

En el municipio de Tulum, empresarios del sector sólo tramitan la licencia municipal y no el cambio de uso de suelo que es obligatorio a nivel nacional para construir. Carecen de Manifestación de Impacto Ambiental federal o estatal en los proyectos que desarrollan. Durante la pandemia se construyeron tres mil departamentos, un ejemplo del crecimiento acelerado que ha experimentado la demarcación en los últimos cuatro años LOCAL P. 4
Con una bolsa de premios de hasta 164 mil dólares, el México City Open se presenta como una opción para posicionar este deporte DXT P. 16
MARTES 12 DE MARZO DE 2024
AÑO V Nº 1318 I QUINTANA ROO
El retiro de Jetway, empresa competidora de la naviera, ha puesto presión a empleados de la compañía. Preocupa el cruce de Cancún hacia Isla Mujeres en Semana Santa. Los horarios, considerados pico, entre las 16:00 y 20:00 horas, con más afluencia de visitantes LOCAL P.3
INSISTE PRD EN QUE CHAKMEEX ESTARÁ EN LA BOLETA ELECTORAL
El líder del sol azteca, Leobardo Rojas López, no descarta la posibilidad de que el ex alcalde se registre a tiempo para la presidencia municipal de Felipe Carrillo Puerto
Piden al INE información para eliminar candidaturas que incumplen el perfil LOCAL P. 6
Romana Rivera Ramírez, presidenta de Verdad y Justicia, una asociación civil dedicada a las personas desaparecidas, se reunió con el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia en el Congres local, para analizar propuestas que permitan la creación de la Ley de Víctimas en Quintana Roo.
Parte de la propuesta de Rivera Ramírez es que la Ley penalice la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares.
En esta reunión analizaron también posibles modificaciones al Código Penal del estado, para hacer justicia a las víctimas de desaparición.
Alday Nieto se comprometió a analizar las propuestas presentadas por la asociación civil, para avanzar en la creación de una ley que garantice justicia a las víctimas de desaparición en Quintana Roo. ¿Será?
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, se reunió con la familia del fallecido Marciano Dzul Caamal: la diputada Silvia Dzul; la ex alcaldesa Romy Dzul y la viuda, Ileana Canul.
Además, estuvo presente un referente del morenismo, Fili Tah Balam y hasta el ex alcalde Víctor Cobos. Todos se tomaron la foto con Castañón Trejo para enviar un mensaje de unidad, ante los comicios que se avecinan.
Y no es para menos, pues el candidato a vencer es Jorge Portilla Manica, quien fue registrado por Movimiento Ciudadano para la presidencia municipal de Tulum.
La contienda electoral será de pronóstico reservado, pues Morena y sus aliados no la tendrán fácil ante el empresario naranja. ¿Será?
Sí, el doctor José Luis Pech, que aseguró en el registro de candidatos a las 11 presidencias municipales que vestiría al estado de… ¡verde!, lo está cumpliendo. Por diferencias con el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, su ex yerno, Johnny Monsreal Padilla, hasta ayer secretario de Vinculación y Participación Política estatal del movimiento naranja, se sumó e lunes al equipo del verde ahora vestido de moreno, Diego Castañón Trejo, para su reelección en Tulum. Este mismo día, la diputada local Maritza Basurto Basurto, se declaró oficialmente independiente ante la XVII Legislatura, en donde en pantalla del recinto ya se le identifica con la leyenda: “sin partido”.
La diputada cozumeleña, Basurto Basurto, adelantó que por el momento permanecerá como independiente, aunque no se descarta que se pinte de verde, tal y como Pech Varguez lo anticipo. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en conferencia de prensa, anunciaron la gira que la candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, hará por tres municipios de Quintana Roo.
La presidenta del partido Morena en Quintana Roo, Johana Acosta Conrado, expresó que se esperan más de ocho mil personas durante los eventos en Felipe Carrillo Puerto, Playa del Carmen y en Cancún; además, aseguró que en las encuestas Sheinbaum Pardo está mínimo con 20 puntos de ventaja con relación a la candidata de la otra coalición, Xóchitl Gálvez Ruiz, por lo que, dijo, se espera un “ataque mediático” a partir de ahora.
“Los partidos corruptos iniciarán una guerra de información falsa en
COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
DISEÑO GRÁFICO HUGO LAZOS
Transformación, y los medios de comu nicación son grandes aliados junto con las redes sociales”, acotó. También comentó que los eventos que iniciarán a las 11:00 horas este miércoles, en Felipe Carrillo Puerto, en en el Domo Doble de la colonia Cecilio Chi; a las 15:00 horas en la explanada del Palacio Municipal de Playa del Carmen y, posteriormente, a las 17:30 horas en el Malecón Tajamar, en Cancún. Todos ellos, tendrán aproximadamente una hora de duración.
Anahí González Hernández, candidata al Senado de la República por cuota indígena por el partido Morena, comentó que el objetivo de esta visita es que la gente conozca los más de 100 puntos de propuesta con las que “la doctora” buscará ser la primera presidenta de México.
Por su parte, Renán Sánchez Tajonar, presidente del PVEM, aseguró que entre los objetivos están la recuperación del municipio de Solidaridad, por lo que han estado trabajando “con seriedad y en unidad para lograr los objetivos de la Cuarta Transformación”. Consideró que cuentan con candidatos con la suficiente experiencia y trabajo consolidado a lo largo de los años y en todos los municipios de la entidad para
continuar con el proyecto y, en otros casos, recuperar los municipios gobernados por otros partidos.
Mildred Ávila Vera dijo que, “hay que seguir haciendo historia, para seguir haciendo el segundo piso de la cuarta transformación; es la tarea que todos los candidatos tenemos”.
Por lo anterior, aseguró que los que integran la coalición Juntos Hacemos Historia, están organizados y preparados para recibir, “darle la hospitalidad y mostrarle el cariño y afecto a la candidata Claudia Sheinbaum”. / ARMANDO HERRERA
Solos. En diciembre desapareció la empresa Jetway, quien desahogaba el tráfico de turistas entre la isla y la zona continental
LICETY DÍAZ
A unos días de arrancar el puente largo y Semana Santa, preocupa el cruce de Cancún a Isla Mujeres a empleados de Ultramar, que no se dan abasto.
Tras la desaparición de la competencia de la naviera Jetway que se despidió de la ruta en diciembre del año pasado, la cantidad de viajeros que está llegando al destino, pone en dificultades la operación de Ultramar para poder solventar la alta demanda.
AFECTACIONES
Las filas ya se ven en las afueras de la terminal. El clima favorece, ya hay más calor, turistas y locales aprovechan para disfrutar de la playa, “ahora es que se ha visto más el problema del cruce sobre todo en los horarios pico entre las 16:00 y 20:00 horas no se dan abasto los ferrys, no es que hayan embarcaciones rotas, es que está llegando mucha gente a la isla y a la hora de regresar a Cancún se hace larga la espera”, dijo Guadalupe Estefanía “N”, empleada de la naviera.
Añadió, que lo que pasa es que el ferry llega cada media hora y las personas se desesperan y ahora ya muchos extrañan el otro barco, que a pesar de que era más barato poca gente optaba por agarrarlo, pero sí representaba un alivio en temporada alta, se nota ahora porque está muy llena la isla y a veces hasta la llegada del tercer barco no pueden irse, hasta el conocido restaurante Picus sobre la avenida Rueda Medina, se puede percibir a las personas que quieren ya irse para Cancún”, indicó.
Lamentó que en ocasiones los que esperan el barco para el cruce hacia Puerto Juárez, le reclaman a los empleados y se molestan, “cuando
SIN EXCEPCIÓN
La operación exige que se aprieten las tuercas y el isleño que ha perdido su credencial y no tiene el descuento para el local, tiene que pagar como un turista, “a pesar de que todos se conocen en la isla, son las reglas y esta bronca también la tenemos porque el precio de isleño es de 100 pesos redondo y de lo contrario si tienen que pagar como quintanarroenses el costo es de 200 pesos ida y vuelta y les afecta el bolsillo diario”, afirmó la colaboradora.
EN PAUSA
En el marco de la estrategia Competencia en el estado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Gobierno de Quintana Roo, firmaron en febrero pasado un
convenio de coordinación a través del cual se implementarán diversas acciones para promover y fortalecer la competencia económica y la libre concurrencia, en beneficio de la economía del estado, de sus más de 65 mil empresas, así como de sus casi dos millones de habitantes.
Las investigaciones de Cofece sin opciones de alternativas de transporte, desde el 2012 están empantanadas, apenas el mes pasado emplazó una carpeta por prácticas monopólicas.
Existen seis rutas de transporte de servicio marítimo en la modalidad ferrys en Quintana Roo: de Isla Mujeres a Puerto Juárez, El Caracol, Playa Tortugas, Gran Puerto y El Embarcadero, así como de Playa del Carmen a Cozumel.
La Comisión estableció que la naviera Magna, Ultramar, por antigüedad de participación en las rutas, permita fijar tarifas sin que sus competidores puedan contrarrestarlo.
EDITORA: TANIA MARTÍNEZ TANIA.MARTINEZ.Q@24-HORAS.MXLas dos personas que se ahogaron anoche en la Playa Gaviota Azul, en Cancún, eran de nacionalidad mexicana, confirmó Antonio Riveroll Ribbon, director de Protección Civil de Benito Juárez, quien agregó que recibieron la alerta a las 18:50 horas, después de la jornada de los guardavidas.
A pesar de que confirmó que se trata de dos personas de nacionalidad mexicana explicó que no se sabe exactamente de qué estado son originarios o si vivían en Cancún, ya que no tenían manera de identificarlos además de que no había amigos o familiares en el lugar que les informaran.
Riveroll Ribbon comentó que es una tristeza cuando hay pérdidas de vidas humanas, y más para las unidades de emergencia, aseguró que es complicado, sin embargo dijo que sin justificarse las personas ingresaron al mar cuando ya no había guardavidas.
INCLUSIVO.
Buscan otorgar tarifas prefe renciales para este sector de la población en Quintana Roo, con el fin de facilitar su mo vilidad dentro de la entidad.
A más tardar en dos semanas ya debe de estar listo el convenio para pasar a firmas, en el que se solicita a las concesionarias de transporte público el descuento del 50 por ciento para este sector de la población, informó Ricardo Velázquez Prudente, titular de la Dirección para la Inclusión para Personas con Discapacidad.
“Estamos en el proceso de elaboración del acuerdo para que ya pase a firma, tanto del ayuntamiento como de los concesionarios y una vez que esté rectificado este convenio se va
a expedir la tarjeta del DIF, una nueva”, señaló Ricardo Velázquez Prudente. Comentó que el acuerdo es para que las personas con esta situación obtengan el beneficio y sea más fácil moverse por la ciudad, además de que la Dirección de Inclusión para las Personas con Discapacidad pidió que sea tarjeta y no boletos como en el caso de los estudiantes.
Lo anterior debido a que no es fácil para una persona con discapacidad trasladarse a buscar boletos, por lo que la tarjeta es la mejor opción;
Estamos en el proceso de elaboración del acuerdo para que ya pase a firma, tanto del ayuntamiento como de los concesionarios y una vez que esté rectificado este convenio se va a expedir la tarjeta del DIF, una nueva”
Titular de la Dirección para la Inclusión para Personas con Discapacidad
además de que este nuevo dispositivo tendrá un diseño y varios distintivos de seguridad para que no se pueda clonar, esto como parte de los aditamentos que solicitaron los concesionarios.
El área encargada de gestionar el acuerdo con los concesionarios es el Instituto Municipal de Desarrollo Administrativo e Innovación (IMDAI).
Esto ha sido un avance para este sector social, las reuniones y negociaciones con las concesionarias de transporte comenzaron el año pasado y este 2024 por fin se pudo echar a andar este proyecto, afirmó el titular Ricardo Velázquez.
Las unidades de transporte público recién presentadas, no cuentan con accesibilidad mencionada, aunque según lo informado, estás vendrán en el segundo paquete de camiones nuevos que entrarán en funcionamiento en los próximos meses.
“Es importante que tengan la rampa, sin ella es muy complicado, los camioneros andan a las prisas y si no hay estas adecuaciones la subida de silla de ruedas está complicada” , comentó. Finalmente Velázquez Prudente dijo que confía que para este año poco a poco se vayan integrando los camiones con accesibilidad, por lo que exhortó a las concesionarias a introducir estos nuevos camiones por rutas. /ARMANDO HERRERA
En lo que respecta a que si las personas que ingresaron al mar estaban bajo los efectos de alguna bebida alcohólica o bajo efectos de algún estupefaciente, dijo que este tema es competencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) que será que lo determine por medio del peritaje legal.
El funcionario municipal dio a conocer que uno de los dos hombres que ingresaron al mar fue rescatado aún con signos vitales por parte de un guardavidas de un hotel de la zona, quien trató de reanimarlo aplicando la técnica de RCP, sin embargo esto fue en vano pues falleció instantes después.
El director explicó que la llamada del 911 fue recibida a las 18:50 y a pesar de que ya estaba fuera del horario de los guardavidas se acercó a la playa el personal de guardia de la estación de Bomberos ubicada en la zona hotelera. “La mayoría de los ahogamientos que tenemos es fuera del horario”.
Ante estos acontecimientos recalcó la importancia de que la gente que acuda a las playas ingrese al mar cuando aún haya presencia de guardavidas, ya que cuando termina la jornada laboral se colocan las banderas rojas, esto para indicar el peligro ya que no hay nadie que los pueda auxiliar.
El director de Protección Civil de Benito Juárez señaló que las playas en las que hay mayor riesgo debido a la profundidad y las corrientes de retorno son, Delfines, Gaviota Azul, Marlin. “Son peligrosas, son ventanas al mar muy diferentes a Playa Del Niño que es baja, las tenemos mapeadas y reforzadas con mayor cantidad de guardavidas”. /
La sustentabilidad es la base primordial de la construcción de Ciudad Mayakoba, Playa del Carmen, en que el 35 por ciento de la superficie se mantendrá en estado virgen importante para el acuífero, ya que se toma muy en serio el medio ambiente, dijo Gabriel Candelas, director general de Ciudad Mayakoba.
“El proyecto tiene un avance de 25 por ciento de su desarrollo, falta mucho por construirse, aunque en el caso de las vialidades estamos al cien por ciento. Hay mucho interés de compra principalmente de mexicanos, aunque la Riviera Maya es un destino atractivo para el turismo, hay interés de compra de extranjeros sobre todo estadounidenses y canadienses, pero en menor escala”, indicó.
Hizo mención que las familias siguen interesadas en las viviendas que le ofrecemos porque le otorgamos muchos beneficios, entre ellos la calidad de la infraestructura y todos aquellos que son ciudadanos responsables y que quieren que sus actividades humanas tengan un efecto lo menos negativo posible. Para el proyecto de 409 hectáreas, se tomó en consideración el impacto del Cambio Climático, que prioriza contar con vivienda verde y proteger los ecosistemas.
El proyecto tiene un avance de 25 por ciento de su desarrollo, falta mucho por construirse, aunque en el caso de las vialidades estamos al cien por ciento”
GABRIEL CANDELAS
Director general de Ciudad Mayakoba
Laura Cruz, directora de Sustentabilidad en Ciudad Mayakoba, reconoció que en el aspecto de gestión ambiental cuentan con un equipo multidisciplinario que se encarga de supervisar los programas del proyecto, como manejo de fauna, vegetación, difusión ambiental y destino de los residuos, por tal motivo buscan alianzas, por la visión con que cuentan.
Anunció que a propósito del Día Mundial del Agua, el 23 de marzo, realizarán el Festival “Todos Conectados”, evento gratuito para todo público, con diversas actividades enfocadas que sumen esfuerzos por cuidar el entorno.
El objetivo es difundir de una manera divertida las buenas prácticas ambientales que todos podemos implementar en el hogar. También habrá puestos de comida, música y muchas sorpresas más, comentó Laura Cruz. / LICETY DÍAZ
Alerta. El crecimiento exponencial en la zona anticipa problemas de insuficiencia en los servicios básicos
LICETY DÍAZ
El drenaje, manejo de residuos sólidos y el agua potable son las problemáticas de Tulum y solucionarlo es complicado por el crecimiento acelerado, pero además, la gran mayoría de los desarrollos no cumplen con lo que la ley establece, comentó Gerardo Gómez Nieto, director de Sylvatica Consultores.
“La gran mayoría de los proyectos se llevan de manera ilegal, sólo tramitan la licencia municipal y no el cambio de uso de suelo que es obligatorio a nivel nacional, mucho menos la autorización del Manifestación de Impacto Ambiental federal o estatal”, detalló.
El experto precisó que en Tulum, desafortunadamente no se logró completar el Plan de Ordenamiento
Ecológico Territorial (POET), el instrumento necesario para poner un freno a las ilegalidades, ejemplificando esto al mencionar que tan sólo durante la pandemia se construyeron tres mil departamentos.
“Sí se tiene que corregir el desarrollo irregular, y los problemas que esto conlleva, ya se pueden ver en Mahahual y Bacalar, donde se vuelve un tema social que se tiene que resolver, ¿cómo? estableciendo mecanismos sólidos y tiene que haber una aplicación eficiente de la ley”, acotó.
PLANEACIÓN FALLIDA
En marzo de 2023, la Fiscalía General de la República, clausuró un predio en este municipio, Jacinto Pat, por delitos a la biodiversidad, al descubrir que talaban especies protegidas y extraían agua de los cenotes del terreno que estaba lotificando, mientras promovían los lotes residenciales con acceso a 10 cenotes.
El también biólogo explicó, que si bien el desarrollo inmobiliario se puede tomar como algo benéfico, ya que se trata no sólo de inversión,
La gran mayoría de los proyectos se llevan de manera ilegal, sólo tramitan la licencia municipal y no el cambio de uso de suelo que es obligatorio a nivel nacional”
GERARDO GÓMEZ NIETO
Director de Sylvatica Consultores
sino de pago de impuestos, derechos o licencias, se ha dejado de lado la problemática que a no muy largo plazo se avecina: dotar de servicios a esas edificaciones y la saturación de los mismos.
“Esto está creando un problema que hasta el momento no lo hemos visto detonar, pero la falta de servicios básicos para una ciudad es grave, quisiera ver una solución integral a esta problemática, aunque eso implicaría una inversión muy cuantiosa para poder resolverla”, comentó.
En su opinión se tiene que empezar a pensar en metodologías de solución de problemas, en Quintana Roo en materia de residuos sólidos, así como la posibilidad de construir una planta de plasma, que eliminaría los rellenos sanitarios.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) formalizó la apertura del Grupo Quintana Roo con la Toma de Protesta del primer Consejo Directivo en el estado, sumando a Cancún a las más de 20 ciudades en México que tiene presencia.
“El círculo que reúne a los altos directivos financieros de las empresas más importantes de México, que busca entregar análisis e información financiera y económica de la entidad”, dijo Neguib Simón Farahm, al rendir toma de protesta como presidente del Consejo Directivo en la entidad.
Además, destacó que el IMEF es la organización preferente del conocimiento, la investigación, la difusión y el intercambio de las mejores prácticas de gestión financiera y económica con un enfoque social en México, que inicia formalmente su vida en Quintana Roo con el propósito de sumarse a todas las organizaciones que ya trabajan para el desarrollo y fortalecimiento de Cancún y Quintana Roo.
Añadió que le dedicará “tiempo, tesoro y talento con las mejores prácticas en el giro en cuanto análisis, información financiera y económica”.
Destacó la creación del grupo IMEF Universitario con la participación de tres casas de estudio, que busca incorporar a los jóvenes y desarrollar diversos proyectos con sus áreas de investigación, como los Índices de economía y desarrollo de Quintana Roo, además del impacto del tipo de cambio del dólar en la industria turística, que se realiza con el área de investigación de la Universidad La Salle y espera concluirse en marzo pasado.
Agradeció la confianza y apoyo por la apertura del grupo y destacó la valiosa participación de cada uno de los participantes en esta encomienda, quienes se han comprometido con la sociedad para trabajar en pro del desarrollo económico del estado.
Integran además el Consejo, Heidi Alaluf Villicaña y Hugo Valdiviezo como vicepresidentes, Esther Zavala Ortega como secretaria, Gerardo Dzib Flores en el área de adminis-
El círculo que reúne a los altos directivos financieros de las empresas más importantes de México, que busca entregar análisis e información financiera y económica de la entidad”
NEGUIB SIMÓN FARAHM
Presidente del Consejo Directivo de Quintana Roo
“En cada municipio hay uno (relleno sanitario), existe un problema, ya sea por la propiedad del terreno, los ejidatarios, la contaminación que se genera en esa zona aún cuando se trate de manejarlo de la mejor manera, siempre hay una serie de deficiencias”, dijo.
Gómez Nieto, señaló que para conseguir esto se requiere inversión y decisión de hacer las cosas bien, poder plantear una solución a largo plazo, algo que aseguró ya se maneja en otros países, como el reciclaje y la disposición final de residuos sólidos de manera sustentable, que incluso se vuelve algo benéfico para la población, porque genera agua caliente o electricidad, entre otras bondades.
tración y finanzas y Efraín Calderón Amaya a cargo de los comités técnicos, acompañados de 15 consejeros. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas es una asociación civil sin fines de lucro que convoca y agrupa a destacados miembros del sector financiero mexicano. / LICETY DÍAZ
Sufragio. Preparan nuevas elecciones para el 24 de marzo, las campañas arrancan el día de hoy y concluirán el próximo 20 de marzo
MARCO BARRAGÁN
El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no reconoció este lunes la reelección del secretario general del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa), Julio César Durazo Castilla Zapata, por lo que convocó a una nueva elección para el próximo 24 de marzo.
2,770
El argumento del organismo federal es que una de las condiciones para volver a ocupar el cargo dentro del sindicato es poder demostrar al menos un 51 por ciento de aprobación por parte de los agremiados.
De acuerdo con personal del Centro Federal no se cumplió con los votos necesarios para alcanzar dicho porcentaje, por lo que la elección que se celebró en diciembre pasado fue anulada.
El pasado tres de diciembre se llevó a cabo la elección del nuevo secretario general de los también llamados “martillos”, en la que Castilla Zapata fue reelegido al obtener un aproximado de 30 por ciento de los votos del padrón de agremiados. Actualmente, el Suchaa cuenta con un padrón de dos mil 770 socios conductores y administrativos;
contando con 210 votos menos de lo necesario para lograr la participación mínima.
rio general del Suchaa, añadiendo que a partir de hoy, 12 de marzo, iniciarán las campañas y conclui -
Por su parte, la Comisión Elec toral del sindicato ya informó a los conductores que el próximo 24 de
COBRO. Exigen ruleteros incremento a la tarifas declaran que no les alcanza. Imoveqroo, les ha negado dos veces el alza.
Edgar Manuel Gómez Rivero, taxista con aproximadamente 25 años de experiencia en la capital del estado de Quintana Roo, comentó que el incremento de la cuota de liquidación, como llaman al recurso que entregan a los socios concesionarios del sindicato, sumado al alza de las refacciones y el combustible, los tiene entre la espada y la pared, por lo que urgen a las autoridades a autorizar el aumento a la tarifa.
SIN RESPALDO
El chofer aseguró que se sienten abandonados por las autoridades, específicamente por el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), ya que les ha negado dos veces el incremento al tarifario, por lo que han tenido que optar por otros métodos.
servicio que brindan, sobre todo en lo que respecta a la mala calidad de las unidades y el exceso de velocidad, el ruletero justificó que es precisamente la poca ganancia que ahora tiene la causante.
600 a 800
“El precio de la liquidación se incrementó de 600 a 800 pesos por turno, más los precios de las piezas nos baja las ganancias, ya ni podemos llevar un buen plato de comida a la mesa de nuestras familias. Muchas veces conducimos rápido porque queremos dejar rápido al cliente y agarrar lo más pronto posible el siguiente servicio, pero a veces no levantamos usuarios porque no queda en la ruta”, mencionó el taxista.
pesos ronda la cuota por concepto de pago por turno
En varias pláticas que tuvimos como gremio, nos pusimos de acuerdo en cobrar de cinco a 10 pesos más sobre su tarifa regular, así como el incremento del servicio de Radio Taxi, para hacer entender al Imoveqroo que necesitamos una actualización en nuestros precios, señala Gómez Rivero.
Cuestionado sobre las quejas ciudadanas no sólo por los costos, sino también por el
Agregó que a quienes sí les conviene es a los que son dueños de los taxis y ellos mismos los manejan, pues toda la ganancia es para ellos.
Por último, aseguró que muchas de las unidades están maltratadas por el mal estado en el que se encuentran las calles y avenidas de la capital del estado, “pues cada bache en el que caemos afecta a la unidad, y cada vez son más las calles en pésimas condiciones”.
PADRÓN.
El Suchaa cuenta con 2 mil 770 socios conductores y administrativos quienes decidirán con su voto la dirigencia el próximo 24 de marzo.
marzo podrán elegir a su nueva dirigencia; sin embargo, comentó que ante la la premura también se espera que los resultados sean revelados el mismo día, a fin de que la nueva dirigencia asuma el puesto.
Salomón Araujo, taxista de la tercera edad, inició una huelga de hambre frente al palacio municipal de Benito Juárez, en reclamo al sindicato de taxistas Andrés Quintana Roo que se niega a indemnizarlo por invalidez.
El ruletero de 61 años, de los cuales 24 años los ha dedicado al servicio del gremio, fue diagnosticado en 2005 con una enfermedad renal, derivada de las largas jornadas de trabajo, por lo que se vio obligado a dejar el oficio por un tiempo. En 2008, el sindicato lo dio de baja definitiva y desconoció su expediente por invalidez, argumentando que no cumplía con los requisitos. /QUADRATÍN
Demanda. Pide representante cambiar a los candidatos que no tienen vínculos con las comunidades nativas
ARMANDO HERRERA
Hermelindo Be Cituk dio a conocer que la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (Anipa) de Quintana Roo, la cual preside, buscará que se cambien a los candidatos por cuota indígena que no tienen vínculos con las comunidades ni agenda indígena.
“Los espacios que se tienen por acción afirmativa indígena, son años de lucha, representan esfuerzo y trabajo de muchos indígenas, incluso de muchos que ya murieron esperando esto, pero hoy existen esos espacios y muchos se siguen usurpando por gente que no tiene el perfil y muchos no cumplen con los lineamientos que marca el INE o el Ieqroo aquí en Quintana Roo”, afirmó Hermelindo Be Cituk.
El presidente de la Anipa aseguró que los partidos políticos simulan cumplir con los lineamientos para ser considerados para esta cuota, como hablar un dialecto indígena, tener vínculos con las comunidades, tener trabajo comprobable con la comunidad y contar con una agenda indígena.
Respecto al caso de Anahí Hernández González, quien es candi-
FICTICIO. La candidata a la senaduría del partido Morena, Anahí Hernández González, ha sido señalada por presentar documentación engañosa, y no pertenecer a la comunidad.
data al Senado de la República por cuota indígena, comentó: “Es el más señalado, esta vez mintieron, pues ella dice que es de la comunidad de
San Juan, pero hay documentos que comprueban sus mentiras pues tiene un acta de nacimiento que es de Cancún, cuando ella dice que nació en la
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) aún no cierra la posibilidad de que José Esquivel Vargas, mejor conocido como Chak Meex, pudiera ser el candidato a la alcaldía de Felipe Carrillo Puerto, informó Leobardo Rojas López, presidente del PRD en Quintana Roo.
A pesar de que ChakMeexrenunció el pasado 4 de marzo y fue registrada María Luisa Poot Ek, como candidata a la presidencia municipal de ésta zona, el PRD podría modificar la candidatura hasta antes de la impresión de las boletas electorales, afirmó el presidente del partido.
También comentó que la posibilidad no está cerrada, sin embargo esperarán alrededor de un mes más para reunirse con José Esquivel Vargas, quien decidió que centraría sus esfuerzos en la defensa de su proceso penal, el cual lleva
en arraigo domiciliario.
Pero el presidente del partido del sol azteca, señaló que aún así no se trata de quitar por quitar, ya que para que Chak Meex pueda ser de nuevo el candidato a la alcaldía, como marca la ley, debe ser a causa de la renuncia del candidato registrado, es decir que María Luisa Poot Ek, tendría que renunciar al proceso electoral, por lo que dijo que hay que esperar los tiempos.
Agregó que actualmente se trabaja con la maestra María Luisa Poot Ek, originaria de esta demarcación, de origen maya, quien era la coordinadora del equipo de José Esquivel Vargas, maestra jubilada y que ha ejercido su labor toda su vida en este lugar.
“La maestra fue la coordinadora de la conformación de Pepe Chak Meex, ella fue la que asume hoy el liderazgo y ha acompañado a José
Muchos piensan que ponerse la vestimenta los hace nativos, lo que nosotros queremos es que tengan un compromiso con la comunidad”
HERMELINDO BE CITUK Presidente de la Anipa
comunidad que pertenece al municipio de Tulum y miente cuando dice que habla nuestra lengua, ella no habla la lengua maya, usurpó el 02
Federal y jamás regresó a su distrito, ahora quiere subir a la senaduría como cuota indígena, así nada más”. Añadió que lo más triste para la comunidad indígena es que hay gente de este sector que ha sido parte de los gobiernos o están actualmente en posiciones de gobierno y no han hecho nada por su pueblo, por lo que buscan que la persona que vaya por un cargo de elección popular trabaje con una agenda indígena.
“Muchos piensan que ponerse la vestimenta los hace nativos, lo que nosotros queremos es que tengan un compromiso con la comunidad”, dejó en claro.
Por tal motivo señaló que ya iniciaron los procesos jurídicos y están trabajando para eliminar las candidaturas que no cumplan con el perfil y se solicitó al INE la información sobre los candidatos de acción afirmativa indígena para poder ver los criterios que presentaron y con ello poder combatir lo que llamó una mentira.
El cronista Fabián Herrera Manzanilla destacó que dos murales creados en el centro histórico de la capital, son los más completos; señaló al mural Punta Estrella de la autoría de Gerardo Barragán Rábago, como uno de ellos, al ofrecer un contenido visual nuevo muy importante para los capitalinos.
La otra obra destacada, es “La ordeña del Manilkara Zapota”, del autor Daniel “Nozer” proveniente de Iztapalapa. / MARCO
BARRAGÁNEsquivel en los últimos dos años en la conformación de esta estructura de este equipo electoral que se presentó y ella estará encabezando los
trabajos”, dijo Rojas López. Finalmente, mencionó que ahora están concentrados y trabajando para obtener la autorización del Ins-
PRD. Los partidos políticos pueden modificar a sus candidatos hasta antes de la impresión de las boletas electorales, por lo que Chak Meexpodría ser votado.
Los nuevos gurús electorales: Los agregadores
“La política no tiene relación con la moral”
Nicolás Maquiavelo
En la medida en que los partidos políticos han perdido credibilidad, gracias a personajes tan distinguidos como: Alito Moreno, Mario Delgado, Gerardo Fernández Noroña, Epigmenio Ibarra, etcétera, los ciudadanos tienen dos alternativas: seguir votando a pesar de los partidos y sus candidatos o abstenerse de sufragar como una forma de manifestar su incredulidad y hartazgo.
Pero como el ingenio de nuestra clase política parece no tener fin, estos se han dado a la tarea de patrocinar a todo tipo de empresas que puedan mentir en su nombre, así ponen todos los recursos que sean necesarios al servicio de las encuestadoras y los nuevos gurús electorales: los agregadores de encuestas.
¿Qué son los agregadores? Son organizaciones o empresas que seleccionan a “su criterio” las encuestas publicadas por los principales medios informativos y mediante algún método de agregación estadística, publican lo que se conoce como Poll of Polls o Encuesta de Encuestas. ¿Sirven para algo? Si la metodología se aplica con rigor científico y se toman en cuenta la calidad y seriedad de las encuestas seleccionadas, la información de los agregadores puede tener valor para los electores. Pero si el caso va en sentido contrario, como parece ser: ¡agárrese!
El agregador más popular en México es Oraculus, dirigido por el conductor y analista político Leo Zuckermann. Un oráculo se define como aquel lugar sagrado donde se consultaba al sacerdote del templo la verdad revelada por una deidad. Así, parece que Oraculus es el templo de la verdad electoral y don Leo Zuckermann su pontífice máximo.
En sus “criterios de inclusión” de encuestas publicadas, Oraculus dice que sólo aceptan encuestas cara a cara en vivienda o telefónicas, pero excluyen validar directamente si los encuestados son adultos mayores de 18 años con credencial de elector vigente. ¿No debería ser este un requisito indispensable si lo que se está midiendo es la intención de voto?
Tampoco evalúan la calidad de la muestra; si se trata de verdaderas encuestas nacionales o estatales o son sólo una “representación”. Pero sin duda lo más grave es que, contrario a sus criterios, sí incluyen encuestas digitales donde ya no existe ningún control para sustentar que los niveles de confianza y el margen de error sean los correctos. La verdad ya no es lo importante, sino quién le atina al ganador. Eso es todo.
Oraculus publicó el 4 de marzo sus resultados con encuestas tan absurdas como la de Demotecnia que, con un nivel de confianza del 95 por ciento, afirma que Claudia Sheinbaum tiene 80 por ciento de preferencias contra Xóchitl Gálvez con 18 por ciento. María de las Heras jamás habría aceptado este despropósito.
La encuestadora Enkoll se incluye con sólo 814 encuestas “representativas” a nivel nacional; una muestra muy cuestionable, y Áltica mezcla por igual encuestas presenciales y digitales. Así, podríamos seguir mencionando las inconsistencias metodológicas de muchas de las encuestadoras con las que Oraculus nos presenta su Encuesta de Encuestas o Error de Errores. Es como si un chef sigue todos los pasos de la mejor receta existente para preparar una sopa, pero decide usar ingredientes podridos o de bajísima calidad. ¿Se imagina la sopa? ¿Será confiable el cocinero?
¿Quiénes necesitan hoy las encuestas y a los gurús?: los partidos políticos, la 4T, el inquilino de Palacio y su candidata. Usted lector tiene algo más poderoso que las encuestas: la realidad que se vive en México día tras día y lo más importante, su voto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CARMEN SÁNCHEZ
META. Carmen Sánchez buscan visibilizar ataques con ácido para obtener justicia para cada una de las víctimas de este delito.
Las mujeres que hemos sobrevivido a este tipo de violencia tan extrema, lo único que buscamos es que(...) se pueda prevenir, castigar y reparar”
CARMEN SÁNCHEZ Activista
Labor. La Fundación “Carmen Sánchez” impulsa la aprobación de la Ley Química para elevar las penas por este delito
GABRIEL ROMERO
Víctimas de ataques con químicos buscan que en el Estado de México este hecho se tipifique como tentativa de feminicidio y no quede sólo como un agravante en el delito de lesiones, como sucede en este momento en 26 estados del país.
Lo que se pretende es prevenir, castigar y reparar las agresiones con sustancias químicas en contra de las mexiquenses.
Por ello, la Fundación “Carmen Sánchez” trabaja con diputados del Congreso del Edomex para conseguir que se legisle la denominada Ley Ácida o Ley Química en esta entidad, como ya sucedió en Puebla o la Ciudad de México.
En entrevista con este medio, la activista Carmen Sánchez -pionera en la creación de organizaciones para víctimas de este delito en México y Latinoamérica- comentó que esta lucha inició en 2018, pero comenzó a dar frutos en 2019.
Explicó que “lo que queremos es visibilizar todos los casos, que todo lo que ha obtenido una víctima lo puedan obtener todas”.
En el país seis estados regularon ya la violencia ácida en su Código Penal: Ciudad de México, Baja California, Quintana Roo, Colima, Campeche y Puebla.
Sánchez detalló que los legisladores mexi-
hizo historia, pues fue el primer estado en tipificar la violencia ácida como intento de feminicidio
quenses han mostrado su completa disposición para que se apruebe esta ley.
“En el Estado de México tuvimos una mesa de trabajo en la que se presentaron las instituciones correspondientes, quienes dieron muchísimo aporte, fue una mesa de discusión muy nutrida y que verdaderamente puede salir algo bueno”, indicó.
La activista señaló que esta iniciativa la presentó la bancada del Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, esto no quiere decir que sea una propuesta del tricolor.
“Es una búsqueda para que se pueda legislar y están invitados todos los partidos. En 2019 se buscó regular (la Ley Química), pero quedó como agravante en el delito de lesiones” y fue una propuesta de la diputada de Morena, Mariana Uribe, dijo.
SENTENCIA HISTÓRICA
En 2014, Carmen fue atacada con ácido por su
Circula video donde agreden a 2 choferes de Urvan en Acapulco
Dos choferes de Urvan de la ruta Jardín-Centro, del puerto de Acapulco, Guerrero, fueron tableados y abofeteados por dos presuntos criminales, quienes les exigieron información de los horarios de la línea.
En un video de 44 segundos, se puede ver cómo uno de los conductores es abofeteado por un sujeto con tal fuerza que prácticamente se desmaya.
En el clip, que circula en grupos de mensajería instantánea y en redes sociales, se observa que uno de los agresores lleva en la mano una tabla con la que golpeó al otro chofer.
Por otra parte, ante la inseguridad y para enfrentar a las bandas criminales, habitantes de 16 comunidades y rancherías de la ruta Pantla-San Ignacio, en la sierra de Zihuatanejo, se armaron e integraron a la asociación civil Ranchos Unidos de la Costa Grande de Guerrero, señaló El Sur de Guerrero El sábado pasado, los integrantes de la organización, encabezados por Enrique Leyva Pascacio, se presentaron oficialmente ante militares del 75 Batallón de Infantería, con sede en Petatlán.
GOBIERNO BLINDA EDIFICIOS
En Chilpancingo, Guerrero, el Gobierno blin-
TEMOR. Comenzaron a blindar los edificios públicos desde el viernes por temor a protestas de los normalistas.
dó con vallas metálicas el Palacio de Gobierno y el edificio Juan Álvarez, que alberga la Secretaría de Finanzas estatal y el Registro Civil. Se colocaron las protecciones ante los rumores de que normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa se movilizarán en la ciudad para protestar en inmuebles públicos, tras el asesinato de su compañero Yanqui Rothan Gómez Peralta en un retén policial el jueves pasado. / QUADRATÍN
expareja, Efrén García, y nueve años después, la juez María de Jesús Cabrera, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, lo sentenció a 46 años y ocho meses de prisión, fallo histórico, pues fue el primero de su tipo en el país y en Latinoamérica.
La activista detalló que buscan un conjunto de reformas legislativas que puedan incorporar a las víctimas al sector de salud pública, por lo costoso de los tratamientos.
Tras su ataque, ella creó la fundación que lleva su nombre, la cual ha apoyado con cirugías reconstructivas a 65 víctimas de agresiones con ácido.
ATIENDEN A VÍCTIMAS
La activista indicó que desde que creó la fundación (2021) tienen un registro de 42 féminas atacadas con ácido; 36 sobrevivieron.
Destacó que la cifra no es oficial, “porque lamentablemente no existe, no ha sido una prioridad para el sistema de justicia contar cuántas son las mujeres que hemos sobrevivido”.
Carmen Sánchez explicó que es importante tener el número de víctimas sobrevivientes y de las que no lo lograron, pues esto permite exigir al Estado mexicano en todas las áreas que respondan a cada uno de los llamados.
“En los últimos dos meses, la inseguridad en Pachuca se ha recrudecido; los robos en tiendas de autoservicio, cajeros automáticos y plazas comerciales son la constante”, aseguró el presidente de la Fundación “María Elena Moreno”, Benjamín Rico Moreno.
Expresó que durante los recorridos que realiza en los barrios y colonias de la capital de hidalgo, las familias han compartido su preocupación por el incremento de la violencia.
PREOCUPACIÓN.
Benjamín Rico, titular de la Fundación “María Elena Moreno”.
“De acuerdo con el índice de percepción de inseguridad de Inegi de 2023, estados como Zacatecas, Morelos y Guerrero, gobernados por Morena, la percepción de inseguridad va del 96.4 al 76 por ciento, y no quiero que en Pachuca lleguen a esos niveles”, externó.
Alerta. Campeche se ubica como la entidad número uno en el sureste y península por la perdida de zonas arboladas, principalmente por ganadería y agricultura
KATHERINE PINTOEn Campeche, en las últimas cuatro semanas se han detectado 56 mil 540 alertas de deforestación, que abarcan una extensión estimada de 661 hectáreas, cifras que va en aumento, ya que tan sólo del 3 al 10 de marzo de 2024 se han registrado 17 mil 13 alertas de deforestación en aproximadamente 199 hectáreas, de acuerdo con las imágenes satelitales, analizadas a través de la plataforma de Global Forest Watch.
El tema de deforestación es preocupante en el estado que ocupa los primeros lugares de pérdida de cobertura arbórea en comparación de otras zonas, en 21 años Campeche ha perdido 842 mil hectáreas desde 2000, quedando por arriba de Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz.
El investigador titular de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Yuri Peña Ramírez, resaltó la importancia de atender este problema sobre todo de los asentamientos irregulares que son los que afectan más la cobertura forestal, con los cambios del suelo para ganadería y agricultura, además de que traen consecuencias más severas como temperaturas más calurosas y perdida de agua.
“Hay muchos focos grandes y pequeños de deforestación que suman una buena cantidad de bosque per-
dido y como consecuencia vamos a esperar más altas temperaturas y cada vez menos lluvias, lo cual, puede poner en riesgo no solamente el agua que utilizamos para beber, para bañarnos, para lavar trastes, sino también el agua que se necesita en la producción de alimentos que consumimos”, explicó.
Advirtió que de no hacer algo al respecto como ser vigilantes de que estén íntegros los espacios forestales y sembrar más especies nativas, tan-
to por parte de autoridades y población en general, se puede convertir en un proceso de desertificación muy fuerte que puede traer crisis de agua y alimentaria, como ya le paso a los mayas que colapsó su civilización entera. Entre los datos que arroja la plataforma el municipio de Champotón es donde se encuentra más alertas de deforestación donde abarcan 346 hectáreas, seguido de Carmen en 242, Hopelchén en 67, Palizada en 5 y Hecelchakán en 1, la mayoría de estas alertas fueron de alta confianza.
Como consecuencia vamos a esperar más altas temperaturas y cada vez menos lluvias, lo cual, puede poner en riesgo no solamente el agua que utilizamos para beber, para bañarnos, para lavar trastes, sino también el agua que se necesita en la producción de alimentos que consumimos”
YURI PEÑA RAMÍREZ Investigador de Ecosur
De acuerdo con imágenes satelitales analizadas en la plataforma de Global Forest Watchos, los puntos rojos en los mapas de 2017, 2019 y 2022 muestran las alertas de deforestación, las cuales han ido en aumento.
Alguien permite este ecocidio, considera Grupo Marea
Desde hace ya más de dos décadas se viene denunciando el ecocidio que tiene lugar en Campeche, en donde la selva ha sido devastada, su fauna masacrada y sus mares contaminados, sin que ninguna autoridad les imponga un alto, acusó el miembro del Grupo Marea Azul, Marco Antonio Rodríguez Badillo.
“No hay ninguna autoridad mexicana que hable sobre la triste realidad que se vive en el sureste del país, en donde se encuentran las últimas reservas naturales de México, sobre todo de agua potable, pero lamentablemente no se abandonan las prácticas nocivas como la agricultura intensiva y la ganadería extensiva.
“Es urgente detener el ecocidio, pero inexplicablemente a pesar de las denuncias que hacen productores y asociaciones civiles, la agresión contra la naturaleza no concluye”, opinó Rodríguez Badillo.
Subrayó que cuando tienen lugar grandes transacciones de terrenos, sobre todo ejidales, siempre interviene la autoridad agraria, por lo que consideró que “en esas maniobras hay muchos visos de corrupción”.
Rodríguez Badillo manifestó que, sin temor a equivocarse, podría asegurar que funcionarios corruptos se han beneficiado de las grandes
deforestaciones ocurridas en los municipios de Hopelchén, Calakmul, Champotón y Carmen.
“En el país no hay permisos para desmontes de selva desde hace varias décadas, entonces no nos explicamos cómo es posible que el Gobierno siga autorizando grandes extensiones de monocultivos en los municipios de gran vocación forestal, como Hopelchén y Champotón.
“El tipo de agricultura que practican los menonitas y algunos grandes productores es nocivo. Eso lo saben las autoridades y los ejidatarios que les rentan o venden la tierra. En los acuerdos incluso avalan el aprovechamiento que le darán a los recursos forestales durante el desmontes, pues todo es aprovechado, desde la madera en rollos, hasta el carbón”, acusó Rodríguez Badillo.
Consideró que estos grupos de agroindustriales no van a abandonar su método de producción y tampoco van a aceptar que están haciendo un daño irreversible al medio ambiente, por lo que es necesaria la intervención del daño.
Respecto a las afectaciones a los recursos forestales por la agricultura intensiva y ganadería extensiva en las últimas décadas, el ecologista lamentó que, aunque se sabe que algunas instituciones académicas han realizado investigaciones al respecto, los resultados casi nunca son divulgados.
Al respecto es necesario mencionar que según el portal Global Forest Watch, en la última década, Carmen perdió 271 mil hectáreas de manglares, mientras las afectaciones de macizo forestal van desde 219 mil en Champotón, 213 mil en Hopelchén, 38 mil 300 en Campeche y 14 mil 100 en Tenabo.
La extensión del estado de Campeche es de cinco millones 759 mil hectáreas, de las cuales 4.4 millones están cubiertas por ecosistemas tropicales, incluidos 196 mil hectáreas de manglares, según información compartida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). /JOAQUÍN VARGAS
TEMA DEL SIDE BAR
Marco Antonio Rodríguez Badillo, del Grupo Marea Azul, lamentó que mientras que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador invierte en la creación de nuevas reservas naturales en los estados de Quintana Roo y Campeche, a nivel local se siga procurando el exterminio de la selva.
“Lo que está ocurriendo en Champotón es historia conocida y ocurrió en Escárcega, Carmen y Candelaria y no va a parar hasta que no se le imponga un alto al modelo de desarrollo agropecuario, que en nada nos beneficia”, opinó el ecologista. El caso es el que fue documentado por algunos medios televisivos de cobertura nacional, y se refieren a la devastación de selva en la colonia menonita Valle Nuevo Champotón, fundada hace seis años, donde en donde compraron siete mil 800 hectáreas al Ejido Pich, para el establecimiento de cultivos como el maíz, sorgo e incluso arroz.
Según el activista, tras su establecimiento en la zona, los agricultores de origen germano comenzaron a implementar su modelo de producción, mismo que consiste básicamente en exterminar la capa forestal del terreno para poder hacerlos arables.
Nutrición. La especialista
Martha Guillermo indicó que alimentos ultraprocesados y son causantes de este mal
EDGAR MUÑOZ
Yucatán, reconocido por su rica cultura y gastronomía, se enfrenta a una realidad preocupante: la obesidad, pues según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, más del 70% de la gente adulta tiene sobrepeso.
Esta cifra, la más alta del país, coloca a Yucatán en una situación crítica, ya que la obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
“El cambio en los hábitos de alimentación, que derivan en una mayor disponibilidad de alimentos ultra procesados, altos en grasas trans, azúcares y sodio, así como los nuevos estilos de vida, que son prácticamente sedentarios, son los que básicamente han elevado la tasa de obesidad en Yucatán”, advirtió Martha Guillermo Magaña, integrante del del Área de Promoción de la Salud de la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Añadió que otros factores son los socioeconómicos, por la dificultad para acceder a alimentos de buena calidad, realmente es excesivo el costo de alimentos reales o alimentos con poco proceso industrial, precisamente los alimentos industrializados son los que tienen más grasas y de azúcares y están dentro de un costo más accesible.
La nutrióloga de la UADY recordó que la comida yucateca es rica en grasas saturadas y azúcares, pero que se ha visto desplazada por alimentos procesados y ultraprocesados, con mayor contenido calórico y menor valor nutricional.
Recomendó fomentar, sobre todo en menores, el consumo de frutas, verduras, cereales integrales
y legumbres y reducir los alimentos procesados e incentivar la actividad física de manera regular, a través de programas y espacios públicos accesibles para la población.
La especialista comentó que las autoridades estatales y municipales han tomado medidas para combatir la obesidad en Yucatán, con programas de activación física, ferias de la salud, que llegan a los municipios y colonias donde se detectan factores de riesgo en la salud.
Destacó que en Mérida hay programas o grupos de apoyo para personas con obesidad como el que
Más mujeres yucatecas tienen la oportunidad de estudiar carreras en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), por sus siglas en inglés, con el otorgamiento de becas que cubren el 100% de inscripción y de colegiaturas durante toda su carrera, impulsando a que este sector cuente con mayor acceso a prepararse profesionalmente y conseguir un trabajo bien pagado. Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones “Yucatán Siglo XXI”, el gobernador Mauricio Vila Dosal reconoció la disciplina y dedicación de 104 jóvenes yucatecas de la primera generación con el programa de Mujeres en STEM,
Arzobispo sólo con lesiones leves luego de accidente vial
Los niños deben dormir de 9 a 12 horas y los adolescentes entre 8 y10.
Los adultos tienen ejercitarse al menos 45 minutos al día.
El consumo de vegetales y frutas es importante desde edad temprana.
Las caminatas hasta por una hora son idóneas para reducir el estrés.
Las personas mayores deben disminuir o evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
Los niños y adolescentes pueden ejercitarse hasta una hora al día.
La población en general debe disminuír los alimentos ultraprocesados. Utilizar los espacios deportivos que las autoridades ha remodelado y no tienen costo.
CEMANUD. Ofrece educación alimentaria y nutricional, Nutrición materna infantil, consultas, capacitación sobre enfermedades como la diabetes y crónicas, así como de espacios saludables.
Con dos fracturas de clavícula izquierda y una en la muñeca derecha resultó el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, luego de un siniestro vial que sufrió el domingo pasado cuando llegaba a Ticul.
Según informó la Arquidiócesis de Yucatán, a través de un comunicado, fue al rededor de las 11:20 horas del domingo cuando el vehículos en el que viajaba Rodríguez Vega con su chofer, sufrió un percance y se salió del camino.
“Gracias a Dios, en general ambos están bien y bajo control médico, excepto que monseñor Gustavo tuvo dos fracturas en la clavícula izquierda y una en la muñeca derecha.
Estas lesiones, con días de reposo, sanarán. No hubieron más personas afectadas e involucradas”, se lee en el comunicado de la Arquidiócesis.
La iglesia católica en Yucatán pidió a sus feligreses paciencia con respecto a los próximos compromisos del Arzobispo, “quien se irá incorporando paulatinamente a sus actividades”.
Agradecieron las muestras de afecto hacia Rodríguez Vega, y se pidió orar por su recuperación y la salud de los sacerdotes.
SEMANA SANTA
que tienen promedio destacado de todas las universidades públicas del estado y a quienes le hizo entrega de distintivos para impulsarlas a seguir esforzándose.
El Gobernador señaló que, al trabajar en la estrategia para incorporar a más mujeres en carreras STEM, se encontró con el factor económico en el que en la casa no da para pagarle a todos la universidad y se le da prioridad a los hombres, por lo que creó un programa en el que todas las mujeres que quieran estudiar, se les otorga una beca del 100% inscripción y 100% de colegiaturas durante toda su carrera, con lo que se ha logrado obte-
ofrece el Ayuntamiento a través del Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (Cemanud) que son gratuitos y abiertos al público.
“En el caso de la UADY tenemos un programa que semestralmente tiene actividades en diferentes facultades, para empleados y derechohabientes, para conocer precisamente sobre los factores de riesgo que derivan en enfermedades cardio metabólicas, no únicamente obesidad, sino también diabetes, hipertensión las dislipidemias y el síndrome metabólico”, explicó.
ner el máximo histórico de mujeres estudiando carreras de este tipo.
“Échenle muchas ganas, pues las condiciones ya están dadas. Tienen las oportunidades para aprender inglés, ser ingenieras, licenciadas, están estudiando las carreras del momento y, además, cuentan con un Gobierno que se está preocupando para que encuentren un buen trabajo en el futuro”, aseveró . Vila refirió que, para que los niños sepan que pueden y empiecen a interesarse por esta área, el año pasado inició un programa piloto con un brazo robótico con 30 horas de clases de robótica a niños de quinto de primaria y en este curso escolar esto se convirtió en política pública y hoy hay 224 escuelas en el estado que tienen estas clases.
La matrícula de mujeres en carreras del STEM incrementó del 16% al 40% con un total de 2 mil 407 en el ciclo escolar 2023-2024. /24 HORAS
El cambio en los hábitos de alimentación, que derivan en una mayor disponibilidad de alimentos ultra procesados, altos en grasas trans, azúcares y sodio, así como los nuevos estilos de vida, que son sedentarios, han elevado la tasa de obesidad en Yucatán”.
Apenas el pasado jueves 7, monseñor Gustavo Rodríguez Vega celebró una misa de acción de gracias, en la Catedral, por su cumpleaños número 69. El prelado padece diabetes y también estuvo alejado de las actividades propias de su encargo cuando se contagió de Covid-19 en diciembre de 2022.
Cabe recordar que está proxima la celebración de la Semana Santa, la cual encabeza el Arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, sin embargo, esto dependenerá de la mejoría de sus lesiones.
La Semana Santa comenzando el Domingo de Ramos el 24 de marzo. El sábado 30 tendrá lugar la Vigilia Pascual de Resurrección y el domingo 31 en todos los templos se oficiarán las misas de Resurrección. / 24HORAS
Cierran 16 farmacias por riesgo sanitario
La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través del operativo Arcos, se realizaron verificaciones simultáneas en 102 farmacias de la región de Los Cabos, Baja California Sur.
Como resultado de este operativo y en respuesta a denuncias ciudadanas, se sancionaron a 37 establecimientos farmacéuticos. De éstos, 16 han sido suspendidos en su totalidad y 15 han recibido suspensiones parciales, con incautación de medicamentos.
Asimismo, en cinco establecimientos se realizó aseguramiento de medicamentos y uno fue sancionado con la prohibición de actos de uso relacionados con la adquisición, almacenamiento y venta de medicamentos e insumos para la sa-
El colectivo Desaparecidos Guanajuato informó en sus redes del asesinato de Jesús Donaldo Macías, yerno de Lorenza Cano, buscadora de Salamanca Unidos, quien fue secuestrada y a quien le mataron a su esposo e hijo el pasado 15 de enero.
Ella aún sigue reportada como desaparecida. Y a las 16:22 horas de este lunes, desaparecidos publicó en su cuenta X de Alerta Ciudadana la noticia del homicidio de su otro familiar.
“El día de hoy, hombres armados asesinaron a Jesús Donaldo Macías, yerno de Lorenza Cano en la colonia San José en Salamanca, Guanajuato, a 600 metros de donde asesinaron al esposo y al hijo de Lorenza”.
Asimismo, el colectivo agregó que en lugar
BCS. Elementos de la Marina y la Cofepris realizaron un operativo de verificación.
lud que requieren condiciones de refrigeración. En total, se aseguraron 10 mil 619 piezas de medicamentos controlados y no controlados, con valor comercial de un millón 578 mil 750.78 pesos. Estos fármacos se comercializaban de manera irregular, con precios que ascendían hasta diez veces su valor real, informaron las autoridades.
GUANAJUATO. La hija de Lorenza Cano denunció los asesinatos de su padre, hermano y esposo.
de dar con el paradero de la buscadora, “el Estado mexicano ha desprotegido a su familia”. Además, publicaron una declaración de una hija de Lorenza, quien asegura que quieren acabar con su familia, porque ya le mataron a su padre, hermano, esposo y su mamá sigue en calidad de desaparecida.
SE DECLARÓ CULPABLE Y LE REDUJERON LA CONDENA
Baja California Sur. Ttraficaba con morfina, tetrahidrocannabidol y efedrina; argumentaba desabasto en clínica, determinó la Fiscalía
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una sentencia condenatoria contra el médico anestesiólogo, Gustavo N, por su participación en un delito contra la salud en su modalidad de posesión de morfina, efedrina, fentanilo y delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) con fines de suministro.
De acuerdo con las investigaciones y declaraciones del acusado, el año pasado pidió un cargamento de ampolletas de fentanilo a una farmacia de Guadalajara, Jalisco, y llegó a su casa en la colonia El Tezal de Cabo San Lucas.
Pero la Marina siguió el rastro de la droga y tras un operativo y cateo le fueron confiscadas todas las sustancias y él fue detenido, pero declaró que contaba con permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, pero las autoridades detectaron que era mentira.
En el cateo le confiscaron 27 ampolletas con fentanilo, una con morfina, tres más con efedrina y un frasco con delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).
Por esos hechos, el Ministerio Público obtuvo diversos datos de prueba los cuales fueron expuestos en una audiencia de procedimiento abreviado, donde Gustavo N, aceptó su responsabilidad penal, por lo que el juez dictó sentencia condenatoria de cuatro años de prisión por el delito mencionado.
Cabe mencionar que de acuerdo a la penalidad,la autoridad le otorgó beneficios sustitutivos de la pena de prisión, consistentes en trabajo a favor de la comunidad y una multa económica.
CRIMEN. Fernando N fue detenido en agosto de 2023 por intento de homicidio y ayer fue ejecutado afuera de su gimnasio.
SENTENCIA. Las autoridades detectaron que Gustavo N pedía las sustancias por internet y las almacenaba en su casa.
La detención del médico generó polémica, porque él argumentaba que era con fines de salud e incluso hubo manifestaciones de colegas en su favor. Sin embargo, en el juicio declaró que las prescribía con otros fines a diversas personas y familiares por diferentes diagnósticos.
Incluso, uno de sus argumentos era que solicitaba las sustancias por el desabasto, pero los hospitales donde laboró desmintieron esa versión y detallaron que ellos los daban mediante una farmacia intrahospitalaria. De tal manera, que la posesión de esas sustancias en casas era ilegal.
De acuerdo con los datos del juicio y al Reglamento de Insumos para la Salud y la Ley General de Salud, existe prohibición en cuanto al traslado de medicamentos que contengan narcóticos por medio del servicio postal. / QUADRATÍN
Fernando N, conocido como El Tiburón , quien le dio una brutal golpiza a un joven en un establecimiento de Subway en San Luis Potosí, fue asesinado ayer a balazos afuera de su gimnasio ubicado en la colonia General I. Martínez. De acuerdo con las primeras versiones, la víctima llegó al lugar donde se encontraba un hombre armado, quien abrió fuego en repetidas ocasiones para después huir. El cuerpo quedó tendido sobre la calle Iztaccíhuatl.
Al lugar arribaron elementos de Seguridad y de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) para dar fe del suceso. Además, se informó que se abrió una investigación por este crimen, aunque una de las líneas de investigación apunta a
un ajuste de cuentas.
Cabe mencionar que Fernando N estaba libre desde diciembre de 2023, luego de obtener su libertad tras lograr una suspensión condicional del proceso.
Fernando abandonó el penal de La Pila tras permanecer cuatro meses en calidad de imputado, ya que fue vinculado a proceso el 11 de agosto por el delito de homicidio calificado, en grado de tentativa agravado. El Tiburón fue captado por una cámara de seguridad en una zona restringida para clientes del Subway, cuando entra y le reclama a un joven empleado, a quien golpea en repetidas ocasiones. Debido a las lesiones, el empleado tuvo que ser hospitalizado. Además, se reveló que el agresor practicaba artes marciales. / QUADRATIN
Acción. El diputado federal prevé presentar hoy una iniciativa para evitar que los legisladores puedan ocupar su cargo de forma consecutiva
ÁNGEL ORTIZ
La reelección de legisladores no es conveniente, pues es necesario abrirle las oportunidades a la ciudadanía para acceder a un cargo representativo, aseguró Miguel Torruco Garza, diputado federal por Morena, quien presenta una iniciativa en San Lázaro para evitar este tipo de continuidades.
En entrevista con 24 HORAS, Torruco adelantó que por ello impulsa eliminar la posibilidad de que las y los legisladores puedan reelegirse de manera consecutiva, para lo cual prevé presentar este martes una iniciativa ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
Y es que, de acuerdo al legislador federal, se debe dar su lugar a la experiencia, pero también a las nuevas generaciones que buscan ocupar estos cargos representativos.
“La experiencia es muy importante, claro que sí, pero desafortunadamente en 2014 se reforma esta ley y es cuando les dan la continuidad para el Poder Legislativo; yo creo que le debemos de dar cabida a mayor gente, a gente que tenga también preparación, que tenga ese impulso, y también al relevo generacional para poder participar de manera plena en un espacio político”, expresó.
En este sentido, Torruco Garza
El presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la versión del normalista de Ayotzinapa asesinado la semana pasada, al pasar de criminalizar al joven fallecido a señalar un presunto asesinato por parte de autoridades locales.
CUADROS. El diputado federal destacó que la experiencia es importante, pero también el relevo generacional.
manifestó que la reelección legislativa consecutiva, implementada desde el año 2014, ha sido desafortunada, pues ha quitado la oportunidad a muchos ciudadanos que aspiran a cargos como lo son las diputaciones o senadurías; asimismo, espera que la reforma constitucional orille a las diferentes fuerzas políticas a presentar a sus mejores candidatos y candidatas para ocu-
Estas elecciones serán las más vigiladas: TEPJF
Las elecciones en curso serán las más vigiladas de la historia para que haya certeza de que las decisiones de las autoridades electorales estuvieron apegadas a la Constitución, señaló Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Durante la firma de convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta del TEPJF señaló que la expectativa es que “sean las elecciones más participativas de la historia mexicana, pero también las más vigiladas, para que se constate que actuamos conforme siempre lo hemos hecho,
con apego a la Constitución, a las leyes y a los principios que rigen las elecciones, como son: certeza, legalidad, independencia, objetividad, imparcialidad, transparencia y máxima publicidad”.
Soto apeló a que siga la coordinación con el INE, “cada quien en el marco de sus competencias, pero que garanticemos en todo momento esa comunicación y esa interacción que nos obliga como instituciones de la democracia mexicana”.
Entre los objetivos del convenio están “animar el apoyo y colaboración interinstitucional en cada una de las etapas del proceso electoral
par dichos espacios. El morenista también destacó la implementación de diversas iniciativas, siendo una de ellas la propuesta en el año 2021 sobre el regreso de los trenes de pasajeros, misma que concluyó como un decreto presidencial de Andrés Manuel López Obrador; así como la participación en la iniciación de la defensa del litio, un mineral preciado del cual México
ALIANZA. El INE y el Tribunal Electoral firmaron un convenio de colaboración. que involucren a ambas instituciones e impulsar también la cooperación técnica e intercambio de expe-
CARLOS ANGELESQue quienes aspiren a ser diputadas, diputados, federales o locales, tengan una mayor preparación y que se obligue a los partidos políticos a postular a los mejores cuadros”
MIGUEL TORRUCO GARZA
Diputado federal por Morena
cuenta con grandes reservas. Por otra parte, destacó también la reciente propuesta de una reforma legislativa para mantener bajo control de un marco jurídico la utilización de la inteligencia artificial, pues advirtió que “hoy en día, cualquier persona con mediano conocimiento en redes sociales e Internet, puede modificar un video de cualquier ser humano, de cualquier persona”.
riencias en materia democrática y electoral”.
Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, presumió que todas las etapas del proceso electoral han pasado por la revisión del Tribunal Electoral. “La revisión jurisdiccional de nuestros actos ha venido a formar parte de la cotidianidad y de la normalidad democrática en los trabajos del INE como medio para alcanzar la eficacia y el respeto a los derechos de la ciudadanía y los partidos políticos”.
Aseveró que el trabajo del TEPJF “brinda certeza y definitividad a los acuerdos y resoluciones que en sede administrativa se desarrollan siempre bajo el tamiz de la revisión posterior del Tribunal que legitima los resultados de nuestra organización”. /ÁNGEL CABRERA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El abuso de las encuestas ya hartó a la gente. Tanto como para no creer en las grandes ventajas difundidas -hasta de 50 puntos- de la candidata oficial Claudia Sheinbaum sobre la opositora Xóchitl Gálvez Esta creencia empieza a generalizarse, pero falta la reacción de las empresas de opinión dadas a vender espejismos con el fin de hacer mayores negocios.
Hay datos claves:
Ni la candidata de Estado tiene la victoria holgada segura para junio ni la desventaja de la alianza FuerzayCorazónporMéxicoestá a punto de alcanzar el empate técnico.
Ni 40 ó 50 puntos, pero tampoco seis.
La propia Xóchitl es consciente:
-Esto apenas comienza -dijo el sábado en Monterrey.
Simultáneamente su adversaria hacía el segundo enojo de su vida -el primero fue en la Plaza México- cuando se le vació el Estadio Morelos en la capital michoacana.
Con circunstancias distintas: en noviembre el boicot fue de su partido Morena y de simpatizantes de Clara Brugada, mientras en Morelia falló el acarreo por desinterés, cansancio y el sol a plomo.
Como sea, es un factor también a revisión.
Si desde el comienzo de las precampañas Xóchitl dispuso optar por eventos simbólicos y no multitudinarios, aunque aparezcan de menor impacto, el tiempo le ha dado la razón.
O CREDIBILIDAD
Los sondeos deben pasar muchas cribas. La primera son los contratos, pues las firmas demoscópicas fueron arregladas como elementos de campaña y por eso aportan sus
datos con manejos muy singulares.
En principio entrevistan a gente específica: beneficiarios de asistencia pública, habitantes de regiones afines al morenismo y con frecuencia apoyados por SiervosdelaNación, Jóvenes Construyendo el Futuro y otros programas de gobierno.
Los propios encuestadores son conscientes de una realidad: la lucha tenderá a cerrarse y si persisten con esos grandes márgenes luego nadie les va a creer.
Y perdido todo el crédito, ¿quién los contratará más adelante, sobre todo si la ganadora integra su propio mecanismo de valoración o contrata uno solo?
Sería el fin del mercado político-electoral.
BOICOT CONTRA ACAPULCO
1.- Pobres acapulqueños.
A la crisis económica y a los daños del huracán Otisdebe agregar el vandalismo de los seudoestudiantes de Ayotzinapa.
Hacen huir al turismo y así no hay esfuerzo fructífero, ni la promoción emprendida por el
El viernes pasado, con base en reportes preliminares, el Presidente criminalizó al estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, afirmando que el joven habría disparado contra elementos de la Policía Estatal y que estos al responder el fuego le arrebataron la vida.
En cambio, en su Mañanera de ayer aprovechó “para decir que lamento mucho lo que pasó en Chilpancingo con el joven que fue asesinado, que ya se atrajo la investigación por la FGR, se va a castigar a los responsables”.
“Hubo un abuso de autoridad… Ya no quiero adelantar, pero si no disparó el joven, por ejemplo. Entonces, hay que ver todos los peritajes, ya se hicieron y ya está el expediente en manos de la Fiscalía General de la República”.
La noche del jueves se informó que Gómez Peralta murió en un retén ubicado en Chilpancingo, luego de recibir disparos por parte de policías estatales, quienes en un inicio indicaron que el joven y un compañero iban en un auto robado y que estos abrieron fuego en su contra.
Al respecto, la madre del estudiante negó la versión y subrayó que los estudios al cuerpo indicaron que su hijo no iba alcoholizado ni drogado. /LUIS VALDÉS
Acompaño lo expresado por el Presidente y reitero el compromiso del Gobierno de Guerrero para que prevalezca la justicia en el caso del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta”
EVELYN SALGADO
Gobernadora de Guerrero
Gobierno federal ni la organización de eventos de imagen internacional por la gobernadora Evelyn Salgado
El sector privado ha saltado ante tantos problemas y el presidente de la Concanaco en el puerto, Javier Saldívar, ya de plano pidió el cierre de esa normal.
Si alguien quiere estudiar, dijo, sería conveniente buscarle otras vías de apoyo para su desarrollo profesional y económico.
Pero en Palacio Nacional tienen otras intenciones.
Y 2.- El domingo fueron clausuradas simbólicamente 28 fiscalías estatales o supuestamente especializadas en defender a la mujer.
La causa: la creciente violencia en contra de ellas.
Es la primera acción organizada por los Xóchilovers, pero se preparan otras acciones de impacto sobre distintos temas para el futuro.
Xóchitl Gálvez tuvo el tino de no convocar a las 40 mil mujeres congregadas en el Pepsicenter a respaldar la toma de la Fiscalía capitalina, si no aquello hubiera sido una marcha y clausuramultitudinaria.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
EN VIVO. Durante una entrevista con el periodista António Laje en la cadena LN+, el presidente Javier Milei anunció su decisión de echar al ministro.
Después de una polémica generada el fin de semana por los salarios del gobierno argentino, el presidente ultraderechista Javier Milei despidió a su secretario de Trabajo, Omar Yasín, durante una entrevista concedida al periodista António Laje en la cadena LN+
“En enero dimos la orden de que no se iban a aumentar los sueldos del personal jerárquico. Cuando se dio el primer aumento, del 16%, no se le dio a los cargos políticos. Después, cuando se llega a un acuerdo de paritarias, hay una nueva suba de salarios y, ahí, se dispara un decreto que envió Cristina (Kirchner), que señalaba que estos puestos jerárquicos no pueden ganar menos que las personas que están debajo en la estructura, y eso disparó el aumento”, explicó Milei ante la audiencia al informar su sorpresiva decisión.
Lo he despedido por un error que no debió haber sucedido. Lo están notificando en este momento”
JAVIER MILEI
Presidente de Argentina
“Ahí tomamos dos medidas: el sábado mandé un decreto donde se retrotrae ese aumento, es decir, el mes que viene se descuenta, porque seguimos con la tesitura de que el ajuste lo pagan todos, en especial la política”, indicó.
La polémica provocó un fuerte intercambio entre Milei y Kirchner a través de las redes sociales. “Lo hacía más valiente Presidente. Resulta que se descubre que usted y sus funcionarios se aumentaron el sueldo un 48% ¿y no se le ocurre mejor excusa que echarme la culpa a mí, por un decreto que firmé hace 14 años? Mejor ni le digo a quién me hace acordar, con esto de echarle la culpa a una mujer. Más casta y menos original no se consigue”, indicó la expresidenta.
“No se hace cargo de su decreto, como no se hace cargo de muchas cosas. Le dije que resigne su jubilación de privilegio de más de 14 millones de pesos y que vaya por la mínima”, remarcó Milei.
Yasín, un abogado laboralista, llegó al gobierno tras integrar los equipos técnicos de Patricia Bullrich.
El mandatario argentino lo eligió por tener fluidos contactos en el sindicalismo y por ser un reconocido especialista en derecho laboral. Se trata del cuarto funcionario que deja el Gabinete en solo tres meses de gestión. / 24 HORAS
Consejo de Seguridad. La ONU pide negociaciones para restablecer las instituciones democráticas
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Con el establecimiento de una “Presidencia colegiada” y el despliegue de una misión internacional de seguridad en Haití, Estados Unidos estudia los esfuerzos para “acelerar una transición” ante la crisis en el país caribeño.
La situación en Haití, azotada por bandas criminales, fue tratada en una reunión de crisis en Jamaica, después de la evacuación el fin de semana de diplomáticos europeos y estadounidenses de Puerto Príncipe ante el aumento de la violencia pandillera.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llegó a Kingston para participar en el encuentro convocado por la Comunidad del Caribe (Caricom), que invitó también a representantes de Estados Unidos, Francia, Canadá y la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió previamente “negociaciones serias” a los actores políticos haitianos para “restablecer las instituciones democráticas”.
RENUNCIA
Puerto Príncipe vive sometida a bandas armadas que exigen, al igual que parte de la población, la renuncia del primer ministro, Ariel Henry.
En el caos que impera en la capital, las fuerzas de seguridad arrebataron el control del puerto a las pandillas durante el fin de semana, informó el director de la Autoridad Portuaria Nacional, Jocelin Villier.
Varios barcos descargaron containers, pero sigue siendo un desafío sacar los productos y alimentos fuera del puerto, ya que las carreteras principales son inseguras, añadió.
Las pandillas llevan días atacando lugares estratégicos como el Palacio Presidencial, las comisarías y las prisiones, que provocaron la
PERFIL
JIMMY “BARBECUE” CHERIZIER
Exoficial de la Policía Nacional de Haití
Nació en Puerto Príncipe
En 2017 participó en una operación antipandillas
Conformó la coalición de bandas G9
Se le atribuyen varios ataques con civiles muertos
Su apodo se debe a negocios familiares de carne a la brasa
Tiene la costumbre de quemar casas y a sus víctimas
fuga de miles de presos en la capital.
Henry, nombrado por el presidente Jovenel Moïse justo antes de su asesinato en julio de 2021, debía el cargo a principios de febrero, pero se ha negado a hacerlo.
ESTADO DE EMERGENCIA
Hace una semana, las autoridades haitianas declararon el estado de emergencia y el toque de queda nocturno principalmente en la capital Puerto Príncipe.
En una ceremonia que formalizó la adhesión de ese país como 32º Estado miembro, un paso que tornaría a la alianza militar transatlántica “mayor y más fuerte”, la bandera de Suecia fue izada ayer en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En una ceremonia realizada bajo una persistente llovizna, el secretario general de la alianza militar, Jens Stoltenberg, procedió al izado de la bandera junto al primer ministro sueco, Ulf Kristersson. Instantes antes de la ceremonia, Stoltenberg indicó que la adhesión de Suecia
Debido a que Haití atraviesa una grave crisis de seguridad a raíz de una espiral de violencia desatada por pandillas armadas que se enfrentan a la Policía, la Unión Europea (UE) decidió evacuar a su personal de la capital, Puerto Príncipe.
“Hemos removido al personal de la UE de Haití”, indicó ayer Peter Stano, portavoz de la división diplomática de la Comisión Europea.
De acuerdo con el vocero, la UE está “extremadamente preocupada” por la serie de ataques a hospitales y prisiones, escasez de alimentos e infraestructuras bloqueadas.
“En respuesta al dramático deterioro de la situación, tomamos la decisión de reducir nuestras actividades sobre el terreno y trasladamos al personal de la delegación de la UE en Puerto Príncipe a un lugar más seguro, fuera del país”, comentó Stano.
La UE tiene personal esencial que sigue trabajando “pero no desde Haití”, agregó.
Previamente, personal de Estados Unidos y Alemania en el país caribeño también anunciaron la retirada de parte de su personal. / CÉSAR GARCÍA DURÁN
Las fuerzas de seguridad no controlan, sin embargo, este territorio, sometido en gran parte a los grupos armados. Y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) califica a Puerto Príncipe de “ciudad sitiada”.
En la capital, las oficinas públicas y las escuelas llevan días cerradas, y el aeropuerto está paralizado. Los hospitales, objetivo de las bandas, tampoco pueden funcionar con normalidad en el país más pobre de América.
Al día siguiente de unas legislativas que pusieron fin a ocho años de poder socialista en Portugal, la centroderecha tendrá problemas para cumplir su promesa de formar gobierno sin el apoyo de la extrema derecha, que multiplicó por cuatro sus escaños en el Parlamento.
“Teniendo en cuenta el reparto de los escaños, no cabe esperar una gran estabilidad”, indicó Filipa Raimundo, profesora de Ciencias Políticas del Instituto Universitario de Lisboa. El nuevo ascenso del partido ultraderechista Chega (Basta) se confirmó en los comicios del domingo, cuya tasa de participación fue la más alta en casi tres décadas.
a la OTAN hace que la alianza militar transatlántica se torne “mayor y más fuerte”.
“La OTAN es mayor y más fuerte. Ucrania está más cerca que nunca de ser miembro de la OTAN”, dijo Stoltenberg poco antes de recibir al nuevo embajador de Suecia ante el Consejo del Atlántico Norte, la instancia decisoria de la alianza.
En la visión de Stoltenberg, el presidente de Rusia, Vladimir Putin “fracasó” en su tentativa de debilitar a la OTAN, por lo que Suecia tiene “la máxima garantía de libertad y seguridad. Todos para uno y uno para todos”, indicó. / AFP
La Alianza Democrática (AD), liderada por Luis Montenegro, logró una estrecha victoria por delante del Partido Socialista (PS), encabezado por Pedro Nuno Santos. La AD obtuvo 79 escaños de un total de 230. El PS consiguió 77 diputados. Este resultado está por debajo de la mayoría y ni con el apoyo de un partido liberal se llega a los 116 diputados.
El presidente Marcelo Rebelo de Sousa, empezará hoy la ronda de consultas con los partidos representados en el Parlamento, la etapa preliminar para designar al próximo primer ministro. Montenegro pasará el 20 de marzo. En Portugal, el Ejecutivo no necesita un voto en el Parlamento para entrar en funciones. / AFP
Expectativa. Trump e inflación, siguen siendo los dos principales riesgos para generar volatilidad, refieren analistas financieros
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La moneda mexicana perforó ayer el techo de los 16.80 unidades por dólar para caer por momentos hasta los 16.78 unidades por billete verde, lo que convirtió al superpeso en la divisa más apreciada durante 2024.
Con una ganancia de 0.92% estos meses, el peso sigue sorprendiendo por su resiliencia, de acuerdo a una análisis del Banco Base.
Mientras el peso tiene una apreciación de 0.92%, la libra esterlina creció 0.62% y la rupia india 0.53% en lo que va de 2024.
En contraste el peso chileno es la divisa que más perdió su nivel al caer -9.83%, la lira turca cayó -8.42% y el peso argentino desplomó hasta -4.92%.
“La apreciación del peso generalmente causa optimismo, pero cabe recordar que afecta a los receptores de remesas y a los exportadores, pues su valor pierde competitividad”, precisó.
Esta fortaleza también es por el reporte de empleo en EU mixto en donde vimos revisiones a la baja en enero y diciembre
JANNETH QUIROZ Analista de MonexJesús López, economista de Base, agregó que una serie de indicadores desfavorables como la baja del empleo en EU tienen al dólar muy débil, lo que impulsó al peso.
Explicó que el superpeso puede ser frenado con el dato de inflación que se reporte este martes en Washington.
Estimó que los mercados están dando por descontado que durante la siguiente decisión de política monetaria del Banco de México pueda darse un primer recorte a la tasa de inflación, lo que muestra un optimismo.
López advirtió que a pesar de las expectativas, quedó claro que no es el inicio de un ciclo de recortes a los tipos de interés, ya que
0.92%
se apreció el peso en lo que va del año, de acuerdo a un análisis de Banco Base
la Junta de Gobierno de Banxico señaló en su última minuta sobre que “no ven un ciclo de recortes sostenidos”.
El economista recordó que los mercados especulan a favor del peso por los datos negativos en EU y en el tema electoral “se mueven mucho en función de qué tan descontado o no pueda ser el retorno de Donald Trump como candidato presidencial”.
Aclaró que “virtualmente Trump ya es el candidato y tiene probabilidades altas de ser electo como presidente, aunque en política nadie sabe a ciencia cierta que va a ocurrir”.
Resaltó que lo que es un hecho, es que los mercados saben que las estrategias de Trump como sucedió con la renegociación del TMEC sí puede influir en la economía.
Jesús Lóepz comentó que tenemos latente el panel del maíz que se pasó para después de las elecciones, el panel de energía y en 2026 se va a revisar la llamada cláusula Sunset (una revisión sexenal), donde sí puede haber riesgos de nuevo para el peso.
Advirtió que se depende del mensaje que emita Trump hacia México en su campaña electoral para ver una posible volatilidad como es migración, lo que sin duda entonces
DESAFÍO. El valor de la moneda mexicana dependerá de los datos de la inflación en EU.
del nivel inflacionario en EU este martes. La cifra puede generar volatilidad, advierten
sí advierte riesgos para el tipo de cambio y derrumbaría el costo de nuestra moneda.
En tanto, Janneth Quiroz, directora de análisis financiero de Monex, coincidió en que el peso creció por los malos datos reportados en EU, donde dan ya por descontado una modificación a las tasas, “pero vemos que este primer recorte puede ser hasta junio”.
Explicó que las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell hace unos días, hablaban de esta rebaja a las tasas, lo que impulsó al superpeso.
“Esta fortaleza también es por el reporte de empleo en EU mixto en donde vimos revisiones a la baja en enero y diciembre, además los incrementos salariales perdieron fuerza”.
“La lectura que se le está dando es que será en junio cuando veamos el primer recorte a las tasas de interés en la Fed”.
De igual manera anticipó que la inflación que reporte Estados Unidos este martes estimado en 3.1% contribuirá a acelerar o frenar la ganancia del peso mexicano.
“Si sale por arriba de lo que se espera el índice inflacionario en EU, podríamos estar viendo una corrección de los niveles alcanzados recientemente”, dijo.
En el catálogo de juguetes populistas del régimen de López Obrador uno de los favoritos es hacer creer que un peso caro, en su relación frente al dólar, es una muestra de fortaleza económica.
Para quien viaja de vacaciones con la familia completa a Aspen, o para quien paga una renta de una lujosa mansión en Houston o para quien tiene un hijo estudiando en el Reino Unido, claro que conviene un dólar barato. Pero para una economía como la mexicana que tiene una enorme vocación exportadora
y que tiene a millones de personas que dependen de las remesas para su supervivencia, lo que conviene es una paridad que respete los equilibrios inflacionarios de las dos economías, la mexicana y la estadounidense.
El peso es ya una moneda emergente madura, una de las más negociadas del mundo, tiene una enorme liquidez y operaciones internacionales 24/7.
La estabilidad que tuvo la economía mexicana desde principios de este siglo y hasta el año pasado eran un respaldo esencial para esa fortaleza. Este año se han descompuesto las finanzas públicas con fines electorales y dependerá de los remedios que instaure el siguiente gobierno para saber si se mantiene la confianza en la moneda. Pero el peso de hoy es más resistente a las ocurrencias políticas internas.
Sin embargo, con todo y esa fortaleza, esa apertura y libertad del mercado cambiario, sí
hay maneras de influir en su comportamiento y básicamente tiene que ver con el costo de oportunidad de mantenerse invertido en pesos mexicanos.
Hay cierto nivel de riesgo país, el deterioro financiero aumenta ese riesgo, las ocurrencias de este régimen también alerta a los inversionistas, pero si el premio monetario es tan alto como el actual, se cubren esos riesgos ante muy jugosos rendimientos.
En estos momentos en los que el dólar estadounidense es débil y la tasa de interés interbancaria en México es 1.5 veces más alta que la inflación, hay incentivos para tener pesos en la mano.
Con la liquidez que tiene este mercado, no será difícil para muchos salir con rapidez ante cualquier cambio de señales.
Por lo que a este régimen que vende espejitos con un peso fuerte le viene muy bien la política monetaria restrictiva del Banco de Mé-
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El bitcóin rompe su récord y llega a los 72 mil dólares
El bitcóin batió un nuevo récord al alcanzar un valor de 72 mil dólares ayer, al cotizar gracias a nuevas herramientas que dan acceso a un público más amplio a la moneda virtual, aprovechando además la debilidad del dólar.
La reina de las criptomonedas se alzó por momentos a los 72 mil 880 dólares durante la jornada, volviendo a marcar con esta cota un máximo histórico después de que iniciara una escalada la semana pasada.
El martes de la semana pasada, el bitcóin subió a 69 mil dólares, superando su mejor cotización que databa de noviembre de 2021 cuando operó a 68 mil 991 dólares. Después encadenó varios récords, trepando sobre los 70 mil dólares.
Ayer la moneda volvió a operar con ganancias después de que el regulador del mercado británico, la FCA, abriera la puerta a la cotización de productos financieros respaldados por criptomonedas.
La FCA “no se opondrá a las solicitudes de bolsas reconocidas para crear un segmento de mercado cotizado en Reino Unido para valores respaldados por criptoactivos”, indicó en un comunicado.
El regulador financiero británico indicó que este tipo de productos estarán disponibles para inversores profesionales y las entidades de crédito autorizadas o reguladas para negociar en bolsa.
A principios de este año, la autoridad bursátil estadounidense, SEC, autorizó el primer fondo inversor asociado al bitcóin, una decisión que se consideró como una etapa fundamental para que las criptomonedas sean adoptadas, ya que facilita que los grandes inversores las incorporen a sus carteras.
El producto, que en la jerga bursátil se conoce como ETF (Exchange Traded Fund), es un fondo que reúne valores asociados al universo del bitcóin y cuyos resultados están por lo tanto vinculados a esta criptomoneda. / AFP
xico que influye en un tipo de cambio fuerte.
Lo peor del caso es que resulta más dañino para la economía mexicana tener una paridad tan fortalecida que un nivel más equilibrado.
Por supuesto que nadie quiere las devaluaciones que hemos vivido, incluso durante este sexenio, porque sus efectos son devastadores.
Pero las familias que reciben remesas obtienen menos pesos por los dólares transferidos y los exportadores también reciben menos recursos en dólares cuando sus costos son en pesos.
El margen de maniobra para el Banco de México se reduce y pronto deberá tomar la decisión de bajar la tasa de interés referente, eso debe pasar factura a la paridad cambiaria.
Si no hay locuras en Palacio, si las finanzas públicas no se descomponen tan rápido, si no hay sobresaltos en torno al proceso electoral y si el ambiente externo tiene relativa calma la paridad podría tomar un nivel estable definitivamente por arriba de los 17 por dólar.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Kate, princesa de Gales, pidió disculpas ayer por manipular una foto familiar, misma que fue retirada el domingo por las agencias de prensa al comprobarse que había sido alterada.
“Como muchos fotógrafos aficionados, ocasionalmente experimento con la edición. Quería expresar mis disculpas por cualquier confusión que haya causado la fotografía familiar que compartimos ayer”, escribió en un comunicado publicado en la red social X.
Una fuente próxima a la realeza señaló que ella realizó “algunos ajustes menores” en la foto.
La monarquía, bajo presión por los rumores sobre el estado de salud de la princesa, esperaba traer tranquilidad, pero creó más confusión y alarma.
Esta la mostraba sonriente, rodeada de sus tres hijos, Jorge, Carlota y Luis.
Pero un examen de la foto muestra que la mano izquierda de la princesa, pegada a la manga de su hija, parece estar retocada, lo que pone en duda la autenticidad de la foto en su conjunto.
“En lugar de enfriar las especulaciones sobre el estado de salud de la princesa tras su operación, este panorama plantea más preguntas que respuestas”, según un artículo de la BBC.
Un punto de vista compartido por otros observadores, como el periodista encargado de la realeza en la cadena privada ITV, Chris Ship, afirmó que la foto tuvo un “efecto inverso” al deseado.
Para Laura Clancy, especialista en medios de comunicación en la Universidad de Lancaster, “cuando la familia real difunde una imagen, (los tabloides) la retoman sin hacerse preguntas” de su originalidad.
Además, comentó que esta prensa teme perder acceso a la monarquía si la lleva la contraria, pero “se vio de alguna manera obligada a reaccionar después de que las agencias internacionales retiraran la foto”.
Kate, operada a mediados de enero del abdomen, sin más información sobre la intervención, lleva apartada de la vida pública desde entonces.
Los servicios reales informaron que no publicarán la foto original. / AFP
La cinta de ciencia ficción, Dune 2, sobresalió en l ataquilla durante el fin de semana de los premios Oscar y es que su estreno en China le valió un arranque de 20 millones de dólares, lo cual significa una gran cifra en un país en donde el cine estadounidense ha perdido gran interés desde hace dos años. /24HORAS
LEONARDO VEGA
El actor mexicano Juan Pablo Medina se considera una persona afortunada por la nueva oportunidad que le dio la vida al sobrevivir al infarto silencioso que padeció en 2021, y el cual le provocó la pérdida de una pierna, por
Chiquis está en la CDMX y se detuvo a hablar con la prensa. Asegura que llegarán hasta las últimas consecuencias con las demandas que han interpuesto en contra de don Pedro, Juan y Rosie Rivera, porque les guste o no, todo lo que dejó su madre es para sus hijos.
La cantante no se ha casado y en cuanto lo haga, avisará a los medios, para que estemos tranquilos.
“A mí me gusta estar en proyectos arriesgados como este que fue un reto físico importante al que estaba totalmente entregado y feliz por hacer la serie Bandidos
“Creo que las barreras no las ponemos nosotros y que mi amputación fue una gran prueba de vida, pero al final, agradezco mucho tener la oportunidad de estar aquí platicando contigo. Así que eso es lo más valioso y pues ahora ya tengo muy claro hacia dónde no quiero ir”, dijo el actor a este diario.
Y es que Juan Pablo ha vivido las distintas etapas del mundo del entretenimiento que van desde la televisión y hasta el streaming, plataforma en la que está muy activo en los últimos años.
“Esta carrera, es loquísima. He tenido momentos espectaculares y otros tantos dificilísimos. Afortunadamente he podido aguantar; he tenido oportunidades muy lindas que me han llevado a estar en el momento en el que estoy y el hecho de que hagas series para streaming me brinda la oportunidad de llegar a todo el mundo, pero ello implica al mismo tiempo una gran responsabilidad”, agregó.
UN NUEVO RETO POR SUPERAR
Aunque aún no hay fecha de estreno, Juan Pablo Medina adelantó algunos detalles de Los Dos Hemisferios de Lucca, película que protagonizará con Barbara Mori.
La historia está basada en el mismo libro de Bárbara Anderson que habla sobre su hijo Lucca, quien vive con parálisis cerebral, quienes viajan a India para probar un tratamiento denominado Cytotron.
“A lo que me refiero cuando digo que soy afortunado es el hecho de que me están llegando propuestas tan diferentes en las que puedes explorar y contar tu parte e incluso, meterte en otros universos.
“Este es un libro extraordinario, tuve la oportunidad de conocer a sus protagonistas y eso fue un gran regalo para mí. Entonces tener este contacto con las personas que vivieron esa experiencia y que lo estamos tratando de revivir desde nuestra perspectiva, siéndole fiel a lo que es fue muy conmovedor. A mí me llenó el corazón, la verdad”, adelantó.
Medina ahora es embajador de una famosa marca de helados y tras su experiencia de salud considera que en este punto de su vida sabe lo que quiere.
ello, asegura, se entrega al 100 por ciento en cada trabajo que realiza.
Hoy, Juan Pablo forma parte del elenco de la serie Bandidos, una producción cuya trama aborda a unos estafadores que van tras un tesoro maya y el cual le representó un nuevo reto; su estreno es mañana por Netflix.
Comenta que han dicho muchas cosas dolorosas por eso ha llorado y se ha enojado, pero lo que más le molesta es que afirmen que supuestamente su madre, Jenni, temía que ella pudiera acabar con su vida.
Cristian Castro reapareció en sus redes sociales con el mensaje: “Grima, arcadas, desazón” y esto después del escándalo por haber terminado con su novia Mariela; eso quiere decir que no se encuentra bien ni consigo mismo y no sabe ni lo que quiere.
Mientras tanto, ya está en Los Ángeles con otra mujer llamada Miriam Medina, es de Sonora; se escribía con ella desde que estaba en Argentina, pues se conocieron durante la pandemia.
En una de las conversaciones que tuvo con el cantante, la invitó a viajar con él y Miriam le preguntó si no estaba con Mariela a lo que respondió: “No es nada serio, ella es otra argentina, una facilita más”.
Cada día que se saben más cosas desagradables sobre el Gallito Feliz y las chicas deberían abrir los ojos para no involucrarse con él, pero como es encantador y famoso, logra conquistarlas y luego viene la desilusión.
Daniel Bisogno ya salió del hospital y se encuentra en su casa, aseguran que le dieron el alta por voluntad propia y no por orden del médico. Él quiere recuperarse en su hogar, aunque todavía está muy delicado ya que perdió 17 kilos y le cuesta trabajo moverse. Así que
“Para mí, lo importante es el camino y entonces estoy disfrutando tanto esta aventura. En especial todo lo que respecta a lo laboral, pero también estoy muy feliz de seguir la vida sin importar a dónde me lleve. Estoy convencido de que el camino es lo más importante para mí en este momento”, concluyó.
necesita cuidar su alimentación y realizar terapias físicas, aunque la familia está preocupada por su situación emocional, ya que está muy triste por la partida de su madre.
Silvia Pinal también salió del hospital. La arreglaron y la maquillaron para que diera un breve mensaje a los medios, pero visiblemente delgada y cansada, feliz de irse a su casa; por fortuna, la llaga que tenía ya cicatrizó y le hicieron todos los estudios necesarios.
Mariazel dio a conocer a través de sus redes sociales que está embarazada y será mamá nuevamente, su hija se llama Laia y también está muy emocionada. ¡Felicidades!
Ninel Conde volvió a generar polémica al mostrar a su perro con el pelo teñido, y aunque el tinte sea orgánico, han demostrado que también les hace daño.
Tengo un pendiente, Ginny Hoffman está enfurecida en contra de quienes han atacado a su hija, poniendo en duda que Alexa sea la víctima; pero ella no puede controlar lo que piensa la gente y aunque le desagrade, un número importante de personas apoyan a Daniela y Héctor Parra y creen que hubo inconsistencias en el caso, así como corrupción.
¿Así que a cuánta gente le da risa y pena como ella dice?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
La gala de los premios de la Academia dejó algunas reacciones de felicidad, pero también de enojo a lo largo y ancho del mundo, en donde los comentarios de algunos de los famosos como Volodimir Zelenski y Guillermo del Toro llamaron la atención.
El presidente de Ucrania se pronunció sobre el triunfo en los premios Oscar a Mejor Documental de 20 días en Mariúpol, el cual representa la primera estatuilla de este certamen para el país europeo.
“Hace más de dos años, Rusia atacó brutalmente a Mariúpol, esta es una película que muestra la verdad sobre el terrorismo ruso”, afirmó Zelenski en su canal de Telegram.
Su éxito desató una ola de emoción en las redes sociales.
“El primer Oscar de la historia. Y es tan importante en estos momentos”, declaró el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak, en la red social X. “El mundo vio la verdad sobre los crímenes de Rusia. La justicia ganará”, agregó.
“Probablemente soy el primer director en este escenario en decir que hubiera preferido no haber he-
Horizontales
GALARDONADOS. A la izquierda, el equipo de la cinta Godzilla Minus One y, a la derecha, el del documental 20 Días en Mariúpol, tras ganar el Oscar.
cho nunca esta película, si a cambio Rusia no hubiera atacado Ucrania y ocupado nuestras ciudades”, declaró Mstyslav Chernov, su director al recibir el Oscar en la categoría Mejor Documental.
Por otro lado, la derrota de la cinta Spider-Man: Across the Spider-Verse en la categoría de Mejor Película Animada, llevó al actor de doblaje Shameik Moore a reaccionar de manera negativa a través de sus redes sociales y calificar la decisión de la academía como “un robo”; sin embargo, tam-
1. Pimpollo o arbolito nuevo que ha de ser trasplantado.
7. Confiará a alguien una cosa.
11. Acomodáis por decenas.
13. Pandero árabe.
15. Dios egipcio del Sol.
16. Nombre de la sexta letra.
18. Alias, mote, sobrenombre.
19. En Amér. Central, arbusto medicinal, cuyo tallo segrega un jugo lechoso de propiedades vomitivas y vermífugas.
21. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
22. Cada cartulina que forma la baraja.
24. Expresa alegría con el rostro.
25. Terminación de alcoholes.
26. Grupo de islas del Atlántico, pertenecientes a Dinamarca.
27. Falto de fuerzas.
28. Ría gallega, entre La Coruña y Pontevedra.
30. (... Zagora) Ciudad de Bulgaria central, en la región de Khaskovo.
32. Unan con cuerdas.
33. Sustancia blanca y brillante que forma el interior de algunas conchas.
35. Conjunción copulativa negativa.
37. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).
38. Despedida.
39. Tejido de mallas.
40. Desocupar una cosa.
41. Bácara, planta labiada bienal.
42. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
43. Símbolo del sodio.
44. Lista, catálogo.
45. Terreno habilitado para permitir el despegue y aterrizaje de aviones.
50. Composición o cántico que contiene alabanzas a Dios.
51. Aprisionas.
Verticales
1. Hoja que forma la corola de la flor.
2. Hermano mayor de Moisés.
3. Símbolo del neodimio.
4. Mamífero carnívoro mustélido que habita en madrigueras profundas (pl.).
5. Antigua lengua provenzal.
6. Cordón fibroso blanquecino que, partiendo del cerebro, se distribuye por el cuerpo y sirve para transmitir los impulsos motores.
7. Cuarta nota musical.
8. En números romanos, el “2”.
9. Serrar, cortar con sierra.
10. Nombre de algunas asociaciones, especialmente científicas o literarias.
12. Relativo a los naipes.
14. Se dice del nombre común.
17. Persona que se dedica a criar o vender faisanes.
bién se disculpó luego del impulso. “Respeto a los ganadores. Es cierto, definitivamente soy un mal perdedor, pero no perdimos, Spiderverse ha impactado muchas vidas, puede que no nos hayan reconocido esta noche, pero la vida continúa, y más allá(…) sí, prepárate”, escribió el actor que le da voz a Miles Morales. La categoría fue ganada por la película de animación japonesa El Niño y la Garza del estudio Ghibli y representa la última película hecha por Hayao Miyazaki, quien es amplia-
20. Símbolo del berilio.
23. Arbusto ericáceo de fruto apreciado, de color negro azulado.
26. Nombre del fonio en la nomenclatura internacional.
27. Dios pagano del hogar.
29. Sitio poblado de retamas.
31. Que tasa.
32. Árbol abietáceo, propio de la alta montaña (pl.).
34. Se dice de la vida desordenada y viciosa.
36. Figuras de falsas deidades.
38. Símbolo del oro.
39. Extraños.
46. Símbolo de la emanación del radio.
47. Voz para arrullar.
48. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
49. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
mente reconocido por su trabajo y que con este premio suma el segundo Oscar en su trayectoria, el primero fue por El Viaje de Chihiro, en 2003.
El animador japonés goza de gran respeto entre los cinéfilos y miembros de la industria fílmica, muestra de ello fue la reacción del coguionista y productor de Across the SpiderVerse, Christopher Miller, quien celebró perder contra Miyazaki.
“Bueno, si vas a perder, también podrías perder contra el MEJOR”, escribió Miller en su cuenta de X.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
eugenialast.com
Elija hacer algo energizante y desafiante en lo mental. Viajar o asistir a una reunión le ofrecerá una idea de los cambios que se están produciendo en sus círculos. Puede que no esté de acuerdo con lo que escucha o ve, pero evite comentar.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La investigación cambiará su forma de ver la situación global. No ignore la verdad cuando aborde asuntos que influyen en sus seres queridos. Sea un buen oyente, pero absténgase de participar en algo contrario a sus creencias. Haga que la paz y el amor sean sus mantras.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No abuse de su suerte al abordar temas delicados. Aflorarán las emociones y las discusiones lo dejarán confundido. Un enfoque de esperar y observar lo que sucede a su alrededor le ayudará a ganar claridad y le evitará decir o hacer algo de lo que se arrepienta.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Póngase de humor festivo y participe en eventos que pueda compartir con amigos y familiares. Las compras de último momento y los cambios en su rutina, incluyendo un aspecto más saludable y un programa de acondicionamiento físico, lo prepararán para lo que está por venir.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Evalúe el costo de las cosas antes de comprometerse con algo que no puede pagar. Explique detalladamente los asuntos a aquellos que afecten las decisiones que toma. Haga de la eficiencia y el presupuesto sus principales prioridades.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Evalúe lo que está sucediendo y cambie lo que no le guste. Utilice el sentido común para cambiar las situaciones y muestre paciencia y continuidad en sus acciones. Tome el control. Ofrezca amor, respeto y empatía; marcará la diferencia. Se favorece el romance.
Muchas personas esperaban el triunfo de la cinta del trepamuros, pues en 2019, la primera película de esta franquicia se llevó la codiciada estatuilla en esta categoría, pues dio un vuelco importante a la forma en la que se hace animación.
A pesar de que los Oscar son los premios con más prestigio dentro de la industria fílmica internacional, el director de El Niño y la Garza no se presentó a la ceremonia.
Asimismo, sus compatriotas encargados de la cinta Godzilla Minus One, festejaron a lo grande el recibir el galardón en la categoría de Mejores Efectos Visuales y subieron al escenario cargando sus figuras del enigmático kaiju.
Y el que también celebró en redes sociales este premio fue el cineasta mexicano Guillermo del Toro quien no se cansó de repostear publicaciones en X, entre las líneas que destacaron está: “KAIJU KING + Tokusatsu = OSCAR”.
Asimismo, Wes Anderson ganó su primer Oscar por el corto The Wonderful Story of Henry Sugar; sin embargo, no estuvo presente para recibirlo, pues dijo que ayer por la mañana empezó la filmación de su nueva película en Alemania. /24 HORAS CON INFORMACIÓN DE AFP
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Le resultará difícil controlar sus emociones. Manténgase alejado de empresas conjuntas y gastos compartidos. Concéntrese en el ejercicio físico, el crecimiento y la superación personal. Los viajes, las conversaciones familiares y hacer su parte reconfortarán su corazón.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Adapte su entorno para garantizar comodidad y conveniencia mientras atiende sus responsabilidades y las festividades de su familia. Escuche a su corazón y a sus seres queridos, pero no gaste demasiado para complacer a los demás.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Establezca estándares elevados y no se desvíe de la verdad. No se niegue la oportunidad de hacer aquello que lo hace feliz. Detenga a cualquiera que intente engañarlo o aprovecharse de usted. Una conversación sincera le ayudará a descubrir qué es lo mejor para usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Gaste sabiamente. Es fácil quedar atrapado en pagar demasiado por algo para complacer a alguien a quien ama. Ser responsable e inteligente en el hogar y la familia superará con creces el placer que ofrece una compra innecesaria.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Hay suficiente caos a su alrededor como para justificar tomarse un respiro y hacer lo mejor que pueda para darle continuidad a su hogar y a su familia. Mantenga la mente abierta y esté atento, pero no ceda ante la necedad de alguien más. Siga sus instintos y mantenga la paz.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tenga en cuenta lo que tiene que lograr y reflexione sobre su plan para asegurarse de no haber pasado por alto algo importante. Revise sus finanzas y renueve o actualice cualquier trámite que requiera un ajuste. Una oferta o compromiso parece prometedor.
Para los nacidos en esta fecha: usted es espontáneo, agresivo y sincero. Es apasionado y motivado.
Después de que el equipo comandado por Hernán Crespo, Al Ain, superó en tanda de penales al Al Nassr de Cristiano Ronaldo, en la vuelta de los cuartos de final de la Champions asiática, algunos aficionados despidieron al astro portugués al grito de: “Messi, Messi”. Aunque parecía que el equipo del delantero estrella remontaría, finalmente perdieron el encuentro. Al-Ain, campeón del torneo en 2003, jugará la semifinal contra el ganador del cruce entre los saudíes Al-Ittihad y Al-Hilal. /24 HORAS
EL ABIERTO CAPITALINO DE TENIS PRESENTA ENTRE SUS ATRACTIVOS UN PREMIO DE HASTA 164 MIL DÓLARES PARA TODO EL EVENTO Y 125 PUNTOS EN EL RANKING ATP
A base de un juego potente y preciso en sus saques, la tenista bielorrusa Aryna Sabalenka clasificó a los octavos de final de Indian Wells, tras superar en dos sets a la británica Emma Raducanu con parciales de 3-6 y 5-7, tras hacer valer su jerarquía como segunda mejor sembrada del torneo norteamericano.
Aunque los números señalaron un combate claramente marcado a favor de la tenista ganadora de 14 torneos de la WTA, Sabalenka
Pacheco como uno de los elementos invitados bajo una de las tarjetas wildcards que reparte el evento, como ya es tradición, de acuerdo con palabras de Adhemar Rodríguez, director del evento.
“Los torneos en el país han apoyado al talento mexicano. Algunos de estos jugadores han logrado escalar durante estos circuitos del Challenger Tour para no necesitar después más invitaciones y en el caso de Rodrigo yo creo que muy pronto no necesitará Wildcards y tampoco lo hará tan seguido en torneos de esta categoría”, declaró.
El mismo directivo considera que Pacheco tiene las condiciones para ser ya figura mexicana en el deporte blanco y que sea él quien pueda abrir brecha para que otros juveniles mexicanos puedan aprovechar estos espacios en la gira del Challenger en México. Para esta edición también se destaca el lograr una cifra de 164 mil dólares en la bolsa económica a repartir entre los jugadores, como otro atractivo del evento.
Rodrigo Pacheco
Thiago Tirante
Marc-Andrea
Huesler
Adam Walton
Tristan Schoolkate
Marc Polmans
Giovanni Mpetshi
Maxime Cressy
Federico Gaio
Oliver Crawford
Alexis Galarneau
DANIEL PAULINO
Enfocado principalmente en la parte de fomentar y difundir el tenis de calidad, el México City Open celebrará su cuarta edición el próximo 31 de marzo con un evento a realizarse en el Centro Deportivo Chapultepec, lo que mantiene su vía de desarrollo como parte del ATP Challenger Tour.
El certamen que durará hasta el 7 de abril confirmó ayer al jugador mexicano Rodrigo
Con una organización que presume el regreso del finalista de 2023, Thiago Tirante y el campeón en 2022, Marc-Andrea Huesler, el director del torneo resalta la evolución que ha mostrado en sus años previos el torneo y que hoy tiene a jugadores que disfrutan de regresar a un evento de esta categoría. “No es tan común que un jugador repita un torneo de este tipo luego de tener el ranking suficiente. Tirante podría estar jugando en Houston en la misma fecha y prefirió regresar a México porque sabe que puede beneficiarse de esos puntos si gana el torneo y de que la organización lo trata muy bien”, agregó la organización. Con un beneficio que la organización prevé para esta edición, el México City Open ahora se realizará en una fecha atípica luego de vivir sus ediciones pasadas en la denominada ‘Semana Santa’ que permeaba en la presencia de aficionados durante el largo de la semana. “No sabemos aún cómo responderá el público pero consideramos que será mejor para los aficionados el cambio de fecha y por parte de los jugadores tenemos que estar conscientes que inicia la temporada de arcilla en Europa y los jugadores se reparten en los torneos”
admitió que enfrentar a la británica de 21 años le significó una compleja prueba de pasar en el primer Masters 1000 del año.
“Fue duro ya que ella jugó un tenis increíble. Pero estoy contenta con el nivel que alcancé hoy para poder avanzar de ronda. Creo que la clave fue que no apresuré las cosas y me mantuve en busca de controlar el juego y en ello encontré la llave del partido”, aseguró.
Cori Gauff hizo válido el favoritismo del público estadounidense, al superar a Lucia Bronzetti 2-6 y 6-7 en un apretado encuentro que se definió para la tercer sembrada de la rama femenina, en la que Marketa Vondrousova dijo la sorpresa al retirarse por lesión antes de enfrentar a la ucraniana Marta Kostiuk.
En la categoría varonil y como los primeros elementos destacadas en acción, el danés Holger Rune superó a Lorenzo Musetti 2-6 y 6-7 para asegurar su continuidad en Indian Wells, al igual que el norteamericano Tommy Paul, quien derrotó con similar marcador de 6-4 en dos episodios a Ugo Humbert, mientras Gaël Monflis eliminó en tres sets al Cameron Norrie. /24HORAS