La surfista peruana busca financiamiento para seguir compitiendo y lograr la presea dorada Panamericana DXT P. 16

La surfista peruana busca financiamiento para seguir compitiendo y lograr la presea dorada Panamericana DXT P. 16
AÑOS DE HISTORIA
Roco recuerda los inicios solidarios de la banda tras el sismo del 85 en el DF y su legado musical VIDA + P 14
El estado registra una tasa delictiva de 25 mil 599 por cada 100 mil habitantes y 80.5% de percepción de inseguridad, superando la media nacional; lidera en la península de Yucatán LOCAL P. 6
La presidenta de México visitará el destino vacacional el domingo para presentar avances de programas federales como el Corredor Turístico Isla Blanca, el Tren Maya y Vivienda para el Bienestar. También abordará temas de salud, medio ambiente y protección civil. La gobernadora Mara Lezama confirmó en su programa La Voz del Pueblo que en breve se anunciarán la sede y el horario del evento LOCAL P. 3
ARRANQUE. La presidenta municipal Blanca Merari dio el banderazo al Unique Rally Clásico en Puerto Morelos, con 30 autos antiguos que recorrerán 600 km por Quintana Roo y Yucatán, promoviendo turismo y derrama económica LOCAL P. 4
Restaurantes de Cancún reportan alta afluencia en el Grito y pelea del Canelo LOCAL P. 5
Ricardo Salinas lanzó su propio Grito en TV Azteca como arenga opositora, pero su narrativa empresarial y política, basada en privilegios y evasión fiscal, enfrenta un país en transformación que lo relega al fracaso
El año de la alcaldesa
Estefanía Mercado
Una encuesta publicada por Alcaldías MX sobre la aprobación del primer año de gobierno de los 11 presidentes y presidentas municipales arrojó que con 60.2 por ciento, Estefanía Mercado Asencio, alcaldesa de Playa del Carmen, se posicionó en el primer lugar. La metodología del estudio consistió en mil entrevistas a nivel local realizadas del 15 al 18 de septiembre de 2025, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de +/- 3.8 por ciento.
Detrás de Mercado Asencio se colocaron Ana Paty Peralta (Benito Juárez), con 59.1 por ciento; José Luis Chacón Méndez (Cozumel), con 58.6 por ciento e increíblemente, en cuarto lugar, la alcaldesa de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, con 57.5 por ciento. El quinto lugar lo ocupó Nivardo Mena Villanueva, el alcalde de Lázaro Cárdenas, con 56.4 por ciento.
Los resultados de esta encuesta le dan la confianza necesaria a Mercado Asencio para pensar en una eventual candidatura a la gubernatura del estado, aunque aún faltan dos años para eso, y como dice el dicho popular: lo importante no es llegar sino sostenerse. ¿Será?
Piden apoyo para Magaly Achach
La exalcadesa de Benito Juárez (1990-1993), Magaly Achach Solís, continúa internada en el hospital Amerimed de Cancún. Debido a su estado de salud, su familia pidió el apoyo de la población y solicitó de manera urgente donadores de sangre tipo O+.
Los donantes pueden acudir al hospital antes citado, segundo piso, en el área de Banco de Sangre, de lunes a sábado, de 7:30 de la mañana a 6:30 de la tarde.
En redes sociales sus hijas publicaron la invitación y para quienes deseen obtener más detalles o confirmar su participación podrán comunicarse al número 998 2411771, en el que se dará orientación sobre el procedimiento. Además de alcaldesa, Achach Solís fue diputada local y federal. Cuenta con una trayectoria política que es reconocida en la vida pública de Quintana Roo, sobre todo porque fue la primera alcaldesa mujer que tuvo el municipio de Benito Juárez. Fue pionera del empoderamiento femenino en tiempos en los que los hombres dominaban la esfera política. ¿Será?
Greg Sánchez volverá a la arena política
Después de que Félix González Canto le puso el pie y que el PRI se encargó de cerrarle los espacios durante el régimen de Roberto Borge Angulo, Greg Sánchez Martínez se dice listo para regresar a la política de la mano de Somos MX, organización a la que no está afiliado, pero dice que está ayudándola desde afuera.
Claro que va con la bendición de Guadalupe Acosta Naranjo y Carlos Navarrete, a quienes reconoce como sus líderes políticos. Recordó en una entrevista para una agencia de noticias local que estos exlíderes del extinto PRD estuvieron con él cuando estuvo injustamente preso; es decir, les debe lealtad y agradecimiento.
Eso sí, reafirmó que estará más activo en la política; dicha actividad, sin embargo, estará anclada al desarrollo de Somos MX. ¿Será?
El Grupo de Búsqueda de Personas Desaparecidas del municipio de Benito Juárez ha recibido mil 623 reportes y logrado la localización de mil 418 personas de agosto de 2023 a la fecha (87.36%), informó el secretario general del ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández.
Destacó que los resultados positivos se deben al fortalecimiento de este equipo con recursos y herramientas aprobadas por el Comité de Saneamiento Ambiental, lo que ha permitido mayor eficiencia en los operativos.
Para reforzar las labores, el ayuntamiento destinó un presupuesto de seis millones de pesos que permitió adquirir drones, vehículos todoterreno, motocicletas, equipo de rescate en cenotes, cavernas y zonas de difícil acceso, así como un binomio canino especializado en búsqueda.
De las personas localizadas, 673 son menores de edad, 209 mujeres y 540 hombres. A partir de estos casos, se conforma un grupo de coordinación multidisciplinario entre dependencias municipales para brindar atención integral y acompañamiento a quienes lo requieren.
“El objetivo no es solo localizar a la persona, sino llegar al fondo de la situación que originó el reporte y darle el seguimiento correspondiente desde distintas áreas del gobierno municipal”, explicó el funcionario.
Subrayó que la instrucción de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, y de la gobernadora Mara Lezama Espinosa es “buscar siempre cambiar y mejorar las condiciones de vida de las y los cancunenses”, tarea en la que el Grupo de Búsqueda juega un papel fundamental. /SARAÍ REYES
HERRAMIENTAS. Con drones, binomios caninos y vehículos especializados, la agrupación ha logrado resultados extraordinarios.
BÚSQUEDA
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
1623 reportes 1,418 personas
han sido encontradas
recibidos de 2023 a la fecha de edad, 209 mujeres y 540 hombres 673
Hacia el inicio de su segundo año de gestión, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció que uno de los principales retos de su administración será establecer una planeación a largo plazo para la ciudad y evaluar el desempeño de los integrantes de su gabinete, con el fin de garantizar resultados en cada área del ayuntamiento.
“Seguiremos trabajando con toda la fuerza, con todo el empuje de un gran equipo de gobierno. Vienen más obras, más proyectos y una planeación de nuestra ciudad a largo plazo, no solamente para esta administración. También se realizarán evaluaciones importantes en cada área”, señaló la alcaldesa.
Lo anterior fue dado a conocer tras rendir su primer informe de gobierno, en el que destacó la asignación de un presupuesto histórico de más de 857 millones de pesos para obra pública, así como finanzas sanas, recaudación eficiente y un incremento anual del presupuesto superior a los diez mil millones de pesos.
Peralta de la Peña enfatizó que la prioridad será avanzar en la planeación urbana que trascienda su administración, mediante instrumentos de ordenamiento territorial y gestión pública. Al mismo tiempo, se pondrá en marcha una evaluación integral del gabinete.
La presidenta municipal aclaró que, pese a rumores, no habrá cambios en su equipo de trabajo, aunque insistió en que la obra pública seguirá siendo la prioridad para atender el rezago que enfrenta Cancún.
“Siempre lo digo: cada secretario y director es responsable de su área y debe entregar los mejores resultados, porque Cancún lo merece y lo exige”, subrayó.
Finalmente, reiteró que los próximos dos años serán de intenso trabajo en coordinación con el gobierno estatal y federal, con proyectos estratégicos que definirán el rumbo del municipio.
/SARAÍ REYES
Cada secretario y director es responsable de su área y debe entregar los mejores resultados” ANA P. PERALTA DE LA PEÑA Alcaldesa
Mensaje. La gobernadora Mara Lezama Espinosa confirmó la visita de la presidenta de México este 21 de septiembre
La gobernadora Mara Lezama confirmó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Cancún este domingo 21 como parte de su gira nacional de rendición de cuentas.
Durante el programa La Voz del Pueblo, la mandataria estatal informó que próximamente se dará a conocer la hora y el lugar del encuentro, en el que se abordarán programas y acciones en vivienda, salud y movilidad.
“La presidenta viene en esta gira de rendición de cuentas de su primer informe de gobierno; lo está haciendo en los estados, y nos da mucho gusto poder platicar con ella de lo que se está haciendo por y para Quintana Roo”, detalló la mandataria.
RECUENTO
Desde el inicio de su gestión, Sheinbaum anunció proyectos para Quintana Roo, como el Corredor Turístico Cancún–Isla Blanca, con una inversión de 2,700 millones de pesos, y puso en marcha el programa Vivienda para el Bienestar, con la construcción de 22 mil hogares en el sexenio: 12 mil a cargo del Infonavit y 10 mil por la Conavi, con una inversión total de 13 mil 200 millones de pesos.
En el estado ya se construyen cinco mil 632 viviendas, de las cuales cinco mil ocho están en Benito Juárez y 624 en Chetumal, mediante una inversión de dos mil 869 millones de pesos, lo que generará 500 empleos directos y más de dos mil indirectos.
Otro de los proyectos emblemáticos es la infraestructura de
TEMAS: PROGRAMAS, VIVIENDA, SALUD Y MOVILIDAD
La
Inversión de 2,700 mdp en el Corredor Turístico Cancún–Isla Blanca
22 mil viviendas proyectadas en Quintana Roo con inversión de 13,200 mdp
carga del Tren Maya, con trabajos a ejecutarse en dos etapas en un plazo de dos años y medio, generando 26
26,200 empleos directos generará la infraestructura del Tren Maya 500 empleos directos y 2 mil indirectos en construcción de viviendas en Benito Juárez y Chetumal
mil 200 empleos directos. Lezama también hizo un repaso de eventos recientes, como el his-
La regularización de terrenos en Cancún continúa siendo un reto complejo debido a la diversidad de situaciones legales heredadas desde hace años, reconoció el diputado local Jorge Sanen Cervantes, quien advirtió que la expropiación sólo se aplicaría como último recurso, cuando no exista otra salida jurídica. El legislador explicó que parte de los problemas actuales derivan de prácticas irregulares en el manejo del suelo en administraciones pasadas, cuando incluso se llegaron a regalar predios a cambio de votos, lo que hoy complica la certeza jurídica de miles de familias.
Cada caso presenta particularidades: algunos predios están vinculados con conflictos ejidales; otros con desarrollos habitacionales en los que las constructoras no entregaron áreas comunes o no se concluyó el proceso de municipalización, señaló.
SOBRE TRUEQUE EJIDAL
El pronunciamiento se da luego de que el regidor Samuel Mollinedo, presidente de la Comisión de Desa-
ZONA. Vista aérea de Alfredo V. Bonfil, donde actualmente los ejidatarios condicionan la regularización de asentamientos a cambio de permisos .
rrollo Urbano y Movilidad en Benito Juárez, denunció que ejidatarios de Alfredo V. Bonfil condicionan la
regularización de asentamientos irregulares a cambio de permisos para desarrollos inmobiliarios pre-
La presidenta viene en esta gira de rendición de cuentas de su primer informe de gobierno y lo está haciendo en los estados y nos da mucho gusto…”
MARA LEZAMA ESPINOSA
Titular del Ejecutivo estatal
tórico Grito de Independencia, la participación de la primera presidenta con la Banda Presidencial y el desfile cívico-militar en Chetumal con saldo blanco.
En materia climática, reportó que la onda tropical 33 y una vaguada dejaron 92 mm de lluvia en la zona hotelera de Cancún, e instó a la población a conducir con precaución. En el ámbito social, resaltó la jornada de cirugías de labio leporino y paladar hendido organizada por el DIF Quintana Roo, además de los informes municipales y el proyecto de conservación de playas en Tulum, en coordinación con autoridades federales. La gobernadora convocó a las parteras mayas a participar en el Primer Censo y recordó que este viernes 19 se realizará un simulacro de huracán categoría 4, en el marco del Día Nacional de Protección Civil, y pidió a la población no alarmarse, reiterando que se trata únicamente de un ejercicio preventivo. /24HORAS
Irregularidades heredadas de administraciones pasadas complican la certeza jurídica de miles de familias
Tierras con conflictos ejidales y desarrollos sin municipalización agravan el panorama urbano
El regidor Samuel Mollinedo denuncia presiones para obtener permisos para constructoras
El ayuntamiento reporta avances en zonas con condiciones más favorables
viamente clausurados.
Ante ello, el edil planteó la necesidad de que el gobierno federal intervenga con un proceso de expropiación que permita frenar abusos y garantizar servicios públicos a la población.
Sanen insistió en que, a pesar de los obstáculos, el ayuntamiento de Benito Juárez ha logrado avances significativos en zonas con condiciones más favorables, gracias al trabajo coordinado entre dependencias y la colaboración con vecinos.
“Son temas muy diversos, y la expropiación sólo debe contemplarse como la última instancia”, puntualizó. /SARAÍ REYES
Tema. El Observatorio Legislativo advierte que la iniciativa de reforma en contratos de promesa podría generar problemas
El presidente del Observatorio Legislativo, Eduardo Galaviz Ibarra, advirtió que la iniciativa presentada en el Congreso de Quintana Roo para reformar el Código Civil, con la finalidad de dar certeza jurídica a los contratos de promesa relacionados con bienes inmuebles, generaría nuevos riesgos de fraude e incertidumbre si no se analiza a fondo antes de aprobarse.
La propuesta se presentó en la tercera sesión del primer periodo ordinario de la XVIII Legislatura y plantea reformas para que los contratos de promesa que afecten bienes raíces o derechos reales se inscriban mediante anotación marginal en el Registro Público de la Propiedad. Con ello, se busca otorgar seguridad patrimonial y prevenir engaños en operaciones inmobiliarias.
Urge revisar esta propuesta con la opinión de expertos antes de que se convierta en un nuevo foco de conflictos”
EDUARDO GALAVIZ IBARRA
Observatorio Legislativo
Los artículos propuestos señalan que: el contrato de promesa que afecte bienes raíces o derechos reales deberá inscribirse en el Registro Público de la Propiedad (artículo 2545 Bis), y que el registro será constitutivo respecto a convenios y contratos por los
cuales se prometa, cree, declare, reconozca, adquiera, transmita, modifique, limite, grave o extinga el dominio de bienes raíces o una hipoteca (artículo 3159).
LOS RIESGOS Eduardo Galaviz Ibarra reconoció que la intención es válida, ya que en
Quintana Roo se han documentado muchos casos de fraudes con promesas de compraventa. Sin embargo, alertó que la propuesta no contempla varios riesgos que podrían derivar en problemas mayores. Uno de los principales, explicó, es que los contratos de promesa al ser privados y sin vigilancia notarial se
ARTÍCULOS PROPUESTOS:
El contrato de promesa que afecte bienes raíces o derechos reales deberá inscribirse en el Registro Público de la Propiedad (artículo 2545 Bis). El registro será constitutivo respecto a convenios y contratos por los cuales se prometa, cree, declare, reconozca, adquiera, transmita, modifique, limite, grave o extinga el dominio de bienes raíces o una hipoteca (artículo 3159).
prestan a simulaciones, falsificación de títulos de propiedad e incluso de identidad. Incorporarlos en los nuevos procedimientos digitales del Registro Público sin controles estrictos, advirtió, podría facilitar operaciones fraudulentas.
Otro vacío identificado es la ausencia de un plazo de caducidad;
de no establecerlo, las promesas inscritas podrían quedar vigentes indefinidamente, generando conflictos en el pago de impuestos, en el cumplimiento de derechos y en la validez de las operaciones. “Debe haber un plazo máximo para las promesas. De lo contrario, podrían quedarse vigentes eternamente y generar conflictos posteriores”, subrayó. El presidente del Observatorio Legislativo añadió que se debe considerar la complejidad de las promesas sobre terrenos ejidales. Ante estas observaciones, Galaviz Ibarra llamó a abrir el debate en un parlamento abierto, con la participación de notarios, autoridades del Registro Público, especialistas en comercio inmobiliario y sectores involucrados, a fin de diseñar reglas claras que atiendan los fraudes sin generar nuevas complicaciones jurídicas. /24 HORAS
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, dio el banderazo de salida a los 30 autos clásicos participantes en el Unique Rally Clásico, modelos de las décadas de 1950, 1960 y 1970, que partieron desde la Ventana al Mar del Casco Antiguo para un recorrido de 600 kilómetros por carreteras de Quintana Roo y Yucatán.
Blanca Merari agradeció a los organizadores por elegir el municipio como punto de arranque y destacó que la competencia contribuye a dar a conocer el destino, además de generar una importante derrama económica.
Los participantes no solo disfrutaron la gastronomía local, sino que también visitaron la Estación del Tren Maya y la Ruta de los Cenotes. Por su parte, el subsecretario de Turismo, Andrés Aguilar Becerril, aseguró que el Rally se perfila como un evento tradicional en la región, mientras que el secretario municipal de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, dio la bienvenida a los
Participaron conductores embajadores como Mario Domínguez, Michel Jourdain Jr. y Alexandra Mohnhaupt.
competidores. El piloto embajador Mario Domínguez expresó su admiración por los atractivos del municipio y se comprometió a promoverlo como destino turístico. También participaron los pilotos Michel Jourdain Jr. y Alexandra Mohnhaupt. El recorrido se divide en tres etapas: la primera incluyó Tulum, Chemax y Valladolid; la segunda abarcará Ek Balam, Chichikán, Tizimín y el regreso a Valladolid; y la tercera tocará Tizimín, Motul y Mérida. Entre los automóviles inscritos destacan marcas como Chrysler, Porsche, Volvo, Fiat, Volkswagen, Peugeot, Austin Healey, Triumph, Mercedes Benz y BMW. /24 HORAS
Positivo. La pelea de El Caneloy fiestas patrias dejaron saldo favorable a restauranteros
LICETY DÍAZ
El sector restaurantero de Cancún registró alzas de afluencia durante las fiestas patrias y la pelea boxística de Saúl “El Canelo” Álvarez, según José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Quintana Roo y Cancún.
Durante el pasado fin de semana, dijo, el comportamiento de los comensales fue mixto pues durante el evento de box generó una alta concentración de clientes, principalmente en los sports bars, mientras que el resto de los establecimientos no tuvo la misma respuesta.
Durante el domingo, la asistencia se mantuvo en niveles medianamente regulares, pero fue la noche del Grito de Independencia cuando se alcanzaron ocupaciones superiores al 80 por ciento, cifra que también se repitió el 16 de septiembre, dejando resultados alentadores para el sector.
BALANCE POSITIVO
Villarreal Zapata destacó que, aunque la derrama no se distribuyó de manera uniforme en todos los giros gastronómicos, el balance general del fin de semana patrio fue positivo para la industria restaurantera, tras un inicio de mes complicado.
El dirigente señaló que, aunque esta cifra representa un respiro, la baja ocupación y el limitado consumo aún son notorios en buena parte del sector; “esperamos que al menos se mantenga ese nivel hasta el cierre de mes”. Explicó que para la industria restaurantera lo ideal es operar con ocupaciones superiores al 75 u 80 por ciento, ya que solo así es posible cumplir con los compromisos financieros y gastos fijos.
Villarreal Zapata adelantó que entre octubre y noviembre se pondrán en marcha nuevas promociones conjuntas entre los más de 420 restaurantes afiliados en Cancún, con el objetivo de incentivar el consumo. “Se busca ofrecer opciones para todo tipo de bolsillos y en una amplia variedad de giros gastronómicos, lo cual es fundamental para sostener al sector”, concluyó.
Reporte. Según el Inegi, la entidad se coloca entre las de mayor incidencia delictiva y donde los habitantes temen vivir
Quintana Roo se coloca entre los estados con mayor incidencia delictiva y percepción de inseguridad del país, al registrar una tasa de 25 mil 599 delitos por cada 100 mil habitantes —lo que significa que prácticamente uno de cada cuatro residentes fue víctima de algún ilícito— y 80.5 por ciento de población que considera inseguro vivir en la entidad. Lo anterior, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que revela que durante 2024, la tasa de victimización en Quintana Roo superó en seis por ciento el promedio nacional —establecido en 24 mil 135 por cada 100 mil habitantes—.
Esto indica un incremento de 15.4 por ciento respecto al año anterior, lo que coloca al estado en el séptimo lugar nacional, detrás de Tabasco, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Colima y Morelos.
La percepción ciudadana sobre la inseguridad también refleja la magnitud del problema: ocho de cada 10 habitantes consideran riesgoso vivir en el estado, cifra que rebasa en casi cinco puntos porcentuales la media nacional de 75.6% y que iguala la registrada en Sinaloa.
LÍDER PENINSULAR
FLAGELO. En el estado destacan los fraudes digitales y robos a transeúntes como ilícitos frecuentes.
Quintana Roo encabeza los indicadores negativos en la Península de
Yucatán. Campeche reportó 18 mil 610 víctimas y Yucatán 21 mil 073, lo que significa que la entidad caribeña presenta entre 21 y 38 por ciento más casos que sus vecinos. En percepción de inseguridad, la diferencia es todavía más amplia: Yucatán se mantiene entre los niveles más bajos del país con 39.6 por ciento, frente al 68.9 por ciento de Campeche y el 80.5 de Quintana Roo. A nivel nacional, los delitos más comunes fueron: fraude (21.7%),
INDICADORES
25,599 delitos por cada 100 mil habitantes en 2024
8 de cada 19 ciudadanos consideran que no es seguro vivir en la demarcación
+38% supera los casos de Campeche y Yucatán
93.2% cifra negra a nivel nacional
robo o asalto en la vía pública o transporte (17.2%) y extorsión (17.1%). Aunque la encuesta no desglosa con detalle por entidad, en Quintana Roo destacan fraudes digitales y robos a transeúntes como ilícitos frecuentes. Otro aspecto crítico es la cifra oculta —delitos no denunciados o sin investigación— que llegó a 93.2 por ciento en México. Las principales razones fueron la pérdida de tiempo (34.6%) y la desconfianza hacia las autoridades (14%). Esta percepción negati -
va también es constante en Quintana Roo, donde la ciudadanía ha señalado la falta de resultados de la Fiscalía General del Estado (FGE). El costo económico de la delincuencia en el país alcanzó 269 mil 600 millones de pesos en 2024, equivalente al 1.07% del PIB nacional. Los hogares invirtieron en medidas de seguridad como cambio de cerraduras (22.8%) y refuerzo de puertas o ventanas (18.8%).
La noche del 15 de septiembre, el empresario Ricardo Salinas Pliego utilizó la concesión que el Estado le otorgó en TV Azteca para lanzar su propio Grito de Independencia y para difundir un mensaje propagandístico de apoyo a su movimiento que busca erigirse como oposición y de paso, afianzar una posible candidatura a la Presidencia de México, para 2030. Sin embargo, está destinado al fracaso.
El tío Richie, como se hace llamar en redes sociales, aún no ha asimilado que México lleva un proceso gradual de cambio, que empezó por dinamitar uno de los pilares más importantes que rigió al mundo por más de 30 años: el neoliberalismo.
Esa doctrina económica le dio amplios beneficios a empresarios como él, que compra-
ADVERTENCIA. Un freno en la llegada de visitantes representaría pérdidas por hasta dos millones 800 mil dólares.
Transportistas de Mahahual denunciaron que, tras más de cuatro meses de conflicto por el aumento en las tarifas de acceso a la zona arqueológica de Chacchoben, ni el gobierno del estado ni la federación han instalado las mesas de diálogo prometidas.
La falta de respuestas, dijeron, los ha obligado a buscar respaldo directamente con la naviera Royal Caribbean.
Juan Manuel Lanz, dirigente de los taxistas, detalló que sostuvo un encuentro con el nuevo presidente de Royal Caribbean en México, Ari Adler Brotman, a quien expuso la inconformidad generada por el convenio entre el ejido de Chacchoben y la empresa privada Maya Conexión.
Explicó que dicho acuerdo elevó de dos a siete dólares el costo de ingreso por persona y fijó un cobro de cuatro dólares por estacionamiento, lo que afecta de manera directa la competitividad de los transportistas frente a la compañía.
Según Lanz, el representante de Royal Caribbean se comprometió a revisar el caso y buscar alternativas para mitigar las afectaciones, mientras que en Quintana Roo, aseguró, las autoridades han evadido el problema.
ron a precio de ganga las empresas del Estado en la época privatizadora de los gobiernos del PRI. En su caso, adquirió Imevisión (canales 7 y 13) en un cuestionado proceso de licitación en 1993, por el que pagó 650 millones dólares. Parte de ese dinero, 29 millones de dólares, fue aportado por Raúl Salinas de Gortari, hermano del presidente Carlos Salinas de Gortari.
Pero la asimilación del fin de un proceso por parte del tío Richie no responde a falta de entendimiento, sino a una negativa de que la realidad que él ayudó a construir con los contenidos de su concesión de televisión, a través de TV Azteca, que sirvieron de control a un régimen autoritario, llegaron a su fin. Hoy su medio, así como todo el conglomerado mediático tradicional, ha dejado de influir en los votantes. Es comprensible que al estar perdiendo su estatus quo, con relaciones de complicidad que tejió con el poder político antes de que la izquierda llegara al poder, en 2018, provoque que lance a sus informadores en una desesperada campaña basada en mentiras, misma sobrevive gracias al apoyo de los poderes fácticos y empresariales.
Ha hecho suya la narrativa que se sostiene en premisas en las que quiere creer fervientemente: el país es un desastre; el Estado es corrupto; los “Gobiernícolas” están desesperados; en México reina el crimen organizado y otras fantasías que construye con los enemigos de la Cuarta Transformación. Pero en el fondo, lo que ya todo mundo sabe, e incluso se lo reprochan en sus redes sociales, es que no quiere cumplir como lo hace la mayoría de mexicanos, con el pago de impuestos; que las condiciones de sus trabajadores en sus empresas no son las mejores y que su moral y ética empresarial es cuestionable.
Así que, para defenderse de pagar impuestos, cuyas deudas fiscales datan desde antes de que llegara la 4T al poder en 2018 y ante el nuevo sistema del Poder Judicial, lanza una arenga en una fecha simbólica para los mexicanos, la noche del 15 de septiembre, y hace oficial su oposición con un llamado a la defensa a ultranza de la propiedad, es decir, su concesión que fue extendida al término del gobierno de Enrique Peña Nieto, hasta 2042, por un “organismo autónomo” que hoy desapareció: el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Este instituto sirvió de brazo ejecutor a los intereses del conglomerado tradicional mediático, un ejemplo: a semana de su extinción, resolvió una millonaria sanción contra Telcel, empresa de Carlos Slim, vinculado a la 4T. Con su arenga, el tío Richie empezó a construir un movimiento de oposición y de derecha, en un momento en que la izquierda recorre los gobiernos del continente americano (y del mundo). En cinco años los televidentes de Azteca y los seguidores del tío Richie en redes sociales verán una narrativa más agresiva, y que apueste a debilitar al Gobierno de México.
Pero si en los primeros seis años de la administración cuatroteísta el tío Richie y sus huestes no lograron socavar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, mucho menos lo lograrán con Claudia Sheinbaum Pardo, cuyos niveles de popularidad están por encima de cualquier aspiración fantasiosa de un empresario que se acostumbró a la condonación de impuestos, con evidencias desde por lo menos los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y de Enrique Peña Nieto. El fracaso se asoma con mucha anticipación.
INTENCIÓN. El cabildo busca un nuevo Programa de Desarrollo que garantice acceso a playas, respeto ambiental y certeza jurídica para la comunidad.
Tulum atraviesa un momento clave para su planeación urbana. Tras la decisión del Cabildo de anular el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) aprobado en septiembre de 2024, permanece vigente el plan anterior, correspondiente al periodo 2006-2030, único con validez legal en el municipio, señaló Fernando Aznar Pavón, presidente del Colegio de Ingenieros.
La medida abre la puerta a la construcción de un nuevo PDU con mayor participación técnica y social, que contemple desarrollo sostenible y protección del patrimonio ambiental. Con ello, se busca desactivar la polémica legal y social generada por el PDU 2024, incluso señalado por la Suprema Corte de inconstitucional en algunos aspectos.
El Consejo Estatal de Infraestructura, integrado por más de 20 asociaciones y colegios, jugará un papel clave para fortalecer la participación ciudadana, agilizar trámites y fomentar la inversión pública y privada.
El PDU de 2024 causó controversia por violaciones legales y afectaciones a derechos adquiridos. Planteaba destinar la mitad del territorio a preservación ambiental, limitando el uso de suelo y la venta de terrenos, lo que derivó en 40 amparos contra el ayuntamiento, resueltos a favor de los ciudadanos.
ACCESO A PLAYAS
Otro tema crítico a considerar es el acceso a las playas públicas. Aznar Pavón advirtió que Tulum enfrenta una reducción de accesos libres, lo que impacta a pequeños hote -
En beneficio directo de la economía de las familias tulumnenses, el gobierno de Tulum, encabezado por Diego Castañón Trejo, entregó 400 pares de zapatos a estudiantes de nivel secundaria, en coordinación con la iniciativa privada, en el marco del inicio del ciclo escolar.
“Hoy es un día de mucha alegría para todos, porque 400 alumnas y alumnos tendrán zapatos nuevos. Este es nuestro granito de arena en apoyo a madres y padres para facilitar su carga de trabajo, porque ningún menor en Tulum debe quedarse sin estudiar”, destacó el presidente municipal Diego Castañón Trejo. El edil agradeció a la empresa Brantano, marca de calzado,
Sin cambio. La medida no afecta la pesquería en la entidad, pues se trata de armadores de la iniciativa privada
El PDU 2006-2030 es el único vigente en Tulum
El PDU 2024 fue declarado inconstitucional en algunos rubros
Hubo 40 amparos contra el ayuntamiento por afectaciones derivadas del plan de 2024
Accesos públicos a playas en Tulum han disminuido
El Consejo Estatal de Infraestructura, con más de 20 asociaciones, será clave en el rediseño urbano
les, restaurantes y artesanos. La operatividad del Parque del Jaguar, con accesos controlados por una empresa, ha roto el vínculo económico entre la comunidad y la zona costera. En contraste, la Asociación de Hoteles de Tulum reconoció la legitimidad de las inconformidades, pero aseguró que ya se implementan medidas como la apertura de un acceso por la zona sur y la revisión de cobros aplicados por diversas dependencias. El reto del nuevo PDU será conciliar intereses privados, concesiones militares y demandas ciudadanas, con voluntad política para lograr un desarrollo equilibrado, que respete la ley, la comunidad y el medio ambiente. /LICETY DÍAZ
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) confirmó la ampliación de la veda para todas las especies de camarón en Quintana Roo hasta el próximo 30 de septiembre.
Sin embargo, esta medida no representa un impacto directo para las cooperativas pesqueras locales, ya que los barcos camaroneros que operan en la entidad son propiedad privada de empresarios o armadores particulares y no forman parte de organizaciones como las de Puerto Juárez o Isla Mujeres, aseguró Baltazar Gómez Catzín, líder de pescadores en Isla Mujeres y presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras del Estado.
Incluso consideró que la disposición “favorece” al sector social. Explicó que son pocos los barcos dedicados a la captura de camarón en el estado, y que el verdadero reto es la presencia de embarcaciones que llegan desde otros lugares para pescar en aguas de Quintana Roo.
Gómez Catzín puntualizó que la mayor abundancia de este producto se encuentra en la zona norte, hacia los caladeros de Contoy. No obstante, lo que sí ha generado un efecto palpable es el incremento del 15 por ciento en el precio del camarón respecto al año pasado. Hoy en día, el camarón grande U-12 se cotiza en 700 pesos por kilo, el camarón para empanizar en 500 pesos, y el coctelero en 350 pesos, lo que golpea directamente al consumidor final
SECTOR. El beneficio es para las cooperativas locales, pero podría impactar en el alza de precios y la presencia de flotas externas en aguas estatales.
sería el monto de inversión para el desarrollo de Royal Caribbean
15 por ciento
alza del precio del camarón respecto al año pasado
y al sector restaurantero que depende de este producto, subrayó.
“Mientras la veda beneficia a las cooperativas al reducir la presión sobre los recursos marinos, el encarecimiento del camarón abre un nuevo frente de preocupación, revelando que el problema no está en
la captura local sino en la falta de regulación integral del mercado y en la intervención de flotas externas que encarecen la oferta”, señaló.
La decisión de extensión de la veda de este marisco, publicada en el Diario Oficial de la Federación, responde a recomendaciones técnicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos del crustáceo y garantizar capturas de mayor calidad en el futuro. Según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), esta medida busca favorecer el crecimiento individual de los camarones y promover un aprovechamiento responsable del recurso, en una región donde la actividad pesquera representa sustento directo para miles de familias.
cuyo donativo permitió aliviar la economía de 400 hogares. Subrayó que este tipo de apoyos es posible gracias a la gestión del gobierno municipal y la confianza que genera para que empresas privadas se sumen a acciones de impacto social.
Las escuelas beneficiadas en esta ocasión fueron: Secundaria General Zamná No. 15, Técnica No. 42 Kininch Ahau y Telesecundaria Erick Paolo Martínez, en los turnos matutino y vespertino.
Nilvia Lizama, directora general de Educación Municipal, señaló que estos programas son posibles cuando el gobierno trabaja
Sé lo que significa para madres y padres tener un gasto menos al inicio del ciclo escolar, por eso trabajamos en equipo con la IP para darles un respiro”
DIEGO CASTAÑÓN TREJO
Presidente municipal de la zona maya recibieron anteriormente el calzado escolar
de manera interinstitucional y en sinergia con empresas privadas, lo que permite multiplicar los benefi-
cios para la comunidad. Cabe recordar que anteriormente 100 estudiantes de la zona maya
también recibieron calzado escolar, contribuyendo a aliviar los gastos de sus familias. El gobierno de Diego Castañón reafirmó su compromiso de continuar colaborando con la iniciativa privada para apoyar a los grupos más vulnerables del municipio. /24 HORAS
Albergues. Autoridades han habilitado los espacios temporales para proteger a la ciudadanía ante riesgo de ciclones
GUILLERMO CASTILLO
Septiembre es considerado parte del periodo más activo de los ciclones tropicales en Yucatán y, aunque la entidad no ha resentido el impacto directo de un huracán mayor en más de dos décadas, como parte de la cultura preventiva ya se encuentran listos mil 114 refugios temporales en todo el territorio.
La cifra fue dada a conocer por el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Hernán Hernández Rodríguez, quien en el marco del Día Nacional de la Protección Civil, celebrado cada 19 de septiembre, detalló que mil 83 albergues son municipales y 31 adicionales fueron habilitados por el gobierno estatal como medida precautoria.
En entrevista, recordó que las condiciones actuales son muy distintas a las de 2002, cuando Isidoro azotó a la región, ya que la capital concentra hoy mayor número de viviendas y construcciones verticales. Subrayó que mantener una cultura de prevención es lo que marcará la diferencia.
Indicó que durante estos meses se han realizado reuniones interinstitucionales para preparar la posible llegada de un ciclón, además de simulacros que contemplan escenarios como el de un huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.
“Nos hemos preparado para el peor escenario, el gobernador Joaquín Díaz Mena nos ha pedido estar siempre listos y preparados, pues lo mejor es seguir fomentando la cultura de la prevención”, indicó.
Destacó que la prevención es una responsabilidad compartida, por lo que exhortó a la población a contar con un plan familiar de contingencia durante la temporada de ciclones, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
Ese plan, añadió, debería contemplar puntos seguros de reunión, una mochila con documentos protegidos, así como provisiones básicas: radio portátil, linterna, pilas, agua embotellada y otros insumos necesarios.
Hernández Rodríguez destacó también que existe una coordinación con la Marina Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la CFE, Conagua y otras dependencias.
Hizo un llamado a la ciudadanía colaborar con la limpieza de coladeras y espacios públicos, acciones que ayudan a reducir el riesgo de inundaciones causadas por basura acumulada en los sistemas pluviales. Recordó que, debido al cambio climático, los ciclones se comportan de manera más errática y, aunque Yucatán ha tenido condiciones favorables desde el paso de Isidoro hace 23 años, no se debe bajar la guardia.
1955 Hilda
1955 Janet
1967 Beulah
1988 Gilberto
2002 Isidoro
2007 Dean
Fuente: Procivy
MÁS DIFÍCILES DE PREDECIR
El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo advierte que no hay razón para confiarse, pues se está actualmente en el pico de la temporada ciclónica, que va del 20 de agosto al 20 de octubre y las condiciones actuales hacen que los ciclones sean más peligrosos, erráticos y difíciles
‘Cada vez más jóvenes buscan ayuda por adicción al juego’
La adicción al juego o ludopatía, considerada por especialistas tan grave como el alcoholismo o la drogadicción, empieza a manifestarse cada vez a edades más tempranas en Yucatán. Integrantes de Jugadores Anónimos (JA) y familiares de personas afectadas advierten que hoy los grupos reciben con mayor frecuencia a jóvenes de menos de 25 años; e incluso a adolescentes de apenas 11 años.
De acuerdo con Jaqueline Vázquez, integrante de Gamanon -grupo de apoyo para familias de jugadores compulsivos-, madres de niños que comenzaron apostando en videojuegos en línea han buscado ayuda recientemente.
“Ha habido un incremento tremendo de mamás muy jóvenes, de niños de entre 11 y 13 años, que
LUDOPATÍA
Fue reconocida en 1992 por la OMS como una adicción progresiva que provoca daños personales y sociales, que van desde pérdidas económicas hasta depresión o intentos de suicidio.
juegan videojuegos, pero ya apostando. Llegan casos de chicos que gastan el dinero destinado a sus uniformes o materiales escolares en tarjetas para seguir jugando en línea”, explicó. Un miembro de JA coincidió en que el perfil de quienes buscan apoyo ha cambiado en los últimos años: “cuando entré al grupo hace dos años, la mayoría eran adultos de entre 30 y 50 años. Hoy llegan cada
vez más jóvenes, muchos de 18 en adelante, y casi todos con problemas de juego en línea. Es todavía más difícil porque lo tienen al alcance en cualquier momento, sin necesidad de ir a un casino”.
Aunque en México no existen cifras recientes que permitan dimensionar el problema, especialistas coinciden en que la ludopatía va en aumento. El psiquiatra Arsenio Rosado Franco recordó que la última encuesta nacional de salud mental que incluyó el tema fue en 2003, es decir, hace 22 años. “En ese entonces no había smartphones ni tantos casinos como hoy. Uno de los grandes problemas es la falta de información actualizada para diseñar políticas públicas, además del estigma y la ignorancia sobre dónde pedir ayu-
PREPARACIÓN. Autoridades coordinan reuniones interinstitucionales para organizar simulacros, con escenarios que contemplan huracanes de categoría 5.
de predecir que nunca antes. El especialista explicó que históricamente, los huracanes más devastadores que han azotado la península de Yucatán han llegado en esta misma época del año. Uno de los más letales fue el huracán Janet, que impactó el 27 de septiembre de 1955 y dejó más de 500 muertos en la Península de Yucatán, además de decenas de desaparecidos. Años después, en 14 de septiembre de 1988, el huracán Gilberto marcó un antes y un después al golpear la región con una fuerza inusitada, ganándose el título del “huracán del siglo”.
Recordó que en 2002 el huracán Isidoro, también en septiembre azotó a la entidad, dejando daños materiales, daños a la infraestructura carretera, así como la falta de los servicios básicos.
Vázquez Montalvo, indicó que, desde entonces, Yucatán ha tenido relativa calma ciclónica, con ame-
La entidad participará en simulacro nacional
Más de 1,500 inmuebles, entre oficinas, comercios e industrias, se registraron para el Segundo Simulacro Nacional 2025, programado este viernes a las 12:00 horas. La Coordinación Estatal de Protección Civil explicó que el ejercicio contempla la hipótesis de huracán o incendio, con el objetivo de fortalecer la prevención y enseñar a la ciudadanía cómo actuar ante emergencias. A nivel nacional se enviará por primera vez un mensaje de alerta a más de 80 millones de celulares activos / 24 HORAS
nazas que, afortunadamente, no se han traducido en tragedias. Tal fue el caso de Milton, el año pasado, que solo rozó la región y se degradó antes de causar mayores daños.
La advertencia de Vázquez Montalvo es clara, y es que argumentó que, el cambio climático ha alterado por completo el comportamiento de los ciclones.
Además, el experto destacó la aparición de los denominados huracanes explosivos, como Milton, que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en menos de 24 horas. “No hay modelos matemáticos que puedan anticipar con certeza ese tipo de crecimiento explosivo. Nos toma por sorpresa y no hay defensa posible si no estamos preparados”, alertó. Argumentó que el llamado es contundente: no debemos bajar la guardia.
da”, advirtió. El especialista aclaró que la ludopatía puede tener consecuencias tan graves como las adicciones a sustancias, pues genera desesperanza, aislamiento social, problemas económicos y riesgo de suicidio.
En el caso de Yucatán, dijo, aunque no hay estadísticas oficiales, en la consulta clínica y en los grupos de ayuda se percibe un incremento de pacientes con esta problemática, sobre todo vinculada a las nuevas
APOYO. El Grupo Jugadores Anónimos “Vuelve a Vivir” brinda un espacio de acompañamiento para quienes enfrentan problemas de ludopatía.
tecnologías. En tanto, organizaciones de la sociedad civil y centros comunitarios de salud mental trabajan para atender los casos que surgen.
En este contexto, el Grupo Jugadores Anónimos “Vuelve a Vivir” celebrará el próximo 26 de septiembre su 13 aniversario de actividades en Mérida, siendo un espacio de acompañamiento para quienes enfrentan problemas de adicción al juego compulsivo./JUAN MANUEL CONTRERAS
SEGURIDAD Y DEFENSA
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública difundida ayer por el Inegi reveló un nuevo repunte en las preocupaciones sociales: las intranquilidades de los mexicanos subieron de 77.3 a 79.4 por ciento.
Los datos del Inegi revelan las cifras oficiales y el tamaño de la inseguridad:
-23.1 millones de personas mayores de 18 años fueron víctimas de algún delito.
-Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en la calle o transporte público y extorsión.
-La “cifra negra” sigue siendo alta: 93.2 por ciento de los 33.5 millones de delitos no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación, lo que se conoce oficialmente como “cifra oculta”.
-En 2024 11.4 millones de hogares -29 por ciento del total del país- tuvieron a uno de sus integrantes como víctimas del delito, una cifra superior a la de 2023.
-Con mayor prevalencia delictiva en hombres fueron el Estado de México y la Ciudad de México y en mujeres en el Edomex y Tlaxcala y las de menor prevalencia delictiva en hombres resultaron Tamaulipas y Nayarit y en mujeres Chiapas y Michoacán.
-Los datos consolidados: en 2024 ocurrieron 33.5 millones de delitos, es decir en términos comparativos 25 por ciento del total de la población. La tasa de delitos por cada 100 mil habitantes fue superior en 2024 respecto de 2023.
-Nueve entidades federativas tuvieron una tasa de incidencia superior a la media nacional, sobresaliendo Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Y los estados con tasas más bajas fueron Nayarit, Baja California Sur y Campeche.
-Significativamente los dos principales delitos no fueron callejeros sino por fraudes y extorsiones. El asalto en la calle o transporte público ocupó el tercer lugar.
-El cálculo del Inegi señala que el monto total de la inseguridad en hogares alcanzó la cifra de 269.6 mil millones de pesos, 1.07 por ciento del PIB. Y los ciudadanos gastaron 91.8 mil millones de pesos en medidas preventivas.
ZONA ZERO
Estados Unidos sigue apretándole tuercas a México en materia de narcotráfico. Previo al arribo, ayer jueves, del subsecretario de Terrorismo del Tesoro, la Casa Blanca dio a conocer sanciones y nombres de presuntos identificados como de la banda de Los Mayitos en Sinaloa y enlistó una serie de 15 empresas vinculadas a operaciones del narco
El dato mayor mostró que las sanciones se tomaron en el contexto de la aplicación de medidas antiterroristas. Ni el Gobierno federal ni el local han castigado a los grupos sobrevivientes del Cártel de Sinaloa
ALERTA SÍSMICA
Se activará en 14,491 altavoces de:
100
8.1
será la magnitud hipotética del sismo, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán estaciones de radio comercial AM/ FM, 11 televisoras de TV comercial transmitirán la alerta sísmica
Objetivo. La idea es que la población esté preparada para el desastre que tiene más probabilidades de enfrentar, de acuerdo con Protección Civil
Como una muestra de preparación y resiliencia, diversos estados -y millones de sus habitantes- se unirán este jueves al Segundo Simulacro Nacional 2025.
El ejercicio, programado para las 12:00 horas (tiempo del centro), tiene como objetivo principal fortalecer la cultura de la prevención ante desastres naturales, no sólo sismos.
Además, conmemora los 40 años del terremoto de 7.9 grados, ocurrido el 19 de septiembre de 1985, que dejó una estela de luto en diversos estados del centro.
Aunque en la Ciudad de México y otras entidades sísmicas el simulacro se cen trará en un terremoto, en el sures te y en otras partes de México, el ejercicio se adaptará a los riesgos más comunes de cada región. La idea es que la población esté preparada para el desastre que tiene más probabilidades de enfrentar.
“Habrá estados que eligieron hu racán como Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; en Durango, Guanajuato y Tamaulipas será por incendio urbano y en Baja California por tsunami”, precisó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
Los simulacros que son planeados y que alertan a la población son poco eficientes, ya que la gente no actúa de la misma forma que en una emergencia. Eliezer Roldán Pérez, especialista en Protección Civil, dijo que estos ejercicios deben ser sorpresivos para que la gente actúe más apegada a una contingencia.
“Los simulacros planeados no sirven porque todo mundo actúa diferente. En las corporaciones, por ejemplo, ves el escenario, lo practicas, pones el tema a tratar,
ESCENARIOS POR REGIÓN
-Sureste (Pen ínsula de Yucatán y Golfo de México): en estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, la hipótesis más común será la de un huracán o un ciclón tropical. El simulacro se centrará en la evacuación de zonas costeras, la activación de refugios temporales y la respuesta ante vientos fuertes e inundaciones. En Chiapas, por su parte, se simulará un sismo, ya que es una de las regiones con más actividad sísmica.
-Zona volcánica (Puebla y Estado de México): en los municipios cercanos al Popocatépetl, las actividades e enfocarán en la evacuación por una erupción volcánica. Los ciudadanos practicarán los protocolos para salir seguros de la zona de riesgo.
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, se colocó, una vez más, como la alcaldesa mejor calificada en desempeño, servicios públicos, cercanía, seguridad y aprobación ciudadana, de acuerdo con cinco casas encuestadoras.
En el 52 Ranking de Alcaldes de México Medianas Urbes de Campaigns and Elections (C&E) Research, de septiembre, ocupa el pri-
mer lugar con una aprobación de 69 por ciento, la más alta entre sus 48 homólogos incluidos. Mientras que en el ejercicio de Rubrum, del mismo mes, Contreras Carrasco obtuvo la puntuación más alta de la entidad, en comparación con 18 ediles.
En la encuesta de alcaldes en el Estado de México, de Massive Caller, la presidenta municipal de Huixquilucan ocupa el primer lugar,
lavas los vehículos, hasta arreglas para la maniobra, pero cuando pasa un siniestro no se hacen los protocolos debidos”.
Consideró que “la población también está acostumbrada a correr por su vida y en los simulacros salen ordenados y con calma, pero se deben enfrentar a un escenario más real”.
Opinó que lo ideal sería hacer campañas todo el año en espacios públicos sobre cómo actuar ante una emergencia. /
-Costas (Veracruz y Guerrero): en estos estados costeros, la alerta podría ser por la llegada de un tsunami o un temblor. -Otras zonas: en algunos estados con zonas industriales o refinerías, el simulacro podría considerar un escenario de fuga de gas o un incendio de grandes dimensiones. El objetivo de que cada estado tenga su propio escenario es que las comunidades desarrollen un plan de emergencia adaptado a sus necesidades reales, al hacer el ejercicio mucho más útil y efectivo. En esta ocasión, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que, por primera vez, el Sistema de Alertamiento Masivo llegará a los celulares de 80 millones de usuarios de todo el país. /24 HORAS
con 66 por ciento en el rubro de aprobación ciudadana.
A estas cifras, se suman las del Ranking de Alcaldes de Demoscopia Digital, de agosto, que la colocó en una calificación de 67.9 por ciento en aprobación ciudadana, la más alta en comparación con los ediles del país incluidos.
Finalmente, la consultora Gobernarte, la posicionó en el primer lugar de la entidad, con un puntaje de 64 por ciento.
Las cifras reflejan el resultado de las diversas políticas públicas y estrategias aplicadas por la alcaldesa para elevar su calidad de vida de los huixquuiluquenses, señalan. /24 HORAS
Señalada. La también exalcaldesa de Playas de Rosarito, Hilda Brown, se dijo sorprendida de las acusaciones del Departamento de Tesoro
LUIS VALDÉS Y YALINA RUIZ
Con nombre y apellido, el Gobierno de Estados Unidos acusó de forma directa a una diputada federal de Morena de estar vinculada con el crimen organizado, en este caso con Los Mayos, facción del Cártel de Sinaloa Hilda Araceli Brown, quien fuera alcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal guinda, fue señalada por el Departamento del Tesoro de EU de cobrar extorsiones en ese municipio para la facción que lideraba Ismael El Mayo Zambada. Esto de la mano con un policía local llamado Candelario Arcega Aguirre, quien “mantiene una estrecha relación personal con Brown y, debido a su relación, fue capaz de controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para cargos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”, reza el informe de la dependencia estadounidense. Al respecto, la legisladora federal rechazó los señalamientos, negó que sus cuentas estuvieran bloqueadas por las autoridades federales, y dijo que, incluso, este domingo acompañó a un familiar que fue atendido en un hospital de San Diego, California.
“Ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico; desconozco de qué se trata. Yo me enteré por los medios; el domingo estuve en Estados Unidos, tengo a un tío que le dio un derrame, la verdad, y estuve allá… Voy a seguir trabajando; la gente que me conoce sabe que yo tengo más de 30 años en este movimien to, siguiendo los pasos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestra pre sidenta Claudia Sheinbaum”, explicó ayer la legisladora federal.
HACIENDA INTERVIENE
Tras la revelación desde Estados Unidos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó administrativamente las cuentas de siete personas y 15 empresas vinculadas a Los Mayos En un comunicado, la Secretaría de Hacienda informó que esto ocurrió luego de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó en su “lista negra” a dichos objetivos, incluyendo bares, clubes nocturnos, resorts y restaurantes.
“La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes”, detalló.
Al respecto, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, afirmó que la solicitud de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de bloquear diversas cuentas tras los señalamientos del Departamento del Tesoro, no prejuzga a ninguna persona.
“No juzga en este momento a ninguna persona, sino que se están iniciando las investigaciones. Lo que nosotros expresamos es que se dé a conocer el mecanismo, que se proceda a la investigación y que se deslinden responsabilidades”, manifestó Monreal
Al cuestionarlo sobre los filtros de selección de los candidatos morenistas a puestos de elección popular en Morena, el diputado Ricardo Monreal respondió que no le corresponde dicho proceso, sino a la dirigente guinda, Luisa Alcalde.
“No me corresponde a mí, yo no soy dirigente del partido, en este caso Luisa Alcal-
INVESTIGACIÓN. El Departamento del Tesoro tituló la trama criminal como La Red de Playas de Rosarito.
Siete miembros y 15 empresas de Los Mayos a la “lista negra” del Tesoro De acuerdo a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EU, siete personas y 15 empresas forman parte de la “Red de las Playas de Rosarito”.
La trama versa sobre lavado de dinero a través de empresas y bares ubicados en Tijuana y Rosarito controladas por Los Mayos a través de Juan José Ponce Félix alias El Ruso.
Quien a través de los hermanos Arzate (Alfonso y René) controlan “grandes franjas” del norte de Baja California, en particular la zona fronteriza con Estados Unidos, misma que les facilita el trasiego de drogas. Según el Tesoro, René controla la zona a través de varios asociados como Mario Alberto y Karlo Omar Hechez, quienes colaboran con el empresario Jesús González Lomeli, al que consideran operador financiero del Cártel de Sinaloa.
No juzga en este momento a ninguna persona, sino que se están iniciando las investigaciones. Lo que nosotros expresamos es que se dé a conocer el mecanismo, que se proceda a la investigación y que se deslinden responsabilidades”
RICARDO MONREAL
Líder de Morena en San Lázaro
de. Bastante trabajo tengo aquí en el Poder Legislativo como para tratar de inmiscuirme en los asuntos del partido, pero seguramente la propia dirigente, Luisa Alcalde, fijará su posición”, puntualizó.
Tiene fama de duro.
Debe ser.
Sólo así se explica por qué escaló tantas posiciones en Tabasco, fue secretario de Seguridad Pública y lideró el grupo criminal La Barredora
Al amparo del poder su influencia pasó de Tabasco a Chiapas, gran parte de la región y con tentáculos allende el Suchiate, hasta Guatemala. Sirvió a varios gobiernos, priistas, perredistas y morenistas, y altos funcionarios tabasqueños de los pasados 30 años refieren su reciedumbre.
Por eso dicen con mucha seguridad: Hernán Bermúdez Requena no traicionará a su principal impulsor, Adán Augusto
López, con quien creció y de cuyo grupo político forma parte.
En este sentido, agregan, sería una sorpresa si revelara sus pactos con el actual coordinador de la fracción morenista en el Senado de la República y su sucesor Carlos Manuel Merino. Pesa otro hecho: la protección del expresidente Andrés Manuel López Obrador a su alfil senatorial.
GRIETAS MORENAS
Como sea, el morenismo vive malos momentos. La llegada de Hernán Bermúdez Requena se da mientras se manifiestan nuevas grietas entre personajes del partido del gobierno. Por ejemplo, Tampico Noticias difundió una versión de la senadora morenista Olga Patricia Sosa Ruiz donde denuncia corruptelas de la clase política tamaulipeca. Acusa directamente al gobernador Américo Villarreal, quien “sólo extendía la mano para el recurso” del huachicolero Sergio Carmona Y hoy, ya en el poder sigue sujeto a presiones porque “su viuda Perla McDonald les anda
tronando los dedos a todos en Palacio” de Gobierno.
-Se lo digo en su cara… El mismo día del arribo de Bermúdez Requena el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio información sobre Hilda Araceli Brown Figueredo. Diputada federal y expresidenta municipal de Playas de Rosarito, la política morenista de Baja California fue declarada terrorista por formar parte de la red de personas y empresas ligadas a La Mayiza, de cuyas secuelas de violencia dan fe los sinaloenses. Estos señalamientos se suman a muchos otros, pero la coincidencia de fecha habla de cómo andan la política y los políticos mexicanos, al tiempo de dejar abierta la pregunta: ¿Romperá sus pactos Bermúdez Requena?
MISIÓN CUMPLIDA
1.- Al menos en propósito Canadá y México van bien.
Como adelantamos aquí, el primer ministro canadiense Mark Carney venía con Claudia Sheinbaum para un fin concreto:
“González es dueño de varios bares y restaurantes en Rosarito, incluyendo el Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, así como otros restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México. González ha utilizado sus negocios para blanquear millones de dólares de ingresos ilícitos del narcotráfico a nombre del Cártel de Sinaloa para los hermanos Arzate, así como para otras figuras de cártelesde alto nivel, entre ellas ElRuso, señaló el Tesoro. Además, se acusa que los Arzate, a través de González, usaban a un policía del ayuntamiento de Rosarito, Candelario Arcega Aguirre, para “corromper y ejercer control” sobre la ahora exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo, actualmente diputada federal por Morena. /LUIS VALDÉS
Sellar una alianza para ir juntos hacia la renegociación del tratado de México, Estados Unidos y Canadá ante el gobierno de Donald Trump Esta decisión no borra la pretensión del magnate de impulsar acuerdos comerciales bilaterales con o al margen del T-MEC. Hay pláticas en ambos sentidos.
2.- Las agrupaciones en busca de registro como partidos se acercan a la fase decisiva. Después de meses reaparecen los impulsores de México Republicano, tan bien vistos por Donald Trump, la Embajada de Estados Unidos y la American Society de Larry Rubin
Prepara su primera asamblea en Baja California para el 11 de octubre en el Auditorio del Estado de Mexicali y la segunda será en Guanajuato con el impulso del expanista Juan Manuel Oliva
Y 3.- Calificado como el segundo estado más seguro del país, Coahuila incrementa la inversión para evitar el crimen y aplicar el Estado de derecho.
A la fecha se han dedicado más de seis mil millones y pronto se entregarán 15 cuarteles más al Ejército Mexicano, anunció el gobernador Manolo Jiménez
Detonante. La reacción incluye denuncias de figuras como Obama y de comediantes que advierten que ningún crítico está a salvo
RICARDO PREZA
La suspensión indefinida del programa nocturno Jimmy Kimmel Live! —uno de los más influyentes de la televisión estadounidense— dejó de ser un episodio aislado entre un comediante y una televisora para convertirse en un símbolo alarmante del rumbo político en Estados Unidos. Lo que se debate, según voces críticas, no es sólo el destino de un presentador popular, sino la consolidación de un modelo en el que la censura se ejerce desde el poder con una ostentación que roza la celebración.
El detonante fue un monólogo en el que Kimmel —consolidado como una de las voces más reconocibles del late night show, junto a Stephen Colbert y Jimmy Fallon— criticó a simpatizantes del movimiento MAGA por capitalizar políticamente el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
A partir de ahí, Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), aliado de Donald Trump y uno de sus operadores más firmes en el organismo, lanzó una advertencia pública: había llegado “la hora de sacar del aire” al comediante. Horas después, la cadena Nexstar, dueña de afiliadas de ABC, retiró el programa de su parrilla y suspendió a Kimmel.
TRUMP CELEBRA; OBAMA DENUNCIA
El propio inquilino de la Casa Blanca celebró la suspensión en su red Truth Social, donde acusó a Kimmel de “mentir y difamar” y extendió sus ataques a otros presentadores. En entrevistas improvisadas, llegó incluso a sugerir que las cadenas que le ofrecen cobertura crítica deberían perder sus licencias de transmisión.
A este panorama se suma la vía judicial: el mandatario mantiene abierta una demanda multimillonaria contra The New York Times por supuesta difamación, una acción que expertos consideran un instrumento de intimidación contra la prensa crítica.
Por su parte, el expresidente Barack Obama, usualmente reservado en confrontaciones públicas, denunció en X que se trataba de “coerción gubernamental” y recordó que la Primera Enmienda fue diseñada precisamente para frenar este tipo de abusos. Otros demócratas,
CENSURA. La medida en contra del comediante se originó tras un monólogo donde criticó a simpatizantes del movimiento MAGA
32
estaciones afiliadas a ABC dejaron de transmitir Jimmy Kimmel Live!, tras el anuncio de Nexstar Media Group
76%
de los asesinatos en EU, relacionados con extremistas en la última década, fueron cometidos por personas de derecha, según la Liga Antidifamación
63,000
comentarios públicos que celebraron la muerte de Kirk fueron recopilados en línea
encabezados por Hakeem Jeffries, exigieron la renuncia de Carr, acusándolo de instrumentalizar la FCC para intimidar a las cadenas.
La paradoja es evidente de acuerdo al demócrata: la administración republicana, que durante años acusó a sus críticos de promover la “cultura de la cancelación”, recurre a los mismos mecanismos, pero con el poder del Estado como respaldo. No se trata ya de sanciones sociales en redes, sino de amenazas regulatorias sobre licencias y concesiones.
VOCES CRÍTICAS
Desde Chicago, cuna de la comedia política estadounidense, voces como la de Mick Napier,
exdirector de Second City —la legendaria escuela de comedia que lanzó a figuras de Saturday Night Live—, advirtieron a Axios que la sátira siempre fue un refugio contra el poder: “Desde la antigua Grecia, el teatro ha sido un lugar donde la voz contra el gobierno era libre. Esto me enferma”, dijo.
Otros comediantes, como Wanda Sykes y Marc Maron, expresaron en entrevistas recogidas por The Washington Post que si un presentador del calibre de Kimmel puede ser silenciado, cualquiera podría serlo.
Incluso dentro de la propia FCC hay críticas. Anna Gómez, comisionada demócrata, declaró a Axios que la campaña de Carr “va en
Albania y Japón, dos países distantes en geografía y circunstancias, ensayan la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en espacios de poder. Aunque con estrategias diferentes, ambos casos evidencian cómo esta tecnología irrumpe no sólo en la gestión gubernamental, sino también en la construcción de símbolos políticos.
es el año fijado como meta albanesa para el ingreso a la Unión Europea
En Tirana debutó Diella, una “ministra” virtual que sorprendió al Parlamento al declarar: “El verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes están en el poder”.
La figura digital, ataviada con traje tradicional albanés, prometió procesos de licitación “libres de corrupción” y proyectó un doble mensaje: modernidad tecnológica ante Bruselas —clave en la aspiración albanesa de ingresar a la Unión Europea en 2030— y reafirmación de la identidad nacional. El primer ministro Edi Rama sostiene que Diella garantizará transparencia total en la contratación pública, mientras la oposición la considera un montaje. El exmandatario Sali Berisha la calificó de “inconstitucional”
Permítanme recordarles: el verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes están en el poder”
DIELLA
Inteligencia artificial del gobierno de Albania
y anunció acciones legales ante el Tribunal Constitucional. En Tokio, la irrupción de la IA tomó otro matiz. El partido marginal Camino al Renacimiento presentó como nuevo líder a un algoritmo, representado por Koki Okumura, investigador de 25 años que funge como asistente y rostro humano del sistema. En este caso, la apuesta no está en la solemnidad parlamentaria, sino
contra del mandato de la agencia y no tiene base legal”.
Para ella, las amenazas bastan para modificar decisiones corporativas: “La FCC no tiene la autoridad, la capacidad o el derecho constitucional de revocar una licencia debido al contenido”.
El análisis de la prensa internacional refuerza la gravedad del episodio. Según The Guardian, Brendan Carr, quien en el pasado prometió “desmantelar el cártel de la censura”, se ha convertido en una suerte de “censor en jefe”, utilizando su cargo para forzar a las cadenas a doblegarse a los intereses del gobierno.
en la audacia de una generación que busca distanciarse de las viejas estructuras políticas. Ambos casos revelan que la IA actúa como recurso narrativo. El riesgo, advierten analistas, es que el espectáculo eclipse la sustancia. Detrás de los avatares, las decisiones seguirán en manos humanas: gobiernos, asesores y programadores que determinan el alcance de estas voces. / 24 HORAS
Traducción directa en los oídos, nuevo estándar tecnológico
Apple lanzó la incorporación de traducción en tiempo real en los AirPods Pro 3, lo que representa un cambio en la manera en que la Inteligencia Artificial se integra a la vida cotidiana. La función, disponible en español, francés, alemán, portugués e inglés, convierte conversaciones en diferentes lenguas en un proceso casi imperceptible, sin necesidad de recurrir a aplicaciones externas ni a la pantalla del teléfono. El sistema opera con modelos de lenguaje que analizan el contexto de las frases, lo que mejora la precisión frente a tecnologías previas. Especialistas advierten, no obstante, que persisten limitaciones ligadas a matices culturales y expresivos que una máquina aún no logra interpretar. Más allá de la competencia comercial, el avance evidencia cómo la IA comienza a diluirse en objetos comunes, transformando la comunicación transnacional en un ejercicio más accesible. / 24 HORAS
FONDO. El sistema busca dar garantía a los ahorradores, en contingencias.
Durante el segundo trimestre de 2025, los bancos que operan en México pagaron más de 9 mil 503 millones de pesos en cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), lo cual representa un incremento de 10.6% anual, de acuerdo con datos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El monto de las aportaciones realizadas de abril a junio de este año es 10.6 por ciento superior respecto a los 8 mil 591 millones reportados en el mismo lapso del año pasado.
bancos comerciales son los que operan en el territorio nacional
En 2024, las cuotas cobradas a los bancos, sumaron 35 mil 074 millones de pesos, 4.60 por ciento más respecto a 2025. El alza en estas aportaciones refleja la importancia de este fondo, que garantiza los depósitos de los ahorradores en caso de contingencias.
Entre abril y julio pasados, BBVA México aportó 2 mil 202 millones de pesos, un aumento de 15.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Banorte, encabezado por Carlos Hank González, lo hizo con mil 275 millones, equivalente a un avance de 9.5 por ciento. /24 HORAS
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
SÓLO 26% DE LOS HOGARES DEL TERRITORIO NACIONAL ESTÁN ASEGURADOS
Cobertura. A 40 años del terremoto del 85, hay nula cultura en prevención de siniestros, dice la AMIS
ADY CORONA
En México hay cerca de 30 compañías que venden seguros por sismos y, al conmemorar 40 años del llamado 19S (el aniversario del temblor de 1985), sólo 7 por ciento de los hogares en promedio tiene, de manera voluntaria, una cobertura contra terremo - tos y 19 por ciento la contrató de forma obligatoria, a través de su crédito hipotecario.
“Apenas una de cada cuatro viviendas en el país está protegida contra un desastre de alto impacto económico, como lo es un sismo, y en los nuevos desarrollos no suele existir un seguro ligado; éstos llegan casi siempre a través de un crédito hipotecario”, explicó Carlos Jiménez, director de Daños y Automóviles de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Según cifras de AMIS, en el último año el número de pólizas de casa habitación creció cerca de cinco por ciento, y actualmente operan 25 a 27 compañías con productos especializados. La oferta es amplia e incluye seguros que cubren daños estructurales
PROTECCIÓN
Cobertura. Sólo 26% de viviendas, a nivel nacional, están aseguradas.
Costo. Es accesible, incluso alcanza el precio de teléfono móvil.
Oferta. Hay actualmente 27 aseguradoras activas en el país.
Pymes. Representan prácticamente 90% de la economía.
Riesgo. Es el 60% del norte del país y 70% de la Ciudad de México.
y también muebles, electrodomésticos y gastos de emergencia como remoción de escombros o asistencia inmediata. El bajo nivel de protección es aún más evidente en algunos estados, donde la co-
32 mil 5.5
bertura total apenas alcanza entre 7 y 8 por ciento de la población, aseguró. En zonas específicas de la Ciudad de México, la cifra oscila entre 60 y 70 por ciento. Uno de los factores que desalienta la contratación es el mito del precio. Sin embargo, las aseguradoras enfatizan que “puede costar lo mismo que un automóvil de gama media o incluso lo que vale un teléfono celular promedio”, apuntó Jiménez.
PROTECCIÓN EMPRESARIAL
De los más de 5.5 millones de negocios que hay en México, según el Inegi, sólo 18 por ciento cuenta con la protección de un seguro, o de 100 empresas, 82 no están aseguradas ante estos riesgos.
Estas unidades productivas representan casi 90 por ciento de la economía y son vulnerables frente a un desastre natural. “Si una pyme no cuenta con seguro y un sismo interrumpe sus operaciones, el daño significa pérdidas totales, posibles cierres y, en consecuencia, desempleo que impacta a la comunidad”, señaló Jiménez.
De acuerdo con datos de la agencia Eikos, tras el sismo de 2017, las aseguradoras pagaron más de 32 mil millones de pesos en indemnizaciones a empresas.
No podemos gestionar ningún riesgo que no identificamos; no debemos esperar a septiembre, que es cuando a todo mundo nos llega a preocupar el tema” mdp pagaron las aseguradoras a empresas por indemnizaciones en 2017
millones de empresas están registradas en territorio nacional, según Inegi
CARLOS JIMÉNEZ
Director de Daños y Automóviles de la AMIS
La Presidenta Sheinbaum reiteró que en el Paquete económico 2026 no habrá ni nuevos ni incremento en impuestos y según ella, el aumento en la retención del ISR a inversiones, del 0.5% a 0.9% no afectará a los ahorradores. Sin embargo, sí habrá una afectación para ahorradores de instrumentos de deuda o renta fija, sobre todo en cuentas bancarias que pagan bajas de interés. El mayor impacto será para los millones de personas de la economía informal que no presentan declaración anual de impuestos porque efectivamente en abril de 2027, si hay un saldo a favor, el SAT devolverá los impuestos retenidos a los ahorradores o se deducirán de quienes tienen saldo en contra. El problema es que este incremento en la tasa de retención del ISR se presenta en un contexto de baja en tasas de interés. Después de que la FED bajó en 25 puntos base las tasas en Estados Unidos, se da por hecho que el próximo jueves, el Banco de México bajará también las tasas de 7.75% a 7.50%.
La expectativa de analistas, como Carlos Serrano, Economista en Jefe de BBVA en México, es que haya 3 bajas de 25 puntos base antes de fin de año para cerrar 2026 en un nivel de 7%. Y el pronóstico del Secretario de Hacienda, Édgar Amador, es que al cierre de 2026 las tasas bajen al 6%.
Esto implicaría que en el mejor de los casos, las cuentas de ahorro pagarán una tasa inferior al 6% y que el SAT les retenga 0.90% mensualmente por lo que su rendimiento, anual bajaría a menos del 1% y sería negativo en términos reales aún y cuando quienes hagan su declaración anual aspiren a una devolución en abril o mayo de 2027. Aumentar la tasa de retención del ISR, en un porcentaje tan elevado, desde luego desalienta el ahorro y más en un contexto de baja en tasas en un país como México que debería alentar el ahorro y la inversión.
CONSULTAS T-MEC, UNA OPORTUNIDAD México y Canadá se unirán al proceso de consultas públicas para la revisión del T-MEC que por ley tiene que realizar Estados Unidos e inició ya el USTR.
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, mantiene su confianza de que no será una renegociación, lo que implicaría reabrir todos los capítulos, sino una revisión sobre los temas álgidos en el comercio trilateral y para mejorar el T-MEC. La buena noticia es que a diferencia de su
primer periodo como Presidente, y pese a su política arancelaria, Trump no está amenazando con denunciar o salirse del T-MEC.
Se abre una oportunidad para que los empresarios de los tres países puedan participar en las consultas en Estados Unidos y hacer un frente común en defensa del Tratado.
El objetivo es que todos los interesados puedan enviar sus opiniones sobre el T-MEC en este proceso de consulta, para llegar en enero al proceso formal de negociaciones y poder firmar el acuerdo en julio de 2026 cuando vence el plazo establecido en el propio Tratado para su revisión y se ratifique su vigencia por 16 años.
Las negociaciones serán muy complicadas para el gobierno mexicano porque como informó Ebrard hay 50 temas que Estados Unidos ya puso sobre la mesa, con sus quejas contra barreras no arancelarias mientras que la preocupación de México se centra en que el gobierno de Trump cumpla con el T-MEC porque no deberíamos tener aranceles bajo la sección 232 en materia de seguridad nacional ni al acero, ni al aluminio, ni autopartes, ni en el sector automotriz, ni el tomate, y debería reabrir las fronteras al ganado mexicano en pie.
ENVIPE 2025, AUMENTÓ NÚMERO DE HOGARES VÍCTIMAS DE UN DELITO El INEGI, que preside Graciela Márquez, dio especial cobertura a la presentación de la Encuesta Nacional de Victimización y
Percepción sobre Seguridad Pública, Envipe 2025, que desafortunadamente confirma que en 2024, aumentó a 29% el número de hogares que tuvo al menos una o un integrante víctima de un delito vs. 27.5% en la Envipe 2024.
En tres entidades con el mayor número de víctimas de delito fueron Edomex, Ciudad de México, Tlaxcala; y las bajas resaltaron Chiapas, Tamaulipas y -aunque Ud no lo creaMichoacán.
Las entidades con mayor incremento vs. 2023 fueron: Oaxaca, con un alza de 60.5%; Tlaxcala, con 32.5%; y Durango, con 23.5% y las que más descendieron fueron Campeche, con una baja de 17%; Baja California, con 13.2% y Baja California Sur, con 12.9%.
Los mayores delitos son fraude, extorsión, robo o asalto en calle o transporte público, amenazas y delitos sexuales.
SLIM GANÓ LICITACIÓN EN NY
Carlos Slim continúa expandiéndose en el extranjero. Connect Plus Partners, empresa de FCC Construcción, filial de Grupo Carso, y Halmar International ganaron un contrato por 1,500 millones de euros para diseñar y construir dos túneles que son clave en la fase 2 de la ampliación del metro de la 2a avenida en Nueva York que va desde el Upper East Side hasta East Harlem.
El nombre de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio resuena en la historia del rock mexicano desde su aparición en la escena nacional, en 1985, en el corazón del entonces Distrito Federal cuyo rostro cambiaría de forma abrupta luego del sismo del 19 de septiembre.
Con su música rompieron etiquetas al fusionar la energía del rock, el punk, el ska y los ritmos tradicionales de México, lo que la posicionó como una de las bandas más importantes de Iberoamérica, pero que en sus inicios brindó un poco de alegría a quienes vivían en campamentos de damnificados debido a esa sacudida que experimentó el D.F. y de la que hoy se conmemoran cuatro décadas.
“Si nos hubieran preguntado en ese momento, cuando tocábamos en los campamentos, ‘en 40 años van a seguir tocando y su música va a ser totalmente popular, se va a oír en todas las fiestas de 15 años, bodas y demás’, no lo hubiera creído”, dijo en entrevista con este medio Roco, vocalista de La Maldita Vecindad, banda que este sábado festejará su cuadragésimo aniversario.
Agregó que en esa época el rock mexicano era totalmente prohibido, estigmatizado, censurado, prácticamente era el culpable de todos los problemas sociales del mundo.
“Nunca nos imaginamos este cambio generacional y que La Maldita siga viva; qué risa loca que el tema Morenaza, una canción del primer disco que era una crítica a los piropos, al acoso a las mujeres en la calle, nos la censuraban. Imagínate con el reguetón y los corridos tumbados, nada que ver con lo que hacíamos, con nuestras letras, así que nunca pensamos en que llegaríamos a esto”, añadió.
Para sus fundadores era un sueño que su música la “rompiera” y que no se quedara en el nicho del rock nacional. “Frente a las músicas de ahora, este género ya es un valor cultural, ya no se le critica absolutamente nada porque a nivel de lírica, ningún grupo de rock se hubiera aventado a decir esas cosas que los cantantes de hoy sí”, sostuvo.
El accidente de la pipa en el puente de la Concordia de hace unos días y el mes de septiembre en especial, “me toca el corazón”, dice Roco, al recordar la forma en la que la gente se organizó para ayudar a los damnificados en este hecho y luego del terremoto de 1985. “A veces tenemos que experimentar una sacudida tan grande para que podamos sacar lo mejor de nosotros mismos, así que lo que retomo del sismo es exactamente eso, la gran solidaridad, el apoyo, el saber que la fuerza está en nosotros, ya que el gobierno brilló por su ausencia. Carlos Monsiváis hablaba de que ese fue el momento del nacimiento de la sociedad civil, cuando nos organizamos al margen de los partidos políticos y de la política oficial”, finalizó Roco.
ROCO, VOCALISTA DE LA MALDITA VECINDAD, ASEGURA QUE A 40 AÑOS DE LA FORMACIÓN DE LA BANDA TIENEN VIVO EL RECUERDO DE LA ALEGRÍA QUE LE BRINDARON A LOS DAMNIFICADOS EN 1985
El sismo nos hace recordar que unidos, la gente por la gente somos invencibles, que podemos contra todo y no necesitamos de nadie más que de nosotros mismos” Roco / cantante
DiCaprio, Benicio del Toro, Chase Infiniti y al cineasta Paul Thomas Anderson (PTA), quienes se dieron cita en un centro comercial al norte de la CDMX,
para promocionar Una batalla tras otra.
La película, que se estrena en el país este 25 de septiembre, combina acción, suspenso y humor negro, que funciona como una sátira de la sociedad moderna y de los conflictos entre la opinión pública, el sistema de gobierno, lo políticamente correcto y la libertad de pensamiento.
Debido a que el cast está en una gira intensa de promoción por el mundo, Teyana Taylor, no pudo llegar a la cita porque su vuelo procedente de Londres se canceló. Sin embargo, Leo, Benicio y Chase no dudaron en acercarse a los asistentes para tomarse selfies y obsequiarles autógrafos, mientras resonaban los gritos de ‘Leo, Leo, Leo’.
El puertorriqueño aseguró que “al trabajar con nuevos actores, tienes que dejarte guiar y llevar por la historia. A pesar de ser
una montaña rusa de emociones, la película tiene un calor humano, al final es el amor entre padre e hija el que siempre triunfa”, dijo Benicio en español, lo cual aprobó la audiencia con gritos.
Por su parte, Leo comentó que aceptó protagonizar esta historia donde le toca criar a una niña, ya que “es una película hecha para el cine, una idea fresca”, por lo que invitó a todos a asistir a las salas.
Paul agradeció a “la gente detrás de todo lo que conlleva hacer la película, Una batalla tras otra resulta ser un gran trabajo en equipo”.
Finalmente Del Toro acotó respecto al director: “Paul todo lo hace con corazón y es mi coach de actuación”, y PTA concluyó con la afirmación de que “es así porque amo mucho lo que hago”. / SANDRA AGUILAR LOYA
Torres
ricardo.torres.q@24-
Últimamente me he dejado cautivar por un acento que me parece fascinante: el dominicano. Poco y nada sé de esta nación que comparte el dominio por sobre la isla de Santo Domingo o La Española junto con la primera nación latinoamericana que comenzó un proceso independentista: Haití, pero esto no es clase de historia, a lo que íbamos… Son múltiples los videos que he visto a estas alturas, desde el comediante Fruta, pasando por un par de morenitos evangelizadores, Tokishca explicando cómo le llegó la inspiración para su más grande éxito, hasta los de la comedia más explícita.
LA CEBOLLA
Que no pase un día sin que des tu opinión de mierda. Estando en Madrid vi a mucho latinoamericano, se lo podía ver en el rostro y aunque quería apelarlos como iguales, joder, no sé si lo seamos. Vale, estamos fuera de nuestros contextos, pero mientras unos lo harán por necesidad, algunos lo harán por placer, negocios u otras razones, como respondí en mi encuesta de Migración. Pero qué necesidad, para qué tanto problema. Si la cosa es viajar, reír, cantar, gozar y vivir de todo sin pena. Ajá, pero no siempre se puede, el caso es que tampoco de esto estaba hablando.
Pensaba en los teóricos del rock y cómo dejándonos llevar por nuestras filias, mi fiel acompañante y un servidor decidimos allegarnos al Tempo II, pub irlandés que recientemente se ha puesto ‘de moda’ gracias a la fanaticada de Carolina Durante, un grupo de chavales que son famosos en cuatro calles y ya está, pero que cada vez son más grandes. El día en cuestión, por ejemplo, fueron parte de la alineación de un festival auspiciado por una afamada refresquera. Mientras hacíamos la fila, mi amigo creyó reconocer al baterista de la agrupación en cuestión y yo lo animé a saludarlo, pero como ya bien sabía, él prefirió no hacerlo. Y no sé por qué lo hice si bien que sé que es inseguro, pero no tanto como yo, que me le aproximé al bueno de Juan y le pedí una foto. Éste, un tanto reticente finalmente accedió, y luego cruzamos unas palabras. Le hablé de que yo sí soy un true fan desde antaño y no como todos aquellos que se les han colgado en recientes fechas (pero que sí les generan dividendos), imagínate, yo desde la de las gaviotas, eh. Y sí, a mí también me gusta más esa época, confesó. Le comenté que desde hace tiempo tengo en mente un texto sobre la evolución musical de su grupo y ahí seguramente él pensó: otro de estos. Y lo confirmó con la pregunta que siguió, a lo que, entre risas, me respondió que era una tontera, pero que “si lográis entrar, os lo cuento”. Cuando pudimos ingresar, por distraernos con lo que era menester, ya no conseguimos interceptarlo, pero su buena onda nos conectó con Diego, un bajista peruano que ha trabajado con un montón de bandas que nos gustan como 107 Faunos, Santiago Motorizado, Juan Gris y Almirante Ackbar. Fue muy amable y se puso contento del interés que mostramos por la movida de su país, y ahí no le dije pero ahora lo pienso: pues claro, todos tendríamos que estarlo.
Las
Madonna, la artista con más discos vendidos de la historia, anunció ayer un nuevo álbum con ritmos dance para el próximo año con Warner, el sello discográfico con el que debutó y con el que compuso sus mayores éxitos.
“Desde el principio, Warner Records ha sido un verdadero socio para mí. Feliz estoy de volver a estar con ellos y espero con ilusión el futuro, haciendo música, haciendo lo inesperado y, quizás, provocando algunos debates necesarios”, declaró la estrella en un comunicado.
Su futuro disco está producido por Stuart Price, con quien creó Confessions on a Dance Floor (2005), compuesto por éxitos como Hung Up y Sorry
“Nos sentimos honrados de recibir a Madonna de vuelta a Warner Records.
Casi dos décadas después, ¡y nos sentimos como en casa con Warner Records! De vuelta a la música, de vuelta a la pista de baile, ¡de vuelta a donde todo empezó! COADF - P. 2 2026”
Madonna / cantante
Horizontales
No es solo una artista, es un referente, una rompedora de reglas, una auténtica fuerza cultural”, dijeron Tom Corson y Aaron Bay-Schuck, copresidentes de la discográfica, en declaraciones recogidas en el comunicado.
La estrella de 67 años, trabajó con Warner de 1982 a 2007, cuando se fue a Live Nation con uno de los contratos más lucrativos del mundo de la música de esa época.
Tras tres álbumes sin gran éxito, el último de ellos Madame X (2019), Madonna volvió en 2021 al sello discográfico con el que debutó. /AFP
1. (William S., 1874-1965) Escritor inglés, de simpleza narrativa y una visión irónica del mundo.
6. Figurativamente, corto, dado con miseria.
9. Deshacer, derribar una construcción material.
12. Loriga grande con mangas cortas.
13. Ligero, expedito.
16. Orín o herrumbre de los metales.
17. Interjección que denota dolor.
18. (Se ...) Salen a tomar el aire.
20. Prefijo “nuevo”.
21. Oficial del ejército turco.
22. Falto de civilidad, descortés, grosero.
24. Aire popular de las islas Canarias.
25. De Persia.
26. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.).
28. Nombre de dos constelaciones boreales.
29. Insecto coleóptero muy pequeño, de color obscuro, cuya larva roe y taladra la madera.
31. Utiliza.
32. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).
33. Oleaje.
35. Símbolo del molibdeno.
36. Hierba orquidácea, de hojas oblongas con manchas carmesíes longitudinalmente.
38. Palo de la baraja española.
39. Alcohol metílico.
41. Parálisis incompleta.
43. Escudriñas desde lugar alto.
44. Poner tildes a las letras.
Verticales
1. Antiguo territorio de ultramar de Portugal, situado en la costa sureste de China.
2. Símbolo del gadolinio.
3. (o Hela) En la mitología escandinava, diosa de los muertos.
4. Sentimiento profundo.
5. Capital de Comores.
6. Relativo al rey o a la realeza, real.
7. Serón grande y redondo.
8. De una dinastía árabe fundada por Umayya en el Califato de Damasco, sustituida en el siglo VIII por la dinastía abasí.
10. Hacer pedimentos sobre alguna cosa. 11. De Viena (fem.).
14. Que tiene gripe.
15. Plaga, miseria.
17. Halago.
19. Ciudad de Serbia.
21. Comenzará a mostrarse.
23. Dudar.
24. Figura de una falsa deidad a que se da adoración.
27. Reflexión del sonido.
30. Diosa griega de la sabiduría y de las artes.
31. Omero, aliso (árbol).
32. Golpees para derruir.
34. Permanecer en un lugar.
36. Conozca.
37. Prefijo “detrás”, “después de”.
40. En números romanos, el “52”.
42. Contracción.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Santiago Guerra
@thefilmfluencer @santiagoguerraz
Cuando el mundo es tan oscuro como las series
Es sorprendente ver cuando las series de fantasía se parecen tanto a lo que está sucediendo en la vida real. Es algo que no pude evitar pensar esta semana, cuando vi los primeros episodios de la segunda temporada de Gen V, la serie antológica del universo de The Boys. Inevitablemente, tendré que darles spoilers, si no, no puedo expresarme por completo.
ALERTA DE SPOILERS DE GEN V En la nueva temporada de la serie, se revela un universo en donde Homelander, un “héroe” ególatra y despreciable, es quien gobierna los Estados Unidos. Tal hecho significa que el lado contrario, los llamados Starlighters, son satanizados, despreciados y tratados injustamente. De hecho, una de las tramas de los primeros capítulos involucra un asesinato o un intento de asesinato y señalar como culpables a personas li-
berales de este grupo para demonizar su figura. Y esto me recuerda mucho a, desgraciadamente, lo que sucedió en las noticias esta semana. Porque el asesinato de Charlie Kirk, a manos de Tyler Robinson, una persona perteneciente a la comunidad LGBT con ideas liberales, es una triste noticia para quienes creemos en esta ideología. Porque por supuesto que la derecha lo usará como un discurso para decir calumnias sobre las personas que seguimos estas políticas. El radicalismo es una herramienta para demonizar movimientos ideológicos. Y en una época donde el conservadurismo, la rabia, la división y el odio están cada vez más presentes, no podemos confiarnos ni bajar la guardia. Es una pena que tanto hemos luchado como sociedad para proteger nuestros derechos, como para que los sucesos ocurridos esta semana sirvan de excusa para aumentar discursos de odio en contra de las minorías.
Aunque en Gen V se menciona a superhéroes, en 2025, a quienes se les puede culpar de todo es a los migrantes, y este hecho en particular se puede usar como arma para enclaustrar y demonizar injustificadamente a la población LGBT. Claro, no todo el mundo es así. Pero el hecho de que una persona de esa minoría cometa actos atroces, servirá de combustible para quien quiera frenar el progreso. Qué lástima que el mundo esté tan oscuro, y que series que se supone serían un antítesis de nuestra realidad se conviertan en espejo de una misma.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Confíe más en lo que hace, en cómo se presenta y en sus cualidades. Dejar ir el pasado es la mitad de la batalla, pero una vez que aprenda a reconocer una transformación positiva y se dirija hacia ella, aliviará el estrés y disfrutará de lo que le ofrece la vida.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
La libertad que puede obtener al reducir sus gastos generales o tener menos cosas de las que ocuparse lo conducirá a una mejor salud y mayor felicidad. Dedique su energía a cambiar su estilo de vida para fomentar la paz mental y más tiempo para pasatiempos con propósito.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No permita que nadie lo convenza de algo que no quiere o no necesita. Puede ser que tenga mucho que ofrecer, pero protéjase de quienes lo explotan en su propio beneficio. Acérquese a contactos poco conocidos, infórmese y elija lo que le resulte más fácil.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Antes de compartir información aclare sus dudas. Dedique más tiempo y reflexione en la forma en que usa su energía y sus habilidades para lograr resultados y destacar. Proteger su bienestar físico y cambiar la manera en que utiliza y gestiona sus finanzas valdrá la pena.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Mantenga su mente motivada y en movimiento hacia la innovación. Aprenda todo lo que pueda y adapte sus hallazgos a sus habilidades. De usted depende encontrar maneras de destacar en un mundo competitivo. El cambio positivo ocurre cuando aborda los problemas.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Participe en eventos comunitarios y sea receptivo a adoptar cambios que puedan beneficiarlo personalmente. Aquellos con los que se relacione influirán en sus sentimientos sobre sí mismo y en los cambios que incorpore a su rutina. Priorice el romance y el amor.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Sumérjase en el ambiente y disfrute de eventos que capten toda su atención. La inspiración que reciba al interactuar con personas únicas o conocedoras de temas que despiertan su curiosidad lo impulsará a profundizar y a utilizar la información y las conexiones que encuentre.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Interactuar con otras personas y descubrir y aprender algo nuevo y emocionante le permitirá hacer amistad con personas con las que tiene cosas en común. Los eventos sociales cambiarán su perspectiva sobre alguien que le interesa.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Alguien interferirá o intentará persuadirlo para que asuma responsabilidades que no necesita ni desea. Céntrese en lo que es posible y haga mejoras en su vida y en su hogar que aumenten su confianza y mejoren su estilo de vida.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Escuche las críticas, pero decida por sí mismo qué es lo mejor para usted. Sabe lo que puede hacer, así que implemente los cambios necesarios para alcanzar su destino. Apasiónese por el proceso, el camino y el resultado final.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Es evidente una oportunidad financiera. Comprar, vender o invertir más tiempo o dinero en sí mismo o en su futuro es alentador y lo llevará por un camino gratificante. Confíe en sus instintos y haga que cada momento, decisión y movimiento que tome sea estratégico.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Siga a su corazón, viva el momento y participe en eventos y actividades que lo motiven y lo hagan sentir bien consigo mismo y con lo que puede hacer. Diga no a la tentación, al comportamiento excesivo y a gastar de más o a pagar por los errores de otros.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es sensible, compasivo y reflexivo. Es de mente abierta y eficiente.
VANIA TORRES AFIRMA
QUE LOS ATLETAS DE DEPORTES AMATEURS HAN TENIDO QUE
EVOLUCIONAR PARA SABER VENDERSE A PATROCINADORES Y ASÍ OBTENER APOYOS
PARA CONTINUAR SUS CARRERAS DEPORTIVAS
Con prácticamente dos décadas relacionada al surf, la peruana Vania Torres aún convive con los problemas característicos de la región latinoamericana, al no existir apoyos reales al deporte de alto rendimiento, incluso cuando en su país es la disciplina que más logros internacionales les ha dado, con campeones mundiales en ambas ramas.
Obligada desde hace años a tener que buscar alternativas laborales para conseguir los fondos suficientes para practicar el surf, Torres se ha acostumbrado ya a este estilo de vida, en el que tiene que estar constantemente activa y en busca de
apoyos para no desistir en su sueño de un oro Panamericano.
“Hoy creo que el deportista tiene que saber venderse a las marcas y estar listo para hacer contenido que les atraiga y mostrar otros tipos de talentos para recibir apoyos”, explicó.
De 29 años de edad, Vania incluso ironiza sobre el hecho de que Perú, así como México tienen el elemento más importante para el surf, con diversas playas con las condiciones ideales para realizar la disciplina, pero con autoridades que aún no entienden que su práctica requiere de un gasto en materia de acondicionamiento físico, técnico y con la necesidad el realizar viajes y perfeccionar su rendimiento.