25 de junio de 2024

Page 1


LLUVIAS AFECTAN A 500 FAMILIAS

Colonias irregulares suplican por ayuda

Las casas de habitantes de los asentamientos Mártires y Fraternidad Antorchista en Othón P. Blanco se encuentran inundadas con el agua hasta la cocina. La falta de drenaje y las calles de terracería contribuyeron a las afectaciones. En la mayoría de los hogares de las dos colonias se han perdido electrodomésticos, enseres, muebles y alimentos. Reconocen que

REGRESAN A ESCUELAS DE BACALAR Y OPB 100% DE LOS ESTUDIANTES

El lunes retornó la matrícula escolar a dos municipios. No se reportó ausentismo, debido a que está por terminar el periodo escolar LOCAL P. 5

REUNIÓN DE ALTO NIVEL PARA EVALUAR PLAN ANTISARGAZO

La gobernadora Mara Lezama Espinosa estuvo con el almirante José Rafael Ojeda Durán para revisar instalación de barreras en costas del estado

¿Cuál fue la inflación de la primera quincena de este mes? Claro que hay un dato general, pero la respuesta también depende de quién haga la pregunta. Para los que tienen que cuidar la quincena la respuesta es que la inflación de frutas y verduras está en una tasa anualizada del 17.28%

ENRIQUE CAMPOS NEGOCIOS P. 11

INUNDACIÓN. En algunas zonas, el agua es tan profunda que los vecinos utilizan canoas para trasladarse. Las calles irregulares y de terracería empeoran la situación, ya que el agua se acumula y entra a las viviendas
El californiano Trevor Bauer está feliz por romper marcas, pero su prioridad es ganar el campeonato con los Diablos Rojos DXT P. 16

¿SERÁ?

Iniciativa sobrevive tres días

El 20 de junio se publicó en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa a la Ley de Movilidad que pretendía legalizar la circulación de mototaxis en Cozumel e Isla Mujeres. Tres días después, dicha iniciativa desaparecióde la Gaceta.

Cuando se supo la existencia de esta iniciativa, los sindicatos de taxistas lanzaron fuertes críticas por los acuerdos que se rompían con relación a este tema. En ambas islas, la mayoría de la ciudadanía considera que los mototaxis no son necesarios.

Pero este martes habrá periodo extraordinario de sesiones y hay quienes consideran que Morena puede pasar la iniciativa sin aviso, ya que ese partido tiene la mayoría suficiente para hacerlo. ¿Será?

Chetumal, en la agenda nacional de Movimiento Ciudadano

El sábado se llevó a cabo el Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano. En su agenda, los temas que acapararon la atención fue la reaparición de Jorge Álvarez Máynez y la inasistencia de representantes del estado de Jalisco.

En esa agenda también surgió en la conversación la elección de Chetumal, que tuvo una elección muy cerrada para la presidencia municipal y que al final perdió Lidia Rojas Fabro, por el 0.58 por ciento de diferencia en la votación.

A través de un post de la red social X, Movimiento Ciudadano señaló que en tres años el partido naranja creció 600 por ciento en Chetumal y que por ello defenderá el presunto triunfo de Rojas Fabro, “para que se haga respetar la voluntad de las y los ciudadanos de Othón P. Blanco”.

Sin embargo, se ve complicado que el partido naranja vaya a obtener un triunfo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, porque hay un factor que el partido ha escondido: las actas que sus representantes firmaron en todas las casillas. ¿Será?

CON LA SECRETARÍA DE MARINA

Mara Lezama revisa estrategia contra sargazo en Quintana Roo

Incumplen hoteles con acuerdo que protege a las tortugas Un 90 por ciento de los hoteles de Quintana Roo incumple la normativa que los obliga a no desplegar camastros y sombrillas que impidan que las tortugas lleguen a desovar en las playas.

Son 130 mil cuartos de hotel que ponen presión a la anidación de las especies de tortugas que llegan a las costas del estado.

En la actualidad hay 40 campamentos tortugueros en Quintana Roo.

Entre otras denuncias que hay contra los hoteles, está la retención que hacen de las crías de tortugas para liberarlas como parte de las amenidades que ofrecen a sus huéspedes, hecho que violenta la normativa vigente en la materia.

Las medidas de protección ignoradas por los hoteles se encuentran en la NOM-162-Semarnat-2012, en su apartado 5. El discurso de los hoteleros contrasta con la realidad. ¿Será?

Convocan a un segundo periodo extraordinario de sesiones en Congreso

En Cancún, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, se reunió con el secretario de Marina, almirante José Rafael Ojeda Durán, para revisar el desarrollo y avance de la estrategia de atención al sargazo en la entidad. El almirante Ojeda Durán y la gobernadora Lezama Espinosa trabajaron en las instalaciones del complejo de seguridad C5 en donde se reiteró que México es el único país donde los tres niveles de Gobierno trabajan de manera coordinada, en el combate a la macroalga, Gobierno del Estado, la Secretaría de Marina (Semar) y Gobierno de México. Durante la reunión de trabajo revi

El almirante secretario señaló que México es el único país que atiende este tema de manera coordinada, por lo que se participará en un Foro Internacional junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores para exponer el trabajo que se realiza para combatir esta vegetación que recala en las costas quintanarroenses.

PLAN PARA LLUVIAS

Asimismo Ojeda Durán y la Lezama Espinosa comentaron sobre la posibilidad de que un grupo de expertos de la Marina, pudieran apoyar al estado para evaluar alternativas de proyectos que requieren Chetumal y Holbox para obras de mitigación en el impacto de las lluvias en esas

La Comisión Permanente convocó a las diputadas y diputados de la XVII Legislatura a un segundo periodo extraordinario de sesiones, el cual se llevará a cabo hoy martes 25 de junio a partir de las 11:00 horas, para atender diversos nombramientos en el Consejo Consulti-

COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

vo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo) y del Órgano para la Igualdad de Género. En la sesión número cinco, se dio lectura a la convocatoria para la celebración de un periodo extraordinario, cuyos temas a tratar serán: la convocatoria para la designación de las personas consejeras del Consejo Consultivo del Idaipqroo y designación de la titular del Órgano para la Igualdad de Género, Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres del Poder Legislativo. Previamente, en la sesión número cuatro, presidida por el diputado Issac Janix Alanís y a la que asistieron el diputado Ricardo Velazco Rodríguez y las diputadas Jissel Castro Marcial, Karen Secundino Vivas, Yohanet Torres Muñoz, Alicia Tapia Montejo y Alfonsa Padilla Medina, se dieron ectura a tres iniciativas.

Una de ellas propone adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Ado-

La gobernadora también agradeció a la Semar su valioso apoyo ante la contingencia provocada por las lluvias en nuestro

REUNIÓN La gobernadora del estado se reunió en el complejo de seguridad C5 de Benito Juárez con el secretario de Marina, Rafael Ojeda, para revisar el abordaje del problema.

lescentes del estado de Quintana Roo, presentada por la diputada Castro Marcial, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual busca reconocer y definir dos nuevos principios rectores en materia de protección y reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Estos hacen referencia a la mínima intervención en juicios cuando participan las niñas, niños y adolescentes en procedimientos judiciales como víctimas o testigos y su no revictimización en dichos juicios.

Otra iniciativa, turnada a comisiones para su estudio y análisis, propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Educación del estado de Quintana Roo en materia de salud mental en la infancia.

Finalmente, se dio lectura a una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental del estado de Quintana Roo. / 24 HORAS

Altibajos del dólar van a seguir afectando a la importación: IP

Incertidumbre. En la entidad se traen más productos de los que se exportan, por lo que la fluctuación de la moneda genera muchas interrogantes

LICETY DÍAZ

El dólar americano se ha estabilizado en días recientes sobre los 18 pesos y su volatilidad no se refleja como en los primeros días después de las elecciones presidenciales de México en 2024, pero no quiere decir que no seguirá teniendo altibajos, comentó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, quien aseguró que esta fluctuación no está relacionada con nuestra moneda, sino con el panorama electoral estadounidense, lo que consideró tendrá repercusiones en el rubro de la importación en la entidad.

“El hecho que se haya tenido un dólar tan bajo ha sido no porque tengamos un peso fortalecido, sino porque el dólar norteamericano está debilitado y son tiempos de campañas electorales en Estados Unidos, por lo que en 2024 serán variados los precios, con picos altos y bajos”, dijo León Cervantes.

“Durante este último año y medio hemos tenido un dólar que en vez del alza ha ido a la baja y en el tema de las exportaciones por lo menos entre un 20 o 30 por ciento nos beneficia porque quien nos compraba antes necesitaban más dólares para adquirir la misma cantidad; en materia de la importación nos afecta porque vamos a empezar a ver otro efecto: la inflación, los productos que se consumen serán más elevados”, indicó. Esto se debe a temas como la transportación, el pago de impuesto, pago de las mer-

COMPRAS

El hecho que se haya tenido un dólar tan bajo ha sido no porque tengamos un peso fortalecido, sino porque el dólar norteamericano está debilitado y son tiempos de campañas electorales en Estados Unidos, por lo que en 2024 serán variados los precios”

SERGIO LEÓN CERVANTES

La importaciones es uno de los rubros destacados en Quintana Roo, debido a que por su vocación turística, la entidad consume una gran cantidad de productos de importación. De acuerdo con información de Data México, en marzo de 2024 la entidad gastó 43.8 millones de dólares en compras internacionales contra los 9.44 millones de dólares que generó por exportaciones. En todo 2023 los principales productos que se importaron fueron Filetes y demás, carne de pescado, frescos, refrigerados o congelados, en los que se gastaron 41.9

Implementan brigadas de bacheo en Cancún

Debido a las lluvias que han imperado en la entidad, hay zonas de la ciudad que ya presentan baches y hoyancos, por lo que las autoridades del municipio de Benito Juárez empezaron con brigadas de bacheo en las principales calles y avenidas de Cancún. Desde el pasado fin de semana, al menos 600 colaboradores del área de Servicios Públicos están realizando las labores de mantenimiento y rehabilitación de las vialidades que generan problemas en la movilidad e imagen urbana de la ciudad. De acuerdo con el encargado de Despacho de la Presidencia Municipal, Pablo Gutiérrez Fernández, si las condiciones climáticas lo permiten, se mantendrán estas labores en diferentes puntos de la urbe.

Uno de los puntos donde se realizaron estas obras fue en el cruce de la Av. Andrés Quintana Roo con Av. Kabah, así como en la Supermanzana 94; ahí, Gutiérrez Fernández, acompañado por el secretario general del Ayuntamiento, Antonio Riveroll Ribbon, explicó que se cuenta con ocho brigadas activas de la Dirección General de Servicios Públicos en el turno matutino y seis en el turno vespertino, con capacidad de atender 28 metros cúbicos de material asfáltico por día.

REPORTA Y APORTA

Por su parte, el director de Bacheo y Pipas, Ricardo Hernández Montiel, detalló que mientras el clima lo permita, los trabajos se mantendrán y será en atención a los reportes

millones de dólares (mdd), seguido de Quesos y requesón con 32.1 millones de dólares, seguido de Artículos de joyería y sus partes, de metal precioso o de chapado de metal precioso (plaqué), con 25.6 millones de dólares.

Los principales países de origen de las compras internacionales en 2023 en la entidad fueron China (179 mdd), Estados Unidos (113 mdd) y España (80.2 mdd).

El 2025 vendrá con otra estrategia y panorama diferente porque ya habrán pasado las elecciones en Norteamérica y a nivel empresarial en la actualidad les toca absorber mucho las tasas cambiantes por la utilidad que van a llegar a proyectar para el año, el efecto multiplicado por el valor de las mercancías, los costos de transportación internacional que vienen en dólares es una afectación grande.

600

elementos se encuentran activos actualmente en la Dirección de Servicios Públicos

14

cuadrillas rehabilitan actualmente las diversas arterias de la ciudad

28

metros cúbicos de asfalto se pueden atender en cada día

que la misma ciudadanía realiza a través de redes sociales o del número de “Reporta y Aporta” 998-844-8035. Explicó que se trabaja con material de asfalto caliente, y por lo tanto, no es posible trabajar cuando llueve. “Quiero comentarle a la ciudadanía que es muy complicado que un bache se vuelva a abrir, tenemos en diferentes puntos de la ciudad mucha carpeta muy vencida, es decir, que tiene menos de dos centímetros de espesor, y eso genera más baches”, concluyó./ 24 HORAS

LOCAL

Nebulizan para el regreso a clases

El 100 por ciento de las escuelas de Bacalar y Chetumal fueron nebulizadas por los Servicios Estatales de Salud (Sesa) de Quintana Roo, como parte de las acciones para prevenir el dengue. Continuarán las labores en todo el estado, informó la dependencia, que al igual dio a conocer que en el caso de las escuelas se realizan después de las 17:30 horas cuando ya no hay alumnos.

El titular de Sesa, Flavio Carlos Rosado, comentó que el programa de nebulización masiva se programó por colonias o por zonas en los municipios del estado, por lo que en los lugares cercanos a escuelas se procede con las labores.

Con base en las cifras oficiales de Sesa, 188 elementos del área de vectores se encargaron de nebulizar 145 escuelas de todos los niveles educativos en beneficio de 43 mil 929 estudiantes en Chetumal y Bacalar.

Comentó que la semana pasada se intensificaron las acciones en Chetumal primero y posteriormente en Bacalar y Cancún, y se continúa avanzando con base en cada jurisdicción, la cual cada una cuenta con su personal.

43,929

estudiantes de Chetumal y Bacalar se vieron beneficiados

“Como se operó en Chetumal, se cubrieron el 100 por ciento de los planteles hasta el día domingo, para que el lunes regresaran a la escuela y ya estuvieran protegidos, pero las acciones van a continuar, aunque normalmente las acciones se hacen cuando ya no hay alumnos ni maestros, después de las 17:30 o 18:00 horas”, comentó el titular de Sesa en Quintana Roo.

DENGUE

Además de la ausencia de personas en los planteles, es el momento en el que se tiene detectado que el mosquito adulto está volando, por lo que es la mejor hora para realizar las acciones encaminadas a la prevención contra el dengue.

Comentó que para los demás municipios, si la gente quiere verificar los horarios y días en los que el personal de Sesa acudirá a realizar las nebulizaciones, lo pueden hacer en las redes sociales oficiales de la dependencia en donde está detallado el calendario. Del 14 al 23 de junio el personal de vectores de Sesa termonebulizó en Bacalar y Chetumal, 10 refugios y un total de 499 hectáreas, además de trabajar con larvicida en 70 hectáreas, en beneficio de dos mil 696 personas en 674

ELIMINACIÓN. El humo combate el desarrollo de mosquitos transmisores de diversas enfermedades como el dengue.
Presidente de Empresarios por Quintana Roo
OBRAS EN BENITO JUÁREZ

Crítica. Sin un drenaje adecuado ni pavimentación, los habitantes de la zona han perdido la mayoría de sus enseres domésticos

Alrededor de 500 familias de los asentamientos irregulares Mártires y Fraternidad Antorchistas se encuentran con el agua hasta la cocina, luego de que las torrenciales lluvias inundaran las calles de terracería y ante la falta de drenaje adecuado la situación no cede.

Erica Hau López, lideresa de la colina Mártires Antorchistas, llama a las autoridades a apoyar a la totalidad de las familias que han perdido sus electrodomésticos, enseres, muebles y alimentos.

“La situación en la colonia Mártires Antorchistas es crítica. Hemos estado haciendo reportes y solicitudes a las autoridades, pero no hemos recibido la atención necesaria. La presidenta municipal realizó un recorrido, entregando despensas sólo a las familias más afectadas, pero no recorrió toda la colonia, dejando a muchos hogares sin ayuda”, expresó Hau López.

En la colonia hay 700 viviendas, de las cuales alrededor de 500 han sido severamente afectadas por las lluvias. “En algunas áreas, el agua es tan profunda que los vecinos utilizan canoas para trasladarse. Las calles irregulares y de terracería empeoran la situación, ya que el agua se acumula y entra a las viviendas, causando daños significativos”, explicó la lideresa.

Siguen colonias irregulares chetumaleñas bajo el agua

ESTANCAMIENTOS

El acceso a la colonia es posible por el puente de la sabana, pero una vez dentro, los residentes deben atravesar agua estancada para llegar a sus casas. “Necesitamos que se desagüen las calles, pero sin un sistema de drenaje adecuado, las autoridades han señalado que esto podría trasladar el problema a otras áreas”, añadió. Hau López hizo un llamado al Gobierno estatal para que intervenga. “El municipio ya vino y se compro-

Locatarios de mercados en Chetumal, en crisis

Los vendedores de ropa, artículos del hogar y herramientas del mercado Lázaro Cárdenas han cumplido una semana sin clientes debido a las condiciones climatológicas que frenaron la movilización de los consumidores. Ayer, finalmente, comenzaron a recuperar algunas ventas, asegura Laurencio Soancatl Tecuautzin, miembro del comité de locatarios del mercado.

“Ha sido una semana muy difícil con lluvias constantes que, además de limitar la movilización en la ciudad, impactaron significativamente en los mercados. Las ventas cayeron drásticamente”, explicó Soancatl Tecuautzin.

“Aunque no sufrimos daños directos, las condiciones climáticas afectaron indirectamente a todos los vendedores, dejando el mercado

casi desierto”, añadió el comerciante chetumaleño.

DESIERTOS

El mercado Lázaro Cárdenas, normalmente un bullicioso centro de comercio, se ha visto notablemente afectado en este periodo de resguardo. “La gente se prepara para las lluvias y los ciclones, evitando gastar en estos tiempos. Esto nos afecta a nosotros como comerciantes, que seguimos teniendo gastos, como los sueldos de nuestros empleados. No podemos simplemente decirles que no les pagaremos porque no hay ventas”, afirmó.

A pesar de las dificultades, los locatarios están tratando de mantenerse optimistas ante las circunstancias. “Sabemos que en estos tiempos las ventas siempre bajan.

metió a regresar para recorrer otras áreas afectadas y distribuir más despensas. Sin embargo, necesitamos la intervención del Gobierno del estado para recibir un apoyo más amplio. Hemos hecho múltiples llamadas y solicitudes a través de los números proporcionados por la gobernadora, pero aún no hemos recibido respuesta”, manifestó. La lideresa también pidió que se incluya a otras colonias afectadas, como Fraternidad Antorchista y

Necesitamos que se desagüen las calles, pero sin un sistema de drenaje adecuado, las autoridades han señalado que esto podría trasladar el problema a otras áreas”

ERICA HAU LÓPEZ

Lideresa de Mártires

Antorchistas

Esperanza Antorchista, en los programas de apoyo para reponer los bienes perdidos.

“Estamos pidiendo que se nos considere para los programas de reposición de colchones, televisiones y electrodomésticos que se han distribuido en otras partes de la ciudad. Las colonias Mártires Antorchistas y otras de la zona han sido gravemente afectadas y necesitamos ayuda inmediata”, concluyó Hau López./ 24 HORAS

Ha sido una semana muy difícil con lluvias constantes que, además de limitar la movilización en la ciudad, impactaron significativamente en los mercados. Las ventas cayeron drásticamente”

LAURENCIO SOANCATL

TECUAUTZIN

Locatario del mercado Lázaro Cárdenas

Esperamos que el periodo de verano y el regreso a clases mejoren un poco la situación, especialmente

En riesgo 245 personas que habitan 48 viviendas de Cozumel

Ubicadas en 48 viviendas catalogadas como endebles, dispersas en 10 colonias de Cozumel, 245 personas, 8 de estas con discapacidad, se encuentran en riesgo y bajo observación en esta temporada de huracanes, acorde a los reportes de los mapas de riesgo de la Dirección de Protección Civil municipal. El pasado 4 de junio se instaló el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos 2024, esto a fin de poder enfrentar alguna situación de emergencia ante la cercanía o impacto de algún ciclón

durante esta temporada de huracanes, para lo que se cuenta en total con siete albergues conformados por escuelas y centros religiosos. A la par de la instalación de este comité, se ha trabajado en un Atlas de Riesgo de la isla, una zona turística que recibe millones de cruceristas al año, y así detectaron, 48 viviendas construidas con material endeble, de madera y lámina, siendo propensas al ries-

hogares en total hay en la isla según censo del

go que representan ventarrones, en caso de presentarse algún fenómeno hidrometeorológico. Estos solares se concentran en las colonias: 10 de Abril, Emiliano Zapata, Félix González, Huertos Familiares, Independencia, Las Fincas, Ranchitos, ChenTuk, Colonos Cuzamil y San Miguel 1 y 2, donde se han creado estrategias para realizar evacuaciones en caso de ser necesario.

Mal clima aflige a Punta Allen

Tras las copiosas lluvias, en Punta Allen hay encharcamientos considerables, este lunes bajaron en cierta medida el nivel de las aguas y de las 300 casas afectadas, unas 10 casas son las más dañadas, además una parte de la escuela y la planta de energía eléctrica están aún anegadas, dijo Carlos Cauich Witzil delegado de la región.

Añadió que el acceso del camino hacia la comunidad en tres puntos se encuentra en un estado deplorable, hay paso, pero con camionetas, los autos bajos no pasan y habrá que esperar a la mejoría del tiempo para reparar esas zonas. “Desde hace unos siete años Punta Allen no se había visto tan afectada por las lluvias, por suerte ha llegado el apoyo, se está fumigando y se realizan acciones de abate para prevenir enfermedades del vector, además de atención médica”, comentó.

SIGUE ABIERTO

para aquellos que venden uniformes escolares. Sin embargo, ya no es como antes, las ventas no se recuperan como solían hacerlo”, comentó el locatario.

Soancatl Tecuautzin finalizó con un llamado a los pobladores de la capital: “Nosotros aguantamos porque sabemos que es una situación temporal, pero necesitamos el apoyo de la gente. Las ventas pueden ser inestables, a veces hay días buenos, pero normalmente son días normales sin muchas ventas. Necesitamos que los consumidores confíen en nosotros y nos apoyen visitando el mercado”./ 24 HORAS

El camino, aunque no pone en riesgo el corte de circulación ya que “la vía sigue abierta, gracias a la obra que hizo el Gobierno municipal el año pasado de poner barreras, amortiguó y evitó que la marea no afectara, hubo deslaves pero nada de riesgo”, dijo Bernabé Pech Ramírez, secretario general del Ayuntamiento de Tulum. Se activó el servicio de recoja de basura que, por las condiciones meteorológicas, era complicado. Las familias que sufrieron encharcamientos no tuvieron que lamentar pérdidas, y celebraron la entrega de 150 despensas de parte del sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, además de 30 cobertores. A las casas más afectadas, les han dado láminas y cartón a manera de apoyo por parte del Gobierno municipal./

Cozumel, según el censo del INEGI en 2020, tiene 26 mil 413 hogares registrados, y aun cuando se trata de un porcentaje mínimo en comparación al número total, la mayor parte de personas que habitan estos espacios se concentran en colonias de reciente creación como la Félix González, con 18 casas, seguida de Ranchitos (concentración irregular) con 11. La mayor concentración de personas con discapacidad dentro de estas

PREVENCIÓN. Solares construidos a base de madera y lámina representan un gran peligro para sus habitantes y vecinos en caso de vientos fuertes.

viviendas, se ubica en la colonia Félix González, con siete y en constante vigilancia para esta temporada de huracanes, dado que también concentra la mayor parte de menores de edad con 26 de los 80 censados. Cabe mencionar que la isla de Cozumel, además de los siete refugios temporales listos para enfrentar esta temporada, apenas cuenta con tres albergues en caso de impactar algún huracán./ 24 HORAS

Regresan a las aulas en Othón P. Blanco y Bacalar

Asisten. Luego de una semana caótica en la que se intentaron reactivar, con poco éxito, las actividades, ayer los niños y niñas volvieron a las escuelas

ARMANDO HERRERA

Luego de que ayer se reanudaran las actividades en todos los niveles educativos en Othón P. Blanco y Bacalar, el retorno se reportó sin incidentes y al 100 por ciento, así lo dio a conocer la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).

La SEQ suspendió las clases a partir del 17 de junio, debido a que las escuelas y los alrededores estaban inundados, por lo que los padres de familia no tenían las condiciones para poder trasladarse de manera normal por las calles de ambos municipios.

Posteriormente, la suspensión se mantuvo el día 18 y el 19 y para el día 20 del mes en curso, por medio de las redes sociales oficiales se anunció el retorno a las aulas, sin embargo, el nivel de ausentismo fue de alrededor del 50 por ciento, ya que muchas de las familias de ambos municipios tuvieron afectaciones en sus viviendas y vehículos, además de que el transporte urbano no podía transitar por todas las calles.

Ante las nuevas precipitaciones e inundaciones, la SEQ, anunció que, de nueva cuenta, el viernes se suspenderían las labores para evitar riesgos y trabajar en las distintas zonas inundadas.

EMPAPADOS

El personal de la SEQ recorrió las escuelas que sufrieron afectaciones y sacaron el mobiliario de las oficinas y aulas para que se pudiera secar, posteriormente se hizo la valoración y al no haber afectaciones mayores se anunció que ayer (lunes), las labores se normalizaron. De acuerdo con información preliminar, en los planteles educativos de ambos municipios no hubo ausentismo, ya que los alumnos de los niveles básicos, están en las últimas semanas de clases y en periodo de exámenes para el cierre del Ciclo Escolar 2023-2024.

Planean reforzar conocimientos para la recuperación de semana perdida

Estudiantes de nivel básico regresan a las escuelas en los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, y con el objetivo de evitar la ampliación del ciclo escolar que finaliza el 11 de julio, maestras y maestros estarán reforzando las materias. Así lo mencionó el secretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno. “La Nueva Escuela Mexicana estructura el ciclo escolar en tres tiempos, cada uno con proyectos analíticos y sintéticos que se desarrollan durante tres meses. Estos proyectos incluyen contenidos programáticos de materias como español y matemáticas. Para la zona sur del estado, el enfoque principal es el reforzamiento, y las maestras y maestros ya están trabajando en

esto”, detalló.

Actualmente, los supervisores están en reuniones previas al Consejo Técnico que se celebrará el 28 de junio. En este Consejo se analizarán las estrategias a seguir desde esa fecha hasta el 11 de julio, cuando finaliza el ciclo escolar para los alumnos. “Estos días se dedicarán básicamente a reiterar y consolidar los contenidos. No sólo en la zona sur, sino en todo el estado, conforme al calendario oficial de la SEP (Secretaría de Educación Pública) a nivel nacional”, indicó el secretario.

LECTURA Y ESCRITURA

Gorocica Moreno mencionó que las etapas se ajustarán a los proyectos y programas de estudio existentes. “Se

necesita reforzar de manera grupal y por alumno, especialmente en temas de lectura y escritura, así como en matemáticas. Los maestros trabajarán en ese sentido”, explicó. Explicó que la estrategia busca asegurar que los menores no pier-

Será hasta el lunes 15 de julio cuando los estudiantes reciban sus boletas de calificación o certificado para los que concluyeron sus estudios y pasarán al siguiente nivel, mientras que, en el caso de las secundarias y preparatorias, la próxima semana estarán en el periodo de regularización.

Al concluir esta etapa los alumnos que logren acreditar sus materias recibirán sus boletas y certificados de la misma manera que los alumnos que salieron con calificaciones aprobatorias, mientras que los que no lo hagan entrarán en periodo de exámenes extraordinarios para poder concluir sus estudios e ingresar a la preparatoria y a nivel superior, según sea el caso.

dan contenido esencial debido a las interrupciones en el ciclo escolar. Es fundamental que se aproveche este tiempo para fortalecer sus conocimientos y prepararlos adecuadamente para el siguiente periodo educativo./ 24 HORAS

CONSOLIDAR. Los últimos días se aprovecharán para asegurar lo aprendido.
FIN DE CICLO. El ausentismo no se hizo presente en este primer día de labores tras las tormentas en los municipios del sur del estado.

Cuidado. Los quirópteros son unos grandes polinizadores, por lo que su presencia resulta vital para el equilibrio del ecosistema

Los mamíferos voladores de Cozumel se están valorando más allá de los mitos que los envuelven, destacando su importancia como polinizadores y diseminadores de semillas, cuya relevancia en el ecosistema se suma a la que los insectos y aves tienen para la continuidad de la vida.

Noel Rivas Camo, coordinador de proyectos del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA) de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), explicó que se tiene una idea muy alejada de la realidad sobre los murciélagos, basada en mitos y leyendas occidentales, sobre poderes sobrenaturales, que chupan sangre, y otros detalles más que, al menos con las 20 especies que se registran en la isla, no se cumplen para nada.

Hasta hace poco más de cinco años, el estudio sobre estos mamíferos era reducido, sin embargo, gracias a los aportes del propio biólogo de la FPMC en colaboración con investigadores nacionales e internacionales es que se ha logrado enriquecer la base de datos.

“Para el mundo prehispánico, los

Cozumel, importante centro de estudio de murciélagos

CHIRODERMA VILLOSUM. Una especie originaria de las islas Antillas fue recientemente descubierta en el territorio insular quintanarroense.

murciélagos representan vida, fer tilidad o el inframundo, por refu giarse en cuevas, sin embargo eran cozumeleña al transportar semillas

y el polen, porque son frugívoros, es decir, se alimentan de frutas”, explicó el investigador.

Arriban turistas de Europa y Asia a la isla mayor, a través del puente aéreo

Turistas de Suiza e Indonesia ya han llegado a Cozumel a través de la conectividad del puente aéreo entre la isla y Cancún, generando a futuro una mayor afluencia de visitantes provenientes del continente europeo, asiático e incluso de Oceanía, informa Isela Valenzuela Jiménez, gerente de la Asociación de Hoteles de la isla.

Comentó que tras el inicio de operaciones de Aerus, aerolínea regional que ofrece este servicio entre la isla y Cancún, se ha logrado atraer a un mayor número de turistas internacionales y nacionales, aunque en menor medida en comparación a la ruta marítima, pero que sin duda representarán una importante oportunidad para incrementar el flujo de visitantes.

Y es que ante estas llegadas se abre una puerta a mediano plazo para negociar con otras aerolíneas internacionales la posibilidad de iniciar vuelos directos con estos continentes, al empezar una demanda de visitas a la isla, cuya promoción ahora debe enfocarse a estos mercados.

CONEXIÓN Y OCUPACIÓN

La ocupación hotelera actual de la isla de ha mantenido en porcentajes de entre 56 y 67 puntos, generados por el arribo de turistas nacionales, aprovechando los vuelos directos de la Ciudad de México diarios con dos aerolíneas, Volaris y Aeroméxico y uno desde Monterrey con Viva Aerobus, operando ya de manera fija.

Sin descartar el turismo prove -

niente de Estados Unidos, principalmente de Texas, el principal punto desde el que provienen los turistas, y California el segundo; además del canadiense -que proviene de Toronto principalmente-, se tiene la garantía de mantener y hacer crecer por encima del 80 y 85 puntos porciento para la ocupación hotelera local para esta temporada de verano.

Por ello, ante estos nuevos arribos, pocos peros significativos, se estima poder alcanzar mayores mercados a nivel internacional, mostrando los atractivos naturales de la entidad, entre los que se cuentan los arrecifes coralinos que aún se encuentran en buenas condiciones en comparación a los de otras partes del mundo./ 24 HORAS

OJÓN PELUDO

Hace poco más de un mes, según comentó, se publicó a nivel nacional un artículo en la revista mexicana de mastozoología “Therya Notes”, en el que se da cuenta sobre el hallazgo de un murciélago de las islas Antillas -como Cuba-, de la especie Ojón Peludo (Chiroderma villosum), que se presume llegó a la isla de las Golondrinas gracias a un huracán, y cuya reducción de ejemplares en sus sitios de origen, lo convierte en una especie a cuidar en el ámbito local. Rivas Camo señaló que la información sobre esta fauna, debe ser difundida entre la comunidad, a fin de promover el cuidado de estos mamíferos, vigilando y dando pauta a su cuidado ofreciendo espacios donde puedan alimentarse, como por ejemplo, la presencia de más árboles y plantas con flores, de lo que ellos mismos también se encargan al ser grandes polinizadores./ 24 HORAS

Registran nueva hembra de jaguar en Mahahual

En un logro para la conservación de la fauna silvestre, la Asociación Proyecto Aak Mahahual ha registrado un nuevo ejemplar de jaguar hembra joven en Mahahual.

El espécimen comparte territorio con un felino macho ya conocido, lo que resalta la importancia del cuidado de esta especie en peligro de extinción. Prevén que esta pareja pueda aparearse y procrear. En la Selva Maya, principalmente en el sur del estado, estos animales se enfrentan a la continua pérdida de su hábitat natural y cualquier encuentro con uno de ellos debe ser reportado de inmediato.

Las hembras jóvenes de esta especie, aunque más pequeñas que los machos, alcanzan un 80% del tamaño adulto a los 18 meses y pesan entre 30 y 60 kilogramos./ QUADRATÍN

DIVERSIDAD. Si bien los cruceros siguen siendo la principal vía de llegada, los aviones prometen aumentar el flujo de nuevos visitantes a la isla de las Golondrinas.

Desaparece Fuerza Civil de Veracruz por fallido operativo

Proceso. La medida es para no entorpecer la investigación, asegura el Gobierno estatal

El Gobierno de Veracruz anunció la desaparición de Fuerza Civil, grupo de élite de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tras el fallido desalojo de campesinos en Totalco, en Perote, que dejó dos pobladores muertos a manos de los policías.

Además, la Fiscalía del estado pidió el apoyo de la Fiscalía General de la República para esclarecer los hechos.

El 20 de junio pasado, los habitantes se manifestaban para denunciar que la planta porcina, Granja Carroll, explota los mantos freáticos desde 2009, cuando llegaron a instalarse en el municipio y que, con maquinaria, absorben millones de metros cúbicos de líquido que jalan del subsuelo de la Cuenca Libres-Oriental, de Puebla, lo que los deja sin agua y, la poca que llega, está contaminada. En ese momenento, los policías llegaron a desalojar a los vecinos de forma violenta y les dispararon, para abrir el paso a los vehículos que habían quedado varados en la carretera Xalapa-Perote desde la mañana de ese día. El resultado del operativo fue el asesinato de dos de los pobladores.

¿POR QUÉ DESAPARECE?

9 años

y seis meses duró en funciones la Fuerza Civil, creada en octubre de 2014

La Secretaría de Gobierno informó que en su lugar funcionará un mando único operativo en una sola dirección, dependiente de la subsecretaría de Operaciones de la SSP. Informó que la medida es para que la existencia de la Fuerza Civil no interfiera en las investigaciones que realizan las fiscalías. Destacó que los derechos laborales de los policías y del personal administrativo no se verán afectados.

De acuerdo con medios locales, ayer, en medio de indignación, se realizó el sepelio de los hermanos Jorge y Alberto N, de 37 y 27 años, respectivamente.

Habitantes de Totalco rechazaron la presencia de extraños en las exequias. “No queremos a nadie aquí(...) no queremos policías ni reporteros, a nadie, váyanse”, exclamaron. Cada féretro fue cargado por 12 hombres, ellos se turnaban para acompañar a sus compañeros que fallecieron por disparos de arma de fuego cuando presuntamente huían del enfrentamiento con los elementos policiacos. Detrás de las cajas se encontraban las es-

ENFRENTAMIENTO. Los elementos acudieron a desalojar a los manifestantes de Totalco, este jueves.

Una herencia del detenido Javier Duarte

En octubre de 2014, el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exgobernador Javier Duarte Ochoa realizaron de manera formal la presentación de la Fuerza Civil como un agrupamiento táctico y de inteligencia de la SSP. Comenzó con 2 mil elementos y en aquel entonces los gobiernos federal y estatal informaron que se trataba de la segunda corporación policiaca de élite mejor equipada de la República mexicana y se proyectó que trabajaría en operaciones estatales de manera paralela a la entonces Gendarmería Nacional que creó el Enrique Peña Nieto y que luego desapareció.

“Quiero felicitarlo y desde ahora augurarle el mejor de los éxitos en este esfuerzo

posas de los fallecidos, así como los hijos de las víctimas, sus padres, hermanos y amigos. A pesar de los dos homicidios, ayer habitantes de Totalco retomaron las protestas en contra de Granjas Carroll, luego de que representantes del Gobierno veracruzano no acudieron a una reunión pactada para este lunes.

LA GRANJA CARROLL

La Secretaría de Gobierno señaló que el 1 de marzo de 2023, se dictó una resolución administrativa por parte de la Procuraduría del Medio Ambiente en contra de dicha empresa por diversos incumplimientos en materia ambiental.

de su Gobierno, la puesta en marcha de la Fuerza Civil, un nuevo cuerpo de seguridad pública que estará, a partir de mañana, al servicio de todos los veracruzanos”, dijo entonces el expresidente.

Los agentes de esta nueva policía habían sido capacitados en Estados Unidos, Francia, España, Guatemala, Belice, El Salvador, República Checa, Israel, Italia y Canadá.

El personal pasó los exámenes de control y confianza del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y su objetivo era reforzar las acciones de la SSP.

La Fuerza Civil ha sido denunciada por colectivos de la sociedad por presuntos abusos policiales contra civiles, migrantes y periodistas. / 24 HORAS

En el interior de la central de autobuses Millenium, en el desarrollo urbano Tres Ríos, de Culiacán, Sinaloa, se registró pánico entre pasajeros y trabajadores, al escucharse detonaciones de arma de fuego, este lunes al mediodía. En el lugar quedó lesionado Nikente Jones, originario de Miami, Florida, de 43 años, quien fue atacado a balazos cuando intentaban privarlo de su libertad.

Se dijo que los responsables, despojaron de sus pertenencias a su víctima, tras lesionarlo. Policías municipales arribaron al lugar y resguardaron la zona, mientras que paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un hospital cercano.

IDENTIFICAN A EL CHORE

Este lunes fueron identificadas las siete víctimas del operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional en Sánchez Celis, Eldorado. Entre ellas, se cofirmó la muerte de Raúl Carrasco, El Chore, ubicado como operador del Cártel de Sinaloa y cercano a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, de acuerdo con la Fiscalía del estado.

Sobre los menores de 10, 11 y 17 años que vecinos reportaron como desaparecidos en el operativo, se donoce su paradero. La última vez que se les vio fue en la propiedad cateada, informó el medio El Noreste / 24 HORAS

Ayer se registraron 101 asesinatos dolosos en el país, Guanajuato fue la entidad con más incidencias con diez, seguida de Baja California y Sonora con nueve, cada uno, lo que lo coloca como el día más violento en lo que va del mes. Entre este número de muertes que se registraron está el caso de dos hermanos adolescentes que fueron atacados a balazos en la colonia Villa Bonita de Ciudad Obregón, en Sonora; uno de ellos murió en el lugar, mientras que el otro, de 14 años, fue trasladado a un hospital a bordo de un automóvil, donde es reportado grave. El incidente ocurrió a las 14:00 horas en

ejecuciones es la proyección de TResearch el número de muertos al finalizar el sexenio 197,757

una vivienda ubicada en la calle Isla Samoa y lateral Esperancita, al norte de la ciudad. Los vecinos reportaron una intensa balacera, por lo que elementos de la Policía municipal, acompañados por paramédicos, acudieron al lugar. Al llegar, el personal médico encontró a los dos jóvenes afuera de la vivienda y al revisarlos Erick N, de 16 años, ya no presentaba signos vitales.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dentro de las entidades con más asesinatos están Jalisco (8), Tamaulipas (8), Estado de México

(Se determinó) solicitar que de inmediato se realice la verificación del cumplimiento de tales medidas. En caso de no haberlas realizado, se pedirán determinaciones ejemplares”

COMUNICADO DEL GOBIERNO DE VERACRUZ

“El Ejecutivo del estado ha tomado la determinación de solicitar que de inmediato se realice la verificación del cumplimiento de tales medidas. En caso de no haberlas realizado, se pedirán determinaciones ejemplares en contra de la misma”, detalló. / 24 HORAS

(7), Chihuahua (6), Guerrero (6), Michoacán (6), Nuevo León (5), Chiapas (3), Ciudad de México (3), Morelos (3), Tabasco (3), Colima (2), Oaxaca (2), Quintana Roo (2), Sinaloa (2), Zacatecas (2) y en Campeche, Durango,

UBICACIÓN. El ataque fue en la terminal Millenium, de Culiacán.

Puebla, San Luis Potosí, y Veracruz con un caso cada uno.

SUPERAN LAS 200 EJECUCIONES

Durante este fin de semana se reportaron 250 asesinatos, el viernes, fueron 71 homicidios dolosos; el sábado, 78, y los 101 del domingo. El presente año acumula cinco días con más de 100 asesinatos, el 19 de mayo se contabilizaron 104; el 28 de abril, 103; el 17 de abril, y el 23 de abril, 101, y el 11 de febrero, 100 asesinatos. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, a nivel nacional se han reportado 10 mil 603 homicidios dolosos.

En Celaya, Guanajuato, un hombre fue ultimado en el mercado 12 de Octubre; tras ser perseguido y baleado por sujetos armados, enfrente de su esposa.

Alrededor de las 12:30 horas se recibió un reporte al número de emergencias 911 el cual señalaba el registro de disparos con arma de fuego en la calle Roble, motivo por el cual se solicitó apoyo a las autoridades. / 24 HORAS

CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
21 DE MAYO. En Celaya, Guanajuato, el delegado de la comunidad de San Elías, José Alfredo Rivera Reyes, fue asesinado.

Beneficio. La operación abarcó 263 colonias, más de 230 mil viviendas y 44 comisarías de Mérida

La Campaña de Descacharrización en Mérida promovida por el Gobierno del Estado concluyó con la recolección de casi 350 toneladas de cacharros y recipientes que acumulan agua, los cuales fueron trasladados al relleno sanitario como medida preventiva contra la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

La operación abarcó 263 colonias, 230 mil 720 viviendas, 44 comisarías y colonias alejadas a la periferia de Mérida, cubriendo un área de 11 mil 536 hectáreas. Se estima que estas acciones beneficiaron a un millón 370 mil habitantes.

Para llevar a cabo la campaña, se movilizaron mil 943 personas, 81 vehículos operativos y 340 volquetes. Las labores iniciaron el sábado en la zona sur de Mérida y concluyeron el domingo en la región norte de la capital yucateca.

Roberto Salas Cetz, residente del norte de la ciudad, participó en la campaña desde temprana hora.

“Cada año esperamos la campaña para deshacernos de todo esto porque no queremos enfermarnos”, comentó y destacó la importancia de la prevención ante la temporada de lluvias y el consiguiente aumento de mosquitos.

La Secretaría de Salud del estado (SSY) enfatizó que esta campaña forma parte de un plan más amplio de control de vectores.

Campaña contra el dengue junta 350 ton de cacharros

Semanalmente, el departamento de control de Vectores ejecuta un plan de nebulización térmica y control larvario en las colonias de Mérida y municipios del interior del estado, utilizando vehículos con

maquinaria especializada. Carlos Isaac Hernández Fuentes, director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, supervisó la operación. Acompañado por Ildefonso Machado Domínguez, direc-

tor de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida.

“Es importante que la gente evite sacar colchones, material de construcción, ropa vieja, maleza, cartón, basura o cualquier otro objeto

DERRAMA. El gobernador

Mauricio Vila

Dosal dijo que la entidad se refrenda como un importante destino para el turismo.

Anuncian cuatro nuevos

vuelos a Tijuana y EU

Yucatán incrementa su conectividad con México y el mundo, con cuatro nuevos vuelos, internacionales, nacionales y de temporada, de la aerolínea Viva Aerobus, con lo que la entidad se refrenda como un importante destino para el turismo, industria que genera empleos y derrama económica. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el gobernador Mauricio Vila Dosal informó que el próximo 3 de noviembre iniciará la ruta Mérida-Tijuana con cuatro vuelos a la semana, y que durante diciembre de 2024 y enero del próximo año operará una nueva conexión de temporada, que será de Mérida a la ciudad de Los Ángeles, California, con un vuelo semanal.

Acompañado del director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus, Walfred Castro Novelo, y de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal tam-

bién mencionó que el 1 y 2 de julio iniciarán operaciones de las rutas internacionales con destino a Orlando y Miami, respectivamente. En ese marco, se destacó que Yucatán ha mejorado de manera importante su conexión aérea en los últimos años, pues pasó de ocho a 13 rutas aéreas nacionales y de cuatro a nueve internacionales como resultado del convenio firmado con Viva Aerobus para el establecimiento de un Hub de la aerolínea que ha permitido fortalecer su presencia en la entidad. El Gobernador afirmó que estos anuncios son muy buenas noticias para el turismo y la conectividad de Yucatán, mismas que se vienen a sumar y fortalecer los máximos históricos que se han logrado en el materia, tales como en derrama económica, incremento de rutas, e inversiones turísticas.

Señaló que su administración ha impulsado la descentralización del turismo. / 24 HORAS

mil 720 viviendas fueron beneficiadas.

que no sea un cacharro, es decir, que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos”, explicó Hernández. Fuentes. La campaña se dirigió estratégicamente, dividiendo la ciudad en zonas. El sábado se atendió la zona sur, mientras que el domingo se cubrió la región norte. Esta planificación permitió una cobertura eficiente del área metropolitana.

La colaboración interinstitucional fue clave para la operación. La SSY trabajó en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, coordinando esfuerzos para maximizar el alcance y la eficacia de la campaña. El impacto cuantitativo de la campaña se refleja en las casi 350 toneladas de cacharros y recipientes recolectados. Esta cifra subraya la magnitud del problema y la importancia de realizar estas acciones de manera regular./ 24HORAS

Aplican inteligencia epidemiológica

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementó acciones de inteligencia epidemiológica para combatir el mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, el zika y chikungunya y proteger a la población, afirmó Carlos Isaac Hernández Fuentes, director de Prevención y Protección de la Salud.

Señaló que vehículos equipados con maquinaria de nebulización térmica y control larvario recorren colonias de Mérida y municipios.

Agregó que estas acciones se basan en una inteligencia epidemiológica que identifica las áreas con mayor presencia del insecto.

Se han realizado numerosos escaneos en zonas estratégicas, antes de la temporada de lluvias.

La participación ciudadana ha sido crucial, ya que muchas personas han adoptado medidas preventivas en sus hogares.

El funcionario explicó que una herramienta clave en la vigilancia entomológica son las ovitrampas, instaladas en sitios estratégicos de todo el estado.

Estas trampas permiten monitorear el comportamiento del mosquito, y los índices actuales se encuentran por debajo de las estimaciones en comparación con años anteriores debido a las altas temperaturas presentes en la entidad.

Otra herramienta es la vigilancia epidemiológica, que identifica zonas con transmisión activa y permite la intervención oportuna con control larvario, rociado residual, termonebulización y nebulizado.

Este año, se ha hecho el control larvario en 230 mil 198 hogares y se fumigado 11 mil 840 hectáreas y cuatro mil 303 viviendas.

Personal de la SSY -informó- ope-

ra en colonias y calles con maquinaria pesada para asegurar la cobertura de estas acciones.

Hernández Fuentes exhortó a la ciudadanía a colaborar, manteniendo abiertas puertas y ventanas durante la fumigación, y eliminando objetos que acumulen agua.

MEDIDAS PREVENTIVAS. Este año han fumigado 11 mil 840 hectáreas y cuatro mil 303 viviendas y se ha realizado control larvario en 230 mil 198 hogares. Los datos muestran una reducción significativa en los casos de enfermedades transmitidas por los insectos.

El funcionario estatal dijo que las altas temperaturas y la humedad crean un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos.

Las autoridades han implementado estrategias específicas para enfrentar estos retos, adaptando las técnicas de fumigación y control larvario a las condiciones locales. Indicó que comparado con otras regiones, Yucatán ha adoptado medidas innovadoras que podrían servir de modelo.

“Las herramientas de vigilancia y control utilizadas aquí se alinean

Informan sobre la importancia de mantener los hogares libres de criaderos de mosquitos.

La colaboración comunitaria es esencial para el éxito de estas acciones, por eso el proyecto también es educativo.

con prácticas exitosas en otras partes del mundo, pero adaptadas a las particularidades del estado”, dijo. Hernández Fuentes subrayó que la SSY también ha llevado a cabo campañas educativas. / 24HORAS

CORTESÍA
TRABAJO. El operativo movilizó mil 943 personas y 340 volquetes. Las labores iniciaron el sábado y concluyeron el domingo.
CAMPAÑA

Acusa Mexicanos Primero fallas en el ciclo escolar

Problemáticas. Entre las dificultades destacaron los nuevos Libros de Texto y la baja inversión por parte del gobierno

El derecho a aprender de cerca de 30 millones de estudiantes se vio duramente comprometido en el último ciclo escolar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó la organización de la sociedad civil, Mexicanos Primero. En un comunicado, expuso que el ciclo escolar 2023-2024 estuvo marcado por el cambio de modelo educativo, nuevos libros de texto, la opacidad de la evaluación de los aprendizajes de estudiantes, una reducida inversión de apenas 96 pesos al año por docente, para la formación continua de maestros y afectaciones climáticas que afectaron a planteles con precaria infraestructura escolar.

Oficialmente, las clases terminan en tres semanas y es fecha que se desconoce el resultado de la evaluación diagnóstica que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) aplicó al inicio del ciclo escolar y que permite detectar áreas de oportunidad y mejorar los aprendizajes.

También, persiste la incertidumbre respecto a la participación de México en PISA 2025, para lo cual la SEP debe realizar la prueba piloto antes de concluir este ciclo escolar y tampoco hay información sobre estrategias o acciones de mejora de los aprendizajes, derivadas de los resultados de PISA 2022 que se presentaron en diciembre pasado.

“La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciarán el ciclo escolar sin libros. Fue el caso en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Campeche, Querétaro, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes donde hubo retrasos en la entrega de entre uno y hasta cinco meses que incluso motivó la recomendación de la CNDH 21/2024 para Coahuila y Chihuahua. Adicionalmente, la mayoría de las y los docentes conocieron el contenido de los libros de texto de la Nueva Escuela

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “lo más conveniente” es que la Guardia Nacional (GN) quedé adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Este lunes, al ser cuestionado sobre la propuesta de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que la GN sea adscrita a las Fuerzas Armadas, el mandatario se pronunció al respecto.

“Es lo más conveniente para garantizar la seguridad pública el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa (…) hay garantía de que no se corrompa”.

Reiterando su respaldo al anuncio que dio el fin de semana Sheinbaum Pardo que, desde el inicio de su mandato se abocará a la consolidación del cuerpo y su incorporación a la Defensa.

A la par, subrayó que la propuesta podrá ser una realidad ante la posibilidad de que Morena tenga la mayoría en el Legislativo para lograr cambios constitucionales.

Para el presidente López Obrador la mejor institución del Estado Mexicano es el Ejército, al cual, aseguró, le debe lo logrado por su administración.

Este lunes, a 98 días de dejar su

AMLO celebra a Sheinbaum por militarización de la GN

cargo, el titular del Ejecutivo refrendó su apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional ante los señalamientos de su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa:

“Yo considero que el Ejército, la Defensa Nacional, es la mejor institución que tiene el Estado mexicano el día de hoy. Yo no hubiese podido obtener los resultados que se lograron sin el apoyo, sin el respaldo de la Secretaría de la Defensa”.

de Sheinbaum y apoyó la labor de la Guardia.

Por ello afirmó que las acusaciones de las organizaciones que acompañan a los padres de los normalistas desaparecidos hace casi una década, forma parte de una estrategia para culpar al Ejército y “para debilitarlo”. Esto como parte, continúo, de una estrategia que viene de gobiernos extranjeros –sin nombrar alguno- que no gustan de una Sedena que actúe de manera independiente. /

Mexicana al inicio de las clases”, indicó Mexicanos Primero.

A esto, indicó, se suma que en el último ciclo escolar del sexenio hubo paro de maestros de casi cuatro semanas, en mayo, que dejó sin clases a los estudiantes de Oaxaca, Chiapas, Baja California y Yucatán.

Además, la temporada de calor evidenció la precaria infraestructura escolar y de servicios básicos en 25% de las entidades del país que tuvieron que adelantar el cierre del ciclo escolar, establecieron la modalidad a distancia o modificaron el horario escolar por falta de agua o energía eléctrica.

Esto ocurrió en Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, Yucatán, Jalisco, Sonora, Durango y Guanajuato.

“De acuerdo con datos de Mejoredu, de 238 mil escuelas de educación básica y media superior, 26 mil 463 no cuentan con servicio de electricidad, 56 mil 109 operan sin agua, 43 mil 558 no tienen lavamanos y hay 5 mil 950 planteles sin sanitarios. En suma, del total de escuelas, cuatro de cada 10 carecen de los cuatro servicios básicos completos”, expuso.

Mexicanos Primero estimó que para que los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media superior estén en escuelas con condiciones mínimas en infraestructura y servicios se requiere una inversión de 51 mil 932 millones de pesos, inversión que equivale al 0.15% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Desde Mexicanos Primero hemos insistido en que las autoridades tienen la obligación de garantizar el derecho a aprender de las niñas, niños y adolescentes, que les permita estar, aprender y participar en la escuela. Para lograrlo, las autoridades deberán destinar los recursos suficientes que garanticen planteles con infraestructura y servicios básicos, maestras y maestros en cada grupo durante todo el ciclo escolar, tecnología adecuada y sistemas de información y evaluación para identificar los avances en el aprendizaje de las y los estudiantes”, señaló la organización.

GN socorre a la población en Tamaulipas

La Guardia Nacional(GN) aplicó el Plan GN A de auxilio para apoyar a la ciudadanía afectada por las lluvias registradas en el estado de Tamaulipas.

En distintos municipios de la entidad se trasladó a las personas de la localidad a albergues, con el objetivo de garantizar su seguridad ante el impacto de las lluvias registradas en los últimos días, dejando como saldo múltiples inundaciones. /24 HORAS

Impulsa IMSS atención contra acoso laboral

El Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social firmaron un Protocolo para la prevención, atención y eliminación de la violencia y el acoso laboral dentro del sector salud. Con el objetivo de construir ambientes de respeto a la dignidad de las personas trabajadoras, el IMSS informó que promueve acciones como prevención y atención de los casos, desde el enfo-

que de derechos humanos. En el marco de la tercera sesión de la Comisión Bilateral para la Prevención, Atención y Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo del IMSS, la presidenta Institucional de esta Comisión, Iaso Ponce de León González, afirmó que el Protocolo pone en el centro a las personas trabajadoras y considera a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Resaltó que el Instituto y el sindicato acordaron impulsar un clima laboral donde prevalezcan los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad sustantiva.

Añadió que, para darle máxima publicidad y que cada persona trabajadora conozca y aplique este instrumento, se creará un micro-

PROYECTO. La firma del protocolo establece la implementación de acciones para evitar la violencia.

sitio en intranet donde, se podrá tener acceso a herramientas de apoyo, elaboradas con un lenguaje sencillo y dinámico. / 24 HORAS

MAÑANERA. El presidente López Obrador aplaudió la iniciativa
CUARTOSCURO
DERECHOS. La ONG exige al Gobierno otorgar los recursos suficientes para garantizar infraestructura y personal para identificar avances en el aprendizaje.
FOTOS: @GN_MEXICO_

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

REVISIÓN. El titular del STC, Guillermo Calderón, apuntó que a lo largo de la línea habrá 131 cárcamos rehabilitados y equipados.

Verifican operación de las instalaciones hidráulicas en L1

Para constatar el avance de las obras en la segunda fase de renovación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que comprende el tramo Salto del AguaObservatorio, autoridades capitalinas realizaron un recorrido de supervisión en las obras hidráulicas.

Durante la inspección, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el director General del (STC) Metro, Guillermo Calderón, destacaron la rehabilitación de los cárcamos, los cuales permiten el rebombeo del agua que ingresa a las instalaciones, hacia la red de drenaje público.

Calderón apuntó que en el tramo de operación de la línea rosa, que va de Pantitlán a Isabel la Católica, se rehabilitaron alrededor de 70 cárcamos.

Un cárcamo es un receptor de concreto subterráneo, donde se recolecta el agua que ingresa al túnel y de forma automática se hace el desahogo del líquido residual, detalló el titular del STC.

Agregó que en total, en la Nueva Línea 1 habrá 131 cárcamos rehabilitados y equipados con mecanismos automáticos.

El ingeniero Alejandro Pérez, encargado de los trabajos hidráulicos de la empresa CRRC, detalló que los cárcamos cuentan con un tablero de control donde se registra la cantidad de agua que hay en almacenamiento y refirió que estos equipos se pueden monitorear vía remota desde un sistema tipo Scada. / 24 HORAS

Desabasto de agua afectó a 20 hospitales en la capital

URGENCIA. El centro de atención médica “Dr. Eduardo Liceaga”, que tiene una gran demanda de consultas, pidió la ayuda de la alcaldía Cuauhtémoc y Conagua.

Dimensión. Mediante solicitudes de información, se reveló que el Hospital General de México requirió en cinco meses, un millón 460 mil litros para dar servicio

RODRIGO CEREZO

A pesar del constante rechazo de reconocer problemas en el suministro de agua en la Ciudad de México, a lo que incluso el jefe de Gobierno, Martí Batres, calificó como fake news, 20 hospitales y clínicas en la capital enfrentaron serios problemas, al grado de solicitar servicios emergentes de entrega mediante pipas.

Por desabasto y fallas en el servicio, 20 nosocomios, en ocho alcaldías de la Ciudad de México requirieron la entrega de agua potable por medio del servicio de pipas, esto en el periodo de enero a mayo del presente año, de acuerdo con diversas solicitudes de información vía transparencia a las alcaldías y de las cuales se desprende lo siguiente:

A petición de la alcaldía Cuauhtémoc, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abasteció con un millón 340 mil litros de agua potable al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” por motivo de “escasez”.

En este hospital que anualmente da servicios a un millón 500 mil pacientes, además de la falta de agua, también pasó la problemática de la ruptura de un tubo de agua que abastece el hospital, por lo que requirieron otros 120 mil litros de líquido adicional en ese periodo.

En Venustiano Carranza, una unidad de la

Cruz Roja y cuatro hospitales fueron apoyados de manera emergente con agua potable por parte de Conagua, a petición de la alcaldía.

En Benito Juárez, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre requirió más de un millón 300 mil litros de agua potable. De acuerdo con una solicitud de transparencia dirigida al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), el hospital realizó 22 solicitudes de pipas, entre el 14 de febrero y el 18 de abril.

En otra solicitud de información, se constató que el Hospital Pediátrico de Coyoacán, realizó cuatro peticiones de pipas, entre enero y marzo, por las que recibió más de 60 mil litros de agua potable.

Mientras que en Iztacalco, al menos tres

EMERGENCIAS HÍDRICAS

En la capital 20 nosocomios solicitaron, en los primeros cinco meses del año, el abastecimiento de agua

BENITO JUÁREZ

Centro de Salud TIII-Mixcoac

Hospital 20 de Noviembre

COYOACÁN

Hospital Pediátrico Coyoacán Clínica de medicina familiar

División del Norte ISSSTE

CUAUHTÉMOC

Hospital General Doctor Eduardo Liceaga

Clínica del ISSSTE Peralvillo

GUSTAVO A. MADERO

Centro de Asistencia e Integración

Social Villa Mujeres

Hospital Pediátrico San Juan de Aragón

Hospital General la Villa.

Hospital Juárez

IZTACALCO

Centro de Salud T-II Ramos Millán

Centro de Salud TIII Dr. Luis Mazzotti Galindo

Centro de Salud T-III Campamento 2 de octubre

TLÁHUAC

Hospital General de Tláhuac

Centro de Salud T-III de Lomas de Padierna

VENUSTIANO CARRANZA

T-III Dr. Juan Duque De Estrada

T-III Beatriz Velasco De Alemán

Hospital General Balbuena

ISSSTE Balbuena

XOCHIMILCO

Hospital Materno Pediátrico Xochimilco

centros de salud recibieron apoyo mensual con agua potable en pipas por medio del programa de “Provisión Emergente” de la propia alcaldía.

Por su parte, la alcaldía Xochimilco refirió atender solicitudes vía telefónica de agua potable con pipas al Hospital Materno Pediátrico local.

En la alcaldía Iztapalapa informó que cuenta con 119 pipas y 11 tractocamiones “los cuales atendieron a todos los hospitales que se encuentran dentro de la demarcación”. Sin embargo, el 2 de abril, en conferencia, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres dijo: “No hay una problemática de ese tipo”, respondió a pregunta expresa de este diario sobre la falta del vital líquido en hospitales.

Comedores sociales ya son ley en la capital

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la publicación en la Gaceta Oficial de la reforma para elevar a rango constitucional el Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios con el objetivo de garantizar el derecho a una buena alimentación a quien más lo necesite.

Con este documento también se garantiza la permanencia, la gradual universalización y el acceso libre de los comedores de forma gratuita o a un costo mínimo.

En conferencia, el mandatario capitalino detalló que actualmente la Ciudad de México cuenta con 478 comedores sociales, de los cuales 414 son comunitarios y 64 públicos.

En el primer caso, se ofrece una comida completa por un pago simbólico de 11 pesos, mientras que los comedores públicos no tienen costo.

Batres compartió que prevé entregar 23 nuevos comedores sociales al cierre de su administración y así sumar 501 en total a lo largo de la Ciudad.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Juan Gerado López, de 2019 al 31 de mayo de 2024, los comedores comunitarios en la Ciudad han producido 109 millones 151 mil 320 comidas completas para la población.

“Al elevar a rango constitucional la consolidación de un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios, acercamos el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad, y garantizamos la permanencia de este mecanismo para brindar mayor bienestar a los habitantes”, subrayó.

López detalló que Iztapalapa es la demarcación con mayor número de comedores comunitarios, con 83; seguida de Gustavo A. Madero, con 56; Tlalpan con 44; Xochimilco, con 40; Álvaro Obregón, con 39; Tláhuac, con 36; Milpa Alta, 32 e Iztacalco, con 23. Posteriormente se ubican Magdalena Contreras, con 18; Venustiano Carranza, con 17; Azcapotzalco, 16; Cuajimalpa, con 15; Miguel Hidalgo, 13; Coyoacán y Cuauhtémoc con 12 cada una y Benito Juárez, con 8. Batres recordó que el actual programa de comedores comunitarios fue impulsado en 2009, cuando se desempeñaba como secretario de Desarrollo Social, a raíz de la crisis económica en Estados Unidos que repercutió en el costo de alimentos en México. / RODRIGO CEREZO

COBERTURA. El jefe de Gobierno, Martí Batres, apuntó que actualmente hay 478 comedores y su objetivo es llegar a los 501.

CON T-MEC REVISARÁN DERECHOS LABORALES Y TEMAS DE CLIMA EN EL SECTOR

Reactiva EU a inspectores de aguacate en Michoacán

Plan. Ken Salazar llama a mejorar la calidad de vida de los jornaleros y evitar más deforestación de la tierra por el alto consumo del fruto mexicano

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Los inspectores agrícolas estadounidenses volvieron ayer a las empacadoras y los campos de aguacate en Michoacán, tras un acuerdo entre los dos países donde se revisará no sólo la seguridad en la entidad, ahora se endurecerá la verificación de los derechos laborales de trabajadores del fruto verde como lo marca el T-MEC y se observará la no deforestación de los suelos y el uso del agua, señaló el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. “El plan del Gobierno mexicano, es trabajar de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que puedan hacer su trabajo”, enfatizó en un mensaje Salazar acompañado del gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos. La entidad que produce 73% del aguacate que se envía a la exportación principalmente a EU, había frenado los envíos tras un incidente

Alza

ACUERDO. Desde ayer regresaron inspectores agrícolas estadounidenses a las empacadoras.

del que no se aclara con dos inspectores norteamericanos aparentemente en un bloqueo vial en Paracho. EU señaló el acto como “una agresión” mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que fue un incidente vial donde no

de verduras genera rebote inflacionario a la mitad de junio

Los precios al consumidor tuvieron un rebote de 0.21% en la primera quincena de junio para llegar a un nivel anual de 4.78%, principalmente por el alza de algunos alimentos frescos afectados primero por el calor y la sequía y ahora por las granizadas como son el chayote, la naranja y el plátano.

Por su parte el índice subyacente, (la que calcula la evolución de los precios sin tener en cuenta ni los precios de la energía ni la de los alimentos no elaborados) también se posicionó al alza presionado por un repunte en las mercancías.

“Aunque estimamos que la inflación puede moderarse en el segundo semestre del año, re-

creció la inflación a tasa anual la primera quincena de este mes 4.78%

cientemente se acentuaron algunos riesgos al alza y la incertidumbre aumentó. Por lo tanto, prevemos que Banxico mantenga la tasa de referencia en 11% esta semana y revisaremos nuestra previsión para el cierre de año”, proyectó Alejandro Saldaña, director de análisis financiero de banco BX+.

En el caso del precio del jitomate, muy ocupado en la cocina mexicana, bajó su precio hasta 12%, el chile serrano descendió hasta

EN CIFRAS...

73% 1.4

del aguacate que se envía al exterior se produce en Michoacán

millones de toneladas del fruto compró EU a los michoacanos sólo en 2023

podían pasar sus vehículos. México es el primer productor mundial de aguacate y exportó a Estados Unidos 1.4 millones de toneladas del nuevo oro verde en 2023, 15% más respecto a 2022, lo que consolidó a dicho país como su principal cliente, según cifras del departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés). “Le pedimos al gobierno de Estados Unidos, primero que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito. ¿Para qué tanta prepotencia?”, cuestionó López Obrador.

El plan del Gobierno mexicano es trabajar de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que pueda hacer su trabajo”

KEN SALAZAR Embajador de EU en México

Según el embajador, el acuerdo prevé que cuando ocurran incidentes de seguridad se establezca una comunicación inmediata y que se trabaje en detectar alguna amenaza a la integridad de los supervisores.

Victor Manuel Mendoza Pantoja, líder de trabajadores aguacateros, quienes amagan con un contrato colectivo de trabajo o irse a la huelga a partir del 3 de julio, señaló que este plan normaliza los envíos de aguacate, pero no da certidumbre de que se mejores los derechos laborales para los jornaleros que recolectan el fruto que se vende en cantidades millonarias a los estadounidenses.

IMPACTO. Sequía primero y ahora las lluvias elevan los precios de algunos alimentos frescos como frutas y vegetales en el país.

18.5%, así como los paquetes de internet y telefonía, que cayeron 4% en sus costos.

“Estimamos que un menor crecimiento económico en el segundo semestre contribuya

La incertidumbre política le pega a la economía

Cuál fue la inflación de la primera quincena de este mes? Claro que hay un dato general, pero la respuesta también depende de quién haga la pregunta. Para los que tienen que cuidar la quincena la respuesta es que la inflación de frutas y verduras está en una tasa anualizada del 17.28%.

Si la pregunta viene desde los que hacen cálculos macroeconómicos y buscan anticipar la ruta a seguir por parte de la Junta de Gobierno del Banco de México, puede funcionar

el dato de la inflación subyacente anualizada en el 4.17%.

En ambos casos, es preocupante que la inflación no ha mostrado la baja que se esperaría para la mitad del 2024.

Los precios de los energéticos, que son controlados por el gobierno, mostraron una inflación anualizada del 5.52%. Eso afecta la medición general de precios e incumple con la promesa de este gobierno de que no subirían más que la inflación.

El escenario que hay en México para el cierre de la primera mitad del año es, entonces, de una inflación persistente, que lejos de mostrar una baja sostenida hacia la meta del Banco de México del 3%, ha presentado presiones que la acercan más al 5%.

Y, al mismo tiempo, las previsiones del comportamiento económico se han deteriorado hasta niveles inferiores al 2% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de

este año y menos del 1% para 2025.

Es un hecho que en la parte de los precios hay presiones externas que se notan en la inflación local, como los precios de los energéticos.

Pero también es cierto que hay hechos económicos y políticos internos que empiezan a afectar las estimaciones macroeconómicas.

Claro que los niveles de sequía, que han afectado una parte de la producción agropecuaria, escapan a muchas de las decisiones gubernamentales.

Pero el uso faccioso y vengativo que pretende dar López Obrador a la mayoría legislativa que consiguió con el manejo electoral, sí afecta la confianza en la economía.

Esto se ha reflejado en una depreciación cambiaria, que le pega a la inflación, y en una baja en la confianza de los mercados y los empresarios, que se nota en una degradación de las expectativas de crecimiento.

La inflación es un fenómeno complejo que

a que se moderen algo más los precios, y la inflación en servicios empiece a ceder... es altamente probable que la inflación no baje del 4% hasta 2025”, dijo Saldaña. /EMANUEL MENDOZA

no se puede controlar con decisiones políticas, pero ayuda mucho la confianza. Por ejemplo, la expectativa de que se incremente la depreciación del peso frente al dólar influye en la formación de precios, incluso si nada tienen que ver con los efectos cambiarios. Y ni hablar de las expectativas de crecimiento, si no hay confianza no hay gasto o inversión y eso afecta las posibilidades de tener mejores resultados económicos.

Los que deben tener en cuenta todo el panorama completo son los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México y considerar el peso que implicaría una señal de relajamiento monetario, más allá de sus mediciones económicas.

Es un hecho que la inestabilidad política le pega al comportamiento económico. Y es un hecho que el Presidente saliente ha decidido elevar el costo de su retiro, sin importar las consecuencias.

CUARTOSCURO

ARCIPRESTE ORTODOXO FUE ASESINADO

Ataques a iglesias y sinagogas en Daguestán dejan 20 muertos

Un crisol cultural en el Cáucaso

En el extremo suroeste de Rusia, en el distrito del Cáucaso Norte, se encuentra la República de Daguestán, una de las 24 entidades que conforman la Federación Rusa. Con Majachkalá como su capital, Daguestán se sitúa estratégicamente al oeste del mar Caspio, compartiendo fronteras al sur con Azerbaiyán y al oeste con Georgia.

Culturas. La compleja diversidad étnica de la República no sólo enriquece su identidad, sino que también es un foco de tensiones

Rusia anunció el fin de los enfrentamientos armados en Daguestán, en el Cáucaso, donde los ataques del día anterior contra iglesias ortodoxas y sinagogas dejaron 20 muertos y decenas de heridos, según informó el Comité Antiterrorista ruso.

muertos heridos agentes de las fuerzas de seguridad fallecidos atacantes abatidos de intención de voto para RN de intención de voto para NFP de intención de voto para la alianza de Macron 20 26 15 5 35% 27%-29.5% 20%

Cinco asaltantes fueron “abatidos”, aunque no se sabe si algunos lograron escapar. Las motivaciones e identidades de los atacantes aún no han sido reveladas.

Daguestán, ubicado sobre la cordillera del Cáucaso, es una región montañosa y culturalmente diversa, habitada por varias etnias y grupos lingüísticos. Esta diversidad puede ser un factor de tensiones étnicas y territoriales que propician conflictos.

Los ataques ocurrieron en Derbent, una ciudad costera, y en Majachkalá, la capital de Daguestán, una región de mayoría musulmana contigua a Chechenia y fronteriza con Georgia y Azerbaiyán.

En los años 2000, Daguestán fue escenario de una insurgencia islamista, reprimida por las fuerzas rusas tras la segunda guerra de

Amenazas

rusas a EU luego de ataque ucraniano en Crimea

Rusia amenazó ayer a Estados Unidos con represalias y lo acusó de “matar a niños rusos”, al día siguiente de un bombardeo ucraniano en Crimea que Moscú afirma fue llevado a cabo con misiles estadounidenses.

Moscú considera que Estados Unidos se convirtió en parte del conflicto en Ucrania

RETÓRICA. La acusación de Rusia a Estados Unidos de “matar a niños rusos” es una fuerte declaración que busca movilizar la opinión pública internacional y justificar posibles represalias.

cuando autorizó a Kiev a emplear misiles de largo alcance contra las regiones rusas y contra Crimea.

Al menos cuatro personas murieron en el bombardeo el domingo, entre ellas dos niños, y más de 150 resultaron heridas, según las autoridades locales.

Chechenia, lo que marcó su situación actual. Históricamente, Daguestán y Chechenia, repúblicas pertenecientes a Rusia, han tenido relaciones complejas, compartiendo frontera y enfrentándose a movimientos separatistas que buscan la independencia, generando conflictos prolongados.

El Ministerio de Salud regional reportó 20 muertos y 26 heridos por los ataques, en un comunicado el día de ayer. El Comité de Investigación ruso abrió una investigación por “actos terroristas”, destacando que entre los fallecidos había 15 agentes de seguridad.

Los objetivos de los atacantes fueron dos iglesias ortodoxas, dos sinagogas y un puesto de control policial. La Iglesia ortodoxa rusa informó que su arcipreste Nikolai Kotelnikov fue “brutalmente asesinado” en la iglesia de Derbent. El gran rabino de Rusia, Berl Lazar, denunció un “crimen espantoso”, con el objetivo de “matar al mayor número posible de inocentes”.

Estos ataques se producen tres meses después del atentado en el Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). La situación en Ucrania y las relaciones internacionales de Rusia podrían impactar la seguridad en Daguestán y el Cáucaso, facilitando movimientos que aprovechen la situación geopolítica para sus intereses. / 24 HORAS

“Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

El vocero pidió a los periodistas que pregunten en Europa y en Estados Unidos “por qué sus gobiernos matan a niños rusos”.

Según Moscú, Ucrania no puede llevar a cabo por sí sola bombardeos con misiles de largo alcance ATACMS, como el del domingo en Crimea, ya que requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense. Cabe recordar que Rusia anexó Crimea en 2014, una península que era parte de Ucrania, tras un referéndum que muchos países consideran ilegal. Crimea es estratégicamente importante por su ubicación y su base naval en Sebastopol. La anexión no ha sido reconocida por la mayoría de la comunidad internacional y es un punto central de las tensiones actuales. Por otro lado, la escalada de tensiones podría llevar a un aumento en el conflicto militar, con más ataques y represalias, y también podría intensificar la guerra económica con nuevas sanciones y restricciones comerciales, afectando la economía global. / 24 HORAS

sobre guerra civil por extremismos

Los programas de los “dos extremos” del espectro político francés conducen “a la guerra civil”, afirmó Emmanuel Macron, a seis días de la primera vuelta de las elecciones legislativas.

El dirigente hizo referencia a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y a La Francia Insumisa (LFI), de izquierda radical.

“La respuesta de la extrema derecha” en términos de inseguridad, “remite a la gente a una religión o a un origen” y es así como “divide y conduce a la guerra civil”, declaró Macron en un podcast local.

La Agrupación Nacional (RN) es un partido político de extrema derecha en Francia, cuyo líder más renombrado es Marine Le Pen, conocida por sus posiciones firmes en temas de inmigración y seguridad. Por otro lado, la Francia Insumisa (LFI) es un partido político de izquierda radical el cual tiene una postura crítica hacia la globalización y el capitalismo. /

El Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de la guerrilla de las FARC, abrieron en Caracas su primera ronda de negociaciones de paz, una apuesta de Gustavo Petro. Siete delegados del gobierno y otros siete de la organización insurgente al mando del ex número dos de la extinta guerrilla, alias Iván Márquez, participan en este proceso, que se extiende hasta el sábado. “Hoy queremos manifestar que la Segunda Marquetalia Ejército Bolivariano, bajo mi mando y su dirección colectiva, tiene toda la disposición de contribuir al logro común de la paz”, expresó Márquez, presente en el acto.

Estas negociaciones generan resistencia ya que se hacen con detractores del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de 2016. / AFP AFP

Esta región diversa también limita al noroeste con Chechenia, formando un crisol cultural donde se entrelazan historia, etnias y tradiciones del Cáucaso.
Majachkalá
ADVERTENCIA. Macron subraya su preocupación por la polarización.
TENSIÓN. Las autoridades rusas enfrentan el desafío de mantener la seguridad en regiones como Daguestán y Chechenia, lugares de movimientos separatistas

Recupera su brillo

EDITORA: SANDRA

Los organizadores de los Premios BET anunciaron, sin dar grandes detalles, que Will Smith interpretará una nueva canción el 30 de junio, en la próxima edición de este evento que reconoce a las personas afroamericanas y de otras minorías étnicas que se destacan en el ámbito musical, deportivo y del entretenimiento. /24 HORAS AFP

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Cristian Casto se reencontró con su familia

LOS ALTOS COSTOS PARA LAS ENTRADAS DE SHOWS EN EL PAÍS Y LOS PROCESOS COMPLICADOS PARA ADQUIRIRLOS DESATARON DEBATES ENTRE LOS CONSUMIDORES INSATISFECHOS

ALAN HERNÁNDEZ

La compra de boletos para eventos en México se ha vuelto una odisea, y poder adquirir una entrada resulta más un triunfo que asistir al evento mismo.

Pero esto es muy reciente y las preventas exclusivas para el show de Paul McCartney y el Festival Corona Capital, en donde también estará el exBeatle, llevaron a los consumidores a debatir en redes sociales sobre cómo se debe ser doblemente privilegiado para ir a un espectáculo.

Para adquirir los boletos del Sir en una preventa especial, se necesitaba un código al registrarse de manera gratuita en la página del intérprete; sin embargo, al comprarlos había que enfrentarse a la interminable fila virtual.

Pero el mayor enojo fue el significante agregado Diamante Hot Seat Vip Package, Ruby VIP Package, y el Sapphire VIP Package, el cual variaba dependiendo de la zona en que se buscara boleto.

El primero, incluido en los lugares de la parte baja con un precio superior a los 7 mil pesos; el segundo, en los boletos con mejor vista en el centro y con un precio mayor a los nueve mil pesos y, el tercero especial, para los de zonas altas con un costo de más de 3 mil pesos.

“Estoy muy alegre de que alcancé boleto en un lugar no tan malo, pero a la vez, muy enojada por la forma tan mañosa en la que Ticketmaster juega con nosotros”, escribió una usuaria en un grupo de Facebook, quien relató que buscó comprar entradas en el mismo lugar que en la visita de Paul McCartney del año pasado.

“Pagué poco más de siete mil esa vez, ahora vi que estaban en más de nueve mil por los dos boletos y a la hora de pagar me salía que eran casi 34 mil por esos dos”, escribió la fan del octagenario.

También hubo quien pagó el precio calificado de “absurdo” por error, pues se dieron cuenta que no revisaron bien a la hora de hacer la compra y dar click en el botón para finalizar la adquisición. Cada uno de estos paquetes incluyen mercancía oficial del tour, en la mayoría de los casos, superaban los precios del mismo boleto, por lo que por la tarde y noche, aún había tickets disponibles en el portal. Todavía quedan dos ventas, la de Citibanamex de mañana y la del público en general para el viernes. En cuanto al Corona Capital, ayer se llevó a cabo la preventa de boletos exclusiva para usuarios del banco ya mencionado considerados Priority, estatus que se alcanza al hacer cierto número de movimientos en las cuentas o reportar ganancias determinadas al mes. Ya no basta con sólo tener una tarjeta de crédito. Esta venta fue tranquila, pues sólo se necesitaba de un código que permite la compra de cuatro entradas. Para los usuarios de la banca que no están en ese estatus pueden comprar desde hoy, mientras que la venta al público en general es mañana y a pesar de que sólo se han publicados los precios de la fase 1 (que sin cargos cuestan 4 mil 290 pesos). Más adelante, el incremento de éste será significativo, pudiendo rebasar los 10 mil pesos por un sólo acceso general, como ocurrió en la edición de 2023.

Coque Muñiz tuvo un concierto en Playa del Carmen como parte de su gira. Sin embargo, al terminar el show empezó a sentirse muy mal y fue a dar al hospital, donde le diagnosticaron bronconeumonía; afortunadamente ya se siente mucho mejor.

Salieron a la luz imágenes de los hijos de Aracely Arámbula y están muy guapos; la verdad es que la actriz los ha cuidado mucho y ha logrado mantenerlos lejos de los reflectores. Cristian Castro se reunió con su familia durante su estancia en México, por ello cenó con Angélica Rivera y su prima Fernanda Castro. Shakira agradeció en redes sociales a los doctores que cuidan a su papá pero gracias a ellos logró recuperarse y pudo llevárselo a su casa.

Majo Aguilar dice que por favor no le pregunten nada sobre Ángela Aguilar y Christian Nodal, porque no dirá nada al respecto y que las entrevistas que han salido son anteriores y no tienen nada que ver con el tema Nodángela

Es impactante la cantidad de fragmentos de entrevistas que han subido a redes sociales relacionadas con Pepe Aguilar, Nodal y Ángela, que recueran todas y cada una de sus declaraciones y acomodándolas al momento que viven.

Danna dio un concierto y después festejaron su cumpleaños número 29. En su show mostró bailes muy sensuales y atrevidos, además de recibir el cariño del público.

En internet apareció una fotografía de Luis Miguel y Taylor Swift, lo que generó rumores sobre la posibilidad de que trabajen juntos, pero se supo que era una broma, porque a pri-

mera vista se ve que es una edición digital, donde vemos a El Sol junto a Taylor Swift, vestida con un leotardo que ha usado en su Eras tour Aunque es un fotomontaje, desató muchas especulaciones.

José Manuel López Velarde fue el creador del musical Mentiras, y a partir del 29 de junio presentará un nuevo espectáculo en el Teatro Aldama, bajo el título de La Vida es Mejor Cantando, conformado por temas de la famosa banda mexicana Timbiriche, como Somos Amigos, Y la Fiesta Comenzó, Mickey y Amor para Ti, entre muchos más.

Edwin Luna reveló que le fue detectado hipotiroidismo y por eso debe tener mucho cuidado con su alimentación y su estado de ánimo, para no caer en depresión, por eso está en tratamiento médico y va constantemente a sus chequeos.

Laura Zapata aseguró que ya no entrará en el juego de Wendy Guevara y no contesta nada para evitar dimes y diretes, pero sostiene lo dicho: “Yo soy una dama y no me comparen con esa cosa”. Sin duda, esa expresión es muy despectiva y poco adecuada.

Tengo un pendiente, van varios cantantes que muestran su intolerancia arriba del escenario. Natanael Cano corrió a su ingeniero de audio durante un show; un día Luis Miguel le pegó un microfonazo o otro porque no oía nada y ahora Anuel pidió que abuchearan al que maneja el audio durante su concierto en Granada. ¿No sería mejor que lo hagan en privado? ¿Cuál es el afán de quemarlos públicamente?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

¡Los Coleman están de regreso y llegarán a los cines en 2025! ¡La secuela de Freaky Friday ya está en producción! Este fue el mensaje con el que Walt Disney Company confirmó la segunda parte de la cinta que en México se conoció bajo el título de Un Viernes de Locos, a casi 21 años de su estreno y con sus protagonistas originales, Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, quienes ya están en la filmación. Aún no hay fecha exacta de salida. /24 HORAS

Descubren 33 tumbas egipcias

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento de 33 sepulcros familiares de la época tardía y grecorromana cerca de la ciudad de Asuán que contienen restos de momias y que ayudarán a conocer mejor las enfermedades de la época.

La misión arqueológica que trabajó cerca del mausoleo del Aga Khan descubrió 33 tumbas que datan de las épocas tardías (del 712 al 332 aC) y grecorromana (del 332 aC al siglo IV dC), según un comunicado difundido por el ministerio. Los arqueólogos encontraron “herramientas funerarias y restos de momias que permiten saber más sobre las enfermedades” que prevalecían en la época.

Horizontales

1. Mueble para dormir.

5. Bahía, ensenada.

8. Símbolo del escandio.

11. Medusa.

14. Opus.

16. Criminales.

“Algunas mamás presentan signos de anemia, desnutrición, enfermedades pulmonares, tuberculosis y osteoporosis”, afirmó Patricia Piacentini, jefa de la parte italiana de la misión y profesora de egiptología en la universidad de Milán. La misión egipcio-italiana excava desde 2018 la zona alrededor del mausoleo del Aga Khan, a orillas del Nilo. Egipto anuncia los descubrimientos arqueológicos, que algunos expertos califican como efectos de anuncio con más alcance político y económico que científico. /AFP

STONEHENGE, PATRIMONIO EN PELIGRO

17. En inglés, “red” (muy usada en tenis).

19. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva.

20. Señalabas la tara de los embalajes.

22. Atavío, adorno.

23. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

25. Atribuye a uno la responsabilidad de una acción.

27. Nenúfar.

28. Especie de cerveza inglesa.

30. Cantar la rana.

31. Tipo de sombrero usado en Filipinas.

34. Observan.

35. Percibí el olor.

36. Holandés.

40. Antes de Cristo.

41. Aborrecemos.

43. Símbolo de la emanación del radio.

44. Que no cree en Dios.

45. Hijo de Caín.

Verticales

2. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

3. En números romanos, 1200.

4. Río de Suiza.

5. Envío que se hace de una cosa de una parte a otra.

6. Próximo, contiguo, colindante.

7. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú.

9. Astronáutica.

10. Competidor, rival, adversario.

12. Campo dispuesto para la lid.

13. Relativo a la estrofa.

15. Vulgarmente, borrachera.

18. Tropeoláceo.

La Unesco quiere poner el monumento prehistórico de Stonehenge, en Inglaterra, en la lista del patrimonio mundial en peligro a causa del túnel vial que pasa cerca, indicó ayer la agencia de la ONU. El comité del patrimonio mundial, en una decisión escrita que pudo consultar esta agencia de noticias francesa, recomienda la inscripción de Stonehenge en la lista “con miras a movilizar el apoyo internacional”. La inscripción debe aún ser votada por los Estados miembros del comité del patrimonio mundial, que se reunirán en Nueva Delhi a

21. Echar al agua la embarcación.

22. Satélite natural de Urano.

24. Prefijo latino negativo.

26. Contracción.

29. De una secta judía de tiempos de Jesucristo, de vida muy austera y que practicaba la comunidad de bienes.

32. Figurativamente, funciona un mecanismo cualquiera

33. Onda en el mar.

34. Vademécum (cartapacio).

37. Sobrino de Abraham.

38. Decimotercera letra de nuestro alfabeto.

39. Sonido agradable al oído.

42. Preposición “debajo de”.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

partir del 21 de julio. Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos prehistóricos más importantes del mundo por su tamaño, su sofisticado plan y su precisión arquitectónica que está alineado sobre el eje del sol en los solsticios de verano e invierno.

Stonehenge es el “círculo de piedras prehistórico más cómodo en el mundo desde un punto de vista arquitectónico” según la Unesco, que lo clasificó como patrimonio mundial en 1986.

El gobierno británico autorizó en julio de 2023 un proyecto de túnel

vial cerca del lugar, pero la justicia bloqueó una primera versión del proyecto justo un año antes, expresando sus temores sobre el impacto ambiental.

Según el gestor de la red viaria, Carreteras Nacionales, ese proyecto de renovación de un eje muy frecuentado hará más fluida la circulación y asegura que el túnel de unos tres kilómetros de largo reducirá las molestias relacionadas con el tráfico cerca del lugar.

Pero un panel de especialistas afirma que causará un “perjuicio permanente e irreversible”. /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Deshágase de cualquier negatividad que se le presente y concéntrese en lo que quiere lograr. Tómese el tiempo para dedicarse a algo que disfrute y para pasar tiempo con alguien a quien ama. Tome decisiones que lo tranquilicen y lo beneficien económicamente.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

No se enoje, manténgase en movimiento. Tome sus cualidades y estírelas hasta el límite. La forma en que reaccione ante los demás marcará la diferencia y definirá lo que puede hacer bajo presión. Si ama a alguien, hágaselo saber y comparta sus objetivos a largo plazo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

¿Puede guardar un secreto? Si es demasiado revelador el tiro le saldrá por la culata, y alguien le robará el protagonismo y huirá con sus ideas. Manténgase enfocado en lo que quiere y tenga cuidado de no correr riesgos innecesarios con su dinero, su salud ni sus perspectivas.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Muestre lo que tiene para ofrecer. Aprenda todo lo que pueda y enseñe a sus seres queridos. Si todos en su equipo saben lo que quiere alcanzará sus objetivos. Una sugerencia inusual despertará su imaginación y le ayudará a implementar todo.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Puede decir lo que piensa, pero eso no significa que obtendrá lo que desea. Una vez que sepa cuál es su situación, modifique sus planes para que se adapten a las circunstancias. No se rinda ni ceda; cambie su enfoque e invierta en lo que quiere.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Usted está en el asiento del conductor, así que tome el control y no se detenga hasta llegar a su destino. Un enfoque práctico de la vida, el amor y la felicidad le ayudará a conseguir los cambios que desea y a convencer a sus seres queridos para que le den el gusto y apoyen sus esfuerzos.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Tómese su tiempo, revise sus pensamientos y planes y aborde los problemas cuando esté seguro de que tiene todo lo necesario para convertir sus sueños en realidad. La sincronización y la planificación marcarán la diferencia.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Analice sus finanzas, solucione los problemas médicos y revise los documentos que requieran atención. Saber cuál es su posición le permitirá hacer planes interesantes con alguien a quien ama. Exprese sus sentimientos e intenciones y disfrute del viaje.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Evite a cualquiera que intente plantearle un problema. Cuanta menos información ofrezca, mejor. Aléjese de cualquiera que busque un chivo expiatorio. Elija sabiamente sus palabras y manténgase cerca de casa y de aquellos en quienes puede confiar.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Observe su situación financiera y haga cambios que le ayuden a generar capital. Las mejoras en el hogar que aumentan su comodidad y entretenimiento se ven favorecidas si se ajusta a un presupuesto. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que no quiere.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Reaccionar de forma exagerada provocará un mal comportamiento y problemas con personas que pueden causarle dificultades. Cíñase a sus objetivos, a la superación personal y a estar sano, feliz y en control. Elija la paz y el amor en lugar de la discordia y el caos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Su entusiasmo despertará el interés por sus proyectos. Pase a la acción y ponga un plan en marcha. Las personas a quienes se acerque ampliarán su conocimiento y lo ayudarán a pulir sus intenciones para asegurarse de satisfacer sus necesidades.

Para los nacidos en esta fecha: usted es optimista, honesto y sabe aprovechar las oportunidades. Es cariñoso y leal.

EDITOR: JULIÁN

Esta vez, quien se suma a la reńida contienda de las camionetas subcompactas es Renault y lo hace con un SUV que destaca por la relación costo-beneficio desmarcándose por completo de modelos pequeñamente similares como el Duster y el Stepway. Se trata del nuevo Kardian, que tiene un costo de salida de 355 mil pesos, lo cual lo coloca en una posición de ventaja sobre su competencia, incluso de otros modelos de la misma firma. Con el paso del tiempo y gracias a su alta demanda en el mercado automotriz, dentro del “boom” de los llamados SUV’s compactos también se han formado otras dos subcategorías, esto en aras de atender al mayor número de clientes posibles. Por un lado están los que cuentan con una carrocería más grande, con mayor potencia, y por ende por un precio más alto; y por el otro se encuentran los que son más reducidos, con menos poder, pero que su mayor atractivo es un precio más bajo.

LA FIRMA FRANCESA LANZA ESTA

es la altura que tiene sobre el piso de 21 centímetros, lo que permite pasar por topes sin problemas y la insonorización en la cabina tanto del motor, como el sonido de las llantas al rodar o del ruido exterior en general, haciendo que el manejo sea todavía más placentera. Además, las cifras de consumo de combustible, son de un modelo con menos capacidades, ya que ciudad registra 18 km/l, en carretera 24 km/l, para dar una ingesta mixta de 20 km/l.

SUV DISEÑADA ESPECIALMENTE PARA AMÉRICA LATINA, CON UNA TECNOLOGÍA AVANZADA, UN DISEÑO DE VANGUARDIA Y UN RENDIMIENTO SUPERIOR A SUS SIMILARES

Ubicado por debajo del Renault Duster en terminos económicos, el Kardian, con una carrocería de 4.1 metros, se perfila como uno de los autos más vendidos por haber sido desarrollado para el mercado latinoamericano. Pero también es un hecho que tendrá que vencer a contrincantes como el Volkswagen Nivus, la Nissan Kicks, el Toyota Raiza y el Fiat Pulse, por ejemplo.

Este auto está construido sobre la plataforma modular de Renault Group, la cual ofrece una flexibilidad que permitirá el desarrollo de diferentes tipos de carrocerías en el futuro, desde SUVs compactas hasta pick-ups de gran tamaño. La plataforma RGMP también permite una mejor aerodinámica sin afectar el espacio interior, y es compatible con motorizaciones de combustión interna e híbridas.

MOTOR

En cuanto a la máquina, este vehíçulo es impulsado por un motor turbo de 3 cilindros y 1 litro de desplazamiento. La fuente de poder

HR10 es una evolución del motor HR13 desarrollado entre Renault y Mercedes-Benz. Por el lado de la transmisión, esta es automática de doble embrague con 6 velocidades. Y finalmente ofrece tres modos de conducción: My Sense, Eco y Sport. Con ellos se modifican las respuestas de la dirección, el régimen de cambio del motor, el sistema Start&Stop, la iluminación del clúster, la rapidez de respuesta del acelerador y la iluminación ambiental.

Además,z tiene la ventaja de incluir 13 sistemas ADAS como alerta de punto ciego, alerta de distancia visual, alerta de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia, control crucero con regulación y limitador

de velocidad y control crucero adaptativo, entre otros. La opción de un motor 1.6 litros de 4 cilindros que alcanza los 113 caballos de fuerza va acoplada a una transmisión de manual de 5 cambios.

VENTAJAS EN COMBUSTIBLE

Otro de los grandes brillos de este Renault

El espacio interior de este SUV igualmente es un punto a resaltar, ya que la distancia entre ejes es similar a la de Duster. El espacio para la segunda fila es uno de los más amplios del segmento y el panel de instrumentos es digital y la pantalla multimedia es de ocho pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay sin cables.

El Renault Kardian está disponible desde del 15 de junio en todas las distribuidoras Renault del país, marcando el inicio de una nueva era para la marca en México y ofreciendo una combinación única de rendimiento, tecnología y confort para los consumidores./24HORAS

La legendaria marca de motocicletas Indian ha encontrado en México un nuevo hogar y ahora presentó su línea Scout 2025, la cual incluye modelos como la Scout Bobber, Sport Scout, Scout Classic, Super Scout y 101 Scout.

El anuncio tuvo lugar a unos días de que la primera marca de motocicletas de Estados Unidos realizará su octavo National Ride en Mazatlán, un evento que se ha vuelto ya distintivo de Indian, en donde cada año diferentes clubes se dan cita en alguna ciudad para vivir experiencias relacionadas al motociclismo.

Daniel Enríquez, gerente nacional de la firma en nuestro país, aseguró que cerca del 30% de sus compradores en México son nuevos en el mundo del motociclismo, lo cual les asegura

tener compradores futuros.

BOBBER, UNA EXPERIENCIA RENOVADA

Lanzadas por primera vez en 1920, la Indian Scout es el modelo más emblemático de la marca y se ha mantenido en constante actualización, muestra de ello son estas nuevas versiones del 2025. Inicialmente, los cables son mucho menos visibles en cuanto a sus versiones anteriores, lo que permite apreciar las molduras y los logos del vehículo. Ahora, dentro del tablero completamente digital, por fin se incluye un indicador de gasolina.

La identidad no ha sido abandonada y la marca mantiene la silueta del motor con rela-

ción a las molduras y que se complementa con la posición baja del asiento que brinda mayor estabilidad y confort a la hora de manejar. Otra novedad incluída en estos modelos 2025 es la compatibilidad de los accesorios con las que cuentan todas las líneas, por lo que la gama de personalización se amplió. Cada ejemplar de esta nueva línea redujo su peso en comparación con su versión anterior. Estas cinco motocicletas son una amplia gama de posibilidades y precios que comparten los 6 cilindros. ALAN HERNÁNDEZ

EL PELOTERO ACTUALMENTE ES LÍDER DE PONCHES EN LA LMB, CON 102, TIENE UN PROMEDIO DE LANZAMIENTO DE 1.56 Y NUEVE VICTORIAS COMO ABRIDOR

DANIEL PAULINO

Días después de imponer una nueva marca de rivales ponchados en su juego ante los Guerreros de Oaxaca, cuando retiró a 19 elementos en 8.2 entradas, el norteamericano Trevor Bauer asegura tener como principal objetivo en mente el título con los Diablos Rojos del México y como legado principal en el país aspira a ser una inspiración para las nuevas generaciones en el rey de los deportes.

“Nunca he ganado un título en mi carrera. Tengo un par en ligas menores, pero no en categorías máximas de cualquier lado en el que he jugado y quiero ganar. Es donde está mi enfoque principal con el equipo”, indicó el pelotero a medios nacionales.

Tras igualar y posteriormente establecer una nueva marca como lanzador en un partido de nueve entradas, el pitcher de 33 años afirmó que trata de no comparar los récords que ha acumulado en su carrera, pero dijo que el beisbol mexicano es único a escasos tres meses de su aparición con la novena Escarlata.

“Veo cada récord como algo especial para mí. En México he podido disfrutar el juego como no lo había hecho en un largo período. Y es de las cosas que más he aprendido estando aquí, que hay mucha gente que así como viene a trabajar fuerte, tampoco olvida la parte de divertirse”, apuntó. Bauer evita conceptos relacionados a él como ser una nueva leyenda en México, aunque admite disfrutar los días especiales como el del pasado 21 de junio, que se sumó al previo récord de nueve strikeouts consecutivos que logró el 21 de abril ante los Bravos de León.

Sobre su pasado en Grandes Ligas o en la Liga Japonesa de Beisbol Profesional en 2023, el pitcher norteamericano apuntó que, al menos en el caso de Diablos Rojos, ve a un equipo capaz de pelear en el beisbol nipón y también en categorías de doble o triple A de Estados Unidos. “No sé si ganaríamos todo, pero sí seríamos un equipo altamente competitivo. Si nos ponen a Diablos en Triple-A estoy seguro de que ganaríamos el campeonato”.

Cumplido el objetivo personal que él mismo tenía al considerar el tema de los strikeouts como la marca que más añoraba tener, Bauer indicó que aún aspira a un par de récords en su experiencia por el país. “La triple corona es algo que me ilusiona, además del promedio de efectividad de la organización en una temporada, pero como parte del grupo lo que más me interesa es el título”.

Moulin Rouge recibe nuevas aspas para los Olímpicos

El cabaret Moulin Rouge de París, cuyas emblemáticas aspas de molino se desplomaron en la calle en abril, recibió nuevas aspas el lunes, 10 días antes de que la antorcha olímpica de París pase por el lugar. El club nocturno, una de las atracciones turísticas más visitadas, planea instalar las cuatro nuevas aspas temporales una por una, a tiempo para una ceremonia especial el 5 de julio. Las aspas de aluminio y acero rojo llegaron en camión al distrito de Pigalle, en el norte de París. /AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.