14 de mayo de 2024

Page 1

Los crímenes de Paolo Macchiarini y sus atrocidades en pos de la salud, serán revelados a través de la serie Dr.Death, dice su protagonista Edgar Ramírez VIDA+ P. 13

LEY FEDERAL IMPIDE LA CONSTRUCCIÓN DE PSIQUIÁTRICOS

sus servicios turísticos en Puerto

y su actividad no repunta por la salida de una

Relegan a la salud mental

Quintana Roo es una de las entidades con altos índices de suicidio, alcoholismo, depresión en poblaciones específicas y problemas de enfermedades de la mente. Los trastornos depresivos, de ansiedad o esquizofrenia son de los principales diagnósticos en el territorio quintanarroense. En el IMSS y en los hospitales estatales no hay unidades de psiquiatría. A los pacientes locales se les remite a instalaciones médicas fuera del estado LOCAL

EL PAN IMPUGNARÁ LA CANCELACIÓN DE CANDIDATURAS

los incendios forestales LOCAL P.3

LA CLAVE PARA LOS COMICIOS

Jorge Rodríguez, candidato a la alcaldía de Benito Juárez, afirma que en 150 mil nuevos electores está el triunfo electoral CAMPAÑAS P. 5

Disminuye

la participación contra dengue

La jurisdicción sanitaria 1 de Chetumal indicó que hay 507 casos probables de dengue en el municipio de Othón P. Blanco. Este número se debe a la escasa colaboración civil. Ciudadanos no cooperan en labores de nebulización LOCAL P. 6

La Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar informó que hay 420 embarcaciones; en 2022, había 250, según Capitanía de Puerto LOCAL P. 6

¿Qué objetivo podría tener prometer en este momento una baja en las tasas de interés desde la cabeza misma del Banco de México? Como oferta electoral a 20 días de las elecciones suena atractivo adelantar que el costo del dinero podría pronto dejar de ser un obstáculo para muchas actividades económicas. O bien, podría ser un mensaje para influir en una corrección más ordenada de la apreciación del peso

EJEMPLAR GRATUITO diario24horas @diario24horas
ESPECIAL
BRIGADA. Los siniestros han dañado 3 mil 455 hectáreas, de acuerdo con el Centro Estatal de Manejo de Fuego de Quintana Roo. Los municipios más afectados hasta hoy son Bacalar, José María Morelos y Othón P. Blanco. La actividad humana provoca el 99% de
ENRIQUE CAMPOS NEGOCIOS
HOY ESCRIBE DENUNCIAN SATURACIÓN DE
P. 11
LANCHAS EN BACALAR
AÑO V Nº 1359 I QUINTANA ROO MARTES 14 DE MAYO DE 2024
ESPECIAL
Prestan Juárez empresa naviera LOCAL P. 3
WWW.IMDB.COM cooperativas
EN CRISIS

¿SERÁ?

Congreso fantasma

Si los comicios de junio algo le provocaron a la XVII Legislatura fue, desde hace dos semanas, la licencia para hacer y deshacer lo que quiere: de los dos días de sesiones de pleno, en un solo día despacharon lo que se tendría que dar a lo largo de una semana; y de las sesiones de comisiones, sólo algunas, como la de Justicia, que preside Hugo Alday Nieto, realizan su trabajo legislativo, en Chetumal y en la representación del Congreso, en Cancún.

El meollo del asunto es que con esta dinámica, los diputados paralizan el Poder Legislativo, a toda su estructura administrativa y operativa y provocan que la sede del Congreso sea como un fantasma, sin actividad. Es la Junta de Gobierno y Coordinación Política la que debe llamar al orden y si no, aplicar descuentos a las dietas de los legisladores ausentes. ¿Será?

El PAN, en pie de guerra contra tribunal local

Después del fallo por el cual el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) decidió cancelar las candidaturas de José Luis ChanitoToledo Medina, como síndico, en la planilla de la candidata a la presidencia municipal de Solidaridad, Lili Campos; de Ana Gabriela Arana Martín, como síndico, en la planilla del candidato a la alcaldía de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis; y de Yamina Rosado, primera regidora de la planilla de Germán González, en Othón P. Blanco; el Partido Acción Nacional (PAN) anunció que impugnará el fallo. En un comunicado, el PAN califica la decisión del Teqroo como imparcial (sí, leyó bien; detalles de no cuidar lo que se escribe) y autoritaria, porque según el blanquiazul atenta contra la democracia y vulnera los derechos políticos de los candidatos de la alianza Fuerza y Corazón por Quintana Roo. Los magistrados consideraron, en una sesión el sábado por la noche, que no son válidos los certificados que presentaron los candidatos como personas con discapacidad, a quienes les canceló el registro. ¿Será?

Los municipios preferidos por los invasores

En 2023 y lo que va del 2024, los destinos que presentaron más invasiones fueron Mahahual, en el municipio de Othón P. Blanco y su similar, Bacalar. En ambos destinos se han registrado siete invasiones que se suman a las cinco que ya existían. El atractivo del Tren Maya ha detonado estos asentamientos irregulares, cuyos terrenos fueron vendidos en redes sociales.

Para la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo, que comanda José Alberto Alonso Ovando, estas ventas irregulares se tipifican como fraude, pero aunque hay una autoridad que reconozca el delito, no hay quién detenga a los que lucran con tierras ajenas. ¿Será?

EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Revisan los proyectos estratégicos de agua potable

Aprueban reformas para fortalecer programas en materia de igualdad de género

gobernadora

Para revisar proyectos estratégicos de agua potable, saneamiento, y la gestión de un Centro Regional para Atención de Emergencias (CRAE’s) en Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo. Durante esta reunión de trabajo, se analizó la posibilidad de disponer, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa), recursos adicionales para proyectos estratégicos en Tulum, Cozumel, Holbox y la zona limítrofe con Campeche, así como para evitar la contaminación por agua residual en Bacalar y Chetumal.

La gobernadora estatal también informó que se trabaja en gestiones para un aumento en los recursos del programa

LORENA GARCÍA

en acciones de medio y largo plazo

federalizado Proagua, debido al crecimiento poblacional.

Por otra parte, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil se propuso la implementación del Centro Regional para Atención de Emergencias (CRAE’s) en Quintana Roo, para atender emergencias hidrometeorológicas, como el caso de huracanes.

El director Martínez Arroyo informó que Quintana Roo es una entidad muy importante para el país, con mucho desarrollo y requiere de un suministro de agua eficiente y por ello se trabajará de manera coordinada para consolidar proyectos de medio y largo plazo./ 24 HORAS

La XVII Legislatura del Estado aprobó reformas a diversos ordenamientos locales con la finalidad de fortalecer los programas que se implementan a nivel municipal en materia de igualdad de género y contribuir en la sensibilización y contención de toda forma de violencia.

En la sesión ordinaria número 28, se aprobó el dictamen por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de los Municipios y a la Ley de Ordenamiento Cívico, con las que se busca incidir en aquellos individuos que ejercen violencia, a través de actividades de sensibilización que incorporen un enfoque transformador de género. De acuerdo con el dictamen, se busca implementar un cambio cultural de fondo para que, en los cursos y talleres de prevención y asistencia para erradicar la violencia de género que se impartirán, se considere el enfoque diferencial de género y se procure la participación e integración de hombres generadores de violencia en estos grupos reflexivos.

Además, para aquellos reincidentes en las infracciones asociadas al consumo de alcohol y drogas, se les invitará a formar parte de un programa contra adicciones y a intervenciones psicoterapéuticas que brinden otras instituciones estatales o municipales

Otra reforma en la materia que fue aprobada por las diputadas y diputados busca incorporar dentro de las facultades y obligaciones del Ayuntamiento, la expedición del Reglamento Municipal para el Acceso de las mujeres a una Vida Libre de Violencia, que incluya un programa estratégico para la prevención y atención de la alerta de

REDACCIÓN Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES QUINTANA ROO. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909321800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17225 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Plaza México. Local 309. SM. 4. MZ. 16. L.2 al 16. Av. Tulum. C.P. 77500. Cancún, Quintana Roo. Teléfono 998 629 5548. Impreso en la Ciudad de Cancún por: Grupo Informático Cancún Caribe, S.A. de C.V., Av. Francisco I. Madero Mza. 5 Lote 8, SM. 70, C.P. 77510, Cancún, Quintana Roo. Distribuido por: Grupo Informático Cancún Caribe, S.A. de C.V. https: //24horasqroo.mx/ / youtube: @24horasqroo / Facebook: 24HorasQuintanaRoo DIRECTOR GENERAL CÉSAR MUÑOZ PADILLA EDITORES BRISA R. MUÑOZ RICARDO TORRES DISEÑO GRÁFICO HUGO LAZOS
WEB:
Q. ROO
COORDINADORA
Mara Lezama Espinosa trabaja
Cartones MARTES 14 DE MAYO DE 2024
XOLO ♦ COTIZADO
ESPECIAL

Arrasa el fuego con 3 mil 455 hectáreas en lo que val del año

Quema. Diversas actividades humanas, desde fogatas hasta quemas que se descontrolan, son las principales causas de los incendios forestales

LOCAL

del total de los incendios forestales no son causados por la mano del hombre 1%

Del 1 de enero hasta el 12 de mayo de este 2024, los incendios forestales han arrasado con un total de 3 mil 455 hectáreas, cifra mayor en comparación al mismo periodo en 2023 que fue de 919 hectáreas, de acuerdo a la estadística del Centro Estatal de Manejo de Fuego (CEMF) de Quintana Roo. Los municipios más afectados este año son Bacalar con 2 mil 736 hectáreas, le sigue José María Morelos con 420 hectáreas de superficie dañada y el tercer lugar lo ocupa Othón P. Blanco, con 72 hectáreas siniestra das; teniendo en cuenta estos datos, Bacalar sigue siendo el territorio más golpeado en la temporada de incendios forestales en este periodo, sólo que el año pasado sufrió una pérdida menor -330 hectáreas-, Solidaridad ocupó el segundo escaño en 2023 con 277 hectáreas afectadas y Othón P. Blanco conti núa en la tercera posición, aunque tuvo ma yor afectación en 2023, con 190 hectáreas. Se calcula que las actividades humanas ocasionan el 99% de los incendios forestales que actúa de forma irresponsable o se produce por alguna negligencia o por alguna actividad ilícita, descuidos de personas que no apagan bien sus cigarros o fogatas, así como malas prácticas agrícolas y puede convertirse en un incendio forestal de consecuencias devastadoras. El restante 1 por ciento tiene como causas fenómenos naturales, como descargas eléctricas,

IMPACTO. Las conflagraciones en diversos puntos del estado tienen afectaciones negativas en la calidad del suelo, así como en la salud de los seres humanos y animales.

según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

DAÑO

La dependencia refiere que los incendios forestales registran afectaciones de consideración al medio ambiente con la deforestación, impacta en el uso de suelo, daño ecológico a la flora y fauna y señalan que asimismo son una fuente importante de emisión de carbono que contribuye al calentamiento global.

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, informó que se cuentan con 150 brigadistas fijos y

20 más de apoyo, para realizar las acciones y afrontar las conflagraciones. Con relación a números de incendios, este año han estado más activos con 27, hasta lo que va de este mes de mayo, mientras que el año pasado en la misma temporada se registraron 22. Desde el pasado 2 de febrero quedó integrado el Comité contra Incendios Forestales 2024, integrado por la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional del Agua, SEMA, Protección Civil, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Hace falta hilar el tejido social: Chacho

Se tiene que trabajar en la integración social para mejorar las condiciones de la gente y con ello reducir los índices de violencia e inseguridad, ese es el gran reto para cualquier candidato que pretenda estar en el Gobierno, afirmó Juan Ignacio García Zalvidea, expresidente municipal de Benito Juárez.

“El Presidente tiene un discurso muy bonito de que primero los pobres pero no hay ese trabajo de estar hilando el tejido social para prosperar en lo personal, no sólo recibir dádivas, eso no es suficiente, es el reto de cualquier persona que quiera estar en el Gobierno, lograr la integración en el tejido social, porque si no todo es un engaño”, afirmó el exalcalde también conocido como Chacho

Comentó que la inseguridad es la peor problemática que hay en Quintana Roo y en Cancún, y además aseguró que hay un contraste muy grande entre la zona hotelera y las zonas que tienen un mayor desarrollo y una mayor infraestructura, con las colonias populares.

“Hay lugares a los que de plano no puedes entrar, y la gente dice aquí es muy peligroso estar, pero esta gente necesita ser atendida de cualquier manera, como en el caso de Villas Otoch y la gente tiene temor de salir de su casa, y para eso no sólo es llenar de policías o equivocadamente con la Guardia Nacional o el Ejército, sino que se tiene que trabajar en la integración social”, expuso.

FERRY. Con el cese de operaciones de la empresa, la afluencia de turistas al muelle de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) ha bajado notablemente.

de Puerto Juárez; opera sólo el 20%

No levantan el ritmo las cooperativas que prestan servicios turísticos en Puerto Juárez, ha bajado mucho la temporada debido a la problemática de los barcos de ruta en el muelle Jetway que ya no operan desde hace meses en el cruce hacia Isla Mujeres, dijo Jesús David Escobedo Padilla, representante legal de la sociedad cooperativa Operadora del Caribe de Puerto Juárez.

“Para nosotros era bueno porque aprovechábamos y ofrecíamos el producto a los que llegaban, ahora estamos a un 20 por ciento en conjunto, de las 130 embarcaciones de las

tres cooperativas que operan en el sitio, está malísima, en temporada alta operamos al 70 por ciento y cuando estaban los barcos, en ocasiones al 100 por ciento”, informó.

“Si al menos el Gobierno pusiera tres o cuatro embarcaciones en este muelle sería de gran ayuda, de igual manera si les dieran promoción a estas cooperativas, vemos que se preocupan más por los de la Zona Hotelera, promocionan más los catamaranes y yates que salen de allá y no hay apoyo para los que estamos en esta parte, que visiten Puerto Juárez, también realizamos tours a Isla Mujeres,

Son alrededor de 800 familias que viven del sustento de los que realizan actividades turísticas en esta zona”

JESÚS DAVID ESCOBEDO PADILLA

Representante legal de la sociedad cooperativa Operadora del Caribe de Puerto Juárez

los arrecifes, el manglar, Isla Contoy, para La empresa Jetway, que comenzó operaciones en 2021, realizó su último recorrido Puerto Juárez-Isla Mujeres-Puerto Juárez el 15 de diciembre de 2023. Escobedo Padilla, mencionó que los que han querido entrar a reemplazar a Jetway duran poco, se marchan, no aguantan la competencia.

Con esta mala temporada, muchos capitanes y marineros salen a pescar para mantenerse, aunque algunos van viviendo de lo que tienen guardado, otros compañeros se turnan, “son alrededor de 800 familias que viven del sustento de los que realizan actividades turísticas en esta zona”, explicó. “A pesar de que abrimos todos los días, la gente no nos llega, las que sí lo hacen es porque ya han disfrutado de recorrido con nosotros y les ha gustado la experiencia, hace falta mucha promoción, tenemos que abrir páginas por Facebook para que más o menos nos conozcan, ya no llega gente como antes hasta acá se quedan en Ultramar porque ya no hay barco de cruce”, insistió./ LICETY DÍAZ

A 20 años de haber terminado su periodo como alcalde del municipio de Benito Juárez, García Zalvidea, dijo que Cancún ha crecido en infraestructura, pero no en calidad de vida, y esto en gran medida a que no hay el presupuesto que el municipio necesita.

“El Gobierno federal y el Poder Legislativo y todos los funcionarios deberían reconocer que tenemos más de un millón y medio de personas en la zona metropolitana de Cancún y de ahí los presupuestos, sin presupuesto suficiente no hay colonia en la que se puedan resolver los problemas que se tienen”, manifestó. Dijo que no sólo se trata de atender el problema de Aguakan, el cual dijo que es insignia, pero no es el único ya que hace falta drenaje, arreglar las calles y demás servicios públicos y desde su salida no sólo no se han solucionado los problemas sino que simplemente han crecido.

ABANDONO Y MIEDO

Otro de los factores por los que Cancún está en el abandono, es que, los funcionarios y gobernantes no están presentes con las personas para ir atendiendo y resolviendo las necesidades, si bien aceptó que los alcaldes se reúnen con ciudadanos, no es suficiente.

“Hasta en las colonias con más infraestructura y más desarrolladas hay necesidades, por ejemplo, el caso de la seguridad, lo mismo tiene miedo de salir alguien en Villas Otoch, que salir en otra colonia del centro si no hay una seguridad efectiva”, finalizó García Zalvidea./ ARMANDO HERRERA

MARTES 14 DE MAYO DE 2024
LICETY DÍAZ
BACALAR ES EL MUNICIPIO MÁS AFECTADO
3
ESPECIAL
TORRES
RICARDO.TORRES.Q@24-HORAS.MX
EDITOR: RICARDO
/

Problema. La vocación de servicio 24/7 es también una de los causantes de que muchos de sus habitantes sufran trastornos psicológicos

LICETY DÍAZ

El territorio estatal es un destino de descanso y recreación, pero también uno con altos índices de suicidio, alcoholismo, depresión en poblaciones específicas y problemas de salud mental en general, como resultado de las desigualdades y la vocación de servicios 24/7 que requiere la industria turística, esto de acuerdo con un estudio de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo).

Los principales diagnósticos registrados en Quintana Roo al cierre del ejercicio 2023 concluyen que los trastornos de ansiedad han tenido recurrencia en los diagnósticos; el trastorno depresivo es el que se registra con mayor frecuencia. El diagnóstico F43, es decir, reacción al estrés grave y trastornos de adaptación ha tenido representatividad en la atención, de acuerdo con datos del departamento de comunicación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad.

Los trastornos depresivos, de ansiedad o esquizofrenia son las principales enfermedades mentales en Quintana Roo, pues afectan a alrededor de cuatro mil personas cada año.

El estudio “La salud mental como derecho humano en Quintana Roo, análisis desde la disciplina de la política pública”, de Miguel Ángel Barrera Rojas, académico de la Uqroo y Alejandro Baeza Ruiz, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), en 2021, reveló que además de los factores genéticos o desequilibrios bioquímicos cerebrales, las principales causas de estos padecimientos psicológicos están relacionadas con la pobreza, el bajo nivel educativo, el entorno laboral, la marginación urbana y la discriminación, entre otros.

Dicho estudio resalta las contradicciones de un estado que cuenta con los destinos turísticos más importantes del país, pero también altos índices de problemáticas sociales que afectan la salud mental.

Salud mental, el principal pendiente en Quintana Roo

PARAÍSO. Un estudio resalta las contradicciones de un lugar que cuenta con los destinos turísticos más importantes del país, pero también altos índices de problemáticas sociales que afectan el bienestar de la población.

Un testimonio

“Brenda” es una joven de 25 años que padece Trastorno Límite de Personalidad (TLP), también conocido como Bordeline, el cual se caracteriza por tener, entre varios síntomas, miedo intenso al abandono, intolerancia a la soledad, sentimientos de vacío, manifestaciones inapropiadas de ira, impulsividad, ataques de ansiedad, actos de autolesión e intentos de suicidio, por mencionar algunos.

Su condición tiene dos posibles causas: congénita y social, al ser víctima de abuso cuando era menor de edad, pero no fue hasta casi tener la

Urbano Las Américas.

de 16 a 39 años

es el rango de mayor incidencia

“Que Quintana Roo sea un estado cuya economía está volcada totalmente hacia el turismo, que es una industria intensiva en mano de obra y fuerza de trabajo y debe brindar servicios 24 horas los 7 días de la semana, es un factor que, junto con otras variables como una pirámide poblacional orientada hacia la población joven y la vulnerabilidad que genera la intensidad laboral de los destinos turísticos top hace que se convierta en un caldo de cultivo perfecto para el deterioro de la salud mental, especialmente por las desigualdades que se generan en este tipo de polos de desarrollo”, explica el documento.

TRASTORNOS EN CIFRAS

Al corte del 17 de abril de 2024, los cuatro Centros de Salud Urbanos dedicados a la atención psicológica para tratamientos de salud mental en Quintana Roo, han atendido a un total de 409 personas en el estado. La entidad cuenta con cuatro Centros de Salud Urbanos con atención psicológica, tres de ellos ubicados en la ciudad de Chetumal siendo estos el Centro de Salud Urbano Número 1 y Número 6, y el Centro de Salud

En el norte del estado, se encuentra en Cancún el Centro de Salud Urbano Número 12, el cual, además de atender las diferentes afecciones mentales, es módulo de Código 100, es decir, está especializado en la atención del comportamiento suicida.

Según datos del IMSS de Quintana Roo, en consulta diagnóstico en el año 2023, se atendieron por primera vez por trastornos de ansiedad 443 pacientes, de ellos 312 son mujeres y 131 hombres; subsecuentes fueron mil 84 casos, 771 del sexo femenino y 313 masculinos.

Llegaron por primera vez con episodio depresivo un total de 336 personas, de las cuales 235 fueron mujeres y 101 hombres; subsecuente fueron 774 pacientes, de los cuales 548 casos fueron féminas y 226 masculinos.

Se trataron por primera vez en reacción al estrés grave y trastornos de adaptación a 47, 34 fueron mujeres y 13 hombres; la cifra de subsecuentes

mayoría de edad, tras un primer intento de suicidio que se le diagnosticó TLP y empezó su tratamiento. Al vivir en Quintana Roo, ha sido muy complicado que pueda mantener y seguir su tratamiento, pues pese a que cuenta con seguridad social no podía esperar más de un mes para que le dieran una cita con el psiquiatra, que sólo trabaja de lunes a viernes, por lo que paga alrededor de mil 200 pesos por consulta con uno particular, además de que los medicamentos llegan a superar los mil 500 pesos al mes cada uno, eso sin contar el costo de la terapia psicológica, que oscila entre los 800 y mil pesos por sesión. Actualmente labora en una cafetería, donde puede llegar a ganar

fue 177, con atención a 124 mujeres y 53 hombres.

Ernesto Quiroz García, ex director de la Unidad de Especialidades Médicas del Centro Integral de Salud Mental (Uneme-Cisame) en Cancún, ahora psicólogo del Centro de Salud Urbano Número 12, comentó que el rango de edad entre 16 a 39 años, es el grupo etario con mayor incidencia.

hasta 12 mil pesos al mes, gracias a las propinas, pero de no ser por el apoyo emocional y económico de su familia no podría solventar los gastos de su tratamiento y el día a día. “Esta enfermedad es muy difícil, ya que en todo momento te asaltan los sentimientos de desesperación por sentir que hagas lo que hagas no es suficiente, que deriva en periodos de depresión y ansiedad, pero además como mi trabajo tiene que ver con servicio al cliente, con jornadas que a veces superan las 10 horas y en ocasiones no hay tiempo ni de comer, mi cuerpo está agotado y no puede luchar como debería”, dijo. Hace unas semanas sufrió un segundo intento de suicidio, que la llevó al Hospital General

unos cinco meses, pero no lo concluyen, lo cual no sólo se debe al paciente, sino a otros factores, por ejemplo, las agendas, indicó.

personas al año sufren por algún tipo de trastorno depresivo, de ansiedad o esquizofrenia en Quintana Roo 4,000

“Particularmente atiendo más casos de Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y trastorno del comportamiento suicida, trastornos afectivos como depresión mayor y síndromes ansiosos por consumo de sustancias como alcohol, marihuana, y drogas de diseño que se producen en laboratorios”, explicó el especialista.

La mayoría después de alguna mejoría clínica abandona el tratamiento terapéutico, están al menos

NO MÁS PSIQUIÁTRICOS

La Reforma a la Ley General de Salud en materia de Salud Mental y Adicciones, publicada en el Diario Oficial de la Federación en mayo de 2022, contempla el nuevo ordenamiento, el cual indica que el internamiento hospitalario debe ser el último recurso terapéutico y se podrá dar siempre que se garantice el respeto a los derechos humanos de los pacientes.

La Ley también señala que no se construirán más hospitales psiquiátricos y los que ya existen se convertirán, de manera progresiva, en centros ambulatorios u hospitales generales con servicios de salud mental. Con ello se elimina el modelo psi-

de Cancún, pero al enterarse que contaba con seguridad social, la dieron de alta y le sugirieron ir al IMSS para que ahí “se hicieran cargo, sin costo alguno”, pero al ser fin de semana, en la clínica del IMSS que le corresponde no había un psiquiatra disponible y no se cuenta con una ala psiquiátrica, por lo que optó por no atenderse ahí y buscar a su psiquiatra particular. Ella asegura que es afortunada por poder tener la manera de acceder a un tratamiento por tener recursos, pero reconoce que muchos de sus amigos o personas que conoce que sufren algún tipo de depresión o ansiedad no, incrementando las posibilidades de que alguno de ellos tenga un desenlace fatal.

quiátrico asilar y dispone el servicio de psiquiatría en hospitales generales de alta especialidad e institutos nacionales de salud.

En ese sentido, el departamento del IMSS informó que Quintana Roo no cuenta con hospitales de tercer nivel, existe la especialidad, pero no unidad de psiquiatría, lo que se hace es diagnosticar o atender casos que no requieran hospitalización, si requieren una atención en hospital, se busca enviarlos a otra unidad fuera de la entidad por lo que se tiene contacto con el hospital regional de alta especialidad en Yucatán, entre otros, aunque son casos aislados. En relación a la atención de las personas que padecen trastorno neurocognitivo mayor (demencia senil), los Centros de Salud del estado brindan la atención a través de la psicoeducación, brindando herramientas para ejercicios cognitivos. A su vez se atienden las comorbilidades que pudieran presentarse con el Trastorno Neurocognitivo mayor.

4 LOCAL MARTES 14 DE MAYO DE 2024
POR LEY NO SE PUEDEN CONSTRUIR MÁS PSIQUIÁTRICOS
ESPECIAL

Reunido con sus aliados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nivardo Mena Villanueva, candidato por el PT a la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas, sostuvo que juntos van a llegar a la victoria. “Hasta un voto puede hacer la diferencia y, que quede claro, como alianza todos vamos hacer un trabajo que nos lleve a la victoria… todos somos iguales y trabajaremos por igual para no solo ganar, sino arrasar en todas las casillas”, dijo, y exhortó al voto parejo para todos los candidatos de esta alianza./ 24 HORAS

Convencimiento. El mayor reto es atraer a los ciudadanos indecisos, comentó el aspirante a la presidencia municipal de Benito Juárez

Se esperan para esta elección 150 mil votantes más que en el proceso anterior, y esa es la gente a la que hay que convencer para que se sume al proyecto del cambio, aseguró Jorge Rodríguez Méndez, candidato a la presidencia municipal de Benito Juárez por la alianza Fuerza y Corazón por Quintana Roo, quien agregó que es necesario recuperar Cancún para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Es tratar de llegar a la más gente posible, así como Morena tiene su voto duro, el PRI y el PAN también tienen su voto duro y tienen un piso bastante amplio, es convencer a esos indecisos que no quieren salir a votar, ese es el mayor reto, lograr luchar contra la apatía y el desinterés de la gente de salir a votar”, explicó el candidato de Fuerza y Corazón por Quintana Roo.

Sin embargo, a pesar de la gente indecisa, Rodríguez Méndez aseguró que percibe apatía en menor porcentaje que en las elecciones pasadas, pero no hay que dejar de caminar para sumar más adeptos al proyecto.

Consideró que la clave está en esta última etapa de campaña y de sumar a los que aún no tienen a su candidato definido ya que mencionó que en el proceso anterior el 39 por ciento salió a votar, y cuando hay elecciones presidenciales aumenta, por lo que con base en experiencias y promedio calculan un 55 por ciento del electorado que salga a votar, lo que significa que en comparación con el 2021, saldrán a votar 150 mil personas más y ahí está el reto y la clave para ganar la elección.

“Los presidentes municipales sólo nos visitan cuando es temporada de langosta, la realidad es que nos tienen en el olvido”, le expresaron los ciudadanos y ciudadanas de Rojo Gómez a Jorge Portilla Mánica, el candidato a la presidencia de Tulum por el partido Movimiento Ciudadano. Ahí, el aspirante se comprometió a dar mantenimiento periódico al camino de terracería que lleva a Punta Allen para que ellos puedan “ampliar los servicios turísticos y mejorar sus ingresos”, así como a mejorar el servicio eléctrico./ 24 HORAS

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Quintana Roo a diputada por el Distrito 15, Cinthya Millán Estrella, destacó que la pavimentación de calles y el alumbrado público es uno de los puntos importantes que debe ser atendido por los gobiernos locales. “Mi propuesta es establecer por Ley que los ayuntamientos destinen una parte de su presupuesto anual a los trabajos de pavimentación y alumbrado. Es decir, ponerle un ‘candadito’ a los recursos que recaudan de los impuestos de la ciudadanía”, dijo./ 24 HORAS

Va por los 150 mil nuevos votantes el proyecto de Jorge Rodríguez Méndez

PROBLEMA. El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Quintana Roo ( PRI-PAN), reveló que vía su estrategia calcula reducir la percepción de inseguridad de inmediato.

JÓVENES

En lo que se refiere al voto de los jóvenes, relató que durante su visita a universidades y en las colonias y fraccionamientos del municipio, ha notado que están ahora más interesados en la vida política de su país y de su ciudad.

Finalmente comparó a la ciudad de Mérida con Cancún, “Mérida tiene un presupuesto de cinco mil millones de pesos, nosotros tenemos un presupuesto de seis mil millones de pesos, es increible que con ese presupuesto no tengamos una ciudad con una mejor calidad, lo que ha sucedido es que en estos gobiernos no se ha administrado bien el presupuesto, nosotros vamos a eficientar ese presupuesto para dar los resultados que estamos proponiendo en nuestro plan de gobierno”. PLANEA

“Preguntan, están investigando, las veces

PAN impugnará fallo del Teqroo de cancelarle tres candidaturas

El Partido Acción Nacional (PAN) impugnará los fallos del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), de cancelar las candidaturas de dos aspirantes a síndicos y una regidora por considerarlas como falsas discapacidades para cumplir con acciones afirmativas. Por medio de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Partido Acción Nacional (PAN) informó su determinación de impugnar la cancelación de las candidaturas de José Luis ChanitoToledo, como síndico de la planilla de Lili Campos, candidata a presidenta municipal de Solidaridad por la alianza Fuerza y Corazón Por Quintana Roo; así como en el caso similar de Ana Gabriela Arana Martín, quien busca la sindicatura en la planilla de Pedro Joaquín Delbouis, quien pretende la alcaldía del municipio de Cozumel; misma situación para Yamina Rosado, quien está inscrita como primera regidora en la planilla de Germán González, candidato a presidente

municipal de Othón P. Blanco. El PAN argumenta que la decisión del Teqroo de cancelar las candidaturas de los personajes antes descritos, por considerarlas como falsas para cumplir con las cuotas de acciones afirmativas, vulnera los derechos políticos de dichos candidatos y atenta contra la democracia.

El Comité Directivo Estatal del PAN, consideró que el Teqroo está atentando contra los partidos de oposición al no juzgar de la misma manera a los candidatos de Morena, ya que en el caso de la aspirante a regidora, Sonia Betancourt, quien presume su amistad con Yensunni Martínez, y que busca la reelección en Othón P. Blanco, le aceptó el certificado de discapacidad al usar lentes, cuando consideran que el astigmatismo es una condición que tiene corrección.

que he platicado con ellos inclusive me cuestionan sobre datos y estadísticas y yo siento a la juventud más informada y creo que nos va a sorprender su participación”, añadió Rodríguez Méndez.

También agregó que el PRI y el PAN están teniendo una gran aceptación en la calle, la

IMPARCIAL. La decisión del Teqroo demuestra que la persecución política es evidente, se puede leer en el comunicado.

Afirmaron en el documento que existe una evidente persecución política, sin embargo, “no detendrán el cambio que viene para Quintana Roo”, por tal motivo finalizaron el comunicado informando que acudirán ante la Sala Regional de Xalapa para impugnar el fallo. Se solicitó la declaración de la dirigente estatal del PAN, Reyna Tamayo Carballo, pero no contestó las llamadas ni los mensajes./ ARMANDO

HERRERA

Comunidades respaldan el proyecto de Mary Hernández

La candidata de Morena a la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández Solís visitó las comunidades Santa Lucía, Ramonal, Nueva Loría y Presidente Juárez, donde recibió el apoyo de los habitantes, reafirmando su compromiso con el Plan C de la Cuarta Transformación (4T). En cada comunidad, la candidata escuchó a los pobladores que le reconocieron su labor en la gestión de obras sociales, y aprovechó para comprometerse a mantener y mejorar el desarrollo y bienestar de todas las localidades que componen el municipio de la Zona Maya. / 24 HORAS

5 MARTES 14 DE MAYO DE 2024
EDITOR: BRISA MUÑOZ / BRISA.MUÑOZ.Q@24-HORAS.MX Nivardo Mena cierra filas con el PVEM Punta Allen recibe a Jorge Portilla Millán propone candado para servicios públicos ARMANDO HERRERA
LA CALIDAD
VIDA
MEJORAR
DE
DE LOS CANCUNENSES
ESPECIAL
ESPECIAL

Cooperación. Las acciones contra el Aedes aegypti son constantes, pero hace falta apoyo de los residentes en las campañas de fumigación

Rigoberto Caamal Acevedo, jefe del distrito 01 de la jurisdicción sanitaria 1 de Chetumal, mencionó que fue la baja participación de la ciudadanía ante el combate del mosquito del dengue conocido como Aedes aegypti, lo que llevó a una alza de 507 casos probables, hasta el corte del lunes 13 de mayo, sólo en el municipio de Othón P Blanco, por lo que buscan concientizar a las personas para permitir el acceso a los vectores, con la apertura de sus ventanas y puertas para las camionetas de fumigación.

Ante los 507 casos de dengue que se encuentran presuntamente activos en la zona sur del estado, Caamal Acevedo aseguró que prosiguen con los trabajos de fumigación en diversas partes, dividiéndolo en cuatro brigadas de control larvario, cuya labor, aseguró, es visitar al día aproximadamente 25 casas en busca de la mitigación de criaderos del insecto transmisor.

El jefe del distrito aseguró que el Aedes aegypti ha evolucionado, volviéndose más fuerte, es decir, a pesar de la presencia de sequías en todo el estado de Quintana Roo, en aproximadamente 200 mililitros, un mosquito hembra adulto, pue-

Buscan concientizar a la ciudadanía sobre el combate al dengue

de llegar a depositar de 120 a 480 huevecillos para que, en aproximadamente 5 días, puedan nacer las primeras crías.

Mencionó que, en la capital del estado, el combate del insecto, se

Excónsul de Belice opta por la vida académica; no se ha nombrado sucesor

A más de una semana de dejar el puesto de Cónsul Honorario de Belice, Luis Montero Maldonado mencionó que continuará su vida laboral como dentista en la capital del estado, con la posibilidad de dar clases en diferentes escuelas de odontología tanto en Belice como en México. Desde el 6 de mayo, el Gobierno de Belice no ha designado a un nuevo cónsul honorario.

A través de un mensaje el pasado 3 de mayo, Luis Montero Maldonado confirmó a medios de comunicación que “después de 7 años de haber servido a Belice con amor y cariño, me despido de ustedes ya que a partir del lunes 6 de mayo dejaré de ser Cónsul Honorario de Belice en Q. Roo, sede Chetumal, deseándoles todo el éxito en lo que ustedes bien saben hacer”.

Chetumal se encuentra de nueva cuenta sin un titular en el consulado de Belice en Chetumal, situación que no se vivía desde marzo del 2022, cuando la oficina consular de Belice anunció la suspensión de actividades.

Después de representar por sie-

te años al consulado de Belice y proteger los intereses de su país y de los ciudadanos beliceños que se encontraban en el exterior, Montero Maldonado mencionó que se plantea continuar con su profesión como dentista en la capital del estado, donde mantiene su consultorio. Recalcó que mantiene su orgullo personal, ya que aseguró que su labor la hizo principalmente de manera social, con el fin de ayudar a sus compatriotas ante las diversas complicaciones en el estado de Quintana Roo, así como a los mexicanos al momento de cruzar al país de Belice. Hasta el momento, el cónsul no declaró el motivo por el cual dejó de manera voluntaria el consulado, mucho menos confirmó la posibilidad de un sucesor, sin embargo, aclaró que, en caso de alguna asistencia, deberá ser a través de las autoridades de Belice. El consulado de Belice en Chetumal es una de las 413 representaciones extranjeras en México, y la única en Chetumal./ MARCO BARRAGÁN

ha visto afectado por la misma ciudadanía, porque en la mayoría de los casos, le impiden el acceso a los vectores, ocasionando de este modo que la proliferación de mosquitos sea más concurrente.

EL HUMO NO ES DAÑINO

Ante la supuesta denuncia de que el personal de vectores no visita las casas de la población, mencionó que sí existen tales visitas, sin embargo, aseguró que en muchos de los ca-

sos, los mismos vecinos cierran sus puertas y ventanas, ante el temor de que el humo emitido, sea dañino para su salud, contrarrestando su efectividad, sin embargo, aseguró que “es especial para insectos, lo que sí no podemos hacer es pasar a diario, porque lo que provocaríamos, es volver más fuerte al mismo insecto, lo que hacemos es pasar dos veces por semana, descansamos y regresamos, con el fin de que el transmisor de dengue hembra adulto, muera”. Puntualizó Caamal Acevedo que los mosquitos tienen un horario de ataque, o en su caso de búsqueda de alimentación, el cual mencionó que va de las 19 horas hasta las 8 o 9 de la mañana del día siguiente, ya que aseguró que el tiempo restante, el insecto busca su resguardo y proliferación.

De igual manera, emitió un llamado de concientización a la población en general, ya que aseguró, los trabajos de vectorización solamente combaten al mosco adulto, sin embargo, la ciudadanía tiene que mitigar los criaderos para evitar así su proliferación en la ciudad.

Denuncian saturación de embarcaciones en Bacalar

María de Jesús Rodríguez Romero, presidenta de Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar, manifestó que registró un total de 420 embarcaciones en la Laguna de los Siete Colores, lo que representa una saturación, y al no existir un límite por parte de la Capitanía de Puerto, solicitó se emita una restricción de navieras en el cuerpo lagunar.

Con el creciente número en la llegada de turistas a Bacalar en búsqueda de servicios náuticos, Rodríguez Romero externó su preocupación por la saturación de embarcaciones, que aunque representa una estabilidad económica para el sector hotelero y turístico, también implica un posible daño ecológico sobre la laguna.

La representante de los hoteleros y restauranteros señaló que, desde hace aproximadamente 10 años, existe una preocupación ante la posible saturación de embarcaciones en años posteriores, lo que asegura, se terminó por volver realidad, sin embargo, señaló que, a pesar de presentar una serie de solicitudes junto a diversos empresarios, la Capitanía de Puerto no ha impuesto un límite de embarcaciones, lo que causó enojo entre los empresarios, al ser ignorados.

“Estuve en una reunión donde el señor de la Capitanía de Puerto decía que hasta hacen faltan más lanchas, porque la laguna tiene tantos kilómetros por tanto y entonces si hacemos un cálculo, da para tantísimas lanchas más, así nos contestó, pero el problema no es que quepan, es que no es posible y más porque todas se amontonan en un solo punto y eso hace que sea latente un riesgo de contaminación”, comentó.

REGISTRO. Serían 420 las embarcaciones que navegan las aguas de la

En 2022 durante una entrevista para el Canal 10 de Chetumal, el Capitán de Puerto en Chetumal, Catarino de León Juárez, declaró que su Jurisdicción contaba con un censo general de las embarcaciones en Chetumal, Calderitas, Río Hondo y Bacalar, y las que tendrían permiso para operar como turísticas serían entre 245 y 250. La empresaria comentó que hasta el último recuento realizado, se registraron un total de 420 navíos, divididos entre lanchas y embarcaciones grandes, que navegan en las aguas de la laguna con el supuesto permiso de las autoridades de Ca-

pitanía de Puerto, de las que aseguró, al menos un 30 por ciento, se encuentran en la irregularidad, por lo que instó a frenar los permisos, ya que, de continuar, el cuerpo de agua se verá afectado.

NO LES HACEN CASO

Finalizó que, desde la creación del municipio en el 2011, confirmó que se llevó a cabo una denuncia sobre el problema de las embarcaciones que hay en la laguna, sin embargo, añadió que la autoridad competente mantuvo una apatía al solicitar un documento de evidencia de presunta contaminación para actuar./ MARCO BARRAGÁN

6 LOCAL MARTES 14 DE MAYO DE 2024
ESPECIAL ESPECIAL
laguna, según la María de Jesús Rodríguez Romero, representante de hoteleros y restauranteros,
SE DETECTAN EN OPB 507 POSIBLES CASOS

Continúan ataques en Chicomuselo; reportan 11 muertes

Este lunes se mantuvieron los enfrentamientos entre integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa en comunidades de Frontera Comalapa y Chicomuselo, Chiapas, que comenzaron el viernes pasado; se habla extraoficialmente de 11 muertos, informó la prensa local.

Pobladores de la región señalaron a 24 Noticias En Línea, que debido a la ola de violencia, muchos habitantes fueron desplazados a otras comunidades y dejaron sus casas abandonadas, las cuales supuestamente son incendiadas por alguno de los cárteles

Por otra parte, en Nuevo Morelia, San Francisco, Las Palmas, El Rosario y Las Brisas, entre otros, hay incendios forestales que no han sido controlados porque la gente no puede ir a sofocarlos por temor a salir heridos.

Informaron que integrantes del Cártel de Sinaloa quemaron tres vehículos de los denominados como “monstruos”, que son aquellos con blindaje artesanal.

En Chicomuselo y otros municipios de la frontera y la sierra, la violencia prevalece desde hace casi tres años, debido a la disputa del territorio entre criminales.

Las peleas han dejado una estela de enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, cobro de derecho de piso y desplazamientos forzados, entre otros hechos. / 24 HORAS

¡Un gran señor!

NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE

Para Pecos, Fernando, Ana y Alonso

En la vida nos educan para ser alguien importante: empresario, senador (diputado no, porque es sinónimo de bandido), artista, escritor, o cualquier actividad que te haga destacar en la vida. Pero no nos educan para ser lo que se llama un gran señor o una gran señora. El domingo pasado partió a la eternidad un gran señor: Don Fernando Pérez Amieva.

No era un hombre muy alto, sí de buena com-

RIESGO. Chilpancingo. Protección Civil de Guerrero informó que en una semana, el fuego arrasó con 10 mil hectáreas, lo que pone al municipio en una grave situación.

EN TIERRA CALIENTE DE GUERRERO Y MICHOACÁN

Los grupos criminales ahora impiden combatir incendios

Peligro. Ejidatarios señalan que los incendios están sin control, por temor a internarse en la sierra ante los enfrentamientos entre rivales

Grupos del crimen organizado ahora dejan a la población bajo fuego, por el temor a ingresar a Tierra Caliente para combatir los incendios forestales, debido a los enfrentamientos que se registran entre ellos.

Campesinos del ejido Guajes de Ayala, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, –comúnmente atacados con bombas lanzadas desde drones– ahora denunciaron que los siniestros, que iniciaron hace 16 días en el poblado San Antonio Las Tejas, no pueden ser atacados, ante la presencia de Los Arreola y La Familia Michoacana, quienes se disputan la zona.

A través de un comunicado, se informó que los pobladores temen acudir a apagar las llamas, por la falta de seguridad y porque ninguna institución ha acudido a la sierra a brindar apoyo, por lo que pidieron solidaridad y atención.

Se informó que la comunidad cuenta con una superficie de 18 mil 020 hectáreas de tierra y cada año acuden a sus predios a combatir los incendios causados por la temporada de estiaje, pero hoy es imposible por la violencia en la zona.

En Michoacán, la situación se repite. Al menos 100 hectáreas de bosque se encuentran entre fuego en las localidades de Charapendo y El Manguito, en Gabriel Zamora, siniestro que aún permanece fuera de control. Personal de Protección Civil de ese muni-

plexión, sus ojos azules muy claros, se podría decir de plano que era un hombre guapo. Nació en Córdoba, Veracruz, de lo que siempre estuvo muy orgulloso.

Muy joven vino a vivir a la Ciudad de México, a casa de su abuela materna y, educado por los jesuitas, mantuvo siempre una actitud curiosa e inquisitiva. Pocos años después se enamoró perdidamente del que sería el gran amor de su vida: doña Lupe, una gran señora. Don Fernando vivió toda su vida pendiente de ella, hay que decirlo con toda justicia, lo hizo siempre con paciencia infinita y cumpliendo todo aquello que quisiera o necesitara. Ella lo amó intensamente. Los dos construyeron un matrimonio ejemplar y sus cuatro hijos: Pecos, Fernando, Ana y Alonso son un vivo testimonio de sus padres. Si estabas invitado a su casa siempre era día de fiesta, donde jamás podía faltar una Coca Cola helada y la mejor comida que podías imaginar. Un personaje indispensable en esta historia de amor es Piti, quien fiel a su costumbre de llamar a todo mundo con un sobrenombre, los llamaba Don Ferdimol y Doña Borja. Nunca entendí por qué. Como una muestra de perseverancia se reci-

cipio informó que las llamas comenzaron el pasado sábado, sin que hasta el momento se logre controlar el fuego, debido a lo accidentado del terreno y a que es zona de riesgo para brigadistas y bomberos, por el tema de inseguridad y conflicto que mantienen las células delictivas en dicha zona.

EN CHILPANCINGO, 10 MIL HECTÁREAS AFECTADAS

El coordinador de Protección Civil de Guerrero, Sergio del Moral Benítez, informó que en una semana fueron siniestradas más de 10 mil hectáreas, lo que pone al municipio en una grave situación.

Apenas este lunes, durante la conferencia matutina, el funcionario hizo un corte sobre incendios, donde dio a conocer que se contabilizaban hasta ayer 59 incendios, con más de 7 mil 500 hectáreas afectadas.

Indicó que era lamentable ver cómo en una semana, después de constante monitoreo y

bió de abogado ya casado y ejerció la abogacía de forma ejemplar toda su vida laboral. No podía comprender el ejercicio de su profesión sin un absoluto apego al derecho. Para él la ley sí era la ley. Esto lo aplicaba rigurosamente para el derecho laboral o para conducir un auto. Pocos lectores más apasionados he conocido en mi vida; se leyó todo lo que pudo mientras pudo. Eso lo convirtió en un hombre de una cultura general impresionante. Con un diccionario siempre a la mano, era implacable con el uso correcto del lenguaje, se convirtió en un filólogo excepcional y en un debatiente muy aguerrido. Don Fernando fue abuelo de ocho nietos, que seguramente ya lo extrañan y lo recordarán toda su vida con cariño y admiración. Mi hija Ana se hizo abogada teniendo a su abuelo como ejemplo. Mi hijo Pancho era su “paisano”. Hoy, ya juntos en el cielo, me los puedo imaginar felices para toda la eternidad.

Al medio día de los sábados, no perdonaba una (o varias) cervezas bien frías y un buen tequila, sentado en la mesita de su jardín y rodeado de su familia iniciaba el debate de los temas más diversos que uno podría imaginar, podías o

198 conflagraciones

forestales reportó la Comisión Nacional Forestal en su informe de este lunes

vigilancia, el municipio pasó a unas 20 mil hectáreas quemadas; sin embargo, no hizo alusión al siniestro en Tierra Caliente.

HAY CONTINGENCIA AMBIENTAL

Del Moral Benítez indicó que debido a las conflagraciones ya hay una contingencia ambiental en Chilpancingo, a pesar de que la Secretaría de Salud no la ha declarado. El funcionario reconoció que la situación es “grave y crítica”.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó que en 22 municipios se reportan 39 incendios forestales activos. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

no estar de acuerdo con él, pero de algo estabas seguro; el debate sería intenso. Mucho. Clasemediero y aspiracionista, era lo que se dice hoy, un buen conservador y en sus convicciones políticas fue un temerario anti 4T. Una de sus últimas ilusiones era ir a votar en contra de YSQ. Cuando la vida puso un velo en la memoria de Doña Lupe, y como no podía ser de otra forma, Don Fernando la acompañó amorosamente durante muchos años, siempre al pendiente de que ella estuviera bien y en la medida de lo posible, feliz. Era conmovedor verlo quererla con una devoción que sólo el amor incondicional puede explicar.

Ser un gran señor, como lo fue Don Fernando, es el título más importante al que puede aspirar un hombre y, más allá de la fama o la fortuna, se cultiva a lo largo de una vida buena y honesta. Muchas gracias, Don Fernando, querido suegro, fue un gran honor conocerlo. Hasta siempre.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

@ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX
TEL: 1454 4001 X 127 7 MARTES 14 DE MAYO DE 2024
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X:
/
QUADRATÍN ESPECIAL QUADRATÍN
SLP. Alrededor de 300 brigadistas continúan los esfuerzos para contener el fuego en Santa María del Río y Tierra Nueva. PLEITO. Desde hace varios años los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa se disputan la zona.

Despliegue. Normalistas protestaron por el cambio de medidas cautelares a militares presuntamente relacionados con la desaparición de los 43

Presuntos estudiantes de Ayotzinapa atacaron la tarde de este lunes con petardos y cohetones el Palacio Nacional, como protesta ante el cambio de medidas cautelares a militares relacionados con el caso de la desaparición de los 43 normalistas, dejando un saldo de 26 agentes de Policía lesionados.

Los hechos ocurrieron en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se encontraban desplegados efectivos de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tarea y de Ateneas, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

El despliegue se realizó debido al mitin llevado a cabo por varias organizaciones sociales, entre las que estuvieron el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía Eléctrica, la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación, y un grupo de presuntos estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Tras el uso de petardos y cohetones, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), en siete ambulancias, atendieron a 26 uniformados que presentaban heridas en diferentes

Atacan Palacio con cohetones y dejan 26 policías lesionados

partes del cuerpo; 25 de ellos requirieron su traslado a un hospital debido a la gravedad de las lesiones, entre ellos tres mandos.

Luego de realizar su expresión pública y de lanzar objetos, vallas, petardos, cohetones y algunas pie-

zas de mobiliario, los manifestantes se retiraron del lugar. En días pasados, un juez federal cambió la medida cautelar a ocho militares presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas, en 2014, quienes tam-

En Bruselas, México participa en Diálogo de Alto Nivel

El subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Joel Hernández García, y la Secretaría General Adjunta para Temas Económicos y Globales del SEAE, Belén Martínez Carbonell, destacaron la participación de México en la III edición Diálogo de Alto Nivel, con la Unión Europea sobre temas multilaterales en Bruselas, Bélgica. En el encuentro se acordó hacer frente a problemáticas como la movilidad, el cambio climático, las drogas, entre otros. /24 HORAS

La higiene se reforzó tras la pandemia:

IMSS

Tras la pandemia de Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que la población reforzó hábitos de higiene, como el lavado de manos, con el objetivo de prevenir enfermedades.

A través de la Coordinación de Enfermería, destacó que la población reforzó una mayor conciencia sobre la importancia de la higiene de manos y su relación en la prevención de enfermedades, como una de las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19.

La coordinadora de Programas de Enfermería del IMSS, Norma Cristina

Colchado Farfán, indicó que la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 dejó grandes lecciones en el tema y una de ESTUDIO. Se ha demostrado que unas manos sucias alojan alrededor de 3 mil 200 microorganismos.

ellas es la importancia de mantener las manos limpias a fin de disminuir la propagación de microorganismos.

Expuso que estudios a nivel mundial han demostrado que en las manos sucias se llegan a detectar alrededor de 3 mil 200 microorganismos, mismos que pertenecen a 150 especies diferentes.

“Cabe mencionar que no todos son perjudiciales para la salud, pero sí muchos de ellos pueden ocasionar algunas enfermedades, ya sea de vía respiratorias, del aparato digestivo e incluso Hepatitis A”, agregó.

Destacando que una mala higiene de manos es un factor predisponente para desarrollar diversas enfermedades: oculares, de vías respiratorias, tipos de influenza; del aparato digestivo, entre ellas las diarreas; y Hepatitis A, favoreciendo la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas.

bién enfrentan cargos por presunta delincuencia organizada.

El 9 de mayo, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) denunció que el titular del Juzgado Segundo de Distrito de Pro-

cesos Penales Federales en Toluca dictó el cambio de medida. Al respecto, Aguirre comentó que dicha resolución es “una expresión más del deterioro del Caso Ayotzinapa”.

ANTECEDENTE

Este es el segundo ataque realizado contra Palacio Nacional por normalistas en poco más de dos meses, luego de que, el 6 de marzo pasado, padres de los 43 realizaron un mitin, tras el cual un grupo de jóvenes con los rostros cubiertos intentaron ingresar a la fuerza a Palacio Nacional por el acceso ubicado en la Calle de Moneda.

Para ello usaron como ariete una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad que estaba en la zona, y aunque lograron romper una parte de la puerta se replegaron al ser encarados por la Policía Militar que resguarda el recinto, misma que utilizó extintores para reponerlo.

Impugnarán pensión de Amparo Casar

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Pemex impugnará la orden para devolver la pensión vitalicia a la intelectual María Amparo Casar.

Este lunes, al retomar el tema de la también analista, López Obrador dijo que se acatará la orden del juez de devolverle la pensión pero que se procederá legalmente en contra: “Sí, claro, ¿cómo creen que nos vamos a quedar así?. Y no es nada personal (…) va lo jurídico (…) lo vamos a litigar y aquí lo vamos a estar informando”.

Aunado a ello, el mandatario arremetió en contra del Poder Judicial al comentar que el juez que tomó la decisión dio un plazo de 24 horas para restituir el beneficio a Casar Padilla, cuestionando a la defensa de la intelectual, la cual mencionó que sin la pensión “se queda sin medios de subsistencia”.

Incluso aprovechó para cargar contra los analistas y miembros de la oposición que están en contra de su reforma a las pensiones; esto al comparar lo que recibirá un trabajador jubilado con la Ley Zedillo, con la cual obtendrá una tercera parte, mientras que la co-

mentarista de Canal Once recibe 125 mil pesos mensuales. “Entre otras cosas, seguros y más, le dan a la señora, yo le ofrezco disculpa por tratar estos asuntos de tipo personal pero ella debe de comprender… ella debe de aceptar que se trate esto con transparencia, le pagan todo a la señora, y luego le dan una pensión vitalicia de 125 mil pesos mensuales, vitalicia”.

El 10 de mayo, un juez federal ordenó reintegrar la pensión que Petróleos Mexicanos (Pemex) le otorgaba a María Amparo Casar desde 2005, esto luego de que le fuera suspendida, debido a que la empresa acusó que esta fue recibida de manera irregular, lo que representaría un presunto hecho de corrupción.

A inicios de mayo, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, señaló que la muerte del excoordinador de asesores de Pemex, Carlos Fernando Márquez Padilla García, en 2004, se trato de un suicidio, por lo que señaló que su viuda, Casar Pérez cobró una pensión indebida por más de 31 millones de pesos tras hacer pasar el hecho como un accidente de trabajo. / LUIS VALDÉS

no dejará pasar.

MARTES 14 DE MAYO DE 2024 8 ESTADOS ES EL SEGUNDO ATAQUE AL RECINTO EN DOS MESES
CDMX. Efectivos de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tarea y de Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibieron el impacto de los cohetones.
@SRE_MX
PARTIDO MORENA
/24 HORAS
MAÑANERA. El presidente López Obrador aseguró que no es un asunto personal, sino de transparencia, que
CUARTOSCURO LUIS VALDÉS SSC

Alertan sobre inundaciones más intensas en la entidad

Pronóstico. Los cambios en el uso de suelo causan que tenga una respuesta negativa ante tormentas huracanes

JUAN MANUEL CONTRERAS

Por la expansión inmobiliaria en Mérida, así como la deforestación en la zona costera y el interior del estado, se encienden los focos rojos por futuras inundaciones, como las que ocurrieron en 2020 con las tormentas tropicales Amanda y Cristobal, señaló la doctora Yameli Aguilar Duarte, investigadora adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

Cada año, la península de tiene una marcada temporada de lluvias, tormentas y huracanes, que inicia en junio y concluye en octubre.

Añadió que en el estado son cada vez más comunes los cambios de uso de suelo, pues en los últimos 30 años se ha visto un importante crecimiento en la industria inmobiliaria, incluídos en municipios aledaños a Mérida.

“Estos se han vuelto conurbados y ya se habla de una zona metropolitana. Este crecimiento exacerbado también incluye la zona costera, dando lugar a una riviera yucateca”, comentó Aguilar Duarte.

Enfatizó que estos cambios tan drásticos de uso de suelo, han causado que el territorio tenga una respuesta cada vez más negativa ante las tormentas y huracanes.

DEFORESTACIÓN EN LA COSTA

“Los ordenamientos ecológicos también se han modificado según el interés de las empresas permitiendo acciones que antes estaban prohibidas”, condenó.

Como las construcciones en los primeros metros de la zona costera, la deforestando los manglares y de las selvas inundables.

Yameli Aguilar explicó que exis-

La intensa ola de calor se puede prolongar por aproximadamente 40 días en Yucatán, lo que sería un récord histórico sin precedentes en la región, de acuerdo con la Agencia de Meteorología de Yucatán.

Las temperaturas superan los 40°C durante18 días consecutivos en Mérida, rebasando la marca de 15 días en 2011, que era la más prolongada registrada.

Esta ola de calor extrema e inusual es un fenómeno alarmante y sin precedentes en los registros meteorológicos de la zona, según la agencia del clima.

Esta situación está generando un aumento en casos de golpes de calor, apagones y vegetación más seca, representando un riesgo potencial para la salud de la población. Se pide a la población tomar precauciones como hidratarse, usar ropa fresca, buscar sombras, mantenerse hidratados y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y Salud.

Alerta ante temporada ciclónica

Según los pronósticos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la región yucateca podría enfrentar hasta 23 tormentas con nombre durante la próxima temporada, de las cuales 11 podrían ser huracanes. Esta situación se ve exacerbada por las anomalías en el calentamiento del océano Atlántico tropical y subtropical oriental y central,

te una zona de transición entre la costa y tierra adentro, por lo que el municipio de Mérida puede considerarse uno kárstico costero debido a la poca distancia de la costa. “Son zonas de transición ubicadas a poca altitud, lo que causa que tengamos un acuífero a poca profundidad que también está interconectado con el agua marina”.

lo que augura una temporada particularmente intensa, dijo Enrique Alcocer Basto, titular de Procivy. La franja costera de Yucatán, especialmente vulnerable ante el embate de los ciclones tropicales, recibirá una atención prioritaria como los municipios de Celestún, Progreso, Telchac Puerto y San Felipe, entre otros, se encuentran bajo la lupa de las autoridades de-

Indicó, al crecer la zona costera, ya no existen las barreras naturales para mitigar los vientos y las lluvias.

A esto, dijo, hay que sumarle el sellado de los suelos propiciado por la deforestación que modifica los flujos naturales del agua.

Yamile Aguilar, autora del estudio Riesgo de inundación por lluvias extremas en el karst de la

bido a los riesgos asociados al aumento del nivel del mar, el oleaje y los vientos huracanados. Yucatán tiene mil 223 refugios anticiclónicos estratégicamente distribuidos, además de equipamiento de vanguardia para la detección y monitoreo de ciclones. Hay un sistemas de alerta temprana y se han endurecido las normas de construcción./ 24 HORAS

ciudad de Mérida, Yucatán, indicó que el norte de la capital es un foco rojo por las modificaciones que ha sufrido en los últimos años.

También dijo que al existir pequeñas planicies rodeadas por elevaciones, como el municipio de Tekax y Valladolid, éstos reciben el agua de los escurrimientos, formando arroyos y posibles inundaciones.

Personal naval salva a tres náufragos en Progreso

A través de la Armada de México, personal naval llevó a cabo una operación de rescate en aguas del Golfo de México. Tres náufragos de nacionalidad extranjera fueron salvados cuando se encontraban a la deriva en una embarcación menor, a unas 42 millas náuticas (77 kilómetros) mar adentro de Progreso, Yucatán.

La acción se desencadenó tras recibir un reporte de la estación civil de radiocomunicaciones Base Cardeña, que alertaba sobre la situación de los náufragos, quienes habían sido rescatados por la embarcación pesquera Tigre III.

En respuesta, la Décima Tercera Zona Naval, adscrita a la Séptima Región Naval, ordenó el despliegue de una embarcación tipo Defender, con personal de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) Yucalpetén y de Sanidad Naval.

Tras llegar al lugar, el personal naval procedió con la evacuación de los náufragos, quienes fueron evaluados médicamente y se encontraban en un estado de salud estable.

Fueron trasladados al muelle del Resguardo Marítimo Federal del Puerto de Abrigo de Progreso, donde recibieron atención por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) para los procedimientos legales correspondientes. / 24 HORAS

Ola de calor se prolonga por más días

AUTORIDADES. Ante las altas temperaturas, se exhorta a la población a mantenerse hidratados, usar ropa ligera y no exponerse muchas horas bajo el sol.

Las temperaturas extremadamente calurosas superiores a los 40°C comenzaron a presentarse de manera interrumpida en Mérida

desde el 26 de abril.

Con el registro de hasta 43.1 °C de máxima de este domingo 12 de mayo ya se llevan 18 días seguidos

con temperaturas extremas superiores a 40°C en Mérida, reportó la Agencia de Meteorología.

Precisó que un poderoso anticiclón en la troposfera está provocando cielos despejados, ausencia de lluvia y temperaturas máximas que podrían alcanzar los 45°C o más.

Las predicciones meteorológicas señalan que este anticiclón mantendrá su influencia sobre la región esta semana y probablemente la próxima, perpetuando cielos despejados, sin lluvia y máximas de hasta 45°C o más.

“Si esta onda cálida se prolonga hasta fin de mes, tendríamos 40 días con calor extremo en la región, algo realmente inédito y en cierta forma alarmante, ya que la sequía seguiría avanzando, los incendios seguirán intensificando, y el riesgo de problemas de salud para la

población por el intenso calor continuará siendo potencialmente peligrosa”, señaló la agencia.

El Departamento de Energía de Estados Unidos ofrece tips para ahorrar energía eléctrica.

Abrir ventanas estratégicamente para crear corrientes de aire puede refrescar la casa sin recurrir al aire acondicionado.

Asegurarse de que la casa esté aislada ayuda a mantener el calor fuera. Esto incluye sellar grietas, utilizar cortinas o persianas para bloquear la entrada de calor. Durante las horas más calurosas del día, evitar el uso de electrodomésticos que generen calor, como el horno o la secadora. Optar por cocinar al aire libre o usar electrodomésticos más pequeños puede ayudar a mantener la temperatura interior baja. / 24 HORAS

9 MARTES 14 DE MAYO DE 2024 4 LOCAL
DEFORESTACIÓN EN LOS MANGLARES Y SELVAS VULNERAN AL ESTADO: INVESTIGADORA
CORTESÍA MEMORIA . En 2020, varios municipios de Yucatán y colonias de Mérida sufrieron los embates de Cristobaly Amanda. SALUD. Los rescatados, luego de ser evaluados, fueron reportados en buen estado. CORTESÍA GUILLERMO
MARTES 14 DE MAYO DE 2024
CASTILLO

En abril subieron ataques a políticos, informa ONG

Reporte. Al cierre de las campañas arrecian las agresiones; hubo un aumento de 67%, respecto a marzo

La organización Votar entre Balas informó que en abril crecieron 67 por ciento, respecto a marzo, las agresiones contra personas vinculadas a la política, un tercio de las cuales fueron contra aspirantes.

“Estamos en la recta final de las campañas y, como hemos visto en otros años, la violencia políticocriminal aumenta entre más cerca está el día de la elección”, informó la organización.

Lo anterior se desprende del reporte mensual sobre los eventos y expectativas de su evolución en 2024 del 1 al 30 de abril Votar entre Balas: Entendiendo la violencia político-criminal en México.

A 20 días de la elección del 2 de junio, la violencia contra los candidatos no para y este fin de semana fue baleada la casa de la candidata del Partido Alianza Ciudadana (PAC) a la presidencia municipal de Santa Isabel Xiloxoxtla, Tlaxcala, Ariadna Itzel Santiesteban Serrano. Además, el fin de semana la activista Rosa Madel Montaño, ligada a

RECUENTO

CRIMEN. El fin de semana Rosa Madel Montaño, ligada a MC, en Ixtaltepec, fue otra víctima de la violencia electoral.

24 agresiones 5 secuestros

en abril, de las cuales cuatro terminaron en asesinatos, reportó Votar entre Balas

Movimiento Ciudadano en Ixtaltepec, Oaxaca, fue asesinada. Al respecto, la candidata del PAC calificó este hecho como un presunto ataque político y de género en su contra, confirmando que ocurrieron detonaciones en la entrada de su vivienda. Sobre el asesinato de Madel Mon-

además de tres atentados, dos ataques armados y diez amenazas, indicaron

taño, el reporte policial indicó que la mujer de 53 años descendió de su camioneta blanca Nissan para realizar unas compras, cuando personas armadas le dieron muerte sobre una avenida principal de la población, cerca de la Unidad Deportiva “Cheguigo”. / 24 HORAS

“Ayer héroes, hoy olvidados”

Enfermeras y enfermeros suplentes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) caminaron en las calles de Toluca para denunciar los bajos salarios que perciben, así como la falta de prestaciones. Las manifestantes afirmaron que no cuentan con base, carecen de seguro médico, exigen un salario digno así como el reconocimiento de su trabajo. /CUARTOSCURO

por el Edomex planteó la urgencia de solucionar la escasez de agua en Tlalnepantla.

Propone Rodríguez pozos

para captar agua de lluvia

El candidato a la presidencia municipal de Tlalnepantla por la coalición Fuerza y Corazón por el Estado de México, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, presentó su plan hídrico para este municipio y con el busca solucionar de fondo la escasez de agua en este territorio. Su proyecto, explicó en conferencia de prensa, se basa en el aprovechamiento y captación de precipitaciones para lo cual planea instalar diez pozos de cosecha de este recurso, distribuidos a su vez en zonas donde se registran inundaciones en cada temporada de lluvias.

Acompañado por las investigadoras Verónica Estrella Suárez, del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, y por Miriam Rodríguez Rosales, presidenta del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, el candidato aseveró que su propuesta es muy sólida y está

respaldada por expertos en tecnología, saneamiento de aguas residuales y plantas potabilizadoras. Rodríguez Hurtado, quien busca la reelección en Tlalnepantla, indicó que estos tanques de almacenamiento suministrarían agua a las colonias donde el Sistema Cutzamala ya no podrá abastecer el líquido.

“Un tanque de almacenamiento en la colonia Lázaro Cárdenas -que es la colonia más grande de Latinoamérica- otro tanque en La Presa, otro en la Benito Juárez y en Tlayacampa que son las zonas de mayor habitación.

“Nuestra propuesta de campaña es continuar con lo que ya venimos haciendo con esta amplia tecnología, no es venir a improvisar, llevamos una ruta de trabajo y estos tanques lo que queremos es ya mantenerlos (para el futuro)”, explicó Rodríguez Hurtado. / JORGE X. LÓPEZ

Beltrones

Se suma el PT de Cananea a campaña de Manlio

La Comisión Ejecutiva Municipal del Partido del Trabajo (PT) en Cananea, Sonora, se sumó a la candidatura para el Senado de la República de Manlio Fabio Beltrones.

A través de un video en “X”, Omar Lugo Patrón, exlíder petista en ese municipio, enfatizó que se suma junto con todos aquellos que confiaron en su organización, no sólo a la propuesta de Beltrones, sino también con todos los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el Partido Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.

“Vamos con toda la fórmula: Xóchitl, Manlio, Adalberto, el agua helada y también Martín Paz. El PT en Cananea va por la construcción de un Cananea mejor”, expresó Lugo Patrón.

“Desde Cananea, Sonora, la Comisión Ejecutiva del Partido del Trabajo, en el municipio de Cananea, se suma con todos aquellos que confiaron en nuestra organización a la candidatura del senador de la República, Manlio Fabio Beltrones Rivera.

AGRADECE EL APOYO

Al respecto, Manlio Fabio Beltrones por colocó en su cuenta de “X” el video del líder social

Antidemocrático, apoyo que dan en Guanajauato: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de acto antidemocrático la entrega de la Tarjeta Mujeres es Grandeza por parte del Gobierno de Guanajuato.

en ese municipio de Sonora y agradeció la adhesión a su proyecto.

“Muchas gracias a mi amigo Omar Lugo Patrón, dirigente del Partido del Trabajo en #Cananea por sumarse al proyecto que regresará lo que le quitaron los malos gobiernos de MORENA a esta región de #Sonora, como el #FondoMinero”, escribió el priista. Además, posteó: “Vamos por un Sonora de clases medias en el que la economía familiar mejore. Apoyaremos a jóvenes y mujeres emprendedoras. Que tu sueldo te alcance y haya vivienda digna!”

Beltrones ha sido senador en dos ocasiones, diputado federal y gobernador de Sonora en la década de los 90.

Además, ha sido líder nacional del tricolor, pero renunció al cargo después de que el PRI perdiera siete de las 12 gubernaturas en las que hubo elecciones en 2016. / 24 HORAS

Al ser cuestionado si las elecciones pueden ser libres cuando en administraciones como la de Diego Sinhue Rodríguez entregan ese tipo de apoyos en época electoral, el titular del Ejecutivo dijo que: “Eso tiene que ver con el México antidemocrático que hizo mucho daño, ese sistema político antidemocrático de compra de votos, de tráfico con la pobreza de la gente”.

López Obrador recalcó que las elecciones deben ser limpias y transparentes pero que si los hostigan mucho. / 24 HORAS

ESTADOS 10 MARTES 14 DE MAYO DE 2024
JORGE X LÓPEZ @MC OAXACA
ALTERNATIVA. El candidato de Fuerza y Corazón
ASESINAN EN OAXACA A ACTIVISTA
ESPECIAL
SONORA. Omar Lugo Patrón, exlíder petista en ese municipio confirmó la adhesión.
CUARTOSCURO

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

IMCO: urge frenar la pobreza energética en la zona sureste

Rezago. Falta de infraestructura en gas y electricidad detiene llegada de firmas con la relocalización

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La falta de infraestructura energética en el sureste de México trae implicaciones negativas, tanto para los hogares que tienen los mayores niveles de pobreza en el rubro a nivel nacional como para las industrias que no se pueden instalar en la región, debido a la falta de acceso a energías competitivas, advirtió el Instituto Mexicano Para la Competitividad.

La falta de acceso a electricidad y gas en la zona la hace menos atractiva para los inversionistas que pueden voltear a esa región con la relocalización de las cadenas de valor, dijo Oscar Ocampo, coordinador de análisis energético en el IMCO.

Enfatizó que se deben aumentar las posibilidades de generar, atraer y retener nuevas inversiones del fenómeno nearshoring.

Alertó que hasta 40% de los habitantes en estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero aún no tienen acceso al gas y su forma de combustión sigue siendo la leña en pleno 2024.

“En Oaxaca este es el principal combustible doméstico con 50.5%, mientras que el promedio nacional es 13.3%”, subrayó.

Indicó que mientras en el promedio nacional el acceso al uso de gas es de 8.6% de las viviendas hay entidades como Campeche dónde sólo 0.1% de los inmuebles cuentan con gas natural, “ahí es prácticamente inexistente”.

En el caso de la electricidad, el IMCO precisó que en la zona sureste de México es más costosa que en el resto del país.

Destacó que sólo en 2023, el precio promedio de la luz en los 607 nodos fue 14.3% mayor al precio promedio nacional y 34.7% superior al promedio de la región noreste, la zona del país con los menores precios. Oscar Ocampo llamó a dar certidumbre jurídica para que la región pueda crecer y salir de la pobreza energética que persiste, “se necesita además impulsar la logística de transporte, el capital humano, si no hay energía no se va a desarrollar esa zona”.

Consideró que el sureste de la República Mexicana es por mucho la región que tiene la menor infraestructura y la más débil en materia de energía (gas y electricidad), “no hay

EN DATOS...

de habitantes de Oaxaca aún dependen de la madera como principal energético

gasoductos no hay transmisión de electricidad”

“Es una cosa irónica porque al final no deja de ser la principal región productora de gas natural, pero al final ese gas no se usa ahí se lo lleva Pemex para sus procesos industriales”.

Explicó que el acceso a gas es apremiante para reducir la pobreza energética, ya que impulsa la generación de electricidad menos contaminante y más asequible, además se incorpora como combustible de uso doméstico en las zonas urbanas de la región.

De nuevo está en riesgo la categoría aérea de México

SIN LUZ. A pesar de producir gas, no hay acceso para los habitantes de dicha zona, lo que frena la inversión.

más cara cuesta la electricidad en el sureste de México, señalan investigadores

nearshoring, hacia esa zona del país, reveló una investigación del IMCO.

Es una cosa irónica porque al final no deja de ser la principal región productora de gas natural, pero al final ese gas no se usa ahí se lo lleva Pemex para sus procesos industriales”

De ahí que la expansión de la red de gasoductos (e infraestructura asociada) hacia el sur-sureste del país sea una condición indispensable para incrementar la competitividad de la región y para llevar los potenciales beneficios de la regionalización de las cadenas de valor, o

OSCAR OCAMPO Investigador del IMCO

Para solucionar la falta de acceso a gas, se propone facilitar la inversión en infraestructura de transporte de gas natural en el sursureste.

Además piden concretar la expansión de la red de gasoductos hacia el sur-sureste.

“Sustituir la generación de electricidad a partir de carbón por gas natural”.

Además se recomendó aprovechar la complementariedad entre las centrales de ciclo combinado y renovables.

El investigador aclaró que está problemática es distinta a los apagones, es otro problema de falta de acceso a gas, pero reconoció que la falta de luz también ha afectado al sureste por años.

Anticipar bajas en las tasas, ¿pero qué necesidad?

¿Qué objetivo podría tener prometer en este momento una baja en las tasas de interés desde la cabeza misma del Banco de México?

Como oferta electoral a 20 días de las elecciones suena atractivo adelantar que el costo del dinero podría pronto dejar de ser un obstáculo para muchas actividades económicas. O bien, podría ser un mensaje para influir en una corrección más ordenada de la apreciación del peso que ya se ha convertido en una bomba de tiempo, por la acumulación de

contratos en los mercados que apuestan a su depreciación.

Sea como sea, hay una contradicción entre ese mensaje de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, y el consenso de la Junta de Gobierno del propio banco, que apenas el viernes mandó un mensaje en otro sentido.

Si le quitamos todas las palabras garigoleadas que usan los tecnócratas del banco, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja quiere, en lo personal, ver que inicien las bajas de la tasa de interés de referencia, actualmente en el 11%, pero el comunicado de la Junta de Gobierno del propio banco central pide calma y recordar que su mandato prioritario es combatir la inflación.

Si se genera la expectativa de que tan pronto como la siguiente reunión de decisión de política monetaria del 27 de junio van a bajar las tasas de interés, el mercado actuará en

consecuencia.

De lo que se trata es que los mercados vivan la decisión recién asumida de no mover la tasa, que le crean a Banxico que se mantendrá intransigente con la alta inflación y que tendrán que esperar estos casi 40 días antes de la siguiente reunión de política monetaria para saber cuál será el camino por seguir.

Rodríguez Ceja puede quedar muy bien con el presidente López Obrador y con la Secretaría de Hacienda al adelantar que ya vienen las bajas en las tasas.

Pero no ayuda que los mercados tengan con tanta anticipación la idea de una baja en las tasas y más cuando las presiones inflacionarias persistentes no hacen tan obvia esa decisión.

Cuando la política monetaria es expansiva pueden ayudar esos mensajes que anticipen menores costos del dinero, porque anima a los agentes económicos a tomar decisiones de gasto.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) identificó una “preocupación significativa” en la aviación mexicana, según un boletín electrónico emitido el pasado 7 de mayo.

La OACI ha identificado que México sigue sin resolver problemas “en el área de servicios de navegación aérea en relación con el vencimiento de la periodicidad de inspección de vuelos para radioayudas a la navegación”.

La resolución se dio luego de que se reuniera el consejo de la OACI y aprobara un mecanismo para abordar preocupaciones significativas de seguridad operacional (SSC, por sus siglas en inglés) identificadas por la propia organización.

De acuerdo con el mecanismo aprobado por el Consejo se informa a los Estados miembros sobre los SSC no resueltos, que se publican primero en el sitio web de la OACI y permanecen sin resolver después de 90 días en las páginas de consejos públicos de la Organización.

Las OACI da cuenta de que tiene 11 “preocupaciones significativas de seguridad” no resueltos que permanecen publicados y que incluyen, además de México, a Armenia, Bután, República Democrática del Congo, Ecuador, Liberia y la Federación de Rusia.

Según la información en su sitio web, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo de las Naciones Unidas que ayuda a 193 países a cooperar entre sí y a compartir sus cielos en beneficio mutuo.

“Desde su creación en 1944, el apoyo y la coordinación de la OACI han ayudado a los países a establecer, por vía diplomática y técnica, una red excepcionalmente rápida y fiable de movilidad aérea mundial que conecta a familias, culturas y empresas en todo el mundo y que promueve el crecimiento sostenible y la prosperidad socioeconómica en todos los lugares donde vuelan las aeronaves”, indicó. / JORGE X. LÓPEZ

Pero cuando la política monetaria se mantiene restrictiva lo que ayuda es reforzar el mensaje de intransigencia con los altos índices inflacionarios y obligar a reconsiderar aumentos en los precios.

Y más cuando una de las mayores presiones viene del sector servicios que no está ligado con las condiciones de temporalidad que sí tienen, por ejemplo, las frutas y las verduras. Es un hecho que el nivel de tasas de interés pudo haber sido menor a ese techo histórico del 11.25% si tan solo el mensaje de la autoridad monetaria hubiera sido más asertivo. Es un hecho, también, que el dinero tan caro en México ha implicado lastres para el crecimiento económico y ha provocado distorsiones en el mercado cambiario, pero regresar desde estos niveles requiere de mucha pericia del banco central para que su medicina no cause un daño mayor a la enfermedad inflacionaria.

11
MARTES 14 DE MAYO DE 2024
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
HASTA 40% DE HOGARES AÚN USAN LEÑA COMO COMBUSTIBLE
CUARTOSCURO
50.5% 14%
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.7837 0.18% Dólar interbancario 16.7807 0.18% Dólar fix 16.7700 -0.58% Euro ventanilla 18.0812 -0.03% Euro interbancario 18.0781 -0.03% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 57,718.04 -0.22% FTSE BIVA 1183.82 -0.25% Dow Jones 39,631.00 -0.03% Nasdaq 18,250.75 -0.02% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 73.94 -1.27% WTI 78.08 -0.23% Brent 82.55 -0.29%

CONFLICTOS Y VIOLENCIA PROVOCAN RÉCORDS DE DESPLAZADOS INTERNOS

MILLONES, SEGÚN EL IMDC

Revelan ‘guía’ de instrucciones para católicos pecadores

De acuerdo con documento publicado ayer por El Vaticano, los católicos pecadores ya tienen a disposición una guía de instrucciones para obtener la absolución de sus faltas, con opciones como peregrinar, hacer penitencia u obras de caridad.

La indulgencia plenaria (perdón de los pecados) es una tradición instituida en 1300 por el papa Bonifacio VIII y se publica de cara al Año Santo de 2025.

Pero las indulgencias tienen una reputación dudosa en el seno de la cristiandad desde la época en que eran vendidas a cambio de dinero efectivo, una práctica denunciada por Martin Lutero y Juan Calvino.

“Los fieles verdaderamente arrepentidos obtendrán (...) plena indulgencia, remisión y perdón de sus pecados”, explicó el cardenal Angelo De Donatis, en un comunicado.

Podrán beneficiarse si realizan una peregrinación a una de las cuatro basílicas papales de Roma (San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor o San Pablo Extramuros), o a una de las tres en Tierra Santa (Santo Sepulcro de Jerusalén, Natividad en Belén, y Anunciación en Nazaret).

Los que no están en capacidad de desplazarse pueden obtener la indulgencia “participando piadosamente en misiones populares, ejercicios espirituales, encuentros de formación sobre los textos religiosos o visitando a personas en dificultades”. / AFP

Suecia, abierta a armas atómicas

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, dijo ayer que está abierto a albergar armas nucleares en territorio sueco.

El Parlamento de Suecia, flamante miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), tiene previsto votar en junio un Acuerdo de Cooperación en Defensa con Estados Unidos, que le dará a este país acceso a bases militares suecas y permitirá el almacenamiento de equipamiento y armas en la nación escandinava. En las últimas semanas se multiplicaron las iniciativas de asociaciones pacifistas que piden al gobierno especificar por escrito en ese acuerdo que Suecia no permitirá el despliegue de armas nucleares en su territorio.

El Gobierno reiteró que no se necesita explicitar por escrito este extremo, dado “el amplio consenso sobre las armas atómicas” en Suecia y una decisión parlamentaria que prohíbe dichas armas en el país en tiempos de paz. No obstante, el primer ministro indicó que ante un contexto bélico, las cosas serían diferentes. Inquieta por las consecuencias regionales de la invasión rusa de Ucrania, Suecia salió de décadas de neutralidad y se convirtió en marzo en miembro de la OTAN. / AFP

Según un informe publicado hoy por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC), los conflictos y la violencia provocaron un aumento en el número de desplazados internos a nivel mundial, con un total de 75.9 millones a finales de 2023, un nuevo récord en comparación con años anteriores.

En los últimos cinco años, el número de personas en situación de desplazamiento interno como consecuencia de estas problemáticas crecieron 22.6 millones, es decir, un 49%, y los dos mayores incrementos se produjeron en 2022 (71.1 millones) y 2023. A comparación de años anteriores, hubo una “yuxtaposición de causales, es decir, en muchas situaciones, desde Siria hasta Yemen o Somalia, personas que inicialmente huyeron por un conflicto se vieron forzadas a desplazarse por desastres” no sólo de manera repetida, sino también prolongada, explicó Vicente Anzellini, coordinador del Informe Global sobre Desplazamiento Interno, consultado por este diario.

“Siguen sin poder ponerle una solución a su desplazamiento”, alertó Anzellini sobre la situación de personas en todo el mundo, especialmente en Siria, Sudán, Somalia, República del Congo, Colombia y hasta México.

Los millones de personas que se vieron obligadas a huir en 2023 son sólo la “punta del iceberg”, que se suman a millones que viven desplazadas por conflictos, violencia y desastres anteriores. afirmó Alexandra Bilak, directora del IDMC.

Considerar que las tendencias de este informe son conservadoras, hacemos una revisión exhaustiva para evitar inflar las cifras, estamos hablamos de la punta del iceberg de un fenómeno que puede ser mucho más amplio y más complejo”

VICENTE ANZELLINI

Coordinador del Informe del IDMC

“En los dos últimos años hemos visto niveles alarmantes de personas que han tenido que huir de sus hogares debido a los conflictos y la violencia, incluso en regiones donde la tendencia había mejorado. Los conflictos, y la devastación que dejan tras de sí, impiden a millones de personas rehacer sus vidas, a menudo durante años”, añadió.

“Millones de familias están viendo sus vidas destrozadas por el conflicto y la violencia. Nunca antes habíamos registrado tantas personas obligadas a abandonar sus hogares y comunidades. Es un veredicto condenatorio sobre los fracasos de la prevención de conflictos y la construcción de paz”, declaró Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados.

“El sufrimiento y el desplazamiento van mucho más allá del ciclo de noticias. Con demasiada frecuencia su destino acaba en el silencio y el olvido. No se puede permitir que continúe la falta de protección y asistencia que sufren millones de personas”, agregó.

PRIMER MUNDO

Inundaciones, tormentas, terremotos, incendios forestales y otros desastres provocaron 26.4 millones de desplazamientos en 2023, el tercer total anual más alto de los últimos diez años. Los 7.7 millones de desplazados internos por desastres a finales de 2023 es la segunda cifra más alta desde que el IDMC inició el registro, en 2019. Entre los 148 países que notificaron desplazamientos por desastres están naciones de alto ingreso como Canadá y Nueva Zelanda, que registraron las cifras más altas de su historia.

“El desplazamiento por desastres puede ocurrir en cualquier lugar en cualquier momento cierto y puede traer consecuencias importantes para sociedades enteras (...) países, digamos de alto ingreso, también se pueden ver confrontados estas realidades”, aseguró Anzellini.

“Podemos ver una diferencia en cómo el desplazamiento afecta a la gente en los países que se preparan y planifican para sus impactos y los que no. Los que analizan los datos y elaboran planes de prevención, respuesta y desarrollo a largo plazo que tienen en cuenta el desplazamiento suelen salir mejor parados”, dijo Bilak.

El coordinador del informe también hizo una llamado a los gobiernos para implementar “políticas de larga duración” porque “no sólo (se trata) del elemento humanitario, tan importante para resolver la necesidad inmediata de las poblaciones desplazadas, sino realmente de pensar a largo plazo y abordar (todas) las causas estructurales de este fenómeno”.

Causas de

Exabogado de Donald Trump reconoce que mintió por él

Michael Cohen, antes fiel colaborador y hombre para todo del expresidente Donald Trump, reconoció que mintió y ejerció la intimidación por su exjefe, al rendir testimonio ayer en el juicio en Nueva York. Cohen, exabogado de Trump, fue interrogado por la Fiscalía sobre pagos que fueron disfrazados de gastos legales.

Después del interrogatorio la semana pasada, Cohen es el testigo más importante de la Fiscalía, que intenta demostrar que Trump falsificó registros contables para ocultar un pago a una exactriz de cine porno en las elecciones de 2016.

Cohen comentó que, a pedido de Trump,

Me pidió que tomara el control de esto, que teníamos que impedir que saliera a la luz .’Es suficiente con que lleguemos hasta la elección porque si gano ya no será relevante puesto que seré el presidente, y si pierdo ya no importará’”

MICHAEL COHEN

Excolaborador de Donald Trump

pagó de su bolsillo 130 mil dólares a Stormy Daniels para comprar su silencio por una relación sexual en 2006, que el magnate siem-

pre negó. Cuando ya era Presidente, se los reembolsó fraccionados haciéndolos pasar como gastos legales, según la Fiscalía. “Hablé con el señor Trump y le expresamos que yo iba a adelantar el dinero para ello, por lo que se mostró agradecido”, indicó Cohen sobre una conversación que él y el jefe de finanzas de Trump, Allen Weisselberg, mantuvieron con el magnate. “Bien, bien”, dijo Trump, según Cohen. “Me afirmó: ‘No te preocupes, recuperarás el dinero’”, declaró. En la audiencia, la fiscal Susan Hoffinger preguntó a Cohen si alguna vez había mentido por Trump, o si había intimidado a la gente. “Sí... Era lo que había que hacer para cumplir con la tarea”, respondió Cohen, que se giraba para mirar a Trump. El exabogado ya se declaró culpable y fue condenado a tres años de cárcel por mentir al Congreso y por delitos financieros y electorales. /

12 MARTES 14 DE MAYO DE 2024
FOTO: AFP GR ÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
INFORMACIÓN
AFP
EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, EL NÚMERO DE PERSONAS EN ESTA SITUACIÓN INCREMENTÓ 22.6
CON
DE
ALERTA.
GUERRA EN GAZA. Los niños son uno de los grupos más vulnerables, de acuerdo con el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC).
migración interna Un total de 75.9 millones de personas fueron desplazadas a nivel interno a finales de 2023, debido a los conflictos, la violencia y los desastres naturales, un nuevo récord en comparación con años anteriores *Millones de personas
2023
la
desplazadas durante
Por conflictos y violencia Por desastres *68.3 7.7 En la Franja de Gaza 3.4 En Sudán 9.1 En seis países del sur de África por el ciclón Freddy 1.4 Por terremotos y actividad volcánica 6.1 Por los sismos en Turquía-Siria 4.7 EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Fuente: Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC)

El rey Carlos III entregó ayer su título de coronel en jefe del Cuerpo Aéreo del Ejército Británico a su hijo Guillermo –cargo honorífico, que parecía prometido a su hermano Enrique– durante una visita a una base militar. El título lo ostentaba él desde hace 32 años hasta que en 2023 anunció que lo daría a su hijo. / AFP

La serie Dr. Death se presenta como un thriller que narra la historia del médico Paolo Macchiarini, quien utilizó sus conocimientos para llevar a cabo actos criminales, por lo que impactó a la sociedad médica y fue perseguido por la justicia.

“Aquí explica las razones por las cuales hizo aquello por lo que lo juzgan. Mi personaje no tuvo introspección y eso para mi fue muy interesante, porque eso me ayudó a vivir la fantasía de vida que se había creado Paolo Macchiarini”, relató en conferencia de prensa el actor Edgar Ramírez.

Aseguró que el momento de revelación del personaje consigo mismo fue un gran reto para él y la parte que más le gustó y calificó de “interesante” al papel del italiano.

“No es la primera vez que interpreto a alguien que existió en la vida real, eso me permitió entender que no se trata de crearlo tal cual fue, yo lo represento como que es una pintura, no una fotografía, es hacer una aproximación a las características que hicieron a este personaje merecedor de que se haga una película o una serie basada en su historia”, destacó el histrión.

había cobrado la vida de ocho personas. “Para entender a Macchiarini, me puse a leer y ver diferentes documentales, incluso el que hizo Netflix, se publicó muy poco antes de que nosotros saliéramos al aire. Cuando vi todo esto, tuve que dejar de mirarlo un rato porque no me agradaba el tipo.

“Para mí como actor, es muy importante que yo no juzgue al personaje, pero de verdad no me caía nada bien; era arrogante y agresivo”, y agregó que debido a eso cambió un poco al personaje.

Así, Edgar creó a un tipo amable y simpático del que más bien nadie podría sospechar, lo hizo sonriente y que aparentaba estar bien con todos a su alrededor. Esto pensó que haría que la audiencia participara en el show, pues está convencido de que son ellos quienes deciden si creerle o no a Paolo. “Este es un personaje que se descubre a través de los puntos de vista de los demás personajes”, comentó.

DR. DEATH LLEGA PARA CONTAR LA HISTORIA DE PAOLO MACCHIARINI Y SUS ATROCIDADES, EN UN PAPEL INTERESANTE SIN INTROSPECCIÓN, ASEGURA EDGAR RAMÍREZ, SU INTÉRPRETE

Esta temporada de Dr. Death se enfoca en la historia de Paolo Macchiarini, un médico cirujano que fue conocido por, supuestamente, desarrollar una tráquea plástica que, al ser envuelta en células madre, resolvería múltiples enfermedades y problemas de salud. Con lo que logró engañar a las más altas autoridades de la medicina.

Sin embargo, las investigaciones demostraron que esto era un fraude y que ya

Dr. Death, traducido como Doctor Muerte, promete ser una serie emocionante y de crimen en la que a lo largo de ocho episodios se dejará en claro cómo los avances tecnológicos en el tema de la salud sin sustento científico, pueden representar un gran riesgo y que esto junto a la personalidad de alguien calculador y arrogante, con ganas de reconocimiento, puede ser una mezcla letal.

Además de la actuación de Edgar Ramírez, el programa cuenta con las participaciones de Mandy Moore, Luke Kirby, Ashley Madekwe y Gustaf Hammarsten, entre otros.

La serie se estrenará mañana por el sistema de streaming Universal+.

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

¡¡¡Cuidado con los tatuajes!!!

Rauw Alejandro se quitó el tatuaje que se hizo en honor a su ex Rosalía; creo que cuando están enamorados, deben de pensarlo bien, porque ya van varios famosos que tienen que borrar las huellas en su piel, léase Christian Nodal y Lupillo Rivera, entre otros.

René Franco apoyó a Sofía Rivera Torres y se rió del “cancelados para siempre” que les puso Lucero. El conductor aseguró que la burla y la sátira son parte de la comedia, en estos tiempos, la gente es muy sensible ante todo, por lo cual parte del público, también lo criticó.

Raúl Méndez será papá; su pareja, la actriz Carmen Muga, confirma que tiene seis meses de embarazo. El actor está muy emocionado con la noticia.

Christian Nodal borró las fotos de Cazzu en sus redes sociales, pero también eliminó muchas otras imágenes. Aunque se encendieron las alarmas, creo que es para publicitar su gira P’al cora tour, ya que ella no quitó nada del cantante.

Carolina La Venenosa Sandoval regresó a las filas de Univisión, después de alejarse de la televisión, pero asegura que está muy emocionada con esta oportunidad en el programa Siéntese Quien Pueda

Alejandra Guzmán grabó un video con su hermana Sylvia Pasquel el Día de las Madres para demostrar que no existe rivalidad alguna. ¿Será que ya se reconciliaron?

Daniel Bisogno estuvo muy triste por el primer 10 de mayo sin su mamá; sin duda alguna, son momentos difíciles y más que estuvo hospitalizado cuando falleció y no pudo despedirse de ella.

Sofía Rivera Torres insiste en defender su postura sobre la cancelación que le hizo Lucero; asegura que no tiene autoridad para hacerlo, porque todos han tenido sus deslices y la cantante también tiene cola que le pisen y en el programa ellos no cancelan a nadie.

Sandra Itzel quedó oficialmente divorciada de Adrián di Monte, quien le ha hecho mucho daño, además de ejercer violencia en contra de ella; falta ver si se decide a denunciarlo frente a las autoridades.

En días pasados, la Fiscalía en España pidió que archivaran la segunda acusación de fraude fiscal contra Shakira, quien comentó que por fin puede respirar y vivir tranquila.

Presentaron el primer avance de Yo soy Betty La Fea. La Historia Continúa que se transmitirá por Amazon Prime, donde retoman la historia 25 años después; habrá nuevos personajes y esperan tener el mismo éxito.

Mayela Laguna tendrá que solicitar una orden de restricción para que Enrique Guzmán no vuelva a hablar de su hijo Apolo, y también estudia la posibilidad de pedirla para algunos medios de comunicación, porque ella lo único que ha hecho es defenderse y responder las preguntas que le hacen, siempre da la cara por su hijo.

Tengo un pendiente, Enrique Guzmán ya no hablará de su nieto, ni nada relacionado a su exnuera porque un juez le sugirió quedarse callado. A qué magistrado se refiere, si no hay un proceso legal en su contra, simplemente abrió la boca de más.

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

RENUNCIA INMINENTE

Melinda Gates dejará la fundación filantrópica que desarrolló hace más de dos décadas con su exesposo, Bill Gates, el fundador de Microsoft, pero continuará su labor humanitaria de forma individual, anunció ayer en un comunicado.

“Después de reflexionarlo y pensarlo cuidadosamente, decidí renunciar a mi rol de copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates”, escribió en el texto divulgado en redes sociales.

Según el comunicado, la renuncia será efectiva a partir del 7 de junio.

“Esta no fue una decisión fácil”, agregó Melinda, de 59 años. “Estoy inmensamente orgullosa de la fundación que Bill y yo construimos juntos y del extraordinario trabajo que hace al abordar las desigualdades alrededor del mundo”.

Melinda y Bill Gates, quienes se conocieron en los primeros años de Microsoft, se casaron en 1994 y anunciaron su divorcio en mayo de 2021, levantando una serie de preguntas sobre el futuro de sus emprendimientos y su inmensa fortuna.

Aunque en la época anunciaron que continuarían juntos al frente de la Fundación,

la eventual partida de Melinda Gates se convirtió en una posibilidad a mediano plazo. El 7 de julio de 2021, el director ejecutivo de la Fundación, Mark Suzman, informó que había establecido un plan de contingencia para continuar con la labor.

“Si al cabo de dos años, alguno decide que no puede continuar trabajando como copresidente, French Gates renunciará a su puesto como copresidente y fiduciaria”, explicó el ejecutivo entonces.

Ayer, Melinda informó que con su salida recibirá un monto de 12 mil 500 millones de dólares “para dedicar a mi trabajo en favor de las mujeres y las familias”. /AFP

13 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MARTES 14 DE MAYO DE 2024
AFP
real
Sucesión
OCESA
AFP
ALAN HERNÁNDEZ
UNIVERSAL+

La antorcha olímpica subirá los famosos escalones del Festival de Cine de Cannes el 21 de mayo, portada por el atleta paralímpico francés Arnaud Assoumani, anunció ayer la organización.

Además, la noche del 21 de mayo se proyectará el documental Olympiques! La France des Jeux (¡Olímpicos! La Francia de los Juegos), dirigido por Mickaël Gamrasni.

Según la presidenta del Festival y su delegado general, Iris Knobloch y Thierry Frémaux, repasará “un siglo de participaciones en los Juegos que han marcado para siempre nuestra memoria colectiva”.

Por otro lado, en la víspera del evento fílmico, se dio a conocer que nueve mujeres, la mayoría de ellas de forma anónima, acusaron a Alain Sarde, un importante productor de cine francés, de haberlas violado o agredido sexualmente cuando eran menores de edad o jóvenes actrices, en un artículo publicado el lunes en la revista femenina Elle Los hechos, que también incluyen un intento de proxenetismo, en su mayoría se remontan a las décadas de 1980 y 1990 y no han sido objeto de denuncias, según la revista.

Entre otros temas, el cine es un

Horizontales

CANNES OLÍMPICO

“arma patriótica” que puede valorizar la cultura de un país y por eso los recortes a esta industria son un “error”, dijo ayer Frémaux, en alusión a las medidas del Presidente Javier Milei. “El cine argentino no está en una situación fácil porque el gobierno argentino ha decidido recortar las subvenciones, la ayuda financiera

del gobierno al cine”, dijo el responsable, la víspera de la apertura del certamen, el más importante del mundo, en el sur de Francia. Estas son, en su opinión, un “error” porque “el cine, el arte, la cultura son un arma patriótica, un arma de defensa, un arma de valorización del espíritu de un país, de un pueblo. También es un arma

económica”, abundó. Aunado a ello, existe el peligro de huelga por parte de trabajadores del gremio cinematográfico, quienes aseguraron que no buscarán que se cancele el festival, sino que no llevarán a cabo sus labores, por lo que se podría ver entorpecida la forma en que el aclamado festival se realice. /AFP

BILLIE EILISH ESTRENA CANCIÓN CON NETFLIX

La serie Heartstopper anunció la fecha en que su tercera temporada saldrá al aire a través de las pantallas de Netflix, pero esta noticia se vio complementada con música inédita de Billie Eilish.

La canción Birds Of A Feather, tiene un sonido de balada pop y se podrá escuchar en su totalidad cuando el tercer álbum de estudio de Billie, Hit Me Hard And Soft, salga al mercado el viernes.

El tema había permanecido en secreto, incluso cuando la cantante anunció que publicaría Hit Me Hard And Soft, hace unas semanas, dejó en claro que no habría sencillos ni canciones que se publicaran antes, por ello este avance de apenas un minuto se ha vuelto tan relevante.

El tráiler lanzado por el gigante del streaming, Netflix, concluye con la fecha de lanzamiento de la tercera temporada de la serie de televisión británica de comedia dramática romántica sobre la mayoría de edad, que es el 3 de octubre. / 24HORAS

2. Ave caradriforme, insectívora, de alas obscuras, largas y puntiagudas.

11. Interjección para excitar.

13. Terreno situado en la falda de una montaña.

14. Preposición.

15. Preposición que indica carencia.

17. Utilidad o beneficio que rinde anualmente una cosa.

18. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte.

19. Hijo de Caín.

21. Se dirigiría.

22. Elemento compositivo, “una mil millonésima parte”.

23. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus.

25. Juego de origen escocés que consiste en meter una pequeña pelota en un número determinado de hoyos.

26. Antes de Cristo.

27. Percibís el sonido.

28. Iniciales que indican anonimato.

29. Se aplica a las redes de cazonal.

32. Ingiero líquidos.

33. Extraña, poco frecuente.

35. Rostro.

37. Hijo mayor de Isaac y Rebeca.

39. Interjección ¡Adiós!

40. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza.

41. Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.

42. Queme por completo, abrase.

45. Manija.

46. Echó arena para cubrir una superficie.

48. Desmenuzan con el rallador.

49. Prefijo, “luna”.

Verticales

1. Quitar la máscara a uno.

3. El uno en los dados.

4. Elemento compositivo, norte.

5. Sienta amor por alguien.

6. Reírse levemente.

7. Abreviatura de trinitrotolueno.

8. E larga griega.

9. Nota musical.

10. Sin fortuna.

12. Presto, fácilmente.

14. Tela fuerte de hilo o de algodón crudos.

16. Novena.

18. Serón grande y redondo.

20. En botánica, en forma de espiral.

21. No sepas una cosa o no tengas noticia de ella.

23. Daban fuerza o vigor.

24. Los que afirman, sostienen o dan por cierta una cosa.

30. Preposición latina, “desde”.

31. Dios egipcio del Sol.

32. Dicho del champán o del cava, muy seco.

34. Uno de los seis continentes.

36. (... Simbel) Emplazamiento de dos templos a orillas del Nilo, al sur de Asuán.

38. Plural de una vocal.

42. Antigua medida de longitud.

43. Antigua ciudad de Caldea.

44. Nombre de la decimocuarta letra.

46. Pronombre personal de tercera persona.

47. Terminación de alcoholes.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Su entusiasmo permitirá que alguien se aproveche de usted. No se comprometa a asumir responsabilidades injustas sin obtener lo que desea a cambio. Negocie con tanta pasión como la que pone en un trabajo bien hecho. Protéjase de daños y lesiones.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Pensar demasiado en una situación enviará mensajes contradictorios a los demás y le hará tomar malas decisiones. Permita que sus instintos se hagan cargo y ponga su energía en acciones, no en análisis. Un cambio de opinión lo animará a planificar algo especial para alguien especial.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Las consecuencias de actuar con prisa lo harán retroceder. Sea inteligente y aborde los proyectos haciendo preguntas y preparándose para obtener el mejor resultado. Mostrar interés le ayudará a ganarse el respeto y fomentar el entusiasmo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Un proyecto creativo resultará mejor de lo previsto. No sienta que tiene que gastar demasiado para enviar un mensaje. Diga no a las empresas conjuntas y a las inversiones arriesgadas. Demuestre cuánto le importa algo mediante sus acciones. El romance está en las estrellas.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Gravite hacia personas, lugares y pasatiempos que lo inspiren a lucir y hacer lo mejor que pueda. Las asociaciones serán complicadas y reconocer quién le permite brillar hará que sea más fácil lograr sus objetivos. Aléjese de la tentación.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Elija hacer las cosas de manera diferente. Permítase la libertad de experimentar algo nuevo. Un cambio despertará su imaginación y le ofrecerá una idea de cómo puede utilizar sus habilidades y talentos para beneficiarse.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Expanda sus horizontes y pruebe algo nuevo y emocionante. Desafíe su intelecto y comparta sentimientos y planes con alguien a quien ama. Considere las posibilidades y cree un plan financiero que le ayude a alcanzar sus objetivos. No se arriesgue a lesionarse.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Establezca un plan y actúe. Lo que haga afectará su vida y sus relaciones más que aquello que diga. Realice cambios que aumenten su comodidad y le permitan pasar más tiempo haciendo cosas que disfruta con las personas que ama.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

No una fuerzas con alguien que no juega limpio, exagera o lo engaña. Reorganice sus planes y elimine lo que pueda para reducir sus gastos generales y aliviar el estrés. Una actitud minimalista le dará la libertad de vivir la vida a su manera.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Por favor, no espere hasta que sea demasiado tarde para hacer un movimiento. Depende de usted iniciar sus planes. Las acciones se destacarán y darán a quienes lo rodean una advertencia justa de que las cosas están a punto de cambiar.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Dirija su energía hacia donde tendrá el mayor impacto. Imagine las posibilidades y cree un plan en su mente que lo anime a dar los pasos necesarios para alcanzar sus objetivos. Escuche su voz interior y protéjase de la tentación y la crítica.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Preste atención a los detalles y manténgase al tanto de dónde va su dinero. Consulte sus saldos, busque gangas y compre sólo lo necesario. Revise lo que siente por alguien, asista a una reunión o dígale a alguien especial cómo se siente. Se favorece el romance.

Para los nacidos en esta fecha: usted es profundo, optimista y paciente. Es intelectual e innovador.

14 VIDA + MARTES 14 DE MAYO DE 2024
SUDOKU
CRUCIGRAMA
AFP

RESULTADOS PARA HOY

Revocan suspensión contra corridas de toros

Un tribunal colegiado revocó la suspensión provisional de las corridas de toros que afectaba a la Plaza México, por un amparo de la asociación civil Va Por Sus Derechos. La Monumental impugnó la suspensión dictada por la jueza primera de distrito, Minerva Mendoza. Ahora, los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa decidieron que la Plaza México puede albergar corridas de toros con normalidad y legalidad. /24 HORAS

EL EVENTO SE JUEGA DESDE AYER A UNA SOLA RONDA CON HASTA 28 PARTICIPANTES, SE DIVIDE EN DOS CATEGORÍAS: LA LIBRE Y LA PROFESIONAL

DANIEL PAULINO

Al sumar ya varios años de experiencia como golfista adaptado profesional, que lo han llevado a competir en los circuitos de Estados Unidos y Europa, Mauricio Gutiérrez Zamora percibe como algo extraordinario la conformación del primer Torneo Nacional de Golf Adaptado por parte de la Federación Mexicana de Golf en coordinación con el Club de Golf México.

Limitado en su movilidad a causa de una paraplejia que hoy lo obliga a moverse por los campos con un auto adaptado, Mauricio rescata la importancia de esta primera edición del torneo nacional adaptado, al señalar que se le ha abierto una puerta a todos los jugadores que necesitaban un espacio así en el país dentro del golf. “Es un gran esfuerzo por parte de las autoridades y el personal de este campo, por-

que realmente tiene las facilidades para que podamos jugar personas con discapacidades”.

“En mi caso yo juego la gira en Estados Unidos y estoy en el tour europeo pero siempre estaba la ilusión de un torneo nacional y un apoyo directo a nuestras carreras. Hoy se está logrando y ya tenemos expectativas de hacer muchos torneos para pensar en el mediano plazo hacer una gira por el país para discapacitados y poco a poco vamos sumando”, señaló.

Con una primera edición que en principio será un torneo de exhibición distribuido en ambos campos que componen el Club de

Golf México, la Federación Mexicana de Golf abrió el Torneo Nacional de Golf Adaptado con una participación inicial de 28 jugadores, entre niveles principiantes y profesionales. Al contar con exponentes enfocados en este deporte a nivel profesional, como los casos puntuales de Mauricio Gutiérrez, Diego Valdez, Alan Salas, Bernardo García esta edición estará conformada por un evento abierto, en el que los competidores amateur jugarán en un campo ejecutivo par 3 (nivel) y los de mayor experiencia lo harán en los 18 hoyos principales del club.

Sobre los beneficios que tendrá este torneo nacional, Fernando Lemmen Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf, indicó que además de integrar al certamen adaptado al calendario oficial de eventos anuales de la FMG, para 2025 el ganador tendrá un lugar asegurado en el US Adaptive, torneo norteamericano integrante del ranking mundial y de la Alianza de Golf Adaptado en Estados Unidos, con quienes ya hablaron previamente.

El Torneo Nacional Adaptado también busca crecer para obtener una certificación y brindar puntos al ranking mundial de sus competidores, pero por ahora, las normativas internacionales tienen que ir cambiando y debe haber al menos cinco distintas categorías entre diversas discapacidades.

El golf es mi vida y una de las razones por las que a diario me levanto. El poder salir y competir es una de mis satisfacciones más grandes”

Gutiérrez Zamora, golfista adaptado

15 MARTES 14 DE MAYO DE 2024 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
FOTOS: DANIEL_PAULINO Y @COPAME2
profesional LALIGA ESPAÑA PREMIER LEAGUE SERIE A ITALIA MLB Barcelona 2-0 Real Sociedad Aston Villa 3-3 Liverpool Lecce 0 -2 Udinese Fiorentina 2-1 Monza Orioles 2-3 Blue Jays Tigers 6-5 Marlins LALIGA PREMIER LEAGUE LIBERTADORES SUDAMERICANA NBA Osasuna vs. Mallorca 11:30 am Real Madrid vs. Alavés 13:30 Girona vs. Villareal 14:00 Tottenham vs. Man. City 13:00 Liga de Quito vs. Atlético Junior 16:00 Peñarol vs. Atlético-MG 16:00 Talleres C. vs. Cobresal 16:00 River Plate vs. Libertad 18:30 Millonarios vs. Palestino 20:00 Racing C. vs. Atlético N. 16:00 Defensa y J. vs. I. Medellín 18:00 Sportivo A. vs. D. Rayo Zuliano 18:00 Corinthians vs. Argentinos Jrs. 18:30 Nacional Potosí vs. Trinidense 20:00 Knicks vs. Pacers 18:00 (La serie está empatada a 2) Nuggets vs. Timberwolves 20:30 (La serie está empatada a 2)
16 Q. ROO MARTES 14 DE MAYO DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.