3 de diciembre 2024

Page 1


Se instala Consejo Local del INE para preparar la elección del PJ

Los cargos a votarse incluyen ocho magistraturas de circuito y ocho juzgados de distrito. Además se seleccionarán tres cargos adicionales relacionados con el circuito judicial número 27, informó el vocal ejecutivo electoral, Sergio Bernal Rojas LOCAL P. 6

CREAN PLAN DE PROTECCIÓN VIAL PARA FAUNA SILVESTRE

El gobierno de Mara Lezama informó que a lo largo de la carretera federal 307 planea la construcción de 21 pasos para animales: 15 elevados, dos de tirolesa y cuatro subterráneos P. 2

CAUSA PRIMEROS EFECTOS COBRO DE 42 DÓLARES

Amagan navieras con frenar impuesto local

Las empresas estadounidenses mantendrán en el limbo el pago de cinco dólares por Derecho al Saneamiento Ambiental (DSA) que se había acordado con el Gobierno del estado y que empezaría a aplicarse en enero de 2025. Michele Paige, CEO de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, adelantó que las compañías han determinado realizar directamente una reducción en la afluencia de cruceros a los puertos de México LOCAL P. 3

LANZAN LA MARCA CIUDAD PLAYA DEL CARMEN PARA ATRAER

Sin sorpresas, con 52 votos contra seis de los consejeros y consejeras estatales, el panismo quintanarroense impuso a la diputada local Reyna Tamayo Carballo para otro periodo en la dirigencia estatal panista (2024-2027), haciendo a un lado, a la mala, al grupo que representa la opositora y ex senadora Susana Martínez Cárdenas

JORGE A. MARTÍNEZ LUGO LOCAL P. 6

LEY. A partir de una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde el 2 de diciembre la autoridad no podrá retener un vehículo con la condición de liberarlo hasta que se cubra una multa de tránsito LOCAL P. 4
La exposición Never Going Home, de Daniel Johnston, enmarca el tercer aniversario de House of Vans VIDA+ P. 13

Las voces de Movimiento Ciudadano

El domingo concluyeron las sesiones ordinarias de los órganos directivos de Movimiento Ciudadano (MC) en Quintana Roo. En el evento, Jacobo Cheja Alfaro, delegado en Quintana Roo del partido, señaló que desde las fuerzas políticas dominantes se ha generado un gran desaseo político que complica o frena a la oposición. José Luis Pech Várguez, ex senador por Morena y ahora coordinador operativo estatal de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo, expuso a manera de ejemplo del desaseo político al que se refería Cheja Alfaro, el caso del ex candidato naranja a la presidencia municipal en el municipio de José María Morelos, José Francisco Puc Cen Xiximac, presuntamente víctima de un proceso judicial viciado para que no asuma la regiduría que ganó. En la sesión del Consejo Estatal, su presidenta, la regidora de Othón P. Blanco, Lidia Rojas Fabro, dio su informe de labores, el cual envía un mensaje de que va con todo para el 2027 en el municipio capitalino. ¿Será?

Responde Defensa por contención de fauna nociva

El periódico El Universal publicó el domingo información sobre la contratación del servicio de “Manejo de fauna nociva para las operaciones ferroviarias del Tren Maya”.

En su publicación, el rotativo sostiene que la Defensa, a través de Tren Maya, S.A. contrató a la empresa Susoma Soluciones Ambientales, S. de R.L. de C.V., por un monto de nueve millones 106 mil 290 pesos, para que implementara diversas acciones preventivas y correctivas. Las acciones incluyen métodos de ahuyentamiento mediante pirotecnia, dardos tranquilizantes para animales grandes y el uso de trampas especializadas. Además, se contempla la reubicación de especies, la creación de barreras naturales y la reducción de flora que pueda atraer a la fauna hacia las áreas operativas del Tren Maya. Al respecto, la Defensa respondió que cuenta con programas específicos para proteger, preservar y reubicar a la fauna cercana a vías, estaciones y otras áreas en las rutas del Tren Maya, aunque omitió la forma, que fue dada a conocer por ElUniversal.¿Será?

Las patrullas verdes, a todo el estado

Durante los primeros siete días de operaciones, las patrullas verdes en el municipio de Benito Juárez están arrojando sus primeros resultados, al atender reportes de personas que son sorprendidas in fraganti, tirando basura en las calles de Cancún. El procurador de Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo, Alonso Fernández Lemmen Meyer, adelantó que llevarán la propuesta de patrullas verdes a 10 municipios para vigilar que las áreas públicas no se conviertan en basureros clandestinos.

Las patrullas verdes en Benito Juárez están conformadas por seis unidades y ya están siendo tomadas como caso de éxito para poder replicar el programa en los demás municipios de Quintana Roo. ¿Será?

ANUNCIAN 5 RUTAS TURÍSTICAS

Lanzan marca ciudad

Playa del Carmen y app

En conjunto y en un evento en que se firmó el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo con el Gobierno municipal de Solidaridad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió el lanzamiento de la Marca Ciudad Playa del Carmen, que es una estrategia innovadora para transformar la imagen urbana y fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía.

En el Teatro de la Ciudad Xaman-ha se explicó que esta estrategia, a través de guardianes de la ciudad, busca crear una identidad única y diferente que refleje los valores, atributos y características de la ciudad y que atraiga turistas, inversiones y talento. Contempla una aplicación Let’s Playa para generar mayores datos turísticos y de atención inmediata al visitante.

“Y justamente de eso se trata la rehabilitación de la zona turística, la nueva imagen urbana con señalética, mobiliario urbano y tótems digitales. De eso se trata, de ofrecer wifi gratuito en la 5ta Avenida, el lanzamiento de la app Let’s Playa, las cinco rutas turísticas para generar economía local, enfocando esfuerzos en destinos como Uxuxubi y comunidades rurales como Santa Cecilia. De eso se trata la construcción de la Gruta de los Aluxes en Puerto Aventuras, los miradores del mar y la selva, el Arco

META. Mara Lezama y Estefanía Mercado señalaron que el objetivo es transformar la imagen urbana y fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudadanía.

ITINERARIO

Se difundió la creación de recorridos para explorar el municipio de Solidaridad:

Ruta de la pesca

Ruta de la miel y la selva

Ruta de la conciencia

Ruta del arte

Ruta del ciclismo

Alxo’ob, y por supuesto, la capacitación de prestadores de servicio turístico”, afirmó Lezama Espinosa.

LEGADO

La presidenta municipal Estefanía Mercado afirmó que con el lanzamiento de esta marca ciudad se marcará un antes y un después de Playa del Carmen, con una visión renovada, en el que participan 70 guardianes de la ciudad construyendo un legado que representa a todas y todos los solidarenses. Anunció el lanzamiento de cinco rutas con que se amplía la oferta y diversidad: Ruta de la pesca, Ruta de la miel y la selva, Ruta de la conciencia, Ruta del arte y Ruta del ciclismo, que enriquecerán la experiencia del visitante y fortalecen la economía local.

Aunado a esto, se contempla la capacitación de más de tres mil servidores, entre ellos los taxistas.

Por su parte, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, destacó que este proyecto marcará el comienzo de una Nueva Era para Playa del Carmen, un destino que tan solo de enero a agosto recibió a más de dos millones de visitantes. / 24 HORAS

INFRAESTRUCTURA. El programa se centra en la adecuación de la carretera federal 307 para el cuidado de los animales.

Afinan proyecto de pasos de fauna en vías del estado

Con el objetivo de proteger la fauna de Quintana Roo, incluidas especies en peligro de extinción, especialmente a lo largo de la carretera federal 307 entre Cancún y Tulum, el Gobierno del Estado encabezado por Mara Lezama Espinosa está desarrollando un proyecto estratégico de conectividad para la conservación de la fauna silvestre en Quintana Roo.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, este programa contempla la construcción de 21 pasos de fauna, de los cuales 15 serían elevados, dos de tirolesa y cuatro subterráneos, para asegurar la protección de diversas especies de fauna silvestre en Quintana Roo.

Desde marzo de 2023, a través de SEMA, junto con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas (Ibanqroo), la Secretaría de Obras Públicas (Seop) y en coordinación con la Reserva Ecológica El Edén A.C., se ha trabajado en los estudios para este proyecto técnico y estratégico.

FONDOS

La Sefiplan ha establecido un Fideicomiso destinado a apoyar programas y proyectos para la conservación de la biodiversidad en el Estado de Quintana Roo.

Eugenio Segura, senador por Quintana Roo, informó que cuando estuvo al frente de Sefiplan, se impulsó dicho proyecto para transformar los caminos y carreteras del estado en infraestructuras que sean amigables con el medio ambiente. / 24 HORAS

FCCA mantiene ‘en el limbo’ el impuesto acordado con Q. Roo

Pacto. Las empresas de cruceros afirman que la medida del Gobierno federal los sorprendió y analizan su reacción

El tema de cobro de 42 dólares por el Derecho de No Residente (DNR) a cruceristas aprobado por diputados y en espera de su resolución por parte de senadores ya tuvo consecuencias para los puertos quintanarroenses, pues las navieras estadounidenses mantendrán “en el limbo” el pago de cinco dólares por Derecho al Saneamiento Ambiental (DSA) que se había acordado con el Gobierno del estado y que empezaría a aplicarse en enero de 2025. En conferencia de prensa virtual, Michele Paige, CEO de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), que congrega a 14 de las navieras más importantes de Estados Unidos, reiteró que esta medida del Gobierno federal tomó por sorpresa a las compañías que integran la Asociación, en primer lugar por tratarse de un impuesto exento desde hace más de una década y cuya implementación sería a partir del 2026, y no del 2025.

ENCARECIMIENTO

Debido al gravamen propuesto en la Ley Nacional de Derechos, que representa el encarecimiento en un 213 por ciento de los destinos mexicanos, han buscado acercamiento con las autoridades tanto federales como estatales para tratar de llegar a acuerdos sobre el tema, pero no han obtenido respuesta.

“Aunque hoy se tenía pactada

DNR. El encarecimiento de la isla, con la implementación del Derecho de No Residente, llevaría al desvío de los recorridos de los colosos a otros puertos del Caribe, advierte la CEO de la FCCA.

una reunión con personal de Sedetur (Secretaría de Turismo estatal) no hemos podido tener contacto con ellos, el impuesto de saneamiento queda en el limbo, al no haber acercamiento por parte de las autoridades quintanarroenses no se va a pagar ese impuesto en tanto no haya una respuesta”, aseguró la CEO de la FCCA. Este impuesto estatal tiene como objetivo contribuir a la mejora de infraestructura en puertos como Cozumel y Mahahual, y tan sólo en el caso

de la isla se estimó una recaudación de al menos 97 millones de pesos, como mínimo.

97 mdp

se recaudarían como mínimo con el DSA en 2024

La representante de las navieras precisó que debido a que en el Gobierno de México “no han dado muestras siquiera de comunicación, pues ha sido nula en torno al DNR”, las compañías han determinado realizar directamente una reducción en la afluencia de cruceros a los puertos de México.

En la conferencia se explicó que la raíz del problema para el sector naviero es la venta an-

Esperan que alza de cuotas a ANP se destine a su mejora

El aumento de las cuotas de acceso a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) propuesto para 2025 ha generado opiniones diversas, mientras empresarios y prestadores de servicios turísticos advierten que el alza supondrá una baja en el número de visitantes, hay otros que lo ven como un beneficio a largo plazo. Sin embargo, en ambas posturas se destaca el consenso sobre la importancia de garantizar que estos recursos se destinen al mantenimiento, restauración y conservación de estas zonas.

Gonzalo Merediz Alonso, secretario ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an, consideró positivo el incremento, señalando que se trata de un servicio que beneficia a los visitantes y que, a largo plazo, los recursos adicionales permitirán mejorar la vigilancia y restauración de estos espacios.

Añadió que por años se han realizado estudios, los cuales denotan que los turistas están dispuestos a pagar más por dis-

frutar de las ANP, dado el valor agregado que representan.

“No es lo mismo bañarse en una playa de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an que en una playa pública. Lo esencial es asegurar que el dinero recaudado realmente regrese a las reservas y beneficie su sostenibilidad”, señaló.

ESTUDIOS

Por otro lado, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo, enfatizó que este tipo de medidas por parte del Gobierno federal deben analizarse cuidadosamente.

Resaltó que, en el estado, el aumento en la recaudación ha permitido inversiones históricas en proyectos de infraestructura y desarrollo turístico, y confía en que los recursos generados por estas cuotas también regresarán en beneficios concretos.

ticipada, que en este caso es de casi el 70 por ciento de sus cruceros, y ante la aplicación de este cobro, serían las compañías las que aporten este recurso y no los pasajeros, “además de ser ya será muy caro el visitar la isla, por lo que se ha optado por el desvío de las rutas a México a otros puertos en el Caribe”.

Mientras tanto, aún queda pendiente que la iniciativa sea discutida en el pleno del Senado y la FCCA espera que no sea aprobada, ya que aseguran se pone en riesgo la derrama económica derivada del turismo crucerista y de la que dependen miles de familias en el país. / 24 HORAS

No es lo mismo bañarse en una playa de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an que en una playa pública. Lo esencial es asegurar que el dinero recaudado realmente regrese a las reservas y beneficie su sostenibilidad”

BERNARDO CUETO RIESTRA Secretario de Turismo en Quintana Roo

LOCAL

Se anuncian a los ganadores del presupuesto participativo en BJ

En el proceso de votación de los trabajos para el Proyecto Participativo 2024, alrededor de 200 votos fueron nulos informó Berenice Sosa Osorio, titular de la Secretaría Municipal del Bienestar en Benito Juárez, quien también dijo que este martes se darán a conocer los siete proyectos ganadores.

“Hubo 200 nulos, bastante, sí, hubo como 200, te voy a hablar de la experiencia que tuve aquí, en el momento de lo que yo estaba escuchando con el comité establecido para el conteo, hubo unos que no sabían ni el número del proyecto”, comentó Sosa Osorio.

Además de este motivo otros tantos, también se anularon porque ya habían emitido su voto de manera digital, y al querer hacerlo de forma presencial pues la base de datos arrojó que ya no se podía, pero además de esto por el lado positivo, también hubo voto de ciudadanos que acudió a hacer algún trámite y al ver la votación se sumó.

“Ya se tienen los resultados, muy contentos por la participación de los ciudadanos, que es lo primero que hay que reconocer y resaltar, que era parte del mensaje, que participaran y estas convocatorias tienen todo un éxito, pues nos beneficia a todos y nos da el compromiso grande a que en la siguiente tenemos que ser igual de responsables para que crean en nosotros”, dijo Sosa Osorio.

VOTACIÓN

La titular de la Secretaría Municipal de Bienestar en Benito Juárez recordó que la votación presencial, fue el día 22, en la que se tuvo más de 10 mil participantes, tanto presencial como la votación digital superando a los tres mil votos del año pasado.

Ambos coinciden en que las ANP son un pilar del turismo sostenible en México y que los

recursos, bien gestionados, pueden contribuir a su preservación mientras compensan los costos económicos y ambientales asociados al turismo. Sin embargo,

advierten que se requerirá transparencia y una distribución eficiente para garantizar el éxito de esta medida a largo plazo. / LICETY DÍAZ

La funcionaria señaló que a pesar de que sólo se eligen siete proyectos ganadores, uno por cada sector en el que fue dividido el municipio, ningún proyecto se desecha, ya que todos están revisando ya que podrían realizarse por medio de otros programas en las direcciones a las que les / ARMANDO HERRERA

Entérate de más sobre esta nota en nuestro

Sentencia de la SCJN obliga a modificar los reglamentos

Norma. El documento, ya publicado, afirma que es aplicable desde ayer; ahora el Cabildo debe aprobar los cambios a las leyes de Tránsito

ARMANDO HERRERA

A partir de ayer, la autoridad que aplique una multa por cometer una infracción de tránsito, no podrá retener el vehículo con la condicionante de liberarlo hasta que se cubra la sanción económica, esto debido a la jurisprudencia por contradicción de tesis emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada el 29 de noviembre y aplicable a partir del 2 de diciembre.

Esta sentencia, obligará a las autoridades estatales y municipales a modificar los reglamentos de tránsito, pues por ejemplo, en el del municipio de Benito Juárez, en el artículo 8, fracción VI, se establece que para la devolución de un vehículo remitido al corralón, se debe “entregar el comprobante de pago o cumplimiento de la sanción impuesta por la infracción cometida que motivó la detención del vehículo, así como el pago del servicio de guardia y custodia del vehículo”.

En el documento, publicado en la gaceta semanal de la SCJN, se resuelve una contradicción de tesis de parte de los tribunales colegiados y por lo tanto al ser una jurisprudencia es obligatoria a partir de ayer y establece que “cuando exista la detención de un vehículo por hechos de tránsito en la que se suscita una multa, no se puede argumentar que se retiene el vehículo hasta en tanto se cubra el adeudo de la multa de tránsito, dado que la naturaleza de esa multa no es fiscal, sino es administrativa”.

ÚNICOS CASOS

Por lo tanto, los tribunales federales han determinado que solamente se puede retener y obligar al pago de algún adeudo al Gobierno, en caso de contribución, cuando se trata de elementos o de deudas fiscales. El retener al vehículo es ilegal, es decir, existen varios elementos a través de los cuales de acuerdo con las

Van 114 procedimientos de revocación de concesiones a transportistas: Cristina Torres Web

normas locales los vehículos pueden ser retenidos. Sin embargo, si el argumento es la entrega hasta que se cubra la multa, este tema ya está superado en una jurisprudencia por contradicción de tesis por los tribunales colegiados y por lo tanto no puede argumentarse por ninguna autoridad administrativa.

Ante esto, la regidora presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Policía Preventiva, Tránsito, Bomberos y Protección Civil, Susana Andrea Dzib González, comentó que hasta el momento se mantiene vigente el Reglamento actual, esto en

Todavía no se ha determinado cuándo se harán las modificaciones; sin embargo se sigue manteniendo vigente el Reglamento actual, porque todavía de manera formal no se ha modificado”

SUSANA ANDREA DZIB GONZÁLEZ

Novena Regidora de BJ

tanto no pasen las modificaciones y se aprueben en el Cabildo.

“Estamos en esos términos, pla-

CORRALÓN. Los tribunales federales han determinado que solamente se puede retener y obligar al pago de algún adeudo al Gobierno cuando se trata de elementos o de deudas fiscales.

ticando de esos avances y sabemos que todavía no se ha determinado cuándo se harán las modificaciones; sin embargo se sigue manteniendo vigente el Reglamento actual, porque todavía de manera formal no se ha modificado”, comentó. Precisó que se trabaja en las modificaciones y en esta semana se llevarán a cabo reuniones con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito para determinar lo conducente, pero se estima que antes de que termine el año, de manera tentativa, se tengan las modificaciones, explicó la regidora.

Retraso de la veda de pulpo, un alivio para pescadores

El Diario Oficial de la Federación publicó que el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) señaló como técnicamente viable la extensión de la temporada de captura de pulpo hasta el 31 de diciembre de 2024 en las aguas de jurisdicción federal de los litorales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Para Quintana Roo, la pesca de pulpo ha mostrado ser una actividad significativa este año, especialmente debido al incremento en el precio del producto, que pasó de 80 pesos a 120 pesos por kilogramo en comparación con el año pasado. Este aumento en el precio representa un alivio económico para los pescadores de la región, según Jesús Valerio Aparicio, miembro de la cooperativa de Langosteros de Chiquilá. Los pescadores reportan capturas diarias que oscilan entre 100 y 200 kilos, principalmente en áreas cercanas a Chiquilá, Boca Nueva, Cabo Catoche e Isla Contoy. Estas zonas han sido tradicionalmente productivas para la pesca de pulpo, lo que consolida su importancia en la región. En contraste, en Isla Mujeres, la actividad pesquera de pulpo es más limitada. Baltazar Gómez Catzín, líder de pescadores en la ínsula, explicó que han priorizado la captura de langosta. En promedio, los pocos pescadores isleños que se dedican al pulpo reportan capturas diarias de apenas 40 kilos. / LICETY DÍAZ

Entérate de más al respecto entrando a:

www.24horasqroo.mx

La situación del VIH-SIDA en Quintana Roo es alarmante, el estado registra una incidencia altísima, con una tasa de 49.2 por cada 100 mil habitantes; es decir, de cada 10 personas que se realizan la prueba, cinco son detectadas con la enfermedad, lo que evidencia una crisis de salud pública y el tema no está recibiendo la atención adecuada por parte de las autoridades, dijo Roberto Guzmán Rodríguez, director de la asociación civil Red Positiva de Quintana Roo. De acuerdo con el activista, el au-

mento de infecciones de VIH en jóvenes de 16 a 18 años y en adultos jóvenes de entre 29 y 34 años es preocupante y en el caso de los adolescentes, la experimentación temprana con la sexualidad, muchas veces sin información ni protección adecuada, sumado a los mitos y tabúes generalizados sobre el uso de preservativos que también pueden jugar un papel fundamental en el alza de casos. Esto, dijo, pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer las campañas de prevención, diagnós-

tico oportuno y atención médica para frenar la propagación de la infección.

“No se logra concientizar ni sensibilizar el riesgo tan grande que se tiene a través de las prácticas sexuales sin protección, siento que hay un abandono, hay que respetar los derechos, pero qué acciones voy a hacer, antes se hacían pruebas en poblaciones focales, hoy simplemente para cumplir el protocolo hacen unas cuantas pruebas”, comentó. Cancún y Playa del Carmen, si-

guen siendo las ciudades con mayor referencia de casos, mientras que las islas tienen una epidemia muy escondida de la cual no se habla al ser poblaciones muy cerradas, reveló Guzmán Rodríguez.

Afirmó que el problema del VIHsida no está directamente relacionado con el turismo, sino con la movilidad de las personas, lo que refleja

PROBLEMA. Además de un desafío en términos de salud, es necesaria la sensibilización de la población sobre el tema, advierten.

una preocupación válida en cuanto a la propagación del virus. “La movilidad implica el desplazamiento constante de personas, lo que puede facilitar la transmisión del VIH de un lugar a otro, especialmente cuando no se realizan diagnósticos oportunos ni se toman medidas preventivas adecuadas”, concluyó. / LICETY DÍAZ

PESCA. La extensión de la temporada de captura, sería bien recibida por el sector en el estado.

Caribe Mexicano, listo para Fitur 2025: CPTQ

Turismo. Con el afán de difundir la oferta del estado, viajarán a Madrid, dijo el titular del Consejo de Promoción Turística de la entidad

LICETY DÍAZ

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 en Madrid, España, que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero de 2025, será un evento clave para la promoción del Caribe Mexicano y por ello contará con la participación de más de 34 empresas de la entidad, dijo Andrés Martínez Reynoso, presidente del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ). Fitur es una de las ferias de turismo más relevantes a nivel mundial, atrayendo a miles de profesionales de la industria, además de visitantes. Para el estado, representa una plataforma ideal para fortalecer su posicionamiento a nivel global con sus 12 destinos, junto a la obra del Tren Maya.

“Se destacarán productos turísticos con experiencias únicas como el turismo de lujo, aventura, gastronomía y sostenibilidad”, destacó el titular.

empresas quintanarroenses estarán presentes en el evento

fue cuando se celebró por primera vez esta feria

El CPTQ ya tiene concertadas mil 500 citas de negocio con enfoque en alianzas estratégicas y desarrollo de nuevos mercados con generación de acuerdos y colaboraciones con aerolíneas, agencias mayoristas, tour operadores y plataformas digitales, enfocadas principalmente en negociar conectividad y tarifas que beneficien la llegada de turistas a Quintana Roo.

CIERRE DE PARQUES

Con respecto al cierre de algunos parques del grupo Xcaret, comentó que ello no se percibe como una crisis, sino como una transición estratégica en su modelo de negocio. “El cierre de estos parques se interpreta como una etapa de evolución que responde al éxito alcanzado por el modelo actual”, opinó.

Añadió que Grupo Xcaret está destinando una inversión significativa de 700 millones de dólares para la ampliación de su hotel, lo que refleja un interés en fortalecer su oferta de hospedaje de lujo y experiencias integradas, este movimiento busca capitalizar el creciente interés por experiencias exclusivas y sostenibles. Por último, expresó que la empresa continúa posicionada como un referente de innovación turística, mostrando su capacidad de adaptarse a nuevas tendencias del mercado.

Chetumal, lista para celebrar

la V Feria del Queso de Bola

La capital de Quintana Roo será anfitriona de la quinta Feria del Queso de Bola, que se llevará a cabo los próximos 7 y 8 de diciembre, organizada por Delmar Briceño Valadez, presidente del Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán (Cigapey), y contará con la participación de expositores locales de alimentos y artesanías, en esta ocasión también con actividades lúdicas con la temática de este alimento. Este evento marca el quinto aniversario de una iniciativa que comenzó en Chetumal y que ha crecido hasta alcanzar cinco sedes: Campeche, Mérida, Valladolid, Cancún, y la ciudad de la que partió. Briceño Valadez destacó el impacto positivo de la feria, que no sólo ha fomentado la creatividad en la preparación de productos con queso de bola, sino también ha dinamizado otros sectores económicos.

AMPLIA OFERTA

sanos y prestadores de servicios turísticos, incluyendo representantes de Calderitas, Laguna Guerrero y otros puntos cercanos a Chetumal.

Con el apoyo del Instituto Municipal de Economía Social y la Dirección de Turismo, la muestra busca generar un impacto que trascienda los platillos, fortaleciendo la economía local en diversos ámbitos.

Estamos muy contentos de llegar a cinco años, y más de haber alcanzado esta expansión regional. Hemos visto cómo los expositores han innovado con productos que van desde helados hasta pasteles, e incluso artesanías temáticas”

DELMAR BRICEÑO VALADEZ

Organizador del evento

“Estamos muy contentos de llegar a cinco años, y más de haber alcanzado esta expansión regional. Hemos visto cómo los expositores han innovado con productos que van desde helados hasta pasteles, e incluso artesanías temáticas como velas y souvenirs en forma de que

Este año, la feria introduce innovaciones para el disfrute de los asistentes. Habrá una zona selfie con un parador fotográfico y una botarga como personaje principal de nombre Quesito de Bola, que será la mascota oficial.

Además, los visitantes podrán disfrutar de juegos temáticos como una lotería y un memorama de queso de bola que serán presentados, todo en un ambiente completamente familiar y gratuito.

“Queremos que la gente viva una experiencia 100 por ciento temática y disfrute en un entorno amigable y divertido”, explicó Briceño Valadez.

Como parte de su compromiso social, los expositores realizan donativos en especie, como juguetes, que serán entregados al DIF o a asociaciones locales. Esta iniciativa asegura que el evento no sólo sea una fiesta para los sentidos,

SE ELIGEN 19 CARGOS JUDICIALES EN 2025

INE da inicio al proceso para la elección del PJ

Oficial. Tanto magistraturas como juzgados de distrito serán votados el 1 de junio del próximo año

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo quedó oficialmente instalado para coordinar el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, enfocado en la renovación de 19 importantes cargos del Poder Judicial de la Federación.

Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo de la Junta Local, subrayó la trascendencia de este evento, destacando su naturaleza sin precedentes en la historia electoral del país. Los cargos a elegirse incluyen ocho magistraturas de circuito y ocho juzgados de distrito, que abarcan competencias en materias penal, laboral y mixta. Además, se seleccionarán tres cargos adicionales relacionados con el circuito judicial número 27.

Este proceso se enmarca en las reformas constitucionales al Poder Judicial publicadas el 15 de septiembre de 2024, que introdujeron

Consuma PAN imposición de Reyna Tamayo

26jamlugo@gmail.com

Doble discurso panista: se entrega en el estado y ataca en el Congreso de la Unión.

Sin sorpresas, con 52 votos contra seis de los consejeros y consejeras estatales, el panismo quintanarroense impuso a la diputada local Reyna Tamayo Carballo para otro periodo en la dirigencia estatal panista (2024-2027), haciendo a un lado, a la mala, al grupo que representa la opositora y ex senadora Susana Martínez Cárdenas, quien anunció que impugnará el proceso, con muy pocas probabilidades de éxito.

El panismo en Quintana Roo vive un debi-

litamiento igual o peor que a nivel nacional, después de la catástrofe que significó la renta de la franquicia a Carlos Joaquín González, quien con sus complejos de infancia, traicionó al PRD y al PAN. Ominoso sexenio con un grupo de panistas joaquinistas, encabezado por Lorenzo Martínez Arcila, que se sirvió con la cuchara grande y contribuyeron a la decadencia que ahora viven los azules caribeños.

La estrategia que viene desarrollando es de doble discurso. Mientras a nivel local Reyna Tamayo se entrega sin rubor al morenismo desde la XVIII Legislatura, en el Congreso de la Unión, lanzan ataques al Gobierno de la 4T caribeña, que tampoco canta mal las rancheras.

Más alarde mediático que acciones concretas, la senadora seguidora de Vox, Mayuli Martínez Simón, por ejemplo, se lanza con frases no faltas de razón, pero que carecen de congruencia y eso la sociedad lo percibe. Todavía en esta semana afirmó: “Es una puñalada traicionera”, el incremento del im-

cambios sustanciales a las disposiciones electorales y organizativas de este poder.

DESESTIMADOS

A pesar de los intentos de impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ambas instancias resolvieron la continuidad del proceso electoral. Esto implica que las autoridades competentes, como el Senado de la República y el INE, deben seguir con las etapas estipuladas en la Constitución para garantizar el cumplimiento del mandato legal.

1,480,273

ciudadanos están registrados en el padrón electoral de Quintana Roo

Bernal Rojas explicó que este proceso no involucra a partidos políticos, ya que se trata exclusivamente de la selección de cargos judiciales. La designación de candidaturas se realizó a través de los tres poderes de la Unión, con el Senado encargado de presentar los listados al INE. En Quin-

puesto federal al turismo de cruceros, para pasar de poco más de 700 pesos a casi 900 pesos a nivel nacional.

En lo local, ni Reyna Tamayo ni el gris Ángel Álvarez Cervera, han alzado la voz en la XVIII Legislatura ante el despojo de otro impuesto local a turistas de cruceros, que es de un dólar por turista y que Sefiplan se lo quita a los municipios de Cozumel y Othón P. Blanco, pero además, Sefiplan lo incrementa a cinco dólares, es decir un incremento de 500 por ciento.

Para Cozumel, este impuesto representa ingresos por 500 millones de pesos y según el paquete fiscal 2025, que aprobó el PAN en la XVIII Legislatura, Sefiplan devolverá apenas 97 millones a la isla y en especie, no en efectivo.

Este otro robo descarado de Sefiplan a municipios y el incremento desmesurado al impuesto a cruceristas, es matar la gallina de los huevos de oro, además del despojo de importantes recursos para Cozumel y Othón P. Blanco, pero el PAN en Quintana Roo, ni media palabra.

En cambio, con el impuesto a nivel nacional, Mayuli alza la voz, con tono estridente: “Es una puñalada traicionera”, pero hasta ahí. Al

tana Roo, el padrón electoral cuenta con un millón 480 mil 273 ciudadanos registrados, quienes tendrán la responsabilidad de participar en una elección que marcará un precedente en la democracia del país. La jornada electoral se realizará el 1 de junio de 2025, y el INE asumirá tareas como el cómputo de votos, la publicación de resultados y la entrega de constancias de mayoría; además de garantizar que la asignación de cargos respete la paridad de género, comenzando con mujeres en la lista de asignaciones. El vocal ejecutivo del INE también enfatizó la necesidad de que la Cámara de Diputados apruebe los recursos presupuestales necesarios para la organización de este evento, desde la impresión de boletas hasta la integración de casillas. La coordinación entre las instituciones será clave para asegurar un proceso transparente y eficiente, a la altura de las expectativas ciudadanas. / 24 HORAS

respecto, el flamante presidente de la Comisión de Turismo en el Senado, Eugenio “El Genio” Segura, propuso que se posponga y se aplique gradualmente, para quitar presión al tema de hincarle el diente al turismo, tanto a nivel federal como estatal. Pero del modelo turístico empobrecedor, pico cerrado. Por su parte, el diputado federal panista, Enrique Sánchez Rodríguez, cercano al nuevo presidente del PAN nacional, Jorge Romero Herrera, pidió a Omar García Harfuch, implementar el operativo “enjambre” en Quintana Roo “para despejar dudas sobre nexos entre alcaldes y funcionarios con el crimen organizado”, y sabe de lo que habla, muy al tono del panismo del “cártel inmobiliario” que encabeza precisamente su jefe. Así las cosas en el panismo de Quintana Roo, tan desdibujado, tan antidemocrático, pero si les sirve de consuelo, es el mal de todos los partidos políticos, incluyendo a los que hoy son aplanadora tipo el viejo PRI. Usted tiene la última palabra.

LA ÚLTIMA PALABRA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO.
DELEITE. Este fin de semana esta tradicional muestra gastronómica se celebrará en la capital del estado.

Ven cultivo ancestral en peligro

Riesgo. El agrónomo

Bernardo Camaal advierte que la población milpera y su conocimiento se reducen

TOMÁS MARTÍN

La población milpera de Yucatán empieza a registrar cambios que ponen en riesgo la transmisión del conocimiento ancestral sobre el uso de semillas y de la producción sustentable en los montes y selvas, lo que representa un riesgo no solo para las comunidades campesinas mayas, sino también para el futuro de las zonas urbanas.

En Yucatán la tercera parte de los suelos de cultivo (800 mil hectáreas) están dedicados a la milpa y 100 mil campesinos producen más de la mitad del maíz que se consume en el estado, según la Revista de Agroecología Leisa.

Sin embargo, el promotor de la cultura maya y uno de los principales defensores de la milpa, Bernardo Caamal Itzá, explicó que, de ese universo, sólo una parte, quizá unos 20 mil milperos trabajan de manera tradicional, “son los que siguen promoviendo el intercambio de semillas y usando el milenario método de roza-tumba-quema”.

El sistema de cultivo itinerante que consiste en alternar el uso intensivo de un terreno con periodos de descanso; es una técnica tradicional indígena y campesina que se practica principalmente en selvas, donde la fertilidad del suelo es baja.

“Hoy muchos de los milperos tradicionales de la tercera edad, que se han quedado solos y con poca posibilidad de transmitir sus conocimientos, por el desinterés de las nuevas generaciones en la milpa”, comentó a 24 HORAS Yucatán

“Son jóvenes que han visto a sus padres y abuelos sufrir serios problemas, enfrentar sequías, huracanes, y recientemente una pandemia que afectó todas las actividades humanas, por lo que prefieren no meterse en el tema de la milpa, es decir decidieron permanecer fuera del círculo”, comentó.

Se puede decir que los verdaderos milperos, ya son pocos y se está viviendo una especie de transición hacia nuevos milperos o milperos intermedios, más influenciados por la llamada revolución verde, que es

PELIGRO. El promotor de la cultura maya, Bernardo Camaal señala que el método del cultivo ancestral ha dejado de ser de interés entre las nuevas generaciones.

un proceso de cambio tecnológico en la agricultura que se llevó a cabo entre 1940 y 1970. Ese tiempo, dijo, se caracterizó por el uso de fertilizantes, maquinaria, y variedades de cultivo de alto rendimiento, con el objetivo de aumentar la producción agrícola.

NUEVOS PRODUCTORES

de los campesinos.

Añadió que se trata de productores que mezclan el uso de químicos junto con la agricultura tradicional de la milpa y hay una tercera vertiente de nuevos productores que son en realidad promovidos por “milperos de bata blanca”, que son investigadores y académicos que buscan “extraer el conocimiento ancestral”

“Quieren extraer el conocimiento y adueñarse de las semillas nativas y usan a supuestos nuevos milperos para hacerlo, pero no quieren reconocer el trabajo hecho por los hombres mayores y mucho menos preservar sus antiguos métodos de producción que son sustentables, pues preservan la calidad del agua y la renovación natural de selvas y montes”, abundó.

En ese sentido, indicó que es importante dejar atrás el protagonismo institucional y el interés por extraer el conocimiento de los milperos, pues no es un “bien académico” y es vital que ese conocimiento ancestral prevalezca y pase a las nuevas generaciones, al

Prevén amaneceres fríos durante la semana

La población de la entidad se prepara para enfrentar un descenso en las temperaturas en los próximos siete días, debido al ingreso de una nueva masa de aire frío que reforzará al actual frente, de acuerdo con el Comité Interinstitucional de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Según el meteorólogo de este organismo, Juan Vázquez Montalvo se prevé que continúen los amaneceres de frescos a fríos y durante el día tiempo será estable con ambiente caluroso, pero al mismo tiempo condiciones de noches frescas, lo mismo que las madrugadas. Indicó que también se espera condiciones de cielos mayormente

será la temperatura más baja para el interior del estado.

despejados a medio nublado. El experto para gran parte del estado y a partir del miércoles, la masa de aire frío que se encuentra afectando a la entidad será reforzada por otra similar que estaría provocando un mayor descenso de las temperaturas, sobre todo las mínimas, esperándose que en promedio los valores oscilan de entre 19 °C a 22 °C en la costa. Para el caso de Mérida de 16 °C a 18 °C.

En cuanto a los valores más bajos el experto dijo que se pronostican de entre 15°C y 19°C en el interior del estado y de 13°C a 18°C, en el cinturón de cenotes, zona ex henequenera y el Cono Sur el amanecer será más frío de miércoles a sábado, por la interacción de las masas de aire gélido.

En cuanto a las temperaturas máximas, Vázquez Montalvo comentó que se prevén valores de entre 26 a 28 °C en la costa, de 28 a 30 en la capital del estado y de 29 a 30 en el resto del estado, esto en las en las primeras horas de la tarde. El especialista advirtió que en general para la entidad soplarán vientos del este y noreste, en el caso particular de la costa yucate-

La milpa y el solar maya deben ser prioridades en el Plan Renacimiento Maya, pues desde 2010 se ha registrado una importante pérdida de la biodiversidad”

JAVIER BECERRIL

Investigador de la UADY

margen de agentes externos.

CONTRIBUCIÓN

La milpa maya es un Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) que incluso fue reconocido así por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el año 2023.

Esta práctica fue reconocida por su resiliencia ante los cambios climáticos y la modernidad, contribución a la conservación de la cultura y la biodiversidad, larga vida, valoración global como patrimonio biocultural, contribución a la seguridad alimentaria de las familias, y de desarrollo del campo, entre otros. “La milpa mantiene las selvas saludables y eso implica igual tener un suelo menos contaminado y mayor disponibilidad de agua para consumo humano, por lo que le conviene muchísimo a la sociedad y al gobierno proyectar un verdadero desarrollo y preservación de ese método de cultivo que también está ligado a la apicultura, pues muchos milperos,

ca, las condiciones del viento serán de norte y noreste, con rachas que irían desde los 35 hasta los 45 kilómetros por hora.

El meteorólogo destacó que en estos próximos días uno de los factores que estarán abonando a esta sensación de frío, será la humedad, la cual será del 98% por las maña-

también son apicultores”, subrayó el promotor de la cultura maya y agrónomo, Bernardo Caamal Itzá.

PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO

Sobre este tema, el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Javier Becerril, también consideró necesario y “urgente” que las autoridades, en especial el Gobierno de Yucatán, incluya a la milpa y al solar maya dentro de sus políticas y programas.

“La milpa y el solar maya deben de ser prioridades en el Plan Renacimiento Maya, pues desde el año 2010, se ha registrado una importante pérdida de la biodiversidad y también de la agrodiversidad, por los cambios en los métodos de producción y en el uso del suelo”, comentó.

Esto no solo se ha reflejado en la baja producción de alimentos en el estado, sino en un aumento gradual de las temperaturas y una cada vez mayor presencia de prolongadas sequías, advirtió el especialista.

Además, dijo, al perderse el conocimiento ancestral de los milperos tradicionales mayas se pone en riesgo la seguridad alimentaria de miles de personas y el patrimonio biocultural que ese método de producción representa.

“Aún hay miles de hogares que son productores milperos en el estado, por lo que esperamos que el Plan Renacimiento Maya le dé prioridad a ese tema, se trata de un factor que no solo afecta al futuro de las comunidades mayas, sino al de toda la población”, reiteró. Cabe señalar que, en una primera lectura a las propuestas hechas por la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado en el marco del Plan Renacimiento Maya, no se observan programas relacionados con la milpa y el solar. Sin embargo, recientemente ese plan estatal fue presentado oficialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena, y abierto a las sugerencias de todos los sectores de la sociedad.

será la humedad, que será del 98% por las mañanas.

nas, por lo que recomendó mantenerse abrigados. Es importante destacar que estas condiciones climáticas extremas pueden afectar a personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por lo que se pide tomar precauciones. / GUILLERMO CASTILLO

CORTESÍA
CUIDADO. El meteorólogo, Juan Vázquez, dijo que en los próximos días uno de los factores que estarán abonando a la sensación de frío,
BERNARDO CAMAAL

En marcha, operativo Navidad Segura 2024 en Aguascalientes

Navidad Segura 2024, operativo que busca mantener la paz y la tranquilidad en Aguascalientes durante la temporada decembrina y donde participan corporaciones de seguridad estatales, federales y municipales, fue puesto en marcha ayer por la gobernadora Tere Jiménez Esquivel.

“Desde el Gobierno del estado seguiremos haciendo lo que nos corresponde para que Aguascalientes continúe siendo un estado seguro, con crecimiento y desarrollo”, expresó.

Jiménez Esquivel llamó a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas decembrinas con responsabilidad y en sana convivencia: “Hagamos que prevalezcan los valores de la unidad, el trabajo y la paz.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Manuel Alonso García, destacó que participan mil 210 elementos de las policias estatal y municipal, Ejército, Guardia Nacional y Fiscalía de Aguascalientes; además de cuerpos de emergencia y protección civil, 340 unidades terrestres, diez equinos, 18 canes, un helicóptero y cinco drones.

Explicó el funcionario que ante el incremento en el flujo de efectivo y en la actividad comercial, el objetivo es garantizar la seguridad de la población en todo el estado. / 24 HORAS

Sin freno, ola de violencia en Michoacán; matan a limonero

Crisis. Es el segundo empresario del sector asesinado en menos de 3 meses; hallan fosas clandestinas en Apatzingán y Tacámbaro

GABRIEL ROMERO

Continúa la ola de violencia en Michoacán La madrugada de ayer fueron localizados los cuerpos de cuatro hombres y una mujer dentro de una vivienda de Zamora, mientras se viralizaba el asesinato del empresario limonero, Rogelio Escobedo Peñaloza, en Apatzingán, pese al refuerzo en la seguridad de la zona.

El domicilio en donde encontraron los cinco cuerpos se ubica en la calle Camelinas, en la colonia 1 de Mayo; las víctimas fueron mutiladas presuntamente con un machete que se encontró en el lugar.

Al arribo de los agentes se confirmó el hallazgo de un cadáver afuera de una vivienda y dentro otros tres hombres y una mujer.

SE VIRALIZA CRIMEN

En el caso del empresario limonero, el asesinato ocurrió en la carretera estatal Cuatro CaminosApatzingán alrededor del mediodía del sábado, confirmó ayer la Fiscalía General de Michoacán (FGE).

Los limoneros han denunciado amenazas(...) recientemente se publicó un informe donde se vinculan, no nada más uno, varios cárteles en unión para cobrarles el derecho de piso”

RAMÓN CELAYA

GAMBOA

Especialista en Inteligencia

Es la segunda ejecución de un productor de esta fruta en menos de tres meses en la entidad, el 13 de septiembre pasado fue privado de la vida José Luis Aguiñaga en el municipio de Buenavista, quien de acuerdo con la FGE, no había denunciado amenazas.

En contraste, Escobedo Peñaloza sí había acusado amagos por parte del crimen organizado, por lo que se incrementó la seguridad por parte de la Federación.

Este crimen se suma a una serie de actos de violencia en Michoacán, un estado que enfrenta desafíos significativos por la

SEGURIDAD. Las plantaciones de limón son custodiadas por elementos de la Guardia Nacional, pese a ello, el crimen organizado cobró la vida del productor Rogelio Escobedo Peñaloza.

presencia de grupos delictivos como Los Viagra y La Familia Michoacana

El especialista en Inteligencia, Ramón Celaya Gamboa, explicó en entrevista, que Michoacán, como otros estados, sufren “las diversas formas de operar de la delincuencia organizada, como es la extorsión, el cobro de piso o extorsión, es un fenómeno de la diversificación de actividades de los grupos criminales, porque tratan de encontrar formas rentables para recuperar las pérdidas por los decomisos”.

Detalló que esta actividad ha resultado muy lucrativa para los delincuentes; en territorio michoacano, los limoneros han denunciado constantes amenazas de los delincuentes, si no pagan estos grupos destruyen sus plantíos.

El 7 de noviembre se difundió un video donde criminales devastan un cultivo de limón en Apatzingán, porque el productor se negó a cubrir la extorsión.

Señaló que parte del problema es que: “Los limoneros en Michoacán están confiando plenamente en las autoridades estatales y federales, erróneamente, pues se niegan a pagar la extorsión pensando en que tiene la protección de las autoridades”.

Por su parte, el secretario de Gobierno michoacano, Carlos Torres Piña, cuestionado sobre la seguridad en la región de Tierra Caliente, en especial en los municipios productores de limón, enfatizó que se continúa con los operativos para erradicar el cobro

Un cuento de chinos: ¡se acabó la fiesta!

Después del operativo en una enorme plaza del Centro Histórico de la CDMX, que lleva años vendiendo sin ningún control productos pirata provenientes principalmente de China, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard declaró: ¡Se acabó la fiesta en las aduanas que han permitido este delito (sic)!

El problema es que la fiesta inició en 2022, cuando Andrés Manuel López Obrador crea la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) con la finalidad de limpiar las aduanas de corrupción y cede el control operativo de éstas al Ejército.

Las 50 aduanas del país están bajo la responsabilidad de la ANAM y han pasado por su dirección Horacio Duarte, Rafael Marín y André Foullon. ¿Alguien nos puede explicar cómo estuvo la fiesta entre los chinos y las autoridades aduaneras de México durante todo este tiempo?

A esta “fiestecita” también fueron invitados las autoridades de las secretarías de Hacienda, Economía, Seguridad Pública, Gobierno de la CDMX y alcaldías, etcétera. ¿Puede alguien explicar quiénes permitieron este enorme comercio ilegal que viene operando con total impunidad desde hace años?

¿Ahora se vienen a enterar de que México está inundado de productos chinos pirata de todo tipo? Va a resultar que Trump tiene razón.

Si los productores de China pueden exportar sus mercancías “legales” o piratas a todo el mundo a precios irrisorios es porque los obreros chinos trabajan en condiciones similares a la esclavitud, porque en esa nación no se respeta la propiedad intelectual y cuentan con subsidios de todo tipo. A eso se le llama “dumping”, una

de las prácticas prohibidas en los tratados de comercio internacionales. Incluido el T-MEC. Estados Unidos viene demandando que entre las “mercancías” que China exporta a nuestro país de forma ilegal está el fentanilo, que los narcotraficantes transforman en droga y que es la causa más común de muertes por sobredosis en EU. El fentanilo es, sin duda, parte de la fiesta. En 2018, inició la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuando China decidió que tenía que terminar con la hegemonía de EU en el mundo e imponer la suya. Ya para entonces, el otrora Estado Comunista Chino había desaparecido para ser sustituido por una corporación autoritaria liderada por Xi Jinping, quien para perpetuarse en el poder, no ha dudado en eliminar a todos sus enemigos.

Desde entonces, México se convirtió en un objetivo estratégico en su guerra comercial con EU. En el sexenio anterior se duplicaron las importaciones desde China; a julio de 2024 importamos de China 81 mil 500 millones de dólares (mdd) y les exportamos sólo 18 mil 800 mdd. ¡Tenemos un déficit

alcaldías de las 112 firmaron los convenios para la seguridad entre el estado y los municipios

de piso o la extorsión a los productores. “Se mantienen los operativos en la zona; se han arrestado alrededor de 50 personas vinculadas al tema de la extorsión y armamento. Se han decomisado armas largas, cortas, explosivos, municiones y bastantes vehículos blindados”, respondió el funcionario. No obstante, el crimen acabó con la vida de Rogelio Escobedo Peñaloza.

APATÍA EN CONVENIO

El plazo para la firma de convenios para la seguridad entre el estado y los municipios venció y sólo 30 de los 112 lo signaron. El mayor avance se logró con los consejos de autogobierno, de los cuales 32 se adhirieron a este programa, dijo el secretario de Seguridad Pública, Juan Oseguera Cortes. En tanto, colectivos de búsqueda de desaparecidos localizaron restos óseos en Apatzingán y Tacámbaro.

Mientras que la Fiscalía regional de Apatzingán encontró otra en la colonia Chávez Tejeda, de donde extrajeron los restos de dos personas.

Reportaron una agresión a balazos que dejó dos heridos de gravedad en el fraccionamiento Camelinas, quienes pidieron ayuda en el IMSS de esa localidad.

comercial de 62 mil 700 mdd, que es el equivalente casi al total de las remesas recibidas en México! Hoy, tenemos 21 marcas chinas de autos que ya son una tercera parte del mercado automotriz de nuestro país. ¡Sólo se fabrica una en México! ¿Cuántos empleos mexicanos estamos perdiendo en esta competencia absolutamente desleal?

La razón para integrarnos en el bloque comercial más poderoso del mundo fue detonar el crecimiento y la prosperidad de nuestro país y de la región. China no sólo se aprovecha ilegalmente de nuestros mercados, puede además provocar el fin del T-MEC.

Si el país asiático quiere participar en nuestros mercados tiene que ser en condiciones de competencia leal en todos sentidos. No podemos ser el trampolín de China en su guerra comercial con EU. Si va a comprar un producto chino, por ejemplo, un auto, piénselo dos veces; los hechos en México son mucho mejores, se respetan las reglas comerciales y defendemos nuestros empleos. ¡La fiesta tiene que acabar ya!

FIESTAS. La gobernadora Tere Jiménez acompañó a los elementos en el inicio.

Desaparece Inai: deja deuda de 272 millones de pesos

Intereses. El organismo autónomo adquirió su edificio sede a 20 años, en 2012, por lo que le faltan al menos 93 abonos por pagar

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) desaparecerá, pero dejará una deuda de superior a los 272 millones de pesos por su edificio sede que compró mediante arrendamiento financiero a 20 años.

De acuerdo con información del Instituto, el inmueble se adquirió por un total de mil 132 millones de pesos a 240 abonos, de los cuales, hasta el pasado 1 de noviembre, se han dado 147 mensualidades, siendo la última por 5.8 millones de pesos. El desglose indica que el valor del edificio, que se encuentra al sur de la Ciudad de México, en Insurgentes Sur 3211, fue de 683.8 millones de pesos al momento de su compra, más un estimado de 449 mdp de intereses por el modelo de arrendamiento financiero.

Los documentos indican que el Inai lleva pagados 859.6 millones de pesos y le faltan 93 abonos para liquidar la deuda por su edificio, que se considera uno de los primeros inmuebles inteligentes de la administración pública. Hace unos días, el Senado aprobó una reforma constitucional que extingue al Inai y otros seis órganos autónomos, por lo que ayer solo se esperaba la ratificación del dictamen en al menos 17 estados para que pueda ser enviado a la presidenta Claudia Sheinbaum y promulgado en el DiarioOficialdelaFederación(DOF)

Las atribuciones del organismo de Transparencia serán absorbidas por la Secretaría Anticorrupción, antes Función Pública, según el dictamen de reforma constitucional, mismo que señala que también se le transferirán los recursos materiales, así como los registros, padrones, plataformas y sistemas electrónicos.

La Secretaría Anticorrupción, cuya titular es Raquel Buenrostro, tendrá que decidir si continúa pagando los abonos del edificio de lo que fue el Inai o lo vende, como sucedió en el pasado Gobierno con otros activos, como el avión presidencial.

Al momento de su adquisición, cuando todavía se le conocía como Ifai, “se llegó a la conclusión de que se debía adquirir un in-

al 0.10% del valor total de la operación, es decir, 683 mil 788 pesos.

Rechaza Baja California desaparecer autónomos

La reforma constitucional para desaparecer siete órganos autónomos recibió el voto en contra del Congreso de Baja California, a pesar de que el oficialismo tiene mayoría y el estado es gobernado por la morenista Marina del Pilar Ávila. En un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández, y firmado por los diputados Dunnia Murillo y Alejandra Ang, se da cuenta que la minuta no fue aprobada porque obtuvo 16 votos en contra y siete abstenciones.

490.2 millones de pesos era el costo original del edificio

108.9 millones de pesos invertidos en adecuaciones

84.7 millones de pesos fue el monto de impuestos

683.8 mdp fue el costo total del proyecto de inversión

448.3 millones de pesos de intereses

859.6 millones de pesos pagados hasta el momento

mueble a través de la figura del arrendamiento financiero, ya que se generarían ahorros con respecto a la situación optimizada que se mantenía. Conforme a los indicadores de rentabilidad, resultaba más conveniente adquirirlo bajo esta figura que ocuparlo bajo el esquema de renta pura”. Con la figura de arrendamiento financiero con opción a compra, el organismo detalló que en 2032, al finalizar los 240 pagos, se “podrá adquirir el inmueble por un pago equivalente

Hasta la última información, el Inai había pagado otros 10 millones de pesos por concepto de mantenimiento de su edificio sede. Además, reportó bienes muebles con un valor de 198.6 millones de pesos, entre los que resaltan cuatro camionetas Ford Escape, hibridas, con valor global de 2.8 millones de pesos.

ANÁLISIS

Al respecto, el doctor Armando Zacarías Castillo, Jefe de departamento de estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UDG), consideró que deberán ser las autoridades correspondientes las que determinen las responsabilidades ante la deuda que deja el Inai por la adquisición de su edificio sede.

En entrevista con 24 HORAS, dijo que este tema se debe analizar “a la luz de una estructura contable para saber cómo se establecieron y cómo se definieron las obligaciones del proyecto, será muy importante ver bajo qué perspectiva se generaron estos compromisos”.

Dijo que “serán las contralorías o la Secretaría de la Función Pública las que deban hacer el análisis de cómo se establecieron estos mecanismos”.

Ni Rocha ni nadie: ningún gobernador caerá

joseurena2001@yahoo.com.mx

Los de arriba lo saben: No caerá ningún gobernador de la 4T.

Pueden ser malos como Rutilio Escandón, a punto de entregar un Chiapas inhabitable a Eduardo Ramírez, exmitad priista y exmitad verde.

Muy malos como Cuitláhuac García , quien dejó Veracruz en ebullición social con sus venganzas, señalamientos de corruptelas y leyes atrabiliarias.

O pésimos como Rubén Rocha Moya, dado a pasear en el Distrito Federal mientras Sinaloa está incendiado con racimo de muertos diarios, desaparecidos y violencia generalizada.

La lista de mandatarios estatales morenistas es larga casi sin excepción, pero para qué seguir con sus nombres y apellidos si la sociedad los conoce con su baja eficiencia (10 por ciento) y discurso de lealtad (90 por ciento) al amo del movimiento en construcción en su segundo piso.

Ellos, los de ejercicio avanzado, apenas iniciado o por comenzar, pueden estar tranquilos porque no habrá ojo vigilante y menos censor para corregirlos y mejorar su ejercicio.

MÁS APOYO A ROCHA

Hay una prueba máxima:

La presidenta Claudia Sheinbaum ha prometido anexar a su gobierno a quienes dejen el poder, lo cual les da tranquilidad para contar con empleo, dinero, poder, influencia y fuero.

Para su fortuna, todos -incluido Cuauhtémoc Blanco en Morelos, premiado con una diputación federal para evitar al fiscal incómodo Uriel Carmona por desvíos y abuso de poder- han sido relevados por morenistas.

Esa es la primera protección.

Pero si no bastara la línea general aquí enunciada, la opinión expresada ayer en Palacio Nacional sobre el cuestionado Cuitláhuac García no deja duda:

Hizo un gran gobierno y por eso tendrá un cargo federal por decidir y eso lo aleja de cualquier riesgo, en especial del rechazo social y los reclamos de justicia por sus arbitrariedades.

Entre ellas destaque el encarcelamiento de José Manuel del Río Virgen, asesor principal en el Senado de la República y por quien abogó el entonces líder Ricardo Monreal

Con toda esta información vaya el principal tema: no caerá el gobernador -¿gobernador?de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por cuya salida suspiran empresarios, universitarios y sociedad en general.

LA JUSTICIA EN LA 4T

1.- No esperaron la salida del ministro Luis María Aguilar

Desde antes comenzó una lucha sorda por

El Congreso de Baja California está integrado por 14 diputados de Morena, dos del Partido Verde Ecologista (PVEM), uno del Partido del Trabajo (PT), uno de Movimiento Ciudadano (MC), uno del Partido Encuentro Social PES), otro más de Fuerza por México, tres de Acción Nacional (PAN), uno del Revolucionario Institucional (PRI) y otro más sin partido.

INEGI SE ALISTA Por otra parte, hasta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) entienda las nuevas atribuciones que heredará del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conveval) y revise los presupuestos de ambos organismos se podrá tener un proyecto de cuantos recursos requeriría, dijo Graciela Márquez. Esto al acudir a una reunión con diputados integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de San Lázaro.

/KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cuando el Poder Judicial pase plenamente al Poder Ejecutivo. Hay dos contendientes dispuestas a tumbar a la ministra Norma Lucía Piña en cuanto se sepan los ganadores -ellas incluidas junto con Loretta Ortiz-: Yasmín Esquivel y Lenia Batres

Las dos, Esquivel y Batres, se sienten con derecho, por ser cartas de Andrés Manuel López Obrador y en espera de la ratificación o veto de Claudia Sheinbaum

Y 2.- Otra lucha es menos pública, pero real.

La confianza presidencial está con el canciller Juan Ramón de la Fuente para renegociar el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero la experiencia la tiene Marcelo Ebrard

Y el secretario de Economía lleva ventaja aunque haya perdido peso su relación con el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, quien ya no es el principal operador de su suegro.

Ebrard sabrá acomodarse y ya trabaja en ello.

OBJETIVO. Al final del arrendamiento, el edificio del Inai puede ser comprado por 683 mil pesos.

El Senado de la República alista la discusión y en su caso aprobación de la iniciativa enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con la que cumplirá su promesa de campaña de sacar al agresor de la casa y velar por la seguridad de las mujeres y niños.

En el dictamen que fue publicado en la Gaceta del Senado y que se espera su aprobación esta semana, reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, establece que en casos de “peligro inminente o extrema urgencia, el Ministerio Público bajo su más estricta responsabilidad, podrá determinar la desocupación inmediata por la persona agresora, del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aún en los casos de arrendamiento del mismo”.

Además, se crea el Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños que tiene

Alistan votación a proyectos de Claudia en pro de la mujer

como objetivo garantizar la trazabilidad, estado y efectividad de las medidas de protección ordenadas por las autoridades administrativas y jurisdiccionales; en éste se organiza y concentra la información sobre las medidas de protección ordenadas por las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno.

Esta base de Datos formará parte del Sistema Nacional de Información y su acceso y consulta estará garantizado para las autoridades competentes con el objeto de dar cumplimiento a los objetivos y obligaciones establecidas en el Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños previsto en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Por otra parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana será la responsable de administrar y coordinar la operación del Registro Nacional. También será la encargada de implementar de manera directa e inmediata las medidas de protección necesarias para salvaguardar la vida, integridad, libertad y seguridad de las víctimas, sin condicionarlas a la presentación de una denuncia o querella.

Las autoridades administrativas, las fiscalías, los poderes judiciales federales y locales tendrán acceso a la plataforma del Registro Nacional, para garantizar la continuidad, efectividad y no interrupción de las medidas de protección con independencia del lugar en que hayan sido ordenadas.

TRIBUNAL ELECTORAL NO REVOCÓ LAS SUSPENSIONES DICTADAS

Juez denuncia al INE ante desacato; suman 3 multas

Sanción. Los consejeros del Instituto Electoral acumulan una deuda total de un millón 194 mil 270 pesos entre los 11 funcionarios

LUIS VALDÉS

Un juez de Colima denunció ante la FGR a los consejeros del INE por desacatar la suspensión a la elección de jueces, magistrados y ministros. Ante ello, el Instituto electoral acumularía más de un millón de pesos en multas.

Este lunes, Francisco García Contreras, juez segundo de Distrito en Colima dio vista a la Fiscalía General a la República (FGR) e impuso una nueva multa de 54 mil 285 pesos a cada uno de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por desacatar la suspensión dictada en septiembre para detener los preparativos de los comicios extraordinarios 2025.

REACTIVAN ELECCIÓN

El pasado 20 de noviembre el Instituto Nacional Electoral(INE) reanudó la organización de la elección de jueces, ministros y magistrados, pese a que la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, hizo la petición de una prórroga de 90 días, así como un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos.

Ante lo cuál, la primera solicitud fue negada por el pleno del Senado, mientras que el presupuesto asignado se discutirá esta semana en la Cámara de Diputados.

“Toda vez que en la autoridad responsable (INE) ha sido renuente en acatar la suspensión decretada por este juzgador, dese vista al Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al juzgado, con copia autorizada del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo en que se actúa, a fin de que se realice las investigaciones pertinentes en relación al delito previsto en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, al ser su proceder, el de desobedecer la suspensión provisional concedida por este juzgador, no obstante se le ha requerido en diversas ocasiones”.

Pese a ello, la Fiscalía General de la República será la que decida si persigue o no el delito, además de que los miembros del Consejo del Instituto cuentan con fuero, por lo que se requiere que la Cámara de Diputados autorice acusarlos por algún delito.

El pasado cuatro de noviembre el juez les impuso la segunda de tres multas que ya suma el Instituto, por lo que a la fecha, cada consejero debería pagar 108 mil 570 pesos, es decir, un millón 194 mil 270 de pesos en conjunto.

Sin embargo, cabe destacar que catorce días después la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la elección extraordinaria de 2025 debía continuar, pues ningúna autoridad la podría detener al ser un mandato constitucional.

Por lo anterior, el 20 de noviembre el Instituto Electoral reanudó los trabajos para la elección, pero el falló del Tribunal Electoral no revocó las suspensiones dictadas por varios jueces de amparo, las que sólo pueden desecharse por Tribunales Colegiados o la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN).

El INE está preparado para sacar la elección, porque el INE es más que sus once consejeros, es toda la estructura que tiene. Mi percepción es que pueden sacar la elección”

INICIATIVAS

Dichas reformas a favor de la mujer consistirán en los siguientes postulados:

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:

Supone la creación del Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres y sacar al agresor del domicilio

Código Nacional de Procedimientos

Civiles y Familiares

Plantea la definición de violencia vicaria

Ley General para la Igualdad de hombres y mujeres

Pretende establecer medidas tendientes a erradicar en todos los ámbitos de la vida profesional y laboral; la brecha salarial de género.

Código Nacional de Procedimientos

Penales

Tratándose de delitos por razón de género se aplicará de manera supletoria la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Prevé Senado la ratificación de subsecretarios de la SRE

Con el fin de ser ratificados en el cargo, este martes comparecerán ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, los subsecretarios de Relaciones Exteriores, de América Latina y el Caribe y de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En la reunión de ayer, María Teresa Mercado Pérez, Raquel Serur Smeke y Enrique Ochoa Martínez, designados como subsecretarios de Relaciones Exteriores; de América Latina y el Caribe, y de Asuntos Multilaterales, respectivamente, presentaron su plan de trabajo ante los senadores. Mercado Pérez, Serur Smeke y Ochoa Martínez fueron designadas y designado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para ocupar estos cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Una vez que las propuestas se expongan ante los integrantes de

las Comisiones su plan de trabajo, los comparecientes responderán las preguntas que les formulen los senadores.

Concluidas las exposiciones, la Comisión de Relaciones Exteriores discutirá y en su caso aprobará el proyecto de dictamen por el que se ratifican los nombramientos. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una de las facultades exclusivas del Senado de la República ser el órgano de control del Estado en política exterior, por lo que debe analizar los asuntos relacionados con esta materia, incluyendo la aprobación de tratados y convenciones internacionales, así como de nombramientos y ratificaciones de diplomáticos del Servicio Exterior Mexicano (SEM) propuestos por el titular del Ejecutivo Federal. /KARINA

será la encargada de discutir y en su caso aprobar el dictamen por el que se aprueben los nombramientos.

Avala Cofepris tratamiento vs. Alzheimer

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aprobó el registro sanitario de Lecanemab, medicamento biotecnológico innovador para el tratamiento del Alzheimer diagnosticado para el uso en pacientes en etapa temprana.

De acuerdo con la agencia regulatoria, dicho trataiento está indicado para los pacientes que pueden desenvolverse de manera independiente, pero manifiestan

episodios de pérdida de memoria, como olvidar palabras familiares o la ubicación de objetos cotidianos. La Cofepris refirió que las personas con dicho padecimiento suelen olvidar eventos recientes y presentar problemas de lenguaje, desorientación, cambios en el estado de ánimo, pérdida de habilidades previamente adquiridas, como manejar e incluso hasta vestirse por sí mismas, entre otras actividades.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente un millón 300 mil personas tienen Alzheimer, esta cifra representa entre 60 y 70 por ciento de los diagnósticos de demencia y con mayor frecuencia afecta a personas mayores de 65 años. /24 HORAS

RECURSOS. Será este jueves cuando el Consejo General del INE se reúna en la Cámara de Diputados con la Comisión encargada de aprobar el presupuesto.
AGUILAR
VOTACIÓN. La Comisión de Relaciones Exteriores

Canadá endurece migración y la seguridad de su frontera

Viraje. Justin Trudeau ajusta su normativa para extranjeros con medidas más estrictas y mayor inversión en seguridad fronteriza

Canadá intensificó su seguridad fronteriza y ajustó su enfoque sobre inmigración, lo que marca un cambio significativo en las políticas del Gobierno liberal del primer ministro Justin Trudeau. Estas acciones surgen en el contexto de las recientes reuniones entre Trudeau y Donald Trump, quien expresó su intención de imponer aranceles y reforzar medidas contra el tráfico de drogas e inmigración.

Aunque diversos actores de la administración canadiense subrayaron evitar comparaciones entre las fronteras mexicana y

canadiense, el ministro de Seguridad Pública, Dominic LeBlanc, anunció medidas “visibles y enérgicas” para reforzar la seguridad fronteriza, destacando la cooperación vigente con EU.

En su diálogo con el presidente electo Donald Trump y el candidato a secretario de Comercio, Howard Lutnick, LeBlanc hizo hincapié en los esfuerzos de Canadá por frenar el contrabando de armas procedentes de territorio estadounidense.

Entre las estrategias previstas se encuentran la adquisición de drones, helicópteros policiales y una redistribución de personal, medidas que implican una inversión adicional de cientos de millones de dólares.

En el ámbito migratorio, el Gobierno de Trudeau adoptó una postura más estricta. Una campaña publicitaria global, con un presupuesto de casi 180 mil dólares estadouniden-

ses, busca desalentar las solicitudes de asilo, al subrayar los complejos requisitos para calificar. Los anuncios incluyen mensajes como: “Solicitar asilo en Canadá no es fácil”.

El endurecimiento de las políticas refleja un giro en el enfoque de Trudeau, quien en 2017 defendía a los refugiados con su famoso tuit: “A quienes huyen de la persecución, el terror y la guerra, los canadienses les darán la bienvenida”. Ahora, frente a un descontento popular sobre la inmigración y una caída en las encuestas, el Gobierno anunció reducciones en la admisión de inmigrantes permanentes y temporales, con la esperanza de que residentes temporales abandonen el país cuando expiren sus visados.

El

Solicitar asilo en Canadá no es fácil. Descubra lo que necesita saber antes de tomar una decisión que cambiará su vida”

MENSAJE DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL GOBIERNO CANADIENSE

1 mes y 24 días desde la toma de rehenes israelíes por parte de Hamás

para la toma de posesión de Trump 1 año, 48 días

Trump amenaza con "desatar el infierno" en Medio Oriente

Aunque Donald Trump asumirá oficialmente la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero, su retórica y acciones recientes sugieren que ya opera como jefe de Estado. En un mensaje en Truth Social, el mandatario electo emitió un ultimátum a Hamás, en donde exige la liberación inmediata de los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023, entre los que se encuentran al menos siete estadounidenses.

El magnate republicano advirtió que, de no cumplirse esta demanda antes de su investidura, los responsables enfrentarán la respuesta más severa jamás aplicada por Estados Uni-

dos en la región. “LIBEREN A LOS REHENES AHORA”, subrayó, asegurando que “desatará un INFIERNO” en la región.

Este pronunciamiento se da en un contexto de creciente tensión en la región y mientras el presidente en funciones, Joe Biden, mantiene un tono más conciliador. Biden lamentó la muerte del soldado estadounidense-israelí Omer Neutra, de 21 años, asesinado en los ataques de Hamás, y reafirmó su compromiso de lograr el regreso seguro de los rehenes.

El tono beligerante del líder republicano recuerda a su histórica decisión de reconocer Jerusalén como capital de Israel en 2017, lo

Si los rehenes no son liberados antes del 20 de enero de 2025, habrá un INFIERNO QUE PAGAR en Oriente Medio y para los responsables que perpetraron estas atrocidades contra la Humanidad

DONALD TRUMP, Presidente electo de EU

que llevó a Hamás a declarar que esa medida “abría las puertas del infierno” para los intereses estadounidenses. La polarización en la política exterior de Washington parece persistir, ahora con Trump anunciando estrategias sin aún ocupar el Despacho Oval.

La amenaza del presidente electo marca el inicio de un periodo de incertidumbre diplomática, con implicaciones potencialmente devastadoras para una región ya fragilizada por años de conflicto, mientras la comunidad internacional observa si este discurso retórico se traducirá en una política más agresiva. / 24 HORAS

ENFOQUE.
endurecimiento de las políticas refleja un giro en el enfoque de Trudeau, quien en 2017 defendía y auxiliaba a los refugiados.
RICARDO PREZA
DEMANDA. A un año del secuestro, israelíes exigen la liberación de rehenes.

Se concreta separación de Citi y Banamex en México

Operación. Las mil 300 sucursales trabajarán con normalidad en todo el país al igual que los 100 centros de atención y los más de 9 mil cajeros

EMANUEL MENDOZA

Desde el primer minuto del 1 de diciembre se concretó, como estaba prevista, la separación entre el conglomerado estadounidense Citi y el banco Banamex.

Ambos entes ahora serán grupos financieros independientes en el país: Grupo Financiero Citi México y Grupo Financiero Banamex.

En su nuevo camino, Citi estará enfocado a la banca corporativa e institucional, mientras que Banamex atenderá a la banca de consumo. Esta división ocurre tres años después que se anunciará la escisión, cuando los estadounidenses dijeron que ahora se enfocarán a grandes corporativos.

EXPECTATIVA. Especialistas ubican tipo de cambio en 20.59 unidades por dólar el próximo año.

México crecerá 1.20% durante 2025, prevé encuesta del Banxico

La Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado hecha por el Banco de México ubica el PIB en 2025 en 1.20%

Los especialistas consultados refirieron que el crecimiento de México en 2024 crecerá al ser revisado de 1.40% a 1.53% este año y en 2025 el PIB fue posicionado de 1.17% a 1.20%.

El estudio anticipó que a nivel general, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México se asocia a la gobernanza, las condiciones externas y las condiciones económicas internas.

Para los especialistas consultados los principales factores de riesgo son la inseguridad pública, la incertidumbre política interna, impunidad y otros problemas de falta de estado de derecho.

Para el tipo de cambio, la Encuesta Banxico ubicó al superpeso en 20.29 unidades por dólar al cierre de año, muy por arriba del estimado de octubre en 19.80 pesos por dólar.

Para el cierre de 2025, las proyecciones aumentaron de 20 a 20.59 pesos por billete verde. Analistas ubican la inflación general en 2024 a una tasa anual de 4.42%, ligeramente por debajo del cálculo de octubre de 4.45%; y 2025 en 3.8%, esta cifra no tuvo cambios, respecto a la encuesta de octubre. /24 HORAS

Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi, informó que la separación se llevó a cabo cuidadosamente y con total transparencia. “Continuaremos conectando a México y el mundo a través de nuestras plataformas líderes en el mercado para inversionistas y clientes corporativos. Ahora nos prepararemos para la OPI de Banamex, enfocados en optimizar el valor para nuestros accionistas”, dijo.

Al respecto, Ernesto Torres Cantú, director de Citi International, dijo que México sigue siendo uno de nuestros mercados institucionales más importantes para el grupo.

Todas las transacciones podrán hacerse normalmente sin algún contratiempo.

Banamex aseguró a sus más de 20 millones de clientes del banco en el país que pueden estar tranquilos pues su dinero está seguro.

Pueden tener toda la confianza de que su dinero está seguro; su número de cliente, su número de cuenta y su cuenta CLABE”

“Grupo Financiero Citi México mantendrá una presencia significativa en el país y continuará sirviendo a clientes institucionales de Citi en México a través de Banco Citi México y de Citi México Casa de Bolsa”.

El nivel de las remesas suma cinco caídas en 2024 y registra una baja de 1.6% en octubre, detalló un reporte de Juan José Li, economista principal del BBVA.

Se informó que ingresaron 5 mil 723 millones de dólares hasta octubre de este año contra los 5 mil 818 millones de dólares de un año antes.

A lo largo de 2024, las remesas ya han acumulado cinco meses con caídas: en marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

Desde noviembre de 2023, hace 12 meses, las remesas ya mostraban una tendencia de desaceleración, probablemente vinculada a factores estructurales del empleo de los migrantes mexicanos en EU.

La información es al cierre del 31 de octubre de 2024, previo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos y darse a conocer la victoria del presidente Trump. “Por tanto, no hay en estos datos algún posible efecto “Trump” y en 11 entidades del país las remesas equivalen a más del 50% del total de los ingresos brutos estatales.

Destacan Michoacán (96.7%), Guanajuato (80.6%) y Zacatecas (76.6%).

Con este dato, las remesas hilan dos meses consecutivos con caídas a tasa anual, en septiembre de este año también disminuyeron. Durante 2024, las remesas ya han acumulado 5 meses con caídas: en marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

“Pueden tener toda la confianza de que su dinero está seguro; su número de cliente, su número de cuenta y su cuenta CLABE, se mantienen exactamente como las conocen”.

Afirmó que por el momento no hay cambios en los productos que tienen contratados con el banco, como su cuenta de débito, tarjeta de crédito, crédito hipotecario, crédito PyME, préstamo de nómina o inversiones.

Sus saldos, su Afore, su seguro, así como los servicios y beneficios que reciben se mantienen también sin cambios.

“Todos los atributos de la oferta de valor del

Advierten que nadie del banco buscará a clientes LLAMAN

Es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude. “Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación.

“Nuestros clientes pueden tener la tranquilidad de que su patrimonio está seguro y que cuentan con nuestra cercanía y asesoría para la atención de sus necesidades financieras, utilizando y contratando nuestros productos y servicios como hasta hoy”, puntualizó Manuel Romo, director general del Grupo. Por más de 140 años, El Banco Nacional de México ha acompañado a los mexicanos, a sus familias y sus empresas, destacaron. /24 HORAS

banco continúan como son las preventas, los Puntos Premia y los ThankYou Points”. Resaltó que es importante que los clientes se mantengan alerta ante posibles intentos de fraude. “Banamex no los contactará para solicitar que hagan trámite alguno, cambio o transacción con motivo de la separación”. Los canales de atención de Banamex continuarán operando con normalidad: “las casi mil 300 sucursales, 100 Centros de Atención para el Retiro (CAREs), nuestros más de 9 mil 100 cajeros automáticos en todo el país, nuestras apps Citibanamex Móvil y Afore Móvil Citibanamex, así como BancaNet funcionan como siempre”.

“En esta nueva etapa de Banamex enfocaremos nuestros recursos... en acelerar nuestra agenda digital, robustecer nuestra operación de principio a fin, atraer con dinamismo al segmento joven”, dijo sobre la separación Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex.

Remesas registran baja de 1.6%; van 12 meses de desaceleración

nivel de las remesas suma cinco caídas en lo que va del año

Al respecto, un análisis de Banco Base, registró que el deterioro de las remesas en su tasa anual se debe principalmente al monto de la remesas promedio, que ha bajado 2.52% respecto hace 12 meses, ubicándose en octubre en 387 dólares. Por su parte, el número de operaciones de remesas se ubicó en 14.77 millones, subiendo 0.82% respecto hace 12 meses y compensando parcialmente la caída del monto de la remesa promedio. Además la disminución de las remesas en su comparación anual, se debe a dos factores: El deterioro gradual del mercado laboral de Estados Unidos, lo que, hasta octubre, ocasionó cautela entre quienes envían remesas a México así como el nerviosismo tras el regreso de Trump. /24 HORAS

OPERACIONES ESTÁN SEGURAS
CONFIANZA.
Fuente BBVA/Banxico
El
De reversa

CENIZAS DE LA PINAL ESTARÁN EN SU CASA

Tras llevar a cabo la cremación correspondiente, los restos de Silvia Pinal fueron entregados a Iván Cochegrus, amigo de la familia Pinal y a Efigenia Ramos, exasistente de la productora, quienes detallaron dónde reposarán las cenizas de la estrella de cine.

“Ya tengo lista la cripta familiar y lo que ellos digan, lo haré, ella quería estar al lado de la abuela, de su mamá, de su hija y de Gustavo Alatriste, porque ahí está también”, indicó Efigenia Ramos, en una entrevista para el matutino revista Venga la Alegría

Por otro lado, Cochegrus comentó que por ahora la urna, con las cenizas de la última gran diva del cine mexicano, permanecerá en su casa.

“En donde está la alberca es una concha grande que tiene, y ahí se decidió que se pusieran ahorita con todas las flores, y los hijos ya cuando la lleven a la cripta de la familia, o lo que decidan, pues ya ellos que muestren a su mamá, creo que era por respeto, por eso lo hicimos así”, dijo el productor de teatro.

Cabe recordar que la cripta familiar de los Pinal se encuentra ubicada en el Panteón Jardín de la Ciudad de México y tienen planeado hacer misas en su honor.

Según Cochegrus, detalló que después de que pasen estos días complicados, se van a realizar estas ceremonias religiosas.

“Yo había escuchado que era la de nueve días y posiblemente la de cada mes para recordarla”, indicó.

La diva del cine mexicano falleció el jueves 28 de noviembre de 2024 tras varios días hospitalizada en la Ciudad de México. Sylvia Pasquel reveló que su muerte se debió a “una neumonía que se complicó, esto fue a raíz de varias complicaciones que tuvo desde el miércoles pasado”.

Los restos de doña Silvia fueron cremados en la funeraria J. García López Casa Pedregal, tras recibir un emotivo homenaje de cuerpo presente en el Palacio de Bellas Artes, el cual fue presidido por parte de las mujeres que conforman la dinastía Pinal. /QUADRATÍN

Sus cenizas estarán en su casa, donde está la alberca en una concha grande que tiene, y ahí se decidió que se pusieran con las flores”

Iván Cochegrus / amigo de la familia Pinal

EDITORA: SANDRA

El fallecimiento del actor surcoreano Park Min-jae, de 32 años, estremeció a los fans de los K-dramas, ya que su deceso se registró el pasado 29 de noviembre; sin embargo, fue tres días después que se dio a conocer la noticia al público, para poder darle privacidad a la familia. Asimismo, se informó que su muerte se debió a causa de un paro cardiaco. / 24HORAS

Subasta beatlemaniaca

Unos documentos legales encontrados recientemente, que arrojan nueva luz sobre la separación de la legendaria banda británica The Beatles, serán subastados el 12 de diciembre, anunció ayer la casa de remates Dawsons.

Aunque se achacó la ruptura a diferencias creativas, a tensiones por celos o por la novia de John Lennon, la japonesa Yoko Ono, estos documentos revelan las numerosas y complicadas batallas legales que también afrontó la banda.

OBRAS DEL ARTISTA DE CULTO DANIEL JOHNSTON, CONOCIDO DENTRO DE LA CULTURA POPULAR, CONFORMAN LA EXPOSICIÓN

NEVER GOING HOME POR EL ANIVERSARIO DE HOUSE OF VANS

ALAN HERNÁNDEZ

Los peculiares dibujos de Daniel Johnston cautivaron a toda una generación por sus formas extrañas y sus colores atractivos; sin embargo, nunca había llegado a México a pesar de ser considerado un artista de culto conocidos dentro de la cultura popular, pero esto está por cambiar en House of Vans, gracias a la exposición Never Going Home

“Empezó como un sueño guajiro; pensamos en quien era un artista que representara la ideología de la firma más que como una marca, como un movimiento cultural para celebrar el tercer aniversario de House of Vans”, contó en entrevista con este medio, Aarón Álvarez, jefe de comunicación de Vans México.

Luego de pensar en varios artistas que pudieran formar parte de este evento. Pero “nos vino a la mente que ya tuvimos una colaboración con él hace un par de años en la que se incluyó su arte con calzado y apparel, específicamente diseñado para skate, entonces también pensamos en que sus dibujos jamás habían venido a México y pusimos manos a la obra para intentar traerlos”, continuó.

Desafortunadamente, el artista murió en 2019, pero existe una asociación encargada de su legado, que busca continuar con la difusión de su trabajo y fueron

quienes dieron las facilidades para hacer esta exhibición posible, en la cual se verán algunos trazos inéditos.

“Son obras que nunca se han presentado en general, y algunas nunca han visto la luz del día. Estamos muy emociona -

Lo que debes saber

Además de la exposición habrá una proyección, talleres impartidos por artistas mexicanos.

El 7 de diciembre, aniversario de House of Vans, también se celebrará al arte de Daniel Johnston, aunque su arte permanecerá expuesta varios meses

dos por eso y nos sentimos muy honrados por tenerlo en nuestra casa”, destacó Álvarez.

Este artista, que además fue músico, empata con Vans en cuanto a la idea de romper con lo establecido, pues sus dibujos fueron un grito en el arte para mostrar que los jóvenes buscaban tener expresiones propias.

Asimismo, se volvió mundialmente conocido cuando Kurt Cobain utilizó playeras que incluían sus trazos y es de esa manera que la marca también se ha alzado como una prenda clásica de esos tiempos ya lejanos.

“Para nosotros específicamente representa una forma de rebeldía el no conformarse con el status quo, salirnos un poquito de la línea de todo y proponer cosas nuevas, como estilos, formas de hacer arte, el poder darle una identidad a una generación”, agregó el representante de la marca de moda.

Por ello es que además de Never Going Home, que incluirá 20 obras, Vans volverá un poco a sus raíces para enlazarse con los deportes extremos.

”Estarán presentes los atletas de Vans Latinoamérica a un espacio de la marca, donde vamos a tener todo un día de skate y de BMX, se van a juntar las diferentes formas en que la marca se desempeña con su público, a través del deporte y del arte, vamos a tener atletas como Kevin Peraza, que es una leyenda del BMX y, por supuesto, habrá Meet and Greet”, finalizó.

La inauguración de Never Going Home será el 7 de diciembre en House of Vans y habrá una celebración de aniversario, pero la muestra seguirá activa un par de meses más hasta que decidan llevarse las piezas.

Los documentos, más de 300 hojas, que fueron descubiertos en un armario donde habían estado almacenados desde la década de 1970. Entre ellos también se incluyen copias de las actas de las reuniones con el asesor del grupo, textos legales y una copia de la escritura de 1967 con los términos y condiciones de un acuerdo entre los miembros. Los escritos muestran que después de la muerte del manager Brian Epstein, 1967, la banda se dio cuenta de que no se había contabilizado el dinero generado por el cuarteto y que las autoridades fiscales los investigaban.

Otra batalla legal estalló cuando Paul McCartney se opuso a la decisión de otros miembros de la banda de contratar a Allen Klein como su nuevo manager. Los archivos descubiertos documentan la posterior batalla judicial iniciada por McCartney contra la banda en Londres en 1970, que expuso la mala gestión de Klein.

Otros textos se centran en la partida de Pete Best, baterista del grupo entre 1960 y 1962, y la llegada de Ringo Starr en su lugar y que no se registró por escrito o las tensiones internas entre los de Liverpool por los derechos cinematográficos y musicales de sus canciones.

Se espera que la venta del fajo de documentos supere las 5 mil libras (unos 6.353 dólares). /AFP

¿Sabías que?

Los documentos a subastar ofrecen una mirada diferente en cuanto a la relación entre los integrantes de la icónica banda de Liverpool y principalmente sobre su separación con apenas una década de existencia

La subasta se llevará a cabo por Dawsons Auctioneers, en Inglaterra.

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Yolanda

Andrade busca soluciones

Yolanda Andrade se fue a Los Ángeles para someterse a una serie de estudios, ya que tiene problemas para hablar y para caminar; vive días buenos, pero otros muy malos y sabe que es un problema neurológico el que padece, pero cree que aún no han dado con el diagnóstico correcto. Espero que encuentren el origen del problema, para que puedan darle el tratamiento correcto.

Laura Zapata reaccionó al robo que sufrió Cynthia Klitbo: “Todo se paga... Cuidado con lo que lanzamos”, aseguró que por haberla atacado, ahora está sufriendo, ya que le hackearon

Horizontales

3. Interjección que denota sorpresa.

8. Acción de abaratar.

9. Hija de Cadmo y Harmonía.

10. Azuzaríamos.

11. De Orán, ciudad del norte de Argelia.

14. Alabaría.

18. Nacidos.

20. Maltratar, molestar, dar que sentir a alguien.

21. Ahuecar.

24. En Costa Rica, serpiente de cascabel.

27. (Stratford-on-...) Ciudad natal de William Shakespeare.

29. Junta, aduna.

30. Alce, ante.

32. Pez marino teleósteo clupeiforme, de pequeño tamaño.

35. Patio del teatro.

37. En Amér., sitúan en determinado lugar.

40. Autómatas.

41. Lanudo.

Verticales

1. Hará aire con el abano.

2. Partidario del arrianismo.

3. Relativos a la ética.

4. Tela símil terciopelo.

5. Falto de moral.

6. Suministrar, conceder.

7. República del este de África, antigua Abisinia.

11. Hace ondas el agua.

12. Natural del Ática o de Atenas.

13. Pronombre demostrativo (fem. y pl.).

15. Proceda.

16. Desafían a duelo.

17. Seca, estéril.

19. Árbol sapotáceo de América cuya madera se emplea para la construcción.

sus cuentas y se llevaron sus ahorros; la actriz afectada estaba muy angustiada, porque ese dinero estaba destinado a la educación de su hija.

Belinda y Cher lanzaron una nueva versión de A DJ Play a Christmas Song, una colaboración bilingüe que forma parte del disco Christmas Deluxe Edition de Cher. Así que la cantante mexicana tiene logros muy importantes con las colaboraciones que ha hecho, entre ellas con Kenia Os, el cual es todo un suceso.

Por cierto, se dice que Belinda fue vista tomada de la mano de Gabito Ballesteros, y ya les están inventando romance, aunque podría ser una reunión para planear una colaboración.

Pepe Aguilar hizo un par de aclaraciones en sus redes, la primera es que no dejará de presentarse en México como algunos afirman y la segunda es que no ha pagado ni un peso, para que le den premios a su hija Ángela. Y entre risas afirma que la mayoría de lo que se dice, es mentira.

puso: “Silvia Pinal con sus hijos consentidos”, dejando fuera a la Pasquel. Mucho se habla de una posible reconciliación entre Alejandra Guzmán y Frida Sofía, es verdad que hablaron por teléfono, pero Frida dejó muy claro en sus redes sociales, que no se puede perder a una madre, cuando nunca la tuviste ¡Zaz! Así que más claro, ni el agua.

La cantante buscó a su hija para avisarle que estaba agonizando y le pidió que le pusiera a su abuela el teléfono en el oído para poder despedirse, pero de eso a olvidar el pasado, hay mucha diferencia.

Juan José Origel, ha hecho varias publicaciones donde deja claro que tiene una mala relación con Sylvia Pasquel; Pepillo se distanció de Silvia Pinal, quién era su gran amiga, por diferencias con Iván Cochegrus y Sylvia apoyó al productor y no al amigo de su madre.

El conductor de televisión, publicó una fotografía donde aparece Silvia Pinal con Alejandra y Luis Enrique Guzmán, y al pie de foto

22. Llenas un espacio o lugar.

23. Árbol betuláceo de madera blanca, común en Europa.

25. Pico culminante de los Pirineos.

26. Volcán de Argentina, en la provincia del Neuquén.

28. (En ...) Suspendido.

31. Antorchas.

33. Tercer hijo de Adán y Eva.

34. Se dirigía.

35. Símbolo del praseodimio.

36. Preposición latina, “desde”.

38. Símbolo del cobalto.

39. Negación.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Las cenizas de doña Silvia Pinal se encuentran en su casa y esperarán unos días antes de llevarlas a su nicho en el Panteón Jardín, ya que la actriz pidió estar al lado de los restos de su madre y de su hija Viridiana; se desconoce el día en que irán a depositarlas. Tengo un pendiente, muchos pensaron que Luis Miguel llegaría al homenaje de Silvia Pinal, para apoyar a su hija Michelle Salas. Pero creo que lo mejor fue que tan sólo mandara la corona de flores y no se apareciera por ahí, ¿no lo creen?

De haberse presentado se hubiera robado toda la atención y las notas girarían en torno a él. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

Elton John, no vio su musical

El cantante y compositor británico Elton John reveló el domingo que no pudo ver su musical The Devil Wears Prada debido a una infección ocular, contraída hace meses, que afectó gravemente a su vista. “No he podido asistir a muchos de los ensayos porque, como saben, he perdido visión”, dijo el artista de 77 años al público el domingo por la noche en una gala benéfica organizada en el estreno del espectáculo en Londres, para el que compuso la música.

“Debido a esta situación, me resulta difícil verlo, pero me encanta escucharlo y sonó bien esta noche”, añadió.

El espectáculo es la adaptación musical de la exitosa película del mismo nombre del director estadounidense David Frankel, estrenada en 2006.

El cantante de Rocket Man informó en septiembre en la red social Instagram que una infección le había dejado “con una visión limitada en un ojo”. /AFP

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Consulte lo que hay disponible y le interesa y aproveche la oportunidad para explorar posibilidades. Pase tiempo con alguien que le brinde alegría y estimule su mente; compensará el estrés y le hará sentir que no es el único que enfrenta decisiones difíciles.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Consulte los anuncios de búsqueda y los mercados laborales, y mejore sus calificaciones o comercialice sus habilidades para adaptarlas a lo que haya disponible. Ponga más energía en la presentación y en cómo trata a las personas que encuentra.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Verifique la información, solicite pruebas y sea escéptico ante cualquier acuerdo que parezca demasiado bueno para ser verdad. Proteja sus activos y su reputación. Sea un buen oyente y guarde sus ideas y secretos para usted mismo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Preste atención a las sugerencias que le hacen sus seres queridos. Resuelva los problemas de salud y rediseñe su estilo de vida para equilibrar su dieta, obtener estímulo mental y realizar ejercicio para garantizar que su cuerpo, mente y alma estén en forma.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Una reunión con amigos cercanos o familiares ofrecerá información sobre lo que hay disponible en su comunidad. La practicidad y el encanto combinados con respecto a un asunto emocional serán necesarios si desea evitar una reacción violenta de alguien que cause problemas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Busque oportunidades para realizar mejoras y ganancias personales. La forma en que use su energía y aplique sus habilidades determinará qué tan bien se desempeña y se siente. Concéntrese en el progreso, el rejuvenecimiento y los nuevos comienzos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Manténgase abierto a sugerencias, aprenda todo lo que pueda y ocúpese personalmente de los asuntos para evitar costos o interferencias innecesarias. La desinformación puede generar problemas. Verifique y siga los canales adecuados para evitar repercusiones.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Aclare cualquier idea errónea y comprométase con alguien a quien ama. Un cambio será saludable y aumentará su confianza y bienestar emocional. Permita que su imaginación creativa lo guíe y persiga aquello que lo hace sentir feliz y agradecido.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Es evidente una oferta inesperada, pero antes de decidirse a participar, verifique los hechos sobre costos y rendimientos. No confíe en que todos los involucrados sean honestos acerca de lo que tienen para ofrecer y lo que quieren a cambio.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Permita que su intuición e inteligencia se hagan cargo y deje que sus acciones lo lleven hasta la meta. Mantenga la vista en su objetivo y confíe en su capacidad para marcar la diferencia. Un enfoque único para un asunto financiero resultará ventajoso.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Un enfoque sistemático a todo lo que se le presente le ayudará a evitar errores. Evite sentirse presionado a brindarle a alguien más información personal o que pueda afectar su bienestar financiero, médico o emocional. No dude en rechazarlo.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Revise sus gastos y restablezca su presupuesto y estilo de vida para reflejar lo que puede permitirse. No deje que nadie lo obligue a comprar algo que no quiere o no necesita. Utilice su energía y habilidades físicas para ganar dinero extra. Ponga orden y siga adelante.

Para los nacidos en esta fecha: usted es persistente, receptivo e innovador. Es útil y minucioso.

EUGENIA

Volkswagen tiene un plan de emergencia

Ante la gran oferta de autos eléctricos y orientales, la firma alemana lleva un tiempo analizado opciones para reducir costos y volver a la rentabilidad, con alternativas tan extremas como ofrecer sus fábricas para que otras marcas produzcan ahí sus modelos. /24 HORAS

LA MARCA REVIVE UN MODELO QUE HIZO HISTORIA AL FINAL DEL 2000 Y QUE AHORA REGRESA CON MÁS ESPACIO PARA PASAJEROS Y TECNOLOGÍA QUE HARÁ QUE CUALQUIER VIAJE SEA UN PLACER

Está catalogada como una SUV, pero para nosotros es una camioneta hecha y derecha, de grandes dimensiones, con una carrocería de 4.7 metros de largo, rines de 19 pulgadas, un espacio para siete pasajeros, un motor turbo de 1.3 litros y su aspecto fuerte, robusto y elegante. Aquel modelo que sacudió el mercado automotriz a finales del 2000 está de vuelta, pero renovado y adecuado para los tiempos modernos. La nueva Jeep Commander es una realidad y ahora solo falta que llegue a México. Una de las grandes novedades que incluye esta Jeep y de la que todo el mundo está hablando es de sus tres filas de asientos que le dan mayor capacidad de pasajeros, pero es un hecho que hay más elementos que la hacen un modelo atractivo y revolucionario en el mercado de las SUV (que en este caso de mediana no

Competencia inmediata

SEAT Tarraco

Nissan X-Trail

Geely Okavango

Jetour X70 Plus

tiene mucho) y que viene para superar a sus “familiares” Gran Cherokee, Wagoneer y Grand Wagoneer. Si se observa con detenimiento la parte frontal, vamos a encontrar algunos rasgos del modelo llamado Compass: faros, parrilla, salpicaderas y facia. Es importante señalar que Commander está orientado más hacia el lujo. De hecho, también tiene similitudes de diseño que nos recuerdan a la vieja Wagoneer, en puntos como la caída del techo y la configuración de las luces traseras.

Este nuevo modelo se convierte en una excelente opción para familias grandes, pues mide 4.7 metros de largo cuenta con un motor turbo de 1.3 litros genera 173 caballos de fuerza y 199 libraspie de torque, acoplado a una transmisión automática de nueve velocidades. Cuenta

DETALLES DE UN ESTILO RENOVAD0

Cuenta con una transmisión automática de 6 velocidades con un modo manual Auto Stick y cambios en el volante.

en un precio de $734,900.

DIMENSIONES Y CAPACIDAD

4.76 metros de largo 233 litros de

con tracción delantera y su configuración promete eficiencia en ciudad y comodidad en carretera dando una estabilidad de gran comodidad. Respecto a su propulsión se incorporó la tecnología “Turbo Flex” en la generación de motor GSE “Global Small Engine”, que es un motor eficiente y amigable con el medio ambiente, pues genera bajas emisiones de CO2. La marca estadounidense confía en que su propuesta de diseño moderno, tecnología avanzada y características premium le van a dar una cierta ventaja dentro del mercado mexicano.

TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

Una vez dentro, el vehículo oferece una pantalla táctil de 10.1 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y un clúster digital de 10.2 pulgadas, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay de forma inalámbrica. Además incluye un sistema de sonido Harman Kardon Y en cuanto al tema de seguridad incluye freno autónomo de emergencia, control crucero adaptativo con modo stop & go, alerta de abandono de carril y estacionamiento automatizado. También incorpora siete bolsas de aire y reconocimiento de señales de tránsito. /24HORAS

Maserati está de aniversario y celebra sus 110 años de historia en la industria del automóvil con una edición especial del GranTurismo Folgore y sus 818 CV. El 1 de diciembre de 1914 nació Officine Alfieri Maserati, el primer nombre con el que se conoció a una marca de autos de lujo y deportivos y que ahora decidió celebrar con bombo y platillo con una edición especial de su actual modelo de referencia. Este vehículo se producirá en una serie limitada a sólo 110 ejemplares, de los cuales sólo se fabricarán en dos colores: Rame Folgore y Blu Inchiostro. Será la mitad de la producción para cada tonalidad (55 unidades). Este deportivo eléctrico italiano también estará equipado con unas llantas de aleación acabadas en tono cobre, así como

un emblema identificativo. La opción de color Rame Folgore incluye un habitáculo con dos tonos cromáticos Ice y Denim, así como con costuras en tono cobre. En el caso de la variante de color Blu Inchiostro, la tapicería es de color negro y azul con inserciones nuevamente cobrizas. Con tres motores eléctricos, que generan 995 libras-pie de torque, prometen una experiencia de conducción deportiva y a esto se suma una batería de 92.5 kWh. La edición especial será presentada durante la Trident Experience, un evento exclusivo que reunirá a clientes y fanáticos de Maserati para celebrar. El monoplaza eléctrico Tipo Folgore azul y oro se presentará en la pista de São Paulo, Brasil, y simbolizará el compromiso de Maserati con la sostenibilidad. /24 HORAS

El Jeep Commander 2025 llega a México solamente en la versión Overland
capacidad de cajuela 661 litros con tercera fila abatida

Pato O’Ward tendrá actividad en Abu Dhabi

La escudería británica McLaren confirmó que el piloto mexicano, Patricio O’Ward, participará en las sesiones de entrenamiento de novatos de la Fórmula 1, el próximo 10 de diciembre, un día después de concluir la temporada 2024 de la categoría automotor en Medio Oriente. El piloto reserva del equipo tendrá su cuarta sesión al volante de un auto categoría F1 en un ejercicio oficial por parte del Gran Circo, mientras que Ryo Hirakawa lo hará en la práctica libre de dicho GP, días antes de la carrera final. /24HORAS

EL MEXICANO CERRARÁ

SU PEOR TEMPORADA CON EL EQUIPO AUSTRIACO DESDE SU LLEGADA EN 2021,

Con una fecha más para definir el calendario 2024, que se correrá este domingo en Abu Dhabi, la Fórmula 1 arrancó su última semana de actividades oficiales con el rumor cada vez más retomado de una potencial salida de Sergio Pérez de Red Bull Racing, al concluir este año. Fuentes internacionales afirmaron a diversos medios que el piloto mexicano ya no formará parte del equipo austríaco, más allá de tener contrato asegurado para 2025 y una posibilidad de extender dicho vínculo hasta 2026, debido al rendimiento del nacido en Jalisco, que lo hará terminar en el octavo lugar del campeonato mundial, tras ser subcampeón el año anterior y estando fuera del top 5 en las últimas 17 carreras.

Desde aquel cuarto lugar en el Gran Premio de Miami, que se corrió a inicios de mayo, el mexicano logró diez ocasiones colocarse entre los 10 primeros de la parrilla, pero nunca en los primeros cinco, además de tres retiros y la misma cantidad de veces colocado en el puesto 17.

Aunque distintas autoridades de Red Bull Racing han sostenido durante meses que el sitio de Checo para la próxima temporada, el discurso al interior de RB parece haber cambiado abruptamente al menos desde la postura de Christian Horner, quien tras la carrera en Qatar indicó que Checo debía sincerarse y tomar la decisión de seguir o no en el equipo.

Checo está teniendo un año muy duro, obviamente, los puntos en la mesa son los que son, nos concentramos en apoyarlo hasta la bandera a cuadros en Abu Dhabi” Christian Horner, director de Red Bull

Con presupuestos que cambian cada año en la repartición de fondos dentro de la categoría, se estima que tras dos años como campeones en el mundial de construcción, RB perderá poco más de 20 millones de dólares, como mínimo, por ocupar el tercer lugar en 2024 y que Marko mencionó como los bonos que no recibirán los empleados este año.

Finalmente, el 24 de octubre de este año, ESPN publicó que El equipo Red Bull dejaría de portar, a partir de 2025, el patrocinio de Telmex, principal auspicio de Sergio Pérez y, aunque es algo que todavía está en discusiones, es una posibilidad latente, confirmó al portal especializado el empresario Carlos Slim Domit, presidente de Escudería Telmex. /24HORAS

LIGAMX TRAZA

EL CAMINO A LA FINAL

A solo cuatro partidos y poco más de 360 minutos regulares para conocer a los finalistas del Apertura 2024, la LigaMX confirmó que las semifinales entre Atlético San Luis y Monterrey abrirán las actividades entre miércoles y sábado, mientras que Cruz Azul y América se jugarán jueves y domingo de esta misma semana. Tras dejar fuera a Tigres y Universidad Nacio-

PANORAMA PARA EL MEXICANO

El mexicano tiene a favor la buena relación con el copropietario del equipo, el empresario tailandés, Chalerm Yoovidhya, que estará presente en las reuniones junto al otro accionista Mark Mateschitz.

RB puede ofrecer a Checo Pérez ser embajador de la marca en 2025, mientras que Yuki Tsunoda y Liam Lawson son los principales candidatos a tomar su lugar y que el juvenil, Isack Hadjar, pase a ser el segundo de Visa Cash App RB

En contra de Checo y su continuidad en RB, América Móvil dejará de patrocinar al equipo austriaco para 2025

nal respectivamente, San Luis y Monterrey tendrán sus partidos entre el estadio Alfonso Lastras este 4 de diciembre en punto de las 21:00 horas, tiempo del centro del país, mientras que la vuelta será en el denominado Gigante de Acero en Nuevo León, el sábado 7 a las 20:00 pm.

Dicha serie enfrentará a los dos equipos por segunda ocasión en liguilla, luego de que un año atrás pero en la fase de cuartos de final, los potosinos eliminaron al Monterrey con un 2-1 global.

En el caso del clásico joven y a casi cinco meses de haber definido el campeonato anterior, Cruz Azul y América jugarán el jueves 5 y domingo 8 en el estadio Ciudad de los Deportes, con horarios de las 20:00 y 19:00 horas para cada encuentro.

Para una rivalidad en la que la Máquina y las Águilas suman ocho eliminatorias en fase final, en ronda de semifinales dicho historial se limita a solo dos ediciones, en los semestres del Invierno 1999 y el Clausura 2005.

En la primera ocasión Cruz Azul se impuso con un resultado global de 2-1, mientras que en la segunda edición fue América quien avanzó a la instancia definitiva tras ganar 6-2. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.