1 de marzo de 2024

Page 1

TRANSPORTA A 64 MIL EN 70 DÍAS

El

PROTESTA. En las inmediaciones

la

AÑO V Nº 1311 I QUINTANA ROO

El cineasta Vincent Mottez invita a analizar la Guerra de Vendée y si es legítimo que el Gobierno, en nombre del pueblo, combata a los ciudadanos VIDA+ P. 14

La Fórmula 1 está de regreso en Bahréin, el mexicano Sergio Pérez ya calificó y ahora “vela las armas” con su escudería Red Bull DXT.

VIAJE EN $90.00 PARA LOCALES

Estrenan el tramo 5 norte del Tren Maya

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, inauguró el ferrocarril que correrá de Cancún a Playa del Carmen. Mientras la comitiva abordaba los vagones, maquinaria pesada aún se encontraba trabajando en partes que faltan por concluir; hay torres sin electrificar. Las estaciones son de difícil acceso, ya que por el momento no hay transporte público LOCAL P. 4

ABRE COMICIOS EL REGISTRO DE PLANILLAS DE AYUNTAMIENTOS

PREVÉN ECHAR A ANDAR EL ALCOHOLÍMETRO EN CARRILLO PUERTO

La entrega de insumos para este programa vial a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, se realizó la semana pasada LOCAL P. 5

MUJERES DE CAMBIO: PALOMA ORTEGA Y SU VIDA EN LOS TIANGUIS DE CANCÚN

LOCAL P. 6

Platiqué

aseguró que no quiere hablar mal de él, pues no fue una mala experiencia, simplemente hubo diferencias como en cualquier pareja; aclara que no quiere ser actriz ni famosa porque vende bienes raíces desde hace mucho tiempo. Mariela cuenta que se conocieron y se enamoraron, estuvieron juntos 60 días ANA MARÍA ALVARADO VIDA+ P.14

EJEMPLAR GRATUITO diario24horas @diario24horas HOY ESCRIBE
de recién estrenada estación Playa del Carmen, del Tren Maya, grupos de colectivos y organizaciones ambientalistas se manifestaron de forma pacífica contra las obras del megaproyecto en el tramo 5 sur que va a Tulum LOCAL P. 4
4 ESPECIAL
Tren Maya suma 202,658 km recorridos, 46 veces la distancia de Cancún a Tijuana LOCAL P.
con Mariela Sánchez, exnovia de Cristian Castro, y
ESPECIAL
FILMAFFINITY.COM
P. 16 REDBULLCONTENTPOOL.COM ESPECIAL

¿SERÁ?

De morenista a presunta Fosfo Fosfo

La senadora morenista Marybel Villegas Canché solicitó licencia para “estar en la boleta”, como ella lo manifestó en sus redes sociales. Pero su suerte ya está echada. En 2022, se inscribió en el proceso para tratar de ganarle la candidatura a la gubernatura a Mara

Lezama Espinosa, pero las encuestas, que trató de impugnar, definieron su destino.

Ahora vuelve a enfocarse en la presidencia municipal de Benito Juárez, cuya candidatura ha perdido en distintos partidos políticos.

Para que Villegas Canché esté en la boleta abanderada por Morena, se necesita un milagro, sobre todo porque la actual alcaldesa benitojuarense, Ana Paty Peralta de la Peña, es la favorita y seguramente obtendrá la candidatura.

El siguiente paso para Marybel, es convertirse en Fosfo Fosfo, su única opción. ¿Será?

Ambientalistas contra el Tren Maya

En la conferencia de prensa que se realizó en Cancún, con motivo de la inauguración del tramo 5 norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue insistente al señalar que los ambientalistas que defienden la selva ante el Tren Maya, son falsarios y que están movidos por el empresario Claudio X. González.

Por desgracia, López Obrador no ha tenido el acierto de reunirse con esos ambientalistas, que defienden además del hábitat, su sustento. Varios de ellos y ellas son buzos especializados en el nado en cenotes. Y las denuncias que han hecho y que han evidenciado los daños ambientales, provienen de la exploración en sus diferentes inmersiones.

El Presidente los cuestiona por no haber hecho nada con Calica, la minera de una filial estadounidense que se estaba llevando el material pétreo a los Estados Unidos, pero equivoca los escenarios y los tiempos, pues los activistas de ahora, ni siquiera soñaban con bucear en las aguas cristalinas de los cenotes. ¿Será?

La carta fuerte de Tulum del PRD

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) quedó muy debilitado cuando sus socios, el PAN y el PRI, decidieron dejarlos fuera de la alianza en el estado. Ahora, el Sol Azteca está buscando hasta por debajo de las piedras, pero en algunos casos no necesita hacerlo. En el municipio de Tulum, Carlos Montalbán Colón ha resucitado al PRD en una demarcación en la que estaba literalmente muerto. Su habilidad, de años de lucha como abogado defensor del partido en los órganos electorales, le han dado tablas.

En Tulum, la función pública no le es desconocida. Ya ocupó la cartera de Desarrollo Económico del municipio. Y además, el perredismo tulumnense le reconoce méritos, mismos que podrían alcanzarle para la candidatura a la presidencia municipal. ¿Será?

DIRECTOR

LA GOBERNADORA ACOMPAÑÓ AL PRESIDENTE

Tren Maya traerá desarrollo y prosperidad: Mara Lezama

dora, Mara Lezama Espinosa, celebró la magna obra que, dijo, en Quintana Roo permitirá la conectividad, la movilidad y el desarrollo del norte y del sur.

El presidente López Obrador expresó su satisfacción de estar en Quintana Roo, uno de los sitios turísticos más importantes del mundo. “Siempre vamos a recordar a Cancún con mucho cariño, porque fue albergue que dio protección, trabajo y bienestar a mucha gente de nuestro país”.

“El Tren Maya es detonador de la economía, con récord de inversiones… Lo he dicho, el Tren Maya es el de la justicia social, pues genera desarrollo sin precedente

COORDINADORA WEB: LORENA GARCÍA

estatal indicó que Cancún, Playa del Carmen y Cozumel representan el epicentro de la prosperidad para llevarla a todo el sureste del país.

“Me emociona realmente estar aquí, en la apertura del tramo 5 del Tren Maya que corre ya por las vías de la transformación, que marca un antes y un después en estos primeros 50 años de historia del estado de Quintana Roo”, dijo la gobernadora.

MÁS INVERSIÓN

Destacó que esta obra magna se ha convertido en eje central y detonador de otros grandes proyectos de inversión pública federal que han modernizado al estado, mejorado la vida de la gente y también ha impulsado la competitividad de la entidad como destino turístico de clase mundial.

Recordó los más de 50 mil millones de pesos en obras como la rehabilitación del Boulevard Colosio, el distribuidor vial del aeropuerto internacional, la prolongación de la avenida Chac Mool o el puente vehicular de la laguna Nichupté.

las zonas arqueológicas.

Precisó que éstas han impulsado la inversión privada, como los 456 millones de dólares en inversión extranjera directa que recibió el estado en 2022, misma que creció a 736 millones de dólares a septiembre de 2023, que representa un 61 por ciento de crecimiento.

Y justo en el tramo donde corre el Tren Maya, en el último año se ha tenido un boom de inversiones inmobiliarias ligadas al turismo. En Playa del Carmen y zonas aledañas en 2023 se abrieron 11 hoteles con mil 131 cuartos; además, para 2024 se tiene una proyección de otros 4 hoteles con 310 habitaciones.

En Cancún, en 2023 se abrieron cuatro hoteles con mil 172 habitaciones y para 2024 se abrirán otros 7 con 4 mil 356 habitaciones.

“Por supuesto, esto genera empleo, derrama económica, desarrollo y prosperidad compartida para la gente, uno de los objetivos que nos planteamos desde el primer día de la administración”, concluyó Lezama Espinosa. / 24 HORAS

Q. ROO REDACCIÓN Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES QUINTANA ROO. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909321800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17225 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Bonampak Mza. 2, SM 9, Lote 5, Local 2 Bis, C.P. 77500, Cancún, Quintana Roo. Teléfono 998 629 5548. Impreso en la Ciudad de Cancún por: Grupo Informático Cancún Caribe, S.A. de C.V., Av. Francisco I. Madero Mza. 5 Lote 8, SM. 70, C.P. 77510, Cancún, Quintana Roo. Distribuido por: Grupo Informático Cancún Caribe, S.A. de C.V. https: //24horasqroo.mx/ / youtube: @24horasqroo / Facebook: 24HorasQuintanaRoo
GENERAL CÉSAR MUÑOZ PADILLA EDITORAS BRISA
MUÑOZ
E. MARTÍNEZ DISEÑO GRÁFICO HUGO LAZOS
R.
TANIA
Cartones VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
XOLO ♦ ARRANCAN

Continúa disputa por licencias; usuarios publican testimonios

Realidad. Estados como Yucatán, Campeche y Tabasco no hacen válido el documento y sancionan a los usuarios

REDACCIÓN

A través de redes sociales, cibernautas quintanarroenses publicaron su queja dejando testimonio de haber sido multados por agentes de otras entidades, los cuales consideraron que su mica no era válida.

La plataforma de Facebook ha servido como escaparate para revelar el descontento por las multas injustas. Usuarios sugieren que incluso, estas sanciones podrían ser una táctica de extorsión por parte de las autoridades de Tránsito de otros estados ante el desconocimiento de la ley por parte de los ciudadanos de Quintana Roo.

Debajo de la reciente aclaración que el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) hizo en sus redes sociales sobre que las licencias que expide este organismo son válidas en otros estados, internautas compartieron sus experiencias: van desde la retención de documentos hasta multas.

De hecho, a los estados de la Península se sumó Tabasco, con al menos dos testimonios.

Uno de ellos, cuestionó al instituto sobre qué debían hacer quienes habían sido sancionados por supuestamente tener una licencia falsa.

“¿Y los que fuimos multados, dónde haremos el trámite para la devolución de lo que se pagó?”, escribió, para después mencionar que su caso se dio en Tabasco.

Tras la sugerencia de otro usuario de acudir a la dependencia, el quejoso comentó que ahí le dijeron que sí era válida, pero que él les demostró que no al presentar el recibo de la multa que ya había pagado.

Situación muy parecida a la que planteó otra cibernauta, que también aseguró que fue infraccionada en dicha entidad.

RÉPLICA. El Imoveqroo emitió un comunicado para mitigar la supuesta desinformación; usuarios se explayaron con quejas y testimonios.

Una publicación decía: “Y quién me va a pagar la multa que me pusieron por andar con una licencia no válida? Nada más coraje hace uno cuando viaja por trabajo!!!” (sic).

Otra de las quejas recurrentes en las publicaciones del Imoveqroo en redes sociales es el costo del trámite, sobre todo en lo que respecta al certificado de manejo y el exámen de la vista.

“Te cobran $1000 por entregarlo (únicamente por el certificado de manejo), anteriormente

La regulación limítrofe afecta a la actividad turística: Touroperadores

Las nuevas modificaciones de litorales afectará a los náuticos sobre todo aquellos que se encuentran en la zona de Punta Nizuc; la actividad turística de Jungle Tour que antes pertenecía a una sola Capitanía de Puerto, ahora ha cambiado el panorama, comentó Francisco Fernández Millán, presidente de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo.

“Anteiormente la Capitanía de Puerto Morelos tenía su límite antes del hotel Moon Palace, pero han recorrido su jurisdicción hasta Punta Nizuc; esto afecta a este tipo de tour que maneja el propio turista, debido a que al pasar el puente Calinda se convierte en navegación de cabotaje

y al ir de un puerto a otro, las características de las embarcaciones cambian”, comentó.

PROBLEMA EN PUERTA

La Ley de cabotaje, pide ciertos requisitos como dimensión de embarcación, sistema de seguridad, y pericia.

Serán más de 600 embarcaciones que ofertan este tipo de paseos que saldrán perjudicadas con la medida en cuestión; los permisos, y certificados actuales caducarán, teniendo que enviar la documentación a Ciudad México para su autorización y con ello se encarecen los costos.

cuando pregunté si tenía algún costo dijeron que no, al igual que el exámen de la vista podía hacerse en cualquier clínica, ahora resulta que es en las que ellos dicen”, explicó Entre las denuncias y quejas, también hay quienes exigen al gobierno estatal regresar al órgano emisor de licencias anterior, mismo que fue dotado de un aproximado de seis millones de pesos para la agilización de licencias en el mes de octubre del año pasado.

“Anteriormente la Capitanía de Puerto Morelos tenía su límite antes del hotel Moon Palace, pero han recorrido su jurisdicción hasta Punta Nizuc; esto afecta a este tipo de tour que maneja el propio turista”

FRANCISCO FERNÁNDEZ MILLÁN Presidente de la Asociación de Náuticos de Q. Roo

“Eso no es necesario, ya que de por sí tenemos dos años de rezago de permisos a nivel federal, estás modificaciones nos da más preocupación, por eso fuimos a transmitir nuestra inconformidad con la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (Unicapam), quienes se mostraron cooperativos con el tema”, afirmó.

Lamentó que personal de la central Capitanía de Puerto no se acerque con los que realmente realizan operación en la mar, para ver qué criterios se deben tomar.

Los náuticos presentaron una carta sugerencia para ver si pueden retroceder en esa zona exclusiva los permisos.

“Por el momento todas las embarcaciones cuentan con permisos, pero conforme se vayan venciendo, empezará el conflicto al implementarse el reglamento; por ley, ya no habrá autorización y se perderán las licencias, por eso estamos buscando una resolución tratando de adelantarnos a los hechos para que no pase”, anunció.

Además, dialogaron con Unicapam el tema climatológico el cual ha sido atípico en esta temporada, causando el cierre de las embarcaciones que han tenido que detener su operación. Se reforzó el tema de la cultura de huracanes y de prevención, para que se opere con seguridad, manifestó. / LICETY DÍAZ

Apuesta IM a los jóvenes como táctica contra delitos

Las autoridades municipales del gobierno de Isla Mujeres destacaron la importancia de involucrar al sector juvenil en acciones de prevención y promoción de valores, como parte de la estrategia para combatir la violencia y la construcción del tejido social.

Con el objetivo de promover la cultura de la paz, el gobierno municipal de la mano de la Dirección de Prevención del Delito, llevó a cabo el taller “Agentes Especiales de Prevención”, en el Colegio de Bachilleres Plantel Ciudad Mujeres.

Ante maestros, directivos, padres de familia y la comunidad estudiantil de entre 13 y 17 años de edad, enseñaron a los adolescentes la importancia de mantener la seguridad personal y de la comunidad, así como desarrollar habilidades de resolución de problemas y fortalecer los valores éticos como el respeto, la honestidad y la responsabilidad. Como parte de las actividades, se contó con la participación de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito de Isla Mujeres, así como de la Dirección del Deporte y la Dirección de la Juventud, que organizaron prácticas deportivas y culturales, todas ellas orientadas hacia el fortalecimiento de la prevención del delito y la construcción de una comunidad segura y pacífica.

ESTRATEGIA. El gobierno municipal de Isla Mujeres invitó a la comunidad a estrechar lazos para fortalecer el tejido social y evitar la delincuencia.

EL INSTITUTO AFIRMA QUE LAS MICAS ESTÁN RESPALDADAS POR LA LEY
3 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
LOCAL
ESPECIAL
ESPECIAL

Claroscuro. Aunque las autoridades federales y estatales resaltaron los beneficios de la obra, está inconclusa y de difícil acceso

ARMANDO HERRERA

Después de 75 días del inicio de operaciones del Tren Maya, entre encierro, polvo y calor, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo Cancún-Playa del Carmen y las estaciones Puerto Morelos y Playa del Carmen, no sin antes llevar a cabo su tradicional conferencia mañanera.

Luego de la faena de levantarse temprano para intentar llegar a la estación Cancún, de difícil acceso debido a que no hay rutas de transporte público, por lo que hay que gastar entre 300 y 400 pesos en taxi, los representantes de los medios se dieron cita desde las 6:30 horas para tener acceso al evento.

Unos minutos antes de las ocho de la mañana, inició la conferencia, en la que se dieron los pormenores del tramo a inaugurar, el 5 norte, así como los detalles del resto de las vías inauguradas, que van de Campeche a Cancún. Ahí, el director del proyecto, general Óscar David Lozano Águila ofreció las cifras de pasajeros y operaciones en general.

Mientras el ingeniero residente general y comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez, explicó que la construcción del tramo 5 norte está basada en estudios geológicos, geofísicos, geotécnicos, hidráulicos, campaña de geoexploración, además de un coordinado programa de ejecución de obra.

Tras casi tres horas de conferencia, al final una periodista de Quintana Roo le lanzó el dardo al cuestionarlo sobre los amparos de los ambientalistas, que deberían mantener las obras del Tramo 5 sur detenidas y que se ha documentado que no es así.

Las preguntas de la reportera molestaron al mandatario, lo que lo llevó a asegurar que los denunciantes no son ambientalistas, sino “gente

EL MEGAPROYECTO CUMPLE 75 DÍAS DE EMPEZAR A OPERAR

Entre polvo, enojos y protestas se inaugura el Tramo 5 norte

malintencionada que no quiere el progreso del país”.

La conferencia matutina concluyó a las 10:55 horas y el Presidente se retiró a desayunar, mientras los representantes de los medios quedaron bajo la carpa esperando para subir al ferrocarril hacia Playa del Carmen.

TODOS A BORDO

Al llegar la hora del abordaje, los asistentes tuvieron que subir por una pendiente de tierra, con polvo por todos lados, pues pese a que fue inaugurada el 15 de diciembre, la estación de Cancún no ha sido terminada; de hecho, la maquinaria pesada y los obreros siguen ahí, trabajando casi día y noche.

Tras elegir los asientos, no faltaron los videos, las selfies o subir una historia a redes sociales mientras iniciaba el recorrido.

Tras aproximadamente 35 minutos de camino, en donde además de ver parte de la selva, lo que destacab era la maquinaria trabajando, pues aún faltan varias partes del tramo por concluir, torres sin electrificar, y polvo, mucho polvo, fue parte del recorrido.

Los asientos son cómodos, la atención de una joven asistente de viaje que ofrecía agua o refresco a los pasajeros es buena, aunque no faltaron las llamadas de atención de los elementos de la Guardia Nacional, que “regañaban” a los reporteros por levantarse para tomar fotos.

La primera parada fue la estación de Puerto Morelos, ahí, los primeros en bajar fueron las autoridades, mientras se escuchaba a los militares ordenar a otros: “no dejes que se peguen los medios al presidente”,

COSTOSO. Aunque el precio del viaje en el ferrocarril es bajo, quienes quieran hacer el recorrido tendrán que desembolsar entre 600 y 700 pesos para llegar o salir de las estaciones.

pero a pesar de sus esfuerzos, fue inevitable; luego de un breve discurso llegó el “chacaleo”, pero con las mismas respuestas evasivas.

Se realizó un breve recorrido por la terminal, que aún no está concluida, pero fue evidente que es una de las más vistosas, para volver a subir al ferrocarril con rumbo a Playa del Carmen y concluir el viaje.

Durante el trayecto, los trabajadores se detuvieron en el camino lateral de tierra, subidos en sus maquinarias y vehículos y saludaban al mandatario, como si fuera una instrucción de los jefes.

Faltando sólo unos minutos para las dos de la tarde, se llegó al destino, pero no se podía salir del vagón, a las

Ambientalistas reciben a AMLO con manifestación

Diversos grupos de colectivos y organizaciones ambientalistas se manifestaron de forma pacífica este jueves en las inmediaciones de la estación de Playa del Carmen, para defender la selva y el acuífero maya, exigiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador se respete la orden de un juez federal de que se detengan los trabajos en el tramo 5 sur hasta que se resuelva el juicio que pesa sobre la obra.

Guillermo D’Christy, miembro de la agrupación Cenotes Urbanos, junto con otros grupos como Sélvame del Tren, DMAS y Conciencia Ciudadana, entre otros, lamentó que las promesas hechas por el gobierno federal cuando se presentó el megaproyecto no se han cumplido, como el que no se iba a desquitar ningún árbol, a impactar cenotes y cavernas, que no se iban a expropiar terrenos o el tema de los derechos de vías preexistentes.

“Alzamos la voz también por el problema del agua, la devastación y el daño que se le está haciendo al manto acuífero con los cientos de pilas de concreto que están colocando”, indicó.

A esto se suma que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y de Trabajo del Décimo Cuarto Circuito de Mérida concedió la suspensión definitiva en el tramo 5 sur por causas ambientales, algo a lo que han hecho caso omiso las autoridades, porque

sigue trabajando en el proyecto federal de manera ilegal.

El espeleólogo y consultor de calidad del agua, hizo referencia a que los activistas y expertos han expresado su preocupación por el cambio climático, poniendo énfasis en la defensa y protección de los sitios naturales y el agua.

Otros manifestantes mencionaron su preocupación de que otros lugares de Quintana Roo también están por enfrentar problemas ambientales, como Tulum, el cual, tiene problemas con el drenaje, pero planea recibir a más de cinco millones devisitantes.

Las organizaciones dedicadas a la conservación en la entidad coinciden en que no hay restauración que alcance con el nivel de destrucción que se planea, teniendo en cuenta que la selva de este estado forma parte del corredor biológico centroamericano, que concentra el 10 por ciento de la biodiversidad del mundo.

Denunciaron además que la estación de Playa del Carmen no se ha concluido, por lo que no entienden qué es lo que inauguraron.

De acuerdo con CartoCrítica, en los mil 500 kilómetros que tiene el Tren Maya, se han deforestado 6 mil 659 hectáreas de selva, 87 por ciento de ellas sin contar con los permisos correspondientes y 850 hectáreas solo en el tramo 5. /

13:55, la instrucción de los encargados de la logística era que nadie saliera, pues afuera, a varios metros había una protesta de ambientalistas.

LA SALIDA

Un helicóptero descendió; López Obrador abordó la aeronave y se fue, mientras los manifestantes se quedaron con las ganas de gritar sus demandas o hacer sus peticiones. Casi media hora después, los reporteros pudieron bajar del tren y caminar por la estación inconclusa, con muebles tapados y zonas restringidas. La mayoría tuvo que esperar más de una hora para encontrar taxi o pedir a través de alguna plataforma un vehículo para salir de ahí.

Esto benefició tanto a los ruleteros como a los choferes de las aplicaciones y hasta mototaxistas, que hicieron su agosto, con tarifas hasta por arriba de los 300 pesos, sólo para llevarlos a la gente a otro punto para que tomara un transporte más que los regresara a Cancún.

Aquellos que quieran vivir la experiencia de viajar por el Tren Maya de Cancún a Playa del Carmen, deberán preparar su cartera, pues si bien el precio del boleto oscila entre los 79 pesos el más barato y 350 pesos el más caro, llegar o salir de las estaciones significará desembolsar al menos otros 700 pesos, hasta que la obra esté concluida

Alzamos la voz también por el problema del agua, la devastación y el daño que se le está haciendo al manto acuífero con los cientos de pilas de concreto que están colocando”

4 LOCAL VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
LICETY DÍAZ
VISIBILIZAN. Con pancartas y consignas organizaciones, colectivos y sociedad civil, se plantaron frente a la recién inaugurada estación. GUILLERMO D’CHRISTY Miembro de Cenotes Urbanos
ESPECIAL ESPECIAL

Operativos de alcoholímetro iniciarán en Carrillo Puerto

Personal de Tránsito de Felipe Carrillo Puerto anunció que en cualquier momento podría dar inicio al operativo “Alcoholímetro” que plantea detectar a los conductores que manejen en estado inconveniente, debido al alto índice de accidentes que se registró en la cabecera municipal.

Tránsito municipal argumentó que al menos en la cabecera municipal se registró un aproximado de entre cinco y ocho accidentes diarios en los que al menos en un 35 por ciento se ve involucrado el consumo de sustancias ilícitas, entre ellas bebidas embriagantes.

A partir de la próxima semana se verá aplicado el operativo en el que se prevé detener a toda persona en estado inconveniente, la cual puede ser detenida,junto a una multa aproximada de dos mil 714 pesos.

Cabe mencionar que la entrega de los insumos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal se llevó a cabo durante esta semana pasada, dando inicio a capacitaciones para los elementos adscritos.

La dirección expuso que el principal objetivo es evitar accidentes causados por el abuso del alcohol que se ven en su mayoría durante el fin de semana, sin embargo, los elementos señalaron que este proyecto no es novedoso, ya desde hace tiempo se sanciona a los conductores que se presentaban en estado etílico.

“Buscamos disminuir los accidentes porque ya no queremos, que la población siga poniendo en riesgo su vida y la de los demás, en ocasiones hay pérdidas de extremidades o la propia vida, a causa del abuso en el consumo de alcohol”, refirió el personal. / MARCO BARRAGÁN

municipal de Felipe Carrillo Puerto avaló esta medida dando inicio a las campañas de sensibilización.

Buscamos disminuir los accidentes porque ya no queremos, que la población siga poniendo en riesgo su vida y la de los demás, en ocasiones hay pérdidas de extremidades o la propia vida”

ÁNONIMO

Personal de Tránsito de FCP

Arranca registro de planillas de los ayuntamientos de Q. Roo

Comicios. Tienen hasta el domingo 3 de marzo para que funcionarios en activo se destapenpara cargos de elección popular

ARMANDO HERRERA

No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue; de acuerdo con la información publicada en el portal del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) este sábado inicia el periodo para el registro de planillas de candidaturas de los ayuntamientos de Quintana Roo.

Además, el domingo 3 de marzo es la fecha límite para que los servidores públicos que busquen un cargo de elección popular, se separen de sus cargos, a excepción de aquellos que buscarán la reelección y, ten -

drán hasta el 14 de abril para informar si continuarán en sus puestos o participarán en la jornada electoral.

PLEBISCITO

En Quintana Roo se elegirán 15 diputaciones de mayoría relativa, 10 de representación proporcional, 11 sindicaturas de mayoría relativa, 11 presidencias municipales y 117 regidurías; además de cuatro diputados federales y tres senadores.

En el caso de los ayuntamientos de Cozumel y Lázaro Cárdenas se elegirá: un síndico y seis regidores por el principio de mayoría relativa y tres regidores designados según el principio de representación proporcional.

Mientras que en el Ayuntamiento de Benito Juárez se elegirá presidente municipal, un síndico y nueve regidores según el principio de mayoría relativa, así como seis regidores

En licencia, otros tres regidores capitalinos

Es temporada de elecciones y las posturas políticas están haciendo sus movimientos pertinentes, tal es el caso de tres regidores del ayuntamiento de Othón P. Blanco, quienes solicitaron la licencia ante el cabildo para continuar con sus asuntos personales y políticos durante el proceso electoral.

Los concejales solicitaron ante el Cabildo dejar su cargo para buscar participar en los próximos comicios; se trata de Cindy Livier Yah, Héctor Pérez y Lidia Rojas.

3 concejales

dejan su puesto en el Cabildo: dos de Morena y uno de MC

Las solicitudes fueron aprobadas, por lo que ya son cuatro los regidores con licencia,ya que Saulo Aguilar Bernés, lo había hecho con antelación.

Durante la sesión de Cabildo que se llevó a cabo la tarde de este jueves, dentro de los 11 puntos a abordar, el

seis, siete y ocho, pertenecieron al tema de las licencias de los funcionarios del segundo, noveno y décimo cuarto regidor, mismas que se presentaron ante la Secretaría General con fundamento en los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Legipe, la ley de los municipios del estado y el reglamento interior del Ayuntamiento capitalino.

Las licencias expuestas durante el cabildo fueron aprobadas por unanimidad sin goce de sueldo por al menos 90 días. Las mismas indicaciones fueron impuestas para todos los regidores en licencia.

La regidora Lidia Rojas fue la única que presentó una suplente, designó a Laura Saavedra Souza Diaz quien tomará el puesto desde el próximo viernes. / MARCO BARRAGÁN

designados según el principio de representación proporcional.

De acuerdo con el Ieqroo, el 9 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de las fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa; el 15 de marzo inicia el periodo para solicitar el registro de las listas de candidaturas de diputaciones por el principio de representación proporcional.

El 14 de abril es la fecha límite para los que buscan la reelección, tanto de ayuntamientos como diputaciones, por lo que deberán notificar si permanecerán o se separarán del cargo. Las campañas iniciarán el 15 de abril, misma fecha para la suspensión de la difusión de propaganda gubernamental.

Para los debates, la fecha para la recepción de solicitudes es del 16 al 20 de abril; mientras que el 25 de abril se deberá aprobar la

VACANTES

15 diputaciones de mayoría relativa

10 de representación proporcional

11 sindicaturas de mayoría relativa

11 presidencias municipales

117 regidurías

4 diputados federales

3 senadores

convocatoria para debates entre las candidaturas.

Las campañas deberán concluir a más tardar el 29 de mayo y al día siguiente (30 de mayo) inicia la veda electoral; el 2 de junio es la jornada local ordinaria de votaciones y, finalmente, el 3 de junio concluye la veda electoral.

CONFORMIDAD.

Por unanimidad el Cabildo dio luz verde a las licencias y a sus aspiraciones políticas.

5 LOCAL VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
ESPECIAL
ESPECIAL PREVENIR. El cabildo

Honorable. Más de un centenar de jóvenes ha conseguido terminar sus estudios gracias a que sus madres trabajan en ellos

LICETY

DÍAZ

Los tianguis siempre han sido el centro de la vida social y económica del país; es ahí donde emana el pulso colectivo.

Aquí, entre lonas, metales, gritos y mucha bulla Paloma Ortega Cuervo, se convirtió en una mujer de cambio.

Hoy ostenta orgullosa sus 50 años de vida, 33 de ellos han sido como tianguista; con su experiencia, dedicación y tiempo, se ha convertido en la primera mujer en pertenecer al Consejo Consultivo de la Unión de Tianguis y Comerciantes del Estado de Quintana Roo; es la segunda al mando después del presidente del Consejo.

Una mujer, en tierra de hombres, abriendo la brecha, “Cuando empezaron los tianguis en Cancún, apenas tenía 15 años, veníamos de Veracruz y al mismo tiempo que estudiaba la preparatoria, mi padre nos hacía ir al tianguis para limpiarlos junto a mis hermanos porque en ese entonces no había dinero, ni personal para que realizara dicha actividad, recuerdo que barríamos el de la Región 102, 100, 76 que son tianguis muy antiguos, todo esto después de vender frutas y verduras”.

OBSTÁCULOS DE GÉNERO

Al empezar adquirir más conoci mientos. comenzó a supervisar los mismos, trabajaba en coordinación con los delegados encargados de dar los lugares, trazaba la logística de colocación y cuando los políticos vi sitaban los tianguis los acompañaba en su recorrido; ha estado con dife rentes gobernadores y candidatos.

La educación comienza en casa, “la apertura de los hombres cuesta, te pongo el ejemplo de mi padre, quien proviene de una educación tradicional; mi abuelo era súper machista, era de los que creía que las mujeres tenían que estar en la casa, cocinando; me ha costado romper con eso, y no sólo de él, sino también de la mesa directiva, pero al final, creo que el trabajo habla por sí solo ”, expresó.

Por el tipo de trabajo te puedes encontrar con mucha resistencia y también ir de la mano de un hombre es difícil; pero una vez que encuen tras el equilibrio es más fácil. “Me considero una mujer de paz, de ha blar y resolver las cosas poniendo diferentes panoramas para llegar a una buena solución sin violencia”.

A su cargo como secretaria gene ral, tiene 48 tianguis a su supervi sión, 2 mil personas directas y cerca de 6 mil de manera indirecta; el 70 por ciento lo conforman mujeres, por lo que empezará a estudiar psi cología para apoyar con herramien tas profesionales los diferentes casos de mujeres que se ha encontrado en este trabajo.

LA OTRA BATALLA

A los 33 años le diagnosticaron cáncer de útero y luego de tres años lo superó, afortunadamente estaba a tiempo de recibir quimioterapia y recuperarse, “con algunas pérdidas que no pude recuperar como la pérdida de piezas dentales, pero muy contenta porque seguí con vida”, por lo que continuó con más fuerza supervisando los tianguis de Cancún.

“Hoy en día veo a esas mujeres que tienen este padecimiento (cáncer) y que llegan a los tianguis como fuerza

Paloma ORTEGA

una valiente tianguistaen el asfalto quintanarroense

laboral, armando sus puestos a pesar de que traen esa enfermedad, hay un índice muy alto de compañeras que han perdido su seno que es uno de los cánceres más agresivos, camino todos los tianguis, estoy al pendiente de los compañeros y compañeras y dentro de lo que podemos, le ayudamos”, indicó la tianguista.

OPORTUNIDADES

Dentro de esta actividad hay una gran cantidad de mujeres jóvenes; la mayoría son aquellas que no pudieron continuar los estudios, se llenaron de hijos, y no tuvieron otra opción ganándose el sustento de esta forma. Es por eso y otras razones que en la actualidad quiere estudiar la carrera de Psicología, “tengo el don de abrirme y que la gente también se abra mucho conmigo y estoy convencida que con esos conocimientos profesionales es una forma de ayudar más a la gente porque no sólo es el trabajo, garantizar que vendan de

Hoy en día veo a esas mujeres que tienen este padecimiento (cáncer) y que llegan a los tianguis como fuerza laboral, armando sus puestos a pesar de que traen esa enfermedad, hay un índice muy alto de compañeras que han perdido su seno que es uno de los cánceres más agresivos”

una forma tranquila, la otra parte de la salud mental es también bien importante que las mujeres vengan a los tianguis de una mejor forma, ya sé que son aguerridas, pero todo los días recibo muchas pláticas con ellas y todas tienen un sinfín de problemas, historias muy crudas”.

COMUNIDAD

Paloma se levanta a las cuatro de la mañana a mandar mensajes a todos los que tiene cerca y sus trabajadores, se siente orgullosa de su trabajo junto al personal directivo, y busca crear lazos fuertes de solidaridad y trabajo en equipo.

A los adultos mayores que sólo saben tener el teléfono celular para llamar, tras la pandemia tomamos el tiempo de atenderlos y ayudarlos de manera básica para que sepan donde venden y qué productos ofrecen, como organización eso los vino a fortalecer más, creó una comunidad de hombres y mujeres como una enorme familia.

“Sé que mucha gente nos ve feo, estoy consciente que somos un problema porque ya nos pusimos en la calle, crea incomodidad entre algunos vecinos, todos los días tengo que combatir el tema, por lo que siempre a diario superviso

que cuando acabe el horario de los tianguis queden limpias las calles”, expresó.

TRABAJO QUE PERMEA

De acuerdo a la actualización de las estadísticas hay 173 jóvenes egresados de carreras sirviendo a la comunidad cancunenses desde médicos, enfermeros abogados, dentistas, contadores y que sus padres son tianguistas y del fruto de sus esfuerzos pudieron sacar adelante las profesiones de sus hijos, eso es una bendición de la que me siento orgullosa, haber aportado mi granito de arena, concluyo.

6
ESPECIAL
ESPECIAL

Agro, ganaderos y acuicultores sufren por sequía en Querétaro

Crisis. La Comisión Nacional del Agua reportó que del 25 de enero al 24 de febrero pasados, la entidad tuvo una falta del líquido excepcional

GABRIEL ROMERO

La sequía que azota a Querétaro afecta a ganaderos, acuicultores y agricultores, pues el 100 por ciento de los municipios de la entidad presenta algún grado de estiaje.

El edil de Cadereyta, Miguel Martínez, alertó que alrededor de 700 productores de reses y de siembra temporal son perjudicados, pues se han tenido escasas lluvias desde hace dos años.

“Se están viendo afectados los productores de ganado y los campesinos, porque ya pasaron dos años en los que no ha llovido”, dijo.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua),la sequía en Cadereyta se ha agravado, pues del 31 de octubre de 2023 al 24 de enero de 2024 se registró estiaje extremo.

Mientras que del 25 de enero al 24 de febrero pasado, fue sequía excepcional, el grado más alto que maneja el organismo.

Martínez Peñaloza detalló que la falta de agua ha provocado que los ganaderos hayan generado un esquema para reducir sus cabezas de ganado y optaron por vender algunas de ellas para evitar que se mueran y poder mantener a las restantes.

Sobre el desabasto de agua potable, el edil señaló que se implementó un programa de entrega de cisternas y tinacos, para que los productores y las familias puedan almacenar

DATOS DE CONAGUA

1,550 529 392

municipios del país presentan algún grado de sequía localidades de México están normalmente secos, de acuerdo con la Conagua

el líquido y así enfrentar la escasez que se espera en los próximos meses.

EN PROBLEMAS

Debido a la sequía se han registrado bajos niveles de agua en las presas, lo que ha impactado a los acuicultores y provocó la disminución en la producción local de peces, señaló el presi-

Mueren cinco comuneros en incendio en bosque de Oaxaca

Un incendio forestal registrado en la población de San Lucas Quiaviní, perteneciente a Tlacolula de Matamoros, de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, dejó un saldo de cinco comuneros calcinados.

Los pobladores se habían sumado a los trabajos para sofocar el fuego en su comunidad; sin embargo, ayer por la tarde fueron reportados como desaparecidos.

Los rescatistas, apoyados con drones, reportaron el hallazgo de los restos en la zona del siniestro, pero, por lo agreste del lugar, no habían podido llegar a ellos.

Más tarde, el Gobierno de Oaxaca, a través

de un comunicado, confirmó el deceso de los campesinos, quien se sumaron como voluntarios para controlar las llamas suscitadas en el municipio de San Lucas Quiaviní.

Las víctimas fueron identificadas como Pedro Curiel Diego, Felipe García, Celso Diego, José Hernández López y Rafael Antonio Morales.

Se dio a conocer que la Fiscalía General de Oaxaca envió un equipo multidisciplinario a este municipio para realizar los trabajos periciales y forenses para el levantamiento de los cuerpos.

El incendio y los trabajos para su control iniciaron desde este jueves. / ADN SURESTE

¡Arrancan las campañas!

Apartir del primer minuto de este viernes, de acuerdo a los tiempos oficiales marcados por el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciaron las campañas proselitistas que nos conducirán a la elección presidencial del próximo 2 de junio. Los analistas, expertos y opinólogos aseguran que se trata de “los comicios más importantes en la historia política de México”. Por número de votantes (podría sufragar casi 98 millones de mexicanos), por la cantidad de puestos de elección popular que estarán en disputa (más de 20 mil) y por el costo individual que tendrá

cada voto (24.03 dólares, uno de los más altos del mundo) podría ser que así sea.

Sin embargo, más allá de cifras y montos lo que está en juego es el futuro inmediato de nuestro país y todos sus habitantes, quienes están divididos y polarizados en dos bandos antagónicos que estarán representados en la boleta.

Es importante intentar ver la fotografía completa de esta coyuntura. No sólo debemos ocuparnos y preocuparnos del agarrón que se traen en la pista principal del circo las candiatas presidenciales Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. También hay que ver al interior en la República, pues tenemos nueve gubernaturas que registrarán relevo (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Ciudad de México) y, de acuerdo a lo que ocurra ahí, sabremos cómo se reconfigurará el mapa político del país.

También es conveniente, para entender mejor esta circunstancia, que no permitamos que

VALERTA. La Organización Meteorológica Mundial informó que entre 2020 y 2024, cada año aumentará un grado centígrado la temperatura global.

ayuntamientos están considerados sin afectaciones por el estiaje en datos del organismo

dente de la Unión de Productores Acuícolas y Pesqueros del estado (Upapeq), Luis Felipe Gómez.

Informó que la crianza de estos animales en embalses registró una disminución de dos dígitos en el último año, debido a que el ínfimo nivel de agua limitan la crianza.

El último reporte de la Conagua señaló que

CONFLAGRACIÓN FORESTAL

Controlan 50 por ciento de fuego en San José Tepozán

En un día se logró controlar 50 por ciento el incendio forestal en la comunidad San José Tepozán, El Doctor, en el municipio de Cadereyta, Querétaro.

En los trabajos participaron la Coordinación Estatal de Protección Civil, autoridades estatales y municipales, cuerpos de emergencia y el Ejército.

Autoridades dieron a conocer que el sitio del incendio está en una barranca, lo que complica, durante la noche, las labores de sofocación del fuego.

Los veecinos que viven en la zona cercana al incendio fueron evacuadas a domicilios de familiares, tanto en San Joaquín como en las delegaciones de La Esperanza y El Doctor.

/ CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

en el país hay mil 550 municipios con problemas de sequía; 529 que son normalmente secos y 392 no reportan afectaciones.

El presidente de la Upapeq en Querétaro explicó que actualmente hay 15 embalses en el territorio nacional en los que han representado afectaciones, al disminuir la pesca 70 por ciento en ellos.

nuestro criterio se contamine por lo que se difunde a través de las encuestas y de las redes sociales, porque si bien es cierto que estos dos elementos tienen su relevancia, al final no representan la condicionante definitiva en el derrotero de una elección.

Así las cosas, la situación en cada una de estas nueve entidades es la siguiente:

• En Chiapas todo indica que su próximo gobernador será el senador morenista con licencia Eduardo Ramírez Aguilar. El Jaguar Negro va muy arriba en las preferencias.

• En Guanajuato, la triunfadora será Libia Denisse García Muñoz Ledo. La panista se impondrá por un margen apretado a la morenista Alma Alcaraz, quien no logró tomar vuelo.

• En Jalisco si va a estar muy cerrado el asunto, pero al final Movimiento Ciudadano (MC) va a conservar la gubernatura con Pablo Lemus, el alcalde con licencia de Guadalajara.

• En Morelos, el factor Cuauhtémoc Blanco le va a pasar factura al morenismo. Le cerraron las puertas a Lucy Meza, quien aceptó irse como candidata de la oposición y desde ahí

aplastará en las urnas a Margarita González.

• En Puebla y en Tabasco todo pinta color de guinda con Alejandro Armenta y Javier May, respectivamente. Ambos aventajan a sus adversarios por doble dígito.

• Sin embargo en Veracruz ocurrirá lo contrario: Pepe Yunes Zorrilla se perfila como el ganador.

• En Yucatán también ya hay un virtual ganador: el exalcalde panista de Mérida, Renán Barrera Concha.

• Y en la CDMX los focos de alarma están encendidos para el morenismo, pues Clara Brugada no levanta y el panista Santiago Taboada armó un equipo de campaña de gran nivel.

Marcador final: la alianza Morena-PT-PVEM gana tres gubernaturas; la alianza PAN-PRDPRI triunfa en cuatro; los naranjas en una y en veremos la elección por la CDMX.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ || ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 7 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESENCIA DE MUJER www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1 YAZMIN ALESSANDRINI
TEMPORADA DE ESTIAJE PEGA A 100% DE MUNICIPIOS DEL ESTADO
QUADRATÍN
ADN SURESTE TRAGEDIA. Los rescatistas, apoyados con drones, reportaron el hallazgo de los restos.

PASÓ DE 220 TONELADAS AL DÍA A 270

Aumenta producción de basura en la capital

Urgente. Red Ambiental afirma que es necesario contar con la séptima Celda de Disposición de Residuos, con capacidad de 140 mil toneladas

KATHERINE PINTO

Actualmente en la Ciudad de Campeche se genera diariamente 270 toneladas de residuos sólidos, lo que representa al mes siete mil toneladas y 84 mil toneladas al año, cifra que ha ido en aumento en los últimos tres años, ya que en el 2021 se tenía registraba una cifra de 220 toneladas diarias, informó el gerente de Red Ambiental, José Librado Magaña.

Refirió que de ahí la importancia de contar con la séptima Celda de Disposición de Residuos, con capacidad de 140 mil toneladas de residuos, que tendrá un periodo de vida de 20 meses, garantizando el destino final de los residuos sólidos y los beneficios ecológicos, ambientales, a la salud e incluso a la imagen de la ciudad.

El gerente de la empresa recolectora de basura de la ciudad reconoció que el mantener una ciudad limpia es una acción que requiere del trabajo coordinado con el Ayuntamiento de Campeche a través de la dirección de Servicios Públicos y el sector empresarial lo cual han hecho; sin embargo, contar con una celda es relevante porque se asegura la correcta disposición y manejo adecuado de los residuos.

“La celda es una obra de ingeniería, no es un basurero como comúnmente la gente acostumbra a decir, sino es una obra de ingeniería que cumpla con la norma oficial mexicana que es la NOM 083, que da confianza y certeza que estamos haciendo un manejo adecuado de los residuos”, detalló.

Librado Magaña explicó que el proceso de esta obra inicia con una impermeabilización del suelo a través de una selección de material especial llamado geomembrana

Cumplen 15 días de paro en Monte de Piedad

Al cumplirse sus primeros 15 días de huelga, los trabajadores del Nacional Monte de Piedad representados por la líder de la Sección 22, Virginia Hau May, afirmaron que si la parte patronal les autoriza un incremento del 5 por ciento estarían dispuestos a abandonar su plantón. Entrevistados en la sucursal principal de Campeche, ubicada en el Circuito Baluartes, en el Barrio de Guadalupe, los trabajadores aseguran que tienen conocimiento de que los dueños de esta empresafundación pretenden liquidarla, para convertirla en una sociedad financiera.

Pero primero pretenden desapa-

UNIÓN .La empresa recolectora de basura reconoció que el mantener una ciudad limpia es una acción que requiere del trabajo del ayuntamiento y el sector empresarial.

Todos los residuos que se generan en el municipio de Campeche van a ir destinados a esta celda que tiene la capacidad de recibir hasta 140 mil toneladas y un tiempo de vida de casi dos años, lo que nos da certeza de tener mucho tiempo de vida útil para disponer los residuos”

JOSÉ LIBRADO MAGAÑA

Gerente de Red Ambiental

que se coloca en la superficie que no causa contaminación y adicional a ello se coloca una capa de cobertura de hasta 30 centímetros que se compacta y da seguridad.

“Todos los residuos que se generan en el municipio de Campeche van a ir destinados a esta celda que tiene la capacidad de recibir hasta 140 mil toneladas y un tiempo de vida de casi dos años, lo que nos da certeza de tener mucho tiempo de vida útil para disponer los residuos y garantizar de dónde van a llegar de manera correcta”, señaló.

La Alcaldía de Campeche, llama a vecinos y empresarios del Centro Histórico a respetar los horarios del servicio de recolección de basura y evitar la contaminación ambiental, visual; además de vulnerar la ima-

84 mil toneladas

de basura se recolectan al año en la capital campechana

gen de la ciudad, solicitó el director de Desarrollo Económico y Turismo de la Alcaldía de Campeche, Carlos Macossay Rodríguez.

Los horarios por parte de Red Ambiental diariamente en horario de 09:00 de la noche; además de los contenedores instalados en los cruces de las calles 59 con 12 y 16 que recogen diariamente a las 6:00 horas; así como el servicio adicional de la Dirección de Servicios Públicos, que recoge basura en horario de 6:00 a 9:00 horas y de 14:00 a 16:00 horas.

PROPUESTA

Los trabajadores levantarían la huelga si les aumentan 5% a su salario.

TRÁMITE.La Junta Local Ejecutiva del INE realizó la inscripción de candidatos al Senado y a la Cámara de diputados federal. No hubo candidaturas independientes.

MC postula al prófugo Eliseo

Fernández Montufar al Senado

Durante la Sexta Sesión Extraordinaria, para tratar la situación del procedimiento de inscripción de candidatos al Senado de la República, la Junta Local Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral informó que el partido Movimiento Ciudadano registró en su primera fórmula a Eliseo Fernández Montufar como propietario y como suplente a Francisco Daniel Barreda Pavón.

Cabe recordar que el exalcalde de Campeche (2015-2018) actualmente se encuentra en calidad de prófugo de la justicia, acusado de peculado, al igual que su suplente Paúl Arce Ontiveros, actualmente diputado local y sujeto a por lo menos tres procesos judiciales.

La sesión para el registro de fórmulas de candidaturas a Senadurías por el principio de Mayoría Relativa presentada por los partidos políticos nacionales con representación en la entidad, fue dirigida por el Consejero Presidente, Fernando Balmes Pérez.

EN ESPERA DE APROBACIÓN

Movimiento Ciudadano registró en su primera fórmula a Eliseo Fernández Montufar como propietario y como suplente a Francisco Daniel Barreda Pavón, en su segunda fórmula a Dulce María Dorantes Cervera como propietaria y como suplente a Mónica Beatriz Maldonado Damián.

La Coalición Fuerza y Corazón por México integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, registraron en su primera fórmula a Karla Guadalupe Toledo Zamora como propietaria y suplente a Yamile Candelaria Gómez Manzanero, en su segunda fórmula se registró a Lidia Helena Marquart Lliteras, propietaria y suplente a Vannia Sarahi Aguilar de la Cruz. Por su parte la coalición Sigamos Haciendo Historia integrada por los partidos PT, PVEM y Morena, registraron en su primera fórmula a Aníbal Ostoa Ortega, como propietario y a Carlos Enrique Martínez Aké como suplente y en su segunda fórmula a María Martina Kantún Can y suplente a Maricela Flores Moo.

TAMBIÉN DIPUTADOS

Se realizaron sesiones especiales en los Distritos 01 y 02 para el registro de las fórmulas de candidatos a Diputaciones Federales por principio de mayoría relativa.

Ante el Proceso Federal 20232024 en el cual se renovará la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que corresponde a los partidos políticos solicitar el registro de sus candidaturas, por lo que en la sesión se informó que se recibió la lista de los ciudadanos inscritos para participar en los cargos de elección popular.

Ante lo anterior se anunció que el partido Movimiento Ciudadano, la Coalición Fuerza y Corazón por México y la Coalición Sigamos Haciendo Historia”efectuaron de manera supletoria ante el Consejo General del INE sus solicitudes de aspirantes candidaturas a senadurías por el principio de mayoría relativa por el estado de Campeche, de lo cual se informó las fórmulas registradas.

Es importante destacar, que la Ley dispone que recibida una solicitud de registro de candidaturas por la Presidencia o Secretaría del Consejo que corresponda, se verificará dentro de los tres días siguientes que se cumplió con todos los requisitos señalados en el artículo anterior.

Entonces si de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos se notificará de inmediato al partido político correspondiente, para que dentro de las 48 horas siguientes subsane el o los requisitos omitidos o sustituya la candidatura, siempre y cuando esto pueda realizarse dentro de los plazos que señala la Ley.

En caso de no cumplir con los requerimientos previstos en la Ley o que se incumpla con criterios de paridad, el INE procederá a la cancelación de los registros respectivos. /JOAQUÍN VARGAS

ASPIRANTESREGISTRADOS PARTIDO / COALICIÓN CANDIDATOS 1a FÓRMULA

recer al Sindicato del Nacional Monte de Piedad y a su contrato colectivo de trabajo, pues consideran como excesivos sus logros laborales, explicó la dirigente seccional. Asimismo, los huelguistas afirmaron que, lejos de atender las peticiones justas de los trabajadores, el director general del Nacional Monte de Piedad, Javier de la Calle Pardo ha ordenado la persecución, acoso y amenazas a los empleados.

“Una de las cosas que no soportan los directivos es que tengamos un seguro de atención médica particular, además de los servicios del Seguro Social”, acusó uno de los trabajadores de la fundación en Campeche. El pasado 15 de febrero los trabajadores del Nacional Monte de Piedad iniciaron una huelga a nivel nacional, luego de que la representación de la empresa y la parte sindical rompieran el diálogo. /JOAQUÍN VARGAS

Movimiento Ciudadano

Coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD)

Coalición Sigamos Haciendo Historia (PT, PVEM y Morena)

Eliseo Fernández Montufar, propietario y Francisco Daniel Barreda Pavóny como suplente

Karla Guadalupe Toledo Zamora, propietaria y Yamile Candelaria Gómez Manzanero, suplente

Aníbal Ostoa Ortega, propietario y Carlos Enrique Martínez Aké, suplente

ESTADOS 8 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL

DE ACUERDO A LA AUTORIDAD EL DENGUE HA REGISTRADO MENOS DE 10 CASOS

Yucatán conbuenasaludante enfermedades de temporada

Monitoreo. El funcionario, Mauricio Vivas, dijo que las cifras del último boletín epidemiológico están en lo normal de la época

EDGAR MUÑOZ

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) descartó estar en contingencia por las enfermedades respiratorias de la temporada invernal que está por concluir, indicó su titular Mauricio Sauri Vivas, quien recalcó que a pesar de los cambios en la temperatura, el número de casos han sido irrelevantes como para implementar medidas restrictivas.

El funcionario, sin embargo, llamó a la población a prevenir y aplicarse las vacunas que están disponibles en los centros de atención, no exponerse a los cambios bruscos de temperatura y abrigarse ante el frío.

“Como cada año, hay que recordar que estamos en la en la temporada de enfermedades respiratorias agudas en la que está incluida la influenza, el Covid-19 y todas las demás, por lo que siempre hay que acudir a su médico, en caso de tener los primeros síntomas y evitar automedicarse, lo más importante es aislarse y seguir las indicaciones del médico”, explicó.

El funcionario señaló que las cifras en el último boletín epidemiológico son muy relativas y dentro del rango “esperados”, para esta época, lo que significa que están dentro de lo normal.

“Esto no quiere decir que tengamos que bajar la guardia, tenemos que seguir haciendo los trabajos de concientización, como cada año, al salir de esta temporada, entre comillas invernal, hay que seguir cuidándonos, recordar a

Reconocen merma en captura del pulpo

Desde el jueves pasado concluyó oficialmente la temporada de captura de langosta y con ello también las tres principales pesquerías de Yucatán, langosta, pulpo y mero.

José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), reconoció que esta temporada, la captura del pulpo no fue la que se esperaba, pues solo lograron 21 mil toneladas, de las 34 mil toneladas que lograron en la temporada pasada.

“Si a ello le sumamos que los precios al inicio de la captura estuvieron bajos, nos arroja una temporada no buena para con el pulpo, que es la principal pesquería en México, es la que nos permite tener algunos ingresos para enfrentar los tiempos de veda”, dijo.

Añadió que, en el caso del mero,

apenas lograron alcanzar las cinco mil toneladas, muy abajo de lo que se dio en años anteriores, “hemos detectando varios riesgos que la podrían colapsar, principalmente por la pesca furtiva” .

Carrillo Galaz encendió las luces de alarma de la pesquería de esta apreciada especie de escama, que año con año está dando señales de ir colapsando.

“Es una tragedia lo que está sucediendo y urge se tomen medidas este mismo año, antes de reanudar la captura, dentro de un mes” dijo.

El experimentado directivo del sector reconoció que se han hecho algunos esfuerzos, como la temporada de veda y los programas de gobierno, pero no se ha logrado la recuperación.

“En el caso de la langosta, es una pesquería que está estable, con nú-

la población que las vacunas contra el Covid-19 y la influenza siguen disponibles en todos los centros de salud de nuestro estado”, añadió.

Mencionó que no hay obligatoriedad del uso del cubrebocas, pero está medida es opcional, pues quienes tienen alguna de estas enfermedades respiratorias, siempre es recomendable usar cubre bocas para disminuir al máximo la transmisión de la enfermedad.

En cuanto al Dengue, dijo, que esta enfermedad se encuentra en los niveles más bajos que había presentado el estado, con menos de 10 casos y esto es el resultado del trabajo en conjunto de la sociedad yucateca y el sector salud.

“Por supuesto, no hay que bajar la guardia, tenemos que seguirnos cuidando y por supuesto, en el Gobierno del estado seguiremos pidiendo y ofreciendo recurrir a todas esas

RECOMENDACIONES:

Lavarse continuamente las manos con agua y jabón, al menos durante 20 segundos.

Mantener tu casa ventilada y limpia.

Estornudar o toser en el ángulo interno del codo.

Desinfectar los utensilios y superficies de uso común.

Mantener la sana distancia y usar cubreboca de ser necesario.

medidas preventivas”, manifestó.

Sauri Vivas advirtió que está por comenzar la temporada de calor y con ella las enfermedades gastrointestinales por lo que pidió a la población cuidar los alimentos.

Reconocen a la UADY por proyectos para los mayas

En el marco de la campaña “Universidades Latinoamericanas por el comercio justo”, que impulsa la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recibió el reconocimiento “Universidad por el comercio justo”, por la labor realizada por el profesorado y estudiantado junto con las comunidades mayas, en acciones diversas de investigación, docencia y vinculación en el tema.

La entrega se llevó a cabo en el Auditorio Eduardo Urzaiz del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, donde la coordinadora de la Unidad de Proyectos Sociales de esta casa de estudios, Margarita Zarco Salgado, destacó que este momento representa un punto de llegada en el camino andado a lo largo de la vida universitaria.

En su presentación, explicó que en ese tiempo esta casa de estudios ha generado una gran experiencia a través de propuestas del profesorado y las coordinadas por la Unidad de Proyectos Sociales (UPS) en materia de trabajo comunitario, cooperativismo y en red, además de fomento del comercio justo y de la labor docente.

En su turno, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, reconoció que este es un gran paso como institución educativa, al igual que agradeció a las y los directores de las distintas facultades que conforman la Universidad, así como a investigadores e investigadoras por sumarse y apoyar estas iniciativas.

Por último, el miembro del Board de Fairtrade International y presidente del CLAC, Miguel Ángel Munguía, manifestó que este movimiento es un gran esfuerzo por buscar la justicia, la equidadacabar con las desigualdades./ 24HORAS

meros aceptables, terminó con 700 toneladas, sin embargo, su preció cayó un 50%, de estar a mil 200 pesos el kilo, el año pasado, ahora se vendió en 500 pesos”, añadió.

“Yo creo que el principal problema es la pesca ilegal, pues el 40% de

la producción se realiza de manera ilegal, algunas veces son los mismos pescadores que se van a la mar fuera de temporada, también hay hombres de otros lugares, furtivos, que llegan de Veracruz, Campeche y Tabasco”, lamentó. / EDGAR MUÑOZ

Nos sumamos a todo este gran movimiento a nivel mundial y, además, me da muchísimo gusto que los estudiantes sean testigos de este reconocimiento”

9 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 5
CUARTSCURO CORTESÍA PESQUERÍA. Luis Carrillo, presidente de la Conmecoop, dijo que esta temporada obtuvieron 21 mil toneladas del molusco, cuando la pasada fue de 34 mil. VACUNACIÓN. La Secretaría de Salud de Yucatán invitó a la población a aplicarse las vacunas del Covid e influenza, que están disponibles en todos los centros de salud. EXPOSICIÓN. En el evento se presentaron más de 20 iniciativas de apicultura y artesanías. CUARTOSCURO
CARLOS ALBERTO ESTRADA Rector de la UADY

CONGRESO POBLANO, JOYA ARQUITECTÓNICA CON 119 PRIMAVERAS

CONSTRUCCIÓN. TIENE UN DISEÑO CIRCULAR Y CUENTA CON DOS NIVELES; EL INMUEBLE COMBINA EL ESTILO NEOCLÁSICO EN SU FACHADA Y EL MORISCO EN EL PATIO CENTRAL; ES EL PALACIO LEGISLATIVO DESDE HACE MÁS DE UN SIGLO

La sede del Congreso de Puebla ha sido testigo de la elaboración de leyes durante los últimos 119 años; está ubicado en la avenida 5 Poniente número 128, en la capital, y combina el estilo neoclásico en su fachada y morisco en el patio central.

El recinto remite a la cultura árabe, con las formas de las puertas y ventanas; en la parte superior de la entrada hay inscripciones del Corán: “Es voluntad del Ser Supremo que haya orden en la humanidad, eres bienvenido, que tu estancia sea placentera y que continúes por buen camino”.

El edificio fue construido en 1833 en la entonces calle Correo Viejo número 10; la decoración de la obra estuvo a cargo de Eduardo Tamariz Almendaro. Fue sede de la Sociedad Filarmónica Literaria de la Purísima Concepción.

Posteriormente, la casa fue adquirida por Luis García Teruel, por lo que se le llamó Casino Teruel. Se cree que, para la decoración del patio central, se trajeron azulejos de Sevilla, España.

Desde la instalación del Congreso de Puebla, en el siglo XIX, han transcurrido 62 legislaturas, en un principio las sedes fueron en el Edificio de la Alhóndiga, en el Cabildo del Palacio Municipal, en el Colegio del Estado y en el antiguo Colegio de San Jerónimo.

A partir de 1903, el Congreso de Puebla adquirió las instalaciones y desde 1905 es su sede. Incluso, el pasado jueves 1 de febrero, al finalizar la Sesión Pública Ordinaria, hicieron el reconocimiento por los 119 años que el inmueble ha albergado al Poder Legislativo.

SALÓN DE PLENOS

El edificio que perteneció a Luis García Teruel tiene una joya en su

MEMORIA DE PUEBLA

5 Poniente 1903, año 10 columnas

número 128 es la ubicación del edificio Legislativo en que el Congreso de Puebla adquirió las instalaciones de estilo toscano rodean la planta baja del edificio

interior, se trata del Salón de Plenos, mismo que ha sido testigo de la toma de decisiones de los representantes de la población.

Tiene un diseño en forma circular y cuenta con dos niveles, debido a que el inmueble se pensaba como teatro; en donde estaba ubicado el escenario, se encuentra la Mesa Directiva del Congreso, misma que organiza cada sesión.

Cuenta con un plafón con ocho

Denuncian riesgo en la conservación de tortugas

La temporada de anidación de tortugas marinas, un evento crucial para la conservación de estas especies en peligro de extinción, se encuentra en riesgo debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades ambientales y la creciente invasión humana en las playas.

El presidente del Grupo Ecologista Quelonios, Javier Cosgalla, lamentó que cada año disminuyen los apoyos y recursos que se destinan a los Campamentos Tortugueros del estado, pese a la existencia de

un programa de conservación de tortugas marinas. Precisó que el año pasado por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambió Climático y Energía les otorgó 14 mil pesos en combustible para seis meses, lo cual es insuficiente para llevar a cabo esta actividad y seguramente recibirán lo mismo e incluso hasta menos.

“Son insuficientes los apoyos para esta actividad y no hay un solo peso más, nosotros como Asociación Civil debemos buscar apoyos en todos

águilas de estilo republicano, en la que resalta la del centro, con las alas abiertas, hecha de yeso y cubierta con oro de 23.5 quilates. Justo debajo de la figura se encuentra la Bandera de México. Además, arriba de donde se encuentra la Mesa Directiva, hay un vitral con una representación de la justicia, con una mujer con una espada en la mano y con un libro en la otra mano, en caracterización de la ley.

LETRAS DE ORO

También cuenta con cuatro paneles donde están escritos, en letras doradas, los nombres de personas ilustres de Puebla.

Destacan Carmen Serdán, figura de la Revolución mexicana; Ángeles Espinosa Yglesias y Carmen Caballero, la precursora del voto femenino en México, misma que luchó porque las mujeres pudieran ser electas para cargos de elección popular, lo

lados. En nuestro caso, que estamos a cargo del campamento tortuguero de Punta X, en Champotón, el ayuntamiento no da ni un solo peso, no ayuda en nada, hace dos años de la alcaldesa Claudeth Sarricolea nos

ABANDONO. El Grupo Ecologista Quelonios se quejó por la falta de apoyos del municipio de Champotón, Campeche, para proteger a las tortugas marinas.

quitó el apoyo de mil 500 pesos que nos venían dando de años atrás y no pudimos mantener nuestra plantilla de colaboradores, quedándome con cuatro personas”, señaló. De igual forma, mencionó que

que dio como resultado que en 1963 se eligiera en Puebla a la primera diputada: Esperanza Ramos.

También aparece el nombre de Gilberto Bosques Saldívar, quien durante la ocupación Nazi en Europa, otorgó visas de trabajo para que migraran a México más 40 mil judíos.

La planta baja está rodeada de diez columnas de estilo toscano, con una estrella de cinco puntas.

En la parte superior de cada columna hay diez alegorías que en la mano derecha portan una antorcha y en la mano izquierda tiene cadenas rotas y hojas de olivo, lo que simboliza libertad y paz.

Cerca del telón, dos atlantes de la mitología griega que representan la fortaleza intelectual.

otra de las preocupaciones que afectan a la próxima temporada de anidación, es la invasión de personas en las playas que edifican cabañas y Centros Ecoturísticos, ya que no respetan la zona de anidación.

“Incluso durante la temporada tiran muchas luces, las cuatrimotos que rentan, caballos y la verdad ya lo hemos comunicado a Profepa, pero no hacen nada al respecto y a nosotros que trabajamos en el programa de conservación de tortugas si nos tienen en la mira”, declaró.

Cosgalla indicó que el Grupo Quelonios protege 30 kilómetros de playa y tienen conocimiento de que cuatro empresas buscan la autorización para realizar Centros Ecoturísticos. / KATHERINE PINTO / 24 HORAS CAMPECHE

VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 ESTADOS 10
NUEVA SEDE SE EDIFICA EN ZONA DE LORETO
DECORACIÓN. El Salón de Plenos tiene una forma circular, porque cuando se construyó se pensó en un teatro; entre sus paredes se han legislado las normas que rigen a los poblanos. 24 HORAS CAMPECHE FOTOS: 24 HORAS PUEBLA

Crimen e injerencia de AMLO, riesgo electoral: especialistas

Análisis. Durante las campañas que inician hoy es posible que ocurran agresiones contra candidatos y financiamiento ilícito, aseguran

ÁNGEL CABRERA

La violencia política y la intervención del crimen organizado, la posible injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar de romper la neutralidad de la contienda, así como la debilidad de las autoridades electorales son los principales riesgos de las campañas, señalaron expertos.

A partir de este viernes, los tres candidatos presidenciales y miles de aspirantes para cargos federales y locales arrancarán la etapa de proselitismo, cuya duración será hasta el 28 de mayo próximo.

La consultora Integralia, del expresidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, alertó que durante estos comicios se podría dar una intervención a gran escala del crimen organizado.

Los factores que influyen, según el primer Reporte de Violencia Política de Integralia, son la cantidad de presidencias municipales que serán renovadas, así como las disputas de grupos criminales a nivel local por el control de los mercados ilícitos, en los que se incluye el narcotráfico, extorsión y trata de personas.

El informe de la consultora, presentado a mediados de febrero, identifica que el crimen organizado puede incidir en las campañas a través de varios factores: agresiones y amenazas contra candidatos y funcionarios, financiamiento ilícito, inhibición del voto y alteración de resultados en casillas.

Debido a su alta incidencia delictiva y conflictos con grupos armados, las entidades con un riesgo muy alto de experimentar intervención del crimen organizado en los comicios son Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos.

La consultora Integralia identifica otro cúmulo de estados con riesgo alto de sufrir violencia relacionada con el proceso electoral: Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tabasco y Veracruz.

El reporte indica que durante este año se han contabilizado al menos 21 eventos de violencia político-electoral con 22 víctimas, entre las que destacan homicidios, secuestros y atentados.

Radiografía de la campaña

A partir de hoy y durante 90 días, más de 20 mil candidatos de todo el país buscarán el voto de la ciudadanía

690.9 millones de pesos es el tope de gastos de la elección presidencial para cada candidato

20.3 millones de spots serán utilizados en las campañas de partidos y candidatos

3 mil 304 millones de pesos es el financiamiento público autorizado para los siete partidos durante las campañas federales

4 mil candidatos a diputados federales y senadores es el estimado de competidores

3 candidatos presidenciales

Ante observadores del mundo, se quejan partidos de violencia

La misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uninore) señaló que los partidos políticos e instituciones electorales manifestaron su preocupación por el clima de violencia en el arrancarán las campañas.

En conferencia de prensa, Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil de Colombia y jefe de la Misión, indicó que todavía no podrían hacer una valoración del impacto del crimen en los comicios mexicanos y dijo que fue la principal observación que emitieron las fuerzas políticas.

Aseveró que todas las quejas de partidos

Por su parte, la organización Data Cívica publicó hace unos días un informe en el que señala que durante este sexenio las víctimas de violencia política-electoral aumentaron 235%.

Su estudio indica que en 2018 se reportaron 178 situaciones de violencia política, entre las que se contabilizan atentados, desapariciones, amenaza, secuestro, ataques armados y asesinatos, mientras que en 2023 esa cifra se elevó a 574 casos.

Al respecto, en entrevista con 24 HORAS, Marcos Pérez Esquer, académico de la Univer-

En las aduanas no conocen el pañuelo blanco de López Obrador

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

Ahora que el Presidente se dará tiempo de recorrer el país, bien haría en echarle un ojo a lo que pasa en las aduanas, en donde aparentemente no han visto su pañuelo blanco que indica el fin de la corrupción.

Empresarios que deben pasar por los trámites que se hacen en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se quejan de que la corrupción no ha cesado pese a que, hasta el propio secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Cresencio Sandoval González, lo reconoció e incluso identificó a quienes eran los responsables de los moches

en las aduanas. El 22 de agosto del 2022, el secretario de la Defensa envió al director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata, un oficio confidencial en el que le señalaba los nombres de quienes, según una investigación de la Sedena, se benefician de los actos de corrupción detectados.

El oficio fue publicado por la revista Contralínea, y en el, el secretario de la Defensa señaló a Juan Carlos Madero Larios, administrador de Operación Aduanera, como responsable de recibir recursos “externos’’ producto de posibles actos de corrupción.

También señaló el nombre de Álvaro Alejandro Hernández Sierra, director general de Evaluación “en contubernio con el Ing. César Reyna Carrillo, director general de Tecnologías de la Información (de la ANAM) y con la colaboración del Lic. Leonel Arturo Escalona González manipulan el sistema de parametrización para presuntamente realizar actos de extorsión a los Agentes Aduanales’’.

serán atendidas para sumarlas a su informe sobre el desarrollo del proceso electoral.

Otra de las observaciones de los partidos fue la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para intentar influir en la contienda, lo que también será algo, dijo, que será analizado por la misión de autoridades electorales de América Latina.

El jefe de la misión informó que tuvieron la oportunidad de conocer los avances en materias como la capacitación, el Programa de Resultados Electorales Preliminares, la fiscalización y las diferentes modalidades de votación./ ÁNGEL CABRERA

sidad La Salle, señaló que el principal foco rojo es la violencia contra actores políticos.

“Me preocupa mucho la posible incidencia del crimen organizado, me parece que hay un pacto a valores entendidos, en el sentido de que el crimen sabe que le conviene que continúe el Gobierno actual porque es muy poco lo que se les persigue”, indicó.

El analista alertó que otros de los riesgos de cara al arranque de las campañas es la posible intervención del presidente López Obrador para tratar de influir en los resultados electorales.

En el oficio, el general Cresencio Sandoval pedía al director del CNI, “se realicen las acciones legales procedentes para evitar que evadan la acción de la justicia o quede en la impunidad la actuación de dichos servidores públicos’’.

¿Qué pasó después?

Aparentemente nada.

Los empresarios señalan que Reyna Carrillo sigue teniendo el control de las aduanas de Tijuana y Ciudad Juárez, dos de las más importantes del país, aunque ya no se encuentre oficialmente en la ANAM.

En las fechas en las que se realizó la investigación de la Sedena que motivó el envío del memorándum al director del CNI, el director de la ANAM era Horacio Duarte, hoy flamante secretario general de Gobierno del Estado de México.

¿Por qué Duarte no los despidió y puso a disposición de las autoridades?

El tema es que mientras las aduanas sigan arrastrando el lastre de la corrupción el país estará muy lejos de ganarse la confianza de los inversionistas pues se socava flagrantemente el Estado de derecho.

Al parecer el CNI y la Sedena no han cerrado la investigación en torno a las actividades de estos exfuncionarios, pero mientras son peras o manzanas, siguen operando, de

Claudia Sheinbaum (Morena-PT-PVEM)

Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD)

Jorge Álvarez Máynez (MC)

Recordó que el mandatario nacional, en lo que va de su sexenio, acumula más de 30 sentencias firmes sobre intervención ilegal en los procesos electorales.

De acuerdo con datos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en los anteriores sexenios tanto Felipe Calderón como Enrique Peña Nieto llegaron al arranque de las campañas con solo una sentencia firme por su intervención en comicios.

“Uno de los factores importantes va a ser el intento por parte del Gobierno de incidir en la contienda de una manera burda y abierta”.

El académico de La Salle abundó que “el Presidente se va a estar entrometiendo a través de acciones, de comunicación, de la presentación de iniciativas como agenda política”.

Un tercer factor es la “debilidad y hasta conflicto interno en las autoridades electorales”, en particular del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A finales de 2023 el TEPJF vivió una crisis debido a que la mayoría de sus integrantes acusaron anomalías en la gestión de Reyes Rodríguez, como presidente del organismo, y lograron su renuncia para que en su lugar se nombrará a Mónica Soto.

Respecto al INE, en varias ocasiones en la mesa del Consejo General los integrantes han demostrado su división, como el caso de la designación del titular de la Secretaría Ejecutiva, que se mantiene vacante porque no se ha logrado el consenso de ocho votos, por lo que actualmente solo hay una encargada de despacho.

acuerdo con los quejosos.

¿A qué santo estarán encomendados?

• • • •

Uno de los renglones más importantes que deberá cubrir el INE en la próxima elección es la comunicación, no solo hacia dentro sino hacía todo el país que estará pendiente de lo que surja, en materia informativa, el 2 de junio.

Pero tal parece que a la presidenta, Guadalupe Taddei, al jefe de la Oficina de la presidencia, Flavio Cienfuegos, y a José Luis Arévalo Romo, director de información, no les ha caído el veinte o les vale.

Desde que asumió la presidencia del INE, Taddei no ha dado con quién pueda manejar eficientemente la información del Instituto; quienes ahora detentan la responsabilidad de la comunicación institucional no tienen la experiencia que demanda el cargo.

La improvisación ya le ha pasado costos elevados no solo a la imagen del INE sino de la propia presidenta y, en el peor de los casos, también la población en general la podría pagar el 2 de junio.

Aguas.

Las

GOBIERNO INTENTARÁ INCIDIR EN LA CONTIENDA, SEÑALAN
EDITOR: ARTURO RIVERA / ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA / TEL: 1454 4012 11 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
opiniones expresadas por
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

México promueve productos agrícolas en Feria de Japón

Una delegación mexicana encabezada por el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, participa desde ayer y hasta el 6 de marzo en la Feria de Alimentos y Bebidas Foodex Japón 2024 donde nuestro país tendrá un pabellón especial con agroalimentos.

Tras la gira, Villalobos se reunirá con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto, donde se busca impulsar el intercambio de nuevos productos vegetales y animales.

En la Foodex Japón 2024, posicionada como la mayor feria agroalimentaria que tiene lugar en la zona Asia-Pacífico y que reúne a más de dos mil 500 empresas líderes de alimentos y bebidas de alrededor de 60 países, se contará con la participación de productores agropecuarios y agroindustriales nacionales.

Está prevista la participación de los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, y de la Asociación de Exportadores de Carne de Cerdo, César Carrilero, entre otros.

En su encuentro con la vicepresidenta de la JICA, Katsura Miyazaki, se abordará la reactivación del proyecto de producción de gusano de seda, en apoyo a productores de pequeña escala. / 24 HORAS

SAT registró 10 mil millones de facturas digitales en el 2023

De enero a diciembre de 2023 se emitieron más de 10 mil 323 millones de facturas electrónicas, lo que significó 327 comprobantes por segundo, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La autoridad fiscal detalló que en dicho periodo se implementó gradualmente la versión 4.0 de la factura electrónica, la cuál fue obligatoria desde abril, excepto para el comprobante de nómina que entró en vigor hasta el 1 de julio.

Explicó que al tercer trimestre del año el 100% de las facturas se timbraron con la nueva versión 4.0.

Se precisó que en 2023 se incorporaron al esquema 758 mil 369 contribuyentes nuevos, equivalente a 6.3% del total de los emisores.

“A través de la factura electrónica los contribuyentes avalan ante el SAT sus operaciones, ya que en ellas se describe el bien o servicio adquirido, la fecha de transacción, el costo y los impuestos correspondientes”, dijo.

Agregó que el Código Fiscal de la Federación establece que la factura electrónica debe emitirse en el momento en que se realiza la transacción. Enfatizó que la emisión de una factura no debe estar condicionada a la presentación de la Cédula de Identificación Fiscal o a la Constancia de Situación Fiscal del solicitante. / EMANUEL MENDOZA

AÚN NO HAY DATOS QUE HABLEN DE UNA RELOCALIZACIÓN, AFIRMA BBVA

Expertos: crédito bancario tendrá contracción en 2024

Proyección. Baja del empleo y remesas moderarán el consumo hacia finales de este año, reiteró análisis del banco Citibanamex

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El escenario para el crédito en especial en el segmento de consumo en 2024 es de desaceleración, a pesar de que se estima una reducción cautelosa de las tasas de interés y una disminución de la inflación, coincidieron especialistas financieros.

“Esperamos que la recomposición de las fuentes de financiamiento se mantenga o incluso se exacerbe, lo que podría implicar una mayor escasez de recursos a bajo costo para el sistema bancario”, indicó BBVA.

Y en el caso del crecimiento del crédito bancario a las empresas durante 2023, aún no tiene que ver con efectos de la relocalización, explicó Carlos Serrano, economista en jefe del banco.

Se ha registrado un patrón en mayores dinámicas de flujos y saldos de crédito que no necesariamente implica el uso de financiamiento para fines relacionados con el nearshoring”

CARLOS SERRANO Economista en Jefe de BBVA

Explicó que aún no hay datos que muestren la detonación del nearshoring en el país a pesar de que creció la llegada de Inversión Extranjera Directa al cierre de año.

La Secretaría de Economía reportó hace unos días que nuestro país registró 36 mil 58 millones de dólares de IED en 2023, la cifra más alta de su historia, identificando 378 anuncios de inversión, con una expectativa de inversión de hasta 110 mil 744 millones de dólares para los siguientes tres años.

Al respecto, Serrano consideró que “se ha registrado un patrón en mayores dinámicas de flujos y saldos de crédito que no necesariamente implica el uso de financiamiento para fines relacionados con el nearshoring”, señaló al presentar el informe Situación Banca de

ANÁLISIS

70% 3.4%

de las empresas en México están en la informalidad, por lo que no hay una mayor recaudación fiscal, señala BBVA

Febrero 2024 realizado por el área de análisis del banco español.

Destacó que es la inversión nacional la que está impulsando el crédito, más que la llegada de la extranjera, por lo que en realidad los números de la relocalización se reflejarán con los datos de inversión extranjera posteriores.

“Si entendemos al nearshoring como el traslado de producción desde China al mercado cerca de EU tendremos que aumentar la inversión extranjera”, puntualizó.

Insistió que los últimos datos mostraron que en la llegada de IED México tuvo una caída y la mayor parte de esos ingresos se trataron de una reinversión de firmas extranjeras que ya estaban en el país.

Resaltó que durante 2023 el crédito a empresas alcanzó su mayor crecimiento promedio en los últimos cinco años al incrementar en una tasa media de 5.7%, su mayor alza ubicada desde 2018 cuando el incremento fue de 9.4% a tasa real.

Serrano consideró sobre una nueva reforma fiscal, que México requerirá primero combatir sus altos niveles de informalidad para poder aumentar la recaudación.

AMIS anticipó pago de 9.4 mmdp en Acapulco tras daños de Otis

Tras el paso del huracán Otis en Acapulco, se han pagado 9 mil 487 millones de pesos en anticipos por indemnización, señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Resaltó que la reconstrucción de los bienes con seguro impulsaron la reactivación económica del puerto con mayor velocidad.

Precisó que se han generado 19 mil puestos de trabajo en Guerrero registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre octubre de 2023 y febrero de 2024, donde 50% fueron ubicados en Acapulco, de los que 30% están en el sector de la construcción.

Al 24 de octubre de 2023 se tenían 163 mil 565 puestos de trabajo asociados a la entidad, de los cuales, al 7 de febrero de 2024, el 87% sigue vigente con el mismo patrón.

AMIS destacó que en los primeros 121 días del desastre ocasionado por el fenómeno

meteorológico, se ha reestablecido la capacidad hotelera casi en un 60% y la operación de casi 2 mil 600 comercios asegurados, en su mayoría relacionados con actividades turísticas, principal rubro económico de la entidad, siendo una fuente de empleo de una parte importante de la población de los municipios afectados.

Los aseguradores registraron que 170 hoteles han sido habilitados y se cuenta con una disponibilidad de más de 7 mil habitaciones para albergar turismo en el puerto.

Destacó que se encuentran operando 96% de las principales tiendas del puerto, lo que representa a casi 290 puntos de venta.

“Es relevante precisar que el sector asegurador ha cubierto ya los primeros 2 mil 288 millones de pesos en los avances de los 104 hoteles asegurados por la cobertura de Riesgos Hidrometeorológicos”, puntualizó.

es la estimación del crédito de la banca comercial para 2024 en Citibanamex; una baja desde el 5.6% del año pasado

“La mitad de los trabajadores están en esa situación, al igual que el 70% de las empresas en el país”.

Por su parte, Rodolfo Ostoloaza, del área de estudio económicos de Citibanamex afirmó que para 2024 el crédito bancario se desacelerará debido a una persistente política monetaria restrictiva.

Abundó que en el caso del crédito al consumo se expandió 0.3% mensual, ritmo menor al crecimiento mensual promedio de 1% registrado durante 2023, mientras que el crédito a empresas e hipotecario disminuyó 0.2% a tasa mensual.

Ostoloaza reportó que persistirá una desaceleración del otorgamiento de crédito el resto del año a medida que el consumo y la inversión privada pierda dinamismo.

“Estimamos que al cierre del año el crédito de la banca comercial registre un crecimiento anual de 3.4%, desde el 5.6% observada el año pasado”.

Agregó que en el caso del consumo privado se aceleró en 2023 por la fortaleza del peso, el mercado laboral y remesas, “sin embargo anticipamos una moderación hacia adelante”.

La AMIS estimó que el valor total de los daños asegurados asciende a poco más de 37 mil 423 millones de pesos.

De éstos, el 22% corresponde a hoteles; 26% a viviendas y el restante 52% se destina a otros giros como son supermercados, farmacias, restaurantes, Pymes, infraestructura asegurada y la reparación de 15 mil 882 autos asegurados dañados. /24

12
VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 AFP CUARTOSCURO
CAPITAL. Hubo mayor inversión, pero no significa que sea de nuevas empresas extranjeras.
RECONSTRUCCIÓN. En el puerto se lleva a cabo el Abierto Mexicano de Tenis, tras la reactivación.
HORAS INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 17.0566 0.02% Dólar interbancario 17.0530 0.02% Dólar fix 17.0600 -0.19% Euro ventanilla 18.4270 -0.03% Euro interbancario 18.4235 -0.03% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 55,414.00 0.11% FTSE BIVA 1145.26 0.09% Dow Jones 39,043.00 0.00% Nasdaq 18,071.00 -0.06% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 73.60 -0.20% WTI 78.25 -0.05% Brent 82.03 0.06% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102 13 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

MIGRACIÓN,

Biden y Trump se pelean la frontera rumbo a la elección

Visita. Los candidatos llegaron a Texas, donde el expresidente tiene como aliado al gobernador Greg Abbott

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Migración, un tema inevitable de la campaña electoral, marcó las visitas del presidente demócrata, Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump a la frontera con México, mientras buscan el respaldo de los estadounidenses.

Biden se reunió con agentes de la Patrulla Fronteriza en Brownsville, Texas, mientras el republicano Trump llegó a Eagle Pass, unos 480 kilómetros al oeste, donde su aliado, el gobernador Greg Abbott, tiene parte del área fronteriza controlada con militares, desafiando la jurisdicción del Gobierno Federal.

Las visitas, a ocho meses de las elecciones a la Presidencia de EU, resaltan la importancia del tema migratorio, principalmente para Biden.

“En Estados Unidos el tema migratorio es tema electoral invariablemente”, acotó Gildardo López, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, consultado por 24 HORAS

AFP

Representantes hace dos semanas, por “no cumplir con su labor”.

Más de 2.4 millones de migrantes cruzaron la frontera sur de EU solo en 2023, en gran parte desde América Latina mientras huyen de la pobreza, la violencia y los desastres del cambio climático.

“el discurso antiinmigrante es muy rentable”.

“Es simple, mueve emociones, ‘valores’ muy básicos y demuestra su eficacia. Este año todo es electoral, como en México”, explicó el analista.

Para Trump, su postura antiinmigración es fundamental para su identidad política durante años, donde promete el mayor programa de deportación jamás realizado si regresa a la Casa Blanca.

Denuncian ataque durante reparto de ayuda en Gaza

En un hecho que causó más de 110 muertos y 760 heridos en Gaza, varios países denunciaron un ataque a civiles palestinos durante la distribución de ayuda.

“Los disparos por los militares israelíes contra civiles que trataban de acceder a productos alimenticios son injustificables”, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia.

“Lo inaceptable de lo ocurrido en Gaza, con decenas de civiles palestinos muertos mientras esperaban alimentos, subraya la urgencia del alto el fuego. El cumplimiento del derecho internacional humanitario es obligatorio”, consideró el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.

Horas antes, Estados Unidos exigió a Israel “respuestas” después del ataque. “Buscamos de manera urgente informaciones suple-

mentarias sobre lo que pasó exactamente”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El presidente de EU, Joe Biden, quien estimó una posible tregua para el próximo lunes, se retractó al mencionar que “probablemente” no se alcanzará para esta fecha ante los hechos recientes.

“Estamos comprobando eso ahora mismo. Hay dos versiones contradictorias de lo que sucedió, todavía no tengo una respuesta”, aseguró antes de viajar a la frontera con México.

EFECTO TEXAS

Las visitas ocurren a la par de que un juez bloqueó temporalmente una ley de Texas promovida por Abbott, que permitía desde marzo la detención, prisión o expulsión de migrantes no autorizados.

Biden estuvo acompañado por su jefe de inmigración, Alejandro Mayorkas, quien fue acusado por los republicanos en la Cámara de

“Buen clima, hermoso día pero una frontera muy peligrosa, vamos a cuidarla”, dijo el favorito a la nominación republicana al aterrizar en Texas.

“Brownsville ofrece una muy buena visión de cuán dinámico y desafiante es el fenómeno migratorio”, comentó Mayorkas.

Los republicanos culpan a Biden por el flujo de inmigrantes, mientras la Casa Blanca señala a Trump de sabotear una posible solución.

OCUPACIÓN. Las tropas se reunieron ayer cerca del paso fronterizo de Erez, durante una manifestación de

El hecho se produjo el día en que los muertos en la Franja superaron los 30 mil desde el inicio de la guerra.

El ejército israelí afirmó que fue una “es-

Dune parte 2 y la idolatría a la historia sinfín

SANTIAGO GUERRA

@thefilmfluencer @santiagoguerraz

Se ha celebrado una y otra vez a la novela de Frank Herbert como estandarte de ciencia ficción, pero no olvidemos de dónde viene.

F

ue 2021 cuando uno de los realizadores más destacados dentro de la ciencia ficción, Denis Villeneuve, lanzó su visión de Dune a la pantalla grande.Adaptada de la novela de Frank Herbert, que ha sido una Biblia para varios realizadores del género, entre los más importantes George Lucas y la saga de Star Wars, esta historia ha sido traída a la pantalla en dos ocasiones previas a esta, de la mano de David Lynch en 1984 y luego con una miniserie en el 2003, ambas con una recepción tibia. Sin embargo, el realizador de cintas célebres como La llegada y Blade Runner 2049 tomó el ambicioso proyecto con la condición de poder dividir la novela en dos películas.

La primera parte fue un éxito con la crítica, ganó 6 premios Oscar y recaudó alrededor de 434 millones de dólares.

Ahora, todxs esperamos con ansias la segunda mitad de esta colosal historia. Tras un

retraso debido a las complicaciones a raíz de la huelga de actores, Dune parte 2 finalmente llega a las pantallas. Y promete ser un espectáculo aún mayor que el de su ya de por sí ambiciosa antecesora, con increíbles efectos especiales y un elenco todavía más robusto, añadiéndose a Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson y Javier Bardem las nuevas estrellas Austin Butler y Florence Pugh. La trama nos lleva al desierto, donde Paul Atreides, el sucesor de una de las familias más poderosas dentro de este universo, es desterrado de su tierra y tomado por muerto. Ahí, sin tomar en cuenta todos los matices de este sumamente complejo universo, lleno de gusanos de arena, especias y hechiceras, es en donde nos quedamos. Porque parte por lo

tampida” lo que provocó decenas de muertos y heridos, algunos atropellados por los vehículos. Una fuente israelí afirmó que los soldados se sintieron “amenazados”. / 24 HORAS

AFP

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Para el especialista en la relación bilateral México-EU, los candidatos apelan al “nacionalismo, seguridad, cristianismo y al racismo del estadounidense medio de frontera”, donde TEMA DE CAMPAÑA INEVITABLE: EXPERTO
@THESTEVENCHEUNG RECORRIDO. El presidente Joe Biden se reunió con la Patrulla Fronteriza en Brownsville, mientras el exmandatario Donald Trump arribó a Eagle Pass. GILDARDO LÓPEZ, académico de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana En Estados Unidos el tema migratorio es tema electoral invariablemente. Se apela al nacionalismo, seguridad, cristianismo y racismo del estadounidense medio de frontera. El discurso antiinmigrante es muy rentable. Éste año todo es electoral, como en México”
Soldados israelíes abrieron fuego contra una multitud hambrienta que se abalanzó sobre un convoy de apoyo humanitario, por lo que el Consejo de Seguridad de la ONU anunció una reunión de urgencia para abordar el incidente, calificado de “masacre” internacionalmente.
activistas de derecha israelíes que piden la construcción de asentamientos en la Franja. EL FILMFLUENCER
cual este libro ha sido un dolor de cabeza de adaptar son los matices y el nivel de producto necesarios para realmente desarrollar todos los personajes y subtramas de una forma coherente y justa. Sin embargo, si resumimos la trama a sus niveles más puros, podemos ver cómo esta es una versión mucho más elaborada de clásicos como El Rey León o Hamlet. Porque si lo pensamos bien, esta es otra historia de redención y de retorno al poder—si las cosas se inclinan hacia donde pensamos—, solo que contada desde otra lente. Sin embargo, ha sido una historia aclamada, y por eso no nos cansamos de verla narrada una y otra vez en diferentes formatos y versiones. Además, si tienes a estelares como Timothée y Zendaya protagonizando, hay mucho que disfrutar.

La 96 ceremonia de entrega de los premios de la Academia anunció más presentadores para su gala y el Conejo Malo aparece entre los nombres que pisarán el escenario del Dolby Theater en Hollywood a lado de figuras como Al Pacino, Dwayne Johnson, Michelle Pfeiffer, Ke Huy Quan, Sam Rockwell, Michelle Yeoh y Zendaya, entre otros. /24 HORAS

Bad Bunny en el Oscar

lógicas y que decidió mostrar en esta cinta que se estrena el 7 de marzo en México.

Asegura que hablar de este tema levanta controversia e hiere sensibilidades, pues para la cultura francesa, es incluso hasta un tema tabú que se prefiere pasar por alto, por ello, él quiso abordarlo desde la verdad.

En el campo, retumba la ira de los campesinos quienes llaman a Charette, un joven retirado de la Marina Real a tomar el mando de la rebelión para luchar por la libertad.

CON VENCER O MORIR, VINCENT MOTTEZ ABORDA LA GUERRA DE LA VENDÉE, REBELIÓN CIVIL POCO MENCIONADA ENTRE LOS GALOS Y QUE, DICE, AÚN DESATA CONTROVERSIAS

ALAN HERNÁNDEZ

El cineasta Vincent Mottez asegura que en la historia de la humanidad hay capítulos que, a pesar del paso de los años, tienen vigencia en nuestros días como la Guerra de la Vendée, un lado oculto de la revolución francesa en que el pueblo empezó a desconfiar del Estado mientras se gesta un juego para saber quién ejerce el poder, temática de la nueva película Vencer o Morir. En su visita a México y en entrevista con

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ex de Cristian Castro no hablará mal de él

Platiqué con Mariela Sánchez, exnovia de Cristian Castro, y aseguró que no quiere hablar mal del cantante, pues no fue una mala experiencia, simplemente hubo diferencias como en cualquier pareja; aclara que no quiere ser actriz ni famosa porque vende bienes raíces desde hace mucho tiempo.

Mariela cuenta que se conocieron y se ena-

este diario, el también guionista e historiador declaró que la cinta, “de igual manera aborda el tema de la violencia por ejercer la legitimidad de uno sobre el otro y aunque suene paradójico la Vendée nos hace preguntarnos si es legítimo que el Gobierno en el nombre del pueblo combata al pueblo”.

En el contexto histórico de la Revolución Francesa la Guerra de la Vendée es un suceso poco mencionado, fue una rebelión civil que desata controversia entre las corrientes ideo-

moraron, estuvieron juntos durante 60 días y en Argentina todo fue paz y dulzura. El problema se dio cuando llegó a nuestro país, incluso Cristian le comentó: “México nos va a destruir” y en efecto, empezaron las discusiones y cuando ya estaban molestos, le dijeron que ya tenían listo el pasaje para que regresara a su país y es por eso que se fue muy triste.

Además por precaución devolvió los regalos que Cristian le había hecho e hizo un inventario; se los dejó en la habitación.

También aclara que tiene una estupenda relación con Verónica Castro, incluso se despidió de ella y a Yuri la quiere mucho. Sostiene que no manejó sus redes sociales, pero entregó las contraseñas antes de irse.

Yolanda Andrade arremetió contra del Gallito Feliz, pues dice que no debemos olvidar que golpeó y pateó a su madre, por lo cual la exconductora fue a dar al hospital y ella fue quien la llevó.

Insistió en que canta muy bien, pero es un hecho que maltrata a las mujeres.

Finalmente se llevó a cabo la audiencia en el caso de Héctor Parra y tendrán tres días para darles una respuesta. Podría ser entre este viernes y el lunes para saber si los magistrados deciden su libertad o la ratificación de la sentencia.

Daniela Parra seguirá luchando por la justicia y por la verdad; ella ama y adora a su padre, y cree rotundamente en su inocencia, además agradece el apoyo del público y de su novio

“Mi postura política es la verdad y toda la sociedad sería más sana si se sacaran los cadáveres del clóset y la Vendée son esos miles de cadáveres escondidos, por eso es que esta película busca dar un poco de luz sobre ellos.

“La idea era hacer una cinta honesta que mostrara lo que sucedió, que enseñara la otra cara de la Revolución Francesa porque sí, es la madre de todas las revoluciones, pero la Vendée es la madre de todas las contrarrevoluciones”, continuó Mottez.

UN RETO LLEVADO A LA PANTALLA Los títulos de carácter histórico abren el debate entre cinéfilos sobre el rigor histórico que es tolerable o no en una película que no busca ser un documental, por ello el cineasta asegura que se deben arriesgar detalles.

“Las grandes producciones apuestan mucho por sacrificar la historia y darle más peso al drama y lo entiendo, pero no me encanta, por el contrario, yo tengo muy presente que siempre se va a tener que sacrificar rigor histórico para exacerbar cuestiones de los personajes y me fui por este lado de tratar de darle la mayor objetividad al tema, pero en definitiva no es un documental”, contó.

Por ello es que Vencer o Morir se centra en François-Athanase Charette, quien es considerado una especie de primer guerrillero que se organizó con su pueblo para representar la contracorriente política de su época.

“Es muy valioso en la historia porque más allá de ser bueno o malo, que de hecho ningún personaje histórico debería ser reducido a ello, Charette representa el organizar una contrarrevolución, el no estar de acuerdo con un movimiento que se supone es de lo mejor que le ha ocurrido a la humanidad(...) pero no para el gusto ni opinión de todos”, finalizó.

Diego que ha sido un gran soporte y conoce a fondo todo lo que sucedió.

Nodal y Cazzu estuvieron presentes en la semana de la moda en París, ya que Christian fue a grabar música para su próximo material titulado Para el Cora y aprovecharon para darse un paseo por las calles de París.

Nicola aclara que no estafó a nadie; él abrió un restaurante con otros socios y contrataron a un chef al que tuvieron que despedir por ciertas actitudes y porque no tenía los papeles para poder trabajar en México, y por si fuera poco, se robó varias cosas. Entonces, quien quedó mal fue el chef y la empresa lo va a demandar.

Regresó el standupero Ricardo O’Farrill y presentó un nuevo show, luego de tocar fondo con el tema de las adicciones. Sabe que mientras vivía en medio de los excesos cometió errores que tuvieron consecuencias, ya que insultó a varios de sus excompañeros, algunos lo perdonaron y otros ni siquiera le recibieron la llamada.

Tengo un pendiente, Nicola se volvió muy famoso a raíz de su participación en La Casa de los Famosos y ahora le inventan muchos chismes, ¿cuál de todos será cierto? Porque algunos dicen que ya se peleó con su mamá y no la traerá a vivir a México.

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

De vuelta al rock y en documental

Peter Doherty puede mirar hacia atrás, a sus días de drogadicto, con cierta benevolencia ahora que está limpio y felizmente casado con la mujer que pasó casi una década filmando sus momentos más deprimentes. El cantante de grupo The Libertines tiene ahora 44 años, y en su momento, a principios de los años 2000, era casi tan famoso por su adicción a la heroína como por su música.

The Libertines está de regreso con All Quiet on the Eastern Esplanade que saldrá el 29 de marzo, su tercer álbum de estudio en 22 años, desde su exitoso debut.

Con su típico estilo irónico, Peter asegura que la fecha de lanzamiento tuvo que cambiarse dos veces para permitir los estrenos de las estrellas pop Ariana Grande y Elbow. “Ahora son más famosos que nosotros”, dijo. Al mismo tiempo que saca un nuevo álbum, Doherty protagoniza un documental filmado por su esposa, Katia de Vidas, Stranger In My Own Skin una mirada brutalmente despiadada a sus años de consumo de drogas.

Katia de Vidas rodó 200 horas de metraje, reducidas a 90 minutos.

Doherty filosofa sobre su adicción: “Puede parecer que estoy sufriendo y perdido, pero bueno, la humanidad sufre y está perdida. A veces intentas destilarlo y emborracharte con ello”. A ratos es oscuro, a ratos divertidos sobre esos tiempos, como cuando recuerda en el documental el momento en el que luchaba por encontrar una vena para inyectarse heroína.

“Después de siete u ocho años de inyecciones, puede ser muy difícil. Ya no era un alivio ¡era una operación militar encontrar una vena! Fue realmente triste, fue trágico, pero también fue un momento de celebración encontrarla” , recuerda.

La película muestra el éxito explosivo de The Libertines y la otra banda de Doherty, Babyshambles. Pero el enfoque está claramente en las drogas. “Habla sobre la creatividad, una infancia estricta, el peso del éxito, pero, sí, inevitablemente la adicción, para que más lo capten. Si muestras lo mejor, tienes que mostrar lo peor”. La pareja escribe actualmente una película de ficción, una comedia negra ambientada en Normandía, donde viven, pero Vidas dijo que está orgullosa de ver su documental finalmente transmitido en su país natal. /AFP

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 1 DE MARZO DE 2024
@BADBUNNY
@PETERDOHERTYOFFICIAL
PUY DU
FILMS
FOU

Abran sus oídos

El pasado fin de semana el diario 24 HORAS estuvo presente en el EDC, evento que realizó su edición número diez. En general todos los actos fueron buenos pero algo que me llamó mucho la atención fue la intolerancia que se vio en el escenario Circuit Grounds, el segundo más grande del evento.

Y es que en este se presentó el productor Kaytranada, el cual es conocido por mezclar sonidos de la música electrónica con hip hop y R&B y, además, es ganador de un Grammy.

En el festival la mayoría iban a ver a Skrillex, quien regresaba a México luego de varios años de no presentarse. Fue entendible que fans se plantaran en el escenario desde la apertura de puertas con tal de ver a uno de los grandes representantes del dubstep.

Pero lo que observé en el horario en el que tocó el canadiense fue apatía por parte de los que se encontraban en el sitio. Esto fue tan evidente que Kaytranada hasta les pidió que bailarán y les preguntara si realmente estaban disfrutando del EDC.

Horizontales

1. Palo de bandera.

4. Que tiene fama, buena o mala.

10. Figurativamente, destrozo, perdición, decadencia.

11. Se dice de la cosa o persona distinta de que se habla (fem.).

13. Esclava de Sara, madre de Ismael.

15. Elemento compositivo, norte.

16. Reclusos.

17. Mamífero roedor de América del Sur, de carne muy estimada.

18. Persona que anda en compañía con otras, tratándose con amistad y confianza.

20. Orcaneta amarilla.

22. Elevarás con cuerdas.

23. Antorcha.

24. Uno con cuerdas.

25. Catálogo, índice.

CRUCIGRAMA SUDOKU

Pudo ser que los anteriores DJs como ISOxo y Knock2 trajeran el mismo mood que Skrillex y Kaytranada fue más chill pero de eso a abuchear e ignorar lo que estaba haciendo en el escenario fue una grosería.

En X se subieron algunos videos del set de Kaytranada y en otros hasta se burlaban porque alguien se puso a ver la película Cars durante el acto como símbolo de “aburrimiento”.

Y es que en su último post de Instagram, los fans que sí disfrutaron del set se disculparon

13. Volcán de Filipinas, en Mindanao.

14. Ponga cotas en los planos.

19. Mercurio, metal.

21. Lleno, sin hueco, sólido.

28. Acaban el líquido alojado en una capacidad.

31. Cólera, enojo.

32. En Cuba, especie de bejuco de que se hacen canastas.

33. Pintura a la aguada sobre lienzo blanco mojado.

36. Despeadura.

39. Antiguo instrumento músico de cuerdas.

41. Ingiere alimentos.

42. El cuarto en tamaño de los denominados Grandes Lagos de América del Norte.

43. En árabe, “hijo de”.

44. Pronombre demostrativo (fem. y pl.).

45. Extraña, poco frecuente.

46. Quitan la vida.

47. Canta ajustado al tono.

48. De palabra.

Verticales

2. Continúen.

3. Echen por tierra, destruyan.

4. Propiedad inmueble.

5. Especie de búfalo de la isla Célebes.

6. Olla de metal, con tapadera ajustada.

7. Arena gruesa que sirve de lastre.

8. Observar desde una altura.

9. Cotizas.

12. Caerá dando vueltas.

26. Aleará metales.

27. Nombre de cordillera, montaña, colina, etc.

29. Impúdico.

30. Ejemplo característico de una especie o género (pl.).

33. Azerbaiyano.

34. Juntaré, liaré.

35. Hacen o ponen feo a alguien o algo.

36. Anta (mamífero).

37. Procede, deriva.

38. Plural de una vocal.

40. Se dirigían.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

con Kaytranada por el desplante que vivió. El productor mencionó que cuando llegó a su casa vio los comentarios sobre su participación.

“Te aprecio a ti y a todos los que tienen que explicarlo. Está genial, simplemente no más EDC para mí”, respondió la mente detrás de TRACK UNO

Esperemos que esto no desanime al originario de Canadá y quiera venir a otros festivales acorde a su música como Ceremonia y hasta Bahidorá. Pero eso ya será decisión de él.

Ahora, esto debe ser también una forma en la que los organizadores se den cuenta de las programaciones que se hacen. Me recordó al Corona Capital 2022 en el que pusieron el poder de IDLES antes que a Miley Cyrus quién es más relajada o al menos eso se vio en el show.

Evidentemente Miley no era el target de ese evento pero de igual forma logró convocar a grandes masas de gente.

Si algo siempre he dicho es que los festivales son para conocer más allá de lo que consumimos. Sí está bien querer ver a tus artistas favoritos pero también la idea es que abran sus oídos a algo que nunca han experimentado. Seguimos…

Realeza condena antisemitismo

El príncipe Guillermo, heredero de la corona británica, condenó ayer en una visita a una sinagoga de Londres “el aumento del antisemitismo” en el Reino Unido desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás.

El miembro de la realeza se reunió con representantes de estudiantes judíos de Reino Unido en la sinagoga Western Marble Arch, en el centro de Londres, que le transmitieron la existencia de “un clima de miedo” en algunos campus desde el ataque de Hamás, el 7 de octubre.

“Escuchando sus experiencias, tanto Catalina como yo estamos extremadamente preocupados por el aumento del antisemitismo del que ustedes han hablado tan elocuentemente”, afirmó el monarca que asistió sin su esposa al evento.

“Lamento mucho que hayan tenido que experimentar esto, algo que no debería suceder”, añadió.

Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás en suelo británico hay un fuerte aumento de actos antisemitas e islamófobos. / AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Guarde sus planes para sí mismo. No se deje llevar por el drama; esparcir alegría traerá mejores resultados. La actividad física aliviará el estrés y le ayudará a prepararse para la temporada festiva. No espere hasta fin de año para corregir malos hábitos; empiece hoy.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Mantenga su dinero en su billetera y use el sentido común al gastar. Resista y protéjase contra la tentación. El exceso será su perdición y la moderación su oportunidad de hacer lo correcto y disfrutar de sus seres queridos. El romance está en las estrellas.

GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Tómese un momento para observar y considerar sus opciones. No deje que nadie se aproveche de usted ni le dé vueltas. Diga lo que piensa, haga preguntas y sea práctico. Controle el resultado en lugar de ceder a la manipulación. Deje atrás el pasado y abrace el futuro.

CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Una reunión, viaje o evento lo pondrá en un ambiente festivo y lo alentará a participar en conversaciones que conduzcan a un futuro positivo. Aproveche lo que está disponible y todo encajará. Se favorecen el amor y el romance.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Si no tiene cuidado la tentación le traerá problemas. Los excesos lo pondrán en una posición vulnerable. No ponga excusas para las personas que son una pésima influencia. Mantenga la distancia y concéntrese en hacer algo que tenga un impacto positivo en los demás.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Siga hablando. La comunicación aclarará un malentendido. Un cambio de escenario ampliará las posibilidades y le permitirá reflexionar sobre su estilo de vida y cómo o dónde vive. Confíe en su intuición y siga a su corazón.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Busque formas prácticas de ayudar a quienes lo necesitan. Es evidente una ganancia inesperada debido a un movimiento, un regalo o una inversión. Visite a amigos, familiares o a alguien que necesite ayuda y las recompensas valdrán la pena.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Participe en debates que ofrezcan cambios positivos. Busque formas de mejorar su entorno, estimular su mente y acercarse a sus seres queridos. Acepte lo que le ofrece la vida y descubrirá qué viaje desea emprender. Se favorece el romance.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Tenga cuidado con quién se asocia y en quién confía. No divulgue secretos ni le dé ventaja a nadie. El tiempo está de su lado; haga algo que le dé felicidad. Practique actividades físicas o involúcrese en el ajetreo y el bullicio de la temporada de fiestas.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Nada puede detenerlo si se lo propone y utiliza su delicadeza y encanto para salirse con la suya. Un cambio en su hogar o en su estilo de vida le dará la oportunidad de seguir su sueño. Se favorece el crecimiento personal, el conocimiento y el romance.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

No ceda bajo presión. La manipulación emocional es evidente y es necesario estar al tanto de lo que desea para mantener la tranquilidad. Ponga su energía donde hará la diferencia y le ayudará a alcanzar la meta que se proponga.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Preste atención a alcanzar su objetivo. Una inversión financiera dará sus frutos y abrirá puertas a nuevos comienzos. No deje que el pasado lo detenga; ate los cabos sueltos y siga adelante con la mente y el corazón abiertos. Se favorecen el amor y las ganancias personales.

Para los nacidos en esta fecha: usted es imaginativo, demostrativo y atractivo. Es ingenioso y persuasivo.

15 VIDA + VIERNES 1 DE MARZO DE 2024

Fechas y circuitos

Longitud:6.175km

Longitud:5.303km

¡Arranca el Gran Circo 2024!

La categoría estelar del automovilismo inicia la temporada en calidad de histórica por las 24 carreras a realizarse

Enfocado en mejorar su desempeño de 2023, Sergio Pérez encara su temporada 14 como piloto de Fórmula 1 en su último año bajo contrato con Red Bull Racing Team y lo que expertos aseguran es una última oportunidad de disputar un título mundial a dos años de los cambios que habrá en el reglamento en toda la categoría. Con una temporada que aspira a romper un récord de actividades oficiales con 24 carreras calendarizadas, la F1 inicia su campaña con cuatro fechas atípicas por tener carreras que se desarrollarán en sábado, tanto en Bahréin, como en Arabia Saudita el próximo 9 de marzo, además de Australia y Japón el 23 del mismo mes y el 6 de abril.

A FONDO

Longitud:4.909km

Longitud:3.340km

Sin haber dado uno de los mejores rendimientos en las dos primeras horas de prácticas libres en el circuito de Sakhir, de cara al primer Gran Premio de la temporada, el mexicano Sergio Pérez se enfocó en describir lo que considera como un año mucho más cerrado en todo el serial de Fórmula 1, a diferencia de lo visto en 2023 con el control casi absoluto de Red Bull.

“Escuchamos a mucha gente decir que estábamos un segundo por delante después de los test, lo que me hizo sonreír porque sabía que las cosas estarían mucho más igualadas”, destacó Checo.

Satisfecho con el duodécimo y el décimo sitio en las prácticas libres 1 y 2, Checo indicó tras su participación de este jueves, que los resultados en estas sesiones dejan buenos

Solo hay tres campeones mundiales entre los 20 pilotos participantes de esta competencia: Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Max Verstappen, que suman 12 títulos entre ellos.

China regresa al calendario oficial luego de cinco años de ausencia, ausentes de la F1 a raíz de la pandemia de Covid-19.

Para este año se correrán seis fechas de carreras Sprints, que dan puntos extra al campeón de pilotos, que se realizarán en los Grandes Premios de China, Miami, Austria, Estados Unidos, Brasil y Qatar.

resultados al trabajo de equipo, con miras a un viernes en el que se dispute la primera clasificación del año.

“Tenemos mucho que explorar en el coche. No tuvimos la oportunidad durante la pretemporada, así que ahora lo estamos investigando

La parrilla parece muy competida y en la sesión de clasificación va a estar todo muy apretado. Lo bueno es que todo lo que hacemos en tandas de rendimiento ayuda al auto para las evaluaciones largas”

Sergio Pérez piloto mexicano

con el equilibrio mecánico. Solo tenemos un objetivo que es hacer un coche más equilibrado. Eso mejorará las cosas para la carrera y la clasificación”, agregó. En un mismo tenor, Max Verstappen habló sobre ciertas inconsistencias que vio en el RB20, tras las dos prácticas oficiales en las que los cambios de balance que tiene el trazado de Bahréin por el momento se encuentran en contra de la escudería austriaca. “Encontramos

RETO PERSONAL.

Desde su llegada a Red Bull en 2020, el mexicano ha mejorado gradualmente su participación en la competición, al superar en cada año siguiente su resultado previo. Tras el subcampeonato obtenido en 2023, Checo Pérez ahora solo puede mejorar con un título mundial de pilotos este año.

problemas con algunos equilibrios de enfrente hacia atrás, pero nada grave y es solo cuestión de buscar la mejor ventana, especialmente en un un asfalto tan rugoso”.

“No me preocupa la diferencia con la primera posición, pero todos estaremos cerca en la clasificación y será divertido, en la tanda larga estaba contento, pero todavía hay un par de cosas que podemos hacer mejor”, agregó el neerlandés.

Esta es la primera entrega de dos. No te pierdas el próximo 8 de marzo la segunda parte de los circuitos de la Fórmula 1.

Para un año en el que solo Max Verstappen, Charles Leclerc, Lewis Hamilton, Lando Norris y Oscar Piastri son los únicos pilotos con su futuro asegurado para 2025, los otros 14 sitios presentan la oportunidad para que los competidores activos y de reserva puedan aspirar a un sitio el siguiente año, en una categoría que añora una competencia reñida para este año, tras las 21 victorias que tuvo Red Bull en los 22 eventos de 2023.

Longitud:4.361km

Longitud:4.655km

Longitud:4.326km

D X T 16 VIERNES 1 DE MARZO DE 2024 GP de Bahréin Sakhir, Bahréin Longitud: 5.412 km Curvas: 11 1 GP de Arabia Saudita Yeda, Arabia Saudita
Longitud: 5.807 km 2 GP de Australia Melbourne, Australia GP de Japón Suzuka, Japón GP de China Shanghai, China
GP de Miami Miami, Estados Unidos
GP de Emilia Romaña Imola, Italia
Longitud: 5.451km
Longitud:5.410km
GP de Mónaco Montecarlo, Mónaco
02 de marzo de 2024 Curvas: 27 09 de marzo de 2024 Curvas: 16 24 de marzo de 2024 Curvas: 18 7 de abril de 2024 Curvas: 14 21 de abril de 2024 5 de mayo de 2024 19 de mayo de 2024 26 de mayo de 2024 9 de junio de 2024 23 de junio de 2024 Curvas: 19 Curvas: 19 Curvas: 19 Curvas: 12 Curvas: 10 Curvas: 16 3 4 5 6 7 8 GP de Canadá Montreal, Canadá 9 GP de España Montmeló, España 10 30 de junio de 2024 GP de Austria Knittelfeld, Austria 11 Longitud:5.891km Curvas: 18 7 de julio de 2024 GP de Gran Bretaña Silverstone, Gran Bretaña 12
Te presentamos las 12 primeras pistas en donde se correrá el campeonato de F1
/24HORAS @F1
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
@SCHECOPEREZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.