02 de agosto de 2024

Page 1


AL TRI LO DIRIGE UN VASCO Y UN KÁISER

Opera Uber con

se encuentra en medio de un juicio federal contra el estado, por lo cual no Urrutia, director del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo. La

Sufren

los hoteles del Centro de Cozumel

Reportan una ocupación del 40 por ciento, por lo que los hoteleros cozumeleños solicitaron a las autoridades de turismo prestar más atención a la promoción de la isla. Invierten mientras tanto, en redes sociales LOCAL P.4

¡CHILES EN NOGADA! Uno de los platillos más emblemáticos y tradicionales de la gastronomía mexicana llega para deleitar el paladar nacional VIDA+ P. 14

AVANCE. Mara Lezama Espinosa informó que las obras del cableado subterráneo del bulevar Colosio llevan un 60 por ciento de progreso. Junto a los trabajadores de este proyecto, la gobernadora agradeció la paciencia de los benitojuarenses por estos trabajos.

OTORGA INFONAVIT MÁS

CRÉDITOS QUE EN 2023

HOY ESCRIBE

La inversión que está haciendo el Instituto es mucho más alta en este año; supera los seis mil millones de pesos en Quintana Roo LOCAL P. 6

Besoenlabocaescosadelpasado... al menos eso afirmaba en su más grande éxito comercial el grupo brasileño de eurodance Axé Bahía. Sí, eran brasileños y como lo indica el apellido, provenían del nordestino estado de Bahía. Hace apenas unas semanas, que ahora me encargo de contagiar, tenía la melodía en la cabeza

RICARDO TORRES VIDA+ P. 14

ACOMODAN A REZAGADOS EN EL COBACH Y CECYTE

Unos dos mil 700 estudiantes que no cuentan con lugar asignado para cursar sus estudios de nivel medio superior serán ubicados en grupos mientras abren 10 aulas en los dos colegios, confirmó la SEQ LOCAL P. 5

AÑO V Nº 1417 I QUINTANA ROO
VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2024
Javier Aguirre fue presentado como timonel de la Selección Nacional, mientras que Rafa Márquez, como su auxiliar DXT P. 16

¿SERÁ?

Renovación anticipada en Morena

La dirigencia estatal del Movimiento Renovación Nacional (Morena) conformada por Johana Acosta, en la presidencia; Eduardo Basurto, en la Secretaría General, y Jorge Sanén, en la presidencia del Consejo Estatal, tenía que terminar su gestión hasta el 2025, pero va aprovechar el cambio de dirigencia a nivel nacional en este año, para renovarse.

Como no habrá el método de elección interna o de encuesta para que el lugar de Mario Delgado, que se irá a la SEP, sea ocupado por Luisa María Alcalde Luján, y será el Consejo Nacional morenista el que elija a su nueva dirigente, eso sucederá también en Quintana Roo, con el consejo local.

De hecho, así se eligió a la actual dirigencia que encabeza Johana Acosta con Jorge Sanén como presidente del Consejo.

El cambio de la dirigencia nacional será a finales de septiembre, dato confirmado por Mario Delgado Carrillo, así que el de Quintana Roo ocurrirá en octubre. ¿Será?

En vías de desaparecer la Policía

Municipal Preventiva

En la Policía Municipal Preventiva (PMP) de Othón P. Blanco laboran 243 agentes. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, los habitantes del municipio capitalino en ese año sumaban 233 mil 648, es decir, toca un policía por cada 961.51 ciudadanos en promedio.

Estos números vienen a cuento porque el secretario general del Ayuntamiento othonense, Óscar Dzib Cocom, dio a conocer que la PMP desaparecerá y su lugar lo ocupará la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal.

Este cambio obedece a que la Ley de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo que entró en vigor en abril del año pasado, establece la obligatoriedad de crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana en cada municipio. Con la nueva secretaría, el municipio estará en disposición de gestionar recursos estatales y federales, sobre todo para ampliar la cobertura de elementos, que tanta falta hacen, aunque eso dependerá en buena medida de los oficios de la alcaldesa Yensunni Martínez. ¿Será?

Las trabajadoras del hogar en Quintana Roo

El Instituto Mexicano del Seguro Social estima que hay más de 35 mil trabajadoras del hogar en Quintana Roo, pero sólo están registradas 347, ni el uno por ciento. Si bien desde el 17 de noviembre de 2022 inscribirlas al IMSS es una obligación por Ley, a los quintanarroenses parece no importarles.

El artículo 239-A de la Ley de Seguro Social establece que, las personas trabajadoras del hogar son las que realizan tareas domésticas de manera remunerada como cuidados, limpieza o asistencia y generan un beneficio económico directo para el empleador, además pueden vivir o no en el lugar de trabajo y trabajar para uno o varios empleadores, señala un comunicado del Instituto. Ante la baja inscripción de las trabajadoras domésticas, el IMSS está invitando a los patrones a cumplir con esta disposición de Ley, pero es probable que los quintanarroenses requieran un empujoncito con más información o promoción del programa. ¿Será?

PUERTO

MORELOS

Impulsa Mara Lezama Espinosa

Nuevo Agrarismo en Quintana Roo

La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa firmó como testigo de honor el Acuerdo por el Nuevo Agrarismo y entregó documentos agrarios a favor de 34 ejidatarios, entre ellos una ejidataria, que da certeza jurídica y bienestar social a los beneficiarios.

“La entrega de certificaciones de uso común y títulos de propiedad marca un paso importante hacia la certeza jurídica de la tierra y una forma diferente de gobernar a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que prioriza el bienestar social, en donde las personas están en el centro de las acciones”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.

COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

La firma de este convenio entre el Gobierno del estado y las autoridades federales y municipales con los ejidos representa una oportunidad para dar certeza jurídica en la tenencia de la tierra y paz social a aquellas personas que durante largos años han querido regularizar sus predios y han permanecido en el abandono.

“En este Gobierno estamos empeñados en trabajar para generar bienestar y proteger los derechos de aquellos que están en mayor vulnerabilidad, especialmente en lo que respecta a la seguridad patrimonial. Hoy estamos muy contentos con estas familias, porque estamos entregando documentos que se han esperado por largos años y demostrando que sí se puede y que no están solos”, añadió la titular del Ejecutivo estatal.

Al dar la explicación de motivos, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, destacó que la consumación de esta entrega de documentos se logró “gracias a la voluntad de los tres órdenes de Gobierno, porque era cuestión de voluntad, y con ello se acaba la especulación, la incertidumbre y se da seguridad patrimonial a las personas”.

GRAN PAPEL

El director en jefe del Registro Agrario Nacional (RAN), Plutarco García Jiménez, destacó el trabajo que se realiza en Quintana Roo en la seguridad jurídica de la tierra, que representa la riqueza natural, forestal, hídrica, faunística, minera, que se tiene que cuidar. “El estado de Quintana Roo está haciendo un gran papel”, destacó. Después de la firma del Acuerdo, se procedió a la entrega de los documentos uno a uno, sin intermediarios, de forma directa. Estuvieron en el evento, María Carolina Uch Petul, encargada de la oficina de representación del RAN en Quintana Roo; Lía Beatriz Ortiz Mejía, beneficiaria del ejido de Puerto Morelos; Blanca Merari Tziu, presidenta municipal de Puerto Morelos; Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo; Armando Lara de Nigris, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus); la diputada federal Anahí Hernández; Artemio Santos Santos, coordinador de asesores; y Ari Adler, titular de Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin)./ 24 HORAS

CERTEZA. Se entregaron documentos a 35 ejidatarios para su bienestar social, proteger sus derechos y darles seguridad a su patrimonio.

Reinstalación de semáforos en Cancún, al 15 por ciento

Paulatino. Se trata de aparatos nuevos retirados previo al huracán Beryl, cuya colocación es gradual y depende del buen clima

ARMANDO HERRERA

Los semáforos que se retiraron de los cruces de la ciudad debido a la entrada del huracán Beryl se están colocando de manera gradual con un avance del 15 por ciento, informó Vanessa Valenzuela Morales, directora general de Transporte y Vialidad del municipio de Benito Juárez.

La funcionaria dijo en entrevista que si las condiciones meteorológicas lo permiten, terminarían de colocar los semáforos que faltan en los cruceros de la ciudad en aproximadamente cuatro semanas.

Se trata de semáforos de reciente adquisición, mismos que son reinstalados con muchas precauciones, ya que con lluvia, el personal encargado no puede trabajar pues se requieren conexiones con electricidad, un riesgo que optan no correr, dando prioridad a la integridad del trabajador.

SEMAFORIZACIÓN

Cancún, una ciudad originalmente planificada y diseñada para no necesitar de ellos, cuenta hoy en día con 167 cruces semaforizados, aunque no todos cuentan con artefactos nuevos, comentó Valenzuela Morales, quien dijo que hasta el momento los cruceros que están en Puerto Cancún ya fueron rehabilitados con todos sus semáforos.

En cuanto a los cruceros en donde han reportado fallas, la funcionaria comentó que la mayoría se debe a la variación de voltaje, lo que genera que el sistema que controla la sincronización se desprograme, por lo que se quedan titilando en un solo color.

“En este momento tenemos todos los cruceros semaforizados funcionando, pero en cualquier momento, por el salitre o variación, pueden fallar, y esto ya no depende de nosotros; sin embargo, lo atendemos de inmediato para evitar accidentes”, indicó.

Comentó que otros cruces se ven afectados cuando ocurren hechos de tránsito en los que golpean el poste en los que están colocados los semáforos, y en estos

Este mes se inaugura el Teatro de la Ciudad

Se prevé que a finales de agosto se inaugure el Teatro de la Ciudad, así lo dio a conocer Salvador Diego Alarcón, titular de la Secretaría Municipal de Obras Públicas de Benito Juárez quien también reveló que desde el pasado miércoles se encuentran ultimando detalles para recibir al público.

“Se hizo un simulacro a puerta cerrada, el objetivo es poder iniciar operaciones a finales de este mes, estamos nada más por confirmar la fecha de algunas autoridades nacionales y estatales”, explicó Salvador Diego Alarcón, sobre el estado actual del Teatro de la Ciudad. Luego de que el simulacro a puerta cerrada se realizó con éxito, la siguiente etapa es la de limpieza integral para que posteriormente se coloquen los telones la próxima semana y

una vez concluido esto permanecerá a puerta cerrada hasta el día de la inauguración, detalló el secretario de Obras Públicas. Comentó también que el encargado de preparar el programa de la inauguración y las funciones posteriores es el Instituto de Cultura y las Artes, agregó que esta próxima apertura del renovado Teatro de la Ciudad es un logro social.

ELEFANTE BLANCO

“Es un elefante blanco que quedó olvidado durante muchos años, ha sido un reto la apertura del teatro, es una cohesión de todos los poderes, federal, estatal y municipal, pero la verdad es que creo que ya la sociedad cancunense merecía un teatro digno en el centro

NUEVOS. Se trata de equipos de reciente adquisición, mismos que son reinstalados con muchas precauciones, ya que con lluvia, el personal encargado no puede trabajar.

casos, si hay daños a los cabezales o del sistema, tarda un poco más la reparación pues intervienen las aseguradoras, además de que hay que esperar a que lleguen las piezas para su reemplazo. Cuando esto pasa se pide apoyo a la Dirección de Vialidad de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, para que coloquen a un agente que dirija el tráfico y prevenga

invirtió el Gobierno federal para su adecuación y 50 mdp, el municipal

de la ciudad”, agregó el funcionario del municipio.

Una vez que abra sus puertas el Teatro de la Ciudad, viene la parte del nuevo reto de operación por la ubicación de la zona en la que fue construido, por lo que se están planificando algunos aspectos referentes al estacionamiento, pero eso aún está en análisis.

La obra a nivel federal tardó más de un año, mientras que el municipio estuvo alrededor de dos años haciendo reinversiones con la finalidad de dejarlo en óptimas condiciones y con todos los ajustes tecnológicos que requiere una ciudad como Cancún.

En cuanto a la inversión de esta importante obra, Salvador Diego Alarcón explicó que el Gobierno federal aportó aproximadamente 90 millones de pesos y por parte del Gobierno municipal al día de hoy ronda en alrededor de 50 millones de pesos./ ARMANDO

LOCAL

Esperan a 50 mil visitantes en la Guelaguetza del Parque Las Palapas

Durante la segunda edición de la Guelaguetza en Cancún se espera una afluencia de más de 50 mil visitantes, evento cultural que por primera vez se llevará a cabo en un corredor que abarca del Parque de las Palapas hasta la Plaza de la Reforma, informó Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario de Turismo en Benito Juárez.

La edición anterior, precisó, reunió a más de 40 mil personas, y la mayoría de los turistas que acuden, principalmente norteamericanos y europeos, son quienes se hospedan en la zona centro, donde hay una oferta hotelera de más de seis mil habitaciones, según información oficial de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

De Zulueta Razo expresó sus esperanzas de una gran participación de los turistas tras la importante difusión realizada a este evento cultural que promueve las actividades de Oaxaca, ciudad hermanada con Cancún.

200

artesanos y vendedores de platillos típicos participarán en la actividad cultural

“Habrá mucha, mucha gastronomía que podrán disfrutar y, aparte, se trabaja en el calendario de gastronomía de diferentes países de Europa y Sudamérica. Vamos a estar en coordinación con el director de Cultura y las Artes”, expuso De Zulueta Razo.

TODO PÚBLICO

El evento será completamente familiar y tendrá alrededor de 200 expositores entre artesanos y vendedores de platillos típicos, lo cual es un atractivo para los visitantes de otros países, quienes se llevan en sus viajes de regreso a sus lugares de origen artesanías mexicanas, que posteriormente generan interés por visitar México.

“Ellos mismos nos hacen promoción, suben a sus historias y perfiles, a sus diferentes cuentas de redes sociales, y ellos son los que se llevan un poco de nuestro México. En el Hanal Pixán lo disfrutaron mucho, salían emocionadisimos, y es algo que esperamos también con este evento”./ ARMANDO HERRERA.

GALA. Como parte de las actividades para activar
cruces semaforizados en Cancún

Largas. Asegura la vocera socios de la aplicación en Cancún, que la documentación solicitada por el Instituto es excesiva

Tras el anuncio del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) de que sólo son cuatro las plataformas digitales de transporte autorizadas para operar en la entidad- Didi, InDrive, Muévete y Ola taxi (perteneciente al sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo)- los socios conductores de Uber, no sólo desconocen las razones del porqué no están en esa lista, sino que exigen al titular de la dependencia estatal explique las razones de dicha decisión.

“Varios compañeros que están en Uber, también se encuentran en las plataformas InDrive y Didi, no sé cual es el afán de la autoridad, cuando los requisitos son exactamente los mismos, necesito que me expliquen a mí cuál es la diferencia”, dijo

Uber está en litigio, por eso no está autorizada su operación: Imoveqroo

Hasta están pidiendo una licencia de conducción especial para plataformas, que es ilegal y sólo es para sacar más dinero y en ese sentido se han tenido que meter amparos. No hay manera de negociar con la autoridad”

de licencia específicamente para los conductores de plataformas digitales.

TRABAS

Los requisitos que deben cumplir tanto las plataformas

choferes es legible en el reglamento, afirma

se analizará si cuenta con los requisitos que marca la ley y el reglamento para ser autorizada”, dijo al tiempo que aclaró que por el momento pueden seguir operando gracias al amparo federal con el que cuentan. Uber opera en Quintana Roo desde 2016, aunque 18 meses después, por presiones de autoridades y taxistas locales, suspendió su actividad

Piden hoteleros de Cozumel más campañas de promoción

Los propietarios de los hoteles del centro de Cozumel, muchos de ellos con una larga tradición turistera y dirigidos por familias oriundas de la isla, enfrentan una baja ocupación de 40 por ciento, en contraste con el 60 por ciento que reportan los centros de hospedajes de cadena y los todo incluido, situación que atribuyen a una promoción insuficiente.

Así lo dio a conocer Franco González Alcérreca, presidente de la Asociación de Hospedajes del Centro de Cozumel, quien precisó que ante esta situación, solicitaron a las autoridades de turismo que se preste más atención a la promoción de la isla, a fin de mejorar los niveles de ocupación en sus establecimientos.

ción que hace la Asociación de Hoteles de Cozumel, porque nos toca algo, pero la realidad es que de la publicidad en general, muy poca se dirige a nuestros centros de hospedaje”, comentó González Alcérreca.

LLAMADO

ocupación registrada durante las vacaciones de verano

Ante esta situación, hizo un llamado a las autoridades de la industria sin chimeneas para que aumenten el apoyo y la promoción, especialmente durante la temporada alta de julio, luego de que el mes pasado no cumplió con las expectativas de ocupación.

Expresó su preocupación por la distribución de los impuestos al hospedaje que se destinan a la divulgación de los atractivos de Cozumel, pues aunque los ubicados en el centro también contribuyen a estos impuestos, la mayoría de los esfuerzos de promoción se concentran en los grandes hoteles de playa, dejando de lado a los que se ubican en el corazón de Cozumel.

“Claro que nos ayuda la promo-

Para contrarrestar esta situación, los hoteleros del centro han invertido en promoción a través de redes sociales, lo cual ha tenido un efecto limitado; sin embargo, consideran que es crucial una mayor campaña a nivel global y en ferias internacionales, para mejorar su visibilidad y atraer más turistas.

La Asociación de Hospedajes del Centro de Cozumel está compuesta por 29 hoteles que suman un total de 450 habitaciones, que representan apenas el 9% del inventario total de cuartos disponibles en la isla./ 24 HORAS.

y volvió a dar servicio en junio de 2019, luego de obtener el 4 de diciembre de 2018 un amparo federal contra la modificación a la Ley de Movilidad local que las obligaba a solicitar una concesión, litigio que sigue en curso.

El director de Imoveqroo también dijo que por el momento en la entidad sólo hay autorizadas esas

cuatro, pero que están a la espera de que se lancen más plataformas y los choferes de éstas vayan sacando sus permisos para operar.

En lo que respecta a los requisitos que deben cumplir tanto las plataformas como los conductores, Alcázar Urrutia precisó que los choferes deben tener un permiso del Instituto, mientras que las plataformas tienen que presentar su padrón de operadores cada tres meses, la documentación que establece el reglamento y compartir información en tiempo real, “todo viene especificado en la Ley”, afirmó.

Y recordó que hay una modalidad

“Hasta están pidiendo una licencia de conducción especial para plataformas, que es ilegal y sólo es para sacar más dinero y en ese sentido se han tenido que meter amparos. No hay manera de negociar con la autoridad, solo ve su beneficio e intereses, sin importarle la imagen del turismo”, comentó Soto Esperilla. Describió que los amparos se resolverán aunque se tarden años, pero calificó de absurdo lo que pide el Gobierno del estado y lo consideró como trabas para no permitir la operación de la aplicación en la entidad, que fue donde el fundador de la plataforma reconoció la oportunidad de su negocio.

Respecto a la reunión que iban a sostener con la Guardia Nacional por el tema de su operación en el aeropuerto de Cancún, toda vez que es zona federal, se pospuso para el día de hoy, “hay que esperar”, mientras tanto Uber sigue trabajando en el resto de la ciudad sin problemas.

Intensifican operativos vs. ambulantaje en las playas

Un promedio de 17 vendedores ambulantes son retirados diariamente de los accesos a las playas públicas de Cancún, informó Jesús Alberto Ayuso Magaña, director de Comercio y Servicios en la Vía Pública, quien agregó que la cifra es 30 por ciento más que en otros meses.

“No es tanto el porcentaje que se incrementa de vendedores ambulantes en verano, es alrededor del 30 por ciento y estamos retirando al día 17, siete en las mañanas entre 7:00 y 9:00 de la mañana y 10 de 14:00 a 16:00 horas, que es cuando se concentra mayor número de gente en las playas”, comentó Ayuso Magaña.

En lo que se refiere a la playa en donde hay mayor afluencia y mayor actividad de vendedores ambulantes detectada es Playa Gaviota Azul, mejor conocida como Forum, la cual tiene mucho movimiento al estar inmediatamente detrás de la zona de antros, y es un lugar al que la gente acude a tomarse fotos.

EL MIRADOR

En Playa Delfines se logró erradicar la situación de los vendedores ambulantes, ya que antes, dijo, había entre 16 y 18 todos los días, además de los franeleros o viene-viene, de los cuales aseguró que ya no hay presencia de ellos.

“Tenemos personal de inspección en la Zona Hotelera, tenemos siete inspectores que están divididos tres en la mañana y cuatro en la tarde, nos centramos en el tema de correr a la gente, en no dejar entrar a quien esté vendiendo en los accesos a las playas públicas”, comentó el director de Comercio y Servicios en la Vía Pública.

Recordó que los accesos a las pla-

APUNTE

La Dirección de Comercio en la Vía Pública tiene la facultad de retirar a los comerciantes del Bulevar Kukulcán, pero no en la Zona Federal Marítimo Terrestre, por lo que el personal de inspección no puede ingresar a los arenales.

La mayoría de quienes se dedican a la venta de artesanías provienen de grupos vulnerables o de otros países, por lo que al ser detectados se les da aviso a las instancias correspondientes.

yas públicas están ubicados en Playa Langosta, Marlin, Tortugas, Delfines y Gaviota Azul, que a pesar de que no es playa pública cuenta con un corredor de acceso de libre tránsito para los visitantes. Comentó que como Dirección de Comercio en la Vía Pública tienen facultades únicamente en el Bulevar Kukulcán, pero no en la Zona Federal Marítimo Terrestre, por lo que el personal de inspección no puede in-

gresar a las playas a realizar labores de verificación.

“Lo que nosotros intentamos es que no se concentren en los accesos a las playas, y normalmente lo que hacemos es correrlos, ya cuando hay algunos reincidentes procedemos a un tipo de decomiso, también hacemos esto a lo largo del Bulevar Kukulcán, sobre todo con gente que vende artesanías”, explicó.

Comentó que la mayoría de la gente que se dedica a la venta de artesanías son de grupos vulnerables o de otros países, por lo que al detectarlo dan aviso a las instancias correspondientes como el Grupo Especializado en Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) para que en conjunto con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) puedan dar oportuna atención a esta situación.

“El comportamiento de los comerciantes es meterse a las playas y ya van caminando por ellas, pero nosotros, te repito, no tenemos facultades en esa zona”, finalizó el funcionario municipal./ ARMANDO HERRERA

ÁGUEDA SOTO ESPERILLA Vocera de socios de Uber en Cancún
como los
Rodrigo Alcázar, titular del Imoveqroo.
ESPECIAL
COMERCIO. Los vendedores no están permitidos en los arenales de Cancún.

Planea SEQ abrir más plazas para rezagados

Demanda. Analizan la pertinencia de abrir grupos en el Cecyte y Colegio de Bachilleres, entre otras instituciones educativas

ARMANDO HERRERA

Al haber alrededor de dos mil 700 estudiantes que no cuentan con lugar asignado para cursar sus estudios de nivel medio superior, se analiza la posibilidad de abrir grupos en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) y Colegio de Bachilleres, informó Carlos Gorocica Moreno, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ). El secretario de Educación en Quintana Roo, explicó que aproximadamente mil 700 alumnos que concluyeron sus estudios de secundaria no terminaron el Proceso de Asignación de Espacios para la Educación Media Superior (PAEEMS). Además alrededor de mil estudiantes más, que también egresaron de las secundarias del estado, no realizaron ningún trámite para presentar su examen de admisión a alguna preparatoria pública de Quintana Roo, por lo que hay aproxi-

madamente dos mil 700 estudiantes que no tienen lugar.

MÁS LUGARES

Ante, esto, Gorocica Moreno explicó que analizan la posibilidad de que en los planteles del Cecyte de Quintana Roo se puedan abrir seis aulas más, mientras que en Colegio de Bachilleres podrían abrir cuatro aulas, además de una más en una escuela de Chetumal, esta

última sólo es una posibilidad.

Con esta apertura de 10 aulas, se daría cabida por lo menos a 360 estudiantes, con lo que se apoya un poco a la demanda de los estudiantes, dando prioridad a los que iniciaron el proceso pero no lo concluyeron, sobre los que no realizaron trámite alguno, explicó Carlos Gorocica Moreno.

Para esto, dijo que se tendría que contratar nuevos maestros para

la apertura de las aulas, por lo que buscará hablar con el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para que el Estado cubra la mitad del pago de los maestros nuevos y la Federación la otra mitad. Sin embargo, señaló que por la premura y cercanía de la fecha, es difícil que esto pueda ocurrir por lo que será el Estado el que en este Ciclo Escolar cubra el salario de los nuevos maestros.

2,700

jóvenes no tendrían lugar para estudiar la educación media superior más buscan habilitar, en el Cecyte y Colegio de Bachilleres

10 mdp

10 aulas de presupuesto en infraestructura escolar recibe el estado de Q. Roo por el FAM

EDUCACIÓN GARANTIZADA

Lo que sí dejó en claro es que todos los estudiantes tienen la educación garantizada, ya sea en modalidad escolarizada, modular o preparatoria abierta, ya que es una instrucción de la gobernadora Mara Lezama, puntualizó.

“En materia de infraestructura lo que llega a Quintana Roo a través del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), son de 10 a 11 millones de pesos, y quitándole los impuestos quedan entre ocho y siete millones de pesos”, detalló el funcionario. Gorocica Moreno aseveró que Quintana Roo está creciendo en demanda educativa de nivel media superior y lo que no hay es la suficiente infraestructura, por lo que la gobernadora presentará un plan completo a la nueva Presidenta de México, Claudia Sheibaum y al próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado, para solucionar esta problemática.

INSTRUCCIÓN. La gobernadora Mara Lezama garantizó que ningún joven se quedaría sin lugar para proseguir sus estudios.

municipal.

Primera consulta ciudadana arroja casi 200 propuestas

Cerca de 200 propuestas en rubros como seguridad, cuidado del medio ambiente, desarrollo social y una isla modernizada, fueron entregadas por ciudadanos, empresarios y sectores de la sociedad civil durante la primera Consulta Ciudadana para integrar el Plan Municipal de Desarrollo a la administración 2024-2027, encabezada por José Luis Chacón Méndez, alcalde electo de Cozumel.

Las mesas de trabajo se instalaron en el domo del parque Niños Héroes en la colonia Ampliación CTM, donde más de 350 personas se dieron cita para externar sus inquietudes y propuestas sobre diversas problemáticas de la isla, esto en cuatro mesas de trabajo donde los regidores y síndico electo, así como voluntarios, entregaban formatos para plasmar sus ideas.

Al finalizar, Chacón Méndez, recordó que se celebrarán otras me-

CUATRO EJES

Seguridad:

Combatir la inseguridad en la isla

Sustentabilidad:

Cuidado medioambiental

Bienestar y Justicia Social:

Mejoría de la calidad de vida

Transformación:

Eficientar los trámites en la comuna

sas de trabajo, esto con la finalidad de poder escuchar a los cozumeleños, y con ello se plantea generar el Plan Municipal de Desarrollo de su administración, cuya entrega y propuesta ante el Cabildo para su aprobación, debe ser antes del mes de noviembre, a fin de integrar cada acción dentro del presupuesto de egresos del Ayuntamiento para el ejercicio fiscal 2025. / 24 HORAS

Nuevos horarios y rutas de recolección de basura en Cancún, entérate en: www.24horasqroo.mx

Infonavit autoriza 40% más créditos que en 2023

Alza. Gracias a distintas medidas en el Instituto es que se explica este fenómeno, asegura Víctor Ducoing

LICETY DÍAZ

Al corte del 1 de enero al 28 de julio van ocho mil 978 créditos otorgados en Quintana Roo, lo cual representa un 40 por ciento más que lo que se hizo en el mismo periodo de 2023, dijo Víctor Hugo Ducoing Pedroza, gerente de crédito Delegación Regional Quintana Roo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

“La colocación está incrementando considerablemente y la inversión que está haciendo el Instituto es mucho más alta, está superando los seis mil millones de pesos y somos uno de los 10 estados que más crédito está otorgando debido a la alta demanda de vivienda, un poco propiciada por la migración de otras entidades y la demanda de los propios trabajadores locales que ya se están perfilando cada vez más”, indicó. Ducoing Pedroza refirió que con el nuevo modelo de otorgamiento, el crédito es de más fácil acceso. Des de los seis meses ya se alcanzan los puntos y dependiendo del salario y la edad es el monto que se otorga.

PRINCIPALES

Los municipios que más se colocan

son Benito Juárez con el 52 por ciento, Solidaridad con el 33 por ciento, y luego Tulum con el ocho por ciento.

Reconoció que la reforma en contra del outsourcing -que prohíbe la subcontratación de personal-, ha ayudado a que los trabajadores coticen con mejores salarios. En el caso del estado, a petición de la gobernadora Mara Lezama, se suma el programa Mujer Infonavit, y todo ello ha beneficiado a la población de Quintana Roo para obtener más créditos e inversión.

El funcionario expresó que el Infonavit apoya a más de 197 mil acreditados quintanarroenses en

Impulsa IP la economía circular

El reto de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) es incrementar la vida útil de los materiales y la incorporación de residuos dentro de la cadena de valores, desde el fabricante, empresarios y distribuidores, una forma de cambio de pensamiento sistémico pasar de economía lineal a circular, dijo Mónica de Jesús Pérez Morales, vicepresidenta de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social del organismo a nivel nacional.

“Ahora se habla de responsabilidad excedida del fabricante, logística inversa y los emprendedores tendrán que incorporar las nuevas estrategias para sus productos, pero la clave es trabajar en conjunto con los tres órdenes de Gobierno para poder incorporar todos los elementos”, señaló.

Ya hay residuos prioritarios y definidos que están dentro de la recirculación: los de construcción, orgánicos y plásticos, los cuales tienen una estrecha relación con la actividad económica en el estado.

Luego habría que ver cómo prolongar la vida útil de estos materiales para generar menos residuos, lo que se llamaría subproducto, y hallar qué hacer para reincorporarlo al círculo de valores, explicó.

FALTA COORDINACIÓN

Pérez Morales consideró que aún falta coordinación de las partes, pues todos hacen lo propio: el Gobierno aplica el marco jurídico verificando el cumplimiento de la economía circular, el sector industrial trabaja el diseño, lo que puede tomar de dos a 10 años, y el área de investigación hace sus proyectos, pero falta la voluntad de las partes para trabajar en conjunto para definir una hoja de ruta.

Por tal motivo, para establecer materia de colaboración, realizarán el 9 y 10 de agosto el foro Corresponsabilidad Ambiental en Cancún, en el que abordarán los temas de residuos e impacto ambiental, en el que habrá expertos y conferencias. De acuerdo con un estudio reali-

zado en 2017, la gestión integral de generación de los residuos urbanos era de 0.852 kilos por habitantes al día; tan sólo en Cancún era de mil 100 toneladas diarias.

“Se necesita cada vez más personas expertas en tratamiento de agua, en el tema de materiales, mecánicos y forestales”, además de que se debe abatir la obsolescencia programada, subrayó.

IMPACTO DEL TREN MAYA

Por su parte, José Antonio Bahena Cuevas, presidente de Canacintra en Playa del Carmen, mencionó que la mayoría de las empresas involucradas en el Tren Maya provienen de otros estados, y aunque ha habido un repunte en la proveeduría de materiales de construcción, esta derrama económica terminará una vez concluidas las obras.

un lapso de seis años, que enfrentaron dificultades para cumplir con la mensualidad de su crédito. Del total de soluciones de pago otorgadas en el estado, el 62 por ciento corresponde a la reestructura del crédito. Gracias al Nuevo Modelo de Cobranza Social, el 19 por ciento fueron conversiones del financiamiento de Veces Salario Mínimo (VSM), a pesos a través del programa Responsabilidad Compartida. Lo que se busca es otorgar más y mejores soluciones de pago para aliviar la carga financiera de las personas acreditadas y preservar la seguridad jurídica de su patrimonio.

demanda de vivienda, en parte propiciada por la migración de otras entidades.

Bahena Cuevas recomendó entonces aprovechar la vocación de servicio de la región y prepararse para un reacomodo en la oferta de proveeduría y servicios.

Comentó que la Canacintra en el estado agrupa a cuatro mil empresas, con un creciente interés en ciberseguridad y nearshoring, por

lo que expresó su esperanza de que el próximo Gobierno presidencial, aproveche mejor las oportunidades en estos sectores. /LICETY DÍAZ

CRECIMIENTO. Quintana Roo es uno de los estados que más créditos otorga debido a la alta
RESPUESTA. Los cozumeleños acudieron al llamado de participación que propuso la próxima autoridad
Tres de los 11 municipios de la entidad agrupan más del 90 por ciento de las solicitudes.

GN, con un ‘pobre’ resultado frente a la violencia: alertan

Ubicados. Guerrero, Estado de México, Oaxaca y Chiapas son los que más elementos tienen, pero también los más peligrosos, detallan

GABRIEL ROMERO

Guerrero (10,139), Estado de México (9,278), Oaxaca (6,609) y Chiapas (5,964) son las entidades con el mayor número de elementos de la Guardia Nacional (GN) hasta marzo de 2024; sin embargo, a pesar de esto, son los que registran altos índices de violencia, por lo que la presencia de estos agentes no representa una disminución en la criminalidad, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México, elaborado junto con la organización Causa en Común.

“La GN no ha dado resultados que incidan de manera significativa en la situación de violencia e impunidad crónicas que padece el país(...) según lo acreditan sus propios informes y los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”, señala el documento.

Al margen de percepciones, los resultados de la GN son muy pobres, según lo acreditan sus propios informes y los registros de incidencia delictiva del SESNSP”

Continúan desplazamientos en Chiapas

Huixquilucan refuerza atención del sistema de emergencia 24/7

Autoridades de Huixquilucan entregaron herramientas de trabajo a integrantes de la Dirección de Gobierno municipal para eficientar la atención de posibles deslaves o incendios menores que se registran en el territorio, para salvaguardar y garantizar el bienestar de la población; además de sumar esfuerzos en las labores que realiza el Sistema Municipal de Emergencias 24/7.

Para muestra, en estados conflictivos como Guerrero, donde los homicidios dolosos pasaron de mil 580 en 2019, a mil 401 en 2023; en el caso del Edomex, fueron 2 mil 539 cuando se creó la GN a 2 mil 254 el año pasado.

En redes sociales, ayer, se dio a conocer la salida de al menos otros 400 habitantes de la comunidad Nueva Reforma, en el municipio de Chicomuselo, Chiapas; los usuarios señalaron que la huida se produjo luego de que un dron lanzó una bomba en pleno centro de la localidad. El artefacto transportó el explosivo que cayó en la cancha del poblado, lo que provocó que los habitantes escaparan en vehículos hacia el embarcadero de la presa La Angostura.

INFORME DEL OBSERVATORIO DE LA GUARDIA

En Oaxaca, el Secretariado Ejecutivo reportó 852 casos durante 2023 y en 2019 fueron mil 011 ejecuciones, y en Chiapas hace un año fueron 500 y en 2019, 525. Estas entidades, no sólo reportan homicidios, también violaciones, desapariciones, ataques del crimen organizado, despojos y desplazamientos forzados, muchas veces enfrente de los elementos, han reportado habitantes en redes sociales.

El Observatorio de la Guardia Nacional y la Militarización en México está integrado por un grupo de académicos, periodistas y expertos, así como por organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de dar segui-

¡Santa Prisca!

México tiene una gran deuda histórica, enorme, gigantesca con sus mujeres, con sus mujeres deportistas (profesionales y amateurs) y también con sus ciudadanos afrodescendientes. Por eso, ver a la judoca mexicana (sí, mexicana) Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz trepar por méritos propios a la inmortalidad del olimpo deportivo con su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, apenas el martes pasado, debe representar para todos nosotros, los mexicanos,

Desde ese punto, cruzaron en lanchas hacia el muelle de Leningrado, en la alcaldía de Tzimol. Muchos se dirigieron a municipios del altiplano, donde se refugiaron con familiares, conocidos o en iglesias evangélicas que ofrecen cobijo.

miento a la construcción y resultados de la GN, así como al avance e impacto de la militarización en el país.

EN LA MIRA Además, este cuerpo de seguridad está en medio de la opacidad y con quejas por violaciones a los derechos humanos. De 2019 a mayo de 2024, recibió cuatro mil 800 quejas por violaciones a los derechos humanos ante la CNDH, junto con las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

Desde el 15 de julio, la violencia en territorio chiapaneco ha provocado el desplazamiento forzado de cientos de personas, algunos de ellos buscaron refugio en el municipo de Huehuetenango, Guatemala.

Los grupos paramilitares de Los Herrera y El Machete están en una guerra por el control de la zona de la frontera con el país centroamericano por el tráfico de drogas y personas.

Estos hombres armados están vinculados con los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa

De acuerdo con José Adriano Anaya, investigador de la UACh, los presuntos delincuentes desplazan a la población serrana para quedarse con sus tierras cafetaleras y usarlas para plantar amapola. / 24 HORAS

4,800

quejas por la Guardia Nacional ha recibido la CNDH de 2019 a 2024

Entre los casos controverciales recientes está la denuncia de dos elementos que balearon un auto en el municipio de Villa Hidalgo, en San Luis Potosí, en julio pasado, porque no se detuvo en un retén. En el vehículo viajaba Hael Nahomi, de nueve años, y su familia; ella recibió un disparo en la cabeza y falleció. Otro fue el del 9 de junio cuando guardias nacionales se vieron involucrados en la ejecución de cuatro mujeres y dos niños en la colonia Industrial, en León, Guanajuato.

hombres y mujeres por igual, un permanente memorándum de todo lo que está mal en este país en materia estructural, institucional e ideológica.

Prisca, con su esfuerzo individual, a base de derribes, llaves, estrategia mental y una voluntad inquebrantable, rompió con el techo de cristal que desde épocas ancestrales le hemos impuesto a todas las mujeres.

La judoca mexicana no sólo combatió en el tatami parisino contra sus rivales de otras naciones, también se enfrentó al machismo, a la misoginia, al racismo y a la indiferencia de millones que hasta el martes pasado ni siquiera sabían que existía. Y sobre sus posibilidades de ganar una medalla, mejor ni hablemos. Los anales deportivos tienen registradas a pocas mujeres como ella. Si acaso a Lorena Ochoa (golf), Soraya Jiménez (halterofilia), María del Rosario Espinoza (taekwondo), Paola Espinosa (clavados) y su tocaya Paola

Longoria (racquetbol). Un selecto grupo de garbanzos de a libra cuyo común denominador es haber llegado hasta la cima contra todos los pronósticos y con un apoyo muy limitado de parte de las federaciones deportivas aztecas.

Y para botón de muestra, permítanme compartir con ustedes la siguiente información del portal www.espn.com.mx: la presea de plata de Prisca Guadalupe en judo categoría -63 kilogramos es la más barata de toda la historia, ya que después de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde finalizó en la posición número 17, la mexicokeniatabritánica (su mamá es de México, su papá es de Kenia y ella nació en Inglaterra) apenas recibió un apoyo económico diario de mil 361 pesos con 64 centavos, que al final del ciclo olímpico (2021-2024) da un total de 1.5 millones de pesos correspondientes a becas y estímulos a deportistas.

Una cantidad muy lejana a los 5.3 millones de pesos que se le darán a atletas que ganen medalla en París por el mismo concepto, pero que practican disciplinas como clavados, tiro

EQUIPAMIENTO. Entregan equipo para eficientar atención en caso de deslaves.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, señaló que la entrega del nuevo equipo tiene el propósito de actuar oportunamente en caso de algún fenómeno natural o incidentes, por ello se brindan herramientas necesarias a los servidores públicos que día a día procuran el bienestar de la población, para afrontar y atender dichas contingencias.

“Desde el inicio de mi administración, mi prioridad es mantener a las familias seguras y en un ambiente tranquilo, por lo que, además de que elementos de Protección Civil, Unidad de Rescate, Bomberos y de Seguridad Pública cuentan con el equipo y capacitación necesaria, también se requiere que el personal de Gobierno tenga los instrumentos esenciales para apoyar a la ciudadanía, en caso de algún incidente, lo que nos ayuda a reducir el tiempo de respuesta en este tipo de eventos”, señaló Romina Contreras.

La Dirección de Gobierno de Huixquilucan recibió palas para remover escombros, cavar o trasladar material, así como mochilas para combatir incendios, fabricadas en PVC amarillo y con componentes de alta calidad en acero inoxidable.

con arco, taekwondo, etcétera. En total, contando becas, viajes y salario de entrenadores, Prisca representó una inversión de 4.9 millones de pesos para llegar y competir en París. De esta cantidad, 835 mil pesos fueron para su entrenador y 2.6 millones de pesos se invirtieron en viajes y material para entrenamiento. Prisca tiene 28 años de edad y su formación corrió por cuenta de las estructuras deportivas mexicanas hasta los 23 años, cuando decidió representar a México.

Que estos datos y estos logros sean el parteaguas para que nuestra población afrodescendiente (de acuerdo al Inegi son casi 2.6 millones de personas) nunca vuelva a ser invisibilizada por nadie. Además, para aquellos que duden de la nacionalidad de Prisca, les recuerdo las sabias palabras de la costarricense Chavela Vargas: “Los mexicanos nacemos donde nos da la rechingada gana”.

CUARTOSCURO
REPORTE. Son 107 mil 732 elementos de la Guardia Nacional desplegados en todo el país.

Gálvez llama a pausar calificación de elección

Argumento. La excandidata pide que se suspenda hasta que la Sala Superior del TEPJF esté completa

ARMANDO YEFERSON

La excandidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordene al Tribunal Electoral del Poder Judicial nombrar a los dos magistrados faltantes para calificar la elección presidencial del pasado 2 de junio.

“Solicite a la Suprema Corte de Justicia que ordene al Tribunal Electoral de Justicia nombre de manera debida a las magistraturas vacantes para calificar la elección presidencial”, informó la excandidata.

A través de sus redes sociales, la

Solicite a la Suprema Corte de Justicia que ordene al Tribunal Electoral nombre de manera debida a las magistraturas vacantes para calificar la elección presidencial”

GÁLVEZ RUIZ

senadora del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que a través de este órgano pidió la suspensión de la elección hasta que la Sala Superior esté debidamente conformada: “es momento de hacer valer la Ley”, resaltó. Desde el pasado mes de octubre del 2023 la Sala Superior del Tribunal

Cambios en amparo, paso hacia autoritarismo: experto

En el último Foro sobre la Reforma Constitucional en Materia de Justicia, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideraron que los cambios en la Ley de Amparo propiciarán el autoritarismo.

Recordaron que la suspensión, un recurso de la Ley de Amparo, es una medida cautelar que tiene como objetivo paralizar provisionalmente en beneficio de la población los actos de la autoridad, con una óptica clara de derechos humanos.

Yuri Pavón Romero, director del Seminario de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, opinó que la reforma propuesta por el Ejecutivo en febrero pasado va en

detrimento de la capacidad analítica del juez y en contra de las garantías inalienables, pues se propiciará el autoritarismo al favorecer intereses que no son necesariamente jurídicos.

Expresó que lo correcto sería tener métodos o normas específicas para llegar a una suspensión y la iniciativa presentada no lo plantea; por ello, si se pierde o niega a los jueces la posibilidad de argumentar en este sentido no se tendría un proceso reflexivo que les permita actuar en beneficio de las personas.

En la Mesa Seis, Efectos generales de la suspensión en control de la constitucionalidad de normas generales, Alberto Abad Suárez Ávila, investigador del Instituto de Investi-

Impulsan lazos de cooperación entre México y Canadá

canciller Alicia

los billetes de la Lotería Nacional conmemorativos al 50 aniversario del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México (PTAT) - Canadá. El PTAT ha permitido mejorar las condiciones de vida de más de 28 mil trabajadores mexicanos al año, así como aumentar el bienestar comunitario del pueblo mexicano y canadiense, a través de una vía de migración temporal y laboral, segura, ordenada y regular. /24 HORAS

Electoral del Poder Judicial opera con cinco de los siete magistrados que deben ser de acuerdo a las leyes vigentes.

Sin embargo, el 19 de julio pasado, conforme a los mecanismos establecidos en la ley, la Sala Superior del Tribunal Electoral designó a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho para participar en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial.

Con el mecanismo, contemplado en la legislación, se llama a la magistratura de mayor antigüedad de las salas regionales para completar la sexta vacante, necesaria para realizar el proceso de calificación de la elección presidencial.

ANTECEDENTES

Fue en el mes de febrero del 2024 cuando los mismos magistrados del Tribunal Electoral hicieron un llamado al Congreso de la Unión para hacer los nombramientos faltantes,

ello de cara a la elección del 2 de junio, dónde Claudia Sheinbaum, la candidata del partido oficial, obtuvo un abrumador resultado en las urnas.

También, durante una sesión, la magistrada Janine Otálora Malassis, criticó al Senado por no realizar los nombramientos, y es que en ese momento se contaba con las ternas pendientes para el nombramiento de 36 vacantes de magistraturas electorales locales, seis magistraturas regionales federales y las dos

gaciones Jurídicas (IIJ), recordó que en los últimos años ya se han dado casos de suspensión; por ejemplo, en la vacunación en niños contra el Covid-19 o la distribución de Libros de Texto Gratuitos.

Estimó que la reforma propues-

DIÁLOGO. Alberto Abad Suárez y David Alejandro Parada participaron en los “Foros Reforma Constitucional en Materia de Justicia” en la UNAM.

ta es congruente con los medios de control en el país, pero esto no quiere decir que sea buena. Sugirió que una suspensión sólo debe proceder si es decretada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por mayoría de votos. / 24HORAS

vacantes de la Sala Superior. De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral debe estar conformada por siete magistrados, quienes ocuparán el cargo por nueve años y su selección deberá ser escalonada. La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el órgano que envía al Senado de la República los candidatos a magistrados, quienes deberán ser votados por dos terceras partes de la cámara para ocupar el cargo.

IMSS busca sensibilizar ante

autismo

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo el llamado a la concientización sobre el espectro autista y a no estigmatizar a quienes lo padecen.

El doctor Miguel Ángel Jiménez Sanjuan, jefe del Servicio de Higiene Mental de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del CMN La Raza, destacó que el Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es igual para todos, sino que varía en complejidad, desde casos leves hasta aquellos con comorbilidades como hiperactividad o discapacidad intelectual. El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en los primeros cinco años de vida, se caracteriza por dificultades en la comunicación, socialización e interacción con el entorno. Estas dificultades limitan el desarrollo del lenguaje, la capacidad para mantener un diálogo fluido y la adquisición de conocimientos.

A pesar de los estudios a lo largo de los años, aún no se conocen las causas específicas del TEA. Sin embargo, destacan que se ha observado que dicho trastorno tiene mayor índice en la población masculina, recalcando que esta es una condición permanente y sin cura. / 24HORAS

CUARTOSCURO
EDUCAR. Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el autismo. CUARTOSCURO
POSTURA. La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) intervenir en el nombramiento de los magistrados.
FOTOS: @SRE_MX
La
Bárcena develó
XÓCHITL
Senadora del PAN

Del duelo al recuerdo del fiel amigo

Respeto. La tanatologa

Gabriela Pérez señala que es importante darle el valor justo a la muerte de una mascota

JUAN MANUEL CONTRERAS

Teté tenía un perro; era su vida. Una tarde de abril, la niña María Teresa, de nueve años, recibió la que todavía considera la peor noticia: “Ramiro” había fallecido. La muerte de un animal doméstico llega a marcar profundamente a una familia, quienes buscan opciones para preservar sus recuerdos.

Sin embargo, muchos de estos seres forman parte de los que recoge el Ayuntamiento de las calles, que son alrededor de 60 al día. En una población creciente en animales domésticos, la necesidad de gestionar adecuadamente los restos de estos seres se vuelve vital. Según informes del Ayuntamiento de Mérida, cada año se recogen alrededor de 22 mil animales muertos en la vía pública, lo que equivale a 60 al día, una cifra que revela una realidad que muchas veces pasa desapercibida para la sociedad.

Los animales muertos que terminan en la calle son cremados en lugares especializado que contrata el Ayuntamiento.

El servicio de recogida de animales en la vía pública es una solución práctica y necesaria para mantener la salubridad en la ciudad. Sin embargo, este método carece de la personalización y el cuidado emocional que muchos dueños buscan cuando pierden a una mascota que consideran parte de su familia. Para quienes desean un adiós más personal y digno, el crematorio Cielo Animal se presenta como una alternativa. Este servicio no sólo ofrece la cremación de las mascotas, también un acompañamiento. La tanatología y los procesos de duelo, ayuda a enfrentar la pérdida de sus compañeros de vida.

La presidenta de Hunab Proyecto de Vida, Maritza Morales Casanova señaló que la organización tiene una vocación de formar líderes ambientales desde las infancias hasta la juventud con el fin de reconectarlos con lo que ellos llaman la abuela tierra. Están por llegar al profesorado en el interior del estado para dispersar el conocimiento medioambiental en las comunidades.

“Para nosotros en Hunab es vital acompañar a las niñas, a los niños, a los adolescentes que sienten esa vocación en ciencias ambientales. Es eso, entrenar héroes, heroínas para la abuelita tierra, estamos muchos preocupados por cuidar el planeta, pero a veces no sabemos qué acciones emprender, por lo que aquí se genera los conocimientos necesarios para así hacerlo”, indicó. Morales Casanova explicó que la asociación a su cargo tiene una serie de programas estratégicos que, desde 1995 está pasando el mensaje de reconexión y preservación a las generaciones jóvenes en búsqueda un respecto em-

DIRECTORIO

Azimat es un centro de incineración para mascotas que da varias opciones a las familias. Cielo Animal además ofrece el servicio de funería, con una sala del último adios, además tiene la opción de entregar los restos como composta para una planta.

Crematorios Industriales JR S.A. de C.V., es otra opción para el destino final de las mascotas. Loyal tree es una empresa creada por un Ingeniero Agrónomo que da una opcion innovadora, para preservar la memoria de su mascota.

La tanatóloga Gabriela Pérez Islas destaca la importancia de validar cada duelo: “Es necesario validar los duelos porque ninguno es comparable con otro. Comparar el dolor de perder a una mascota con otras pérdidas es un error, ya que cada experiencia de duelo es única y significativa”, aclaró. El proceso de cremación en Cielo Animal, aseguran, es realizado con el máximo respeto y cuidado. Las cenizas se entregan en urnas personalizadas cuyos precios varían dependiendo de las preferencias de cada dueño y van de los 800 a mil 500 pesos, dependiendo del peso del animal. También hay urnas biodegradables y dijes para portar las cenizas del michi o lomito querido. “Las urnas pueden ser de diferentes tamaños y materiales, desde pequeñas y sencillas de cerámica o vidrio hasta elaboradas y personalizadas con diseños especiales o grabados. Los relicarios, por otro lado, suelen ser más grandes y pueden tener formas y diseños más elaborados, como pequeños ataúdes o capillas”, señala la empresa. A pesar de las opciones modernas y profesionalizadas, muchas familias en Mérida optan por mantener la tradición de enterrar a sus

COMPAÑEROS.

mascotas en el patio de su hogar, como fue el caso de “Ramiro”, fiel chihuahua a quien su dueña -Teténo hubiera soportado tener lejos. Esta práctica, aunque menos reglamentada y a veces criticada por cuestiones de salubridad, sigue siendo una elección para aquellos que desean mantener a sus compañeros cerca, en un entorno familiar

de recuerdo y homenaje para reconectar emocionalmente con ellos.

El acompañamiento tanatológico, asegura la experta Pérez Islas, no sólo se centra en la validación del dolor, sino también en ofrecer estrategias para sobrellevar la pérdida. Esto incluye la creación de rituales de despedida, la expresión de emociones a través de palabras

la tanatóloga.

o acciones, y la construcción de recuerdos positivos que honren la vida de la mascota.

Para la tanatóloga, la muerte de una mascota no debe ser subestimada ni minimizada. Se requiere apoyo, comprensión y respeto. “Al contar con opciones prácticas y emocionales, los dueños pueden honrar a sus fieles compañeros”.

Hunab, formador de líderes ambientales

pático a la naturaleza y al planeta.

La presidenta de Hunab Proyecto de Vida indicó que esta organización tiene tres ejes fundamentales: la investigación educativa, en la que se dan la tarea de conocer las necesidades de las comunidades, capacitación tanto a voluntarios del organismo, así como personal docente de cualquier punto del estado y creación de material lúdico para personas en edad escolar.

En promedio un niño que tiene una vocación ambiental hace hasta ocho años con nosotros, los acompañamos para que realicen su proyecto”

MARITZA MORALES Presidenta de Hunab

Detalló que sus colaboradores con un lenguaje propio para las infancias, es decir, por medio del juego comparten un mensaje para que se respete el entorno y todo lo que hay lo que hay en el.

Abundó que el jardín botánico Ceiba Pentandra, nombre científico del, árbol sagrado para la cultura maya, el cual tiene una caracteriza particular; da unos frutos que se llaman pochotes, -similares a un aguacate-,

en cuyo interior tiene una semillas, popularmente conocidas como gatitos, los cuales son una especie de pelusa que viaja por los aires para diseminarse; de esa forma funciona

el conocimiento que su agrupación da a niños, niñas y adolescentes. Consideró que luego de poco más de 29 años trabajando con infancias que algunas de ellas se han

perfilado como las y los próximos líderes en materia de conservación del medioambiente, ya que la educación que recibieron en sus instalaciones inició la inquietud de algunos para estudiar una carrera, para desarrollar proyectos que protejan a la naturaleza.

“Historias hay muchas, pero considero que lo más importante, cada uno de nosotros como seres humanos, cada uno de los niños que ha estado en Hunab se reconecta con la naturaleza, se vuelven replicadores”, indicó Maritza Morales.

Invitó al personal docente de escuelas públicas o grupos no escolarizados sin fines de lucro a entrar de manera gratuita a su espacio, con el fin de usar este parque como si fuera un gran salón de clases.

Los interesados pueden contactarse vía WhatsApp al 9991 01 54 92 o por redes sociales.

“En el parque tenemos la frase: Puede que las manos de los niños sean pequeñas, pero sus corazones son inmensos para proteger a la abuelita tierra”, concluyó Maritza./ GUILLERMO CASTILLO

La muerte de una mascota no debe ser minimizada. Se requiere apoyo, comprensión , señala
EMPATÍA. La asociación tiene varios programas para reconectar a los niños, niñas y jóvenes con la naturaleza y el planeta.

Mueren 4 al volcar en la Oaxaca-Cuacnopalan

Pasajeros. El vehículo transportaba estudiantes de la escuela Hogar Villa de los Niños Hermanos de María, colegio ubicado en Chalco

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que durante la volcadura de un autobús en la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, el saldo fue de cuatro personas fallecidas y 20 más heridas, aunque hasta el cierre de esta edicion la cifra seguía siendo preliminar. En un comunicado, la dependencia informó que inició los tra-

bajos periciales para determinar las causas del accidente ocurrido la madrugada de este jueves en el kilómetro 92+600 de la carretera Oaxaca–Cuacnopalan.

20 heridos

el saldo de la volcadura ocurrida en la autopista, en el tramo oaxaqueño

La Fiscalía de Oaxaca confirmó que de los fallecidos dos son hombres y dos mujeres, una de ellas menor de edad. Las unidades de servicios médicos de Capufe, Miahuatlán, Tehuacán, Esperanza, Coixtlahuaca, Acatzingo, así como ambulancias de la Cruz Roja, acudieron al lugar del accidente para brindar atención

Salen vivos en Hidalgo 5 de Guardia Nacional

Ayer, elementos de la Guardia Nacional fueron despojados de al menos un arma, a la altura de la caseta 2 de la autopista Arco Norte, en territorio de Tula, Hidalgo. Los reportes indican que una patrulla de dicho cuerpo de seguridad, parte de la estación San Agustín, se encontraba en servicio en dicha zona, sitio donde presuntamente los uniformados detuvieron una camioneta con hombres armados a bordo. Cuando inspeccionaba a los sujetos fueron rodeados por cuatro camionetas y dos autos compactos de los que descendieron al menos 30 hombres con armas largas que sometieron a los guardias nacio-

nales y con violencia los obligaron a entregar su armamento para luego escapar.

30 hombres

Tras el incidente, los uniformados reportaron el hecho en el que estuvieron involucrados cinco elementos activos de la Guardia Nacional que fueron agredidos por el comando armado.

con armas de fuego

Señalaron que los hombres portaban inhibidores de señal en sus chalecos y que les ordenaron tirar sus armas o les dispararían y que una vez que dejaron su armamento el grupo escapó; sin embargo, al brindar las declaraciones faltaba uno de los rifles de los elementos por lo que es posible que los sujetos armados lo hayan robado. / 24 HORAS

a los heridos y trasladarlos a los hospitales correspondientes. Los lesionados fueron trasladadas al Hospital General de Tehuacán, Puebla, entre ellos, dos jovencitas de 12 y 14 años, junto con sus madres, todas originarias de Santa María Mixtequilla, Oaxaca, para recibir atención médica y donde se reportan como estables; los pasajeros que murieron fueron trasladados al descanso municipal de Asunción Nochixtlán para la práctica de la necropsia de ley.

Lo atropella y se lo lleva en el toldo del auto

Un conductor atropelló a su vecino y recorrió varias cuadras con el cuerpo de la víctima en el techo de su camioneta en calles de la colonia Real de Lincoln, en el municipio de García, en Nuevo León.

Testigos denunciaron a las autoridades que un hombre arrolló a un joven con su vehículo y luego se dio a la fuga sin que se diera cuenta de que

Entre las víctimas del accidente carretero se encuentra una menor de 13 años.

Las víctimas mortales son Domingo OA, de 51 años; Cristian AGS, de 40 años; Marylín GJ, de 19 años, y María GDS, de 13 años.

A partir de las labores iniciales realizadas en el lugar de los hechos, la FGEO estableció que el vehículo transportaba a estudiantes de la escuela Hogar Villa de los Niños Hermanos de María, un colegio ubicado en Chalco de Díaz Covarrubias, en el Estado de México.

Al tener conocimiento de los hechos, la Fiscalía desplegó un equipo

El conductor al parecer no se dio cuenta del “pasajero” hasta que llegó a su casa.

llevaba el cadáver. Por lo anterior, las autoridades realizaron un operativo en la zona,

multidisciplinario para iniciar los actos de investigación correspondientes y recabar los indicios que permitan conocer las causas del accidente.

La dependencia oaxaqueña da puntual seguimiento a este caso para obtener los resultados de los estudios periciales en torno al accidente y tener certeza científica para establecer cómo sucedieron los hechos, con el objetivo de fincar responsabilidades sobre el percance.

fue en la calle Heliogábalo, donde localizaron la camioneta, la cual tenía un golpe en la parte delantera y el cuerpo aún estaba en el techo.

La víctima fue identificada como Luis Manuel N, de 22 años de edad, quien caminaba por el lugar cuando fue atropellado por el vehículo que conducía a exceso de velocidad, según testigos.

El conductor, presuntamente identificado como Ángel, quien dijo tener 18 años; según los primeros reportes, éste no se percató del macabro pasajero hasta que llegó a su casa. Elementos de la Policía y Tránsito detuvieron a Ángel N y quedó a disposición de las autoridades. / 24 HORAS

Protestan por escasez de agua en Toluca

Vecinos de colonias de la zona centro de Toluca, Edomex, se manifestaron en el ayuntamiento, ante la falta de agua que viven y por la falta de respuesta oficial, ante la propuesta de cambio de uso de una partida destinada al mantenimiento de la red hídrica municipal, para la compra de calentadores solares. /CUARTOSCURO

Se cae pilar del Trolebús en la México-Puebla

Se reportó el derrumbe de uno de los pilares en las obras del Trolebús Elevado Santa Martha-Chalco, Estado de México, sobre la autopista México-Puebla durante la madrugada de este jueves. De acuerdo con la información, una estructura conformada por va-

rias varillas se dobló a uno de sus costados, por lo que cayó en una parte de esta autopista, por lo que el equipo encargado de la obra inició las labores para retirar los escombros.

Debido al accidente, uno de los trabajadores resultó lesionado, por lo que tuvo que ser trasladado al hospital más cercano.

Hasta el momento se sabe que su estado de salud está fuera de peligro y que ya se encuentra en recuperación.

Durante la mañana de ayer, la circulación en la autopista México-

Puebla, con destino a la Ciudad de México, se vio severamente afectada por los trabajos para la remoción de las varillas y la limpieza del asfalto, por lo que varios conductores se vieron afectados.

Este no es el primer accidente que ocurre durante los trabajos en la construcción del Trolebús elevado, en febrero pasado, se registró otro derrumbe en las estructuras de la obra ubicada en Chalco, en aquel entonces no se registraron heridos, pero hubo afectaciones importantes al desarrollo de este nuevo sistema de transporte. / 24 HORAS

ACCIDENTE.
MACABRO.
PELIGRO. La estructura presuntamente no soportó su propio peso.
SUERTE. Un comando armado los rodeó cuando revisaban una camioneta en la caseta 2 de la autopista Arco Norte.
los interceptaron en la caseta 2 de la autopista Arco Norte

Estafa mecánica

A través de un montaje y la manipulación psicológica, estos grupos delictivos alertan a sus víctimas de fallas mecánicas en sus vehículos, ofreciéndoles ayuda. Lo que parece un acto altruista se transforma en extorsión, orillando a las personas a pagar hasta 75 mil pesos por supuestas reparaciones al automóvil. Alerta para no ser víctima

Al circular, un peatón señala algún desperfecto en el coche

Adelante, otros peatones hacen el mismo señalamiento 1 2

El conductor se preocupa y se detiene para revisar su auto

trabajar; al pedir el pago, el monto es excesivo y llegan más cómplices al lugar 4 5 6

El 95% de los casos registrados en la Zona Metropolitana son en la Ciudad de México

Montos

De 26 mil hasta 60 mil en 15%

Si no logran el pago deseado inicia la presión y extorsión a la víctima que se ve superada en número

Los fraudes se cometen en un tiempo de 60 a 90 minutos, de lo contrario se retiran del lugar

Para cometer una estafa colaboran hasta 7 personas 2 enganchan al conductor y el resto acude para intimidar

La mayorías de los engaños se cometen contra conductores que van solos

Alcaldías que concentran el 70% de los reportes

Cuauhtémoc (colonia Roma)

Álvaro

Obregón

Fuente: Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México

UNO DE ESTOS GRUPOS CRIMINALES

Edades de víctimas

30% de 18 a 45 años

68% entre 46 y más de 60años

30% de los vehículos en la CDMX no cuentan con seguro

Gustavo A. Madero

Benito Juárez

Xochimilco

95% de los casos son dinero líquido.

Alertan por falsos mecánicos,

variante de montachoques

Impacto. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia indicó que del 2021 a la fecha registró 87 casos ÁNGEL ORTIZ

Los falsos mecánicos de la colonia Roma montan toda una escena alrededor de la supuesta falla de un vehículo y, tras simular que lo arreglaron, cuatro o cinco sujetos rodean al conductor y le exigen pagos de hasta 75 mil pesos.

“Si no traes el dinero podemos ir a tu casa, o si traes tarjeta vamos a un cajero”, presionan para obtener el dinero del “trabajo” y “piezas nuevas”.

COMO OBRA DE TEATRO

En medio del embotellamiento de las 14:00 horas, sobre Eje 3 Poniente, antes de cruzar Insurgentes, una mujer le hace señas a un conductor que viaja solo: “Su llanta, se le va a salir…”, lanza un grito apenas perceptible. Él responde con un gracias, sin bajar el cristal. A vuelta de rueda avanza media cuadra, otra mujer señala la llanta y camina hasta la ventanilla con la misma alerta: “Su llanta se está moviendo, se le va a salir”. Ya estacionado el vehículo, un tercer individuo con overol de mecánico se acerca con la misma advertencia y ofrece ayudar en el taller cercano, en el que dice trabajar, con la advertencia de que no puede ingresar el auto porque solo es para socios, así que el trabajo

se llevará en una calle, a una cuadra. Uno a uno aparecen más individuos que dicen ayudar, hasta que llega la hora de presionar para cobrar.

Para garantizar que no se percate si cambiaron piezas o no, mantienen al conductor en el automóvil con el pie en el freno y las manos en el volante, supuestamente para no herir al mecánico mientras trabaja en el arreglo del sistema de la dirección. Probablemente operan en otros lados, pero una víctima los ha visto dos veces, una sobre el Eje 3 y su entronque con Medellín, y otra sobre Monterrey, antes de pasar Insurgentes. Hay diversidad de formas de engaño y de extorsión, “se combina con la confusión en las víctimas cuando alguien les pega o les dice que hay algo mal en su llanta”, explicó en entrevista para 24 HORAS el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia (CCSJ), Salvador Guerrero Chiprés. Es una variable del atraco conocido como montachoques. Los principales casos son en las llantas, lo que lleva a las víctimas a detenerse y entablar el diálogo con estos personajes, quienes operan en grupos de entre cinco y ocho personas y realizan fraudes en un lapso de entre 60 y 90 minutos máximo.

ENGAÑOS Y ABUSOS

Del año 2021 a la fecha, las autoridades de seguridad han reportado un total de 87 casos, destacando que en 2024, se ha presentado un aumento considerable.

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454

4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

¿Y el consumo, Apa?

SEGURIDAD Y DEFENSA

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

E“Confié en la gente, decían que me estaban ayudando y en realidad estaban armando toda una obra de teatro para atracarme”, fue el testimonio de una víctima de falsos mecánicos, una de las modalidades de estas mafias.

Los montachoques y falsos mecánicos escogen a sus víctimas de acuerdo a sus perfiles, siendo el 68 por ciento personas de entre los 46 y 60 años; seguidos por un 30 por ciento de quienes tienen entre 18 y 45 años, a quienes estudian por el tipo de vehículo y la manera en que conducen. Destaca que en la Ciudad de México el 30 por ciento de los vehículos no cuentan con seguro, por lo que un mecánico que aparece de la nada, es bien recibido.

En el 45 por ciento de los casos, los montos de las estafas van hasta los 10 mil pesos; en el 37 por ciento, desde los 11 mil hasta los 25 mil pesos; en el 15 por ciento, de los 26 mil a los 60 mil pesos y en otros casos, las cifras exigidas llegan a ser más altas.

De acuerdo al CCSJ, el 96 por ciento de los casos registrados en la Zona Metropolitana son en la Ciudad de México, concentrando el 70 por ciento en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Xochimilco y Álvaro Obregón.

Un conductor de taxi por aplicación refirió a este diario que es importante conducir siempre alerta y procurando evitar a vehículos que tengan daños, principalmente en sus facias, porque esos grupos utilizan autos con afectaciones visibles para culpar a la víctima y exigirle el pago en efectivo.

n medio del tiempo político determinante para consolidar la figura de la vicepresidenta Kamala Harris como candidata demócrata, la Casa Blanca del presidente Joseph Biden sorprendió el miércoles con una declaración formal de relanzamiento de la estrategia de lucha contra el fentanilo como eje de la campaña presidencial contra el republicano Donald Trump. Dos puntos sensibles tienen que ver con esa iniciativa: proviene de directrices fijadas en 2020 y que durante cuatro años durmieron en los archivos de la Casa Blanca; y el objetivo central es atacar, priorizar y dinamizar el tema del fentanilo en la “interrupción estratégica de la cadena de suministro”, es decir, en la producción y contrabando desde México.

El contexto es bastante obvio: la centralización de la política antidrogas de Biden en el arresto y envío a Estados Unidos de jefes de los cárteles del narco mexicano, aunque sin ningún efecto en la producción y contrabando de drogas; y el hecho de que el candidato republicano Trump está concentrando parte de su campaña en atacar a México como el país sede de los cárteles que producen y contrabandean fentanilo.

La estrategia de la Casa Blanca no es nueva ni será efectiva. Ya tienen en sus cárceles a dos de los grandes jefes del Cártel de Sinaloa que produce y contrabandea fentanilo a EU, El Chapo y su hijo Ovidio Guzmán,pero la droga sigue llegando de manera creciente a territorio americano.

Sin embargo, el tema central del fentanilo está en el consumo. Mientras existan millones de adictos estadounidenses que requieran de la droga y el gobierno americano no combata el consumo, todo tipo de drogas seguirá llegando a Estados Unidos para satisfacer esas necesidades.

Estados Unidos asume el consumo de drogas como un derecho individual y el Estado sólo debe cuidar la sanidad de las jeringas y la atención a los adictos dependientes.

Mientras no haya una estrategia contra el consumo, Estados Unidos seguirá siendo un paraíso para los narcos.

ZONAZERO No debe dejarse de lado el hecho de que el relanzamiento de la estrategia antidrogas de Biden-Harris se encuentra en el contexto de la campaña presidencial en Estados Unidos y manda el mensaje a México de que el tema de la droga mexicana será prioridad para Estados Unidos. Trump amenaza con mandar marines y lanzar misiles y Harris aumentará el intervencionismo operativo y extrajudicial territorial contra México.

Hasta 10 mil pesos en 45% de los casos De 10 mil a 25 mil pesos en 37% de los casos
CARLOS RAMÍREZ*

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Banxico disminuye a 1.8% su proyección del PIB para 2024

La Encuesta sobre Expectativas de los Especialista en Economía del Sector Privado que realiza el Banco de México, revisó a la baja el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al estimarlo en 1.8% al cierre de año desde el 2% que se anticipaba en la encuesta pasada. Para 2025 el cambio fue de 1.78% a 1.61%, una menor proyección mientras los especialistas ubicaron el tipo de cambio en 18.78 pesos por dólar al cierre de 2024, desde 18.73, mientras que para 2025 lo estiman en 19.40 desde 19.36.

Analistas estiman una mayor inflación general que puede cerrar este año en 4.58%, desde 4.23% que estimaban el sondeo anterior. Hacia 2025 también se observó un ligero ajuste al alza de 3.76% a 3.83% y para la inflación subyacente los analistas moderaron sus estimaciones a la baja. Para 2024 de 4.01% a 3.97% y para 2025 de 3.78% a 3.71%.

Los analistas ubican la tasa objetivo en 10.50% al cierre de 2024, desde 10.25% estimada en la encuesta anterior. Para 2025 las previsiones aumentaron a 8.50% desde 8.25%. Se pronostica menor crecimiento económico.

De acuerdo con los analistas económicos del país, los factores que pueden frenar el crecimiento son la Gobernanza (58%), Condiciones internas (16%). / EMANUEL MENDOZA

Depreciación

del peso le devuelve valor a las remesas

Los ingresos por remesas alcanzaron un nivel de 6 mil 213 millones de dólares en junio de 2024, marcando un récord histórico. Esto representó un incremento mensual de 10.5% y un aumento anual de 11.3%.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los primeros seis meses del año fue de 31 mil 343 millones de dólares, monto superior a los 30 mil 239 millones de dólares registrado en el mismo periodo del 2023, para alcanzar el máximo histórico para periodos comparables.

Al convertir las remesas de dólares a pesos, y ajustarlas por inflación, se observó un crecimiento del 12% en junio de 2024, lo que representa un incremento en el poder adquisitivo, favoreciendo el ingreso de los hogares y el consumo privado, de acuerdo a un análisis de Valmex.

Víctor Ceja, economista en jefe de la casa de bolsa explicó que esto rompe la racha acumulada de 19 meses consecutivos de disminución del poder adquisitivo.

“Este incremento se explica principalmente por la depreciación del peso durante el mes de junio, en comparación con el mes anterior”. Hacia delante, proyectó que el dinamismo de las remesas puede mantenerse, pese a que el mercado laboral en EU ha mostrado signos de moderación y la tasa de desempleo de latinos ha disminuido. /24 HORAS

UN RECORRIDO POR TIENDAS CORROBORÓ ALTO COSTO DE VARIOS PRODUCTOS

Canasta básica, hasta 35% más cara de lo que proyecta Profeco

Comparativa. Visitar un mercado público revela que ofertan artículos de menor calidad y a precios altos

Pese a que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) asegura que las familias pueden comprar una canasta básica con precios que oscilan entre los 800 y los mil 30 pesos en la zona centro del país, en un ejercicio realizado por 24 HORAS en dos supermercados y un mercado público se identificó que estos costos se elevan entre 15% y 35%.

Los datos que compartió Profeco en su monitor semanal al 15 de julio dentro del programa Quién es Quién en los precios y que presenta en la conferencia matutina de Palacio Nacional, una canasta básica no rebasa los mil pesos, sin embargo, al recorrer mercados y dos de las principales tiendas de autoservicio como Walmart y Chedraui, constatamos que los precios son mucho más caros en realidad.

Este cálculo puede aumentar todavía más dependiendo del número de integrantes de cada familia y también por la tasa de inflación, que tan sólo a la primera quincena de julio se ubicó en 5.61%.

Acudir al super nos cuesta cerca de 4 mil pesos, por lo que vamos a un tianguis a adquirir algunas cosas básicas y no estamos trayendo todo lo necesario”

EDGAR MARTÍNEZ Consumidor

El salario mínimo en México en estos momentos es de 7 mil 468 pesos mensuales, por lo que las familias enfrentan un verdadero problema para obtener los insumos básicos del hogar.

Para este ejercicio se buscó escoger los mejores productos recomendados por Profeco en su Revista del Consumidor, esto con la finalidad de hacer compras de calidad y para el mejoramiento de la salud de los individuos.

Entre las marcas seleccionadas se incluyeron productos como Aceite 123, Arroz SOS, Atún Tuny clásico, Jabón Rosa Venus y Pan Bimbo blanco.

En el caso de Walmart, el costo total de los 24 productos que conforman la canasta y con las cantidades que especifica la Profeco, (aunque no se encontraron los chiles jalapeños), sumó 1,456.55 pesos.

En Chedraui, se encontró la falta de jabón de tocador, chiles jalapeños y papel higiénico correspondientes a los recomendados por la dependencia gubernamental, por lo que se adquirieron sustitutos, con un costo total de 1,312.76 pesos, muy por encima de los 800 pesos que destaca Profeco.

En el caso del mercado público, se visitó el de la colonia Río Blanco, donde resultó más difícil adquirir los productos de calidad recomendados por Profeco, ya que no estaban disponibles, por lo que de igual manera tuvieron que ser sustituidos por otras marcas dando un costo de 1,219 pesos.

“Acudir al super nos cuesta cerca de 4 mil pesos, por lo que vamos a un tianguis a adquirir algunas cosas básicas y no estamos trayendo todo lo necesario”, comentó Édgar Martínez, entrevistado en un mercado.

La Profeco, junto con las autoridades correspondientes, toman como referencia la canasta alimentaria realizada por el Co-

800 o 1,000 pesos no se logran obtener los 24 artículos base para las familias mexicanas, por lo menos se requieren cerca de $1,500.

neval, por lo que para la realización de sus cálculos, se toma en cuenta un listado de productos básicos, así como otros de alto consumo en el país, por lo que no necesariamente podrían entrar los de mejor calidad.

Comparamos lor precios de la canasta básica como lo ofrece Profeco y visitamos un mercado, una tienda Walmart y una de la cadena Chedraui...
Con
ESTO CUESTAN...
Sondeo 24 HORAS

5.4

millones de posibles migrantes venezolanos, de acuerdo con la encuestadora ORC Consultores

millones de habitantes tiene Caracas, según el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

7.5 3.5

millones de venezolanos emigraron en la última década

mil venezolanos atravesaron el Darién en lo que va del 2024

Nuevas oleadas migratorias amenazan a Latinoamérica

Crisis. La reelección de Maduro intensificó la frustración de ciudadanos, por lo que se proyecta una nueva ola migratoria en la región

Latinoamérica teme una nueva oleada migratoria de venezolanos. Durante la última década, 7.5 millones de personas abandonaron el país caribeño, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

José Vásquez, un residente de Táchira, Venezuela, expresó su frustración tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, denunciada como fraudulenta por la oposición. “No se ve la luz al final del túnel. Me voy”, afirmó con desánimo Vásquez, quien, a pesar de estudiar Educación, trabaja como vendedor debido a los bajos salarios de los profesores.

San Cristóbal, la capital de Táchira, estado al oeste del país, lucía desierta tras la votación por temor a disturbios. “Hay zozobra, incertidumbre”, señaló Vásquez, quien recordó las violentas protestas de 2014, 2017 y 2019.

La encuestadora ORC Consultores proyectó que el 18% de los venezolanos podría migrar en los próximos seis meses si Maduro continuaba en el poder, lo que representaría 5.4 millones de personas sobre una población de 30 millones. Vásquez, de 31 años, planea unirse a sus familiares en España. “Estoy triste, cansado, aburrido. Fue un robo descarado”, lamentó En lo que va de este año, alrededor de 200 mil migrantes atravesaron

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE INMIGRANTES DE VENEZUELA (2023)

el Darién, dos tercios de ellos venezolanos. Este tema es central en la campaña presidencial de Estados Unidos, especialmente para Donald Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca con un discurso antiinmigrante más fuerte.

Por otro lado, el Observatorio de Investigaciones Sociales en la Frontera (ODISEF) en Táchira, alertó sobre la vulnerabilidad de los migrantes ante redes de tráfico humano y organizaciones criminales. Naciones Unidas estima que los cinco países de Latinoamérica con mayor número de migrantes venezolanos son Colombia, Perú, Brasil, Chile y Ecuador.

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá anunció que las medidas de seguridad serán reforzadas en la zona. En ese sentido, la vicepresidenta de Chile, Carolina Tohá, manifestó preocupación por la posible intensificación de la ola migratoria. “La ola migratoria no se ha detenido en ningún minuto”, afirmó. Perú, por su parte, ha reforzado sus controles migratorios. “No podemos acoger (a migrantes) en las magnitudes del anterior éxodo”, advirtió el canciller peruano, Javier GonzálezOlaechea. / CON INFORMACIÓN DE AFP

BLINKEN RECONOCE VICTORIA

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, afirmó que Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones presidenciales de Venezuela. “Dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales de Venezuela”, dijo Blinken en un comunicado. / AFP

Nueva iniciativa para el diálogo en Venezuela

Los gobiernos de México, Brasil y Colombia expresaron su disposición para promover acuerdos entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición, a raíz de las elecciones celebradas el pasado domingo. Así lo comunicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un mensaje conjunto, divulgado junto con sus contrapartes brasileña y colombiana a través de su cuenta en X. En el comunicado, afirmaron: “Reiteramos nuestro compromiso de apoyar los esfuerzos de diálogo y la búsqueda de acuerdos que beneficien al pueblo venezolano”. El texto subraya la solidaridad de las tres naciones con el pueblo venezolano, “que se movilizó en gran número para votar”. Además, resaltaron que “se sigue con atención el proceso de conteo de los votos”. En este contexto, las cancillerías instan a las autoridades electorales venezolanas a “avanzar con celeridad y a hacer públicos los datos desglosados por mesa de votación”. El comunicado fue emitido tras la conversación sostenida ayer al mediodía entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva. / LUIS VALDÉS

House of the Dragon y las filtraciones de algo ya filtrado

¿Qué daño tiene proyectar el estreno de este capítulo?

Una tormenta de espadas volvió a caerle a HBO.

El final de la segunda temporada de la exitosa serie La Casa del Dragón, basada en la saga de Game of Thrones del célebre autor George R. R. Martin, se filtró en

las redes sociales de X y TikTok a pocos días de su estreno oficial este domingo. Esta no es la primera ocasión que sucede algo parecido, pues este fenómeno ocurrió con el final de la primera temporada en 2022, y también con el estreno del avance de esta entrega. Sin embargo, es curioso analizar el caso de La Casa del Dragón, una serie en donde todo aquel que no quiere saber de los resultados específicos de la guerra civil Targaryen debe andar por los medios de comunicación con suma cautela. Los libros detrás de este programa, a diferencia de los de la saga de Canción de hielo y fuego (la colección de libros de donde HBO sacó el material para su éxito de Westeros), ya están terminados. Relatados como acontecimientos históricos, Fuego y sangre detalla

el ascenso y caída de la casa Targaryen, misma de donde Daenerys (el famoso personaje interpretado por Emilia Clarke) es parte. En ese texto transcurre qué sucedió con cientos de miembros de esta casa y una descripción de sus reinados. Sin embargo, la dramatización de la infama “Danza de Dragones” solo ha ocurrido en los episodios de HBO, lo cual genera expectativa para quienes incluso ya saben qué pasa, en términos de trama, durante esa época.

Entonces, ¿qué implica el spoilear una serie en donde ya el internet puede averiguar exactamente los sucesos con un par de clicks o comprando el texto por sí mismos? El gozar de estos momentos como debe ser, y a ver en cómo interpretan el material lxs creadores de la serie. Ryan Condal hasta el momento

Rusia y Occidente logran acuerdo sin precedente en canje de prisioneros

Rusia y varios países occidentales intercambiaron con la colaboración de Turquía a 26 ciudadanos, incluido el periodista estadounidense Evan Gershkovich, en el que fue el mayor canje de prisioneros desde la Guerra Fría. Los 26, entre los que se cuentan dos menores, fueron trasladados a Ankara desde Rusia, Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega y Bielorrusia, en virtud de un acuerdo que, según los servicios de inteligencia turcos, llevó semanas alcanzar. Diez rusos, incluidos dos menores, fueron intercambiados por 16 occidentales y rusos detenidos en Rusia, indicó la presidencia turca en un comunicado. Los servicios de seguridad rusos (FSB) confirmaron que “ocho ciudadanos rusos detenidos en varios países de la OTAN y dos niños menores” volvieron a Rusia en el marco de ese acuerdo. “Quiero felicitarlos por su regreso a la patria”, declaró el presidente ruso, Vladimir Putin, al recibirlos en el aeropuerto de Moscú. De su lado, el presidente estadounidense, Joe Biden, calificó el pacto de “hazaña diplomática”. “Todos soportaron un sufrimiento y una incertidumbre inimaginables. Hoy, su agonía terminó”, dijo en un comunicado Biden. El Kremlin expresó su “agradecimiento a los dirigentes de todos los países que ayudaron a preparar el intercambio”, sin detallar, e indicó que Putin indultó a los prisioneros liberados. / AFP

ciudadanos intercambiados (10 rusos y 16 occidentales)

ha sido un gran candidato para traducir esta historia a una serie de televisión, pues respeta la visión de los personajes impuesta por George pero además se da la libertad de añadirles dimensión, ya sea por las libertades creativas que su equipo ha tomado (tales como Helaena Targaryen siendo mucho más curiosa que el material original, en donde se describe como “buena y dócil”) como el trabajo de quienes interpretan a estos “personajes históricos” (Tom Glynn-Carney le ha dado mucha dimensión a Aegon gracias a su vulnerable actuación). Entonces aún vale la pena esperar, y sobre todo dar crédito a los años de trabajo duro para traer batallas y momentos épicos a la pantalla y darles el crédito que se merecen. Además de, claro, no arruinar la serie a quienes no han leído los libros.

VIERNES
AFP
INDULTO. El regreso de Gershkovich es un hito para el periodismo y la libertad de prensa.

Realeza en Colombia

SE DA POR INICIADA LA TEMPORADA PARA DEGUSTAR UNO DE LOS PLATILLOS EMBLEMA DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA CON 203 AÑOS DE HISTORIA

Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que refleja no solo su exquisito sabor y complejidad culinaria, sino también su profundo arraigo en nuestras tradiciones y desde luego en nuestra cultura, motivo por el que año con año en México y en especial en el estado de Puebla se celebra en grande la temporada de los chiles en nogada y este 2024 no será la excepción.

Este platillo con 203 años de historia encierra parte de uno de los capítulos más importantes de nuestro país, lo que impulsa a los chefs y cocineras tradicionales ha hacer de su preparación todo un ritual ya que además, convoca a las familias a reunirse en torno a él para el disfrute de esta joya que además promueve el turismo y fomenta la economía local.

Según datos de la Secretaría de Turismo de Puebla, en 2023 se consumieron en dicho estado 4 millones de chiles, lo que representó una derrama económica de más de mil millones de pesos, mientras que en esta temporada esperan elevar la cifra en por lo menos medio millón más de esta delicia que es preparada con productos de la región Izta-Popo como el chile poblano, la nuez de castilla, la manzana panochera y la granada, productos en los que hasta la ceniza del volcán Popocatépetl juega un papel importante en el sabor del producto final.

La temporada para degustar los chiles en nogada está regida por las condiciones climatológicas, mientras que su precio oscila entre los 250 y los 500 pesos lo que dependerá del lugar en donde se consuma, el tamaño y la cantidad de relleno.

CAPEADO O SIN CAPEAR

Es de destacar que el 9 de mayo se declaró a la receta original del chile en nogada como Patrimonio Cultural Intangible del estado de Puebla.

En el tema gastronómico, este platillo genera una controversia respecto a ¿capeado o sin capear?

Siempre impera el gusto de los comensales; sin embargo, la receta original cuya preparación fue inscrita en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), dicta, se-

Torres ricardo.torres.q @24-horas.mx

LO QUE QUERÍAS SER

El Ritmo del Mangle

Beso en la boca es cosa del pasado… al menos eso afirmaba en su más grande éxito comercial el grupo brasileño de eurodance Axé Bahía. Sí, eran brasileños y como lo indica el apellido, provenían del nordestino estado de Bahía.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, anunció ayer la visita del príncipe Enrique y su esposa, Meghan Markle, en agosto al país sudamericano. Aunque sin precisar fechas, este viaje antecede a la primera Conferencia Ministerial Mundial para la Eliminación de la Violencia Contra la Niñez, que será en noviembre. /

¡CHILES EN NOGADA!

gún datos históricos, que debe ser capeado. Y como la Ciudad de México es uno de los referentes más importantes del país, diversos negocios se unen a esta temporada que entre los poblanos es considerada como su segunda Navidad, época en la que se reúnen las familias para degustarlos.

El restaurante El Mayor, ofrecerá el Festival del Chile en Nogada hechos con la receta original, por lo que el relleno se preparará en Puebla para garantizar que estén hechos con esa receta que es patrimonio del Estado gracias al cuidado del chef Ángel Vázquez y que serán celosamente cuidado por su colega Begoña Pérez Porrúa-Suárez, del restaurante ubicado en pleno corazón de la capital mexicana.

Y para reforzar la historia del chile en no-

Hace apenas unas semanas por circunstancias que no vienen aquí al caso aclarar, y que ahora me encargo de contagiar, tenía la melodía en la cabeza y me enteré de la procedencia de aquel portento musical. No es que ahora sea yo un aficionado al axé, género mundialmente difundido por Flaviana Seeling, cantante del grupo. Yo tengo un feeling más apegado hacia el rock y otro tipo de sonidos. Si el propósito es deleitarme con algo de música proveniente de aquel país sudamericano, pienso en China, ahora mejor conocido como Chinaina para que no lo confundan con el gigantesco asiático. No vaya ser. Luego hablaremos de aquel otro país, ahora es el turno de Pernambuco, porque de aquel estado también nordestino, limítrofe con Bahía (y aquí se acaba la clase de Geografía, lo prometo) es el bueno de Flávio Augusto Câmara mais conhecidocomo China. Su disco “Simulacro”, de 2007, tiene un lugar especial en mi corazón. Cuando la gente se daba besos en la boca también ponían videos musicales en MTV, y entre canción y canción estaban los VJs; algunos eran infumables (Gabo, yo te elijo) y otros magistrales, como la buena de Ruth.

Tiempo del manjar Barroco

Diversos son los restaurantes que ofrecen este platillo histórico de México.

El Bajío: Aquí se respeta la receta tradicional que se realizaba en la casa de la chef Carmen Titita Ramírez Degollado, desde que era niña.

Arango: En este sitio con una vista privilegiada se pretende develar el origen, la memoria y los sabores que se conjugan alrededor de un chile en nogada, traducido en orgullo nacional y frente al mundo, en poesía culinaria.

Alesia: Manos expertas recrean en el tiempo, una y otra vez este platillo que despliega simbolismos y evocaciones del México prehispánico.

El Cardenal: Aquí son todo un clásico; una de las características es que tienen un ligero sabor dulce.

Casa Merlos: La chef Lucila de Merlos se apega a las tradiciones culinarias por lo que los productos son traídos directamente desde Puebla y se serven capeados o sin capear.

Don Lázaro: Con 80 años de tradición, aquí su preparación tarda cerca de un día para poder darle a sus comensales un kilo de sabores mexicanos fusionados con la nogada.

Festival del Chile en Nogada: Cada mes de agosto, en el pueblo de Calpan, ubicado en las faldas del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, tiene lugar este gran evento en el que se preparan hasta 70 mil chiles en nogada, mientras se realizan actividades culturales.

gada, cuenta la leyenda que estos fueron creados por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla.

Para su elaboración utilizaron los productos de temporada –por eso se les conocía como chiles de tiempo– con el objetivo de celebrar el paso de Agustín de Iturbide y su Ejército Trigarante por esa región rumbo a la ciudad de México en 1821, tras haber firmado los Tratados de Córdoba. Luego de este breviario cultural y gastronómico sólo me resta preguntar, ¿este año van a degustar por lo menos un chile en nogada?, ¿cómo les gusta más, capeado o sin capear?, ¿tienen un restaurante preferido para consumir este platillo emblema de la gastronomía mexicana?

Pues en Brasil, pasaba lo mismo, sólo que en portugués, y China era uno de ellos, y de los buenos supongo, porque a la fiesta de despedida del canal llegaron múltiples invitados. Y a las pruebas me remito.

Uno de los que acudió al acto de cierre, que fue un concierto en homenaje a Roberto Carlos -suena mejor de lo que se lee, lo prometo-, fue Jorge du Peixe. El buen Jorginho es rotundamente famoso en su país, debido a ser el segundo y actual vocalista de Nação Zumbi, banda surgida en los noventas con el magistral disco “Da lama ao caos” (Del barro al caos) que este año cumplió 30 años y funda toda una subcultura: el manguebeat.

Este movimiento musical surgido en la ciudad de Recife, mezcla ritmos propios como el maracatúnação, con rock, hip hop, funk y música electrónica. Música universal hecha por brasileños.

La primera placa de la agrupación Chico Science e Nação Zumbi me conquistó desde la primera vez que la escuché, y ahora paso los días lamentándome por la prematura muerte de Chico, el vocalista original, que al menos

dejó el registro de dos discos publicados en vida y uno póstumo.

La capital de Pernambuco es una urbe costera, que me recuerda tanto a otra que tiene también mangle y que por momentos pareciera parada, en la que nada acontece. Cansados de la sociedad y de andar persiguiendo chicas (sus palabras, yo nomás traduzco), un grupo de amigos decidió juntar voluntades para escribir una historia diferente.

Crearon un núcleo de ideas: Diversión llevada en serio.

Así se dieron cuenta de que la ciudad no para, sólo crece; y que las máquinas ya hacían arte y los artistas, dinero. Con su afán de andar por el mundo atravesaron ríos y puentes de muchas ciudades con un satélite de poca tecnología pero de largo alcance.

Comprobaron que la misma escena se repite y la situación siempre es más o menos... unos con más y otros con menos. Los de la cima, suben; los de abajo, descienden.

son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS QUINTANA ROO

Reguetón, cumbiatón y remix

Quiero hablar de Charly Gynn quien por fin nos presentó su álbum debut La Matatana. La originaria del barrio de Tacubaya en enero me adelantaba un poco de lo que sería este material y hoy es una realidad.

“Es mi primer álbum. Es una carta de presentación a la banda de lo que puedo ofrecer como morra y chantera. Puede sonar poderoso y sexy”, me dijo a principios de año.

De igual forma, como mujer independiente mencionó que ha batallado en los últimos años y que representa a los mexicanos que luchan a diario por cumplir metas, objetivos y hasta sueños.

“Emprender un proyecto independiente es una madriza. Es duro pero así somos los mexas, nos aventamos por ese proyecto de vida que tenemos en la cabeza. Si tenemos que caernos nos levantamos”, destacó.

Podemos destacar el sonido crudo con el que

Horizontales

4. Guardar, conservar.

8. Domesticarás, domarás.

10. Onomatopeya de la voz de la vaca.

11. Lugar en que se guardan y exponen objetos notables relativos a las ciencias y a las artes.

12. Símbolo del platino.

13. (... Bator) Capital de Mongolia.

14. (... de Inglaterra) Baile usado antiguamente en España.

16. Río de Suiza.

17. Abreviatura de “señor”.

18. Crecida, inundación.

21. Prohibir por ley, estatuto o mandato.

23. Elevaré oraciones.

24. República de África occidental, en el golfo de Guinea.

25. Juntará dos o más cosas entre sí.

27. Existirán.

28. Otorga, dona.

29. Gran extensión de agua salada.

31. Arista aguda de un instrumento cortante.

32. Beneficio obtenido del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés, etc.

34. Dativo del pronombre de tercera persona.

35. Subidos de precio.

36. Símbolo del escandio.

38. Zorrería.

39. Elección.

Verticales

1. Suspensión coloidal de un líquido en otro.

2. Aniquilará.

3. Baile típico de Brasil, de origen africano.

4. Contraer matrimonio.

5. Utilicen.

6. Preposición.

7. Sujetar a ritmo.

8. (... Daria) Río de Asia central.

9. Relativo al campo y a las labores de él.

15. Tramar.

17. De Senegal.

cuenta pero también hay algo de la cultura del barrio pues incluye cumbiatón –mezcla del reggaetón con la cumbia– y sensualidad en sus líricas.

Colaboraciones con Kaydy Cain, Alexito Mix, Jace Kimura, entre otros, forman parte del material que poco a poco va acumulando reproducciones y que está provocando que la volteen a ver.

El reguetón mexicano crece en el gusto del público pero al parecer estamos teniendo una situación que se ha vuelto tema de críticas.

Y es que en las últimas semanas escuchamos algunas reversiones de temas que forman parte de la historia musical de nuestro país que

19. Seca, estéril.

20. Piedra consagrada del altar.

21. Observas, miras.

22. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o elementos de éste.

25. Caballería que tiene calzado un pie o una mano.

26. Danza húngara.

29. Observan.

30. Rezno.

31. Distrito de Portugal formado por la antigua provincia de Algarve.

33. Ganso doméstico.

37. Símbolo del tecnecio.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

podrían estancar al género.

Ejemplo de ello es Desnúdate, tema incluido en el álbum A Otro Nivel que colocó a Big Metra en lo más alto de su carrera en el 2005 y que casi 20 años después tiene una nueva versión en compañía de El Malilla y El Bogueto

Las opiniones en redes sociales destacan las barras que avienta El Malilla mientras que otros mencionan que la reversión no era necesaria pues por sí sola ya tenía historia.

Pero ese no es el único caso ya que se viene el remix de Vaquero, tema que el proyecto veracruzano La Dinastía, a quienes se les considera los pioneros del reguetón mexicano, y que se volvió un éxito en 2005.

Los protagonistas de esta reversión serán Bellakath, El Malilla y El Bogueto quienes en aquellos años eran muy jóvenes pero que probablemente la escucharon en algún lugar del país. Este saldrá el 8 de agosto y ya veremos si es un win o fail.

Igual me viene el caso reciente de G-llow Kitty, en el que participó J Balvin quien se interesó en el género musical y que logró éxito mediano.

¿Qué opinan? ¿Son necesarias estas reversiones o nos quedamos con las originales? Seguimos…

El icónico cineasta Tim Burton y el elenco estelar de su esperada cinta Beetlejuice, Beetlejuice vendrá a México para presentar esta producción el 13 de agosto. Warner Bros. Pictures anunció que “el inigualable cineasta detrás de esta icónica e irreverente historia” estará acompañado de los actores de Hollywood, Michael Keaton, Jenna Ortega, Monica Bellucci, Justin Theroux con el objetivo de promover la secuela de uno de los clásicos más queridos y fenomenales de la cultura pop. A través de un comunicado el estudio informó que “el 14 de agosto, la ciudad se transformará en un viaje inolvidable entre esta vida y el más allá con el fan event de Beetlejuice, Beetlejuice para celebrar el legado de una de las películas más queridas de todos los tiempos. El filme que continuará el legado de Burton, ganador de premios y que ha cautivado a generaciones y en cuyo elenco también están Catherine O’Hara y Willem Dafoe, se estrenará en América Latina el 5 de septiembre. /24HORAS

LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): La superación personal conducirá a un estilo de vida más saludable. No tenga miedo de alejarse de las personas disruptivas o de reevaluar su situación y formular un plan para mejorar su vida. Ate los cabos sueltos y deje espacio para nuevos comienzos. Se favorece el romance.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Manténgase abierto a sugerencias y encontrará una alternativa interesante para hacer que sus responsabilidades sean más sencillas. Un viaje, reunión o búsqueda educativa cambiará su dirección o le ayudará a descubrir una salida para generar ingresos adicionales.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tenga cuidado en quién confía. No todo el mundo será sincero. Preste más atención a cómo se siente y qué puede hacer para generar conciencia sobre algo que le preocupa. No cuente con los demás, llegará más lejos si avanza solo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Mantenga la vida simple, concéntrese en actividades y personas que le brinden alegría y use su imaginación para crear el estilo de vida que calme su alma. Su contribución elevará su perfil y alentará a otros a apoyar sus esfuerzos.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Disminuya la velocidad, disfrute el momento y cuente su efectivo antes de decidir gastar o endeudarse. Es hora de prestar más atención a su salud y bienestar. La felicidad viene de adentro, no de las posesiones que acumula.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

No ponga en riesgo su salud ni su corazón. Concéntrese en el cambio positivo, reuniendo hechos y evaluando situaciones con honestidad. Es hora de ampliar su círculo de amigos, intereses y prospectos, y tomar una dirección que lo haga sonreír. Haga lo que sea mejor para usted.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Tómese su tiempo, sea observador y no permita que nadie lo presione para hacer algo que no se ajuste a su plan de acción. No pierda el tiempo discutiendo cuando es preferible dedicar su tiempo a la educación y a su crecimiento y superación personal.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Depende de usted encontrar aquello que le apasione. Revise sus opciones y prepárese para hacer un movimiento. Los cambios que implemente atraerán el interés de contribuyentes valiosos. Si es proactivo, los resultados que manifieste crearán un futuro gratificante.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

No se involucre en el sueño de otra persona. Su felicidad es su responsabilidad y depende de su capacidad de seguir a su corazón y apreciar y usar sus cualidades para alcanzar sus metas en la vida. Sea fiel a sí mismo y todo lo demás encajará en su lugar.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Ponga su energía a trabajar para usted. Comuníquese con personas de su interés y la información que recopile ampliará su perspectiva y lo alentará a realizar cambios positivos en su forma de vivir y trabajar.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Preste atención a cómo se presenta y a lo que ofrece. Tómese el tiempo necesario para actualizar su imagen o incorporar a su lista una nueva habilidad que sea innovadora y comercializable. Done su tiempo o talentos para promover algo que le guste hacer.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

U na conversación directa le ayudará a eliminar ofertas cuestionables. Conozca los hechos, considere los riesgos y establezca un plan exhaustivo. Tiene más cosas a su favor de las que cree y, con determinación, puede convertir algo que busca en un activo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, extrovertido e innovador. Es proactivo y dinámico.

EUGENIA
CARLOS GARCÍA

Ni Anselmi, Almada ni Gago... ahora es Beccacece

El argentino Sebastián Beccacece, extécnico del Elche de España, conducirá a Ecuador con miras a la clasificación al Mundial de 2026 tras la separación del español Félix Sánchez, hace un mes, informó el jueves la Federación Ecuatoriana de Futbol. Beccacece “es el nuevo director técnico de la Tri”, expresó la entidad en un comunicado, anotando que el estratega “firmará un contrato hasta el 2030”. Añadió que el timonel, que viene de dirigir al Elche, será presentado la próxima semana. /AFP

NUEVO PROCESO

El Vasco Aguirre protagoniza el tercer proyecto diferente de Selección Nacional, después del fracaso vivido en Qatar 2022

LO QUE DEBES SABER

Javier Aguirre asume el cargo del Tricolor para el período de 2024-2026, con la idea de que Rafael Márquez asuma el cargo para el proceso de 20262030.

El Vasco estará acompañado por los españoles Toni Amor como auxiliar, Pol Lorente de preparador físico y Joseba Ituarte como entrenador de porteros.

México tendrá dos partidos el próximo mes ante Nueva Zelanda y Canadá los días 7 y 10 de septiembre que servirán como presentación de este nuevo cuerpo técnico.

RESULTADOS

AGUIRRE SE DICE CONVENCIDO DE QUE HAY TIEMPO SUFICIENTE PARA ENCAMINAR AL EQUIPO MEXICANO PARA HACER UN BUEN PAPEL EN EL MUNDIAL DE 2026

DANIEL PAULINO

Al ser presentado como nuevo director técnico de la Selección Nacional para el período de 2024-2026, y acompañado por Rafael Márquez como auxiliar para un proyecto pensado con el excapitán mexicano hasta 2030, Javier Aguirre aseguró que, a diferencia de sus dos procesos anteriores, hoy ve un proyecto a largo plazo, que es su principal motivación para apoyar nuevamente al futbol mexicano rumbo al Mundial en dos años.

Consciente de los menos de dos años que quedan para albergar la justa mundialista junto a Estados Unidos y Canadá, Aguirre señaló que sí hay tiempo suficiente para recomponer el camino del equipo Tricolor. “El proyecto existe. El proceso ya está lanzado desde hace tiempo y solo venimos a sumarnos”.

“Al pueblo mexicano le gusta verse representado por un equipo que por lo menos se vea que en el campo se deja todo por su país y ese es el perfil del jugador que inmediatamente me viene a la cabeza. Que tengan ganas de venir y que se sientan orgullosos de representar a México es lo más importante”, puntualizó.

“El proyecto presentado en mayo pasado es el mismo con los mismos aspectos pensando en desarrollar mejores jugadores y cómo tener a una mejor Selección Mexicana. Tal vez las personas pueden cambiar, pero el objetivo no”, apuntó Sisniega. Dentro de sus primeras indicaciones sobre el desarrollo deportivo del equipo mexicano y a pesar de haber afirmado que apoya la idea de un cambio generacional, para Aguirre está claro que cualquier jugador activo será considerado para la Selección.

Este es el cuerpo técnico ideal. Javier es el técnico más exitoso de la historia. Tenemos a los dos mejores mexicanos para este proyecto” Ivar Sisniega, presidente de la Femexfut que Aguirre ha llegado como revulsivo

Por su parte, Ivar Sisniega, Presidente de la Federación Mexicana de Futbol, defendió la visión de la Federación al establecer que el proyecto no ha cambiado su objetivo rumbo a 2030 y que, más allá de los cambios de nombres en el banquillo mexicano, las labores están pensadas en un proceso a largo plazo. “Hay un contrato con Rafa hasta el 2030 y eso te habla de nuestro compromiso”.

“Yo creo mucho en el futbolista mexicano. Creo en la calidad y los procesos. El objetivo es buscar gente joven pero hay una buena base en México. Conmigo jugará quien esté en mejor momento”, destacó el Vasco Aguirre.

En el caso de Rafa Márquez, el exjugador se mostró complacido con esta primera oportunidad de formar parte del organigrama de Selección Nacional, y destacó que buscará aprenderle lo más posible al mejor entrenador que ha dado el país, para en 2026 tener la posibilidad de dirigir al Tricolor Mayor para el proyecto de 2030.

“Tengo dos ilusiones muy grandes. Una es entrenador de la Selección Nacional y la otra es poder regresar algún día al Barcelona como entrenador. Hoy sigo con los mismos parámetros y voy a aprenderle mucho a Javier en este proceso”, agregó el hoy auxiliar mexicano. Entre las noticias confirmadas por la Femexfut, se destacó que buscarán realizar partidos ante selecciones de todas las confederaciones para nutrir al equipo de la mejor experiencia posible antes del Mundial en dos años.

DESCONOCEN PLEITO EN NUEVO LEÓN

Bajo un discurso de apertura y de disposición para atender cualquier inquietud que se les presente a los involucrados, la Federación Mexicana de Futbol aseguró que no intervendrá entre la afrenta legal que hoy sostiene el técnico uruguayo, Robert Dante Siboldi y el Club Tigres, sin que haya de momento alguna petición dirigida a la instancia mexicana que rige al futbol nacional.

Al no tener hasta el momento alguna solicitud encausada por las vías naturales con la Femexfut, dicho organismo se mostró abierto a escuchar a ambas posturas aunque desconocieron estar al tanto del problema que revivió está semana tras la denuncia pública que hizo el técnico sudamericano a través de sus redes sociales.

Según el documento presentado por La FMF,

cualquier inquietud que provenga de clubes, jugadores, cuerpo técnico o demás miembros de la comunidad futbolística nacionales tienen que presentar sus quejas de manera formal y con un sustento que justifique sus denuncias.

“En la FMF no hemos recibido ninguna queja ni solicitud para iniciar un procedimiento relacionado con tal institución”, detalló la FMF al tiempo que aseguró tales señalamientos se deben hacer en tiempo y forma para garantizar un proceso justo y equitativo.

Después de su denuncia pública, Siboldi había dado a conocer una petición ante medios de comunicación para que la FMF se involucrara en tal inconveniente, que hoy dicha organización desconoció al no haberse presentado nunca algún elemento oficial en sus oficinas. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.