24 de marzo de 2025

Page 1


Con doblete de Raúl Jiménez, el TRI ganó por primera vez en su historia la Concacaf

Excluyen de la Ley a los Spring Break

En el municipio de Benito Juárez se dejó a criterio de la Policía Turística si remite o no a los infractores extranjeros a los Juzgados Cívicos, por faltas como intoxicación, fumar cannabis u orinar en espacios públicos. Al considerarlas como no graves, la autoridad ha optado por redirigir a los jóvenes a sus hoteles en lugar de llevarlos a los separos. Juristas consideran que permitir que eviten sanciones, generaría un vacío legal que afecte el Estado de Derecho LOCAL P. 3

Confían empresarios y hoteleros en la seguridad del estado

La Asociación de Hoteles de Tulum y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe lamentaron el asesinato del jefe policíaco del noveno municipio; reconocen el esfuerzo de autoridades para preservar la paz LOCAL P. 3

GENERA EL ESTADO MÁS DE DOS MIL EMPLEOS, EN LO QUE VA DE

ESCUELAS EL PARO DE LABORES

reanudarán

Isla Mujeres fue la sede para que rescatistas-voluntarios de la BRIC obtuvieran su certificación. Para formar parte de este grupo, se debe tener conocimientos en rescate en selva, vertical, en alta montaña y en estructuras colapsadas, además de primeros auxilios

varios planteles

LUNES 24 DE MARZO DE

Guarda respeto la gobernadora

El día de ayer, la Coordinación General de Comunicación, a cargo de Laura Aguilar Loredo, no emitió un comunicado relacionado con actividades de la gobernadora, Mara Lezama Espinosa y se entiende la razón.

Tras los hechos del viernes de la semana pasada, en que resultó muerto el capitán José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, Lezama Espinosa lamentó el hecho y reiteró la mano firme de su Gobierno para garantizar la seguridad y preservar la paz de los quintanarroenses.

La prudencia ha guiado a la líder del Ejecutivo estatal ante un hecho que no es un asunto menor. Se trata del primer mando de primer nivel proveniente del Ejército, fallecido durante su mandato. Pero sobre todo, de una persona que estaba contribuyendo a un orden en un municipio en el cual el crimen organizado quiere sentar sus reales.

El domingo para la mandataria estatal fue un día de guardar, y seguramente para repensar el diseño de la estrategia ante los grupos delincuenciales que están demostrando que son capaces de todo. ¿Será?

La renuncia imaginaria de Heyden Cebada

Uno de los hombres más cercanos a Mara Lezama, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden Cebada Rivas, sólo renunció en la imaginación de algunos de sus adversarios, así como de un mínimo número de medios de información.

Cebada Rivas ha estado inmerso en el pleito entre el ex diputado Emiliano Ramos y la diputada Paola Moreno, pero sin que hasta hoy se pruebe una supuesta intromisión de quien fuera síndico municipal en Benito Juárez.

Se planteó una “tormenta” pero nunca se explicó el origen, todo a partir de un rumor que fue creciendo, pero sin consultar con el protagonista.

Ahora se dice que Cebada Rivas fue convencido por la gobernadora, aunque no se explica de qué lo convenció, pues él tiene la intención de quedarse en el Tribunal hasta 2033, periodo que le permite la Ley. ¿Será?

Libera Sefiplan recursos para la elección del Poder Judicial

La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) liberó 33.7 millones de pesos como una primera ministración que forma parte de la ampliación presupuestal solicitada por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), para la elección del Poder Judicial.

El Ieqroo solicitó una ampliación de 226.5 millones de pesos, requeridos para el desarrollo del proceso electoral. El consejero presidente de la Comisión de Organización del Ieqroo, Juan César Hernández Cruz, indicó que este recurso servirá para las actividades que ya están establecidas dentro del calendario electoral. ¿Será?

Quintana Roo líder en generación de empleos en 1er trimestre de 2025

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) reporta en Quintana Roo más de dos mil nuevas fuentes de empleos formales generadas en lo que va del primer trimestre del 2025, comentó el subsecretario del Trabajo, José Francisco Trujillo Brandi, quien resaltó que el estado se ubica por arriba de la media nacional en el tema de la formalidad laboral.

“Se va acercando el verano, la contratación de muchos lugares turísticos se empieza a ver; al día de hoy en el tema de los asegurados vamos bien, las temporadas bajas ya no son tan bajas como antes, el incremento fueron alrededor de más de dos mil en este primer trimestre”, confirmó.

ASEGURADOS

nuevas oportunidades laborales se generaron en el estado durante el periodo. 2,000

Detalló que con respecto al tema de los asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Quintana Roo en lo que va del año, se tiene un registro de 540 mil trabajadores en tanto que la población económicamente activa alcanza el millón de trabajadores y el resto se encuentra en la informalidad. En enero de 2025, se registró un incremento en el número total de empleos formales, alcanzando la cifra de 521 mil 681 empleos, en febrero la cifra volvió a subir y llegó a 525 mil 827 empleos. Esto representa un crecimiento mensual de cuatro mil 146 empleos más.

En comparación con el primer trimestre del año pasado, el estado alcanzó 14

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ COORDINADORA

FORMALIDAD. Los datos de la STyPS revelan que el turismo sigue siendo la principal fuente generadora de economía de la entidad.

mil 329 nuevos empleos formales, para ubicarse entre las entidades con mayor aumento de fuentes laborales.

Al cierre de marzo de 2023, la entidad reportó 520 mil 214 empleos registrados ante IMSS, contra los 505 mil 885 con los que cerró 2022, lo que la ubicaba en la segunda posición a nivel nacional, sólo por debajo de Sonora.

Los datos de la instancia federal revelan que en una comparación anual, es decir, marzo 2024 contra marzo 2023, el número de empleos formales que se han sumado alcanzan los 30 mil 21.

Se va acercando el verano, la contratación de muchos lugares turísticos se empieza a ver; al día de hoy en el tema de los asegurados vamos bien, las temporadas bajas ya no son tan bajas como antes”

JOSÉ FRANCISCO TRUJILLO BRANDI

Subsecretario del Trabajo en Q. Roo

La titular de la STyPS de Quintana Roo, Verónica Salinas Mozo, dio a conocer que con el crecimiento en la generación de empleos esta entidad demuestra que sigue siendo la región con más oportunidades, especialmente en el sector turismo, ya que el crecimiento laboral se sigue concentrando principalmente en Cancún y la Riviera Maya. Lo anterior, dijo, derivado de la efervescencia turística, así como los proyectos que se consolidaron del Gobierno federal, de modo que Quintana Roo se encuentra entre las primeras entidades con la menor tasa de desempleo. / S. REYES

SUPERA LA MEDIA NACIONAL

Hoteleros, preocupados por la ola de violencia

Para los hoteleros y la cúpula empresarial de Quintana Roo, aunque los recientes hechos de violencia suscitados en la entidad han puesto al estado en los titulares a nivel nacional, confían en la actuación de las autoridades y en el trabajo que actualmente se realiza para mantener la seguridad en el Caribe Mexicano.

Entre los sucesos más recientes, destaca el intento de asalto a una joyería en Cancún; un enfrentamiento armado en Mahahual que dejó un fallecido y cuatro detenidos; la balacera a la fachada de las oficinas de Fiscalía General del Estado en Tulum; y el atentado contra el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) en ese municipio, Josué Rodríguez Bautista, quien perdió la vida horas más tarde en el hospital.

EMITEN CONDOLENCIAS

Ante esta situación, la Asociación de Hoteles de Tulum emitió un comunicado en el que lamenta profundamente los hechos de violencia y expresó sus condolencias a la familia de Rodríguez Bautista, a sus compañeros de corporación y a las autoridades municipales y estatales.

Reconocieron su labor al frente de la SSC y destacaron su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en la comunidad.

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, expresó que el empresariado lamenta profundamente los hechos, especialmente el ocurrido en Tulum, ya que el funcionario asesinado estaba trabajando para mejorar la seguridad en el municipio.

CONFÍAN EN AUTORIDADES

Olvera Silveira también destacó que los empresarios ahora cuentan con foros y mesas de seguridad que antes no tenían, lo que genera mayor confianza en la autoridad. Sin embargo, subrayó la importancia de reforzar los esfuerzos en videovigilancia, promoviendo la integración de más empresas al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5).

El 21 de marzo, la gobernadora sostuvo una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, para revisar los avances, trabajos y la coordinación integral para avan-

AUMENTO. El director Renán Baeza detalla que buscan dar mayor cobertura a las empresas.

Recurren a la Policía para blindar locales

Un total de nueve empresas en Cancún han decidido contratar los servicios de la Policía Auxiliar para mejorar su seguridad interna, indicó el director de este grupo policial, Renán Roger Baeza Sosa, quien detalló que cuentan con 80 elementos y que buscan incrementar el estado de fuerza con más efectivos ante la demanda del servicio.

Dejó en claro que no brindan servicios de escolta y los costos de contratar a sus elementos para que brinden sus servicios las 24 horas, van de los 40 a 43 mil pesos en contratos de seis meses a un año de duración.

“La Policía Auxiliar se renta para brindar servicio de seguridad, pero a través de contratos, se hace un estudio y de ahí se brinda el servicio”, explicó.

Aseguró que desde que asumió la dirección de la dependencia, en diciembre de 2024, el número de empresas que han decidido contratar su servicios subió de cuatro a nueve.

“En nuestros servicios la ventaja es que las empresas tienen a un policía capacitado, uniformado, y armado para repeler cualquier tipo de incidencias que se pudieran presentar en los establecimientos”, dijo el director de la Policía Auxiliar de Benito Juárez. / SARAÍ REYES

zar con efectividad en la estrategia de seguridad que se tiene implementada en el estado para impactar en la disminución de la incidencia delictiva. / LICETY DÍAZ

EL ESTADO DE DERECHO SE PODRÍA VER AFECTADO

Abogados alertan riesgos por

flexibilizar

Argumento. Para no saturar los juzgados cívicos, los policías optan por reconvenir en lugar de remitir a los visitantes, contrario a la ley

SARAÍ REYES

El Gobierno municipal de Benito Juárez ha decidido ser más flexible con las faltas administrativas cometidas por los turistas durante la temporada de Spring Break, bajo el argumento de evitar la saturación de los juzgados cívicos; sin embargo, para los abogados esta decisión pone en riesgo el estado de derecho.

la ley para turistas

FALTAS RECURRENTES DE TURISTAS

De acuerdo con las autoridades y la experta en derecho, las faltas cívicas más comunes que cometen los visitantes son:

Perturbar el orden público y escandalizar en la vía pública. Ingerir bebidas alcohólicas, consumir drogas o inhalar solventes en las calles, banquetas, avenidas, plazas, áreas verdes o cualquier otro lugar público.

Molestar, en estado de ebriedad o bajo el influjo de tóxicos, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a las personas.

Expresarse con palabras obscenas, hacer gestos, señas indecorosas en vía pública o lugares públicos.

Impedir, dificultar o entorpecer la prestación de los servicios públicos municipales y de otras autoridades.

sanciones fueron impuestas a extranjeros durante la semana pasada

Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario de Turismo en Benito Juárez, explicó que la medida se aplica únicamente a faltas que no pongan en riesgo la integridad de las personas, como casos de intoxicación o comportamientos inapropiados en la vía pública, como fumar cannabis u orinar en espacios públicos y será “a criterio” de los elementos de la Policía Turística determinar si serán remitidos o no.

De acuerdo con el funcionario, la medida surge luego de que la semana pasada, Jorge Rivero, director jeneral de Juzgados Cívicos municipal, informara que más de 40 sanciones habían sido impuestas a turistas, en su mayoría jóvenes, por conductas como riñas o consumo de sustancias ilegales.

De Zulueta Razo explicó que, en algunos casos, como cuando los turistas están ebrios o cometen faltas menores, la Policía Turística ha optado por redirigirlos a sus hoteles en lugar de llevarlos a los separos de los juzgados cívicos, con el fin de evitar una saturación de estos.

IGUALES ANTE LA LEY

Esta flexibilización en la aplicación de las leyes no ha pasado desaper-

Lo que buscamos es que los turistas respeten las leyes y reglamentos, pero si las faltas no son graves, optamos por otras soluciones más viables. Es una cuestión de coordinación con la Policía Turística y de tomar decisiones basadas en el bienestar general”

JUAN PABLO DE ZULUETA RAZO Secretario de Turismo en Benito Juárez

Orinar o defecar en la vía o lugares públicos.

generar un vacío legal.

De acuerdo con el Artículo 1 del Reglamento Cívico municipal, éste “es de orden público, interés general y observancia obligatoria para las personas que habiten o transiten en el municipio”.

cibida y ha generado críticas, sobre todo de expertos en derecho. Miriam Julieta Vargas Laguna, vicepresidenta de la Región Sureste de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados, opinó que todas las personas, sin importar su nacionalidad, deben ser tratadas de la misma manera ante la ley. “La ley aplica para todos, no hay distinción alguna entre connacionales y extranjeros”, afirmó. En su opinión, permitir que los turistas eviten las sanciones por faltas menores, como orinar en la vía pública, podría

Mientras que el Artículo 13, fracción 10 establece que se debe : “Detener y presentar ante el o la Juez Cívico a los probables infractores que sean sorprendidos al momento de estar cometiendo la falta administrativa, esto es en flagrancia y/o inmediatamente después de que se tenga conocimiento de algún reporte”.

Pero además, Vargas Laguna recordó que el artículo 33 de la Constitución Mexicana establece que todos los extranjeros deben respetar las leyes del país de la misma manera que los ciudadanos mexicanos. “Si no aplicamos la ley de manera igualitaria, estaríamos creando un precedente peligroso de inseguridad jurídica”, añadió. La abogada destacó que Cancún es un destino turístico que se ha caracterizado por su hospitalidad, pero advirtió que esto no debe permitir que los turistas violen las normativas locales sin enfrentar las consecuencias.

DESORDEN. A pesar de que se han distribuido más códigos de conducta sobre las normas locales, a los visitantes se siguen suscitando situaciones que ameritan la intervención de las autoridades.
COORDINACIÓN. La gobernadora Mara Lezama se reunió con el secretario Omar García Harfuch para afinar detalles para la estrategia de seguridad.

Desarrollo. Tras el anuncio de frenar más designaciones, este año se trabajará en mejorar las condiciones de los existentes, afirma Sedetur

Por primera vez, en 24 años se evaluarán las condiciones de los Pueblos Mágicos en México como parte del reforzamiento de las políticas turísticas en este segmento. En el caso de los cuatro de Quintana Roo, Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Bacalar, serán analizados en aspectos como infraestructura, capacidades y oferta turística, con el objetivo de fortalecer su promoción y mejorar la seguridad, según informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo estatal.

177

Programan mejoras a los Pueblos Mágicos

periodo vacacional.

demarcaciones cuentan con el distintivo en todo el país

4

hay en el estado: Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Bacalar

El programa de Pueblos Mágicos sigue siendo una pieza clave en la promoción turística del país, sin embargo, enfrenta desafíos relacionados con la equidad en el desarrollo económico y la preservación cultural de las comunidades involucradas. No obstante, el programa ha recibido críticas, ya que algunos estudios señalan que, pese a la inversión de recursos, las comunidades locales no siempre experimentan mejoras significativas en su calidad de vida. Problemas como la gentrificación, la mercantilización de la cultura y la inequidad en la distribución de beneficios económicos han sido señalados como obstáculos a resolver.

REVISARÁN PRESUPUESTOS

“En principio, se evaluará cuáles requieren mayores recursos, cuáles ya están consolidados y cuáles necesitan mayor promoción”, explicó Cueto Riestra. Los presupuestos para estas acciones provendrán de los tres niveles de Gobierno, además de privados. En diciembre de 2024 se anunció que no se otorgarán más nombramientos de Pueblos Mágicos du -

de sus habitantes.

REUNIÓN CON SECTUR

El titular de Sedetur dio a conocer que otro de los puntos que se trató en la reciente mesa de diálogo entre la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, y la Comisión de Turismo del Senado, presidida por Eugenio Segura, se discutieron estrategias para mejorar la experiencia turística en Quintana Roo. Respecto al proyecto que busca

rante la administración actual. En consecuencia, los 177 destinos reconocidos deberán gestionar recursos a nivel estatal o a través de esquemas de coinversión público-privada

Semarnat e IP crearán comisión para sargazo

Tras una reunión entre hoteleros de Quintana Roo y la titular federal de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, se acordó la creación de una comisión de análisis sobre el sargazo, en la que participarán además los secretarios federales de Economía, Turismo y Agricultura y Desarrollo Rural, sectores que tienen relación con el problema, dijo Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM).

44,000

toneladas de sargazo recalaron a las costas del estado en 2024

to de la macroalga, transformándola en diversos productos”. Además, la AHRM y The Seas We Love (TSWL) firmaron un acuerdo de colaboración con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (Imipas) para gestionar de manera sostenible la llegada de la macroalga al Caribe Mexicano.

INTERÉS EUROPEO

Explicó que “esta iniciativa surge a partir del compromiso asumido a finales de 2024 por la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Medio Ambiente para implementar tecnología innovadora en el combate contra el sargazo. Como resultado, este año se anunció la apertura de un parque de economía circular en Quintana Roo para el tratamien-

Chaves destacó que Quintana Roo recibe la mitad del turismo de todo México, por lo que este problema es prioritario. En la reunión, se entregó una nota informativa sobre los esfuerzos realizados a la Secretaria de Turismo, y se mencionó la participación de miembros de la Unión Europea, quienes han propuesto una inversión de 500 millones de euros para el proyecto de la talofita. El líder hotelero también resaltó

mejorar la conectividad y la movilidad entre Cancún-Isla Blanca, en la que se establece la emergente zona turística de Costa Mujeres es posible que a finales de este año comiencen las obras que aún se encuentran en estudios de campo. Además, el tema de los extranjeros inadmitidos en el Aeropuerto de Cancún y que los filtros migratorios sean más efectivos.

para continuar con su desarrollo. Además, se están implementando planes de desarrollo sustentable, nuevos distintivos y estrategias de digitalización para mejorar la pro-

En principio, se evaluará cuáles requieren mayores recursos, cuáles ya están consolidados y cuáles necesitan mayor promoción”

BERNARDO CUETO RIESTRA Titular de Sedetur

moción de estos destinos. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los habitantes de los Pueblos Mágicos presentan carencias en derechos sociales básicos en una proporción superior al promedio nacional e incluso al estatal. Por ello, la evaluación en 2025 busca generar estrategias más equitativas y sostenibles para el desarrollo de estas comunidades turísticas.

que el sargazo recolectado en altamar puede utilizarse para la generación de biogás y bioenergía, así como combustible para aviones, fertilizantes, cosméticos y sustitutos de plásticos. Incluso mencionó que países como Finlandia han mostra-

do interés en adquirir esta materia prima. Finalmente, Chaves enfatizó que este esfuerzo conjunto entre autoridades y el sector privado busca convertir lo que antes era considerado un desecho, en una oportunidad económica para la región. / L. DÍAZ

Estiman alza del 15 % de bañistas por la Semana Santa

Hasta 50 mil personas se esperan en las playas de Cancún en los fines de semana de la temporada vacacional de Semana Santa, indicó el director de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbon, quien dijo que están previendo un incremento de más de 15 por ciento en las 11 playas del municipio y para ello se asignarán 46 elementos guardavidas para cubrir la extensión de horarios de 9 a 7 de la noche.

El funcionario detalló que cuentan con 23 elementos más los 13 guardavidas de la dirección de Bomberos que actualmente cuidan de las playas de Cancún.

TEMPORADA ALTA

“La intención es tener de 40 a 46 elementos guardavidas en las playas públicas porque vamos a extender los horarios una vez que inicia la temporada alta y tenemos que ir programando las guardias conforme se vaya incrementando la afluencia de los bañistas”, indicó.

46

elementos guardavidas esperan contar en los arenales cancunenses

“Esperamos que la afluencia suba entre un 10 y hasta un 15 por ciento de acuerdo escenarios que tenemos de épocas anteriores y en ese sentido es que buscamos mejorar la vigilancia porque siendo Cancún un destino de talla mundial mucha gente en estas vacaciones busca vacacionar en las playas y nosotros ya nos estamos preparando para tener una temporada al tope y poder brindar un servicio de calidad”, afirmó Riveroll Ribbón.

El abanderamiento tiene como prioridad garantizar la integridad física de las personas que se sumergen a las aguas en las playas: Langosta, Pez Volador, Tortugas, Caracol, Gaviota, Ballenas, Chacmool, Delfines, Marlín, Las Perlas y Del Niño. El titular de Protección Civil recalcó que las playas se encuentran reglamentadas bajo los lineamientos de banderas conforme al estado de tiempo: Amarilla (nado con precaución), Roja (restricción total del área y/o prohibido nadar) y Verde (área

/ SARAÍ REYES

RECURSO. La macroalga puede ser utilizada para generar bioenergía, países como Finlandia han demostrado interés en adquirirla.
AL CUIDADO. Reforzarán la vigilancia en las playas de cara al próximo
segura).
ESTRAT EGIA. Afinan los planes con el objetivo de hacer más efectivas las campañas de promoción de los destinos, así como atender la calidad de vida

Regreso. Luego de las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum de echar atrás las reformas, ya algunos planteles volvieron a recibir a sus alumnos

Este lunes, varios planteles educativos de Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, reanudarán sus labores tras tres semanas de suspensión debido a las protestas contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pese a que el Comité Central de Lucha de Quintana Roo asegurara que se mantendría el paro indefinido hasta la derogación de la Ley de 2007. Los padres de familia fueron informados a través de los grupos organizados por las escuelas sobre el regreso a clases.

CONVOCAN A REUNIÓN

días ha durado el cese de actividades escolares, desde el pasado 21 de febrero 32

En el caso del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 186, a los estudiantes se les notificó que las clases iniciarán este lunes a las 7 P. M. Además, el martes se llevará a cabo una reunión con los padres de familia, en la que se instalará el Comité Escolar de Administración Participativa y se proporcionará información sobre el estatus de las becas del bienestar ‘Benito Juárez García’.

Escuelas en el Norte de Q. Roo reanudan clases

Por su parte, Marcos Pool Tah, secretario de Organización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el municipio, señaló que las actividades educativas ya se han retomado poco a poco en varias comunidades, incluyendo telesecundarias de Solferino, Cedral, El Ideal, y San Juan de Dios, así como preescolares en las alcaldías de Ignacio Zaragoza, Cedral, Nuevo Xcán, y el jardín de niños Cri-Cri en la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas. Sin embargo, Pool Tah reconoció que aún existen algunos planteles educativos que se rehúsan a retomar las clases, ya que exigen la derogación total de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007. A pesar de esto, la mayoría de las instituciones en el estado se encuentran en proceso de normalizar sus actividades.

EN PROTESTA. A pesar de que retornaron las actividades en las instituciones, insisten en la necesidad de una contrarreforma a la Ley del ISSSTE.

Pero no sólo en este municipio de la zona norte hay planteles o maestros que retornaron a las aulas, en Cozumel, de acuerdo con el propio Comité Central de Lucha Quintana Roo, al menos cuatro docentes de la escuela primaria Leona Vicario desde el pasado miércoles 19 de marzo decidieron volver al plantel a dar clases. / 24 HORAS

Continúan con el paro y las demandas

Los maestros de Quintana Roo se mantienen firmes en su decisión de no regresar a las aulas, a pesar de que se ha revertido la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. El movimiento magisterial, que exige la reducción de la edad de jubilación a 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, ha declarado un paro indefinido hasta que el Congreso de la Unión y la presidenta Claudia Sheinbaum acepten sus demandas.

Xavier Méndez, vocero del Comité Central de Lucha, destacó que el movimiento ha ganado fuerza al sumar el apoyo de diversos sectores, incluyendo personal de salud, volqueteros, taxistas y padres de familia.

4,000

personas participaron de la jornada realizada el viernes pasado en el sur del estado

“Estamos en pie de lucha y no cederemos hasta que se nos escuche”, afirmó Méndez luego de que el viernes -21 de marzo- llevaran a cabo una manifestación en Bacalar en la que participaron alrededor de cuatro mil personas.

Los maestros aseguran que, aunque están capacitados para abordar los contenidos educativos y utilizar estrategias para recuperar el tiempo perdido, su prioridad en este momento es defender sus derechos laborales.

“Estamos enseñando algo igual de importante: el alzar la voz ante las injusticias”, señaló.

En cuanto a las clases, algunos docentes han optado por impartirlas en

MARCHA. El pasado 21 de marzo, el Comité Central de Lucha organizó una manifestación en Bacalar.

línea, mientras que otros implementan diversas estrategias para mantener el proceso educativo. Sin embargo, el enfoque principal sigue siendo la lucha por sus demandas.

“Cada nivel educativo está buscando la mejor forma de apoyar a los estudiantes, pero nuestra prioridad es esta lucha”, explicó el vocero.

MUESTRAN APOYO

El movimiento ha recibido el respaldo de la comunidad. Durante la más reciente marcha en Bacalar, los maestros fueron apoyados no sólo con consignas y pancartas, sino también con donaciones. El Comité ha anunciado que se trasladarán a la Ciudad de México para continuar con las protestas.

“Seguimos en paro indefinido. Esta lucha puede ser larga, pero estamos dispuestos a seguir hasta la victoria”, concluyó el vocero. / 24 HORAS

Avanzan acuerdos con ejidatarios: Ana Paty

Proceso. Para que las calles sean pavimentadas deben ser donadas al municipio, por lo que se establecieron mesas de trabajo

SARAÍ REYES

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, aseguró que avanzan “por buen camino” los acuerdos con los ejidatarios de Alfredo V. Bonfil para la donación de calles de al menos seis colonias que se ubican sobre la avenida López Portillo, lo que permitirá al ayuntamiento poder brindarles servicios básicos.

CONSTRUCCIÓN. Está por verse si la medida será benéfica para la industria, afirma

Aranceles

van a afectar 6% costo de las viviendas: Canadevi

35,000

familias se calcula habitan actualmente en la zona

En tanto, Nahielli Orozco Lozano, titular de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, dijo que las mesas de trabajo han tenido buenos resultados con todo el procedimiento legal. “Vamos en un avance muy importante, han estado teniendo reuniones constantes con los ejidatatrios tanto la Secretaría de Desarrollo Urbano, como la Secretaría General. Este tema ha sido un rezago y una deuda histórica, sobre todo, con todos los vecinos y vecinas de colonias como Avante, Tres Reyes, Valle Verde, ahí vamos”, indicó la edil.

DEMANDA CIUDADANA

En octubre del año pasado, un grupo de al menos 200 habitantes de dichos asentamientos irregulares cerraron por varias horas la avenida López Portillo en demanda de regularización y servicios de pavimentación de sus calles.

Ante eso, la alcaldesa señaló que correspondía al ejido de Bonfil, como el principal responsable del atraso en la regularización de estas colonias y que no habían querido

LOS ASENTAMIENTOS QUE SE VERÍAN BENEFICIADOS:

Valle Verde Avante

Tres Reyes Chiapaneca Santa Cecilia El Pedregal

donar las calles de los asentamientos, obstaculizando la provisión de servicios públicos y la formalización de estas áreas.

El Gobierno municipal ha estimado que hay más de 35 mil familias asentadas en esas colonias que por más de 25 años han solicitado servicios, pero la autoridad está impedida para atender sus demandas de servicios públicos hasta en tanto no haya certeza jurídica de las tierras.

Por su parte, Orozco Lozano ex-

plicó que en las mesas de trabajo que se establecieron participan autoridades de los tres órdenes de Gobierno, ejidatarios y el comisariado, en las que aseguró, se han logrado avanzar en los temas legales para que en los próximos meses el municipio pueda dar respuesta a sus demandas.

“Estamos en un tema sumamente legal, es un tema complejo porque una parte es ejido y otra es nuestro, entonces los jurídicos de ambas partes, del municipio y del ejido,

Losqueyanoseríanrivalesenel2027

elizabeth.romero.g8@gmail.com

En los próximos meses veremos que las críticas y posturas políticas contra toda acción de los Gobiernos municipales se intensifiquen, sobre todo en demarcaciones como Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Tulum, donde sus alcaldes se posicionan como los más débiles de los 11 que conforman Quintana Roo.

Si bien la marca Morena arrasa en urnas derivado de los programas sociales implementados por el Gobierno federal y estatal, acciones que nunca se habían visto en el país y la entidad en beneficio de los ciudadanos, los electores esperan otros rostros a la hora de elegir candidatos, aunque tampoco se trata de lanzar figuras vinculadas a los malos gobiernos anteriores.

En ese contexto basta decir que en el municipio capitalino de Othón P. Blanco, Movimiento Ciudadano se convirtió en primera fuerza; mientras que en Felipe Carrillo Puerto se ubicó como tal el desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ahí las actuales presidentas municipales ganaron por los votos que logró la coalición.

Estamos en un tema sumamente legal, es un tema complejo porque una parte es ejido y otra es nuestro, entonces los jurídicos de ambas partes, del municipio y del ejido, han estado intercambiando información”

NAHIELLI OROZCO LOZANO Secretaria Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano

han estado intercambiando información y estamos ya en la parte legal de toda la situación para volver al diálogo con los vecinos”, detalló. Añadió la funcionaria que en breve darán inicio con los trazos técnicos de las vialidades una vez que se han establecido los planos, pero reconoció que todavía se tienen que analizar algunos detalles, y afirmó que aún no tienen fecha para el inicio de las acciones por parte del municipio, no obstante mencionó que es un tema prioritario en el proceso de regularización que se ha puesto en marcha.

En Bacalar, José Alfredo ChepeContreras, priista ahora morenista, no es precisamente santo de la devoción de los ciudadanos, y se lo hacen notar cada que hay oportunidad con movimientos y manifestaciones.

La buena noticia para Morena y los quintanarroenes es que esas tres figuras ya no podrán, aunque quieran, competir nuevamente por los cargos actuales, lo cual permitirá que se lancen nuevos rostros y seguramente con mayor aceptación entre el electorado y la marca.

Pues bien, y volviendo al tema principal que se plantea en esta columna, no debe sorprender que en los próximos meses las figuras que deseen contender por los cargos de elección popular arrecien las campañas de

El inminente incremento del 25 por ciento en los aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos afectará el costo de los materiales de construcción entre un seis a siete por ciento, afectando directamente en el precio final de la vivienda en el estado, explicó Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo Vivienda y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Quintana Roo. Aunque señaló que el impacto aún no es definitivo, se prevé que las afectaciones se hagan notar varios meses después de la implementación de la nueva medida, ya que es menor el uso de material de importación, lo que podría ser una buena noticia.

DISMINUIRÍA IMPORTACIÓN Garrido Hurtado detalló que de aplicarse la carga impositiva, disminuirá la exportación y ello derivará en que se apueste por al mercado nacional; por ejemplo, dijo que ya no se va llevar cemento hacia Estados Unidos.

“Vamos a tener que consumirlo nosotros, mientras que la varilla y el aluminio se produce en Monterrey. La producción nacional da para todo el país, por lo que las expectativas para este año son buenas en algunos casos, sobre todo porque desde el punto de vista local tenemos la parte pétrea: el sascab”, dijo.

En cuanto a los programas adicionales como la proyección de construcción de viviendas de interés social, Garrido Hurtado precisó que se tiene una estimación de que en todo el sexenio tocaría al estado un estimado de 35 mil casas, así que lo más importante para esta industria es conservar los proyectos y ya de forma adicional, programas como el del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). /

críticas y señalamientos, puesto que estamos a menos de dos años para entrar en proceso electoral y a dos años y medio del cambio de Gobierno.

Parece lejano, pero no es así porque todo aquel que desee contender sabe que es el momento idóneo para hacerse notar y fijar posturas frente aquello que consideren es de interés de la ciudadanía.

De Tulum y su presidente municipal mejor ni hablar, el tema ahí es delicado y complicado. Ahí seguramente figuras como Jorge Portilla capitalizarán lo que en esa demarcación ocurre rumbo al 2027. Hasta la próxima.

Leonardo Garrido.
LOTES. Luego de que los pobladores exigieron mejoras en las vías de acceso a sus predios, en Benito Juárez arrancaron con el proceso de municipalización de la zona.

“DEPÓSITOS DE TRANSFERENCIA PUEDEN GENERAR TIRADEROS CLANDESTINOS”

Mayoría de municipios, sin lugar para el manejo de los residuos

Análisis. La desaparición de rellenos sanitarios debe hacerse de forma paulatina, dice diputada panista que impulsa nueva legislación

TOMÁS MARTÍN

De los 106 municipios de la entidad, solo 50 cuentan con un sitio de disposición final para los desechos con las características establecidas por la Norma Oficial Mexicana de Semarnat, según datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

El de mayor capacidad se ubica en Mérida, donde se genera el 51% de los desechos generados en el Estado y que actualmente tienen su destino final en el relleno sanitario, por lo que hacerlo desaparecer sin la debida planeación puede provocar un serio problema ambiental en la capital yucateca.

Así lo expuso la diputada Sayda Rodríguez, quien también advirtió que la propuesta para desaparecer los rellenos y solo contar con depósitos de transferencia, como lo propone la SDS, puede crear basureros clandestinos si no se realiza de forma adecuada.

De hecho, continuó, menos de la mitad de los municipios cuenta con lugares y estrategias adecuadas para el manejo de sus residuos, según datos de la propia Secretaría, por lo que la solución tiene que ser integral.

Según datos del Congreso local, a diario se generan aproximadamente 2 mil 475 toneladas de residuos sólidos urbanos, de las cuales 51% provienen de Mérida.

Por lo antes expuesto, la diputada dijo que la propuesta de eliminar los rellenos sanitarios, “debe ser analizada con detalle, además de que por sí solos (los depósitos de transferencia), no pueden solucionar un problema tan complejo como es el manejo y el destino final de los residuos sólidos que se generan en la entidad”.

Una estación de transferencia es una instalación en la que se depositan residuos, estas instalaciones cumplen una función de intermediación entre dos partes. Una de ellas la componen los servicios de recogida domiciliaria, y otra, los servicios de transporte a vertederos e infraestructuras de reciclado y tratamiento de residuos.

“Aquí, en esas unidades, se pueden dividir los residuos para valorizarlos y lo que ya no se pueda recuperar es lo que se manda a la planta de tratamiento para su correcta disposición”, explicó en entrevista.

Yucatán enfrenta serios desafíos en la gestión de residuos. Hay una gran cantidad de tiraderos clandestinos”

SAYDA RODRÍGUEZ

Diputada

La legisladora, señaló que la propuesta que está realizando la SDS debe ser analizada con detalle, además de que por sí solos los depósitos de transferencia, no pueden solucionar un problema tan complejo como es el manejo y el destino final de los residuos sólidos que se generan en la entidad.

Pero ese proceso es solo un eslabón, y si los demás eslabones no están listos para que las estaciones funcionen de esa manera y se decide acabar con los rellenos sanitario sin una planeación, la medida podría ser contraproducente, generando tiraderos adicionales a cielo abierto, que es precisamente lo que se quiere combatir, dijo.

“La gente tiene ciertas costumbres en el modo en el que maneja la basura y hoy por hoy no está ni capacitada ni socializada para utilizar los esquemas de transferencia”, precisó.

Además, continuó, para que una estación de transferencia funcione, se debe tener muy claro la forma de recolección, la estrategia de separación y por supuesto tener perfectamente establecido el proceso para la valorización de los residuos y a donde se hará la transferencia.

Subrayó que en la iniciativa que presentó ante el pleno del Congreso hay un apartado

Espacio público urbano

Sin abundar en filosofías complejas y siempre polémicas sobre lo que significa el espacio público urbano, quiero enfocarme en el que reconocemos en nuestras ciudades como ese espacio físico accesible a toda persona con igualdad de condiciones.

Las calles, las banquetas, los parques, las plazas, jardines y edificios de uso público conforman un todo: El espacio público urbano al que debemos mencionar en singular, porque es uno

solo, todo conectado y accesible. Esto es el deber ser, aunque la realidad nos rebasa y nos enfrentamos en las ciudades con el espacio público transformado mayoritariamente para lo que pareciese ser el uso más importante: la movilidad de vehículos motorizados donde la seguridad de las personas pasa a segundo plano en importancia.

Lo explicaré de otra forma. Cuando hablo de las funciones del espacio público algo no encaja bien. La calle, el espacio destinado a la circulación de automóviles y todo vehículo motorizado parece tener ciertos privilegios, ya que, a pesar de que todo el sistema normativo a nivel nacional afirma que el peatón tiene prioridad ante los automóviles, en los hechos sigue siendo todo lo contrario.

El peatón tiene derecho de usar la calle, es decir, tiene derecho a cruzarla para pasar de

RIESGO. Las autoridades han detectado basureros irregulares y en el Congreso buscan endurecer las saciones para prevenirlos.

Clasificación de sitio de Disposición Final residuos solidos urbanos

Tipo A Manejan más de 100 toneladas al día Tipo B Hasta 100 toneladas al día

Tipo C Para 50 toneladas al día

Tipo D Hasta 10 toneladas al día

que considera la instalación de las estaciones de transferencia que, son una parte importante, pero que forman parte de un sistema mucho más amplio que solo las estaciones. “Yucatán enfrenta serios desafíos en la gestión de residuos. Hay una gran cantidad de tiraderos clandestinos, muchos municipios carecen de infraestructura adecuada para su manejo y los residuos de manejo especial, como llantas, vidrio y pesticidas, no son dispuestos en zonas donde se tiene autorización para recibirlo”, insistió.

Según la NOM-083-SEMARNAT-2003, los Sitios de Disposición Final tipo “A”, son aquellos que manejan más de 100 toneladas al día de residuos sólidos urbanos, y Yucatán cuenta con uno de ellos en la ciudad de Mérida. Hay otros, 10 tipo “C” para manejar hasta 50 toneladas al día, ubicados en Motul, Izamal, Umán, Valladolid, Oxkutcab, Tizimín, ampliación Progreso, Kanasín, Hunucmá y Maxcanú; y también existen 39 sitios tipo “D” para manejar hasta 10 toneladas al día, ubicados en igual cantidad de municipios de Yucatán, según datos oficiales.

una banqueta a otra y más aún, tiene el derecho de no correr peligro al hacerlo. Aquí ya se complica el tema. Los ciudadanos que suelen moverse siempre en automóvil consideran que el peatón debe cruzar solo por algunos lugares previamente indicados como las esquinas (cuando el semáforo está en rojo para los automovilistas) o por los pasos peatonales. Aún cumpliendo esa condicionante, hay muchos casos en que el peatón sigue corriendo peligro de cruzar la calle. Cuando se dice “primero el peatón” como un privilegio ciudadano que afianza el derecho que tiene toda persona que camina para desplazarse en la ciudad; en los hechos se aplica que sí; primero pasa el peatón, aunque sólo por donde se le permite hacerlo, lo cual difumina aquel privilegio que parecía tener. Tenemos, por un lado, el derecho del peatón de cruzar la calle por donde él decida, sin necesidad de hacer grandes recorridos para encontrar un “punto permitido” y por el otro lado, el deseo (no el derecho) del automovilista de circular por la calle sin tener que detenerse porque un peatón

Avanza el programa de contenedores itinerantes

Los nuevos contenedores itinerantes de residuos sólidos han recolectado 125 mil kilogramos de desechos en más de 40 colonias y comisarías de la capital yucateca, con el apoyo de Servilimpia y de las empresas Corbase, Pamplona y Sana. Lo anterior fue informado por la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, quien supervisó ayer domingo la ejecución del programa permanente de acopio de residuos especiales, que busca prevenir la proliferación de moscos transmisores de enfermedades como el dengue.

“En Mérida trabajamos todos los días para que las y los ciudadanos puedan vivir con mejor salud, y para ello retiramos objetos que acumulan agua donde los moscos depositen sus larvas”, indicó. Los contenedores especializados están durante 15 días en colonias y comisarías, en coordinación con el programa Vecinos Vigilantes.

“Para tener una Mérida limpia y libre de enfermedades, contamos con todas y todos. Juntos hacemos que siga siendo la más chula de las ciudades limpiando nuestros patios y frentes, y llevando los desechos a los contenedores”, reiteró. El ayuntamiento de Mérida ofrece está opción para que los ciudadanos tengan un sitio a donde llevar sus desechos y evitar que permanezcan en patios o terminen en la vía pública, previo a la temporada de lluvias.

Hasta fin de este mes de marzo los contenedores estarán en los parques de las colonias Mercedes Barrera, Castilla Cámara, María Reina de la Paz, Infantil, Dos Canchas y el de la Emiliano Zapata Sur, La Mariposa, Melitón Salazar, La Arboleda y La Palapa. / 24 HORAS

quiera cruzar. Ellos podrían alegar que son más, mientras que los peatones podrían decir que son los vulnerables en esta escena. Hasta ahora parece tener más importancia el tiempo de los motorizados que la seguridad de los “desmotorizados”.

Lo cierto es que esta controversia urbana de “usos y derechos del espacio público urbano” en el papel, la ganan los peatones mientras que en la práctica los automovilistas siguen teniendo el poder. Ante esto, no debemos olvidar que un automóvil -estacionado o circulando- es un “espacio privado en movimiento” y cuanto más automóviles hay en la ciudad, más se “privatiza” el espacio público y más se deteriora el derecho de uso de la gente de a pie.

Sigamos conversando: juancarlosrojo@uas. edu.mx

NORMA NOM-083-SEMARNAT-2003
ALCANCE. El programa
CORTESÍA

EN EL PAÍS, 42 PRESAS ESTÁN A MENOS DE 30% DE CAPACIDAD: CONAGUA

Inicia época de calor con más de 600 municipios con sequía

Crisis. El porcentaje de afectación por estiaje de moderado a excepcional fue de 42.4 % a nivel nacional, al 15 de marzo de 2025

Este año, arranca la temporada de calor con un pronóstico de precipitaciones mínimas durante los primeros cinco meses del año, lo que no será suficiente para aliviar la crisis que enfrentan más de 600 municipios, principalmente del norte y centro del país, con algún grado de sequía, de los cuales 300 la presentan de extrema a excepcional.

Los estados en alerta son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, de acuerdo al último reporte del Sistema Nacional del Agua (Sina).

Además, Coahuila y Querétaro registran afectaciones en 60 por ciento y 50 por ciento de su territorio, respectivamente.

Durante la primera quincena de marzo de 2025, se registraron lluvias por debajo del promedio sobre la mayor parte del territorio nacional, a excepción de zonas puntuales de Baja California.

Las más recientes previsiones de la Comisión Nacional del Agua señalan que este año la lluvia que caerá en el país no será suficiente para llenar 42 de las 667 presas a nivel nacional, que se encuentran a menos del 30 por ciento de su capacidad, en estados principalmente del norte, de acuerdo a lo reportado recientemente por el Sina.

Detalló, además, que 210 presas de México almacenan 69 mil 381 millones de metros cúbicos (Mm³), lo cual corresponde a 55.4 por ciento de su capacidad total, que es de 125 mil 223 Mm³.

SUPERA CIFRAS DE FEBRERO

En México existen cuatro mil 083 embalses distribuidos en todo el territorio; sin embargo, sólo 667 son considerados grandes yse utilizan para abastecer agua a la población, generar energía y para actividades agrícolas. Según datos del monitor de Sequía de la Conagua al 19 de marzo de 2025, de los dos mil 471 municipios a nivel nacional, 300

Arriba época de estiaje

Las previsiones meteorológicas no son favorables para, al menos, seis estados con problemas de sequía en todo su territorio

Chihuahua Sonora

Baja

California

Baja

California Sur

Sinaloa

Intensidad de sequía

Seca Moderada

Durango

Severa

Extrema Excepcional Sin sequía

En el inicio de la temporada de estiaje en el Sistema Cutzamala, que abastece a 15 municipios mexiquenses y 13 alcaldías de la Ciudad de México, reportó 57.92 por ciento de almacenamiento, luego de que durante la primera quincena de marzo de 2025 perdió casi 10 millones de metros cúbicos de agua.

El más reciente informe proporcionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre los embalses, señala que de sus tres principales presas, la de Villa Victoria, situada en el Edomex, es la que registra el mayor déficit de líquido, al pasar de 84 a 80 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a 43 por ciento de nivel.

En contraste, el vaso de Valle de Bravo es la que reporta mayor disposición de agua con

presentan sequía de extrema a excepcional, principalmente en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango, debido al bajo contenido de vapor de agua que mantuvo sin lluvias y con ambiente caluroso a gran parte del país. Al 15 de marzo de 2025, el porcentaje de cobertura con sequía de moderada a excepcional fue de 42.4 por ciento a nivel nacional, 1.4 por ciento mayor que lo cuantificado a finales de febrero de 2025.

2024 fue uno de los años que ha registrado las temperaturas más altas en México; 2025 podría ser otro más

A

300

municipios presentan sequía extrema o excepcional, de acuerdo con el reporte del 15 de marzo pasado

4,083

embalses están distribuidos en todo el territorio nacional; sin embargo sólo 667 son considerados grandes

RIESGO. El Sistema abastece a 13 alcaldías de la CDMX y a 15 municipios mexiquenses.

260 millones de metros cúbicos de líquido, es decir, 66 por ciento; y El Bosque, con 117 millones de metros cúbicos, lo cual presenta 58 por ciento. /QUADRATÍN

PRESAS A MENOS CON BAJA CAPACIDAD

En Sonora, hay siete embalses de entre cinco y 21 por ciento de su capacidad; en Sinaloa, diez oscilan entre el tres al 28 por ciento; Durango, sólo dos, a un máximo 30 por ciento de su capacidad; Chihuahua, con cinco, entre el siete y el 21 por ciento de llenado.

En Michoacán, tres embalses registraron entre el ocho y el 23 por ciento; y en Querétaro, la presa La Venta se mantuvo vacía.

México necesita sindicatos valientes, no cómplices

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

¿Qué es lo que hicieron los charros de las grandes cúpulas sindicales y de los sindicatos añejos para evitar el robo de 2.6 billones de pesos de las subcuentas del Infonavit de sus representados? Nada. Se limitaron a desayunar, tomarse fotos y salir en la prensa. A nadie sorprende, es lo que han hecho en la última década. Sólo que hoy cínicamente mienten a sus bases por estar alineados al Gobierno a cambio de la amnistía de la 4T. Y mientras los charros perdían el tiempo, dando oportunidad a los diputados y senadores de Morena para que aprobaran la reforma del

Infonavit, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mostraron que la unidad y el descontento de los trabajadores cuentan y valen. Ellos, sin necesidad de rasgarse las vestiduras y sin anuncios propagandísticos, se organizaron y lograron echar para atrás la reforma al ISSSTE que les haría incrementar sus aportaciones para que estas fueran manejadas por el Instituto, supuestamente para mejorar el servicio y construir casas. Bastó la organización y el compromiso de los líderes de los maestros para frenar el abuso del Gobierno. Marcharon por tres días y, sin querer, también evidenciaron que la mayor parte de los trabajadores de este país tienen al “enemigo en casa”: están en manos de charros y agachones que no mueven un dedo por sus trabajadores, que le apuestan a seguir eternizándose en el poder o a que no los metan a la cárcel por robarse el dinero de sus agremiados, como Napillo y el robo de mil millones de pesos. Los maestros se hicieron presentes y dieron

SUDAR. Para el Valle de México se estima que el termómetro supere las cifras de 2024.

Sureste será más afectado por alta temperatura: SMN

El 2024 fue catalogado como uno de los años más calurosos de toda la historia, donde se alcanzaron temperaturas récord; sin embargo, este 2025 se prevé que tendrá condiciones similares, lo que traería como consecuencia que las precipitaciones pluviales sean menores.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa temperaturas de más de 45 grados centígrados, lo que afectará, en mayor medida, a estados como Sonora, Sinaloa y Baja California de aquí hasta mayo; pero en el sureste, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, este calor podría extenderse hasta agosto.

Aunque investigadores de la UNAM señalan que este año no será el más cálido, sí indican que el cambio climático y el calentamiento global influirán enel clima.

El investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Víctor Manuel Torres Puente, señaló que para el Valle de México hay 50 por ciento de probabilidad de que 2025 sea más cálido.

grados o más será la temperatura extrema de Sonora, Sinaloa y Baja California y el sureste

Para los próximos días se esperan temperaturas de 29 a 30 grados. La máxima diaria para la Ciudad de México sería de 33.3 grados, la cual se registró el 7 de marzo de 1991.

Añadió que también se estima llegar a más de 40 grados en la costa del Golfo, en regiones de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz debido a factores de humedad, calor y radiación. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

del Gobierno

ejemplo de que quienes los representan también son trabajadores y no juniors que heredaron la Secretaría General de su papá o extrabajadores que, desde hace mucho, olvidaron las necesidades reales de las familias. La CNTE demostró que se puede defender a los trabajadores, que se puede revertir incluso una reforma de ley. Sin embargo, mientras los charros sigan pactando con el Gobierno e interponiendo los intereses particulares sobre el bien común, la mayoría de los trabajadores estarán en la indefensión. Lo ocurrido con los maestros debe dejar una gran reflexión a los trabajadores de México, ya que se demostró que el equilibrio en las decisiones, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo, está en la fuerza obrera, en manos de los trabajadores. El abuso hacia la clase trabajadora debe parar. Debemos unirnos y relegar a los charros que lo único que han hecho es hacerse ricos y entregar al Gobierno las conquistas obreras obtenidas por años. Nosotros, en el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, también hemos luchado

y, sí, nos hemos quedado solos en la defensa de los derechos de los trabajadores. Fuimos la única organización sindical que se amparó en contra de la reforma laboral que topó las utilidades. A lo largo de varios años hemos protestado por los malos servicios de salud que da el IMSS, hemos marchado exigiendo más medicamentos, más hospitales, más consultas, y también hemos levantado la voz en marchas ante la desaparición de los órganos autónomos. El saqueo al Infonavit no fue la excepción. Está demostrado: los trabajadores podemos y debemos hacer la diferencia en este país. En nuestras manos está parar el abuso y el saqueo por parte del Gobierno. Sigamos evidenciando el teatrito de los charros y continuemos firmes en la defensa, no sólo de los derechos de los trabajadores, sino del futuro de México.

ADY CORONA
CUARTOSCURO

EL INMUEBLE DEJARÁ DE PAGARSE HASTA EL 2032

Gobierno heredará deuda por edificio del Inai, tras extinción

Argumento. Aseguran que la compra tuvo un alto costo al erario, pero por los años que se lleva pagando sería una pérdida mayor venderlo

ÁNGEL CABRERA

El Gobierno federal conservará el edificio del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos (Inai) y asumirá su deuda, debido a que se compró en abonos a 20 años y dejará de pagarse hasta 2032. De acuerdo con los anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, la deuda de la sede del exorganismo autónomo

año y el siguiente se destinarán 74.5 millones de pesos, en cada uno.

Al tomar posesión de las instalaciones el pasado viernes, durante una reunión con trabajadores, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, aseveró que la compra del edificio fue un arrendamiento financiero de alto costo para el erario.

es el valor total del recinto adquirido en 2012

Sin embargo, debido a los años que se lleva pagando el inmueble, para el Estado mexicano representaría una pérdida mayor el venderlo, que conservarlo como activo, por lo que esas instalaciones seguirán en funciones del área

se pagaron por concepto de mantenimiento en el edificio

La funcionaria señaló que en los próximos días quedarán como los custodios legales del contrato de arrendamiento del inmueble y podrían señalar, en su caso, si hubo anomalías. “El edificio se lleva pagando, si mal no recuerdo, 16 años. Es un arrendamiento financiero, no barato, donde ahorita deshacerse del edificio es más caro que mantenerlo. Entonces, primero lo que necesitamos es que me entreguen el contrato de arrendamiento formalmente y una vez que nosotros seamos los custodios legales de este contrato, pues ya proceder y continuar con el edificio”, indicó la titular Anticorrupción. Abundó que las instalaciones seguirán en funciones. “Nosotros seguimos operando y aquí este espacio se necesita para la gente que sigue trabajando en temas de transparencia y de acceso”.

La compra del edificio en Insurgentes Sur 3211 fue en 2012, durante la presidencia de Jacqueline Peschard Mariscal cuando todavía era el Ifai, por un monto de 683.8 millones de pesos, mediante un arrendamiento financiero con Banamex, a 240 abonos mensuales, más intereses.

Al momento de su adquisición, cuando todavía se le conocía como Ifai, “se llegó a la conclusión de que se debía adquirir un inmueble a través de la figura del arrendamiento financiero ya que se generarían ahorros con respecto a la situación optimizada que se mantenía. Conforme a los indicadores de rentabilidad, resultaba más conveniente adquirirlo bajo esta figura que ocuparlo bajo el esquema de renta pura”.

abonos

mensuales más intereses fue el acuerdo de arrendamiento

Con la figura de arrendamiento financiero con opción a compra, el organismo detalló que en 2032, al finalizar los 240 pagos, se “podrá adquirir el inmueble por un pago equivalente al 0.10% del valor total de la operación, es decir, 683 mil 788 pesos. Hasta la última información, el Inai había pagado otros 10 millones de pesos por concepto de mantenimiento de su edificio sede desde que está en operaciones. Además, la Secretaria Anticorrupción herederá activos por 198.6 millones de pesos correspondientes a bienes inmuebles, entre los que resaltan cuatro camionetas Ford Escape, híbridas, por un valor de 2.8 millones. El pasado 20 de marzo a las 23:50 horas, formalmente dejó de existir el Inai, y los cuatro comisionados declararon instalado el Comité de Transferencia, que se encargará de pasar la estafeta a Transparencia para el Pueblo.

CARACTERÍSTICAS

El edificio del Inai tiene oficinas con una vida útil de 80 años, cuenta con 30 mil 640 metros cuadrados, de los cuales eran rentables 13 mil 455

Muy bien ubicado al sur de la Ciudad de México, con varias vías de acceso disponibles y con un jardín en la azotea

El recinto tiene una capacidad de 534 cajones de estacionamiento, así como también vialidades y accesos adecuados

PROTESTA

nal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) dejaron sus cargos con ingresos más altos a los de la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con hasta 6.2 millones de pesos anuales por negocios extras a sus cargos. El pasado jueves a las 23:50 horas, el Instituto Nacional de Transparencia oficialmente dejó de existir para dar paso a Transparencia para el Pueblo, que es operada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro.

Mientras que 700 plazas de trabajadores quedaron en el limbo, sin saber cuántos serán transferidos a la nueva dependencia y cuántos perderán sus empleos, los cuatro comisionados dejan sus cargos con supersueldos de entre 1.9 y 6.2 millones de pesos netos. No obstante, la mayoría de comisionados declararon tener ingresos extras por negocios privados, además de su pago por su labor en el último año en funciones dentro del Inai. Cabe destacar que, el caso más emblemático es el de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, quien transparentó que en el último año obtuvo 6.2 millones de pesos en ingresos,

La sede posee certificación LEED ante el US Green Building Council y cuenta con sistemas de protección de vida para sus ocupantes

En el marco de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos trabajadores del Inai se manifestaron a las afueras de la sede para exigir certeza laboral y una liquidación justa.

de los cuales 1.7 millones provinieron de su labor como funcionaria en el Inai y 4.5 millones por enajenación de bienes. En comparación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador informó 1.2 millones de pesos de ingresos, a la par la actual mandataria Claudia Sheinbaum reportó un millón 59 mil pesos, según las declaraciones patrimoniales presentadas en la misma fecha, con corte a mayo de 2024.

Posee abundante luz natural, por lo que no se necesita el 100% de las luces de las oficinas prendidas durante el día

Por su parte, las declaraciones de bienes de los comisionados del Inai dan cuenta de que la comisionada Josefina Román obtuvo 2.4 millones de pesos; Norma Julieta del Río 2.2 millones de pesos, y Adrián Alcalá, quien fue el último presidente del Inai, 1.9 millones de pesos.

El pasado 20 de marzo, la titular de la Secretaría de Anticorrupción, Raquel Buenrostro, tomó posesión de las instalaciones del Inai y señaló que hay una bolsa de 500 millones para indemnizar a los empleados. Además, declaró que Transparencia para el Pueblo requería de la experiencia de los trabajadores, pero advirtió que no todos los trabajadores serán transferidos, debido a que la simplificación administrativa también fue uno de los objetivos de la reforma constitucional que desapareció al organismo. / ÁNGEL CABRERA

La (nada) graciosa huida

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

La falta de sensibilidad aunada a la ausencia de argumentos para defender su punto de vista ha provocado que los legisladores de Morena y autoridades federales protagonicen actos bochornosos por el caso de Teuchitlán.

No solo están las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña (repetidas hasta el cansancio por los voceros de la 4T), la campaña para deslegitimar a las madres buscadoras, la transmisión en uno de los canales oficiales de la entrevista de un pseudo periodista que asegura que “muchos desaparecidos, desaparecieron porque querían’’.

Ayer, cuando la bancada del PRI en la Cámara alta proponía la creación de una comisión legislativa para acompañar las investigaciones sobre Teuchitlán, los senadores de Morena, del Verde y el PT, a una orden de Adán Augusto López, abandonaron la sesión.

Son dos sesiones en las que Morena se niega a debatir el tema; dos sesiones en las que la oposición, a la que tratan de ningunear, saca de su sitio de confort a los legisladores del partido en el poder.

Se supone que los senadores son representantes populares, de los estados, de sus ciudadanos, pero ayer quedó claro que representan al gobierno y que siguen bajo las órdenes del que está que se va que se va, y no se ha ido.

La Fiscalía General del Estado de Morelos le hizo un regalazo al exgobernador de Morelos y hoy flamante diputado federal, Cuauhtémoc Blanco

Sucede que la carpeta de investigación en su contra por el delito de violación en grado de tentativa en contra de su media hermana está llena de inconsistencias y omisiones, lo que lo libró del proceso de desafuero.

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, presidida por Hugo Éric Flores, integrada por dos morenistas, un petista y el panista Germán Martínez, determinó desechar el proceso de desafuero solicitado contra Blanco al encontrar que la carpeta de investigación no contaba con los elementos técnicos y periciales apegados al protocolo del Ministerio Público.

La fiscalía estatal fue omisa con temas básicos como no realizar entrevistas a testigos, tampoco inspeccionó el lugar de los hechos para la recolección de pruebas, no emitió informes ni agendó la visita de un experto en criminalística para recabar mayores datos, de acuerdo con tres de los cuatro diputados integrantes de la Sección Instructora.

Las deficiencias en la integración de la carpeta a cargo de la fiscalía morelense condujo al desechamiento del proceso de desafuero contra Blanco.

La “pifia’’ legal se suma así a una larga lista de expedientes en los que se ha visto favorecido el exfutbolista, uno de los morenistas con las mejores suertes en el país.

Nomás falta que le atine al ‘Melate’’. •

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer el apoyo de los empresarios de Nuevo León agrupados en la CAINTRA.

Sheinbaum estuvo por la tierra del cabrito para hablar con los industriales del acero y el aluminio, después del arancel del 25% impuesto unilateralmente por Donald Trump a la exportación de ambos productos mexicanos.

La Presidenta reiteró que México tiene una economía fuerte y que su gobierno impulsa la inversión pública y privada a través del fortalecimiento del Plan México.

La capital del país colapsó ayer en medio de paros y protestas de todo tipo, sin que la autoridad local pudiera evitar cierres de avenidas tan importantes como Insurgentes o las vías que conducen al aeropuerto.

Ya se sabía que habría estas protestas y aún así, no hubo autoridad que las canalizara o que negociara su suspensión.

¿Se le está saliendo de control la CDMX a Clara Brugada o nunca lo ha tenido?

Urgen a activar mecanismos de protección en elección judicial

Petición. Por ola de violencia en el país, expertos sugieren enfocarse en los municipios donde hay presencia del crimen organizado

YALINA RUIZ

A unos meses de que se lleven a cabo los primeros comicios judiciales en la historia de México, expertos en materia electoral urgieron a implementar un protocolo de seguridad homologado permanente durante las campañas y elecciones, ante la violencia que se vive en el país.

De cara al primero de junio, fecha en que se elegirán los cargos a jueces, ministros y magistrados, especialistas reiteraron que se debe poner vital atención a nivel local, es decir, en los municipios donde se suscita la violencia durante las campañas y existe la presencia del crimen organizado.

Arturo Espinosa, integrante de Laboratorio Electoral, hizo hincapié que las autoridades electorales deben de trabajar de la mano con los integrantes de seguridad en un protocolo permanente de violencia en las elecciones de México.

“En México, la violencia en las elecciones no pueden considerarse como un hecho aislado, ya es parte de los comicios, las autoridades electorales ya deben trabajar en un protocolo permanente pero no lo quieren atender”, aseguró.

Morena alista app para ganar votos

Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, echó andar la plataforma ciudadana Construyendo Justicia, la cual pretende tener presencia en los 32 circuitos judiciales para promover la elección judicial en el país y dar a conocer la reforma judicial, así como una serie de actividades entre conferencias en universidades y agremiados de los sindicatos de las centrales obreras y con grupos empresariales.

“El fin de semana estuvimos en Jalisco, en el Estado de México, en la Ciudad de México, en Querétaro, en el mes de marzo vamos a tratar de concluir la totalidad de los 32 circuitos judiciales con sus respec-

Además, señaló que algunos perfiles de candidatos del Poder Judicial han sido relacionados con el crimen organizado o tienen antecedentes delictivos, y es algo que se debe cuidar durante todo el proceso del comicio electoral.

“Las autoridades del país no están haciendo nada, no hay mucha información, no hay medidas preventivas, teniendo el antecedente del 2024”, puntualizó Espinosa expresó que se deben tomar en cuenta tres aspectos importantes en la elección judicial que son: la violencia, la intervención del crimen organizado

tivos comités, para estar preparados y el día 1 de abril, ya iniciar formalmente una campaña de promoción”, aseguró Ramírez Cuellar en entrevista con este medio. Además, el vicecoordinador de Morena, dijo estar preocupado porque la sociedad no está enterada que se llevarán a cabo elecciones de jueces, magistrados y ministros.

“5 personas de cada 10 no saben, todavía estamos en una situación difícil, necesitamos intensificar la información, cuando es la elección y su importancia. Nadie así en particular tiene liderazgo, eso es una una una plataforma muy horizontal, muy flexible, todos se pueden incorporar. El único objetivo es promover, informar, promover”, dijo. En la plataforma digital, explican en qué consiste la reforma judicial y la importancia de participar en los comicios del próximo 1 de junio. /

a través de algunos candidatos y el dinero ilícito que se puede utilizar durante la campaña.

Por su parte, Itzel Soto, líder del proyecto Votar entre Balas, explicó que los protocolos de seguridad se deben enfocar a nivel local, porque es donde se lleva a cabo la violencia, las agresiones, asesinatos y la presencia del crimen organizado.

“Estos protocolos deberían estar enfocados a nivel local, porque ahí es donde ocurren los asesinatos, la violencia del crimen organizado, el eslabón más débil de las decisiones. No vimos que existiera para los niveles municipales protocolos durante las elecciones, existen a nivel de entidades federativas, pero ahí no está ocurriendo realmente la violencia”, señaló.

HECHOS. Expertos piden protocolos permanentes ante agresiones y asesinatos suscitados en campañas electorales anteriores.

Claudia inaugura en Hidalgo construcción de viviendas

La presidenta Claudia Sheinbaum colocó la primera piedra para la construcción de una unidad habitacional con 2 mil 500 viviendas en Hidalgo, este domingo, y anunció la edificación de otras obras en la entidad. Desde San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, la mandataria destacó que el objetivo es darle un lugar dónde vivir al que menos tiene: “Que la vivienda sea para aquellos que más sufren para poder tener un techo, y donde hay más necesidad se apunta a las personas y participa para poder tener casa”. Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, adelantó que la Sociedad Hipotecaria Federal se sumará al proyecto e informó que la meta sexenal para Hidalgo es de 31 mil 500 viviendas, de ellas 11 mil 500 serán construidas a través

OBRAS. La presidenta anunció el saneamiento y tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital.

del Infonavit y 20 mil a través de Conavi. Asimismo habrán 450 mil mejoramientos. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, resaltó que las ca-

La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó durante la inauguración del tramo carretero Real del Monte-Huasca, que la primera elección de juzgadores permitirá a los ciudadanos tener justicia pareja: “Que no sean unos cuántos, el pueblo manda y por eso ahora México está dando un ejemplo al mundo de que el Poder Judicial está para servir al pueblo y que se acabe con la corrupción en el poder judicial”.

sas que se edificarán estarán cercanas a los centros de trabajo, serán seguras, eficientes y contarán con todos los servicios básicos, además de infraestructura necesaria como áreas verdes y deportivas. Finalmente la Presidenta anunció que la Termoeléctrica de Tula se convertirá en una planta de ciclo combinado con gas natural; además se construirá una coquizadora para disminuir la contaminación, un hospital del IMSS y un Centro de Reciclaje. / KARINA AGUILAR

YALINA RUIZ
JUSTICIA PAREJA

Hacia dónde vamos

24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

Como siempre dos no se pegan si uno no quiere. El último alto el fuego que ha propiciado Rusia tiene todo el sentido común. Vladimir Putin dice que está dispuesto a un alto el fuego, pero exige tres condiciones

En primer lugar, que haya una verificación para que no se rearme Ucrania en tanto dure ese alto el fuego. El presidente estadounidense Donald Trump salió enseguida y le dijo que tenía el compromiso estadounidense. Eso sí, mientras tanto sus homólogos europeos guardan silencio. En segundo lugar, Rusia acepta tropas que verifiquen esa paz pero pide que no sean de la OTAN. Desde el punto de vista ruso tiene sentido. La Alianza Atlántica es el enemigo principal de Rusia y no va a dejar que el enemigo sea quien verifique la paz. Pero sigue aceptando soldados. India y China ya le han contestado que sí. Mientras Europa hace una mueca de contrariedad.

En tercer lugar, pide que con ese alto el fuego quede sin efecto la ley marcial y se convoquen elecciones, algo a lo que Volodímir Zelenski se niega. ¿Y por qué se niega? ¿Qué tiene que esconder el presidente ucraniano? Si todo es legal y todo se ha hecho desde la legalidad ¿por qué no quiere unos comicios electorales? Lo cierto es que urge ya esa paz. Sospechosamente Europa se está rearmando a pasos agigantados. Es algo muy parecido a lo que pasó con Alemania años antes de la Segunda Guerra Mundial. Y ese rearme no pinta nada bien. Recordemos que la historia se repite, siempre es cíclica y es imperativo parar ya esta locura.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PAPA FRANCISCO REGRESA AL VATICANO TRAS LARGA HOSPITALIZACIÓN

Delicado. A pesar de su estado de salud, el Pontífice saludó a los fieles y realizó una parada en la Basílica de Santa María

Luego de cinco semanas en el Hospital Gemelli de Roma, el Papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta y regresó al Vaticano, donde continuará con su convalecencia. A pesar de su estado delicado, saludó brevemente a los fieles que aguardaban su salida.

“Gracias a todos”, expresó con voz débil desde un balcón del hospital, acompañado por los vítores de la multitud. Antes de retirarse, hizo la señal de la cruz y dedicó algunas palabras. Su regreso incluyó una breve parada en la Basílica de Santa María la Mayor para una oración.

El Papa fue hospitalizado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que puso en

peligro su vida. Requirió oxigenoterapia y transfusiones de sangre, aunque no fue intubado. Su equipo médico confirmó que su recuperación será lenta y que su voz tardará en fortalecerse.

El doctor Sergio Alfieri explicó que “cuando se sufre una neumonía bilateral, los pulmones quedan dañados y los músculos respiratorios enfrentan dificultades”. El Papa, que perdió parte de un pulmón en su juventud, tiene problemas respiratorios recurrentes. Esta hospitalización, la más larga de su pontificado, generó dudas sobre su capacidad para retomar su agenda, especialmente con la cercanía de la Semana Santa.

Desde el hospital, Francisco siguió cumpliendo funciones y reflexionó sobre su enfermedad: “En este período, experimenté la paciencia del Señor”. También abordó temas internacionales, al celebrar el acuerdo de

El hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones(...) Durante el periodo de convalecencia no podrá mantener sus citas diarias habituales” “

DOCTOR SERGIO ALFIERI

Médico del Papa Francisco

paz entre Armenia y Azerbaiyán y expresar su preocupación por la violencia en Gaza: “Estoy entristecido por la reanudación de los bombardeos israelíes”.

El Vaticano aseguró que el jesuita argentino no consideró renunciar, aunque su agenda se ajustará en los próximos meses. Su equipo médico enfatizó que la convalecencia en el Vaticano será clave.

No se ha confirmado si podrá presidir las ceremonias de Semana Santa. Se espera que en los próximos días se anuncien ajustes en el calendario vaticano.

El regreso del Papa fue celebrado por líderes y fieles. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su “afecto y gratitud”, mientras que obispos y creyentes manifestaron su alegría.

Por ahora, Francisco se concentrará en su recuperación desde Casa Santa Marta, mientras sigue atendiendo los asuntos vaticanos. / 24 HORAS

88 años

tiene el Papa Francisco, quien enfrentó un delicado estado de salud

1,400 2 meses 2 minutos 37 días

duró la hospitalización del pontífice en el hospital Gemelli de Roma

mientras el Kremlin minimiza un cese total de hostilidades.

No importa de qué hablemos con nuestros socios, hay que presionar a Putin para que dé una orden real para detener los ataques. Quien inició esta guerra es quien tiene que terminarla”

Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino”

millones de católicos en el mundo siguieron de cerca la recuperación del líder de la Iglesia

pasó el Papa Francisco en el balcón del hospital, saludando a sus seguidores durante su convalecencia

es el tiempo estimado que durará la recuperación completa del Pontífice, según fuentes médicas

Negociaciones en Riad buscan tregua en guerra Ucrania-Rusia

Las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudita sobre una posible tregua parcial con Rusia fueron calificadas como “productivas” por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov. Las conversaciones, iniciadas ayer en Riad, buscan al menos un cese de los ataques a infraestructura energética, pero la respuesta del Kremlin ha sido cauta.

3 años

Por su parte, el portavoz ruso, Dmitri Peskov, advirtió que las negociaciones con la delegación estadounidense serán “difíciles”. Mientras

Espero ver un progreso real en Arabia Saudita, especialmente en lo que respecta al mar Negro”

La agenda incluye propuestas para proteger las instalaciones energéticas y críticas” han transcurrido desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania

Ucrania se muestra dispuesta a un alto el fuego general, Rusia parece aplazar un acuerdo mientras fortalece su ofensiva en la región de Kursk. Por ahora, Moscú sólo aceptó discutir una tregua en ataques a instalaciones energéticas.

El presidente Volodimir Zelenski instó a la comunidad internacional a “presionar” a Putin para cesar los bombardeos y poner fin a la guerra. Sin embargo, el Kremlin minimizó la posibilidad de un cese total de hostilidades y prioriza la reactivación del acuerdo de granos en el mar Negro, clave para la seguridad alimentaria mundial. Mientras las conversaciones continúan, el ejército ucraniano informó la recuperación de la aldea de Nadia en Lugansk, un inusual avance en medio de la contraofensiva rusa. Paralelamente, un ataque masivo con drones golpeó Kiev, dejando tres muertos y 10 heridos, intensificando la urgencia de una solución diplomática. / 24 HORAS

ALIANZAS. El mandatario ucraniano urge a la comunidad internacional a presionar a Vladimir Putin para detener los bombardeos a su territorio,
RUSTEM UMEROV ministro de Defensa de Ucrania

LUNES 24 DE MARZO DE 2025

Incertidumbre. El 2 de abril vence el plazo para saber cuáles otros aranceles puede imponernos Trump así como a otros países

México deberá quedar excluido de los aranceles recíprocos que entrarán en vigor en una semana, el 2 de abril, y que fueron firmados en una orden ejecutiva por el presidente Donald Trump, proyectan expertos en comercio internacional.

“En teoría, México deberá quedar excluido de cualquier arancel recíproco que imponga Donald Trump, puesto que bajo el T-MEC, todos los productos que se comercian entre nuestro país y EU están libres de arancel”, afirmó Kenneth Smith, especialista en negociación internacional.

En teoría México deberá quedar excluido de cualquier arancel recíproco que imponga Donald Trump, puesto que bajo el T-MEC, todos los productos que se comercian entre ambos países están libres de tasas”

Estamos cerca de terminar marzo y saber qué sucederá con el tema, “pero persiste el problema de los aranceles al acero y el aluminio, que ya están en vigor, así como los aranceles de 25% a todas las exportaciones de México que cumplan con las reglas de origen del acuerdo tripartita”.

KENNETH SMITH Exjefe negociador del T-MEC

TAMPOCO SE PUEDE GRAVAR A AUTOS NACIONALES, SEGÚN LO FIRMADO

México, blindado con T-MEC contra recíprocos: expertos

Smith Ramos, fundador de la consultora Agon, precisó que dentro del T-MEC está firmado que los vehículos ligeros que exporta México a aquel país, “no se les debe incrementar el arancel bajo el amparo de provenir de una Nación Más Favorecida (NMF) al cumplir la regla de origen”.

Subrayó que esta clausula es para los vehículos ligeros que exporta México y aplica para 1.6 millones de unidades.

como respuesta puede lesionar la manufactura de Estados Unidos.

“Simplemente la producción automotriz de EU depende de los más de 140 mil millones de dólares del sector automotriz que le exporta México a ese país”.

2.5%

es el tope de tasa impositiva para vehículos nacionales, según tratados

“Para ese cupo, EU no le puede cobrar más de 2.5% de arancel, por lo tanto, ya está en falta en Estados Unidos si es que en efecto se están cobrando 25% de tasa a estos vehículos que tendrían que estar exentos”.

Registró que hay un cupo similar para hasta 108 mil millones de dólares de valor de exportaciones mexicanas de autopartes y a estas piezas no se les pueden poner tasas porque así está firmado ante el T-MEC.

El experto en negociación internacional detalló que México debe insistir en que imponer aranceles a su principal socio comercial

Urge ley para frenar extorsión: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que es urgente aprobar una ley general contra la extorsión en el país.

96%

Afirmó que el tema se trata de uno de los mayores desafíos, ya que es un delito que está en aumento y se está poniendo en riesgo la economía y el tejido social. Agregó que el artículo 390 del Código Penal Federal define la extorsión como el acto de obligar a alguien, sin derecho, a realizar o tolerar algo para obtener lucro o causar perjuicio patrimonial. Explicó que la pena actual va de 2 a 8 años de prisión, donde los grupos criminales han diversificado sus métodos, afectando a empresas, pequeños negocios y la población en general, incluidos migrantes.

de delitos de extorsión no se denuncian, apunta el órgano patronal

Bajo la apariencia de “protección”, imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos.

También hay servidores públicos que exigen sobornos para evitar sanciones. /24 HORAS

Para Eduardo Pérez Motta, analista en comercio internacional y expresidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), los aranceles recíprocos son un principio mercantilista que no debiera afectar a México en mayor medida, porque nosotros aplicamos cero aranceles a los productos estadounidenses que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Proyectó que de persistir la guerra comercial de Donald Trump, se provocará un estancamiento mundial del PIB, lo que afectará por lógica a todo el planeta.

Pérez Motta estimó que en el escenario de ser vecinos cercanos a Estados Unidos podamos enfrentar una cuota arancelaria más baja que otros países y poder seguir exportando.

Revertir reforma del ISSSTE 2007, sería un costoso error

Los maestros afiliados a la CNTE levantaron su plantón en el Zócalo después de varias marchas y bloqueos incluidos los accesos al AICM, y envalentonados por haber logrado que la Presidenta Sheinbaum revirtiera su reforma al ISSSTE, ahora amenazan con paro indefinido y exigen que se derogue la reforma al ISSSTE de 2007, que individualizó las cuentas de ahorro de los trabajadores gubernamentales, aumentó gradualmente la edad de retiro para los nuevos trabajadores y evitó en su momento un colapso en las finanzas públicas.

Se espera que Sheinbaum rechace la propuesta de la CNTE que pretende regresar al esquema solidario de pensiones y revertir la individualización de cuentas de ahorro que entre otras ventajas tiene el que una persona que trabajó para obtener una parte de su vida laboral en el gobierno y otra en una empresa privada puede hoy juntar sus semanas acumuladas y una mayor pensión a su retiro.

En 2007 se dió a todos los burócratas la opción de elegir entre jubilarse con el régimen anterior o individualizar sus cuentas en una afore. Aproximadamente el 10% de los trabajadores optaron por la afore y el gobierno les depositó en su afore un atractivo bono que se les entrega a la hora de jubilarse.

Revertir la reforma de 2007 sería, dice Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, una especie de suicidio fiscal por su elevadísimo costo. Y tiene razón porque implicaría regresar a los más de 2 millones de trabajadores que están hoy en Pensionissste o en otra afore y sería el go-

bierno el que tendría que pagar sus pensiones. DEBERÍAN AUMENTAR LAS APORTACIONES DE LOS GOBIERNOS. La CNTE se queja de la baja pensión que recibirán los maestros que comenzaron a trabajar después de 2007 y exigen también que las pensiones no se paguen en UMAs sino en salarios mínimos, lo que también sería muy costoso para las finanzas públicas porque la UMA se actualiza conforme a la inflación mientras que los salarios mínimos se han incrementado desde 2018 muy por arriba de la inflación lo que ha generado que tanto en Fovissste como en el Infonavit los créditos ligados a salarios mínimos y que no se han cambiado a pesos, se han vuelto impagables por lo que ambas instituciones han anunciado programas de condonación para estos créditos. Un problema del sistema de pensiones es que el sector público no participó en la reforma de 2020 en el que las empresas aceptaron incrementar gradualmente la aportación patronal al SAR del 5% hasta el 15% del salario del trabajador. y reducción de 1,250 a 750 el número de semanas cotizadas para poder jubilarse.

En lugar de incrementar la aportación gubernamental al retiro, en mayo de 2024, López Obrador anunció otra reforma para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar al que se traspasan las cuentas inactivas en las Afores de trabajadores mayores de 70 años y se garantiza que los trabajadores que ganen menos de 17,000 pesos al mes, el promedio salarial en el IMSS, recibirán una pensión equivalente al 100% de su salario.

LIMÓN AGRIO, OPACIDAD DE PEMEX EN PAGO A PROVEEDORES

El Premio Limón Agrio de la semana es para Víctor Rodríguez Padilla, director General de Pemex, por la opacidad en el programa de pago a proveedores que al cierre de 2024 superó los 500 mil millones de pesos. Sheinbaum se había comprometido a regu-

larizar los pagos a proveedores que tienen en jaque a las economías de Campeche y Tabasco, en marzo y ahora se habla de abril.

El problema es que a diferencia del sector salud en el que ya se iniciaron los pagos y las reuniones con laboratorios, en el caso de Pemex prevalece el hermetismo y fue Rocío Abreu, Presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, quien informó que entre este mes y abril Pemex se comprometió a pagar 6,400 millones de dólares a sus proveedores mientras Rodríguez Padilla se mantiene mutis y huye de medios.

AEROMÉXICO, RECONOCIMIENTO A ARTESANAS DE CHIAPAS

El Premio Naranja Dulce es para Aeroméxico, y en especial para Xiomara Martín Matos, Vicepresidenta de Mercadotecnia por el programa para incluir a artesanas de los Altos de Chiapas en el diseño de los uniformes de la aerolínea. Se realizó en alianza con Yakampot y la ONG Impacto, apoyando a 230 artesanas chiapanecas y el programa recibió un reconocimiento por parte del Gobierno de Chiapas y la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género.

AMCHAM, ASAMBLEA

La American Chamber Mexico, AmCham que preside Carlos García, CEO de Valero Energy, realizará mañana su 108 asamblea con un Foro que en su nombre lo dice todo: “The ganador bloque, co creando el futuro”, el Bloque ganador, co creando el futuro. En una referencia abierta al T-MEC, hoy en jaque por la amenaza de aranceles recíprocos y las quejas de Donald Trump quien dice que México y Canadá hacen trampa en el Tratado. Se analizarán los temas que más preocupan en la agenda bilateral: comercio, migración y seguridad.

CUARTOSCURO
COBROS. Mipymes, productores y comerciantes, los principales afectados por el crimen con cuotas.
AMAGO. El nuevo presidente estadounidense quiere frenar la entrada de vehículos asiáticos.

Blancanieves, debajo de expectativas

La reciente adaptación en acción real de Blancanieves por parte de Disney, tuvo un desempeño en taquilla inferior a lo esperado durante su primer fin de semana de estreno.

La película recaudó aproximadamente 43 millones de dólares en Estados Unidos, una cifra significativamente baja debido a que su presupuesto de producción fue de 250 millones de dólares.

A nivel internacional, el título sumó 44.3 millones de dólares, con lo que alcanzó un total global de 87.3 millones en su debut. Cifras que están por debajo de las expectativas iniciales y de otros remakes de Disney, como La Bella y la Bestia y El Rey León, que tuvieron estrenos más sólidos.

Diversos factores podrían haber influido en este desempeño.

La película enfrentó controversias relacionadas con la representación de los personajes y declaraciones de la actriz principal, Rachel Zegler, que generaron debates previos al estreno.

Además, las críticas han sido mixtas, con una calificación del 43 por ciento en Rotten Tomatoes, lo que podría haber afectado la decisión del público de acudir a las salas.

Para que Blancanieves sea rentable, necesitará mantener un rendimiento constante en las próximas semanas y depender de una sólida recepción en mercados internacionales. Sin embargo, el panorama actual sugiere que el filme podría enfrentar desafíos para recuperar su inversión inicial.

Asimismo, se ha popularizado un rumor en el que las dos protagonistas Gal Gadot y Rachel Zegler no llevan una buena relación, pues esta última no subió una foto con ella, cosa que sí hizo con los demás y agradeció sus aprendizajes./24HORAS

Lo que debes saber

días

de música indie serán los que se ofrecerán gracias a este evento que busca posicionarse en el gusto de los mexicanos

EL FESTIVAL APUESTA POR DIVERSIDAD MUSICAL Y EXPERIENCIAS ÚNICAS EN MÚLTIPLES SEDES QUE MANTENDRÁN EL ESPÍRITU DE SU EDICIÓN EN CHICAGO

ALAN HERNÁNDEZ

El Pitchfork Music Festival regresa a la Ciudad de México con una segunda edición que busca consolidarse como una de las citas imperdibles para los amantes de la música indie en un lugar como la capital que se ha levantado como uno de los grandes destinos para la oferta musical.

“Con el paso de los años, la CDMX se ha vuelto uno de los puntos clave en la industria musical, y que una marca reconocida mundialmente como Pitchfork haya sido elegida para tener su versión aquí ha sido algo muy bien recibido por el público”, explicó Ingrid Obregón, directora de Comunicación de Grupo Indie Rocks!

El cocreador de Adolescence por una infancia sin smartphones

Jack Thorne, el cocreador y escritor de la miniserie de drama criminal de Netflix, Adolescence, se unió a más de 100 mil firmantes del Pacto de Padres del grupo Smartphone Free Childhood (SFC), que pide a éstos que retrasen la entrega del dispositivo a los niños de una “edad crítica” hasta que tengan 16 años.

“Creo que SFC es un grupo extraordinario y el pacto de padres es una idea extraordinaria”, comentó Thorne, según el diario británico The Guardian

“Sé que voy a participar en él cuando nuestro hijo llegue a la edad crítica de querer un smartphone. Me aterra lo que vendrá después y creo que empoderar a los padres es un ingrediente vital en esta lucha”, dijo. Thorne, quien tiene un hijo de ocho años, se une a celebridades como Benedict Cumberbatch, Paloma Faith y Emma Barnett en la firma del pacto que se lanzó en septiembre, junto con más de 11 mil 500 escuelas en el Reino Unido.

La serie de cuatro episodios utiliza un plano secuencia único en cada uno para llamar la atención sobre los informes generalizados de jóvenes involucrados en delitos con arma blanca.

los nombres más esperados se encuentran Little Simz, quien visita México por primera vez, y Beth Gibbons, que regresa en solitario tras haber tocado anteriormente con Portishead.

La representación nacional recae en Silvana Estrada, quien además de encabezar la primera noche, ha participado activamente en la curaduría de su show.

No te lo pierdas

El festival contará con un total de 21 actos divididos en tres sedes.

En esta edición se mezclarán estilos como el Trip Hop, Rap, Electrónica y Pop, entre otros.

La primera edición del festival combinó presentaciones en diversos eventos con un día de festival al aire libre y un show gratuito, replicando parte del modelo de la edición original de Chicago. Para este año, la estructura se mantiene con algunas modificaciones clave a la edición 2024.

“Ahora comenzaremos con un Opening Show con Silvana Estrada en la Carpa del Estadio Fray Nano, acompañada de distintos proyectos seleccionados y curados por ella misma. Al siguiente día será el festival con una jornada llena de diversidad musical, y para cerrar el fin de semana, repetimos con un show gratuito en la Casa del Lago UNAM, que nos permite disfrutar de la naturaleza del bosque de Chapultepec”, detalló Obregón.

TENDENCIAS Y TALENTO

EMERGENTE

El cartel de esta edición destaca por su selección de artistas, con una presencia femenina notable en los actos principales. Entre

En cuanto a la elección de la cantante nacional como acto principal del Opening Show , destacó su impacto en la escena musical mexicana.

“Silvana Estrada se ha convertido en una de las voces más conocidas de la música en México. Su conexión y apoyo a otros artistas nos permitió construir una selección que difícilmente podría verse en otro evento, además de que será una oportunidad para adelantar parte de lo que será su próximo material de estudio”, contó.

EXPERIENCIA DIGITAL

El festival volverá a contar con el Estadio Fray Nano como su sede principal, recinto que ya ha sido probado en otros eventos organizados por Grupo Indie Rocks!

“Es un espacio ideal para un festival, con accesibilidad desde distintas partes de la Ciudad de México, ya sea en transporte público o privado”, mencionó Obregón. Además, la Casa del Lago UNAM será nuevamente la sede del show gratuito, reforzando la identidad del Pitchfork Festival.

“Es un hermoso lugar que encaja con el espíritu de la edición original de Chicago, que ofrece una experiencia musical en contacto con la naturaleza”, agregó. Actualmente, el festival se encuentra en la fase dos de venta y se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo.

Liderando las listas de Netflix en su semana de estreno, Adolescence no se basa en un caso específico, sino que la serie está protagonizada por Owen Cooper, como Jamie Miller, de 13 años, quien es arrestado por el asesinato de una niña en su escuela.

La gran pregunta era: “¿Por qué aumenta la violencia de hombres o niños jóvenes hacia mujeres o niñas jóvenes? ¿Por qué ocurre esto?”, declaró Thorne anteriormente a Deadline “Analizarlo y plantear esa pregunta con mayor profundidad posible, sin dar respuestas fáciles, fue el objetivo que nos propusimos Stephen Graham y yo hace años”, añadió.

La serie hace un balance pesimista sobre el tema de la socialización de las nuevas generaciones; promueve una crítica a las redes digitales por sus contenidos; y el tema de la autoridad que colocan en el plano de seguir reglas o ciertas normas de la sociedad sin hacernos daño unos a otros. /24HORAS

¿Sabías que?

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Preste más atención a dónde va su dinero y su capacidad de respuesta ante los problemas de salud. Confíe en su ingenio para encontrar la verdad y verifique cualquier información que reciba de instituciones y figuras de autoridad.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Las mejoras personales resultarán mejor de lo esperado. Los resultados requieren un acabado impecable para impresionar a los simpatizantes o donantes. Si es necesario para consolidar su posición salga de su zona de confort. El amor y el romance están en alza.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Cuando prevalece la incertidumbre, la observación es su mejor opción. Los cambios pequeños pero significativos eventualmente revelarán lo que es mejor para usted. Un cambio de actitud o de dirección captará su atención y lo animará a repensar lo que sigue.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

3. Ponga unas cosas sobre otras formando pila.

9. Pariente de otro que desciende de un mismo tronco por línea masculina.

10. Ninfa que residía en el agua.

11. Molusco lamelibranquio de conchas rugosas.

12. Caldero pequeño para sacar agua de las tinajas o pozos.

14. Primer rey de Tebas.

16. Percibir el sonido.

17. Tela de algodón, blanca o de color, superior al lienzo, pero inferior a la batista.

19. Piedra consagrada del altar cristiano.

20. Doy condiciones de salubridad a un edificio.

22. Hermano mayor de Moisés.

24. Contracción.

25. Rocho.

27. Uno y uno.

29. Que tienen el santo temor de Dios.

33. Antes de Cristo.

35. Caballero que en la guerra se distingue por sus hazañas.

36. Terminación de infinitivo.

37. Que se puede cristalizar.

40. Obra, trabajo. 41. Hijo del hijo o hija.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): La forma en que aplique sus habilidades y experiencias determinará cómo lo tratarán los demás. Sea audaz y adopte un enfoque único en lo que sea que haga. Un encuentro o una conexión romántica que establezca fomentarán un cambio positivo.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

No permita que nadie se interponga en su camino ni que lo tiente con tonterías que obstaculicen la posibilidad de perseguir sus sueños. La oportunidad está a su alcance si hace lo que es correcto y mejor para usted. Canalice su energía hacia un cambio positivo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Proteja su hogar y sus posesiones de los estafadores. Un cambio personal le dará el impulso de confianza que necesita para aprovechar cualquier oportunidad que se le presente. No permita que nadie lo manipule ni a usted ni a sus decisiones

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Proteja de las influencias externas a su hogar, sus posesiones, su familia y su salud. Reúna los hechos y modifique lo que sea necesario para asegurarse de estar sano y salvo, y encontrará un camino que puede ahorrarle disgustos y empujarlo hacia un golpe de suerte.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Un cambio emocional dará lugar a una oportunidad única. Establezca contactos, socialice o inicie un nuevo proyecto que le permita estrechar lazos con personas de ideas afines y mejorar su comprensión de lo que es posible. Un gesto romántico se ve favorecido.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Obtenga lo que necesita para ocuparse de asuntos urgentes antes de contratar a alguien que lo ayude. Un cambio de último momento causará resistencia emocional. Antes de comprometerse establezca lo que quiere y cuál es la mejor manera de conseguirlo.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Mire a su alrededor y descubrirá cómo hacer que su ámbito doméstico sea más conveniente para sus objetivos y estilo de vida actuales. Cuanto más dedicado esté a utilizar sus habilidades de manera innovadora, más interés despertará.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

La observación le permitirá conocer lo que piensan y hacen los demás, y al participar en actividades que le permitan conocer ideas futuristas, podrá aplicar sus habilidades y experiencia para manifestar algo nuevo y emocionante.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Antes de entablar conversaciones y compromisos tenga cuidado con lo que promete y sepa con quién está tratando. Un paso firme hacia adelante también requerirá rodearse de personas que tengan tanto para aportar como usted.

Para los nacidos en esta fecha: usted es animado, atractivo y optimista. Es ingenioso y perspicaz.

EL PRECIO DE LA FAMA

Shakira vuelve a salir tarde

Shakira ofreció su segundo concierto en el Estadio GNP de la CDMX como parte de su gira Las Mujeres Ya No Lloran. A pesar de haber prometido mayor puntualidad tras el retraso en su primer concierto, el espectáculo comenzó nuevamente una hora después de lo programado.

Durante la espera, los asistentes realizaron la tradicional “ola”, mientras en las pantallas se informaba que el retraso se debía al tráfico ocasionado por la lluvia, impidiendo que todos los asistentes llegaran a tiempo.

Al iniciar el concierto, Shakira explicó: “No saben lo que estaba

sufriendo allá atrás porque tenía unas ganas de ya estar con ustedes, pero me decían ‘hay que esperar porque está entrando la gente, hay que esperar a que baje el viento’, en fin, yo quería verlos, porque los extraño”. A pesar del retraso, la energía de la cantante y su conexión con el público hicieron que los asistentes disfrutaran al máximo.

La entrevista entre Adrián Marcelo y Crista Montes, madre de Gala Montes, ha generado gran controversia. El encuentro se produce tras una relación tensa entre el conductor y la actriz, que se intensificó durante su participación en La Casa de los Famosos México

El influencer le ofreció 350 mil pesos a Crista por una entrevista, propuesta que ella aceptó tras haber solicitado una suma mayor. Según fuentes cercanas, la señora argumentó que su testimonio tendría un alto impacto mediático. Le dijo a la gente de Adrián que su testimonio valía más de 350 mil pesos, ya que será una entrevista viral y él va a monetizar en grande.

Crista compartió su versión de los hechos, después de haberse sentido marginada en otras oportunidades mediáticas. En una transmisión de TikTok, declaró: “Ella (Gala) contó su versión y a mí no me dieron chance de decir la mía”. Su decisión generó críticas,

42. Aire popular de las

43. País del este de Asia, el tercero más grande del mundo.

44. Cloruro de sodio.

45. Arrojo.

46. Quitará algo de una superficie como raspando.

Verticales

donde algunos cuestionaron su motivación económica y la lealtad hacia su hija. El regiomontano también recibió comentarios negativos por entrevistar a la madre de Gala.

En otro ámbito, Lupita D’Alessio canceló sus conciertos programados para el 21 y 22 de marzo en el foro La Maraka, debido a problemas de salud relacionados con una afección respiratoria; la intérprete fue hospitalizada de emergencia por un virus. Aunque su estado es estable, los médicos le recomendaron reposo absoluto.

Las nuevas fechas serán 28 y 29 de marzo. Los boletos adquiridos originalmente serán válidos en las nuevas fechas.

La cantante, conocida como La Leona Dormida, ha enfrentado anteriormente problemas de salud relacionados de la misma índole. En 2011, tuvo que cambiar su estilo de vida ante el riesgo de desarrollar enfisema pulmonar debido a su historial como fumadora.

Tengo un pendiente, aunque Crista alabe a su hija toda la entrevista, le puso precio a su lealtad, ¿no creen?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

1. Ave filipina, grande, trepadora, que tiene un apéndice voluminoso córneo en el pico (pl.).

2. Red informática mundial.

3. Aquello que se pone para la hermosura o mejor parecer de personas o cosas.

4. Tenga uno en su poder una cosa.

5. De color moreno oscuro (pl.).

6. Falda interior, usada debajo de la falda exterior.

7. Cíngaros, gitanos.

8. Son causa o motivo de una cosa.

13. Remad hacia atrás.

15. Dios griego del amor.

18. Dolor vivo a lo largo de un nervio y sus ramificaciones.

21. Lugar geométrico de los puntos del plano cuya suma de distancias a otros dos fijos llamados focos es constante.

23. Uno de los nombres que los hebreos dan a la Divinidad.

25. Da vueltas con la nave en redondo.

26. Juez entre los árabes.

28. Propio del tacto.

30. Indio sudamericano, que habita el norte argentino, Bolivia y Paraguay.

Shakira responde a retrasos de conciertos en México

A través de las redes sociales Shakira explicó que, debido a un error en la comunicación interna, los dos primeros conciertos que ofreció en la CDMX se retrasaron. Ella y su equipo tenían entendido que el espectáculo iniciaría a las 21:30 horas, cuando en realidad la hora oficial impresa en los boletos era a las 20:30 horas. De esta forma aprovechó ese medio para dar su versión de los hechos. “Se me comunicó con inexactitud la hora del show, y se me dijo a mí y a mi equipo que empezábamos a las 9:30 p.m. Cuando lo supe, casi me da algo. ¡Se pueden imaginar mi reacción! Es muy importante para mí que quienes usan transporte público puedan regresar bien a sus casas”, informó la cantante. /24HORAS

islas Canarias.
31. Manchar alguna cosa con tizne, hollín, etc.
32. Círculo rojizo que limita ciertas pústulas.
34. Indisculpable (fem.).
36. Ara o piedra destinada para ofrecer el sacrificio.
38. Actual nombre de Persia.
39. Toque con los labios en señal de cariño.

Canadá logra el tercer lugar en la Nations League de Concacaf Tras establecerse como el equipo con más ambiciones en el SoFi Stadium y un estilo de juego más directo y plenamente definido, Canadá cerró su participación en esta edición del torneo regional con una victoria de 2-1 y el tercer cupo en dicho torneo en apenas su segunda actuación en el Final Four de la competición. Bastaron 27 minutos de la primera mitad y un desborde por sector izquierdo, sumado a múltiples fallas dentro del área de Estados Unidos, para que Tani Oluwayesi abriera el marcador con una definición en área chica tras un balón dividido en dicha zona. /24 HORAS

RESULTADOS

CONCACAF NATIONS LEAGUE

México 2-1 Panamá

SEGUNDO Y TERCER LUGAR

MÉXICO

SE HIZO

DE SU PRIMER TÍTULO EN ESTE TORNEO. TRAS LAS EDICIONES GANADAS PREVIAMENTE POR ESTADOS UNIDOS

Todos veníamos con la misma visión y hoy la completamos. Esa mentalidad de querer hacer un papel digno en casa es el principal cambio con este cuerpo técnico”

Raúl Jiménez, delantero de México

Conocemos a Javier Aguirre y su exigencia. Dentro del campo nos piden meter la pierna y no dejar de esforzarnos. Vamos por buen camino. Esta era una final y había que ganarla” César Montes, defensa mexicano

Con un final dramático, provocado por el alto rendimiento de ambos cuadros en busca del título regional, México conquistó su primera Nations League de la Concacaf, tras vencer 2-1 a Panamá en la final disputada en Inglewood, California.

Fue con los goles de Raúl Jiménez que el combinado dirigido por Javier Aguirre logró la ansiada victoria en la cuarta edición del torneo organizado por Concacaf y que se le había negado a México desde su primera edición en 2019.

Nuevamente fue la Selección Nacional la que marcó el ritmo del encuentro, a partir de un primer gol conseguido en los minutos iniciales del juego, también producto de un remate de Raúl Jiménez al minuto 8, combinado con una falla flagrante del portero Orlando Mosquera, para calcular el viaje del balón antes del remate del mexicano.

Para Jiménez, dicha anotación

CHIVAS METE PRESIÓN

POR LOS PRIMEROS LUGARES

Alejadas del estadio Akron y con un Clásico Tapatío que se tuvo que disputar en las instalaciones de Verde Valle del Deportivo Guadalajara, las Chivas superaron al Atlas 2-0 con goles de Alicia Cervantes y Viridiana Salazar en la LigaMX Femenil, para ubicarse con 26 unidades a solo una victoria de tigres y Pumas ubicados en la tercera y cuarta posición del campeonato Clausura 2025. Ubicado este partido como el número 2500

le significó el llegar a 39 tantos para superar a Cuauhtémoc Blanco y ubicarse como el tercer máximo rompe redes en la historia de la Selección Nacional.

tiene Javier Aguirre como seleccionador de México, con una Copa Oro en 2009 y la Nations League 2024-2025 títulos

Aunque México logró establecer un estilo de juego que lo visualizaba como el equipo más cómodo en el terreno de juego, con el paso de los minutos fue Panamá quien más y mejores acciones logró concretar en área rival, siendo en todo momento Adalberto Carrasquilla el jugador con mayor presencia en remates, mismos que Luis Ángel malagón contuvo correctamente hasta el cierre de la primera mitad. Antes de finalizar los primeros 45 minutos y tras una polémica jugada que se fue a revisión en el VAR, se designó una pena máxima para Panamá por una falta de Johan Vásquez sobre Cecilio Waterman, que Carrasquilla usó

la

en la historia del fútbol femenino en el país, Chivas sumó su séptima victoria del semestre para defender su buen paso por el torneo nacional con cuatro juegos sin derrota, de cara al cierre de la fase regular.

para poner el 1-1 parcial. Con el partido igualado y ambos en busca del triunfo por distintos lapsos del complemento, el partido poco a poco se tornó en una definición en la que poco buscaron arriesgar los equipos, aunque México siempre con la batuta de equipo protagonista con el esférico. Cuando el partido amenazaba con alargarse hasta sus tiempos extra y sin acciones claras de peligro en cualquiera de las dos áreas, una mano por parte del defensivo José Córdoba llevó a México a un penal al 92’, en el que Jiménez no perdonó la falla inocente de Panamá para lograr la victoria mexicana en Estados Unidos.

Al silbatazo final, además de la confirmación de México como campeón, también se dio fin al dominio de Estados Unidos como único país ganador de dicho certamen, que habían conquistado en tres ocasiones, dos de ellas en finales ante México. /24HORAS

Para Alicia Cervantes el partido, además de dejarle otro episodio ante su exequipo, también le llevó a extender su racha goleadora ante las Rojinegras, a quienes les ha anotado un total de 13 goles como su tercer mejor rival en materia ofensiva.

Atlas con una nueva derrota, quedó ubicado con 19 puntos en la novena posición, aún con opciones de pelear la fase final del torneo mexicano y un próximo compromiso ante Atlético San Luis el domingo 30 de marzo.

En el partido disputado en la Angelópolis, Puebla derrotó 2-1 al Santos Laguna, para dejar el fondo de la clasificación por primera vez en cinco jornadas, al sumar seis unidades y tres más que el cuadro de la Comarca Lagunera, que además llegó a tres torneos consecutivos con al menos 13 derrotas seguidas, registro novedoso para la organización de Coahuila. /24HORAS

Puebla
Guadalajara 2-0
suma Raúl Jiménez con
Selección, para consolidarse como el tercer goleador de México y a seis de Jared Borguetti

14:45 San

vs. Rumania 14:45

El piloto mexicano admitió haber sufrido por una mala estrategia en el uso de neumáticos, que sí aprovechó el campeón español

Con un cierre dramático y el intenso ataque del español Álex Palou en las últimas vueltas del circuito, el mexicano Patricio O’Ward se tuvo que conformar con el segundo lugar en el Gran Premio de Thermal Club en California, Estados Unidos, a costa de un español que ganó el evento en las últimas diez vueltas de la carrera, junto al auto de Chip Ganassi.

El regiomontano parecía no tener problemas después de haber hecho válida su posición y salida de privilegio en el circuito privado de The Thermal y aunque logró mantener cerca de 51 vueltas el liderato general, el ritmo de cierre que tuvo el español cambió todo en la cima, a diez vueltas del final.

Pato O’Ward acaricia el triunfo en The Thermal

sumó Pato

O’Ward tras la carrera en California, para quedar en el undécimo sitio de la clasificación general puntos

Con una segunda fecha del calendario en la IndyCar que parecía pintarse de tricolor tras un dominio claro del mexicano desde el inicio, el Chip Ganassi, que condujo el europeo y una estrategia de usar llantas blandas para el cierre del evento, dejaron a Palou con la victoria en California.

Dicho movimiento fue reconocido por el propio O’Ward, quien aseguró que el equipo tomó un riesgo con el juego de llantas, que simple-

mente no terminó por fructificar lo que ya había hecho el sábado al conseguir la pole position “No salió para nosotros. Usamos los compuestos rojos (blandos) al inicio de la carrera porque no sabíamos cómo saldría todo y las llantas negras no resultaron como quisimos al final del día”, apuntó. Rompiendo un racha de cinco años desde que el serial de IndyCar no iniciaba con un par de victorias para un mismo piloto, Palou continúa la defensa de su título de manera eficaz, tras haber ganado también en St. Petersburg semanas atrás, en el inicio de temporada.

El podio con Palou y O’Ward lo terminó por completar Christian Lungaard, quien dejó al equipo de Arrow McLaren con el 2-3 en Estados Unidos, tras la segunda fecha del campeonato motor y con el regiomontano ya con puntos en el serial. “Peleamos cada año por el campeonato y es en donde espero estar siempre. Cada victoria en cada fin de semana cuenta, pero es imposible no pensar en lo que se deja con resultados como este y quizás mañana entendamos que pudimos hacer algo diferente”, agregó. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.