22 DE SEPTIEMBRE 2025

Page 1


MÉXICO BRILLA

Con doble podio femenil y triunfo varonil en la isla de las Golondrinas, el país reafirma su liderazgo deportivo LOCAL P. 2

Sheinbaum presenta informe en Cancún

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su gira de rendición de cuentas, presentó La Transformación Avanza en Quintana Roo, destacando avances en programas sociales, infraestructura, salud y educación. Anunció apoyos para mujeres, obras estratégicas y reafirmó su compromiso con el desarrollo del estado. La mandataria estatal Mara Lezama refrendó el

PRESENTA SU INFORME. La gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró el apoyo de Quintana Roo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien estuvo en Cancún la tarde del domingo para rendir su Informe de Gobierno.

Cancún, sede del Mundial de Socca

Malecón Tajamar albergará este evento deportivo del 28 de noviembre al 7 de diciembre, con 64 equipos de 48 países y una derrama de $100 millones LOCAL P. 4

HOLBOX REPUNTA CON EL TIBURÓN BALLENA

La temporada cerró con éxito, pero Isla Mujeres tuvo baja actividad y busca alternativas para sostener su economía local LOCAL P.6

La adhesión de experredistas a Movimiento Ciudadano podría ser clave en OPB y Tulum, donde los gobiernos locales muestran signos de debilidad. Figuras como Mauricio Góngora, María José Osorio y Eduardo Espinosa y Eduardo Ovando se reactivan rumbo al 2027

La serie boliviana convierte un robo ficticio en un viaje sonoro por la identidad y danza ancestral VIDA + P 13

Alcalde reafirma que encuesta decidirá candidatos Vaya balde de agua fría que Luisa María Alcalde Luján echó a las aspiraciones de adelantados en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al referirse al proceso electoral de 2027; de paso, la presidenta del partido guinda descartó un acuerdo por la sucesión con la gobernadora, Mara Lezama Espinosa, y reiteró que la boleta de la 4T se definirá a través del proceso de encuestas. No fue una revelación, porque sabido es que Morena ha definido, por estatutos, que el procedimiento para la elección de candidatos sea por el mecanismo de encuestas y ahí, si se atiende a ese procedimiento, por lo menos con lo que arrojan las encuestadoras serias (no como la cuchareada Massive Caller) para la gubernatura y hasta el momento hay tres perfiles: el senador Eugenio Gino Segura Vázquez; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña y el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, en ese orden. En el ambiente político se da por descontada a la presidenta municipal de Benito Juárez, porque la verdadera batalla estará entre el senador Gino Segura Vázquez y el director de la ANAM, Rafa Marín Mollinedo; pero como bien lo dijo Alcalde Luján, eso será determinado por las encuestas y es seguro que Morena ya tiene el pulso, mismo que puede cambiar en menos de dos años, que es lo que falta para la elección a gobernador en Quintana Roo. ¿Será?

El legado de Jorge Sanén contra el PT

La presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) durante el año que Jorge Sanén Cervantes estuvo al frente de ese órgano de la XVIII Legislatura, no estuvo exenta de críticas de que privilegió su posición personal sobre el bien común de los votantes.

La inexperiencia en la conducción de los asuntos legislativos fue observada por sus propios compañeros de Morena, que hoy son diputados federales. Esa inexperiencia sumada a sus cuitas personales hicieron que iniciativas que tendían a fortalecer determinadas figuras a favor de la ciudadanía pasaran a la congeladora. Por ejemplo: en febrero de este año, el diputado petista Hugo Alday Nieto presentó una propuesta para habilitar una oficialía de partes en la representación del Congreso en la Zona Norte en Cancún, para que iniciativas ciudadanas puedan ingresarse sin tener que trasladarse hasta Chetumal. Ocho meses después sigue en “análisis” gracias a la mano del expresidente de la Jugocopo. ¿Será?

El reto de poner orden en la integración de Comités Seccionales

El jalón de orejas de Luis María Alcalde a quienes llevan la organización de los Comités Seccionales de Morena en Quintana Roo, fue para poner orden al proceso en el que las asambleas no se difunden para que no llegue gente o que se estén haciendo hasta en patios de casas privadas y si no ganan los elegidos de antemano, las anulan, además del fantasma de la compra de votos.

La presidenta nacional de Morena lo dijo muy claro: deben abrir la integración de esos Comités a todos los grupos internos y a la sociedad. Ya se verá si en los hechos se acata esta disposición, sobre todo cuando hay presidentes municipales que quieren controlar los Comités Seccionales para que operen para llevarlos arriba en las encuestas de sus candidaturas en 2027. ¿Será?

HISTÓRICO DOBLETE FEMENIL

Brilla

México en

el podio élite del Ironman 70.3 Cozumel 2025

México destacó en el Ironman 70.3 Cozumel 2025, que reunió a más de dos mil 550 triatletas de 59 países en el Parque Natural Chankanaab, consolidando a la isla como un referente mundial del turismo deportivo.

En la categoría elite varonil, Rodrigo González, de la Ciudad de México, se coronó con un tiempo de 3:39:44, seguido por el estadounidense Justin Riele (3:44:11) y el belga Emmanuel Lejeune (3:45:26).

En la categoría femenil, México logró un histórico doblete: Cecilia Pérez obtuvo el primer lugar con 4:11:06 y Arlette González se colocó en tercer sitio (4:29:05), mientras

que el segundo lugar correspondió a la estadounidense Kelly Barton (4:20:02).

La competencia incluyó 1.9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21.1 kilómetros de carrera a pie, convirtiéndose en una de las pruebas de resistencia más exigentes del mundo.La directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Juanita Alonso Marrufo, resaltó el impacto del evento en la promoción turística y la derrama económica para la isla. “Cozumel se coloca en los ojos del mundo con cada competencia de alto nivel. Los atletas recomiendan nuestro destino y eso multiplica la llegada de visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó Alonso Marrufo.

Construyen un Puerto Morelos para el futuro

La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó el papel estratégico del Instituto Municipal de Planeación (Implan) en la construcción del “Puerto Morelos del futuro”, gracias a la integración de un banco de proyectos que priorizan ordenamiento territorial, accesibilidad universal, movilidad sustentable y fortalecimiento social y económico.

Entre las obras programadas para el mediano plazo figuran un Parque Distrital con espacios inclusivos y de convivencia; el primer Mercado Municipal en Villas Morelos II; una red ciclista que conectará la cabecera municipal con estaciones del Tren Maya y parques nacionales; y un Centro de Control y Bienestar Animal.

De manera complementaria, se implementará la primera BiciEscuela de Quintana Roo, prevista para 2026, como un espacio comunitario de formación en movilidad segura, mecánica básica y cultura ciclista.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

Con resultados sobresalientes y un ambiente festivo, el Ironman 70.3 2025 reafirmó a Cozumel como “La Isla del Deporte”, un destino que combina naturaleza, cultura y competencias internacionales para atraer turismo deportivo de todo el mundo, destacaron los organizadores. / 24 HORAS

También señaló que, con el objetivo de construir entornos accesibles, seguros y autónomos en cruces peatonales para ciudadanos y personas con discapacidad, se elaboraron tres anteproyectos de infraestructura urbana incluyente, con señalización horizontal y vertical, rampas con pendiente adecuada, guías podotáctiles, luminarias peatonales y superficies antideslizantes. / 24 HORAS

LAPSO. La alcaldesa Blanca Merari Tziu previó que los beneficios impactarán a la gente en un mediano plazo.
PREMIADOS. Rodrigo González y Cecilia Pérez encabezaron la participación nacional, consolidando a la isla como referente global para el deporte.
países representantes se dieron cita en Cozumel

Acto. La titular del Ejecutivo nacional destacó avances en programas sociales, infraestructura y planes estratégicos

LICETY DÍAZ

Ante más de 10 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar de Cancún, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el informe especial “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. El estado fue la entidad número 23 en su gira de rendición de cuentas, que concluirá el 5 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México.

En su mensaje, Sheinbaum recordó que durante 36 años de gobiernos neoliberales (19822018) el país vivió una “larga noche” marcada por la corrupción, la privatización y la desigualdad. Aseguró que hoy México ha logrado reducir la brecha social: 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en los últimos siete años y el país ocupa actualmente el segundo lugar con menor desigualdad en América Latina, solo detrás de Brasil.

PROSPERIDAD COMPARTIDA

Destacó tres ejes de la prosperidad compartida: el aumento del salario mínimo en 135 por ciento, la consolidación de los programas del Bienestar como derechos constitucionales —con una inversión nacional de 850 mil millones de pesos— y el rescate del papel del estado en obras estratégicas como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, aeropuertos, carreteras y proyectos hidráulicos. En cuanto a Quintana Roo, informó que 370 mil 371 personas reciben apoyos de los programas del Bienestar, con una inversión anual de ocho mil 993 millones de pesos. Anunció además tres nuevos esquemas, entre ellos la pensión “Mujeres del Bienestar” para aquellas que tengan entre 60 y 64 años.

La presidenta también señaló que 216 comunidades indígenas y afromexicanas ya ejercen presupuesto directo para obras sociales, mientras que en materia de infraestructura se construyen 48 mil viviendas del Bienestar para familias de bajos ingresos. Adicionalmente, 250 mil hogares resultarán beneficiados con la reducción de deudas del Infonavit y Fovissste.

PROYECTOS EN MARCHA

Entre los proyectos en marcha mencionó la conservación de la red federal de carreteras a partir de octubre, incluyendo la carretera 307 y la construcción del puente sobre la falla geológica de Maroma en Playa del Carmen, así como el inicio de la carretera Cancún–Isla Blanca en 2026.

También se avanza en el Hospital General de Cozumel, el hospital de Felipe Carrillo Puerto, la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en Playa del Carmen, la sustitución de la clínica-hospital del ISSSTE en Chetumal y la rehabilitación de hospitales en Cancún y la capital del estado. En materia educativa anunció un nuevo plantel de preparatoria

NUEVOS APOYOS PARA MUJERES Y COMUNIDADES INDÍGENAS

Claudia Sheinbaum celebra la transformación en Q. Roo

y

¡Gracias a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la transformación avanza sin precedentes en Quintana Roo!”

MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora

Con orgullo podemos afirmar que la Cuarta Transformación se está consolidando en cada rincón de México y en Playa del Carmen”

ESTEFANÍA MERCADO

Alcaldesa de Playa del Carmen

Su visita fortalece la visión de un México unido, donde el desarrollo de nuestro estado se convierte en ejemplo de bienestar para todos”

DIEGO CASTAÑÓN TREJO Pdte. de Tulum

Junto a nuestra gobernadora, reiteramos nuestro total respaldo al gobierno federal y a las acciones que fortalecen el bienestar”

BLANCA M. TZIU MUÑOZ

Alcaldesa de Puerto Morelos

De la mano de la gobernadora y de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a continuar transformando Isla Mujeres”

ATENEA GÓMEZ RICALDE

Alcaldesa de Isla Mujeres

toria mexicana, proyecto que se consolidará con el Museo “Mujeres en la Historia”. Durante el evento, alumnos de la Normal de Cancún se manifestaron para exigir atención a sus demandas educativas y certidumbre en el regreso a clases. Solicitaron ser escuchados por las autoridades federales, estatales y municipales.

en Benito Juárez con mil 80 espacios y otro en Playa del Carmen con 540 lugares, ambos para diciembre, además de una nueva Universidad

Rosario Castellanos en Cancún. Sheinbaum resaltó la creación de centros libres para mujeres en cada municipio, el Polo de Bienestar en

Chetumal y reiteró la cancelación del cuarto muelle de Cozumel. Asimismo, subrayó la importancia de visibilizar a las heroínas de la his-

La presidenta aseguró que su gobierno se mantendrá cercano al pueblo quintanarroense. “Nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo”, expresó, al reiterar su compromiso de continuar impulsando proyectos que fortalezcan el bienestar y el desarrollo de la entidad.

VISITA. La presidenta de México
la titular del gobierno de Quintana Roo celebran ante más de 10 mil persona

TRAS EL OPERATIVO

Dos aprehensiones: Ángel

Mohamedth “N” (24) y Luis Alberto “N” (25)

Ambos son originarios de Sinaloa

Aseguraron 100 envoltorios con marihuana

15 pastillas “tacha” y 20 dosis de LSD incautadas

También se decomisaron 25 cartuchos útiles 71-14

Dos detenciones en Tulum por cometer delitos contra la salud

Como parte de los operativos estratégicos para combatir delitos de alto impacto, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron a dos personas por su probable participación en delitos contra la salud.

Los detenidos son Ángel Mohamedth “N”, de 24 años, y Luis Alberto “N”, de 25, ambos originarios del estado de Sinaloa.

Durante el operativo se aseguraron diversos indicios: 25 cartuchos útiles marcados con el número 71-14; 100 envoltorios de plástico transparente con hierba verde, con características similares a la marihuana; 15 envoltorios tipo ziploc con pastillas de color negro, presuntamente psicotrópicas conocidas como “tacha”; y 20 envoltorios tipo ziploc con sustancia identificada como LSD.

Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado, autoridad que determinará su situación jurídica conforme a derecho.

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Tulum reafirmó su compromiso con la legalidad, la paz y el bienestar de la ciudadanía, asegurando que continuará implementando operativos para mantener un Tulum más seguro. /24 HORAS

Con la puesta en marcha de la celda 2 en la Parcela 175, el Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres) amplía su capacidad para garantizar el destino final de la basura de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos durante al menos tres años más.

El director de la Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), Franz Ancira Martínez, explicó que esta segunda etapa consolida la llamada “macrocelda”, con capacidad para 400 mil toneladas de desechos urbanos, cacharros y sargazo recolectados por la empresa Red Ambiental. “No quiere decir que hayamos llegado al límite de la primera cel-

Convierten Cancún en vitrina mundial del turismo deportivo

Lugar. Continúan las adecuaciones para hacer del Malecón Tajamar la principal sede de la Copa Mundial de Socca 2025

LICETY DÍAZ

Avanzan los preparativos para la Copa del Mundial de Socca, evento que por primera vez tendrá como sede Cancún, del 28 de noviembre al 7 de diciembre, indicó Juan Pablo de Zulueta Razo, secretario municipal de Turismo en Benito Juárez.

Esta justa deportiva, que reunirá a 64 equipos internacionales provenientes de más de 48 países, convertirá al destino en el epicentro del turismo deportivo a nivel global durante esos días, consideró el funcionario.

“Tenemos este próximo torneo que pondrá los ojos del mundo en el destino y, obviamente, generará una importante derrama económica de aproximadamente 100 millones de pesos, impulsando

el turismo deportivo en la región”, subrayó.

equipos internacionales provenientes de más de 48 países tendrán participación

El evento tendrá como sede principal el Malecón Tajamar Cancún, espacio que se perfila como una vitrina estratégica para atraer futuros encuentros internacionales y, con la organización de la Copa de Socca, podría convertirse en un referente para que Cancún sea considerado sede del Fan Fest de la Copa Mundial de Futbol 2026, cuya organización compartirán México, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, aclaró Zulueta Razo, la decisión aún está en diálogo con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), por lo que no hay nada confirmado.

El secretario municipal resaltó que este tipo de eventos fortalecen la imagen de Cancún no solo como destino de sol y playa, sino como un lugar capaz de albergar eventos deportivos de talla mundial, lo que diversifica la oferta turística y beneficia a distintos sectores de la economía local. Al respecto, Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres ha declarado que también se analiza la posibilidad de que algunas de las playas de la Zona Hotelera, como Delfines o Gaviota Azul, que pueden perfilarse como opción para el Fan Fest, aunque será necesario definir qué resulta más viable en términos de logística, capacidad y proyección internacional.

Nueva celda alargavida del relleno sanitario en BJ

lo que buscamos con la segunda es un empalme. La primera todavía tiene margen de vida útil y eso se debe a un buen trabajo y manejo de

PROVECHO. Esto garantiza la disposición final de residuos sólidos en Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos por al menos tres años más.

los residuos”, señaló. Actualmente, el sitio recibe diariamente entre mil 500 y mil 700 toneladas de residuos de Benito Juá-

Aún en la mesa, cuarto muelle de Cozumel: Gino

La revocación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto turístico del cuarto muelle en Cozumel no significa que la obra esté completamente descartada, ya que la empresa promotora aún puede ingresar una nueva solicitud, confirmó el senador Eugenio “Gino”Segura Vázquez. El legislador explicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anuló el permiso el pasado 11 de septiembre, en respuesta al recurso de revisión interpuesto por habitantes de la isla, pero aclaró que los promoventes tienen la posibilidad de presentar una nueva MIA que será evaluada por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira), conforme al artículo 35 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. “La MIA que tenía la empresa queda completamente revocada, pero eso no significa que sea la última instancia. La Semarnat seguirá revisando la problemática de este proyecto para dar una resolución final”, señaló Segura, quien destacó la importancia de la participación ciudadana en el proceso. El senador subrayó que el fallo representa un avance para la lucha de los cozumeleños, quienes han advertido sobre los riesgos ambientales y sociales de la obra, entre ellos afectaciones al sistema arrecifal y el eventual cierre de la última playa pública de la isla.

El proyecto, a cargo de la empresa Muelles del Caribe, fue aprobado originalmente en diciembre de 2021 como parte del Acuerdo para la Reactivación Económica anunciado en 2020 por el gobierno federal y la iniciativa privada. La propuesta incluía un muelle en forma de “L” sobre 774 pilotes de acero, con capacidad para recibir cruceros de hasta 362 metros de eslora y 66 de manga. /SARAÍ REYES

rez, más 170 de Isla Mujeres y 60 de Puerto Morelos, lo que representa un 15 por ciento del total ingresado; de acuerdo con las autoridades, las instalaciones cumplen con la Norma Oficial Mexicana 083, que regula medidas de protección al subsuelo y control de filtraciones.

400 mil

ANTECEDENTES Red Ambiental, que asumió en 2021 la recolección de basura en Cancún tras la salida de Intelligencia México, también se hizo cargo en toneladas de capacidad tendrá la nueva sección

2023 de la disposición final luego de que el Cabildo de Benito Juárez retirara la concesión a PIMSA. Mediante su filial Cipres, la empresa ganó la convocatoria lanzada por Siresol en diciembre de ese año para operar un sitio de disposición emergente. La primera celda se inauguró en febrero de 2024 y, con la segunda, se amplía la capacidad del complejo. La Parcela 175 tiene una extensión de 17 hectáreas: 10 se destinaron a dos celdas de 4.5 hectáreas cada una y siete quedaron como reserva para futuras expansiones. /SARAÍ REYES

OPCIÓN. Los promoventes pueden presentar una nueva MIA, para evaluación de la Dgira.
OPORTUNIDAD. Por la proyección de este evento, el lugar podría ser considerado sede del Fan Fest de la Copa Mundial de Futbol 2026.

Aceleran el Polo del Bienestar

En acción. Los gobiernos federal y estatal preparan el terreno en Chetumal para recibir a los primeros empresarios

LICETY DÍAZ

La Secretaría de Economía federal y el Gobierno de Quintana Roo aceleran los preparativos del Polo del Bienestar en Chetumal, proyecto estratégico que busca diversificar la economía del sur del estado y generar impacto en el corto, mediano y largo plazo. Según Paul Carrillo de Cáceres, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo (Sede), los primeros inversionistas llegarán en octubre para conocer la zona y evaluar las oportunidades que ofrece.

“Ya hay personas interesadas que trae la Secretaría de Economía, por lo que estamos enviando las cartas de intención. Lo más probable es que en octubre puedan visitar el polo, el aeropuerto,

SECTORES DE INTERÉS

Textiles

Agroindustria

Bodegas

Comercios locales

la cercanía con la aduana y toda la infraestructura que hace atractivo este proyecto”, explicó Carrillo de Cáceres.

PLAN DE LARGO ALIENTO

Entre los sectores con mayor interés se encuentran textiles, agroindustria, bodegas y comercios locales, con inversión nacional e internacional, principalmente de Estados Unidos. El funcionario destacó que la primera fase del proyecto se centra en asentar bases técnicas sólidas que garanticen seguridad y certeza a quienes decidan invertir.

aliento. “No podemos acelerarnos ni permitir que se salga de control. Este no es un plan que en un par de años ya tenga edificios o bodegas terminadas. Lo importante ahora es garantizar que la base esté lista para quienes decidan invertir”.

15 mil

empleos directos e indirectos serán beneficio para la demarcación por este proyecto

Carrillo de Cáceres subrayó que el Polo del Bienestar es un proyecto de largo

La Sede indicó que la meta es consolidar estas bases técnicas en un plazo de dos años, para que la siguiente administración estatal pueda dar continuidad al proyecto. En su etapa plena, se espera que genere alrededor de 15 mil empleos directos e indirectos, consolidándose como pieza clave de la estrategia de diversificación económica de Quintana Roo.

Un punto favorable es la ubicación del polo junto al recinto fiscal

9 de cada 10 abandona su emprendimiento: Sindemex

Más del 90 por ciento de quienes deciden emprender en Quintana Roo terminan abandonando ese camino debido a la falta de capacitación, advirtió Joel Santiago Coleaza Pot, secretario del Sindicato Nacional de Empresarios (Sindemex) en la delegación Cancún.

El representante señaló que, desde la fundación de la delegación en febrero, alrededor de 15 personas acuden cada mes a la oficina en busca de información sobre la afiliación; sin embargo, de ellas, solo entre dos y tres concretan su ingreso formal al sindicato.

Coleaza Pot explicó que el principal reto para los emprendedores es la capacitación para llevar su negocio al siguiente nivel; la ausencia de conocimientos básicos en temas fiscales, redes sociales, ventas, contabilidad y finanzas puede convertirse en un error que frene el crecimiento de cualquier empresa.

Además, consideró fundamental que los emprendedores se capaciten también en marketing y en medidas de seguridad para tomar decisiones acertadas.

SOBRE EL SINDICATO

Los afiliados a Sindemex Cancún provienen de diferentes giros como tiendas de abarrotes, refaccionarias y servicios de couching, y uno de los objetivos principales del sindicato es establecer redes de colaboración y apoyo entre ellos.

“Lo que buscamos es que los empresarios no caminen solos, sino que puedan compartir experiencias, apoyarse entre sí y acceder a herramientas que

SITUACIÓN. La mayoría de los emprendedores que desiste es por la ausencia de preparación en puntos claves.

Lo que buscamos es que los empresarios no caminen solos, sino que puedan compartir experiencias, apoyarse entre sí y acceder a herramientas…”

JOEL S. COLEAZA POT Secr. de Sindemex

les permitan consolidar sus negocios”, expresó.

Adelantó que buscan establecer una reunión con la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, con la finalidad de dar a conocer el trabajo del sindicato y concretar una alianza que permita a sus miembros beneficiarse con cursos y talleres de capacitación.

“Si queremos que los emprendedores crezcan, necesitamos brindarles bases sólidas y herramientas prácticas que les den confianza para tomar decisiones”, puntualizó. /LICETY DÍAZ

especializado, ya urbanizado y con infraestructura lista, lo que permitirá a los inversionistas empatar sus proyectos de manera ágil.

Instalan comité para fortalecer la cultura de paz

Con un llamado a la reconciliación social y al fortalecimiento de la cultura de la paz, se llevó a cabo la toma de protesta de los 11 integrantes del Comité Ejecutivo Municipal de la Comisión Nacional de Cultura de Paz y No Violencia (Comnapaz) en Othón P. Blanco.

El acto fue encabezado por Hiram Valdez Chávez, presidente y fundador de Comnapaz México, quien destacó que, a pesar de los momentos difíciles que atraviesa el país, es necesario mirar más allá de las divisiones y promover la unión desde la familia, la comunidad y la sociedad.

En el evento, Valdez Chávez tomó protesta a Adriana Chumacero como presidenta del comité municipal, a quien calificó como una mujer comprometida con la promoción de los valores de paz. En su intervención, Adriana Chumacero resaltó la importancia de construir un municipio donde el diálogo sea la vía para resolver las diferencias y donde las nuevas generaciones puedan crecer en un ambiente armónico. Convocó a los asistentes a sumarse al esfuerzo colectivo: “La paz no se construye a través de una sola persona. Se logra con la voluntad de la sociedad civil, las autoridades y cada ciudadano que decide vivir con respeto” /24 HORAS

ATRIBUTO. La ubicación junto al recinto fiscal especializado ya instalado y funcional facilita la atracción de capital.

TURISMO SUSTENTABLE EN EL DESTINO

Tiburón ballena divide resultados de afluencia

Contraste. En Holbox se alcanzó hasta 90% de ocupación; en Isla Mujeres apenas llegaron al 40%

LICETY DÍAZ

La temporada de avistamiento del tiburón ballena concluyó con resultados contrastantes: en Holbox, los prestadores de servicios alcanzaron hasta 90 por ciento de ocupación, mientras que en Isla Mujeres el cierre fue con apenas 30 a 40 por ciento de actividad.

De acuerdo con Juan Rico Santana, presidente de las cooperativas turísticas en Holbox, este año fue positivo para las embarcaciones de la isla, con un balance prácticamente exitoso.

La Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena comprende alrededor de 146 mil hectáreas marítimas, desde Isla Contoy hasta la Bahía de la Ascensión y el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, según la autoridad encargada de la conservación.

Durante la temporada, el pez más grande del mundo se acercó nuevamente a zonas más próximas a Holbox, lo que favoreció las actividades de turismo responsable y permitió a los visitantes un mejor contacto con la especie en su hábitat natural. Este fenómeno representa una oportunidad para promover el turismo sustentable

ALTERNATIVAS DE ISLEÑOS

Recorridos con mejor aceptación

Visitas al faro

Viajes al Museo Subacuático de Arte (MUSA)

Este es uno de los grandes atractivos de la isla, una actividad turística muy demandada… vivir la experiencia de nadar en el hábitat natural de tiburones ballenas”

JUAN RICO SANTANA Pdte. de Cooperativas Turísticas

bajo lineamientos que protejan al tiburón ballena y su ecosistema. En contraste, en Isla Mujeres la situación fue complicada. Elio Omar González Bacelis, presidente de la

Excursiones a Isla Contoy Paseos que incluyen gastronomía tradicional

cooperativa Isla Bonita, reconoció que la temporada cerró con cifras bajas. Factores como el exceso de oferta, la baja demanda y la falta de repunte incluso en verano afectaron a los prestadores de servicios, dejando a muchos con una temporada “con más pena que gloria”. Pese a ello, las cooperativas locales han buscado alternativas para sostener su economía, ofreciendo otros recorridos con mejor aceptación, como visitas al faro, Isla Contoy, el Museo Subacuático de Arte (MUSA) y paseos que incluyen gastronomía tradicional.

La prioridad de MC rumbo al 2027

¿La adhesión de perredistas a Movimiento Ciudadano (MC) será factor decisivo para lograr el triunfo en el 2027 en OPB y Tulum, le alcanzará al partido naranja? Esa es la pregunta del millón, luego de que experredistas, aquellos que se quedaron sin partido al desaparecer el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en

El cine florece en la zona sur

Con una gala de alfombra roja, estrenos nacionales y homenajes, el Festival de Cine Árbol Rojo, que se lleva a cabo del 18 al 28 de septiembre, celebró el inicio de su octava edición en Cinépolis Chetumal, consolidándose como un referente cultural en el sureste. La proyección especial de Camina o Muere, dirigida por Francis Lawrence, marcó el estreno nacional de la cinta en esta edición. La velada incluyó un homenaje a la primera actriz Blanca Guerra, reconocida por su trayectoria en el cine mexicano.

La programación abrió espacio a temas sociales con la exhibición en Bacalar del documental dirigido por Indira Cato sobre Olimpia Coral Melo, activista impulsora de la Ley Olimpia, que protege a las mujeres frente a la violencia digital. La función generó un ambiente de reflexión sobre problemáticas contemporáneas.

En su segundo día, el festival organizó en la Universidad de Quintana Roo el foro Cine Mexicana: Mujeres en el Cine, donde creadoras como Elena Fortes, Catalina Aguilar, Natalia Beristain y Edna Campos compartieron experiencias y retos de la industria desde la mirada femenina.

Otro de los momentos destacados fue la Gala Bacalar en el Fuerte de San Felipe, donde Omar Chaparro recibió un homenaje por su versatilidad como actor, conductor y actor de doblaje, con una trayectoria que abarca desde sus inicios en Chihuahua hasta proyectos internacionales como Kung Fu Panda. El talento local también tuvo presencia con el estreno del cortometraje Senderos, de la chetumaleña

AGENDA

Gala inaugural en Cinépolis Chetumal con alfombra roja y estreno nacional. Homenajes a Blanca Guerra y Omar Chaparro. Foro de mujeres cineastas en la Universidad de Quintana Roo.

Documental sobre la Ley Olimpia genera reflexión en Bacalar.

Talento local presente con el cortometraje Senderos.

Fernanda Labastida, que aborda la transmisión de saberes ancestrales en la zona maya. La obra será parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Morelia 2025. Con más de 30 películas en cartelera entre estrenos, documentales y clásicos, la edición “Infinito” del Festival Árbol Rojo confirma que en el sur del estado el cine no solo se proyecta: también se comparte y se convierte en memoria colectiva. / 24 HORAS

en días pasados acusó al gobierno anterior de aplicar una persecución política en su contra que lo mantuvo preso por más de un año.

las elecciones del 2024, se sumarán a MC con la intención de enfocar sus baterías a ganar las presidencias municipales de OPB y Tulum. Esas dos ciudades, Chetumal como capital y Tulum, son hasta ahora las más débiles rumbo al 2027 y ello se refleja en las mediciones dadas a conocer en los últimos meses por distintas casas encuestadoras. La aceptación de los dos gobernantes municipales no es del todo buena; de ahí que MC vaya con todo en esas dos demarcaciones.

Pero no solo MC anda activo, también algunos expresidentes municipales, tanto de Playa del Carmen como Chetumal, han reaparecido con la intención de participar en el proceso electoral venidero.

Uno de ellos es Mauricio Góngora, quien

Góngora, dicen sus allegados, se quiere sacar la espinita luego de la derrota sufrida en el 2016, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le dio la espalda; pero, realmente se le mira como el operador de las aspiraciones de la diputada María José Osorio, quien quiere ser presidenta municipal de Playa del Carmen.

Porque hay que decir que, si bien la mayoría habla de la sucesión en el gobierno del estado, también se renovarán las 11 presidencias municipales, diputaciones locales y federales; cargos nada despreciables y a los que muchos aspiran.

Por eso, no se puede perder de vista que una presidencia municipal, sobre todo como la de Playa del Carmen con su gran exposición estatal, nacional e internacional, es el esce-

nario perfecto para volver a las grandes ligas, y por lo menos un expresidente municipal de esa demarcación ya fue gobernador, es decir Carlos Joaquín.

En el sur, los Eduardos: Eduardo Espinoza Abuxapqui y Eduardo Ovando, también se han activado y comenzado a frecuentar los cafés para dar de qué hablar, porque nada pierden y sí se pueden colar en una campaña electoral. Así las cosas en nuestro Quintana Roo, donde el ambiente político comienza a hacer ebullición. Hasta la próxima.

ARRANQUE. La proyección especial de Camina o Muere, dirigida por Francis Lawrence, marcó el estreno nacional de la cinta en esta edición.

Movilidad. Experto alerta que la capital requiere infraestructura para peatones a fin de evitar desigualdad y caos vial

JUAN MANUEL CONTRERAS

La capital yucateca enfrenta un problema de movilidad derivado de su expansión desordenada y de la dependencia casi absoluta del automóvil, advirtió el arquitecto Juan Carlos Rojo Carrascal, quien participará en el foro Las ciudades que soñamos, a realizarse del 22 al 25 de septiembre en el marco de la jornada por el Día Mundial Sin Automóvil.

El especialista explicó que Mérida ha rebasado los límites de su periférico con desarrollos que se conurban con poblaciones cercanas, lo que está generando una ciudad difusa, de crecimiento expansivo y con desigualdades en el acceso a la movilidad.

“El automóvil facilita que la gente viva cada vez más lejos del centro, pero a la larga multiplica los problemas. En Mérida, incluso con el pretexto del calor, se usa el coche para recorrer apenas dos o tres cuadras”, señaló.

Este uso indiscriminado del coche, dijo, ha provocado congestionamiento vial constante, contaminación, inseguridad en las calles y pérdida de calidad de vida para quienes no cuentan con vehículo propio.

Según estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública de 2015 a 2023, el número de automóviles particulares registrados en la zona metropolitana de Mérida aumentó en 53.86 por ciento, este aumento significó pasar de 545 mil 166 a 838 mil 726 unidades con motor en ocho años

La saturación de vehículos particulares es tal que la tasa por cada cien habitantes de Mérida y su zona metropolitana llega a 66.82 por ciento, considerada muy alta, lo que significa que casi dos de cada tres personas que residen en la zona poseen un vehículo propio, que puede ser automóvil, camioneta o motocicleta, según la SSP. Rojo Carrascal advirtió que

DOS DE CADA TRES HABITANTES POSEEN VEHÍCULO: SSP

‘Mérida, atrapada en la dependencia al automóvil’

CRECIMIENTO. El número de autos particulares en la ciudad aumentó en 53.86 por ciento en ocho años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública.

mientras más se invierte en infraestructura a favor del automóvil -como calles más anchas o nuevos carriles- más se reducen las posibilidades para peatones y ciclistas.

“Una calle de cinco carriles es mucho más peligrosa de cruzar a pie. Esto termina aislando a las personas de su entorno inmediato; alguien puede tener un parque a tres cuadras, pero si tiene que atravesar una vía de alta velocidad, deja de usarlo.

Es un círculo vicioso que refuerza la dependencia del automóvil y limita la vida comunitaria”, dijo.

El arquitecto consideró que Mérida debe redirigir su política de movilidad hacia la caminata, la bicicleta y el transporte público. Para ello, se requiere invertir en banquetas amplias, continuas y accesibles, ciclovías en las vialidades principales, así como reducir gradualmente las

velocidades máximas permitidas para automóviles.

“Hay mucha gente mayor, personas con muletas o en silla de ruedas, familias con carriolas, que necesitan condiciones para caminar. Hoy las banquetas están llenas de interrupciones por rampas de autos o, peor aún, ni siquiera existen. Eso simplemente excluye a una parte de la ciudadanía”, afirmó.

Recordó que más del 50 por ciento de la población de Mérida no posee automóvil por razones económicas, por lo que cualquier política pública que priorice al coche particular perpetúa la desigualdad urbana.

EVENTO SOBRE MOVILIDAD

El foro Las ciudades que soñamos es organizado por el Laboratorio de Urbanismo de la Universidad

Prevén bajar el precio de la tortilla con nueva estrategia

En Yucatán se pondrá en marcha la estrategia nacional de Maíz-Tortilla, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de uniformar y reducir gradualmente el precio de la tortilla en todo el país. Así lo informó Carlos Berlín Montero, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado.

Actualmente, precisó, Yucatán cuenta con poco más de 25 mil tortillerías que podrán afiliarse a este programa para acceder a beneficios como créditos, apoyos para mejorar infraestructura, adquisición de equipo e insumos a menor costo. Berlín Montero explicó que las tortillerías podrán comprar maíz blanco a 6 pesos el kilo a través de las Tiendas de Alimentación para el

PLAN NACIONAL

El acuerdo Maíz-Tortilla brinda beneficios como créditos e insumos a menor costo.

En Yucatán hay más de 25 mil tortillerías que pueden afiliarse al programa

El precio del maíz blanco para ellas es de 6 pesos, en las Tiendas de Alimentación para el Bienestar

Fuente: Sader

Bienestar (antes Conasupo), con una disponibilidad inicial de 25 mil toneladas. Además, las grandes harineras otorgarán descuentos a

quienes se sumen a la estrategia.

El delegado expuso que la meta es reducir el precio de la tortilla hasta en un 5% en un plazo de seis a siete meses, dependiendo de la región, de manera que la población pueda acceder a un alimento básico “sano, bien elaborado y más accesible”.

“Lo más importante es que los habitantes del estado tengan la mejor tortilla, a un precio mucho más justo. Esta estrategia nacional busca que todas las partes que integran la cadena salgan ganando, desde los productores de maíz hasta los consumidores”, señaló.

El funcionario detalló que en la mesa de trabajo participan instituciones como Liconsa, la industria de la masa y la tortilla, así como las

Modelo, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y el Cinvestav. Contará con conferencias, talleres y mesas de trabajo en Mérida y Valladolid.

Rojo Carrascal presentará el martes 23 de septiembre en Mérida una conferencia sobre las virtudes de la movilidad activa y posteriormente participará en un taller dirigido a tomadores de decisiones, enfocado en el diseño de políticas públicas a favor de la bicicleta. El jueves 25 llevará estas reflexiones a Valladolid.

“Se trata de concientizar no solo a funcionarios y políticos, sino también a la sociedad. Quienes usan el automóvil defienden sus privilegios, pero muchas veces olvidan que la mayoría de la población se traslada sin coche. Apostar por banquetas y ciclovías no es un lujo, es una necesidad”, concluyó.

Del 22 al 25 de septiembre se realizará el evento Las ciudades que soñamos, donde habrá:

Conferencias magistrales sobre movilidad urbana

Mesa redonda “Desafíos para la movilidad metropolitana sustentable y segura”

Rodada del Cinvestav a la Universidad Modelo, donde se abordarán temas de movilidad activa y transición socioecológica

Talleres de movilidad ciclista

Presentación sobre infraestructura ciclista

Talleres y presentaciones sobre descarbonización del transporte, la importancia del transporte público para reducir emisiones y los retos de la digitalización

principales empresas harineras. En cuanto al campo yucateco, Berlín Montero indicó que también se está trabajando en fortalecer la producción lechera, sector que en décadas pasadas tuvo presencia relevante en municipios del oriente y sur del estado, pero que prácticamente desapareció por el abandono del campo. Destacó que, con el apoyo de la federación y del gobierno estatal, actualmente se impulsa un “rena-

5% en un plazo de seis a siete meses, explicó el titular de la Sader.

cimiento del campo yucateco” con especial énfasis en pequeños productores y mujeres que mantienen viva la tradición de la ordeña y la elaboración de quesos en comunidades como Cansahcab y Tizimín. “Hay vocación, cultura y empuje en la producción de leche en Yucatán. Con el respaldo de la presidenta y del gobernador, pronto empezaremos a ver resultados concretos”, aseguró./JUAN MANUEL CONTRERAS

FORO
OBJETIVO. La meta es reducir el costo del producto hasta en un
CORTESÍA
CORTESÍA

2019–2024: cinco años perdidos para la justicia laboral

EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN

@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

¿Qué tienen en común la “exitosa” reforma laboral de 2019 y el “excelente” sistema de salud público que tenemos en México que según es mejor que en Dinamarca? Pues todo, ambos casos son un ejemplo claro de las grandes mentiras y daños que dejó el obradorismo. En los hospitales de México los males cardíacos son tratados como males gástricos, mientras que los beneficios obtenidos por la reforma laboral se traducen en una justicia laboral disfrazada de farsa.

Se cumplen cinco años de la reforma laboral que prometía: democratizar los sindicatos, garantizar libertad sindical, mejorar la negociación colectiva y fortalecer la justicia de eso, no tenemos nada. El Gobierno sigue protegiendo a los líderes charros, a rateros, que imponen en los sindicatos auténticas dictaduras.

Uno de los principales puntos de la reforma era la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y en su lugar entraron Tribunales Laborales, con el fin de acabar el rezago existente en expedientes; sin embargo, no sirvió de mucho, el atraso existente de expedientes y resoluciones sigue siendo enorme. De acuerdo a varios análisis sólo 40 por ciento de los casos en tribunales federales han sido resueltos, dejando un lamentable 60 por ciento sin atender.

Además, la operación en algunos tribunales es penosa, hay denuncias por el cobro de trámites, certificaciones y por búsqueda de archivos. Ahora hay que pagar para recibir una atención por demás mala y, como era de esperarse, la corrupción, también persiste.

Esta reforma impuso a los sindicatos diversos requisitos, entre esos están someter a consulta cualquier decisión por mínima que sea, pero el piso no es parejo, ya que el Gobierno puede hacer los cambios que quiera e imponer cualquier tipo de reforma, sin preguntar a las y los trabajadores, como con la del Infonavit, que nos quitaron los ahorros de nuestras subcuentas de vivienda, y o cuando se quedaron con las Afores de miles de trabajadores. El Gobierno sólo se ha dedicado a dejar decisiones importantísimas en manos de líderes corruptos que son coptados para permanecer calladitos.

Mientras la reforma de 2019 se malvendió como la solución para democratizar sindicatos y lograr una justicia laboral, en 2021 el Gobierno impulsó otra modificación: donde sin sentido, topó las utilidades a 90 días. Como diputado me opuse y lo dije: es una reforma recaudatoria, no es en beneficio de las y los trabajadores, y así fue. De acuerdo a estimaciones de 2021 a 2022 Hacienda incrementó sus ingresos entre 40 y 60 mil millones de pesos por el pago de impuesto salariales. Entonces, ¿fue o no recaudatoria? Claro que lo fue. Esta reforma se convirtió en un gran golpe para las y los trabajadores que nos regimos con Contratos Colectivos de Trabajo. El tope a las utilidades a 90 días fue inmoral, antes de la reforma recibíamos el 10 por ciento de las ganancias de nuestras empresas. Sectores como el minero, automotriz y la manufactura, lográbamos incluso más de seis meses de salario de utilidades. Estudios indican que trabajadores de estos y otros sectores dejamos de recibir entre 50 mil y 60 mil millones de pesos anuales, dinero que trabajamos y que ya contábamos con él. Se pueden dar cuenta que sus reformas fueron un atraco a la clase trabajadora, por ello, una vez más hago el llamado a las autoridades, a la Secretaría del Trabajo y a los legisladores para derogar la fracción VIII del artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, misma que topó nuestras utilidades. Es momento de cambiar de rumbo, la clase trabajadora no puede ser víctima de malas decisiones y abusos cometidos por nuestro propio Gobierno.

Donde es ilegal

Entidades donde es ilegal la interrupción del embarazo

CDMX, EDOMEX Y NL, CON MÁS CASOS, ALERTAN

La despenalización del aborto no frena denuncias: GIRE

Datos. Reportan un incremento de 13.9% en carpetas de investigación en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con 2024

GABRIEL ROMERO

A pesar de que la mayoría de los estados ya han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación, este procedimiento aún es criminalizado, por lo que continúa la apertura de carpetas de investigación, dijo en entrevista con este medio Irékani Alarcón Acosta, investigador del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Cifras de esta organización, señaló, revelan que La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos: mil 409; seguida del Estado de México, con mil 214, y Nuevo León, con mil 048, durante el primer trimestre de 2025.

No obstante, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los primeros ocho meses de este año, se reportaron 597 denuncias por aborto, es decir, 13.9 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, en los que fueron 524.

Son Ciudad de México (146) Nuevo León (144), Estado de México (66), Baja California (34) y Tamaulipas (33) los que concentran más casos.

Indicó que el legrado, que es la extracción del tejido y que puede darse después de un aborto, sigue dentro de los códigos penales, por lo que son denunciados.

Un caso documentado en el informe Maternidad o Castigo, hacia la despenalización del aborto en México señala que “una mujer manifestó haber ingerido anticonceptivos;

Desapariciones

El arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, insistió que la crisis de personas desaparecidas ha superado la capacidad de respuesta de las autoridades, a pesar de algunos esfuerzos de diálogo con colectivos y dependencias federales.

“Es tan serio y tan amplio el problema que yo tengo la impresión de que en muchos aspectos las autoridades están rebasadas, tristemente hay que decirlo y pues

El hecho de que el aborto siga estando dentro de los códigos penales, sigue promoviendo las denuncias y también las barreras significativas para las mujeres para abortar”

SIN CRIMINALIZACIÓN

Se puede practicar en las primeras 12 semanas

La interrupción legal del embarazo (ILE) aplica durante las primeras 12 semanas de gestación en las siguientes entidades: Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Sinaloa, este último durante las primeras 13 semanas de gestación. En Guerrero y Michoacán se puede abortar sin temor a que sea criminalizada la mujer; el personal de salud está obligado a garantizar el servicio hasta la semana 12.6 del embarazo.

Donde es ilegal

Entidades que aún castigan la interrupción del embarazo

Guanajuato

Querétaro

Tamaulipas

personas han recibido prisión preventiva por aborto, a escala nacional, entre 2012 y 2022

Carpetas de investigación se abrieron de enero a agosto de 2025: Secretariado Ejecutivo

en su último ciclo tuvo un periodo breve de un sólo día, por lo que se realizó un ultrasonido, que resultó positivo a embarazo. Decidió, junto comprar píldoras abortivas”.

En Coahuila y Chihuahua, de acuerdo con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se puede presentar cargos por practicar un ILE. / 24 HORAS

“Acudió a un hospital (de monjas) a solicitar que le realizaran un aborto, pero se lo negaron. Acudió a otro hospital en la Ciudad de México, pero tampoco se lo hicieron por no ser derechohabiente”, agrega el texto.

“Al final tomó la píldora y arrojó coágulos; al día siguiente la llevaron al hospital(...) allí le realizaron un legrado, pero la acusaron del delito de aborto”. Explicó que la organización no cuenta con información sobre el número de mujeres que están encarceladas por abortar, ni el periodo de gestación en el que se encontraban, “sino más bien ejercicios de la acción penal, que no es exactamente lo mismo”.

“Encontramos que de 2012 a 2022, a 66 personas se les ha impuesto la prisión preventiva como medida cautelar por el aborto a escala nacional”, dijo.

AMENAZAS EN EL HOSPITAL

Alarcón Acosta compartió el caso de “una persona que estaba en el proceso médico para realizarse la ILE y personal del Ministerio Público llegó a donde estaba esta persona en su camilla aislándola mientras estaba en una situación de vulnerabilidad”. El investigador denunció que la amenazaron al decirle que el procedimiento era un delito.

es una pena”, expresó este domingo en la Catedral.

Llamó a que la prevención y la búsqueda sean tareas prioritarias para las instituciones, pero también destacó la corresponsabilidad social.

Reiteró que las familias necesitan respuestas más ágiles en los procesos de localización e identificación. En tanto, colectivos, amigos y familiares de Frany Arteaga, la artista plástica, realizaron

IRÉKANI ALARCÓN ACOSTA Investigador del GIRE
una manifestación en la Gloria de los Desaparecidos, en Guadalajara, y colgaron lonas para exigir que aparezca con vida, tras 26 días de desconocer su paradero. /QUADRATÍN
LABOR. El padre José Robles pidió agilizar la búsqueda e identificación de personas no localizadas.

Prestación. Para este rubro, la solicitud de presupuesto presenta un incremento de 153 millones de pesos respecto a este año

ÁNGEL CABRERA

El nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), cuya bandera es la austeridad, heredó una solicitud de presupuesto para Alimentos y Utensilios de 565 millones de pesos en 2026, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos (equivalente a 37%) respecto a lo ejercido este año.

Dichos recursos incluyen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Órgano de Administración Judicial (OAJ) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El Órgano de Administración Judicial (OAJ), antes Judicatura del PJ, pidió 134.4 millones de pesos más para el rubro de Alimentos y Utensilios en juzgados y tribunales, al pasar de 374.1 millones de pesos a 508.3 en la propuesta para el 2026.

3,500

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación heredó de la anterior, cuyo mandato terminó el último día de agosto pasado, una propuesta de presupuesto de 47.2 millones de pesos para alimentos de sus funcionarios, lo que significa 48% más de lo ejercido este año en ese rubro.

HEREDA EL NUEVO PJ SOLICITUD DE 565 MDP PARA ALIMENTAR EMPLEADOS

Prestación de comedor, ante carga laboral

empleados en la Suprema Corte de Justicia

Hace unos días, el Órgano de Administración Judicial informó que la propuesta de presupuesto tanto del Poder Judicial como de la Suprema Corte había sido realizada por la anterior integración y no correspondía a la nueva realidad, por lo que sería revisado y podría modificarse por la Cámara de Diputados.

TÉCNICOS EN ALIMENTOS

En total, sumando al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Tribunal de Disciplina (9.5 mdp), el nuevo PJ pretende 565 millones de pesos de gasto para 2026 en Alimentos y Utensilios, lo que significa un aumento de 153.5 millones de pesos, respecto a lo ejercido este año, es decir, 37%.

La Suprema Corte de Justicia cuenta con dos comedores para sus empleados, los cuales ofrecen un menú completo, además de una fruta y un yogur.

31 mil

pesos mensuales, sueldo de cocineros de la Corte

Además, la nueva Suprema Corte heredó para el servicio de los nueve ministros y 3 mil 500 empleados a 42 técnicos en alimentos, es decir, cocineros. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, la nueva Corte heredó una propuesta de 47.2 millones de pesos para el Capítulo de Gasto de Alimentos y Utensilios.

En el menú de los comedores de la Corte se establece como primer tiempo sopa o consomé, mientras que la guarnición se considera el segundo tiempo.

Mientras que este año ejerce 31.8 millones de pesos para el mismo rubro, es decir, un aumento de 15.4 millones de pesos en ese rubro, correspondiente a 48%. Respecto a los 42 técnicos en alimentos, ellos están asignados a la Secretaría General de la Presidencia, con salarios de 31 mil pesos brutos mensuales cada uno. Es decir, que anualmente esas plazas costarían un estimado de 15 millones de pesos, cuyas funciones son técnicos en alimentos fuera del trabajo jurisdiccional.

47.2 mdp

invierte el Alto Tribunal en materia de alimentos

El catálogo de plazas de la Suprema Corte indica que la de Técnicos en Alimentos “corresponde al servidor público responsable de ejecutar diversas labores para cuyo desarrollo requiere de la aplicación de conocimientos especializados y habilidades

Como tercer tiempo se ofrece plato fuerte del día a base de proteína animal, con una opción de proteína a la plancha y como cuarto el postre.

La nueva Suprema Corte explicó a 24 HORAS que sus 42 técnicos en alimentos trabajan en los comedores del Alto Tribunal, y el servicio se brinda a todos los trabajadores por las cargas laborales que en ocasiones les impiden salir a comer, además de que una parte del costo es cubierto por los empleados. El Capítulo de gasto de Alimentos en la Suprema Corte corresponde a “la adquisición de todo tipo de productos alimenticios y bebidas que requieran las áreas de la Suprema Corte para llevar a cabo sus funciones; lo anterior incluye a las hijas e hijos de los trabajadores que utilizan el servicio del Cendi del Alto Tribunal, así como gastos de alimentación autorizados a los servidores públicos por el desarrollo de su trabajo y por el desempeño de las funciones encomendadas”. Hasta el último reporte, la Corte contaba con los comedores denominados Mariano Otero y 5 de Febrero, los cuales operan con autoservicio, es decir, no hay meseros y los empleados deben formarse para recibir su menú de cuatro tiempos. / ÁNGEL CABRERA

relacionadas con el procesamiento y manejo adecuado de los recursos necesarios para los servicios de alimentación proporcionados en la Suprema Corte”.

Además, se ofrece ensalada emplatada y agua de fruta natural, junto con aderezos, salsas, pan y tortillas, todo a libre consumo de los asistentes a los comedores.

Los junior López tienen quien los defienda… porque lo necesitan

La campaña es evidente.

Desde todos los espacios del oficialismo se habla bien de los hermanos López Beltrán, hoy por hoy Andrés Manuel y Gonzalo, pero antes y en varias ocasiones también su hermano mayor, José Ramón Y seguramente necesitan ese cobijo. Desde Palacio Nacional hasta la dirigente morenista Luisa Maria Alcalde se trata de deslindar de escándalos a los hijos de Andrés

Manuel López Obrador

Por origen y herencia, dice la narrativa pública, son personas honestas y las críticas provienen de la derecha, de los conservadores, de los enemigos del movimiento del tabasqueño.

Pero la duda lleva a preguntarse cuánto han contribuido ellos a generar, con su comportamiento, con hechos corroborables y varios de ellos documentados, esa versión crítica. Tal vez sin esos elementos ellos no estarían en el debate y tendría plena vigencia la doctrina lopezobradorista de austeridad y pobreza franciscana postulada como dogma para todos los mexicanos.

NO HAGAS COSAS…

Esta reflexión conlleva a un hecho:

A principios de 1992 fui invitado por Javier García Paniagua, papá del hoy secretario Omar García Harfuch, a desayunar en sus oficinas de la Lotería Nacional.

Antes de las ocho de la mañana, cuando servían el café, fue informado de la llegada de un alto funcionario de Carlos Salinas y le pidió dialogar unos minutos.

Pidió disculpas por la urgencia y le explicó: había estallado un conflicto personal y temía ser despedido por el Presidente si el escándalo escalaba.

-¿No quiere que se sepa? -le preguntó García Paniagua

-La verdad no. Por eso he venido a pedirle apoyo.

-Pues no lo haga. Ahora váyase y aclare todo -y lo despidió García Paniagua sin más consejo.

Hoy el tema recae en los hermanos López Beltrán, cuya fama anda en medios, redes sociales y en comentarios de café porque a juicio de muchos insulta la inteligencia de los mexicanos y sobre todo traiciona la filosofía de su padre Andrés Manuel López Obrador

Mas a falta de esa congruencia está la defensa oficial.

NADIE DE PRI Y PAN

1.- Ningún hijo de expresidente ha tenido tan mala fama.

Y por ello no fue necesario defensa alguna. El mayor cuestionamiento lo sufrió José López Portillo, quien nombró subsecretario de Programación y Presupuesto a su hijo José Ramón, aquél López Romano y no López Beltrán como el actual.

El Presidente salió en su defensa: -Es el orgullo de mi nepotismo -y lo mantuvo en el cargo.

De acuerdo al reglamento de la Corte, se podrá establecer un día a la semana libre de consumo de proteína anima (plato fuerte a base de verduras).

Desde entonces ningún heredero de los siguientes expresidentes -Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña- dieron de qué hablar.

-Los corruptos del PRI y del PAN -dice la 4T Hoy los descendientes de López Obrador son tema de preguntas y defensa constantes en Palacio Nacional.

2.- Con negociación previa, miles de migrantes y descendientes de mexicanos marcharon en la isla de Manhattan por las Fiestas Patrias. Hizo la convocatoria el cónsul en Nueva York, Marcos Bucio, quien antes habló con distintas autoridades y en especial con la cúpula del ICE.

Y 3.- Cero y van diez.

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó Guerrero por décima vez para, en compañía de la gobernadora Evelyn Salgado, atestiguar el avance de programas sociales e inversión.

Más de millón y medio de personas beneficiadas y obras adicionales por 10 mil 790 millones para el programa Acapulco se transforma contigo

Castillo refirió que esta semana será cuando se discuta la reforma en la

En el Senado, alistan revisión amplia a la Ley de Extorsión

El Pleno del Senado discutirá esta semana la reforma constitucional sobre la Ley de Extorsión propuesta por la presidenta Claudia Sheinbam, adelantó la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo.

La senadora por Morena destacó que con esta reforma “México contará con un marco legal uniforme y actualizado para enfrentar de manera eficaz este delito”, ya que es el único ilícito que sigue incrementando en el país, y por el cuál el Gobierno ha implementado una estrategia focalizada.

A través de sus redes sociales, Castillo recordó que el pasado 18 de septiembre, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen a la minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma el inciso a), de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, a fin de facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en Materia de Extorsión. De esta manera, una vez aprobada por el Senado y los congresos estatales, la reforma constitucional podrá entrar en vigor, por lo que el Congreso contará con un plazo de 180 días para avalar la legislación secundaria.

De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa, la incidencia del delito de extorsión varía por entidad federativa de manera significativa, ya que, conforme a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los estados de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León concentran el 61.8% de las víctimas desde el año 2024 y hasta enero 2025; el Estado de México acumula el 33.1%.

Una problemática que se presenta para el combate eficaz de este delito a nivel nacional, agrega el documento, es la falta de homologación de las penas. Actualmente, los códigos penales Federal y locales establecen un promedio de pena mínima de cuatro años con seis meses y hasta 12 años como pena máxima, rango que evidencia una discrepancia notable entre las condenas en los diferentes códigos. /KARINA AGUILAR

Vinculan a proceso a presunto operador financiero del CJNG

Modus operandi. A través del sector tequilero y ganadero, Oscar Antonio Álvarez González lavaba el dinero del Mencho, líder del cártel

YALINA RUIZ

“México contará con un marco legal uniforme y actualizado para enfrentar de manera eficaz este delito”

Un juez vinculó a proceso a Oscar Antonio Álvarez González señalado de ser el principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de lavar el dinero de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder de dicha organización criminal. Álvarez González fue detenido el pasado 11 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

CAE ELOREJAS

En Chimalhuacán, Estado de México, Fuerzas Federales detuvieron a Brayan Andrés López Sánchez de 30 años, alias ElOrejas, vinculado a la célula delictiva LaNuevaEra, brazo armado de LaUnión Tepitoy acusado por estar involucrado en una red de extorsión y cobro de piso en dicho municipio. Además, se le señaló por ser el actor intelectual de los hechos del 2 de Julio del 2024, cuando una tortillería fue atacada con una bomba molotov y está relacionado con el homicidio de una mujer el 14 de enero de 2024.

Este domingo, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que obtuvo la vinculación a proceso en contra del presunto operador del cártel mexicano

La Fiscalía señaló que en agosto de 2024 se inició con la carpeta de investigación, luego de recibir una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la

DETENCIÓN. El presunto delincuente fue arrestado el pasado 11 de septiembre en las instalaciones del AICM, al aterrizar de un vuelo proveniente de España.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por hechos presuntamente constitutivos de delito mediante operaciones financieras inusuales y diversas empresas por parte de Óscar A., quien está presuntamente relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) el presunto delincuente utilizaba la compra de propiedades, el sector tequilero y la ganadería para lavar el dinero de Oseguera Cervantes. Posteriormente, tras la detención de Álvarez,

el Ministerio Público de la Federación (MPF), aportó los datos de prueba para que un juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Jalisco, decretara la vinculación a proceso. Aunado a ello, se le otorgó la prisión preventiva oficiosa y cuatro meses para la investigación complementaria. Las acciones son el resultado de la colaboración en conjunto del Gabinete de Seguridad con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Marina), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la FGR, quienes cumplimentaron la orden de aprehensión en contra del ahora imputado tras aterrizar de un vuelo procedente de España.

Familiares de víctimas de feminicidio realizan memorial en la CDMX

Madres y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada realizaron un memorial a las afueras del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, este domingo. Con cruces de color rosa, multiples letreros con la palabra feminicida que representaban las carpetas de investigación, asi como algunas fotos de las mujeres que perecieron a manos de la violencia, exigieron dar seguimiento a los casos pendientes. De acuerdo con los manifestantes el objetivo es dar visibilidad a su lucha. /24 HORAS

PRI impulsa reforma a favor de repatriados

Con el objetivo de establecer políticas públicas laborales y con el objetivo de facilitar la reinserción de migrantes repatriados al mercado laboral, la diputada priista Marcela Guerra Castillo propuso adicionar el artículo 28-C a la Ley Federal del Trabajo.

La iniciativa contempla la implementación de programas de capacitación, certificación de habilidades, con un enfoque que promueva la inclusión social y laboral de personas repatriadas. Además, plantea coordinar con autoridades competentes el régimen de normalización y certificación de competencias laborales.

La legisladora subrayó que esta propuesta permitirá el acceso directo a vacantes, el reconocimiento formal de capacidades adquiridas en el extranjero y la reincorporación productiva de los migrantes a la economía nacional.

Detalló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo, deberá facilitar y coordinar los procesos de reclutamiento, selección de personal, garantizando mecanismos que otorguen reconocimiento oficial a los certificados de competencia laboral conforme al estándar aplicable. /YALINA RUIZ

AGENDA. La senadora de Morena Laura Itzel
Cámara alta.
LAURA ITZEL CASTILLO
Presidenta del Senado
PROYECTO. La iniciativa fue una propuesta de la diputada Marcela Guerra Castillo.

OCCIDENTE SEFRACTURA POR RECONOCIMIENTO DE PALESTINA

Crucial. Los líderes de las naciones involucradas justificaron la medida como un paso para revivir la esperanza de paz

RICARDO PREZA

El reconocimiento formal del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, en la víspera de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, refuerza el aislamiento diplomático de Israel y deja a EU como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que se opone abiertamente.

palestinos han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud local, cifras consideradas fiables por la ONU 65,200

472

soldados israelíes han muerto en la ofensiva terrestre, de acuerdo con el ejército israelí

Los anuncios se dieron casi en simultáneo. Londres y Ottawa se convirtieron en los primeros países del G7 en dar este paso, sumándose a casi 150 Estados que ya reconocieron a Palestina. Lisboa y Canberra respaldaron la medida, mientras Francia confirmó que también avanzará en esa dirección en los próximos días. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que el objetivo es “revivir la esperanza de paz” en medio de la devastación en Gaza. El canadiense Mark Carney habló de “un esfuerzo internacional concertado” para sostener la solución de dos Estados. Desde Australia, Anthony Albanese defendió las “aspiraciones legítimas” del pueblo palestino, y en Lisboa, el canciller Paulo Rangel ratificó la adhesión de su país a esta postura. Israel reaccionó con firmeza. Benjamin Netanyahu acusó a esos gobiernos de “recompensar el terrorismo” tras el ataque de 2023, que dejó mil 219 muertos en Israel. Prometió que “no se establecerá ningún Estado palestino al oeste del Jordán” y ordenó expandir asentamientos en Cisjordania.

Funeral de Kirk expone tensión y divisiones en Estados Unidos

El multitudinario funeral del activista conservador Charlie Kirk en Arizona evidenció la creciente división política en Estados Unidos. Ante más de 60 mil asistentes en el State Farm Stadium de Glendale –incluidos altos funcionarios del gabinete y simpatizantes con gorras MAGA– el presidente Donald Trump describió a Kirk como “mártir” y “gigante de su generación”, combinando elogios con un discurso cargado de reproches a sus adversarios. Mientras la viuda, Erika Kirk, sorprendió al público al perdonar al presunto asesino de su esposo en un mensaje de tono religioso, Trump rechazó esa postura y prometió “mano dura” contra quienes calificó como “agitadores pagados” y “redes radicales de izquierda” . El mandatario reiteró que otorgará a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad y anunció nuevas medidas contra el “terrorismo doméstico”, incluida la designación de Antifa como organización terrorista.

¿QUÉ SIGNIFICA SER ESTADO?

Según la Convención de Montevideo (1933), los cuatro criterios fundamentales son:

Población permanente

Un Estado debe contar con habitantes estables y reconocibles como comunidad nacional.

Palestina: Más de cinco millones de palestinos viven en Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza.

Territorio definido

Se requiere un territorio con límites reconocidos, aunque puedan estar en disputa.

Palestina: Reclama Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, ocupados por Israel desde 1967. Las fronteras están disputadas, pero la comunidad internacional las identifica como base para un futuro Estado.

Gobierno

Un Estado debe tener una autoridad política organizada que administre el territorio.

Palestina: La Autoridad Nacional

Palestina gobierna partes de Cisjordania; Gaza está bajo control de Hamás desde 2007, lo que genera división interna y limita la gobernanza unificada.

Capacidad de relaciones internacionales

Un Estado debe poder firmar tratados, establecer embajadas y participar en la diplomacia.

Palestina: Reconocida por 147 países miembros de la ONU (2025) y con estatus de Estado observador no miembro en la ONU desde 2012. Mantiene representaciones diplomáticas y tratados bilaterales.

Donald Trump reiteró su rechazo al reconocimiento y advirtió a Starmer, durante su visita a Londres, que la medida podría envalentonar a Hamás. Pese a ello, los cuatro países siguieron

95 mil

personas se reunieron para el memorial público de Charlie Kirk en el State Farm Stadium, en las afueras de Phoenix

PAÍSES IMPORTANTES QUE NO LO VALIDAN:

1 | Estados Unidos

Potencia global y miembro permanente del Consejo de Seguridad. Rechaza reconocimiento unilateral; exige negociación directa.

2 | Japón Tercera economía mundial y miembro del G7. Apoya dos Estados, pero declaró que no reconocerá “por ahora”.

3 | Corea del Sur Potencia tecnológica y aliado estratégico de EU. Se mantiene alineado con Washington en la cautela.

4 | Alemania

Motor económico de Europa y miembro del G7. Evita reconocimiento por su relación histórica con Israel.

5 | Italia

Actor clave en la UE y el Mediterráneo. Apoya la solución de dos Estados, pero sin reconocimiento formal.

6 | Países Bajos

Sede de la Corte Penal Internacional en La Haya. Mantiene política alineada con EU y la UE cautelosa.

7 | Suiza

Centro diplomático global y país neutral. Aún no reconoce, pese a su rol mediador internacional.

adelante, revelando un distanciamiento respecto a la Casa Blanca.

El trasfondo es la guerra en Gaza, que según cifras locales ha causado más de 65 mil muertes, en su mayoría civiles. Para la Autoridad Palestina, la decisión representa “un paso necesario” hacia la paz, mientras Hamás la celebró como “una victoria”.

Aunque no cambia de inmediato la realidad en el terreno, el reconocimiento envía un

(Kirk) no odiaba a sus oponentes(...) Quería lo mejor para ellos. Ahí es donde no estoy de acuerdo con Charlie. Odio a mis oponentes y no quiero lo mejor para ellos”

ESCENARIO. Partidarios de Donald Trump y Charlie Kirk se manifestaron con pancartas religiosas en el State Farm Stadium, durante el servicio público conmemorativo del activista de derecha.

¿Pensaron que podían matar a Charlie Kirk? Lo han hecho inmortal. Han inmortalizado a Charlie Kirk, y ahora millones llevarán adelante su legado”

DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos STEPHEN MILLER, asesor de Donald Trump

Kirk, de 31 años y fundador de Turning Point USA, fue asesinado el 10 de septiembre mientras hablaba en una universidad de Utah. El crimen, cuyo sospechoso enfrenta la pena de muerte, ha catalizado una ofensiva oficial que críticos ven como un intento de restringir la disidencia.

El servicio conmemorativo, de más de cinco horas y con tintes de funeral de Estado, sirvió de escenario para que Trump exaltara la fe y el legado político de Kirk, pero también para profundizar un discurso que alimenta la polarización en un país ya marcado por tensiones ideológicas. / 24 HORAS

LEGITIMACIÓN

MÁS RECIENTE:

1 | Reino Unido

Reconocimiento formal, condicionado a que Hamás no tenga rol político.

Primer país del G7 en dar el paso; peso especial por su asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

2 | Canadá

Respaldo al reconocimiento; pide reformas democráticas en la Autoridad Palestina y exclusión de Hamás.

Se suma al bloque anglosajón; marca ruptura con la línea estadounidense.

3 | Australia

Reconocimiento en línea con Reino Unido y Canadá; reclama alto al fuego y liberación de rehenes. Refuerza legitimidad del gesto al sumar tres continentes (Europa, América, Oceanía).

4 | Portugal

Reconocimiento firme, apoyado en su histórica defensa de la solución de dos Estados. Suma un miembro de la UE, lo que aumenta presión sobre otros europeos “rezagados”.

5 | Francia

Reconocimiento en los próximos días, acompañado de condiciones: cese del fuego y liberación de rehenes.

Gran peso simbólico y diplomático: Francia es miembro permanente del Consejo de Seguridad y referente en la UE.

mensaje contundente: el derecho palestino a la autodeterminación gana legitimidad y se suma a la presión internacional para forzar un alto el fuego.

Con ello, la mayoría de los Estados miembros de Naciones Unidas reafirma una posición que contrasta con la resistencia israelí y la cautela estadounidense, revelando una fractura inédita en el consenso occidental sobre el conflicto palestino-israelí.

Maduro invita a Trump al diálogo

Nicolás Maduro rechazó las acusaciones de narcotráfico lanzadas por EU y respondió con una carta en la que invitó a Donald Trump a “preservar la paz con diálogo”. El mensaje fue difundido por la Cancillería, tras el despliegue de ocho buques estadounidenses en el Caribe, que ya destruyeron tres embarcaciones de narcotraficantes vinculados a Venezuela.

Mientras Washington ofrece 50 millones de dólares por la captura de Maduro, éste calificó los señalamientos como “el peor de los fake news” y advirtió que buscan justificar una “escalada armada”. Venezuela denuncia una “amenaza militar” y asegura que destruyó más del 70% de la droga que cruza desde Colombia. / 24 HORAS

Lo invito Presidente a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”

NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025

NUESTRO PAÍS INCUMPLIÓ EL CONTAR CON REGLAS CLARAS Y MOVIÓ OPERACIONES AL AIFA: ANALISTAS

VETAR ALIANZA DELTA-AEROMÉXICO ENCARECERÁ VUELOS

Turbulencias. Golpe llegará en temporada alta por invierno en Canadá y EU, durante enero y febrero, advierten especialistas

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Aeropuertos europeos libran gran ciberataque

NOS METERÁN GOL...

La decisión del Departamento de Transporte norteamericano (DOT, por sus siglas en inglés) de bajar del aire la alianza DeltaAeroméxico a partir del 1 de enero de 2026, encarecerá los boletos de avión y afectará la conectividad previo a la Copa del Mundo, estimaron especialistas del sector aéreo. El DOT afirmó, al ordenar el término de la alianza, que México tomó decisiones anticompetitivas al mover todas las operaciones de carga al AIFA y reducir los slots (número de llegadas) en el Aeropuerto “Benito Juárez” de la Ciudad de México, represalias que estaban previstas, dijo Rosario Avilés, analista de aviación en el país.

Los aeropuertos europeos comenzaron a recuperarse el domingo por la tarde, tras un ciberataque que afectó a los sistemas de registro de equipaje y pasajeros, causando cancelaciones de vuelos y grandes retrasos para miles de personas este fin de semana.

Aunque la terminal en Bruselas informó que casi una quinta parte de las salidas programadas para el domingo habían sido canceladas, otras terminales aéreas afectadas señalaron que sus horarios estaban volviendo a la normalidad.

Era esperada la decisión... después de que nuestro país incumplió el Artículo 11 y movió vuelos hacia el AIFA”

ROSARIO AVILÉS

Analista del sector aéreo

“Era esperada la decisión del veto a la alianza Delta-Aeroméxico, después de que nuestro país incumplió el Artículo 11 de la Ley de Aviación Civil, al mover los vuelos de carga hacia el “Felipe Ángeles”, además de reducir los slots en la terminal capitalina, “lo que incumple el tener reglas claras y el dar certidumbre a las empresas aéreas”. Señaló que “el Departamento de Transporte norteamerciano DOT envió cartas y manifestó su inconformidad a México y no fue atendido(…) de ahí que pueden venir estas represalias”.

Ordenamiento. El Departamento de Transporte norteamericano (DOT) decidió eliminar la alianza DeltaAeroméxico, a partir del 1 de enero de 2026.

Los aeropuertos de Heathrow en Londres y el de Dublín indicaron cada uno que ya estaban gestionando el flujo de pasajeros mientras intentaban solucionar el problema del software.

El aeropuerto de Dublín indicó que esperaba operar normalmente en lo que restaba del domingo.

En tanto en Bruselas, afectado también por el ciberataque desde el viernes en la noche, se cancelaron 45 vuelos de salida, incluidos seis que fueron desviados, de un total de 257, y los retrasos se situaron “entre 30 y 90 minutos”, indicó el domingo una portavoz del aeropuerto.

Todas estas terminales aéreas pidieron el fin de semana a los pasajeros que contactaran a sus aerolíneas y que llegaran con antelación para tomar sus vuelos porque tuvieron que recurrir a los registros manuales en muchos casos. “Estamos informados de una perturbación de origen cibernético en nuestro programa MUSE en varios aeropuertos”, indicó la empresa Collins Aerospace en una breve declaración, añadiendo que el impacto se limita al registro de clientes. /AFP

Avilés dijo que una de estas condicionantes ahora puede ser que exijan a las líneas mexicanas que vuelan hacia EU que envíen con mayor anticipación sus horarios, el tipo de aeronaves que van a usar e incluso es posible que el gobierno de Trump niegue la llegada de alguno de estos vuelos, lo que sería muy complicado para las aerolíneas de nuestro país.

GRAVES CONSECUENCIAS

“Esta decisión afectará un millón 800 mil asientos ida y vuelta en 23 rutas directas y 831 con una escala, lo que va a encarecer hasta en 800 millones de dólares el costo de los boletos”.

muestra interés en que se vuelva a dar esta cuestión que no solamente afecta a Delta y a Aeroméxico, sino que va a perjudicar también a Viva y a Mexicana, las dos líneas de bajo costo; esta última tenía planes de hacer alianza con Allegiant de EU”.

Al respecto, Fernando Gómez Suárez, especialista en la industria aérea, coincidió en que la decisión estadounidense de desvincular la alianza Aeroméxico-Delta, encarecerá los pasajes aéreos y generará una gran pérdida de mercado a las líneas nacionales, pero impulsará a las estadounidenses.

Fernando Gómez Suárez, experto en el sector aéreo, estimó que el freno de la alianza Delta-Aeroméxico, como ordenó EU, pegará a 15% de boletos adicionales que se esperan para el verano de 2026 para los turistas visitantes a la Copa del Mundo. Se proyecta la llegada de 5 millones de paseantes con una derrama generalizada por 3 mil millones de dólares, hasta 235% más que lo que genera el Gran Premio de la Fórmula 1. Además, el fin de la alianza aérea a partir del 1 de enero se dará en momentos de temporada alta con la llegada del invierno y cuando muchos estadounidenses y canadienses buscan venir a México para huir del frío. Ejemplificó que en el caso de la línea ANTSA, de bajo costo en EU, tiene más aviones que todas las líneas mexicanas en conjunto (380 naves). /24 HORAS La decisión afectará costos hacia el Mundial

salido hace un par de años del Capítulo 11 de la Ley de bancarrota en EU y de la cual pudo salir adelante, pero también con la ayuda de la alianza que formó con Delta que les permitía cubrir 300 destinos por semana y obviamente compartir costos operativos, lo cual les reducía los gastos en materia de combustibles, de aeronaves, de personal de infraestructura”.

NI CÓMO ARGUMENTAR

México debe jugar un papel importante y ayudar a su industria, como lo hace EU”

FERNANDO GÓMEZ

Experto en el sector aviación

Anticompetitividad. Estados Unidos señala que México tomó decisiones contrarias a la ley como mover vuelos de carga al AIFA y reducir los slots.

Ignorados. El DOT envió cartas advertencia a México, pero no fue escuchado por nuestro país, señalan expertos.

La experta aérea dijo que el Departamento de Transporte estadounidense dejó abierta la puerta en el sentido de que se puede reconsiderar la decisión siempre y cuando se vuelva a negociar un convenio bilateral de aviación con una política de cielos abiertos, pero no se ve interés de México al respecto. “Hasta el momento, el Gobierno mexicano no

AFECTACIONES

Ahora EU podría pedir horarios anticipados a las aerolíneas

Proyectó que Aeroméxico será el principal afectado, ya que las empresas estadounidenses tienen mayor capacidad operativa y financieras, mayores aviones, un sistema de apoyo federal, contrario a lo que padecen en nuestro país los grupos empresariales aéreos.

“En México, Aeroméxico tiene que buscar mecanismos de promoción o de financiamiento sano para poder seguir adelante, porque no olvidemos que viene de haber

Se advierte que solicitarán detalles previos sobre naves y rutas

Ahora, es poco probable que se pueda argumentar en contra o emprender algún mecanismo de defensa, porque ya está decretado por el Congreso estadounidense. Agregó que para que Aeroméxico logre salir adelante de esta situación tendrá que buscar alianzas con el sector privado en nuestro país e incluso con el Gobierno federal. “La administración federal debe de jugar un papel importante en esto y apoyar a la industria aérea como lo hace EU”.

La administración Trump puede frenar vuelos para presionar

Habrá daños colaterales para Mexicana y VivaAerobús

Asalto

LEONARDO GUERRERO

Un thriller sonoro que convierte el robo de trajes de danza en la puerta de acceso a la memoria cultural boliviana dio vida a Asalto al Carnaval

La serie busca empoderar a jó venes, visibilizar danzas poco conocidas y abrir una conversación sobre identidad y conocimiento de origen.

La audioserie se instala en la frontera entre entretenimiento y pedagogía cultural. La trama parte de un asalto de los trajes de danza para llegar a preguntas de fondo: ¿quién baila, sabe por qué baila?, ¿qué historia sostiene un vestuario, un ritmo, un gesto?, ¿de qué modo un país protege lo que celebra una vez al año?

El proyecto nació con otra geografía. La idea original se situaba en el golpe al Museo Nacional de Antropología de México; pero la producción optó después por Bolivia

Lo que debes saber

en Bolivia para acercarse más a las tradiciones andinas.

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

Siguen los líos con los Aguilar EL PRECIO DE LA FAMA

Christian Nodal vuelve a estar en el ojo público no por su música, sino por la polémica que despierta con cada gesto. En un concierto gratuito en Morelia, una fanática aseguró que el cantante no le quitó la mirada en toda la noche, que le lanzó besos, hizo señas e incluso le arrojó uno de sus sombreros.

Las pruebas en video se viralizaron y el debate se encendió: mientras unos lo consideran un acto de cercanía con su público, otros lo ven como una provocación innecesaria, sobre todo porque el sonorense está casado con Ángela Aguilar, quien tampoco escapa de la controversia. En Guadalajara, tanto ella como su padre, Pepe, enfrentan acusaciones de haber

llenado con acarreados el concierto gratuito del 15 de septiembre, pues testigos señalaron la presencia de autobuses que trasladaban a gente que ni conocía las canciones, pancartas idénticas que parecían fabricadas y un control férreo para evitar que la familia tuviera contacto real con los asistentes.

A la par, Sylvia Pasquel exige que la prensa deje de inventar rumores sobre la herencia de su madre, Silvia Pinal, y puso como ejemplo que deberían enfocarse en la sobreexposición de los Aguilar en lugar de seguir acosando a su familia.

La farándula mexicana también se sacudió con la crisis de salud de Alejandro Fernández, quien tuvo que suspen der conciertos en Estados Unidos tras ser diagnos ticado con salmonelosis.

El Potrillo confesó que pasó días sin poder cami nar ni comer, debilitado y afectado también por complicaciones de un tra tamiento oftalmológico.

LA SERIE BUSCA EMPODERAR A JÓVENES, VISIBILIZAR DANZAS POCO CONOCIDAS Y ABRIR UNA CONVERSACIÓN SOBRE IDENTIDAD Y CONOCIMIENTO DE ORIGEN

para volver el alcance más realista y accesible. “La meta consistía en contar los orígenes de forma entretenida”, explica Christian Meruvia, director de la audioserie. El equipo decidió huir de lo obvio. En lugar de repetir danzas archiconocidas, eligió piezas casi invisibles. Christian menciona Hachapata, práctica antigua de la cuenca del Titicaca que funcionaba como castigo y redención: una persona aceptaba bailar sin pausa, sin comida, hasta la muerte.

La serie toma relatos así, los coloca en una ficción de investigación y devuelve contexto a aquello que la fiesta suele cubrir con brillo.

La narrativa incorpora valores concretos. En Bolivia, al adolescente se le dice “feto” con cariño; la serie crea un grupo de “fetos” de 13 a 15 años con talento para la informática y la indagación.

“Queríamos empoderarlos —dice Meruvia—, mostrar que no importa si eres de Estados Unidos, Holanda o México, todos tenemos el potencial de ser investigadores, hackers, creadores. Los chavos también pueden reconocerse en ese papel”.

El proceso no estuvo exento de obstáculos. Cuando tocaron puertas en museos

carrito eléctrico, visiblemente afectado pero cobijado por el público y sus amigos artistas. Mateo, hijo de Galilea Montijo, de 13 años, debuta como creador de contenido digital en el canal de YouTube de su papá, Fernando Reina. Él narró un video de 20 minutos sobre un viaje a la Ciudad de México con su hermano Alexis, mostrando su día a día en redes.

Tras reposo y atención médica, recibió la autorización para regresar a los escenarios y celebró el Grito en Las Vegas, donde se le vio conmovido al rendir homenaje a Pedro Torres, productor que enfrenta un diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica y apareció en un

Pero mientras algunos regresan a escena entre aplausos, otros desaparecen sin dejar rastro. El cantante colombiano Bayron Sánchez, conocido como B-King, y el DJ Jorge Herrera, alias Regio Clown, fueron vistos por última vez en Polanco tras salir rumbo a un gimnasio.

Sus familias han denunciado la desaparición ante autoridades mexicanas y colombianas, las fichas de búsqueda circulan en redes, y hasta el momento no se sabe nada de ellos.

Un caso que muestra el lado más oscuro de la fama, donde la visibilidad no siempre garantiza seguridad y donde la exposición pública puede ser un arma de doble filo.

bolivianos en busca de apoyo, la respuesta fue reticente. “Se espantaron con la historia, nos dijeron: ‘¿Cómo van a hacer un asalto en nuestro museo?’.

Pero era ficción, no pasaba nada. Nosotros queríamos demostrar que se puede enseñar cultura desde la ficción, que no es profanar, sino atraer a la gente”, recuerda Meruvia.

El trabajo sonoro exigió inmersión. Un ingeniero mexicano dedicó horas al carnaval, instrumentos andinos y ambientes de calle hasta lograr texturas que huelen a altiplano. La música no actúa como decorado, sino como archivo vivo que guía ritmo, atmósfera y tensión. Voces de distintos países completan un reparto que conserva color local sin caricaturas.

Hoy, la serie celebra ser finalista en los Premios PRODU 2025 y ya experimenta con nuevos formatos, como microseries en TikTok producidas por el colectivo Changos con Navajas

La ruta a futuro apunta a financiar una segunda temporada y, más adelante, cumplir el deseo inicial de trasladar la historia a México.

“Ya nos sentimos ganadores porque lo más valioso ha sido abrir un espacio donde la gente se reconozca en su cultura, y que eso se logre a través del audio es todavía más poderoso”, finalizó Christian.

En breve

EMERGENCIA

Tom Holland sufre conmoción cerebral

El joven actor Tom Holland fue hospitalizado tras sufrir una conmoción cerebral mientras rodaba algunas escenas de su próxima película, por lo que medios de comunicación internacionales informaron que “se toma un descanso del rodaje. Se espera que la estrella de Marvel regrese en unos días”. Según The Hollywood Reporter , los hechos ocurrieron el pasado viernes en Reino Unido cuando trabajaba en Spider-Man: Brand New Day . Incluso dieron a conocer que “fuentes cercanas describieron la lesión como una conmoción cerebral leve”. Los responsables del rodaje de Sony Pictures, se reunirán hoy para decidir cómo seguir adelante con la producción en la que “nadie más ha resultado herido”. /24 HORAS

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
al Carnaval nació con la idea de un robo en el Museo Nacional de Antropología de México, pero terminó ambientada

PRI: Crónica del Fin, una producción original de ViX y N+ Docs que recorre, en cinco episodios, la historia del partido que dominó la vida política mexicana durante gran parte del siglo XX y que, tras décadas de hegemonía, terminó debilitado por excesos y divisiones internas, se estrena hoy en televisión abierta y en streaming

El proyecto es resultado de 35 meses de investigación y producción, en los que se revisaron más de tres mil 956 horas de archivo inédito, se digitalizaron mil 694 horas de video y se realizaron 130 horas de entrevistas exclusivas.

Entre los testimonios incluidos en esta serie documental se encuentran expresidentes y líderes políticos de distintas co-

Horizontales

1. Vasija de vidrio, ancha en su fondo.

5. Pipi, ave paseriforme insectívora.

9. Aloe.

12. Persigan y atrapen animales.

14. Tributó elogios públicamente a una persona.

17. Antiguamente, la nota “do”.

19. Conversación.

20. Prefijo que en algunas voces tiene el valor de “dos”.

21. Diosa de la aurora.

23. Tomo notas.

24. Licor alcohólico destilado de la melaza.

25. Cuaderno, bloque.

27. Rey de Egina, hijo de Júpiter.

28. Estilo arquitectónico y decorativo que floreció en Francia bajo el reinado de Luis XV.

30. Cargadero, lintel.

32. Comienza a mostrarse.

34. Red usada en el Cantábrico para la pesca de la anchoa y la sardina.

35. De pelo rojizo (especialmente el cerdo y el jabalí).

36. Período largo de tiempo.

38. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.

39. Habilidad caligráfica.

41. Costra producida por la sequía en las tierras de cultivo.

43. Oleato de glicerina.

44. No nacido.

Verticales

1. Que se resquebraja fácilmente.

2. Terminación de alcoholes.

3. Conjunto de moléculas que constituye una de las fases de los coloides.

4. Pez teleósteo con aletas de radios blandos y flexibles.

5. Totalidad, integridad o calidad de pleno.

6. Perteneciente o relativo a los iones.

7. Infusión.

8. Perteneciente o relativo a los términos o vocablos propios de determinada profesión, ciencia o materia, y a su empleo.

10. Puso cotas en los planos.

11. Símbolo del neptunio.

13. Siglas inglesas de “knock-out” usada en boxeo.

15. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.

16. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves.

18. Municipio español de Guipúzcoa.

20. Que profesa el docetismo.

EL FIN DE UNA ERA POLÍTICA

rrientes como Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox Quesada, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Elba Esther Gordillo y el extinto Porfirio Muñoz Ledo, quienes ofrecen su visión sobre el sistema político que el PRI representó y las razones de su declive.

Cada capítulo aborda episodios clave que marcaron el ascenso y caída del partido, desde las prácticas de poder y los rituales de unidad hasta las rupturas internas, las crisis recurrentes y el surgimiento de nuevas fuerzas políticas. El primer capítulo se transmitirá por Las Estrellas al término del noticiero En Punto, y posteriormente la serie completa estará disponible en ViX.

La serie fue escrita y dirigida por la periodista Denise Maerker, quien explicó el sentido del proyecto: “Es difícil entender lo

¿Sabías que...?

El documental incluye testimonios de figuras claves de la política como Enrique Peña Nieto, Marcelo Ebrard, Carlos Salinas de Gortari, entre otros.

22. Sotacoro.

24. Conjunto de cosas diversas que lleva un carro.

26. De qué forma.

27. Anea.

29. Símbolo del calcio.

31. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam.

33. Vino en su estado primero, no adulterado ni manipulado excesivamente.

36. Nombre de mujer.

37. Quieren, estiman.

39. Dios griego de los rebaños.

40. Orificio terminal del aparato digestivo.

41. Forma del pronombre de segunda persona.

42. Partícula inseparable privativa.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

que hoy vivimos sin comprender esa parte de nuestra historia reciente. “Estremece ver ese mundo tan masculino, de gestos rituales —el saludo priísta, los abrazos protocolarios—, de disciplina férrea, de crisis severas y recurrentes. A todos en el equipo nos fue quedando claro que mientras más hablábamos de ese entonces, más entendíamos el ahora”, dijo Maerker.

Con PRI: Crónica del Fin, ViX y N+ Docs ofrecen una mirada documental al auge y la transformación de un partido que marcó un siglo de historia mexicana y que hoy es apenas un reflejo de lo que llegó a ser. De estreno hoy por Las Estrellas. /24 HORAS

Sujo ganó el Ariel a Mejor película

El sábado se llevó a cabo la gala de los Premios de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, donde la cinta de Fernanda Valadez, Sujo, conquistó el Ariel a Mejor Película y a Mejor Dirección. En esta ceremonia no faltaron las voces que se hicieron escuchar en pro de los muertos y desaparecidos en nuestro país, a todas las luchas y a la madres buscadoras, los migrantes, pero también en contra del “Estado genocida de Israel”, de Donald Trump a quien Raúl Briones ganador del Ariel al Mejor actor por La cocina catalogó como “un psicópata y un criminal”. Además, el jalisciense Guillermo del Toro recibió el Reconocimiento al Mérito Cinematográfico por sus aportaciones en favor al cine mexicano. /SANDRA

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Sueñe, diseñe estrategias y convierta sus ideas en realidad. Sea franco sobre lo que quiere y lo que está dispuesto a dar a cambio. Los eventos sociales saldrán mejor de lo esperado. Socialice, escuche, ofrezca apoyo y encuentre perspectivas y aliados que le ayuden a progresar.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Supere sus miedos aceptando cualquier obstáculo que se interponga en su camino. Concéntrese en sus cualidades y úselas para alcanzar sus objetivos. Niéguese a darse por vencido o a caer víctima de acosadores o de quienes se esconden tras sus inseguridades.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Prepárese para intervenir y tomar el control para asegurar que su reputación no se vea afectada por las malas decisiones de otros. Sea consciente, abierto y esté preparado para tomar las riendas o abandonar cualquier situación que pueda alterar su vida. Vele por sus propios intereses.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Realice mejoras personales que llamen la atención de los demás y no tenga miedo de presumir de lo que puede hacer u ofrecer. Surgirá una oportunidad financiera de la persona o el lugar más inesperados. Responda con rapidez y la prosperidad será suya.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Explore, aprenda y amplíe sus conocimientos. Es hora de aventurarse y descubrir lo que es posible. Profundice en temas que le interesen y busque la manera de integrar lo antiguo con lo nuevo. El futuro se ve brillante si acepta lo nuevo y emocionante.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Dedique más tiempo, esfuerzo y reflexión a los asuntos financieros. Revise contratos, actualice los que están a punto de vencer y gestione con rapidez los asuntos urgentes. Busque oportunidades, pero no lo apueste todo a una sola persona o prospecto.

EUGENIA

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Dedíquese a algo que lo haga pensar y amplíe su mente, sus intereses y sus amistades. Deje de procrastinar y de esperar a que las cosas le lleguen. Asista a una reunión, participe en un evento comunitario o visite un lugar que nunca haya visitado.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Alguien que conozca le ofrecerá una perspectiva única que le ayudará a diversificar su forma de usar sus habilidades. Visite a alguien que le ayude a sacar lo mejor de usted y forjar un vínculo estrecho que los anime a dedicar más tiempo a apoyarse mutuamente.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Una vez que elimine las interferencias, surgirá la oportunidad de dejar vagar su mente y lo animará a convertir lo que más disfruta en algo tangible. No permita que nadie lo distraiga ni que use su tiempo en beneficio de sus intereses.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Participe, viaje y sea ingenioso. Interésese, haga preguntas y pruebe algo que pueda incorporar a su estilo de vida o convertir en una ganancia. Un cambio le dará el impulso y la confianza que necesita para mejorar su situación y su relación con los demás.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Impulse el cambio, sea pionero y muestre a todos cómo hacer las cosas bien. Tomar las riendas le ayudará a desarrollar un patrón propicio para usar sus habilidades, experiencia y genialidad para deslumbrar a quienes se interesan por lo que hace.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Ya sea que se enfrente a una situación competitiva o decida socializar con personas que comparten sus intereses, puede salir victorioso con mucha información y conocimientos que le ayudarán a progresar. El romance está en auge.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es ingenioso, enérgico y competente. Es disciplinado y extrovertido.

AGUILAR LOYA

Max Verstappen sigue escribiendo su historia con “letras de oro”

LA CASCARITA

ARMANDO HERRERA

armandohc79@gmail.com

El piloto de Países Bajos, Max Verstappen, continúa haciendo historia en el automovilismo y, sobre todo en la máxima categoría: la Fórmula Uno, ya que el pasado fin de semana en el Gran Premio de Azerbayán logró su sexto Grand Slam en su carrera que lo sitúa a dos de Jim Clark.

Pero vamos por partes para entender el logro. ¿Qué es un Grand Slam o Grand Chelem? Pues nada más que en un gran premio conseguir en primer lugar la Pole Position, posteriormente la vuelta más rápida, por si fuera poco también ser el líder en todas las vueltas de la carrera y, por último, conseguir la victoria.

Con este logro, Verstappen iguala a Lewis Hamilto y deja atrás a Alberto Ascari y Michael Schumacher, quienes tienen cinco de manera respectiva; estamos hablando de pilotos ya retirados e históricos, por lo que no deberíamos extrañarnos si “Súper Max” logra pasar a Jim Clark y se consagra como el que más Grand Slam tenga al final de su carrera como profesional.

¿Por qué Max es considerado como uno de los mejores de la historia? Pues nada más y nada menos por ser el tercer piloto con más carreras ganadas con un total de 67 grandes premios; el cuarto con más podios con 120; el quinto con más Pole Position con 46; el sexto en la historia con más vueltas rápidas (35) y, ya a partir del domingo pasado, el segundo con más Grand Slam (6).

Pero además, este logro llegó en el momento justo cuando la etapa final de la temporada definirá al campeón y, con suerte, grandes premios por correrse. Red Bull parece haber encontrado el ritmo, el balance en el monoplaza y con un piloto como Max, nada está escrito aún, más si tomamos en cuenta el mal resultado de McLaren en Bakú. Al día de hoy, el campeonato de pilotos tiene a Oscar Piastri como líder con 324 puntos; seguido de su compañero de equipo, Lando Norris, con 299 y Max con su reciente victoria llegó a 255.

Si se toma en cuenta el buen momento de la escudería austriaca y del piloto de Países Bajos, podríamos estar por vivir uno de los mejores finales de temporada en la historia, en la que Max Verstappen no está dispuesto a dejar la corona (difícil, pero no imposible), pero sÍ está dispuesto a continuar escribiendo su historia en la Fórmula Uno con letras de oro.

Nos leemos el próximo lunes y no olvides echar… La Cascarita.

Arnulfo se cuelga el oro en Singapur

Arrancado del Campeonato Mundial de Para Natación en Singapur 2026, el mexicano Arnulfo

Castorena se proclamó campeón internacional en los 50 metros pecho, categoría SB2, con un tiempo oficial de 57.41 segundos. El tricolor estuvo acompañado en el podio por Ismail Barlov e Igor Bobyrev. “Mejoramos el tiempo de Tokio 2020 y el de París 2024. Siempre tratamos de dar lo mejor y me siento contento de nuevamente representar a mi país en lo más alto”, expresó el tricolor. /24HORAS

Me siento agradecido y honrado por tener la oportunidad de competir en los Juegos Olímpicos por segunda vez. Es increíble ver cómo el deporte ha crecido tanto en los últimos cuatro años y ver cómo todos están superando sus propios límites” Donovan Carrillo, patinador mexicano

Donovan Carrillo consigue su pase a JO

Acompañado con una medalla de bronce por lo hecho en la rutina libre, el mexicano Donovan Carrillo se aseguró uno de los últimos cinco boletos puestos en juego para participar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Milano Cortina 2026, tras el preolímpico realizado este fin de semana en Beijing, China, con una calificación de 222.36 unidades. Además de convertirse en el segundo deportista mexicano que accede en ediciones consecutivas a Juegos Olímpicos de Invierno en patinaje artístico, el tricolor se subió al podio de la especialidad junto al ruso Petr Gumennik y el surcoreano Hyungyeom Kim. Previamente Ricardo Olavarrieta había logrado tal

hito para el deporte invernal nacional en las ediciones de 1988 y 1992. Para Carrillo, ahora el objetivo será superar el puesto 22 que logró en la justa olímpica de Beijing 2022, que en ese momento dejó la mejor participación de México en dicha especialidad. Además de Carrillo, México cuenta ya con las participaciones aseguradas de Allan Corona y Regina Martínez con plazas ganadas en esquí de fondo y Sarah Schleper en esquí alpino femenino, a la espera de que se defina al representante en la misma prueba pero en la categoría varonil, al igual que Jonathan Soto quien busca su pase en esquí de fondo. /24HORAS

Arsenal y City ceden terreno en la Premier

Los Gunners se mantienen segundos en la clasificación inglesa y los Skyblues se posicionaron noveno tras cinco jornadas

Incapaces de sumar tres puntos en el juego disputado en Londres, Arsenal y Manchester City igualaron 1-1 en el encuentro estelar de la quinta fecha de la Premier League, para ceder terreno ante el líder general Liverpool, único cuadro con paso perfecto hasta el momento en el campeonato.

Un tanto convertido por Gabriel Martinelli al minuto 93 le dio a los Gunners el dramático empate como locales, tras un dominio en el resultado que el Manchester City había logrado desde el arranque del compromiso, producto de la anotación convertida por Erling Haaland al 9’.

Salvado el día para el Arsenal, que se mantiene segundo en la clasificación general con 10 unidades pero cinco de diferencia con el Liverpool, el combinado dirigido por Mikel Arteta sumó su primer empate de la campaña, que al técnico español le significó un orgullo especial por la actitud de sus jugadores de nunca rendirse

LO QUE DEBES SABER

Erling Haaland alcanzó los siete goles en apenas seis partidos jugados con Manchester City en lo que va de la temporada, para sumar entre club y la selección de Noruega 13 anotaciones en ocho compromisos jugados

Bournemouth y Newcastle igualaron sin goles en el Vitality Stadium, para dejar a los locales como cuartos generales con 10 puntos y a los Magpies decimoterceros

en busca del tanto de la igualada. “Estoy feliz por los jugadores pero algo insatisfecho porque no pudimos ganar el encuentro. Creo que jugamos mucho mejor que la temporada pasada cuando les ganamos”, aseguró.

Al City, el resultado les dejó con siete unidades para escalar a la novena posición y con la misma cantidad de puntos que Everton,

Manchester United y Leeds, pero mejor diferencia de goles, aunque a solo un triunfo de alcanzar a los Gunners que marchan segundos. Sunderland y Aston Villa también repartieron puntos tras el 1-1 firmado en el Estado de Luz en el condado de Tyne y Wear, al nores-

Roma conquista el Derbi de la capital

Con un solitario gol conseguido por Lorenzo Pellegrini en la primera mitad, AS Roma superó 0-1 a la Lazio en el derbi de la capital en la Serie A de Italia, que llevó al cuadro dirigido por Gian Piero Gasperini a la cuarta posición general tras cuatro fechas jugadas, con nueve unidades.

Finalizado el partido con dos expulsiones para los Laziali , entre Reda Belahyane y Matteo Guendouzi, el cuadro local no pudo evitar su tercera caída en el campeonato local, para ubicarse en la decimocuarta posición con apenas tres puntos sumados.

También en calidad de visitantes, Atalanta goleó 0-3 al Torino con un doblete de Nikola Krstovic y un tanto más de Kamaldeen Sulemana, para quedar quintos generales y ocho puntos con un registro de dos triunfos y misma cantidad de empates. Como se impuso 1-2 a la Fiorentina para alcanzar las siete unidades y el octavo lugar en Serie A, gracias a los tantos convertidos por Marc-Oliver Kempf y Jayden Addai, mientras que por la Viola Rolando Mandragora había abierto el marcador al inicio del encuentro. /24HORAS

AEK mantiene liderato compartido

Un marcador final de 1-1 entre AEL y el AEK del mexicano Orbelín Pineda dejó al cuadro de Atenas como líder compartido en el futbol de Grecia, junto a Olympiacos y PAOK, luego de cuatro fechas jugadas en territorio helénico.

Petros Mantalos llevó al AEK

a su primer empate de la temporada, para posicionarse segundo con mejor diferencia de goles que el PAOK, pero a cinco tantos de igualar los nueve que presume el Olympiacos y que los dejan líderes primeros en la clasificación. El gol de Sofian Chakla evitó el

Barça golea al Getafe e incomoda al Madrid

Sin hallar a un rival que les generara resistencia alguna, el FC Barcelona superó 3-0 al Getafe para cerrar la quinta fecha de LaLiga de España con 13 puntos y a solo dos del líder, Real Madrid, como dos de los tres clubes que aún no pierden en la competición ibérica.

Un doblete de Ferran Torres y otro tanto más de Dani Olmo sentenciaron el juego a favor del cuadro blaugrana, que nuevamente jugó en el Estadio Johan Cruyff a la espera de resolver con la com-

te de Inglaterra. Matty Cash había adelantado a los visitantes al 67’, mientras que Wilson Isidor puso el empate a 15 del silbatazo final, que dejó a los recién ascendidos en la séptima posición con ocho puntos y a los Villanos decimoctavos con solo tres unidades. /24HORAS

petición su regreso al Camp Nou.

Con un paso de cuatro victorias y un empate, el Barça se posicionó con la mejor ofensiva del campeonato y 16 goles anotados, por solo tres en contra, para quedar a la espera de su próximo encuentro el jueves 25 de septiembre ante Real Oviedo.

En la actividad matutina de España, Mallorca y Atlético Madrid empataron a un gol en el Campo de futbol Son Moix, que a los locales le significó mantenerse penúltimos con solo dos puntos y al los Colchoneros en la doceava unidad con apenas una victoria y tres resultados emparejados.

Elche se impuso por la mínima diferencia de 1-0 al Real Oviedo con el tanto de André Silva, para mantenerse en la quinta posición y como el tercer club sin derrotas de momento, mientras que Rayo Vallecano y Celta de Vigo igualaron 1-1. /24HORAS

Intenso empate en Alkmaar

A pesar de no haber visto minutos de juego, Mateo Chávez y el AZ Alkmaar igualaron 3-3 con Feyenoord, en partido entre clubes que aún no han visto la derrota en la Eredivisie de Países Bajos, pero que mantiene a los de Rotterdam como líderes en solitario del campeonato neerlandés.

Con goles de Sem Steijn, Jordan Nos y Anis Hadj, el combinado de Feyenoord se quedó a un penal de Mexx Meerdink de hacerse con mis sexta victoria de la campaña, en tanto que dicho

quinto triunfo del AEK, que hubiese mantenido el paso perfecto de los de Atenas en la presente campaña. Orbelín Pineda jugó todo el encuentro con un equipo de AEK que volverá a las actividades este miércoles para enfrentar al Panetolikos en la segunda jornada de la Cola de Grecia, torneo en donde también marchan líderes junto a otros siete clubes. /24HORAS

gol dejó a los de Alkmaar como quintos en la clasificación con 11 unidades.

En el derbi jugado en Eindhoven, el PSV empató a dos tantos con el Ajax, con goles para Ismael Saibari y Yarek Gaskorowski por los locales y de Kenneth Taylor y Oscar Gloukh para los de Amsterdam. El empate dejó a los locales con 13 puntos en la segunda posición, seguido por los Ajacied que marchan con un punto menos en el tercer sitio. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.