15 DE ABRIL 2025

Page 1


En la cinta Yo vi tres luces negras, del cineasta Santiago Lozano Álvarez, un hombre no puede despedir a su hijo, víctima de la violencia VIDA+ P. 13

Encabeza Mara un día histórico con los 11 alcaldes del estado

La gobernadora presentó y firmó con las y los primeros ediles los 11 Planes Municipales de Desarrollo 2024-2027. Con esto, Quintana Roo es el primero a nivel nacional en contar con la totalidad de estos programas LOCAL P. 6

A UN PASO DE LA FAMA EN LA WWE

EL 28 DE ABRIL, REGRESO A CLASES

Ponen fin al paro magisterial

Integrantes del Comité Central de Lucha confirmaron que vuelven a las aulas, tras 47 días de paro laboral. La decisión se toma luego de que el Comité de Lucha Magisterial de Benito Juárez confirmara que el martes 15 de abril serán entregadas las instalaciones de la Secretaría de Educación que tienen tomadas en Cancún y ante el desgaste de los maestros. El retorno, al término de las vacaciones de Semana Santa LOCAL P. 3

El desaseo en el proceso de la elección del Poder Judicial en Quintana Roo pinta para una elección de Estado. Es decir, el fraude no se da el día ‘D’ de la jornada electoral, sino desde el proceso mismo, colocando candados para inducir el voto hacia una dirección el 1 de junio próximo. La Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, juega con fuego

JORGE A. MARTÍNEZ LUGO LOCAL P. 6

RITUAL. Cientos de feligreses participaron ayer lunes en la tradicional procesión marítima en honor a San Pedro González Telmo, patrono de los pescadores, en aguas de la isla de Holbox,
Con 20 años de carrera, el gladiador Penta Zero Miedo disputará su primer título en la pelea por un título mundial en WrestleMania 41 DXT P.15

Le pisan los pasos a ex alcaldesa de Puerto Morelos

El próximo 29 de abril se determinará si se mantiene una suspensión provisional para evitar su aprehensión o si se reactiva la orden de arresto por presuntos actos de corrupción de la ex presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña.

La excandidata a gobernadora logró la medida judicial, luego de que realizara un depósito de 127 mil pesos como garantía, lo que activó la protección temporal ante cualquier intento de aprehensión por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo. El caso está vinculado con su gestión como alcaldesa en Puerto Morelos, en el periodo de 2016 a 2021, cuando presuntamente habría incurrido en irregularidades administrativas y en un presunto desvío de recursos públicos por más de 78 millones de pesos.

En caso de avanzar el proceso penal y comprobarse el delito, la pena podría incluir prisión y la obligación de resarcir el daño patrimonial. ¿Será?

Desconectan cámaras de vigilancia… ¡de la delincuencia!

Durante una conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Julio César Gómez Torres, dio a conocer la desarticulación de más de 70 cámaras de videovigilancia, en al menos cuatro municipios del estado, las cuales eran utilizadas por la delincuencia organizada para monitorear los movimientos de las autoridades.

En Chetumal, al menos en dos domicilios que fueron cateados, los oficiales encontraron estos equipos empleados por la delincuencia organizada.

De igual forma fueron ubicadas cámaras en Felipe Carrillo Puerto; en la entrada de las invasiones San Judas Tadeo y Sagrado Corazón, en Playa del Carmen; en la colonia Santa Cecilia, en Benito Juárez; y en Mahahual. Gómez Torres enfatizó que no está permitido instalar una cámara “parásita” en postes de luz, árboles y semáforos, e incluso en alguna base que no sea un domicilio particular. ¿Será?

Proponen que la Agepro pase a Sefiplan

Entre las diversas iniciativas que fueron presentadas ayer en el Pleno de la XVIII Legislatura, sobresale el cambio de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) para que dependa de la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo (Sefiplan); su justificación es que el traslado de la coordinación va a facilitar la gestión más efectiva de los proyectos de la Asociación Público Privada. Para esta iniciativa habría que reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo y de la Ley del Patrimonio del Estado de Quintana Roo, presentada por el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes y el Grupo Legislativo del Movimiento Regeneración Nacional. Por cierto, Sanén Cervantes es uno de los que aspira a quedarse con la candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez, aunque la iniciativa que presentó no le reditúa bonos políticos, pero sí le da presencia para permanecer visible para las encuestas. ¿Será?

‘AHÍ YA NO TENEMOS CARPETA’

Planean repavimentar la entrada desde Mérida

MITIGACIÓN. Si bien mantienen las acciones correctivas, reconocen que es urgente comenzar un proyecto de reconstrucción total en este importante acceso a Cancún.

La entrada a Cancún desde la carretera procedente de Mérida será objeto de trabajos de reencarpetamiento, ante el avanzado deterioro que presenta la cinta asfáltica. Así lo informó Ricardo Hernández Montiel, director de Bacheo del municipio de Benito Juárez, quien reconoció que las labores realizadas hasta ahora ya no son suficientes para atender las condiciones de esta vía.

Durante las últimas semanas, se han reparado alrededor de mil 200 metros lineales, pero el funcionario insistió en que se requiere una intervención mayor para garantizar la seguridad de los miles de trabajadores y turistas que diariamente transitan por esta zona, considerada uno de los principales accesos carreteros a la ciudad.

“Ahí ya no tenemos carpeta. Todo el peso de los vehículos ha desgastado

su paradero.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

completamente la superficie, y en algunos tramos ya se llegó a la base hidráulica”, detalló Hernández Montiel. Históricamente, esta vialidad ha estado en mal estado debido al alto flujo vehicular que concentra. Las lluvias de meses recientes agravaron la situación, multiplicando los baches y generando críticas por parte de la ciudadanía.

CONTINÚAN LABORES

Actualmente, una brigada permanente de nueve trabajadores de la Dirección de Bacheo se encarga de atender el tramo afectado. Sin embargo, el funcionario reconoció que lo ideal es ejecutar un proyecto integral de reencarpetamiento, para lo cual se trabaja en coordinación con la Dirección de Obras Públicas. “Estamos avanzando con la máquina Jet Patcher en la atención del tramo, pero hasta ahora sólo se han realizado trabajos de bacheo. Se requiere un proyecto de pavimentación completo, y estamos a la espera de la aprobación del paquete de obras para definir fechas de inicio”, precisó. Mientras tanto, el Gobierno municipal mantendrá las acciones correctivas necesarias para mitigar el riesgo en esta vía, sin dejar de insistir en la necesidad urgente de una repavimentación total.

/ SARAÍ REYES

Buscan a dos desaparecidos en Kantunilkín

Autoridades del municipio de Lázaro Cárdenas solicitaron el apoyo de la población civil para localizar a dos personas reportadas como desaparecidas, cuya última ubicación conocida fue en la cabecera municipal, Kantunilkín. Se trata de Osbert Nicolás Atocha Valle, de 41 años de edad, desaparecido desde el pasado 10 de abril. Como señas particulares, presenta un tatuaje de dragón verde en el brazo derecho, es de tez morena clara, complexión delgada, ojos cafés oscuros, cabello negro, lacio y corto, y mide aproximadamente 1.63 metros.

La segunda persona reportada como desaparecida es Fernando Hermosillo Curiel, de 29 años, quien tiene una cicatriz en el codo izquierdo, un lunar en la mejilla izquierda y una cicatriz en el antebrazo izquierdo. Es de tez clara y complexión mediana.

Ambos casos se encuentran bajo alerta de búsqueda activa, informó la Fiscalía General del Estado a través de un comunicado. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a aportar cualquier información que pueda contribuir a su localización. / 24 HORAS

UBICACIÓN. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a aportar cualquier información sobre

Fin de paro. Anuncian la entrega de las instalaciones tomadas en diversos puntos del estado

Luego de más de 47 días de paro laboral además de bloqueos carreteros y toma de instalaciones públicas, docentes de Quintana Roo acordaron regresar a las aulas el próximo 28 de abril, una vez concluido el periodo vacacional de Semana Santa. El acuerdo para legitimar la decisión se alcanzó tras concertaciones internas entre líderes del Comité Central de Lucha (CCL) en distintas demarcaciones y niveles educativos del estado.

El Comité de Lucha Magisterial de Benito Juárez confirmó que el día de hoy entregarán las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Cancún, las cuales mantenían tomadas desde el inicio del paro, así como también quedarán suspendidas las manifestaciones, marchas y bloqueos de vialidades que afectaron a miles de ciudadanos.

De igual forma convocaron a una conferencia de prensa este mismo martes 15 de abril al mediodía en el inmueble de la SEQ en Cancún para detallar sus próximas acciones a nivel local.

En un comunicado emitido por los docentes del nivel de educación primaria de Othón P. Blanco, se precisó que la entrega simbólica de las oficinas de la SEQ se realizará el 25 de abril, mientras que el regreso oficial a las actividades escolares será el lunes 28. Hasta entonces, se mantendrán “guardias por zonas escolares” como parte de los acuerdos internos del movimiento.

De igual forma, se explicó que la decisión de no firmar la última propuesta de minuta por parte del Gobierno estatal la madru-

Llama obispo a

que se priorice

la educación

El obispo de la Diócesis CancúnChetumal, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, hizo un llamado al magisterio a reflexionar sobre las consecuencias del movimiento y anteponer el derecho a la educación de las niñas y niños por encima de intereses particulares.

En entrevista, el prelado expresó su preocupación por las afectaciones a los estudiantes y a la sociedad en general, especialmente por los bloqueos carreteros realizados recientemente en diversos puntos del estado, como en la capital, Chetumal.

“No sé qué piensan los maestros, yo los invitaría a que piensen en los niños. Primero los niños. Se va a reducir mucho su aprendizaje, se van a retrasar en el año, van a quedar muy rezagados y los niños son los que sufren”, declaró.

VUELVEN TRAS FINALIZAR SEMANA SANTA

Maestros de la entidad regresarán a las aulas

ACUERDO. Los docentes afrimaron que quedarán suspendidas las manifestaciones, marchas y bloqueos de vialidades que afectaron a miles de ciudadanos.

gada del pasado domingo responde, según informaron, al “ejercicio de la conciencia crítica del nivel” y al respeto de la voluntad colectiva del magisterio.

RECHAZO A LA LEY

El paro magisterial en Quintana Roo comenzó el 26 de febrero y fue convocado por distintas expresiones sindicales disidentes, en rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que ingresó al Congreso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 7 de

febrero, y al rezago en la atención a demandas laborales, entre ellas el incumplimiento de pagos retroactivos, la exigencia de basificación y mejores condiciones de salud y laborales.

días lleva el paro magisterial en Quintana Roo

Durante el movimiento se registraron cierres parciales y totales de avenidas principales, bloqueos carreteros y tomas de casetas, oficinas de la SEQ en varios municipios y recintos municipales, lo que dejó sin clases a más de 400 mil estudiantes de nivel básico.

A pesar de los llamados de las autoridades estatales para entablar diá-

logo y evitar afectaciones a terceros, los docentes sostuvieron el paro por más de seis semanas. La medida también provocó que padres de familia reprobaran el actuar de los maestros y comenzaran a buscar opciones en escuelas privadas.

De acuerdo con los comités municipales, el regreso a las aulas no significa que dejen de lado su lucha, pues como parte de los próximos pasos, los docentes convocaron a participar en un mega contingente el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, y en una movilización nacional el 15 de mayo, Día del Maestro, en defensa de la dignificación del gremio.

Mara Lezama confía en el retorno a clases

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, expresó su confianza en que el regreso a clases se concrete en los próximos días, tras avances significativos en las demandas del magisterio.

La mandataria estatal sostuvo que su administración mantiene un diálogo abierto y permanente, lo que ha permitido atender con prontitud las inquietudes del sector educativo. Destacó que uno de los principales logros ha sido la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de retirar la iniciativa de reforma. “No sólo se retiró la iniciativa, también se firmó un decreto para reducir o eliminar deudas impagables del FOVISSSTE, que afectaban a más de 400 mil personas, de las cuales más de 200 mil son maestras y maestros”, indicó.

La gobernadora reconoció a los docentes que, a pesar del contexto de inconformidad, han priorizado la educación y regresado a las aulas. / 24 HORAS

No sé qué piensan los maestros, yo los invitaría a que piensen en los niños. Primero los niños. Se va a reducir mucho su aprendizaje, se van a retrasar en el año”

PEDRO PABLO ELIZONDO

CÁRDENAS

Obispo de la Diócesis Cancún-Chetumal

El obispo también hizo énfasis en que las acciones radicales, como la interrupción de vías de comunicación, impactan directamente al turismo, principal motor económico del estado, y a miles de ciudadanos que requieren trasladarse diariamente por las carreteras e invitó a los docentes a defender sus derechos por vías legales, sin recurrir a actitudes radicales.

Además, señaló que el paro ha generado dificultades adicionales para padres de familia trabajadores, quienes no tienen con quién dejar a sus hijos ante la falta de clases.

“Tienen derecho los maestros a exigir, pero también hay que pensar en los papás y en los niños. Deben ser considerados con ellos y no sólo pensar en sí mismos”, agregó. / SARAÍ REYES

Sector privado se activa ante la crisis

Ante la prolongada falta de clases por el paro magisterial en Quintana Roo, padres de familia del municipio de Benito Juárez comienzan a buscar alternativas en escuelas particulares con el fin de garantizar la continuidad educativa de sus hijos y evitar un mayor rezago académico.

Instituciones privadas han empezado a ofrecer descuentos en inscripciones, mientras que docentes y centros de regularización promueven sus servicios para apoyar a los estudiantes y, al mismo tiempo, generar ingresos.

Martha Aceves, representante del consejo escolar de una escuela particular en Cancún, señaló que han recibido una alta demanda de solicitudes de información por parte de padres que contemplan cambiar a sus hijos de escuelas públicas a privadas. “Papitos han venido a preguntar cómo pueden hacer el cambio porque sus hijos no están yendo a clases. Algunos ya han apartado lugares para el próximo ciclo escolar, aunque no podamos formalizar el alta si no nos traen la documentación”, explicó.

La Asociación Nacional de Es-

educativa

SITUACIÓN. La toma de las instalaciones de la SEQ impide que los padres de familia interesados puedan cambiar de escuela a sus hijos.

cuelas Particulares (ANEP) confirmó que en las últimas dos semanas se ha registrado un aumento en las consultas, aunque aclaró que la matrícula no ha crecido significativamente debido a las limitaciones económicas que enfrentan muchas familias.

“No creemos que haya un incremento notable en la inscripción, pero algunas escuelas están evaluando ofrecer descuentos para fa-

cilitar el acceso”, informó una vocera de la ANEP. Otro obstáculo que enfrentan los padres es la falta de atención en las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), ya que hasta ayer permanecían tomadas por docentes en paro, lo que impide realizar trámites de cambio de plantel, aumentando la incertidumbre para las familias. / SARAÍ REYES

Promueven al Mundo Maya a través de la tecnología

Innovación. Gracias a escaneos en 3D, y la realidad aumentada difunden el patrimonio cultural y arqueológico

LICETY DÍAZ

Con el objetivo de posicionar al turismo rural comunitario como una vía de desarrollo sostenible y diversificación económica en el sureste de México, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo anunció la integración de herramientas tecnológicas avanzadas a la promoción nacional del Mundo Maya, región conformada por los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco, dijo Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico del estado.

El funcionario explicó que estas acciones van de la mano del avance del Tren Maya, que permitirá conectar comunidades y destinos menos explorados, generando una nueva oferta turística basada en experiencias culturales y naturales auténticas.

“El reto es fortalecer experiencias y empresas comunitarias; que lo que se promocione esté en orden, sea técnico y atractivo para el turista que busca inmersión cultural y sostenibilidad”, señaló Aguilar Becerril.

PLAN

La estrategia incluye el uso de tecnología de vanguardia, como escaneos en 3D, realidad

Aumenta la llegada de turistas a la zona sur

La actividad turística en el centro y sur de Quintana Roo muestra señales positivas de recuperación y crecimiento, informó Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Centro y Sur del estado.

El dirigente hotelero destacó un aumento progresivo en la llegada de visitantes, tanto nacionales como internacionales, en especial hacia destinos como Mahahual, Bacalar y Chetumal.

“La mayoría de nuestros visitantes son mexicanos, pero cada vez recibimos más turistas de Estados Unidos y Europa, principalmente en destinos de playa, zonas arqueológicas y en la

han participado en talleres para posicionarse en plataformas digitales y mejorar la llegada de visitantes.

El reto es fortalecer experiencias y empresas comunitarias; que lo que se promocione esté en orden, sea técnico y atractivo para el turista que busca inmersión cultural y sostenibilidad”

ANDRÉS AGUILAR BECERRIL Subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico en Q. Roo

aumentada y sistemas de información geográfica (GIS), aplicados a la documentación y promoción del patrimonio cultural y arqueológico. Diversas instituciones académicas y comunidades locales participan en estos proyectos.

Uno de los referentes tecnológicos es el Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), que ha utilizado drones subacuáticos y sistemas de mapeo láser para explorar cenotes y cavernas inundadas, generando mapas tridimensionales que contribuyen a la conservación y difusión del pa-

trimonio natural subterráneo de la región.

En el caso de Maya Ka’an, destino emergente en Quintana Roo, ya se observa un avance notable en digitalización. Empresas comunitarias han participado en talleres con Google para posicionarse en plataformas digitales y mejorar su marketing. Además, se premiaron a 10 de estas iniciativas como parte de un programa de cooperativismo impulsado por la Secretaría de Turismo.

“Estas herramientas permiten a los visitantes conocer y reservar experiencias directamente, lo cual empodera a las comunidades y las hace protagonistas del turismo que se vive en sus territorios”, destacó el funcionario.

Como parte del impulso, próximamente se presentará el Catálogo de Experiencias del Mundo Maya durante el Tianguis Turístico 2025, a realizarse del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California, donde se espera consolidar alianzas con operadores turísticos nacionales e internacionales.

Honran al patrono de los pescadores en Holbox

En un ambiente de fe y tradición, cientos de feligreses participaron ayer lunes en la procesión marítima en honor a San Pedro González Telmo, patrono de los pescadores, con un recorrido en altamar a bordo de un ferry acompañado por lanchas pesqueras y turísticas. Previo al derrotero, se celebró una misa en la zona de playas encabezada por el párroco Diego Pat Cahum, con la que se dio por concluido el ciclo de actividades religiosas dedicadas al santo patrono de los hombres del mar.

Esta celebración forma parte de una tradición centenaria en la isla, donde año con año los pescadores y sus familias rinden tributo a San Pedro Telmo —también conocido como “el santo de los mares”— para agradecerle por las buenas cosechas del mar y pedir su protección. La procesión marítima simboliza la bendición de las aguas y embarcaciones que son sustento de la comunidad, siendo uno de los eventos religiosos más significativos para los isleños.

ACTIVIDADES

capital del estado”, expresó Andrade Angulo.

Señaló que este incremento representa un aliciente para el sector, que se mantiene optimista durante la actual temporada vacacional.

El líder del gremio afirmó que se ha puesto en marcha un operativo de seguridad coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, las policías municipales, la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina.

“El objetivo es brindar seguridad no sólo en zonas turísticas y carreteras, sino también a la población local. Queremos que quienes salen de vacaciones regresen sin contratiempos”, indicó.

Respecto a Mahahual, uno de los destinos más visitados del sur, Andrade Angulo reconoció la presencia de sargazo, aunque destacó que las condiciones climáticas recientes han favorecido a su disminución.

Sobre la ocupación hotelera, re-

portó que el pasado fin de semana se alcanzó un promedio superior al 72 por ciento, con algunos hoteles prácticamente llenos. La expectativa para los días restantes es mantener niveles entre el 75 y el 80 por ciento.

/ 24 HORAS

El alcalde de la isla, Jaffet Silvarán Escamilla, informó que las festividades comenzaron la semana pasada con la tradicional matanza de cerdos, donde se ofrecieron platillos típicos como relleno negro y cochinita pibil. Además, frente a la iglesia se celebró el tradicional “baile de la cabeza de cochino”, amenizado por una orquesta jaranera.

Silvarán Escamilla destacó que estas festividades no sólo reafirman la identidad cultural de la comunidad pesquera, sino que también se convierten en un atractivo turístico adicional, en un destino que actualmente registra ocupación hotelera a tope.

“Estas tradiciones fortalecen el arraigo y también enriquecen la experiencia de quienes visitan nuestras bellezas naturales como Isla Pasión, Isla Pájaros y la Laguna Yalahau”, apuntó el edil.

La isla continuará con alta afluencia turística durante la semana, ya que este sábado está programado el torneo de pesca deportiva en sus modalidades de altura y ribereña, uno de los eventos más esperados de la temporada. / 24 HORAS

PROMOCIÓN. Diversas empresas comunitarias
VACACIONES. La variada oferta de la región cada vez suma más adeptos, por lo que los hoteleros tienen buenas expectativas para esta temporada.
TRADICIÓN. Realizaron una procesión marítima para venerar a San Pedro González Telmo.

Alerta IP por alza en precios tras guerra comercial de EU

Impacto. Las medidas arancelarias afectarán los bolsillos de los consumidores, advierte líder empresarial

LICETY DÍAZ

La guerra comercial emprendida por Estados Unidos con diversos países está comenzando a tener efectos negativos que impactarán directamente a los ciudadanos de a pie, “no es un año bueno, hay que cuidar el efectivo”, advirtió Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo. El líder empresarial explicó que la imposición de aranceles eleva el costo de productos importados esenciales como muebles, alimentos, automóviles y refacciones, lo cual derivará en un encarecimiento generalizado de bienes y servicios.

“La inflación pega a toda la cadena de valor, desde el que siembra, recolecta, empaca, transporta y vende. Al final, el más afectado es el consumidor final que ve reducido su poder adquisitivo”, señaló León Cervantes.

AMENAZA AL EQUILIBRIO

Según el representante empresarial, esta situación amenaza con desestabilizar la economía local, pues las empresas deberán ajustar

VISITA A SUDAMÉRICA

En medio de este panorama, León Cervantes anunció que del 22 al 26 de abril, ocho empresas mexicanas, tres de ellas de Quintana Roo, participarán en The Americas Freight en São Paulo, Brasil, que albergará la feria Intermodal, una de las más importantes de América Latina en comercio exterior, logística y transporte.

“Cien empresarios de 35 países ya están registrados. Debemos lograr más de 150 reuniones entre ellos. Llevaremos una empresa

sus precios para sobrevivir a los nuevos costos, lo que se traducirá en una menor capacidad de compra para las familias mexicanas. El también empresario puntualizó que la pérdida del poder adquisitivo no sólo impacta a nivel personal, sino que afecta al comercio, a la generación de empleos y a la economía regional en general, por lo que hizo un llamado a las autoridades para tomar medidas de mitigación y apoyar a los sectores productivos que podrían verse más vulnerables ante los efec-

comercializadora de alimentos, licores, frutas y verduras listas para exportación. También una empresa de diseño gráfico y marketing, y otra dedicada a asesoría y consultoría para atraer nuevas inversiones a Quintana Roo”, explicó.

El objetivo es posicionar a las empresas locales en mercados internacionales y fomentar el crecimiento de sectores estratégicos en el estado, pese a los retos del entorno económico global.

tos de las medidas arancelarias.

empresas quintanarroenses viajarán a Brasil para ser parte de The Americas Freight 3

“En el caso de nuestro estado la balanza de importación es entre un 60 y 70 por ciento, contra el consumo que tenemos a nivel nacional, el trabajo que se ha hecho de diversificación industrial hoy hace mucho más sentido para promover a Quintana Roo con beneficios para que la industria venga y sea una gran maquiladora y los principales clientes serían los quintanarroenses que consumen más de 12 mil millones de dólares”, señaló.

COMERCIO. El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León Cervantes, hizo un llamado a las autoridades a desarrollar sectores estratégicos y así mitigar los efectos negativos en la región.

Credencializan al 10% de vendedores ambulantes

La Dirección de Comercio en la Vía Pública del municipio de Benito Juárez ha entregado más de 500 credenciales a vendedores ambulantes como parte del programa de ordenamiento del comercio informal que inició hace unas semanas, informó el titular de la dependencia, José Gamaliel Canto Cambranis. La credencialización busca regularizar a los más de cinco mil 800 comerciantes registrados en el padrón municipal, incluidos los agremiados a la Unión de Tianguistas, así como a comerciantes independientes que operan en espacios públicos como el Parque de las Palapas.

El respeto al espacio público y la formalización del comercio son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento urbano que impulsa el municipio”

JOSÉ GAMALIEL CANTO

CAMBRANIS

Director de Comercio en la Vía Pública en Benito Juárez

“Llevamos ya 40 reuniones con sindicatos, colectivos y asociaciones para coordinar el censo y avanzar con la entrega de credenciales, que tienen una vigencia de seis meses. En el caso de los independientes, se

en esta temporada.

Inicia cumplimiento de declaraciones anuales

Sandra Reyes Torres, Administradora Desconcentrada de Recaudación en Quintana Roo ‘2’ del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó acerca de la importancia de la Declaración Anual 2024 de Personas Físicas que comenzó el 1 y culmina el 30 de abril.

“Desde el primer día de declaración han estado cumpliendo. En el estado el padrón de contribuyentes al corte de febrero es de un millón 372 mil 191 de contribuyentes tanto de personas como empresas, en el que el 85 por ciento son asalariados y este rubro no están siempre obligados a presentar la declaración”, indicó.

Aplica para aquellos que laboraron con un patrón, pero dejaron de trabajar antes del 31 de diciembre, los que tuvieron dos o más empleadores; los que tienen ingresos por algún otro régimen que se encuentran obligados a declarar tienen que acumular los ingresos por salarios; si tuvieron ingresos por indemnización o jubilación y si ganan más de 400 mil pesos.

PERSPECTIVA

de aumento en personas físicas que realicen el procedimiento esperan obtener este año 15%

Se esperan más de 11 millones 700 mil de declaraciones a nivel nacional de personas físicas, un 15 por ciento más de lo registrado el año pasado que fueron 10 millones 200 mil declaraciones. Hasta el corte del 12 de abril se han reportado cinco millones 784 mil 783 declaraciones presentadas.

Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos en Cancún, advirtió que las campañas que realiza el SAT no surten efectos porque no se socializan y a las personas les da miedo acudir a este órgano desconcentrado, muchos ciudadanos requieren ayuda profesional porque desconocen cómo funciona el sistema y de ahí parte que muchos no hagan su declaración. “Presentar una declaración anual es complejo, no es tan fácil para el contribuyente, para el que esté instruido en la materia, alguna sugerencia es que si eres asalariado y tuviste otro tipo de ingreso, consulta, si tuviste préstamos, donativos, si heredaste algo, si vendiste un a casa habitación, te lleva a que tengas que presentar la declaración anual porque si no el atributo de ser un ingreso exento se pierde”, explicó. /

les ha invitado a acudir directamente a la Dirección para realizar su trámite”, detalló el funcionario. Del total de comerciantes registrados, se estima que alrededor de dos mil 200 son independientes, mientras que el resto pertenece a alguna agrupación formal. En el caso de los vendedores organizados, el proceso de credencialización se está realizando en conjunto con sus líderes para facilitar la identificación de los afiliados.

GRATUITO

Canto Cambranis subrayó que el objetivo de este programa es identificar plenamente al universo de vendedores ambulantes y brindarles un

PROGRAMA. Realizan un censo que también les permita ser reconocidos como comerciantes formales en Cancún.

documento que los reconozca como comerciantes formales en el municipio. La entrega de estas credenciales no tiene ningún costo para los beneficiarios.

En cuanto a los tianguistas, aseguró que ya se tiene un trabajo avanzado con los representantes de ese sector para censar a los comerciantes que se instalan en diferentes puntos de la ciudad y extenderles la credencial correspondiente.

“El respeto al espacio público y la formalización del comercio son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento urbano que impulsa el municipio”, concluyó. / SARAÍ REYES

LICETY DÍAZ
SAT. Los funcionarios del órgano descentralizado afirmaron que se le han hecho cambios al portal web para agilizar los trámites

Expertos urgen a modificar modelo urbano en la zona

El acelerado crecimiento urbano y turístico en los principales destinos de Quintana Roo como Cancún, Playa del Carmen y Tulum ha sobrepasado la capacidad de carga y la infraestructura vial de estas ciudades, advirtió Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo).

“Estamos en un punto crítico que requiere decisiones firmes y coordinadas. La movilidad urbana debe ser abordada con una visión integral, moderna y sostenible, con urgencia se debe transformar el modelo actual de desarrollo urbano”, subrayó.

Entre las soluciones propuestas, destacó tres ejes fundamentales, la integración de un transporte público moderno, incluyente y sostenible; el impulso a proyectos de movilidad no motorizada, como ciclovías y andadores peatonales; y la vinculación con obras de gran escala como el Tren Maya y el puente vehicular Nichupté.

PRIORIZAR LO VERTICAL

Lemus Mateos señaló también la importancia de promover un modelo de desarrollo compacto y vertical, que permita optimizar el uso del suelo, garantizar el acceso a servicios y reducir la expansión horizontal que ha elevado los costos de servicios públicos y ha generado impactos

Impulsar la vivienda vertical con uso de suelo mixto ayudará a construir comunidades autosuficientes, donde las personas vivan cerca de su lugar de trabajo, escuelas y centros de abasto”

MIGUEL ÁNGEL LEMUS MATEOS Presidente de la Adiqroo

negativos en el medio ambiente.

“Impulsar la vivienda vertical con uso de suelo mixto ayudará a construir comunidades autosuficientes, donde las personas vivan cerca de su lugar de trabajo, escuelas y centros de abasto”, puntualizó.

El presidente de Adiqroo hizo también un llamado a alinear los proyectos inmobiliarios con los instrumentos de planeación territorial como el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y el Programa de Desarrollo Urbano (PDU), y a evitar modificaciones innecesarias de uso de suelo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“La coordinación institucional es clave para dar certeza a la inversión y asegurar que el crecimiento de nuestras ciudades sea ordenado, equitativo y respetuoso con el entorno natural del Caribe Mexicano”, concluyó. / LICETY DÍAZ

ORDEN. El acelerado crecimiento urbano y turístico en los principales destinos de Quintana Roo ha sobrepasado la capacidad de carga, advierten.

ESTRATEGIA. El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Chetumal, donde también se formalizó la firma de los Planes Maestros de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Prevención de Inundaciones.

MARCA EL ESTADO UN PRECEDENTE NACIONAL

Q. Roo firma sus 11 Planes Municipales de Desarrollo

Gobierno. Contemplan el futuro de la entidad con una perspectiva de sostenibilidad a través de nuevas políticas públicas

En un hecho sin precedentes a nivel nacional, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó y firmó junto a los presidentes municipales, los 11 Planes Municipales de Desarrollo (PMD) 2024–2027, convirtiendo a Quintana Roo en el primer estado del país en concretar esta iniciativa de planeación integral. El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Chetumal, donde también se formalizó la firma de los Planes Maestros de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Prevención de Inundaciones, así como un Nuevo Acuerdo para el Fortalecimiento Municipal, que contempla la transferencia de conocimientos y tecnologías en áreas clave del desarrollo sostenible y la implementación de políticas públicas.

“Somos el primer estado de la República Mexicana en firmar ya esto, que además es una obligación como servidores públicos: planear hacia dónde vamos”, destacó la mandataria estatal. “Este no es un acuerdo de escritorio que se va a

Boletas impugnadas en Quintana Roo

JORGE A. MARTÍNEZ LUGO.

26jamlugo@gmail.com

El desaseo en el proceso de la elección del Poder Judicial en Quintana Roo pinta para una elección de Estado. Es decir, el fraude no se da el día ‘D’ de la jornada electoral, sino desde el proceso mismo, colocando candados para inducir el voto hacia una dirección el 1 de junio próximo.

El principal ente legislador de Quintana Roo, la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, juega con fuego, pero avanza confiado en que las inconsistencias e irregularidades se destrabarán a favor “allá arriba”, en lo oscurito.

Es difícil creer que el magistrado del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación (TSPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, padre del consejero jurídico de Quintana Roo, Carlos Felipe Fuentes del Río, vaya a votar un proyecto contra la iniciativa de su hijo, aunque el voto por lista de candidaturas a cargos de jueces y magistrados no esté contemplado ni en la legislación federal ni estatal.

El magistrado federal Fuentes Barrera ¿actuará alejado del conflicto de interés? ¿Se

La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó que el documento de su demarcación se integró en cinco ejes: CINCO EJES

Primero tu Seguridad

Bienestar y Justicia Social para el Pueblo

Oportunidades para Todas y Todos

Agenda Verde Gobierno Cercano a la Gente

guardar bajo llave. Es un pacto con rostro humano”, afirmó.

“El PMD de Puerto Morelos es producto de un esfuerzo de planeación basado en el compromiso de servir con lealtad y resultados. Está alineado con la visión y objetivos de los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama”, indicó la alcaldesa y aseguró que contiene estrategias para garantizar crecimiento urbano ordenado, servicios públicos de calidad, cuidado del ambiente y gobierno respetuoso de los derechos de sus ciudadanos.

excusará de participar? El tema es que la votación por lista completa y no por personas, desnaturaliza el sentido democrático de la reforma electoral constitucional, además, sería piso no parejo, con desventajas para unos y ventajas para otros, sostienen los candidatos que presentaron recursos de amparo: Pedro Javier López Castro, José Gabriel Marín Yacamán y Carlos Vega Martínez. Con esto, el proceso en Quintana Roo avanza en sentido diferente al federal.

Así está pasando en la desaseada elección del sindicato del Poder Legislativo, en la que violando las leyes de la reforma laboral 4T, impusieron por tercera ocasión y segunda reelección a Mercedes Rodríguez Ocejo, cuando la Constitución y las leyes secundarias federales y estatales prohíben expresamente la reelección sindical y obliga a que la votación sea mediante el voto secreto y directo, lo cual no se cumplió.

Por su parte, Diego Castañón Trejo, alcalde de Tulum, resaltó que este hecho es un parteaguas para la entidad. “Un gusto acompañar a nuestra gobernadora Mara Lezama en un día que marca un antes y un después para Quintana Roo”, afirmó el edil tulumnense.

RECURSOS HÍDRICOS

Mariana Fabiola Navarro Mora, Gerente de Programas Federales de Agua Potable y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reconoció el liderazgo del estado:

“Quintana Roo es también el primer estado en firmar la totalidad de sus planes maestros de agua potable. Ahora, si se quiere invertir en agua, se tiene que planear, y aquí ya se está haciendo”, expresó. La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, fue la encargada de dar la bienvenida al acto protocolario, en el que también participaron la subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Odette Ruiz Martínez, quien explicó los objetivos del proyecto; la presidenta del Colegio de Economistas de Quintana Roo, Ana Marleny Rivero Canché, y el representante del Consejo Ciudadano de Planeación Estatal, Juan Antonio Athié Lambarri. / 24 HORAS

En el caso de la votación por listado y no por personas, el Ieqroo se ajustó al modelo aprobado por el INE, igual que los 32 OPLEs de las entidades federativas, pero en Quintana Roo el “super legislador” confía en que papá resuelva a su favor el proyecto, que sería “histórico”, como el único diferente en todo el país, aunque no se ajuste al modelo nacional y a la legislación vigente.

A la fecha sólo tres candidatos al cargo de juez han impugnado el modelo impuesto por el Teqroo y el caso se va a la Sala Regional Xalapa del TEPJF y terminará en la Sala Superior del TEPJF, donde “el papá del hijo” está esperando el recurso para resolver. Usted tiene la última palabra.

LA ÚLTIMA PALABRA

Plan. Autoridades planean ampliar cobertura, prevenir enfermedades y garantizar equidad en Yucatán

GUILLERMO CASTILLO

Con el objetivo de brindar un servicio médico más eficiente, enfocado en la prevención y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, para que nadie quede excluido, se llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal de Salud.

El gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la instalación del citado Consejo, celebrada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, donde se informó que este órgano sesionará, como mínimo, dos veces al año, con la opción de convocar reuniones extraordinarias para atender los retos pendientes en el ámbito sanitario.

Entre los temas prioritarios del Consejo destacan el embarazo en adolescentes, la violencia obstétrica y la necesidad de ampliar la capacidad hospitalaria.

EL 48% DE YUCATECOS ENFRENTAN BARRERAS PARA ACCEDER A SERVICIOS DE CALIDAD

Busca Consejo Estatal de Salud mejorar atención hospitalaria

La salud nos compete a todos, cada persona, comunidad y autoridad tiene un papel que desempeñar en la construcción de una cultura del cuidado”

De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno estatal, en Yucatán, la ciudad de Mérida concentra la mayoría de los servicios médicos, con tres mil 48 camas hospitalarias, en contraste con las 681 disponibles en el interior del estado. La distribución de consultorios también muestra un desequilibrio: mil 146 se ubican en la capital, frente a apenas 877 en los demás municipios.

JOAQUÍN

La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, subrayó que el 80 por ciento de las enfermedades prevalentes en la entidad son prevenibles, mientras que un 48 por ciento de la población aún enfrenta barreras para acceder a servicios de salud de calidad. Reafirmó que la institución a su cargo asumirá el liderazgo en la prestación de servicios médicos y en la implementación del modelo de atención primaria, mediante acciones conjuntas entre distintas instituciones, sectores, disciplinas y culturas, con el propósito de promover el bienestar común y fomentar la corresponsabilidad social. Ortega Canto indicó que el Consejo trabajará con un enfoque de equidad, garantizando que la infancia crezca en condiciones saludables y con bienestar, que las mujeres accedan a una salud reproductiva segura, que las personas con discapacidad cuenten con apoyos integrales, y que tanto

los adultos mayores como la población trabajadora reciban cuidados oportunos y eficientes.

Ante este escenario, la titular de la SSY señaló que la misión del nuevo modelo deberá garantizar que la población de Yucatán acceda a servicios de salud de calidad, con personal especializado y la tecnología indispensable. Estos servicios serán gratuitos y estarán disponibles para todos, señaló.

Detalló que el principal desafío será la implementación efectiva del modelo de atención primaria. Este

enfoque no solo integrará la promoción, la prevención y la protección contra riesgos sanitarios, sino que también buscará la activa participación de las familias. El objetivo es fomentar una comprensión profunda sobre cómo cuidar la salud tanto a nivel individual como colectivo.

“Tener claridad de cómo conservar la salud, cómo se manifiestan las enfermedades en sus etapas tempranas y, al mismo tiempo, identificar cuándo es necesario recurrir a una unidad médica de primer, segundo o tercer nivel de atención”,

precisó la funcionaria estatal, recordando que la SSY cuenta con una robusta red de 140 centros de salud y cinco hospitales estatales. El gobernador Díaz Mena aseguró que este Consejo, no es solo un órgano consultivo ni una instancia burocrática más, sino un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos, para diseñar, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad del estado.

OBJETIVO. Nombramiento de Jueces de Paz buscan resolver conflictos vecinales.

Justicia comunitaria llega a más municipios de Yucatán

Con la finalidad de acercar la impartición de justicia a la población, el Poder Judicial del Estado nombró a Mercedes Tec Uitz y Manuel Pat Cocom como nuevos Jueces de Paz en los municipios de Sacalum y Tekom, respectivamente. Ambos ejercerán sus funciones hasta febrero de 2031. Durante el acto protocolario, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, instó a los nuevos representantes legales a servir con compromiso a sus localidades, resolviendo los conflictos vecinales que les competen, siempre apegados a Derecho.

Desde el Salón de Plenos del Consejo de la Judicatura, ubicado en el edificio del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), la magistrada entregó los nombra-

mientos oficiales, así como la guía que detalla sus atribuciones en los ámbitos civil y familiar.

El proceso de selección inició en 2024 e incluyó una etapa de formación teórica sobre sus atribuciones, seguida de un taller práctico que permitió reforzar sus habilidades para el cargo.

Los temas abordados en el curso fueron de derecho civil, familiar, derechos humanos y perspectiva de género, impartidos por personal del Consejo de la Judicatura especializados en ellos.

En la ceremonia realizada ayer, también participó la consejera María Ely Farfán Flores, titular de la Comisión de Desarrollo Institucional. Ambos nuevos jueces rindieron protesta conforme lo establece el artículo 98 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. / EDWIN FARFÁN

Esperan fortalecer red de movilidad

Con un llamado a consolidar una Agencia de Transporte sensible a las necesidades de la ciudadanía, eficaz en la atención y con el compromiso de continuar modernizando la movilidad en Yucatán, diputados locales nombraron a José Jacinto Sosa Novelo como titular de la ATY.

El pasado viernes se presentó al Pleno la terna de candidatos propuestos por el titular del Poder Ejecutivo estatal, Joaquín Díaz Mena, para ocupar el cargo mencionado.

El diputado Daniel Enrique González Quintal aseguró que la persona que lidere la Agencia debe tener experiencia técnica, sensibilidad social y capacidad de diálogo para que vea al transporte como un factor de justicia social.

El legislador Álvaro Cetina, aseguró que desde la bancada que representa dieron un voto de confianza a Sosa Novelo a quien se le está entregando un sistema de transporte renovado al 90% de flota y con accesibilidad para personas con discapacidad motriz y visual, se ha capacitado a operadores, se cuenta con rutas nocturnas, además se tiene la primera ruta eléctrica del sureste el Ie-Tram. Pidió al nuevo titular no echar por la borda lo avanzado en transporte, afirmando que no es un cargo menor, pues de él dependen estudiantes, madres trabajadoras, adultos mayores, personas con discapacidad, que solo quieren llegar a su destino de manera segura, ágil, cómoda y, sobre todo, que signifiquen ahorros de tiempo y dinero.

El

quien ayer rindió

Lo menos que merecen (los ciudadanos) es que su movilidad se sacrifique por cuotas políticas”.

ÁLVARO CETINA PUERTO

Diputado local

Representantes del sector transportista manifestaron su respaldo a Jacinto Sosa Novelo, reconociendo su trayectoria, conocimiento del sistema y capacidad de diálogo para avanzar hacia un transporte más justo, eficiente y humano. Los concesionarios destacaron la importancia de que el rumbo del transporte vuelva a estar en manos de perfiles locales que conocen de primera mano los retos del sector.

Sergio Canto, directivo de Grupo Canto, celebró el nombramiento, aseguró que este nuevo capítulo abre una oportunidad para mejorar el sistema y pidió que el sistema funcione al 100%.

En tanto, David Quintal, presidente del consejo de Circuito Metropolitano, subrayó la disposición de los concesionarios para integrarse al proceso de mejora de la ATY:

“Hay mucho que hacer y los concesionarios tenemos un papel importante que jugar. Estamos listos para aportar”, dijo.

Según cifras de la ATY, cada día se brinda servicio gratuito a tres mil personas con discapacidad, más de 250 mil ciudadanos hacen uso de la tarifa social y cerca de 530 mil habitantes emplean el sistema Va y Ven./ 24 HORAS

COMPROMISO. El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del organismo en el Palacio de Gobierno.
NOMBRAMIENTO.
sector transportista externó su respaldo a Jacinto Sosa Novelo,
protesta ante el Congreso como titular de la ATY.
CORTESÍA

EL 100% DEL TERRITORIO ESTÁ COMPROMETIDO

Sinaloa enfrenta nueva crisis: la sequía

Situación. No alcanzan sus 11 presas ni 8% de su capacidad; algunos municipios ya recurren al tandeo. Diputados exigen acciones

En medio de la violencia y la crisis económica que viven miles de habitantes de Sinaloa, tras siete meses de narcoguerra, ahora enfrentan un grave problema de sequia, la cual afecta a la totalidad del territorio y donde las presas apenas llegan al siete por ciento de su capacidad, lo que ha llevado al Gobierno estatal a solicitar una nueva declaratoria de emergencia, la segunda en cuatro meses. En conferencia de prensa, el gobernador Rubén Rocha Moya alertó que la sequía severa afecta a los 20 municipios con que cuenta el estado, desde el 1 de mayo de 2024, y consideró que las condiciones climáticas actuales son extraordinarias y representan una contingencia real.

meses han pasado desde el inicio de la sequía, por lo que el Gobierno estatal demandó apoyo

“Ya solicitamos en diciembre y fuimos rechazados. Hoy, por las razones extraordinarias que tenemos, estamos solicitando que se atienda el problema de sequía, se trata de una contingencia extraordinaria, reconocida incluso por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que justificaría una nueva solicitud”, declaró.

PLAN EMERGENTE

Diputados del grupo parlamentario del PRI en el Congreso, exigieron a la Conagua y a la Secretaría de Agricultura del estado implementar un programa emergente para

SEVERO IMPACTO

AFECTADOS. Los 20 municipios sinaloenses enfrentan la escasez de agua desde mayo pasado.

mitigar la grave sequía que afecta al 100 por ciento del territorio sinaloense.

El legislador priista, Mario Zamora Gastélum, advirtió que las 11 presas del estado operan a niveles alarmantes, pues cuentan con un promedio de 7.3 por ciento de su capacidad de acuerdo al último reporte del 14 de abril de 2025, según datos de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES).

“Esto compromete 93.12 por ciento del agua destinada a la agricultura, de la cual 37 por ciento se pierde por evaporación e infraestructura deficiente”, precisó.

El diputado subrayó que municipios como Concordia, Guasave y Salvador Alvarado han recurrido a tandeos de agua, mientras que 125 localidades dependen de pipas para el abasto básico, con proyecciones de que la

Se agravará la situación en proximos meses: Faces

La situación hídrica en Sinaloa podría agravarse en los próximos meses, advirtió Guillermo Gastélum Bon Bustamante, presidente de Fábricas del Agua Centro Sinaloa (Faces), al señalar que aún faltan al menos cuatro meses para que inicie la temporada de lluvias.

El funcionario destacó que el impacto más severo se dará en las zonas serranas altas, donde es probable que se registre

mortandad de ganado, por lo que llamó a cuidar el agua.

“El sistema de presas del estado apenas alcanza ocho por ciento de su capacidad de almacenamiento, lo que representa niveles mínimos históricos”, dijo.

Alertó también que numerosos cultivos podrían no cerrar su ciclo agrícola por la falta de agua, lo que generaría una importante merma en la producción. /QUADRATIN

Andrea le está jugando al vivo

La senadora chihuahuense Andrea Chávez Treviño no entiende. Como se sabe apoyada y protegida por fuerzas supracelestiales, cree que está por encima de la ley y de la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

Sí, ya retiró de Chihuahua, su estado natal, del cual aspira a ser gobernadora a partir de 2027, todos los anuncios espectaculares en los que se anunciaba y también ya giró instrucciones para que las cuatro ambulancias que recorren aquella entidad brindando con-

sultas y servicios médicos le sean borrados su rostro y su nombre; con lo que tácitamente aceptó y reconoció que violó la ley, pues esta promoción recae en terrenos de los actos anticipados de campaña en razón de que, por el momento, no hay proceso electoral alguno en aquella entidad.

Por lo tanto, es hora de que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llamen a la morenista para que rinda cuentas sobre su comportamiento.

Andrea tiene que desglosar hasta el último centavo que ha gastado en su campañita que cuesta una millonada y con su salario como legisladora federal es imposible que le alcance para cubrirlo.

Ella jura y perjura que son “aportaciones de la iniciativa privada”, cosa que pudiera ser cierta. Pero… ¿qué creen? Si en realidad así fuera, que la IP le estuviera metiendo lana,

situación se agrave en El Fuerte, Ahome y Culiacán en los próximos meses.

La administración estatal busca instalar, con apoyo federal, plantas potabilizadoras en diques y la ampliación del operativo de distribución de agua. “Hay que hacerlo de manera más completa. Se contempla el desazolve de norias y la generación de empleos temporales para tareas de rehabilitación en comunidades rurales”, señaló el gobernador Rocha Moya.

En el último reporte de Conagua, se destacó que otros estados del país, donde algunos de sus municipios enfrentan la sequía excepcional, son: Chihuahua, 28 por ciento de su territorio; le sigue Sinaloa, con 21.8 por ciento; Sonora, con 11.8 por ciento; Durango, con 10.8 por ciento y Coahuila, en 5.4 por ciento. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

El sistema de presas del estado apenas alcanza 7.3% de su capacidad de almacenamiento, lo que representa niveles mínimos históricos”

GUILLERMO GASTÉLUM

BON BUSTAMANTE

Presidente de Fábricas del Agua Centro Sinaloa

En peligro, unas

300 mil hectáreas

entonces también está obligada a informarle a la autoridad qué empresas y qué empresarios hicieron aportaciones, porque éstos también serían responsables de cometer delitos electorales.

Bajo este contexto, es muy válido que la morenista número uno del país, la presidenta Claudia Sheinbaum, le envíe una misiva a la dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luisa María Alcalde, invitándola a que le lea la cartilla a todo aquel que se quiera pasar de listo y, de paso, les recuerde la austeridad y la honestidad en los que supuestamente está recargado el ideario guinda. El proceder de Andrea ya llegó a Palacio Nacional y la titular del Ejecutivo no está nada contenta con lo que está sucediendo en Chihuahua.

Y por si a la señorita ya se le olvidó, aquí le comparto lo siguiente: el empleo de recursos públicos para fines personales constituye un

Bernardino Antelo Esper, coordinador priista en el Congreso de Sinaloa, subrayó la urgencia de que la Conagua autorice recursos extraordinarios para el campo de Sinaloa, con el fin de evitar una crisis agropecuaria de gran escala. “La afectación podría generar una pérdida de siembra de 300 mil hectáreas de maíz y una disminución en la producción, lo que podría ocasionar un año sin crecimiento económico”, indicó. El diputado federal Mario Zamora Gastélum, destacó que “en 2022 Sinaloa aportó 13.5 por ciento de las exportaciones con un valor de 69 mil 539 millones de pesos, mientras que en 2025, 35 por ciento de las tierras agrícolas ha dejado de sembrarse, lo que ha afectado cultivos como el maíz blanco”, detalló.

Se podría generar una pérdida de siembra de 300 mil hectáreas de maíz y ocasionar un año sin crecimiento económico”

BERNARDINO ANTELO ESPER Coordinador del PRI en Congreso de Sinaloa

Por su parte, Agustín Espinoza Lagunas, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas (Coduc), informó que alrededor de tres mil productores agrícolas del estado recibirán un apoyo económico a través del seguro catastrófico, impulsado por la Secretaría de Agricultura estatal y la Coduc, para mitigar las pérdidas ante la falta de lluvias en zonas de temporal. Dijo que se beneficiará a productores de municipios como Choix, Sinaloa de Leyva, Culiacán, Mocorito, Badiraguato, Escuinapa, Concordia y Mazatlán. La dispersión de recursos asciende a aproximadamente 20 millones de pesos. Hasta este martes, las presas en la entidad se encuentran al 7.3 por ciento de su capacidad y cinco ya están cerradas, de acuerdo al último reporte de abril de Conagua. /YALINA RUIZ Y QUADRATÍN

delito grave penado con prisión, además de los posibles delitos electorales vinculados a campaña anticipada y el uso de la imagen personal en la prestación de servicios. Pero también le pregunto que si efectivamente está muy preocupada por aquellos chihuahuenses que no cuentan con servicios de salud, entonces, ¿por qué votó a favor para que el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2025 viniera con una considerable reducción en el rubro de Salud?

El único desenlace que yo vislumbro en esta coyuntura es que la inexperiencia, la arrogancia y la mentira siempre terminan defenestrando a aquellos que se escudan detrás de ellas. Y Andrea está subestimando y desestimando el peso específico de la Presidenta a la hora de decidir las candidaturas para cualquier cargo. Está caminando sobre arenas movedizas.

YALINA RUIZ

Elección judicial despierta muy poco interés en los mexicanos

Denuncia. Excosejero del INE señala que los únicos candidatos que tendrán visibilidad son los que tienen algún vínculo con Morena

ALONDRA PEDRAZA Y ÁNGEL CABRERA

Analizarán freno de impresión de boletas

46 días

llevan las campañas, decayendo la atención

Los comicios judiciales despiertan poco interés en la arena digital, lo que derivará en un abstencionismo de más del 90%, y la elección de jueces, magistrados y ministros serán “bendecidas” con la movilización del voto de sindicatos y partidos. El pasado 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección judicial en México, sin embargo, de acuerdo con las tendencias de búsqueda mostradas por Google Trends, el tema no ha generado el interés de los mexicanos, a 46 días de la jornada electoral. Al respecto, el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Javier Santiago Castillo, consideró que ante la confección de la reforma hecha por la mayoría de los integrantes de la 4T, no hay oportunidad para ganar las elecciones de manera genuina, respetando las estrictas reglas, sino por la movilización de partidistas, corporativas y sindicalistas. En entrevista con 24 HORAS, advirtió que las estrictas reglas que ciñen las campañas a la arena digital, derivan en que “los candidatos tienen pocas posibilidades de llevar a cabo actos que despierten el interés, los únicos que tienen visibilidad son los que tienen algún vínculo con el partido el poder”. La herramienta Google Trends ofrece información en tiempo real sobre las principales tendencias de búsqueda de los mexicanos. Los números reflejan el interés de búsqueda en relación con el valor máximo de un gráfico en una región y un periodo determinado. Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término. De acuerdo con los datos que arroja la plataforma, el interés máximo sobre el tema se alcanzó del 30 de marzo al 5 de abril, siendo la primera semana de campa-

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que plantea ordenar al Organismo Público Local Electoral de Veracruz (Ople) cambiar el diseño de boletas para la elección de jueces y magistrados de esa entidad.

El 13 de marzo el Ople aprobó el diseño, iniciando con la impresión de las

30 millones de boletas el 11 de abril. Sin embargo, a propuesta del magistrado Reyes Rodríguez, se prevé que el próximo miércoles se someta a votación un acuerdo que ordena el cambio inmediato de diseño y frenar la impresión. Lo anterior luego de que una candidata a magistrada impugnó el diseño de la boleta, ya que, argumentó que se debió considerar un recuadro de votación para cada cargo que participa en la elección. Es decir, si para la magistratura en materia penal del Tribunal Superior hay tres cargos en contienda para mujeres y tres cargos para hombres, lo consecuente era que existiera en la boleta seis recuadros de votación. / ÁNGEL CABRERA

ñas. Sin embargo, para la segunda semana, la intención de búsqueda sobre la elección judicial cayó un 38%, mientras que para la tercera semana bajó en un 47%.

Las consultas más buscadas en relación con el tema son “reforma al poder judicial”, “elección poder judicial”, “registro elección judicial adyt gob mx”, “tepjf” y “elecciones judiciales”. Por otro lado, el análisis señala el interés que han tenido los votantes por estado, de los cuales destacan la Ciudad de México, Tlaxcala, Nayarit, Tamaulipas y Tabasco.

“Hay una falla de origen; es evidente, fue intencional de solo dejarle la puerta abierta a los candidatos que son respaldados por el partido en el poder”, aseveró el exconsejero. Abundó que, con las estrictas reglas que impuso la reforma, los que sean bendecidos por Morena, sindicatos y organizaciones con capacidad de movilización el 1 de junio serán los que obtengan el triunfo. Y vaticinó que el abstencionismo podría ser mayor al 90% y quien vea como un logro la votación de 10 millones de mexicanos es por autocomplacencia ante el fracaso.

Ante limitantes, Quiroa apuesta por la seguridad

La fundadora del colectivo de madres buscadoras 10 de marzo y candidata a jueza de distrito en materia mixta en Sinaloa, Delia Quiroa, señaló que uno de los principales retos que enfrenta en la contienda del Poder Judicial es la falta de recursos económicos, pero su prioridad será velar por la seguridad de la ciudadanía. Ante los constantes abusos de los jueces, una de las propuestas de la buscadora es acabar con ello, orientar a la ciudadanía que pide apoyo y crear espacios con tecnología para que la gente pueda llevar a cabo sus procesos. “Traes una desgracia, está un hijo perdido. Tienes un niño sin medicamentos con cáncer o le pasó algo a un familiar, que te digan, ‘vete porque aquí no es’, no te voy a ayudar, por eso me propuse”, refirió.

Nos pusieron muchas limitantes para acceder a un recurso. Yo como me he dedicado estos últimos 11 años a buscar a mi hermano no tengo patrimonio”

DELIA QUIROA

Candidata a jueza de Distrito en Sinaloa

Previo al arranque de campaña la buscadora puso a la venta su carro con la finalidad de obtener recursos, pues refirió que hubo muchas limitantes para acceder al capital. “Prácticamente tiene que ser de nuestro patrimonio. Ya sea de nuestro trabajo para poder hacer la campaña. Yo como me he dedicado estos últimos 11 años a buscar a mi hermano no tengo patrimonio”. Debido a la violencia que viven los sinaloenses, la candidata dijo estar atenta a los “códigos rojos” y los enfrentamientos que se desatan entre el crimen organizado. Sin embargo, ante dicha situación, hay días que la candidata no puede salir a las calles para hacer campaña. Ante ello, Quiroa señaló que pedirá seguridad para visitar algunos municipios alejados de la capital, aunque, dijo, también le causa desconfianza que las autoridades conozcan su ubicación. “Yo estoy haciendo ahorita una agenda para la próxima semana, para poder ir a los otros municipios, que son lugares ya más apartados, yo quisiera aprovechar la seguridad para ir”, manifestó. / YALINA RUIZ

Más capos mexicanos a EU y a revisión diplomacia y comercio

joseurena2001@yahoo.com.mx

Se tardó.

Pero Claudia Sheinbaum ya confirmó oficialmente lo señalado aquí desde hace semanas sobre el caos en el cuerpo diplomático de México.

La vista, hemos señalado, está focalizada en Estados Unidos por varias razones -migración, narcotráfico, comercio y el tormentoso Donald Trump-, pero el aspecto es general. ¿Por qué se llegó a esta situación?

No hay explicación formal de Palacio Nacional ni del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, de quien depende todo el cuerpo diplomático y el trato con el mundo.

Si el gobierno nacional comenzó en octu-

bre pasado y desde entonces se conocían las amenazas del magnate, debieron adelantarse muchas medidas para prevenir y defender. Máxime cuando el propio canciller visitó cuatro consulados estadounidenses y el embajador Esteban Moctezuma elaboró una estrategia de protección migratoria y contrató más de 300 abogados.

Ni así se apresuraron cambios sustantivos, para empezar con la sustitución de los cónsules ineficientes… Y había materia desde noviembre porque se tuvo el plan de relevar a 30 de los 53.

NARCOS EN ESPERA

Este tema se retoma por una simple razón:

Ayer en la conferencia tempranera la presidenta Claudia Sheinbaum habló una vez más de la evaluación en curso a toda la red consular y prometió proceder pronto a los ajustes.

Hay varias ideas, pero la principal gira en el propósito de reducir gastos mediante el cierre de varias legaciones a fin de ahorrar rentas, choferes, personal administrativo y por supuesto titulares.

Todo esto pasa por tener recursos mínimos porque muchos empleados todavía esperan regularización de salarios, gastos de representación y otros viáticos desembolsados en varios meses.

Hay otro vicio: si la misión de los cónsules es atender a mexicanos en su jurisdicción, documentados o no, ¿para qué contratan abogados porque es rehuir sus obligaciones?

Pero la decisión político/administrativa está por tomarse e irá acompañada de otras medidas a fin de complacer a Donald Trump y evitar daños arancelarios mayores o, peor, cancelación del T-MEC.

Por un lado se reforzará la entrega de capos mexicanos –“una mega expulsión” de 40, adelanta el periodista británico Ioan Grillo- solicitados por Estados Unidos, tarea coordinada en el gabinete de seguridad por el secretario Omar García Harfuch Y lo urgente para evitar daños a la planta productiva está a cargo del secretario de Comercio, Marcelo Ebrard, quien esta semana intentará avanzar en entendimientos favorables para México.

AGUA A MEXICANOS

Ya salió el primer brinco. Los acuerdos se cumplen y el gobierno mexicano está en la mejor disposición de entregar agua a Estados Unidos. Lo ha dicho Claudia Sheinbaum y lo sabe Donald Trump porque se lo comunicó, pero aquí entra la racionalidad: si hay suficiente. Acicateado por el gobernador Greg Abbott, el morador de la Casa Blanca la utiliza como arma para amagar con más aranceles. Se atenderá el pedido, pero no a costa de la sed de los mexicanos, han pedido el alcalde de Ciudad Acuña, Emilio de Hoyos, y el gobernador Manolo Jiménez

Esa urbe fronteriza coahuilense se surte de la presa La Amistad, actualmente en su nivel más bajo de la historia: 12.7 por ciento de su capacidad.

Sin embargo, la extracción aumentó el domingo de 18 a 120 metros cúbicos por segundo.

CUARTOSCURO

Por corrupción, alista el Infonavit 3 mil denuncias

Delitos. Entre las acusaciones se señalaron fraudes inmobiliarios donde se usurpó la identidad de los derechohabientes

KARINA AGUILAR

El director general del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que de octubre de 2024 a la fecha se han presentado 38 denuncias por presuntos actos de corrupción y se están preparando otras 3 mil 405 denuncias.

Durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que las denuncias son por posibles actos de corrupción como fraudes por juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes; fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda; contra el ahorro de derechohabientes y fraudes cometidos por “coyotes”, usando la marca del Infonavit.

Además, se interpondrán denuncias por corrupción a funcionarios del Infonavit y fraudes inmobiliarios

Finabien pondrá el capital

Además de encargarse del envío y recepción de remesas, de promover el ahorro popular y colocar créditos a micro y a pequeñas empresas; la Financiera para el Bienestar (Finabien), firmó un convenio con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); para “ser el vehículo financiero para que las personas beneficiarias de estas viviendas que se van a construir puedan acceder a un crédito, por parte de nosotros”.

Rocío Mejía Flores, directora general de Finabien, anunció que firmarán una Carta Compromiso de Reembolso con cada una de las personas beneficiarias. “Ustedes saben ya las condiciones: es tasa de interés cero y un plazo

donde se usurpó la identidad de los derechohabientes.

Sin embargo, refirió que la condición financiera del Infonavit mejoró y al 31 de marzo con un salario mínimo de 278.8 pesos, el Fondo de Vivienda creció al pasar de 146

Creación de El Cirio Pascual, elemento fundamental de Semana Santa

La Cereria Los Ángeles en Calimaya, Estado de México, resalta por su trabajo en la elaboración de cirios, en estas fecha de Semana Santa, El Cirio Pascual es un elemento imprescindible, ya que es prendido el Sábado de Gloria y significa la luz de Cristo resucitado.

La creación del cirio inicia con la disolución de la cera, cortan el hilo y se dan baños hasta llegar al tamaño deseado, hay de distintos tamaños y pesos, el más grande puede pesar hasta 30 kilos y el más pequeño 1/4 de kilo, posteriormente son adornados. /24 HORAS

de pago hasta de 20 años”.

Aunado a ello, a partir de este lunes, el Fovissste arrancó con los beneficios del Programa de Apoyo para las Personas Acreditadas y con ello podrán hacerse acreedores a reducción de intereses, ajuste de pagos, y quitas en sus créditos de vivienda.

De acuerdo con Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del Fovissste, estos beneficios serán retroactivos al 1 de enero y consiste en reducir intereses, ajusta el pago de su crédito de acuerdo al ingreso y en quitas; “es decir, el monto que no se alcance a cubrir será eliminado de su crédito para ayudar a las personas pensionadas y jubiladas”.

mil millones de pesos en 2018 a 816 mil millones de pesos en 2025. De octubre de 2024 a marzo de este año se han recaudado mil millones de pesos mensuales.

Además, el titular de Infonavit señaló que al corte del 21 de febrero se

CRECIMIENTO. El funcionario refirió que la condición del Infonavit mejoró al recaudar mil millones mensuales y tener 816 mil millones de pesos en 2025.

han beneficiado 4 millones 25 mil derechohabientes con el congelamiento de sus créditos.

De esos 4 millones, a 625 mil se les disminuyó la tasa, mensualidad y saldo y en mayo se sumarán a este beneficio 240 mil más. Gobierno aumenta meta de vivienda Como parte del aceleramiento del Plan México para incentivar la economía interna, el gobierno de México incrementó la meta de construcción y mejoramiento de vivienda; no obstante, señaló que existe un acaparamiento de la tierra

mil viviendas más se agregan a la meta del Gobierno

mil millones de pesos será la inversión para las casas

Edna Vega, secretaria de desarrollo territorial, agrario y urbano (Sedatu), informó que la nueva

meta será de 1 millón 100 mil viviendas, es decir que tuvo un aumento de 100 mil viviendas más.

Además se harán 1 millón 550 mil mejoramientos cuando la meta original era de 450 mil mejoramientos y se entregarán 1 millón de escrituras lo que beneficiará a 13 millones de personas. De acuerdo con la titular de la Sedatu, para lograr esta meta se tendrá una inversión de 752 mil millones de pesos con una derrama económica de 1.1 billones de pesos y con ello se contribuye al crecimiento de sectores estratégicos como la industria del concreto y cemento, la industria del hierro y el acero y la red de infraestructura básica.

Esperan acuerdos para aprobar iniciativas

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el Congreso no tendrá el tiempo suficiente para aprobar antes del 30 de abril las reformas en materia de búsqueda de personas desaparecidas y señaló que debe hacerse un período extraordinario, los diputados aseguraron que están a la espera de que concluyan los diálogos que mantiene la Secretaría de Gobernación con los colectivos de búsqueda para discutir las iniciativas.

“Tienen dos semanas escuchándolos. Una vez que concluya el diálogo, seguramente con aportaciones de los colectivos, se van a modificar esas iniciativas. Entonces, el Congreso estará en aptitud de aprobar esas reformas para beneficio de las personas que tienen este problema”, declaró el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.

No

hace falta: Claudia sobre paro de la CNTE

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que no es necesario que los maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) realicen un paro nacional el próximo 15 de mayo como lo han advertido, ya que, aseguró se tiene diálogo permanente y se están atendiendo sus demandas. “Lo que planteamos nosotros no es que ahora se acabe toda la discusión, seguimos viendo todas las posibilidades y no consideramos que un paro nacional sea necesario,

Señaló que la próxima semana llevarán a cabo tres sesiones, donde además esperan recibir dos iniciativas más que anunció la presidenta Shienbaum, la de competencia económica, antimonopolio y una de telecomunicaciones.

Ayer durante su Mañanera, la mandataria nacional advirtió que solicitaría al Poder Legislativo un

POSTURA. Ante la solicitud de un periodo extraordinario, Ricardo Monreal dijo que tras las reuniones entre la Segob y colectivos esperan que haya modificaciones.

periodo extraordinario para discutir las reformas que envió el pasado 1 de abril, entre ellas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población /KARINA AGUILAR Y YALINA RUIZ

sobre todo cuando están abiertas todas las vías de diálogo, nunca nos hemos negado a nada”, declaró. Además, consideró que el planteamiento del Gobierno tiene que ver con “hasta dónde podemos llegar y seguir viendo diferentes opciones para una pensión justa, un salario digno para los profesores, y cómo

mejorar las condiciones de la carrera magisterial y todo lo que se requiera”. Sin embargo, la presidenta reconoció que es difícil abrogar la Ley de 2007 porque ya están las Afores y destacó que lo que el gobierno ha planteado es disminuir los créditos del Fovissste y el congelamiento de la edad de jubilación. /KARINA AGUILAR

PROTESTA. Los maestros de la Coordinadora han
CUARTOSCURO

Nicaragua Procesiones restringidas. Datos clave: Desde 2021, 266 religiosos expulsados/exiliados. Vigilancia policial cerca de iglesias

Mompox, Colombia Procesiones con flores y túnicas azules. Datos clave: Imágenes traídas desde Francia (siglos XIX-XX). Paso Robado: marcha

Fe. Las procesiones con imágenes elaboradas o las dramatizaciones muestran que la fe no es estática

LILLIAN REYES

Son muchos los lugares en donde la Semana Santa es motivo de reflexión y una muestra de la devoción de los pueblos. Alrededor del mundo, cada uno imprime su toque a la festividad, que en algunos casos está arraigada por décadas. Sin embargo, aunque popularmente se le suele llamar viacrucis, no en todos los casos es correcto denominarlo así.

De acuerdo con el padre José Alberto Medel Ortega, canciller de la Diócesis de Xochimilco, en torno a esta celebración se ha desarrollado lo que se conoce como piedad popular y, dentro de esta, existen distintas manifestaciones en torno a la muerte de Cristo que

podemos englobar en dos grupos: lo que es la meditación del camino de Jesús hasta su muerte, que se conoce como viacrucis y otra, las representaciones de este mismo acontecimiento que, sobretodo en la época virreinal, se llamaban autos sacramentales.

“El teatro religioso, por ejemplo en España, las grandes procesiones que tienen lugar en la zona de Andalucía, en Sevilla, en Córdoba,

Roma, Italia Viacrucis en el Coliseo. Datos clave: Instaurado en 1749 por el papa Benedicto XIV. En 2022, el Papa Francisco unió a una mujer rusa y una ucraniana en la 13ª Estación

Škofja Loka, Eslovenia Pasión teatral (Patrimonio Cultural Inmaterial). Datos clave: 900 actores locales participan cada 6 años (próxima: 2026). Fortalece identidad y cohesión social

España (Sevilla, Málaga, Cuenca) Procesiones con tronos monumentales.

Datos clave: 5,700 kg pesa el paso de la Virgen de la Esperanza (Málaga). 264 costaleros por trono. La Madrugá en Sevilla: procesiones desde madrugada

Datos clave:

35 veces con clavos de 10 cm.Mayoría católica por herencia española Rechazada por la Iglesia local

en Málaga, son representaciones con imágenes de bulto muy complejas en su elaboración y sus procesiones tienen como finalidad ir representando los distintos pasos de la muerte de Jesús.

“Ahora eso que tiene sus orígenes en la época del Renacimiento, alrededor del siglo XVI, XVII, cuando los españoles vienen a América Latina, a México, en algunos lugares se imita y pasan a ser representaciones, ya no con imágenes sino con personas como en Iztapalapa o Filipinas”, expresó en entrevista con 24 HORAS Medel Ortega precisó que el viacrucis es una práctica

devocional que, a través de sus 14 estaciones –desde la condena de Jesús hasta su sepultura–, invita a los fieles a meditar profundamente sobre cada etapa del sacrificio de Cristo. Para el padre esta tradición no sólo recuerda el sufrimiento de Jesús, sino que ofrece un camino de reflexión sobre el significado de su pasión, muerte y resurrección.

“Entonces hay una confusión porque a estas representaciones se les llama viacrucis y tienen una finalidad pedagógica, que es representar la Pasión de Jesús para ilustrar a los fieles, una finalidad distinta que entra dentro del Teatro religioso”, indicó.

el

de la

registró el comienzo más tardío de la Semana Santa en el presente siglo

Bukele y Trump blindan su alianza carcelaria

Con gestos de complicidad y un discurso afín, los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele escenificaron en la Casa Blanca un encuentro distendido, donde reafirmaron su alianza en temas migratorios y penales. La reunión —la primera de un mandatario latinoamericano en el Despacho Oval durante el segundo mandato del republicano— reflejó la cercanía entre ambos líderes.

“Tenemos muchas ganas de ayudar”, expresó Bukele, sonriente, ante un Trump agradecido, rodeado de figuras clave de su gabinete,

como el secretario de Estado, Marco Rubio. La frase sintetizó la sintonía del salvadoreño con el ideario trumpista: desde la construcción de cárceles para migrantes hasta su rechazo a los atletas trans en deportes femeninos. Una de las tensiones centrales fue el caso de Kilmar Ábrego García, migrante salvadoreño deportado por error. Aunque tribunales estadounidenses exigen facilitar su regreso, Trump rechazó la petición y cedió la palabra a Rubio: “Ningún tribunal tiene derecho a dirigir la política exterior”.

Tenemos muchas ganas de ayudar”

mundial, es decir, cerca de 2,600 millones de personas, se identifica con la fe cristiana en que el Papa Benedicto XIV autorizó oficialmente el

Bukele, por su parte, alegó no tener facultades para devolver a Ábrego: “¿Como si lo hiciera entrar clandestinamente?”. El gobierno de EU, amparado en la antigua Ley de

Se lo agradecemos”

Enemigos Extranjeros, encarceló a cientos de migrantes acusándolos de pandillerismo. Por los primeros 200 reos, El Salvador recibió seis millones de dólares.

2.5 6

millones de dólares transfirió Estados Unidos a El Salvador como pago inicial por la custodia de 200 migrantes encarcelados

10%

es el nuevo arancel mínimo que aplicará EU a todas las exportaciones salvadoreñas

millones de salvadoreños residen actualmente en territorio estadounidense

En tono jocoso, el líder de la Casa Blanca describió a Bukele como alguien que “parece un adolescente”, a quien conoció “muy, muy joven”. Y aunque El Salvador no escapó al arancel del 10% impuesto a las exportaciones, el Departamento de Estado lo ascendió al nivel más seguro para viajeros. / AFP

NAYIB BUKELE Presidente de El Salvador
DONALD TRUMP Presidente de EU
marcó
inicio más temprano
Semana Santa en lo que va del siglo XXI
Viacrucis en el Coliseo Romano
San Fernando, Filipinas Crucifixiones reales.
Ruben Enaje, crucificado
con Jesús Nazareno

MARTES 15 DE ABRIL DE 2025

Focos rojos. El Departamento de Comercio norteamericano acusa prácticas de dumping del fruto fresco enviado por nuestro país

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El gobierno de Donald Trump anunció el lunes que busca imponer tarifas aduaneras de 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos (jitomates rojos como se les conoce en el centro de México), porque considera que sus precios son “injustos”.

El Departamento de Comercio norteamericano anunció en un comunicado que en un plazo de 90 días se retira del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Este acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate a su vecino del norte sin pagar aranceles.

Pero Washington advirtió que a partir del 14 de julio aplicará un recargo “del 20.91% sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México”.

“El acuerdo actual no ha logrado proteger a los productores de tomate estadounidenses de las importaciones mexicanas a precios injustos”, se queja el Departamento de Comercio de EU.

se espera de tasa impositiva al tomate fresco de México

En 2024, México figuraba entre los 10 países productores de este fruto o verdura, al cubrir 24.7% de la oferta, según datos de la Secretaría de Agricultura mexicana.

Según el Banco Mundial, México exportó 1.8 millones de toneladas de tomates a Estados Unidos en 2023, por un valor de 2 mil 800 millones de dólares. Se colocó así entre los primeros cinco productos agroalimentarios que generaron más divisas al país.

Entre los destinatarios también destacan Canadá, Japón, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, Belice y Brasil, según el gobierno mexicano.

Desde el regreso de Trump, México ha sido objeto de los aranceles.

DE CONFIRMARSE, ENTRARÁN EN VIGOR HASTA JULIO DE ESTE AÑO

Ahora advierten aranceles para el jitomate mexicano

IMPACTO SERÁ PARA CONSUMIDORES

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) consideró la medida como unilateral y proyectó que distorsiona el comercio agrícola bilateral.

Actualmente, el tomate mexicano representa el 55% del consumo en EU, mientras que el 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país.

“El tomate mexicano ha sido clave para ofrecer precios accesibles y disponibilidad durante todo el año al consumidor estadounidense, gracias a su calidad, sabor y competitividad”, dijo a este diario Juan Carlos Anaya, presidente de la consultora.

Afirmó que la decisión del gobierno estadounidense responde, en gran medida, a la

Sheinbaum llama a los bancos a bajar sus tasas para las pymes

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la 88 Convención Bancaria que tendrá lugar el 8 y 9 de mayo en Nuevo Vallarta, Nayarit, y dijo que ha pedido al secretario de Hacienda, Edgar Amador, que negocie con la banca bajar las tasas de interés para las pymes. “Sí voy a ir a la Convención, le encargamos a Edgar que busque junto con los bancos de desarrollo como banca comercial que bajen las tasas, con todo y que el Banco de México bajó la tasa, de todas maneras el acceso a un crédito para una pequeña o mediana empresa sigue siendo muy complejo”, refirió.

Consideró que para dinamizar la economía, “obviamente sin riesgos”, es importante bajar las tasas de interés. “Estamos pidiéndole al secretario de Hacienda que platique con la banca”, enfatizó.

este momento. “Así como hay quien es quien en los precios de las gasolina, podrían hacer lo mismo con las tres tarjetas de crédito más caras y más baratas que hay en el país de acuerdo a su CAT”.

Le encargamos a Edgar que busque junto con los bancos tanto de desarrollo como banca comercial que bajen las tasas... el acceso a un crédito para una pequeña o mediana empresa sigue siendo complejo”

CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Al respecto, Carlos López Jones, analista financiero de la plataforma Tendencias, consideró que esta petición puede ser un simple distractor, ya que no hay medidas de fondo que mejoren el ambiente para invertir en nuestro país en

Incluso dijo que la gente puede usar los indicadores oficiales para cambiarse de tarjeta si hacen campañas in formativas en redes sociales, lo que puede promover la compe tencia entre bancos, ninguno querrá aparecer en esos señala mientos, dijo López Jones. En tanto, Jorge Arturo Gordi llo Arias, analista financiero de CI Banco, señaló que esta petición es un simple mensaje, ya que la administración federal no puede imponer niveles de tasas a los bancos privados.

presión de productores de Florida, que han recurrido sistemáticamente a acusaciones de dumping no comprobadas, en lugar de atender sus propios retos de productividad.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reiteró que los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, con claras ventajas en logística, costos y calidad.

“Esta medida, de concretarse, podría impactar no solo a exportadores y productores, sino también a los consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos, que valoran y defienden el abasto constante del tomate mexicano”, dijo.

La estrategia comercial de Donald Trump, considerada como guerra, puso a México como centro de sus aranceles junto a Cana-

dá a pesar de ser sus principales socios en el acuerdo del T-MEC , luego los retiró de la mira de los aranceles recíprocos y de los 25% generalizados.

Washington acusa a sus dos vecinos de no hacer lo suficiente para limitar la entrada de migrantes y fentanilo a Estados Unidos. Estos aranceles aduaneros fueron posteriormente suspendidos en gran parte, pero México también se ve afectado por el 25% de gravámenes al acero y al aluminio, y por los recargos a los automóviles.

Trump ha sacudido a los mercados mundiales con sus decisiones y se espera una posible recesión, según especialistas.

Aunque reconoció que “sí puede influir… desde Fox hubo la búsqueda de mejores condiciones crediticias para las pymes”, aseguró. Comentó que se trata de un tema complejo, ya que las pymes tienen mucho riesgo de quiebra en este país, “esa es la principal razón

SEÑAL. La Presidenta pide apuntalar a las pequeñas empresas con más y mejores créditos.

de que las tasas sean altas”. “Algún esquema de respaldo de la banca de desarrollo es la forma de lograr menores tasas a las pymes. Pero se ha probado que es un esquema no necesariamente efectivo”.

A finales de marzo, Banxico decidió bajar su tasa de interés de referencia en 50 puntos base a 9%, después de haber alcanzado en febrero de 2024 su máximo histórico de 11.25%. /KARINA AGUILAR Y EMANUEL MENDOZA

El peso se recupera previo a vacaciones

El peso registró una apreciación de 1.15% o 23.3 centavos, cotizando alrededor de los 20.09 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.2980 y un mínimo de 20.0233 unidades por divisa verde. La apreciación se debió a que se redujo la aversión al riesgo en el mercado financiero global, luego de que Estados Unidos exentó las importaciones de aparatos eléctricos, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores de China, del arancel de 125% anunciado la semana pasada, de acuerdo a un análisis de Jesús López, de Banco Base. Lo anterior deja libre de este arancel a 100 mil 235 millones de dólares o 22.8% de las importaciones provenientes de China. Con esto, el arancel efectivo de las importaciones que hace EU del resto del mundo se ubicaría en 23.9%, por debajo del 27% si no se hubiera aplicado la exención.

Se espera que el tema de los semiconductores sea la antesala a la implementación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a las importaciones en el sector y en los productos farmacéuticos. /24 HORAS

AFP SANCIÓN. Productores estadounidenses acusan precios injustos en el producto mexicano.
alcanza el tipo de cambio antes de la Semana Santa

RINDEN HOMENAJE A VARGAS LLOSA

Perú amaneció ayer con las banderas a media asta en señal de duelo nacional en honor al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo en Lima, a los 89 años, mientras en las afueras de su vivienda la gente depositaba flores.

Los restos del autor de obras consagradas de la literatura universal como Conversación en la Catedral, su obra maestra, o La Guerra del Fin del Mundo y La Fiesta del Chivo, fueron velados en privado, por deseo expreso de Vargas Llosa, y serán incinerados.

El Comité del Premio Nobel recordó ayer que lo galardonó con en 2010 “por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”.

“En la década de 1960, la literatura latinoamericana experimentó un rápido período de desarrollo que ha llegado a ser llamado El Boom, y Vargas Llosa estuvo en

Lo que debes saber

Mario Vargas Llosa fue ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y es reconocido como el último integrante que quedaba vivo del movimiento literario llamado El Boom Latinoamericano.

el corazón de esta explosión”, destacó el Comité en la red social X.

La presidenta peruana Dina Boluarte, vestida con un traje negro, se apersonó al velorio en la vivienda de la familia Vargas Llosa para dar el pésame a nombre del gobierno.

Boluarte fue recibida en la puerta del edificio por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. Un largo abrazo precedió el ingreso, rodeados de la seguridad presidencial y periodistas.

“No tengo otra cosa que decir que Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres, y nosotros a un ser infinitamente querido al que vamos a echar de menos”, declaró el hijo de Vargas Llosa.

La familia no indicó la hora ni las causas del deceso, pero el laureado escritor tenía su salud resquebrajada desde que volvió a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid, España. Al velorio privado llegaron familiares y amigos. Una media docena de arreglos con flores blancas fueron dejados en el edificio ubicado en el barrio bohemio de Barranco frente al océano Pacífico.

En la noche, algunos admiradores se acercaron con sus obras en mano.

Por otro lado, el Instituto Cervantes dio a conocer que se hará una publicación en honor al premio nobel.

Diccionario Vargas Llosa será el nombre del libro en el que 100 autores participarán y en donde definirán al peruano en una palabra, según dio a conocer el director del Instituto, Luis García Montero, en un comunicado. /24 HORAS

EL FILME YO VI TRES

LUCES NEGRAS RESCATA

LA VISIÓN DE LOS RITUALES

MORTUORIOS

QUE SE HAN VISTO

TRANSFORMADOS

POR LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

ALAN HERNÁNDEZ

La violencia ha transformado no solo a las sociedades urbanas sino a las rurales, que entre muchas cosas les ha arrebatado visiones sobre la vida y hasta la muerte, como se muestra en la cinta Yo Vi Tres Luces Negras en donde se resignifica a los rituales mortuorios como una forma de resistencia.

“En algunas culturas la muerte no es vista enteramente como algo triste, tiene un sentido de felicidad, de festejo, se canta y se baila para despedir al ser querido, pero cuando la forma de muerte empieza a ser trágica y constante, no hay nada que celebrar, simplemente es antinatural”, contó Santiago Lozano Álvarez, director del filme en entrevista con este medio.

víctima de la violencia. La paradoja es dolorosa y potente: quien conoce los ritos para guiar a los muertos no puede aplicarlos a su propia pérdida.

Esa es la herida que sostiene al personaje principal de esta historia, interpretado por Jesús María Mina, actor con décadas de experiencia en teatro.

La guerra y el conflicto que vivimos en estos territorios son una nueva forma de esclavitud. La esencia de la película está muy arraigada en esa mirada hacia las tradiciones ancestrales y la ritualidad, no solo como celebraciones en torno a la muerte, sino también como formas de resistencia en los territorios”.

“Este lo dio una mujer para su esposo asesinado por su amo. Lo hizo con amor, con dolor, pero también con alegría porque ya no iba a ser esclavo nunca más”, dijo.

Esta historia marcó el inicio de un proceso de ocho años que culminó con una película que ha recorrido festivales como la Berlinale y proyectada en espacios emblemáticos como la Cineteca Nacional de México.

FORMAS DE RESISTENCIA

La película narra la historia de un hombre sabedor de rituales que no puede despedir a su hijo,

El realizador tuvo la oportunidad de encontrarse con sabedores y sabedoras que se dedican al tema de los rituales mortuorios, de quienes se inspiró en una historia oral sobre el primer alabado (un canto fúnebre) que surgió en tiempos de la esclavitud.

Lo que debes saber

El filme es la ópera prima de Santiago Lozano Álvarez

En México la película tuvo un par de funciones en una Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional

“Jesús tenía la humanidad, la sabiduría y la entrega necesarias. En ese momento su vocación de docente ya estaba en servicio, y eso nos ayudó a construir el personaje desde el cuerpo y la energía”, dijo Lozano.

Lejos de plantear una visión folclórica o exotizante de las tradiciones, la película entiende estos ritos como formas de vida que se transforman, se adaptan y resisten.

“No son solo ejercicios de celebración alrededor de la muerte, son formas de resistencia. Esa relación con el mundo de los muertos nos

Santiago Lozano Álvarez / Cineasta

conecta con el territorio, nos protege, nos guía”, afirmó el cineasta.

Lozano no oculta su intención política, pero evita caer en el discurso explícito, pues su filme no explica la guerra; la asume como un trasfondo que ha mutado las formas de despedir, de habitar y de resistir.

“La película no trata de explicar la historia del conflicto en Colombia, sino que se sitúa en el viaje espiritual del personaje. Eso ha permitido que el público conecte desde la empatía”, destacó.

Esa conexión ha sido profunda y según el director, muchos espectadores en Colombia y otros países de América Latina han reconocido en la película una forma digna de hablar del dolor.

“Es posible hablar de estos temas con la frente en alto, sin reproducir estereotipos. El cine puede ser un espacio para mirar de frente la violencia, sin vergüenza, con respeto”, concluyó. Esta es una coproducción México-Colombia que cuenta la historia de un curandero que al sentir cerca su muerte emprende un viaje al corazón de la selva (controlada por paramilitares) para encontrar el sitio de su descanso eterno.

A partir de esta anécdota, la película muestra de cerca la problemática del despojo de tierras y la violencia que azota a comunidades indígenas y afrodescendientes.

Así pues, Yo Vi Tres Luces Negras se estrenará el 17 de abril en salas de cine en México.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Lo que haga para ayudar a los demás mejorará su vida y lo pondrá en contacto con personas con ideas afines que le ofrecerán una visión de algo de su interés. Socializar, hacer voluntariado y pasar tiempo con personas que le hagan pensar realzará su día.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Antes de enfrentarse a alguien o algo que lo desafíe sopese los pros y los contras. A veces, la mejor alternativa es cambiar de adentro hacia afuera en lugar hacerlo de al revés. Si la ira lo domina, prepárese para dar marcha atrás y replantear su estrategia.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Piense en qué le funciona y qué no, y adapte su estilo de vida, horario o rumbo a sus necesidades. Un cambio personal le sentará de maravilla en cuanto a actitud, lo que haga a continuación personal o profesionalmente, y a lo desmesurado o prudente que elija ser.

SUDOKU

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Tomar un descanso del ajetreo y el bullicio que conllevan las actividades y responsabilidades de fin de año será rejuvenecedor y dará paso a una nueva perspectiva que puede ayudarle a tomar mejores decisiones y llevar a una acción progresiva.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Está bien entusiasmarse por lo que sucede en el mundo que lo rodea, pero no permita que eso lo consuma. Concéntrese en hacer algo para marcar la diferencia. Preste atención a las personas que ama y trate de disfrutar y agradecer lo que tiene.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Proteja su hogar, su reputación, su posición y su futuro. No se quede al margen esperando a ver qué sucede. Entre en acción, evalúe su situación y cambie lo que no funciona para usted. La única forma de ganar terreno es controlar el resultado.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Deje su destino al viento y haga algo que siempre haya querido. Explore las posibilidades, afronte situaciones y desafíese a hacer aquello que lo haga sentir bien consigo mismo y con su futuro. Socialice y establezca contactos, y se abrirán puertas.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Explore y exprésese creativamente. Aprenda de los esfuerzos pasados e imagine el futuro que quiere construir para sí mismo y para sus seres queridos. No permita que la frustración y el estrés lo dominen; depende de usted crear su futuro.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Puede soñar todo lo que quiera, pero es necesario actuar para marcar una diferencia o asegurar un puesto que lo tranquilice y le permita crecer. Utilice a su favor su perspicacia, experiencia y conocimiento, y obtendrá ganancias financieras.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Establezca un presupuesto aproximado para el resto del año y cúmplalo. Un cambio en el hogar que reduzca sus gastos generales aumentará su bienestar mental y financiero. No permita que la incertidumbre o el poder de persuasión de alguien más alteren sus planes.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Se recuperará rápidamente, así que esfuércese y cumpla sus objetivos. No tema a las críticas ni deje que nadie le impida avanzar en una dirección que sea significativa para usted. No mire atrás; satisfaga su alma y haga lo que sea mejor para sí mismo.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Haga planes que le resulten interesantes y que lo tienten a participar en algo personalmente satisfactorio. Revivir el pasado puede ayudarle a evitar cometer el mismo error. La disciplina alejará la tentación y le infundirá la fortaleza para descartar la incertidumbre.

Para los nacidos en esta fecha: usted es entusiasta, práctico y carismático. Es imaginativo y oportunista.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual Ecuador hasta Chile.

5. Asa ligeramente un manjar.

7. Perder enteramente la vista.

10. Enfermedad de la piel, bastante común.

12. Percibir el sonido.

13. Juez entre los árabes.

16. En inglés, “Dios”.

19. Unidad de radiactividad.

20. Afloja, pierde su fuerza el viento.

23. Familiarmente, patatús, soponcio.

25. Juego de origen escocés que consiste en meter una pequeña pelota en un número determinado de hoyos.

26. Letra griega, equivalente a nuestra “i”.

27. Roca de igual composición que el granito, que se divide fácilmente en lajas.

29. Junta o concilio de obispos.

32. Cachorro del oso.

36. Composición lírica elevada (pl.).

37. Municipio español de A Coruña.

38. Antiguo territorio de ultramar de Portugal, situado en la costa sureste de China.

40. Lugar destinado entre los antiguos romanos para algunos espectáculos, especialmente para la carrera de carros o caballos.

41. Aceptar la herencia.

42. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas.

EL PRECIO

DE LA FAMA

Minimizan lo

sucedido con Luis R. Conriquez

Luis R. Conriquez vivió una noche tensa durante su concierto en la Feria del Caballo de Texcoco. El cantante fue abucheado tras anunciar que ya no cantaría corridos bélicos, una decisión tomada en acato a las nuevas restricciones impuestas por las autoridades del Estado de México. El público no tomó bien el anuncio y se registraron disturbios en el Palenque; sin embargo, las autoridades minimizaron los hechos y calificaron los incidentes como “algo muy leve”, lo cual generó indignación en redes sociales. ¿Debe un artista adaptar su contenido por disposición oficial?

¿Y qué responsabilidad tienen las autoridades cuando la seguridad del público y los artistas está en juego?

Por otra parte, Christian Nodal y Ángela Aguilar disiparon rumores de tensiones familiares al disfrutar de la fiesta de su hermana Aneliz, quien celebró su cumpleaños número 27, asistieron su hermano Leonardo, su padre Pepe Aguilar y Kunno, entre otros y se ve que la pasaron muy bien entre trago y trago.

Olivia Collins renunció a la obra de teatro Busco al Hombre de mi Vida, Marido ya Tuve, tras la entrada de Imelda Tuñón al elenco, ya que ella es muy cercana a Maribel Guardia; no quiso compartir escenario con la viuda de Julián Figueroa, en medio del conflicto legal por la herencia. Imelda aseguró que no le molesta la situación y que fue decisión de Olivia, aunque aclaró que el tema legal con Joan Sebastian lo resolverán sus abogados, porque a ella no le interesa la herencia. Para colmo, el elenco se quedó varado en Monterrey tras la cancelación de un vuelo. ¿Puede la lealtad personal influir tanto en una decisión profesional?

Arturo Carmona también alzó la voz y defendió el esfuerzo colectivo detrás de la obra Perfume de Gardenia, señalando que más de 100 familias viven de este montaje y que no todo

Palo

Verticales 2. Tela de seda o lino muy delgada y transparente.

gira en torno a Pablo Montero. Además, mencionó que no le molesta que Cruz Martínez, actual pareja de Alicia Villarreal, quiera a su hija como propia, dejando claro que el bienestar de los vástagos está por encima de cualquier diferencia.

Y en medio del dolor por la reciente pérdida de Daniel Bisogno, su hermano Alex emitió un comunicado donde asegura que no desean quedarse con la herencia del conductor, sino proteger al padre de ambos, aunque Cristina, expareja de Daniel, les ha bloqueado la comunicación. Otro caso que refleja cómo las batallas familiares se hacen públicas cuando hay una figura mediática de por medio.

Finalmente, Ana Ferro y la familia de Fernando del Solar cumplieron con su última voluntad: esparcir sus cenizas en el mar. Fue un momento emotivo, íntimo y lleno de amor, en el que amigos y seres queridos despidieron al conductor como él lo deseaba.

En el mundo del espectáculo, cada decisión es pública, cada silencio genera sospechas y cada paso deja huella. Porque el precio de la fama no se paga solo con talento, sino con la constante exposición de lo más íntimo.

3. Símbolo del escandio.

4. Ligero, expedito.

5. Abreviatura de “señor”.

6. Señalo tarea a uno.

8. Río de España, en Lugo.

9. Terminación de infinitivo.

10. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.

11. Buena disposición de las cosas para el uso que se ha de hacer de ellas.

14. Daltoniano.

15. Intención de hacer algo.

17. Abreviatura usual de “tonelada”.

18. Nota musical.

21. Isla francesa fortificada del Mediterráneo.

22. Mamífero perisodáctilo équido, burro (pl.).

23. Tercetos.

24. Símbolo del litio.

27. Símbolo del gadolinio.

28. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.

29. Conjunto de las células de un organismo, con excepción de las germinales.

30. Conjunto de habitantes de un país regido por el mismo gobierno.

31. Atreverse.

33. Erial.

34. Macho de la zorra (pl.).

35. Mamífero plantígrado carnicero (pl.).

El superestrella puertorriqueño, ganador del Latin Grammy, Rauw Alejandro, anuncia oficialmente la etapa latinoamericana de su exitosa gira mundial Cosa Nuestra World Tour, producida por Live Nation. El segmento latinoamericano comienza el 14 de octubre en Chile y recorrerá importantes ciudades de la región, con paradas en Argentina, Brasil, Colombia, y México, donde culminará el 15 de noviembre en Guadalajara.

Los fans pueden esperar una presentación explosiva con los mayores éxitos de Rauw y nueva música, destacando el sonido innovador que lo ha convertido en un fenómeno global. /24HORAS

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. Rauw Alejandro girará por Latinoamérica

44.
de la baraja española. 45. De cera. 47. Ave fabulosa, que según los antiguos, renacía de sus cenizas. 48. Nesga.
39. Lección o capítulo en que se divide el Alcorán.
42. Símbolo del cerio.
43. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
45. En números romanos, 110.
46. Forma del pronombre “vosotros”.
CRUCIGRAMA

Jersey de Doncic es el más vendido de la NBA

El esloveno Luka Doncic, superestrella de Los Angeles Lakers, es el primer jugador no estadounidense en encabezar la venta de camisetas en una temporada de la NBA, reportó ayer la liga de básquetbol. Desde la campaña 2012-2013, este listado había sido siempre encabezado por Stephen Curry, de los Warriors, o LeBron James, ahora compañero de Doncic en los Lakers. El esloveno, que luce el número 77 en su uniforme, protagonizó en febrero el traspaso más impactante de la historia de la NBA, al ser vendido por los Dallas Mavericks a los Lakers en una operación que enfureció a los aficionados texanos. /AFP

EL LUCHADOR MEXICANO DISPUTARÁ

Aunque parezca un ascenso acelerado el protagonizar su primera pelea por un título mundial en WrestleMania 41, con un combate a cuatro esquinas ante Bron Breakker (campeón actual), Finn Balor y Dominik Mysterio por el título de intercontinental de la WWE, Penta Zero Miedo no olvida el trabajo que se traduce en 20 años de trayectoria y que pondrá a prueba este próximo domingo en lo que ya considera la pelea más especial de su carrera.

Consciente del impacto que ha generado desde su arribo a World Wrestling Entertainment hace apenas tres meses, el enmascarado oriundo de Ecatepec, Estado de México, convive con la fama tan bien valorada por él, al punto de asegurar que detrás de su esquina no solo está su familia y su historia de superación, sino todo un país y hasta Latinoamérica. “Es una gran responsabilidad porque ya no represento a mi municipio. Ahora es a todo un país y si gustas a un continente, porque no lo digo yo. La gente me lo hace saber y por eso cada día me empujo para ser mi mejor versión, porque hay mucha gente que cree en mí”, afirmó el peleador.

Ser el impulsor de esta filosofía de vida denominada “Zero Miedo” y el haber llegado a WWE , le reafirmó que todo el esfuerzo de años había valido la pena, tras pasar desde los rings más básicos en México, hasta la empresa más importante de lucha libre en el mundo. “No es lo mismo trabajar como independiente o en empresas más pequeñas, que llegar a la mejor marca del mundo. Ellos realmente te hacen sentir lo que vales y que eres una superestrella”, aseguró.

Ante la posibilidad de conquistar su primer título este domingo, Penta encara dicho combate con la premisa de ganar, pero la meta de seguir inspirando a más personas.

“Quiero que se identifiquen con algo mío y para mí el mayor éxito que tenga Penta será el poder inspirar a la gente de alguna manera”.

“Una meta importante fue llegar a WrestleMania, pero la cereza del pastel sería poder traerme el campeonato a México y decirle a mi gente que lo logramos, porque esto no lo hice yo solo sino todos quienes me han apoyado de cualquier forma”, apuntó el enmascarado.

victorias mexicanos

acumuló desde su debut en enero en WWE, además de su participación en Royal Rumble en donde se mantuvo más de 40 minutos en combate

ARBITRAJE MEXICANO AL MUNDIAL DE CLUBES

La Federación Internacional de Futbol Asociación confirmó a César Arturo Ramos como el único juez central mexicano que participará en el próximo Mundial de Clubes a disputarse en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio. El árbitro mexicano forma parte de un grupo de 35 jueces centrales que participarán en este torneo, que además contará con 58 asistentes y 24 encargados del VAR (video asistente arbitral). Para estas designaciones la FIFA ocupó a 41 distintas federaciones, entre las que sobresale la ausencia de algún colegiado

se han coronado en la historia de WrestleMania: Eddie Guerrero en la edición 17 (campeonato europeo) y Rey Mysterio en la 22 (campeonato peso pesado)

Espero ganar el campeonato y refrendar el porqué se me considera de los mejores de mi país. Sé que tengo las ganas, capacidades y energía para decirle al mundo que un mexicano que viene desde abajo, puede lograr cosas chingonas”

Penta Zero Miedo, luchador de WWE

LO QUE DEBES SABER

Mr. Águila fue el primer luchador mexicano en aparecer en un WrestleMania, tras su participación en la edición 14 ante Taka Michinoku por el Campeonato de Peso Ligero Chavo Guerrero y Alberto del Rio son otros de los nombres mexicanos que han participado en dicha función a lo largo de 40 años de historia Rey Mysterio también participará en la función de este fin de semana, en su combate ante El Grande Americano

español, siendo el principal país de los que quedaron excluidos en estas designaciones, entre los once elementos que aportará la UEFA del futbol europeo. Ramos forma parte de un grupo de árbitros latinos que fueron incluidos en esta convocatoria para el Mundial de Clubes, que también incluye a los jueves Yael Falcón Pérez y Facundo Tello de Argentina, Gustavo Tejera de Uruguay, Cristian Garay de Chile, Juan Gabriel Benítez proveniente de Paraguay, además de Jesús Valenzuela de Venezuela.

César Ramos es, junto al hondureño Saíd Martínez, los únicos dos elementos que fueron seleccionados por parte de Concacaf, en un evento que se desarrollará en Norteamérica, en 11 ciudades de Estados Unidos. /24HORAS

DANIEL_PAULINO

Napoli no renuncia a la Serie A

Aún en la pelea por conquistar la Serie A de Italia, Napoli se reafirmó como único rival del Inter de Milan rumbo al cierre del campeonato, con una victoria de 3-0 ante Empoli para finalizar la jornada 32 en dicho país.

Colocados como segundos generales con 68 unidades y a solo una victoria del Inter, los napolitanos tuvieron un partido redondo ante el cuadro de Empoli, al que vencieron con un doblete de Scott McTominay y un tanto más de Romelu Lukaku, para hilar su victoria número 20 en la temporada, ante la pasividad de un equipo que actualmente pelea la permanencia en la categoría italiana.

Tras superar al penúltimo clasificado en la presente temporada, Napoli tendrá nuevamente actividad el próximo sábado, cuando busque los tres puntos ante el Monza, último lugar en la primera división italiana y que está a escasas dos fechas de confirmar matemáticamente su descenso a segunda división para la siguiente campaña. /24HORAS

CALENDARIO A MODO

Tras quedar fuera de playoffs, Phoenix le dijo adiós a su entrenador

Raúl Jiménez continúa sin anotar

La jornada 32 de la Premier League finalizó con una apretada victoria de 1-0 del Bournemouth sobre el Fulham, con un solitario tanto de Antoine Semenyo, conseguido en apenas 53 segundos del partido a favor de los Cherries. Sin brindar un encuentro altamente cargado de acciones ofensi-

vas, a los locales les bastó ese gol de vestidor anotado por su delantero ghanés, para igualar en puntos y en rendimiento general al cuadro Cottager, que fue relegado del octavo sitio por su rival en turno. Con una suma de 48 puntos, producto del mismo rendimiento entre ambos, con 13 victorias, nueve em-

pates y 10 derrotas, es la diferencia goleadora la que colocó al Bournemouth del mexicano Julián Araújo, lo que los dejó como octavos generales en la clasificación. Sin ver actividad en el caso del defensa mexicano, el partido tampoco resultó positivo para el delantero Raúl Jiménez, quien tras iniciar

Barça jugará sin exceso de confianza

El combinado culé buscará evitar la remontada que sufrió en 2019 ante el Liverpool y que lo privó de alcanzar las semifinales en dicho año

A seis años de haber juga do su última semifinal en Champions League, el FC Barcelona enfrenta hoy la vuelta de los cuartos de final ante el Borussia Dortmund, con una diferencia a favor del equipo catalán, tras el 4-0 conse guido en España. Ante tal escena rio, el equipo dirigido por Hansi Flick promete no caer en excesos de confianza para poner en riesgo su clasificación de ronda.

Tras la serie protagonizada en 2019, cuando ganaron la ida al Li verpool 3-0 y perdieron en Ingla terra 4-0, el Barça no pretende su frir otra escandalosa eliminación en Europa, según las palabras de su técnico alemán.

como suplente con el Fulham y jugar apenas 32 minutos en los que no logró hacerse pesar en el área rival, para al menos rescatar un empate con el cuadro visitante. Aún alejado de las posiciones de futbol europeo para la próxima temporada, Fulham retomará las actividades en el campeonato inglés hasta el próximo domingo, cuando reciban al Chelsea. Bournemouth jugará su partido de jornada 33 el sábado ante el Crystal Palace. /24HORAS

Goleada Colchonera ante Valladolid

“Tenemos suerte de llegar con

En breve

ventaja porque el partido será muy difícil. Quiero que mi equipo disfrute de jugar contra uno de los equipos más importantes de toda Europa. Queremos hacer un buen partido y mantener el nivel del 4-0 de la ida”, indicó Flick previo al encuentro y con un equipo blaugrana que suma 24 partidos sin derrota en lo que va del 2025. En el otro bando del encuentro, el croata Niko Kovac se mostró optimista de cara a los 90 minutos que se jugarán en Dortmund, al señalar que esperan tener una respuesta inmediata en su juego y del público, para intentar lograr lo que ya se considera como un milagro.

“Somos conscientes de la situación. Queremos mostrar mañana una cara completamente distinta a la de la ida y ganar el partido. Los milagros ocurren todo el tiempo, pero también sabemos que el Barcelona no ha perdido ningún partido oficial este año”, indicó el técnico del cuadro alemán. /24HORAS

El Atlético de Madrid superó 4-2 al Valladolid durante el último partido correspondiente a la fecha 31 en LaLiga de España, para confirmarse como el tercer mejor equipo del campeonato, únicamente por debajo del Barcelona y el Real Madrid. Un doblete de Julián Álvarez, además de tantos individuales conseguidos por Giovani Simeone y de Alexander Sørloth condujeron al triunfo del Atleti, ante un desfavorecido Valladolid que con apenas 16 unidades sumadas en 31 fechas, se perfila a ser el primer equipo descendido en territorio ibérico, con una diferencia de 12 y 13 puntos para alcanzar al Leganés y Las Palmas, en busca de ascender en el campeonato. Para el Atleti, la victoria les significó llegar a 63 unidades y quedar a solo una victoria del Real Madrid, pero a siete puntos del Barcelona, que se perfila a sumar otro trofeo de liga rumbo al final del calendario, pero con la obligación para los Colchoneros de cuidar el cupo a Champions League en el tercer sitio. /24HORAS

LIGA MX

Chivas prepara el regreso de Chicharito y de Castillo

El Guadalajara tendrá algunos regresos importantes de cara al partido de hoy frente al Puebla. El Rebaño Sagrado se jugará la vida en los últimos dos partidos de la fase regular del Torneo Clausura 2025 y a lo más que aspira es a meterse al play in, porque de no conseguirlo, estaría consumando un rotundo fracaso. El regreso más llamativo es el del Javier Chicharito Hernández. En el partido anterior, frente a Mazatlán, el veterano delantero fue descartado luego de que en el entrenamiento del jueves sufriera un golpe en el tobillo. /QUADRATÍN Los Phoenix Suns destituyeron ayer al entrenador Mike Budenholzer después de quedarse fuera de los playoffs pese a contar con estrellas como Kevin Durant y el plantel más caro de la NBA. “Competir al más alto nivel sigue siendo nuestro objetivo, y no cumplimos con las expectativas esta temporada”, reconoció la franquicia de Arizona en un comunicado de una sola línea. “Nuestros aficionados se merecen algo mejor. El cambio es necesario””, agregó. Con la llegada de Mat Ishbia como nuevo propietario, Phoenix lanzó en 2023 una arriesgada estrategia para asaltar el anillo a corto plazo. /AFP

La plantilla carioca Santos, que fichó a Neymar a comienzos de año, despidió este lunes a su DT Pedro Caixinha tras un flojo arranque de temporada. El equipo paulista despertó enorme expectativa con el regreso de ‘Ney’, tras 12 años en el balompié europeo, pero los resultados no han estado a la altura y el técnico portugués abandona el banquillo del ‘Peixe’ luego de un breve paso de apenas cuatro meses. El entrenador, de 54 años, “ya no está al mando del equipo profesional (...) El auxiliar técnico César Sampaio asume interinamente”, informó el Santos en un mensaje de X. /AFP

Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid, Athletic y Villarreal ganaron sus partidos de jornada 31, para no ceder puesto alguno entre los primeros cinco lugares en España.
Rumbo al cierre de año, Napoli no sorteará a ningún rival dentro del top 8 en Serie A, con partidos pendientes ante Monza, Torino, Lecce, Genoa, Parma y Cagliari.
JORNADA REDONDA EN LA CIMA
registra el combinado blaugrana en todo el 2025, con solo cuatro empates entre todas sus competencias oficiales victorias
BRASIL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.