La exposición Serial Killers expone las distintas narrativas construidas para estos criminales, en México y Estados Unidos VIDA+ P. 13
FICHA LA FMF NUEVO ALIADO
Suma a Amazon Web Services como un tercer jugador tecnológico para el análisis de datos y reforzamiento del Fan ID DXT P. 15
VEN TRANSPORTISTAS RIESGO EN LA VÍA FEDERAL
Exhibe accidente fallas en carretera
El percance del volquete de la CATEM que arrolló a 12 vehículos el 6 de marzo, con un saldo de dos muertos, fue provocado, según Antonio González Notario, secretario general de Volqueteros Caja Roja, por una cadena de omisiones como choferes que aprenden en bancos de carga; transporte de material peligroso sin horario y falta de vigilancia de la Guardia Nacional LOCAL P. 3
Con el cambio de Administración federal, ahora se le entregó a Omar García Harfuch, titular de Seguridad y Protección Ciudadana. La gobernadora Mara Lezama señala que es un proyecto prioritario. Se requiere más dos mil 500 millones de pesos LOCAL P. 4
Transformar, lo que significa que su fuente será restaurada y se mejorarán jardines e iluminación P. 2
De las 19 entidades del país que elegirán este año a integrantes de los Poderes Judiciales locales, sólo dos (Estado de México y Sonora) han recibido los recursos para organizar el inédito proceso electoral extraordinario 2025, que ya comenzó y que en unas dos semanas arrancarán las campañas electorales
A. MARTÍNEZ LUGO LOCAL P. 6
Leslie Hendricks, al frente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados
Leslie Hendricks Rubio rindió protesta la semana pasada como presidenta del Capítulo Quintana Roo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. La hija del ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz tendrá algún mérito para el encargo, pues además de haber sido candidata del PRI a la gubernatura, jamás ha litigado y tiene un expediente por agresión.
Pero esos no son impedimentos para el Capítulo Quintana Roo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, ni de los estatutos que la rigen (bondades de ser una asociación civil). Habrá que ver entonces cuál es el objetivo de ese nombramiento, que seguramente estará vinculado con la crítica que desde el máximo asiento de esa barra se hará no a nombre de ellos, sino a título personal, utilizándolos a ellos. ¿Será?
El nivel más bajo de un político
La semana pasada que se dio el análisis y la aprobación por unanimidad en el Congreso local para que el municipio de Solidaridad cambiara de nombre a Playa del Carmen, el regidor José Luis Chanito Toledo intentó boicotear la sesión con el grupo que lo acompañaba, pero no prosperó en su objetivo. Eso no bastó para que pusiera en su mira al diputado Hugo Alday Nieto, quien tenía escasos días de haberse incorporado tras un largo tratamiento contra el cáncer. Cuando el diputado petista estaba dándole una cátedra de derecho para deshacer el argumento del regidor sobre la supuesta ilegalidad del cambio de nombre, el concejal playense le deseó la muerte por cáncer, a grito tendido. Esto es bajo hasta para el otrora delfín de Roberto Borge, que se dejó llevar por el enojo.
Una escena que reflejó el bajo, bajísimo nivel de político que una vez aspiró a la presidencia municipal de Benito Juárez; que acarició la gubernatura, pero que hoy su poder está en el nivel que debe estar en Playa del Carmen. ¿Será?
¿Hay una guerra contra la gobernadora?
Unas cuantas páginas de redes sociales han mantenido un tono de falsedades sobre la gestión de Mara Lezama. Pero los sitios web robustos, así como la mayoría de medios tradicionales, se mantienen neutrales o a favor de la mandataria morenista. El esfuerzo de una mujer trabajadora, que todos los días está en movimiento, es la imagen que proyecta. Y eso los medios lo entienden. Pero don dinero es un factor que moverá, de aquí al 2027, el “cariño” por la gobernadora, sobre todo el de los medios “sicarios”.
A Mara, una mujer comunicadora, le tocó el reacomodo mediático y ahora más que nunca, está viendo en los influencers una posibilidad infinita de conectar con más audiencia (así se puede explicar la entrevista que le concedió a Vicente Serrano, de Sin Censura). Y en caso de una guerra en su contra, auspiciada por intereses que está afectando, la legión digital hará la diferencia, como ya lo está haciendo, en su Gobierno. ¿Será?
PARTE DE RECUPERAR Y TRANSFORMAR
Devuelven brillo a la Glorieta del Mestizaje
La Glorieta del Mestizaje, uno de los puntos más emblemáticos de la entrada y salida de Chetumal, será completamente rehabilitada, ofreciendo un nuevo rostro a habitantes, visitantes y turistas informó la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.
Este proyecto no sólo restaurará la fuente, sino que también mejorará los jardines, la señalética y la pintura de la zona, destacando la identidad de la ciudad como cuna del mestizaje.
Durante su visita, Lezama Espinosa explicó que la obra forma parte del programa Recuperar y Transformar, que busca rescatar, limpiar y dignificar espacios públicos.
Este proyecto tiene como objetivo devolverle a la ciudad el brillo que había
perdido, especialmente en este sitio tan significativo para los chetumaleños.
NUEVA FUENTE
La fuente de la glorieta, que se encontraba en completo abandono, será restaurada con una bomba sumergible nueva, garantizando su funcionamiento y protegiendo este patrimonio público.
La mandataria estatal también destacó que la rehabilitación incluirá la renovación de la iluminación en la zona, la instalación de nueva señalética y trabajos de pintura y chapeo, lo que mejorará significativamente la estética de la avenida Álvaro Obregón, uno de los principales accesos a la ciudad.
En su mensaje, Lezama Espinosa hizo un llamado a los habitantes de Chetumal a cuidar y conservar este espacio. “La historia de Chetumal nos importa, por eso estamos trabajando en las calles y en el territorio. Nunca más el abandono”, enfatizó.
Alistan predios para 900 casas en Cozumel
El municipio de Cozumel en conjunto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra analizando los lineamientos para el manejo de las 900 viviendas que se plantean entregar en 2025, con la finalidad de atender el rezago de vivienda existente en la isla. De acuerdo con el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, tras una reunión con la gobernadora Mara Lezama, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable a nivel estatal, José Alberto Alonso Ovando, se ha verificado el cumplimiento de los requisitos que la Federación tiene para este programa, empezando con un terreno para la construcción de viviendas. Se trata de cinco hectáreas, ya entregadas por el Gobierno estatal a la Federación, y donde, comentó el acalde, el ayuntamiento ha estado realizando el proceso de lotificación y aprobado los permisos correspondientes para iniciar cuanto antes con las obras.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
Además, puso a disposición de los ciudadanos el número 983 102 3200 para que puedan reportar cualquier falta de mantenimiento en camellones, avenidas o instalaciones en sus colonias, asegurando que el equipo del Gobierno estatal atenderá estos reportes las 24 horas del día, los siete días de la semana. / 24 HORAS
Para esto, se plantea sea a mediados de este año cuando se logre tener las reglas de operación para, así la comunidad pueda saber también, quiénes podrían calificar para adquirir una vivienda en una zona de la colonia CTM, donde actualmente se encuentra lleno de vegetación. / 24 HORAS
INFONAVIT. Esperan iniciar la construcción de las nuevas viviendas este año en la isla.
ÍCONO. Proyectan rehabilitar la señalética y la fuente presente en el principal acceso y salida de Chetumal, informó la gobernadora del estado, Mara Lezama.
Negligencias provocaron el accidente: volqueteros
Carambola. Las autoridades siguen investigando las circunstancias en las que el camión perdió el control
Tras la reciente muerte de la influencer estadounidense Elise Caffee, con lo que suman dos las víctimas fatales del accidente ocurrido el 6 de marzo en la carretera 307 en el tramo Puerto Morelos-Playa del Carmen, así como 11 heridos, Antonio González Notario, secretario general de Volqueteros Caja Roja, destacó que fue una cadena de omisiones y negligencias la verdadera causa del incidente en la que están involucrados desde la empresa transportista, la agrupación sindical a la que debe estar adherido y hasta el Gobierno federal.
González Notario enfatizó que el primer gran error fue permitir que un joven de 17 años, sin experiencia comprobada ni certificación, quedara tras el volante de este tipo de unidades, que además trasladaba material considerado como peligroso y que por ende debe ser transportado con un mínimo de medidas de seguridad.
“Las carreteras federales no son escuelas para aprender a conducir. Lamentablemente, Quintana Roo no cuenta con una institución donde las personas puedan capacitarse para el transporte de carga especializada. Muchos aprenden de manera empírica en bancos de carga, pero no en vías federales”, comentó.
SIN LICENCIA
La Fiscalía General del Estado (FGE), confirmó que el chofer era menor de edad y que ahora enfrentará dos cargos por dos homicidios culposos, así como que las investigaciones conti-
Plazas ven
INVESTIGACIÓN.
núan para determinar si hay más responsables.
De acuerdo con el entrevistado, el caso del accidente pone en evidencia fallas en la regulación del sector, ya que el conductor no contaba con licencia, lo que sugiere la falta de supervisión en su contratación, pero también de la agrupación sindical que avala a la empresa de transporte; en este caso se trata de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), fundada por del exsenador y ahora diputado Pedro Haces Barba, y hasta de la Guardia Nacional. “Las carreteras federales son responsabilidad de la Guardia Nacional y ellos deben realizar operativos permanentes. Además, en Quintana
‘complicado’
aumentar la seguridad
El reciente intento de robo en la joyería Bizzarro de Plaza Las Américas en Cancún, ocurrido el pasado domingo -16 de marzo- en plena luz del día, ha reavivado las preocupaciones sobre la seguridad en las plazas comerciales. Aunque el incidente generó pánico entre los presentes y una fuerte movilización policiaca, la discusión se ha centrado en la dificultad de implementar medidas de seguridad más estrictas en estos espacios. Cabe destacar que este es el segundo intento de asalto al mismo establecimiento en menos de dos meses, ya que el pasado 28 de enero se registró un incidente similar. Eduardo Galaviz Ibarra, expresidente de la Asociación de Plazas Comerciales, explicó que aumentar la seguridad en estos lugares no es
Medidas como la instalación de detectores de metales o la presencia de guardias armados podrían generar un ambiente de alto riesgo”
EDUARDO GALAVIZ IBARRA
Expresidente de la Asociación de Plazas Comerciales
una tarea sencilla. En su opinión, “medidas como la instalación de detectores de metales o la presencia de guardias armados podrían generar un ambiente de alto riesgo”, lo que podría alejar a los clientes, en lugar de brindarles mayor protección. Además, destacó que no existen muchas empresas autorizadas
Las carreteras federales no son escuelas para aprender a conducir. Lamentablemente, Quintana Roo no cuenta con una institución donde las personas puedan capacitarse para el transporte de carga especializada”
ANTONIO GONZÁLEZ NOTARIO
Secretario general de Volqueteros Caja Roja
Roo la licencia tipo C, requerida para operar transporte de carga, se expide sólo a personas mayores de 18 años. Para obtenerla, se deben presentar
CAUSA DE QUEMADURAS
Aunque no hay horarios restringidos para el traslado de materiales peligrosos, estos deben manejarse con precaución y bajo estándares de seguridad estrictos.
De acuerdo con la NOM N-CMT4-05-003-16 de la SICT la mezcla de asfalto caliente debe estar con una temperatura de entre 120 y 165 grados celsius para poder ser utilizada y su transportación debe hacerse en un “tiempo de transporte será menor de 1.5 horas para evitar el escurrimiento del cemento”.
constancia de antecedentes no penales, una prueba antidoping y una carta de recomendación de una agrupación sindical. Esta última funciona como un primer filtro para garantizar la idoneidad del conductor”, detalló. La versión difundida hasta hoy es que la unidad se quedó sin frenos. Al respecto, la NOM 0688 SCT 2 2014, establece las especificaciones físico mecánicas mínimas para el Servicio de los Servicios de Autotransporte Federal de Pasajeros Turismo y Carga para obtener la constancia o aprobación del uso del mismo, entre ellas está la verificación de los frenos, y establece hasta el grosor mínimo de las balatas para estas unidades. Según testigos del accidente, el volquete circulaba con exceso de velocidad. / 24 HORAS
para implementar este tipo de medidas de seguridad en los centros comerciales, lo que complica aún más la situación.
Por su parte la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio a conocer que para mejorar la seguridad en las plazas comerciales en Quintana Roo, se implementan diversas medidas en colaboración tanto de las autoridades como de los establecimientos, por lo que se
realizan trabajos de proximidad a las plazas comerciales.
Precisó que si bien “la seguridad en estos espacios es responsabilidad de los establecimientos, las autoridades locales colaboran para brindar mayor protección a los consumidores”.
La SSC exhortó al monitoreo colaborativo de los negocios y a que integren sus sistemas de video al C5 para mejorar la vigilancia. /
Ante la inminente entrada en vigor, en los próximos dos meses, del 25 por ciento de aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos mexicanos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo busca alternativas comerciales con Guatemala para reducir la dependencia de Estados Unidos y fortalecer el comercio con otros mercados.
Esto lo informó Angélica Frías González, presidenta del organismo, quien reveló que han iniciado una estrategia para expandir las relaciones comerciales.
Explicó que el primer contacto con la iniciativa privada del país chapín se ha realizado por medios digitales y que dentro de dos meses una delegación de empresarios quintanarroenses viajará a Guatemala para explorar oportunidades comerciales.
“Fuera del turismo, que es el principal rubro en la entidad, contamos con empresas de aromas y esencias, servicios legales y fiscales para hacer enlaces comerciales, así como producciones de dulces y chocolates que se están fortaleciendo. Por el momento, estamos viendo qué empresarios del estado están interesados en viajar para conocer las oportunidades que se pueden negociar”, señaló Frías González.
PRIMER DESTINO
Guatemala, considerada la puerta de entrada a Centroamérica, se perfila como el primer destino de exploración comercial para Coparmex Quintana Roo, con la intención de posteriormente ampliar la estrategia a otros países como Honduras y El Salvador. La diversificación de mercados es clave para mitigar los impactos económicos derivados de los aranceles de la Unión Americana, permitiendo a las empresas quintanarroenses expandir su alcance y fortalecer su presencia en el comercio internacional. Por su parte, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, ha reiterado la importancia de ampliar el horizonte comercial del estado en los sectores industriales y logísticos. / LICETY DÍAZ
Testimonios afirman que el chefer conducía a exceso de velocidad; ahora enfrenta cargos por dos homicidios culposos.
VIGILANCIA. Luego del segundo intento de asalto a una joyería en Cancún, la SSC llamó a los establecimientos a conectar sus cámaras al C5.
COMERCIO. Dentro de dos meses una delegación de empresarios viajará al país vecino.
Nuevo albergue abre las puertas la próxima semana
El albergue para personas en situación de calle que se habilitó en Cancún entra en operación la semana entrante y su capacidad será para 100 personas, afirmó la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña.
La alcaldesa dijo que junto con el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA) se trabaja para poner en marcha el programa ‘Albergue para transformar vidas’ para la atención a sus necesidades humanas y lograr una reinserción productiva y afectiva en la sociedad y, de ser necesario, dar con los familiares que se encuentren en otros estados.
LOCALIZACIÓN
Abundó que el inmueble se ubica en la Supermanzana 228, Manzana 54, Lote 1, Calle 80, que antes servía como Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) y que atenderá a 100 personas, teniendo este programa un enfoque basado en derechos humanos, la exclusión y marginación que viven las personas en situación de calle, al igual que la descomposición social que generan en el entorno.
“Será un albergue para 100 personas en situación de calle, estamos muy contentos porque es un trabajo del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA), de la coordinación general de asesores que están participando”, indicó Peralta de la Peña.
El nuevo espacio contará con habitaciones, servicio médico, baños, cocina, área de usos múltiples y comedor, a fin de brindar atención y recuperación a quienes más lo necesitan y para ello el fin de semana se llevaron a cabo los últimas acciones de mecánica de suelos
Será un albergue para 100 personas en situación de calle, estamos muy contentos porque es un trabajo del Instituto Municipal Contra las Adicciones, de la coordinación general de asesores que están participando”
ANA PATY PERALTA Alcaldesa de Benito Juárez
para poder iniciar operaciones a la brevedad, afirmó Alberto Ortuño Báez, titular del IMCA. El funcionario dijo que las personas en situación de calle tendrán un espacio seguro y acogedor, donde los beneficiarios puedan recibir capacitación laboral, acceder a servicios de salud mental, participar en actividades culturales y recreativas, pero sobre todo, una orientación hacia la autosuficiencia y la dignidad. Para habilitar este sitio el Gobierno municipal destinó alrededor de dos millones de pesos y las labores dieron inicio desde octubre del 2024. / SARAÍ REYES
SEGURIDAD. Luego de la reciente fuga y recaptura de reos en Benito
Presentan otra vez proyecto de cárcel para Quintana Roo
Objetivo. Desean construir un nuevo recinto en Leona Vicario para acabar con la sobrepoblación penitenciaria
SARAÍ REYES
La propuesta de construir un nuevo penal de máxima seguridad en Cancún ha sido nuevamente presentada por el Gobierno de Quintana Roo al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, indicó la gobernadora Mara Lezama Espinosa. En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) del estado busca los recursos del orden de cinco mil 500 millones de pesos para dicho proyecto que permitirá reducir la población que actualmente tiene especialmente el penal de Cancún con casi dos mil internos y su capacidad es para 880 personas.
personas es la capacidad del Cereso de Cancún, el cual tiene más de dos mil internos
Aunque el proyecto se planteó al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con el cambio de administración, las gestiones continúan ante la necesidades de mejorar el sistema penitenciario en el estado, sobre todo, después de las recientes fugas que se registraron en Cancún, a pesar de que tres reos lograron ser recapturados.
APRUEBAN MEJORAS
El 7 de noviembre pasado, el titular de la SSC, Julio César Gómez Torres, reveló que se aprobaron 10 millones de pesos para la rehabilitación de las áreas de reinserción social de la cárcel de Cancún, pero se buscaba una
nueva instalación. Poco después presentó un proyecto ejecutivo buscando el apoyo de la Federación para contar con un nuevo penal y para su ejecución se requiere una inversión superior a los dos mil 500 millones de pesos.
“Un monto que no puede ser cubierto exclusivamente con los recursos del estado o de la Secretaría, por lo que resulta indispensable el apoyo federal para su materialización”, dijo.
El predio, de aproximadamente 160 hectáreas, donde se prevé ubicar el nuevo Centro de Rehabilitación Social (Cereso), se localiza en la zona agropecuaria de la comunidad de Leona Vicario, en Puerto Morelos. Este terreno sería donado por la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo y contará con la infraestructura necesaria para garantizar una reinserción social efectiva de los internos.
REPROBADOS
La Comisión Nacional de Derechos Humanos evaluó las condiciones de tres centros penitenciarios de Quintana Roo y reprobó la cárcel de Cancún con 5.7 puntos en la escala de 10, mientras que los de Chetumal y Playa del Carmen apenas y pasaron con calificaciones de 6.8 y 7, respectivamente, y los principales motivos fueron su sobrepoblación, además de las deficiencias en la alimentación de los reos, y la falta de higiene en la zona de celdas, el área médica y comedores.
PROGRAMA. En este lugar se les podrá brindar atención y recuperación a quienes más lo necesitan, asegura el director del IMCA.
REUNIÓN. La gobernadora Mara Lezama aseguró que el proyecto volvió a ser expuesto ante el secretario Omar García Harfuch.
Juárez buscan conseguir el apoyo de la Federación para una nueva cárcel.
Ataques. Con la temporada de calor, aumenta el peligro por este tipo de insectos
La temporada de abejas africananizadas, conocidas coloquialmente como “abejas asesinas”, comenzó con trágicas consecuencias en la Ribera del Río Hondo. Desde el inicio de marzo, estos insectos han causado la muerte de varias mascotas y animales de granja en comunidades como Palmar, Obregón Nuevo y Pedro Joaquín Codwell.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) delegación 36 ya atendió al menos siete enjambres, pero los ataques continúan representando un grave peligro para la población y sus animales.
José Méndez Lainez, delegado de la CNE, informó que, con el aumento de las temperaturas, los ataques de abejas africanas se han incrementado.
enjambres ya fueron atendidos hasta el momento por la delegación 36 de la CNE
“Estos enjambres son altamente agresivos y han matado a perros, borregos, gallinas e incluso a animales silvestres como tejones. Es una situación grave que requiere mucha precaución”, explicó Méndez Lainez. Hasta el momento, se han registrado al menos cinco animales muertos y varios más afectados por los ataques.
PRECAUCIÓN
Además de los daños a la fauna, las abejas han picado a varias personas. En la comunidad de Pucté, por ejemplo, alrededor de siete personas fueron picadas, aunque afortunadamente no se reportaron casos graves.
Sin embargo, el riesgo para los animales es mayor, ya que estos no pueden protegerse de manera efectiva contra los enjambres.
El delegado hizo un llamado urgente a la población para que no intente remover los
Abejas africanas causan estragos en el Río Hondo
AGRESIVAS. Además de los daños a la fauna, personas han tenido que ser atendidas por las picaduras, por lo que llaman a tener extremo cuidado con las colmenas.
enjambres por su cuenta.
“Es peligroso y contraproducente. En Ramonal, dos personas intentaron eliminar un enjambre y terminaron hospitalizadas con más de 15 picaduras cada una”, relató.
Ganaderos piden apoyo para afrontar la sequía
La Asociación Ganadera de Kantunilkín solicitó apoyo a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) para enfrentar los efectos de la sequía que se espera alcance su máxima intensidad durante los meses de abril y mayo.
La petición incluye alimento para el ganado, específicamente pollinaza y sales minerales, que ayudarían a mitigar la difícil situación que enfrentan los productores.
El delegado destacó que el personal de la CNE está capacitado y equipado para manejar estas situaciones, pero necesitan el apoyo de la comunidad para actuar a tiempo.
La CNE cuenta con equipo especializado
Estos enjambres son altamente agresivos y han matado a perros, borregos, gallinas e incluso a animales silvestres como tejones. Es una situación grave que requiere mucha precaución”
JOSÉ MÉNDEZ LAINEZ Delegado de la CNE
gracias a donaciones de la población y al apoyo de la gobernadora Mara Lezama, quien el año pasado contribuyó con herramientas para el manejo de enjambres.
“Agradecemos el apoyo, pero necesitamos que la gente nos avise de inmediato cuando detecten un enjambre. Si nos ayudan, podemos evitar más pérdidas de animales y proteger a las personas”, concluyó el líder de los rescatistas.
VIGILAR Y REPORTAR
La temporada de abejas africanas suele extenderse durante los meses de calor, por lo que las autoridades instan a la población a mantenerse alerta y reportar cualquier avistamiento de enjambres. Para las autoridades la prioridad es proteger tanto a las familias como a sus animales, que han sido las principales víctimas de estos agresivos insectos. / 24 HORAS
ALIMENTO. Debido a la falta de insumos, varios ejemplares fallecieron en 2024, por lo que buscan prevenir esta situación.
alimentar a sus animales y mitigar los efectos de la escasez de forraje.
ranchos en situación de precariedad hay en la cabecera municipal lazarocardense
Romualda Ruiz Herrera, dirigente de la Asociación Ganadera local, destacó que, en esta ocasión, la Sedarpe no contempló la entrega de melaza, un alimento esencial para los animales en tiempos de sequía. Sin embargo, la dirigente confió en que el Gobierno local pueda apoyar con este tipo de suplemento, ya que el año pasado, debido a la falta de alimento, varios animales fallecieron en algunos ranchos de la región.
De acuerdo con datos del sector, en Kantunilkín hay al menos 230 ganaderos que el año pasado tuvieron dificultades para afrontar la temporada de sequía.
Esta situación ya comienza a afectar a los hatos ganaderos, lo que ha llevado a que muchos productores tomen medidas propias, como la adquisición de plantíos de maíz para
AFECTACIONES
La falta de recursos para alimentar a los animales podría afectar gravemente la producción en este año. En la última reunión celebrada, los ganaderos expresaron su esperanza de que el Gobierno del estado libere pronto los apoyos solicitados, especialmente en lo que respecta a la entrega de pollinaza y sales minerales. El precio de una sola cabeza de ganado puede superar los 20 mil pesos, lo que hace aún más crítico el impacto de la sequía en la economía local. Los productores ganaderos de la región continúan a la espera de respuestas, confiando en que las autoridades implementen medidas efectivas para evitar mayores pérdidas en el sector. / 24 HORAS
a cabo una interrupción en el suministro.
Chetumal enfrentará corte masivo de agua
Anuncian protesta vs. obra frente a la laguna
Bacalar. Los pobladores temen por un daño irreversible a la zona, que esperaban fuera devuelta al pueblo
Prestadores de servicios turísticos y asocia ciones civiles han convocado a una mani festación pacífica para exigir la suspensión de las obras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) realiza en el predio conocido como la “base de los marinos”, ubicado junto a El Fuerte de San Felipe, so bre la avenida Costera de Bacalar; también buscan conocer de qué es el proyecto, ya que se ha extendido la versión de que sería un inmueble de uso exclusivo del Ejército. Los organizadores, preocupados por los posibles daños irreversibles al ecosistema de la laguna, han citado a la ciudadanía mañana miércoles 19 de marzo a las 5 de la tarde en el sitio de la construcción.
de la capital quedará sin servicio por obras hidráulicas
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) informó que más del 80 por ciento de la población de Chetumal se quedará sin servicio de agua potable este próximo miércoles -19 de marzo-, debido a trabajos de interconexión en la infraestructura hidráulica de la ciudad. Los trabajos, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), forman parte de las acciones relacionadas con el paso del Tren Maya. El corte afectará la operación de los pozos de captación de González Ortega, Xul-Ha, el Tanque de Cambio de Régimen (TCR – Km 19) y los cárcamos de rebombeo intermedios.
DURACIÓN
La interrupción del suministro comenzará en la madrugada del miércoles y se extenderá hasta la madrugada del jueves 20 de marzo. Sin embargo, CAPA advirtió que los efectos de baja presión e intermitencia en el servicio podrían prolongarse hasta por 72 horas en diversos sectores de la ciudad.
Las zonas afectadas abarcan cuatro de los cinco sectores de la capital quintanarroense, impactando a colonias como Centro, FOVISSSTE 6ª etapa, Residencial Bahía, Solidaridad, Fraccionamiento Caribe, Bugambilias, 8 de Octubre, Las Casitas, Aarón Merino Fernández, Residencial Caribe, Fraccionamiento del Mar, Bahía, entre otras.
Además, comunidades aledañas como Juan Sarabia, Huay Pix y el Parque Industrial también sufrirán afectaciones debido a que la obra se realizará en la línea principal de suministro. / 24 HORAS
Posteriormente, en la palapa del Parque Central, se ofrecerá una conferencia de prensa en la que fijarán su postura repre sentantes del sector empresarial, como la Asociación Civil Agua Clara y representantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bacalar.
PREPARAN MISIVA
Además de la manifestación, los inconformes están recabando firmas para enviar un documento dirigido a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum; a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra; y al director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
La petición subraya que la obra “se ha ejecutado sin consulta previa a la ciudadanía y que, de continuar, podría generar un impacto ambiental severo debido a los rellenos y maniobras que se han observado en la zona”.
Desde hace dos semanas, maquinaria pesada trabaja a puerta cerrada en este predio, oculto tras grandes paredes de madera. Según denuncias de habitantes, la zona, que hasta ahora ha servido como sitio de descanso para altos mandos militares, está siendo objeto de rellenos a lo largo de más de 200 metros de la laguna. Los pobladores han señalado que en el
Elecciones sin recursos
De las 19 entidades del país que elegirán este año a integrantes de los Poderes Judiciales locales, sólo dos (Estado de México y Sonora) han recibido los recursos para organizar el inédito proceso electoral extraordinario 2025, que ya comenzó y en unas dos semanas arrancarán las campañas electorales. Es una crisis severa para los OPLEs, ya que las finanzas estatales no cuentan con ese recurso y están esperando que la Federación se los radique a través del Instituto Nacional Electoral (INE) para seguir avanzando. Esos recursos, o una parte de ellos, pro-
vendrían de los fideicomisos que fueron desaparecidos, que ascienden a seis mil 493 millones de pesos, pero que están estancados por la persistente resistencia de la ministra presidenta y los ministros del viejo régimen que ya se van, pero dejan obstáculos a la reforma al Poder Judicial.
Ni los estados ni la Federación cuentan con los recursos etiquetados en 2025, y la ministra Piña obstaculiza la liberación de los fideicomisos, de cuyos fondos se financiaría el proceso nacional y en los estados.
En el caso de Quintana Roo, el presupuesto es uno de los más bajos por el número de electores en el padrón electoral, 226 millones 531 mil 438 pesos, pero Sefiplan no libera los recursos porque, al parecer, está esperando que los libere el INE; y éste a su vez aún no los recibe de la SHyCP del Gobierno federal.
Tampoco se puede esperar, al parecer, algún adelanto del presupuesto, ya que las finanzas carecen de ahorros presupuestales, porque Sefiplan apenas tiene el dinero nece-
muelle de este espacio se encuentra constantemente anclado un yate de lujo, presuntamente de algún militar de alto rango.
FRENO A LA PRIVATIZACIÓN
En 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que prohibía la privatización de playas, lo que generó esperanza entre los habitantes de que este predio sería devuelto al pueblo. Sin embargo, con la actual construcción, consideran que en lugar de una recuperación del espacio público, se está consolidando un
sario para su operación base como pago de sueldos o servicios y eso que Quintana Roo es uno de los estados que genera más ingresos propios por su actividad económica que consiste en ser el motor turístico de México.
Por un lado, hay prioridades y el proceso electoral no tiene esta categoría, por otro lado, el problema es de la Federación por lo que el compás de espera se alarga y en el Ieqroo se comen las uñas, porque el proceso avanza.
CAMPAÑAS, EN DOS SEMANAS
A dos semanas de que inicien las campañas, Quintana Roo está entre las 12 entidades cuyos OPLEs no han recibido ni un peso para organizar el proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial, de acuerdo a la reforma electoral constitucional.
Las personas aspirantes a los cargos de ministros, magistrados y jueces participarán por primera vez en unas elecciones que también se realizan por primera vez, por lo que deberán ajustarse a las reglas; los partidos políticos están obligados a mantenerse al margen; las
EXIGEN REVELAR LA MIA
El grupo de bacalarenses ha expresado dudas sobre si la obra cuenta con el procedimiento de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Exigen que los trabajos sean detenidos hasta que se confirme si el proyecto cuenta con las autorizaciones correspondientes. De no ser así, solicitan que se apliquen medidas correctivas y de protección ambiental conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su reglamento en materia de evaluación de impacto ambiental.
proyecto exclusivo para uso militar. Más allá del daño ambiental, la ciudadanía advierte que la construcción afectará el paisaje turístico, ya que romperá la conexión visual entre la laguna y El Fuerte, uno de los principales atractivos del Pueblo Mágico. / 24 HORAS
campañas, ajustarse a criterios muy definidos como la no compra de espacios en medios de comunicación, por ejemplo.
Las candidatas y candidatos deberán hacer acopio de la creatividad para posicionarse y que sus nombres sean lo más conocidos posibles, abandonar el anonimato y salir a la arena pública a argumentar por qué quieren ser parte del Poder Judicial, a comprometerse a ejercer con ética y buscando la justicia, no sólo la simple aplicación de las leyes. Así las cosas, el tiempo no se detiene y luchando contra él los momentos del proceso electoral siguen avanzando, esperando que con la experiencia de consejeros, consejeras y el personal de carrera, así como la fortaleza institucional del Ieqroo, las elecciones lleguen a buen puerto el 1 de junio próximo. Usted tiene la última palabra.
trabajos no tomaron en cuenta a la ciudadanía, a quienes preocupa que afecte la icónica vista.
TUBERÍA. Para conectar la red, y como parte de las acciones por el Tren Maya, llevarán
Prevención. Ante el calor, experto recomienda cuidar la piel para evitar quemaduras y hasta el cáncer
GUILLERMO CASTILLO
Las altas temperaturas que registra Yucatán no solo afectan la comodidad de la población, sino que también incrementan la incidencia de enfermedades gastrointestinales y de la piel, alertan especialistas.
La combinación de temperaturas superiores a los 40 grados, que ya se sienten en Yucatán, y una mayor proliferación de bacterias en los alimentos ha generado condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades estomacales.
Así lo señala el gastroenterólogo Patricio Buenfil, quien explicó que el calor acelera la descomposición de los alimentos, facilitando el crecimiento de microorganismos patógenos como la Salmonella y la Escherichia coli.
Estos patógenos, señaló, pueden provocar cuadros de gastroenteritis aguda, fiebre tifoidea y salmonelosis, afectando especialmente a niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
AUMENTAN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Advierten sobre riesgos a la salud por altas temperaturas
la Secretaría de Salud federal.
Entre los síntomas más comunes de estas infecciones, detalló el experto, figuran la diarrea, los vómitos, la fiebre y el dolor abdominal, los cuales, si no son tratados a tiempo, pueden derivar en cuadros graves de deshidratación.
A la piel le sale muy caro el bronceado, es una práctica que ya debe evitarse, ya que ésta acumula esa excesiva radiación”
DERMATÓLOGO
José Ceron Espinosa
Los casos de infecciones gastrointestinales aumentaron en la primera semana de marzo, respecto a los meses pasado, ya que se reportaron mil 338 casos, mientras que en enero fueron 920 y en febrero mil 238, en el mismo periodo, de acuerdo con datos de
En lo que va del año se han reportado 10 mil 484 casos de infecciones gastrointestinales. Ante esta situación, la SSY ha emitido una serie de recomendaciones para la población con el fin de prevenir estas enfermedades.
Entre las principales medidas destacan el lavado frecuente de manos, el consumo de agua potable y la refrigeración adecuada de los alimentos. El galeno también aconsejó evitar la ingesta de productos de dudosa procedencia, especialmente aquellos vendidos en la vía
pública, donde las condiciones sanitarias pueden ser deficientes. El director del Centro Dermatológico de Yucatán, José Cerón Espinosa, advirtió que, con el regreso del calor, así como del sol intenso, regresa la responsabilidad de cada persona para cuidar su piel. Recordó que la exposición prolongada al sol sin protección
adecuada ha llevado a un incremento en los casos de cáncer de piel en la entidad. Este tipo de cáncer, aclaró, afecta con mayor frecuencia a personas de piel clara, pero no excluye a otros grupos poblacionales, especialmente a quienes están expuestos al sol de manera constante. Con el aumento constante de
DISGNÓSTICO DE SS
Hasta el 1 de marzo han presentado infecciones intestinales: hombres mujeres
4 mil 804
5 mil 676
la temperatura, el especialista adelantó que este tipo de padecimientos podrían volverse cada vez más comunes, por lo que adoptar hábitos saludables y usar protectores solares será fundamental para la salud en los próximos años Recomendó mantenerse con bloqueador solar con Factor de Protección Social (FPS) arriba de 30, ya que la radiación solar puede llevar a lesiones en la piel e incluso al desarrollo de cáncer.
El especialista detalló que los rayos del sol pueden quemar la piel, causar enrojecimiento y ampollas, entre otras complicaciones.
APERTURA. El evento deportivo internacional pondrá a la entidad en los ojos del mundo y se espera también estimule la economía del puerto y otras localidades costeras.
Progreso, listo para el Tour Mundial de Voleibol
El puerto más importante del Estado de Yucatán está listo para recibir el Tour Mundial de Voleibol, un evento considerado de talla internacional y que pondrá a Progreso en el centro de la atención deportiva a nivel mundial.
El Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, aseguró que este torneo demuestra que Yucatán está a la altura de los grandes escenarios del voleibol mundial de playa, siendo que el evento significará un incremento muy importante en la ocupación hotelera, en el consumo en los restaurantes, comercios y servicios tanto del puerto de Progreso como de toda la zona costera, así como de la capital, Mérida. Expuso que este evento se alinea con la estrategia Aliados por la Vida, con la que se busca promover el cuidado de la salud mental, así como alejar a los jóvenes del alco-
holismo y la drogadicción.
Además, es un importante aliciente para que las niñas, niños y jóvenes se involucren en el deporte y, de esa forma, promover una vida sana que los aleje de los vicios.
El alcalde Erik Rihani señaló que Progreso cada vez recibe este tipo de eventos con mayor frecuencia. “Estamos listos. Creo que tenemos todas las capacidades; es un lugar hermoso que es envidiado en todo el país y que, cuando la gente lo conoce, se enamora. Estamos listos para enamorar a la gente”, dijo.
En entrevista, Rihani González informó que el municipio ha trabajado en coordinación con diversas instancias para garantizar que el evento deportivo cuente con las condiciones idóneas para su realización, incluyendo seguridad, protección civil y movilidad. También recordó la importancia
TORNEO EN YUCATÁN
Del 19 al 23 de marzo se realizará la primera fecha del calendario del Tour Mundial Voleibol de Playa Challenge 2025. Arrancará con la participación de 64 equipos provenientes de países como Brasil, China, República Checa, Suiza, Polonia y Alemania. Este evento deportivo contribuye a la estrategia Aliados por la Vida, con la que se busca promover el cuidado de la salud mental.
de la sustentabilidad en su administración y comentó que Progreso ha implementado estrategias desde el inicio de su gestión para la protección ecológica. En este sentido, explicó que se ha trabajado de la mano con la delegación estatal de la Secretaría del
Medio Ambiente y Recursos Naturales y con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con el fin de recibir asesoría técnica para actuar de manera adecuada ante distintas situaciones ambientales.
“Muchas situaciones se dan por ignorancia, por lo que estamos preparando a nuestra administración y a nuestros servidores públicos para atender cada una de ellas y darles un manejo adecuado. Durante el carnaval y los conciertos en el mismo espacio, cumplimos con las regulaciones de Semarnat, desde garantizar espacios adecuados para los asistentes hasta evitar la iluminación que pudiera afectar el anidamiento de tortugas”, explicó.
Tanto el Tour Mundial de Voleibol como la Semana Santa representan una importante derrama económica para el municipio. /JUAN
MANUEL CONTRERAS
Deserción universitaria en el Estado es de sólo 6%
En Yucatán, la deserción universitaria se mantiene baja. Solo el seis por ciento de los estudiantes de nivel superior abandonan sus estudios, informó Juan Balam Várguez, titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
“El nivel de deserción en nivel superior es bajo, pero aunque solo un alumno abandone la escuela, es una situación que debemos atender”, señaló. De acuerdo con Balam Várguez, las razones académicas son la principal causa por la que los jóvenes dejan la universidad. Aunque algunos casos también se relacionan con cuestiones económicas o cambios de vocación, estos son menos frecuente.
“En general, la deserción se da por temas académicos. El tema económico no ha sido un factor determinante”, enfatizó. La Segey trabaja con rectores y directores de universidades para diseñar estrategias que reduzcan la deserción. Entre las medidas que se analizan están el fortalecimiento de tutorías y programas de acompañamiento académico./24HORAS
DEMANDA. Ante el arribo de la temporada de calor, las Secretaría de Salud recomienda refrigerar alimentos, lavar las manos y consumir agua.
ARCHIVO
(Fuente: Secretaría de Salud)
EN TEUCHITLÁN TEMEN DENUNCIAR, DICEN
‘La gente sabía que existían, pero no todo lo que hacían’
Realidad. Los de La Plaza, como los llaman, llegaron al rancho entre 2011 o 2012, recuerdan; ‘andaban libremente por la zona’
En La Estanzuela, la vida transcurría como si no pasara nada. Sus habitantes se acostumbraron al ir y venir de integrantes del grupo, al que ellos llaman La Plaza, por las calles de la localidad, el descubrimiento del centro de exterminio en el rancho Izaguirre, fue una sorpresa por lo que ahí se hacía, no por la existencia del crimen organizado.
Fue por 2011-2012 que llegaron a esta comunidad del municipio de Teuchitlán, Jalisco. La Plaza se hizo de terrenos entre los cañaverales, que ahora no se ven en las fotografías aéreas porque los acaban de cortar.
La gente no hablaba, porque La Plaza les resolvía todo, los tenía tranquilos”
HABITANTE DE LA ESTANZUELA
Los pobladores desconocen cómo se hicieron de ellas, sólo que ahí se construyó lo que desde hace unos días se sabe era un campo de adiestramiento criminal, a unos 15 o 20 minutos de La Estanzuela, por un camino de terracería.
“Ahora dicen: ‘Cómo no denunciamos’, pero había mucho miedo”.
El pueblo y las personas que entraban y salían de él comenzaron a ser vigilados por los halcones bajo las órdenes de La Plaza. Se impuso un toque de queda no obligatorio,
TERROR. Los terrenos donde se construyó el centro de exterminio están entre cañaverales, que ahora no se ven porque los acaban de cortar, explican.
sino, de alguna manera, orillados por el propio grupo.
“Antes de que llegara, en el centro de la explanada principal había vendimia, gente en las calles; después, a las 20:00 horas ya te tenías que regresar a tu casa”, señalan.
EL PUEBLO ESTABA “TRANQUILO”, AFIRMAN
Desde que ellos estaban se acabaron los robos, las desapariciones. En parte, “la gente no hablaba, porque La Plaza les resolvía todo, los tenía tranquilos”.
“Los integrantes del grupo pasan y te saludan y uno, por temor, responde”, dicen.
Secuestran a hija de buscadora en Poza Rica
Alin Isaday Salas Isidro, hija de Aida, una integrante del colectivo Familiares en Búsqueda “María Herrera” Poza Rica, en Veracruz, fue reportada como desaparecida durante la tarde del domingo, informó Maricel Torres Melo, representante del grupo.
Por lo anterior, presentaron denuncias para que las autoridades hagan su trabajo, señaló.
La joven, de 27 años, fue privada de su libertad al descender de su auto, estacionado frente a una tienda de ropa.
El incidente ocurrió a las 15:30 horas, en la colonia Obrera, cuando unos sujetos la interceptaron y, a punta de pistola, la obligaron a subir a una camioneta gris para después escapar. Las autoridades desplegaron un operativo
Entre terroristas y traidores
Las cosas en México han llegado a un punto en el que no sé que me impacta más; si la crueldad de los terroristas mexicanos o la estupidez de algunos de nuestros gobernantes.
¿Qué tiene que pasar en México para que el Gobierno cumpla con su tarea fundamental de darnos seguridad? Hemos transitado, desde hace seis años, de los abrazos a los criminales a los campos de exterminio para las
víctimas de la violencia. Tan surrealista como absurdo.
Mientras el país se desangra desde Tabasco a Sinaloa, en el Congreso, donde se pasa Morena con su mayoría absoluta y su irresponsabilidad también absoluta, se legislan reformas tan innecesarias como la de la soberanía o temas tan frívolos como el nepotismo morenista, con el impresentable de Félix Salgado Macedonio al frente.
Ya nadie sabe con certeza cuántos muertos o desaparecidos hemos tenido en México durante los gobiernos de la 4T, todos los días aparecen más y más campos de la muerte.
¡Cuanta razón han tenido las madres buscadoras tan menospreciadas por AMLO!
¿Cómo podemos ganar a los cárteles terroristas del país si al mismo tiempo desde el régimen se decide desmantelar el Estado de
Rechazan exclusión hacia los colectivos
El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco calificó de inadmisible que la Fiscalía General de la República (FGR) los excluya, junto con las víctimas de desaparecidos en el país, de los trabajos que se realizan en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, pues viola sus derechos.
Los rastreadores solicitaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos su intervención, “pues no quieren que estemos presentes(...), y, por tanto, en el procesamiento; nosotros hicimos el trabajo que le correspondería hacer al Gobierno de Jalisco y ahora resulta que les incomodamos”.
Este 16 de marzo, Guerreros Buscadores fue informado que “La Fiscalía General de la República atrajo la carpeta de investigación, por lo que dictó la instrucción de que sólo podrán encontrarse en la zona personal de las instituciones que participan en el procesamiento realizado en el rancho ‘Izaguirre’; por lo que una vez que esta autoridad determine que pueden acudir en calidad de observadores”.
El gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, informó que solicitaría a la Fiscalía local que ejerza el procedimiento de extinción de dominio del rancho Izaguirre, para que el estado tome posesión de la propiedad.
días han pasado desde que las buscadoras localizaron el centro de exterminio
A pesar de que la FGR es la que investiga el caso, la Fiscalía local mantendrá en línea la lista de las prendas que fueron localizados en el inmueble, con lo que se busca que familiares puedan identificarlas. / 24 HORAS AFP
Hay vecinos que narran que a veces en la noche entraban y salían camionetas último modelo llenas de jóvenes: “Se oía que lloraban” y en otros casos que “destilaba sangre”. Aunque en septiembre pasado las madres buscadoras hicieron la primera denuncia y se detuvo a 12 del Cártel Jalisco Nueva Generación, los halcones seguían ahí. Incluso, este 2 de febrero, en la fiesta de la Candelaria, todos los charritos que participaron vestían chamarras de piel con el logotipo del rancho Izaguirre, recuerdan. La población optó por no denunciar ante el temor a represalias; “te podían matar” y “porque sabían que las autoridades estaban coludidas con La Plaza” / 24 HORAS
de cateos para dar con ella; se señaló que los presuntos secuestradores se dirigieron a Coatzintla, pero no hay mayores datos al respecto.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió una ficha en donde se muestra la foto y datos relevantes en torno a la desaparición de Alin.
Torres Melo señaló que Aida se encontraba en compañía de integrantes del colectivo, cuando recibió la noticia del presunto secuestro. / 24 HORAS
derecho? Imposible.
El país vive pendiente de los anuncios y amenazas de Trump o las llamadas de Claudia Sheinbaum Pardo para tranquilizarlo, mientras tanto a nuestras espaldas, se va tejiendo un Estado paralelo, donde el crimen impone cada día sus condiciones.
Pero eso sí, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, está muy preocupada por el sufrimiento de los toros de lidia, y nos propone como gran idea que “las corridas de toros sean sin sangre ni crueldad”, los diputados al borde del paroxismo morenista aplauden esta brillante idea que cuenta además con el apoyo de CSP.
¿Y no sería mejor si estos genios pensaran en la vida cotidiana de los mexicanos comunes y corrientes y que pudiéramos vivir sin crueldad y sin sangre? Vamos, que sencillamente podríamos tener una mejor vida que los toros de lidia que tanto les preocupan y vivir con un poco más de dignidad. ¿Es mucho pedir?
Si Trump nos truena los dedos en los temas de “su” seguridad nuestro Gobierno les envía de inmediato a 29 capos, que ya estaban presos, a que los exterminen allá, pero si hablamos de los que están libres y operando, le enviamos abrazos y toda la protección del régimen, ¡nomás faltaba!
¿Qué pasó delante de nuestras narices el pasado sexenio? Hay ya cifras que nos ubican como un país en guerra civil, y los ciudadanos mexicanos vamos perdiendo esta guerra tan desigual como injusta.
Pero la desigualdad y la injusticia no vienen de la mano de los terroristas sino de muchos gobernantes que nos han traicionado y nos han dejado en manos de la crueldad de las bandas terroristas y los mexicanos ensangrentados.
Se busca equiparar el delito de desaparición al de secuestro, que tiene penas de 40 a 80 años de prisión cuando la víctima es asesinada y de 20 a 50 años si es liberada con vida
Se pretende crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de todo el país
Plan. Tras el caso de Teuchitlán, la Presidenta anunció que enviará iniciativas para potenciar el trabajo de las fiscalías y la atención
KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en su gobierno se fabricarán verdades y no se ocultará información respecto a las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el presunto crematorio encontrado en Teuchitlán, Jalisco. E informó diversas reformas de Ley que permitirán, entre otras cosas, equiparar el delito de desaparición al de secuestro; así como la publicación de un decreto para el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Aseguró que, de ser necesario, se citará a comparecer al exgobernador de esa entidad, Enrique Alfaro.
Adelantó que mañana la Fiscalía General de la
TRÁMITE. Durante la Mañanera, la Presidenta firmó el decreto contra la siembra de maíz transgénico.
Se establece el fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana
Se incorporan en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país
Se abrirán de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas, como ocurre en algunos estados
CON DECRETO, SE FORTALECERÁ A LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA
Refuerza Claudia estrategia contra las desapariciones
República (FGR) dará un informe de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso; además, convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos con todos los gobernadores del país.
ACCIONES
La titular del Ejecutivo federal anunció el decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas.
Y adelantó que el jueves enviará al Congreso de la Unión tres iniciativas para reformar distintas legislaciones, entre ellas, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Po-
Nunca ocultaremos nada.
La verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
AFIRMA FERNÁNDEZ NOROÑA
‘Utilizan a desaparecidos para golpear a Sheinbaum’
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como “perverso” que la oposición encabece una campaña contra el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y utilice, “de manera ruin e infame”, el dolor de los desaparecidos. En un video, publicado en redes sociales, el senador de Morena señaló que “es perverso de la derecha pretenda plantear que somos responsables o que somos insensi-
blación (CURP) como la fuente única de identidad de las personas, que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, y así generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
También propuso reformar la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para crear la Base Nacional Única de Información Forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la FGR, así como de los servicios forenses estatal y federal.
ANÁLISIS
bles a esta dificultad; han hecho del caso de Teuchitlán, Jalisco, un verdadero campañón para golpear al Gobierno de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum”. Ayer, la Presidenta se refirió a declaraciones anteriores de Fernández Noroña sobre el tema, las cuales fueron criticadas en redes sociales, al señalar que “por eso digo que hay que conocer la verdad; vamos a esperar al miércoles qué dice el fiscal”. / ÁNGEL CABRERA
3 iniciativas
enviará al Congreso la Presidenta de México
Héctor Flores, integrante del Colectivo Luz de Esperanza de Desaparecidos Jalisco, exigió la destitución de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, comisionada Nacional de Búsqueda, al asegurar que no existe empatía, y falta voluntad y ganas de trabajar. “Desde el Gobierno federal un presupuesto digno, sin presupuesto todo es demagogia. Estamos cansados de escuchar discursos políticos y la realidad es otra, quieren hacer un Registro Nacional Forense, desde la administración pasada es una deuda, ni siquiera pueden con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas”. Por su parte, Edith González, presidenta del Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas, señaló la falta al fortalecimiento de las fiscalías estatales y la creación de comisiones de búsqueda locales.
Integrantes de colectivos de búsqueda acusaron la falta de fortalecimiento a las comisiones estatales para llevar a cabo el rastreo de personas desaparecidas, además de señalar que hace falta un presupuesto digno para las dependencias involucradas.
Consideró que es una incongruencia la falta de participación de las familias buscadoras en las acciones que quiere emprender la Presidenta: “Si no están escondiendo nada, porque no permitir o garantizar el derecho que tenemos las familias a participar como observadores de los trabajos”, expresó.
Yasmín Esquivel contra el aparato y los duros de Morena
En teoría el pueblo decidirá. Pero tras la promoción del voto ciudadano se mueven muchos hilos para imponer a Lenia Batres como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
¿Cómo, si aún no inicia la contienda?
No importa: el aparato de promoción está listo y hay un ejército atrás de ella, la mayoría adscrita al partido oficial (el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena).
En esa estructura sobresalen los llamados duros, a donde pertenecen ella y su hermano Martí Batres, cuya capacidad económica e influencia son innegables en toda la estructura gubernamental y partidista.
A ellos deberá enfrentarse la otra principal aspirante, Yasmín Esquivel, si quiere suceder a la ministra presidenta Norma Piña cuando el gobierno se haga formalmente del Poder Judicial.
Lenia, con gran base en la capital, tiene otro elemento a favor: no arraiga en el pueblo bueno y sabio esta democratización nacida del rencor e impulsada contra viento, marea y organización, lo cual abona a la baja participación. Y entre menos votantes, dice la práctica, mayor manipulación.
DESCALIFICADA POR MINISTROS
En ese contexto es interesante lo sucedido a Lenia Batres
La semana pasada la Segunda Sala de la Corte la descalificó al declararla impedida para conocer amparos interpuestos por el empresario Ricardo Salinas Pliego
Como cabeza de Grupo Azteca, Salinas Pliego ha enfrentado a instancias fiscales del gobierno y hasta al expresidente Andrés
Manuel López Obrador, quien le reclamó un millonario -se habla de 30 mil millones de
pesos- pago en impuestos.
La ministra Lenia Batres no se ha contenido y en declaraciones públicas y redes sociales acusa al dueño de TV Azteca y Elektra de incumplir e incurrir en “nuevas formas de golpismo, no contra la autoridad, sino contra la sociedad misma”.
A Salinas Pliego “le preocupa una sola cosa: su negocio. MISERABLE MISERABLE”, tuiteó el 18 de abril de 2020.
Eso, a juicio de los ministros de la Segunda Sala, la descalifica: “Al usar calificativos y connotaciones despectivas sobre la forma en que se expresó del quejoso, resultó en razón suficiente para estimar que se encuentra impedida para conocer del amparo en revisión 492/2023”.
Pero ahí está, en pos de la Corte y de la estructura judicial.
UIF, LA OTRA PINZA DEL ESTADO 1.- El enfrentamiento es a muerte, te gano o a ver qué pasa.
Porque Ricardo Salinas Pliego también pone pecho a la Unidad de Inteligencia Finan-
ciera (UIF) de Pablo Gómez, en la cual ve la otra hoja de la pinza del Estado. Llama a oponerse y subraya: “Aunque no les guste, todos los mexicanos debemos cumplir con la Constitución y la ley, incluidos la propia UIF, los militantes de Morena y hasta la señora Batres, aunque ella no lo sepa”. Y 2.- Nueva imagen para México.
El otrora Estadio Azteca, ahora Estadio Banorte, será el primero en ser escenario de un tercer Mundial de Futbol y lo será muy digno merced a la sociedad de Grupo Ollamani y el llamado banco más fuerte de México
El acuerdo lo sellaron los presidentes de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, y de Banorte, Carlos Hank González para una inversión de dos mil 100 millones de pesos. El compromiso está registrado por la afición, los empresarios y la FIFA: convertir la bautizada Catedral del Futbol Mundial en “uno de los mejores estadios del mundo”.
SEP acuerda cero amparos sobre comida chatarra
Solución. Mario Delgado destacó que durante muchos años hubo disputas legales por dichas medidas, sin embargo, ahora se alinean
KARINA AGUILAR
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó que el Gobierno de México ha convenido con las empresas que venden productos de bajo valor nutrimental y alto contenido calórico que no se van a amparar ante la prohibición de la venta de sus productos en las escuelas públicas del país.
“El 29 de marzo entra en vigor la prohibición de venta y promoción de comida chatarra en las escuelas… Hemos estado en pláticas con empresas que venden estos productos de bajo contenido nutrimental y alto contenido calórico, hemos hecho un acuerdo, que no van a ampararse contra estas medidas”, reveló el titular de la Secretaría de Educación.
ALISTAN CARRERA
El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que el próximo 30 de marzo se realizará la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”, en la Ciudad de México, de 5 y 2 kilómetros, una caminata recreativa, a la cual están convocadas todas las preparatorias y bachilleratos de la CDMX.
Hemos estado en pláticas con empresas que venden estos productos de bajo contenido nutrimental… Hemos hecho un acuerdo, que no van a ampararse”
MARIO DELGADO
Secretario de Educación
29 de marzo
entra en vigor medida de prohibición en escuelas
Además, reiteró que “la semana pasada, Coca Cola hizo público el compromiso de no vender refrescos en las escuelas para apegarse a los lineamientos y sumarse a la estrategia de Vida Saludable”.
Delgado recordó que “durante muchos años hubo disputas legales por estas medidas, porque querían seguir vendiendo, pero esta vez empresas muy importantes se suman a la estrategia de la Presidenta”, declaró.
En el marco de la Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz, cuya meta es atender a 11.8 millones de estudiantes en 90 mil primarias públicas, el secretario de Educación informó que ya visitaron más de mil planteles,
y que del miércoles pasado a la fecha, se han valorado 196 mil estudiantes. Por otra parte, con respecto a la entrega de tarjetas a estudiantes de secundaria para recibir la beca Rita Cetina, Delgado aseguró que se han entregado 1.2 millones de tarjetas en beneficio de 1.4 millones de beneficiarios.
De esa manera, al corte del 12 de marzo, ya han sido entregados 7.3 millones de pesos a los estudiantes de secundaria.
Sobre el avance de la entrega de apoyos a los estudiantes de preparatoria, se tienen 1.4 millones de jóvenes registrados en la plataforma Benito Juárez y las tarjetas se entregarán a partir del 28 de marzo.
En tanto, se tienen registrados 81 mil estudiantes de nivel superior para recibir una tarjeta que será entregada a partir del 5 de abril.
Con el objetivo de reducir la obesidad infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social, destacó su participación en la Cuna de la Primer Feria de Escaramuzas a Nivel Nacional IMSS 2025, este lunes. Fue en el Lienzo Charro Carlos Rincón Gallardo donde más de 16 equipos femeniles que forman parte de los primeros Charros del IMSS, hicieron gala de sus vestidos de adelitas y ejecutaron rutinas a caballo, a través de los cuales buscan relanzar esta disciplina y tener presencia en competencias de talla internacional. /
HORAS
CAUSA. Por baja afluencia y falta de uso, el Gobierno analiza quitar algunos albergues que se instalaron en enero de este año.
Consideran reducir los centros de deportados
Por baja afluencia y falta de uso, el Gobierno de México analiza disminuir el número de centros de atención que se instalaron en enero de este año, para recibir a los mexicanos deportados de Estados Unidos como parte del programa México te Abraza. De acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los connacionales no han usado como se esperaba estos 10 centros que se adaptaron en la frontera norte del país, luego del anuncio de las deportaciones masivas
que haría el Gobierno de Estados Unidos, por lo cual, dijo, están analizando cerrar algunos de estos lugares.
“Vamos a hacer una valoración terminando este mes, de cuántos centros de atención deben de quedarse, si dejamos todos o hacemos lugares más pequeños”, declaró. Detalló que, hasta ahora se han deportado hacia territorio nacional 24 mil 413 personas, de las
Hackearon mi teléfono y mi correo: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que su teléfono y su cuenta de correo electrónico fueron hackeados, aunque aclaró que se trata de un número y una cuenta que ya no utiliza.
“Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico. Apple llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital (del Gobierno). Adecuadamente, se dieron cuenta del hackeo, la Agencia de Transformación Digital tomó cartas en el asunto y muy rápido lo revisó”, informó la mandataria en su Mañanera
Aclaró que el número telefónico intervenido era conocido “por todo el mundo” y que lo tiene desde 2008, por lo que incluso habitantes de Tlalpan le siguen enviando mensajes para hacer gestiones.
Explicó que guarda ese teléfono porque fue un regalo de la actual gobernadora de Campeche. Sobre la cuenta de correo electrónico dijo que fue la primera cuenta que abrió de “yahoo”, y enfatizó que actualmente tiene la cuenta de gobierno “que tiene todas las condiciones de ciberseguridad del Gobierno”.
De esta manera, la Presidenta confirmó la información publicada por The New York Times , medio que aseguró que, luego de la entrega de 29 narcotraficantes a EU, el pasado 27 de febrero, el teléfono de la mandataria mexicana fue intervenido. Aunque aclaró que desconoce cómo es que el medio de comunicación estadounidense obtuvo esa información. / KARINA AGUILAR
27 de febrero
tras la entrega de los 29 capos a Estados Unidos, fue cuando presuntamente se intervino el teléfono
Vamos a hacer una valoración terminando este mes, de cuántos centros de atención deben de quedarse, si dejamos todos o hacemos lugares más pequeños”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
cuales 19 mil 846 son mexicanos. Informó que hay albergues que no han recibido a personas deportadas, quienes en su mayoría prefieren trasladarse a los lugares de origen.
10 centros
“Vamos a ver si mantenemos en el tamaño los centros de atención o hacemos una reducción, porque estaban planteados incluso para gente que se quisiera quedarse ahí unos días y después movere a sus lugares de origen. Y en la mayoría, algunos lugares prácticamente no han llegado personas, hermanos migrantes y otros prefieren no quedarse sino de inmediato trasladarse a sus lugares”, comentó.
a lo largo de la frontera fueron dispuestos para los repatriados
El pasado 28 de enero, la titular de la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que el programa México te Abraza brindaría asistencia y protección consular a los deportados. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
PLAN. Mario Delgado informó que en una semana se han valorado 196 mil estudiantes.
CUARTOSCURO
24
Impulsa IMSS charrería en Cuna de la Primer Feria de Escaramuzas
CUARTOSCURO
DETALLES. La mandataria nacional refirió que el teléfono intervenido fue un regalo de la actual gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
TRUMP DESAFÍA A JUECES CON DEPORTACIÓN DE VENEZOLANOS
Disputa. Juez acusa al Gobierno republicano de desdén hacia el Poder Judicial por no cumplir con su orden
RICARDO PREZA
Donald Trump enfrenta una batalla legal tras la deportación de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798 que nunca se había aplicado en tiempos de paz. Pese a la orden de un juez federal para suspen-
Uso de la Ley de Enemigos
Relación con el Poder Judicial
Impacto en migrantes
Reacción internacional
der la medida, la Casa Blanca insiste en que actuó conforme a derecho. El juez James Boasberg cuestionó al Departamento de Justicia por no cumplir con su orden de frenar las deportaciones y retener información sobre los vuelos. “Una orden es una orden”, sentenció Boasberg, al tiempo que acusó al gobierno de actuar con desdén hacia el poder judicial.
La Casa Blanca, por su parte, argumentó que los aviones despegaron antes de que la orden fuera escrita. “Tenemos plena confianza en que ganaremos este caso”, declaró
GOLPE. Venezuela denunció las deportaciones como “crimen de lesa humanidad”, mientras se cuestiona vínculos con el Tren de Aragua. AFP
la portavoz Karoline Leavitt. Por su parte, el mandatario defendió su decisión al asegurar que Estados Unidos enfrenta “una invasión” por el flujo migratorio. “Estos son tiempos de guerra”, dijo el presidente. La decisión de invocar la ley podría derivar en un conflicto constitucional. Abogados, citados por medios estadounidenses, argumentan que desafiar una orden judicial de esta magnitud sienta un peligroso precedente sobre el alcance del poder presidencial.
Por su parte, Venezuela calificó la deportación como un “crimen de lesa humanidad” y exigió la repatriación de sus ciudadanos. No está claro cuántos deportados estaban vinculados al Tren de Aragua.
Administración Trump Perspectiva crítica
Justifica deportaciones sin debido proceso
Desafío abierto a órdenes judiciales
Deportación masiva de presuntos criminales
El Salvador acepta deportados; Venezuela protesta
Riesgo de abuso de poder y violación de DDHH
Peligroso precedente para el estado de derecho
Posible violación de derechos y falta de pruebas
Tensión en relaciones bilaterales
Desabasto de medicamentos: otro año perdido
El tema del desabasto de medicamentos en México es verdaderamente un laberinto sin salida y el responsable de esta crisis que a diario nos está costando vidas ya está disfrutando de su jubilación desde una lujosísima finca de 13 mil 341 metros cuadrados localizada en Palenque, Chiapas. Así es, mientras la Presidenta Claudia Sheinbaum y su secretario de Salud, el doctor David Kershenobich trabajan a marchas forzadas para intentar darle solución a esta problemática que no tiene visos de solución en el corto plazo, el santo patrono de la llamada cuarta transformación, Andrés Manuel López Obrador, ni suda ni se acongoja por el tremendo desastre que heredó.
Este desabasto, abordándolo de manera metafórica, es algo así como la hidra a la que enfrentó Hércules, quien cada que vez que le cercenaba una cabeza a semejante serpiente mitológica, enseguida le surgían varias más.
Y es que justo así lo perciben los fabricantes de la industria farmacéutica, a quienes desde la trinchera mediática se les está utilizando como los chivos expiatorios dentro de una trama en la que el Gobierno Federal ha podido hacer muy poco para resolverla y sobre la cual no ha querido ofrecer argumentos veraces a la opinión pública. Hace unos días, Eduardo Clark, encargado de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud en el Gobierno de México, se presentó en la conferencia mañanera de la Presidenta Sheinbaum para informar sobre los avances en la distribución de medicamentos, el cual supuestamente comenzaría a solucionarse a
partir de los primeros días de marzo. Pero prefirió evadirse del tema que lo llevó a Palacio Nacional y anunció con bombo y platillo que a partir de abril próximo el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud, iniciará un programa de apoyo a familias de niños con cáncer que no tienen seguridad social, que consiste en una ayuda bimestral de 6 mil 400 pesos.
Señor Clark: ¿Tiene idea de lo que cuesta un tratamiento para esta enfermedad? De entrada, un niño con cáncer requiere de quimioterapias (una cada 21 días aproximadamente) cuyo precio oscila entre los 10 mil y los 50 mil pesos; además, también requiere de otros medicamentos que le ayudan a paliar su padecimiento. ¿Para qué cree que le puedan servir 3 mil 200 pesos mensuales? ¡Ni para taxis!
Por cosas como ésta es que los altos directivos de la industria farmacéutica consideran que Clark es el tipo mejor intencionado del mundo pero que no tiene la más mínima idea de donde está parado y la real magnitud de la encomienda que le fue conferida, la cual (por cierto) no la va a poder resolver con un equipo conformado de jovencitos “expertos” en temas digitales y de redes sociales. Pero regresando al tema del desabasto, bien vale la pena hacerle caso a los conocedores (los fabricantes), quienes consideran que este año ya se jodió, por lo que es tiempo de empezar a pensar en lo que se hará a partir del 2026. Y tienen razón, porque, la megacompra de medicinas por 338 mil millones de pesos que anunció el Gobierno en enero pasado sólo cubre el 36-39% de la escasez diagnosticada, además de que de este monto un 70% se destinará al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los que no están afiliados a ningún sistema de salud se quedarán con las manos vacías. Resumiendo: Ya es tiempo de traer de vuelta a los que le sabían a este tema.
EU y Rusia dialogarán sobre Ucrania
Rusia confirmó que el presidente Vladimir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, conversarán telefónicamente este martes, en busca de una tregua en Ucrania. Esta sería su segunda llamada oficial desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que la conversación está en preparación. Horas antes, Trump anunció la llamada y destacó que su gobierno ya discutió con ambas partes tras reuniones en Arabia Saudita.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, presentó en Moscú un plan de tregua de 30 días, acepta-
30 días
es la duración propuesta para la tregua en Ucrania, una medida que busca aliviar la crisis
Tenemos mucho ya discutido con las dos partes,
do por Kiev. Putin mostró apertura, pero insiste en resolver detalles clave sobre su implementación. Mientras Occidente presiona colectivamente a Rusia, el conflicto sigue recrudeciéndose. La línea del frente en Kursk es testigo de combates, con ataques de drones y bajas constantes. / CON INFORMACIÓN DE AFP
3 años 174 drones
DENUNCIA. Un artista ruso expuso la obra La paz con Trump y Putin combinados.
Canadá busca nuevos partidarios en Europa
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, inició su mandato con una gira estratégica por Europa, donde busca diversificar las relaciones comerciales y de seguridad de su país, tradicionalmente enfocadas en Estados Unidos. En un contexto de tensiones con Washington, Carney visitó París y Londres para estrechar lazos con líderes clave. En Londres, el mandatario canadiense se reunió con el rey Carlos III, a quien calificó como un “firme defensor” de Canadá, y con el primer ministro británico, Keir Starmer. En su encuentro, ambos coincidieron en fortalecer los vínculos entre sus países, al resaltar valores compartidos y la estabilidad de la
10 años
estuvo Trudeau en el poder antes de dimitir
Commonwealth. Además, abordaron la situación en Ucrania y el respaldo a la seguridad europea. Horas antes, en París, el sucesor de Justin Trudeau sostuvo un diálogo con el presidente Emmanuel Macron, donde enfatizó la necesidad de reforzar alianzas con socios “confiables” en un mundo cada vez más inestable. Además, subrayó el compromiso de Canadá con la seguridad europea y el comercio justo, en respuesta a los aranceles impuestos por Trump y sus amenazas de anexión.
La visita marca un giro en la política exterior canadiense, al priorizar el Viejo Continente ante la incertidumbre en su relación con Washington. / 24 HORAS
han pasado desde que comenzó la ofensiva rusa en Ucrania
rusos fueron utilizados en un ataque contra territorio ucraniano
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Ucrania y Rusia”
Elaborado con información de Axios
AFP
ALIANZA. La gira marca un cambio en la política exterior de Canadá, donde se prioriza a Europa ante la incertidumbre en su relación con Washington.
Trump nomina a Michelle Bowman en la Reserva Federal
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió a Michelle Bowman, considerada favorable a una regulación bancaria menos estricta, como próxima vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal (Fed). Esta importante posición en el banco central estadounidense requiere la confirmación del Senado, controlado por el Partido Republicano de Trump.
“Me complace anunciar que Michelle ‘Miki’ Bowman será la nueva vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
“Nuestra economía ha sido mal gestionada durante los últimos cuatro años, y es hora de un cambio”, dijo.
“Miki tiene el conocimiento para conseguirlo”. Bowman, exbanquera comunitaria, había sido nominada por Trump a la Junta de Gobernadores de la Fed en 2018.
Además, ha sido una dura crítica de los intentos del exvicepresidente de la Fed Michael Barr de imponer una regulación bancaria más estricta como parte de una respuesta internacional a la crisis financiera mundial de 20072009.
El vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal debe ser designado entre los siete miembros de la Junta de Gobernadores, que en la actualidad solo incluye a tres republicanos: Bowman, Jerome Powell y Christopher Waller. /AFP
.-Votos y plagios. GUADALUPE LIZÁRRAGA ASEGURA VIGENCIA DE SU DEMANDA DE PLAGIO A RICARDO RAPHAEL.
En la controvertida investigación acerca de la veracidad de las demandas de la fallecida Isabel Miranda de Wallace, se ha reabierto en los medios la demanda de la periodista Gudalupe Lizárraga en contra de Ricardo Raphael por el delito de plagio. ¿En qué se basa el libro de Ricardo Raphael? “En mi investigación que data de 2014, con más de 150 reportajes en 7 años y tres libros circulando desde agosto de 2018.
AGRESIVIDAD DE POLÍTICAS COMERCIALES DE EU, PRINCIPAL CAUSA
México estará en recesión
2025 y 2026, estima OCDE
Progresivo. Conforme avancen los aranceles, nuestro país y Canadá irán desacelerando su economía, proyectó el organismo internacional
En un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), proyectó que México tendrá recesión económica en 2025 y 2026 al caer el PIB.
Dijo que la agresividad de las políticas comerciales de Trump afectarán a México que tendrá una PIB negativo de -1.03% este año y que persistirá con una baja de 0.6 en 2026.
De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá “se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios”.
Apuntó que al momento sólo se han tomado en cuenta los nuevos aranceles en vigor al acero y el aluminio, pero aún no se mide el impacto de las tasas impositivas a los recíprocos.
No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea”
REPORTE OCDE
“No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea”.
La OCDE ha revisado a la baja la economía de gran parte del mundo, por segunda vez consecutiva donde sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona irán a la baja.
Ricardo Raphael se dio cuenta de la falsedad del caso Wallace el 12 de diciembre de 2018, cuando me entrevista para Espiral en Canal Once. Cuatro meses después, se atribuye la investigación como ‘experto’.”
La denuncia de plagio de Lizárraga en contra de Ricardo Raphael está vigente, según lo afirma el periodista.
¿El nuevo Poder Judicial que se elegirá en junio dará por fin trámite a este reclamo de plagio?
2. VOTOS LEGISLATIVOS. BELTRONES ENVÍA INICIATIVA PARA PROTEGER A LOS COLECTIVOS BUSCADORES
Con el sentido de la pertinencia y la sagacidad que son sus principales características operativas, el senador Manlio Fabio Beltrones, envió una iniciativa para proteger de toda acción en su contra, a los colectivos buscadores que existen en el país. Después del pésimo manejo que las autoridades
Las acciones de Wall Street subieron el lunes por segunda jornada consecutiva tras el aumento de las ventas al por menor en EU y a la espera de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el martes. Las ventas minoristas aumentaron 0.2% respecto al mes anterior, que hubo una caída de 1.2% registrada en enero. El Dow Jones cerró con una subida del 0.9 %, situándose en 41.841.63 puntos. El S&P 500 avanzó 0.6 % hasta los 5.675.12 puntos, el Nasdaq sumó 0.3 %, hasta 17.808.66 puntos. /AFP
La OCDE espera ahora que el PIB aumente 0.4% este año en Alemania, frente al 0.7% de sus previsiones anteriores.
Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0.8% este año, 0.1 puntos menos que en diciembre.
“Las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos” de las medidas aduaneras incluidas en las proyecciones de la OCDE, “pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería, no obstante, frenar el crecimiento”, explicó la organización.
De las principales economías europeas, sólo España experimentará un crecimiento sostenido, con una previsión de crecimiento del 2.6% en 2025.
Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos y cuarta economía mundial, tam-
bién se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1.1% (-0.4 puntos).
CHINA CRECERÁ 4.8%
Se espera que el crecimiento chino alcance el 4.8% en 2025, prácticamente sin cambios respecto a la previsión de diciembre (+0.1).
“Las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas”, señaló la OCDE.
En su informe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico advierte del efecto nocivo de las tensiones comerciales sobre el comercio mundial, que podría no sólo frenar la producción mundial, sino también acentuar la inflación.
competentes han dado al caso del campo de adiestramiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) en el rancho Izaguirre, en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán. Posteó el legislador sonorense:
“Esta semana presentó una iniciativa que se deriva de más de siete meses de trabajo conjunto con integrantes de la mayoría de colectivos sonorenses. A través de este cambio, buscamos promover las reformas necesarias para crear la figura de Auxiliares de Gobierno y permitirles a las #MadresBuscadoras contar con apoyos oficiales; y lo más importante, sean reconocidas en la ley por la actividad que realizan. #LutoNacional ”.
3.- Votos.
MOVIMIENTO CIUDADANO SE FRACTURA
EN JALISCO
Y hablando de militantes de Movimiento Ciudadano en Jalisco, todo indica que, tras las declaraciones del edil de Zapopan en contra
del dirigente estatal de esa organización, Mirza Flores Gómez, puede venir una ruptura fuerte en el partido Naranja. Juan José Frangie Saade acusó a la “dirigente” de secuestrar a Movimiento Ciudadano por no tomar en cuenta a otros integrantes -sobre todo- a dicho municipio que le ha dado muchos votos al partido. Y mientras sigue el gran lío del luto nacional por Teuchitlán, mismo por el que miles de personas se han sumado a la protesta por el campo de exterminio en el Rancho Izaguirre. Mientras tanto, Enrique Alfaro sigue su viaje por España tratando de convertirse en entrenador profesional de equipos de fútbol. Sin duda que perdiendo Jalisco, MC podría ser regresado a la última posición del espectro partidista nacional. ¡Órale!
CAMBIOS. Bowman será la nueva vicepresidenta de supervisión del banco central de EU.
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Tras días negros, mercados se recuperan
WALL STREET VUELVE A VERDE
Fuente: OCDE
A TRAVÉS DE UNA EXPOSICIÓN DE ASESINOS SERIALES QUE NO HACE APOLOGÍA DEL DELITO, SE CRITICA LA VIOLENCIA QUE EXISTE EN DIFERENTES SOCIEDADES, INCLUIDAS LA MEXICANA
ALAN HERNÁNDEZ
La exposición Serial Killers propone una reflexión crítica sobre la manera en que distintas sociedades han construido narrativas en torno a los asesinos seriales y sin recurrir a la fascinación o la exaltación de estas figuras, la muestra pone en cuestión cómo se representa la violencia y el delito en contextos específicos, donde destacan las diferencias entre países como Estados Unidos y México.
“La decolonización del crimen implica analizar el fenómeno criminal desde una perspectiva más allá de las categorías impuestas por modelos occidentales”, afirmó, a pregunta expresa de este medio, la criminóloga Genoveva Corro Aviño.
Según la especialista, el tratamiento mediático y social sobre estos personajes en México y otras regiones ha sido condicionado por estructuras que favorecen ciertas narrativas y marginan a otras.
“No es lo mismo cómo se construyó la figura de Charles Manson en Estados Unidos que la de la Mataviejitas en México. A unos se les convierte en mitos, mientras que a otros se les reduce a expedientes judiciales”, señaló.
La curadora explicó que la muestra no busca exaltar a estos criminales, sino examinar las condiciones sociopolíticas que propician la violencia.
“Más allá del personaje, queremos entender qué está pasando en nuestro país. ¿Por qué ciertos crímenes se vuelven parte del imaginario popular y otros quedan en el olvido?”, planteó.
No te la pierdas
Serial Killers ofrece un recorrido a través de 16 figuras populares del crimen como Ed Gein, Ted Bundy y John Wayne Gacy, pero también presenta la imagen de mujeres asesinas como La Mataviejitas o La Tamalera, ambas mexicanas, así como algunas otras extranjeras.
Algunos asesinos menores de 20 años son retratados a manera de explorar los diferentes contextos y edades en los que se ha ejercido el crimen.
Serial Killers ya está en exhibición en el Palacio de la Autonomía sin una fecha de clausura aún.
En este sentido, subrayó que la clasificación tradicional de los asesinos seriales resulta insuficiente si no se analiza el contexto que los rodea.
Uno de los puntos centrales de la exposición es la crítica al sistema penal y a la forma en que las leyes han sido escritas desde una perspectiva occidental.
“Como decía Michel Foucault, el sistema de justicia no solo produce orden, también produce enemigos”, comentó Corro Aviño.
Agregó que la forma en que se persigue y castiga el crimen en México responde a modelos heredados que no siempre se adaptan a la realidad del país.
La muestra también pone en evidencia la manera en que la violencia ha sido normalizada en diversas sociedades.
“Nos impactamos con los casos de asesinos en serie, pero muchas veces no vemos la violencia sistemática que ocurre a nuestro alrededor”, indicó la criminóloga.
Además, destacó que la exposición busca generar preguntas más que respuestas definitivas.
“Si seguimos viendo estos crímenes como eventos aislados sin entender su trasfondo social, no lograremos cambiar nada”, enfatizó.
Finalmente, Corro Aviño insistió en que el propósito de la exhibición es fomentar una discusión más profunda sobre la violencia y su representación.
“No se trata de morbo ni de culto a los asesinos, sino de cuestionar cómo y por qué ciertos crímenes capturan nuestra atención mientras otros se invisibilizan”, concluyó.
West contra Kardashian
El rapero Kanye West protagoniza otra controversia y en esta ocasión es en contra de su expareja Kim Kardashian, a quien acusa de negarle la crianza de sus hijos.
En una serie de publicaciones en X, Kanye escribió: “Sí, tengo problemas con la gente que congeló mi cuenta, se llevó a mis hijos y han tratado de meterme en la cárcel.
“No quiero sólo ‘ver’ a mis hijos. Necesito criarlos. Necesito tener voz y voto sobre dónde van al colegio y quiénes son sus amigos y en casa de quién duermen si mis hijas usan labial y perfume...
“Todos estos derechos me han sido arrebatados por la mafia Kardashian, Hulu y Disney y la mayor agenda para utilizar a los niños negros criados selectivamente para que sean plataformas para influir en la gente negra”.
¿Sabías que?
Kanye West ha protagonizado una serie de polémicas desde su aparición a un lado de su esposa en la alfombra roja de los Grammy
Y añadió: “Sólo ver a mis hijos es como un régimen de visitas. Es como si estuviera en la cárcel ‘viendo’ a mis hijos. No me importa si vivo o muero o si estoy en la cárcel o libre”. El problema tiene su origen en otra polémica, pues el rapero hizo la canción Lonely Roads Still Go to Sunshine en la que colaboró con su hija North West, Diddy Combs y el hijo de este mismo.
Neil Young contra los precios excesivos
El músico Neil Young anunció a través de su sitio web que dejará de vender entradas con precio platino para sus futuros conciertos y calificó esta práctica como “algo malo que ha sucedido en los conciertos de todo el mundo”.
Young dijo que se inspiró en Robert Smith de The Cure, quien adoptó una postura similar para la gira de la banda por Norteamérica en 2023, quien señaló a las entradas platino y dinámicas como “una estafa codiciosa” de la que los artistas pueden optar por no participar (a expensas de parte de sus ingresos por venta de entradas).
“Esta historia me ayudó a darme cuenta de que tengo que tomar una decisión y que puedo marcar la diferencia para mis amigos amantes de la música ”, escribió Young.
Asimismo, contó que la inclusión de los boletos platino fue con la intención de reducir la reventa; sin embargo, no recibió ninguna ganancia extra por el aumento de precios.
Young lleva mucho tiempo tomando decisiones comerciales basadas en sus propios ideales, como en 2022, cuando decidió retirar su música de Spotify en protesta por la desinformación que Joe Rogan compartía sobre las vacunas.
Las entradas Platinum y con precio dinámico son una de las mayores frustraciones para los asistentes a conciertos.
Recientemente la venta de boletos para la reunión de Oasis en el Reino Unido fue una polémica mundial debido a que los precios de los boletos aumentaron conforme la demanda de los mismos. /24 HORAS
Esta acción no fue del agrado de Kim Kardashian y pidió a la ley que interviniera, pues ella posee los derechos del nombre de los hijos que comparten.
Actualmente Diddy Combs es uno de los nombres más sonados dentro de las polémicas, pues se encuentra detenido por cargos relacionados a violaciones y tráfico sexual, entre otras cosas, lo que ha hecho que muchos se alejen de él, pero West ha defendido a su amigo incondicionalmente.
De hecho la controvertida canción de casi cinco minutos comienza con lo que parece ser una conversación telefónica entre Ye y Diddy. La canción no llegó a servicios de streaming como Spotify; sin embargo, sí se puede encontrar de forma extraoficial en YouTube. Él y su esposa estuvieron en el ojo del huracán tras presentarse en la alfombra roja de los Grammy sin ser invitados; mientras ella iba prácticamente desnuda. / 24 HORAS
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Nodal, Adrián
Marcelo y el Vive Latino
Adrián Marcelo e Iván Fematt La Mole presentaron su show Hermanos de Leche en el Teatro Metropólitan de la CDMX. Sin embargo, el evento no logró llenar el recinto. El influencer reconoció la dificultad de la plaza debido a la gran oferta de entretenimiento. A pesar de los desafíos, se mostró optimista al afirmar que su meta era superar la asistencia de su presentación anterior en el mismo teatro. Esta no es la primera vez que enfrentan dificultades en la capital, pues su show fue previamente cancelado en el Pepsi Center tras la polémica participación de Marcelo en La Casa
Horizontales
1. Zorro ártico, mamífero carnívoro de talla más pequeña que el zorro común.
6. Cancioncilla popular del siglo XVII.
12. Ciudad y capital de Marruecos.
14. Poét., divinos.
15. Dueñas, señoras.
16. Especie de cerveza inglesa.
17. Continúe.
18. Elemento compositivo, norte.
21. Forma del pronombre de primera persona del plural.
22. Hechos o puestos a compás.
26. Terreno baldío.
28. Contracción.
30. No normal.
31. Infusión.
32. Hija de Urano y Gea, esposa de Cronos y madre de Zeus.
34. Interjección “¡Tate!”.
35. Símbolo de la plata.
36. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.
37. Región del esqueleto de la mano.
40. Poeta y músico tracio, cuyo canto amansaba a los animales y atraía los árboles y las rocas.
42. El cuarto en tamaño de los denominados Grandes Lagos de América del Norte.
43. La primera mujer, según la Biblia.
45. Aroma, fragancia.
46. Colcha.
49. Mamífero carnicero de piel apreciada, que vive a orillas de ríos y se alimenta de peces.
50. Antiguo soldado de caballería alemana.
51. Aceites una ensalada u otro alimento.
Verticales
1. Actual nombre de Persia.
2. Monarquía insular independiente, situada en el sur del océano Pacífico.
3. Rodeó, comprendió.
4. Yunque de plateros.
5. Item.
7. Símbolo del neodimio.
8. Prefijo que denota oposición o contrariedad.
9. Se dice del ganado lanar (pl.).
10. En la filosofía de Plotino, Dios como principio de las ideas.
11. Manijas.
13. Estrella de primera magnitud en la constelación del Águila.
19. Mesenterio.
20. Doy a uno muestras de afecto.
23. Parte delantera de la embarcación.
de los Famosos México. Pero finalmente fue una noche interesante y quedó satisfecho. Se estrenó la segunda temporada de Juego de Voces, conducido por Angélica Vale. La competencia enfrenta a dos equipos: Las Leyendas, con artistas como Lucero, Mijares, Emmanuel y Yuri; y las Estrellas, conformadas por talentos más jóvenes como Lucero Mijares, Yahir, María León y Alexander Acha. Tras el éxito de la primera edición, se espera que esta temporada vuelva a cautivar a la audiencia.
El Festival Vive Latino celebró su 25 aniversario con un homenaje especial al pop y la balada romántica titulado Música pa’ Mandar a Volar. El escenario reunió a figuras como Daniela Romo, quien interpretó Yo no te Pido la Luna; Yuri, quien sorprendió con sus clásicos; y María José, que rindió tributo a Dulce con Déjame Volver Contigo. Belinda destacó con una versión de Rata de dos Patas en honor a Paquita la del Barrio, mientras que Napoleón emocionó al público con su icónico tema Vive. La banda base incluyó músicos de agrupaciones como Café Tacvba y Caifanes.
Christian Nodal se presentó en la Plaza de Toros México durante su gira Pa’l Cora Tour, donde reunió a miles de seguidores que disfrutaron de una noche memorable, al escuchar en vivo éxitos como Adiós Amor, No te Contaron
Mal y De los Besos que te Di El originario de Caborca, Sonora, ha destacado por fusionar el mariachi tradicional con toques contemporáneos, lo que lo ha consolidado en la música regional mexicana. Durante el concierto, interpretó temas de su reciente producción Pal’ Cora EP.01, incluyendo La Intención, colaboración con Peso Pluma. Visiblemente emocionado, Nodal agradeció a sus seguidores por su apoyo constante y expresó su alegría por presentarse en un recinto tan emblemático como la Plaza de Toros México.
El 17 de febrero falleció Paquita la del Barrio; en el Auditorio Nacional, le rindieron homenaje figuras como Carlos Cuevas, Edith Márquez y La Sonora Santanera, quienes se congregaron para celebrar su vida y obra. Este evento, que combinó mariachi, banda y hasta reguetón, reflejó la versatilidad de su música y su capacidad para trascender géneros. Tengo un pendiente, sin duda, la CDMX es una de las metrópolis con más espectáculos. El 26 de abril estarán al mismo tiempo Lady Gaga y Katy Perry, ¿a quién irán a ver? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Los costos ocultos lo dejarán vulnerable cuando viaje o invierta en algo de lo que sabe poco, pague por asesoramiento o para adquirir conocimientos. Mire el panorama general, aproveche los recursos mentales que no usa y dedique su energía al beneficio personal y a la superación.
TAURO
24. Pagel, besuguete.
25. Alcaloide narcótico que existe en el opio, en pequeñas cantidades.
27. Falta de orden, confusión.
29. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.
31. Vela cuadra con que las embarcaciones latinas navegan en popa con vientos fuertes.
33. Línea de intersección de dos planos.
36. Soplo, viento.
38. Adjetivo superlativo de malo.
39. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar.
41. Variedad de azafrán.
43. Res vacuna de entre uno y dos años.
44. Agrio, áspero.
47. Elemento compositivo, “vida”.
48. Plural de una vocal.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No permita que nadie lo intimide para que cumpla con sus demandas. Deje que sus acciones hablen por usted y avance con un plan seguro que pueda ofrecer para obtener apoyo. Confíe en sus instintos y no permita que nadie lo incite a discutir.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Los excesos son el enemigo. Sopese los pros y los contras antes de profundizar en algo que no necesita, no quiere o de lo que no puede beneficiarse. No permita que nadie lo lleve por un camino en el que deba ayudar mientras esta otra persona se lleva el premio a casa.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Ponga en práctica su poder de persuasión y convencerá a los demás de que lo ayuden a alcanzar sus objetivos. Vigile a quien carezca de sentido común o quiera hacerlo gastar de más en algo de lo que puede prescindir. Acepte el amor con pasión, no con celos.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Socialice, cree redes y comparta sus ideas con personas que puedan ofrecerle una perspectiva única, y luego aplique la información obtenida adaptándola a su presupuesto y necesidades. La oportunidad comienza cuando usa sus recursos de manera frugal.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Haga que la verificación de datos sea parte de su rutina y cuestione cualquier cotización que reciba por mejoras personales o del hogar. Un cambio le hará bien, pero primero investigue y diseñe un plan que pueda afrontar. El romance está en las estrellas.
La Loba rompe récord en Guadalajara
Shakira marcó un nuevo récord con su presentación de Las Mujeres Ya No Lloran World Tour en el Estadio Akron, de Guadalajara, Jalisco, al ser la primera mujer en reunir a poco más de 45 mil personas en una sola noche en dicho recinto. Según un comunicado difundido por Ocesa, la barranquillera ofreció en la Perla Tapatía, dos conciertos con las localidades completamente agotadas, las cuales se vendieron en menos de dos horas. La empresa que promociona esta gira, Live Nation informó que hasta el momento Shakira ha vendido poco más de dos millones de boletos en Estados Unidos y Latinoamérica gracias a este tour. /24 HORAS
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Explore lo que tiene disponible y amplíe sus conocimientos antes de discutir las opciones con alguien a quien está considerando contratar. Tener un plan le ayudará a mantener el control de una situación que fácilmente puede cobrar vida propia.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Cuando se toman demasiadas responsabilidades, se actúa con prisa y no se deja suficiente margen de maniobra para dar marcha atrás, ocurren accidentes. Antes de aceptar algo analice todas las posibilidades y no dude en reunir información y continuar por su cuenta.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Cuando tenga dudas, no actúe. No permita que nadie lo convenza de hacer algo arriesgado o fuera de dimensión. Apéguese a lo básico, proclame la verdad y ofrezca solo lo que sea factible. Un enfoque de sentido común hacia la vida, el amor y la felicidad no lo decepcionará.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Redefina su propósito y lo que más disfruta e incorpórelo a su rutina diaria. La felicidad es el requisito previo para hacer lo correcto en el momento adecuado para usted. Ponga su energía allí donde sea más importante y más rentable, y se producirá un cambio positivo.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Manténgase al tanto de lo que sucede a su alrededor. Ahórrese tiempo, dinero y desilusiones haciendo las cosas más despacio, estableciendo un presupuesto con el que pueda vivir utilizando su inteligencia y habilidades para llegar a su destino sin gastos innecesarios.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): La gratitud y una buena actitud son necesarias. Evite que alguien lo lleve por mal camino. Deje de otorgarle a otras personas jurisdicción sobre lo que sucede. No puede comprar el amor, pero puede decir no a la manipulación o las maniobras financieras arriesgadas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es encantador, servicial y popular. Es emocional y divertido.
Penta aplasta a Ludwing Kaiser en RAW
El luchador mexicano, Penta Zero Miedo, finalmente cobró venganza y venció de forma contundente a Ludwig Kaiser en un combate sin descalificación, celebrado en el RAW de Bruselas, Bélgica. A pesar de vivir momentos complicados, el mexicano salió adelante. Con esto puso fin a su rivalidad con el gladiador alemán y dejó claras sus intenciones de ir por el Campeonato Intercontinental, mismo que actualmente está en poder de Bron Breakker, lo que podría alimentar una posible rivalidad de cara al magno evento de WWE, Wrestlemania 41, que se celebrará en Las Vegas. /24 HORAS
La Selección Mexicana ya entrena en EU
Ya con los 23 elementos convocados en territorio norteamericano, la Selección Nacional de futbol tuvo un lunes con buena parte de los elementos llamados por Javier Aguirre, de cara a esta fecha FIFA internacional y un próximo partido ante Canadá dentro de la Concacaf Nations League. Dentro del panorama nacional, fueron Efraín Álvarez de Tijuana y Carlos Moreno de Pachuca, los últimos jugadores de la Liga MX en incorporarse a esta selección, tras jugar apenas el domingo con sus clubes y con elementos desde Europa como César Huerta o Raúl Jiménez, figuras destacadas que apenas ayer se pusieron a disposición del Vasco. Con entrenamientos a puerta cerrada, será hasta hoy que la Selección Nacional tendrá un primer y único acercamiento con los medios de comunicación, previo a su partido ante Canadá de este jueves, en busca de la final de dicho campeonato regional y en el que el Tricolor aún está en busca de su primera corona.
En el caso de los jugadores, algunos elementos mexicanos tendrán que esperar hasta el miércoles para hablar sobre esta fecha FIFA, durante una zona mixta prevista para un día antes del encuentro que se realizará en California, EU. /24HORAS
DEUDA PENDIENTE
Con tres ediciones jugadas, México tiene dos subcampeonatos y una semifinal perdida en Nations League, siempre con EU como su verdugo en dicho torneo
LA
FEMEXFUT ENCONTRÓ UN NUEVO ALIADO
QUE
ASEGURA TENER LA CAPACIDAD DE PERFECCIONAR DISTINTAS ÁREAS A TRAVÉS DE SU ESTRATEGIA DIGITAL
Hoy tenemos en el deporte millones de datos interactuando y hay muchas formas de usarlos, no solo para monetizar, sino para darle una experiencia inmersiva a los jugadores y a la afición del futbol mexicano”
Rubén Mugártegui, director del AWS México
son los que analiza actualmente AWS y su programa aplicado en la Bundesliga de Alemania en un partido oficial millones de datos
Aún sin hallarle una solución al tema de seguridad en los estadios, pese a la creación y gestión del Fan ID desde 2022 en la LigaMX, la Federación Mexicana de Futbol hoy tiene a un nuevo aliado para el manejo y desarrollo tecnológico, tras anunciar la incursión de un área de servicios digitales por parte de Amazon, que asegura estar interesada en perfeccionar dicha herramienta.
Aunque como tal, el Fan ID fue creado y es administrado por la empresa Incode Technologies, desde su arribo a México son múltiples los casos de violencia en los estadios, en los que aún no hay certeza de que dicho sistema pueda prevenirlos o acabarlos. Según personal del AWS, lo que ellos proponen es un mejor uso de la inteligencia artificial generativa, para ayudar desde una mejor encriptación de datos, personalización de perfiles de los aficionados y hasta un monitoreo en tiempo real en los inmuebles con cámaras de seguridad operadas por ellos, para prevenir problemas dentro de los mismos, en coordinación con las autoridades.
“El Fan ID es un sistema que atrás tiene muchas piezas de las cuales quizás hay elementos aún no explorados, como los datos que conviven en la plataforma y que si los usas en nuestra nube de AWS, se puede usar para generar estadísticas alrededor de ella y aumentar sus beneficios, así como resguardar a los asistentes en tiempo real”, afirmó.
MAYOR INTERACCIÓN
Con un programa personalizado para cada aficionado, la Bundesliga tuvo un aumento en la interacción de los usuarios de hasta el 17 por ciento, con los servicios digitales implementados por AWS desde la temporada 2023-2024
“No queremos apropiarnos del Fan ID de la LigaMX, sino que lo podemos complementar con el uso del cómputo en la nube digital que tenemos nosotros, al igual que nuestra IA para un correcto análisis de datos para beneficio de los espectadores”, aseguró el director de AWS México, Rubén Mugártegui, sobre una polémica herramienta que en múltiples estadios no es requerida para ingresar.
Desde que se fijó como herramienta obligatoria para el acceso a los estadios de primera división, el Fan ID registra inconvenientes como el tiempo que tardan para acceder los seguidores a los inmuebles o el inconveniente del correcto uso de los datos personales almacenados y que los han llevado a recibir denuncias del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Aunque se han establecido casos en los que se ha retirado el Fan ID a personas que causan disturbios, al día de hoy no existe una garantía que dicho sistema se solicite en los 18 estadios que componen la LigaMX, como el de Ciudad de los Deportes, el Estadio Jalisco y el Akron o el BBVA en Nuevo León, en donde frecuentemente hay incidentes. Aunado a esto AWS, también fijó su mirada en el monitoreo y análisis de jugadores, en el que también consideran puede mejorar la experiencia del usuario en general, para proponer cambios en el sistema que hoy y desde 2020 opera WIMU con los chalecos que usan algunos jugadores para medir sus rendimientos individuales y que estos sean de conocimiento público.
LO QUE DEBES SABER
El 5 de marzo pasado se cumplieron tres años de los hechos de violencia entre aficionados de Querétaro y Atlas. El pasado 27 de febrero el Inai aprobó un proceso para sancionar a la FMF y a la empresa Incode, que opera el Fan ID, por recabar datos biométricos sin
la Copa del Mundo 2026 y así evitar sanciones
Listo, el rival de Marco Verde en Arabia
El peleador mexicano, Marco Verde, tendrá su debut como profesional cuando enfrente al también tricolor Michel Galván Polina, en la cartelera del 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, la cual estará encabezada por Saúl Canelo Álvarez y el cubano William Scull, quienes disputarán todos los títulos mundiales dentro de las 168 libras.
El sinaloense llega a esta nueva faceta en la división de los medianos, ante un oponente que tiene marca de 4-5-3, 2 nocauts. Marco Verde viene de conquistar la medalla de plata en París 2024 y, tras decidir dar el paso al terreno profesional, se unió al Canelo Team, teniendo como mánager a Eddy Reynoso, entrenador de Álvarez. /24 HORAS
DANIEL PAULINO
Comisión analizará quejas de Pumas
La dirección de árbitros indicó que harán un análisis a las solicitudes presentadas por el cuadro de la UNAM, para esclarecer si hubo fallas o no en el arbitraje
A raíz de las críticas hechas por el club Universidad Nacional, tras la derrota sufrida ante Rayados de Monterrey el pasado domingo, por la actuación que tuvo el silbante Ismael Rosario López Peñuelas, la Comisión de Árbitros indicó que abrieron una investigación para tratar las quejas hechas por el cuadro del Pedregal.
Mediante un comunicado, la comisión encargada de regular el arbitraje mexicano señaló que realizará dicha averiguación para dar respuesta al equipo universitario y sus aficionados, mediante un análisis de las principales ju-
gadas que generaron polémica en dicho compromiso.
Previamente, Pumas y diversos actores del futbol mexicano señalaron una tendencia a proteger a jugadores con pasaporte extranjero, por la designación de faltas y amonestaciones que consideraron en contra de los intereses de Pumas y el correcto desenvolvimiento del encuentro.
Durante el encuentro entre UNAM y Rayados, la actitud del veterano español Sergio Ramos fue hostil, intensa y, en algunos momentos, hasta agresiva. Y después del partido publicó en sus redes sociales un mensaje con cierto tono irónico.
“En más de una jugada perjudicaron a nuestro equipo, con errores evidentes que fueron directamente al marcador. El futbol mexicano merece tener un arbitraje a la altura de la afición y de los clubes de la LigaMX”, había sentenciado este domingo Pumas por medio de un escrito oficial. El cuadro universitario incluso había señalado al director de la comisión, Juan Manuel Herrero,
El central de ellos (Sergio Ramos) tiene que estar fuera al minuto 20, se llame como se llame. Si lo hubiese hecho uno de nuestro país se hubiese ido al minuto 20 y no al 90 para compensar. Es lo que me molesta”
Efraín Juárez, entrenador de Pumas
de ser él quien diera claridad al asunto, tras las quejas directa que tuvo Efraín Juárez sobre el desempeño arbitral tras la derrota sufrida ante Monterrey por marcador de 1-3 y en la que consideran Sergio Ramos tuvo que haber sido expulsado desde el primer tiempo. /24HORAS
POSIBLE SANCIÓN
Pese a haber faltado al reglamento de competencia, la Femexfut no detalló si Juárez recibirá una multa como ha ocurrido con cada técnico del futbol mexicano que se expresa negativamente del arbitraje mexicano tras finalizar un encuentro