
BALÓN DE ORO 2025 BRILLA EN SUIZA
Bonmatí y Dembélé ganan este prestigioso premio; Yamal y Vicky López destacan como juveniles del año DXT P. 16




Bonmatí y Dembélé ganan este prestigioso premio; Yamal y Vicky López destacan como juveniles del año DXT P. 16
Luis Fernando N, alias El Inge, fue detenido en Cancún por el asesinato del líder de la CROC. El móvil estaría ligado a disputas por propinas y terrenos, además de la lucha por el control del sindicato. Se le acusa de contratar sicarios de La Unión Tepito. El primer abogado del estado, Raciel López Salazar, informó que hay al menos siete implicados; continúan las investigaciones LOCAL P. 3
tiene la intención de completar un recorrido de 14 mil kilómetros en peregrinación en bicicleta, por la salud de su madre LOCAL P. 3
La gobernadora Mara Lezama Espinosa lanzó en Cancún este programa que busca fortalecer negocios familiares, fomentar el consumo doméstico y estimular el capital comunitario en Quintana Roo LOCAL P. 4
Ingenieros avalan el trazado del bulevar y descartan fallas estructurales; 72 por ciento de los accidentes se atribuyen al exceso de velocidad, según la Fiscalía LOCAL P. 6
El golpe de Marín Mollinedo
En la columna Serpientes y Escaleras del periódico El Universal, de Salvador García Soto, el columnista sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conoció del involucramiento de mandos de la Secretaría Marina (Semar), en el huachicol fiscal, porque fue Rafael Marín Mollinedo, el actual director de Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), quien se lo dio a conocer. Refiere García Soto que cuando Marín Mollinedo entró a principios de 2023 a la ANAM (en su primer periodo, bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador), empezó a detectar la red de corrupción de la Marina y habló con el entonces titular de la Semar, Rafael Ojeda, a quien le informó que tenía que remover gente en la Aduana de Manzanillo. Se cambió al subdirector operativo de la Aduana de Manzanillo por un civil, Sergio Emanuel Martínez, quien a una semana de estar en el cargo fue levantado por un grupo armado y asesinado. Después de este hecho en 2023, Marín Mollinedo decide renunciar y ahora que regresó, en 2025, bajo la protección de Claudia Sheinbaum Pardo, se desarticula la red que operaba el huachicol fiscal. ¿Cómo repercutirá esto en las aspiraciones de Marín Mollinedo hacia la candidatura por la silla grande en la Casa de Gobierno de Chetumal? El tiempo lo dirá, pues tiene ante sí a un adversario que cada vez toma fuerza en las encuestas: el senador Gino Segura. ¿Será?
Huelga en el hotel
Parnassus
La tarde de ayer, trabajadores del hotel Parnassus se declararon en paro indefinido de labores, luego de denunciar el incumplimiento de diversas prestaciones contempladas en la ley y en acuerdos previos con la empresa. Se trata de 140 empleados sindicalizados del hotel, adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC). El secretario general de ese organismo gremial en Quintana Roo, Martín de la Cruz Gómez, informó que el hotel no ha cumplido con prestaciones como el fondo de ahorro, parte de las propinas, salarios retenidos y vales de despensa, entre otras obligaciones legales contempladas en el pliego petitorio. Y aunque el líder sindical exhortó a la empresa a cumplir de inmediato con los acuerdos pactados para no prolongar el cierre del hotel, es probable que se alargue el conflicto. ¿Será?
Vienen más cambios en el equipo de Mara Lezama
Durante la primera asamblea nacional de becas Benito Juárez realizada ayer en Cancún, la gobernadora confirmó que trabaja en enroques dentro de su gabinete y que estos ajustes serán dados a conocer en breve. La mandataria destacó que estos ajustes se realizan en coordinación con las políticas federales, al tiempo que se preparan proyectos de gran alcance, como la conclusión del puente Nichupté, la ampliación de hospitales del ISSSTE en Cancún y Chetumal, y la construcción de la carretera Cancún–Isla Blanca. Esta declaración se da tras la visita de Luis María Alcalde Luján, líder de Morena, y tras el paso de Claudia Sheinbaum Pardo en la entidad. Los enroques contemplarán a figuras morenistas. ¿Será?
Cancún estrenará centro para proteger los arrecifes de coral
La infraestructura del Centro para la Restauración de la Biodiversidad Marino Costera avanza a buen ritmo y se prevé que su inauguración se realice a finales de octubre o principios de noviembre en la Zona Hotelera de Cancún, informó Gabriela Nava, directora ejecutiva de Oceanus.
“El objetivo es que sea un centro práctico que multiplique las acciones de restauración de corales en el mar, además de ofrecer actividades interactivas de educación ambiental y capacitación técnica. Queremos recibir grupos de 30 a 40 personas de todos los niveles educativos”, explicó.
El proyecto, que se desarrolla en conjunto con la cadena hotelera RIU, representa un paso más en las acciones de conservación que realiza Oceanus en los viveros de coral ubicados en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, particularmente en la zona conocida como El Bajito.
Gabriela Nava destacó que, tras los
En Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc se registra 90% de supervivencia en trasplantes
Especies restauradas: Acropora palmata (cuerno de alce) y Acropora cervicornis (cuerno de ciervo)
A pesar del cambio climático y contaminación, Punta Nizuc y Punta Maroma muestran resistencia al blanqueamiento
impactos sufridos hace dos años, este 2025 se observa una recuperación importante en varias colonias de coral, con el 90 por ciento de supervivencia en los trasplantes y una notable resistencia al blanqueamiento en áreas como Punta Nizuc y Punta Maroma. Las especies restauradas pertenecen principalmente a Acropora palmata (cuerno de alce) y Acropora cervicornis (cuerno de ciervo).
Pese a las amenazas del cambio climático, el calentamiento marino y la contaminación, estas zonas han mantenido condiciones adecuadas para el desarrollo coralino.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Con el nuevo centro se busca identificar áreas críticas dentro del parque marino y enfocar ahí los esfuerzos de trasplante, lo que constituye un desafío clave ante el fenómeno del blanqueamiento. /LICETY DÍAZ
En un ejercicio de transparencia con la ciudadanía, el presidente municipal Diego Castañón Trejo encabezó este lunes la conferencia semanal Tulum Comunica y Avanza, donde se expusieron avances en seguridad, medio ambiente y salud pública. Durante su mensaje, Castañón Trejo reiteró el compromiso de mantener un gobierno abierto, cercano y transparente, dispuesto a escuchar y atender las inquietudes de la población. Además, el secretario de Seguridad Pública, Edgar Aguilar, informó que en las últimas dos semanas se pusieron a disposición del Juez Cívico a 57 personas por faltas administrativas y a 12 más ante el Ministerio Público, como parte de las acciones para proteger a habitantes y visitantes. Por su parte, David Buchanan, titular de la Zofemat, destacó que el sargazo volvió a las playas tras un cambio en los vientos, lo que obligó a intensificar las labores de limpieza. Tan solo en septiembre se han recolectado 983 toneladas, cifra que prácticamente iguala lo acumulado en todo 2024. Para reforzar la estrategia, esta semana se incorporaron 45 trabajadores más al equipo.
En materia de salud, la directora Sonia Vargas anunció la campaña de vacunación antirrábica del 28 de septiembre al 3 de octubre. /QUADRATÍN
PIONERA. Se realizó la primera asamblea informativa nacional sobre como acceder a este beneficio.
Con la finalidad de orientar a estudiantes de nivel medio superior acerca de los requisitos y procedimientos para acceder a la Beca “Benito Juárez”, se llevó a cabo en Cancún la primera asamblea informativa de este tipo en el país.
Julio César León Trujillo, representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, informó que en Quintana Roo, más de 21 mil jóvenes podrán acceder a esta subvención, que consiste en mil 900 pesos bimestrales durante los 10 meses del ciclo escolar, con el objetivo de evitar que los estudiantes abandonen sus estudios por motivos económicos.
Actualmente, el padrón de becarios en Quintana Roo suma 179 mil 41 estudiantes inscritos en los distintos programas: 114 mil 359 en educación básica; 59 mil 414 en media superior, mientras que en el nivel superior apenas es de cinco mil 268 beneficiarios, segmento que, aseguró, “es donde se tiene que fortalecer esta beca”. El presupuesto destinado a estos apoyos supera los mil millones de pesos.
REGISTRO DIGITAL
El funcionario destacó que el registro digital para acceder a la beca se realizará del 1 al 15 de octubre en la plataforma www. becabenitojuarez.gob.mx. Los requisitos incluyen CURP certificada, comprobante de domicilio, datos de contacto y documentos oficiales de los estudiantes o tutores, de acuerdo con su mayoría de edad. Además, será necesario crear la Llave MX para completar el proceso.
León Trujillo adelantó que entre noviembre y diciembre se entregarán las tarjetas bancarias, con un pago retroactivo correspondiente a los meses de septiembre a diciembre. Asimismo, se habilitará un canal de difusión por WhatsApp para mantener informados a los beneficiarios sobre fechas de pago y trámites.
También, subrayó, se trabaja en ampliar el monto de las becas a través de convenios con empresas socialmente responsables, y pidió el respaldo de presidentes municipales y gobernadores para fortalecer este sistema de apoyos educativos a nivel nacional. /SARAÍ REYES
Motivo. El crimen estaría vinculado con disputas por beneficios, liderazgo gremial y un predio en Isla Mujeres
SARAÍ REYES
El fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, confirmó la detención de Luis Fernando “N”, alias “El Inge”, señalado como el presunto autor intelectual del asesinato del líder sindical de la CROC, Mario Machuca Sánchez.
Durante la conferencia del gabinete de seguridad realizada en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de Quintana Roo, López Salazar informó que el móvil del crimen estaría relacionado con disputas por el reparto de propinas y la posesión de un terreno en la zona continental de Isla Mujeres.
“El detenido Fernando se encuentra relacionado como el autor intelectual del homicidio del líder sindical Mario, quien ordenó su muerte con la participación de un grupo delincuencial”, sostuvo el fiscal.
De acuerdo con las investigaciones, Luis Fernando, quien se desempeñó como secretario particular de Machuca Sánchez, habría contratado a sicarios vinculados al grupo delictivo La Unión Tepito para ejecutar el ataque, tras realizar un seguimiento minucioso de los movimientos personales y laborales de la víctima.
LA DETENCIÓN
El fiscal precisó que el pasado 19 de septiembre, elementos de la Fiscalía detuvieron al sospechoso, de 53 años y originario de la Ciudad de México, en las inmediaciones de la avenida José López Portillo
El detenido Fernando se encuentra relacionado como el autor intelectual del homicidio… ordenó su muerte con la participación de un grupo delincuencial”
RACIEL LÓPEZ SALAZAR Fiscal General
La captura se realizó el 19 de septiembre en Cancún. Sicarios de La Unión Tepito habrían participado en el ataque. El implicado proporcionó dinero
de Cancún.
Las indagatorias revelan que el detenido proporcionó dinero a Ángel
Yahir “N” y Arnulfo “N”, presuntos sicarios, para que se hospedaran en un hotel el 1 de agosto, siete días antes
Santiago Caamal Beh, originario de la comunidad maya de Tixcacal Guardia del municipio Felipe Carrillo Puerto, salió el domingo de la ciudad de Tijuana, a la que llegó un día antes, como parte de su peregrinación en bicicleta; ahora está a sólo dos comunidades de iniciar el regreso a su tierra natal, tras cumplir su promesa a la Virgen de Guadalupe por la recuperación de su madre. El joven ciclista comenzó su travesía el 12 de junio de 2025 recorriendo miles de kilómetros desde Quintana Roo hasta Baja California Sur. La idea original era llegar hasta el Santuario de Cabo San Lucas, que logró el pasado 28 de agosto, pero después se fueron sumando iglesias y kilómetros a fin de atravesar el país de punta a punta.
Durante más de 78 días transitó por diversos estados del país llevando en la espalda una enorme y pesada imagen de la Virgen de Guadalupe, símbolo de su fe y gratitud.
HONOR A LA VIRGEN
Su objetivo es completar un recorrido total de más de 14 mil kilómetros para luego regresar a su pueblo el 12 de diciembre para celebrar el Día de
Inició su travesía el 12 de junio en Quintana Roo. Recorre el país cargando una imagen de la Virgen de Guadalupe.
Su meta es regresar el 12 de diciembre a Tixcacal Guardia.
Su peregrinación combina la tradición de un pueblo originario y la devoción religiosa.
la Virgen de Guadalupe en la capilla que construye con la ayuda de la comunidad de Tixcacal Guardia.
La imagen de la Virgen que acompaña a Santiago permaneció el sábado y parte del domingo en la Iglesia
a Ángel Yahir “N” y Arnulfo “N” para el ataque
Al menos siete personas estarían involucradas en el homicidio.
del homicidio. El móvil del crimen, añadió López Salazar, apunta a la inconformidad de Luis Fernando por no recibir beneficios económicos del sindicato, además de un conflicto por un terreno en Isla Mujeres y su
desacuerdo con la continuidad de Machuca en el liderazgo sindical. Como parte de los operativos, las autoridades aseguraron en Colima una camioneta Jeep Cherokee que presuntamente fue utilizada para vigilar a Machuca antes del ataque. El fiscal adelantó que al menos siete personas estarían vinculadas con el asesinato, por lo que las diligencias continúan para identificar a todos los implicados y desarticular la red de complicidades.
MOTIVACIÓN. Santiago Caamal pedalea miles de kilómetros como ofrenda a la Virgen de Guadalupe y en gratitud por la salud de su madre.
Nuestra Señora de Guadalupe y Santa Teresita del Niño Jesús, en Tijuana, donde decenas de fieles aprovecharon para dejar peticiones, donativos y fotografías como muestra de devoción y apoyo al joven peregrino.
El domingo, Santiago partió hacia Tecate, con rumbo a Mexicali, donde descansará antes de empezar su travesía de regreso hacia Quintana Roo. Durante todo el recorrido, ha recibido apoyo de la comunidad local y de personas que lo han acogido con alimento, agua y hospedaje.
EL PODER DE LA ESPERANZA
A través de redes sociales, ha compartido su experiencia, mostrando
la disciplina, el esfuerzo físico y la devoción que han caracterizado su peregrinación.
“Es un sacrificio que vale la pena, porque es para agradecer la salud de mi madre y para demostrar que con fe y esfuerzo se pueden superar grandes retos”, expresó Santiago, mientras se preparaba para continuar su camino.
Quienes siguen su travesía aseguran que su peregrinación combina la fuerza de la tradición cultural maya con un acto de fe personal, convirtiéndose en un ejemplo de resistencia, compromiso familiar y respeto por las tradiciones religiosas de México. /24 HORAS
PROYECCIÓN. La fortaleza de la marca Cancún hacen al destino uno de los más atractivos para inversionistas internacionales.
El mercado y el potencial turístico del Caribe Mexicano continúan impulsando la expansión de la oferta hotelera en la región. Al ser un destino atractivo, Cancún se consolida como una marca turística reconocida mundialmente, lo que atrae a inversionistas internacionales interesados en participar en un mercado estable y competitivo.
Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres son destinos que se mantienen como referentes mundiales en turismo, lo que genera rentabilidad para nuevos hoteles, señaló Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM).
Indicó que la inversión de grandes cadenas internacionales se sostiene gracias a la conectividad aérea, las mejoras en el aeropuerto y en las aduanas, así como a la proyección de eventos internacionales como la próxima Copa Mundial de Fútbol. “El crecimiento hotelero va de la mano con la conectividad y la inversión en infraestructura, lo que garantiza la rentabilidad comparada con otros destinos”, afirmó.
Por su parte, Liz Mena, vicepresidenta ejecutiva de la AHCPM&IM, destacó que Cancún es una marca con “una inercia espectacular” que atrae a inversionistas por la certeza y seguridad que ofrece. Además, resaltó que el sector turístico trabaja de manera coordinada con el gobierno estatal para impulsar proyectos sustentables, innovar en tecnologías y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
El turismo en la región también se diversifica: cada vez más visitantes buscan experiencias comunitarias, lo que ha llevado a los hoteles a desarrollar productos y servicios personalizados que respondan a distintos segmentos de turistas. Con estas acciones, Cancún y el Caribe Mexicano consolidan su posición como destinos de inversión atractivos y sostenibles, incluso frente a retos como el sargazo y las fluctuaciones del mercado internacional.
habitaciones se proyecta alcanzar en el estado en 2025, superando a Las Vegas 150 mil
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, la entidad cuenta con mil 478 hoteles y 135 mil 961 llaves; para este año se proyecta que se superen las 150 mil habitaciones, lo que equipararía o incluso superaría a destinos como Las Vegas, que cuenta con alrededor de 145 mil habitaciones. /LICETY DÍAZ
Lanzamiento. La entidad se incorpora al Plan México con el lanzamiento de este programa, para fortalecer negocios familiares
Quintana Roo se incorporó al Plan México con el lanzamiento del programa “Viernes Muy Mexicano”, una estrategia nacional que busca fortalecer los negocios familiares, fomentar el consumo local y reactivar la economía comunitaria, anunció la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La iniciativa, impulsada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y respaldada por el gobierno federal, se realizará cada último viernes de mes. En la entidad se espera la participación de 10 mil comercios en la primera edición, con la meta de llegar a más de 36 mil establecimientos en los próximos meses.
PRESENTACIÓN EN CANCÚN
Durante la presentación en Cancún, la mandataria estatal destacó que se trata de un esfuerzo para cambiar hábitos de consumo y generar prosperidad compartida. “Cada peso que se queda en un negocio familiar se convierte en comida en la mesa, en colegiaturas pagadas, en empleos que se sostienen, en esperanza que no se apaga”, dijo.
PARA ACENTUAR
Se realizará cada último viernes de mes en todo el país. Los vendedores contarán con distintivo y código QR para ser ubicados.
Esquema impulsado por la Concanaco.
Cada peso que se queda en un negocio familiar se convierte en comida en la mesa, en colegiaturas pagadas, en empleos que se sostienen”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora
Lezama Espinosa recordó que durante años los productos importados desplazaron a los nacionales, debilitando a los negocios locales. “Ratificamos que lo hecho en México tiene calidad, identidad y valor. Y nunca me cansaré de decir que lo hecho en Quintana Roo está muy bien hecho”, expresó.
El programa prevé que los negocios participantes cuenten con un distintivo con la leyenda “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano” y un código QR que enlaza a un mapa digital para que los consumidores ubiquen fácilmente los establecimientos. También se realizarán ferias regionales en coordinación con autoridades municipales para exhi-
Oportunidad de crecimiento para Mipymes.
Ferias regionales exhibirán cultura, gastronomía y economía local.
bir la diversidad cultural, gastronómica y económica del estado.
RESPALDO EMPRESARIAL
Octavio de la Torre Steffano, presidente nacional de Concanaco, resaltó que este programa se inserta en el Plan México, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para cuidar el empleo y fortalecer la economía local; en Quintana Roo, recordó, existen más de 68 mil negocios que constituyen el motor real de la economía.
En tanto, el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres, subrayó que la estrategia ofrecerá oportunidades de crecimiento a micro, pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo en la competitividad.
En el evento participaron también la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, el senador Eugenio Segura Vázquez y representantes de las cámaras empresariales de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal-Tulum. /24 HORAS
la incorporación del programa en la entidad, así como el logo representativo, en compañía de alcaldes, empresarios y autoridades.
Quintana Roo avanza en los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026 y Cancún se perfila como uno de los principales puntos de acceso para delegaciones, turistas y aficionados, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La mandataria explicó que, en coordinación con el gobierno federal y la FIFA, se trabaja para que el Caribe Mexicano se convierta en un destino estratégico durante la justa mundialista. Como parte de ello, varios hoteles de Cancún y la Riviera Maya han iniciado trámites para ser considerados “campos base”; es decir, espacios de hospedaje y concentración de las selecciones participantes.
“Sabemos que el Aeropuerto Internacional de Cancún será uno de los principales accesos para las delegaciones, pero también para las y los turistas. Estamos
trabajando de la mano con Asur, el Instituto Nacional de Migración y con coordinación transversal para que se lleven una gran experien -
HOTELES ASPIRANTES
pe, aunque este último se encuentra a una hora y 20 minutos de la terminal aérea.
rismo han efectuado recorridos de supervisión en el Aeropuerto Internacional de Cancún, considerado clave para la llegada de miles de visitantes.
“No hay que olvidar que desde Cancún existe conectividad directa con todas las ciudades donde se jugarán partidos del Mundial, y ya estamos avanzando en ese trabajo”, agregó.
cia”, señaló. Entre los complejos que han mostrado
en ser
se
Moon Palace, Xcaret y Bahía Prínci-
De acuerdo con las reglas de la FIFA, los campamentos base deben ubicarse a una distancia no mayor a tres horas y media de vuelo respecto a las ciudades de México, Estados Unidos y Canadá, donde se realizarán los partidos.
La gobernadora precisó que personal de la FIFA, la Agencia Federal de Aviación Civil y la Secretaría de Tu-
El aeropuerto de Cancún cumple con los requisitos para enlazar vuelos hacia la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, sedes de 12 partidos en territorio nacional, así como a Houston, Nueva York, Filadelfia, Atlanta, Kansas y Dallas, en Estados Unidos. /SARAÍ REYES
Acuerdo. La federación y el gobierno de Quintana Roo estatal firman un convenio para fortalecer el Servicio Nacional
Con una inversión conjunta de 26 millones 422 mil 75 pesos, los gobiernos federal y de Quintana Roo formalizaron un Convenio de Coordinación para la operación del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) durante el ejercicio fiscal 2025.
Su objetivo es fortalecer el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y ampliar las oportunidades laborales, especialmente para sectores con mayores dificultades de acceso a un trabajo formal. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) destinará seis millones 250 mil 800 pesos a acciones directas que incluyen la asesoría de consejeros laborales y la organización de ferias de empleo, recursos que buscan facilitar el contacto entre buscadores y empleadores, además de ofrecer orientación y capacitación para mejorar las posibilidades de colocación.
6.2
mdp destina la federación a ferias de colocación, consejería laboral y capacitación
APORTACIÓN ESTATAL
Por su parte, el gobierno de Quintana Roo aportará 15 millones
GRUPOS VULNERABLES, LA PRIORIDAD
OBJETIVO. La finalidad es hacer crecer las posibilidades de oferta, especialmente para sectores con mayores dificultades de acceso a un trabajo formal.
171 mil 275 pesos para garantizar el funcionamiento y administración de la Oficina del Servicio Nacional
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, y el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), Sergio Avilés Demeneghi, firmaron un Convenio de Colaboración para fortalecer la democracia y los derechos político-electorales de los portomorelenses, con especial atención a grupos en situación de vulnerabilidad.
El acuerdo, suscrito en el despacho de la alcaldesa, establece las bases para desarrollar proyectos y programas de capacitación, formación, promoción, difusión, investigación, asesoría y defensa legal en materia electoral. La intención es que la ciudadanía y el personal del Ayuntamiento cuenten con herramientas que fortalezcan la cultura democrática en el municipio.
Blanca Merari destacó que el convenio permitirá enfocar es-
PROYECTOS
Capacitación Formación Difusión
Asesoría e investigación en materia electoral
fuerzos en mujeres, comunidades indígenas, personas con discapacidad y miembros de la diversidad sexual (LGBTTTIQA+), promoviendo igualdad y participación ciudadana en todos los niveles. Por su parte, el Teqroo se comprometió a brindar asesorías jurídicas gratuitas en materia políticoelectoral, con enfoque en igualdad de género, derechos de los pueblos indígenas y protección de los grupos vulnerables. Además, se implementarán programas de capacitación y difusión que fomenten la no violencia política entre ciudadanos y servidores públicos. /24 HORAS
de Empleo en la entidad. Con este presupuesto se cubrirán gastos de operación como contratación de
Del 13 al 19 de septiembre el Caribe Mexicano registró una ocupación hotelera promedio del 56.3 por ciento, mostrando una ligera recuperación respecto a la semana del 6 al 12 de septiembre, cuando la ocupación promedio fue de 50.7 por ciento, según datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).
Costa Mujeres lideró la semana con 65.5 por ciento de ocupación, consolidándose como el destino más atractivo en términos de hospedaje y el único en superar el 60 por ciento de llaves vendidas.
Le siguieron Cancún, Tulum, Riviera Maya y Puerto Morelos con rangos de ocupación entre 59.7 y 53.3 por ciento. Por el contrario, Isla Mujeres registró 47.6 por ciento, descendiendo desde el 53.2 por ciento de la semana anterior; mientras que Costa Maya permanece rezagada, apenas alcanzando 37.7 por ciento, aunque con un ligero aumento respecto a los 34.1 puntos porcentuales previos.
MERCADOS
William Calderón, exalcalde de Mahahual, señaló que la concentración turística en unos pocos polos deja a varias localidades en desventaja, lo que podría impactar en la economía local y limitar los beneficios del turismo de manera equitativa
“Es importante mantener estrategias de promoción y servicios adaptados a distintos mercados internacionales”, indicó.
Los tres principales mercados turísticos de Quintana Roo continúan siendo Estados Unidos, México y Canadá, según datos
PRELACIÓN
Mujeres
Jóvenes
Adultos mayores de 40 años
Jornaleros
Migrantes
Personas con discapacidad
Víctimas de delito
Preliberados
Adicionalmente, el Estado invertirá cinco millones de pesos en programas complementarios orientados a mejorar las habilidades y competencias de la población que busca empleo, con el fin de reforzar las oportunidades de inserción laboral en el corto y mediano plazo.
EL ACUERDO
personal, adquisición de equipo, viáticos y difusión de las acciones del programa.
El convenio establece como prioridad la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, entre ellos mujeres, jóvenes, personas mayores de 40 años, jornaleros agrícolas, personas con discapacidad, migrantes, víctimas de delito y personas preliberadas. Para cumplir con este propósito, se fortalecerán los vínculos con instituciones educativas y el sector empresarial, de modo que la capacitación y los apoyos respondan a las demandas reales del mercado laboral. Con estas acciones, se busca reducir la brecha de desigualdad en el acceso al empleo y garantizar que más quintanarroenses cuenten con opciones formales de trabajo. /24 HORAS
PROMEDIO DE VISITANTES
65.5% los niveles en Costa Mujeres, el destino con mejor desempeño
47.6% el registro de Isla Mujeres en una semana; bajó 5.6 puntos porcentuales
37.7% en Costa Maya, el nivel más bajo aunque con ligera alza
PROMEDIO. En la semana del 13 al 19 de septiembre, el Caribe mexicano registró 56% de llaves vendidas a los excursionistas.
recientes de la Sedetur. Tras estos, se destacan turistas europeos, principalmente ingleses, franceses, alemanes y españoles, así como visitantes latinoamericanos provenientes de Argentina, Colombia y Chile. /LICETY DÍAZ
PRINCIPALES EMISORES
Estados Unidos México Canadá
CAUSA. Aunque el Boulevard cumple con los requerimientos viales, autoridades reportan un aumento de accidentes por exceso de velocidad.
Es seguro. La CMIC y el Colegio de Ingenieros aseguraron que el trazado cumple normas nacionales e internacionales
SARAÍ REYES
El diseño y trazado longitudinal de las vías de rodamiento del Boulevard Luis Donaldo Colosio cumplen con las normas nacionales e internacionales de seguridad vial, aseguraron Ulises Morales Estrada, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo, y José Juan Chi Chiquil, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la entidad.
personas han fallecido en los siniestros este año
Durante la conferencia del gabinete de seguridad celebrada en el C5 de Cancún, ambos especialistas respondieron a cuestionamientos surgidos en redes sociales sobre si el diseño de esta vialidad estaría relacionado con el incremento de accidentes automovilísticos.
“Vemos que el proyecto general de la Colosio es de calidad y cumple con las normas establecidas, ya sea la mexicana NSTR1040920 o las norteamericanas ACI3256R8 y ACI325125; el diseño de la carretera es correcto”, señaló Morales Estrada. En la misma línea, Chi Chiquil destacó que la geometría y el trazado del boulevard están normados. “El diseño obedece a diversos factores como aforo y velocidad. Está correcto y cumple con normas técnicas nacionales e internacionales”, subrayó.
CIFRAS DE SINIESTROS
Sin embargo, las cifras oficiales muestran un aumento de siniestros en la vía. De acuerdo con el fiscal general del estado, Raciel López Salazar, en lo que va del año se han registrado 75 hechos de tránsito en el Boulevard Luis Donaldo Colosio, con saldo de 10 personas fallecidas.
El caso más reciente ocurrió el pasado 16 de septiembre, cuando siete integrantes de
72%
de los siniestros fueron por exceso de velocidad
una familia perdieron la vida tras ser impactados por un vehículo cuyo conductor, José Antonio “N”, invadió el carril contrario al circular a exceso de velocidad. El responsable enfrenta cargos por homicidio culposo.
Las estadísticas de la Fiscalía detallan que, de enero a marzo, se registraron 25 accidentes con
tres decesos (30 por ciento del total anual). Entre abril y agosto se contabilizaron 44 percances sin víctimas mortales, mientras que en septiembre ocurrieron seis accidentes con siete fallecidos, lo que representa el 70 por ciento de las muertes viales del año en esta avenida.
El fiscal precisó que el 72 por ciento de los accidentes fueron consecuencia del exceso de velocidad, mientras que el 28 por ciento restante obedeció a causas como invasión de carril (8 casos), no respetar semáforos (5), cortes de circulación (4) y atropellamientos (3).
Ante este panorama, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía para respetar los límites de velocidad, revisar sus vehículos, evitar conducir bajo los efectos del alcohol y extremar precauciones durante la temporada de lluvias.
Una vez más, el niño verde Diego Castañón Trejo muestra el cobre del que está hecho. Organiza marchas contra impuestos federales, pero con la complicidad de la 17.ª Legislatura “inventa” impuestos municipales a tulumnenses invadiendo competencias federales.
Los recibos de energía eléctrica se han disparado, lo cual ha provocado justificada inconformidad ciudadana, tanto en contra de la
Con el objetivo de atender de manera científica y técnica el problema de los desfondes en la capital del estado, el Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) y la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) firmarán un convenio de colaboración que permitirá unir esfuerzos en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. El secretario de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, sostuvo una reunión en las instalaciones del ITCH con su director, Mario Vicente González Robles, donde revisaron el marco legal de este acuerdo que busca atender las áreas críticas en el primer cuadro de la ciudad y en colonias cercanas a la bahía, como Barrio Bravo, que presentan hundimientos debido al flujo de aguas subterráneas.
El convenio establece una colaboración académica y técnica que permitirá realizar investigaciones conjuntas, intercambio de información y asesorías, con el fin de generar soluciones a un problema que no solo afecta a Chetumal, sino también a otras ciudades del estado.
Lara Díaz explicó que este esfuerzo conjunto responde a la política impulsada por la gobernadora Mara Lezama, quien ha reiterado que la prevención es prioritaria frente a los riesgos que representan los socavones. Señaló además que el personal de la SEOP recibe capacitación constante en temas relacionados con la seguridad de la ciudadanía.
Por su parte, González Robles destacó que este convenio también representará una oportunidad de aprendizaje para los estudiantes, en especial para quienes cursan la carrera de Ingeniería Civil. Agregó que recientemente el ITCH adquirió un equipo de georradar que permitirá detectar y dimensionar socavones y desfondes, facilitando las labores de diagnóstico y atención./24 HORAS
CFE como en contra del gobierno municipal presidido por el regiomontano, compadre de Jorge Emilio, a quien le ofrenda lealtad original, aunque vista casaca guinda. Resulta que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de exhibir los abusos de los diputados locales de Quintana Roo, que han obligado a los habitantes a pagar casi 400 millones de pesos en impuestos ilegales.
De acuerdo a una ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió finalmente una acción de inconstitucionalidad presentada por la CNDH desde el año 2024 en contra de la fórmula de pago del Derecho de Servicio y Mantenimiento del Alumbrado Público.
Este cobro se aplica actualmente en 7 de los 11 municipios de Quintana Roo, en 6 de ellos, de manera inconstitucional, según han
considerado las nuevas ministras y ministros elegidos este año en votación popular.
Al resolver la acción de inconstitucionalidad 19/2024 contra la Ley de Hacienda de Tulum, aprobada en diciembre de 2023, la SCJN consideró que el Congreso de Quintana Roo invadió facultades del Congreso federal.
Para las ministras y ministros, la fórmula que han adoptado los diputados de Quintana Roo establece una contribución cuya naturaleza es de un impuesto sobre el consumo y la energía eléctrica, y no de un derecho.
Se trata del párrafo que aparece tanto en las leyes de hacienda de cada municipio y en la Ley de Hacienda de los Municipios del Estado de Quintana Roo, que autoriza a recuperar los costos del servicio a razón del 5% del consumo eléctrico de cada hogar y negocio.
La reforma aprobada de modo fast-track por la hegemonía 4T en la 17.ª Legislatura,
establece como base para calcular el monto de los derechos por concepto de alumbrado público, lo que los contribuyentes pagan a la CFE, como usuarios de servicio de suministro de energía eléctrica, lo cual implica que realmente se trata de una contribución que grava un hecho generador de la competencia federal y, por ello, se produce una invasión de la esfera de atribuciones del Congreso de la Unión, dijo en su intervención la ministra Yasmín Esquivel Mossa. Por lo pronto, el farmacéutico regiomontano, igual que la familia de Jorge Emilio, mostró la incongruencia de su proceder político, motivado por el afán electorero que predomina en sus acciones rumbo a las elecciones 2027, en la que aspira a ser diputado federal, senador o gobernador, lo que salga. Usted tiene la última palabra.
Polución. Experto advierte que además de emisiones, los automóviles producen desechos como aceites y líquidos de frenos
GUILLERMO CASTILLO
El parque vehicular en Yucatán aumentó en promedio 5.39% anual durante la última década, según datos del Inegi, lo que representa un desafío ambiental adicional para la región, advierte el biólogo Salvador Castell González, fundador de la asociación civil Va por la Tierra
El especialista explicó que, más allá de las emisiones de los automóviles, los vehículos generan otros residuos que impactan al entorno, como piezas, aceites usados, anticongelantes y líquidos de frenos, cuya disposición requiere control riguroso para evitar daños al ecosistema.
Castell González insistió en la urgencia de fortalecer el transporte público y promover alternativas sostenibles, como el uso de la bicicleta, pero señaló que para ello es necesario crear la infraestructura adecuada que facilite su adopción. En cuanto a la regulación sobre la disposición de aceites, anticongelantes y refacciones, señaló que corresponde a la federación supervisarlos, ya que son considerados residuos peligrosos, mientras que el Estado debe normar los desechos de manejo especial, como la basura electrónica. Por su parte, los municipios se deben de encargar de gestionar los residuos sólidos urbanos.
La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) clasifica el aceite lubricante usado y los materiales impregnados con este como residuos peligrosos. La normativa establece que deben almacenarse en áreas diseñadas para minimizar riesgos por emisiones, fugas, incendios, explosiones o inundaciones. Además, quienes manipulen estos desechos deben contar con mecanismos de contención como muros, pretiles o fosas para líquidos y lixiviados.
‘En
IMPACTO. El incremento de vehículos en Yucatán abre debate sobre movilidad urbana sostenible y el impacto en el medio ambiente.
El incumplimiento de estas disposiciones se sanciona con multas equivalentes a 20 y 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), según el artículo 112 fracción V de la LGPGIR.
URGEN REDUCCIÓN DE VEHÍCULOS
En el marco del Día Mundial Sin Automóvil, Castell González destacó que los especialistas han insistido en que acciones para reducir el uso de vehículos son necesarias, ya que de acuerdo con los últimos informe de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la movilidad es uno de los principales factores de contaminación a nivel global, junto con la generación de energía.
El especialista recordó que el incremento del parque vehicular en la última década contribuye direc-
tamente a la presión ambiental en Yucatán, debido a la contaminación que generan los vehículos.
Explicó que fomentar el transporte colectivo y la bicicleta puede tener más impacto en la reducción de emisiones que otras acciones individuales, como plantar árboles o reducir consumo de carne.
Señaló que actualmente, en la entidad hay un promedio de un automóvil por cada dos personas, lo que refuerza la necesidad de incentivar alternativas de transporte, sobre todo en Mérida, donde el tráfico aumenta continuamente.
De acuerdo con datos del Gobierno estatal, desde 2013, el padrón vehicular en Yucatán pasó de 605 mil registros a más de un millón 143 mil en 2024.
Entre las posibles soluciones,
Aunque en los registros oficiales Yucatán aparece sin casos de trata de personas, el activista Enrique Puc, coordinador del núcleo Mérida de la red Rahamim, señaló que ya existen indicios de este delito en la entidad, pese a que a nivel nacional apenas se contabilizan 300 casos, en lo que va del año.
“Todavía no tenemos una situación muy alarmante, pero ya hay casos de trata en el estado”, afirmó el activista, en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, que se conmemora este 23 de septiembre. Explicó que este delito abarca diversas formas de explotación como prostitución, trabajo forzado, tráfico de órganos y cualquier situación en la que se prive de la libertad a una persona para usarla como objeto de intercambio económico.
Puc reveló que dentro del colectivo se da acompañamiento a un
¿QUÉ ES?
El Protocolo de Palermo señala como trata de personas:
Prostitución Ajena
Esclavitud
Prácticas análogas a la esclavitud
Fuente: Fiscalía General de la República
caso concreto en Yucatán, del cual no pudo ofrecer detalles por seguridad, ya que detrás de estas prácticas se encuentran redes del crimen organizado.
“Así como hay redes ciudadanas para apoyar, también hay redes criminales. Por eso se debe tener toda la prudencia y precaución”, recalcó.
El coordinador de la red Rahamim advirtió que cualquier persona
Explotación sexual
Trabajos o Servicios Forzados
Extracción de órganos Servidumbre
puede ser víctima de la trata, pero los grupos más vulnerables son la población migrante, personas en situación de pobreza, quienes enfrentan adicciones y, en particular, los jóvenes.
“Antes podíamos decir que el grupo más afectado eran las mujeres, pero ahora es la juventud, que está muy expuesta por el uso de aplicaciones y plataformas digitales”, dijo.
Castell González propuso ajustar las normas urbanísticas para que los nuevos desarrollos incluyan vías secundarias de acceso a estos complejos habitacionales, ya que al momento no se realiza y únicamente estarían cargando de tráfico a Mérida y su área metropolitana.
REPLICAR MODELOS EXITOSOS
También sugirió implementar modelos exitosos de otras ciudades, como restringir la circulación de automóviles en el Centro Histórico, para que de ese modo se fomente el uso del transporte público, además de habilitar zonas exclusivas para peatones en ese espacio.
Por su parte, Eduardo Monsreal Toraya, representante del Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida, enfatizó que el tema urbano
Se conmemora cada 22 de septiembre como un llamado a recobrar hábitos de movilidad saludable y sustentable, para que las ciudades y su infraestructura se diseñen para las personas y no para los autos.
En México solo el 25% de la población completa sus traslados en auto y su uso desmedido genera repercusiones al ambiente, a la salud y a la equidad social en el espacio público, pues una persona que se traslada en auto ocupa nueve metros cuadrados de espacio vial; comparado con una persona en autobús que ocupa 1.2 metros cuadrados. / 24 HORAS
debe analizarse desde múltiples perspectivas. Señaló, además, el incremento en el número de las motocicletas, fenómeno que ha repuntado en los últimos años, ya que representa una opción de movilidad más económica que la de comprar un coche.
Advirtió que, según los datos del Inegi en 2020, el crecimiento del uso de las motocicletas fue de 9.6 veces, pues pasó de haber 16 mil 472 de estos vehículos ligeros, a 155 mil 370 en cinco años.
Señaló que este fenómeno refleja la necesidad de políticas públicas que atiendan la movilidad de manera integral.
En ese sentido, lamentó que la tecnología se haya convertido en un canal de captación y enganche, especialmente para adolescentes y jóvenes que interactúan sin filtros de seguridad en internet.
En Yucatán, la red Rahamim colabora con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión de Búsqueda de Personas, el Instituto Nacional de Migración (INM) y autoridades municipales y estatales.
“Sí hay apertura, pero también existe temor por desconocimiento del tema. Muchas veces la igno-
se han convertido en un canal de captación y enganche para los
rancia no es de falta de educación, sino de desconocimiento de lo que implica la trata. Y cuando se conoce, se entiende la importancia de la prevención”, comentó Puc. La red impulsa talleres, foros y pláticas en universidades y escuelas públicas y privadas, a fin de concientizar a la comunidad estudiantil sobre este delito: “nuestro objetivo es el combate a la trata de personas por medio de la prevención”. Enrique Puc invitó a instituciones educativas y sociedad a sumarse a estas acciones./JUAN MANUEL CONTRERAS
Con un llamado a la unidad para consolidar los avances y seguir en la construcción de un futuro de prosperidad para San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, presentó su Cuarto Informe de Resultados.
Ante más de 20 mil potosinos, alcaldes, gobernadores y deportistas reunidos en una de las obras insignia de este sexenio, la Arena Potosí, el mandatario estatal compartió su visión de un estado con más infraestructura, más oportunidades y más proyectos colectivos e individuales por cumplir.
“En 2021 abanderamos ese descontento generalizado para instaurar un cambio institucional, rompimos los límites de la antigua gobernanza, pero no a confrontarla”, expresó.
mmdp ha sido la inversión en apoyos sociales y 340 mil potosinos salieron de la pobreza
Añadió que su movimiento político distribuye la prosperidad a quienes menos tienen, a quienes tienen y a quienes quieren más.
Detalló que los potosinos reconocen que “estamos dando resultados y quieren más, porque nunca antes un potosino o una potosina había tenido tantos beneficios como ahora”.
Además, se proyectó un video con todas las obras y acciones realizadas en 20242025.
“Este Gobierno tiene mucho qué dar y seguirá repartiendo la bonanza y las cosechas del esfuerzo de cada año ¡por varios años más!”, enfatizó.
En estos cuatro años, la administración estatal alcanzó más de 24 mil millones de pesos para infraestructura, más de un millón de hogares beneficiados con apoyos sociales y una inversión de más de 63 mil millones de pesos; 340 mil personas que salieron de la pobreza, la creación de nuevas escuelas y universidades. /24 HORAS
Duda. El secretario de Gobierno confirmó el viernes que Gabriela Ortega había sido retenida en el cateo a un rancho; hoy dijo que estuvo enferma y hospitalizada
La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales es una de las mayores amenazas a la seguridad. En lo que va de 2025, se ha reportado la detención y señalamiento contra varios locales.
La posición de los presidentes municipales, claves para la operación de los cárteles, es un objetivo prioritario. Los señalamientos son en torno a que controlan a la Policía, contratos de obra pública y la regulación de negocios, lo que les permite expandir sus actividades ilícitas sin oposición.
El último caso es el de la alcaldesa morenista de Colipa, Veracruz, Gabriela Ortega Molina, quien negó este lunes en un mensaje en sus redes sociales, cualquier relación con el crimen organizado, luego de que durante un cateo realizado por elementos de la Marina-Armada de México y del Ejército en el rancho Quintero, en este municipio, supuestamente fue detenida por más de ocho horas, de acuerdo con la prensa local.
La alcaldesa informó que estuvo internada el fin de semana, trajo incluso sus documentos que comprueban lo que dijo”
RICARDO AHUED Secretario de Gobierno
Información que fue confirmada por el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, el viernes pasado, cuando explicó que el operativo había sido con el fin de verificar posibles actividades ilícitas.
“Está bien (la alcaldesa), pero no quisiera realizar declaraciones, porque precisamente ahorita están los procesos”, señaló Sin embargo, ayer afirmó que se reunió con Gabriela Ortega la mañana de este lunes, quien le habría dicho que no estuvo en el cateo de un rancho en este municipio y que tampoco fue retenida. El predio es propiedad del empresario José Gil Quintero, sobrino de Rafael Caro Quintero, actualmente preso en EU.
TEMA VIEJO
En el último año se han registrado otros casos. Ascención Murguía Santiago, edil de Teuchitlán, Jalisco, fue capturado por elementos de la Fiscalía General de la República
AAdán Augusto López Hernández ya se le vino la noche En cuestión de semanas pasó de ser uno de los hombres más poderosos del morenismo a un apestado político, sin aliados y sin nadie dispuesto a jugarse el pellejo por él, circunstancia que no le surgió de la nada al tabasqueño. La posición en la que se encuentra el otrora hombre fuerte del obradorismo (no olvidemos que llegó a ser secretario de Gobernación) es consecuencia de lo malas consejeras que son la ambición y
la arrogancia.
Sí, Adán Augusto sembró vientos y ahora está cosechando tempestades. En términos simples podemos decir que el karma está tocando a su puerta.
Y eso que El Abuelo (su gran cuate, Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y cabecilla del grupo delincuencial La Barredora, flamante huésped del Centro Federal de Readaptación Social número 1 del Altiplano, ubicado en el Estado de México) todavía no empieza a cantar. La de Adán Augusto es una historia cíclica que se ha repetido, una y otra y otra y otra vez en la mexikan politik, con sujetos enceguecidos, enloquecidos y ensoberbecidos por apenas unos cuantos gramos de poder. Él escaló a posiciones que jamás imaginó y soñó gracias al apoyo y a la protección de su casi-casi hermano Andrés López Obrador.
La violencia en el estado de Veracruz parece imparable. La semana pasada apareció una narcomanta en la puerta de la escuela estatal “Prof. Francisco H. Santos”, de la colonia Puerto México, del municipio de Coatzacoalcos.
Ante los hechos, ayer no hubo clases en ese plantel; sin embargo, desde las 7:50 horas, elementos de la Guardia Nacional establecieron un operativo frente a la primaria y en las inmediaciones.
El objetivo es que la GN resguarde a los alumnos con patrullajes en los alrededores del lugar con tal de prevenir el delito. Además, en Zacate Colorado, Tihuatlán, un comando irrumpió en un domicilio de la comunidad y privó de la libertad a una mujer identificada como Yareth N. Los sujetos ingresaron violentamente a la vivienda donde se efectuaba una celebración familiar, sometieron a la joven y se la llevaron en un auto, señalaron testigos. Igualmente, se conoció este lunes que tras el homicidio de un elemento deTránsito municipal, registrado este fin de semana en El Espinal, se reforzarán las medidas de seguridad en esa zona del Totonacapan. /QUADRATÍN
por su presunta vinculación con un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en el rancho Izaguirre.
Jesús Corona Damián, alcalde morenista de Cuautla, Morelos, tendría una investigación abierta por la FGR por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa. En 2025, se publicó un video donde se le ve en una reunión con Júpiter Araujo, El Barbas, presunto líder de dicha organización criminal en Morelos.
También está el caso del exalcalde de Taxco, Mario Figuero (Fuerza por México), prófugo de la justicia por presunta relación con La Familia Michoacana.
Finalmente, la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán (MC), Anabel Ávila Castrejón, en diciembre de 2024, pidió a los niños que agradecieran a los líderes criminales, Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y al Delta 1, quien es pareja de una de las primas de la edil, los regalos enviados. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Sin embargo, con todo el hedor que está emanando de las cloacas que se están destapando y que indudablemente tienen su firma, todo indica que tanto en Palacio Nacional como en “La Chingada”, Chiapas ya les agotó la paciencia con este oscuro personaje.
Por lo pronto, el coordinador de los senadores de Morena deberá sortear esta semana un par de situaciones que, de solventarse, desfavorablemente para él, lo estarían empujando a su defenestramiento político.
La primera presenta aristas muy peligrosas para él, pues el PAN en San Lázaro apuró a la Secretaría General de la Cámara de Diputados y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una demanda de juicio político en su contra por presuntos actos y omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco, entre enero de 2019 y agosto de 2021.
Además, solicitó su destitución e inhabilitación hasta por 20 años, así como la apertura de todos los procesos penales derivados de su mala praxis. Nadie le cree que no supiera de las tropelías de Bermúdez Requena… ni
municipios tendrían actividades de al menos 7 grupos criminales en el estado 89 horas habría estado retenida la alcaldesa de Colipa por las fuerzas federales de seguridad
los suyos.
Y la segunda tiene tintes de una muy incendiaria rebelión interna, toda vez que, a un año de iniciar su gestión como coordinador de los senadores de Morena, López Hernández enfrenta la presión de 14 de las 34 legisladoras de su bancada, encabezadas por Guadalupe Chavira, para que rinda cuentas sobre los 338 millones 297 mil pesos que ha recibido en subvenciones para su grupo parlamentario, pues el tabasqueño se ha hecho como el tío Lolo con la transparencia que tanto cacarean los guindas.
Y es que ninguna de ellas está contenta con el trato preferencial que el tabasqueño le brinda a la chihuahuense Andrea Chávez Treviño. De ahí su exigencia de ser tratadas con igualdad o que se designe a otro coordinador. La lectura es simple: Se acerca la caída y el ocaso es esta corcholata a la que se le subieron los humos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AUTORIZARÁN INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES
Aunque no han tenido experiencia en la materia, estos son los nuevos juzgadores que darán trámite a las solicitudes de las autoridades para interceptar llamadas:
Christian Ricardo Franco Reyes, exjuez de Enjuiciamiento local en la Ciudad de México.
Democracia. Ganaron sus cargos el 1 de junio pasado y fueron destinados a lugares como Puente Grande y el Altiplano, a donde llegan capos y huachicoleros
ÁNGEL CABRERA
Juzgadores federales de reciente ingreso y sin experiencia serán los encargados de otorgar permiso a las autoridades para interceptar comunicaciones privadas, mientras que otros llevarán casos de alto perfil del crimen organizado, ya que fueron asignados a los penales de máxima seguridad de Puente Grande y el Altiplano.
Una revisión de 24 HORAS a las listas de asignaciones del Órgano de Administración Judicial (OAJ), indica que el Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Técnicas de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones se compone de 10 juzgadores, de los cuales cuatro fueron electos en las pasadas elecciones y los restantes son los que ya ejercían esas funciones, pero no fueron sorteados para ir a la elección.
De los cuatro electos, quienes formarán parte de ese Centro, único en el país y con jurisdicción en todos los estados para ordenar intervenciones de comunicaciones privadas y arraigos, ninguno tiene experiencia en esa materia, pues provienen de la FGR, de procuradurías locales o de la Agencia Nacional de Aduanas.
Los asignados a ese centro nacional son Chris-
Marcos Emilio García Alonso, ex visitador General de la Procuraduría de Tlaxcala y exjefe de Verificación Mercantil y Obras de la Benito Juárez.
Irlanda Pacheco Torres, exdirectora de Evaluación de la Agencia Nacional de Aduanas.
Jessica Romero Butrón, exfuncionaria de la FGR, asignada a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente.
El Pleno de la Suprema Corte sufrió un apagón durante la sesión de este lunes, cuando los ministros discutían un asunto del extinto Instituto Nacional de Transparencia (Inai). Esto provocó la desconexión del ministro Arístides Rodrigo Guerrero, quien se ha conectado de manera remota a las sesiones, debido a que se recupera del accidente que sufrió hace unas semanas. / ÁNGEL CABRERA
A su vez, Irlanda Pacheco Torres, era directora de Evaluación de la Agencia Nacional de Aduanas y resalta que tras un día en el cargo pidió licencia, pero no se la concedió el Senado.
Finalmente, está Jessica Romero Butrón, exfuncionaria de la FGR en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra el Ambiente.
CRIMEN ORGANIZADO
En Puente Grande, donde tendrán que lidiar con casos de crimen organizado, narcotráfico y otros delitos federales, hay seis jueces, de los cuales tres fueron elegidos en junio. Uno de ellos es Adrián Guadalupe Aguirre, quien fungía como oficial Judicial en un juzgado de Jalisco, es decir, uno de los puestos de menor rango en
la estructura del PJ y en el que regularmente se empieza la carrera judicial; es decir, saltará de oficial a juzgador de crimen organizado gracias a la elección. Su perfil resalta que entre 2018 y 2021 fue oficial Judicial C de un juzgado federal y luego fue litigante privado.
De verificar datos, integrar y registrar expedientes, saltó a juez de Distrito y asignado al interior del penal de Puente Grande, donde llevará casos de criminales de alto perfil, como líderes de cárteles
Otra es Daniela Bross Díaz, quien antes de la elección era secretaria adscrita al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal en Jalisco.
La lista la completa un juzgador penal del Poder Judicial de Jalisco, Juan José RoPdríguez Velarde, quien era juez de Control local y ahora despachará desde el penal de máxima seguridad.
Ellos trabajarán junto a otros tres juzgadores asignados a Puente Grande que provienen de carrera judicial y ya llevan tiempo en ese cargo, pero cuya salida está prevista hasta 2027, cuando se realice la segunda parte de la elección judicial.
Por su parte, en el Centro Nacional de Justicia Penal Federal en el Edomex, con residencia en Almoloya de Juárez (Altiplano), María Jazmín Ambriz, jueza de Control en Ecatepec, pasará de casos locales al ámbito federal.
Como compañera tendrá a Nancy Selena Hidalgo, quien a diferencia de sus colegas ya fungía como integrante del Tribunal de Enjuiciamiento de ese penal federal, pero ganó la elección.
Los jueces de Distrito con residencia en Puente Grande o el Altiplano atienden procesos penales federales, incluyendo delincuencia organizada y narcotráfico.
También ejercen jurisdicción para autorizar o negar órdenes de aprehensión, cateos, vinculación a proceso, además de emitir resoluciones en materia de amparo.
Al estar en los penales, custodian los derechos de las personas privadas de la libertad que están bajo su jurisdicción, supervisando garantías procesales.
María Elena Pérez-Jaén, exdiputada suplente por el PAN, presentó ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados una demanda de juicio político contra el senador Adán Augusto López Hernández, por presuntos actos y omisiones que favorecieron al crimen organizado durante su gestión como gobernador de Tabasco.
Pérez-Jaén solicitó sanciones de destitución e inhabilitación del senador hasta por 20 años, así como la apertura de los procesos penales correspondientes.
Resaltó que al legislador se le vinculó, directamente, con Hernán Bermúdez Requena, alias el Comandante H, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, quien hoy se encuentra bajo custodia y fue nombrado como secretario de Seguridad de Tabaco.
ESCÁNDALO Expertos en la materia, explicaron que la demanda de juicio político al senador morenista
El juicio político requiere mayorías elevadísimas para que prospere, se necesita haber realmente una causal muy fuerte de delitos. Incluso no prosperó contra Rosario Robles por más terrible que fuera su error”
FERNANDO DWORAK, politólogo del ITAM
Adán Augusto Lópezno será un escándalo que mantendrán los partidos de oposición, aunque no tendrá resultados concretos, ya que Morena tiene la mayoría en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. Fernando Dworak, politólogo del ITAM, explicó que el juicio político en México está mal acotado, se convierte sólo en simulación, en un escándalo, una bomba atómica que debe ser considerada para medir a los funcionarios, pero también es un control político.
Entre su labor se aseguran que los procesos se realicen conforme al código penal federal, al sistema penal acusatorio, y con respeto a los derechos humanos.
Además, supervisan la carga de trabajo del juzgado, organizan las audiencias y coordinan con los secretarios de juzgado los documentos, notificaciones, diligencias.
Por su parte, Jorge Aljovín, consultor en temas electorales y parlamentarios, advirtió que la demanda de juicio político contra el senador morenista Adán Augusto López es un intento “infructuoso” por parte de la oposición y se mantendrá en esos términos, ya que Morena tiene la mayoría tanto en el Congreso.
“Ya hemos visto en los días pasados que la doctora Claudia Sheinbaum, si bien no tiene una
la
/
Meta. El Fondo Monetario Internacional estimó que el próximo año el Producto Interno Bruto pasará de 0.2 a uno por ciento
KARINA AGUILAR
Con un “se los dije”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento económico para el país de 0.2 a 1 por ciento y advirtió que además se espera una aceleración para el próximo año.
La titular del Ejecutivo se dijo optimista del escenario económico del país y el trabajo que se ha hecho para llegar a estos resultados.
“Se los dije. Somos optimistas, siempre hay que ser optimistas,
La República Dominicana extraditó a México a David Alejandro Rodríguez Jacobo, exdirectivo de Banca Afirme, implicado en un desfalco de 123 millones de pesos al erario de Baja California. A través de un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) indicó que recibió en extradición al mencionado fugitivo, requerido por un juez de Control del Poder Judicial de Mexicali, Baja California, por su probable responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades. De acuerdo con las investigaciones, Rodríguez Jacobo, junto con otros ejecutivos de Grupo Afirme, celebraron contratos de fideicomiso
Estamos trabajando todos los días para avanzar en la inversión pública, la inversión privada, la disminución de importaciones. Entonces, hay plan y vamos a seguir trabajando todos los días”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
siempre; es más, cuando uno está gobernando tiene que ser optimista, imagínense si uno fuera pesimista, negativo, no, somos optimistas, pero además estamos trabajando para ello”, refirió.
La mandataria nacional destacó que este crecimiento se dió a pesar
de la imposición arancelaria que emprendió Estados Unidos para todo el mundo.
“No es como antes que todo se dejaba las fuerzas del mercado. No, nosotros estamos trabajando en el Plan México, nos reunimos todas las semanas, haciendo la revisión de qué falta, cómo falta, cuáles son los indicadores con la Secretaría de Hacienda y trabajamos todos los días. Y con todo y las dificultades que pudiéramos haber previsto por los aranceles a nuestro país y la integración económica que tenemos con Estados Unidos, estamos saliendo adelante y eso es principalmente por el pueblo de México, que es trabajador”, destacó.
El Fondo Monetario Internacional estimó que el próximo año el Producto Interno Bruto (PIB) avanzará
de pesos del erario de Baja California es la cifra del desfalco 123 millones
con la participación de funcionarios públicos del estado de Baja California, aun sabiendo que carecían de facultades para hacerlo, por lo que se generó un perjuicio patrimonial a dicha entidad por alrededor de 123 millones de pesos. Junto a Nabor Medina, otro de los implicados en el fraude millonario, Rodriguez es considerado uno de los coautores del desfalco al Gobierno de Baja California por la cancelación del proyecto Next Energy, en Mexicali,
para la instalación de celdas fotovoltaicas.
La planta no se construyó por falta de permisos federales, ya que dar acceso para ese tipo de proyectos es facultad exclusiva de la Federación, pero los exfuncionarios bancarios cobraron los 123 millones de pesos por las supuestas obras realizadas.
La FGR indicó que en cumplimiento al Tratado de Extradición entre los gobiernos de México y República Dominicana, el fugitivo fue entregado en extradición a elementos de la Fiscalía mexicana en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo.
a un ritmo de 1.5 por ciento, aunque advirtió que el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá sintiéndose.
“La consolidación fiscal, la política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con Estados Unidos han afectado el consumo y la inversión, mientras que las exportaciones han mostrado resiliencia”, indicó.
Ante ello, la mandataria enfatizó en cómo es que salieron 13.5 millo-
ARRESTO. El pasado 30 de abril la Policía Nacional de República Dominicana informó sobre la captura del ciudadano mexicano de 52 años .
Rodríguez Jacobo fue detenido en abril de este año en Punta Cana, mientras que Medina fue arrestado tres meses después. Las autoridades de Baja California ofrecían hasta un millón de pesos por información que llevara a su captura. /LUIS VALDÉS
Jubilados protestan en Palacio Nacional; exigen el regreso de sus Afores
El Movimiento de Jubilados al Pie de Lucha realizaron una protesta frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y Palacio Nacional, este lunes. Con la exigencia del pago de ahorros de cesantía, demandaron a los nuevos ministros que resuelvan que el Gobierno les devuelva los ahorros depositados en sus cuentas individuales como extrabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social. Asimismo, los inconformes se instalaron afuera del recinto presidencial, donde exigieron una audiencia con la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum. /24 HORAS
nes de mexicanas y mexicanos de la pobreza, así como el aumento al salario mínimo en un 135%, que no se había dado.
“En 7 años aumentó 135 por ciento en términos reales, después de 36 años de no crecimiento. Pero, además, no hay inflación o está controlada la inflación, récord en inversión extranjera directa y el peso es una de las monedas más estables del planeta”, resaltó.
Estados Unidos acusó a Julio César Montero Pinzón, alias El Tarjetas, de financiar las actividades narcoterroristas del Cártel Jalisco Nueva Generación en contra de ciudadanos estadounidenses. Este lunes, el Departamento de Justicia de EU acusó formalmente a Montero Pinzón, y su media hermana Griselda Margarita Arredondo Pinzón de conspiración para cometer fraude electrónico y para lavado de dinero.
“Este alto líder de una organización terrorista extranjera presuntamente defraudó a ciudadanos inocentes para fomentar el terrorismo contra el pueblo estadounidense”, señaló Pamela Bondi, fiscal general.
Según EU, el CJNG a través del esquema de “cuotas por adelantado” defraudó por más de una década a estadounidenses dueños de tiempos compartidos en México; a ellos se les pedía por adelantado recursos, presuntamente para impuestos.
Además, desde 2012 Montero Pinzón fue parte de la creación y gestión de la red financiera del cártel para blanquear los fondos de los estadounidenses defraudados. / LUIS VALDÉS
En Europa, movimientos antifascistas resisten los regímenes de Mussolini y Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Años
Resurge en Europa frente al auge de grupos neonazis; colectivos juveniles usan el término antifa como identidad política y cultural.
Se funda en Minneapolis Anti Racist Action (ARA), considerado antecedente directo del movimiento antifa en América.
Nace Rose City Antifa en Portland, uno de los colectivos más antiguos y visibles en Estados Unidos.
Antifa gana notoriedad mundial tras enfrentamientos en Charlottesville, Virginia, durante una marcha de supremacistas blancos.
Donald Trump intenta designar a Antifa como “organización terrorista” en medio de las protestas de Black Lives Matter tras el asesinato de George Floyd. El intento no prospera.
Eco. La decisión encontró eco en aliados como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien anunció replicar la medida
RICARDO PREZA
El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva que designa a Antifa como “organización terrorista nacional”, en un movimiento sin precedentes que, según expertos, carece de base legal.
La Casa Blanca atribuye al movimiento un “patrón de violencia política” y ordenó a agencias federales investigar, interrumpir y desmantelar supuestas operaciones vinculadas a esta red. Sin embargo, las leyes federales sólo permiten declarar como terroristas a entidades extranjeras, lo que limita cualquier sanción real.
Antifa, más que un grupo estructurado, es una etiqueta para activistas antifascistas. “Algunos se han involucrado en comportamientos violentos, pero representan
En Budapest, activistas antifascistas atacan a participantes de un evento de ultraderecha; el caso de la italiana Ilaria Salis desata tensiones diplomáticas entre Hungría e Italia.
Me complace informar a nuestros muchos patriotas estadounidenses que estoy designando a Antifa, un desastre enfermo, peligroso y de izquierda radical, como una importante organización terrorista”
DONALD TRUMP,, presidente de EU
un número reducido”, explicó para The New York Times Jared Holt, investigador de extremismo.
Mary McCord, exjefa interina de Seguridad del Departamento de Justicia, advirtió para el mismo rotativo que la medida es “más declarativa que jurídica” y recordó que Trump intentó algo similar en 2020.
El anuncio llegó tras el funeral del activista conservador Charlie Kirk, donde el inquilino de la Casa Blanca acusó a la izquierda de alentar violencia y vinculó a Antifa con una “amenaza interna”, pese a que fuentes citadas por NBC News indican que no hay pruebas que relacionen el asesinato de Kirk con grupos de izquierda.
Salis obtiene un escaño en el Parlamento Europeo, lo que le otorga inmunidad, mientras Orbán insiste en catalogar a Antifa como grupo terrorista.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ante la Asamblea General de la ONU el reconocimiento de Palestina, con el argumento de que “ha llegado el momento de la paz” entre israelíes y palestinos. El gesto, aplaudido en Nueva York, generó rechazo inmediato de Israel y Estados Unidos, que lo califican de concesión a Hamás.
Francia se sumó así a Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, que formalizaron la decisión el domingo. Según las Naciones Unidas, 147 de sus 193 Estados miembros ya reconocen a Palestina.
En Francia, varias alcaldías izaron la bandera palestina, mientras
Estamos aquí porque ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamás. Ha llegado la hora de detener la guerra... Ha llegado la hora de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”
EMMANUEL MACRON Presidente de Francia
que en Londres la misión palestina se prepara para abrir embajada. Italia mantuvo su negativa pese a
Trump firma una orden ejecutiva que designa oficialmente a Antifa como “organización terrorista nacional”, aunque juristas subrayan que la medida carece de sustento legal en EU.
Ha habido un aumento de la violencia perpetuada por personas radicales antifa en todo el país que se suscriben a este grupo”
KAROLINE LEAVITT,, secretaria de prensa de la Casa Blanca
La derecha describe a Antifa como una organización unitaria con líderes e incluso financiación secreta, aunque eso simplemente no es cierto”
MARK BRAY,, historiador y autor de Antifa: The Antifascist Handbook, para The New York Times
La secretaria de prensa Karoline Leavitt defendió la decisión alegando un aumento de la violencia atribuida a “personas radicales antifa”.
La declaración tuvo eco en Europa. El primer ministro húngaro Viktor Orbán celebró la medida y anunció que replicará la clasificación en su país, evocando incidentes ocurridos en Budapest en 2023 y el polémico caso de la italiana Ilaria Salis. Más que un instrumento legal, la orden refuerza la narrativa de Trump sobre un “enemigo interno” y consolida su cruzada política contra la izquierda en un contexto de polarización extrema.
manifestaciones masivas contra la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desaconsejó a las mujeres embarazadas el consumo de paracetamol, al asegurar que su uso podría estar vinculado a un “riesgo muy elevado de autismo”.
“No lo tomen, no se lo den a su bebé”, afirmó en una conferencia en la Casa Blanca, donde estuvo acompañado por el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., conocido por su escepticismo frente a las vacunas.
El paracetamol, presente en fármacos como Tylenol, Doliprane o Dalfagan, es recomendado por médicos en embarazos para aliviar fiebre o dolor, ya que alternativas como ibuprofeno o aspirina están contraindicadas.
Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca sostuvo, sin fuentes, que el autismo ha aumentado drásticamente en el país. Incluso citó el caso de Cuba, donde, según dijo, la escasez del medicamento coincidiría con menor prevalencia del trastorno.
Mientras tanto, especialistas calificaron tales afirmaciones de “irresponsables y potencialmente peligrosas”. / AFP
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos Según un rumor –y no sé si es cierto–no tienen paracetamol en Cuba porque no pueden permitírselo. Pues bien, casi no tienen autismo”
El programa nocturno de Jimmy Kimmel regresará el martes tras haber sido suspendido por Disney la semana pasada, luego de amenazas del gobierno republicano de Donald Trump y advertencias de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). La compañía explicó que algunos de los comentarios del comediante fueron “inoportunos”, aunque tras nuevas conversaciones decidió reinstalarlo en la parrilla de ABC. Sin embargo, conglomerados como Sinclair y Nexstar anunciaron que no lo transmitirán en gran parte de EU. La suspensión generó críticas por un posible atentado a la Primera Enmienda. / AFP
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
Prevención. Sólo 23% de los capitalinos cuenta con documento notarial de sucesión de bienes materiales, por eso llaman a la población a aprovechar los descuentos del trámite en septiembre
ADY CORONA
Aunque septiembre es reconocido como el mes del testamento, la realidad es que la cultura de previsión en ese sentido sigue limitada en México, pues en la capital del país, apenas 23% de la población ha aprovechado este instrumento, señaló a este diario Felipe Carrasco Zanini Ávila Camacho, integrante de la Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios Públicos de la CDMX.
“En todo el país es un 8% de los ciudadanos el que cuenta con un testamento”, agregó.
“En 2025, el costo del documento durante la campaña en la CDMX se fijó en 3 mil 800 pesos (con IVA), lo que implica un descuento cercano al 50% frente al precio regular”, aseguró Carrasco Zanini.
“El año pasado tuvo un valor de 3 mil 700 pesos, es decir, el incremento anual fue apenas de 100 pesos”, en apoyo a la economía de los ciudadanos, puntualizó el también titular de la notaría pública 185 de la capital.
En otras entidades los montos varían, pues tan sólo en el Estado de México, por ejemplo, el precio es de 2 mil pesos, con un descuento adicional de 50 % para adultos mayores. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a agosto se firman, en promedio, entre 10 mil y 15 mil testamentos mensuales fuera de campaña; sin embargo, en septiembre -mes en que se ofrecen descuentos y en ocasiones la promoción se extiende hasta octubre- el flujo de trámites aumenta de forma significativa.
El precio del trámite el año pasado, fue 100 pesos menor a lo solicitado este año, en el mes de campaña en la ciudad”
FELIPE CARRASCO
Colegio de Notarios CDMX
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que, tras la revocación de licencia a la Sociedad Financiera Popular Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), se iniciará el proceso de devolución de recursos a los ahorradores, con lo que garantizan que más de 99.5% de los clientes podrán recuperar su dinero. El organismo precisó que derivado de diversas fallas administrativas y financieras registradas en los últimos meses, el esquema asegura la devolución de hasta 25 mil UDIS por persona, lo que equivale a cerca de 219 mil pesos. Serán 169 mil 564 usuarios de CAME quienes recibirán íntegramente sus ahorros.
de los mexicanos ya cuentan con un testamento
Elegir notaría en el sitio web del Colegio de Notarios de la Ciudad de México
Firmar la decisión conforme a tu voluntad, después de hasta dos horas de asesoría
3,800
pesos es la inversión en 2025, para obtener dicho documento en la CDMX
50% 8%
BENEFICIOS...
es la rebaja en su costo total, durante el mes de campaña
Hacer una cita para recibir información y precisar si tus documentos están en orden
Dar aviso posterior al Archivo General de Notarías, lo cual corresponde a tu asesor
El Colegio de Notarios documenta que desde 2021 el promedio mensual en la capital es de 3 mil 300 documentos ya signados, lo que ha acumulado 158 mil 809 entre 2021 y 2024. No obstante, los expertos en el tema resaltan que esta cifra es reducida frente a una población de más de 9 millones de habitantes.
Además, se recalcó que el impacto económico de no contar con un testamento es mucho mayor, pues según estimaciones del Colegio de Notarios y del Inegi, los procesos intestados cuestan a México entre 37 mil y 76 mil millones de pesos cada año, debido a que se convierten en litigios prolongados, hay congelamiento de bienes y pérdida de productividad.
Incluso, se destacó que el desconocimiento sobre qué heredar frenan la formalización del proceso y, llegado el momento, quienes estaban en condiciones de dejar un legado, lo que dejan es un problema familiar en el cual la disputa puede ser mayor, primordialmente por los bienes
LOS LEGADOS
Preguntar dudas antes de redactar el testamento, con el fin de evitar problemas futuros
Solicitar una copia certificada si es familiar del finado, para revisión de herencia
Salvador Rotter Aubanel, integrante del Colegio de Contadores Públicos de México, agregó que “un testamento también puede incluir acciones de empresas, objetos de valor, derechos, e incluso la designación de tutores legales para hijos menores de edad”.
“Este último punto resulta clave para la estabilidad patrimonial y familiar, reduciendo la probabilidad de conflictos judiciales posteriores”, aseveró.
Rotter Aubanel subrayó que “el Código Civil permite testar desde los 16 años. En materia fiscal, las herencias (todos mis bienes para determinadas personas) y legados (un bien en particular para una persona es-
Se pueden heredar acciones de empresas, derechos e incluso a tutores legales para menores de edad”
SALVADOR ROTTER
Colegio de Contadores
El aspecto económico más relevante es que no implicará gasto para el erario. Con la liquidación formal de CAME, la autoridad financiera, a través de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), dio a conocer que a partir de ahora la Sofipo estará incapacitada para operar.
DAÑOS. La Sofipo presentó falta de liquidez y se pondrá en estado de disolución.
De este modo, se pondrá en estado de disolución y liquidación; no obstante, aseguró que la devolución se cubrirá con recursos del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), la cual se alimenta con aportaciones periódicas de todas las Sofipos y cuya
Hay promoción extra en algunas entidades
Los adultos mayores, mujeres en situaciones vulnerables, personal del sector salud y otros grupos prioritarios, pueden obtener descuentos adicionales dependiendo de las políticas de cada entidad del territorio mexicano.
En nuestro país, heredar sin testamento implica un juicio sucesorio que suele ser costoso, prolongado y fuente de conflictos familiares.
Desde la perspectiva económica, implica gastos judiciales que pueden afectar el patrimonio heredado. Ana María Reséndiz detalló a este medio que recibió en vida un departamento en Jalisco; al hacerlo así, evitó un proceso sucesorio que en dicho estado podría superar los 80 mil pesos entre trámites y honorarios. Así, protegió el valor real de su herencia. / 24 HORAS
pecífica) están exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), aunque deben reportarse en la declaración anual si superan los 500 mil pesos. Las herencias no se convierten en un ingreso exento para la persona que lo recibe”. La campaña del testamento ahora abarca dos meses de alta actividad notarial con la finalidad de llegar a más personas, pero el rezago continúa, indicó.
“Cuando fallece una persona, El Colegio de Notarios se encarga de consultar en el Registro Nacional el último testamento; si hay otras versiones, se invalidan.
219 mil
169 mil
pesos será el monto máximo de devolución por persona
564 usuarios de la Sofipo recibirán sus ahorros íntegros
función central es blindar el ahorro de los pequeños inversionistas. “Este diseño refuerza la confianza en el sistema financiero popular, al demostrar que existe una red de seguridad independiente de recursos fiscales”, puntualizó en un comunicado. La CNBV detalló que los clientes podrán iniciar su solicitud a través del portal www.fondodeproteccion.mx o acudir a los centros de atención que se habilitarán, pero deben estar pendientes del plazo para registrar la petición, el cual será de 180 días naturales a partir de la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación. /ADY CORONA
El Centro Pompidou de París, que alberga una de las colecciones de arte moderno más importantes del mundo en uno de los edificios más famosos del planeta, cerró sus puertas ayer durante un lustro para someterse a una profunda renovación.
El museo, famoso por su exterior multicolor y sus tubos y escaleras mecánicas a la vista, atrae cada año a millones de visitantes que acuden tanto para admirar la arquitectura como las obras de arte que hay en el interior.
El centro, diseñado por los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers y bautizado en honor al expresidente Georges Pompidou, abrió sus puertas en 1977. El edificio, que recibió cinco millones de visitantes en 2024, tiene nueve plantas.
“Estoy un poco triste porque me resulta muy extraño pensar que, durante al menos cinco años, no volveremos más. Es un lugar que me encanta, un lugar que también les encanta a mis hijos ya mi nieta de cinco años”, declaró Claudie Rocard-Laperrousaz, artista y fotógrafa de 65 años.
Su colección permanente cerró al público en marzo, cuando se empezaron a retirar las piezas expuestas, entre las que se encuentran obras de Francis Bacon, Frida Kahlo, Salvador Dalí o Marcel Duchamp, entre muchos otros.
Las exposiciones temporales permanecieron abiertas hasta ayer lunes, fecha límite para ver la última muestra, una retrospectiva del artista alemán Wolfgang Tillmans, para cerrar sus puertas hasta el 2030. Del 22 al 25 de octubre, no obstante, acogerá un espectáculo musical y artístico con motivo de la semana del arte contemporáneo de París.
Durante las reformas, sus colecciones permanentes podrán verse en Francia y en otros museos en el extranjero. /AFP
DE PETER, LA OBRA GANADORA
DEL PREMIO NACIONAL DE
DRAMATURGIA JOVEN 2024
REFLEXIONA SOBRE EL VIH Y EL DUELO A TRAVÉS DE ESTIGMAS SOCIALES
ALAN HERNÁNDEZ
El VIH sigue latente y a pesar de las décadas que han transcurrido desde su popularización, algunas cosas que envuelven socialmente al padecimiento siguen presentes.
Protagonizada por Antonio Saavedra y Gerardo Gallardo, la obra Después de Peter se sitúa en el Nueva York de los años 80, en plena crisis del VIH, y retrata la relación entre dos artistas marcados por la enfermedad.
“Es pertinente porque pone sobre la mesa nuevamente este tema y todo lo que implica, entre ello la falta de información y el estigma que, pese a los años, sigue estando latente”, explicó José Uriel García Solís, en entrevista con este medio.
El texto de Marcelo Treviño se inspira en la vida y obra de los creadores David Wojnarowicz y Peter Hujar, figuras emblemáticas del arte y el activismo durante aquella época. “Lo que busco es crear un puente entre nuestra realidad y lo que fueron esos años, de modo que el espectador pueda presenciar la historia de dos hombres que se aman y que son atravesados por esta pandemia. La obra aborda, como punto medular, la temática del duelo”, señaló el director.
Aunque no se plantea como una recreación histórica, propone un lenguaje escénico que combi-
Después de Peter tendrá una corta temporada, del 24 de septiembre al 30 de octubre, en el Teatro Helénico.
El texto fue escrito por Marcelo Treviño, dramaturgo de 26 años originario de Monterrey.
Está a cargo de José Uriel García Solís, director artístico de La Gorgona Teatro, con trayectoria en festivales nacionales e internacionales.
na la estética de la diseñadora Natalia Sedano y la atmósfera psicoacústica de Iker Vicente.
Éste busca evocar la sensibilidad de los años 80 y sumergir al público en un territorio marcado por la memoria, la pérdida y la resistencia.
La trama sigue a David, un joven artista que intenta sobrevivir a la muerte de su pareja en 1987. Entre recuerdos, rabia y amor, se adentra en un viaje íntimo por lo que queda cuando la ausencia y el olvido se imponen ante la marginación.
“Habla sobre una pérdida, y eso nos toca a todos. Si le sumamos la injusticia, la discriminación y la ausencia de un Estado que respalde los derechos humanos, el tema nos mueve profundamente”, afirmó.
El director, quien pertenece a la comunidad LGBTQ+, destacó que tra-
bajar en este montaje lo llevó a cuestionar tabúes incluso dentro de su propio entorno.
“La obra es un catalizador para hablar desde la honestidad y replantearnos posturas personales. Es una forma de rendir homenaje a artistas como Wojnarowicz y Hujar, pero también a muchos otros que quizás no recordamos de nombre, pero gracias a quienes hoy tenemos derechos”.
Para García Solís, Después de Peter es también una invitación a pensar en el papel del teatro como memoria viva y espacio de resistencia.
“No es un acto nostálgico, sino un diálogo con nuestro presente. El teatro puede abrir un espacio de reflexión sobre la dignidad, la identidad y las pérdidas que todos hemos enfrentado”, sostuvo. El montaje se inscribe en un momento de renovación para la dramaturgia nacional. Al tratarse de un premio dirigido a autores menores de 30 años, explicó el director, se estimula la aparición de nuevas voces y temáticas.
“Hay un auge de la dramaturgia mexicana, con estilos y tratamientos diversos. Este premio incentiva que el teatro joven esté vivo y en constante transformación, y para mí es un honor llevar a escena una propuesta como la de Marcelo Treviño, un autor de apenas 26 años”, concluyó el director.
La Semana de la Moda de Milán arranca hoy dominada por las últimas colecciones del fallecido Giorgio Armani y nuevos rostros en las casas Gucci y Versace.
Prada, Dolce and Gabbana, Max Mara, Fendi, Roberto Cavalli, Ferragamo y Bottega Veneta figuran entre las casas que presentarán sus colecciones femeninas para la temporada de primavera y verano de 2026.
Pero la gran estrella del evento será sin duda Giorgio Armani, el emblemático diseñador italiano fallecido a inicios de mes a los 91 años, y que contribuyó a convertir a Milán en la “capital del estilo”.
“Celebramos la Semana de la Moda de Milán en memoria de uno de sus fundadores: Giorgio Armani”, declaró recientemente el director de la Cámara de Comercio de la
El prestigioso museo de arte Pinacoteca de Brera, donde se presentarán sus últimas colecciones, alberga desde hoy una exposición en la que se podrán admirar 150 creaciones famosas del diseñador, un proyecto en el que Armani trabajó “hasta el último minuto”, según el grupo.
Moda Italiana, Carlo Capasa, que elogió las cualidades “creativas, empresariales y humanas” del diseñador.
Sin embargo, incluso antes de su muerte, Milán ya se preparaba a rendir homenaje al maestro italiano, cuya marca adorada por las estrellas de Hollywood cumple medio siglo.
Esta semana también estará marcada por el esperado debut de varios diseñadores, entre los que destaca Demna en Gucci, quien tras una década en Balenciaga.
Gucci no figura en el calendario oficial y Dario Vitale hará su debut en Versace, tras reemplazr el 1 de abril a Donatella Versace, que fue directora creativa de la casa por casi 30 años.
La Semana de la Moda de Milán tendrá lugar en un contexto turbulento para la industria del lujo, que se enfrenta a una desaceleración de la demanda en China y a una situación económica mundial incierta.
Luca Solca, analista del sector del lujo en Bernstein, ve algunos indicios de mejora en la demanda china, pero “con los precios al alza, hay que ofrecer al menos algo nuevo al consumidor”. / 24HORAS
La Ciudad de México recibirá en octubre a Dwayne Johnson y al director Benny Safdie para presentar La Máquina: The Smashing Machine, cinta que conquistó a la crítica en su debut en el Festival de Venecia.
La película narra la vida de Mark Kerr, legendario luchador de MMA y campeón de la UFC, mostrando no sólo la intensidad de sus combates, sino también las batallas personales y emocionales fuera del octágono.
La visita permitirá a los fans mexicanos convivir con La Roca y el cineasta, en un evento que promete encender la arena y acercar al público a una de las historias deportivas más impactantes del año. / 24 HORAS
Horizontales
3. Hijo mayor de Isaac y Rebeca.
6. En Cuba, curiel, roedor.
9. Ladrona de poca monta.
10. Se sostuvo un cuerpo en equilibrio en la superficie de un líquido o en suspensión en un gas.
11. Manifestaba alegría con el rostro.
12. Relevador.
14. Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.
15. Acónito.
17. Golpe dado o herida hecha con la jara.
19. Terminación de alcoholes.
20. Prefijo “medio” o “casi”.
24. Estado de México, al norte de la sierra Madre occidental.
26. Agrio, áspero.
28. Baile de origen alemán en compás de tres por cuatro.
31. Indio sudamericano, que habitaba el norte argentino, Bolivia y Paraguay.
34. Muérdago.
36. Símbolo del talio.
38. Tomaba la cena.
40. Afeita.
42. Pájaro del tamaño del jilguero, de plumaje verdoso, manchado de negro y ceniza.
44. El principal dios de la teogonía escandinava.
45. El que preside el cabildo después del prelado.
46. Ande alrededor.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
El video de doña Cuquita , viuda de Vicente Fernández, donde besa a un hombre en un concierto de Alejandro Fernández, generó revuelo en redes sociales, pues se especuló que podría tratarse de un nuevo romance. Sin embargo, rápidamente se aclaró que el hombre era nada menos que su hermano. La confusión desató comentarios mordaces y malintencionados, pero también expuso la costumbre dentro de la familia Fernández de demostrar cariño con besos, algo que el propio Alejandro ha defendido en varias ocasiones. Aun así, la imagen recorrió las redes y generó
22. En números romanos, “1900”.
23. Propenso a la ira.
25. Yerno de Mahoma.
27. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
29. Símbolo del seaborgio.
30. Se dice de aquello distinto de que se habla.
32. Patos.
33. Ofrenda que se lleva a la iglesia y se da por los difuntos.
35. Apretar bien un nudo, trinca, etc.
37. Da ladridos el perro.
47. Mujer filistea amada de Sansón, a quien cortó el cabello haciéndole perder su fuerza.
48. Que no está enfermo.
49. Existas.
Verticales
1. Antiguamente, gregüescos con cuchilladas, que se sujetaban a mitad del muslo.
2. Que no cree en Dios (fem.).
3. Cisco de huesos de aceituna machacados.
4. Flechas.
5. (Se ...) Se jactan, se engrían.
6. Relativo al cuerpo, en oposición a espiritual, intelectual, etc.
7. Atalaye, registre desde lugar alto.
8. Objeto que toma forma cilíndrica por rodar.
13. Dios griego del viento.
16. Mar interior del sur de la Rusia europea.
18. Que tiene o padece ronquera (fem.).
21. Interjección para animar a las caballerías.
burlas que no fueron fáciles de contener, mostrando cómo cualquier gesto puede convertirse en escándalo cuando proviene de un apellido como el Fernández. En Bogotá, Christian Nodal y Ángela Aguilar se presentaron ante la prensa antes de su concierto y el cantante aprovechó para desmentir los rumores de distancia - miento con su padre, Jaime González. Des de hace semanas se había dicho que ya no trabajaban juntos, que había ruptura familiar e incluso que bus caba nuevo representante, pero el cantautor aseguró que todo eso es falso.
Explicó que su padre si gue a su lado, que existe un vínculo laboral y fa miliar sólido y que no entiende por qué se insiste en crear una narrativa de conflicto. El desmentido llega en medio de la gira junto a Ángela, lo que también busca cerrar filas frente a las especulaciones que persiguen constantemente a la pareja.
por jugar con un tema sensible. Daniel aclaró después que fue instrucción del programa, lo que lo convirtió a él en blanco de ataques hasta que explicó lo sucedido. La controversia expuso nuevamente cómo el reality cruza la delgada línea entre el entretenimiento y la manipulación emocional de sus concursantes.
Mientras tanto, La Casa de los Famosos México volvió a colocarse en el centro de la polémica por una dinámica con la llamada Moneda del Destino Abelito, uno de los participantes, ganó el beneficio de una llamada y creyó escuchar la voz de su padre al otro lado de la línea, pero en realidad se trataba del comediante Daniel Sosa. La confusión lo dejó en shock, mientras que en redes estallaron críticas a la producción
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Viaje, aprenda de sus experiencias y combine negocios con placer, y algo positivo surgirá. Dedique su energía a alcanzar sus metas y a compartir sus logros con personas que tengan algo que aportar. Un enfoque innovador captará atención y generará ganancias.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Concéntrese en aquello que lo hace sentir feliz, realizado o seguro. Los proyectos de mejoras personales y del hogar le ayudarán a reducir tiempo y costos si se planean bien y se ejecutan con precisión. Cíñase a un presupuesto fijo y planifique sus acciones.
GÉMINIS
39. Unes, confederas.
41. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.
43. Beneficio obtenido del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés, etc.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
La otra gran noticia dentro del mismo programa fue la salida de Guana, tras 57 días de encierro. El actor enfrentó un posicionamiento duro por parte de Alexis Ayala, quien lo tachó de chismoso y traidor, palabras que marcaron su última noche en la casa a lo que respondió con calma, defendiendo que todo lo que ocurre dentro es parte del juego y que, aunque hubo estrategias y conflictos, se queda con lo positivo de la experiencia. Su eliminación se sintió como un res - piro para sus detractores, pero también dejó en evidencia la intensidad con la que los participantes buscan imponer narrativas dentro y fuera de la pantalla. Al final, Guana salió con la frente en alto lo que dejó claro que no piensa cargar con las etiquetas que otros intentaron imponerle.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Una conversación franca con sus compañeros de vida o de trabajo le ayudará a resolver asuntos pendientes para poder retomar sus responsabilidades y reducir el trabajo atrasado. Es mejor abordar abiertamente la información sensible para evitar malentendidos.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Utilice estratégicamente su energía. Una respuesta entusiasta o una visión de las posibilidades llamará la atención y fomentará nuevas oportunidades y salidas para sus habilidades, experiencia y perspicacia. Dedique tiempo y energía a hacer crecer su patrimonio.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hacer cambios innecesarios es una pérdida de tiempo y dinero. En caso de duda, pregunte. El conocimiento es poder; adivinar no bastará cuando las situaciones cambian rápidamente y requieran actualizaciones frecuentes para asegurarse de sacar el máximo provecho de cada decisión.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Preste atención a los documentos financieros, contratos y oportunidades de inversión. Hay mucho que ganar si evalúa rápidamente las situaciones y actúa. Ya es hora de un cambio, y ya sea en su entorno o en sus relaciones, el proceso lo animará a tomar decisiones positivas.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Amplíe su visión y conéctese con personas con conocimientos que puedan ofrecerle una visión profunda de nuevas posibilidades. Escuche con atención y comprenderá cómo adaptar sus cualidades y experiencia para encaminarse hacia una dirección nueva y rentable.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Viajar, asistir a conferencias, elevar sus expectativas y cualificaciones, y participar en eventos que favorezcan la combinación de negocios y placer le resultará beneficioso financieramente, pero le causará problemas personales.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que nadie lo incite a una conversación emocionalmente agotadora sobre gastos o responsabilidades compartidas. Lo mejor es dar un paso atrás, considerar sus opciones y diseñar una alternativa que le dé libertad de tomar un camino que le brinde tranquilidad.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Investigar, informarse y confiar en su intuición le ahorrará tiempo y dinero. Si desea un cambio, no confíe en nadie más que en usted mismo para elegir lo mejor para sí mismo. Enviar un mensaje claro y conciso evitará malentendidos.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Defina cómo y dónde quiere invertir su dinero para asegurarse de no quedarse corto. Priorice el ahorro para algo especial antes que el gasto emocional para obtener una gratificación inmediata. Una mejora en el hogar o una reducción de gastos generales bajarán el estrés.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No permita que la tentación, los excesos ni la idea de impresionar a alguien lo dominen, dejándolo en una posición precaria. Obtendrá resultados positivos si se concentra en la superación personal, en la mejora de sus habilidades y en vivir dentro de sus posibilidades.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es carismático, disciplinado y compasivo. Es dedicado y servicial.
VISIÓN. A 100 años de su llegada a México, Ford decidió ubicar en nuestro país uno de sus centros tecnológicos más importantes, desde donde toman grandes decisiones para la firma.
LA FIRMA DEL ÓVALO CONCENTRA EN SU COMPLEJO UBICADO EN NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO, UN SEMILLERO DE IDEAS Y AVANCES TECNOLÓGICOS
RODRIGO PONCE DE LEÓN TREVIÑO
Con una inversión de 260 millones de dólares, el complejo que Ford construyó en Naucalpan posiciona al país como eje estratégico de innovación automotriz por tratarse de una de tres instalaciones que la marca tiene en todo el mundo.
Ford Motor Company consolidó su presencia global con la inauguración del Global Technology and Business Center (GTBC) en nuestro país, un proyecto emblemático que refuerza el papel de México como centro neurálgico de ingeniería, innovación y negocios para la compañía.
Ford llegó a México hace 100 años y fue prácticamente inmediato su compromiso con el país, su sociedad y las causas ligadas a su progreso, por eso, aunque fue necesaria una inversión de 260 millones de dólares para construir 170,000 metros cuadrados sobre un terreno de 19 hectáreas, más de 4 se destinan a conservación ecológica. Incluye 18 laboratorios de pruebas de simulación ambiental, pruebas de vibración y robots de ultima generación.
El complejo también incorpora soluciones de eficiencia energética, sistemas de tratamiento de agua con descarga cero, iluminación LED y protección de ecosistemas locales. También tiene capacidad para 9,000 colaboradores, entre ellos 3,000 profesionistas en su mayoría mexicanos que diariamente desarrollan productos, tecnología, finanzas,
pleos de alta especialización y fortaleciendo la competitividad del país dentro de la industria automotriz” y “Con el GTBC damos un paso más para posicionar al país como líder en el desarrollo de tecnología automotriz a nivel global”, afirmó Jim Farley, presidente y CEO de
(ENR) por su diseño arquitectónico, funcionalidad y compromiso sustentable.
Asímismo, desde este hub de negocios se gestionan alrededor del 23% de las compras globales de Ford -aproximadamente 78 millones de piezas adquiridas mensualmente
Los especialistas del GTBC son responsables del 70% de la ingeniería de modelos como Lincoln Navigator y Ford Expedition.
INNOVACIÓN
El Centro de Ingeniería Automotriz del GTBC se perfila como uno de los más avanzados de la empresa, participando en 8 de cada 10 programas internacionales de Ford.
COMPROMISO
Ford invirtió 260 mdd en la construcción de su complejo en México
OPORTUNIDAD
El complejo en Naucalpan, Estado de México, también tiene capacidad para 9,000 colaboradores
Con esta inversión, Ford México reafirma su estrategia de crecimiento y posiciona a la región como un hub global de innovación y tecnología, impulsando proyectos que trascienden la manufactura y fortalecen el liderazgo de la compañía en el sector.
Con una rotura de ligamento cruzado en la rodilla derecha, Nick Bosa se perfila a perderse el resto de la temporada con los San Francisco 49ers, tras ser retirado el domingo durante el juego entre los Niners y los Cardinals de Arizona. El ala defensiva abandonó el juego a un minuto de acabar el primer cuarto. Fuentes confirmaron a distintos medios en EU la gravedad de la lesión, que dejará fuera de acción al caza mariscales el resto del año. /24HORAS
ASEGURÓ QUE EL
RECONOCIMIENTO
INDIVIDUAL SOLO ES CONSECUENCIA DE TODOS LOS ÉXITOS
OBTENIDOS LA CAMPAÑA
ANTERIOR CON EL PSG
Catalogado como el mejor futbolista del mundo en 2025, Ousmane Dembélé opacó a Lamine Yamal y a los otros 28 finalistas para hacerse con el premio del Balón de Oro entregado por la revista especializada, France Football y la Confederación Europea de Futbol Asociación. Con una temporada 2024-2025 en la que el francés encontró la cúspide a nivel individual, con 35 goles y 16 asistencias en 53 partidos, el francés se convirtió en el sexto jugador galo en ser reconocido con este premio, sumado a los casos previos de Raymond Kopa en 1958, Michel Platini entre 1983, 1984 y 1985, JeanPierre Papin en 1991, Zinedine Zidane en 1998 y Karim Benzema como último previo a Dembélé, en 2022.
El exjugador del FC Barcelona se impuso a Lamine Yamal en la contienda final, para opacar lo que ya se vislumbraba como una noche blaugrana, tras el reconocimiento a Aitana Bonmatí como mejor jugadora del mundo y primera mujer que gana el Balón de Oro en tres años consecutivos, sumado a los premios Kopa como mejores juveniles para el mismo Yamal y Vicky López, del cuadro catalán. Siempre he trabajado en equipo. El Balón de Oro nunca ha sido objetivo pero ahora que lo tengo es algo excepcional. Trabajé duro para ganar esta primera Champions League con el PSG y culminarlo con un trofeo individual es muy especial”, sentenció el francés ya con el premio en su poder y con la promesa de ahora hacer lo posible por ayudar a Francia en la Copa del Mundo 2026, último con Didier Deschamps al frente de dicha selección. Dentro de la misma gala y tras marcar historia como la primera mujer con tres Balones de Oro consecutivos, Aitana Bonmatí reconoció entre varios aspectos el hecho que este 2025, la UEFA decidió entregar premios en cada una de las categorías tanto al futbol varonil, como el femenino. “La igualdad es algo que venimos demandando desde hace tiempo y hoy lo hemos conseguido. Que siga hacia adelante”. /24HORAS
Este premio individual nos lo llevamos todos. El PSG ha sido maravilloso en la temporada 202425. Pero también quiero dar las gracias al Borussia Dortmund, al Rennes y al Barcelona en donde cumplí mis sueños” Ousmane Dembélé, ganador del Balón de Oro 2025
El trofeo Johan Cruyff a mejor entrenador en ambas ramas profesionales fue entregado a Sarina Weigman en el balompié de mujeres, en tanto que por el futbol varonil el premio fue para Luis Enrique
AITANA BONMATÍ
París Saint-Germain fue reconocido como el mejor club del mundo a nivel varonil en 2025, mientras que Arsenal lo fue en el terreno femenino, ambos campeones vigentes de la Champions League
Para el premio Yashin a mejores porteros, los reconocidos fueron Hannah Hampton y Gianluigi Donnarumma por lo hecho la campaña anterior con Inglaterra y el PSG, respectivamente
En la categoría de mejores delanteros, el trofeo Gerd Müller fue para Victor Gyökeres y Ewa Pajor como máximos goleadores del balompié profesional
En materia social, el premio Sócrates por la labor fuera del terreno de juego fue la Fundación Xana, encargada de apoyar a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad y con enfermedades graves
Iniciada su nueva experiencia en el futbol europeo con el AEL Limassol de Chipre, Guillermo Ochoa tuvo un debut poco alentador con su nuevo club, que perdió 5-0 en su encuentro ante Omonia dentro del campeonato local. En su primera titularidad, el guardameta de 40 años apenas pudo sostener su arco sin goles durante 21 minutos, para que posterior al gol de Senou Coulibaly, fuesen los tantos de Willy Semedo, Evangelios Andreou, Ioannis Kousoulos y Angelos Neophytou, los que senten-
ciaron la negativa presentación del mexicano. Aunque el guardameta tricolor realizó acciones puntuales en el partido para evitar una caída más escandalosa, en los goles tuvo poca oportunidad de reacción para sacar adelante el juego. Superados por los líderes generales del campeonato de Chipre, AEL Limassol quedó en la novena posición general luego de cuatro fechas disputadas en dicho campeonato, con apenas una victoria, un empate y dos caídas, para sumar apenas cuatro puntos. /24HORAS