19 de marzo de 2025

Page 1


El Vasco confía en el Tri ante Canadá

PARAN LOS 7 PLANTELES

Deja Cobach sin clases a 18 mil

Los 750 docentes del Colegio de Bachilleres se sumaron al paro de labores del magisterio, al igual que los del Cbtis, Conalep y trabajadores del sector Salud. Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE que dio origen a las protestas, el Comité Central de Lucha Quintana Roo informó ayer por la noche que las actividades programadas seguirán en pie, hasta que no se lleven a cabo mesas de trabajo LOCAL P. 3

Estudiantes del Colegio de Bachilleres se quedaron sin clases debido al paro indefinido de maestros que protestan contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE. Ayer, los sistemas de educación media superior del estado anunciaron cese de actividades. LOCAL P. 3

Durante la Feria Nacional de Empleo para las mujeres, que se realizó en Cancún, la gobernadora del estado dijo que no debe haber salarios más bajos para las trabajadoras que realizan la misma labor que los hombres y debe procurar que empresas se adecúen a

Playa del Carmen, rumbo a su acta de nacimiento

Hasta ayer, cuatro Ayuntamientos ya habían aprobado en sesión de Cabildo el cambio de nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen. Es seguro que los 11 ayuntamientos de Quintana Roo lo aprueben y con esto ya sólo faltará la publicación en el Periódico Oficial del Estado para que el nuevo gentilicio de los solidarenses cambie al de playenses. Este proceso se está dando con prontitud, lo que le da a la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado Asencio, una victoria que no hubiese sido posible sin el apoyo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Aunque los indicios apuntan a que la gobernadora tendrá una corcholata para 2027, lo cierto es que abrirá el juego de la sucesión a más candidatos y candidatas, entre los que se colará Mercado Asencio, la menos Verde de los Verdes y más proclive a Morena. ¿Será?

El caballo negro se mueve

Y ya que hablamos de corcholatas, el caballo negro de la sucesión para 2027 en Quintana Roo, Rafael Marín Mollinedo se reunió con los presidentes de organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial, la semana pasada. En la reunión, se plantearon aspectos como el combate al contrabando y la piratería de la Agencia Nacional de Aduanas, así como la reducción de tiempos en la revisión de las aduanas y la seguridad en el comercio internacional.

Elcaballonegro tiene la encomienda de incrementar la recaudación fiscal a 500 mil millones de pesos al año. La intención de recuperar la captación fiscal que ha caído en los últimos años bajo el mando militar es por lo que Marín Mollinedo está de regreso. Si lo logra, prácticamente estará amarrando la candidatura para la gubernatura de Quintana Roo. ¿Será?

El PRI resucita y se muerde la lengua

A Pedro Flota Alcocer, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya lo están impulsando a que trabaje, y lo primero que está haciendo, después de salir del ostracismo, es lanzar una retahíla de supuestas promesas incumplidas por parte de Morena y sus gobiernos.

Para el priista, entre las promesas incumplidas que afectan a Quintana Roo se encuentran la seguridad, el precio de la gasolina, el traslado de dependencias federales de la CDMX a los estados y las condiciones tributarias.

Pero ya se le olvidó a Flota Alcocer que el Gobierno de Enrique Peña Nieto dejó crecer la inseguridad en su último año de gestión; el precio de los hidrocarburos actualmente se encuentra congelado, por un pacto con gasolineros; y las condiciones tributarias son las mismas en todo el país, salvo en las ciudades fronterizas.

Flota Alcocer se muerde la lengua y ya no recuerda los gasolinazos o la inseguridad que creció en el régimen del PRI. ¿Será?

RESTITUIDA

Consejo ciudadano frena construcción de cafetería

Gracias a la intervención del Consejo Ciudadano de Chetumal y diversas asociaciones civiles, se logró frenar la construcción de una cafetería en la plazoleta del Congreso del estado, lo que también permitirá la restitución de la estatua de Andrés Quintana Roo y el asta bandera en su ubicación original.

Tras la resolución de cinco de los 11 amparos interpuestos, el Congreso del estado admitió su responsabilidad en el retiro del monumento y el ayuntamiento de Othón P. Blanco reconoció haber otorgado el permiso de construcción. Ante esto, el juez determinó sobreseer las demandas, al no encontrar elementos para continuar con el procedimiento legal.

El abogado Jorge Yeladaqui explicó que la decisión se basa en la admisión de responsabilidades por parte de las autoridades.

Por su parte, la presidenta del Consejo Ciudadano, Georgina Marzuca

Fuentes, destacó que la resolución judicial reconoce que hubo una violación de derechos, pero al haber cesado los efectos del acto reclamado, el caso ya no tiene materia.

El documento emitido por el juez establece que: “Para estimar que se surte esta causal de improcedencia, deben volver las cosas al estado que tenían antes de su existencia, como si se hubiera otorgado la protección constitucional”.

APLAUDEN FALLO

Este fallo ha sido recibido con alivio por parte de la ciudadanía y diversas agrupaciones, quienes consideran que la defensa del patrimonio histórico de Chetumal es un triunfo para la participación ciudadana.

“Este es un mensaje claro a las autoridades: la sociedad está atenta y no permitirá decisiones arbitrarias que afecten su identidad y su historia”, mencionó un miembro del Consejo Ciudadano.

Refuerzan vacunación para cumplir la meta

La Secretaría de Salud de Quintana Roo reforzará las estrategias de vacunación en los 10 días que restan de la campaña invernal, en la que se han aplicado más de 359 mil dosis contra la influenza que corresponden al 89 por ciento del total de la meta de más 444 mil, indicó el secretario Flavio Carlos Rosado.

“No olvidemos que faltan 10 días y quien no se haya vacunado contra el Covid y contra la influenza es importante que lo hagan, se acaba el 28 de marzo la campaña que inició en octubre y en abril iniciamos la nueva campaña que estaremos anunciando en tiempo y forma”, afirmó.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

El abogado Yeladaqui agregó que la lucha no termina aquí, ya que vigilarán que la restitución de la estatua y el asta bandera se realice en un plazo no mayor a 30 días.

“No vamos a permitir que esto quede en el olvido. Si en el plazo establecido no se han reinstalado los monumentos, emprenderemos nuevas acciones legales”, advirtió. / 24 HORAS

El funcionario estatal aseguró que adicionalmente se pondrá en marcha el próximo 26 de abril al 3 de mayo del 2025 una amplia campaña de vacunación por instrucción nacional, luego de que David Kershenobich, secretario de Salud, en la conferencia de prensa matutina de ayer anunció el reforzamiento de la campaña de vacunación tras los casos de sarampión detectados en el país.

La gobernadora Mara Lezama, anunció que del 26 de abril al 3 de mayo se van a aplicar en la entidad 14 vacunas del esquema nacional de vacunación, entre las que destacan sarampión, tuberculosis, polio, tétano, rubeola y neumonía causada por neumococo, entre otras, de manera gratuita. / SARAÍ REYES

PLAZOLETA DEL CONGRESO SERÁ
SALUD. El secretario estatal anunció que en abril se realizarán nuevas inoculaciones.
FALLO. La estatua de Andrés Quintana Roo y el asta bandera en su ubicación original.

CUMPLEN TRES SEMANAS SIN CLASES A NIVEL PRIMARIA

Nivel medio superior se suma al paro indefinido de maestros

Presión. Se suman más instituciones al repudio a la reforma a la ley del ISSSTE por parte de los docentes de nivel básico

LICETY DÍAZ

Profesores del Colegio de Bachilleres (Cobach) de todo el estado se sumaron ayer martes -18 de marzo- al paro indefinido en protesta contra la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Al que también ya se han adherido los siete planteles del Conalep, que cuenta con una matrícula escolar de más de 10 mil alumnos, así como los CBTIS y algunos trabajadores del sector salud.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en la entidad hay tres mil 652 docentes del nivel medio superior y 75 mil 338 alumnos en ese nivel.

Diego Ramírez, delegado sindical del Cobach Cancún 1, informó que en ese plantel hay 71 docentes, y más de dos mil 300 estudiantes. A nivel estatal, el Cobach cuenta con 750 docentes y más de 18 mil estudiantes afectados por esta suspensión.

El delegado sindical señaló que no des cartan la posibilidad de unirse a las movi lizaciones del movimiento magisterial de nivel básico, si las autoridades no atienden sus demandas, en tanto confirmaron su participación en la megamarcha anunciada para el día de hoy en Cancún, que partiría de las instalaciones de la SEQ a las 9:00 horas. “Nos vamos a paro indefinido hasta que se resuelvan las demandas, uno de los aspectos que nos afecta es el descuento que van a hacer de otros conceptos del ISSSTE, aunque el Gobierno federal lo niega y dice que sólo es para los altos funcionarios, no hay nada que nos garantice que como docentes no nos va a dañar, en general afectará nuestros derechos laborales”, subrayó. En Quintana Roo ya se cumplió la tercera semana sin clases en el nivel básico.

El

del sindicato confirmó que la

total de actividades se decidió luego de cinco días de paro escalonado sin respuesta de las autoridad FUERA

DE LAS AULAS

NIVEL MEDIO SUPERIOR

Cobach: 18 mil estudiantes

Conalep: 10 mil alumnos

Cecyte: 13 mil 800 bachilleres

NIVEL BÁSICO

Inicial: tres mil 499

Inicial indígena: mil 130

Especial: mil 753

Preescolar: 53 mil 705

Primaria: 189 mil 237

SURTE EFECTO

Por su parte, Jorge Ballote Ek, líder del sindicato del Cobach, confirmó que la suspensión total de actividades se decidió luego de cinco días de paro escalonado sin respuesta de las autoridades.

INTENSIFICAN PROTESTAS

La Delegación ISSSTE en Quintana Roo amaneció bloqueada ayer martes por integrantes del Comité de Lucha Magisterial, quienes han anunciado que en los próximos días se intensificarán las manifestaciones en el estado.

Los docentes mantienen su exigencia de

Ayer por la tarde, tanto el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y el director del ISSSTE, Martí Batres a través de sus cuentas en la red social X, aseguraron que de acuerdo con el Artículo 77 del Reglamento de la Cámara Baja, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”.

anular la reforma a la Ley del ISSSTE promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los legisladores federales, al considerar que las modificaciones impactarán negativamente sus percepciones y jubilaciones.

En particular, rechazan el aumento del 2.7 por ciento en el impuesto al salario integra-

Secundaria: 92 mil 234

Total de nivel básico: 335 mil 176

do y la aplicación de las Unidades de Medida y Actualización (UMA) para calcular sus pensiones. También critican que la edad jubilatoria siga en 65 años, pese a la promesa de reducirla a 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres. Las protestas continuarán con plantones en la Explanada de la Bandera en Chetumal y frente a los ayuntamientos de la entidad. Además, anunciaron manifestaciones en Cancún y Bacalar, para hoy y el viernes, respectivamente; entre las acciones previstas también se encuentra la posibilidad de bloquear las instalaciones de la SEQ, con el fin de paralizar sus actividades.

El Comité Central de Lucha del magisterio reiteró que la solución al conflicto depende del Gobierno federal, pues es un tema de competencia nacional. Mientras tanto, derechohabientes del ISSSTE han manifestado su inconformidad por la toma de la delegación, ya que los servicios y trámites han quedado suspendidos por tiempo indefinido.

Falta de clases afecta a taxistas

La suspensión de clases en Kantunilkín, cabecera municipal de Lázaro Cárdenas, resultado de la protesta de los maestros contra la reforma a la ley del ISSSTE, afecta gravemente a la economía de los mototaxistas de la localidad, según afirmaron los dirigentes de las centrales obreras.

Luis Rey Canul, dirigente de la Federación Unidos por México, explicó que, debido a la suspensión de clases, las ganancias de los mototaxistas han disminuido considerablemente.

“La mayoría de los padres de familia utilizaban el servicio de mototaxi para transportar a sus hijos a la escuela, por lo que ahora no hay la misma demanda”, comentó.

La mayoría de los padres de familia utilizaban el servicio de mototaxi para transportar a sus hijos a la escuela, por lo que ahora no hay la misma demanda”

LUIS REY CANUL Dirigente de la Federación Unidos por México

Actualmente, la suspensión de clases ha persistido por tres semanas, lo que obligó a los mototaxistas a buscar alternativas para generar ingresos.

Canul explicó que ahora buscan dar más servicios en diversas colonias populares de la ciudad, ya que el sitio principal de trabajo, ubicado en el centro de Kantunilkín, aseguran “está casi vacío” debido a la falta de actividad escolar.

Además, la competencia para dar el servicio se ha acrecentado, pues la mayoría de los mototaxistas se dirigen al hospital IMSS-Bienestar, único punto con una demanda constante de transporte tanto por el nosocomio como por los negocios se localizan en esa zona.

“Esperamos que las autoridades educativas tomen en cuenta esta situación, porque los más afectados son los alumnos, y también estamos a punto de entrar en las vacaciones de Semana Santa, lo que podría empeorar la situación”, agregó. / 24 HORAS

Sindicalizados de Cozumel esperan justicia por desfalco

De acuerdo con Exaltación Chi Santos, secretario general del Sindicato de Trabajadores del ayuntamiento de Cozumel, siguen a la espera de que la Fiscalía General del Estado (FGE) procese la denuncia penal por el desfalco de poco más de tres millones de pesos en agravio del Sindicato de Trabajadores del ayuntamiento de Cozumel, y que recaen en presunta responsabilidad de la anterior líder sindical, Deyanira Jiménez de la Cruz. “Tomamos la administración del sindicato en el 2023 y empezamos una auditoría para saber el estado de las finanzas a la entrega y notamos con-

habrían sido desviados por la anterior administración

forme ha pasado el tiempo, un desfalco por más de tres millones de pesos hasta ahora, sin embargo sospechamos puede superar la cantidad pues cada día estamos viendo más irregularidades”, comentó Chi Santos. El líder de los burócratas comentó que se trata de una situación complicada para el sindicato, y de algunos trabajadores que están denunciando irregularidades por falta de

entrega de recursos por concepto de derrames por incapacidad o por otros pagos supuestamente cobrados por la anterior dirigente. Una de estas irregularidades es la denuncia, también ante la FGE, de una ex trabajadora, Griseli Arana Canché, quien debió recibir una cantidad por derrame sindical de poco más de 18 mil pesos, del saldo que según dijo, se trataba del último pago por saldar derivado de su retiro por incapacidad permanente y que integrantes de la directiva de la ex líder, y quien quedó de interino, Francisco Basto, no le entregaron. / 24 HORAS

DENUNCIA. Los trabajadores del ayuntamiento interpusieron una demanda ante la FGE en 2024.
VACÍOS. Sin alumnos, la economía familiar también se ha visto afectada.
CONFLICTO.
líder
suspensión

Advierten sobre aumento de migrantes tras deportaciones

Fenómeno. Con las nuevas políticas migratorias de EU, se espera que más personas lleguen a asentarse en el estado

20,000

personas deportadas se espera arriben a México en abril

Desde el 21 de enero de 2025 hasta la fecha, la Fundación Cisvac ha brindado atención a 532 deportados en el estado de Quintana Roo, que representan el ocho por ciento de las seis mil 627 atenciones que dieron en todo 2024 lo que de acuerdo con la presidenta de este organismo de apoyo a migrantes, Marilyn Torres Leal, refleja un aumento en la necesidad de asistencia no sólo laboral, sino humanitaria en la región. En ese sentido, Torres Leal alertó que con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, se espera una primera ola de deportaciones masivas en abril con más de 20 mil migrantes, y aunque aseguró que la mayoría de éstos se desplazarán hacia el centro del país, muchos de ellos optarán por trasladarse a Quintana Roo en busca de oportunidades laborales.

SITUACIÓN ACTUAL

Actualmente, Quintana Roo alberga a 40 mil ciudadanos naturalizados con derecho a voto y a más de 300 mil migrantes de al menos 20 nacionalidades. Los estadounidenses encabezan la lista de naturalizados, seguidos por guatemaltecos, venezolanos y cubanos. Se estima que el 18 por ciento de los migrantes que llegan a Quintana Roo tramitó su estancia en la

ASISTENCIA. Ante la dificultad de reintegrarse a sus lugares de origen y encontrar empleo, la Fundación Cisvac promueve acciones para darles una mejor atención.

FIN DEL TPS

Este fenómeno se debe, en gran parte, a la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un beneficio migratorio que permitía a ciudadanos de ciertos países permanecer en la Unión Americana debido a conflictos armados, desastres naturales u otras condiciones extraordinarias. La administración

entidad el año pasado, y aunque muchos intentaron establecerse en otros estados, terminaron regre -

Otorga Forbes 1er. distintivo a restaurante en Costa Mujeres

El restaurante María Dolores by Edgar Núñez, ubicado en el hotel Atelier Playa Mujeres, en Costa Mujeres, obtuvo el reconocimiento de cinco estrellas que otorga Forbes Travel Guide, es el único en América Latina y el Caribe en obtener este distintivo, informó Lourdes Hainlin, vicepresidenta de Servicios de Socios Forbes Travel Guide.

“Es un distintivo que sólo se ha otorgado a menos de 300 restaurantes en 90 países en restaurantes asociados con hoteles, son propiedades sobresalientes, a menudo icónicas, con un servicio prácticamente perfecto e instalaciones increíbles”, señaló. Es la más alta calificación que ofrece Forbes Travel Guide, pero además cuentan con distinción para hoteles, restaurantes y spa’s de cuatro estrellas.

Lourdes Hainlin dio a conocer que, en el caso del restaurante María Dolores, lo más destacado es la presentación fresca de su

Mis menús fusionan la cocina tradicional y la europea con una visión diferente, destacando siempre los productos mexicanos”

EDGAR NÚÑEZ

Chef del estaurante

María Dolores

menú de temporada, la atmósfera romántica, y un diseño caracterizado por la cultura mexicana y la calidad en el servicio.

TRADICIÓN E INNOVACIÓN

Por su parte, Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Turismo en Quintana Roo indicó que gracias a ser un estado multicultural hay una fusión de cocina internacional, peninsular y mexicana que se

de Donald Trump eliminó esta protección, provocando el retorno de miles de personas a sus países de origen o su relocalización en otras naciones, como México. Torres Leal mencionó que una segunda oleada de migrantes se prevé para septiembre, cuando venza el TPS de otro grupo de personas que ya no podrán renovarlo.

sando al destino, por lo que se prevé que este año sea mayor la oleada.

La presidenta de Cisvac explicó

Las personas que ingresan al país en situación irregular tienen la opción de solicitar refugio humanitario, (...) una vez aprobado, pueden permanecer en México legalmente”

MARILYN TORRES LEAL Presidenta de Fundación Cisvac

que una gran parte de los migrantes que llegan a Quintana Roo es por “la atracción que representa Cancún como destino internacional; su renombre turístico, lo que les lleva a pensar que hay más posibilidad de encontrar empleo, por eso optan por quedarse en el Caribe Mexicano”.

Sin embargo, recordó que la situación migratoria sigue siendo compleja, con un aumento de personas provenientes de Venezuela y Cuba, además de las naciones del llamado Triángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador, además de Nicaragua, este último país va en incremento debido al tema político en que está inmersa su población.

“Las personas que ingresan al país en situación irregular tienen la opción de solicitar refugio humanitario, un proceso gratuito en el que deben justificar por qué no pueden o no desean regresar a su lugar de origen. Una vez aprobado, pueden permanecer en México legalmente”, detalló.

Ante este panorama, organizaciones como la Fundación Cisvac continúan brindando apoyo a extranjeros en condiciones vulnerables, al tiempo que promueven el respeto y defensa de sus derechos humanos. / 24 HORAS

FUSIÓN. A través de la cocina tradicional mexicana con técnicas europeas, han logrado elevar los ingredientes nacionales en sus platillos.

conjugan con lo más auténtico de lo local fusionado el mar y la selva. En la actualidad, la gastronomía mexicana sigue evolucionando y ganando reconocimiento a nivel mundial gracias a chefs que combinan tradición e innovación, destacó.

Por su parte el chef Edgar Núñez, comentó que más allá del lujo, le apuesta a la fusión de la cocina tradicional mexicana con técnicas europeas, elevando los ingredientes nacionales como

protagonistas de sus platillos. “Pienso en la manera en que se debería comer hoy en día; mezclo productos mexicanos que han sido parte de nuestra historia culinaria. Hay 68 ingredientes tradicionales en México, como el aguacate, que se utilizan en cocinas de todo el mundo. Por eso, mis menús fusionan la cocina tradicional y la europea con una visión diferente, destacando siempre los productos mexicanos”, explicó el chef. / LICETY DÍAZ

reportada, afirman.

Ejidatarios exigen cuentas de ventas para Tren Maya

Un grupo de ejidatarios de Juan Sarabia, en el sur del estado, recurrieron al Tribunal Unitario Agrario del Distrito 44, con sede en Chetumal, para exigir transparencia en la venta de material pétreo destinado a la construcción del Tren Maya.

Acusan a la directiva ejidal de ocultar información clave sobre la transacción realizada con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de no rendir cuentas claras sobre los beneficios obtenidos.

Rodolfo Valle Villaseñor, uno de los demandantes, declaró que, a pesar de que el ejido ha estado vendiendo material durante un año y medio, no han recibido datos precisos sobre la cantidad extraída ni el precio exacto de venta.

el metro cúbico es el precio en que aseguran se hizo la venta del recurso $30

“Sólo nos dan cifras globales, pero nunca nos informaron cuánto material se sacaba a diario ni el precio real al que se vendía”, señaló.

MOTIVO DE AMENAZAS

El inconformismo entre los ejidatarios se ha incrementado debido a la falta de transparencia y a las amenazas que aseguran recibir por exigir información.

“Pedir rendición de cuentas en la asamblea es motivo de amenazas, difamaciones y repudio por parte de quienes se benefician con las migajas que reparte la directiva”, denunció Valle Villaseñor. A raíz de la presión ejercida por los parcelarios, la directiva ejidal informó que el material pétreo se vendió a 30 pesos por metro cúbico, un precio que los inconformes consideran irrisorio e incongruente, ya que aseguran que esa tarifa se manejaba hace más de 15 años. Además, señalaron que mientras los ejidatarios reciben montos menores a 200 mil pesos, algunos excomisarios ejidales han incrementado su patrimonio de manera sospechosa. Según sus estimaciones, cada ejidatario debería haber recibido al menos un millón y medio de pesos por la venta del material, pero la realidad es que han percibido una fracción de esa cantidad.

“Es injusto que unos se hagan inmensamente ricos con el dinero que nos corresponde a todos”, agregó. / 24 HORAS

OMISIÓN. La extracción de material de los terrenos comunales no les fue debidamente

Gestión. El Gobierno estatal realiza estudios para mejorar el transporte en las ciudades más habitadas y visitadas

SARAÍ REYES

La gobernadora Mara Lezama anunció un ambicioso proyecto de movilidad para las principales ciudades de Quintana Roo y que ha sido presentado al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) en la búsqueda de financiamiento, en el que se incluyen los corredores de transporte en Benito Juárez y mejoras en el servicio. El Gobierno del estado busca establecer en Cancún cinco corredores de transporte eléctrico que incluyn vías como el bulevar Colosio, la avenida Kabah, y regiones como Rancho Viejo, Puerto Juárez, y la Zona Hotelera, con el objetivo de mejorar la movilidad tanto turística como urbana.

corredores se proyectan construir en la ciudad más poblada del estado

“La verdad es que traemos un proyecto de movilidad, si hay algún flagelo en este estado es ese, en materia de movilidad, yo siempre hablo de los flagelos y de los dolores y presentamos un proyecto que esperamos que avance, estamos en contacto constante con el gabinete federal, con el objetivo de traer y gestionar, y bueno siempre tenemos buenas noticias, tenemos proyecto en los municipios en donde hay problemas en materia de movilidad y uno es muy ambicioso para Benito Juárez”, afirmó.

REALIZAN ESTUDIOS

La mandataria estatal fue enfática en señalar que todo proyecto debe estar debidamente sustentado con sus estudios técnicos y más cuando se busca resolver un añejo

Anuncian megaproyecto de movilidad para Q. Roo

problema como es de la movilidad, dijo que dichos estudios sustentan un análisis de costo-beneficio, pero que lo importante es mantener la comunicación con el Gobierno federal para lograr los objetivos. “El objetivo es de mejorar la calidad de vida

Se retrasa paquete de obras en Benito Juárez

La rehabilitación de la avenida Bonampak que se había proyectado para este año se tendrá que realizar hasta el 2026 porque se le dará prioridad a la avenida Kabah, indicó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta.

La alcaldesa añadió que la ejecución del primer paquete de obras también tomará por lo menos 20 a 25 días más porque estaban en espera de los lineamientos para aplicación de los fondos federales.

En el paquete de obras para realizarse este 2025 y que fue aprobado en diciembre del año pasado, se contemplan un total de 12, mismas en las que se destinará un monto de 94 millones de pesos, enfocadas a trabajos de pavimentación, señalética y pozos de absorción en la colonia Riviera I y II, así como Real del Bosque.

trabajos están proyectados a realizarse este año en Cancún

Con respecto a la rehabilitación de avenidas principales se contemplan también la entrada a Cancún por Leona Vicario, una demanda de larga data y necesaria ante la importante carga vehicular que concentra la zona y se suma la segunda fase de la avenida Politécnico y la Huayacán con 135, entre otras.

LINEAMIENTOS

“No lo habíamos podido ejercer, vamos a empezar toda la parte de la licitación porque los lineamientos a nivel federal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Fais-

PAVIMENTO. La renovación de la carpeta asfáltica de la avenida Kabah está presupuestada a iniciarse este año.

mun) y el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) no habían sacado todos su lineamientos, ya salieron, entonces la Secretaría de Obras Públicas está en proceso de licitación y va a empezar el proceso”, indicó.

Añadió que actualmente también están avanzando en la integración de los comités de contraloría social para la supervisión de estos proyectos que habrán de iniciar a mediados de abril.

Peralta de la Peña adelantó que para un segundo paquete de obras se contempla la segunda fase del programa de semaforización en la que se propone mejorar 10 diferentes cruces seguros de la ciudad, derivado de un estudio que se realizó identificando las zonas que requieren de esta infraestructura para una movilidad más segura. / SARAÍ REYES

de los seres humanos, eso se trata, de que se acabe aquello en donde pues sí, me subí al transporte pero cómo está el transporte, no es seguro o cuántos años tienen los camiones, es un todo, ahí vamos, pero hay que impulsar el tema de los proyectos, es gestionar todo

El objetivo es de mejorar la calidad de vida de los seres humanos, eso se trata, de que se acabe aquello en donde pues sí, me subí al transporte pero cómo está el transporte, no es seguro o cuántos años tienen los camiones, es un todo, ahí vamos”

MARA LEZAMA

Gobernadora de Q. Roo

el tiempo, no soltar, el tener proyectos ejecutivos y nosotros hemos avanzado mucho en estudios, nosotros llegamos la verdad con proyectos muy bien armados, trabajamos mucho en llevar grandes proyectos y buenos, pues esperamos que se concrete”, abundó.

La próxima semana volverá a sostener una reunión con el titular de Banobras, Jorge Mendoza, para ver el avance de esta iniciativa. Por otra parte, Lezama Espinosa indicó que ha estado en comunicación con el general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’, en torno a las estaciones de carga del Tren Maya que se estarían construyendo en el estado, mismas que estarán a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

FONDOS. Tras la reunión que sostuvo la gobernadora Mara Lezama con el titular de Banobras, Jorge Mendoza, afirmó que están a la espera de que sean aprobados los recursos.

OBLIGACIÓN. La presentación de la Declaración

Anual del ejercicio fiscal 2024, inició el 1 de enero y concluye el 31 de marzo.

SAT reporta alza del 6 % en declaraciones

Hasta el 10 de marzo, a nivel nacional se han registrado un total de 158 mil 510 declaraciones fiscales presentadas, de las cuales 156 mil 178 son declaraciones originales y dos mil 332 son complementarias tanto de personas físicas como morales. Este total representa un incremento del seis por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Esto fue informado por Óscar Mondragón Canales, Administrador Desconcentrado de Recaudación en Quintana Roo 2 del Servicio de Administración

Tributaria (SAT), sin embargo, indicó que, a pesar de este avance, aún se desconoce el número exacto de contribuyentes en el estado, lo que dificulta una comparación más precisa sobre el cumplimiento fiscal en la entidad.

mmdp es la meta recaudatoria para este mes

“La meta de recaudación establecida por la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para marzo de 2025 es de 570 mil 674 millones de pesos. Es importante que los contribuyentes realicen con anticipación su Declaración Anual, para evitar contratiempos que pudieran afectar la presentación en tiempo y forma de este trámite”, indicó.

Dio a conocer además que en la actualidad hay simplificación, regularización y combate a la evasión y al contrabando basado en la atención al contribuyente, además de acompañamiento para aquellos que cumplan con todos los requisitos.

La presentación de la Declaración Anual del ejercicio fiscal 2024, inició el 1 de enero y concluye el 31 de marzo. / LICETY DÍAZ

Let’s Playa!

Durante las últimas semanas los quintanarroenses hemos sido testigos de un proceso democrático sin precedentes en lo local para devolver a un territorio su nombre originalmente aceptado y utilizado por propios y extraños para referirse a este, despojándole de una absurda denominación emanada de una administración federal que, además de arrebatarnos todas las empresas paraestatales, nos dejó una crisis monumental de tres ceros en la moneda nacional y un crecimiento de violencia sin precedentes.

Y así, después de haber hecho uso del nombre de un programa social del salinato, copiado del movimiento social polaco de Lech Wałęsa, como Solidaridad; pasamos finalmente a reconocer a Playa del Carmen como

Promueven oportunidades laborales para las mujeres

Equidad. En búsqueda de mejorar las condiciones económicas de las familias del estado, llevan a cabo una nueva feria de empleo

SARAÍ REYES

En el marco de la Feria Nacional de Empleo para las mujeres ‘Empléate Mujer’, que se realizó en Cancún, se ofertaron mil 439 oportunidades de empleo, de las cuales el 63 por ciento fueron para mujeres. Claudio Frausto Lara, jefe de Unidad del Servicio Nacional de Empleo, dijo también que a nivel nacional se ofertan 50 mil empleos para migrantes en los que se está garantizando que el 90 por ciento de los connacionales repatriados tengan un empleo.

eventos de este tipo se realizarán a nivel nacional a lo largo de marzo

Añadió que durante el mes de marzo el Gobierno de México realizará alrededor de 65 eventos en todas las entidades federativas en los que participarán dos mil empresas que ofrecerán más de 30 mil vacantes de empleo formal, la mayoría de éstas dirigidas a las féminas. En el evento, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la mandataria estatal dejó en claro que la brecha salarial entre hombres y mujeres debe eliminarse y procurar que los centros de trabajo se adecuen a las necesidades de las mujeres y madres trabajadoras.

“Debemos de atender las desigualdades que se encuentran en la brecha salarial, nunca más salarios más bajos para mujeres que realizan el mismo trabajo que los hombres, a igual trabajo e igual salario”, indicó.

DEPORTADOS

Por otra parte, Fraustro Lara explicó que las mismas dos mil empresas se han acercado a la Secretaría del Trabajo para ofertar sus vacantes en la búsqueda de mano de obra de los paisanos que están

Playa del Carmen, con una mayoría abrumadora de ciudadanos y con una votación unánime de todos los partidos políticos representados en el Congreso del Estado (PAN, PRI, MC, Morena, PVEM y PT), se espera únicamente la decisión de los cabildos municipales para lograr la reforma constitucional. Dicha reforma se sustentó principalmente en los artículos 115 de la Constitución General de la República; así como 130 y 164 de la Constitución del Estado y el artículo 15 de la Ley de los Municipios del Estado, que, de acuerdo con la jerarquía de las normas emanada de la teoría de Hans Kelsen, no pueden ser condicionadas o anuladas por un reglamento de jerarquía inferior. Aunque algunos así pretendan sostenerlo en una realidad paralela en la que un bando de Gobierno tiene un valor superior al de una Ley estatal, la Constitución del estado o la reforma a la Constitución de 1857 a la que conocemos como Constitución de 1917. En este sentido, hemos también escuchado sendas advertencias del inicio de acciones de control constitucional vertidas por el único opositor a la reforma constitucional que da origen a Playa del Carmen como municipio, manifestando que se propondría una incons-

Para nuestros paisanos que hayan sido deportados pueden conocer nuestra oferta en el portal del empleo y en las oficinas de todos los estados, tenemos cerca de 50 mil vacantes dispuestas”

CLAUDIO

FRAUSTO LARA Jefe de Unidad del Servicio Nacional de Empleo

siendo deportados desde Estados Unidos ante las nuevas políticas del Gobierno de Donald Trump. “Para nuestros paisanos que hayan sido

titucionalidad de la misma, por lo que, nuevamente tentado por la incongruencia, me di a la tarea de buscar el sustento de tan sublimes declaraciones encontrando una jurisprudencia del Pleno de la Suprema Corte denominada ControldeconstitucionalidadporlaSuprema Corte de Justicia de la Nación. Conforme al principiodesupremacíaconstitucionallosmediosrelativosdebenestablecerseenlapropia Constituciónfederalynoenunordenamiento inferior, por lo que preferí no ahondar más en temas de ponderacióno los testdeproporcionalidad, dado que, con esta jurisprudencia, se edifica un enorme dique a todo sueño guajiro de declarar inconstitucional del cambio de denominación de Playa del Carmen.

De igual forma, analizando la Constitución General de la República en el artículo 105 fracción I, sería imposible accionar dado que, no existe la posibilidad de que un municipio inicie controversia constitucional contra el Poder Legislativo local. De igual manera, si analizamos el 105 en su fracción II respecto a las acciones de inconstitucionalidad, no es materia el caso concreto porque no existe contradicción alguna entre la reforma que da origen al municipio de Playa del Carmen y la Carta Magna. Y, por último, si analizamos el artículo 107 fracción II, y en caso de que se presentasen juicios de amparo, únicamente las sentencias tendrían efectos contra el

deportados pueden conocer nuestra oferta en el portal del empleo y en las oficinas de todos los estados, tenemos cerca de 50 mil vacantes dispuestas para nuestros paisanos, son empresas muy grandes que suelen tener en las entidades alguna tienda o algún servicio”, abundó.

Finalmente, dijo que si bien por el momento las deportaciones no han sido masivas como se preveía, dijo que el Gobierno de México está atento desde los 10 centros de atención en la frontera norte para apoyar a las personas deportadas y brindarles el apoyo necesario para que puedan llegar a sus estados, entre ellos el pago de los dos mil pesos para que puedan llegar a sus casas y se les canaliza al servicio nacional de empleo.

quejoso, con lo cual sería inoperante en el sistema de control constitucional. Dicho lo cual, la intentona de controvertir la inminente reforma que dará origen al municipio de Playa del Carmen resultará igual de imposible que interpretar la pirámide kelseniana de la jerarquía de las leyes al revés. Por ello, como lo hemos manifestado en tribuna, el derecho no es para todos y tan falta de educación es hablar con la boca llena, como lo es tratar de interpretar el derecho desde la absoluta ignorancia. El origen de estas gravísimas equivocaciones que exhiben la falta de conocimiento de las personas, son el ejemplo de una crisis de conocimiento jurídico en todos los niveles de la administración pública y de la sociedad que persiste hoy en día. Las redes sociales han sustituido a los libros, y los tutoriales de Facebook o TikTok sustituyen las aulas universitarias. Pero quienes seguimos defendiendo el derecho desde la hermeneútica, ya en peligro de extinción, seguiremos firmes y a pie juntillas, haciendo valer la Ley, aunque sea por deporte, para que la vida no siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

LUCHA. La gobernadora Mara Lazama sostuvo que la brecha salarial debe eliminarse y procurar que los centros de trabajo se adecuen a las necesidades de las trabajadoras.

Seminario. Especialistas y autoridades buscan prácticas más eficaces para proteger a la población

GUILLERMO CASTILLO

Con el plan de hacer un frente común con especialistas, académicos y autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, arrancó en Yucatán el XX Seminario Internacional de Huracanes, inaugurado por el gobernador del estado Joaquín Díaz Mena.

El mandatario estatal señaló que este tipo de encuentros son fundamentales para que en conjunto se busquen estrategias eficaces para hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos como son los huracanes, al ser Yucatán una zona vulnerable.

Díaz Mena dijo que, con la preparación adecuada, los preparativos interinstitucionales, el uso de las herramientas tecnológicas se podrá tener una mejor recuperación ante los embates de la naturaleza.

Consideró que las experiencias previas con los ciclones han derivado a que las personas que habitan Yucatán sean fuertes, tomen en conciencia la importancia de mantenerse preparados, ante el impacto de algún ciclón tropical.

“Estamos en una región, en la que los ciclones tropicales son una certeza, sin embargo, con la preparación adecuada, la tecnología y la cooperación interinstitucional podemos transformar esta vulnerabilidad en una fortaleza”, dijo.

En tanto, el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, indicó que es vital que las regiones vulnerables a los embates de los huracanes cuenten con un plan de acción preventivo, en el entendido de que el cambio climático hace aún más impredecibles estos fenómenos, como el caso de Otis, el cual en pocas horas cambió su potencia, así como trayectoria dejando consigo un importante daño en Guerrero.

La temporada de huracanes 2024 en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, tuvo una actividad superior al promedio his-

PREVÉN

Refuerzan estrategias para hacer frente a los huracanes

DESAFÍO. Durante los trabajos inaugurados por el gobernador se dio a conocer que el cambio climático hace aún más impredecibles estos fenómenos.

Crearán el Centro Estatal de Manejo al Fuego

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy) anunció la creación del Centro Estatal de Manejo al Fuego, una infraestructura clave para fortalecer la prevención y combate de incendios forestales.

Hernán Hernández Rodríguez, titular de Procivy, informó que este nuevo espacio reunirá a todas las instituciones especiali-

tórico de 14 sistemas tropicales por año, al registrase 18 fenómenos, 7 alcanzaron la categoría de tormenta tropical y 11 evolucionaron a huracán, de acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy). El único sistema que ingresó a Yucatán fue el huracán “Beryl”,

zadas en el combate de siniestros y se trabajará de manera conjunta con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y cuerpos de bomberos y rescate.

“Aquí haremos todos los análisis técnicos y organizaremos la respuesta inmediata para sofocar incendios”, señaló Hernández Rodríguez.

que tocó tierra en Tulum, Quintana Roo, el 5 de julio.

TEMPORADA TÍPICA

La del 2025 sería una temporada de huracanes típica, ya que se prevé la formación de unos 14 con nombre, la cual para la región a la que pertenece Yucatán inicia a partir de junio

Invitan a conocer el Chichén Viejo

Un viaje al corazón de la antigua civilización maya es ahora posible en Chichén Itzá, con la apertura al público de Serie Inicial, conocida popularmente como Chichén Viejo. Este complejo arqueológico, que alguna vez fue el hogar de la élite maya, ofrece una visión fascinante de la vida cotidiana y la arquitectura de esta cultura milenaria.

Chichén Viejo, ubicada dentro de la zona arqueológica, se distingue por su arquitectura sofisticada y su distribución espacial, y se presume que fue diseñada para albergar a los miembros más prominentes de la sociedad maya. Este complejo residencial está compuesto por 25 estructuras distribuidas en dos plazas, las cuales están construidas sobre un basamento amurallado.

El arqueólogo José Francisco Javier Osorio León, explicó que el sitio empezó a explorarse y a tra-

TOMAR EN CUENTA

100 personas el cupo máximo de visitantes por día.

El espacio se encuentra a unos 3 kilómetros selva adentro de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Está compuesto por 25 estructuras distribuidas en dos plazas.

bajarse con profundidad desde la década de los 90´s, es decir, en un tiempo reciente. Es un espacio poco conocido de reciente apertura -hacia septiembre del 2023-, pero también es un lugar que está ganando el interés del visitante por conocerlo, pues es donde se asentaba la élite maya de ese entonces, aproximadamente entre los años 830 al 1300 de la llamada “Era Común”.

“Tenemos la apertura del espacio por reservaciones, los días jueves, viernes y sábado, entonces paulatinamente como se vaya incrementando el interés se irán ampliando los días de visita de acuerdo a la necesidad”, apuntó

Detalló que el cupo máximo de visitantes al día es de 100 personas, dividido en dos turnos, uno que inicia a las 9 de la mañana y otro que comienza el recorrido a las 12. Cabe mencionar que el espacio se encuentra a unos tres kilómetros selva adentro de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Apuntó que es el contacto con la naturaleza, otro de los valores agregados de Chichén Viejo, con sus pequeñas construcciones que fueron las unidades habitaciones exclusivas de esa época.

Señaló que aún se trabaja en la restauración de algunos edificios que es parte del proyecto a futuro

Además, destacó que Procivy ya dispone de drones especializados para delimitar con precisión las áreas afectadas y planear mejor las acciones de contención. Procivy exhortó a los presidentes municipales a dotar de herramientas y equipos adecuados a las brigadas locales de Protección Civil. “Son las primeras en actuar ante un incendio”, dijo. / 24 HORAS

y culmina en noviembre, de acuerdo con los modelos matemáticos, señaló el meteorólogo del Comité Interinstitucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán , Juan Vázquez. Explicó que estas condiciones se estarían dando debido a que la

No esperamos una temporada muy activa, de acuerdo con los modelos matemáticos, pero eso no quiere decir que el Estado no pueda ser impactado por un huracán”

JUAN VÁZQUEZ MONTALVO

Especialista de la UADY

ATENTO Entidades como Yucatán deben tener un plan preventivo.

temperatura de las aguas del Atlántico tropical -la zona entre África y el Caribe- se encuentran por debajo del promedio.

EXPERIENCIA. El espacio se encuentra a unos 3 kilómetros selva adentro de la zona arqueológica de Chichén Itzá.

de Serie Inicial, espacio en el que se destacan estructuras como: el Palacio de la Luna, el Palacio de los Falos, el Palacio del Caracol y un promontorio (terreno elevado) con forma, así como adornos que emulan a una tortuga.

Abundó que para las personas que están interesadas en conocer Chichén Viejo deben ingresar a la

página web del Instituto Nacional de Antropología e Historia para poder realizar la cita correspondiente y así concretar la visita.

Con la apertura de Chichén Viejo, la zona se consolida como un destino imprescindible para los amantes de la historia y la cultura maya y se recomienda agendar con tiempo. / GUILLERMO CASTILLO

SERÁ MUY DIFÍCIL IDENTIFICAR A VÍCTIMAS DE TEUCHITLÁN, RECONOCEN

Las prendas dan esperanza, no certeza, dicen buscadoras

Caso. Delia Quiroa considera que la Fiscalía de Jalisco evade su trabajo; Elva Rivas afirma que lo que quieren es saber el panadero de sus familiares

GABRIEL ROMERO Y ÁNGELES GUTIÉRREZ

Las madres buscadoras reconocieron que los cientos de prendas, zapatos y artículos localizadas en La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco, dan esperanza de conocer las huellas de sus desaparecidos, de saber que estuvieron ahí; sin embargo, no hay certeza de que puedan localizarse o identificarse, debido al estado de descomposición de los restos.

El hallazgo del centro de exterminio, con cientos de pertenencias, “es reflejo del dolor de la sociedad y se necesita agarrar a los responsables para poder tener una certeza de que nuestro familiar estuvo en el lugar”, señaló en entrevista la activista Delia Quiroa Flores, del colectivo 10 de Marzo.

1,310

objetos ha recopilado la Fiscalía de Jalisco hasta el último corte, según el portal de la dependencia

La Fiscalía de Jalisco presume que subieron cientos de fotografías para ayudar en la localización, pero en realidad “están evadiendo su trabajo, porque es bueno que las suban para que la gente las vea, pero al final de cuentas, ¿qué va a suceder después? Yo identifico una prenda de mi familiar y, ¿qué va a pasar?”, cuestionó.

La buscadora de Tamaulipas aseguró que no tienen protocolos, no saben qué hacer. “Este es el último lugar donde pudo estar, pero no lo sabemos, porque también cuando los tienen tanto tiempo, los cambian de ropa”.

La activista dijo que mientras haya impunidad esto no va a cambiar, “porque ellos graban, se sienten importantes cuando doblegan a sus víctimas y las someten; conservan material de sus víctimas porque, ya lo hemos visto en muchos casos, hasta se los ofrecen a sus santos”.

Por su parte, Elva Rivas, del colectivo Renacer Nuevo León, coincidió en que,

DESGARRE. En el rancho Izaguirre se localizaron cientos de prendas, presuntamente prendas de desaparecidos o reclutados por el narco.

LAS EVIDENCIAS

Están evadiendo su trabajo, porque es bueno que las suban para que la gente las vea, pero al final de cuentas, ¿qué va a suceder después?”

DELIA QUIROA FLORES

Colectivo 10 de Marzo

aunque da esperanza el saber si su familiar desaparecido estuvo en el rancho de Teuchitlán, va a ser muy difícil conocer su paradero.

Señala que incluso, ya se dio un caso en NL de una madre que reconoció dos prendas de su hijo y eso da más esperanzas; “la verdad nosotros ya estamos en la situación de saber en dónde quedaron, sabemos que ya no los vamos a encontrar con vida, pero queremos saber sobre su paradero”.

LO VEN FAVORABLE

Edith González Treviño, líder del grupo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, aceptó que publicar las fotos “es muy importante, sí sirve de mucho, porque realmente hay familiares que identifican por las prendas”.

Detalló que han tenido ocasiones en las que

Video del supuesto CJNG, montaje: activistas

Tras viralizarse un video donde presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se deslindan del centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y acusan a las madres buscadoras de idear una película, colectivos aseguran que es un montaje. Elva Rivas, de Renacer Nuevo León, aseguró que el CJNG no iba a arriesgarse a grabar un video; “eso es plan del Gobierno(...) lo que buscan es ampararse y decir que no hay ningún delito de la autoridad”.

Si alguien tiene buena voluntad en este escenario de barbarie que vivimos en Jalisco, son las madres buscadoras”

La líder de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, aseguró que el video es una amenaza real contra ellas, “aunque no podemos decir que sea cien por

ciento de los cárteles, porque más bien parece amenaza de las autoridades”. “No nos deben querer intimidar, porque con la vida que ellos llevan lo más seguro que tienen es que también los van a desaparecer y, ¿quién los busca cuando desaparecen?, las madres”, sentenció en entrevista radiofónica.

ANUAR GARCÍA

SOS Capítulo Jalisco

Para Edith González, de Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas: “La opinión de nosotros es que sí se encontró (algo en septiembre que entraron), pero quisieron que fueran los colectivos los que hayan encontrado este sitio, para poder manejar que es total culpa del crimen organizado”.

Por su parte, Anuar García, presidente de SOS Capítulo Jalisco, consideró

MANTIENEN LA FE

Estamos en la situación de saber en dónde quedaron (los desaparecidos); sabemos que ya no los vamos a encontrar con vida, pero queremos saber sobre su paradero”

ELVA RIVAS

Colectivo Renacer Nuevo León

dan a conocer ropas que logran ser identificadas, cuando alguien reconoce un artículo de su familiar, le pedirá a la Fiscalía que confronte los ADN de su familia con lo que ahí está y puede ser una oportunidad de localizarlo.

“DEBERÍA USAR OTRAS MEDIDAS”

Respecto a la iniciativa de subir imágenes al sitio de la Fiscalía de Jalisco, Cecilia Flores Armenta, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, consideró que en lugar de eso, las autoridades deberían llevar retroexcavadoras para abrir el rancho, incluidas las losas. “La información que tenemos es que después de quemar a las personas, les echaban tierra y piso arriba, entonces, yo creo que no deben (sólo) evidenciar la vestimenta para identificar”, sentenció.

que la grabación es un tema muy delicado, porque da a entender que las madres buscadoras están tras algún interés diferente que no sea encontrar a sus hijos. Además, el discurso de los presuntos criminales es muy similar al del Gobierno federal, dijo.

“Me iré a cortar fresas” Merani García, una joven madre de 19 años, llegó emocionada con su mamá para contarle que le habían llamado de una agencia para ir a cortar fresas y duraznos y que le iban a mandar un Uber; unas fotos de los tenis de su hermana fue lo último que se supo; este calzado, una mochila y una biblia las encontraron en Izaguirre.

“Ya descansas en paz, mi China” Entre los objetos localizados en el rancho estaba un relicario con las imágenes de una joven y San Francisco de Asís. Myriam N, una usuaria de Facebook, reconoció la joya y escribió un mensaje: “Ya te encuentras descansando en paz, mi China. Tu familia y amigos jamás dejaron de buscarte”.

“Se me fue mi enojón” Tras la difusión del campo de exterminio, en el lugar se localizó una carta de despedida: “Mi amor, si algún día ya no regreso, sólo te pido que recuerdes lo mucho que te amo y digas ‘se me fue mi enojón, berrinchón y celoso’”; sin embargo, posteriormente se confirmó que su autor, Eduardo N, esta vivo.

“Quiero volver pronto”

A Fernando y un amigo les ofrecieron trabajo en la construcción, y volver, pero no pasó. Sus familiares reconocieron los tenis negro con rojo de Fer en el cento de exterminio. “Quiero volver pronto para estar con mi niño; verás que de esta nos levantamos, sólo dame tiempo”, fue su último mensaje.

“Respondió a una oferta de trabajo” La madre de Jesús N reconoció en el micrositio de la Fiscalía las playeras que su hijo probablemente llevaba el día de su desaparición, una de rayas blancas con azul y rojo y otra tipo polo roja. Su mamá señaló que “él respondió a una oferta de trabajo de guardia de seguridad” pero nunca volvió

“Te llega un temblor”

Candelaria N, la líder del colectivo Solidario, de Colima, reconoció, entre las fotos de las prendas de las víctimas de La Estanzuela, las de su hijo: “Te llega un temblor, nunca yo había sentido eso”. Afirmó que su corazón de madre le dice que sí son las de su muchacho, pero tendrá que asegurarse.

México pausó su relación con Canadá por declarar terroristas a cárteles

TELÉFONO ROJO JOSÉ

UREÑA

Sjoseurena2001@yahoo.com.mx

e hizo sin información pública.

Pero México pausó su relación con Canadá porque el anterior primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declaró terroristas a los cárteles mexicanos.

Una suspensión atrevida no dada contra Estados Unidos y su presidente Donald Trump, quien se adelantó a esta medida y la exigió al gobierno de Ottawa. Esta es la historia:

El 19 de febrero el magnate cumplió su promesa de perseguir a esos grupos con todo el poder de su gobierno y pidió hacer lo mismo a Canadá.

Un día después un débil Trudeau quiso congraciarse e hizo lo propio y contra las mismas bandas (sus nombres son públicos) a través de su ministro de Seguridad Pública, David McGuinty

Eso no gustó a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien primero se manifestó contra la determinación de Washington y luego contra la canadiense.

Ordenó cancelar de momento todo tipo de trato con el equipo de Justin Trudeau y así lo informó el canciller Juan Ramón de la Fuente al cuerpo diplomático involucrado.

La medida incluía suspender negociaciones entre secretarios de Estado mexicanos y ministros canadienses, ni siquiera para una alianza a fin de enfrentar las medidas arancelarias de Donald Trump.

CARNEY IGNORA

Esta suspensión pudo desatascarse.

El embajador Carlos Joaquín continuó con su tarea tradicional, aunque se enfocó en especial a fortalecer la comunicación y las negociaciones entre empresarios.

El cambio de primer ministro -Mark Carney ya está en funciones y en un principio hizo guiños a Méxicopudo facilitar la normalización de relaciones para aliarse con el gobierno de Claudia Sheinbaum

Ha habido intentos de diálogo entre ellos pero hay un dato relevante: al jefe de gobierno canadiense le parece poco tiempo su función, de dos a tres meses antes de las elecciones, para tomar acuerdos.

Aun así, no se sorprenda si en días -acaso esta misma semana- se da la comunicación con enfoques y medidas comunes en beneficio mutuo y para enfrentar al gigante del T-MEC.

En esta labor hay operadores claves: el primero de ellos es el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el canciller Juan Ramón de la Fuente y por supuesto el embajador Carlos Joaquín. En sus manos está orientar desde ahora las negociaciones para la renovación del tratado comercial trilateral, llamado a fortalecerse desde 1994, cuando se imaginó el mayor bloque mercantil del mundo. Pero los tiempos políticos de Canadá no favorecen a México.

REFORMA MUERTA

1.- Aquí lo anunciamos el viernes pasado: no pasaría la reforma al ISSSTE para gravar el salario de los trabajadores del Gobierno federal y de los estados.

Ayer se confirmó: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, difundió el retiro de la iniciativa que afectaría a los burócratas.

Al frente de la oposición laboral estuvo el dirigente del magisterio, Alfonso Cepeda, y ahora las manifestaciones de la CNTE carecen de sentido, pero ellos así actúan. Y 2.- En Guerrero hay optimismo. Tras un fin de semana exitoso por el puente -ningún hotel tuvo ocupación menor a 80 por ciento- se espera una cuaresma promisoria.

Turistas y lugareños ven avances en materia de restauración, seguridad y oferta, como dijo el dirigente de los hoteleros, Alejandro Martínez Mientras tanto, la gobernadora Evelyn Salgado se coordina con el Gobierno federal y empresarios para una Semana Santa normal, como ha sido histórica en Acapulco y el corredor Ixtapa Zihuatanejo.

A DÍAS DE CONCRETAR DESAPARICIÓN

Entre protestas, vota Inai contra indemnizaciones

Recta final. El presidente del organismo propuso una bolsa de 162 mdp para compensaciones económicas a empleados

ÁNGEL CABRERA

En medio de protestas, la mayoría de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia (Inai) votó en contra de otorgar una compensación económica a los trabajadores que renuncien voluntariamente, en la antesala de su extinción.

Durante una atropellada última sesión, marcada por discusiones entre los comisionados y protestas de los trabajadores, Julieta del Río, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román votaron en contra del acuerdo que proponían destinar 162 millones de pesos para indemnizaciones.

La propuesta fue realizada por el presidente del Inai, Adrián Alcalá, e incluida de último minuto en el orden del día de la última sesión del Pleno, previo a su transferencia a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Sin embargo, la comisionada Del Río acusó irregularidades en la confección de ese acuerdo, como que conocieron los montos de indemnización unas horas antes, por lo que señaló que “todo estaba

mal” y que no confiaba en el todavía presidente del organismo autónomo.

Aseveró que las tres comisionadas mantuvieron comunicación con el Órgano Interno de Control del Inai y pidieron una cita con la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, por lo que lo mejor era apegarse al transitorio de la reforma judicial que señala que los derechos de los trabajadores serán respetados en su totalidad y que los que estén en funciones serán transferidos a la nueva dependencia, llamada Transparencia para el Pueblo.

La comisionada Josefina Román manifestó que el acuerdo obligaba a los trabajadores a renunciar, con un monto que no estaba calculado legalmente, por que era mejor que concluyera el proceso de extinción del Inai y los trabajadores se apeguen al transitorio y, en su caso, de no cumplirse recurran a otras acciones legales.

MANIFESTACIÓN. Los comisionados llegaron a la última sesión programada del organismo entre protestas de trabajadores.

INEVITABLE

Se prevé que este miércoles, la Cámara de Diputados apruebe las leyes secundarias que crean el nuevo modelo de acceso a la información, con lo que se extinguirá de manera definitiva el Inai.

INCERTIDUMBRE

En vísperas de que concluya el proceso legal de extinción del Instituto Nacional de Transparencia, la incertidumbre cunde entre la plantilla laboral, pues no saben si van a ser transferidos a la Secretaría Anticorrupción o despedidos sin ningún tipo de indemnización por ser trabajadores de confianza. Un grupo de trabajadores llevó a cabo ayer una jornada de protestas al interior del órgano autónomo, con pancartas pidieron a los comisionados darles la cara y brindarles información.

Vamos a buscar a la secretaria (Anticorrupción) Buenrostro a ver qué se puede hacer… Adrián (Alcalá) está observado por la Auditoría y no confiamos”

JULIETA DEL RÍO Comisionada del Inai

La agonía del INAI no culmina todavía, pues ayer, en lo que era su última sesión, se decretó un receso, por lo que los comisionados retomarán hoy la misma.

Mónica López, titular de Administración del Inai, explicó que no existe un acuerdo oficial con la Secretaría de Anticorrupción para que los trabajadores sean transferidos a esa dependencia, mientras que los comisionados les señalaron a los trabajadores que no podían liquidarlos, porque la reforma constitucional no contempló esa posibilidad ni se etiquetó presupuesto. Las manifestaciones orillaron a que la última sesión del Inai tuviera varios recesos y pausas.

Tunden a Noroña por dichos de Teuchitlán

Las declaraciones del presidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, sobre los presuntos crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, han provocado el rechazo de legisladores de oposición, pero también de madres buscadoras y hasta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Ayer, la buscadora Ceci Flores le exigió al morenista respetar a las “cientos de miles de madres” que buscan señales de paz.

“No le pido que luche junto a nosotras porque no tiene nada que aportar. Pero si le exijo que respete el dolor y la esperanza de cientos de miles de madres que vamos buscando señales que nos traigan paz”.

Mientras que el EZLN refrendó su apoyo

Los carroñeros son los que, estando en el poder, no resuelven el problema de la violencia y no ponen orden en México como exigen las familias”

RICARDO ANAYA Coordinador del PAN en el Senado

a los colectivos de búsqueda y criticó las declaraciones de Fernández Noroña, a quien señaló su falta de empatía.

“A menos que ustedes crean lo mismo que el líder del senado (quien sostiene que en realidad podrían ser una venta de

garaje, o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas), algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades, su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo”, puntualizó el EZLN. Finalmente, Ricardo Anaya, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, dijo que “aquí los carroñeros son los que no quieren recibir a las madres buscadoras, los carroñeros son los que no quieren estar del lado de las víctimas, los carroñeros son los que se lavan las manos”. / LUIS VALDÉS Y YALINA

Advierten sanciones penales contra funcionarios de Birmex

Hechos. Los trabajadores que realizaron los procesos de licitación y adjudicación de contratos ya fueron separados de su cargo

KARINA AGUILAR

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que podría haber sanciones penales en contra de los servidores públicos de Birmex que participaron en la adquisición de medicamentos e insumos para este 2025.

Al respecto, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que los trabajadores de Birmex que realizaron los procesos de licitación y adjudicación de contratos, ya fueron separados de su cargo.

Detalló que de 2 mil 800 claves adjudicadas el 94% se compraron al mejor precio posible, “sin embargo, tan pronto fueron los resultados de la licitación, identificamos 175 insumos que se adjudicaron a proveedores que

Agradece FBI detención de ElVeterano

El Buro Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) resaltó la labor de las autoridades mexicanas en el arresto de El Veterano, lugarteniente de la Mara Salvatrucha, y uno de los 10 más buscados por el FBI.

“Gracias a nuestro valiente personal por llevar a cabo la misión. Y gracias a los equipos de la SSPC y la FGE de México por su apoyo”, compartió el director del FBI, Kash Patel en su cuenta de X.

Abundó que el presunto delincuente se encuentra en proceso de traslado a EU, donde responderá ante la justicia del país y resaltó que esta es “una victoria importante tanto para nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley como para un Estados Unidos más seguro”.

El Veterano es acusado por conspiración para prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, al crimen organizado y conspiración para traficar extranjeros. /LUIS VALDÉS

Se están verificando todas las claves compradas y en estos procesos de compra no hay un solo espacio para la corrupción y cualquier indicio, se investigará y se encontrará al responsable”

EDUARDO CLARK, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud

no habían sido los de mejor costo, es decir, no habíamos ejecutado la compra a los proveedores que más bajo habían ofertado”, y que representaban, en conjunto, un sobrecosto de 12 mil millones de pesos.

Ante ello, el funcionario detalló que dieron aviso inmediato a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno para investigar el proceso por el que se

INFORME. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud resaltó que hasta ahora no se ha dado un perjuicio al erario ante las anomalías en la adquisición de insumos, porque estos aún no se han comprado.

adjudicaron las 175 claves que representan el 6% del total adquiridas. El subsecretario informó que se inició una investigación y a partir de ello no se han solicitado piezas de las 175 claves que fueron adquiridas con sobrecosto. Explicó que hasta ahora no se ha dado un perjuicio al erario porque no se han comprado estos medicamentos.

Por sarampión, habrá jornada de vacunación

Ante el reciente aumento de casos de sarampión y tos ferina en México, el secretario de Salud, David Kershenobich, reconoció que la baja incidencia de vacunación es la principal causa del contagio de estos brotes en el país; de ahí que el Gobierno de México tomó la decisión de retomar las semanas nacionales de vacunación.

“Estamos reanudando las Semanas Nacionales de Vacunación, la próxima será del 26 de abril al 3 de mayo, donde vamos a aplicar 14 vacunas a la población en general”, refirió el titular de Salud.

Señaló que actualmente se han detectado 39 casos de sarampión en Chihuahua y cuatro casos más en Oaxaca, por lo que en total hay

43 casos confirmados de esta enfermedad. No obstrntar, Kershenobich resaltó que en los casos de Chihuahua, el 100% de los afectados se trata de personas que no se han vacunado o no se quieren vacunar. Ante ello, hizo énfasis a la población en el riesgo que corren al no vacunarse. Explicó que el sarampión es una enfermedad febril que produce erupciones en la piel y es prevenible con la inoculación, por lo que las bajas coberturas de las vacunas es un factor de alto riesgo. Respecto a la tosferina, el funcionario refirió que es una enfermedad aguda que afecta las vías respiratorias, y aseguró que actualmente se tiene un porcentaje menor de esta enfermedad, con menos de 300 casos confirmados. En ambos padecimientos, advirtió que es recomendable la vacunación, así como la implementación de un refuerzo. Finalmente el secretario de Salud reiteró que la recomendación más

MEDICAMENTOS

De acuerdo con el informe de la compra de materiales médicos para este año, al corte de ayer el sector salud ha recibido 74 millones de piezas de medicamentos de un total de 313 millones, es decir sólo tiene el 23.6% del total de piezas solicitadas a los proveedores

“Es decir, hoy, aunque identificamos que esto se compró a sobrecosto, no se ha pedido piezas; es decir, en caso de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno determine que hubo una actuación irregular de algún funcionario público en Birmex, particularmente, esas piezas no generan un perjuicio al erario ya que no se han comprado todavía”.

Y reiteró que se tiene que determinar cómo resarcir y adjudicar a mejores proveedores.

“Donde se han identificado indicios de corrupción o compras equivocadas no se han comprado, se están verificando todas las claves compradas y en estos proceso de compra no hay un solo espacio para la corrupción y cualquier indicio se frenará, se investigará y se encontrará al responsable”, declaró Clark. Aclaró que no hay un riesgo para la salud de los pacientes, ya que estas claves pueden sustituirse con otras terapias.

Informó que las investigaciones iniciaron entre enero y febrero, y derivan de inconformidades de industria farmacéutica.

GN realiza Feria de Servicios Integrales en Guerrero

Como parte de las actividades de proximidad, elementos de la Guardia Nacional (GN) destacaron su participación en la Feria de Servicios Integrales que se llevó a cabo en el municipio de Tecoanapa, Guerrero, este martes.

A través de pláticas, y la exhibición de uniformes y equipo táctico, los integrantes de las Fuerzas Armadas dieron a conocer las acciones que realiza la institución en beneficio de la población. /24 HORAS

importante ante este brote de sarampión y tosferina “es estar pendiente de los síntomas, pero, sobre todo, tratar de que las poblaciones en riesgo se vacunen”.

Y resaltó que todos los centros comunitarios y los hospitales tienen las vacunas disponibles. /KARINA AGUILAR

CIFRAS. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que actualmente se han detectado 43 casos de sarampión en el país y menos de 300 de tos ferina.
LABOR. Este lunes fue arrestado Francisco Javier N. en Baxtla, Veracruz.

días

de

prisioneros de guerra fueron intercambiados en un acuerdo de canje entre Rusia y Ucrania

Este conflicto nunca debería haber comenzado y debería haber terminado hace mucho tiempo con esfuerzos de paz sinceros y de buena fe. Los líderes acordaron que el movimiento hacia la paz comenzará con un alto al fuego en energía e infraestructura.

COMUNICADO DE LA CASA BLANCA

durará el alto el fuego en el sector energético ucraniano, una medida temporal para garantizar estabilidad

En el contexto de la iniciativa del Presidente de los EU de introducir un alto el fuego de 30 días, la parte rusa esbozó una serie de puntos importantes para garantizar un control efectivo sobre un posible alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto de combate, la necesidad de detener la movilización forzada en Ucrania y rearmar las Fuerzas Armadas de Ucrania.

COMUNICADO DEL KREMLIN

desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha transformado el panorama geopolítico global

Incredulidad. Zelenski expresó escepticismo ante el acuerdo y subrayó que cualquier negociación sin Ucrania será inviable

Donald Trump y Vladimir Putin alcanzaron un acuerdo para frenar los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana durante 30 días. La tregua, anunciada tras una conversación telefónica entre ambos líderes, fue presentada como un primer paso hacia la paz. Sin embargo, el conflicto en Ucrania persiste y las condiciones impuestas por Moscú siembran dudas sobre la viabilidad de un alto el fuego duradero.

Según la Casa Blanca, el acuerdo contempla negociaciones en Oriente Medio para explorar una pausa gradual en la guerra, incluyendo un alto el fuego marítimo en el Mar Negro.

En un mensaje en Truth Social, el mandatario republicano afirmó haber logrado “un entendimiento” con Putin para acelerar el fin del conflicto. No obstante, la posición del Kremlin indica que el cese de hostilidades estará condicionado a la suspensión de la ayuda militar extranjera a Ucrania, un punto que ni el magnate ni sus asesores confirmaron como parte del acuerdo.

TRUMP Y PUTIN PACTAN TREGUA ENERGÉTICA, PERO LA GUERRA PERSISTE

quier acuerdo sin la participación de Kiev sería inviable. “Estamos listos para discutir los próximos pasos con Trump, pero debemos entender exactamente qué implica este alto el fuego”, declaró el mandatario ucraniano. Además, advirtió que el jefe del Kremlin no ha cumplido pactos previos y que los ataques rusos continúan.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió con escepticismo y solicitó detalles sobre la negociación, al dejar claro que cual-

Netanyahu anuncia más bombardeos

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que los recientes bombardeos en la Franja de Gaza son “sólo el comienzo” y que la presión militar es esencial para la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás. Los ataques aéreos y de artillería, que han dejado más de 400 muertos, marcan la mayor escalada desde la entrada en vigor del alto al fuego en enero. Según el Ministerio de Salud de Hamás, la mayoría de las víctimas son mujeres y niños.

El grupo islamista acusó a Israel de violar la tregua e intentar imponerle un “acuerdo de rendición”, mientras llamaba a sus aliados a presionar a EU para frenar la ofensiva. “Hamás ya ha sentido nuestra fuerza”, declaró Netanyahu, y aseguró que la campaña

Pocas horas después de la llamada, se registraron bombardeos en Ucrania, incluido un ataque a un hospital en Sumy. Zelenski acusó a Putin de “rechazar de hecho” la tregua al continuar con la ofensiva militar. Por su parte, los aliados europeos de Ucrania reafirmaron su compromiso con el país. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, garantizaron la continuidad del apoyo militar a Kiev y enfati-

zaron que cualquier alto al fuego debe ser “verificable” y contar con la participación ucraniana. El posible impacto geopolítico del acuerdo también genera incertidumbre. El magnate republicano promueve una relación más cercana con Rusia desde su regreso a la Casa Blanca en enero, lo que despierta preocupaciones en Europa del Este.

Expertos advierten que Washington podría estar negociando sobre el territorio de otros países sin su consentimiento, lo que podría sentar un peligroso precedente internacional.

Si bien la tregua energética representa un respiro temporal para la infraestructura ucraniana, la falta de claridad sobre el futuro del conflicto deja muchas preguntas abiertas según analistas. Con las hostilidades en curso y las condiciones impuestas por Moscú, la perspectiva de un alto el fuego total es incierta.

PUNTOS DE ACUERDO ENTRE MOSCÚ Y WASHINGTON

Necesidad de paz y alto al fuego: Ambos coinciden en la urgencia de detener las hostilidades y buscar una solución duradera.

Negociaciones técnicas en el Mar Negro: Acuerdan iniciar negociaciones para un alto al fuego marítimo y seguridad de transportes.

Cooperación en Medio Oriente: Comparten interés en estabilizar la región y prevenir conflictos futuros.

No proliferación nuclear: Las dos potencias se comprometen a trabajar en temas de seguridad global y no proliferación de armas.

Mejora de relaciones bilaterales: Buscan normalizar y fortalecer relaciones bilaterales, incluyendo acuerdos económicos.

Intercambio de prisioneros: El Kremlin menciona un intercambio (175 por 175) y el traslado de heridos, lo que fue apoyado por EU.

Creación de grupos de expertos: Washington y Moscú acuerdan formar equipos técnicos para avanzar en soluciones.

400 personas 58 rehenes 48,572 muertos 1,800 1,218 personas 33 rehenes

fallecieron, según reportes de Hamás, tras los bombardeos del martes en Gaza

251 personas

fueron secuestradas durante el ataque del 7 de octubre de 2023, un evento que desencadenó una escalada de violencia

permanecen en Gaza, de los cuales 34 han sido declarados muertos por las autoridades

militar no será un ataque aislado. “De ahora en adelante, las negociaciones solo se llevarán a cabo bajo fuego”, afirmó, en respuesta a las familias de los rehenes que lo acusan de estar sacrificándolos.

se registraron en Gaza antes de los recientes bombardeos, según cifras del Ministerio de Salud de Hamás

perdieron la vida en el lado israelí como consecuencia del ataque del 7 de octubre

detenidos palestinos recuperaron su libertad durante la primera fase del acuerdo de tregua

El conflicto, que se desató tras el ataque del grupo islamista Hamás del 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 48 mil 500 muertos, según el Ministerio de Salud del enclave, mientras Israel insiste en que sus operaciones

fueron devueltos en el marco de la tregua, aunque 8 de ellos fallecieron antes de su liberación

De ahora en adelante, las negociaciones sobre la liberación de los rehenes solo se llevarán a cabo bajo fuego”

FOTOS: AFP

BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel

buscan garantizar la seguridad de su territorio. La Organización de las Naciones Unidas y varios países condenaron la nueva ofensiva, y temen una reanudación total de la guerra en Oriente Medio. / 24 HORAS

que Donald Trump regresó a la Casa Blanca
RICARDO PREZA

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

MIÉRCOLES 19 DE MARZO DE 2025

Opción. México no debe cerrarse a la posibilidad de usar un producto genéticamente modificado, pues es una alternativa para fortalecer la producción nacional

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La publicación en el Diario Oficial de la Ley que prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en México avivará las tensiones comerciales con Estados Unidos, estimó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

La norma también puede generar represalias económicas en el marco del T-MEC pues afecta a los productores estadounidenses, afirmó Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría.

Es fundamental que México encuentre un equilibrio entre la protección de su patrimonio biocultural y el desarrollo de una estrategia agrícola sostenible que garantice la seguridad alimentaria”

“Además, ha determinado la aplicación de estrictos criterios para la evaluación de este tipo de maíz cuando esté destinado al consumo humano y otros usos, lo que podría reavivar tensio nes comerciales con EU y generar re presalias económicas”.

de

Anaya apuntó que la administración fe deral no debe perder de vista la importancia de la seguridad alimentaria.

“Actualmente, el país depende en gran medida de la importación de maíz para satis facer la demanda nacional, y la dependencia ha ido en aumento en los últimos años. Esta situación hace al país altamente vulnerable

SE GENERARÍAN REPRESALIAS ECONÓMICAS EN EL MARCO DEL T-MEC

Ley sobre maíz transgénico avivará las tensiones con EU

a cambios en los mercados internacionales, la volatilidad de los precios y posibles restricciones comerciales”.

PRODUCTO MODIFICADO, LA ALTERNATIVA

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas comentó que no debe cerrarse la posibilidad de usar maíz modificado, pues es una alternativa para fortalecer la producción nacional.

“Su uso regulado y basado en la evidencia científica permitiría aprovechar los beneficios de estos cultivos, como mayores rendimientos, resistencia a plagas y reducción en el uso de agroquímicos, sin comprometer la biodiversidad ni la seguridad alimentaria”.

Juan Carlos Anaya, experto en agroalimentación, indicó que negarse por completo

a esta tecnología limita la capacidad del país para reducir su dependencia de importaciones y garantizar el acceso a alimentos básicos para toda la población.

Abundó que en el plano comercial, la decisión de reforzar la prohibición del maíz genéticamente modificado genera incertidumbre en la relación con EU, cuyo sector agrícola ha manifestado su preocupación por el impacto en sus exportaciones.

POSIBLES REPRESALIAS

Buscan promover inversiones con Comité empresarial

@mcarmencortesm // milcarmencm@gmail.com

Con bombo y platillo se realizó ayer la presentación del nuevo Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial, con el que se busca fomentar inversiones e impulsar el Plan México para un mayor crecimiento económico con programas como sustitución de importaciones, diversificación de exportaciones, construcción de 100 parques industriales, mayor inversión en infraestructura y en la red de la CFE para garantizar suministro eléctrico para nuevos polos de desarrollo. Es desde luego un acierto la mayor coordinación del gobierno de Claudia Sheinbaum con el sector privado para unir fuerzas en una coyuntura tan adversa como la que enfrenta México por la guerra arancelaria de Donald Trump y la inminente negociación del T-MEC que seguramente se adelantará y se realizará antes del 1o de julio de 2026, y se espera que no sea una renegociación o apertura de todos los capítulos del T-MEC sino una revisión de los temas que más le interesan a Estados Unidos como es el energético, agropecuario, telecomunicacio-

nes, automotriz y desde luego reglas de origen. Es positivo también que el gobierno muestre un frente común con la participación de los Secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente y de Altagracia Gómez, Coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico, Regional y Relocalización.

El problema es que las inversiones están frenadas porque a la guerra arancelaria hay que añadir la incertidumbre jurídica por la reforma judicial, y por varios temas que están en la cancha de la SCJN y que preocupan mucho al sector privado como son la querella por el doble cobro de IVA para empresas maquilladoras; y el de las aseguradoras porque el SAT pretende cobrarles en forma retroactiva la compensación del IVA que realizan por servicios relacionados con seguros de daños y vida.

MAX EL-MANN ARAZI

Lo que también sorprendió es que el presidente del nuevo Comité Especial para la Inversión y Relocalización de empresas es Max El-Mann Arazi, Presidente de Fibra Uno sin lugar a dudas uno de los empresarios más activos en el sector inmobiliario pero también enfrentado en un largo litigio con Rafael Zaga Tawil en el caso de Telra y el fraude al Infonavit que incluso retrasó la colocación en bolsa de Fibra Next.

NUEVO DIRECTOR DEL AICM

Llamó la atención el nuevo cambio de director

en el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, GACM porque a sólo un año de haber asumido la dirección general y de haber anunciado inversiones para la remodelación del AICM, salió el Contralmirante José Ramón Rivera Parga y la Secretaría de Marina anunció que a partir del domingo fue sustituido por el Almirante Juan José Padilla Olmos.

En el comunicado se explicó que Padilla Olmos estará al frente de GACM, del AICM y de Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México; y “en adelante” - no dice cuándo - de los aeropuertos de Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto y Matamoros que están ya bajo el control de la Marina. Y tomará también el control de los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca, al “ejercer su participación accionaria”.

Sorprende que la Secretaría de Marina informe que “paulatinamente” incorporará a otros aeródromos pero no dice cuáles ni qué debemos entender por “paulatinamente”.

A diferencia de la Sedena, Marina no tendrá su propia aerolínea y se enfocará en los aeropuertos. Ojalá no haya ya más cambios en el AICM porque se requiere terminar su remodelación antes del Mundial de Futbol, y porque ninguna empresa puede tener éxito si cada año cambia de Director General.

EMPRESARIO DE LA SEMANA: IVÁN ESPINOSA El empresario de la semana es Iván Espinosa quien el próximo 1o de abril asumirá la di-

Destacó que el fallo adverso en el panel de controversias del T-MEC donde perdimos ya una parte del tema del maíz, es probable que la insistencia en estas restricciones desencadene medidas de represalia por parte del gobierno de Donald Trump, tales como la imposición de aranceles o restricciones comerciales en otros sectores estratégicos para México.

“Esto podría afectar no solo el comercio de productos agroalimentarios, sino también a industrias clave como la manufactura y la automotriz, que dependen de la estabilidad en el comercio bilateral. Ante este escenario, es fundamental que México encuentre un equilibrio entre la protección de su patrimonio biocultural y el desarrollo de una estrategia agrícola sostenible que garantice la seguridad alimentaria sin comprometer la competitividad del país en el comercio internacional”.

rección de Nissan a nivel global. Es el primer mexicano en ocupar un cargo tan relevante en Nissan que es una de las empresas automotrices más grandes del mundo pero está inmersa en una coyuntura difícil no sólo por la política arancelaria de Donald Trump sino porque sus ventas se han contraído ante la mayor competencia de las automotrices chinas con sus vehículos híbridos y eléctricos.

Espinosa sustituirá en el cargo a Makoto Uchida quien a su vez en 2019 sustituyó al muy mediático pero polémico Carlos Ghosn quien fue detenido en Tokio acusado de defraudación fiscal, pero salió libre bajo fianza y huyó de Japón. Hace un par de semanas Uchida aseguró que Nissan estaría considerando trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos por la amenaza de aranceles de Trump lo que no fue confirmado.

Uno de los mayores retos de Espinosa será conducir a Nissan en medio de la tormenta arancelaria y no será fácil.

DÓLAR SIGUE ABAJO DE 20 PESOS En la víspera de la decisión del FED sobre tasas de interés en Estados Unidos, el dólar interbancario cerró en 19.94 pesos. El consenso de analistas anticipa que el FED mantendrá sin cambio las tasas.

Díaz-Canel recibió a Kevin Costner

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recibió en La Habana a Kevin Costner, quien visita la isla como parte de un proyecto de arqueología submarina, informó ayer el propio mandatario.

“Grato recibir en el Palacio de la Revolución al actor Kevin Costner, quien está por estos días en Cuba motivado por un proyecto de arqueología submarina, junto a su amigo

cubano Alejandro Mirabal”, señaló DíazCanel en la red social X.

Costner llegó acompañado por Mirabal al palacio, donde ambos estrecharon la mano de Díaz-Canel, según las imágenes difundidas por la televisión cubana.

Durante el encuentro, “le hablé de la admiración de nuestro pueblo hacia él; dijo sentirse muy bien aquí”, añadió el presidente cubano.

El actor ganador de dos premios Oscar por la película Danza con Lobos, dijo que “siempre había soñado” con visitar la isla como parte del proyecto, sin revelar detalles del mismo, según el reporte televisivo.

Junto con Mirabal, al que conoció hace 12 años en un proyecto en Mozambique, Costner recorrió La Habana Vieja y visitó el castillo, una de las fortalezas coloniales más antiguas de América y actual sede del museo sobre la historia de la navegación y la construcción naval en Cuba. /AFP

Lo que debes saber

Las Reglas del Juego es la sexta exposición que se realiza sobre el trabajo de los reclusos psiquiátricos en sus entornos.

LA EXPOSICIÓN LAS REGLAS DEL JUEGO CONJUNTA PIEZAS ARTÍSTICAS DE PACIENTES PSIQUIÁTRICOS PRIVADOS

DE LA LIBERTAD

ALAN HERNÁNDEZ

El tiempo, mientras se vive privado de libertad, es el gran enfrentamiento que libran en los centros de detención, por eso las actividades para hacerlo más llevadero son esenciales y la muestra Las Reglas del Juego expone las manifestaciones artísticas de pacientes psiquiátricos en reclusión. “El juego comparte una relación con el tiempo y es la manera en que este hace que pase más rápido o que lo haga de una forma más llevadera”, contó en entrevista para este medio, Ricardo Caballero, curador de la muestra que se presenta en el Museo del Objeto del Objeto (MODO).

“En este ejercicio tratamos de imaginar si el arte es una forma de juego o viceversa”, explicó Caballero y cómo Las Reglas del Juego ayudan también a dignificar y ver a estas poblaciones vulnerables lejos de los clichés, pues sale de lugares comunes sobre lo que se puede ver en escenarios de entretenimiento y darse cuenta del cómo “la realidad es completamente diferente”.

A través de cuatro salas, la muestra expone diferentes ejes entre los que hay una relación con el acervo del MODO y en total se exhiben más de 100 objetos que buscan evidenciar un poco más sobre quién es su autor.

En ese sentido, el curador explicó la necesidad que sienten los autores de las piezas de poder ser conocidos por la gente que está afuera.

La realidad es muy diferente y aquí podemos echar luz sobre los escenarios sombríos que existen sobre la reclusión. Es poder ver a estas personas alejadas de los clichés de películas y demás escenarios”

Ricardo Caballero / curador

El nuevo videojuego Assassin’s Creed, conocido por sus minuciosas reconstrucciones históricas, suscita esta vez polémica al presentar un samurái negro en el Japón del siglo XVI.

“Han hecho un trabajo realmente asombroso, muy preciso en la reconstrucción”, declaró Pierre-François Souyri, historiador francés especialista en Japón y consultor del juego.

La empresa francesa creadora del juego, Ubisoft, contrató una decena de expertos e historiadores, principalmente franceses y japoneses, para acercarse lo más posible a la realidad histórica y evitar clichés.

“Como es un período muy agitado”, marca-

La primera sala propone las reflexiones sobre el cambio de cerebros entre los autores y cualquier otra persona y que ofrecen una interesante perspectiva de pensamientos.

Algunas otras tienen un lenguaje verbal que permite acercarse al significado de lo expuesto, tal como la obra de MAFO, quien con una serie de dibujos complementados con texto expone su obra titulada Electroencefalograma de la Burocracia en el México Actual 1962-2024.

“El autor genera un diálogo sobre sus reflexiones en su entorno y si se busca realmente comprender lo que dice es necesario prestar atención a sus textos, en todos ha dejado algo de él. Estoy seguro que a uno también le hacen reflexionar”, destacó Caballero.

OBJETOS

Otros han dejado pasiones más explícitas en dibujos que han mejorado conforme pasan los años de práctica.

También mostró varias láminas pintadas con bolígrafo de un artista que tiene gran afinidad por los calabozos, con dragones y sus personajes.

“Más que una muestra artística, queremos invitar a la reflexión del arte como un proceso de transformación para las personas en reclusión”, concluyó el curador.

La exposición Las Reglas del Juego ya está disponible en el MODO y concluirá hasta el 24 de agosto.

Assassin’s Creed, en polémica

No te lo pierdas

Shadows, que se estrenará el jueves, es la decimocuarta entrega de la saga y no es el primero en generar polémicas en torno sus representaciones históricas.

do por numerosos conflictos, “no es muy difícil inventar en medio de todo esto personajes a quienes les ocurren aventuras”, subrayó el historiador, respecto a la elección de Yasuke, un personaje negro al servicio del señor de la guerra Oda Nobunaga, con el estatus de samurai.

Este título indignó a una parte de los jugadores japoneses, hasta el punto de que una petición que denunciaba “un grave problema de exactitud histórica y una falta de respeto cultural”, reunió más de 100 mil firmas.

“El planteamiento del juego es afirmar que él era samurái”, explica Souyri. “No se trata de una tesis universitaria”.

“Es un personaje que realmente existió”, insistió el especialista, “pero los textos en los que se menciona nos dicen cosas a veces difíciles de interpretar”.

En cambio, Yuichi Gozai, profesor adjunto en el Centro Nacional de Investigación para los Estudios Japoneses en Kyoto, considera que “nada prueba que Yasuke poseía habilidades” de samurái. /AFP AFP

artísticos buscan mostrar un poco más sobre quién es el autor de éstas

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

No deje nada al azar ni en manos de alguien más. Si quiere que las cosas se hagan a su manera, hágalas usted mismo. Utilice su inteligencia, experiencia y capacidad para procesar las circunstancias mientras actualiza y diseña un nuevo plan, y el éxito llegará.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

No permita que la ira lo domine o que la terquedad lo detenga. Le vendría bien una distracción. Es hora de tomar el control e iniciar lo que sucederá a continuación. No espere un gran beneficio si confía en que alguien más hará lo mejor para usted.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

No permita que nadie lo tiente a hacer algo que no le ayude a implementar sus planes. Las influencias externas y aquellos que intentan aprovecharse de lo que ofrece jugarán un juego de manipulación que puede poner en peligro su posición, reputación y relaciones.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

1. Saldrían del tono y punto que compete.

12. Refleje los siete colores del arco iris.

13. Región del esqueleto de la mano.

14. Cotizo.

15. Aféresis de ahora.

17. Padre de Jasón, jefe de los argonautas.

18. Roture la tierra con el arado.

19. Mezcles metales fundiéndolos.

21. Reflexión del sonido.

22. Aceitaron una ensalada u otro alimento.

24. Empleo de la forma lo como objeto indirecto del pronombre personal de tercera persona.

25. Atalayará.

27. Macizo montañoso de Níger.

28. Apócope de tanto.

29. Símbolo del meitnerio.

31. Parte resguardada artificialmente, en aguas navegables, dispuestas para la carga y descarga.

33. Dios egipcio del sol.

34. Arete, pendiente.

36. Mostrará alegría con el rostro.

37. Plural de una vocal.

38. Elemento químico, metal de color blanco brillante.

40. Teca (célula que contiene las esporas de algunos hongos).

41. Anual.

42. Vender una cosa sin tomar el precio de contado.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No juegue con las probabilidades; emprenda un camino que pueda controlar y convierta el viaje en algo que mejore su vida. Una oportunidad de trabajar junto a alguien que comparte sus valores y respeta y aprecia lo que aporta complementará su esfuerzo.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Use su inteligencia para formular su plan de juego y acelerar hasta alcanzar su máxima capacidad. No deje nada al azar ni permita que nadie lo supere. Prepare el escenario y ejecute su guión con perfección, control y la confianza de un ganador.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Controle los malos hábitos, establezca presupuestos y haga que su objetivo final sea el incentivo para hacer aquello que lo lleve a la victoria. El beneficio personal y financiero está a su alcance si investiga y adapta sus planes para cumplir sus sueños, esperanzas y deseos.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Una mente y un corazón abiertos le permitirán recopilar información de los mejores candidatos. Elija a las personas que puedan ofrecerle el conocimiento que le falta y aumente sus posibilidades de rodearse de las mejores y más brillantes personas.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Deténgase antes de hacer o decir algo de lo que se arrepienta. El silencio es oro, y escuchar y analizar las posibilidades teniendo en cuenta la información que reúna le ayudará a coordinar un plan que ofrezca un cambio positivo donde se necesita desesperadamente.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Contemple la posibilidad de poner orden en su vida. Deshágase o venda lo que no es relevante para lo que quiere en su vida. Sea honesto acerca de quién es y lo que quiere, y ganará el respeto y el apoyo de quienes realmente quieren ser parte de su desfile.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Pase más tiempo cuidando sus finanzas personales y pensando en cómo se gana el sustento y qué puede hacer para aumentar su valor. Un cambio positivo en el hogar le dará la confianza y la energía necesaria para ser preciso y seguir adelante con sus planes a largo plazo.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Ponga su energía en los detalles y convierta lo que haga en algo que tenga su toque único. No permita que su generosidad lo lleve al endeudamiento. Absténgase de poner en riesgo su salud visitando lugares que alberguen grandes reuniones.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Cuestione a todos y a todo. Espere recibir información alterada o instrucciones mal redactadas. En caso de duda, haga preguntas y reorganice sus ideas antes de seguir adelante. Maneje con cuidado una situación emocional relacionada con gastos conjuntos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es optimista, conversador y animado. Es complaciente y hábil.

EL PRECIO DE LA FAMA

Ari Borovoy habla sobre la traición en OV7

La historia de OV7 está marcada por el éxito, pero también por los conflictos internos. En 2020, durante los preparativos para la gira del 30º aniversario del grupo, surgieron tensiones cuando los integrantes decidieron contratar a Ocesa para la gestión del tour, con lo que dejaron fuera a Bobo Producciones, la empresa de Ari Borovoy. Esta decisión lo llevó inicialmente a apartarse del proyecto, aunque finalmente decidió reincorporarse, al destacar la importancia de su trayectoria conjunta y la necesidad de disfrutar la celebración sin conflictos.

Al año siguiente, la polémi-

ca continuó cuando Lidia Ávila hizo declaraciones que afectaron la dinámica del grupo. Ari respondió con una publicación en redes sociales que fue interpretada como una indirecta hacia sus compañeros, lo que avivó las especulaciones sobre fracturas internas. Posteriormente, aclaró que su mensaje no estaba dirigido a OV7 y pidió disculpas, reafirmando su intención de mantener la armonía. Recientemente, en el podcast We Are Brave de Miguel Layún, el también productor habló con mayor profundidad sobre estos conflictos. Se dijo traicionado por sus compañeros y que “hay líneas que no se cruzan”, lo que dejó entrever que las tensiones fueron más allá de lo profesional. El 26 de abril, la CDMX será escenario de un notable enfrentamiento musical, ya que dos íconos del pop, Lady Gaga y Katy Perry, ofrecerán conciertos simultáneos en la capital. La primera presentará su gira Mayhem en el Estadio GNP, mientras que la segunda actuará en la Arena Ciudad de México con su The Lifetimes Tour La coincidencia de fechas generó revuelo entre los seguidores de ambas y las redes sociales se han inundado de debates y

@ARIBOROVOY

memes al respecto. Recientemente, Gala Montes y Bárbara Islas están en el centro de una polémica por su supuesta relación sentimental. Todo comenzó cuando la cantante sacó del clóset a Bárbara, sin su consentimiento. En respuesta a estas acusaciones, Gala aclaró que antes de hacer pública su relación, ambas lo habían discutido y acordado mutuamente. Afirmó que jamás expondría a alguien sin su consentimiento y que la decisión de hablar sobre su vínculo fue consensuada. Por su parte, Bárbara, en una entrevista con Yordi Rosado, negó haber tenido una relación sentimental con ella, lo que añadió más confusión al asunto. Esta negación llevó a la exintegrante de La Casa de los Famosos a expresar su molestia y que dicha retractación la hacía quedar como mentirosa. Tengo un pendiente, es un hecho que las preferencias sexuales de cada persona, es cosa que a nadie debería importarle, pero, ¿qué pasa cuando los famosos lo hacen en público? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

3. Hice sisas en la ropa.

4. Pronombre demostrativo.

5. Símbolo del neón.

6. Estructura acoplada alrededor de un tallo, formada de bases de estípulas o de hojas unidas.

7. Antes de Cristo.

8. Quita algo de una superficie como raspando.

9. Marcharse, alejarse.

10. Reducir a menos.

11. Noveno.

15. Jugo líquido, procedente de algunas plantas, formado por resina disuelta en aceite volátil.

16. Método de curar ciertas enfermedades por medio del aire contenido en aparatos a propósito.

19. Pajar al descubierto, con un palo largo alrededor del cual se va apretando la paja.

20. Vestidura larga que usan los clérigos.

22. Os atreved.

23. Niña pequeña.

24. Babosa, molusco gasterópodo.

26. Formar masa.

30. Vehículo provisto de cuchillas o de esquíes en lugar de ruedas para deslizarse sobre el hielo y la nieve.

32. Afirmación.

33. Consigue con instancias o súplicas lo que desea.

Frenan interrogatorio vs. Nacho Cano

La Fiscalía General de la República de México detuvo temporalmente la solicitud de la jueza española Inmaculada Iglesias para interrogar a tres mexicanos en la investigación contra Nacho Cano. Esta decisión responde a la necesidad de garantizar la protección y el respeto a los derechos de los ciudadanos mexicanos antes de cualquier diligencia. La jueza española pretendía interrogar a una empleada del musical Malinche y a dos becarios del programa de formación artística. Sin embargo, la Fiscalía mexicana condicionó la ejecución de esta solicitud a que se aporten más detalles sobre la vinculación de los testigos con la investigación y el propósito de sus declaraciones./QUADRATÍN AFP

43. De figura parecida a la de un cono.
Cocimiento medicinal de materias vegetales.
Hacer aire con el abano.
Árbol apocináceo de Filipinas, de cuya corteza se extrae la ditaína.
Tesoro público de una nación. Horizontales
35. Organización de las Naciones Unidas.
37. De esta manera.
39. Sometí un manjar a la acción del fuego para que se pueda comer.
40. Hace o pone fea una cosa.
44. En sánscrito, símbolo de Brahma.
45. Símbolo del dubnio.
CRUCIGRAMA

Ícono de las Águilas de Filadelfia anuncia su retiro

El jugador de la NFL y autor de la jugada de mayor impacto en la historia de la franquicia de los Philadelphia Eagles, Brandon Graham, anunció el martes su retiro tras 15 temporadas. Graham, seleccionado en primera ronda del Draft 2010 procedente de Michigan, pasó toda su carrera en Philadelphia. Tiene el récord del equipo de partidos jugados en temporada regular (206) y es el tercero de todos los tiempos en capturas (76.5). Graham se rompió el tríceps a finales de noviembre contra Los Angeles Rams y anunció en el vestuario que se perdería el resto de la temporada. /24 HORAS

suma México sin victoria ante el combinado de Canadá, al cual superó por última ocasión en la Copa Oro de 2021 partidos

César Montes no jugará al estar suspendido para este juego en la defensa del equipo nacional México no ha podido conquistar la Concacaf Nations League en tres ediciones previas, con dos subcampeonatos y unas semifinales perdidas en 2023

Todas las derrotas que registra México en instancias finales de la Nations League han sido ante Estados Unidos

Sin rehuir directamente al tema de la obligación de ganar su primera Concacaf Nations League, Javier Aguirre sentenció que para el juego de este jueves ante Canadá, la obligación principal de la Selección Nacional es entregar un rendimiento alto y “dejarlo todo” como objetivo natural en cada compromiso. “Hacer un buen papel y ganar un torneo siempre está latente en la mente de los entrenadores. Quienes hemos estado de este lado lo entendemos y aunque podamos matizar las derrotas, como entrenadores siempre queremos ganar”, afirmó Aguirre, quien además sentenció que para esta convocatoria él ve a los mejores mexicanos en la actualidad y sin remordimiento por dejar a alguno fuera de momento.

Con la noticia adelantada de que Luis Ángel Malagón, Jesús Gallardo y Erik Lira serán titulares este jueves ante los norteamericanos, Vasco dejó abierta la posibilidad a que México pueda partir en el futuro con una doble delantera con Raúl Jiménez y Santiago Giménez, sin decantarse aún por su ofensivo titular.

La idea es ganar el título, pero estoy seguro de que el grupo tiene estas ganas de revertir esa situación negativa (de no haber ganado previamente este torneo)” Javier Aguirre, entrenador de México

Ante las críticas constantes que tiene aún este grupo mexicano, según las palabras del estratega nacional no es algo nuevo, dado que la presión siempre está en el entorno directo de la Selección Nacional. “Cuando no la haya sí se puede pensar en que algo mal hay de fondo”.

“Canadá tiene muchos jugadores en Europa (15), un buen nivel y es un rival muy complejo. Tenemos que estar muy alertas porque es un país muy diferente al de años anteriores. Es un rival de mucho respeto y estamos enfocados en estos 90 minutos”, aseveró sobre lo que espera para este 20 de marzo en California.

Ante la inercia negativa que tiene México sin poder conquistar la Nations League, el estratega fue contundente al establecer que el Tricolor debe dar un juego perfecto el y no cometer errores en detalles. “Estamos capacitados para ganarle a Canadá”. /24HORAS

PRESENTAN PRIMER PÓSTER MUNDIALISTA

Con la ciudad de Philadelphia como primera sede en hacer acto de participación, la FIFA presentó este martes el primero de 16 posters que tendrá sobre la Copa Mundial 2026 de futbol, en busca de darle identidad y resaltar el patrimonio de cada entidad que dará cabida a la justa deportiva.

Al abrir este proceso que terminará hasta el 17 de abril, la FIFA pretende que cada póster muestre la esencia cultural y artística de las ciudades participantes y ronda homenaje a la unidad, diversidad y pasión del deporte más popular del planeta.

“La Copa Mundial de la FIFA 26 será la primera con

48 selecciones y tres países sede, por lo que se convertirá en una apasionante fiesta inclusiva del futbol, además de ofrecernos la oportunidad de mostrar la extraordinaria diversidad de las 16 ciudades sede a una audiencia mundial”, afirmó Heimo Schirgi, director de la División de Operaciones de la Copa Mundial de la FIFA 26. Para los pósters de Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, la FIFA presentará cada uno en los días 7, 9 y 11 de abril, mientras que la ciudad de Dallas será la encargada de mostrar el último diseño el jueves 17 de abril. /24HORAS

LO QUE DEBES SABER

Milei impulsa ley en contra de las barras de futbol

Después de participar en París 2024 y una medalla de plata en Panamericanos, Miguel Martínez decidió mudarse a “las grandes ligas” en la categoría de los 63.5 kg

DANIEL PAULINO

Tras cumplir con un proceso olímpico que culminó en París 2024 y en continuación a la decisión que también tomó semanas atrás Marco Verde, ahora el boxeador mexicano Miguel Ángel Martínez confirmó su paso al profesionalismo, con un debut previsto para el próximo 26 de abril en Durango, en una cartelera aún por confirmarse, pero con la promotora Zanfer Boxing.

Al conseguir una medalla de plata en los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile en 2023 y su corta participación en la capital parisina, Martínez Ramírez decidió ponerle fin a su proceso como pugilista amateur con el respaldo del Consejo Mundial de Boxeo, para añadirse como una nueva figura del deporte de los puños al país.

Convencido de que este era el paso a seguir en su carrera deportiva tras un recorrido amateur que duró más de una década, el oriundo de Durango y hoy de 24 años se dice listo para encarar este nuevo proceso dentro del boxeo, en el que recalcó entender el proceso lento que deberá tener y no pensar en títulos mundiales hasta cumplir cier-

Ante las crecientes olas de violencia que se dan por la presencia de las barras de futbol en los estadios de Argentina, el presidente Javier Milei presentó ayer al Parlamento un proyecto de ley para combatir a dichos grupos violentos.

Denominado como proyecto de “Ley Antibarras”, en la presentación del mismo, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dijo que “Esta ley tipifica los delitos de las ‘barrabravas’ como organizaciones criminales”.

La intención del gobierno del presidente Milei es declarar a las “barrabravas” como un tipo espe-

cial de asociación ilícita, además de contemplar un apartado que responsabiliza a los dirigentes de los clubes en la actuación de estos grupos y determina fuertes sanciones a cualquier tipo de violencia.

Días antes de esta iniciativa, los hinchas de fútbol que marcharon junto a los jubilados contra el ajuste fiscal de Javier Milei en Argentina fueron acusados de ser “desestabilizadores” por el gobierno. Pero en cuestión de días esta inédita alianza se ha convertido en catalizadora del descontento social.

Las imágenes del miércoles pasado en Buenos Aires recorrieron el

México suma un nuevo pugilista profesional

LO QUE DEBES SABER

mundo: simpatizantes de clubes rivales, en un país donde desde hace años los partidos se juegan sin público visitante, se unieron en una protesta que terminó en violentos incidentes con la policía. Conscientes del problema que supone la violencia en los estadios y sus alrededores, en Argentina han buscado -desde hace añoserradicar estos actos mediante la implementación de leyes. La ministra afirmó que hay barrabravas que “están tomando la conducción directa” en muchos clubes de categorías inferiores del futbol de Argentina. /AFP Y 24 HORAS

Cada pelea y rival deja enseñanzas y retos, pero a mí me gusta fajarme en mis peleas y entrarle a los golpes. No tengo un estilo puntual y eso creo que hace que los mejores lleguen al estrellato” Miguel Ángel Martínez, boxeador mexicano

to tiempo de adaptación. “Siempre he querido algo más. Tengo experiencia suficiente en el amateur y aunque me costó trabajo la decisión, la conclusión era obvia y el salto... lo necesario para mí”, señaló el hoy peleador profesional. Aún sin tener un rival confirmado para la función que estelarizará el próximo mes de abril en su propio

Repasando la jornada

Tras los partidos de vuelta de la Concachampions, son cuatro los equipos mexicanos clasificados a Cuartos de final, instancia en la que Cruz Azul y América volverán a verse las caras, y el vencedor podría encontrarse a Tigres en Semifinales; mientras que en la otra llave, Pumas es el único representante del país y podrían ser un obstáculo en el camino del Inter (o Barça) de Miami hacia la cima.

estado, Martínez detalló estar cómodo en la categoría que tuvo en el terreno olímpico de los 63.5 kilogramos o superligero. “Quiero mantenerme ahí. He tenido bastante disciplina en ese peso y creo que en él puedo brindar mejor mis cualidades de velocidad y poder”.

Bajo el arropo de Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mun-

Rayados fue la única escuadra nacional que no logró salir avante en el torneo continental, al tan sólo empatar (2-2) en Monterrey ante los de Vancouver. Intentaron redimirse el fin de semana al vencer a domicilio a Pumas (1-3).

Efraín Juárez probó con Rogelio Funes Mori de titular, pero el mellizo (y goleador histórico de los contrarios) no logró sumar al marcador, a pesar de sacudir las redes en dos ocasiones. Sergio Ramos, en tiempo añadido y ya con el juego definido a favor de los suyos, se hizo expulsar en una jugada sin mayor trascendencia.

NUEVO LÍDER

Al parecer a León no le desagradó el sabor de la derrota y en su visita al cercano Aguascalientes, volvieron a caer (2-1), por segunda semana consecutiva. No todo fue felicidad para los necaxistas ya que su figura actual, Di-

Mauricio Sulaimán destacó que los casos de Verde y Miguel Ángel Martínez hablan de lo positivo que dejó París 2024 en el boxeo para refrescar al deporte profesional El presidente del CMB reconoció los esfuerzos de Gennady Golovkin por su labor al frente de World Boxing en su intención de rescatar al boxeo como deporte olímpico

acumuló el mexicano durante su proceso como boxeador amateur, que inició desde los 10 hasta los 23 años peleas

dial de Boxeo y su padrino como profesional, Miguel Ángel Martínez aseguró estar consciente de que su salto de categoría debe ser llevado de manera responsable y no querer adelantar procesos. “Es un cambio importante y primero buscaré experiencia un año para sentir el profesionalismo y buscar en dos año o tres el camino a un título”.

ber Cambindo, luego de anotar el 2-0, sufrió una fractura de cráneo que lo tendrá alejado de las canchas por lo que resta del torneo. El delantero colombiano es el líder de goleo del Clausura 2025 con 11 anotaciones. América aprovechó el descalabro de los panzasverdes y en el Estadio Jalisco superaron (1-3) al combinado rojinegro para acceder a la primera posición del campeonato. Por Atlas, Djuka metió un gran gol desde fuera del área y con eso llegó a nueve goles en este primer semestre del año.

AL ACECHO

John Kennedy es el nombre del brasileño sensación de los Tuzos del Pachuca, quien aportó su novena anotación -en 12 juegos disputados- la noche del domingo para el triunfo de los suyos por sobre Xolos (4-1), quienes a media semana anunciaron la salida de Juan Carlos Osorio, quien asegura no es necesario motivar a sus jugadores para que tengan el mejor rendimiento posible, que para eso bas-

Martino admite error con Giménez

Más allá de sostener que su decisión estuvo basada en la actualidad que tenían los jugadores mexicanos en 2022, Gerardo Martino admitió por primera ocasión que cometió un error por no convocar a Santiago Jiménez para el Mundial de Qatar en dicho año.

En entrevista para un medio internacional, el exseleccionador mexicano aseguró que pudo haberse dejado influenciar por una visión distinta que tenía del equipo Tricolor, para no utilizar al delantero a pesar de que previo a dicha justa, Giménez ya era un elemento del Feyenoord y tenía actividad en Europa regularmente.

“Puede ser que sea otra mirada de que yo tomé otra decisión, pero acepto que pudo ser una mirada válida y que cualquier otro en mi lugar la pudo haber llevado adelante”, aseguró el argentino sobre tan polémica decisión, en la que sí incluyó a jugadores lesionados como Raúl Jiménez y Rogelio Funes Mori. El estratega sudamericano aseguró que el caso de Giménez debe ser tomado como ejemplo de lo que pueden llegar a ser los futbolistas mexicanos. “Está claro que la evolución de Santi Giménez, siendo un jugador con cualidades obviamente, va a ser muy notoria, como de hecho lo ha sido”. /24HORAS

ta con sus millonarios sueldos. Toluca tuvo una gran actuación en Puebla, venciendo por tres goles a los de Pablo Guede; Cruz Azul, en Ciudad Universitaria, le propinó la misma dosis al Atlético de San Luis (3-0); y los Tigres con idéntico marcador ante Santos, aseguraron mantenerse en la tercera posición. Finalmente el viernes, los Gallos Blancos vencieron por la mínima en casa a Mazatlán; y el sábado, Chivas logró rescatar un empate (1-1) en la frontera.

PARÓN POR FECHA FIFA Este fin de semana no habrá partidos en la Liga Mx debido al parón por Fecha FIFA en la que los nuestros disputarán mañana en Canadá el pase a la final de la Liga de Naciones de la Concacaf. El otro finalista se definirá unos momentos antes cuando Estados Unidos enfrente a Panamá.

DANIEL PAULINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.