01 de abril de 2025

Page 1


CIERRAN

FILAS EN EL NADO SINCRONIZADO

La entrenadora Adriana Loftus recibe el apoyo de su equipo contra los señalamientos de maltrato de la exnadadora Teresa Ixchel Alonso

EL CRIMEN FUE ORDENADO DESDE TAMAULIPAS

Cae asesino de jefe policiaco

La Fiscalía General del Estado, en colaboración con su similar de Veracruz y con apoyo de elementos de la Marina, capturó a El Rayo, uno de los participantes en el homicidio del capitán de corbeta, José Roberto Rodríguez Bautista, en Tulum. Tras cometer el crimen, el presunto homicida huyó al norte del país y después a Veracruz. El móvil del homicidio estaría vinculado con los esfuerzos del marino en acciones de seguridad realizados en otros estados LOCAL P. 3

Conciertos, imán de la Riviera Maya

SEMARNAT RESTAURARÁ DAÑOS DEJADOS POR EL TREN MAYA

PARÁLISIS. Este 1 de abril inicia la temporada de pesca del mero, una de las especies más comercializadas en Cancún, pero, los pescadores tendrán que esperar a que la surada que trae vientos fuertes desaparezca, pues llevan 15 días sin hacerse a la mar LOCAL P. 5

Ya lo sabía desde el primer mandato, pero en este segundo, empoderado, cree que el Gobierno de Estados Unidos es una gran empresa financiera e inmobiliaria. En el mundo de las empresas Trump es un ganador o ganador… Gana a la competencia a la buena o a la mala… Trump recibe una gran empresa llamada Estados Unidos y decide tomar medidas de choque para sacarla de la quiebra. Duela

Anuncia

Mara la construcción de un domo para el Cobach

En la inauguración de una plaza artesanal en Bacalar, la gobernadora reveló que la obra fue solicitada por los estudiantes del Colegio de Bachilleres, que no cuenta con esta infraestructura desde su fundación hace 41 años, y reiteró que su gobierno escucha a los jóvenes LOCAL P.

El dinosaurio despierta:

Abre fuego Cora Amalia

No pasaron ni tres días de que fuese electa como presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Cora Amalia Castilla ya acusa a Morena de estar utilizando los programas sociales como herramientas de coacción para obligar a los ciudadanos a afiliarse a sus filas.

Este argumento ya ha sido usado por los panistas, en la elección presidencial, y nada más no les funcionó, así que si la priista quiere en verdad ser oposición, tendrá que emplear toda su experiencia en pensar cómo genera una narrativa creíble, en pos de que pueda lograr algo para 2027.

Otro eslogan que está usando como posible gancho para restarle electores a Morena, es que el PRI está del lado de las familias, pero eso ni el propio tricolor lo cree, pues ha sido todo lo contrario. Gracias a sus gobiernos corruptos lograron que las familias estuvieran en su contra.

Si la experimentada priista compra los argumentos, los eslóganes y la narrativa del PRI de Alito, Morena no tendrá contrincante en los comicios de 2027. ¿Será?

¿Lidia Rojas Fabro tiene los méritos para liderar a MC?

Para que Movimiento Ciudadano pueda darle un zarpazo a Morena en el municipio de Othón P. Blanco, requiere primero de unidad y después, vencer lo que la gobernadora Mara Lezama ha venido haciendo en la capital del estado.

La unidad no la tiene el partido naranja en Othón P. Blanco. La grieta entre José Luis Pech Várguez y Rojas Fabro se abre cada vez más, y eso le restará votos al partido, pues es innegable que el doctor Pech es un activo que ha favorecido al partido, después de su salida de Morena.

Rojas Fabro, en cambio, desde su posición de regidora, ha perdido protagonismo en el Cabildo othonense.

El factor Mara Lezama es algo con lo que MC tiene que lidiar, pues como nunca, se le ha invertido a la capital del estado en varios rubros y es obra palpable, que se ve. Prácticamente la mandataria estatal ha sustituido a Yensunni Martínez, quien se ha convertido en un cero a la izquierda.

Quitarle el municipio de Othón P. Blanco será una labor titánica. ¿Será?

Mario Villanueva y lo que no dijo en entrevista

El ex gobernador Mario Villanueva Madrid le dio una entrevista a la revista Proceso y como lo ha hecho siempre, acusó de sus males al ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Negó nexos con el narcotráfico y habló de su extradición a Estados Unidos, donde purgó una condena.

También hizo referencia a su caso y la supuesta dilación de la justicia, que pese a que está enfermo, no le otorgan la libertad. Un pasaje de su vida como gobernador, que no mencionó, fue la amenaza de muerte que le hizo al cónsul de Estados Unidos en la Península, David Van Valkenburg, quien salió del país justo por eso. Este hecho fue documentado por The Wall Street Journal. ¿Será amnesia voluntaria?

Inauguran plaza artesanal en Bacalar

COMPROMISO. L a gobernadora Mara Lezama visitó también el Colegio de Bachilleres, donde respondió a la solicitud del estudiantado para mejorar su plantel.

Las familias bacalarenses y los visitantes ya cuentan con un nuevo espacio digno: una plaza artesanal con techumbre, donde se realizarán actividades culturales, eventos deportivos y celebraciones comunitarias, aseguró la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante la inauguración del lugar, acompañada del presidente municipal José Alfredo Contreras Méndez.

Pero no sólo eso, momentos después del corte del listón anunció la construcción de un domo deportivo para el Colegio de Bachilleres (Cobach) de Bacalar, solicitado por sus alumnos.

La gobernadora destacó que estas obras son un claro ejemplo del trabajo conjunto entre los tres niveles de Gobierno.

Lezama Espinosa recordó que antes la explanada era sólo un espacio desordenado sin protección contra el clima, pero

6 mdp

invirtió el Gobierno municipal en este techo

ahora se ha transformado en un lugar digno para que la comunidad se reúna, conviva y crezca.

“Más que una obra de infraestructura, es un símbolo de nuestro compromiso con el bienestar de las familias bacalarenses”, afirmó.

Por su parte, el presidente municipal, Contreras Méndez, informó que la inversión municipal en la plaza fue superior a los seis millones de pesos, beneficiando a más de 12 mil personas. Resaltó que cuando los recursos se administran con transparencia, se logra mejorar la calidad de vida de la comunidad.

NUEVO DOMO

En su visita al Cobach, la gobernadora Mara Lezama también atendió la petición de los estudiantes, quienes durante su discurso pidieron un domo para el plantel, que no cuenta con esta infraestructura desde su fundación hace 41 años.

Fortalecen la participación ciudadana en Pto. Morelos

La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, reafirmó el compromiso de su Gobierno de trabajar con la ciudadanía para mejorar la comunidad, al celebrar el primer encuentro para conformar Comités de Participación Social en Leona Vicario, con el objetivo de vigilar la ejecución de obras a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Gobierno federal.

El evento, organizado por la Dirección General de Planeación de la Tesorería Municipal, con la colaboración de la Secretaría de Obras y la Secretaría del Bienestar. Durante las reuniones, se explicó a los residentes de Leona Vicario cómo su participación en la aprobación y supervisión de proyectos impactará positivamente en la comunidad en 2025.

“Trabajamos de la mano con la ciudadanía para atender efectivamente sus necesidades”, afirmó Tziu Muñoz.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

Ante el aplauso y el grito de “domo, domo, domo” de los estudiantes, Lezama Espinosa respondió: “Como en este Gobierno siempre escuchamos a las chavas y chavos, Bachilleres Bacalar tendrá su domo”. / 24 HORAS

Luz Jhannel Silva Salas, directora de la Función Pública, resaltó la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. Explicó que en esta primera etapa se conformarán cinco comités encargados de supervisar los proyectos financiados con el FAIS en Leona Vicario. Además, se podrán conformar más mecanismos cuando se aprueben nuevos proyectos para 2025. / 24 HORAS

ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN PARA COBACH
COMITÉS. Conformaron mecanismos para acceder a fondos federales.

Detienen a implicado en muerte de jefe policial

Homicida. Uno de los dos sujetos que se presentaron en el hogar del secretario de Seguridad fue capturado; el otro murió abatido

En conferencia de prensa, el fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, reveló que el 27 de marzo, en el puerto de Veracruz, fue detenido Alejandro N, alias ElRayo, de 42 años, originario de Taxco, Guerrero, a quien se le identifica como integrante de un grupo criminal y como uno de los participantes en el homicidio del capitán de corbeta, José Roberto Rodríguez Bautista. De acuerdo con las autoridades, el asesinato de Rodríguez Bautista, quien desde septiembre de 2024 y hasta el día de su muerte -21 de marzo de 2025- fungía como secretario de Seguridad Ciudadana de Tulum, estaría vinculado con sus esfuerzos en acciones de seguridad realizados en otros estados.

Las investigaciones establecieron que, tras cometer el crimen, el detenido huyó a Tampico, Tamaulipas, y posteriormente se trasladó a la ciudad de Veracruz. Ante esto, se solicitó apoyo de las autoridades locales para su captura. Finalmente, tras su detención fue trasladado a Cancún bajo custodia de elementos de la Policía de Investigación y la Secretaría de Marina. De acuerdo con la Fiscalía, Alejandro N habría participado en el crimen por órdenes de un líder criminal de Tamaulipas y se le vincula con más de 100 ejecuciones en el norte del país.

Las investigaciones arrojaron que

PRÓFUGO. Tras participar en la muerte del militar, el implicado habría huido a Tamaulipas y posteriormente a Veracruz, donde fue aprehendido.

el crimen no está relacionado con la labor de Rodríguez Bautista en Tulum, sino con hechos ocurridos cuando era director de la Policía en Colima y por un cateo que llevó a cabo en ese entonces en una zona

Elaboran diagnóstico de la violencia en Cozumel

A través del Diagnóstico de la Desigualdad Sustantiva y Violencia de Género contra las Mujeres, se sabe ahora que son más propensas a violencia familiar, quienes tienen entre 29 y 44 años de edad, mientras que las mayores de 60 años y menores de edad, tienen menos riesgo.

Estos resultados del diagnóstico, fueron presentados ayer -lunes 31 de marzo- por la Fundación Cozumel, que con el apoyo de investigadores especializados, liderados por Alfonso González Damián, de la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uqroo), campus Cozumel, tras llevar a cabo una encuesta muestra con 418 mujeres de la isla, en edades de 16 años a 65, de distintos niveles educativos e

mujeres de distintas edades y perfiles participaron en el estudio 418

índice social, así como estatus civil. De acuerdo con el catedrático, la muestra destaca que aún existe en la isla la violencia de tipo grave y generalizada, sobre todo psicológica, física, sexual y económica, que también reflejan, en parte, la existencia de impunidad y la falta de acceso efectivo de la justicia. Por otra parte, dijo, también visibiliza la problemática, pero sin atender los obstáculos estructurales que limitan el ejercicio pleno de sus derechos, tal como destaca el resultado de este estudio.

DISPARIDAD

En el mismo

documento se ve marcada una brecha de desigualdad que sufren las mujeres dedicadas

de esa entidad, colindante con el estado de Jalisco.

Las autoridades continúan la investigación para capturar a los demás implicados. Alejandro N fue puesto a disposición de un juez de control por homicidio calificado en agravio del secretario Rodríguez Bautista y de acuerdo con el fiscal, “se han presentado pruebas que acreditan su participación en la logística, planeación y ejecución del crimen, lo que confirma la premeditación, alevosía y ventaja” y agregó que se ha identificado que el crimen participaron nueve personas, dos de ellas los autores materiales.

Se dictó la prisión preventiva oficiosa en su contra, y su situación jurídica se definirá el próximo 4 de abril.

“Estamos desplegando toda

DETALLES REVELADOS

La ejecución del secretario fue meticulosamente planeada, con un seguimiento detallado de sus movimientos durante al menos cinco meses, periodo en el que el funcionario sufrió seis intentos de asesinato que no resultaron exitosos.

El operativo criminal incluyó a un grupo de ocho sicarios provenientes de la Ciudad de México y Veracruz, quienes utilizaron redes sociales para monitorear sus actividades.

Las armas utilizadas en el ataque fueron un fusil tipo M4 calibre 5.56 y una pistola de uso exclusivo del Ejército.

El otro atacante, identificado como ElKaibil,ElChaparrooEl Guatemalteco, de origen guatemalteco con antecedentes de violencia extrema, fue abatido en el lugar de los hechos.

nuestra estrategia operativa e inteligencia a través del Grupo Interinstitucional para la Construcción de la Paz, tanto a nivel estatal como nacional, con el objetivo de localizar y detener a los demás responsables.

“En Quintana Roo, quien cometa un delito de esta naturaleza enfrentará las consecuencias, siendo procesado y condenado con la pena máxima de 50 años de prisión”, aseveró el fiscal. / 24 HORAS

CIERRE. Este es el segundo corte a la circulación automovilística que realizan en dos días.

Bloquean

carretera por falta de energía eléctrica

Más de una veintena de habitantes de comunidades en la Zona Limítrofe con Campeche bloquearon desde la mañana de ayer la carretera Chetumal-Escárcega en protesta por la falta de energía eléctrica, un problema que han enfrentado por más de cuatro días. Es el segundo bloqueo en dos días.

Los manifestantes exigen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el restablecimiento inmediato del servicio, pues, aseguran, los recibos de cobro llegan puntualmente, sin considerar las afectaciones. “No es justo que sigamos pagando por un servicio que no tenemos. Queremos una solución inmediata”, expresó uno de los inconformes.

El primer bloqueo ocurrió la noche del domingo en el entronque de Morocoy, donde el tránsito estuvo interrumpido por aproximadamente cuatro horas.

al trabajo doméstico, específicamente en la sobrecarga en trabajos no remunerados, mientras que en el aspecto económico, en lo laboral, no existe un desarrollo pleno o crecimiento, descubriendo así la forma de aplicación de la violencia de género como un mecanismo de control y subordinación. Los resultados completos, según explicó Heyden Herrera Medina, coordinador general de este diagnóstico, estarán listos en dos semanas, y serán publicados de manera abierta a fin de servir como una

herramienta guía para las autoridades competentes y relacionadas al área, quedando como base para la creación de políticas públicas, mediante las cuales se puedan atender las problemáticas plasmadas. Por otra parte, se mencionó que estas encuestas se aplicaron con el apoyo de mujeres, 418 de las que 180 contestaron el cuestionario en persona y 238 lo realizaron en línea, en los meses de enero, febrero y marzo de 2025.

/ 24 HORAS

4

días seguidos sin luz ya acumulan en la zona

A pesar de la intervención de la CFE, que envió una cuadrilla de trabajadores, la situación no se resolvió, lo que llevó a un nuevo cierre en la mañana del lunes en el entronque de Caobas, ubicado a 94 kilómetros de Chetumal.

SE SUMARÁN OTROS

Ejidatarios de la comunidad colocaron piedras, troncos y una camioneta para impedir el paso de los vehículos. Con machetes en mano, advirtieron que, si la CFE no atiende el problema, más comunidades se sumarán a la protesta. “Llevamos casi cinco días sin luz y nadie nos da respuesta. Si es necesario, cerraremos más accesos”, dijo otro de los manifestantes.

Hasta las 3 de la tarde de ayer, el bloqueo se mantenía y se formaron largas filas de vehículos en ambos sentidos de la carretera. Si bien los automovilistas mostraron su inconformidad, no se reportaron incidentes violentos. Elementos de la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional permanecen en la zona como parte del protocolo de seguridad. La Subestación de Xpujil, responsable del suministro eléctrico en la región, sigue sin ofrecer una solución definitiva al problema. / 24 HORAS

MUESTRA. Los ataques contra las ciudadanas en la isla perduran, por lo que crean estrategias para frenarlos.

Riviera Maya apuesta por turismo de espectáculos

El turismo de conciertos en la Riviera Maya se ha convertido en un motor clave para la economía local, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales a lo largo del año, como el del cantante inglés Sting que dará un concierto gratuito el próximo 17 de mayo en Zamná Tulum.

Este evento se llevará a cabo en el marco de la primera edición del Mexican Caribbean Music Fest, con el que se espera suba un 20 por ciento más la ocupación hotelera, comentó Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya.

“Este segmento turístico no sólo dinamiza la industria hotelera y restaurantera, sino que también fortalece la proyección cultural y artística de la región, en los últimos años, la Riviera Maya se ha consolidado como un destino preferido para la realización de festivales y conciertos de gran magnitud y se crean en temporadas bajas, para potenciar que vengan más turistas, meses como mayo, junio, septiembre”, señaló.

mente conocidos por su turismo de sol y playa, pero la incorporación de eventos culturales y musicales ha permitido atraer a nuevos segmentos de turistas, incluyendo a jóvenes viajeros y aficionados a la música.

asistentes se espera acudan a la 1ra. edición del Mexican Caribbean Music Fest 25,000

El hotelero dio a conocer que el aforo es para 25 mil personas y se calcula una derrama económica de mil millones de pesos.

DIVERSIFICACIÓN

Hizo mención que el turismo de conciertos no sólo beneficia a la economía, sino que también contribuye a la diversificación de la oferta turística en la región. Cancún y la Riviera Maya han sido tradicional-

Sin embargo, argumentó que el crecimiento de este sector también presenta desafíos, ya que la organización de grandes eventos requiere una adecuada logística en cuanto a seguridad, movilidad y sostenibilidad ambiental. El impacto de estos festivales en las comunidades locales debe ser considerado, asegurando que las actividades sean compatibles con la preservación del medio ambiente y el bienestar de los habitantes.

Empresarios han manifestado su interés en continuar promoviendo el turismo de conciertos como una estrategia para fortalecer la economía local, siempre bajo esquemas de regulación y planeación adecuados. / LICETY DÍAZ

Discrepan cifras sobre consumidores de EU

Turismo. A pesar de la preocupación de sus habitantes por la economía, perduran las intenciones de explorar otras latitudes

Por cuarto mes consecutivo la confianza del consumidor de Estados Unidos ha retrocedido y ahora se encuentra 20 puntos por debajo en comparación a noviembre de 2024. En contraste, se reporta que en el corto plazo los viajeros de la Unión Americana no parecen recortar sus gastos de viaje, una tendencia dominada por los mayores de 55 años, de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Anáhuac Cancún. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en el país vecino cayó a 98.3 en febrero de 2025, desde 105.3 en enero y en el mes de marzo, el índice se redujo aún más, alcanzando los 65.2 puntos, lo que refleja crecientes preocupaciones sobre una posible desaceleración económica, afirma Francisco Madrid Flores, director de STARC. El investigador recordó que al-

INDICADOR DE NIELSEN

La confianza del consumidor es un indicador económico que mide el grado de optimismo que los compradores sienten sobre el estado general de la economía y sobre su situación financiera personal.

65.2

rededor de dos terceras partes de los turistas que visitan México provienen de Estados Unidos, por lo cual es relevante dar seguimiento al estado de ánimo de los consumidores, sobre todo por las tensiones comerciales y la imposición de aranceles.

fue el índice de confianza del consumidor en marzo para EU

ARRIBOS AL CARIBE

Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo, ha declarado en reiteradas ocasiones que la confianza de los turistas estadounidenses en el Caribe Mexicano permanece sólida, reflejándose en un crecimiento constante del sector turístico.

En 2024, México recibió un total de 12.6 millones de turistas estadounidenses que llegaron por vía aérea, lo que representó un incre-

mento del 4.7 por ciento en comparación con el año anterior y un 34.2 por ciento más que las llegadas registradas en 2019. Datos de la Secretaría de Turismo en la entidad, reportan que entre enero y agosto de 2024, Quintana Roo recibió más de 14.34 millones de turistas. De este total, el 38.6 por ciento provinieron de Estados Unidos, lo que equivale aproximadamente a 5.54 millones de visitantes de la Unión Americana durante ese periodo.

A partir de julio se observó una disminución en la captación de viajeros foráneos, alcanzando en septiembre una caída del 10.6 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023.

Luego hubo un repunte, tanto es así que, para la semana del 14 al 20 de diciembre de 2024, se calculó la llegada de 472 mil 286 turistas al estado, de los cuales el 37.3 por ciento eran estadounidenses, representando alrededor de 176 mil visitantes en esa semana. A nivel nacional, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, informó que en 2024 se recibieron 13.5 millones de turistas de Estados Unidos, 800 mil más que el año anterior, y se espera alcanzar los 14.5 millones en este 2025. / LICETY DÍAZ

la

Cozumel, en riesgo de contaminarse por pilas

Cozumel se encuentra en riesgo de contaminación por metales pesados y algunos otros químicos derivados ante la exposición de baterías o pilas dejadas en la vía pública o lejos de un destino final adecuado, aun cuando existen más de 200 depósitos para recopilar estos artículos. El subdirector del Centro de Acopio de Materiales Reciclables (Camar) en la ínsula, Francisco Abad Vázquez, comentó que es muy poca la población que da un destino final adecuado a las baterías que consume, es decir, llevarlas al centro para que posteriormente salgan de la isla mediante

el apoyo de empresas contratadas para tal efecto.

RECOLECCIÓN

El funcionario recordó que en distintos puntos de la ciudad, más de 200, se tienen puestos contenedores para recibir este tipo de baterías, colocados en escuelas, centros comerciales, dependencias de Gobierno, plazas, incluso en el mercado, sin embargo, no son tan requeridos por la comunidad, y no se tienen siquiera cálculos de las pilas que se consumen comparadas a las recuperadas.

“En la administración pasada, en tres años alcanzamos recuperar

En tres años alcanzamos recuperar apenas siete toneladas de pilas, y esto es una cantidad mínima ”

FRANCISCO ABAD VÁZQUEZ

Subdirector del Camar en Cozumel

apenas y siete toneladas de pilas, y esto es una cantidad mínima, porque el resto de las no recolectadas quedan o en el relleno sanitario o en la vía pública con riesgo de contaminación del subsuelo y con ello también de las reservas de agua de la isla”, comentó. Desde el inicio de la actual admi-

nistración en octubre pasado a la fecha, se ha logrado reunir en Camar unos mil 200 kilogramos en contenedores donde se mantendrán hasta que sea momento de contratar a una empresa para la extracción de la isla de este tipo de materiales, considerados peligrosos ante el alto riesgo de liberación de ácidos y metales pesados. Lamentó que aun cuando se han realizado campañas para recolectar las baterías y darles un destino adecuado, aun no se logra que la comunidad pueda tomar conciencia sobre el riesgo de depositar estos materiales en la vía pública. / 24

HORAS

BATERÍAS. Metales pesados y otros químicos pueden infiltrarse en el subsuelo y las aguas de la isla.
STING. El ex cantante de The Police se presentará gratis el 17 de mayo en Tulum.
BAÑISTAS. Después de un año histórico en el arribo de visitantes estadounidenses, se espera que este año crucen
frontera al menos 14.5 millones de visitantes.

Surada impide aprovechar la temporada del mero

Complicación. Las cooperativas pesqueras no pueden hacerse a la mar debido al clima adverso en la región

A partir de hoy 1 de abril, inicia oficialmente la temporada de pesca del mero, una de las más esperadas e importantes para los pescadores de la región. Sin embargo, las condiciones climáticas han dificultado la labor de los pescadores en los últimos 15 días debido a la surada, que ha impedido las salidas al mar, por lo que temen un arranque difícil.

Baltazar Gómez Catzín, líder de los pescadores de Isla Mujeres y presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del estado, comentó que el fuerte viento ha sido un obstáculo para la actividad pesquera en general.

“El viento está muy fuerte y así no

El viento está muy fuerte y así no se puede salir a pescar. Confiamos en que el clima mejore pronto para poder aprovechar la demanda de pescado durante la Semana Santa”

BALTAZAR GÓMEZ CATZÍN

Líder de las Cooperativas Pesqueras del estado

se puede salir a pescar. Confiamos en que el clima mejore pronto para poder aprovechar la demanda de pescado durante la Semana Santa, una temporada clave para la economía del sector”, expresó.

En cuanto a los precios, el mero se comercializa en marisquerías y pescaderías entre 250 y 300 pesos por kilogramo, mientras que en la playa, directamente con los llamados hombres de mar, el precio es de aproximadamente 220 pesos por kilogramo.

La pesca del mero representa una

fuente de ingresos fundamental para las comunidades costeras, y su desarrollo depende en gran medida de las condiciones meteorológicas, por ello, los trabajadores del mar esperan que el tiempo les permita retomar sus actividades cuanto antes. En el caso del caracol rosado (Lobatus gigas), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), dio luz verde para que se aproveche desde 1 de marzo hasta el 30 de abril en Punta Herrero, en la reserva de Banco Chinchorro, esto comprende también el norte de Mahahual, y hasta Bacalar Chico, que es también conocido como el Canal de Zaragoza en los límites con Belice.

PESCA ILEGAL

permitido tres toneladas por cada cooperativa, sin embargo, denunció que la pesca ilegal de esta especie sigue siendo un problema grave. “Es impresionante lo que se ve en ventas de artesanías, se arriesgan a ir presos”, advirtió, destacando la necesidad de reforzar la vigilancia para proteger los recursos marinos.

es el precio promedio en el que venden el kilo de este producto los pescadores

Gómez Catzín comentó que sólo tres cooperativas del sur tienen permiso para la pesca de caracol y tienen

La vigilancia del cumplimiento de impulsar la sostenibilidad pesquera y acuícola a través del aprovechamiento responsable de las especies biológicas que sustentan las pesquerías se encuentra a cargo de la Sader, a través de la Conapesca y de la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus competencias. A pesar de los inconvenientes climáticos, los pescadores esperan que la temporada logre despegar conforme mejoren las condiciones del tiempo, coincidiendo con el aumento de la demanda por el pescado fresco en la temporada de Cuaresma.

Anuncian medidas para el bienestar de los reptiles

El director de Ecología del municipio de Benito Juárez, Fernando Haro Salinas, informó que, en coordinación con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, se llevará a cabo un corte en la malla perimetral del Malecón Tajamar. Esta medida permitirá el libre tránsito de los cocodrilos en la zona.

La decisión se tomó tras una revisión del perímetro de siete mil metros, de los cuales mil 900 metros están delimitados específicamente para proteger la zona donde se concentran los reptiles; es decir 27 por ciento del perímetro.

VIRAL

El pasado 12 de marzo, se difundió a través de redes sociales un video en el que se veía cómo un cocodrilo intentó varias veces ingresar a la zona de manglar en Malecón Tajamar, pero se lo impidió la malla perimetral, lo que generó el descontento de la población y animalistas.

HÁBITAT. Cortarán malla perimetral en Malecón Tajamar para que los cocodrilos puedan acceder más fácilmente al manglar.

En otra parte del video, se puede apreciar al reptil caminando tranquilamente por las calles del Malecón, mientras transporta palos y ramas en su mandíbula, dirigiéndose hacia la zona del manglar. Ante esto, el equipo de Ecología del municipio realizó de inmediato una supervisión en el área para identificar las zonas con malla y así

diseñar una estrategia adecuada. “Estamos planteando realizar cortes en la malla en la parte inferior para permitir que los cocodrilos puedan moverse libremente hacia su hábitat natural”, indicó Haro Salinas, al tiempo que recordó que esas mallas se habían colocado para evitar que las personas interactuaran con los saurios; “sin embargo,

Vecinos de asentamiento solicitan ser regularizados

Más de una veintena de vecinos del asentamiento irregular Don Sebastián, ubicados en la salida a Mérida, acudieron la mañana de ayer al ayuntamiento de Benito Juárez para solicitar la intervención del Gobierno municipal y garantizar la certeza jurídica de sus lotes.

Los habitantes, que han vivido en la incertidumbre por más de 25 años al no contar con un título de propiedad, recibieron el apoyo del municipio para avanzar en su proceso de regularización.

María Soledad Soto Solís, representante de la mesa directiva de la colonia, explicó que el asentamiento está conformado por más de 800 familias, de las cuales alrededor de 300 han pagado por lotes de más de mil 250 metros cuadrados. Sin embargo, han enfrentado serios problemas debido a que los terrenos han sido revendidos y, en algunos casos, ni siquiera han sido entregados. Los precios de los lotes oscilan entre 60 mil y 350 mil pesos.

IRREGULARIDADES

“Estamos teniendo serias anomalías en nuestra colonia porque no cumplen con lo estipulado en los contratos. No nos dan la cara, estamos con los trámites de la luz, y el desarrollo no tiene los planos como debería ser. Esta situación también nos afecta porque nos dicen que estamos en zona pública, y algunos quieren reubicarnos, pero ya pagaron por esos terrenos”, indicó Soto Solís.

Estamos planteando realizar cortes en la malla en la parte inferior para permitir que los cocodrilos puedan moverse libremente hacia su hábitat natural”

FERNANDO HARO SALINAS

Director de Ecología municipal

la intervención se hace necesaria para preservar el bienestar de los animales”.

De acuerdo con el funcionario, esta acción busca garantizar la seguridad de los animales y el acceso a su hábitat natural; sin embargo, no hay fecha para ello, pues aún deben contar con el permiso de los propietarios de los predios para intervenir en ellos, ya que algunas de las áreas delimitadas son propiedad privada. “La autorización de los dueños será esencial para poder realizar las intervenciones necesarias en la malla”, concluyó. / SARAÍ REYES

Los vecinos señalaron que, a raíz del programa de electrificación que se inició hace algunos meses, descubrieron que carecen de un plano georreferenciado. Además, varias desarrolladoras inmobiliarias han intervenido sin respetar los contratos de compra-venta. Entre las principales demandas de los vecinos, además de exigir la entrega de los lotes ya liquidados, se encuentra la solicitud de la construcción de accesos adecuados a la colonia.

Una comitiva de vecinos fue recibida por las autoridades municipales, quienes se comprometieron a reunirse con las empresas inmobiliarias involucradas a fin de que las desarrolladoras presenten la documentación correspondiente y respeten los contratos de compra-venta. / SARAÍ REYES

CERTEZA. Lotes de la zona han sido revendidos, situación que buscan aclarar ante el ayuntamiento.

Denuncian desatención de las vialidades de Chiquilá

La comunidad pesquera de Chiquilá, ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas, enfrenta un abandono en la rehabilitación de sus calles por parte de las autoridades desde hace más de seis años.

Las condiciones viales son pésimas y, aunque la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) inició una “mini obra” de pavimentación de 75 metros en la calle principal hace dos meses, ésta aún no ha sido concluida, denunció Jairo Naín Pérez Coral, alcalde de Chiquilá.

“La obra sólo abarca la zona donde se encuentran un jardín de niños, una escuela primaria, el domo deportivo y un parque, mientras que el resto de la comunidad pesquera sigue en el abandono. Es evidente que esta pavimentación sólo busca favorecer la entrada hacia la isla de Holbox; de lo contrario, ni siquiera ese tramo se habría intervenido”, señaló.

Pérez Coral afirmó que los funcionarios del Gobierno sólo recorren la calle principal, que se encuentra en buen estado, sin atender las necesidades reales del pueblo. “No hay apoyo ni proyectos de pavimentación para otras calles. El descontento entre los habitantes es general por la falta de atención de las autoridades”, agregó.

El edil informó que, ante la falta de obras, han reutilizado el material sobrante de la pavimentación actual para rellenar los baches en distintas calles de Chiquilá. / LICETY DÍAZ

Semarnat restaurará daño provocado por Tren Maya

Conservación. La secretaría dio a conocer un proyecto para preservar la fauna y recursos hídricos de la Península

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer que van a “restaurar” el daño ecológico que causó el Tren Maya. Marina Robles García, subsecretaria de biodiversidad y restauración ambiental de la dependencia, aseguró que los encargados de la obra insignia son los responsables de pagar el daño.“La primera cosa, lo tiene que pagar quien hizo la obra”, aseguró.

La funcionaria compartió que el proyecto contempla la mejora de los pasos de fauna instalados en algunos puntos de la obra, ya que es una de las preocupaciones de especialistas, activistas y las comunidades que habitan en la zona.

Además el plan prevé la eliminación de zonas delimitadas por malla metálica colocada para impedir el paso de la fauna que habita en las inmediaciones del Tren Maya. Asimismo detuvieron el avance de algunos caminos secundarios de la obra.

“Realmente impide el flujo de la fauna, hemos parado el avance de algunos caminos secundarios”, dijo la funcionaria.

PROPUESTA

Robles García precisó que uno de los puntos más importantes del proyecto es la conservación del sistema de cavernas y cenotes que se encuentran en las inmediaciones de la obra que, de acuerdo con especialistas y activistas, resultaron con daño ecológico.

“Una de las cosas más grandes que estamos haciendo es considerar conservar (...) el sistema de cavernas en la zona de Quintana Roo. Estamos analizando el procedimiento que tenemos que seguir, el decreto

La restauración que requiere una obra como el Tren Maya, es una restauración tan integral que tiene que haber reforestación”

ALICIA BÁRCENA IBARRA

Titular de la Semarnat

y lo que tendríamos que considerar para conservar bajo una figura tipo Reserva de la Biósfera”, externó. Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, reiteró que la restauración del daño ecológico del Tren Maya debe ser integral, refirió que las comunidades aledañas pueden apoyar en la reforestación del espacio. “La restauración que requiere una obra como el Tren Maya, es una restauración tan integral que tiene que haber reforestación. Las propias comunidades pueden ser las que nos ayuden a restaurar el ecosistema forestal”, apuntó.

Explicó que la restauración no sólo se circunscribe a un estado sino a la península de Yucatán, donde la obra trajo fenómenos como el problema del desarrollo inmobi-

Gobierno quebrado atormenta a Trump, el CEO-EUA

LA ÚLTIMA PALABRA

JORGE

26jamlugo@gmail.com

• Donald Trump recibió un gobierno quebrado, con pobreza y pobreza extrema; el imperio mismo en bancarrota financiera, víctima de sus políticas neoliberales y del culto al mercado frío e inhumano.

• Estamos en un “cambio civilizatorio”: Carlos Slim

Ya lo sabía desde el primer mandato, pero en este segundo, empoderado, cree que el Gobierno de Estados Unidos es una gran empresa financiera e inmobiliaria.

En el mundo de las empresas Trump es un ganador o ganador… A la buena o a la mala le gana a la competencia… Trump recibe una gran empresa llamada Estados Unidos y decide tomar medidas de choque para sacarla de la quiebra.

Duela lo que duela y cueste lo que cueste…

¿pues sabe qué, señor Trump?

Cree que destruyendo a la competencia va a imponer su empresa, pero no sabe que está prendida de muchos, muchos alfileres… una madeja de alfileres…

DEUDA DE ARMAS POR TIERRAS RARAS

Con el negocio en Ucrania, pues también sentido práctico: Zelensky ya nos debe mucho dinero de las armas que le hemos vendido; así que me cobro con su territorio, las tierras “raras” por no llamarlas “valiosas”. Raras, para que cuesten poco. Lo valioso vendrá con la plusvalía. Si es un genio este Trump. WTrump es una persona sumamente rica; pero no es de las grandes ligas estadounidenses; en todo caso es más un CEO, que un Presidente con visión de Estado.

MÉDITERRANÉE PALESTINO

En Gaza, lo mismo. Convertir la costa mediterránea musulmana en un mega proyecto inmobiliario turístico de cinco estrellas… ¡Méditerranée Gaza! ¡Es un verdadero genio inmobiliario!; su coeficiente no le da para ver más allá. Es un buen vendedor de tiempos compartidos, ¡Guau! Son las soluciones de un empresario basto, para el cáncer que padece el mismo imperio de Estados Unidos en su larga decadencia.

Llegó Trump y gritó: ¡el imperio está en quiebra! Bueno, su gobierno. Porque los megacapitales que gobiernan el mundo gozan de cabal salud en sus finanzas y se han fagocitado hasta la propia capital del imperio, la nación de estadounidense.

La Unión Económica Europea escucha sus alarmas internas ante una nueva era en la relación con Estados Unidos. Sacamos a los palestinos; fraccionamos, vendemos y desarrollamos un emporio turístico en el Mediterráneo palestino; ellos que se las arreglen, “les va a ir muy bien…” así el razonamiento salvaje de un CEO que necesita hacer que la empresa salga de la quiebra y empiece a tener ganancias.

La OTAN, la ONU, la Unesco, la OMS, dejan de recibir del magnate presidente los fondos a organismos internacionales de la posguerra; para ellos también será un antes y un después.

POBREZA Y MISERIA

En el corazón del imperio hay mucho desempleo, elevado gasto en armas, índices de pobreza y pobreza extrema nunca antes vistos. Pero son sólo eso, indicadores fríos, que no describen ni cuentan esas historias de los y las estadounidenses que viven pobres y miserables y son ciudadanas y ciudadanos del imperio. ¿Cómo te explicas esto?, ¿son simples daños colaterales? Lo mismo sucedía

tiene de extensión el proyecto ferroviario en cinco estados del sureste 1,552 km

liario. Cabe destacar que la organización internacional Greenpeace, denunció la tala de 10 millones de árboles, además de iniciar el Tramo 5 sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), daños a sistemas de agua dulce del país, así como la afectación a la selva de la región. De igual forma, advirtieron de la contaminación del diésel y de los derrumbes en los sistemas de cuevas.

El Tren Maya inició su obra durante el sexenio del expresidente, Andrés Manuel López Obrador.

en las varias etapas de la larga decadencia del Imperio romano tanto el de occidente como el de oriente.

Entonces viene el loco de Trump a tratar de imponerse con la fuerza, como el que manda, con el empuje de sus decisiones ejecutivas; pero se estrella en la realidad de que el poder verdadero de un Presidente de EUA es muy, muy limitado. El poder real en Estados Unidos es la misma nomenklatura que asesinó al presidente John F. Kennedy, son poderes etéreos, y es la misma nomenklatura actualizada y remasterizada, que sigue gobernando hoy en esta nueva fase de la decadencia del imperio.

“La medicina va a doler pero vamos a sanar”, parece decirle Trump a sus votantes, quienes extrañados, se miran entre sí y exclaman con sordina: “¿cuándo habló de eso en su campaña? ¡Ay dios!”.

Mientras, Trump bajó su nivel de aceptación a partes iguales con su nivel de rechazo, 50 y 50 por ciento aproximadamente. Colofón: Carlos Slim suelta de pronto un aislado: “Estamos en un cambio civilizatorio”, tratando de explicar lo inexplicable de Trump. Usted tiene la última palabra.

MAL ESTADO. Las vías de comunicación del puerto tienen un deterioro notable.

Mejora. La estrategia del Gobierno del Estado establece que se debe capacitar a los maestros

JUAN MANUEL CONTRERAS

El enfoque del acceso equitativo a la educación en la entidad,que incluya la modernización del sistema de enseñanza está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 20242030 buscando reducir el rezago que se tiene, sin embargo a decir de especialista su éxito dependerá en gran medida de la asignación presupuestaria para ese fin y la colaboración entre el sector gubernamental y el educativo.

El PED, presentado al gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, incluye dentro de sus directrices la iniciativa “Educación, Cultura y Deporte Pilares del Renacimiento” que tiene entre sus principales objetivos disminuir el rezago educativo en la educación básica y media superior. Para ello, se plantean estrategias como el fortalecimiento de la capacitación docente, la modernización de aulas con infraestructura accesible e inclusiva y la incorporación de un equipo interdisciplinario conformado por psicólogos y trabajadores sociales.

En el ámbito educativo, Yucatán ha registrado una mejora en el grado promedio de escolaridad, alcanzando 9.6 años de estudio según el Censo de Población y Vivienda 2020 y aunque esta cifra aún se encuentra por debajo del promedio nacional de 9.7 años, su incremento en la última década refleja un avance en el acceso y permanencia en las aulas.

No obstante, el analfabetismo sigue representando un reto, ya que el 6.0% de la población de 15 años y más no sabe leer ni escribir por lo que la alfabetización sigue siendo una prioridad para reducir desigualdades y garantizar mayores oportunidades de desarrollo. El profesor Heber Monsreal Hernández, experto en educación

EXPERTO RECOMIENDA AUMENTAR APOYOS A ESTUDIANTES DE BAJOS RECURSOS

Advierten que combate al rezago educativo requiere más inversión

y pedagogía, advirtió que a pesar de los avances que plantea el PED, persisten desafíos en la garantía del acceso a la educación en todo el Estado por la falta de infraestructura escolar en algunas regiones, la escasez de docentes capacitados en contextos rurales y la desigualdad en el acceso a la tecnología, siendo éstos “problemas latentes”.

TAREA EN EQUIPO

Según la opinión del pedagogo es fundamental que el gobierno no sólo contemple la creación de escuelas, sino que también garantice que haya docentes bien preparados, materiales didácticos suficientes y programas de acompañamiento para niños y jóvenes en situación vulnerable.

ANALFABETISMO

“Sin embargo, su aplicación dependerá en gran medida de la asignación presupuestaria y la colaboración entre el sector gubernamental y educativo”, precisó el profesor Monsreal Hernández, en entrevista con 24 HORAS Yucatán En el PED se señala que en línea con el enfoque del Presupuesto basado en Resultados, se promueve la integración de las metas e indicadores del Plan Estatal de Desarrollo

Padres de familia califican de positivo el plan Vida Saludable en las escuelas

Este inicio de semana viene con nuevos retos, no solo para los alumnos, sino también para los padres de familia, en el entendido de que sus hijos deberán tener una alimentación más saludable, al menos en los planteles escolares luego de que el pasado 29 de marzo de 2025, entrará en vigor una nueva disposición que prohíbe la venta de alimentos y bebidas no saludables en las escuelas del país.

“Ya era tiempo de que las escuelas no vendan este tipo de comida para los niños, la comida chatarra solo trae problemas para la salud y a muchas personas les da lo mismo lo que sus hijos coman. Hay que pensar a largo plazo”, comentó Sagrario González madre de una menor que acude a la primaria. Esta regulación tiene como objetivo promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes y combatir la obesidad en edades tempranas. La Ley General de Salud, en su artículo 301, prohíbe la distribución, así como venta de

alimentos de bajo valor nutricional y aquellos altamente procesados dentro de instituciones educativas; lo que conlleva un nuevo paradigma, en cuanto a alimentación de las infancias para padres, madres de familia o tutores.

Luis Martínez padre de familia de un menor de preescolar espera que esta nueva disposición se pueda cumplir y que el personal docente vigile lo que las infancias llevan de refrigerio a las escuelas.

Esta regulación tiene como objetivo promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes y combatir la obesidad en edades tempranas

“No sirve de nada la ley, si desde casa no se respeta, habrá en algún momento algún papá que le mande alguna de estas golosinas a la escuela y no se va poder hacer nada. Creo que aquí lo importante es la educación, pero sobre todo la salud de nuestros hijos”, indicó “Estamos conscientes de que también los vendedores ambulan-

tes están buscando sus centavos, pero también ese será otro detalle ¿cómo van a regular lo que pasa fuera de las escuelas, por lo menos tendrían que poner vigilancia para que no se venda comida chatarra, sino de nada servirá que adentro de las escuelas no vendan comida chatarra”, opinó Maribel Alonzo, madre de familia de un menor de preescolar. En respuesta a esta nueva regulación, algunos vendedores ambulantes han optado por reubicarse a unos metros de las escuelas, a la espera de directrices claras de las autoridades, como en el preescolar Julia Martín Alonzo de Chuburná de Hidalgo, sin embargo, en el mismo barrio, pero más cercano al mercado de esta colonia, se puede observar a los comerciantes guardando su distancia.

Renacimiento Maya 2024-2030 en las Matrices de Indicadores para Resultados (MIR) de los programas presupuestarios. Esto asegura que el presupuesto se oriente hacia las prioridades sociales y las demandas ciudadanas, maximizando el impacto de cada peso invertido y evitando asignaciones de manera inercial.

EVALUCIÓN

Monsreal Hernández destacó que, si bien el PED plantea medidas interesantes, “hacen falta políticas más concretas en cuanto a la capacitación docente, la inclusión de tecnologías digitales en el aula y un sistema de monitoreo para evaluar los avances reales”.

Otro aspecto que señaló el es-

Para acabar el rezago, se requieren becas integrales que no sólo cubran inscripciones, sino también transporte, alimentación y acceso a materiales educativos”

MONSREAL

Experto en pedagogía

pecialista es la necesidad de incrementar el apoyo económico para estudiantes de bajos recursos. “El abandono escolar sigue siendo un problema en Yucatán, especialmente en comunidades rurales. Se requieren becas integrales que no sólo cubran inscripciones, sino también transporte, alimentación y acceso a materiales educativos”. El Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, consideró Heber Monsreal, establece una base para fortalecer la educación en Yucatán, pero su éxito, aclaró, dependerá también de su correcta implementación y del seguimiento que se realice para garantizar su cumplimiento. “Para que este plan se traduzca en un beneficio tangible para las infancias del Estado, es necesario un enfoque que incluya la participación de la sociedad civil, la comunidad académica y las instituciones gubernamentales. De lo contrario, existe el riesgo de que muchas de estas propuestas se queden en el papel sin generar un impacto real en la vida de los jóvenes yucatecos”, concluyó.

tos más sanos, incluso desde los hogares.

De hecho, el presidente de la Asociación de Escuelas Particulares en el estado, Elías Dájer Fadel, ha señalado que es indispensable el apoyo tanto de los padres, madres de familia o tutores para que desde casa se cuide lo que se les envía a las infancias.

También ha considerado la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, a fin de que se cumpla con el marco normativo vigente, fuera de los muros de los centros educativos de educación básica./ GUILLERMO CASTILLO

EXPECTATIVA. Aunque dentro de las escuelas no venden comida chatarra, algunos vendedores ambulantes mantienen su oferta, aunque buscan opciones. El pasado viernes, representantes de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) realizaron una capacitación denominada “Coordinación Estilos de Vida Saludable” para que los directivos de las escuelas conozcan esos lineamientos que también los compromete a promover un estilo de vida saludable entre los estudiantes y padres de familia. Al respecto, la alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada indicó que en el área de su competencia estarán atentos para facilitar a la comunidad educativa las opciones que tienen para consumir alimen-

CORRTESÍA
RETO. A pesar de los avances que plantea el PED, persisten desafíos en la garantía del acceso a la educación en todo el Estado.
HEBER
de la población de 15 años y más en Yucatán no sabe leer ni escribir

La UIF nunca ha investigado a Edgar Amador

VOTOS Y BILLETES

Solo para políticos y empresarios

JOSÉ LUIS

CAMACHO

grupocamachonoticias@gmail.com / @Jose Luis Camacho

1.- Billetes.

¿Fuego amigo de la UIF contra Hacienda?

La Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Pablo Gómez, envió al diario Reforma un desmentido a la afirmación de la periodista Peniley Ramírez en el sentido de que esa institución estaba investigando las finanzas y el pasado dentro de la administración pública del secretario de Hacienda, Edgar Amador.

Textual la réplica de la UIF:

“Respecto a la columna de la periodista Peniley Ramírez la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informa que no hay ninguna investigación ni presunción relacionada con el Secretario de Hacienda”.

Y ni el diario Reforma ni la periodista mencionada han aclarado nada al respecto.

2.- Votos legislativos

Le congelan las iniciativas sobre seguridad a la Presidenta.

Algo por demás raro está ocurriendo con las comisiones encargadas en la Cámara de Diputados al no dar trámite a las iniciativas que desde hace ya más de una semana fueron turnadas por el Poder Ejecutivo en materia de seguridad.

Han sido por demás importantes los golpes que han dado al crimen organizado en los últimos días.

Decomisos de huachicol en Ensenada y Tamaulipas que llegaron prácticamente a los 20 millones de litros en operaciones comandadas por el Ejército y la secretaría que encabeza Omar García Harfuch.

Acciones como las mencionadas requieren del marco normativo que contienen las iniciativas del Ejecutivo enviadas a la Cámara de Diputados y que están momentáneamente congeladas.

Por ello, la rumorología acerca de un cambio de mando en la bancada de Morena sigue creciendo.

Y todo sucede mientras los actuales líderes de Morena en San Lázaro, se la pasan en festejos familiares celebrados en los suntuosos “ranchos” (verdaderas mansiones) que son propiedad de los más encumbrados representantes populares.

Un posible relevo en la presidencia de la bancada morenista, refuerza la versión de que Alfonso Ramírez Cuéllar, antes de que se vaya como reemplazo en Gobernación de Rosa Icela Rodríguez, que sin duda será la candidata al gobierno de San Luis Potosí en los comicios intermedios del 2027, el diputado más cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, tratará de hacer que las mayorías de Morena en el senado y en San Lázaro, sean un apoyo tangible y leal a la mandataria. Así, un zacatecano podría ser el relevo de otro legislador nativo de esa misma entidad.

3.- Votos campechanos. Alito sigue estando en la mira de la justicia. Alito no sale de una de las acusaciones que tiene cuando ya se encuentra metido en un nuevo lío, ahora le será abierta una investigación por presunta complicidad en los delitos cometidos por quienes fueron sus exfuncionarios.

Sin que aún resuelva su condición de estar en la lista de posibles legisladores desaforados, el “líder” del PRI, Alejandro Moreno, conocido en el bajo mundo como Alito , se encuentra ahora ligado con la detención de El Pollo Orlaineta, por ser cómplice de su exvocero Antonio Acosta, quien debió más de 15 millones de la dependencia a su cargo.

CANCELAN VISA EN EU A LOS ALEGRES DEL BARRANCO

Investigan apología del delito en show que exaltó al narco

Indignación. Multan al Auditorio Telmex con más de 33 mil pesos, propiedad de la UdeG; sólo en cinco estados en el país se prohiben los narcocorridos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) informó que investiga la responsabilidad de la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Joaquín El Chapo Guzmán, durante el concierto que Los Alegres del Barranco, ofrecieron en el Auditorio Telmex, en Zapopan, este sábado.

“La vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió de manera oficiosa la carpeta de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito”, informó la dependencia.

El alcalde, Juan José Frangie Saade, informó que el Auditorio, propiedad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fue multado con más de 33 mil pesos, por la “ovación” que se hizo a los líderes criminales.

El hasta ayer rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, dijo que lo ocurrido en el concierto Los Señores del Corrido, en el que también participaron Los Nuevos Rebeldes y Tito Torbellino Jr, no debió pasar.

3,200

Mediante su cuenta de X, precisó que “en lo sucesivo se incluirá una cláusula en todos los contratos para obligar a quien rente el auditorio a no fomentar ningún discurso que promueva la violencia. Si esto significa que la mitad de los eventos se van, pues que se vayan”.

pesos costó el boleto en la zona VIP del concierto Los Señores del Corrido en el centro de espectáculos de Zapopan

El concierto se da en medio del hallazgo de un centro de adiestramiento del CJNG en el municipio de Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizó tres narcohornos, cientos de prendas, restos humanos y al menos 400 pares de calzado.

Para el especialista en materia de seguridad, David Saucedo, El Mencho es frío, calculador y discreto; sin embargo, no ha

DELITO. Durante la presentación se mostraron imágenes de los líderes de los cárteles Jalisco

dejado de disfrutar del poder al encargar narcocorridos que lo alaben, señaló para un medio español.

HAY SANCIÓN

El Código Penal de Jalisco establece que si alguien hace elogio de un crimen puede castigarse hasta con seis meses de cárcel.

Actualmente, los estados donde se han implementado medidas para prohibir la interpretación de narcocorridos son: Chihuahua (2015), Sinaloa (2011), Quintana Roo (2024), Baja California (2024) y Nayarit (2025).

Estas restricciones se aplican principalmente a eventos públicos y lugares con licencia para venta de alcohol; sin embargo, no se extiende a la reproducción o escucha privada.

Ha habido intentos de vetarlos en otros estados y a nivel federal, pero hasta ahora no se han concretado en leyes generales. /24 HORAS

Levantan a dos estudiantes de aviación y amagan a secundaria

La mañana de este lunes se recrudeció la violencia en Culiacán. Dos jóvenes estudiantes de aviación fueron levantados por sujetos armados, mientras que alumnos de secundaria fueron amenazados mediante pintas en su plantel.

Jorge Ibarra y David Relas, del Colegio del Aire de Sinaloa fueron privados de su libertad cuando sujetos armados que transitaban en un vehículo sedán los obligaron a subirse a la unidad y se los llevaron con rumbo desconocido en la colonia Guadalupe. Los jóvenes vestían uniforme.

Un empresario que tiene la fortaleza y el compromiso con Sinaloa, puede aguantar a ganar un poquito menos”

RUBÉN ROCHA

Gobernador de Sinaloa

En tanto, padres de familia de la secundaria técnica ETI 72, de la colonia Loma Linda, en la capital del estado, recogieron a sus hijos, luego de que varias pare-

grupos delictivos

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió investigar la difusión de imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, El Mencho, durante el concierto de Los Alegres del Barranco, en el Auditorio Telmex de Zapopan.

“Que se haga una investigación para saber de qué tipo fue la connotación. No se puede hacer apología de la violencia”, señaló durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Que se haga una investigación para saber de qué tipo fue la connotación. No se puede hacer apología de la violencia”

CLAUDIA SHEINBAUM

Presidenta de Mèxico

El pasado sábado 29 de marzo, fotografías del líder del CJNG y de Joaquín El Chapo Guzmán fueron difundidas durante un concierto en el foro propiedad de la Universidad de Guadalajara. Al respecto, la presidenta indicó que “no debería ocurrir eso, no está bien, no es correcto” y solicitó frenar la promoción de grupos delictivos en actividades culturales.

Finalmente, recordó su proyecto para promover a nivel nacional los diferentes estilos de música mexicana, sin hacer apología a la violencia. “Se trata de promover, a través de un concurso, la música con otros tipos de contenidos. Eso va a dar un mensaje y se trabaja también en la atención a las causas”, concluyó. /QUADRATÍN

des de la escuela amanecieran llenas de pintas con mensajes en el que se amenazaba a algunos alumnos por estar a favor de un grupo antagónico en conflicto en Sinaloa.

La secretaria de Educación, Gloria Félix Niebla, acudió al plantel e informó que presentaron una denuncia ante la Fiscalía por vandalismo y que ahora serán los padres quienes presenten otra por amenazas.

NIEGA IMPACTO ECONÓMICO

El gobernador Rubén Rocha Moya arremetió contra los medios de comunicación por ventilar el impacto económico que ha tenido la violencia en el estado, al cuestionársele por la caída de ingresos de comercios y empresas.

CULIACÁN. Los dos estudiantes secuestrados vestían uniforme de la escuela.

“Un empresario que tiene la fortaleza puede aguantar a ganar un poquito menos a lo que estaba ganando, pero no necesariamente declararse en quiebra(...) llegará un momento en que se repongan”, contestó y pidió cambiar de tema. / 24 HORAS

Nueva Generación y Sinaloa.

Sheinbaum advierte impugnará medidas contra promoción

Al aclarar que hasta ahora, el Instituto Nacional Electoral (INE) no le ha notificado los nuevos lineamientos que prohíben a los servidores públicos promover la elección judicial del próximo 1 de junio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que en caso de que le llegue la notificación acudirá al Tribunal Electoral para impugnar esta medida.

“Todavía no he sido notificada por el INE… Si nos llega la notificación de todas maneras vamos a acudir al Tribunal Electoral porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE participe en la difusión de este evento tan transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”.

Trabajadores del Poder Judicial apuntan a ser jueces en Sinaloa

Reto. Al menos 20 candidatos a jueces federales comenzaron campaña el pasado domingo en las zonas de guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa

ÁNGEL CABRERA

Un cúmulo de candidatos a jueces y magistrados comenzó campaña ayer en Sinaloa, en municipios como Badiraguato, Cosalá, Costa Rica, los cuales destacan por ser escenarios de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, que ha ocasionado decenas de tiroteos, heridos y asesinatos en dichas zonas. De acuerdo a una revisión de 24 HORAS, los candidatos inscritos, en su mayoría se tratan de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) con rango menor o de empleados del Poder Judicial de Sinaloa, quienes buscan, mediante el voto popular, escalar a puestos de más alto rango. En las listas de candidaturas a jueces de distrito en Sinaloa, en especial en los distritos que comprenden los municipios donde está la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, buscan un lugar como juzgadores, secretarios de juzgados federales, jueces en funciones, secretarios de tribunales, oficiales judiciales, juezas locales, entre otros.

La guerra entre las facciones de Los Chapitos, liderada por Iván Archivaldo Guzmán, BUSCAN ESCALAR A PUESTOS DE MÁS ALTO RANGO

ATENTADO A LA DEMOCRACIA

4T cierra filas por prohibición de difusión

Para Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, la prohibición del INE para que el Gobierno promocione la elección judicial es un atentado contra la democracia.

Este lunes, dos días después de que el Instituto Nacional Electoral determinará dicha medida de restricción, Alcalde Luján criticó dicha resolución, señalando que esta “atenta contra cualquier lógica democrática”.

Aunado a ello, los diputados de Morena respaldaron la postura de la presidenta

La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes informen y promuevan la participación, así como las severas limitaciones, atenta contra cualquier lógica democrática”

LUISA ALCALDE LUJÁN

Dirigente nacional de Morena

y La Mayiza, dirigida por Ismael Zambada Siqueiros, cumplió 200 días, con un saldo de más de 800 homicidios y 600 desaparecidos. Tan solo el pasado 27 de marzo, con información oficial de las autoridades federales, se rompió el récord de homicidios diarios en esa entidad, con 12 asesinatos en solo 24 horas.

Bajo ese escenario, un grupo de 20 candidatos a jueces federales comenzaron campa-

Aspirantes sin seguidores en redes quedan invisibilizados

La elección judicial, cuyas reglas se ciñen a realizar campaña en redes sociales o volanteo en las calles, se desarrollan en dos vías: los candidatos que se pueden calificar como influencers o los invisibles en el entorno digital. El extremo de la campaña para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) va de Mauricio Flores Castro, quien ni siquiera tiene redes sociales, pero es abogado de personas como Juan Collado a César Gutiérrez, quien tiene 82 mil seguidores en X y es hijo del fallecido general José Gutiérrez Rebollo.

seguidores solamente tiene una aspirante

Por otra parte, hay un grupo de candidatos con solo tres, 22 y 33 seguidores en X, cuyos mensajes ayer en el arranque de campaña quedaron invisibilizados con solo unos cuantos me gusta. Mientras otros, los considerados influencers, lograron una interac ción en su primer día de campaña, entre los que destacan las tres minis tras en funciones: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, con 48 mil, 32 mil y 72 mil seguidores en X. Los candidatos con menos seguidores en redes sociales son Mauricio Flores Castro, quien ni siquiera tiene redes sociales activas, a pesar

Claudia Sheinbaum y de la dirigente de Morena, pues aseguraron que impugnarán la prohibición de difundir la elección del PJ. Encabezados por el diputado Ricardo Monreal, explicó que la mayoría en la Cámara baja coincidió en que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, impugne ante el Tribunal Electoral, el acuerdo del INE que prohíbe al Poder Legislativo difundir la elección del Poder Judicial. / LUIS VALDÉS Y YALINA RUIZ

Le hemos autorizado a la mayoría que compone la Cámara de Diputados para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral, porque creemos que se excedió”

RICARDO MONREAL

Diputado de Morena

ña el pasado domingo, por lo que su labor será convencer al electorado de municipios donde se concentra la guerra del Cártel de Sinaloa. Respecto a los perfiles de los aspirantes, la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE) indica que hay cuatro juzgadores en funciones que decidieron aceptar el pase automático a la boleta y pedir el voto en localidades de Sinaloa, como Badiraguato.

Detalló que el objetivo de la difusión de los comicios por parte del Gobierno es difundir la participación, “no vamos a promover el voto por una o por otra persona, sino simple y sencillamente, la participación”.

Apenas el sábado, el Consejo General del INE aprobó nuevas disposiciones que prohíben a funcionarios e instituciones el uso de recursos públicos para promover la elección judicial, incluyendo a los ministros de culto. Sin embargo, desde Bavispe, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum promovió la elección judicial, este domingo. / KARINA AGUILAR

Entre ellos, Juan Enrique Parada Seer, quien está a cargo de un Juzgado federal con residencia en Los Mochis. El candidato posteó en sus redes sociales un mensaje diciendo que iniciaría campaña, pero no hizo alusión a las situaciones de violencia.

José Francisco Pérez Mier, Guillermo Torres y Cyntia Hernández Viera son otros de los jueces federales en Sinaloa que deberán pedir el voto en zonas de conflicto por el enfrentamiento interno del Cártel de Sinaloa. Guillermo Torres, juez del Centro de Justicia Penal en Culiacán, resalta por ser quien llevó casos como el del asesinato del periodista Javier Valdez. José Emmanuel Burgueño, actuario del Segundo Tribunal Colegiado; Rafael Alberto Ham es secretario particular de un magistrado en esa entidad, así como Francis Malacón Olea, litigante privado en Sinaloa, buscan un lugar como jueces federales.

Mariana Aramburo, visitadora del Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa y exsecretaria particular de un juez federal; Paloma Elizabeth Zamora y María Ibeth Díaz son secretarias de un juzgado laboral; Jesús Arely Verdugo, quien fue funcionaria menor del Secretariado Ejecutivo, entre otros.

tiene tres seguidores en X y busca un lugar en la Suprema

fue directora jurídica de

de que la campaña es digital; sin embargo, ha sido defensor de Alonso Ancira, quien era el mayor accionista de Altos Hornos de México.

niño

/

en el sexenio de Enrique

Nieto, y consejera Jurídica de Eruviel Ávila. Con nueve seguidores, Jaime Salvador García se ostenta como corredor público en la CDMX, mediador y perito traductor certificado. Ricardo

a

Luz María Zarza
Corte,
Pemex,
Peña
Garduño tiene 24 seguidores en X y resalta quede
fue vendedor ambulante hasta llegar
ser el presidente de un tribunal colegiado, con sede en Toluca.
ÁNGEL CABRERA
RIESGO. Arrancan campañas en Badiraguato, Cosalá, Costa Rica, zonas que destacan por ser escenarios de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa.
candidatos aspiran a un cargo en Sinaloa
días van del inicio de la guerra criminal
BAJA. Entre los candidatos con menos vistas está Luz María Zarza quien busca obtener un lugar en la Suprema Corte.

Con zapatos, alumnos del CIDE le reclaman a Noroña

Pretexto. El senador dijo que sus declaraciones fueron tergiversadas y que los videos donde aparece fueron editados

LUIS VALDÉS

Con varios pares de zapatos, estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) recibieron y encararon al morenista Gerardo Fernández Noroña en las instalaciones del instituto, este lunes.

Los alumnos recriminaron al presidente del Senado por sus polémicas declaraciones, luego del hallazgo ocurrido en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; ya que, cuestionó que las prendas encontradas pertenecieran a personas privadas de su vida.

Durante la conferencia Reformas desde la izquierda, la cual fue impartida por el morenista, este fue cuestionado para que explicará en qué basó sus dichos para dudar sobre la versión de los colectivos de búsqueda sobre el predio.

“No voy a evadir la protesta que, desde mi punto de vista está presentándose por desinformación, y por tergiversación de declaraciones que yo hice. Ahí están mis

FACULTAD

Ante los reclamos de los estudiantes, Gerardo Fernández

Noroña se lavó las manos y resaltó que no es su obligación tener respuestas en el caso Teuchitlán. “Yo no soy fiscal, no es mi responsabilidad. Aquí tienes muy cerca la FGR y puedes ir a protestar contra Gertz Manero, que tiene en este momento la investigación”

en el rancho Izaguirre “no lo dijo Felipe Calderón, ni Enrique Peña Nieto, sino las madres buscadoras de Jalisco”, refirió el jóven.

DECOMISO. El funcionario resaltó la batalla del Gobierno contra el huachicol.

Harfuch viaja a EU por acuerdos de seguridad

Presidente del Senado No voy a evadir la protesta que está presentándose por tergiversación de declaraciones que yo hice. Ahí están mis zapatos, y no son de desaparecidos

Ante la insistencia de los alumnos, el senador morenista aseveró que, en su opinión, con la evidencia disponible, no se podía asegurar que el Rancho Izaguirre sea un “campo de exterminio”, pero sí un “campo de entrenamiento”, y acusó a los medios de editar sus videos. “¿Por qué no se toman la molestia de ir a mis declaraciones?Los reto a que lo hagan, porque mienten, porque no es cierto, porque yo no dije lo que los medios dicen, porque trucaron el video, porque lo editaron, porque hicieron y han hecho una campaña canalla con el tema”, aseguró.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

zapatos, y no son de desaparecidos. Aquí estoy, haciendo frente a esta reunión”, reviró Fernandez Noroña ante los alumnos, aumentando aún más la molestia entre los asistentes.

Ante ello, uno de los estudiantes le reprocho: “Usted fue muy sagaz, muy astuto señalando que los zapatos que están ahí enfrente no son de ningún desaparecido, que son de estudiantes de aquí”, pero le recordó que la presunción de que se registraron asesinatos

El pasado 22 de marzo, el representante del Senado acusó a la oposición de sacar provecho del tema y buscar convertir el caso Teuchitlán en el Ayotzinapa de la Cuarta Transformación. Aunado a ello, desde Estrasburgo, Francia, volvió a arremeter, al asegurar que “se les cayó lo del rancho, ahora están diciendo que hay otros lugares de exterminio. Quedó claro que no es un campo de exterminio, pueden seguir buscando y buscando, ya se cayó la versión, ni para qué hablar de eso”.

HECHOS. El presidente del Senado tuvo un enfrentamiento con alumnos del Centro de Investigación y Docencia Económica durante su ponencia

1 de junio, la elección más complicada

PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR

@aguilarkarina

Este domingo iniciaron las campañas de la primera elección para definir a los nuevos 881 jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y el gran reto ahora es entender cómo vamos a votar.

De entrada, sólo se instalarán 84 mil 200 casillas para un total de 100 millones de ciudadanos registrados en el listado nominal, es decir, que se instalará el 49% del total de casillas que se dispusieron para la elección presidencial de

2024. Por supuesto la reducción se debe a la falta de recursos.

Además, cada persona que acuda a votar recibirá seis boletas de color distinto para “identificar” el cargo que se va a elegir: una morada, una azul, una turquesa, una naranja, una rosa y una amarilla.

Ahora con más detalle para comenzar a entender:

La boleta morada será para elegir a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la boleta azul estarán los candidatos a Magistrados de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); y la boleta color turquesa está destinada para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

En la boleta naranja se podrá elegir a los Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; en la boleta rosa se deberá votar por los Magis-

Tras la visita de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos a México, Kristi Noem, el viernes pasado, el titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch, viajó a la nación vecina para dar seguimiento a los acuerdos en materia de seguridad entre ambos países. Lo anterior fue dado a conocer por la cancillería a través de su cuenta de X, en la que detalló: “El secretario de la SSPC, Omar García Harfuch, y el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, se encuentran en Washington D. C., para llevar a cabo una visita de trabajo que incluirá reuniones con el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado. Dicha visita dará seguimiento a las recientes conversaciones bilaterales”.

Además, en Tamaulipas aseguraron 10 millones de litros de huachicol; suman 18 millones de litros asegurados en tres días. Lo

Admiten culpa implicados en el caso Leyva

Las siete personas implicadas en el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva aceptaron su culpabilidad en el caso, este lunes. Sin embargo, aún no se define la condena a la que se enfrentarán los acusados. Lo anterior fue dado a conocer por el propio presentador a través de su cuenta de X, en la que agradeció a la Fiscalía General de la República (FGR) y sus abogados. El comunicador, quien se encuentra autoexiliado en España, fue agredido el 15 de

trados de Circuito; mientras que, en la boleta amarilla se votará por los jueces de Distrito.

Una vez que entendimos que habrá seis boletas con seis colores, hay que poner atención en su integración, es decir, en los números.

En cada boleta podrás observar el listado de candidatos, del lado derecho las mujeres y del lado izquierdo los hombres y cada uno de los nombres será antecedido por un número; ese número deberá colocarse en las casillas en blanco con orilla rosa y es así como eliges a tus favoritos.

Ahora vamos con el siguiente paso, ¿cuántos candidatos puedes elegir para cada cargo?

Para ministro de la Corte deberemos elegir a nueve personas, cinco mujeres y cuatro hombres. Para magistrados del TEPJF se elegirán dos personas: un hombre y una mujer.

Para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán 5 personas, de ellas tres mujeres y dos hombres. Para magistrados de

OMAR GARCÍA HARFUCH Titular de la SSPC En Tamaulipas, elementos de la Marina, FGR, SSPC realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, armamento y vehículos”

anterior fue dado a conocer por Omar García Harfuch.

“En Altamira, Tamaulipas, elementos de la Marina, FGR, SSPC realizaron un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel. Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos” y resaltó que dicha acción es “resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible”. / LUIS

diciembre de 2022, cuando circulaba en su camioneta blindada por el sur de la Ciudad de México de camino a su casa. Desde entonces, Gómez-Leyva aprovechó los espacios que tuvo a su cargo, para sugerir que el Gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador habría estado involucrado. Pese a ello, en un momento se disculpó por sus dichos. / LUIS VALDÉS

salas regionales se elegirán tres personas: dos mujeres y un hombre. Y si con eso no es suficiente, hay otro reto, entender las especialidades de los Magistrados y Jueces de Circuito. Si no te bastaba con los colores de las boletas y los recuadros, también las especializaciones se podrán identificar por colores: azul, penal; naranja, administrativa y violeta, civil. De esa forma para magistrados y jueces de circuito se deberá elegir un hombre y una mujer por cada especialidad. Alguna duda de que el 1 de junio tendremos una elección histórica… pero por complicada. Y en Pregunta Sin Ofensa: México otra vez en manos de Estados Unidos, lograrán las negociaciones del gobierno de Sheinbaum evitar los aranceles que impondrá Donald Trump el próximo 2 de abril a todo el mundo.

CASTIGO. El Departamento del Tesoro estadounidense anunció las reprimendas.

EU golpea red financiera del cártel de Sinaloa con sanciones

Estas acciones buscan desmantelar el sustento económico del narcoterrorismo”

SCOTT BESSENT secretario del Tesoro de EU

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a seis individuos y siete empresas vinculadas a una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, según informó el Departamento del Tesoro. Las medidas apuntan a facilitadores financieros clave que habrían blanqueado millones de dólares provenientes del narcotráfico. Entre los sancionados destaca Enrique Dann Esparragoza Rosas, acusado de transferir ganancias ilícitas desde Estados Unidos a México mediante un esquema de cambio de divisas. Según el Tesoro, su organización lavó al menos 16.5 millones de dólares desde abril de 2023, con lo que benefició a facciones de Los Chapitos y a Ismael El Mayo Zambada. También fueron incluidos Alan Viramontes Sesteaga, presunto colaborador de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de El Chapo Guzmán; Salvador Díaz Rodríguez, señalado por extorsión y violencia, e Israel Daniel Paez Vargas. Además, Alberto David Benguiat Jiménez y Christian Noe Amador Valenzuela aparecen en la lista por manejar una red que habría blanqueado más de 50 millones. Las empresas sancionadas, como Scatman y Hatman Corp, operaban como fachadas para ocultar el origen del dinero. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) bloqueó todos sus activos en el territorio estadounidense. Paralelamente, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) alertó a instituciones financieras sobre transferencias sospechosas de grandes sumas. El secretario del Tesoro de la administración Trump, Scott Bessent, afirmó que estas acciones buscan “desmantelar el sustento económico del narcoterrorismo”. El Cártel de Sinaloa, clasificado como organización terrorista por Washington, es señalado como principal responsable de la entrada de fentanilo a la Unión Americana. / CON INFORMACIÓN DE AFP

y 7 empresas figuran en la lista de sancionados por el gobierno de Estados Unidos

TATUAJES:

LA ESTRATEGIA DE TRUMP CONTRA EL TREN DE ARAGUA

Controversia. Defensores de derechos humanos denuncian que las detenciones se basan en estereotipos hacia venezolanos

RICARDO PREZA

Un tatuaje del Real Madrid, el logo Jumpman de Nike o una rosa en la pierna. Estos diseños, aparentemente inofensivos, son utilizados por el gobierno de Donald Trump para detener y deportar a cientos de migrantes venezolanos, acusados de pertenecer al Tren de Aragua, pandilla recientemente declarada organización terrorista en EU.

El caso de Jerce Reyes ilustra esta polémica. Deportado a El Salvador, Reyes fue señalado por ICE debido a sus tatuajes: una pelota de fútbol con una corona y la palabra “Dios”, en honor a Maradona. Su abogada, Linette Tobin, aseguró a CNN que “no había ninguna conexión con pandillas”.

Pese a ello, documentos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) catalogan

como “sospechosos” tatuajes de coronas, rosas y el número 23 de Michael Jordan. Sin embargo, un boletín interno de la Patrulla Fronteriza de 2023, obtenido por medios, reconocía que estos símbolos “son parte de la cultura venezolana”.

Más de 200 venezolanos ya fueron enviados a la megaprisión de El Salvador (CECOT), conocida por denuncias de tortura. Trump recurrió a la Ley de Enemigos Extranjeros, vigente desde 1798, con lo que evita así los tribunales de inmigración.

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) demandó al gobierno por casos como el de “J.G.G.”, un tatuador detenido por una rosa en la pierna. “No hay pruebas de nexos criminales”, insistió la organización. Lindsay Toczylowski, del Centro de Defensores de Inmigrantes, denunció que un cliente terminó en la cárcel de El Salvador “por tatuajes que podrías ver en cualquier cafetería”.

Por su parte, el zar fronterizo, Tom Homan, justificó las acciones en ABC News: “¿Dónde estaba el debido proceso para

fueron deportados desde EU bajo sospecha de vínculos con el Tren de Aragua 607,000

Enviar personas a prisiones infames sin pruebas es una violación a los derechos humanos”

LEE GELERNT, abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)

¿Dónde estaba el debido proceso para Laken Riley, asesinada por un venezolano?”

TOM HOMAN, zar fronterizo de la administración Trump

Los agentes tienen grandes pruebas y 100% de confianza en sus decisiones” venezolanos contaban con el

KAROLINE LEAVITT

Portavoz de la Casa Blanca

Laken Riley, asesinada por un venezolano?”, al referirse a un caso que alimenta la narrativa antiinmigrante.

Mientras El Salvador exhibe a los deportados en videos propagandísticos –afeitados y esposados–, familias y abogados claman por transparencia y justicia. “Enviar personas a prisiones sin pruebas es una violación a los derechos humanos”, sentenció la ACLU para medios estadounidenses.

Extranjeros

Le Pen, condenada por

malversación

Amador de dólares fueron lavados por Enrique Dann Esparragoza desde abril de 2023

La líder ultraderechista, Marine Le Pen, no podrá contender en las elecciones de Francia en 2027 tras ser condenada por malversación de fondos públicos cuando era eurodiputada. La justicia francesa le impuso cinco años de inhabilitación y cuatro de prisión, de los cuales deberá cumplir dos bajo arresto domiciliario. El fallo sacudió el panorama político francés, pues Le Pen era una de las favoritas en

la contienda en la que no podrá participar el actual mandatario Emmanuel Macron. “Es una decisión política para impedir que me presente”, denunció la dirigente en entrevista televisiva.

La sentencia se enmarca en un escándalo de desvío de fondos del Parlamento Europeo, donde el tribunal determinó que el partido de Le Pen, Agrupación Nacional (RN), utilizó dinero destinado a asistentes parlamentarios para financiar su propia estructura. La justicia encontró culpables a otros 24 implicados. / AFP

deberá esperar la condenada antes de poder presentarse a cualquier elección, según falló el tribunal de justicia 5 años

han transcurrido desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de EU

JUMP MAN AK-47 TRENES EN VISTA FRONTAL CORONAS
“REAL HASTA LA MUERTE”

Donald Trump ofrece ser más amable... tras aranceles

Hora cero. A dos días de la entrada de las tasas impositivas, el magnate asegura que los recíprocos serán menores para varios países MÉXICO Y EU PACTAN PROTEGER INDUSTRIA AUTOMOTRIZ... NO DAN DETALLES

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Donald Trump ofrece ser “muy amable” con los aliados comerciales de Estados Unidos, que están en vilo ante una avalancha de nuevos aranceles estadounidenses.

“Vamos a ser muy amables”, aseguró el presidente y prometió que sus medidas permitirán un “renacimiento” de América, como llama a su país.

Otras naciones “se han aprovechado de nosotros, y vamos a ser muy amables con ellos, en comparación con lo que ellos nos han hecho”, dijo el republicano.

Aseguró que los aranceles estadounidenses serán “más bajos”, y en algunos casos “significativamente más bajos”, que los impuestos por otros países.

Hasta ahora, Trump prometió tarifas aduaneras “recíprocas” en el sentido de que cada país pague por sus bienes exportados a Estados Unidos la cantidad que cobra por los estadounidenses.

Estos nuevos aranceles, que siguen a otros sobre el acero y el aluminio, se conocerán el miércoles, pero Trump no descartó comunicarlos el martes por la noche.

DESPLOMA WALL STREET

Las bolsas asiáticas cerraron con fuertes caídas (-4.04% en Tokio, -3% en Seúl). En Wall Street, el índice de referencia S&P 500 tocó brevemente su nivel más bajo desde septiembre.

El Banco Central Europeo consideró que Europa se halla ante “un momento existencial”. “Él lo llama ‘Día de la Liberación’ en Estados Unidos pero yo lo veo como un momen-

El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) descartó fijar un costo por kilo como ha mencionado la administración federal.

Homero López, presidente del Consejo, dijo que aunque para la Profeco exista un precio promedio de 23.82, la realidad es que el costo fue liberado desde 1998.

Señaló que usar un precio promedio es sólo una estadística para mediciones pero no se puede homologar ni fijar en todo el país ya que los costos seguirán variando por zona.

Recordó que desde 1998 el precio de la tortilla se rige en base a la oferta y la demanda. López explicó que las básculas que se usan para pesar el producto deben estar a la vista del consumidor y debidamente calibradas y con el sello en tiempo y forma de Profeco o las instancias autorizadas.

Pidió tanto a participantes de la industria como a los consumidores a solicitar nota o ticket en cada compra.

“Que si existe producto comercializando fuera del negocio esta lleve como obligación las etiquetas según la NOM 187”.

Descartó que por el momento no se fijará un precio a este producto básico como es el caso de otros alimentos.

El industrial de la tortilla afirmó que más que el precio deben estar pensando como vamos a enfrentar la caída de la producción de maíz, el pricipal insumo de este alimento, tras la caída de producción por la sequía de estos meses en el país. La Procuraduría

to en el que debemos decidir juntos cómo tomar mejor las riendas de nuestro destino”, dijo Cristine Lagarde, presidenta del banco.

SHEINBAUM SE ALISTA...

A 48 horas de que el gobierno de EU anuncie la aplicación de aranceles recíprocos a todo el mundo, incluido México, la presidenta, Claudia Sheinbaum está afinando su estrategia para enfrentar las acciones que emprenda su homólogo estadounidense, Donald Trump y las posibles afectaciones a la economía mexicana.

El lunes se reunió con varios secretarios de Estado en Palacio Nacional para medir el impacto de las nuevas tasas impositivas.

ACUERDAN MÉXICO Y EU PROTEGER

EL SECTOR AUTOMOTRIZ

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, conversó con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, para abordar acciones para proteger a la industria automotriz estadounidense y fortalecer la coordinación y colaboración en

Los aranceles estadounidenses serán más bajos y en algunos casos significativamente más bajos que los impuestos por otros países”.

materia de seguridad.

Aunque no se revelaron mayores detalles sobre cómo fortalecer al sector automotriz, en horas previas a la posible entrada de aranceles, sobre seguridad se dieron a conocer varios acuerdos entre ambos funcionarios.

En cuanto a la seguridad fronteriza, Rubio y el canciller mexicano De la Fuente dialogaron sobre medidas para fortalecer nuestras fronteras, desmantelar cárteles y detener el flujo de drogas ilícitas, armas de fuego y migrantes indocumentados.

Rubio celebró el compromiso demostrado por México para lograr resultados, incluyendo el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera común, importantes decomisos de fentanilo y precursores químicos, la transferencia de 29 objetivos de alto valor, incluyendo importantes figuras de cárteles.

Además felicitó la reciente captura en México y extradición a Estados Unidos del líder de la MS-13, Francisco Javier RománBardales.

Industria de la tortilla descarta posibilidad de fijar los precios

ESTABILIZACIÓN. Oferta y demanda permiten tener un precio liberado del alimento.

Federal del Consumidor aseguró que el precio promedio de este insumo mexicano es de poco más de 23 pesos, pero los productores de tortillas apuntan que no es un precio que se pueda estableer por que insistió, existe un libre mercado nacional.

Incluso cada estado, cada entidad de acuerdo a factores económicos pone sus propios costos. Y afirmó que de hacer un pacto económico, sólo entrará 5% del sector, ya quela mayoría más del 95% manejan sus precios

INDICADORES FINANCIEROS

de acuerdo a su región, zona o también debido a la oferta y la demanda. Para López se proyecta que este año la poca producción de maíz blanco por sequía nuestro país pueda perder la autosuficiencia alimentaria y tenga que traer el producto mayormente de importación de otros país.

El kilo de tortilla se ubica en 21 pesos en la zona centro de la capital mexicana y hasta en 25 en puntos como Neza o Chimalhuacán. / EMANUEL MENDOZA

Maseca acuerda impulso al maíz blanco en Gto.

Grupo Maseca y el Parque Agro Tecnológico Xonotli trabajarán juntos tres años para fortalecer al sector en Guanajuato con acciones de investigación, educación, buscando una agricultura sustentable de maíz blanco para el consumo humano.

El convenio signado por tres años fomentará la colaboración entre firmas agrícolas y universidades.

Entre otras acciones pactaron promover la transferencia de tecnología y conocimientos, mejorar la formación académica y técnica de estudiantes.

Dentro del acuerdo pactaron también impulsar la innovación en el sector agrícola local y ofrecer actualización a los productores. “Grupo Maseca reafirma su compromiso de apoyo al campo mexicano y en favor de los agricultores nacionales para lograr mejores cosechas de maíz blanco para consumo humano”, afirmó Juan González Moreno, presidente de Gruma.

Se proporcionarán capacitaciones en prácticas sustentables como: Agricultura de Conservación; Uso eficiente del agua y Manejo post cosecha de maíz.

El acuerdo entre Gruma y el Parque Agro Tecnológico Xonotli está alineado para alcanzar una agricultura sustentable de maíz en Guanajuato.

El Parque Agro Xonotli es una empresa de participación estatal que busca concentrar el conocimiento e innovación tecnológica aplicados al sector agrícola para incrementar la productividad de los pequeños y medianos productores de Guanajuato. /24 HORAS

ANUNCIO. El mandatario dará a conocer este martes cómo quedarán las nuevas tasas.
ALIANZA. Pactan impulsar al Parque Agro Xonotli sobre el uso del grano.
DONALD TRUMP Presidente de EU

Coyote vs. Acme,

El filme en live action, Coyote vs. Acme, que trae de vuelta al cazador del Correcaminos, finalmente se estrenará pese al tortuoso proceso de cancelación al finalizar su producción. La película llegará a los cines gracias a una negociación tras bambalinas entre Warner Bros. y el estudio Ketchup Entertainment, que logró adquirir sus derechos mundiales de distribución de la misma de manera oficial, la mañana de ayer.

salvada para estreno

“Estamos encantados del acuerdo con Warner Bros. Pictures para llevar esta película al público mundial. La cinta es una combinación perfecta de nostalgia y narrativa moderna, que captura la esencia de los queridos personajes para una nueva generación. Creemos que conectará tanto con los fans de siempre como con los recién llegados”, dijo Garret West, director ejecutivo de Ketchup Entertainment en un comunicado.

Esta cinta de live action fue cancelada de manera oficial por David Zaslav, director ejecutivo de los estudios de Hollywood, junto a las películas Batgirl y Scoob! Holiday Haunt, a pesar de que estas ya estaban terminadas, pues buscó obtener deducciones fiscales.

El filme trae de vuelta al famoso perosnaje, quien emprende acciones legales contra la corporación Acme, por los productos defectuosos adquiridos a lo largo de la historia.

La producción es protagonizado por Wile E. Coyote, junto a los actores Will Forte y John Cena. / ALAN HERNÁNDEZ

ALAN HERNÁNDEZ

Las películas de denuncia social y de corte político han acaparado la actualidad del cine independiente. Sin embargo, los dramas más humanos y alejados del amor romántico de pareja no mueren y Goya es prueba de ello, pues muestra el acercamiento de dos hermanos mediante el intento de rescatar a un perro enfermo.

El cineasta Pablo Orta, director de Goya, explicó que su intención fue representar la complejidad de las relaciones fraternales.

“Yo quería hacer algo que tratara de representar una realidad que es como de vidas complejas de hermanos”, afirmó el cineasta, en entrevista con este medio. Orta, quien tiene un hermano mayor, comentó que la relación entre los personajes de su película está inspirada en

PABLO ORTA EXPLORÓ EN SU

CINTA GOYA LA SOLIDARIDAD, EL AMOR Y LA FRATERNIDAD, TEMAS

MUY ALEJADOS DE LA MODA DEL CINE INDEPENDIENTE

su propia experiencia: “Yo lo único que quiero es impresionarlo. Llevo como 35 años intentándolo”, dijo entre risas. Uno de los ejes narrativos de la película es la conexión entre los humanos y los animales, la cual, según el cineasta, permite expresar sentimientos de manera distinta.

“Creo que hay algo que los animales despiertan en nosotros que es diferente, algo que no podemos expresar normalmente con otras personas”, reflexiona Orta. Además, mencionó que la historia surgió en un momento de duelo personal y que los animales en la trama le permitieron proyectar ese sentimiento.

A pesar de su tono melancólico, Goya también ofrece una visión esperanzadora sobre las relaciones humanas: “No hay una solución fácil a la opresión, pero si tomamos la compasión como punta de lanza, creo que siempre las cosas mejoran”, comentó sobre la premisa de su filme.

La película, en lugar de enfocarse en cambios estructurales o en discursos políticos, invita al espectador a valorar lo que ya tiene.

“¿Has intentado querer las cosas que ya tienes? En este caso, la relación con su hermano”, subrayó Orta.

El proceso de producción no estuvo exento de dificultades y el cineasta reveló que el rodaje fue complicado debido a la pandemia.

“Tuvimos toda una preproducción que se murió, pero afortunadamente pudimos rescatar algunas cosas. Hubo compromiso por parte de muchas personas, lo que permitió sacar adelante el proyecto”.

Tras un recorrido por festivales y algunos premios, Goya finalmente llegará a los cines el próximo 3 de abril, lo que representa para su director, el cierre de un proceso largo y desafiante.

“Uno espera que cuando terminas la película ya solo falta el estreno, pero a veces eso llega años después. No siento que sea una historia con vigencia limitada; la gente la puede ver en el futuro y encontrar cosas de valor, y que quiero que la vayan a ver ahora que llegamos a los cines”, finalizó.

Esta es la historia de dos hermanos que pese a vivir una situación familiar difícil, deciden darse un día para poder divertirse, pero el plan se ve frustrado cuando descubren que Goya, el perro de su vecino está muy enfermo y deciden hacer todo lo que está en sus manos para salvarlo.

Para tomar en cuenta

El filme ganó el Premio del Público en el 37 Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

También conquistó diferentes premios en el Festival de Cine de Cuenca (Ecuador), Festival de Cine de Ensenada, Oklahoma Latino Film Festival y Festival Internacional de Cine de Tequila.

Muerte de Hackman, entre el misterio

La misteriosa muerte del actor dos veces ganador del Oscar, Gene Hackman y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, seguirá como un enigma, pues los tribunales debaten la publicación del informe de la autopsia.

Sus cuerpos fueron hallados el 26 de febrero en su casa de Nuevo México junto al cadáver de su perro, lo que ha despertado el interés público en esclarecer el caso.

“El nombre, imagen y legado de Gene y Betsy Hackman son valiosos y deben protegerse. La prensa busca explotar estos documentos en su beneficio”, declaró Kurt Sommer, abogado de los herederos, en una audiencia celebrada ayer sobre la divulgación del material forense. “Los herederos tienen el deber de preservar la privacidad de Gene y

¿Sabías que?

Me reflejo en algunas cosas de César, y Mateo tiene mucho del niño que fui. Busqué que tuvieran una relación similar a la que yo tengo con mi hermano”

Pablo Orta / cineasta

Gene Hackman fue un actor que conquistó el premio Oscar dos veces como Mejor actor por The French Connection y como Mejor Actor de Reparto por Unforgiven. Se retiró de la actuación tras su último filme en 2004 y continuó como escritor de novelas.

Betsy, incluyendo fotografías y videos de sus cuerpos”, agregó el abogado que lleva el caso. El juez Wilson impuso una restricción temporal el 17 de marzo, con la que bloqueó el acceso a los informes de autopsia de la Oficina del Investigador Médico y los documentos de la Oficina del Sheriff de Santa Fe.

En conferencia de prensa el 7 de marzo, se informó que la autopsia realizada el 27 de febrero determinó que Arakawa falleció aproximadamente una semana antes que Hackman, afectada, en parte, por el síndrome pulmonar por hantavirus, transmitido por heces de roedores. No se estableció una fecha exacta de su muerte.

Por su parte, Hackman murió el 18 de febrero, debido a complicaciones cardíacas. Según la jefa forense, Heather Jarrell, padecía Alzheimer en estado avanzado por lo que: “Es muy posible que no supiera que ella había fallecido”. Su deteriorada salud pintó un panorama trágico de sus últimos días.

Los abogados insisten en mantener la privacidad que la pareja llevaba en vida, además de evitar la publicación de informes completos y videos policiales, pues temen que su difusión incite al robo de su patrimonio. / 24 HORAS

Shakira rompe récord y es reconocida

La noche del domingo Shakira completó su séptima presentación en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México, con lo que se convirtió en la primera artista en lograr esta hazaña en el recinto. En agosto regresará para romper su propio récord.

Esta misma noche La Loba recibió de parte de Ocesa un reconocimiento especial por conseguir siete fechas sold out en el recinto reconocido como el estadio de conciertos #1 del mundo.

Y Sony Music México también se sumó a la celebración, y le otorgó un disco Doble Platino + Oro por el arrollador éxito de su álbum Las Mujeres Ya No Lloran en el país. /24 HORAS

Horizontales

1. Flechas.

7. Sazonase con sal los manjares.

12. Que promete (fem.).

13. Flacas, enjutas, sin grosura.

14. Concavidad que hay o se hace en una cosa para encajar otra.

15. Incienso en granos menudos.

17. Percibir el sonido.

19. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

21. Disco de oro o de plata en bruto.

22. Enfado o enojo.

23. Pequeña isla de las rías gallegas.

24. Árbol venezolano de madera imputrescible.

26. Ciudad de Serbia.

27. Aparato de hierro para detener la cadena del ancla.

31. Que da.

33. En el área guaranítica, maíz.

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

“Cuando la gloria se paga con sangre y traición”

La fama en México es un juego de alto riesgo, un reflector que deslumbra fortunas y tragedias. Este fin de semana, la crónica del espectáculo se tiñó de rojo con el brutal asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys, quien el viernes recibió 15 balazos en Ensenada. Videos de sicarios huyendo en un Toyota Corolla guinda inundan redes, mientras las preguntas queman: ¿Fue el narco ajustando cuentas con Los Toys por su supuesta cercanía con Los Chapitos? Markitos calla, pero su viuda, Brian-

17. Metal precioso.

18. Cabeza de ganado.

19. Todavía.

35. Verticilo periantal interno, generalmente coloreado, de las flores heteroclamídeas.

36. Acción de ceder.

38. Bajas a uno de una caballería o carruaje.

40. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.

42. Caldear y encender el hierro en la fragua hasta que parezca blanco.

43. Símbolo del niobio.

44. Uní con cuerdas.

45. Superficies.

46. En latín, “Dios”.

Verticales

2. Poseído de alguna pasión.

3. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.

4. Mamífero rumiante bóvido, muy útil al hombre.

5. De gusto desagradable, semejante al de la hiel (fem.).

6. Prudencia, madurez.

7. Prefijo “medio” o “casi”.

8. Oficina pública donde se registran los géneros y mercaderías que se importan o exportan.

9. Alabes.

10. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.

11. Ofrenda a una deidad en señal de homenaje o expiación.

16. Nave, embarcación.

da Sánchez, carga con una fama que apesta a pólvora. Desde septiembre, cinco influencers sinaloenses han caído: El Jasper, El Chilango, Gordo Peruci, El Pinky y ahora Gail. Rumores dicen que Peso Pluma canceló un show por miedo. ¿Quién sigue en esta lista negra?

Cuauhtémoc Blanco esquiva el knockout, ya que se salvó del desafuero, pero la denuncia de abuso sexual de su media hermana, Nidia Fabiola, lo acorrala. La Fiscalía promete pruebas, y en redes hablan de audios que podrían hundirlo. ¿Ídolo intocable o villano al descubierto?

No todo es sangre. El domingo, Yeri Mua y Bellakath enterraron el hacha con flores y promesas de colaboración tras años de pleitos. ¿Sincero o montaje? En 2023, Bellakath llamó a Yeri “copiona barata”; hoy, el negocio manda.

20. Chacó pequeño de fieltro.

24. Coger al que huye.

25. En Amér., oscurecía, nublaba.

27. Nombre de Tokio hasta 1868.

28. Paraje donde el sol da de lleno.

29. Gruesas en demasía.

30. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.

32. Roture la tierra con el arado.

34. Hermano del padre o madre.

35. Signo ortográfico.

37. Neblí.

39. Nombre de la duodécima letra.

41. Conjunción latina “y”.

43. Símbolo del neón.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Eduardo Santamarina como político corrupto. Una escena subidita de tono casi no pasa censura. ¿Destapará cloacas reales?

Claudia Sheinbaum propone “limpiar” los corridos tumbados de narco para abril. Natanael Cano la tilda de “metiche”; Peso Pluma calla. ¿Censura o estrategia?

El sábado, Niurka incendió La Casa de los Famosos All-Stars al llamar “vieja hipócrita” a Laura Bozzo. La peruana amenaza con demandas, pero Niurka dice tener un “secreto oscuro”. ¿Qué sabe?

En la dinastía Rivera, una mujer acusó a Pedro Rivera de abuso, según TVNotas. Lupillo lo defiende; Chiquis calla. ¿Qué ocultan?

Televisa estrena Juegos de Amor y Poder con

El domingo, Aleska Génesis acudió a la Fiscalía por una denuncia de robo de Francisco Javier Rodríguez Borgio. Ella clama ser víctima, pero el misterio crece.

Shakira brilló este fin de semana con conciertos sold out en México, donde su gira Las Mujeres Ya No Lloran desató euforia. Enamorada del país, anunció cuatro fechas más en CDMX, Puebla, Querétaro y Guadalajara. “México me robó el corazón”, dijo.

Fans rumoran que Piqué intentó acercarse tras el éxito, pero ella lo ignoró. ¿Le cantará al desamor desde el escenario?

Así cerramos, entre balas, traiciones y reflectores. La fama cobra caro: sangre, lágrimas o titulares. ¿Qué piensas? Mañana, ¿un regreso de Thalía a Televisa? La cloaca hierve.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Piense dos veces o pida la opinión de alguien de confianza. La información que obtenga le ofrecerá la perspectiva y la confianza necesarias para seguir adelante con sus planes. Cambiar su entorno, decoración o rutina afectará su forma de pensar y lo animará a seguir a su corazón.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Haga que sus objetivos sean el beneficio personal y las mejoras físicas. Ponga su energía en hacer que su espacio sea acogedor y cómodo. Una oferta inusual le dará una razón para repensar su rumbo. No limite sus logros por falta de confianza o por permitir que predomine la pereza.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Ponga su radar en alerta y tenga cuidado con las inconsistencias. Rechace una invitación que le pida participar o dar más de lo que puede permitirse. Invierta en usted mismo y en su crecimiento personal y actualice sus habilidades y cualificaciones. El romance se ve favorecido.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Cuanto antes deje atrás su trabajo, más se divertirá. Un evento social, una actividad de establecimiento de contactos o explorar una actividad creativa atraerán su interés, pero antes de emocionarse demasiado, compruebe la validez de la oferta.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

No deje que nadie lo convenza de algo que no vale la pena o que tiene un precio excesivo. La investigación es su aliada y lo ayudará a protegerse de estafadores. Cíñase a las personas y a lo que conoce y en lo que confía, y socialice dentro de sus posibilidades. El romance está en las estrellas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Tome el control y no permita que nadie limite sus logros. Puede ser un desafío decir que no a alguien a quien ama, pero es necesario si lo que le piden perjudicará su reputación. Busque incentivos y formas alternativas de complacer a los demás sin consecuencias personales.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Visite a viejos amigos y póngase al día con los chismes, pero evite pagar por los errores de otra persona o involucrarse en sus dramas. Una reunión traerá recuerdos entrañables y lo animará a reconsiderar sus sueños, esperanzas y deseos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Mantenga a salvo sus emociones. No deje que nadie lo presione para que discuta o haga cambios inapropiados. Concéntrese en asuntos domésticos, mejoras en el hogar o en prepararse para la temporada festiva. Comente sus planes con alguien especial.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Juegue a lo seguro y disfrute del viaje. Enorgullézcase de su trabajo y ponga su energía donde promete el mayor rendimiento. No permita que nadie se aproveche de usted ni ceda ante la presión para participar en algo que no le interesa. Confíe en sus instintos.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Busque ofertas sólidas a un precio decente. Si algo no le parece correcto pase rápidamente de largo. Asegure su posición financiera y gaste solo en lo necesario. No puede comprar el amor ni ceder al poder de persuasión de alguien más. Es evidente un cambio de actitud.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Si se niega a permitir que sus emociones se enreden en el dilema de otra persona, puede esquivar un contratiempo. Permita que su inteligencia lo guíe y ofrezca sugerencias en lugar de su dinero o su reputación. Un cambio de escenario le levantará el ánimo.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Cuando se instale la incertidumbre debe tomarse un descanso y abordar los asuntos personales. Analice su situación financiera y los cambios que puede hacer para reducir sus gastos generales. Tomar el control de su lugar y sus perspectivas le facilitará la vida.

Para los nacidos en esta fecha: usted es reflexivo, astuto y optimista. Es dinámico y deportista.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JOSÉ MANUEL ARTEAGA/ ENVIADO EN MÉRIDA

En Kia están seguros que el nuevo modelo K4 versión 2026 se convertirá en el sedán que se vuelva la referencia y el rival a vencer en su segmento, por su diseño vanguardista, innovador, tecnología y seguridad.

“Es el más moderno, tiene el paquete de asistencia a la conducción más completo, cuenta con una pantalla dgital única en su clase, de casi 30 pulgadas”, expone Rubén Hoyos, Product Planning and PR National Manager de Kia, en entrevista con CONDUCTORES

El K4 GT-Line Turbo TA tiene 11 asistencias a la conducción (Adas), las cuales funcionan como cámara y radar, que lo hacen muy seguro, entre ellas está el frenado automático de emergencia, incluido en curva; asistencia de previsión en colisión frontal; asistencia en mantenimiento de carril de forma autónoma, para evitar que se pegue a la línea; frenado por colisión de punto ciego; sistema de monitoreo de atención al conductor y activación del seguro de niños.

en 8 segundos, y el rendimiento mixto es de 15 kilómetros por litro y asegura que es un automóvil pensado para las familias.

MERCADO DE EXPORTACIÓN

Entrevistado en la Hacienda Susula, en Mérida, Yucatán, Rubén Hoyos comenta que poco más de 80% de la producción del K4 es de exportacion, en donde el principal mercado es Estados Unidos.

“Ha tenido mucha demanda, por arriba de las 12,000 unidades. En ese mercado se ubica en el top ten”, destaca. Las ventas del K4 comenzaron en septiembre, con disponibilidad completa y buen nivel de inventarios desde diciembre.

Un aspecto interesante es que tiene un plataforma modular de construcción de tercera generación, que tiene acero de ultra resistencia y cuenta con un sistema de atracción de impactos en donde el chasis distribuye el choque en caso de accidente.

El K4 se produce en la plata de Pesquería, en Nuevo León, tiene siete versiones que van de la L a la turbo, con costos desde 398 mil 990 pesos a 565 mil 900 pesos.

Tiene un motor turbo de1.6 litros con 190 caballos de fuerza, los rines son de aluminio bitono de 18 pulgadas, faros cúbicos de proyección LED, pedales deportivos de aluminio y un sistema de audio de ocho bocinas Harman/Kardon.

Manuel Álvarez, gerente de productos de Kia México, aseguró que K4 alcanza una velocidad máxima de 210 kilómetros por hora, llega de 0 a 100 kilómetros por hora

LE EMPRESA COREANA DIO A CONOCER LA VERSIÓN 2026 DE ESTE AUTO, QUE PRESUME COMO EL MÁS MODERNO EN SU SEGMENTO, POR LO QUE DARÁ UNA FUERTE COMPETENCIA EN MÉXICO

“Al modelo anterior, que remplaza K4, el Forte, comercializaba un promedio de mil unidades al mes, con el K4, los primeros meses completos que fue diciembre y enero ya se están vendiendo 1,300. Y el objetivo es llegar a 1,500”, expresa Hoyos. En la red de distribuidores que tiene Kia se contabilizaban a inicios del año pasado un total de 97, pero para este año se tendrán 115 entre puntos de venta y nuevos distribuidores.

“La red está levantando mucho el GT-line y se pelean bastante el color exclusivo de lanzamiento Morning haze. La demanda y recepción han sido muy buenas, creemos que podemos llegar a nuestro plan de 1,500 al mes. Es lograble y creemos que podemos tener un crecimiento importante”, sostiene Hoyos.

UN MILLÓN DE VENTAS EN LA MIRA

A lo largo de casi 10 años, Kia ha comercializado 800 mil unidades de todos sus modelos.

“Si todo sale bien, en año y medio (se llegaría al millón de autos vendidos). Si vendemos con este buen ritmo, creemos que en año y medio o un año 8 meses llegaremos al millón”, detacó Rubén Hoyos.

DATO ALGUNOS DETALLES EXTRAS

Lo mejor del K4 es el diseño, el cual es innovador, vanguardista, muy diferente a lo que se ve en la categoría. La silueta tipo fastback tiene una postura muy ancha y baja, es un vehículo que se ve muy deportivo”

Rubén Hoyos, Product Planning and PR National Manager de KIA

PRECIO: de 398,990 a 565,900 pesos

Transmisión de 6 a 8 velocidades

Paletas de cambios al volante

Sensor de lluvia Vestidura de piel bitono

Volante con ajuste de altura y profundidad Llave inteligente con botón de encendido

En el LA Galaxy saben que Tigres es un rival de cuidado

El director ténico del LA Galaxy, Greg Vanney, aseguró que el partido de cuartos de final de la Concacaf Champions Cup, que jugarán contra los Tigres, no será algo sencillo y que por su puesto esperan a un rival complicado. “Es un muy buen equipo, bien entrenado, bien organizado, con mucha calidad en ambas zonas de la cancha, por eso estos partidos son tan maravillosos, porque los desafíos son de alto nivel. Tenemos que ser capaces de evitar que nos presionen en espacios donde puedan convertir el uno contra uno. Tenemos que ser capaces de mover el balón rápidamente, entrar y salir de los espacios”, aseguró. /24 HORAS

ANTE LAS DENUNCIAS Y DEMANDAS POR SUPUESTOS

ACOSOS Y ABUSOS, LA ACTUAL ENTRENADORA HA GANADO CADA UNO DE LOS CASOS EN SU CONTRA Y SE MANTIENE CON EL EQUIPO MAYOR RUMBO AL MUNDIAL

DANIEL PAULINO

A pesar de las múltiples denuncias que ha establecido la exnadadora artística Teresa Ixchel Alonso García, en contra de la entrenadora Adriana Loftus por presuntos abusos y haberla relegado del equipo nacional, desde el equipo de nado sincronizado hay un respaldo total para la estratega nacional. Las denuncias contra Loftus han ido desde malos tratos, violencia psicológica o hasta forzar a integrantes del equipo a supuestamente bajar de peso de manera acelerada para conservar su sitio en el equipo. Dichos cargos, en los que en su momento también se involucró Samantha Flores, quien optó por dejar el país, no fueron validados con los años y ha sido Ixchel quien señala inconsistencias en las investigaciones, pero no aclara cuáles son éstas.

años

Nosotras como integrantes del equipo y al menos yo como persona no me puedo quejar del trato de Adriana Loftus y muchas de nosotras la vemos incluso como otra madre” Jessica Sobrino, exseleccionada de nado sincronizado

Aunque Alonso ha detallado para distintos medios (incluido 24 Horas), sobre los abusos cometidos contra ella por parte de Loftus, es Jessica Sobrino quien rechaza dichas acusaciones e incluso detalla que el mismo equipo bloqueó todo contacto con Teresa al también ellas recibir amenazas externas por el caso. “Nosotros como equipo nunca nos pudimos meter y también llegamos a recibir mensajes de ataque por parte de ellas y sus conocidos. Era algo en lo que no teníamos control porque había una denuncia legal contra la entrenadora. Adriana ganó el caso y como personas no podemos quejarnos de ella porque nos ha apoyado muchísimo”, aseguró la exseleccionada a este medio. En el caso puntual de Sobrino como miembro del equipo, ella asegura que Loftus fue la persona que la apoyó en incidentes que la hicieron romperse un tímpano, lastimarse el hombro y la cadera, siendo Adriana la persona que siempre vio por su bienestar y que se aseguró de que continuara en el equipo nacional.

LO QUE DEBES SABER

Loftus fue la entrenadora encargada de llevar a los dos equipos mexicanos a los Juegos Olímpicos en Atlanta 1996 y París 2024

Otras denuncias en contra de Loftus, que no han trascendido en demandas legales, indican que ha colocado a varios familiares dentro del equipo técnico de nado sincronizado

Ella fue la entrenadora que dirigió durante toda su carrera a Nuria Diosdado, una de las máximas figuras de la natación artística en México

ÁGUILAS DESCONOCEN INTENCIONES DE LA FIFA

Tras conocerse algunas versiones de que la Federación Internacional de Futbol Asociación realizará una eliminatoria especial entre LAFC y Club América, para definir al equipo que ocupará el sitio del León en el Mundial de Clubes, la entidad azulcrema negó cualquier conocimiento sobre ello, con un pronunciamiento oficial.

El cuadro de las Águilas indicó no tener algún tipo de informe sobre las intenciones de la FIFA por organizar dicha eliminatoria extraoficial, toda vez que el León FC fue comunicado semanas atrás sobre su eliminación del torneo por pertenecer al mismo grupo empresarial que Pachuca.

“El alto rendimiento es duro y hay mucho que cambiar en ello, pero hay una diferencia entre la exigencia y el abuso. A mí me gusta dar más ese discurso a las más jóvenes de que sí se puede, porque echando culpas (como ha asumido Teresa Ixchel en sus redes sociales), no se aporta mucho”, aseguró la exolímpica mexicana. Uno de los compromisos más importantes para este año es el XXII Campeonato Mundial de Natación que se celebrará en Singapur entre el 11 de julio y el 3 de agosto, bajo la organización de la Federación Internacional de Natación y la Federación Singapuresa de Natación.

“El América no ha sido notificado formalmente por parte de la FIFA, o alguna otra autoridad deportiva, respecto de una posible participación en el Mundial de Clubes”, se lee en el texto. América agregó que los esfuerzos deportivos actualmente se encuentran enfocados en la preparación y trabajos para continuar su participación internacional en la Concacaf Champions Cup, en donde este martes se medirán a Cruz Azul, además de su actividad en LigaMX dentro del Clausura 2025. Desde el domingo, se informó que la FIFA tiene conocimiento de que las demandas interpuestas por León no tendrán un fallo favorable ante el Tribunal Superior Deportivo, para poner en marcha un método para elegir al equipo que reemplace a los Panzas verdes. /24HORAS

tiene Adriana con la Selección Nacional de Natación Artística, en la que ha estado por períodos intermitentes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.