21 de marzo de 2025

Page 1


LA PRIMERA MUJER AL FRENTE DEL COI

exatleta

EN LA ORILLA DE LA LAGUNA DE SIETE COLORES

Reanuda Ejército obra sin permiso ambiental

Después de que manifestantes clausuraron simbólicamente una construcción militar frente al fuerte de San Felipe de Bacalar, no pasaron ni 12 horas de que los trabajadores se habían retirado cuando regresaron a continuar con las labores. Sandro Ciccarelli, empresario italiano y residente en el municipio que organizó la protesta del miércoles, denunció que se ha excavado profundamente bajo la capa del manto freático, generando un daño “irreparable” en la zona LOCAL P. 3

En cuatro capítulos se cuenta la historia de Jamie Millen, de 13 años, quien es acusado de asesinar a una compañera de escuela DXT P. 16

La gobernadora del estado asegura que facilitará el traslado desde el Aeropuerto Internacional de Cancún hasta la Zona Hotelera. Será operada por Autobuses de Oriente y se presenta como una opción más económica y accesible para quienes buscan un transporte directo LOCAL P. 2

Los tres candidateables acortan la distancia

Una encuesta de Demoscopía Digital y La Jornada Estado de México, para la elección a gobernador en 2027, dada a conocer el 19 de marzo, a la pregunta de quién le gustaría que fuera el candidato de Morena para gobernador(a) del estado de Quintana Roo, encabeza en las respuestas el senador Eugenio Gino Segura, con 12.6 por ciento, seguido de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, con 11.5 por ciento; el tercer lugar es para el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, con 9.6 por ciento.

Esta encuesta confirma que las distancias entre los tres primeros lugares se acortan conforme pasa el tiempo. Entre Gino y Ana Paty, la diferencia es de 1.1 por ciento; entre Gino y RafaMarín, tres puntos porcentuales. Entre Ana Paty y RafaMarín, la diferencia es de 1.9 por ciento.

Sorprenden los resultados tan cerrados, sobre todo porque la más visible de los tres, por su posición como alcaldesa, es Ana Paty Peralta, seguida en el reflector mediático por Gino Segura. Rafa Marín, sin tanta exposición en los medios, por el ámbito de sus funciones, es la revelación de la encuesta. ¿Será?

Rechaza Mara ser narcogobernadora

La gobernadora Mara Lezama, en su programa en streaming La Voz del Pueblo, aprovechó el contacto que tiene con los quintanarroenses, para aclararles que no tiene nexos con el crimen organizado.

Precisó que es una mujer con valores, criada en una familia que le inculcó principios. Dijo creer firmemente en la honestidad.

Denunció ser blanco de una campaña de difamación difundida en redes sociales, en la que se le quiere vincular falsamente con el narcotráfico.

Aseguró que la campaña en su contra está financiada con miles de pesos y se apoya en hashtags como #Narcogobernadores y #Narcogobernadoras.

Según la mandataria, esta estrategia de “guerra sucia” es impulsada por la oposición mediante el uso de granjas de bots para difundir información falsa.

Señaló que forman parte de una ofensiva contra las gobernadoras de la Cuarta Transformación. ¿Será?

La FGE detiene a cuatro en Mahahual

La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que, como resultado de labores de investigación, inteligencia y trabajo de campo, llevó a cabo un operativo en la localidad de Mahahual, logrando la detención de cuatro personas por su probable participación en hechos relacionados con el delito de desaparición forzada en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.

Durante la intervención, agentes de la Policía de Investigación fueron atacados con armas de fuego por individuos que resguardaban la zona. En respuesta, se repelió la agresión, lo que resultó en la baja de Eduardo Ameth N, alias Comandante y/o Calaco, identificado como un objetivo prioritario del Atlas Delictivo de Quintana Roo y generador de violencia en Felipe Carrillo Puerto. ¿Será?

Anuncian nueva opción de movilidad desde el AIC

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció una nueva alternativa de transporte para los turistas y habitantes de la región, que facilitará el traslado desde el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) hasta la Zona Hotelera.

Esta nueva conexión, que será operada por Autobuses de Oriente (ADO), se presenta como una opción más económica y accesible para quienes buscan un transporte directo y regulado entre ambas zonas.

Durante su programa ‘La Voz del Pueblo’, transmitido a través de redes sociales, la gobernadora detalló que esta ruta será operada en conjunto con Grupo Asur, la empresa encargada de la administración del aeropuerto, y tendrá un costo de 140 pesos por pasajero.

HORARIOS

La conexión recorrerá las terminales 2, 3 y 4 del Aeropuerto Internacional de Can-

cún, y continuará hacia Plaza Fiesta, en la Zona Hotelera. Los horarios de salida serán a las 11:05, 13:05, 15:05, 17:05 y 19:05, ofreciendo mayor flexibilidad para los usuarios.

El nuevo servicio se suma a los esfuerzos del Gobierno estatal por mejorar la movilidad en la ciudad, un tema que ha sido objeto de numerosas quejas tanto de turistas como de ciudadanos locales. Los traslados hacia el AIC y la Zona Hotelera han sido históricamente problemáticos, con múltiples reportes de altos costos de transporte privado y la insuficiencia de opciones públicas eficientes. Además, las aglomeraciones y los retrasos en los servicios de transporte regular han generado inconformidad entre los viajeros, quienes a menudo enfrentan largas esperas para abordar un transporte adecuado.

Playa del Carmen deja atrás antiguo nombre municipal

“Hoy, oficialmente, volvemos a ser lo que siempre fuimos: Playa del Carmen”, afirmó la presidenta municipal, Estefanía Mercado Asencio, tras la publicación del Decreto 111 en el Periódico Oficial del estado de Quintana Roo, con el que se restablece el nombre original del octavo municipio de la entidad.

La alcaldesa agradeció a los integrantes de la XVIII Legislatura del Congreso local y a los 11 cabildos de Quintana Roo, quienes fueron clave en este proceso. Aseguró que este logro representa un reencuentro con la historia de la ciudad, construida con el esfuerzo de su gente y el espíritu de quienes soñaron un lugar próspero y lleno de vida.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

La falta de opciones de transporte público confiables ha sido una constante preocupación para los residentes y turistas que arriban al AIC. En diversas ocasiones, tanto turistas nacionales como internacionales han señalado que el servicio de transporte hacia la Zona Hotelera es deficiente, caro o incluso inaccesible, lo que genera una experiencia negativa desde el inicio de su estancia en el destino.

Este nuevo servicio anunciado por la gobernadora busca mitigar estas preocupaciones, al ofrecer una alternativa más económica y eficiente. / 24 HORAS

“Esta ciudad no nació de la nada, se construyó con el esfuerzo de su gente, con el espíritu de quienes soñaron un lugar próspero y lleno de vida. Hoy celebramos un reencuentro con nuestra historia, donde las y los playenses fueron protagonistas para recuperar nuestra identidad y nuestra esencia”, destacó Mercado Asencio.

La presidenta municipal enfatizó que este cambio no sólo representa una modificación en el nombre, sino también un recordatorio de lo que Playa del Carmen es: “porque Playa del Carmen no es sólo un destino, es hogar, es comunidad, es historia viva”, agregó. / 24 HORAS

VIERNES
SOLIDARIDAD. La alcaldesa Estefanía Mercado agradeció el apoyo de los playenses, del Congreso y de los cabildos.
CONEXIÓN. Con esta medida buscan solucionar un problema constante en la terminal aérea.

EXPLORADORES.

CPTQ capacitará a agentes sobre la oferta de la entidad

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) lanzará en abril un programa de capacitación en línea dirigido a agentes de viajes, con información actualizada sobre el Tren Maya y los nuevos destinos.

“Será de capacitación y educación para agentes de viajes a nivel global para que se actualicen con Caribe Mexicano: Nueva Era, que está presente en todos nuestros mercados, conozcan información de lo novedoso como el Tren Maya y los destinos emergentes de una manera más sencilla, facilitar al turista la manera de moverse en el estado de una manera más cómoda”, señaló el titular del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso.

El funcionario aseguró que la campaña continúa siendo exitosa y vigente en buscadores y redes sociales, con un aumento del 14 por ciento en interacciones digitales, y seguirá adaptándose para fortalecer la promoción turística del estado.

APOYO DE LA IA

Es por ello que se ha lanzado una nueva imagen de promoción del Caribe Mexicano, que incorpora inteligencia artificial (IA) para mejorar la experiencia de los turistas. La herramienta, disponible en el sitio web de Caribe Mexicano Travel, ofrece itinerarios personalizados según los intereses del viajero, ya sea en pareja, en familia o en busca de aventura y experiencias románticas. El funcionario explicó que esta IA irá perfeccionando sus recomendaciones con proveedores calificados, brindando opciones ilimitadas a los visitantes.

Además, la promoción del destino continúa en ferias internacionales, recientemente, en la ITB de Berlín, Alemania, se sostuvieron reuniones con tour operadores y aerolíneas como Condor y Lufthansa, fundamentales para la conectividad de los aeropuertos de Cancún y Tulum.

También se fortalecieron relaciones con el mercado portugués que poco a poco va creciendo hacia los destinos del Caribe Mexicano; y el norteamericano, el cual sigue siendo clave para la región.

Mientras Cancún y Tulum mantienen su liderazgo, destinos

POBLADORES CONVOCAN A NUEVA MANIFESTACIÓN

Ejército reanuda relleno a orilla de Laguna de Bacalar

Avanzan. A pesar de que la obra no cuenta con MIA, los trabajos de construcción prosiguieron en la zona

A sólo 12 horas de la manifestación de habitantes y turistas de Bacalar contra la obra de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) quienes exigen la cancelación del proyecto, argumentando que carece de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y que ha causado daños irreversibles al ecosistema lagunar, la cual provocó que los trabajadores de la misma detuvieran sus labores, se reanudó el relleno a la orilla de la laguna, generando mayor indignación.

A LA LETRA

LO MEJOR DE MÉXICO

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo dio a conocer que entre las nominaciones con las que cuenta la entidad a los premios Lo Mejor de México 2025, destaca como Mejor aventura de inmersión arquitectónica, Descubrir Ichkabal en Bacalar, destino que también está nominado con Mejor experiencia de salud y bienestar.

En el caso de Mahahual está nominado como Mejor playa por descubrir y Holbox en el segmento de Mejor experiencia de acercamiento a la vida animal con el encuentro de nado con el tiburón ballena.

(La intención es que) conozcan información de lo novedoso como el Tren Maya y los destinos emergentes de una manera más sencilla, facilitar al turista la manera de moverse en el estado de una manera más cómoda”

ANDRÉS MARTÍNEZ REYNOSO

Titular del CPTQ

emergentes como Bacalar, Mahahual y Holbox ganan presencia en la promoción turística.

SALDAN DEUDAS

En referencia a cómo avanza el pago de los adeudos, argumentó que el Gobierno estatal por medio de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Sefiplan) avanza en ese rubro con proveedores turísticos.

En 2024 se liquidaron 200 millones de pesos y para 2025 se prevé un monto similar, con los primeros pagos programados para aerolíneas como Delta y Southwest, la próxima semana, se trata de poder ir avanzando en socios comerciales que confían en el destino, algo que la gobernadora Mara Lezama está comprometida a ir saldando. / L. DÍAZ

En respuesta, los habitantes han abierto dos frentes para combatirlo: por un lado, iniciarán procesos de amparo y, por otro, han convocado una nueva manifestación el día de hoy, en el marco del Día Mundial del Agua.

Mientras se analizan las acciones legales, la obra avanza rápidamente. Entre los trabajos ya realizados destaca la construcción de una barda de cuatro metros de altura que obstaculiza la visibilidad hacia la laguna, lo que los manifestantes califican como un abuso de poder por parte de los militares.

Desde hace semanas, personal de la Defensa trabaja con maquinaria pesada en un predio ubicado en una de las zonas más emblemáticas de Bacalar. De acuerdo con los inconformes, la obra ha progresado sin aviso previo y sin presentar estudios de impacto ambiental, lo que pone en riesgo el ya de por sí frágil ecosistema de la laguna de los Siete Colores.

EXPRESAN PREOCUPACIÓN

Sandro Ciccarelli, empresario italiano y residente de Bacalar quien organizó la manifestación, expresó su preocupación por que se afecte a la identidad histórica del sitio.

“Bacalar nos ha dado mucho, y ahora es momento de defenderlo. Se ha excavado profundamente bajo la capa del manto freático y se han compactado cerca de tres mil metros cuadrados en la orilla de la laguna, generando un daño irreparable”, denunció. “No permitiríamos algo así

De acuerdo con el artículo 28 de la LGEEPA, cualquier proyecto que pueda generar desequilibrios ecológicos graves o dañar los ecosistemas debe someterse a evaluación de la Semarnat. El artículo 34 establece que la información debe hacerse pública para que la ciudadanía pueda expresar sus opiniones y preocupaciones. Hasta el momento, esto no ha sucedido, lo que ha generado mayor descontento entre los habitantes.

Esto no sólo es un ecocidio, sino una afrenta a nuestra identidad y a la riqueza natural que hemos protegido durante generaciones”

MARÍA DE JESÚS RODRÍGUEZ

Presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar

junto al Coliseo de Roma o las pirámides de Chichén Itzá; no debería permitirse aquí”, agregó. Denunciaron que la obra, destinada a ser un sitio de descanso para altos mandos militares, ha rellenado aproximadamente 200 metros de la Laguna de Bacalar, afectando gravemente el ecosistema y alterando el nivel de la orilla, lo que podría causar inundaciones en otras zonas.

“Esto no sólo es un ecocidio, sino una afrenta a nuestra identidad y a la riqueza natural que hemos protegido durante generaciones”, expresó María de Jesús Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar,

durante la protesta realizada el miércoles pasado. Por su parte, el ingeniero ambiental José Roch señaló que cualquier obra en la zona costera de la laguna requiere una MIA conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), pero además, por la zona en la que se lleva a cabo la obra y su magnitud, antes de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) apruebe o no la MIA, se debe hacer pública.

“Ninguna institución está exenta de tramitar permisos, ni siquiera la Defensa. Cualquier obra en humedales, lagunas o zonas federales requiere de una MIA, y esta obra no cuenta con ella”, explicó. Otro aspecto que califican de preocupante es el impacto de la construcción en el patrimonio cultural del municipio. El Fuerte de San Felipe, edificado en 1725, es considerado monumento nacional, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia debería intervenir para evaluar el impacto de la obra en la zona protegida. / 24 HORAS

ECOCIDIO. Los habitantes del Pueblo Mágico aseguran que la obra compromete el ya de por sí frágil ecosistema lagunar, por lo que exigen un freno definitivo de los trabajos.
El CPTQ pretende ampliar la información de los tour operadores para mejorar la experiencia de los viajeros.

Planeación. Si bien las barreras de contención de la macroalga ya se desplegaron, aseguran empresarios que el tema debe ser mejor abordado

Gerardo Pérez Zafra, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mahahual, solicitó al Gobierno del estado que el problema del sargazo sea tratado como un fenómeno meteorológico y que se instale un comité de atención para coordinar estrategias entre dependencias y población antes de su llegada. Esto luego de que durante la presentación de la Estrategia de Atención al Sargazo, a finales de febrero, la Secretaría de Marina (Marina), dejó en claro que se ciñen a los recursos y cronograma establecidos a nivel nacional a través del Plan Sargazo.

COMPORTAMIENTO IMPREDECIBLE

En ese sentido, el líder de la cúpula empresarial recordó que las primeras manchas de la macroalga ya han arribado a la costa antes de lo esperado y aunque destacó que la Marina ya ha colocado barreras en la zona norte de la comunidad y continúa con su despliegue, el problema es cíclico, pero impredecible. Mencionó que la barrera en la zona norte está instalada al 100 por ciento, mientras que la del sur avanza con un 25 a 30 por ciento de progreso.

Reconoció que la llegada del sargazo ha generado afectaciones en calles y vialidades, pero aseguró que el Gobierno del estado ya atiende la situación y que en una semana las labores de limpieza estarán completas.

SIMILAR AL DE HURACANES

Pérez Zafra también propuso que se establezca un comité para atender el sargazo con la misma metodología que se usa para la temporada de huracanes. Dicho comité debería activarse desde el 1 de febrero, permitiendo que los contratos con empresas de

Mahahual pide atender sargazo como fenómeno meteorológico

37,000 200

toneladas se recogieron del puerto de Othón P. Blanco en 2024

personas serán contratadas para el manejo de la macroalga

RECALE. Las primeras manchas de la talofita arribaron a la costa antes de lo esperado y pretenden evitar que esta situación afecte la actividad económica en la zona.

recolección inicien a tiempo, pues actualmente comienzan en abril, cuando el alga ya ha llegado.

Respecto a la recolección y disposición del sargazo, indicó que una empresa privada está colaborando con los trabajos pese a que el proceso de licitación aún no ha concluido. Además, anunció que el día de hoy llegará maquinaria y comenzará la contratación del personal necesario para estas labores, estimando que se requerirán alrededor de 200 empleados temporales.

IMPACTO AL TURISMO

Sobre el impacto del sargazo en la actividad turística, aseguró que las reservas hoteleras ya alcanzan entre el 50 y el 60 por ciento de

ocupación y que para Semana Santa podrían llegar al 90 por ciento.

Destacó que, aunque en el pasado Mahahual ha enfrentado problemas con la talofita, la situación actual se encuentra bajo control y no representa una razón para que los turistas cancelen sus visitas.

Finalmente, enfatizó que la instalación de barreras continuará y que la próxima semana el destino podrá considerarse protegido, ya que Mahahual cuenta con dos ensenadas que, una vez cerradas, minimizarán el impacto del sargazo en la playa y permitirán mantener la imagen del destino en buenas condiciones para los visitantes. / 24 HORAS

Padres de familia muestran apoyo a docentes en paro

Como parte de las actividades del paro nacional de labores de 72 horas de maestros y trabajadores al servicio del estado, decenas de docentes, padres de familia y niños se manifestaron esta mañana en la Plaza de la Reforma, frente al Palacio Municipal de Benito Juárez para exigir una contrarreforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.

Leticia Cauich, vocera del Comité Central de Lucha de Quintana Roo, informó que han realizado asambleas en las escuelas con padres de familia y difundido videos informativos para dar a conocer los motivos de la protesta, pues consideran que “el apoyo de los padres ha sido fundamental, ya que consideran que los cambios que se logren beneficiarán a sus hijos en el futuro”.

Además, destacó que el Gobierno federal está valorando la posibilidad de retirar la iniciativa del Congreso para su reestructuración.

VALORAN RETORNO

Explicaron que el regreso de los docentes a las aulas aún está en discusión. Mientras tanto, se ha sugerido que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) planifiquen estrategias de recuperación de clases en sus reuniones, permitiendo que los maestros determinen la mejor forma de nivelar los contenidos. La exigencia principal del magisterio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y el establecimiento de un sistema de pensiones solidario e intergeneracional, sin Unidades de Medida y Actualización (UMA) ni

Es posible que los sábados se utilicen para recuperar el tiempo de aprendizaje perdido, minimizando el impacto en la formación académica de los estudiantes”

MANUEL VALLE KOO

Representante de Madres y Padres de Familia

Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Por su parte, Manuel Valle Koo, representante de la Coordinadora Nacional de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Nación en Cancún, expresó que la recuperación de clases debe ser coordinada entre maestros y familias.

Además, enfatizó la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a defender sus derechos. / L. DÍAZ

MANIFESTACIÓN. Las agrupaciones se dieron cita frente al ayuntamiento de Benito Juárez.

ECOTURISMO. Con el objetivo de asegurar un manejo adecuado de las aguas residuales, implementan tecnología de punta proveniente de Holanda.

ASK impulsa proyectos hídricos en la zona sur

Para la organización Amigos de Sian Ka’an (ASK) es importante enfocarse en Muyil ahora que las obras de inversión hacia el sur están creciendo y es la puerta de entrada a destino Maya Ka’an, así como por su cercanía al aeropuerto internacional del Tulum y el Tren Maya, por lo que es necesario que pueda contar con plantas de tratamiento de aguas residuales adecuadas.

Calculan que en esta zona se detonará un crecimiento demográfico en la zona en los próximos años, por lo que es preferible anticiparse a ese servicio básico para la población y el ecosistema, aseguró Gonzalo Merediz Alonso, presidente ejecutivo de ASK.

Con ello se busca evitar la contaminación en la red de Sian Ka’an, destino ecoturístico en el que se debe buscar que la calidad ambiental se mantenga adecuada y reducir la contaminación del agua.

ACUDEN A FERIA

Con el objetivo de acceder a tecnología holandesa en materia de agua y concretar proyectos en Quintana Roo, ASK participó en la feria Aquatech Amsterdam, un evento líder en tecnología del agua a nivel mundial. “Nos enfocamos en el tratamiento de aguas residuales, nos encontramos con distintas instituciones con interés de trabajar aquí y las oportunidades que tenemos en Muyil, así como apoyar la planeación urbana en todo el estado, esta semana empezamos a trabajar en coordinación con el Gobierno del estado”, señaló.

da por invitación de la embajada de Países Bajos, permitió el intercambio con expertos, profesionales y empresas especializadas en las últimas tendencias y desarrollos en la industria del agua.

La iniciativa busca implementar soluciones innovadoras para el manejo y conservación del liquido en Quintana Roo, un estado con alta demanda de recursos hídricos debido a su crecimiento turístico y urbano.

se detectó que creció la población en Muyil a raíz de la obra del Tren Maya 50%

Agregó que el Gobierno del estado decidirá en qué otros sitios se deberá invertir, de los cuales Bacalar es un fuerte candidato, dentro de otras zonas del estado en las que se necesitan obras de esta magnitud.

Piperos sacan provecho de la escasez de agua

Afectación. El 80 por ciento de las colonias de la capital del estado no tienen suministro debido a los trabajos de conexión en el Tren Maya

La capital de Quintana Roo enfrenta una severa crisis de agua debido a los trabajos de interconexión en la línea principal de abastecimiento, lo que ha dejado a cientos de familias sin el vital líquido desde el 19 de marzo y pese a que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) avisó previamente sobre la falta de suministro desde el 16 de marzo y puso a disposición de la población números para solicitar pipas de agua, los afectados reclaman que nadie atiende los llamados. Ante la falta de respuesta por parte de CAPA, la población ha recurrido a los servicios privados de pipas, cuyos precios oscilan entre los 700 y los dos mil 500 pesos por rellenar un tinaco de mil litros, mermando también sus bolsillos, pues es un gasto que aseguran no pueden dejar de hacer por ser el agua imprescindible.

ACUDEN A LA GOBERNADORA

Habitantes de diversas colonias expresaron su frustración y enojo en redes sociales durante el programa de la gobernadora Mara Lezama, ‘La Voz del Pueblo’.

Brenda Pascual, residente de la colonia Solidaridad, denunció la falta de respuesta de la dependencia estatal: “No hay agua y los números de CAPA no contestan, ¿podría apoyarnos con una pipa?”

Mientras que Priscila Poot, de la colonia Proterritorio, señaló que el problema comenzó hace más días: “No hay agua desde el lunes”. Luz Selene, del fraccionamiento Sian Ka’an 1, reportó que ya llevan dos semanas sin suministro.

INSUFICIENTE. Los pobladores de Chetumal afirman que las líneas de CAPA no atienden sus llamados y los repartidores cobran cuotas excesivas.

RESPONDE MARA LEZAMA

La mandataria estatal asegura que a través de las mismas redes sociales de la dependencia estatal se reciben las quejas o peticiones, una herramienta que aseguró ha resultado más efectiva que la vía telefónica y explicó que ante esta “situación extraordinaria” se cuenta con 13 pipas, dos de ellas enfocadas en atender y reforzar el llenado de cisternas a hospitales, escuelas y edificios públicos importantes,

ver, les llaman la atención los jefes, y si llamas a CAPA, no contestan”, lamentó.

otras dos para reforzar el llenado de agua potable en fraccionamientos que cuentan con cisterna y tanque elevado, mientras que las otras nueve se distribuyen en las distintas colonias de la ciudad. De igual forma, lamentó que las empresas privadas abusen de los usuarios con precios tan altos, por lo que buscarán un mecanismo para poner un tope de precios en la comercialización de pipas de agua.

Merediz Alonso informó que la participación en esta feria, realiza-

ASK ha trabajado en la protección de ecosistemas y la gestión sostenible del agua en la región, y esta colaboración con tecnología holandesa podría fortalecer sus esfuerzos, en el desarrollo sustentable del estado. / LICETY DÍAZ

líneas de las 10 del 073 están disponibles actualmente

El caso más grave lo expuso Eva Cuevas, habitante de la colonia Adolfo López Mateos, quien denunció que llevan cuatro semanas sin agua. “Si llega una pipa a un vecino y se les pide llenar un (tinaco) Rotoplas, simplemente dicen que no, que sólo es para el que pagó. Si los llegan a

Solicitan la atención urgente en tramo carretero del Ideal hacia Nuevo Xcán

El subdelegado de la comunidad El Ideal, Renán Canche Dzul, solicitó a las autoridades correspondientes que se tomen medidas urgentes para mejorar el tramo carretero que conecta el poblado con Nuevo Xcán.

Según Canche Dzul, este tramo presenta un grave riesgo para los conductores debido a su angostura, lo que ha ocasionado varios accidentes de tránsito.

El subdelegado hizo la solicitud tras un percance ocurrido la noche del miércoles 19 de marzo, cuando dos unidades pesadas salieron de la cinta

Este tramo es de paso obligatorio hacia la ciudad de Cancún y Mérida, Yucatán, y pone en peligro a las familias que transitan por él”

RENÁN CANCHE DZUL

Subdelegado de El Ideal

asfáltica debido al reducido tamaño de la carretera. “Este tramo es de paso obligatorio hacia la ciudad de Cancún y Mérida,

Yucatán, y pone en peligro a las familias que transitan por él”, señaló.

YA ESTÁN ENTERADOS

Recordó que el Gobierno federal y estatal ya tienen conocimiento de la situación, ya que el año pasado se realizó una protesta por parte de autoridades comunitarias exigiendo que se atendiera este problema. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido una respuesta favorable ni soluciones concretas.

La preocupación de los habitantes se debe a que, debido a la falta de

Por su parte, la dependencia estatal, a través de su área de comunicación social, reconoció que hay un problema en las líneas telefónicas del 073, ya que de las 10 que deberían estar activas, sólo seis funcionan, lo que ha dificultado dar la atención a los habitantes y dotarles de una pipa de manera gratuita.

El problema se originó por trabajos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en la infraes-

tructura hidráulica, específicamente en la interconexión de la línea de 36 pulgadas localizada en el kilómetro 9.5 de la carretera federal Chetumal-Escárcega, bajo el paso del Tren Maya. Como consecuencia, se programó el paro de operación en la zona de pozos de captación de González Ortega, Xul-Ha, el Tanque de Cambio de Régimen (TCR – Km 19) y cárcamos de rebombeo intermedios. Ante la crisis, los habitantes de Chetumal exigen soluciones inmediatas y precios justos en el servicio de pipas, pues la falta de acceso al agua potable afecta gravemente sus actividades diarias. / 24 HORAS

PERCANCES. Debido a lo angosto del camino, se han suscitado varios accidentes.

adecuaciones en la carretera, se han registrado varios accidentes graves, incluso fatales, que han cobrado la vida de varias personas. Canche Dzul

Siguen sin definir implementación de alcoholímetro en BJ

El ayuntamiento de Benito Juárez aún trabaja en los ajustes necesarios para arrancar en breve con el programa de alcoholímetro, buscan que el cabildo avale que la sanción sea sólo con horas de arresto o trabajo a la comunidad más allá de un tema recaudatorio, afirmó la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña. El secretario del ayuntamiento Pablo Gutiérrez Fernández indicó que harán todo lo posible para que puedan entrar en operación en las vacaciones de Semana Santa.

“Con los operativos de alcoholímetro se busca que la gente no maneje cuando toma, es el objetivo principal, no es que estemos deteniendo mucho menos, y no queremos que haya ningún tipo de sanción económica, sino que sean las horas de arresto o el servicio como tal que pudieran hacer a la comunidad, pero principalmente las horas de arresto”, afirmó la edil benitojuarense.

VISORES CIUDADANOS

Peralta de la Peña añadió que para darle transparencia a este programa se tendrán los visores ciudadanos, así como personal de la Contraloría municipal y todos los policías asignados estarán identificados con las cámaras de solapas, las cuales, reveló, ya se cuenta con algunas, pero adquirán más para dotar a todos los elementos en sus actividades operativas.

El secretario de la comuna refirió que trabajan en los ajustes necesarios con el cabildo, así como las dependencias que formarán parte del programa, que insistió es 100 por ciento preventivo y dijo que se buscará implementarlo lo más pronto posible, ya que la única finalidad es bajar los índices de accidentes que se registran a consecuencia del consumo de alcohol.

“Esta iniciativa se está ajustando a nuestra actualidad, estamos buscando todos los elementos y todas las herramientas posibles que estén a nuestro alcance para que el programa sea transparente y que los ciudadanos tengan todos los elementos para poder defenderse por si hay algún señalamiento, en el que también los elementos puedan esclarecer las acciones del programa y la idea es que sea lo más pronto posible”, afirmó. / SARAÍ REYES

En riesgo. El Ieqroo no puede firmar contratos para avanzar con el proceso de la jornada del 1 de junio

El proceso electoral extraordinario para la elección del Poder Judicial de Quintana Roo enfrenta un serio obstáculo debido a la falta de recursos económicos. A dos meses de haber iniciado el proceso, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) no ha recibido la autorización de una ampliación presupuestal de 226.5 millones de pesos, lo que ha paralizado varias actividades clave para la organización de los comicios.

Juan César Hernández Cruz, consejero presidente de la Comisión de Organización del Ieqroo, reveló que, a pesar de los esfuerzos realizados para avanzar en el proceso, la falta de presupuesto ha impedido cumplir con lo establecido en el calendario electoral.

“Hemos hecho lo posible para avanzar, pero sin los recursos necesarios, hay procedimientos y actividades que simplemente no pueden continuar”, acotó.

INSTALACIÓN DE CONSEJOS

Uno de los principales problemas es la instalación de los 11 Consejos Municipales, los cuales aún no cuentan con espacios físicos para operar en sus respectivas demarcaciones. Aunque ya se han seleccionado los inmuebles, no se han podido concretar los contratos de arrendamiento debido a la insuficiencia económica.

“Les hemos informado a los propietarios que, por el momento, no podemos establecer los contratos, pero que en cuanto

A LA ESPERA. La capacitación y reclutamiento de candidatos para participar en la instalación de casillas no ha comenzado en el estado, ya que el instituto no ha podido lanzar la convocatoria debido a la falta de recursos.

Elección del PJ en el estado, atorada

se apruebe el presupuesto, procederemos con los arrendamientos”, detalló Hernández Cruz.

Además, a 72 días de la jornada electoral programada para el 1 de junio, el instituto no ha lanzado la convocatoria para la contratación de supervisores y capacitadores asistentes electorales. Esto, explicó el funcionario, representa un riesgo, ya que el reclutamiento y la inducción de estos funcionarios podrían realizarse en un plazo más corto de lo planeado, lo que afectaría la eficiencia del proceso.

El material y la documentación electoral también se encuentran en espera. Aunque los diseños ya fueron aprobados por la Comisión de Organización, no se ha podido licitar su producción.

“Tenemos todo listo en términos de diseño, pero sin recursos no podemos mandar a hacer el material”, enfatizó el consejero.

Hernández Cruz subrayó que la situación es preocupante, ya que el Ieqroo se encuentra en un predicamento financiero

JUAN CÉSAR HERNÁNDEZ CRUZ

Consejero presidente de la Comisión de Organización Hemos hecho lo posible para avanzar, pero sin los recursos necesarios, hay procedimientos y actividades que simplemente no pueden continuar”

que limita su capacidad para cumplir con las etapas previstas en el proceso electoral. “Estamos haciendo lo posible con lo que tenemos, pero sin la ampliación presupuestal, no podremos avanzar como es debido”, advirtió.

La Secretaría de Finanzas y Planeación del estado aún no se ha pronunciado sobre la solicitud de ampliación presupuestal, lo que mantiene en incertidumbre el desarrollo del proceso electoral. Mientras tanto, el Ieqroo continúa trabajando con los recursos disponibles, aunque con limitaciones. / 24 HORAS

Adiós al abuso de tarifas; nueva opción de movilidad en el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional de Cancún, la puerta de entrada para millones de turistas al Caribe Mexicano, ha sido también un campo de batalla donde la movilidad es secuestrada por intereses privados que imponen tarifas de locura en un entorno de violencia para quienes sólo buscan transportarse de manera segura y accesible.

Desde hace años, las tarifas excesivas, el acoso de los llamados jaladores y las agresiones por parte de taxistas han afectado la

imagen del destino turístico más importante de México, de América Latina y del mundo. Además de la violencia, uno de los principales problemas es el abuso en las tarifas. Viajes desde el aeropuerto hacia la Zona Hotelera, la zona urbana o el centro de Cancún llegan a superar los dos mil pesos, tal y como lo evidenció el influencer Luisito Comunica en el mes de enero.

Las tarifas estratosféricas, el acoso de los jaladores y las agresiones de taxistas han sido la mancha en la postal del destino turístico. Lo que debería ser un viaje placentero comienza con un viacrucis: precios de locura, presiones indebidas y, en el peor de los casos, enfrentamientos.

Un puñado de empresarios ha sabido jugar con las lagunas legales para disfrazar de servicio de transporte un negocio sin competencia, debido a la falta de opciones reales para los pasajeros.

Ahora, sin embargo, hay una noticia que transforma radicalmente el panorama. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció ayer una alternativa de transporte que representa un respiro y una opción tangible para miles de usuarios del aeropuerto.

Se trata de una ruta directa desde las terminales 2, 3 y 4 hacia la Zona Hotelera, con un costo accesible de 140 pesos.

Este servicio, operado por ADO, no sólo es una alternativa económica, sino que también representa un golpe directo al modelo de abuso que han sostenido los taxistas con placas federales y algunos servicios privados.

Por primera vez, los pasajeros tienen un servicio oficial, regulado y a precio justo, que pone en jaque la narrativa de “no hay otra forma de salir del aeropuerto sin pagar una fortuna”.

La medida es un paso en la dirección co-

rrecta. Significa devolverles a los turistas y quintanarroenses el derecho a elegir cómo moverse sin temor a ser estafados, insultados y hasta agredidos.

Además, es un mensaje claro: la movilidad en un destino turístico de esta magnitud no puede depender de intereses particulares, sino del bienestar y la experiencia positiva de los usuarios.

La ruta de ADO podría marcar el inicio de una transformación más profunda en el transporte de Cancún. Quizás en un futuro haya más empresas con más opciones de movilidad, poniendo fin de una vez por todas al abuso en el transporte del aeropuerto. Por ahora, la gobernadora trae buenas noticias, y la competencia ha llegado.

fue la ampliación presupuestal solicitada por el Ieqroo
PREVENTIVO. Buscan evitar la presencia de conductores alcoholizados en las calles.

Factores.La antigüedad de la infraestructura y el deterioro de las calles contribuyen al problema

En lo que va de la actual administración estatal, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) ha invertido cerca de 20 millones de pesos para reparar fugas en distintos puntos de la capital del estado.

Francisco Torres Rivas, titular de esta dependencia, señaló que si bien en toda la capital yucateca se reportan fugas de agua potable, es en el segundo cuadro de la ciudad de donde reciben constantemente reportes, en especial en colonias como La Esperanza, Santiago y Miraflores, entre otras.

Informó que los 20 millones de pesos invertidos permitirán tener material suficiente hasta mediados de año para atender el tema de las fugas en beneficio de los usuarios de la Japay, a los que se sumen 830 cada mes aproximadamente.

Torres Rivas recordó que en Mérida existen tuberías con más de 50 años de antigüedad hechas de asbesto o cemento, infraestructura que con el paso del tiempo se va dañando y ocasionando que se registren esas fugas.

Relató que la edad de las tuberías se suma a la de las vialidades, que a su vez en muchas de las ocasiones han cumplido con su vida útil, lo que derivó en un plan para la repavimentación de las mismas.

Argumentó que estos factores, más el aforo vehicular que ahora existe en la capital yucateca, unos 735 mil 451 autos hasta 2023 según Inegi, abona para con la creación de baches y con ello de fugas, al dañarse las tuberías.

Apuntó que muchas veces estas fugas no son visibles, por lo que se requiere equipo especializado para

TUBERÍAS DEL SEGUNDO CUADRO DE MÉRIDA, LAS MÁS AFECTADAS

Invierte Japay más de 20 mdp para reparar fugas de agua

detectarlas como aparatos ultrasónicos para recuperar el caudal.

“Son grandes retos los que tenemos en el presente y el futuro de la ciudad de Mérida y su área metropolitana; los cuales ya se están ateniendo”, indicó.

Relató que por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, la empresa se encuentra trabajando de manera coordinada con el ayuntamiento de Mérida para la reparación de calles.

ALTA DEMANDA

Francisco Torres señaló que igualmente se están preparando para la temporada de calor que ya inició y

URGENCIA.Durante la toma de protesta, se habló de nuevo del problema de la informalidad en el sector, enfatizando la urgente necesidad de atajarla.

Dirigencia de Canaco Servytur busca fortalecer al turismo

Destacando la relevancia de la colaboración entre el sector empresarial y el gobierno estatal para fomentar el crecimiento del turismo y los servicios en Mérida y la región, rindió protesta el Consejo Directivo 2025 de la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mérida encabezado por José Enrique Molina Casares. El nuevo dirigente ratificó su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura turística y de promover nuevas oportunidades de negocio que beneficien a los actores locales y al desarrollo

económico de la ciudad.

De manera puntual, abordó el problema de la informalidad en el sector, enfatizando la urgente necesidad de formalizar los servicios y actividades económicas para asegurar la competitividad, la seguridad jurídica y el bienestar de los trabajadores, lo que contribuirá a un crecimiento más sostenido y equitativo. Además, recordó la importancia crucial del sector dentro de la economía local.

“El sector terciario que representamos es responsable del 63 por ciento del PIB”, dijo. / 24 HORAS

con ésta, el consumo de agua potable incrementa en un 50 por ciento, por lo que se están reforzando las medidas para garantizar el abasto y la presión del agua a todos los usuarios del servicio.

En ese sentido, hizo un llamado a los ciudadanos para que sean conscientes y responsables del uso del agua potable en momentos como estos de calor intenso.

El funcionario sostuvo que la Japay se está preparando para esta temporada de calor dándole mantenimiento a los equipos de bombeo, rebombeo, así como acelerando el paso para solucionar las fugas que reportan las personas.

“Estamos trabajando muy de la mano con Comisión Federal de Electricidad en esta temporada donde se dan altos consumos, y también con ello mayor demanda energética, lo que provoca altas y bajas en el suministro”, sostuvo. En esta temporada de calor el alto consumo de energía eléctrica, no solo deriva en fallos en el suministro de las viviendas, sino también en los cárcamos que distribuyen el líquido a las casas, por lo que el abasto de agua potable, también puede verse comprometido.

Apuntó que de ser necesario ya han preparado pipas para llevar el agua potable a los domicilios.

12 mil 123 sube consumo por calor 50%

Clausuran 12 establecimientos en Mérida por excederse con el ruido

Un total de 12 establecimientos han sido cerrados temporalmente por exceder los límites de ruido permitido, como resultado de la queja de ciudadanos preocupados por los altos niveles de contaminación auditiva en diversas zonas de la ciudad de Mérida.

Lo anterior fue informado por la titular de la dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Mérida, Lourdes Solís Méndez, quien informó que estos cierres se realizan en coordinación con con Protección Civil y Gobernación municipal, recordando que los lineamientos vigentes establecen que los niveles máximos de ruido son 68 decibeles de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. y 65 decibeles de 10:00 p.m. a 6:00 a.m.

Afirmó que se han intensificado los esfuerzos para controlar el ruido excesivo proveniente de establecimientos como restaurantes, por lo que personal municipal ha implementado un protocolo de atención que incluye inspecciones exhaustivas en los locales señalados.

Explicó que luego de la inspección, se otorga un plazo a los pro-

CONCIENCIA. El ayuntamiento ha hecho ya varios llamados a los dueños de los negocios.

pietarios para realizar las adecuaciones necesarias y cumplir con los límites de ruido permitidos. “Tenemos muchas quejas por rui-

do, les podría comentar que Desarrollo Urbano recibe al día al menos una queja por esos motivos”, indicó. Destacó que, en casos de incumplimiento reiterado, se procede a la clausura temporal de establecimientos.

Señaló que la contaminación acústica es un problema creciente en las zonas urbanas, y Mérida no es la excepción. El exceso de ruido puede tener efectos negativos en la salud y el bienestar de los ciudadanos, por lo que las autoridades municipales han tomado medidas más enérgicas para garantizar el cumplimiento de las normativas impuestas por la autoridad.

La administración municipal ha hecho llamados a los propietarios de establecimientos y a la ciudadanía en general a tomar conciencia sobre la importancia de respetar los límites de ruido y contribuir a un ambiente más tranquilo y saludable en la ciudad.

Es importante que los ciudadanos conozcan que pueden realizar sus denuncias ante las autoridades correspondientes, para que estas puedan actuar.

ACUERDO.El director de la Japay expuso que se trabajará de manera más coordinada con el ayuntamiento de Mérida para que la reparación de la red de suministro incluya la rehabilitación de calles.
CORTESÍA
CUARTOSCURO

SALIERON FRUSTRADOS DEL RANCHO IZAGUIRRE; “NO SIRVIÓ DE NADA”

FUE COMO VISITAR UN MUSEO: COLECTIVOS

Realidad. Buscadores de diversos estados denunciaron que la visita al predio de Teuchitlán fue un montaje; “hasta trapearon”

GABRIEL ROMERO

La esperanza se desdibujó de sus rostros, sólo quedó frustración, lágrimas, rabia y denuncias de montaje, tras el recorrido que madres buscadoras realizaron por el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, a donde acudieron en busca de respuestas que les arrojaran que sus desaparecidos habían estado en lo que parece ser un campo de exterminio… pero se fueron sin nada.

Esta “excursión” fue por invitación del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, a la cual no asistió; los camiones que transportaron a la prensa y los colectivos de diversas partes del país partieron de la sede de la delegación Jalisco de la dependencia federal y su par del estado, pero no llegaron hasta el predio, donde presuntamente integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tenían un campo de exterminio y adiestramiento, sino a unos kilómetros, donde había un retén que les impedía el paso.

SU DESESPERACIÓN ABRIÓ PASO

Esa barrera no fue obstáculo para los buscadores, pues ante su desesperación por conocer qué pasó con su gente desaparecida rompieron el cerco y bajo un inclemente sol caminaron por una brecha de terracería que conduce al rancho Izaguirre.

Ya dentro del predio, Rosita, una de las rastreadoras, se quejó porque “no han subido ni la cuarta parte de lo que vimos (las prendas localizadas en el inmueble), yo esperaba verlas en físico; está cambiado el rancho, completamente”.

Acusó al Gobierno de manipular el predio: “Nos querían pasar como si fuera un zoológico(...), no se vale que nos pongan corredores, ¿por qué no nos dejan trabajar a nosotras como colectivos?”.

“VENIMOS A TRABAJAR”

Nos vamos todas tristes y decepcionadas porque fue una mentira que nos dijeron, nosotras pensábamos que íbamos a trabajar y nada más venimos como a una excursión”

VICKY Rastreadora

Los familiares de las víctimas denunciaron que todo había sido limpiado: “Hasta trapearon”, dijo uno de ellos. Otra más acusó que los “baños estaban más limpios que los de mi casa” pues los lavaron a profundidad.

Algunos más señalaron que había únicamente algunas prendas, porque se llevaron todo. “Sólo entramos, miramos hacia los lados y nada más, yo no sé de qué se trata habernos invitado a venir a ver si reconocíamos algo; no pudimos ver absolutamente nada”, denunció Vicky. En tanto, visiblemente afectada, María Dolores Michell Covarrubias, del colectivo Huellas

DECEPCIÓN. Rastreadoras llegaron a Jalisco con la esperanza de encontrar rastros de sus hijos.

ABANDONAN EL SENADO ANTE PROPUESTA DE COMISIÓN ESPECIAL

Morena y aliados dan la espalda a rastreadoras

Morena y sus aliados reventaron el Pleno del Senado, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) proponía la creación de una comisión especial para investigar el caso del rancho de Teuchitlán.

Mientras la bancada blanquiazul, en voz de Marko Cortés Mendoza, planteaba ayer conformar un organismo independiente que coadyuvara en el tema, los legisladores morenistas, Verde y Partido del Trabajo dejaron el recinto. El proyecto apuesta por la conformación de un grupo de especialistas internacionales para que participen en las pesquisas de Jalisco.

Para Cortés, que Morena y sus aliados dejaran la sesión representa que son “cómplices” del crimen organizado, y por ello aprovechó a acusar que el partido guinda hizo narcocampañas el año pasado. /LUIS VALDÉS

de Amor, afirmó que “desgraciadamente nos dieron 15 minutos en un recorrido turístico, se podría decir, de terror”. Narró que “entramos a ver las evidencias de donde tal vez estuvieron nuestros hijos(...) está acordonado, nos pasan por un pasillo para ver al lado izquierdo, del lado derecho, pero donde estaban durmiendo, donde encontraron zapatos, no nos dejan entrar ahí, está tapado, esto no sirve de nada”.

Las madres buscadoras eran esperadas por los medios nacionales e internacionales para recabar sus impresiones, pero la constante era: frustración. “Nos vamos a meter a hacer su chamba”, afirmó otra de ellas. Dentro del inmueble, una joven lloraba desconsolada y de rodillas gritaba desesperada a su compañera: “¡Mira, está hueco, mira como suena!”, mientras insistía en golpear un espacio que no está excavado.

Integrantes del colectivo Buscadores Guerreros de Jalisco mostraron nuevos videos de los hallazgos que hicieron el 5 de marzo pasado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde afirman que había un centro de exterminio. “Queremos dejar claro que estos no son hornos comunes, sino crematorios utilizados para calcinar cuerpos humanos”. En una publicación en Facebook, acompañada de dos grabaciones, aclaran que “no es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán. Queremos que la verdad sea conocida y que se haga justicia por las víctimas”. Tras las declaraciones del fiscal General de la República, que no se puede asegurar que sean narcoshornos, el grupo señala: “A diferencia de lo que algunos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra, y fueron utilizados para calcinar cuerpos. La evidencia es clara y contundente”.

SORPRENDIDAS DE TANTOS HUESOS

En las grabaciones se escucha cómo los rastreadores se sorprenden ante el hallazgo de huesos en el predio de La Estanzuela: “Aquí hay mucho, mucho”, dice la activista, “te dije amiga, están los huesos y ahí es donde te digo que podemos sacarlos más completos”, le responde otra compañera.

“¿Muelas han visto?”, pregunta otro buscador, “sí, molares ya salieron”, le responden. Los integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco detallan que durante los días que han transcurrido desde la localización del supuesto campo de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, “hemos esperado incansablemente para descubrir la verdad”. En los últimos 15 días, han encontrado cubetas llenas de huesos y restos óseos calcinados por los peritos y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. En el otro clip, entre los participantes se escucha cómo descifran lo que ahí pasaba: “Abrían un pedacito, los echaban, les ponían leña, se calcinaban, tapaban y hacían otro hoyo”, mientras escarbaban en los agujeros rodeados por troncos de árbol para seguir con el rescate de restos óseos. / 24 HORAS

LABOR. Las buscadoras de Jalisco publicaron dos nuevos videos del día en que localizaron el predio de La Estanzuela.

PROTESTAS. Por tercer día consecutivo, trabajadores del Inai se manifestaron contra los comisionados.

EN MC, TESOREROS SE SIRVEN CON CUCHARA GRANDE

Ganan líderes de partidos más que la Presidenta

Transparencia. En el PVEM, mandos del instituto político registran variaciones en su sueldo, sin que se desglose el motivo ÁNGEL CABRERA

Integrantes de dirigencias de partidos políticos obtuvieron en 2024 salarios mayores a los de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En primer lugar, en respuesta a solicitudes de información de 24 HORAS, Movimiento Ciudadano (MC) entregó una tabla con los salarios de los integrantes de su dirigencia nacional, entre los que destaca Dante Delgado, quien dejó el cargo de coordinador Nacional en diciembre pasado, y una tripleta de tesoreros, que el año pasado, ganaron más que la mandataria nacional.

Delgado, cuando era dirigente de MC, obtuvo un salario de 146 mil 442 pesos, de forma neta y mensual durante 2024.

De acuerdo con la Nómina Transparente, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un salario de 133 mil 332 pesos mensuales netos. Otro personaje es Agustín Torres Delgado, quien obtuvo un salario neto de 183 mil 116 pesos mensuales cuando fungía como tesorero Nacional en 2024; actualmente es secretario General de MC.

¿QUÉ AVALÓ AYER SAN LÁZARO?

Se aprobó la eliminación del Inai como organismo autónomo encargado de garantizar el acceso a la información pública

COMPARATIVO DE SUELDOS

pesos mensuales netos

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Presidenta de la República

pesos (2024)

DANTE DELGADO

Excoordinador Nacional de MC

También aparece Raúl Isaac Canales, tesorero Administrativo, quien percibió 142 mil 311 pesos netos mensuales en 2024.

A su vez, Israel Martínez aparece también como tesorero Administrativo de Movimiento Ciudadano en la nómina, con corte a 2024, con un salario neto de 145 mil 158 pesos.

En el Partido Verde Ecologista de México, en una tabla entregada a este diario por vía Transparencia, se dio cuenta de militantes que ganaron más que la presidenta Sheinbaum. La secretaria Ejecutiva del partido, Pilar Guerrero Rubio, se llevó en diciembre pasado un salario neto mensual de 176 mil pesos, mientras que en octubre y noviembre recibió 120 mil pesos cada mes; en los meses anteriores de 2024 fueron 88 mil pesos netos.

El Verde Ecologista indicó que Diego Rionda obtuvo, en diciembre pasado, una remuneración neta de 150 mil pesos. En octubre y noviembre, ganó 120 mil pesos netos cada

Se establece un nuevo órgano administrativo desconcentrado denominado Transparencia para el Pueblo en sustitución

pesos (2024)

AGUSTÍN TORRES DELGADO

Extesorero Nacional de MC

mes. El partido no transparentó que cargo ocupa en la dirigencia nacional.

A su vez, el documento indica que María Del Carmen Peralta Vaqueiro obtuvo, en diciembre pasado, 150 mil pesos netos por ser integrante del Consejo Político del PVEM.

El partido no desglosó la razón de por qué en diferentes meses los funcionarios percibieron una cantidad distinta en su salario.

Mientras que el PAN remitió a la Plataforma Nacional de Transparencia, actualizada hasta diciembre de 2024, en la que se señala que su líder nacional, Jorge Romero, tiene un salario neto de 118 mil 626 pesos.

Alejandro Moreno y Alberto Anaya, líderes del PRI y PT, son los únicos que realizan el trabajo partidista de manera voluntaria, sin recibir salario, según respondieron sus partidos. En cuanto a Morena, este diario publicó ayer que el partido mantiene en la opacidad el salario actual de sus líderes.

Las responsabilidades del INAI, incluyendo la gestión de solicitudes de información, serán transferidas al nuevo organismo

Ponen clavos al ataúd del Inai

La Cámara de Diputados aprobó la creación del organismo denominado Transparencia del Pueblo, que formalmente sustituye al Inai, órgano que dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; el dictamen se aprobó con 321 votos a favor y 125 votos en contra. Además, se expidieron nuevas leyes que establecen la transferencia de funciones, recursos materiales, financieros y humanos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La sesión se llevó a cabo entre descalificaciones por los diputados del oficialismo y la oposición ante el control de la Plataforma Nacional de Transparencia. El diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba declaró que la reforma es un ataque frontal a la transparencia y a la rendición de cuentas en México.

para indemnizar a 419 trabajadores del Inai 96 mdp

INDEMNIZACIÓN Ayer, el Inai aprobó una bolsa de 96 millones de pesos para la indemnización inmediata de 419 trabajadores. Durante su última sesión, previo a su extinción legal, el Pleno aprobó por unanimidad el acuerdo y aclaró que no implica la renuncia de los servidores públicos del Servicio Profesional de Carrera. /

Se aprobó una reforma orientada a la simplificación de trámites administrativos y la digitalización en la gestión pública

El país lleno de fosas y ahorcan a García Harfuch

La historia, o el drama nacional, es simple:

La crisis de inseguridad sigue en espiral alarmante y puede medirse en muertos, en masacres, en campos de ejecución y en cementerios clandestinos. Pero las respuestas oficiales ni son oportunas ni están a la altura y, algo peor, enfrentan severos problemas de estructura gubernamental y de presupuesto para enfrentarla.

Vaya un dato de ilustración:

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, decidió enfrentar el enorme conflicto en Sinaloa desatendido -o aliado con él, pues Estados Unidos tiene más datos- por el gobernador morenista Rubén Rocha Moya

Casi un millar de muertos, la economía paralizada, la sociedad aterrorizada, las escuelas cerradas, los comercios inactivos y la vida deteriorada son saldos del conflicto interminable.

Intentar frenar la guerra entre mayitos y chapitos se ha llevado ingentes cantidades de dinero con cargo a los de por sí estrechos recursos de una secretaría minada por privilegiar a las Fuerzas Armadas, sea el Ejército o la Marina. Y eso es un problema grave.

VAN 100 DE MIL MILLONES

Ante la escasez de recursos, Omar García Harfuch recurrió a donde debe.

Las partidas provienen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pero previamente son autorizadas por la Cámara de Diputados y ahí Morena y sus paleros PT y Verde imponen su ley.

Rogelio Ramírez de la O contestó lo esperado:

-No hay partidas extras.

Hubo insistencia, gestión en el ala sur de Palacio Nacional -Hacienda está en la norte- y

así fue posible entrar en negociaciones para fortalecer el gasto en seguridad pública.

En tanto se ajustaban cifras el mes pasado, la SSPC pidió un adelanto urgente de mil millones de pesos de los diez mil solicitados… imposibles ante las restricciones actuales y por trámites administrativos.

Bueno, recibió 100 millones para operativos impostergables.

Con esta restricción sorprendió al gabinete de seguridad el campamento delincuencial del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, abandonado por la Guardia Nacional desde septiembre pasado y por fin abierto ayer a buscadores y periodistas.

Seguramente la presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado al flamante secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, atender estos requerimientos con nuevas asignaciones.

Pero el dato es elocuente.

CASINOS EN NAUCALPAN

1.- El tema está en manos de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

Los vecinos de Naucalpan han llevado has-

Partidos de oposición expresaron su preocupación por la posible disminución en la autonomía de la transparencia

ta sus oficinas quejas ante la inminente apertura del Casino Jubilee, empresa de Logrand Entertainment Group

Una autorización otorgada por la exalcaldesa panista Angélica Moya Marín, como adelantamos en junio 2022 e ignorada en el sexenio pasado.

Hoy hay un elemento adicional: sería la primer casa de apuesta abierta durante el gobierno de Claudia Sheinbaum en abierta violación a la legislación federal -el permiso corresponde sólo a Gobernación- y a la normatividad municipal.

También atañe a la gobernadora mexiquense Delfina Gómez, quien debe dar un golpe de autoridad e intervenir para no manchar su administración.

La población de Santa Cruz Acatlán se dispone a actuar, cerrar el Periférico y protestar si se permite este acto de corrupción del Ayuntamiento de Naucalpan.

Y 2.- Ayer se confirmó lo adelantado aquí: Morena no irá contra ninguno de los suyos y así protege a Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación por su propia hermana.

YALINA RUIZ Y ÁNGEL CABRERA

Argumento. La presidenta aseguró que los galenos “no sustituyen a un mexicano”, ya que ocupan plazas que a ellos no les interesan

Los médicos cubanos contratados por el Gobierno de México trabajan en los lugares más apartados del país, donde los médicos nacionales no quieren ir, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, este jueves, durante su conferencia Mañanera.

La mandataria defendió que la contratación de médicos cubanos se realiza para cubrir especialidades en regiones remotas donde los médicos mexicanos no tienen interés en prestar sus servicios.

“Esta contratación de médicos cubanos se hizo para especialidades donde en ciertos lugares, por más que se abren las convocatorias y se abren y se abren, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares. Muchos de ellos están en los lugares más apartados y eso lo hacen obviamente por decisión voluntaria”, declaró la titular del Ejecutivo.

Ante ello, agradeció el trabajo de los cubanos y afirmó que “es importante que la gente lo sepa: los médicos cubanos no sustituyen a un mexicano”.

Asimismo reiteró que la Secretaría de Salud (Ssa) brinda seguimiento a su contratación y ubicación, “sabe perfectamente su nombre, dónde están, su horario, etcétera”; incluso

Claudia resalta labor de médicos cubanos en zonas vulnerables

Esta contratación de médicos cubanos se hizo para especialidades donde en ciertos lugares, por más que se abren las convocatorias y se abren y se abren, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares”

SHEINBAUM

bido a que “durante años, todo el periodo neoliberal, cerraron la posibilidad. Es hasta el 2019 o 2020 que el Presidente López Obrador duplica la formación de médicos especialistas, que hay toda la capacidad de hacerlo. Pero en esta idea de que había que cerrar el ingreso para que fueran médicos de excelencia, cometieron una barbaridad, que es que no hay suficientes médicos especialistas en México. Ahora, se está revirtiendo gracias a esta medida que se tomó hace algunos años”.

destacó que el Instituto Nacional de Migración (INM) también les hace un seguimiento porque ellos ingresan a territorio mexicano con una visa especial.

La mandataria resaltó la buena aceptación que han tenido los galenos por parte de la población: “Ahora que he estado recorriendo el país, que voy a algunos centros de salud, PACTO. En noviembre de 2024, la embajada de Cuba en México informó sobre la llegada de 199 galenos al país para trabajar en comunidades remotas.

me ha tocado ver la participación, cómo están trabajando y el agradecimiento de la gente”. Además, explicó que la carencia de especialistas en México fue de-

Después de 6 horas, CNTE libera el AICM

Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) liberaron las vías de acceso a las dos terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) luego de más de 6 horas de bloqueo.

La mañana de este jueves, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como parte de su plantón de 72 horas en el Zócalo, protestaron a las afueras del AICM, asimismo bloquearon sus dos terminales y las avenidas aledañas.

Mientras los integrantes de la Coordinadora se congregaron en los alrededores del recinto aeroportuario, la organización realizó un mitin en la Terminal 1, además de colmar el Bulevar Puerto Aéreo, lo que generó un caos vial en la zona.

Los manifestantes también se ubicaron en el Circuito Central, y en avenida Capitán Carlos León, en este punto. Debido a la situación, las autoridades del Benito Juárez recomendaron a los usuarios anticipar su llegada.

Posteriormente, el contingente se dirigió a la Plaza de la Constitución. Además, integrantes de la Red de Defensa Magisterial de Chihuahua, protestaron en el Puente Internacional Santa Fe en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde liberaron del cobro de casetas a los automovilistas que cruzaban hacia Estados Unidos. Los maestros llegaron hasta el cruce internacional ubicado en la avenida Juárez, donde liberaron las las casetas de cobro, hacia El Paso, Texas para exigir la abrogación de la Ley del Issste y rechazar la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, en otros puntos del país también se sumaron integrantes

del CNTE a las movilizaciones, pues integrantes de la sección 34 tomaron las diferentes casetas de cobro en las carreteras federales que conectan al estado de Zacatecas, esto como parte de las acciones del Paro Nacional para abrogar la Ley del ISSSTE del 2007.

En la imagen, la caseta de cobro “Osiris” se mantenían cientos de maestros de la región sur del Estado, quienes dejaban cruzar a los automovilistas sin cobro alguno.

Cabe destacar que, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con los maestros en días pasados, donde tras llegar a un acuerdo retiró la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. / LUIS VALDÉS

En noviembre de 2024, la embajada de Cuba en México informó sobre la llegada de 199 médicos cubanos al país para trabajar en comunidades remotas, como parte de un convenio firmado entre ambas naciones. El convenio fue firmado en julio del año pasado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el gabinete del presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

Descartan cambio en la dirección del IMSS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no tiene pensado hacer cambios en la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), este jueves, durante su conferencia Mañanera, luego de los rumores de la presunta salida de Zoé Robledo al frente de la dirección general del instituto. “Zoé está haciendo un gran trabajo que yo sepa”, y también descartó algún otro tipo de cambio en el IMSS-Bienestar”.

Además, la titular del Ejecutivo reiteró que es en Birmex donde se detectaron irregularidades en la consignación de medicamentos, está analizando qué se hará. “En Birmex estamos viendo en dónde y todo, todavía estamos en eso”.

Este miércoles, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que los trabajadores que firmaron la última parte del proceso de adjudicación fueron separados de su cargo, “Se les pidió que se separaran del cargo en lo que se hace la investigación”, informó.

Aunado a ello, prometió que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno está definiendo cómo resolver “ese problema. Lo que tiene que haber, una garantía: es de transparencia, de que

se está asignando al mejor competidor en términos de precios y de calidad, y de que no se va a tolerar, bajo ninguna circunstancia, la corrupción. Eso se va a cumplir”, aseguró la mandataria.

Apenas hace unos días, la titular del Ejecutivo advirtió que podría haber sanciones penales en contra de los servidores públicos de Birmex que participaron en la adquisición de medicamentos e insumos para este 2025.

Por su parte, la noche de este miércoles, al salir de Palacio Nacional, el director del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que continúa al frente del instituto.

Más tarde, a través de sus redes sociales Robledo compartió una foto en la que se le ve caminando por los jardines de Palacio Nacional acompañado de Leticia Ramírez, coordinadora general de asuntos intergubernamentales y participación social del gobierno de México.

“Siempre es un gusto trabajar con Leti Ramirez. Hoy tuvimos una reunión en Palacio Nacional para dar seguimiento a los temas que nos ha encargado nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, señaló.

POSTURA. Luego de los rumores de la salida de Zoé Robledo al frente del Seguro Social, la Presidenta señaló que el funcionario está haciendo un gran trabajo.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
CLAUDIA
Presidenta de México
PROTESTA. Este jueves integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y avenidas aledañas.
CUARTOSCURO

consecutivos lleva Finlandia siendo reconocido como el país más feliz del mundo, según el último informe global

es la posición a la que cayó Estados Unidos, su peor resultado desde 2012, lo que refleja un descenso en los índices de bienestar en el país

estadounidenses afirmó haber comido solo el día anterior en 2023, un indicador que resalta cambios en los hábitos sociales

forman parte del impresionante paisaje de Finlandia, uno de los factores que contribuye a su elevado nivel de bienestar

FELICIDAD MEXICANA CONTRASTA CON VIOLENCIA Y DESIGUALDAD

Distinción. El país se posiciona entre los diez más felices del mundo, según el Informe Global de la Felicidad 2025

Por primera vez, México se ubicó entre los diez países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado en el marco del Día Internacional de la Felicidad. El ranking, elaborado bajo el apoyo de la ONU, mantiene a Finlandia en el primer puesto por octavo año consecutivo y destaca el ascenso de Costa Rica al sexto lugar, lo que la convierte en la nación latinoamericana mejor posicionada.

LOS 10 PAÍSES DEL MUNDO

Finlandia

Dinamarca

Islandia

Suecia

Países Bajos

Costa Rica

Noruega

Israel

Luxemburgo México

Lesoto

Comoras

Yemen

El informe, basado en encuestas realizadas entre 2022 y 2024, mide la felicidad según diversos factores como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida saludable, la libertad para tomar decisiones clave, la generosidad y la percepción de corrupción. Si bien el resultado coloca a México en una posición privilegiada a nivel mundial, también contrasta con otras mediciones que reflejan problemáticas graves. El ascenso de México en la lista contrasta con informes de organizaciones como el Armed Conflict Location & Event Data Project (ACLED) y Human Rights Watch (HRW), que en enero alertaron sobre la violencia e inestabilidad en la nación. ACLED documentó un aumento en los homicidios vinculados al crimen orga-

Rep. Democrática del Congo

Botswana

Zimbabwe

Malawi

Líbano

Sierra Leona Afganistán

nizado, mientras que HRW denunció violaciones a derechos humanos y la impunidad.

A pesar de ello, el informe sugiere que el bienestar subjetivo de los mexicanos sigue siendo elevado. Expertos como Roberto Castellanos, citado por la UNAM, atribuyen este fenómeno a la fuerte estructura familiar, la vida comunitaria y la capacidad de resiliencia de la población ante la adversidad.

En contraste, Estados Unidos registra su peor posición desde la primera edición del informe en 2012, al caer hasta el puesto 24. El estudio destaca la creciente tendencia al aislamiento social como uno de los factores detractores del bienestar estadounidense.

Por su parte, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Suecia continúan dominando la lista gracias a su estabilidad social, acceso a salud, bajas tasas de corrupción y una fuerte confianza en la comunidad.

Como Aristóteles planteó en su Ética a Nicómaco, “la felicidad es el fin último y el propósito más elevado de la vida humana”, por lo que está vinculada a la posibilidad de florecer como individuo y sociedad. La verdadera pregunta es si el país está en camino de fortalecer esas bases o si esta posición en el ranking es solo un espejismo estadístico.

LAS ÁREAS TEMÁTICAS PRINCIPALES PARA EL RANKING

Evaluación de la vida: Se pregunta a los encuestados que evalúen su vida en una escala del 0 al 10

Apoyo social y conexiones interpersonales: Este tema abarca la calidad y cantidad de las relaciones sociales

Comportamiento prosocial y confianza: Se centra en las acciones de dar y la creencia en la confiabilidad de los demás

Bienestar emocional: Se exploran las emociones experimentadas por los encuestados

Condiciones de vida y percepciones del entorno: Este tema abarca factores externos que influyen en el bienestar AFP

Venezuela repatría migrantes desde México

Con rostros agotados y miradas perdidas, 311 migrantes venezolanos descendieron del avión de Conviasa en Maiquetía, tras ver truncado su intento de llegar a EU. La aeronave, que aterrizó al mediodía, traía también 21 menores no acompañados. Desde la escalerilla, algunos exclamaron “¡Gracias, gracias!”, mientras ondeaban banderas venezolanas. La repatriación ocurre en medio de tensiones con Washington, que endurece su política migratoria y exige deportaciones. En tierra, el oficialismo promete más vuelos para traer de vuelta a los varados en México. / AFP

a ser administrada por los estados para mejorar su calidad y reducir gastos.

Trump decreta cierre de Educación federal

El presidente Donald Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación federal, una medida largamente esperada por sectores conservadores.

“Vamos a cerrarlo lo más rápido posible”, afirmó el magnate durante el acto en la Casa Blanca, rodeado de alumnos. Según el mandatario, la educación debe regresar a los estados para mejorar su calidad.

El decreto otorga a la secretaria de Educación, Linda McMahon, facultades para facilitar la clausura del departa -

‘White Lotus, Game of Thrones y Star Wars’: el incesto y el drama

Cuando el romance y la familia se juntan para traernos drama intenso.

El escándalo ocurre nuevamente en The White Lotus. La serie creada por Mike White está transmitiendo su tercera temporada en Tailandia. Y en el quinto episodio de la serie, transcurrieron eventos que sacudieron las redes sociales, el mayor de ellos (SPOILERS) fue el beso fraternal entre

Saxon y Lochlan, quienes son hermanos de sangre en la serie. Ya habíamos intuido que el personaje interpretado por Sam Nivola tenía interés en relaciones íntimas con su hermano desde aquella primera escena en el episodio inicial de esta temporada. Sin embargo, el verlo materializarse en un beso pasional provocó escándalo. Pero hay que recordar dos cosas. La primera que estamos hablando de un producto de ficción. El punto principal de las series de televisión es proveer entretenimiento a las personas, y no sabemos cómo va a acabar esta historia. Aún no tenemos contexto detrás de la motivación del beso, más allá de la influencia de las drogas en estos adolescentes (en el programa, por supuesto). Será interesante ver cómo reaccionan tras este acontecimiento, en la sobriedad.

Y en segunda, el universo de Game Of Thrones nos normalizó el incesto. Y ojo cuando digo normalizar, no estoy diciendo que lo está alabando de ningún modo. De hecho en la tierra fantástica de Westeros, las familias Targaryen y Lannister cometen este acto, y también es algo que no se aprueba en la sociedad. La relación entre Jaime y Cersei, gemelos, fue un acto que escondieron de todo el reino. Pero algo que nos demostró esta fantasía, es que el incesto provee gran entretenimiento en pantalla. Porque citando este mismo universo, La Casa del Dragón también contiene una relación incestuosa a su centro: Rhaenyra y Daemon Targaryen. Y bueno, no nos vayamos tan lejos: Star Wars, la trilogía original al menos, contiene una relación romántica entre Leia y Luke, quienes luego descubren que comparten ADN. Afortu-

60 votos

de los votantes registrados se oponen a la eliminación del Departamento de Educación 60% son necesarios en el Senado para avanzar en la propuesta de Trump

mento, que ya perdió la mitad de su personal. Sin embargo, el cierre definitivo depende del Congreso, aunque la orden ejecutiva podría debilitar su funcionamiento.

La decisión provocó reacciones encontradas. El líder demócrata Chuck Schumer la calificó de “toma de poder tiránica”, mientras que la Heritage Foundation la celebró como “un día hermoso”.

nadamente, la princesa guerrera encuentra el amor en el cazarrecompensas Han Solo. Y bueno, si disfrutamos una serie como Game of Thrones, no podemos hacernos puritanos cuando vemos a los Ratliff besarse en White Lotus. De nuevo, no digo que el incesto esté bien ni mucho menos. Pero esas relaciones son jugo de gran entretenimiento. Además, hablamos de HBO: una cadena televisiva cuyo contenido principalmente es para una audiencia adulta, y nunca se limitan en desnudos y en violencia. Por último, confío en que Mike White tiene una lógica narrativa detrás de la decisión de Lochlan, la cual seguro descubriremos en los siguientes capítulos. Pero es importante recordar que hay un mundo de contexto detrás de un beso. AFP

La Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de mantener un organismo reducido para gestionar becas y préstamos. / AFP AFP

RICARDO PREZA
POLÉMICO. De acuerdo con el mandatario republicano, la educación debe volver

La Nueva Viga estima ventas por 96 mdp diarios estos días

Bajo el mar. Se trata del segundo mercado más grande del mundo de pescados y mariscos después del de Toyosu, Japón, afirman

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Aranceles mantienen asustado a Wall Street

$20.15

toca el peso mexicano por dólar ante la aversión al riesgo del Efecto Trump

La bolsa de Nueva York cerró a la baja el jueves después de una sesión volátil, con los inversionistas pendientes de las medidas arancelarias recíprocas que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció para el 2 de abril. El índice principal, el industrial Dow Jones, cerró cerca del equilibrio con leve baja de 0.03% y ubicado en 41,953.32 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió 0.33% hasta 17,691.63 unidades y el índice ampliado S&P 500 -de las 500 empresas principales- perdió 0.22% al finalizar en 5,662.89 puntos. El peso cerró cotizando alrededor de 20.15 pesos por dólar, depreciándose 0.42% u 8.4 centavos, tocando un mínimo de 20.0279 y un máximo de 20.2689 pesos por dólar. Se observó un aumento en la aversión al riesgo, pues se teme que la guerra comercial entre EU y el mundo afecte el crecimiento. /24 HORAS

Esta temporada de calor, que llega junto a la Cuaresma, la Nueva Viga de la Ciudad de México, el segundo mer cado más grande del mundo de pescados y mariscos después del de Toyosu, Japón, estima ventas por 96 millones de pesos diarios, ante la alta demanda de los insumos del mar.

Así lo reveló Abigail Guzmán Hernandez, presidenta de la Nueva Viga, en entrevista con este diario, donde aseguró que los comerciantes están listos previo a la Semana Mayor cuando se eleva el consumo de pescados, y donde estiman aumentar 5% más las ventas este año.

La pesca fue muy buena y eso garantiza que habrá mucho producto para todos los visitantes este año”

ABIGAIL GUZMÁN

Presidenta de la Nueva Viga

“Hemos visto que hubo más producción este 2025 porque afortunadamente la pesca fue muy buena y eso garantiza que habrá mucho producto para todos los visitantes”, afirmó.

Explicó que todos los consumidores que acudan podrán encontrar una variedad

Inicia pago de adeudos a laboratorios

Tres avances importantes en el sector salud. Por un lado, la investigación sobre compras irregulares de medicamentos e insumos en las compras consolidadas que realizó Birmex, y que será una prueba de fuego para Raquel Buenrostro, titular de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Además, se está demostrando en la práctica el acierto del nombramiento de Eduardo Clark como Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud quien está al frente junto con Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar de las compras consolidadas para 2025 y 2026. Clark quien fue el encargado en La mañanera de explicar cómo no sólo detectaron sino frenaron la compra de más de 175 claves o insumos porque se asignaron a un precio mayor al de otros competidores, aseguró que el daño potencial al erario de haber continuado con la compra hubiera sido de 13,000 millones de pesos, aunque reconoció que se presentaron inconformidades por parte de algunas empresas descalificadas.

Aunque reconoce también que el abasto de medicamentos al sector salud es aún menor al 30%, se incrementará en las próximas semanas para mejorar el abasto de medicamentos e insumos que es el talón de Aquiles del sector salud.

Y el tercer avance es que ya iniciaron los pagos a laboratorios farmacéuticos tanto nacionales como extranjeros.

La deuda que superaba los 11,000 millones de pesos es otra herencia de la pésima administración en el sexenio anterior primero del INSABI y después del IMSS-Bienestar.

Clark informó que ya se han pagado cerca de 4 mil millones de pesos, y se mantienen reuniones con dirigentes de las organizaciones del sector para regularizar el pago de adeudos como son Amelaf y Canifarma.

Juan de Villafranca, presidente de Amelaf, confirmó por su parte que la próxima semana se realizarán reuniones a nivel individual con cada laboratorio para revisar los adeudos y programar los pagos.

BANXICO, BAJARÁ TASAS

LA PRÓXIMA SEMANA

Como se anticipaba, la Fed dejó sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos en un rango de 4.25% a 4.50% y no se registró volatilidad en los mercados a pesar de que Jerome Powell, el presidente de la Fed no descartó la posibilidad de una recesión en Estados Unidos y vaticinó un menor crecimiento econó-

se ubica el kilo de mojarra, el producto estrella de los mexicanos estos días

grande y precios muy accesibles como el caso del bagre que este año está en promedio en 40 pesos el kilo, la sierra también en 40 pesos-kilo, la mojarra que es el producto estrella de Semana Santa y ahora oscila en los 73 pesos-kilo.

Guzmán comentó que hay una variedad de mariscos que son poco consumidos, pero que tienen un gran sabor como la lisa que está en 20 pesos el kilo, el jurel que también anda en 20 pesos, el cazón en 40 pesos y la lubina para hacer ceviche y se ubica en 70 pesos el kilo.

“Son productos muy a la mano de nuestra gente que viene a comprarnos desde menudeo hasta mayoristas”. Guzmán Hernández indicó que en este gigantesco mercado

mico este año y presiones inflacionarias por la política arancelaria de Donald Trump.

En el caso de México, desde el pasado 6 de febrero cuando la Junta de Gobierno decidió bajar 50 puntos base las tasas de 10% a 9.50%, la gobernadora Victoria Rodríguez

Ceja anticipó que habría este mes una nueva baja abrupta en las tasas, por lo que el mercado anticipa que el próximo 27 de marzo, se anunciará una nueva reducción de 50 puntos, para dejar las tasas en 9% a tasa anual porque mantener tasas altas es un obstáculo más al crecimiento del PIB.

Banxico se separó ya desde hace meses de las decisiones de la Fed y aún a un nivel de 9%, se mantendría un diferencial atractivo en tasas frente a Estados Unidos.

Se espera también que la decisión de la próxima semana no sea unánime ya que en febrero, el subgobernador Jonathan Heath, votó a favor de una reducción del 9.75%.

FERMACA DREAMS, INVERSIONES POR 3,700 MDD

En un entorno de escasez de inversiones por las amenazas arancelarias, la Presidenta Sheinbaum invita todos los jueves a empresarios para que anuncien sus planes de inversión en La mañanera.

Ayer tocó el turno a Fermaca Dreams que anunció 3,700 millones de dólares para un proyecto interesante que es Fermaca Digital City en Durango y una planta de fertilizantes Fermachem en asociación ni más ni menos que con Pemex. Fermaca Digital City es un centro de datos que abarca un ducto de gas de Texas a Duran-

y a

se pueden encontrar pescados como el bagre o la sierra

laboran 10 mil personas normalmente y esta temporada de calor quizá sean unas 15 mil personas.

“Se contrata un poco más de personal porque tenemos un poco más de carga de trabajo, tanto en la maniobra (descarga de camiones y tráilers) como en la venta”.

Reconoció que los comercios de esta central no han bajado las ventas a pesar de la inflación y la desaceleración económica en el país, ya que surten los 365 días del año a muchos proveedores que venden a tianguis, restaurantes, comercios grandes y centros comerciales.

Subrayó que es la primera mujer en dirigir la Nueva Viga en 32 años de existencia, algo que es un gran logro para el género.

go; una línea de fibra óptica desde Estados Unidos hacia Querétaro con ramales en Guadalajara y Durango; un Data Center de última generación y además, tendrá su propia planta de ciclo combinado de energía eléctrica. Sí es importante que empresas ya establecidas en México ratifiquen sus inversiones y el Gobernador de Durango, Esteban Villegas festejó la noticia por la generación de empleos directos e indirectos.

Sin embargo lo que sigue brillando por su ausencia son anuncios de nuevas empresas que están llegando a establecerse en México para aprovechar el nearshoring , y es una de las razones de las bajas expectativas económicas.

ENCUESTA CITI, BAJAN

NUEVAMENTE META DEL PIB

Por cierto que los analistas encuestados quincenalmente por Citi fueron a ajustar a la baja su meta de crecimiento del PIB para este año a sólo 0.6%, muy lejana de las meta de 2% a 3% que ratificó el nuevo Secretario de Hacienda, Edgar Amador en la Cámara de Diputados en su ratificación y que seguramente tendrá que ajustar en los Pre Criterios Económicos de 2026 que enviará al Congreso el 1o de abril. Para 2026 también bajaron la meta de crecimiento a 1.7%. Otra mala noticia es que subieron la expectativa de inflación para este año a 3.80% y para 2026 a 3.77%.

ACCESIBILIDAD...
FRESCOS. Una enorme variedad,
buen precio, se encuentra en esta central marisquera en la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

LA SERIE ADOLESCENCIA NOS ABRE LOS OJOS A UNA REALIDAD QUE CREEMOS ESTÁ MUY LEJOS DE NUESTRO CÍRCULO CERCANO

La construcción de un mundo

Owen Cooper, quien no tiene experiencia previa como actor, es el protagonista de este drama que ha causado revuelo en el mundo ypor una actuación que ha cautivado a propios y extraños.

Esta miniserie de Netflix, mantiene en suspenso al espectador y se estima que tendrá una segunda temporada, expone las consecuencias del alto consumo del contenido generado en las redes sociales por los jóvenes, mientras que evidencía la ignorancia de los padres de los nuevos lenguajes con los que se comunican los hijos.

Para el sociólogo Felipe Gaytán, los adolescentes están en la construcción de un mundo que todavía no les pertenece, pero que pronto van a ser parte de él, mientras que el crimen es el tema para abordar esta problemática respecto a las relaciones que se dan en diferentes planos.

Uno de ellos tiene que ver con los padres, mientras que el otro con el tema del bullying escolar a través de las redes digitales; así como la masculinidad, los cuales ponen en la mesa el saber quién es el responsable de lo que pasa: los padres, el entorno escolar o la sociedad representada por las instituciones. /SANDRA AGUILAR LOYA

Vivimos en un mundo en el que las noticias de niños y jóvenes que sufren bullying son una constante, al igual que aquellas en donde menores de edad son los artífices y hasta las mentes maestras de actos atroces que indignan a la sociedad, y como padres se piensa que situaciones como esas están muy lejos de nosotros, pero qué equivocados estamos.

Netflix ha conmovido al mundo con su miniserie Adolescencia, un drama criminal creado por Jack Thorne y Stephen Graham, bajo la dirección de Philip Barantini y que en cuatro capítulos cuenta la historia de Jamie Millen, de 13 años, quien es acusado del asesinato de una compañera de escuela y que se desarrolla en Gran Bretaña, pero que lo mismo puede pasar en cualquier parte del orbe.

Después de ver esta producción que está rodada en plano secuencia, muchos padres nos cuestionamos si la educación que le brindamos a nuestros hijos es la adecuada. Pero para unas generaciones esta situación puede llevarlos, incluso, a darse cuenta de que su “aliada en el entretenimiento” de sus

pequeños, en realidad puede ser el enemigo que dejaron entrar a casa.

Según el sociólogo Felipe Gaytán, los padres millennials creyeron que negociar con los hijos al permitir diversas actitudes les ofrecería la respuesta racional de estos últimos. Pero asumieron que ese espacio de negociación era simétrico, y no un ejercicio de acompañamiento desde la autoridad (no autoritarismo) de señalar los riesgos y la manera de gestionar los deseos, creencias y emociones.

“Permitir el celular o la tablet no es el problema, la cuestión es que se asumió que el adolescente tenía la capacidad de discernir y seleccionar los contenidos cuando en realidad estos jóvenes intentan comprender ese mundo al que se enfrentan”, dijo en entrevista con este medio, Gaytán.

¿DISCURSOS INOCENTES?

Stephen Graham, co-creador de la serie, y quien también interpreta al padre de Jamie, declaró que si bien la serie no está basada en un caso en particular, que hay un par de hechos que lo sacudieron hasta el alma.

Y se dio cuenta que los jóvenes, en su microcosmos, tienen a la mano el mundo

entero y a todo tipo de influencers, cuyos discursos en ocasiones son tomados como inocentes.

En este sentido, para Gaytán, las redes sociales magnifican pautas de conducta, pero ello no significa que sean las responsables, aunque también hay una sobresaturación de mensajes.

“Es ahí donde se cuestiona qué es lo que hace a los adolescentes seguir al Temach, un tipo que plantea cosas sobre cómo tratar a las mujeres desde su perspectiva.

“Lo que está pasando con las redes sociales es que nos están vendiendo una utopía; el problema cuando lo plantea la serie, no es el tema de las redes, sino que se magnifican y generan pautas de conducta, pero lo que los lleva a esto es el cómo hemos construido la interacción en la sociedad” según el sociólogo y catedrático de la UNAM.

Así pues, Adolescencia hace un balance pesimista sobre el tema de la socialización de las nuevas generaciones; promueve una critica a las redes digitales, no tanto por lo que generan, sino por los contenidos que se consumen; y el tema de la autoridad que colocan en el plano de seguir reglas o ciertas normas que nos permitan la convivencia mínima sin matarnos unos a otros, como sucede en esta exitosa serie de Netflix.

q@24-horas.mx

LO QUE QUERÍAS SER

Ponte una venda

En el primer sencillo del segundo disco de la banda británica Editors (An End Has a Start, 2007) el vocalista, Tom Smith, asegura que la imagen más triste que ha visto, y la cual no puede sacarse nunca de la mente, es justamente la de una cofradía echándose un cigarrito fuera de un nosocomio.

La canción se titula, muy convenientemente, ‘Smokers Outside the Hospital Doors’, que podríamos traducir como ‘Fumadores a las afueras de un hospital’ y desde que escuché y vi su video, cada que acudo a un espacio destinado para la atención de enfermos, las estrofas compuestas por mis ahora colegas me vienen una y otra vez a la mente. Es inevitable.

TRAMITOFOBIA

La semana pasada tuve que ir a la clínica que me corresponde para arreglar unos menesteres y así aproveché para comprobar si el servicio médico de nuestro país ya es como el de Dinamarca, o aún mejor, como cierto tabasqueño asegurara.

En una explanada repleta de gente, pude ver a personas tiradas directamente en el suelo y a familias bien preparadas con cobijas, todos a la espera de algo, pero a nadie fumando, quizá porque ahora esté prohibido, lo desconozco. Un acto que pude observar y que causó un inexplicable impacto en mí, fue el de cierta joven secundariana acercándose a un bote de basura para depositar en él todo el contenido de su lonchera. El asco en su rostro me remitió a la infancia, cuando por alguna razón u otra, trágica o no, me veía impedido en la ingesta de lo que me prepararon en casa. EMPECEMOS DE NUEVO

El arte está siempre abierto a interpretaciones, y si algo he aprendido a apreciar con los años, es que no hay tal cosa como correcto o incorrecto, subjetividad y objetividad. Somos todos humanos y no hay nada más humano que equivocarnos.

Ahora, con el peso del mundo y a la precisa luz de esta mañana de finales de invierno, puedo ver que el asomo de la rabia es una imagen aún más triste que la de hombres convertidos en chacuacos. Lo que aterra es desconocer qué fue lo que pasó, qué hay detrás.

¿Por qué esta chica tenía puesto el uniforme en medio de un paro magisterial en el estado? Tal vez ella sí tuvo clases, se sintió mal repentinamente y debió abandonarlo todo para irse a checar, o quizá salió de emergencia para estar al pendiente de la salud de algún familiar. Nunca lo sabremos.

CORRE LO MÁS RÁPIDO QUE PUEDAS

Quiero pensar que para todo hay una explicación más simple. Como en el mismo video de la canción en la que vemos a una chica escapando del nido, atravesando lo que intuyo es Birmingham hasta internarse en la naturaleza. Aún no hay fecha de estreno para la película de Peaky Blinders, pero Adolescencia ya está disponible y es tremenda.

Ese día leí a Joyce hasta donde quise, me ausenté un momento de la fila, y fui a comprarme una torta. No alcancé de lechón, pero sí una de las últimas tres de cochinita. Me dieron un nuevo carnet y luego llegué a tiempo al trabajo, como si nada hubiera pasado.

SANDRA AGUILAR LOYA

Rigoberta Bandini lo hace de nuevo

La cantante española Rigoberta Bandini relanzó Jesucrista Superstar, producción que la trae de vuelta a la música.

En este material, Paula Ribó, nombre real de la artista, nos habla de amor, homenajes, superación y disfrutar la vida. Todo esto recopilado en los casi tres años que estuvo ausente de la industria musical y que aprovechó para encontrarse y reencontrarse.

“Es un disco con muchas canciones y decidí iniciar con Si Muriera Mañana por la temática de Jesucrista Superstar, el video es la resurrección, vuelvo a nacer y tengo el privilegio de vivir”, declaró hace algunos meses en entrevista.

Si algo ha llamado la atención de Rigoberta son los tópicos que ha plasmado en los cinco sencillos que lanzó. Podemos escuchar un mensaje de superación en Aprenderás o un homenaje a la, ahora amada, Pamela Anderson. Bandini decidió ser como artista independiente para tener control de su carrera y evitar

Horizontales

2. Tendremos la idea o noción de una cosa.

11. Razonamiento.

12. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia.

14. Javanés.

17. Dios pagano del hogar.

18. Elemento compositivo, “aire”.

19. Antiguamente, la nota “do”.

20. Fragancias, aromas.

22. Esclavo de los lacedemonios.

24. Ninfas de las grutas y las montañas en la mitología griega.

26. Adorno que cuelga de las pulseras.

27. Ave rapaz diurna.

28. Que tiene amistad.

29. Se dice del tabaco en granos.

30. Rompebarrigas, planta graminácea.

32. Símbolo del talio.

33. Príncipe árabe.

34. En Argentina, gusano que se cría en las heridas de los animales.

35. Color rojo que se saca de la cochinilla, de la raíz de la rubia o del palo de Pernambuco.

37. País sudamericano, con costa en el océano Pacífico.

38. Relativo a la caridad.

41. Relativo al templo de San Juan de Letrán, en Roma.

Verticales

1. Cada una de las dos asas pequeñas que suelen tener las escudillas, bandejas u otros utensilios semejantes.

2. En números romanos, “204”.

3. Percibí el sonido.

4. Negación.

5. Mamífero félido americano.

6. Crustáceo marino, de color claro y caparazón duro, semejante al cangrejo de río.

7. Uno de los doce meses.

8. Corriente caudalosa de agua.

9. Río de España, en Lugo.

10. Situado, fundado.

13. Persona que cuida de las reses.

15. A tempo.

que alguien ejerza control sobre ella.

“Para mí, ser artista independiente es maravilloso porque me permite tener el control de dónde invierto mi dinero, con quién quiero trabajar pero también hay esa parte de inseguridades, eso sí, soy la dueña de todo”, agregó.

A diferencia de La Emperatriz (2022) ahora

18. Dispersión coloidal de un líquido en un gas.

21. Pasó tocando la superficie de algo.

22. Figurativamente, coloquio amoroso.

23. Órgano de la visión (pl.).

25. Cubierta inferior del buque (pl.).

27. Albanés.

29. Gorrino.

31. Coloquíntida.

32. Símbolo químico del tecnecio.

33. Res vacuna de entre uno y dos años.

36. Ponga de acuerdo para un fin común.

37. Divisible por dos.

38. Símbolo del cerio.

39. Prefijo que denota negación o privación.

40. Símbolo del teneso.

16. Ligar una fuerza moral a uno moviéndole o impulsándole a hacer algo.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

podremos escuchar más temas inéditos.

No me había detenido a hablar de Macario Martínez, la sensación viral que ya se presentó en el Vive Latino y próximamente tendrá un show en solitario en Supremo.

Tuve la oportunidad de verlo en la Carpa Intolerante que estuvo a reventar. Pero lo curioso fue ver que su público es muy joven.

Los asistentes oscilaban entre los 17 y 25 años. Y muchos pensarán que solo tiene el tema Sueña Lindo, Corazón, pero la realidad es que Macario lleva poco más de dos años trabajando.

Martínez mencionó que el que se le abran oportunidades ha sido gracias a sus fans y redes sociales que lo han puesto en el mapa.

Habrá que seguirle la pista, ver su evolución y su crecimiento en este monstruo de industria.

Finalmente si quieres música fresca en tu playlist, Dizzy Fae presentó su tema My Baby Loves Me, el cual mezcla el sonido clásico con un track listo para hacer twerk

Dizzy es una cantante originaria de Minnesota que ha incursionado en el R&B pero le ha dado un toque experimental a su proyecto.

Seguimos…

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Ocúpese con rapidez e inteligencia de los asuntos que le preocupan. Cíñase a lo básico y a los hechos, y cumpla las promesas que hace. Invierta más tiempo y dinero en mejorar su personalidad y su perfil. Las calificaciones adicionales lo diferenciarán de sus rivales.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Cuando lo invada el aburrimiento, dependerá de usted cambiar las cosas y probar algo nuevo. La motivación para conseguir el puesto que anhela, junto con una nueva apariencia, le ofrecerán una retroalimentación que lo motivará a adaptar su agenda y fomentará un impacto positivo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Explore las posibilidades, pero no permita que nadie lo convenza de donar o de apoyar sus planes cuando lo mejor es que preste atención a sus propios objetivos. Su entusiasmo contagioso atraerá a quienes quieran aprovechar lo que ofrece. Proteja sus derechos y haga lo suyo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Brille con luz propia, forje un talante alegre y sumérjase en un proceso creativo que le permita mostrar positivamente sus habilidades, talentos y valores. Ofrezca un espectáculo que refleje alegría y esperanza por un futuro más brillante.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Adapte su rutina para poner su cuerpo a punto. El ejercicio y una dieta adecuada marcarán la diferencia en cómo luce y en cómo se siente. Establecer contactos le permitirá presentarse y demostrar de lo que es capaz. Cíñase al guión para evitar la desinformación.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Revise y restablezca sus objetivos. No permita que nadie lo engañe, lo tiente a hacer algo costoso ni lo ponga en una posición vulnerable. Está bien decir que no y alejarse de las situaciones tóxicas. Crea y confíe en sí mismo, y no en alguien que intente manipularlo.

Gloria Estefan vuelve con Raíces

La cantane Gloria Estefan está de regreso en el mundo de la música con Raíces, una celebración de las tradiciones musicales que la han formado a lo largo de los años. Creada por su esposo, Emilio Estefan, y grabada en su estudio, Crescent Moon, de Miami, la canción es un homenaje vibrante que regresa a los ritmos que han definido su sonido: salsa, beats tropicales y las ricas texturas instrumentales de la música latina clásica. “Raíces expresa cómo el amor y la vida son como la siembra: lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, dará frutos. Nunca pierdas la oportunidad de sembrar cariño, porque en cada acto de amor florece la verdadera abundancia”, comentó Gloria. /QUADRATRÍN

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Si siente que la tecnología se está apoderando de usted y poniendo en peligro su posición saldrá a la superficie la incertidumbre con respecto al trabajo o a cómo se gana la vida. Muestre confianza al presentar o hablar sobre lo que puede aportar.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Acepte solo lo que pueda manejar. Prometer más de lo que puede cumplir agotará su energía y no le permitirá alcanzar sus objetivos. Un enfoque estratégico con respecto a sus planes ayudará a aquellos a quienes se acerque a ver el valor de lo que está tratando de lograr.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que lo moleste lo que digan o hagan los demás. Concéntrese en lo que sea importante para usted y cíñase a su programa. Supervise los gastos, las inversiones y el papeleo personal. Implemente en su rutina diaria mejoras médicas preventivas y de aptitud física.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Examine su entorno para asegurarse de que va en la mejor dirección. No comience nada que no pueda terminar. Ponga su corazón y su alma en lo que más disfruta hacer y atraerá a alguien que pueda ayudarlo a avanzar en su plan. El amor y el romance están en ascenso.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Aguarde y deje que se asiente el polvo. El intento de cambiar algo o a alguien de manera prematura lo dejará tambaleándose por el agotamiento. Cree oportunidades que se adapten a sus necesidades y que no dependan de las ideas erróneas de otras personas.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Establezca estándares altos y evite a todo aquel que lo frene. Las conversaciones y las ofertas requieren una verificación de los hechos antes otorgar validez a la información. Mantenga seguro su dinero y evite las inversiones que beneficien a los demás más que a usted.

Para los nacidos en esta fecha: usted es divertido, ambicioso y afortunado. Es adaptable y expresivo.

RIGOBERTABANDINI

Será la primera mujer al frente del movimiento olímpico mundial y la décima en ocupar el cargo en toda la historia del comité

Al conseguir 49 de 97 votos posibles, durante la elección celebrada en la Sesión Ordinaria número 144 del Comité Olímpico Internacional en Costa Navarino, Grecia, la exnadadora y campeona olímpica, Kirsty Coventry se convirtió en la próxima presidenta del COI, en sucesión de Thomas Bach, quien ha estado 12 años al frente del organismo.

Originaria de Zimbabwe, la exatleta de 41 años de edad será la primera mujer, la primera persona oriunda del continente africano que presida el COI y la décima persona en el cargo en toda la historia del comité, con una gestión que iniciará en junio, que tendrá una duración de ocho años y la posibilidad de extenderse hasta cuatro años más.

“Voy a hacer que todos se sientan orgullosos, espero que con mucha confianza, como la que me han depositado todos ustedes. Me gustaría darle las gracias a todos los candidatos. Esta carrera en las elecciones ha dado más fuerza al movimiento olímpico, he hablado con todos y hemos debatido mucho sobre nuevos proyectos”,

Coventry gana elección para dirigir al COI

aseguró la nueva mandamás del COI tras el proceso. Presidenta de la Comisión de Atletas y entre 2018 y 2021 y tras

una llegada al COI como representante de los deportistas desde 2013 y ministra del deporte de su país, la hoy mandataria del Comité

Ratifican al boxeo para LA 2028

Durante la Sesión Ordinaria del Comité Olímpico Internacional celebrada en Grecia ayer, el movimiento deportivo confirmó la continuidad del boxeo dentro del calendario deportivo para la próxima cita en Los Ángeles 2028. La ratificación de esta disciplina, que conservará su categoría olímpica, fue dada a conocer por Karl Stoss, presidente de la Comisión del Programa Olímpico, quien aseguró que la instauración de World Boxing como nuevo ente rector de este deporte, aún se podrá disfrutar en los próximos JO.

Con 88 federaciones nacionales ya integradas a este nuevo organismo, que respalda ahora a poco más de 500 mil boxeadores amateurs en el mundo, el siguiente paso recaerá en las naciones aún no afiliadas a World Boxing de buscar su inclusión

tiene el boxeo desde su inclusión en los Juegos Olímpicos por primera ocasión en 1904 y solamente quedaron excluidos en Estocolmo 1912 años

para participar en los procesos de clasificación hacia Los Ángeles.

“Este es un gran día para los boxeadores, el boxeo y todos los que están relacionados con nuestro deporte, en todos los niveles, en todo el mundo”, dijo Boris van der Vorst, presidente de World Boxing tras el anuncio, en el que ratificó su compromiso por brindar altos estándares de gobernanza y transparencia, además de integridad deportiva a dicho deporte. /24HORAS AFP

Japón asegura su boleto para el Mundial 2026

Aún con tres fechas por finalizar la eliminatoria en Asia, pero con una victoria de 2-0 ante Bahréin, el combinado de Japón se convirtió en la primera selección clasificada para el Mundial 2026, además de los tres representativos ya asegurados entre México, Estados Unidos y Canadá.

su proceso de eliminatoria, Japón quedó clasificado con 19 puntos y un invicto de seis victorias y solo un empate, que deja a Australia como el segundo país en dicho sector con nueve unidades menos.

Olímpico Internacional también preside los Juegos de la Juventud Dakar 2026 y los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032. /24HORAS

Multan a Isaac del Toro por maillot abierto

Después de ganar la edición 106 de la Milán-Turín, el ciclista mexicano Isaac del Toro fue multado por “dañar la imagen del deporte” por haber cruzado la meta final con el maillot abierto de enfrente. De acuerdo a diversos reportes, el jurado de la carrera decidió multar al ciclista mexicano con 210 euros ($4,585 MX, $227.82 USD) por terminar la carrera mostrando el pecho. Es importante mencionar que, en las imégenes y videos de la carrera, claramente se ve como el maillot, poco a poco, se fue rompiendo solo.

El mexicano marcó un tiempo de 3h.56.59, a una media de 44,085 km/hora, 1 segundo por delante del británico Ben Tulett (Visma Lease a Bike) y 9 respecto al noruego Tobias Johannenssen (Uno X) biano Harold López (Astana) a 40. “Esta es la primera carrera que gano en Italia, un país al que llegué con 16 o 17 años. Es un gran éxito para para mi país.

/24HORAS

Takefusa Kubo, con ambas anotaciones conseguidas en la parte final del encuentro disputado en Urawa y con miras a la máxima competencia.

Para el selectivo de Japón esta será su octava participación en las justas mundialistas, tras su primera participación en la edición de Francia 1998. En toda su historia, no han podido pasar de octavos de final, como su tope de rendimiento hasta el momento. /24HORAS AFP

Líderes absolutos del grupo C en

Ante el combinado de Bahréin, los encargados de confirmar la participación mundialista del país nipón fueron Daichi Kamada y

ha tenido el COI en su historia, entre Demetrius Vikelas, Pierre de Coubertin, Henri de Baillet-Latour, Johannes Sigfrid Edström, Avery Brundage, Lord Killanin, Juan Antonio Samaranch Torelló, Jacques Rogge y Thomas Bach
presidentes

En breve

GRANDES LIGAS Verdugo permanecerá en el diamante para esta temporada

Con un contrato de un año y 1.5 millones de dólares de por medio, los Bravos de Atlanta contrataron al mexicano Alex Verdugo para la temporada 2025 en Grandes Ligas, tras haber competido con los Yankees en la campaña pasada. Aún pese al reducido interés por hacerse con sus servicios, debido a la baja productividad con el bate, el mexicano recibió está oportunidad para ser incluido de manera inicial con el equipo de categoría Triple A de la organización, para ganar ritmo al no haber participado en prácticamente toda la pretemporada de primavera. Con 28 años cumplidos, el jardinero tricolor ha visto en los últimos cuatro años la reducción en su porcentaje de bateo, que pasó de .884 en 2020 a .647 en 2024 y que lo ponen como suplente inmediato de Jarred Kelenic en el jardín izquierdo. /24HORAS

Sabalenka cumple y avanza en Florida

Sin sufrir grandes sobresaltos y con un partido resuelto en dos sets por parciales de 6-3 y 6-0, Aryna Sabalenka tuvo una sólida presentación en la segunda ronda del Masters de Miami, con un triunfo ante Viktoriya Tomova, para quedar clasificada a los dieciseisavos de final del domingo ante Elena-Gabriela Ruse.

Al controlar el partido de princip io a fin, salvo los tres games concedidos en el primer parcial, la número uno del mundo evitó dar algún tipo de sorpresa como pasó con Elena Rybakina en su encuentro ante Ashlyn Krueger, quien la eliminó con marcadores de 6-4, 2-6 y 6-4. Entre las demás top 10 que vieron actividad en Florida ayer, Coco Gauff superó en dos parciales de doble 6-0 a Sofía Kenin, mientras que Jasmine Paolini hizo lo propio con marcas de doble 4-6 ante Rebecca Sramkova.

En el torneo de dobles, el mexicano Santiago González y el chileno Alejandro Tabilo quedaron eliminados en primera ronda ante Jan Zielinski y Sander Gillé. /24HORAS

LMB

Llega experimentado infielder Aledmys con los Leones

Los Leones de Yucatán hicieron oficial la contratación del experimentado infielder ligamayorista Aledmys Díaz, quien se une a la manada de peloteros que verán acción este abril en la campaña 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol. Según se indicó en un comunicado de prensa, Aledmys, participó en un Juego de Estrellas y nueve temporadas en MLB (Las Mayores), nueve en Ligas Menores y una amplia experiencia en la pelota latinoamericana. Díaz, o como es conocido Papito, nació 01 de agosto del 1990 en Santa Clara, Cuba, y comenzó su carrera profesional con las Naranjas de Villa Clara en el 2007. /QUADRATÍN

ATLETISMO

Mexicana se declara lista para competencia en Eslovaquia

La marchista mexiquense Valeria Flores competirá en el circuito de Dudinska 50, a celebrarse el sábado 22 de marzo en Dudince, Eslovaquia, con miras a disputar los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.De acuerdo a Conade, para la originaria de San Mateo Atenco, este próximo certamen en Europa será el segundo que realice en la prueba de 20 kilómetros tras su debut en el Chinese Race Walking Grand Prix, que se llevó a cabo en la ciudad de Taicang. “Me sentí muy bien, muy contenta de haber aceptado este nuevo reto, que para el próximo año ya va a ser la categoría oficial”, comentó la marchista. /QUADRATÍN

El fantasma de Checo continúa en F1

Con miras a un Gran Premio de China que marca la segunda fecha del calendario, Red Bull persiste como el equipo mediático y que más polémicas genera, ahora con Max Verstappen, quien admitió que están por debajo de McLaren y con una acusación de haber tapado a Checo para irse a otra escudería el año pasado. Referente a Max, el tetracampeón del mundo habló previo a iniciar las acciones en Shanghai sobre el inicio de año y el resultado en Australia, al destacar que no tiene más que respeto por el equipo con sede en Woking, Inglaterra, que logró mantener la curva ascendente desde la carrera pasada. “Son demasiado fuertes. Respeto mucho lo que han hecho y son buenos en todo”. “Es difícil saber cuál es la diferencia ahora, pero se puede ver

Desde México aseguran que el equipo austriaco bloqueó cualquier posibilidad de que Sergio Pérez pudiera buscar con tiempo alguna otra opción antes de salir de la escudería

que McLaren está muy por delante. No creo que sea un idiota en pista mojada, pero en la primera parte de la carrera (en Melbourne) no tuve muchas opciones de alcanzarlos”, aseveró.

Tras una semana en la que se destapó una posibilidad de

que Verstappen deje a Red Bull en 2026, ahora los comentarios también llegaron desde México, con Jimmy Morales, director de la Escudería Telmex, quien afirmó que Red Bull no les dio tiempo tras el anuncio de la partida de Checo, para poder buscar opciones al mexicano en la parrilla.

“Nos avisaron muy al final, cuando ya no había espacio en otros equipos. Había varios equipos interesados en sus servicios, pero ya habían firmado a otros pilotos”, explicó para un podcast especializado el expiloto mexicano.

Pese a esto, Morales aseguró que la oportunidad de Checo de volver a F1 es más latente que nunca aunque él no considera que el mexicano deba volver, puesto que considera que ha hecho todo lo que ha podido en la categoría y no le debe nada a nadie. /24HORAS

Al ser colocado como el gran favorito a conquistar el título de pilotos este año, Lando Norris no considera suficiente la victoria en Australia del domingo pasado, al indicar que deben guardar la calma quienes consideren que con 23 fechas restantes ya todo está escrito.

“La gente tiene que calmarse un poco. Sé que me mantengo concentrado e intento hacer lo mismo este fin de semana, pero probablemente ni siquiera pienso en el campeonato ni lo haré hasta por lo menos la mitad del año”, aseguró el británico.

El piloto de McLaren aseveró que tanto él como Oscar Piastri sienten que aún no han llevado al límite el auto que les ha dado su equipo este año, pero no sienten prisa al tener como prioridad ahora el hacer de su conducción algo más cómodo. /24HORAS

Vaquero Navarrete defenderá su título Norris pide serenidad al público

Después de haber noqueado al sonorense Óscar Valdez durante la revancha de diciembre pasado, ahora el peleador mexicano Emanuel Vaquero Navarrete defenderá su título Superpluma de la OMB contra Charly Suárez (18-0,10 Ko’s), el 10 de mayo, en San Diego, esto como el plato fuerte de un evento de ESPN. Esta será la cuarta vez que Emanuel exponga su título de las 130 libras. Anteriormente, Navarrete (39-2-1, 32 KOs) fue superado en 135 libras por Denys Berinchyk, en mayo, cuando intentaba convertirse en campeón de cuatro divisiones. El combate representará una defensa obligatoria para Navarrete y será ante Suárez, quien es el mejor clasificado de la OMB. A sus 36 años, el filipino buscará su primer título mundial. Y será la primera vez que Suárez pelee a nivel mundial. /24 HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.