
Resuena el Guacarock


SE PIERDEN VUELOS DIRECTOS CON SUDAMÉRICA
SE PIERDEN VUELOS DIRECTOS CON SUDAMÉRICA
Jesús Almaguer Salazar, director de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres, denuncia que desde hace dos años personal del Instituto Nacional de Migración ofende al turismo de Colombia en el Aeropuerto Internacional de Cancún. Los colombianos ocupan el tercer lugar de entradas aéreas de turistas internacionales a México. Preparan capacitación para agentes migratorios LOCAL P. 4
Alcanza hazaña el
en distrito de alto riesgo
El Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo informó que cuatro mil 914 ciudadanos aceptaron participar en la jornada electoral en alguna de las 546 casillas, en la circunscripción que es considerada como peligrosa. La siguiente etapa de insaculación comienza el 9 de abril
EL INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO RETIRARÁ OBSERVACIONES QUE IMPUSO A TODOS LOS PARTIDOS LOCAL P. 5
Lamentable ver el caso del luchador el Shocker, a quien detuvieron en Oaxaca una vez más, por causar destrozos en un hotel. Circula un video en redes sociales donde se ve cuando lo arrestaron y lo sacan del lugar en ropa interior. Los propietarios del inmueble llamado La Soledad, se comunicaron con la policía para que lo desalojaran.
Golpes silenciosos al crimen organizado
Desde que llegó a la Fiscalía General del Estado, Raciel López Salazar reunió un equipo de trabajo, que para el asombro general, ha dado golpes a las mafias de trata de personas.
El trabajo de inteligencia, porque hay que reconocer que sí lo hay con López Salazar, ha rendido sus frutos, con la desarticulación de personas o bandas que se aprovechan de las mujeres, en especial las extranjeras, para hacerlas trabajar como sexoservidoras en contra de su voluntad.
Los operativos se han realizado en residenciales de clase media, en Cancún y en Playa del Carmen. Los criminales, aprovechándose de la organización vecinal que genera lugares con seguridad, han estado operando con la garantía de que al ser fraccionamientos privados, la autoridad no los va a molestar.
Pero así como ha dado resultados en un rubro, le quedan también grandes pendientes a su trabajo en la fiscalía, como atacar a las bandas de extorsionadores que han hecho del derecho de piso un modus vivendi, asolando a los pequeños y medianos empresarios, así como a los trabajadores independientes. ¿Será?
Ana Paty Peralta y su futuro político
En la Sexagésima Segunda Sesión Odinaria de Cabildo, a la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, el Cabildo de Benito Juárez le otorgó licencia para separarse del cargo, hasta por 90 días, a partir del próximo 10 de abril del 2024.
Pese a que las encuestas, incluso las más conservadoras, la ubican por dos a uno sobre su más cercano rival, el priista-albiazul Jorge Rodríguez, Peralta de la Peña va a realizar proselitismo pese a que la Ley no le impide estar como alcaldesa y en campaña.
Hay quienes ya futurizan la carrera política de Peralta de la Peña, la ven como la próxima sucesora de Mara Lezama, de obtener el triunfo el próximo 2 de junio y claro está, si Eugenio Segura no se interpone en las aspiraciones de la alcaldesa cancunense. ¿Será?
Está lejos el subsidio a la tarifa eléctrica
Una vez más, para 2024, Quintana Roo se quedará sin subsidio en las tarifas eléctricas impuestas por la Comisión Federal de Electricidad.
Para quienes van para la elección de diputados federales, de llegar a la Cámara Baja, no les extrañaría que sus antecesores quintanarroenses dejen como promesa incumplida la gestión de subsidios en las tarifas de energía eléctrica.
En el 2023, mediante un estudio realizado por la paraestatal, el subsidio fue aprobado únicamente para dos municipios: Benito Juárez y Othón P. Blanco, dejando sin este beneficio al resto de la entidad, pese a que sus temperaturas son iguales, o incluso superiores, como es el caso de José María Morelos, donde además hay más marginación.
No extrañará ver entonces que una vez más, los candidatos(as) asegurarán, como lo hizo en su momento la diputada Anahí González, que lucharán por una tarifa pareja de subsidio para todo el estado. ¿Será?
Atrae Quintana Roo la mirada de inversionistas del Sudeste asiático
A fin de fortalecer las relaciones diplomáticas y promover la cooperación en diversas áreas de interés mutuo, como comercio e inversión, turismo, cultura, autoridades de Quintana Roo recibieron la visita de trabajo de embajadores del sudeste asiático.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la secretaria de Desarrollo Económico, Karla Almanza López, dio la bienvenida a los diplomáticos de Vietnam, Filipinas, Malasia, Indonesia y Tailandia.
En este encuentro se puso de manifiesto la relación y disposición para tener buenas inversiones, así como intercambios en materia de innovación, economía, turismo, cultura y tecnología que permita la diversificación de los mercados.
En coordinación con el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), la delegación de diplomáticos, encabezados por Sergio Ley López, embajador emérito y presidente de la sección Asia y Oceanía de COMCE, mostraron su interés por invertir en Quintana Roo y explorar áreas de negocios.
Durante el encuentro, Lezama Espinoza expresó que el sureste de México, especialmente Quintana Roo, presenta grandes desafíos y oportunidades de crecimiento sostenible y sustentable.
“Confío en que este encuentro nos permita poner en marcha un esquema de cooperación, establecer un vínculo estratégico de beneficios mutuos mediante nuevas inversiones y desarrollo tecnológico de corto y mediano plazo”, expresó la titular del Ejecutivo estatal.
La secretaria Karla Almanza indicó que la Asociación de Embajadores del Sudeste Asiático (Asean) lo integran 10 países que ocupan un lugar cada vez más sobresaliente en el comercio internacional a partir de su transformación económica, su desarrollo industrial y su progreso tecnológico.
Agregó que la agenda de los embajadores estuvo más allá de detonar pro-
yectos turísticos para ampliarla hacia todo el potencial de Quintana Roo, su tierra y su gente. Se contempló una visita al Aeropuerto Internacional de Tulum a fin de promoverlo y recibir a más turistas.
Estuvieron presentes por Quintana Roo la secretaria de Ecología y Medio Ambiente, Josefina Huguette Hernández Gómez, y el secretario de Educación, Carlos Gorocica Moreno../ 24 HORAS
LA PRIMERA REGIDORA TAMBIÉN SOLICITA LICENCIA
argumentó razones personales para ausentarse. ESPECIAL
Comicios. Después de un año, seis meses y 15 días en el cargo, la alcaldesa actual dejará el cargo para posteriormente dar inicio su campaña electoral
En la LXII Sesión Ordinaria del Honorable Ayuntamiento Constitucional de Benito Juárez, el Cabildo aprobó por unanimidad la separación del cargo de Ana Patricia Peralta de la Peña por 90 días, por lo que en la siguiente sesión, posterior al 10 de abril, deberá asumir como encargada de despacho la suplente de la primera regidora Lourdes Latife Cardona Muza, esto debido a que ella también obtuvo licencia hasta por 90 días.
SEPARACIÓN. Además de la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, quien también causará baja de la sesiones del Cabildo será la Primera Regidora, Lourdes Latife Cardona.
buscarán las regidurías, lista que aún no se ha develado al público.
ENCARGADA DE DESPACHO
En la misma sesión, Lourdes Latife Cardona Muza, primera regidora del Cabildo, solicitó y obtuvo licencia para la separación del cargo a partir del 8 de abril, argumentando asimismo motivos personales.
De este modo, al ya no ser Cardona Muza la titular de la Primera Regiduría, será su suplente, Andrea Cruz quien asumirá el puesto de encargada de despacho de la Presidencia Municipal a partir de la siguiente sesión.
La semana siguiente iniciarán los trabajos de ingeniería, arquitectura y estructura para la edificación de las nuevas instalaciones de la Dirección de Protección y Bienestar Animal (DPBA), así lo dio a conocer el regidor Julio Méndez Paniagua.
El decimosegundo regidor y presidente de la Comisión de Salud Pública, Asistencia Social y Protección Animal, comentó que recientemente se realizó el recorrido por el ex rastro municipal, en donde estará ahora la DPBA.
El Cabildo aprobó de manera unánime la donación del predio en donde se ubicaba antes el Rastro Municipal, en la Supermanzana 100, para su asignación a otra área generando así una mejor administración de los recursos y del lugar.
CAMBIO DE ASIGNACIÓN
La presidenta municipal Ana Paty Peralta, solicitó licencia para separarse del cargo a partir del 10 de abril, en su solicitud oficial argumentó que esto era debido a motivos personales, y el Cabildo aprobó la solicitud por unanimidad. La actual edil busca ausentarse para participar en el proceso electoral y comenzar con su campaña en búsqueda de la elección como presidenta municipal a partir del 16 de abril junto con la planilla de quienes
clare indispuesta, será en una nueva sesión que el Cabildo benitojuarense elija entre los actuales regidores a quien pudiera fungir como encargado de despacho. La actual alcaldesa asumió el cargo el pasado 26 de septiembre de 2022, por lo que al 9 de abril que será su último día al frente de la actual administración, antes de que surta efecto su licencia, habrá estado en la presidencia por 562 días, es decir un año, seis meses y 15 días. Por su parte, Cardona Muza expresó al término de la sesión que por el momento no puede dar detalles de su participación en el proceso electoral, sin embargo en días pasados declaró que su intención era sumarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. UNÁNIME
Sin embargo, en el supuesto de que la suplente de Cardona Muza no acepte o se de-
En junio se define la situación de Urbi Villas del Rey
A más tardar en el mes de junio el Juzgado Quinto de Distrito deberá dictar la sentencia del Juicio de Amparo Indirecto en contra del Ayuntamiento de Benito Juárez promovido por los habitantes del fraccionamiento Urbi Villas del Rey, en el que solicitan la construcción de una planta de rebombeo de aguas residuales y la municipalización, para contar con los servicios públicos básicos, informó Víctor Guizasola Sarabia, presidente del Comité Vecinal del fraccionamiento mencionado, esto luego de la audiencia de desahogo de pruebas el pasado 20 de marzo.
150
fraccionamientos se calcula estarían en las mismas circunstancias que el Urbi Villas del Rey
El presidente del Comité Vecinal dio a conocer que el pasado 20 de marzo se llevó a cabo la audiencia para el desahogo de pruebas, en la que presentaron el expediente con los documentos de los escritos que que le han hecho al Ayuntamiento, a Aguakan, al desarrollador del fraccionamiento, y a diversas direcciones con la finalidad de darle solución a los problemas de rebosamiento de aguas negras. Agregó que de acuerdo con los tiempos legales y con base en lo que le informan los abogados que llevan el caso, el fallo o sentencia del Juez del Juzgado Quinto de Distrito
con sede en Quintana Roo, deberá salir como máximo en el mes de junio.
CONFÍAN
Guizasola Sarabia, comentó que tienen plena confianza en las autoridades y con base en las pruebas que se aportaron la sentencia deberá salir a favor, ya que las autoridades únicamente basaron sus argumentos en
echarse la culpa unos a otros y a decir que los demandantes no tenían la razón.
El también habitante del fraccionamiento en cuestión, explicó que el Juicio de Amparo Indirecto promovido el 28 de noviembre de 2023, se basa en las omisiones que las autoridades hicieron con respecto a los permisos de construcción, además de que no actuaron procurando el bienestar de los ciudadanos, pues el lugar no es un fraccionamiento digno de habitar.
PLANTA DE REBOMBEO
Otra de las cuestiones pendientes es que el desarrollador dejó una fianza en el Ayuntamiento, misma que se queda en depósito o garantía para cualquier eventualidad que pueda ocurrir y en este caso no se ha ejercido para la construcción de una planta de rebombeo de aguas negras. Recordó que además de este problema les suministran agua potable sólo por dos horas al día, así que esperan a través de la sentencia se ordene la municipalización, además de la construcción de la planta de rebombeo de aguas negras. Dijo que de lograr el objetivo sería un precedente para los cerca de 150 fraccionamientos que están en las mismas circunstancias que Urbi Villas del Rey, y que podrían luchar por un lugar digno para vivir y con un medio ambiente sano. / ARMANDO HERRERA
“Lo que se aprobó fue el cambio de situación jurídica, para darle certeza al nuevo proyecto ganador del Presupuesto Participativo, porque ese predio aunque es del ayuntamiento de Benito Juárez estaba dado en comodato a Opabiem (Operadora y Administradora de Bienes Municipales), pero lo que hicimos fue revertir ese comodato y volverlo a asignar a un área del ayuntamiento como es Bienestar Animal”, detalló. Explicó que están en la etapa de estudios, sin embargo ya la siguiente semana comenzarán los trabajos de los arquitectos y especialistas en la estructura para aterrizar el proyecto. El recurso ya está asignado y solo falta ejercerlo, no obstante, “hay que hacer las cosas con calma, pero con seguridad y bien hechas”.
APORTES
Además comentó que se tendrán ventajas con la construcción de la nueva DPBA ya que tendrá una mayor capacidad para albergar a perros y gatos, es decir, se podrá tener alrededor de 400 mascotas. Otro de los beneficios es que se harán esterilizaciones todos los días, además de que contará con un área de socialización para los perros capturados en situación de calle, que entran en proceso de esterilización y posteriormente en recuperación para finalmente poderlos dar en adopción.
Además de estas nuevas instalaciones, el regidor Méndez Paniagua comentó que las instalaciones actuales ubicadas a un costado del cementerio en la avenida Nichupté, continuarán funcionando al igual que su área de resguardo de animales.
OBRA. Las nuevas instalaciones podrán albergar hasta 400 mascotas, contarán con esterilizaciones diarias y una zona de transición para animales rescatados.
/ARMANDO HERRERA ARMANDO HERRERA En Sesión Ordinaria se aprobó la separación del cargo de la actual presidenta municipal, quienLa hotelería sostenible es la nueva tendencia en el sector
La Asociación de Hoteles está trabajando en la hotelería sostenible en tres rubros, el ecológico, ambiental y social, dijo Israel Urbina Acuña, director de I Love México Travel para temas de sostenibilidad.
“El año pasado comenzamos a trabajar con los eventos de carbono neutral, con el Cancún Travel Mart, se hizo toda una medición de las huellas de carbono que dejaba el evento y se compensó con la compra de bonos que están ayudando ahora para la reforestación en Punta Nizuc y ha dado resultado lo que han replantado. Se espera que se lleven a otros lugares como Puerto Morelos, en zonas que está dañado el arrecife”, destacó.
Añadió que ya muchas de las empresas están buscando aquellos hoteles o prestadores de servicios que tengan alguna certificación amigable con el medio ambiente, ya sea que cuenten con prácticas sustentables o apoyos a fundaciones y asociaciones civiles para que puedan trabajar con ellos y aquello que no los tienen “lo estamos apoyando para que se sumen a estos temas importantes en la actualidad de la industria turística”.
65%
de los turistas ya busca este tipo de opciones para sus viajes (Expedia)
Colombia es el tercer país con mayor llegada de turistas a México. En enero de 2024 se recibieron 60mil 163 pasajeros, una disminución de 9.3% con respecto al mismo mes de 2023.
Buscan recuperar turismo colombiano; capacitarán a los agentes de Migración
Enmienda. Luego de las malas experiencias, los viajeros de América del Sur han reducido significativamente sus visitas
DÍAZYA LO BUSCAN
“Hoy en día el viajero quiere un destino con un hotel que tenga certificación de prácticas sostenibles, de acuerdo con la agencia de viaje Expedia, el 65 por ciento de los turistas ya persigue esa línea, lo que nos indica que es lo que deben adecuar y apostar los centros de hospedajes. Esto hace que el turista tenga la seguridad de que en ese lugar evitan a toda costa contaminar de más el ambiente y que, por el contrario, se preocupan por el cuidado de los recursos naturales”, indicó.
Los hoteles afiliados a la asociación son 130 más 50 miembros aliados, casi un universo de 200 empresas, por lo que están haciendo una labor para que todos tengan prácticas sostenibles.
En la parte social están midiendo la huella de la hotelería en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, en cuanto a equidad de género, los ingresos que dejan, inclusión a sectores como los sordos y mudos, que sean capaces de trabajar con apoyos de anuncios o letreros, concluyó. /LICETY DÍAZ
que indique son amigables con el medio ambiente.
El turismo colombiano se encuentra impactado desde hace dos años a costa de los maltratos sufridos por parte de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) hacia los turistas de este país, lo que ha generado pérdidas que se estiman en cerca de dos mil dólares por persona, dijo Jesús Almaguer Salazar, director de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres, quien adelantó que para contrarrestar esta problemática, se acordó con las autoridades dar capacitación al personal del INM. Colombia ocupa el tercer lugar de entradas aéreas de turistas internacionales a México; tan sólo en los dos primeros meses de 2024 ingresaron 107 mil 856 colombianos, de
los cuáles, 41 mil 919 ingresaron por el AIC.
En ese sentido, el líder de los hoteleros recordó que los agentes migratorios son la primera cara del destino, por lo que celebraron que el almirante Carlos Bandala González, delegado del INM en Quintana Roo, se mostrara receptivo al ofrecimiento de capacitar a los agentes.
Detalló que tanto los agremiados que representa, como las demás asociaciones de hoteles de Caribe Mexicano y otros turisteros, firmaron una carta donde le ofrecen no sólo los cursos gratuitos, sino las instalaciones para ello.
Enfatizó que ha sido tal el impacto negativo que se han perdido los tres vuelos directos entre Cancún y Colombia, pero también los cinco con Brasil; y el tema migratorio también está impactando negativamente otros mercados, como el peruano y ecuatoriano.
PÉRDIDA DE MERCADO
“De tener tres vuelos diarios directos creados para Cancún, ya no tenemos ninguno, teníamos de Medellín, Cali,
Bogotá y ya no hay, sólo provenientes de otros destinos con escala en Bogotá, por lo que está en planes reactivarlos, primero apoyar a Migración en relación a sus dudas y crear la fluidez en la entrada”, señaló. El hotelero declaró que les interesa sobre todo por las temporadas altas que es cuando se incrementa el flujo de viajeros, en el caso del mercado colombiano viene en verano, aunque la atención es en general porque todos los mercados son importantes.
“Si tuviéramos una mejor política de migración y visado, estaríamos en la gloria, y no sólo el Caribe Mexicano, sino el país, porque de aquí sale mucho recurso, por ejemplo, el DNR (impuesto al que están obligados los extranjeros) que paga cada turista se va a la federación y se va para el Tren Maya o a lo que ellos decidan”.
FLUIDEZ
Almaguer Salazar destacó que harán un mecanismo de evaluación y de motivación, pues no se puede negar que hay gente que viene con malas intenciones, “y puede usar de trampolín al destino o llegar y delinquir”, sin embargo, quieren llegar a
JESÚS ALMAGUER SALAZAR, Director de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos y la Zona Continental de Isla Mujeres
De tener tres vuelos diarios directos creados para Cancún, ya no tenemos ninguno, teníamos de Medellín, Cali, Bogotá y ya no hay, sólo provenientes de otros destinos con escala en Bogotá, por lo que está en planes reactivarlos, primero apoyar a Migración en relación a sus dudas y crear la fluidez en la entrada” que sea más fluido el tema y recuperar el mercado.
En ese sentido tuvieron una reunión con coordinadores de aerolíneas para que les ayuden a establecer un filtro desde el origen para observar quién viene con buenas intenciones y quién no, revisando la visa y el pasaporte.
En el caso de Brasil están esperando a que se otorguen las visas para generar los vuelos y hasta el aeropuerto de Tulum se va a beneficiar.
Reciente estudio revela que hasta en las apps de rentas vacacionales existe competencia desleal
Las plataformas de rentas vacacionales deben regularse, pues hasta entre ellas mismas hay competencia desleal, sobre todo en Cancún y Riviera Maya, donde por ejemplo un solo propietario posee 224 unidades para rentas de plataformas Airbnb, comentó Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc), de la Universidad Anáhuac Cancún.
En conferencia de prensa sobre el estudio “En materia de alojamiento la cancha sigue dispareja”, el doctor en Turismo, citó que tres mil 526 propietarios tienen dos o más unidades; dos mil 33 cuentan con tres o más; y mil 361 suman cuatro o más unidades. Hasta diciembre de 2023 la entidad ofertó 32 mil 447 residencias con 64 mil 939 cuartos.
Destacó que al cierre del año pasado las habitaciones ofrecidas en esta modalidad de alojamiento equiva-
len ya a la mitad de la oferta formal de Quintana Roo.
Expuso que tan solo en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos tuvieron más de siete mil unidades activas con ventas de casi 243 millones de dólares en 2023, con un incremento del 18 por ciento en comparación con 2022, las tarifas por unidad en esos destinos oscilaron desde los 161 a los 312 dólares diarios.
Existe una clara tendencia mundial por regular de manera más estricta la operación de la plataforma Airbnb, como es el caso de la Ley 18 en Nueva York que obliga a los anfitriones a registrarse y ser aprobados por el ayuntamiento, de igual forma limita la estancia a un mínimo de 30 días, explicó.
Madrid Flores en la conclusión de este estudio aseguró que está fuera de discusión que las rentas vaca -
el uso de suelo, pago de servicios públicos como viviendas, riesgos al consumidor y probables incumplimientos legales, revela el doctor Francisco Madrid Flores.
cionales son un negocio, a esto se suma que no respetan el uso de suelo, pago de servicios públicos como viviendas, riesgos al consumidor, probables incumplimientos legales como la Ley General de Turismo y la Ley General de Protección al Consumidor que causan inflación en los servicios de vivienda, y afectaciones a la calidad de vida de los vecinos, así
como ser empresas multinacionales que no tributan en México. Se debe buscar un espacio de competencia justa, anteponer el beneficio colectivo sobre algunos particulares y que las autoridades municipales tengan un papel de mayor participación en el proceso de supervisión y cumplimiento de disposiciones.
Rubí Pacheco Pérez, la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), informó que la entidad debe acatar una resolución reciente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), la cual revoca varias provisiones impuestas a candidaturas relacionadas con acciones afirmativas para personas con discapacidad y comunidades indígenas.
“Nosotros tenemos que acatar la sentencia que ha emitido el Tribunal Electoral de Quintana Roo, por la cual revoca lisa y llanamente, pues, las prevenciones que le habíamos formulado”, explicó la consejera presidenta.
El Teqroo, en su fallo, señaló que los requisitos previos deben ser flexibilizados, impactando directamente en cómo el Ieqroo valida las candidaturas. Pacheco Pérez subrayó, “nosotros recibimos anoche la notificación de la sentencia, estamos en proceso de análisis para su cumplimiento”.
SE APLICARÁ PARA TODOS
Se le cuestionó si la resolución afecta solamente a la coalición Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo (Morena-PVEMPT), que fue la que interpuso el recurso, o si se aplica a todos los partidos y candidaturas, a lo que
respondió que una implementación no uniforme “generaría una condición de inequidad”, es decir, se aplicará para todos.
La discusión sobre este cambio surge luego de acusaciones al Ieqroo de haber modificado sus criterios. La funcionaria desmintió tales afirmaciones, ya que “los lineamientos son exactamente los mismos” y fueron establecidos desde el 23 de diciembre pasado.
ACTÚAN DE BUENA FE
Además, se planteó cómo este fallo afecta a las personas realmente pertenecientes a grupos vulnerables. La consejera indicó que el instituto que ella representa actúa de buena fe y no tiene la función de verificar la moralidad de cada caso. “Cualquier ciudadano que compruebe tener interés jurídico sobre el tema puede recurrir a la instancia jurisdiccional”, reiteró. Finalmente, se abordó el tema de las 73 provisiones revocadas por el Teqroo, y cómo procederá el Ieqroo con estas y otras candidaturas. Pacheco Pérez confirmó que están finalizando la verificación de requisitos y que cualquier decisión se alineará con el fallo del Teqroo, debiendo cumplir con otros estándares legales establecidos. /
24 HORAS
ASEGURAN A TODOS LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA
Éxito. A pesar de las complicaciones, consiguieron que casi cinco mil ciudadanos accedieran formar parte de la próxima jornada del 2 de junio
ARMANDO HERRERA
Al concluir la primera etapa de capacitación, ya se cuenta con la base de al menos nueve funcionarios para integrar las 546 casillas del Distrito 04 e iniciar con la segunda etapa en la que se asignan los nombramientos, así lo informó Fernando Montañez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Estatal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo.
“Prácticamente al día 31 de marzo cerramos con esta primera etapa teniendo en algunas secciones electorales buenos números, es decir, ciudadanos y ciudadanas que aceptaron participar, incluso tenemos la suficiencia de ciudadanía lista para ser insaculada el próximo 6 de abril”, detalló el funcionario federal.
Montañez Silva comentó que en otras secciones les ha costado más trabajo la participación de la
Sin embargo, aseguró que a pesar de las complicaciones enfrentadas, en el Distrito 04 se logró cerrar con números positivos, consiguiendo que cuatro mil 914 ciudadanos aceptaran participar en la jornada electoral de manera activa en alguna de las 546 casillas.
“Ya tenemos el 100 por ciento de ciudadanos necesarios para llevar a cabo la segunda insaculación, ya de cada casilla tenemos a los nueve funcionarios de casillas que son un presidente, dos secretarios, dos escrutadores y tres suplentes generales”, explicó.
DISTRITO PELIGROSO
Cristian Muñoz Castillo, presidente de Unificación Integral Quintanarroense, asociación civil enfocada en la protección de grupos vulnerables, hizo un llamado a los partidos políticos para dejar de sacar provecho de las personas con discapacidad, así como de las poblaciones indígenas, ya que aseguró, algunos de los candidatos se han autoproclamado como miembros de esos sectores poblacionales cuando no lo son, o durante sus campañas los utilizan para difundir fotos simulando un presunto apoyo de éstos.
En entrevista para 24 Horas Quintana Roo, Muñoz Castillo comentó que hacer un mal uso o aprovecharse de las condiciones de otras personas, como puede ser autoproclamarse indígena o como una persona discapacitada, sin presentar
significó un incremento del 24 por ciento, colocando a la entidad en la séptima posición en todo el país.
COMPLICACIONES
4 mil 914
ciudadanos participarán en el próximodomingo 2 de junio en las 546 casillas de Cancún
De acuerdo con el mapa de riesgo de los 300 distritos federales electorales, elaborado por Grupo Reforma, el Distrito 04, compuesto por una gran parte del municipio de Benito Juárez, es uno de los 74 en los que la violencia o presencia del crimen organizado puede impactar el desarrollo de los comicios de este año.
En estos “distritos peligrosos”, que representan 25 por ciento del total, se han registrado ataques a políticos, operadores partidistas y funcionarios electorales, así como masacres, plagios de migrantes, enfrentamientos entre criminales, emboscadas a policías y fuerzas armadas. En Quintana Roo en los últimos seis años ha habido tres mil 506 homicidios y de 2022 a 2023, los homicidios dolosos aumentaron de 592 a 734, lo que
Además de los permisos que se tuvieron que elaborar para entregar en las casetas de algunos fraccionamientos como fue el caso de Jardines del Sur, algunas otras complicaciones que tuvieron los capacitadores fue que en algunos domicilios donde estaba registrada una persona en el padrón, ésta ya no vivía en el lugar y quienes ahora lo habitaban eran personas de nacionalidad extranjera.
El Vocal Ejecutivo comentó que la siguiente etapa comienza el 9 de abril y concluye el 1 de junio, en la que los capacitadores saldrán de nuevo a campo y derivado de la sesión de insaculación en la que el sistema determina por criterios de escolaridad, mes de nacimiento y letra del abecedario, el cargo o nombramiento que se le va a entregar a cada ciudadano.
Una vez realizado el nombramiento se les toma la protesta de ley, ya que desde ese mismo momento se convierten en autoridad electoral, los cuales son facultados legalmente para recibir la votación de la ciudadanía el próximo 2 de junio. “Dentro de esta capacitación se le invita a la ciudadanía a participar en los simulacros”, finalizó Montañez Silva.
documentos que lo acrediten, es una falta de respeto, pero lo es más de parte de los órganos electorales el no hacer nada y permitir que los candidatos se aprovechen de la situación.
FALTA DE CREDIBILIDAD
Añadió que a pesar que el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) determinó no solicitar a los aspirantes la documentación adecuada para acreditar la presencia de una discapacidad o ser de origen indígena, es la misma población la que ya no les cree.
“Hemos entrevistado a ciudadanos y, en su mayoría, muestran su descontento tanto hacia los candidatos que se aprovechen para conseguir la supuesta aceptación, como al órgano regidor que no les dio de baja al encontrar pruebas de su presunta mentira”.
Por último, Muñoz Castillo dijo que dos ejemplos muy claros de candidatos que buscan un cargo de elección popular con base en mentiras sobre su condición u origen son, sin mencionar nombres, el de la aspirante a senadora de la alianza Morena-PVEM- PT, quien se autodenomina indígena o la aspirante a una regiduría en Othón P. Blanco, que busca la candidatura como persona con discapacidad, cuando el único documento que presenta solamente acredita que tiene una “variación visual” y no una discapacidad.
“Pero todos los quintanarroenses sabemos que en ninguno de los casos es así y la autoridad ahora dice que no hay causa que amerite la baja de su candidatura”, concluyó. /MAR-
Hemos entrevistado a ciudadanos y, en su mayoría, muestran su descontento tanto hacia los candidatos que se aprovechen para conseguir la supuesta aceptación, como al órgano regidor que no les dio de baja al encontrar pruebas de su presunta mentira”
Autobuses. Por negarse a prender el aire acondicionado, el conductor tuvo un altercado con sus pasajeros, resultando en su cese
ARMANDO HERRERA
A tan solo unas horas de haber entrado en funcionamiento las nuevas unidades de transporte público el pasado martes, la empresa Autocar Cancún, dio a conocer que ya dio de baja al primer operador luego de que se hiciera público su comportamiento inadecuado al bajar a los pasajeros que se quejaron porque no prendió el aire acondicionado.
Tan solo transcurrieron un par de horas cuando en las redes sociales se difundieron videos de una discusión entre el operador del camión, con número económico 888 de la ruta Zona Hotelera, con una mujer que le pedía que encendiera el aire acondicionado.
Ante la negativa del operador, los demás ocupantes del camión también protestaron por lo que el conductor descendió de la unidad y posteriormente les pidió a los pasajeros que se bajaran.
Fue hasta el pasado miércoles por la tarde que la empresa Autocar Cancún por medio de un boletín de prensa dio a conocer que dio de baja al operador debido a su conducta y comportamiento que van en contra de sus políticas y valores.
TODAVÍA NO
Las terminales aún no están dispo-
Despiden
el día de estreno a un operador de nuevas rutas
nibles a pesar de que se anunciaron en el evento del banderazo de salida de las 100 nuevas unidades que recorrerán la zona hotelera de Cancún, con sus cuatro rutas. Se buscó
Rodrigo Alcázar Urrutia, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), aseguró que las nuevas unidades de mini taxi en el municipio de Othón P. Blanco, serán una alternativa de transporte seguro y económico, y señaló que se mantienen pláticas con la concesionaria para colocar más vehículos de este tipo en toda la entidad.
Con el plan de crear una competencia limpia dentro del ámbito de movilidad, el director del Inmoveqroo, aseguró que la implementación de las dos nuevas unidades, busca crear una opción para las comunidades que no cuentan con una oferta de transporte público.
Alcázar Urrutia calificó la colocación de cuatro unidades pertenecientes a la marca Dute en la comunidad de Javier Rojo Gómez, conocido como “El Ingenio”, como un éxito, el cual conforma un programa piloto al que se plantea ahora sumar dos unidades en la comunidad de Calderitas.
“Se trata de una modalidad que se colocó hace un tiempo y que se llamó ruletero económico”, comen-
tó el funcionario, quien apuntó que los minis taxis se encuentran fuera del padrón de transporte, al ser otorgados por una concesionaria.
UNIDADES ANTIGUAS
Ante la queja de la ciudadanía por la condición de las actuales unidades en la capital, comentó que busca crear una competencia limpia, instando a los conductores a que se apeguen a los reglamentos ya que comentó que a través de retenes creados por el Imoveqroo se detectaron vehículos de hasta 10 años de antigüedad, las cuales han comenzado a detener.
Alcázar Urrutia comentó que el Imoveqroo busca dar atención a todas las demandas, incluso las realizadas en redes sociales, sin embargo, reiteró la importancia de realizarlas a través de los mecanismos del instituto.
Con la implementación de un servicio más económico, cómodo y rápido, esperan poder regular a la mayoría de los transportes y llegar a más comunidades dentro de la Ribera del Río Hondo.
a los directivos de la empresa para que proporcionaran información respecto a la habilitación de las ter minales para el cobro con tarjeta así como detalles de la aplicación para
pago aún es en efectivo y los operadores les han comentado que será en aproximadamente un mes o mes y medio que las terminales y la aplicación para teléfonos móviles estarán en funcionamiento, sin embargo esto no ha sido confirmado.
MÁS VACANTES
El mismo 2 de abril, la empresa Autocar Cancún por medio de sus redes sociales lanzó una convocatoria para contratar operadores que formarán parte de la nueva generación de autobuses, para lo que deberán contar con licencia tipo D o C1. Para obtener estas licencias se debe hacer el trámite en la página oficial del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), ya que ya no es más es la Dirección de Vialidad y Tránsito la que se encarga de los exámenes de manejo para los operadores que buscan licencia. El examen se podrá hacer sólo en tres escuelas de manejo particulares, en el caso del municipio de Benito Juárez.
Digitalizan el Tarjetón para las personas con discapacidad
Con la aprobación a las modificaciones de los artículos 19 y 20 de la Ley de Tránsito del Municipio de Benito Juárez, ya se podrá obtener el tarjetón para personas con discapacidad de manera virtual, informó la regidora Alma Reynoso Zambrano, quien agregó que próximamente se reunirá con las administraciones de los centros comerciales para dialogar sobre los espacios para que las personas con discapacidad puedan estacionarse.
“Cuál es la modificación, que tenemos un tarjetón para personas con discapacidad y que utilizan los cajones en los establecimientos, el tema es que, si te pasa un accidente tenías que ir a Tránsito, no te puedes mover, evidentemente era muy difícil hacer el trámite, qué se hizo para eficientar y para ser un gobierno inclusivo: la digitalización”, explicó la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública Preventiva y Tránsito.
tarjetones para vehículos en los que se transportan a personas con discapacidad se emitieron en 2023 mil 877
PORTABLE. El permiso podrá ahora ser llevado en el teléfono celular además de su versión en físico , para que los agentes puedan visualizarlo de cualquiera de las dos formar y no aplicar sanciones erróneas.
tu dictamen médico en la Dirección de Tránsito, no debe tardar más de 24 horas en que te den tu tarjetón, este tarjetón va a estar foliado con tu nombre y todos tus datos. Se buscó cómo tener una ciudad innovadora, una ciudad eficiente”, anunció.
TARJETÓN FÍSICO SE MANTIENE
Agregó que el trabajo para llegar a la digitalización comenzó desde noviembre pasado, con la coordinación de todas las áreas, por lo que el proceso a seguir después de la reciente aprobación es su publicación en el Diario Oficial y, posteriormente, ya estará en el portal del Ayuntamiento.
“En el portal hay un video en el apartado de trámites, este video no dura ni tres minutos y te dice exactamente los pasos. Los pasos son sumamente fáciles, te van a verificar
Además de este tarjetón digital la regidora aseguró que se mantiene la modalidad del tarjetón físico, por lo que la gente que prefiera hacer el trámite presencial lo puede seguir haciendo, “fue adicional el tema del tarjetón virtual porque es un gobierno muy humano, muy solidario y hay que festejar porque trabajamos bastante”.
Aclaró que la idea es facilitar el proceso y que se imprima para colocarlo en un lugar visible además de poder tenerlo en el teléfono celular ya que los agentes de Vialidad deberán poder visualizarlo para no aplicar la sanción administrativa en
caso de que no haya nadie en el vehículo que esté estacionado en un cajón especial.
La sanción administrativa por violar el Artículo 19 del Reglamento de Tránsito municipal es de 50 a 60 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir entre cinco mil 428.5 y seis mil 514.2 pesos, de acuerdo con el valor de la UMA al día de hoy, el cual es de 108.57 pesos. Estas multas al igual que las que son impuestas por conducir bajo los efectos del alcohol, no tienen descuento por parte de la Dirección de Vialidad (DV) a pesar de que se cubran en los primeros días de haber sido impuestas.
Al cierre del año 2023, la DV emitió mil 877 tarjetones para vehículos en los que se transportan a personas con discapacidad, de los cuales mil 57 fueron solicitados por hombres y 820 por mujeres.
Alerta. En sus últimos informes, Integralia y Laboratorio Electoral reportan cinco aspirantes muertos en el estado en lo que va del proceso
En medio de la violencia electoral que se registra en Guerrero, en donde han asesinado al menos cinco aspirantes y siete políticos en lo que va del actual proceso, aspirantes a los 83 municipios ya se anotaron para la contienda ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), cuyas campañas serán del 20 de abril al 29 de mayo próximo.
Entre los registros de candidatos, destacan los que van por la alcaldía de Acapulco, la controversial Abelina López Rodríguez, quien busca de la reelección por Morena; Carlos Granda Castro, quien renunció a Morea para competir por la coalición Fuerza y Corazón por México, y Yoshio Ávila González, de Movimiento Ciudadano, quien fue presentado por el dirigente nacional de ese partido, Dante Delgado Ranauro.
Dirigentes a nivel nacional y local de Morena tienen al partido como una empresa particular, emiten la convocatoria como una simulación de la corrupción”
CARMELO LOEZA HERNÁNDEZ Fundador de Morena en Acapulco
En este clima, la aspirante al ayuntamiento de Coyuca de Catalán por el partido guinda, Elia Camacho Goicochea, renunció a su postulación. Con una carta notificó su decisión por “dificultades en la integración de la planilla”.
SE CALIENTA EL PUERTO
Militantes fundadores de Morena advirtieron que darán voto de castigo en la elección por la presidencia municipal de Acapulco, Guerrero. Uno de los inconformes, Carmelo Loeza Hernández, señaló que en la convocatoria se tomaría en cuenta la trayectoria política de los aspirantes para luego elegir al mejor, pero no fue así.
“Dirigentes a nivel nacional y local de Morena tienen al partido como una empresa particular, emiten la convocatoria como una simulación de la corrupción, porque al final
se sumó a la oposición.
EN LA CONTIENDA
5 candidatos 73 víctimas 13 aspirantes
de Guerrero han sido asesinados en el actual proceso electoral de los 24 que se incribieron
ELECCIONES EN CELAYA
totales de agresiones contra politicos se han reportados en esa misma fecha en la entidad gobernada por Morena
o candidatos de Morena fueron asesinados en lo que va del proceso electoral de este año. Fuente: Integralia
El sábado se conocerá reemplazo de Gisela Gaytán
La candidata a la gubernatura de Guanajuato de Morena, Alma Alcaraz Hernández, dijo que el arranque oficial de campaña para la alcaldía de Celaya se realizará el sábado 6 de abril, evento en el que se dará a conocer quien será el abanderado que remplazará a Gisela Gaytán Gutiérrez, quien fue asesinada el lunes pasado. Explicó que la Comisión Nacional de Elecciones será quien elija al aspirante; además, podría cambiar de género.
ellos eligen a los que quieren e ignoran a la militancia también”, sentenció
REPORTES DE AGRESIONES
De acuerdo con el reciente reporte de Violencia Política de Integralia, que corresponde del 1 de septiembre al 1 de abril pasados, se registraron 300 incidentes de atentados políticos asociados a 399 víctimas, lo que implica un promedio de 1.8 afectados diarios; de éstos 73 se dieron en Guerrero.
En tanto, los estados que concentran el mayor número de agresiones electorales son este estado, Michoacán y Morelos; asimismo, indica que estas ya son las elecciones más cruentas de la historia moderna de México.
De acuerdo con el documento, los candidatos concentran 31.8 por ciento de embestidas -5 de ellos en la entidad que Gobierna
El asesinato a balazos de Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata morenista a la alcaldía de Celaya, Guanajuato, acaecido apenas el lunes pasado durante su primer acto de campaña, no es ningún “hecho aislado”, como nos lo quiere hacer creer el inquilino de Palacio Nacional.
En su más reciente informe, publicado apenas al día siguiente de este crimen, la organización Laboratorio Electoral dio a conocer que en México ya hay 50 homicidios
relacionados con los comicios del próximo 2 de junio. De éstos, 26 corresponden a aspirantes a cargos de elección popular (el resto, a familiares, funcionarios o políticos), por lo que éste ya es el proceso más violento y sangriento en la historia de nuestro país. En 2018 se registraron un total de 43 asesinatos.
Y eso que todavía faltan 57 días para que los mexicanos acudamos a las urnas a depositar nuestro sufragio.
México está teñido de sangre, por más que el presidente López Obrador y su titular de Seguridad y Protección Ciudadana federal, la invisible Rosa Icela Rodríguez, a diario nos salgan con el cuento chino de los “otros datos” y sus láminas con numeritos alegres que ni ellos creen.
A menos de seis meses de que el Presidente se marche a su rancho de Palenque, Chiapas, a disfrutar de su jubilación, TRe-
“Se revisa el caso por parte de la Comisión Nacional de Elecciones para ver quién podría sustituir a esa candidatura, incluso se valora si habría un posible cambio de género derivado de estas circunstancias”, dijo. Alcaraz Hernández adelantó que para el miércoles, David Martínez Mendizábal, coordinador de los diputados de Morena, utilizará la tribuna para lanzar un “grito de exigencia” al Gobierno del estado. / QUADRATÍN
Evelyn Salgado- funcionarios o exfuncionarios, 24.1 por ciento, y políticos o expolíticos, 22.1 por ciento.
AUMENTAN AGRESIONES 200%: LABORATORIO ELECTORAL
Por otra parte, en el informe Violencia Electoral Proceso 2023-2024, de Laboratorio Electoral, actualizado hasta el 29 de marzo pasado, se registraron 156 embestidas a aspirantes. De estos, 50 fueron asesinatos, además de nueve secuestros, 22 atentados y 75 amenazas, lo que representa un incremento de más de 200 por ciento con respecto al primer reporte preliminar.
La organización indicó que las amenazas denunciadas por los partidos políticos incrementaron considerablemente durante febrero y marzo. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
searchMX dio a conocer ayer jueves que de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del 1 de diciembre de 2018 al 3 de abril de 2024, las fiscalías estatales y federal han registrado la friolera de 183 mil 332 homicidios dolosos en nuestro país. Se trata de números que superan brutalmente lo que ocurrió durante los sexenios de Enrique Peña (130 mil 626), Felipe Calderón (102 mil 812) y Vicente Fox (53 mil 275). Pero eso sí, el primer mandatario asegura burlonamente que el pueblo bueno y sabio está feliz, feliz, feliz… Más allá de la retórica obradorista, que durante casi cinco años y medio ha acostumbrado a sus aplaudidores a una serie de sinsentidos perversos, vale la pena tratar de entender lo que nos ha llevado a vivir inmersos en un entorno tan violento y sangriento: de entrada, desde el primer día de su gestión, López Obrador decidió voltear a ver hacia otro lado a donde estaba operando el crimen organizado.
ONG preocupada por la
El Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia “Minerva Bello” expresó su preocupación por la designación del coronel de Justicia Militar del Ejército, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como fiscal general de Guerrero, al advertir que se trata de una militarización de las instituciones encargadas de la procuración de seguridad y justicia.
Por ello, la Organización No Gubernamental (ONG) exhortó al nuevo funcionario a que “se conduzca con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos, de acuerdo con el contexto de cada caso de investigación pendiente en la entidad, con base en principios de eficacia, honradez, imparcialidad, objetividad y profesionalismo”.
En un comunicado, el Centro “Minerva Bello” indicó que desea que la gestión de Torres Ojeda procure la transparencia con las víctimas en su proceso de investigación. Agregó que espera que las funciones de investigar y perseguir el delito se acompañen con estrategias integrales, con trabajadores especializados en materia técnica, legal y científica, con la finalidad de que las víctimas accedan a la verdad y a la justicia, que se garantice el respeto a los derechos humanos y a la debida reparación integral del daño.
El comunicado concluye con que el fiscal tiene una gran responsabilidad, al asumir el compromiso para rendir cuentas claras en los procesos de investigación. /QUADRATÍN
REMPLAZO.
Zipacná Jesús Torres Ojeda suple a Sandra Valdovinos Salmerón luego de que fue removida.
Se desentendió por completo de éste y cuando los delincuentes se apoderaron de gran parte del territorio nacional, en lugar de implementar medidas para combatirlos prefirió anunciar su “estrategia” de abrazos y no balazos. Con eso dejó en claro que no le interesaba proteger a la ciudadanía, la cual está conformada por personas que votaron por él, por personas que no votaron por él y, por supuesto, por políticos.
Y las red flags se han mostrado a lo largo de todo el sexenio. Tenemos funcionarios (empezando por el Presidente) que conviven y convergen con criminales, como la alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, Norma Otilia Hernández, o el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. Pero la lista es larga.
…Y nadie hace nada.
Ante la ola de violencia que azota las elecciones en el país, seis candidatos de Puebla y dos de Veracruz solicitaron seguridad para sus actos de campaña, con miras a las elecciones del 2 de junio.
El Gobierno de Puebla informó que al menos seis candidatos a presidentes municipales y una diputación federal solicitaron seguridad para sus campañas electorales rumbo al 2 de junio.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, detalló que para ofrecer garantías se resguardaron los nombres de los solicitantes, quienes a cuatro días de que comenzó la competencia electoral urgieron medidas cautelares.
Mientras que en territorio veracruzano, la petición fue de un candidato a una diputación federal y de otro al senado.
Ante ello, las autoridades electorales enviaron la petición para que las fuerzas armadas tomen cartas en el asunto.
EN QUERÉTARO, SIN PETICIONES
Hasta ahora ningún candidato en Querétaro ha solicitado seguridad ni al Instituto Estatal Electoral de Querétaro (IEEQ), ni a la Junta Local del Instituto Nacional Electoral.
La consejera presidente del organismo local, Grisel Muñiz, informó que en caso de que algún candidato pida un operativo especial, se realizará el trámite de forma inmediata y
VIOLENCIA. Ante inseguridad, se protegen nombres de solicitantes, dice consejero Josué Cervantes.
se acercará esta solicitud a las autoridades para que determinen las acciones, operativo y protocolos de resguardo. También, reveló que solicitó a las autoridades de seguridad realizar rondines en las instalaciones de los consejos distritales y municipales, en el marco del proceso de registros de candidaturas.
Reiteró que los órganos electorales locales tienen coordinación con las autoridades de seguridad para mantener un ambiente de paz en las campañas y durante la jornada electoral. / 24 HORAS PUEBLA Y QUADRATIN
Alcaldesa de Cancún recibe licencia y busca reelegirse
El Cabildo del ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, aprobó por unanimidad la separación del cargo de Ana Patricia Peralta de la Peña por 90 días, quien busca hacer campaña para reelegirse en el cargo.
La presidenta municipal solicitó licencia a partir del 10 de abril, en su solicitud oficial argumentó que esto era debido a motivos personales, y el Cabildo aprobó la solicitud por unanimidad.
En su lugar quedará Andrea Cruz, quien asumirá la presidencia municipal hasta el próximo 10 de julio, reportaron autoridades locales. /ARMANDO HERRERA-24
YUCATÁN
Avala Tribunal candidatura indígena conjunta PRI-PAN
Tras una revisión, el Tribunal Electoral de Yucatán registró la candidatura indígena, de Joel Isaac Achach Díaz, quien fue postulado por los partidos PRI y PAN para la diputación local de mayoría relativa de esa demarcación.
La magistrada presidenta, Lissette Guadalupe Cetz Canché, fue la encargada del proyecto de sentencia relativo a las impugnaciones promovidas por los pobladores Cristian Yobany Yah Chí, Julio Anselmo Be Poox, Jorge Iván Herrera y Reyes Aguilar, quienes solicitaron frenar a Acach.
Consideraron que constituye una simulación para cumplir con la acción afirmativa. /QUADRTÍN
En Mazatlán, Sinaloa, se intensificó la venta de lentes para ver el eclipse solar del próximo 8 de abril. Por ello, la Dirección de Inspección y Vigilancia del municipio informó que se lleva a cabo un operativo conjunto con diferentes dependencias municipales, con el fin de detectar la venta de lentes pirata. /24 HORAS Protección contra el eclipse
HIDALGO
Discutirá Tribunal Electoral quejas de morenistas
El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) recibió alrededor de una decena de juicios para la protección de derechos político-electorales, por presuntas irregularidades en los procesos internos de Morena.
Los recursos son de Pachuca, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo, Tula de Allende, Zimapán, entre otros y denuncian incumplimiento a las convocatorias que emitió Morena para la selección de sus candidatos a diputados locales y ayuntamientos. La semana pasada iniciaron las quejas, cuando se confirmaron los aspirantes. /QUADRATÍN
QUERÉTARO
Podrán votar 1 millón 908 mil en los comicios
las federales indicaron que en la entidad podrán votar millón 908 mil 109 personas, las cuales están inscritas en el padrón electoral.
Además, reveló que 20 mil 902 son jóvenes que votarán por primera vez en la entidad.
Agregó que del primero de septiembre del 2023 al 22 enero del 2024, en los 17 módulos de atención ciudadana del INE se hicieron 174 mil trámites y se entregaron 149 mil 580 credenciales.
Durante la jornada electoral de 2021, participaron aproximadamente 821 mil 000 votantes, 52 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal. /QUADRATÍN
@Artedeldesarte @santiagoguerraz ARTE DEL DESARTE
Los creadores de esta serie, quienes adaptaron Game of Thrones para la televisión, hicieron una nueva serie, ¿merecen otra oportunidad?
¿
Se acuerdan de esa serie que estaba basada en una saga literaria de fantasía en donde uno de sus protagonistas fallece en la primera temporada? ¿Una serie con complejos personajes, un mundo sombrío y una trama política fascinante?
Esa serie, Game of Thrones, estrenada en 2011 por HBO, se convirtió, poco a poco, en uno de los éxitos más grandes de la cadena televisiva. La crítica la adoraba. Lxs fanáticxs de la saga de libros de George R. R. Martin, también se mostraban contentxs con las decisiones creativas de David Benioff y D.B. Weiss, los escritores y productores ejecutivos que se dieron a la colosal tarea de adaptar estos textos para la pantalla chica.
Sin embargo, pese a contar las historias de Daenerys, Arya, Jon Snow, Tyrion y muchos más personajes con astucia durante las primeras cinco temporadas, la sexta comenzó como un gran reto, porque los libros aún no estaban terminados, quedan todavía dos por escribirse. Sin embargo, Dave and Dan continuaron con material original, donde los valores de producción aumentaron más y varios de los personajes se sintieron más acartonados, olvidados o totalmente contra su naturaleza.
Tales repercusiones no se notaron tanto hasta el estreno de la última temporada, en
2019, en donde se pretendía dar conclusiones satisfactorias al cierre de cada historia con sólo seis episodios. A pesar de la duración extensa de algunos de ellos, los giros se sintieron injustificados por lo rápido que sucedían, y por arcos de personaje tan acelerados que no hacían sentido. Las críticas no pararon. Hasta hoy, el final de la serie sigue siendo de los más decepcionantes. Pero ni HBO ni Dave and Dan se dieron por vencidos.
La cadena televisiva encontró en el universo de George una gallina de huevos de oro. Su primer proyecto tras el fin de su programa hito, La Casa del Dragón, donde se relata la historia de ancestros de Daenerys más de 200 años antes de su nacimiento, se renovó para una segunda temporada tras espectaculares ratings de los primeros dos capítulos. Esta se estrena el 14 de junio con, esperemos, niveles de calidad similares a la anterior.
En cuanto a los creativos se refiere, la vida después de Thrones les dio un balazo y un trofeo. Debido a la cruda recepción del final de su serie, Dave y Dan perdieron la oportunidad de dirigir una trilogía de Star Wars, en un acuerdo que habían hecho con Disney. Sin embargo, Netflix decidió confiar en su visión épica y creativa para adaptar otra historia de la literatura a la televisión: El Problema de Los Tres Cuerpos, basada en la novela de Liu Cixin, con nuestra paisana Eiza González como una de las protagonistas.
Por lo visto, este complejo programa de ciencia ficción está redimiendo a la dupla televisiva, con buenas críticas y números de audiencia. Pero, por más que su ex haya dado señales de haber cambiado, ¿merece una segunda oportunidad? Las opiniones
Datos. En coordinación con la Marina se logró repatriar a 24 hombres y 10 mujeres, incluidos cuatro funcionarios de la embajada
ARMANDO YEFERSON Y LUIS VALDÉS
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los 34 mexicanos evacuados de Haití ya se encuentran en México, e incluso algunos solicitaron ser trasladados a sus entidades de origen.
“Esta mañana arribó a Progreso, Yucatán, el buque “ARM Isla Holbox” de la Marina, con las y los 34 connacionales que fueron evacuados desde Haití y ahora se encuentran a salvo en nuestra patria”, informó la SRE.
“¡Misión cumplida! Por instrucción del presidente López Obrador se logró traer a casa a 34 connacionales desde Haití, con apoyo de las heroicas labores de la Marina y personal de la Cancillería, tras 10 días de navegación. ¡Protegeremos siempre a nuestros connacionales en todo lugar!”, destacó por su parte la canciller Alicia Barcena.
A través de redes sociales, la Cancillería también agradeció la coordinación con la Secretaría de Marina, con lo cual se logró repatriar con pleno cuidado y protección a los mexicanos que eligieron voluntariamente salir de Haití, debido a la situación de inseguridad y violencia que atraviesa el país caribeño.
Para la evacuación de los connacionales, fue necesario el traslado del buque ARM (Armada Repúbli-
SOLICITAN TRASLADO A SUS LUGARES DE ORIGEN
ca Mexicana) Isla Holbox a aguas internacionales cercanas a Puerto Príncipe, en un operativo secreto que arrancó a las 4:00 horas del domingo pasado.
¿QUÉ SUCEDE?
Desde 2019 Haití se ha visto envuelta en una crisis de inseguridad, agudizada por constantes problemas políticos, económicos y sociales, y sometido ante la influencia de pandillas.
Tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en 2021, grupos armados han tomado el control de grandes zonas del país.
tanto no se puede entrar o salir, se requirió de una operación muy especial en donde el buque de la Secretaría de Marina navegó hacía aguas cercanas a Haití”, informó en días pasados la Canciller Barcena.
PROYECTO. La ministra Esquivel refiere la visibilidad de contenidos dañinos en productos.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el próximo lunes, dos proyectos presentados por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, dónde plantea avalar el etiquetado en alimentos y bebidas en la parte frontal.
Un helicóptero MI-17 de la Marina fue el encargado de realizar dos viajes a la embajada de República Dominicana en Haití, con el objetivo de evacuar a 24 hombres y 10 mujeres, incluidos cuatro funcionarios de la embajada mexicana y siete menores de edad.
Llaman a presidenciales
Mientras el Gobierno gasta mil 181 dólares per cápita en salud, cifra menor al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), los mexicanos tienen que gastar el 47% en este rubro, casi el doble del promedio de los países integrantes a este organismo, que es de 24%, refirió la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF).
Ante ello, la industria de investigación farmacéutica ha entablado comunicación con los equipos de las candidatas y el candidato presidencial, con el fin de que el próximo
Gobierno incremente su gasto en salud, innovación e investigación, y tener un México sano.
De acuerdo con Larry Rubin, director ejecutivo de la AMIIF, hoy en día la inversión para la investigación y desarrollo saludable es baja, “para nosotros es vital poder hacer estudios clínicos en México para que sea la innovación uno de los factores más importantes”.
La inversión actual en estudios clínicos en México es aproximadamente de 2 mil millones de dólares, “pero estamos viendo que si se pudieran resolver esas piedritas que se encuentran hoy en el camino, pudiera
“El Aeropuerto de Haití está cerrado desde hace casi un mes, por lo
Mientras tanto, la Embajada Mexicana se encuentra resguardada por tres diplomáticos (con nivel de encargado de negocios) y cinco militares, quienes permanecen de manera voluntaria en la legación para atender a los compatriotas que decidieron permanecer en el país caribeño.
haber una inversión en México de 4 mil millones de dólares”.
El representante de la industria, confió “que en el próximo sexenio se pueda invertir más, pues nosotros, la industria de la innovación farmacéutica estamos más que dispuestos a invertir y asegurar que esos estudios clínicos vengan a México y no
Jalones entre cuerpos de seguridad por el asesinato de candidata
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Luego del asesinato de la candidata a la presidencia municipal de Celaya, Bertha Gisela Gaytán, comenzó, como era de esperarse, el reparto de culpas.
¿De quién es la responsabilidad de garantizar la seguridad, no solo de un candidato, sino la de cualquier ciudadano?
Del gobierno en turno, ya sea federal, estatal o municipal.
Pero la tarea no recae, de ninguna manera, en los organismos electorales estatales (OPLES), que solo fungen como intermediarios.
Los candidatos solicitan protección a los OPLES, en los casos de elecciones locales, pero estos envían la solicitud a la autoridad estatal o federal que corresponda.
La candidata asesinada había solicitado tal protección que no le fue otorgada, pese a los riesgos denunciados por ella y su equipo.
Sin duda que la responsabilidad primera recae en el gobierno estatal, a cargo de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y quizá también en el gobierno municipal.
El gobernador panista no puede hacer cómo que no ve, cuando Celaya es uno de los municipios más violentos no del país, sino del mundo, sin que la situación haya mejorado en los años recientes.
Todo lo contrario.
Ahora Morena, montado en la ola que dejó el crimen, ha solicitado la protección federal al INE para 40 de sus candidatos en Guanajuato. Curiosamente, aunque el homicidio de la candidata en Celaya ha sido el más mediático
PETICIÓN. La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica pide al próximo Gobierno incrementar el gasto en innovación e investigación.
se estén yendo, como hoy como pasa, a otros países como pueden ser Argentina y otros países que sí saben reaccionar rápidamente”, refirió. Finalmente destacó que el próximo debate presidencial será crucial para conocer las propuestas de los candidatos presidenciales en materia de salud. /KARINA
hasta el momento, también se han asesinado a candidatos de Morena en otros estados, como Guerrero, Chiapas y Veracruz, entre otros, pero para los candidatos guindas en esas entidades no se ha solicitado protección especial.
Quizá porque están gobernados por Morena, pero, al igual que ocurre en Guanajuato, Guerrero está descontrolado, no hay autoridad y en tan solo dos años el Gobierno estatal va por su tercer fiscal, como si el cambio de funcionario solucionara el embate de la delincuencia organizada.
Así como los morenistas indignados han reclamado al gobierno panista de Guanajuato su inacción en el caso de Gaytán, así deberían reclamar los asesinatos de otros militantes en estados gobernados por uno de los suyos.
Pero estamos en tiempos de campaña, tiempos de zopilotes.
• • • •
Por cierto, quién haya planeado promover en redes sociales el video del hijo de Xóchitl Gálvez, alcoholizado, discutiendo y ofendiendo con frases clasistas a cadeneros de un antro en Masaryk, debe estar ahora desempleado.
Primero, porque el video no fue el escandalazo que buscan provocar; segundo, porque se trató de un video de hace un año; inclusive el propio involucrado dijo que fue a ofrecer
Las iniciativas proponen dos reformas a la Ley General de Salud y a la NOM 051-SCFI/ SSA1-2010, que introdujeron el sistema de etiquetado frontal para alimentos y bebidas pre envasadas, en ellas destaca que los legisladores consideren necesario modificar el etiquetado utilizado en el país, argumentando que tres de cada cuatro mexicanos mayores de edad que viven en zonas de bajos ingresos sufren de diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas.
Ante ello, los proyectos señalan que las reformas tengan dos objetivos: una inmediata, el desarrollar un etiquetado frontal de advertencia, que permita a los consumidores identificar de una manera fácil y rápida aquellos productos con contenidos excesivos en energía, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio, y aquellos que contengan edulcorantes, cafeína, u otros asociados a factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas; y una finalidad mediata, que es proteger los derechos a la alimentación nutritiva y a la salud, así como el interés superior del menor. /24 HORAS
disculpas al personal del antro.
Y tercero, solo logró que resucitaran los videos, memes y toda la carga virtual que hay sobre los hijos del presidente López Obrador. Ahí está uno del hijo menor del Presidente en un antro abriendo una botella, o la casa gris del hijo mayor y las grabaciones que incluyen a los otros dos herederos del apellido López presuntamente en negocios turbios realizados en la construcción del Tren Maya.
En el equipo de la candidata presidencial deberán tomar nota del efecto bumerán que producen ciertas informaciones.
• • • •
Al cuarto para la hora el Congreso local de Morelos le concedió la licencia que tanto le urgía a Cuauhtémoc Blanco para poder acceder al fuero que le concede una diputación federal.
Pero no se crea que es bien visto en Morena; tan es así, que el plan original era proponerlo como candidato a diputado no por la vía plurinominal, sino por el principio de mayoría relativa, pero un personaje importante en Morena no lo quiso cerca.
Su petición fue concedida.
Tabe se doblegó ante contrincante
La colonia Daniel Garza fue el escenario del encuentro inesperado entre Miguel Torruco y Mauricio Tabe, candidatos a la alcaldía de Miguel Hidalgo; los contendientes realizaban una gira proselitista cuando de pronto se toparon y fue el panista quien se llevó la mayor sorpresa porque al ver a su opositor alzó la mirada y lo saludó, acto seguido el abanderado de Sigamos Haciendo Historia sonrió y le extendió la mano y se comprometieron a llevar una competencia civilizada. / 24 HORAS
LA ADMINISTRACIÓN CAPITALINA CREA UNA PLATAFORMA PARA LOS REGISTROS
Meta. Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación, explicó que se dará orden a quienes prestan estos servicios y certeza jurídica a hoteleros
RODRIGO CEREZO
Contra las irregularidades de las plataformas digitales de las estancias turísticas eventuales y la certeza jurídica para las empresas hoteleras, el Gobierno de la Ciudad de México pondrá en funcionamiento una plataforma donde se deberán registrar quienes presten estos servicios y de esta forma crear un padrón real.
Tras la publicación de las reformas a la Ley de Turismo en la capital, la administración capitalina aprovechará las nuevas reglas para dar ordenamientos a este tipo de servicios, afirmó el jefe de Gobierno, Martí Batres.
A través de una plataforma digital, la cual estará antes de finalizar este semestre, hecha por la administración capitalina, los propietarios de los hospedajes tipo “Airbnb” deberán realizar el registro de sus espacios, con el que se podrá conocer el número certero de inmuebles que operan en esta modalidad, explicó el titular de la Agencia Digital de Innovación, dijo Eduardo Clark.
“No queremos perjudicar a la persona que tal vez tiene un inmueble que heredó y pone en renta, lo que estamos tratando de limitar es las personas que lo que buscan es comprar, 10, 30 o 15 viviendas y ponerlas en Airbnb, lo que quita una oferta de vivienda importante”, aclaró.
Entre las nuevas reformas a la Ley de Turismo en la capital se incluye por primera vez
Miguel Torruco anunció que en su gestión implementará el programa “Empleadora 4.0” con el cual buscará emparejar las oportunidades para el progreso y desarrollo de la población de la demarcación, cuya proyección es apoyar a 10 mil beneficiarios con un presupuesto anual de 190 millones de pesos.
“La Empleadora se va a enfocar a emparejar las oportunidades para el progreso, para el desarrollo de nuestra población,de nuestra Miguel Hidalgo, pues hay grandes y altos contrastes en nuestra demarcación”, explicó el candidato por Morena, PT y PVEM para dirigir la alcaldía.
Torruco dijo que la Miguel Hidalgo es una demarcación con zonas populares y colonias que requieren del apoyo del gobierno
ORDEN.Con las reformas a la Ley de Turismo en la capital se crean obligaciones a quienes ofrecen estancias temporales, dijo Martí Batres.
el concepto de “Estancia turística eventual”, para distinguir de otras opciones de alojamiento como hostales y hoteles, además del concepto de “Anfitriones”, correspondiente a los propietarios que ponen a disposición de los turistas estas estancias.
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
El sentido común podría estar aportando ciertos elementos analíticos que pudieran explicar políticamente la falta de voluntad operativa de las autoridades de seguridad para atender los sobresaltos delictivos no sólo en plazas calientes, sino ahora en agresiones contra aspirantes a cargos públicos.
La primera interpretación puede ser preocupante: la violencia en estas circunstancias está generando condiciones de inhibición en actividades políticas públicas, lo cual pudiera estar también enviando el mensaje de que el electorado no tendrá condiciones de seguridad para ejercer su derecho al voto y entonces disminuir su participación electoral.
“Estas reformas dan certidumbre jurídica a los dueños de inmuebles que ofrecen hospedaje a través de plataforma digital. Dan certidumbre jurídica a quienes usan estos inmuebles, como turistas, a los dueños de las plataformas; pero, sobre todo, a los vecinos de las colonias donde se ha presentado este fenómeno, y por supuesto, dan certidumbre jurídica a la industria hotelera”, destacó el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.
Se prevé que la plataforma para el registro de estancias se encuentre lista antes de concluir el primer semestre de 2024.
Para registrar sus inmuebles como estancias turísticas, los “anfitriones” deberán presentar identificación, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), constancia de situación fiscal para asegurar que estén debidamente ante el Servicio de Administración Tributaría (SAT) y acreditar la propiedad o posesión del inmueble que están ofertando. Adicionalmente, tendrán que reportar también los datos del inmueble y acreditar de los pagos locales y federales como son el Predial y servicio del agua.
ALCANCES. El candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo explicó que el programa la “Empleadora” beneficiaría a 10 mil personas en la demarcación.
mediante diversos programas sociales, en este sentido lamentó la desaparición de éstos en la alcaldía durante los últimos tres años, por lo que su meta es lanzarlos, como
la “Empleadora”, el cual, abundó, contará con supervisión en su instrumentación para garantizar una aplicación impecable y directa a la población.
“La proyección son 10 mil empleadores con un presupuesto anual de alrededor de 190 millones de pesos por año; los expertos determinarán las bases (...), los requisitos y las reglas de operación también serán diseñadas en colaboración con Evalua Ciudad de México para garantizar su correcta aplicación y su transparencia”, explicó el morenista.
El abanderado de la coalición Sigamos Haciendo Historia por la Ciudad de México dijo que para dirigir la Miguel Hidalgo se prevé un apoyo económico directo de 5 mil pesos para cubrir las necesidades básicas de alimentación, educación, salud y vivienda; además de promover la equidad de género y la inclusión. El programa contará con un apoyo integral con recursos y oportunidades que permitan mejorar la calidad de vida de las y los vecinos de la Miguel Hidalgo, pues recibirán asesoramiento laboral y financiero. / ÁNGEL ORTIZ
En términos estrictos, el Estado tiene la capacidad y la fuerza para utilizar todos los instrumentos legales a su alcance para recuperar el control social de plazas hoy capturadas por los intereses delictivos, pero llama la atención el hecho de que con mucha facilidad bandas criminales estén atentando contra la vida de políticos, expolíticos y aspirantes a políticos en campaña.
De ahí, pues, la inquietud en algunos sectores de la oposición que están suponiendo --aún sin pruebas-- que la violencia política tolerada en zonas territoriales capturadas por el crimen organizado pudiera estar buscando una disminución en la participación electoral de los ciudadanos y, de modo natural, alejando cualquier simpatía de la oposición.
Pero en el análisis del problema de la violencia en espacios políticos también se deben incluir las sospechas, evidencias y señalamientos de que el crimen organizado estaría influyendo en el proceso electoral para favorecer a candidatos simpatizantes, como lo revelaron algunas evidencias en las elecciones regionales, estatales y municipales de 2021.
La oposición debe hacer su tarea, indagar a profundidad y presentar un documento básico que explique la violencia delictiva como factor inhibitorio de la participación políticoelectoral.
Cuando menos seis plazas se han sobrecalentado en la República por la violencia criminal, sin que las autoridades estatales tengan capacidad para entender la profundidad del problema y menos pudieran mostrar decisión para tomar el control de estrategias estatales que han sido abandonadas por las instancias federales. Guanajuato, San Luis Potosí, Chiapas, Guerrero, Michoacán y Zacatecas tendrán elecciones locales sin garantías de ejercicio libre del voto y con el crimen organizado como un factor real de poder.
En 20 años la vivienda en México ha elevado más de 7% su valor por año
QUINTANA ROO ES LA ÚNICA ENTIDAD QUE TIENE ALZA EN CRÉDITOS: ESTUDIO
Contracción. Disminuyó la colocación de créditos, han subido más los costos de las casas que los salarios, alertan
EMANUEL MENDOZA CANCINO
En los últimos años, comprar una casa se ha vuelto más complicado, debido a que los costos crecieron por encima de los salarios, entre otros factores, por un elevado precio de los materiales de construcción.
Desde2005 y hasta el año pasado el valor de la vivienda tuvo una apreciación por año de hasta 7.2%, registró un reporte de BBVA México.
Carlos Serrano, economista principal del banco, recomendó al siguiente gobierno que llegue al país, implementar una nueva política para impulsar la construcción de casas.
“Debe haber una política donde se permita una mayor construcción de viviendas, y se deben de eliminar las restricciones en muchas zonas... si queremos que haya inmuebles baratos hay que permitir una mayor oferta en México”, dijo.
Al presentar el Informe Situación Inmobiliaria en el Primer Semestre, Serrano proyectó que “los constructores saben leer bien la demanda, donde no vemos desajustes significativos y por lo tanto creemos que estos crecimientos en los precios de las casas aún no representen un desequili-
Nuestra moneda sigue resiliente gana ante el dólar
Debe haber una política donde se permita mayor construcción de vivienda... si queremos precios baratos, debe haber más construcción”
brio”. Hasta noviembre de 2023, el monto prestado de los créditos hipotecarios bajó 5.4%, en otras razones insistió, es que el precio de las casas subieron más que lo que crecieron los salarios en los últimos años.
También destacó que el nuevo Gobierno debe instaurar una política de mayores subsidios a consumidores, sobre todo para que las familias de menores ingresos puedan adquirir una vivienda. Cuestionado sobre la posibilidad de que el Infonavit regrese a la construcción de casas otra vez como en las décadas anteriores, refirió que eso lo puede resolver el sector privado.
“Las tareas de construcción podrían distraer al Infonavit en sus objetivos fundamentales y creemos que no hay razón para
que el sector privado no se encargue de estas tareas de construcción”, puntualizó.
Sobre la falta de agua, el economista aconsejó hacer inversiones importantes en obras hidrícas para atacar el problema, que es cierto que existe en muchos de los centros urbanos.
BBVA registró que el mercado de vivienda se contrajo en 2023, 0.9% en número de créditos y de 5.4% en el monto hipotecario.
La contracción del mercado hipotecario se observó en todas los estados, con la excepción de Quintana Roo, donde por el contrario, el monto hipotecario aumentó hasta 10.4%.
La apreciación de los inmuebles en México, de 2005 a 2023, muestra una tasa promedio de 7.2% anual y los costos de construcción aumentaron 5.7% en tasa anual en el mismo lapso.
La demanda de la vivienda en algunos segmentos y regiones después de la pandemia (residencial y zonas turísticas por ejemplo) ha influido en la aceleración de precios; sin embargo no se observa una demanda especulativa.
El reporte resaltó que más construcción aumentará la infraestructura, las mercancías y los servicios.
luego rebota a 16.60 unidades
La moneda mexicana sorprendió con un gran rebote el jueves después de haber bajado hasta los 16.49 unidades por divisa verde, cifra no vista desde hace nueve años, principalmente por las pérdidas que enfrentó el peso .
El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.58 pesos por dólar, con una depreciación de 0.29% o 4.8 centavos, con el tipo de cambio tocando máximos de 16.6159 y un mínimo de 16.4952 pesos por dólar.
Un reporte financiero del Banco Base reveló que existe una gran aversión al riesgo a nivel mundial, que llevó al dólar a borrar todas sus pérdidas hacia el cierre de la sesión. Esto se debió después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, mencionara que EU tiene como propósito que Ucrania se convierta en miembro de la OTAN al mismo
tiempo que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que su país actuará en contra de Irán y perjudicará a quienes busquen perjudicarlo.
Los comentarios de ambos funcionarios elevaron la aversión al riesgo en los mercados, pues sugieren que las guerra en Ucrania y en Medio Oriente puede escalar a un mayor nivel, puntualizó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Base.
En tanto, resaltó que pegaron al dólar los comentarios del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, quien dijo que es posible que no existan más recortes a la tasa en 2024 si la inflación se mantiene alta. Esos datos hicieron que el peso mexicano tuviera una gran apreciación para caer por debajo de los 16.50 unidades por divisa verde (16.49), antes del rebote. /24 HORAS
Después de no cumplir el programa mínimo de trabajo y no incrementarlo en un contrato de aguas profundas en el Golfo de México en el litoral de Tabasco, la Comisión Nacional de Hidrocarburos emitió una sanción por 32 millones de dólares contra Chevron Energía de México.
Así lo determinó el órgano regulador mexicano durante su décima sesión extraordinaria celebrada ayer, donde Armando Doroteo García, de la Unidad Jurídica explicó que el contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018 tiene como operador a Chevron Energía México y como contratista a Pemex Exploración además de a Inpex.
Reveló que el 1 de febrero de 2024, la Dirección Jurídica de Asignaciones y Contratos solicitó dar seguimiento al contrato y pronunciarse sobre la pena convencional.
El acuerdo, explicó, terminó el 11 de noviembre de 2023 y posteriormente se determinó que el contratista no ejecutó la totalidad de las asignaciones comprometidas en un programa mínimo de trabajo.
El área a revisar es de aproximadamente 120 kilómetros costa afuera, con una superficie de 2 mil 878 kilómetros cuadrados. El presidente de la CNH, Augustín Díaz, destacó que si bien Chevron es el operador, Pemex Exploración debe entablar un enlace.
pedidos para destituir a la Presidenta de Perú
Después de que la Fiscalía inició una investigación contra la mandataria por la presunta posesión de relojes de lujo y joyas no declaradas, el Congreso de Perú rechazó ayer la admisión a debate de dos nuevos pedidos de destitución contra la presidenta Dina Boluarte.
Las mociones, presentadas por las bancadas de izquierda, buscaban declarar a Boluarte la “incapacidad moral” para continuar en el cargo hasta el fin de su mandato, en 2026, al ser investigada por presunto enriquecimiento ilícito.
Ninguna de las iniciativas obtuvo el 40% de los votos a favor de los legisladores presentes, gracias a que un amplio grupo que van desde el centro a la ultraderecha y que tienen la mayoría de representantes, respaldan al Gobierno. La primera fue respaldada por 33 escaños y la segunda por 32.
Boluarte carece de partido y de bancada propia, por lo que depende del apoyo parlamentario de la derecha para mantenerse en sus funciones.
Las votaciones se realizaron antes de que acuda hoy a la Fiscalía para declarar sobre el escándalo conocido popularmente como Rolexgate, después de que la Policía allanara su casa en busca de joyas.
Las mociones de destitución se votaron luego de que el Congreso peruano aprobara el miércoles una moción de confianza al tercer gabinete de la Presidenta. / CON INFORMACIÓN DE AFP
apoyo a Israel a seguridad de civiles en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió ayer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a alcanzar un “alto al fuego” con Hamás en Gaza y le advirtió de que su apoyo dependerá de las medidas que tome para proteger a los civiles palestinos.
Es la primera vez que Biden plantea la posibilidad de condicionar el apoyo a Israel, después de que el país lanzara una ofensiva militar en Gaza en respuesta al ataque del movimiento islamista palestino contra su territorio el 7 de octubre.
“Un alto el fuego inmediato es esencial para estabilizar y mejorar la situación humanitaria y proteger a civiles inocentes”, declaró el mandatario estadounidense a Netanyahu, según la Casa Blanca.
La conversación entre ambos se produce después de la muerte de siete cooperantes de la oenegé World Central Kitchen en un bombardeo israelí en Gaza, donde la casi totalidad de la población está al borde de la hambruna.
Durante la llamada, Biden le instó a “anunciar y aplicar una serie de medidas específicas, concretas y mensurables para abordar los daños a civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los cooperantes”.
RESALTAN IMPORTANCIA DE ESTADOS UNIDOS
Elección. El posible regreso de Donald Trump a la Presidencia de EU es una de las grandes incertidumbres
CÉSAR GARCÍA DURÁN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebró ayer los 75 años desde su fundación, con una ceremonia en Bruselas que incluyó un llamado a la unidad transatlántica, una de las principales preocupaciones de la alianza.
En la sede de la OTAN, en la capital belga, los ministros de Relaciones Exteriores de los 32 países pronunciaron breves discursos, cortaron un pequeño pastel y celebraron los logros de la poderosa alianza militar pero sin olvidar las amenazas que la acechan.
En su discurso por el aniversario, el secretario general de al alianza, el noruego Jens Stoltenberg, se refirió a las preocupaciones por un distanciamiento entre Europa y Estados Unidos en materia de Defensa y Seguridad. “No creo en Estados Unidos en solitario, de la misma forma en que no creo en una Europa en solitario. Creo en EU y Europa juntos en la OTAN, porque juntos somos más fuertes
y estamos más seguros”, indicó. En su visión, Europa “precisa de Estados Unidos para su seguridad”.
Pero EU, agregó Stoltenberg, “también precisa de Europa”, porque los países europeos aportan “una vasta red de inteligencia y una influencia diplomática única, que amplifica el poderío estadounidense”.
UCRANIA
El presidente demócrata Joe Biden dijo el jueves que Estados Unidos debe mantener su “compromiso sagrado” con la OTAN en ocasión del 75º aniversario, luego que su rival electoral, el republicano Donald Trump, criticara la garantía de participación estadounidense en la defensa colectiva de miembros.
Trump advirtió recientemente que iba a animar a Rusia a atacar a cualquier miembro que no aporte fondos suficientes para defensa. Durante su Presidencia, el republicano dijo que iba a considerar retirar a EU de la alianza al considerar que otros Estados no aportaban la cuota debida para el presupuesto de la organización.
Biden, por su parte, elogió la unidad de la OTAN en los últimos dos años, cuando la alianza intensificó su apoyo militar a Ucrania ante la “feroz invasión” rusa, lanzada a fines de febrero de 2022.
Un eventual retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense es una de las grandes incertidumbres que planean sobre la poderosa alianza.
En respuesta, la alianza militar se apresuró a iniciar una fuerte campaña para que los países miembros inviertan al menos el 2% de sus respectivos PIB en defensa. / 24 HORAS
la creación de un gigantesco fondo de 100 mil millones de euros en los próximos cinco años para garantizar el apoyo a Ucrania.
Más allá de las preocupaciones con Trump, la reunión en la sede de la OTAN en Bruselas volvió a ser marcada por la guerra en Ucrania.
Los países de la alianza enviaron a Kiev decenas de miles de millones de dólares en ayuda en equipos militares y armas.
Sin embargo, el aporte de la OTAN, especialmente el proveniente de EU, perdió impulso, lo que ocasionó que Ucrania se colocara a la defensiva en el frente de combate.
Ante ese escenario, Stoltenberg impulsa
DESTRUCCIÓN. Un hombre caminaba ayer entre una zona devastada cerca del hospital Al Shifa de la Franja, en medio de la guerra contra Hamás.
Washington “dejó claro que la política estadounidense con respecto a Gaza estará determinada por la evaluación” de la acción inmediata de Israel sobre estos pasos.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que EU espera ver medidas concretas “en las próximas horas y días”, pero recordó que el apoyo de Washington al derecho de Israel a defenderse sigue siendo “férreo”. / 24 HORAS
Ese plan, que Stoltenberg justifica por la necesidad de hacer que la ayuda a Ucrania sea “predecible” y de largo plazo, recibió por ahora un apoyo apenas moderado.
La guerra de Rusia contra Ucrania marcó un antes y un después para la OTAN, una organización que Stoltenberg definió como “la más poderosa, duradera y exitosa alianza de la historia”.
Ese conflicto hizo que la OTAN dejara de lado sus divisiones, cerrara filas del lado de Ucrania, sumara dos países más al bloque (Suecia y Finlandia) y fortaleciera su flanco oriental, más próximo de Rusia.
Vzla
Después de que el Parlamento, de mayoría oficialista, aprobó un proyecto de ley contra el “fascismo”, término que funcionarios gubernamentales usan para referirse a opositores, que establece prisión de 12 años y elevadas multas, la líder María Corina Machado, principal rival del presidente Nicolás Maduro pero inhabilitada políticamente en Venezuela, alertó que corre el riesgo de ser detenida de manera “injustificada”.
La “Ley contra el fascismo, el neofascismo y expresiones similares” fue presentada ante la Asamblea Nacional por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tras ser propuesta en marzo por Maduro, quien buscará un tercer mandato consecutivo en las elecciones del 28 de julio.
Consta de 30 artículos, que “tiene por objeto establecer los medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica y la tranquilidad pública”, así como “proteger a la sociedad venezolana del surgimiento de cualquier expresión fascista”, según el documento. La oposición denunció que esta ley castiga la disidencia política. / AFP
El icónico actor francés Alain Delon, de 88 años, fue puesto bajo “protección judicial reforzada” por un juez, informó ayer una fuente cercana al caso, quien confirmó un reporte publicado por varios medios, en un momento en que sus herederos se enfrentan legalmente.
Delon, un monumento del cine francés quien sufre varios problemas de salud, se encuentra con nuevas normas de seguridad judicial desde enero con el objetivo de “realizar un seguimiento médico” y esta medida derivó en una tutela “reforzada” decretada ayer, indicó la fuente.
“Esto significa que ya no tiene libertad plena para administrar sus bienes y las decisiones que pueda tomar, y permite gestionar ciertos aspectos médicos que le conciernen”, añadió.
La tutela reforzada significa que un tutor gestiona la cuenta bancaria de la persona protegida y paga sus gastos.
El protagonista de clásicos del cine francés como El Gatopardo, La Piscina y Habitaciones Separadas, entre otras, tiene una salud debilitada desde que sufrió un derrame cerebral en julio de 2019.
Desde enero, sus hijos están enfrentados en pugnas judiciales, paralelas a una batalla mediática.
Sus hijos Anthony, de 59 años, y AlainFabien, de 29, estiman que el actor está siendo manipulado por su hija Anouchka, de 33 años, a quien acusan de esconderles el estado de salud de su famoso padre. Anouchka anunció a finales de marzo que interpuso un recurso a la justicia contra sus dos hermanos por la difusión de una conversación privada entre ella y su padre. En el proceso que según un tribunal de París se llevará a cabo en abril de 2025; Anthony y Alain-Fabien serán juzgados por “utilización, conservación o divulgación de un documento o grabación obtenida para afectar a la intimidad de la vida privada de otro”. /AFP
un futuro esperan dejar de tocar esas canciones en tanto que su producción crezca.
NUEVAS ROLAS Y PRESENTACIONES
EL MASTUERZO ASEGURA QUE EL NACIMIENTO DE ESTA AGRUPACIÓN ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN TRAS EL FALLECIMIENTO DE ARMANDO VEGA GIL
DEMIAN GARCÍA
Fue el 2 de abril de 1983 que la entonces agrupación naciente, Botellita de Jerez, se presentó junto a Real de Catorce y la Broma Bolchevique en un extinto recinto en la colonia Campestre Churubusco de la Ciudad de México.
A propósito del proyecto, Botellita de Jerez, luego de separaciones y, finalmente, su disolución definitiva, El Mastuerzo platicó con este diario sobre todo lo posible, aunque, principalmente, sobre La Botellita Retornable, esa nueva agrupación conformada por él; además de Juan Fridman El Cubas, Santiago Ojeda y Josué Vergara. Tras platicar serenamente sobre la separación definitiva de Los Jijos del Maiz hace unos años y hacer algunas observaciones breves sobre la pausa de su programa en Capital 21, cayó lo inevitable: hablar sobre La Botellita Retornable, acaso el punto de
Lamentable ver el caso del luchador el Shocker, a quien detuvieron en Oaxaca una vez más, por causar destrozos en un hotel. Circula un video en redes sociales donde se ve cuando lo arrestaron y lo sacan del lugar en ropa interior.
Los propietarios del inmueble llamado La Soledad, se comunicaron con la policía para que lo desalojaran.
En octubre del 2022, el exluchador fue detenido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por una situación similar. Cibernético y Latin Lover comentaron en una entrevista, que era un buen luchador y lamentaron mucho por lo que pasa y aseguraron que no es un buen ejemplo, pero tal vez se les olvida que está enfermo, ya que es un adicto.
Kalimba se presentó ante las autoridades, donde se dirá si lo vincularán a proceso; antes de entrar y al salir, los reporteros le hicieron una serie de preguntas; el cantante pidió que pensaran sus cuestionamientos antes de arrojar frases tan desagradables o tan fuertes, ya que eso lo ven sus hijos y su familia. Se entiende
inflexión tras el fallecimiento de Armando Vega Gil, el deseo de continuar el legado y la insoslayable introspección a que les condujo la pandemia.
“Durante esa época, en particular, nos vimos en la necesidad de recordar, rebobinar la memoria… e ir a un nuevo encuentro con la Botellita de Jerez en sus distintas etapas. Hasta hace muy poco tiempo, el año pasado, se le ocurrió a Santiago que podríamos llamarnos Botellita Retornable.
“Es obvio que es una cita a la Botellita de Jerez, y nos cayó en gracia. Cada vez que decíamosel nombre, generaba una sonrisa, cuando menos”, se sinceró.
Al final, se trata de una buena forma de seguir recordando a la Botellita de Jerez como lo fue alguna vez y, al mismo tiempo, re-comenzar, abrir la ventana a una nueva etapa experimental y musical. Por ello, no niega que aunque en su repertorio en estos próximos conciertos incluirá clásicos de los Botellos, en
su preocupación, pero desafortunadamente, el delito por el que lo acusan no es sencillo, ya que se trata de abuso sexual, por lo tanto, las preguntas no serán fáciles.
Karla Souza estuvo en la alfombra roja del reestreno de la película Nosotros los Nobles, su aparición sorprendió a la prensa ya que acaba de dar a luz a su tercer hija.
La tía de Ginny Hoffman se lanzó de nueva cuenta en contra de Daniela Parra y Héctor N, ya que quiere poner un alto a los ataques contra su sobrina, Alexa Hoffman. La señora Edith aseguró que el padre de las chicas ha recibido el castigo que merece por ser un monstruo. Lo que no se vale es que asegure que Daniela cubre a su padre y negando lo que le sucedió, puesto que ella también fue abusada.
La tía de Alexa compara a Daniela con Gloria Trevi y ahora le dice Daniela Trevi, metiéndose en problemas, ya que involucra a Gloria en algo que ni siquiera le corresponde.
Natanael Cano fue detenido por la policía en Hermosillo, pero en este momento es ten-
Pese a que piensa que será imposible dejar de recordar lo que fue la Botellita de antaño “durante el resto de nuestras vidas”, como un respiro dentro de la charla, El Mastuerzo confesó que en unas semanas se estrenará el primer sencillo de la banda. Como una forma chévere de “recomenzar la vida, comenzar una etapa distinta”. No reveló el título de la canción que lanzarán pronto, pero sí se dijo seguro de que la Botellita Retornable tocará algunas rolas nuevas en sus próximas presentaciones.
Y estas serán: Levántate, lo que el cantautor define como “unas mañanitas alternativas; El Moco Chiflador porque, dice, “¿quién no ha tenido uno de esos una vez?”; Cogollo, que es un símil del corazón (“de una lechuga, o de una florecita de mariguana”) y Los Chicles, una producción intermedia que se creó con viejos colegas.
Finalmente, aunque Paco confiesa que nunca hubo censura de parte de nadie, hubo tiempos en que tuvieron que sortear la apatía de aquellos que no les querían del todo. Pese a ello, siguen, ahora de forma retornable para presentarse en El Teatro Bar El Vicio hoy a las 21:30 horas. El festín promete felicidad y una dosis inevitable de guacarrock.
dencia por el lanzamiento de la canción que hizo con el DJ argentino Bizarrap. Se trata de la Sesión 59, donde cuenta que ahora está lleno de joyas, lo voltean a ver, pero cuando ha estado mal, no le hacen caso. Confiesa que ha gastado más dinero del que ha ganado y como piensan que ya está arriba, la gente no sabe lo que ha batallado. Hasta el momento, el video lleva ya cerca de 6 millones de vistas.
Tengo un pendiente, Giovanni Medina informó que su hijo Emmanuel se lastimó una pierna y lo tuvieron que enyesar; refiere que no le gusta compartir su vida privada, pero quiere hacerlo público porque se va a retirar por unos días.
Sin embargo, es inevitable pensar, ¿dónde está Ninel Conde? ¿Se acuerdan que hasta fue a buscar al Presidente para que le dejaran ver a su hijo? Y ahora que puede no lo hace, pues prefiere pasear con su nuevo marido. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
A lo largo de la existencia de esta columna se ha hablado sobre la Inteligencia Artificial (IA), la cual se ha convertido en una mina de oro para algunos y un gran problema para otros.
Cuando me refiero a otros hablo de la industria musical. Recordemos que el primer golpe, relevante contra esta tecnología, lo aplicó Universal Music Group al retirar su catálogo de TikTok pues uno de los argumentos era el uso sin restricciones de la IA.
Ahora, un grupo de artistas ha decidido alzar la voz contra las tecnologías que se han usado para alterar o usar voces en temas no autorizados.
De acuerdo a los miembros de la Alianza por los Derechos de Artistas, mencionan que la IA es un “ataque a la creatividad”.
La clonación de voz es uno de los problemas que destacan los firmantes de esta carta pues esto infringe los derechos de los artistas humanos.
Horizontales
1. Ponga algo contra otra cosa para entorpecer o impedir su efecto.
6. Planta vivaz ciperácea, indígena de Oriente.
12. En Argentina, chuña.
14. Ingerir alimentos.
15. Roturas la tierra con el arado.
16. Oficial del ejército turco.
17. Solicito.
18. Cabeza de ganado.
21. Apócope de tanto.
22. Privar de consuelo.
26. Terreno baldío.
28. Pronombre personal de tercera persona.
30. Arcade.
31. Símbolo del cerio.
32. Yunque de plateros.
34. Símbolo del bario.
35. Preposición.
36. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
37. Italiano.
40. Acción de apurar (purificar).
42. Da vueltas con la nave en redondo.
43. Pase la vista por lo escrito interpretándolo.
45. Que produce provecho, fruto o interés.
46. Venderé a un país extranjero los productos de la tierra o de la industria nacionales.
49. Dará agua a las plantas.
50. Se dice de la caballería que tiene calzado un pie o una mano (fem.).
51. Secreción líquida de los riñones.
Verticales
1. Atreverse.
2. Muro, tabique.
3. Elevases oración.
4. Ciudad de Serbia.
5. Símbolo del galio.
7. Antes de Cristo.
8. Se dice de un cierto tipo de música ligera y popular.
9. Ejecutas algo como otro.
10. Lanzar la red para pescar.
11. Serón grande y redondo.
13. Lucha postrera de la vida contra la muerte.
19. Áspero al gusto.
20. Cabo con que se hala hacia proa la relinga de barlovento de una vela.
Esto, sus integrantes, lo consideran un asunto poco ético que está llevando a la “destrucción” del ecosistema musical.
Billie Eilish, Nicki Minaj, Katy Perry, son algunas de las celebridades que firmaron dicho documento, pero también aparecen artistas y proyectos mexicanos como Astronomía Interior, Vivir Quintana, Banda el Recodo de Don Cruz Lizarraga, Caloncho, Espinoza Paz, entre otros, que buscan proteger sus obras.
Y es que la discusión sobre la inteligencia artificial sigue en ascenso, pues aunque muchos artistas han optado por usar esta herramienta para crear videoclips o algún sonido, otros
23. Cetáceo odontoceto.
24. (Marqués de) Nombre familiar de Donatien Alphonse François, escritor francés de novelas (1740-1814).
25. Apartaré, separaré.
27. Raer el pelo de las pieles en las tenerías.
29. Dilatado.
31. Conejillo de Indias.
33. Salegar.
36. Tutoría.
38. Floja o sin la tensión debida.
39. Esencia o naturaleza.
41. Casta.
43. Alabar.
44. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy apreciada.
47. Provecho.
48. Antigua medida de longitud.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
piden que se regule el uso de ésta. Y es que esa es la palabra: REGULACIÓN. Pues claro que la Inteligencia Artificial está presente en el día a día con los artefactos que se usan pero el problema radica en el mal uso que se le da y el fácil acceso que se tiene de esto.
Aunque se han implementado acciones como la de UMG en TikTok, sitio en el que se pueden encontrar muchos temas editados o creados por esa herramienta tecnológica, parece no ser suficiente. Muchos creerán que se ha llegado al tope de la IA pero la realidad es que cada día se encuentra un problema más que se debe solucionar. Aunque las otras disqueras no se han pronunciado ante esto o no han tomado medidas tan drásticas, la discusión sigue y seguirá hasta que logre colapsar a la música.
Pero bueno. Pasando a otros temas ¿podemos hablar de Brat de Charli XCX? Este LP que se estrenará en junio ya tiene tres sencillos fuera: Von Dutch, Club classics y B2b, los cuales son minimalistas y nos trasladan a un club clandestino.
Y es que la originaria de Reino Unido sigue esa línea en la que el pop debe ser exagerado para dar temas que se puedan bailar en las pistas.
Lo único malo de esta era es que la Ciudad de México únicamente será testigo de un Dj Set el 19 de junio a comparación de su país de origen que tendrá shows grandes y en compañía de Shygirl. Sólo queda esperar. Seguimos…
La cineasta Maggie Gyllenhaal utilizó su cuenta de Instagram para compartir ayer un par de fotos del primer vistazo que tendrán Jessy Buckley y Christian Bale en su próxima película Bride, en donde ambos actores tendrán un aspecto sombrío.
Esta cinta que dará un giro al clásico gótico de Mary Shelley y que será ambientada en Chicago de los años 30, muestra a un Christian en su cualidad camaleónica con la cara cubierta de cicatrices y un tatuaje en el pecho que dice “Hope”. Por su parte Buckley aparece con un peinado ondulado rubio descolorido y manchas de tinta en el rostro. / ALAN HERNÁNDEZ
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Viva y aprenda. No espere que todos vean las cosas a su manera. Utilice su conocimiento, experiencia y habilidades como guía en una dirección que converja con personas de ideas afines. Una charla sincera lo acercará a alguien a quien ama.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Una charla abierta puede ayudar a resolver problemas. Deje que la experiencia sea su barómetro y descubrirá cómo manejar los temas delicados de manera positiva. Su fuerza, perspicacia y disciplina serán un ejemplo para quienes luchan por hacer lo correcto.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No se desanime. Espere que alguien lo engañe. Dele un giro positivo a cómo ve que se desarrollan las situaciones. No tema tomar una dirección diferente si le resulta más útil. Si sigue a su corazón, las personas adecuadas lo seguirán.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Atraerá personas que comparten sus intereses. Asista a un evento que ofrezca información sobre cómo contribuir a algo que le concierne. Sus comentarios serán bienvenidos, pero no deje que nadie lo convenza de asumir más de lo que puede manejar.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Puede divertirse sin gastar dinero. Un estilo de vida más sencillo le ayudará a relajarse, disfrutar lo que tiene y conocer mejor a alguien que le interese. Las charlas generarán una temática que lo encaminará hacia el crecimiento personal, una actitud más saludable y la felicidad.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Haga lo que sea necesario para mantener la paz y lograr un cambio positivo. Participar en eventos o actividades que lo motiven lo llevará a una búsqueda que cambiará su estilo de vida o su forma de avanzar personal o profesionalmente. Aléjese de las personas negativas.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Mire, vea y haga, y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Convierta las tareas y responsabilidades en experiencias agradables. Saber divertirse animará a los demás a censurar la negatividad y adoptar una actitud positiva.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Cuente con sus cualidades para llegar a donde quiere ir. Si depende de los demás, se decepcionará. No realice cambios en la forma en que gana o maneja su efectivo. Quédese tranquilo, observe las tendencias y fije su mirada en un objetivo a largo plazo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Haga algo que le dé energía. Una actividad física o un evento que lo motive lo animará y lo pondrá en movimiento. Salir de casa o distanciarse de las personas negativas o que van en una dirección diferente es lo mejor para usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Las oportunidades están presentes. Depende de usted decidir qué es lo mejor para usted. Un enfoque enérgico y disciplinado le ayudará a alcanzar sus objetivos. Un cambio doméstico liberará dinero y lo animará a hacer lo que más le satisfaga.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Las emociones fluctuarán y la incertidumbre le impedirá seguir adelante. Verifique la información antes de hacer un movimiento. Desafíe a cualquiera que pida demasiado o intente hacer cambios que afecten su vida. Ponga más esfuerzo en lo que tiene para ofrecer.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
El gasto emocional no resolverá los problemas. Póngase en contacto con alguien de su confianza para que le dé buenos consejos. Un ajuste financiero puede rectificar una situación. No confíe en los chismes; averigüe los hechos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, entretenido y sensible. Es influyente y proactivo.
Equipo de ciclismo nacional continúa fuerte
El Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, arrancó y el equipo mexicano cosechó dos medallas de oro para posicionarse momentáneamente en el primer lugar del medallero. El pedalista Fernando Gabriel Nava Romo ganó metal dorado en la carrera scratch varonil luego de imponerse ante Cristian Arriagada Pizarro de Chile y Akil Campbell de Trinidad y Tobago, quienes obtuvieron plata y bronce, respectivamente. /QUADRATIN
Con una tripleta en campo conformada por Katia García, Karen Díaz y Sandra Ramírez, México contará con cuatro árbitros en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, con la inclusión de Guillermo Pacheco como asistente en el VAR.
Con apoyo en la Comisión de Árbitros de la FIFA, el torneo de futbol varonil y femenil con 89 colegiados distribuidos entre 21 jueces centrales, 42 asistentes y 20 más que brindarán apoyo a través del video arbitraje.
En total fueron seleccionados jueces de 45 distintos países, que tras sus designaciones continuarán bajo una supervisión especial
Figura azulcrema por su pasado con el América como guardameta a finales de los 80’s, Adrián Chávez, desde hace 17 años, ha intentado seguir un camino que otros excolegas futbolistas han tomado al incursionar en la política como Cuauhtémoc Blanco, Adolfo Ríos, Carlos Hermosillo, Adolfo Bautista o Jorge Campos, por citar algunos. Aunque el hoy candidato a la alcaldía de Xochimilco buscará emular lo conseguido por el también exfutbolista, Manuel Negrete, quien en en 2018 ganó su elección como alcalde de Coyoacán, el multicampeón de liga con las Águilas en 1988 y 1989 tratará de unirse a un reducido grupo de deportistas que ganan una elección popular como en su momento lograron Daniel Osorno en la presidencia municipal de El Salto en Jalisco o el icónico caso de Cuauhtémoc Blanco como alcalde de Cuernavaca y posteriormente como
para entrenadores técnicos, preparadores físicos y fisioterapeutas.
Para Katia García este llamado internacional se da en el mismo año en el que se convirtió en la segunda mexicana en conducir un partido oficial de LigaMX, ahora con 31 años también dirigirá encuentros a nivel olímpico. Por parte de Karen Díaz, la asistente sumará un nuevo torneo internacional, tras acudir hace dos años a la Copa del Mundo varonil en Qatar 2022, mientras que para Sandra Ramírez será su segunda experiencia, luego de participar en la pasada Copa del Mundo femenil en Australia y Nueva Zelanda 2023. Los torneos de futbol comenzará a partir del 24 de julio y hasta el 9 de agosto en la rama varonil, mientras que en el caso de las mujeres será del 25 de julio al 10 de agosto. /24HORAS
Jorge Travieso Arce - Boxeo
Candidato a Diputación Federal en Sonora por Alianza por México
Rommel Pacheco - Clavados
Candidato Alcaldía de Mérida por Morena
Cuauhtémoc Blanco - Futbol
Candidato a Diputación Federal por Morena
Paola Espinosa - Clavados
Candidata a Diputación Federal en Jalisco por Alianza por México
Paola Longoria - Raquetbol
Candidata a Diputación Federal en Nuevo León por Movimiento Ciudadano
Cristian Mijares - Boxeo
Candidato a Diputación Federal en Durango por Alianza por México
como deportista le ha servido para acercarse a la gente y que entiendan su visión hoy como ente político.
AHORA EL EXPORTERO EMBLEMA DEL AMÉRICA BUSCA LA ALCALDÍA DE XOHIMILCO Y ASEGURA QUE ESTÁ MUCHO MÁS PREPARADO QUE SUS COLEGAS EXATLETAS
gobernador de Morelos. Director del Deporte en Xochimilco de 2012 a 2015, secretario particular Miguel Ángel Cámara Arango, alcalde de dicha demarcación en el mismo período y ya con una candidatura previa a una diputación por el quinto distrito en León Guanajuato, el también exseleccionado mexicano y mundialista en Estados Unidos 1994 asegura que su figura
“El principal reto que he enfrentado ahora es hacerle ver a la gente que nosotros queremos un cambio real para la demarcación y que trabajaremos como nadie lo ha hecho para tener credibilidad en todo el proyecto que tenemos”, afirmó Adrián Chávez. Abogado con experiencia también en la Policía Federal y también con conocimiento del Sistema Penitenciario Federal en diversas entidades de la Ciudad de México, Chávez entiende que la preparación es la única manera de ayudar a la gente, aunque respeta a los compañeros del gremio deportivo que buscan desde su trinchera abrirse paso en este rubro. Además de contar con una trayectoria que le ha permitido ayudar a atletas mexicanos en su desarrollo deportivo, su visión ahora aspira a globalizarse en la entidad de Xochimilco que ha sido su casa por más de una década. “Así como ahora estamos recorriendo las calles en campaña, así quiero trabajar. Con un gobierno incluyente que escucha a la gente y resuelve”. “En el futbol tengo una historia afortunada por lo que gracias a Dios logré hacer, pero aquí en Xochimilco quiero hacer algo similar y que la gente no se olvide de lo que hice y lo que haremos. La gente no va a tener que ir a buscarnos para ver qué servicios necesita. Nosotros iremos con ellos y esa es la gran diferencia con mis adversarios”, indicó.
Sin olvidarse de su raíz deportiva y futbolera, Adrián Chávez apunta a una academia de porteros en su demarcación como un proyecto personal ya en curso, aunque de ganar la elección popular el próximo mes de junio, buscará una reinversión histórica en el deporte de la localidad. “Xochimilco será la alcaldía con mayor apuesta a la infraestructura deportiva. Lamentablemente hoy todos nuestros deportivos están abandonados, pero apostaremos a tener la segunda deportiva más grande de la ciudad”.
Completado el partido pendiente de la jornada 26 en LaLiga de España, que concluyó en victoria para el Valencia por marcador de 0-1 ante Granada, el técnico Rubén Baraja consideró como un regalo el que su equipo se mantenga en la pelea por competiciones internacionales, a un año de que los Murciélagos estuvieran peleando la permanencia en primera división. Considerado como un momento para disfrutar, Baraja afirmó que la temporada que hasta ahora han logrado los valencistas es digna de admirar, tras aceptar que al tomar las riendas del equipo para esta temporada, las sensaciones del cuadro no eran las más esperanzadoras.
“Hay que gozar está situación porque es muy difícil ganar y haber manteniendo la regularidad del equipo. Es un premio estar en dónde estamos actualmente”, atribuyó el español con un Valencia ubicado en la séptima posición al sumar 44 puntos y a cinco unidades de la Real Sociedad.
Aunque el estratega consideró como el aspecto más importante la victoria como tal ante Granada y
el gol de André Almeida al minuto 77, también fue autocrítico sobre el rendimiento general del club, al señalar que la primera mitad fue sin lugar a dudas la peor jugada en toda la temporada.
Con ocho fechas por delante Valencia se ubica a solo dos victorias de superar en puntos a la Real Sociedad, en el último sitio que da futbol internacional para el próximo calendario deportivo. /24HORAS
Con figuras goleadoras sudamericanas como Darwin Núñez y Alexis Mac Allister, Liverpool venció 3-1 al Sheffield United como parte de los últimos encuentros de la semana 31 en la primera división inglesa, que dejó al combinado entrenador por el alemán Jürgen Klopp como líder solitario del campeonato a escasas siete jornadas para concluir el calendario.
El delantero uruguayo Núñez fue el encargado de abrir el marcador en una accidentada jugada en la que tras incomodar la salida del portero visitante, Ivo Grbić estrelló el balón contra charrúa para que el esférico terminase en las redes.
Con el 0-1 en contra, Sheffield United logró igualar el partido con un autogol de Conor Bradley al minuto 58 que prendió las alarmas en el conjunto de Merseyside, que con el empate hubiese cedido el control de lo que por ahora es su liderato y potencial conquista de la Premier League.
Cuando los Blades de Sheffield parecían mejor acomodados en sector defensivo, un balón dividido fuera del área visitante encontró al argentino Alexis Mac Allister, quien de primer toque concretó un gol de media distancia que se tradujo en un grito de alivio para los asistentes.
La ventaja y los tres puntos asegurados terminaron por confirmarse con el tanto del neerlandés Cody Gakpo quien al minuto 90 definió una acción en velocidad cuando el United buscaba en una situación aislada el empate.
Una vigésima primera victoria para el Liverpool dejó a los Reds con 70 puntos generales y una ventaja de dos y tres unidades respecto a sus más cercanos perseguidores entre Arsenal y Manchester City, en tanto que Sheffield United con 21 caídas permanece último en la clasificación.
Para el encuentro disputado en Stamford Bridge, que contó con una
El conjunto Red cerró la jornada con 70 puntos y dos de ventaja sobre Arsenal en la lucha por el campeonato británico y a tres del Manchester City, que permanece aún como vigente monarca
Alejados a nueve puntos del PSV en la disputa por el campeonato en la Eredivisie, Feyenoord fracasó en su intento por recortar distancias con los de Eindhoven al empatar sin goles contra el Volendam, que arribó al juego como el último lugar del certamen neerlandés.
Sin lograr validar las 23 acciones que concretaron en área rival, incluidos diez remates a portería
del conjunto local, Feyenoord fue incapaz de superar a la zaga del combinado de Volendam y al portero Mio Backhaus, en lo que se incluyó un desempeño gris por parte del mexicano Santiago Giménez, quien sumó tres partidos sin anotar gol en el torneo de los Países Bajos. Tras disputar el partido en su totalidad como titular, Giménez concretó dos remates a portería y
En un partido por la primera fecha del Grupo G de la Copa Libertadores 2024 jugado ayer en el estadio El Gigante de Arroyito, que incluyó severos incidentes previos entre las hinchadas de ambos clubes, el argentino Rosario Central derrotó 1-0 como local al Peñarol uruguayo.
El defensor Carlos Quintana (45+1) marcó el único gol para el triunfo rosarino.
Poco más de una hora antes del comienzo del partido se registraron violentos cruces entre ambas hinchadas, ya que la barra de Peñarol arrojó bombas y petardos a los fanáticos de Central desde la parte baja de la tribuna.
Alojados en la bandeja superior, los seguidores del equipo rosarino aprovecharon la ausencia de policías en ese momento, tomaron tres vallas metálicas de protección y las lanzaron hacia la tribuna baja, sin alcanzar a ninguno de los hinchas del club carbonero.
Así, Central arrancó con un importante triunfo su participación de regreso a la Libertadores, a expensas de un Peñarol al que le faltó peso en el ataque para conseguir algo más.
En la segunda fecha, Rosario Central visitará en Brasil al Atlético Mineiro el miércoles 10, y en la misma jornada, Peñarol será local en Montevideo frente al Caracas venezolano. /AFP
otros dos fuera del arco local, además de brindar tres pases clave a compañeros en ataque con el 72 por ciento de efectividad en sus servicios, para mantenerse tercero en la clasificación goleadora de la Eredivisie con 21 tantos y a tres del mejor definidor, que es el griego Vangelis Pavlidis del AZ Alkmaar. Aunque el empate aún mantiene matemáticamente al Feyenoord en la lucha por el título contra el PSV, condiciona el próximo juego que sostendrán los de Rotterdam como locales, cuando el domingo reciban al Ajax en el derbi neerlandés con la obligación de ganar el encuentro y esperar algún desliz de los de Eindhoven. /24HORAS