La serie documental MasacredelosMormones muestra el complicado panorama de inseguridad en México, afirma Julián LeBarón VIDA+ P13 MAX

CONTINÚA
La serie documental MasacredelosMormones muestra el complicado panorama de inseguridad en México, afirma Julián LeBarón VIDA+ P13 MAX
CONTINÚA
El Juez Séptimo de Distrito, con sede en Cancún rechazó el recurso de
LOCAL P. 3
NOS LEEMOS EL MARTES 19
Por día festivo, no salimos el lunes 18 de marzo
SE UNEN ARTISTAS DE LA ZONA SUR PARA IMPULSAR LA CULTURA
LOCAL P.6
Ganaderos bacalarenses prevén que las altas temperaturas pongan en riesgo a 45 mil cabezas de ganado. Afirman que desde hace casi un mes los campos están secos. Piden ayuda a las autoridades LOCAL P.6
El cofundador del pádel en México, Ignacio Soto, afirma que hay herramientas para ser punta de lanza de la disciplina y lograr impacto internacional DXT P. 15
Legisladores avalaron sancionar con seis y hasta 18 años de prisión a quien cometa rapiña en Quintana Roo. En el estado se padece de este delito en la carretera de Playa del Carmen hasta Chetumal. La propuesta fue impulsada por la Comisión de Desarrollo Urbano y obtuvo el visto bueno de 21 diputados LOCAL P. 4
Luis Miguel es un ídolo en varios países, entre ellos, Argentina, donde salió del hotel para saludar a sus fans, quienes de manera eufórica, tocaban su mano y le tomaban fotografías. Ana Bárbara está en problemas ya que su mamá, su papá, su hermano y sus hijos, se han distanciado de ella y acusan directamente a Ángel, su pareja. La cantante dice que con amor y justicia verá por los suyos y pide que la dejen en paz y respeten su silencio ANA MARÍA ALVARADO VIDA+ P.3
El anuncio de protestas afuera de la embajada de Suecia en México, de grupos ambientalistas contra las obras del Tren Maya, en específico, en el tramo 5 sur, que correrá de Playa del Carmen a Tulum, provocó que los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia cancelaran su viaje en el ferrocarril.
El periódico sueco, Aftonbladet, en su edición digital, informó que la pareja real suspendió el viaje por el “tren de la muerte” tras las críticas en México.
Ese rotativo también informó que la pareja real completará el último día de la visita de Estado el 14 de marzo y luego viajará de regreso a Suecia. ¿Será?
Del videoescándalo a una candidatura del PRI
El miércoles 13 de marzo, venció el plazo para el regis tro de candidatos a diputaciones locales por mayoría relativa. El listado que provocó más morbo, fue sin duda el presentado por la coalición PRI-PAN.
Bajo las siglas del PRI, la otrora panista Perla Tun Pech, que va como candidata externa. Y también el tricolor registró a Adriana Mezquita Romero, la ex directora de Comunicación Social que saltó a la fama por el video Cancuncito en la administración del entonces presi dente municipal, Remberto Estrada Barba. El video publicado en YouTube en abril de 2017, tenía la intención de contrarrestar la mala imagen de Cancún, difundida por hechos de violencia, pero provocó todo lo contrario. Ante las críticas, el video fue eliminado de las redes de Estrada Barba, pero la responsabilidad recayó en la cabeza de Comunicación Social. A siete años de ese hecho, el PRI quiere resucitar a Mezquita Romero. ¿Será?
anunciada
El Partido del Trabajo superó de momento su crisis de lide razgo y presentó su lista de candidatos a diputados locales, entre ellos Hugo Alday Nieto, uno de los congresistas más productivos de la XVII Legislatura.
José Luis Guillén, coordinador de afiliación del PT, quedó fuera del listado. El también empresario se estuvo mo viendo, participando incluso en la conferencia de prensa del inicio de campaña de Eugenio “Gino” Segura, para el Senado de la República, pero no debería haber estado ahí, sino el comisionado político, Gerardo Rodríguez. Ahora, la única esperanza de Guillén es la lista de las 10 diputaciones pluris, que estarán mucho más reñidas que las de mayoría, para ver si alcanza a colarse. ¿Será?
La foto de Sheinbaum con Gino
Realizan jornada de salud en OPB y Bacalar
Aunque la operación de pterigión es ambulatoria e indolora, la gobernadora Mara Leza visitó a algunos pacientes para darles ánimos.
Bajo la premisa de que la atención a la salud es un derecho humano, la Beneficencia Pública de Quintana Roo llevó a cabo una jornada de atención médica en dos municipios de la zona de la entidad: Bacalar y Othón P. Blanco.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo viajó en una camioneta con el candidato al Senado, Eugenio “Gino” Segura y con la aspirante a diputada federal, Elda Xix, en su periplo por Quintana Roo. Sorprende que en este traslado, que presumió Gino en sus redes sociales, no estuvo presente Anahí González Hernández, que ha sido vapuleada por tener la candidatura de representación indígena, sin serlo. Y es justo por estos detalles, que abona a la idea que se está haciendo popular que la diputada federal será bajada de la contienda. ¿Será?
TANIA E.
Esta jornada inició el día 11 de marzo y hasta la fecha se han realizado ya 75 cirugías de pterigión a ciudadanas y ciudadanos de los municipios de Othón P. Blanco y Bacalar, quienes que se habían inscrito y estaban programadas para ser atendidas en el hospital comunitario de Bacalar.
Al nosocomio acudió la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del director general del hospital, Luis Santos Maldonado; la directora general
DISEÑO GRÁFICO HUGO LAZOS
R.
COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
de la Beneficencia Pública, Claudia Gómez Verduzco; el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado y el presidente municipal de Bacalar, José Contreras, a fin de supervisar la atención que se brinda a los pacientes. Además, se entregaron silla de ruedas e instrumentos funcionales para este hospital comunitario.
¿QUÉ ES EL PTERIGIÓN?
Un pterigión es como “una tela blanca en el ojo o una placa de grasa blanquecina”, y es una de las patologías oculares más frecuentes y conocidas, junto con su variante menor, la pinguécula.
La gran mayoría de las veces esta alteración es benigna; por lo general se localiza en la parte interna del ojo, en el lado de la nariz en la conjuntiva. Crece desde la parte exterior de la córnea hacia el centro y pueden causar irritación y alteración en la visión.
Cuando invade la zona pupilar se requiere tratamiento quirúrgico. En ocasiones pueden afectar a ambos ojos.
La cirugía de pterigión es ambulatoria, indolora y se realiza bajo anestesia local. /24 HORAS
Científicos cubanos llegaron recientemente a Playa del Carmen con la finalidad de aprender sobre el tratamiento que se le da al sargazo y la recuperación de playas.
El gobierno de Solidaridad está haciendo un hermanamiento con ellos para trabajar juntos en el proceso del alga, limpiar las playas y tratar la erosión.
El próximo día 22 de marzo, personal del ayuntamiento de Solidaridad intercambiará conocimientos con académicos con Costa Rica, a través de foros virtuales en la plataforma Zoom.
Pero además, también se ha dado a conocer que este mes arribarán a dicho municipio especialistas de la Universidad Múnich, quienes traerán la maquinaria con la que se procesa sargazo para convertirlo en biocombustible.
En su oportunidad, cuando Lourdes Várguez Ocampo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente del ayuntamiento de Solidaridad, habló de tres posibles procesos que se podrían aplicar para aprovechar la macroalga y también permitirá que el municipio genere economía a partir de ésta. / QUADRATÍN
Especulación. Creen que la aspirante de Fuerza y Corazón por México podría visitar el tramo 5 sur del Tren Maya
ARMANDO HERRERAEl sábado la candida ta del PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz estará en el domo de la Universidad Aná huac Cancún a las 9:30 de la mañana. Después de esta actividad, no se tiene aún el programa confirmado debi do a que existe un gran número de sectores que buscan reunirse con ella, así lo dio a conocer Jorge Pat Miss, presidente del Comité Direc tivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Benito Juárez.
“Hasta ahora tenemos confirmadas dos ac tividades, hay un espacio entre la actividad en la mañana que va a ser en la Universidad Aná huac, va a ser en los domos, es un evento al que se está convocando de manera privada a la ciu dadanía, es a las 9:30 de la mañana, después de ese evento hay un espacio importante de tiempo en el que todavía se están gestionando las actividades que va a llevar a cabo”, explicó Jorge Pat Miss.
Sin embargo, aseguró que habrá una activi dad intermedia para posteriormente acudir al evento masivo en Playa del Carmen a las 17:30 horas en la plaza 28 de Julio, evento en el que se esperan miles de simpatizantes al ser el único municipio gobernado por el PAN.
El dirigente del PAN comentó que se analiza la posibilidad de que la candidata a la presidencia de México pudiera ir al tramo 5 sur, del Tren Maya, en donde ha habido conflicto por los desastres ecológicos que ha causado la obra emblema del actual gobierno.
“Es una de las posibilidades que vaya, por la cuestión de tiempo no sabemos si podrá hacer esos traslados que son bastante largos, sobre todo la caminata una vez que llega al sitio es bastante larga, la última vez que estuvo por aquí le llevó más o menos dos horas entrar, estar ahí más o menos media hora y volver a salir, entonces está complejo el asunto”, expli
Es una de las posibilidades que vaya, por la cuestión de tiempo no sabemos si podrá hacer esos traslados que son bastante largos, sobre todo la caminata una vez que llega al sitio es bastante larga”
JORGE PAT MISS Presidente del Comité Directivo Municipal del PANEl presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Benito Juárez comentó que
que hay un gran número de personas y representantes de sectores que buscan tener una reunión privada con la candidata Xóchitil Gálvez Ruiz y todo se está estudiando.
“Hay empresarios hoteleros, empresarios, comerciantes, gente de centrales de abastos y periodistas que quieren tener una reunión con ella”, explicó.
Finalmente dijo que de acuerdo con las encuestas que recién han salido en medios nacionales, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México está a sólo siete puntos porcentuales de la candidata de Morena, lo que es un panorama alentador ya que hace unas semanas estaba más abajo y con las campañas y recorridos con la gente esto podría mejorar en los próximos días.
La alianza Fuerza y Corazón por México integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) presentó a sus candidatos a diputados locales de los 8 distritos correspondientes al municipio de Benito Juárez, con los que participará en las próximas elecciones del 2 de junio.
El dirigente del Comité Directivo Municipal del PAN, Jorge Pat Miss y el presidente del PRI Jorge Rodríguez Méndez, dieron a conocer la lista de aspirantes a diputados locales que previamente fueron registrados por ambos
partidos ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo). Sandi Dulce Trujillo del PAN es la candidata por el Distrito 01; Lexi Yohana Pool Sáenz también del PAN es la candidata del Distrito 2; Wendy González Burgos del PRI es la candidata del Distrito 3; María Esther Andrade Namur del PRI va por el Distrito 4; Jonathán Serrano Martínez del PAN buscará la diputación por el Distrito 06; Eduardo Martínez Arcila del PAN encabeza el proyecto por el Distrito 07 y Cristina Pérez Vázquez del PAN irá por el Distrito 8.
También asistieron los postulantes a diputados federales por el PRI-PAN-PRD por el Distrito 3, José Luis Ross Chalé, y Martha Rodríguez, por el PRD por el Distrito 4, así como los respectivos suplentes de los aspirantes a diputados locales.
Se abrieron espacios para la sociedad civil, tal es el caso del Distrito 5, en donde la candidata es Adriana Mézquita Romero, con Cristel Acosta León, como suplente en el caso del PRI, mientras que por el PAN el candidato es Daniel Aguilar Quiroz, en este distrito ambos partidos buscarán el cargo por separado previo acuerdo de coalición, por lo que no estuvieron en la presentación.
El delegado del Comité Directivo Estatal del PRI en Benito Juárez, Rubén Treviño Ávila, aseguró que los candidatos que fueron presentados son los mejores cuadros de ambos partidos combinando juventud, experiencia y sobre todo expedientes limpios.
Aseguró que caso contrario a los demás partidos políticos que se reservan las listas de sus aspirantes hasta que sean autorizados por el Ieqroo, la coalición Fuerza y Corazón por México demuestra su fortaleza, unidad y sobre todo la confianza en sus representantes de cara a las próximas elecciones del 2 de junio.
Además explicó que posiblemente el que los demás partidos políticos no hayan presentado aún a sus postulantes de manera formal ante los medios de comunicación podría ser una muestra de desacuerdos o algún conflicto al interior de sus organismos. / ARMANDO HERRERA
EDITORA: TANIAMARTÍNEZ
TANIA.MARTINEZ.Q@24-HORAS.MX
Las credenciales de elector que no fueron recogidas hasta ayer (jueves) que venció el plazo por modificación de datos o actualización serán resguardadas y podrán ser entregadas a partir del 3 de junio, así lo dio a conocer Nayeli Flores Terrones, vocal del Registro Federal de Electores en la 04 Junta Distrital de Quintana Roo, quien también comentó que hasta el último corte faltaban por entregar 300 plásticos en dicho módulo de Cancún.
La funcionaria federal comentó que debido al actual proceso electoral, el INE determinó fechas específicas para los periodos de actualización del documento para votar, por lo que ayer venció el plazo para que los ciudadanos que solicitaron la actualización, es decir, un cambio de domicilio, una inscripción, una corrección de datos personales, corrección en la dirección o una reposición puedan recoger el plástico. “Qué va a suceder después de este plazo que vence, esas credenciales se van a resguardar con el objeto de dar certeza de que nadie más va a dar uso a esas credenciales que solicitaron los titulares y no recogieron hasta el 14 de marzo; se van a poner disposición de los titulares a partir del 3 de junio, una vez concluida la jornada electoral”, detalló Nayeli Flores Terrones.
REPOSICIONES
A partir del 15 de marzo, solamente se harán reimpresiones, es decir, aquellos casos donde los ciudadanos hayan perdido su credencial, se las robaron o no cuentan con ella, se solicita la reimpresión y este tipo de trámites no se hacen cambios de datos, ni biométricos, solo cambia el código identificador de la credencial.
Además, de que a partir de este viernes se reduce la configuración de los módulos ya que parte del personal atenderá los trámites de entrega de credenciales y reimpresiones de los plásticos, mientras que el resto del personal colaborará en actividades del proceso electoral.
Las credenciales que sean solicitadas para reimpresión se podrán recoger como fecha límite el 31 de mayo, por lo que la funcionaria exhortó a la ciudadanía a recoger sus credenciales para poder ejercer su voto en la jornada electoral.
Agregó que el promedio de atención en el módulo ubicado en la avenida Nichupté, en Cancún, se ha mantenido como en semanas normales, además de que dijo que la ciudadanía ha acudido a hacer sus trámites para poder participar en las elecciones del 2 de junio.
Omisión. El lugar continúa operando con normalidad; el Síndico asegura que es por el bien común
ARMANDO HERRERA
Al presentar el recurso de queja por la suspensión provisional de la celda emergente, el Juez Séptimo de Distrito, con Sede en Cancún negó la modificación o revocación de la medida cautelar, además de que desechó las pruebas presentadas por el ayuntamiento de Benito Juárez. Sin embargo el lugar continúa operando con normalidad.
En el expediente 160/2024, se emitió el acuerdo con fecha del 12 de marzo de 2024, en el cual la Actuaria Judicial adscrita al Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Cancún, comunica que se admitió el recurso de queja interpuesto por la autoridad responsable, en este caso el ayuntamiento de Benito Juárez.
En el recurso de queja, el ayuntamiento de Benito Juárez solicitó la modificación o revocación de la suspensión provisional decretada el 29 de febrero del año en curso, sin embargo, la respuesta fue no ha lugar en proveer de conformidad dicha moción, pues la modificación o revocación de la suspensión provisional en términos del artículo 139, último párrafo, de la Ley de Amparo, es una facultad potestativa del juez federal.
OBJECIÓN
Por ley se tiene el derecho de impugnar la medida cautelar, a través
CONTRARIEDAD. A pesar de encontrarse en disputa legal, el funcionamiento de la celda sigue en operación, pues en caso de detenerse, no hay un lugar para depositar los residuos.
de los recursos correspondientes; o bien, solicitar su modificación o revocación a través del incidente previsto en el artículo 154 de la Ley de Amparo ya que el anterior no es procedente.
Además en el acuerdo se explica que las pruebas ofrecidas para obte-
ner la modificación de la suspensión provisional fueron recibidas y luego de ser analizadas fueron desechadas por no ser admisibles en el caso.
La celda emergente que entró en funciones el pasado 28 de febrero continúa operando de manera regular, el síndico del ayuntamiento, Mi-
Repite Cancún como sede de la tradicional Feria del Queso de Bola, en su edición 2024.
De acuerdo con el organizador, Delmar Briceño, este destino de sol y playa será el primer lugar donde se llevará a cabo dicho evento, aunque aún no se definen las fechas.
Lo novedoso de esta edición es que se extenderá a más ciudades: Cancún y Chetumal, en Quintana Roo; Mérida y Valladolid, en Yucatán y en la capital campechana. Dicha feria destaca por exhibir productos elaborados con queso de bola, desde platillos fuertes o principales, así como postres y nieves, entre otros. /QUADRATÍN
guel Ángle Centeno Cortés comentó que es por el bien común, el cual está por encima del de un particular y no se puede evitar depositar los desechos pues entonces la ciudadanía sufriría las consecuencias. Hasta el momento el Ayuntamiento de Benito Juárez no ha fijado su
postura ante esta desavenencia, aunque al estar en conflicto y con un proceso en trámite, especialistas en leyes han comentado que podrían seguir operando en tanto se emita la resolución definitiva, esto no ha sido confirmado por las autoridades municipales.
Maritza Basurto, presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano comentó que con la nueva aprobación una nueva iniciativa que espera sancione con seis hasta 18 años de prisión a quien cometa rapiña en Quintana Roo.
Ante el incontable número de rapiña que se registró en el país, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó una nueva iniciativa que busca reformar el Código Penal en la que incluye el acto penal de la rapiña mismo que será sancionado de seis hasta 18 años de cárcel, esto con el objetivo de prevenir y combatir el delito, así como crear una sensibilización en la población.
La propuesta fue impulsada por la presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano, Maritza Basurto, quien obtuvo el visto de 21 diputados. Señaló que se busca disuadir y sancionar de manera efectiva a las personas que se aprovechen de alguna situación extraordinaria para cometer algún acto delictivo.
“A lo largo de la historia, hemos presentado innumerables desafíos desde catástrofes naturales hasta pandemias, y esta reforma representa un paso fundamental para fortalecer la
privado, incluyendo situaciones de incendio, situaciones de huracanes y eventos marítimos”.
Basurto aclaró que se detectó la falta de recursos para la policía y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, ya que es uno de los principales desafíos en la lucha contra este delito, por lo que mencionó que la reforma impulsará a las autoridades a reforzar la presencia policial en áreas propensas a desastres o accidentes en los que se pueda cometer la rapiña.
“En Quintana Roo padecemos muchísimo de estos actos sobre todo en la carretera de Playa del Carmen hasta Chetumal. Esta iniciativa no sólo establece penas proporcionales al delito de robo en circunstancias extraordinarias, sino que también destaca la importancia de la conciencia pública y medidas de prevención como la presencia policial en áreas propensas a desastres”, añadió.
En ese sentido, explicó que la aprobación de esta reforma hará que quienes cometan rapiña en medio de situaciones como emergencias, desastres naturales, accidentes de tránsito o contingencias naturales, enfrentarán penas de 6 a 18 años de prisión y multas de 30 a 150 días. /
Para este segundo megapuente del año, los náuticos esperan aumentar la ocupación a un 65 por ciento, informó Ricardo Muleiro, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
“Para este fin de semana se pronostican vientos del suroeste con ráfagas de 35 kilómetros por hora aproximadamente, tenemos la esperanza que el clima nos permita operar sin mayor complicación, aunque ayer jueves se cerró el puerto para la navegación en Puerto Juárez e Isla Mujeres para las embarcaciones menores de 40 pies y parece indicar que se mantendrá este viernes; el sábado y domingo mejorarán las condiciones del tiempo”, por lo que esperan que las autoridades portuarias los dejen operar.
ria de 300 mil dólares en toda la cadena productiva, siempre que el puerto no tenga restricciones”, señaló el empresario.
300, 000
dólares la derrama diaria
Por su parte, Francisco Fernández Millán, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo, dijo que para Semana Santa las cifras son alentadoras ya que se ha visto un aumento considerable de un 15 a 20 por ciento adicional en enero y febrero, en comparación de estos meses el año pasado, el único inconveniente será las condiciones del tiempo.
Incierto. A causa del mal tiempo, pocos peces y competencia desleal, los marineros se sienten afligidos
Pescadores de Isla Mujeres y Chiquilá continúan con mala racha, entre la veda de la langosta y las suradas que han entrado los han afectado drásticamente.
“Si acaso salimos tres veces a la semana al mar, el resto del día por las inclemencias del tiempo Capitanía de Puerto prohíbe las salidas, estamos viviendo con el bolsillo apretado”, dijo Jesús Valerio, presidente de la Cooperativa Pesquera Chiquilá.
Añadió que hay muy poca pesca, los días que los deja el tiempo sacan 30 kilos, lo máximo 40 kilos, cuando años atrás sacaban un poco más de cien kilos, entre lo que extraen sacan robalo, chac-chí, con ventas por
tirando con lo que nos queda de la última venta de langosta”.
En su opinión se debe a que cada vez se suman más personas a la pesca ilegal en la laguna Yalahau y los precios están por el piso. El panorama es negro, ni esperanza tienen en recuperarse en esta Cuaresma porque el producto es poco.
Con la veda temporal de la langosta, además de que tenemos que batallar para un precio justo en las ventas de lo poco que podemos pescar, argumentó Baltazar Gómez Catzín, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras.
“Por las inclemencias del tiempo, las corrientes y los vientos fuertes, si acaso dos horas estamos y tenemos que regresar, así no podemos trabajar, nos vamos de 10 a 12 millas de la isla, pero, de todas maneras no hay muchas especies, algo de boquinete, pargo, coronado, sierra, con ventas de precios variables entre 150 y 120 pesos el kilo”, detalló.
Por las inclemencias del tiempo, las corrientes y los vientos fuertes, si acaso dos horas estamos y tenemos que regresar, así no podemos trabajar, nos vamos de 10 a 12 millas de la isla, pero de todas maneras no hay muchas especies”
BALTAZAR GÓMEZ
Presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras
El líder pesquero concuerda en que esta Cuaresma no será de beneficio para ellos, están sacando de 15 a 20 kilos que no alcanza ni para el combustible, explicó que una salida de pesca tiene un gasto estimado de 50 a 60 litros de gasolina por embarcación, en ocasiones salen en la noche y regresan a media mañana o mediodía, aparte tienen que llevar comida y la ganancia es poca si acaso 500 pesos.
Hizo mención que en este puente largo que aplicará para estudiantes y trabajadores, se tiene programado el lunes 18 de marzo, con motivo del natalicio de Benito Juárez, fecha que se conmemora cada 21 de marzo. La expectativa es un repunte de los mercados de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica y por supuesto de México.
En cuanto a las principales actividades solicitadas se refirió a los viajes a Isla Mujeres, la renta privada de embarcaciones y los servicios Jungle Tours.
“Proyectamos una derrama dia-
“En cuanto al springbreak,sólo dos empresas este 2024 trabajarán con el segmento, cada vez va más a la baja, preferimos a los estudiantes españoles que viajan de marzo a octubre, prefieren no viajar de noche y les gusta más el esnórquel y el segmento cultural, además son más disciplinados”, declaró.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), a nivel nacional en el segmento de playa, Cancún y Tulum, son los dos destinos favoritos de la entidad para disfrutar del puente a nivel nacional y se estima que tenga ocupaciones del 89 y 81.8 por ciento, respectivamente. La estimación a nivel nacional en cuanto a ocupación hotelera se ubicará en un 66.1 por ciento que equivale a 0.3 puntos porcentuales más, comparado con el mismo periodo de 2023./ LICETY DÍAZ
ORIGEN
Es una festividad de origen cristiano que se celebra anualmente el 17 de marzo para conmemorar la muerte de San Patricio de Irlanda. En México se celebra a los inmigrantes irlandeses en cuyo festejo destacan los sombreros de copa, la cerveza verde y tréboles de cuatro hojas.
Este 17 de marzo se celebra el Día de San Patricio, la comunidad y turistas estadounidenses en Puerto Morelos optan por celebrar la festividad irlandesa, en los restaurantes del destino.
El chef Armando Cruz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puerto Morelos, comentó que es tradición ya que está arraigada en su cultura, donde la comida no puede faltar, por eso varios restaurantes de la zona hotelera y del pueblo de Zetina Gasca, preparan menús con platillos y bebidas de oferta para el día.
Esto aunado a que la ocupación hotelera acumulada en este municipio está en un 86.2 por ciento durante este mes, según la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres.
“La comunidad extranjera ya no abarca sólo la zona hotelera también se ha expandido al pueblo, por eso ha crecido la industria restaurantera en Puerto Morelos; en el Casco Antiguo hay alrededor 80 restaurantes y en el
pueblo unos 40. Ese día en especial van a cenar, incluso vienen familiares de Estados Unidos para compartir la fecha con los que ya viven en el pueblo”, indicó.
Por otro lado, añadió que la fiesta que conmemora al santo patrón de Irlanda, coincide en esta ocasión con el segundo fin de semana largo en nuestro país y es algo que favorece, porque la gente de Cancún y de Playa del Carmen, se mueven mucho para el destino, además de viajeros que vienen de Yucatán y Campeche.
El restaurantero Luis Rodríguez, comentó que por lo general ese día hay bastante afluencia en los restaurantes de la zona hotelera, por arriba del 70 por ciento, además de la cerveza que la consumen mucho en esta fiesta, hacen bebidas verdes especiales que son muy demandadas, además de vegetales y carne.
Con respecto a la Semana Santa, se esperan sobre todo comensales nacionales, que vienen a vacacionar al Caribe Mexicano y a disfrutar de la gastronomía local. /
Aaron Nava Villanueva, secretario general de la Fundación Elio Carmichel, anunció que varios artistas se han unido para dar impulso cultural a la zona sur del estado, ante el presunto “abandono” de las autoridades.
Nava Villanueva destacó que la idea es que a través de la fundación que preside los jóvenes talentos tengan un trampolín o por lo menos un espacio para dar a conocer sus obras, pues cuando han buscado el apoyo gubernamental, son dejados de lado “porque no son artistas de renombre”.
“Las autoridades buscan a personas de renombre y lo que queremos hacer en la fundación es impulsar el arte desde a los autores que inician hasta los que ya son reconocidos”, puntualizó.
Tal es el caso de los artistas
Alan Sánchez, mejor conocido como Alan Flow, y Guillermo Ochoa, encargado de restaurar las obras del maestro Elio Carmichel, quienes tendrán un espacio en el centro de exhibición de la fundación, que se encuentra ubicado a dos kilómetros de Calderitas.
Actualmente el espacio cuenta con una exposición denominada “Evidencia maya”, donde se preservan diversas obras como esculturas y cuadros, entre otros, además de ser gratuito.
“El objetivo de este proyecto es impulsar a los artistas que se encuentran abandonados por las autoridades y, de la mano de Guillermo Ochoa y el promotor Mario Arguello, queremos impulsar a artistas estancados, por que en la zona sur hay muchísimos buenos artistas, el único problema es saber apoyarlos”, acotó.
Por último, dijo que espera colaborar con más artistas de la zona y que el espacio de la fundación se pueda convertir en un verdadero centro cultural, lo que vislumbra como una posibilidad no muy lejana, dado que a tres mese sde su inauguración ya cuenta con la aceptación no sólo de la población bacalarense, sino también acuden chetumaleños, quienes admiran y compran las piezas de los nóveles talentos.
/MARCO BARRAGÁNGanaderos ya trabajan en la construcción de pozos de almacenamiento de agua para los animales, aunque, temen que esto no sea suficiente.
Panorama. Protección Civil prevé que este año las temperaturas rebasen los 40 grados centígrados
MARCO BARRAGÁNCarlos Rodríguez García, presidente de la Asociación Ganadera de Bacalar, aseguró que alrededor de 45 mil cabezas de ganado están en riesgo, tras sufrir las afectaciones ocasionadas por la sequía que ha azotado a Bacalar en el último mes.
Rodríguez García explicó que son aproximadamente 400 ganaderos del municipio de Bacalar que están preocupados por lo que se avecina este 2024, debido a que ya desde hace casi un mes los campos están secos y en 2023, las sequías más severas se presentaron durante los meses de marzo y abril y que los
llevó a perder entre 5 y 10 cabezas por día en las zonas más críticas y a donde no llegaron los apoyos gubernamentales.
El presidente de la asociación comentó que las temperaturas se están elevando anticipadamente, pues desde finales del mes de febrero ya se empezaron a presentar condiciones de sequía en distintos puntos de la zona sur y recordó que el año pasado se perdieron al menos 30 hectáreas de pasto, debido a la falta de agua.
PREVENCIONES
Rodríguez García dijo que ya solicitaron el apoyo de las autoridades municipales, con el fin de evitar que los animales sufran y mueran de un posible golpe de calor; sin embargo, no se han quedado de brazos cruzados esperando la ayuda, pues ya trabajan en pozos de almacenamiento de agua para los animales, aunque
Exponen profesores falta de servicios básicos en primaria
Maestros de la escuela primaria Álvaro Obregón denunciaron la falta de servicios básicos como agua y luz desde hace siete días, afectando el sistema de aprendizaje de los alumnos.
Ante una denuncia que llegó a la mesa de redacción de 24 Horas Quintana Roo, la directora de la escuela Álvaro Obregón Nelly Lugo manifestó que, desde hace siete días, la institución no cuenta con el servicio eléctrico, sin embargo, resaltó que a pesar que se buscó la ayuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le solicitaron la cantidad de tres mil pesos para la atención del sistema eléctrico.
Maestros de la escuela aseguraron que, ante la falta del servicio eléctrico, le fue imposible de obtener agua potable, debido que, al no contar con electricidad, las bombas que cargan los tinacos de agua para
suministrar el elemento vital a los tinacos, no funcionan, ocasionando que los niños no puedan hacer uso de los sanitarios.
La directora señaló que buscó el apoyo de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) quien respondió no contar con el recurso para la reparación del sistema eléctrico.
Una de las maestras argumentó que la problemática surgió cuando el cableado tuvo un corto circuito provocando que se incendiara un salón; sucedió por la tarde mientras los estudiantes de la primaria se encontraban fuera de su horario escolar, sin embargo, resaltó que desde hace siete días “la secretaría no hizo nada por la escuela”.
Se buscó la opinión del suceso con el secretario de educación Carlos Manuel Gorocica Moreno, mismo que no respondió el cuestionamiento.
Sin embargo, maestros de las escuelas hicieron actos propios desde
temen que esto no sea suficiente. De acuerdo con autoridades de Protección Civil se prevé que la sensación térmica podría incrementar hasta cinco centígrados más que el 2023, cuando casi se alcanzaron los 40ºC, por lo que temen por las 45 mil cabezas de ganado que tienen. “Realmente ya empezamos, y es que hace 10 días nos apretó la sequía y ya hay productores que están empezando a padecerla. No hay pasto y unos ganaderos empezamos a acarrear agua y zacate para el ganado y estamos en espera de la ayuda del municipio”, dijo. Precisó que hay seis asociaciones en el municipio de Bacalar, las cuales ya sostuvieron pláticas con el actual presidente municipal, José Alfredo Contreras, quien pactó una ayuda de al menos 800 toneladas de pasto. Aunque se encuentran en espera de este proyecto, algunos ganade-
Realmente ya empezamos, y es que hace 10 días nos apretó la sequía y ya hay productores que están empezando a padecerla. No hay pasto y unos ganaderos empezamos a acarrear agua y zacate para el ganado y estamos en espera de la ayuda del municipio”
CARLOS RODRÍGUEZ GARCÍA Presidente de la Asociación Ganadera de Bacalar
ros ya comenzaron a sembrar en grandes cantidades, en caso de que no llegue el apoyo para las 45 mil cabezas de ganado, las cuales son utilizadas para leche y carne, que en su mayoría son distribuidos en todo el estado.
acarrear agua de los tinacos, que se encuentran enterrados, hasta los baños con el fin que los niños obtengan el vital líquido.
“Es algo que es esencial y está afectando la vida académica de cada alumno”, aseguró uno de los maestros quien manifestó que tuvieron que retirar a los estudiantes a partir de las 10 de la mañana debido a que las temperaturas incrementaron en los últimos días, ya que mencionó no cuentan con
electricidad para activar los ventiladores de la escuela.
La directora puntualizó que hasta el momento los métodos de enseñanza se complicaron, debido a que “es una escuela moderna donde tenemos pizarrones eléctricos, clima entre otras cosas”, dificultó los métodos de enseñanza, sin embargo, para no afectar a los estudiantes, continuarán dando clases en línea hasta que se rehabilite el servicio. / MARCO BARRAGÁN
Tragedia. Las organizaciones civiles en defensa de la infancia denunciaron la omisión del Estado ante la escalada del crimen organizado en Chiapas
GABRIEL ROMERO
Organizaciones civiles alertaron que más de 13 mil niños y adolescentes de Pantehló, en Chiapas, corren peligro de morir entre enfrentamientos o de ser desplazados forzadamente por la incursión de grupos criminales en su municipio.
Las redes por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) exigieron a las autoridades de los tres niveles de Gobierno medidas urgentes para frenar la violencia armada y protejan la vida e integridad de los menores que habitan en el estado.
Esto, luego de que el pasado 11 de marzo, hombres armados atacaron la comunidad La Piedad, en Pantelhó, donde asesinaron a dos infantes, uno de diez años y el otro de 17, cuando dispararon hacia la casa en donde se encontraban.
Redim señaló que en este territorio hay alrededor de 13 mil niños y adolescentes que corren el riesgo de ser desplazados forzadamente, heridos de bala o de que pierdan la vida por los constantes enfrentamientos.
El organismo civil detalló que la tensión entre criminales que se disputan el control de esta zona se ha incrementado en este año, como dan cuenta los boletines que emite la Fiscalía General del estado.
“Desde octubre de 2023, elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal mantienen un operativo permanente en carreteras y en el interior del municipio, con el objetivo de garantizar la seguridad”, señaló la organización civil.
Sin embargo, a pesar de los patrullajes, desde enero de 2024 se han registrado balaceras, detonaciones de armas de fuego, enfrentamientos y emboscadas en Pantelhó y Chenalhó.
En la región de los Altos de Chiapas se ha incrementado la inseguridad y presencia de grupos del crimen organizado ante la omisión del Estado, denuncia la Redim.
CIFRAS ROJAS
Bajo este contexto, la directora de la Red, Tania Ramírez Hernández, dijo a este medio recientemente, que la infancia continúa en la
RIESGO. Niños y adolescentes son desplazados de manera forzada.
Diego Méndez, precandidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de San Juan Cancuc, Chiapas, fue asesinado ayer; es el segundo aspirante ejecutado en dos días, pues el miércoles mataron a Tomás Morales, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero.
De acuerdo con la Fiscalía chiapaneca , el cuerpo fue localizado durante la madrugada de ayer, cerca de la comunidad Yalvanté, municipio de Chamula, con signos de tortura, estaba atado de manos y con un
REALIDAD INFANTIL
impacto de bala, por lo que las autoridades comenzaron las investigaciones.
En este hecho, también se reportó que la esposa e hijo de la víctima resultaron lesionados, aparentemente por arma de fuego, por lo que fueron trasladados a un hospital, hasta el cierre de esta edición se desconocía su estado de salud.
Por su parte, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, pidió un minuto de silencio durante la entrega de constancia a la precandidata a la gubernatura por Chiapas, Ana Elisa López Coello. /24 HORAS
fueron víctimas de homicidio durante el año pasado en todo México, indican datos de la Redim
mira del crimen, pues al menos cinco menores son ultimados diariamente, la pérdida de vidas humanas por razones de inseguridad, socialmente representa un trauma que no se asimila ni lo atienden.
“No sólo tenían una familia, tenían un proyecto de vida que ya no fue(...) no estamos
De acuerdo al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el primer debate entre los tres aspirantes a ganar la jefatura de Gobierno de la CDMX, la morenista Clara Brugada, el panista Santiago Taboada y el naranja Salomón Chertorivski tendrá lugar pasado mañana domingo a las 20:00 horas. Será el primer corte de caja para esta trifecta de candidatos chilangos a 16 días de haber arrancado oficialmente sus campañas. Será un ejercicio interesante porque, de entrada,
será la primera ocasión en la que el electorado chilango tendrá la oportunidad de contrastar las propuestas de los contendientes. De los tres, quien llega en desventaja a este encuentro es la dos veces alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina, pues llega a este primer debate con más negativos que positivos. Sí, en su war room trabajan horas extras para posicionarla, sobre todo mediáticamente y en las redes sociales, pero la realidad es que lo que va a determinar su victoria o su derrota son los resultados que entregó en su demarcación (bastante pobres en casi todos los rubros) y la calidad de sus propuestas. Y en cuanto a éstas, les tengo una muy mala noticia: Clara no tiene propuestas concretas y contundentes. Hoy, en todos sus actos de campaña, sólo se ha dedicado a prometer que hará esto y aquello sin explicar cómo lo hará. Su retórica ha estado plagada
registró Chiapas en enero pasado y en todo el país van de 2024, 162 menores asesinados en lo que va del año, según el organismo
observando el impacto en las comunidades escolares o de amigos, tampoco el profundo dolor o el trauma social(...) ese impacto lo saben y viven las familias, pero no es algo que México haya hecho suyo, no se ha hecho cargo de sus niños y niñas asesinadas”, declaró.
Tres personas fallecidas, dos de ellas oficiales de la Guardia Civil estatal y un interno, además de seis heridos, fue el saldo de un enfrentamiento en el Centro Estatal de Readaptación Social (Cereso) de La Pila, en San Luis Potosí, confirmó el secretarío de Seguridad y Protección Ciudadana, Ángel Guzmar González Castillo.
Precisó que el origen del conflicto se detonó por el traslado de un interno de nombre Pedro N, señalado por sus compañeros como extorsionador en el penal, lo que provocó la gresca.
Ante el inicio de la pelea los agentes de Seguridad Penitenciaria intervinieron y fueron golpeados por los reos, por lo que al verse superados en número pidieron apoyo de más efectivos.
Tres policías y tres reos se encuentran hospitalizados. A pesar de estos hechos, Guzmar Ángel afirmó que el traslado de 51 personas en detención fue exitoso.
Luego del amotinamiento en el penal La Pila, familiares de internos protestaron y bloquearon la carretera 57 por falta de información, además se han registrado.
Además, porque la Secretaría de Seguridad del estado precisó que 51 personas privadas de la libertad serían “reubicadas en centros de reinserción del interior del estado”, por lo que los inconformes exigieron una explicación sobre este traslado de “forma irregular”.
Por la noche, la Secretaría de Seguridad de SLP confirmó el cese de Roberto Hernández Rangel, como titular de La Pila ./ QUADRATÍN
CRISIS. Familiares bloquearon una vía para exigir información sobre el estado de salud de los reos.
que conocemos.
de frases y lugares comunes. Lo mismo de siempre.
Otro factor que podría abonarle en un mal resultado es que sus asesores de imagen decidieron hacerle un extreme makeover que ha derivado en que la “Clara actual” (con maquillajes y atuendos que nada tienen que ver con ella) esté a un millón de años luz de distancia de la “Clara de antes”.
Se trata de dos mujeres totalmente distintas. Dejó de lado su imagen sencilla, fresca y popular a cambio de una apariencia de señora ejecutiva que en nada le favorece. El fuerte de Clara era justo eso, presentarse como una mujer sencilla, de barrio (dicho esto con todo el respeto que me merecen ella y las mujeres de nuestros barrios capitalinos). La publicidad proselitista con la que han inundado las redes sociales, los spots televisivos y las calles de la CDMX está promoviendo a una Clara muy diferente a la
Ella también requiere de un ajuste de tuercas en cuanto a la percepción y la realidad. Urge que alguno de sus asesores o colaboradores más cercanos la aterricen en el piso, porque ya se creyó la falacia que ofrecen las encuestadoras de que ella ya es la ganadora induscutible, y pues nada que ver.
Las encuestas no ganan elecciones. Y si no, que le pregunte al Andrés López Obrador de 2006 o a la Hillary Clinton de 2016. Clara no supera por dos dígitos a Santiago Taboada, ¡punto!
De hecho, los verdaderos expertos aseguran que en estos momentos existe un empate técnico entre ambos. Por eso, es de vital relevancia que Clara se presente al primer debate vestida en la mejor versión de ella misma. Porque si no…
Otra oportunidad. Morena encabeza la lista de actuales legisladores que buscarán nuevamente el voto en las elecciones del 2 de junio
KATHERINE PINTOOnce diputados locales se aferran al curul en el Congreso del Estado , el partido político Morena encabeza la lista con 8 legisladores que buscan repetir el cargo, entre estos quienes cambiaron de partido y otros envueltos en controversias por mal manejo de recursos.
Hace unos días a través de sus redes oficiales Morena y Movimiento Ciudadano (MC), dieron a conocer sus listas de candidatos a 21 diputaciones locales y presidentes municipales rumbo a la elección del 2 de junio, en donde ambos institutos políticos le apostaron a la reelección, tanto en diputaciones y alcaldías.
Cabe destacar que el próximo 2 de
LOS AFERRADOS AL PUESTO
Algunos por Morena
FABRICIO PÉREZ
Hace tres años fue diputado por MC y ahora va con Morena
ANTONIO JIMÉNEZ
Actual presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del estado
ABIGAIL GUTIÉRREZ
ExMovimiento Ciudadano
ELÍAS BAEZA
ExMovimiento Ciudadano
junio, en la entida se elegirá a 35 diputados del Congreso del estado. De los cuales 21 son electos por mayoría relativa y 14 por representación proporcional.
En cuanto a las diputaciones loca-
Durante el encuentro que sostendrá con productores agropecuarios y agroindustriales en el Teatro Francisco de Paula Toro, la abanderada de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, dará a conocer su proyecto Desarrollo Rural, Plan Campeche.
Aníbal Ostoa Ortega, coordinador de campaña en el estado de Sheinbaum Pardo, reiteró que la candidata si estará hoy en la capital de Campeche.
Detalló que la gira proselitista de la abanderada de la Cuarta Transformación iniciará a las 9:30 horas en Calkiní, con un encuentro con el Magisterio de Campeche, en el Salón Aurora.
Posteriormente, en San Francisco de Campeche, en el Teatro Francisco de Paula Toro, a las 11:30 horas, la
Como parte de la agenda de la candidata presidencial, Claudia Sheinbam Pardo, se contempla que tras los eventos que se tienen previstos en Campeche viajará por tierra al estado de Tabasco, donde pernoctará y tendrá actividades el sábado.
abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia se reunirá con productores agropecuarios y agroindustiales.
En la capital del estado, Sheinbaum Pardo presentará su plan para el campo campechano denominado Desarrollo, Rural Plan Campech”, que entre otras cosas pretende reactivar la producción
Otros de Movimiento Ciudadano
PAUL ARCE
Enfrenta tres carpetas de investigación por peculado, así como uso indebido de recursos
MÓNICA FERNÁNDEZ
Hermana del candidato al Senado
Eliso Fernández
HIPSI ESTRELLA
Diputada local del tercer distrito en Campeche
Alcaldes que quieren repetir
DZITBALCHÉ
Roberto Herrera Maas (Morena)
CARMEN
Pablo Gutiérrez Lazarus (Morena)
CHAMPOTÓN
Claudeth Sarricolea (Morena)
CAMPECHE
Biby Rabelo (Movimiento Ciudadano)
les por Morena, busca repetir en el Distrito 1 Fabricio Pérez quien logró la diputación hace tres años a través de Movimiento Ciudadano; en el 5 Antonio Jiménez, el actual presidente de la Junta de Gobierno y Admi-
nistración del Congreso estatal; en el 9 Jorge Pérez Falconi; en el 10 Dalila Mata; Abigail Gutiérrez, quien ocupó el cargo por Movimiento Ciudadano, en el 15; Alejandra Hidalgo, en el 16; Elías Baeza quien logró ser
diputado por Movimiento Ciudadano y en el 21 Maricela Flores.
Mientras que en Movimiento Ciudadano Paul Arce quien enfrenta tres carpetas de investigación por peculado, así como uso indebido de recursos, quiere repetir en el Distrito 1; en el 3, Hipsi Estrella y por el 5 Mónica Fernández, hay que señalar que en la actual legislatura fue la bancada que registró cinco salidas que se convirtieron en independientes y que al final se sumaron al proyecto del gobierno de Morena y PT.
NO QUIEREN DEJAR ALCALDÍAS
Las alcaldías no son la excepción, en Morena se confirmó que sus actuales presidentes municipales de Dzitbalché, Roberto Herrera Maas, de Carmen Pablo Gutiérrez Lazarus y de Champotón Claudeth Sarricolea Castillejos; en cuanto a Movimiento Ciudadano Biby Rabelo de la Torre buscará la reelección en el municipio de Campeche, en medio de acusaciones por falta de transparencia por parte de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (COTAIPEC) que encabeza Néstor Cervera Cámara.
de básicos, en particular la de arroz; ahí mismo, serán dados a conocer las inversiones en materia portuaria.
La intención del gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum, es
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó las mesas de trabajo programadas en el marco de los Foros Municipales Todas las Voces en el proceso electoral en donde el tema de la Seguridad Pública ocupa el primer lugar de la agenda.
Alejandro Risueño Rivas informó que al foro están invitados todos los partidos políticos, así como instituciones o ciudadanos interesados en conocer a los candidatos, así como las propuestas de los partidos políticos.
Interrogado sobre el tema de la inseguridad, dijo que precisamente una de las intenciones de estos foros es escuchar las inquietudes de los empresarios respecto al tema.
Asimismo, en forma particular la Coparmex está trabajando con al-
gunos despachos de abogados para generar propuestas de solución al problema de prevención, procuración y administración de justicia. Además de reconocer que, en términos de seguridad, han estado pasando en Campeche sucesos violentos que antes no ocurrían, Risueño Rivas declaró que para prevenir y actuar contra el delito, la Coparmex colabora con instituciones como la Fiscalía General del Estado (FGECAM), pues a la institución como a toda entidad y ciudadano le preocupa la inseguridad que prevalece en su comunidad.
Durante su conferencia, el líder patronal informó que la Coparmex Campeche, tendrá una participación muy activa en el proceso electoral que recientemente inició con la postulación de candidatos a cargos
de elección popular. Risueño Rivas, dio a conocer el programa de trabajo que, por vez primera, realizarán en el Estado para hacer llegar a la ciudadanía las propuestas de los candidatos, tanto estatales como federales, en temas de alto interés como: Seguridad, Plan de Desarrollo Económico, Micro y Pequeña Empresa, Capacitación para el Trabajo, atracción de Inversión, Sector Primario, Desarrollo Social, Financiamiento, Infraestructura, entre otros.
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Convenio que suscribieron el INE y la Coparmex para la promoción de la participación ciudadana en el proceso electoral de 2024.
Recordó que, a consecuencia de ello se instituyó el programa Participo, Voto y Exijo en el contexto
que nuevamente Campeche cuente también con un Plan Arrocero y vuelva a ser uno de los grandes productores del cereal.
Posteriormente, la representante
de la Alianza Morena-PT-PVEM, se trasladará a Ciudad del Carmen, en donde sostendrá un encuentro masivo con la comunidad isleña, a partir de las 17:30 horas. / JOAQUÍN VARGAS
nacional y destacó que, entre las líneas de acción aprobadas por el INE, está la actuación a través de foros abiertos para escuchar las propuestas de los candidatos y conocer las plataformas políticas de los partidos que representan en esta contienda electoral.
Rivas señaló que quieren conocer sus plataformas.
Para este ejercicio la Coparmex manifestó que será muy respetuosa de las preferencias electorales de sus afiliados e imparciales con los partidos políticos y sus abanderados. El propósito final, dijo Risueño Vivas, es promover el voto y la participación ciudadana. /KATHERINE PINTO
NUEVA VISITA. Carlos XVI Gustavo y Silvia, junto con el gobernador Mauricio Vila, encabezan reuniones
EDGAR MUÑOZ
Como último acto de su visita de estado de los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, junto con el gobernador Mauricio Vila Dosal, se reunieron con representantes de pueblos indígenas maya y yaqui, para fortalecer el intercambio cultural en favor de sociedades más justas e igualitarias.
Como parte de una nueva visita de los monarcas suecos a territorio yucateco, se llevó a cabo una reunión en la zona arqueológica de Uxmal, en la que también participaron el ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Suecia, Johan Forssell, y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.
Los reyes Suecos también conocieron más sobre la grandeza de la cultura maya a través de un recorrido por el sitio arqueológico de Uxmal, patrimonio de la humanidad declarada por la Organización
ENCUENTRO. Los
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).
Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que esta visita y que se haya elegido a Yucatán para concluir su paso por México es un gran honor para los yucatecos, además de que este tipo de alianzas y encuentros con otros Estados y países favorece el intercambio de conocimientos y cultura, que es la base de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
El ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Suecia, Johan Forssell, agradeció al Gobierno de Mauricio Vila Do-
En Yucatán se han documentado varios casos donde la aplicación del principio precautorio regulatorio por parte de las autoridades vulneran los derechos más elementales de las comunidades indígenas, dijo el científico del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Eduardo Batllori.
“Las familias indígenas mayas tienen un entorno legal que regula el acceso a recursos naturales, dejando al campesino milpero sin opciones de reproducción económica, social y cultural”, advirtió.
La conferencia “Milpa maya y sistemas complejos” se realizó en la Feria Internacional de la Lectura
(Filey 2024) organizada por el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” y la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El doctor en Ciencias Geográficas manifestó que a pesar de que la normatividad ambiental admite la posibilidad de que campesinos milperos mayas aprovechen los subproductos del sistema biocultural agronómico para autoconsumo, en los hechos se les considera infractores ambientales, violentando los derechos fundamentales de individuos y comunidades indígenas.
“Bajo esa premisa se analiza el entorno jurídico legal que regula el
sal por el recibimiento y brindar las facilidades para este encuentro con pueblos originarios, ya que es una clara muestra de los más de 140 años de relaciones diplomáticas entre México y Suecia.
Resaltó el interés de la nación sueca de trabajar por los derechos de las comunidades originarias, junto con México. “Es una ocasión especial estar aquí con representantes de las poblaciones indígenas. Escuchar su música y su poesía es una muestra del respeto a su cultura”.
En el evento, los monarcas suecos y su comitiva pudieron disfrutar de una presentación de la agrupación Julián y su Orquesta Jaranera, así
acceso a recursos naturales de comunidades mayas, que alienta la inversión en el sector rural”, explicó.
Por esa razón, subrayó, las políticas públicas y entidades creadas para su aplicación de manera sectorial, temática y fragmentada, conjugando inequidad en la propiedad y en la utilización de los recursos para explotación comercial con tendencia hacia la concentración y centralización en la apropiación de la riqueza generada.
Batllori Sampedro reveló que realizó una investigación transdisciplinaria e interinstitucional que tuvo como objetivo promover el diálogo de saberes impulsando la soberanía alimentaria mediante la producción de víveres sanos y agroecología campesina.
Afirmó que la Milpa Maya Peninsular es un sistema productivo biocultural que ha evolucionado con el clima y recursos naturales./24 HORAS
como de un recital en lengua maya por parte de la poetisa maya Dalila Casanova Ferraez.
Realizaron un recorrido por la zona arqueológica de Uxmal, para conocer más de esta ciudad maya conformada por imponentes estructuras y llenas de historias como la pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas, el Juego de Pelota y el Palacio del Gobernador.
Más temprano se realizó un encuentro con las respectivas delegaciones, en la Hacienda Temozón Sur, ubicada en el municipio de Abalá, donde fueron recibidos por “Los Trovadores de Yucatán”
Es la tercera visita de Estado de
Es una ocasión especial estar aquí con representantes de las poblaciones indígenas. Escuchar su música y su poesía es una muestra del respeto a su cultura”
JOHAN FORSSELL
Ministro sueco
los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia a México. Los viajes anteriores tuvieron lugar en 1982 y 2002, pero sólo la primera vez llegaron a Yucatán, cumpliéndose hoy su segunda visita al estado.
Responsabilidad. La morenista Inés Parra cuestionó que se justifique el rezago bajo el argumento de que se trabaja con una visión de prevención
JORGE X. LÓPEZ
La diputada Inés Parra (Morena) tachó al auditor superior de la Federación, David Colmenares de ineficaz, ineficiente, negligente, tramposo y solapador de la corrupción en México, debido a la disminución en las denuncias presentadas por la ASF ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante la mesa de trabajo que tuvo el auditor con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la que asistieron apenas seis legisladores, Parra enfatizó que deberían estar previendo fincar responsabilidades administrativas al titular de la Auditoría, así como al auditor especial de Seguimiento, Nemesio Ibáñez.
La morenista reclamó a Colmenares que en 2017 se presentaron 89 denuncias de hechos, en 2018, 40; en 2019, apenas siete; en 2020, 13; y 2021 y 2022 no hubo ninguna denuncia de hechos.
Entrevistada al término de la mesa de trabajo, la diputada cuestionó que el auditor superior de la Federación justifique el rezago bajo el argumento de que trabaja bajo una visión de prevención.
“Estamos viendo que México en el tema de desvío de recursos está gravísimo, hay corrupción y vamos a combatirla castigando a todos aquellos corruptos o los presuntos corruptos que debían recurso público federal”, dijo la también secreta-
Ante visita de los reyes de Suecia, Selvame protesta por Tren Maya
Integrantes del colectivo “Selvame” protestaron y entregaron un documento en la embajada de Suecia en México, en donde rechazan el Tren Maya, al considerar que su construcción ha provocado un ecocidio. Ante la llegada del rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia de Suecia, quienes se tenía previsto viajaran en el Tren Maya durante su visita a Yucatán, lo cual al final no se realizó. /24 HORAS
AUSENCIA. A la mesa de trabajo asistieron apenas seis diputados; acusan que los legisladores están más enfocados en sus campañas de elección.
ria de la Comisión de Vigilancia de la ASF.
Por otra parte, la diputada panista María Elena Pérez-Jaén acusó a la ASF de haberse convertido en un ente, que más que auditar, se ha dedicado a esconder y solapar actos de corrupción en la irregular actuación de funcionarios allegados al Presidente de la República.
“Hemos comprobado que el auditor Superior de la Federación ha hecho un amañado uso de la información, no solo de los resultados de las cuentas públicas, sino de la planeación del programa anual de auditorías.
Al corte de este 14 de marzo, se han regularizado más de 2 millones de autos “chocolate” en las 17 entidades en las que se ha implementado el programa.
Así lo dio a conocer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante la Mañanera de este jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde Mexicali, Baja California, Rodríguez Velázquez informó que desde 2022, cuando se implementó el Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranje-
ra, ya van 2 millones 137 mil 166 de unidades registradas.
Dicho proyecto, reiteró la funcionaria federal, se extenderá hasta septiembre de este año:
“Va bien el programa Presidente, y se va a concluir hasta que termine la administración es como el Presidente nos ha dado esta instrucción”.
La titular de la SSPC detalló que en todo el país se han instalado 170 módulos para regularizar los autos “chocolate” anteriores a 2017, no modelos recientes.
“Y decir que se paga por este servi-
“David Colmenares decide a quién, cómo y de qué tipo y hasta cuáles da de baja, todo esto para engañar a la opinión pública”, expuso la panista. Colmenares aseveró que el ejercicio de fiscalización no se puede medir en denuncias, sino por resultados, y la baja de denuncia se debe a que los entes revisados han hecho un mejor uso de los recursos públicos. Entre los resultados que presentó el auditor mencionó que se practicaron revisiones de ciberseguridad, de las cuales emitió recomendaciones en la fiscalización de la Cuenta Pública 2022.
cio por esta regularización un monto de 2 mil 500 por cada vehículo que se regulariza, se cumplen los requisitos de los documentos que solicitan en estos módulos del Repuve y pues ¿a qué nos ayuda este servicio que se da sobre la regularización de vehículos de procedencia extranjera? A que tengan certeza jurídica los propietarios que los utilizan para trabajar, para ir al campo, en fin”.
La funcionaria federal subrayó que este proyecto también se relaciona con la seguridad, ya que con este se certifica que cada vehículo.
“Este debidamente documentado, entonces la certeza jurídica evita pues todo tipo de actos indebidos, de autoridades a cuando ven un vehículo que no está en buenas condiciones”. /LUIS VALDÉS
Estamos viendo que México en el tema de desvío de recursos está gravísimo, hay corrupción y vamos a combatirla castigando a todos aquellos corruptos…”
INÉS PARRA
Diputada por Morena
Hemos comprobado que el auditor Superior de la Federación ha hecho un amañado uso de la información, no solo de los resultados de las cuentas públicas…”
MARÍA ELENA PÉREZ-JAÉN Diputada por el PAN
Dijo que se identificaron mejoras en Banjercito, Nafinsa y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que aumentaron el nivel de los controles de bajo a medio.
MAÑANERA La titular de la SSPC aseveró que la recaudación de dicho proyecto ha servido para tapar baches.
EVENTO. La ministra fue reconocida por su compromiso con la justicia.
El Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia Centro de Enseñanza Superior (Imele) y el Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria (Impip) entregaron a Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el reconocimiento denominado Concepción Arenal.l
El galardón fue otorgado por el compromiso de Yasmín Esquivel para alcanzar la igualdad sustantiva y la justicia, así como consolidar la perspectiva de género en el ámbito jurisdiccional.
La ministra indicó que la justicia es una forma de vida, por lo que recibir este tipo de reconocimientos la alienta a continuar con la defensa de los derechos humanos especialmente de las mujeres, velando por los principios de libertad, igualdad, respeto e inclusión, para que “ninguna mujer o niña se quede atrás”.
El reconocimiento Concepción Arenal -en honor a la escritora, activista y periodista-, lo reciben mujeres que luchan y trabajan en temas de derechos humanos, reinserción social, justicia y seguridad.
Además de la ministra, esta edición la recibió Marisela Morales Ibáñez, primera Procuradora General de la República; Celia Marín Sasaki, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; Elena Ramos Arteaga, entre otras mujeres. / 24 HORAS
Con mensajes como “no tardo”, “5 minutos” y “no me di cuenta”, ayer inició la campaña Ponte en mi lugar, emprendida por personas con discapacidades y que busca concientizar a los automovilistas sobre el impacto de usar los espacios reservados para este sector de la población.
Recriminaron que conductores o motociclistas ocupen y obstruyan los espacios para las personas en silla de ruedas, muletas o algún otro aparato funcional, lo que dificulta y obstaculiza su movilidad.
Los miembros del proyecto Caminemos juntos colocaron sus sillas en los cajones de estacionamiento ubicados en la calle San Bartolomé de las Casas como protesta.
Daniel Márquez Gerardo, presidente del proyecto Caminemos juntos, informó que hay espacios como el CAM donde autoridades locales se apropian de estos lugares.
MICHOACÁN. Lanzan campaña de concientización contra la obstrucción.
El objetivo es que los propietarios de vehículos tengan la sensibilización con las personas con discapacidad, que respeten las pocas áreas que tenemos, rampas, cajones de estacionamiento y cruce peatonal”, indicó Márquez. Este es el primer paso, ya que planean apropiarse de otros espacios como plazas comerciales y deportivos, ya que algunos ni siquiera tienen considerado a este grupo vulnerable. / QUADRATIN
Tortura, acoso, extorsión, privación de la libertad y violaciones a los derechos humanos fueron el sello de la operación “Justicia para Chihuahua”, emprendida por el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, expone el documental “La Farsa”.
De acuerdo con el productor y director del trabajo cinematográfico, Gilberto Mauricio Romero, terminó siendo “una cacería de brujas” durante la administración de Corral (2016-2021) que implicó alrededor de mil 900 entrevistas donde exservidores públicos revelan los torturaron psicológicamente.
CHIHUAHUA. La Farsa toca abusos en la gestión del exmandatario.
CUARTOSCUROExfuncionarios como Marcelo Gónzalez, extitular de Educación; Raymundo Romero, exsecretario general de Gobierno de Chihuahua; y Jesús Luna, exsecretario personal de Duarte, aparecen relatando sus vivencias en lo que el documentalista califica como una persecución política que provocó dolor y sufrimiento en más de mil hogares.
Entre las torturas y violaciones a los derechos humanos que denuncia “La Farsa”, se enlistan el aislamiento de personas durante seis meses. / 24 HORAS
Continúa la distribución de agua potable a tráves de pipas en diversas colonias de la capital del Estado de México. Los habitantes la almacenan el líquido en tinacos, cisternas, cubetas y ollas para realizar sus actividades cotidianas. El Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca lanzó un calendario para informar los días y colonias donde se hará la distribución. /CUARTOSCURO
CRIMEN. Alumnos de la “Isidro Burgos” protestaron afuera del juzgado y exigieron justicia por el asesinato de su compañero la semana pasada en un libramiento a Tixtla.
Guerrero. Realizan audiencia de los policías involucrados, estudiantes de Ayotzinalpa y madre del joven asesinado, Yanqui Kothan Gómez Peralta
La investigación del crimen del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, continúa y ayer presentaron su renuncia el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y de Seguridad, el general Rolando Solano.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, dijo que recibió y aceptó la renuncia de los funcionarios de su gabinete “en un ejercicio de responsabilidad moral y coadyuvando para la garantía de un proceso transparente” y que en breve anunciaría a los relevos.
Anunció que también pedirá la remoción de la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos, y que ya había iniciado el proceso administrativo y jurídico y que dio vista al Poder Legislativo.
Al respecto, la funcionaria detalló que para su remoción del cargo se deberán agotar los procedimientos constitucionales y legales, los cuales me permiten ejercer la garantía de audiencia y debida defensa.
Sobre estos movimientos, la madre del joven, Lilia Vianey Gómez, consideró que la decisión fue bien tomada, pero recalcó que el Gobierno sólo perdió a dos funcionarios pero ella a su hijo.
REALIZAN AUDIENCIA
Además, ayer se realizó una audiencia en un juzgado federal de Acapulco Diamante, en la que participaron dos de sus compañeros y la mamá de , así como los dos policías involucrados en el caso, quienes fueron detenidos el miércoles pasado.
Afuera protestaron unos 400 estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos”, donde exigieron que no haya más derramamiento de sangre de normalistas y que haya justicia para sus 43 compañeros desaparecidos hace nueve años.
Uno de los oradores insistió en que el arma que supuestamente la Secretaría de Seguridad de Guerrero encontró en la camioneta donde fueron atacados fue sembrada por los policías, al igual que la droga y las bebidas alcohólicas.
El sacerdote y director del Centro “Minerva Bello”, Filiberto Velázquez Florencio aseguró que la resolución del crimen de Gómez Peralta es la “prueba de fuego” para el presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de que concluya su sexenio.
Afirmó que la audiencia transcurre conforme a lo previsto, y que abogados del Cen-
Los padres de los 43 Normalistas de Ayotzinapa se dijeron abiertos al diálogo con el Senado para que este gestione la presentación de un informe sobre los avances del caso, informó Vidulfo Rosales, abogado de ellos.
Tras un encuentro con el dirigente de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, descartó una próxima reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque el encuentro está condicionado. El senador comentó que los familiares quieren retomar el diálogo con el mandatario mexicano y que le plantearon que actúe como “interlocutor ante las instancias federales, secretarios de Estado y la Fiscalía para avanzar en las investigaciones”.
En tanto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reconoció el compromiso de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, con la justicia, transparencia y combate a la impunidad.
Comentó que la decisión de aceptar las renuncias de los secretarios de Gobierno y de Seguridad, son determinaciones valientes que ayudarán a garantizar una investigación imparcial.
/ LUIS VALDÉS Y KARINA AGUILAR
tro Minerva Bello son los encargados de representar a la madre del joven, Lilia Vianey Gómez, y a los otros dos normalistas que acompañaban a Gómez Peralta.
Velázquez recalcó que es preocupante la militarización de las instituciones gubernamentales, más las encargadas de impartir justicia y brindar seguridad a los ciudadanos.
LEGISLADORES CONDENAN HECHOS
El Congreso del estado lamentó y condenó el crimen del estudiante y se sumó al llamado de justicia y castigo para los responsables.
La diputada presidenta, Gloria Citlali Calixto Jiménez, expresó las condolencias a los familiares y amigos del estudiante.
Resaltó que el Congreso local tiene el deber ineludible de privilegiar el diálogo para el bienestar del estado y que se debe garantizar el castigo y los responsables. / 24 HORAS
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Después de Chipre y Malta en la Unión Europea (UE), Croacia se convirtió ayer en el tercer país en tipificar el feminicidio, tras una reforma del código penal aprobada por el Parlamento.
“Con estos cambios protegemos el derecho, la seguridad y la dignidad de las mujeres y enviamos el mensaje de que la violencia contra las mujeres es inaceptable”, declaró a finales de febrero el primer ministro croata conservador, Andrej Plenkovic, al presentar el proyecto.
El texto aprobado estipula que las penas pueden oscilar entre 10 y 40 años de prisión, la pena más grave prevista por la legislación croata.
Según oenegés locales, Croacia es también el tercer país de la UE con la tasa de feminicidios más alta. En 2022, 2 mil 300 mujeres fueron asesinadas en los países de la UE por sus cónyuges o familiares, según datos oficiales.
En Croacia, que tiene 3.8 millones de habitantes, 13 mujeres fueron asesinadas en 2022, doce de ellas víctimas de alguien de su entorno y en 2023 hubo nueve casos. / AFP
Decisión. La oposición pidió votar por cualquier candidato excepto Putin, anular su sufragio o dejarlo en blanco
Más allá del resultado donde se espera que Vladimir Putin se lleve por una amplia victoria en su reelección a la Presidencia de Rusia, un experto en la región pone como focos importantes de la jornada la participación y el voto nulo en contra del mandatario.
Para Agustín Berea, académico de la Universidad Panamericana, estos dos factores, si es que el gobierno permite ver los resultados,
En una resolución no vinculante, el Pleno del Parlamento Europeo aprobó una solicitud hacia Venezuela para que se permita la candidatura de la opositora María Corina Machado en las elecciones presidenciales previstas para el 28 de julio.
En el documento, pide “a la comunidad internacional que apoye el retorno a la democracia en Venezuela, en particular a la luz de las próximas elecciones, en las que debe permitirse la plena participación de la líder de la oposición al régimen, María Corina Machado”. La
resolución fue aprobada por 497 votos a favor y 22 en contra, con 27 abstenciones.
El texto también pide la “liberación inmediata e incondicional de todos los prisioneros políticos y de las personas detenidas arbitrariamente”, como la abogada Rocío San Miguel y el general Héctor Hernández da Costa.
Venezuela se propone realizar elecciones presidenciales en julio, comicios en los que el actual mandatario, Nicolás Maduro, buscará su reelección.
Machado, vista como la favorita para re-
@thefilmfluencer @santiagoguerraz
La 96ª entrega hizo algunas cosas bien.
Ypues así como llegó se fue. La entrega de los premios Oscar 2024 tocó nuestra puerta, trayendo consigo momentos incómodos pero hilarantes, presentaciones musicales conmovedoras y cómicas y premios que… en su mayoría, sí fueron merecidos.
Primero, hablemos de lxs presentadores destacadxs. Pese a sketches forzados como el de
Guillermo dando shots de tequila a lxs asistentes (parece que quisieron recrear la magia de Ellen entregando pizza y no les salió), hubo dos duplas que funcionaron muy bien: John Cena y Jimmy Kimmel y Emily Blunt y Ryan Gosling. La primera presentó el premio a Diseño de Vestuario, donde el musculoso Cena aparece desnudo presentando el premio, con el sobre de la estatuilla cubriendo sus genitales. Tal suceso generó risa incómoda y un soplo de aire fresco que no requirió de excesivo escándalo.
La segunda, haciendo un homenaje a lxs dobles de cine, demostró la química natural entre Blunt y Gosling quienes serán la dupla protagónica de The Fall Guy , y el guion de su discusión (la interminable competencia entre Barbie y Oppenheimer) tuvo excelentes puntadas.
En el ámbito musical, y sin duda en el colectivo de lxs espectadores, Barbie arrasó. Primero, Billie Eilish nos hizo llorar con una hermosa
No veamos el resultado de las elecciones de cómo y por cuánto ganó (Vladimir) Putin, eso es irrelevante, hay que ver la cantidad de participación y de votos nulos, porque la campaña en contra es que vayan a votar pero que rompa el voto o lo dejen en blanco, eso nos dará un termómetro de qué tan fuerte es la oposición”
Académico de la Universidad Panamericana
INICIO
Las oficinas de votación abrieron en el Extremo Oriente para dar inicio a tres días de elección.
Es este país con 11 husos horarios, los comicios comenzaron el viernes a las 08:00 locales en la península de Kamchatka, mientras en el Occidente, los habitantes apenas se preparaban para irse a dormir. Concluirán el domingo a las 20:00 locales en Kaliningrado, un enclave ruso en medio de países de la Unión Europea
La votación se realizará durante los tres días inclusive en los territorios ocupados por Rusia en Ucrania o en Transnistria, territorio separatista de Moldavia.
NAVALNI
serán los datos más importantes en una votación a dos años de la intervención en Ucrania.
Tan importantes son estos dos puntos que el propio Putin instó ayer a los rusos a votar en tiempos “difíciles” para el país.
“Estoy convencido de que entienden el período difícil que atraviesa nuestro país, los difíciles desafíos que enfrentamos en prácticamente todas las áreas”, comentó el mandatario en un discurso difundido por la televisión pública rusa.
“Les pido que acudan a votar y expresen su posición cívica y patriótica, que voten por el candidato que hayan elegido. Participar en las elecciones es demostrar sus sentimientos patrióticos”, agregó.
A pesar de convertirse en una figura mediática recientemente tras su muerte, el opositor ruso Alexéi Navalni, sí bien no tenía oportunidad de arrebatarle el triunfo a Putin según el analista, representaba a un sector importante de la población que no se encuentra alineada al Kremlin.
A pesar de su importancia, es complicado saber cuántas personas mueve ideológicamente este personaje, debido a que el gobierno centralista controla los datos sobre popularidad y opinión pública en las provincias alejadas de la Europa Occidental.
La viuda de Navalni, Yulia Navalnaya llamó a los rusos a votar por cualquier candidato excepto Putin. Las mujeres de soldados rusos movilizados en Ucrania, que reclaman su regreso, se sumaron a este llamado.
Pero Putin podrá permanecer en el poder hasta 2030 y, tras una reforma constitucional, volver a presentarse para seguir al frente del país hasta 2036, cuando tenga 84 años.
presentar a la oposición, fue inhabilitada por la Contraloría a ejercer cargos públicos por 15 años, en un fallo que fue ratificado por el Tribunal Supremo de Justicia.
La opositora al gobierno de Maduro se mantiene en campaña electoral, a pesar de no tener
interpretación de su desgarradora canción “What Was I Made For?”, ganadora de un Oscar y convirtiendo a Eilish en la triunfadora de dos premios Oscar más joven de la historia (ganó Mejor Canción por “No Time to Die” hace 2 años).
Más tarde, Ryan Gosling deslumbró con un espectáculo kitsch con su interpretación de “I’m Just Ken”, con un atuendo rosa fosforescente, cabezas de Barbie gigantes y Slash, el guitarrista de Guns N Roses, complementando el show.
En la parte de los ganadores, me enfocaré en las sorpresas que sí merecieron estar ahí. American Fiction, contra todo pronóstico, ganó Mejor Guión Adaptado–el cual nos habla de un hombre de raza negra que escribe un libro repleto de estereotipos como una broma y la gente se lo compra–, bien merecido por su sorpresivo peso emocional combinando la cómica premisa. El Niño y la Garza, de Hayao Miyazaki, le ganó a Spiderman y a Disney, reconociendo a un director con mucha sensibilidad y su técnica de animación hecha a mano sobre blockbusters
AFP
CAMPAÑA. La líder opositora venezolana, María Corina Machado, fue recibida ayer al grito eufórico de “¡Libertad, libertad, libertad!” por sus simpatizantes, durante un mitin en Valencia, estado de Carabobo.
posibilidades de inscribirse formalmente para participar de las elecciones.
Sondeos sugieren que caso logre participar de las elecciones, Machado derrotaría a Maduro, pero su inhabilitación deja el escenario marcado por la incertidumbre. / AFP
Y EMMA STONE apantalló con su victoria a Mejor Actriz, con uno de los papeles más dinámicos que he visto. Ni ella misma, con vestido rasgado y totalmente en shock, se lo podía creer. Y es que históricamente el Oscar se lo lleva quien obtiene el premio del Sindicato de Actores (SAG), el cual obtuvo Lily Gladstone por su papel en Los Asesinos de la Luna. De haberla premiado, la Academia hubiera hecho historia al coronar a una mujer indígena con este premio. Sin embargo, el papel de Stone es extraordinario, así que por mí qué bien que Emma ganó.
Lo demás se partió entre Oppenheimer y Poor Things, básicamente.
Este año, aunque Oppenheimer no es mi favorita, me quedé satisfecho con las ganadoras. A ver qué tal el año siguiente, donde Dune: parte 2 seguramente será condecorada a montones.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES 15 DE MARZO DE 2024
Las franquicias, un éxito para Disney
La movilidad es un tema que ha levantado la preocupación de varios asistentes al Festival Iberoamericano de Cultura Musical, mejor conocido como Vive Latino, pues en esta edición no se llevará a cabo en el Foro Sol y las estaciones más cercanas del Metro permanecen cerradas por mantenimiento.
Y, como el show debe continuar y frente a la adversidad la Secretaría de Movilidad de la CDMX, en alianza con el festival, publicaron ayer, una serie de rutas para poder llegar a la Curva 4 del Autódromo “Hermanos Rodríguez”, sede que albergará este tan esperado evento musical.
Sin embargo, las rutas mostradas que comprenden a la llamadas Red de Movilidad Integrada que incluye el Metrobús, Trolebús y Camiones, es solamente para llegar, lo cual, ha levantado los comentarios en donde lo que impera es el descontento de los internautas.
“El problema no es llegar, el problema es salir si no tienen auto, taxis que cobran 500 por un viaje de 5 minutos o Uber si caminamos 1 km” y “lo que nos preocupa es como regresar a las 2 AM, para llegar como sea”, son algunos de los comentarios que se pueden leer por parte de los usuarios de Facebook
Hasta hace una edición, existió una ruta de RTP que ayudaba a los usuarios a regresar de forma más segura y económica y eso lo recordaron algunos otros internautas: “Deberíamos traer de regreso el rtp regresa seguro a casa xd. La llegada es lo de menos”, “¿ya no habrá para el regreso?”, se leyó en comentarios.
Entre otras opiniones, también se destaca que no se aclaran los horarios en la infografía compartida y en comentarios ni la cuenta de la Secretaría de Movilidad ni la del Vive Latino, lo han aclarado.
Pero existe una alternativa de Regreso Seguro realizada entre Colectivo Vintage y el Vive, en ella se ofrecieron diferentes rutas, principalmente para puntos específicos del Estado de México como Tultitlán, Tepotzotlán, Coacalco y Cuautitlán Izcalli, pero recientemente ayer en la tarde se lanzaron los links de registro para las personas que les funcione llegar a Tlalnepantla de Baz o al Museo del Pulque y las Pulquerías, ubicado en el centro de la CDMX.
Esta opción es totalmente gratuita y en las redes sociales del contenido, los usuarios pueden mandar mensaje para recibir la información correspondiente, pues aunque los lugares vuelan, han advertido que muchos usuarios no mandan la información completa, por lo que es posible pensar en alguna vacante para poder viajar al festival.
La edición 24 del Vive Latino se realizará este fin de semana. / ALAN HERNÁNDEZ
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Durante la campaña Vote Disney, la empresa hizo públicas algunas cifras sobre cuánto han amasado con la compra de Lucasfilm en 2012 y dijeron que son 12 mil millones de dólares en valor para la empresa, mientras que en el caso de Marvel Studios ha generado 13 mil 200 millones de dólares. / 24 HORAS
SANDRA AGUILAR LOYA
¿Atentado o equivocación? Esa es la duda que envuelve a uno de los casos más sonados en el mundo y que mantiene a las familias LeBaron, Langford y Miller en la búsqueda de la justicia, aseguró Julián LeBaron.
“Masacre de los Mormones contó con la participación de parte de la familia e incluso, algunos de los sobrevivientes, porque buscamos que se sepa la verdad sobre lo que ocurrió hace ya casi cinco años, y que a la vez se entienda que México no hay justicia para las víctimas.
“Estamos convencidos de que hay un compromiso con el crimen organizado por parte del Estado, porque en este hecho también participaron militares y exmilitares”, declaró Julián LeBaron en entrevista con este diario.
Esta es la primera serie sobre uno de los crímenes más impactante de la última déca-
da en México y que llamó la atención internacional a nivel político y mediático.
Centrada en los testimonios de víctimas sobrevivientes, familiares y autoridades locales, la serie documental indaga sobre ¿quién realmente llevó a cabo la masacre y por qué?
“Desafortunadamente todas estas instituciones son financiadas con recursos públicos, entonces ellos tienen un interés en tapar con la cobija a todos los actores dentro de las instituciones. Respecto al Gobierno de Estados Unidos, seguramente ellos están siguiendo de cerca el caso y en su momento creo que habrán acciones en contra de algunos actores dentro del Estado mexicano”, añadió.
Julián LeBaron consideró que el asesinato de sus familiares no es un hecho aislado ya que México vive una realidad muy complicada en el tema de seguridad.
“A ello le agregamos que las instituciones en nuestro país son rechazadas por la mayo-
ría de los mexicanos que, por lo general, nunca participan en las elecciones, así que cómo puedes ver a la cara a la gente y decirles que reclamas el monopolio en la justicia cuando hay una impunidad del 100%, es ridículo”.
Dijo que fue crucial y muy importante la participación de algunos de los sobrevivientes de la masacre en esta serie documental, ya que se necesita exponer a quienes obran mal, incluyendo a fiscales y jueces.
Y respecto al espectador, “la meta es que asumamos nuestra responsabilidad porque cuando llega al 100% de impunidad ya no es un juez corrupto, ya somos 140 millones de mexicanos y todos somos responsables”.
“Las víctimas de desaparición forzada nos hablan para pedirnos ayuda porque tienen cero confianza en cualquier autoridad. Seguiremos exponiendo la realidad para conseguir justicia, esa es nuestra responsabilidad moral para con todos todos los vivos, debemos ser fuertes ante la tragedia para luchar para que haya paz para nuestros hijos”.
Al ser cuestionado sobre cómo han sido estos casi cinco años sin sus familiares y qué los mantiene en pie de lucha, Julián LeBaron aseguró: “Tenemos la fe de que la eternidad es de los justos y que nos vamos a reencontrar. Ahora nuestra responsabilidad es luchar para que el destino no sea la violencia, la guerra, la impunidad y el crimen, sino que asumamos todas las responsabilidades que implica defender los derechos inherentes como la vida, la libertad y a la propiedad”.
“La violencia que hemos vivido nos inspira porque entendimos que lo que necesitamos los mexicanos es vapulear a las autoridades y a los criminales con su mal actuar; reclamarles tan fuerte que dejen de tener poder”, finalizó Julián LeBaron.
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
Luis Miguel es un ídolo en varios países, entre ellos, Argentina, donde salió del hotel para saludar a sus fans, quienes de manera eufórica, tocaban su mano y le tomaban fotografías.
Ana Bárbara está en problemas ya que su mamá, su papá, su hermano y sus hijos, se han distanciado de ella y acusan directamente a Ángel, su pareja. Sin embargo, la cantante dice
que con amor y justicia verá por lo suyos y pide que la dejen en paz y respeten su silencio porque son cosas de familia, es entendible que no quiera tratarlo en los medios de comunicación.
La intérprete comentó que su esposo es un sol, además es el mejor hombre que le pudo haber tocado en el mundo. Así que aunque lo critiquen, ella lo defiende.
Molotov se deslinda del uso de sus canciones en campañas políticas, ya que las han utilizado varios candidatos, y están en desacuerdo; esto se debe a que el grupo siempre hace críticas sociales a través de sus canciones y no apoyan a ningún partido político. Sin embargo han tenido que recurrir a la Fiscalía para interponer una denuncia para que retiren inmediatamente sus composiciones.
Reportan como desaparecida a Andrea Otaolaurruchi, exintegrante de Acapulco Shore, quien estudió la carrera de piloto aviador, lo compaginó con el modelaje y la gimnasia, hasta que saltó a la televisión; desafortunadamente fue vista por última vez en Zona Esmeralda, en Atizapán de Zaragoza.
Víctor Ortiz, también de ese mimo reality, oficializó su candidatura por la diputación local por la Alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX y mucha gente lo criticó porque creen que no está preparado para un cargo político y nos eligen solamente por su gran número de seguidores.
Falleció el luchador mexicano Rey Distroyer, a los 22 años, tras sufrir un terrible
accidente en el ring, sin duda, es una gran tragedia. Descanse en paz.
A pesar de que declararon legalmente muerta a Marcela Basteri, mamá de Luis Miguel, en el juzgado cuarto de lo familiar de la Ciudad de México en 2022, una prima de El Sol asegura que ella está viva. Pero fue Alejandro Basteri, quien comentó en un evento que no sabe nada de esa mujer y que respeten la memoria de su madre.
Christian Nodal habló sobre el nacimiento de su hija Inti en una entrevista con la revista Billboard, donde declaró estar en su mejor momento, ya que ser papá le ha cambiado la visión que tenía de la vida y hoy se siente emocionado y comprometido con su familia y con su carrera.
Daniel Bisogno toma medicamentos para la depresión, tras enterarse de la muerte de su madre; sin duda fue una noticia muy dolorosa y no pudo despedirse de ella porque el deceso se produjo mientras él se debatía entre la vida y la muerte.
Tengo un pendiente, viendo que Luis Miguel ha salido a saludar a sus fans en varias partes del mundo, ¿creen que ahora que regrese a México debe tener algún gesto especial con los mexicanos? Aunque sea que diga buenas noches en los conciertos, ¿no?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Estos días han sido intensos en cuanto a lanzamientos y anuncios. Y es que en las últimas semanas artistas pop han compartido ya sea LPs o adelantos de lo que serán sus álbumes.
Este miércoles Dua Lipa anunció Radical Optimism, sucesor de Future Nostalgia el cual ha tenido dos sencillos oficiales. Pero como lo conté hace algunas semanas Kevin Parker, integrante de Tame Impala, estará involucrado y se confirma que es co-productor de este material.
Y es que desde Houdini el sonido pop psicodélico se ha hecho presente, cosa que aún le está costando digerir a su fandom y al público en general. Según algunas creencias de los escuchas, el tercer álbum es clave para la carrera de un artista pues este define su “destino”.
Sólo queda esperar a mayo para sacar conclusiones pero desde ya puedo mencionar que será un LP interesante. Ella está arriesgando y eso es lo que se valora de los artistas.
Horizontales
1. Presentimiento, presagio.
11. Padre de Jasón, jefe de los argonautas.
12. Eleven oración.
14. A tempo.
16. Mandatos que se deben obedecer.
18. Río del norte de Italia.
19. Pedido internacional de auxilio.
21. Natural de la Eólida.
22. Siglas del ácido ribonucleico.
23. Vela cuadra con que las embarcaciones latinas navegan en popa con vientos fuertes.
25. Sauce.
26. Mar interior del sur de la Rusia europea.
27. Personificación de la Discordia entre los griegos.
28. Manija.
29. Pruebo o gusto un licor.
30. Región administrativa de China, la región más elevada del planeta.
32. Río de Argentina, único efluente del lago Nahuel Huapi.
33. Primera nota musical.
34. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
35. Ambar.
40. Terminado en punta.
42. Conjunción latina “y”.
44. De relevante mérito.
45. En sánscrito, símbolo de Brahma.
46. Río de Italia central.
48. Privado físicamente de la facultad de hablar.
50. Tiempo destinado a descansar después de almorzar.
51. Restos de uno o más edificios arruinados.
Verticales
2. Nota musical.
3. Pronombre demostrativo.
4. Resida, habite.
5. Que tiene ondas o se mueve haciéndolas (fem.).
6. Disocia en iones.
7. Crío (produzco).
8. Plural de una vocal.
9. Terminación de aumentativo.
10. Diosa egipcia del amor y la fertilidad, venerada especialmente en Bubastis.
13. Escolta o guardia que se destina para llevar con seguridad y resguardo algo por mar o por tierra.
15. Muy ardiente o quemado.
17. Que tienen elasticidad.
18. Acreditada por la experiencia.
20. En el Río de la Plata, bucare, árbol.
Ahora nos vamos a Argentina. ¿Me pueden explicar lo que presentó Juliana Gattas? Sí, hablo de la integrante de Miranda!
Por si no se enteraron, ella presentó su álbum debut al cual tituló Maquillada en la Cama y bueno, desde el lead single lanzado en agosto pasado había algo interesante de por medio y eso era la participación de Álex Anwandter como productor.
El chileno, además de trabajar con Julieta Venegas y presentar su LP El Diablo en el Cuerpo, se aventuró a producir a Gattas y nos dio un álbum lleno de baile pero de letras en
22. Se dice del pan que se amasa sin levadura.
24. Se atreva.
26. Yerno de Mahoma.
31. Máquina para realizar efectos ópticos y sonoros especiales en las películas cinematográficas o de televisión.
32. Se dice del ganado ovino.
35. Supremos.
36. Carbonato de cal terroso.
37. Prefijo “entre”, “en medio”.
38. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato.
39. Reclusas.
41. Profeta menor de la Biblia.
43. Elemento compositivo, tres.
45. Composición lírica elevada.
47. Símbolo del neón.
49. Artículo indeterminado.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
las que nos invita a vivir la noche, disfrutar del amor y el placer.
¿Por qué las cantantes latinas no están detrás de Anwandter? Considero que sería muy buena idea escuchar sintetizadores, baile y letras dramáticas. Puede ser una buena oportunidad para artistas clásicas, como por ejemplo, Fey con quien haría muy buena mancuerna o hasta revivir la carrera de Paulina Rubio. Simple sugerencia.
Tuvimos la oportunidad de asistir a la primera edición del Pitchfork Music Festival CDMX y bueno, se logró ver a Sky Ferreira en su visita a México.
La amenaza estaba ahí, la estadounidense podría cancelar por un presunto problema en su garganta. Aunque el show fue algo desastroso, cumplió y no porque ella haya sido el problema sino por cuestiones técnicas.
Al momento de tomarle algunas fotos la cantante se le notaba incómoda. Pidió disculpas en cada momento que podía hacerlo y por ende, no tocó el setlist completo.
Digamos que nos hizo vivir la Sky Ferreira Experience pues según fans ésta no es la primera vez que sucede alguna situación así. Pero en general, cumplió y esperemos vuelva ya mejor de su garganta. Seguimos…
La plataforma de streaming musical Spotify, dio a conocer cifras de los artistas más escuchados de todos los tiempos dentro de su lista y el cantante puertorriqueño destaca como el artista latino más escuchado de todo el catálogo, pero también como uno de los tres más escuchados de todo el mundo.
Según el estudio realizado por Odds Scanner a partir de las cifras del servicio de streaming, el Conejo Malo, encabeza la lista latina, con más de 69 millones de streams, seguido de la colombiana Shakira con más de 60 millones de oyentes mensuales, y en tercer lugar está Peso Pluma, con 56 millones.
Asimismo, Odd Scanners analizó cifras de las webs especializadas en la recopilación de datos musicales, Kworb y ChartMasters y, en ambas resalta la presencia de Bad Bunny a un lado de nombres como Drake y Taylor Swift.
En Kworb registra 77 mil millones de streams y en ChartMasters, 69 mil millones. /24HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Diga lo que piensa, actúe y siga el sendero que más le convenga. Siga las reglas para evitar interferencias. Tenga sus trámites en orden y su ruta despejada. El camino hacia la victoria requiere que usted genere impulso. El romance y el compromiso están en las estrellas.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Apunte a lo esencial y diríjase en esa dirección. Si tiene un plan, le resultará más fácil alcanzar su objetivo. No ceda ante aquellos que pretenden aprovecharse de usted, necesita cuidar de sí mismo. Haga cambios que lo inspiren.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Analice detenidamente sus asociaciones y cómo lo obstaculizan o lo ayudan. Es un año nuevo y un momento para repensar su estrategia e iniciar todo aquello que le permita decidir qué es significativo. Ejecute planes que le permitan cumplir sus sueños.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Lea el manual de tácticas antes de actuar. Cambie su forma de hacer las cosas y ganará impulso y conocimiento de sus relaciones. Agite las cosas y vea qué queda. Tome el control y evite las trampas que acompañan a que alguien le diga qué hacer a continuación.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Planee utilizar su energía e inteligencia para mejorar su conocimiento y comprensión de las tendencias futuras. No sienta que tiene que gastar dinero, recopilar información es suficiente. Disminuya la velocidad, considere sus opciones y no se sienta presionado a tomar una decisión.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un cambio de estilo de vida resultará mejor de lo previsto. Estudie sus opciones y considere lo que le ofrece tranquilidad. No dude en actualizar sus habilidades y ampliar sus posibilidades de avanzar. Regístrese para seminarios o eventos de establecimiento de contactos.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Si puede aportar algo no se quede al margen. Dejar que las emociones le impidan hacer lo correcto generará oposición. Defienda sus creencias y cambie una situación que no cumpla con sus expectativas. Se favorece el beneficio físico y personal.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Haga lo que le parezca correcto. No permita que nadie intente quitarle su dinero ni pague el precio de ser usado por alguien más para su propio beneficio. El cambio comienza con evitar seguir a cualquiera que intente hacerle creer que es mejor que usted.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Una mente abierta y la investigación le ayudarán a descubrir la verdad. No crea todo lo que escucha ni deje que otros tomen decisiones por usted. Busque el equilibrio, estudie ambos lados de cualquier controversia que encuentre y determine qué es auténtico.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Cambie lo que no esté actualizado o que ya no le ayude. Cree una oportunidad en lugar de esperar a que esta lo encuentre. Tenga en cuenta lo que es práctico y lo que se necesitará para alcanzar su objetivo y descubra el equilibrio adecuado para llegar a donde desea ir.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tome el camino que le permita utilizar sus habilidades. Rodéese de personas que aporten y apoyen las decisiones que toma. El cambio comienza cuando no sigue a los demás. Se favorecen el amor y el romance, junto con el beneficio y la mejora personal.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Disminuya la velocidad, considere sus opciones y confíe en su criterio. Utilice el sentido común y dedique su tiempo a algo que le importe. Algo bueno sucederá. Es mejor construir asociaciones sobre una base sólida si se quiere que duren.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, estricto e inspirador. Es valiente y dinámico.
Los medallistas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023: Kenia Lechuga y Juan José Flores, iniciaron ayer su participación en la Regata de Clasificación Olímpica y Paralímpica de las Américas 2024, que se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo en Río de Janeiro, Brasil. Por su parte, Lechuga accedió a la final A tras terminar su heat en la primera posición con un tiempo de 7:59:57. Ella buscará el boleto a París el día sábado y Juan peleará por el pase a la final hoy viernes. /24 HORAS
Es un deporte muy simple. La pala es una extensión de la mano, las canchas son cortas y cualquier persona puede jugarlo porque es un deporte social, en el que sus participantes no se aíslan como en otros casos”
EREDIVISIE
EL COFUNDADOR DE LA DISCIPLINA, IGNACIO SOTO, AFIRMA QUE MÉXICO YA TIENE LAS HERRAMIENTAS PARA PODER PRESERVAR Y POTENCIAR EL DEPORTE EN EL PAÍS
DANIEL PAULINOSatisfecho con el trabajo plasmado en las 94 páginas del libro “La Historia Oficial del Pádel”, Ignacio Soto Borja y Anda continúa la reivindicación del pádel como un deporte mexicano comprobado ante la ley, en busca de que hoy sea el país una punta de lanza en el desarrollo de la disciplina con impacto internacional.
Con la realización del Premier Pádel en Acapulco que se disputará del 18 al 24 de marzo, Soto Borja aseguró en entrevista que ya hay un acuerdo con la Federación Internacional de Pádel, para que dicha región guerrerense se mantenga como una sede permanente de torneos internacionales, al ser el punto donde nació esta disciplina.
“Es un deporte que ya se juega en cinco continentes. Esto ayudará a que la gente conozca la historia del deporte y con ello también se beneficie a Acapulco y que las personas quieran venir al lugar donde se originó. La gran diferencia con otros deportes, es que el pádel es una disciplina que a la gente le encanta verlo y puede jugarlo”, destacó.
Para el cofundador de la disciplina, el que hoy existan escuelas profesionales de entrenadores del pádel, es la herramienta principal para preservar y reimpulsar el deporte que vivió un abandono durante varios años en el país. “Es fundamental que la gente conozca las técnicas y que se pueda hacer que encuentren en un deporte la sustentabilidad dando clases y los
El empresario mexicano Enrique Corcuera inventó el juego a finales de la década de 1960 en Acapulco. En los veranos, Corcuera invitaba a sus amigos de la aristocracia a jugarlo y uno de esos nobles, el Príncipe Alfonso Hohenlohe, un promotor inmobiliario germano-español, lo llevó a la Costa del Sol en España en 1974.
clubes al encontrar una fuente de economía”. El también abogado destaca que además de buscar el reconocimiento a México como el verdadero país donde se originó el pádel, su escrito presenta los elementos que llevaron a Ignacio Soto Borja y a Enrique Corcuera a ser designados como sus fundadores.
“Se registraron los derechos de autor del
Después de convertirse en la primera mexicana en clasificar a unos Juegos Olímpicos por México, en la prueba de canotaje slalom K1 para la edición de Tokio 2020, la mexicana Sofía Reinoso repitió tal resultado al conquistar la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Slalom en Brasil, con el que consiguió su boleto a París 2024. La originaria de Veracruz se hizo con el cupo olímpico en disputa con un resultado de 126.00 que resultó superior al de las demás competidoras continentales, en un definición que se determinó por escasas 74 centésimas sobre la argentina María Luz Cassini y a 84 centésimas de la chilena Florencia Aguirre González.
Sin palabras para explicar el resultado obtenido en Brasil, la mexicana recalcó el trabajo realizado durante muchos años para cumplir un sueño personal. “Tengo todas las ganas de dar lo mejor de mí en París y representar a México en lo más alto posible”.
Sobre su desempeño en el campeonato panamericano de la especialidad, Reinoso indicó que lleva concentrada en Río de Janeiro desde el pasado mes de enero para conocer la pista y dar el mejor rendimiento posible.
“Es una prueba y una competencia con mucho estrés y estoy contenta de haberlo logrado”, destacó la competidora mexicana tras su victoria en territorio brasileño.
reglamento, patentamos las canchas de vidrio y perfilamos el nombre oficial, que pasó desde el término “Paddle Corcuera”, hasta “Rebotenis”, “Pádel-tenis” y “Paddle”, hasta el término que hoy se conoce en un acuerdo mutuo con España”, agregó.
A casi dos años de que el Senado de la República le diera un reconocimiento póstumo a Enrique Corcuera y al deporte por sus raíces mexicanas, la senadora Olga Sánchez Cordero enfatizó en la importancia de reconocer el origen de un deporte que se ha globalizado en los últimos años con más de 25 millones de jugadores a finales de 2023.
“Hay que sentirnos muy orgullosos como mexicanos de que haya un deporte originario del país, con personas que se preocuparon por su reglamentación y promoción, que nos recuerda también el bello puerto de Acapulco, en dónde surge”, destacó la legisladora.
El Campeonato Panamericano fue apenas el primer evento internacional de la disciplina en 2024, que continuará con el primer evento organizado de la Federación Internacional de Canotaje, que se realizará este fin de semana en Francia y que entregará puntos al ranking mundial. /24HORAS