piloto mexicano ganó el Gran
de


EN LA ZONA DEL IMPACTO DEL HURACÁN

piloto mexicano ganó el Gran
de
El segundo fenómeno hidrometeorológico del año en el océano Atlántico tomó vacacionando a 10 mil 750 turistas en Tulum, como Melanie, una francesa que acompañada de sus padres vivió el paso del meteoro en su cuarto de hotel. En el destino vacacional hubo pocas zonas que se quedaron sin energía eléctrica, pero en la isla de Cozumel, en algunas colonias aún hay apagones; la gobernadora Mara Lezama recorrió con brigadas de la CFE para restablecer el servicio LOCAL P. 4
REGRESA ANA PATY PERALTA A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL
La gobernadora del estado informó que para hoy vuelven todos a las aulas, después de que fueran suspendidas las actividades el jueves, por Beryl. Del 8 al 11 de julio los maestros finalizarán la entrega de las boletas de calificaciones, según la SEP LOCAL P. 2
VEN POCOS AVANCES EN DERECHOS ARCOÍRIS
El Comité Organizador del Pride Cancún 2024, denunció que en Benito Juárez aún hay crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ LOCAL P. 4
La escritora Annia Galano da detalles de su primera novela, que será parte de una trilogía en la que el punto medular es la muerte en el pasado, el presente y el futuro VIDA + P. 13
Quintana Roo, ejemplo de protección civil
El huracán Beryl se alejó el viernes después del mediodía de Quintana Roo. Llegó con categoría 2 y sin embargo, los daños materiales fueron menores. Desde el huracán Wilma, en 2005, los quintanarroenses y su Gobierno aprendieron la lección: endurecer los reglamentos en materia de construcción; fortalecer la prevención con comunicación, mucha comunicación y preparar al estado en materia de salud, protección civil, evacuación y sobre todo, apelar a la civilidad de los habitantes de la entidad.
El jueves por la noche, poco antes de las 21 horas, en un recorrido de 24 Horas por el centro de Cancún, se apreció que no había el tráfico habitual; los transeúntes habían desaparecido prácticamente de las calles del destino más poderoso a nivel turístico en el Caribe Mexicano. Todos habían atendido al llamado de la gobernadora, Mara Lezama Espinosa: Alerta Roja, todos a protegerse. Hubo saldo blanco, como en anteriores huracanes, pero sobre todo, el estado acalló críticas de la necesidad del Fonden, con la actuación de una gobernadora que pinta para el Gabinete presidencial. ¿Será?
Pedro Joaquín Coldwell ve petrificación del PRI
Después de la derrota del 2 de junio, en lo que queda del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se gesta una fuerte crítica hacia Alito Moreno, el actual dirigente nacional del tricolor. El campechano promovió el fin de semana una asamblea nacional, que causó el repudio de importantes figuras del priismo en el país. Previo a esta asamblea, dirigentes nacionales, exgobernadores y referentes de este instituto político habían firmado un desplegado contra la intentona de Alito de reelegirse.
En una entrevista con una radiodifusora de alcance nacional, Joaquín Coldwell advirtió que Alito Moreno lleva a la petrificación al PRI. ¿Será?
Apuntes
La rambla del Malecón Tajamar fue el punto de encuentro y de partida de la Marcha Pride LGBT+ que organizaron distintos grupos de la diversidad sexual. No había rastro alguno del huracán Beryl en el lugar, pese a que habían pasado apenas poco más de 24 horas que el meteoro había dejado al estado, en su paso hacia el Golfo de México.
Una larga caravana se extendió desde la Av. Bonampak, a la altura de la Plaza de Toros, hasta la Av. Tulum, con unos cuatro mil participantes, según estimaciones conservadoras.
En el Parque de las Palapas, destino final del contingente, se dio el posicionamiento de diversos integrantes de la comunidad de la diversidad sexual acerca de diferentes demandas, como el fin de los acosos y agresiones, hasta la prohibición de las prácticas de conversión. Si bien este evento para conmemorar los 20 años de la primera marcha en Cancún no superó la asistencia del año pasado, estimada en cinco mil participantes, cumplió su cometido: hacer visible a una comunidad que por años ha luchado por ser aceptada en este destino vacacional. ¿Será?
TRAS
REACTIVACIÓN. La gobernadora Mara Lezama confirmó la llegada de miles de turistas al reanudar actividades con la apertura de puertos, vuelos, corridas de autobuses y carreteras. Espinosa durante un recorrido aéreo por la zona norte del estado.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, afirmó que todo está listo para que el mundo venga al Caribe Mexicano a disfrutar de todos los atractivos que les ofrecen los 12 destinos, en esta Nueva Era del Turismo.
Como ejemplo citó que hasta el sábado 317 mil 198 turistas disfrutaban del Caribe Mexicano con playas llenas y una ocupación del 63%, según los datos de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, a casi 24 horas de que el huracán Beryl abandonara la entidad.
De estos visitantes, 223 mil 624 son internacionales y 93 mil 573 nacionales. Destacan los provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina, Alemania, España, Brasil y Chile.
“Nuestras playas lucen espectaculares y los reportes de turismo reflejan grandes datos de afluencia”, expresó Lezama
COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
CRUCEROS
La reactivación de las operaciones de cruceros se dio desde el sábado en Cozumel, con el arribo de dos barcos con más de siete mil pasajeros. Para la semana del 8 al 14 se tiene programado recibir 19 cruceros, conforme a la programación, sin cancelaciones, tanto en Costa Maya como en la mayor isla de Quinana Roo. En lo que va de enero a junio, Cozumel ha recibido 674 arribos de cruceros con 2 millones 459 mil 577 pasajeros y se estima concluir el 2024 con mil 274 arri bos, un 10% más que en el 2023, y cuatro millones 506 mil 830 pasajeros.
AVIONES
La reactivación de todos los cuatro ae ropuertos internacionales de Quintana Roo permite recibir vuelos con norma lidad. En total, el domingo todos los ae ropuertos registraron 621 operaciones. El Aeropuerto Internacional de Cancún tuvo 549 operaciones, 361 in ternacionales y 188 nacionales; el de Cozumel, 24, de las cuales ocho fueron internacionales y 16, nacionales; el de Chetumal, 10, todos nacionales; y el de Tulum registró 38 operaciones, 24 internacionales y 14, nacionales./ 24 HORAS
Hoy se reanudarán las actividades escolares en todos los niveles educativos de los 11 municipios del estado para finalizar el ciclo escolar, luego de haberse suspendido como medida preventiva por el paso del huracán Beryl, anunció la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, del 8 al 11 de julio los maestros finalizarán la entrega de las boletas de calificaciones a los tutores y padres de familia.
Los días 12, 15 y 16 de julio se realizarán los talleres de formación continua para docentes, directores, supervisores y jefes de sector, con el fin de diseñar el plan de actividades para preparar el próximo ciclo escolar 2024-2025, que iniciará el 26 de agosto del año en curso.
El 4 y 5 de julio se suspendieron las clases en todo el estado como medida preventiva para asegurar la protección y el bienestar de estudiantes, docentes y personal administrativo, debido a la llegada del fenómeno hidrometeorológico.
La gobernadora de la entidad reconoció el trabajo que realizaron las figuras educativas al coordinarse de manera puntual para que las escuelas designadas como refugios estuvieran en las mejores condiciones de limpieza y seguridad./ 24 HORAS
Discriminación. Los miembros de la diversidad sexual se manifestaron para reclamar acciones para una verdadera inclusión en el estado
ARMANDO HERRERA
En Cancún, hay crímenes de odio, personas de la comunidad LGBT+ que están desaparecidas, asesinadas y sin medicación, además de que también hay obstáculos para el cambio de identidad, y esto tiene que cambiar dijo Roberto Sodi, participante y miembro del Comité Organizador del desfile Pride Cancún 2024.
“Hoy levantamos la voz rabiosa, porque merecemos existir, merecemos tener una vida digna, un trabajo digno sin miedo a ser discriminados por ser nosotros mismos, estamos en un momento de emergencia, los enemigos son muchos, son machos y están en todos lados”, dijo el organizador.
Agregó que no es posible que aún en estos tiempos a las personas de la diversidad se les impida mostrar su identidad en los trabajos, en las playas, en los parques, en las cárceles, en las escuelas e incluso en sus hogares.
Otra de las trabas que se les pone, comentó, es para contraer matrimonio cuando tienen una enfermedad de transmisión sexual, además de que también no hay ascensos en los trabajos para las personas de la diversidad.
“Hoy gritamos por los más de 30 feminicidios cometidos en el país, en lo que va del año y por los más de 20 crímenes de odio que hay en Quintana Roo. Este no es un paraíso, México es un país inseguro para las disidencias, violento para las poblaciones trans, gritamos por aquellas personas a las que se les criminaliza por portar VIH”, dijo.
También recordó que hace tres años en
El colectivo de Madres Buscadoras marchó en Cancún en apoyo a una familia que fue víctima de agresiones durante la contingencia por el huracán Beryl, cuyos miembros piden la reclasificación del delito y que no dejen en libertad a los agresores detenidos.
La señora Lilia Francisco Uc, relató que el pasado jueves ante la entrada del fenómeno meteorológico a costas de Quintana Roo, quiso estacionar su vehículo en el área común del fraccionamiento Punta Ikal, en donde vive, sin embargo esto no le pareció a una vecina que comenzó a hacerse de palabras con ella. El esposo de la vecina inconforme salió de su casa y comenzó a agredir al hermano de la se ñora Lilia, sin embargo lo logró someter, pero otra integrante de la familia tomó por el cuello a quien era atacado mientras que la mujer tam bién le pegaba, al ver esto la esposa y cuñada de la señora Lilia trató de ayudar a su esposo. Pero éste ya estaba siendo apuñalado en va rias ocasiones y posteriormente también su es posa. En total fueron 11 las lesiones al hermano de Lilia y varias también a su cuñada. Por lo que fueron llevados a un hospital para su atención inmediata mientras que los agresores fueron detenidos, pero la mujer huyó en un taxi.
DENUNCIARON
Al salir del nosocomio los lesionados fueron a la Fiscalía General del Estado (FGE) en donde pusieron sus denuncias, sin embargo, sólo la aceptaron por lesiones graves y no por homi cidio en grado de tentativa y feminicidio en grado de tentativa. Por tal situación ayer, los familiares con el apoyo de las Madres Buscadoras acudieron al palacio municipal en donde se acercó una fiscal para dialogar con ellos, posteriormente marcharon por la avenida Tulum hasta la FGE, exigiendo que los delitos sean reclasificados y que vinculen a proceso a los agresores ya que
Cancún se cometió un homicidio en contra de un joven por ser gay y seropositivo, por lo que aseguró que existe un sistema patriarcal que utiliza mecanismos de impunidad y la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Población LGBT+ y lo mismo en los municipios. Exigió acciones a favor de la comunidad de la que forma parte durante todo el año y no sólo en el mes de la diversidad, y real inclusión en todos los sectores incluido el sector turístico y hotelero, por lo que celebró la marcha y eventos por el Pride Cancún 2024.
Ante esta situación el encargado de despacho de la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del ayuntamiento de Benito Juárez, Edgar Mora Ucán, comentó que han platicado con los colectivos en una mesa
Hoy gritamos por los más de 30 feminicidios cometidos en el país, en lo que va del año y por los más de 20 crímenes de odio que hay en Quintana Roo. Este no es un paraíso, México es un país inseguro para las disidencias”
de trabajo, para canalizar las problemáticas y los casos de agresión.
“De manera colaborativa se ha logrado trabajar con la Fiscalía de Atención a Víctimas cuando alguna persona de la diversidad nos ha solicitado alguna atención vinculada con su orientación sexual o identidad de género esta misma ha sido prestada con mucho respeto por parte de la Dirección de Atención a Víctimas”, señaló.
El sábado se reunieron en Malecón Tajamar unas cuatro mil personas, la mayoría integrantes de la diversidad, para celebrar los 20 años de la primera marcha del orgullo en Cancún. La caravana partió rumbo al Parque de las Palapas, en donde hubo un mítin. El programa artístico se canceló.
Deberá regresar a la presidencia municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña hoy lunes 8 de julio, esto con base en los 90 días de licencia que solicitó al Cabildo y que iniciaron el 10 de abril, plazo que se cumple en este día, dado que no solicitó un segundo periodo de licencia.
De acuerdo con el Encargado de Despacho del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, la presidenta municipal electa, Peralta de la Peña regresará al cargo hoy lunes. Agradeció a la presidenta municipal por la confianza que le dio, así como a los cancunenses.
Peralta de la Peña solicitó licencia a cinco días de que iniciaran las campañas políticas ya que fue la candidata del partido Movimiento Regeneración
Nacional (Morena) para la presidencia municipal de Benito Juárez, cargo en el que ya estaba ejerciendo al suplir a Mara Lezama Espinosa cuando ella contendió para la gubernatura en las elecciones pasadas. Al dejar por licencia el cargo de la presidencia municipal el pasado 10 de abril, Pablo Gutiérrez Fernández renunció a la Secretaría General y fue aprobado como Primer Regidor, mientras que Antonio Riveroll Ribbon tomó dicho puesto, posteriormente el Cabildo aprobó a Gutiérrez Fernández como Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal, al declararse indispuesta la suplente de Peralta de la Peña.
CAMBIOS
días fue el periodo de licencia que se le concedió a Peralta de la Peña 90
temen que si los dejan en libertad haya represalias por haberlos denunciado. “Hasta hoy en día de que se puso la denuncia no han avisado de nada en la Fiscalía, nos dijeron que nos iban a apoyar con un defensor
de la Ceaveqroo (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas) y hasta ahorita nadie se ha apersonado, no nos han avisado de absolutamente nada”, dijo la señora Lilia Francisco Uc./
Se prevé que ante el regreso de la alcaldesa con licencia, Gutiérrez Fernández regrese a la Secretaría General del ayuntamiento de Benito Juárez, mientras que Riveroll Ribbon haga lo propio en la Dirección de Protección Civil, donde actualmente Johan Hendricks Interián es el encargado de despacho. El pasado 10 de junio, Peralta de la Peña recibió por parte del Instituto Electoral de Quintana Roo, la constancia de mayoría como presidenta municipal electa en Benito Juárez, al obtener la máxima votación histórica en el municipio con 268 mil 283 sufragios a favor.
Con esto la hoy presidenta municipal electa obtuvo el 72 por ciento del total de los votos emitidos para la presidencia municipal de Benito Juárez./ ARMAN-
Tulum. Distintos viajeros expresan las impresiones que les dejó el paso del ciclón, del que afortunadamente salieron ilesos
LICETY DÍAZ
El impacto del huracán Beryl a su paso por Tulum dejó experiencias inolvidables e impensadas en viajeros que por primera vez tienen esa vivencia, muchos de ellos, luego de pasar el fenómeno meteorológico comenzaron a caminar las calles a ver con qué se encontraban.
Melanie fue una de los 10 mil 750 turistas que se encontraban en este destino durante la contingencia; originaria de París, Francia, relató para 24 Horas Quintana Roo cómo fue tanto para ella como para sus padres, que la acompañaron en esta, su segunda visita a Tulum, en la que les tocó vivir y ver la fuerza de la naturaleza.
La parisina comentó aunque es la segunda vez que visita este paradisiaco destino, es la primera ocasión que viene con sus padres, y para ella fue una “buena sorpresa”, ya que los tres por primera vez vivieron un fenómeno de este tipo; ahora podrán contar a sus amigos y familiares lo que es pasar un ciclón cuando se está en un país extranjero.
“Cuando todo esto empezó sí nos dijeron desde antes que no podíamos salir, que había que quedarse en la habitación, pero en la mañana, cuando despertamos después de que pasó el huracán no había nadie; no teníamos internet ni agua, entonces decidimos salir a ver lo que había
pasado”, relató, para luego destacar que creyó que sería mucho peor de lo que realmente vio.
POR MEJORAR
Ayer regresaron a Francia, y esto fue a pesar de que el centro de hospedaje donde se encontraban no sufrió daños en su infraestructura, y por ese lado todo transcurrió sin problemas, aunque sí comentó que habría que mejorar en el tema de los protocolos para la llegada de un huracán, específicamente en su explicación a los
ATENCIÓN. Tras la caída de postes de luz, trabajadores de la CFE ya atienden la situación.
Cozumel sigue padeciendo de apagones, y de falta de energía eléctrica en algunas colonias, muchas de las que aún sufren por los efectos del huracán Beryl; mientras hubo quienes en ningún momento tuvieron ausencia del servicio en sus casas, en otras apenas se restablecen los postes caídos.
Desde el sábado pasado se iniciaron formalmente los trabajos de restauración de las líneas de energía eléctrica a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que la gobernadora Mara Lezama acudiera con una cuadrilla que completó con más de 80 trabajadores del centro del país, para lograr atender las necesidades de los cozumeleños.
Pese a que hay zonas que registraron la caída de postes, en menor medida, los trabajos se han centrado en la colonia San Miguel 2, donde los efectos de Beryl ocasionaron la caída de todos los postes de una calle que atraviesa desde la avenida 30 hasta la 65, con aproximadamente 15 columnas derrumbadas en serie.
No obstante los esfuerzos, la ciudadanía sigue reportando apagones y falta de energía eléctrica en diversas colonias como San Gerva-
sio, 10 de Abril, Emiliano Zapata, y colonias de nueva creación como Miraflores y Altamar, según lo reportado en redes sociales. Los trabajos se estima terminen esta semana y se restablezca el suministro de servicios así como la limpieza de la isla, toda vez que se han dispuesto cuadrillas de trabajadores de distintas dependencias para retirar la basura, desechos y árboles caídos de las calles.
FALTA AGUA
Por otra parte, tras la suspensión del servicio de agua potable, la distribución del líquido se ha restablecido, según informó el gerente de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en la entidad, Manuel Gurigutia Barrientos, aunque la presión del vital líquido ha presentado una cierta disminución y los usuarios han manifestado su malestar por no poder llenar sus tinacos, ni siquiera los de un primer piso o en el suelo.
De acuerdo al titular de este organismo descentralizado, la presión llega hasta la puerta de los hogares, y será en los próximos días cuando se restablezca a como se tenía previo al paso del huracán Beryl por la isla. / 24 HORAS
En la ciudad se veía un poco de desastre, pero leve, aún nos quedan dos semanas por acá y nos ha tocado ver esto, pero es bueno porque el mar se limpia mucho y nos llevamos a casa la historia de que pasamos un huracán en México”
turistas, pues en ese sentido consideró que se puede mejorar.
Otros que también relataron su experiencia fueron Gerónimo y Ulises, dos turistas argentinos, a quienes Beryl no amedrentó, y aunque describieron la experiencia como “fuerte” lo tomaron con humor y seguirán sus vacaciones dos semanas más en el Caribe Mexicano.
“La verdad estuvo fuerte, aunque pensé que se iban a volar más cosas, pero por suerte no fue así; mis amigos con los que vine y yo, conserva-
mos la calma y en el hotel estábamos bien asegurados”, dijo Gerónimo, originario de Buenos Aires.
POSITIVOS Ulises, uno de sus compañeros de viaje y originario de Córdoba, resaltó que afortunadamente las afectaciones fueron menores, pero sobre todo este tipo de fenómenos tienen hasta un propósito ecológico.
“En la ciudad se veía un poco de desastre, pero leve, aún nos quedan dos semanas por acá y nos ha toca-
En colonia irregular
fue el municipio por donde se adentró a tierra el fenómeno meteorológico
con vientos máximos sostenidos de 175 km/h y rachas de 215 km/h
10,750
visitantes se mantuvieron en la localidad durante el suceso
do ver esto, pero es bueno porque el mar se limpia mucho y nos llevamos a casa la historia de que pasamos un huracán en México”, concluyó.
de Octubre piden apoyo para reparar daños
Si bien el paso del huracán por Quintana Roo dejó saldo blanco, en Tulum, el punto de impacto, la fuerza de los vientos provocó la caída de árboles y que una de estas fuera sobre la casa de Carolina Vázquez Vázquez, causando varios estragos en el techos de lámina de su precaria vivienda; ella, junto con su familia, vive en el asentamiento irregular 2 de Octubre de ese municipio, en el que se calcula habitan más de tres mil personas.
Aseguran que hasta el momento nadie ha ido a ver qué ha pasado en su casa, ni Protección Civil ni ninguna otra dependencia del Ayuntamiento de Tulum, por lo que pide ayuda para poder reparar su techo nuevamente.
“Llevo 10 años viviendo acá y nunca había sucedido nada, pero este huracán me ha dejado dañado el techo de lámina al caer un árbol de al lado de la casa por las ráfagas de viento, alrededor de las 3:30 de la madrugada del viernes pasado empezamos a sentir las rachas, pero estábamos encerrados, cuando se acabó todo fue que nos asomamos a ver qué había pasado”, contó.
En la parte delantera del predio que habitan se encuentra la casa en la que vive su hija con sus nietos; ella ocupa la estancia trasera, pero ambas viviendas sufrieron daños en el techo, debido a que el árbol les cayó encima; pero no sólo eso, el agua de las torrenciales lluvias que trajo el meteoro empezó a entrar por las paredes y perdieron parte de sus cosas.
“Algo de ropa, algunas cosas de mis nietos, así como el único televisor que estaba puesto en la pared
PERCANCE. La caída de un árbol perforó el techo de la vivienda de una habitante de la zona, por donde el agua logró pasar y afectar su patrimonio.
de un cuarto. Cuando amaneció tuvimos que sacar el agua que estaba dentro de la vivienda y que nos llegaba casi hasta la rodilla”, detalló. Por ahora, un vecino ya le hizo el favor de ayudarle a quitar lo que estaba arriba del techo y podar lo que quedó del árbol, pero ahora tiene varios huecos por donde asegura “fácilmente entran los rayos del sol y la lluvia, pero también de noche al acostarse hasta podemos ver las estrellas”.
RESPUESTA
3,000
personas habitan el asentamiento irregular 2 de Octubre
El Gobierno del estado desde el viernes activó un programa de ayuda para las familias afectadas, sobre todo en las zonas vulnerables, aunque estas acciones se realizarán en el transcurso de la semana. La señora Vázquez comentó que aún ninguna autoridad ha ido a ver su casa, por lo que pide ayuda para reparar su techo y se siente esperanzada de contar con algún tipo de apoyo./ LICETY DÍAZ
2 de Octubre. Previo al huracán, los habitantes del asentamiento irregular sufrieron una pérdida irreparable; al menos dos personas sufrieron quemaduras graves
LICETY DÍAZ
Luego de que el pasado jueves 27 de junio un incendio consumió 30 cuartos en el asentamiento irregular 2 de octubre en el municipio de Tulum. Todos los habitantes de la cuartería lo perdieron todo, pero por el tema del huracán, que es ahora prioridad, no han podido darle curso a su problemática y ahora no tienen donde vivir.
El alcalde Diego Castañón Trejo les pidió que acudieran el día de hoy al Ayuntamiento para atenderlos. Edith María Socorro es una de las afectadas por el siniestro y comentó que estaban ya durmiendo cuando alrededor de las 3:00 de la madrugada empezaron a escuchar gritos, aunque al principio pensó que eran problemas entre vecinos, salió a ver qué sucedía cuando vio que la cuartería ardía en llamas. Es entonces cuando los residentes se empezaron a levantar, en estos cuartos vivían familias con sus hijos, y todos salieron, llamaron de inmediato a los bomberos cuya respuesta de auxilio fue algo demorada y para cuando llegaron al lugar de los hechos ya no había mucho que hacer porque casi todo ya estaba arrasado por el fuego.
TRASLADADAS
Una embarazada sufrió quemaduras en parte de la cara, un brazo, así como una menor tuvo lesiones leves, ambas fueron trasladadas al Hospital General de Playa del Carmen y de acuerdo con el último reporte médico están progresando satisfactoriamente.
Todos los habitantes de la cuartería sin excepción sufrieron pérdidas irreparables,
desde ropa, zapatos, hasta documentación importante y prácticamente todo lo material que tenían, porque sólo les dio tiempo de salir con lo que tenían puesto. Hasta el momento, los rescatistas no les han dado una explicación de las causas del voraz incendio. Dentro de esa vecindad tenían un templo que también se consumió en cenizas, la bocina, el teclado, micrófono, cables, el ventilador que tenían, dijo afligido Rogelio Cetina, tecladista en ese lugar sagrado. El comité vecinal ayudó con un dinero en caja que tiene y se repartió entre los damnificados para que comieran, aunque sea por unos días.
A DÓNDE IR
sucedió la tragedia, una semana previo a la llegada de Beryl
Luego de la tragedia están viviendo de la ayuda de otros vecinos quienes les ofrecen un sitio para bañarse y dormir, muchos de los que habitan la cuartería trabajan en la obra del Tren Maya, otros se dedican a la cocina o elaboración de tortillas. El pasado jueves por el impacto del huracán Beryl se fueron al refugio y al menos tuvieron un techo por ese día y gracias al comedor comunitario, que instaló el Ejército Mexicano al costado del Palacio Municipal desde el pasado viernes, tienen algo caliente en sus estómagos, pero eso será hasta el martes, debido a que ese día se desactivará.
de inversionistas.
Avanza proyecto para convertir a Cancún en ciudad inteligente
Minelia Pech entra a su cuarto y afligida ve la cama individual en la que dormía con su hija, de la cual sólo quedaron unos cuantos resortes, muestra además la cacerola en la que cocinaba que quedó chamuscada, no sabe qué va a ser de su futuro inmediato sin tener un lugar para vivir.
EL SAQUE FINO FRANCISCO ESPINOSA espinosapaco1973@gmail.com
En los años que llevo dentro del periodismo me ha tocado cubrir múltiples huracanes e inundaciones y debo confesar que jamás había visto un nivel de trabajo tan impecable, fino, puntual y eficiente, todo terreno y a toda hora, por parte de una autoridad estatal.
En Quintana Roo tuvimos el paso del huracán Beryl y la gobernadora Mara Lezama jamás frenó sus actividades y supo capitalizar siempre cada acción en beneficio de la ciudadanía, informando de manera puntual y al momento, sin importar la hora o la cercanía del fenómeno hidrometeorológico a las costas del Caribe Mexicano.
Es precisamente la prevención lo que permitió tener saldo blanco en todo el estado e inmediatamente llegar a la fase de reactivación económica y turística.
Cada gobernante puede tener su estilo para guiar a un estado ante la amenaza de un huracán, incluso hubo quienes desde Europa dirigían, como pasó durante la trayectoria de Isidore el 9 de octubre de 2002. Si es que se le
puede denominar guiar a este caso singular, pero esa es otra historia.
Mara Lezama días previos a la llegada de Beryl convocó a todos los presidentes municipales, reunió a todo su equipo y representantes de fuerzas federales para que juntos, en coordinación total, se prepararan para recibir al huracán pensando siempre en que pudiera venir altamente fortalecido.
Mara no dejó nada para el día siguiente; un ejemplo, la evacuación de la isla de Holbox ubicada al otro extremo por donde ingresó Beryl a territorio quintanarroense.
La comunicación abierta y directa que tuvo la gobernadora con la gente, por medio de sus redes sociales y el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, se convirtieron en excelentes vínculos entre ciudadanía y autoridades.
Ahí se atendían solicitudes de apoyo previo a la llegada del meteoro, se instruyó al equipo para tener listos los albergues con sus respectivas comidas calientes, colchonetas, cobertores e, incluso, ante las peticiones de la gente, se habilitaron espacios adecuados para mascotas.
Con todo ese control de la situación resultó un éxito la evacuación de lugares altamente susceptibles a sufrir daños como eran Punta Herrero, Santa Elena, Punta Allen, Boca Paila, Mahahual, Xcalak y el mismo Holbox. No hubo improvisación ni se dejó nada al “ahí se va”.
Ahora esperan que tras levantarse la emergencia por el meteoro, sus peticiones de apoyo sean escuchadas por las autoridades y están esperanzados a lo que resulte de la reunión que el presidente municipal, Castañón Trejo, prometió que sostendrían con ellos el día de hoy, pero además de ello hacen un llamado a las autoridades estatales, especialmente a la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para volver a levantar sus viviendas.
La cultura de la prevención es parte de Quintana Roo. La gente cuando sabe que viene un huracán sabe qué tiene que hacer y cómo lo debe hacer. Máxime cuando tienes a una autoridad estatal que está al pie del cañón, en territorio, que no descansa, que se pone las botas y el chaleco y que sale a la calle, definitivamente los resultados ahí están y por eso hoy la entidad presume saldo blanco y reactivación en todos sus servicios.
Sin duda alguna, el liderazgo de Mara Lezama pasará a la historia como un gran ejemplo de servicio y vocación en favor de las y los quintanarroenses.
Toque final… En esta titánica labor antes, durante y después del huracán, junto a la gobernadora es de reconocerse el trabajo de tres mujeres que son igualmente todo terreno. Cristina Torres al frente de la Secretaría de Gobierno; Laura Aguilar en la parte de la comunicación y Alma García al frente del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social. Tres guerreras que caminaron al parejo de la gobernadora.
Las y los presidentes municipales también se sumaron coordinando cada acción y haciendo su parte. Nos leemos la próxima semana.
Las ciudades inteligentes se posicionan para los procesos futuros de urbanización masiva y los modelos sostenibles que empresas y organismos gubernamentales persiguen actualmente, por ello, en agosto de 2023 autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, decidieron que Cancún sea parte de las llamadas Ciudades Inteligentes a futuro, por lo que consolidó alianzas con la Secretaría de Relaciones de Exteriores y ONU-Hábitat, con miras a los objetivos de la Agenda 2030, respecto a la urbanidad y modernización de la ciudad. “Ya vinieron a hacer un diagnóstico a Cancún, a ver las condiciones y están trabajando en una cartera de proyectos; por parte de GigNet contar con una infraestructura de telecomunicaciones de primera calidad, es indispensable para comenzar a trabajar en ciudades inteligentes”, dijo Luis de Potestad, vocero y director de proyectos especiales de dicha empresa en la entidad. De acuerdo con el directivo, en la actualidad hay posibilidad no sólo de tener la infraestructura, sino que también hay la voluntad por parte del Gobierno, “sólo es cuestión de coordinarse todos los sectores involucrados para llevarlo a cabo y agilizar los tiempos”, añadió. La empresa, de la mano de la Secretaría de Turismo y el Gobierno de Quintana Roo, ha trabajado para dotar de infraestructura de la mejor manera posible, por el momento con la red de fibra óptica propia que va desde Costa Mujeres a Tulum, incluyendo el Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, creciendo en la parte turística, que es prioridad, así como en la parte residencial en las ciudades de la entidad y próximamente busca extender el servicio hacia el sur del estado.
Esta experiencia más atractiva, con mayor personalización de los servicios, mejor acceso a la información y operaciones optimizadas “abre la posibilidad de nuevas inversiones, nuevos negocios y diversificación, no depender sólo del sector turístico, traer oficinas de Facebook o Google ayudaría a abrir nuevas ramas económicas para el estado”, indicó.
ABANICO DE POSIBILIDADES
Este cotizado modelo brinda un gran abanico de oportunidades de negocio y nuevas formas de crear valor a su oferta y va de la mano a las mejoras en tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el Big Data o el 5G, con una comunicación más rápida entre dispositivos, indicó. Hizo referencia que el Aeropuerto Internacional de Cancún al tener esa conectividad tan importante con más de cien ciudades a través del mundo lo hace muy atractivo para aplicar como ciudad inteligente.
Armando Lara de Nigris, secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable en Quintana Roo, ha dicho que las ciudades de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, se ubican entre las de mayor crecimiento de América Latina y que hablar de ciudades inteligentes, es hablar de sociedades y de la aplicación de nuevas tecnologías que signifique el menor gasto y un uso de recursos con el mayor beneficio posible./ LICETY DÍAZ
Alerta. Las entidades con más casos son Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz
ÁNGELES GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO CÉSAR
Las desapariciones en México son uno de los temas más controversiales de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha generado que diversos colectivos de madres buscadoras clamen justicia. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en lo que va de 2024, el país registra un promedio de mil personas desaparecidas por mes.
TResearch informó que, solamente en junio, el número de desaparecidos alcanzó los mil 199 mexicanos y que en el primer semestre de este año, las desapariciones cerraron con seis mil 257 casos.
En el histórico, 2023 fue el año con más reportes de personas desaparecidas, al cerrar con 10 mil 282 no encontradas.
No obstante, los datos oficiales indican que a la mitad de 2024, se contabilizan 50 mil 518 personas no localizadas y 90 mil 150 que fueron localizadas.
AHORA SE LLEVAN A MENORES
Las entidades con más casos son Estado de México (10 mil 501), Nuevo León (6 mil 135), Ciudad de México, (4 mil 849), Jalisco (3 mil 553) y Veracruz (3 mil 121).
En ese contexto, la activista Elva Rivas, de Renacer Nuevo León, alerta, por ejemplo, que “efectivamente en el estado se han desatado
OTROS DATOS
49%
de los 103 mil 188 desaparecidos o no localizados, desde 1988, corresponden al sexenio de López Obrador
demasiado las desapariciones, sobre todo se están llevando a jóvenes de más corta edad, antes era de 17 o 18 años, pero ahorita se están llevando niños de 12 años”.
Reconoció que, en parte, la situación es, sobre todo por la seguridad, “pero también siento que influyen mucho los papás, el entorno familiar”.
Recordó el caso de un menor a quien reclutó la delincuencia ante la gran necesidad que tenía su familia, “aunque muchas veces no es que
2023
es el año con más casos: 10 mil 283 desapariciones, según datos del RNPDNO
quieran, es por la buena o por la mala”.
En lo que va del año, dijo Elva Rivas, van más de 300 personas desaparecidas; “lo que se está dando más es llevarse a los jóvenes para delinquir; de hecho se los están llevando a otro estado, a Tamaulipas, ya lo hemos corroborado”.
“Se ha dado mucho en las preparatorias que llegan y tratan como distraer con alguna pelea, algo que les llame la atención, entonces se hace una bolita de muchachos y pasan y los
levantan”, precisó la buscadora.
Detalló que también en las redes sociales los invitan a trabajar ganando cantidades altas de dinero, incluso dejan de estudiar y se van, porque, además, si dicen que no, de todos modos los obligan y sin ningún beneficio, como visitar, de vez en cuando, a la familia.
Finalmente, la activista Elva Rivas alertó que ahorita, con cualquier distracción de los papás, los hijos desaparecen.
OTROS CASOS
La Comisión Estatal de Veracruz intensificó la búsqueda de una familia que desapareció en el puerto de Veracruz.
Desde el pasado 27 de junio se perdió contacto con el padre, madre e hijos, por lo que se reportó su situación y se elaboró su ficha de búsqueda.
Otro caso que se viralizó fue el del influencer Fernando Ortega Arenas, conocido DimeYao, de 27 años, quien desapareció el 28 de junio y días después fue hallados sin vida, aunque no se dieron a conocer más detalles.
Yaritza Karely Arellano Hernández y Vianey Janitzets López Peralta desaparecieron desde hace dos meses en Monterrey, Nuevo León, la segunda entidad con más casos de personas no localizadas en el país durante el primer trimestre de 2024.
Formalidad. La ciudad está en el cuarto lugar nacional por la población trabajadora, según la ENOE del Inegi
ABRAHAM BOTE TUN
La tasa de ocupación en Mérida se situó en un 98.1% durante el primer trimestre de 2024, ubicando a la capital yucateca en el cuarto lugar a nivel nacional en este indicador. La ciudad que encabeza la lista es Cuernavaca, con una tasa de 98.6; así lo reveló la recién publicada Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar de los niveles positivos de ocupación, según la ENOE, la ciudad enfrenta significativos desafíos en cuanto a la informalidad laboral; pues su tasa en la ciudad es del 47.2%, superando la media nacional del 42.8%.
Esto posiciona a Mérida en el lugar 11 entre las ciudades con mayor tasa de informalidad en México. Según el Inegi, la alta informalidad sugiere la necesidad de políticas que fomenten la formalización del empleo para garantizar mejores condiciones laborales y acceso a prestaciones sociales.
SUBOCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN
La encuesta señala que, en términos de subocupación, Mérida presenta una tasa del 5.8%, que es inferior a la media nacional del 6.4%. Este indicador se refiere a la proporción de personas que, aunque están empleadas, tienen la necesidad y disponibilidad para trabajar más horas.
Asimismo, Mérida destaca por
La milpa maya, como la conocemos, tiene el riesgo de desaparecer, ya que la mayoría de las personas que se dedican a la preservación de este conocimiento de los pueblos originarios son adultos mayores.
“Las nuevas generaciones tienen poco interés en replicar este método ancestral de autocultivo”, así lo advirtió el titular de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Miguel Ángel Fernández Barrera.
El especialista explicó que las nuevas generaciones, que en un principio podrían ser el relevo en el campo yucateco, en su mayoría no están interesadas en dedicarse al sector primario de la producción; más bien, se interesan en otros, con el fin de tener mejores ingresos, por lo que la milpa deja de ser una de sus últimas opciones.
Fernández Barrera recordó que prácticas de los conocimientos ancestrales como la milpa maya no sólo son un motor que impacta la economía local y la seguridad alimentaria, sino que al mismo tiempo tienen efectos en los sistemas agrícolas para combatir los evidentes impactos del cambio climático, fenómenos tales como las intensas sequías que contrastan con temporadas de abundantes lluvias y cada vez más frecuentes periodos de ciclones tropicales más numerosos o intensos.
La milpa maya tiene el reconocimiento de la Organización de las
NIVELES POSITIVOS
Tasa de ocupación por ciudad del primer trimestre de 2024
ENCUESTA NACIONAL
47.2% 5.8%
es la tasa de informalidad en Mérida, superando la media nacional del 42.8%. Esto la posiciona en el lugar 11 con la mayor tasa de informalidad.
tener una de las tasas de desocupación más bajas del país, con un 1.9% en el primer trimestre de 2024. Esta cifra coloca a la capital yucateca como la cuarta con menor desocupación a nivel nacional, este indicador destaca la efectividad del mercado laboral local en absorber la fuerza de trabajo disponible, resalta el instituto. A su vez, el comercio al por menor se consolida como el sector de actividad económica predominan-
es la subocupación (personas que trabajan más horas) que tiene la capital yucateca, que es inferior a la media nacional que es del 6.4%.
te en Mérida durante el primer trimestre de 2024.
La tasa de ocupación en Yucatán muestra una leve disminución, según datos del Inegi.
Por otro lado, la ENOE releva que la tasa de ocupación en Yucatán ha registrado una ligera disminución en el último año.
La población económicamente activa (PEA) en el estado mostró una tasa de ocupación del 98.8% en mayo 2023, mientras que para
Ocupación. Porcentaje de la población económicamente activa que estaba trabajando en la semana de referencia o que, estando ausente, mantenía un vínculo laboral con la unidad empleadora.
Subocupación. Porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.
Condiciones críticas de empleo. Porcentaje de la población ocupada que representa a los ocupados que se encuentran trabajando menos de
mismo mes del 2024 esta cifra descendió a 98.3%; es decir, hubo una disminución en 0.5 puntos porcentuales en un año.
De acuerdo con el Inegi, la PEA se refiere a todas las personas en edad de trabajar, o contaban con una ocupación durante el período de referencia o no contaban con una, pero estaban buscando emplearse con acciones específicas.
PANORAMA NACIONAL
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), ofreciendo un detallado panorama del mercado laboral mexicano.
La Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.4 millones de personas, con una tasa de participación del 60.5%, superando en 1.4 millones la cifra de mayo de 2023. Por otro lado, la Pobla-
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) por su complejidad, la cual incluye el cultivo combinado de elementos muy presentes desde tiempos ancestrales en América, como frijol, calabaza, maíz y chile, convirtiéndose en la base de la alimentación, cada vez menos personas se dedican a la preservación de este conocimiento, y aún más escasa es la presencia de juventudes en el agro yucateco.
Para Candelario Nho, una persona que se dedica a la milpa en su natal Sihó, comisaría de Halachó, sus hijos se han negado a continuar con la herencia familiar, ya que consideran que el campo no deja para vivir, por lo que decidieron salir de su comunidad para encontrar otras fuentes de ingreso, con mejores salarios y oportunidades para sacar adelante a sus familias. Si bien lamentó esta situación, también dijo que entiende esta postura, ya que,
35 horas a la semana por razones de mercado, los que trabajan más de 35 horas semanales con ingresos mensuales de hasta un salario mínimo y los que laboran más de 48 horas semanales ganando más de uno hasta dos salarios mínimos.
Informalidad laboral Porcentaje de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan y/o cuyo vínculo o dependencia laboral no le da acceso a la seguridad social o no es reconocido por su fuente de trabajo.
ción No Económicamente Activa (PNEA) se situó en 40 millones de personas, un incremento de 51 mil respecto al año anterior. Dentro de la PEA, 59.8 millones estuvieron ocupadas, representando el 97.4% del total y un aumento de 1.6 millones de personas en comparación con mayo de 2023. De estos ocupados, 4.4 millones (7.4%) fueron clasificados como subocupados, indicando que tenían disponibilidad para trabajar más horas, una reducción de 272 mil personas respecto al año anterior, revela el reporte.
La población desocupada en mayo de 2024 fue de 1.6 millones de personas, con una tasa de desocupación del 2.6% de la PEA. Esto marca una disminución de 149 mil personas desocupadas y una reducción de 0.3 puntos porcentuales en la tasa de desocupación comparado con mayo de 2023.
Con la milpa se puede comer más saludable porque son productos orgánicos, naturales. También se protege una actividad que tiene más de tres mil 500 años, la cual se ha convertido en patrimonio cultural de la región”
CANDELARIO NHO
Campesino
ACTIVIDAD MILENARIA
LEGADO. Los adultos mayores que se dedican a la milpa maya no tienen a quien heredar sus conocimientos, dice especialista.
en la actualidad, efectivamente el trabajo del campo no es reconocido. Consideró que, además de los apoyos, se necesita más promoción para preservar la milpa maya tal y como la conocemos; asimismo, comentó que es fundamental que las personas tomen en consideración los beneficios que tiene ese trabajo ancestral, no sólo por su importancia per se, sino las posibilidades y soberanía alimentaria que este método puede ofrecer.
“Con la milpa se puede comer más saludable porque son productos orgánicos, naturales. También se protege una actividad que tiene más de tres mil 500 años, la cual se ha convertido en patrimonio cultural de la región,” destacó. Por su parte, el especialista en estos temas e ingeniero agrónomo, Bernardo Caamal Itzá, recordó que el ichkool o las prácticas que se dan dentro de la misma milpa maya, no sólo están relacionadas con la soberanía alimentaria, sino también con la gran diversidad de semillas nativas que se cultivan en estos espacios.
“Hoy cada vez estamos más lejos de practicar este milenario sistema que no sólo une a las familias y comunidades, sino que permite el tsíibal o esas profundas pláticas de los actores del territorio, destacando el papel de la gente de mayor edad”, concluyó./ GUILLERMO CASTILLO
Denuncia. En su mayoría, las agresiones han sido realizadas por presidentes municipales, pero también por ciudadanos y periodistas
ARTURO RIVERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con 417 registros de personas que ejercieron Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, acumuladas desde el 7 de septiembre de 2020, cuando comenzó la regulación en la materia.
Estas 417 sanciones corresponden a 364 personas que ejercieron este tipo de violencia política, quienes se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS).
Con corte a este domingo 7 de julio, el (RNPS) reporta que Oaxaca es la entidad con el mayor número de personas en esta situación, con 142 casos.
Del total de sanciones en las diferentes entidades del país, 79 han sido aplicadas a presidentes o presidentas municipales; 58 a regidores o regidoras y 14 a síndicos o síndicas, es decir, es en el ámbito municipal es donde se acumula el mayor número de los 416 registros del RNPS. Esto con 316 casos en el ámbito municipal, equivalente al 75.78 % del total; en el ámbito estatal se agrupan 58 asuntos, es decir, el
INE NÚMEROS
registrados por violencia política vs. mujeres
13.91 %; y en el nacional 43, 10.31 % del total.
Si se consideran los 417 registros por determinaciones de órgano resolutor, el RNPS informa que los tribunales estatales han aplicado
registradas por violencia política contra su mismo género
sanciones firmes en 295 casos; los Organismos Públicos Locales, en 61, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 44 asuntos.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda rehabilitación cardio-oncológica a pacientes que padecen cáncer de mama, con el objetivo de cuidar la salud del corazón y ofrecer atención especializada.
En el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI se cuenta con la consulta de Cardio-Oncología desde octubre de 2021.
Abelardo Flores Morales, cardiólogo rehabilitador de dicha unidad médica, indicó que la Cardio-Oncología busca diferenciar a las pacientes que tienen riesgo de presentar complicaciones como insuficiencia cardiaca, infarto, coágulos o trombos a causa de las sesiones de quimioterapia, radioterapia o por una mastectomía.
Detalló que en la Clínica de Rehabilitación Cardio-Oncológica del Hospital de Cardiología
el 80% de pacientes con cáncer de mama requieren rehabilitación en forma individual; se realiza la historia clínica, evaluación completa, se brinda atención psicológica, en nutrición, prescripción de actividad física, ejercicios de fuerza y favorecer los arcos de movilidad en quienes tienen problemas en las extremidades. Por su parte, Fátima Chilaca Rosas, especialista en Radio-Oncología señaló que es común que los pacientes presenten desgaste por acudir a diversas sesiones y la aplicación de tratamientos como quimioterapia, terapias blanco, radioterapia e incluso las tres en forma combinada en casos excepcionales.
Resaltó que con los nuevos avances tecnológicos la toxicidad por radioterapia ha reducido de manera impresionante, pero aun así se puede presentar fatiga a lo largo del proceso. /24 HORAS
En cuanto a la distribución de la calificación de la conducta en los 416 registros, el reporte indica que en 144 casos fue clasificada como “leve”, correspondiente al 34.53 %; en 130 asuntos fue catalogada como “grave ordinaria”, el 31.18 %; en otros 47 juicios fue determinada como “ordinaria”, el 11.27 %, y en otros 33 fue especificada como “grave”, equivalente al 7.91 %, entre otras.
Una falta “leve” implica a la persona sancionada permanecer en el RNPS durante tres años; cuando es “ordinaria”, cuatro años; en falta “especial”, cinco años, y en reinci-
cometido violencia política de género en contra de mujeres.
dencia, hasta seis años. Adicionalmente a la inscripción en el RNPS, la autoridad resolutora puede imponer sanciones económicas, correcciones disciplinarias o medidas de prevención. Es así que, en 208 casos, el 50 %, no hubo multa, pero en 133 asuntos se impuso penalidad monetaria y, en 66 más, el 15.87 %, una amonestación pública. Varios procesos más implicaron otra diversidad de acciones resolutorias.
Destaca que 64 de las sanciones corresponden a ciudadanos y 45 a periodistas y directores de medios de comunicación.
Fenómeno. Este espectáculo natural atrae a visitantes de todas las edades, entre julio y agosto próximosl
PAOLA AROCHE / 24 HORAS PUEBLA
Este sábado fue inaugurado oficialmente la temporada de luciérnagas en Santa Rita Tlahuapan, Puebla, un fenómeno natural que atrae a visitantes de todas las edades y un esfuerzo por promover el turismo ecológico y cultural en la región. El evento, celebrado en los bosques frondosos de la zona, marcó el inicio de un periodo especial donde estos insectos ofrecen un espectáculo luminoso en las noches de verano.
Autoridades municipales enfatizaron la importancia de preservar la tranquilidad y el entorno natural durante los recorridos y sugirió que los visitantes disfruten de la experiencia en silencio y eviten el uso de dispositivos electrónicos, para maximizar la observación de las luciérnagas en su hábitat natural.
INVITAN A VISITAR SITIO
Para facilitar el acceso a información sobre los sitios de avistamiento y los recorridos turísticos se recomendó visitar la página oficial de Turismo Tlahuapan.
En este sitio web, los interesados pueden encontrar datos precisos sobre cada uno de los predios participantes y las opciones disponibles para quienes desean participar en esta experiencia única.
En términos económicos, la autoridad unicipal expresó su confianza en que la temporada de luciérnagas generará una derrama económica significativa para la región, estimó que podría alcanzar hasta los 4 mi-
llones de pesos.
Esta inversión se espera que beneficie principalmente a los propietarios de los predios y ejidos locales que forman parte de las actividades de avistamiento, lol que promueve el desarrollo sostenible y la conservación del entorno natural de Santa Rita Tlahuapan.
Con la apertura de la temporada, Santa Rita Tlahuapan se posiciona una vez más como un destino turístico destacado en la región, al ofrecer la oportunidad de conectar con la naturaleza.
Las luciérnagas pueden visitarse y disfrutarse hasta principios de agosto, exiten diversos santuarios en los que se pueden apreciar tanto en Tlaxcal como en la región de los volcanes, en el Estado de México.
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
La designación adelantada del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del próximo Gobierno federal quedó acotada por el ambiente político especulativo, aunque el funcionario designado, Omar García Harfuch, dejó entrever un par de indicios de lo que viene en esa importante área de la actividad pública federal.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital potosina, Juan Villa Gutiérrez, dio a conocer que han identificado a ciudadanos que circulan con licencias de conducir apócrifas, por lo que la Dirección de Policía Vial ha reforzado la revisión de los documentos que entregue el ciudadano a la hora de recibir alguna infracción. Explicó que en el último mes se han identificado seis licencias de conducir falsas, pues los ciudadanos por evitar el trámite son víctimas de estafa por parte de personas que les ofrecen citas para obtener por primera vez o renovar sus licencias de conducir sin hacer la convocatoria, fila o presentar cualquier requisito, por lo que pagan una cantidad y les entregan una falsa.
En una medida significativa para el sector de servicios de hospedaje en el estado de Puebla, se contempla la imposición de un nuevo impuesto del 3 por ciento sobre las tarifas ofrecidas a través de plataformas digitales.
Según lo estipulado en la reforma a la Ley de Hacienda, los proveedores de estos servicios serán responsables de retener dicha contribución y enterar a Hacienda local.
La propuesta, presentada por el gobernador el pasado jueves, aguarda análisis y votación en el pleno legislativo esta semana, anticipándose su integración a la Ley de Ingresos para el año fiscal 2025.
Este gravamen equipara las condiciones tributarias entre los servicios de hospedaje tradicionales y digitales. / 24 HORAS
CONTRASTE. Las carreras con menos abandono en la UMSNH son salud y ciencias sociales, señalaron autoridades.
REGULARIZAR. Autoridades pidieron a la ciudadanía ir a Finanzas para solicitar su documento.
Sobre los seis casos registrados en la capital potosina, la SSPC los ha puesto a disposición del Ministerio Público para que continúe con las indagatorias correspondientes.
Villa hizo un llamado para que se acerquen a la Secretaría de Finanzas para que soliciten el documento. / QUADRATÍN
Disfrutan primer Convite de 2024
La algarabía de oaxaqueños y turistas se apoderó de las calles del Centro Histórico de Oaxaca con el primer Convite de la Guelaguetza 2024. En un ambiente de alegría, reflejada en la hermandad de los pueblos, miles de asistentes, admiraron la música y danzas de las delegaciones que compartieron su riqueza. / QUADRATÍN
Aunque la cifra global puede variar, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) estima que en cuestión de deserción escolar en sus programas de licenciatura, la cifra es de aproximadamente
Primero, lo que ya se conocía: la adscripción operativa de la Guardia Nacional al espacio de funcionamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, sin que los miembros de ese cuerpo vayan a ser considerados como soldados.
Segundo, el hecho real de que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública va a ser definida en la SSPC civil, lo cual garantizaría la principal preocupación más política que de derechos humanos de sectores opositores.
Como aquí se ha insistido de manera recurrente, estamos frente a un escenario de inseguridad que ha escalado especializaciones e invasión de funciones delictivas y por lo tanto se trataría de enfocar el problema desde
30 por ciento, señaló el director de Control Escolar de la institución, César Macedo Villegas.
Comentó que este porcentaje se presenta en su mayoría en las áreas de ciencias exactas e ingenierías, se-
las doctrinas de seguridad interior que para México viene desde la Constitución de Cádiz de 1812.
En Estados Unidos existe el Departamento de Seguridad Interior -en inglés: Homeland Security- que enfoca los problemas no desde el tema de la relación policías-bienes privados de ciudadanos, sino de las evidencias de que buena parte de la violencia afecta la estabilidad social, la gobernanza democrática y los requerimientos mínimos para las inversiones privadas.
En este contexto, las tareas que se prevén para la SSPC tendrán muy claros los territorios de funcionamiento: la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena garantiza, en efecto, que ese cuerpo no caiga en la tradicional corrupción policiaca, pero los enfoques estratégicos de seguridad ciudadana/seguridad interior tendrán criterios civiles, aunque con el apoyo legal de las Fuerzas Armadas a
gún los reportes. “Varía de programa en programa, por decir, en el área de la salud se hablaba de menos del 10 por ciento, pero sí las áreas de las ingenierías y las ciencias exactas estamos hablando es de un 30 por ciento y son en las que más deserción tenemos”, indicó.
Indicó que las carreras de la salud o ciencias sociales son las que más permanencia reportan. / QUADRATÍN
la seguridad pública en modo de seguridad interior.
ZONA ZERO
El Gobierno del presidente López Obrador se echó a cuestas la tarea de transitar al modelo de seguridad pública con policías federales a una verdadera Guardia Nacional que tiene que ver con la estabilidad territorial de la República y el resguardo de la soberanía del Estado y sus instituciones en los diferentes estados de la República. La tarea de la siguiente administración será darle operatividad al binomio seguridad pública-seguridad interior, frente a un crimen organizado que ha rebasado ya a todas las policías federales, estatales y municipales.
24
HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Francia encendió las alarmas el día que la extrema derecha de Jean Marie Le Pen irrumpió en la escena política hace hoy cincuenta y dos años. Le Pen era un hombre de mediana edad cuando su partido, el Frente Nacional, nació. Era un hombre beligerante, con formas toscas y filtros en desuso. La idea de un conservadurismo extremo fue permeando en Francia, un país con una inmigración desmedida, marroquíes, argelinos, pied noirs, libios, ciudadanos de Centro Asia y de Oriente Medio, vieron en Francia su segundo hogar.
Todos crecieron en Francia y tuvieron hijos en aquel país. Pero comenzó a extenderse una idea de odio hacia el extranjero, en parte propiciado por Jean Marie Le Pen y su partido. Aquella idea cuajó y ha llegado hasta nuestros días.
Su hija Marie Le Pen, depositaria de los ideales de su padre, tiene en Francia una muestra perfecta para ser imbatible y llegar a la cúspide.
Esta misma idea ocurre en Italia con Georgia Meloni, una periodista que llegó a ser presidenta del país después del cansancio de los italianos de políticos corruptos que no les resolvían los problemas. No hay más que recordar la operación Gladio en los años noventa, con media clase política italiana inmiscuida en casos de corruptelas.
Víctor Orban en Hungría y Andrzej Duda en Polonia, son los dos máximos conservadores radicales en el centro de Europa. En España VOX tiene cada vez más adeptos y en países como Bélgica y Holanda la extensión de la extrema derecha permea cada vez más.
Conviene no olvidar de dónde venimos. Hace ahora ciento dos años que los fascistas italianos llegaron al poder con Mussolini como jefe de gobierno tras la Marcha en Roma, con la salida del rey Víctor Enmanuel III. El caso de Hitler fue más sangrante. Ocurrió en los años treinta y llegó al poder a través de las urnas. Han pasado muchos años, los suficientes como para entender que el tiempo todo puede borrarlo, pero tampoco podemos olvidar que la historia siempre se repite.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Hamás dispuesto a negociar cautivos
Hamás declaró ayer que está dispuesto a negociar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza sin necesidad de un alto el fuego permanente en el territorio palestino, donde se cumplen nueve meses del inicio de la guerra con Israel. Desde hace meses, mediadores Catar, EU y Egipto se enfrentan a las demandas de Israel y el movimiento islamista. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que el conflicto continuará hasta “la destrucción de Hamás”. / 24 HORAS
El conflicto continuará hasta la
EXTREMA DERECHA FRACASA EN ALCANZAR MAYORÍA
Miles de personas se congregaron ayer en la Plaza de la República en París, Francia, para celebrar la inesperada victoria del Nuevo Frente Popular (NFP) en las elecciones legislativas, a pesar del creciente apoyo a la ultraderecha.
Estos resultados representan un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien, a pesar de ganar más escaños, no logró la mayoría que se consideraba posible hace apenas unos días. “La marea sube. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria sólo se ha aplazado”, externó luego de los resultados. “Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible”,
Revés. La formación del próximo Gobierno francés se verá influenciada por pactos electorales y una alta participación ciudadana de participación electoral, la más alta desde 1981
La coalición de izquierdas arrebató a la extrema derecha la victoria en estos comicios, con lo que inicia un período de incertidumbre sobre quién gobernará, ya que ningún bloque obtuvo la mayoría absoluta.
Según la última proyección de Ipsos, el NFP conseguiría entre 172 y 215 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional, seguido por la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron con entre 150 y 180 escaños, y por el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados, con entre 115 y 155 escaños.
declaró Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda radical, quien señaló que el NFP, aunque sin mayoría absoluta, deberá “gobernar” sin “entablar negociaciones” con la alianza de Macron.
El primer ministro, Gabriel Attal, anunció que “fiel a la tradición republicana” y de acuerdo a sus principios, hoy lunes presentará su dimisión “al Presidente de la República” y llamó al oficialismo a abrirse al partido de derecha Los Republicanos (LR), que lograría entre 57 y 67 escaños. Los pactos implícitos entre el oficialismo y la coalición de izquierdas, que consistieron en concentrar el voto en el candidato con más posibilidades de derrotar a RN en cada circunscripción en la segunda vuelta, frustraron la victoria ultraderechista.
Artistas, deportistas y diversas organizaciones se movilizaron para evitar la llegada al poder de la extrema derecha, como lo hizo la estrella Kylian Mbappé, quien llamó a votar “del lado bueno”. / 24 HORAS
59.71% AFP
Israel se ha visto sacudido por numerosas protestas que buscan paralizar el país para exigir un acuerdo de tregua con el movimiento islamista Hamás en Gaza. Los manifestantes demandan el retorno de los rehenes secuestrados hace nueve meses durante el ataque del 7 de octubre.
Las movilizaciones comenzaron a las 06:29 hora local, recordando el inicio del ataque de Hamás en el sur de Israel. Los manifestantes, muchos de ellos portando banderas israelíes, cortaron varias calles en Tel Aviv por segunda jornada consecutiva. También se escucharon consignas exigiendo la dimisión del gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
El ataque del 7 de octubre resultó en la muerte de mil 195 personas, en su mayoría civiles, y el secuestro de 251 individuos, según datos oficiales israelíes. De estos, el ejército israelí estima que 116 permanecen cautivos en Gaza, con 42 posiblemente fallecidos.
“Vamos a paralizar el país para decirle a nuestro gobierno que es inaceptable que no llegue a un acuerdo por los rehenes”, declaró Orly
Nativ, una manifestante de 57 años en Tel Aviv. Otros manifestantes corearon en hebreo “¡No nos rendiremos!”, mientras continuaban las protestas contra el gobierno.
251 42 116 1,195 38,153
secuestrados durante el ataque del 7 de octubre
personas permanecen aún cautivas en Gaza
cautivos que posiblemente han fallecido
asesinados en el ataque de Hamás
fallecidos en Gaza debido a la ofensiva israelí
Descenso. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reporta una baja de 4% sobre la cosecha de la caña de azúcar en tan sólo un año
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Hasta el mes de mayo, nuestro país registra la producción más baja de azúcar de los últimos diez años, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Explicó que las ventas nacionales de los ingenios acumuladas hasta el quinto mes del año suman 2.27 millones de toneladas, 600 mil menos que el año pasado y se entiende que éstas mismas ya fueron sustituidas por importaciones.
A pesar de que la producción aún se mantiene bajo condiciones silvestres, crece en terrenos de baja fertilidad, ya que demanda muy poca agua, además no se necesita de la aplicación de agroquímicos o abonos orgánicos, destacó la Secretaría de Agricultura (Sader). El garambullo, explicó Agricultura, es un fruto endémico de México, que crece en planicies, mesetas y laderas secas con altitudes de mil 650 a dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, cuenta con propiedades antioxidantes mayores que los frutos rojos.
La dependencia federal señaló que los investigadores del Campo Experimental Bajío, adscrito a este bien público, mantienen su apuesta por la transformación de la cactácea para alargar su vida de anaquel y darle valor agregado mediante la preparación de mermeladas, ates, pasas y otros productos. La propuesta es porque su vida postcosecha es corta, puesto que a temperatura ambiente comienza a fermentar a los dos días y en refrigeración ocurre en cinco días.
En el Garabatillo, Guanajuato, mujeres desarrollan un proyecto para cosechar la fruta para autoconsumo y vender el excedente al menudeo en el tianguis local. Su distribución se encuentra en Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Guerrero e Hidalgo. /24 HORAS
La consultoría especializada en agroalimentos proyectó que la producción del ciclo primavera-verano cierre en 4.69 millones de toneladas, lo que sería la más baja de los últimos tres años, “en estas semanas termina la zafra en los ingenios mexicanos”, comentó Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA.
Anticipó que la volatilidad del tipo del cambio y la caída de los precios nacionales del endulzante detienen las importaciones que pagan arancel al presentar un riesgo económico para el importador.
La volatilidad del tipo del cambio y la caída de los precios nacionales del endulzante detienen las importaciones que pagan arancel al presentar un riesgo económico para el importador”
JUAN CARLOS
ANAYA
Presidente del GCMA
Anaya indicó que la cuota de Estados Unidos sobre el azúcar se quedará en 484 mil toneladas físicas, puesto que las importaciones han hecho crecer el excedente, el cual quedaría alrededor de 290 mil toneladas por arriba del inventario óptimo.
Es decir, a pesar de que México está logrando tener menos azúcar propia hay una sobreoferta por la entrada de dicho alimento proveniente de otros países. “Sin embargo,
pesos se ubicó el kilo de azúcar en junio; el mismo mes del año pasado costaba $30
éste (excedente) será necesario para el próximo año en el que se espera una producción similar al ciclo actual”.
Agregó que los precios de venta nacional han venido disminuyendo ante la presión que ejerce la azúcar importada en el mercado, que llega tanto por la vía legal que paga el arancel de 360 dólares la tonelada métrica, como por el contrabando técnico y bronco, se espera que la caída de los precios continúe por el momento.
Un análisis sobre la producción de azúcar del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reveló que mientras que en 2023, México llegó a las 5 mil 224 millones de toneladas, este 2024 apenas se alcanzarán las 4 mil 690 millones de toneladas.
toneladas menos se lograron este año del endulzante
toneladas, 677 mil toneladas y 528 mil toneladas, respectivamente.
Se trata de un descenso de cosecha de caña de azúcar cercano a un 4% de lo reportado en 2023, dijo Juan Carlos Anaya.
Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí, son los tres estados del territorio nacional con mayor producción de azúcar, tan sólo el año pasado tuvieron un acumulado de un millón 982 mil
Este sexenio se caracterizó por decisiones y acciones inconclusas, como el compromiso de tener un sistema de salud semejante al de Dinamarca, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Afirmó que la población no debe seguir enfrentando problemas de acceso a los servicios médicos y la falta de tratamientos para enfermedades graves. En su panorama económico semanal, el ente de la iniciativa privada, resaltó que la salud es uno de los bienes más valiosos de la sociedad. Agregó que el desmantelamiento del seguro popular significó que, en 2020
en medio de la crisis por el Covid-19, casi 16 millones de personas perdieran su acceso a servicios de salud, cifra que prácticamente se duplicó para 2022 como resultado de la evidente ineficiencia del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
El CEESP añadió que a pesar de los esfuerzos que las autoridades aseguran haber hecho para mejorar el sector, aún se aprecian problemas serios en la calidad de la atención y falta de medicamentos.
Enfatizó que uno de los mayores problemas del país en salud es la cantidad de recursos que se canalizan para su funcionamiento
Finalmente, se abundó que el precio del endulzante sufrió un alza de hasta 22% en lo que va del año para el consumidor final, siendo uno de los productos de la canasta con mayor incidencia este semestre.
Un monitoreo reveló que mientras el kilo de azúcar durante junio de 2023 se ubicaba en 30 pesos, un año después llegó hasta los 37 pesos en el mismo periodo.
El incremento de precios a tasa mensual fue de 2.3% al pasar de los 36 pesos por kilo en mayo hasta los 37 pesos en junio, de acuerdo a cifras promedio de la Procuraduría Federal del Consumidor ubicadas hasta la primera quincena de junio.
Intensa
Mente 2 retrocede
La cuarta entrega de Mi Villano Favorito dominó la taquilla del 4 de julio con un estreno nacional estimado de cinco días de 122.6 millones en 4 mil 428 cines, incluido un fin de semana de tres días de 75 millones, con lo que marca la apertura más alta desde que Minions: The Rise Of Gru, de Illumination, recaudó 107 millones en 2022. /24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Las enfermedades siempre son malas noticias y cuando son incurables más. En estos momentos muchos famosos atraviesan fuertes crisis de salud y lamentablemente ni con recursos económicos, se puede hacer algo al respecto, tal es el caso de Bruce Willis, quien padece demencia frontotemporal, empezó con cambios de temperamento, y con pérdida de la memoria, después dejó de conocer a las personas y, se acaba de anunciar, que perdió el habla.
Las cuestiones neurológicas afectan cada vez a más personas.
Ver el documental I am Celine Dion impresiona, porque muestra cómo le duele lo físico, pero más lo emocional, no se resigna a dejar los escenarios y hasta donde pueda, va a luchar.
La cantante tiene un padecimiento poco
común, el Síndrome de la Persona Rígida, que le provoca problemas de movilidad y sobre todo, en su voz.
Me impactó ver una de sus crisis, su cara de dolor y angustia y en cuanto se recuperó se puso a cantar; es una artista en toda la extensión de la palabra, se deja guiar por su voz y sin ella se siente perdida.
Bruce Willis y Celine Dion no se podrán curar, ni con los mejores terapeutas, son enfermedades neurodegenerativas que avanzan sin parar y hasta ahora, nada puede detenerlas, lo que se busca es que tengan mejor calidad de vida, pero el panorama es desalentador.
Joaquín Sabina anunció su gira de despedida que comenzará en México y se titula Hola y Adiós. Carlos Rivera celebró en grande sus 20 años de carrera con un concierto en el que tuvo grandes invitados, como su esposa Cynthia Rodríguez y varios compañeros de La Academia como Myriam, Erasmo Catarino y Erika, quienes también fueron ganadores dentro de su generación.
El estreno de Aventurera ha sido un desastre, las críticas hacia Irina, el cambio en el guión, la ausencia de Carmen Salinas y muchos detalles más. El productor Juan Osorio está desconcertado, generalmente le salen bien los proyectos y esta vez se equivocó, por eso hará cambios, mismos que anunciará el miércoles y cuando le preguntaron si se quedaría Baeva contestó, ¿quién hizo la inversión?, así que es un hecho que no le está yendo bien.
ANA Y LA MUERTE ES EL NOMBRE DE SU PRIMERA
NOVELA EN LA QUE LA AUTORA CUBANO-MEXICANA
EXPLORA EL SUFRIMIENTO DE SU FAMILIA
El pasado es el escenario perfecto para la novela, Ana y la Muerte, una obra que va más allá de la vida y de un espacio geográfico designado.
“Una vez leí que uno siempre carga con sus muertos y es la verdad, esta novela está dedicada a mi padre y basada fundamentalmente en una vivencia de mi abuela”, contó la escritora Annia Galano, en entrevista con este medio.
“Inicialmente, es la historia de una mujer que está rodeada por las muertes de su familia y a la vez está embarazada.Algo así le ocurrió a mi abuela, eso sí es real”, continuó.
Pero esta novela que trata de una mujer que, al estar rodeada de todo esto, decide emprender una caminata hasta encontrar un sentido para su vida, está situada en el pasado, en 1918, mientras hace regresiones a un siglo anterior.
“Para mí es importante hablar del pasado para hablar del presente. Es una forma de saber cómo llegamos a donde estamos y esta novela se remonta mucho al pasado.
“Es la primera novela de una trilogía que habla sobre la humanidad, es una manera de entenderla y de ver el pasado de un tiempo cubano, que me tocó vivir”, agregó.
Asimismo, la novela se nutre de una tradición yoruba que en México es mal llamada “santería”.
“La verdad es que tuve que leer mucho sobre eso, leí un libro entero para escribir un capítulo. Mi idea era dejar un testimonio de este pensamiento que es popular en Cuba. Además porque tiene mucho que ver con una historia de esta religión”, agregó. Este dato resulta curioso, pues Annie es además científica y, aunque muchas veces la gente de ciencia no sigue el pensamiento religioso, la autora considera que era importante para ella mostrar esta tradición y en ese mismo sentido, rescató su ideología científica al ser rigurosa con buscar que todo el texto se sintiera natural.
“La releí varias veces para tratar de no dejar cabos sueltos o cosas que no se sintieran naturales con el clima de la novela.
“Y considero que fue un gran reto al final, porque cuando ya llevaba 100 páginas y la tuve que reescribir”, relató.
La novela Ana y la Muerte es la primera que escribe Galano, pues antes se desempeñaba mayormente como poeta y escritora de cuentos cortos.
“Fue un reto porque nunca había escrito tanto de una sola historia pero verla finalmente completa me hace sentir una gran satisfacción y me gustó tanto que quise hacerla una trilogía en la que la parte medular es la muerte y el tiempo del presente, el futuro y en esta, el pasado”, finalizó.
Ana y la Muerte es publicada por la Editorial Aquitania Siglo XXI.
Mientras sucede tanto escándalo alrededor de esta puesta en escena, Gabriel Soto se puso muy mal y fue a dar al hospital, por ello, tuvieron que cancelar la función de El Precio de la Fama, obra en la que trabaja y al final todo tiene que ver con Irina Baeva, ya que se dice que terminaron su romance y les ha afectado a ambos, por si fuera poco, Olga Breeskin dijo que el actor trata mal a la rusa.
La coincidencia es que los dos están en teatro, en medio de una crisis en su relación amorosa, a él lo acusan nuevamente de ser infiel, por un supuesto romance con Cecilia Galliano y el estrés lo hizo enfermarse, aunque ya está en reposo en su casa.
Tengo un pendiente, ¿de dónde salió que sería María León la nueva Aventurera? A ella nadie le ha llamado y está en Jesucristo Súper Estrella; además, Juan Osorio asegura que él nunca dijo que sería ella.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Las dos pistolas decoradas que pertenecieron a Napoleón I hasta su primera abdicación en 1814, clasificadas como “tesoros nacionales”, se vendieron ayer en Francia por 1.69 millones de euros. Eso a pesar de los esfuerzos del Ministerio francés de Cultura emitió una orden que prohíbe la exportación de estas armas. Un bien cultural con dicha clasificación sólo puede salir del país galo temporalmente, con retorno obligatorio. Cuando se niega un certificado de exportación, se inicia un período de 30 meses para que las autoridades puedan hacer una oferta de compra al propietario de la obra, que tiene derecho a rechazarla. Si el gobierno francés renuncia a ella, la obra puede salir del país. /AFP
Uno de los musicales españoles más exitosos de los últimos tiempos es Malinche, creación de Nacho Cano y que luego de dos temporadas es un hecho que en marzo del 2025 se presentará en México.
Fue el mismo productor, famoso por ser parte del grupo musical Mecano, quien dio a conocer la noticia tras concluir la segunda temporada hace un par de días, en donde además agredeció al elenco más grande de un musical en el mundo, lo que consideró “un logro tremendo” que no sería nada sin el apoyo del público.
“Aquí está un señor que se llama Kiko Martínez, es el productor de Netflix, con quien haremos una película, que esperamos sea todo un éxito como el documental. Y, bueno, una noticia más, nuestro productor ha cerrado ya el contrato para presentarnos en marzo en el Frontón México”, anuncio que cerró entre aplausos del público, así como del elenco y un grito de ¡Viva México, cabrones!
Y qué tiene de especial esta puesta en escena, nada más y nada menos que el estar basada en la historia de nuestra nación, mientras que la reseña de la misma asegura que “es un viaje que nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar nuestras raíces, celebrar la diversidad y construir puentes entre culturas”, en este caso
Horizontales
1. Remar.
6. Río de Argentina, en la provincia de Mendoza.
11. Instrumento para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta especial y en la punta, en lugar de pluma, una bolita metálica que gira libremente.
14. A tempo.
16. En la poesía clásica, verso que consta de dos metros o pies.
17. Voz para arrullar.
18. Personificación del mar en la mitología escandinava.
20. Dé condiciones de salubridad a un edificio.
21. Óxido de calcio.
22. Reflejan los siete colores del arco iris.
23. Manjar con más sal de la necesaria.
24. Adverbio latino “de allí mismo”.
28. Cierto pez de río americano, enorme bagre sin escamas.
31. Nave.
32. Se quejan, se lamentan.
34. Pedido internacional de auxilio.
35. Primera nota musical.
36. Sonar desapaciblemente, faltar a la consonancia y armonía.
38. Símbolo del lumen.
39. Observan.
40. Elemento compositivo, nuevo.
42. Lo que falta a las ganancias para que se equilibren con los gastos.
44. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra.
46. (Edouard, 1832-1883) Pintor francés, cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista.
49. Entre los mahometanos, oración o súplica.
50. Frustré, debilité.
Verticales
2. Preposición inseparable “en virtud de”.
3. En inglés, “Dios”.
4. Pone lisa una superficie.
5. Componen en verso.
6. Aparato que sirve para pescar (pl.).
7. Obra, trabajo.
8. Sigla inglesa de “O.V.N.I.”.
9. Río de España, en Lugo.
10. De linda cara.
12. Factor hereditario en las células reproductoras.
13. Propensión a recargar el estilo con calificativos vigorosos o redundantes.
15. Pandero árabe.
17. Unidad de radiactividad.
19. Insignificante, sin importancia.
21. (Albert, 1913-1960) Novelista, ensayista y dramaturgo francés.
25. Pieza de la armazón de un buque que
las de México y España, y que aseguran es una experiencia única que cautivará el corazón de quienes se aventuran a disfrutarla y que resonará en su memoria.
Luego de una década de proceso creativo, Malinche se estrenó en Madrid el 15 de septiembre de 2022 y reinventó el género musical. Desde entonces no ha hecho más que romper ba-
va de un costado a otro y sostiene la cubierta.
26. Natural de Egina.
27. Pronombre posesivo de primera persona (pl.).
28. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.
29. Se dice del grupo de personas que tiene un mismo sentimiento u opinión.
30. Tazón grande sin asas.
33. Moderado.
36. Dedal, funda que se pone en los dedos.
37. Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa, etc.
41. Alteración de cosas por turno.
43. Tejido de mallas.
44. Símbolo del calcio.
45. Símbolo del sodio.
47. Conjunción copulativa negativa.
48. Forma del pronombre de segunda persona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
rreras al fusionar dos vertientes aparentemente opuestas: el flamenco y el baile urbano/hip-hop.
Fue el propio Armando Manzanero quien le dijo a Nacho Cano que no tenía ni idea de lo que estaba creando, porque a lo mejor, sin querer, iba a hablar de una de las historias de amor más importantes que hubo entre México y España.
La trama central de Malinche nos transporta
Malinche ha recibido el aplauso de más de 400 mil espectadores en el IFEMA de Madrid, España. Han participado en ella artistas como Marta Sánchez, Juan Magán, Alex González de Maná, La Banda El Recodo y El Tri.
La escenografía corre bajo la dirección de Hansel Cereza, co-fundador de la mítica compañía La Fura Dels Baus.
a uno de los episodios más importantes de la historia, el nacimiento del mestizaje. El musical narra la vida de Malinche, una mujer extraordinaria que navegó entre dos mundos y actuó como mediadora entre dos culturas al borde del conflicto. En este contexto, florece un amor que simboliza la unión entre México y España, dos pueblos hermanos.
Ahora sólo habrá que esperar a que llegue a este país para saber si aquí también tendrá la misma aceptación que en la Madre Patria, en donde la tercera temporada iniciará en septiembre.
En redes sociales no se hicieron esperar los comentarios a favor de este musical en donde los seguidores mexicanos les hicieron saber que los esperan con los brazos abiertos.
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Si desea llegar hasta el final y lograr sus objetivos se recomienda la precisión y la preparación. Menos charla y más acción le ayudarán a conservar el elemento sorpresa que mantiene interesados a quienes quiere impresionar. Esfuércese por lo espectacular en lugar de lo adecuado.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Considere lo que los demás esperan de usted y prepárese para cumplirlo. Trabaje solo hasta estar satisfecho con los resultados. La discreción sobre su progreso lo protegerá de interferencias externas. Disfrute del proceso creativo, establezca altos estándares y eleve las expectativas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Mantengase actualizado, esté consciente de lo que sucede y no crea todo lo que escucha. Investigue, verifique y evite que otros evadan su responsabilidad para conservar su buena reputación y la buena posición ante instituciones y figuras de autoridad.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): El tiempo dedicado a explicar o conversar con alguien lo hará sentir ansioso e inseguro acerca de lo que quiere lograr. La realización y la presentación le harán ganar terreno y satisfacción. Haga que sus objetivos sean el crecimiento personal y la seguridad.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Quédese cerca de casa y ocúpese de asuntos personales. Manténgase actualizado con la información más reciente sobre su comunidad, cambios profesionales y advertencias ambientales. No permita que las decisiones y los cambios que otros inicien lo tienten a ser un seguidor.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Escuche, aprenda e incorpore a su vida lo que descubra. Es necesario un cambio que le ayude a orientarse en la dirección adecuada para sobresalir. Un cambio de estilo de vida le ayudará a ver las relaciones de otra manera.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Dé prioridad al hogar, la familia y las relaciones. Sea un buen oyente y eso lo llevará a tomar mejores decisiones. Lo que dé, volverá a usted, así que sea amable, generoso y servicial. Un contrato, asunto médico o inversión financiera dará un giro positivo que mejorará su vida.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sus emociones se incrementarán al calor del momento e influirán en su reacción. Libérese de cualquier ansiedad y reemplácela por sentido común, hechos y todo lo que sea necesario para redirigir su energía hacia planes creativos e innovadores.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Si permite que alguien interfiera en su vida surgirán conflictos. Redefina aquello que lo hace feliz y cómo estructurar cada uno de sus movimientos para asegurarse de llegar a su destino. Cuide mejor su bienestar físico y su reputación.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a dónde va el dinero y descubrirá cómo reducir sus gastos generales. Un cambio en casa le permitirá tener un estilo de vida nuevo y emocionante. Algo que usted tenga que ofrecer conducirá a la seguridad financiera.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Invierta su energía en sus habilidades, actualizaciones y en encontrar aquello que lo hace feliz. Renueve sus planes a largo plazo y elija un lugar o proyecto que le parezca compatible. Deje de doblegarse ante las necesidades de otra persona y busque algo que lo satisfaga.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Elija la ruta más rentable. No ponga a prueba los asuntos burocráticos; simplemente ocúpese de ellos y siga adelante. Encontrará su felicidad siguiendo esa pequeña voz interior. No sofoque sus sueños; manifestarlos es el camino hacia la paz interior.
Para los nacidos en esta fecha: usted es divertido, sugerente y servicial. Es ingenioso y proactivo.
Durante el Gran Premio de Sachsenring que vio ganador al italiano Francesco Bagnaia, los hermanos españoles Marc y Alex Márquez se convirtieron en los primeros familiares que comparten podio en MotoGP desde hace 27 años. Marc concluyó apenas por debajo del italiano y nuevo líder de la clasificación general, en tanto que Alex fue tercero en un fin de semana dominado por Ducati. Los últimos hermanos que lo habían logrado fueron los japoneses Nubautsu y Takuma, en Imola, durante 1997. /24HORAS
Con un cierre intenso de carrera y la persecución del español Álex Palou por una diferencia menor a un segundo, el mexicano Patricio O’Ward se proclamó ganador del Gran Premio de MidOhio en la primera carrera dentro IndyCar Series con el nuevo sistema de motores híbridos con el equipo Arrow McLaren, en lo que fue su segunda victoria de la temporada y sexta en su carrera dentro del serial norteamericano.
Un fallo en su último ingreso a pits por parte del español dejó con vía libre al mexicano para hacerse con el primer sitio, que ya desde el sábado había peleado ante el mismo Álex y que quedó definido en la clasificación por tres milésimas de segundo para el ibérico que este domingo salió desde la pole position. Al finalizar las 80 vueltas en la carrera, O’Ward culminó con una diferencia de 0.4993 segundos sobre el piloto de Chip Ganassi.
“Sé que ganamos en St. Petersburg pero ésta es una victoria como tal (la otra se produjo semanas después por una sanción sobre el equipo Penske). Nos ganamos esto en equipo. Ha sido un gran trabajo de todos”, indicó el mexicano que ya desde el sábado había mostrado la viabilidad del auto y el motor híbrido de McLaren.
Con 51 puntos a su causa y hasta tres lugares en la tabla general para marchar ahora tercero, el mexicano recuperó terreno en el campeonato del serial al llegar a 259 unidades, en tanto
Luego de 56 carreras desde su última victoria en Arabia Saudita, en 2021, Lewis Hamilton volvió a alzarse con la victoria en un Gran Premio tras coronarse en la carrera de Gran Bretaña junto a Mercedes y con ello convertirse en el piloto con más triunfos en un solo trazado, por encima de los ocho de Michael Schumacher en Francia, para quedar con 104 en total en Fórmula 1.
52 vueltas después y una estrategia más efectiva tras la lluvia presente en Silverstone, Hamilton superó al McLaren de Lando Norris, quien además tuvo que conformarse con el tercer sitio, superado al cierre por Max Verstappen.
que Palou, con 41 sumados este domingo, llegó a 329 para mantenerse líder de la competición, seguido por Will Power, que suma 281 unidades después de nueve fechas corridas en el calendario y ocho más por disputarse.
Acompañado en la terna final por Álex Palou y Scott McLaughlin, el mexicano se convirtió en el primer piloto del equipo británico que gana una carrera con el motor híbrido introducido apenas para esta carrera realizada en el MidOhio Sports Car Course.
“Desde la segunda práctica me sentí muy cómodo con el auto y en general todo el fin de semana. Estuvimos empujando fuerte en todo momento y me quito el sombrero por el equipo de McLaren, que hoy me dio un cohete”, agregó el regiomontano.
Previo a este triunfo, los mejores resultados de Patricio en Mid-Ohio se limitaban a dos octavos lugares conseguidos en 2021 y 2023, que también le significó el fin a una sequía de tres carreras consecutivas fuera del podio o del top cinco en la parrilla. La siguiente parada del campeonato vendrá con una doble fecha entre sábado y domingo del 13 y 14 de julio en el Gran Premio de Iowa. /24HORAS
Finalizada la sequía de 945 días, el británico aseguró que para él lo más importante siempre fue mantenerse en la lucha por volver a ganar un GP, al lograr una última victoria en la pista de casa con Mercedes. “Han habido días entre 2021 y ahora en los que no sentía que fuera lo suficientemente bueno o que fuera a volver a donde estoy”.
En el caso del mexicano y tras una mala estrategia en su primera parada de pits, Sergio Pérez finalizó en la decimoséptima posición y cedió su quinto sitio de la clasificación general ante Oscar Piastri, para extender su mala racha en la actual temporada y comprometer su puesto actual con 118 puntos, y apenas siete y ocho unidades de ventaja sobre George Russell y Lewis Hamilton. /24HORAS
Cuatro horas, 19 minutos y 43 segundos después de salir y con una diferencia sobre Tom Pidcock y Derek Gee, el francés Anthony Turgis se proclamó ganador de la novena etapa del Tour de Francia, en lo que significó su resultado más importante como ciclista de ruta tras los casi 200 kilómetros que se corrieron este domingo en la fecha previa al primer receso de la competición. Al frente del equipo TotalEnergies, Turgis puso fin a una sequía
de siete años sin victoria para dicho conjunto, en un hecho que el mismo pedalista de 30 años indicó como especial, al haber buscado desde hace años un triunfo en la ‘Grande Boucle’. El último antes de Turgis había sido el también ciclista francés Jean-René Bernaudeau, quien lo había logrado en la edición de 2017. “Es increíble. Hacía mucho tiempo que no ganaba. Ha sido un día largo y el equipo ha confiado en mí dándome carta blanca hoy. Quiero dedicar
esta victoria a todos aquellos que confiaron en mí”, señaló el galo tras cruzar la meta en la primera posición después de ganar el sprint final.
El francés aseguró haber sufrido durante varios lapsos de la ruta, pero se aferró a buscar la victoria hasta el sprint final en el que supo descifrar cuándo atacar dentro del grupo puntero y sabedor de sus capacidades individuales.
“Soy un ciclista muy polivalente pero aún no sé por cuáles etapas
debo apostar. Era el más rápido del sprint y también tengo la experiencia de haber perdido muchas finales así”, agregó.
En la lucha por la clasificación general y sin lograr aún establecer una diferencia clara sobre Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard, el esloveno Tadej Pogacar llegó a esta jornada de descanso en lunes aún con el maillot amarillo en su posesión.
Con 28 maillot de líder en su historial del Tour de Francia, Pogacar superó la marca que tenía Jonas Vingegaard de 27 etapas como líder y se puso a una menos del registro histórico de Fabian Cancellara. /24HORAS
Tras superar un ligero resbalón en el tercer periodo de su encuentro ante Ugo Humbert, para confirmarse como uno de los mejores ocho del Abierto Británico, Carlos Alcaraz superó la ronda de octavos de final en un juego a cuatro sets que lo mantienen en una mejora constante, tanto de ritmo, como de comodidad en la superficie de hierba.
Además de asegurar estar feliz de su clasificación en lo que es la defensa de su título en 2023, el ibérico afirmó sentirse cada vez más concentrado en los partidos, más allá de los fallos que no ha dejado de tener en el torneo. “Hubo momentos en los que no podía encontrar la buena lectura en el saque. Fue complicado encontrar soluciones pero así es el tenis”.
Aún en camino para convertirse en el sexto hombre en ganar Roland Garros y Wimbledon en un mismo año, el tenista de 21 años tendrá como siguiente prueba al norteamericano Tommy Paul, quien dejó en el camino al español Roberto Bautista Agut en tres parciales de 6-2, 7-6 y 6-2, para encarar ambos el compromiso este martes.
En el caso de Jannik Sinner, el primer clasificado del mundo avanzó sobre el británico Ben Shelton a
Después de sufrir una lesión en el partido entre España y Alemania y un mensaje posterior de disculpas por parte del mediocampista Toni Kroos, el español Pedro González confirmó su baja por lo que resta del torneo con el conjunto ibérico y vio con buen semblante el mensaje del rival que lo alejó del sueño continental.
Mediante un mensaje publicado en sus redes sociales, el futbolista del Barcelona aseguró que se mantendrá con el equipo hasta el final de la participación que tenga España, al establecer que el sueño de la Roja continúa.
“Está semana me toca animar y aportar de otra manera a esta gran familia que es la Selección de España. Su apoyo y el de todos ustedes está siendo increíble”, indicó el jugador de 21 años que fue diagnosticado con un esguince lateral interno en la rodilla izquierda.
Dentro del mismo mensaje del jugador, Pedri confirmó que desde este mismo fin de semana ha comenzado el proceso de rehabilita-
El vigente campeón de Wimbledon enfrentará el martes al norteamericano Tommy Paul en la ronda de los ocho mejores del certamen, que comenzó desde este domingo su semana de definición
quien derrotó en juego de tres parciales para también quedar ubicado ya con su siguiente rival que será Daniil Medvédev, luego de que el ruso avanzara a la siguiente fase por el
ción para estar en el menor tiempo posible disponible con el Barcelona de cara a la siguiente temporada. “Ha pasado el momento más duro y empieza una el camino de vuelta, para estar pronto a tope”. En el estrato dedicado al futbolista alemán, González le escribió al alemán que entiende la jugada que produjo su lesión y que ésta no tenía ninguna mala saña, al tratarse de una cuestión meramente de futbol, sin que ello afecte en la reputación del hoy exfutbolista. “Tu carrera y tu palmarés quedan para siempre”. /24HORAS
retiro de Grigor Dimitrov por lesión.
SIN FAVORITAS EN CUARTOS
Tras la apresurada eliminación de Iga Swiatek del sábado, este domingo la
norteamericana y segunda clasificada Coco Gauff cayó ante su compatriota Emma Navarro en dos sets de 6-4 y 6-3, para dejar la Kazaja Yelena Rybakina como mejor sembrado aún
en competencia, cuarta mejor sembrada y junto a Jasmine Paolini como únicas top 10 aún en competencia. En el caso de Emma Raducanu y tras haber renunciado a jugar el torneo mixto junto a Andy Murray, la británica cayó ante la australiana Lulu Sun en tres sets y con ello culminó su participación en el torneo. Raducanu justificó su partida del torneo mixto luego de ser criticada por dejar sin oportunidad a Murray de jugar una última ocasión en Wimbledon junto a ella.
“No creo que haya sido un error porque tengo que darle prioridad a mí misma y a mi cuerpo. Fue una decisión difícil pero creo que muchos jugadores habrían hecho lo mismo”, dijo.
SANTIAGO SE DESPIDE DOBLES Después de una primera ronda exitosa, la dupla franco-mexicana compuesta por Santiago González y Edouard Roger-Vasselin cayó ante los ingleses Evan King y Christopher Eubanks en apenas dos parciales de 3-6 y 6-7, que dejaron al tenista tricolor con una última participación en la ronda mixta de este lunes, junto a la también mexicana Giuliana Olmos. /24HORAS
Grecia cumple y accede a París
Dentro del torneo Preolímpico de Basquetbol disputado en territorio helénico, la selección de Grecia confirmó su clasificación al torneo que se disputará en París 2024, tras vencer en la final al combinado de Croacia 69-80 y con ello quedar clasificados en el grupo A, en donde también obtuvo este domingo España su clasificación, tras ganar en la final disputada en territorio ibérico ante Bahamas de 86-78.
En el caso de los helénicos, el equipo comandado por la figura internacional de Giannis Antetokounmpo tuvo en tres de los cuatro períodos jugados la intensidad y efectividad suficiente para hacerse con una diferencia de hasta 66 puntos por los 53 del combinado croata que no logró sostener la intensidad en ataque para el cierre de partido.
El elemento de los Bucks de Milwaukee finalizó con 23 puntos como el líder ofensivo de su equipo, además de haber aportado hasta ocho rebotes y once asistencias, seguido por Giorgios Papagiannis que logró un total de 19 unidades.
“Sabíamos que tendríamos una oportunidad de hacer algo que no se había logrado en años para el país. Llegamos con la idea de jugar cuatro
finales y estoy muy feliz por cómo resultaron todos los partidos”, señaló Giannis tras culminar el partido y ya con la clasificación olímpica.
Ubicados ya en el grupo A del torneo veraniego, en el que se medirán ante selecciones como Australia, Canadá y España, el jugador de 29 años afirmó que Grecia afrontará el torneo en París sin nada que perder. “Solo tenemos que jugar el basquetbol que nos representa, darlo
todo en cada partido y sin importar el rival que tengamos enfrente. Tenemos un equipo increíble y podemos lograr algo especial”. En el caso de España y tras sus juego ante Bahamas, la figura fue Lorenzo Brown al lograr 18 puntos individuales con cuatro rebotes y tres asistencias, en un partido que los ibéricos sentenciaron a partir del segundo cuarto donde superaron las 20 unidades por episodio. /24HORAS