

ETIOPES DOMINAN LA MARATÓN DE LA CDMX
Tadu Abate y Bekelech Gudeta Borecha, los ganadores en las categorías de élite varonil y femenil DXT P.15


DISTURBIOS EN LA ISLA CONTRA MILITARES
Tadu Abate y Bekelech Gudeta Borecha, los ganadores en las categorías de élite varonil y femenil DXT P.15
DISTURBIOS EN LA ISLA CONTRA MILITARES
Una turba prendió fuego a la entrada de la guarnición en la isla, en demanda de que le entregaran a un soldado que presuntamente había abusado de una niña de 9 años. La FGE informó la detención de Jairo “N”, un elemento de la Sedena que fue puesto a disposición del Ministerio Público. El alcalde José Luis Chacón informó que los análisis clínicos apuntan a que no se concretó la violación LOCAL P. 3
PREPARAN LANZAMIENTO DE LA SERIE LASMUERTAS
Aplauden decreto para frenar azúcar importada
Beneficia al estado al ser uno de los principales productores de caña LOCAL P. 8
Inicia septiembre y con ello el cambio en la jefatura de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII legislatura del Congreso Local, la cual asumirá el diputado Renán Sánchez Tajonar
Equipan a hospital de Isla Mujeres con equipo de Rayos X
Los intereses políticos detrás del bloqueo en Tulum
El domingo, ciudadanos, empresarios y prestadores de servicios bloquearon ambos sentidos de la carretera federal para protestar por los cobros que realiza la empresa militar Grupo Mundo Maya, para acceder al Parque del Jaguar y las playas que están en esta reserva. Esta protesta se había convocado por grupos de WhatsApp y redes sociales, días antes, pero justo el 28 de agosto, Grupo Mundo Maya había emitido un comunicado por el que daba a conocer que el acceso al Parque del Jaguar sería gratuito a partir del 31 de agosto, justo el día en que estaba convocado el bloqueo carretero. El 30 de agosto, lanzó un último comunicado, en el que dio a conocer que el acceso a la playa Mangle y arenales aledaños, podría hacerse a través del acceso sur del Parque del Jaguar, de forma gratuita.
Los militares se adelantaron y quitaron las dos banderas motivo de la protesta y aún así, los organizadores cerraron la carretera. ¿Quién insistió en seguir con la movilización? Entre los pasillos de la política de Tulum se dice que la firma es naranja. ¿Será?
a clase
de 349 mil estudiantes
Este lunes 1 de septiembre, el mes patrio, retornan a sus escuelas 349 mil 168 estudiantes que serán atendidos por 15 mil 697 docentes de educación básica.
Desde luego que el municipio de Benito Juárez es el que acapara el mayor número de estudiantes, con 157 mil 48, seguido de Playa del Carmen, con 59 mil 600 alumnos y Othón P. Blanco, con 44 mil 857.
En cuanto a la infraestructura física educativa, se tiene un avance del 70 por ciento en la construcción y remodelación de aulas y un 100 por ciento en la terminación de direcciones y atención de solicitudes en servicios sanitarios para el inicio del ciclo escolar 2025–2026.
Entre los espacios educativos se encuentran aulas, talleres, direcciones y laboratorios distribuidos principalmente en los municipios de Benito Juárez y Playa del Carmen.
Así que en este regreso a clases, hay una aparente suficiencia de planteles, en los que podrán desarrollar su educación los nuevos y los no tan nuevos estudiantes de Quintana Roo. ¿Será?
La coincidencia de dos hechos positivos para el estado
El día de hoy ocurrirán dos hechos trascendentales para los quintanarroenses y los mexicanos: toman protesta los ministros del nuevo Poder Judicial y rinde su primer informe, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En cuanto al nuevo Poder Judicial, entra en funciones la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y los Juzgados de Distrito.
Con relación al primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los quintanarroenses esperan los números en materia turística, que es la vocación del estado, pero sobre todo, el tono del mensaje político, en tiempos en que la oposición anda en búsqueda de líderes como AlitoMoreno. ¿Será?
INVIERTEN MÁS DE 2 MDP
Comunitario de la ínsula, con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y el secretario de Salud, Flavio Carlos.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el Hospital Comunitario de Isla Mujeres ya cuenta con un moderno equipo de rayos X de última generación, con el que se mejora la calidad en el diagnóstico y la atención médica de la población. Asimismo, se llevó a cabo la primera jornada de cirugías de cataratas en la ínsula.
La mandataria estatal explicó que el servicio de rayos X se reanudó el pasado 3 de julio y, a la fecha, se han realizado mil 145 radiografías, con un promedio de 20 pacientes atendidos diariamente. La adquisición y puesta en operación del equipo representó una inversión estatal de dos millones 550 mil pesos, destinada a ofrecer diagnósticos oportunos y confiables, así como mejores herramientas a los profesionales de la salud.
“Cumplimos el compromiso de dotar de equipos de última tecnología para que las y los quintanarroenses tengan una atención digna y mejor calidad de vida”, expresó Lezama Espinosa.
pacientes diarios atienden con el nuevo aparato en el nosocomio
crímenes
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
El secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, recordó que en abril se impulsaron diversas acciones para mejorar la infraestructura médica en el municipio, entre ellas la instalación de nuevos aires acondicionados en áreas críticas del hospital, la reparación de la ambulancia y el reforzamiento del personal médico, con el fin de garantizar un servicio eficiente y oportuno.
Además, se realizó por primera vez una jornada gratuita de cirugías de cataratas, en la que más de 90 personas recuperaron la vista gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Estado, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud, el DIF Quintana Roo y la Beneficencia Pública.
La gobernadora subrayó que con estas acciones se garantiza que la salud sea un derecho y no un privilegio. Recordó que ya suman más de 700 cirugías gratuitas de cataratas realizadas en todo Quintana Roo, y reiteró que estos programas continuarán llevándose a todos los rincones del estado. / 24 HORAS
El obispo de la diócesis CancúnChetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, hizo un llamado a las autoridades de Seguridad Ciudadana para reforzar las acciones contra delitos menores, tras denunciar que diversas iglesias han sido víctimas de robos constantes, en algunos casos hasta dos veces en un mismo día. Durante una entrevista, Elizondo Cárdenas expresó su preocupación por el aumento de hurtos en templos católicos de la región, situación que atribuyó a problemas sociales como la drogadicción, la falta de oportunidades y la descomposición social. El obispo señaló que el panorama de seguridad en Quintana Roo sigue siendo complejo debido a la presencia de grupos delictivos. “Con todos los cárteles, bandas y mafias, este estado es un pastel muy apetitoso para ellos. Es una situación complicada y les deseo que puedan resolverla de la mejor manera”, expresó.
La diócesis Cancún-Chetumal ha reportado que, además de robos de dinero en efectivo y objetos de valor, en algunos casos se han registrado daños a instalaciones religiosas como el Santuario de María Desatadora de Nudos, lo que ha generado preocupación entre los feligreses. Por ello, el llamado del obispo busca reforzar el trabajo coordinado entre autoridades y comunidad para prevenir estos delitos. / 24 HORAS
REVISIÓN. El titular subrayó que la medida será viable si se aplica bajo protocolos adecuados.
El Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA) se pronunció a favor de implementar el Operativo Mochila en las escuelas de Cancún como medida preventiva para detectar posibles sustancias o situaciones de riesgo entre estudiantes.
Su titular, Alberto Ortuño Báez, señaló que esta acción contribuiría a fortalecer la prevención de adicciones y mejorar la seguridad en los planteles educativos.
La postura del IMCA surge luego de que la Fiscalía de Quintana Roo anunció que, a petición de padres de familia, se analiza la puesta en marcha del operativo. Ortuño Báez reconoció que los casos de adicción en menores han ido en aumento, por lo que reiteró la disposición del instituto para colaborar en caso de que se apruebe la revisión de mochilas.
El funcionario subrayó que la medida sería viable siempre y cuando se lleve a cabo bajo protocolos que garanticen el pleno respeto a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
“Si se va a hacer, tiene que ser estrictamente apegado a (los) derechos humanos. Puede ser una buena idea, siempre y cuando se aplique como debe ser, y el IMCA está listo para colaborar”, indicó. /
SARAÍ REYES
Cozumel. El presunto acto cometido contra una menor de edad causó revuelo en la comunidad isleña
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó la detención de Jairo N, elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) por el presunto abuso sexual de una niña de nueve años en Cozumel, hecho que generó disturbios afuera de las instalaciones de la Guarnición Militar destacamentada en la isla durante la noche del sábado y la madrugada del domingo.
A través de un comunicado, la FGE detalló que la detención de Jairo N, en la que también participaron elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana se llevó a cabo a sólo unas horas de que se abrió la carpeta de investigación. El detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público y en el término legal correspondiente se definirá su situación jurídica.
La autoridad ministerial también señaló que se realizan las indagatorias correspondientes sobre los actos de violencia registrados luego de que la menor avisara a sus familiares sobre el presunto abuso y este se hiciera público, lo que enardeció a la ciudadanía.
EXIGEN JUSTICIA
La protesta inició poco antes de la medianoche del sábado, cuando alrededor de un centenar de personas se congregaron frente a las instalaciones militares para exigir justicia para la menor. De acuerdo con testimonios, la propia víctima relató que un soldado la habría agredido sexualmente y posteriormente la dejó en la zona conocida como la ‘rampa de la Guarnición’. El señalamiento provocó la indignación de vecinos, quienes marcharon hasta el sitio.
En un inicio, la manifestación consistió en consignas y gritos, además de pintas en la fachada. Sin embargo, conforme avanzaron los minutos, algunos de los presentes lanzaron piedras y quebraron vidrios de la torre de vigilancia. Los soldados respondieron con disparos al aire para intentar disuadir a la multitud, aunque la medida no contuvo la protesta.
La tensión escaló cuando un grupo arrojó combustible a las instalaciones y prendió fuego en varios puntos, mientras exigían que se entregara a la justicia el
presunto responsable.
Incluso la tienda militar fue saqueada y dañada durante los disturbios. Ante la creciente violencia, la Defensa desplegó a su equipo antimotines, lo que generó confrontaciones y denuncias de agresiones físicas contra algunos manifestantes.
OPINIONES DIVIDIDAS
Tras más de dos horas de disturbios, la multitud se dispersó gradualmente. En redes sociales, las opiniones quedaron divididas: algunos usuarios respaldaron la protesta violenta al considerar que era la única mane-
Atenciones de violencia familiar, amenazas y extorsión, son los principales motivos de atención en el Call Center de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en Quintana Roo, a través de la línea 8002SOSMEX, que desde febrero de este año ofrece orientación y canalización de denuncias.
El coordinador general de la Mesa, James Tobin Cunningham, informó que en promedio reciben 50 llamadas al mes, de las cuales el
95 por ciento corresponde a casos de violencia intrafamiliar, registrados sobre todo por las noches y los fines de semana, cuando aumenta el consumo de alcohol en los hogares. Tobin Cunningham precisó que además de violencia familiar, las amenazas y la extorsión figuran entre los reportes más frecuentes.
Añadió que las zonas de mayor incidencia en la región norte del estado son Villas Otoch, en Cancún, y Villas del Sol, en Playa del Carmen.
“Empezamos con tres, cinco u ocho llamadas; hoy atendemos hasta 50 al mes. La atención es muy buena, tenemos cinco estaciones y se brinda todo el tiempo necesario para orientar y canalizar a la persona hacia donde corresponde”, explicó el coordinador.
El servicio, señaló, está vinculado con las autoridades policiacas para actuar en casos de violencia que ocurren en tiempo real, y cuenta con especialistas en psicología y dere-
DISTURBIOS. Las afueras de las instalaciones de la Guarnición Militar fueron el escenario del enfrentamiento entre los miembros del ejército y la población cozumeleña durante la noche del sábado y la madrugada del domingo.
ra de presionar a las autoridades, mientras que otros cuestionaron los destrozos y saqueos por considerar que dañan la imagen de la isla y no contribuyen a obtener justicia.
La menor permanece hospitalizada, donde recibe atención médica especializada y apoyo psicológico. El presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, aseguró que lo más importante es salvaguardar la integridad de la menor y brindar acompañamiento a su familia. Confirmó que se activaron de inmediato los protocolos del Grupo Especializado de Atención a
La atención es muy buena, tenemos cinco estaciones y se brinda todo el tiempo necesario para orientar y canalizar a la persona hacia donde corresponde”
JAMES TOBIN CUNNINGHAM Coordinador general de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en Q. Roo
cho para acompañar a las víctimas en todo el proceso. El coordinador destacó que el modelo es similar al de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde un centro de este tipo llega a recibir hasta nueve mil llamadas mensuales. / SARAÍ REYES
Lo ocurrido no se va a quedar así, estaremos respaldando a la familia y esperando los resultados de las investigaciones como marca la ley”
JOSÉ LUIS CHACÓN MÉNDEZ Alcalde de Cozumel
la Violencia de Género (Geavig), el DIF municipal y la Secretaría General del ayuntamiento para apoyar a la víctima. Así como que de acuerdo con los análisis clínicos “todo apunta a que no se concretó la violación”.
El edil añadió que sostuvo comunicación con el general Armando Toscano Yáñez, comandante de la Guarnición Militar en la ínsula, quien se comprometió a otorgar todas las facilidades para revisar los videos de las cámaras internas y externas de la guarnición para aclarar los hechos.
“Lo ocurrido no se va a quedar así, estaremos respaldando a la familia y esperando los resultados de las investigaciones como marca la ley”, afirmó el edil cozumeleño. Autoridades estatales y municipales han subrayado que el acompañamiento integral será prioritario para garantizar su bienestar físico y emocional, al tiempo que continúan las investigaciones ministeriales y militares para determinar el tipo de agravio cometido contra la menor y las responsabilidades del ahora detenido. / 24 HORAS
Prestigio. La presencia de establecimientos del estado en la reconocida publicación ha impactado positivamente a la industria
LICETY DÍAZ
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, destacó que la inclusión en la Guía Michelin ha consolidado a la entidad entre los seis estados líderes del país en materia gastronómica.
El titular de Sedetur agregó que los festivales gastronómicos que se realizan en los destinos turísticos del Caribe Mexicano se han convertido en un factor clave para atraer visitantes y diversificar la oferta turística de la región. Durante la segunda edición del Festival Gastronómico Cultural Apapaxoa, que concluyó ayer 31 de agosto bajo la organización de Grupo Xcaret, se celebró la cocina del mundo a través de la fusión de ingredientes y técnicas mexicanas con estilos internacionales. En el marco del evento también se entregaron reconocimientos a los restaurantes del estado incluidos en la Guía Michelin.
Actualmente, 20 restaurantes de Quintana Roo forman parte de la guía, 13 con recomendaciones, cuatro con la distinción Bib Gourmand que reconoce calidad y precio accesible y tres con estrellas Michelin, ubicados desde Isla Mujeres hasta Tulum. La estrategia busca ahora ampliar la
visibilidad hacia el sur del estado y en las islas Holbox, Cozumel e Isla Mujeres, indicó el funcionario.
AUMENTAN RESERVAS
La inclusión en la guía ha incrementado la afluencia y reservas en los restaurantes, lo que ha posicionado
aún más este segmento turístico. Mientras que el gasto promedio de un turista en Quintana Roo ronda los mil 100 dólares con una estancia de seis noches, los visitantes que llegan motivados por la gastronomía elevan considerablemente su derrama económica al recorrer di-
RECOMENDADOS
Actualmente, un total de 20 restaurantes del estado forman parte de la guía, entre los que destacan:
Arca Tulum
Autor Tulum
Bu’ul P. del Carmen
Casa Banana Tulum
El Fogón P. del Carmen
Hartwood Tulum
Kiosko Verde Cancún
La Casa de las M. Cancún
María Dolores Cancún
Nü Tulum
Wild Tulum
Woodend P. del Carmen
Ki’is P. del Carmen
magistrales. El objetivo fue reconocer la calidad de los alimentos y chefs que tenemos en México y dar a conocer la importancia de nuestra gastronomía a nivel global”.
ferentes restaurantes.
Por su parte, Carlos Constandse Madrazo, socio fundador de Grupo Xcaret, resaltó el éxito del festival, “fue una semana provechosa con visitas de chefs de distintas partes del mundo que asistieron, en la que se realizaron conferencias y talleres
Señaló que la gastronomía era un paso que Quintana Roo debía dar y que se ha consolidado de manera natural, pues todos deben participar en este proyecto común. Destacó que los chefs locales cuentan con la creatividad y el talento que ya se reconoce en otros países y que ahora se refleja también en la cocina mexicana. “El perfil ya está definido, porque cada vez más turistas llegan específicamente motivados por la oferta culinaria”, puntualizó.
Chefs de Quintana Roo buscan establecer alianzas con proyectos que promuevan el consumo local y fortalezcan la cadena de valor gastronómica del estado, informó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la asociación Cocineros por Quintana Roo.
El dirigente adelantó que sostendrán una reunión con los responsables del proyecto ‘multicomercial’, cuyo comercio ancla será un moderno mercado de abastos con productos frescos y de calidad, ubicado en el corazón de Cancún y previsto para iniciar operaciones el próximo año.
“Buscaremos establecer una alianza que destaque el consumo local, tal como lo hemos hecho con el Tianguis del Mayab en la Universidad del Caribe y otros proyectos en conjunto con el Gobierno estatal, comprando los productos y promoviendo su uso”, explicó.
El también comisionado de Turismo Gastronómico de la La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) destacó que el nuevo mercado contará con un espacio climatizado que permitirá conservar en óptimas condiciones frutas, vegetales, carnes y proteínas, además de integrar artículos provenientes del sureste del país. Esto, dijo, a la vez que generará derrama económica regional, también diversificará la oferta al incluir productos tradicionales que no suelen encontrarse en los supermercados. “Los productos locales llegan más rápido al consumidor, lo que asegura mayor frescura, reduce pérdidas de calidad y conserva mejor los nutrientes frente a los productos importados
Los productos locales llegan más rápido al consumidor, lo que asegura mayor frescura, reduce pérdidas de calidad y conserva mejor los nutrientes”
MARCY BEZALEEL PACHECO Presidente de Cocineros por Quintana Roo
o transportados desde largas distancias”, señaló. Bezaleel Pacheco subrayó que la apuesta por el consumo local favorece la economía circular, ya que los agricultores y productores venden directamente, lo que incrementa sus ingresos, genera empleos en transporte, venta y logística, además de impulsar la creatividad gastronómica e innovación en restaurantes y cocinas locales. / LICETY DÍAZ
RECLAMO. De acuerdo con los manifestantes, la protesta responde al creciente descontento social por las restricciones y cobros implementados en espacios naturales considerados patrimonio público.
Derecho. Residentes de Tulum aseguran que Grupo Mundo Maya ha incumplido con los compromisos adquiridos
Decenas de vecinos, comerciantes y prestadores de servicios bloquearon ayer domingo la carretera federal 307, a la altura de la entrada al Parque del Jaguar, para exigir el libre acceso al espacio y a las playas de la zona. La protesta, que generó por horas largas filas de vehículos de más de un kilómetro, busca abrir un diálogo directo con el coronel retirado Fortino Aquino Torres, administrador del parque.
La manifestación ocurrió en medio del posicionamiento de Grupo Mundo Maya (antes Gafsacomm), operador del Parque del Jaguar, que el pasado 28 y 30 de agosto emitiera a través de comunicados que a partir del 31 de agosto todos los domingos el acceso al Parque del Jaguar es gratuito para mexicanos y extranjeros.
Además, aseguró que “como resultado de las mesas de trabajo -en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)- se optimiza el ingreso peatonal directo a Playa Mangle, y por consiguiente a las playas aledañas ingresando por el acceso sur del parque”.
La empresa sostuvo que la medida se cumple en apego a los compromisos asumidos con autoridades locales y estatales, y que el proyecto busca proteger el patrimonio natural y cultural, garantizando espacios de recreación para la comunidad.
“Grupo Mundo Maya continúa apoyando
es el costo del ingreso para los residentes del noveno municipio
a la sociedad, garantizando que este proyecto se mantendrá como un referente de conservación, identidad y beneficio para la población local, Quintana Roo y México”, indicó en su posicionamiento.
Sin embargo, de acuerdo con los manifestantes, la protesta responde al creciente
descontento social por las restricciones y cobros implementados en el acceso a espacios naturales considerados patrimonio público.
En la protesta, familias, ciclistas y transportistas portaron pancartas con mensajes como “¡No más despojo disfrazado de progreso!”, “Libre tránsito a las playas ya”, “Las playas son patrimonio de los mexicanos, no un negocio” y “Presidenta Claudia Sheinbaum: los ciudadanos estamos cansados de cobros excesivos”. Los ciudadanos aseguraron que la medida de cobrar por el acceso al parque y a las playas adyacentes estrangula el turismo local, base de la economía de Tulum, y convierte en privilegio el disfrute de áreas que deberían ser de libre acceso.
Debido a las más de ocho horas de bloqueo, algunos turistas varados tuvieron que subir a patrullas para poder llegar a la terminal de autobuses o al aeropuerto, ya que el tránsito permanecía detenido. Los manifestantes advirtieron que no levantarán el bloqueo hasta ser escuchados por las autoridades y obtener garantías de acceso libre. / 24 HORAS
Inicia septiembre y con ello el cambio en la jefatura de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVIII legislatura del Congreso Local, la cual asumirá el diputado Renán Sánchez Tajonar, presidente del Partido Verde (PVEM) en la entidad, segunda fuerza política en Quintana Roo.
Hay que recordar que había la intención
La renovación del Poder Judicial de Quintana Roo, que se concretó en el primer minuto de este 1 de septiembre con la toma de protesta de magistrados, jueces y funcionarios, no ha disipado el clima de desconfianza social surgido tras el proceso electoral del 1 de junio. La participación ciudadana fue de apenas 13.5 por ciento del padrón, es decir, 168 mil votos de un millón y medio de ciudadanos registrados, mientras que más de 35 mil personas optaron por anular su sufragio en protesta por las irregularidades denunciadas. En una ceremonia celebrada en el Congreso del estado, rindieron protesta los nueve integrantes del Tribunal Superior de Justicia, tres del Tribunal de Disciplina Judicial y 105 juezas y jueces. Sin embargo, voces ciudadanas advierten que el reto principal será recuperar la confianza en la justicia.
El empresario chetumaleño Víctor Zapata Vales manifestó su preocupación por el rumbo del sistema judicial en la entidad.
“Esto refleja una falta de madurez política y de visión para un mejor futuro. El país está muy afectado por la corrupción y la impunidad. Hay desasosiego y falta de confianza en el Poder Judicial. Ahora se renueva, pero queda la duda sobre si este proceso electoral garantiza que los nuevos integrantes están preparados para impartir justicia conforme a la ley”, expresó. Zapata Vales subrayó que la ciudadanía espera que los funcionarios actúen con apego a la Constitución y no bajo intereses partidistas. “Dios quiera que todos cumplan con la ley y si no, que la sociedad se los demande. Pasarán a la historia como buenos servidores o como personas que obedecieron intereses mezquinos”, advirtió. El empresario enfatizó que el problema no radica en los partidos políticos en sí, sino en las élites que concentran el poder. “Hay gente valiosa en todos los partidos, pero el daño viene de la cúpula. La ambición, la corrupción y la impunidad han afectado a la sociedad. Más allá del color partidista, lo que importa es quién gobierna y cómo gobierna”, señaló. / 24 HORAS
El país está muy afectado por la corrupción y la impunidad. Hay desasosiego y falta de confianza en el Poder Judicial. Ahora se renueva, pero queda la duda sobre si (...) están preparados para impartir justicia conforme a la ley”
VÍCTOR ZAPATA VALES
Empresario de Chetumal
de volver en el Congreso local al esquema de Gran Comisión, el que se manejaba en los tiempos que gobernaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que desapareció el PAN; pero que se aplicó ya que entró Morena como primera fuerza política en el poder legislativo.
Sin embargo, ello no prosperó y, como marca la ley, la presidencia de la Jugocopo la ocupan las bancadas legislativas con mayor número de diputados y votos. Toca entonces el turno al PVEM con Renán Sánchez al frente, porque es la segunda fuerza en número de diputados y votación en la más reciente elección y, como ya dijimos, será el dirigente de ese partido quien asuma la presidencia en esta semana. Ahora bien, en el Partido Verde han reali-
zado un intenso trabajo de posicionamiento con Sánchez Tajonar al frente, el cual le ha arrojado muy buenos resultados. Y es que los datos no son menores, el PVEM ha alcanzado ya más de 50 mil afiliados, cifra que refleja un crecimiento histórico al pasar de 11 mil a 50 mil simpatizantes en tan solo unos años. Hay que decir que el PVEM ocupará la Jugocopo en un año netamente electoral, de septiembre del 2025 al mismo mes del 2026, ya que para esas fechas las figuras rumbo a la elección del 2027 deberán estar definidas. El último año, el del periodo de sesiones del 2026-2027, lo ocupará nuevamente Morena. Por lo que se refiere a Morena, primera fuerza política en México y en Quintana Roo, también concluyó con su campaña de afiliación y superó la meta de 153 mil, cifra marcada por
la dirigencia nacional del partido guinda. Ahora en el partido guinda trabajan en la conformación de los Comités Seccionales, aquellos que le dan la certeza de tener una maquinaria aceitada llegado el momento de los procesos electorales y el día de las elecciones.
Los comités seccionales, de colonia y hasta de manzana son esenciales para todo partido político, porque de ahí salen los representantes de casilla, aquellos que van a contar y defender los votos en urnas.
Así las cosas en los dos principales partidos políticos de Quintana Roo, ambos hacen lo que deben, preparar estructura, militancia y cuadros rumbo al 2027. Hasta la próxima.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Quintana Roo (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, celebró el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para suspender de manera temporal la importación de azúcar, al considerar que la medida protege la producción nacional y brinda certeza a miles de cañeros en todo el país, incluido el estado.
Aguilar Osorio subrayó que Quintana Roo es uno de los principales productores de caña y genera un superávit frente al consumo local, aunque la zafra 2024-2025 fue más baja que la del año anterior. Actualmente, el precio del azúcar ronda los 16 mil 300 pesos por tonelada, lo que representa ingresos de apenas 801 pesos por tonelada de caña, una disminución respecto a 2024.
“El decreto permitirá recuperar el precio de garantía y fortalecer la economía de los productores. Es una respuesta al sentir de las y los cañeros que pedían medidas urgentes para mejorar la rentabilidad”, destacó el funcionario.
MÉXICO, AUTOSUFICIENTE
Añadió que México es autosuficiente en la producción de azúcar, por lo que restringir las importaciones impulsará los precios internos en beneficio del campo.
El ingenio San Rafael de Pucté cerró la última zafra con pérdidas de al menos 300 mil toneladas de caña en comparación con 2024. La meta
$16,300
es el precio actual de una tonelada de azúcar
era alcanzar 1.5 millones de toneladas, pero sólo se lograron 1.2 millones, lo que representó una caída económica estimada en 800 millones de pesos. Entre los factores que agravaron la crisis están la presencia del hongo fusarium, la mosca pinta, así como fenómenos climáticos como inundaciones y sequías. Ante este panorama adverso, productores del sector azucarero buscaban alternativas para mitigar las pérdidas. El anuncio del Gobierno federal, señalaron, llega en un momento oportuno y abre la posibilidad de estabilizar la industria cañera en la entidad. / SARAÍ REYES
El Caribe vuelve a enfrentar un grave problema ambiental: el masivo arribo de sargazo que año con año impacta a los destinos turísticos de la región. En Belice, este fenómeno ha afectado de manera significativa las playas y zonas costeras, obligando al sector turístico a redoblar esfuerzos para mitigar sus efectos y mantener el atractivo del país ante visitantes nacionales e internacionales.
Efrén Pérez, presidente nacional de la Belize Tourism Industry Association (BTIA), destacó que la magnitud de la llegada de esta macroalga ha superado las expectativas, convirtiendo el 2025 en uno de los años más complicados para el sector.
“El sargazo es algo que está fuera de nuestro control, pero estamos trabajando para mitigar su
VISIÓN. Las autoridades de la nación caribeña y centroamericana opinan que es una oportunidad histórica para fortalecer la integración económica, turística y cultural de la región.
Beneficios. El gobierno beliceño opina que esta conexión ferroviaria apoyaría a su auge comercial, además del turismo
El gobierno de Belice mantiene firme su postura de que el Tren Maya extienda su ruta hasta su territorio, al considerar que el proyecto ferroviario impulsado por México representa una oportunidad histórica para fortalecer la integración económica, turística y cultural de la región. Las autoridades beliceñas confían en que las negociaciones entre el primer ministro Johnny Briceño y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, avancen de manera exitosa.
Vladimir Hernández Lara, ministro de la Embajada de México en Belice, confirmó que durante la reunión trilateral realizada en Calakmul —que contó con la participación de Guatemala— se discutieron proyectos estratégicos para la región, entre ellos la protección de la Selva Maya, compartida por los tres países.
“Tenemos un gran potencial de
Tenemos un gran potencial de colaboración en temas ambientales, de transporte y comunicación.
Belice tiene un interés claro en aprovechar el Tren Maya para mejorar la conexión con México y avanzar en proyectos de desarrollo regional”
VLADIMIR HERNÁNDEZ LARA
Ministro de la Embajada de México en Belice
colaboración en temas ambientales, de transporte y comunicación. Belice tiene un interés claro en aprovechar el Tren Maya para mejorar la conexión con México y avanzar en proyectos de desarrollo regional”, declaró el diplomático.
PLAN DE AMLO
Recordó que Briceño ha sido insistente en incorporar a Belice dentro del plan ferroviario desde el Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, destacando que esta conexión no sólo impulsaría el turismo, sino que también fortalecería el comercio, al utilizar el puerto de su
país como plataforma logística para acceder a mercados centroamericanos y caribeños.
El tema energético también formó parte de la agenda bilateral. Hernández Lara reconoció que Belice depende en parte de la red eléctrica mexicana, lo que ha derivado en afectaciones cuando se registran apagones en Quintana Roo. No obstante, el Gobierno beliceño trabaja en proyectos de energía solar y renovable para diversificar su matriz energética y reducir la dependencia.
“Se busca potenciar la red eléctrica nacional y al mismo tiempo desarrollar nuevas fuentes de energía que garanticen mayor autonomía. Es un tema prioritario para Belice”, añadió.
En el ámbito turístico, Belice ha logrado una recuperación notable tras la pandemia, lo que refuerza su interés en mejorar la conectividad terrestre y aseguró que la posible llegada del Tren Maya sería un catalizador para incrementar el flujo de visitantes y diversificar la economía local, al posicionar al país como una puerta de entrada hacia Centroamérica y el Caribe. / 24HORAS
Es alarmante. Necesitamos crear sinergias y estrategias con los sectores de turismo y medio ambiente para encontrar soluciones más efectivas”
EFRÉN PÉREZ
Presidente nacional de la BTIA
impacto en hoteles y zonas turísticas. Esta semana firmamos un convenio que nos otorga 150 mil dólares para apoyar a los hoteles de la costa en labores de limpieza y compra de maquinaria”, declaró Pérez. La situación es preocupante no sólo en Belice, sino en toda la región.
Quintana Roo, por ejemplo, reporta cifras récord con más de 60 mil toneladas de sargazo recolectadas en lo que va del año. En el caso de Belice, las imágenes recientes de playas completamente
cubiertas por el alga reflejan la gravedad del problema. “Es alarmante. Necesitamos crear sinergias y estrategias con los sectores de turismo y medio ambiente para encontrar soluciones más efectivas”, agregó el
representante de BTIA.
Frente a esta crisis ambiental, el sector turístico beliceño, al igual que el del Caribe Mexicano, busca diversificar su oferta y reforzar actividades más allá del tradicional sol y playa. Pérez señaló que se están impulsando productos turísticos culturales, históricos y de naturaleza que permitan a los visitantes disfrutar del país mientras se enfrentan los desafíos ambientales.
“Belice tiene mucho que ofrecer más allá de la playa. Estamos trabajando en conjunto con autoridades y empresarios para ampliar las opciones para los turistas y minimizar el impacto del sargazo en su experiencia”, comentó. / 24 HORAS
Regreso. Alrededor de 60 mil alumnos inician el ciclo escolar en planteles particulares, señala la Amepac
JUAN MANUEL CONTRERAS
Las escuelas particulares de Yucatán iniciarán el nuevo ciclo escolar con alrededor de 60 mil alumnos, lo que representa cerca del 14% del total de la matrícula en el estado que es de 432 mil estudiantes, de acuerdo con Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares (Amepac) en la entidad.
Dájer Fadel destacó que el arranque del periodo escolar no está exento de retos como el cierre constante de planteles, la presión financiera derivada de la pandemia y la falta de apoyos equitativos por parte del gobierno. En el plano económico, Dájer Fadel recordó que las colegiaturas tendrán un incremento estimado entre 6 y 12%, derivado del alza en los salarios mínimos —principal gasto de las escuelas— y de la inflación. “Cada colegio decide el porcentaje, pero si los salarios suben 12%, es inevitable que se refleje en las colegiaturas. Lo importante es garantizar el derecho laboral de nuestros trabajadores”, explicó.
En la entidad las escuelas particulares de nivel básico cobran colegiaturas que van desde los 2 mil hasta los diez mil pesos aproximadamente, sin incluir los gastos de inscripción. El costo exacto depende de la escuela, su ubicación y su prestigio.
De acuerdo con el dirigente, antes de la pandemia existían 700 colegios privados en la entidad, pero actualmente la cifra se redujo a menos de 500. Tan solo en este año, dijo, cerca de 20 instituciones más han bajado sus cortinas.
“La expectativa es detener el cierre de las escuelas que han venido perdiéndose en los últimos años. Esperamos que se dé una concientización de que la educación es prioritaria. No puede haber desarrollo sin educación”, precisó.
Las instituciones privadas, aseguró, están listas para recibir a los estudiantes este primero de septiembre, luego de un intenso
Las
curso, mientras enfrentan retos como incremento de colegiaturas y falta de apoyos gubernamentales, señala Elías Dájer Fadel, presidente de la Asociación.
mes de preparación que incluyó reuniones con docentes, diagnósticos académicos, reparaciones en instalaciones y comunicación constante con padres de familia.
DESAFÍOS
El dirigente de Amepac reconoció que uno de los mayores desafíos será nivelar a los alumnos que regresan de la escuela pública o de colegios que cerraron. Asimismo, cuestionó la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, a la que calificó como un proyecto con deficiencias y carente de consulta real a padres y docentes.
Además, criticó la exclusión de los estudiantes de escuelas privadas de programas como la beca Rita Cetina. “Se discrimina sin justificación a estos alumnos, cuando la mayoría de los padres paga colegiaturas menores a dos mil pesos. Mientras tanto, la SEP gasta alrededor de cinco mil pesos por niño
De acuerdo con la Segey este 1 de septiembre regresan:
Cerca de 500 mil estudiantes
Más de 4,000 planteles
60 mil docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo
en escuelas públicas. No podemos hablar de igualdad y al mismo tiempo excluir”, señaló.
Además, hizo un llamado a las autoridades para garantizar servicios básicos durante el ciclo escolar. Recordó que en periodos anteriores hubo suspensiones de clases por falta de agua potable en el centro histórico y colonias de Mérida.
“La Junta de Agua Potable corta el suministro nocturno, lo que impide
El bullicio del Centro de Mérida no fue el habitual este domingo. A la par de los últimos paseos de verano, miles de familias protagonizaron la tradicional “carrera contra el tiempo” para surtir la lista escolar, justo en la víspera del regreso a clases de cerca de 500 mil estudiantes en Yucatán. Con pasillos abarrotados y largas filas en cajas, los comercios especializados en artículos escolares lucieron a reventar. Libretas, bolígrafos, plumones y lápices se convirtieron en los protagonistas de la jornada, mientras padres y madres de familia sorteaban el tumulto en busca de los mejores precios. “Ya sabíamos que estaría lleno, pero la verdad no alcanzaba el dinero antes. Tuvimos que esperar la quincena para completar todo”, explicó Mariela Torres, madre de dos
Canaco prevé una derrama económica de mil 150 millones de pesos por el gasto escolar, entre útiles y uniformes. Mientras que pequeños comercios esperan incremento de 20% en ventas con productos de última hora.
estudiantes de primaria, mientras hacía cuentas frente a una torre de cuadernos.
La misma situación compartió Jorge Méndez, padre de familia, quien aseguró que el gasto de las vacaciones “pegó fuerte”. “Uno quisiera comprar con calma desde antes, pero entre uniformes, zapatos y útiles no alcanza. Hoy venimos todos juntos, y aunque está lleno,
por lo menos ya salimos con la lista completa”, comentó con alivio.
Los pasillos de las papelerías parecían un río humano: niños probándose mochilas con sus personajes favoritos, madres revisando marcas de lápices y abuelos cargando bolsas repletas de útiles.
“Lo bonito es que al final se vuelve un momento de convivencia, aunque cansado”, dijo entre risas Patricia Aguilar, quien acudió con sus tres hijos y un carrito lleno de colores y marcadores.
Así, entre empujones, cuentas rápidas y mochilas recién compradas, Mérida despidió las vacaciones con el olor a papel nuevo y la esperanza de un buen ciclo escolar. La rutina está de vuelta y, con ella, los pasillos de las escuelas volverán a llenarse uniformes y libretas recién forradas.
llenar cisternas en los colegios. No podemos seguir así”, advirtió. El transporte público es otro punto de preocupación. “No puede repetirse una paralización parcial del sistema como la que vimos hace unas semanas. Las tarjetas deben estar disponibles y recargables en todos los puntos, no solo en las oficinas”, puntualizó.
También pidió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) agilizar la autorización de permisos para mantenimiento de planteles ubicados en zonas con valor histórico. “Hay trámites que tardan meses para simples reparaciones de fachada. Necesitamos soluciones, no solo discursos”, dijo.
Finalmente, el presidente de Amepac subrayó que las escuelas privadas han logrado abatir el rezago académico provocado por la pandemia, pero alertó que el panorama general de la educación en México sigue siendo preocupante.
Más de 4 mil planteles inician nuevo ciclo escolar
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) está preparada para el inicio del ciclo escolar 20252026, que recibe este primero de septiembre a cerca de 500 mil estudiantes en más de 4 mil planteles de los niveles básico, media superior y superior en toda la entidad.
De acuerdo con el calendario oficial, el ciclo escolar comprenderá 185 días y concluirá el 15 de julio de 2026. Con el objetivo de asegurar que cada escuela cuente con las condiciones necesarias para recibir a las y los estudiantes, más de 60 mil docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo retomaron sus funciones desde una semana previa.
Como parte de los preparativos, también se pusieron en marcha los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en todas las escuelas, donde maestros, directivos y personal educativo llevaron a cabo jornadas de planeación, análisis y organización de estrategias pedagógicas, que constituyen la base para el aprendizaje de las y los alumnos durante el curso.
El titular de la Segey, Juan Enrique Balam Várguez, destacó el esfuerzo realizado para dar certeza a las madres y padres de familia, asegurando que sus hijas e hijos regresen a las aulas en condiciones óptimas./ 24 HORAS
DERRAMA ECONÓMICA
Para el sector comercial se prevé que este regreso a clases represente una derrama económica de mil 150 millones de pesos, esto de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida, José Enrique Molina Casares. Giros como papelerías, zapaterías, así como comercios que ofertan artículos electrónicos, serían
PREPARACIÓN. Cientos de personas llenaron los comercios escolares para surtir las listas antes del regreso a clases.
los principales beneficiados con este arranque del nuevo ciclo escolar, según el líder empresarial. El secretario general de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño en el estado, Jorge Cardeña Licona, señaló que las tienditas, esperan un repunte del 20% en sus ventas, especialmente por productos para el desayuno y compras de última hora. / GUILLERMO CASTILLO
¿Cuánto cuidamos a quienes están en prisión?
DUDA GENUINA
MIRIAM CASTILLO
E@micmoya
l domingo 10 de agosto, Génesis una mujer privada de la libertad, falleció en un penal en Chiapas. Según el testimonio de otras internas, se debió a una negligencia médica, porque no fue atendida de una enfermedad que padecía.
Días después, Guadalupe, Rocío y Cinthia, las mujeres privadas de la libertad que reclamaron la falta de atención médica fueron trasladadas a otro penal en un operativo nocturno. Los hechos los dio a conocer el colectivo Cereza, en Chiapas, que trabaja con mujeres en situación de cárcel. Hicieron una protesta y hasta ahora los familiares siguen en el intento de conocer su paradero.
Este grupo acusó que la Fiscalía de la región Altos no ha iniciado ninguna investigación y que pretende dar por concluido el caso bajo el argumento de “muerte natural”.
Las autoridades no han dado a conocer información de lo sucedido. Los familiares siguen a la espera de resultados sobre la necropsia. La organización además denunció que este es sólo uno de más incidentes dentro de las cárceles chiapanecas.
Los huecos en la información y la falta de atención a las mujeres y a sus familias es un hecho constante cuando se habla de féminas privadas de la libertad.
Según las organizaciones en defensa de las mujeres, la población de reclusas en los penales de Chiapas ha aumentado considerablemente en los últimos años, sin que la infraestructura ni las políticas públicas para atenderlas crecieran en la misma proporción.
Los casos en los que se requiere una supervisión y una mejor atención para las mujeres que están recluidas en esta entidad del sureste, han aumentado según los colectivos sin una respuesta significativa por parte de las autoridades.
Y aquí viene la duda genuina, ¿a quién deberíamos asignarle la responsabilidad de garantizar resultados? y ¿quiénes deberían detectar las carencias que se van volviendo sistemáticas antes de que haya un evento que desate una crisis?
En general la población privada de la libertad tiene carencias importantes en el tema de salud y educación, pero en particular en el caso de las mujeres la situación se agrava.
Según cifras de Documenta, las mujeres privadas de la libertad son más susceptibles al abandono, la violencia y al aislamiento. Las redes familiares tienden a ser más frágiles.
“Lo anterior se debe a la doble estigmatización que sufren, ya que no solamente son excluidas socialmente derivado del castigo penal, sino también por el incumplimiento de los estereotipos de género”, refiere Documenta en un estudio.
Las alarmas y los datos de preocupación son frecuentes y se presentan por varias organizaciones que intentan lograr un llamado de atención importante hacia un sector de la población que ha sido tanto estigmatizado como discriminado.
Por eso cuando algo sucede en este ámbito requiere de mucho más empuje para que tenga un lugar relevante en la agenda nacional. Las autoridades deben voltear a ver en esa dirección pronto para evitar que una tragedia sea la que obligue a remediar las carencias.
Proporción de los 10 estados que acumulan el mayor número de casos en el país
GOBIERNO ESTATAL UN CERCO CON CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN
Prevención. Miles de estudiantes deberán presentar su cartilla de vacunación con la dosis contra esta enfermedad para volver a las aulas
Ante el número de contagios que se han registrado en Chihuahua, pese a los esfuerzos del Gobierno y para garantizar un regreso a clases seguro, las autoridades estatales piden , con carácter de obligatorio, la cartilla de vacunación.
Los más de 700 mil alumnos desde nivel básico hasta superior deberán contar con la dosis, también disponible para el personal docente que la solicite.
“Estamos seguros que será un ciclo escolar de mucho éxito y hay que recordar que todos debemos vacunarnos contra el sarampión”, señaló el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, a la prensa local.
Ayer, cientos de padres de familia hicieron fila desde las 02:00 horas en el Gimnasio de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con el objetivo de vacunar a sus hijos contra el sarampión.
El medio NetNoticias.mx documentó que los tutores esperaron varias horas para asegurar un lugar para la inoculación y cumplir con el requisito para el regreso a las aulas.
Las autoridades informaron que este lunes mantendrán la jornada de vacunación entre 09:00 y 17:00 horas.
Hoy, niños y adolescentes volverán a las aulas, lo que podría aumentar el riesgo de nuevos contagios si no se refuerzan las medidas preventivas. El sarampión es altamente contagioso y puede propagarse rápidamente en espacios cerrados como las escuelas.
Autoridades de Salud han pedido a madres, padres y tutores revisar las cartillas de vacunación
PROTECCIÓN, Las acciones de inmunidad entre la poblaciòn han llegado a la Sierra
cuyos habitantes han sido de los más afectados.
500,000
dosis de la triple se han aplicado en la entidad para protección de niños y adultos mayores
y acudir a completar esquemas, pues la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) es la principal herramienta de protección. También se recomienda estar atentos a síntomas como fiebre, erupciones en la piel, tos y ojos enrojecidos, y acudir al médico ante cualquier sospecha.
Hemos llegado a zonas agrícolas de Juárez, Cuauhtémoc, Ojinaga y toda la región centro-sur, pero para que esta estrategia funcione, necesitamos de ti. Vacúnate”
MARU CAMPOS
Gobernadora de Chihuahua
Aunque Chihuahua reporta el mayor número de contagios de este brote de Sarampión, otros estados como Sonora, Coahuila, Guerrero y Durango encabezan la lista de infecciones, en este regreso a clases
La entidad sonorense, con 87 casos, aunque no declaró la vacunación obligatoria para todos los estudiantes, las autoridades han hecho un llamado urgente a los padres de familia para que acudan con los niños a los centros de salud a completar los esquemas de vacunación de sus hijos, entre ellas la dosis contra dicha enfermedad.
HAN APLICADO MÁS DE 600 MIL DOSIS
Salud de Chihuahua informó este fin de semana que ya se han aplicado 500 mil vacunas, a manera de cerco para acabar con los contagios.
La gobernadora Campos Galván ha estimado un impacto a la baja de los casos para noviembre próximo, gracias a las acciones de su administración para contener los contagios.
El brote de sarampión sumaba, hasta el viernes pasado, 4 mil 023 personas confirmadas con sarampión, 3 mil 906 personas
Por su parte, la Secretaría de Salud de Coahuila también reforzará el programa de inoculación para evitar más contagios, que en este momento suman ya 53.
El secretario del ramo, Eliud Aguirre, aseguró a la prensa local recientemente que aunque se han confirmado 53 casos, 30 por ciento son importados de otros estados del país o inclusive del sur de Estados Unidos. Dijo también que reforzarán campañas en todas las escuelas de nivel básico.
4,023
personas se han recuperado de esta enfermedad; hay 12 pacientes hospitalizados la fecha, informa Salud
recuperadas de la enfermedad, así como 12 pacientes hospitalizados.
TARAHUMARAS, LOS MÁS AFECTADOS Llegó al estado en febrero a través de la comunidad menonita; sin embargo, es la etnia rarámuri la que ha sido más perjudicada, pues acumula 12 de las 16 muertes por esta afección que se han reportado. Las primeras tres se dieron entre menonitas y la otra fue un menor mixteco.
Ante ello, la Secretaría de Salud, el Sistema DIF y la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) informaron que han atendido a 661 personas durante la última jornada de vacunación contra el sarampión.
Los municipios beneficiados fueron Urique, Uruachi, Chínipas, Guadalupe y Calvo y Nonoava. También comunidades remotas de la zona serrana, como Orisino, San Antonio, Loreto, Arroyo Hondo, Mesa de Álamo y El Trigo. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
En Guerrero, cuarto lugar en contagios, se intensificó entre padres y tutores la necesidad de incrementar acciones preventivas como la inmunización.
Salud estatal activó un plan de vigilancia epidemiológica en hospitales, y con el inicio del ciclo escolar se ha solicitado a las escuelas que implementen filtros sanitarios.
Incluyen la revisión de los alumnos para detectar síntomas y pedir a los padres que no los envíen a la escuela si presentan algún malestar. Durango, quinto lugar, ha hecho lo propio, ante la vuelta a las aulas, hoy. /24 HORAS
Control. Morena pospuso la renovación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que le correspondía al PAN
YALINA RUIZ
La presidenta Claudia Sheinbaum enviará este lunes su Primer Informe de Gobierno a la Cámara de Diputados en medio de la falta de consensos entre grupos parlamentarios para la renovación de la Mesa Directiva.
Aunque los acuerdos en San Lázaro marcaban que la presidencia de la Mesa Directiva correspondía en este período al Partido Acción Nacional (PAN), Morena hizo uso nuevamente de su mayoría parlamentaria para rechazar las propuestas de los blanquiazules.
Ante ello, quien recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la mano de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, será el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna.
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, afirmó que este domingo no habría renovación de la Mesa Directiva, previo a la entrega del Primer Informe de Gobierno, y que esta se realizará dentro de los próximos cinco días, margen que establece la ley.
Esto debido a que no lograron el consenso dentro del grupo parlamentario guinda frente a las propuestas del PAN, por lo que se extenderán las funciones de quienes integran dicho órgano. Los perfiles albiazules propuestos fueron Kenia López Rabadán, Margarita Zavala, Germán Martínez y Federico Döring, quienes no
GUTIÉRREZ LUNA SE QUEDA EN LA PRESIDENCIA… POR EL MOMENTO
materia de seguridad,
la reducción de los
lograron los votos y el agrado de los diputados morenistas
En caso de no llegar a un acuerdo el próximo 5 de septiembre, estarían incurriendo en una situación que puede provocar una crisis constitucional: “Si no logramos en el quinto día un acuerdo de renovación institucional de la Mesa Directiva, entonces sí, estaremos incurriendo en una situación que puede provocar una crisis constitucional”.
Horas antes, el coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa, anunció los cuatro perfiles para asumir la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Al cuestionarlo sobre una crisis de constitucionalidad ante la posturas de Morena de que no aceptaría las propuestas del albiazul, el diputado del PAN señaló que existe un plazo de cinco días para evitar una crisis de inconstitucionalidad.
“Marca el 5 de septiembre para que no exista esa previsión, de ninguna manera aspiramos a que esa situación exista. Creo
Mientras esto ocurre en San Lázaro, el Grupo Parlamentario del PRI en el Senado rechazó asistir este 1 de septiembre a la sesión en la Cámara alta donde rendirán protesta los nuevos juzgadores electos el pasado 1 de junio.
“No vamos a legitimar esta gran farsa, no seremos parte del acto con el que Morena consuma el secuestro del Poder Judicial”, señaló el dirigente nacional priista, Alejandro Alito Moreno.
Mientras que la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, informó que la Junta de Coordinación Política (Juco-
que no es de ninguna manera deseable para la Cámara de Diputados y no creo particularmente que ningún grupo así lo desee”, afirmó.
MINISTROS AUSENTES
En la Suprema Corte de Justicia, se espera que la presidenta Claudia
En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacará este lunes el Impulso al Plan México, la creación de nuevos programas sociales, disminución de homicidios dolosos, construcción de nuevas rutas de trenes y la creación de viviendas para quienes menos tienen, entre otras prioridades de su gobierno. Este domingo, la Presidenta decidió no tener actividades públicas, toda vez que afinaba los detalles de su discurso de cara a la nación mexicana, el primero de una titular del Poder Ejecutivo mujer. A las 11:00 horas, la presiden -
po) acordó que los grupos parlamentarios tendrán oportunidad de fijar postura durante la sesión solemne en la que rendirán protesta los nuevos ministros de la Suprema Corte. Previamente, Ricardo Anaya, coordinador de los senadores panistas, pidió a la Jucopo posicionarse al respecto, una vez que los nuevos ministros estuvieran en el salón de Plenos. “Lo que nosotros queremos es hablar de frente, hablar con enorme claridad, con enorme firmeza”, dijo el panista. / KARINA AGUILAR
Sheinbaum asista a la sede del Alto Tribunal, a las 22:00 horas, para atestiguar el inicio de la sesión de los nuevos ministros de la Corte. A este acto republicano no se prevé que asistan los ministros salientes, de acuerdo con fuentes consultadas por este diario.
México es más libre, soberano, justo y democrático. Con mejores salarios, programas de bienestar e inversión, el país tiene rumbo”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
ta Sheinbaum rendirá su informe en el patio central de Palacio Nacional al que acudirá su Gabinete legal y ampliado, legisladores y empresarios; mientras que en su representación enviará el documento al Congreso de la Unión a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
dolosos desde que comenzó el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. En cuanto a salubridad, 31 hospitales y 12 centros de salud terminados en lo que va de la actual administración federal, así como
de dos centenares de quirófanos.
Va a ser hasta en los próximos días. No hemos logrado el consenso sobre esta situación, aunque tengo confianza en que lo vamos a lograr. Lo vamos a llevar a cabo, pero hoy no va a ser fácil”
Líder de Morena en San Lázaro
Marca el 5 de septiembre para que no exista esa previsión (crisis constitucional), de ninguna manera aspiramos a que esa situación exista. Creo que no es de ninguna manera deseable para la Cámara de Diputados y no creo particularmente que ningún grupo así lo desee”
ELÍAS LIXA Líder del PAN en San Lázaro
11:00 hrs
Transmisión del Primer Informe de la Presidenta desde Palacio Nacional
17:00 hrs
Entrega del documento del Primer Informe en San Lázaro
En su discurso, la primer mujer Presidenta de México, enfatizará que su gobierno tiene principios y causas, que seguirá disminuyendo la pobreza con prosperidad compartida y gobernando con honestidad y amor al pueblo. En materia de seguridad hará énfasis en la reducción de los delitos de alto impacto en 20%. Además, destacará el impulso al Plan México para aumentar los salarios, promover la inversión pública y generar inversión privada, autosuficiencia alimentaria y energética.
Sobre el manejo de la política exterior, reconocerá los retos que ha enfrentado su gobierno en la relación con Estados Unidos; además, informará sobre la modernización y construcción de dos aeropuertos, así como seis rutas de trenes de pasajeros. / KARINA AGUILAR
la Salud y Salud Casa por Casa para la distribución eficiente de medicinas y atención a adultos mayores directamente en sus hogares.
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Nicolás Maduro es un comunista de salón como muchos otros. Ostenta el poder en el Palacio de Miraflores de manera indebida. Y es indebida porque todavía no ha sacado a la luz pública las famosas actas que, según él, le acreditan como jefe del estado venezolano. ¿Por qué no las ha sacado? Sencillamente porque no son ciertas y el tirano lo sabe.
Los servicios secretos estadounidenses evidencian cada día más que Maduro no es más que un narcopolitico Y parece que Donald Trump ahora sí se lo toma en serio.
Y es también que tenga al pueblo venezolano con tanta hambre y tanto dolor. Y si no que se lo digan a los más de siete millones de desplazados y huidos de Venezuela que han tenido que buscar refugio en otras latitudes. Que se lo digan a los miles de desaparecidos o secuestrados por el régimen fascista. Y eso no es comunismo.
El comunismo y el socialismo buscan sociedades más justas, equilibradas y equitativas. Lo que Maduro hace es vivir bien él, su familia, sus amigos y todos los adláteres que están alrededor de este personaje. Eso lo hace detentando el poder mientras el resto de la población vive en la más absoluta de las miserias.
Qué bonito es ser comunista o ser amigo de ellos, con sus buenas casas, sus aviones privados o sus magníficos vinos. Pero eso sí, preconizando la revolución. Así sí, todos queremos ser comunistas, comunistas de salón, al igual que sus acólitos Ortega en Nicaragua o Díaz-Canel en Cuba.
Muchos, entonces sí, viven en la revolución entre cohíbas y comidas pantagruélicas. Así, que fácil es ser comunista de salón.
Claro que a algunos como a Maduro se les puede acabar, pueden dejar de ser comunistas para pasar a ser reos en alguna cárcel estadounidense.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
personas fueron arrestadas y expulsadas en Los Ángeles
6 décadas 2,500 3,000 2 0 año
inmigrantes diarios es la meta de deportaciones anunciada
consecutivo de disminución de criminalidad en Washington D.C. 5,000
guardias nacionales están desplegados en Los Ángeles
han pasado desde el último envío de marines sin solicitud de un gobernador
Estrategia. La administración federal avanza en el despliegue de tropas y agentes en ciudades “con altos índices delictivos”
RICARDO PREZA
Las advertencias de Donald Trump sobre el uso de fuerzas militares en territorio estadounidense dejaron de ser una retórica electoral y se convirtieron en política de gobierno.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, afirmó en el programa Face the Nation que “nada está fuera de la mesa” cuando se trata de enviar tropas a ciudades con altos índices delictivos, incluso en estados republicanos.
En meses recientes, la Guardia Nacional y agentes federales han sido desplegados en Los Ángeles y Washington, pese a litigios abiertos y a la oposición de autoridades. Chi-
El gobierno de Donald Trump contempla un polémico plan de posguerra para Gaza: desplazar a su población y colocar el enclave bajo control de EU durante una década, con la promesa de convertirlo en un polo turístico.
El documento, de 38 páginas y revelado por The Washington Post, ofrece a los dos millones de gazatíes reubicación voluntaria en terceros países o dentro del propio territorio, junto con apoyos económicos y “tokens digitales” para integrarse a futuras “ciudades inteligentes”.
La iniciativa, respaldada por sectores de la derecha israelí, ha sido rechazada por gobier-
nos árabes y advertida por la ONU como una posible “limpieza étnica”.
En paralelo, Israel anunció la muerte de Abu Obeida, portavoz del brazo armado del grupo yihadista Hamás, en un nuevo golpe a la cúpula del movimiento islamista.
El ejército israelí prometió extender su persecución contra los líderes del grupo incluso en el extranjero, tras casi dos años de guerra que han dejado más de 63 mil muertos en Gaza, en su mayoría civiles. Mientras tanto, intensos bombardeos continúan devastando el enclave palestino. / 24 HORAS
Nada está fuera de la mesa”
KRISTI NOEM
Secretaria de Seguridad Nacional
El Departamento de Seguridad Nacional inflama pasiones y causar trastornos innecesarios”
JB PRITZKER, gobernador de Illinois
Una muestra de fuerza del gobierno federal que busca implementar medidas transformadoras de la economía, la sociedad y la política, enmarcadas en el Proyecto 2025…
Se trata de un esfuerzo logístico monumental que quizá Estados Unidos no tenga capacidad de cumplir, pero que logra infundir un miedo profundo en la comunidad inmigrante”
NÉSTOR FANTINI, activista y analista político
cago es la siguiente en la lista de ciudades notificadas. Noem defendió la intervención en Los Ángeles, donde, dijo, se evitó que la ciudad “se incendiara” y se logró detener y expulsar a más de cinco mil personas. Consultada sobre la posibilidad de actuar en Dallas o Nueva Orleans, fue tajante: “Absolutamente”.
El gobernador de Illinois, JB Pritzker, acusó al Departamento de Seguridad Nacional de “inflamar pasiones y generar caos innecesario”. Noem replicó que Pritzker antepone su ego a la seguridad de los habitantes.
El trasfondo es el Proyecto 2025, diseñado por la Heritage Foundation, que plantea centralizar el poder en el Ejecutivo, reemplazar funcionarios por leales al presidente y ampliar
Los Ángeles fue un proyecto de militarización
El activista argentino-estadounidense Néstor Fantini, consultado por 24 HORAS, interpreta lo ocurrido en Los Ángeles en el mes de junio como “una muestra de fuerza del gobierno federal que busca implementar medidas transformadoras de la sociedad y la política, enmarcadas en el Proyecto 2025”. Según él, la militarización de otras ciudades responde a un intento de imponer cuotas de detención y deportación que alcanzarían hasta tres mil inmigrantes diarios. “Se trata de un esfuerzo logístico monumental que quizá EU no tenga capacidad de cumplir, pero que logra infundir un miedo profundo en la comunidad”, explicó. Fantini advirtió que el despliegue de fuerzas, “remite a métodos propios de regímenes autoritarios, con agentes enmascarados que irrumpen en casas, centros de trabajo o incluso escuelas”. Lo que está en juego, añadió, “no es solo el futuro de los migrantes, sino el carácter mismo de la democracia”. / 24 HORAS
el papel de las Fuerzas Armadas en la vida civil. Entre sus objetivos: deportaciones masivas, redadas en “ciudades santuario” y sanciones contra gobiernos locales que se resistan. Para la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), usar soldados en tareas migratorias sería “sin precedentes, innecesario y erróneo”.
Aunque la criminalidad en Washington D.C. y Los Ángeles registra descensos, la Casa Blanca insiste en intervenir. Juristas recuerdan que la Ley Posse Comitatus limita desde 1878 el uso del ejército en asuntos civiles, salvo bajo la Ley de Insurrección en casos extremos. Pero el impulso político de Trump parece orientado a estirar la legalidad.
de ayuda.
Esto no es el final. La mayor parte del liderazgo de Hamás está en el extranjero y también llegaremos a ellos” Tenemos miedo de la noche y hambre”
EYAL ZAMIR Jefe del Estado Mayor israelí IMAN RAJAB Desplazada en un campamento de Gaza
1 DE SEPTIEMBRE DE 2025
SÓLO 25% DE LOS MEXICANOS PODRÁ ALCANZAR UN RETIRO DIGNO, ALERTAN ESPECIALISTAS
Recortes. En cuanto a los apoyos del Bienestar están absorbiendo gran parte del presupuesto, consideran especialistas
ADY CORONA
Apenas 17% de la población económicamente activa sostiene el financiamiento del IMSS, lo que obliga a integrar al 63% restante que hoy carece de seguridad social, y que aliviaría la carga financiera, garantizando pensiones para futuras generaciones, que hoy están en riesgo, consideró Yamile Moncada, experta en pensiones.
Proyectó que existe una gran presión y aunque no se proyecta un quiebre inmediato, “siempre van a hacer falta recursos”.
Explicó que en los próximos diez años puede crecer la tensión cuando se empaten las pensiones bajo el sistema 1973 y la Ley 1997.
“El reto será garantizar que los nuevos jubilados enfrenten recursos de retiro insuficientes para subsistir y que las reformas se traduzcan en mayor sostenibilidad”.
La plusvalía de las Afores entre enero y julio de 2025 sumó 608.5 mil millones de pesos, cifra superior en 169% a lo observado al mismo periodo del año pasado y rebasa lo acumulado en todo 2024, de acuerdo a la
El esquema cambió porque un tema de de pensiones vitalicias por más años era absolutamente insostenible”.
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), pero eso no garantiza recursos hacia adelante.
Saralicia Jiménez, académica de la Universidad Panamericana, llamó a los trabajadores a no depender sólo de su Afore y explorar otras formas de ahorro, ya que en un futuro sus recursos pueden ser insuficientes.
“El esquema cambió porque un tema de pensiones vitalicias por más años era absolutamente insostenible para el país”, precisó la especialista.
El reto será garantizar que los nuevos jubilados no enfrenten pensiones insuficientes para subsistir”
Las pensiones representan un gran desafío ante el envejecimiento de la población, de acuerdo al Informe Financiero y Actuarial 2024-2025 del IMSS donde se confirma que estamos en una transición entre los retirados con ley 73 y ley 97.
CON RECURSOS MÍNIMOS
En tanto, un análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el sistema de pensiones mexicano afirma que menos del 25% de los trabajadores que cotizan actualmente lograrán cumplir con los requisitos para una pensión mínima.
“De este grupo, una fracción aún menor (alrededor del 6.25%) acumulará los recursos suficientes para una pensión por encima de la mínima garantizada”, precisó el estudio.
Para Carlos López Jones, experto en finanzas, no hay forma de saber cuánto dinero queda o en cuánto tiempo se acabarán los
La presidenta Claudia Sheinbaum buscará terminar con pensiones que califica de exorbitantes y ofensivas, especialmente las de 33 ex servidores públicos de Luz y Fuerza del Centro que cobran entre 700 mil y un millón de pesos, y de un ex funcionario que cobra una pensión mayor al millón de pesos mensuales. En Pemex, hay 544 personas que reciben una pensión superior a los 300 mil pesos mensuales. Lo que preocupa es la posibilidad de que se pretenda aplicar la ley en forma retroactiva en contra de este grupo de privilegiados quienes sí reciben pensiones muy elevadas, pero que supuestamente se otorgaron conforme a la ley. La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro negó en entrevista radiofónica que se pretenda aplicar la ley en forma retroactiva pero ratificó que se iniciará con la Consejería Jurídica de la Presidencia, las Secretaría de Hacienda; IMSS; ISSSTE, Pemex y CFE una exhaustiva revisión sobre la legalidad de estas pensiones para realizar los cambios constitucionales que se requieran para impedir
que se otorguen este tipo de retiros.
Aunque sólo se mencionó en La Mañanera a Pemex, CFE y LyFC, Buenrostro reconoció que se incluirá también en la revisión a toda la banca de desarrollo, y a la SCJN.
Lo que no está claro es cómo se modificará la ley sin aplicarla en forma retroactiva en contra de funcionarios o servidores públicos que están a punto de jubilarse con pensiones que efectivamente son superiores al sueldo mensual de la Presidenta de la República.
Aplicar la ley en forma retroactiva generaría una gran incertidumbre jurídica, pero la misma Sheinbaum abrió la puerta para otra solución, que también genera muchas dudas y es “convencer” a estos pensionados a que “renuncien voluntariamente” a sus privilegiadas pensiones.
BANXICO DESCARTA RECESIÓN
En el Informe Trimestral abril-junio 2025, Banxico sí ajustó al alza sus expectativas económicas para este año a 0.6% muy por debajo de la meta de 2.5% de la Secretaría de Hacienda, pero acorde al promedio de los analistas del mercado. Si bien es un crecimiento muy bajo, es superior al pronóstico de 0.1% del Informe Trimestral Enero-Marzo 2025 y la buena noticia es que se descarta el riesgo de recesión, o crecimiento negativo en el primer año de gobierno de Sheinbaum como sí se registró en 2018 en el sexenio de López Obrador, por las menores inversiones tras cancelar el aeropuerto de Texcoco, el NAIM.
Será interesante comparar las previsiones de Banxico con las que enviarán el Secretario de Hacienda, Edgar Amador al Congreso en el Paquete Económico 2026 y que seguramente serán mucho más optimistas que las de Banxico y las del mercado.
Para el año próximo Banxico estima un crecimiento de 1.1% con un rango de 0.3% a 1.9% que es ligeramente superior al pronóstico del Informe Trimestral anterior del Banxico, que era de 0.9%.
BAJO EMPLEO SIN
PLATAFORMAS DIGITALES
Interesante también que Banxico estima que en este 2025 se crearán entre 40 mil y 200 mil nuevos empleos que se eleva a un rango de 1 millón 340 mil a 1 millón 500 mil considerando a los trabajadores de plataformas digitales.
En cuanto a la inflación eleva el pronóstico a 3.7% al cierre de este año y 3% a partir del 3T de 2026.
MOODY’S, OPTIMISMO SOBRE PEMEX
El Premio Naranja Dulce es para la secretaria de Energía, Luz Elena González y para el Secretario de Hacienda, Edgar Amador porque a casi un año del primer año de gobierno de Sheinbaum lograron lo que parecía imposible: un alza en la calificación de Pemex.
Moody’s elevó la calificación de certificados bursátiles de pemex de AA+ a AAA tanto por el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 que entre
recursos para las llamadas pensiones no contributivas, las que otorga el Gobierno a las personas adultas mayores y con discapacidad.
“No se puede saber, porque van eliminando el gasto en rubros como salud, educación, aumentan la deuda pública y suben los impuestos (…) y todo eso puede irse al desfogue de las pensiones”.
López Jones dijo que el problema real es que el presupuesto en nuestro país lo ven como una gran bolsa y después lo van repartiendo para lo que alcance.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base, explicó que hay una gran presión, incluso ahora en el tema de las pensiones, las llamadas del Bienestar que significan hasta 9.7% del presupuesto del país, lo que representa una carga importante para los recursos públicos en momentos que no logramos reducir el déficit.
otros objetivos pretende disminuir la deuda de Pemex y buscar su rentabilidad y también por las medidas de reestructura de su deuda financiera como la emisión de bonos Pre-capitalizados por 12,000 mdd.
Pemex se mantiene como el mayor riesgo para las finanzas públicas pero se debe reconocer como un logro el alza en la calificación de los bonos de Pemex y las mejores perspectivas de la deuda soberana.
FERNÁNDEZ NOROÑA, LAMENTABLE GESTIÓN
El Premio Limón Agrio es para Gerardo Fernández Noroña quien terminó su pésima gestión como Presidente del Senado con la muy lamentable trifulca y golpes de Alito Moreno, y de irregularidades en la compra de una mansión de 12 mdp en Tepoztlán sin aclarar cómo pudo financiarla con sus ingresos, aún sumando los “donativos” que se consideran ilegales por sus videos en YouTube porque violan la Ley General de Responsabilidades Administrativas. Como Presidente del Senado se caracterizó por la confrontación con la oposición, y con total incongruencia con la austeridad que predica Morena.
Resaltan por cierto las declaraciones de la nueva Presidenta del Senado Laura Itzel Castillo quien convocó a que el Senado sea un espacio de debate real, donde fluyan con libertad las ideas “sin odio, racismo, clasismo y machismo”.
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El fin de semana del Día del Trabajo en Estados Unidos dejó un resultado inesperado: Weapons, el filme de terror de Zach Cregger, recuperó el primer puesto en la taquilla tras sumar 10.2 millones de dólares en su cuarta semana en cartelera.
La producción, que ya acumula más de 235 millones de dólares en el mundo, confirma el ascenso de su director como una de las voces más sólidas del género.
El cineasta Luis Estrada desde muy joven quiso que Las Muertas, novela de Jorge Ibargüengoitia, fuera su ópera prima, ya que sentía una gran admiración por su literatura, al tiempo que consideraba algo muy fácil de trasladar al lenguaje cinematográfico.
“En su momento no se consiguieron los derechos, no hubo manera de llevarla al cine y pasaron todos estos años y se dio la oportunidad de hacerla en formato de serie, la cual creo que le hace justicia pues es una obra de hilar muchas cosas y contarla rápidamente no le hubiera hecho justicia”, dijo en entrevista con este medio la productora Sandra Solares.
Las Muertas –que se estrena este 10 de septiembre por Netflix–, ficciona el escalofriante caso de Las Poquianchis, ascenso y caída de las hermanas Arcángela y Serafina Balardo, quienes construyeron un imperio de burdeles en México en la década de los 60, lo que les dio un lugar en la historia como las asesinas seriales más despiadadas y temidas del país.
En la segunda posición brilló el relanzamiento de Tiburón, el clásico de Steven Spielberg que celebró su 50 aniversario con 8.1 millones de dólares recaudados en más de 3 mil salas, cifra que demostró que, medio siglo después, la historia conserva su vigencia y atractivo entre nuevas y viejas generaciones.
Caught Stealing, thriller criminal con Austin Butler al frente, debutó en tercer lugar con 7.8 millones y superó las previsiones iniciales.
El cuarto y quinto sitio fueron para Freakier Friday, con 6.5 millones, y The Roses, con 6.4 millones, respectivamente.
De acuerdo con la firma Comscore, el verano cinematográfico cerrará cerca de los 3 mil 700 millones de dólares en ingresos en Norteamérica.
Si bien la cifra queda por debajo del verano pasado y aún distante de los niveles prepandemia, especialistas señalan que títulos como Thunderbolts y Lilo & Stitch animaron los primeros meses, aunque la recta final fue menos fructífera. / 24 HORAS
Las Muertas se filmó con altos valores de producción para transportar al espectador a la época en la que sucedieron los hechos. Y el elenco de más de 150 actores está encabezado por Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, además de Joaquín Cosío y Alfonso Herrera.
LA PRODUCTORA SANDRA SOLARES DIJO EN ENTREVISTA QUE DESDE SU ADOLESCENCIA, EL CINEASTA QUERÍA QUE ESTA OBRA DE JORGE IBARGÜENGOITIA FUERA SU ÓPERA PRIMA
“Creo que este formato está más cuidado, tiene más precisión, se pudo trasladar mejor la novela; y creo que llega en un muy buen momento porque además, Luis es otro director hoy que en 1990, cuando empezaba en el mundo cinematográfico”, añadió Solares.
Según la productora, Estrada a los 16 años puso la mira en esta obra de la literatura nacional, pero el destino lo llevó a hacer muchas
¿Sabías que...?
otras cintas que lo han posicionado como uno de los cineastas más importantes y controvertidos de la industria nacional.
“Este formato de serie le da una nueva proyección a títulos como éste, ya que las películas, con el formato de 90 minutos o hasta tres horas, no deja de ser una adaptación en donde tienes que escoger y desechar algunas cosas para que la puedas contar de principio a fin”, sostuvo Solares.
Luis Estrada fue productor, showrunner y director de toda la serie, incluidos los seis capítulos, algo inusual en la industria nacional, ya que en la producción de seriales éstos suelen ser dirigidos por diferentes personas.
Por ello el cineasta mexicano dijo ser “un imbécil”, ya que sobreestimó sus capacidades de todo tipo, creativas, profesionales, emocionales; fue un esfuerzo sobrehumano.
“Para las hermanas buscamos un tipo específico, Luis ya tenía pensado que Paulina fuera una de ellas, pero también teníamos que buscar a alguien que pegara con este estilo y llegó Arcelia con una maravillosa audición que terminó por gustar. En México los actores tienen ganas de trabajar con Estrada, lo que nos dio la posibilidad de escoger lo mejor de lo mejor, fantástico”, comentó Sandra. Según Solares, esta historia tiene muchos paralelos con el México de hoy.
“Hay cosas que siguen sucediendo ya que aquí se habla de corrupción, impunidad, violencia de género, trata de personas, negocios ilegales, traición, de muchas cosas que desgraciadamente no han desaparecido de nuestra cultura, así que creo que hablar de ello y generar polémica es importante”, finalizó la productora de Las Muertas, primera serie de Luis Estrada, misma que se estrenará este 10 de septiembre, por Netflix.
En el marco de la Semana de la Arquitectura en Madrid, los días 25 y 26 de septiembre se celebrará una mesa internacional de reflexión en torno al patrimonio edificado de México y España.
La Fundación Casa de México en España, bajo la coordinación de Carlos Ruiz y Roberto Núñez, y en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), se suma nuevamente a la Semana de la Arquitectura con una propuesta dedicada a la reflexión sobre el patrimonio edificado de México y España.
El ciclo de coloquios se desarrollará en distintas sedes de Madrid del 25 de septiembre al 9 de octubre, en el marco de esta celebración.
La Casa Gilardi ubicada en la Colonia San Miguel Chapultepec, fue la última obra del famoso arquitecto Luis Barragán y es un inmueble muy importante por su valor arquitectónico.
El Edificio Basurto construido por su colega Francisco Serrano cuenta con un estilo, posterior al art deco con el que fueron construidos algunos edificios de la colonia Condesa.
MENTAL para el COAM y el Ayuntamiento de Madrid, que abrirá el diálogo sobre estrategias contemporáneas de conservación, intervención y activación del patrimonio arquitectónico en ambos países. El programa amplía este año su alcance con una mirada interdisciplinaria que integra arquitectura, instalación artística y lenguaje audiovisual, explorando nuevas formas de comprender y poner en valor el patrimonio cultural.
En Fundación Casa de México en España, el jueves 25 de septiembre se inaugurará el ciclo con la conferencia magistral de Juan Pablo Serrano. El viernes 26 tendrá lugar la proyección del documental At the Garden’s Pace, de Juan Benavides, seguida de un coloquio con el realizador y con Roberto Núñez. /24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Alfredo Adame vuelve a desafiar los límites del sensacionalismo: tras divorciarse hace seis años, presume vivir en poliamor con cuatro novias que, asegura, se conocen entre ellas; su relación consensuada se distingue claramente de la infidelidad (Marcela Iglesias, La Barbie Humana), ha sido señalada como su más reciente pareja; aunque sigue casada, él asegura que ese detalle no altera la armonía del arreglo. Lupita Villalobos, conductora del podcast Las Alucines, se casó en España con Juan Luis tras comprometerse en julio de 2023. La boda, de tres días, incluyó cena de ensayo, ceremonia al atardecer y desayuno de despedida. Lució un vestido de dos piezas con
Horizontales
1. Afirmarían o asegurarían lo que se dice.
11. Quieras, estimes.
12. En Argentina, pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras.
14. Símbolo de la emanación del radio.
16. Distribuía algo entre varios.
18. Interjección para animar a las caballerías.
19. Nave.
21. Organización de las Naciones Unidas.
22. No aciertan.
24. Hacer mal de ojo.
26. Cuaderno, bloque.
27. Título que reciben ciertos eclesiásticos.
29. Cosa corpulenta.
30. Chapeta (mancha).
32. Mira, observa recatadamente.
34. Forma del pronombre “vosotros”.
35. Moro que hablaba latín o romance (pl.).
37. Partícula inseparable privativa.
38. Que parece verdadero y puede creerse.
40. Elevaré oraciones.
42. Natural de la Eólida.
44. Oficial del ejército turco.
45. Ave cubana carnívora parecida al cuervo, aunque más pequeña.
47. (... Dinh) Ciudad de Vietnam.
48. Volcán de Filipinas, en Mindanao.
49. En Argentina, variedad del queso Ementhal.
51. Río de Francia, tributario del Mediterráneo.
52. Hace ondas el agua.
53. (Henrik J., 1828-1906) Gran dramaturgo noruego.
Verticales
2. Especie de violoncelo siamés.
3. Decimotercera letra de nuestro alfabeto.
4. Observarán.
5. Pronombre demostrativo.
6. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil.
7. Hidrofobia.
8. Piojo de las gallinas.
9. Perezoso americano.
10. Oscuro, cubierto de tinieblas.
13. Graduando.
15. En América, espiga de maíz desgranada (pl.).
17. Francés.
18. Caldea y enciende el hierro en la fragua hasta que parezca blanco.
20. Palo de la baraja española.
21. Órgano de la visión (pl.).
corset y falda sirena, tacones Jimmy Choo valorados en cerca de mil 275 dólares, y fue acompañada por su equipo de colegas, entre ellos Quesito y Un Tal Fredo, quien ejerció como coordinador logístico.
En otro frente, Aldo de Nigris protagonizó una nueva polémica en La Casa de los Famosos México 3: su cuenta de TikTok desapareció justo tras su primera nominación y al llegar a los 2 millones de seguidores. Su tío, Poncho de Nigris, denunció una guerra sucia e instó a los fans a votar con urgencia, mientras su equipo trabajaba para recuperarla, lo cual ocurrió horas más tarde.
Aldo acusó que la dinámica de la ruleta durante la gala estaba truqueada, generando debate en redes sobre la transparencia del reality
Además, Alejandro Fernández vuelve a ser noticia al confesar que, a sus 54 años, desea convertirse nuevamente en padre junto a su pareja Karla Laveaga: “Estamos haciendo la tarea”, aseguró sin rodeos, al tiempo que reafirma que no ve su edad como un obstáculo para ampliar su familia. Leonardo Aguilar rompió el silencio ante las acusaciones de que la dinastía Aguilar habría comprado premios: “Si estuviera comprado, no les estaría pidiendo que votaran”, defendió con firmeza luego de pedir el apoyo de sus
seguidores para los Premios Juventud 2025, donde compite junto a su padre en la categoría de Mejor Canción Norteña Música Mexicana. Enfatizó que todo lo alcanzado por la familia es producto de esfuerzo, no de favores o arreglos: “La gente cree que compramos premios, pero no saben lo que hay detrás. Todo lo que tenemos es por el esfuerzo”.
Karol G está emocionada por su próxima aparición, pero no en cualquier escenario. La colombiana fue confirmada como una de las estrellas del evento Grace for the World, un concierto gratuito que clausurará el Encuentro Mundial sobre Fraternidad Humana 2025, programado el 13 de septiembre en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
Compartirá tarima con leyendas como Pharrell Williams y Andrea Bocelli, con quien ya grabó en 2024 una versión renovada de Vivo por Ella. Gracias a ese vínculo, es muy probable que interpreten juntos ese clásico. Además, La Bichota sumará sabor latino con Milagros, tema de corte espiritual que encaja con el concepto del concierto, organizado como cierre del Encuentro Mundial y que será transmitido en vivo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
23. Aumenta la velocidad.
25. Descuido.
27. Cubo con puntos en sus caras usado para distintos juegos de azar.
28. Cacahuete.
31. Señale la tara de los embalajes.
33. Acepte, reciba.
36. Islamismo.
38. Coche de ferrocarril.
39. Interruptor de electricidad.
41. Corto el pelo al ras.
43. El que preside la oración entre los mahometanos.
45. Hueso de la cadera.
46. Río de Asia, en la antigua URSS.
49. Virtud teologal.
50. Preposición inseparable “en virtud de”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ponga su energía en completar lo que empieza y en impulsar sus habilidades e ideas. La energía, el deseo y el hacer la diferencia ayudarán a motivarlo para convertir cualquier experiencia en un resultado positivo. Las mejoras físicas y mentales le ayudarán a brillar.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Invierta más tiempo en sí mismo, aprendiendo, viajando y explorando nuevas posibilidades. Despierte su espíritu embarcándose en temas, eventos y propuestas que ofrezcan un propósito. Cambiar su estilo de vida o dirección le dará esperanza de un futuro más brillante.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Utilice sus talentos, habilidades y experiencia para ayudar a una causa o a alguien que lo necesite. Un gesto amable iniciará una tendencia que ayudará a construir una comunidad más fuerte y recursos que lo conectarán con personas que comparten sus intenciones.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Preste atención a cómo se ve, cómo se siente y cómo maneja las responsabilidades. Interesarse por los demás y por lo que hacen le dará una visión profunda y lo animará a adaptar su forma de lidiar con los cambios que afectan su vida y su rutina diaria.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Embárquese en una aventura de aprendizaje y descubrirá lo que es posible y excelente para su bienestar mental y físico. Una actitud y un horario saludables serán energizantes y atractivos para las personas positivas ansiosas por formar parte de su círculo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un cambio le dará una perspectiva positiva sobre la vida y el amor y lo hará más vibrante y activo en su comunidad. Acérquese, observe lo que está sucediendo, conozca gente nueva y asuma la responsabilidad de su felicidad. Establezca nuevos comienzos.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fideicomiso Centro Histórico repusieron en la Plaza de Santo Domingo la placa conmemorativa del Camino Real de Tierra Adentro, ruta de más de 2 mil 500 km que desde el siglo XVI conectó la Ciudad de México con los centros mineros de Guanajuato, Zacatecas y Santa Fe, y que en 2010 fue inscrita en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
También se restituyó la plancha que reconoce al Centro Histórico como Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes, distinción otorgada en 2016. / 24 HORAS
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Haga que se escuche su voz y que se note su presencia. Muestre compasión por quienes están en lugares oscuros y sea agradecido por su vida. No permita que la incertidumbre le haga perder la oportunidad. Viva el momento y dígale sí a la vida.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Avive el fuego y emprenda aquello que le interesa. Lo que cuenta es cómo gestiona su vida; deje de mirar por el espejo retrovisor cuando lo nuevo y emocionante está por venir. Tome su sabiduría y sus habilidades y aporte lo que pueda; algo bueno sucederá.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Cambie su forma de manejar su dinero y evite que intenten aprovecharse de usted. Cuestiónese los gastos compartidos y considere la mejor manera de manejar su relación con los demás. Establezca límites y cree una red de seguridad financiera para sacar el máximo provecho.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Converse y socialice. Sea consciente de lo que los demás quieren o esperan, y considere si una relación con ellos ofrece equilibrio y equidad antes de involucrarse. Lo mejor es que se alinee con aquellos con quienes comparte más a nivel mental, emocional y económico.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Haga espacio para un proyecto que quiera llevar adelante y cambie su rutina para adaptarla a sus necesidades. No permita que los cambios que hagan los demás interfieran con sus planes. Avance en una dirección que le brinde mayor comodidad y mayor alegría.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Ponga un límite a lo que gasta y a las promesas que hace. Confíe en sus instintos y haga modificaciones a medida que avanza. No permita que nadie le dicte lo que puede y no puede hacer. Tome un camino que se adapte a usted y al estilo de vida que desea seguir.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es amigable, complaciente y entusiasta. Es trabajador y persuasivo.
¿El adiós está cerca?
armandohc79@gmail.com
El tiempo sigue transcurriendo y Guillermo Ochoa Magaña, guardameta mexicano y el primero en su posición en jugar en el Viejo Continente, sigue sin concretar con algún equipo, aunque todo parece indicar que lo hará con un cuadro de la Segunda División de España; sin embargo, no hay nada oficial y este lunes se cierra la ventana de transferencias.
El portero de la melena rizada está cerca del adiós pues, a sus 40 años de edad, no se pudo acomodar en algún equipo de Primera División en Europa a pesar de que se ofreció en varias ligas, ajustando su sueldo a mucho menos de la mitad de lo que percibía la temporada pasada.
Esto, sólo con el objetivo de llegar al sexto mundial y ser el único mexicano en la historia en lograrlo, a fin de trascender y dejar un legado difícil de superar; pero tal parece que su obsesión no lo deja ver que su tiempo ya pasó, que la gloria ya no está al alcance, y que es tiempo de las nuevas generaciones y ceder un lugar en la Selección Mexicana.
Lo anterior lo hubiera dejado ante los ojos de los mexicanos como un jugador centrado, realista y para nada egoísta; en cambio, busca el sexto mundial a toda costa, situación que daría un giro en caso de no buscar acomodo y, en vez de retirarse con honor, se vería obligado a colgar los guantes a la fuerza, al quedarse sin equipo.
Siendo realista y conociendo cómo se ha movido Ochoa en su carrera, seguro tendrá un as bajo la manga pero, ¿sería este suficiente para una jugada maestra?, pues un equipo de Segunda División no es más importante que cualquiera de la Liga MX, a los cuales se dice que rechazó por su necedad (de acuerdo a quienes lo conocen) de quedarse en Europa. Esto lo apartaría de convocatorias y, eventualmente, del Mundial 2026.
Y aclaro, soy americanista y defensor de Ochoa siempre, por lo que lo anterior no quiere decir que no reconozca sus logros; sobre todo sus actuaciones en los últimos mundiales, en los que fue figura y parte medular de lo poco o mucho conseguido por la Selección Nacional; sin embargo, el tiempo del adiós está cada vez más cerca.
Nos leemos el próximo lunes y no olviden echar… La Cascarita.
El héroe local Josef Newgarden se impuso en una batalla final con el neozelandés Scott McLaughlin el domingo para ganar el Gran Premio de Nashville de la Serie IndyCar, el último de la temporada 2025, donde el mexicano Patricio O’Ward, aunque cerró como subcampeón de la categoría, en esta última fecha tuvo un neumático reventado en la vuelta 127 que lo envió al muro y que lo obligó a abandonar la carrera. El piloto de Arrow McLaren había arrancado desde la pole y dominado la mayor parte de las vueltas. El español Alex Palou fue segundo y McLaughlin tercero. /FIRMA
ALGUNOS PARTICIPANTES Y ATLETAS ADAPTADOS DENUNCIARON LA FALTA DE MANTENIMIENTO EN LA RUTA, CON BACHES EN GRAN PARTE DE SU RECORRIDO, PESE A LA PROMESA DE LA AUTORIDAD CAPITALINA DE CUIDAR PREVIAMENTE CADA METRO DEL TRAZADO
DANIEL PAULINO
El recorrido es bueno, pero hay pequeñas fallas que en este caso provocaron la caída de Francisco y luego la mía” Gonzalo Valdovinos, tercer lugar en silla de ruedas
Quienes han participado son herederos de esta tradición de hombres y mujeres que vencen con la frente en alto” Clara Brugada Jefa de Gobierno de la CDMX
Contabilizados los 42 kilómetros y 195 metros de ruta, entre el Estadio Olímpico Universitario y el Zócalo de la Ciudad de México, el Maratón de la Ciudad de México, en su edición 42, vio ganadores a los etíopes Tadu Abate y Bekelech Gudeta Borecha, en las categorías de élite varonil y femenil de un evento señalado por participantes y transeúntes por la irregularidad del asfalto capitalino.
Con tiempos de 02:11:17.640 en el caso de Abate y de 0:2:28:36.906 para Borecha, ambos fondistas africanos se adjudicaron los primeros puestos en un domingo sin contratiempos, al menos en las categorías convencionales, que se complementaron con Benard Kipkorir y Edwin Kiprop Kiptoo por los hombres y con Lizaida Thalia Valdivia, más Ruth Danies Albert en los podios. Por México, los mejores fondistas fueron Oscar Crisóstomo, Emmanuel Reyes y Jesús Rendon, que finalizaron con los bonos como connacionales destacados, mientras que por las mujeres, estos sitios fueron obteni-
dos por Brenda Flores, Kathya García e Ivon Domínguez, aunque en ninguno de los casos los tricolores dieron el tiempo mínimo para adjudicarse los bonos a mejores competidores locales.
Al colombiano Francisco Sanclemente, que iba de líder en la modalidad de silla de ruedas, un bache lo hizo perder la carrera y además dañó su vehículo de competencia, cosa que produjo molestia entre colegas dentro de la categoría, pese a que Javier Peralta, director del Instituto del Deporte de la CDMX, había detallado previamente que ese asunto había quedado resuelto, dentro del programa de relleno del asfalto que ha sumado este año dos mil 194 denuncias atendidas.
Tras las declaraciones del segundo lugar en la categoría de silla de ruedas, Marco Caballero, quien acusó discriminación en la premiación del Maratón de la Ciudad de México para la modalidad adaptada, autoridades nacionales de las disciplinas para capacidades distintas aceptaron una falla en dicho rubro que no ha sido atendida en años. La molestia por los 60 mil pesos al ganador de dicha rama, al compararse con los 550 mil que le dan a los ganadores absolutos de la competencia, generó que Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, aceptara que las autoridades internacionales tienen esa deuda en estos eventos, en donde se mezclan categorías.
“La brecha es real, pero para ello debemos atender el asunto de fondo. El Maratón está regulado por World Athletics, pero la competición adaptada corre a cargo de World Para Athletics y ellos fijan un premio estándar”, aseguró Suárez, aunque tal decisión de imponer las cifras de los premios recae en cada organización. Sobre las condiciones del asfalto, que afectaron a un par de competidores adaptados, Suárez respaldó la postura crítica de Caballero y señaló que es indispensable que autoridades sean más conscientes con ello, porque también pueden afectar al corredor promedio estas inconsistencias. /
DANIEL PAULINO
Esperemos haya una resolución verdadera (al tema de los baches) y no represalias en contra de la categoría “ Marco Caballero, segundo lugar en silla de ruedas
Aunque México dominó el espacio adaptado con los triunfos de José Alan Frías, Marco Antonio Caballero y Gonzalo Valdovinos, fue el segundo (Caballero) quien no se guardó comentario alguno sobre la situación vivida por Sanclemente y que provocó también la caída de Valdovinos, al señalar que con 10 años consecutivos como participante, no han habido mejoras en el recorrido, al grado de calificarlo como una carrera de obstáculos por los baches y alcantarillas mal colocadas por donde transcurre.
“Hay baches, coladeras y entonces te das cuenta que somos atletas que día a día nos arriesgamos y lo hacemos por gusto, pero no es justo. Y en el tema de premiación ni me parece que en la rama convencional premien hasta el lugar 20 y con nosotros solo a los mejores tres. Y cuando el ganador tradicional se lleva casi un millón de pesos, en nuestra categoría son solo 60 mil”, acusó Caballero.
registró extranjeros
Yo me voy a llevar a la mesa el tema de la regularización a los premios de las disciplinas adaptadas, pero las autoridades deben atender mejor el bacheado de la ciudad”