
TEATRO CON CRÍTíCA
SOCÍAL Y HUMOR NEGRO
EldirectorMarcoVieyraapostóporuntexto brutalen Los últimos días de Judas Iscariote VIDA+P13



EldirectorMarcoVieyraapostóporuntexto brutalen Los últimos días de Judas Iscariote VIDA+P13
El Centro de Control y Monitoreo de Semáforos en Cancún permitirá conocer los horarios de mayor afluencia vehicular e incluirá una herramienta digital para consultar 90 zonas identificadas con riesgo de encharcamientos. Dará información en tiempo real sobre el color de las banderas de seguridad y la presencia de sargazo en las playas. Incluye avisos de la ubicación de refugios temporales LOCAL P. 3
La gobernadora Mara Lezama y Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación anuncian la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos LOCAL P. 2
TRANSPORTE PÚBLICO. Este lunes entra en operación la primera ruta piloto de autobuses en la capital del estado: Ruta Caribe. El servicio será gratuito durante una semana, con un horario de 6 a 22 horas LOCAL P. 4
Dueños de bares y comerciantes acusan a agentes de actos de violencia, privación ilegal de la libertad y robo. La FGE dice que se investigará LOCAL P. 4
La reforma electoral, especialmente la propuesta de desaparición, o nueva forma de asignación de plurinominales, y la disminución de recursos a los partidos políticos, pondrá a prueba la fortaleza de los que conforman la 4T
Inicia Morena la integración de los Comités de Defensa de la Transformación
El domingo en Quintana Roo y el resto del país dio inicio Morena a la conformación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, los cuales son considerados la base de su estructura territorial. En Quintana Roo se tiene proyectado instalar 111 comités, distribuidos en los 11 municipios de la entidad.
Cada comité estará integrado por al menos cinco Protagonistas del Cambio Verdadero, que incluirá una presidencia y una secretaría ejecutiva y desempeñarán funciones de vinculación comunitaria, formación política, difusión de actividades y promoción de los principios de la Cuarta Transformación, durante un periodo de tres años. Los comités son conformados a través de asambleas que se realizan conforme al procedimiento establecido por el partido: iniciando con el registro de militantes y la declaración de quórum legal. Después, los organizadores explican el método de elección, se lleva a cabo la votación y se toma protesta a los integrantes, para posteriormente levantar el acta correspondiente. ¿Será?
Confirman Tren Maya para Guatemala y Belice
Tal y como lo adelantamos en este espacio, en la reunión trilateral entre la presidenta Claudia Sheinbaum Parto y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, en Calakmul, Campeche, abordaron la expansión del Tren Maya hacia los dos países de Centroamérica.
Es una idea que ya había sido externada por el primer ministro beliceño, pero en Calakmul, fue Sheinbaum Pardo la que propuso que el Tren Maya se conecte con la red ferroviaria de Guatemala y se extienda hasta Belice, con el objetivo de crear un corredor regional que impulse el comercio, el turismo y la movilidad.
Arévalo de León dijo que están listos para concretar la interconexión y comenzar las negociaciones trinacionales, así como los estudios de factibilidad.
De concretarse, sería un durísimo golpe para los detractores del proyecto que inició Andrés Manuel López Obrador. ¿Será?
Parque de la Paz, con internet gratuito
El Parque de la Paz, ubicado en la Supermanzana 259, ya cuenta con internet gratuito para los más de 100 visitantes diarios que acuden a realizar distintas actividades al aire libre.
Esto fue posible gracias al convenio realizado entre el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA) y la empresa XKnet.
En caso de que alguien tenga alguna duda o no pueda acceder al servicio de internet, se podrá acercar a la oficina del IMCA que se ubica dentro del mismo parque.
La autoridad en el municipio de Benito Juárez prevé que con este servicio las familias que realizan picnic, hacen ejercicios, llevan a pasear a sus mascotas e inclusive los jóvenes que llegan a divertirse en la fuente, tengan el acceso libre a internet. ¿Será?
La gobernadora Mara Lezama Espinosa y Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), anunciaron la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Quintana Roo, durante una reunión de trabajo para fortalecer la vinculación institucional y definir acciones conjuntas en ciencia, tecnología y educación. Durante el encuentro se confirmaron también acciones para fortalecer los centros públicos de investigación en la entidad, como el CICY Unidad Cancún, y se revisaron programas de becas de posgrado. Otro de los temas prioritarios fue el análisis profundo y científico del sargazo, abordando su composición, afectaciones, valor económico y el monitoreo de su comportamiento a través del Centro Estatal de Monitoreo.
FORMACIÓN DE CALIDAD
La gobernadora Lezama destacó que esta reunión “representa un paso firme hacia la transformación del estado, impulsando la ciencia, la tecnología y la
Representa un paso firme hacia la transformación del estado, impulsando la ciencia, la tecnología y la educación como pilares del desarrollo”
MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo
PREVENCIÓN. Las labores de vigilancia hacen que el destino reporte saldo blanco esta temporada.
Bomberos y Protección Civil mantienen seguro a Puerto Morelos
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
educación como pilares del desarrollo”. Sobre la nueva universidad, subrayó que ofrecerá carreras orientadas al medio ambiente, la salud, biotecnología y ciencias del agua, brindando a los jóvenes oportunidades de formación de calidad y liderazgo. Ruiz Gutiérrez, primera titular de Secihti, promueve políticas públicas que fomentan la igualdad de oportunidades, el acceso abierto al conocimiento y el fortalecimiento de las capacidades científicas en México. Su trayectoria incluye cargos relevantes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Ciencias y el Espacio Común de Educación Superior de México (ECOES). En la reunión también participó Cristopher Malpica Morales, director general del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt), quien reafirmó su compromiso de colaborar en el fortalecimiento de la formación académica y el desarrollo del talento científico en Quintana Roo. / 24 HORAS
La Coordinación de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Puerto Morelos continúan con labores de prevención y auxilio durante la temporada vacacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de visitantes y residentes, informó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. La titular de Protección Civil, Irma Ávila Méndez, detalló que 36 elementos –11 de Protección Civil, 18 del Cuerpo de Bomberos y siete voluntarios– participan en actividades diarias de información, prevención y auxilio, principalmente en playas, sitios de reunión y carreteras del municipio. Desde el 18 de julio pasado, cuando se dio el banderazo del Operativo Vacacional Verano 2025, las corporaciones han trabajado en coordinación con la Marina, Defensa, Guardia Nacional, Seguridad Ciudadana estatal y municipal, Geavig, Protección Civil de Quintana Roo, Ángeles Verdes y servicios de ambulancias, lo que ha permitido mantener a Puerto Morelos como un destino turístico tranquilo y seguro.
Las labores de vigilancia se concentran en cinco playas: la Principal y Sol, ambas con el distintivo Blue Flag, así como Ventana al Mar, Punta Caracol y Punta Brava. / 24 HORAS
Continúa con el bacheo en las
La Dirección de Bacheo de Benito Juárez reporta un 80 por ciento de avance en los trabajos realizados en las avenidas secundarias, luego de que han logrado atender por completo las principales vías de rodamiento, indicó el titular de la dependencia, Ricardo Hernández Montiel.
El funcionario explicó que las lluvias esporádicas en los últimos días no han afectado los trabajos debido a que el material en frío de polímeros modificados permite realizar sus labores en diferentes condiciones climatológicas.
MONITOREAN PLAYAS Y CALLES EN TODO MOMENTO
Movilidad. El sistema brindará información en tiempo real para plantear mejores rutas en la ciudad
SARAÍ REYES
Entró en operación el Centro de Control y Monitoreo de Semáforos en Cancún, que permitirá conocer los horarios de mayor afluencia vehicular en la ciudad e incluirá una herramienta digital para consultar 90 zonas identificadas con riesgo de encharcamientos y recibir alternativas de rutas. Además, el sistema permitirá monitorear las playas, brindando información en tiempo real sobre el color de las banderas de seguridad y la presencia de sargazo, informó la presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña.
El municipio, por medio del Centro de Control y Monitoreo de Semáforos, dará a conocer el estado de todas las playas, las banderas y la presencia de sargazo; cualquier cancunense o visitante podrá decidir a qué playa acudir”
TECNOLOGÍA. Con la recolección de datos buscarán emular los modelos que ya han probado éxito en ciudades como Barcelona o Miami.
ANA PATY PERALTA DE LA PEÑA Alcaldesa de Benito Juárez
de avance registran en los trabajos hasta el momento 80%
El innovador material asfáltico ha mostrado una alta eficacia, reduciendo la reincidencia de baches en las áreas intervenidas, aunque surgen nuevos en zonas aledañas debido a filtraciones de agua o presión vehicular.
“Está funcionando bien este material y con estas lluvias hemos hecho recorridos y sigue estando el material tal cual lo hemos aplicado, claro que hay avenidas que ya necesitan un trabajo mayor, vamos a seguir teniendo baches pero ya no con las mismas dimensiones como los que teníamos antes”, indicó.
ZONAS PRIORITARIAS
Detalló que dentro de las zonas a las que se les ha dado prioridad se encuentra la avenida Nichupté, algunos tramos de la avenida Cancún (mejor conocida como Las Torres), también con los trabajos de rehabilitación de la avenida Kabah -que se realizan de la avenida Nichupté a Niños Héroes y del tramo que va de Tules al Arco Vial-, así como la avenida 20 de noviembre, entre otras. Finalmente, dio a conocer que se atienden los reportes que llegan a la dependencia municipal a través del número de ‘Reporta y aporta’, en el que además de la recolección de residuos también se atienden reportes de baches. /
SARAÍ REYES
Con esta plataforma, el municipio de Benito Juárez comienza a registrar la carga vehicular de calles y avenidas, identificar horarios de mayor tránsito y plantear las mejores rutas, integrando datos reales y tecnología para la movilidad de la ciudad.
“El Gobierno del estado hace el monitoreo de sargazo, pero también el municipio, por medio del Centro de Control y Monitoreo de Semáforos, dará a conocer el estado de todas las playas, las banderas y la presencia de sargazo; cualquier cancunense o visitante podrá decidir a qué playa acudir”, indicó la funcionaria.
El Sistema de Información para la Movilidad (SIMO) incluirá información relevante para turistas y locales sobre:
Cierres viales Ubicación de refugios temporales
identificar de manera preventiva las zonas con riesgo de encharcamiento a partir del registro histórico de lluvias.
PLATAFORMA DIGITAL
Asignación de refugios para turistas Zonas de riesgo por encharcamientos del PIB de Quintana Roo lo representa el turismo 87%
La actualización de los datos se realiza de forma automática gracias a un sistema de seguimiento inteligente que combina distintas fuentes y herramientas de monitoreo, ofreciendo información minuto a minuto. Peralta de la Peña señaló que el sistema está inspirado en modelos utilizados en destinos internacionales como Barcelona y Miami.
Los micro y pequeños negocios ubicados en zonas cercanas a viviendas de plataformas de renta vacacional como Airbnb, en Cancún, están experimentando un incremento significativo en sus ventas, con un aumento de más del 30 por ciento, en comparación de las que se encuentran en otros lados de la ciudad, según informó Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur) de Cancún.
Ortega Ramírez destacó que los turistas que utilizan estas plataformas tienden a explorar la ciudad y consumir en negocios locales, como restaurantes, bares, tiendas de abarrotes, lavanderías y papelerías. Este flujo de visitantes genera una derrama económica directa en áreas como
el primer cuadro de la ciudad y avenidas clave como Bonampak, Andrés Quintana Roo, 135 y Huayacán.
ELABORAN ESTUDIO
Entre las innovaciones, destaca la nueva plataforma digital denominada Sistema de Información para la Movilidad (SIMO), que permitirá
La plataforma también incluirá avisos sobre cierres viales, la ubicación de refugios temporales en caso de huracán y la asignación de refugios para turistas según el hotel donde se encuentren hospedados. El módulo de refugios temporales contará con 56 sitios georreferenciados, un refugio pet friendly y refugios vinculados a 96 hoteles de la Zona Hotelera, con rutas específicas para evacuar a personal y huéspedes.
Un estudio realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) y la Canaco en Cancún, con el apoyo de Airbnb, reveló que los negocios locales en Quintana Roo reciben un 60 por ciento más de clientes gracias a las recomendaciones directas de anfitriones en la plataforma de alojamiento, en comparación con el promedio nacional del 25 por ciento. Además, el estudio indica que el 60 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas que experimentaron un crecimiento en su facturación reconocen a los anfitriones en Airbnb como un canal directo de atracción de nuevos clientes. “La colaboración entre anfitriones de plataformas como Airbnb y nego-
ECONOMÍA. Las recomendaciones de los anfitriones de los servicios de alojamiento han probado ser clave para el consumo de los visitantes.
cios locales ha fortalecido la economía local, es un respiro diversificando la oferta comercial y fomentado el desarrollo económico sostenible en Cancún, este modelo de economía colaborativa ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en estas zonas”, concluyó. / LICETY DÍAZ
OPORTUNIDAD. El académico y funcionario aseguró mantenerse atento a la evolución del escenario político.
El académico y otrora secretario de Cultura, Educación y Desarrollo Social en sexenios pasados, Ángel Ezequiel Rivero Palomo, quien ha permanecido alejado de la política durante más de una década, señaló que aunque actualmente sus aspiraciones no están enfocadas en un cargo público, no descarta la posibilidad de competir por la presidencia municipal de Othón P. Blanco en 2027.
Rivero Palomo explicó que su trayectoria ha estado centrada en la academia y la formación profesional, tanto en México como en el extranjero.
“Mi carrera ha sido académica. He participado como profesionista con actividades empresariales y me he enfocado en la educación de jóvenes, ejecutivos y niños de más de 50 países”, detalló.
MANTIENE ENFOQUE
El académico reconoció la importancia de escuchar a la ciudadanía y mantener un enfoque responsable ante la política.
“El político siempre debe saber escuchar las realidades y no dejarse guiar por emociones. Las búsquedas de este tipo son muy serias porque a la población hay que respetarla, hay que saberla escuchar y cumplirle”, expresó.
El político siempre debe saber escuchar las realidades y no dejarse guiar por emociones”
ÁNGEL EZEQUIEL RIVERO PALOMO Secretario particular de la gobernadora
Rivero Palomo enfatizó que, aunque en este momento está concentrado en su actual encomienda como titular de la Secretaría particular, está atento a la evolución de los escenarios políticos y considera que su experiencia profesional y académica le permite evaluar las oportunidades con responsabilidad.
“En los momentos adversos, mi actividad profesional y académica siempre me ha sostenido. Si surge una oportunidad en la política, ahí estaré; si no, seguiré en mi profesión”, señaló.
Por ahora, asegura, su prioridad continúa siendo la formación de nuevas generaciones de profesionales y ejecutivos, sin descartar que, en un futuro, pueda asumir un papel activo en la política municipal.
Pérdidas. Agentes encapuchados habrían destruido equipo de vigilancia y extraído dinero de los establecimientos
Comerciantes, dueños de bares y trabajadores denunciaron presuntos excesos cometidos por elementos de la Policía Ministerial de Investigación (PMI) durante una serie de operativos realizados la madrugada del domingo en establecimientos de la capital del estado, en los que acusaron actos de violencia, privación ilegal de la libertad y robo.
Los señalamientos apuntan a que agentes encapuchados, armados con rifles y pistolas, ingresaron de manera violenta a bares y comercios ubicados en la Calzada Veracruz con Marciano González y en la avenida Venustiano Carranza entre Independencia y Francisco I. Madero.
Testimonios y grabaciones señalan que los agentes destruyeron sistemas de vigilancia, rompieron mobiliario y cerraron puertas, lo que generó pánico entre clientes y empleados.
Los trabajadores aseguraron que fueron trasladados a la Vicefiscalía del Distrito Sur, donde presuntamente los obligaron a firmar documentos sin leerlos, bajo amenazas de armas de fuego. Relataron que posteriormente fueron liberados a las afueras de la ciudad con advertencias intimidatorias.
De acuerdo con los dueños de los negocios, durante los operativos se reportaron pérdidas económicas, así como celulares, otros productos y la destrucción de equipos de videovigilancia. Cuestionaron que las acciones se justificaran bajo el argumento del combate al narco-
menudeo y la trata de personas.
COMBATEN NARCOMENUDEO
En respuesta, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que los operativos se realizaron con base en órdenes de cateo obtenidas de jueces de Control, luego de investigaciones de gabinete y campo que confirmaron actividades de narcomenudeo y trata de personas en al menos cinco establecimientos de Chetumal. De acuerdo con la dependencia, en el bar ubicado en la calle Marciano González con avenida Veracruz rescataron a nueve mujeres –ocho mexicanas y una beliceña– víctimas de explotación sexual, además de asegurar dosis de cocaína y cámaras de vigilancia. En ese sitio también se detuvo a dos hombres identificados como Joaquín N y Salvador N por presunta posesión de droga. En otro bar de la colonia 8 de Octubre fueron rescatadas 17 mujeres, de mujeres fueron liberadas de actividades de prostitución
Tras un mes de consulta ciudadana mediante mesas de trabajo, buzones, encuestas y un foro con expertos en movilidad, este lunes entró en operación la primera ruta piloto de transporte masivo en la capital del estado: ‘Ruta Caribe’, informó el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo).
La nueva ruta forma parte del Plan Estratégico de Movilidad y busca ofrecer un servicio digno, eficiente y sostenible, pensado en el bienestar de los habitantes de Chetumal.
El recorrido conectará puntos estratégicos de la ciudad capital como son la escuela primaria Centenario de la Revolución, el
será su costo al público desde hoy al próximo domingo
Así como el Parque de las Casitas, el Estadio 10 de Abril, la Estación de Bomberos, el Instituto Tecnológico de Chetumal, el Zoológico Payo Obispo y la secundaria Armando Escobar Nava.
La ‘Ruta Caribe’ dará servicio de lunes a domingo, de 6:00 a 22:00
nacionalidades mexicana, colombiana, argentina y guatemalteca, quienes eran obligadas a realizar servicios sexuales. También se aseguraron drogas, libretas con anotaciones y cámaras de videovigilancia. En el lugar fue detenido Luis N por delitos contra la salud. La Fiscalía detalló que otros cateos se realizaron en un minisúper y dos bares karaoke, donde aseguraron droga y equipos de circuito cerrado. En total fueron rescatadas 26 mujeres y detenidas tres personas. La institución subrayó que el aseguramiento de cámaras de vigilancia forma parte de las diligencias permitidas en los mandamientos judiciales y que los inmuebles quedaron bajo resguardo. También anunció la apertura de una investigación interna para determinar si los agentes participantes incurrieron en abusos o irregularidades, advirtiendo que, de comprobarse, serán sancionados conforme a la ley. / 24 HORAS
horas. Como parte del compromiso de la gobernadora Mara Lezama Espinosa de dar a la capital del estado una movilidad sustentable el transporte será gratuito del 18 al 24 de agosto, con el fin de que la ciudadanía conozca el recorrido y aporte comentarios para mejorar el servicio antes de su implementación definitiva. Hasta ayer, Chetumal era la única capital del estado que no contaba con rutas de transporte urbano de camiones, lo que hacía que su movilidad se basara principalmente en taxis, por lo que esta es la primera ruta urbana. De acuerdo con el Imoveqroo, con esta ruta piloto, el Gobierno estatal está apostando por un sistema de transporte público seguro y eficiente que mejore la calidad de vida y la conectividad de la población. / 24 HORAS
Atípica. Este año las playas de Benito Juárez han sido a las que más ejemplares han llegado en todo el estado
SARAÍ REYES
La temporada actual de anidación de tortugas marinas en Cancún supera las cifras del 2024, indicó el director de Ecología en Benito Juárez, Fernando Haro Salinas, quien refirió que estarán ampliando los corrales tanto en los hoteles como en las playas públicas.
Hasta el momento se tienen más de cuatro mil 200 nidos, con más de 522 mil huevos protegidos, y se han liberado más de ocho mil 700 crías.
El funcionario refirió que el municipio cuenta con 48 corrales y se construirán cinco más, ya que está previsto que en octubre y noviembre lleguen las últimas tortugas a desovar, con lo que esperan liberar un millón de crías
4,200 nidos
se tienen resguardados actualmente en la zona
en esta temporada. Haro Salinas destacó que Cancún es el lugar con mayor número de anidaciones en todo el estado, y con el apoyo colectivo durante el 2024 se logró salvaguardar siete mil 450 nidos en 54 corrales, resguardando
980 mil 416 huevos y liberando 954 mil 126 crías al mar.
MÁS ESPACIOS
Detalló que mediante oficio se ha solicitado a los hoteles ampliar la capacidad de sus corrales con el fin de las tortugas tengan más espacios a dónde llegar a desovar, pues refirió que en comparación con el año pasado, este 2025 se tiene un mayor arribo de quelonios en las costas cancunenses.
“Tenemos una temporada alta, hay que recordar que los procesos biológicos de las mismas tortugas hay temporadas altas y temporadas bajas, a este reloj se ajusta 2025 y en números vamos arriba de la mitad de lo que obtuvimos la temporada pasada, es decir, va a ser una temporada bastante alta e incluso tenemos muchos de los corrales llenos”, indicó.
El funcionario destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno municipal y organizaciones conservacionistas en esta tarea, que incluye vigilancia, reubicación de nidos en peligro y programas de educación ambiental para la comunidad.
El Caribe Mexicano enfrenta un panorama crítico para las tortugas marinas durante la actual temporada de anidación y eclosión. De acuerdo con el Grupo Tortuguero del Caribe, se han reportado al menos 12 casos de ejemplares varados en la zona norte del estado, principalmente en Costa Mujeres, la zona continental de Isla Mujeres y la laguna Nichupté en Cancún.
En varios casos, los ejemplares presentaban lesiones causadas por hélices de embarcaciones; en otros, llegaron en avanzado estado de descomposición, sin signos evidentes de las causas de su muerte.
ALTAS TEMPERATURAS
A estos varamientos se suma el recale masivo de sargazo que afecta especialmente a la zona costera de Playa del Carmen, Tulum y Ma-
Cancún alberga la nidificación de cuatro especies de tortugas marinas: laúd, blanca, carey y caguama, todas
El sol ha estado tan fuerte y el esfuerzo por atravesar el sargazo es tan grande que algunas tortuguitas han muerto literalmente cocinadas por el calor del sargazo”
GISELA MALDONADO
SALDAÑA
Presidenta del Grupo Tortuguero del Caribe
hahual. La acumulación de la macroalga forma montículos que impiden el ingreso de las tortugas adultas para desovar y dificultan el acceso de las crías al mar, provocando la muerte de algunos ejemplares por altas temperaturas.
“El sol ha estado tan fuerte y el esfuerzo por atravesar el sargazo es tan grande que algunas tortuguitas han muerto literalmente cocinadas por el calor del sargazo”, advirtió Gisela Maldonado Saldaña, presidenta del Grupo Tortuguero del Caribe. / LICETY DÍAZ
protegidas por la ley debido a su importancia en el equilibrio del ecosistema marino.
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) aclaró que no tiene participación en el conflicto entre particulares vinculado a un proyecto ecoturístico en Tulum y aseguró que se está investigando el caso, así como también colaborarán con los involucrados para resolver la situación.
A través de un comunicado y tras la denuncia pública que realizó el promotor turístico Bruno Fabián Martínez Martín por la retención indebida de 13 bicicletas y 15 cascos por parte de presuntas trabajadoras de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) y al parecer fueron usadas para simular una entrega de equipo financiado por la dependencia federal, precisó que los recursos que otorga se entregan directamente a las personas beneficiarias. Aseguró que los beneficiarios son responsables del ejercicio de dichos
recursos conforme a las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar, y que la institución no interviene en la retención, uso o traslado de bienes que no son de su propiedad.
DAN SEGUIMIENTO
No obstante, la Conafor aseguró que la Oficina de Representación Estatal en Quintana Roo está dando seguimiento al caso y colaborando con las partes involucradas para aclarar la situación.
bicicletas y 15 cascos habrían sido retenidos indebidamente
La dependencia señaló que, aunque no participa de manera directa, se garantizará que los procedimientos vigentes se cumplan para confirmar el correcto uso de los recursos, al tiempo que reiteró su compromiso con la transparencia y el manejo responsable de los fondos públicos destinados a proyectos forestales y de desarrollo comunitario.
Pendiente. La carencia de personal capacitado torna imposible cumplir con recomendaciones, afirman
SARAÍ REYES
Quintana Roo está lejos de cumplir las condiciones para levantar la declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG) decretada en tres municipios: Benito Juárez, Cozumel y Playa del Carmen, (antes Solidaridad) desde 2017, advirtió Ariadne Song Anguas, vocera del colectivo feminista Xtabay.
Señaló que tras la desaparición de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Comité Multidisciplinario Institucional de Alerta de Género, encargado de dar seguimiento a la AVG no ha tenido resultados, lo que atribuyó a la indolencia de quienes encabezan las áreas de prevención.
Reconoció que la gobernadora Mara Lezama mantiene un compromiso en el tema, pero consideró que “no puede sola” y necesita colocar en puestos clave a personas capacitadas, ya que su equipo “la está dejando mal” al no saber cómo dar cumplimiento a las recomendaciones de la alerta.
Explicó que, tras la extinción de Conavim, las secretarías estatales de las Mujeres tuvieron dudas sobre si era su responsabilidad dar continuidad al reglamento y acciones derivadas de la AVG, lo que ya quedó confirmado.
Sin embargo, sostuvo que el trabajo del Comité Multidisciplinario “no ha servido para nada”, pues ni siquiera está claro qué colectivos feministas lo integran ni si cuentan con la representación jurídica necesaria para acompañar a víctimas de desaparición forzada, feminicidio, violencia familiar, violencia vicaria, violencia digital y sustracción o retención de menores.
PROPUESTA
Song Anguas informó que los colectivos que conforman el Frente Quintana Roo han solicitado abrir una convocatoria para integrar un nuevo comité, con víctimas,
denuncias diaras se presentan en promedio por violencia de género 8
En realidad es una simulación por parte del Gobierno federal. Entendemos que hay compromiso del Gobierno estatal, pero la gobernadora (Mara Lezama) es la cara; las autoridades que ella designa en puntos estratégicos no están dando la talla”
ARIADNE SONG ANGUAS
Vocera del colectivo feminista Xtabay
asociaciones civiles y colectivos feministas que realmente incluyan a mujeres afectadas por la violencia. Advirtió que diariamente se registran en promedio ocho denuncias de violencia familiar; de estas, sólo
TAREA. Las secretarías estatales de las Mujeres no han sabido de qué modo dar continuidad al reglamento emanado y atender a la población vulnerable, refieren las feministas.
INTEGRAL. Con un amplio programa de acciones pretenden mejorar la atención que se le brinda a quienes recurren a la dependencia.
La Secretaría de las Mujeres de Quintana Roo (Semujeres) anunció la contratación de 15 abogadas especializadas en derecho penal, con el objetivo de fortalecer la atención jurídica a mujeres víctimas de violencia en el estado. Esta acción forma parte de un programa financiado con más de 25 millones de pesos de recursos federales. Esther Burgos Jiménez, titular de Semujeres, explicó que el proceso de selección se realiza con criterios estrictos para garantizar la incorporación de profesionistas altamente calificadas. “Buscamos ofrecer a las mujeres un acompañamiento jurídico sólido y especializado en casos penales, asegurando que puedan acceder a la justicia con respaldo profesional”, señaló.
Buscamos ofrecer a las mujeres un acompañamiento jurídico sólido y especializado en casos penales, asegurando que puedan acceder a la justicia con respaldo profesional”
dos son formalmente aceptadas y apenas una llega a la etapa de integración, sin judicializarse. A ello se suma la revictimización que sufren las denunciantes por parte de las propias autoridades. “En realidad es una simulación por parte del Gobierno federal. Entendemos que hay compromiso del Gobierno estatal, pero la gobernadora (Mara Lezama) es la cara; las autoridades que ella designa en puntos estratégicos no están dando la talla”, acusó. Finalmente, insistió en que el estado seguirá lejos de levantar la alerta mientras persistan y aumenten los casos de desaparición forzada, violación, feminicidio, sustracción de menores y violencia vicaria.
DERECHO PENAL
Las nuevas abogadas trabajarán en litigio estratégico, coordinándose con la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Atención a Víctimas. Esto permitirá ampliar el alcance de los servicios jurídicos más allá de los casos civiles y familiares, atendiendo situaciones complejas que requieren conocimiento profundo del derecho penal.
ESTHER BURGOS JIMÉNEZ Titular de Semujeres
En cuanto a la distribución de los recursos, Burgos Jiménez indicó que 15 millones de pesos se destinarán al Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim 2025), casi siete millones a la Alerta de Violencia de Género (AVG) y tres millones al fortalecimiento de refugios y asistencia integral. La secretaria enfatizó que esta medida es un paso importante hacia la profesionalización de la atención a víctimas de violencia, ofreciendo servicios jurídicos, psicológicos y de protección en coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno y la sociedad civil. / 24 HORAS
Los tiempos se acercan y las señales son claras. La reforma electoral, especialmente la propuesta de desaparición, o nueva forma de asignación de los espacios plurinominales, y la disminución de recursos a los partidos políticos, pondrá a
prueba la fortaleza de los que conforman la 4T, será la gota que derrame el vaso.
Para nada es un secreto que los partidos no quieren ver disminuidos sus recursos, tampoco perder los espacios de representación proporcional por medio de los cuales entran los dirigentes, de ahí que esos temas podrían deshacer la alianza en el poder.
Para muchos, la suerte está echada y desde ahora trabajan para ir solos en el 2027 los tres partidos que conforman la 4T, entiéndase Morena, PVEM y PT, dado que ya ven venir la gran ruptura sumada a los acuerdos de cerrarle la puerta al nepotismo, a los lujos y viajes suntuosos.
Esto último fue como un llamado a misa al cual nadie hizo caso y muchos quieren dejar a sus parientes cercanos en los cargos en la próxima elección, de ahí que tales medidas no les convienen.
En el caso de la reforma electoral, luego de foros, análisis, presentaciones y todo lo que se acumule, en enero del 2026 se le presentaría el producto final a la Presidenta de la República, y de ahí se conocerá públicamente la postura de cada partido cuando sea sometido a votación del pleno en la Cámara de Diputados y Congreso de la Unión. Ahora bien, en el contexto de la reforma algunos ya están condenados a la desapari-
se destinarán a esta estrategia
ción, como es el caso de los Institutos y Tribunales locales con la frase lapidaria de Claudia Sheinbaum de ¿para qué sirve tanto Instituto y Tribunal cuando ya hay casillas únicas y un Instituto Nacional?
Así las cosas en el país y Quintana Roo, pero de momento el sur de la entidad continúa con la euforia de la fiesta provocada con la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se reunió con los mandatarios de Belice y Guatemala y realizó la conferencia mañanera en la ciudad de Chetumal. Hasta la próxima.
Daño. Veda suspende captura del molusco y genera impacto económico, señalan líderes del sector
JUAN MANUEL
La industria pesquera de Yucatán reconoció que la marea roja ya impacta en la producción y en la economía del sector debido a la suspensión de actividades, lo que afecta a más del 21 por ciento del total del padrón de pescadores en plena temporada de captura de pulpo. Sin embargo, sus dirigentes aseguraron que la situación es temporal y que los productos que llegan al mercado cuentan con inocuidad garantizada.
Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, informó que la declaratoria de veda en la zona poniente del litoral ha obligado a suspender la captura de pulpo, lo que mantiene en pausa a unos tres mil pescadores de la región. De acuerdo con cifras del sector, en Yucatán existen alrededor de 14 mil pescadores activos, con más de 20 mil familias que dependen directamente de esta actividad. Aunque se espera que la contingencia dure alrededor de dos semanas, los líderes pesqueros advirtieron que sí habrá un impacto en la meta de captura anual, especialmente en la temporada de pulpo.
“Sí, hay afectaciones en la captura y la producción, pero no podemos hablar de un colapso. La flota de mediana altura, la más grande del Golfo de México, sigue operando con normalidad desde Progreso hacia el oriente del estado. Son ADVIERTEN
COMPLICACIONES. Trabajadores del mar son los más afectados por el fenómeno que se presenta en la costa de Progreso a Celestún.
PREVENCIÓN EN EL MAR
Mantienen alerta sanitaria en la costa
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea
Roja indicó en su más reciente informe que los resultados de laboratorio obtenidos de muestras tomadas en la franja costera, que va de Progreso a Celestún, no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja, por lo que se continúa con las medidas preventivas ya establecidas. Reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar bañarse en las áreas con presencia de marea roja, con el fin de prevenir afectaciones en piel, ojos y vías respiratorias, particularmente en niños y personas vulnerables. 24 HORAS
alrededor de 400 barcos los que continúan pescando”, precisó.
Durante la temporada actual de pulpo, que inició el 1 de agosto y corresponde a la más importante por su nivel se captura, se proyectaba obtener 29 mil toneladas, cifra similar a la registrada en 2024, por lo que la veda dificulta llegar al objetivo.
El dirigente de Canainpesca recalcó que los productos que ingresan a las plantas procesadoras
en Progreso y las certificadas para exportación “están en excelentes condiciones y con total garantía de inocuidad”.
Por otra parte, José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), coincidió en que las afectaciones son reales, pero criticó la manera en que se ha manejado la información oficial, pues ha generado alarma en
Los procesos de devastación de manglares en la entidad avanzan mucho más rápido que los de regeneración natural, advirtió el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Humberto Porras Quevedo, quien hizo un llamado a la sociedad y autoridades para redoblar esfuerzos en la protección de estos ecosistemas.
“El manglar es una de las maravillas que nos ha regalado la naturaleza. Ayuda a absorber gases, conservar los ecosistemas y protegernos frente a fenómenos como los huracanes”, indicó.
Sin embargo, la recuperación de un área devastada puede tardar entre cinco y siete años para alcanzar un desarrollo medio, y hasta décadas para llegar a su máximo esplen-
7 años
puede tardar la recuperación de un área devastada para alcanzar un desarrollo medio
Sí, hay afectaciones en la captura y la producción, pero no podemos hablar de un colapso.
La flota de mediana altura, sigue operando con normalidad”
ENRIQUE SÁNCHEZ SÁNCHEZ Presidente de Canainpesca
el consumo y en el turismo. Indicó que la marea roja en la entidad mata especies por falta de oxígeno, pero contrario a lo señalado por el Comité Interinstitucional, no es tóxica para el ser humano. “No hay registro de intoxicaciones en más de 20 años”, sostuvo.
Carrillo Galaz señaló que, aunque la pesca en el oriente del estado continúa sin restricciones, la percepción de riesgo afecta las ventas locales y el consumo en restaurantes: “ayer estuve en un restaurante de Chelem y apenas había tres mesas ocupadas. El daño económico ya se siente”, lamentó.
PLAYAS DESIERTAS
Durante un recorrido de 24 HORAS Yucatán por las playas y el malecón de Progreso se constató escasa presencia de visitantes, a pesar de las vacaciones de verano.
Solo algunas familias disfrutaban del sol sobre la arena y pocas personas ingresaron al mar.
Los peces ya no se observan en la orilla, y la presencia de algas disminuyó; sin embargo, el tono característico del agua de las costas yucatecas aún no se restablece.
La baja afluencia también se reflejó en los restaurantes, situación que coincide con lo dicho por pescadores, quienes aseguran que la contingencia impacta al sector.
Piden seguir las recomendaciones de autoridades
La profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, Ileana Ortegón Aznar, hizo un llamado a la ciudadanía para no recolectar especies marinas que arriben a la playa, abstenerse de ingresar al mar en áreas con alerta sanitaria y evitar consumir pescados y mariscos hasta nuevo aviso. Estas recomendaciones se suman a las emitidas por las autoridades ante la presencia del fenómeno conocido como marea roja en la costa yucateca. En entrevista, la especialista insistió en seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por personal estatal y la información oficial derivada del monitoreo constante que realizan los expertos en las zonas afectadas por este fenómeno. Ortegón Aznar advirtió que bañarse en estas aguas representa un riesgo para la salud, ya que el contacto puede generar irritación en la piel, ojos y vías respiratorias, afectando especialmente niños. Señaló que incluso pequeñas exposiciones pueden provocar malestares en personas sensibles, por lo que es fundamental respetar los lineamientos de seguridad. La investigadora explicó que la marea roja corresponde a un crecimiento acelerado de microalgas que generan florecimientos algales nocivos, conocidos como FAN, los cuales se clasifican en tóxicos y no tóxicos. Los de tipo tóxico afectan directamente tanto a la fauna marina como a los humanos, debido a la presencia de toxinas. Por su parte, los no tóxicos disminuyen las concentraciones de oxígeno en el agua, poniendo en riesgo a diversas especies que habitan la zona costera. Finalmente, Ortegón Aznar enfatizó la importancia de atender estas medidas preventivas, ya que permiten minimizar riesgos y proteger a la población./ 24 HORAS
ACCIÓN. Organizaciones civiles han denunciado la tala de estos ecosistemas y hay ayudado con la reforestación. dor, explicó el funcionario. Esta advertencia cobra relevancia ante los casos de depredación ambiental registrados en la costa yucateca. En puertos como Sisal, organizaciones civiles han denunciado la tala y relleno de zonas de manglar para dar paso a desarrollos inmobiliarios y turísticos, pese a que esta vegetación está protegida por la legislación federal.
Porras Quevedo indicó que la pérdida de estas áreas no solo afecta a la biodiversidad, sino que
también deja más vulnerables a las comunidades costeras frente al cambio climático. Aclaró que la remediación no es automática ni sencilla: “no basta con decir ‘ya lo quitamos, ahora se va a recuperar’. Se requiere vigilancia, concientización y proyectos específicos de restauración. La devastación es inmediata; la regeneración, en cambio, toma tiempo y compromiso”. En este sentido, destacó que actualmente se implementan estrategias de recuperación de manglares en la Península de Yucatán con apoyo de especialistas en remediación ambiental, para impulsar el reflorecimiento de estas zonas consideradas primera línea de defensa frente al impacto de fenómenos meteorológicos. El delegado de Semarnat también
advirtió sobre las amenazas que enfrentan los manglares en la costa yucateca, como la tala para asentamientos irregulares y el avance de proyectos inmobiliarios. “Ambos factores suelen estar relacionados, hay quienes venden estas tierras sin considerar el daño ambiental, y quienes buscan aprovecharse”, apuntó. Finalmente, Porras Quevedo se-
ñaló que la conservación no puede depender únicamente de acciones aisladas de reforestación, sino que requiere un cambio de mentalidad social, desde la infancia hasta los adultos, para generar una verdadera conciencia ambiental.
“Nadie va a cuidar lo nuestro más que nosotros mismos. La naturaleza encontrará su camino”, concluyó./ JUAN MANUEL CONTRERAS
Jalisco. Proponen tope de costos y un máximo 180 días al año para rentar, planteó la diputada de Futuro, Mariana Casillas Guerrero
ADY CORONA
El convenio acordado entre Airbnb y la FIFA para ser el hospedaje oficial de la Copa Mundial de Futbol 2026, podría traer efectos de turistificación en Jalisco, uno de los estados anfitrión, por lo que el Congreso local busca regular a las plataformas de alojamiento de corta estancia, previo a la justa deportiva. En entrevista con este medio, la diputada local del partido Futura, Mariana Casillas Guerrero, detalló que “es preocupante que no haya regulaciones, porque cada hospedaje completo que hay de Airbnb, es una casa menos para habitar, para quienes sí vivimos en las ciudades que van a hacer sede mundialista”.
Para ello, la legisladora planteó una iniciativa de ley para modificar el Código Civil del estado mediante un “candado” que limite el número de noches para rentar en un año, que irían desde 90 hasta 180 días y cada arrendatario decidirá cómo distribuirlos.
sitios de hospedaje han sido ofertados en el Centro Histórico de Guadalajara a través de la plataforma 847
Agregó que “Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta son denominadas el paraíso de la turistificación (llegada de turismo extranjero por corto periodo) por lo que desde el Congreso en Jalisco estamos proponiendo un tope al incremento de la renta, pues hay Airbnb tan baratos como 500 pesos la noche hasta los 180 mil pesos para habitaciones o departamentos de lujo. No se podrá superar el estimado de inflación que proyecta cada año el Banco de México”.
IMPUESTO A VIVIENDAS DESHABITADAS
Además, “proponemos también un impuesto a la vivienda deshabitada, pero solamente para aquellas empresas que tienen más de un edificio o casa deshabitada”.
“De aprobarse esta regularización, las casas o predios en alquiler deberán tener mínimo cinco años de antigüedad”, aseguró Casillas Guerrero.
El partido Futura en el Congreso de Jalisco propone:
Tarifa: buscan con la propuesta frenar el alto costo del hospedaje al imponer tope a los costos.
Impuesto: sería de un 1% de los ingresos que obtienen las aplicaciones de hospedaje en Jalisco.
Gravamen: sobre la vivienda deshabitada; pero sólo empresas con más de un edificio o casa.
Involucrados: sólo las plataformas y renta de casas completas, en colonias afectadas por la gentrificación.
Además, propone crear un fondo de inversión para las colonias que están más afectadas por la gentrificación, entre ellas la zona centro de Guadalajara.
11,344
viviendas del áarea metropolitana de Guadalajara son ofrecidas en Airbnb para alojamiento temporal
Además, propone crear un fondo de inversión para las colonias que están más afectadas por la gentrificación, con una aportación del uno por ciento de las comisiones que generen las plataformas, destinado a vivienda social e infraestructura urbana, indicó.
La legisladora de Futura, partido creado por Pedro Kumamoto, añadió que esta medida aplicará sólo para las plataformas y la renta de casas completas, en colonias afectadas por el crecimiento poblacional y el encarecimiento.
Aseguró que en colonias de la capital de Jalisco como la Obrera, Americana, la zona centro y Ladrón de Guevara, entre otras, hay actualmente hasta 30 por ciento de ocupación por Airbnb, a pesar de que el encuentro mundialista será del 11 de junio al 19 de julio del próximo año, en Jalisco, Monterrey y Ciudad de México.
SALUD COMUNITARIA
Casillas Guerrero detalló que una de cada tres casas de la zona metropolitana de Gua-
$180,000
es el máximo que puede costar un departamento de lujo; van desde 500 pesos
dalajara son para la renta del hospedaje oficial “y está generando ciclos de inseguridad dentro de las colonias, por la rotación de habitantes o incluso se quedan solas después de ciertas temporadas que no son vacacionales”.
“Son efectos graves en la salud comunitaria de quienes sí habitan esas colonias; además de que se encarece la renta, también la percepción de seguridad se ve afectadísima”, dijo la legisladora.
Aseguró que “el principal perjudicado es la clase inquilinaria, quienes tenemos que estar desplazándonos más lejos de los lugares donde trabajamos o donde vivíamos, con nuestras familias, para buscar una vivienda”. Casillas Guerrero, al detallar sobre el objetivo de crear un fondo, puntualizó que “es para subsanar el tema de la turistificación y gentrificación, pues buscamos inversión en infraestructura pública para que vecinos puedan seguir desarrollando sus actividades empresariales, económicas o incluso recreativas y de ocio”.
Deberán contribuir anualmente con 1% de sus comisiones, pues hay costos por renta que topan en los 26 mil pesos por un fin de semana”
Son efectos graves en la salud comunitaria(...) además de que se encarece la renta y la percepción de seguridad se ve afectadísima”
MARIANA CASILLAS GUERRERO Diputada local de Futuro
En las primeras horas de este domingo, Alejandro Germán N, Othón N, Alejandra N y Germán N, investigados por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa contra un profesor de pádel, ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla tras ser detenidos en Quintana Roo.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) los trasladaron hasta Barrientos, con apoyo de la Marina y de la Policía de Atizapán de Zaragoza. Los detenidos quedaron a disposición de un juez, quien determinará su situación jurídica, luego de los hechos registrados el pasado 19 de julio en un club de este municipio.
‘Alojamientos cortos generan desplazamientos’
La inseguridad en Guadalajara, Jalisco, se ha incrementado a consecuencia del crecimiento de alojamientos de corta estancia que atraen a muchas personas nuevas y esto desgarra el tejido social, además de propiciar el desplazamiento de los propios habitantes, aseguró Fernando Hernández Casarín, miembro del grupo juvenil Éxodos, dedicado al estudio de la plataforma de hospedaje. “Ante el encuentro del Mundial 2026, los extranjeros que van a venir a la ciudad son los que van a empezar a disfrutar la ciudad; el verdadero monstruo es el porcentaje tan alto de Airbnb en las zonas centrales de la ciudad”, detalló el encargado del área de mapeo. De acuerdo con el registro realizado en distintas colonias, entre las que más repuntan en términos de ocupación están “la zona centro (847); La Americana (665); Ladrón de Guevara (612); Obrera (284); Artesanos (219); Chapalita (199); La Moderna (172); Arcos Vallarta (161) y San Juan de Dios (138)”.
Actualmente, “sólo el uno por ciento tiene acceso a propiedades para adquirirlas y rentarlas. De 2018 a 2023 se han hecho 150 viviendas verticales, más de lo que se habían construido en toda la historia de Guadalajara”, aseguró. “Quienes compran las habitaciones de estos edificios vacíos para convertirlos en bienes o en carpetas de inversión, se ha comprobado que son los que ahorita están en el Gobierno, es Movimiento Ciudadano, así que es muchísimo más difícil hallar soluciones en contra de la gentrificación”, puntualizó el activista. /ADY CORONA
CRISIS. Miles han tenido que desplazarse a zonas más alejadas y, a veces, sin servicios, advierten.
Germán N, quien se hizo famoso tras un video donde se aprecia cuando golpea al profesor y conocido como Lord Pádel, fue arrestado la tarde de este jueves por elementos FGJEM, luego de que autoridades solicitaron ficha roja de Interpol por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. El presunto agresor fue detenido en el Aeropuerto de Cancún cuando llegaba con su familia en un vuelo procedente de Alemania. En el operativo también fueron aseguradas su esposa, Alejandra N, y su hijo Germán N. Horas antes, Israel N recordó que también están prófugos los cuatro escoltas implicados en la paliza. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
ARTURO RIVERA Y YALINA RUIZ
Mientras México busca diversificar sus exportaciones a otros continentes para no depender exclusivamente de las compras de Estados Unidos, los cárteles de la droga han seguido el ejemplo y envían cargamentos de narcóticos a Europa, Asia y Oceanía, utilizando criptomonedas para repatriar el dinero a México.
En el caso particular de Europa, existen redes criminales de lavado de dinero que facilitan a los grupos criminales trasladar millones de euros de forma virtual a México, con mecanismos financieros fuera de la banca tradicional, en los que destacan las criptomonedas, empleadas para transferir fondos con rapidez y anonimato a través de las fronteras, de acuerdo al informe conjunto de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y Europol: Complexities and conveniences in the international drug trade.
Javier Oliva, especialista en seguridad de la UNAM, explicó que, además del uso de criptomonedas, en Europa existen paraísos fiscales como Andorra, Luxemburgo y Suiza, donde los grandes depósitos de dinero se facilitan debido a los bajos impuestos y un alto grado de confidencialidad bancaria.
“En Europa existen estos paraísos fiscales que permanentemente son un tema de debate en la Unión Europea”, puntualizó el especialista.
Destacó que en el crimen organizado internacional, cada una de las bandas delictivas se especializa en alguna parte de la trama criminal, como es el tráfico, la distribución y el lavado de las ganancias.
Sobre ello, el documento resalta que los cárteles mexicanos recurren a la infiltración o creación de empresas legítimas o de fachada como parte de su estrategia de blanqueo.
De acuerdo con el informe, organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han establecido alianzas con redes criminales en varios Estados de la Unión Europea para traficar y producir drogas sintéticas, y cocaína.
Entre los golpes más relevantes a cárteles mexicanos se encuentra
ANÁLISIS. DE ACUERDO CON INFORMES DE LA DEA, EUROPOL Y EXPERTOS, UTILIZAN MECANISMOS FUERA DE LA BANCA TRADICIONAL PARA REPATRIAR LAS GANANCIAS DEL CRIMEN ORGANIZADO
En Europa existen estos paraísos fiscales que permanentemente son un tema de debate en la Unión Europea”
En el crimen organizado internacional, cada una de las bandas delictivas se especializa en alguna parte de la trama criminal, como es el tráfico, la distribución y el lavado de las ganancias”
JAVIER OLIVA Especialista
el desmantelamiento de una red de El Cártel de Sinaloa en Francia y Bélgica, en mayo pasado, con un saldo de 216 kilos de crystal incautados en Francia y 16 detenidos, uno de ellos de nacionalidad mexicana-estadounidense. En ese operativo descubrieron y congelaron 30 mil euros convertidos en criptomonedas. En mayo de 2024, a este mismo cártel se le incautaron 1.8 toneladas de metanfetamina en España. Mientras que al Cártel de los Beltrán Leyva se les han incautado 2.5 toneladas de metanfetamina en España, en 2021; 1.5 toneladas interceptadas en Croacia con destino a Eslovaquia, en 2020; y 1.9 toneladas en el puerto de Róterdam, Países Bajos, en 2019.
Estos son algunos de los principales golpes contra el narco mexicano en Europa y Asia de los últimos años.
Madrid, España. 1.8 toneladas de metanfetamina decomisadas al Cártel de Sinaloa
Barcelona, España Un narcolaboratorio desmantelado y 14 miembros del Cártel de Sinaloa detenidos, en noviembre de 2024
Le Val, Fravncia En julio de 2025, miembros del Cártel de Sinaloa montan un narcolaboratorio y producen 400 kg de metanfetamina antes de serdescubiertos
También en Asia
Okgye, Corea delSur. Un barco proveniente de México con dos toneladas de cocaína esdescubierto y sus tripulantes filipinos son detenidos
Kanagawa, Japón. Un mexicano, un colombiano y un japonés son detenidos por transportar 531 kg de metanfetamina al puerto de Yokohama desde México
Países Bajos. Sentencian a Pablo Icecobar a 15 años de prisión, un mexicano dedicado a montar laboratorios de crystal, en diciembre de 2023
Moerdijk, PaísesBajos. Laboratorio de metanfetaminas desmantelado, tres mexicanos y un holandés detenidos, en mayo de 2019
Bratislava,Eslovaquia. Cargamento de 1.5 toneladas de metanfetaminas mexicanas interceptado por las autoridades, en julio de 2020
detectan la presencia de cárteles mexicanos en Europa
La División Asia-Pacífico de la DEA se encarga de combatir el tráfico de drogas y el lavado de activos en las regiones que llevan su nombre, coordinando investigaciones antidrogas internacionales y colaborando con las autoridades locales. Recientemente informó que entre sus objetivos se encontraban cárteles mexicanos que “están expandiendo fuertemente sus operaciones en Asia”.
LEJANO ORIENTE
En cuanto a Asia, la DEA ha señalado en diversos reportes de los últimos dos años la expansión operativa del Cártel de Sinaloa y del CJNG hacia esa región.
En Japón, en febrero de 2024, la Policía de la Prefectura de Kanagawa arrestó a tres personas, un mexicano, un colombiano y un japonés, por el envío de 531 kg de metanfetamina desde México
joseurena2001@yahoo.com.mx
El mensaje parece claro: México y Canadá no pueden enfrentar ni competir, cada uno por su cuenta, con Estados Unidos y la política arancelaria de Donald Trump
Más allá del simbolismo diplomático, el primer ministro canadiense Mark Carney visitará a Claudia Sheinbaum para recuperar la relación bilateral y ver al frente. Porque el buen ambiente se deterioró cuando el antecesor del visitante septembrino, Justin Trudeau, se colocó al lado de las decisiones del magnate neoyorkino.
Este anunció severas medidas contra los cárteles de la droga y en general contra el crimen organizado mexicano, y de inmediato lo
siguió el entonces jefe de Gobierno de Ottawa. Esa y otras cesiones desplomaron la popularidad de Trudeau, quien se vio obligado a adelantar su renuncia y preparar elecciones. Para fortuna mexicana perdió Pierre Poilievre y así se frustró una posible alianza de gobernantes conservadores entre las dos potencias del norte.
POR SI FALTARA EL T-MEC
Mark Carney ha actuado en diferentes vías. Diversifica sus relaciones comerciales con las demás partes del mundo y por la otra se prepara para distintos escenarios regionales. Con este propósito intenta fortalecer el intercambio con México, haya o no otra renegociación del T-MEC.
Si fracasaran esas negociaciones por intransigencias de Donald Trump, quedarían los acuerdos bilaterales como sustitutos sin afectar prácticamente el intercambio.
La ruta para esta posibilidad comenzó a trazarse el 6 de agosto, cuando estuvieron en Palacio Nacional Anita Anand, ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, y Francois-
Philippe Champagne, titular de Finanzas e Ingresos Nacionales.
En septiembre el turno será de manera directa para Claudia Sheinbaum y Mark Carney, aunque pueden tener reacciones de Donald Trump si los ve como adversarios.
La agenda se trabaja con mucho esmero en distintos sectores y la participación de los embajadores Carlos Joaquín y Cameron MacKay
Una máxima permea entre todos: o México y Canadá van juntos, o se afectarán sensiblemente las relaciones trilaterales y no se diga el tratado.
ESCÁNDALO EN LA UNAM 1.- En la Universidad dan seguimiento a un fenómeno.
Un personaje es titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas sin haberse presentado durante más de seis años. Eduardo Ferrer MacGregor Poisot radica desde hace casi siete años en España, donde también es profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid.
dan golpes a El Cártel de Sinaloa en Francia y Bélgica
hasta el puerto de Yokohama. En el informe conjunto de la Europol y la DEA se destaca que gran parte de la metanfetamina que llega a Europa se considera tránsito hacia mercados más lucrativos en Oceanía y Asia, debido a los precios mayoristas y minoristas más elevados en esas regiones. Mientras que en la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la DEA se menciona que hay incautaciones de metanfetamina vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación en Japón, expandiendo su alcance.
Simultáneamente es director y profesor del Centro de Estudios de Actualización en Derecho, una institución privada especializada en ofrecer cursos en línea.
Una solicitud de información precisa: Ferrer MacGregor Poisot no tiene comisión académica alguna ni ha informado de su larga residencia en la capital española.
Y 2.- La reactivación de Acapulco y otros centros turísticos de Guerrero tras los huracanes Otis y John incluye múltiples gestiones.
La Presidenta del país ha sido generosa con giras y apoyos, pero la gobernadora Evelyn Salgado los refuerza con la promoción de múltiples eventos deportivos y artísticos. Ahora gestiona vuelos.
En julio se abrió la ruta Morelia-Zihuatanejo de Volaris y para noviembre se regularizará el trayecto aéreo Guadalajara-Zihuatanejo. También en noviembre se reactivará el vuelo directo Monterrey-Acapulco de Vivaaerobus y en invierno United Airlines cuadruplicará la frecuencia desde Houston.
SUPERVISIÓN. En compañía de Delfina Gómez y Zoé Robledo, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó un recorrido por las instalaciones del nuevo nosocomio en el Edomex.
TRAS EL SISMO DE 2017 FUE RECONSTRUIDO
Proyecto. Se contempla que la clínica forme parte del nuevo modelo de Primer Nivel de Atención denominado UMF Plus
ECONOMÍA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la apertura de la nueva Unidad de Medicina Familiar (UMF) N. 93 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cerro Gordo, Ecatepec, Estado de México, este domingo, la cual atenderá a 352 mil derechohabientes y forma parte de las 28 acciones que harán en el oriente mexiquense.
Durante la inauguración de esta clínica que tuvo que ser reconstruida luego del sismo de 2017, la Presidenta refirió que el Instituto Mexicano del Seguro Social no solamente ha construido más hospitales y más unidades de medicina familiar, “ahora está contratando a muchos más médicos especialistas, se están formando más médicos”, declaró. Además, el Gobierno del Estado de México cedió al IMSS la operación del Hospital Oncológico de Ecatepec que, a decir del director general del Seguro Social, Zoé Robledo, “es un hospital abandonado desde el 2014 que vamos a recibir para poder echarlo o andar; dos nuevos hospitales en Nezahualcóyotl y en Chimalhuacán; y desde luego el hospital de Chicoloapan”, refirió. Respecto a las nuevas instalaciones, el funcionario federal informó que la UMF No. 93 es un nuevo modelo de Primer Nivel de Atención, “queremos llevarlo a lo que llamamos UMF Plus. Esta unidad tiene 51 consultorios, 34 con médicas y médicos especialistas en medicina familiar, 13 de enfermeras y enfermeros especialistas también, el consultorio dental con cuatro unidades extraordinarias, rayos X, ultrasonido, electrocardiograma, laboratorio, farmacia y atención médica continua”, detalló. Además, destacó que será una de las primeras Unidades de Medicina Familiar con consultorio de trauma y ortopedia, y con un tomógrafo. Y gozará de un horario extendido, “como
La Universidad Nacional Autónoma de México creó la nueva beca Ifigenia Martínez, un apoyo alimentario que beneficiará a mil 200 estudiantes; sumándose a las 280 mil becas que brinda la Máxima Casa de Estudios. El director de Becas y Enlace con la Comunidad, de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, Mauricio Reyna Lara, expuso que la UNAM tiene más de 200 becas en los diferentes niveles. Y, de los más de 370 mil estudiantes, casi 80% tiene alguna de ellas; incluso los egresados.
Precisó que en el ciclo 2026-1, con esta nueva beca se otorgará un monto de tres mil 600 pesos a estudiantes de licenciatura de los grupos más vulnerables, la cual es complementaria y compatible con otros apoyos. Destacando que la UNAM es la universidad en Iberoamérica que más becas otorga
Señaló que este gran esfuerzo es posible gracias a los recursos de la propia Universidad, pero también del Gobierno federal, la Fundación Carlos Slim, Fundación Telmex, Telcel y la suma de montos públicos y privados.
Por su parte, Fernando Macedo Chagolla señaló que las oportunidades que la Universidad Nacional brinda en este momento “son más amplias que antes”.
México registra el nivel más bajo de pobreza desde hace 40 años y esto se debe al aumento en el salario mínimo, las inversiones y los programas sociales, afirmó desde Ecatepec, Estado de México, el tercer municipio con mayor población en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante ello, reiteró las cifras dadas a conocer por el Inegi en las que reveló que, entre 2018 y 2024 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
“Estamos en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años. Es decir, durante 40 años no había disminuido realmente la pobreza en nuestro país… y ahora este resultado muestra que la población en situación de pobreza es un porcentaje que es el menor en 40 años. Es decir, las personas viven con mayor bienestar”.
/KARINA AGUILAR
saben tiene los consultorios horarios de siete de la mañana hasta las ocho de la noche, pero también cinco consultorios que abren el fin de semana en lo que llamamos tiempo completo”. En tanto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, informó que a través del Instituto Mexicano del Seguro Social se canalizan 12 mil 438 millones de pesos que serán destinados para construir cuatro nuevos hospitales en dicha entidad: el hospital oncológico de Ecatepec, el General de Zona en Chimalhuacán, el de Zona Nezahualcoyotl y el de Chicoloapan. Destacó que también se construyeron seis unidades de medicina familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco.
Esta apertura de la Unidad de Medicina Familiar de Cerro Gordo es la primera de 28 acciones que vamos a hacer en el Seguro Social como parte del Plan Integral del Oriente del Estado de México” ZOÉ ROBLEDO, director del IMSS
AYUDA. Dicho apoyo es un complemento alimentario que beneficiará a mil 200 estudiantes con un monto de mil 600 pesos; sumándose a las 280 mil becas que brinda la Máxima Casa de Estudios.
Detalló que para detectar una comunidad con vulnerabilidad económica se realizó una encuesta entre los estudiantes que ingresaron en el ciclo escolar 2024-2025, 13 mil 600 respondieron que la insuficiencia alimentaria es un fenómeno presente en su vida. Así se definieron los niveles de esta condición y se comparó con la información que arroja el Examen Médico Automatizado; incluso se identificó a quienes también tienen ciertos cuadros de desnutrición.
Ante ello, se generaron cuatro mil 200 apoyos nuevos, mediante la Beca Ifigenia Martínez-Apoyo para la Alimentación. “Los recursos extraordinarios que se generan por diferentes servicios que presta la Universidad se están destinando para respaldar a los estudiantes; los programas de vinculación con egresados también son un elemento primordial que coadyuva al desarrollo de estas acciones”, explicó. /24 HORAS
Realizan Mega Marcha por Palestina en la CDMX
En la Ciudad de México se realizo este domingo la Mega Marcha por Palestina, para exigir el alto del genocidio en Gaza cometido por Israel, donde los manifestantes también demandaron al Gobierno de Mexico que rompa sus relaciones con dicha nación. Durante la protesta se registraron algunos enfrentamientos entre los integrantes de colectivos y la sociedad en general con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. /24 HORAS
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá este lunes un proyecto de presupuesto por una cifra global de 25 mil 948 millones de pesos.
Los consejeros debatirán que 7 mil 737 millones de pesos sean distribuidos entre los partidos políticos, mediante una fórmula protegida por la Constitución que no puede ser reducida. A la par buscan que se le aprueben 15 mil 91 millones de pesos de presupuesto base y cartera de proyectos para el siguiente año,
en el que no habrá elecciones federales. Además, se contempla una solicitud de 3 mil 119 millones de pesos de presupuesto precautorio por alguna posible consulta popular. Mientras que, el financiamiento público federal para sostenimiento de partidos, contemplando los comicios en Coahuila se dividirá para Morena en 2 mil 615.7 millones de
RECURSOS.
políticos.
pesos, siendo el más beneficiado y el PAN tendrá mil 297 millones de pesos.
Las fuerzas políticas tendrán acceso a presupuesto para actividades específicas, en el que Morena disfrutará de 78.4 millones de pesos; el PAN, 38.9 millones para; PRI, 29.4 millones; el PT, 20.1 millones; PVEM, 24.9 millones, y MC, 29 millones. /ÁNGEL CABRERA
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
La cifra es terrible. Más de doscientos periodistas, concretamente doscientos once han muerto en la franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023 cuando más de mil terroristas de Hamás salieron de Gaza para asesinar a miles de civiles inocentes israelíes.
Los últimos cuatro eran informadores de la televisión catarí Al Jazeera. Se trataba de un corresponsal y tres camarógrafos. Los asesinados, que formaban parte de un equipo de televisión. Los compañeros fueron atacados mientras se encontraban en una tienda de campaña enfrente del acceso principal del hospital Al-Shifa, el más importante de la Franja de Gaza. El corresponsal Anas Al-Sharif era un hombre joven de 28 años, muy conocido en el enclave palestino.
Pues resulta que el ejército israelí dice que el conocido reportero era un terrorista y lo vinculó con el terror de Hamás
Todo esto me resulta muy familiar. En 2003, el ejército estadounidense asesinó en Bagdad a nuestro amigo y compañero José Couso, camarógrafo de Telecinco. La razón que adujeron es que en el hotel que fue atacado, el Palestina, había francotiradores. El ejército estadounidense sabía mejor que nadie que ahí solamente vivían unos periodistas. En la antigua Yugoslavia perdieron la vida más de setenta compañeros. Y así continúa esta trágica cuenta, guerra tras guerra. Y es que siguen sin entender que pueden acabar con el mensajero, pero jamás con el mensaje. Es lo que tiene la libertad y más la libertad de la palabra. Podrán censurar, querrán esconder la verdad, pero es demasiado útil y pura y la verdad siempre encontrará una salida, aunque maten al mensajero.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Donald Trump aseguró que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, puede poner fin al conflicto con Rusia “casi de inmediato” o, en su defecto, seguir combatiendo. En vísperas de recibirlo en la Casa Blanca junto a líderes europeos, el mandatario estadounidense descartó que Kiev recupere Crimea o ingrese a la OTAN.
“¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, escribió ayer en Truth Social, tras la cumbre en Alaska con Vladimir Putin que no produjo anuncios concretos. Trump insiste en un acuerdo de paz, aunque abandonó la idea de un alto el fuego inmediato.
Desde el Capitolio, Marco Rubio advirtió que, si fracasan las negociaciones, Washington mantendrá e incluso ampliará las sanciones contra Moscú. En contraste, la oposición demócrata, a través de Jake Sullivan, alertó sobre posibles maniobras del Kremlin.
Zelenski llegará acompañado por Emmanuel Macron, Keir Starmer y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en un encuentro clave para definir el rumbo de la guerra iniciada en 2022. / 24 HORAS
Vuelos charter ICE
Pago a El Salvador (Cecot) Despliegue militar en LA Contratos de detención
Tramo de muro en Texas Aligator Alcatraz Deportation Depot LOS DESEMBOLSOS FUTUROS, SEGÚN LA ONE BIG BEAUTIFUL BILL ACT:
Opacidad. Acuerdos con otros países como El Salvador, junto a gastos no reportados, inflan una cifra sin transparencia
RICARDO PREZA
En apenas siete meses, la administración de Donald Trump y gobiernos estatales afines, como Florida y Texas, han destinado o comprometido cerca de 900 millones de dólares (unos 16 mil 875 millones de pesos) en políticas migratorias.
Aunque la cifra luce modesta frente a los grandes proyectos de infraestructura de Estados Unidos, el verdadero salto llegará con la entrada en vigor de la ley One Big Beautiful Bill Act, que abre la llave a 170 mil millones de dólares adicionales en los próximos años.
DEPORTACIONES A GRAN ESCALA
El gasto inmediato se ha dirigido a vuelos y operaciones de expulsión masiva. Según
Reuters y PBS, aeronaves militares estadounidenses transportaron a más de cinco mil migrantes, con un costo estimado de 23.4 millones de dólares. A ello se suman los vuelos chárter del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que superaron las 800 operaciones en lo que va del año, con un gasto calculado entre 37 y 74 millones.
Un rasgo singular de la estrategia fue el convenio con El Salvador. El presidente Nayib Bukele aceptó recibir deportados en la megacárcel Cecot a cambio de un pago inicial de seis millones de dólares.
MILITARES, CÁRCELES Y MURO
El Pentágono también se ha involucrado. En junio desplegó cinco mil efectivos en Los Ángeles para respaldar redadas del ICE durante
fueron asignados para reforzar las operaciones del ICE en 2025
mil millones $46 mil millones
es el costo presupuestado para completar el muro fronterizo con México $30 mil millones
se destinarán a la expansión de centros de detención migratoria
dos meses, a un costo de 134 millones de dólares. Paralelamente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) adjudicó contratos en Nueva Jersey, Michigan y Texas para ampliar centros de detención por 153 millones anuales. Y en Texas se inició la construcción de más de 11 kilómetros de muro fronterizo, con un presupuesto de 70.3 millones.
A nivel estatal, el gobernador Ron DeSantis convirtió a Florida en epicentro de políticas migratorias extremas. Tan solo en julio, inauguró el centro de detención “Alligator Alcatraz”, cuyo costo operativo asciende a 450 millones de dólares anuales, y un mes después transformó la prisión de Baker en otro centro, bautizado de manera provocadora como “Deportation Depot”.
BALANCE PARCIAL De acuerdo con estimaciones basadas en reportes de medios, el gasto federal ejecutado hasta agosto oscila entre 201 y 238 millones de dólares, mientras que los compromisos contractuales adjudicados este año suman otros 223 millones. Con los proyectos de Florida, la cifra global se aproxima a los 900 millones, apenas un anticipo de lo que se perfila para los próximos meses.
A esta suma se añadirían partidas opacas que no fueron integradas al cálculo oficial: los costos de mantener a migrantes en instalaciones como Guantánamo, los acuerdos con países africanos para recibir deportados, y los bonos de contratación para nuevos agentes del ICE. Aunque no hay cifras claras, se trata de desembolsos que inevitablemente engrosan la factura migratoria.
La política boliviana dio un vuelco en las elecciones presidenciales, al quedar definidos los contendientes para la segunda vuelta del 19 de octubre.
Rodrigo Paz, senador de centro-derecha y sorpresa de la jornada, se enfrentará al expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga, lo que deja fuera al Movimiento Al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales y que gobernó el país durante dos décadas.
Paz, de 57 años e hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora, alcanzó el 31 por ciento de los votos según conteos rápidos al cierre de esta edición. En segundo lugar quedó Quiroga, con el 27 por ciento.
La irrupción del senador, que pasó su infancia en el exilio por la persecución de las dictaduras militares a su familia, rompió todos los pronósticos y desplazó al favorito Samuel Doria Medina, quien obtuvo apenas el 19 por ciento.
Los comicios se desarrollaron en un contexto de crisis económica, marcada por la escasez de divisas y combustibles, con una inflación cercana al 25 por ciento, la más alta en 17 años.
Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad (...) si no hay fraude, el voto nulo saldrá primero”
DISTANCIADO. Morales intentó postularse pese a las restricciones constitucionales.
alcanzó la inflación interanual en Bolivia, la cifra más alta en 17 años 25%
El gobierno de Luis Arce, sucesor de Evo Morales, agotó gran parte de las reservas en
dólares debido a los subsidios a los carburantes, en un país que alguna vez fue próspero productor de gas. El desgaste del MAS, sumado a la fractura entre Morales y Arce, selló el fin de un ciclo. Morales, primer presidente indígena, intentó postularse pese a las restricciones constitucionales, pero un fallo lo bloqueó. Enfrenta,
además, una orden de detención por trata de menores, acusación que niega.
Distanciado del partido que lo llevó al poder, hizo campaña por el voto nulo y salió de su refugio para declarar que la elección carece de legitimidad.
Paz y Quiroga, aunque rivales, coinciden en exigir que Morales rinda cuentas ante la justicia. Ambos prometen una transición hacia un nuevo rumbo político y económico. “Bolivia necesita una economía para la gente”, dijo Paz al votar en Tarija. Quiroga, por su parte, aseguró que el país se convertirá en ejemplo de cambio
“20 años de abusos”. / 24 HORAS
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
LUNES 18 DE AGOSTO DE 2025
PREVÉN SE ABARATEN COSTOS, PERO LOS AFECTADOS SERÁN PRODUCTORES
Riesgos. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas enfatizó la falta de apoyos y programas para agricultores en el país
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Los últimos indicadores sobre el maíz en Estados Unidos señalan que la cosecha 2025/26 alcanzará los 425 millones de toneladas, la mayor de su historia, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La firma especializada en agroalimentación revisó que los rendimientos récord fueron impulsados por el uso de semillas genéticamente modificadas resistentes a sequías y con menor necesidad de herbicidas e insecticidas.
“A esto se suma una política de apoyo con precios mínimos y seguros de rentabilidad que brinda certidumbre a los agricultores estadounidenses”, comentó Juan Carlos Anaya, director de la consultoría.
Afirmó que este anuncio del récord de producción de maíz en EU, detonó una fuerte baja en el mercado de futuros del grano en Chicago, donde los contratos cercanos tocaron su nivel más bajo histórico, sólo por encima de los registrados en el primer se-
mestre de 2020. El precio futuro, que en febrero alcanzó 198 dólares por tonelada métrica, se ubica ahora en 146 dólares por tonelada, una caída de 26%.
Explicó que esto, junto con una depreciación del dólar de 8%, se traduce en reducciones del 22% en el precio de indiferencia del maíz amari llo y del 20% en el maíz blanco en México.
Para nuestro país, estas cifras de más maíz estadounidense significarán una me nor rentabilidad.
“Esta baja golpeará los ingresos de los pro ductores, en especial de medianos y grandes agricultores —responsables de la mayor parte de la producción nacional— que ac tualmente no cuentan con programas de administración de riesgos ni esquemas de comercialización garantizada, como los que existieron en años anteriores.
La rentabilidad probable caerá 2% en el mercado de maíz de riego, con una utilidad de apenas $1,168 por hectárea.
Para maíz de temporal (TMF), los esce narios son negativos: pérdidas de hasta -8% y -$3,270 por hectá rea sembrada.
“Los menores precios benefi cian a la industria consumido
Depreciación Del dólar de un 8%, se traduce en reducciones del 22% en el precio diferenciado del maíz
Rentabilidad Puede caer hasta 2% con una utilidad de apenas $1,168 pesos por hectárea.
Legislación Semilleros de AMSAC piden cambios a la ley para permitir insumos de mayor tecnología.
Esta semana el Premio Limón Agrio es para el director general de Pemex, Victor Rodríguez Padilla por la gran opacidad de la firma sobre las causas y los verdaderos problemas de abasto que se registran en algunas gasolineras de la Ciudad de México, y en otras entidades como Edomex, Nuevo León y Chiapas.
En lugar de que Rodríguez Padilla informe lo que realmente está pasando, ha sido la presidenta Sheinbaum quien ha tocado el tema en La Mañanera. Descartó que haya problemas de desabasto, pero reconoció que “la falta de gasolina en algunas estaciones es por problemas de logística con los transportistas”.
El colmo es que el jueves, Pemex publicó una “tarjeta informativa” en la que reconoce que hay “afectaciones temporales” - por no llamarla desabasto - en la distribución de gasolina pero sólo menciona a la Ciudad de México y área conurbada cuando hay problemas en otras entidades como Chiapas y Nuevo León. Además Pemex aseguró que se debe “a trabajos de mantenimiento en las unidades de transporte” lo que es
un absurdo porque las pipas deben recibir mantenimiento en forma programada y no todas al mismo tiempo.
Pemex informó que se incorporarán unidades adicionales de reparto, y Sheinbaum aclaró que son parte de las pipas que compró el gobierno el año pasado y que son propiedad de SEDENA.
Sheinbaum convocó a la secretaria de Energía, Luz Elena González y Rodríguez Padilla a que expliquen cómo se está enf rentando este problema y sus causas.
Todo indica que se debe a problemas de pago a los transportistas lo que es una falla de la administración que encabeza Ramírez Padilla quien no ha podido resolver la deuda con proveedores.
INEGI, PASÓ LA PRUEBA
El Premio Naranja Dulce es para Graciela Márquez Presidenta del Inegi porque salió bien librada con los resultados de la medición de la pobreza
Multidimensional que por vez primera realizó el Inegi tras la desaparición del Coneval.
El hecho indiscutible es que 13.7 millones de personas salieron de situación de pobreza en 2018 y 2024 y sin bien algunas organizaciones cuestionaron cambios en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que es la base para la medición de pobreza, en temas como servicios de salud, agua y vivienda, en realidad fueron cambios aprobados antes de que las funciones del Coneval pasaran al Inegi. No hubo quejas sobre la metodología en la
medición de la pobreza, lo que es definitivamente un logro de Graciela Márquez que creó una nueva área para la Medición de la pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del Inegi que encabeza Claudia Maldonado.
SIGUEN CAMBIOS A
CUENTA GOTAS EN SHCP Después de los nombramientos de María del Carmen Bonilla, como Subsecretaria de Hacienda y de Omar Reyes como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se espera que hoy el Secretario de Hacienda, Edgar Amador anuncie el nombramiento de Roberto Lazzeri, Jefe de la Oficina de la SHCP como nuevo Director General de Nacional Financiera y de Bancomext.
Lazzeri tendrá la nada fácil tarea de apoyar por un lado el nuevo fondo de inversión que lidera Banobras para apoyar a los nuevos proveedores de Pemex, en una especie de facturing y por el otro de aterrizar los compromisos del Plan México para el apoyo financiero a las pymes.
ACUERDO VS. GUSANO
BARRENADOR AVANCE PARCIAL
El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué festejó el acuerdo firmado con su contraparte estadounidense Brooke Rollins para combatir al gusano barrenador.
Hay avances como la regionalización del territorio nacional, que permitiría la exportación del ganado en pie en el norte del país porque está libre de la plaga; un protocolo para la exporta-
ra, pero afectan directamente la rentabilidad agrícola nacional”.
Llamó a instrumentar una política pública donde urge reactivar programas de administración de riesgos y de soporte a la comercialización para garantizar ingresos y estabilidad productiva.
PIDEN LEGISLACIÓN
La Asociación Mexicana de Semilleros AC (AMSAC) pidió a la administración federal una nueva legislación que permita a nuestros productores usar semillas mejoradas para impulsar la producción de maíz y de otras hortalizas que ayuden a la autosuficiencia alimentaria.
“Tenemos la capacidad de producir más maíz aquí en México, más grano, incrementar esa autosuficiencia”, explicó Mario Puente, líder de AMSAC.
“Aunque no se trata de una varita mágica, es la semilla mejorada más un paquete tecnológico que se requiere dar para lograr un mejor rendimiento en los cultivos”. “No es que se tengan que dejar de usar materiales nativos, sino hay que impulsarlos”.
ción vía marítima; y una estrategia novedosa de monitoreo.
Sin embargo, no se han reanudado las exportaciones de ganado mexicano lo que ha generado millonarias pérdidas y distorsiones en los precios de la carne.
ANTAD: CRECIMIENTO NEGATIVO EN VENTAS
Las ventas de la ANTAD, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales al cierre de julio demuestran la desaceleración del consumo.
En los primeros siete meses del año, de enero a julio, las ventas a tiendas iguales subieron 3.1%, un crecimiento negativo en términos reales, es decir inferior a la inflación, y a tiendas totales las ventas aumentaron 5.6%.
Por lo que se refiere a los datos de julio, las tiendas iguales aumentaron 2.4% vs. julio de 2024, también un crecimiento real negativo y a tiendas totales aumentaron 4.8%.
EL ÍNDICE S&P/BMV EN CL CME
A partir de hoy, comenzarán a operar en el Chicago Mercantile Exchange, contratos a futuro del índice S&P/BMV de la Bolsa Mexicana de Valores lo que permitirá darle mayor liquidez y opciones a los inversionistas.
El S&P/BMV es el índice líder de la BMV y está integrado por las 35 emisoras más bursátiles. El “banderazo” será a las 8.30 am y estará encabezado por Marcos Martínez, y Jorge Alegría, Presidente y Director General de la BMV.
Weapons o La Hora de la Desaparición, escrita, producida y dirigida por Zach Cregger y protagonizada por Josh Brolin, conquistó la taquilla norteamericana este fin de semana, la cinta de terror y misterio superó a Nobody 2 con 25 millones de dólares y a Americana, de Sydney Sweeney recaudó 500 mil dólares. Enmarcada como una historia real, mide las ondas de choque en una comunidad cuando casi una clase entera de niños de primaria desaparece a la misma hora una noche. Según David Rooney, de The Hollywood Reporter, en el filme “juegan a su favor un reparto sólido y una intrigante estructura de capí tulos. Pero, en última instancia, no trata realmente de gran cosa”. A pesar de las críticas, la película protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan, Freakier Friday, de Disney logró hacerse de 9.3 millo nes de dólares. Mientras que Nobody 2 llegó a la tercera posición en su debut en la taquilla nacional. Esta producción de modesto pre supuesto que aborda la historia de un padre aparentemente normal pero que lleva una doble vida como agente encubierto, desde antes de su estreno ya contaba con las ex pectativas más bajas, tras recibir una calificación de B+ en CinemaScore, aunque Rotten Tomatoes le daba un 89% de aceptación. Su to tal global inicial es de 14.2 millones de dólares. La primera entrega, a pesar de que se estrenó en plena época de pandemia, obtuvo 6.8 mi llones de dólares.
De vuelta a la comedia Freakier Friday recaudó 4.9 millones de dó lares, para un total extranjero de 31.5 millones, y una recaudación mundial de 86.3 millones de dóla res, con un presupuesto de entre 42 y 45 millones de dólares. /24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
En Los Últimos Días de Judas Iscariote, el público se adentra en un pur gatorio habitado por figuras históri cas y bíblicas que sirven como espejo incómodo de la sociedad. La puesta, escrita en 2005 por Stephen Adly Guirgis, llega bajo la dirección de Marco Vieyra, quien asume el reto de contar una historia cargada de crítica social y humor negro.
El proyecto le llegó por invitación de la compañía Casa Expanda, y la decisión fue inmediata.
“Lo leí, me pareció un texto brutal, comple tamente brutal, irruptivo, delirante. Ahí dije: yo quiero hacer esto, y pues sí, lo agarré y lo empecé a hacer”, recordó el director en entre vista con este medio.
Vieyra asegura que, aunque ha trabajado con clásicos atemporales como Shakespeare, su interés principal está en la dramaturgia contemporánea. “Es fundamental dialogar con los dramaturgos contemporáneos, porque hoy por hoy ellos están contando el aquí y el ahora. Eso es un reflejo muy inmediato de lo que pasa y me mueve tener un autor que hable desde las minorías, desde la gente que necesita expresarse. Yo por supuesto que siempre me voy a sumar a eso”.
Para él, el teatro no puede reducirse a mero entretenimiento. “Más allá de ser un entrete nimiento, para mí sí debe contar con discursos que transformen al espectador, y no con una
EL DIRECTOR DE LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS
ISCARIOTE ASEGURA QUE ESTA ES UNA COMEDIA DELIRANTE DE UNO DE LOS ARGUMENTOS QUE EXPLORA AL SER HUMANO
¿Sabías
La acción sucede en Esperanza, un juzgado en el purgatorio en donde una abogada pretende abrir el caso de “el mayor pecador de la historia”: Judas Iscariote
pretensión aleccionadora, sino ge nuina de entender que el teatro así surgió: como una crítica y como un reflejo social”.
La selección del elenco, integra do por Silverio Palacios, Nailea Nor vind, Francisco Rubio, Luis Fernando Peña y Pedro de Tavira, respondió a criterios emocionales y artísticos. “Quería gente muy capacitada en conexión emocional. No pensaba en la fama, solo en lo que me podían dar para el personaje”, explicó. Cada actor aporta una energía específi ca: “Silverio tiene una comedia muy peculiar, Nailea tiene esa luz para transformar a una madre en una mujer guerrera; Pedro como Satán es una seducción solo de verlo con esa fuerza”.
Aunque la obra aborda temas severos y perso najes arquetípicos, el montaje se sostiene sobre lo que Vieyra llama una “comedia delirante”.
“Te va a identificar, vas a decir ‘qué fuerte es esto’, pero te va a dar risa. Hay un reflejo muy fuerte de nuestra sociedad que te hace espejear y reírte de ti mismo. Es como Chaplin: había un vagabundo completamente serio y te genera ba risa todo lo que provocaba”, contó. Con esta visión, Vieyra propone un teatro que dialogue con el presente, se arriesgue a incomodar y mantenga viva la vocación origi nal del escenario: cuestionar, exponer y, sobre todo, transformar. Los Últimos Días de Judas Iscariote estará disponible hasta el 31 de agosto en el Centro Cultural Helénico.
El aclamado fotógrafo y director colom biano‑americano Stillz (Matías Vásquez) presenta: Bad Bunny by Stillz, un libro de fo tografías que recoge más de 80 retratos del cantante tomados entre 2019 y 2025, con una autenticidad casi confidencial. Estas imágenes, capturadas en formato Polaroid, no solo documentan la metamor fosis artística del puertorriqueño –sus cam bios de estilismos, los momentos detrás de cámaras, giras, videoclips y shows en vivo–, sino también el vínculo íntimo y sincero que existe entre los dos creadores. El proyecto empezó como un ejercicio personal de Stillz, sin que El Conejo Malo lo supiera, una especie de archivo visual compartido en secreto. El orden cronológico permite apreciar una evolución no solo estética, sino emocional.
Stillz comenzó su carrera como fotógrafo autodidacta en Miami cuando aún era un adolescente, antes de dejar la preparatoria a los 17 años para mudarse a Nueva York y perseguir su pasión por la imagen
Stillz dijo que días antes de salir a la venta, revisaron el libro juntos y que en varias oca siones Bad Bunny reaccionó con nostalgia o sorpresa: “No tengo idea por qué llevaba eso”, decía al ver ciertos outfits Al ver una imagen en la que aparece como vampiro en el video Baticano, exclamó: “¡Este es el mejor video que hemos hecho juntos!”.
El lanzamiento del libro coincide con la re sidencia de Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, No Me Quiero Ir de Aquí, en el Coliseo de Puerto Rico (tam bién conocido como El Choli), y por el mo mento, sólo está disponible para su compra en ciertos puntos de Puerto Rico, como la Plaza Las Américas y el mismo coliseo. Por si fuera poco, Stillz ha dejado ejem plares en cafeterías públicas estilo “lea ve‑a‑book/take‑a‑book” en Puerto Rico, una forma inesperada y poética de compartir arte. Bad Bunny by Stillz no es solo un libro de retratos: es una cápsula del tiempo que docu menta la amistad, la evolución artística y los instantes cotidianos que, convertidos en imá genes, adquieren un valor poético e histórico. Disponible por tiempo limitado, el libro es un evento emocional y visual que refleja la magia detrás de dos trayectorias creativas entrelazadas. /LEONARDO GUERRERO
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Lo que experimente ayudará a dar forma a lo que está por venir. Modifique su imaginación y diseñe un plan que lo entusiasme y amplíe su conciencia. Dé el paso y comience un régimen saludable, y se conectará con personas con ideas afines.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Acepte el cambio y aprovéchelo al máximo. Deje que su energía fluya en direcciones que le proporcionen emoción y el deseo que anhela. Siga a su corazón y eso le ayudará a alejar a quienes intentan empujarlo en una dirección más adecuada para ellos que para usted.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Tómese un momento para respirar y repensar sus opciones. No permita que su orgullo ni sus emociones interfieran con sus sabias decisiones. Hablar es fácil y alguien estará ansioso por darle una visión sesgada para que vea las cosas a su manera.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
1. Ferro.
6. Mezcla metales fundiéndolos.
10. Guiso o pasta con avellanas.
11. Preparar las eras para sembrar.
12. Natural de Rusia.
14. Escoge, elige.
16. Suceda.
18. Hermano del padre o madre.
19. Contracción.
20. Prefijo y sufijo “carne”.
21. Movimiento convulsivo habitual.
22. Biznaga (planta).
23. Símbolo del erbio.
24. Mejoras o haces buena una cosa.
27. Item.
28. Batalla, combate.
29. Devota, piadosa.
30. Árbol del sur de América, cuya madera se emplea en construcción.
32. Sexta nota musical.
33. Unidad monetaria búlgara.
34. Ciudad del oeste de Francia, en Charente.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Ponga su energía en su trabajo o fuente de ingresos. Una actitud innovadora y un impulso persistente para hacer lo mejor que pueda traerán buenos resultados si no se excede, poniendo en peligro su salud o sus relaciones personales.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Evite participar en el drama o en los sueños de otras personas. Concéntrese en aprender y vivir la vida de una manera adecuada para alcanzar el destino que elija. Confíe en su criterio y dígale no a cualquiera que intente empujarlo en una dirección que no le gusta.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Establezca metas factibles. No permita que nadie lo convenza de asumir demasiadas responsabilidades. Aprenda a adaptarse a los cambios que no puede controlar y organice su tiempo para abarcar su lista de tareas pendientes.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Medite cómo puede usar sus cualidades intelectuales y físicas para completar su misión sin causar disgustos ni dañar su reputación. La oportunidad es evidente, pero los motivos y un plan férreo serán esenciales para alcanzar el éxito.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Un cambio de escenario hará que su mente fluya y lo alentará a inscribirse en algo que desee aprender, explorar o hacer físicamente. Se fomenta el encuentro con personas que se dirigen en una dirección similar. No dé nada por sentado; cuando tenga dudas, pregunte.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Permítase tiempo para cultivar relaciones significativas. Establezca límites con quienes se aprovechan de usted. Encontrar ese punto que fomente la equidad y la buena voluntad entre las personas con las que pasa el tiempo hará que su vida sea más agradable.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Concéntrese más en su salud y bienestar y menos en tratar de complacer a alguien que le quita energía. Enfatice aquello que favorece su salud, lo entusiasma con la vida y lo hace feliz. Tome las riendas en lugar de dejar que alguien más dicte lo que sigue.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Elabore un presupuesto con el que pueda vivir y tómese el tiempo necesario para convertir su ceño fruncido en una sonrisa. Si deja que alguien más haga el cambio, es probable que no esté satisfecho con los resultados. Para variar, mímese.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Organice sus actividades y defínalas para evitar confusiones o decepciones. Un estilo de vida enérgico y bien administrado le ayudará a ponerse en forma, pero la desorganización dará como resultado contratiempos, lesiones menores o riesgos para la salud.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es entusiasta, divertido y atento. Es extrovertido y amigable.
Galilea Montijo destapó el verdadero enojo de Drake Bell tras la confesión de Mariana Botas en La Casa de los Famosos México. Según la conductora, el cantante estadounidense llamó furioso a la producción para exigir que retiraran los videos donde la actriz recordaba haber tenido un romance con él. Incluso amenazó con demandar si no lo hacían.
Al ser cuestionado por la prensa, Bell fingió demencia y respondió con un irónico “no me acuerdo, estaba en un antro”, como si borrar de golpe un episodio de su vida fuera tan sen-
cillo, pero la molestia confirma que algo de cierto hay en lo que Mariana contó.
Mientras tanto, la polémica sirvió para darle más visibilidad a un reality que parece vivir de los escándalos más que de las estrategias de convivencia. Seguramente, no están preocupados porque Galilea usó un tono sarcástico al momento de narrar el acontecimiento.
La sentencia contra Ángel del Villar, CEO de Del Records, sacudió la industria musical latina. Cuatro años de prisión y una multa millonaria es lo que le costará haber hecho negocios con personajes ligados al narcotráfico.
La corte en Los Ángeles lo responsabilizó de violar la Ley Kingpin y con ello se destapó otra de las cloacas del regional mexicano: la cercanía de empresarios y productores con cárteles que los financian o utilizan como pantalla.
Aunque Del Records fue pieza clave en el ascenso de figuras como Gerardo Ortiz, ahora la empresa carga con la mancha de los vínculos criminales, algo que en la industria todos saben pero pocos se atreven a decir en voz alta.
El contraste lo marcó Christian Nodal, quien esta semana obtuvo una victoria en tribunales al derrotar la demanda de la productora Alive. El cantante de
35. Helera.
36. Prefijo “nariz”.
37. Gas usado en lámparas eléctricas.
39. Cualidad de emotivo.
41. Lección o capítulo en que se divide el Alcorán.
25 años ha tenido que enfrentar a excolaboradores que lo acusan de incumplimientos contractuales, pero en este caso el fallo le dio la razón.
La imagen del intérprete, tantas veces golpeada por sus romances mediáticos, encuentra en esta resolución un respiro que lo pinta como artista que no solo canta, sino que también pelea sus batallas legales y gana. Otro episodio de lágrimas corrió por cuenta de Ángela Aguilar, quien en plena entrevista rompió en llanto al hablar de lo que significa su carrera y el peso del apellido que lleva. La joven, que suele mostrar aplomo en el escenario, dejó ver una vulnerabilidad que pocos le conocían y que generó empatía con sus seguidores, aunque también críticas de quienes la acusan de usar el sentimentalismo como estrategia. En cualquier caso, la entrevista se volvió tendencia. El vocalista de Río Roma confesó que sufrió un infarto durante un vuelo, un testimonio que sorprendió a sus fans y que reabre el debate sobre las exigencias de la vida artística. Si algo demuestran estos episodios es que, entre demandas, lágrimas, rechazos y tragedias, el precio de la fama es demasiado alto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
42. Comienza a mostrarse.
Verticales
1. Árbol conífero araucariáceo, de gran talla.
2. Trece y uno.
3. En números romanos, 55.
4. Relativa al aire.
5. Terebinto.
6. Pico culminante de los Pirineos.
7. Estado de Venezuela.
8. E larga griega.
9. Perteneciente o relativo a los aerolitos.
12. Natural del Rosellón.
13. Punto cardinal.
15. Astuto, taimado.
17. Separar con violencia las partes de un todo deshaciendo su unión.
19. Amedrentará.
21. Remolca la nave.
25. De dos valvas.
26. Sacro.
31. Junté.
¿Quién da má$?, estrena temporada
Los icónicos subastadores Dan y Laura Dotson están de vuelta para liderar las pujas entre un grupo de postores ya conocido por su estilo único y su olfato para detectar tesoros ocultos en ¿Quién da má$?
La exitosa serie de A&E estrena hoy su temporada 14, en la que algunos de sus subastadores, convertidos en veteranos de la serie y con fanáticos propios, regresan con nuevas estrategias y viejas rivalidades. Los compradores evalúan depósitos, compiten por ellos y se enfrentan a la incertidumbre de lo que pueden encontrar adentro: basura o verdaderas joyas y saber si recuperan su inversión. /24 HORAS
18 DE AGOSTO DE 2025
armandohc79@gmail.com
Después de una exitosa semana del torneo de la ATP Cancún Country Open, la afición de la ciudad demostró que está lista para consumir tenis del más alto nivel y las gradas así lo reflejaron. Desde el primer día que inició el torneo en las instalaciones del Cancún Country Club la afición al llamado deporte blanco dejó de manifiesto que la ciudad, el municipio y el estado de Quintana Roo merece torneos de mayor nivel.
En los primeros meses del año se jugó el torneo de nivel 125 de la WTA (mujeres), en las mismas instalaciones y ya el público que había vivido unas finales con las mejores ocho del planeta hace algunos años en la Zona Hotelera se mostró deseoso de repetir la experiencia.
Para esta ocasión el torneo es de la ATP (hombres) y con Stanislas Wawrinka, como el plato fuerte, tenista ex número tres del planeta, ganador de Grand Slam’s y de épicas batallas con Novak Djokovic y Rafael Nadal en superficie de cemento, era un atractivo que no se podía dejar pasar.
La lluvia se interpuso en una de las jornadas, pero nada grave, los partidos se reprogramaron y el deporte continuó hasta ayer que se definió todo tanto en dobles como en singles. El nivel del tenis, muy bueno, los golpes a la pelota se escuchaban firmes y a pesar de las altas temperaturas, el espectáculo fue genial y el público disfrutó de un evento de talla internacional con buenos exponentes de la especialidad.
La organización, muy bien, la logística a la altura y el trato para los medios de comunicación, muy bueno, con hidratación en todo momento y comida después de largas jornadas de deporte.
El único detalle que en lo personal lamento es que el tenista suizo de 40 años de edad, Stan Wawrinka, nos dejó ver que su carrera está en la etapa final, el físico ya no le da para jugar torneos de mayor nivel, pero aún así verlo en la cancha fue un deleite y por momentos nos regaló jugadas como en sus mejores años, factores que lo llevaron hasta la semifinal en donde cayó, terminando con su participación en esta ocasión.
Cancún tiene la infraestructura deportiva, la conectividad internacional, la suficiente capacidad hotelera y atractivos naturales así como la diversión nocturna como extra para después de los eventos.
Por esto y por la afición, Cancún merece y necesita eventos de tenis de mayor nivel que atraigan a figuras que como consecuencia hagan que el deporte blanco crezca en Quintana Roo, como ocurre en Acapulco y en Guadalajara.
Nos leemos el próximo lunes y no olvides echar… La Cascarita.
El nadador Paulo Strehlke se proclamó campeón este domingo en la prueba aguas abiertas en los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, lo que significa su tercera medalla dentro de la justa. De acuerdo a la Conade, el representante del estado de Morelos finalizó la competencia de 10 kilómetros con un tiempo de 1:50:01.5 horas, mientras que los brasileños Matheus De Freitas (1:50:05.7) y Leonardo Brandt (1:53:03.3) completaron el podio en la playa San José. Con esta medalla de oro, Paulo Strehlke selló su clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2027, donde buscará el podio como en la edición 2023. / QUADRATÍN
Todo se ha manejado con hermetismo de ambas partes. Los palcos nuevos (que se crearon con las remodelaciones en la última década del estadio), son los que ya han quitado, pero no los antiguos”
Propietario de un palco en el Azteca
Al Estadio Azteca no lo veo como un estadio multiusos. Pueden jugar varios equipos de futbol, pero no veo nada viable que hagan otro tipo de eventos en él”
Guillermo Reyes, presidente de la Asociación Mexicana de Infraestructura Deportiva
Los boletos de palcos y plateas no van a salir a la venta. Si no se autoriza, no se pueden vender y si lo hacen, es un delito”
Roberto Ruano, representante de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas
DESDE LA ASOCIACIÓN
MEXICANA DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA CONSIDERAN QUE TODAS LAS OBRAS
PENSADAS PARA LA COPA DE FUTBOL 2026 INICIARON DE MANERA TARDÍA EN EL PAÍS
no tuvieron que hacerle nada y aunque la superficie se vea maltratada por las demás obras, es algo que fácilmente se puede cambiar”, explicó.
En promedio, un campo con pasto natural requiere de dos meses para su completo asentamiento. Por ello, desde la Asociación Mexicana de Infraestructura Deportiva consideran que el verdadero reto es la obra civil.
Pensando en una reapertura en marzo de 2026 (con un partido inaugural que aún no se confirma), Guillermo Reyes considera que por los tiempos seguramente optarán por pasto natural, ya que el material híbrido pide dos meses de nulo uso, más el apoyo de lámparas especiales para su cuidado, por lo que los tiempos acordados no les darán.
palcos
tiene el Estadio Azteca, de los cuales solo cerca de 100 los controla Televisa y el resto pertenecen a propietarios privados
ZONAS DE PREFERENCIA, UN DEBATE SIN ARREGLO
En el aspecto legal, Grupo Ollamani tiene actualmente una denuncia por parte de un grupo de dueños de palcos en el Estadio Azteca, quienes crearon la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas, la cual busca que se haga respetar su derecho legal de poder hacer uso de sus espacios para el Mundial, como dueños de estas áreas privadas por hasta 40 años más.
Ya en la parte final de cara a la Copa Mundial FIFA 2026, el Estadio Azteca enfrenta aún un proceso de remodelación, con preocupación real en los tiempos de entrega de la obra, según la opinión de Guillermo Reyes, presidente de la Asociación Mexicana de Pasto Sintético e Infraestructura Deportiva.
partidos
tendrá el Estadio Azteca en el Mundial de 2026. El juego inaugural, dos más en fase de grupos, uno de dieciseisavos y otro de octavos de final
A menos de 300 días del silbatazo inicial, el inmueble que para la justa se llamará Estadio Ciudad de México y se convertirá en el primero en inaugurar tres justas mundiales, presenta dos distintas disyuntivas, según Reyes, entre su superficie y la obra civil en las gradas. “Como Asociación consideramos que todas las obras que han vendido con el enfoque del Mundial han comenzado tarde. No pareciera que un país como México va a tener un evento así”.
“La plataforma (cancha) del Estadio Azteca es de las mejores que he visto en el mundo. Quizás su error fue hace siete años que quisieron colocar el pasto híbrido. Al drenaje
Al día de hoy, la única información confirmada para los dueños, es que les brindarán acceso nuevamente de palcos en marzo del 2026, ya con la obra en el inmueble finalizada
Tras consultar a un propietario que no ha estado involucrado en temas legales contra los administradores del inmueble, éste aseguró que la empresa les prometió que a mediados de 2025 la obra estaría finalizada y podrían acceder a sus espacios. “Mi palco está en la parte media del inmueble, que llamamos los palcos tradicionales, arriba de platea. Yo no he recibido ninguna notificación de estas autoridades para entablar un acuerdo de cara al Mundial”, aseguró la fuente consultada.
LO QUE DEBES SABER
Fuentes aseguran que Televisa ya acordó comprar los boletos de los palcos a FIFA y los entregarán a los dueños para los partidos a jugarse en Ciudad de México
Bastó una polémica acción en un tiro de esquina y el gol de Riccardo Calafiori, para que Arsenal superara 0-1 al Manchester United en el debut de ambos en la jornada inaugural de la Premier League en Old Trafford.
Un triunfo como visitantes ante el United, dejó al cuadro londinense dentro de los seis clubes que ganaron esta primera fecha (a la que aún le resta el juego de Everton Leeds) con un partido alejado de la realidad y que tuvo a los Red Devils dominando las acciones, pero sin claridad ante el arco.
Sin revisiones en el VAR, tanto por el gol de Calafiori en la primera mitad como el potencial penal que no se le marcó a los locales, el United firmó su primera derrota de la campaña, tras firmar su peor temporada en el calendario anterior como número 15 general en Inglaterra.
Para el partido disputado en Londres, Chelsea y Crystal Palace igualaron sin goles en un emparejado encuentro en Stamford Bridge, que dejó uno de los seis empates del fin de semana en el campeonato y con ambos que comparten ubicación en la décima y undécima posición. /24HORAS
El cuadro belga llegó a nueve unidades y la tercera posición en el campeonato local, con el primer tanto del mexicano en la temporada 2025-2026
Además de romper una racha sin actividad en el campeonato de casa, después de no haber disputado las tres jornadas anteriores, el jugador mexicano César Huerta anotó su primer gol de la temporada junto al Anderlecht en el futbol de Bélgica, en el triunfo de 2-0 ante el FCV Dender.
Limitado a poco más de 29 minutos regulares tras ingresar como relevo por Yari Verschaeren, el mediocampista mexicano apenas requirió de 10 minutos para abrir el marcador en una acción combinada con Nilson Angulo, quien asistió al tricolor para colocar el 1-0 parcial, con un remate al ingresar sin marca por bando derecho.
Con poco más de 40 minutos en lo que va de la temporada 20252026 y con participaciones como suplente tanto en la Belgian Pro League como en la UEFA Conference League, el mexicano ayudó al Anderlecht a escalar posiciones para quedar en la tercera posición general a nivel doméstico, solo debajo de Union Saint-Gilloise y SintTruidense VV.
El segundo y definitivo tanto a favor del Anderlecht corrió por cuenta de Thorgan Hazard, quien definió el partido al 84’ para la diferencia de dos goles en el encuentro y después de un dominio claro del equipo dirigido por Bensik Hasi que logró hasta 17 remates totales por solo ocho de su rival.
César Huerta logró un 67 por ciento de efectividad con el balón al conseguir 10 de 15 pases acertados, además de un gol y dos remates en total, en menos de media hora de juego
Con nueve puntos sumados en cuatro fechas, Anderlecht se ubica empatado en unidades con el Club Brugge en la tercera y cuarta posición
Once goles suma Anderlecht en cuatro jornadas en Bélgica, por solo cinco en contra que han permitido
En dicho gol de Hazard, fue el mexicano quien logró recuperar el balón para producir el contragolpe con el que su equipo sentenció el partido, que deja una actuación en la que el exjugador de Pumas fue vital para la obtención de los tres puntos. Consumado su tercer triunfo a nivel local, Anderlecht ahora recibirá el próximo jueves al AEK de Atenas, en el primero de dos partidos de reclasificación para jugar la próxima Conference League a nivel europeo. Con cuatro goles en su paso por Europa, Huerta solo se ha hecho presente en las redes en competiciones domésticas para Anderlecht, a la espera de conseguir su primer tanto en torneos internacionales. /24HORAS