

El equipo mexicano de natación artística continúa brillando a nivel internacional y esta vez consiguió el primer lugar en la Copa del Mundo de la especialidad París 2024 DXT P. 16
El equipo mexicano de natación artística continúa brillando a nivel internacional y esta vez consiguió el primer lugar en la Copa del Mundo de la especialidad París 2024 DXT P. 16
El destino vacacional va por el mercado estadounidense y canadiense que no cuenta con seguro y está en lista de espera; se les ofrece precios hasta 80 por ciento por debajo de los de su país de origen. La operación de realiza en menos de dos semanas LOCAL P.4
LOCAL P.3
PLANEAN INSTALAR 837 REFUGIOS CONTRA HURACANES EN EL ESTADO LOCAL P.6
DIVERSIFICACIÓN. Los feligreses
nacionales y extranjeros
La macroalga se adelantó antes de tiempo a la temporada y tomó por sorpresa a la Marina, encargada de combatir su arribo. Denuncian que apenas se ha colocado el 30 por ciento de las mallas sargaceras, de los mil 450 metros de barrera que debe instalarse en la Costa Maya LOCAL P.6
El legislador petista anticipa que la instauración del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares impactará los ordenamientos jurídicos locales en adopciones, contratos, juicios de divorcio, de matrimonio, entre otros. A la XVIII Legislatura le toca hacer los cambios antes de 2028 CAMPAÑAS P.5
A menos de 30 días para la gran cita ciudadana con las urnas, en Quintana Roo, como seguramente pasa en varios puntos del resto del país, hay equipos de campaña en los que se nota desesperación porque sus candidatos no están teniendo la aceptación que esperaban. O bien no avanzan o ven que hay competidores sobre los que día a día aumentan sus posibilidades de triunfo. En Solidaridad será una contienda muy cerrada FRANCISCO
P.5
Denuncia Portilla negligencia del ayuntamiento
En un video que publicó en sus redes sociales, Jorge Portilla Mánica, candidato por Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Tulum, muestra un camión de basura estacionado en el área de Servicios Públicos del ayuntamiento, así como contenedores nuevos para basura, apilados. El emecista denuncia que el camión -aunque él afirma que son varios, pero no se ven en el video- está descompuesto por falta de mantenimiento. Y de los contenedores, indica que deberían estar en las calles, donde la gente pueda depositar su basura. Llama la atención que Portilla Mánica laboró en el ayuntamiento de Tulum como secretario general del Ayuntamiento, cargo al cual renunció en enero de 2024 para postularse por MC como candidato a la alcaldía de Tulum. Sin embargo, en el tiempo en el que desempeñó ese cargo, los camiones ya estaban en donde hoy los denuncia. La amnesia en campaña es un aliado conveniente. ¿Será?
Una falla cada 30 horas, en el Tren Maya
La empresa que opera el Tren Maya reveló que la obra insignia del Gobierno de México en el Sureste, del 19 de febrero al 25 de marzo, presentó una falla cada 30 horas. Y Latinus, el 19 de abril, informó que en los primeros 66 días de operación del Tren Maya, presentó una falla cada tres días.
A partir de que fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya ha suspendido el servicio en distintas fechas, por fallas en el sistema de frenos y hasta el descarrilamiento de un vagón, por citar algunas.
Aún falta por abrir dos y medio de los siete tramos, uno relacionado con la parte más rentable del tren, que por el momento pasa por una mala racha. ¿Será?
Revierte sentencia tribunal electoral
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha revocado las sentencias de su similar local, el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), que había dejado sin efecto seis candidaturas a regidurías del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Movimiento Ciudadano (MC), en los municipios de Puerto Morelos, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar. El Teqroo había revocado dos acuerdos del Instituto Electoral de Quintana Roo, que había otorgado un plazo extraordinario de 12 horas para que PRD y MC hicieran los registros de candidaturas de grupos de atención prioritaria. El Tribunal local consideró que el plazo estaba fuera de la Ley, pero para el TEPJF, el Teqroo no analizó las circunstancias de cada caso. Al PRD le habían revocado las candidaturas de la quinta y sexta regidurías en Tulum, y la quinta regiduría, en Puerto Morelos; mientras que a MC, la quinta regiduría en Felipe Carrillo Puerto, la sexta regiduría en Bacalar y la primera regiduría, en Puerto Morelos. Con esta decisión, Morena tendrá que competir si quiere llevarse el carro completo el 2 de junio. ¿Será?
El Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), realizó una ceremonia cívica en el monumento erigido en honor al Almirante Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, para conmemorar el 126 Aniversario de la Fundación de Payo Obispo, hoy Chetumal. En representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el solemne acto fue encabezado por María Hadad Castillo, directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), acompañada de autoridades civiles y militares. de la Mujer (IQM)-quinta de izquieda a derecha-, acompañada de distintas autoridades realizó el acto solemne.
LORENA GARCÍA
El evento inició con la interpretación de la melodía musical “Leyenda de Chetumal”, a cargo del Coro y Banda de Música del Estado, para dar paso al discurso oficial a cargo de Christian González Reinhardt, distinguida chetumaleña y destacada promotora cultural, quien hizo un breve recuento de los principales hechos históricos que dieron origen a la fundación de Payo Obispo el 5 de mayo de 1898 por el almirante Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres. Con el tiempo el poblado se convirtió en la ciudad de Chetumal, ahora capital del estado de Quintana Roo. Posteriormente, Hadad Castillo, como representante de la gobernadora estatal, estuvo a cargo del discurso oficial: “Tal como reza nuestro bello himno a Quintana Roo, nuestro pasado es de selva, mar, historia y juventud; efectivamente, la fundación de Payo Obispo no se puede entender sin la confluencia de la selva y el mar y de los desafíos que esta situación planteaba a la seguridad y soberanía nacional”, dijo.
La directora general del IQM declaró que a 126 años de su fundación, en Chetumal se vive un pleno proceso de transformación. El municipio capital finalmente está recuperando su grandeza política y económica; recientemente se publicó el decreto por el cual Othón P. Blanco será zona libre. “Viene una nueva etapa para la historia de Chetumal, de nosotros depende que sea de grandeza y esplendor. Estamos ante la posibilidad de seguir haciendo historia, de honrar la memoria de nuestro fundador y de las y los primeros habitantes que se aventuraron a construir una ciudad. Hagámoslo mirando al futuro, pero sin olvidar el pasado”, mencionó. Acto seguido se llevó a cabo la guardia de honor al pie del Monumento al almirante Othón Pompeyo Blanco, con las autoridades que presidieron el acto e interpretaron el Himno al Estado de Quintana Roo. A la ceremonia asistieron autoridades representantes del poder Ejecutivo, así como ciudadanos chetumaleños, distinguidas familias locales, periodistas y público en general./ 24 HORAS
Acceso. La información de los candidatos que está disponible a la ciudadanía resulta insatisfactoria, según Cynthia Dehesa Guzmán
LICETY DÍAZ
Es un problema estructural que no se gene ren propuestas en las campañas políticas, así como la información de los candidatos, la transparencia y más vacíos existentes, sin ver cómo se va a resolver la problemática ciudada na, dijo Cynthia Dehesa Guzmán, directora de Ciudadanos por la Transparencia.
“En principio quisimos dar los espacios para que se cumpliera con el derecho de infor mación pública porque nosotros podemos fácilmente contactar a los candidatos de los diferentes partidos políticos, pero la ciudada nía no, y no deberíamos tener el teléfono de alguien para poder tener acceso”, indicó.
Entonces lo primero que hicieron fue buscar los por todos los medios, “lo hicimos público en rueda de prensa y ya algunos candidatos se han acercado a darnos la información, pero así no deberían de funcionar las cosas”, puntualizó.
INFORMACIÓN INCOMPLETA
La organización ya cuenta con registros de al gunos candidatos de Movimiento Ciudadano que han subido a la plataforma nacional, pero en términos generales no han encontrado información completa de las plataformas electorales de ningún partido y “eso es un problema grave en el país, están ganando por jingles y ese tipo de cosas que no son profundas y se está perdiendo la discusión, están ganando el Tik Tok y el baile sobre la esencia de cómo se van a resolver las cosas”, expresó.
Salvo puntuales excepciones, la mayoría de los partidos políticos no ha colaborado cum pliendo con los requerimientos informativos de este proceso electoral.
Hizo referencia a que la información debía estar en las páginas de los mismos candidatos, en cambio, éstas se encuentran llenas de eslóganes y cosas sencillas, sin que estén consolidadas las propuestas, por lo que la transparencia falla estructuralmente, lo que indica
un cierto retroceso en ese sentido; y respecto al 3 de 3 de cada candidato, recalcó que no se ve una postura muy firme por parte de los aspirantes de presentarla, así como de generar un camino más fácil para la población que está interesada en conocer las propuestas y qué van a hacer por su municipio, distrito o el estado. Insistió Dehesa Guzmán en que se debe garantizar el acceso a la información mediante las plataformas electorales, que son propuestas de carácter político, económico y social muy valiosas que se ven afectadas por los tiempos en las que estarán disponibles: “No puede ser una plataforma que está abierta hasta el
22 de mayo para subir la información, cuántos días nos dan de tiempo para ver todos los candidatos que van”, dijo. Por último señaló que “es algo que las y los ciudadanos tenemos que enfrentar a los candidatos y que digan cómo van a resolver los temas de crisis, es importante la construcción del diálogo en los debates públicos y de visiones distintas de creación de política, en las propuestas no se ha escuchado el fomento y la protección de los espacios cívicos y eso es algo que nos preocupa, la libertad de expresión a nivel global está bajo ataque y es importante que se resuelva en un estado como el nuestro”.
pero se espera que el transporte de mercancías supere esta vocación próximamente .
Puede ser que el Tren Maya sea rentable y funcione para traer combustible, entre otras muchas cosas, y que fuese muy importante para reducirles carga vial a las carreteras de Quintana Roo, como con todos los productos que necesita la industria hotelera, los cuales tienen que traerse constantemente de Progreso y de otros lados, dijo Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordina-
dor Empresarial (CCE) del Caribe. Este proyecto es un nuevo modo de abastecimiento de insumos, cada vez se involucra más personal de la Secretaría de Turismo, del Aeropuerto de Tulum y directivos del Tren Maya y están tratando de integrar en conjunto los mejores mecanismos, pero por ahora sigue siendo más enfocado al transporte de pasajeros y al turismo, que a la carga, añadió.
El empresario comentó que “no somos expertos para definir cuál será su mejor vocación, si la de transporte de trabajadores hacia la Riviera Maya; la de turismo de fácil acceso para los hoteles o la de transporte de mercancías, pero hay que ver cuál de las tres modalidades funciona más y esa es la que tenemos que impulsar”.
Martínez González señaló que falta más información porque ahora el Gobierno federal está más enfocado en terminar el tren y como no se han acabado todos los tramos en el estado, no se le ha podido encontrar la parte funcional y cuál será su especialidad, al menos para el sector privado.
“Cada vez estaremos más activos, nos involucraremos más para tratar de aportar experiencias, hay muchos hoteleros y proveedores que pueden dar mucho valor agregado al tema logístico del movimiento y las estaciones”, declaró.
PROYECTO
De acuerdo con declaraciones del director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, en el futuro el transporte de mercancías será el que subsidie al de pasajeros en esta vía de movilidad, para que sea rentable todo el proyecto integral.
Se tiene prevista la conexión de un tren de carga de Cancún a una estación en Tulum a través del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto y de ahí a una terminal en el ejido Juan Sarabia en el municipio de Othón P. Blanco, esta última pretende conectar en un futuro a Centroamérica. Con ello se busca garantizar las mercancías locales, apoyar el crecimiento económico de la zona y esto se considera que será posible en la segunda etapa de la obra./ LICETY DÍAZ
EDITOR: RICARDONáuticos piden a los candidatos disminuir la tramitología
Los Asociados Náuticos de Quintana Roo se sientan a mesas de diálogos con los candidatos en campañas de los diferentes partidos interesados en acercarse a ellos para plantearles propuestas que ayuden al destino y al sector.
“Hemos implementado cerca de 30 puntos como son las regulaciones de tiempo en cierres de puerto, que es de lo que siempre hemos padecido y que nos afecta desde hace algunos años; también el tema de las regulaciones de tramitología municipales, estatales y federales”, dijo Ricardo Muleiro López, director de la asociación.
Hizo énfasis en la limpieza de la laguna Nichupté “es un problema que peleamos por años debido a la contaminación generada gracias a las embarcaciones abandonadas y hundidas muchas veces debido a los huracanes; y los dueños en vez de gastar dinero y rescatarlos, ya lo dejan como pérdida”, comentó.
JORNADAS DE LIMPIEZA
Ambientalistas de varias asociaciones como Go Kayak y Pepenice, en tan sólo una jornada de limpieza realizada de manera conjunta, con otros activistas, han recolectado en ese cuerpo lagunar entre 130 y 150 kilos de desechos sólidos y sólo un 10 por ciento es rescatable para algún proceso de reciclaje.
“Necesitamos rampas para sacar las embarcaciones con remolques y que realmente el destino no los tiene y es una afectación muy grave sobre todo cuando hay emergencias meteorológicas”, es otro de los puntos en el que insisten los náuticos.
“Esperamos sentir el compromiso de los candidatos hacia nosotros, por ese motivo a cada uno con los que nos sentamos a platicar, le solicitamos firmar esos puntos para que en el día de mañana si gana el candidato que no sea ajeno a los criterios que discutimos”, destacó.
Muleiro López mencionó que hay que escuchar a todas las líneas políticas, y hacer extensivos los compromisos para todos, “lo que queremos es trabajar, no que nos resuelvan nuestros problemas, sino que nos abran el camino para nosotros gestionar de una manera con mayor
Expedito. La oferta de la región no solamente es más barata sino que supone un alivio para los pacientes que se encuentran en lista de espera
LICETY DÍAZ
Se proyecta que el turismo médico en Cancún tenga un crecimiento de 20 por ciento, durante 2024, el destino incursiona exitosamente en la cirugía programada de columna, convirtiéndose en uno de los pioneros en ofrecer este servicio de alta especialidad en México. Van por turistas que no cuentan con seguro médico y están en lista de espera, principalmente canadienses, con precios hasta 80 por ciento por debajo de los de su país de origen.
El presidente de la Comisión de Turismo Médico del Centro Empresarial Coparmex Quintana
Roo y director de My Medical Vacations, Andrés Jurado Viera, explicó que usualmente los turistas que requieren este tipo de cirugías se van a India o Singapur, por lo que son muy pocos los casos que se atienden en México.
Comentó que en Estados Unidos este tipo de cirugías tienen un costo promedio de 150 mil dólares, mientras que en Canadá hay lista de espera, lo cual se busca aprovechar para captar este segmento, a cuyos pacientes les cambia la vida, debido a los problemas de movilidad que enfrentan.
Ahora tienen la opción de operarse en Cancún en menos de dos semanas a un precio hasta 80 por ciento menor. Datos de autoridades canadienses, revelan que su sistema tiene más de 130 mil cirugías atrasadas o en lista de espera, que podrían resolverse en Cancún a tan solo cuatro horas de vuelo.
De acuerdo con Jurado Viera, la entidad poco a poco ha ido ganando terreno entre los destinos enfocados al turismo médico, tan es así que es creciente el interés de las agencias mayoristas, como itra-
El 31 de mayo el Santuario de María Desatadora de Nudos en Cancún será consagrado por el obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, informó el rector Luis Pablo Garza Aguilar, quien también dijo que en el mes de diciembre abrirán un restaurante y dos locales para eventos, y en 2026, un hotel para peregrinos.
El padre Luis Pablo Garza Aguilar dio a conocer que en semanas anteriores el centro religioso fue renovado con motivo de la consagración, el último día del presente mes a las 12:00 horas, y resaltó la belleza del nuevo altar al cual se le han incrustado reliquias.
También dio a conocer que próximamente iniciarán con las obras de construcción de un restaurante y dos salones para eventos con la idea de que la gente que haga bautizos y otra serie de eventos en el santuario, tenga a la mano los locales para no desplazarse de la zona.
La inversión para los dos salones y el restaurante, hasta el momento es de alrededor de dos millones de pesos, entre permisos y trámites, comentó el rector del Santuario de María Desatadora de Nudos.
El religioso explicó que debido a que se organizan muchos retiros y que llegan peregrinos desde Mon-
terrey, Saltillo, Guadalajara, Ciudad de México y también de otras partes del mundo como El Salvador, Costa Rica, Colombia, entre otros países, surgió la iniciativa de construir un hotel para peregrinos.
Una familia de Monterrey adquirió el terreno adyacente al del santuario, de una hectárea de extensión, en el que se construirá el mencionado hotel con una capacidad de 80 habitaciones, explicó el padre Garza Aguilar.
“Hemos tenido aproximación con hoteleros, pero estamos en el proceso de los permisos que se requieren y el hotel podría estar operando a mediados del 2026, por el tiempo que se tardan las obras de construcción”, expuso.
Detalló que, la idea es que sea un hotel de bienestar, al estilo del centro religioso con un ambiente natural, y mantener lo más posible los árboles, que la esencia siga siendo la naturaleza, y que se pueda descansar cómodamente en él.
En cuanto a la inversión comentó que serán varios millones de pesos, pero hasta el momento no tiene un monto aproximado, y agregó que sería inversión de particulares a la que aún se pueden asociar los interesados, la idea es que sea autosustentable.
El hotel para peregrinos se llamará “Rincón del Santuario” y se pretende que sea de tres niveles, algo que dependerá de lo que indiquen los permisos de uso de suelo.
LA AFLUENCIA
En cuanto a la afluencia que se tiene actualmente recordó que, en Semana Santa, de Domingo de Ramos a Domingo de Pascua visitaron el santuario, 32 mil 500 peregrinos, esto sin contar a los niños, además en las últimas semanas el promedio ha sido de 14 mil peregrinos y los domingos al menos cinco mil personas.
También detalló que han aumentado las peregrinaciones de la gente de otros lugares de la Península, por lo que en ocasiones, los domingos por la mañana llegan de cinco a seis camiones, lo que los ha orillado a organizar estas visitas.
Añadió que del total de peregrinos que llegan a visitar el Santuario de María Desatadora de Nudos, el 50 por ciento es local y el otro 50 por ciento de peregrinos lo componen entre los que acuden de varias partes del país y los extranjeros.
Finalmente el padre Garza Aguilar informó que ha tenido mucho auge el recinto por lo que en otras
representa el 50 por ciento de las operaciones que se vienen a realizar personas que habitan en otras zonas; cirugía plástica, traumatología y ortopedia, tratamientos dentales, clínicas de fertilidad y células madre, se encuentran también dentro de las operaciones más requeridas. Sin embargo, ciudades fronterizas como Tijuana, continúan sien
segmento por la cercanía con los Estados Unidos, aunque ya está ganando terreno Quintana Roo, sobre todo porque cada vez más médicos ven al estado como una oportunidad de desarrollo laboral, al provenir de ciudades que ya están saturadas como Monterrey y Guadalajara, y en los últimos años se ha visto una migración de especialistas de alto
partes de México ya lo están replicando; se abrirá uno en Monterrey y uno más en Querétaro, pero tam-
Modificaciones. El legislador y actual candidato a diputado por el Distrito 5, tiene claro el trabajo que se tendrá que resolver antes del año 2028
ARMANDO HERRERA
Con la instauración del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares habrá un impacto en todos los ordenamientos jurídicos, los cuales habrá que modificar antes del año 2028, una gran labor en tres años afirmó Hugo Alday Nieto, diputado de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Quintana Roo.
“Mi intención como candidato a diputado local por el Distrito 05, por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo, es continuar con el empuje legislativo porque lo que nos viene en los siguientes tres años es algo que pocas veces hemos visto que se enfrente una legislatura”, añadió Alday Nieto. El legislador explicó que esta implementación tendrá un impacto en las adopciones, en los contratos, en juicios de divorcio, de matrimonio, en todo el ámbito familiar, además de que el código se usa de manera supletoria en procesos administrativos.
Es decir, como ejemplo, si se realizó un cobro indebido por parte de algún ente público, o no hicieron correctamente su trabajo, para suplir una falta se utiliza el Código de Procedimientos Civiles y Familiares, expuso el abogado.
REFORMARLO TODO
Alday Nieto precisó que ante estas nuevas implementaciones se tiene que reformar prácticamente todo, al haber la abrogación del código actual, trabajo que debe estar listo antes del año 2028, por lo que aseveró que parte de su compromiso en busca del cargo de elección popular es “meternos a fondo con el Poder Judicial, con las propias Fiscalías de la defensa de niños y adolescentes, para trabajar en la construcción de todos los nuevos ordenamientos que se van a tocar en materia civil y familiar”, añadió. Otro de sus compromisos, en caso de llegar a la diputación, mencionó que se trata de legislar en favor de las infancias y las juven-
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, recibió el camión que trasladó la documentación electoral -con emblemas y materiales electorales- que será utilizada en los comicios del próximo 2 de junio. El segundo paquete llegó a la entidad, y estuvo compuesto por un total de 4 millones 689 mil 528 boletas correspondientes a las elecciones federales para presidente de la República, senadurías y diputaciones federales, así como el resto de la documentación comicial con emblemas para ser entregadas y resguardadas en cada uno de los distritos electorales federales con la custodia permanente de la Secretaría de Marina (Semar). En todo el traslado desde la Ciudad de México se contó con el acompañamiento de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de la Guardia Nacional./ 24 HORAS
POR INSTAURACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL Y FAMILIAR
tudes, sobre todo en el tema educativo, y apuntó que faltan escuelas preparatorias y universidades en todas las zonas.
También expresó la importancia de fomentar las actividades deportivas para encaminar a los niños y jóvenes al camino del bien y la disciplina, por lo que es primordial buscar incrementar la infraestructura para que los deportistas tengan un mayor nivel y más oportunidades.
menos de 30 días para la gran cita ciudadana con las urnas, en Quintana Roo, como seguramente pasa en varios puntos del resto del país, hay equipos de campaña en los que se nota desesperación porque sus candidatos no están teniendo la aceptación que esperaban.
O bien no avanzan o ven que hay competidores sobre los que día a día aumentan sus posibilidades de triunfo.
Ahí tenemos el caso de Solidaridad, en la que gente del ayuntamiento ha mandado a cortarle la energía eléctrica, justo cuando hay actividades de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Otro caso más de una postura cerrada e intransigente se dio con el rechazo, por parte del ayuntamiento municipal de Solidaridad, a otorgar permisos al DIF estatal para que en Playa del Carmen se efectuara el festival para celebrar a la niñez con motivo del pasado 30 de abril.
El evento se efectuó sí, y de forma muy exitosa, en el estacionamiento de una plaza comercial y no en alguna de las áreas en las que inicialmente se había pensado.
En Solidaridad se presagia será una contienda muy cerrada y en este momento tanto el equipo de Lili Campos como el de Estefanía Mercado en sus propias encuestas, se presentan como punteras.
“Nuestros niños y jóvenes no hacen deporte, si tienes una persona que se encuentra ociosa a estas edades, es muy probable que tome el camino equivocado, tenemos que fomentar acciones desde el Congreso del Estado de Quintana Roo”, agregó.
Se necesita consenso para que el Instituto de Cultura del Estado tenga mayores recursos y pueda generar espacios para que los niños y jóvenes vayan formándose con es -
Sin duda alguna, la gente que tiene derecho a votar en Solidaridad es quien tiene la última palabra y eso se verá el próximo 2 de junio.
En Cozumel, dicen que “la alianza” entre Pedro Joaquín Delbouis y Perla Tun pende de alfileres, ya que la ex presidenta municipal se peleó hasta con su sombra cuando fue alcaldesa y hoy ve ese rechazo que lógicamente reduce las posibilidades de triunfo del también ex primera autoridad en la “isla de las golondrinas”.
Es por ello, dicen, que comenzaron a proliferar “fake news” para dejar mal parado a Cozumel con la supuesta aparición de grupos paramilitares. Nada que ver. La isla sigue siendo un gran escenario natural receptor de turismo nacional e internacional.
Por cierto, en Cozumel se prevé el triunfo tanto de José Luis Chacón Méndez como de Renán Sánchez Tajonar, de allí la desesperación con las fakesnews.
En Othón P. Blanco, concretamente Chetumal, se puso en marcha una campaña ruin para meterle miedo a la población y buscar
tas actividades que son fundamentales en el complemento del desarrollo.
“Yo creo que con esos tres temas fundamentales van a servir muchísimo para alejar poco a poco a los chavos de lo que pudiera ser en algún momento, un acercamiento con el lado oscuro de la fuerza”, finalizó el aspirante a un cargo popular en este periodo electoral, y quien además no solicitó licencia de su cargo en el Congreso del Estado.
hacer quedar mal a las autoridades.
Ha habido situaciones difíciles, sí, pero no tienen nada que ver con buscar con mentiras construir una atmósfera de sitio de guerra, toques de queda y código rojo. Hay presencia coordinada de las autoridades para seguir manteniendo la seguridad y la tranquilidad en la capital del estado.
Toque final… Roberto Palazuelos, candidato a senador por Movimiento Ciudadano, conoció la feria del Cedral e hizo el intento de bailar la jarana, aunque le fue imposible quitarse la imagen del “Mirrey Papi”. La candidata al Senado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Anahí González Hernández, más discretamente llegó, bailó y en ningún momento se mostró fuera de lugar. Nos leemos la próxima semana.
Dificultad. El retiro de la antigua barrera por parte de la Secretaría de Marina se vio afectado, pero ya trabajan a marchas forzadas
MARCO BARRAGÁN
Gerardo Pérez Zafra, empresario hotelero de Mahahual, y William Calderón Sánchez, alcalde de la comunidad, confirmaron un retraso en la instalación de las mallas sargaceras que algunos ciudadanos habían denunciado, y además aseguraron, que hasta el primer fin de semana del mes de mayo, se presenta un avance del 30 por ciento, ya que iniciaron en abril con la colocación y restauración de la barrera.
El hotelero aseguró que el ala norte de Mahahual, es una de las zonas en las que más recala el sargazo, y añadió que la Marina confirmó el retraso de la colocación de la malla que evitaría el arribo de la macroalga a las costas, sin embargo, no esperaban que se adelantara su llegada.
MAYOR EXTENSIÓN
Pérez Zafra añadió que ya se reunió con los elementos de la Marina y le confirmaron que el trabajo se vio retrasado al menos por un mes, dado que inició en abril, ya que le informaron, debieron quitar la barrera antigua para colocar la nueva, que detalló, contará con 400 metros más.
Pese a que muchos de los prestadores de servicio que se encuentran en la zona céntrica de Mahahual de-
ANTES. La temporada de la macroalga se adelantó este año, lo que ocasionó una mayor dificultad en el despliegue de los mecanismos para contenerla.
nunciaron que los turistas presentaron cierta inconformidad por el sargazo, el hotelero mencionó que esto sería falso, ya que, resaltó que con cifras de la Asociación de Hoteles, cerraron el mes de abril con una ocupación de un 70 por ciento de los cuartos en la Costa Maya.
para resguardar a 87 mil quintanarroenses.
Con la próxima llegada de la temporada de huracanes en el mes de junio, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal, explicó que se plantea la instalación de 837 refugios anticiclónicos en todo el estado de Quintana Roo.
El coordinador confirmó que los trabajos de estudios y habilitamiento de los establecimientos que se utilizarán como refugio temporal de huracanes iniciaron en el mes de marzo y hasta el momento confirmó que ya hay más de 500 habilitados.
Núñez Leal mencionó que actualmente se mantiene laborando en coordinación con la Secretaría de Marina y Guardia Nacional, entre otros, para el habilitar refugios que alberguen al menos 87 mil quintanarroenses, y aseguró, las comunidades que se encuentran en los municipios de José María Morelos, Bacalar y así como la Ribera del Río Hondo, son los más propensos a sufrir grandes daños.
“Estamos trabajando con directores, maestros y padres de familia para verificar los centros escolares, y determinar en caso de encontrar
algún detalle que éste pueda ser reparado y así no sufrir grandes daños”, comentó.
FUERTES EMBATES
El director de Protección Civil de Othón P. Blanco, Pedro Santos Chuc, mencionó anteriormente que existe una probabilidad alta de que en este 2024 se presenten huracanes de categorías catas tróficas, por su parte Núñez Leal confirmó esto y reveló que a modo de prevención es que iniciaron las evaluaciones de infraestructura desde el fin del primer trimestre del presente año.
“Este 6 de mayo, tendremos una reunión con el Servicio Meteoroló gico Nacional, en la que nos darán a conocer el verdadero diagnós tico, lo que implica cuántos hura canes pronostican que atacarán al estado, entre otros”, mencionó. Comentó que su coordinación mantiene como prioridad ante el evento de un ciclón tropical, a las tres islas ubicadas en el estado, es decir, Holbox, Isla Mujeres y Cozumel, ya que, al no existir carreteras, la evacuación debe realizarse a través de mar y aire./ MARCO BARRAGÁN
El alcalde de Mahahual reafirmó el hecho, de que en el destino, aún no se terminan de colocar los mil 450 metros de la barrera anti sargazo. “La Marina nos confirmó que como se adelantó el sargazo, no han podido avanzar mucho, pero también anunciaron que se estaba retirando la vieja, lo que ocasionó que se retrase”, añadió. Calderón Sánchez comentó que, hasta el momento, la Marina confirmó que ya se distribuyeron las bases en toda la costa, sin embargo, la llegada temprana de la macroalga, es un conflicto para la co-
locación de la malla de contención. El alcalde mencionó que toda alga recogida es destinada para estudios, ya que, aseguró, no se puede utilizar para su aprovechamiento, debido a que descubrieron que al transcurrir uno a dos años, el alga, se vuelve arena.
Omar César Echazarreta, encargado de Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), confirmó que en la zona sur del estado de Quintana Roo, específicamente en el municipio de Othón P. Blanco, durante el primer fin de semana del mes de mayo se han identificado tres incendios forestales ubicados en las comunidades de Mahahual y Xcalak, de los que al menos uno, ya fue sofocado.
El trabajador de la Conafor catalogó como catastrófico este fin de semana, debido a que se registraron tres incendios forestales, de los cuales dos se encuentran activos y el de la aeropista de Mahahual ya fue sofocado.
Los que aún están activos se localizan en una zona cercana a la comunidad de Mahahual; uno se encuentra en el kilómetro 16 de la carretera Chetumal-Mahahual, hacia Punta Herradura y el otro a 33 kilómetros hacia Xcalak.
Mencionó que, al encontrarse ambas conflagraciones cerca de los derechos de vía, no presenta riesgo de extenderse hacia las comunidades, ya que aseguró que “eso evita que se propague y es más fácil crear una brecha cortafuego”.
El encargado de Gestión de Riesgos, precisó que con la sequía que se presenta en la zona sur, aunado a los puntos de calor, existen cuatro sitios con posibles indicios de incendio forestal por lo que aseguró, ya se encuentran trabajando en el cese de conatos.
SIGUEN LOS ESFUERZOS Comentó que actualmente existen un aproximado de 200 brigadistas trabajando en la zona, buscando mitigar el fuego, con ayuda de los bomberos y los ciudadanos que se suman llevando agua al lugar.
Los siniestros que se presentaron con anterioridad, les habían llevado de dos a tres días controlar, sin embargo, los ubicados cerca de Mahahual, aseguró, se han demorado más de lo pronosticado en detenerlos. La presente temporada de incendios ha resultado ser de las más fuer-
tes, ya que mencionó, no se habían registrado más de dos casos cercanos, sin embargo, puntualizó, no existe riesgo o motivo de evacuar la Costa Maya, debido a que se encuentran a alrededor de 30 kilómetros de la zona cubierta de llamas actualmente./ MARCO BARRAGÁN
Otros más. En ambas agresiones los aspirantes resultaron ilesos; dirigentes de PRI, PAN y PRD condenaron el ataque al poblano
A menos de un mes de que se celebren las votaciones, la violencia electoral contra candidatos y políticos sigue; este fin de semana se registraron dos ataques: uno contra Eduardo Rivera Pérez, aspirante opositor a la gubernatura de Puebla, y el otro hacia Juan Gómez Morales, abanderado a la alcaldía de Benemérito de las Américas, Chiapas, quien resultó ileso, no así su hijo y el abanderado a quinto regidor, Mauro Hernández.
Con éste último, suman ya 35 candidatos asesinados en lo que va del proceso electoral, de acuerdo con un recuento de este medio.
(Las) agresiones aumentan conforme se acerca la fecha de las elecciones, porque justamente las agendas y la presencia pública de las candidaturas se hace más visible para los grupos del crimen”
PAULINA CREUHERAS
Subdirectora de Análisis de Riesgo Político de Integralia Consultores
En tanto que, entre septiembre y el 29 de abril pasado, se han registrado 200 casos de agresiones contra aspirantes, señaló en entrevista Paulina Creuheras, subdirectora de Análisis de Riesgo Político de Integralia Consultores. Precisó que esto daría en promedio un ataque al día.
ATENTADO DIRECTO
Sobre la agresión contra el poblano, dijo que se trató de un ataque directo, pues los presun-
tos sicarios se metieron a la casa de una de sus vecinas y preguntaron por él.
Explicó que madre e hija, quienes fueron golpeadas, narraron que los atacantes “dijeron que cuando llegue (el panista) lo recibiremos con un plomazo en la cabeza”.
En tanto, su contrincante a la gubernatura, Alejandro Armenta Mier, se solidarizó con Rivera Pérez por el atentado; en contraste, el titular del Consejo Estatal de Morena, Andrés Villegas Mendoza, aseguró que el panista no es la víctima, sino la ciudadanía, debido a su mal Gobierno.
Los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD condenaron y exigieron justicia. “Condeno enérgicamente la escalada de violencia gubernamental contra Eduardo Rivera (@ eduardorivera01)”, refirió en sus redes sociales el dirigente panista, Marko Cortés.
El líder perredista, Jesús Zambrano, exigió a las autoridades que sancionen a los responsables y garanticen la seguridad en este proceso electoral.
Mientras que el priista, Alejandro Moreno, demandó un alto a la inseguridad.
CHIAPAS Y TULA
El abanderado de Chiapas Unido a la alcaldía de Benemérito de las Américas, Juan Gómez Morales, sufrió un atentado este fin de semana del que salió ileso, pero en la agresión murió su hijo y el abanderado para quinto
¡La clase trabajadora de este país merece respeto! Es increíble que esta administración haya permitido que un ratero que estafó a miles de mineros, robándoles mil millones de pesos, fuera el que hablara y representara a los trabajadores el 1 de mayo.
No se confundan, la clase trabajadora de este país es la que salimos diariamente a generar 75 por ciento del PIB y que ninguna similitud tenemos con Napoleón Gómez Urrutia, quien lleva décadas haciéndose pasar por trabajador minero para vivir como millonario a costillas de los trabajadores y sin mover un dedo.
Dejen de mentir y de insultar a México, ese impostor NO representa a los trabajadores. Consiguió la toma de nota para ser líder sindical mediante el fraude, nunca ha sido minero, no hay un sólo papel oficial que lo avale, y vuelvo a lanzar el reto: si alguien demuestra que Napillo trabajó por una sema-
na en alguna mina, yo renuncio a mi cargo como secretario General del Sindicato Minero FRENTE. Si a ustedes los representa un impostor y un ratero, ese no es nuestro problema. El que Gómez Urrutia haya sido orador sólo significa que el país está muy mal. Desde hace seis años pareciera que las grandes centrales obreras se han convertido en la marioneta del Estado, no hay reclamos, no hay protestas, las pocas marchas aparentan ser a petición o a modo. Curiosamente, los líderes que suman ya varias décadas supuestamente representando a los trabajadores callaron y ahora son los más grandes oficialistas. Se quejaban del corporativismo sindical de hace unos años, pues ahora están peor, se están mordiendo la lengua. Pena debería darles callar por la falta de medicamentos en el IMSS, por el tope a las utilidades, por la simulación de las vacaciones dignas, cuando bien saben que sólo están precarizando el salario de los trabajadores.
Por cierto, pena también les debería dar a los sindicatos aliarse con Napillo, pero no, cada día se parecen más en la forma de operar. El caso del IMSS y del Infonavit es un vivo ejemplo, se supone que ambas instituciones son tripartitas, pero aquí también el sindicalismo no sólo ha callado, sino que ha ido en contra de los trabajadores a cambio de
MORELOS. Ayer llegaron a Cuernavaca 900 militares y guardias nacionales, para garantizar la seguridad en esa entidad, ante la proximidad de los comicios y la violencia en el estado.
se han registrado contra candidatos de septiembre al 29 de abril pasado, de acuerdo con Integralia Consultores
regidor, Mauro Hernández. Por otro lado, durante la madrugada de este sábado, presuntamente fue baleado el domicilio de la candidata a la presidencia municipal de Tula, por el Partido Revolucionario Institucional, Alejandra Morán. Aldo Muñoz, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), señaló a este medio que la violencia que afecta los procesos electorales está relacionada con la eclosión de los grupos criminales, sobre todo en los municipios pequeños, porque los gobiernos no cuentan con los recursos para proteger a sus candidatos.
Esta situación, mencionó, afecta a entidades como Estado de México, Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Chiapas y Veracruz, por lo menos, desde 2000, aunque no son exclusivos.
Consideró que quienes hacen política en esas alcaldías tienen el peor de los escenarios, porque están supeditados a que los generadores de violencia aprueben sus candidaturas.
no dejar el jugoso hueso económico que les dan por pertenecer a los consejos técnicos, dinero del que, por cierto, como Napillo, no dan cuenta a sus agremiados.
No, no se exagera si decimos que atravesamos el peor momento para los trabajadores, ya que se vive un férreo desequilibrio, a los sindicatos que no somos oficialistas nos exigen hasta lo impensable para cumplir con la Ley Federal del Trabajo; sin embargo, para los amigos del Gobierno, el trato es distinto, la ley se aplica a conveniencia.
¿Acaso eso fue lo que celebraron este 1 de mayo en voz de un delincuente? Parece ser que eso fue lo que realmente aplaudieron.
¿En manos de quién estamos? Sólo como contexto, al que pusieron como orador y que le acaban de renovar el fuero, ahora como diputado, fue el mismo que acabó con el Contrato Colectivo de Trabajo más grande de la industria minera, el de Cananea; el mismo que tiene una fortuna valuada en millones de dólares y que nunca ha podido explicar su origen, el que se vio involucrado en la muerte de 65 mineros, es el mismo que robó mil millones de pesos a sus agremiados, a ese es al que ahora colocan por encima de todos los trabajadores.
Los trabajadores no merecemos ese trato, ni que nos manden de esa manera. Tengan tantita vergüenza.
MICHOACÁN
Aprovechan los comicios para impulsar legalización
Bajo el eslogan Sin mota no Hay Voto, activistas emprendieron la marcha este sábado con motivo del Día Mundial por la Liberación de la Mariguana, a propósito del periódo electoral.
Edgar Pahua, organizador de evento en Morelia, Michoacán, refirió que la movilización también pretende ser un llamado a las candidatas y el candidato a Palacio Nacional para que entre sus proyectos de trabajo incluyan la legalización del uso y consumo de cannabis.
Aseveró que es importante que las autoridades que legislan tengan en cuenta factores que se han reiterado como estudios que garantizan el beneficio de su consumo en personas con ciertos padecimientos. / QUADRATÍN
YUCATÁN
La pelea entre PRI-PAN y Morena deja un muerto
Un joven murió y otras personas más resultaron lesionadas la noche de este viernes en el municipio de Chankom en donde se dio un enfrentamiento entre morenistas y prianistas, según testigos, los últimos les habrían cerrado el paso a los guindas que regresaban de un acto de campaña. De acuerdo con reportes, los simpatizantes obradoristas acudieron a Xbojom para apoyar a su candidato y al regresar eran esperados por un grupo de al menos 30 sujetos que les impidieron el paso.
En la zona se aseguró que todo fue orquestado por el exalcalde priista de Chankom, Roger Cimé Mis, en complicidad con su esposa Concepción Tamay, actual alcaldesa. / QUADRATÍN
GUERRERO
Concluye el plazo para sustituir las candidaturas
Al finalizar el plazo para la sustitución de las candidaturas a cargos de elección popular en Guerrero, para las elecciones del próximo 2 de junio, los partidos sustituyeron 436 puestos, en su mayoría debido a que renunciaron aspirantes.
Durante el último día para las permutas, el exalcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, retiró su postulación a diputado local por la vía de representación proporcional, informaron.
En la sesión de este fin de semana del Consejo General del Instituto Electoral y Participación Ciudadana se informó sobre la sustitución de 36 cargos a legisladores locales por el principio de mayoría relativa y 14 por representación proporcional. / 24 HORAS
ESPECIALISTAS. En las UMF los médicos están capacitados para llevar el control prenatal.
Garantizan dar atención integral para parto seguro
A través de la aplicación de sus programas de control prenatal, la delegación Yucatán del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está garantizando nacimientos exitosos y seguros, afirma su titular, Alonso Juan Sansores Río.
“Hoy el Instituto garantiza un parto seguro. Además, tenemos un equipo de respuesta inmediata con personal ampliamente capacitado para lograrlo, pero lo que buscamos es la seguridad de la mujer antes, durante y posterior al parto”, agregó.
Dijo que la seguridad de la madre es ante todo y una prioridad del Instituto y la delegación Yucatán, que afortunadamente tiene las tasas más bajas de mortalidad materna.
“Tenemos muchos programas institucionales para las madres, a propósito de su día en próximas fechas, uno de ellos, por supuesto, es este de control prenatal disponibles en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
“Lo que buscamos es que todas las mujeres en edad productiva, mucho antes de que sean madres, empiecen a prepararse y para eso tenemos programas como el manejo del ácido fólico en las mujeres antes de que vayan a serlo, una vez que ya están con un embarazo, es llevarlo a cabo lo mejor posible.
Dijo que en todas las UMF los médicos familiares están capacitados para llevar el control prenatal y enfermeras especialistas en medicina de familia, donde se les va llevando su control, su manejo médico, su control con vitaminas, etcétera.
“Una vez que ya tienen un tiempo avanzado del embarazo, ya se pasa al segundo nivel de atención para que sean valoradas y continúen su manejo del embarazo, a través de los médicos de ginecoobstetricia que tenemos y de ahí pues ya abordar el proceso de parto que puede ser por dos vías, la vía vaginal o natural, que es la mejor sobre todo en las pacientes primigestas y si es necesario, pues llegar a la cesárea”, explicó.
Posteriormente le sigue el proceso de edad productiva, que es manejar todo lo que es la alternativa de la anticoncepción post evento obstétrico.
Las nuevas mamás fueron invitadas a usar los métodos de anticonceptivos. / EDGAR MUÑOZ
Tendencia. Hay nuevos modelos de negocios enfocados al bienestar de las mascotas, señala especialista
JUAN MANUEL CONTRERAS
La expansión urbana y su consecuente explosión demográfica en Mérida ha detonado nuevas necesidades entre sus habitantes, entre ellas, las guarderías para perros.
Es bien sabido que muchas personas han llegado a vivir a la capital yucateca de otros estados de la república; y al ser una ciudad que crece verticalmente, sus animales de compañía -especialmente si son de talla grande- no tienen en donde gastar sus energías.
Pet Yard es una de estas iniciativas relativamente nuevas en la ciudad, en donde los dueños de perros las consumen cada vez más, pues al ser de otros estados, los viajes son cada día más comunes.
A lo largo de un lustro de existencia, este negocio se ha reinventado para ofrecer otro tipo de servicios, siempre enfocados en el bienestar de las mascotas, explicó el médico veterinario José Luis Ojeda García, propietario del establecimiento.
Entre ellos destaca el de pasadía, dijo, pues hay perros que tienen mucha energía y sus dueños no los quieren tener encerrados todo el tiempo en casa, así que los llevan dos o tres veces a la semana.
“La idea es que los perros estén sueltos en un jardín de buen tamaño, en donde estén vigilados todo el tiempo. Así, que puedan estar libres y expresarse como perros”, sentenció el experto en animales.
Además de esta iniciativa, existen otras en Mérida enfocadas en el cuidado de las mascotas como Pet
Se acerca una semana de intenso calor para Yucatán; las temperaturas podrían superar a las que se registraron en los últimos días y particularmente existe la posibilidad de que el Día de las Madres sea uno de los más calurosos de los últimos años, así lo advirtió el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís.
El especialista explicó que esta prospección se basa en lo previsto por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), y es que este organismo ha advertido una segunda ola de calor, no solo para la Península de Yucatán, sino para todo el país.
Detalló que se espera un repunte generalizado de altas temperaturas por un periodo de una semana, tal que se espera que las temperaturas en ciertas regiones, como a la que pertenece Yucatán, sean extremas, arriba del promedio.
Comentó que, aunado a estas altas temperaturas, más allá de los 40°C, existen muy pocas posibilidades de lluvias. Eso sí, expuso que de alguna forma estas olas de calor suelen ser comunes y van desde el mes de marzo hasta el mes de mayo, cuando los sistemas anticiclónicos se encuentran activos.
“Los sistemas de alta presión son como una cúpula atmosférica que
Chalet, El Jardín Canino y Ciudad Mascota, por mencionar algunos de los sitios donde los perros pueden convivir, lo que es beneficioso:
“Esto propicia que los perros sientan confianza y se puedan desenvolver más fácilmente a través de la socialización para que puedan ir a parques con otros perros o a la playa, por ejemplo”, detalló el veterinario José Luis Ojeda.
Pet Yard, expuso su propietario, fue uno de los primeros negocios de este giro en Mérida. Actualmente, contó, hay bastantes personas en la ciudad dedicadas a esto, lo que es evidente en la proliferación de estos negocios para los animales.
“Viví un tiempo en Playa del Carmen, en donde es un negocio muy común pues la mayoría de la gente que vive ahí viene de fuera, entonces en temporadas bajas viajan a su lugar de origen y necesitan en donde dejar a sus perritos”, dijo.
En ese contexto el emprendedor se percató que no era un modelo de negocio que existiera en Mérida, una ciudad en constante crecimiento.
“No quise poner la clásica clínica veterinaria, porque siento que es un mercado muy saturado. Además, la pandemia contribuyó a que, como la gente estaba encerrada, sus perros necesitan activarse”.
Para José Luis Ojeda, las guarderías para perros son un negocio en crecimiento en la capital yucateca, pues la ciudad está creciendo verticalmente y los perros no tienen espacio en donde desenvolverse
“Mucha gente viene de fuera y por lo menos una o dos veces al año salen de viaje paraa visitar a sus familiares. La mejor temporada para las estancias para las mascotas son las vacaciones, cuando todo mundo viaja y nos dejan a sus perritos”, concluyó Ojeda García.
Día de las Madres puede ser de los más calurosos
bloquea el paso de frentes fríos, genera calentamiento por compresión, además no hay nubes, por lo mismo hay más periodo de sol”, indicó Palma Solís.
El experto externó que cada año es más frecuente que se rompan las temperaturas récord registradas un año antes, situación que no ocurría anteriormente, pues tenían que pasar periodos de varios años para que las cifras se superen.
Consideró el meteorólogo que este comportamiento meteorológico, particularmente con el incremento de las temperaturas, tiene que ver, por supuesto, con el cambio climático, pero también con el crecimiento acelerado de la ciudad de Mérida, bajo el argumento de que mucho de esos efectos tienen que ver con las llamadas islas de calor generadas por grandes extensiones de concreto o asfalto.
Palma Solís dijo que esta semana será particularmente calurosa,
de tal suerte que podría alcanzar la temperatura más alta registrada en 2015, que es de 43.6 °C. Señaló que en abril ya hubo un
de
Causa. Cientos de trabajadores marcharon en pro de la independencia del PJ y en defensa de la Corte
LUIS VALDÉS
“¡Fuera el dictador!”, gritaron al unísono cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se dieron cita en el Ángel de la Independencia, para protestar en contra de los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde tempranas horas, la multitud se congregó en Paseo de la Reforma con el objetivo de proteger la independencia del Poder Judicial, el juicio de amparo (recientemente reformado) y defender su postura en contra del Fondo de Pensiones Para el Bienestar.
Luego de que en días anteriores el presidente Andrés Manuel López Obrador fue especialmente duro en sus señalamientos en contra del Poder que encabeza la ministra de la Corte Norma Piña.
En el último de sus embates, relacionado a la liberación de Abraham N, Don Rodo, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación, acusó que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la decisión del juez de Control para soltarlo, bajo el argumento de inconsistencias en su detención.
En voz de la titular de Seguridad Federal, Rosa Isela Rodríguez, dicha acción se suma a la larga lista de señalamientos en contra del Poder Judicial.
Ante esto, cientos de trabajadores de dicho organismo, desde diversos puntos del Estado de México, Morelos, Tabasco, Veracruz y la capital del país, por alrededor de tres horas hicieron llegar el mensaje de que no están dispuestos a escuchar los señalamientos presidenciales sin responder, y que ante la descalificación y la “dictadura”, ellos tienen
PROTESTA. Trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizaron una movilización pacífica, al son de “Justicia Libre” defendieron a la ministra de la SCJN, Norma Piña.
Los integrantes de esta institución, con nuestro trabajo hemos construido un muro, que no puede ser destruido por ninguna infamia, y que demuestra una lealtad permanente a la ley a través del juicio de amparo”
VÍCTOR HUGO ARELLANO
Magistrado de Circuito
dos armas más fuertes: el juicio de amparo y la Constitución.
Además, aprovecharon para calificar al ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, de traidor al organismo que encabezó, además de “ponerse el chaleco” de un partido político.
Pese a que se subrayó que la manifestación fue para defender al PJ de lo que consideran el “autoritarismo” encabezado por el titular del Ejecutivo Federal, salieron a relucir
varias consignas que se han escuchado en las marchas de la oposición, como: “¡Fuera López! ¡Fuera Morena! ¡Narcopresi dente!”.
Estas competían a momen tos con las propias a favor del Poder Judicial, pero arreciaban cada cierto tiempo, en particular cuando se acusaba que el Presidente ha dejado el control del país a la delincuencia organizada o se defendía a las intelectuales Maria Amparo Casar y Denisse Dresser, o a la madre buscadora Ceci Flores.
peticiones, por lo que, a su entender, el mandatario mexicano no pasará a la historia como él espera. Además de entregar, según su dicho, con apoyo de su gabinete y los legisladores de Morena, el país a la delincuencia organizada.
Un buque carguero de combustible arribó el fin de semana pasado a Dos Bocas, Tabasco, proveniente de la refinería de Ciudad Madero, en Tamaulipas, cargado con diésel contaminante para procesarlo.
Se trata del UOG Phoenix, que partió el 2 de mayo pasado de Ciudad Madero y llegó a Dos Bocas el fin de semana.
La llegada del buque coincide con el anuncio de Petróleos Mexicanos (Pemex) de que arrancarían en los próximos días las pruebas de refinado en la refinería Olmeca, la cual fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde julio de 2022, sin que hasta el momento entre en operaciones.
Aunque no se especificó si se trataba de ese embarque, el viernes pasado, durante la conferencia Mañanera, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informó que se transportaría diésel contaminante de Ciudad Madero a Dos Bocas para realizar pruebas en la nueva refinería.
Indicó que se trata de un tipo de diésel con “mucho azufre” que se procesará en Dos Bocas, a manera de pruebas, hasta obtener un producto de “ultra bajo azufre” y que será el punto de partida para comenzar a producir otros hidrocarburos.
El funcionario indicó que el combustible no tendrá origen Olmeca, pues no será 100% producido en la nueva refinería, pero será un destilado de Madero, cuya función será probar las plantas de refinamiento en Dos Bocas, Tabasco. / ÁNGEL
El más crítico de los oradores fue el magistrado Víctor Hugo Arellano, quien acusó a López Obrador de querer desmantelar al Consejo de la Judicatura Federal, no otorgar vacunas a niños durante una parte de la pandemia de Covid-19; no atender a las madres buscadoras, e incluso responder con sorna a sus
Tras esto, todos los asistentes entonaron con ahínco el himno nacional y, en sus últimos momentos, un espontáneo se plantó frente al templete y con el último libro de la periodista Anabel Hernández remató el evento con un: “¡AMLO es narco, narcopresidente! ¡El narco que nos engañó!’.
Parece una respuesta definitiva: -No.
México no tiene interés en someterse a la evaluación de su sistema educativo nacional conforme a los estándares internacionales.
Por eso el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no ha contestado.
La bomba informativa explotó aquí el viernes pasado 26 de abril con el título: Golpe a la educación: adiós a la evaluación educativa y a la Prueba PISA
Nos referíamos a dos aspectos: no habría revisión interna pero tampoco a la patrocinada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Una práctica constante desde 2000, según recuerda Andreas Schleicher, director para la Educación y Habilidades de esa organización del mundo desarrollado.
No ha habido respuesta oficial del gobierno mexicano (la SEP de Leticia Ramírez, Economía de Raquel Buenrostro, Relaciones Exteriores de Alicia Bárcena), pero sí de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
SÓLO PRUEBA INTERNA
He aquí la respuesta de la comisionada presidenta, Silvia Valle Tépatl, a la OCDE : “ En respuesta a su amable carta EDU/D/2024.032, mediante la cual me solicita le podamos aconsejar ‘sobre cómo avanzar la participación de México en la prueba de campo PISA este año’, le comento que el marco jurídico de Mejoredu le faculta para realizar evaluaciones diagnósticas formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional, no así la coordinación y aplicación de pruebas internacionales a gran escala como la de PISA”. Simultáneamente, los comisionados Flo-
rentino Castro López y Oscar D. del Río plantean formar un consenso, pero acotan: el tema debe resolverlo el Gobierno federal.
Luego agregan: “Esta decisión, por supuesto, corresponde a la SEP y pasa también por la Secretaría de Economía por la relación comercial que México tiene como socio de la OCDE, y por la SRE, ya que tiene implicaciones diplomáticas, toda vez que el Gobierno Mexicano tiene acreditada una embajada ante este organismo”.
Terminan:
Si al final la decisión se revierte y continúa en PISA, “estamos seguros que Mejoredu cuenta con la experiencia, los recursos técnicos y humanos para hacer frente a esta posibilidad”.
MARCA DE AUDIENCIA
1.- Quedó confirmado lo adelantado aquí el martes:
El debate presidencial del domingo fue el más visto de la historia: 16.1 millones de personas, según el reporte de la consejera Carla Humphrey
Es una prueba del creciente interés por la
contienda, cuyo resultado trascenderá el sexenio, porque modelará el tipo de país para por lo menos los próximos 30 años.
Según N+ de Televisa, hubo una audiencia nacional de 10.5 millones entre los 15 canales encadenados a la transmisión -la señal de internet del INE es aparte- y de ellos 56 por ciento fueron vistos por la televisora de Chapultepec.
En términos reales, asienta N+, el incremento real de televidentes es de 30 por ciento, frente a los 8.1 por ciento de quienes lo sintonizaron en la emisión de abril.
Con estos números, es previsible prever nuevas marcas estadísticas para el tercer debate de los candidatos presidenciales -Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez-, programado para el 19 de mayo.
Y 2.- Las encuestas son aparte, pero la atención ciudadana en la elección aumenta a la par de los números ascendentes de la aspirante opositora, Xóchitl Gálvez, y descensos de la oficialista, Claudia Sheinbaum
tres niveles de Gobierno participan en el operativo.
Autoridades de los tres niveles de Gobierno fortalecieron la búsqueda de siete personas desaparecidas en Pochutla, Santa María Colotepec y Puerto Escondido, Oaxaca.
La Fiscalía del estado informó que no hay datos sobre alguna relación entre ellos, porque sus familiares denunciaron que entre el 27 y 28 de abril fue la última vez que fueron vistos.
Ante ello, se reforzó su búsqueda con la participación de más de 200 elementos de la Fiscalía General de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Defensa Nacional, Marina y las comisiones estatal y nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CEBPEO).
Además, a las labores se sumó la sociedad civil y familiares, quienes tomaron parte de los
recorridos que se llevan a cabo en la región de la costa oaxaqueña.
Los operativos se realizan en ríos, zonas lacustres, playas y diferentes áreas que realizan búsquedas a pie, así como por vía aérea, a lo largo de distintos puntos de la región, informó la Fiscalía en un comunicado.
LOCALIZAN SIN VIDA A MENOR
Pobladores de la Villa de Tamazulápam, Oaxaca, encontraron el cuerpo sin vida de un niño de ocho años que había sido reportado como desaparecido.
Antonio, fue visto por última vez el sábado 4 de mayo, cuando salió a nadar y ya no regresó a su casa. Por ello, se intensificaron las labores en el área y los buzos se profundizaron en la zona y hallaron el cadáver del menor. / QUADRATÍN
Exigen pacificación de Guerrero
Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon ayer en Chilpancingo, Guerrero, para exigir la paz en el estado y el país, ante los últimos hechos de violencia que vive la entidad, que van desde desapariciones, desplazamiento forzado y asesinatos. Entre los participantes estaba el Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón” y una representación de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. / 24 HORAS
Ensenada. Autoridades informan que el robo es la principal línea de investigación; hay un detenido por el crimen y otros más por drogas
La Fiscalía de Baja California (FEBC) confirmó el hallazgo de los cadáveres de dos turistas australianos y un estadounidense en un pozo, los cuales tenían el tiro de gracia.
De acuerdo con la fiscal María Elena Ramírez Andrade, el robo es la principal línea de investigación del crimen, porque les querían quitar las llantas de la camioneta pick up.
Además, dijo que las víctimas tenían varios golpes contusos, equimosis y lesión por disparo de arma de fuego en la cabeza de cada uno de ellos.
quitarles los neumáticos, pero se opusieron y fueron baleados.
Tras el crimen, dijo la fiscal, los asesinos trasladaron los cuerpos de las víctimas hasta un pozo, a seis kilómetros de distancia del lugar para deshacerse de los cadáveres.
María Elena Andrade informó que ya hay un detenido, por su presunta participación, y es Jesús Gerardo, El Kekas
La funcionaria añadió que en el pozo hallaron este sábado el cadáver de una persona más, pero se desconoce su identidad, por lo que ya se indaga también.
años tenían Carter y Jake, respectivamente; ambos, eran australianos
Comentó que los restos coinciden con las personas extranjeras que se reportaron como desaparecidos, pero que sus familiares ya están en México para continuar con el proceso y acreditar la identidad de los hermanos Jake y Callum Robinson (australianos), así como de su amigo Jack Carter (estadounidense).
La funcionaria señaló que ellos fueron a acampar a Punta San José, en Ensenada, y que los agresores viajaban en un vehículo similar, pero más antiguo, por lo que querían FAMILIARES ESTÁN EN MÉXICO
YA HABÍAN VIAJADO A MÉXICO Los surfistas, desaparecidos reportados desaparecidos desde el 27 de abril, ya habían visitado México en años anteriores, de acuerdo con familiares de las víctimas y con historias de ellos mismos en su redes sociales.
“Comentan que en muchas ocasiones vinieron a participar en su deporte favorito y nunca tuvieron nada que lamentar”, dijo la fiscal bajacaliforniana.
En la cuenta de Instagram de Callum, hay fotografías de él en su tabla de surfear, tomando una cerveza y comiendo tacos. En tanto, el Gobierno australiano manifestó su preocupación por este caso y exigió que se haga justicia. / 24 HORAS
La Secretaría de Medio Ambiente de Veracruz descartó la muerte masiva de especies dentro del Aquarium del puerto y destacó que el Gobierno estatal trabaja para proteger y preservar a las especies de este recinto.
La dependencias rechazó que se hayan perdido mil 577 animales, desde que es administrado por la gestión del gobernador del estado, Cuitláhuac García, como publicó el medio digital Latinus.
“Hoy más que nunca, a casi dos años de que el Gobierno del estado tomó el control operativo y administrativo del Aquarium del puerto de Veracruz, éste trabaja de forma
Los hermanos Jake y Callum
practicaban surf en costas mexicanas y desaparecieron la semana pasada en compañía de su amigo estadounidense.
responsable, con total transparencia y con estricto apego a las normas de protección a las especies marinas”, indicó el procurador de Protección al Medio Ambiente (PMA), Sergio Rodríguez Cortés.
El funcionario estatal invitó a verificar el Aquarium y “que la operación del recinto acuático es óptima, a tal grado de que se consolidará como un referente turístico a nivel nacional e internacional”.
Recordó que desde hace un tiempo se llevan a cabo trabajos de remodelación al interior del recinto, por lo que muchas especies debieron ser resguardadas para evitar ponerlas en riesgo. / QUADRATÍN
Desde ese año se extinguió el Fideicomiso Público de Administración denominado Acuario de Veracruz y queda a cargo de Gobierno estatal
Objetivos. Mujeres que realizan esta actividad en esta zona intercambian productos, en su mayoría, por alimentos para llevarlos a sus hogares o entregarlos a los grupos activistas a los cuales pertenecen
ÁNGEL ORTIZ
Una de las principales actividades económicas en la historia, el trueque, mantiene su vigencia en la Ciudad de México en pleno 2024 a través de las colectivas que se encuentran frente al Palacio de Bellas, quienes ofrecen diversos artículos a cambio de otros productos como insumos de la vida cotidiana.
Frente al Palacio de Bellas Artes, en la zona Centro de la Ciudad de México, activistas pertenecientes a diferentes agrupaciones comercializan artículos como libros, sombreros, lentes y una amplia gama de artesanías para solventar sus gastos y apoyar a otras compañeras. Sin embargo, esta actividad económica no se queda en la clásica adquisición de productos a cambio de otros productos, sino que han adoptado el trueque como una de las principales monedas de cambio.
“Siempre lo ha habido (el trueque), es de generaciones, nada más que nosotros lo estamos llevando a recuperar (…); es la historia de siempre, del trueque de frijoles, de comida, era una manera de sobrevivir, entonces eso mucha gente lo ha dejado de hacer”, explicó Maribel en entrevista con este diario.
Ella, junto con compañeras de otras colectivas trabajan diariamente en esta práctica con quienes les interesa adquirir uno de sus
productos y lo intercambia por alimento u otro objeto que lleven y este en buenas condiciones Asimismo, el grupo de activistas cuenta con una forma diferente de “truequear” su mercancía, pues varía dependiendo, por ejemplo, del tipo de artículos, así como de los precios que manejan.
“Es que no todas lo trabajamos igual, por ejemplo mi mercancía es a cambio de la misma cantidad con despensa, jabón, croquetas de perro, lo que más se usa; y hay otras compañeras con mercancías más baratas, así que ahora sí que depende lo que pidan”, explicó una de las activistas presentes en el lugar.
Para este año el Gobierno de la Ciudad de México espera obtener una derrama económica de 3 mil 595 millones de pesos por los festejos del Día de la Madre, los cual será un aumento del 25 por ciento con respecto al año anterior, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani. En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, dijo que este año se realizará un concierto masivo el sábado 11 en el Zócalo capitalino y espera realizar actividades culturales en el Centro Histórico el viernes 10 de mayo. El secretario de Desarrollo Económico local, Fadlala Akabani puntualizó: “El impacto en las unidades económicas será en 82 mil 983 unidades económicas, que corresponden a los giros que van a atender las necesidades y demandas para los festejos del Día de las Madres”. Detalló que beneficiará principalmente a
florerías, joyerías, tiendas departamentales, perfumerías, comercios de dispositivos electrónicos, restaurantes, compras en mercados
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
La denominada Cuarta Transformación ha dado muestra de la poca empatía que tiene hacia grupos vulnerables como los niños enfermos con cáncer, las mujeres violentadas, los discapacitados, las madres buscadoras, entre otros. La semana pasada el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador volvió a dar muestra de su intolerancia contra aquellos que lo critican y sin importarle estar violando la ley, reiteró falta de empatía y de decencia al arremeter en contra de dos mujeres.
El primer mandatario criticó a Ceci Flores, una madre que busca a sus dos hijos, Alejandro desaparecido en 2015 en Sinaloa y Marco, desaparecido en 2019 en Sonora y a quien acusó de pertenecer “al bloque conservador”.
El Presidente se enojó porque la activista denunció el hallazgo de un presunto crematorio clandestino en Iztapalapa, la misma alcaldía que gobernó su hoy candidata a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada y que está dentro de la Ciudad de México que gobernó su actual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum.
López Obrador dijo que, al darse a conocer ese tipo de información, lo único que se quiere hacer es dañar a su gobierno y a su Cuarta Transformación y, en menos de una semana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, resolvió el caso y aseguró que las cenizas y restos encontrados en Iztapalapa eran de animales.
ANANCIAS. El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, mencionó que más de 80 mil unidades económicas se beneficiarán con el festejo.
públicos, tiendas de autoservicio y tiendas de regalos.
Akabani mencionó que en estos negocios
¡Cuánta eficacia!
En otro tema y en una clara violación a la ley por dar a conocer datos personales, el Presidente utilizó a uno de sus súbditos, al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero para dar a conocer que interpuso una demanda en contra de María Amparo Casar, directora general de Mexicanos contra la Corrupción porque la pensión que recibe por la muerte de su esposo, Carlos Márquez Padilla, desde hace 20 años, presuntamente es ilegal.
En la conferencia mañanera acusó a María Amparo de haber acordado con Bernardo Bátiz, entonces procurador de la Ciudad de México que era gobernada por el propio López Obrador, que la causa de muerte fuera accidente, cuando según el Presidente, fue suicidio.
De esta manera, Pemex ha pagado desde hace 20 años a la directora de Mexicanos Contra la Corrupción y a sus hijos una pensión, aunado a los seguros de vida que tenía por haber sido funcionario de dicha empresa. Ante ello, el gobierno presentó una denuncia para que María Amparo Casar regrese al menos, 31 millones de pesos, y
El trueque es algo tradicional entre los mexicanos. Nos gusta esta actividad y lo hacemos a cambio de alimentos o cosas que son útiles para nuestros hogares, así como los colectivos en los cuales estamos”
MARIBEL Integrante de un colectivo
Ellas se encuentran en el espacio día con día, iniciando su jornada alrededor de las 10 de la mañana, donde buscan a través de su actividad generar un apoyo para ellas, para sus compañeras o para las distintas colectivas, donde entre los productos que aceptan se encuentra la ropa nueva, así como insumos como desodorantes, jabones, papel higiénico, croquetas para perro, entre otras cosas que pueden utilizar en lo cotidiano en sus hogares.
laboran 578 mil personas que se verán beneficiadas con las actividades del fin de semana. Recordó que la Ciudad de México produce rosas y se adaptan cultivos de acuerdo a los diferentes festejos, como el Día del Amor y la Amistad y el Día de las Madres.
Martí Batres informó que con motivo de los festejos del 10 de mayo, se realizará el ‘Gran Baile por el Día de las Madres’, una serie de conciertos gratuitos en el Monumento a la Revolución.
Las actividades se llevarán a cabo de manera gratuita el sábado 11 de mayo, de las 12:00 horas a las 17:00 horas.
“Va a estar el grupo Cañaveral, de Humberto Pavón; los Yaguarú; el grupo Ensamble y el Mariachi Mexicana Hermosa, que van a brindar un concierto gratuito para las mamás que gusten asistir al Monumento a la Revolución. Es un concierto y es una actividad completamente abierta para las mamás en este día”, detalló. / RODRIGO CEREZO
busca fincar responsabilidades a los servidores públicos involucrados.
Pero la denuncia no quedó ahí, en una acción miserable, López Obrador decidió hacer público el expediente que consta de 372 páginas del caso Márquez Padilla, en el que se observan documentos sensibles como actas de nacimiento; certificado de defunción; horarios, pagos y calificaciones de sus hijos; recetas médicas; credenciales de elector con dirección completa de los hijos; entre otros. Dos mujeres atacadas en menos de una semana por el Presidente y la defensora de las mujeres Claudia Sheinbaum, ¿en dónde está? ¿Así, o más canallas?
YENPREGUNTASINOFENSA:
¿Será que las encuestas que comienzan a poner a Xóchitl Gálvez décimas por arriba de Claudia Sheinbaum, están desquiciando al inquilino de Palacio Nacional?
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), alertó que el ritmo de crecimiento muestra signos de debilidad. Los especialistas del CCE apuntaron en sus pronósticos que el PIB se corrigió a la baja para este y el siguiente año por parte del Banco de México.
En su panorama sobre la economía, destacó que la inversión no ha sido suficiente para generar empleos formales que necesita México y hay una precarización del empleo que refleja las condiciones de contratación de la masa salarial.
Expectativa. De no llegar las lluvias puede ser el segundo peor año para la cosecha nacional de frijol, advierte
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Durante los primeros tres meses del año, la producción nacional de granos y oleaginosas cayó un 14.5% por la aguda sequía que se vive en el país, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
México pasó de producir 5 mil 752 millones de toneladas métricas en el primer trimestre de 2023 a 4 mil 916 durante el arranque de este año, señaló Juan Carlos Anaya, director de la consultoría en entrevista con este diario.
Reconoció que hay indicadores que muestran un comportamiento favorable como es la evolución de trabajadores al IMSS, pero en los indicadores “si se eliminan los años más afectados por la pandemia”, los aumentos que nos muestran en estos lapsos serían menores.
creció el salario mínimo, reconoció el ente
“Sin embargo, se debe recordar que aun cuando no hay cifras disponibles, es probable que una parte importante de estos nuevos registros correspondan a personas que ya tenían empleo y solo se integraron al padrón del IMSS, por lo que estos no se pueden considerar como nuevos empleos”.
Los analistas financieros del sector privado dijeron que un factor que puede estar contribuyendo para que el consumo muestre mejoras, es el significativo incremento de los salarios mínimos, que en lo que va del sexenio acumula un alza de 181% que, junto con el aumento de la población ocupada, ha propiciado un incremento de la masa salarial.
“No obstante, la mayoría de las contrataciones se ha realizado con sueldos bajos, señal de que persisten indicios de la precarización del empleo”, insistió. /EMANUEL MENDOZA
Más de 30 millones viajaron por aire en el primer trimestre
En el primer trimestre de 2024, se transportaron 30 millones 136 mil pasajeros, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
Señaló que 14 millones 112 mil fueron en vuelos nacionales, y 16 millones 23 mil internacionales.
Los pasajeros transportados en vuelos nacionales durante enero-marzo de 2024 registraron un incremento de 18.5% más, respecto a los registrados en el mismo periodo del 2019; en tanto, los pasajeros en vuelos internacionales superaron en 10.3% a los del primer trimestre de 2023, y en 22% los transportados entre enero y marzo de 2019. Respecto a los vuelos nacionales, las aerolíneas con mayor flujo de pasajeros durante enero-marzo de 2024 fueron Viva Aerobus y Volaris, que transportaban 9 millones 956 mil pasajeros, lo que supera los pasajeros del
Explicó que en el caso del maíz, las importaciones tocaron un récord de casi 6 millones de toneladas que tuvieron que ser traídas del exterior porque aquí hubo poca cosecha. Sobre el frijol, que es uno de los principales alimentos en el país, se registra una importación en niveles récord en el primer trimestre alcanzado la cifra de 118 mil toneladas métricas y dónde se ubica hasta en 50 pesos el kilo en tiendas de autoservicio. En el caso del arroz, aumentó 62.2% la importación en lo que va del año.
Para este momento del año que seguimos esperando las lluvias, la superficie cosechada registra una caída de 14.8%, tras la fuerte sequía que está afectando el ciclo primaveraverano 2023 donde está muy afectada la región del Bajío y el estado de Chihuahua.
Anaya indicó que los precios promedio tanto nacional como de importación muestran una tendencia a la baja, con 27.8% y 39.9%, respectivamente.
El especialista en agroalimentos, Juan Carlos Anaya, advirtió que se trata de la producción nacional más baja en una década y México está pasando a los países que tienen que traer sus alimentos desde el exterior.
Señaló que a la baja de la producción de granos en el país hay que sumarle que estamos viviendo un sexenio con una inflación no vista desde la administración de Ernesto Zedillo, dijo. Precisó que si no llegan las espe-
mismo lapso de 2019, con un incremento de hasta 69%.
Las cinco principales aerolíneas con mayor llegada de pasajeros en vuelos nacionales en el primer trimestre de 2024 fueron: Viva Aerobus, con 5 millones 256 mil pasajeros; Volaris, con 4 millones 700 mil pasajeros; Aeroméxico con 2 millones 876 mil pasajeros, Aeroméxico Connect, con un millón 93 mil pasajeros; y Magnicharters con 58 mil 197 pasajeros transportados. /24 HORAS
de frijol tuvieron que ser importadas de otros países entre enero, febrero y marzo aumentó la importación de arroz en lo que va de este año, registró el GCMA
radas lluvias este año, “tendremos el segundo peor año de la historia para la producción de frijol”, uno de los principales alimentos del mexicano.
Comentó que el problema de la falta de agua impulsó la llegada de alimentos como el maíz, frijol, arroz, trigo y soya desde el exterior, pero también tiene que ver con la falta de una política de autosuficiencia que ha sido un fracaso en este sexenio.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas enfatizó que por una producción de 37 millones de toneladas métricas que se logra en México entran hasta 43 millones de toneladas métricas de otros países, lo que no ayuda a los productores locales.
En el caso de alimentos de hortofrutícolas, el aguacate decreció en precio al productor 10.5%, costando 17 pesos el kilo, pero se incrementó 12.2% al consumidor final que lo adquiere hasta en 55 pesos el kilo.
Recomiendan un presupuesto para celebrar a mamá
Contemplar el presupuesto al que puedes acceder, con el fin de elegir un mejor regalo puede ayudar a tus finanzas este 10 de mayo, aconsejó Citibanmex. Para dar soporte a tus finanzas personales, el banco emitió una serie de recomendaciones que pueden ayudarte como el utilizar tu tarjeta de crédito de manera responsable, “recuerda que no es una extensión de tu ingreso, es una obligación crediticia que deberás cumplir para evitar afectar tu historial”. No olvides considerar tu capacidad de endeudamiento. Además Aprovecha las promociones o meses sin intereses principalmente en bienes consumo duradero, evita parcializar los pagos de una cena o unas flores, estas solo se disfrutarán por tiempo muy limitado y definitivamente la deuda permanecerá por mucho más tiempo.
En el caso del limón, el volumen exportado creció en 5.4%, motivado por el descenso del 14.8% registrado en el precio (23 pesos kilo). La consultoría detalló que el precio al productor decreció 80% (3 pesos kilo), y al consumidor 77.8% (10 pesos kilo). Para las estadísticas sobre plátano, decreció 14.3% (6 pesos kilo) y al consumidor incrementó en 15% (23 pesos kilo).
“Decrece el volumen de exportación en 8.3%, aun cuando la cotización registra un descenso del 0.3% en el precio (11.2 pesos kilo).” Sobre los precios de los alimentos, se reportó que este sexenio promedió una inflación de 5.02%, siendo el periodo más alto después del Gobierno de Ernesto Zedillo que tuvo una inflación promedio de 9.56%.
Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto dejaron una inflación de alimentos promedio de 4.78%, 4.35% y 4.03%, respectivamente explicó el GCMA
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera del banco, pidió comparar precios antes de hacer una compra, lo que te puedes apoyar en sitios web y redes sociales. Además, dijo, deberás priorizar el uso y utilidad que tu mamá le va a dar a su regalo, asegúrate que mamá aproveche su regalo y no termine en el fondo del ropero. Habla con ella de dinero, ¿por qué no ayudar a mamá a realizar un diagnóstico financiero personal?, explicó el banco. /24HORAS
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Es muy difícil hacer más el ridículo. Y más cuando el ridículo adquiere una conciencia de notoriedad. Jamás en la reciente historia de España un presidente había dejado al país en suspenso porque tenía que “reflexionar” sobre dimitir o seguir frente a la presidencia del gobierno.
Cuando un político tiene una decisión de esta naturaleza no espera cinco días para saber si va a dimitir o no. Se piensa, se medita con madurez y entonces, una vez tomada la decisión, se dimite o se sigue, pero no se verbaliza para tener a todos en ascuas y luego decir que sigue al frente del ejecutivo. En otras palabras, que lo que ha hecho Pedro Sánchez no deja de ser un berrinche de un adolescente.
Toda esta historia, esta película de ficción, nace a raíz de los supuestos tratos de favor que su mujer, Begoña Gómez, tuvo con diferentes empresas en un tráfico de influencias que todavía, eso sí, se tiene que demostrar.
Ahora, la jugada le ha salido muy bien. Es más, ha sido maestra, esto de deshojar la margarita, el “me quiere o no me quiere”, le ha dejado a casi diez puntos de ventaja sobre el Partido Popular, cuando éste ya le había superado. Pero es que además sus socios, los separatistas catalanes y vascos, están ahora mucho más contentos que antes. Han visto reforzada la posibilidad de separarse de España. Este numerito que Pedro Sánchez ha creado, este circo, les ha dado alas para que los secesionistas sigan haciendo de las suyas. Tanto es así que cuando Pedro Sánchez pronunció la palabra “reflexionar” sobre su permanencia en el gobierno, los separatistas catalanes y vascos se echaron a temblar. Sin embargo ya no tienen que estar preocupados, Sánchez seguirá en el poder y continuará dándoles todo lo que pidan, incluso a riesgo de separar el país. Para Pedro Sánchez no hay nada más por encima de permanecer en el poder, a costa de lo que sea.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AFP ASILO. José Raúl Mulino visitó ayer, después de votar en las elecciones presidenciales de Panamá, al expresidente Ricardo Martinelli en la embajada de Nicaragua, donde se encuentra desde febrero para evitar la prisión.
Dudas. La justicia avaló, a sólo dos días de la votación, la candidatura del abogado de 64 años
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Los panameños votaron ayer para elegir nuevo Presidente en unas elecciones marcadas por la influencia del exmandatario Ricardo Martinelli, condenado por lavado de dinero y cuyo protegido, José Raúl Mulino, fue declarado ganador tras una tendencia irreversible con la mayoría de votos escrutados.
Tras nueve horas de votación, con una gran participación de electores (77%), las urnas cerraron a las 16:00 locales, hora en la que inició el escrutinio de votos en las urnas. Heredando la popularidad de Martinelli, el abogado derechista de 64 años se adelantó desde los primeros conteos a sus tres rivales inmediatos con el 34%.
El expresidente socialdemócrata Martín Torrijos (16%), el excanciller Rómulo Roux (11%) y el excónsul Ricardo Lombana (25%), de centroderecha, buscaron el voto anti-Martinelli.
De carácter fuerte y cabello cano, Mulino relevó a Martinelli como candidato del partido Realizando Metas (RM), después de ser inhabilitado como candidato tras confirmar-
se una condena en su contra de casi 11 años. Entre un enjambre de periodistas, Mulino votó temprano y luego visitó a Martinelli en la embajada de Nicaragua donde se asiló en febrero para evitar la prisión.
“¡Hermano!” y “¡Vamos a ganar!”, se dijeron cuando se abrazaron en un salón de la embajada, según un video que publicó Martinelli en la red social X
Con los habitantes en duda, la justicia avaló, a sólo dos días de la votación, la candidatura de Mulino, que fue impugnada por no pasar por primarias ni tener vicepresidente. Además de elegir gobernante para cinco años en comicios a una sola vuelta y por mayoría simple, 3 millones de los 4.4 millones de panameños fueron llamados a escoger 71 diputados y los gobiernos locales.
CORRUPCIÓN
En un país sin partidos de izquierda, los candidatos hicieron promesas similares en sus campañas: crecimiento de empleos, dinamis-
mo económico y reformas anticorrupción. El presidente Laurentino Cortizo, del mayoritario Partido Revolucionario Democrático (PRD, socialdemócrata), salió empañado por el escandaloso pago de jugosas becas a políticos y sus familiares. El candidato oficialista, José Gabriel Carrizo, siempre figuró muy abajo en las encuestas.
Pero Martinelli, imputado también por espionaje telefónico y sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, goza de popularidad por el auge económico que vivió el país en su gobierno (2009-2014), impulsado por grandes obras de infraestructura. Cortizo deja en herencia un déficit fiscal de 7.4%, una deuda pública de 50 mil millones y un sistema de seguridad social colapsado. En el país con uno de los mayores PIB de Latinoamérica conviven dos Panamá: el de su capital con rascacielos, lujosos apartamentos y carreteras de avanzada, y el de comunidades sin agua potable, luz, servicios de salud y hasta de recolección de basura.
La reunión en El Cairo para alcanzar un acuerdo entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza concluyó ayer sin avances concretos, debido a las posiciones inflexibles de ambos bandos tras siete meses de guerra. Un alto cargo del movimiento islamista palestino afirmó que la delegación del grupo islamista partió hacia Qatar después de que se intensificaran las discrepancias sobre los términos de una tregua, que además de una tregua incluya la liberación de rehenes. No obstante, un grupo regresará a la capital egipcia mañana “para concluir las negociaciones” indirectas con Israel, informó el medio egipcio Al Qahera News, cercano a los servicios de inteligencia, citando una “fuente bien informada”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que aceptar las “exigencias” de Hamás para poner fin a la guerra sería “una terrible derrota para el Estado de Israel” y equivaldría a “capitular”. En respuesta, el jefe de Hamás, Ismail
EMERGENCIA. Fuerzas de seguridad y personal de rescate se desplegaron en un lugar afectado por cohetes disparados en la ciudad israelí de Kiryat Shemona, cerca de la frontera con Líbano.
Haniyeh, acusó a Netanyahu de “sabotear los esfuerzos de los mediadores” para obtener una tregua en el territorio palestino, devastado tras casi siete meses de conflicto.
La última propuesta de tregua que los mediadores internacionales presentaron a finales de abril a Hamás prevé un cese de los combates por 40 días y un canje de rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el 7 de octubre a cambio de palestinos presos en Israel. / CON INFORMACIÓN DE AFP
CIERRAN AL JAZZERA
Con sede en Qatar, el canal de noticias Al Jazeera tachó ayer de “criminal” la decisión del gobierno israelí de prohibir la emisión de la cadena por su cobertura de la guerra en la Franja de Gaza. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que su gobierno decidió cerrar el canal, que dejó de emitir pocas horas después. / 24 HORAS
La Liga Antidifamación (ADL) advirtió ayer que “el futuro de la vida judía en Occidente” está amenazado por un fuerte aumento del antisemitismo desde el estallido del conflicto de Israel con el grupo islamista palestino Hamás, el 7 de octubre pasado.
El informe anual de la ADL, principal grupo de defensa de los derechos de los judíos fundado por la organización B’nai B’rith en Estados Unidos, señala que los incidentes antisemitas habían aumentado antes de que estallara la guerra en octubre, pero que el conflicto alimentó “un fuego que ya estaba fuera de control”. Escrito conjuntamente con la Universidad de Tel Aviv, el informe dice que los incidentes antisemitas en 2023 estuvieron muy por encima de las cifras de 2022 en la mayoría de los países con grandes colectividades judías, incluidos Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Australia, Italia, Brasil y México. La publicación del informe coincide con el Día de Conmemoración del Holocausto en Israel. El documento también se reveló en medio de una ola masiva de manifestaciones propalestinas y contramanifestaciones proisraelíes en al menos 60 campus universitarios de Estados Unidos y otros países de Occidente, con cientos de detenidos y choques con policías locales. / CON INFORMACIÓN DE AFP
@anamaalvarado
Luto en el cine mundial
Óscar Schwebel lanzó un tema como solista, ya que hace más de cinco meses que OV7 se despidió de los escenarios. Sin embargo, muchos piensan que su look es muy parecido al estilo de Moderatto. Su primer sencillo es Cama de sol Bellakath firmó contrato con Warner Music, disquera de Luis Miguel y Miguel Bosé, cada día es más difícil que alguien se interese en un cantante, pero quiere decir que le ven potencial.
Gatita no es el único tema que ha grabado, también están: Lluvia de Micheladas, Sonido Bellako, Flow Calle y Cumbiatronik
Elizabeth Gutiérrez quiere dejar atrás los escándalos y retomar su carrera como actriz, pero no es tan fácil después de lo que ha sucedido, primero enciende las alarmas con sus revelaciones y ahora se quiere echar para atrás.
Tania Rincón aclaró que nunca hubo un tercero en discordia en su matrimonio, simplemente se acabó el amor y lo hablaron civilizadamente y actualmente cada quien tiene una nueva pareja.
Ingrid Coronado compartió una romántica
Adam Driver en lo alto de un rascacielos, dispuesto a lanzarse al vacío y aparentemente capaz de influir en el curso del tiempo. Estas son las primeras imágenes desveladas por Francis Ford Coppola de Megalópolis, su próxima película que competirá y estrenará en el Festival de Cannes. Cuarenta y cinco años después de la aclamada Apocalypse Now, que le valió su segunda Palma de Oro, el director estadounidense será una de las principales atracciones del festival francés que se celebrará del 14 al 25 de mayo, ya que no dirige un largometraje desde Twixt, estrenado en 2011.
El día elegido para dar a conocer este avance no fue escogido al azar: el 4 de mayo habría sido el 88 cumpleaños de la esposa del cineasta, Eleanor Coppola.
Megalópolis siempre fue una película dedicada a mi querida esposa, Eleanor. Realmente esperaba celebrar su cumpleaños con ella este 4 de mayo. Pero, lamentablemente, no es el caso, así que permítanme compartir con todos un regalo de su parte”, escribió el cineasta, de 85 años, en su cuenta de Instagram.
Esta ambiciosa película de ciencia ficción, con un presupuesto de más de 100 millones de dólares según la prensa estadounidense, gira en torno de la reconstrucción de una ciudad con aires de Nueva York.
Francis Ford Coppola, que también se alzó con el máximo galardón del Festival de Cannes en 1974 por La Conversación, se enfrenta este año a otras 21 películas. /AFP
El actor británico Bernard Hill, quien tuvo papeles secundarios en Titanic y El Señor de los Anillos, murió la madrugada de ayer a los 79 años, informó su agente, Lou Coulson. Fue conocido por encarnar al capitán Edward Smith, en la famosa película de James Cameron de 1997, así como al rey Théoden de Rohan en la trilogía basada en la obra de JRR Tolkien.
foto con su novio en la playa, comentó que prefiere mantener su relación lejos de los medios. Hoy se integra al matutino Sale el Sol junto con Mauricio Islas y Mark Tacher; en espectáculos continuamos Joana Vegabiestro y una servidora. Esperamos que nos favorezcan con su preferencia.
Ilse Salas reveló que en una función de Cabaret, un señor que estaba borracho tocó indebidamente a una bailarina, por eso detuvo la función y pidió que lo sacaran del teatro. Cosas que simplemente no deben suceder.
Laura Vignatti confesó que fue víctima de agresión física por parte de su pareja, quien la estranguló y le fracturó la nariz, debido a las golpizas que le propinó, la denuncia está hecha; sin embargo, no ha revelado el nombre del sujeto, quien en el pasado fue actor.
El vocalista de la banda El Recodo, Ricky, rompió el silencio y aseguró que se sintió nervioso e incómodo tras ser tocado indebidamente por una mujer en un concierto en Estados Unidos y pide que sean respetuosas con los cantantes, porque a nadie le gusta que lo toquen sin su consentimiento.
Sofía Castro negó que haya existido un contrato matrimonial entre su mamá, Angélica Rivera, y el expresidente Enrique Peña Nieto, aseguró que eso es chisme viejo, o eso es lo que ella quiere creer.
Lamentablemente RBD no ha cobrado las ganancias de los conciertos que realizó en Latinoamérica, las empresas Ocesa y Live Nation también están revisando las cuentas que dejó Guillermo Rosas, exmanager de la agrupación para esta gira y se dieron cuenta que los números no estaban claros.
Sin embargo, los perjudicados son los integrantes del grupo, por fortuna han ganado mucho dinero, pero no es justo que sigan esperando su pago.
Tengo un pendiente, ¿quién guarda el dinero? ¿Quién se queda con los intereses? ¿Qué pasó en realidad con Guillermo Rosas? ¿Cuánto dinero se perdió?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
DEMIAN GARCÍA
Una década después de la primera edición realizada en Sao Paulo, Brasil, y luego de dos no consecutivas realizadas en Colonia, Alemania, la CCXP tuvo en México su estrno, en la que la ambiciosa apuesta congregó, durante la Spoiler Night y tres días completos, en un recinto inmenso, a cientos de miles de fanáticos de la cultura pop. Quizá sea permisible la exageración dadas las dimensiones de esta experiencia, y no sólo por el espacio y el tiempo en que estuvo presente, sino por las exhibiciones que abarrotaron los principales platós, el Thunder Stage y el Omelete, mismo que, vale decir, fue el que recibió a una de las sorpresas más ansiadas del tercer día de actividades: parte del elenco de The House of Dragon Ayer, el actor Antony Starr hizo su aparición en el Thunder Stage, luego de que el primer día estuviera presente en el mismo escenario con el resto del elenco de la serie original de Prime Video.
Ahí, el histrión de origen neozelandés destacó la importancia de los fanáticos con la duración y el éxito de las producciones.
Sobre la misma línea, pero en el día dos de la convención, los actores Álvaro Morte
LA CONVENCIÓN CCXP
MÁS GRANDE DE AMÉRICA
LATINA FUE DE UN ÉXITO
TAL QUE, DICEN LOS
ORGANIZADORES, SE REPETIRÁ CUANTAS VECES
SEA NECESARIO
y Giancarlo Esposito, en paneles individuales, recalcaron la importancia de lo mismo. Este último brilló más por la elocuencia de sus discursos que no sólo se ciñeron a su actuación, sino que supieron conjuntar su filosofía de vida con su profesión. Al igual que el viernes en el Omelete Stage, Tom Ellis encendió de lleno el Thunder para hablar sobre Lucifer, sus próximos proyectos y una lectura de frases en español que enloqueció a los fans.
Como remembranza de momentos especiales de los tres días, está la recepción de Dafne Keen como parte de la presentación de la nueva serie del universo de Star Wars, The Acolyte y para la celebración del Star Wars Day –razón por la cual presentaron un adelanto exclusivo… del que únicamente podemos decir que puso las expectativas en una galaxia muy, muy lejana—.
Asimismo la presentación especial de un adelanto de Star Trek Discovery de viva voz de Anthony Rapp y Wilson Cruz en un panel provisto por Paramount+ y, claro, una noche antes, la épica presentación con lleno total de The Boys en ambos escenarios principales.
Finalmente, si acaso algo resta por decir, valdría rescatar las declaraciones de Marcelo Forlani, quien en un desborde de emoción en el escenario que él mismo creó, confesó que esta edición será la primera de muchas de la CCXP México, porque la experiencia llegó para quedarse.
Ustedes no son quienes creen que son. Cuando nos vemos al espejo vemos lo malo, pero cuando yo los observo, veo cosas positivas, su belleza, su sonrisa, su cerebro, su creatividad. La mente es realmente compleja, te convence de ser algo que realmente no eres”
Madonna lo dio todo en Río de Janeiro al repasar su carrera de cuatro décadas en un espectáculo histórico que hizo vibrar a 1.6 millones de personas en la mítica playa de Copacabana, según los organizadores.
La Reina del Pop, de 65 años, cerró su The Celebration Tour en la noche calurosa del sábado, en la que derrochó energía y mezcló música con performance, cabaret y baile.
Pasadas las 22:30 horas locales llegaron al escenario de 800 m2 por una larga pasarela elevada desde el emblemático hotel Copacabana Palace, donde se aloja desde que llegó el lunes a la ciudad.
Su interpretación de Nothing Really Matters, un himno a la resiliencia, fue el inicio de un derroche de energía brutal.
“¡Aquí estamos, Río, el lugar más bonito del mundo!”, saludó la diva, que arrancaba lágrimas de emoción en el público, que alcanzó 1.6 millones de personas, según el organismo a cargo de la promoción de la ciudad Riotur.
Con decenas de cambios de decoración y trajes, espectaculares luces y muchas pantallas gigantes a lo largo de la playa, Madonna dejó constancia de su infinita capacidad de innovar.
Pasó de colegiala de minifalda a católica irreverente con su capa negra mientras luminosas cruces daban vueltas a su alrededor, en Like a Prayer, un tema que le costó la ex-
Horizontales
1. Que profesan la magia.
5. Lo gordo del tocino.
comulgación de la Iglesia católica.
Con el tema Live To Tell rindió un homenaje a las víctimas del sida, entre ellos al legendario músico brasileño Cazuza. Porque la Madonna erótica tuvo un papel preponderante hasta cuando agradeció a Rio, “que ama hasta mi ‘pussy’”.
8. De una tribu amerindia que habitaba en los estados mexicanos de Querétaro y Guanajuato.
9. Antiguo nombre de Jerusalén.
10. Ave reiforme, parecida al avestruz, pero con tres dedos en cada pata.
11. De un conjunto de pueblos negroafricanos de diversos tipos étnicos, que habitan el sur de África.
12. Medida de atenuación, equivale a 8,686 decibelios.
14. Ciudad de España, en Sevilla.
16. Capar.
20. Pronombre demostrativo (fem.).
21. En Argentina, tratamiento por “tú”.
23. Interjección ¡Adiós!.
25. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.
26. Hermano de Abel.
29. Estado independiente, al noreste de Centroamérica.
31. Laudable.
33. Remolca la nave.
34. Descubrí lo que está cerrado u oculto.
35. Contarías, relatarías.
37. Dativo del pronombre de tercera persona del plural.
38. Cantidad que se estipula respecto de otra.
39. Río de la Rusia siberiana.
Verticales
1. Mástil que está más a popa en el buque de tres palos.
2. Marcha más levantada y rápida del caballo.
3. Imagen oscura que proyecta un cuerpo al interceptar los rayos de luz (pl.).
4. Hombre que en ciertas regiones de Asia cuida, guía y doma un elefante.
5. Ramal (cabo de la cuerda).
6. Sujetar, someter una cosa al dominio de uno.
7. Llenas un espacio o lugar.
13. Persona que, ya retirada, disfruta algún premio por sus buenos servicios (fem.).
15. Corteza o cubierta de algunas cosas.
17. Dar condiciones de salubridad a un edificio.
Fue el turno de Music, que Madonna cantó mientras sacudía la bandera verdeamarela
Un final épico, con una mezcla de Billie Jean, de Michael Jackson, y Like a Virgin pusieron la cereza al pastel, que Madonna se colocó exultante, y sudada, casi dos horas y media después del arranque.
Helicópteros de policía, drones y hasta un zepelín surcaban el cielo, mientras decenas de yates y otras embarcaciones disfrutaban en primera fila desde el mar.
El viernes llegaron los primeros fans a reservar su lugar en “la pista de baile más grande del mundo”, durmiendo incluso en la arena de la playa. El flujo fue permanente el sábado, con cariocas y gente venida del resto del país y el exterior.
Tras 80 presentaciones en 15 países de Europa y América, el concierto en Río cerró con broche de oro The Celebration, una gira que se volvió especialmente significativa después de que en junio una grave infección bacteriana hizo temer por la vida de la cantante.
Y le siguió la Madonna madre, que presentó con orgullo a su hija Mercy James mientras tocaba el piano.
HOMENAJE A BRASIL
El amor de La Reina del Pop por Brasil tuvo su momento, primero con Anitta, la reina del funk, el género salido de las favelas cariocas.
18. Perteneciente o relativo a la úvula.
19. Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.
22. Ocre (mineral).
23. En algunas provincias españolas, amapola.
24. Lanceros de caballería en los antiguos ejércitos austríaco, alemán y ruso.
27. Sima, gran profundidad.
28. Producto obtenido de las flores del naranjo amargo, que se usa en perfumería.
30. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés.
32. Fallecimiento de una persona.
36. Todavía.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Ambas compartieron un número como jurados de un desfile de bailarines en Vogue, entre ellos Estere, otra de las hijas de Madonna. No obstante, Anitta no cantó.
Sí lo hizo la otra invitada local, el cantante drag Pabllo Vittar, que subió al escenario con un grupo de chicos que tocaban tambores.
ARIES
El megaconcierto en la playa, cuya producción involucró a miles de personas y alteró la vida del barrio, fue una apuesta económica de las autoridades de Río, que inyectaron 4 millones de dólares de los 12 millones que costó la producción. La Alcaldía estima que el show aportará 60 millones de dólares a la economía local. /AFP
eugenialast.com
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Dedique más tiempo a crear y poner todo en su lugar y menos tiempo a tratar de convencer a otros de que apoyen sus objetivos. Tendrá un impacto más significativo en su futuro si avanza solo y demuestra que puede tomar decisiones y terminar lo que empieza.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Piense antes de actuar. Si quiere tener éxito primero implemente un plan. La oportunidad está disponible y es necesario trabajar para usted mismo; elija cambiar aquello que sea esencial para despejar el camino hacia la victoria. Celebre con sus seres queridos y en quienes confía.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Hable con expertos, aprenda todo lo que pueda y analice qué es válido y se ajusta a sus planes. Tenga la confianza para seguir adelante con su programa. No permita que nadie lo menosprecie ni le haga sentir inadecuado. No deje que alguien más se haga cargo; dirija usted el espectáculo.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Sumérjase y muestre a todos lo que puede ofrecer. Socialice, comparta ideas y haga planes con personas que tengan algo que aportar para alcanzar sus objetivos. Un cambio de planes fomentará la oportunidad de aprender, sobresalir y compartir algo mágico con alguien especial.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): Implementar demasiado y demasiado rápido lo retrasará. Concéntrese en una cosa a la vez y acortará su lista de tareas pendientes. Una asociación que ofrece emoción y tentación lo agobiará y lo llevará al arrepentimiento. Aprenda a decir que no.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Ingrese a la corriente principal y descubra lo que hay disponible para ayudarlo a avanzar. Establezca contactos, comparta sus ideas y prepárese para actuar. Los cambios que realice le serán de gran utilidad. Un cambio de escenario le abrirá los ojos a nuevos comienzos.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Manténgase concentrado en sus responsabilidades. No permita que influencias externas se apoderen ni manipulen su tiempo y habilidades para cumplir sus propósitos. Proteja aquello por lo que ha trabajado tan duro y ofrezca soluciones alternativas, pero no su tiempo.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Deje las cosas claras, diga lo que tiene en mente y siga adelante con gratitud y determinación. Salga de su zona de confort si eso le ayuda a obtener los resultados que necesita para demostrar su punto y terminar las cosas. Muestre cualidades de liderazgo y siga adelante.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Confíe en aquellos que nunca lo han decepcionado. Cuestione cualquier cosa que pueda poner en peligro su posición o reputación. El mal comportamiento cambiará la forma en que lo perciben los demás. Sea franco, anteponga la verdad y la lealtad y cumpla sus promesas.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Preste atención a los detalles; su trabajo superará con creces cualquier competencia. No presuma de sus logros; si procede con confianza y determinación, obtendrá el respeto y la oportunidad que se merece. El crecimiento personal, la mejora física y el romance son lo mejor.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Tómese un momento para reconsiderar aquello que lo hace feliz y le brinda tranquilidad. Haga un ajuste fino de su vida; una simple adecuación puede marcar la diferencia. Amplíe sus opciones para incluir risas, aprendizaje y amor, y disfrutará y agradecerá lo que cree.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
No limite sus logros. Sea innovador y utilice sus habilidades de manera diferente, atraerá personas y oportunidades que le permitirán convertir sus objetivos en algo tangible. El amor y el romance están en las estrellas, y dar lo mejor de sí le brindará felicidad.
Para los nacidos en esta fecha: usted es optimista, demostrativo y cambiante. Es reflexivo y proactivo.
Suman un boleto más rumbo a París en atletismo
El seleccionado nacional, Uziel Aaron Muñoz Galarza, obtuvo la medalla de bronce en la prueba impulso de bala varonil tras registrar 21.68 metros en el evento USATF Throws Festival 2024 celebrado en Tucson, Arizona.El resultado le significó al chihuahuense, subcampeón panamericano en Santiago 2023, cumplir con la marca mínima (21.50 metros) que solicita la World Athletics para los Juegos Olímpicos 2024, mientras que en el ranking de clasificación mundial se ubica la posición 15. /24 HORAS
Tras aquel escándalo de “los cachirules” que dejó a México fuera del Mundial de Italia 90, César Luis Menotti tuvo la valentía de tomar las riendas del tricolor no solo para levantar al equipo, sino también a toda la afición.
“Mi objetivo es el de toda la vida: armar un equipo protagonista y meterme dentro de los sentimientos de la gente de México. Yo vengo aquí para ser campeón del mundo, no para perder el tiempo”, declaró Menotti cuando llegó a nuestro país.
LA HISTORIA DEL FUTBOL LATINOAMERICANO ES UNA ANTES Y OTRA DESPUÉS DEL HOMBRE QUE CAMBIÓ PERCEPCIONES Y MENTALIDADES, INCLUSO EN DIRECTIVOS
Sin embargo, en aquellos tiempos donde trabajó con jugadores como Hugo Sánchez, Alberto García Aspe y Jorge Campos, El ‘Flaco’ solo pudo dirigir a la Selección tricolor en 19 partidos, con siete victorias, siete empates y cinco derrotas para una efectividad del 55 por ciento. Aún así, el argentino fue capaz de modificar criterios y percepciones de los directivos de cómo debían ver al futbol mexicano.
Menotti nació el 5 de noviembre de 1938, en Santa Fe, donde como jugador primero fue al Unión América de Fisherton y luego a la Liga Carcarañense. Más tarde, también participó con el Rosario Central, club en el que debutó como profesional, luego jugaría en Racing y en Boca. En 1970 fue asesor de Miguel Antonio Juárez en Newell’s, y un año después tuvo su primer brillo cuando llegó al Huracán en 1973, donde se consagró campeón.
Nosotros somos el pueblo, somos las víctimas y representamos lo único legítimo en este país: el futbol. No jugamos para las tribunas de militares sino para la gente. No defendemos la dictadura, sino la libertad”
César Luis Menotti, entrenador argentino campeón del mundo en 1978
futbol mundial, como una de las figuras icónicas del título conseguido por la albiceleste en la Copa del Mundo realizada en 1978. Al dejar un paso inmortalizado por la Selección Nacional y el futbol internacional, autoridades de Argentina como Fernando Tapia, presidente de la AFA, reconocieron el camino del estratega sudamericano, además de la compleja dificultad de tener que despedirlo. “Sin dudas tu paso a la inmortalidad se da con el mejor de los recuerdos para todos los que amamos la redonda”.
Campeón como jugador con Boca Juniors en la temporada 1965, Menotti apenas logró hacerse con dicho título como futbolista, para dejar sus mayores éxitos desde el otro lado del campo. Dentro de la Selección Nacional de Argentina, Menotti conquistó el título mundial durante la edición organizada en la misma Argentina en 1978, que él se había trazado como el objetivo máximo cuatro años antes al asumir el cargo como director técnico. Un año más tarde logró la Copa Mundial Juvenil sub-20 en Japón.
Con Menotti la albiceleste obtuvo el primer título mundial de mayores, y un año más tarde, en 1979, el primero también en juveniles, con Maradona como abanderado.
Con 85 años de edad y aún vinculado al futbol de su país como Director de Selecciones Nacionales, César Luis Menotti falleció este domingo en su natal Argentina, para conmoción del
Dueño de una voz motivadora y de conceptos firmes, Menotti armó a una Selección Argentina con garra y personalidad... llena de valor para enfrentar a las más grandes potencias.
Figura que cambió la manera de trabajar y de percibir al futbol argentino, Menotti es catalogado, junto a Carlos Salvador Bilardo, como los máximos representantes del balompié albiceleste desde el aspecto táctico, ambos con campeonatos mundiales desde el banquillo.
Tras su paso por la selección en 1978, el Flaco no dirigió más a nivel mayor bajo el argumento de un proceso cansado y con la meta obtenida para su país. /24HORAS
Días después de hacerse con el primer lugar en la prueba por equipos técnica dentro de la Copa del Mundo de Natación Artística, México sumó su segunda presea dorada tras ganar la final acrobática por equipos, con una calificación general de 251.7867, para ocupar el puesto de privilegio. Acompañadas por Japón y Estados Unidos, quienes lograron calificaciones de 248.5234 y 243.9366, las mexicanas se hicieron con el primer lugar al establecer una rutina que al igual que la presentada por el equipo nortea-
mericano, fue la de mayor grado de dificultad, al estar catalogada en un 25.3500.
A niveles técnicos, México sumó 83.6500 en la impresión artística durante su rutina, mientras que por ejecución recibieron un total de 168.1367 puntos y no vieron penalizaciones en su contra durante la final en la que participaron once distintos combinados.
Este evento forma parte del proceso de preparación que tendrá el equipo nacional antes de su participación en París 2024. /24HORAS