5 de diciembre 2024

Page 1


LA CÁMARA ALTA APRUEBA COBRO A CRUCERISTAS

Dejan a Gino como cabildero

Los diputados locales decidieron que Eugenio Segura Vázquez negocie el nuevo cobro por el Derecho de No Residente con las navieras, que será implementado a partir de 2025. El legislador por Cozumel, Renán Sánchez Tajonar, dijo que el senador ha solicitado una prórroga de 180 días para el análisis del cobro, lo que dará más tiempo para realizar mesas de trabajo. Asegura la presidenta Claudia Sheinbaum que no se cobrarán pronto 42 dólares LOCAL P. 3

Da Centro Migrante en Cancún una oportunidad

Está encargado de ofrecer asesoría y facilitar la inserción en el trabajo a extranjeros, en Cancún, según el primer informe de su directora, Alicia Ramírez Méndez. En lo que va del año ha atendido a 439 personas LOCAL P. 5

El Senador Eugenio Segura Vázquez ocupa una posición Estratégica al frente de la Comisión de Turismo. Gino Segura tiene acceso a información relevante sobre las políticas turísticas nacionales y las necesidades específicas de Quintana Roo. Esto lo perfila como una figura

SE SUMA CAMPECHE A CIRCUITO TURÍSTICO

DISTINCIÓN. Los chefs Rodrigo Ovidio Estrada Robledo, del restaurante Nixtamal en Bacalar, e Irving Cupul de la Cruz, del restaurante Romana en el hotel Nizuc Resort & Spa recibieron los Reconocimientos Gastronómicos Quintana Roo 2024 de parte de la XVIII Legislatura
AÑO VII Nº 1503 I QUINTANA ROO

Ginoestá en la mira por impuesto a cruceros

Vaya brete en el que el Senado metió al legislador Eugenio GinoSegura, presidente de la Comisión de Turismo, al aprobar la noche del martes en lo general la Ley Federal de Derechos, que aumenta el pago de impuestos a visitantes extranjeros, turistas en cruceros, y define los porcentajes de beneficio de esos ingresos para la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Antes de esta aprobación, los pasajeros de cruceros llegaban bajo el régimen de exención de tránsito, conocido como Derecho de No Residente. Sin embargo, la eliminación de esta exención y la imposición del nuevo derecho, combinado con el gravamen de cinco dólares que aplicarán Cozumel y Mahahual a partir de 2025, incrementaría el costo total a 47 dólares por pasajero. Ahora el senador GinoSegura tendrá que encarar a las navieras, mínimo para explicarles cómo es que el Senado, del cual forma parte, llegó a esa cifra y por otro lado, para explicarles el sentido de su voto en la Cámara Alta, a los habitantes de Cozumel y Mahahual. ¿Será?

Los diputados que votaron el impuesto a cruceristas

En la sesión del 26 de marzo en la Cámara de Diputados, tres diputados por Quintana Roo votaron a favor de eliminar el régimen de exención de tránsito, mediante el cual cada crucerista que llegaba a México, no pagaba el Derecho de No Residente (DNR). Los tres legisladores que votaron a favor fueron Humberto Aldana Navarro, Mildred Ávila Vera, de Morena y Juan Carrillo Soberanis, del Partido Verde Ecologista de México. Santy Montemayor Castillo, Marybel Villegas Canché y Enrique Vázquez Navarro, diputados por Quintana Roo, estuvieron ausentes en aquella sesión. El DNR lo pagan los turistas que ingresan por vía aérea o terrestre; y ahora, con la aprobación de los senadores, lo desembolsarán los viajeros de cruceros. Será un fuerte golpe para Cozumel y Mahahual, si las navieras deciden desviar sus barcos hacia otros destinos, gracias a los diputados quintanarroenses. ¿Será?

Revocan decisión del Teqroo: el MAS, sin registro

El 19 de noviembre, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) le había restituido su registro a Más Apoyo Social (MAS), pero después de este polémico fallo, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó la sentencia. La decisión del TEPJF obedece a una impugnación que hicieron todos los partidos locales del estado, pues el Teqroo con el criterio de la elección de 2022, le mantuvo el registro.

Para los magistrados de la Sala Xalapa, la elección que el Teqroo debió tomar en cuenta para definir la permanencia del registro como partido político del MAS, es la de diputados de 2024, en la cual ese partido obtuvo menos del tres por ciento de los votos. Por lo tanto, revocó la sentencia y confirmó la decisión del Instituto Electoral de Quintana Roo, que había decidido quitarle el registro al partido. ¿Será?

FOMENTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Apoya Mara Lezama la inclusión y a las Mipymes

El Gobierno de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en lo que va de su administración ha destinado 225 millones de pesos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como parte de una estrategia para fomentar el crecimiento económico, dijo Antonio Benítez Rofríguez, subsecretario de Desarrollo Económico en Quintana Roo.

Este programa, dijo, ha beneficiado hasta la fecha a mil 674 empresas y 145 jóvenes emprendedores, proporcionando créditos accesibles con tasas de interés anual bajas, cercanas al 12 por ciento.

Realizan tradicionales ofrendas a la virgen

año se asignaron 150 millones de pesos al programa, y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) evalúa un posible aumento para 2025, sujeto a la aprobación del Congreso local, particularmente de la Comisión de Presupuesto.

INCLUSIÓN

150 mdp

“Los apoyos van desde 10 mil hasta cinco millones de pesos, dependiendo de la figura jurídica de las empresas beneficiadas, y están diseñados para facilitar el acceso a recursos financieros tanto para emprendedores que están comenzando como para empresas ya establecidas”, detalló. De acuerdo con el funcionario, este

se destinaron al programa de la Sefiplan en este año

Por otro lado, la gobernadora Lezama Espinosa destacó la importancia de la inclusión, la empatía y la no discriminación, al recorrer los módulos de la Feria del Empleo Inclúyeme y Empléame, en el domo doble deportivo Jacinto Canek, de Cancún. Esta Feria de Empleo inclusivo, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Estatal del Empleo y Capacitación para el Trabajo, en conjunto con el Sistema DIF Quintana Roo, el Ayuntamiento de Benito Juárez y el CRIT Teletón, tiene por objetivo de integrar a personas con discapacidad al sector laboral, así como aquellas buscadoras de empleo formal, acorde a sus habilidades. En el evento se contó con la participación de más de 35 empresas de los ramos turísticos, restauranteros, tiendas de conveniencia, departamentales entre otros, los que ofrecieron poco más de 915 empleos, 315 de ellos inclusivos en la modalidad “abriendo espacios”, que son plazas para personas con discapacidad y adultos mayores. / LICETY DÍAZ

Un pueblo sin cultura y tradiciones deja mucho qué desear, ya que estas representan un legado de nuestros ancestros, afirmó el presidente del Consejo Supremo Maya, Donaciano Poot Chan, durante el ofrecimiento de diversas viandas a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Kantunilkín.

El presidente del Consejo Supremo destacó que este tipo de ofrendas simbolizan prosperidad para la comunidad y promueven la armonía entre las familias, especialmente en tiempos en los que la situación actual no es nada alentadora, debido a la inseguridad que se vive, no sólo en el municipio, sino en todo el país.

Sin embargo, también señaló que resulta una proeza que estos ofrecimientos continúen realizándose, al menos hasta el 12 de diciembre, por parte de los diputados y encargados de los gremios.

Poot Chan destacó que en la mesa, donde los sacerdotes mayas Román Dzib y Rey Chuc ofrecieron rezos en su lengua materna maya, se pudo dar una muestra de alimentos tradicionales como tortillas hechas a mano, chicharrones, relleno negro e higadillas. Tras el ofrecimiento, estos platillos fueron degustados por los asistentes provenientes de comunidades cercanas.

Las festividades en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de Kantunilkín, culminan el 12 de diciembre con la celebración de la Virgen de Guadalupe, patrona del Tepeyac. Durante estos días, diversas familias organizan novenarios y realizan ofrendas similares con comidas típicas de la región. / 24 HORAS

festejos por la santa patrona de la localidad.

Impuesto. Tras la reacción adversa de las navieras, esperan hallar una pronta solución al tema

Los diputados locales de Quintana Roo han decidido dejar en manos del senador Eugenio Segura Vázquez la tarea de cabildear las negociaciones del nuevo cobro del Derecho de No Residente (DNR), que será implementado a partir de 2025.

Esta contribución de 42 dólares (aproximadamente 860 pesos mexicanos), ya aprobada en lo general el pasado martes en el Senado, se cobrará a los turistas que lleguen al país a través de cruceros y tiene como objetivo “garantizar un control migratorio eficiente y mejorar la recaudación de los derechos migratorios”.

El diputado de Cozumel, Renán Sánchez Tajonar, expresó su apoyo a las acciones de Segura Vázquez y destacó que este nuevo impuesto debería ser analizado de manera más profunda para evitar un impacto negativo en el sector turístico.

Señaló que, para garantizar que el cobro no afecte a las navieras ni a los destinos turísticos de Quintana Roo, es fundamental seguir trabajando en conjunto con los representantes federales y las partes involucradas.

PRÓRROGA

El legislador verde ecologista mencionó que el senador Segura Vázquez ha solicitado una prórroga de 180 días para el análisis del cobro, lo que permitiría más tiempo para realizar mesas de trabajo con las navieras y buscar soluciones que no perjudiquen a las empresas ni al turismo.

Por su parte, la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo, mostró su preocupación por el posible impacto negativo del DNR.

dólares deberá pagar cada crucerista a partir del 1 de enero de 2025 42

Aseguró que, aunque cualquier impuesto genera incomodidad, es crucial que se mantenga el flujo turístico, ya que el Caribe Mexicano enfrenta una creciente competencia de otras islas en la región.

A través de sus redes sociales, Segura Vázquez lamentó que su propuesta para aplazar el cobro del DNR no haya sido considerada en

Diputados locales delegan la lucha por el DNR a Gino

En el contexto de la discusión del Paquete Económico 2025, la senadora de la República, Anahí González Hernández, hizo un llamado respetuoso al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, para entablar un diálogo sobre las reglas de operación del nuevo impuesto que impactará directamente al turismo de cruceros y a las comunidades insulares y costeras de México.

La legisladora señaló que esta medida, incluida en la reforma a la Ley Federal de Derechos, establece un cobro de 42 dólares (860.56 pesos) a pasajeros extranjeros que ingresen al país por vía marítima bajo el concepto de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.

Subrayó que este impuesto es inédito para los turistas de cruceros, por lo que es necesario analizarlo cuidadosamente junto con

la votación de la Ley de Derechos.

FIRME

El senador reiteró que insistirá en su reserva que planteaba una prórroga de 180 días así como el punto de acuerdo para esta medida se concrete mediante un decreto de estímulos

Anahí González

solicita

dialogar con la SHCP

los sectores involucrados.

Durante su intervención, la senadora destacó la relevancia del Caribe Mexicano en el segmento de cruceros, con un flujo de cuatro millones 877 mil 357 pasajeros y tripulantes entre enero y agosto de 2024, lo que representa un incremento del 15.56 por ciento en comparación con el año anterior. Este crecimiento consolida a la región como un destino clave en el turismo marítimo internacional.

González Hernández insistió en la importancia de consensuar las reglas de operación de este impuesto para evitar afectaciones a la competitividad del país en el

fiscales, excluir a los viajeros que hayan realizado algún pago durante el año 2024 y la implementación progresiva del cobro, lo que permitiría evaluar el impacto económico en los destinos turísticos más afectados, como Cozumel y Mahahual.

Durante la Mañanera del Pueblo

mercado turístico global. “Es vital escuchar al sector privado y verificar la disposición del Gobierno federal para buscar soluciones que beneficien a todas las partes”, afirmó la senadora. Asimismo, recordó que el turismo es un pilar fundamental de la economía nacional, aportando el 8.5 por ciento del Poder Interno Bruto (PIB) con ingresos estimados en 2.372 billones de pesos durante 2024, según datos de la Secretaría de Turismo Federal.

INTERVENCIÓN. La senadora subrayó que este impuesto es inédito para los turistas de cruceros, por lo que es necesario un análisis cuidadoso.

“Además de su impacto económico, el turismo fortalece los lazos internacionales, fomenta inversiones y genera desarrollo social”, enfatizó. Aseguró que estará atenta a la respuesta del Secretario de Hacienda, confiando en que este diálogo permitirá implementar medidas que protejan el crecimiento del sector y las economías locales que dependen del turismo de cruceros. / 24 HORAS

de ayer miércoles, y tras ser cuestionada por el periodista Eduardo Esquivel Ancona sobre la inconformidad ante el cobro a los turistas de cruceros, con la declaratoria de “no excepción”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que escucharán a las compañías navieras.

“Ayer me lo planteó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tuvimos una reunión; y hoy en la mañana (también) el Almirante Secretario (de Semar, Raymuno Morales Ángeles)... Entonces, pedí que se pusieran en contacto con las empresas navieras”, dijo. / 24 HORAS

Asegura edil de Cozumel que se

mantiene el cobro del DSA

Los recursos derivados del pago de cinco dólares por el Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) llegarán a su destino porque hay un convenio firmado con las navieras y el Gobierno estatal para cobrar a cada turista que visite Cozumel o Mahahual, aseguró el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez.

se espera se reciban por este gravamen estatal en 2025 en la isla 97 mdp

Precisó que al ser un acuerdo firmado entre el Gobierno estatal y las navieras integrantes de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), su aplicación generará al menos para la isla unos 97 millones de pesos.

Recalcó que con este acuerdo tanto los puertos de Cozumel y Mahahual, que reciben cruceros, van a resultar beneficiados, esto acorde a

lo generado, “es decir, si un crucero toca como punto de destino a Cozumel, el recursos por el derecho se queda en Cozumel, y si ocurre en Mahahual, será para Othón P. Blanco, y si toca ambos puertos se divide”. Sobre el tema del impuesto federal, esto será revisado por las navieras de manera directa con el Gobierno federal y para ello, dijo, se debe atender con la Secretaría de Hacienda para ver “los cuándo y los cómo se va a cobrar, y esperamos que se prolongue 180 días, para que se cobre a partir de junio del 2025 y de forma gradual”, precisó.

ACERCAMIENTO

Sobre esto, dijo que la Secretaría de Marina tendrá un acercamiento con los empresarios navieros, don-

CRUCEROS. El presidente municipal, José Luis Chacón, afirma que los recursos por el arribo de los colosos se repartirán entre Cozumel y Mahahual.

de no intervendrá el Ayuntamiento de Cozumel ni el Gobierno de Quintana Roo, pues se trata de un tema federal. Agregó que contrario a lo plan-

teado por otros sectores, la Comuna ha tenido un acercamiento clave con las navieras para incluso solicitarles se queden más tiempo en la isla, además de mantener las inversiones

como un club de playa de Royal Caribbean y el acercamiento con MSC, que instalará una oficina para reclutar trabajadores mexicanos para sus embarcaciones. / 24 HORAS

Desde Cancún, Campeche apuesta por incrementar su turismo internacional

Potencial. Con el AIC, al que ahora se suma el Tren Maya, el destino de Q. Roo se vuelve punta de lanza y plataforma para los exploradores

LICETY DÍAZ

Más del 90 por ciento de los extranjeros que llegan a Campeche lo hacen a través del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), considerado como la principal puerta de entrada para millones de visitantes al sureste de México e impulsor del crecimiento del turismo en estados vecinos de la región.

Al respecto, Mauricio Arceo Piña, secretario de Turismo de Campeche, explicó que, por ello, apuestan a convertirse en un destino emergente en el circuito peninsular. “En el 2023, nuestro estado cerró con un millón 500 mil turistas, que fue cifra récord, y esperamos un incremento del 10 por ciento en el cierre de este 2024. “Sin embargo, somos un destino poco conocido, con mucho potencial de oferta de turismo de naturaleza, deportivo, de historia, cultura y tradiciones, por lo que es oportuno el posicionamiento de venta regional”, indicó durante su visita a Cancún.

Las autoridades campechanas y una comitiva de prestadores de servicios, encabezados por Arceo Piña, llegaron a la ciudad caribeña para presentar su entidad como destino turístico, “más allá del Centro histórico, con el objetivo de diversificar la oferta del estado”, con opciones como el excursionismo de naturaleza para atraer visitantes hacia sus diversas demarcaciones.

TREN MAYA

Arceo Peña resaltó que esto es posible gracias a la conectividad proporcionada por el Tren Maya, sobre todo, partiendo de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, pues el ferrocarril se ha convertido en un complemento vital al contar con 11

ATRACCIONES

El estado de la Península de Yucatán tiene múltiples atractivos por descubrir, entre los que destacan:

Centro Histórico

Edzná

Calakmul

Encuentran 25 nuevos cenotes urbanos en BJ

La Dirección de Ecología tiene ya detectados 25 nuevos cenotes en el municipio de Benito Juárez, informó Fernando Haro Salinas, director de la dependencia quien agregó que están en la etapa de reconocimiento.

Además de los 51 cenotes que se tienen identificados en Cancún, de los cuales 25 están en lugares públicos y el resto en terrenos privados, Fernando Haro Salinas comentó que se tienen identificados 25 más, con los que ya serían 76 en el municipio.

INVESTIGACIONES

Estos nuevos cuerpos de agua están en etapa de reconocimiento, es decir, aún hay que hacer algunas exploraciones para determinar si se trata de cenotes o solamente son cavernas, y es lo que próximamente se estará haciendo.

Luego de la exploración y de

llevar el control de las características de los cenotes o incluso de las cavernas, para determinar dimensiones, el tipo de cenote, la vegetación y posible fauna, se hacen los controles y ya posteriormente se puede dar a conocer el total de los descubrimientos. Los nuevos cenotes urbanos que se confirmen serán contabilizados en la base de datos en la cual se tienen asentados los 25 cenotes urbanos localizados en lugares públicos del municipio de Benito Juárez y también los otros 26 que están en predios o terrenos que son de propiedad privada.

Sobre las zonas en las que se ubican, aún no se tienen detalles ya que primero es necesario confirmarlos y hacer un estudio para posteriormente dar información al respecto, señaló Haro Salinas. / ARMANDO

La Dirección de Ecología mantiene los trabajos para determinar si no son cavernas.

Pedalea por dos años para conocer el Caribe Mexicano

OFERTA. Las autoridades campechanas y una comitiva de prestadores de servicios, encabezados por Arceo Piña, llegaron a este destino para presentar su entidad.

estaciones en el estado, la cifra más alta después de Quintana Roo.

Esta vía de transportación hace que se retomen los temas del proyecto Mundo Maya, “algo que hace 20 años funcionó con éxito como producto turístico, y Quintana Roo ayuda mucho a la región a fortalecer esta movilidad de turistas”, dijo el funcionario.

Campeche tiene alrededor de seis mil cuartos de hotel, con oferta de mil 200 habitaciones de hospedaje alternativo y una ocupación del 49 por ciento, con el plus de ser una de las ciudades más seguras del país

Somos un destino poco conocido, con mucho potencial de oferta de turismo de naturaleza, deportivo, de historia, cultura y tradiciones, por lo que es oportuno el posicionamiento de venta regional”

MAURICIO ARCEO PIÑA

Secretario de Turismo de Campeche

para vacacionar y, sobre todo, para el turista que gusta de conocer lugares poco explorados, concluyó.

Roberto Manzanares, un ciclista argentino, está recorriendo parte de la República Mexicana en bi cicleta con el objetivo de conocer la cultura, tradiciones, comidas típicas y a las personas de las diver sas regiones del país. El día de ayer llegó a Lázaro Cárdenas, tras dos años de iniciar su aventura.

Como parte de su viaje por este municipio, planea visitar la isla de Holbox y luego se dirigirá a Kantunilkín, donde tiene la intención de participar en las fiestas patronales, conocer los gremios locales, disfrutar de los espectáculos y, por supuesto, probar las comida típica de la región, como el relleno negro, la cochinita pibil y la higadilla. Manzanares dejó en claro que México cuenta con una gran diversidad de bellezas naturales y culturales.

Gino Segura: su designación en el Senado no es casualidad

El senador Eugenio Segura Vázquez ocupa una posición estratégica al frente de la Comisión de Turismo. Gino Segura tiene acceso a información relevante sobre las políticas turísticas nacionales y las necesidades específicas de Quintana Roo.

Esto sin duda alguna lo perfila como un personaje con experiencia directa en un sector clave de la economía estatal, que representa

cerca del 87 por ciento del PIB de Quintana Roo (datos del Inegi).

El cargo permite al senador establecer y reforzar relaciones con empresarios, inversores y líderes políticos, lo cual es vital en este panorama. En 2024, se proyecta un crecimiento del ocho por ciento en inversiones turísticas en México (Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC).

La experiencia acumulada en la Comisión de Turismo le coloca en una gran posición, sumado con su experiencia y rol clave para el estado cuando ocupó la Secretaría de Finanzas. México recibió más de 10 millones de turistas internacionales en los primeros cinco meses de 2024, un incremento del 5.5 por ciento respecto a 2023 (Sectur), lo cual muestra la importancia de una gestión eficaz en esta área.

Su posición le otorga una plataforma mediática importante para aumentar su visibilidad pública. El ingreso generado por turis-

tas internacionales en el primer semestre de 2024 fue de 16 mil 267 millones de dólares, un aumento del 6.9 por ciento respecto al año anterior y la ocupación hotelera en Quintana Roo se mantuvo en un 68.3 por ciento en 2024, lo que indica una demanda estable.

Gino Segura puede presentar propuestas que diversifiquen la oferta turística y promuevan la sostenibilidad ambiental, fomentando el turismo comunitario y la protección de recursos naturales.

Gino tiene ante sí la misión de comunicar de manera clara y activa los logros como presidente de la Comisión de Turismo, mostrando el impacto positivo en la generación de empleo y mejora de la calidad de vida de los habitantes de Quintana Roo. En 2024, el gasto promedio por turista fue de 745.3 dólares.

De igual forma puede promover iniciativas que fomenten la inclusión y el empodera-

En este singular recorrido que ha hecho desde hace ya dos años, el ciclista argentino ha visitado 14 países de América y destacó que afortunadamente, no ha sufrido accidentes graves, aunque ha enfrentado algunas lluvias y sufre por la cercanía de vehículos al pasar por su lado. / 24 HORAS

miento de grupos vulnerables, especialmente mujeres y jóvenes, a través de proyectos de capacitación y acceso a oportunidades laborales en el sector turístico.

En síntesis, el nombramiento de GinoSegura como presidente de la Comisión de Turismo representa una oportunidad única. Su experiencia, conocimiento del sector y redes de contacto lo colocan en una posición estratégica. Saque final… Es diciembre y hay autoridades municipales que se están luciendo con la decoración navideña. Ana Paty Peralta, Atenea Gómez Ricalde, José Alfredo Contreras, Nivardo Mena y Diego Castañón embellecen sus respectivas demarcaciones con motivos de temporada.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO.

HERRERA
HALLAZGO
EXPLORADOR. En su afán por conocer las diferentes culturas de América, el ciclista argentino ya ha rodado por 14 países del continente.
Calkiní

Trámites. El espacio brinda atención a personas que llegan del extranjero y buscan solventar su situación migratoria

LICETY DÍAZ

En lo que va del año, el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM) de Cancún, encargado de brindar asesoría y facilitar la inserción laboral de extranjeros, ha atendido a un total de 439 personas. De ellas, el 60 por ciento son hombres y 40 por ciento son mujeres.

De acuerdo con el primer informe de trabajo presentado por Alicia Ramírez Méndez, directora del Centro, aproximadamente el 30 por ciento de las atenciones brindadas están relacionadas con casos de violencia y violación de derechos humanos.

“Muchos al llegar y quedar en estado de indefensión caen en trabajos informales para poder mantener a su familia y es entonces que violentan todos sus derechos y solicitan nuestra ayuda”, destacó.

RESULTADOS

El CRTM ha propiciado información, asesoría y acompañamiento a personas migrantes en temas de conciliación laboral, obtención y oportunidades de empleo, trámites de regulación migratoria y apoyo en el registro de documentación requerida para el acceso al empleo formal, a la semana en promedio atienden de 15 a 20 personas.

Centro de Recursos consigue trabajos para 439 migrantes

TOP 5

Son personas provenientes de países de Centro y Sudamérica quienes más han atendido en el CRTM.

En ese sentido el 37 por ciento se han apoyado para realizar sus trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el 36 por ciento se ha llevado a conciliación, el 35 por ciento se ha logrado introducir a las bolsas de trabajo y el nueve por ciento a otros trabajos.

“Lo que nos diferencia es la especialización en derechos laborales y acceso a la justicia laboral, mos-

RESPUESTA. El aumento traerá consigo una consecuente subida de precios a los menús de los restaurantes, afirman.

Reacciona IP ante el alza a salario mínimo

Tras el anuncio en La Mañanera del Pueblo por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del incremento del 12 por ciento al salario mínimo en todo el país a partir del 1 de enero de 2025, el cual beneficiará directamente a más de 8.5 millones de trabajadores, empresarios de Quintana Roo han emitido su postura.

José Julio Villareal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo, comentó que como empresario ve bien la medida para que los trabajadores puedan ganar un poco más; sin embargo, dijo que “tampoco será de ayuda”, ya que hay incrementos sustanciales en todas las materias primas y en algunos productos que no están incluidos en la canasta básica.

de cesantía de vejez, entre otras tablas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de las personas físicas y asalariadas, por lo que tendremos que tomar decisiones de reducir costos, bajar gastos”, precisó.

POSITIVO

Lenin Amaro Betancourt, coordinador sureste de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), consideró que es positivo, ya que el salario mínimo había perdido mucho poder adquisitivo.

será el incremento, anunciado por la Presidenta en La Mañanera del Pueblo+

“Esto hace que los trabajadores no puedan tener mejoras en su calidad de vida, por lo que no creo que se logre haciendo incrementos al salario mínimo, en el sector se moverán todas las bases tributarias en cuanto lo que hace el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cuotas patronales,

trando el conocimiento de las vías de regularización migratorias para insertarse laboralmente en México, en el caso de Quintana Roo la mayoría de las fuentes de empleo que son colocados es en la industria turística y la gastronomía y en menor medida la construcción”, indicó. Ramírez Méndez dio el dato que las personas de nacionalidad guatemalteca son las que más han aten-

Con motivo del Día del Payaso, en su 26 edición, el Instituto de la Cultura y las Artes del municipio de Benito Juárez anunció el desfile y actividades que se realizarán en el Parque de las Palapas el 10 de diciembre, con la participación de más de 100 payasos de algunos municipios y el estado de Yucatán. Se esperan más de cuatro mil asistentes al evento.

El coordinador administrativo del Instituto de la Cultura y las Artes, Harvey Miguel Delgado Osorio señaló que esta es una actividad que se hace con mucho entusiasmo para celebrar el Día Nacional del Payaso, uniendo esfuerzos con los festejados.

artistas locales, de Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, y Yucatán, se darán cita

Por su parte, el payaso Vagabundo Amistosín dijo que hasta el momento están inscritos 93 payasos, más los de la mesa directiva que suman 110, pero se esperan alrededor de 130, con participación de intérpretes de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, además de algunos de Yucatán.

ITINERARIO

“Es una necesidad que se diera ese aumento, tenemos que pensar en el bien de nuestros colaboradores, así mejoran las condiciones laborales y calidad en el servicio, se genera una mayor lealtad hacia la empresa, es un reto por el tema económico, pero es importante para mejorar el bien común de las problemáticas que vivimos”, indicó.

A partir del próximo año, el salario mínimo diario pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos, mientras que en la zona fronteriza alcanzará los 419.88 pesos, marcando un nuevo hito en la recuperación del poder adquisitivo. / LICETY DÍAZ

“Van a hacer un gran espectáculo y una gran fiesta para esta celebración. Bueno, la celebración del Día Nacional del Payaso será el martes 10 de diciembre con un desfile lleno de color y alegría, a partir de las 16:00 horas”, dijo Delgado Osorio. Agregó que el recorrido inicia del parque de El Crucero, continúa sobre la Avenida Tulum, llega a la Glorieta del Ceviche, posteriormente se dirigen a la avenida Cobá y se dirige hasta el Parque de las Palapas. En la remozada plaza pública “va a haber un show de gala con todos los payasos a las 16:00 horas, está programado que llegue el desfile a las 18:00 horas,y habrá actuaciones con actuaciones especiales de Kiri Payaso, los Payaflows, Miss Allison

dido, que representan un 16.6 por ciento del total; seguida de los nacionales de Cuba en un 16.4 por ciento; en tercer escaño está Colombia con 13.4 por ciento; luego Honduras con un 12.5 por ciento y en la quinta posición está El Salvador con un 8.2 por ciento. Además de estos países, al Centro se han acercado extranjeros de Argentina, Uruguay, Estados Unidos,

Muchos al llegar y quedar en estado de indefensión caen en trabajos informales para poder mantener a su familia y es entonces que violentan todos sus derechos y solicitan nuestra ayuda”

Perú, India, Canadá y Nigeria. Quintana Roo es uno de los estados por el que ingresan las personas al país buscando la frontera norte de paso hacia Estados Unidos, por lo que enfatizó sobre la importancia de promover que México sea visto como un país de acogida y no sólo de tránsito, ofreciendo condiciones dignas para los trabajadores migrantes.

Alistan desfile y festejo por el Día del Payaso

EVENTO. El 9 de diciembre se llevarán a cabo las actividades, culminando en el Parque de las Palapas de Benito Juárez. y su Tropa Canina, entre otros”, comentó el funcionario municipal. El administrador del Instituto de la Cultura y las Artes añadió que esta será una festividad de gala que la realizarán con todos los payasos. Destacó también que durante el evento se rendirá homenaje al payaso Donald, quien cumple 41 años de

trayectoria y también un homenaje especial al payaso Cal Calabaza, que cumple 38 años de trayectoria. “Entre otras actividades para esta celebración, el día lunes 9 de diciembre, habrá conferencias y talleres para payasos y animadores de 9:00 a 14:00 horas aquí en el Parque de las Palabras”, dijo. / ARMANDO HERRERA

ALICIA RAMÍREZ MÉNDEZ Directora del CRTM
ESPECIAL

Reconocen contribución de chefs a la excelencia

La XVIII Legislatura entregó los Reconocimientos Gastronómicos Quintana Roo 2024 a chefs que han destacado en su abanderamiento de la gastronomía como motor turístico de Quintana Roo. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los chefs Rodrigo Ovidio Estrada Robledo, del restaurante Nixtamal en Bacalar, e Irving Cupul de la Cruz, del restaurante Romana en el hotel Nizuc Resort & Spa, por su talento y la dedicación por enaltecer la cocina local.

crear sabores únicos que rescatan nuestras tradiciones y las llevan al mundo.

Desde nuestras técnicas ancestrales hasta platillos modernos como la empanada de chaya con queso bola, Bacalar tiene mucho que ofrecer”, comentó.

20 restaurantes

La diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, quien encabezó la entrega, resaltó el impacto de ambos en la proyección nacional e internacional del estado.

Por su parte, el chef Cupul de la Cruz, cuya aportación al restaurante Romana le valió el premio al Mejor Restaurante de Hoteles, subrayó el compromiso de Cancún con la excelencia culinaria.

quintanarroenses entraron a la Guía Michelin este año

“Han puesto el nombre de Quintana Roo en alto, destacando en la 33ª edición del Premio Nacional de la Canirac, que reconoce a lo mejor del sector restaurantero mexicano, compuesto por más de 600 mil establecimientos. Su creatividad y pasión transforman cada plato en una obra de arte”, expresó la legisladora.

LAUREADOS

El chef Estrada Robledo, reconocido a nivel nacional con el premio al Mérito Restaurantero José Inés Loredo, destacó la riqueza cultural y gastronómica de Bacalar.

“La laguna de siete colores no sólo es un espectáculo visual, también es una inspiración para

“Cancún, aunque joven, ha creado una identidad gastronómica propia.

Trabajamos con productos de calidad y sostenibles para resaltar nuestra cocina, que ya es una razón más para visitar el estado”, afirmó.

Durante el evento, se destacó la reciente incorporación de 20 restaurantes quintanarroenses al prestigioso listado de la Guía Michelin, un logro que confirma a la región como un referente mundial en turismo gastronómico.

La diputada Gutiérrez Valasis concluyó el acto asegurando que “nuestra rica tradición maya y la fusión de culturas nos brindan sabores y texturas únicos. Esto es sólo una muestra de todo lo que Quintana Roo tiene para ofrecer”.

La ceremonia también contó con la participación de seis chefs locales, quienes representaron la diversidad culinaria del estado. / 24 HORAS

Queertana Roo se deslinda de la regidora Sonia Betancourt Castro

LGBT+. La representante del Cabildo capitalino ha usado el colectivo para fines personales, lo que ha dañado la confianza de sus miembros, afirman

La comunidad LGBT+ de Othón P. Blanco, representada por el colectivo Queertana Roo, ha anunciado públicamente la ruptura de relaciones con la regidora Sonia Betancourt Castro, quien ocupa el cargo de secretaria de la Comisión de Diversidad Sexual en el Ayuntamiento, argumentando violencia y acoso contra miembros del mismo.

A través de un comunicado, el colectivo acusó a Betancourt Castro de utilizar el movimiento para fines personales, dañando la confianza y el propósito genuino de las causas sociales que representan.

El documento detalla que desde junio de 2024, la regidora dejó de formar parte de la agrupación. Según Queertana Roo, la decisión fue

Sin embargo, la asociación enfatiza que sus principios prohíben cualquier uso político o personal de sus plataformas. Además, señala una serie de acciones que calificaron como “premeditadas” y perjudiciales para la comunidad, incluyendo violencia psicológica y económica hacia miembros del grupo.

5 meses

ANTECEDENTES

Betancourt Castro, quien asumió su cargo como cuota de discapacidad bajo el argumento de una limitación visual, ha generado controversia desde su designación. En el comunicado, la agrupación acusó a la regidora de apropiarse de iniciativas como la Marcha del Orgullo 2024, desvirtuando su objetivo y afectando la independencia del movimiento. El colectivo también denunció manipulación, chantaje y abuso de poder por parte de Betancourt,

se mantuvieron en silencio tras la celebración de La Marcha del Orgullo en junio

afirmando que sus acciones no representan a la comunidad LGBT+. “La marcha es de la sociedad civil organizada y de la comunidad, no de una persona ni del Gobierno”, puntualizó Queertana Roo. Pese a los conflictos, la asociación agradeció a quienes han apoyado sus iniciativas, incluyendo a la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández, quien respaldó la Marcha del Orgullo.

Queertana Roo reafirmó su compromiso de trabajar de manera autónoma y rechazar cualquier forma de violencia o falsa representación dentro del movimiento. Con esta declaración, buscan poner fin a los ataques y calumnias hacia sus miembros, subrayando que su lucha

Descuento para cambios de género se acaba a fin de año

Hasta el 31 de diciembre, el trámite de cambio de identidad de género en el Registro Civil de Benito Juárez tendrá el 50 por ciento de descuento, informó su director, Eduardo Kuyoc Rodríguez.

“Actualmente, el costo del trámite de cambio de identidad de género es de mil 317.82 pesos, pero con el 50 por ciento queda en 658.91, vigente durante diciembre como parte de los programas de apoyo que encabeza la presidenta municipal, Ana Paty Peralta”, señaló Kuyoc Rodríguez. Además, subrayó que actualmente trabajan junto con los integrantes del Ayuntamiento para exentar al 100 por ciento este trámite, solicitado hasta el momento por 16 personas, en su mayoría hombres, quienes so-

licitan cambio a identidad femenina. Dijo que en mesas de trabajo sostenidas con la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual promueven que, quienes estén interesados en el cambio de identidad se acerquen a los colectivos para que gestionen las facilidades para que puedan realizar su trámite.

MENOS SOLICITUDES

16 solicitudes

se han realizado en el Registro Civil de Benito Juárez este año

El director del Registro Civil comentó que, de los 16 cambios de identidad de género que se han realizado en las nueve oficialías del municipio, 12 son de hombres que realizan el trámite para que se le reconozca como

mujer; es decir, el 75 por ciento. El año pasado fueron 19 solicitudes de cambio de género, de los cuales siete fueron locales, dos de ellos de femenino a masculino y cinco de masculino a femenino; mientras que los foráneos fueron 12 de masculino a femenino. Con base en lo anterior, y de continuar el promedio de trámites de cambio de género que se tiene este año (1.09 por día), se prevé que el 2024 cierre con 13 trámites en el Registro Civil, con lo que la cifra respecto al año pasado sería 31.57 por ciento menor; es decir, seis trámites menos. / ARMANDO HERRERA

COCINEROS. En la entrega de los Reconocimientos Gastronómicos Quintana Roo 2024, se destacó la labor de los chefs Rodrigo Ovidio Estrada e Irving Cupul.
IDENTIDAD. El director del Registro Civil, Eduardo Kuyoc, afirmó que buscan lograr al 100 por ciento la exención de este trámite.

Llevarán gasto a salud y educación

Obras. El gobernador Joaquín Díaz Mena dijo que de aprobarse el presupuesto, éste será equitativo en los 106 municipios

TOMÁS MARTÍN

El presupuesto que ejercerá el Gobierno del estado en 2025 y que presentará al Congreso local, para su análisis y posible aprobación, será destinado principalmente a salud, educación, infraestructura, servicios básicos y los programas sociales.

Así lo señaló el gobernador Joaquín Díaz Mena, durante su “marañera” mensual con los medios de comunicación, donde explicó que este recurso también incluirá una importante inversión en los grandes proyectos de su Plan Renacimiento Maya.

Agregó que se hará tomando como ejemplo las políticas de austeridad y buen ejercicio de los recursos públicos que realiza el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El dinero público se estará invirtiendo en la gente, en lo que realmente impacte en su vida cotidiana, en donde se incluirán obras de bacheo, agua potable, construcción de nuevos parques y rescate de espacios públicos, entre otros”, dijo. En el caso de los recursos y aportaciones a los 106 municipios del estado, Díaz Mena aseguró que se trabajará de manera justa y equitativa con cada uno de los ayuntamientos y éstos van a recibir lo esperado en el presupuesto del próximo año. “Van a recibir el dinero que les corresponde por ley, tal y como se estableció en el presupuesto 2024”.

CRECIMIENTO SOCIAL

Añadió que el dinero que recibirá Yucatán de la Federación en el 2025 tendrá un aumento de más del 2.9%, cantidad que no incluye lo que se destinará para dar continuidad a obras de seguimiento y desarrollo del Tren Maya, lo que en realidad significa más apoyos para proyectos de crecimiento y justicia social.

De igual modo, añadió, las aportaciones y participaciones fede-

Legislador federal dice qué si habrá menos dinero

La propuesta de presupuesto que entregó el Gobierno Federal para Yucatán a la Cámara de Diputados sí presenta una reducción de un 0.68%, debido a que no se está considerando el aumento de la inflación que se registró este año que de un 4.9%, informó el diputado federal por Yucatán, Elías Lixa Abimerhi. En entrevista para 24 HORAS Yucatán, el diputado del PAN expuso que sí se observa un aumento al pasar de 43 mil 477 millones de pesos en 2024 a unos 45 mil 233 millones de pesos en 2025, este incremento quedó por debajo de la inflación de este año.

“¿Cuál es el problema? Si tú lo analizas como en frío, dices, oye, hubo un aumento. Pero en

rales crecerán más del 5% el año próximo sumando más de cinco mil millones de pesos que servirán para fortalecer áreas claves como infraestructura, educación y seguridad, entre otros.

Dijo que están pendientes de asignación los recursos de los fondos de Seguridad Pública y de Infraestructura Educativa que aún no tienen distribución por estado en el presupuesto federal del 2025

la realidad no es cierto, hay una pérdida, porque el presupuesto se analiza en términos reales no es términos nominales”, explicó.

“Si yo te pago por un servicio hoy 100 pesos y el próximo año te empiezo a pagar 102 pesos por el mismo servicio, ¿te estoy pagando más? Pues no necesariamente, porque si la inflación que se registró en ese año fue del 4%, tu debes de ganar entonces 104 pesos, de tal modo que, si te pago 102 pesos, en realidad estás perdiendo dos pesos por cada 100 que te pago”, añadió.

Lo mismo pasa con los gobiernos, y si se aplica el índice inflacionario previsto para este año que es de un 4.9% aproximadamente, estamos ante una pérdida del

y en donde se espera un aumento en las bolsas nacionales totales.

De hecho, el Fondo de Infraestructura Educativa crecerá un 7.2%. “Habrá más dinero para mejorar escuelas y para brindar mejores oportunidades para las personas”, finalizó.

“Es importante que esta información llegue de manera clara y precisa porque sabemos que hay una campaña de desinformación,

Presentan a Salvador Vitelli Macías como nuevo director del IYEM

Salvador Vitelli Macías fue designado como director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en sustitución de Víctor Cervera Hernández, quien el pasado fin de semana presentó su renuncia a ese encargo, luego de que trascendió que habría agredido físicamente a otro funcionario del gabinete estatal. Vitelli Macías, exmilitante panista, fue presentado durante la “mañanera” mensual del gobernador Joaquín Díaz Mena con los medios de comunicación y ocupó entre otros cargos, el de director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Mérida durante la primera administración del exalcalde Renán Barrera Concha. Es licenciado en Administración por la Universidad Marista y tiene

SALVADOR VITELLI

Director del IYEM Hoy no podemos ver el mercado solo como Yucatán, vivimos en un mercado global, en donde hay emprendedores y artesanos que lideran estos mercados”

una carrera de más de 25 años en el sector público y privado. Durante su intervención el nuevo director del IYEM, indicó que su principal encargo será dar oportunidades reales a todos aquellos yucatecos y yucatecas que quieran emprender, en especial a aquellos que pertenezcan al sector artesanal

y que necesitan apoyo para incorporarse a la actividad productiva.

“Primero habremos de detectar todas las oportunidades posibles para mejorar el acceso al financiamiento de proyectos de emprendimiento y artesanales y coordinarnos con todas las instancias de gobierno pertinentes para reducir los trámites burocráticos, que impiden que esos emprendedores puedan desarrollarse adecuadamente”, señaló.

También se buscará ampliar las redes de contacto entre emprendedores así como también la cadena productiva y darles acceso a herramientas de capacitación y modernización para que sean más competitivos, añadió.

“Hoy no podemos ver el mercado

0.68% en los rubros que recibirán los estados de la federación.

Al estado le llegan tres rubros: el Ramo 28 que son participaciones federales, el Ramo 33 que son aportaciones federales y los llamados convenios de descentralización. La suma de estos tres rubros es lo que llega de manera directa a las arcas del Gobierno del Estado para ejercer, en este caso en el año 2025.

En esos tres rubros, es donde lo que se observa hasta ahora, es esa reducción del 0.68%, según el legislador blanquiazul.

Lixa Abimerhi, coincidió con lo declarado por la diputada federal y coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco./ TOMÁS MARTÍN

sabemos que hay algunos partidos que están afirmando que los municipios sufrirán recortes, pero eso no es así”, aclaró Díaz Mena.

RETOS

Precisó el mandatario que los ajustes “no son lo mismo que los recortes y estamos seguros de que las participaciones que recibirán los ayuntamientos tendrán un aumento por de la inflación de este año

solo como Yucatán, hoy vivimos en un mercado global, en donde hoy hay emprendedores y artesanos yucatecos que lideran estos mercados internacionales y queremos que muchos más se incorporen de manera exitosa a ese nuevo escenario económico”, destacó. El nuevo funcionario estatal Sal-

GASPAR QUINTAL

Diputado local y representande del PRI

La realidad es que los servicios de salud pública en el estado siguen enfrentando serios problemas, hay un gran rezago en el tema de acceso a servicios médicos”

que fue de un 4.9% en promedio”. Sobre ese tema, el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, Gaspar Quintal Parra, indicó que su partido espera que en el presupuesto que presentará el gobierno de Díaz Mena al Congreso le de prioridad al tema de la salud y el combate a la pobreza.

“La realidad es que los servicios de salud pública en el estado siguen enfrentando serios problemas, hay un gran rezago en el tema de acceso a servicios médicos, en especial para la población de escasos recursos, por lo que esperamos que el presupuesto que envíe el gobernador considere una importante cantidad de recursos en ese rubro”, señaló.

Asimismo, consideró que aún cuando el gobernador diga que no habrá recortes, prepararse para solventarlos en caso de que al final, las partidas y participaciones federales lleguen reducidas.

“Dicen que no habrá recortes, pero en la realidad se empieza a observar otra cosa, el Gobierno Federal tiene como prioridad obtener recursos para mantener y ampliar los llamados programas sociales que son los que según ellos, les garantizan votos y el Gobierno del Estado deberá prepararse para en su caso, obtener los recursos que pudieran no recibirse como parte de esas políticas federales”, destacó.

vador Vitelli Macías dijo que hay ejemplos claros en el ramo del hotelería, manufactura, en alimentos y bebidas, joyería, en moda y accesorios, y en muchos otros campos, donde Yucatán está en lo más alto y ahora la tarea es llevar a más yucatecos y yucatecas a ese nivel de emprendimiento./TOMÁS MARTÍN

CORTESÍA
PRIMEROS OBJETIVOS. El nuevo director del IYEM, Salvador Vitelli, dijo que buscará ampliar las redes de contacto entre los emprendedores y la cadena productiva.
CORTESÍA
ACLARACIÓN. El mandatario estatal, Joaquín Díaz, aclaró ante la prensa local, que habrá un aumento en el recurso federal.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Operativo contra mariguanos

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN

@juliopatan09

No por el tono muscular, la cabellera o la ausencia de dolor en las articulaciones, ojalá, pero últimamente uno se siente como de regreso a los primeros años 80.

Hace unos días, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció lo que parecía extinto hace mucho: un operativo contra la fayuca. Si eso fuera poco, el martes se dejaron ir la Guardia Nacional y el Ejército, nada menos, sobre un destacamento de pachecos –no sé si todavía se les llama así; nuevamente, es la edad, perdonen– que, según me entero, se reúnen cotidianamente a eso, a fumar mariguana, a la entrada del Metro Hidalgo, es decir –información turística por si alguno me lee desde un lugar distinto a la Ciudad de México– en ese lugar donde el centro empieza a convertirse en lo que los chilangos llamamos “el norte”, pero todavía muy en el centro. Cerca de Bellas Artes o –tiene su ironía– del Museo Memoria y Tolerancia, para que nos entendamos. Congregarse a fumar mota –tampoco sé si llamarla así, me delata como un anciano– me parece, si me permiten, una versión del infierno. ¿Decenas de desconocidos arrejuntados, echando humo con papeles raros, bicicletas y pipas con motivos prehispánicos? No, gracias. Sin embargo, esas personas tienen dos características que deberían hacerlas inarrestables desde cualquier parámetro civilizatorio. La primera: en general, no hacen daño a nadie. Cerca de mi casa, una zona un tanto más fifí que el Metro Hidalgo y también muy concurrida, hay otro emplazamiento de fans del THC con el que me encuentro un par de veces por semana, cuando paso por ahí, a pie, rumbo a donde sea.

Bueno: son bastante menos peligrosos que los morenistas en elecciones, los aficionados al futbol o los hijos de senadores priistas. La segunda razón es que reivindican lo que ya no deberíamos ni discutir: la necesidad de despenalizar el cannabis. En serio, es de un moralismo inverosímil que sigamos satanizando una sustancia que no está ni cerca de ser un problema de salud pública o cosa parecida. Lo que pasa es que vivimos en un régimen moralino. A pesar del “prohibido prohibir” del licenciado López Obrador, tenemos un país en que la prohibición de los vapeadores y cigarrillos electrónicos llegó ¡a la Constitución!, o donde se prohíbe vender alimentos chatarra en las escuelas, sin mencionar el tic perdurable de la ley seca.

‘Chiapas

tiene un alto gasto social, pero está en pobreza’

Recursos. En el sexenio de Rutilio Escandón, que está por terminar, el estado tiene 6 de los 15 municipios con más carencias en todo el país

GABRIEL ROMERO

El Gobierno del morenista Rutilio Escandón Cadenas, en Chiapas, termina el próximo domingo y entrega a su compañero de partido, Eduardo Ramírez Aguilar, un estado en el que 50 por ciento de los habitantes viven en pobreza y 20 por ciento en pobreza extrema; es decir, 70 por ciento de sus pobladores (5 mil 544 millones) vive en condiciones mínimas de bienestar, empleo o desarrollo.

Radiografía de la realidad chiapaneca

En serio, porfa, pongan orden en Sinaloa, vigilen a los presidentes municipales o gobernadores cercanos al narco, y dejen que la gente de bien engorde o se intoxique como le venga en gana.

De los 15 municipios con más carencias en el país, seis son chiapanecos: San Juan Cancuc, Chanal, Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó y San Andrés Duraznal, según la Medición de Pobreza Municipal 2020. Dentro de estas 15 alcaldías, 14 son indígenas y comparten las características de tener una población menor a los 50 mil habitantes y que las personas se dedican a actividades del sector primario.

ECONOMÍA

VULNERABLE

La salida de Rutilio lo deja en rojo vivo (a Chiapas): desapariciones, asesinatos, levantones, enfrentamientos, secuestros, asaltos(...) Rutilio deja el estado en rojo, en rojo de sangre”

GERARDO

GONZÁLEZ

FIGUEROA

Colegio de la Frontera

Sur

En entrevista con 24 HORAS , Gerardo González Figueroa, especialista del Colegio de la Frontera Sur, señaló que Escandón Cadenas deja uno de los estados con mayor gasto social, “pero no así menos pobreza, amortiguada por tres elementos: uno la renta social, las remesas, que ya es cuantiosa en la entidad, y obviamente el (dinero) circulante del narcotráfico”. En comparación con su antecesor, Manuel Velasco Coello, dijo que con el gobernador saliente se redujo la miseria, pero no fue significativo y enfatizó que lo que no bajó fue la desigualdad.

“Porque si bien es cierto que este circulante (del narcotráfico) está renta social, ha beneficiado a un sector desposeído, la realidad es que la mayoría de la población lo está resolviendo vía la migración o el autoempleo que son los que realmente mueven la economía”, indicó el catedrático. Explicó que es sorprendente que aunque

En materia de carencias, la administración de Rutilio Escandón Cadenas no consiguió que la entidad mejorara significativamente

En esta entidad del sureste, 70% de sus habitantes carecen de los mínimos niveles de bienestar, empleo o desarrollo

De los 15 municipios más pobres de México, 6 son Chiapanecos

sea un estado muy pobre hay consumo, porque no hay trabajos, y lo que habría que cuestionarle, particularmente a este sexenio, es que no produjo empleos.

SUBEN LAS REMESAS CON RUTILIO ESCANDÓN González Figueroa manifestó que la migración y los envíos de recursos del extranjero es lo que ha amortiguado el tema de la pobreza, pues Chiapas se encuentra en el cuarto lugar en recepción de remesas y con Rutilio este rubro subió 417 por ciento. Debido a la violencia causada por la guerra entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, muchos chiapanecos huyeron a Estados Unidos, lo que impulsó

la llegada de capital del exterior. Indicó que las ciudades de Tapachula, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas son las que más recursos del extranjero reciben, lo que se traduce “en una derrama local por la compra de insumos, alimentación, todo este tipo de productos”.

Explicó que si no se integra los municipios, la pobreza no se solucionará, porque el problema chiapaneco es la periferia del estado, la cual es la que más carencias tiene “porque realmente no está integrados a la entidad”.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Chiapas se encuentra en 24.5 por ciento en carencia de alimentación.

Autodefensas toman con violencia Pantelhó

Habitantes de Pantelhó denunciaron mediante redes sociales que integrantes de El Machete atacaron la madrugada de este miércoles a la población de la cabecera municipal con bombas y armas de fuego, información que confirmó la Fiscalía del estado. Mediante audios, los vecinos alertaron de asesinatos, robos y baleados.

Detallaron que los autodefensas, conformado por indígenas, se volvieron a levantar en armas, pues buscan que se cambie el Concejo municipal, presuntamente impuesto por el Congreso local, cuyos integrantes son señalados de ser parte del grupo armado Los Herrera, a quienes acusan de atacar con armas de grueso calibre a las comunidades La Esperanza, Tzanembo-

lom y San José Tercero. Sin embargo, pobladores han reportado enfrentamientos entre ambos bandos. El Concejo está en funciones desde el pasado 1 de octubre, luego que por la violencia en Pantelhó, se cancelaron las elecciones del 2 de junio.

La dependencia indicó que ante los hechos levantó registro de atención derivado del reporte de un defensor de derechos humanos y ya realiza investigaciones. Tras las denuncias, presuntos integrantes de Los Herrera difundieron un video donde se ve a hombres con ropa camuflada y armas de grueso calibre, con el mensaje: “Van refuerzos en caminó. Ánimo Pueblo de Pantelho no están solos”. / 24 HORAS

ARMADOS. Los autodefensas El Machete, asesinó, baleó y causó explosiones, denuncian vecinos de los Altos de Chiapas.
Chiapas
Fuente: Coneval 2020 y BdeM

En el limbo, 3 mil 686 funcionarios de autónomos

Con la reforma constitucional que desaparece los órganos autónomos, quedarán en el limbo al menos 3 mil 686 funcionarios cuyas plazas están asignadas a las siete dependencias en vías de extinción.

De acuerdo con una revisión a los anexos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, esas plazas están asignadas al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Nacional de Transparencia (Inai), el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), el Consejo Nacional de la Evaluación de la Políticas de Desarrollo Social (Coneval), así como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La reforma constitucional ya fue avalada por el Constituyente Permanente, es decir, la Cámara de Diputados, el Senado, y más de 17 congresos locales, con lo que solo está pendiente su declaración de validez, envío al Ejecutivo federal, promulgación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El séptimo transitorio de la reforma de simplificación administrativa señala: “los derechos laborales de las personas servidoras públicas serán respetados en su totalidad, en términos de la legislación aplicable”. Según ese transitorio, los 3 mil 686 funcio-

TRAS CAMPAÑAS, NO HAN OLVIDADO AFRENTAS

organismos autónomos desaparecerán con el aval del Congreso

narios de los órganos autónomos serán enviados a las dependencias que absorbieron sus funciones con todos sus derechos laborales; sin embargo, no hay más información de la transición administrativa y si los que ganan salarios similares a los altos funcionarios del Gobierno federal lo seguirán haciendo. Otro de los transitorios señala que los comisionados de los cinco órganos autónomos que tienen esa figura -excepto en Mejoredu y Coneval- estarán en funciones durante el periodo de transición y luego dejarán sus cargos, sin que se explique si tendrán derecho a algún tipo de indemnización. /ÁNGEL CABRERA

Disminuidos y enfrentados, los partidos opositores en Senado

oposición, así está compuesto el Senado de la República:

Al principio, el oficialismo no contaba con la mayoría calificada, pero los siguientes senadores cambiaron de bando:

Cynthía López Castro salió de la bancada del PRI y se sumó a Morena

Miguel Yunes Márquez continúa en el PAN, pero de facto se sumó a Morena

bloque para incorporar a las voces opositoras que representan a las tres minorías.

“Efectivamente, en la administración pasada el bloque de contención en el Senado pudo contener algunos de las proyectos de reforma que se plantearon por parte de las autoridades, y lograron darle un giro importante a la conducción política del país entonces; que no tengamos en este momento esa estructura de oposición deja a un sector muy relevante de nuestro país sin voz”, declaró.

En la Legislatura pasada, el denominado Bloque de Contención integrado por el PAN, PRI, PRD y MC hicieron frente a Morena, que además no contaba con la mayoría calificada.

Con ello se logró detener iniciativas como la electoral, propuesta por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado.

Bloque ocasional. Aunque los partidos PAN, PRI y MC votan contra Morena y sus aliados, carecen de coordinación entre bancadas

KARINA AGUILAR

Las diferencias políticas que dejaron las campañas presidenciales han evitado la conformación formal de un Bloque de Contención en el Senado de la República, como el que tuvo lugar en las dos Legislaturas anteriores y que permitió a la oposición unirse para rea-

Mínimos:

86 senadores son necesarios para la mayoría calificada que permite modificar la Constitución

lizar acciones coordinadas para enfrentar a la mayoría de Morena y sus aliados. Y aunque al principio de la actual Legislatura parecía que la oposición en el Senado sería una barrera para que la Cuarta Transformación realizara reformas constitucionales, la traición de diversos senadores del PRI, PAN y PRD dio al traste con este pronóstico.

Esto debido a que el senador Miguel Ángel Yunes (quien formalmente sigue dentro del PAN) se pasó al bando morenista al momento de votar la reforma judicial; mientras que dos legisladores del desaparecido PRD lo hicieron desde antes de la instalación del Congreso.

los empresarios daban más y el gobierno los enfrió

Para usted, asiduo lector de 24 HORAS, no fue novedad: El salario mínimo subirá 12 por ciento a partir de enero del próximo año porque así lo decidió el gobierno desde hace más de un mes.

En este espacio de adelantos informativos lo dijimos el 6 de noviembre con el encabezado Elgobiernodalínea:12porcientode aumentoalmínimo

Así lo anunciamos: Esta columna, proclive a dar primicias, da una más: el Gobierno federal plantea incrementar solamente 12 por ciento al salario mínimo

para el año próximo. Muy lejos de los incrementos habidos de 2019 a 2024, cuando crecieron anualmente de 16.2 a 20 puntos porcentuales durante el mandato de AndrésManuelLópezObrador”.

Ayer se oficializó tal monto en Palacio Nacional bajo mirada vigilante de Claudia Sheinbaum y se anunció como un acto de justicia para millones de la clase obrera más desprotegida.

Eso es lo público.

NADA DE 12 MIL 500

Atrás de los números hay costuras. A fines de octubre y principios de noviembre se deslizó a las organizaciones empresariales el propósito de contener los ajustes para controlar la inflación.

Inclusive se pasó por alto, quién lo creyera, propuestas de confederaciones y cámaras para proporcionar mayores alzas como vía para reactivar la economía.

Por ejemplo, la Confederación Patronal de

Araceli Saucedo y José Sabino, quienes llegaron por el desaparecido PRD, se sumaron a Morena

Finalmente, del PRI, sería Cynthia López Castro quien tras faltar a una votación en el pleno sería expulsada de la bancada y terminaría por unirse al partido guinda. Con estos legisladores, la Cuarta Transformación y sus aliados suman más de los 86 senadores necesarios para la mayoría calificada en el Senado, lo que les da el poder de modificar la Constitución a su antojo.

El doctor Armando Zacarias, jefe del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UDG), consideró necesaria la creación de este

la República Mexicana (Coparmex) deslizó un monto mensual mayor: 12 mil 500 pesos “en adelante” como percepción base.

Los trabajadores calificados percibirían más, según proyecto.

-Nuestra meta es llevar el salario mínimo a línea de bienestar familiar -expresó en Michoacán el presidente José Medina Mora el 8 de noviembre.

Es el mundo al revés:

En el pasado los obreros estiraban sus peticiones mientras los empleadores trataban de bajar al mínimo más mínimo bajo un argumento clave:

No podía ser mayor a la inflación porque originaría una escalada general de precios y se reviviría el círculo perverso alza salarialaumento de precios-inflación-crisis.

Ahora el gobierno sedicente de izquierda decide y contiene con un propósito neoliberal infalible: ese 12 por ciento -ocho mil 364- no originará desequilibrios en la macroeconomía ni en el poder adquisitivo.

Lo veremos.

REVÉS CONSUMADO

1.- Mañana culmina en Jalisco el mayor revés en las pasadas elecciones de junio por parte de los órganos electorales a Morena y el Gobierno federal.

RODRÍGUEZ

GRÁFICO: XAVIER

Sin embargo, en la actual Legislatura no se ha logrado concretar un bloque de manera formal, por lo que actualmente los partidos de oposición realizan esfuerzos aislados. De acuerdo con el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, “es difícil conformar algo formal cuando en campaña nos insultaron”, y puso como ejemplo los enfrentamientos con el actual senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno. No obstante, aclaró que cuando es necesario unirse lo hacen, aunque reconoció que no tienen los votos suficientes para echar abajo ninguna de las intenciones de Morena.

“No es un bloque permanente sino que más bien ha habido ocasiones en las que hemos actuado de manera coordinada, lo que lo convierte en un asunto de colaboración ocasional cuando hay coincidencias políticas en torno a ciertos temas”, declaró Castañeda.

Mientras que para Manuel Añorve, coordinador de los senadores del PRI, “en estos momentos es un bloque de coyuntura, si coincidimos, como ha sido con el PAN y MC en votar en contra, es un bloque de coyuntura, sin que lo estemos construyendo. Son las coyunturas políticas parlamentarias”.

El emecista Pablo Lemus , gobernador electo muy a pesar de la oposición inicial de su antecesor Enrique Alfaro, quien quería a Clemente Castañeda y perdió el pulso ante Dante Delgado

No hay duda: venció a la morenista Claudia Delgadillo con cinco puntos de diferencia y de nada sirvieron las críticas de ella, de su partido y del exdirigente Mario Delgado para demeritar la contienda.

El nuevo gobernador de occidente llegará con un bagaje de experiencia, puntos de conciliación, promesas de coordinación con el mando federal y sin heredar conflictos de Alfaro O sea, nada de aceptar agendas ajenas, como sucede en Palacio Nacional.

Y 2.- Ayer dimos el avance sobre más recompensas a los Yunes, Miguel Ángel padre y Miguel Ángel hijo, por haber dado el voto senatorial decisivo al gobierno para la reforma judicial. La entrega de candidaturas a sus incondicionales ha generado muchas reservas en el oficialismo y tal oposición puede traducirse en desinterés por participar en la elección de los 212 municipios veracruzanos en junio próximo. Daremos mayor información.

Asigna Claudia nuevo equipo para resolver caso Ayotzinapa

Proceso. Gobierno promete una nueva revisión de los expedientes, así como el uso de la tecnología

ARMANDO YEFERSON

Luego de dos horas de reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el abogado Vidulfo Rosales indicó que el Gobierno de México conformó un nuevo equipo para la investigación del caso, y destacó que harán uso de la tecnología.

“Ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones, va hacer una nueva revisión de los expedientes, y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos. También con la conformación de expertos que utilizarán tecnología… ha conformado ella un nuevo equipo”, aseguró Rosales.

En entrevista con medios de comunicación, el abogado comentó que la reunión con la mandataria la vieron “positiva”, dado que ella mostró la disposición de reconstruir el diálogo, y entrar en una nueva etapa de conservación sin tensiones.

“Los padres estamos de acuerdo en que se camine en esa nueva ruta, y el compromiso de ella de qué va a

Ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones, va hacer una nueva revisión de los expedientes, y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos”

VIDULFO ROSALES, Abogado

seguir dialogando, y que no se va a cerrar el expediente hasta encontrar la verdad de lo que ocurrió”, resaltó.

Asimismo, Vidulfo Rosales, indicó que la próxima reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum será en febrero del 2025.

Además el abogado resaltó que se insistió al Gobierno con respecto a la extradición de Tomás Cerón de Lucio, exdirector de la Agencia de In-

Pese a apoyos, sigue pobreza latente: CCEY

De acuerdo al Semáforo de Movilidad Social, diseñado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero permanecen como las entidades con mayor pobreza laboral crónica; mientras que Coahuila, Ciudad de México y Colima son las que mejor desempeño tienen.

Presentado este miércoles, el micrositio brinda herramientas para monitorear estadísticas por estado y zonas metropolitanas sobre la situación que enfrentan los hogares mexicanos respecto a sus ingresos laborales, su nivel educativo y su acceso a servicios de salud.

Alimentado con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y

METAS. Los proyectos plantean el uso de medidas de protección y buscan la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que se recaban desde 2005 y se actualizan trimestralmente, arrojaron que en Chiapas y Oaxaca se encuentran los mayores porcentajes de hogares pobres que permanecen con los ingresos laborales más bajos a escala nacional.

En conferencia de prensa, el director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez Grajales, expuso que a pesar de la política de entrega de apoyos gubernamentales en el país, el trabajo remunerado continúa como el principal reductor de pobreza.

Comentó que los aumentos de los salarios mínimos ha contribuido a disminuir la pobreza laboral pero

DESACUERDO

Tras cuestionar al abogado Vidulfo Rosales sobre el posible cambio de medidas cautelares para que el fiscal Gualberto Ramírez, extitular de la Unidad Antisecuestro de la entonces

Procuraduría General de la República (PGR), enfrente su proceso en libertad, el representante de los normalistas desaparecidos, mostró su desacuerdo.

“Vamos a pelear nosotros, no creemos que sea procedente la modificación de la medida cautelar”.

‘Yo vengo a contribuir’, revira Corral

vestigación Criminal (AIC), acusado de tortura en el caso.

“Se insistió en la necesidad de la extradición inmediata, ella dice que van a seguir insistiendo, que obviamente es un tema de que la extradición depende del Gobierno de Israel”, mencionó.

Durante la reunión entre los familiares de los 43 desaparecidos y la presidenta Claudia Sheinbaum,

estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina y el fiscal del caso, Rosendo Gómez Piedra. Cabe destacar que, este sería el primer encuentro entre Claudia Sheinbaum y los padres de los normalistas luego de asumir el cargo como Presidenta Constitucional. A su llegada a Palacio Nacional, el representante de los familiares de los 43 anticipó que esperaban retomar el diálogo con el Gobierno federal, a la par que indicó tenían una agenda de temas para la nueva administración.

DATOS. El director ejecutivo del CEEY, Roberto Vélez Grajales, destacó las entidades con mayor pobreza registrada.

esta es una política que debe estar acompañada de calidad en los servicios que brinda el Estado como la educación y la salud.

“En el Semáforo vamos a poder ver qué proporción de la población, aún con el aumento de los salarios mínimos sigue estando en riesgo (de permanecer en pobreza labo-

MONITOREO

De acuerdo al Semáforo de Movilidad Social, diseñado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias las entidades que permanecen con pobreza laboral crónica son:

Chiapas Oaxaca Guerrero

ral) porque no se ven tan beneficiados como uno creería.

El director de Movilidad Social del CEEY, Rodolfo de la Torre, detalló que en el sitio se podrá consultar si los hogares se mueven o permanecen en el mismo quintil de ingreso, el cual es un indicador de movilidad social. /JORGE X. LÓPEZ

El senador de Morena, Javier Corral, respondió a las descalificaciones de su compañero de partido, Gerardo Fernández Noroña, quien lo acusó de “malagradecido” por haber votado en contra de la desaparición de los órganos autónomos como el Inai y aseguró que no llegó a Morena a refugiarse, sino a contribuir.

“Lamento muchísimo las declaraciones de Gerardo, me parecen muy injustas hacia mi persona, yo aquí no he venido a refugiarme, he venido a contribuir, he venido a aportar mi experiencia, y por supuesto que vengo aquí como un aliado político, yo fui invitado como un aliado político de la doctora Claudia Sheinbaum, renuncié al PAN, no renuncié a mis valores ni a mis principios, con esa formación estoy colaborando para que el proyecto de la doctora sea exitoso”, declaró.

Aseguró que a raíz de las descalificaciones de Fernández Noroña ha recibido mensajes de solidaridad de dirigentes de Morena y de actores relevantes “y eso me reconforta, saber que por una expresión radical de intolerancia que es la que ha tenido Gerardo, hay otros que han expresado una posición diferente”.

Refirió que él habló con la presidenta de su oposición: “Yo desde el principio dije que no iba a ir, se lo dije a la doctora y se lo dije a los actores, aquí nadie está engañado, siempre fui muy claro porque no iba a poder votar a favor de desaparecer al Inai… si yo creo en la existencia de esos órganos”. /KARINA AGUILAR

Aprueban reformas a favor de las mujeres

Por unanimidad con 110 votos a favor, el Senado de la República aprobó las reformas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en pro de las mujeres, entre ellas para sacar a los agresores de su domicilio. El dictamen establece que en casos de “peligro inminente o extrema urgencia, el Ministerio Público bajo su más estricta responsabilidad, podrá determinar la desocupación inmediata por la persona agresora, del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aún en los casos de arrendamiento del mismo”.

Para ello se modificaron diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares para lograr la igualdad sustantiva, uso de medidas de protección y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Asimismo, se adiciona al glosario y a diversas disposiciones de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres el concepto de brecha salarial e igualdad salarial, asimismo, am-

plía la definición de discriminación. También agrega la búsqueda de igualdad sustantiva en el ámbito familiar, de cuidados, de salud y laboral como objetivos de la política de acciones de la Ley.

Asimismo, se avalaron las reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en materia de medidas de protección y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por las que se crea el Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños. /KARINA AGUILAR

POSTURA. El senador Javier Corral aseguró que discutió su voto con la Presidenta previamente.
CUARTOSCURO
DIÁLOGO. Los familiares de los 43 llegaron a Palacio Nacional a mediodía para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum.
GABRIELA ESQUIVEL
JORGE X. LÓPEZ

Aumento al salario mínimo traerá rebote inflacionario

¿Incentivos? Algunas empresas buscarán sustituir a personas por aplicaciones, programas o robots para reducir impacto en sueldos

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Si bien hay aciertos con el incremento de 12% al salario mínimo que anunció el Gobierno de México, como es el mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la desigualdad económica, expertos advierten que por el contrario la medida creará un rebote inflacionario.

Carlos López Jones, analista financiero, dijo que aumentar los sueldos por decreto no es una buena decisión en estos momentos, ya que se generará una presión inflacionaria.

aumentó el mínimo los últimos diez años

Y esto aumenta los incentivos para contratar robots y equipo o programas con inteligencia artificial para disminuir el número de contrataciones formales.

“Creas un mercado negro laboral, porque habrá muchas empresas que no podrán pagar los 8 mil 400 pesos al mes que se fijan con el incremento y dirán a muchos empleados: hay 6 mil o 7 mil al mes sin prestaciones ¿los quieres?”.

Director de la plataforma Tendencias.mx, López Jones dijo que la carga real para los empresarios es de 11 mil pesos, ya que es lo que equivale un mínimo cuando sumas en su totalidad los pagos por IMSS e Infonavit.

Señaló que con esta decisión, lejos de promover la creación de empleos, la disminuyes y originas presiones inflacionarias, “lo que no permitirá a Banxico ser tan agresivo al bajar sus tasas”. Al respecto, Quasar Elizundia, estratega de mercados de Pepperstone consideró que si bien un mayor salario puede generar un dinamismo

Evolución

El salario mínimo ha crecido más de 100% en seis años, pero también ha crecido importantemente el costo de los alimentos 135% de incremento a partir de 2018

Fuente: Conasami

positivo en la economía, también existe el riesgo de abrir presiones inflacionarias, especialmente considerando que el aumento supera ampliamente la inflación estimada del 3.5% para diciembre de 2025. Destacó que este equilibrio económico entre el crecimiento del poder adquisitivo y el riesgo inflacionario parece incorporarse a una serie de factores de relevancia, como también las posibles complicaciones comerciales para la estabilidad de México en el próximo año. “A pesar de los esfuerzos del Banco de México para controlar la inflación, las presiones continúan estando por encima de los niveles objetivos y la implementación de salarios más altos podría aumentar el poder adquisitivo, pero también existe la posibilidad de que la demanda de bienes y servicios supere la oferta, generando un aumento en los precios”.

será el nuevo salario mínimo general en el país, a partir de enero próximo $278.80

¿RECUPERACIÓN?

Incremento del 12% será a partir de enero

El Gobierno de México anunció que en 2025, el salario mínimo tendrá un incremento de 12%, por lo que en la zona libre de la frontera norte pasará de $374.89 a $419.88 pesos, y de manera general el salario mínimo se ubicará de $248.93 a $278.80 pesos.

Serán 8.5 millones de trabajadores los beneficiados, informó Marath Bolaños, secretario del Trabajo.

Durante la conferencia ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum, se indicó que esperan una recuperación del poder adquisitivo. “Con esto seguimos encaminados en la recuperación del poder adquisitivo de los mexicanos, cumpliendo además con el compromiso 56 para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”. /ARMANDO YEFERSON

¿Qué está en juego?

La economía mundial atraviesa un momento crítico, marcado por una recuperación moderada pero frágil. Según las últimas previsiones de la OCDE, el crecimiento global alcanzará el 3.2% en 2024, con un leve aumento al 3.3% para 2025 y 2026. Sin embargo, aunque estas cifras pueden parecer optimistas, en el fondo reflejan un panorama plagado de riesgos. Entre ellos, el resurgimiento del proteccionismo.

El comercio, que ha sido durante décadas un motor clave para la creación de empleo y la reducción de la pobreza, se encuentra bajo amenaza. Según la OCDE, el porcentaje de importaciones sometidas a restricciones ha crecido del 8% en 2020 a casi el 12% en 2024. Estas cifras revelan una preocupante tendencia hacia la fragmentación económica, que no sólo eleva los precios al consumi-

dor, sino que también interrumpe cadenas de suministro vitales y debilita la capacidad de las economías para responder a choques globales.

En este contexto, el mensaje de la OCDE es contundente: el proteccionismo no es más que una peligrosa trampa. Aunque pueda presentarse como un refugio ante las incertidumbres del mercado global, en realidad funciona como un catalizador de inestabilidad. Dado que el incremento de aranceles y barreras comerciales no sólo agrava las tensiones entre naciones, sino que también genera impactos negativos a nivel interno, como el encarecimiento de bienes esenciales y la desaceleración del crecimiento económico.

Por ejemplo, mientras Estados Unidos prevé una desaceleración de su crecimiento del 2.8% este año al 2.1% en 2026, China enfrentará una caída similar, del 4.9% en 2024 al 4.4% en 2026, a pesar de esfuerzos fiscales y monetarios. Estos datos reflejan la influencia negativa de políticas restrictivas en economías líderes, donde el proteccionismo y las tensiones comerciales aumentan las dificultades internas como el enfriamiento del mercado laboral y el aumento de los ahorros precautorios.

En la zona euro, la situación es igualmente compleja. Aunque se espera una leve mejora en el crecimiento, con una proyección del 0.8% en 2024 y 1.3% en 2025, las economías de países clave como Alemania, Francia e Italia se muestran estancadas. A pesar de ello, la disminución de la inflación ofrece cierto respiro para los bancos centrales, que comienzan a relajar sus políticas monetarias. Sin embargo, esta flexibilidad debe manejarse con cautela, ya que un manejo imprudente podría avivar nuevamente las presiones inflacionarias y socavar los ingresos reales. Sin duda, la advertencia no puede ser subestimada y menos aún cuando la economía global puede lograr un crecimiento estable si se elige la cooperación por encima del aislamiento. La pregunta es si los líderes están dispuestos a enfrentar las tensiones geopolíticas con una visión a largo plazo, o si permitirán que el proteccionismo se convierta en una barrera para el futuro que tanto necesitamos construir. Por ahora, el reloj sigue corriendo y la dirección que tome el comercio mundial marcará el curso de la economía global por décadas.

Gruma emite deuda senior en dos tramos por hasta 800 mdd

Gruma informó a sus accionistas en la Bolsa Mexicana de Valores de la emisión de dos notas senior quirografarias por un monto de 500 millones de dólares (una) con un cupón de 5.39% y vencimiento en 2034 y otra por un monto de 300 millones de dólares con un cupón de 5.76% y vencimiento en 2054. Los recursos netos de la colocación serán utilizados para el pago de deuda bancaria existente de Gruma, con vencimientos entre 2025 y 2027, y el excedente en caso de que hubiese, para fines corporativos generales, por lo que se mejora el perfil de vencimientos de la compañía.

“La exitosa oferta de las Notas tuvo una sobredemanda de 9x veces. La transacción recibió la calificación BBB por parte de S&P Global y de BBB+ por parte de Fitch Ratings”, explicó el grupo a sus accionistas..

Agregó que las Notas son emitidas conforme a la exención de registro prevista por la Regla 144A (Rule 144A) y Regulación S (Regulation S) promulgadas bajo la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933 (U.S. Securities Act of 1933), según ésta ha sido reformada (la “Ley de Valores de Estados Unidos”).

Se espera que la liquidación de ambas transacciones se lleve a cabo el 9 de diciembre de 2024, sujeto al cumplimiento de las condiciones de cierre comunes para este tipo de transacciones. /24 HORAS

A partir de ahora (el fentanilo) se considerará una ‘sustancia controlada’. Esto podría cambiar las reglas del juego…”

Concluye

cumbre

de ministros de OTAN sin claridad sobre Ucrania

ALONSO TAMEZ

Cuando los ministros de Exteriores de la OTAN concluyeron su cumbre en Bruselas este miércoles 4 de diciembre, algo quedó claro: la alianza enfrenta una carrera contra el tiempo para alinear sus hechos con sus dichos. El destino de Ucrania –y quizá la credibilidad de la OTAN– depende cada vez más de la ruta que decida tomar el bloque en esta materia, mientras una Rusia persistente, una China más asertiva y la sombra de un Trump aislacionista reconfiguran el orden global.

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, fue directo: “Debemos brindar suficiente apoyo para cambiar la trayectoria de este conflicto de una vez por todas”. Los compromisos anunciados el día 4 incluyen más ayuda militar, defensa de infraestructura crítica ante el crudo invierno, y mayor intercambio de inteligencia para contrarrestar sabotajes de Rusia y China. Pero la alianza sigue dividida sobre el tema central: la membresía de Ucrania en la OTAN. Kiev está frustrada. Para el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, la membresía en la OTAN es la única garantía real de seguridad. El fantasma del Memorándum de Budapest de 1994, que cambió su arsenal nuclear por promesas vacías de seguridad por parte de Occidente, sigue presente La paradoja de la OTAN persiste: asegura que la membresía de Ucrania es “irreversible”, pero avanza con cautela. La propuesta de Zelenski de un alto al fuego que coloque los territorios no ocupados bajo el “paraguas” de la OTAN busca romper el estancamiento. Sin embargo, aunque pragmática, es improbable que prospere. La OTAN parece incapaz de dar ese salto, argumentando que los riesgos son demasiado grandes. Además, el Tratado que rige el bloque impide darle membresía a un país en guerra En este escenario, aparece Donald Trump. Prometiendo “terminar la guerra en 24 horas”, su equipo, liderado por el exgeneral Keith Kellogg, sugiere congelar las líneas de batalla y archivar las aspiraciones de Ucrania a la OTAN. Kiev, temiendo la reducción del apoyo estadounidense o presiones para aceptar un mal acuerdo de paz, se prepara para lo peor. Zelenski ha mostrado disposición a negociar con Trump, pero sólo desde una posición de fuerza que permita mantener la soberanía de la mayor parte posible de Ucrania. Esa posición está en peligro. Rusia avanza y ataca la infraestructura energética, mientras refuerza vínculos con Corea del Norte e Irán, algo que, según Rutte, podría desestabilizar regiones enteras, desde Oriente Medio hasta la Península de Corea, y potencialmente, el resto de Asia-Pacífico. No se trata sólo de Ucrania. Como advirtió Rutte, lo que está en juego es global. Un mal acuerdo de paz sería una victoria para Vladímir Putin y un triunfo simbólico para Xi Jinping, Kim Jong Un, el líder norcoreano, e Irán. Sería una señal de que la agresión funciona, que las alianzas occidentales son frágiles, y que la determinación de Occidente puede ser superada con tan sólo esperar el tiempo suficiente

FACTOR DE PRESIÓN DE TRUMP HACIA MÉXICO

Fentanilo, crisis de salud y arma política en Estados Unidos

RICARDO PREZA

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, el cual Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha tomado como parte de su estrategia de presión política hacia México, es actualmente la principal causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 45 años.

Droga. El impacto del opioide supera en muertes a todos los conflictos bélicos de EU desde la Segunda Guerra Mundial y ahora afecta la política global de las incautaciones de fentanilo ocurren en cruces legales

En 2023, la epidemia de sobredosis superó las cifras de todas las guerras libradas por EU desde la Segunda Guerra Mundial, lo que consolida su impacto no sólo en la salud pública, sino también en la política internacional.

La Administración de Control de Drogas (DEA) identifica a China como el principal proveedor de precursores químicos utilizados en la fabricación del opioide sintético, que son enviados a México y procesados por cárteles para abastecer el mercado norteamericano.

Sin embargo, de acuerdo con el Cato Institute, centro de análisis no-partidista con sede en Washington D.C., el 93 por ciento de las incautaciones de la droga ocurre en cruces legales, y el 86 por ciento de los traficantes condenados son ciudadanos de la Unión Americana.

Para combatir el tráfico del opioide, la administración del presidente saliente, Joe Biden, priorizó sanciones contra empresas e individuos chinos vinculados al tráfico de componentes base de la droga. A principios de 2023, el Departamento de Justicia identificó a entidades en Wuhan y Hong Kong que facilitaron el envío de una tonelada de químicos destinados a la producción de opioides. Pekín, aunque negó las acusaciones, prometió fortalecer la regulación, pero su cooperación sigue limitada por tensiones políticas y comerciales con Washington.

de los traficantes condenados son ciudadanos de EU

El magnate republicano decidió utilizar esta crisis de salud como bandera política y, por ello, en su discurso responsabiliza a sus aliados del T-MEC, como México, así como al gigante asiático, por el flujo de esta droga en territorio estadounidense.

Un diálogo entre Biden y Xi Jinping en noviembre de 2023 reactivó las negociaciones sobre control de materiales de síntesis para el fentanilo, aunque los resultados tangibles aún están por verse. México, como punto clave en esta cadena, también enfrenta presión internacional. Aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el consumo interno de la droga sintética, el uso de esta droga crece en territorio mexicano. Además, el país es señalado como el principal productor de

de fentanilo incautadas en EU

115,562,603 44,461,443 11,450,142 4,149,037 1,572,731 290,304 49,657

fentanilo para el mercado estadounidense, operado por cárteles que aprovechan la laxitud regulatoria y la alta demanda en el norte.

Censura histórica sacude gobierno de Macron

100

331 votos

La Asamblea Nacional francesa destituyó al primer ministro Michel Barnier tras aprobar una moción de censura con 331 votos, superando los 288 necesarios. El mandato de Barnier, que duró menos de 100 días, es el más breve de la Quinta República. Esta decisión bloquea los presupuestos de 2025, clave para reducir el déficit y la deuda pública, y deja al presidente Emmanuel Macron en una posición vulnerable. La cámara baja, dividida entre izquierda, centroderecha y extrema derecha, refleja un panorama legislativo fragmentado. Barnier, fruto de una alianza entre centristas y conservadores, enfrentó el rechazo

conjunto de Marine Le Pen y la izquierda unida. Desde Arabia Saudita, el mandatario francés descartó dimitir, pero enfrenta presiones para adelantar elecciones, aunque la Constitución lo dificulta antes de julio. Ahora debe designar a un nuevo primer ministro, con nombres como Sébastien Lecornu y François Bayrou en discusión. La caída de Barnier exacerba un clima de inestabilidad política y social en Francia, lo que afecta su liderazgo en la Unión Europea mientras la diputada de extrema derecha, Le Pen, se posiciona como favorita para 2027. / RICARDO PREZA

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA @Alonsotamez
duró el mandato de Michel Barnier a favor recibió la moción de censura
DONALD TRUMP Presidente electo de EU

EDITORA: SANDRA

La Junta Nacional de Críticos de Cine nombró al musical Wicked como La Mejor Película de 2024 y también incluyeron a su responsable Jon M. Chu como Mejor Director. Ariana Grande y Cynthia Erivo recibieron un premio por su colaboración creativa. / 24 HORAS

Lewis pierde juicio contra Polanski

EL UNIVERSO DE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS SE EXPANDE EN EL CINE CON LA PELÍCULA ANIMADA

ALAN HERNÁNDEZ

La Tierra Media, lugar en donde se desarrollan historias como El Señor de los Anillos y El Hobbit, tiene otros acontecimientos que descubrir y La Guerra de los Rohirrim es uno de ellos el cual nunca se había contado tan a fondo ni en los libros de J.R.R. Tolkien.

En esta ocasión la trama se ubica 183 años antes de los eventos narrados en la trilogía original, donde se aborda la vida de Hera Hammerhand, de quien como se dice en el filme, “su historia no se cuenta” y es que en los testimonios literarios se habla de esta guerra y de su familia.

Incluso se dice que su padre Helm Hammerhand, el rey de Rohan, tuvo una hija, de la cual su nombre era desconocido hasta hoy y por fin se sabe su gran hazaña.

Por ello es que esta película es esperada, pues

Lo que debes saber

detalla una historia como no se había hecho en los libros; expande esta narrativa que muestra dar tanto como es posible.

Desde 2021 se anunció la llegada de esta película animada al estilo japonés del anime, y cuenta con el guion de Phoebe Gittins y Arty Papageorgiou y la dirección de Kenji Kamiyama, conocido por su trabajo en sagas aclamadas como Ghost in the Shell

UNA ESPECIE DE PRECUELA

A lo largo del filme se muestran referencias a las historias principales de este universo, como la mención de planes con los anillos y hasta de forma explícita el nombramiento del Abismo de Helm, un lugar conocido por los lectores de la saga, incluso se escuchan nombres y se ven personajes relacionados con estos títulos más conocidos.

La fecha de estreno está programada para el 13 de diciembre pero en México se lanza hoy. En re-

No es necesario haber visto las películas de El Señor de los Anillos leído los libros para poder disfrutar del filme.

La voz de Saruman (aún como Saruman, el Blanco) es interpretada por Christopher Lee a partir de grabaciones que dejó para El Hobbit

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

¿Belinda tiene un nuevo romance?

Bdes sociales la gente dejó ver lo esperada que es y es que hace unos meses se confirmó que Christopher Lee estaría de vuelta para esta entrega. El actor británico es conocido por dar vida a personajes tan icónicos como Drácula en los filmes de la Hammer, El Conde Doku en Star Wars y a Saruman en la saga de El Señor de los Anillos, pero desafortunadamente falleció en 2015. Sin embargo, se usaron unos audios que dejó para la saga de El Hobbit y revivieron a su personaje que solo él podría dar vida con una voz tan particular.

La actriz británica, Charlotte Lewis, perdió ayer el juicio de apelación por difamación en Francia contra el director Roman Polanski, por haberla tratado de mentirosa, después de que ellaa lo acusara de violación. El tribunal de apelación de París “confirmó la sentencia dictada” en primera instancia, que absolvió en mayo al cineasta de 91 años, al que además varias mujeres acusan de agresiones sexuales y violación. Charlotte Lewis apeló la sentencia del tribunal, pero como la fiscalía no recurrió, el fallo pasó a ser definitivo.

La corte demostró finalmente que no había ninguna falta civil por parte de Polanski.

“Es una decisión que es muy discutible porque otorga a Roman Polanski una especie de permiso para matar a través de los medios de comunicación”, comentó el abogado de Lewis, Benjamin Chouai.

ritney Spears reveló que se mudará a México por el acoso de los paparazzi; porque cuando ha estado en Los Cabos la tratan bien y la reciben con cariño.

Yolanda Andrade se retirará temporalmente de la conducción; ya está en Los Ángeles, California, en búsqueda de un mejor diagnóstico, por lo que le realizan diversos estudios.

Las fans de Adrián Marcelo organizan una peregrinación en “honor” al psicólogo y youtuber; vaya que lo adoran, porque lo han apoyado en todo momento.

Alejandra Guzmán confirmó su regreso a los escenarios tras la muerte de su madre, doña Silvia Pinal, ya que ofrecerá un concierto en Mérida este viernes. Fher Olvera de Maná se burló de Bad Bunny durante un concierto y dijo que su música es “pura m4m4d@”, y las letras de sus canciones son horribles; que le quede claro, que el que se lleva, se aguanta.

Lamentablemente falleció de cáncer la mamá del rapero Eminem, quien se encuentra desolado. Descanse en paz.

Aseguran que Michelle Salas es la heredera mayoritaria de la fortuna de Silvia Pinal, pero creo que son puras especulaciones, hay que esperar hasta que se abra el testamento.

Revelaron que el cuadro de la actriz que está en su casa no es el original de Diego Rivera.

Según algunos periodistas, el auténtico está en una bóveda de un banco, porque simplemente el seguro cuesta millones de dólares.

Dulce tiene un pulmón colapsado por lo que será sometida a una biopsia para poder determinar cuál es su estado de salud y el procedimiento a seguir.

Laura Zapata se lanzó contra Yolanda Andrade pese a su crisis de salud; dijo que debe tomar conciencia y reflexionar, sobre lo que ha hecho con su vida. Simplemente de mal gusto pensar que alguien se merece una enfermedad.

Violeta Isfel afirmó que si sus padres pisan la cárcel no meterá las manos por ellos. La actriz comentó que tuvo que poner distancia, porque de ser verdad que realizan actos ilícitos, tendrán que pagar las consecuencias y por salud mental, hace tiempo que no los ve.

“Puede difamar, desacreditar, desprestigiar. Probablemente continuará sucediendo contra Charlotte Lewis pero también contra otras mujeres”, añadió e indicó que iba a hacer balance de la situación con su cliente, ausente cuando se dictó la sentencia, con vistas a un posible recurso de casación.

En este juicio, el tribunal no debía determinar si Roman Polanski violó a la actriz británica sino solamente si el cineasta había abusado o no de su libertad de expresión en una entrevista. /AFP

Aseguran que Pepillo Origel y Gustavo Adolfo Infante fueron vetados del funeral de Silvia Pinal. El primero dijo que no fue invitado al homenaje y el segundo que mejor no se presentó para evitar un desaire.

Juan José hizo un polémico video donde se escucha raro, pero más tarde subió otro y negó que estaba borracho.

Pedro Pascal sorprendió a los mexicanos, tras compartir un video de Claudia Sheinbaum en su Instagram, nadie entiende, por qué motivo subió ese material.

El hijo de Pepe Aguilar, Emiliano, reveló que el cantante no conoce a su nieta de dos años y tampoco estuvo presente en su debut como rapero; es algo que le duele, porque ve cómo apoya a sus hermanos y a él ni lo voltea a ver. Tengo un pendiente, después de ver unas imágenes de Belinda y Gabito Ballesteros corre el rumor de que hay algo más que una simple amistad. ¿ Ustedes qué creen? ¿Anda con él? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

vista de 24 HORAS

MUJER EN TRÁNSITO

La Entrevista Sin Límites

El escritor Federico Guzmán Rubio asegura que la literatura de Ariel Florencia Richards (Santiago de Chile, 1981), puede leerse como una política del cuerpo. Una especie de statement literario a partir de la experiencia propia. Sobre todo con su nouvelle publicada en 2017 y con el poemario que escribió años atrás, pero más aún con Inacabada (Alfaguara, 2023), la primera novela que publica con este nombre después de su tránsito, dijo la autora, en entrevista con este medio. Dentro de esta novela, la madre de la protagonista: M., a diferencia de la propia autora, acepta la muerte de ese otro nombre, el que las personas que hacen su transición llaman deadname “La madre experimenta el tránsito de la hija como una muerte, como un duelo”, externa; es decir, lo que hay que dejar atrás. Todo lo contrario al nacimiento que está viviendo Juana, hija de M., la otra protagonista de la novela.

Horizontales

TRÁNSITO, NO TRANSICIÓN

“La hija (Juana, Ariel) está comenzando su proceso de tránsito, va empezar a tomar hormonas. Sabe que ella es mujer, pero necesita, la visa de la madre para iniciar este proceso.

Florencia Richards argumenta que tiene claros los motivos de la identidad de la protagonista de su novela, y claro los suyos para “tomar” distancia.

Tómalo en cuenta

El silencio, dice Ariel Florencia Rirchards, es lo que conecta por completo esta novela. Cynthia Rimsky y Diamela Eltit son dos escritoras que la formaron como escritora, en lo político y en lo raro y el espesor literario, respectivamente.

1. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres.

5. Hacer caricias y halagos.

9. (o Córibas) Amante de Cibeles.

11. Arbusto cistíneo de hojas lanceoladas y flores pentámeras de color blanco.

12. En México, tamal relleno de carne de cerdo.

14. Interjección que denota sorpresa.

16. Cortaban mieses con la hoz.

17. Terminación de infinitivo.

18. Unidad de radiactividad.

20. Rodar.

21. Nombre de la letra “v”.

22. Da el viento en algo refrescándolo.

24. Antigua medida de longitud (pl.).

25. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.

27. Que tiene fuego o está encendida.

29. Llenos de canas.

30. Repartir las aguas para el riego.

31. Prefijo latino negativo.

32. Antiguamente, caoba.

36. Dios egipcio del Sol.

37. El que tiene por oficio hacer o vender bastones.

39. Percibí el olor.

41. Persona que es causa de alguna cosa.

43. Portero de estrados en un palacio o tribunal.

45. Antes de Cristo.

46. Abrigo o defensa que ofrece una cosa en su lado opuesto a aquel de donde sopla el viento.

47. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.

Verticales

1. Se dice del habitante de las zonas templadas, el cual a la hora del mediodía hace sombra siempre hacia un mismo lado.

2. Personificación del mar en la mitología escandinava.

3. E larga griega (pl.).

4. Título honorífico de la antigua corona de Aragón.

5. Chupar la leche de los pechos maternos.

6. Actual nombre de Persia.

7. Lo que no está bien.

8. Volverás al lugar de donde partiste.

10. Municipio español cercano a la ciudad de Valencia.

11. Mamífero artiodáctilo súido, especie de cerdo salvaje.

13. Semejante, parecido.

15. Fastidian, cansan.

17. Nombre, en la India, de las encarnaciones de Visnú.

19. Canónigo que preside el cabildo de la catedral.

El lenguaje, como ente democrático que es, “da la posibilidad de cambiar”. Ariel, o Juana, no escriben ni dicen: “soy una mujer trans”, sino “soy una mujer”. Una especie de paradoja, sin arbitrariedad, entre quien escribe y protagoniza.

Como ejercicio de autoficción, su novela, dice Ariel, “está basada en la dificultad de comunicación con la madre y, en ese sentido, desde mi experiencia, si yo era honesta con lo que yo creo, no era como: ‘soy una (mujer) transgénero o soy transgénero’. Yo me he sentido mujer toda mi vida”, afirma.

La también investigadora de arte está consciente, de que hablar sobre su experiencia de

21. Juntar dos o más cosas.

23. Tipo de vino, ni seco ni dulce, pero agradable al gusto por su suavidad (pl.).

24. Rueda de la noria.

26. Manijas.

28. Obtenga lo disputado en un torneo.

33. Autillo, ave nocturna.

34. Derecho que se pagaba por fabricar naipes.

35. Ave trepadora sudamericana.

38. Rocho.

40. En latín, “Dios”.

41. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

42. Voz para arrullar.

43. Antigua ciudad de Caldea.

44. Símbolo del rutherfordio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

tránsito, aquello que llama el resto transición, tiene su grado de “espectáculo”. Atrapa por las formas equivocadas, que “venden fácil”. Sin embargo, siente que tiene una responsabilidad social, por la necesidad de enfrentar el silencio de las épocas en las que creció, como lo fue la dictadura en los años 80 en Chile. Por ello, comenta, “me gusta, contra mi voluntad, hablar de mi vida privada”.

COORDENADAS LITERARIAS

El narrador de la novela es omnisciente. Ariel apunta que llegó “casi al final, como ‘una forma de entrar a un museo’”, ser un espectador sin voz, acaso a nivel contemplativo. Hay tres coordenadas en Inacabada: lo inconcluso, la continuidad y el silencio. Respecto a esta última, concluye que, “el silencio tiene el peligro de que nos aísla (…), pero en la novela se trata mucho de romperlo”, finalizó.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Expanda su mente y su conciencia, recopile datos y comuníquese. Elija mantenerse activo y utilizar sabiamente la energía reprimida para evitar desacuerdos o contratiempos innecesarios. No cuente con los demás; haga el trabajo usted mismo.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Un cambio mejorará su actitud. Considere cómo utiliza sus habilidades y cualidades. Busque formas de aplicar lo que más disfruta hacer a un trabajo que le ofrezca más dinero y seguridad o menos presión y discusiones. No permita que nadie se aproveche de usted.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Los excesos lo hundirán. La disciplina, el ingenio y usar su encanto para salir adelante darán sus frutos. Al cambiar su perspectiva para adaptarse a una situación que desea dominar, se conectará con alguien dispuesto a ayudarle a sobresalir.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Ponga su energía en hacer lo mejor que pueda y terminar lo que empieza. No permita que nadie juegue con sus emociones. Haga algo para levantarse el ánimo. Reserve un masaje, pase tiempo con alguien especial o relájese y rejuvenezca.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Únase, participe, conozca y socialice, vaya a donde está la acción y hágase oír. Diga sí al cambio o a fijar un rumbo que prometa aventuras. Reestructure su entorno y su rutina para que le sean más beneficiosos. No corra riesgos con su salud ni su bienestar físico.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Preste atención a los detalles y exprese lo que desea. Haga que sea imposible que otros tergiversen sus palabras o intenciones. Ponga la energía detrás de sus planes y no dependa de nadie. El cambio parece prometedor si se monitorean el progreso y los resultados.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Determine lo que es importante para usted y trace una ruta que le ayude a reemplazar lo que ya no es válido por algo que le resulte emocional, mental y físicamente estimulante. No permita que el pasado se interponga en su camino; inicie lo que desea.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Acepte un desafío físico que le ayude a sentirse vivo y le indique una dirección saludable. Concéntrese en lo que es bueno en lugar de perder el tiempo intentando cambiar a los demás. Viajar, aprender y participar en cualquier cosa que le ayude a alcanzar sus objetivos.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Tenga en cuenta qué y quién llama su atención antes de aceptar participar en algo cuestionable. Analice los números, sus gastos generales y su presupuesto para asegurarse un futuro mejor y menos estrés. Elija lo esencial y elimine aquello de lo que pueda prescindir.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

La experiencia es la sal de la vida y un cambio despertará su imaginación y su deseo de abrazar lo que le parece y le hace sentir vibrante. Comparta ideas, establezca un presupuesto y ponga sus planes en marcha. Ame lo que hace, quién es y hacia dónde se dirige.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Aborde lo que no le funciona e inicie cambios que lo impulsen en una dirección propicia para su comodidad y asequibilidad. Aléjese de la negatividad y de aquello sobre lo que no tiene control y concéntrese en lo que puede lograr.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

El comportamiento excesivo será costoso y lo hará vulnerable a pérdidas personales. Dedique su energía al crecimiento personal, la autosuperación y a una mejor salud mediante el uso de la disciplina y la implementación de incentivos que le ayuden a superar los excesos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, creativo y divertido. Es tolerante y locuaz.

RESULTADOS

Entregan reconocimiento al histórico Saturnino Cardozo

La aportación de José Saturnino Cardozo al futbol mexicano es tan importante que, hasta la fecha, le siguen organizando homenajes cada cierto tiempo y ahora fue en un restaurante al sur de la Ciudad de México donde el Diablo Mayor recibió una playera conmemorativa del Toluca, en compañía de figuras de su época como Vicente Sánchez, Fabián Estay y su exentrenador Enrique “Ojitos” Meza. “Uno puede buscar su sueño y ganar cosas importantes y eso nos lo enseñó el profe”, dijo Cardozo. /24 HORAS

MOHAMED SE ACERCA

AL BANQUILLO DE TOLUCA

Tras haber errado en sus negociaciones con un equipo de Sudamérica en días pasados (Argentinos Jr), el técnico albiceleste Antonio Mohamed, se encuentra en pláticas avanzadas para convertirse en el próximo estratega del Toluca, de cara al Clausura 2025 y tras la salida de Renato Paiva de la institución mexiquense. Diversos reportes desde México apuntan a que el exentrenador de Universidad Nacional

PARA HOY

regresará al balompié mexicano, a escaso un año de haber dejado a la institución de Pumas, para vivir una nueva experiencia en un equipo de primera división, que será quinto equipo en caso de concretarse tales conversaciones.

Días después de la eliminación ante América, los Diablos Rojos de Toluca rompieron su relación laboral con el portugués, Paiva, a quien le agradecieron su compromiso y profesionalismo durante el tiempo al frente del equipo varonil, con un breve comunicado en el que le desearon el mayor de los éxitos en su futuro como entrenador.

Mohamed llegará a un equipo que finalizó segundo en la clasificación general, tras haber sumado 35 unidades, pero cuyo paso por la fase final no duró lo esperado, al ser eliminados por América con un resultado global de 4-0. /24HORAS

A casi seis meses de un desenlace en el que América se proclamó campeón del Clausura 2024 ante Cruz Azul, ambos equipos capitalinos se encuentran en la antesala para pelear el título del Apertura 2024, con ánimos de revancha por parte de la Máquina, la opción latente del tricampeonato para las Águilas y una final adelantada en la LigaMX. Tras dejar en el camino a Tijuana y Toluca, respectivamente, Cementeros y Azulcremas están a 180 minutos de jugar una nueva final, que para Cruz Azul significa la búsqueda de su décima estrella, mientras que para América la decimosexta corona en primera división.

LO QUE DEBES SABER

En semifinales ambos se han enfrentado en cuatro ocasiones, para un saldo de dos victorias por bando.

América disputará su semifinal número 43, como el equipo en México que más series de esta instancia ha enfrentado. Cruz Azul juega su serie por el pase a la final número 25, como el segundo cuadro con mayor cantidad en primera división

La Máquina marcha como la mejor defensa del campeonato con apenas 15 goles entre fase regular y Liguilla, mientras que América ha recibido en el semestre 24 tantos

AMÉRICA Y CRUZ AZUL PROTAGONIZARÁN SU OCTAVA ELIMINATORIA DESDE LA INSTAURACIÓN DE TORNEOS CORTOS Y TERCERA OCASIÓN QUE SE DA POR EL PASE A LA FINAL

Aunque el recuerdo inmediato de dicha rivalidad lleva a una goleada de la Máquina ante los Azulcrema durante la sexta jornada del torneo regular, con un 4-1 suscitado en agosto pasado, la final del semestre pesa más en el comparativo, por tratarse de un enfrentamiento de eliminación directa.

El Clásico Joven se ha realizado en distintas ocasiones durante la fase final de un campeonato mexicano, con una suma total de 17 series pero sólo siete desde que se instauró el actual

formato de torneos cortos. En ambos casos América cuenta con una ventaja histórica al sumar trece victorias ante Cruz Azul, además de una racha de seis series que ha ganado el cuadro de Coapa desde la última eliminatoria que fue favorable para los de la Noria. Desde aquella semifinal del Invierno de 1999, cuando Cruz Azul ganó 2-1, América suma victorias por el pase para jugarlo por el título del Clausura 2005 (6-2), la final del Clausura 2014 en penales (4-2), la fase de cuartos del Apertura 2017 por posición en la tabla (0-0), la definición por el campeonato del Apertura 2018 (2-0), para nuevamente medirse en la ronda de los mejores ocho del Clausura 2019 (3-2) y por el título del torneo pasado en el Clausura 2024 (2-1). / 24HORAS

En la rivalidad desde el banquillo, Martín Anselmi y André Jardine disputarán su sexto y séptimo Clásico Capitalino, con un balance que deja dos victorias para el técnico argentino de los Celestes y dos para el brasileño de los Azulcrema, con un empate añadido
Cruz Azul y América a lo largo del Apertura 2024, con 42 para la Máquina, por 33 de las Águilas, incluidos los de

BOXEO

Gervonta Davis se retirará tras 2025

Cansado del deporte y con un récord profesional que sostiene actualmente de 30 victorias y sin derrotas registradas hasta el momento, el peleador

Gervonta Davis informó sobre su deseo de retirarse del boxeo profesional al concluir 2025. El campeón mundial de peso ligero por la Asociación Mundial de Boxeo, que se prepara para su pelea del próximo 14 de diciembre ante Lamont Roach Jr, señaló estar harto de todo lo que rodea a su profesión y seguro de que al finalizar su carrera, él siempre se verá a sí mismo como el más grande. /24HORAS

TAEKWONDO

México suma 9 preseas en China

Finalizado el Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae en Hong Kong 2024, México concluyó su participación con dos medallas de plata y siete de bronce, con el tercer lugar que Sofía Lee y Alan Kim obtuvieron en la categoría de parejas cadete durante el último día de acciones. Las medallas de plata las consiguieron tanto Lee en la rama individual y el equipo de freestyle de +17 años, integrado por Andrea Heinze, Dayra Mariana, Josué Galindo, Miguel Díaz y Eder Cantero, todos supervisados por el entrenador Kang Young Lee. /24HORAS

FUTBOL

Estadio de Chivas, vetado para 2025

A causa de los disturbios que la afición del Guadalajara realizó tras el encuentro del Clásico Tapatío durante el partido de play-in ante Atlas el 21 de noviembre, la Comisión Disciplinaria y la Federación Mexicana de Futbol impusieron un partido de veto para el estadio Akron de las Chivas, aplicable para el próximo partido oficial que dispute el cuadro Rojiblanco, durante el Clausura 2025. La FMF también aplicó una multa al club por transgredir el reglamento de sanciones y los protocolos de seguridad. /24HORAS

Triunfo Gunner en Londres ante el United

Arsenal se mantiene empatado con Chelsea en la segunda posición general del campeonato británico, con 28 puntos conseguidos

Bajo un claro dominio en el encuentro, ante un Manchester United aún en pleno proceso de transición bajo su nuevo entrenador, Arsenal consiguió los tres puntos en disputa durante la decimocuarta fecha en Premier League, que finalizó 2-0 a favor de los londinenses.

Con par de goles que se presentaron durante la segunda mitad del encuentro, por parte de Jurriën Timber y William Saliba, el equipo del Arsenal consiguió su octava victoria del calendario, tras lograr anular al equipo de Manchester en líneas generales y con una producción ofensiva que se definió en 14 remates totales y al menos seis al arco rival, por solo dos situaciones de gol de los visitantes. Dicha victoria significó para el

equipo de Mikel Arteta el mantener su segundo sitio igualado con el Chelsea, tras sumar ambos 28 puntos y un similar récord de ocho triunfos, por cuatro empates y dos caídas, en tanto que el United nuevamente salió del top 10 general con apenas 19 puntos y la posibilidad de caer aún más en la clasificación al término de la fecha este jueves. En un intenso partido disputado en el estadio de St. James Park, Newcastle United igualó 3-3 con el Liverpool, para dejar a los Reds aún líderes de la competencia, pero con 35 unidades luego del agónico tanto de Fabian Schär con el que los Magpies rescataron el

Arsenal en sus últimos cinco encuentros ante el Manchester United, con 10 goles a favor por solo seis de los Red Devils victorias suma

punto para su bando. Chelsea no tuvo mayores dificultades para imponerse 1-5 al Southampton, con un derroche ofensivo que trajo consigo los goles de Axel Disasi, Christopher Nkunku, Noni Madueke, Cole Palmer y Jason Sancho, para dejar a los Blues como segundos en el campeonato con mejor registro goleador que el Arsenal. Manchester City le puso fin a

4-3 luego de empatar sin goles en la fase regular del partido, mientras que Villarreal terminó su paso en el campeonato copero contra Pontevedra, por un 1-0 final.

Empoli avanza a cuartos

su racha sin victorias en todas las competiciones y tras siete juegos sin victoria logró superar por goleada de 3-0 al Nottingham Forest, para reubicarse en la cuarta posición general del certamen con 26 puntos sumados hasta el momento. Aston Villa venció 3-1 al Brentford mientras que Everton superó por goleada de 4-0 al Wolverhampton, a falta de que hoy Fulham y Bournemouth concluyan la jornada con sus partidos ante Brighton y Tottenham, respectivamente. /24HORAS

Después de brindar una intensa eliminatoria, que tras los 90 minutos regulares dejó un empate a dos goles, Empoli se impuso desde los once pasos a la Fiorentina, durante el partido de los octavos de final de la Coppa Italia.

Más allá de los triunfos cumplidores de Rayo Vallecano, Betis, o Valencia durante la segunda ronda de la Copa del Rey en España, la fase del campeonato ibérico trajo consigo derrotas de equipos de primera división como Girona o Villarreal ante Logroñés y Ejea al cierre de la actividad de este miércoles. El combinado catalán de Girona cayó en penales ante Logroñés por

Rayo Vallecano se impuso 2-3 al Unionistas de Salamanca, en tanto que el Real Betis hizo lo propio como visitante ante Sant Andreu por marcador de 1-3, para superar la fase de eliminación directa.

Este jueves disputan sus partidos de dicha fase Atlético Madrid, Getafe, Osasuna y Real Sociedad, ante Cacereño, Orihuela, Ceuta o Conquense respectivamente, como los clubes de primera división con actividad en el torneo, ante rivales de divisiones inferiores. /24HORAS

Madrid deja escapar el liderato general

Un tanto de Gorka Guruzeta, a diez minutos de finalizar el partido en San Mamés, dejó como vencedor al Athletic Bilbao 2-1 ante el Real Madrid, en un escenario que le quitó la posibilidad al combinado Merengue se hacerse con el liderato general en LaLiga, tras cumplir su partido pendiente ante Valencia en las próximas semanas. Con los tres goles presentados en la segunda mitad del encuentro,

Álex Berenguer y Gorka Guruzeta fueron los responsables de fijar la victoria para los Vascos, en tanto que Jude Bellingham puso un empate parcial que apenas duró un par de minutos al 78’ para los madridistas. En un encuentro que contó con pocas acciones de gol, pero mayor intensidad por la posesión del esférico, que resultó en hasta 30 faltas marcadas por el árbitro, los de Bilbao se hicieron con una octava victoria

en lo que va del calendario español, osea ubicarse en la cuarta posición general y con 29 puntos, pero con dos partidos más que Villarreal. Real Madrid quedó con 33 unidades en el segundo puesto del campeonato y una racha cortada de tres victorias consecutivas, para tener un encuentro ante Girona este sábado, correspondiente a la fecha 16 y con un Barcelona que se quedó como líder general con 37 puntos. /24HORAS

Emmanuel Ekong fue el primero en dar un aviso sobre las intenciones del cuadro dirigido por Roberto D’Aversa en busca de la clasificación, tras anotar el primer gol del encuentro con apenas cuatro minutos. La respuesta de la Viola se demoró hasta la parte complementaria, con par de definiciones de Moise Kean y Ricardo Sottil, que revirtieron el resultado parcial al 70’, dejándole 20 minutos a la visita para buscar la igualada, que apenas tardó cinco minutos cuando Sebastiano Esposito concretó el empate final. Ya desde la definición por penales, Ekong falló por la visita, pero por la Fiore lo hicieron Kean y Luca Rainieri, para confirmar la clasificación de Empoli a la siguiente fase entre los mejores ocho clubes, entre los que ya están Bologna y AC Milán asegurados. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.