2 de septiembre 2024

Page 1


Previo a la temporada de nogada, la sequía que asoló al chile poblano provocó que cueste 30% más que en 2023 NEGOCIOS P. 12

Quintana Roo contener al dengue gracias a vectores

La entidad pasó al lugar 15 a nivel nacional en casos de contagio, algo que no lograba desde hace 10 años. Reconoce la Secretaría de Salud estatal labor de los trabajadores que combaten al mosquito transmisor de la enfermedad LOCAL P. 4

EL ALUMNO ES EL CENTRO DE TODO: MARISOL VANEGAS

La rectora de la Unicaribe señala que a futuro se ve mejorando los procesos de

Los Diablos Rojos reaccionaron con tres carreras en contra para doblegar a los Guerreros de Oaxaca y coronarse en la Zona Sur DXT P. 16

AFECTA TAMBIÉN EL TIPO DE CAMBIO Y EL RETUR-Q

Pega inseguridad a apps de hospedaje

La ocupación en temporada de verano cayó de 60 por ciento en 2022 a 57 por ciento en promedio, en 2024. Durante julio en Quintana Roo se cometieron cuatro mil 611 delitos y 142 homicidios dolosos, 25 más que el mes anterior y en lo que va del año se han contabilizado 488. A esto se sumó que el Registro Estatal de Turismo desalentó a los anfitriones, quienes han decidido cambiar a rentas largas y abandonar las plataformas de rentas vacacionales LOCAL P. 3

PROTESTAN VS REFORMA JUDICIAL EN TERMINAL AÉREA DE

puestos de comerciantes que

En los últimos días, poco menos de una semana, la gente del municipio de Benito Juárez atestiguó eventos que reflejan la existencia de una autoridad municipal. Son actividades que, sin duda, marcan un antes y un después en la gestión de la alcaldesa Ana Paty Peralta. La reciente intervención del Cabildo, respaldada por la firmeza de su presidenta, dejó en claro que, en Cancún, la Ley y el estado de derecho prevalecen sobre intereses particulares

¿SERÁ?

El futuro político de Mara, sin AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo el acierto de invitar a Mara Lezama Espinosa a su proyecto, cuando ésta aprovechaba los micrófonos de la radio y su labor en uno de los periódicos más importantes del estado, para ayudar a la gente con gestiones ante las autoridades municipales y estatales.

Después de que se bajó de una primera precandidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez, ya no pudo desistir la invitación para una segunda postulación. Ya todos sabemos la historia.

Mara ha gozado de la simpatía y el respaldo del Presidente. De los gobernadores del Sureste, es la que más intervenciones tuvo en La Mañanera.

Ahora que el López Obrador se va, hay mucha expectativa de cómo será la relación entre Lezama Espinosa y Claudia Sheinbaum Pardo. Mara le cumplió a la presidenta electa con los votos en Quintana Roo y hasta más de lo que se comprometió. Es posible que esto cuente, para que Mara pueda asegurar un lugar en el Gobierno de México cuando termine su gestión en 2027. ¿Será?

Se van diputados de la XVII Legislatura… ¿y sus informes?

A la mayoría de diputados de la XVII Legislatura prácticamente poco les importó la presentación de un informe mensual, tanto dentro como fuera de sus distritos. Hugo Alday Nieto, fue de los únicos que cumplió con esta responsabilidad, incluso pese a una enfermedad contra la que ahora lucha con fuerza.

En el Artículo 40, Capítulo Segundo, inciso III, de las obligaciones de los diputados, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo, se señala que cada legislador deberá “presentar un informe anual a la Legislatura de los trabajos realizados en su gestión como diputado durante el año de ejercicio legislativo, así como dentro y fuera de sus distritos durante los recesos respectivos, en las tres primeras sesiones siguientes a la apertura del primer período ordinario del año siguiente de ejercicio constitucional”. En el inciso IV, la Ley marca que “el informe correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional se rendirá ante la comisión permanente en el mes de agosto del año que corresponda”.

Aparte de Hugo Alday Nieto, ¿qué otro diputado o diputada está cumpliendo con este informe? O se hacen o no saben que deben hacerlo. ¿Será?

Tren Maya fuera de calendario, pese a decisión judicial

El Juzgado Primero de Distrito en Yucatán decidió mantener la suspensión definitiva de las obras en el Tramo 5 Sur del Tren Maya. El juez federal determinó que las pruebas presentadas por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y otras dependencias federales no son suficientes para levantar la medida cautelar. Según el fallo, el informe entregado por estas entidades no cumple con las condiciones ambientales necesarias para garantizar que las obras no causarán daños irreparables a las cuevas y al ecosistema de la región.

A pesar de esta suspensión, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reafirmado que el Tren Maya estará concluido a principios de septiembre de 2024. ¿Será?

“YA NADIE SE QUEDA SIN MEDICINAS” AMLO: Salud ya está mejor que en Dinamarca

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que cumplió con una de sus principales promesas, al manifestar que México tiene uno de los mejores sistemas de Salud del planeta, mejor que el de Dinamarca. Como presidente electo, en octubre de 2018, en Tampico, indicó que “vamos a tener un sistema como el de Canadá, Inglaterra, el de Suecia, Dinamarca, No ruega, los países nórdicos, de primera”. El compromiso se fue atrasando en su cumplimiento; en marzo pasado, el jefe del Ejecutivo resaltó: “antes de terminar vamos a tener el sistema de Salud públi ca más importante del mundo”. Ayer, en su sexto informe, lo catalogó como algo cumplido: “ya es el más eficaz en el mundo… dije que iba a ser el mejor, que iba a ser como en Dinamarca, no, no es como en Dinamarca, es mejor”.

CONTRASTE

BREVES

CIUDAD DE MÉXICO

Mara Lezama felicita al Presidente

INFORME. Pese a los datos en contra, da por cumplido compromiso en la materia; olvida mencionar a desaparecidos.

Sin embargo, las estadísticas contrastan su discurso, pues el colectivo Cero Desabasto indica que en 2023 no se surtieron 7.5 millones de recetas en las instituciones públicas.

En julio pasado, López Obrador reconoció que la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no funcionó y se cambió por el IMSS-Bienestar, que opera desde hace un año y que el titular del Ejecutivo lo considera “mejor que en Dinamarca”. El Presidente indicó que con la Megafarmacia “nadie se queda sin medicinas” y que los centros de Salud de todas las comunidades ya cuentan “con médicos los siete días de la semana”.

El 25 de junio pasado, 24 HORAS publicó que la Megafarmacia del Bienestar que inauguró el presidente López Obrador el 29 de diciembre del año pasado tiene 17 claves en estatus de “caducos”, a la par de

COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

7.5

haber surtido, en casi seis meses, apenas 750 piezas de distintos medicamentos. Respecto a seguridad, presumió la baja de la incidencia de la mayoría delitos en su sexenio y señaló que en el país no existe un “narcoestado”.

López Obrador señaló que los secuestros se redujeron en un 77 por ciento; los robos, 29.5 por ciento, los homicidios, 18.5; y los feminicidios, 36 por ciento.

Aseveró que “ahora no se reprime al pueblo, no se ejecutan masacres, no se tortura y tampoco existe un narcoestado, como el que se configuró en el sexenio antepasado”, encabezado por Felipe Calderón.

OMISIONES

Sin embargo, el Presidente omitió en su discurso las estadísticas del delito de extorsión, con un aumento de más de 60 por ciento durante su sexenio, respecto al de Enrique Peña Nieto. Reconoció que uno de sus pendientes es resolver el caso Ayotzinapa, pues indicó que en lo que resta de su sexenio se seguirá con la búsqueda de los estudiantes. Pero no dedicó tiempo a los desaparecidos, pues el último corte oficial tiene una cifra de 115 mil 532 personas no localizadas en el país, de las cuales más de 50 mil adquirieron ese estatus en el actual Gobierno./ ÁNGEL CABRERA

“Hoy es un día histórico para el pueblo, que escucha cómo se consolidó el primer piso de la transformación con justicia social, sin corrupción, viendo por los más necesitados y con los intereses del pueblo por delante. Su liderazgo humanista ha marcado una nueva era para nuestro país”, expresó la gobernadora quintanarroense. Mara Lezama agradeció al Presidente por su inmenso amor al sur del país. “Magnas e históricas obras, con la mayor inversión jamás antes vista. Hoy, Chetumal renace como zona libre; el Tren Maya es símbolo de progreso, y la nueva infraestructura de movilidad nos consolida como destino líder de América Latina”, precisó. / 24 HORAS

CANCÚN

Protestan otra vez contra reforma al PJ

En el Aeropuerto Internacional de Cancún, provistos con pancartas en español e inglés, y consignas de “Reforma judicial, capricho presidencial”, “juzgar no es asunto de popularidad” o “no a la tómbola y sí al examen profesional”, un grupo de inconformes mostraron de manera pacífica su descontento con respecto a la elección de los jueces, magistrados y ministros por voto popular o tómbola como propone la reforma al poder judicial presentada por el Ejecutivo federal.

Los manifestantes caminaron entre las dos puertas de la Terminal 3 del AIC, sin interrumpir el movimiento de los pasajeros que transitaban en la misma, para una hora después encaminarse hacia la Terminal 2. Ahí estuvieron alrededor de media hora más, para después dejar la terminal aérea. / 24 HORAS

SEXTO
millones de recetas no se surtieron en 2023

Turismo. El alta en los precios del destino y la captación de viajeros por otros mercados, explican también el fenómeno, afirma experto

LICETY DÍAZ

La temporada de verano tuvo números bajos en el rubro de las rentas vacacionales en los destinos de Quintana Roo. Dos de los factores de esta tendencia fueron el precio del dólar y la inseguridad, a lo que se suma que hay viajeros que han preferido visitar nuevos sitios, y el destino se ha vuelto muy caro comparado con otros, dijo Manuel Lozano Álvarez, presidente de la Asociación de Administradores Profesionales de Rentas Vacacionales (Apar). De acuerdo con datos del Banco de México, durante la temporada de verano el tipo de cambio en su promedio mensual de julio fue de 18.11 pesos por cada dólar estadounidense, mientras que en agosto pasó a 19.15 pesos y el 1 de septiembre el tipo de cambio subió a 19.81 pesos. Los datos del más reciente reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que durante julio en Quintana Roo se cometieron cuatro mil 611 delitos.

Se registraron 142 homicidios dolosos, 25 más que el mes anterior y en lo que va del año se han contabilizado 488, mientras que en extorsión en julio se contabilizaron 12 casos, así como dos secuestros. En lo que respecta al cambio de preferencia de los turistas hacia destinos del Caribe Mexicano, un estudio del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés), reveló que durante el verano hubo una disminución del 1.3 por ciento en los visitantes estadounidenses que llegaron al Caribe Mexicano, quienes representan el principal mercado de Quintana Roo con más del 38 por ciento de los visitantes.

TEMPORADA DE VERANO

INSEGURIDAD Y PRECIO DEL DÓLAR, PRINCIPALES CAUSAS

Cae ocupación en las rentas vacacionales

46 por ciento en ese mismo mes.

De acuerdo con el presidente de la Apar, en 2022 estos tres destinos estaban por encima del 60 por ciento de ocupación en esa etapa vacacional.

Añadió que también se observa una caída en los listados de propietarios que han salido de las plataformas, en Playa del Carmen, que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo Estatal (Sedetur) como de la misma Apar, actualmente tiene un listado de ocho mil 187 propiedades activas, cuando en 2022 tenía 12 mil; en el caso de Tulum tiene ahora seis mil 400 unidades activas, mientras que hace dos años, la suma era de alrededor de 11 mil.

Según la Sedetur, en la entidad hay 25 mil 990 unidades de renta vacacional activas, con una tarifa promedio de tres mil 214 pesos.

“No solamente hay menos inventario, porque a muchos ya no les interesa este tipo de negocio, participar en este mercado ya no lo ven redituable y prefieren cerrar sus casas, y disfrutarlas sólo de manera familiar o rentarlas a largo plazo”, dijo.

IMPEDIMENTOS

25,990

Precisó que la tramitología para inscribirse en el Registro Estatal de Turismo (Retur-Q) es otro problema, la cual calificó de tediosa junto con las complicaciones para el trámite en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

unidades de renta vacacional hay activas en el estado, según la Sedetur

En cuanto a la ocupación de rentas vacacionales, en lo que va del año Cancún registra un promedio de 56 por ciento, cifra que subió gracias a la temporada de verano que abarcó del 16 de julio al 26 de agosto, ya que en mayo tuvo 47 por ciento, junio 49 por ciento y julio 57 por ciento y 55 por ciento en agosto; Playa del Carmen reportó en agosto un 53 por ciento de unidades ocupadas, mientras que Tulum registró

Los requisitos para inscribirse al padrón de Retur-Q son: contar con Registro Federal de Contribuyentes (RFC), una dirección de correo electrónico, constancia de situación fiscal, licencia de funcionamiento vigente, identificación oficial del representante legal, carta de compromisos y responsabilidades, y en algunos casos un aviso de funcionamiento. Una vez que se cuenta con la documentación, el procedimiento debe hacerse en línea, el cual requiere de 12 pasos que van desde acceder a la plataforma, adjuntar los documentos, actualizar datos fiscales y la validación de los datos.

OPCIONES. La oferta de servicios en las múltiples aplicaciones también se ha visto disminuida, por múltiples factores entre los que destaca el gran número de requisitos que se les pone para dar este tipo de servicios.

“El que administra propiedades a terceros tiene que dar aviso al SAT y cada uno de los dueños tiene que hacer sus propios trámites a pesar de que den cartas de poder al que maneja sus casas”, externó. Desde junio de 2020, el SAT exige a las personas físicas que realicen la actividad de “enajenar bienes, prestar servicios o conceder el uso y goce temporal de bienes a través de plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares” la entrega de un RFC con el Régimen de las Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas, cuyos requisitos son: Inscribirse ante el SAT, pero deberán tener también el RFC de la o las plataformas tecnológicas en las que va a realizar su actividad, solicitar y llenar un formulario, confirmar solicitud, pedir cita ante la dependencia federal para presentar la documentación y realizar el trámite, la cual puede quedar agendada para varios meses después.

$3,124

es el precio promedio de la estadía en este tipo de alojamientos

REGLAMENTO: PENDIENTE Lozano Álvarez precisó que aún están en espera de la publicación del reglamento de la nueva reforma a la Ley de Turismo en Quintana Roo, “no nos han dicho nada”. En la reforma que se hizo a la Ley Estatal de Turismo a finales de febrero de este 2024 se aprobaron nuevos montos de sanciones ante la falta de registro de empresas turísticas y se marcan 180 días para la publicación del reglamento de esta modificación, lo que debió suceder en agosto, pero hasta la fecha no se ha publicado.

Esta nueva reforma establece multas de más de 100 mil pesos para quienes no estén inscritos en el Retur-Q. “El objetivo es que todos los que de manera directa o indirecta trabajen en la industria sin chimeneas estén registrados y se disminuyan fenómenos como el fraude en venta de servicios”, explicó la Sedetur.

Esta situación ha dado oportunidad a los prestadores de servicios,

Fauna silvestre mantiene ocupados a los Bomberos de Benito Juárez

En esta temporada de verano, los bomberos han estado activos en reportes de animales que salen de su hábitat; realizan de dos a tres servicios para remoción de colmenas de abejas al día, pero también se ha dado el avistamiento de cocodrilos en zonas cercanas al manglar, en la colonia Lombardo Toledano, fraccionamiento Corales y la Universidad del Caribe, de los cuales han tenido cinco reportes y 14 de boas ratoneras (Boaimperator) mayormente en las colonias irregulares como Tres Reyes, Avante y El Pedregal, dijo Aquileo Cervantes Álvarez, director

del Heroico Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez.

En el caso de los cocodrilos, los han visto en los patios y en áreas verdes al igual que los avistamientos de la serpiente ratonera, conocida como Och Kaan en la península de Yucatán que las han visto en los traspatios o áreas verdes.

reportes de avistamiento de cocodrilos se han registrado en este 2024 en Cancún 12

“En ambos casos se debe de avisar de inmediato a los bomberos para capturarlas, y a los cocodrilos llevarlos

a la laguna y en el tema de las boas, colocarlas en un área verde retirada de la población para que no ocasione pánico entre los ciudadanos”, comentó el líder de los rescatistas.

En lo que va del año han contabilizado 12 reportes de cocodrilos y 20 de boas ratoneras.

ENJAMBRES

Los enjambres de abejas los han tenido en diferentes puntos de la ciudad, tanto en casas como

No solamente hay menos inventario, porque a muchos ya no les interesa este tipo de negocio, participar en este mercado ya no lo ven redituable y prefieren cerrar sus casas, y disfrutarlas sólo de manera familiar o rentarlas a largo plazo”

MANUEL LOZANO ÁLVAREZ Presidente de la Apar

hoteleros, plataformas de rentas vacacionales, agencias de viajes y empresas turísticas complementarias como tiendas de artesanías, entre otros rubros, para tener un periodo de gracia para su registro, el cual se extendió hasta el 31 de diciembre de este año

Cuestionados sobre el estatus del nuevo reglamento y su publicación, el área de Comunicación Social de la Sedetur comentó que el Gobierno ha sido flexible con esta medida hasta en tanto no se publique el reglamento, aunque no dio fecha para ello y aseguró que una vez que esto suceda “empezarán a correr las sanciones correspondientes”.

PROTECCIÓN. Los rescatistas cuentan con la capacitación necesaria para tratar adecuadamente a los cocodrilos que se presenten dentro de las zonas urbanas.

en edificios, lo mismo habitados como abandonados, este año han tenido un reporte de ataque de abejas hacia tres personas que fueron atendidas por paramédicos y una de ellas sí requirió traslado al hospital. “Es importante que la población sepa que no debe molestar a las abejas ni tirarle objetos porque piensan que con eso se van a ir y no es así, hoy en día después del reporte se busca un apicultor, el cual las coloca en una caja especializada y las sueltan en otro sitio, no se exterminan al estar en peligro de extinción”, concluyó./ LICETY DÍAZ

15°

puesto ocupa la entidad a nivel nacional por contagios

862

casos confirmados en el año con siete defunciones

cancunense

300

mdp ha invertido en 2024 el Gobierno de Q. Roo en su combate

SIGUE LA CAMPAÑA VS. LA REPRODUCCIÓN DEL MOSQUITO

41,923

es el total de reportes por dengue a nivel nacional

Quintana Roo sale del top 10 de los

estados con más casos de dengue

Combate. Aunque este año el número de casos ha bajado significativamente, el riesgo de contagio es todavía latente

LICETY DÍAZ

Como resultado de la estrategia de lucha contra el dengue, Quintana Roo se encuentra en la posición número 15 a nivel nacional por número de casos, sitio al que no se llegaba desde hace más de 10 años, tan solo este año meses atrás era uno de los estados con mayor incidencia de la enfermedad en el país, según información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

El 42 por ciento de los casos confirmados corresponden a Guerrero con cuatro mil 645 contagios; le siguen Morelos con tres mil 774; Jalisco, tres mil 222; Michoacán, tres mil 76; y Tabasco con tres mil 36.

En lo que va de 2024 en Quintana Roo hay 862 casos confirmados

Será hasta el próximo año cuando se trabaje en la reactivación de la avenida Yaxchilán, debido a que primero terminarán con las obras en el Parque de las Palapas y sus alrededores, para posteriormente pasar a otros proyectos, informó Carlos del Castillo Álvarez, director de Distrito Cancún. “De entrada la Yaxchilán es y siempre ha sido un emblema, por un lado de unos años muy buenos para el centro de nuestra ciudad, cuando la Yaxchilán estaba llena de turistas, llena de cancunenses, llena de bares y llena de vida y bueno a lo largo de muchos años, décadas, pues ha venido un poco abajo”, platicó Del Castillo Álvarez.

ESTRATEGIA

Sin embargo, dijo que esto no significa que no haya una oferta comercial y por esto “en esta administración estuvimos trabajando mucho en hacer eventos especiales en la Yaxchilán para cerrarla y detonar una fuerte de inversión y además dar una certeza a los cancunenses ya que el Gobierno municipal tiene un interés

FUMIGACIÓN. El Gobierno del estado ha implementado diversas acciones para combatir los criaderos del insecto Aedes aegypti.

y siete defunciones, Benito Juárez es el municipio con más casos con 594; en segundo lugar está Othón P. Blanco con 107; Solidaridad, 69; Felipe Carrillo Puerto, 35; Cozumel suma 14; los municipios de Isla Mujeres, José María Morelos y Lázaro Cárdenas tienen 11; Bacalar, cinco; en Tulum son tres casos y

cierra Puerto Morelos con dos. A pesar de haber mejorado en posiciones, en la entidad no se debe bajar la guardia, ya que en los primeros ocho meses del año se contabilizan a nivel nacional 41 mil 923 casos, cifra que se ha triplicado en comparación al 2023, cuando en el mismo periodo fueron 13 mil 25.

De acuerdo al departamento de comunicación de la Secretaría de Salud en Quintana Roo, se hace un llamado a la población a mantener limpios sus predios, es importante tomar medidas de prevención para reducir los criaderos de los insectos y estar atentos a los síntomas. Agregó además que el Gobierno estatal ha destinado recursos para combatir el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos. A principios del 2023 se invirtieron 75 millones de pesos, posteriormente en septiembre se invirtieron otros 93 millones de pesos, en total fueron 168 millones de pesos para insumos, maquinaria, equipos, y vehículos. En este 2024 se destinaron 300 millones de pesos para esta misma estrategia, con los resultados obtenidos, reconociendo la labor del personal del área de vectores con el avance en el proceso de basificaciones, para otorgarles certidumbre laboral y prestaciones en beneficio de ellos y sus familias.

La Universidad del Caribe (Unicaribe) realiza pláticas este septiembre denominadas Vamos acrearciudad, un espacio para interactuar con la población para que a través de ideas, se inicie la construcción del espacio urbano que se busca ya que “como ciudadanos participamos en el quehacer de la ciudad, cómo se construye, cómo evoluciona y también observamos cómo se destruye en ciertos puntos, pero podemos crear un mejor futuro dentro de ella”, dijo Christine McCoy Cador, investigadora del Departamento de Economía y Negocios de la Unicaribe.

Añadió que “a veces no asumimos, pensamos que es la autoridad la única que puede establecer, pero es en conjunto, ellos son tan ciudadanos como nosotros, hay que participar y conocer, estas conversaciones surgen porque cada persona tiene algo que proponer para una solución, es un espacio que no es nada más quejarnos de Cancún, hay que pensar y analizar otras sociedades que han pasado por problemas y se han regenerado”. Hay factores como el desarrollo urbano explosivo que extiende la mancha urbana, el tráfico, la movilidad, la inseguridad, el cuidado del medio ambiente, con los que se debe hacer un manejo de los recursos naturales con planeación urbana, concientización, trabajo en equipo, espacios públicos inclusivos, calidad de vida digna para hacer una ciudad sostenible.

ESTRATEGIAS CIUDADANAS La investigadora comentó que la ciudad de Medellín en Colombia tuvo un problema de violencia e hizo un freno y planteó estrategias en conjunto con los ciudadanos, por lo que en nuestro caso hay que contar con ciudadanos conscientes, capacitados que sepan que sus ciudades se pueden transformar, “no nos cuestionamos cómo están las calles del peatón, normalizamos los errores, por lo que hay que proponer más allá de la queja, hacer una visión de ciudad”.

edificios han sido echados abajo para revitalizar la avenida en tiempos recientes 3

en que reviva, y funcionó”, detalló. En lo que respecta a futuros establecimientos o negocios en la avenida Yaxchilán explicó que en el predio del emblemático restaurante Pericos dijo que será parte de un banco, aunque no se sabe exactamente si una sucursal o área de cajeros. “Entonces en la Yaxchilán el próximo año 2025 vamos a retomar los cierres ya que hayamos consolidado al 100 por ciento lo que estamos haciendo en la Supermanzana 22, en las Palapas y ahora en la Tulum con la instalación de los nuevos módulos que ordenan el comercio en la vía pública que ya existe”, afirmó.

DEMOLER, DEMOLER

A pesar de que será hasta el 2025 cuando se enfoquen más en la avenida Yaxchilán, el funcionario municipal consideró que ya está teniendo algunas muestras de revitalización, con las demoliciones, que son precisamente para eso. “Somos una ciudad que no está acostumbrada a la demolición, somos una ciudad que está acostum-

EMBLEMÁTICA. Planean trabajar en la zona para retomar una actividad con un sentido más familiar que el que tuvo tiempo atrás.

brada a construir, construir, construir y reciclar, es nuevo para los cancunenses, entonces de repente pensamos que una demolición lo vemos como algo negativo, cuando en la zona centro una demolición significa algo positivo, significa que algo nuevo viene y que hay un interés por la tierra y que hay un interés de inversión en la zona”, manifestó./ ARMANDO HERRERA

Esta es la segunda temporada de Vamosacrearciudady las reuniones se realizan todos los martes de otoño hasta el 3 de diciembre en la casa de estudios, con entrada gratuita para la población en general, es un espacio de reflexión que pueden elegir cuando deseen ir para compartir, conocer y dialogar. Una vez englobadas las propuestas se juntarán con la autoridad de una manera proactiva el próximo año.

/

A veces no asumimos, pensamos que es la autoridad la única que puede establecer, pero es en conjunto, ellos son tan ciudadanos como nosotros, hay que participar y conocer”

la Unicaribe

CHRISTINE MCCOY CADOR Académica de

DESCANSO. Los colectivos demandan un cambio en la Ley Federal del Trabajo que motivaría una mejoría en la calidad de vida de los empleados, afirman.

Se manifiestan para exigir la reducción de jornada laboral

Reporta CROC casos de acoso y hostigamiento

Perjuicio. Las prestadoras de servicios en la isla de las Golondrinas continúan viéndose afectadas por este tipo de conductas

leando en México desde hace más de 100 años y no se ha cumplido, mientras que en el resto del mundo y en Latinoamérica específicamente sí se ha hecho”, comentó el integrante de la OCR.

Lux Mellivora afirmó que programan diversas acciones que darán a conocer más adelante, pues lo que se busca es que el Gobierno cumpla con sus promesas a través de la legislación.

Este derecho lo llevamos peleando en México desde hace más de 100 años y no se ha cumplido”

LUX MELLIVORA

Miembro de la OCR

Alrededor de una decena de integrantes del Frente Nacional por las 40 horas y la Organización Comunista Revolucionaria (OCR), se manifestaron en la Plaza de la Reforma del ayuntamiento de Benito Juárez para exigir que el Gobierno cumpla la promesa de modificar la Ley Federal del Trabajo y se reduzca de 48 a 40, las horas laborales a la semana. Melissa Navarro, integrante del Frente Nacional por las 40 horas comentó que el objetivo es lograr que el Gobierno instaure el sábado como día de descanso obligatorio, esto a nivel nacional,“que se apruebe la modificación para poner el sábado como día de descanso obligatorio o si es rotativo que se ponga en cualquier otro día de la semana, para que a la semana se tengan dos días de descansos obligatorios”, explicó.

Por su parte, Lux Mellivora de la OCR expuso que se manifiestan para que el Gobierno de Morena (Movimiento Regeneración Nacional) cumpla con las promesas que hizo sobre las 40 horas.

“Este derecho lo llevamos pe-

POSIBLES BENEFICIOS

Los integrantes del movimiento a favor de la reducción de horas laborales detallaron algunas de las razones del porqué se debe aplicar esta reforma, entre las que destacan, el mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de la clase trabajadora.

También proteger la salud mental y física de las y los trabajadores; además de contar con una jornada favorable y digna; garantizar derechos esenciales como la salud y la seguridad en tiempos de traslado; aumentar las horas para dormir de los trabajadores y disfrutar de su hogar y convivir con su familia. Aumentar la participación económica de las mujeres que realizan labores domésticas; mejorar la relación de vida-trabajo y los tiempos de traslado; esto permite el descanso necesario para evitar accidentes de trabajo; se evitan abusos laborales; y se tendrá más tiempo para relacionarse con sus hijos./ ARMANDO HERRERA

El acoso y hostigamiento sexual en el sector laboral de la industria hotelera sigue vigente, según reveló la comisionada especial de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Cozumel, Carmen Cruz Zúñiga, quien reveló se tienen 22 casos registrados en lo que va del 2024, en distintos hoteles de la isla y contra trabajadoras de estos centros de hospedaje.

La representante sindical señaló que en este rubro se deben aclarar los términos, es decir, el hostigamiento se trata cuando es de un superior a un empleado de menor rango en el organigrama laboral, mientras que el acoso es entre los mismos trabajadores dentro de su sitio o área de trabajo.

En todo caso, explicó, se atienden de manera inmediata una vez denunciados a su superior inmediato o directamente ante la CROC, esto con la finalidad de reducir el impacto negativo que deja a las víctimas a quienes se les da un acompañamiento para ser tratadas de manera psicológica y legal, pues dependiendo lo avanzado de un caso es como se actúa, todo con rapidez.

denuncias se han generado provenientes de los hoteles de la isla en este año

Aunque no detalló sobre los 22 casos, es decir, si son de hostigamiento o de acoso, aseguró se ha dado el seguimiento pertinente para erradicarlos, pues se trata con las empresas hoteleras de capacitar al personal, y cuando ocurren se toman medidas inmediatas dentro del ambiente laboral para impedir que crezca el problema o trascienda a otras esferas

En la Unicaribe el estudiante es el centro de todo: rectora

Desde agosto de 2021, cuando asumió Marisol Vanegas Pérez la rectoría de la Universidad del Caribe (Unicaribe), ya iba con un objetivo claro: fortalecer el desarrollo de los estudiantes.

“Llegué a la universidad con la convicción que el estudiante es el centro de todo, que a veces se olvida y mi reto es cómo medir el proceso de transformación, ese conocimiento que ha logrado más allá de lo técnico”, comentó.

Este año la casa de estudios abrió dos nuevas carreras, ambas ingenierías, en Inteligencia Artificial e Industrias Alimentarias que se suman a las cuatro ya existentes junto a las cinco licenciaturas. En la actualidad la especialidad más demandada es Negocios Internacionales, luego

Gastronomía y Turismo Sustentable y Gestión Hotelera. Cuando empezó su gestión la actual rectora, el 70 por ciento de las carreras de ingeniería eran hombres y el 30 por ciento mujeres, ahora se ha llegado a un equilibrio del 50 y 50 por ciento.

de la matrícula en las ingenierías está compuesta por mujeres 50%

GRATUIDAD

“La compensación por hacer ese peso es que convertimos ingenierías gratuitas para mujeres, en esta universidad, mujer que haga ingeniería no paga un centavo, es una condición del plantel”, destacó.

También cuentan con la beca rural con la que la educación no

sólo es gratis, además le pagan la comida, el transporte, la vivienda para que se mantenga cuatro años en Cancún y se dedique a estudiar en la casa de estudios. La única condición es que sea egresado de una preparatoria rural. La casa de estudios tiene 548 nexos con el sector social público y privado, para garantizar los apoyos desde todos los rubros. En 2021 la matrícula de egresados fue de 730 estudiantes, y en este ciclo ingresaron mil 40 alumnos.

Un total de 74 alumnos cada año participan en el programa de Movi-

dentro de los centros de hospedaje.

“Son pocos los casos considerando que tenemos mil 200 trabajadores afiliados a la CROC, pero eso no significa deban ocurrir, al contrario, trabajamos en cursos y talleres para evitar que se den, entregamos información a las compañeras y para que sepan qué hacer cuando se vean víctimas de acoso o de hostigamiento, y así no tener más denuncias”, explicó.

OTRO FLAGELO

Este tema no es el único que se debe enfrentar dentro de la organización sindical, pues otras situaciones, aunque estas principalmente al interior de los hogares de los trabajadores, como son las de la violencia familiar, se atienden también como parte de la capacitación obligatoria, a fin de prevenir que trascienda al ambiente laboral, y afirmó que en este año han

CURSOS. El sindicato realiza capacitaciones para sus agremiados dentro de los centros de trabajo en la búsqueda de erradicar este tipo de situaciones.

Son pocos los casos considerando que tenemos mil 200 trabajadores afiliados a la CROC, pero eso no significa deban ocurrir, al contrario, trabajamos en cursos y talleres para evitar que se den”

CARMEN CRUZ ZÚÑIGA

Comisionada especial de la CROC en Cozumel

atendido nueve casos. En los casos de violencia familiar se trata con acompañamiento de las víctimas, no siempre trabajadoras, sino a veces esposas de los agremiados, y de los cuales al menos tres de los nueve han llegado hasta la Fiscalía General del Estado, quedando expulsados del sindicato los tres involucrados./ 24 HORAS

en los últimos dos semestres un proyecto terminal.

lidad Estudiantil y tienen además el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) en el que la movilidad no sólo es para alumnos, sino también para docentes y personas que trabajan en la universidad.

De los nueve mil egresados con que cuenta la Unicaribe, más del 90 por ciento está trabajando y la tasa de empleabilidad tras el primer semestre del egreso es del 93 por ciento, en rubros en los que hicieron sus estudios./ LICETY DÍAZ

INVESTIGACIÓN. Para egresar de esta casa de estudios, todos los estudiantes deben elaborar
ESPECIAL

Se ha perdido el sentido patriótico del 15 de septiembre: vendedores

Reducción. Con el festejo de la Independencia del país, los mexicanos que aprovechan para comprar adornos son cada vez menos, advierten

ARMANDO HERRERA

Hasta 200 mil pesos invierten cada año los comerciantes para vender en Cancún artículos alusivos a las Fiestas Patrias, y aunque la inversión se recupera en muchos casos, los vendedores revelaron que a pesar de que hay cada vez menos ganancias, las cuales han bajado hasta un 40 por ciento en comparación con cinco años atrás.

Desde hace una semana, en Cancún, y en las ciudades más importantes del estado y el país, se comenzaron a instalar, como cada que se aproxima septiembre, los puestos de comerciantes que ofrecen productos por motivo del mes patrio en México.

Algunos comerciantes entrevistados por 24 HORAS Quintana Roo, quienes pidieron que se omitan sus nombres por motivos de seguridad, relataron que cada año hacen compras en el Estado de México y Puebla y emprenden el viaje hacia el Caribe con la esperanza de obtener buenas ventas.

Cada año -dijeron- invierten hasta 200 mil pesos para contar con una gran variedad de artículos, y con el objetivo de que la gente tenga los mejores productos, cuyos precios unitarios van desde 15 pesos por una pequeña bandera de souvenir hasta 550 pesos por la bandera de mayor dimensión.

A LA BAJA

se han reducido sus ganancias con respecto a cinco años atrás 40%

“Los clientes que les dan a ganar más dinero son los que vienen a comprar en cantidades grandes, esto para que ellos en sus colonias o negocios locales puedan revenderlos, pero cada año son menos los que compran al mayoreo”, explicó un vendedor.

La inversión se logra recuperar, pero con mucho trabajo, y ganancia sí hay, pero ya

no es como hace cinco años atrás que era un buen negocio hacer la inversión y que dejaba bastante, ahora las ganancias son hasta 40 por ciento menos, revelan. Uno de los vendedores explicó que la principal razón por la que las ventas se reducen cada año un poco más respecto al anterior, es que las nuevas generaciones le dan menor importancia a las festividades y efemérides, además de que los padres de familia prefieren tenerlos tranquilos en sus celulares que fomentar actividades culturales.

CAMBIO GENERACIONAL

El entrevistado reveló que el rango de edad de las personas que más compran los artículos de temporada de Fiestas Patrias oscila entre los 45 y 65 años, mientras que los que menos compran son los jóvenes de entre 17 y 25 años de edad, quienes dijo, son la nueva generación digitalizada y enfocada en redes sociales.

La evolución de Ana Paty

EL SAQUE FINO FRANCISCO ESPINOSA espinosapaco1973@gmail.com

En los últimos días, poco menos de una semana, la gente del municipio de Benito Juárez atestiguó eventos que reflejan la existencia de una autoridad municipal.

Son actividades que, sin duda, marcan un antes y un después en la gestión de la alcaldesa, Ana Paty Peralta.

La reciente intervención del Cabildo, respaldada por la firmeza de su presidenta, dejó en claro que, en Cancún, la Ley y el estado de derecho prevalecen sobre intereses particulares y se trabaja en total concordancia con la autoridad estatal.

Las concesionarias de transporte público, acostumbradas a imponer sus decisiones sin consulta ni consenso, intentaron aplicar un aumento unilateral en las tarifas, una medida que habría afectado significativamente el bolsillo de miles de cancunenses. Sin embargo, en una

acción que ya ha sido catalogada como un acto de autoridad ejemplar, Ana Paty Peralta demostró que no está dispuesta a permitir abusos que vulneren a la ciudadanía.

La presidenta municipal, con el apoyo del Cabildo, estructuró un operativo a través de las dependencias clave como la Dirección de Transporte y Vialidad, Tránsito, Seguridad Ciudadana y Protección Civil. Esta coordinación no sólo evitó un incremento injustificado en las tarifas, sino que también envió un mensaje contundente a todos los actores del ámbito público y privado: en Benito Juárez, la autoridad municipal no es una figura decorativa, sino una defensora activa de los derechos de sus habitantes.

Las concesionarias, al darse cuenta de la determinación con la que la administración municipal estaba actuando, no tuvieron más remedio que ceder en sus pretensiones. En un comunicado emitido pocas horas después del inicio de la mañana, informaron que mantendrían las tarifas vigentes, en cumplimiento con la Ley y los reglamentos establecidos.

Este acto de autoridad no sólo refleja el compromiso de Ana Paty Peralta con los cancunenses, sino que también sienta un precedente importante para futuras gestiones.

La presidenta municipal dejó en claro que bajo su liderazgo, Benito Juárez se rige por el

ORGULLO. Se dieron cita figuras destacadas de la música y la sociedad chetumaleña, quienes se mostraron entusiasmados por esta edición.

Presentan disco El Tesoro Musical de Quintana Roo

Las personas mayores entre 45 y 65 años son quienes más acuden a hacerse de alguno de los artículos que traen. Los jóvenes de entre 17 y 25 años son los que menos compras les hacen, ya que tienen intereses que los alejan de este tipo de festejos. PÚBLICO

Los comerciantes comentaron que confían que esta primera semana sea de buenas ventas, sin embargo, entre el 12 y 15 de septiembre las compras siempre se incrementan de un 50 a 60 por ciento respecto a la primera semana, que es cuando la gente los empieza a ubicar en los lugares donde colocan sus puestos. Finalmente los comerciantes coincidieron en que los artículos que más se venden son las barras tricolores que se utilizan para pintarse banderas en la cara, y en segundo lugar están las banderas de tamaño mediano así como algunas cornetas y pegatinas para los vehículos.

El maestro Marcos Ramírez Canul, reconocido compositor del Himno del Estado, presentó el disco sinfónico ElTesoroMusicaldeQuintana Roo. Con más de 50 años de trayectoria musical, Ramírez Canul ha dejado una huella imborrable en la historia de la entidad, y esta nueva obra es un testimonio de su compromiso con la preservación de las tradiciones culturales de la región.

El disco, que reúne 14 melodías emblemáticas que reflejan la cultura e historia de Quintana Roo, fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, bajo la dirección del maestro Enrique Pérez Mesa. La obra, grabada originalmente en 2008, ha sido preservada en formato CD y DVD, y finalmente lanzada 16 años después, gracias al patrocinio de la XVII Legislatura del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Durante la presentación, realizada en el lobby del Congreso del Estado, se hizo saber que el disco no sólo ofrece una experiencia auditiva, sino que también rinde homenaje a los creadores musicales que han dedicado su arte a Quintana Roo, reconociendo su valiosa contribución a la identidad cultural del estado.

respeto a la Ley y la defensa del bien común.

Por otra parte, el municipio procedió a la clausura en la venta de supuestos desarrollos habitacionales en la vía corta a Mérida.

Se trata de presuntos complejos de tipo residencial que carecen de permisos y en los que el gran perdedor es la persona que con esfuerzos hace su apartado y va pagando mensualidades a un proyecto irregular que le va a ocasionar más problemas que beneficios.

Saque final… El Presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su sexto informe de actividades. En Quintana Roo como nunca se ha visto el trabajo del Gobierno federal. Andrés Manuel junto a la gobernadora Mara Lezama en verdad están haciendo por Quintana Roo lo que nadie había hecho en casi 50 años. Mara Lezama continúa apuntándose dieces y notas excelentes. La semana pasada dejó un gran legado con el acuerdo firmado con Empresas Navieras de Florida y la creación de un Fondo Económico que se reflejará en resultados para Cozumel y Mahahual. Hecho histórico. Nos leemos la próxima semana.

INVESTIGACIÓN COMPLEMENTARIA El Tesoro Musical de Quintana Roo es más que una compilación de melodías; es una obra que refleja un profundo respeto por las raíces culturales de la entidad. El proyecto incluyó una investigación exhaustiva sobre el acervo musical de las tradiciones mayas, como tambores y violines rudimentarios, así como la guaranducha cozumeleña, influenciada por la música afrocubana.

El DVD complementario ofrece un making of de la grabación, junto con una galería de fotos que documenta el proceso de creación de esta producción única. La compilación, selección, coordinación y dirección general estuvieron a cargo del propio Ramírez Canul, quien también coescribió el Himno a Quintana Roo junto al poeta Ramón Iván Suárez Caamal. La producción musical fue dirigida por Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música y destacado musicólogo, mientras que la dirección general estuvo a cargo de la reconocida musicóloga Marta Bonet. En sus palabras durante la presentación, Ramírez Canul se expresó satisfecho por la culminación de este proyecto, destacando que fue el resultado de un año de arduo trabajo con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el Museo Nacional de la Música y el Gobierno del estado de Quintana Roo. “Este proyecto es un tesoro para todos los quintanarroenses que aman su identidad”, afirmó con orgullo./ 24 HORAS obras sinfónicas compuestas por Marcos Ramírez Canul están contenidas en el disco 14

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO.
LÁBARO. Las banderas medianas son las más requeridas por los consumidores año con año.

Cecilia arranca gobierno con plan para los primeros 100 días

Objetivos. La alcaldesa de Mérida prioriza temas como la mejora de infraestructura urbana y la seguridad

GUILLERMO CASTILO / MANUEL ESCALANTE

Un programa de cero baches y el reforzamiento de la seguridad pública forman parte de las prioridades que definió la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, para los primeros 100 días de su gestión.

El plan de arranque abarca 33 iniciativas, agrupadas en cinco rubros que van desde la mejora de la infraestructura urbana hasta la promoción de la equidad social, economía, y la protección del medio ambiente, entre otros.

El objetivo es fortalecer la calidad de vida y la sustentabilidad en la ciudad, señaló alcaldesa panista en conferencia de prensa.

SERVICIOS PÚBLICOS

Entre las medidas destacadas se encuentran el operativo cero baches, un programa específico para reparar los baches en las calles de Mérida; el operativo de temporada de lluvias, que incluirá acciones preventivas y reactivas para minimizar los impactos de las lluvias; y la implementación de un nuevo sistema de alumbrado LED, que mejorará la seguridad y la eficiencia energética en la ciudad.

La administración anterior reconoció que un tercio de los tres mil 600 kilómetros de las calles de la ciudad están afectadas por baches y cuarteaduras. Son aproximadamente mil 200 kilómetros que presentan algún tipo de deterioro.

Patrón Laviada dijo que además se llevará a cabo un plan de rescate de camellones para mejorar y mantener estos espacios, y un proyecto denominado Banqueta Segura, cuyo objetivo es asegurar que las banquetas de la ciudad sean accesibles y seguras para todos.

En el ámbito de la seguridad una de las iniciativas es la formación de comités de vecinos vigilantes, que trabajarán en conjunto con las au-

Supervisa instalaciones de la Policía

Cecilia Patrón Laviada comenzó su gestión al frente del Ayuntamiento de Mérida con un enfoque directo en la seguridad al visitar en el primer minuto de ayer las instalaciones de la Policía Municipal de Mérida (PMM)para conocer las operaciones y dialogar con el personal. Durante su visita, Patrón Laviada se detuvo en áreas como Atención Ciudadana, Asuntos Jurídicos y la Unidad Especializada para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género. También recorrió el Centro de Monitoreo y Control de Mando, entre otras dependencias, para evaluar el estado actual de la seguridad en la ciudad. Un punto destacado de su recorrido fue la inspección de la Sala

toridades para vigilar y reportar actividades sospechosas.

También se ha propuesto un programa de dignificación de la Policía Municipal, destinado a mejorar las condiciones de trabajo, la capacitación y el equipamiento de los oficiales, asegurando así que estén mejor preparados y motivados.

La iniciativa Parque Seguro bus-

de Justicia Cívica, recientemente creada y que se espera juegue un papel clave en la administración de justicia municipal. Este espacio busca fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones que afectan la convivencia y el orden público. La jornada continuó con un patrullaje hasta el Palacio Municipal, donde la alcaldesa interactuó con elementos de seguridad y ciudadanos, escuchando inquietudes y recibiendo comentarios sobre la seguridad en Mérida. Este primer contacto directo con los agentes de seguridad y la comunidad refleja una intención clara de acercar la administración a las necesidades reales de la ciudad./ 24HORAS

cará garantizar que los parques y otros espacios públicos de la ciudad sean seguros para todos los ciudadanos, mediante la promoción de la presencia policial y el mantenimiento adecuado de estos espacios. Mérida es una de las ciudades de México donde sus habitantes se sienten más seguros. En junio pasado, sólo el 22% de los ciudada-

Cabildo avala presupuesto billonario

El Cabildo de Mérida autorizó ayer la modificación del presupuesto de egresos de la nueva administración municipal para dar paso a la atención de las prioridades ciudadanas y resolver problemas cotidianos como el alumbrado público, el mantenimiento de parques y la mejora de calles, evitando “obras de relumbrón”.

“La gente hoy quiere que nos pongamos de acuerdo en beneficio de ellos. Ahí es donde tenemos que estar, en esas coincidencias que hoy tienen que estar alrededor del meridano. Y desde luego con todas las dudas naturales que se tienen siempre van a ser bienvenidas, siempre va a haber apertura en este cabildo”, señaló la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

La edil afirmó que la comunica-

La gente hoy quiere que nos pongamos de acuerdo en beneficio de ellos. Ahí es donde tenemos que estar, en esas coincidencias que hoy tienen que estar alrededor del meridano”

CECILIA PATRÓN LAVIADA

Alcaldesa de Mérida

ción con cada uno de los integrantes del cabildo será siempre abierta y que todas las decisiones se tomarán respetando la legalidad. Dijo que esta administración buscará las coincidencias y el bienestar común, invitando a todos los miembros del cabildo a unirse en la búsqueda de soluciones que favorezcan a los meridanos.

En la sesión del Cabildo se informó que del uno de septiembre al 31 de diciembre de 2024, el Ayuntamiento de Mérida contará con casi dos billones de pesos de presupuesto de egresos.

Aunque hubo cuestionamientos, principalmente de los regidores de Morena, al final se autorizó por unanimidad las modificaciones al presupuesto y facultan a la Tesorería para hacer los cambios que considere necesario.

Patrón Laviada aseguró que su administración tendrá responsabilidad financiera, destacando que cualquier ingreso excedente que se genere durante este periodo será manejado con estricta disciplina.

Además de la seguridad, otro de los pilares de este gobierno será la protección de los derechos y recur-

CORTESÍA

ATENCIÓN. La presidenta municipal recorrió las calles del Centro Histórico de Mérida, en una de las patrullas de la Policía Municipal.

nos consideró que es inseguro vivir en la capital yucateca con los que se ubicó en el sexto lugar con menor percepción de inseguridad, según la más reciente encuesta del Inegi.

INCLUSIÓN, BIENESTAR Y JUSTICIA Presentó un conjunto de programas destinados a promover la equidad así como la iniciativa de Cero Tolerancia a la Discriminación, que combate la discriminación en todas sus formas y promueve la igualdad y el respeto hacia todos los ciudadanos.

También se crearán clubes de día para adultos mayores, espacios dedicados a brindar actividades recreativas, educativas y de socialización para este sector de la población, promoviendo así su bienestar y calidad de vida. Otro programa importante es Escritura tu Hogar, que facilitará la regularización la tenencia de la tierra en las comisarías, asegurando que las familias tengan certeza jurídica sobre sus propiedades.

Además, la iniciativa Enchula tu Casa apoyará a los ciudadanos mayores de 70 años en la mejora de sus viviendas, mediante programas de asistencia técnica y material.

También se generarán los Laboratorios de Innovación Social y las Ludotecas Municipales se enfoca-

PRIORIDADES

Operativo cero baches. Plan para temporada de Lluvias. Sistema de Alumbrado LED. Rescate de Camellones.

Proyecto Banqueta Segura. Comités de Vecinos. Vigilantes. Programa de Dignificación de la Policía Municipal. Iniciativa Parque Seguro. Cero Tolerancia a la Discriminación. Clubes de Día para Adultos Mayores.

Escritura tu Hogar. Enchula tu Casa. Laboratorios de Innovación Social.

Ludotecas Municipales. Academias Municipales de Inglés. Centro Aprende y Gana Más.

rán en la creación de soluciones innovadoras para desafíos sociales y en proporcionar espacios seguros y supervisados para el aprendizaje y la recreación de los niños.

PROSPERIDAD Y EMPLEO

Patrón Laviada anunció iniciativas para generar condiciones que favorezcan el crecimiento económico y la creación de empleo.

Entre estas iniciativas se encuentran Academias Municipales de Inglés, programas educativos diseñados para mejorar habilidades lingüísticas para ciudadanos y así aumentar oportunidades de empleo.

La alcaldesa dijo que también se creará el centro “Aprende y Gana Más”, enfocado en la capacitación para mejorar habilidades laborales, especialmente en el sector servicios, como la gastronomía.

Asimismo, mencionó que se trabajará en la mejora de la infraestructura de los mercados locales, con el objetivo de ofrecer un entorno más adecuado tanto para vendedores como para compradores.

Además, promoverá el programa Mérida en Domingo, que fomentará la realización de actividades en la ciudad durante los fines de semana, impulsando la convivencia familiar.

ADMINISTRACIÓN. En la sesión hubo cuestionamientos de los regidores de Morena, pero al final se autorizó por unanimidad las modificaciones.

sos de los trabajadores municipales. Patrón Laviada informó que durante el proceso de transición, solicitó mesas de trabajo específicas para abordar el tema del Cirjum,

garantizando así que los empleados del Ayuntamiento cuenten con un trato justo y conforme a la ley, lo que refleja un compromiso firme con los trabajadores./ GUILLERMO CASTILLO

Alerta. Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz, y Michoacán son los estados donde se dan más casos, señala la Redim

GABRIEL ROMERO

Las detenciones de presuntos integrantes del crimen organizado reviven un problema que afecta a los menores de edad en el país: el reclutamiento y la utilización forzada de niños y adolescentes, como mendicidad o venta de productos en la calle.

En Sonora, el pasado 11 de agosto, durante un operativo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa (Sedena), en el municipio de Atil, fueron detenidos tres menores de entre 11 y 13 años por presuntamente formar parte de un grupo del crimen organizado. Esta captura se suma a otra ocurrida el 7 del mismo mes en un inmueble en el municipio de Santa Ana, donde 19 personas fueron aseguradas, entre ellas cuatro menores de edad.

ENTIDADES DONDE MÁS ENLISTAN

Los estados en donde más se han detectado casos de reclutamiento y utilización forzada de menores por parte del crimen organizado son Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz, y Michoacán, de acuerdo con Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), aunque precisó que ni la organización que dirige, ni las autoridades tienen datos oficiales.

En dichas entidades hay una fuerte presencia de bandas delincuenciales, que es uno de los indicadores que tomó en cuenta la Redim para elaborar un informe en el que calcularon que podría haber entre 145 mil y 250 mil niños y adolescentes en riesgo de ser enganchados por estos grupos.

Explicó que con los testimonios que han recabado, los menores podrían ser enlistados a la fuerza a partir de los diez u 11 años, pero los adolescentes son los principales blancos, pues tienen una mayor fuerza y productividad para realizar actividades delictivas.

Infancia, en riesgo de reclutamiento forzado en el país

CASO. Apenas en julio pasado, nueve

en

De trabajadores y defensores no tienen nada

EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN

No se podía esperar menos de unos cuantos, quienes han acumulado más de 100 años al frente de dirigencias sindicales.

Hoy, algunos con 20 y otros con casi 50 años en el poder, salen a decir que por el bien de los trabajadores han conformado una nueva agrupación. ¿Defender a los trabajadores? Sí, deberían hacerlo, pero de ellos mismos. ¿Qué credibilidad pueden tener personajes que votaron a favor de la reforma impulsada por Napillo para reducir y limitar las utilidades? Estos líderes jugaron de lado de los intereses personales y desprotegieron por completo a miles de familias privándolas de un derecho constitucional. Son varios los sindicatos de antaño, incluso calificados por algunos como añejos, los que integran esta nueva agrupación.

de una

de trata de personas. Trabajaban más de ocho horas sin paga.

tener algún desarrollo físico mayor”, explicó. Ramírez Hernández detalló que en realidad no existe un reclutamiento voluntario a las redes del crimen organizado, pues siempre hay un trasfondo, indicó que los que se inmiscuyen en este ámbito siempre lo hacen por una razón, ya sea por necesidad económica o por supervivencia.

Todo niño o niña que llega a manos de la delincuencia, de los grupos del crimen organizado, lo hacen como un recurso extremo ante la falta de posibilidades”

TANIA RAMÍREZ

HERNÁNDEZ

Directora ejecutiva de la Redim

Destacó que además del reclutamiento existe la utilización obligada; es decir, se valen de niños más pequeños para realizar “halconeo” o la supervisión del territorio, labores que “se pueden hacer sin la necesidad de

“Hay condiciones, circunstancias y eventos en la vida de las chicas y los chicos que los orillan a tomar estas decisiones (integrarse al crimen), pero a menudo también son orillados ante historias tan duras”, pues recordó el caso de una joven que se “enlistó” para vengarse de los asesinos de su madre, quien no tuvo justicia de parte de las autoridades.

ECHA LA CULPA A PADRES

Respecto a la detención del 11 de agosto en el municipio de Atil, el delegado de la Fiscalía General de la República en Sonora, Francisco Sergio Méndez, responsabilizó a los padres de que los menores se unan al crimen organizado; al respecto, Tania Ramírez Hernández discrepó con éste, pues aseguró que “está toda la evidencia para poder sustentar que es erróneo pensar que es una cuestión que se limita a los hogares y a la responsabilidad familiar”.

Investiga la Fiscalía muerte de alumnos de la Anáhuac Oaxaca

La Universidad Anáhuac Oaxaca condenó el asesinato de Diego, estudiante de la carrera de Administración de Empresa, a manos de policías de Santa Lucía del Camino y exigió el esclarecimiento de los hechos.

Según los primeros testimonios, los elementos dispararon contra el vehículo en el que viajaban los dos jóvenes.

La familia afirmó que los universitarios tardaron en detener el vehículo en que se trasladaban y recibieron, sin más, el ataque de los policías. Ninguno de los dos estudiantes iba armado.

“Al llegar al alcoholímetro instalado enfrente del CBTis 123, alrededor de las 12:00 am, (los jóvenes) fueron acosados por un policía vial,

solicitándoles dinero para dejarlos pasar, al negarse a pagar, el policía comenzó a insultarlos y amedrentarlos, solicitando apoyo de más elementos policiales, e intentando continuar su camino”, señalan en un comunicado que circula en redes sociales.

De acuerdo con la policía vial, los jóvenes, decidieron burlar el filtro de seguridad y arrollaron a dos elementos, quienes estarían en terapia intensiva, y en respuesta agentes de seguridad municipales repelieron la agresión.

Tras el asesinato del universitario, la Fiscalía de Oaxaca informó que inició la investigación para establecer la responsabilidades.

Detalló además que el elemento de la cor-

HISTORIAS DE LA TRAGEDIA

Dos niños y siete adolescentes originarios de Chiapas, fueron rescatados el 17 de julio pasado en Oaxaca, donde vivían en condiciones insalubres, de hacinamiento y eran forzados a vender dulces, cigarros y artesanías de 16:00 a 12:30 horas, sin ningún pago.

En Oaxaca, hay al menos un millón de niños explotados, según el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes explicó que hay más casos, particularmente de niños de origen oaxaqueño. / 24 HORAS

A los siete años “Damián” fue vendido por su madre en Tamaulipas y, un año después, ya era parte de la delincuencia organizada en el Cártel de los Zetas . A los 14 años fue detenido, cuando ya había participado en delitos como venta de drogas, secuestros y robos.

Este joven forma parte de los miles de menores que en los últimos años han sido reclutados por el crimen y los cuales sufren de carencias afectivas en sus familias, así como marginación social y pocas oportunidades laborales para los padres y para ellos, de acuerdo con el Redim. / 24 HORAS

ASESINATO. Diego fue baleado y trasladado a un hospital, donde habría muerto.

poración, presuntamente responsable, fue destituido y se encuentra a disposición del Ministerio Público por el asesinato del joven universitario. / ADNSURESTE

Líderes con casi 50 años al frente de sindicatos y que han levantado la voz, pero para que voten por ellos. Sin embargo, en el caso del tope a las utilidades, nunca se opusieron, nunca intentaron defender a los trabajadores, simplemente guardaron silencio. ¿Será porque algunos de los agremiados a estos sindicatos llevan más de cuatro años sin recibir utilidades en varios estados? Se sabe que ninguno de estos líderes ha presentado ni una sola queja ante la Secretaría de Hacienda para que se fiscalice a las empresas y así garantizar una correcta repartición de las utilidades. Insisto, esto era de esperarse.

Desde un principio, estos líderes han sido aliados y cómplices de Napoleón Gómez Urrutia, quien nunca ha sido trabajador y heredó la dirigencia sindical de su padre. Por dos décadas, estos representantes obreros han ignorado las miles de denuncias interpuestas por los mineros de Cananea por el robo de mil millones de pesos por parte de Napoleón Gómez Urrutia. Y ahora, juntos anuncian esta nueva agrupación. Curiosamente, a pocos días de su conformación, varios sindicatos como el de pilotos y algunas organizaciones como la CTM decidieron desvincularse. Es momento de que sepan que en estos tiempos los dobles discursos ya no funcionan. Deberían unirse, sí, pero para confesar a los trabajadores que, junto con Napillo, ellos también fueron responsables del tope a las utilidades; pero eso tampoco pasará. En realidad, aseguran que la agrupación se formó para buscar el visto bueno de la futura presidenta.

Llenos de incongruencias, así es como nace esta agrupación, apoyando a quien hace unos días llevó a la huelga a cientos de trabajadores de la mina de Tizapa exigiendo el pago de las utilidades equivalentes al 10 por ciento, porcentaje que ellos mismos quitaron y limitaron. Napillo vuelve a poner en riesgo cientos de empleos, la mina está en paro indefinido y lo peor es que muchos mineros fueron obligados a parar, no cobrarán salarios ni tendrán ingresos para llevar a sus hogares.

Se advirtió por mucho tiempo que Gómez Urrutia buscaría sacar a huelga a los trabajadores y crear movimientos dentro de las empresas bajo el sucio juego de echar la culpa a éstas de la disminución de las utilidades y él seguir engañando a los mineros.

Peñasquito, Lázaro Cárdenas y Tizapa son tan sólo unos ejemplos de cómo Napillo ha desestabilizado y puesto en riesgo miles de empleos, ha golpeado la productividad de las empresas y, a su vez, mermado los salarios. Entre el cinismo y el oportunismo, así es como estos llamados líderes siguen con su doble juego: por un lado buscando protección política y, por otro, lucrando con las necesidades de los trabajadores.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
menores chiapanecos fueron rescatados
Oaxaca
red

Desacata 4T freno a reforma y va por juicio contra jueces

Desafío. Ya concretada la mayoría de Morena y aliados en San Lázaro, ayer arrancó el proceso para avalar la iniciativa impulsada por el Presidente

ÁNGEL CABRERA, KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

La nueva integración de la Cámara de Diputados, con mayoría calificada de la Cuarta Transformación (4T), desacató la orden judicial que impedía arrancar el proceso legislativo de la reforma judicial y amagó con promover juicios políticos contra los juzgadores que dictaron las suspensiones provisionales.

Los juzgados Quinto y Tercero de Morelos y Chiapas, respectivamente, concedieron suspensiones provisionales, con diferentes alcances, pero que ordenaban frenar la discusión de los cambios constitucionales, que incluyen la elección de juzgadores por voto popular.

El pasado sábado, Martha Magaña, jueza federal de Morelos, dictó la resolución para que el “dictamen de reforma Constitucional en materia judicial aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales no sea sujeto de discusión ni votación por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, ni mucho menos, de ser el caso, se turne al Ejecutivo para ser sancionado (momento en que podrá hacer uso del derecho de veto) y promulgado”. Sin embargo, Morena y aliados arrancaron ayer su proceso deliberativo y amagaron con un juicio político, denuncia penal y queja ante la Judicatura contra los juzgadores que emitieron las suspensiones provisionales y actuaron bajo protesta, ya que se mantienen en paro de labores.

La Cámara baja dio ayer publicidad a la reforma judicial y anunció que el próximo martes el dictamen se subirá al Pleno, con lo que se desacató el ordenamiento judicial que señala que se tenían 24 horas para informar de las acciones para que el dictamen ya no sea discutido, plazo que se venció ayer.

ALCALDE ENTREGA INFORME

AMLO no enviará iniciativas preferentes

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció al entregar el Sexto Informe de Gobierno, que el presidente Andrés Manuel López Obrador no hará uso de su facultad de enviar “iniciativas preferentes” al arranque del primer periodo ordinario de la LXVI Legislatura. En un discurso más en tono partidista que institucional como representante del Poder

Ejecutivo, Alcalde explicó que esa facultad fue rechazada por el mandatario porque “como ustedes saben, este recinto cuenta ya con las iniciativas de reforma a la Constitución que fueron aprobadas”.

“Les toca a ustedes tomar la última palabra y decidir qué sucederá, ustedes seguirán haciendo historia”. / JORGE X. LÓPEZ

Es darles mucha importancia, yo lo que estoy pidiendo hoy, en un punto de acuerdo es que se les haga un extrañamiento para que se ajusten al respeto de la ley”

DOLORES PADIERANA, diputada de Morena

diputados de la Cuarta Transformación anunció que buscarían juicio político y denuncia penal contra Martha Magaña y Felipe Consuelo Soto, quienes dictaron las suspensiones. José Perdomo, experto de la Facultad de Derecho de La Salle, señaló a 24 HORAS que la Cámara de Diputados está obligada a acatar el ordenamiento judicial y que un desacato impactaría en el Estado de Derecho.

SALE EL PRI DE LA SESIÓN

Rubén Moreira, líder de los diputados del PRI, encabezó la retirada de su bandada de la sesión de ayer en San Lázaro. Estoporque “un juez dijo que no se puede dar publicidad a esta sesión, por qué un juez de amparo dictó una suspensión y por qué no queremos ser comparsas” / JORGE X. LÓPEZ

dijo que el miércoles quedaría aprobada la reforma judicial, lo cual coincidirá con la audiencia incidental para verificar si se aprueba la suspensión definitiva contra esos cambios. El diputado detalló, luego de sostener la primera reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que la coalición oficialista considera que las acciones de los juzgadores es una franca intromisión, es una violación a la Constitución y no tienen ninguna competencia al respecto.

“Incluso se planteó iniciar acciones. Tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo, se planteó juicio político, se planteó denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante la Judicatura. “Eso lo planteó, lo voy a decir con toda honestidad Sergio Gutiérrez Luna, quien fue invitado por nosotros a la Junta de Coordinación Política. Esto no se acordó, yo pedí que se retirará para analizar con mayor profundidad las tres acciones, pero están en el aire en el grupo mayoritario, aunque no se acordó, evidentemente y al no acordarse, tampoco se votó”, indicó.

CONTRAATAQUE Ricardo Monreal, líder de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, que junto al PVEM y PT estrenó ayer la mayoría calificada

‘La justicia no se vota’, marchan estudiantes vs. reforma al PJ

Al grito de “Sin Poder Judicial; ¿quién te va a amparar?” y “¡México escucha, esta es tu lucha!” trabajadores del Poder Judicial y estudiantes se manifestaron en contra de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras transcu-

Al tiempo que vencía el plazo para que los legisladores informarán al Poder Judicial que acatarían la resolución, una fracción de rría el Sexto informe de Gobierno del mandatario en el Zócalo.

Alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Escuela Libre de Derecho, el Instituto Autónoma de México (ITAM) e Ibero, entre otras casas de

Otros diputados emitieron una postura más conservadora, como el morenists Pedro Haces: “el abecedario empieza en la A y termina en la Z entonces hay que ir despacio”.

UNIVERSITARIOS. La UNAM, Itam, Ibero y la Libre de Derecho, entre otras, fueron las universidades representadas por sus alumnos durante la protesta de ayer.

estudio, se dieron cita en el Ángel de la Independencia para marchar rumbo al Senado, para exigir a los legisladores reconsiderar la aprobación de la reforma judicial. Fernando Gómez, del juzgado Cuarto de Distrito Civil, calificó a la concentración como una lucha por la democracia en el país, y señaló a la iniciativa como “más que reforma, es una venganza del Presidente en contra del Poder Judicial, que ha sido un freno a sus caprichos”.

A las 9:40 horas, una marea blanca inundó

Más que reforma, es una venganza del Presidente en contra del Poder Judicial, que ha sido un freno a sus caprichos”

FERNANDO GÓMEZ

Asistente de la marcha

Paseo de la Reforma para gritar a una sola voz: “¡Congreso anota, la justicia no se vota!”. / ARMANDO YEFERSON
ACELERADOR. La Cámara de Diputados dio ayer publicidad a la reforma judicial y anunció que el próximo martes el dictamen se subirá al Pleno.

Morena logra con traiciones la aplanadora en la III Legislatura

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Cuauhtémoc, el epicentro de lucha electoral en la CDMX

La alcaldía Cuauhtémoc está convertida en la manzana de la discordia de los comicios en la capital del país; ahora, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) anuló los resultados y con ello dejó en el aire quien ocupará el cargo los siguientes tres años.

Alessandra Rojo de la Vega impugnará la nulidad de la elección en Cuauhtémoc ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Confirmó que luego de la determinación del Tribunal Electoral local para anular la elección en Cuauhtémoc, recurrirá a la Sala Regional TEPJF para defender su triunfo, como adelantó este diario.

“Vamos a defender esa victoria; ya les han corregido la plana dos veces y ésta será la tercera vez. El TECDMX, específicamente el compadre criminal, atropella la libertad y democracia de las y los ciudadanos en la Cuauhtémoc. Es lamentable que su cobardía lo lleve a robarse una elección que se ganó con mucho corazón contra ese sistema corrupto que detestamos”, denunció.

En tanto, Catalina Monreal, otrora candidata de la alianza Morena, PT y PVEM aseguró que era un precedente para frenar la violencia que viven las mujeres dentro los procesos electorales.

“Yo seguiré luchando por la verdad, la justicia, la democracia y sobre todo por todas las mujeres que han sido víctimas de violencia. Porque no podemos normalizar, no debemos permitir que quien la ejerce, quede impune”, mencionó Caty Monreal.

Por su parte, representantes de Morena, como el presidente del partido guinda en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, respaldaron el fallo del TECDMX y aseguraron que es una lección para quienes realizan agresiones políticas con perspectiva de género.

“En el caso de Cuauhtémoc se ha hecho justicia. La violencia no se puede convertir en un hábito en nuestra democracia. Todo el respaldo para nuestra compañera Catalina Monreal”, escribió. / RODRIGO CEREZO Y ÁNGEL ORTIZ

Armonía. La nueva presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Martha Ávila, pidió a las fuerzas políticas privilegiar los acuerdos en el próximo parlameto capitalino

ÁNGEL ORTIZ

Morena, PT y PVEM iniciaron la III Legislatura con la suerte a su favor. La adhesión de la expriista, Silvia Sánchez Barrios, la perredista Nora Arias, y el panista Luis Chávez, con los cuales tendrán un bloque de 46 diputados en el Congreso de la Ciudad de México y la mayoría calificada, les dió la tranquilidad de poder sacar adelante reformas en los próximos tres años.

Entre buenos deseos y declinaciones transcurrió la instalación de la III Legislatura en el Congreso capitalino, donde Morena logró obtener la aplanadora y como primer punto logró que la presidenta de la Mesa Directiva sea Martha Ávila Ventura.

Luego de unos minutos de asumir la presidencia, Ávila pidió a los grupos parlamentarios y alianzas privilegiar la civilidad parlamentaria y sacar adelante los acuerdos para aprobar los cambios que se requieran en la capital del país.

Morena y sus aliados, el primer día de los trabajos parlamentarios, ya tienen un total de 46 representantes legislativos en el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, superando así la mayoría calificada, de manera que tendrían vía libre para aprobar o rechazar reformas a la ley y puntos de acuerdo.

Tras la sesión de instalación, la coordinadora del PRD, Nora Arias, manifestó que no considera su adhesión a los trabajos de la transformación como una traición, pues aseguró que trabajará en favor de los intereses de la población.

“Como izquierda vamos a acompañar todo lo que le ayude a los ciudadanos siempre; estamos obligados todos los legisladores a coordinarnos, a sacar todas las iniciativas por consenso, no es que se una (el

Cumpliremos nuestras atribuciones anteponiendo el adecuado desahogo de las actividades parlamentarias y procurando siempre el buen desarrollo de los trabajos legislativos”

MARTHA ÁVILA, presidenta del Congreso de la Ciudad de

PRD), todos nos tenemos que unir para que tenga gobernabilidad la Ciudad de México, a todos nos conviene; yo soy perredista (y) traición es que le fallemos a los ciudadanos”, justificó..

Andrés Atayde, coordinador de la bancada de Acción Nacional, expresó en conferencia de prensa que pese a que Morena y aliados cuenten con la mayoría en el pleno desde la oposición van a seguir presentando su agenda en razón de las personas que les dieron su voto el pasado 2 de junio.

“Sobre todo es traición a quienes votaron por ellos siendo candidaturas de oposición, eso es lo que me parece que es lo más grave, y como persona por supuesto respeto a las distintas decisiones pero al mismo tiempo por supuesto no los compartimos”

La coordinadora de Morena en el Congreso, Xóchitl Bravo, aseveró que con la mayoría absoluta recaen también responsabilidades, y dijo que “no serán la aplanadora”, sino que buscarán el diálogo y consenso para los puntos de acuerdo.

¿Por qué no cambiamos a todos los jueces del país?

DUDA GENUINA

MIRIAM CASTILLO

@micmoya

Soy una persona a la que cuesta terriblemente lidiar con los cambios. Después de haber confesado mi resistencia permanente a que las cosas se muevan de lugar, también tengo que admitir que cambiar es uno de los procesos indispensables para crecer, para fortalecerse y para lograr una evolución resistente.

Llevando esta lógica hacia el ámbito político creo que las reformas y las propuestas para cambiar y modernizar al Estado —así con mayúscula— son indispensables para ir a la par con el ritmo global y seguir siendo competitivos.

Creo que nadie está en contra de mejorar las cosas y difícilmente es perjudicial mejorar la impartición de justicia o contar con certezas jurídicas en un país. Influye en la gobernanza, y este es uno de los factores que actúan en el crecimiento económico de un país, según el Banco de México.

Pero aplicar cambios radicales sin atender la experiencia de otros países, podría

tener justamente el efecto contrario, como lo probó México con la devaluación del peso la semana pasada.

Quizá por eso la propuesta de reforma judicial resulta tan delicada. La propuesta de cambiar de tajo prácticamente todo el sistema de nombramiento de los jueces elimina casi cualquier control y queda a criterio de un Tribunal de Disciplina Judicial o del voto popular más que a criterios con parámetros legales y judiciales.

Según los juristas, algunas de las alarmas más delicadas es la falta de certeza que habrá para los jueces.

Quizá la pregunta de una buena mayoría que tiene pocas certezas en la vida laboral, sería, ¿y a mí por qué me importa?

Importa porque reducir los controles para nombrar o remover a los jueces repercute en cómo se imparte la justicia y esa sí nos involucra a todos.

Un juzgador que tiene miedo de perder su empleo tiene más posibilidades de dejar pasar o modificar una decisión que analizarla de acuerdo a la ley.

Y también hay algo que necesitamos tomar en cuenta. No todos los jueces cambian. Ni los sistemas para designarlos. Si bien son una parte pequeña de los juzgadores en México, aquellos que no dependen del poder judicial se van a quedar como están.

Estos jueces están en el poder Ejecutivo y no están sometidos a las evaluaciones del poder judicial. Tampoco los tocará la reforma propuesta hasta ahora. Los jueces militares siguen siendo designados por la Sedena, igual que desde 1933, y los de la justicia administrativa, son nombrados por el Presidente.

Y aquí una duda genuina: ¿No deberíamos ver una diferencia notable en la impartición de justicia en estos ámbitos? Si el problema era todo el poder judicial y el ecosistema, en este caso tenemos un universo pequeño como experimento.

Pero no podemos saber exactamente la eficiencia en los casos, porque las resoluciones no se transparentan. Tampoco hay una carrera judicial en su designación, ni una evaluación frecuente de ellos.

Quizá en esto, sí convenga tener cambios, de esos que ayudan a fortalecer un sistema. No aquellos que parecen enfilados a debilitar lo que funciona.

Los que dependen del poder Ejecutivo, es decir que los designan en las secretarías como son los jueces militares, los que tienen que ver con la justicia agraria y los de justicia administrativa.

México
INICIO. Entre sorpresas y promesas los 66 diputados rindieron protesta para arrancar los trabajos en el recinto de Donceles y Allende.
DEFENSA. Alessandra Rojo de la Vega adelantó que acudirá ante la Sala Superior del TEPJF a conservar su triunfo.

rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre; 105 aún cautivos

muertos en Gaza desde el inicio de la guerra, según Hamás

El primer ministro Netanyahu enfrenta un creciente descontento público tras el descubrimiento de los cuerpos de seis secuestrados.

CRECE LA PRESIÓN PARA EL GOBIERNO ISRAELÍ

Protestas masivas en Tel Aviv y Jerusalén por muerte de rehenes

Rechazo. Joe Biden y Emmanuel Macron expresaron su condena por la muerte de los secuestrados, mientras que la violencia persiste

La principal central sindical de Israel, Histadrut, convocó a una huelga general tras la confirmación de que seis rehenes hallados en la Franja de Gaza fueron asesinados. La noticia, divulgada ayer, intensificó las protestas en Tel Aviv y otras ciudades, donde decenas de miles de personas exigieron una solución para la liberación de los secuestrados.

víctimas murieron por impactos de bala a corta distancia, entre el jueves y el viernes. Este hallazgo elevó la presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien enfrenta un creciente descontento público.

Los restos de los rehenes fueron descubiertos el sábado en un túnel subterráneo en Rafah, al sur de Gaza, según informó el ejército israelí. La autopsia reveló que las

Los manifestantes, que se dirigieron al edificio del gabinete en Jerusalén, exigieron respuestas con gritos y pancartas que mostraban los rostros de los secuestrados. La central sindical Histadrut, en un intento por forzar al gobierno a actuar, organizó la huelga, que incluye la paralización de los vuelos en el aeropuerto de Ben Gurion.

Donald Trump busca impactar a la comunidad puertorriqueña

En la política estadounidense, el apoyo de celebridades no es un fenómeno nuevo, pero la reciente aparición del expresidente Donald Trump junto al reguetonero puertorriqueño Anuel AA en un mitin en Johnstown, Pensilvania, puso de manifiesto una estrategia emergente: atraer a votantes latinos, en particular a la creciente comunidad puertorriqueña en estados clave como Pensilvania. Anuel AA se unió a Trump y luego lo respaldó durante el mitin, instando a los puertorriqueños a “mantenerse unidos” y a “votar por Trump”. Aunque la multitud presente no estaba familiarizada con la estrella, la campaña de Trump parece confiar en que la influencia

Cada puertorriqueño va a votar por Trump ahora mismo. Lo aceptaremos”

DONALD TRUMP, candidato republicano a la presidencia de EU

SEIS MÁS EN GAZA

Identidades de los fallecidos

Lugar de hallazgo de los cuerpos

Fecha de la muerte

Hersh Goldberg-Polin, Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Alexander Lobanov, Almog Sarusi, Sargento Ori Danino

Túnel subterráneo en Rafah, al sur de Gaza

Entre el jueves y el viernes pasados (según autopsias)

Causa Impactos de bala a corta distancia

Reacción pública

Protestas masivas y huelga general en Israel

Además del gobierno israelí, el líder de la oposición, Yair Lapid, y las familias de los rehenes se unieron al llamado para un paro. El presidente estadounidense, Joe Biden, expresó su devastación por la muerte del israelíestadounidense Hersh Goldberg-Polin, uno de los rehenes. Biden se mantiene optimista sobre la posibilidad de una tregua, apoyada por las mediaciones de Catar y Egipto. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron manifestó su “estupor e indignación” y urgió la liberación de los rehenes restantes, incluidos los ciudadanos franceses Ohad Yahalomi y Ofer Kalderon. Mientras tanto, en Cisjordania, la violencia continúa. El ejército israelí lanzó una operación en varias ciudades y campamentos de refugiados, con al menos 24 palestinos muertos.

En Gaza, a pesar del conflicto, inició una campaña de vacunación contra la polio, facilitada por pausas humanitarias acordadas, aunque Netanyahu aclaró que estas no constituyen un alto al fuego. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Conflictos y más conflictos

24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

Vivimos el presente en nuestra realidad. No vemos más allá porque incomoda, pero afuera hace frío, mucho frío. Nos encontramos sobreviviendo entre guerras, aunque nos toquen de refilón. Además, sólo conocemos las importantes. Nadie sabe lo que pasa en Sudán o la insurgencia en el Sahel, el conflicto de Mali o las rebeliones en Burkina Faso. Nadie pone los ojos en Somalia o en el Kurdistán. Pero todas esas guerras existen. Esas y otras más. Tampoco interesa mucho lo que ocurre en Ucrania o Rusia o en la guerra de Israel contra el terror de Hamás y de Hezbolá. Con estos últimos conflictos conviene recordar que Rusia e Israel poseen armas nucleares. El país de los zares tiene dos mil seiscientas bombas nucleares de las cuales 700 puede utilizarlas en cualquier momento. Pero es que otros países de Oriente Medio, con relaciones dudosas con Israel, también las tienen. Durante mucho tiempo Irán lo negó, pero hoy resulta una evidencia irrefutable. Lo mismo pasa con Pakistán, que entró en la carrera nuclear ya hace años. Abdul Qadir Kahn fue el padre del desarrollo nuclear de Pakistán. Y todo eso lo tenemos enfrente. Nos puede estallar en las manos, claro que nos puede estallar. Por eso  concretamente estas guerras entre Israel y el terror y Ucrania y Rusia es imperioso que esos conflictos concluyan. En realidad, deberían terminar todas. No nos podemos olvidar de las cincuenta y cuatro más que hay en la actualidad en la tierra.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

del artista resonará entre los votantes latinos. Pensilvania alberga la tercera comunidad más grande de la diáspora puertorriqueña en EU, con alrededor de 500 mil puertorriqueños, muchos de los cuales se trasladaron al estado tras el devastador huracán María en 2017. La importancia del voto puertorriqueño y, en general, del voto latino no pasó desapercibida para los estrategas políticos. En 2020, el apoyo latino fue fundamental para la victoria de Joe Biden en Pensilvania, con más del 60% de los votantes latinos a nivel nacional optando por él sobre Trump. Reconociendo este potencial, ambas campañas ajustan sus estrategias para ganar terreno entre los votantes. La campaña republicana, por ejemplo, abrió

La

una oficina de “Latinos for Trump” en Pensilvania, e invitó al exgobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, a hablar en su inauguración. Por otro lado, la entonces vicepresidenta Kamala Harris realizó un viaje a Puerto Rico, subrayando los esfuerzos de su administración para invertir en infraestructura en la isla. / RICARDO

PREZA
FOTOS: AFP
ENFOQUE.
reciente aparición del expresidente junto al reguetonero
Anuel AA ilustra una nueva estrategia para atraer al voto latino.
MOLESTIA.

INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS

Pesos por divisa Variación

Dólar ventanilla 19.7368 0.12%

Dólar interbancario 19.7324 0.11%

Dólar fix 19.6500 -0.82%

Euro ventanilla 21.8023 0.12%

Euro interbancario 21.7960 0.04%

MERCADO BURSÁTIL

Puntos al cierre Variación

-2.17%

S&P/BMV IPC

PETRÓLEO

Dólares por barril Variación

Mezcla Mexicana 69.75 -1.82%

WTI 73.16 -0.53%

Brent 76.50 -0.58%

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

INCERTIDUMBRE. Es necesario escuchar a los inversionistas, alertan analistas del sector privado.

Pausa puede tener un costo financiero, advierte el CEESP

Poner ‘en pausa’ la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá por parte de la administración de Andrés Manuel López Obrador, tras su opinión sobre la reforma judicial que se discute en México, puede poner en riesgo la revisión del T-MEC, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Afirmó que no sólo eso, también diversos países que tienen inversiones en México pueden estar preocupados por el entorno de una débil seguridad jurídica que pudiesen enfrentar con estas iniciativas. Los analistas del sector privado aseguraron que el apresuramiento del Gobierno, junto con la poca disposición de escuchar la opinión de la oposición sobre sus acciones, solo genera incertidumbre y confirma la preocupación de que, con la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos, las decisiones de las autoridades estarán supeditadas a las necesidades de esta administración y no necesariamente hacia el bienestar de la población. El Poder Ejecutivo debería tener en cuenta que hay poco más de 20 millones de habitantes que no votaron por su proyecto y, por ende, su consideración sobre las reformas propuestas es tan válida como cualquiera de sus votantes.

“En el Congreso la opinión debe ser plural y respetada”, sentenció el CEESP. /24 HORAS

El chile poblano, hasta 30% más caro este mes patrio

Al alza. Productos para los platillos mexicanos como la cebolla, el azúcar, la nuez y la granada se encuentran con un incremento de precios

Este mes patrio arrancó con altos costos de los agroalimentos especiales para la preparación de platillos típicos mexicanos como es el caso del chile poblano que se encuentra hasta 30% más caro que el año pasado.

Un análisis de precios del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), reveló que este picante usado para los tradicionales chiles en nogada elevó su costo desde los 55 pesos que se ubicaba la última semana de agosto de 2023 hasta 73 pesos en promedio.

Los efectos de la sequía y el extremo calor que se vivieron los primeros meses del año, y los choques económicos que siguen afectando la inflación como es la cercanía aún del periodo del Covid-19, la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente sigue manteniendo por arriba el costo de semillas, granos y alimentos frescos como frutas y verduras.

Cuando hay temporada de capulín hacemos agua, cuando es de ciruela, hacemos salsas, ahora que es de chile, hacemos nieve de chile en nogada”

JONATHAN ROMERO

Productor de Calpan, Puebla

Este año, 24 HORAS documento que los chiles en nogada, ya cocinados se encuentran en promedio en 200 pesos, mientras que en cocinas de prestigio se pueden hallar hasta en 500 pesos el platillo.

La consultoría de alimentos registró que productos que se usan para estos platillos de las fiestas patrias como la cebolla pasaron de 28 pesos el año pasado hasta los 42 por kilo la última semana de agosto. El azúcar se elevó de 35 pesos kilo hasta los 47 pesos.

En tanto, cifras del Servicio de Informa-

ción Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), señalaron que la producción nacional de chile poblano fue de 480 mil 936 toneladas en 2023, 15.9% más en comparación a las 414 mil 656 toneladas al cierre de 2022, cifras que se esperan superar esta temporada. Agricultura explicó que Zacatecas es el principal productor del chile poblano en el país con más de 177 mil 386 toneladas; seguido de Guanajuato, con 63 mil 250 toneladas; Sinaloa, con 57 mil 991 toneladas; Jalisco, con 48 mil toneladas, y Baja California Sur, con 40 mil toneladas, aproximadamente cada uno.

En el mismo periodo, la producción de nuez de castilla –variedad tradicional en la preparación de los chiles en nogada- contabilizó mil 654 toneladas en todo el país, con valor de 66 millones 779 mil pesos.

Da valor especial a la cosecha familiar Una cocina que marca diferencia

Jonathan Romero es la cuarta generación de productores de chile poblano y tras saber la riqueza de la tradición familiar, decidió estudiar técnico en procesos alimentarios para darle un valor agregado a su cosecha.

Llegó al campo a los cinco años y comenzó a recibir consejos de su papá para preservar la tradición hasta que estudió en la Universidad de Huejotzingo para saber más del tema.

“Al principio no lo notaba, era una labor rutinaria, cuando terminé mi carrera me di cuenta de que nosotros tenemos la materia prima”, relató. /NORMA HERRERA 24 HORAS PUEBLA

San Andrés Calpan es la cuna de los ingredientes del Chile en Nogada y de las cocineras tradicionales que manejan las recetas más apegadas a la gastronomía poblana. Así lo aseveró Esperanza García Ramos, quien es cocinera en la región.

La mujer afirmó que la pera lechera se da únicamente en el municipio y es el ingrediente que marca la diferencia del sabor de este platillo. Explicó también que los ingredientes del chile son manzana, durazno amarillo criollo y una mezcla de carne de puerco.

PUEBLA Y SUS CAMPOS DE SABOR Un recorrido por Calpan, Puebla, mostró cómo el sabor y la tradición en la mesa de otros es la vida de los productores del campo. “Para mí el campo es mi vida, es muy bonito, pero hay veces que no lo valoramos, porque es lo mejor del campo, nos llevamos lo que hay, la comida al día no falta porque de aquí sale todo”, contó José Juan Paz es un productor de nuez.

Mientras Jonathan Romero Cordero que es cuarta generación de productor de chile poblano, afirmó que “es algo que me encanta, cuando hay temporada de capulín hacemos agua, cuando es de ciruela, hacemos salsas, ahora que es de chile, hacemos nieve de chile en nogada y todo lo vendemos en la calle principal de San Mateo, en la ruta turística de Chile en Nogada”, explicó.

Platica con sus árboles de nuez

José Juan Paz, productor de nuez de la tercera edad, desde hace tres años se resguarda bajo sus árboles de nogal luego de que su esposa murió por la pandemia de Covid-19. El padre de familia de ocho hijos llega todas las mañanas y platica con sus árboles, a la par de que también cuida su cosecha para que los delincuentes de la zona, no se la roben.

“Yo les digo que no sean huevones, que trabajen, que crezcan, que si no piensan que me van a dar a comer, los árboles entienden, nos dan aire, nos dan sombra”.

CALPAN, PUEBLA, CUNA DEL SABOR TRICOLOR
Y EN NÚMEROS...
promedia este platillo ya elaborado por la temporada
toneladas produce Zacatecas de poblano
es el valor de producción de la nuez de castilla $200 177 mil 66 mdp

La nueva JLo

El verano ha sido bueno para Disney y sus marcas. Entre Intensamente 2 de Pixar y Deadpool y Wolverine de Marvel, el estudio cuenta con las dos películas más taquilleras del año y las únicas que han recaudado mil millones de dólares hasta el momento. Mientras tanto, Alien: Romulus, de 20th Century se abre camino hacia los 300 millones de dólares a nivel mundial.

En su duodécimo fin de semana de estreno, Intensamente 2 de Disney Pixar ha recaudado más de mil 666 mil millones a nivel mundial,cifra con la que supera a El Rey León de 2019 para convertirse en la novena película

Tras varios días de su divorcio, Jennifer Lopez publicó en sus redes sociales mensajes como: “Todo se desarrolla según el orden divino”, “Ella es florecimiento y sin que le afecte, en paz” y “Ella se ha centrado en lo bueno”, mismos que fueron acompañados de una serie de fotografías, con los que deja en claro que es una mujer fuerte y segura. /24HORAS @JLO

DISNEY, EL TRIUNFADOR

DE LA TEMPORADA

más grande en la taquilla mundial. Al analizar el fin de semana, Alien: Romulus fue el título más importante de Hollywood, ya que la entrega de la franquicia dirigida por Fede Álvarez recaudó otros 22.6 millones de dólares en el extranjero en el tercer período, lo que elevó su recaudación mundial 283.5 millones de dólares hasta ayer y vuelven a Romulus en la

segunda película más grande de la serie Alien a nivel mundial, solo detrás de Prometheus La película se mantuvo en el puesto núme-

ro 1 nuevamente en China y completando el Top 5, hasta el momento se encuentran el Reino Unido (14.1 millones), Corea (12.6 millones), Francia (9.4 millones) y México (7.1 millones). La recaudación acumulada en Imax es de 37.2 millones de dólares, convirtiéndolo en el título de terror más taquillero de la historia del formato.

A Romulus todavía le queda Japón para venir el próximo fin de semana. /24HORAS

SIN C ENSURA

EL PRECIO DE LA FAMA

Sian tocó a Brigitte inapropiadamente

KILSE PÉREZ MORALES, EDITORA DEL LIBRO LA GUERRA TERMINÓ, DE DAVID

ALMOND, ASEGURA QUE EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL YA “NO HAY

TEMAS QUE NO SE PUEDAN TOCAR”

DEMIAN GARCÍA

En 2018, a través de Hodder, David Almond publicó War is Over (La Guerra Terminó), un libro que cuenta la historia de John, un niño de ocho años que vive en Inglaterra y atraviesa una parte crucial de su infancia durante el año que está por acabarse la Gran Guerra, es decir, en 1918. Su padre se encuentra peleando, en Francia, en contra de los alemanes; su madre trabaja como obrera arma mentista. Él, dado el nacionalismo de su maestro, se ve envuelto en la misma guerra, pero en contra de los niños alemanes. En el fondo, sin embargo, no entiende por qué él también se encuentra en guerra. Dada la coyuntura que exige una publicación como esta, aunada también al privilegio –como apunta en entrevista para este medio la editora Ilse Pérez Morales–, fue publicada la traducción de La Guerra Terminó a principios de 2024, con una traducción sumamente respetuosa de Pilar Armida. Tras iniciar con una reflexión urgente, en la que resalta la importancia de publicar un libro que no trate de manera condescendiente a los jóvenes lectores en temas tan relevantes como la guerra, sobre todo en estos tiempos, la editora de Santillana apuntó que fue importante abordar el tema ( y la traducción y la edición) con mucho respeto, dada la complejidad. Sobre todo porque “Almond no cen-

ate del Castillo fue aceptada como miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, por lo tanto, podrá votar por las películas nominadas a los premios Óscar. Sin duda, un logro importante en su carrera. ¡Felicidades!

La ex de Peña Nieto, Tania Ruiz, estrenó romance con el empresario multimillonario Alejandro Bailléres.

Tras unos meses soltera, después de terminar su relación con el empresario Manuel Serrano, Tania conoció a Alejandro, mientras que él salió con la top model israelí, Bar Refaeli. Así que Tania confirma su nueva relación con una fotografía en su cuenta de Instagram. Lo bueno para ella es que después de su romance con Enrique Peña Nieto no se ha quedado sola.

Jacquie, hija de Jenni Rivera grabó nuevo sencillo llamado Si Pasa una Mosca, se ve que a las hermanas les gustan los insectos, ya que Chiquis tiene una canción llamada Abeja Reina Emma Roberts quiere interpretar a Britney Spears en su biopic; estaría estupenda, ya que

suró las palabras”; es decir: había que transmitirlas con la misma naturalidad y transparencia.

La también compiladora de la antología Nuestras Resistencias aseveró, durante la charla, que este libro fue pensado para niñas y niños mayores de ocho años. Sin embargo, hizo saber que “siempre que se acompañe la lectura, no hay edad para ella”, así como que “para las infancias no hay temas que no se puedan tocar”, siempre y cuando se haga de forma responsable.

Para que todo terminara de conjuntarse, las ilustraciones de David Litchfield tuvieron mucho que ver. Ilse hizo saber que no se trata de esconder lo que se quiere decir, así como también estar conscientes de que se trata de una historia que toca. Basta hallar “un punto medio”. Es por eso que tuvo todo que ver el trabajo en conjunto de Almond con Litchfield. Habría sido imposible trabajarlo de otro modo. Importa que la historia se cuela hasta las fibras más sensibles, pues la editora confiesa que es importante que las historias se queden en la mente para reflexionar, “que sean significativas en su día a día”. Sembrar semillas para imaginar otro mundo, como reflexiona Almond y también apunta el prologuista Adolfo Córdova. O para imaginar la paz, como hace John en el libro. Asimismo, es importante hacerse responsables del contexto, saber aterrizar los temas, detalla Pérez Morales, pero, sobre todo, reconocer “los efectos de la guerra en las infancias, que quizá se preguntan cuándo es que acabará la guerra”.

La Guerra Terminó se publicó a través de Santillana Educación México y ya se encuentra disponible en todas las librerías de México. Es vital leerlo para, como John y Jan, imaginar un mundo mejor y comenzar a esparcir semillas de paz.

es una gran actriz y se caracteriza por la variedad de personajes que representa.

El grupo ABBA le pidió a Donald Trump, a través de un comunicado, que deje de usar sus canciones para su campañas( con esto sería la segunda ocasión que lo rechazan, porque Taylor Swift también se pronunció al escuchar que utilizaban su música.

Tessa, nieta de Victoria Ruffo, cumple dos meses de edad. José Eduardo Derbez está fascinado mostrando su lado paternal y es que nunca se imaginó el gran amor que se puede sentir por un hijo.

Cazzu y Nicky Nicole se fueron de fiesta en Argentina; a ambas cantantes les rompieron el corazón. Después, la ex de Christian Nodal hizo un live de un mini concierto y en una de sus canciones dijo que no ha tenido suerte en el amor.

Fer Italia recibe prisión preventiva por su presunta participación en un delito de violación a una menor.

Fernando es un influencer conocido por compartir contenido de autos de lujo; por cierto, también era amigo de Fofo Márquez.

Después de más de 30 años en Multimedios, Ernesto Chavana fue despedido en medio de una acalorada discusión. Comentó que ya lo está viendo con sus abogados para proceder legalmente, pero lo que más le duele es que le han llegado mensajes de sus excompañeros donde están hablando mal de él.

Litzy y su novio, el chef Poncho Cadena, compartieron la primera foto juntos en redes sociales, ellos se conocieron cuando ella fue concursante de MasterChef Celebrity

Sian volvió a tocar a Briggite sin su consentimiento, en La Casa de los Famosos, y aunque ella ya le dijo a la jefa, le prohíben hablar del tema, cuando deberían poner orden.

Tengo un pendiente, Andrea Bocelli estrenó Vivo por Ella a dueto con Karol G y ya lleva 5 millones de reproducciones. Muchos señalan que a la colombiana le ayudaron con el auto tune, con el cual les modulan la voz y corrigen las imperfecciones, ¿ creen que esto sea cierto? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

OASIS: UN REGRESO ENTRE CONTROVERSIAS

La moda del britpop está de vuelta con Oasis, quienes anunciaron su regreso a los escenarios con una serie de conciertos a lo largo del Reino Unido e Irlanda, lo cual logró un gran interés por parte de sus fans, pero a un costo muy alto e inusual.

Se reportó que los boletos se agotaron en cuestión de minutos pero Ticketmaster implementó en esta ocasión una medida que no había ocurrido jamás: “la tarifa dinámica”, que implicó que gracias a la demanda de las entradas, los boletos incrementaron sus precios hasta el doble.

Esta medida desconcertó a los fans; sin embargo, pagaron el precio aumentado y se volvió una noticia mundial pues en redes se pudo leer la preocupación de que fuera una medida que busquen implementar en otros territorios.

En México esa medida aún no se ha aplicado a pesar de la demanda que tienen los conciertos en los últimos años.

A algo similar ocurrió con las habitaciones de hotel que incrementaron sus precios en las ciudades y fechas en donde los hermanos Gallagher volverán en 2025.

Por otro lado, no todo es deplorable en torno al regreso de Oasis, pues las bandas tributo, reportan haberse beneficiado de este

Horizontales

2. Relativa a los compuestos de arsénico en que éste es trivalente.

11. Antigua bahía, hoy lago, que baña las costas de Amsterdam.

13. Mamífero artiodáctilo rumiante de América, parecido al toro.

14. Símbolo del cobalto.

15. Apócope de “suyos” o “suyas”.

17. Parte giratoria de una máquina electromagnética.

18. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.

19. Pedazo de tela viejo y roto.

21. (Tupac ...) Célebre insurrecto peruano.

23. Extraño, poco frecuente.

24. Parque zoológico.

26. Anhelo vehemente.

27. Símbolo del curio.

28. Símbolo del stokes.

29. Que obra y hace su efecto (fem.).

32. Piedra llana y poco gruesa.

33. Garantía.

34. Eleves por medio de cuerdas.

36. Pasad la vista por lo escrito interpretándolo.

38. Pesar interno que queda después de ejecutar una mala acción.

42. Cólera, enojo.

43. Ojo de agua y vegetación en el desierto.

44. Percibir el sonido.

45. Terminación de infinitivo.

46. Seláceo.

48. Dativo del pronombre de tercera persona.

49. Producto obtenido de las flores del naranjo amargo, que se usa en perfumería.

50. Relativos al hueso.

Verticales

1. Dividirían algo entre varios, designando lo que a cada uno corresponde

3. Símbolo del rubidio.

4. Natural de Siria.

5. Pronombre demostrativo.

6. Arbolito de flores numerosas de un rojo vivo, común en el bosque andino patagónico.

7. Hija de Cadmo y Harmonía.

8. Se dice de la cosa o persona distinta de que se habla (fem.).

9. Conozco.

10. Que comunican.

12. Juramento (afirmación).

14. Rostro.

16. Vaina transparente de un haz primitivo estriado de fibras musculares.

encuentro, tal es el caso del grupo Definitely Mightbe, quienes aseguraron que sus solicitudes han incrementado.

“Siempre hemos tenido trabajo, y logré vivir de esta banda durante unos 20 años.

Pero desde el anuncio de la gira, ¡el teléfono no para de sonar!”, explicó Ian Alcock, que

18. Hidrocarburo sólido, blanco, cristalino, de olor característico.

20. Ostentoso, magnífico, grave y autorizado.

22. Malvasía.

24. En Andalucía, se dice del palomo pintado de negro.

25. Relativo a los ojos.

30. Símbolo del einstenio.

31. En números romanos, “4”.

35. Aseguré con cerradura.

37. Carburo de hidrógeno que entra en la composición del vino.

39. Pieza redonda de los escudos de armas.

40. Aire popular de las islas Canarias.

41. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad.

46. Preposición “debajo de”.

47. Prefijo “huevo”.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

interpreta al cantante Liam Gallagher en el escenario.

Desde el anuncio de esta “increíble noticia”, el martes pasado, las solicitudes de reserva para el grupo aumentaron “considerablemente”, señaló el cantante entrevistado en los camerinos de un concierto en Leeds,

Lo que debes saber

La vuelta a los escenarios de la banda, tendrá lugar en 2025, 15 años después de que los hermanos Gallagher se pelearan y no se volvieran a hablar hasta ahora que se reencontraron.

A México, el grupo llegó en 1998 y en 2008; aunque no existe fecha para los fans nacionales, se rumora un concierto para septiembre del 2025

en el norte de Inglaterra.

Definitely MightBe, cuyo nombre está inspirado en el mítico primer álbum de Oasis, Definitely Maybe, dice ser el grupo tributo más antiguo y haber realizado más de 2 mil conciertos en todo el mundo desde hace unas dos décadas.

“Soy fan del grupo. Los vi durante su primera gira en 1994 en un pub de Stoke on Trent, donde vivo. ¡Hace mucho tiempo!”, bromea Ian Alcock, de 58 años.

Propietario de un estudio y cantante, comenzó a interpretar las canciones de Oasis cuando la fama del grupo crecía rápidamente en Reino Unido, antes de formar su banda a principios de los años 2000. /AFP

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Antes de luchar por sus derechos clasifique sus sentimientos, lo que le gusta y lo que no. Planee participar en eventos edificantes y disfrute. Sea agradecido por lo que tiene; le ofrecerá información y le dará una perspectiva diferente sobre qué hacer a continuación.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

La socialización puede generar problemas si hay exceso de indulgencia o si se encuentra con alguien que no comparte sus creencias. La paciencia es necesaria para mantener la paz y lograr algo que valga la pena. Se favorece un enfoque innovador para el crecimiento personal.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

La comunicación, la participación y la superación personal conducirán a un cambio positivo y a un plan factible. Su resiliencia atraerá atención y sugerencias. Sea abierto, pero haga lo que sea mejor para usted. La moderación es necesaria; ceder lo pondrá en una posición vulnerable.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Aplique presión, haga un presupuesto inteligente y siga sus instintos y obtendrá lo que desea. No espere a que llegue el cambio; depende de usted hacer que el cambio suceda. Cultive lo que más le importa y acérquese a quien necesite a su lado para lograr sus aspiraciones.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Amplíe sus intereses, participe en eventos y debates significativos y comuníquese con personas que comprendan y compartan sus inquietudes. No permita que le cueste un cambio que haga alguien más. Aléjese de situaciones que le impidan cumplir sus sueños.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Cambie su entorno o visite un lugar en el que nunca haya estado y la experiencia le brindará una perspectiva única de lo que hace y cómo vive. Evite tratar con instituciones, figuras de autoridad o personas discutidoras. Ponga su energía en algo que le importe.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

No se quede de brazos cruzados cuando puede marcar la diferencia. Diga lo que piensa y participe en debates, eventos y actividades que le ayuden a crecer mentalmente. Si es paciente con los miembros mayores de su familia, aprenderá algo sobre sí mismo.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Espere, siga observando cómo se desarrollan las cosas y absténgase de hacer un movimiento prematuro. Concéntrese en algo que le ayude a desarrollar una habilidad que quiera incorporar a sus calificaciones y agenda profesional.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Conectarse con amigos, asistir a una reunión o viajar a un lugar que brinde información sobre las tendencias futuras conducirá a planes interesantes que incluyan personas con las que le guste estar. El amor y la superación personal generarán oportunidades.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Controle sus emociones cuando aparezcan antes de involucrarse en algo controvertido. Cambie lo que no le guste. Mantenga la vida simple, sea directo y sepa cuándo prevenir situaciones perjudiciales para la consecución de sus sueños.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Ponga su energía en la comodidad, la conveniencia, situaciones domésticas y cambios que puedan mejorar su vida. Deje que las personas que le importan sepan cómo se siente y aprecien todo lo que tiene, y obtendrá las recompensas de la gratitud y una actitud positiva.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Sea ingenioso, recopile información y descubra lo que es factible antes de involucrarse en cualquier cosa que pueda cambiar su estilo de vida o sus relaciones. El cambio puede resultar atractivo, pero sepa en qué se está metiendo antes de comprometerse.

Para los nacidos en esta fecha: usted es leal, trabajador y decidido. Es ingenioso y encantador.

Le dan las gracias a Jorge Bava

El Club León le dio las gracias al entrenador Jorge Bava, quien consiguió pocos resultados en la dirección técnica del equipo. En seis jornadas de la Liga MX, su cosecha fue de apenas 4 puntos derivados de igual número de empates, además de dos derrotas, sin contar su pobre actuación en la Leagues Cup donde tampoco pudo ganar un solo partido. De forma extraoficial, se maneja el nombre de Miguel “Piojo” Herrera como su probable sucesor. /QUADRATÍN

O’Ward falla y se despide el campeonato

A 24 horas de su victoria en la primera carrera en Milwaukee, el mexicano Patricio O’Ward vivió un sombrío domingo en la penúltima fecha del campeonato en la IndyCar Series, tras abandonar el evento de las 250 millas realizado en West Allis, Wisconsin, para decir adiós a cualquier aspiración del título. A raíz de unas fallas mecánicas en la caja de cambios que presentó su auto, el Arrow McLaren del regiomontano confirmó un fin de semana de altibajos que el mexicano destacó a través de sus redes sociales, al confirmar el quedarse fuera de cualquier posibilidad de pelear el campeonato para la última fecha en 15 días.

AL COMPRENDER

Sin posibilidad alguna de sostener el mismo ritmo de carrera que tuvieron McLaren y Ferrari en Italia, Red Bull quedó relegado a la sexta y octava posición tras el Grand Prix disputado este domingo en Monza, que los dejó con una diferencia mínima de nueve unidades sobre McLaren en el campeonato de construcción. Checo Pérez mantiene su séptimo sitio en el mundial de pilotos.

Durante la victoria de Ferrari y Charles Leclerc, tras una demostración estratégica y un solo cambio de llantas para el monegasco, la incapacidad de los austríacos para pelear los puestos de arriba en la parrilla dejaron a Max Verstappen con apenas un lugar ganado al finalizar sexto y a Checo en el mismo octavo sitio del que salió.

“No esperábamos que fuera tan mal, pero ya en la segunda vuelta me di cuenta de que no podía parar el coche como quería y no podía jugar con él. Creo que con el neumático duro no iba tan mal, pero con el medio era bastante complicado. Con eso nos comprometimos un poco”, indicó el mexicano tras la carrera.

Con 446 puntos después de 16 carreras hasta el momento, Red Bull vio casi una veintena de unidades diluirse tras correr el circuito de Monza en su diferencia con McLaren, que con 437 puntos y dos autos claramente más rápidos han revivido ambos campeonatos (pilotos y de construcción).

Aunque Checo volvió a reiterar que en el equipo ya conocen cuales son los principales problemas que tiene el RB20, solo habló del balance del auto sin detallar en qué se enfocarán las siguientes dos semanas antes del GP de Azerbaijan en Bakú. “Creo

que es sobre todo el equilibrio. Tenemos que ser capaces de parar el coche y de llevar la velocidad. El problema es que no somos capaces de tirar el coche porque la parte trasera no está en ningún sitio. Así que es algo en lo que tenemos que trabajar”.

El mexicano recalcó que desde este lunes todo el equipo de Red Bull regresará a la fábrica de Milton Keynes para buscar soluciones a lo que hasta ahora no les ha permitido rendir como al inicio de la temporada, al asegurar que el auto ahí está pero son detalles que los han alejado de las victorias. “Lo bueno es que no tenemos preguntas. Ahora sabemos exactamente dónde está el problema y podemos verlo en los datos que tenemos. Solo nos queda solucionarlo y ver cómo atacarlo”, agregó.

Va a ser una semana muy importante en el equipo donde vamos a trabajar muy fuerte para mejorar lo más posible”

Sergio Pérez, piloto de Red Bull Ferrari extendió su dominio dentro del circuito de Monza, como la escudería más ganadora del GP de Italia

Triunfos en casa

Referente a la estrategia usada este domingo en Monza que no le condujo a ningún puesto mayor al octavo del cual partió, el mexicano afirmó que vio un trabajo en equipo correcto al únicamen te descartar que su segundo stint (cambio de neumáticos) fue corto y eso le complicó el mantener la posición. “Ya no le pude pe lear a Russell que venía con un mejor ritmo y desgasté bastante mi neumático medio”. Dentro del campeonato de pilotos, Max Verstappen se mantiene al frente de la cla sificación con un puntaje de 303 unidades por las 240 que ha logrado sumar Lando Norris en la segunda posición y con Char les Leclerc relegado al tercer sitio con 217. Para la siguiente fecha, el Gran Circo se trasladará a Azerbaiyán para la carrera del próximo 15 de septiembre en el circuito urbano de la localidad de Bakú en el que Red Bull presume cuatro triunfos y que en 2023 ganó Sergio Pérez. /24HORAS

“Este fin de semana representa exactamente lo que ha sido nuestro 2024. De lo más alto a lo más bajo posible. Pura alta y baja. No existe el punto medio este año”, apuntó el mexicano. El mexicano culminó su participación durante la vuelta 92 de las 250 cuando se vio obligado a retirarse para quedar en el sitio 24 dentro de la clasificación general dentro del óvalo de Milwaukee, que con un lugar 19 para Álex Palou, le impidió al español sellar su nuevo campeonato a la espera de su definición en la carrera final.

La segunda carrera en Milwaukee vio ganar a Scott McLaughlin, seguido por Scott Dixon y Colton Herta, que dejaron la clasificación del serial norteamericano con Álex Palou como primer lugar (525 puntos) con una ventaja mínima de 33 puntos sobre Will Power, para definir al campeón de 2024 este domingo 15 en el circuito de Nashville.

A diferencia de años anteriores, que Nashville presentó carreras en un circuito urbano, para esta edición el evento final de la IndyCar será en el óvalo del Autódromo de Nashville. /24HORAS

Aumenta la cosecha en el medallero mexicano

Con la figura de Ángel de Jesús Camacho Ramírez como principal protagonista de la jornada tricolor y su segundo metal en la justa deportiva, México sumó dos medallas más a la cosecha que ostenta la delegación en territorio parisino por los Juegos Paralímpicos que tienen al país con ocho preseas hasta el momento y el sitio 44 en el medallero internacional.

Días después de ganar su primera presea con el bronce en la final de 100 metros categoría libre, Camacho Ramírez finalizó tercero en la final de 150 metros combinado SM4 con un tiempo de 2:37.29, que además significarle su segundo podio en la justa, también lo dejó con un nuevo récord continental para América.

Ante dicho resultado y aún con eventos pendientes en los 50 y 200 metros estilo libre y los 50 metros dorso en la categoría SM4, el mexicano admitió haber vivido una segunda final cardíaca para hacerse con el segundo metal y tercero en su historial total de Juegos Paralímpicos, al sumar el Tokio 2020 un bronce.

“Los últimos 20 metros pensé en darlo todo. Recordé parte del sacrificio que tuve que dar para llegar aquí, cerré los ojos y al momento de quitarme los goggles vi el resultado. Esto me da más confianza para las otras tres pruebas y lo daré todo por ganar más medallas”, apuntó el nadador mexicano.

La actividad parisina continúa este lunes con pruebas de paratriatlón, paranatación y paratletismo, con al menos cuatro finales confirmadas

Dentro del paratletismo mexicano, Osiris Machado consiguió en su primera edición de Juegos Paralímpicos el tercer lugar dentro de la final de lanzamiento de disco, con una marca de 40.1 metros en la modalidad F64 fusionada con la F44.

Al verse truncado su sueño paralímpico hace tres años por cuestión de centímetros en su prueba, la mexicana recalcó en la capital parisina el haber vivido en Francia una revancha personal que logró traducir en una primera medalla

Sorprenden los Tigres a Pumas en su casa

Sometidos ante una reacción de Tigres impecable en materia ofensiva y defensiva, Universidad Nacional cayó en casa ante los de Nuevo León 1-3, durante el cierre de la jornada 6 del Apertura 2024 en la LigaMX. Aunque los universitarios se fueron al frente con un gol de Rogelio Funes Mori en apenas 15 minutos del partido, Tigres encontró en su arsenal ofensivo bastó las respuestas para llevarse los tres puntos de Ciudad de México con Jonathan Herrera y Fernando Gorriarán como goleadores. El mexicano abrió el juego con un primer gol al minuto 37 mediante una definición de penal

con la que hallaron paridad al partido. El uruguayo Gorriarán le comenzó a dar forma a la remontada apenas dos minutos después con un gol desde afuera del área rival para irse al descanso 1-2. Con el partido resquebrajado tácticamente, Tigres halló en un tiro de esquina y un doble remate a Herrars nuevamente en solitario, para firmar su doblete al 59’ y con ello dejar a Tigres como sublíder del campeonato con 14 puntos al igual que Toluca y Tijuana. Pumas con dicho resultado cayó hasta la novena posición con 10 puntos y dos derrotas luego de seis juegos en su historial. /24HORAS

MEXICANOS EN LA ALBERCA

Arnulfo Castorena y Marcos Zárate concluyeron los 150 metros combinados en la sexta y séptima posición

LA CASCARITA ARMANDO HERRERA

jose.herrera.q@24-horas.mx

E48.44

Segundos

Fue el registro que logró Juan Pablo Cervantes en la final de los 400 metros T54 en el octavo sitio mundial

EVOLUCIÓN PERSONAL

Ángel Camacho logró un progreso individual dentro de los 100 metros libres, tras llegar a París con el quinto sitio del ranking mundial, que lo coloca como favorito a medallas en los 50 metros dorso

en el deporte adaptado. “Yo venía por la plata por mi ranking mundial, pero estoy feliz con mi resultado. Me toca ahora seguir mi entrenamiento y prepararme

rumbo a Los Ángeles 2028 porque mi meta es clara al buscar el triunfo en los próximos cuatro años”, indicó la paratleta tras concluir su actividad en París 2024. /24HORAS

Diablos Rojos vuelven a la Serie del Rey

Con un noveno inning en el que se definió la serie, tras llegar a los últimos tres outs del juego igualados a dos carreras, los Diablos Rojos del México se proclamaron campeones de la Zona Sur tras ganar el séptimo encuentro ante Guerreros de Oaxaca 3-2, en el Alfredo Harp Helú en la CDMX. Mediante una última carrera de Jesús Fabela, tras un batazo productor de Patrick Mazeika y la anotación ganadora del mexicano, los Diablos volvieron a conquistar el sector Sur de la Liga Mexicana de Beisbol por primera vez desde 2008 y tras haberse visto por debajo en la serie 0-3. Confirmados como los rivales

de los Sultanes de Monterrey, Diablos Rojos jugará este 2024 la Serie del Rey de la pelota caliente mexicana, con miras a conquistar su título 17 a nivel nacional, que no logran desde 2014, cuando eran un equipo de la Zona Norte. La final ante los Sultanes será la sexta entre ambas organizaciones para definir al monarca de la LMB, con un historial a favor de los regiomontanos, vencedores en las ediciones de 1991, 1995 y 1996, por un par de victorias de Diablos en 1994 y 2008. La Serie del Rey comenzará a jugarse este martes 3 de septiembre y el miércoles 4 en el Alfredo Harp Helú, sede de los primeros dos encuentros. /24HORAS

l Real Madrid no encuentra el rumbo, si bien es cierto que sólo han jugado tres encuentros y en La Liga, solo se han disputado cuatro jornadas, los llamados “Nuevos Galácticos”, parece que no están acoplados y se dice que ya hay problemas en el vestidor.

Aunque marchan invictos, los del Real Madrid, con todo y la incorporación de la superestrella Kylian Mbappé, sólo han ganado un partido y empatado dos más, y la afición está decepcionada con el inicio de “Los Merengues”, pues consideran que deberían lucir avasalladores. Se dice que hay molestia de Vinicius Jr., que no se siente cómodo en la cancha con la posición que el entrenador le ha dado, además de que también hay rumores de que Mbappé quiere ser el cobrador oficial de los tiros penales, lanzamiento que por lo general realiza el brasileño. Rumores apuntan a que por Kylian Mbappé, el astro también brasileño, Neymar Jr., salió del PSG en su momento, por lo que la gente y analistas deportivos dicen que es una bomba de tiempo que no tardará en explotar, dando a entender que Vinicius Jr, dejaría en un futuro al Real Madrid.

El entrenador Carlo Ancelotti ha dicho a los medios de comunicación de España, que no hay problemas en el vestuario y en cuanto a los penales, que esto no le preocupa y no nombrará a un cobrador oficial ya que dijo que los dos cuentan con la capacidad suficiente y demostrada para tirar desde los 11 pasos. La declaración hecha por el Técnico fue considerada como democrática y para no meterse en problemas, ya que dijo que hay situaciones en los partidos que influyen para que ellos mismos decidan quién va a cobrar, pues a veces uno habrá marcado gol y el otro lo necesita más, por lo que lo deja a su decisión en el campo. Lo que es una realidad es que los “Nuevos Galácticos”, parece que no están acoplados y a pesar de la gran delantera que poseen no se refleja en goles y en triunfos, lo cual los sitúa en la octava posición en la tabla de clasificación, con cinco goles a favor y dos en contra, en tres partidos. Tal vez es cuestión de tiempo y en una o dos jornadas encuentren el estilo que Ancelotti pretende para cuando inicie la Champions League el 17 de septiembre, torneo del cual son los actuales campeones y debutan ante el VfB Stuttgart. Lo natural es que el Real Madrid con la incorporación del astro francés avance sin problemas y al final se corone, pues de lo contrario se tomará como un rotundo fracaso, pues para eso llegó a España, para alzar “La Orejona”, trofeo que no pudo conseguir con el PSG, que también en su momento estuvo plagado de estrellas, tiempo al tiempo.

Nos leemos el próximo lunes y no olviden echar… La Cascarita.

@DIABLOSROJOSMX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.