


POR MALAS EXPERIENCIAS CON ASEGURADORAS

POR MALAS EXPERIENCIAS CON ASEGURADORAS
En Quintana Roo, una zona propensa a huracanes, menos del uno por ciento tiene asegurada su propiedad, revela la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas. Riesgos como incendios, rayos y explosiones causan más daño que los fenómenos hidrometeorológicos. La población no asegura su patrimonio porque considera que es un gasto extra y no una inversión. Los requisitos para una póliza son facturas, recibos o avalúos que garanticen su pago LOCAL P. 4
INVESTIGACIONES 24 HORAS
Desde Washington, Gregorio Meraz comparte su visión de un modelo de autocracia autoritaria que encabezaría el expresidente MUNDO P. 11
forman parte del Paquete Integral de Acciones para Atención de la Emergencia.
a su opositor apoyar sus iniciativas legislativas para que pudieran ser discutidas en la LXIV Legislatura que se constituía tres meses antes de su toma del poder. Era lo más lógico
Calculan pérdidas de $20 mil por vehículo en las inundaciones
Talleres consultados por 24 Horas Quintana Roo estiman que cada vehículo varado en calles y avenidas por las lluvias, dañan el motor de arranque, los ventiladores y algunos sensores de oxígeno. Sugieren llamar a una grúa para remolcar la unidad con un mecánico LOCAL P. 3
REVIERTEN ENFERMEDAD EN COLONIAS CORALINAS
En Cozumel, tras la aparición del Síndrome Blanco, se ha logrado recuperar en seis años la salud del arrecife reduciendo visitas de turistas LOCAL P. 6
LOCAL P. 4
Filiberto Martínez regresa de viaje
El ex alcalde de Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez y ex asesor durante los comicios de 2024 de la actual presidenta municipal, reapareció con su programa Hablemos de Quintana Roo el 12 de junio, 10 días después de las elecciones, en las que el PAN y su partido, el PRI, perdieron la alcaldía de la entidad. El regreso de Fili, como le dicen de cariño sus allegados, ocurre en un escenario muy diferente al que le prometió a la alcaldesa que no logró su reelección. Lili Campos Miranda había informado en el debate que sostuvo con Estefanía Mercado Asencio, que Martínez Méndez se encontraba de viaje, cuando la morenista le reprochó que lo tenía trabajando activamente en el municipio, aunque no comprobó que estuviera en la estructura municipal. Sin embargo, lo que sí se sabe, es que Martínez Méndez negoció directamente los convenios con medios de comunicación del Ayuntamiento de Solidaridad y no de la campaña de la panista. ¿Será?
Mara se queda en Quintana Roo
La mañana de ayer, el periódico Reforma sorprendió con un listado del posible gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en el que incluyó a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, como posible secretaria de Turismo Federal. Por la tarde, la mandataria reapareció con un video en la capital del estado, tras una serie de especulaciones que la ubicaban fuera de Quintana Roo, anunciando un Paquete Integral de Acciones para Atención de la Emergencia en Chetumal consistente en un fondo de 37 millones de pesos en apoyo de los habitantes capitalinos cuyos hogares fueron dañados por las lluvias. Justo en su recorrido, los reporteros le preguntaron por lo publicado en Reforma a lo que la jefa del Ejecutivo estatal respondió que se siente halagada, pero está comprometida con la entidad. Mara se queda para cumplir su periodo hasta 2027. El listado hizo suspirar a algunos, sobre todo en la Secretaría de Gobierno, de donde saldría la sustituta de la gobernadora en caso de que se fuera a Turismo. ¿Será?
Los votos para los diputados locales
Alexa Murguía fue la candidata más votada, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por la diputación del Distrito 4; mientras que la candidata del Movimiento Regeneración Nacional, Tepy Gutiérrez, la menos votada, en el Distrito 9. La verde ecologista obtuvo obtuvo 47 mil 875 votos y la morenista, 27 mil 796 votos. Hubo una candidata menos votada que Tepy: la morenista Jimena Lasa, del distrito 8, quien obtuvo poco más de 23 mil 600 sufragios. Pero aquí los partidos de la 4T compitieron separados.
En el segundo lugar de los más votados quedó el morenista Eric Arcila, en el distrito 7, con 46 mil 108 votos. El capital político, desde luego, se pintó de verde, lo que confirma que el PVEM será una fuerza política considerable en el futuro. ¿Será?
Y QUINTANA ROO
desarrollo
nal de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, firmaron un convenio de colaboración que, afirmó el titular del Fonatur, “marcará una nueva relación entre el Gobierno federal y el estatal para hacer del turismo en esa entidad la fuente que impulse el desarrollo con justicia y bienestar”.
“Estamos seguros de que este paso que se da el día de hoy va a ser en bien de los quintanarroenses y permitirá que se pueda terminar una etapa muy oscura, de negocio y tráfico de influencias, que causó gran perjuicio al pueblo de México y a los habitantes de Quintana Roo”, afirmó.
Durante un acto efectuado en la sede
Rodríguez expresó que el convenio de colaboración inicia una etapa de “mayor transparencia y correlación de trabajo en equipo, para acotar esas brechas de desigualdad”, que han persistido en Quintana Roo.
En su turno, la gobernadora de Quintana Roo, Lezama Espinosa, coincidió en que “con esta firma de convenio se da un carpetazo a muchos años en donde las cosas no se hicieron muy bien y sólo unos cuantos ganaron”, y mencionó en específico el caso de Cancún, enclavado en Benito Juárez, “un municipio que mucha gente lo ve boyante y exitoso y que hay mucho dinero, pero en realidad hay muchas carencias”, afirmó. Consideró, por ello, que hay un largo camino por andar y aseguró que este acuerdo es el inicio de una colaboración para un cambio radical en Cancún y de un trabajo transversal con un objetivo muy claro, que es poner en la prioridad de lo público a los seres humanos.
de Nigris; también el consejero jurídico, Carlos Fuentes del Río; y el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos del estado de Quintana Roo, José Alberto Alonso Ovando.
Por Fonatur estuvieron la directora de Gestión Estratégica y Enlace Institucional, Violeta Abreu González; la directora de Fonatur Infraestructura, Miren Eukene Vicente Ertze; el director de Administración y Finanzas, Camilo Oviedo Bautista; la directora de Desarrollo, Lyndia Quiroz Zavala; la directora de Comercialización, Mileyli María Wilson Arias; y la directora jurídica, Alicia Paulina Aragón Torres./ 24 HORAS
COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
PRESENTES
Al evento acudieron también, por el gobierno de Quintana Roo, los secretarios, de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura Vázquez; de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; y de Desarrollo Territo-
Recomendación. En caso de que un automóvil no arranque lo mejor es no forzarlo, asegura especialista
ARMANDO HERRERA
Pérdidas desde dos mil y hasta más de 20 mil pesos pueden generarse con los daños a los vehículos que se quedan varados durante las inundaciones, afirmó Roger Durán Peniche, mecánico de Cancún, quien agregó que si ya no avanza, no se debe mover el vehículo, sin embargo, aseguró que el 99 por ciento de los propietarios por la desesperación le dan marcha y agravan el problema.
De acuerdo con el ingeniero, quien es pro pietario de un taller mecánico, cuando se re gistran lluvias atípicas o un fenómeno hidro meteorológico, es común que se dañen los vehículos automotores al quedarse varados en las zonas de encharcamientos.
“Un error muy común que cometen los dueños de los vehículos que se quedan varados en el agua es que por desesperación de no quedarse atascados le dan marcha al vehículo sin ponerse a pensar en el daño que esto genera, el 99 por ciento decide forzar el automóvil para intentar seguir con su camino”, afirmó Durán Peniche.
INDICACIONES
Recomendó que cuando alguien tenga este problema, llame a su mecánico de inmediato, solicite una grúa y lo lleve a revisión, pues es necesario quitarle las bujías, esperar a que se seque y posteriormente analizar qué se puede hacer con él.
Las principales partes que se dañan en un vehículo por el exceso de agua son, el motor de arranque, los ventiladores, algunos sensores de oxígeno, y en los casos más severos succionan agua y se pueden desvielar ya que, señaló, el agua no es comprimible.
“Succiona el agua, se dañan los pistones, las bielas se rompen, y al darle marcha, el agua va a salir por los orificios del motor, el daño mínimo puede representar dos mil pesos, y
De acuerdo con la aseguradora AXA, a nivel nacional, el único tipo de seguro que prevé como tal afectaciones o daños a los vehículos por cuestiones hidrometeorológicas es el de cobertura amplia, ya que hay seguros de daños a terceros, parcial, sólo contra robo, y cobertura amplia o riesgo total.
La póliza de cobertura amplia contempla los daños en los vehículos por cuestiones hidrometeorológicas, y el costo para los modelos recientes es del 20 por ciento con base en el valor de la factura, mientras que para modelos antiguos es con base en el valor comercial.
Luego de que se registraran lluvias con una gran cantidad de agua, en dos días llovió más de lo equivalente a lo que llueve en un mes en Quintana Roo, se registraron varios daños a vehículos varados en la zona norte, entre Cancún y Playa del Carmen al menos han sido 30; mientras que en Chetumal y Bacalar la cantidad es similar, a pesar de que hay menos población.
Hasta el momento, el presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Finanzas (Amasfac), Jorge Daniel Pech Mass, afirmó que será hasta la siguiente semana que se tengan los datos precisos de los clientes de las aseguradoras que solicitaron se haga válida la póliza de seguros por inundación.
COTIZACIÓN
El costo de la póliza por cobertura amplia o riesgo total, se cotiza con base en el 20 por ciento del valor del vehículo, según lo marca la factura emitida por la concesionaria, por
Esto ocasiona que si el vehículo es de mo delo antiguo y hay que cambiarle la máquina, decidan mejor no invertir y dejarlo tirado, o que lo vendan por partes para tratar de recuperar algo de dinero; mientras que los que son de modelo reciente, optan por comprar un motor nuevo y cambiarlo.
“Al final sale más barato, hablarle a una grúa, llevarlo con tu mecánico a que le saque
las bujías, lo revise y le dé marcha para verificar que el motor funcione de manera normal y así te ahorras una gran cantidad de dinero”, explicó Durán Peniche. Finalmente dijo que espera que en estos días la demanda de trabajo se incremente pues muchas veces se registran fallas posteriores a las lluvias, sobre todo en el sistema eléctrico, cuando aparentemente no sufrieron desperfectos por el agua. Recomendó que lleven siempre sus vehículos a revisión, pues así se evita que el daño sea mayor.
un valor de 17 mil pesos anuales, con la pro moción de contratación inmediata. Esta póliza cubre daños por 319 mil pesos al vehículo, un millón de pesos por daños a terceros y tres millones de pesos por responsabilidad civil en exceso, además de servicio de asistencia, gastos médicos de los ocupantes del vehículo por hasta 200 mil pesos y defensa legal.
El agente de seguros comentó que los pagos pueden hacerse de manera mensual, semestral y anual, y se puede domiciliar a una tarjeta de débito o crédito, y se activa 24
se han quedado varados en Cancún y PdC, el número es similar en Chetumal y Bacalar
Cancún y Playa del Carmen, en la pasada temporada de lluvias, sólo en esta empresa aplicaron los pagos para 20 propietarios de vehículos que sufrieron daños ocasionados por las precipitaciones, por lo que el porcentaje de contratación antes de cada temporada sube un 20 por ciento con respecto a meses anteriores.
Con base en información de la Amasfac, en Quintana Roo, solamente el 23.37 por ciento del total de vehículos que hay registrados en el estado, cuentan con seguro de al menos por responsabilidad civil./ ARMANDO HERRERA
Menos de 10 vehículos con daños menores ha sido hasta el momento el saldo de las inundaciones en Cancún para las empresas arrendadoras, informó Alma Reynoso Zambrano, presidenta de la Asociación de Arrendadoras de Vehículos de Quintana Roo, quien también comentó que las condiciones climatológicas no han afectado las operaciones de las más de 80 empresas que conforman la asociación.
“Inesperada la lluvia, contra el clima nadie puede, está fuera del alcance y responsabilidad de todos; sí hubo afectaciones, no graves, de clientes que cayeron en baches y se tuvo que hacer la asistencia vial”, explicó Reynoso Zambrano.
Comentó que por fortuna todas las arrendadoras cuentan con sus vehículos asegurados y también un seguro de renta, por lo que se puede solucionar rápidamente cualquier contratiempo que tengan los clientes.
Inesperada la lluvia, contra el clima nadie puede, está fuera del alcance y responsabilidad de todos; sí hubo afectaciones, no graves”
ALMA REYNOSO
Presidenta de la Asociación de Arrendadoras de Vehículos de Q.Roo
Tan solo el día martes hubo dos percances, y antes otros tres, los cuales fueron por llantas ponchadas, debido a la misma situación que ocasiona la lluvia pues hace que el conductor del vehículo no pueda ver los baches ya que estos se llenan de agua.
“Uno de ellos no lo cubrió el seguro, tuvo que ir la arrendadora, el otro sí, pero de ahí en más todo está bien, no hubo algo trágico, carros reparables, rines, una llanta, cosas que son parte de, entonces estuvimos bien”, comentó. Además de estos, algunos se quedaron varados porque se les metió el agua, pero inmediatamente las arrendadoras les hicieron el cambio de vehículo para no afectar a los clientes, apuntó la presidenta de la Asociación.
En lo que respecta al número de empresas asociadas detalló que son 84 con más de 20 mil vehículos que ofertan, por lo que señaló que el porcentaje de afectaciones fue muy bajo, además de que los daños fueron menores afortunadamente.
ASEGURADOS
Comentó que en la cuestión de la póliza de seguro que cubre las afectaciones por cuestiones hidrometeorológicas,la mayoría de los vehículos cuentan con ella de manera específica y en caso de que no responda el seguro en las que no las tienen, la arrendadora se tiene que hacer responsable de los daños. Las operaciones de arrendamiento no fueron afectadas por las cuestiones del clima, ya que de por sí es temporada baja y se tiene un porcentaje de rentas del 40 por ciento, y afirmó que no afecta ya que la gente ya tiene pagadas sus vacaciones y sus vuelos y no los cancelaron, lo que como consecuencia mantuvo las reservas de renta de carros./ A. HERRERA
ES IMPORTANTE BLINDAR NUESTRO PATRIMONIO: AMASFAC
Precaución. Muchos propietarios desestiman este tipo de protección debido a malas experiencias, comenta la vocera de la asociación
LICETY DÍAZ
En Quintana Roo hace mucha falta la cultura de asegurar la casa habitación, el porcentaje es mínimo, si acaso un uno por ciento si se tiene en cuenta que a nivel nacional se registra un seis por ciento y el 4.5 por ciento es a través de los créditos hipotecarios porque se les obliga a tener un seguro por si hay daños sean los beneficiarios del pago, dijo Brenda Hernández Ariste, vocera de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) en Cancún.
“El tema es asegurar nuestros bienes, y es uno de los seguros más nobles dentro de toda la gama existente ya que se puede asegurar el porcentaje de la casa que uno quiera”, explicó.
“Con un seguro de casas sí podemos blindar nuestro hogar para poder mitigar la pérdida, lo básico es incendio, rayo y explosión; y la mayoría en Quintana Roo se enfoca en la cobertura de fenómenos hidrometereológicos por ser un blanco certero de los mismos, sin embargo, los primeros riesgos antes mencionados causan más daños, también incluye vandalismo, inundaciones y puede ampliarse a equipos electrónicos y electrodomésticos así como rotura de cristales”, indicó.
COMPROBAR
Hernández Ariste mencionó que, al solicitar la protección para esta clase de artículos, para poder sustentar su alto valor es necesario entregar a la aseguradora facturas, recibos o avalúos que garanticen su autenticidad para que en dado caso que lamentablemente suceda una desgracia, el dueño pueda reconstruir su vivienda ante una pérdida total o en caso
Ante la reciente emergencia climatológica que ha azotado a la entidad, y que ha dejado afectaciones especialmente en la capital del estado, la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, informó a través de sus redes sociales que se reasignaron 37 millones de pesos para apoyar a las familias y comerciantes chetumaleños afectados por las inundaciones recientes.
De acuerdo con el video en el que se ve a la titular del Ejecutivo estatal en la avenida Rafael Melgar de la capital del estado, estos recursos, pertenecientes al fondo estatal, se repartirán de manera transparente para ayudar a las familias que resultaron más vulneradas tras el paso del ciclón “Uno”.
DETALLADO
Lezama detalló que de este monto, 18 millones de pesos serán para apoyos en especie, es decir, adquisición de enseres domésticos; dos millones de pesos a pequeños comerciantes a través de tarjetas.
Así como cinco millones de pesos se destinarán para la construcción de pisos y techos afectados; mientras que dos millones 855 mil pesos para despensas que se entregarán a las familias afectadas, dicho apoyo se dará durante el tiempo que dure la contingencia. En tanto que cinco millones de pesos se invertirán en desfondes y seis millones más en trabajos de bacheo de calles.
CENSO DE COLONIAS
Según el Gobierno estatal, se tienen censadas las colonias afectadas, donde las que sufrieron un mayor daño son: Adolfo López Mateos, Las Casitas, Proterritorio y el Fraccionamiento Caribe.
Las fuertes precipitaciones que iniciaron desde el fin de semana pasado dejaron importantes pérdidas no sólo a ciudadanos, sino también pequeños empresarios; ya que el agua dejó inservibles enseres domésticos, mobiliario y herramientas de trabajo. / 24 HORAS
El apoyo se reflejará en algunos casos en especie con la entrega de electrodomésticos, toda vez que se vieron descompuestos por el nivel del agua.
El tema es asegurar nuestros bienes, y es uno de los seguros más nobles dentro de toda la gama existente, ya que se puede asegurar el porcentaje de la casa que uno quiera”
BRENDA HERNÁNDEZ ARISTE
Vocera de la Amasfac
VIVIENDAS ASEGURADAS de los dueños de casas habitación cuentan con un seguro para los inmuebles
están asegurados obligatoriamente por sus créditos hipotecarios
de reparación sea transferido por la compañía de seguros contratada. “Desafortunadamente se escucha más lo malo que lo bueno y partiendo de una mala experiencia que a lo mejor hubo un pago que no se realizó por parte de la aseguradora, que pudo ser por miles de circunstancias, como que lo que pasó no estaba dentro de lo que cubre el seguro”, señaló.
Añadió que se sigue viendo como un gasto extra y no como una inversión y protección a la pérdida de un patrimonio, es la mayor consecuencia del porqué la gente no asegura su casa habitación, no tienen en cuenta que se les adecua con respecto a la economía de cada quien y que al final es la aseguradora la que cubre los daños, ante la afectación que una persona pueda tener.
Debido a las inclemencias del tiempo por las lluvias torrencia les, el sector restaurantero se ha visto afectado con un 20 por cien to de ausentismo, dijo Julio Vi llarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Con dimentados (Canirac) en Quinta na Roo y Cancún.
“En Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres hemos tenido severas afectaciones, los trabajadores no han llegado al cien por ciento, en parte es debido a que el transporte público dejó de dar servicios en algunas rutas”, señaló.
llegado a los establecimientos de comida en estas fechas.
PUERTO JUÁREZ
Villarreal Zapata comentó que también se ha generado una pérdida en ventas, se ha caído en un estimado de un 40 por ciento, por la problemática de los aguaceros y la movilidad que se les dificulta a las personas por los encharcamientos e inundaciones en diversos puntos de la ciudad.
Espera que pronto cesen las precipitaciones y que los restaurantes vuelvan a subir en cuanto a ocupación, en la actualidad sobrepasan los sistemas de drenaje, por lo que hizo un exhorto a los ciudadanos que no tiren basura a la calle, lo que ayudaría a que baje más rápido el agua hacia los pozos de absorción.
En el caso de los restaurantes que se encuentran en la playa de Puerto Juárez, por las condiciones del clima ha bajado muchísimo la afluencia, dijo Selene Canché, una de las dueñas de uno de estos establecimientos.
“Desde que empezó el mal tiempo hace como cuatro días estamos vacíos, si acaso tres o cuatro mesas al día atendemos, estamos casi a un 20 por ciento de ocupación, espera que se vaya pronto la baja presión para poderse recuperar de esta mala racha”, dijo.
Hasta el último reporte del Sistema Meteorológico Nacional, se pronostica que las precipitaciones se prolongarán por el resto de esta semana en la zona norte del estado./ LICETY DÍAZ
Ejercicio. Los jóvenes visitaron el Congreso local en representación de cada uno de los 11 municipios
Las diputadas y diputados infantiles que conformaron el Décimo Primer Parlamento Infantil de Quintana Roo, usaron la máxima tribuna del estado para expresar sus ideas y propuestas en pro de la transformación de la entidad, así como para reflexionar sobre temas de trascendencia para la sociedad como el cambio climático, cuidado del medio ambiente, combate a la corrupción y los derechos de las niñas y los niños, entre otros.
En sesión solemne, los menores de edad que representaron a los 15 distritos y 11 municipios de la entidad expusieron un cuento sobre temas como la escuela que quiero y qué hago por ella; el uso adecuado de la tecnología, democracia y combate contra la corrupción; acoso escolar (bullying), educación y los valores en la familia; niñas y niños saludables, sin obesidad, ni adicciones; igualdad de género, así como de historia y cultura de Quintana Roo.
La diputada Jissel Castro Marcial, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) celebró la gran participación de los menores en este certamen, quienes demostraron su interés por involucrarse desde temprana edad en los asuntos públicos de la entidad y no dudó que más adelante, alguno de ellos se encuentre del lado donde se toman las decisiones.
Por su parte, la diputada Alfonsa Padilla Medina, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología destacó el apoyo y coordinación de todas las instancias participantes en este evento, así como de las docentes y padres de familia
VISITA. Los jóvenes además tomaron una visita guiada por el recinto y participaron en talleres de oratoria y proceso legislativo.
que apoyaron a las niñas y niños a preparar sus temas. La Mesa Directiva del Décimo Primer Parlamento Infantil estuvo integrada por; Cecilia Guadalupe Men-
doza Rodríguez como presidenta; Maximiliano Sánchez Cruz como vicepresidente, Andrea Jurado Salinas como secretaria y Patricio Godoy Barroso como suplente general.
También participaron como diputadas y diputados infantiles por los distritos electorales: Sherlin Estefanía Poot Hau, Cristofer Josué Cabrera Carcaño, Daniel Esau Ojeda
Gómez, Santiago Quiñones Dávila, Andrea Elizabeth Téllez Pérez, Dasha Montserrat Flores Domínguez, Camila Gabriela Hoil Pool, Ángel Santiago Calderón Gutiérrez, Jeremy Yosafat Navarro Aguilar, Fernanda Zulibeth Aguilera Cabañas y Constanza Cosgalla Johnson. Mientras que las diputadas y diputados infantiles que representaron a los municipios de la entidad fueron: Carla Nolasco Castro, Alessia Montserrat Quintal Mora, Melany Yadira Trejo Martínez, Arturo López Rodríguez, Pablo Israel Chan Acosta, Jaquelín Guadalupe Cen Chimal, Michelle André Medina, Mariano Emanuel García Canché, Víctor Eduardo López Perera y Perla Lucero Chan Cupul.
ACTIVOS
Previo a la sesión solemne, las diputadas y diputados infantiles realizaron diversas actividades durante dos días entre las que destacan una visita guiada por los murales del Congreso, un recorrido por la biblioteca pública Javier Rojo Gómez, una visita a las instalaciones del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), así como talleres sobre oratoria y proceso legislativo./ 24 HORAS
En un 20 por ciento catalogaron el avance del programa de gestión del Comité Cuenca Cozumel 2023-2027, que plantea entre otras cosas, analizar y obtener resultados sobre la calidad y cantidad del agua disponible en la isla, para el destino turístico y su núcleo poblacional.
Javier Pizaña, representante del comité, explicó que se han realizado algunas acciones para fortalecer un plan a largo plazo, forjando este programa desde noviembre de 2022, y observando varias acciones como conocer el registro público del uso del agua, es decir, cuántos usuarios hay del líquido vital, cuánto es lo que se utiliza y hacia dónde va. A esto se le da seguimiento por el aumento de las pipas con el servicio para llenar albercas y otros espacios, cuyo origen a la fecha se desconoce y del que se busca saber en suma todo uso y destino del agua.
Otro punto es la generación de un repositorio para conocer todos y cada uno de los trabajos e investigaciones sobre estudios o artículos hídricos referentes a Cozumel, cuyo concentrado ha sido puesto a una liga con enlace a la biblioteca de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), ofreciendo así una importante fuente de datos sobre el fluido en la ínsula. Dentro de este programa, en el que se van analizando los datos y se enriquece el conocimiento de la reforestación, tanto en la recuperación de los recursos en la selva, pero también en el tema de los arrecifes de la isla, dañados por el fenómeno del blanqueamiento del coral.
CENOTES
El comité, integrado por 34 organizaciones de la sociedad civil, empresas y organismos gubernamentales, aborda también el análisis sobre la calidad del agua en los cenotes, cuya conectividad subterránea mantiene y eleva su importancia por ser el único recurso hídrico para cubrir las necesidades de los habitantes y el demandante turismo. En todos los puntos relacionados a estas acciones, se ha puesto en marcha un análisis de las acciones dentro de un marco legal a fin de que impida que los resultados de este comité choquen con las leyes y reglamentos existentes en los tres niveles de Gobierno./ 24 HORAS
Descanso. Las 34 zonas arrecifales cuentan con este malestar; se han implementado distintas estrategias para disminuirlo
Los arrecifes de Cozumel se han visto dañados desde la aparición del síndrome blanco o enfermedad de pérdida de tejido del coral duro (SCTLD, por sus siglas en inglés) en 2018, detectado en algunas colonias coralinas del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y que impactó en alrededor del 40 por ciento de los corales, pero se logró detener y reducir.
A seis años de distancia, el estado actual de las colonias coralinas tiene una afectación de un 20 por
ciento de las áreas totales, según reveló la directora de la Conanp, Blanca Quiroga, al ser cuestionada en un evento relacionado con el cuidado del agua.
El PNAC cuenta con 34 zonas arrecifales, en las que indistintamente, ya que está presente en todas, se estima que un 20 por ciento de los corales se encuentran afectados con el Síndrome Blanco, que atacó varias colonias y redujo considerablemente la población de corales duros, los que han resultado más vulnerables.
A la fecha, el daño se ha visto reducido por medio de distintas estrategias y monitoreos constantes, en miras a una recuperación de estos corales, cuyo periodo varía de tres a cinco años -en algunas especies más tiempo-. No obstante, se estiman varias décadas y más
En lo que va de año se han registrado 10 varamientos de tortugas marinas de las especies carey, verde y caguama; registrados desde Mahahual en el sur del estado hasta Isla Contoy, en el norte del mismo, dijo Gisela Maldonado Saldaña, vicepresidenta del Grupo Tortuguero del Caribe.
“Eso incluye a crías, especies juveniles y adultas, hay algunos recales de quelonios atropellados, además del varamiento de una caguama adulta; uno de ellos se debe al impacto de una propela de embarcación, algunos probablemente se quedaron atorados en redes de pescadores y en otros casos no se pudieron determinar las causas de muerte por el estado de descomposición del cuerpo del animal”, indicó. La bióloga mencionó que debido a que se encuentra dentro de la lista de especies en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana (NOM-59), se tiene que avisar a la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), o la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en caso de que sucediera en uno de esos sitios, y la Secretaría de Marina (Semar).
Informó que las autoridades determinan qué es lo que se debe hacer, cómo se tiene que manejar, normalmente se entierran en sitios alejados que no vayan a ser lavados por las corrientes marinas, ya que existen pocos grupos con permisos para hacer necropsias.
ATRAVIESAN OBSTÁCULOS
Por otro lado, el gran reto que encuentran las tortugas al llegar al Caribe Mexicano es dónde anidar porque cuando llegan a la línea costera se topan con muchos obstáculos: veleros, catamaranes, motos acuáticas, muelles y luego de llegar a las playas hay sombrillas, camastros que ocupan espacios en los arenales,
acciones para lograr una verdadera recuperación.
AYUDAN DESCANSOS
Según la titular de la dependencia federal en la isla, la implementación de los descansos de los arrecifes ha sido benéfica para la población de corales acorde a las pausas de visitantes que se dan de manera mensual o bimestral respondiendo a un calendario ya establecido para lograr reducir la carga de visitantes y el estrés producido en los corales ante la presencia y ruido de las embarcaciones.
Sin embargo, la calidad del agua es un factor, comentó, que se debe estudiar a fin de lograr una reducción de contaminantes y todo tipo de sustancias dañinas para estos organismos, cuya presencia dentro del ecosistema marino genera alimento y refugio a una diversidad importante de peces.
BUCEO
Los 8 mejores arrecifes de la isla grande para disfrutar de la actividad:
Arrecife Palancar
Santa Rosa Cozumel
Arrecife Paraíso Cozumel
Arrecife de Colombia Cozumel
Arrecife Chankanaab
Punta Francesa
Arrecife Villa Blanca Cozumel
Arrecife Yucab Cozumel
Actualmente son los arrecifes Paraíso y Paraíso Bajo, los que se encuentran en descanso durante los meses de junio y julio, considerando que se da prioridad a los sitios más visitados, es decir, 21 de los 34 arrecifes dentro del Área Natural Protegida./ 24 HORAS
esto aunado a los miles de cuartos de hoteles que hay en los destinos de la entidad, ya que el 80 por ciento de ellos se encuentran en la zona costera; es una gran presión la que se ejerce sobre los quelonios. Hay luces, gente caminando, música, por lo que las autoridades municipales sobre todo del norte del estado han trabajado de la mano con las asociaciones de hoteles por el Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas, mandando notificaciones para que cumplan con las medidas en la temporada de anidación de la especie, que la mayoría cumple./ L. DÍAZ
Inseguridad. El sacerdote afirma que continúan los desplazamientos y las deforestaciones criminales; los recuerdan en la sierra
GABRIEL ROMEROLa violencia e inseguridad en la sierra Tarahumara, en Chihuahua, sigue latente, no se termina, sólo está contenida en la zona de Cerocahui, donde hace ya dos años asesinaron a los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Salazar, alerta Javier Ávila Aguirre, mejor conocido como Padre Pato y amigo de los religiosos.
“En la sierra, las cosas no crean que han cambiado mucho, hay zonas en que siguen los desplazamientos y las deforestaciones criminales y eso, pues, altera mucho la tranquilidad del pueblo, la paz”, comentó desde su parroquia en Creel, en entrevista vía telefónica con este medio.
La salida forzada de las familias de la zona se mantiene, pues los delincuentes se apoderan de las tierras de los indígenas, situación que se da en mayor medida al sur del estado.
Tras el crimen del Padre Morita, el Padre Gallo y el guía de turistas, Pedro Palma, además de otra persona, “porque fueron cuatro víctimas”, dice el religioso, llegó la Guardia Nacional a hacer presencia en la parroquia (de Cerocahui) y lógico eso trae paz, trae tranquilidad”, al menos en la zona, dijo el sacerdote. Con ello, señaló, ahora “los grupos armados no van a circular por esa zona “como lo hacían, con tanta libertad, con las armas al hombro(...) Sobre todo, cuando El Chueco estaba (presunto responsable del asesinato), era el amo y señor de toda esa región, con la llegada de estos cuerpos, de la Guardia Nacional se tranquilizan, por lo menos para ese lugar hay paz”. No obstante, la gente tiene miedo aún. Ayer, en Cerocahui y en Chihuahua capital se realizaron actos para recordar a las víctimas del ataque, por parte del grupo de José Portillo Gil, El Chueco, considerado el brazo armado del Cártel de Sinaloa, y quien en marzo del año pasado, fue localizado sin vida en los límites entre Sinaloa y Chihuahua.
2 días
tardaron en localizar los cuerpos de los dos sacerdotes jesuitas y del guía de turistas
pintada de color y de esperanza, al mismo tiempo de luchas de frustraciones y de fracasos. Hay mucha persecucion hacia los pueblos indígenas, sobre todo porque siempre los hemos visto como ciudadanos de segunda”.
LOS RECUERDAN
El 20 de junio de 2022, sus dos amigos y sacerdotes fueron asesinados y desaparecidos en la parroquia de
San Francisco Javier. “Los recuerdo (a los padres Gallo y Morita) como gente muy cercana al pueblo y eso les hizo que los sigan recordando, con tristeza, pero con profundo agradecimiento”, dijo el Padre Pato Morita y Gallo desempeñaban laboEl lunes pasado, la Secretaría de Seguridad de Chihuahua informó sobre la detención de Carlos N, segundo al mando de la cédula delictiva liderada por Portillo Gil.
La
DAÑOS SIN REPARAR
Denunció que a la fecha, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no ha reparado el daño por los homicidios y detalló que la casa de la primera víctima fue quemada y “hasta ahora el Gobierno no ha sido capaz de repararla”.
El padre Ávila Aguirre, el jesuita con más tiempo de vida en la zona, dijo en un podcast con motivo del aniversario luctuoso de los sacerdotes que “la sierra Tarahumara está
CITA. La actividad se realiza en la Canaco de Valladolid, de 09:00 a 15:00 horas.
Hoy se realizará la Feria del Empleo Turística Valladolid 2024, organizada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo.
El evento se llevará a cabo en la Cámara Nacional de Comercio de Valladolid, ubicada en Calle 40 No. 271, colonia San Juan, Valladolid-Carrillo Puerto, Yucatán, de 09:00 a 15:00 horas.
La feria contará con la participación de 22 empresas que ofrecerán un total de 298 vacantes.
Disfrute. Elías Gongora, académico, dijo que está emoción es la manera de realizarse como ser humano
JUAN MANUEL CONTRERAS
Cada 20 de junio se celebra el llamado Yellow Day, popular por ser “el día más feliz del año”, pues coincide con el solsticio de verano. En lo referente a felicidad, estudios arrojan que en Yucatán el 70% de las personas se considera feliz, aunque este concepto también depende de otros factores.
“No es algo tan simple como estar contento, sino tiene que ver con la realización del ser humano y su disfrute de la vida”, explicó Elías Góngora Coronado, fundador del Centro de la Felicidad de la UADY.
En entrevista con 24 HORAS Yucatán advirtió que suelen confundirse ciertas cosas y afirmarse que “no se puede ser feliz entre tantos problemas; o por mucho tiempo, esto, subrayó, depende de lo que entendemos por felicidad”.
Para él, la felicidad “es una manera de pensar, sentir y hacer; es algo que nos hace ver todo lo que podemos ser en relación con nosotros mismos y con los demás, para disfrutar la vida”. Por eso, dijo, “no es una estación a la que se llega; sino una forma de viajar”.
“Es un estilo de vida, una manera de verla y de hacer cosas para realizarse uno como ser humano”, sentenció el experto de la UADY.
De acuerdo con estudios realizados desde el Centro que fundó, el 70% de la gente en Yucatán es feliz: “Hay una tendencia a la felicidad, pero eso no quiere decir que una persona que es feliz está en la mejor condición de su vida”.
Góngora Coronado explicó que
la felicidad no está afuera, sino adentro de cada persona, aunque de igual modo tiene que ver con factores externos.
En Yucatán, reiteró que la gente es feliz, aunque no puede ser una felicidad “completa” porque somos humanos y tenemos gran variedad
Una persona con poco dinero puede decir que es feliz y serlo; y otra con más recursos puede sentirse infeliz. Depende de varias circunstancias”
ELÍAS GÓNGORA CORONADO
Fundador Centro de la Felicidad
de problemas.“Hay variantes, pero lo importante es que las personas quieren ser felices”.
Uno de los factores que influyen en esta cifra positiva, expuso el experto, es la manera de ser de las personas que habitan el estado, pues consideró que la gente “se fijan más en lo que tiene, que en lo que le hace falta, pero sin resignación”.
“Otro elemento particular en la entidad es que la gente -afortunadamente- tiende a relacionarse bien con los demás. Hay amabilidad y hospitalidad, aspectos que se asocian también con la calidad de vida”, añadió el investigador.
298
vacantes se ofrecen en la Feria del Empleo donde participan 22 empresas.
Las oportunidades laborales incluyen puestos operativos y profesionales en sectores como servicio, comercio e industria, con salarios que oscilan entre siete mil 200 pesos y 22 mil pesos, además de prestaciones competitivas.
El evento destaca la colaboración entre instituciones y el sector empresarial, así como el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid.
Las empresas confían en el talento local y en el desarrollo de habilidades blandas, como el trabajo en equipo, el dominio de idiomas y el uso de tecnologías.
El Gobierno del Estado, bajo la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, busca ampliar las oportunidades laborales para los yucatecos, ofreciendo sueldos y prestaciones que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
PROMOCIÓN EN JAPÓN
Reforzando las acciones de promoción y posicionamiento de Yucatán en Asia, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, acompañó al secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en la gira “Operación Toca Puertas” en Japón. Esta comitiva sostuvo reuniones con importantes actores del sector turístico japonés, intercambiando buenas prácticas y la cooperación bilateral. Fridman Hirsch se reunió con el CEO de ANA, Koji Shibata, y representantes de Aeroméxico en Japón, destacando los esfuerzos para mejorar la conectividad aérea del estado de Yucatán. /24HORAS
El municipio de Buctzotz se ha convertido en el lienzo de expresión de 67 niños y adolescentes yucatecos, quienes participaron activamente en la creación de un mural como parte del proyecto “Arte, color y movimiento”, iniciativa de Alas y Raíces que promueve la sensibilización artística entre la juventud.
Este programa, promovido por la Secretaría de Cultura de Yucatán (Sedeculta), implementado en ocho municipios incluyendo Oxkutzcab, Samahil, Ticul, Tixpéhual, Umán, Xocchel y Tizimín, permitió a los participantes explorar su creatividad mediante el juego y otras estrategias lúdicas. Los jóvenes artistas no sólo embellecieron espacios públicos, sino que también reflexionaron críticamente sobre su identidad, tradiciones y entorno local.
Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural yucateco como parte integral del proyecto. “Nuestro objetivo es fomentar una participación activa y consolidar una
sociedad consciente y proactiva”, mencionó durante la inauguración del mural titulado “El camino de las flores” en la Concha Acústica del municipio de Buctzotz.
Como una declaración de guerra contra el olvido nace “Duelo Colectivo: ¿A quién lloras?”, una instalación de Elena Martínez Bolio que estará exponiéndose en el Museo Palacio Cantón hasta octubre.
En la obra figuran las prendas de 28 mujeres víctimas de feminicidio, 200 fichas de búsqueda de otras desaparecidas y la tierra en donde fue hallado el cuerpo de una niña.
La exposición nace de una necesidad de denuncia, pues su autora asegura que ni partidos políticos,
religiones o autoridades atienden los clamores de justicia de las mujeres: “Estamos siendo burdamente consoladas siendo, muchas veces, los líderes quienes son los primeros agresores”, condenó en entrevista con 24 HORAS Yucatán
La artista celebró que el Museo Palacio Cantón, con la anuencia de su director Bernardo Sarvide, haya destinado una sala para albergar estas denuncias: “Estoy feliz, conmovida y agradecida de que estas mujeres y sus fichas de búsqueda
El mural, concebido a partir de un boceto de la maestra Marlene Uh Canché, fue elaborado durante un mes y medio por Carol Daniela Castro Tuz y otras cinco alumnas,
quienes plasmaron tres guitarras sobre un fondo de flores y árboles. Castro Tuz explicó la elección de las flores como un símbolo del traje típico yucateco. /24 HORAS
puedan estar presentes esperando no ser olvidadas”. Martínez recordó que se trata de una exposición contra el olvido, que es la agresión más grandes que un ser humano puede vivir: “Y la socie-
Acusación. Luis Antonio
N. había sido vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en narcotráfico y crimen organizado
LUIS VALDÉS
El Poder Judicial ordenó liberar en un plazo de 24 horas a El Monedas, hijo de El Marro, dirigente del Cártel Santa Rosa de Lima, siendo este el segundo presunto criminal de alto perfil que se libera en menos de dos meses, luego de que soltaran a Don Rodo
Lo anterior fue advertido por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este miércoles, tras defender por enésima vez su propuesta de reforma al Judicial, el mandatario mexicano le pidió a la titular de Seguridad que diera un ejemplo de la situación de corrupción e impunidad que, según su dicho, impera en dicho Poder, donde aprovechó para referirse al hijo de José Antonio N., El Marro.
“Anoche alrededor de las 8 o 9 de la noche (…) un juez de Querétaro decretó la libertad, en 24 horas (…) de tres miembros del Cartel de Santa Rosa de Lima, y uno de ellos es el hijo del señor Yepes (El Marro) esta es una situación delicada, estamos nosotros rastreando si hubiera otras órdenes de aprehensión pendientes, otros procesos penales pendien -
tes”, comentó Rodríguez. Pese a esto, la funcionaria federal no detalló cuáles fueron las razones esgrimidas por el juzgador para ordenar lo anterior, mientras que la
El Gobierno federal instaló este miércoles el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual a partir del 1 de julio comenzará a pagar las jubilaciones.
Así lo dio a conocer Carlos Martínez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), previo al arranque de la sesión celebrada en el Salón de Usos Múltiples de la Secretaría de Hacienda en Palacio Nacional.
El funcionario federal dijo que la instalación fue presidida por la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; en el encuentro también estuvieron los titulares de Gobernación, Trabajo, ISSSTE y funcionarios de Hacienda.
FGR no ha emitido comunicación oficial al respecto. Luis Antonio N., El Monedas, es uno de los hijos de José Antonio N., El Marro, dirigente del Cártel San-
los trabajadores afectados por las reformas de Zedillo y Calderón.
APREHENSIÓN. El año pasado fue detenido José Antonio N, ElMarro, principal operador financiero del CarteldeSanta RosadeLima y padre de El Monedas, a quien dejó como heredero del grupo delictivo.
ta Rosa de Lima (dedicado al huachicol), fue detenido hace cuatro años en un operativo conjunto entre autoridades de Guanajuato y elementos del Ejército; actualmente el
dirigente de dicho cártel purga una condena por secuestro y delincuencia organizada.
En lo que respecta a El Monedas, el joven de 22 años fue detenido el 7 de enero tras un enfrentamiento en la comunidad de San Antonio de los Morales, municipio de Juventino Rosas, con uniformados de la Secretaría de Seguridad de Guanajuato. El arresto del heredero de El Marro provocó narcobloqueos y quema de vehículos en cinco municipios de los alrededores de Guanajuato. Doce días después (19 de enero), la Fiscalía General de la República (FGR) informó que El Monedas fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de narcotráfico y crimen organizado.
Cabe destacar que hace dos meses un juez federal ordenó la liberación de Don Rodo, principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación y hermano de su fundador, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho
Siete días después de su arresto, el juez de control del caso ordenó su liberación debido a “inconsistencias” en el caso, por lo que la madrugada de ese día dejó por su propio pie el penal del Altiplano.
Martínez Velázquez refirió que el Comité Técnico definirá las reglas de operación del fondo y las de inversión, además de que coordinará los esfuerzos al respecto:
“Hay una ingeniería institucional bien importante atrás de todo esto, porque están todas las Afores, está la Consar, que regula todo el sistema de ahorro, la Secretaría de Hacienda que nos va a coordinar a todos, está el Infonavit, el IMSS, que va a ser una ventanilla que va a pagar precisamente los ‘copetes’, está el Issste, hoy vamos a aprobar todo esto”. / LUIS VALDÉS
“Hoy se instala, vamos a aprobar las reglas de inversión y ya las pensiones van a poder cobrar mejor, con mucha justicia. Hoy se instala el fideicomiso del Comité Técnico, lo preside el Banco de México”.
Guardia Nacional activa plan de auxilio ante las lluvias
Ante el paso del Ciclón Tropical Uno por el estado de Tamaulipas, la Guardia Nacional (GN) activó el Plan GN-A, en su fase preventiva, con el fin de alertar a la ciudadanía sobre las afectaciones del fenómeno meteorológico.
Asimismo, en Campeche, elementos de la GN mantienen activo el mismo plan de auxilio a la población, que tras las afectaciones provocadas por las intensas lluvias que se registran en el estado en diversas zonas se colabora en la remoción de escombros para evitar inundaciones. / 24 HORAS
Trámite. El funcionario
electoral será el responsable de controlar y vigilar los recursos del partido mientras se concreta su extinción
JORGE X. LÓPEZLa Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) insaculó a Ricardo Badín Sucar como el interventor encargado de la liquidación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al no alcanzar el 3% de la votación nacional.
El interventor será el responsable del control y vigilancia directos del uso y destino de bienes del partido político durante el periodo de prevención por no haber alcanzado el porcentaje establecido por la ley.
El encargado de la Unidad Técnica de Fiscalización, Isaac Ramírez Bernal, explicó que el interventor seleccionado será responsable del procedimiento de prevención del PRD.
Según las reglas definidas para la insaculación, Badín Sucar deberá ser notificado vía telefónica y si acepta el encargo, deberá notificar de manera escrita la aceptación del mismo en un plazo que no supere las 24 horas.
Si acaso no fuera localizado o decida no aceptar el encargo, se procederá a notificar a la siguiente persona en la lista vigente del Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (IFECOM) con la que cuenta el INE.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Jorge Montaño, detalló en entrevista posterior que la persona que estará a cargo del proceso de prevención recibirá un pago de alrededor de 200 mil pesos.
Agregó que esta etapa es más corta que el de la liquidación total
ESPERANZA. El PRD
VALORES
sus
En días pasados, 24 HORAS publicó que los bienes del PRD ascienden a poco más de 200 millones de pesos, siendo su principal activo el inmueble de Benjamín Franklin, en la Ciudad de México.
del partido: “Los partidos políticos cuentan con los medios para impugnar e inconformarse, porque los actos que hacemos como autoridad electoral administrativa no son definitivos, son recurribles ante una instancia revisora, que es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
que, en caso de retener el registro ante el Tribunal Electoral, serán recontratados.
“Hoy hicimos un proceso transparente, como deben de ser este tipo de eventos, que la ciudadanía conozca el procedimiento de insaculación”, dijo Montaño. Acerca de los recursos que dejará de percibir el PRD, el consejero electoral indicó que se está elaborando el dictamen correspondiente.
LIQUIDAN A 90% DEL PERSONAL
El representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila, informó que 90% de trabajadores de ese instituto político ya han sido liquidados.
En entrevista luego de asistir el proceso de insaculación del interventor que estará a cargo de la liqui-
La junta directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados aprobó la instalación de una subcomisión que elaborará el proyecto de dictamen para expedir la Ley General de Aguas. Esta subcomisión, explicó el diputado Rubén Muñoz Álvarez (Morena), se encargará de analizar y revisar las tres iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios de
Morena, Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC). La decisión se tomó para dar cumplimiento a la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y ante lo cual refirió Muñoz Álvarez se busca que dicha Ley establezca la tecnificación del campo para garantizar las concesiones de los productores agrícolas; robustecer un sistema de gestión financiera para que los grandes usuarios del
¿El MC podría quitar la mayoría a Morena en el
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Quién se iba a imaginar que la mayoría calificada de Morena en el Senado depende de una demanda que está cocinando el partido Movimiento Ciudadano?
Como lo está leyendo, el partido de Dante Delgado se prepara para una batalla legal en la que está de por medio la asignación de 8 a 9 senadores, lo que dejaría lejos a Morena y sus rémoras de la mayoría calificada que requieren para hacer reformas a la Constitución. Delgado explica que la constitución esta-
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por mayoría de votos, las denuncias contra Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte, por actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos. Durante la sesión de este miércoles, se revocaron los acuerdos de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE) que admitieron las denuncias presentadas en contra el exministro.
blece un criterio para evitar la sobrerrepresentación (hasta el 8%) que se aplica para la distribución de los diputados, pero no para los senadores.
Por años, cuando el Congreso se repartía por tercios, los partidos estuvieron de acuerdo en aplicar la regla de los diputados a la repartición de lugares en el Senado.
Sin embargo, en esta ocasión, Movimiento Ciudadano apelará a la Constitución para que el reparto de lugares en el Senado se realice de acuerdo con el porcentaje de votación obtenida.
Eso significa que, al MC, que obtuvo poco más de 11% de la votación para senadores, le corresponderían 13.99 legisladores (14 en términos prácticos) y no los 5 que adelantó el INE.
Dante Delgado asegura que presentarán su demanda “en el momento procesal indicado’’, es decir, una vez que se haya formalizado el
dación de su partido, precisó que son alrededor de 150 personas las que están en esta situación, pero también se estableció el acuerdo de que si logran retener el registro, serán recontratados.
Agregó que están haciendo el último esfuerzo para seguir como partido nacional y demostrar ante la Sala Superior que la intervención del crimen organizado les “bajó” más de mil candidatos y eso tuvo un efecto directo en la votación.
Por lo pronto, continuó Ávila, cumplieron el requisito legal que establece el interventor, principalmente para resguardar los bienes de los partidos, que como entes de interés público, se tiene que llevar a cabo.
sector comercial, industrial o de servicios paguen el agua que utilizan y cuando contaminan el agua.
También se plantea que se reutilicen las aguas residuales en el país, pero para ello primero debe resolverse la problemática de que la dos terceras partes de las tres mil 960 plantas que hay en el país que no tratan el agua adecuadamente.
Asímismo, el morenista enfatizó en que la nueva Ley de Aguas deberá garantizar el abastecimiento, como lo establece la Constitución, a las comunidades de los pueblos originarios, y no solamente darles agua en calidad, sino también en cantidad suficiente. / JORGE X. LÓPEZ
reparto de posiciones en el Congreso, y que será una batalla “a muerte’’.
Si la tesis del líder del partido naranja es respaldada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante quien se presentará la queja, Morena estaría a 10 u 11 senadores de lograr la mayoría calificada requerida para las reformas a la Constitución.
Faltan pocas semanas para que el reparto de las posiciones en el Congreso se oficialice, y será entonces cuando el MC presente el recurso jurídico que, de proceder (y eso es solo una teoría), cambiaría el rumbo de la próxima legislatura.
La virtual presidenta Claudia Sheinbaum, presentará hoy a su gabinete, en el Museo Interactivo de Economía, en el centro histórico de la CDMX.
Sheinbaum rompe así la tradición de presentar al gabinete la última semana previa a su toma de posesión, como se hizo por décadas.
Se entiende que la exjefa de Gobierno capitalino quiere que los integrantes de su equipo se hagan cargo personalmente de la transición en sus respectivas carteras.
Ello no solo ahorra tiempo, sino también recursos, pues en cada cambio sexenal se desti-
Zaldívar fue denunciado por la posible comisión de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, con motivo de las manifestaciones realizadas durante una entrevista en el noticiero de Ciro Gómez Leyva Por la mañana, el 8 de noviembre de 2023.
El exministro impugnó los acuerdos al considerar que las pruebas aportadas son insuficientes para presumir la existencia de las infracciones, se restringe de forma injustificada su libertad de expresión y no se vence la presunción de licitud del ejercicio periodístico. En sesión pública presencial, la Sala Superior, a propuesta de la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, determinó que la UTCE carece de competencia para iniciar procedimientos especiales sancionadores en contra de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / ÁNGEL CABRERA
naba una cantidad millonaria a “la transición’’. Así que hoy conoceremos los nombres de quienes se encargarán de la administración del país los próximos seis años.
La tormenta tropical “Alberto’’ era esperada para tocar tierra en la madrugada. Los estados en los que se esperaba el golpe mayor eran Tamaulipas, principalmente, Nuevo León y Veracruz. Hubo tiempo suficiente para advertir a la población y a los gobiernos locales de los posibles efectos de la tormenta.
Y se hace énfasis en el hecho de que hubo tiempo de sobra para tomar precauciones, para que no ocurra lo mismo que pasó en Acapulco con Otis
Si, muchos dirán que no es igual la magnitud de ambos fenómenos, pero bien a bien nadie sabe cómo se pueden transformar de un momento a otro de tormenta a huracán. Así que esperemos que hoy por la mañana, cuando “Alberto’’ haya tocado tierra, no haya pérdidas humanas que lamentar.
Estados Unidos enfrenta una encrucijada, mientras se aproxima vertiginosamente a unas elecciones presidenciales, ahora sí, históricas, determinantes y definitivas. A punto de cumplir 250 años de su creación, la democracia más grande del mundo, concebida por George Washington, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Adams, James Madison, Thomas Jefferson, Samuel Adams James Monroe y otros padres fundadores, podría dejar de existir para ser reemplazada por una autocracia autoritaria y eventualmente, una dictadura encabezada por el expresidente republicano Donald John Trump. EL LÍDER, CULPABLE
Como fiera herida, tras el histórico veredicto de un Jurado de cinco mujeres y siete hombres en la Corte Criminal de Manhattan, que lo convierte ahora en el primer Presidente convicto en 248 años de esta democracia, Trump intensificó sus ataques con mentiras y falsedades, tratando de conservar el apoyo, que tenía antes del veredicto y desoyes de la sentencia, el 11 de Julio, que -según expertos- podría ser hasta cuatro años de cárcel por cada uno de los 34 cargos, o un máximo de 20 años de prisión, que podría resolver con libertad condicional. Si llegara a la presidencia no podría autoperdonarse, por límites de su autoridad en los estados.
Numerosas encuestas no sólo alimentan, sino fortalecen el temor de muchos y aparente esperanza de otros, que prácticamente han ignorado las cuatro consignaciones y ahora convicción del expresidente Trump, por casi un centenar de crímenes, en cortes federales y estatales, por su responsabilidad en múltiples intentos de golpe de Estado en 2020. Recordemos que tras fallidas denuncias de fraude rechazadas por falta de pruebas, Trump quiso enviar delegados falsos al Colegio Electoral que votarían por él. Presionó al vicepresidente Mike Pence para que rechazara el resultado de cuatro estados que perdió, trató de desplazar de tropas, para decomisar máquinas de votación y finalmente incitó a la violencia -como último recurso-, para impedir la confirmación de la victoria del presidente electo Joe Biden, en el Congreso. Con apoyo de multimillonarias empresas petroleras, de carbón y gas natural que se sienten amenazadas por el desarrollo de fuentes de energía alterna y la creciente fabricación de carros eléctricos, Trump inició la conspiración de MAGA (Make America Great Again) impulsada por mentiras, teorías de conspiración, manipulación religiosa, odio, temor y amenazas, tratando de llegar de nuevo a la Presidencia, con sed de venganza.
LA ESTRATEGIA PROYECTO2025
Encuestas revelan que de una ventaja de tres puntos que tenía, podría perder 8% de apoyo,
ALLANA SU REGRESO. EL EXPRESIDENTE INTENSIFICÓ SUS ATAQUES CON MENTIRAS Y FALSEDADES, TRATANDO DE CONSERVAR EL APOYO, QUE TENÍA ANTES DEL VEREDICTO DE CULPABILIDAD
tras convertirse en convicto, aunque aún tiene posibilidades reales de regresar a la Casa Blanca, donde planea nominar un gabinete de absoluta lealtad y obediencia, para formar una sólida autocracia, reemplazando a más de 84 mil empleados burócratas -más de los 4 mil empleados que regularmente reemplazan todos los Presidentes- que califica como “Estado Profundo” y sustituiría por incondicionales suyos.
Con su Proyecto 2025, su guía y base para la transición, inspirada en el modelo de Autocracia Autoritaria no Liberal, Nacionalista Cristiana que ha permitido al Primer Ministro Viktor Orbán, de Hungría, mantenerse en el poder, y que se ajusta a los sueños y aspiraciones de Trump, quien tratará de borrar 248 años de democracia liberal.
POLÉMICO. Siempre en boca de todos, el expresidente Republicano estuvo en el ojo del huracán tras la toma del Capitolio y recientemente al emitirse veredicto del juicio en su contra.
gobierno federal, que Trump tratará de despedir a menos que se comprometan a ser leales a él y obedientes al Presidente. Proyecto 2025 tiene una gran similitud en temas, argumentos y planes de acción con el de Orbán, aliado de Trump, quien ha visitado Washington y Maralago para reunirse con Republicanos, sin entrevistarse con el presidente Joe Biden.
Proyecto 2025 tiene una gran similitud en temas, argumentos y planes de acción con el de Orbán, aliado de Trump, quien ha visitado Washington y Maralago”
Es un manual de 920 páginas, preparada por 460 expertos y exfuncionarios de gobiernos Republicanos, en 75 equipos de trabajo, asesorados por emisarios de Orban, a quien Trump califica como “líder modelo”, que servirá para educar o reeducar al ejército de 84 mil burócratas del
GREGORIO MERAZ Corresponsal
Reformando leyes y distritos electorales, Orbán ha logrado el control de 2/3 del Parlamento, lo que también sueña Trump, confiado en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dominada por seis de nueve Magistrados conservadores, de los que dos abiertamente están de su lado: Clarence Thomas, quien recibió escandalosos sobornos de millonarios Republicanos durante 20 años, su esposa Virginia, partícipe de la conspiración que apoyó intentos de golpe de estado de Trump y Samuel Alito, quien tras la votación, colocó en sus casas de DC y la playa, señales de protesta por el nunca probado “robo de elección”, inventado por Trump, para “justificar”
su humillante derrota en 2020. Esos y otros actos de corrupción, colocan a la actual Suprema Corte de Justicia de la Nación -que carece de códigos éticos y de conductacomo la más corrompida, partidista y menos confiable en la historia, pues los corruptos rechazan recusarse de decisiones relacionadas con el proceso electoral.
John Roberts, el Presidente, rehúsa llamados del Senado, para que investigue la corrupción e imponga reglas y código de conducta, para proteger la integridad de esa institución y recuperar credibilidad.
RUMBO A LA CONTIENDA
En su desesperada lucha para regresar a la Casa Blanca, Trump intensificó su campaña de mentiras, fantasías y engaños, con las que engaña a seguidores desinformados, presentándose como “víctima” y culpando al presidente Joe Biden de los procesos en su contra por 91 cargos criminales, clasificándolos de “maniobra política para frenar su elección”, cuando en realidad, son resultado de crímenes que cometió.
Trump teme que los casos criminales que enfrenta evaporen la ventaja que ha logrado en estados claves para la elección.
Jack Smith, Fiscal Especial encargado de investigarlo, trata de fijar fechas para otros juicios en el estado de Georgia, donde trató de convencer, intimidó y amenazó telefónicamente a Brad Raffensperger, Secretario de Estado, exigiendo “sólo 11 mil 780 votos, uno más de los que “obtuvo” argumentando -sin evidencia- que “ganó la elección”.
Trump intensificó su campaña de mentiras, acusando al Presidente Biden, de “estar ligado China”, de implementar políticas marxistas leninistas, mantener fronteras abiertas y coludirse con intereses transnacionales que -dice- tratan de “adoctrinar” a estadounidenses, atacando valores conservadores, imponiendo el aborto, libertad de género y escasez de combustibles fósiles; encareciendo el precio de la gasolina por el desarrollo de fuentes de energía alterna y generando inflación, para cumplir con el Acuerdo de Paris del Cambio Climático.
El expresidente enfrenta en Florida cargos por la sustracción ilegal de miles de documentos Top Secret, con información sensitiva para la Seguridad Nacional, que se niega a devolver en su totalidad, mientras desvía la atención afirmando que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) “trataba de asesinarlo” durante la orden de cateo para recuperar parte de los documentos altamente clasificados, lo que el FBI ya desmintió.
Más adelante, le detallaremos el Proyecto 2025 de Trump, pero antes le informaremos sobre algunos de los planes para México, en la próxima publicación.
Twitter: @GregorioMeraz1FINANCIEROS
PETRÓLEO
Dólares
* Datos promedio a las 16:00 horas
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
CAMBIOS. Se realizó la primera sesión del Comité en Palacio Nacional, con distintos funcionarios.
Se instaló ayer y se llevó a cabo la primera sesión del Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Tras el decreto publicado el 1 de mayo, explicó la Secretaría del Trabajo, el Comité otorgará a las personas que alcancen los 65 años de edad que hayan cotizado en términos de la Ley del Seguro Social vigente a partir del 1 de julio de 1997, así como para aquellas que se encuentren bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el ISSSTE, y cuya pensión sea igual o menor a 16 mil 777 pesos un complemento a las obligaciones del Gobierno federal con relación la pensión que obtengan.
La primera sesión fue en Palacio Nacional donde estuvieron presentes los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la gobernadora del Banco de México, Victoria Ramírez Ceja, Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo, entre otros funcionarios de las dependencias vinculadas.
En esta sesión, el Comité Técnico aprobó las reglas de operación del Fondo, las cuales tienen por objeto regular la recepción, administración, inversión, y entregas de recursos que realice el Fondo al IMSS, ISSSTE e INFONAVIT. Estas reglas norman el funcionamiento del Comité Técnico, se explicó. / 24 HORAS
de los ciclones previstos en el mundo, se espera sucedan aquí
significaron los daños en hoteles tras el paso del huracán Otis
Siniestros. Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz, pueden ser los más afectados este año, registran aseguradores
EMANUEL MENDOZA CANCINO
En nuestro país no sólo las entidades costeras son susceptibles a daños por riesgos hidrometeorológicos y hasta 41% de los siniestros ocurren principalmente por la llegada de lluvia, granizadas e inundaciones, explicó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Recordó que previo a la llegada del huracán Otis, uno de los que más ha impactado a México desde que se tiene registro, los estados no costeros (donde no hay playas) significaban 55% del total de daños asegurados por la magnitud de agua por lluvia.
Para la temporada de ciclones 2024, la Conagua pronosticó al menos 35 ciclones entre el Pacífico y el Atlántico, nueve más que en 2023. Se espera una temporada muy activa, para el Pacífico hasta 4 ciclones de categoría 3, 4 o 5 y los estados que podrían resultar más afectados son Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz.
con 46.86%, Indonesia 43.50% e India con 41.52%.
Ante este panorama resaltaron la importancia de que nuestro país esté asegurado y tomar medidas preventivas tras los pronósticos de fenómenos naturales extremos e impactos adversos causados por el cambio climático.
Llamó a “abordar los riesgos de manera integral y proactiva permitirá construir comunidades más resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos que presenta un entorno natural cada vez más cambiante”.
Insistió que una preocupación global son los impactos que han generado los desastres a lo largo del mundo donde México está altamente expuesto a sismos y huracanes. “Las estrategias de aseguramiento en gobiernos locales, empresas y familias, reducen las desviación en los presupuestos planeados; además, contribuye a disminuir la interrupción de servicios públicos y empresariales”, afirmó la directiva.
Las estrategias de aseguramiento en gobiernos locales, empresas y familias, reducen las desviación en los presupuestos planeados; además, contribuye a disminuir la interrupción de servicios públicos”
NORMA ALICIA
La AMIS informó que a sólo 220 días del paso de Otis, suman 42 mil 703 siniestros de sus asegurados, de los cuales: 63% corresponden a pólizas del seguro de daños (27 mil 114) y 37% de seguro de autos (15 mil 589).
@campossuarez
Cuando Enrique Peña Nieto recibió al ganador de las elecciones federales del 2018, Andrés Manuel López Obrador, el Presidente saliente le ofreció a su opositor apoyar sus iniciativas legislativas para que pudieran ser discutidas en la LXIV Legislatura que se constituía tres meses antes de su toma del poder. Era lo más lógico, dar espacio al Presidente entrante de generar su propia gobernanza.
Seis años después López Obrador se apodera de los trabajos de la entrante LXVI Legislatura y le impone a la virtual presidenta electa, de su propio partido, la agenda legislativa que ella tendrá que seguir en el arranque de su mandato.
Ese es López Obrador, el mismo que asumió de facto el poder presidencial, con un Peña Nieto escondido en Los Pinos, y que tomó decisiones tan importantes como cancelar el Aeropuerto Internacional de Texcoco dos meses antes de portar la banda presidencial.
Al menos la Constitución marca que el 30 de septiembre de este 2024 es el último día del mandato como Presidente de México de Andrés Manuel López Obrador. Quiera o no. A partir del 1 de octubre quien tendrá el mandato de encabezar el Poder Ejecutivo y ser comandante suprema de las Fuerzas Armadas será Claudia Sheinbaum Pardo y lo que ocurra a partir de ese momento con el ejercicio del Poder Ejecutivo será su responsabilidad.
Si ese ejercicio del poder se comparte en la sombra, si opta por seguir instrucciones a distancia o si decide asumir el mando total y ubicar al futuro expresidente en ese papel de retiro, será una determinación exclusiva de Claudia Sheinbaum.
“México es un país altamente vulnerable a fenómenos naturales, como los huracanes que podrían impactar directamente en 17 estados costeros, pero en el caso de las inundaciones 45% del territorio nacional está expuesto”, dijo Norma Alicia Rosas, directora de la AMIS.
ROSAS
Directora de la AMIS
Los aseguradores resaltaron que el informe de Riesgos Mundiales de 2023 colocaron a México en el cuarto lugar de naciones con un mayor riesgo de catástrofes ocasionados por eventos naturales con 38.17% de probabilidades por debajo de Filipinas
De la estimación de pérdidas por siniestros de daños poco más de 1 de cada 4 pesos corresponde a bienes habitacionales asegurados en los 22 mil 276 siniestros reportados. En tanto que se registraron 110 siniestros en hoteles asegurados, a través de su cobertura de riesgos hidrometeorológicos, con estimaciones de los daños asegurados en alrededor de 8 mil 172 millones de pesos.
Los giros que resultan más afectados por riesgos hidrometeorológicos son los edificios que no son oficinas .
López Obrador no se quiere ir, eso es evidente. Los desplantes que ha tenido con su propia candidata triunfadora hablan de un intento de mantener la subordinación. Mientras que las muestras de prudencia y mesura de la ganadora desconciertan. López Obrador tiene declaraciones contradictorias todos los días respecto a su futuro. Una mañanera dice que se va a La Chingada (su rancho en Palenque, Chiapas) y no regresa, otra mañana dice que podría volver si se lo pide su presidenta y después asegura que siempre sí vendrá a ver a su esposa quien se queda en la Ciudad de México. Es el conocido valor de la palabra de López Obrador.
Estos cien días que le quedan al mandato constitucional de López Obrador van a ser determinantes para el sexenio que está por empezar.
La inminente pérdida del poder podría seguir afectando la estabilidad emocional de quien se va y podría tener una impredecible cúspide el día del último informe presidencial, además de la defensa de su agenda legislativa, llamada el plan C.
La virtual presidenta electa tendrá en este periodo la calificación de la elección presidencial en sus manos que le dará una garantía adicional de poder y autonomía. Tendrá el tiempo suficiente para empezar a explorar sus propios espacios de poder que querrá hacer valer en todos los frentes, incluido con su antecesor.
La mayoría oficialista en el congreso tendrá todo el largo mes de septiembre para definir si refrenda su lealtad con la continuidad académica o con la continuidad colérica. Lo cierto es que serán cien días largos, estresantes, volátiles y determinantes para el México del resto de la década y quizá un par de generaciones.
JUEVES 20 DE JUNIO DE 2024
31 Minutos inédito en México
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX
En el marco del montaje del Museo 31, en el Franz Mayers se creó una estatua que recrea un busto del personaje Juanin Juan Harris, el productor del noticiero de fantasía. La pieza es exclusiva de la exposición en México, y estará dentro del acervo del recinto, a manera de hacer que 31 Minutos y la galería convivan mediante su estética. / ALAN HERNÁNDEZ
EL FRANZ MAYER RECIBE A LOS PERSONAJES DE LA SERIE CHILENA 31 MINUTOS, EN UNA MUESTRA QUE MEZCLA NOSTALGIA CON NUEVAS GENERACIONES Y MUCHAS SORPRESAS
ALAN HERNÁNDEZ
Un inflable Tulio Triviño en la entrada del Franz Mayer, recibe a los visitantes del Museo 31, inspirado en el programa infantil chileno 31 Minutos, que tiene un gran recibimiento entre el público mexicano. El recorrido inicia con el origen del show, con el Dr. Mojado, un pez que sirvió como el protagonista del episodio piloto; pronto surgen los primeros títeres de la serie.
También varias decenas de personajes secundarios aparecen colgados en una pared con sus títeres originales del programa. Y este es el preámbulo a todas las formas en que existe 31 Minutos, como en la música, por ello, además de incluir a algunos de sus icónicos personajes, la muestra se vuelve interactiva y con audífonos, porque se escuchan algunas versiones inéditas. Montajes como los sets, referencias a los espectáculos en vivo y a la película también están presentes.
La interactividad es algo apreciado en el Museo y se muestran manifestaciones artísticas referentes al programa, hechas por gente que creció con él.
La Galería Hermosa y Desconocida recrea hitos del arte coleccionada por Tulio Triviño, todas obras famosas intervenidas por personajes del show. El Museo 31 estará disponible hasta el 29 de septiembre.
La pareja Nodángela anda en París, Francia, la ciudad del amor, con avión privado y dinero pueden dar rienda suelta a su romance y recorrer el mundo. Ángela Aguilar no se despega de Christian Nodal, pero la pregunta es si descuidará su carrera por estar con el cantante. Ojalá encuentren el balance y sea una relación duradera. Justin Timberlake fue arrestado por conducir a exceso de velocidad y cuando lo detuvieron, la policía descubrió que tenía aliento alcohólico y lo arrestaron ante su negativa de cooperar con las autoridades, aunque salió después de pagar una multa.
Natanael Cano está en medio de la polémica por mandar saludos a las mujeres, pero dijo que a todas menos “a las gordas” y lo han criticado mucho por faltarle al respeto a las damas.
Inés Gómez Mont enfrenta una nueva denuncia por violencia intrafamiliar, por parte de su expareja Javier Díaz, quien había dicho que todo estaba tranquilo, pero tenía guardado un as bajo la manga.
Manuel Velasco se deslinda de la gira de RBD y todo lo relacionado con la agrupación,
así como de entrevistas y comunicados; insiste en que él no tiene nada que ver y que si iba a los conciertos, era para acompañar a Anahí, pero nunca tuvo acceso a las finanzas del grupo.
Céline Dion asistió al estreno de su documental y aunque ha sido muy difícil vivir con el síndrome de la persona rígida, declaró: “No estoy muerta, seguiré luchando hasta el final”.
Danna reveló abiertamente que tiene una fortuna de 9 millones de dólares, lo dijo en un programa español y, curiosamente, si le preguntaran eso aquí, diría que es una imprudencia y que los reporteros son muy inoportunos.
Christian Chávez confirmó que existe una demanda contra Guillermo Rosas, por haber gastado dinero de la gira de RBD, sin poder comprobarlo.
El cantante por fin habló con verdad y reconoce que hay problemas en el grupo, que la amistad está fracturada y que, por ahora, está distanciado de Anahí; reconoce que ella siempre lo apoyó y espera que más adelante se arreglen las diferencias.
También aseguró que por ahora no habrá otra gira, porque primero quieren resolver los
temas legales; mientras tanto, se integra al elenco de Mentidrags en el papel de Emmanuel. Yolanda Andrade mandó un emotivo mensaje desde el hospital para agradecer el apoyo del público y el cariño de sus amigos, aunque aún no reveló qué enfermedad padece.
Wendy Guevara explotó contra Laura Zapata por llamarla “cosa” y dice que la señora es grosera e irrespetuosa.
Pepe Aguilar hace bromas en su cuenta de Instagram sobre el supuesto matrimonio de su hija con Christian Nodal y hace videos burlándose de todos los que esperan que hable del tema.
Confirmado, habrá una nueva versión de Enamorándonos en Imagen Televisión, a partir del 8 de julio, pero aún no revelaron el nombre de los conductores.
Tengo un pendiente, ¿qué será más fácil, que se reconcilien los integrantes de RBD o que encuentren a Sergio Andrade?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Tras un par de breves mensajes por parte de Lourdes González, secretaria de Cultura de Jalisco, y Armando Casas, director de la AMACC, quien anunció que los Arieles de Oro estarían dedicados en su totalidad y por primera vez en la historia a mujeres destacadas en la industria, las actrices Fiona Palomo y Arcelia Ramírez presentaron oficialmente las 47 películas nominadas a los Premios Ariel. Para esta edición destaca un universo de 174 cintas, dividido en 69 largometrajes, 96 cortometrajes y nueve de ellas provenientes de distintas regiones de Iberoamérica.
Pese a que toda categoría se reconoce por igual dentro del certamen, hay algunas que causan mayor expectación por su relevancia como las nominadas a Mejor Película Iberoamericana, como La Sociedad de la Nieve para representar a España; Al Otro Lado de la Niebla
Horizontales
1. Sacerdote del mazdeísmo.
4. Onceavo.
de Ecuador y Puan, por Argentina.
Por otro lado, en uno de los géneros más reconocidos del cine mexicano, la categoría de Mejor Largometraje Documental, se hicieron presentes los nombres de cineastas importantes de la industria, Tatiana Huezo, Everardo González y María José Cuevas. Dentro de las categorías de Mejor Coactuación y Actuación en sus dos ramas, Femenina y Masculina, están estrellas como Mateo García Elizondo, Montserrat Marañón, Daniel Giménez Cacho, Juan Daniel García, Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti y Mónica Huarte. En Mejor Director competirán Elisa Miller, Lila Avilés, Tatiana Huezo, Rodrigo García y David Zonana. Es de resaltar que sólo una de las cinco cintas es una adaptación y el resto de ellas producciones originales.
Las nominadas a Mejor Película Tótem, Todo el Silencio, Temporada de Huracanes, Heróico y El Eco Dado que por segunda ocasión
8. Proyectil de un arma de fuego.
10. (... Daria) Río de Asia central.
11. Está encendido.
12. Factor hereditario en las células reproductoras.
13. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.
15. Género de comedia ligera, generalmente de asunto algo escabroso.
18. Símbolo del cesio.
19. Relativo al sol.
20. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.
21. Antorcha.
22. Antigua medida de longitud.
23. Alabar.
25. Que no deja pasar la luz.
27. Sexta nota musical.
28. Oponer reparo a una opinión o designio.
29. Uno y uno.
31. Todavía.
32. Está obligado a algo por ley divina.
33. Biznaga (planta).
34. Once y uno.
35. Sistema de explotación de las tierras por medio de colonos.
36. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.
Verticales
2. Extingues la luz o el fuego.
3. Sigla de la “Organización del Tratado del Atlántico Norte”.
4. Frutos de la vid.
5. Que debe.
6. Craneal.
7. Ciudad capital de España.
9. Pase la vista por lo escrito interpretándolo.
13. Unió escudos de armas.
14. Lingote de hierro bruto que se obtiene generalmente junto al alto horno.
15. Se dirige.
consecutiva la premiación será en Jalisco, Armando Casas anunció que las ceremonias serán itinerantes, es decir, buscarán llegar a
16. Observe.
17. Dementes (fem.).
19. Toca que usaban las mujeres como defensa contra el sereno (humedad).
21. (... Mahal) Mausoleo construido cerca de Agra, maravilla del arte indio.
22. En este lugar.
24. Que padece obsesión.
25. Estado del sureste de la república de México.
26. Símbolo del praseodimio.
27. Lonja.
29. Composición que se canta o toca entre dos.
30. Hito (mojón).
31. En Marruecos, asesor del cadí.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
otros estados con los que, incluso, ya se tienen negociaciones, y que no descartan volver a Guadalajara o la Ciudad de México.
Roberto Gómez Bolaños Chespirito, creador de personajes como El Chavo del 8, murió sin dejar testamento, aseguró Florinda Meza. Posterior a su muerte, trascendió que el creativo mexicano dejó estipulado en su testamento que su único heredero era Roberto Gómez Fernández respecto de sus argumentos, escritos, canciones, películas, personajes, la marca y el logo. Todo este paquete se valuó en 700 millones dólares. La actriz aseguró que el creativo, no designó heredero sobre los derechos de su vida y nombre, por lo que ha decidido llevar a cabo un proceso legal para aclarar esta situación. “Entonces, debería hacerse un proceso supongo que ante notario, un proceso legal y en este caso, sería entre siete, los seis hijos y yo”, explicó la actriz en una entrevista con un programa de radio. Florinda Meza recalcó que se opone a la realización, sin su consentimiento, de la serie biográfica acerca de Roberto Gómez Bolaños, la cual se titulará Sin Querer Queriendo /QUADRATÍN
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No subestime la persistencia de alguien más. La tentación le costará emocional, financiera o físicamente. Piense en las situaciones de principio a fin y ponga su energía donde le haga bien. Es hora de decir no a las malas decisiones y sí al crecimiento y las ganancias personales.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Un cambio será rejuvenecedor. Quítese lo viejo y desgastado y reemplácelo con nuevas ideas, entusiasmo y un poco de ayuda de sus amigos. La oportunidad de ser aventurero generará confianza en sí mismo y esperanza de un futuro mejor. Se favorece el romance.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Dedique su energía a aprender y prepararse para lo que quiere hacer a continuación. No corra riesgos que provoquen lesiones, enfermedades ni dañen su reputación. Diga no a cualquiera que quiera hablar en su nombre. Alguien lo malinterpretará si no es específico.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Si no le gusta lo que escucha, aléjese de la conversación. No vale la pena entrar en una batalla cuando puede usar su tiempo de manera más eficiente. Concéntrese en lo que puede lograr y haga sustituciones cuando sea necesario. Planee algo especial con alguien a quien ama.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hoy pase desapercibido. Cuanto menos llamativo sea, más logrará. Concéntrese en lo que sabe y ponga un poco de energía y dinero en su objetivo. Diga no a la tentación, a la pereza y a dejar que otros elijan por usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Ábrase camino hacia la primera línea y asuma la responsabilidad de lo que suceda a continuación. No minimice sus habilidades y experiencia pensando que otra persona puede hacer un mejor trabajo. Dé un paso adelante y modifique lo que crea conveniente.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Diga lo que tiene en mente. Los debates ayudarán a despejar el camino hacia nuevos comienzos. Reconsidere cómo quiere manejar las empresas conjuntas, los gastos compartidos o las creencias fundamentales con aquellos con quienes se relaciona por necesidad.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No permita que lo que hagan los demás lo moleste o lo frene. Siga sus instintos y tome el camino que le ofrezca mayor rentabilidad. Está bien hacer las cosas de manera diferente o estabilizar su futuro en lugar de correr un riesgo que lo haga sentir incómodo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Mantenga la mente abierta, verifique lo que escuche y sea reacio a seguir a otra persona cuando pueda hacerlo por sí mismo. Haga un cambio que ofrezca beneficios a largo plazo en su forma de vivir y manejar sus finanzas. Ahorre ahora y obtenga las recompensas más tarde.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a los asuntos internos, el flujo de caja y a mantener todo funcionando sin problemas. No cuente con que alguien que habla de manera grandilocuente lo ayudará. Tome la iniciativa de valerse por sí mismo y de controlar su estilo de vida.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Mire el panorama general. Lo que aprenda a través de la observación le ayudará a detener a cualquiera que intente frenarlo. Su perseverancia e inteligencia le permitirán alcanzar sus objetivos. No pierda el tiempo intentando hacer lo imposible.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Dé lo mejor de sí, haga contacto visual y use sus poderes de persuasión para llamar la atención sobre lo que más desea. No tenga miedo de salir de su zona de confort y participar en algo que le interese.
Para los nacidos en esta fecha: usted es acogedor, único y determinado. Es idealista y solidario.
A pocos días de anunciar la salida de Katty Martínez del Club América, ahora los de Coapa anunciaron una baja más, la de la jugadora española Andrea Pereira, quien llegó al equipo para el Apertura 2022. A través de sus redes sociales, el equipo azulcrema despidió a la defensora ibérica. A lo largo de casi dos años, ‘Pere’ jugó cuatro Liguillas y fue clave para la obtención del título del Clausura 2023. De acuerdo con información de TUDN, Andrea Pereira apunta continuar su carrera en el futbol de Estados Unidos. /24 HORAS
Con la restauración de la regla de menores y mayores filtros para realizar fichajes de futbolistas extranjeros, como sus principales avances en materia deportiva, la Federación Mexicana de Futbol y la LigaMX apuntan a un nuevo proyecto colectivo en pro del balompié nacional, con fecha límite para 2030. Bajo la insignia denominada Evolución 2030, el comisionado de la Femexfut Juan Carlos Rodríguez y el presidente de la LigaMX Mikel Arriola fueron los encargados de mostrar los avances que se han hecho entre ambas organizaciones para mejorar el futbol tricolor. El retorno de la regla de menores parte como una necesidad que el propio Arriola señaló como necesaria, ante la nula continuidad que se ha dado en los 202 jugadores que se han debutado en los últimos tres años.
“Cuatro de cada diez chicos solo juegan su partido de debut. Nueve de cada 10 no son tomados en cuenta para su segundo torneo en el equipo principal y el promedio de tiem-
Ser jugadores menores de 24 años
Mínimo de minutos jugados en LigaMX Paso por ligas de Europa o Sudamérica
Mínimo de minutos jugados con Selección
Mayor Procesos en selecciones menores
Haber sido jugadores franquicia si son de la MLS
Dos cupos por club quedan libres de dichos requisitos
po jugado de esos elementos en tres años es de 168 minutos”.
Esta regla de menores busca emular a la que ya existió entre 2005 y 2011, que de acuerdo con Francisco Iturbide como director de operaciones de la LigaMX, indicó que esta normativa nuevamente estará fijada para que equipos hagan uso de futbolistas no mayores
Con la idea de fortalecer al plantel que recientemente obtuvo su tercer título de primera división en el Clausura 2023 y con tres torneos como obligación para el próximo semestre, Rayadas de Monterrey confirmó el fichaje de la delantera mexicana Katty Martínez, máxima goleadora del balompié nacional.
Apoyada en 148 goles y un contrato hasta junio de 2028, el conjunto regiomontano destacó la compra definitiva de la futbolista que desde 2022 había militado en el Club América y previamente con los Tigres.
Aficionada de Rayados desde chica, la futbolista se convirtió con su traspaso a Monterrey en
a 20 años y 11 meses, para cubrir una cuota por institución de mil minutos en partidos oficiales y que incrementará a mil 534 para la temporada 2025-2026.
Los clubes que incumplan esta designación serán acreedores a una multa de tres puntos en la tabla general y en el cociente del campeonato mexicano. Las generaciones que podrán sumar minutos para esta regla será a partir de los nacidos en 2005 y hasta 2002, que se irá recorriendo un año conforme pasen las temporadas y una limitante por partido de 225 minutos que puedan ocupar con hasta tres jugadores de dichas edades en un once titular.
Aunque el futbol mexicano se negó a reducir la cantidad de elementos no formados en México, que hoy se mantiene de nueve registrados por equipo y hasta siete en cancha bajo el discurso de que no pueden cerrarle las puertas al talento extranjero, pero sí optaron por medidas más exigentes para su selección. /24HORAS
la segunda jugadora que viste ambas playeras de los clubes de Nuevo León, sumada a Ana Gaby Paz, quien también se incorpora para este segundo semestre del 2024 a Monterrey.
A través de un video en el que se hace referencia a la afición que desde niña tuvo por el conjunto de Monterrey, Martínez asegura cumplir un sueño personal al vestir la playera rayada y poder jugar en el Gigante de Acero -estadio BBVA-, desde ahora su casa.
Con un total de 95 goles como elemento de Tigres, club con el que debutó como profesional, su fichaje generó cierta polémica en redes sociales por su pasado Felino con quienes conquistó sus primeros cuatro títulos como profesional. Como elemento del América fueron 53 los goles los que consiguió, además de un título de LigaMX en 2023 y tres subcampeonatos. /24HORAS
La Albiceleste debuta hoy en Atlanta contra Canadá y la única incógnita es la condición del campo de pasto sintético
Enfocados en ir partido a partido en lo que será la defensa del campeonato obtenido en la última edición disputada en 2021, la selección de Argentina comandada por Lionel Scaloni apunta a no confiarse con la idea de ser favoritos al bicampeonato continental y su figura de actuales monarcas del mundo.
Previo al primer juego correspondiente al grupo A, el estratega aseguró que apostarán a defender su estilo de juego para afrontar sus compromisos, sin olvidar la complejidad que tiene la Copa América.
“Será una Copa América muy difícil, como siempre lo es. El rival a batir siempre es Argentina, así que tenemos que afrontar esa prueba y tomar las precauciones necesarias”, destacó el técnico.
Ante un primer reto con un rival del cual conocen poco, Scaloni afirmó que de Canadá esperan a un equipo complejo porque ya demostraron en Qatar 2022 su progreso como nación en este deporte.
RESPETO TOTAL AL CAMPEÓN MUNDIAL
Por su parte, el técnico de Canadá, Jesse Marsch, y el defensa del Bayern Múnich, Alphonso Davies, admitieron no ser favoritos para la presentación en Copa América y guardaron un respeto a la calidad individual que tienen los actuales campeones del mundo.
“El partido no lo vemos desde el ángulo de qué tan bueno es Argentina. Es una oportunidad para crecer, para ser mejores. De Messi no es solo su calidad y jerarquía, sino su capacidad de moverse y debemos ubicarlo en todo momento”. /24HORAS
ENCUENTRO INSTANCIA
Brasil 0-1 Argentina Eliminatorias
Argentina 3-0 El Salvador Amistoso
Argentina 3-1 Costa Rica Amistoso
Argentina 1-0 Ecuador Amistoso
Argentina 4-1 Guatemala Amistoso
ENCUENTRO
Despedida con honores del Real Madrid, equipo en el que militó desde 2020, la mexicana Kenti Robles hizo oficial su partida del equipo español al recibir los mejores deseos
por parte del combinado español y a la espera de concretar lo que medios aseguran será su fichaje con el Pachuca de la LigaMX. Más allá de haber tenido intenciones de renovar a la capitana de la Selección Nacional, la defensora de 33 años optó por finalizar su relación laboral con el cuadro merengue a la espera de confirmar un posible
regreso a México, tras una carrera en el viejo continente que comenzó desde 2005 y que únicamente se concentró en España, al jugar hasta para cuatro clubes diferentes. Después de 18 años de carrera profesional en España, la defensora mexicana sumó experiencia en equipos como el Espanyol en donde militó de 2006 a 2011, para después
jugar hasta 2014 con el Barcelona en la misma ciudad.
Con los Pericos, la defensa lateral obtuvo su primer título profesional en el viejo continente producto de una Copa de la Reina en 2009. Tres años después y ya como jugadora del Barcelona, Robles confirmó su mejor temporada al ganar el triplete con la Copa de la Reina, la Liga F y la
Copa Cataluña, además de jugar en su primera Champions League. Tras su partida de territorio catalán, la tricolor jugó hasta 2020 en el Atlético de Madrid hasta ser confirmada como uno de los primeros elementos del Real Madrid cuando la institución blanca estableció a su cuadro femenino. Robles vistió de blanco en123 juegos ./24HORAS