La gobernadora del estado instala el órgano colegiado para coordinar la prevención y atención en Quintana Roo LOCAL P. 4
VERSTAPPEN ARRASA EN SPRINT DE EU
El campeón europeo suma todos los puntos del fin de semana y se acerca al liderato de Oscar Piastri DXT P. 15
Programa urbano, atado a tribunales
El PDU 2022 del municipio de Benito Juárez sigue vigente pese a dos sentencias que lo invalidan. La Secretaría de Ecología está impedida legalmente para emitir uno nuevo. El conflicto judicial, sin resolución desde hace tres años, mantiene en incertidumbre el ordenamiento territorial. Ambientalistas advierten que la postergación favorece la expansión inmobiliaria sin control LOCAL P. 3
BOTONES DE EMERGENCIA FALLAN EN CHETUMAL
PROTECCIÓN. Sólo 5% de motociclistas en Quintana Roo tiene seguro. Amasfac urge hacerlo obligatorio ante el riesgo vial y crecimiento acelerado del parque vehicular en ciudades como Cancún,
En la oposición, las candidaturas se disputan no por ganar, sino por acceder a recursos millonarios y espacios plurinominales. La reforma electoral de Claudia Sheinbaum podría alterar este modelo que ha sido rentable sin triunfos en urnas
Playa del Carmen y Tulum LOCAL P. 4
Teodora Pérez destaca en Puebla por su cocina tradicional y defensa de la gastronomía popular VIDA + P 13
Johana Acosta, entre el fuego amigo
Vaya que a la presidenta estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Johana Acosta Conrado, se le complicó responder a preguntas relacionadas con la promoción de imagen de dos morenistas que aspiran a la gubernatura de Quintana Roo, en 2027.
La joven dirigente invitó a la ciudadanía a solicitar datos de la promoción de imagen en las plataformas de transparencia e incluso se ofreció a revisar el tema, a investigarlo.
Acosta Conrado dijo ignorar quién financia las campañas y sostuvo que no podría afirmar si son Eugenio Gino Segura o Rafael Marín Mollinedo, quienes están detrás del financiamiento, pues no tiene prueba de ello.
Anuncios exteriores, pintas en bardas y promoción en redes sociales es parte de lo que se ha visto en las dos últimas semanas, un preludio a la guerra por la gubernatura en el próximo periodo. ¿Será?
Adiós a las alianzas del PAN
Pasaron 37 años para que el Partido Acción Nacional (PAN) presentara un nuevo logotipo. Bajo el mando de Jorge Romero, el instituto político presentó el sábado el nuevo emblema, que busca conectar con las nuevas generaciones. Desde 1939 hasta la fecha, el partido ha tenido un total de cuatro logotipos.
El cambio de emblema no fue lo único que Jorge Romero anunció en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México. El dirigente anunció que el aún blanquiazul no se presentará a ninguna elección en alianza pasada, presente ni futura, es decir, se divorcia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y termina con el noviazgo con Movimiento Ciudadano.
En Quintana Roo, este cambio de rumbo deja en el desamparo al PRI, quien ya respira tiempo extra y abre la puerta a las agrupaciones aliadas a Morena para que se atrevan a romper la coalición e ir solas en 2027. ¿Será?
El
poder Verde en Quintana Roo
Renán Sánchez Tajonar presume que Quintana Roo se consolida como el estado más verde en México, según los resultados de la campaña nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM): uno de cada diez afiliados es quintanarroense. La declaración pareciera una presunción, pero si el dato resulta cierto, el PVEM puede estar preparando el terreno para presentar candidaturas únicas, sin alianza.
Si algo ha demostrado el Verde en las elecciones pasadas, es que ha sabido hacer crecer su estructura y movilizarla con recursos públicos para repartir playeras y despensas en las colonias marginales de las ciudades en el estado. Sin embargo, el dato que presume Sánchez Tajonar no cuadra con algunas encuestas que colocan al PVEM atrás de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano. ¿Será?
Celebran Carrera Familiar Rosa 2025
DEPORTE. La alcaldesa Blanca Merari Tziu dio el banderazo de salida y otorgó las medallas a los ganadores de las distintas categorías de cinco y 2.8 kilómetros.
Con gran participación y entusiasmo, se realizó la ‘Carrera Familiar Rosa 2025 – Todos contra el cáncer de mama’, organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal en coordinación con el Hotel El Cid, en la zona turística de Puerto Morelos.
La actividad se llevó a cabo en el marco del Día y Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama y reunió a familias, corredores y representantes de diversas instituciones.
La presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz, dio el banderazo de salida en el Parque Fundadores, frente a la Ventana al Mar. Los participantes compitieron en categorías femenil y varonil de cinco kilómetros y en la categoría familiar de 2.8 kilómetros.
Antes de iniciar, los 80 corredores realizaron activación física y contaron con
resguardo de Protección Civil y Tránsito, así como hidratación y alimentos al finalizar la carrera.
Al concluir la competencia, la alcaldesa entregó medallas a los tres primeros lugares de cada categoría y destacó la importancia de fomentar la conciencia sobre la prevención del cáncer de mama. “Queremos que las mujeres sepan que no están solas, que debemos cuidarnos, autoexplorarnos y que siempre tendrán apoyo de las dependencias que pueden orientarlas”, afirmó.
En el marco de la carrera, Tziu Muñoz, en coordinación con el Hotel El Cid, entregó un cheque simbólico de 25 mil pesos a la beneficiaria María Eugenia Díaz Chalchi, en representación de cinco mujeres pacientes oncológicas.
David Méndez Góngora, director de Recursos Humanos del hotel, destacó la importancia de continuar trabajando en conjunto con las autoridades para sensibilizar a la población sobre la prevención y el cuidado de la salud.
BREVES
FELIPE CARRILLO PUERTO
Conmemoran 175 aniversario de FCP
En el marco de los festejos por el 175 aniversario de la fundación de Felipe Carrillo Puerto, ayer domingo se realizó la carrera Corriendo por la Vida, actividad deportiva y comunitaria que reunió a más de 700 corredores locales, estatales e internacionales.
El evento fue encabezado por la presidenta municipal, Mary Hernández Solìs, quien dio el disparo de salida a las 6:30 horas en la carretera a Vigía Chico. La carrera incluyó rutas de tres, cinco y 10 kilómetros, con participación de atletas provenientes de diversos municipios de Quintana Roo, así como de tres países invitados. / QUADRATÍN
BENITO JUÁREZ
Planean crear nuevo museo del automóvil
Se proyecta la creación de un Museo del Automóvil en Cancún, que contará con alrededor de 300 automóviles en exhibición y estará dividido en tres grandes salones dedicados a la historia del automóvil en México, la historia del Rally Maya y la historia de la Carrera Panamericana, informó Benjamín de la Peña Mora, CEO y fundador del Rally Maya México.
El proyecto incluirá además un salón para exposiciones y convenciones, lo que abrirá la posibilidad de generar patrocinios, colaboración con marcas y exhibiciones temáticas de empresas automotrices interesadas.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Vanessa López Páez, directora del DIF Puerto Morelos, subrayó que cada paso dado en la carrera representa una muestra de apoyo y compromiso con quienes luchan o han luchado contra el cáncer. “La detección oportuna salva vidas”, enfatizó. / 24 HORAS
Para su desarrollo, se creará una fundación y un fideicomiso con la participación de empresas privadas y automotrices, a fin de garantizar su sostenibilidad. Además, se establecerán convenios con otros museos automovilísticos del país, como los de Ciudad de México, Puebla y Monterrey, donde ya hay empresarios interesados en colaborar. / LICETY DÍAZ
Incertidumbre. El ayuntamiento sigue otorgando permisos basados en un instrumento en litigio
SARAÍ REYES
Los juicios promovidos contra el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2022 de Benito Juárez han frenado su actualización; la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano se ha declarado impedida para emitir un nuevo programa de ordenamiento mientras no exista una sentencia definitiva.
De acuerdo con Mónica Huerta Solís, integrante de la asociación civil Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), el Tribunal Colegiado no ha emitido una sentencia definitiva pese a que los recursos de revisión fueron presentados desde 2022.
El conflicto se originó tras la sentencia de un Juzgado Quinto de Distrito en 2023 que declaró inválido el PDU 2022. A esa se sumó otra sentencia en mayo de 2025, la juez del Juzgado Segundo de Distrito revocó el PDU y ordenó al ayuntamiento reponer el proceso al identificar irregularidades en su aprobación, relacionadas con omisiones en materia de participación ciudadana, evaluación de impacto ambiental y legalidad en modificaciones de uso de suelo.
Ante este revés judicial, el ayuntamiento de Benito Juárez interpuso recursos de impugnación para revertir el fallo. Sin embargo, la instancia superior aún no ha emitido resolución.
El estancamiento, afirmó Huerta Solís, se agravó recientemente debido al cambio de magistrados en el Poder Judicial, que ocasionó el envío de los expedientes a nuevas ponencias, retrasando aún más los tiempos de resolución.
DE MANOS ATADAS
Mientras tanto, la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano se ha declarado legalmente impedida para emitir un nuevo programa o sustituir el actual. “No pueden actualizar ni aprobar un
AUTORIDADES PREVÉN SE CONCRETE HASTA MEDIADOS DE 2026
Actualización del PDU, con freno judicial: DMAS
DESARROLLO. El síndico municipal asegura que pronto se realizarán mesas de trabajo con especialistas para “perfeccionar” el nuevo documento, el cual sustituirá al de 2022.
nuevo PDU mientras no exista una sentencia definitiva, porque cualquier acto administrativo podría ser considerado una violación al debido proceso”, advirtió la integrante de DMAS.
Añadió que esta situación genera incertidumbre jurídica, pues se siguen otorgando licencias y permisos de construcción basados en un instrumento cuya validez está en litigio.
La abogada criticó que el municipio continúe utilizando un programa cuestionado judicialmente como base para decisiones clave sobre ordenamiento territorial. “Se mantiene vigente un PDU que permite densificación intensiva y cambios de uso de suelo en zonas ambientalmente vulnerables, como la franja selvática que conecta con el sistema lagunar Nichupté”, afirmó.
Subrayó que el modelo actual favorece la expansión inmobiliaria sin garantizar suficiencia en infraestructura hídrica, movilidad o servicios públicos.
Pese al estancamiento legal, el ayuntamiento ha reconocido que la actualización del PDU no avanzará este año. El síndico municipal,
EXPANSIÓN. El modelo actual favorece la expansión inmobiliaria sin garantizar suficiencia en infraestructura hídrica, movilidad o servicios públicos, asegura DMAS.
Miguel Ángel Zenteno Cortés, estimó que el nuevo programa podría concretarse hacia el primer semestre de 2026, siempre y cuando se resuelvan primero los procedimientos judiciales relacionados con el documento vigente.
“Me atrevo a decir que no será este año; es un proceso que se tiene que dar conforme a la ley. Ya se está trabajando en la Secretaría de Desarrollo Urbano, pero sin duda no nos da tiempo. Pensamos que hacia el primer semestre de 2026 es alcanzable este margen para concretar la actualización”, señaló.
ENFOQUE
El funcionario aseguró que el proceso se realizará “con transparencia y participación ciudadana”, y que
buscará “ordenar el crecimiento urbano con un enfoque en verticalidad y protección ambiental”.
“El PDU de 2022 continúa siendo el instrumento con el que se emiten licencias de construcción, pero el objetivo es corregir errores y evitar controversias futuras en materia de uso de suelo”, explicó.
Adelantó que se realizarán mesas de trabajo con especialistas, desarrolladores, colegios de ingenieros y representantes ciudadanos para “perfeccionar” el nuevo documento.
Entre las prioridades, dijo, está proteger la zona sur del municipio por ser un área estratégica de recarga de mantos acuíferos.
En esa región, subrayó, se mantendrá la restricción a los asentamientos irregulares, los cuales ya se atienden
Dejan tirado al Tianguis Yum Kaax de la capital
El proyecto del Tianguis Yum Kaax, anunciado como un motor clave para reactivar la economía del sur de Quintana Roo, permanece en el abandono después de que la empresa constructora ICA detuviera y dejara inconclusos los trabajos. A casi dos años de su anuncio oficial por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, la obra, que originalmente prometía abrir en diciembre de 2024, sigue sin avance visible ni señales de reanudación. Paul Carrillo de Cáceres, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), confirmó que el proyecto, que se desarrolla bajo un esquema de usufructo del terreno estatal a favor de ICA, “dejó de avanzar” hace varios meses. El funcionario señaló directamente que el
ABANDONO. La constructora ICA dejó inconclusos los trabajos en Chetumal.
contratista “no ha cumplido con los compromisos asumidos”. Pese al incumplimiento, la auto-
ridad estatal aún no ha iniciado acciones judiciales, pues su intención primaria es lograr un acuerdo con
No pueden actualizar ni aprobar un nuevo PDU mientras no exista una sentencia definitiva, porque cualquier acto administrativo podría ser considerado una violación al debido proceso”
MÓNICA HUERTA SOLÍS
Integrante de la asociación civil DMAS
El PDU de 2022 continúa siendo el instrumento con el que se emiten licencias de construcción, pero el objetivo es corregir errores y evitar controversias futuras en materia de uso de suelo”
MIGUEL ÁNGEL
ZENTENO CORTÉS
ICA para que “retome los trabajos” y concluya la obra. No obstante, Carrillo de Cáceres advirtió que si la empresa responsable no cumple con los compromisos establecidos, el Gobierno estatal buscará alternativas. “Tenemos la facultad de reasignar el espacio o modificar el contrato para hacerlo más vinculante y garantizar que se concluya por etapas”, puntualizó el titular de la Sede. El funcionario reconoció que la falta de resultados ha convertido al Tianguis Yum Kaax en “una narrativa desgastada”. Por el momento, el terreno donde se construiría el tianguis (ubicado a un costado del Polo para el Desarrollo y Bienestar Chetumal) permanece vacío y sin señales de trabajos para continuarlo. / 24 HORAS
mediante acciones conjuntas entre el municipio, la Secretaría de Ecología y dependencias estatales y federales.
“Seguimos privilegiando el crecimiento vertical y cuidando las zonas de reserva, especialmente en el sur, donde tenemos la captación de agua. Esa parte es intocable”, afirmó.
FALTA DE VISIÓN Sin embargo, DMAS y otras organizaciones ambientalistas advierten que la postergación hasta 2026 abre la puerta a que continúe un modelo de urbanización desordenada. “La inacción legislativa y administrativa beneficia a quienes presionan por densificaciones y permisos exprés. No hay visión de largo plazo”, sostuvo Mónica Huerta.
Para DMAS, el litigio del PDU sentará un precedente en la relación entre ciudadanía, Gobierno y desarrollo urbano en Cancún. “Este caso exhibe las deficiencias de planeación en uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional del país y con mayor presión inmobiliaria en áreas ambientalmente sensibles. Si el Tribunal Colegiado confirma la invalidez del PDU, será un llamado de atención para reforzar la vigilancia ciudadana y garantizar procesos legales en materia de ordenamiento”, concluyó.
Síndico municipal de Benito Juárez PROYECTO
El Tianguis Yum Kaax (en alusión a la deidad maya de la agricultura) se concibió para complementar los beneficios del decreto de zona libre (vigente desde diciembre de 2023), permitiendo la importación de mercancías sin aranceles y atrayendo inversión con tiendas tipo outlet, restaurantes y bodegas.
El megaproyecto iba a consistir en mil metros cuadrados de locales cerrados y 50 mil metros cuadrados.
La empresa ICA fue responsable de la infraestructura y de la determinación de los costos de renta de los locales.
Alertan por aumento de jóvenes infractores
De febrero de 2025 a la fecha, un total de 66 jóvenes han sido detenidos y canalizados al Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA) tras ser sorprendidos en faltas administrativas relacionadas con el consumo de alcohol y otras drogas, informó Jorge Rivero Pech, director de los Juzgados Cívicos de Benito Juárez. Estas acciones forman parte del programa de Justicia Cívica implementado hace ocho meses en el municipio, que busca no sólo sancionar, sino también prevenir y orientar a los menores que incurren en conductas de riesgo.
Rivero Pech señaló que la mayoría de los casos ocurre durante reuniones o fiestas convocadas a través de redes sociales. “Se convocan fácilmente por redes sociales para hacer fiestas y, desafortunadamente, el consumo de alcohol es muy alto. Es en esas actividades donde comienzan las riñas o conflictos que obligan a intervenir a los oficiales de Seguridad Ciudadana”, explicó.
El funcionario precisó que se reciben entre seis y 10 menores infractores por semana, y que aproximadamente el 90 por ciento de los casos está vinculado al consumo de sustancias. Todos los adolescentes detectados son canalizados al IMCA para recibir atención especializada y seguimiento integral, con el objetivo de prevenir conductas de riesgo y ofrecer alternativas de rehabilitación temprana.
Buscamos atender a los jóvenes y generar oportunidades para corregir sus conductas antes de que escalen a situaciones más graves”
JORGE RIVERO PECH
Director de los Juzgados Cívicos de BJ
ciones forman parte del nuevo modelo homologado de justicia cívica, diseñado para ofrecer un esquema más cercano a la ciudadanía, basado en la prevención y la orientación, y no únicamente en la sanción. “Buscamos atender a los jóvenes y generar oportunidades para corregir sus conductas antes de que escalen a situaciones más graves”, señaló.
menores de edad han sido canalizados por el IMCA de febrero a la fecha
JUICIOS ORALES
El director de los juzgados también informó que la sala de juicios orales está en su fase final de implementación, con un avance del 95 por ciento.
Sin seguro, 95% de motociclistas
Póliza. Expertos proponen modificar el reglamento para volverlo un requisito indispensable para circular LICETY DÍAZ
Aunque las motocicletas se han convertido en una alternativa de movilidad más práctica y accesible, sólo el cinco por ciento de los conductores en Quintana Roo cuenta con algún tipo de seguro, esto representa un riesgo tanto para los conductores como para otros usuarios de la vía, advirtió Javier Pech Mass, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), sección Cancún.
El dirigente explicó que el parque vehicular de motocicletas ha crecido de manera acelerada en todo el país, y en particular en el estado en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde el tráfico aumenta sin que las vialidades crezcan al mismo ritmo. Ante la congestión y los altos costos del transporte, cada vez más personas optan por este medio, pero sin la debida protección ante accidentes.
“Lamentablemente es una cifra insignificante. Al menos deberían contar con un seguro de responsabilidad civil, porque se ven involucrados en muchos accidentes y en muchas ocasiones son los causantes por malas prácticas, como meterse entre filas de autos o pasarse los altos”, señaló Pech Mass.
te. Si golpean un vehículo de alto valor, pueden perder no sólo su moto, sino hasta su patrimonio”, advirtió.
SUGERENCIA
66 es el costo de la cobertura básica para este tipo de vehículos
Rivero Pech recordó que estas ac-
La gobernadora Mara Lezama Espinosa instaló el Consejo Estatal contra las Adicciones con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional en programas de prevención y atención de consumo problemático de sustancias en Quintana Roo. Durante el acto, la mandataria estatal llamó a las dependencias integrantes a priorizar acciones tempranas de prevención y acompañamiento comunitario, particularmente en niños y jóvenes.
En su intervención, destacó que el objetivo del nuevo órgano colegiado será diseñar estrategias integrales basadas en salud pública y evidencia científica, así como mejorar el acceso a ser-
“Estamos prácticamente listos para operar; sólo restan algunos detalles técnicos. Con este esquema, la ciudadanía contará con un servicio más ágil y accesible, mientras los jóvenes reciben la atención y orientación necesarias para modificar conductas de riesgo”, concluyó. / SARAÍ REYES
$3,500
El representante de Amasfac destacó que uno de los principales factores es la falsa percepción de que el seguro es costoso, cuando en realidad una cobertura básica puede arrancar desde los tres mil 500 pesos, dependiendo del modelo y valor de la motocicleta.
“La mayoría no tiene la cultura de acercarse con un agente de seguros para informarse sobre cómo protegerse ante un acciden-
Actualmente, el Reglamento de Tránsito municipal establece que los vehículos “deberían” contar con una póliza de responsabilidad civil, aunque no es obligatorio, lo que deja la decisión a cada conductor. Ante ello, Pech Mass consideró necesario que el seguro sea obligatorio por ley, y que las autoridades municipales y estatales impulsen una reforma que garantice la protección financiera de los motociclistas y terceros.
“Debe haber iniciativa de los gobernantes encargados de la vialidad para establecer esta obligatoriedad. En muchos países es requisito indispensable para circular; aquí debería
RIESGO. Ante la congestión y los altos costos del transporte, cada vez más personas optan por este medio, pero sin la debida protección ante percances.
Al menos deberían contar (los motociclistas) con un seguro de responsabilidad civil, porque se ven involucrados en muchos accidentes y en muchas ocasiones son los causantes por malas prácticas, como meterse entre filas de autos o pasarse los altos”
JAVIER PECH MASS Presidente de Amasfac, sección Cancún
ser igual, es una manera de proteger vidas y bienes”, concluyó. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, hasta 2024, más de 487 mil motocicletas circulaban en el estado, con un parque vehicular de más de 368 mil automóviles.
Instala Q. Roo consejo estatal vs. adicciones
La prevención empieza en lo cotidiano y requiere coordinación institucional”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Gobernadora de Quintana Roo NO
vicios de orientación y tratamiento. “La prevención empieza en lo cotidiano y requiere coordinación institucional”, señaló.
El secretario estatal de Salud, Flavio Carlos Rosado, informó que la red de Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Ceco-
sama) ha otorgado más de tres mil consultas y realizado más de 26 mil actividades preventivas en lo que va del año.
Añadió que el Consejo impulsará acciones con enfoque de derechos humanos y reintegración social para personas con consumo problemático de sustancias.
El Consejo Estatal contra las Adicciones está integrado por representantes de los sectores salud, seguridad, procuración de justicia, derechos de la niñez, Gobiernos municipales y el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, entre otras instancias. / 24 HORAS
OBJETIVO. Buscan reforzar la prevención y atención en el estado con la integración de diversos sectores.
LABOR. El director de los Juzgados Civiles, Jorge Rivero, detalló parte de las acciones que conforman el programa de Justicia Cívica.
Reforma. Abogan por crear más polígonos de este tipo, con lineamientos claros de operación
LICETY DÍAZ
El foro ‘Turismo Comunitario: Bienestar para el Turismo, Turismo de Bienestar’ se distinguió por su alta participación y el intercambio de ideas entre los tres órdenes de Gobierno, donde se reflexionó sobre la importancia de fortalecer el sector en México, el encuentro abrió un espacio para plantear reformas a la Ley Nacional de Turismo con el objetivo de crear un marco legislativo que impulse el turismo comunitario en todo el país, dijo Gonzalo Merediz Alonso, presidente ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an.
Buscan blindar turismo comunitario con leyes
La elección de Quintana Roo como sede responde a que se trata del único estado que ya cuenta con un marco regulatorio y banco de políticas públicas para el turismo rural, resultado del trabajo desarrollado en torno al destino Maya Ka’an, ya reconocido oficialmente, afirmó.
“A nivel nacional hay la intención de reforzar el marco legal. A partir de este foro surgirán
BIENESTAR. Buscan desarrollar un sistema que garantice que los beneficios económicos lleguen directamente a los habitantes de las zonas involucradas.
propuestas e ideas que podrán incluirse en ese proceso, además de compartir la experiencia exitosa de Quintana Roo”, señaló Merediz Alonso. El presidente ejecutivo subrayó que la Ley Estatal de Turismo inclu-
yó la zona de turismo rural con el destino Maya Ka’an, mientras que en la legislación nacional existe la figura de zonas de desarrollo ecosustentables, aunque hasta ahora ninguna ha sido declarada formalmente.
Destacan mejoras en la recolección de sargazo
En 2025, el manejo del sargazo en las costas de Quintana Roo alcanzó un nivel de organización y eficiencia sin precedentes, gracias a un plan de trabajo implementado por el Gobierno estatal en coordinación con la Secretaría de Marina (Marina) y la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), destacó Esteban Amaro Mauricio, encargado de la Red de Monitoreo de Sargazo.
El funcionario destacó que uno de los avances clave fue la instalación de un centro de monitoreo que permite anticipar la llegada de la macroalga y concentrar las estrategias de limpieza de manera más eficiente.
“Se lograron importantes avances como pocas veces se habían hecho; el monitoreo nos permite actuar de manera inmediata ante arribazones masivas de sargazo, como las que caracterizan años atípicos como el presente”, indicó.
Durante 2025, se instalaron nueve mil 500 metros de barreras de contención en puntos estratégicos de la costa y se incorporaron nuevas barcazas sargaceras para reforzar la recolección.
RECURSO. Esteban Amaro asegura que este año se avanzó simultáneamente en limpieza, monitoreo y aprovechamiento
de aprovechamiento económico en la carta pesquera, lo que brinda certidumbre jurídica e incentiva inversiones de empresas, incluidas compañías extranjeras interesadas en desarrollar proyectos de economía circular basados en este recurso.
de barrera de contención se instalaron en la costa del estado 9,500 m
“Esto abre la puerta para que se consolide una industria sargacera en Quintana Roo, con la certeza jurídica y los apoyos necesarios para su establecimiento”, señaló Amaro Mauricio.
Amaro Mauricio subrayó que la coordinación entre dependencias y el seguimiento continuo de la llegada del alga permitió una respuesta rápida y organizada, lo que redujo el impacto en playas y zonas turísticas.
APROVECHAMIENTO
Otro avance relevante es que el sargazo fue incorporado como especie
Además de las acciones de limpieza, destacó que este 2025 se sentaron las bases para la creación de un centro de economía circular del sargazo, orientado al aprovechamiento industrial, que promete generar beneficios económicos y ambientales a largo plazo. El especialista agregó que el balance anual es positivo, ya que, en conjunto, se acercó a la región a la consolidación de una industria sustentable. / SARAÍ REYES
Añadió que reformar esta figura facilitaría la creación de polígonos con lineamientos claros para asegurar que los beneficios del turismo permanezcan en manos de las comunidades.
“Se tiene que blindar al turismo comunitario de los grandes intereses y recursos que muchas veces llegan con otras visiones del turismo”, puntualizó.
HAY ANTECEDENTES
Merediz Alonso recordó que en las reservas de la biosfera del país ya existe el principio legal de que las tierras productivas sólo pueden ser utilizadas por las comunidades locales, por lo que bastaría adaptar ese antecedente al sector turístico dentro de la Ley de Turismo para garantizar que los beneficios lleguen directamente a los habitantes.
A nivel nacional hay la intención de reforzar el marco legal. A partir de este foro surgirán propuestas e ideas que podrán incluirse en ese proceso, además de compartir la experiencia exitosa de Quintana Roo”
GONZALO MEREDIZ ALONSO Presidente ejecutivo de Amigos de Sian Ka’an
Por su parte, Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, señaló que el foro refuerza el trabajo conjunto entre la Federación y el estado para consolidar un modelo turístico sostenible y con visión social, basado en la participación comunitaria como motor del desarrollo.
“Con este esfuerzo damos continuidad al Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050, impulsando un turismo responsable que genere bienestar para las comunidades”, puntualizó.
EMERGENCIA. Esta herramienta debería formar parte de un sistema integral de protección, sin embargo, al quedar pendiente una inversión significativa para su instalación, incumple con su función, advierten.
CUESTIONAN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN CHETUMAL
Denuncian que botones de pánico no funcionan
Auxilio. En la capital del estado este mecanismo presenta deficiencias, aseguran activistas
La presidenta de la Red de Víctimas Quintanarroense (RVQ), Ariadne Song Anguas, denunció que los botones de emergencia instalados en los semáforos de Chetumal no están funcionando, pese a que fueron diseñados como una herramienta de auxilio inmediato para personas en situación de riesgo.
Según explicó, se han realizado diversas pruebas para medir el tiempo de respuesta de las autoridades una vez que se activa el dispositivo, pero en ningún caso se obtuvo una reacción efectiva.
Song Anguas señaló que durante una de las pruebas transmitidas en vivo, se pudo escuchar claramente el sonido de activación del botón, sin que ninguna autoridad respondiera.
“Están vandalizados, nadie llega cuando se oprime el botón. En papel, parece una medida adecuada, pero en la práctica no sirve. Si una mujer en peligro intentara usarlo, su agresor podría alcanzarla sin que nadie acudie-
Están vandalizados, nadie llega cuando se oprime el botón. En papel, parece una medida adecuada, pero en la práctica no sirve. Si una mujer en peligro intentara usarlo, su agresor podría alcanzarla sin que nadie acudiera a auxiliarla”
ARIADNE SONG ANGUAS Presidenta de la RVQ
ra a auxiliarla”, afirmó la abogada. La también activista advirtió que el problema refleja un vacío en las políticas públicas de seguridad y atención a víctimas, ya que estas herramientas deberían formar parte de un sistema integral de protección, especialmente en casos donde existen antecedentes de violencia.
Agregó que no se ha informado sobre una inversión significativa en la instalación de estos botones, lo que genera dudas sobre la planeación y supervisión del proyecto.
MEJOR CONECTADOS
Además, Song Anguas expresó su preocupación por el desmantelamiento de más de 130 cámaras de videovigilancia presuntamente a manos de grupos delictivos, lo
muestra que estos tienen una mejor cobertura que la de las mismas autoridades.
“La delincuencia organizada tiene más cámaras que el propio Gobierno, y muchas funcionan mejor. Cuando pedimos videos del C4 o del C5, nos dicen que justo en ese punto no hay registro o que hubo un fallo en el sistema”, señaló.
Finalmente, llamó a las autoridades estatales y municipales a revisar el estado real de los dispositivos de emergencia y garantizar su operatividad, pues representan un elemento clave para salvar vidas y fortalecer la confianza ciudadana en los sistemas de seguridad pública. / 24 HORAS
Las luchas internas en la oposición
Muchos nos preguntamos por qué en la oposición a los partidos gobernantes se pelean las candidaturas, sobre todo en el caso de una gubernatura en la que nadie, absolutamente nadie en estos momentos, tiene posibilidad alguna de ganarle a la 4T. La respuesta es sencilla, las cantidades mi-
Ieqroo, sin justificar 3.8 mdp de recursos
El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) mantiene sin solventar observaciones financieras por tres millones 868 mil 95 pesos con 37 centavos correspondientes al ejercicio fiscal 2023, de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo).
A pesar de que dichas observaciones fueron notificadas desde febrero pasado, el órgano electoral continúa en proceso de aclaración sin que hasta el momento haya presentado evidencia pública que compruebe el destino de esos recursos.
La consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, reconoció los señalamientos y aseguró que el instituto opera con transparencia. No obstante, evitó detallar el tipo de observaciones realizadas por la Aseqroo ni las áreas específicas del gasto involucradas. Se limitó a señalar que el organismo se encuentra dentro de los plazos legales para solventar y que han entregado documentación de manera parcial.
“Estamos en tiempo, hemos ido respondiendo en forma y seguiremos aportando elementos adicionales conforme avance el procedimiento”, dijo.
DESCARTA DESVÍO Pacheco Pérez afirmó que todas las partidas observadas están localizadas y que no existe desvío de recursos. Sin embargo, admitió que aún están pendientes aclaraciones administrativas y comprobaciones de gasto público.
Justificó que la solventación de observaciones es un procedi-
Estamos en tiempo, hemos ido respondiendo en forma y seguiremos aportando elementos adicionales conforme avance el procedimiento”
RUBÍ PACHECO PÉREZ
Consejera presidenta del Ieqroo
miento recurrente en la revisión de cuentas, aunque no precisó cuándo concluirá el proceso ni cuántas observaciones permanecen abiertas.
La consejera presidenta defendió el desempeño del Instituto y aseguró que la auditoría ayudará a fortalecer los mecanismos internos de control. Reiteró que el Ieqroo actuará conforme a la ley, aunque hasta ahora no ha transparentado públicamente los documentos entregados a la Aseqroo como parte de la solventación. “Creemos que la auditoría fortalece la transparencia y nos ayuda a mejorar nuestros procedimientos internos”, afirmó. / 24 HORAS
llonarias que se asignan para gastos de campaña y los apoyos que reciben para las actividades proselitistas y que son manejadas a discreción por los candidatos y sus equipos. Hay algunos y algunas que se han mantenido ya casi 12 años en los cargos de elección popular plurinominales, porque no han ganado en urnas, pero ocupar el espacio por la vía de representación proporcional no le resta números al jugoso salario que reciben, de ahí que es tan redituable ganar, como no ganar en el caso de las plurinominales. Al menos en las cámaras legislativas.
Y por qué saco a colación el tema, porque rumbo a las elecciones del 2027 en los partidos de oposición que aún gozan de un poco de organización, entienda el Partido Acción
Nacional (PAN), algunas y algunos ya andan más que movidos en redes sociales, fijan postura de todo y por todo, aunque los resultados no hayan sido precisamente a favor de los ciudadanos.
En ese partido saben que las posibilidades de triunfo son de menos cero, pero eso no es lo importante, aquí el objetivo es acceder a la bolsa de recursos que manejan para campaña en todos los cargos de elección popular. Entonces en los partidos de oposición, a excepción de Movimiento Ciudadano que sí tiene posibilidades reales de ganar municipios, veremos cómo se pelean las candidaturas para jugar a la contra y acceder a la bolsa millonaria de recursos que les asignan tanto los órganos electorales locales como el nacional.
Hay que decir que acceder a los espacios plurinominales se ha vuelto una forma de vida para muchos políticos, saltan de las diputaciones federales a las senadurías, o a las locales, sin embargo, ello podría acabarse con la reforma electoral que presentará la presidenta Claudia Sheinbaum. Es precisamente ese modus operandi que se podría ver afectado con la reforma electoral, de ahí que hay mucha expectativa sobre la postura que asumirán los legisladores federales sobre el tema. Como sea, ser candidatos sin posibilidades de triunfo o ir por los espacios plurinominales, es una buena forma de vida para muchos actores políticos. Hasta la próxima.
AUDITORÍA. El organismo electoral del estado confía en solventar todas las observaciones del ejercicio fiscal 2023.
MANUAL INCLUYE HISTORIA, TÉCNICAS Y COMERCIALIZACIÓN
Profesionalizan bordado maya
Protección. Para preservar el arte textil fue elaborado el documento que respalda la transmisión de técnicas
JUAN MANUEL CONTRERAS
En busca profesionalizar la práctica del bordado tradicional yucateco y fortalecer su transmisión entre generaciones se presentó en el encuentro Original 2025, el Manual de Bordado Maya, una herramienta educativa y cultural que es la culminación de un Plan de Salvaguardia, en el que se identificó una amenaza creciente para la continuidad del conocimiento textil tradicional.
La antropóloga Silvia Terán Contreras, quien participó en su elaboración, explicó que el manual busca la profesionalización como una vía moderna de transmisión. “Uno de los aspectos más destacados del diagnóstico fue que la transmisión del bordado, que antes se daba de madres a hijas o entre familiares, estaba en peligro; ya no se estaba dando como antes”.
A partir de este hallazgo, continuó, el gobierno del estado, en colaboración con la Unesco, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Icatey, certificó en 2024 a 200 bordadoras en distintos niveles de competencia técnica, con el fin de reconocer formalmente sus conocimientos.
El manual, explicó, es una herramienta de apoyo para estas certificaciones. Está organizado en nueve módulos que abordan la historia, las técnicas, la comercialización y el valor patrimonial del bordado, a partir de talleres realizados en 15 municipios con la participación de bordadoras locales.
Por su parte, Salomón Bazbaz, especialista en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, destacó que el bordado maya es una de las expresiones vivas más importantes del patrimonio peninsular: “durante años se ha privilegiado el maya de piedra sobre el maya de carne y hueso, pero existe una cultura viva extraordinaria con más
de 90 manifestaciones activas en toda la región, y el bordado es una de las más significativas”.
Agregó que el proceso permitió la creación de un plan de salvaguardia participativo con más de 400 mujeres bordadoras, cuyo trabajo hizo posible que el bordado maya fuera reconocido como patrimonio cultural de Yucatán.
“De ahí surgió la necesidad de la educación y la profesionalización, y este manual es respuesta directa a esa demanda”, subrayó.
La directora de Patrimonio de la Sedeculta, María Elisa Chavarrea Chim, señaló que el documento es resultado del trabajo conjunto entre instituciones y artesanas. “En diciembre certificamos a 200 bordadoras junto con la Unesco, el Icatey y Fundación Banorte. Este manual consolida ese proceso y reconoce a las artesanas como verdaderas maestras de su oficio”, expresó.
Detalló que el manual aborda desde la elección de telas e hilos hasta el valor histórico y simbólico del bordado. También rescata técnicas tradicionales como el punto de cruz, el calado, el mol mis y el tambor, entre las 33 puntadas identificadas en Yucatán.
El manual incluye 33 puntadas tradicionales y técnicas ancestrales de la región
Más de 400 mujeres participaron en el Plan de Salvaguardia
Documento digital estará disponible en Unesco, Sedeculta e Icatey
“Cada prenda es una obra única que refleja la vida, la flora y los colores del estado. Este manual ayuda a valorar esa creatividad y a garantizar su continuidad”, dijo Chavarrea.
Yucatán será sede del T-MEC
El estado de Yucatán se alista para recibir, a finales de este mes, una importante serie de mesas de análisis y revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El propósito principal es generar un consenso sobre las prioridades que el país deberá atender en la próxima revisión del acuerdo, promoviendo apertura, transparencia y la participación activa de gobiernos estatales, empresarios y distintos sectores productivos, según confirmó Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo del estado.
“Todos los gobiernos y empresarios van a poder participar, dando
a conocer sus opiniones y sus necesidades a través de las consultas públicas”, explicó Barrera Novelo en entrevista, destacando la naturaleza inclusiva de este proceso. La consulta en Yucatán será encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y está prevista para los últimos días del mes en curso. El funcionario señaló que este ciclo de revisión, debatido por más de un año, no debe generar incertidumbre. Además, resaltó que se aplicará una metodología distinta a la de ejercicios anteriores, eliminando los tradicionales “cuartos de junto” cerrados. Este cambio, aseguró Barrera Novelo, garantiza mayor
Artesanos textiles desafían los prejuicios en México
En México, el hilo y la aguja han sido históricamente símbolos de lo femenino. Durante siglos, bordar y tejer han sido oficios transmitidos de madre a hija, de abuela a nieta, guardando entre sus puntadas las memorias, los colores y las identidades de los pueblos. Sin embargo, hoy esos hilos también están en manos de hombres que, entre prejuicios y estigmas, han encontrado en este arte una forma de vida y de expresión.
Aunque los oficios textiles continúan siendo un terreno dominado por mujeres, cada vez más hombres han comenzado a reivindicar su lugar en estos espacios creativos. En algunos casos, lo hacen en silencio; en otros, con orgullo, pese a los juicios que todavía pesan sobre ellos.
“En muchas comunidades, los hombres que bordan lo hacen en secreto, porque todavía hay mucho machismo”, explicó María Elisa Chavarrea Chim, directora de Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán.
La funcionaria contó a 24 HORAS Yucatán que, durante el proceso de elaboración del Manual de Bordado Maya, se detectó la participación de cerca de 100 varones de 12 municipios del estado, quienes se sumaron a los talleres sobre masculinidades y técnicas artesanales. “Algunos sentían vergüen
za de decir que bordan, porque el bordado era visto como un trabajo de mujeres. Decirlo podía hacer que los catalogaran de una forma que no querían enfrentar”, señaló Chavarrea. Sin embargo, añadió, la situación ha comenzado a cambiar. Explicó que esto ha sido impulsado desde las comunidades y acompañado por instituciones como la Unesco, el Icatey y la Sedeculta, a través de procesos de certificación y capacitación: “lo que buscamos es reconocer el valor cultural y económico del bordado, sin importar quién lo ejecute”.
PUKI, TEJEDOR MICHOACANO Uno de esos hombres que ha hecho del tejido una forma de vida es Jaime Ferreira, conocido como Puki, originario de Michoacán. Su historia no proviene de una tradición heredada, sino de una búsqueda personal. “Yo no vengo de una familia de artesanos. Mi papá era mecánico, muy estricto; y en mi casa había mucha violencia. Me salí a los 17 años y cuando llegué a Morelia sentí la necesidad de aprender un oficio, algo que me conectara con la cultura”, dijo. Fue así como conoció a Esperanza Valencia, quien le enseñó a tejer en telar de cintura. A partir de ese momento, su vida se entrelazó con los hilos./JUAN MANUEL CONTRERAS
DESARROLLO. Ermilo Barrera adelantó que se anunciarán proyectos que incluyen obras de infraestructura industrial e inversiones que impulsen la economía regional.
transparencia y una participación más amplia de todos los sectores productivos y gubernamentales. La Secretaría de Economía del Gobierno federal indicó que se han realizado consultas a industrias como vehículos pesados, logística, lácteos, bebidas y alimentos procesados, minería, muebles, papel, química, plásticos, juguetes, servicios profesionales, agroindustria, vehículos ligeros, productos metálicos, metalmecánica, aeroespacial, calzado, textil, cemento, vidrio y cerámica. En la siguiente fase se consultarán sectores de manufacturas eléctricas, agrícola, aeronáutica, cadenas pecuarias, industrias creativas, turismo, electrónica, acero, aluminio, inmobiliario, construcción, pesca, farmacéutica, dispositivos, cosméticos, autopartes, llantas y energía. Barrera Novelo destacó que, además del papel clave de Yucatán en el T-MEC, el gobierno estatal trabaja en preparar un inicio prometedor de 2026, anticipando un paquete de inversiones significativas para la región. Subrayó que estos avances son producto de la colaboración entre el Gobierno del Estado y el sector empresarial, así como de las mesas de negociación lideradas por el gobernador mediante el recién creado Comité Promotor de Inversiones./ GUILLERMO CASTILLO
FORMACIÓN. Durante el encuentro Original, artesanas dieron a conocer la guía para fortalecer la enseñanza de las puntadas entre generaciones.
CORTESÍA
ARTE ANCESTRAL
CORTESÍA
ENTRE 2021 Y 2023 AUMENTÓ 42% EL NÚMERO DE ADOLESCENTES DELINCUENTES: INEGI
MENORES PERDIDOS ENTRE BALAS Y EL CRIMEN ORGANIZADO
Realidad. Hay más de 30 mil imputados, la mayoría por sicariato, extorsión y halconeo, señalan organizaciones civiles
La historia es un tema ya conocido. Esta vez fue en Tabasco y Guerrero, donde en la última semana fueron detenidos dos menores involucrados en actividades relacionadas con el crimen organizado.
El primero, un adolescente tabasqueño de apenas 14 años, detenido por su presunta participación como sicario dentro de un grupo delictivo. Un joven que ya conoce la violencia desde adentro, que la ha protagonizado y a la vez ha sido víctima.
El segundo, detenido en Chilpancingo e implicado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada y señalado por la Fiscalía guerrerense como coautor por el delito de homicidio calificado junto a un adulto.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) el número de adolescentes imputados por la presunta comisión de un delito aumentó significativamente: 42.2 por ciento entre 2021 y 2023, hasta llegar a 32 mil 852 personas, de acuerdo con Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley, de hace dos años, pero publicadas en este 2025.
MILES COOPTADOS
Mientras que organizaciones civiles estiman que alrededor de 30 mil menores están actualmente en manos de grupos criminales en México, aunque cifras de Reinserta afirman que son 140 mil, y hasta 200 mil que se encuentran en riesgo de serlo.
Los casos de los menores delincuentes sorprendieron a las redes, pero no a Reinserta, que trabaja con ellos.
5 años 10-17
de prisión es el máximo que reciben los menores delincuentes por algún delito
años es el rango más común de captación de niños como halcones o mensajeros: ONU Y SESNSP
La organizacción civil ha documentado que siete de cada diez adolescentes en internamiento, que fueron captados por asociaciones delictivas, llegaron a ser sicarios y seis de cada diez crecieron con un familiar ligado al delito.
Mario Alberto Santillana Zapata, director general adjunto de Encuestas Nacionales de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, ha señalado que el crimen organizado de alguna manera se aprovecha del sistema penal “que es bastante benévolo con los menores infractores”, pues las penas no pueden
ir de más de cinco años para aquellos de 16 o 17 años, y de más de tres años para los de 14 o 15 años, independientemente de la gravedad de los delitos.
Detalló que tampoco pueden ser trasladados a centros penitenciarios para adultos; “de aquí que algunas organizaciones saquen provecho”.
Según el Redim, el mayor número de niñas, niños y adolescentes son reclutados para halconeo (vigilancia), narcomenudeo, extorsión, cobro de cuotas, sicariato (asesinatos) y la trata con fines de explotación sexual. / 24 HORAS
Al alza, detenciones de jóvenes por violación, en Edomex
menores acusados por robo de vehículos estarán un año en prisión: SSEM
Cuando la infancia crece rodeada de miedo y carencias, el crimen se presenta no como una elección, sino como la única opción”
LORENA CORTÉS
‘Recluta el crimen 350 jóvenes cada semana’
ALERTA. Organizaciones advierten que hay menores de 9 años reclutados. Hasta septiembre de este año, las cárceles del Estado mantienen tras las rejas a 207 jóvenes, entre ellos 26 de 15 años, quienes soñaron con ser sicarios o narcotraficantes, en vez de estudiar una carrera universitaria.
Los menores delincuentes enfrentan a la justicia mexiquense por delitos de alto impacto, como narcomenudeo, violación, robo, portación de armas y hasta por delincuencia organizada, reportó la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM).
De acuerdo con información proporcionada vía ley de transparencia, encarcelaron a 17 infantes de 14 años, entre ellos una chica; 26 de 15 años; 48 de 16 años -cuatro mujeres-; y 81 de 17 años -nueve mujeres- que manejaban armas de uso exclusivo del Ejército.
También hay ocho, de 18 años. Algunos de ellos robaban autos o halconeaban
LAS PENAS
Las violaciones perpetradas por menores hacia otras personas se incrementan en lo que va del año.
Hasta el último día de septiembre la SSEM contamilizón 35 masculinos menores de edad encarcelados por el delito de abuso sexual.
De acuerdo con datos de la dependencia estatal proporcionados vía ley de transparencia, se registraron 35 casos de abuso sexual, donde los involucrados recibieron una mínima pena por ser menores. Por ejemplo, los que fueron sentenciados como viola-
CASOS. Hay 81 chicos de 17 años presos por agresión sexual: SSEM.
dores sólo pasarán cinco años en la cárcel y regresarán a su vida normal. Los secuestradores menores de edad, únicamente pasan un año en prisión /QUADRATÍN
La Red por los Derechos de la Infancia, Redim, refiere que las edades más tempranas que se han identificado en el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos delictivos y organizaciones criminales en México van entre los siete y nueve años, los cuales son enganchados a través de alguna droga y que enfilan las listas del narco con diferentes rangos, entre ellos, sicarios.
Lo que para muchos parece una “elección” de vida, para ellos fue una trampa sin salida. De acuerdo con la investigación realizada por Lorena Cortés, autora del libro Los Hijos de la Violencia y el Narco en Michoacán, el crimen organizado recluta alrededor de 350 jóvenes a la semana en México.
Narró que durante una charla con un joven sicario de 14 años privado de su libertad, fue secuestrado y llevado a un cerro en Uruapan, donde terminó descuartizando a más de 100 personas, “entonces hay evidencia de que hay un fenómeno de reclutamiento”. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
La Fiscalía General de Oaxaca (FGE) informó que, de acuerdo con las primeras investigaciones, el homicidio de Joel Vivas Leyva, aspirante a la presidencia municipal de Santiago Tenango, Etla, no está relacionado con el proceso electoral por usos y costumbres que se desarrolla en dicha comunidad.
Según la Vicefiscalía General de Control Regional, se detuvo a una persona por su probable responsabilidad en el crimen mientras se realizan las indagatorias para esclarecer
el crimen y determinar su participación. La autoridad precisó que la línea de investigación se orienta hacia otras circunstancias ocurridas en la zona el día del ataque (sábado pasado).
La víctima fue localizada sin vida a un costado de la carretera federal 190, antes de llegar a La Carbonera.
Vivas Leyva era considerado uno de los candidatos con mayor respaldo en la contienda municipal, lo que ha generado tensiones previo al proceso electoral comunitario.
Había tenido una participación destacada en la defensa del patrimonio comunal, lo que lo convirtió en una figura relevante dentro de la vida política y social del municipio. El asesinado ocurrió en los límites entre Santiago Tenango y San Pablo Huitzo, la cual es una zona con historial de conflictos agrarios y disputas por la delimitación de tierras. Según testimonios locales, la víctima había salido a cuidar a sus animales, pero más tarde fue encontrado sin vida, tendido en el monte, con impactos de arma de fuego. El crimen provocó consternación e indignación entre los pobladores, pues no sólo era candidato, sino también una figura respetada por su desempeño como excomisariado de bienes comunales. / QUADRATÍN
REDIM
REPUDIO. El homicidio de Joel Vivas, en Santiago Tenango, causó indignación entre la población.
ESTADO EN CRISIS
Un correo enviado al titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), catalogado como confidencial, el 16 de marzo de 2021, refiere cómo el Ejército identificaba la situación de seguridad en Veracruz.
Durante el gobierno del morenista Cuitláhuac García (2018-2024) el Ejército informó que “ha prevalecido un clima de inseguridad, principalmente por la confrontación de grupos delictivos”.
El informe dirigido al secretario de Defensa en el sexenio de AMLO da cuenta de que los cárteles realizan señalamientos de supuestos vínculos entre autoridades y grupos delictivos.
En 2021, la inteligencia militar identificó al Cártel de Jalisco como organización dominante, seguido del Cártel del Pacífico, el Cártel del Golfo y los Zetas Vieja Escuela, así como el Grupo Sombra.
EN INTERVENCIÓN TELÉFONICA, MENCIONAN PAGO A EXGOBERNADOR
LIGÓ EJÉRCITO A CUITLÁHUAC CON CAMPO PARA SICARIOS
Veracruz. Documentos confidenciales de la Defensa señalan a empresa de tiro de entrenar y vender armas a sicarios
De acuerdo a inteligencia militar, en 2021 una empresa de capacitación de tiro esta bleció en Veracruz un campo de entrenamiento y un esquema de venta de armamento para sicarios… En una operación en la que el Ejército vinculó al entonces gobernador de la entidad, Cuitláhuac García (2018-2024).
También señaló que había bandas locales que usurpaban el nombre de Los Zetas para infundir miedo en la población que extorsionaban. Además de hacerse presentes a través de redes sociales.
Los datos bastan para investigar a fondo: experto
TRAMA SURESTE
Documentos confidenciales de la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena), emi tidos en septiembre de 2021, dan cuenta de que el Ejército vigiló al dueño de la empresa Get Off The X -la cual todavía se encuentra vigente según su página web-, quien de acuerdo a intervenciones telefónicas, estableció presuntos vínculos con el entonces gobernador de Veracruz, que ahora dirige el Centro Nacional de Control del Gas Natural. Dicha información se halla en un documento de más de 200 cuartillas sobre los resultados del Centro de Fusión de Inteligencia (Cerfi) sureste, obtenido por 24 HORAS como parte del hackeo de millones de documentos confidenciales, conocidos como Guacamaya Leaks.
El Ejército destacó que bajo la fachada de una escuela de tiro deportivo y defensa personal, el campo operó en Las Choapas, Veracruz, como un centro de venta de armas y entrenamiento para el crimen organizado, cuyos instructores eran mercenarios rusos, así como exintegrantes de fuerzas especiales y civiles con adiestramiento militar en Israel.
Este diario ha publicado una serie de documentos hallados entre los archivos hackeados a la Defensa Nacional, que señalan que La Barredora, cuyo presunto líder era el entonces secretario de Seguridad, Hernan Bermúdez, extendió su territorio hasta Chiapas, durante el gobierno de Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto López, quien como gobernador de Tabasco nombró a Bermúdez en el cargo.
La Barredora habría extendido sus garras también hasta Veracruz, donde se le vincula con la venta de 40 mil litros de huachicol a una empresa transportista ligada al alcalde electo de Córdoba, Manuel Alonso Cerezo. / 24 HORAS
El Ejército estableció un cerco técnico, con seguimiento de campo e intervención de comunicaciones, por lo que logró pinchar el teléfono de Luis Aarón Morales Gómez, dueño de la empresa, capitán de marina mer-
cante, con especialidad en seguridad en altamar. La Defensa le denominó Caso Capitán Morales y, mediante las escuchas, en agosto de 2021 determinó que Morales era el “líder de una célula dedicada a la comercialización de armamento y capacitación a integrantes de la delincuencia”.
Las comunicaciones interceptadas permitieron a los servicios de inteligencia militar establecer que el capitán marítimo era apoyado por exmiembros de fuerzas especiales, mercenarios rusos y civiles expertos en combate urbano con entrenamiento en Israel.
Transcripciones de comunicaciones intervenidas entre el capitán Morales y uno de sus allegados, con la clave de Junior, revelan que Luis Aarón Morales afirmaba tener comunicación directa con el entonces gobernador morenista, Cuitláhuac García, y que presuntamente le pagó 1.5 millones de pesos para que le permitiera colocar el campo de tiro de la empresa Get Off The X.
El documento del Centro de Fusión de Inteligencia relata una intervención de comunicaciones del 2 de septiembre de 2021: “Capitán comentó a Junior que recibió cursos en Israel, asimismo puntualizó, que le entregó un millón quinientos mil pesos al gobernador de Veracruz (Lic. Cuitláhuac García (sic))”.
El aparato de inteligencia del Ejército interceptó otra comunicación en la que “se conoció que Capitán, en comunicación con
Faltan candidatas competitivas al oficialismo para el 2027
joseurena2001@yahoo.com.mx
Tienen todo: Dinero a raudales, en gran medida de las prerrogativas entregadas mes a mes y para todo por el Instituto Nacional Electoral.
Ejércitos de promotores, unos propios del partido y otros pagados con cargos o dineros del gran aparato con promesas de bienestar. Pero Morena y el gobierno tienen dificultades para llenar las listas de candidatas y candidatos para las elecciones intermedias del 2027.
En especial para gobernadoras, pues deben ser al menos nueve de las 17 para cumplir con la llamada igualdad de género.
Pero antes expliquemos un fenómeno:
Mientras la llamada oposición está ajena a la realidad nacional o simula reformas con lo mismo de siempre y los mismos de siempre, el oficialismo va muy avanzado.
Ya organiza a sus cuadros y pule estrategias a fin de retener algunas gubernaturas y ganar más en poder de otras fuerzas, Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro…
CUADROS DÉBILES
Aspirantes hay muchos, presume el oficialismo.
Pero le faltan políticas con suficiente imágen para garantizar la victoria y más cuando deben sustituir a correligionarios desprestigiados. En este caso destaca Baja California, donde Marina del Pilar es un escándalo cotidiano y quiere dejar a una mujer, la senadora Julieta Ramírez o la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante
Peor aún: el expriista Fernando Castro Trenti se ofrece como solución.
Otro estado con graves y crecientes proble-
mas es Sinaloa, donde pese a su mal gobierno Rubén Rocha opera por diferentes vías: se deshizo del alcalde Gerardo Vargas para imponer un suyo, sea de su gabinete, la diputada local Teresa Guerra o la senadora Imelda Castro
En Guerrero no encuentran con quién sustituir las aspiraciones de Félix Salgado Macedonio, aunque traten de insuflar a Beatriz
Mojica o a la desprestigiada Abelina López
En Quintana Roo no hay espacio para la especulación: el amigo de López Obrador es el encargado de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, a pesar de luchas intra Morena y con el Verde.
Donde también parece predestinado el espacio para un hombre es en Colima con Mario Delgado , acaso la vía de Claudia Sheinbaum para renovar la SEP.
ACOSOS DE TRUMP
1.- Donald Trump cierra el círculo a gobiernos latinoamericanos donde se produce y circula la droga hacia Estados Unidos. Primero apretó a México y éste debió pasar
El señalamiento sobre que Cuitláhuac García, exgobernador de Veracruz, habría recibido 1.5 millones de pesos de una persona ligada al crimen organizado en 2021, para establecer un campo de tiro en el estado, requiere una investigación a fondo, al tratarse de datos contenidos en documentos militares.
“Es suficiente para una investigación, pero no es un elemento de prueba contundente. Durante el sexenio de Cuitláhuac García,él mismo dijo en declaraciones que hay cinco grupos del crimen organizado operando en su estado”, afirmó David Saucedo, especialista en temas de seguridad.
Señaló que a su vez se debe cuestionar a la Defensa, al tener la facultad de supervisión y emisión de licencias de campos de tiro en el país: “tiene la supervisión, emisión de licencia, la revocación de la misma en su caso, de un centro de tiro que esté siendo utilizado para fines distintos” Y afirmó que “esta táctica, esta estrategia de utilizar los centros de tiro… que tienen licencia oficial para practicar tiro deportivo, están en esta modalidad, es decir, funcionando también como centros de entrenamiento de grupos de crimen organizado”. Saucedo refirió que se debe cuestionar a fondo el dinero que supuestamente se entregó al exgobernador de Veracruz, “por qué motivo, cuál fue la razón, si había algún tipo de relación comercial o fue un soborno”. / INVESTIGACIONES 24 HORAS
persona que llamó Suegro, que el notario le entregó la documentación que enviará al gobernador (posiblemente el gobernador del Estado de Veracruz (sic)), con el fin de obtener los permisos para la realización de su proyecto del campo de tiro”. En otra escucha, Morales indica que “conoce a varios integrantes de la delincuencia organizada y que les ha impartido adiestramiento; argumentó que tiene una deuda de ocho millones de pesos con integrantes de Los Zetas”, la cual se encuentra pagando”.
de los abrazos no balazos a combatir el envío de fentanilo, luego siguió Venezuela con Nicolás Maduro como blanco.
Ahora es Colombia y los ataques son directos al izquierdista Gustavo Petro, quien se declara combatiente del narcotráfico.
A ver que hace Donald Trump a continuación, porque se habla de quitar visas a familias enteras de mandatarios y exmandatarios.
2.- Es impresionante el grado de solidaridad de los mexicanos con los damnificados por las inundaciones en varios estados de la república.
La Cruz Roja coordina apoyos, las organizaciones civiles hacen colectas, la UNAM tiene centros de acopio y fundaciones como las de BBVA y Televisa enviaron 36 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad a Poza Rica.
Y 3.- En visita a Hidalgo el gobernador Julio Menchaca informó a la presidenta Claudia Sheinbaum la reapertura de 188 caminos afectados por las lluvias, aunque en varios de ellos continúan los trabajos de reparación.
Alistan ruta para reforma electoral
Este lunes, la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral llevará a cabo su primera reunión de trabajo con los diputados que conforman la Comisión de Reforma Política-Electoral, para trazar la ruta de los foros y el dictamen de la iniciativa.
Mientras la bancada de Movimento Ciudadano confirmó su asistencia al encuentro, Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI, confirmó a 24 HORAS que su bancada no asistirá a la reunión; al cierre de esta edición el PAN aún se encontraba en consenso con su grupo parlamentario.
“Esperamos que nos puedan presentar un balance de las audiencias públicas, de los temas más recurrentes y comentarnos sobre la experiencia que han tenido en su organización”, expresó el diputado morenista Víctor Hugo Lobo, presidente de la Comisión de Reforma Política-Electoral.
La Comisión Presidencial ha realizado más de 15 audiencias abiertas. /YALINA RUIZ
Al año, invierte Gobierno 4 mil mdp en atender cáncer de mama
Cifras. La ong Pro Mujer señala que los recursos son destinados principalmente al diagnóstico y tratamiento en etapas avanzadas
KARINA AGUILAR
El cáncer de mama es el más diagnosticado en el mundo, concentra cerca del 12% de todos los casos y es la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y aunque sólo representa el 0.2% del gasto en salud en México, su impacto económico es considerable.
De acuerdo con Pro Mujer, el sector público invierte más de 4 mil 200 millones de pesos al año en atención, principalmente en diagnóstico y tratamiento en etapas avanzadas, mientras que la baja productividad por incapacidades laborales y mortalidad prematura tiene un costo de más de 9 mil millones de pesos anuales.
“Al final, gran parte de de los gastos que debe de cubrir una mujer que vive con cáncer de mama, no solamente va en los tratamientos que son altamente costosos y que sale del gasto de bolsillo y muchas veces es imposible porque son costos muy elevados, de tratamientos farmacológicos que pueden ir a diales de más de 50 mil pesos por aplicación, más tratamientos quirúrgicos, un equipo multidisciplinario”, señaló en en-
DETALLES
De los tipos de cáncer que hay, el de mama es el más diagnosticado en el mundo, concentrando cerca del 12% de todos los casos.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) esta enfermedad es la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres.
De acuerdo a datos de la OPS, en 2022 se registraron más de 220 mil nuevas detecciones y cerca de 60 mil muertes a causa de esta.
Aunque en el gasto del sector salud en México el cáncer de mama solo representa el 0.2% su impacto económico es considerable.
Expertos señalan que gran parte de los gastos de los tratamientos, que son altamente costosos, los cubren las pacientes.
trevista con 24 HORAS, el doctor René Jimenez, gerente general de servicios de salud de Pro Mujer.
y jefas de familia.
Por ello, destacó la importancia de la detección oportuna: “Podemos detectarlo en etapas tempranas, tratarlo en etapas tempranas y evitar que avance, y que con ello el tratamiento sea muchísimo más limitado y también la esperanza de vida y la calidad de vida de las mujeres que viven con este tipo de cáncer no se vea mermada a lo largo del tiempo”. De acuerdo con el especialista, el panorama es preocupante en América Latina y el Caribe, donde solo en 2022, según datos de OPS, se registraron más de 220 mil nuevos diagnósticos y cerca de 60 mil muertes, lo que dimensiona la carga para los sistemas de salud, que implican los altos costos de consultas, tratamientos y medicamentos, la enfermedad
impacta directamente en la vida laboral, familiar y económica de las pacientes.
De acuerdo con Pro mujer, “una gran proporción de estas mujeres, en muchos casos jefas de hogar, deben interrumpir o reducir su trabajo, sufriendo la pérdida de sus ingresos, ya sea por los efectos y el costo del tratamiento o por la imposibilidad de reincorporarse nuevamente a sus tareas”. Aunado a ello están las dificultades del cuidado, ya que muchas mujeres deben seguir atendiendo a hijos, personas mayores u otros familiares mientras atraviesan sus terapias, lo que incrementa la sobrecarga de tiempo, dificulta su tratamiento y limita sus posibilidades de generar ingresos.
Defensa homenajea a víctimas de inundaciones
La Secretaría de la Defensa Nacional realizó este domingo la carrera La Gran Fuerza de México, de 5 y 10 kilómetros, la cual dedicó a las víctimas por las inundaciones ocurridas en cinco estados del país, durante
Obregón, Al final de la carrera, elementos de las Fuerzas Armadas realizaron una exhibición para los asistentes. /24 HORAS
Tras agresión a policías, arrestan a El Cabañas, líder de Los Rusos
Luego de una agresión a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) en Acapulco, Fuerzas Federales detuvieron a Antonio N, alias El Cabañas, líder de Los Rusos, brazo armado de Los Chapitos en Guerrero.
Este sábado, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública fueron agredidos por sujetos armados, que tras repeler la agresión dejó como saldo tres elementos lesionados, un muerto y seis detenidos, informó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
El arresto se llevó a cabo este sábado, luego del enfrentamiento donde fue abatido uno de los presuntos agresores, se detuvo a Marcos N, alias El Zorro, como presunto responsable del ataque.
Por lo anterior, elementos de seguridad desplegaron un operativo coordinado y en la autopista del Sol a la altura de la caseta PasoMorelos se detuvo a Abad Bautista Gregorio, Pedro Jesús Quintero Castro y León Monto Alejandro identificados como sicarios del grupo delictivo Los Rusos con operación en Acapulco, Guerrero, donde les aseguraron 90 dosis de cristal y 10 kilos de marihuana.
CARGOS. Antonio N, El Cabañas, es señalado como jefe de plaza en Acapulco, y por ser quien ordenó la agresión en contra de los elementos de la SSPC en esa entidad.
A su vez, en coordinación con autoridades estatales en Morelos, detuvieron a Antonio N, alias El Cabañas, jefe de plaza del grupo delictivo Los Rusos, vinculado con delitos de secuestro, homicidio, extorsión y narcomenudeo; también fue detenida Cristina Mejía Valente. El Cabañas es señalado como jefe de plaza en Acapulco, y por ser quien ordenó la agresión en contra de los elementos de la SSPC en dicha entidad. Además, es acusado por venta de droga, extorsión, cobro de piso a locatarios del “mercado de la Progreso”; se refiere que su zona de operaciones es el área del mercado central. Aunado a ello, en la colonia Progreso del municipio de Acapulco, Guerrero, tras una alerta por parte de centros monitoreo, autoridades aseguraron en un domicilio tres armas de fuego cortas, un arma larga, cargadores, más de 200 cartuchos útiles y una motocicleta. / YALINA RUIZ
DIFICULTADES. Especialistas llaman a la detección oportuna, ya que muchas mujeres a la par que hacen sus terapias, siguen siendo cuidadoras
CITA. Este lunes será el primer encuentro entre los diputados y la Comisión Presidencial.
los últimos días. Con la participación de civiles e integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, los corredores partieron del Campo Militar 1 General Álvaro
El intercambio de rehenes palestinos e israelíes es una buena noticia, sin embargo, eso no quiere decir que sea una paz fructífera. Para empezar, es necesario evaluar el nivel de rencor acumulado. Numerosos miembros de Hamás han permanecido durante años en cárceles israelíes, en condiciones que podrían calificarse, como mínimo, de dudosas. Esta situación no hace sino alimentar la ideología de unos terroristas cuyo leitmotiv fundamental es la venganza.
Habrá que ver también si de verdad es una paz de verdad para Netanyahu o buscará cualquier excusa para romperla. Eso sí, ahora tiene la supervisión de Donald Trump que es su más importante auditor. Pero además, la situación de Oriente Medio no sólo es la paz de Palestina. No, quedan muchos puntos a solucionar. Uno es la situación de Israel con el terrorismo que le amenaza permanentemente. Me refiero a la Yihad islámica, Hezbolá, los Hermanos Musulmanes, los Hutíes, AlQaeda o los mártires de Al-Asad. Esos son algunos de los nombres de las facciones terroristas cuyo principal objetivo es Israel y su desaparición; aunque hay más. Por otra parte, hay un enemigo a abatir, ya no solamente por parte de Israel sino por muchos países del islam. Me refiero a Irán y su idea de la consecución de la bomba nuclear. La guerra de Gaza y los últimos acontecimientos han hecho que Irán pase casi inadvertido. Sin embargo, eso no significa que no sigan detrás de su objetivo. Por eso, tanto Estados Unidos como gran parte del planeta, buscan neutralizar las aspiraciones persas. Israel tiene muchos frentes abiertos, tal vez demasiados. No ha ayudado la política belicista de Netanyahu. La opinión pública internacional se ha pasado al más débil. Sin embargo, no quiere decir que el pueblo israelí sea como su primer ministro. Ni mucho menos. Hay que buscar la paz y la esperanza, pero para eso hay que buscar la justicia y la cesión. Es la única manera de arreglar las cosas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Israel reimpone alto al fuego tras nuevos ataques
Israel anunció la reanudación del alto el fuego en Gaza, horas después de realizar bombardeos que dejaron 45 palestinos muertos. El ejército acusó a Hamás de violar la tregua pactada el 10 de octubre, mientras el movimiento islamista negó los señalamientos y acusó a Tel Aviv de buscar “pretextos” para reiniciar la ofensiva.
Durante los ataques, el Estado hebreo informó la muerte de dos soldados en la localidad de Rafah, al sur de la franja, donde la población continúa sin acceso a alimentos, agua ni medicinas.
“Ni tuvimos tiempo de respirar, y los bombardeos vuelven con más fuerza”, relató una residente de Nuseirat.
Jamás Colombia ha sido grosera con EU; al contrario, ha apreciado su cultura. Pero usted (Donald Trump) ha sido grosero e ignorante con Colombia”
GUSTAVO PETRO presidente de Colombia
Altercado. La Casa Blanca intensificó el conflicto al tildar al presidente colombiano de ‘líder narcotraficante’
La relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó uno de sus puntos más críticos en décadas, luego de que el presidente Donald Trump anunciara la suspensión inmediata de la ayuda financiera a Bogotá, acusando al mandatario Gustavo Petro de “fomentar la producción masiva de drogas”.
El anuncio reconfigura el tablero político y militar en el Caribe, donde buques estadounidenses han realizado operaciones letales contra presuntos narcotraficantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La decisión de congelar los pagos –más de 740 millones de dólares anuales, según datos de Washington– ocurre tras una cadena de ataques explosivos en aguas internacionales que han dejado al menos 32 muertos. El Pentágono confirmó el más reciente: una lancha
RUPTURA EN ASCENSO
26 de enero
Estados Unidos amenazó con imponer aranceles del 25% a las importaciones colombianas después de que el gobierno sudamericano se negara a recibir vuelos con deportados.
WASHINGTON CONGELA FONDOS Y DESATA TENSIÓN CON PETRO
29 a 32 3 740 7 34
rebeldes del ELN murieron en el último ataque anunciado por las autoridades
embarcaciones han sido atacadas por Estados Unidos desde septiembre
personas fallecieron en los embates de la marina estadounidense en el Caribe
años tiene Jeison Obando Pérez, el único sobreviviente colombiano identificado
mdd desembolsó Estados Unidos en ayuda a Colombia durante 2023
Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar esos campos de exterminio de inmediato; si no lo hace, Estados Unidos los cerrará y no será de buena manera”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
pos de exterminio” –una alusión a las zonas cocaleras– “por la fuerza”. Su administración ya había retirado a Colombia la certificación como aliado en la lucha antidrogas y revocado la visa del mandatario.
Desde agosto, una flotilla estadounidense, conformada por ocho navíos opera en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, pero sus ataques han sido denunciados como extralimitaciones militares.
del ELN destruida en un operativo bajo órdenes del Comando Sur. Petro respondió indignado, acusando a Estados Unidos de asesinar a un pescador civil en aguas nacionales y de violar la soberanía colombiana. “Usted es grosero e ignorante con Colombia”, escribió el presidente en X, mientras su cancillería anunciaba acciones ante instancias internacionales. Trump, en cambio, duplicó la ofensiva. En redes sociales calificó a Petro de “líder narcotraficante” y amenazó con “cerrar los cam-
La Casa Blanca incluyó a Colombia en la lista de países que “no cooperan” en la lucha contra el narcotráfico, generando una fuerte respuesta política.
israelí.
45
9
27 de septiembre
Se revocó la visa presidencial tras una manifestación en Nueva York en la que se criticó duramente la política exterior estadounidense.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió los operativos afirmando que los grupos armados latinoamericanos constituyen “la Al Qaeda del hemisferio occidental”, frase que generó alarma en Bogotá y en varios sectores académicos. Expertos advirtieron que tal definición busca justificar una ofensiva militar sin autorización del Congreso estadounidense.
En Colombia, el ministro de Defensa Pedro Sánchez reiteró que la fuerza pública ha reducido los cultivos ilícitos y lamentó las muertes de soldados y civiles en los enclaves cocaleros. / 24 HORAS
Un operativo naval estadounidense en el Caribe provocó la muerte de un pescador colombiano y una protesta formal por violación de soberanía.
palestinos murieron en los bombardeos recientes sobre Gaza
días pasaron desde la entrada en vigor de la tregua entre Hamás e Israel
De acuerdo con las directrices de la cúpula política y tras una serie de ataques significativos en respuesta a las violaciones de Hamás, las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado a aplicar nuevamente el alto el fuego”
EJÉRCITO DE ISRAEL, comunicado oficial
19 de octubre
El presidente estadounidense acusó a su par colombiano de “fomentar el narcotráfico” y anunció la suspensión definitiva de la ayuda financiera.
China acusa a EU de ataque cibernético
China acusó al gobierno de Estados Unidos de realizar ciberataques entre 2022 y 2024 contra el Centro Nacional de Servicio del Tiempo (NTSC), entidad encargada de regular la hora oficial en todo el país.
Según el ministerio chino de Seguridad del Estado, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) habría explotado vulnerabilidades de una aplicación extranjera para sustraer credenciales de empleados, comprometiendo redes eléctricas, de transporte y telecomunicaciones.
del cuerpo de
Pese a las operaciones recientes, el ejército aseguró que “mantendrá el alto al fuego” pero responderá a cualquier agresión. Los combates coincidieron con reuniones del gabinete de Benjamín Netanyahu y con el hallazgo, por parte de
un rehén israelí, que el grupo dijo entregará “si las condiciones lo permiten”. El conflicto, que estalló en 2023 tras un ataque de Hamás, ha dejado más de 68 mil palestinos y 1.200 israelíes muertos, según cifras de la ONU y fuentes oficiales. / AFP
El gobierno del país asiático afirmó tener “pruebas irrefutables” y denunció que Washington busca “hegemonía cibernética”, violando normas internacionales.
A pesar de su gran extensión, el Partido Comunista chino mantiene un solo horario en todo el territorio. / AFP
Hamás,
CAOS. Civiles de Gaza corren a refugiarse luego de un ataque aéreo del ejército
Estrategia. Economía recaba información comercial y estadística de diferentes sectores productivos para sumar a la negociación con EU
EMANUEL MENDOZA CANCINO
México suma más mil 600 consultas en 15 días sobre los resultados del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) entre industriales y empresarios nacionales.
A través de cuestionarios para recabar información relevante y llevar a cabo un análisis estadístico de los mismos, clasificando aportaciones según capítulos del T-MEC, se avanza en las consultas, señaló la Secretaría de Economía.
Se reportó que en los primeros 15 días de estos trabajos se han consultado a sectores productivos en varios estados de la República, así como a parte del movimiento obrero.
A dos semanas de iniciado este proceso de consultas previo a la revisión del tratado co mercial en 2026, se han realizado 13 mesas sectoriales y 13 estatales.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, planteó cómo estrategia para esta revisión del USMCA, como se le llama al acuerdo en Estados Unidos, que “es necesa rio consultar y escuchar a todos”.
Se subrayó que estos trabajos buscan cons truir consensos sobre las prioridades que nuestro país debe atender duran te la próxima revisión del acuerdo.
Tenemos que tener al final una posición cohesionada para ir a la negociación”
MARCELO
EBRARD
Secretario de Economía
“En la última semana, la dependencia organizó nueve mesas de tra bajo sectoriales en TICS (tecnologías de la informa ción); servicios profesionales; agroindustria; vehículos ligeros; productos
Y EMPRESARIOS
Avanzan consultas para la revisión del T-MEC en el país
metálicos, metalmecánicos y derivados; economía circular; aeroespacial; calzado, textil y vestidos; y cemento, vidrio y cerámica, así como ocho estatales en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Sonora, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, con el objetivo de recabar información, comentarios y pro-
APUESTA.
Se busca oír a todas las voces en el país, dice el titular de Economía
Táctica. Nuestro país quiere llegar con todas las herramientas posibles a la revisión del pacto comercial.
Soporte. El equipo de negociación busca llevar las preocupaciones de todos los sectores en el país.
Objetivo. Consultar, debatir, deliberar y concluir qué sirvió del acuerdo para el país.
Voces trabajadoras. Por primera vez se está consultando al sector obrero nacional ante la revisión.
Datos. Los cuestionarios recaban datos estadísticas y opiniones.
rubros comerciales son vistos antes de la revisión en 2026
mesas sectoriales se han realizado en 15 días de consultas
Elección en CCE, se complica con Belmar y Carranza
La elección del nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial se complica ante la división que hay entre los 6 organismos asociados que tienen voto; y lo que se considera como una preocupante intromisión del gobierno a través de Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y allegada a la presidenta Sheinbaum. Desde diciembre pasado, antes de que terminara en marzo el tercer periodo de Francisco Cervantes al frente del CCE, se mencionaba a José Medina Mora, expresidente de Coparmex, y a Juan Cortina expresidente del Consejo Nacional Agropecuario como los favoritos, pero Cervantes con el decisivo apoyo del Consejo Mexicano de Negocios logró prolongar hasta diciembre la elección de su sucesor entre otros factores por la gran incertidumbre que generó la política arancelaria de Donald Trump y la necesidad de cerrar filas en torno al Plan México.
La grilla al interior del CCE está hoy al rojo vivo. A pesar de que habrá a partir del 6 de no-
viembre un registro abierto de candidatos, quienes realizan el registro son los organismos asociados y ni Medina Mora ni Cortina han logrado aún el consenso entre los organismos que votan: Coparmex, Concamin, CNA, AMIS, ABM, y CMN.
También tiene derecho de voto Concanaco pero su presidente Octavio de la Torre fue “suspendido de sus derechos” en el CCE, en abril pasado, aunque el absurdo es que es asiduo participante en Las Mañaneras no sólo por el Buen Fin, sino por el “viernes muy mexicano”que se realiza el último viernes de cada mes para vender productos mexicanos.
SOFÍA BELMAR, AÚN SIN CONSENSO Para ganar en el CCE se requieren al menos 5 de los 6 votos y Cervantes presiona para que haya un candidato de unidad. Su candidata es Sofía Belmar, CEO de Prudential Seguros, quien tiene la ventaja de ser mujer y fue presidenta de la AMIS, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Belmar tiene el visto bueno de Altagracia Gómez quien considera que Medina Mora y Cortina podrían ser demasiado aguerridos en temas críticos como la reforma a la Ley de Amparo.
El problema de Belmar, quien fue muy poco mediática al frente de la AMIS porque le tocó encabezarla durante la pandemia, es que no cuenta todavía con el consenso del sector asegurador. Se critica que sea ejecutiva y no dueña de una empresa, aunque ha habido otros casos
como Carlos Salazar, quien dirigió Femsa antes de presidir el CCE.
JULIO CARRANZA, SIN APOYO DE LOS BANQUEROS
Otro candidato que tiene apoyo gubernamental es Julio Carranza expresidente de la ABM, pero no cuenta con el respaldo ni del comité directivo de la Asociación de Bancos de México ni del llamado G7 que integran los bancos más grandes del país.
El único expresidente de la ABM que ha presidido el CCE es Héctor Rangel Domene, también Ejecutivo porque fue director de Nacional Financiera y Bancomext.
ASEGURADORAS Y COCA-COLA, EFICIENTE CABILDEO
La Naranja Dulce de la semana es para los ejecutivos y cabilderos de las empresas refresqueras, encabezados por Coca-Cola Femsa, y del sector asegurador porque lograron acuerdos con los diputados de Morena antes de la aprobación de la ley de Ingresos 2026.
En el caso de Coca-Cola Femsa, tras el cabildeo tanto con la Secretaría de Salud, como de Hacienda logró un acuerdo para reducir el IEPS a las bebidas light o cero, a cambio de varios compromisos como reducir hasta en un 30% el contenido de azúcar y edulcorantes calóricos; bajar el precio y producir más bebidas light. En cuanto a las aseguradoras, Ricardo Monreal coordinador de Morena anunció que tras
puestas de los distintos sectores productivos y actores económicos relevantes en el comercio con América del Norte”. Agregó que en las 32 entidades federativas “se está recogiendo el punto de vista, las prioridades, las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, consultándoles también sus puntos de vista, sus propuestas y muy importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, explicó Marcelo Ebrard.
Ebrard recordó que, en la semana que termina, se reunió tanto con el Consejo Coordinador Empresarial, así como con el movimiento obrero –en un encuentro coorganizado con el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, a fin de escuchar y tomar en cuenta los puntos de vista y conocer las prioridades de unos y otros.
El titular de Economía enfatizó en que se busca llegar a enero de 2026, con una postura nacional lo más amplia posible. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”, detalló. Insistió que se busca en cada entidad federativa que las instrucciones que nosotros tenemos como equipo negociador, tengan el apoyo más amplio posible en la República y que recojan las preocupaciones de los diferentes sectores. “Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con los Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”.
un cabildeo de las empresas y Embajadas extranjeras, se llegó a un acuerdo, criticado por la oposición, para que las aseguradoras retiren sus litigios contra el SAT que pretende cobrarles más de 180 mmdp por el acreditamiento del IVA en el pago de indemnizaciones en seguros de daño y vida en los últimos 4 años. De acuerdo con Monreal las aseguradoras retirarán sus litigios a cambio de un “estímulo fiscal” que en realidad es una condonación de los cargos que pretende cobrarles el SAT, y aceptan, a partir de 2025 ya no acreditarse el IVA en pago de indemnizaciones.
NAHLE, CANCELACIÓN DE SEGUROS VS. DESASTRES NATURALES
El Premio Limón Agrio es para Rocío Nahle, Gobernadora de Veracruz quien sigue acumulando críticas por su pésima actuación. Primero minimizó las alertas que sí recibió de Conagua sobre lluvias torrenciales y el desbordamiento del Río Cazones; después porque se vio desbordada ante la tragedia y ha sido la Presidenta Sheinbaum, quien ha asumido la supervisión de la atención a los damnificados tanto en Veracruz, como en Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
El colmo es que Nahle no renovó una póliza de Bx+ contra desastres naturales que venció en mayo pasado, y en su lugar creó la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales que ¿opera? con total opacidad y al parecer sin autorización de la CNSF.
CLAVES
LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2025
Revive el terror en taquilla
Black Phone 2, la secuela del exitoso thriller sobrenatural de 2022, debutó con 26.5 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos, con lo que superó las expectativas del estudio y marcó un respiro para Blumhouse Productions, que venía de tropiezos con títulos recientes.
A nivel global, la cinta suma ya 42 millones de dólares, una cifra alentadora frente a su presupuesto de apenas 30 millones.
La cifra inicial incluso supera la de la primera entrega, que recaudó 23.6 millones en su debut, lo que confirma la solidez de la saga.
Para Derrickson, regresar a este universo fue la oportunidad de ampliar la historia y dar más profundidad a sus personajes, especialmente al interpretar el paso del tiempo entre ambas películas.
El cineasta buscó mantener el terror psicológico y los matices emocionales que distin-
LA COCINERA TEODORA PÉREZ ZACARÍAS HA CONVERTIDO LOS SABORES TRADICIONALES DE SU PUEBLO EN UN SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y ORGULLO LOCAL
ALAN HERNÁNDEZ
El pueblo de San Andrés Tenextatiloyan, en Puebla, es conocido por su actividad alfarera, pero entre figuras de cerámica y cazuelas de barro destaca una sazón, la de la cocinera Teodora Pérez Zacarías, que ha llamado la atención de propios y extraños al combinar técnicas heredadas y productos del campo para mantener viva la esencia culinaria de su comunidad.
“Hace unos meses vino un grupo de gente a probar mi comida y resulta que era un chef reconocido y el dueño de un restaurante, que me propusieron capacitar a sus cocineros”, contó Teodora, de 53 años, en entrevista con este medio.
Pero la magia de los platillos que buscan promover un nuevo atractivo en el pueblo vienen con un atisbo de tradición: “Mi mamá me enseñó a cocinar y me gusta cocinar, más allá de que me gano la vida con ello, me gusta hacerlo, me gusta dedicarle tiempo a la cocina y yo creo que he aprendido a aplicar mi toque.
“Aunque no sé muy bien cual es ese toque”, dijo entre risas, “cuando me preguntan sobre ello no sé describirlo y me he dado cuenta que aunque pongan la misma cantidad de chiles y demás, no les sabe igual. Creo que es el tiempo de cocción que le aplico a cada cosa”, compartió Pérez Zacarías.
Y aunque ese puede ser solo una sazón de herencia, la verdad es que en los ingredientes también hay magia y hasta personalidad, pues desde un chiltepín molido en metate para la pancita, pasando por las tortillas hechas a mano y culminando con un mole poblano que empieza desde moler chiles, semillas y chocolate, todos comparten su aptitud artesanal.
“El maíz se siembra y lo cosecha mi familia, yo se los compro, mis hijos me ayudan a limpiarlo pero yo lo lavo, lo
nixtamalizo, lo cocino y lo sirvo. Los otros ingredientes también salen de acá, de lo que venden los vecinos. Para mí es importante mantener esa calidad de los ingredientes porque creo que además de la alfarería del pueblo, yo puedo ofrecer algo de mí, de lo que me gusta hacer”, destacó la cocinera. Por otro lado, dijo que le importa mantener viva su tradición. “Tengo una hija y un hijo y sí, a los dos les he enseñado a cocinar”, contó. Actualmente abrió un comedor en su pue blo pero su puesto es el proyecto que por ahora le ocupa: “uno de mis sobrinos metió una iniciativa por mí y el gobierno me cambió mis anafres por parrillas”, agregó.
Pueblo de alfareros
guieron al primer filme, pero con una escala más ambiciosa en lo visual y narrativa. El desempeño de Black Phone 2 también significa un alivio para Jason Blum, productor y fundador de Blumhouse, después de un año irregular para el estudio. Su estrategia –presupuestos contenidos, ideas potentes y distribución eficiente– vuelve a demostrar que el cine de terror es uno de los géneros más rentables cuando logra conectar con el público.
Con esta segunda llamada, la franquicia no solo revalida su éxito, sino que abre la posibilidad de un tercer capítulo. / 24 HORAS
cocina tradicional que se milenaria y que debemos mantener viva y fuerte ante quienes la desconocen”, finalizó.
San Andrés Tenextatiloyan es un pueblo conocido por su actividad alfarera y a lo largo del año, es uno de los epicentros artesanales que preparan figuras de temporada.
Sus calles, llenas de espíritu artesanal, configuran una experiencia que no necesita el mote de pueblo mágico porque lo es desde sus primeros pasos.
COMANDO ROBA VALIOSAS JOYAS DEL LOUVRE
Ocho joyas “de un valor patrimonial inestimable”, entre ellas la corona de la emperatriz Eugenia, fueron robadas ayer durante un espectacular atraco en el museo del Louvre de
París, realizado por ladrones que se dieron a la fuga en moto.
La fiscal de París, Laure Beccuau, indicó en la cadena BFM TV que se está buscando a un “comando” de cuatro personas después de este robo que, según las autoridades, duró siete minutos y no dejó heridos.
Los ladrones, que se sirvieron de motosierras pequeñas, tenían el rostro “disimulado” y huyeron “en motocicletas de gran cilindrada”, añadió la magistrada, quien también mencionó la posible existencia de “mandos” y “peones” dentro de este grupo criminal.
Los hechos tuvieron lugar en la galería de Apolo del museo entre las 09:30 y las 09:40 horas, poco después de la apertura al público. Los atracadores perdieron durante su huida la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III. El objeto, decorado con mil 354 diamantes y 56 esmeraldas según el portal del museo, fue hallado cerca del recinto. Su estado es “examinado”.
Entre los objetos robados, todos del siglo XIX, figuran el collar del conjunto de zafiros de la reina María Amelia y la reina Hortensia, compuesto por ocho zafiros y 631 diamantes, según la página web del Louvre. También sustrajeron el collar de esmeraldas de María Luisa, compuesto por 32 esmeraldas y mil 138 diamantes y la diadema de la emperatriz Eugenia con cerca de 2 mil diamantes. “Recuperaremos las obras y los autores serán llevados ante la justicia”, prometió en X el presidente francés, Emmanuel Macron. /AFP
Según el sitio web del Louvre, en la galería Apolo se encuentra la colección real de piedras preciosas y los diamantes de la corona del monarca francés Luis XIV, conocido como el Rey Sol. Entre ellos, figuran tres diamantes históricos: el Regent, el Sancy y la Hortensia, así como un collar de esmeraldas y diamantes que Napoleón Bonaparte regaló a su segunda esposa, la emperatriz María Luisa.
Adiós a “un ser de luz”
La Banda de metal Limp Biskit anunció el sábado el fallecimiento de su bajista, Sam Rivers, a los 48 años y a quien en redes sociales describieron como un “ser de luz”.
Sin embargo, poco se sabe de las causas de su deceso, aunque su familia indicó que el artista llevaba varios años en un batalla contra el cáncer, sin especificar el tipo ni la gravedad o si estaba relacionado a las enfermedades crónicas que padecía.
Sam sufrió de algunos padecimientos hepáticos debido a su exceso de consumo del alcohol, mismo que tenía desde hace muchos años y que incluso, en 2017, necesitó un trasplante de hígado debido al deterioro.
/24 HORAS
Horizontales
1. Pedirán una cosa a la cual aspiran o creen tener cierto derecho.
11. Dios griego del amor.
12. Tontos, lelos.
14. Terminación de infinitivo.
16. Ciudad donde existe mucho y extenso comercio.
17. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
18. Símbolo del einstenio.
20. Símbolo del galio.
21. Agua que queda en el fondo de las pilas de los molinos de aceite.
24. Encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual.
28. Asistí a la mesa trayendo los manjares o las bebidas.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Ángela
Aguilar
tiene miedo
La imagen reluciente de Ángela Aguilar, vestida para ganar un reconocimiento en los La Musa Awards 2025, contrasta con el leve temblor de voz que apenas disimuló cuando confesó: “Tengo miedo”. En un escenario pensado para el aplauso, su declaración fue como un susurro fuera de guión.
Ese sentimiento público entre éxito y vulnerabilidad resume la dualidad de la fama en la que vive: princesa del apellido Aguilar, heredera de un linaje que impone expectativas, y al mismo tiempo atrapada en la exigencia de no fallar.
No es menor que la joven artista, ante la ovación, se permitiera reconocer el nervio que la acecha: “A veces hay que hacer las cosas con
miedo, pero sin dejar de hacerlas”.
En ese instante, la alfombra roja no bastó para ocultar el peso de la figura: el legado familiar, el ruido constante de los reflectores, las críticas y el ojo público que todo lo absorbe. Y es justo ahí, en ese cruce entre el brillo y el vértigo, donde se revela “el precio de la fama”.
La ceremonia se convirtió también en espejo de lo que sucede cuando un nombre tan mediático asciende: los comentarios en redes no tardaron. Que si su discurso fue demasiado emotivo, que si el “miedo” es estrategia de marketing, que si el linaje la salva o la condena. En ese vaivén, Ángela se encontró obligada a mostrarse, fuerte y frágil, al mismo tiempo. No puede permitirse el lujo de equivocarse, cada gesto, cada frase, queda expuesta.
Y mientras ella reconoce su temor, otros en ese universo del espectáculo también llegan a esa frontera. Porque subir es fácil, pero mantenerse con la mirada pública fija exige sangre fría. Este premio es otra señal de que la espera por “la próxima copa”, “la siguiente gira”, “la nueva polémica” ya está en marcha. En el juego, la vulnerabilidad es arma y escudo. Para Ángela Aguilar, decir “tengo miedo”
fue quizá la parte más honesta de su discurso, pero no la más comentada: lo que los seguidores recordarán es el aplauso, la foto, el momento viral.
Y así, entre ovaciones y tensión, se mueve la fama. No hay backstage editado que la consuma del todo, ni retórica de “todo está bien” que la calme completamente. Al fin, la fama pide entrega y quita respiro. Y cuando la estrella admite miedo, abre una grieta: el público la observa, el apellido cuestiona, y el escenario devora. Mientras, Yahir sorprendió a sus seguidores al publicar un emotivo reencuentro con su hijo Tristán, con quien había pasado por momentos de tensión. El cantante acompañó la imagen con la frase: “Te amo”, y añadió que tras la reconciliación espera que esta ocasión sea “más duradera”. En redes sociales el cantante expresó su deseo de fortalecer los lazos y dedicar más tiempo de calidad a su vástago, generando una ola de apoyo entre sus fans que valoran este nuevo capítulo en su relación.
30. Cada uno de los cinco magistrados que elegían los espartanos.
31. Nombre de la segunda consonante.
32. Dentro de.
33. Dativo del pronombre de tercera persona.
34. Terminación de alcoholes.
35. Bisonte europeo.
36. Sosiegue, adormezca.
39. Junté.
40. Dios egipcio del sol.
42. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil.
44. A tempo.
45. Tomará la merienda.
49. Pones la data en un documento.
50. Fértil, abundante.
52. Padre de Jonabad.
54. Hijo de Dédalo.
55. Aloe.
Verticales
2. Nota musical.
3. Nombre de la letra “r” en su sonido suave.
4. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.
5. Agente secreto.
6. Bañas con oro.
7. Prefijo “sobre”.
8. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena.
9. El uno en los dados.
10. Símbolo del bario.
13. Símbolo del xenón.
15. Volverá a leer.
17. Madre de familia respetable.
19. Lo que es, existe o puede existir.
20. Tela de seda sin brillo.
21. Falto de luz o claridad.
22. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar.
23. Elemento químico, metal de color blanco azulado.
25. Río de Zaire, afluente del Ubangui.
26. Nombre de la sexta letra.
27. Piedra de cuarzo usada en su forma natural como instrumento por el hombre primitivo.
29. Alisen o den tersura y lustre a una cosa.
37. Dioses bienhechores de la mitología escandinava.
38. Manera.
41. Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa, etc.
43. Levante, ponga rígida y tiesa una cosa.
45. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
46. Sabio de la ley judía.
47. Planta umbelífera, hortense, de raíz y tallo comestibles.
48. Dueña, señora.
49. Otorgues.
51. Elevé plegaria.
53. Sexta nota musical.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Está bien ser diferente y ampliar sus límites y habilidades para encontrar paz y felicidad. Atrévase y aporte su granito de arena para promover un cambio positivo en los sectores que le interesan. Sea la fuerza impulsora para que su entorno sea menos tóxico y más productivo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No sucumba a la ira; lo mejor es dedicar su energía a mantenerse ocupado. Modifique su entorno para que su vida sea más eficiente y cómoda. Use su ingenio para promover un estilo de vida enriquecedor y mejorará sus perspectivas y dirección.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
La espontaneidad puede ser emocionante, pero no siempre fructífera. Tómese un momento para planificar la mejor manera de avanzar. Los excesos afectarán negativamente sus expectativas y resultados. Evalúe sus relaciones, nutra las influencias positivas y elimine las tóxicas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Preste atención a cómo se ve, cómo se siente y cómo usa sus habilidades y recursos. No permita que la tentación lo debilite ni que lo ponga en peligro. Rodéese de personas confiables, no de los aprovechados y los que buscan un almuerzo gratis. Proteja su reputación.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No le dé a nadie la oportunidad de quejarse ni criticar. Deje atrás sus tareas y dedíquese a algo que le levante la moral y lo haga feliz. Un evento inusual le abrirá los ojos a lo que es posible. Diversifíquese, desafíese mentalmente y mantenga la calma en situaciones emocionales.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Una mente abierta le permitirá recibir comentarios positivos y sugerencias interesantes sobre sus habilidades y objetivos. No subestime su propio valor al ser específico sobre lo que tiene para ofrecer y sea puntual. Estas son las herramientas que lo llevarán adonde quiere ir.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): No deje nada al azar y no se quede corto al intentar causar una buena impresión. Permita que su encanto lo guíe, pero que su talento sea su principal atractivo. Si ama lo que hace, transmitirá un fuerte mensaje positivo de que puede cumplir lo que promete.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Espere, observe y no permita que nadie provoque una discusión. Mire lo que ha logrado y lo que aún queda en su lista de deseos, y se sentirá optimista sobre sus perspectivas. La disciplina, la dieta y el ejercicio le ayudarán a lograr la apariencia que desea.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Permita que su intelecto lo guíe. Elegir la fuerza sobre el cerebro dará a alguien la impresión de que puede aprovecharse de usted. Haga a un lado las emociones y sea franco sobre sus necesidades, intenciones y sentimientos. No engañe a nadie ni intente comprar amor.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
La organización y la preparación serán su boleto al círculo de los ganadores. Confíe en sus instintos, aproveche sus fortalezas y valentía, y no permita que nadie lo supere. Actúe con dignidad y demuestre su capacidad de liderazgo, y atraerá seguidores.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Amplíe su mente e inicie cambios en su estilo de vida que lo conduzcan a mejorar su salud. No permita que el estrés y la discordia lo debiliten; el descanso y el rejuvenecimiento son necesarios para dar lo mejor de sí y alcanzar sus metas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Haga su parte, pero no deje que nadie lo comprometa ni se aproveche de usted. Diga no a las tentaciones y a las situaciones que pueden costarle caras. No deje cabos sueltos y ocúpese de sus obligaciones institucionales. Un cambio de entorno le resultará alentador.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es considerado, servicial y apasionado. Es proactivo y cauteloso.
EUGENIA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Chapines mundialistas
DEPORTES AL ESTREMO SEBASTIÁN
ESTREMO
sestremo@colmex.mx
La fecha FIFA de octubre llegó a su fin y ya tenemos a los primeros 28 clasificados para la fase final. Asia, África, Oceanía y Sudamérica ya nos arrojaron a sus representantes, sólo falta ver quién va a la repesca continental a disputarse en Guadalajara y Monterrey. Esta fase otorga los últimos dos boletos y la disputarán Bolivia, Nueva Caledonia, Iraq o Emiratos Árabes Unidos, una selección africana por definirse entre Nigeria, Gabón, Camerún y República Democrática del Congo, y dos selecciones de Concacaf. En Europa, Croacia, España, Inglaterra, Portugal y Francia se encaminan a Norteamérica; Alemania recuperó la cima y pelea codo a codo con Eslovaquia. Italia parece condenada de nuevo al repechaje en un grupo dominado por una implacable selección noruega. Serbia y Georgia perdieron el rumbo y están cercanos a quedar fuera. Rumania, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia Herzegovina, Kosovo y Chequia se preparan para disputar la repesca con Italia. Bélgica, Suiza y Dinamarca tienen la sartén por el mango pero cualquier descuido los puede dejar fuera. Suecia se aferra a un milagro y Bulgaria y Grecia, muy lejos de sus glorias pasadas, ya están eliminados, incluso antes que San Marino. En Concacaf, la cosa está que arde. Curaçao y Jamaica se disputarán un boleto directo hasta la última jornada. Los ticos, comandados por el Piojo están obligados a ganar en Haití, y en San José ante Honduras para evitar el repechaje intercontinental. El grupo más parejo e interesante es el A, liderado por la no tan sorprendente Surinam, que se quedó a un minuto en Panamá de prácticamente sellar su debut mundialista. El resto del grupo lo componen Guatemala y El Salvador.
Los chapines ligaron tres partidos consecutivos como visitantes sin conocer la derrota. ElFlacoTena está a dos partidos de hacer historia con la selección guatemalteca, que en 2006, trágicamente, desperdició la oportunidad de hacer su entrada mundialista tras ser eliminada por la siempre infame Trinidad y Tobago. El Flaco ha dado orden y disciplina táctica a la escuadra chapina. Los oportunos goles de Óscar Santis en Panamá y el Cuscatlán han dictaminado que el destino está en sus manos. Los rivales no serán nada sencillos pues en noviembre recibirán a los canaleros, quienes se juegan su última carta, y a la selección de Surinam, con quien podrían estar disputándose el pase en la última fecha. Por su parte, desde la salida de Carlos de los Cobos, El Salvador no parece levantar. Pese a una victoria por la mínima en Guatemala en la primera fecha, la situación luce ya muy complicada pues perdieron sus tres partidos en casa, dejándolos al borde de la eliminación. Todo parece indicar que entre Jamaica y Curaçao; Honduras y Costa Rica; y Surinam y Guatemala, es que se completarán los últimos cupos a un torneo que emociona por ser el Mundial, pero que amenaza con una fase de grupos descafeinada en la que avanzan 32 de 48 equipos.
Blue Jays y Marines van a séptimo juego
Sin margen de error ya en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, los Blue Jays superaron 6-2 a los Mariners de Seattle, para forzar un séptimo juego para este lunes y así conocer al rival de los Dodgers en la Serie Mundial de 2025. Con el mexicano, Alejandro Kirk, involucrado, la novena de Toronto se hizo con su tercera victoria para igualar la eliminatoria 3-3 y con ello será nuevamente este lunes en el Rogers Centre en donde definirán al campeón de la LA que jugará el Clásico de Otoño contra los angelinos, para buscar al monarca de la Gran Carpa a partir del viernes 24 de octubre. /24HORAS
PILOTOS
Oscar Piastri 346
Lando Norris 332
Max Verstappen 306
George Russell 252
Charles Leclerc 192
Lewis Hamilton 142
Kimi Antonelli 89
Alexander Albon 73
Nico Hülkenberg 41
Isaac Hadjar 39
Será difícil, pero si queremos el título necesitamos estos rendimientos hasta el final. Creo que esto se ha puesto muy emocionante y yo estoy feliz con pelear hasta el final”
Max Verstappen, piloto de Fórmula 1
tiene Max en su historial dentro de F1, igualando a Sebastian Vettel y con cuatro triunfos en Austin, Texas 122 podios
EQUIPOS
McLaren 678
Mercedes 341
Ferrari 334
Red Bull 331
Williams 111
RB 72
Aston Martin 69
Kick Sauber 59
Haas 48
Alpine 20
Marruecos hace historia y se corona en el Mundial Sub-20
Únicamente superados en fase de grupos por México, la selección de Marruecos puso fin a su participación en la Copa Mundial FIFA 2026, con el título obtenido este domingo ante Argentina, tras ganar la final en territorio chileno 2-0.
EN EL ARRANQUE
DEL GP, CELEBRADO EN TEXAS, FUE MATEO LÓPEZ, EL NIÑO MARIACHI, QUIEN CANTÓ EL HIMNO NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS
Dueño ya de 68 victorias en Fórmula 1, Max Verstappen revivió aún más sus posibilidades de pelear por el mundial de pilotos de Fórmula 1, tras ganar el Gran Premio de Estados Unidos y quedar a 40 unidades de diferencia con Oscar Piastri y el Gran Premio de la Ciudad de México como próxima ruta de la temporada.
A una semana de correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez en lo que será la fecha 21 del calendario y tras ya haber recordado previamente más de 60 unidades a ambos autos de McLaren, Max Verstappen y Red Bull ilusionan con pelear hasta el cierre de la temporada por el título de pilotos, que en los últimos cuatro años ha sido para el neerlandés.
Ubicado aún en la tercera posición del mundial de conductores con 306 unidades, Verstappen quedó a solo 40 puntos de Oscar Piastri, quien finalizó en Austin apenas en el quinto sitio, en una carrera dominada de principio a fin por Max, quien estuvo acompañado en el podio por Lando Norris y Charles Leclerc.
“Hay oportunidades de ganar el título. Solo tenemos que intentar dejar un rendimiento como los que hemos logrado, hasta el cierre de la campaña”, destacó Madmax. En el Circuito de las Américas, llamó la atención que fue el niño Mateo López quien entonó el Himno Nacional de Estados Unidos, previo a la carrera. El infante que ostenta el Récord Guinness al mariachi más joven del mundo, apareció ataviado en su traje de mariachi en medio del circuito.
PILOTOS
Para Ferrari y Leclerc, esta carrera les significó su sexto podio de la campaña, aún sin victorias y con ambos pilotos en el top 5, al tener a Lewis Hamilton en el cuarto sitio, que mantiene viva la pelea por el segundo lugar en el campeonato de construcción del que ya nadie puede bajar de la cima a McLaren y en donde Mercedes apenas sumó 341 puntos por los 334 de los italianos para las cinco fechas restantes. /24HORAS
LO QUE DEBES SABER
De las siete victorias que tiene Max Verstappen en Estados Unidos, la mayoría (4) han sido en el Circuito de las Américas, para haber conseguido un doble triunfo este fin de semana, tras la carrera sprint que ganó el sábado El Circuito de las Américas fue renovado este fin de semana, para mantenerse en el calendario de Fórmula 1, al menos hasta 2034, tras ser inaugurado en 2012 dentro del campeonato mundial
Dominantes en el área albiceleste y acompañados por la figura individual de Yassir Zabiri, el cuadro africano selló la conquista de su primer título internacional juvenil, tras imponerse en 90 minutos a los sudamericanos y máximos ganadores de la justa. Con tantos conseguidos en los minutos 12 y 29 de la primera mitad, por un tiro libre y una acción concretada en banda izquierda, Marruecos finalizó un campeonato en el que llegaron como sorpresa luego de sortear como líderes el grupo de la muerte, junto a España, México y Brasil. Para este juego final y tras lograr anular al equipo de Diego Placente, los africanos finalizaron el cotejo con apenas ocho remates en total, por las 20 situaciones ofensivas que generó Argentina, pero sin la claridad necesaria para abrir el arco de los marroquíes. En total, Marruecos finalizó con el 24 por ciento de la posesión activa del esférico y aunque no requirió del balón para hacerse fuerte en el juego, sí supieron maniatar a un equipo argentino que nunca pudo sentirse cercano al gol, para dejar pendiente la séptima conquista del mundial Sub-20, que no logran desde 2007. /24HORAS
Fallece expelotero venezolano
Jesús Montero
La Liga Venezolana de Beisbol Profesional informó que el expelotero Jesús Montero falleció en un hospital de su país, esto horas antes de que sus exequipos, Mariners y los Toronto Blue Jays, disputaran el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.
Montero falleció a los 35 años tras sufrir un grave accidente de motocicleta en su natal Venezuela.
El incidente ocurrió el 4 de octubre de 2025 en la Avenida Bolívar de Valencia, estado Carabobo. Montero conducía su motocicleta cuando fue impactado por una camioneta cuyo conductor, según reportes locales, se encontraba bajo los efectos del alcohol. “Hoy el béisbol venezolano se viste de luto. Falleció en Valencia Jesús Montero, ex prospecto de los New York Yankees, con cinco años de experiencia en las Grandes Ligas y seis temporadas en la LVBP con Navegantes del Magallanes, Cardenales de Lara y Águilas del Zulia”, informó la liga mediante un comunicado. / 24 HORAS
El pedalista tricolor formó parte de un certamen de exhibición en donde compitió contra los mejores y finalmente se apoderó del segundo sitio
Después de cerrar una temporada soñada, acumulando 16 triunfos en total, el ciclista mexicano Isaac del Toro continúa luciendo y ahora logró el segundo lugar en la primera edición del Andorra Cycling Masters 2025, una competencia de exhibición.
Del Toro quedó en segundo lugar, solo por detrás del esloveno Primoz Roglic, superando a estrellas consagradas como Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. La carrera de este domingo presentó un formato único y sin equipos, lo que permitió medir el rendimiento individual de cada corredor.
Dicha competencia constó de una cronoescalada en el exigente Coll de la Gallina y un circuito urbano de poco más de 32 kilómetros. Con esta destacada participación, el corredor del UAE Team Emirates cerró su temporada con un balance positivo.
Con este podio, del Toro
FUERTES RIVALES
El mexicano, subcampeón del pasado Giro de Italia, no pudo superar, pese a dar su mejor esfuerzo, a Fuster en la prueba del coche contra la bicicleta, como tampoco pudieron hacerlo Samu Sánchez y Perico Delgado, dos leyendas del ciclismo español que estuvieron presentes en la competencia
Kevin Durant y Rockets pactan extensión por 90 mdd
La estrella de la NBA Kevin Durant renovó su contrato con los Houston Rockets por dos temporadas más, convirtiéndose en el jugador con mayores ingresos en la historia de la NBA. Con esta extensión, valorada en 90 millones de dólares y que incluye una opción para la temporada 2027-2028, Durant pasa a ostentar el récord de ganancias para un jugador en la historia de la NBA, con 598,2 millones de dólares, superando los 583,9 millones de dólares
acumulados por LeBron James, informó ESPN ayer.
Aterrizado en junio en los Houston Rockets procedente de los Phoenix Suns, Kevin Durant (37 años) debutó en la gran liga norteamericana de baloncesto en 2007.
Ganó dos títulos de la NBA con Golden State Warriors, en 2017 y 2018, y también luce en su palmarés cuatro oros olímpicos con la selección
26.6 puntos,
6.0 rebotes y 4.2 asistencias en 62 partidos fueron los que registró Durant la temporada pasada
reafirmó que su ascenso no es para nada una casualidad o cuestión de fallas ajendas, sino el producto de un esfuerzo constante y aunque el mexicano no logró quedar en el primer lugar, sí dio muestra de por qué ahora se sitúa en el tercer puesto en el ranking mundial de la UCI. Dentro de esta competencia amistosa, lo mejor fue el critérium urbano disputado en Andorra la Vella y Escaldes-Engordany, sobre una distancia de 32 kilómetros. Los espectadores pudieron presenciar una final trepidante, donde Del Toro superó a Roglic en un sprint donde los cuatro contendientes cruzaron casi al mismo tiempo. En la clasificación final del Andorra Cycling Masters, Roglic se quedó con el título general al sumar 55 puntos, mientras que Isaac del Toro fue subcampeón con 51 y Pogacar completó el podio con 42 unidades. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
aventura en Houston el miércoles contra los Thunder, vigentes campeones de la NBA.
de Estados Unidos. Tras debutar en los Seattle SuperSonics (seleccionado en el draft de 2007), que luego se convirtieron en los Thunder de Oklahoma City (2008-2016), pasó por los Golden State Warriors (2016-2019), los Brooklyn Nets (2019-2023) y los Phoenix Suns (2023-2025).
MVP de la temporada regular en 2014 con OKC, Durant comenzará su
La temporada pasada, los Rockets fueron eliminados en la primera ronda de los playoffs por los Golden State Warriors de Stephen Curry (4-3) y esperan dar un paso adelante con Durant.
La temporada pasada, el 15 veces seleccionado al Juego de Estrellas registró un 49,7% de acierto en tiros en suspensión y un 53,1% en tiros de media distancia, los mejores de la NBA, y cumuló el mejor porcentaje de acierto en tiros en suspensión tras el drible (50,9%), según GeniusIQ. / AFP
En la actividad internacional, el tenis tuvo distintas acciones y los nombres de los ganadores brillaron este fin de semana. 1.- La tenista canadiense Leylah Fernandez, número 27 del mundo, ganó el torneo WTA 250 de Osaka tras vencer en la final a la joven checa Tereza Valentova. 2.- La kazaja Elena Rybakina, número 9 del mundo, se llevó el torneo WTA 500 de Ningbo, 10º título en su carrera, y se relanzó para disputar las Finales WTA de principios de noviembre. 3.- El jugador ruso Daniil Medvedev, número 14 del mundo, conquistó su primer título desde 2023 al imponerse en la final del torneo ATP 250 de Almaty, Kazajistán al francés Corentin Moutet. 4.- El tenista noruego Casper Ruud, número 12 del mundo, se impuso el domingo en la final del torneo ATP 250 de Estocolmo tras dominar al francés Ugo Humbert. /AFP