
LUNES
AÑO



Después


LUNES
AÑO
Después
Hace tres días que el tramo 5, que corre de la estación Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen, está sin funcionar. En taquillas se informa que es probable que esta semana sea puesto en marcha. En el sitio web de venta de boletos, sólo aparece el recorrido Palenque-Cancún Aeropuerto y Cancún Aeropuerto-Palenque. Las estaciones están aún sin terminar en su parte exterior y carecen de baños, por lo cual se han habilitado sanitarios portátiles. Este tramo incluye 45.6 km de vía doble electrificada. Fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama Espinosa un día antes de que entrara en vigor la veda electoral LOCAL P. 4
Capacitadores del Instituto Nacional Electoral han sido víctimas de algún incidente delictivo en el Distrito 04, el más grande de Quintana Roo. La zona poniente de Cancún, particularmente en Villas Otoch y las colonias irregulares, las de más peligro
LOCAL P. 5
El Topo peregrino
Jorge Aguilar Osorio, “El Topo”, es un viejo conocido de la izquierda quintanarroense. Siempre militó en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político del cual llegó a ser su líder estatal. Por el Sol Azteca fue diputado local, el único de ese partido en la legislatura, en tiempos en que Roberto Borge Angulo fue gobernador. No la tuvo fácil, pues como él mismo decía con humor, que cuando tenía que consultar con su bancada, ponía un espejo para verse así mismo y llegar a un acuerdo.
Como líder estatal del PRD en el estado, le tocó también un momento difícil, en el cual el perredismo, en desbandada, se fue a Morena. Y tuvo que validar una alianza, con el PAN, de la cual nunca estuvo convencido. La gobernadora Mara Lezama le dio su confianza para ocupar la secretaría general del Ayuntamiento de Be nito Juárez y después, en el gobierno estatal, en la sub secretaría de Derechos Humanos, a la cual renunció el jueves pasado por una nueva oportunidad para seguir trabajando por el estado. ¿Será?
alcaldesa huérfana
La suerte está echada para Juanita Alonso, la presi denta municipal de Cozumel. Será la única a la que la gobernadora Mara Lezama le dio su espaldarazo y no será elegida por las encuestas para que sea la candidata a la alcaldía en el actual proceso electoral.
Para asegurar la victoria de Morena en la isla, el par tido recurrirá a un ex priista, que dirige actualmente la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, José Luis Chacón Méndez. Con esta apuesta consideran los morenos que le pueden ganar al priista Pedro Joaquín Delbouis, quien ya gobernó la Isla de las Golondrinas de 2018 a 2021.
¿Y Juanita adónde se va? Una posición en el gobierno estatal podrá apaciguar su descontento. ¿Será?
Concluye Cancún World Fest, Nuuch 2024
Se cae la alianza de facto en Solidaridad
En días pasados, Leobardo Rojas López, líder estatal del PRD, informó que su partido respaldaría la reelección de Lili Campos Miranda; ahora, que ya no, que propondrá el Sol Azteca candidata propia para la presidencia municipal de Solidaridad.
Rojas López respaldó lo que en su momento informó Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del PRD, de apoyar a Campos Miranda. El reparto de espacios en la planilla fue la manzana de la discordia.
La alianza de facto se cayó y el PRD busca afanosamente un perfil competitivo, que no tiene en Solidaridad. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL CÉSAR MUÑOZ PADILLA
exposiciones y hasta inflables para el disfrute de toda la familia.
Este domingo concluyeron las actividades del Cancún World Fest, Nuuch 2024, un espacio en el que el objetivo principal era mostrar al mundo la riqueza y la diversificación turística, así como para impulsar a emprendedores, apicultores y artesanos que han sido pieza clave del éxito turístico del principal destino de Quintana Roo.
Durante tres días, Malecón Tajamar se convirtió en el escenario donde con diversos pabellones para exposición de
EDITORAS BRISA R. MUÑOZ TANIA E. MARTÍNEZ DISEÑO GRÁFICO HUGO LAZOS
COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA
fotografías, artesanías y gastronimía, participaron también las embajadas y consulados de ciudades hermanas de Cancún; todo ello en el marco del 50 aniversario del estado de Quintana Roo y los 54 años de Cancún.
Los asistentes pudieron disfrutar de una exposición de autos, adoptar perritos, exposición fotográfica y un pabellón donde todas las embajadas y consulados de las ciudades hermanas participantes, mostraron parte de su cultura.
En el evento de inauguración, en el que estuvieron presentes la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidente municipal de Benito Juárez, Ana Patricia de la Peña, el secretario de Turismo en la entidad, Bernardo Cueto Riestra, destacó que este evento es un ejemplo de como el Caribe Mexicano es un destino que representa muchas culturas y recibe con los brazos abiertos a visitantes de muchas nacionalidades. / 24 HORAS
El consejero presidente del Instituto de Información de la Ciudad de México (InfoCDMX), Arístides Guerrero García, durante rueda de prensa ofrecida en Chetumal, aseguró que desde hace más de ocho años, la Ley de Protección de Datos Personales no ha tenido ninguna actualización que pueda regular el uso de la información personal a
El experto aseguró que la obsoleta ley dejó de proteger a los ciudadanos con el uso de imágenes y datos en las plataformas digitales, sobre todo por candidatos a cargos de elección
Arístides Guerrero añadió que la principal fuente de propaganda fue y seguirá siendo ofrecida por internet, y un gran escenario para las campañas políticas y en general para la contienda electoral más grande de México en la historia, afirmando que la legislación no puede regular, pues desde su creación -en el 2016- no tuvo reforma que
El consejero advirtió que existen reglas claras para los sujetos obligados como las entidades y dependencias públicas, así como los partidos políticos, para el uso de los datos e imágenes personales, donde al menos los particulares siguen haciendo uso de esos “materiales” sin alguna restricción que pueda sancionarlos para impedir ilegalidades en contra de las personas.
Aseguró que en la actual contienda federal y en los estados que mantendrán elecciones, se verá claramente la falta de actualización a la ley federal que protege los datos personales “al llegar al poder particular, permitiendo ilegalidades a través de plataformas digitales”.
Sin embargo, aseguró que actualmente existen ciertos criterios para defenderse de las ilegalidades, a través de la promoción de juicios ante las autoridades jurisdiccionales, en materia electoral como el uso de menores de edad en eventos de promoción, que es una práctica común en algunos políticos.
Por último, Guerrero García, aseguró que se debe trabajar en una nueva ley que especifique las reglas en el uso de plataformas. / MARCO BARRAGÁN
Detección. Alrededor de 100 estudiantes presentan algún problema de está índole, que es revelado en las pláticas de orientación
ARMANDO HERRERA
A pesar de los esfuerzos en campañas contra el consumo de drogas, cada ciclo escolar en el Conalep 1 de Cancún se presenta esta problemática.
Aproximadamente 100 alumnos han sido atendidos por algún tema relacionado con ellos, el consumo de mariguana, es el más recurrente; en este año se han detectado a tres alumnos a quienes ya se les brinda la atención y seguimiento, informó Manuel Ángel Hernández Cravioto, director de la institución educativa.
El director del Conalep 1, ubicado en el centro de la ciudad, aseguró que cada ciclo escolar identifica entre 100 y 150 estudiantes en el consumo de drogas por medio del área de Orientación, y dependiendo de cada situación es como se van atacando.
Manuel Ángel Hernández Cravioto advirtió que uno de los problemas más recurrente es el consumo de mariguana, y esto lo han visto en los alrededores de la escuela, y principalmente en los jardines y las áreas verdes, incluso del plantel.
TRATAMIENTO
Explicó que ya no se toman acciones como en años anteriores, que se expulsaba al alumno y se dejaba a su suerte, por lo contrario, ahora lo que se hace es hablar en primera instancia con él, posteriormente se cita a los padres de familia y se hacen compromisos y convenios.
Comentó que lo principal es que el alumno supere los problemas que tiene, esto como el nuevo modelo de prevención que se trabaja de manera coordinada también con las autoridades de educación y demás dependencias de acuerdo con cada caso.
Otros casos que son también comunes, aseguró que son los emocionales y los sentimen-
nos erradiquen las malas conductas.
son muy inseguros y también les afecta más como sean tratados y todo lo reflejan en cambios conductuales.
VIOLENCIA ESCOLAR
Detalló que en el plantel son mil 972 alumnos divididos en dos turnos, que a su vez son alrededor de seis mil 800 entre las cuatro escuelas de la zona, las cuales son el Conalep, la Técnica 11, la Federal 6 y el CBTIS, lo que ha generado en ocasiones algunos enfrentamientos sobre todo en el Parque del Maestro.
Tan sólo el año pasado, en el segundo semestre del año, se registraron 11 pleitos entre alumnos de los diferentes planteles, sobre todo, los que están ubicados en la avenida Chichén Itzá, lo que generó que se cerrará el mencionado parque en ciertos horarios.
Al menos cinco detenciones en un mes, se han logrado al implementar el uso de los siete drones que hay en Cancún por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) los cuales se utilizan para labores de vigilancia, inteligencia y persecuciones, así lo dio a conocer Diego Armando Polanco Meneses, operador de drones.
El agente comentó que estos aparatos comenzaron a utilizarse en forma a partir del mes de febrero, ya que en enero aún estaban en etapa de pruebas y prácticas para especializar las técnicas con la finalidad de hacer una labor eficiente.
Polanco Meneses aseguró que en febrero se realizaron al menos cinco detenciones gracias
ten pláticas de orientación y de prevención de manera coordinada con las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo para que los alumnos del Conalep 1 logren erradicar las malas conductas.
A pesar de estas situaciones, afirmó que el nivel de deserción es muy bajo, y aseguró que está en cinco por ciento más o menos, y sobre todo se debe a que los jóvenes buscan trabajo y cuando comienzan a ganar dinero dejan la escuela, otra situación es problemas familiares, y en un nivel más bajo el cambio de ciudad ya que en Cancún hay mucha gente originaria de otras partes del país.
Para este ciclo escolar van a egresar más de 500 alumnos, cifra similar al ciclo anterior, finalizó.
Hemos dado prácticamente buenos resultados a pesar de que son nuevos aquí en Cancún, se ha logrado las capturas, se han dado seguimientos”
DIEGO ARMANDO POLANCO MENESES Operador de Drones
al uso de este artefacto, por lo que aseguró que es bastante útil en las labores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
“Hemos dado prácticamente buenos resultados a pesar de que son nuevos aquí en Cancún, se ha logrado las capturas, se han dado seguimientos”, confirmó.
En lo que respecta a especificaciones técnicas, detalló, que éste dron alcanza una altura de 120 metros, además de que cuenta con visión nocturna y su cámara posee un lente gran angular y con alcance de cinco kilómetros de visión.
OPERACIÓN
La SSC ha implementado el uso de los siete drones en los puntos de conflicto y con base en el mapa delictivo, como por ejemplo en Villas Otoch Paraíso, Villas Otoch, Tres Reyes, y toda la zona urbana ubicada a la salida de la ciudad.
Hasta el momento, son diez los elementos de la Policía que fueron debidamente capacitados durante varios meses desde lo básico hasta cuestiones especializadas, los que se encargan en los turnos correspondientes de operar los siete drones para las actividades que la institución indique. / ARMANDO HERRERA
La Secretaría de Desarrollo Social y Económico municipal prevé que el Padrón Único de Artesanos Emprendedores se integre de aproximadamente 150 artesanos y 150 emprendedores con la finalidad de beneficiarlos con los eventos que organice el Ayuntamiento de Benito Juárez, informó Berenice Sosa Osorio, titular de la dependencia, quien también dijo que podrían tener hasta 500 integrantes.
“Trabajamos con un buen número de artesanos y emprendedores, trabajamos con 150 artesanos y casi 150 emprendedores, entonces tenemos un buen número, aspiramos a tener más de 500, claro que sí”, afirmó la funcionaria municipal. Berenice Sosa Osorio comentó que la convocatoria para el registro estará disponible hasta el último día del mes de septiembre, además de que comentó que, a sólo unos días de haberse abierto las fechas, la respuesta ha sido favorable.
“Le vamos a dar oportunidad a todos los artesanos y emprendedores de estar clasificados, de darles capacitaciones, cursos y talleres para que estén en nuestro padrón y utilizarlos para todos nuestros eventos”, explicó.
Comentó que esta base de datos será muy favorable, ya que con ello se podrá determinar en qué tipo de eventos poder colocar a artesanos o emprendedores según sea el caso, además de que aseguró que se va a gestionar en beneficio de los que se registren.
“Hay muchos programas que son para emprendedores y que son para artesanos y pues a veces la gente no sabe dónde acudir, entonces nosotros vamos a ser el puente para el acceso a ellos”, añadió.
REGISTRO
Para poder registrarse se debe proporcionar nombre completo, género, fecha de nacimiento, teléfono, domicilio, escolaridad y tipo de artesanía; mientras que los emprendedores tendrán que cumplir con la misma información y anexar el nombre de la empresa y giro.
Finalmente Berenice Sosa Osorio dijo que para ambos casos se deberá entregar copia de identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, dos fotos a color tamaño infantil y fotografías del producto.
La convocatoria estará disponible hasta el último día del mes de septiembre del año en curso.
Los aspirantes deberán presentar su información en el Edificio Madrid 2do. piso, oficina N°13, de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas. /
LOS FAVORITOS. Las zonas centro y hotelera siguen siendo las de mayor plusvalía, aunque también ya entró en la competencia la avenida Huayacán.
El sector inmobiliario espera que en 2024 las nuevas obras favorezcan más la plusvalía en Quintana Roo, sobre todo en Cancún y la expectativa es llegar a un 20 por ciento, dijo el presidente del Colegio de Valuadores del Estado de Quintana Roo (Covaqroo), Kristhian Guillermo Hernández Rendón.
En 2023, la entidad se colocó en primer lugar, logrando un incremento estimado de 15 por ciento en dicho sector. En ese año se construyeron ocho mil 768 viviendas nuevas; en 2022 fueron siete mil 584 domicilios, logrando un alza de 15 por ciento.
“El centro de Cancún y la zona hotelera siguen siendo las de mayor alza de plusvalía, por lo atractivo y el uso de suelo y al ser cotizados los inmuebles en dólares, siempre estamos sujetos al tipo de cambio que puede generar alguna alza en los valores. La avenida Huayacán actualmente es la más atractiva, y es donde hay mucho
desarrollo inmobiliario y comercial”, detalló.
Caso contrario en otras zonas, sobre todo las más afectadas por los altos índices de inseguridad, por lo que la plusvalía ha caido hasta 20 por ciento al valor inicial de la venta original, donde muchas ya han sido abandonadas o no cuentan con buenos servicios básicos.
Hernández Rendón indicó que “el proyecto del Tren Maya ha detonado un crecimiento del sector inmobiliario en Quintana Roo, la modificación del trazo en Playa del Carmen benefició algunas zonas y se ha visto hasta un 60 por ciento de incremento en el valor de las propiedades”.
El ingeniero detalló que son más de 36 mil los procedimientos valuatorios que se realizan cada año con diferentes fines en la entidad, un promedio de tres mil al mes, siendo la mayoría por operaciones de traslado de dominio en la compraventa de bienes inmuebles. /
LICETY DÍAZ
Ineficaz. Pese a que el jueves hubo un gran evento para celebrar su apertura, no hay venta de boletos
El Tramo 5 norte del Tren Maya, a tres días de haber sido inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Mara Lezama Espinosa, está sin funcionar. Después del recorrido que hiciera la comitiva presidencial, en las taquillas de la estación en Cancún no hubo venta de boletos y las operadoras informan desde entonces que no está habilitada la ruta, la cual, adelantan, es probable que entre en operación esta semana.
En la página de venta de boletos del tren, sólo está habilitada la ruta
Palenque-Cancún Aeropuerto y Cancún Aeropuerto-Palenque, pero no el tramo Cancún-Playa del Carmen y viceversa.
Las estaciones inauguradas, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, aún no están terminadas. En el acto inaugural se vio a trabajadores de obra y maquinaria pesada afuera de las estaciones. El fin de semana, además se encontró que sólo hay baños portátiles para los viajeros, ubicados afuera de la estación, en el caso de Cancún.
En el estreno del Tramo 5 norte, en su página de Facebook, Lezama Espinosa publicó un ejemplar del boleto, con número de folio 33, con salida de Cancún Aeropuerto y llegada a Playa del Carmen, entre otros datos.
El personal de taquilla confirmó los precios dados a conocer el día de la inauguración: el más económico será de 79 pesos (personas de la tercera edad y con alguna discapacidad) y 99 pesos para viajeros locales. Un viaje en autobús, en el mismo recorrido, es de 85 y de 108 pesos. El precio lo determina el horario.
Este tramo incluye 45.6 km de vía doble electrificada, tendrá seis
servicios comerciales y cuatro especiales para los trabajadores en el estado, en dos horarios: 6 de la mañana y 17:30 horas de regreso.
El Gobierno del estado informó que este transporte ferroviario será una alternativa para quienes viajan por la carretera federal 307. Por esa vía las autoridades estiman una circulación de 65 mil vehículos entre el Aeropuerto Internacional de Cancún y Playa del Carmen.
El Tramo 5 norte del Tren Maya tendrá una capacidad de movilizar a dos mil 210 pasajeros de ida y vuelta, según un boletín de prensa emitido por el Gobierno del Estado.
Justo en el tramo donde corre el Tren Maya, en el último año se ha tenido un boom de inversiones inmobiliarias ligadas al turismo. En Playa del Carmen y zonas aledañas en 2023 se abrieron 11 hoteles con mil 131 cuartos; además, para 2024 se tiene una proyección de otros 4 hoteles con 310 habitaciones, informó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
El aspirante único a la dirigencia nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jared, hizo un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para regresar, antes que termine su mandato, al Ejército a sus cuarteles y dejen de realizar las obras públicas, con el fin de permitir una mayor participación a las constructoras y crear más empleos.
Ante los últimos accidentes ocurridos en las obras que están bajo la batuta de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el estado de Quintana Roo, el futuro dirigente nacional mencionó que con el Ejército mexicano “es importante aplicar la de zapatero a tus zapatos” para que las constructoras, con sus trabajadores expertos, apliquen sus conocimientos y medidas de seguridad.
“Que regresen a sus actividades de defensa, pues su principal objetivo
es y debe ser proteger a la nación”, aseguró Méndez Jared.
Destacó que actualmente hay empresas con una gran voluntad entre los mismos corporativos para establecer convenios y hacer frente a los futuros retos que puedan representar una obra de gran magnitud, como los que derivan del proyecto del Tren Maya, argumentando que los militares sobrepasan las limitantes respecto a su capacidad de desarrollar grandes estructuras.
Añadió que el que el Ejército lleve a cabo estas obras en la entidad ha generado una afectación en alrededor de 95 por ciento de las pequeñas y medianas empresas de la industria del estado, específicamente de la zona sur.
Por último, destacó que no se trata de menospreciar a la Sedena, pero “es importante aprovechar a las personas que fueron preparadas para ciertos cargos en lo que les
Que regresen a sus actividades de defensa, pues su principal objetivo es y debe ser proteger a la nación”
Es importante aprovechar a las personas que fueron preparadas para ciertos cargos en lo que les corresponde, aunque sean dirigidos por gente que sí pueda tener los estudios”.
LUIS MÉNDEZ
Aspirante a la CMIC
corresponde, aunque sean dirigidos por gente que sí pueda tener los estudios”. / MARCO BARRAGÁN
Reclutamiento. Han sido eventos aislados, y continúa la búsqueda de los apoyos para la próxima jornada electoral
ARMANDO HERRERA
La seguridad es tema relevante en estos comicios; en lo que va del pro ceso de capacitación a ciudadanos para funcionarios de casillas, cinco capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Distrito 04 han sido víctimas de algún tipo de inci dente delictivo.
Así lo señaló Fernando Monta ñez Silva, vocal ejecutivo de la 04 Junta Distrital del INE en Quinta na Roo, quien consideró que son pocos y que por fortuna no han te nido consecuencias.
El funcionario comentó que el tema de seguridad es un tema com plejo, que se ha estado presentando en distintas partes del país; desa fortunadamente el estado no es la excepción, en el Distrito 04 se han registrado solamente cinco hechos desde el 9 de febrero a la fecha.
“Han estado enfrentándose a va rias situaciones; se ha recibido el reporte de cinco personas que están en campo, que los han estado siguiendo, desde que llegan los están vigilando, algunos los han interrogado, qué qué están haciendo, qué qué actividad llevan a cabo en esa área”, explicó.
ZONAS COMPLEJAS
El vocal del INE reveló que el personal tiene instrucciones de ser respetuosos y de informar a la ciudadanía que están notificando a las personas para invitarlos a ser funcionarios de casillas, también señaló que entre estos, hubo dos casos que los intentaron asaltar.
“Por ahí se dio un intento en donde al reconocer la indumentaria institucional, pues simple y sencillamente las personas se retiraron, se han presentado algunas situaciones pero nada grave que lamentar afortunadamente, pero este es más o menos el ambiente que estamos enfrentando”, expuso el vocal.
Fernando Montañez Silva aseguró que las zonas más difíciles para poder visitar a la ciudadanía para hacer la invitación a ser funcionarios de casillas son la zona poniente de la ciudad particularmente en Villas Otoch, las colonias irregulares que se ubican en la zona de la salida a Mérida en donde la mancha urbana termina o hay casas muy dispersas.
Mencionó que el tema de la seguridad con las autoridades se está viendo a nivel central, además de cada una de las entidades se establecen los puentes de comunicación con las instancias encargadas de la seguridad por lo que se da parte a los superiores y se exponen en las mesas de seguridad.
DESPLIEGUE DE PERSONAL
Son 132 capacitadores del Distrito 4, quienes ingresaron el 24 de enero y 22 supervisores electorales, quienes
iniciaron el 16 de enero; arrancando como primera actividad los cursos de capacitación, posterior a ellos, salieron a realizar sus funciones a partir del 9 de febrero hasta finalizar el mes de marzo.
En comparación con procesos anteriores aseguró que hay una mayor aceptación de la ciudadanía para formar parte de los funcionarios de casilla, los cuales deben ser nueve por cada una de ellas, además detalló que se inocularon 42 mil 539 personas, lo que representa el 13 por ciento del listado nominal que corresponde a 325 mil 318 ciudadanos en el Distrito 04.
“Las figuras para esta elección concurrente es necesario que exista un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales, entonces por cada casilla va haber este número de figuras en la casilla, es decir seis más tres suplentes generales, enton -
espinosa_paco // @espinosapaco
En el municipio de Benito Juárez, la apreciada y reconocida joya de la corona en Quintana Roo, por lo que es y representa a nivel mundial Cancún, está más que definido el tema electoral en cuanto a quién será la candidata de la 4T por la presidencia municipal.
Ana Paty Peralta de la Peña encabeza las preferencias en las encuestas dentro de los partidos que conforman la Cuarta Transformación y eso lo sabe la senadora por Morena,
Marybel Villegas, quien sin embargo extendió hasta lo más que pudo su versión de que ella tenía otros números, para ser por supuesto la candidata.
Gente muy cercana a Marybel Villegas no deja de decir que estará en la boleta y aquí pueden tener razón, porque ella ha tocado puertas y tenido acercamientos en la ciudad de México con representantes de MC y PRD, hasta del propio MAS, este último partido que según dicen rompió con la 4T pero no se fue del todo, aunque esa es otra historia digna de un análisis aparte.
En su mensaje durante su solicitud de licencia, para ir por la candidatura por la presidencia municipal, Marybel Villegas se autodefinió como leal, disciplinada e incondicional a la 4T.
Aquí es donde simpatizantes de Morena en Cancún se preguntan si lo seguirá siendo una vez que se dé a conocer que en la boleta por la 4T estará la actual presidenta municipal en
El 04 Distrito Electoral Federal de Quintana Roo es uno de los 300 distritos electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los 4 en los que se divide el estado de Quintana Roo. Su cabecera es la ciudad de Cancún.
El listado nominal es de un millón 438 mil 148, de los cuales 325 mil 318 están en el Distrito 04 de Cancún, es decir el 22.6 por ciento, informó Fernando Montañez Silva, Vocal Ejecutivo de la 04 Junta Distrital Ejecutiva del INE Quintana Roo, que también comentó que con estos datos numéricos se realizó el pasado 6 de febrero el sorteo de insaculación.
Para funcionarios de casilla META
132 capacitadores del Distrito 4 22 supervisores del INE
ces por casilla estamos buscando nueve mínimo, nueve personas”, añadió.
También dijo que por estrategia se busca el doble del número de funcionarios por casilla, las cuales se estiman que para el Distrito 04 sean 538, es decir que sería lo ideal para el INE lograr tener a nueve mil 684 personas aseguradas para funcionarios de casilla.
Finalmente dijo que a los funcionarios de casillas se les da una gratificación para solventar los gastos de alimentación, pero hasta el momento no se tiene una cantidad ya autorizada.
Benito Juárez. Sin duda hasta ahí llegaría la disciplina incondicional hacia la 4T por parte de la senadora con licencia.
“Me voy con el orgullo de haber cumplido y agradezco la confianza otorgada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, en 2018, me dejó ser senadora de Quintana Roo”, sus palabras ahí quedan para la reflexión, mientras que Ana Paty Peralta continúa ganando adeptos entre los cancunenses. Por cierto, durante el inicio de campaña de Claudia Sheinbaum, Ana Paty difundió en sus redes su contacto de mano a mano con la candidata presidencial en tanto que Marybel subió su foto desde un sitio bastante alejado hacia el presidium, fiel reflejo de que no está ni en el ánimo de los principales protagonistas de la 4T ni en el de las bases morenistas. Esto sin duda es contundente.
Siguiendo con el tema, no sé si la senadora con licencia tenga conocimiento de lo que
“Respecto al censo electoral tenemos un padrón a nivel nacional de más de 100 millones 206 mil 218; y un listado listado nominal de 97 millones 12 mil 794; para el caso de Quintana Roo tenemos un registro de un millón 468 mil 233; el listado nominal de un millón 438 mil 148 y a nivel distrital el listado nominal es de 325 mil 318”, detalló Fernando Montañez Silva.
El registro electoral es la base de datos de las personas que solicitaron su credencial para votar, mientras que el listado nominal corresponde a las personas que concluyeron su trámite o cuentan con su credencial de elector vigente y podrán emitir su voto.
El funcionario federal explicó que a pesar de que se tienen estos datos, aún falta que se haga un último conteo, que es con el que se elaboran las listas nominales que se enviarán a las casillas electorales, la cual posteriormente se dará a conocer.
/ ARMANDO HERRERAsimpatizantes suyos hicieron en Cancún al pegar carteles en postes y árboles, lo que se interpreta como un movimiento desesperado de ella o de su equipo.
Las campañas por la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales ya iniciaron.
Eugenio Segura, segunda fórmula de Morena, dio una conferencia de prensa en Chetumal.
Roberto Palazuelos, de Movimiento Ciudadano, conoció el mercado 23 de Cancún. Mayuli Martínez, de Acción Nacional, difundió a través de su equipo un comunicado. Así arrancan en pos de la Senaduría.
Toque final… Gracias a quienes encabezan al grupo periodístico 24 Horas por este espacio semanal en el que participaremos con mucho gusto.
Fortaleza. Más de dos décadas siendo deportista de alto rendimiento, hoy con 67 años, ha ido representado a México a nivel internacional
LICETY DÍAZ
Un atleta compite con esperanza en su corazón y sueños en su cabeza; así comenzó la historia de Gabriela de la Parra, más conocida como Gaby.
En 1995 en Cancún, se llevó a cabo el Séptimo Campeonato Mundial de Triatlón, y ese fue el momento que cambió su vida.
Amor a primera vista al deporte. Recordó que “había gradas y yo estaba de espectadora y se me cayó la baba y me dije, yo quiero hacer eso, por lo que me conseguí un entrenador de ese deporte, Manuel Martínez, yo era buena corriendo y nadaba desde niña, para el ciclismo era mala”.
ADN DE COMPETIDORA
Quedó fascinada con el deporte y de inmediato se compró una bicicleta de $500 pesos y le invirtió una cantidad extra; en un inicio, esa fue su compañera; con esa bici arrancó su carrera como triatleta, aunque la bici no era de muy buena calidad, pero era la que tenía.
Hoy en día conserva una gorra de una competencia en Veracruz de 2002, para ella es la referencia más fuerte que marca sus inicios en el triatlón, era un equipo que había armado su entrenador de niños y jóvenes de Quintana Roo y se coló en el grupo para competir.
Gaby es nacida en Ciudad de México, pero vive en Cancún desde hace 47 años, aparte de esta disciplina, le encanta participar en competencias de carreras y las travesías de cruce en aguas abiertas de Cancún a Isla Mujeres, antes entrenaba dos veces al día, pero actualmente está más relajada. “A veces en las competencias notaba que si competía fuera de mi categoría también podía ganar”.
CONSAGRADA
Esta mujer de 67 años, ha ido a campeonatos que se han realizado en todo el sureste del país, participaba en promedio siete eventos por año entre triatlón, carreras y nadadas, ahora con más edad lo hace en menor medida.
También ha representado a México internacionalmente, estuvo en el Campeonato Mundial de Triatlón en Edmonton, Canadá, y el año pasado participó en el Campeonato Mundial Sprint & de Relevos en Hamburgo, Alemania, donde quedó en el lugar 20 de 41 competidores, “todos de un nivel muy alto”. A lo largo de su carrera más de 100 medallas se ha colgado en el pecho y ha obtenido más de 40 trofeos.
Lleva una vida sana, “la alimentación es primordial, la gente que entrena está más consciente en consumir saludable, aunque quien lo desea puede elegir ese camino, eso es un consejo no importa la edad para empezar a hacer deporte y si se une a un grupo mucho mejor porque se animan entre todos para seguirle”, comentó.
“Mi corazón está lleno de mucho agradecimiento con Dios por mis logros, y poder hacer esto todavía, es un regalo que me da, el deporte te ayuda mucho en lo emocional, hace que te levantes desde temprano, ahora hago ejercicio no tanto para las competencias porque ya tengo otras prioridades como mi familia sino para mantenerme, algo que seguiré haciendo mientras me quede fuerzas”, concluyó.
Mi corazón está lleno de mucho agradecimiento con Dios por mis logros, y poder hacer esto todavía, es un regalo que me da, el deporte te ayuda mucho en lo emocional, hace que te levantes desde temprano, ahora hago ejercicio no tanto para las competencias porque ya tengo otras prioridades como mi familia sino para mantenerme, algo que seguiré haciendo mientras me quede fuerzas
GABY DE LA PARRA Deportista
SE ESPERAN TEMPERATURAS DE HASTA 45 GRADOS CENTÍGRADOS
Emergencia. Por sexto día combaten siniestro en Quiavini, que ya cobró la vida de 5; en Acapulco suman cuatro días de fuego en El Veladero
Mientras los incendios forestales amenazan a pobladores de Guerrero y Oaxaca, el Servicio Meteorológico Nacional prevé temperaturas hasta de 45 grados centígrados en estos estados de la República.
En territorio oaxaqueño, suman seis días de labores de los cuerpos de emergencia y voluntarios para controlar el fuego en el poblado de San Lucas Quiavini, que ha cobrado ya la vida de cinco comuneros y que mantiene a los habitantes de la zona en alerta.
El Gobierno de Oaxaca informó que este siniestro, que se extendió a San Pablo Güilá y San Dionisio Ocotepec, ha sido controlado en 90 por ciento, aunque sólo reportan 50 por ciento de liquidación.
En días recientes también se registraron incendios en Santiago Matatlán, San Miguel Chimalapas, Santiago Juxtlahuaca, San José Peñasco y en El Vado
La directora de la Comisión Estatal Forestal, Magdalena Coello, informó que el fuego en las zonas boscosas de Oaxaca ha consumido mil 516 hectáreas.
ACAPULCO, SIN MATERIAL PARA EL COMBATE
En Acapulco, Guerrero, se reportan al menos diez incendios, ocho forestales y dos suburbanos.
En el parque nacional El Veladero, tres conflagraciones -dos aún activas- habían consumido, hasta el cierre de esta edición, 50 hectáreas de cerros y cuatro días de combate en el que participan 320 brigadistas de la Secretaría de Marina y bomberos del puerto.
En un video difundido en grupos de mensajería instantánea este domingo, el coordinador de la brigada de la Conafor, Oscar Guzmán Sotelo, denunció que la austeridad del Gobierno federal hace estragos en este destino, ante la falta de gasolina, aditivos y aceites para las motosierras que utilizan los brigadistas para apagar las llamas en esa zona alta del puerto. “Nos urge a la voz de ya”.
También este fin de semana, defensoras del medio ambiente y de los humedales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, denunciaron un nuevo incendio provocado en la zona natural protegida en la montaña La Kisst, ubicada en la parte sur de la ciudad. Información de la
COMBATE. En los trabajos de combate en Guerrero y Oaxaca participan cuerpos de emergencia y comuneros voluntarios.
se reportan en Oaxaca en los primeros dos meses del año, de acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor)
prensa local indica que el fuego consumió al menos media hectárea de humedales.
De acuerdo con la Conafor, Chiapas ocupa el primer lugar en territorio dañado por el fuego, con 6 mil 553 hectáreas.
Otros estados que han perdido riqueza boscosa según datos del organismo son: Chihuahua, mil 965; Oaxaca, mil 516; Jalisco, 612, y Michoacán , 533.
Y EL CALOR AMENAZA A LOS ESTADOS
Según el Servicio Meteorológico Nacional, Oaxaca, Guerrero y Chiapas se ubican entre los estados que tendrán, en los próximos días, temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados.
También Nayarit, Michoacán, Morelos, Jalisco, Colima, Puebla, Campeche y Yucatán. Además, se espera en este mes la primera de cinco ondas de calor que azotarán al país.
/ QUADRATÍN
Poco antes del inicio de campaña por la Presidencia de México, Xóchitl Gálvez se reunió con nosotros y fue puntual: recuperaremos el Fondo Minero, dijo la candidata de la Coalición Corazón y Fuerza por México a los mineros del FRENTE, quienes platicamos con ella temas que nos preocupan no sólo en Fresnillo, sino que aquejan al gremio desde hace tiempo.
Quien dijo que en México había dos caminos, está equivocado, solo hay uno y es ir de FRENTE, y es aquí nuestra coincidencia con nuestra amiga Xóchitl Gálvez. Su presencia
en Fresnillo significó el apoyo total a un municipio 100% minero, pero el compromiso de la candidata se extiende a todos los trabajadores de este sector, quienes hemos enfrentado embates orquestados por Napoleón Gómez Urrutia, un impostor que encontró refugio desde hace seis años en Morena, y que gracias a ellos prácticamente gozará de una década de impunidad.
De la mano de Napillo como senador, Morena topó el reparto de utilidades y también limitó las pensiones del IMSS, leyes que afectan a miles de trabajadores y que no son otra cosa que golpes directos a la economía de las familias mexicanas.
Ataques que no cesarán, ya que Morena decidió regalarle otra vez el fuero a Napillo, ahora como diputado plurinominal y así blindarlo para no pisar la cárcel por los mil millones de pesos que les robó a sus agremiados. No olvidemos que aún existen 10 mil denuncias que han sido ignoradas en esta administración.
FUEGO PRENDE CRISIS EN OAXACA
Ante la impotencia por no poder sofocar el incendio que inició en San Lucas Quiaviní la semana pasada y que se propagó hasta San Pablo Güilá, pobladores retuvieron a siete funcionarios, incluido al coordinador de Atención Regional de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, Donato Vargas Jiménez.
En imágenes que circularon en redes se observa cómo son esposados dos delegados de paz que habían acudido al lugar del bloqueo, a quienes policías los condujeron a los separos municipales.
La detención ocurrió luego de que el helicóptero de la Secretaría de la Defensa, que acudió a la zona del incendio para apoyar, tuvo que regresar debido a una falla en los cables que sujetan el contenedor donde transporta el agua que derramará sobre las llamas.
La falla demoró los trabajos para apagar el fuego que ha consumido cientos de hectáreas y que ya cobró la vida de cinco comuneros.
Los pobladores amenazaron con no liberar a los funcionarios hasta que se haya extinguido el incendio en los territorios de San Pablo Güilá y San Lucas Quiaviní.
AMAGO. Pobladores de Quiaviní esposaron a dos de los servidores públicos y los llevaron a los separos municipales.
Este último, es una comunidad enclavada en los valles centrales y ubicada a 36 kilómetros de la capital oaxaqueña.
/ ADNSURESTE
ron esos recursos.
Definitivamente los miembros del FRENTE no podíamos apoyar la debacle de las conquistas laborales que se labraron durante décadas y tampoco podemos estar de ese lado, donde insisten en proteger y proteger a un personaje que le ha hecho mucho daño a los obreros.
Los mineros tenemos la esperanza de dejar de lado los amparos y marchas y recuperar nuestras utilidades conforme lo marca la Constitución y no como el impostor de Napillo nos lo arrebató.
El compromiso hecho por Xóchitl Gálvez con nosotros no es poca cosa, se traduce en el apoyo a la industria, en más empleos estables y en la recuperación de aproximadamente 12 mil millones de pesos anuales provenientes del Fondo Minero, recursos que hasta 2019, fecha en que esta administración decidió extinguir los Fideicomisos, servían para el impulso, infraestructura y mejora de las comunidades que se dedican a la minería. Hoy, nadie sabe dónde queda-
Por otra parte, no concebimos el hecho de que le regalaran otros tres años de impunidad a Napillo, quien se dedica a amenazar y amedrentar a los trabajadores; ya lo decíamos, en la mina de Tizapa mandó a un exconvicto, al mata Sanchos a intimidar a los compañeros del comité local del FRENTE y a desistirse del contrato colectivo de trabajo.
México debe votar por quienes busquen el bien de los trabajadores y no por quienes desafortunadamente decidieron blindar y proteger a alguien que se adueñó del Sindicato Minero sin ser trabajador y que sólo se ha dedicado a explotar y defraudar a los compañeros.
Candidata Xóchitl Gálvez, cuente con nuestro respaldo, con nuestro apoyo, porque creemos en un México justo donde se respete a la clase trabajadora. Los mineros por México vamos al FRENTE.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Causas. La falta de políticas públicas que fomenten la preservación de este idioma y el racismo provocan que cada 10 años se pierda el 10%
KATHERINE PINTO
En Campeche, cada 10 años disminuye hasta en un 10 por ciento el número de hablantes de lenguas indígenas, donde actualmente hay una población de 92 mil personas, de los 928 mil habitantes del estado, que se concentran principalmente en los municipios de Calkiní, Tenabo, Hecelchakán, Hopelchén y Calakmul, informó el maestro en lengua y cultura maya, Gaspar Alberto Cahuich Ramírez.
En entrevista para 24 horas Campeche, el especialista indicó que los principales factores por lo que cada vez son menos las personas que hablan algún tipo de lengua indígena es por racismo y la falta de políticas públicas con pertinencia cultural que garantice el derecho de las personas indígenas.
“Hasta 1940 muchas personas eran monolingües actualmente no encuentras monolingüismo en Campeche, que sea una señora de 80 años que sepa nada más
50
escuelas indígenas hay en el estado, de las 361 que debería haber 25
maestros dominan el idioma para su enseñanza en todo el territorio
hablar maya es difícil encontrar, entonces hay una pérdida acelerada del 10 por ciento cada 10 años se puede notar, por ejemplo ahorita son 92 mil de aquí 10 años serán 82 mil”, consideró.
Explicó que hace 84 años hubo un quiebre en el interés de preservar la lengua maya que es la que predomina en el estado, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) empe-
zó a medir su sistema de enseñanza a través de los indígenas alfabetizados en la lengua española sin privilegiar a la lengua materna, por lo que al existir un parámetro de la enseñanza en español, las lenguas originarias van perdiendo su valor.
Cahuich Ramírez señaló que actualmente las intenciones de preservar la lengua indígena en Campeche a través de la educación indígena es desolador, ya que deben haber 361 escuelas, pero solo hay 50 en todo el estado y de estas solo 25 maestros dominan la lengua, además de que no se ha realizado una evaluación para verificar si se está cumpliendo con el objetivo.
“Se ha querido posicionar la con-
Brayan, a sus escasos 13 años de edad le toca luchar la que será una de las más difíciles batallas de su vida. Hace poco menos de un año al jovencito, estudiante de la Escuela Secundaria Técnica Número 5 de Tenabo, Campeche, le fue diagnosticado un tumor cerebral.
Y es que la madre del menor, María Yaneli Andrade Romero, que a penas cursa el segundo grado de secundaria, relató la mala experiencia que vivió en el Hospital General de Especialidades, desde el primer día de consulta donde sin un estudio personal médico aseguraba que se trataba de vértigo, hasta el día en que acudieron para que su hijo sea operado.
“A mi niño hace quince días le decretaron un tumor cerebral, empezó con dolores de cabeza, mareos, vómitos, náuseas, lo lleve al hospital de especialidades dos veces y me dijeron que era un vértigo y me lo mandaban a la casa a descansar, entonces un domingo el niño empeoró y decidí llevarlo una vez y me volvieron a decir lo mismo que el niño estaba bien que regresara a mi casa porque no tenía nada grave”, declaró.
Agregó, que su preocupación de ver a su hijo peor lo llevó al Centro
Hay días que se la pasa durmiendo, ya le está afectando el tumor los nervios, mi hijo no puede esperar más es un tumor muy grande que está en la vida y la muerte”
MARÍA YANELI ANDRADE
Madre del menor
Médico Campeche, donde estuvo internado ocho horas, ahí le hicieron tomografía y le detectaron que tenía un tumor, por lo que acudió nuevamente al Hospital General de Especialidades porque necesitaba una cirugía para que le colocaran una válvula y pasaron dos días sin respuesta.
“Me desesperé mucho porque esta en riesgo mi hijo, así que me movilice y lleve el caso a un médico cirujano quien me dijo que era urgente que mi hijo sea operado y se comprometió en atenderlo porque si no mi hijo no iba a sobrevivir, así que firme mi baja voluntaria del Hospital para trasladarlo al hospital privado Vossan donde le pusieron la válvula ahí estuvo tres días, pero me dijeron que la operación que necesitaba cuesta
Calkiní
Tenabo
Hecelchakán
servación de la lengua en el Gobierno, pero no va a funcionar hasta que el tema esté en la agenda del poder ejecutivo, si las acciones que se programan, que se piensen, llegan a posicionarse en la agenda del ejecutivo, pues manifiesta un interés y es probable que pase.
“Entonces hay una manera de recuperar todo, que es regresándole a los pueblos indígenas la autoridad, el derecho a la organización, el derecho a la autonomía, la libre determinación que debe existir en
250 mil pesos y yo soy una persona de bajos recursos y no puedo costearlo”, manifestó.
Andrade Romero suplicó a la población general, gobierno del estado, diputados, senadores e incluso a candidatos que le ayuden a poder juntar para la operación de su hijo que cada vez está deteriorando, “por ejemplo hay días que se la pasa durmiendo, ya le está afectando el tumor los nervios, mi hijo no puede esperar más es un tumor muy grande que está en la vida y la muerte”.
los pueblos”, manifestó Cahuich. Lamentó que a los pueblos indígenas sólo se usen con fines electorales, ya que en la realidad hay un control para que no exijan sus derechos reconocidos en la ley, por lo que hay muchas comunidades marginadas, con pobreza, con pérdida acelerada de sus lenguas, sin programas educativos que les permita revitalizar sus lenguas y sin programas serios que los impulsen a desarrollarse.
Hay una manera de recuperar todo, que es regresándole a los pueblos indígenas la autoridad, el derecho a la organización, el derecho a la autonomía, la libre determinación que debe existir en los pueblos”
GASPAR ALBERTO CAHUICH RAMÍREZ
Especialista en lengua maya
En el arranque de las campañas electorales para ocupar cargos federales, Morena inició dando por hecho de que sus abanderados serán los seguros ganadores del proceso electoral que vivirá su momento cúspide el próximo 2 de julio.
El arranque de campaña de senadores y diputados federales de Morena tuvo como sede las instalaciones del Comité Directivo Estatal morenista, en donde se dieron cita Aníbal Ostoa Ortega y Martina Kantún, abanderados al Senado de la República, así como Héctor Malavé Gamboa y Gabriela Basto González, candidatos a diputados federales para el primer distrito y segundo distrito, respectivamente.
El evento fue presidido por Erick Reyes, líder estatal de Morena, quien dio por hecho de que las propuestas morenistas serán las que representen a los campechanos en el Congreso de la Unión.
Por parte de los priistas, Karla Toledo Jamit, abanderada de la coalición PRI-PAN-PRD, inició sus actividades proselitistas en Tenabo, en donde logró una importante audiencia, pero no aquellos eventos masivos que ocurrían en los tiempos del expartidazo.
En Champotón, el secretario ge-
CONFIADOS. Los aspirantes de Morenaafirman que ellos serán los aspirantes más fuertes.
neral del PRI, Jorge Esquivel Ruiz acompañó a la también abanderada al senado Lydia Helena Marquart Lliteras, en donde el tricolor espera recuperar su supremacía. A quien se le observó muy activo, desde el primer día del primer minuto autorizadas para hacer campaña fue a Miguel Angel Sulub Caamal, abanderado de la coalición PRI-PAN-PRD a la diputación federal por el Primer Distrito.
En el caso de Movimiento Ciudadano, segunda fuerza política en Campeche, y quien postuló al Senado, en primera fórmula, a Eliseo Fernández Montufar, el inicio de campaña fue bastante discreto.
DE
EXPORTA ORO Y PIEDRAS PRINCIPALMENTE A ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
El sector joyero yucateco genera al año 500 millones de dólares
Impulso. Asegura titular de la Index que el nivel de seguridad en el estado ha generado que más empresas lleguen a la región
GUILLERMO CASTILLOYucatán es uno de los estados del sureste y del país que más joyas exporta hacia el mercado internacional, principalmente a Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, y es una industria que al año genera 500 millones de dólares, informó el presidente de la Industria Manufacturera y de Exportación (Index) en Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano.
El dirigente empresarial explicó que es fundamentalmente oro y piedras preciosas las que se maquilan en Yucatán y tienen como destino final, principalmente, mercados de Norte América y Europa.
Se trata de productos suntuarios
como aretes, anillos, pulseras y collares que se producen en maquiladoras extranjeras que ya operan en la entidad yucateca.
“Yucatán es el primer lugar en exportación de joyas de todo el país y esto se debe a los niveles de seguridad que tiene la entidad en comparación al resto de las entidades federativas”, puntualizó.
Explicó que es esa certeza en cuanto a los niveles de seguridad lo que ha permitido que muchas de las empresas se instalen en el estado.
El empresario comentó que este sistema de exportación de joyas ya está muy pulido, es decir, el producto terminado se envía por avión a Miami, lo que elimina el riesgo de robo durante el traslado, posteriormente, el producto terminado se distribuye al resto de la Unión Americana.
“Este comportamiento de exportaciones tiene poco más de 30 años, en ese momento las fábricas tenían un promedio de 150 empleados, sin embargo, al momento existen maquiladoras con más de 800 colaboradores”, agregó.
Cabe recordar que el diario 24 HORAS Yucatán publicó en julio pasado que de acuerdo con la plataforma Data México, en 2022 el intercambio comercial total, incluyó compras y ventas internacionales de artículos de joyería y sus partes, de metal precioso o chapado de metal precioso (Plaqué´) y fue de mil 226 millones de dólares.
Guerrero Lozano indicó que después de las joyas lo que más exporta Yucatán son textiles, ya que la entidad se puede considerar un centro de procesamiento textil muy importante a nivel nacional, de tal suerte que el estado se encuentra
Modernización de la calle 60 lleva un avance de obra del 60%
Los trabajos del Corredor Turístico Gastronómico de Mérida que se construye en la calle 60 y zona de Santa Anta, en la zona Centro, ya se encuentran en un 60 por ciento de avance y se espera que concluyan los trabajos en abril próximo, informó el secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado, Aref Karam Espósitos.
Indicó, sin embargo, que este último tramo de los trabajos será mucho más rápido, porque son los últimos detalles de tipo decorativo, como el concreto tipo adoquín francés, bolardos, macetas, canales de desagüe, entre otros.
Hasta ahora el gobierno estatal ha destinado a estas obras 187 millones de pesos.
“Ya hay varios tramos casi terminados y sólo faltarán los detalles de terminación para ser entregados, lo
cual se espera en unos dos meses”. Apuntó.
El funcionario explicó que el objetivo desde que arrancaron las obras era dar la menos molestia posible a la ciudadanía, por lo que trabajaron primero una mitad para permitir el paso de vehículos y así evitar se colapsen las vías aledañas.
“En estos momentos se trabaja a marchas forzadas para poder abrir lo más pronto posible y que las molestias sean menores” apunto.
Por otra parte, indicó que en el caso de los teatros que están en arreglos y remozamiento, en el caso del Armando Manzanero está programada su entrega en unas semanas.
Los arreglos consistieron principalmente en trabajo de impermeabilización, tapices, cambio de
Llevo 10 días como turista en Mérida y en realidad me ha sorprendido cómo están transformando las calles del Centro para hacerlas más accesibles al peatón y más ordenadas para la circulación de vehículos”
RICARDO ELIZONDO Empresario de Monterrey.
algunas butacas dañadas, pintura y arreglo total en baños y camerinos.
“En el Peón Contreras prosiguen los trabajos de reparación del techo y tapicería, butacas, instalaciones y conductos eléctricos, iluminación, alfombras, pintura n general,
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recordó al general Manuel Cepeda Peraza y su aportación a la educación en el estado.
La consejera maestra de la Facultad Derecho de esta casa de estudios, Lucelly Carballo Solís, dijo que la obra del general trazó un camino importante en la educación, sembró la semilla que florecería en la Universidad del Sureste, hoy Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Ayer por la mañana se realizó la ofrenda floral y la guardia de honor por el CLV Aniversario Luctuoso del general Manuel Cepeda Peraza, por el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, y autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el Monumento erigido en su honor en el Parque Hidalgo del Centro de Mérida.
Carballo Solís aseguró que el militar mexicano abrazó la importancia de la educación académica y de la formación de ciudadanos comprometidos con el bienestar de la sociedad.
Yucatán es el primer lugar en exportación de joyas de todo el país y esto se debe a los niveles de seguridad que tiene la entidad en comparaación con el resto de las entidades”
ALEJANDRO GUERRERO Presidente de la Index.
en top 3 en todo México por la cantidad de exportaciones. Expuso que otro de los sectores que va cobrando fuerza en la entidad es el automotriz y el aeroespacial. “Yucatán ha pasado de tener sólo una empresa del ramo automotriz a tener cuatro, junto con una empresa de Airbus que funciona en el estado como una escuela para pilotar helicópteros”.
Dijo que Cepeda se inició en las armas del lado Republicano y Federalista, protestando contra las injusticias provocadas por el proyecto centralista, lo que lo llevó al destierro en el extranjero, donde conoció a otros republicanos con quienes fortaleció la idea de crear el Instituto Literario de Yucatán.
“A su regreso a Yucatán, alcanzó el grado de general y posteriormente fue electo gobernador, rodeándose de un gran equipo de trabajo con personas como Agustín O´Horán, Antonio Cisneros, Manuel Dondé Cámara y Eligio Ancona, entre otros”, expresó la académica. Carballo Solís resaltó que el general en 1867 creó el Instituto Literario de Yucatán, conformado por la Escuela Preparatoria, la Escuela Normal de Profesores, la Primera Biblioteca Pública del Gobierno y el Museo Yucateco./ 24HORAS
pero aún no hay fecha de entrega, aunque se espera que sea antes de agosto” dijo. Karam Espósitos también anticipó que están en estudio para ver la factibilidad de continuar los trabajos de construcción de los cuerpos
externos o laterales del periférico en las zonas donde aún no hay.
“Estamos en estudio porque no sabemos si nos dará el tiempo suficiente de poder terminarlos antes de que concluya esta administración”, concluyó. / EDGAR MUÑOZ
Estudiantes, profesores y trabajadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) intentaron tomar este domingo las instalaciones del Museo Nacional de Antropología para exigir recursos para realizar actividades académicas.
Además, demandaron transparentar su presupuesto y mejorar las condiciones laborales. Los manifestantes no pudieron ingresar al recinto debido a que se encontraba custodiado por elementos policiacos, que posteriormente abrieron un pasillo a los visitantes del museo. / 24 HORAS
Análisis. Especialista advierte que la Fiscalía otorga privilegios al elegir a quién investigar, como en el caso del hermano del Presidente
LUIS VALDÉS
A siete meses de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, casos emblemáticos que litiga la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentran entre el uso político y los fallos procesales, afirman expertos.
En semanas recientes han destacado procesos como el que se le sigue a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, acusado de recibir sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht, y de autorizar la compra de una planta chatarra de Agronitrogenados, y a quien recientemente se le volvió a otorgar la libertad condicional para enfrentar las acusaciones.
Así como la liberación de Rosario Robles el año pasado, la única procesada por la llamada Estafa Maestra.
Para Alejandra Hernández, investigadora de la organización México Evalúa, el caso Lozoya Austin deja entrever fallos procesales de parte del Ministerio Público, y no como ha insistido el Presidente de una supuesta manipulación por parte del Poder Judicial.
“En el caso del cambio de la medida cautelar, en el caso de Odebre-
cht y Agronitrogenados, cuando es vinculado a proceso se discute qué medida cautelar iba a ser impuesta, ahí el Ministerio Público sí actúo de manera parcial, pues en vez de pedir una medida cautelar a la detención… lo hizo de manera menos intrusiva, con un brazalete electrónico”.
Y una vez que se hizo un escándalo público al vérsele en un restaurante de Polanco, fue que la FGR rectificó y pugnó para enviarlo a prisión preventiva oficiosa, en la cual estuvo casi tres años, por lo que su nueva salida de prisión es consecuencia natural del tipo de medida en su contra.
“El inicio de esta petición estuvo mal formulada por el Ministerio Público Federal (...) hubo un error de la Fiscalía, de solicitar primeramente la prisión preventiva justificada por el riesgo de fuga y los antecedentes (...) ya lo que sucedió después fue consecuencia natural de este error ”.
Por ello, consideró Hernández, la dependencia no podría echar culpas al Poder Judicial, porque lo que los
La secretaría de Seguridad presume todos los meses que hay menos carpetas de investigación a nivel federal pero eso no debería ser un éxito (...) cuando vemos que el país está peor que nunca”.
jueces hacen es valorar las peticiones del Ministerio Público y los datos de prueba que tienen al momento sobre el riesgo de fuga para el exdirector de Pemex.
Oto caso es el de Rosario Robles, quien fue incluida en la llamada Estafa Maestra, un esquema de presunta desviación de recursos entre dependencias federales y universidades; la exfuncionaria federal fue acusada de ejercicio del servicio público por ser omisa en el presunto desvío de 5 mil millones de pesos.
En dicho caso, Robles Berlanga fue acusada y enviada a prisión preventiva oficiosa por casi tres años, pero mediante un amparo consiguió su libertad.
Mientras que Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), consideró que la FGR ha sido utilizada para golpear a ciertas personas y retomó el caso de Rosario Robles.
“La detención y la prisión preventiva se dio a partir de pruebas que aportó irregularmente, falsificando documentos... En los otros casos lo que podemos decir es que la Fiscalía ha tenido una debilidad histórica en investigar desde que era PGR”.
Incluso -abundó Rivas Rodríguezdicha debilidad se pone de manifiesto que si se hubiese querido investigar bien el caso y hacer una carpeta suficientemente sólida, no hubiesen tenido que fabricar el caso contra la extitular de Sedesol.
La Cancillería rechazó la versión que se ha manejado en algunos medios con respecto a que México presentó su candidatura para unirse al bloque de países conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Por medio de sus redes sociales, indicó que la supuesta candidatura mexicana para sumarse al grupo este año “carece de fundamento”.
“Deseamos aclarar que dicha afirmación carece de fundamento. Mé-
xico no ha solicitado su ingreso al grupo de los BRICS”. A la par, indicó que el Gobierno mexicano sigue “con interés” el desarrollo del bloque debido a la importancia económica de las naciones que lo conforman y “de los intercambios bilaterales que nuestro país mantiene con sus miembros”. En la cuenta de X @BRICS info se difundió un mensaje, mismo que se mantiene fijado en su perfil, en el
que se lee “México quiere unirse al BRICS en 2024”, acompañada de una fotografía de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Xi Jinping. Pese a esta versión, a lo largo del sexenio López Obrador ha descartado que durante su administración México se vaya a unir a este grupo, dejando entrever su intención de fortalecer la relación entre los países del continente americano.
INSPECCIÓN. López Obrador revisó el equipamiento de las salas de hemodinamia y hemodiálisis en hospitales.
Ante el inicio de la veda electoral y como parte de su gira “privada” por el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó hospitales en Puebla y Tlaxcala.
En el tercer día del recorrido que el mandatario hará en por lo menos 20 entidades, mientras está la campaña electoral, el titular del Ejecutivo supervisó el equipamiento de las salas de hemodinamia y hemodiálisis en dichas entidades.
A través de sus redes sociales el mandatario mencionó que los infartos y la diabetes son las principales causas de muerte en el país, y por ello se necesitan centros equipados para atender padecimientos relacionados.
“Aunque suelen ser hereditarias pueden evitarse o controlarse comiendo y bebiendo sano y haciendo ejercicio. En lo curativo es indispensable contar con salas de hemodinamia y hemodiálisis; en eso estamos. Hoy visitamos hospi-
tales en Puebla y Tlaxcala”, indicó.
Asimismo el Presidente compartió que el poeta Mardonio Carballo le envió un libro durante su gira por Hidalgo y Veracruz.
Dichas visitas fueron anunciadas por el propio Presidente durante su Mañanera, el martes pasado, a dos días de que comenzara la veda electoral.
“A partir de la veda yo voy a hacer un recorrido por el país para supervisar obras que tenemos en proceso sin comunicación con ciudadanos, sin reuniones con ciudadanos, sino reuniones de trabajo”, comentó el mandatario mexicano.
El miércoles pasado el Presidente viajó al sureste del país para supervisar el aumento de velocidad del Tren Maya en la ruta de Palenque a Chichén-Itzá; al día siguiente entregó, a medias, la sección 5 Norte del “Jaguar Rodante” que va de Playa del Carmen a Cancún. / LUIS VALDÉS
El BRICS es un grupo que nació hace casi 16 años bajo la iniciativa de Rusia. / LUIS VALDÉS
Ataque. La Fiscalía del estado de Guerrero abrió una carpeta de investigación por el crimen del político este domingo por la tarde
Aunque en Guerrero las campañas comienzan oficialmente hasta el 10 de abril, ayer el aspirante a presidente municipal del Partido del Trabajo (PT), en Atoyac, Alfredo González Díaz fue asesinado al circular por el bulevar Juan Álvarez de esa ciudad.
El hecho ocurrió a las 14:40 horas de este domingo, cuando automovilistas que transitaban por la zona reportaron detonaciones de arma de fuego y un hombre sin vida.
Al llegar, policías encontraron un coche gris impactado fuera de la carretera y en su interior el cuerpo del joven aspirante, por lo cual acordonaron el área para las diligencias.
Alfredo González fue oficial mayor del ayuntamiento de Atoyac en el Gobierno pasado que encabezó la exalcaldesa perredista, Yanelly Hernández Martínez.
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio en agravio del aspirante.
DOS CASOS EN MARAVATÍO
Apenas la semana pasada, en menos de ocho horas y a sólo tres días de que iniciaran las campañas, fueron asesinados dos de los aspi-
Detiene policía a banda y juez los manda a casa
Un juez del Estado de México ordenó prisión domiciliaria a cuatro sujetos, que en junio pasado fueron detenidos por elementos de la policía de Ecatepec con 3 mil dosis de cocaína y armas de fuego, pero seguirán su proceso desde su casa.
Sin embargo, Juan Alberto Hernández Ruiz, jefe de sala del juzgado de control del distrito judicial de ese municipio, determinó que Josué Gael N, Ulises Josué N, Brenda N y David N podrán enfrentar su proceso con el beneficio de la figura de resguardo domiciliario. De hecho, el líder de la célula criminal fue detenido junto con otros
Irapuato: matan a dos elementos de Tránsito local
La tarde de este domingo fueron asesinados un hombre y una mujer, ambos agentes de Tránsito en Irapuato, Guanajuato, fueron asesinados en el bulevar Solidaridad, frente a la glorieta de la Megabandera. Los elementos policiacos identificados de forma preliminar como
rantes a la alcaldía de Maravatío, Michoacán: Armando Pérez Luna y Miguel Ángel Reyes Zavala, del PAN y de Morena, respectivamente. Con ellos, suman ya 11 precandidatos ejecutados en este 2024. En ambos casos, los políticos circulaban en sus vehículos cuando fueron interceptados por motociclistas, quienes los balearon. De acuerdo con la asociación Votar entre Balas, durante enero de 2024, se registraron 36 eventos relacionados con la violencia criminalelectoral –asesinatos, atentados y
fueron aprehendidos con drogas y armas.
nueve integrantes de una banda a las afueras de un inmueble de la colonia Fuentes de Aragón.
Incluso dispararon armas de fuego contra agentes de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec.
A los agresores se les decomisaron tres mil 200 dosis de droga, seis armas de fuego de uso exclusivo de
Antonio N y Karina N, quienes tenían asignada la unidad 1092 de vialidad, fueron agredidos por un comando que huyó.
“La partida de nuestros agentes, a manos de criminales, nos impacta a todos y deja una marca imborrable en nuestra sociedad”, expresó la alcaldesa Lorena Alfaro en un mensaje a la población.
“Enfrentamos tiempos desafiantes como sociedad, donde la violencia busca intimidarnos y dividirnos a lo largo y ancho de todo México”, añadió.
CRIMEN. Alfredo González Díaz fue atacado mientras circulaba en su automóvil en el bulevar Juan Álvarez y los agresores huyeron.
MICHOACÁN. Cuatro hombres y dos mujeres recibieron esa condena por un delito cometido en 2020.
Seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, fueron sentenciadas a 50 años de prisión y al pago de la reparación del daño, al demostrarse su culpabilidad en el secuestro de un joven estudiante de Morelia.
El gobierno de Michoacán informó que en juicio oral, el agente del Ministerio Público demostró que, el 5 de febrero de 2020, personas armadas interceptaron al agraviado, de en ese entonces 23 años de edad, cuando se encontraba en el fraccionamiento Villas del Pedregal, ubicado al Poniente de la ciudad y lo trasladaron a varios puntos, en donde le propinaron una serie de golpes.
ataques a edificios– entre ellos siete mujeres y 23 hombres.
OTRAS AGRESIONES
Con el inicio del proceso de elecciones, la violencia electoral se desató en diversas entidades del país; ya sean amenazas, ataques o asesinatos, los candidatos de diversos partidos han visto como el crimen organizado ha atentado en contra de ellos.
Estados como Guerrero, Jalisco, Veracruz, Puebla, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México, Mo-
las fuerzas armadas y tres automóviles y fueron vinculados a proceso bajo la causa penal 1127/2023.
Los detenidos forman parte de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) y al menos uno de ellos estuvo vinculado con el secuestro de la actriz Laura Zapata en el año 2002.
Los cuatro sujetos deben permanecer en sus domicilios durante el tiempo que dure su proceso penal y elementos de seguridad deben acudir hasta sus hogares para recabar sus firmas para acreditar que se encuentran ahí.
Eso pesar de los resultados en seguridad en este municipio. Fernando Vilchis, presidente municipal de Ecatepec, informó que durante 2023 se logró reducir nueve delitos de alto impacto en el municipio en comparación con el año anterior, gracias a las acciones emprendidas por las autoridades. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Sin embargo, es en estos momentos cuando nuestra resiliencia y unidad como comunidad deben prevalecer.
La presidenta municipal aseguró a los ciudadanos de Irapuato que redoblarán esfuerzos para fortalecer las medidas de seguridad en nuestra ciudad, trabajando de la mano con las autoridades estatales y federales para restaurar la paz y el orden. Cabe destacar, que en la alcaldía de Celaya este 2024 han asesinado a más de una docena de policías.
/ QUADRATIN
relos, Colima y Michoacán fueron identificados como focos rojos para el proceso electoral de este 2024.
En estos primeros dos meses sumaban 11 aspirantes políticos que han sufrido de amenazas, ataques o que lamentablemente fueron asesinados y no hay justicia.
En el último reporte emitido por este organismo, en enero de 2024 se reportaron nueve casos de violencia electoral y en lo que va en el mes de febrero han sucedido otros siete ataques y asesinatos contra aspirantes. / QUADRATIN
Asimismo, se comunicaron con los familiares del ofendido, a quienes solicitaron la suma de una importante cantidad de dinero en efectivo a cambio de su libertad.
El 7 de febrero rescataron al joven y detuvieron a David C., José Gabriel L., Karen Anahí R., Cinthya Jazmín V., y Víctor Alfonso R. En su momento, las seis personas fueron vinculadas a proceso, y tras acreditar su responsabilidad durante el desahogo de las pruebas, un Tribunal de Enjuiciamiento los encontró culpables y los sentenció a cada uno a medio siglo de prisión. / QUADRATIN
Un total de 11 municipios de Puebla amanecieron cubiertos por la ceniza del volcán Popocatépetl, que no dejó de lanzar material durante el fin de semana.
A lo largo de los últimos días, la actividad de Don Goyo ha ocasionado la suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y también en la terminal aérea Hermanos Serdán, ubicado en Huejotzingo, a 30 minutos de la capital poblana; estas últimas, los días 29 de febrero y 1 de marzo.
Durante este domingo, la actividad volcánica se estabilizó; sin embargo, siguió la caída en la Angelópolis y municipios cercanos, reportó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, Javier Aquino Limón.
“Continúa la caída de ceniza en Puebla capital y en los municipios de Nopalucan, Tepatlaxco, (San Jerónimo) Tecuanipan, San Gregorio Atzompa, Nealtican, Teotlalcingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc y Cuautlancingo, reportó.
La ceniza volcánica hizo que algunas personas salieran a las calles con cubrebocas, debido a las molestias ocasionadas en nariz y garganta.
También se llevó a cabo el barrido de calles y patios antes de lavarlos, debido a que no está recomendado
ACTIVIDAD. El coloso ha registrado una semana con actividad moderada; semáforo sigue en Amarillo Fase 2.
echar agua, pues combinado con el material volcánico, puede ocasionar la obstrucción de tuberías.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) destacó que las exhalaciones del volcán fueron principalmente de vapor de agua, ceniza y gases.
La ceniza hizo que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) declarara que la calidad del aire era no satisfactoria en la Zona Metropolitana de Puebla, por lo que pedía extremar precauciones, sobre todo para niños y adultos mayores. / ARTURO CRAVIOTO - 24 HORAS PUEBLA
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Por consumo de servicios en destinos turísticos, se espera una derrama económica de 48 mil 381 millones de pesos en el país para el segundo fin de semana largo del año, entre el 15 y el 18 de marzo.
La Secretaría de Turismo explicó que con motivo del natalicio de Benito Juárez, se espera una derrama por hospedaje de 4 mil 667 millones de pesos.
Se estima la llegada de un millón 647 mil turistas a hotel, lo que representa una recuperación de 4.1% respecto al mismo ‘puente’ del 2023.
De estos, se prevé que un millón 296 mil serán turistas nacionales, esto es el 77.5%; mientras que 351 mil serán extranjeros, lo que representa 22.5% del total.
En esta temporada, un millón 994 mil turistas nacionales más se alojarán en otra forma de hospedaje, como es en casa de familiares y amigos, así como en segundas residencias; por lo que el total de turistas nacionales se calcula sea de tres millones 291 mil turistas.
Para este fin de semana largo, se espera que se hospeden en alojamiento de economías colaborativas que se ofrecen en plataformas digitales, otros 281 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros. / 24 HORAS
Sader busca orden y sustentabilidad para el aguacate
En reunión de trabajo, autoridades de Agricultura y miembros de la industria del aguacate acordaron buscar el crecimiento ordenado y sustentable del sector.
Revisaron formas de empaque y comercialización del fruto verde y analizaron cómo preservar el ecosistema, sus procesos ecológicos y servicios ambientales en las zonas de producción en el país.
Santiago Arguello Campos, coordinador general de Agricultura, resaltó que las autoridades tienen un compromiso para proteger la reputación del aguacate mexicano e insistió en buscar un crecimiento ordenado.
Con funcionarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos y el Estado de México, productores y empacadores, la Sader enfatizó
Costos. Las pequeñas y medianas empresas, las llamadas pymes, serán las principales afectadas con esta nueva carga laboral, señalan
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Incrementar la prestación del aguinaldo de 15 a 30 días para los trabajadores, representará una carga adicional, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), que se encuentran en regla, alertó Vícto Gómez, director de análitica de datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Este ingreso adicional puede hacer que muchas empresas regresen a la informalidad al no poder lidiar con esta nueva presión laboral que se suma al incremento del salario mínimo, entre otras costos laborales, señaló.
El economista dijo que “esta discusión que se lleva a cabo en el Congreso, de avanzar, representará un gasto extra y puede ser excesivo para las empresas que sí operan en la formalidad y que son las que proveen beneficios a los trabajadores”.
Insistió que de no considerar el alto costo de la nómica, este gasto más oneroso para las pequeñas empresas afectará su rentabilidad y eso puede ocasionar el que empiecen a operar en la informalidad para poder seguir funcionando.
Vícto Gómez explicó que otra afectación de trasladar un gasto mayor en la prestación del aguinaldo sin dar incentivos a las pymes resultará en una nueva presión inflacionaria hacia cierre del año.
Recordó que la Junta de Gobierno del Banco de México alertó en sus últimas minutas que la presión del costo laboral es uno de los principales factores de riesgos al alza para la inflación que debemos tomar en cuenta al lanzar estas iniciativas.
carga que significará subir 100% de 15 a 30 días los aguinaldos.
En su último monitoreo laboral del Instituto Mexicano para la Competitividad precisó que entre marzo y diciembre de 2020 (en la pandemia) se perdieron cerca de 840 mil empleos formales.
De enero a octubre de 2021, se generaron casi 994 mil puestos, de manera que tomó 20 meses restituir el nivel de empleo formal previo a la pandemia. Y apenas en diciembre de 2023 se perdieron 384 mil 882 puestos en el registro del IMSS, equivalente a una reducción mensual de -1.7%.
Representará una carga excesiva para las empresas que sí operan en la formalidad y que son las que proveen beneficios a los trabajadores”
VÍCTOR GÓMEZ Analista del IMCO
Entonces dentro del sector de las pequeñas y medianas empresas, unas pasarán a la informalidad, otras pueden recortar sus plantillas y quizá otras cierren al no poder aguantar la
que se deben buscar nuevos mercados y fortalecer las exportaciones.
Pero destacó en la mesa de trabajo en dar cumplimiento, de manera público-privadasocial, al Artículo 99 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para aplicar prácticas sustentables, y con ello asegurar que la producción agropecuaria crezca sin cambio de uso de suelo. / 24 HORAS
En términos anuales, la generación de empleo formal avanzó 3% respecto a noviembre de 2022, por lo que generar nuevos costos laborales como un mayor aguinaldo, puede dar marcha atrás a lo avanzado.
Hace unos días, la Comisión de Trabajo en el Senado presentó una iniciativa para modificar el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y aumentar los días de salario en el pago de gratificación anual a las personas trabajadoras.
En su exposición de motivos señalaron que desde 1970, el aguinaldo en México es obligatorio pero se necesita fortalecer una mejor calidad de vida por lo que buscan duplicar la
Hasta 61.9% de las mujeres, lejos de la inclusión financiera
De acuerdo con una Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el 61.9% de las mujeres cuenta con menos acceso a los sistemas financieros en el país, como una cuenta de ahorro, un crédito, un seguro o una cuenta de ahorro para el retiro o Afore, mientras que los hombres ocupan un 71%.
Esto se puede atribuir a factores como la informalidad laboral, la carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, la precariedad en cuanto a ingresos, lo que provoca que las mujeres permanezcan alejadas de productos financieros y que recurran a estrategias informales para guardar su dinero, ya sea en casa o con personas de confianza.
Un informe de Citibanamex, reveló que hay otros factores que inciden en la brecha
A DEBATE. Proponen elevar la gratificación anual hasta 30 días por ley; aún falta revisar en pleno y San Lázaro.
La Comisión de Trabajo en el Senado presentó una iniciativa para modificar el párrafo primero del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo y aumentar los días de salario en el pago de gratificación anual a las personas trabajadoras
Desde 1970, el aguinaldo en México es obligatorio pero se necesita fortalecer una mejor calidad de vida por lo que buscan duplicar la prestación de 15 a 30 días
prestación de 15 a 30 días. Los legisladores afirmaron que países como Colombia, Brasil y Uruguay cuentan con leyes que otorgan 30 días de aguinaldo o el 12% de las remuneraciones obtenidas por cada trabajador durante un año trabajado.
Actualmente en México la prestación del aguinaldo por ley es de 15 días mínimo y 40 días máximo y se tiene que entregar antes del 20 de diciembre para evitar una sanción ante las autoridades.
Entre otras propuestas de ley que se han dado a conocer por legisladores y el Gobierno federal estas semanas es el revisar un nuevo sistema de pensiones para otorgar 100% del último salario a los trabajadores; eso mientras ha causado debate la propuesta de aumento al salario mínimo, que sólo el último año pasó de 207 a 248 pesos diarios.
financiera de género. Un ejemplo fue en la pandemia de Covid-19 que además del cuidado de los hijos en el hogar, al establecerse las clases a distancia debido al cierre de escuelas, de enfermos y de personas vulnerables se tuvieron que enfocar al hogar.
El banco llamó a generar inclusión en empleos formales, dar mayores servicios bancarios e impulsar educación financiera. / 24 HORAS
VIOLENCIA. Las bandas que pretenden derrocar
REPORTAN UNA DECENA DE MUERTOS
Peligro. Medios locales reportan que entre los reos hay importantes miembros de bandas muy poderosas
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Tras un asalto de bandas armadas y en medio de una oleada de disturbios que sacude al país desde hace varios días, al menos 3 mil 600 presos escaparon de la cárcel nacional de Puerto Príncipe y una decena de personas murieron, reportaron la embajada de Francia y medios locales.
“El sábado por la noche, un grupo de delincuentes tomó por asalto la penitenciaría nacional de Puerto Príncipe y permitió la fuga de un número indeterminado de detenidos”, indicó la embajada de Francia en la capital haitiana. La embajada hizo un llamado a la
“prudencia” y a evitar los “desplazamientos”.
El Sindicato de la Policía Nacional de Haití pidió a aquellos agentes policiales y a los militares que cuenten con automóviles, armas y municiones que acudan a la prisión para reforzar la seguridad, según un comunicado publicado a través de X. Entre los prisioneros que escaparon hay “importantes miembros de bandas muy poderosas”, reportó el diario Gazette d’Haïti.
CRISIS
Puerto Príncipe está sometida desde el jueves a violentos ataques de las pandillas que afirman querer la renuncia del primer ministro Ariel Henry, quien se encuentra fuera de la capital, según Le Nouvelliste.
Las bandas, agrupadas bajo el lema “Vivir juntos”, realizan ataques coordinados en Puerto Príncipe en contra de lugares como el aeropuerto internacional y varios edificios policiales.
El aumento del número de civiles muertos en Gaza llevó a algunos expertos a cuestionar la efectividad de la Inteligencia Artificial (IA), después de que el Ejército de Israel afirmó que está ayudándole a eliminar con mayor precisión a los miembros de Hamás.
“O bien la IA es tan buena como se afirma y al ejército israelí no le importa el daño colateral, o no lo es”, explicó Toby Walsh, jefe del Instituto de Inteligencia Artificial de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia.
El Ministerio de Salud en Gaza, dirigido por Hamás, dijo este domingo que más de 30 mil 400 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra el 7 de octubre.
El Ministerio no especificó cuántos miembros de Hamás estaban incluidos en el total,
pero Israel dijo a principios de febrero que sus fuerzas habían “eliminado a 10 mil terroristas” desde ese día.
Israel comenzó a destacar con su uso de IA tras una serie de ataques a lo largo de 11 días en Gaza durante mayo de 2021.
Para Lucy Suchman, profesora de antropología de la ciencia y la tecnología en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido, la idea de que más datos producirían mejores objetivos era falsa.
Suchman indicó que los algoritmos están entrenados para encontrar patrones en los datos que coincidan con una cierta designación. “En otras palabras, más datos dudosos equivalen a peores sistemas”, indicó. Mientras tanto, las negociaciones entre
Estamos inmersos en el principio del tercer año de la guerra entre Rusia y Ucrania y como en todas las guerras, todos pierden. Claro, que unos más que otros. Han sido dos años de ataques y
contraataques con un número de muertos, heridos, desplazados y damnificados de centenares de miles. La historia ha cambiado en estos veinticuatro meses de manera radical, al menos en términos económicos. Tras la invasión rusa los países occidentales trataron de contener financieramente a Moscú. Buscaron la confiscación de activos y vetaron al petróleo y al gas ruso. Los oligarcas fueron expulsados de muchos organismos y a unos cuantos les confiscaron sus bienes por diferentes partes del mundo. Se trató de una batalla financiera contra el Kremlin, una guerra económica encubierta.
Desde que comenzaron los disturbios el jueves, al menos cuatro policías han muerto y decenas de personas han resultado heridas en un país sumido en una grave crisis política, de seguridad y humanitaria.
MIGRANTES
De acuerdo con el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, se encuentran al menos 110 mil migrantes haitianos en México, de los cuales 45 mil residen desde hace varios meses en Ciudad de México.
Según la misma fuente, el número aumentará en estos días, por lo que Haití se ubica en el primer lugar de las decenas de países con mayor número de hombres, mujeres y niños que han llegado al país. Algunos de los migrantes laboran como ayudantes en el tianguis de la colonia Avante, así como en puestos de comida callejera en el sur de la capital.
Estados Unidos, Qatar y Hamás se reanudaron ayer en Egipto para lograr una tregua con Israel durante el ramadán en Gaza, donde persisten los bombardeos israelíes y la población
El rublo se desplomó y la inflación alcanzó niveles desconocidos en décadas. Rusia tenía todos los ingredientes para una recesión. Sin embargo todo cambió. El contexto actual no tiene nada que ver con el principio de la guerra. La economía rusa ha crecido más rápido que todo el G7 el año pasado y así seguirá durante este año. El Fondo Monetario Internacional habla de la fortaleza económica rusa y su previsión de crecimiento ha pasado del 1.1% al 2.6%. Y todo ello a pesar de que el presupuesto de defensa ruso se encuentra en niveles muy altos. Con un presupuesto del 40%. Moscú tiene cifras en gasto de defensa que no se veían desde la época de la URSS.
¿Quién está detrás de este “milagro económico”? Por una parte, los hidrocarburos a pesar de las sanciones. Moscú no mira a
Ante los hechos violentos ocurridos en Haití, la Embajada de México en ese país pidió a los connacionales que eviten los viajes innecesarios a la capital debido a los hechos violentos.
“Ante la cancelación temporal de vuelos en el Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture se sugiere monitorear las noticias locales, así como los anuncios oficiales”, se lee en un comunicado difundido en redes sociales..
Datos de la ONU estiman que en Haití en 2020 vivían aproximadamente entre 200 y 300 mexicanos. Desde el pasado 29 de febrero, la sede diplomática de México en Haití advirtió a sus ciudadanos que se encuentran allá sobre los incidentes.
/ ARMANDO YEFERSONTres aviones estadounidenses, en colaboración con Jordania, lanzaron alimentos desde el aire en la Franja de Gaza, en un momento en que el enclave palestino enfrenta una creciente crisis humanitaria por la serie de bombardeos por parte de Israel. El “lanzamiento aéreo combinado de asistencia humanitaria en Gaza” se llevó a cabo “para brindar socorro esencial a los civiles afectados por el conflicto en curso”, comentó mediante un comunicado el Comando Central de Estados Unidos (Centcom). Los aviones militares de carga C-130 “arrojaron más de 38 mil viandas a lo largo de la costa de Gaza, permitiendo el acceso civil a la ayuda crítica”, agregó el Centcom en el texto./ 24 HORAS
palestina está al borde de la hambruna. El objetivo es alcanzar una tregua antes del inicio del Ramadán musulman, que empezará el 10 o el 11 de marzo. / 24 HORAS
Europa sino hacia Oriente. Por otra parte, la ayuda inestimable de China a quien por cierto le vende casi todo el petróleo y además las transacciones son en yuanes chinos y no en dólares. Las relaciones comerciales rusas miran ahora hacia el este, lo que le está proporcionando el oxígeno suficiente para controlar su economía.
Estamos en una guerra de desgaste aunque el gigante ruso ha podido sacar pecho mientras Ucrania se ahoga a pesar de la ayuda internacional.
14
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
La esperada Dune 2 logró conquistar la taquilla en su primer fin de semana en los cines con una recaudación de 81.5 millones de dólares solamente en Estados Unidos, cifra que sumada a los 97 millones de dólares del extranjero que representan 178.5 millones, lo cual parece revitalizar a las salas luego de una mala racha de invierno. /24HORAS
Israel modificará la letra de la canción elegida para concursar en Eurovisión para eliminar cualquier expresión susceptible de ser interpretada como política y así garantizar su participación, informó ayer la compañía israelí de radiodifusión (KAN).
En un primer momento, la entidad pública amenazó con retirarse si los organizadores del Festival de la Canción de Eurovisión no aceptaban su tema, pero al final decidió seguir las indicaciones del presidente israelí, Isaac Herzog, quien “sugirió hacer los ajustes necesarios”.
“La compañía radiofónica contactó con letristas de las dos canciones seleccionadas, October Rain, que fue elegida en primer puesto, y Dance Forever, que quedó segunda, y les pidió que readaptaran los textos, manteniendo su libertad artística”, explicó el grupo.
La primera de ellas no menciona explícitamente el ataque del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel pero, según los medios y varios analistas israelíes, no hay lugar a dudas.
LA BIBLIOTECA DE CARFAX HA DEDICADO GRAN PARTE DE SU LABOR A RESCATAR TEXTOS DE MUJERES AMANTES DE ESTE GÉNERO A TRAVÉS DE LA TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL, PARA DARLES MAYOR VISIBILIDAD
ALAN HERNÁNDEZ
La presencia femenina en la literatura de terror es innegable; sin embargo, a la hora de que se traducen obras al español, estas han quedado muy de lado, en el umbral de lo desconocido pero a la vez injusto según la editora de la Biblioteca de Carfax, quien se ocupa de darles visibilidad entre los lectores de habla hispana.
“Existen muchas escritoras dedicadas al género del terror desde siempre y la más famosa y respetada es Mary Shelley pero no todas fueron ella, hay varias que no tienen esa gran popularidad y que sentimos que no les han hecho justicia a la hora de traer textos al español”, dijo la editora de Biblioteca de Carfax, Shaila Correa en entrevista con este medio.
Por ello, esta institución española ha publicado a autoras como May Sinclair, Rosa Mulholland, Amelia B. Edwards, Edith Nesbit y más.
“En inglés, en su lengua natal no es difícil encontrarlas, sí son publicadas y la verdad es que a nosotras no nos cuesta mucho trabajo
encontrarlas porque son de fácil acceso, pero si algún lector español leyera sobre ellas, hasta hace unos años, no podía tener acceso a éstas y aún así siguen habiendo obras escasas.
“Hay colecciones de literatura gótica de este estilo muy bastas pero si revisamos cuántas mujeres han publicado, han sido muy pocas, quizá nos podemos imaginar la razón, pero nosotras quisimos no sólo especializarnos en esta literatura pero nos pareció importante visibilizar su trabajo entre los lectores de nuestra lengua”, continuó por su parte María Pérez, también editora de la Biblioteca de Carfax. Esta decisión resultó en un gran acierto comercial para la editorial, pues aseguran que no han tenido problemas en encontrar un público para estos textos.
“La verdad es que no nos ha costado trabajo entrarlos en el mercado, posiblemente había mucha gente que ya conocía a las autoras, pero también había muchas más que no y creo que les ha parecido interesante descubrir textos de este tiempo”, destacó Pérez.
Asimismo, La Biblioteca de Carfax ha traído literatura de terror de actualidad y entre los que se encuentran autoras como Sarah Gran en su libro Acércate, una muestra interesante de horror de una posesión visto desde otro ángulo.
“Es una novela muy interesante porque a pesar de que existen acerca de posesiones, esta es completamente diferente porque son figuras femeninas las principales, una poseída y un demonio mujer y cambia el cómo la chica que experimenta la posesión logra identificarse con todos esos sentimientos de negatividad, quizá también es mala, apela a ese lado bueno y malo de la humanidad.
“En general nos gusta traer autores de actualidad con propuestas nuevas y frescas y esta novela además enseña que hay mujeres muy activas escribiendo cosas súper interesantes”, aseguró Correa.
Asimismo ambas editoras coicidieron en que es de reconocer que, a pesar de todo, hay gran presencia femenina en el mundo editorial independiente de España.
“Las encuentras al mando de las editoriales, por eso no sólo nos referimos a las autoras, sino también a correctoras de estilo, editoras y creemos que la forma en lo que eso ha sucedido es muy orgánica, muestra que hombres y mujeres han tenido igualdad de interés y oportunidades para publicar”, finalizaron las autoras.
En cuanto haya recibido las nuevas letras, la entidad pública de radiodifusión “elegirá la canción que será enviada” a los organizadores “ para que aprueben la participación de Israel en el concurso”, informó KAN.
El 10 de marzo el grupo anunciará la canción escogida. La cantante israelo-rusa de 20 años Eden Golan representará a Israel en el certamen que tendrá lugar en mayo en Malmö, Suecia.
Varios países llamaron a vetar la participación de Israel en el festival, en protesta por la guerra que su ejército libra en Gaza contra Hamás, que ha causado ya más de 30 mil 400 muertos. /AFP
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Alejandra Guzmán pide aplausos para su madre
Alejandra Guzmán se presentó en el Festival Bésame Mucho en Austin, Texas y pidió un aplauso para su mamá Silvia Pinal, para que se recupere y salga pronto del hospital. Por cierto, personas allegadas a la familia, me informan que si todo sale bien, la darán de alta este martes. Se quedó porque le realizaron estudios de rutina y, debido a su edad, es mejor que el procedimiento sea en varios días; además de lavados quirúrgicos en la llaga que tiene en la espalda. Refieren que debido a su avanzada edad, su recuperación es muy lenta.
Alex Bisogno, hermano de Daniel, regresó a su trabajo en el programa Al extremo y confesó que su familia vive una situación muy difícil y han sido tiempos de mucho dolor. Entre lágrimas, dedicó su trabajo a su mamá, quien falleció recientemente y señaló que creen que dio su vida para que Daniel se recuperara, pues justo el día que ella murió, su hijo presentó una gran mejoría, por eso siente que su misión es hacer lo que esté a su alcance para que su hermano se recupere. Abrazos solidarios para ellos.
Karol G piensa que hay algo raro en el campo energético que le está mandando una señal o hay algo negativo a su alrededor; entre lágrimas dijo que no se va a dejar y seguirá adelante.
La cantante primero sufrió mucho porque el jet privado en el que viajaba rumbo a Guatemala tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, debido a una falla en la cabina y después, en el concierto se descompuso el generador y las pantallas se apagaron, así que junto con sus músicos se repuso y siguió cantando, lo cual provocó que el público explotara y le aplaudiera al máximo.
Danna Paola compartió que se enfermó de bronquitis aguda e influenza tipo B y por eso no acudirá al festival que se llevará a cabo hoy en el Circuito de las Américas de Austin, Texas, Estados Unidos.
Belinda tampoco podrá asistir debido a problemas de salud, así que en ambos casos, se espera su pronta recuperación.
Mientras Cristian Castro es noticia por la ruptura con Mariela, su hija Rafaela debuta como modelo en un comercial. La niña es hija de la colombiana Paola Eraso.
Por cierto, en los medios de Argentina han aparecido varias mujeres para hablar del cantante y revelar sus intimidades y hay algunas coincidencias en la forma en que las enamora, pues al principio es convincente y apasionado y después empiezan las agresiones. Así que por el momento, su reputación está por los suelos.
Eduin Caz ha cambiado su estilo de vida y busca estar tranquilo y aunque Grupo Firme sigue siendo exitoso, en la pausa que se tomaron, varios grupos les pasaron por encima, en estos tiempos, es el riesgo que se corre, ya que la música avanza rápido.
Tengo un pendiente, Susana Zabaleta y Ricardo Pérez de La Cotorrisa se enamoraron y aunque han sido muy criticados por la diferencia de edades, presumieron una foto juntos; total 30 años no es nada, Ricardo tiene 29 y Susana 59. ¿Les parece mal que estén juntos? Hay más… Pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Previo a la 96 ceremonia de entrega de los premios de la Academia destacan peculiaridades entre las cintas que compiten por el Oscar y la película Maestro de Bradley Cooper no está exenta.
En la contienda por la categoría de Mejor Película, entre otras, la que está basada en la vida y obra de Leonard Bernstein logró hacerle su sueño realidad a Kazu Hiro, maquillista del largometraje.
De origen japonés, el oriundo de Kyoto, vio al compositor aparecer frecuentemente en las revistas, por lo que su relación con él, aunque muy personal fue muy estrecha.
“Leonard Bernstein fue una gran inspiración cuando era chico. Siempre que creaba un rostro necesitaba una fotografía de referencia. En la época sin internet, tenía que ir a la librería a comprar revistas. Y él aparecía en cada una”, aseguró el maquillista.
Posteriormente un documental sobre este, logró atrapar más al artista japonés.
“Sus palabras realmente me inspiraron, y pensé que me gustaría trabajar algún día en una película sobre Leonard Bernstein”, señaló.
El llamado de Cooper para transformarlo en el genio de la batuta no sólo era irrecusable por su vínculo emocional, sino que además le valió su quinta nominación al Oscar.
Horizontales
1. Símbolo del circonio.
3. Bisílabo.
10. Pronombre relativo.
Ambos se reunieron por primera vez en 2020 para discutir cómo traer a Bernstein de vuelta a la vida, y cómo retratarlo a lo largo de los 50 años que abarca el guión.
ATRACTIVO TURÍSTICO
Asimismo Oppenheimer no está excento en cuanto a curiosidades se trata. De la cinta de Christopher Nolan destaca que no sólo logró recaudar casi mil millones de dólares
11. (Tío) Personificación de los EE.UU.
12. Quien conduce y enseña el camino a otro.
13. Río de Suiza.
14. Tela parecida a la holanda, que se usó antiguamente.
16. Duración de las cosas eternas (pl.).
18. Expresa el dolor con voces quejumbrosas.
20. Persiguen y atrapan animales.
22. Que sirve para la generación.
24. Unes con cuerdas.
25. Pelo blanco.
26. Decimotercera letra de nuestro alfabeto.
27. Símbolo del berilio.
28. Raso.
29. Símbolo del bromo.
30. E larga griega.
32. Nombre de la duodécima letra (pl.).
33. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos.
35. Segmento estrecho en que se dividen las hojas, sépalos o pétalos de algunas plantas.
37. Se atreviese.
38. Juntáis dos o más cosas entre sí.
39. Pasan la vista por lo escrito interpretándolo.
40. Amaro.
42. Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias.
44. Superficie.
45. En lingüística, todo sonido de i, y, o consonante palatal, que cierra el timbre de las vocales precedentes.
46. Embarcación.
47. Deseaban, anhelaban.
48. Nota musical.
Verticales
1. Azud.
2. Calidad de raro.
4. Diosa egipcia de la fertilidad y la maternidad.
5. Apócope de santo.
6. Representación, reproducción (pl.).
7. Ave gruiforme americana, fácilmente domesticable, que sirve como guardián de las otras aves.
8. Estudio o despacho de un abogado.
9. Percibía el sonido.
10. En Costa Rica, serpiente de cascabel.
14. Sonido agradable al oído.
15. Dan segunda labor a las tierras.
17. Te diriges.
19. De Ilerda, antigua ciudad de la España Tarraconense, hoy Lérida.
Hiro aprendió el oficio de transformar facciones, a punta de ensayo y error, usando su rostro.
en la taquilla, pues gracias a ella un pueblo en Nuevo México llamado El Álamo, ha logrado conseguir grandes ganancias.
Mucha de la acción ocurre en ese sitio, construido alrededor de un laboratorio secreto que fue creado desde cero en esta región nortamericana bajo sugerencia del físico J. Robert Oppenheimer, quien era un apasionado de las montañas de esa zona.
Desde el estreno de la cinta en
21. Familiarmente, amamanta.
22. Anda a gatas.
23. El uno y el otro; los dos.
25. Quina muy estimada.
28. Relativo a la vejez.
31. Inculpen a uno de un delito.
33. Nombre de la vigésima letra.
34. Fangal.
36. Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual Ecuador hasta Chile.
37. Siglas de la Organización de los Estados Americanos.
39. Esposa de Tíndaro, rey de Esparta, y amante de Júpiter.
40. Período largo de tiempo.
41. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.
43. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
julio, los turistas han inundado lugares como la Casa Oppenheimer y el edificio Fuller Lodge en esta comunidad del suroeste de Estados Unidos, donde los científicos hacían fiestas para celebrar sus avances en la creación de la bomba.
Las visitas se dispararon 68 por ciento el año pasado, según las autoridades locales.
“Comenzamos a ver este flujo grande” durante la primavera, incluso antes de que la película llegara al cine, dijo Kathy Anderson, una guía turística que tuvo que triplicar el número de giras diarias.
“Si gana el Oscar, creo que habrá mucho más interés”, dijo.
Trabajó en decenas de películas taquilleras como El Grinch, en la que transformó a Jim Carrey en el personaje especial de Dr. Seuss, y Nutty Professor II: The Klumps, con Eddie Murphy.
El artista se retiró del maquillaje para dedicarse a la escultura, pero proyectos para transformar a Gary Oldman en Winston Churchill en Darkest Hour y a Charlize Theron en la presentadora de televisión Megyn Kelly, lo regresaron a Hollywood.
Cabe destacar que este lugar fue la sede del proyecto Manhattan, en donde se diseñó, creó y desarrolló la bomba atómica, por lo que la cinta ha tan criticada como aplaudida. La 96 entrega del Oscar se llevará a cabo el próximo 10 de marzo. /AFP
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): muestre disciplina al gastar y manejar cuestiones contractuales o médicas. Saber y hacer lo que es mejor para usted y cumplirlo marcará la diferencia. Esté abierto a sugerencias, aprendizaje y aceptación de cambios de última hora. Alcanzará sus objetivos.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): tome el control y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. En caso de duda, consulte a un experto y aprenda sobre la marcha. Su éxito depende de su astucia y de su capacidad para admitir cuándo se equivoca o si se queda corto.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): demasiadas opciones lo confundirán. El equilibrio entre el trabajo y el hogar necesita un ajuste si desea mantener la paz y hacer las cosas a tiempo. Sepa cuándo decir no a las demandas y evitará un revés emocional. Aborde primero las responsabilidades.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): preste atención; verá lo que se está gestando antes de que se convierta en un problema. Afrontar mucho y muy rápido conducirá a un costoso error de cálculo. Un ritmo constante y rodearse de expertos lo tranquilizará y fomentará la acción práctica.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): diríjase en una dirección que le entusiasme en lugar de dejar que alguien más dicte su próximo movimiento. Un enfoque enérgico hacia algo que le brinda alegría lo alentará a desarrollar habilidades que conducirán a mayores ingresos o conexiones valiosas.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): tenga cuidado cuando trate con otras personas. Si realiza cambios que amenacen la seguridad de alguien más, aflorarán las emociones y la ira. Considere lo que es importante para sus seres queridos y compénselo para asegurarse de que nadie se quede atrás.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): sea realista al afrontar los cambios en el hogar o en la dinámica familiar. Llevarse bien le ayudará a obtener una perspectiva sobre su propósito y eficacia. No sobrepase sus límites ni se quede corto con sus contribuciones. No ponga excusas; haga su parte y termine lo que empieza.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): busque una oportunidad y descubrirá el estilo de vida que se adapta a sus necesidades. Piense más en cómo puede explotar lo que le gusta hacer. No espere a que alguien más intervenga y se haga cargo. Se favorece el beneficio personal, el crecimiento y la autosuperación.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): haga lo que pueda. No ceda ante los límites establecidos por otros. Haga lo que le parezca correcto y lo mejor para usted. Un enfoque enérgico de sus responsabilidades influirá en lo que los demás piensan de usted y de sus contribuciones.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): deje descansar sus emociones y aborde los asuntos financieros. Coloque su dinero en efectivo donde marque la diferencia en lugar de dejar que le haga un agujero en el bolsillo. Pague deudas, implemente mejoras en la eficiencia del hogar y limite sus gastos.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): no sienta que debe seguir el ritmo de sus vecinos ni involucrarse en algo que no le interesa porque otros sí lo hacen. Considere sus opciones y haga lo que sea mejor para usted. No arriesgue su salud y bienestar para complacer a los demás. Ate los cabos sueltos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): preste atención a su flujo de caja. El gasto emocional lo endeudará. Esté atento a las suscripciones, estafas y otros costos ocultos que pueden hacerlo vulnerable. Un cambio de actitud hacia el ahorro lo tranquilizará y le ayudará a reducir sus deudas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es innovador, disciplinado y sabe aprovechar las oportunidades. Es influyente y cooperativo.
El equipo mexicano de ciclismo que participa en el Trofeo Internacional de Pista Artur Lopes de la Unión Ciclista Internacional, cosechó tres medallas en el evento de categoría élite que se celebró en Portugal. En la rama femenina, María Antonieta Gaxiola González obtuvo medalla de bronce en la prueba de carrera por puntos tras conseguir 50 unidades; el oro lo ganó la local Daniela Campos al finalizar con 71 y la plata fue para la canadiense Lily Plante con 66. /24 HORAS
BRASIL LA SEMIFINAL ESTE MIÉRCOLES 6 DE MARZO, EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL CERTAMEN ORGANIZADO POR LA CONCACAF, AÚN INVICTAS CON PEDRO LÓPEZ
Con una sufrida definición pero un mayor dominio general, México confirmó su clasificación a la semifinal de la Copa Oro Femenil, al vencer 3-2 a Paraguay en un intenso partido jugado en el Banc of California Stadium en Estados Unidos.
Aún con el dominio y el juego prácticamente controlado desde el silbatazo inicial, México tardó en generar sus primeras acciones en terreno de juego durante la primera mitad, al apostar principalmente por un juego amplio en bandas y pero sin una referencia de área salvo el caso de Kiana Palacios como atacante solitario en el área paraguaya.
Fue hasta pasar la media hora de juego, que tras un servicio de Mayra Pelayo por sector derecho, que Jacqueline Ovalle encontró el esférico tras un rechace errado de la zaga guaraní, para después de un control concretó una definición de zurda a segundo poste para colgar el 1-0 a favor de México.
Ya con la diferencia marcada en cancha, Méxi-
Con una calificación general de 428.97 durante la primera etapa de la Copa del Mundo de Clavados que se realiza en Montreal, Canadá, los mexicanos Randal Willars y Kevin Berlín se adjudicaron la medalla de plata en la plataforma sincronizada de 10 metros.
Superados únicamente por la pareja representante de China, integrada por Junjie Lian y Hao Yang, con una calificación final de 457.23, los mexicanos terminaron por compartir el podio con los clavadistas británicos, Tom Daley y
co mantuvo la misma intensidad con el esférico hasta el medio tiempo y logró sostener dicho estilo al inicio del segundo tramo, que llevó a las dirigidas por Pedro López a aumentar su ventaja rápidamente.
Fue mediante un tiro de esquina al minuto 49, que tras un rechace de la zaga sudamericana, el balón le quedó a la mediocampista Karen Luna, que tras un control un un remate potente, superó de nueva cuenta a la guardameta Alicia Bobadilla que dio mayor tranquilidad al combinado tricolor.
Con el 2-0 México sufrió una reacción en el campo por parte de Paraguay, que logró contener en primera instancia con un penal atajado por parte de Esthefanny Barreras y al menos otras dos acciones que Paraguay logró generar a balón parado, antes de lograr recortar distancias, con el gol de Camila Barbosa al 64’ por un
Hoah Williams, que ocuparon el bronce con un 417.93 final.
Por su parte, el clavadista tricolor Osmar Olvera también se hizo acreedor a una medalla de plata, después de imponerse al británico Jack
remate de cabeza que se combinó con una mala salida de Barreras de su arco.
Ante el abrupto crecimiento que mostró Paraguay tras el segundo gol recibido y con el envión del gol de Barbosa, México vivió cerca de quince minutos sin el control del juego antes de tener en un contragolpe el tercer gol del juego con el doblete de Ovalle, tras un remate previo fallado por Stephany Mayor.
Dicho marcador de 3-1 le duró poco a México luego de otra jugada a balón parado en la que Rebeca Fernández nuevamente acercó al equipo de Antonio Bona a solo un gol, para una definición dramática en California,
El Tricolor llegó a estar más cerca de un cuarto tanto antes que ver igualado el juego, en un cierre del cotejo en el que México recuperó su idea de juego ante la fatiga mostrada por el combinado sudamericano. /24HORAS
Laugher en la prueba de trampolín de 3 metros. Olvera se vio superado únicamente por el chino Zongyuan Wang, quien se llevó la medalla de oro con una puntuación de 549.50.
Luego de elevar el grado de dificultad de sus últimos saltos y tras sostener luchas directas por el podio con los representantes de Australia, Gran Bretaña y Canadá, Willars y Berlín lograron promedios de 7.5 y 8.0 en su quinto lanzamiento, mientras que en el último elevaron sus calificaciones para lograr 8.0 y 8.5 que les dieron el segundo sitio.
El resultado se da a prácticamente una semana de que el Comité Olímpico Mexicano confirmara a ambos clavadistas como la pareja que llevará el país a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024 en la misma prueba sincronizada de 10 metros, siendo este evento internacional uno de los parámetros para continuar su preparación rumbo a la justa del próximo verano. /24HORAS