
El clavadista mexicano tiene el pase olímpico y sabe que ahora es cuando comienza una de las pruebas más fuertes de su carrera DXT P. 16
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
AÑO V Nº 1309 I QUINTANA ROO

El clavadista mexicano tiene el pase olímpico y sabe que ahora es cuando comienza una de las pruebas más fuertes de su carrera DXT P. 16
MIÉRCOLES 28 DE FEBRERO DE 2024
AÑO V Nº 1309 I QUINTANA ROO
La serie AvísameCuando Llegues retrata, a partir de una frase tan común, el riesgo y peligro al que se enfrentan las mujeres latinas VIDA+ P. 14
Los radiotaxis en la capital de Quintana Roo, afiliados al Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler, además del pago del banderazo cargan por separado a los pasajeros el uso de la cajuela, el traslado de animales y el clima artificial. Reconoce el gremio que el desglose es una medida ante el rechazo del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo de no autorizarles el incremento de precios. Chetumaleños afirman que prefieren tomar Uber porque no les cobran servicios extra LOCAL P. 5
ASESINAN A 10 ASPIRANTES EN DOS MESES
LOCAL P. 6
Exigen a los Juzgados Penales Orales del Poder Judicial información de sus hijos y familiares desaparecidos y que los acusados no sean liberados. Denuncian violencia institucional y compra de agentes ministeriales para detener a una de ellas. Mantendrán mitín hasta el jueves LOCAL P. 4
De gira de trabajo, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará en Cancún para inaugurar la ruta Cancún-Playa del Carmen LOCAL P. 5
En la lista se incluyen 2 aspirantes a la alcaldía de Maravatío, Michoacán, que murieron con pocas horas de diferencia ESTADOS P. 7 CORTESÍA
Es tan novedad como la de la paloma proveniente del mar con una rama de olivo después del desvanecimiento de aquella bíblica crisis hídrica. La entrevista de Claudia Sheinbaum Pardo con Ciro Gómez Leyva es también muy agradecible. La primera de las razones. La reapertura de una secuencia de encuentros en la cual resucitan las largas entrevistas tête-a-têteen televisión y en vivo con las figuras de la Sheinbaum, Ciro y el olivo historia por venir SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS ESTADOS P.7
La lenta reacción del Congreso ante Aguakan
Al Congreso de Quintana Roo le llevó 58 días para reaccionar ante el amparo definitivo que concedió un juez a la empresa Aguakan, para que no se hiciera efectivo el decreto 195, que había abrogado la extensión de la concesión por la administración de agua potable y alcantarillado, hasta 2053
Este 27 de febrero, la XVII Legislatura del estado recurrió a un recurso de impugnación contra el amparo que permite a Aguakan seguir prestando sus servicios en la zona norte.
La promoción de este recurso legal, era un paso que se anticipaba, en una batalla legal que apenas comienza y que expertos abogados aseguran podría durar más de un lustro. ¿Será?
El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, encabezado por David Ortiz Mena, anda que trina contra los transportistas del Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto. Afirma que viajar desde esa terminal aérea hasta el centro de Tulum es más caro que transportarse desde el Aeropuerto Internacional de Cancún hacia esa ciudad.
Para el alto ejecutivo, el trayecto del aeropuerto al centro de Tulum es más costoso que el mismo viaje al centro de la Ciudad de México, o incluso al de muchas ciudades europeas, incluida París. Para ejemplificar: la administración del Felipe Carrillo Puerto cobra 806 pesos más IVA por el ingreso de un transporte turístico, mientras que la terminal aérea de Cancún cobra tan solo 29 pesos por 40 minutos de estadía, incluso para autobuses. Los taxis cobran arriba de mil pesos por llevar a turistas desde el “Felipe Carrillo Puerto” al centro de Tulum, y más de 10 mil pesos por llevarlos hasta Bacalar. El también empresario expresa que hasta ahora los distintos actores involucrados se pasan la bolita con este problema, por lo que no se han visto avances para lograr una solución. ¿Será?
El legislador cozumeleño y la promoción de su imagen
Una papa caliente le saltó al diputado Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo): el presupuesto que su antecesor, Renán Sánchez Tajonar, aprobó para difusión y publicidad.
Resulta que durante el año que estuvo al frente de la Jugocopo, Sánchez Tajonar, elevó el presupuesto de 4 a 13 millones de pesos en 2023, un año en que el Gobierno estatal redujo el gasto para estar a tono con la austeridad republicana.
Una mínima parte de la inversión se centró en la difusión de las actividades del Congreso, pero otra, en promocionar al “legislador cozumeleño”, como lo llamaban en los boletines de prensa, en una abierta intención de promocionar su imagen para ser el elegido a la presidencia municipal de la isla de las golondrinas. Pero le falló el cálculo a Sánchez Tajonar y no fue el ungido y ahora, Aldana Navarro podrá fácilmente solucionarlo porque a él le toca definir el recurso para el 2024. Lo que no fue en su año no fue en su daño. ¿Será?
Con una inversión superior a los 30 millones de pesos y en beneficio de 270 niñas y niños de educación preescolar y primaria, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró una escuela de nivel preescolar y una primaria en el fraccionamiento Aldea Tulum, en el municipio de Tulum.
Ahí mismo, anunció la construcción de una escuela secundaria para que más adolescentes puedan seguir estudiando cerca de casa.
Ante padres de familia, personal docente y alumnado, la titular del Ejecutivo estatal expresó que en este gobierno la educación es una prioridad y el fortalecimiento de la infraestructura una necesidad que se atiende para que la niñez tenga espacios adecuados para recibir educación.
“Este es un gobierno diferente, que combate la corrupción, para que el dinero alcance invertirlo donde más se necesita y en educación nunca será un gasto”, dijo la gobernadora, quien añadió que se ha puesto en marcha un nuevo modelo para que la ciudadanía conozca, a través de
un código QR, “en qué se gastó el dinero del pueblo”. Durante su visita a estos planteles educativos, Lezama Espinosa informó que se trabajará intensamente en el tema de la transparencia para alcanzar el primer lugar a nivel nacional. Actualmente se pasó del número 9 al número 2, en apenas años y 5 meses de esta administración.
La ceremonia de inauguración, en la que la gobernadora se sentó con los alumnos beneficiados e interactuó, se realizó en la Primaria de Nueva Creación “Sor Juana Inés de la Cruz”.
De acuerdo con el Instituto de Infraestructura Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) la inversión en el edificio de preescolar fue por 11 millones 195 mil pesos, entre obra y equipamiento y en la primaria, se invirtieron 18 millones 842 mil 99 pesos, para beneficio de 270 alumnos, 210 de primaria y 60 de preescolar. Presente en el evento, la comisionada presidenta del Pleno del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Idaipqroo) Magda Lozano Ocmán otorgó el distintivo de Obra Nueva Verificada como Escuela Transparente, que representa un paso adelante del gobierno del estado en la rendición de cuentas.
Como primer paso a la solución integral de la disposición final de residuos sólidos, autoridades y regidores del Ayuntamiento de Benito Juárez realizaron un recorrido en la nueva celda, que está próxima a entrar en funciones y es parte del nuevo Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres), por lo que recibirá las mil 300 toneladas de desechos que se generan diariamente en la ciudad.
“Así es como trabajamos en este gobierno, cuando tomamos esa decisión hace unos meses de dejar un relleno mal operado, mal administrado y deficiente para migrar hacia nuevas tecnologías”, comentó la alcaldesa Ana Patricia Peralta de la Peña.
Los funcionarios visitaron el antiguo relleno, en la parcela 196, en el cual constataron el mantenimiento que realizó la empresa Red Ambiental y representó un cambio significativo de las condiciones, al regularizarlo. Después, acudieron a la nueva celda Cipres y constataron el proceso de pesaje de los camiones, así como que cuenta con medidas extras a las establecidas por la Norma Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 para proteger el suelo de los lixiviados.
“Esta infraestructura es de primer nivel y cuenta con un alto grado de tecnología, porque se tienen que hacer bien las cosas. Lo más importante es que una vez que se reciben los residuos del día se compactan en ese momento y se hace la cobertura para que no queden al aire libre”, detalló Peralta de la Peña .
Por su parte, el personal de Red Ambiental explicó que la nueva infraestructura maneja los lixiviados desde la ingeniería de la celda: se hace la pendiente adecuada para canalizarlos a un solo punto, que se conoce como cárcamo y recibirá esos líquidos, de tal manera que se puedan extraer y recircularlos. / 24 HORAS
COORDINADORA WEB: LORENA
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, dio la bienvenida a las autoridades y anunció su compromiso de construir un domo; también estuvo presente el secretario de Educación Carlos Manuel Gorocica Moreno. / 24 HORAS
Ana Paty confirmó que entre las novedades, se podrá pagar con tarjetas recargables o a través de una aplicación.
Cambio. La munícipe solicitó la modificación visual de las unidades públicas, asegura que no corresponde con la imagen de Cancún. Pide colores más alegres
ARMANDO HERRERA
Solicita Ana Paty Peralta modificar la imagen de los camiones de transporte público que le presentaron, solicitó que se coloquen colores que vayan de acuerdo con la imagen de Cancún, además, dijo que la primera etapa iniciará en el mes de marzo.
“La imagen no me gustó, me llevaron el camión de muestra, vamos a hacer el cambio, me gusta más alegre, más que transmita lo que es realmente Cancún, con los colores de Cancún, entonces se va a hacer una modificación en el diseño únicamente está rotulado” explicó, la presidenta municipal de Benito Juárez.
EQUIPAMENTO
Los colectivos están dotados con aire acondicionado, con tres cámaras de videovigilancia, sistema de GPS, sistema de control de velocidad y además se podrá hacer el pago con tarjeta que puede recargarse y también por medio de una aplicación que posteriormente se dará a conocer.
“Uno podrá ver en la aplicación en que horario sale el camión, la ruta, cuales son las
diferentes paradas y el pago con tarjeta que se va a poder recargar, vamos a hacer una oficial”, explicó.
Señaló la importancia de que los concesionarios se están sumando al cambio de las unidades. “Todos se están uniendo y trabajando en el orden que se van a establecer las rutas exclusivas para este tipo de camión y no haya disputa del pasaje, y así evitar las carreritas y todos con la capacitación de Autocar”, afirmó.
Las rutas que se van a establecer son Zona Hotelera-Kabah, Zona Hotelera-Rehoyada, Zona Hotelera-Nichupté y Zona Hotelera-La Joya, las cuales forman parte de la primera
DISGUSTO. La funcionaria demandó utilizar colores vivos que vayan de acuerdo con la zona de Cancún.
etapa, además de las rutas abastecedoras que llegarán a los puntos en las avenidas donde salen para la zona turística.
La munícipe benitojuarense aclaró que la inversión está a cargo totalmente de los empresarios del sector de transporte público.
Por el momento, se encuentran 100 nuevos vehículos, listos para operar, además de que están en camino 80 unidades más y 50 que están en perfecto estado, que se sumarán a las rutas abastecedoras.
Con relación a los paraderos, están solicitando a la empresa que tiene la concesión que los sitúen en base a las rutas que se establecen en este nuevo plan de tranporte urbano. .
En puerta, los primeros juicios orales en Q. Roo
Este jueves personal de USAID de Estados Unidos que tiene proyectos con el municipio de Benito Juárez, entre ellos el de Justicia Cívica, tendrá una reunión de trabajo con personal del municipio, informó Eduardo Pacho Gallegos, director de los Juzgados Cívicos del municipio, quien dio a conocer que la Sala de Juicios Orales está en la etapa final de equipamiento y será en marzo cuando inicien con la primera Audiencia de Juicios Orales en Cancún.
Eduardo Pacho Gallegos dio a conocer que de la mano con gente de USAID Y PREVI se realizará una revisión de la Sala de Juicios Orales. Detalló que están en la etapa de colocación de las cámaras, de las televisiones y muebles para que el próximo mes ya se pueda dar inicio con la primera audiencia en el tema administrativo.
Comentó que el porcentaje de avance es del 100 por ciento en la construcción y armado, mientras que en el equipamiento están entre el 85 y 90 por ciento.
Indicó que el contar con la Sala de Juicios Orales es de suma importancia para la transparencia, ya que estarán todas las partes presentes y no se tiene que esperar más de tres
Estas adecuaciones, permitirán un procedimiento ágil , transparente y apegado a ley que facilite la justicia.
o cuatro horas para ser atendido, esto en caso de no venir bajo los efectos del alcohol o drogas. Se carea con el policía y podrá tener una resolución en el momento el detenido y podrá salir, pagar su multa o hacer el servicio social que tanto estamos impulsando que sea lo primordial”, comentó el director.
VERIFICACIÓN
En cuánto a la supervisión de USAID al Programa Prevención y Reducción de la violencia.(PREVI) dijo que es con base en los
protocolos que ellos tienen y a los programas que realizan con el Ayuntamiento de Benito Juárez, “Por supuesto que tenemos que ver con ellos cómo se van a hacer el tema de los juzgados y sobre todo el tema de los juicios ya que es muy importante que podamos homologar los procesos y tener el mismo resultado para los cancunenses”, resaltó.
INSUMOS
Los recursos que se utilizan para la construcción y equipamiento de la Sala de Juicios Orales provienen del Ayuntamiento, que invirtió aproximadamente un millón y medio de pesos en la sala y 400 mil pesos en equiparla con las cámaras necesarias, muebles, micrófonos, circuito cerrado (todas las audiencias se van a grabar), recalcó el funcionario.
Explicó que para las grabaciones es necesario un rack para la memoria, ya que la ley pide un tiempo determinado en el juzgado para que puedan ser extraidos en caso de ser necesario los videos de las audiencias. Además señaló que los jueces tomaron cursos de capacitación con el Poder Judicial.
Comentó que al mes calculan tener entre 600 y 700 audiencias./ ARMANDO HERRERA
El secretario de Obras Públicas municipal, Salvador Diego Alarcón, dio a conocer que participará en las actividades políticas durante las campañas electorales por lo que dependerá de algunas reuniones que deje su cargo en el Ayuntamiento de Benito Juárez, esto con base en los tiempos que marca la ley con la finalidad de apoyar a sus compañeros de partido, sin embargo, aseguró que no buscará algún cargo de elección popular.
“Mi expectativa primaria es terminar todos mis proyectos y trabajos que se tienen aquí en la Secretaría, evidentemente hay diferentes propuestas, en este momento no es de mi interés tomar alguna en función a competir políticamente, lo que sí es que estaré apoyando en lo que pueda, una vez que se den los tiempos”; confirmó el funcionario municipal.
Agregó que en este momento como personal del Ayuntamiento de Benito Juárez es respetuoso de las acciones que se pueden realizar desde la función pública.
En cuanto a la situación de su renuncia o licencia a su cargo comentó : “Si el caso se da todavía necesito culminar algunas pláticas, pero si es el caso, en el respeto estricto de la ley se tendría que solicitar la renuncia al cargo y vendría una sustitución, pero todavía los procesos locales están muy lejos y mientras tanto hay que terminar los trabajos necesarios”.
Dejó en claro que siempre su intención es participar de manera activa en las cuestiones políticas y aseguró que se trata de decisiones muy personales, ya que cada quien determina cómo se involucra en la problemática y las decisiones de la sociedad.
“A mi me gusta participar independientemente que realicen o no una propuesta para mí, porque creo que es un ejercicio que ayuda y que abona a la democracia de nuestro municipio y de nuestro estado, hay que involucrarnos todos, porque en la medida que vayamos participando en las cuestiones políticas creo que se tomarán mejores decisiones para nuestro municipio”, finalizó.
/ARMANDO HERRERASaldo. Una activista fue levemente lesionada tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
LICETY DÍAZ
Un grupo de mujeres de la red de Madres Buscadoras de Quintana Roo se manifiesta en los Juzgados Penales Orales del Poder Judicial bloqueando las calles de acceso a sus instalaciones con un plantón de protesta.
Exigen información sobre sus hijos desaparecidos y pidiendo que los acusados no sean liberados, tal es el caso de Damaris; un día del año 2017, su hermana salió de casa, una madre soltera que nunca volvió y se supo de ella, hasta la fecha continúa en calidad de desaparecida, por lo cual, se hizo cargo de su sobrino, que en aquel entonces tenía 7 años. Al tener la tutela del pequeño, vivía con su hoy exesposo Martín “N”, acusado del delito de violación y corrupción de menores en 2023.
Continúo diciendo: “noté que estaba raro por mucho tiempo y que se ponía doble ropa, hasta que decidí llevarlo con la psicóloga y con ella se desahogó, a mi sobrino se le hicieron todas las pruebas, todo está certificado por la Fiscalía”.
“Además de exigir justicia por la desaparición de mi hermana, también reclamo por el caso que llevo contra mi exesposo, quien cuenta con dos órdenes de aprehensión y su abogado Bermejo sólo se ha dedicado a amenazarme para que desista, me ha dejado notas en mi automóvil, palas y hasta casquillos delante de mi casa, al grado que me tuve que ir por seguridad de Quintana Roo con mi madre, que es una adulta mayor de 86 años y mi sobrino”, explicó.
CORRUPCIÓN
Damaris asegura que ha sufrido violencia institucional; supone que unos ministeriales fueron pagados para que la detuvieran y le sembraran droga y una pistola; amenaza que Martín “N” le había hecho y le cumplió.
“El lunes estuve esperando nueve horas en los juzgados para la audiencia y cuando por fin me llaman todo fue muy rápido y me dicen que se pospone para este jueves porque el abogado defensor del acusado se fue, además que la Fiscalía me manda un defensor que no conocía para nada mi caso y la jueza Silvia Verónica Solís Lezama, se comportó agresiva y prepotente, alzando la voz y dijo que se iba a diferir porque estaba cansada”, expresó.
Añadió que Martín “N” se las da de tener mucho dinero y poder en la entidad, motivo por el cual compró
a testigos falsos por su poder adquisitivo que la Fiscalía le dictaminó el no ejercicio, pero el cual él quiere impugnar al punto que aseguran compró a la jueza, por la forma en que se comportó.
Mari Pat, de la red de Madres, comentó que están ahí apoyando este caso, la Fiscalía no pudo complementar la orden de aprehensión contra Martín “N” porque huyó del país lo que “queda muy en claro que compró a las autoridades, él sabía todos los movimientos que se estaban realizando, la orden de cateo y de aprehensión, siempre estuvimos exigiendo que se le notificara al Aeropuerto Internacional de Cancún para que no escapara por esa vía, sin embargo, lo negaron, añadió que delante de las narices de oficiales de policías se fue y nadie le hizo nada.
Por este caso y muchos más de personas desaparecidas sin resolverse
TRADICIÓN. Por más de 50 años este camino ha sido un atajo para llegar al plantel.
Residentes del poblado de XulHá denunciaron, la presunta invasión de una calle que durante 50 años ha sido camino a una escuela aledaña. El terreno fue adquirido por medio de un remate bancario.
A través de una denuncia anónima que llegó a este medio de comunicación, vecinos de las calles 16 de septiembre con Adolfo López Mateos, notificaron de la presunta adquisición de un terreno ocupando parte de la calle que da acceso a una escuela de la ciudad.
en la entidad, se manifiestan en los
La manifestación dejó hasta el momento a una activista atropellada. Un conductor la embistió, cuando la mujer estaba frente a los juzgados en la región 510.
Paramédicos de la Cruz Roja delegación Benito Juárez llegaron hasta la avenida Nichupté tras la llamada de auxilio. Según datos extraoficiales, el conductor del automóvil se dio a la fuga dejando abandonada a la víctima que afortunadamente no sufrió lesiones mortales
Juzgados Penales Orales del Poder Judicial. Aseguran que no se irán como medida de presión para que se haga el juicio este jueves.
Pobladores explicaron que Carmen Aguilar es la ahora dueña del terreno, sin embargo, afirmaron que hace más de 50 años “ese pedazo de calle fue de tránsito libre”.
Los vecinos exigen la devolución de la calle debido a que es un camino que corta la ruta para llegar más rápido a la escuela primaria “Emiliano Zapata”, ya que, sin la calle, se tendría que dar vuelta y seria un retraso inminente para los estudiantes.
“Los que vivimos aquí, sabemos que por más de 50 años ese pedazo ha sido calle de tránsito libre”, comentó la denunciante.
Carmen Aguilar, dueña del predio argumentó que la calle se encontraba dentro de su contrato, ocasionando la posible confusión de las autoridades estatales.
/ MARCO BARRAGÁNLos padres de familia y maestros de la primaria “Ford 109”, una de las más antiguas de Chetumal, se manifestaron la mañana del martes en las instalaciones del plantel para demandar que la SEQ resuelva las malas condiciones en las que se encuentra el instituto, lo que pone en riesgo la salud de los alumnos.
Las clases se encuentran suspendidas desde el pasado 24 de febrero debido a una emergencia sanitaria provocada por el desbordamiento de los baños, lo que ha convertido las instalaciones en un foco de contaminación. Padres y maestros del plantel denunciaron que desde el 8 de febrero notificaron a las autoridades educativas sobre el problema, sin embargo, no recibieron respuesta oportuna. Desde temprana hora cerraron las instalaciones.
En entrevista para 24 Horas Quintana Roo, Laura Rangel comentó que un aproximado de 200 alumnos sufren el abandono de uno de los primeros colegios de la capital, debido a la falta de atención de la
SEQ y el instituto de Infraestructura Física y Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo), que desde hace cinco años se informaron sobre la situación.
“La problemática es que no funcionan los baños, necesitan atención urgentemente, es grave el caso, es un foco de infección, el excremento de las tasas sale, más las aguas negras, los niños lo pisan y lo llevan a los salones aparte que no hay comedores en la plantel, siendo un foco de infección”, afirmó la inconforme. La madre de familia argumentó que los niños, han resultado enfermos de problemas gastrointestinales debido a la situación en la que se encuentran las instalaciones.
Wendy Cruz Pérez, madre de dos hijos estudiantes, afirmó que presentaron complicaciones estomacales los últimos meses; bajo estudios, se determinó que el causante son los problemas de la escuela.
AUTORIDADES RESPONDEN
Funcionarios de la SEQ y del Instituto de Infraestructura Física Educativa
acudieron al plantel para realizar una inspección y evaluar las medidas para solucionar la emergencia.
Omar Gómez, supervisor de la dirección del departamento de obras del Ifeqroo señaló que se procederá primero al desazolve de las líneas de conducción de aguas negras para que los baños tengan un funcionamiento normal.
El trabajador estatal mencionó que el estudio técnico que se levantó ayudará a diagnosticar más a fondo las posibles fallas que tengan el sistema de aguas del colegio “Ford 109”, mientras tanto las labores primarias será que el área de baños funcione en el menor tiempo posible para que las y los alumnos, así como maestros regresen a clases.
Los padres de familia aseguraron que continuarán con las manifestaciones hasta que sea recolocado el baño pese a que la Coeproc, asistió a la escuela a desazolvar. porque “a pesar de que se realice el procedimiento, el problema continuará”, afirman. /MARCO BARRAGÁN
El presidente Andrés Manuel López Obrador continuará su gira por el sureste del país y este miércoles inaugurará el museo de Chichén Itzá y el jueves estará en Quintana Roo para dar La Mañanera en Cancún y posteriormente, inaugurar el tramo que corresponde a la ruta Cancún-Playa del Carmen, del Tren Maya.
El mandatario federal llega a Yucatán después de haber estado en San Luis Potosí, en donde inició una gira de trabajo que concluirá en Quintana Roo, y en la que además de algunos actos dentro de la Península, supervisará las rutas del Tren Maya y dará el banderaxó de salida del tramo que comprende del Aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen, pasando por Puerto Morelos.
De acuerdo con el itinerario, la mañana del jueves desde Cancún, López Obrador dará su tradicional conferencia, que se prevé que sea en Ciudad Militar, sin embargo esto será confirmado este miércoles a las 14:00 horas para definir la logística de las demás actividades.
Una vez concluida La Mañanera, se hará el traslado a la terminal del Tren Maya para iniciar el viaje e inaugurar el nuevo trayecto, que
consta de 50.157 kilómetros de vía doble electrificada.
El director del Tren Maya, Óscar David Lozano Águilar, dio a conocer que habrá a diario seis salidas, las cuales serán a las 9:00 horas, 12:00 horas y 15:00 horas de la estación Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen; mientras que a las 10:30 horas, 13:30 horas y 16:30 horas de Playa del Carmen a Cancún Aeropuerto. Todas pasarán en la estación de municipio de Puerto Morelos.
Además de estas actividades, el Presidente tiene programadas algunas reuniones privadas y supervisión de otras obras de carácter federal, entre ellas la construcción del Puente Nichupté.
Cabe mencionar que el presidente López Obrador señaló que a pesar de que inicie la veda electoral el 1 de marzo, estará viajando por el país con el esquema de giras privadas, mientras que sus conferencias mañaneras serán transmitidas por las redes sociales, canales oficiales del Gobierno de México y Cepropie, sin embargo, señaló que dejará de hablar de temas políticoelectorales, pero no de política, ya que es parte de su trabajo. / ARMANDO HERRERA
de las obligaciones fiscales. Se instalarán alrededor de 36 y estarán en la Dirección de Recaudación del SATQ, módulos de emplacamiento y centros comerciales. /QUADRATÍN
AUMENTAN PRECIOS EN SERVICIOS ‘EXTRAS’
Inaudito. A inicios de febrero ya se había dado un alza y se empezó a aplicar estos cobros que los chetumaleños califican de excesivos
MARCO BARRAGÁN
Bajo la justificación de que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) no ha autorizado el incremento a las tarifas de taxis, el Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) de Chetumal, aprobó el cobró de 20 pesos por banderazo de inicio para el servicio de Radio Taxis, cifra que se suma a una lista de “extras” que ya se pagan desde principios de febrero, como son uso de aire acondicionado, de cajuela (maletero) o traslado de mascotas.
El nuevo pago entrará en vigor este 1 de marzo, y fue a través de WhatsApp que Radio Taxi Chetumal (Rtch) detalló los nuevos precios a sus usuarios habituales, lo que para éstos es un golpe más a su economía, debido a que a inicios de este mes se anunció que el uso por este servicio sería de 12 pesos más la tarifa correspondiente por cada viaje.
Los chetumaleños despertaron con la noticia de que los prestadores de servicio de transporte en la capital de la entidad distribuyeron un nuevo listado de tarifas que se suman al “banderazo”.
Por ejemplo, el uso de aire acondicionado tendrá un precio de 10 pesos, si el usuario necesita utilizar la cajuela del vehículo, deberá desembolsar otros 10 pesos, excepto si es para una silla de ruedas y si necesita trasladarse con una mascota, aunque la lleve en brazos, tendrá que pagar 10 pesos más, que son aparte de los 12 por el uso de unidades de Radio Taxi y la tarifa por el recorrido, pero a partir de este 1 de marzo, se agregan otros 20 pesos.
EJEMPLO DE DESGLOSE
En un ejercicio para ejemplificar esto, si una persona con maletas y mascota quiere trasladarse de la co-
lonia Forjadores a la zona Centro de Chetumal, un recorrido de alrededor de 10 kilómetros, que en un servicio de taxi normal hasta finales de enero de este año tendría un costo de aproximadamente 25 pesos, pero como también adoptaron pagos “extras”, con las nuevas tarifas, tendría que desembolsar 55 pesos en marzo.
Si lo hiciera por Radio Taxi, el costo de ese mismo viaje sería de 87 pesos, pero si decidiera utilizar una plataforma digital como Uber, que ya incluye unidades con aire acondicionado y no se cobra por usar la cajuela o trasladar una mascota, pagaría alrededor de 69 pesos.
Cabe mencionar que este nuevo tarifario no es exclusivo del servicio dependiente del Suchaa, ya que otras alternativas como Radio Taxi Plus y XBQ, replicaron la misma lista de precios a sus usuarios.
Chetumaleños argumentaron que prefieren tomar su servi cio de transporte con la competencia, Uber, debido que la empre sa no cobra extras, es mejor el servicio y además la aplicación un seguro que protege al conduc tor y al viajero, así como el rastreo de la ruta, añadiendo que los precios son más accesibles que con el nuevo incremento.
LA JUSTIFICACIÓN
$10 uso de cajuela
$10 uso de aire acondicionado
$10 traslado de mascotas
$12 servicio de Radio Taxi
$20 banderazo
reconoció que no contaban con el descontento de la población.
OTROS ESTADOS
Tras lo dicho por el secretario general del Suchaa, se investigaron los precios de algunos servicios de Radio Taxi en los otros dos estados que componen la Península. En el caso de Yucatán, en Mérida, el servicio no tiene un costo de banderazo, sino que se pagará lo que marque el taxímetro, lo que sí se cobrará como extra es si el conductor tiene que esperar al usuario y será pago por el tiempo.
Todas las unidades cuentan con aire acondicionado y no se cobra por uso de cajuela ni traslado de animales domésticos.
Entrevistado sobre este tema, Julio César Castilla Zapata, secretario general del Suchaa, reconoció que estos precios fueron aprobados por ellos mismos, argumentando que se debe al incremento en el precio de la gasolina, así como de refacciones, y a que el Imoveqroo no ha autorizado un alza en la tarifa, petición que hicieron desde 2023.
Es más, el líder de los taxistas precisó que los nuevos precios son accesibles en comparación con otras ciudades del estado o del país, pero
Caso similar el de Campeche, en la capital, el servicio más caro que se encontró pide que el viaje sea por una tarifa mínima de 70 pesos, pero antes de utilizar el servicio, se debe especificar el punto de partida y llegada para tener el precio total a pagar. Todas las unidades cuentan con aire acondicionado y no hay cobros extras ni por las mascotas.
Pese a que se buscó la opinión de Rodrigo Alcázar Urrutia, director del Imoveqroo, no contestó a los llamados ni a las preguntas que se le enviaron sobre el tarifario y los operativos de la dependencia para revisar que se mantengan los precios; sin embargo en días pasados, Alcázar Urrutia invitó a la población a denunciar ante el instituto a los ruleteros por cobros excesivos, para poder proceder contra ellos.
Presagio. Auguran alta demanda; hasta del 90 por ciento de ocupación hotelera
LICETY DÍAZ
La Semana Mayor representa mucho más que una conmemoración religiosa que se despliega a lo largo y ancho del país, estas fechas el turismo religioso y cultural cobra gran relevancia, miles de personas aprovechan estas fechas para trasladarse y vacacionar en diferentes zonas del país.
Juan Pablo de Zulueta Razo, se cretario de Turismo de Cancún, dio a conocer que, en la Semana Santa, es peran llegar a tener un 90 por ciento de ocupación hotelera con respecto a las 45 mil 575 llaves que hay en el destino y seguir recibiendo a nues tros mercados de Estados Unidos, Canadá, México, y Sudamérica.
MEGAPUENTE
Los estudiantes de educación bá sica podrán disfrutar de un fin de semana largo de acuerdo con el ca lendario oficial de la SEP y en marzo tendrán un megapuente.
Alumnos de preescolar, prima ria y secundaria podrán disfrutar de más de tres días, para después disfrutar del inicio de su segundo período vacacional del ciclo escolar 2023-2024
Se descansa el viernes 15, sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de marzo, debido a que el viernes es descarga administrativa y el lunes es día de descanso obligatorio, ni los alumnos del país ni los trabajadores deberán acudir a sus labores diarias. Se trata de la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, que se celebra anualmente el 21 de marzo.
En el Pueblo Mágico de Isla Mujeres, José Jesús Castillo Magaña, director general de Desarrollo Económico y Turismo de ese municipio, informó que todavía no han iniciado con el sondeo en lo que respecta a
Para estas fechas siempre esperamos turismo nacional y europeo que pagan una habitación desde 800 pesos a los 15 mil pesosy algo bueno que tienen es que salen a consumir a los restaurantes y negocios que tenemos en el municipio”
JOSÉ CONTRERAS MÉNDEZ
Presidente municipal de Bacalar
Los estudiantes salen el viernes 22 de marzo y regresan el lunes 8 de abril.
Semana Santa, “en la actualidad estamos en 88.9 por ciento acumulado de ocupación hotelera, pero si así como vamos de seguro será igual de alto los porcentajes de ocupación
por encima del 90 por ciento de las mil 413 cuartos que tenemos, como lo fue el año pasado”.
ASUETO. Marzo trae consigo 13 días de descanso para los estudiantes de nivel básico de todo el país. comentó que esperan cien por ciento de ocupación hotelera, “para estas fechas siempre esperamos turismo nacional y europeo que pagan una habitación desde 800 pesos a los 15
José “Chepe” Contreras Méndez, presidente municipal de Bacalar,
Las tendencias del sector turístico se encuentran en cambio constante, siempre en la búsqueda de innovación y oferta.
Teniendo en cuenta la competitividad y atraer al turismo náuticoy analizando el comportamiento del consumidor, los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), le apuestan al segmento de retirados al ser de alto poder adquisitivo que viajan en su embarcación por el mundo con una estadía de 15 días a un mes, asimismo deja importante derrama económica para los destinos donde pernoctan, dijo el presidente de la Asociación, Francisco Fernández Millán.
ron en el Miami International Boat Show 2024, celebrado del 14 al 18 de febrero pasado.
activos forman parte de Asociados Náuticos de Quintana Roo
Durante los tres días el evento, el stand de ANQR registró una afluencia considerable con el interés de clientes interesados potenciales, principalmente de la costa este de Estados Unidos y Canadá, quienes viajan en catamaranes y veleros y que generan una derrama de entre seis mil y 10 mil dólares cada uno, dependiendo del tipo de embarcación y tiempo de estadía.
“Es un sector náutico de élite, que representa un ingreso importante para el destino por concepto de permisos y consumos en hoteles, restaurantes, centros comerciales y tiendas diversas, además del pago que realizan en las marinas por el resguardo y avituallamiento de sus embarcaciones”, indicó.
Con este objetivo y además de reforzar la promoción de las marinas que integran al Caribe Mexicano, con apoyo de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), los náuticos de la entidad participa-
Por su parte, el Harbor Master de Marina El Cid, José Viruega Mangin, resaltó que en esta edición hubo interés de los catamaranes por viajar al Caribe Mexicano, debido a las tarifas que ofrecen las marinas de Cancún y Riviera Maya, así como la seguridad.
Añadió que hay un grupo de personas de Mérida y Progreso, interesadas en zarpar de marinas de Yucatán hacia Isla Mujeres, Cancún y Riviera Maya.
Estuvieron presentes todas las marinas con servicios básicos e infraestructura para embarcaciones remolcables, para que veleros y embarcaciones puedan pernoctar en los destinos del Caribe Mexicano, entre ella destacan El Cid, Puerto Aventuras, B&B, Puerto Isla Mujeres y Hacienda del Mar. /
mil pesos y algo bueno que tienen es que sale a consumir a los restaurantes y negocios que tenemos en el municipio”. Este Pueblo Mágico cuenta Este Pueblo Mágico cuenta con 132 hoteles y mil 370 habitaciones. La plataforma turística Tripadvisor, en el segmento de destinos de playa y sol, siempre destaca por estas fechas al Caribe Mexicano, como uno de los sitios que vale la pena disfrutar de un merecido descanso. Cabe recordar que las próximas vacaciones de Semana Santa se realizarán del domingo 24 al sábado 30 de marzo.
Un accidente se registró, luego de que un conductor particular presuntamente ignoró las luces del semáforo y causó la volcadura de una patrulla de tránsito municipal. El hecho ocurrió en el cruce de las avenidas Andrés Quintana Roo y Chac Mool, a la altura de la Región 98. El impacto dejó como saldo un agente de tránsito lesionado, quien fue atendido por paramédicos en el lugar. El conductor presunto responsable del percance fue detenido por las autoridades para que responda por los daños ocasionados. /24 HORAS
Alerta. Entre enero y lo que va de febrero de este año han ejecutado a diez precandidatos; el mes pasado se registraron 36 casos de violencia criminal-electoral, revela Votar sin Balas
En menos de ocho horas y a sólo tres días de que inicien las campañas, fueron asesinados dos de los aspirantes a la alcaldía de Maravatío, Michoacán: Armando Pérez Luna y Miguel Ángel Reyes Zavala, del PAN y de Morena, respectivamente. Con ellos, suman ya diez precandidatos ejecutados en este 2024. En ambos casos, los políticos circulaban en sus vehículos cuando fueron interceptados por motociclistas, quienes los balearon. De acuerdo con la asociación Votar entre Balas, durante enero de 2024, se registraron 36 eventos relacionados con la violencia criminal-electoral –asesinatos, atentados y ataques a edificios– entre ellos siete mujeres y 23 hombres.
Los estados donde ocurrieron las ejecuciones el mes pasado fueron: Morelos, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Baja California, Guerrero, Edomex, Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí.
Además, el 4 de noviembre pasado, en Maravatío fue localizado sin vida Dagoberto García, dirigente local de Morena.
Durante su Mañanera, el presidente Andrés Manuel López dedicó 20 segundos para hablar del tema. “Es cierto, asesinaron a dos candidatos, uno de Morena y uno del PAN, lamentablemente en Michoacán, Maravatío”
Por su parte, Marko Cortés, dirigente nacional del Partido Acción Nacional, exigió al Presidente y al Instituto Nacional Electoral
INCERTIDUMBRE. En menos de cuatro meses, tres políticos han sido acribillados en este municipio.
(INE) reforzar las medidas de seguridad en torno a los próximos comicios. A pesar de que a principios de este mes el INE y la Secretaría de Gobernación acordaron, por primera vez, los lineamientos de protección a candidatos, este mecanismo sólo protege a los postulados a nivel federal (presidenciales, gobernadores, diputados y senadores), lo que deja en vulnerabilidad a los que compiten a nivel local, como alcaldes, síndicos y legisladores estatales.
Contando a las dos víctimas de este lunes en Michoacán, en lo que va del año, diez precandidatos han sido asesinados, previo al proceso electoral del 2 de junio próximo.
OTROS ASPIRANTES ASESINADOS
Aún sin el inicio de las campañas, el pasado 4 de enero se cometió la primera ejecución de un precandidato en este año: el panista Alfredo Giovanni Lezema, preaspirante a
y 2 mujeres que buscaban un puesto de elección popular fueron ejecutadas el mes pasado, de acuerdo con datos de Votar sin Balas
una diputación local. Un comando armado lo acribilló mientras se encontraba en un gimnasio.
David Rey González, quien aspiraba a la presidencia municipal de Suchiate, Chiapas, fue asesinado a tiros el 5 de enero cuando viajaba en una motocicleta, era parte del Frente Amplio por México.
El mismo día, en Colima, Sergio Hueso, aspirante a la alcaldía de Armería por Movimiento Ciudadano (MC) fue interceptado por un grupo de hombres armados cuando viajaba en su automóvil y lo balearon.
Luego de los hechos violentos registrasdos desde la noche del lunes en el municipio de Doctor Coss en Nuevo León, el secretario de Seguridad Pública del estado, Gerardo Palacios Pamanes, argumentó que obedeció a enfrentamientos entre grupos criminales. Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que se reforzará la seguridad en la zona, pues este ayuntamiento carece de mando policial.
TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Es tan novedad como la de la paloma proveniente del mar con una rama de olivo después del desvanecimiento de aquella bíblica crisis hídrica. La entrevista de Claudia Sheinbaum Pardo con Ciro Gómez Leyva es también muy agradecible.
La primera de las razones. La reapertura de una secuencia de encuentros en la cual resucitan las largas entrevistas tête-a-tête en televisión y en vivo con las figuras de la
historia por venir. No solamente se reaviva un género periodístico dinámico e inteligente —en contraste relativo con la entrevista múltiple y controversial, La Mañanera — sino por el anuncio de un futuro inmediato asomado ante nosotros en la segunda etapa del cambio de régimen, a continuar en este 2024, consideradas todas las encuestas a favor de la aspirante presidencial de Morena. El diálogo, con la pertinente intervención de Manuel Feregrino, nos ayuda a distinguir el valor democrático del periodismo y del movimiento político-social predominante en la víspera del inicio de la campaña presidencial. Hay fuentes, datos o cómos y qués en contraste con piezas periodísticas sin fuentes y sesgos interesados. Se agrega valor a una vida cívica y política más rica, contraria con la pendenciera representación de medios y saturados venenos supuestamente inevi-
Previamente, la prensa local publicó que los ataques fueron en represalia por la detención de dos sujetos la tarde del lunes por parte de elementos de la Fuerza Civil.
Durante los hechos vehículos fueron incendiados, al igual que las oficinas de Protección Civil del municipio.
Informes preliminares señalaron que una de las unidades quemadas fue un transporte escolar que traslada a la cabecera municipal a
tables.
Sheinbaum se percibe afable y con precisa capacidad argumentativa. Dispuesta a treguas, repliegues y avanzadas; sin desconectarse de la sonrisa cuya naturaleza están en libertad de negar los opositores como ella de mantenerla e insistir en datos, ideas y preguntas como legataria de AMLO y de la lucha social: “si quieren que yo diga que por el bien de México primero los ricos, eso no va a ocurrir”.
A preguntas expresas Sheinbaum indica: 1) la seguridad ha mejorado y la percepción también, más en la CDMX que en lo nacional; 2) reivindica “la excelente relación con Clara Brugada”, “el gran trabajo de Martí Batres” y riéndose señala “las historias” de quienes encuentran distanciamiento dentro del obradorismo por el supuesto favoritismo de Sheinbaum respecto de Omar García Harfuch a quien por cierto, afirma, “hace algunas semanas que no veo”.
3) Le dice “no es cierto Ciro” cuando el anfitrión insiste en igualar las campañas ne-
ANTE PROXIMIDAD DE COMICIOS
Luego del asesinato de dos aspirantes a la alcaldía de Maravatío, y de cara al arranque de las campañas políticas, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a los aspirantes de todos los partidos políticos a no pactar ni buscar el respaldo de grupos criminales para triunfar en la elección.
“Para ganar una elección no busquen a líderes criminales ni pidan permiso, porque terminan siendo secuestrados por el crimen”, alertó el mandatario estatal durante una conferencia de prensa.
Reconoció que hay interés de grupos del crimen organizado por apoderarse del control político e imponer candidatos en algunas zonas de Michoacán. / QUADRATÍN
Samantha Fonseca, precandidata al Senado por Morena, fue asesinada por un sicario el pasado 14 de enero en la alcaldía Xochimilco. El 24 de enero, fueron privados de la vida Marcelino Ruiz y su esposa Guadalupe Guzmán, del PRD; sus cuerpos fueron localizados en Chilapa, Guerrero. Ambos buscaban participar en los comicios de 2024 para algún cargo público. Jaime Vera Alanís, precandidato a la alcaldía de Mascota, en Jalisco, por el Verde, fue acribillado a tiros en Zapopan. El 10 de febrero, tras una balacera en Ecatepec, fue asesinado Yahir Romero, aspirante a diputado federal por Morena. / 24 HORAS
los alumnos que viven en comunidades apartadas, así como una patrulla y una ambulancia.
También refieren que hombres armados, quienes viajaban en al menos una docena de camionetas, prendieron fuego y balearon un domicilio.
Se informó que los detenidos del lunes fueron identificados como César N, de 28 años y Juan N, de 76, a quienes se les decomisaron las armas, así como 30 cartuchos, dos cargadores abastecidos con 27 balas cada uno, mariguana y 25 “ponchallantas”
El titular de Protección Civil del estado, Erik Cavazos dijo que no se reportan lesionados enel ataque a la corporación en Doctor Coss, sólo daños materiales. / 24 HORAS
gras de la oposición con aquellas atribuidas a integrantes de Morena y le sugiere conocer los analíticos específicos; 4) precisa el destinatario del adjetivo “hipócritas”, los organizadores y menciona explícitamente a su tocayo de apellidos X y González; 5) ante la mención del “índice de impunidad” según el cual el 95 por ciento de los delitos quedan impunes interrumpe con la probabilidad del optimismo “tenemos que avanzar, ¿estás de acuerdo?”.
La buena disposición de Sheinbaum y de Ciro enriquece la relevancia de un centro ordenador: “mi autoridad”, “mi jefa de Gobierno”, “mi jefe de la policía”, dice él estuvieron “cuando hay que estar”. Una violencia no desaparecida, a pesar de la paloma con el olivo.
Las
Miedo. Colonos denuncian que por las noches ya ni salen a la calle, porque la falta de iluminación ha provocado hechos delictivos como robos
KATHERINE PINTOVecinos de la Unidad Habitacional Siglo XXI expresan su preocupación por la falta de alumbrado público y la ausencia de vigilancia policiaca, situación que ha generado inquietud entre los habitantes, quienes se sienten vulnerables en espacios comunes de la unidad habitacional.
De acuerdo con los colonos la falta de alumbrado público ha dejado a muchas áreas de la unidad habitacional en completa oscuridad durante la noche, lo que dificulta el tránsito seguro de los residentes y crea un entorno propicio para actos delictivos, por lo que familias han optado por no salir de noche.
La señora María del Carmen Méx afirmó que varios de los vecinos han reportado incidentes de robos y vandalismo.
Considera que además se presentan situaciones de riesgo para la seguridad personal en el parque y sus alrededores, donde asegura que las patrullas sólo se aparecen durante el
SOLICITUDES. Vecinos solicitan a las autoridades que atiendan la falta de lámparas en las áreas comunes de la unidad y más vigilancia.
Qué necesidad que no podamos estar en el parque durante la noche a disfrutar un rato agradable con nuestras familias o vender para tener algún ingreso”
Vecina
día y en la noche no lo hacen. “Los policías vienen sólo por el día cinco minutos, toman su foto y se van y cuando se necesita que vengan en la noche brillan por su ausencia porque de plano ni llegan. Vengo a
Suman tres unidades más al programa HormigasRecolectoras encargadas de levantar la basura generada en los municipios de Campeche, para llevarlas hasta los centros de disposición final de residuos. Creado en 2023, para evitar el problema de recolección de desechos en las casas y la creación de basureros clandestinos, el Programa para el Fortalecimiento al Sistema de Recolección y Manejo Integral de Residuos Sólidos inició con 52 motocicletas adaptadas con cajas que costaron seis millones de pesos.
Desde esa fecha el programa opera en varias comunidades en el estado, con el fin de disminuir los costos de traslados que puede generar un camión recolector, la facilidad de maniobra y un menor costo de mantenimiento. Cargan hasta una tonelada.
Las unidades entregadas ayer beneficiarán a las comunidades de Isla Aguada en Carmen, Isla Arena en Calkiní y la ciudad de Palizada, donde se destinó una inversión de 360 mil 799.95 pesos.
Mientras en varias colonias de la capital sufren de la falta de luminarias, en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche, personal de la Autoridad del Patrimonio Cultural del estado realizó en diversos puntos del primer cuadro, la supervisión de las instalaciones delámparas y focos que se estarán tendiendo como parte de los trabajos que se llevan a cabo para garantizar la iluminación adecuada de edificios históticos y calles. Estas labores forman parte
del proyecto de la segunda etapa de rehabilitación del corazón de la capital campechana.
Los policías vienen sólo por el día cinco minutos, toman su foto y se van y cuando se necesita que vengan en la noche brillan por su ausencia porque de plano ni llegan”
Vecina
vender en el parque, pero apenas veo que anochece mejor levanto mis cosas y me voy a mi casa porque capaz que me roban o me asaltan”, manifestó.
Otra vecina, la señora Laura
Inicia temporada de quemas y se esperan cinco olas de calor
Declaran formalmente abierta la temporada de Quemas e Incendios Forestales 2024, en el municipio de Campeche, la directora de Protección Civil Municipal, Guadalupe Rodríguez Chávez, indicó que se pronostican cinco olas de calor que afectarían a la entidad.
Ante ello consideró importante que tanto los productores agrícolas y ciudadanos coadyuven con las autoridades, los agricultores cumpliendo con el calendario de quemas en el periodo del 1 de abril al 15 de mayo y propietarios de terrenos baldíos de mantenerlos limpios.
“Recordemos que las fechas en las que se tienen autorizadas las quemas agrícolas son los días que mayor calor hacen y entonces el Consejo Municipal de Protección Civil que ya tuvimos nuestra primera reunión, sirve para que pueda haber una buena coordinación y podamos enfrentar cualquier contingencia que se llegara a presentar, porque ahí aprobamos todas las actividades que vamos a realizar”, declaró.
Rodríguez Chávez señaló que la quema de basura y los incendios por efecto lupa en terrenos abandonados y baldíos son la principal causa de incendios en el municipio, especialmente dentro de la zona urbana, por lo que exhortó a los ciudadanos de evitar estas prácticas que además están prohibidas de acuerdo con el reglamento municipal, donde incluso pueden ser acreedores de sanciones económicas.
“Le pedimos a toda esa gente que tiene sus terrenos baldíos que los mantengan limpios porque muchas veces son los que se incendian debi-
Canul aseguró que la falta de vigilancia genera preocupación ya que se sienten desprotegidos y desamparados ante la posibilidad de enfrentar situaciones de emergencia o actos delictivos.
“Qué necesidad que no podamos estar en el parque durante la noche a disfrutar un rato agradable con nuestras familias o vender para tener algún ingreso porque las autoridades tanto municipales y estatales demuestra su incompetencia al no atender esta problemática, pero hay vienen las elecciones a prometernos la luna y las estrellas”, sen-
tenció la ciudadana en entrevista con este medio de comunicación. Vecinos de la Unidad Habitacional Siglo XXI exhortaron a las autoridades municipales y estatales para que atiendan sus preocupaciones y tomen acciones concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes de la comunidad, ya que consideran que es fundamental que se establezcan medidas efectivas para mejorar la iluminación y fortalecer la presencia policial en la unidad habitacional, con el fin de brindar un entorno seguro y tranquilo.
Le pedimos a toda esa gente que tiene sus terrenos baldíos que los mantengan limpios porque muchas veces son los que se incendian debido a que sucede el tema de la quema de basura que es una mala práctica”
GUADALUPE RODRÍGUEZ CHÁVEZ
Directora de Protección Civil Municipal
do a que sucede el tema de la quema de basura que es una mala práctica que se tiene o si apenas ven que va iniciar un incendio o que hay un fuego incipiente en algún lugar lo reporten al 911, para que de manera inmediata podamos atenderlo”, manifestó.
Apuntó, que los terrenos de mayor magnitud son de preocupación son los ubicados a un costado de la entrada de la unidad habitacional Siglo XXI que año con año se registran incendios, ya que son espacios con bastante pastizal, así como los que se encuentran en localidades.
El Comité Municipal de Protección Civil tiene como objetivo prevenir y mitigar incendios y sensibi-
lizar a la población promoviendo la cultura de la prevención, por lo que contempla acciones de capacitación, sensibilización como campañas de difusión de las medidas de prevención, inventario de recursos humanos y herramientas para el combate de incendios. /KATHERINE PINTO
RETOS
El libro fue editado por Miguel Ángel Porrúa, y en breve estará a la venta. Tendrá un precio al público de 289 pesos.
Anécdotas
Acompañado por el periodista Leonardo Curzio, el mandatario presentó su libro Una historia de cambio y transformación.
En el auditorio de la Universidad Marista de Mérida, el Gobernador encabezó la presentación de su ejemplar de memorias, donde comparte diversos momentos que han marcado su vida, desde su infancia hasta la actualidad, con un gran énfasis en la carrera que ha consolidado en la política y en cómo los yucatecos hemos construido una historia a base de trabajo en equipo, enfrentando grandes retos como la pandemia.
Al hablar sobre el libro, Curzio Gutiérrez señaló que el país no está sobrado de gobiernos eficaces, por lo que contar con un libro con las experiencias de Vila Dosal es notable por varias razones, una de ellas es porque se trata del Gobernador que encabeza la lista de gobernantes en México.
El analista político destacó que en el ejemplar se plasma muy bien la visión estratégica, pero sobre todo unitaria que lo ha caracterizado, ya que ha hecho a un lado la polarización y politización y en todo momento
El documento habla de las difíciles decisiones que se tomaron durante la pandemia.
Memorias
El libro consta de 270 páginas, y está dividido en 21 capítulos, que abarcan desde la infancia del autor hasta la actualidad.
Reconocimiento
La narración principal está a cargo de Vila Dosal, y por anécdotas de familiares, amigos y colaboradores de su administración estatal.
“Es destacable la particular atención que pone en lo que un gobierno local puede aportar al país y a nivel mundial, siempre con una visión clara del aquí y el ahora”, apuntó.
Por último, el periodista leonardo Curzio Guitierrez llamó a la gente a leer esta obra, pues describe muy bien la concreción de la política, lo que es trabajar para transformar la vida de la gente, así como lo que representa ser la persona que tiene la toma de decisión. / 24HORAS
EL
INAH
Déficit. El Instituto Nacional de Antropología e Historia enfrenta una reducción en su presupuesto del 5% al 2023
EDGAR MUÑOZ
El estado de Yucatán, tierra de la civilización Maya y que alberga importantísimas zonas arqueológicas, que dan fe de la historia del pueblo ancestral, actualmente corre el peligro de perder el patrimonio cultural por la falta de presupuesto y dedicación, tanto de autoridades como de la sociedad, dijo el arqueólogo, doctor en Gestión de la Cultura y el Patrimonio, Josep Ligorred Perramon.
El INAH responsable de la protección del patrimonio cultural en México, enfrenta un déficit presupuestal que limita la inversión en mantenimiento, excavaciones e investigación. Según datos del propio Instituto, el presupuesto para 2023 se redujo en un 5% con respecto al año anterior.
El INAH registró 25 casos de saqueo en zonas arqueológicas de Yucatán en el año 2022.
El antropólogo aseguró que hay más de dos mil sitios arqueológicos mayas antiguos que se encuentran registrados en Yucatán, que “son una manifestación de la larga y compleja ocupación humana del territorio por más de tres mil años antes de la Conquista y que solamente algunos se encuentran abiertos al público”.
Mencionó que hay otros sitios ubicados en zonas urbanas que son un patrimonio invisible ante el crecimiento urbano y agropecuario.
El especialista dijo que hay zonas que están en áreas naturales, selvas, montes, en la serranía del Puuc, cuevas, cenotes e incluso en la costa.
“El patrimonio culturalnatural en los municipios representa un eje estratégico para la planeación de las acciones de investigación, favoreciendo políticas públicas de integración urbana y la difusión pública”.
JOSEP LIGORRED PERRAMON Arqueólogo
Profesor de tiempo completo y coordinador de la Maestría en Conservación del Patrimonio Arquitectónico en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que la preservación de las zonas es indispensable para el propio desarrollo social y cultural de las ciudades y la región, pues significan recursos y potencial para su desarrollo.
“Son un referente de memoria e identidad colectiva para sus habitantes, para conservarlo hay que darle un uso social y transformar las relaciones conservación-desarrollo”, manifestó.
Dan constancias de proyecto ciudadano
Durante la entrega de las 19 certificaciones, el alcalde Alejandro Ruz Castro, reconoció la voluntad de la población en el quehacer del Municipio y su decidida participación en la toma de las mejores decisiones, junto a sus autoridades municipales.
“Ese interés de contribuir a la ciudad hizo que 411 predios fueran postulados y 295 admitidos para el desarrollo de propuestas ciudadanas, donde 177 proyectos recibieron su registro y de los cuales 149 estaban enfocados a la construcción o rehabilitación de parques y áreas deportivas”, dijo.
Desde el Salón de los Retratos del
Centro Cultural “Olimpo”, lugar donde se realizó la entrega de los certificados, Ruz Castro informó que, en estos trabajos de los proyectos ganadores, el Ayuntamiento invertirá casi 70 millones de pesos provenientes de recursos propios.
En representación de los proyectos ganadores, Ángel Argüelles Loría, agradeció al Alcalde Alejandro Ruz y al Ayuntamiento de Mérida por impulsar este tipo de ejercicios donde se privilegia la participación ciudadana y que impacta en el mejoramiento del municipio.
“Sabemos que, como todo nuevo proceso, siempre habrá áreas de mejora, pero desde mi punto de vista como ciudadano, yo creo que es mejor verlo como una gran herramienta que se está instituyendo y es un llamado para nosotros los ciudadanos para que formemos parte importante y pongamos manos a la acción en estas decisiones para Mérida”, expresó. /24HORAS
Comuna invertirá casi 70 mdp
El alcalde Alejandro Ruz informó que en este primer ejercicio de los casi 10 mil ciudadanos y ciudadanas participantes 38.94% fueron hombres y 49.79% mujeres: “Quienes confirmaron que la sociedad meridana es colaboradora de la autoridad cuando ésta otorga las herramientas y mecanismos ciudadanas para ello”.
“Sobre todo, destacar la participación de nuestra niñez meridana con un 11% de menores quienes acudieron a depositar su voto. Eso nos motiva a ir generando una responsabilidad ciudadana en nuestros niños para con su ciudad”, abundó.
Entre los proyectos ganadores están: En el Distrito 1: Julián José Gil Valle, Pamela Georgina Burgos Brito, y en el Distrito 2: Martín Alfredo de Jesús Bolio Loría, entre otros.
EJERCICIO.
Estudiantes normalistas y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa instalaron un campamento frente a Palacio Nacional, para exigir ser recibidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que les sean entregados documentos que el Ejército se ha negado a proporcionar. A 113 meses de la desaparición forzada de los estudiantes, aseguran que los documentos que se les han negado contienen información clave para dar con el paradero de los jóvenes. /HUGO SALVADOR
Trámite. Los legisladores buscan saltar a gubernaturas, presidencias municipales o incluso a otra de las cámaras
JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR
A menos de 72 horas de que arranquen formalmente las campañas electorales, los plenos de la Cámara de Diputados y del Senado de la República aprobaron las solicitudes de al menos 40 legisladores para separarse de sus funciones legislativas, quienes buscarán otros cargos de elección popular.
En San Lázaro, entre el listado que este martes se aprobó está la solicitud del también candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien iniciará el próximo 1 de marzo su campaña en Sonora.
De la bancada de Morena dejaron su encargo 11 diputados, entre ellos Julieta Ramírez Padilla, Cecilia Márquez Alkadef Cortés, Claudia Tello Espinosa, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, Wilbert Alberto Batún Chulim, Karla Estrella Díaz García y Andrea Chávez Treviño.
Manzo incluso utilizó la tribuna para anunciar que pedía licencia por
una “razón muy importante”: ir a contender por la presidencia municipal de Uruapan.
Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se fueron María del Rocío Corona Nakamura, Roberto Alejandro Segovia Hernández y Ana Laura Huerta Valdovinos; por el PT pidió licencia Araceli Celestino Rosas, José Alejandro Aguilar López y Armando Reyes Ledesma.
En la oposición pidieron licencia por Acción Nacional (PAN) nueve legisladores, cuatro del Revolucio-
Con el objetivo de que se salde la “deuda histórica” en materia de salud, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC), México Evalúa, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y EconoPharma buscan presentar a los abanderados presidenciales sus propuestas y estadísticas y con ello hacer que se comprometan en la atención integral y digna a pacientes con cáncer.
Mayra Galindo directora de AMLCC, dijo que es necesario que las ong se pronuncien aprovechando la coyuntura para escuchar las pro-
puestas que tienen los abanderados presidenciales en materia de salud.
“Nuestra propuesta busca generar un compromiso por parte de los candidatos a la Presidencia y a puestos de elección popular como senadores y diputados para atender la situación actual del sistema de salud, respecto a la atención de cáncer en el país y así determinar los posibles modelos de atención y la planificación necesarios para que en el nuevo gobierno se tenga una visión multidisciplinaria para atender este padecimiento”.
nario Institucional (PRI) y tres de Movimiento Ciudadano (MC), incluido su candidato a la Presidencia.
Del PAN dejaron sus curules Kathia María Bolio Pinelo, Óscar de Jesús Almaraz Smer, José Antonio Zapata Meraz, Mario Gerardo Riestra Piña, Vicente Javier Verástegui Ostos, Ana Teresa Aranda, Orozco, Miguel Ángel Varela Pinedo, Gina Geraldina Campuzano González y Gerardo Peña Flores.
Por el PRI pidieron licencia José Luis Garza Ochoa, Andrés Mauricio
PREVENCIÓN. La autoexploración permite detectar el cáncer a tiempo .
Jorge Cano, investigador del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, reco-
Cantú Ramírez, Adriana Campos Huirache y Yeime Yasmín Aguilar Cifuentes; por MC, además de Álvarez Máynez, solicitó su licencia la ex vicecoordinadora, Mirza Flores Gómez y Julieta Mejía Ibañez.
Del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hasta el momento, ninguno de sus diputados solicitó licencia este martes.
Mientras que el Senado aprobó la licencia para separarse de su cargo a siete senadores de diversos partidos políticos.
Por Morena, se les concedió licencia a Alejandro Armenta, virtual candidato a la gubernatura de Puebla y Ovidio Peralta, quien buscará una diputación federal.
Del Partido Acción Nacional (PAN) solicitaron licencia Minerva Hernández, quien buscará una presidencia municipal en Tlaxcala; Antonio Martín del Campo Martín del Campo, quien busca la reelección en el Senado; Ismael García Cabeza de Vaca quien va por una diputación local en Tamaulipas, e Indira de Jesús Rosales, quien también buscará ser diputada local en Veracruz.
Además, se concedió licencia al senador de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama.
noció que es necesario “recuperar y mejorar la gobernanza del gasto en salud”.
Señaló que el presupuesto no debe decidirse arbitrariamente, sino que debe calcularse según la población que se busca atender y el costo de la prevención, diagnóstico y atención de enfermedades”.
Por su parte, Alma Ortiz, subdirectora de la AMLCC, advirtió que la sociedad civil quiere ser parte de la solución a la problemática que actualmente enfrenta el sector salud.
“El estado actual de la salud requiere de la creación de iniciativas sensibles e innovadoras” así como un diálogo permanente y con capacidad de decisión con las autoridades de gobierno, explicó. /KARINA AGUILAR
DEMANDADO. El periodista acudió al Juzgado 62 de lo Civil en la CDMX.
Poco después del mediodía de este martes se realizó un careo entre Carlos Loret de Mola y Pío López Obrador, debido a la demanda que este último interpuso por la difusión de videos en los que presuntamente se le ve recibiendo dinero en efectivo.
El periodista acudió al Juzgado 62 de lo Civil en la Ciudad de México para el careo por la demanda por daño moral que emprendió en su contra el también hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, en su cuenta de X, Loret de Moala publicó antes de entrar al juzgado que “Pío López Obrador, hermano del Presidente de México, me demandó. Quiere que le pague 200 millones de pesos por haber presentado los videos en los que aparece recibiendo dinero clandestinamente en sobres amarillos y diciendo que todo es para su hermano. Es el mundo al revés. Yo soy el que se sienta en el banquillo de los acusados. Yo soy el que va a ser interrogado. Así la libertad de expresión en el sexenio de López Obrador”.
En 2020, el periodista dio a conocer videos en los que presuntamente se observa a Pío López recibir dinero en efectivo en sobres amarillos por parte de David León Romero, extitular de Protección Civil federal. Supuestamente, dichos videos estarían fechados en 2015, cuando León Romero era operador del exgobernador chiapaneco, Manuel Velasco. /LUIS VALDÉS
Luego de declararse culpables de los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades como servidores públicos, así como asociación delictuosa, dos exservidores públicos de la alcaldía Benito Juárez recibieron una sentencia condenatoria de cinco años, informó Ulises Lara, encargado de Despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ).
Mediante un mensaje, Lara dijo que las condenas fueron impuestas en procedimiento abreviado luego de que Ismael Isauro N. y José Ramón N., admitieron su responsabilidad penal por el uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos, así como por asociación delictuosa.
REPROGRAMACIÓN. En la capital no se activarán las alertas sísmicas como parte del ejercicio de preparación ante un temblor, informó la SGIRPC.
En la Ciudad de México quedó suspendida la realización del Primer Simulacro Nacional 2024 previsto para realizarse el 19 de marzo, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
Mediante un comunicado la dependencia responsable de la vigilancia y preparación de población en casos de emergencias ante los siniestros naturales, anunció que no se realizará este ejercicio, por lo tanto, en caso de que sonaran las alertas sísmicas ese día si se tratará de un temblor.
Esto, explicaron, en atención y mandato a lo requerido por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de México quien determinó cancelar el simulacro que se tenía previsto para el mes de marzo, hasta nuevo aviso.
El simulacro estaba previsto para el martes 19 de marzo a las 11:00 horas, antes de la activación de la alerta sísmica, los altavoces recordarán a la población que estaba por iniciar la actividad del Simulacro Nacional 2024, y posteriormente haría sonar las alertas.
De acuerdo a Protección la realización del nuevo ejercicio de simulacro será reprogramado en una nueva fecha y forma parte de los ejercicios que se deben de aplicar entre la población para estar preparados ante un sismo, saber cómo actuar y hacer una revisión de los altavoces donde suenan las alertas sísmicas.
/ ARMANDO YEFERSON“La autoridad judicial los condenó a la reparación del daño; se suspendieron sus derechos políticos y se les concedió el sustitutivo de prisión por tratamiento en libertad o, en su caso, la suspensión condicional de la ejecución de la pena, previa garantía de diversas cantidades”, añadió. Recordó que ambas personas fueron aprehendidas en diciembre de 2022; Ismael Isauro N. desempeñó los cargos de contralor interno, asesor de la entonces Jefatura Delegacional, director de Recursos Materiales y Servicios Urbanos, y director General de Administración; mientras que José Ramón N. colaboró como subdirector de Servicios Generales en dicha demarcación. / ÁNGEL ORTIZ
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
DIPUTADA PLANTEA ENCARCELAR HASTA CON 3 AÑOS EL ROBO DEL LÍQUIDO
Reportes. Mediante una solicitud de información, Sacmex reveló que en seis años localizaron 94 tomas clandestinas en diversas alcaldías
ÁNGEL ORTIZ
Ante la detección de tomas clandestinas por el desabasto del agua en la Ciudad de México, legisladores y autoridades del Gobierno capitalino impulsan mecanismos que inhiban este delito mediante la creación de operativos y penas de hasta tres años de prisión a quienes cometan el robo o huachicoleo del líquido para su comercialización o uso ilegal.
Mediante una solicitud de Acceso a la Información Pública realizada por 24 HORAS al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) sobre las tomas clandestinas localizadas de 2018 a 2023, la dependencia gubernamental reveló que encontraron 94, siendo la alcaldía Álvaro Obregón con el mayor número de casos.
Este huachicoleo de agua, fue abordado en el la sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México, a través de una iniciativa presentada por la diputada priista, Guadalupe Barrón quien planteó de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice derivaciones ilegales de agua o drenaje, o instale en forma clandestina infraestructura hidráulica.
Esto se podría lograr si se añadiera al artículo 347 del Código Penal para la Ciudad de México y derogar diversas disposiciones de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la capital esas sanciones. Sin embargo, debido a que son menos de cinco años de pena, los infractores podrían pagar una fianza para salir libres.
Aunado al pago con prisión, la legisladora plantea multas de de mil 085 a 32 mil 571
sería la multa para quienes sean encontrado culpable de sustraer de manera ilegal el agua
pesos, “a quien altere, deteriore, manipule o instale en forma clandestina la infraestructura hidráulica, así como ejecutar o consentir que se realicen de manera provisional o permanente derivaciones de agua o drenaje”. Barrón dijo que la conducta de alteración de la red hidráulica para instalar tomas clandestinas es cada vez más común en la capital,
por lo que es necesario regular de manera más rígida esta práctica ilegal. El jefe de Gobierno, Martí Batres, junto con el titular de las Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, informaron el 4 de enero de 2024 que se habían implementado operativos continuos para combatir estos robos.
Durante esa conferencia informaron que en la alcaldía Tlalpan encontraron una toma clandestina, donde diversas pipas hacían una distribución ilegal y venta del agua; sin embargo, no presentaron una iniciativa para imponer penas a quienes cometieran estos robos.
La delincuencia ha evolucionado en sus prácticas y con ello creó nuevos retos para la industria de la seguridad, donde deben existir regulaciones para la fabricación y distribución de artículos balísticos, aseguraron los participantes del primer Congreso Nacional del Blindaje (CNB).
Esteban Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), explicó que para determinar qué tipo de seguridad requiere una persona o zona en específico es necesario realizar un análisis de riesgo, como ocurre en la Ciudad de México donde estos mecanismos son diferentes a otros estados.
“En México tenemos una correlación entre los tipos de delincuencia y las armas uti-
lizadas; normalmente en la delincuencia común pueden ser armas cortas y en la delincuencia organizada armas largas”, explicó Hernández.
Los participantes del Congreso coincidieron en que la Ciudad de México es un caso especial en relación a los demás estados de la República, pues, explicaron, al contar la capital del país con mayor seguridad en vía pública, de cierta manera inhibe la presencia de armas largas, por lo que la delincuencia recurre al uso de armas cortas.
Ante tal panorama, el presidente de AMBA refirió que en cuanto a delincuencia común no ve cambios en las armas utilizadas, las cuales pueden ser calibre 9 milímetros o inferiores; sin embargo, de manera general alertó que
en años recientes se han registrado casi 200 ataques con drones.
En este sentido, alertaron que deben existir regulaciones que limiten el acceso de materiales para elaborar artículos balísticos, además de chalecos blindados, drones e incluso impresoras 3D, las cuales llegan a utilizar delincuentes para fabricar armas de plástico capaces de ser accionadas.
“Nosotros como agrupaciones, como consejeros, como empresarios hemos trabajado muchísimo en el tema de que se tenga que legislar que se tenga que reformar, que se tenga que actualizar el tema de cómo se vende el producto balístico en México”, refirió Ignacio Baca, presidente del Consejo Nacional de la Industria de la Balística. / ÁNGEL ORTIZ
MERCADO BURSÁTIL
Puntos al cierre Variación
S&P/BMV IPC 56,241.03 0.08%
FTSE BIVA 1162.71 -0.04%
Dow Jones 39,000.00 -0.30%
Nasdaq 18,012.25 0.20%
PETRÓLEO Dólares por barril Variación
Mezcla Mexicana 72.53 0.43%
WTI 78.52 1.21%
Brent 82.25 0.00%
* Datos promedio a las 16:00 horas
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
La Secretaría de Economía acordó con la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) una serie de medidas para contener prácticas comerciales desleales en la industria del acero.
Se informó que uno de los acuerdos es incorporar el certificado de molino que contiene la información del país del fundido y colado del acero, en los avisos automáticos de importación. Y será en la primera semana de marzo cuando esto se someterá a la Comisión de Comercio Exterior presidida por la Secretaría de Economía.
Tras los señalamientos de Estados Unidos de que la industria mexicana impulsaba la entrada de materiales chinos, se acordaron cinco medidas para fortalecer el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) en América del Norte.
Además de identificar la procedencia y país de origen del acero, se crearán fracciones arancelarias para homologar con EU la clasificación de las productos de acero y aluminio.
Se actualizarán las fracciones y tasas arancelarias aplicables a la importación de productos de acero después de 6 meses de vigencia del decreto publicado en agosto de 2023.
Y finalmente acordaron publicar la información de comercio exterior de productos de acero y aluminio, a través del Sistema de Información Arancelaria vía Internet.
/EMANUEL MENDOZA
Alerta. A la falta de agua, habrá que sumar encarecimiento por las extorsiones, proyectó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La falta de agua para riego en el país provocará una reducción de 0.6% de la producción nacional de agroalimentos durante 2024, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Y es que México cosechará 287.5 millones de toneladas métricas con un valor de mil 772 millones de pesos este año, pero se tratan de cifras menores respecto al año pasado, proyectó Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría agro.
Señaló que en el caso de la producción de granos y oleaginosas se presentará una disminución de 7%, respecto al año anterior y estimó que se alcanzarán las 37.6 millones de toneladas métricas con un valor de 211 mil millones de pesos mexicanos.
Entrevistado por 24 HORAS, explicó que el indicador de Autosuficiencia Alimentaria sería del 47% el más bajo históricamente y se dependerá de productos importados (41.8 MT).
Vamos a depender mucho de los efectos que tengan las primeras lluvias para la cosecha de primaveraverano que arranca su ciclo de siembra en abril”
JUAN CARLOS ANAYA director del GCMA
El especialista llamó a fortalecer los seguros agrícolas en todo el país ante daños catastróficos que avanzan por los embates del cambio climático.
Al presentar el estudio Perspectivas Agroalimentarias 2024, Anaya dijo que a la sequía hay que sumarle el incremento en el costo de producción por las altas tasas de interés que fluctúan los precios de los productos agrícolas en todo el mundo.
1,772 mdp 19%
es la proyección de ventas de productos agropecuarios durante 2024
Y en el caso particular de México, abundó, hay otros retos que se enfrentarán además de la baja producción agroalimentaria como son las pérdidas que tiene la industria o los productores por la paridad peso-dólar y el problema de la inseguridad y las extorsión en las cadenas de suministro y distribución.
Anaya destacó que en el caso de la inseguridad en nuestro país se genera una incertidumbre para los productores, lo que se traduce en una menor inversión además ahora a una reducción de la producción agrícola, la extorsión también aumenta los precios a lo largo de la cadena de abasto.
Puntualizó que en todo el mundo está previsto para este año una disminución de granos donde en el caso del maíz caerá de 26.7 millones de toneladas métricas a 24, el trigo de 3.48 millones de toneladas a 2.81 una baja de cerca del 19.2% por falta de agua, problemas geopolíticos, altas tasas de interés y la inflación, principalmente.
Incluso, alertó se espera aquí en el país una menor producción de tomate rojo de de 3.48 a 3.25 millones de toneladas métricas, inclu-
@petaco10marina
Simon Cohen en su libro Pleno –un texto que reúne anécdotas y aprendizajes– muestra cómo en la actualidad la clave del éxito en las empresas radica en la felicidad de las personas, un principio que cobra especial relevancia en un entorno donde las inversiones desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico, pero fundamentalmente social de los estados.
Ejemplos como los compromisos financieros de empresas líderes como Tesla en Nuevo León, o la subsidiaria de servicios de computación de Amazon en Querétaro, reflejan la importancia atribuida por estas compañías a la conexión entre inversión y desarrollo humano, respaldando así la perspectiva de Cohen.
A su vez, también destacan inversiones como la jugada estratégica de Gruma, la
gigante productora de harina de maíz, quien a través de su subsidiaria Mission Foods México, anunció una inversión de 792 millones de pesos en Puebla y, cuyo plan incluye la construcción de un nuevo centro de producción de botanas y la expansión de la planta Mission, consolidando así su presencia en el estado.
Esta inyección de capital se desplegará en un horizonte de cinco años, y se proyecta que genere una capacidad de producción de 200 toneladas anuales; al tiempo que la expansión de la planta de Huejotzingo, una de las múltiples puertas de entrada a Puebla, se traducirá en un aumento significativo de su capacidad de producción anual, alcanzando las 70,000 toneladas. Esta inversión no sólo implica un notable incremento en la capacidad manufacturera, sino que también conlleva la creación de empleos directos e indirectos en la entidad, marcando una valiosa contribución al mercado laboral local, donde aproximadamente el 29% de los poblanos aledaños consideran que uno de los mayores desafíos a enfrentar es el desarrollo de su economía familiar.
Este fenómeno refuerza la noción de que el crecimiento de Gruma no es un evento ais-
SED. Caerá la producción mundial de alimentos este año, no sólo en el país por el desabasto de agua.
bajará la producción de trigo en el mundo este año, dijo la consultoría del sector agro
so los pastos caerán de 57.38 a 55.82 (MTM). “Vamos a depender mucho de los efectos que tengan las primeras lluvias para la cosecha de primavera-verano que arranca su ciclo de siembra en abril”, reiteró.
En el caso del aguacate, considerado el nuevo oro verde mexicano, habrá una disminución en los precios, porque ese producto es de los que tendrá sobreproducción, ya que México ahora compite contra Perú, Colombia y República Dominicana, que también están produciendo el fruto.
El Grupo revisó que nuestro país tendrá exportaciones de aguacate por 1.5 millones de toneladas métricas, incrementando las cifras de ventas al exterior hasta un 10.8% este año.
Al proyectar el estimado del ranking mundial en producción agroalimentaria de acuerdo a los indicadores de la FAO, donde se revisan 25 productos básicos (incluida el azúcar), China será el principal productor de alimentos con una previsión de mil 500 millones de toneladas métricas, seguido de India con 828 millones de toneladas y en tercer lugar EU con 817 millones de toneladas.
lado, sino un catalizador para el desarrollo de la red empresarial en Puebla, donde para el sector privado siempre será fundamental la existencia de un sector público abierto al bienestar social y no exclusivamente a lo económico.
No obstante, los desafíos económicos no han sido ajenos a Gruma. En el último trimestre de 2023, la empresa reportó un aumento del 7% anual en sus ingresos para operaciones en México. Por lo que a pesar de enfrentar obstáculos como el aumento de costos de maíz y gastos de distribución y logística; demostrando resiliencia y adaptabilidad.
En un momento en el que el pueblo busca recuperarse de los desafíos más recientes, esta inversión representa un nuevo acierto de los actores en la ecuación para la recuperación del tejido social y económico de la región.
Este acontecimiento no es sino una estrategia de alto rendimiento para hacer a las personas más felices o como afirma Cohen una jugada “high performance, happy people”. Hoy 550 familias poblanas podrán dormir tranquilas sabiendo que se mitigará este 29%, y espero yo también.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Campaña. El estado recrudece la represión y desafía al gobierno de Joe Biden en pleno proceso electoral
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Annunciation House, una casa de hospitalidad en El Paso, Texas, que atiende a “los más pobres entre los pobres de la región fronteriza desde 1978”, según su biografía en redes sociales, denunció amenazas por parte del gobierno de Texas.
Tras militarizar parte de la frontera con México, el conservador del estado quiere cerrar este refugio católico de migrantes, mientras recrudece la represión en la zona y desafía al gobierno del demócrata Joe Biden en pleno año de elecciones en Estados Unidos.
La crisis migratoria es uno de los temas centrales de la campaña para los comicios de noviembre que disputarán el expresiden te republicano Donald Trump, de 77 años, y Biden, de 81, quien busca la reelección.
Biden, blanco de críticas de los republicanos por permitir lo que califican como una “invasión” migratoria, estará mañana en la ciudad fronteriza de Brownsville promoviendo un acuerdo bipartidario para enfrentar el tema.
Trump visitará Eagle Pass, donde su aliado, el gobernador Greg Abbott, tomó el control de algunos sectores de la frontera, con la colocación de alambrado de púas en el río Bravo y obras para construir una base militar. Washington ha pedido la intervención judicial porque considera que las fronteras son jurisdicción federal.
Mientras llegan a cifras récord los cruces irregulares desde México, principalmente de latinoamericanos, desde el pasado 6 de febrero rige en Texas una ley que agrava las
PROTESTA.
El Instituto Hope Border se unió a líderes locales para solidarizarse con Annunciation House para manifestarse en contra de los ataques por parte del gobierno de Texas, quienes quieren cerrar la organización que da hospitalidad a refugiados.
El portavoz de Presidencia, Manuel Adorni, informó ayer que el gobierno del ultraderechista Javier Milei extendió la prohibición del uso de lenguaje inclusivo a toda la administración nacional.
sanciones para quienes se dediquen al tráfico de migrantes.
IRRUPCIÓN
Enviados del fiscal General de Texas, Ken Paxton, llegaron a las oficinas de la organización que se apoya en voluntarios y donaciones para operar albergues de migrantes en la ciudad fronteriza de El Paso y es reconocida por la propia Iglesia Católica. Paxton también es cercano a Donald Trump, quien mantiene una retórica violenta respecto de la migración.
Los funcionarios texanos solicitaron documentación sobre sus operaciones y registros de inmigrantes. Según la Fiscalía, que exige su cierre, esta organización facilita entradas ilegales y la compara con una “casa de seguridad”, como se denominan a los inmuebles
Los habitantes del estado conocido por sus grandes lagos, Michigan, votaron ayer en unas primarias presidenciales como simple trámite para el republicano Donald Trump, pero complicadas para el demócrata Joe Biden debido a la guerra en Gaza.
Biden, presidente de Estados Unidos con 81 años, no tiene contrincantes serios en su
camino para ser nominado como candidato a un segundo mandato en la Casa Blanca, pero a medida que suben los muertos civiles en la guerra entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, el apoyo de los musulmanes y de los árabes estadounidenses disminuyó considerablemente. En 2020 fueron cruciales para su estrecha victoria sobre Trump en este
donde los “coyotes” retienen a migrantes mientras esperan que paguen para liberarlos.
La demanda alega que la ONG pretende brindar “compasión y libertad a marginados o extranjeros”, pero sus “operaciones reales parecen ser bastante diferentes” y estarían “violando la ley sistemáticamente”.
Según Rubén García, director de Annunciation House, las propias autoridades de El Paso lo llaman cuando terminan de procesar a migrantes y dejan que lleven su proceso de asilo en libertad. Como no tienen a donde ir, se les ofrece techo y alimento hasta que continúen su camino dentro del país, aseguró García.
REPUBLICANOS
Donald Trump: 110
Nikki Haley: 20
Joe Biden: 91 Dean Phillips: 0
estado ubicado al noreste del país.
Los activistas de Michigan pidieron votar “sin compromiso” en señal de protesta contra la administración de Biden. Piden que el Presidente dé marcha atrás en su apoyo a Israel y pida un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.
Hace cuatro años el margen de victoria de Biden fue de apenas 150 mil votos en ese estado.
“El presidente Biden ha financiado la caída de bombas sobre los familiares de personas de Michigan, personas que votaron por él y que ahora se sienten completamente traicionadas”, declaró Layla Elabed, de la campaña “Listen to Michigan”.
El grupo aspira a reunir a 10 mil votantes “sin compromiso” para transmitir un “mensaje potente e inequívoco” de que financiar y apoyar la guerra está “reñido con los valores del Partido Demócrata”.
Biden avanza a toda velocidad hacia la nominación demócrata. Su principal rival, el congresista por Minnesota, Dean Phillips, sólo cuenta con un dígito en las encuestas.
Durante las primarias de New Hampshire se lanzó una campaña similar que tuvo poca repercusión, pero Michigan tiene más población musulmana y árabe.
En cuanto a los republicanos, Trump ha arrasado en los primeros estados de votación y no se espera que Michigan interrumpa su marcha hacia la nominación. / AFP
La Presidencia anunció la semana anterior una medida similar dentro del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y los organismos descentralizados de esa área.
“El lenguaje que contempla a todos los sectores es la lengua castellana, no veo por qué tener estructuras. Es un debate en el cual no vamos a participar porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado también como negocio de la política”, justificó.
Aunque el uso del lenguaje inclusivo era discrecional, muchas dependencias lo adoptaron como una regla.
Entre ellos el Instituto Nacional contra la Discriminación, cuyo cierre fue anunciado la semana pasada cuando Adorni lo incluyó en una lista de organismos que “no sirven para nada”.
“No se va a poder utilizar la letra ‘e’, el arroba, la ‘x’ y evitar innecesarias inclusiones del femenino en todos los documentos”, refirió. En el caso de las Fuerzas Armadas, fórmulas como “sargenta” para las mujeres o “soldadxs” para identidades no binarias, quedaron vetadas del uso oficial. / 24 HORAS
Previstas inicialmente para finales de octubre, los israelíes celebraron ayer elecciones municipales que fueron aplazadas en dos ocasiones por la guerra contra el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza. En medio de este conflicto, unos 7.2 millones de electores fueron llamados a las urnas en Israel, en Jerusalén, en las colonias de Cisjordania ocupada y en una parte de los Altos del Golán anexionados.
Tras el cierre de los colegios electorales, la Comisión Electoral informó de una participación del 49%. En las últimas municipales de 2018 la tasa de participación fue de 59.5%.x A lo largo del día se registraron algunos episodios de violencia esporádica e intentos de corrupción alrededor de colegios electorales. Al menos ocho personas fueron detenidas, según información de la Policía.
Dos candidatos murieron en el ataque perpetrado el 7 de octubre en el sur de Israel por comandos del movimiento islamista Hamás, que dejó al menos mil 160 personas, en su mayoría civiles.
La segunda vuelta de los comicios estaba prevista el 12 de marzo, pero se adelantó al 10 debido al inicio del Ramadán en la tradición musulmana. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Zurich, Londres, París, Madrid, Gran Canaria, Barcelona, Marbella y Milán serán las ciudades europeas que recibirán a Christian Nodal con su Pa’l Cora Tour a partir del 28 de junio.
Entre los recintos que abrirán sus puertas para la presentación del autor de temas como Ya No Somos Ni Seremos, Botella tras Botella, No Te Contaron Mal, De Los Besos Que Te Di, Adiós Amor, La Siguiente, La Intención al lado de Peso Pluma, entre muchas más, están el Shepherd’s Bush Empire, el mítico Bataclán, el WiZink Center, el GranCa Fest, el Palau Sant Jordi, el Starlite así como el Milano Festival.
“Cuando en mayo del 2023 realizamos nuestro primer concierto en Madrid, en el WiZink Center, una gira por Europa más que una meta era un sueño y ustedes, mis fans, con ese sold out terminaron haciéndolo realidad. Gracias por amar mi música tanto o más que yo.
“Los amo un chingo, nos vemos pronto, estaré visitándote en tu ciudad para que bailemos, nos enamoremos y también nos demos un despecho con un shot de tequila”, dijo Nodal al recibir la noticia de las primeras fechas confirmadas, según un comunicado de su disquera.
Él es uno de esos artistas que han llevado el regional mexicano a lo más alto de las listas de éxitos del mundo entero y ahora intentará hacer historia en un continente como el europeo. /24 HORAS
Yuri admira mucho a Luis Miguel pero considera que debe descansar la voz y no dar conciertos tan seguido para evitar enfermarse. El esfuerzo que se
Los nuevos billetes con la efigie del rey Carlos III, que entrarán en circulación en junio, serán revelados al público a partir de hoy en la exposición The Future of Money organizada en Londres por el Banco de Inglaterra. En ellos se muestra un retrato del soberano hecho público en 2013, y aprobado por él en 2022 después de la muerte de su madre Elizabeth II. /AFP AFP
Las cifras de feminicidios aumentan constantemente; sin embargo, detrás de cada número existe una mujer con nombre, familia, sueños y una historia en general, lo cual la serie Avísame Cuando Llegues se dispone a contar con entrevistas que buscan concientizar y sensibilizar al espectador ante este fenómeno.
“La violencia de género existe en todo el mundo, incluso en los países más desarrollados tiene cabida, pero la forma en que se vive en México sobresale de muchos otros lugares y sí, los números son importantes porque nos muestran que esto existe y con cuánta recurrencia, pero aferrarnos a las cifras, de pronto hace que el feminicidio ya no signifique nada porque deshumaniza al final”, aseguró en entrevista con 24 HORAS, Tania Naanous, fundadora de Lentes Púrpura.
Para el colectivo está claro que cada mujer asesinada tiene una historia detrás, que era querida, parte de una sociedad, de una familia, tenía metas o aspiraciones y reducir todo eso a un número hace que la gente se olvide de todo lo anterior.
Por ello, la también directora de esta consultoría considera de vital importancia revisar los contenidos que se hacen para la televisión o internet para visibilizar esta problemática.
“Los productos comunicativos terminan siendo parte importante dentro de la cultura popular porque cuántas veces no hemos visto que adoptamos hasta frases de los
hace arriba de un escenario es grande y reposar para reponerse.
La Guera prefiere no opinar sobre Cristian Castro y Mariela, porque no sabe qué pasó, ni por qué terminaron su romance.
Olivia Collins comentó que Ivonne Montero era su suplente en la obra de teatro Busco al Hombre De Mi Vida, Marido Ya Tuve y como se supo, tuvieron serias diferencias, por eso el productor lanzó un comunicado para aclarar que nadie suple a nadie y todo el elenco es importante: Issabela Camil, Anna Ciocchetti, Anastasia, Olivia Collins e Ivonne Montero.
Pepe Aguilar asegura que no le importan las críticas y respecto al uso de animales en los espectáculos y aclara que a veces la gente habla sin conocer el tema.
En su caso, los caballos que utiliza en sus shows están muy bien cuidados y nadie los maltrata, porque además cuestan millones de pesos, tiene una relación especial con cada uno y es dueño de 40 ejemplares.
Pepe planeó hacer tres shows diferentes, el primero fue Bolero con Ángela Aguilar, ahora
Durante 2023 en América
Latina y El Caribe se registraron 2 mil 864 feminicidios
En Argentina se contabilizaron 322, un caso cada 27 horas Los mil 309 casos de Brasil representan el 45.7% de los registrados en Latinoamérica En México, en dicho año se dio cuenta de 848 feminicidios y 35 mil 928 casos de abuso sexual
La Fundación Justicia Para Todas reportó 240 feminicidios en Colombia
viene Mariachi y cerrará con Tango. Se presentará en varios lugares y el 31 de mayo estará en la Arena CDMX.
Bárbara Mori no sabía que Sergio Mayer había escrito un libro, pero le parece bien, ya que a ella también le gustaría escribir algo, pero no sabe si sería autobiográfico.
Ella es de las actrices que logró hacer a un lado la fama y tener una vida más tranquila, su primer paso fue alejarse de las telenovelas y dedicarse sólo al cine, porque ni siquiera ha hecho tantas series. Y sin escándalos y sabiendo que no va a contestar nada personal, la prensa la ha dejado en paz.
El paparazzi Jordi Martin aseguró que Peso Pluma estaba internado en una clínica de rehabilitación en Jalisco y de pronto aparecieron otras fotos donde el cantante está en Los Ángeles, saliendo de un estudio de grabación y dicen que está listo para empezar su gira Éxodo en abril en el festival de Coachella, ¿cuál será la historia verdadera?
Marie Claire confesó que ya no está con José Manuel Figueroa pero lo quiere mucho y lo
programas y si a ello le buscamos un aire más humano es posible visualizarlo como una alternativa para combatir la violencia de género.
“No todos ven noticias, en especial las generaciones más actuales ya que se sienten más atraídas por narrativas, pero hay que poner atención a que estas no caigan en cautivar a las personas mediante el morbo”, enfatizó.
Pero la raíz de la violencia de género, que a la vez desata el feminicidio, Naanous la describe como un problema cultural que se ha arrastrado a lo largo de la historia de la humanidad.
“Dentro de la sociedad se forma a los varones con nociones de que tienen habilidades más valiosas que las de las mujeres, de tal manera que se nos ven como objetos o entes inferiores y fácilmente desechables y, por consiguiente golpearla o abusar de ella y de sus derechos se ve como algo aceptable.
“Esta cuestión cultural se ha ido perpetuando a través del tiempo y hoy buscamos que no avance a través de todas las maneras posibles”, finalizó la experta consultora con perspectiva de género.
En este concepto se presenta la serie de Lifetime, Avísame Cuando Llegues, la cual narra historias reales de mujeres que sufrieron secuestro y ataques en diferentes niveles e incluso asesinatos, todos llevados a cabo en escenarios en donde las víctimas estuvieron solas.
Esta segunda temporada consta de 13 episodios y el primero será transmitido el lunes 4 de marzo por dicho canal.
amará por siempre. No puede decir nada malo de él porque a ella no le tocó vivir ninguna experiencia difícil y siempre la trató con amor. Dejar los micrófonos abiertos durante las transmisiones de los programas es muy riesgoso, como les pasó a José Ramón Fernández, Luis García y Christian Martinoli, quienes estaban hablando de Inés Sainz, diciendo que no pasaba el tiempo por ella y no se hacía vieja. El Doctor dijo que era mala persona y entre los dos que era individualista y floja, además Christian le dijo a José Ramón que ella siempre decía que la había bloqueado y Fernández agregó que cuando entraba a su oficina, siempre había alguien más, para evitar “p3d0s”. Tengo un pendiente, ¿quién está peor?: a)ellos por expresarse así de Inés en una conversación que se suponía privada, o b) el que grabó y difundió el video. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Otras tres mujeres aseguraron haber sufrido violencia sexual por parte del director de cine español Carlos Vermut, sumándose así a los tres testimonios iniciales destapados hace un mes por el diario El País, que publicó ayer otra parte de su investigación.
Las demandantes, vinculadas entonces al sector cultural, mantuvieron algún tipo de relación con Vermut, un reconocido cineasta independiente y ganador de una Concha de Oro en el Festival de San Sebastián de 2014, entre octubre de 2012 y principios de enero de 2024.
Aseguran que las forzó a realizar prácticas sexuales que no habían consentido, de acuerdo con sus testimonios.
“Fueron unas relaciones muy bestias, me hizo muchísimo daño”, relató al periódico una de ellas.
Horizontales
1. Sin forma determinada.
humillación en sus palabras”, mientras que la tercera, una actriz con la que mantuvo una relación entre el pasado marzo y enero de 2024, relató dos episodios de violencia sexual no consentida y “una manipulación psicológica” en los últimos meses. /AFP
5. Volcán del sur de Italia, en Sicilia.
10. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido.
11. Diademas.
12. Capital de una diócesis (pl.).
14. Figura de la baraja española.
15. Garbosas o gallardas.
17. Régulo que entre los musulmanes y otros pueblos orientales gobierna un territorio.
18. Nave.
19. Neblí.
21. Símbolo de la emanación del radio.
22. Tipo de avión, especialmente rápido.
23. Ninfas que, según la mitología clásica, residían en los bosques.
26. Caí dando vueltas.
27. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos.
28. Llevar a cuestas una cosa.
29. Me encaminaré.
30. Antigua ciudad de Caldea.
31. Cetáceo odontoceto.
33. Ave trepadora sudamericana.
34. Elemento químico del grupo de los lantánidos, metal de las tierras raras.
37. Acción de pisotear.
39. Porción de tierra rodeada de agua.
41. Ojo de agua y vegetación en el desierto.
42. Moverse alternativamente un cuerpo a un lado y otro de su posición de equilibrio determinada por un punto fijo o un eje.
43. Tazón grande sin asas.
45. Atreverse.
46. Oreja de abad, fruta de sartén.
Verticales
1. Preposición latina, “desde”.
2. Especulo sobre valores.
3. Lanzo la red para pescar.
4. Terreno poblado de fresnos.
5. Diosa de la aurora.
6. Granero.
7. Marque, señale.
8. Tabla puesta horizontalmente en los muros, armarios, etc.
9. Instrumento con que se asperja.
12. Antiguo nombre de Tailandia.
13. Sagitario.
15. Inundaremos.
16. Símbolo del antimonio.
Tras protagonizar una agresión en contra de un fotógrafo australiano que pretendía capturar la imagen de Taylor Swif, el padrede la cantante “dejó el país” pero “las investigaciones continúan”, dijo una portavoz de la policía.
El equipo de la estrella denunció el comportamiento agresivo de dos individuos para intentar acercarse a Swift cuando desembarcaba de un lujos yate la madrugada del martes en Sidney.
La policía australiana reveló que había recibido una denuncia de que “un hombre de 71 años presuntamente agredió a un hombre de 51 años”.
Los hechos se produjeron la madrugada del lunes en la terminal de ferris de Neutral Bay, en Sídney, dijo la representante de la policía Alicia McCumstie.
La policía australiana no suele identificar a los acusados, pero una fuente de seguridad y la presunta víctima, el fotógrafo Ben
20. Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido.
22. Personaje bíblico, célebre por su resignación.
24. Allanaba la superficie de una cosa.
25. Extremidad de los miembros inferiores.
26. Sistema cristalino de forma holoédrica.
30. Lías, juntas.
32. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
33. (406-453) Gran rey de los hunos.
35. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad.
36. Vasija redonda y con asas, propia para guisar.
38. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).
40. Río de Suiza.
44. Otorga, dona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
McDonald, dijeron que la denuncia era contra Scott Swift.
El denunciante estaba en el embarcadero para intentar sacar imágenes de ella en su superyate.
Pero, según su relato, el equipo de seguridad de Swift puso un paraguas delante de su cara para evitar que la fotografiara
mientras caminaba por el embarcadero hacia otro vehículo.
Cuando Swift se había ido, un hombre se enfrentó a McDonald y le dio “un puñetazo en las costillas”, al principio, “no sabía quién era, pero miré las fotografías y lo vi de la mano con Taylor y era su padre”, afirmó. /AFP
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): tome mejores decisiones. No permita que su ego ni sus emociones causen un conflicto entre hacer lo correcto o lo incorrecto. Haga lo que pueda para marcar la diferencia e impactará positivamente a los demás. Elija sabiamente sus palabras y esté dispuesto a ceder.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
aproveche la oportunidad de probar algo nuevo. Deje que su ambición guíe el camino y el éxito le seguirá. Un cambio de planes le ayudará a ver otras posibilidades. Escuche y responda; un comportamiento decidido lo llevará a donde quiere ir. Se favorece el romance.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): ejecute sus planes con precisión. La forma más eficaz de influir en los demás es con una respuesta apasionada y una gesta estelar. La verdad es el mejor camino a seguir si quiere tener éxito. Aléjese de aquellos con malas intenciones y encontrará tranquilidad.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): perfeccione sus habilidades, amplíe su mente y póngase a punto. Una actitud saludable le ayudará a superar cualquier adversidad que enfrente. No permita que los asuntos emocionales le cuesten financiera ni físicamente. Tome la iniciativa, investigue y convierta sus sueños en realidad.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): participe donando tiempo y habilidades para ayudar a una causa que le concierne. Asuma un desafío que fomente el crecimiento personal; amplíe su conocimiento y experiencia. Muestre disciplina con respecto a los excesos y protéjase de lesiones, enfermedades o daños a su reputación.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): mantenga la paz. Obtenga permiso antes de realizar cambios que afecten a otras personas. Preste más atención a la superación personal en lugar de intentar cambiar a los demás. La estimulación mental abrirá su mente a una gran cantidad de alternativas.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): explore sus opciones. Descubra cuál es su posición y quién está de su lado. Una reunión o evento que ofrezca información sobre algo que desea hacer le brindará la claridad que necesita para iniciar sus planes. Un proyecto de mejoras para el hogar dará sus frutos.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
su persistencia y un plan preciso llamarán la atención y fomentarán el apoyo que necesita para alcanzar su objetivo. Una oportunidad parece prometedora, pero lo mejor es limitar algunos de los detalles más finos a su círculo íntimo hasta que esté listo para lanzarla.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): disminuya la velocidad y tómese el tiempo suficiente para descartar aquello que no lo convenza. Estar al tanto de las situaciones y conversaciones y evitar errores le permitirá ahorrar tiempo y dinero. Verifique la información antes de continuar.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): deje que su encanto le ayude a evitar el drama. Su visión de los asuntos financieros le ayudará a poner su dinero donde le reporte la mayor rentabilidad. Las mejoras en el hogar y de su espacio para la temporada de fiestas seguro le levantarán el ánimo.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): las compras de último momento serán costosas y emocionalmente agotadoras. No permita que el exceso sea su perdición. Cíñase a lo básico, concéntrese en sus responsabilidades y considere hacia dónde se dirige en el futuro. Siga a su corazón y encontrará su lugar feliz.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): considere sus calificaciones, experiencia y hacia dónde se dirige, y encontrará un camino que le ayudará a alcanzar su objetivo. Establezca un presupuesto y cree oportunidades que se adapten a sus necesidades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es bondadoso, seductor e influyente. Está a la moda y es extravagante.
El Senado de la República eliminó la votación del dictamen de la Ley de Igualdad en el Deporte de su sesión ordinaria de este martes 28 de febrero, en donde se establece que las personas deportistas profesionales, sin importar si son hombres o mujeres tendrán un salario base igualitario. Luego de que el pasado 15 de noviembre, las comisiones aprobaron un dictamen en el que se promovía un salario base igualitario, las críticas de la Liga MX Femenil obligaron a afinar detalles de la iniciativa. /24 HORAS
QUE DEJAR SU HOGAR A LOS 9 AÑOS, HASTA HOY QUE YA CUENTA CON UN PASE PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS, SU OBJETIVO CONTINÚA CRECIENDO
KAYLEY ARCEO
El clavadista mexicano Randal Willars se encuentra en la constante búsqueda de mejorar sus habilidades y técnicas en cada uno de sus clavados, sin embargo, dentro de unos meses estará a punto de enfrentarse a uno de sus mayores retos en los Juegos de París 2024: superarse a sí mismo.
Considerado como el mejor plataformista de México, el atleta consiguió su pase a la justa olímpica durante el Campeonato Mundial de Fukuoka; pero aún con el boleto en la bolsa, el deportista aseguró en entrevista que continúa su preparación y que después de haber participado en el reciente Mundial de Natación en Doha, acumuló aun más experiencia.
En la capital de Catar, el deportista de 21 años de edad compitió en la prueba individual de 10 metros, en clavados sincronizados de 10 metros y en una prueba que se llevó a cabo por equipos. “Gané una medalla de plata dentro de la prueba por equipos, en sincronizados y en individual quedé en cuarto lugar, me quedé cerca de la medalla, pero aun así estoy contento con el resultado”, aseguró.
Willars se alejó de su familia a los 9 años de edad, se mudó de Baja California a la Ciudad de México para concentrarse junto a sus compañeros y entrenadores.
Willars comenzó en la natación porque le gustaba sentir y permanecer en el agua, pero más tarde se dio cuenta de que la adrenalina se apoderaba de su cuerpo y que podía disfrutaba al saltar de las plataformas. “Me atrapó, me enamoré y por eso decidí quedarme. El hacer un buen trabajo después de tanta tensión y nervio, es una descarga de emociones increíble y me da mucha alegría ver tanto esfuerzo y dedicación plasmado en una clavada”, expresó.
Además de sentirse feliz con sus resultados al representar a su país internacionalmente frente a miles de personas, Willars subrayó que cada una de sus competencias le deja una enseñanza y ésta no fue la excepción. “El competir con esa presión y el dominar cada clavado es complicado, al final no se puede fallar ninguno y tienes que ser muy consistente en todos, me sentí de verdad bastante bien al ejecutar”, consideró.
Durante su más reciente experiencia, el clavadista también logró detectar diversas áreas de oportunidad en las cuales puede mejorar para tener un mejor desempeño en
Con el objetivo de promover el deporte, la recreación y la convivencia familiar en el sur de Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la inauguración de los trabajos de rehabilitación y construcción de la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”.
La ceremonia de inauguración, realizada en la colonia San José Tecoh, contó con la presencia del futbolista yucateco Henry Martín, quien dio nombre a la unidad deportiva, así como del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro.
Otro instante complicado fue no clasificar el ciclo pasado a los Juegos Olímpicos, aunque pensaba estar preparado para llegar a ellos.
El atleta agradece a cada una de las personas que lo han apoyado en su trayectoria como deportista y subrayó que han sido una gran motivación para poder llegar hasta donde se encuentra ahora.
París, competencia que inicia el próximo 26 de julio y concluirá el 11 de agosto. “La calidad de los clavados obviamente se puede mejorar, el objetivo es alcanzar la perfección y buscar la calificación que dé como resultado un 10, yo creo que en cada uno puedo sacar todavía un punto más”, confesó.
Para quienes nunca se han lanzado desde una plataforma, el atleta explicó la sensación: “Es parecido a los juegos mecánicos, se siente el vértigo, el aire, el momento de tensión es antes de aventarte, el instante en el que despegas los pies de la plataforma y no hay vuelta atrás, es emocionante, pero también da miedo, aun así se disfruta”, platicó entre risas. El oriundo de Tijuana, Baja California quiere conseguir una presea olímpica, sin embar-
La renovada Unidad Deportiva del Sur ofrece actividades gratuitas para las familias de la zona, incluyendo un parque acuático, área de deportes extremos y juegos infantiles, gimnasio de boxeo,
go, reconoció que se enfrentará a sí mismo, el cual consideró el mayor reto que le puede traer esta competencia. “El superarme, demostrarme que puedo, que estoy a la altura y dominar el escenario de los olímpicos es como ningún otro reto; es a lo que debo superar, quiero hacerlo durante muchos años y pasar a la historia en el mundo de los clavados”, agregó. En cuanto al tema de los apoyos por parte de las autoridades, el representante mexicano, pese a conseguir su boleto a París y quedar en el cuarto lugar de Doha 2024 no ha recibido ninguna beca por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). “Hasta el momento no cuento con ningún apoyo por parte del organismo, todo sigue igual”, afirmó.
caja de bateo, campos de fútbol y béisbol, canchas de fútbol rápido, básquetbol y fut 5 y fut 7.
Por su parte, el gobernador Vila Dosal destacó el compromiso de su administración para brindar igualdad de oportunidades a todos los habitantes de Yucatán, independientemente de su ubicación geográfica. Asimismo, expresó su deseo de convertir la Unidad Deportiva del Sur en un referente en la región sureste del país.
La ceremonia también incluyó la inauguración de instalaciones nombradas en honor a destacadas figuras del deporte yucateco, como el gimnasio de boxeo Miguel Canto y el campo de béisbol Randy Arozarena.
La remodelación de la Unidad Deportiva del Sur forma parte de un proyecto integral para modernizar 23 parques en el sur de la ciudad, impulsado por el gobernador Vila Dosal con el fin de ofrecer espacios deportivos dignos y de calidad para las familias yucatecas. /24HORAS YUCATÁN