9 de mayo de 2024

Page 1

Diego Hernán, guitarrista de Los Auténticos Decadentes, afirma que se mostrarán “tal cual son” en su recital en la Plaza de Toros VIDA+ P. 13

Dan protección a las tortugas

Además de concientizar a la población de preservar su hábitat, la asociación civil AAK Mahahual busca que no se consuman los huevos

Colonias de Cancún, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto se quedaron sin luz hasta por 12 horas. Protestas en Solidaridad LOCAL P. 3

Superó una lesión, volvió a entrenar y ahora la luchadora mexicana va a Turquía, al Mundial de la especialidad DXT P. 15

ENTRE LAS TRES CON MÁS TRÁFICO EN MÉXICO

Afianza su poder la terminal aérea

El Aeropuerto Internacional de Cancún, junto al de Los Cabos y Puerto Vallarta, recibieron alrededor de dos terceras partes del turismo internacional en México durante el primer cuatrimestre de 2024. El Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible informó que el tráfico aéreo de pasajeros extranjeros en el destino pasó de 7 millones 720 mil pasajeros de 2023 a 8 millones 206 mil en este año, un aumentó en 6.3 por ciento. En el primer bimestre, el turismo estadounidense creció en un 37.6 por ciento LOCAL P. 4

PODER. El aeródromo cancunense ha sido el preferido de viajeros estadounidenses, mexicanos y canadienses, en 2023 y 2024. La afluencia de turistas en el primer bimestre del año creció en un 4.5 por ciento, de tres millones 435 mil 102

CON TRES AMBULANCIAS ANTIGUAS PARA EMERGENCIAS LOCAL P. 3

Si atendemos al enamoramiento de Andrés Manuel López Obrador con el tipo de cambio, parecería que el Banco de México le da gusto con la tasa de interés tan alta que atrae capitales que han fortalecido al peso frente al dólar. Es simplemente una consecuencia colateral de mantener tan altas las tasas de interés en su lucha antiinflacionaria

P.

en

diario24horas EJEMPLAR GRATUITO
tres millones 590 mil 418
pasajeros
2023 a
en 2024.
ENRIQUE
NEGOCIOS
HOY ESCRIBE CUARTOSCURO
CAMPOS
11
Apagón nacional alcanza a Q. Roo ESPECIAL ACUSA CARENCIAS LA CRUZ ROJA EN CHETUMAL; OPERA
ESPECIAL AÑO
ROO JUEVES
DE MAYO DE 2024 MAYULI COBIJA A LA POLICÍA LOSAUTENTICOSDECADENTES.COM.AR/
La candidata al Senado de la coalición Fuerza y Corazón por México, propone un salario de 20 mil pesos como mínimo y becas para sus hijos CAMPAÑAS P. 5
V Nº 1356 I QUINTANA
9
@NOTI_UPIICSA

¿SERÁ?

Otro mito sobre Marybel Villegas

La aún senadora de Morena, Marybel Villegas Canché, ha estado en el centro de la rumorología y el radio pasillo quintanarroense. Primero se dijo que sustituiría al candidato Humberto Aldana Navarro en el Distrito 03 federal; después que estaría en la lista del Distrito 03; no quedó en ninguna de las dos posiciones.

Ahora la ligan al Distrito 02, en donde se confirma la salida de la candidata suplente Selina Isela Caamal Jiménez; la senadora ocuparía su lugar. También se anticipa que la candidata propietaria, Elda Xix, seguiría en campaña, pero no asumirá, en caso de ganar, la curul federal.

Esta versión surge después de la visita que hizo Citlalli Hernández, la secretaria general de Morena, que estuvo en Cancún para no dejar cabos sueltos a Claudia Sheinbaum. ¿Será?

Caso resuelto, herencia del joaquinismo

A través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Patrimoniales, la Fiscalía General del Estado logró que un Juez de Control vinculara a proceso a dos mujeres, socias de la empresa Derimaya, por su presunta participación en hechos que podrían ser constitutivos del delito de fraude procesal.

Ambas fueron capturadas en la ciudad de Tijuana, Baja California, cuando pretendían cruzar hacia los Estados Unidos.

Las ahora procesadas formaron una sociedad mercantil, a través de su empresa Desarrolladora de la Riviera Maya, S. A. de C. V. (Derimaya), con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), en el año 2017.

Durante una asamblea ordinaria, celebrada el 24 de noviembre de 2021, entre las partes, se detectaron diversas anomalías administrativas fiscales, mismas que no fueron solventadas, pese a las múltiples solicitudes hechas por la Sedetus, razón por la cual presentaron su respectiva denuncia ante esta representación social en contra de la empresa ya mencionada. Lo que sorprende en este caso es la eficiencia y la rapidez para resolver una herencia del joaquinismo. ¿Será?

Un eficaz

operador con Estefanía Mercado

Orlando Muñoz Gómez ha militado en la izquierda en el municipio de Solidaridad por más de 11 años. Fue uno de los principales liderazgos, sin estar afiliado al Partido de la Revolución Democrática, que dio el brinco hace un par de años, para llevar su experiencia a Morena.

Luchó arduamente para obtener la candidatura a la presidencia municipal, posición a la que por cierto ya aspiró en 2013, contra Mauricio Góngora. Por la cuestión de género, Estefanía Mercado Asencio fue designada como candidata, por lo que Muñoz Gómez aceptó una regiduría, puesto de elección popular que no le es ajeno. Ahora se le ve con la aspirante morenista en las calles de Solidaridad y su aporte principal es la estructura que mantiene desde hace muchos años y que jugará un papel importante el 2 de junio. ¿Será?

PROGRAMA WORLD JUSTICE PROJECT

Elevará Q. Roo índices en Estado de Derecho

na Arceo, con el director del programa World Justice Project (WJP), Alejandro González Arreola, se trazaron las metas y los objetivos para elevar al estado a los primeros lugares en el índice de Estado de Derecho.

La gobernadora quintanarroense reconoció que hay rezagos heredados pero que su administración avanza y tiene la determinación de acabar con el impasse en la materia.

Como muestra de ello, destacó que durante su gestión como presidenta municipal de Benito Juárez, realizó varias acciones, algunas de ellas con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, como Ciudadanos por la Transparencia, en la Glosa Ciudadana.

“Estoy profundamente comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, en un gobierno abierto. Lo que no se mide no sirve y por ello estoy convencida de la importancia de medir todas nuestras acciones para llevar a Quintana Roo a los primeros puestos en materia de estado de derecho. Sé que este cambio no será inmediato, requiere de múltiples medidas y trabajo en equipo 24/7”, mencionó la Jefa del Ejecutivo.

“Quintana Roo merece ocupar un lugar destacado, como un estado que contribuye significativamente a la Fede-

LORENA GARCÍA

nicipios y 12 destinos turísticos. Somos el único estado con cuatro aeropuertos internacionales, incluyendo el aero puerto de Cancún con mayor afluencia de turistas internacionales en Latinoamérica. Por ello, la gente se merece vivir en un estado de derecho” añadió. Ahora, citó la adhesión a la Declaratoria de Municipios Anticorrupción, primer estado en implementarlo así como la reforma a la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, un modelo inédito en el país. World Justice Project evalúa diversos factores que incluyen la delimitación del poder gubernamental, la ausencia de corrupción, la apertura gubernamental, el respeto a los derechos fundamentales, el mantenimiento del orden y la seguridad, el cumplimiento regulatorio, la administración de justicia civil y penal. La entidad se sitúa en el octavo lugar a nivel nacional en el índice de Gobierno Abierto y Transparencia, gracias al trabajo conjunto entre la sociedad civil y el Gobierno desde el inicio de la administración.

Como parte de los acuerdos, se estableció abrir mesas de compromisos integradas por diversas dependencias y entidades gubernamentales clave para crear una agenda de trabajo y mejorar las prácticas anti corrupción en el ámbito gubernamental y legislativo. En el evento estuvieron presentes Cynthia Dehesa Guzmán, directora de Ciudadanos por la Transparencia; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres; Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; el fiscal General del Estado, Raciel López Salazar; y el secretario particular, Ángel Rivero Palomo./ 24 HORAS

Realiza Poder Legislativo asamblea informativa con Gran Consejo Maya

El Poder Legislativo del Estado de Quintana Roo llevó a cabo una asamblea informativa con los integrantes del Gran Consejo Maya, en el marco de la Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre la “Reforma a la Ley de Víctimas y del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Quintana Roo”. La asamblea estuvo encabezada por la diputada Jissel Castro Marcial, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), así como por los diputados Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia, y Guillermo Brahms González, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, respectivamente. Castro Marcial destacó la importancia de este ejercicio participativo mediante el cual se busca establecer un diálogo con los pueblos y comunidades indígenas a fin de recibir sus opiniones en torno a la propuesta. Por su parte, Gabino Cruz Yeh secretario del Gran Consejo Maya consideró importante que la gente de las comunidades mayas participe en la fase consultiva de este ejercicio el próximo 17 de mayo.

En esta fase informativa de la consulta se dieron a conocer los objetivos del procedimiento, la metodología, así como información técnica, económica, social y cultural de la “Reforma a la Ley de Víctimas y del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Quintana Roo”. A la asamblea informativa asistieron las diputadas Alicia Tapia Montejo, Mirella Díaz Aguilar y Yohanet Torres Muñoz, así como Gabino Cruz Yeh, secretario del Gran Consejo Maya y general maya del Centro Ceremonial Chancah Veracruz; y Eder Enrique Chuc Cen, director general del INMAYA./ 24 HORAS

REDACCIÓN Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES QUINTANA ROO. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909321800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17225 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Plaza México. Local 309. SM. 4. MZ. 16. L.2 al 16. Av. Tulum. C.P. 77500. Cancún, Quintana Roo. Teléfono 998 629 5548. Impreso en la Ciudad de Cancún por: Grupo Informático Cancún Caribe, S.A. de C.V., Av. Francisco I. Madero Mza. 5 Lote 8, SM. 70, C.P. 77510, Cancún, Quintana Roo. Distribuido por: Grupo Informático Cancún Caribe, S.A. de C.V. https: //24horasqroo.mx/ / youtube: @24horasqroo / Facebook: 24HorasQuintanaRoo DIRECTOR GENERAL CÉSAR MUÑOZ PADILLA EDITORES BRISA R. MUÑOZ RICARDO TORRES DISEÑO GRÁFICO HUGO LAZOS COORDINADORA WEB:
Q. ROO
Cartones JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
XOLO ♦ RESULTADO PELIGROSO
ESPECIAL
INTEGRAR. En la reunión se compartió información importante para la Consulta Indígena.
ESPECIAL

Detectan y monitorean puntos de calor en al menos cuatro municipios de Q. Roo

Fuego. Las quemas monitoreadas son actividades que se realizan constantemente en distintas zonas del estado; 40 por ciento de éstas pueden convertirse en conflagraciones

24 HORAS

Guillermo Núñez Leal, titular de la Coordi nación Estatal de Protección Civil (Coeproc), reconoció que los puntos de calor detectados en la selva quintanarroense, pese a que son co natos controlados, en muchas de las ocasiones logran convertirse en incendios forestales, por lo que se centran los esfuerzos en el monitoreo y trabajo preventivo en éstos; confirmó que hasta el corte del 30 de abril, los puntos de ca lor más fuertes están los municipios de Tulum, Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar. Núñez Leal aclaró que se le denomina pun tos de calor a los conatos de incendio o que mas monitoreadas que son llevadas a cabo en diversas comunidades, principalmente por productores o dueños de predios; sin embar go, cuando se llegan a descontrolar, al menos 40 por ciento de éstas pueden convertirse en un incendio forestal.

Precisó que en la zona sur es donde más incendios de este tipo se han registrado, y debido a la cercanía con los puntos de calor, pueden generar incendios incontrolables, pero agregó que sólo la Comisión Nacional Forestal (Conafor) es la autorizada para confirmar la gravedad y datos de daños de estas conflagraciones.

EXTINCIÓN

“Puntos de calor hay bastantes, desde Puerto Morelos hasta Chetumal, principalmente en Bacalar, Othón P. Blanco, Tulum y Solidaridad, pero hasta el momento sólo se han registrado seis incendios forestales”, dijo. De los seis incendios forestales, detalló que dos fueron en el municipio de Bacalar, los cuales se encuentran activos; dos en José

Destacó que el trabajo que se realiza junto con el personal de la Conafor y sus satélites, ha permitido identificar la gravedad de un incendio y la estrategia que las brigadas deberán realizar para extinguirlo en el menor tiempo posible.

Añadió que son alrededor de 200 personas las que se encuentran laborando como brigadistas provenientes de diferentes dependencias, mismas que se movilizan a diferentes puntos de la entidad para poder combatir los incendios y en mucho de los casos, son los

en permisos para uso de rampa

Entre 600 y mil embarcaciones se tendrían que sacar por la rampa del Malecón Tajamar en caso de contingencia por la formación de algún fenómeno meteorológico, como un huracán, por lo que urgen los trámites, que ya se están avanzando aunque a paso lento, pero esperemos que se logre, dijo Francisco Fernández Millar, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo.

En la zona hotelera de Cancún existen siete rampas, pero son privadas, “el detalle es que cuando los remolques son viejos y no se les da mantenimiento, con el sol, sin pintarlos ni engrasarlos, se oxidan y al meterle de la nada 10 toneladas de peso de una embarcación, las llantas ya se cuartearon y el muelle ya se

venció, es por eso que solicitamos una rampa cerca de la ciudad, para cuando haya algún problema no afectar el tráfico del bulevar Kukulcán”, indicó. “El problema antes se veía con Fonatur, ahora ya no está, entonces hay que verlo con el municipio, pero si no hay disposición de los tres niveles de gobierno, no se va a poder avanzar, esto no es de la iniciativa privada, es de todos en general, tenemos la herramienta con embarcaciones y gente experta en poder sacarlas, pero el costo por mover ciertas maquinarias específicas que no las tenemos y se tienen que rentar”, esa fue una de 14 las cuestiones que expusieron en la mesa de diálogo con candidatos de Mo-

Puntos de calor hay bastantes, desde Puerto Morelos hasta Chetumal, principalmente en Bacalar, Othón P. Blanco, Tulum y Solidaridad, pero hasta el momento sólo se han registrado seis incendios forestales”

GUILLERMO NÚÑEZ LEAL

Titular de la Coordinación

Estatal de Protección Civil (Coeproc)

LOCAL

Apagón nacional afecta a distintas colonias en el estado

El apagón nacional por aumento en el consumo de electricidad del martes pasado afectó a Quintana Roo, varias colonias de Cancún, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto se quedaron sin luz hasta por 12 horas, y a pesar de que ya se restableció el servicio, hubo algunas afectaciones y reclamos de la ciudadanía. Varios estados del país se quedaron sin servicio eléctrico, a lo largo y ancho del territorio, entre ellos, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que llevó a un buen número de habitantes del país a quejarse por las pérdidas que tuvieron a raíz de dicha situación.

estado reiteró que las temperaturas registradas en los últimos días, sumado al efecto lupa, son de los principales factores que dan inicio a las conflagraciones sin contar las quemas “controladas” que, en muchas de las ocasiones, debido al aire se convierten en incendios grandes. Por último, comentó que se han reportado casos en los que las personas que se introducen a la selva, realizan pequeñas fogatas, y al no apagarlas debidamente, se retiran y sin darse cuenta, terminan generando grandes incendios, por lo que pidió a la ciudadanía y turistas que si hacen fogatas en zonas selváticas, verifiquen que estén totalmente extinguidas antes de retirarse de la zona.

rena, por la presidencia municipal y Senado. Fernández Millar comentó que al estar en crecimiento el sector náutico en el estado, la necesidad de un muelle de este tipo ya no es solo algo que atañe a Cancún, ya que también lo solicitan en Puerto Morelos y en Playa del Carmen.

MÁS PLANTEAMIENTOS

El líder náutico insistió en la contaminación visual y los barcos hundidos, el planeamiento de la laguna, aunque reconoció que también hay que esperar a que concluya el Puente Nichupté para aclarar la situación. Se pidió además que se eliminen las cartas de no adeudo de la Zona Federal Marítima y Terrestre (Zofemat) y las extorsiones en las playas.

Ana Paty Peralta, candidata por la presidencia municipal de Benito Juárez, por la coalición Sigamos Haciendo Historia, con respecto a la reunión que sostuvo con los náuticos, refirió que se habló acerca de la rampa que van a realizar para los pescadores de Puerto Juárez, que ya se presentó un modelo de la posición y forma de cómo se construirá, se habló de que quieren ser parte del Comité de Saneamiento como asociación, el cual será abierto a convocatoria en la siguiente administración.

Se tocó el punto de seguridad y del trabajo en conjunto en la Zona Hotelera, con la policía turística, sobre la facilitación y agilidad en los trámites de los permisos de licencia de funcionamiento, entonces el compromiso es crear un documento único de funcionamiento en la próxima administración que duraría tres años, y que incluiría el pago de los refrendos anuales./ LICETY DÍAZ

BENITO JUÁREZ

En Cancún, los habitantes de varias colonias y fraccionamientos, como Cielo Nuevo, por medio de las redes sociales expusieron la descomposición de sus alimentos debido al tiempo en que se quedaron sin servicio de energía eléctrica, el cual fue en algunas zonas, hasta de 12 horas.

La misma situación ocurrió en Paseos del Mar, en la Supermanzana 251, en donde los habitantes señalaron que además de este apagón nacional, presentan fallas desde hace varios días, lo que ha ocasionado que las cosas que tenían en el refrigerador se descompusieran y en algunos casos también aparatos electrodomésticos.

Otras zonas en Cancún que se vieron afectadas fueron la Supermanzana 248, Polígono Sur, Villas Otoch Paraíso, avenida Lakín, avenida Huayacán y fraccionamientos cercanos, algunas por lapsos de 40 minutos y las que más sufrieron fue por poco más de 12 horas.

EN EL ESTADO

En Playa del Carmen, los vecinos del fraccionamiento In House quienes presentan este problema desde hace tres días, se reunieron y cerraron la circulación de la avenida Constituyentes, una de las arterias principales de la ciudad. En Felipe Carrillo Puerto fueron varias las colonias que se quedaron sin energía eléctrica hasta por medio día. Se solicitó información al Secretario General del ayuntamiento de Benito Juárez para corroborar si los habitantes de Cancún habían acudido a solicitar apoyo y para verificar si Protección Civil tenía conteo de las colonias y fraccionamientos que se vieron afectadas, sin embargo no se obtuvo respuesta./ ARMANDO HERRERA

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
HASTA EL 30 DE ABRIL, SON 6 INCENDIOS FORESTALES
EDITOR: RICARDO TORRES
ESPECIAL
LUZ. En Solidaridad, habitantes del fraccionamiento In House bloquearon la av. Constituyentes para exigir una solución.
3
ESPECIAL
HURACANES. Ante la llegada de la temporada de ciclones, los navieros buscan prevenir una catástrofe .

Transportación. Durante el primer cuatrimestre del año, al Aeropuerto Internacional de Cancún llegaron un total de 11.3 millones de viajeros

Los aeropuertos de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta reciben alrededor de dos terceras partes del turismo internacional en México durante el primer cuatrimestre de este 2024, en el que se observó un aumento en el volumen de pasajeros internacionales de 5.9 por ciento, en comparación al mismo periodo en el 2023, de acuerdo al Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc).

Durante los primeros cuatro meses del año, el tráfico aéreo de pasajeros extranjeros en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), aumentó en un 6.3 por ciento, de 7 millones 720 mil pasajeros el año pasado, a 8 millones 206 mil en este año; para un total de 11.3 millones de viajeros, sumados los nacionales.

PRIMER BIMESTRE

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, informó que en el primer bimestre del año, el turismo estadounidense creció en un 37.6 por ciento, 250 mil turistas estadounidenses más de los que se tuvo en el 2023, sobrepasando al turismo nacional que fue del 29 por ciento en este periodo de enero y febrero.

Aeropuerto de Cancún, líder en la movilización de turismo extranjero

vía aérea al territorio nacional, durante los primeros dos meses del presente año.

Datos de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur) indican que, en el 2023, México se posicionó en cuanto a la llegada de turistas a la entidad en un 37.44 por ciento y Estados Unidos ocupó el segundo lugar con

Hoteleros arremeten contra la postergación de visa electrónica

Por presiones diplomáticas de Estados Unidos, frenan el visado electrónico, pero hay que insistir, gestionar, aunque no estábamos muy convencidos, sí fue un golpe, ya había mucho entusiasmo por parte de potentes empresas brasileñas para crear programas hacia el destino, miles de turistas a la semana iban a llegar y levantar muchísimo la economía del país, dijo Jesús Almaguer Salazar, presidente de las Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y Zona Continental de Isla Mujeres.

“Es lamentable porque en las ferias ponen un display cuatro veces más grande que el de México y vemos que Orlando, Miami, Fort Lauderdale están llenos de brasileños, entonces no veo cómo no tienen la imaginación para poner en las visas los mismos requerimientos o negociar con ellos, y exponerles lo mismo que ellos para que estén tranquilos y nos dejen hacer negocios a nosotros”, señaló.

FALTA VISIÓN

La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, hizo un gran esfuerzo, pero las autoridades pertinentes no tienen la visión suficiente para generar economía para todo el país y empleo para el sur, es la segunda ocasión que

desestiman el visado, primero en diciembre pasado y ahora esta vez, que en teoría para este mes estaría listo, comentó.

El también presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano indicó que tan sólo en los primeros tres meses que dejaron de realizarse los vuelos hicieron un cálculo y eran alrededor de 200 millones de dólares, con un flujo promedio de turistas cariocas de 50 mil al mes; el problema lleva más de un año. Dio a conocer que “atinadamente el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, está haciendo una campaña en la cual estamos participando, en la que vamos a enfocarnos con los operadores principales que tienen bases de datos con turistas brasileños que tienen visas norteamericanas para poder traerlos”.

El pasado martes se realizó la segunda sesión del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano junto con la gobernadora Lezama Espinosa, en la que ya se consolidó el curso del plan para capacitar al personal del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional de Cancún en cuanto atención de impresión al turista que va a mejorar mucho la sensación de entrada al viajero, puntualizó./ LICETY DÍAZ

un 35.19 por ciento con un total 1.6 millones, lo que representó el 41% del total de viajantes del vecino del norte a nuestro país. Regresando a los meses de enero y febrero de este 2024, Canadá ocupó

el tercer lugar de turistas que más llegaron al Caribe Mexicano con un 15.4 por ciento; seguido de Francia y Reino Unido, con un 1.8 y 1.9 por ciento, respectivamente.

La afluencia de turistas en el pri-

mer bimestre del año creció en un 4.5 por ciento, de tres millones 435 mil 102 pasajeros en 2023 a tres millones 590 mil 418 en 2024.

3,903

vuelos del 27 de abril al 3 de mayo en los cuatro aeropuertos del estado

TULUM, 2DO. AEROPUERTO En la semana del 27 de abril al 3 de mayo el aeropuerto de Tulum continúa posicionándose como segundo de importancia en la entidad, con 176 operaciones entre llegadas y salidas, 114 internacionales y 62 nacionales, sólo superado por el Aeropuerto Internacional de Cancún que tuvo 3 mil 553 vuelos, de ellos 2 mil 483 internacionales y mil 70 nacionales.

En el caso del aeropuerto de Cozumel se concretaron 118 vuelos, 88 internacionales y 30 nacionales; mientras que el aeropuerto de Chetumal tuvo 56, todos nacionales, de acuerdo con el reporte de Grupo Aeroportuario del Sureste y Servicios Auxiliares.

Ambientalistas piden no minimizar afectaciones

Con relación al comunicado que sacó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de la obra del puente Nichupté, Araceli Domínguez Rodríguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), se pronunció al respecto de la naturaleza del material derramado que se observa en las fotografías es cemento, material con lo que están rellenando los pilotes, no materia orgánica como afirman.

La materia orgánica que se está removiendo del fondo lagunar con la construcción de los pilares genera turbidez, con lo que los pastos marinos pueden quedar sepultados afectando la fauna marina ya que es fuente de alimentación para varias especies, expresó.

La remoción de la materia orgánica genera eutrofización lo que da como resultado la pérdida de oxígeno, afectando a la calidad de las aguas por un lado, y por el otro, ese mismo sedimento tiene en su composición la acumulación de más de 40 años de las descargas residuales de drenajes clandestinos y del mal funcionamiento de las plantas de tratamiento tanto de Fonatur como de la ciudad, que sí llevan sustancias tóxicas, incluyendo metales pesados, así como los lixiviados del antiguo basurero de Cancún donde hoy día tenemos al Parque Cancún, lugar que colinda con el Malecón Tajamar, explicó.

INEFICACES

“Sabemos que como medida de mitigación se les pidió el uso de mallas anti-dispersión que han dejado mucho que desear, ya que ha habido constantes derrames de sedimento, trabajando con alta ineficiencia”, sostiene Gema.

El sedimento removido cuenta con la acumulación de más de 40 años de las descargas residuales.

Estudios de calidad de agua realizados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en la Laguna Nichupté en 2019, mostraron presencia de cadmio, metal altamente tóxico, que las autoridades ambientales relacionaron con la presencia de embarcaciones hundidas y los trabajos de reparación dentro del cuerpo de agua.

En el documento presentado en el Sexto Simposio Internacional Recorecos 2019, denominado: “Nutrientes y metales pesados en la Laguna Nichupté, Quintana Roo: Una retrospectiva”, se afirma una concentración de amonio y nitrito; el hierro fue el metal más prevalente y con mayor concentración. “Se sobrepasan los límites de fosfatos, cadmio y plomo sugeridos para la protección de vida acuática en Tajamar y la Laguna Nichupté. En conclusión, el área donde se está perforando, sí tiene sedimentos con contaminantes”, aseveró.

En el caso de los canales, nunca hablamos sobre la tecnología con la que se hicieron, denunciamos a la autoridad el incumplimiento de

condicionantes como el caso de que sólo podían afectar la superficie autorizada, son obras no manifestadas y con ello no autorizadas, dando como resultado que la previsión fuera insuficiente y que se esté cometiendo un delito ambiental, considerando que la remoción es del manglar, especie protegida por su importancia para el cambio climático, concluyó.

SE PUEDE TRATAR

Al respecto el activista Guillermo D’Christy comentó que “soy consultor en tratamiento de agua y desde esa perspectiva se puede limpiar. Hay que evaluar el volumen y la condición del concreto. Si ya fraguó o se disolvió la mezcla con el agua de la laguna, posiblemente con un aspirado y si está solidificado, romper, pero habría que hacer una evaluación, esto lo deberían responder los responsables”, indicó.

“El puente es un mal necesario, será un oxígeno impresionante para la viabilidad de los trabajadores en la Zona Hotelera y se pone en una balanza para lo que está contaminando ahora la laguna, creo que está parejo, sí definitivamente de muchos años atrás por inconciencia de los restauranteros, hoteleros que se les hizo fácil sacar los drenajes a la laguna y al mar, después de 30 años estamos sufriendo las consecuencias”, dijo Francisco Fernández Millán, presidente de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo. Añadió que “prestamos servicios dentro de la laguna y todos queremos que la contaminación sea menor, aunque siempre va haber afectación, es imposible que no la haya, pero que el impacto sea lo menor posible”./ LICETY DÍAZ

4 LOCAL JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
en este año en alrededor de 200 millones de dólares.
ESPECIAL ESPECIAL
TÓXICO.
AUMENTA 6.3% TRÁFICO DE PASAJEROS

Luis Carrillo recibe respaldo de la colonia

Miraflores

El candidato del PVEM a la presidencia municipal de José María Morelos, Luis Carrillo Góngora, luego de visitar a las y los vecinos de la colonia Miraflores, se comprometió a resolver sus peticiones, entre las que le expresaron la falta de atención del alumbrado público por parte de la administración municipal actual; “en distintas ocasiones hemos reportado la falta de alumbrado y no nos solucionan nada y así quiere jugar de nuevo a ser presidente, por eso mi voto será de castigo”, aseguró una de las electoras./ 24 HORAS

Heridas. La aspirante al Senado por parte de la alianza Fuerza y Corazón por México pretende combatir la inseguridad y mejorar el sector salud

ARMANDO HERRERA

Para dignificar el trabajo del policía, la candidata a senadora por la alianza Fuerza y Corazón por México, Mayuli Martínez Simón, como parte de sus propuestas buscará que ningún elemento de estas corporaciones gane menos de 20 mil pesos mensuales, además de otorgarles garantías de seguridad social.

La candidata de la alianza Fuerza y Corazón por México aseguró que no se les puede pedir a los policías que protejan a la ciudadanía cuando no cuentan siquiera con lo más básico como es el tema de la seguridad social.

“Que ningún policía gane menos de 20 mil pesos, que tengan seguro de gastos médicos, que tengan seguro de vida, que puedan tener todos sus hijos desde la primaria hasta la licenciatura becas estudiantiles, que puedan tener acceso a vivienda de manera mucho más fácil”, expresó Martínez Simón.

Consideró como una equivocación que los senadores de Morena y del Partido Verde Ecologista de México al igual que los diputados que hayan eliminado fondos como el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) que servían para la seguridad de los estados y los municipios. Explicó que en el tema de seguridad no hay que escatimar para la aplicación de recursos, además de que se tiene que llevar a cabo desde el Gobierno federal y va directo al combate de los delitos, como en el caso de Quintana Roo tendría que ir dirigido al tema de las ex-

Jorge Rodríguez lamenta abandono en colonias

El candidato a la presidencia municipal de Benito Juárez de la alianza Fuerza y Corazón por Quintana Roo, Jorge Rodríguez Méndez, señaló el hartazgo ciudadano contra los malos gobiernos, de ahí que su propuesta sea garantizar la seguridad, calidad de vida y servicios públicos eficientes para las familias. “Necesitamos recuperar los servicios públicos de calidad en cada colonia, en cada calle y para cada familia, porque es lamentable que actualmente en Cancún sólo se perciba abandono y decepción”, dijo./ 24 HORAS

En mi gobierno cuidaremos

la salud de todos: Portilla

Durante los recorridos que realizó en Francisco Uh May y Macario Gómez, el candidato de MC a la presidencia municipal de Tulum, Jorge Portilla Mánica, dijo que es indignante que en los pueblos y colonias del municipio la queja sea que “no cuentan con médico ni medicamentos” para aliviar sus padecimientos estacionales y precisó que es inhumano que a otros sólo les interese su dinero, “y no velen por cosas tan elementales como lo es la salud… tenemos que seguir uniéndonos y salvar a Tulum de los intrusos”./ 24 HORAS

TENDRÁN SUELDOS DE ARRIBA DE 20 MIL PESOS

Propone Mayuli dotar de más fortaleza a los policías

torsiones, uno de los principales problemas en el estado.

Otro de los aspectos que aseguró es importante en materia de seguridad es el trabajo y capacitación de los elementos policiacos en el rubro de la tecnología ya que hoy en día se deben aprovechar todas las herramientas para

Aprueba el Ieqroo sustitución de candidaturas en ayuntamientos

Integrantes del Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en sesión extraordinaria con carácter de urgente, aprobaron el acuerdo por medio del cual se resuelve la solicitud de sustitución presentada por el partido Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de Othón P. Blanco, luego de las renuncias presentadas por los ciudadanos David Roberto Andrade Aguilar y Diego Jesús Chi Acosta, al cargo de sexta regiduría propietaria y suplente, respectivamente; así como la renuncia de Roger Alfredo Farfán Castillo, al cargo de octavo regidor suplente.

En ese sentido se sustituyen las candidaturas postuladas por MC a efecto de contender en la jornada electoral a celebrarse el 2 de junio de 2024, quedando la integración de la siguiente manera: Sexta regiduría, el propietario será Adrián Sánchez Domínguez y como suplente, David Roberto Andrade Aguilar; en la Octava regiduría como suplente quedaría Alejandro Ku Azcorra.

También aprobaron la sustitución de la candidatura postulada por el partido naranja en el municipio de Bacalar, quedando la integración de la siguiente manera: se sustituye a la propietaria de la Tercera regiduría, Ana Lilia Ramírez Canche, por la ciudadana Dulce Fabiola Mendiola Román.

Aprobaron la sustitución de Astrid Anzaldo Sotelo quien presentó su renuncia al cargo de Octava Regidora Suplente y su lugar será ocupado por la ciudadana Zyanya Pamela Ceballos Nataren de la planilla de Benito Juárez postulada por la coalición Fuerza y Corazón por Quintana Roo.

NIEGAN PARTICIPACIÓN

Por otra parte, integrantes de este órgano colegiado en atención al escrito presentado por la ciudadana Maricruz Carrillo Orozco, en el que solicita participar en los debates como figura política de candidato no registrado para la contienda electoral al cargo de la presidencia municipal de Benito Juárez, se estimó que la pe-

disminuir la inseguridad en el estado.

“El tema de seguridad es el tema que lastima en todo el país, claro que no han bajado los índices de inseguridad en México y Quintana Roo tampoco es la excepción, nosotros estamos proponiendo que haya trabajo de inteligencia con tecnología para poder detec-

MAESTRA. La solicitud de participar de Maricruz Carrillo, fue denegada.

tición no se encuentra dentro de los criterios establecidos en la norma tividad para acceder al derecho de participar en los debates referidos. “Debido a que, las y los participantes de los debates son las y los ciudada nos debidamente registrados a las candidaturas por un partido político, coalición, candidatura común o por la vía independiente, situación, que no se cumple, ya que la ciudadana Maricruz Carrillo Orozco no ha sido registrada por algún partido político, coalición o candidatura común ni es candidata por la vía independiente en los términos que marca la Ley”, por lo que la declararon improcedente./ 24 HORAS

tar dónde están los grupos delincuenciales, dónde se encuentran y poder combatirlos”, enfatizó la panista.

VOLVERÁ EL SEGURO POPULAR

Otro de los temas que consideró como prioritario, es el de la salud ya que alrededor de 50 millones de mexicanos se quedaron sin acceso a medicamentos gratuitos, por lo que propone el regreso del Seguro Popular debido a que era algo que funcionó por alrededor de 15 años.

“Tratamientos que han sido muy costosos, imposible que una familia nutrida lo pueda pagar, antes el Seguro Popular te lo costeaba de manera gratuita, cirugías a bajo costo y sobre todo, cuando vemos la realidad en los hogares, nos dicen que el Seguro Popular los beneficiaba”, explicó Martínez Simón. Aseguró que la propuesta de salud es integral, ya que contempla desde las infancias hasta los adultos mayores y también el tema de la salud mental que es uno de los padecimientos que más preocupa a los ciudadanos.

Finalmente dijo que es importante contar con clínicas y hospitales, pero sobre todo tenerlos con recursos, e insistió en que no ha sido fácil el tema de la salud en México, que -dijo- hoy está peor que nunca.

Pide candidato independiente por OPB a analizar propuestas y no vender su voto

El candidato independiente por el ayuntamiento de Othón P Blanco, Daniel Cruz Martínez, pidió a las y los ciudadanos analizar sus propuestas y sumarse al proyecto independiente, con el objetivo de tener un municipio diferente. Invitó a la ciudadanía a no vender su voto, y condenar su futuro y el de los othonenses por unos cuantos pesos, por lo que pidió a reflexionar el sufragio. “Es tiempo de sacar a los partidos de poder, que sólo cambian de colores o buscan reelegirse por conveniencia, y ser parte de un proyecto diferente, pero sobre todo independiente”, señaló el aspirante. / 24 HORAS

5 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
EDITOR: BRISA MUÑOZ / BRISA.MUÑOZ.Q@24-HORAS.MX
ESPECIAL
ESPECIAL

Cruz Roja denuncia falta de equipos en Chetumal

En el marco del 8 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja, Roberto Catzin Moo, técnico paramédico y representante de la delegación en Chetumal, denunció déficits en la capital del estado, que van desde la falta de insumos para emergencias hasta de ambulancias, ya que cuentan con tres, pero todas ellas ya sobrepasaron su tiempo de vida últil que es de cinco años, tan es así, que la del modelo más reciente es 2019, entre otras carencias.

Catzin Moo mencionó que la colecta nacional que dio inicio el pasado 21 de febrero y finaliza el próximo 31 de mayo, presentó en la zona sur ciertas complicaciones, y aseguró sigue lejana la meta de reunir un millón de pesos, que esperan poder invertir para llevar a cabo su trabajo de rescate y suplir la falta de instrumentos de emergencias.

Cada 8 de mayo se celebra, desde 1948, el Día Mundial de la Cruz Roja, en honor a la fecha de nacimiento del fundador del Comité Internacional de la Cruz Roja, Henry Dunant.

MÁS QUE CELEBRAR, DONAR

El paramédico resaltó que más que celebrar, invita a la población a participar en la donación, y aseguró que, aparte de la campaña nacional, en la delegación existe una colecta especial por un millón y medio de pesos para la adquisición de una ambulancia nueva, ya que aunque cuentan con tres ambulancias, modelo 2011, 2015 y 2019, respectivamente, todas superaron su vida útil de cinco años, por lo que buscan la adquisición de una nueva por el precio de un millón y medio de pesos.

Añadió que la población fue generosa con la Cruz Roja, ya que los paramédicos de la delegación, buscaron el apoyo de la empresa Oxxo para que generase la campaña “peso por peso” en la que se comprometió a sumar un peso por cada uno que les sea donado.

Hasta el momento los miembros de la delegación afirman que llevan recolectado un aproximado de 800 mil pesos, sin embargo, buscan el apoyo de la población ya que, aseguran, no reciben el apoyo de algún Gobierno estatal o federal para la adquisición de equipo. / MARCO

BARRAGÁN

Sí a mantener la prisión preventiva, pero revisar su aplicación: Congreso de Q. Roo

Detención. Para ciertos casos, como la extorsión, considera el diputado Hugo Alday, la medida puede frenar a la delincuencia

ARMANDO HERRERA

El Congreso del Estado de Quintana Roo está a favor de que permanezca la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, sin embargo, el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Justicia, considera que es necesario regular y dejar muy en claro en qué casos aplica y en cuáles no.

“Lo que dice la ONU (Organización de las Naciones Unidas) a través del alto comisionado de Derechos Humanos y que también repercute en los criterios que tiene la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, es que México forma parte desde el 2011 de un sistema internacional de protección a derechos humanos y por eso se reformó el Artículo 1 de la Carta

Magna”, explicó Alday Nieto.

El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso estatal, agregó que de acuerdo con lo que la ONU establece, la figura de prisión preventiva oficiosa en México, viola el principio de presunción de inocencia, como primer punto.

En segundo punto detalló que vulnera la independencia judicial debido a que le quita la posibilidad al Juez de determinar si el sujeto cuenta con la peligrosidad o los elementos suficientes para que se retenga, sino que ya se lo impone de momento.

En tercero, compromete la integridad de las personas privadas de su libertad porque no tuvieron una sentencia; en un cuarto punto, explicó que viola el principio de igualdad ante la Ley, ya que los sujetos no son iguales al momento que solicitan una prisión preventiva oficiosa sin que haya sido debidamente juzgado por un tribunal acorde al artículo 17 constitucional.

Además la ONU asegura que es en contra del Sistema de Justicia Penal Acusatorio porque privilegia el principio pro persona y pro reo y en su opinión (de la ONU) no se da

Buscan proteger anidación de tortugas marinas en Mahahual

Víctor Adán Rosales Hernández, fundador del proyecto AAK Mahahual A.C., mencionó que con el inicio la temporada de anidación de tortugas en la Costa Maya continuarán con el trabajo de más de una década de concientizar a la población no sólo de preservar el hábitat de los quelonios, sino de fomentar en los ciudadanos el no consumir los huevos de tortuga, una práctica que aunque reconoce ha disminuido, sigue vigente en los pobladores

A las costas de Mahahual y Xcalak recalan principalmente las especies caguama y verde marina, que de mayo a octubre arriban al litoral para realizar sus nidos, en los que suelen depositar en cada uno un promedio de entre 100 y 130 huevos. El fundador de la asociación, junto con 20 voluntarios más, llevan a cabo acciones para salvaguardar a las crías de tortuga, ya que aseguró el porcentaje de supervivencia de és-

tas oscila entre el 30 y 70 por ciento, dependiendo de los depredadores que hay a su alrededor, entre los que destaca el mismo ser humano, por ello a través de su proyecto buscan la concientización de las personas.

MALAS PRÁCTICAS

El ambientalista aseguró que se mantienen viejos hábitos de las personas, respecto a los huevos de tortuga, que van desde llevárselos y tratar de criarlos, hasta comerse un huevo de tortuga al día, lo que aseguró es dañino para la salud por el alto índice de colesterol que contiene y la presencia de la bacteria E. coli.

Comentó que el tiempo de eclosión de los huevos de tortuga es de 45 hasta 60 días, y que una vez que dejan el cascarón, las crías buscan llegar al mar para proseguir su vida, siendo éste uno de los momentos en que se encuentran más vulnerables.

Mencionó que en la zona sur, prin-

el caso y va en contra del principio de progresividad de los derechos humanos.

INCONVENCIONALIDAD

Señaló que los 32 gobernadores de México, pidieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no sea declarada inconvencional, no tanto inconstitucional, la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa al manifestar que sirve para combatir en su totalidad al crimen organizado.

“Nosotros en el Congreso de Quintana Roo solicitamos que la extorsión sea considerada como parte de aquellos delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, en lo que se resuelve en definitiva la convencionalidad o no de la misma”, expresó. Señaló desde su punto de vista que hay un conflicto de derechos constitucionales y de derechos humanos que están en pugna y que está resolviendo la corte, por un lado el derecho que tienen las víctimas a que el sujeto activo que cometa algún delito pueda ser retenido mediante acción penal y por el otro lado la violación al derecho de presunción de inocencia.

“Yo creo que aquí lo que tendrá que determinar la Corte, no es la inconvencionalidad sino reglamentar muy claramente cómo tienen que ser la forma y los pasos a seguir por los juzgadores locales y federales al momento de decretar una prisión preventiva oficiosa temporal porque se puede prestar a muchos temas de injusticia y tiene que ser muy claro para no se deje en libertad a delincuentes reales y que no se retenga a personas que no tengan que ver con la comisión de delitos”, añadió Alday Nieto.

Señaló que la Corte tiene un trabajo muy importante, pero recalcó que no cree que tenga que desaparecer la figura de la prisión preventiva oficiosa sino mantenerse y justificar con reglas claras para que no haya conflicto con la Corte Interamericana ya que México está obligado a acatar las sentencias y tendrá que liberar a las personas.

Finalmente dijo que para evitar que siga habiendo personas en los Centros de Reinserción Social sin sentencia, el Poder Judicial debería agilizar sus procesos para dictar las sentencias correspondientes.

cipalmente en Mahahual, falta difusión en lo que respecta a las medidas para la preservación de quelonios y en el respeto a los mismos, ya que por décadas, la especie llegó a desovar a las playas de Costa Maya, sin embargo, las personas por desconocimiento, lo vieron como una invasión por parte del animal marino, y los asesinaban mientras desovaban.

RIVAL

Añadió que uno de los mayores obstáculos que deben enfrentar las tortugas es el sargazo, ya que representa una barrera, y más ahora que

se adelantó el recale del alga. “Efectivamente, el sargazo está invadiendo los sitios en los que habitualmente desovan y lo que ocasiona es que busquen otros o en cambio, las crías mueran por no tener el suficiente calor para su desarrollo o si logran eclosionar, quedan enredadas”, comentó.

Por último, el fundador de la asociación comentó que, a través del monitoreo y vigilancia de las playas, es como protegen a las tortugas, logrando que al menos 80 por ciento de los huevos eclosionen y las crías regresen al mar./ MARCO BARRAGÁN

6 LOCAL JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
ESPECIAL
apoyo ciudadano para adquirir una ambulancia nueva.

Se extiende en Zacatecas ola violenta: tiran más cadáveres

Descontrolado. Expertos advierten que esta situación puede obedecer a autoridades inexpertas o a la misma coyuntura electoral que se vive

GABRIEL ROMERO

Zacatecas sigue en llamas, por tercer día consecutivo se registraron hechos violentos. Presuntos delincuentes abandonaron nueve cuerpos, ahora, en la calle principal del municipio de Morelos; quemaron un tráiler, lanzaron ponchallantas y dispararon a las fachadas de algunas de las casas; trastocaron la vida de los zacatecanos. Esto ocurre un día después de que se localizaron diez cadáveres, nueve en Fresnillo y uno en Guadalupe, además de bloqueos e incendió de vehículos en diferentes puntos de la entidad, supuestamente por miembros del Cártel de Sinaloa

Con esto, en tan sólo cuatro días, se reportaron al menos 25 crímenes, entre domingo y miércoles.

En el caso de Morelos, fue alrededor de las 4:00 horas de ayer cuando una llamada alertó del los cadáveres en la vía pública; al tiempo que los supuestos criminales atravesaron el camión y le prendieron fuego; además, tiraron ponchallantas, esto para facilitar su huida con dirección a Villa de Cos, según testigos citados por medios locales.

Por los revientaneumáticos, al menos una docena de vehículos se vieron afectados, lo que provocó tráfico lento en la vialidad que comunica con el municipio de Pánuco.

Además, la inseguridad obligó a la suspensión del segundo juego de la gran final infantil de la Liga Municipal de Béisbol de Zacatecas (LMBZ), hasta próximo aviso, a realizarse en Villanueva.

El pasado martes se realizó una conferencia de prensa en la que el secretario de Seguridad Pública del estado, Arturo Medina Mayoral, dijo que la causa de los hechos violentos se debe al abatimiento de Óscar Alberto Aparicio, El Gordo, quien era el encargado de todas las operaciones del Cártel de Sinaloa en Zacatecas.

IMPROVIZACIÓN Y COYUNTURA: EXPERTOS Sobre la violencia en Zacatecas, José Antonio Álvarez León, politólogo de la FES Acatlán, explicó que hay dos escenarios: el primero es que el crimen organizado aprovecha coyunturas, como el proceso electoral, para hacerse de espacios de otros grupos antagónicos a sabiendas de que la reacción de las autoridades va a ser mesurada, pues estas últimas no dan una respuesta contundente, porque los

INSEGURIDAD.

VOCES DE EXPERTOS

Aprovechan(...) el proceso electoral, para generar espacios con otros contrincantes, a sabiendas de que la reacción del Estado va a ser mesurada”

JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LEÓN

Politólogo de la FES Acatlán

(La violencia) es consecuencia de que lleguen gobernantes improvisados(...) en parte esto explica lo que se está viviendo (en Zacatecas)”

JAVIER OLIVA

Doctor en ciencias políticas por la UNAM

Tienen 3 estados mayor número de homicidios

Un enfrentamiento entre adolescentes y presuntos integrantes del crimen organizaddo, en León, Guanajuato, dejó dos víctimas: José e Isaías, ambos de 15 años.

Guanajuato (11), Zacatecas (10) y Michoacán (10), fueron las tres entidades que mayor número de homicidios registraron ayer, al acumular 31 de los 83 casos reportados, de acuerdo con la firma TResearch International.

Junto a José e Isaías, cinco personas más fueron atendidas por lesiones, indicaron paramédicos y bomberos que acudieron la emergencia.

exhiben ante la ciudadanía de que sí hay un problema de inseguridad.

El segundo escenario que ve es que los delincuentes están al servicio de alguno de los contrincantes electorales y que, al generar un ambiente de terror, los votantes decidan no ratificar a las autoridades en turno.

Obispo Rangel no demandará a quienes

le “hicieron tanto mal”

El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, afirmó que luego de las especulaciones que se dieron tras su desaparición, no ejercerá ninguna acción contra quienes lo revictimizaron.

“Siguiendo los principios evangélicos de nuestro Señor, que perdonó a las personas que lo traicionaron, lo vendieron, lo juzgaron, lo torturaron y lo asesinaron, con todo mi corazón perdono a todas las personas que me han hecho daño por los hechos de los que he sido víctima, así como a aquéllos que me han revictimizado producto de la desinformación. “Por lo tanto, en ejercicio de mis derechos constitucionales, no presentaré ninguna denuncia contra las personas que tanto mal me han hecho”, expresó. En un breve comunicado, solicitó a los

medios de comunicación comprenderlo y respetar su decisión encaminada al bien de su seguridad e integridad física y moral.

“Agradezco infinitamente a todas las autoridades, tanto legales como eclesiásticas, que han colaborado en este caso, y de manera muy especial al Mtro. Luis Gasca, quien ha sido mi abogado(...) a todas las personas que se han solidarizado conmigo”, indicó.

El religioso desapareció el 27 de abril y fue localizado el lunes 29 de abril en un hospital de Morelos.

La Fiscalía de Morelos dijo que fue víctima de un secuestro exprés, pero después el comisionado de Seguridad, José Antonio Ortiz, sostuvo que Rangel ingresó voluntariamente a un motel y que estaba en posesión de drogas. / LILIÁN REYES

En lo que va del año, Guanajuato, Estado de México y Baja California se mantienen a la cabeza en número de homicidios, al acumular mil 090, 892 y 795 casos, respectivamente, señala la consultora. El documento -elaborado con datos del Inegi y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública- indica que Tabasco reportó el mayor incremento en este delito, entre 2023 y 2024, con 158 por ciento; seguido de Chiapas con 105 por ciento, y Morelos, 60 por ciento; los tres estados que han registrado el mayor incremento en crímenes. / 24 HORAS

Por su parte, Javier Oliva, doctor en ciencias políticas por la UNAM, señaló que la violencia en la entidad es consecuencia de que lleguen gobernantes improvisados en materia de seguridad pública; es decir, no traen ningún proyecto o estrategia, “designan la mayor parte de las veces a funcionarios sin experiencia”.

CONVALECIENTE. En el comunicado, el obispo Rangel Mendoza dijo que su estado de salud no era bueno.

Pido a los medios de comunicación me comprendan y respeten mi decisión encaminada al bien de mi seguridad e integridad física y moral”

El diablo está en los detalles. Eso pensaba el Doctor Patán mientras subía al roof, con enorme riesgo para su espalda, unos garrafones de agua sin gasolina, perdón: sin derivados misteriosos del petróleo, no gasolina, mientras veía en la televisión que usa para ver la Champions las imágenes, o más bien no imágenes, de un país a oscuras.

Su Doctor debe reconocer que, fastidiado por la escasez de agua y el persistente silencio, a este respecto, del compañero Batres, quien estará maquinando una solución, pero la verdad es que nos tiene muy abandonados, tuvo serias dudas con la gestión del licenciado Bartlett en la CFE, que hace un par de días le regaló a casi medio país una sucesión de apagones. “¿Será que lo de la soberanía energética no está amacizando?”, me pregunté en un momento de dudas. “¿En serio: sin agua y ahora sin electricidad?” Entonces recordé que la mente maestra detrás del proyecto de más luz y más barata para todos es la del Cuarto Presidente Más Popular del Mundo, y me dije: “imposible”.

En efecto, no tardó la explicación, tranquilizadora. No es que lo de la soberanía sea un proyecto chapucero e ideologizado, como acusan los conservadores, sino que hace mucho calor y, para decirlo coloquialmente, no hay luz pa’ todos. El Doctor Patán dista de ser un experto en asuntos energéticos, pero entiende que si no le bajan al switch, todo truena. Grosso modo. Por eso digo lo del diablo y los detalles. No es que el licenciado esté en un mal camino. La idea general de la soberanía está súper bien. Nada más que, imagino, alguien en su equipo calculó la cantidad de electricidad que íbamos a necesitar los mexicanos en función, por decir, de una temperatura estable de 22.5 grados durante todo el año, en todo el país, y el pinche termómetro nos jugó una mala pasada. Es un poco lo que pasa con el otro licenciado, Batres, y el agua. La idea general es acertada, “¿para qué se preocupan por eso? En la ciudad llueve un montón. Concéntrense en lo de Harfuch y Clarita. No es que yo quiera desobedecer a la jefa, ¿eh?, pero…” ¿Qué es lo que no tomaron en cuenta? ¿Dónde está el detalle, o sea, el diablo? En que cada vez llueve menos, y, sobre todo, en que no llueve antes de mayo. Así que, en efecto, por detallitos, vamos a vivir en una utopía, nada más que seca y oscura, por un rato. Cosa de paciencia. Esto no tiene nada que ver, pero, en tanto futbolero y madridista, el Doctor Patán tiene que decirlo: es una delicia cómo ha fracasado el Barça esta temporada. Dios da, Dios quita.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 7 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN @juliopatan09
Apagones en Utopía
FUERON 9 CUERPOS MÁS; SUMAN 25 ASESINATOS EN TRES DÍAS
SALVADOR RANGEL MENDOZA Obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Ayer se reportaron nuevos bloqueos y quema de unidades; la Fiscalía informó que ya fueron identificados cinco de los cuerpos abandonados en Fresnillo.

Salud mental, prioridad para atender a la niñez

Reforma. El Congreso del Estado aprobó cambios en la Ley para fortalecer el marco legal en esta materia

En un esfuerzo por atender la creciente problemática de salud mental que aqueja a niños, niñas y adolescentes en Yucatán, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para fortalecer el marco legal en esta materia.

Las alarmantes cifras de depresión, ansiedad y riesgo de suicidio en la población joven han encendido las alertas. Yucatán se ubica en los primeros lugares nacionales por este fenómeno en adolescentes en años recientes.

Ante este panorama, las nuevas disposiciones legales buscan promover e implementar acciones integrales para salvaguardar la salud mental de la niñez y juventud yucateca como parte fundamental de su bienestar y desarrollo.

En primer lugar, se incorpora la definición de salud mental en la ley, reconociéndose como el estado de bienestar que permite el óptimo funcionamiento cognitivo, afectivo y conductual para el despliegue de las potencialidades individuales.

Se establece como obligación de las autoridades estatales y municipales determinar las acciones necesarias para garantizar la salud mental de este sector, en coordinación con las disposiciones de la Ley de Salud Mental del Estado.

Una pieza clave es facultar a la Secretaría General de Educación del Estado (Segey) para incluir dentro del sistema la educación emocional, con herramientas que favorezcan el desarrollo de la inteligencia emocional, habilidades sociales, empatía y actitudes positivas entre los alumnos.

El Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) informó que la tercera edición de la Liga Estatal de Basquetbol por la Inclusión se llevará a cabo del 11 de mayo al 7 de septiembre en sus instalaciones. De acuerdo con la dependencia, este evento deportivo reunirá a 13 equipos participantes, abriendo sus puertas a personas con discapacidad intelectual, psicosocial, motriz, auditiva, visual, de talla baja, y personas sin discapacidad. Con casi 200 competidores, además de entrenadores, patrocinadores, auxiliares y padres de familia, la Liga Estatal de Basquetbol por la Inclusión se convierte en un espacio de encuentro, convivencia y crecimiento tanto para los participantes como para la comunidad en general.

Entre los equipos confirmados hasta el momento se encuentran el Centro Paralímpico, el Centro de Rehabilitación Teletón, Kekén, el Centro de Rehabilitación

DESARROLLO. Las reformas también contemplan que las dependencias, estatales y municipales, promuevan actividades educativas, socioculturales y recreativas.

Pero no solo en las aulas se buscará incidir. Las reformas también contemplan promover actividades educativas, socioculturales y recreativas enfocadas en contribuir a la preservación el bienestar de la infancia y juventud.

Se plantea implementar orientación y programas de prevención contra el uso de sustancias que puedan causar alteraciones mentales o adicciones en niños y jóvenes.

La reforma obliga a todas las autoridades estatales y municipales a determinar y ejecutar las acciones para garantizar el fomento, promoción y preservación de la salud mental infantil y adolescente.

Las reformas también contemplan que la Secretaría de Educación, el Instituto del Deporte, la Secretaría de Cultura, los Sistemas DIF y los municipios promuevan de manera coordinada actividades educativas, socioculturales y

PREVENCIÓN

La reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán contempla:

Definición de salud mental en la ley.

Obligación de autoridades para garantizar el bienestar emocional de los menores.

Inclusión de educación emocional en el sistema escolar

Promoción de actividades para el desarrollo de los estudiantes

Programas de prevención contra el uso de sustancias en menores.

recreativas enfocadas en contribuir a la preservación de la salud mental infantil y juvenil.

Inicia operativo 10 de mayo en cementerios

El Ayuntamiento de Mérida, encabezado por Alejandro Ruz Castro, refuerza las labores de limpieza y mantenimiento integral de los cementerios municipales. También se implementará un operativo especial de vigilancia para garantizar la seguridad y tranquilidad de los miles de visitantes que se espera recibir el próximo Día de las Madres. De acuerdo con datos de años anteriores, se estima que los panteones municipales reciban aproximadamente unas 20 mil personas durante los cuatro días que dure el operativo. Se contempla que más de 10 mil visitantes acudan el viernes 10 de mayo. Por lo tanto, se le pide a la ciudadanía extremar sus precauciones para evitar accidentes de tránsito o golpes de calor. El operativo especial se llevará a cabo del jueves 9 al domingo 12 de mayo, de las 8:00 a las 17:00 horas. Contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de la Policía Municipal de Mérida. Las corporaciones policiacas serán las encargadas de cuidar la circulación vehicular y mantener el orden, la vigilancia y seguridad dentro y fuera de los cementerios Xoclán, Cementerio General, Florido, Chuburná, Jardines de la Paz, así como en algunas comisarías.

Además, se dispondrán de cuatro cuadrillas de limpieza durante los días que dure el operativo especial. Estas se encargarán de levantar toda la basura que se genere en los panteones Xoclán, Cementerio General y Comisarías.

mil

personas esperan desde hoy y hasta el viernes 12 de mayo en los camposantos en la capital yucateca

Con el fin de garantizar el suministro de agua, se instalarán 10 tinacos de agua provisionales en diversos puntos de los camposantos. Esto permitirá que las y los visitantes puedan disponer del vital líquido durante su permanencia. El despliegue de acciones incluye también la fumigación el miércoles por la noche. Esto se realizará para el control de los mosquitos, también se habilitarán baños públicos en los panteones Chuburná, Florido, Cementerio General, Jardines de la Paz y Xoclán.

Aunado a lo anterior, se informa que la oficina del departamento de Panteones laborará de manera normal de 8 a 18 horas.

La Funeraria Xoclán trabajará en su horario habitual de 24 horas, brindando servicios funerarios, tal como lo hace los 365 días del año. Cabe señalar que la dirección de Servicios Públicos Municipales (SPM) realiza un operativo intensivo de limpieza y mantenimiento general en los camposantos. Por otro lado, el Ayuntamiento de Mérida festejará a las madres con un programa especial de 21 a 22 horas, en Santa Lucía y el sábado en el Remate de Montejo./24HORAS

En los camposantos Xoclán, General y comisarías se realizan acciones de limpieza, fumigación, y de seguridad para beneficio de los visitantes.

Vuelve liga de Basquetbol por la Inclusión

y Educación Especial (CREE), el Hospital Psiquiátrico de Mérida, Polifuncional, los municipios de Tekax, Uman, Tixkokob, el Centro de Atención Múltiple del Sur, Bachoco y DIF Mérida. Se espera que más equipos se sumen a medida que avanza la convocatoria. Los encuentros se llevarán a cabo los sábados por la mañana en 10 jornadas, comenzando los fines de semana del 11 y 25 de mayo, los días 8 y 22 de junio, 6 y 20 de julio, 3, 17 y 31 de agosto, y 7 de septiembre. Contarán con la participación de alumnos de la Universidad Modelo y la hidratación estará a cargo de Bepensa. En la presentación oficial estuvieron presentes figuras del ámbito deportivo y gubernamental, como Jorge Esteban Abud, director general del IDEY; Verónica Ce-

tina Arjona, presidenta del DIF municipal; Claudia Celis Arjona, jefe del Centro Deportivo Paralímpico; Juan Vera Santos, director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial en representación del Sistema DIF Yucatán; Gabriel Cruz Vera, coordinador de talleres del Centro Teletón Yucatán y María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del Instituto para la Inclusión de las Personas

EQUIPOS. Los grupos confirmados son: Centro Paralímpico, el Centro de Rehabilitación Teletón, Kekén, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

con Discapacidad. La Liga Estatal de Basquetbol por la Inclusión se erige como un espacio de integración y superación, donde las diferencias se convierten en fortalezas./24HORAS

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 4 LOCAL
REFORMA OBLIGA A TRABAJAR EN LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
CORTESÍA CORTESÍA ORDEN.
GUILLERMO CASTILLO
20
8 ESTADOS JUEVES 9 DE MAYO DE 2024

Zaldívar rechaza los audios sobre presión a jueces

El ministro en retiro Arturo Zaldívar desconoció los audios, entregados a medios de comunicación, donde supuestamente se revelan las presiones ejercidas por su círculo cercano en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para obtener resoluciones acorde a sus intereses.

“Yo no tengo ninguna opinión sobre los audios, yo no participo en ellos, no sé ni siquiera si son auténticos o están manipulados, no lo sé. No tengo comentario alguno, se tendrán que aclarar por quienes se dice que intervinieron en el procedimiento ante el Consejo y ojalá respeten todos los derechos humanos”, aseveró el exministro.

Durante una entrevista de radio, el también integrante del equipo de Sheinbaum calificó el hecho como un acto de intencionalidad política por parte de la ministra presidenta, Norma Piña, a quien acusó de usar el Poder Judicial para evidenciarlo.

“Es una clara intencionalidad política electoral de parte de la ministra Norma Piña, que está usando todo el Poder Judicial de la Federación para demostrar y para evidenciar investigaciones, violando todo proceso”, dijo. Por otra parte, los audios habrían sido grabados por el magistrado Alberto Roldán, quien en 2020 era responsable del Juzgado Quinto de Distrito en materia de amparo, y llevaba el caso de Frida Martínez, exsecretaria general de la Policía Federal, acusada por un presunto fraude de 2 mil 500 millones de pesos.

En tanto, según la versión, las presiones fueron realizadas por Carlos Antonio Alpízar, quien era secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), durante el periodo de Arturo Zaldívar, y quien influyó para conceder un amparo para Martínez y así evitar una posible orden de aprehensión. / 24 HORAS

de usar su cargo para evidenciarlo.

El eclipse en el sol azteca es momentáneo, afirma Zambrano

La Entrevista Sin Límites

Cambios. Tras las elecciones de 2021, durante la primera alianza con el PAN y el PRI, se generó desánimo en el perredismo, explica

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) cumplió 35 años el domingo pasado y, a pesar de que ha estado sumido en una larga crisis que poco a poco le ha restado votos en cada elección, su líder nacional defiende la causa y aseguró que si el partido del sol azteca está en eclipse, éste es parcial y momentáneo.

“Hay PRD para mucho tiempo. Vamos a salir adelante, vamos a salir fuertes y vamos a seguir siendo un partido influyente en la vida nacional con las mejores causas de la gente. Y si está en eclipse, es parcial”, decretó el líder de lo que definen los propios perredistas como la verdadera izquierda.

Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del PRD, sostuvo que el partido conserva un poco más del 4% de la votación nacional, con sus 16 diputados y alrededor de 200 presidencias municipales, tampoco son el partido que a muchos les gusta colocar en ruta de extinción.

En entrevista con este medio, Zambrano expuso que las causas en la disminución de las preferencias electorales han sido múltiples.

La primera fue la separación de Andrés Manuel López Obrador, después de la elección del 2012, cuando comenzó la fundación de su propio partido: Morena.

“En 2015, que fue la primera elección federal en la que ellos participaron ya como Morena, el PRD tuvo muchos más votos que ellos y más diputados.

“Tampoco el fenómeno fue súbito, así de, ¡ah, se salió López Obrador y nos mató! No. Sí nos debilitó de una manera significativa, se fueron con él una gran cantidad de cuadros, de militantes, de simpatizantes, pero el PRD

Hay PRD para mucho tiempo. Vamos a salir adelante, vamos a salir fuertes y vamos a seguir siendo un partido influyente en la vida nacional con las mejores causas de la gente. Y si está en eclipse, es parcial”

pasó la primera prueba de ácido”, señaló Zambrano.

Sin embargo, en 2018, cuando se aliaron con el PAN y Movimiento Ciudadano (MC) para abanderar a Ricardo Anaya a la Presidencia de la República, el análisis de los resultados arrojaron que quienes votaron por los diputados del PRD, no le dieron el voto al panista, sino a López Obrador.

“Ha habido, ciertamente, situaciones de desconfianza de importantes sectores de la sociedad hacia nosotros. Yo creo que ha tenido mucho que ver con que, primero, la gente nos exigía que fuéramos con López Obrador como candidato a la Presidencia (…) y dijimos no, porque lo que va a llegar con López Obrador, será un monstruo que le va a hacer mucho daño al país”.

Después recordó que, en 2021, para las elecciones intermedias fueron por primera vez en alianza con el PAN y con el PRI, sus adversarios históricos, y eso, reconoció, fueron momentos que generaron desánimo en las filas de perredismo.

El Pemex de chocolate de Romero Oropeza

El ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza heredará a su sucesor un Pemex en quiebra técnica, con pasivos multimillonarios en dólares, deudas con proveedores y con la mayor caída de producción y exportaciones de crudo nacional en la historia. Romero Oropeza no sólo no ha podido rescatar a Pemex, pese a que el gobierno le ha transferido poco más de 2.2 billones de pesos para rescatarla. Pero, entre la incompetencia y los actos de corrupción que dicen que no existen, pero de la que todos los proveedores y con-

tratistas se quejan, Pemex es un cascarón. Pemex redujo en 71.5% las exportaciones diarias de crudo a Estados Unidos en las primeras semanas del pasado abril, para, supuestamente, canalizar materia prima a la refinería de Dos Bocas, que sigue sin producir ni siquiera lodo.

Aunado a ello, la producción de crudo es la más baja desde hace 45 años, lo que se traduce en una reducción de ingresos para la empresa, lo que agudiza su crisis financiera.

Y aunque en el mundo de caramelo que presentó Romero Oropeza la semana pasada en La Mañanera, México importa de Estados Unidos el 80% del gas y poco más del 60% de gasolina.

La situación de la empresa preocupa al gobierno de Joe Biden, quien el mes de abril envió a su asesor Amos J. Hochstein para buscar soluciones a la problemática de la empresa, que lo mismo adeuda a proveedores nacionales que extranjeros.

Sin embargo, Hochstein no fue recibido por

Oropeza, lo que generó que las diferencias que el director de Pemex sostiene con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se profundizaran. Pemex está lejos de ser la empresa exitosa que presume el ingeniero agrónomo.

La Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos estimó, al final de 2018, que Pemex tenía un patrimonio total negativo de 1 billón 417.5 mil millones de pesos, pero para el primer trimestre de este año, dicho capital se fue hasta 1 billón 577.1 mil millones de pesos.

Y si Pemex está como está, se debe también en buena medida a las decisiones del director administrativo, Marco Herrería, y del director de finanzas, Alberto Vázquez (a quien se recuerda por hacer la primera reunión de funcionarios de la 4T con analistas bursátiles, en 2019), no han sido capaces de un plan de negocios de mediano plazo, sino que van con el día a día lo que ya ha encendido nuevamente los focos rojos de las calificadoras internacionales.

Zambrano aseveró que el sol azteca está debilitado en términos numéricos, pero confió que gracias a sus militantes volverá a ser un instituto político fuerte.

“Hubo un debilitamiento, que es una mezcla, por una parte, de estados de ánimo, de, ‘híjole, pues, no nos está yendo tan bien’, acostumbrados ya a ser parte de las grandes decisiones, como un partido influyente, de manera significativa, en los asuntos nacionales, y ahora no tenerlo, no tener espacios de poder.

“Y luego, la otra parte, no tener suficientes prerrogativas para financiar las actividades públicas. Entonces, mucha gente decía, ‘oye para sostener la oficina, para pagarle aquí, a quienes trabajan, para sostener el trabajo de algunos cuadros’, recordó.

Por ello, continuó el líder perredista, en algunos estados se desentendieron de los problemas de la gente.

Pese a ello, Zambrano aseveró que el PRD no se ha desdibujado, sino simplemente debilitado en términos numéricos, pero confió que sus militantes y simpatizantes sacarán la casta para regresar al partido del sol azteca a ser un instituto político fuerte y abierto a la sociedad.

Oropeza no solo le miente al Presidente, sino a todo el país.

Sorpresivamente, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena retiró el proyecto de sentencia mediante el cual proponía anular la extinción de algunos fideicomisos, entre ellos el del Fondo para la Atención de Desastres Naturales.

Estaba previsto que el tema se tratara ayer, en la reunión del pleno, pero el ministro retiró su proyecto con el argumento de que había recibido algunas opiniones que consideraba importantes incluir en uno nuevo, cuya fecha de presentación es incierta.

Por lo pronto, no será antes de que concluya el proceso electoral, pues este tema lleva muchos meses en la Corte sin que se concluya si la decisión de la mayoría morenista en el Congreso fue constitucional o no.

Ya para cuando se emita un fallo, el dinero se habrá evaporado y ahí sí, ni cómo recuperarlo.

Lo caido, caido. Sin acento.

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 9 ESTADOS
PARTIDO CONSERVA MÁS DE 4% DE LA VOTACIÓN NACIONAL, ASEGURA
METAS.
CUARTOSCURO
RECRIMINACIÓN. El exministro de la Corte acusó a Norma Piña
••••
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JESÚS ZAMBRANO, Presidente nacional del PRD Video

Imputan 7 delitos a candidata del Tricolor, Tania N

Caso. El 12 de mayo se definirá su situación legal, así como de los otros seis detenidos

Un juez de control determinó que fue legal la detención de Tania N, candidata a diputada local plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras conocer los siete delitos que se les imputan junto a seis personas más aseguradas el sábado 4 de mayo, en la colonia Tres Cruces de Puebla capital.

Poco tiempo después, la presidenta estatal del instituto, Delfina Pozos Vergara, llamó a dar un voto de confianza a las autoridades que llevan el caso en contra de quien es su suplente en la fórmula rumbo al Congreso del estado.

La aspirante a legisladora, Mario N, Naím N, Herminio N, Kevin N, Christian N y un menor de edad, están acusados de homicidio en grado de tentativa, cohecho, delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcóticos con fines de comercio, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, portación de

arma de fuego sin licencia, posesión de cartuchos para armas de fue go de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, y portación de inhibidor de señal.

Debido a que la defensa solicitó la ampliación del término constitucional, será el próximo lunes 12 de mayo cuando se conozca si los detenidos, originarios de Puebla, Jalisco, Hidalgo y Michoacán, son vinculados a proceso.

La dirigencia del PRI estatal se deslindó ayer de la aspirante y llamó a las autoridades a aplicar la ley y ya analizan nombrar a su suplente.

REVOCAN AMPARO

A ESPINOSA TORRES

El amparo que tenía José Juan Espinosa Torres, actual candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI-PAN-PRD) a la diputación federal por el Distrito XI de Puebla, fue revocado por el segundo tribunal colegiado en materia penal del sexto circuito.

Esta decisión se tomó desde el pasado 18 de abril de 2024, durante una sesión virtual; pero no fue sino hasta el 6 de mayo, que la determinación se publicó en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal.

El juicio corresponde a un proceso legal derivado de la denuncia presentada por Mario Gerardo Riestra Piña, por presunto enriquecimiento ilícito por hechos cometidos en 2019.

Este asunto también tuvo como consecuencia una orden de aprehensión contra José Juan Espinosa, misma que fue liberada el 6 de agosto de 2022. / 24 HORAS PUEBLA

Arden palapas en el puerto de Acapulco

Los restaurantes Tío Alex y Bambú se incendiaron totalmente en la zona turística de la Condesa del puerto de Acapulco. De acuerdo con reportes policiacos, el incendio ocurrió a la 1:30 horas de este miércoles, por lo que solamente se reportaron daños materiales. Al lugar acudieron policías municipales y bomberos de este destino turístico, quienes controlaron y sofocaron las llamas. Además, anunciaron que iniciaron una investigación. / QUADRATÍN

FGR: occidente, con más delitos patrimoniales

Artículos digitales de entretenimiento, restaurantes, bares, tiendas de ropa, zapatos, florerías y dulcerías serán los espacios económicos que concentrarán la venta e interés de las familias este 10 de mayo.

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca (Canaco) dio conocer las perspectivas económicas de derrama

El aspirante a diputado local José Juan Espinosa enfrenta juicio por presunto enriquecimiento ilícito. OAXACA Alistan voto anticipado

En la región centro occidente del país, la mayoría de los delitos denunciados ante la Fiscalía General de la República corresponde a ilícitos patrimoniales, por lo que representan 31 por ciento del total de carpetas de investigación iniciadas por el Ministerio Público federal. Las regiones con más víctimas son Michoacán, Colima, Nayarit, Queré-

Gastarán hasta mil 500 por madres

que proyectan este viernes con los festejos del Día de las Madres, en el cual en la entidad mexiquense superará los ocho mil millones de pesos.

A partir de los registros de los últimos años estiman un ticket promedio de gasto por familias de los 575 pesos a los mil 500. De acuerdo con el organismo esta cantidad representa un 15 por ciento de aumento frente al 2023 señales de aliento de que la economía está en franca mejora.

Campanasen corto

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) entregó las boletas y paquetes electorales a la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en esa entidad, los cuales serán distribuidos en 44 municipios mediante los diez consejos distritales electorales. El objetivo es garantizar el derecho al voto de 151 ciudadanas y ciudadanos con alguna discapacidad o limitación física que le impida acudir a las urnas el próximo 2 de junio, informó. Los paquetes contienen las boletas electorales para elegir a la Presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y locales y ayuntamientos. / QUADRATÌN

En este ciclo lo que más se está consumiendo son los cosméticos para las damas y electrónicos, además de reportar un 20 por ciento de aumento en los espacios de belleza, tratamientos y faciales.

Otro rubro de la economía que se verá detonado es el de las flores donde el Estado de México se posiciona como un líder productor con los municipios de Tenancingo y Villa Guerrero que surten y distribuyen la flor al centro de país. / QUADRATÍN

taro, Aguascalientes y Guanajuato. La incidencia registrada por la dependencia señala que 31 por ciento son delitos patrimoniales, seguido de 21 por ciento con porta-

ción de armas de fuego, 10 por ciento contra la salud, y 6 por ciento en materia de hidrocarburos. Asimismo, hay un estimado del cinco por ciento por ataque a las vías generales de comunicación y tres por ciento infracciones cometidas por servidores públicos. Mientras que la incidencia delictiva en las 32 fiscalías estatales se conforma principalmente con 25 por ciento de delitos patrimoniales, 20 por ciento en Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, 11 por ciento ilícitos en materia de hidrocarburos y 9 por ciento, en delitos contra la salud. / QUADRATIN

FESTEJO. Comidas, flores, ropa,artículos digitales y electrónicos, entre los regalos más demandados este 10 de mayo en la entidad.

MORELOS Candidatos piden protección

Un total de 27 candidatos a diversos puestos de elección popular de Morelos han solicitado protección y custodia a las autoridades policiacas estatales a través del Instituto de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

De ellos, informaron, 13 son hombres y 14 mujeres, quienes temen por su seguridad, por lo que se enviarán peticiones a la Comisión Estatal de Seguridad (CES) para que proporcione de forma directa la protección a los solicitantes.

En el caso de las aspirantes a la gubernatura, solamente la del PRI-PAN-PRD, Lucy Meza Guzmán, hizo la petición de protección. / QUADRATÌN

ECATEPEC Incumplen paridad de género

La candidatura de la alianza Fuerza y Corazón por México a la diputación local por el distrito 8, con sede en Ecatepec, Estado de México, fue cancelada ayer por el Consejo General del Instituto Electoral local.

Se determinó que los organismos políticos que hicieron esa alianza, PRI-PAN-PRD y Panal, incumplieron con el principio de paridad de género y no atendieron los requerimientos hechos por la autoridad electoral para realizar los ajustes y postular a una mujer, cuando habían puesto a seis hombres y cuatro mujeres, pero les faltaba una aspirante.

Les advirtieron e ignoraron la medida, por lo que ayer se emitió la sanción. / QUADRATÌN

JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 ESTADOS 10
PRI PIDE QUE SE APLIQUE LA LEY
CUARTOSCURO QUADRATÍN
ESPECIAL
DENUNCIAS. La portación de armas de fuego representó 21% de las denuncias ante la FGR. CUARTOSCURO
FB JUAN JOSÉ ESPINOSA
AMPARO.

Hasta un 34% más caros los regalos para mamá este año

Expectativa. Prefieren regalar una docena de rosas que un arreglo, debido a los altos costos, revela estudio

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Este año entregarle un regalo a la reina del hogar costará hasta 34.31% más caro que hace un año debido a la alta inflación que persiste en el país, reveló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Los comerciantes aseguraron que ahora los consumidores hacen compras más inteligentes y son más cautelosos en cuanto al endeudamiento: entre un arreglo floral y un ramo de rosas, eligen este último.

Ahora se prefiere festejar en casa, antes de salir a un restaurante por el alto costo y las aglomeraciones, de acuerdo a Cuauhtémoc Rivera, líder de los pequeños comerciantes.

En un estudio realizado previo al 10 de mayo, una de las fiestas de mayor celebración en México, se registró que las rosas y los chocolates aumentaron hasta 57%, ya que el año pasado el gasto promedio era de 286 pesos y en 2024 se necesitarán 450 pesos.

Ahora se prefiere festejar en casa a mamá, antes de salir a un restaurante por el alto costo y las aglomeraciones”

CUAUHTÉMOC

RIVERA

Presidente de la Anpec

Se detectó también que las blusas, consideradas de mayor demanda en estos días, tuvieron un aumento de hasta 50%, mientras una blusa podía conseguirse en promedio en 600 pesos el año pasado, ahora oscilan en los 900 pesos.

La Anpec reportó que una cena en un restaurante para 10 personas puede oscilar entre los 6 mil pesos este 10 de mayo, mientras el año pasado costaba 4 mil.

Mientras este año se detectó una inflación de 34.31% en los regalos para mamá, estos mismos productos encarecieron aproximadamente el 30% del 2022 para el 2023.

Los consumidores hacen elecciones de compra más inteligentes y son más cautelosos en cuanto al endeudamiento, revela la Anpec

¿Qué piensa adquirir?

Porcentaje de respuestas

y calzado

¿Para quién va dirigido?

Porcentaje de respuestas

¿Cuánto planea gastar en el regalo del Día de la Madre?

Porcentaje de respuestas

Intención de compra online

Porcentaje de respuestas

Levantamiento: marzo de 2024. Nota metodológica: Compradores online, hombres y mujeres 18+, que tienen planeado ser espectadores de la temporalidad.

Fuente: Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO)

En tanto la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reveló que este año 62% de los mexicanos celebrará a mamá con un regalo adquirido por canales digitales.

Un estudio levantado durante marzo a compradores online (hombres y mujeres, mayores de 18 años)dijeron en 19% que planean gastar más este año.

Este año, los consumidores de internet piensan en su mayoría comprar calzado o prendas de moda en un 55%, perfumes 32%, arreglos florales hasta un 25% y joyas un 23%.

La AMVO documentó que 87% de los mexicanos harán una compra para su madre, 28% para su suegra, 23% para su pareja, 8% entregará un regalo a su hija y un 1% dijo que regalará el Día de las Madres a alguna amiga.

Con una derrama económica estimada en 80 mil millones de pesos para 2024, el Día de las Madres desbanca a la Navidad, y sólo en flores, México estima vender 3 mil 775 millones de piezas con una derrama económica por 7 mil 58 millones de pesos durante el fin de semana.

Hoy el Banco de México no puede titubear

Si atendemos al enamoramiento de López Obrador con el tipo de cambio, parecería que el Banco de México le da gusto con la tasa de interés tan alta que atrae capitales que han fortalecido al peso frente al dólar. Es como la Secretaría de Hacienda, que, en contra de toda lógica económica de izquierda, decide perder cientos de miles de millones de pesos en ingresos a través de un subsidio fiscal por no cobrar el impuesto especial a las gasolinas y con ello beneficia a los deciles más

ricos de la población.

Hacienda claramente recibe órdenes del Presidente para hacer eso y el secretario obedece, aunque vaya en contra de lo que pudo haber aprendido como estudiante y como practicante del sector financiero. Pero, en el caso del Banco de México, en atención a su condición constitucional de organismo autónomo, es simplemente una consecuencia colateral de mantener tan altas las tasas de interés en su lucha antiinflacionaria. Es toda una discusión el determinar si la Junta de Gobierno pudo haber conseguido el mismo efecto de mitigación de los incrementos en los precios con una política menos restrictiva que se acompañara de un discurso de las autoridades bancarias más asertivo y contundente. Vamos, que la tasa interbancaria de referencia subiera menos porque la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez, hubiera hecho escuchar su voz amenazante a los mercados,

tal como lo hicieron otros tantos banqueros centrales mexicanos.

El punto es que estamos en este momento en que las presiones inflacionarias no acaban de ceder, la inflación general, lo podremos ver hoy en el reporte del Inegi, no consolida un proceso de desinflación y hay subíndices que simplemente mantienen trayectorias ascendentes, como algunos servicios.

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió en su reunión pasada una baja que sí era, pero que no era una disminución de la tasa. Sí, así de complicado resultó para los mercados entender lo que denominaron un ajuste fino del costo del dinero.

Lo que el banco intentó decir era que esa baja no iniciaba un ciclo de relajamiento de la política monetaria. Y lo que muchos se preguntaron fue, ¿por qué si no pretendían iniciar una baja, para qué bajaron la tasa un cuarto de punto?

El movimiento influyó, junto con una serie

La Secretaría de Economía constituyó una primera mesa de alto nivel integrada por autoridades y empresarios hacia la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que se llevará a cabo en 2026.

El acuerdo comercial que tiene México con Estados Unidos y Canadá tendrá que ser replanteado en dos años, como acordaron en la firma, por lo que nuestro país empezó la integración de grupos técnicos especializados que revisen el nuevo documento.

A través de la red social X, Economía compartió fotografías del primer encuentro que estará integrado por “el Cuarto de Junto del sector privado” como asesores en materia de negocios.

“Vamos por una mayor integración económica en beneficio de México y América del Norte”, detalló Economía en la Comunicación. En la mesa estuvo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y líderes de las cámaras empresariales más importantes del país. Además también participó Alejandro Malagón, el presidente de la Concamin, entre otros personajes.

La negociación se dará en medio de las disputas comerciales entre EU y China. /24 HORAS

NEGOCIACIÓN. México tendrá que renegociar el acuerdo con EU y Canadá durante 2026.

de factores externos a que el peso perdiera terreno frente al dólar lo que seguramente no gustó en Palacio. ¿Le entendió y se quejó el Presidente? Seguro que no lo sabremos. Pero lo que queda claro es que en la decisión que tomen hoy los banqueros centrales de nuestro país tienen que poner especial atención en la comunicación de lo que quieren. Si son incapaces de explicar adecuadamente por qué dejan sin cambio la tasa de interés y no exponen bien qué es lo que esperan para bajarla, habrá, sobre todo, pérdida de confianza en la autoridad monetaria.

Y si algo necesitamos en estos momentos de difícil transición es que haya autoridades, ajenas al proceso electoral, que se muestren sólidas y confiables.

La Junta de Gobierno tiene que saber y se lo tiene que creer, que son uno de los pocos pilares de confianza que le quedan a este país y no pueden titubear.

11
JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
UNA COMIDA PARA 10 EN UN RESTAURANTE SUBIÓ DE 4 A 6 MIL PESOS: ANPEC
Integran mesa para la renegociación del T-MEC durante 2026
@SE_MX
DESEMBOLSO...
MAYOR
Lo mismo que el año anterior Más este año Menos este 2024 No planea gastar 19 177 55% 32% 30% 25% 23% Moda
FraganciasComida fuera de casaArreglos florales
Joyas
Hija
Moda
Arreglos florales Viaje Electrónicos 57 87 50 23 23 8 1 28 19 16 14 INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.9181 0.12% Dólar interbancario 16.9153 0.12% Dólar fix 16.9100 0.00% Euro ventanilla 18.1812 0.07% Euro interbancario 18.1807 0.09% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 57,081.00 -0.05% FTSE BIVA 1170.71 0.01% Dow Jones 39,200.00 0.01% Nasdaq 18,166.75 -0.10% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 74.47 0.39% WTI 79.23 0.30% Brent 83.75 0.00% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Madre Suegra Pareja
Amiga
y calzado Fragancias
ENRIQUE
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LOS NUMERITOS
CAMPOS

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

John Swinney, nuevo primer ministro de Escocia; suma a exrival Forbes

ALONSO TAMEZ

Este miércoles, John Swinney asumió el cargo de séptimo primer ministro de Escocia en una ceremonia solemne en el Tribunal Supremo de Edimburgo. El momento, presenciado por su familia y el juez de mayor rango de Escocia, Lord Carloway, concluye la rápida transición en la cima de la política escocesa tras el anuncio de la dimisión de Humza Yousaf la semana pasada.

Swinney, un político experimentado con una larga trayectoria dentro del Partido Nacional Escocés (SNP), y que fungió como viceprimer ministro bajo Nicola Sturgeon (2014-2023), ahora enfrenta la tarea de liderar Escocia en medio de diversos desafíos. Medios y analistas británicos esperan que su experiencia estabilice a este partido independentista, y el propio Swinney ha enfatizado el compromiso de centrarse en la economía, los servicios públicos y la erradicación de la pobreza infantil (24% de los infantes vivía en pobreza entre 2020 y 2023, según el gobierno escocés).

Asimismo, en un intento por unificar al partido y consolidar su liderazgo, Swinney nombró a Kate Forbes, exsecretaria de Finanzas de Escocia y una de sus principales rivales políticas en la sucesión, como viceprimera ministra. Forbes, quien sufrió una estrecha derrota en la contienda por el liderazgo escocés en 2023 contra Yousaf, aceptó el puesto con la promesa de abordar los principales problemas económicos y sociales que enfrenta Escocia.

El nuevo gabinete, que es muy similar al de Yousaf, manda un mensaje de relativa continuidad al establishment escocés. Esto, y el nombramiento de Forbes, parecieran transmitir un compromiso de Swinney con la unidad partidista y una gobernanza experimentada.

Por otro lado, Swinney asume el mando en un momento en que el SNP enfrenta desafíos internos y una necesidad apremiante de cohesión. La salida de su predecesor se produjo tras la disolución de un acuerdo de poder compartido con los Verdes, lo que sentó las bases para que Swinney se presentara con la promesa de una política colaborativa e inclusiva.

Mientras el SNP avanza hacia las próximas elecciones (que deberán ocurrir a más tardar en mayo de 2026) con Swinney a la cabeza, su administración enfrenta la tarea crítica de convencer a un electorado dividido mientras se esfuerza por cumplir el objetivo histórico del partido de lograr la independencia de Escocia.

Israel bombardea a Gaza en plena negociación de tregua

Combate. Un oficial del Ejército israelí indicó que otro camino, el de Kerem Shalom, también en el sur, fue atacado por cohetes

En medio de acuerdos con Hamás para alcanzar una tregua en territorio palestino, luego de siete meses de guerra, Israel bombardeó este miércoles la Franja de Gaza y volvió a lanzar operaciones terrestres “selectivas” en la zona sur de Rafah.

Las negociaciones indirectas se reanudaron el martes en El Cairo, con la presencia de representantes israelíes y del movimiento islamista, así como de los países mediadores (Catar, Egipto y Estados Unidos).

El medio egipcio Al Qahera News, cercano a los servicios de inteligencia, indicó que hubo “puntos de desacuerdo” durante las conversaciones, pero también cierta “convergencia” entre ambos bandos.

Horas antes de su reinicio, y pese a las advertencias internacionales, tanques israelíes tomaron el control del lado palestino del paso fronterizo entre Egipto y Rafah, principal punto de entrada de la ayuda humanitaria al territorio donde viven 2,4 millones de palestinos carentes de alimentos, medicamentos y carburantes.

Un oficial del Ejército israelí indicó que otro cruce, el de Kerem Shalom, también en el sur, fue atacado por cohetes lanzados desde Rafah horas después de su reapertura y que un soldado resultó herido.

El paso de Kerem Shalom había permanecido cerrado tres días tras un ataque con cohetes el domingo, que mató a cuatro soldados.

La UNRWA, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, precisó que el paso permanecía cerrado, después de que el ejército israelí indicara que la ayuda volvería a entrar por el cruce, tras ser inspeccionada.

LA FRANJA BAJO FUEGO

Estados Unidos consideró “inaceptable” el cierre de los cruces y la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que estos impedían a la ONU llevar combustible al territorio.

“A los hospitales del sur de Gaza les quedan solo tres días de combustible, lo que significa que pronto dejarán de funcionar”, alertó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Washington detuvo la semana pasada los envíos de determinadas bombas a Israel por las “preocupaciones” ante una ofensiva contra Rafah, indicó un alto funcionario es-

Campo propalestino es desalojado en EU

La policía desbarató un campamento de manifestantes propalestinos que protestaban, desde hace días, en la Universidad George Washington, de la capital estadounidense, y realizó varias detenciones, informaron autoridades.

La policía ingresó al campus, utilizó gas pimienta y arrestó a un grupo de manifestantes, reportó el periódico universitario GW Hatchet.

Según la policía, 33 personas fueron capturadas por “intrusión” y “ataque a funcionario policial”.

Los agentes permanecieron en el lugar hasta media mañana, cuando aún quedaba una manifestante solitaria con un cartel que decía “Palestina Libre”.

Las tiendas de campaña fueron retiradas por un camión de basura.

Las manifestaciones en contra de la guerra en Gaza se multiplicaron en decenas de universidades de Estados Unidos en las últimas semanas, con reclamos de parte de los estudiantes para que los centros de estudio corten sus vínculos, directos o indirectos, con instituciones israelíes y con fabricantes de armas. / AFP

tadounidense bajo condición de anonimato. El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, confirmó la información este miércoles.

Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea instan a Israel a renunciar a sus planes de invadir Rafah -donde se hacinan 1,4 millones de palestinos, sobre todo desplazados por la guerra, según la ONU-, por temor a un baño de sangre. En Jerusalén, el director de la CIA, Bill Burns, se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para hablar de la “posibilidad de que Israel detenga la operación en Rafah a cambio de la liberación de rehenes”, sostuvo un funcionario. / AFP

En 2023, récord de desastres en Latinoamérica por El Niño

El fenómeno natural El Niño y el calentamiento global, debido a la actividad humana, provocaron un récord de desastres climáticos en Latinoamérica y el Caribe durante 2023, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que expresó su solidaridad por la actual “catástrofe” en Brasil.

En su último informe sobre el estado del clima en la región, esta agencia de la ONU resaltó que el año pasado fue el más cálido del que se tiene registro.

Además, señaló que se aceleró la subida del nivel del mar y el retroceso de los glaciares, y que se produjo “un gran cambio” en la distribución de las precipitaciones que causó sequías e incendios forestales y también inundaciones y deslaves.

“En todos los tipos de variables climáticas y ambientales se han batido récords durante 2023”, dijo la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, al presentar el reporte.

“América Latina y el Caribe se han visto gravemente afectadas por los efectos de El Niño que se suman, por supuesto, a los del cambio climático inducidos por la presencia humana”, agregó.

La OMM describe a El Niño como un patrón climático natural asociado al calentamiento de la superficie oceánica en el Pacífico tropical, que suele producirse cada dos o siete años y durar entre nueve y doce meses, pero remarca que actualmente ocurre en el contexto de un clima alterado por las actividades humanas.

MUY CÁLIDO

En 2023, la temperatura media fue la más alta registrada hasta ahora en Latinoamérica y el Caribe, indicó la OMM. Estuvo 0,82°C por encima de la media del período 1991-2020, y 1,39°C por encima del valor de referencia del período 1961-1990. En México, el verano boreal fue excepcionalmente tórrido, con una máxima de 51,4ºC en agosto. En tanto, de agosto a diciembre la región central de Sudamérica experimentó un calor abrasador. En algunas zonas de Brasil el termómetro marcó 41ºC en agosto, en pleno invierno austral.

Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú registraron sus temperaturas más altas para un mes de septiembre y hubo grandes incendios forestales. / AFP

12 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
A HOSPITALES UBICADOS AL SUR, SÓLO LES QUEDAN 3 DÍAS DE COMBUSTIBLE
AFP
GUERRA. Israel volvió a lanzar operaciones terrestres “selectivas” en la zona sur de Rafah.
AFP
AFP
SOLEADO. El año pasado se registraron temperaturas récord en América Latina.

La banda de metal sueca Ghost hará retumbar las salas de Cinépolis con su nueva película Rite Here Rite Now, grabada durante los dos conciertos que ofreció en Los Ángeles, California, como parte de su gira Re-Imperatour con la que los fanáticos del rock podrán admirar a una de las agrupaciones con mayor presencia en el escenario. /24 HORAS

Betty regresará al streaming

La telenovela considerada como la más exitosa de la historia, Betty la Fea, está de regreso con nuevos episodios que siguen la trama del pasado y en una época completamente diferente a la serie original.

El proyecto recibe el nombre de Betty, la Fea, la Historia Continúa y es una producción de Estudios RCN para Prime Video. La trama girará una vez más en torno a Beatriz Pinzón Solano, mejor conocida como

Betty, quien 20 años después de que terminó su primer historia, se deja ver empoderada mientras trabaja duro para reconstruir el vínculo con su hija adolescente, y a la par lidia con que su relación con Armando se deteriora con rapidez y la lleva a cuestionarse las decisiones que tomó hace dos décadas. Para este tan esperado regreso, también estará de vuelta el elenco original de la serie, Ana María Orozco, quien da vida a Beatriz

Ludwika Paleta se defiende

Eduardo Yáñez se enoja cuando lo critican, pero a veces no piensa lo que dice. Erika Buenfil habló muy bien de él, respecto en las escenas de amor que tuvieron en una telenovela y cuando le preguntaron por los cumplidos de la actriz quien dijo que su colega es guapo y sensual, él contestó, “¿quién le diría que no si es una gordita sabrosa?”. Sin duda, es una falta de respeto llamarla así, a ninguna mujer le gusta que le digan gordita y esa forma de expresarse es inadecuada, lo peor es que quería decir algo bueno y acabó siendo ofensivo.

Entre risas se reencontraron Bad Bunny y Kendall Jenner, empezaron las especulaciones sobre una posible reconciliación que terminó cuando fueron captados saliendo del mismo hotel. Lo que no se sabe es si fue sólo una noche o retomarán la relación.

El Estaca, Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray ofrecieron disculpas a Lucero Mijares por los comentarios que hicieron burlándose de su aspecto físico, pero como Lucero mamá les puso “cancelados para siempre”, borraron

Pinzón y Jorge Enrique Abello, como Armando Mendoza. Pero también lo harán los demás actores, entre los que destaca la presencia de Julián Arango, Natalia Ramírez, Lorna Cepeda, Luces Velásquez, Marcela Posada, Mario Duarte, Julio César Herrera, Ricardo Vélez, Alberto León Jaramillo y Estefanía Gómez. Betty, la Fea, la Historia Continúa, llegará a las pantallas del sistema de streaming a partir del 10 de julio y los 335 episodios de la serie original también se encuentran disponibles ahí mismo. / 24HORAS

DIEGO HERNÁN, GUITARRISTA DE LOS AUTÉNTICOS DECADENTES, ASEGURA QUE EL GRUPO AÚN ESTÁ CERCANO A SUS RAÍCES ORIGINARIAS EN LO QUE SERÁ SU PRESENTACIÓN ADN CAPITULO FINAL

ALAN HERNÁNDEZ

El inminente éxito internacional que ha tenido la música de Los Auténticos Decadentes, no los ha alejado de ser aquellos soñadores de los inicios de esta banda argentina de ska, pues dice su guitarrista que esa es la esencia real de la agrupación, el ser decadentes. “Todo inició a manera de una broma sobre nosotros mismos, cuando uno no tenía dinero o le iba mal en algo, lo reducimos a decir que ‘qué decadente’ y bueno, nos iba mal en muchas cosas y ninguno tenía dinero, pero nos reíamos de la situación, de la decadencia. Decidimos quedarnos como Los Auténticos Decadentes”, contó Hernan en entrevista con este medio.

Por esto es que a pesar de la gran proyección de la actividad de los músicos, aunque pareciera que ya no tienen nada de decadentes, sigue latente el término muy a su forma, pues según el guitarrista es “seguir riéndonos de nosotros mismos y nuestra situación. Es nunca olvidarse de dónde se viene”, dijo.

De esta manera es como los argentinos vuelven a México para presentar la última parte de su show que llamaron ADN Capítulo Final, en la Monumental Plaza de Toros México.

“Esta presentación es para mostrar tal cual nuestro ADN, quiénes somos y lo que nos constituye como una banda. Hicimos unos capítulos anteriores, cada uno enfocado en diferentes momentos, pero desde luego no se puede perder de vista los clásicos que le gustan a la gente porque eso también es nuestro ADN, el hacer de un concierto una fiesta que todos disfrutemos”, aseguró el músico que contó que además, tocarán un par de canciones nuevas en la siguiente fecha.

Pero en el mismo tenor de hablar del ADN,

los videos donde le piden perdón y en el radio le siguen tirando a la hija de Mijares; sin duda, esto podría terminar en una demanda.

Alfredo Adame no irá a boda de su hijo Alex; después de haber sido un buen padre y proveedor, luego del divorcio se ha dedicado a agredir a Mary Paz Banquells y los chavos apoyan a su mami, es por eso que no tiene lugar en ese importante evento, porque como dijo Mary Paz, “queremos pasarla bien”.

El Capi Pérez y su esposa Itzel, quien recientemente estuvo en MasterChef, serán papás. La pareja está muy emocionada con la noticia y ya preparan todo para la llegada del bebé.

Dijeron que Belinda y William Levy protagonizarán Perfume de Gardenia’, pero él me comentó que en junio se va a España para filmar una película, después hará otra en Italia y regresará a España para grabar una serie, así que intentará hacer algunas funciones de la obra, pero aún no es seguro.

Cynthia de La Vega renunció a Miss Universo, y la organización puso en su lugar a Martha Cristiana. Lupita Jones subió una foto riéndose en Instagram, ya que Cynthia la criticó y

nuestro país sin duda es parte esencial de esa constitución para la banda, pues es uno de los primeros países a los que salieron a tocar y actualmente uno de los que más veces los recibe.

“México nos hizo una conexión nueva en el ADN, es un elemento agregado, haber tenido la suerte de llegar acá es grandioso. Realmente no puedo saber cuántas veces nos hemos presentado por allá. Hace años que decidimos ir tres veces al año, pero paramos un poco para no aburrir.

Al principio nos costó algo de trabajo conectar y dejamos de ir pero decidimos regresar, principalmente fue porque antes nosotros teníamos que pagar los viajes, pero ahora todo cambió para bien y siempre estamos emocionados de presentarnos una vez más en México”, recordó el guitarrista.

ADN Capítulo Final, significa la primera vez que toquen en la Monumental Plaza de Toros México, muestra de que a más de dos décadas de su primera presentación en el país, aún quedan escenarios por conquistar.

“Es un lugar imponente que ya pudimos conocer hace unos meses, es muy alto pero da la impresión de acercarnos mucho a la gente. Tienes el escenario y tanto la gente de hasta arriba como la de hasta abajo están frente a ti. Seguramente habrá mucha buena vibra, como siempre, pero esta vez en un escenario en el que somos nuevos.

“Además ya mucho se ha hablado de si tendremos invitados, es algo que hoy en día emociona mucho más que en el pasado y puedo adelantar que sí habrá algunos, aunque el nombre de todos es sorpresa”, finalizó Hernán. ADN Capítulo Final , será presentado el próximo 17 de mayo en la Monumental Plaza de Toros México.

presumió estar al frente del concurso que ella había dirigido durante años y el gusto le duró muy poco.

Gomita compartió entre lágrimas que fue víctima de violencia por parte de una expareja y asegura que ya no va a permitir que le pasen por encima y la golpeen.

Ana Araujo, ex de Pablo Lyle, aseguró que sus hijos están bien y toman terapia para sobrellevar el escándalo que viven como familia; a sus hijos les habla con la verdad, y por lo menos ya saben que en unos años podrán verlo.

Ludwika Paleta responde a quienes la llaman “vieja” y “acabada” y pide que sean más empáticos y respeten el aspecto físico. Francamente no entiendo por qué en México desprecian a la gente que rebasa los 40 años, si se ponen botox, las atacan y si muestran las arrugas también.

¿Entonces? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

el punto de vista de 24 HORAS

13 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
OCESA
EL PRECIO DE LA FAMA Ana María Alvarado @anamaalvarado Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente
AMAZON PRIME VIDEO
Directo al cine
CINÉPOLIS

POR LA REIVINDICACIÓN DE LA HAMBURGUESA

ALAN HERNÁNDEZ

La actualidad ha mostrado que los festivales de música tienen un gran auditorio, por ello, uno de comida no suena descabellado y que además reivindique un platillo tan popular como la hamburguesa, es la misión del Burguer Fest, que presenta su segunda edición.

“Este se ha convertido en este platillo omnipresente que está en todos los menús y que es fácilmente tropicalizada a cada lugar y luego se puede hacer desde lo más complejo con la mejor carne, con todo lo más fino hasta lo más industrial, lo más de calle y lo más común para convivir entre amigos.

“Es muy versátil en todos sentidos y yo lo que le digo a mi nutriólogo es que además es un platillo súper balanceado porque presenta una gran variedad de ingredientes ricos en muchas cosas. Esta es la magia de

Horizontales

3. Símbolo del platino.

5. Símbolo del terbio.

la hamburguesa”, afirmó Marcelo Lara, en entrevista con este medio. En esta popularización de la hamburguesa de la que habla Lara, muchos han sido sus cocineros que les han dado identidad y variedad a cada una de sus creaciones comprendida entre dos panes, pues hasta uno de los mejores chefs del mundo ha jugado con este platillo que tiene más bien un origen global que regional.

“Durante la pandemia se abrió un restaurante de hamburguesas en Copenhague, Dinamarca, el cual fue realizado por Rene Redzepi, quien es uno de los mejores chefs del mundo y que por años, hasta su cierre, fue considerado el mejor restaurante del mundo, el Noma, igual allá en Dinamarca.

“Entonces creo que esto habla de

9. La primera mujer, según la Biblia.

11. Rodar.

12. Dueño, señor.

14. Especie de chaqueta hecha con tejido de punto.

16. Tapar enteramente una cosa con otra.

18. Duerna, masera.

19. Afilad algo en la muela.

20. Doy agua a las plantas.

22. Árbol leguminoso, variedad de acacia.

23. Nombre de mujer.

24. Plural de una vocal.

26. Riel, carril.

27. Parte resguardada artificialmente, en aguas navegables, dispuestas para la carga y descarga.

30. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

32. Licencia poética que consiste en alargar la sílaba breve para la cabal medida del verso.

33. Ibídem.

34. Esclavo.

36. Pegó con cola una cosa.

38. Arete, pendiente.

39. Ave trepadora sudamericana.

40. Muy distraída.

41. Símbolo del neptunio.

42. Interjección “¡Tate!”.

44. Existo.

46. Símbolo del calcio.

47. Ciudad capital de Kenia.

49. Símbolo del neón.

50. Interjección usada en Argentina a modo de saludo.

51. Grasa que sobrenada la leche en reposo.

Verticales

1. Abandonaremos.

2. Tercer día de la semana.

3. Que está privado de libertad.

4. Árbol cupresáceo americano, de madera de mucha resistencia.

5. Placa del crisol de una forja.

6. Niebla, especialmente la que se forma sobre el mar.

7. Cable con que se sujetan los buques abarloados.

8. Planta vivaz escrofulariácea cuyas flores se han usado en medicina contra la tisis.

10. Curva de nivel submarino.

13. Ciudad del estado de Florida, en Estados Unidos.

15. Segable.

17. Tempestad fuerte.

21. Barra de hierro con bolas en los extremos, para hacer ejercicios gimnásticos.

pero también para la gente ávida de entrar al mundo hamburguesero a través de sus sabores.

la complejidad que puede tener una hamburguesa”, continuó.

Con esta versatilidad gastronómica es como se levanta el Burger Fest, para los amantes del platillo,

24. Arte de pronunciar correctamente.

25. Familiarmente, sexagenario.

28. Siglas de “accidente cerebrovascular”.

29. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español.

31. Pareja de dos seres o cosas estrecha y especialmente vinculados entre sí.

33. Hueso del coxal que forma el saliente de la cadera.

35. Período largo de tiempo.

37. Pequeña isla de las rías gallegas.

40. Elevé por medio de cuerdas.

41. Aféresis de nacional.

43. Tejido grosero de lana.

45. En inglés, “sí”.

47. Negación.

48. Item.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

“Este es un festival de promoción y degustación, o sea, la idea es que no necesitas ser un experto para degustarlas. El chiste es juntarlas a todas en un mismo lugar para mostrar el amplísimo espectro con el que contamos”, afirmó el Burger Man

Esta es la segunda edición del festival y según Marcelo, nació a partir de una versión que existió en Mon-

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

eugenialast.com

Elija cuidadosamente a sus asociados. Aléjese de cualquiera que lo empuje a excederse o a gastar dinero que no tiene. Viva un estilo de vida saludable y elimine actividades o emprendimientos riesgosos que puedan provocar pérdidas de cosas o dinero.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Simplifique las cosas, evite interferencias y dedíquese a hacer realidad sus sueños, esperanzas y deseos. Tome el control y no se disculpe por elegir la ruta que más le conviene. No se involucre en una discusión sin salida ni asuma responsabilidades que no le corresponden.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Las tensiones aumentarán si entabla una conversación emocional o deja que alguien lo convenza de algo que no puede permitirse o con lo que no se siente cómodo. Reconsidere sus opciones y tome el camino que no le cause estrés. Elija hacer aquello que lo hace feliz.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Fomentar relaciones significativas conducirá a conversaciones y planes alentadores que pueden mejorar su vida. La disciplina y el trabajo duro requerirán tiempo, esfuerzo y dinero, pero los resultados se ven positivos.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

No deje que le preocupe aquello que hagan los demás. Mantenga la vista en los objetivos para poder utilizar sus habilidades, experiencia y conocimientos para salir adelante. Acérquese a las reuniones de establecimiento de contactos con la intención de vender sus ideas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Ponga en marcha su plan y hágalo realidad. Un cambio aumentará su moral, fomentará el crecimiento personal y le permitirá pasar más tiempo con personas que tienen algo interesante que ofrecer. Logrará mucho si continúa avanzando con optimismo.

terrey en donde fue invitado como juez y de ahí nació la idea de hacer uno igual en la CDMX, así que puso manos a la obra junto a los creadores de la versión regia para llevar a cabo el evento con los capitalinos. El Burger Fest será el 11 de mayo en el Campo Marte y el costo del boleto incluye la degustación de cinco hamburguesas de tamaño slider, pero con la opción de adquirir más alimentos en el lugar, para abrirse a este panorama de hamburguesas.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Aclare su posición para evitar interferencias. Si duda o deja que los demás se salgan con la suya, terminará estresado y retrasado. Hable claro, sea audaz y diga no a empresas conjuntas y a los gastos que no quiera asumir.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Evite conversaciones con personas que buscan una discusión. Hoy le irá mucho mejor si dedica tiempo y energía a algo que pueda crear y desarrollar usted mismo. No deje que un cambio de planes interrumpa su día. Haga lo que quiera y elimine el arrepentimiento.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Deje de lado sus responsabilidades y pase a actividades que lo hagan sonreír. Evalúe una idea antes de sacar su billetera. Si escucha un argumento de venta persuasivo prevalecerá la pérdida. Diga no a las empresas conjuntas.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Concéntrese en aquello que le brinda alegría y sea receptivo a los cambios que hagan su vida más fácil. Comuníquese con personas que compartan sus objetivos y podrán sacar provecho de los logros de los demás. Dé la bienvenida a la superación personal.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

La mejor manera de avanzar es simplificar su vida eliminando aquello que lo deprime. Sepa cuándo decir que no y no permita que nadie lo convenza de hacer algo que consuma su tiempo y ofrezca un rendimiento limitado. Sea audaz y póngase a sí mismo en primer lugar.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Controle sus emociones y no crea en la historia triste de alguien más. Sea un buen oyente y ofrezca sugerencias, pero no se ofrezca como voluntario para hacer el trabajo ni pague por los errores de otras personas. Tiene mejores cosas que hacer con su tiempo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es tenaz, inspirador y profundo. Es creativo y servicial.

14 VIDA + JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
SUDOKU
CRUCIGRAMA
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
OCESA
FOTOS:

RESULTADOS

Confirman juicio contra Luis Rubiales

Un juez confirmó ayer que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, enfrentará un juicio oral por los delitos de agresión sexual y de coacciones, en el caso del beso forzado que dio a la jugadora de la Selección Española, Jenni Hermoso. “El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge ha acordado la apertura de juicio oral” a Rubiales, en una fecha posterior aún por definir, señaló un comunicado del tribunal, sin entrar en mayores detalles. /AFP

DANIEL PAULINO

Integrante de la Selección Nacional que competirá por alguna de las 54 plazas a repartir en la Copa Mundial de Lucha en Turquía, último evento clasificatorio en el calendario rumbo a París 2024, Ámbar Garnica aspira a concretar su objetivo de ser atleta olímpica en la categoría de 68 kilogramos, tras enfrentar una lesión y ahora tener la suerte de ir a esta última fase.

Junto a compañeras como Mariana Díaz , Zeltzin Hernández, Jane Valencia o Melanie Jiménez, en la rama femenil, México tendrá la oportunidad de sumar plazas en este evento a realizarse en la localidad de Estambul, con un requisito mínimo de ubicarse entre los tres mejores de su respectivo peso. Junto a ellas también viajarán Raúl Palacios, Noel Torres, Alexis Rodríguez, Emmanuel Benítez y José Vargas en las categorías varoniles.

Ante la complejidad de tener que sortear en muchos casos los gastos de viajes, entrenamientos y competencias, Garnica Flores ha optado por emprender con su propia marca de ropa deportiva y con ello mantener su carrera, que hoy con 27 años, le presenta quizás la última oportunidad de alcanzar una justa olímpica.

“Ha sido un proceso duro porque nunca hacen falta las bajas en el deporte y dependemos mucho de nuestras lesiones y recursos económicos. También es importante mencionar que los atletas no solo nos desarrollamos físicamente, sino también psicológicamente”, indicó la capitalina a este medio.

Protagonista dentro de su disciplina desde que se hizo de una medalla de bronce en los Panamericanos de Lima en 2019, Ámbar hoy enfrenta este proceso con mayor madurez, al indicar que así como entrena constantemente en gimnasio y la parte técnica de su deporte, le ha puesto énfasis a su trabajo mental en los últimos años. “Los psicólogos nos piden concentrarnos en las cosas

DESDE HOY Y HASTA EL PRÓXIMO 13 DE MAYO, SE DISPUTARÁN EN TURQUÍA LOS ÚLTIMOS CUPOS RUMBO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y LA MEXICANA ESTARÁ PRESENTE EN EL CERTAMEN

REGLAS Y DETALLES DE

La lucha olímpica consta de 18 distintas categorías que van desde peso hasta estilo de combate. En el clasificatorio de Turquía participan 500 exponentes de 93 países

Los pases conseguidos se le darán a los Comités Olímpicos Nacionales, que después definirán al atleta que competirá en París

México es el país latinoamericano con más representantes en dicho evento al sumar a 10 atletas

cuyo control tenemos a la mano y no preocuparnos por otras cosas fuera de nuestro alcance”.

Con la necesidad que tiene su deporte de estar en constante fogueo internacional, la mexicana afirma que la situación actual en el país ha llevado a que los mismos luchadores aumenten su nivel para entre ellos ayudarse en los entrenamientos. “México hoy está en un punto medio. No somos malos y claro que podemos llegar a ser potencias, pero nos hace falta mayor exposición internacional. A los mexicanos nos va muy

bien en los deportes de combate y en la lucha no somos la excepción”.

Descrita por sí misma como una luchadora aguerrida pero sobre todo valiente, Ámbar señala que en este deporte es más importante conocerse y perfeccionar sus cualidades, antes que preocuparse por un rival en particular.

“En la lucha todos son diferentes y dentro de la categoría femenil creo que las mujeres somos más versátiles y es difícil planificar estrategias en particular”, agregó.

RAYADOS SOLICITAN UN CLÁSICO SIN VIOLENCIA

Vinculados como uno de los clásicos en México más pasionales dentro del futbol, en Rayados de Monterrey invitaron a la afición a evitar caer en actos de violencia durante la serie frente a Tigres, que también incluyó a jugadores del plantel regiomontano, que tuvieron un incidente durante su eliminación ante Columbus Crew la semana anterior.

Previo a recibir a Tigres en el BBVA de Monterrey, Fernando Ortiz dejó en claro que el episodio protagonizado por Maximiliano Meza y Stefan Medina quedó como una calentura del partido mismo, cuando cayeron eliminados de la Concacaf Champions Cup, aunque entiende que son escenarios de desde el campo se deben

evitar para que el público haga lo mismo en las gradas el día del partido . “Es algo que ya hablaron y solamente sucedió lo que todos vieron. Pero en líneas generales no tendría que haber más violencia en ninguna parte del mundo”, aseguró el estratega argentino. Ya metido en la eliminatoria ante los vecinos de Nuevo León, Rayados toma precauciones de todo un equipo y no de las individualidades que pueda tener a disposición Robert Dante Siboldi. “Aunque ellos tienen a jugadores que en este tipo de partidos o series hacen la diferencia, lo vemos en general. Me preocupa todo Tigres y no

de

15 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024
@COM_MEXICO
@RAYADOS
jugador
llegar a determinar o no”. /24HORAS CHAMPIONS LEAGUE LIBERTADORES MLB Real Madrid 2-1 Bayern Munich La final queda Borussia Dortmund vs. Real Madrid para el 1 de junio en Wembley Talleres de C. 3-1 Barcelona SC Pirates 4-5 Angels Phillies 3-5 Blue Jays Guardians 5-4 Tigers Royals 6-4 Brewers Cubs 0-3 Padres Dodgers 3-1 Marlins Athletics 9-4 Rangers LIGA MX LIGA FEMENIL MX (CUARTOS DE FINAL) EUROPA LEAGUE LIBERTADORES CONFERENCE LEAGUE NBA MLB Pumas vs. Cruz Azul 19:00 Tigres vs. Monterrey 21:10 León vs. Pachuca 19:00 Guadalajara vs. América 21:06 UNAM vs. Monterrey 19:00 FC Juárez vs. Tigres 21:06 Atalanta vs. Marseille 13:00 Bayern L. vs. AS Roma 13:00 Liverpool vs. Palmeiras 16:00 Colo Colo vs. Fluminense 18:00 The Strongest vs. Est. de la Plata 18:00 Olympiacos vs. Aston Villa 13:00 Celtics vs. Cavaliers 17:00 (Boston gana 1-0 la serie) Reds vs Dbacks 11:10 am Twins vs. Mariners 11:10 am Rockies vs. Giants 13:10 Yankees vs. Astros 15:05 White Sox vs. Guardians 17:40 Brewers vs. Cardenales 17:40 Angels vs. Royals 19:38
hago un enfoque
lo que un
puede
HOY
PARA
LA SELECCIÓN

Reciben en Francia el fuego olímpico y celebran

Después de viajar desde Grecia a bordo del Belem, un velero con más de un siglo de historia, la llama olímpica de los Juegos de París-2024 llegó a suelo francés, ayer, tras desembarcar en el puerto de Marsella. Ahora, el fuego olímpico inicia un recorrido por toda Francia, con los territorios de ultramar incluidos, teniendo como destino final la inauguración de los juegos el 26 de julio. 1.- La barca llegando al Puerto Viejo. El traslado es el inicio de un relevo de la antorcha de 12 mil kilómetros. 2.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron (centro izquierda), habla con el presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, Tony Estanguet (centro derecha), durante la ceremonia de llegada. 3.- La atleta francesa Nantenin Keïta (izq.) transfiere la llama olímpica al rapero francés Julien Mari alias Jul 4.-Los guardias de la llama recogen el fuego del pebetero de los relevos de la antorcha olímpica y paralímpica, diseñado por Mathieu Lehanneur. 5.- Miles de aficionados y espectadores se dieron cita en las calles para el recibimiento 6.- El equipo de vuelo acrobático de élite de la Fuerza Aérea Francesa “Patrouille de France”, sobrevuela durante la ceremonia. /AFP

Redoblan la seguridad en Francia de inmediato

A partir de que la llama olímpica llegó ayer a Marsella, en Francia se echó a andar de forma oficial uno de los operativos de seguridad más grandes y detallados de sus hitoria, esto a partir de algunas posibles amenazas o ataques trerroristas, de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos, cuya ceremonia de apertura será el próximo 26 de julio.

“Del 8 de mayo al 10 de septiembre, no hay vuelta atrás”, señaló un alto cargo del ministerio del Interior, que sostiene reuniones casi diarias de cara a la justa olímpica.

“La primera parte de este desafío fue la llegada de la llama olímpica en el velero Belem, con un dispositivo de seis mil miembros de las fuerzas del orden. Nunca se había

visto un dispositivo de seguridad tan grande en Marsella, aseguró el alcalde Benoît Payan.

Por su parte, el ministro del Interior Gérald Darmanin dijo que “los miembros de Gendarmería estarán en proximidad de la llama en todo momento”.

Para el operativo de seguridad, habrán 115 policías y gendarmes, mismos que protegerán la llama en todo su recorrido y a los que se les añadirá un centenar de fuerzas móviles. Todo esto con el objetivo de prevenir un ataque terrorista, como en 2008, cuando el paso de la llama por la capital francesa, previo a los Juegos de Pekín, hubo manifestantes que denunciaban la política de China en Tíbet; por esta razón el

recorrido se tuvo que detener. Ahora la llama emprenderá un camino de 12 mil kilómetros que le llevará por más de 400 localidades del país antes de llegar a París. En caso de un ataque terrorista, es el GIGN, la únidad de élite de la Gendarmería, la que debe intervenir. Sus miembros estarán “en todo momento” a “proximidad” de la llama, explicó Darmanin. Para la fiesta de recibimiento, unos 7 mil agentes de las fuerzas del orden, incluidos francotiradores y unidades caninas, aseguraron el Puerto Viejo, una prueba de tensión para los organizadores, con Francia en su máximo estado de alerta de seguridad en un complejo contexto geopolítico. /24 HORAS

PENTATLÓN

Mexicanas avanzan a semis en Sofía

Las seleccionadas nacionales Tamara Vega y Catherine Oliver alcanzaron la ronda de semifinales en la cuarta y última fecha del serial de Copas del Mundo de Pentatlón Moderno que se realiza en Sofía, Bulgaria, para sumar puntos en sus respectivos rankings olímpicos. Vega superó su respectivo clasificatorio con un cuarto lugar general y un total de mil 58 puntos que se distribuyeron entre 243 de esgrima, 268 en natación y 547 en la fase de láser-run. En el caso de Oliver, la tricolor alcanzó el decimosegundo lugar con mil 45 puntos, divididos entre 194, 254 y 596. Mayan Oliver no pasó el corte al quedar en el sitio 15 seguida por la jalisciense Mariana Arceo. /24HORAS

D X T 16 JUEVES 9 DE MAYO DE 2024 FOTOS: AFP AFP
En
breve

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.