14 DE MARZO 2025

Page 1


DESPIDE EL MUNDO A PEPE MUJICA

El ex presidente de Uruguay falleció a los 89 años. Jefes de Estado lamentan la partida de uno de los pensadores más audaces de siglo XXI MUNDO P. 11

CANCÚN ACUMULA MÁS AGRESIONES

Crece violencia contra menores

En 2024 hubo mil 577 reportes por maltrato infantil. Los municipios de Benito Juárez, Playa del Carmen y Othón P. Blanco encabezan las denuncias. En 676 casos, las madres fueron señaladas como responsables, mientras que los padres, en 213 reportes. El Geavig advierte que el estrés económico, la presión laboral y la falta de redes de apoyo emocional aumentan el riesgo de maltrato LOCAL P. 3

LEY DE PROPINAS EMPUJA CAMBIOS EN SECTOR TURÍSTICO

Inicia la tercera temporada por Vix, el 16 de mayo, con un gran elenco VIDA + P. 13

DIF

la

DIF-Pilares, en la Supermanzana 260 LOCAL P. 2

La reforma constitucional promovida por AMLO el 5 de febrero de 2024 que comprende la elección para la nueva conformación del Poder Judicial Federal, incluye la reducción del número de ministros de la Suprema Corte HUGO ALDAY

P. 6

DAÑOS DEL TREN MAYA SE EXTENDERÁN A 2050

Peritajes de la UNAM arrojan que el megaproyecto acabará con una amplia extensión de cobertura natural LOCAL P. 4

en muelle de Chiquilá

Consideran pescadores que la aparición de peces muertos es por petróleo o químicos LOCAL P. 3

OBRA. La gobernadora Mara Lezama acompañada de Verónica Lezama, presidenta honoraria del
estatal, colocó
primera piedra para la construcción del nuevo Centro de Desarrollo Comunitario

Protección para denunciantes de delitos

Diputados del Congreso del Estado de Quintana Roo han presentado una propuesta legislativa que busca proteger a quienes, con valor cívico, denuncian actos de corrupción o colaboran como testigos en su esclarecimiento.

La iniciativa, denominada Ley de Protección a Denunciantes y Testigos de Hechos de Corrupción, fue presentada por los legisladores Hugo Alday Nieto, María José Osorio Rosas y Ricardo Velazco Rodríguez, quienes presiden las comisiones de Desarrollo Urbano Sustentable, Planeación y Desarrollo Económico, y Seguridad Ciudadana, respectivamente.

El proyecto legislativo contempla un marco integral de protección que incluye resguardo de identidad, apoyo psicológico, reubicación y uso de herramientas tecnológicas para garantizar la seguridad de los denunciantes.

La iniciativa ya fue turnada a comisiones para su análisis, discusión y eventual dictaminación. ¿Será?

Hendricks y las falsas esperanzas

El ex gobernador Joaquín Hendricks Díaz en una entrevista que le dio al medio independiente Caribe Peninsular, aseguró que los priistas que se fueron a Morena van a terminar arrepentidos.

Dijo que muchos de quienes se fueron a Morena, por amor a México, habrán de rectificar. Pero el caso es que no lo hacen, ya no regresan al partido que por más de siete décadas gobernó al país.

El ex mandatario vive de las viejas glorias, del PRI que fue el único partido, sin competencia, y convenientemente corporativista. Los que ahora son guindas no van a regresar al tricolor, menos cuando el Revolucionario Institucional está en proceso de desintegración. A estas alturas, el partido requiere de un verdadero milagro para que sostenga el registro en los próximos comicios. ¿Será?

El panismo se mueve en el Congreso

La bancada de Partido Acción Nacional (PAN), compuesta por los diputados Ángel Álvarez y Reyna Tamayo presentó una iniciativa de decreto ante la Oficialía de Partes del Poder Legislativo para establecer la prohibición de privatizar el agua en Quintana Roo. La propuesta busca adicionar un párrafo al artículo 31 de la Constitución del Estado de Quintana Roo, para garantizar el acceso al agua potable como un derecho fundamental, con enfoque de derechos humanos y sustentabilidad.

Propone prohibir expresamente la privatización del agua y el alcantarillado en cualquier modalidad, asegurando que la gestión de este recurso vital permanezca en manos públicas y sin fines de lucro. El objetivo es asegurar que todas las personas, de cualquier condición social o económica, tengan garantizado el acceso al agua potable de manera suficiente, limpia y a un costo accesible. Esto incluye el agua necesaria para uso personal y doméstico. ¿Será?

COLOCA MARA LEZAMA LA PRIMERA PIEDRA

Arranca la construcción del DIF-Pilares en Cancún

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral en zonas prioritarias de Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa colocó la primera piedra del nuevo Centro de Desarrollo Comunitario DIF–Pilares, acompañada por la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, y la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña.

La obra estará ubicada en la Supermanzana 260, sobre la avenida Chetumal, en el fraccionamiento Prado Norte, y beneficiará a niñas, niños y adolescentes de seis a 17 años, principalmente hijos de trabajadores del sector turístico. El centro ofrecerá actividades culturales, recreativas, educativas y de capacitación en un entorno seguro y gratuito.

El proyecto forma parte del programa Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) del Sistema Nacional DIF, enfocado en regenerar el tejido social, disminuir la violencia y reducir la desigualdad, mediante el acceso equitativo a servicios educativos, deportivos y culturales.

“Esta obra es posible gracias a un gobierno que pone a las personas en el centro de las decisiones públicas y que trabaja en unidad con la sociedad y el sector privado”, señaló la mandataria estatal. El centro comunitario también contará con comedor comunitario y servicios integrales, como alfabetización, educación básica, clases de cómputo, consultas psicológicas y terapia básica de rehabilitación. Atenderá a diversos sectores, incluyendo personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres jefas de familia y población en situación de vulnerabilidad, detalló.

Abren Unidad del Bienestar en Tulum

Con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios de salud en el municipio, este martes fue inaugurada la Unidad del Bienestar Tulum, un centro médico de primer nivel que ofrecerá atención gratuita a toda la población.

El proyecto fue impulsado por el Gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en coordinación con el ayuntamiento de Tulum, presidido por Diego Castañón Trejo.

“Sin el respaldo de la gobernadora, esto no hubiera sido posible. En este gobierno de transformación sabemos que la salud no es un privilegio, es un derecho, y hoy se está haciendo realidad en Tulum”, expresó el presidente municipal durante la ceremonia de apertura.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

En representación del sector privado, el director regional de Grupo SADASI, Jesús Castillo Ávalos, reafirmó el compromiso con la comunidad de Prado Norte y celebró que este nuevo centro permitirá que más niñas y niños estudien y concluyan sus estudios dentro de su propia colonia. / 24 HORAS

Fernando Escobosa García, encargado de la Unidad del Bienestar, detalló que todos los servicios serán completamente gratuitos y abiertos a la ciudadanía en general, sin distinción. El centro tendrá un enfoque preventivo y de atención primaria. Para acceder a los servicios, las personas sólo deben presentar una identificación oficial. El horario de atención será de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. / 24 HORAS

OBRA. El sector de la construcción aportó la mayor cantidad de nuevos registros ante el IMSS.
COMUNIDAD. Este nuevo centro estará ubicado en la zona de Prado Norte, en la avenida Chetumal.

Aparecen peces muertos en el muelle de Chiquilá

Prestadores de servicios turísticos del puerto de Chiquilá reportaron la aparición inusual de peces muertos en las inmediaciones del muelle, lo que ha generado preocupación entre pescadores y habitantes de la zona.

De acuerdo con los testimonios, algunos ejemplares han sido hallados flotando también en la laguna Yalahau, sin que hasta ahora se conozca oficialmente la causa del fenómeno. Aunque no hay confirmación por parte de las autoridades ambientales, pescadores sospechan que podría tratarse de contaminación de petróleo o químicos posiblemente arrastrados por las corrientes desde el estado de Veracruz.

PROBLEMA DE SALUD

Pablo Mendizábal, uno de los prestadores de servicios en el puerto, advirtió que esto se puede convertir en un problema serio de salud pública y ambiental, ya que varios hombres del mar han detectado presencia de peces muertos desde hace algunos días, sin que haya un pronunciamiento oficial.

“Esto no es normal, y si viene contaminado, podría afectarnos a todos. Hasta ahora nadie dice nada, pero el riesgo está latente”, comentó.

Por su parte, el pescador José del Carmen Sabatini, originario de la isla de Holbox, afirmó que han observado especímenes muertos de pez globo, lo cual considera inusual. “Ni las aves los comen, eso nos preocupa más”, señaló.

Además, algunos hombres del mar han notado presencia de agua rojiza en ciertos puntos de la costa, aunque hasta el momento se desconoce si guarda relación directa con la mortandad de peces. / 24 HORAS

DE 1,577 REPORTES EN 2024, EL 56% CORRESPONDE A BJ

Cancún lidera en casos de violencia infantil en Q. Roo

Maltrato. Buscan abatir esta práctica con campañas de sensibilización promoviendo la crianza respetuosa

Durante el año 2024, Quintana Roo registró un total de mil 577 reportes por maltrato infantil, de acuerdo con datos del Servicio de Emergencias 911, y el municipio de Benito Juárez –Cancún–encabezó la lista con 892 reportes, es decir, el 56.5 por ciento, seguido por Playa del Carmen con 453 y Othón P. Blanco, donde se ubica la capital Chetumal, con 98 casos.

Aunque en menor número, también se registraron reportes en Tulum, Cozumel, Bacalar, Puerto Morelos y otras localidades del interior del estado, lo que demuestra que la problemática está presente en todo el territorio, sin distinción de

tamaño o nivel de urbanización. Uno de los aspectos que llama más la atención del informe es la identificación de los agresores. En 676 casos, las madres fueron señaladas como responsables, mientras que los padres acumularon 213 reportes. En otros 183 casos, ambos progenitores fueron identificados como agresores, reflejando un entorno familiar adverso para los menores. También se documentaron agresiones perpetradas por padrastros, madrastras, abuelos, tíos y hermanas, aunque en menor proporción.

676

zado de Atención a Víctimas Intrafamiliar y de Género (Geavig) advierten que factores como el estrés económico, la presión laboral y la falta de redes de apoyo emocional pueden incrementar el riesgo de violencia hacia menores.

de los casos señalaron a las madres como responsables

170

llamadas al 911 se recibieron en octubre, el mes de mayor movimiento

El mes con mayor número de reportes fue octubre, con 170 llamadas, seguido por septiembre y abril, con 167 y 151 reportes respectivamente. Aunque no se especifican las causas detrás de estos picos mensuales, especialistas del Grupo Especiali-

Un dato que destaca particularmente es la cifra de agresores no identificados, que asciende a 328 casos. Esto, explica el documento, podría estar vinculado a la dificultad de las víctimas para señalar a sus agresores, la falta de seguimiento de las denuncias o la omisión de información en el momento de las llamadas de auxilio.

COMBATE

Ante este panorama, tanto el Gobierno de Quintana Roo como diversas organizaciones no gubernamentales han implementado acciones orien-

Reaccionan políticos tras asesinato de líder cañero

La ejecución de Evaristo Gómez, reconocido líder cañero en el sur de Quintana Roo, ha generado una fuerte reacción en la clase política de la capital del estado, que exige a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación clara y resultados contundentes ante este hecho que ha conmocionado a la comunidad. El asesinato, ocurrido el pasado lunes, generó consternación entre actores del ámbito político y social, quienes destacan la trayectoria del líder cañero y piden reforzar las ac-

ciones de seguridad en la región. La secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez, calificó el hecho como fortuito, y señaló que no se tenía conocimiento previo de amenazas en contra de Gómez Díaz.

“No teníamos ninguna información directa de sus allegados sobre algún percance. Hay que ver los avances de la Fiscalía, muchos casos se han resuelto y confío en que también se esclarecerá este”, expresó. Torres Gómez subrayó la importancia de fortalecer la seguridad en

toda la zona sur e hizo un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier situación sospechosa. “Seguimos incentivando la denuncia ciudadana, eso nos permite actuar, investigar y trabajar de forma institucional”, afirmó.

LAMENTAN PÉRDIDA

Por su parte, Mary Hadad Castillo, subsecretaria de Derechos Humanos, lamentó profundamente el fallecimiento del líder cañero. “Quienes tuvimos la oportunidad

de conocer a Evaristo (Gómez), sabemos que fue una persona generosa, humanista, con una gran familia. Es un hecho muy lamentable”, comentó. Hadad Castillo aseguró que la coordinación interinstitucional en materia de seguridad ha sido constante y firme bajo el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama. “Como nunca antes, hay una mayor coordinación entre las corporaciones policiacas, lo que permitirá reforzar las medidas de seguridad”, añadió.

CONCLUSIONES

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el estado, los datos del 911 reflejan una crisis persistente que exige una respuesta multisectorial, por lo que ha subrayado la urgencia de reforzar las estrategias de prevención, protección y atención integral para niñas, niños y adolescentes. Especialistas coinciden en que es fundamental trabajar también en la educación emocional de los cuidadores y ampliar los canales seguros de denuncia para menores en situación de riesgo.

tadas a la erradicación de la violencia infantil. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia ha fortalecido los programas de atención y canalización de víctimas, mientras que colectivos como Red por la Infancia en Quintana Roo ofrecen acompañamiento psicológico y jurídico.

Además, se han desarrollado campañas de sensibilización en escuelas, centros comunitarios y medios de comunicación, enfocadas en la detección temprana del abuso y la promoción de la crianza respetuosa. / 24 HORAS

Quienes tuvimos la oportunidad de conocer a Evaristo (Gómez), sabemos que fue una persona generosa, humanista, con una gran familia. Es un hecho muy lamentable” MARY HADAD CASTILLO

Subsecretaria de Derechos Humanos en el estado

Finalmente, Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del estado, se sumó al llamado de justicia. / 24 HORAS

INUSUAL. Temen que una posible contaminación sea la causa de este fenómeno.

Impacto. Producto de la obra se proyecta un gran desarrollo de áreas productivas como ganadería y agricultura

La construcción del Tren Maya provocará la pérdida de hasta 20 mil 236 kilómetros cuadrados de cobertura natural en el sureste mexicano, equivalente al 40 por ciento del territorio total de Quintana Roo, de acuerdo con la asociación civil Territorios Diversos para la Vida (TerraVida), derivado de peritajes realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Mèxico (UNAM).

Los datos forman parte de una demanda de amparo interpuesta en 2019. Los estudios abarcan tres áreas clave: impacto ambiental general, fragmentación de ecosistemas y afectación a los servicios ambientales, y proyectan los efectos del proyecto hacia los años 2030 y 2050 con base en modelos científicos.

Uno de los hallazgos que consideraron más alarmante es que la pérdida total de cobertura natural podría alcanzar los dos millones de hectáreas en toda la región peninsular, es decir Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que equivale a casi 13 veces el tamaño de la Ciudad de México. Según el análisis, la capacidad del territorio para capturar carbono podría reducirse del 72 por ciento al 53 por ciento, mientras que actividades como la agricultura, ganadería y urbanización tendrían un crecimiento significativo.

CAMPO Y CIUDAD

La superficie agrícola aumentaría en un 64 por ciento, es decir, un millón un mil 18 hectáreas adicionales, lo que representa 20.5 veces el tamaño de Cozumel. La cobertura pecuaria crecería un 37 por ciento con 978

Efectos negativos del Tren Maya seguirán hasta 2050

mil 885 hectáreas más, el equivalente a 2.45 veces el estado de Tlaxcala, es decir, se perderá la selva. Pero no sólo eso, la expansión urbana también se aceleraría, con un crecimiento del 24 por ciento, lo que suma 72 mil 490 hectáreas, aproximadamente 101 mil veces el tamaño de un campo de futbol profesional.

“El impacto no se limita al trazo directo de las vías del tren, sino que se expande por la urbanización, el desarrollo turístico y las obras complementarias que lo acompañan”, advirtió

Viridiana Maldonado Galindo, co-coordinadora de Territorios Diversos para la Vida. En cuanto a la fragmentación de ecosistemas, los dictámenes indican que el Tren Maya interrumpe corredores biológicos y compromete la regeneración de los ecosistemas. Esto afecta funciones vitales como la calidad del aire, la disponibilidad de agua y la regulación climática, lo cual, advierten, pone en riesgo tanto a la biodiversidad como a la salud humana. / 24 HORAS

CITA PROGRAMADA

A pesar de que la organización ha presentado estos estudios técnicos desde hace varios años, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha solicitado prórrogas para responder. La audiencia constitucional del juicio de amparo está programada para el próximo 4 de junio de 2025.

TerraVida exige la cancelación definitiva del proyecto Tren Maya, el cese de actividades “que agravan la destrucción ambiental” y la implementación urgente de medidas de restauración y mitigación ecológica.

“Sabemos que hay daños irreversibles, pero también sabemos que el futuro de la península aún se puede defender”, afirma Maldonado Galindo.

Planean instalar cámaras en puertos y conectarlas al C5

La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) alista la implementación de un sistema integral de videovigilancia en todas las terminales marítimas bajo su responsabilidad, con el objetivo de fortalecer la seguridad de los usuarios mediante tecnología de punta conectada al C5.

El director general de Apiqroo, Vagner Elbiorn Vega, informó que el plan contempla la instalación de cámaras con reconocimiento facial y de placas vehiculares, similares a las que ya operan en la isla de Cozumel, donde se invirtieron más de cuatro millones de pesos para adquirir 35 dispositivos de alta tecnología.

“Estas cámaras están conectadas directamente al C5, lo que permite un monitoreo constante y en tiempo real. En Cozumel ya han permitido asegurar desde armas blancas hasta armas de fuego”, destacó el funcionario.

EXPANSIÓN

Elbiorn Vega señaló que este mismo año se espera replicar el modelo en al menos dos terminales más: Isla Mujeres y Puerto Morelos, debido a su alta afluencia de pasajeros y, en el caso de esta última, también de carga. Las terminales de Punta Sam y Puerto Juárez también están consideradas en fases posteriores del proyecto.

PRIMER PASO. Este programa ya funciona en Cozumel y pretenden extenderlo a todo el estado.

la Guardia Nacional, Marina, policía estatal y municipal, arcos de seguridad, binomios caninos y todo un esquema de vigilancia coordinada para garantizar espacios seguros”, apuntó. Con estas acciones, la dependencia busca consolidar las terminales marítimas de Quintana Roo como las “más cómodas y seguras del país”, lo que representa un valor añadido para los millones de turistas nacionales e internacionales que utilizan el transporte marítimo en el estado.

terminales más contarán con videovigilancia este año

El funcionario subrayó que este sistema no opera de manera aislada, ya que cuenta con el respaldo de las fuerzas federales y estatales.

“Además del monitoreo por cámaras, en las terminales hay presencia de

Finalmente, el funcionario reiteró que el sistema ha sido clave para la detección de objetos prohibidos, incluyendo dos armas de fuego y diversos artículos punzocortantes, lo que refrenda su efectividad y la necesidad de extenderlo a todos los recintos portuarios del estado. / SARAÍ REYES

DAÑO. Los dictámenes indican que el proyecto ferroviario interrumpe corredores biológicos y compromete la regeneración de los ecosistemas.

Hoteleros urgen a fortalecimiento del INM

Postura. A pesar de una notoria disminución en las quejas, es prioritario mejorar el trato a visitantes, afirman

LICETY DÍAZ

El presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM), David Ortiz Mena, advirtió sobre la necesidad urgente de fortalecer al Instituto Nacional de Migración (INM), particularmente en destinos turísticos de alta afluencia como Cancún, tras la redirección del recurso del Derecho de No Residente (DNR), que redujo tanto a la promoción turística como a la operación del organismo.

“Es necesario actualizar la reglamentación y los procesos internos para que el INM, como órgano administrativo desconcentrado del Gobierno federal, pueda cumplir eficazmente su función. Su labor es clave en la primera impresión que se llevan millones de turistas”, sostuvo Ortiz Mena.

El dirigente hotelero reconoció que, pese a los recortes presupuestales, se han registrado avances importantes en la atención migratoria.

El número de turistas rechazados en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) ha disminuido notablemente, lo que atribuyó a la implementación de nuevas políticas impulsadas desde el Gobierno estatal para mejorar los procedimientos y el trato a los visitantes.

RECHAZOS A LA BAJA

inadmisiones se dieron en todo el 2024 en el AIC

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, informó en una entrevista al periodista Joaquín López Dóriga que las inadmisiones migratorias en el aeropuerto pasaron de más de tres mil casos en años anteriores a sólo 200 durante 2024, lo que representa una reducción superior al 90 por ciento.

La mandataria estatal subrayó que este logro es fruto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, autoridades migratorias, sectores turísticos y organizaciones civiles, a través de mesas de trabajo enfocadas en garantizar una atención digna y ordenada, sin descuidar los controles de seguridad y el respeto a la legislación migratoria.

“Se trata de ofrecer una experiencia segura y respetuosa desde el primer contacto, sin vulnerar derechos ni comprometer la soberanía del país”, expresó la gobernadora.

Llaman a denunciar el uso de partidos en elecciones

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del estado, Jorge Sanén Cervantes, hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para no dejarse engañar por personas que, en el marco del proceso electoral del próximo 1 de junio, se ostentan como candidatos a jueces o magistrados con el respaldo del partido Morena.

Sanén Cervantes recordó que en esta elección, por primera vez en la historia de México, se elegirá de manera directa y por voto popular a juzgadores del Poder Judicial. En ese contexto, aclaró que los partidos políticos no participan ni intervienen en la designación de candidatos.

Por ello, advirtió que quienes utilicen el nombre de cualquier partido para obtener simpatías están actuando de manera indebida y deben ser denunciados ante las autoridades competentes.

“Si algún candidato o candidata al Poder Judicial se presenta como parte de un partido político, entonces ni siquiera es apto para ocupar ese cargo”, señaló.

COMPRA DE VOTOS

El legislador también hizo un exhorto a denunciar cualquier intento de coacción del voto, incluida la compra de sufragios, al considerar que estos actos representan un riesgo para la integri-

Si algún candidato o candidata al Poder Judicial se presenta como parte de un partido político, entonces ni siquiera es apto para ocupar ese cargo”

JORGE SANÉN CERVANTES

Miembro de la XVIII Legislatura

dad del proceso democrático. Además, subrayó que esta elección es un hecho histórico sin precedentes a nivel mundial. “Por primera vez, un país elegirá de forma directa a sus jueces y magistrados. Con ello, los tres poderes de la Unión tendrán legitimidad democrática. Los nuevos juzgadores ya no deberán favores a grupos de poder, sino al pueblo que los elija”, afirmó.

“No hay dados cargados. A quienes cumplieron con los requisitos, se les incluyó; quienes no, quedaron fuera. La ciudadanía debe saber que este es un proceso transparente”, recalcó.

Finalmente, invitó a los quintanarroenses a ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio. “Que voten por quien quieran, pero que salgan a votar, tanto para la elección federal como para la estatal. Este es un cambio trascendental para fortalecer nuestra democracia y nuestra justicia”, concluyó.

Las locuras del senador

X.com/Hugo_Alday

La reforma constitucional y legal promovida por Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero de 2024 que comprende la elección para la nueva conformación del Poder Judicial Federal; incluye la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de 11 a nueve con un acortamiento del periodo de encargo de 15 a 12 años, además de la eliminación de beneficios económicos que los más importantes juristas de México hasta ahora habían logrado para los representantes de la justicia federal. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes de dicha reforma fue la elección popular de ministros, magistrados y jueces de distrito, buscando con ello crear una aparente legitimidad democrática en las decisiones de los electos, como si de una elección dependiera la capacidad de implementar una correcta hermenéutica jurídica al momento de impartir justicia.

Ley de Propinas promete cambiar el sector turístico

Medida. Los legisladores buscan garantizar los derechos laborales y prestaciones adecuadas

LICETY DÍAZ

La Ley de Propinas 2025, ya aprobada por la Cámara de Diputados y actualmente en revisión en el Senado, promete generar cambios estructurales en sectores como restaurantes, cafeterías, hoteles y bares, en los que las propinas representan una parte importante del ingreso de los trabajadores.

Carlos Barreiro Montañez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, advirtió que esta reforma requiere un cambio profundo en la cultura laboral y en los esquemas de operación de los negocios.

“No es sólo una cuestión de legislación, implica una transformación de cultura laboral, transformación en el esquema de comercialización de un negocio, no es nada más decir aquí va la iniciativa y ahora paga más, el problema de fondo es el desequilibrio entre el salario reportado y las propinas, lo cual también impacta en las contribuciones al Seguro Social”, indicó.

EXTRA. Esta gratificación no debe ser la única base de ingresos de los trabajadores, por lo que buscan modificar la perspectiva de los empleadores.

25%

de la población ocupada en el estado trabaja para el turismo

Uno de los ejes centrales de la iniciativa establece que los empleadores deberán garantizar un salario base no menor al salario mínimo vigente, fijado en 278.80 pesos diarios para 2025, independientemente de las propinas que el trabajador reciba.

Barreiro Montañez explicó que

Dicha reforma considera de igual manera la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal, teniendo como objetivo mejorar la eficiencia de sus sentencias con un esquema de transparencia hacia el exterior del sistema judicial federal, lo que sin duda parece una falaciadeinconsistencia, ya que como lo hemos presenciado, mientras se desaparecen organismos encargados de velar por ella y la participación ciudadana, se sustenta una reforma constitucional en la falta de transparencia. Sin embargo, era tal la necesidad de control de la elección de personas juzgadoras que de forma insólita se reformó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la que el numeral 3 del artículo 500 establece ahora que, los Comités de Evaluación coordinados por el Senado de la República serían los encargados de instrumentar el registro de las candidaturas, siendo que el único ente en México especializado en tal materia es el Instituto Nacional Electoral. Razón por la cual subsistieron una gran cantidad de inconsistencias que ahora el Senado busca resolver sin haberlas previsto en la reforma, por mera necedad y desconocimiento en la materia. Jaime Cárdenas Gracia, en Losargumentos jurídicosylasfalacias(UNAM, 2015), nos deja claro que la defensa heroica de esta reforma se ajusta a la falacia Adverecundiam,que ocurre

muchos trabajadores se esmeran en brindar buen servicio porque saben que la propina depende directamente de ello, pero que esta dinámica no puede seguir sustentándose como única base de ingresos. Agregó que la reforma no debe verse únicamente como una forma de recaudación, sino como una respuesta a la necesidad de formalizar derechos laborales y garantizar prestaciones adecuadas. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en Quintana Roo una de cada cuatro personas ocupadas trabaja en el sector turístico, lo que anticipa un impacto significativo si la ley entra en vigor.

cuando se hace una apelación a personas que no tienen credenciales legítimas de autoridad en la materia de discusión, como en este caso los famosos comités. Por eso, es importante determinar qué autoridad es razonable para dirimir un determinado asunto y cuál se debe rechazar, y no llegar a estos bochornosos desatinos.

De la misma forma, en el numeral 6 del mismo artículo 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el legislador federal tuvo a bien establecer que: “Acreditados los requisitos de las personas aspirantes, los Comités procederán a calificar su idoneidad para desempeñar el cargo. Para ello, podrán tomar en cuenta su perfil curricular, así como sus antecedentes profesionales y académicos, entre otros que determine cada Comité para valorar su honestidad y buena fama pública. Por último, los Comités realizarán entrevistas públicas a las personas aspirantes que califique más idóneas a efecto de evaluar sus conocimientos técnicos para el desempeño del cargo en cuestión y su competencia en el ejercicio de la actividad jurídica”.

Pero paradójicamente, sucedió lo que tantas veces se advirtió desde las barras, los colegios de abogados y las universidades. Varios registros de candidatos avalados por los súper comités de evaluación que a su vez eran vigilados por el súper Senado, resultaron con sendos vínculos con la mafia del poder, cárteles y el crimen organizado.

Ante esto, ni tardo ni perezoso, el sociólogo

No es sólo una cuestión de legislación, implica una transformación de cultura laboral, transformación en el esquema de comercialización de un negocio, (...) el problema de fondo es el desequilibrio entre el salario reportado y las propinas” CARLOS BARREIRO MONTAÑEZ Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún

De aprobarse en el Senado, la Ley de Propinas 2025 representará un nuevo reto para los empresarios, quienes deberán ajustar sus estructuras de nómina, pero también una oportunidad para fortalecer los derechos laborales de miles de trabajadores en destinos turísticos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

de la UAM y líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amenazó ante todos los medios nacionales que impugnaría todas esas candidaturas por falta del requisito de idoneidad. Lamentablemente el derecho procesal no se le da mucho al senador de Morena quien olvidó preguntarle a sus asesores si tales registros eran impugnables o no, ya que ni la Constitución General de la República, ni la propia Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establecen este supuesto, por lo que, de hacerlo, los aspirantes pueden anular tales decisiones y el senador podría acarrearse alguna responsabilidad administrativa por pasar encima del principio de legalidad que constriñe a las autoridades a hacer solamente aquello que legalmente está normado y permitido para hacer, lo que no se materializa en este tema, a menos que pretendiese invocar principios constitucionales derivados, pero dudo que entienda la teoría estándar de Robert Alexy.

Para leer la columna completa entra a nuestro portal:

www.24horasqroo.mx

FIRME. El diputado morenista aseguró que la próxima jornada del 1 de junio será un proceso ajeno a toda agrupación política.

Causas. El deterioro ambiental avanza por obras, rellenos y proyectos turísticos sin regulación

JUAN MANUEL CONTRERAS

Aunque Yucatán se encuentra entre los tres estados con mayor cobertura de manglares en México, después de Quintana Roo y Campeche, enfrenta también un desafío para su conservación, pues el 30% de su superficie de manglar está degradada, lo que equivale a unas 25 mil hectáreas afectadas, de acuerdo con estudios del Cinvestav.

Esta degradación no es reciente, tiene su origen en las obras de infraestructura iniciadas desde las décadas de 1960 y 1970, como la construcción de puertos de abrigo y carreteras, que alteran el flujo natural del agua hacia los humedales, indicó el doctor Jorge Herrera Silveira, investigador titular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), unidad Mérida.

El investigador señaló que en años recientes los rellenos para asentamientos humanos irregulares en zonas costeras han empeorado la situación.

Herrera Silveira identificó la franja comprendida entre Sisal y Dzilam de Bravo como la más afectada por esta problemática, una zona que también se encuentra bajo un fuerte impulso de desarrollo turístico e inmobiliario.

“Muchas inmobiliarias están haciendo caminos que interrumpen el flujo de agua del humedal al manglar, lo cual va a impactar aún más esa zona”, explicó.

Desde hace algunos meses la comunidad de Sisal se ha envuelto en polémica porque más de 150 pobladores del puerto de Sisal, deforestaron 23 mil metros cuadrados de manglar botoncillo de la duna costera. En respuesta, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) los denunció ante la Fiscalía General de la República. Además, clausuraron el predio dañado.

Un comité de pobladores de Sisal se reunió con el secretario de Gobierno de Yucatán, Omar Pérez, y personal de Profepa y Semarnat. A la par, el gobernador del estado, Joaquín Díaz Mena, anunció un programa de vivienda para los habitantes del puerto, para evitar que sigan destruyendo el manglar; sin embargo, a través de redes sociales

LA FRANJA ENTRE SISAL Y DZILAM DE BRAVO CONCENTRA EL MAYOR DAÑO

Afectadas, 25 mil hectáreas de manglares en Yucatán

CONTENCIÓN. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró un predio en Sisal por daño a la duna.

se ha denunciado que la gente sigue invadiendo este sitio.

SE REQUIEREN TRABAJO COORDINADO

Desde hace años, el Cinvestav y la UNAM han colaborado con comunidades locales para conservar y restaurar manglares. No obstante, el profesor Herrera aclaró que los

esfuerzos de la academia y sociedad civil no son suficientes sin la intervención efectiva de las autoridades y la iniciativa privada. “El manglar está protegido por la Ley General de Vida Silvestre y por normas oficiales mexicanas. Solo falta aplicar la ley”, sentenció el investigador. Señaló que muchas veces se permite la alteración de zo-

Alertan por 15 fraudes a beneficiarios

La Secretaría del Bienestar ha detectado al menos 15 intentos de fraude en lo que va del año contra personas inscritas en programas sociales en la entidad. Así lo informó el delegado federal en el estado, Rogerio Castro Vázquez, quien señaló que se han identificado tres principales formas de engaño. El delgado explicó que, una de las modalidades más comunes es la operación de los llamados “coyotes”, individuos que se hacen pasar por intermediarios para supuestamente facilitar trámites. Estos delincuentes solicitan las tarjetas

bancarias a los beneficiarios y, en un momento de descuido, las cambian por plásticos falsos. Además, mediante engaños logran obtener el NIP para concretar el fraude. Otra forma de estafa consiste en personas que se hacen pasar por servidores de la nación. Estos falsos funcionarios solicitan las tarjetas a los beneficiarios, e incluso han llegado a pedir los plásticos de personas fallecidas para usarlos de manera indebida.

Asimismo, señaló que persisten las llamadas telefónicas desde números desconocidos en las que,

con artimañas, los delincuentes se hacen pasar por personal de la dependencia y solicitan información personal. El delegado reiteró el llamado a no proporcionar datos sensibles ni números confidenciales, y a denunciar cualquier intento de estafa.

“Estamos muy alertas ante estos fraudes. Invitamos a la ciudadanía a que, si ve algo sospechoso, lo denuncie. No somos autoridad para investigar, pero sí coadyuvamos con la Fiscalía General del Estado”, declaró el delegado federal.

En paralelo, informó que la de-

nas colindantes con los manglares bajo el argumento de que “ya no es manglar”, pero que aún afecta. El especialista también propuso una reforma legal que eleve los delitos ambientales a la categoría de graves, ya que aseguró “atentan contra el bienestar de la sociedad en general”, y recordó que el derecho a un medio ambiente sano está

de estos ecosistemas en el estado está degradado

cuadrados de

consagrado en la Constitución.

También consideró que la iniciativa privada debe aportar recursos para la conservación y restauración de los ecosistemas.

“Son los beneficiados de los cambios de uso de suelo para hoteles, marinas y restaurantes. No pagan compensaciones por el daño ambiental que generan”, indicó. Herrera Silveira alertó que las consecuencias de la degradación del manglar ya están ocurriendo con la disminución de la producción pesquera, el deterioro en la calidad del agua; y un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con la contaminación y pérdida de atractivo turístico.

“No es que vaya a pasar, ya está pasando. Ya tenemos reducción en las pesquerías, las mareas rojas están más frecuentes y graves, y los contaminantes de granjas porcícolas y desechos urbanos están llegando al mar”, advirtió.

En este sentido, hizo un llamado urgente a frenar el uso excesivo de pesticidas y a exigir que las granjas porcinas implementen sistemas de tratamiento de aguas residuales. “Estamos deteriorando la calidad del agua, y con ella, nuestra oferta turística. Cuando esta desaparezca, también se irán las ganancias”, subrayó.

Comparó la situación con un caso en España, donde una sola enfermedad contraída por un turista en una playa contaminada provocó una caída drástica del turismo durante una década. “Aquí en Yucatán aún estamos a tiempo de actuar, pero el margen se está reduciendo”, concluyó.

pendencia ha detectado páginas falsas en redes sociales que comparten información no verificada sobre la entrega de apoyos. Por ello, se

PRECAUCIÓN. Piden a población a mantenerse informada a través de medios oficiales.

insiste en no confiar en fuentes no oficiales y en verificar cualquier noticia relacionada con los programas sociales. /GUILLERMO CASTILLO.

metros
botoncillo de la duna costera fue deforestada en Sisal
PROTECCIÓN. Un grupo de mujeres, conocida como Las Chelemeras, han emprendido acciones para restaurar y proteger el ecosistema que ha sido perjudicado.

CANCELAN CAMPAÑAS Y SUSPENDEN CLASES EN TEXISTEPEC

Sin freno, la violencia política en Veracruz; matan a otros 2

Medidas. Cae implicado en el asesinato de la candidata morenista Yesenia Lara, quien fue sepultada en medio de reclamos de justicia

El exalcalde de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor Edmundo Martínez Pérez, fueron asesinados en la localidad de Plan de la Higuera, en Veracruz, durante los primeros minutos de este martes.

Según reportes, ambos viajaban por la carretera que conecta a Santa Rosa con la cabecera municipal, cuando los interceptaron un grupo de hombres armados.

Los exfuncionarios regresaban de un mitin del candidato de Morena a la presidencia municipal de Actopan, Eduardo Utrera Carreto, para las elecciones del próximo 1 de junio, donde se renovarán los 212 ayuntamientos del estado.

Una de las víctimas, Alfonseca Salazar, fue postulado por el PRI para esta alcaldía en el periodo 2014-2017, en 2021 participó por una diputación federal con Fuerza por México, pero perdió.

EN PAUSA

INVESTIGACIÓN. Domingo N fue precandidato al puesto por el que se postulaba Yesenia Lara.

DETIENEN A SOSPECHOSO

candidatos han solicitado protección en las campañas, pero Yesenia

Lara no lo hizo, aclaró el OPLE

Los candidatos a la presidencia municipal de Texistepec, por los partidos Acción Nacional (PAN), Bartolo López de la Cruz; del Revolucionario Institucional (PRI), Bernardo Hernández Uscanga, y del Trabajo (PT), Julissa Millán Díaz, cancelaron sus campañas hasta nuevo aviso, tras el asesinato de la contendiente morenista, Yesenia Lara Gutiérrez.

El Consejo Municipal y la Dirección de Educación de Texistepec pidieron también suspender las clases hasta este miércoles, como medida de seguridad para los menores y docentes a raíz de la violencia que vive la región.

El líder campesino Domingo N fue detenido ayer por su presunta participación en el asesinato de la aspirante de Morena a la candidata a la alcaldía de Texistepec, mientras encabezaba actividades proselitistas.

La Fiscalía local informó que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron una orden de aprehensión.

En tanto, la tarde de este martes, Lara Gutiérrez fue sepultada en el panteón municipal de Las Camelias, de donde era originaria, en medio de una protesta en la que se exigió justicia.

Al menos, 54 candidatos a las alcaldías veracruzanas han solicitado seguridad durante las campañas, detalló Marisol Alicia Delgadillo Morales, presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz.

Sin embargo, dijo, la morenista no era una de ellas: “No teníamos referencias del Consejo Municipal de que tuviera alguna

Ejecutan a tiros al secretario del PRI en Jalisco, confirman

La Fiscalía General de Jalisco investiga el asesinato del exdiputado priista, Luis Armando Córdova Díaz, ocurrido la mañana de este martes en una cafetería ubicada en la zona de Valle Real, en el municipio de Zapopan.

El titular de la dependencia, Salvador González de los Santos, informó que ya se revisan las cámaras de videovigilancia del establecimiento y se recaba información sobre los hechos con los testigos.

Según los primeros datos, dos sujetos ingresaron al establecimiento y dispararon directamente contra la víctima, quien recibió al menos diez impactos de bala, después huyeron.

apenas se dirigía a la cita cuando ocurrió el ataque. “Llegaron dos sujetos aparentemente directamente con esta persona.

La inseguridad está desbordada. ¡El pueblo no merece vivir con miedo! Ya basta. México merece gobiernos que actúen y den resultados”

PRI NACIONAL

De acuerdo con la Fiscalía, Córdova Díaz habría acudido al lugar para reunirse con otra persona, quien

Al parecer se había quedado de ver con alguien más, y hasta donde tenemos entendido, esta persona está litigando. Seguramente iban a ver algún tema; es lo que estamos investigando”, explicó el fiscal.

González de los Santos confirmó que se trató de un ataque directo y señaló que también se investiga si el exdiputado contaba con escoltas en el momento del crimen.

Aunque no se ha confirmado una línea específica de investigación en el asesinato, el funcionario indicó que no se puede descartar la participación del crimen organizado.

Levantan 8 denuncias contra Samuel García por delitos electorales

La diputada local del PRI por Nuevo León, Lorena de la Garza, presentó ocho denuncias por delitos electorales cometidos por el gobernador Samuel García, ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Recordó que desde el primer fallo que emitió el Trife, la Comisión Anticorrupción trató de darle seguimiento al tema.

Damos acompañamiento a algunas candidaturas que requieran seguridad, seguimos en coordinación con las instancias de la Secretaría de Seguridad Pública”

MARISOL ALICIA DELGADILLO MORALES Presidenta del OPLE Veracruz

señal de amenazas”; uno de los que solicitó protección es un candidato independiente. El PRI presentó una queja ante el OPLE en el municipio de Perote, donde denunció el retiro, sin autorización, de propaganda electoral de su candidato a la alcaldía, Vinicio Ascencio Fernández.

Se reportó que personas no identificadas han arrancado lonas, lo que sería una posible violación a la normatividad electoral por parte del candidato morenista Jorge Bonilla. / 24 HORAS

CONDENAN ASESINATO

ZAPOPAN. Luis Córdova fue asesinado en una cafetería.

A través de sus redes sociales, la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional local, Laura Haro, escribió: “A las autoridades, que al momento no han precisado información sobre este crimen (de su compañero de partido), les exigimos que se aboquen en una investigación pronta y transparente, a fin de esclarecer este lamentable homicidio”.

En tanto, el PRI nacional condenó el asesinato de Córdova Díaz, secretario de su partido en Jalisco y exdiputado federal. “Nos solidarizamos con su familia y exigimos justicia”, mediante un mensaje en su cuenta de X. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN

“Tenemos en el Congreso 35 sentencias que nos han llegado de la Sala Regional y Sala Superior, y después de 35 sentencias, una persona sigue sin castigo”. La también presidenta de los diputados neoleoneses agregó que “los tribunales ya dijeron que el gobernador violó la ley en múltiples ocasiones”.

Desde la Comisión Anticorrupción del Congreso, la legisladora ha dado seguimiento a estos casos. “Pero necesitamos el voto de los diputados en la Comisión y luego en el Pleno. Ante la negativa de las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena de imponer una sanción, decidimos acudir a la Fiscalía”, explicó.

BUSCAN IMPARCIALIDAD

sentencias de tribunales electorales, federales y estatales, tiene el jefe del Ejecutivo de NL

“Hoy decidimos mejor venir a la FGR para también enterar a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y que sean ellos quienes imparcialmente investiguen sobre lo que ya determinó el Tribunal Federal Electoral de las violaciones a la ley que cometió el gobernador Samuel García”, afirmó la legisladora.

De la Garza recordó que los hechos ya fueron investigados por el Tribunal Electoral, le compete a la Fiscalía investigar y buscar cuál es la sanción que se le tiene que imponer al gobernador por violaciones a la ley.

Explicó la legisladora que “en el Congreso al final dependes de votos, aquí no, aquí dependes de la ley y ojalá que puedan hacer la correcta aplicación de la ley para imponer una sanción y que la gente de Nuevo León sienta justicia en este tema, porque muchos de los comentarios que hemos recibido los legisladores que estamos a favor de imponer una sanción es justamente que una sentencia tras otra y sigue sin haber castigo”.

“Esta es una lucha por la democracia, la ley y por Nuevo León. Y si el poder se excede, yo doy la cara por los ciudadanos”, concluyó la legisladora. /

SENTENCIAS AL EJECUTIVO

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, tiene 18 sentencias emitidas por los tribunales electorales a nivel federal y local, las cuales están pendientes de ser sancionadas por el Legislativo; se comprobó que el mandatario utilizó su cargo para beneficiar a su esposa, Mariana Rodríguez, en su campaña por la alcaldía de Monterrey, y a Jorge Álvarez Máynez durante su candidatura presidencial.

PROCESO. La legisladora Lorena de la Garza acudió a la FGR a realizar el trámite.

En foros de Telecom expertos exigen incentivar la inversión

Diálogo. El senador Javier Corral adelantó que se hará una nueva redacción del artículo 57 en el que se asignan facultades a la Agencia de Transformación Digital

Especialistas en telecomunicaciones exigieron que la nueva Ley de Telecomunicaciones incentive la inversión, elimine impuestos especiales a internet y deje de cobrar por el uso del espectro. Además el senador Javier Corral advirtió una modificación al dictamen.

Durante el segundo conversatorio sobre el dictamen por el que se expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, Elizabeth Peña representante de Ericsson, señaló la necesidad de eliminar el IEPS al uso de internet.

“Les solicitamos optar por una ley que elimine los impuestos especiales que incentive la inversión, que promueva la desregulación, la neutralidad tecnológica, la competencia efectiva, la conectividad significativa confiable, segura y de calidad”, refirió.

El ingeniero Carlos Alejandro Merchán, académico y exintegrante de la junta del reglamento de comunicaciones de la unión internacional de telecomunicaciones, advirtió que México está en riesgo de perder tres posiciones orbitales que tiene Satmex. Por ello, llamó a la Cámara de Senadores a adoptar medidas que

garanticen la continuidad de las operaciones satelitales en estas posiciones.

En este contexto, el senador secretario de la Comisión de Radio, Televisión, Javier Corral, adelantó que se hará una nueva redacción del artículo 57 de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que señala que la Agencia de Transformación Digital (ATD), mediante asignación directa, podrá otorgar a una dependencia o entidad del Ejecutivo Federal la concesión para el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico para uso comercial, con el fin de cumplir con los objetivos de cobertura social y universal del Estado mexicano.

Marina

asegura

1.3 toneladas de cocaína

En Guerrero, elementos de la Secretaría de Marina decomisaron 1.3 toneladas de cocaína; en lo que va del sexenio se han asegurado 38.3 toneladas de dicha droga en el mar.

Lo anterior fue dado a conocer por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de su cuenta en la red social de X.

ÓRGANO REGULADOR

En el marco del segundo conversatorio sobre el dictamen por el que se expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se llevó a cabo en el Senado de la República, los especialistas se pronunciaron por tener un órgano regulador de Telecomunicaciones colegiado y que las decisiones no sean unilaterales por parte del titular de la Agencia de Transformación Digital.

Por su parte, Jimena Ferráez Ramos, presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones,destacóelroldelasmicro,pequeñas ymedianasempresas(MiPyMEs)enlaprovisiónde conectividad en comunidades marginadas. Pese al diálogo, la oposición criticó la inasistencia de José Merino, titular de la ATDT, para que explicara las 66 facultades o atribuciones que se le confirieron a este órgano del Estado para regular las telecomunicaciones y la radiodifusión y quien envió, en su lugar, a Jorge Luis Pérez Hernández, quien planteó que el acceso al espectro es fundamental para garantizar la cobertura social en áreas remotas.

Reciben en Morelos boletas para elección judicial

Luego de un retraso de tres horas llegaron a la bodega electoral del Consejo Distrital 1 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Cuernavaca, Morelos, las boletas que se usarán en la primera elección judicial en la historia del país, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Más de 9 millones 386 mil 214 boletas fueron las que se entregaron, este martes, para dicha entidad, las cuales fueron trasladadas en camiones escoltados por la Guardia Nacional. /24 HORAS

“En una operación marítima de la Secretaría de Marina se aseguraron 68 bultos con mil 364 kilos de cocaína frente a las costas de Guerrero, que se suman a las más de 37 toneladas incautadas por mar en la presente administración.

38.3

toneladas de dicha droga se han decomisado este sexenio

Esto representa una cantidad muy significativa de recursos económicos que no llegarán a las organizaciones criminales así como millones de dosis de droga que tampoco llegarán a las calles”, posteó el funcionario.

“Esta acción se realizó durante recorridos de patrullaje de vigilan-

CIFRAS. La RNR destacó que más de 10 mujeres son asesinadas al día y 7 han vivido algún tipo de violencia.

En 2025, crece 869% atención en los refugios

La Red Nacional de Refugios (RNR) informó que de enero a abril de 2025 incrementó en 869% la asistencia en los Centros de Atención Externa de Refugios, brindando acompañamiento integral y protección a 5 mil 720 mujeres, niñas y niños, lo que representa un incremento del 18% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se atendieron a 4 mil 868 personas.

Tras el informe del primer cuatrimestre de 2025, la RNR señaló que la actual situación del país donde más de 10 mujeres son asesinadas cada día, y 7 de cada 10 han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, incrementa la demanda de espacios seguros, accesibles y especializados para mujeres y menores violentados.

El documento señala que las mujeres atendidas por la RNR han enfrentado múltiples tipos de violencia, muchas de ellas de forma simultánea, donde refiere que la violencia psicológica es la que más se registra con un índice del 33%; la violencia física representa el 23%; la económica el 17%; la sexual con 10%; la patrimonial con 10% y otros tipos de violencia como la vicaría, el abandono o la digital, representan el 7%.

Los grupos más afectados fueron mujeres de entre 15 a 25 años con 41%; de 26 a 35 años con 39% y de 36 a 50 años con el 20%.

De esa manera, entre enero y abril del 2025, se atendieron a mil 19 niñas y niños en Refugios y Centros de Atención Externa, donde el 12.8% de hijas e hijos de mujeres residentes de refugio no ingresaron con ellas debido a violencia vicaria.

cia marítima, a bordo de un buque de la Armada, en donde personal naval avistó 68 bultos tipo costalillos de color negro, los cuales se encontraban amarrados unos con otros, en cuyo interior contenían paquetes tipo ladrillo cada uno, con un polvo color blanco con características similares al clorhidrato de la cocaína, con un peso aproximado de 1.3 toneladas”, detalló la dependencia. El operativo se realizó en coordinación con la Marina, elementos de la Defensa, Guardia Nacional, FGR y la propia SSPC. /LUIS VALDÉS

El cargamento fue transportado al muelle de la Octava Región Naval.

Además, en el 83.7% de los casos, el agresor de las hijas e hijos es el mismo que el de sus madres, lo que a decir de la Red, reafirma la necesidad de respuestas interseccionales y familiares que reconozcan estas violencias como parte de una misma estructura patriarcal. El 89.6% de los agresores son parejas o exparejas de las mujeres y de ellos, 33.2% utilizan armas de fuego, el 47.3% tienen antecedentes penales y el 19.5% tienen vínculos con sectores militares o políticos.

El 12.8% de hijos de mujeres residentes de refugio no ingresaron con ellas, lo que pone de manifiesto cómo la violencia machista también se ejerce como castigo y control a través de las niñas y niños”

WENDY FIGUEROA Directora general de la RNR

KARINA AGUILAR
META. El senador secretario de la Comisión de Radio, Televisión, Javier Corral, señaló que se revisará el espectro comercial para garantizar la cobertura universal.
CUARTOSCURO
INFORME.

Trump levanta sancion a Siria desde Arabia

Durante su visita a Arabia Saudita, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el levantamiento de las sanciones económicas contra Siria, al mismo tiempo que concretó acuerdos comerciales de alto valor con el gobierno saudí.

El presidente estadounidense fue recibido por el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán y se le rindió honores militares, incluyendo una escolta de cazas F-15. El anuncio sobre Siria, pareció un gesto a su anfitrión: “Daré a Siria una oportunidad de grandeza”, dijo el jefe de la Casa Blanca, al tiempo que aseguraba que la decisión respondía a la insistencia de Bin Salmán. El régimen sirio lo celebró como un “punto de inflexión” en la construcción de un país que atraviesa una crisis luego del derrocamiento de Bashar al-Ásad, exiliado en Moscú.

600,000

millones de dólares invertirá Mohamed bin Salmán EU

2

millones de empleos por inversión saudí, según Trump

Frente a una élite empresarial y figuras como Elon Musk, que apareció de forma inusual en la capital árabe, Riad se comprometió a invertir más de 600 mil millones de dólares en Estados Unidos, en sectores como defensa, inteligencia artificial y tecnología. Trump prometió dos millones de nuevos empleos para su país. Aunque temas como Gaza, Irán e Israel sobrevolaron la agenda, el magnate republicano se limitó a declaraciones medidas. Confirmó su esperanza de que Arabia Saudita reconozca a Israel, pero respetó el pulso saudita. “Ustedes lo harán a su ritmo”, comentó. En paralelo, endureció su discurso contra Teherán y reafirmó la “máxima presión” para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El encuentro marcó la continuidad de las relaciones cercanas entre el mandatario republicano y los líderes de los Estados del Golfo. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Ordenaré el cese de las sanciones contra Siria para darles una oportunidad de grandeza”

La política no es un pasatiempo, no es una profesión para vivir de ella, es una pasión con el sueño de intentar construir un futuro social mejor; a los que les gusta la plata, bien lejos de la política”

Prometemos una vida de derroche y despilfarro, que en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza y contra la humanidad como futuro”

La economía sucia, el narcotráfico, la estafa, el fraude y la corrupción son plagas contemporáneas cobijadas por ese antivalor, ese que sostiene que somos más felices si nos enriquecemos sea como sea”

No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”

Ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”

Enfrentamos el sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas y a la soledad con electrónica”

Soy un paisano terco. No razono en términos económicos. Pero estoy peleado con la civilización en la que estoy viviendo”

El hombre moderno anda siempre apurado, porque si la economía no crece es una tragedia”

1960s–1972: Militancia en los Tupamaros

Se une al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana

Detenido por el régimen militar, pasa 13 años en prisión, gran parte en condiciones extremas

1972–1985: Prisión durante la dictadura

1989: Fundación del MPP

MUERE

EL PRESIDENTE ‘MÁS POBRE DEL MUNDO’

Símbolo. El exmandatario izquierdista pasó de exguerrillero preso a presidente reformista con estilo directo y vida sencilla

RICARDO PREZA

José Pepe Mujica, expresidente de Uruguay y referente moral de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años, confirmó el actual mandatario Yamandú Orsi. El “presidente más pobre del mundo” enfrentaba desde 2024 un cáncer de esófago con metástasis hepática. A comienzos de este año había anticipado su declive físico con una frase que resumía su lucidez ante la muerte: “El guerrero tiene derecho a su descanso”. Exguerrillero tupamaro, el referente progresista transitó de la lucha armada a la política institucional. Pasó 13 años en prisión, muchos de ellos en condiciones inhumanas durante la dictadura. En 2010, llegó a la presidencia bajo la bandera del Frente Amplio, liderando un gobierno que legalizó la mariguana, el aborto y el matrimonio igualitario. El izquierdista se volvió una figura global no por el poder que ostentó, sino por cómo lo

Gana un escaño en la Cámara de Representantes de Uruguay, iniciando su carrera parlamentaria

1999: Elección como senador

ejerció. Donaba gran parte de su salario, vivía en su granja a las afueras de Montevideo y conducía un viejo Volkswagen. Fue célebre por su prédica contra el consumismo y sus discursos provocadores en foros internacionales. En 2012, durante la cumbre Río+20 de la ONU, acusó a la humanidad de haber reemplazado a los dioses por “el dios mercado”. Lejos del molde convencional, el exmandatario habló sin eufemismos, insultó a la FIFA en pleno Mundial y criticó a Cristina Kirchner sin advertir que el micrófono seguía encendido. Pero también dejó frases memorables sobre la vida, el amor y la muerte. Para muchos uruguayos, fue un sabio de la tribu: el hombre de las flores y los fusiles, el estadista campesino que puso a Uruguay en el mapa sin necesidad de solemnidad.

Aunque su gestión dejó pendientes, como la reforma educativa y un agujero fiscal en la petrolera estatal, su influencia trascendió resultados. Hizo campaña hasta el final por su sucesor, Orsi, electo en 2024.

Su cuerpo será velado este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo. Sus compatriotas ya comenzaron el duelo. Mujica pidió ser enterrado en su granja, bajo un árbol, junto a su perrita Manuela.

Bajo el gobierno de Tabaré

impulsó políticas para el desarrollo rural y la agricultura familiar

2010–2015: Presidente de Uruguay

Junto a otros exguerrilleros y militantes de izquierda, crea el Movimiento de Participación Popular

1994: Elección como diputado

Asciende al Senado, con lo cual se consolidó como una voz influyente en la política uruguaya

2005–2008: Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Asume la presidencia con un estilo austero y un mensaje de igualdad. Promovió reformas progresistas

a problemas de salud, abandona su cargo como senador, cerrando una larga trayectoria política

2020: Retiro del Senado

PROMESA. El republicano vaticinó dos millones de empleos por la inversión árabe.
Vázquez,
Debido
DONALD TRUMP Presidente de EU
ejerció como presidente de Uruguay permaneció en prisión durante la dictadura militar años tenía al fallecer

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

MIÉRCOLES 14 DE MAYO DE 2025

Disputa. El vecino país tiene la única planta para lograr moscas estériles, lo que puede resolver la crisis

LUIS VALDÉS

En medio de las afrentas comerciales por el jitomate, la detención del ganado en pie y la revisión del TMEC que iniciará en una semanas, el Gobierno de México acusó ahora a Estados Unidos de no haber impedido el avance de la plaga del gusano barrenador a pesar de estar en sus posibilidades.

AGRICULTURA AFIRMA QUE LA PLAGA DEL GUSANO SURGIÓ EN PANAMÁ Y SE PODÍA FRENAR

EU sí tenía forma de detener al barrenador, acusa México

estériles que se necesitan para frenar las plagas del gusano barrenador.

mdd ha exportado México en ganado en el trimestre a Estados Unidos

Julio Berdegué, titular de Agricultura, afirmó en La Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, que EU supo desde junio de 2023 que había reaparecido el barrenador en Panamá, un insecto endémico de la región sudamérica y que se tenía controlada.

Berdegué señaló que “ese animalito” tuvo que moverse 3 mil 700 kilómetros desde Panamá antes de estar presente en México y Guatemala. “México no tenía

DEFENSA. Julio Berdegué, secretario mexicano de Agricultura.

la responsabilidad de controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá”, atajó. Y afirmó que “sí tenían responsabilidad nuestros

socios norteamericanos estadounidenses que tienen la única planta que existe en la región y el continente que puede producir moscas

ESTIMAN SOBREOFERTA

“El asunto es que se les fue de control y viajaron más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México”, insistió.

Washington determinó, a través de la USDA, su Secretaría de Agricultura, frenar el ingreso del ganado en pie mexicano por 15 días en lo que se resuelve la plaga del gusano después de sumar varios casos en México, como es el contagio de dos adultos mayores en Chiapas y la detección de un equino contaminado en Oaxaca.

Iniciativa vs remesas, una rayita más al tigre

DE REMATES

@mcarmencortesm // milcarmencm@gmail.com MARICARMEN CORTÉS

Añada a la lista de controversias con Estados Unidos, la nueva iniciativa de reforma fiscal que presentó el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes, Jason Smith y aunque parece broma se titula “The One, Big, Beautiful Bill”, algo así como la “única, grande y hermosa ley”.

En esta “hermosa” iniciativa fiscal se contemplan una serie de beneficios para trabajadores y empresas, se limitan los estímulos al medio ambiente y compra de vehículos eléctricos; se incluyen medidas para abaratar los costos de las medicinas y servicios médicos pero sólo a trabajadores y ciudadanos estadounidenses.

Desafortunadamente hay todo un capítulo dividido en 6 secciones que está enfocado a eliminar los beneficios fiscales a los inmigrantes ilegales como limitar o quitarles acceso a créditos fiscales, y servicios médicos y el cobro de un impuesto de un 5% al envío de remesas, que será pagado por quien envíe el dinero, cobrado por las empresas remesadoras y enviado directamente al Departamento del Tesoro.

Se pretende aplicar a todos los remitentes de remesas a cualquier país, y estarán desde luego exentos los ciudadanos estadounidenses que envíen sus remesas a través de proveedores calificados y autorizados por el Departamento del Tesoro.

DIFÍCIL IMPLEMENTACIÓN

Desde luego la propuesta de cobrar un impuesto del 5% a las remesas tendría un impacto negativo si es aprobada en el Congreso.

Se anticipa que mientras esto ocurra habrá en mayo y junio un incremento en las remesas. De por sí mayo por el día de la Madre, es habitual el mes en que se registra el mayor envío de estas pero ante la posibilidad del impuesto es de prever que muchos migrantes aprovecharán para enviar a sus familiares más dinero y no sólo a México sino a otros países porque aplicaría a nivel global para todas las remesas no enviadas por ciudadanos estadounidenses.

En mayo de 2024, el monto de remesas ascendió a 5 mil 624 millones de dólares.

Al respecto, Carlos Serrano, Economista en Jefe del BBVA aseguró que ya desde el primer período de Trump como Presidente se presentó en 2017 una iniciativa que pretendía cobrar impuestos a las remesas y que no se permitía por los problemas que generaría y sus dudosos beneficios.

Una forma de darle la vuelta a las remesas, dijo Serrano sería a través de transferencias electrónicas aunque sí implicaría un mayor costo para los migrantes.

Reconoció que más allá de esta iniciativa fiscal, sí se prevé una caída en las remesas en este 2025 por la desaceleración económica en Estados Unidos.

El problema desde luego es que esta iniciativa es una rayita más al tigre en la política antimigrantes de Donald Trump por lo que sí hay que preocuparnos ante la posibilidad de que cobren impuestos a las remesas.

BERDEGUÉ: SIN AUTOCRÍTICA

De verdad de no creer las declaraciones de Julio Berdegué el Secretario de Agricultura culpando a Estados Unidos de la crisis por el gusano barrenador. “Se les fue el control, dijo, porque Estados Unidos tiene la única planta de moscas estériles en el continente”.

El Departamento de Agricultura volvió a suspender- ahora por 15 días- la importación de ganado en pie procedente de México, por no controlar la entrada de ganado enfermo en la frontera sur.

La realidad es que México perdió el control desde el sexenio pasado y sí ha ingresado al país la plaga del gusano barrenador aunque los ganaderos de Sonora aseguran que no ha llegado a la frontera norte, y proponen medidas como un fondo para atacar con moscas estériles, mayores puntos de inspección y cerrar la frontera sur.

Aunque se espera que en 15 días efectivamente se llegue a un acuerdo con la aguerrida Brooke Rollins la Secretaría de Agricultura, no ayudará las acusaciones y quejas de Berdegué y el no reconocer los errores cometidos en México.

Al anunciar la suspensión de las importaciones de ganado en pie, Rollins recordó que hace 30 años la plaga llegó a Estados Unidos y la industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. No será una negociación sencilla.

MERCADOS OPTIMISTAS Y BANXICO BAJARÁN TASAS

Los mercados accionarios en Estados Unidos continuaron en terreno positivo tras la tregua comercial anunciada con China, por 90 días y menores aranceles, lo que demostró que Trump reconoció que su guerra arancelaria no beneficia a nadie.

En cuanto al dólar cerró en 19.42 pesos por el mayor optimismo y el consenso de analistas del sector privado encuestados por Citi, anticipan que mañana, la Junta de Gobierno del Banxico bajará 50 puntos base las tasas de interés, a 8.5% a tasa anualizada.

Las discrepancias entre analistas se centran en los recortes de tasas en el resto de este año. El promedio anticipa que cerraremos 2025 con una tasa de 7.75% aunque Natixis que es el más optimista estima que las tasas bajarán a 6.25%.

Interesante que para 2026 el consenso anticipa que las tasas cerrarán a fin de año en 7.0% y el más optimista es Deutsche Bank con 5.50%.

Estamos en un momento de tensión debido a que EU tiene el inventario más bajo de ganado desde 1951”

JUAN CARLOS ANAYA CEO del GCMA

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas registró que en los primeros meses de 2025, nuestro país envió 202 mil cabezas de ganado por un valor estimado de 245 millones de dólares. Juan Carlo Anaya, CEO de la consultoría, comentó a este diario que estamos en un momento de presión debido a que Estados Unidos cuenta con el inventario de ganado más bajo desde 1951 y donde dependen en gran medida de las cabezas mexicanas. Abundó que el principal riesgo es que se puede crear una sobreoferta y caída de precios que afectará al sector.

empresas norteamericanas.

Líderes mexicanos buscan inversión en Estados Unidos

Una delegación de empresarios mexicanos encabezada por el Consejo Coordinador Empresarial y la Secretaría de Economía participó en el SelectUSA Investment Summit en Maryland, Estados Unidos.

Este evento, explicó la Secretaría de Economía, reúne a empresarios de primer nivel, asociaciones de comercio y funcionarios públicos de toda la región estadounidense, así como de otros países con los que es importante el comercio para el país vecino como lo es México, India, China, Japón, entre otros.

mercados globales estuvieron en el evento financiero

Con más de 5 mil participantes y representantes de 96 mercados globales, el foro representa una de las plataformas de negocios más importantes para conectar, aprender y promover inversiones. La feria se enmarcó con un mensaje inaugural por el subsecretario de Estado, Christopher Landau y gobernadores de Alaska, Maryland, Virginia y Michigan. /24 HORAS

GIRA. El Consejo Coordinador Empresarial quiere captar capital de

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Mantenga la vida simple, sus planes para sí mismo y sus secretos bien escondidos. Concéntrese en eventos que lo motiven a ser voluntario o hacer su parte para marcar la diferencia. Tome decisiones financieras que lo pongan en el camino de la independencia.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Analice sus opciones y ajuste la mejor manera de proceder. Cambiar de ambiente o de entorno estimulará su mente y lo animará a repensar cómo se gana la vida. Un cambio le ayudará a reinventar su próxima etapa de la vida.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Espere el momento adecuado, considere lo que es significativo y defina su propósito antes de embarcarse en algo nuevo. Perderse en los dramas o las metas de otras personas lo agobiará; lo que debería hacer es abrazar aquello que le da energía a su alma.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

2. Intento, proyecto.

4. Hice salir a uno de un lugar.

8. Pasé hacia afuera.

11. Alce, ante.

13. E larga griega (pl.).

14. En inglés, “red” (muy usada en tenis).

16. Figurativamente, confusión, desorden.

17. Niña pequeña.

18. Relación escrita de lo tratado en una junta.

19. Abreviatura de trinitrotolueno.

20. (1148-1223) El escultor más famoso del arte japonés.

22. Diosa de la aurora.

23. Muy distraído.

24. Me encaminaré.

25. Relativas al Renacimiento.

30. Prevención que se tiene de una cosa.

31. Badal.

33. Natural de Siria.

34. Andar por las calles y otros sitios públicos.

36. Achaque, enfermedad habitual.

38. Aféresis de nacional.

39. Semejante, parecido.

40. En números romanos, “101”.

41. Copete (penacho).

43. Aféresis de ahora.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Explore las posibilidades y participe en eventos que ofrezcan una perspectiva diferente sobre algo que desee lograr. Su objetivo es encontrar la paz y la felicidad que desea. Un corazón abierto mejorará y alentará una relación personal y el romance.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Lo que logre cambiará su forma de ver su vida y pulirá su lista de tareas pendientes. Cuando surjan dudas, amplíe su percepción y elimine aquello que lo confunde. Utilice el encanto para obtener información y conocimiento, pero guárdese sus intenciones.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

La confusión ocurre si reacciona exageradamente o le da demasiadas vueltas a lo que hacen o dicen los demás. Preste atención a lo que está disponible y participe en algo que le levante el ánimo y acelere su corazón. Un gesto romántico elevará su moral.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Acérquese a alguien a quien extraña y póngase al día. Una oportunidad financiera parece atractiva. Analice sus activos y de qué puede desprenderse, pero tenga cuidado con los estafadores o las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Cambie sus planes para adaptarlos a sus necesidades. Mimarse o relajarse en la comodidad de su hogar le ayudará a poner las cosas en perspectiva. Una distracción puede tentarlo, pero antes de participar considere lo que obtendrá a cambio.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Concéntrese en su salud, en el buen estado físico y en su bienestar emocional. La desinformación es evidente y requerirá que verifique los hechos antes de comprometerse. Evite situaciones que le cuesten caro o que impliquen un comportamiento indulgente.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No dé nada por sentado. Evalúe las situaciones y ocúpese usted mismo de los asuntos. Escuche a su voz interior y no deje que la tentación se instale ni que su ego tome el control. Ponga su energía donde cuenta y beneficia a todos, incluyéndolo a usted.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Preste atención a lo que sucede en casa. Un comportamiento desmesurado lo pondrá en una posición vulnerable. Tome la iniciativa y diga no a la tentación y a cualquiera que intente empujarlo o manipularlo en una dirección que los favorezca más que a usted.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si es demasiado complaciente alguien se aprovechará de usted. Establezca límites, dele transparencia a su postura y a sus planes; así atraerá a la gente adecuada y obtendrá la ayuda y el apoyo que necesita. Lo que cuenta es lo que haga, no lo que predique.

Para los nacidos en esta fecha: usted es cariñoso, sensible y servicial. Es imaginativo e incansable.

EL PRECIO DE LA FAMA

Lupita

TikTok y el escándalo

La madre de Poncho de Nigris rompió en llanto por un desaire en el Día de las Madres: sin regalo, pero “facturando” en redes. La presión por crear contenido no da tregua, incluso en momentos de dolor. ¿Es justo que le tire a su hijo?

Adrián Marcelo desató controversia al decir que a los pobres “les falta intelecto”. Las redes lo acusaron de clasista y su paso por La Casa de los Famosos México sigue dando de qué hablar. Mauricio Garza reveló que no dejaban criticarlo, mientras Kirén Miret, exproductora, aseguró que el público lo mantuvo en el programa pese a sus conflictos. La fama amplifica cada palabra, pero, ¿quién decide qué es imperdonable?

Lupita TikTok y Ricardo Medellín enfrentan señalamientos por presuntamente ocultar la muerte de su hija para monetizar. Además, detuvieron al esposo de ella en Nuevo León por un delito equiparable a violación, y su mánager es acusado de amenazas y explotación. La fama puede ser un negocio lucrativo, pero ¿a qué costo ético?

Bárbara de Regil causó revuelo al inyectarse esperma de salmón en la cara, un tratamiento que polarizó opiniones.

Mientras, Gloria Trevi habló sin filtros sobre Sergio Andrade, afirmando que “no era pareja”, ya que estuvo “privada de su libertad”. La fama puede ser una jaula dorada. ¿Cómo se recupera la voz tras años de silencio?

Wendy Guevara celebrará su ascenso con una telenovela en Televisa, y Christian Nodal y Ángela Aguilar avivaron su romance con un beso en la Feria de Tabasco. Sin embargo, el sonorense también protagonizó un altercado al confrontar a una fan que intentó arrebatale su sombrero, aunque luego se lo regaló a otra mujer del público.

La fama exige perfección, pero ¿quién no pierde la paciencia?

La muerte de Mario Sotelo, vocalista de Los Caminantes , conmocionó al medio, al igual que el del padre de Gloria Sierra. Por otro lado, Los Alegres del Barranco enfrentan un proceso

45. Algas verdes unicelulares.

47. Río de Asia, en la antigua URSS.

48. Predije lo futuro.

50. Nombre de la vigésima letra. 51. Especie de violoncelo siamés. 52. Derogará, dejará sin vigor un precepto. 53. Río de España, en Lugo.

Verticales

legal por apología del delito y acusan a medios de promover censura contra los narcocorridos. La música refleja realidades, pero ¿dónde está la línea entre arte y delito?

Manuel Masalva dio esperanza al salir del coma y comunicarse por WhatsApp

En La Casa de los Famosos, Alicia Machado y Niurka protagonizaron una fuerte pelea.

Y el programa Hoy anunció su reality HoySoyElChef, que estrenará el 26 de mayo. La fama es un escenario de competencia constante, pero ¿quién sale ileso?

La hermana de Dulce aseguró que Romina Mircoli le impidió despedirse de la cantante. La hija de Daniela Castro recordó un severo maltrato escolar del que fue objeto y que hizo llorar a su madre. La fama expone vulnerabilidades, pero también da voz. ¿Cómo balancear la exposición con la privacidad?

Giovanni Medina, ex de Ninel Conde, se disculpó con los medios y habló como nunca de Irina Baeva y Geraldine Bazán. Ricardo Peralta, por su parte, brillará en su show sold-out en el Lunario. La fama es un torbellino de emociones, juicios y redenciones. ¿Vale la pena pagar su precio?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

1. Admitir como cierta o conveniente una cosa.

2. Estaca o rama plantada para que arraigue (pl.).

3. Pez marino teleósteo perciforme.

5. Antiguamente, jaca.

6. Untar con aceite.

7. Igualases con el rasero.

9. Tener en cuenta alguna cosa.

10. Interjección con que se denota risa.

12. En América, paraje poblado de totoras.

14. Impar.

15. Voz que, repetida, designa el nombre de la mosca africana portadora de la enfermedad del sueño.

20. Llaga.

21. Contraria a la equidad.

26. Dé en el blanco.

27. Perito en vinos.

28. Tela lujosa usada antiguamente.

29. Prefijo “saliva”.

32. Antecedente necesario para llegar al conocimiento exacto de una cosa (pl.).

35. Acción de sisear.

37. Vestidura morisca, a modo de gabán con mangas cortas, que usaron también los cristianos españoles.

Dan 18 meses de prisión a Depardieu

El tribunal correccional de París condenó a 18 meses de prisión a la leyenda del cine Gérard Depardieu, por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021. Además fue inhabilitado para ser electo a cargos públicos por dos años y se ordenó inscribir su nombre en el registro de delincuentes sexuales.

El protagonista de este que es el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo siempre ha defendido su inocencia y, aunque su abogado Jérémie Assous aseguró en la víspera que estaría presente en la lectura del veredicto, finalmente Gérard se ausentó ya que se encuentra en Portugal rodando una película de su amiga Fanny Ardant. /AFP

48.

inseparable que indica separación.

49. Símbolo del erbio.

40. Despose. 42. Letra griega. 44. Lista, catálogo.
46. Observa, mira.
Preposición
CRUCIGRAMA

La pura verdad

REPASANDO LA JORNADA RICARDO TORRES

ricardo.torres.q@24-horas.mx

Llegan las semifinales al futbol mexicano. Los cuatro equipos que más puntos cosecharon en el torneo regular lograron avanzar en la primera fase de la Liguilla y ahora quedaron emparejados del siguiente modo: Toluca (1º) contra Tigres (4º); y América (2º) vs. Cruz Azul (3º).

PARA HOY

Esta noche en San Nicolás de los Garza, Tigres recibirá a los mexiquenses. Los rojos, quienes tuvieran el mejor desempeño en este torneo, sufrieron para eliminar a Rayados. La semana anterior cayeron (2-3) en Monterrey y en el duelo de vuelta terminaron pidiendo la hora para que se confirmase su victoria (2-1) sobre los regiomontanos, lo cual derivaría en el despido de Martín Demichelis. Para este primer duelo no estará disponible Helinho, quien fue expulsado por dar un imprudente pisotón a Gerardo Arteaga. Y hablando de lesiones, los líderes del campeonato tampoco podrán alinear al arquero Pau López, quien se fracturó el meñique. Los locales llegarán con el ánimo a tope luego de superar al equipo sensación de la temporada: Necaxa. Veremos dónde jugarán Paradela, Palavecino y compañía en el Apertura 2025, ¿acaso se mudará alguno de ellos al Cerro de la Silla? A nada se quedaron los de Aguascalientes de pasar a la siguiente instancia, un autogol producto de una jugada muy trompicada (que en un principio se anuló), terminó por decantar el resultado a favor de los felinos. Llegar a la disputa de estos encuentros en un torneo en el que cambiaron de técnico y que no han podido contar con su máximo goleador, me parece ya un resultado más que loable para los universitarios.

PARA MAÑANA

Tendremos una nueva edición del Clásico Joven, y ¿ya estuvo bueno, no? Hasta parece que se está volviendo un duelo viejo, luego de que se disputara una final y semifinal en el año pasado, además de un duelo de eliminación directa recientemente en la Concacaf. La tónica se puede esperar que sea la misma que prácticamente la de todas las ocasiones anteriores: un primer partido de análisis, para que en el segundo ya se lancen con el cuchillo entre los dientes. ¿Sería mucho pedir 180 minutos disputados a máxima intensidad?

Las Águilas vienen en un gran momento luego de vencer al llamado Papachucasin gran dificultad en Cuartos, y recuperar a su gran referente: Henry Martín. Del otro lado, Cruz Azul venció a León y perdió a un elemento que se encumbraba de gran modo: Andrés Montaño, quien sufrió una rotura del ligamento cruzado y se suma al Fernández como las dos bajas más sensibles de los cementeros para este par de enfrentamientos. De los cuatro semifinalistas me parece que es América el favorito a obtener el campeonato, es el único que no fue vencido en el torneo regular, además de que el descanso y la experiencia de tres campeonatos seguidos también jugarán a su favor. Ahora, a disfrutar de esta fase previa a la final, la cual suele generar grandes emociones.

Mal día de entrenamiento para el mexicano Pato O’Ward

En lo que significó una sesión recortada en el primer día de entrenamientos de las 500 millas de Indianápolis, el piloto mexicano Patricio O’Ward se colocó fuera de los primeros 20 lugares, mientras que el australiano Will Power, integrante de la escudería Penske, logró la mejor marca. El líder del campeonato, el español Alex Palou, quien ganó la carrera del circuito interno de Indianápolis el fin de semana pasado, se ubicó tercero como el mejor de los Honda. /24 HORAS

DANIEL PAULINO

NFL, CON CINCO SEDES EXTRANJERAS EN 2025

De cara a la presentación oficial del calendario que tendrá la temporada 2025-2026, la NFL detalló el calendario de partidos internacionales, que iniciarán en la semana 1 en São Paulo, Brasil y finalizarán con una visita histórica a la ciudad de Madrid, España.

La National Football League celebrará su primer partido internacional en la semana 1, con un rival aún por confirmar para los Chargers de Los Ángeles, para el viernes 5 de septiembre. El segundo se disputará el domingo 28 en la ciudad de Dublín, Irlanda, entre los Pittsburgh frente a Minnesota. A partir del tercer juego y

hasta el quinto compromiso, Londres, Inglaterra será la sede oficial, con el primero para el 5 de octubre entre Cleveland contra Minnesota. El 12 del mismo mes serán los Jets quiénes se medirán a Denver, para cerrar el 19 de octubre con Jacksonville ante los Rams. Para el 9 de noviembre la NFL volverá a Alemania, ahora con la ciudad de Berlín como sede y el partido entre Indianápolis y Atlanta, mientras que el final de su gira fuera de EU dejará un séptimo encuentro y primera visita a España, con el juego entre Miami y Washington que se disputará el día 16 en Madrid. /24HORAS

A prácticamente 13 años de haber derrotado a Julio César Chávez Jr., en un combate por los campeonatos mundiales del peso mediano, Sergio Maravilla Martínez asegura que el peleador mexicano tiene las condiciones suficientes para salir ganador en su próxima pelea ante el youtuber, Jake Paul, del próximo 28 de junio en California, EU.

Felizmente retirado del pugilismo, el excampeón mundial argentino advirtió que, pese a los 39 años que tiene Chávez Jr actualmente, él ve a un peleador cuya edad no es limitante y que no tiene daños físicos evidentes.

“Su principal problema es que Paul es más joven y está más fresco. Eso le da más posibilidades de ideas y la diferencia de peso con la que lleguen ambos será vital para el mexicano. Julio César deberá apelar a la experiencia y a lo que él sabe dentro del ring”, aseguró el sudamericano.

En palabras de Mauricio Sulaimán, el mandamás del CMB defendió nuevamente esta tendencia de peleadores que buscan su regreso a los cuadriláteros, así como sucederá próxi-

RECONOCIMIENTO A PAUL

Para Sergio Martínez, Jake Paul ya hizo lo suficiente para ser reconocido como un boxeador profesional, al considerar que lo cualquiera inicia en este negocio con los números de audiencia que el norteamericano ha logrado en sus peleas

TANTO MAURICIO SULAIMÁN COMO SERGIO MARTÍNEZ VEN AL PELEADOR MEXICANO CON POSIBILIDADES DE GANAR SU COMBATE Y MOSTRAR UN REGRESO ESTELAR AL BOXEO PROFESIONAL

LO QUE DEBES SABER

En 1987, el CMB apoyó a Sugar Ray Leonard a regresar al boxeo para un combate ante Marvin Hagler, tres años después de su retiro oficial

Maravilla Martínez colocó a Oleksandr Usyk como el mejor libra por libra de la actualidad, seguido por Terence Crawford, Naoya Inoue y Dmitry Bivol

AÑOS

hay de diferencia entre los 39 que tiene Julio César Chávez Jr con marca de 54-6-1 como profesional, sobre los 28 años de Jake Paul, con récord de 11-1 dentro del boxeo

mamente con Manny Pacquiao, al aseverar que en el caso de Chávez Jr, es una tendencia que marca una nueva época en el boxeo, ante el youtuber Jake Paul.

“Siempre habrá controversias cuando alguno de estos dos esté en un ring. Solo espero que en el caso de Julio, aún le quede algo de lo grande que fue en sus mejores momentos en el ring”, indicó. Tanto Maravilla Martínez como Sulaimán aseguran que Chávez Jr no puede llegar a dicho combate con la confianza de haber sido campeón mundial en su mejor momento como peleador. Para Martínez, inclusive Julio César tiene una pelea complicada por los problemas de adicción que enfrentó en el último tramo de su vida. “Junior tiene que salir adelante por su propia vida. Trabajar como lo ha hecho recientemente y ojalá que le gane a Jake Paul”. En el Consejo Mundial de Boxeo reiteraron su apoyo para este tipo de contiendas en las que participan boxeadores cuyo mejor momento pasó hace tiempo, al señalar que mientras ellos pasen los protocolos médicos y cuenten con el aval de la comisión estatal en donde se realice la pelea, el CMB dará su visto bueno.

CMB APOYA REGRESO DE PACQUIAO

basados en el reglamento del CMB para leyendas con licencia y certificación médica actualizadas

Mauricio Sulaimán aprobó el regreso de Manny Pacman Pacquiao para enfrentar a Mario Barrios por el título welter con 46 años,

Javier Aguirre podrá disponer de sus mejores elementos, al tener agendados partidos dentro de la fecha FIFA internacional en dicho mes

Como parte de la preparación de la Selección Nacional rumbo al Mundial de 2026, el combinado tricolor confirmó un par de encuentros que sostendrá en Estados Unidos para el mes de septiembre, ante las selecciones de Japón y República de Corea.

El primer partido se disputará el sábado 6 de septiembre frente al combinado nipón en el estadio Oakland-Alameda County Coliseum, en el norte del estado de California. Tres días después, el 9 de septiembre, México se medirá al representativo mayor de la República de Corea, en una sede que se anunciará próximamente.

La selección nacional informó que ambos encuentros se jugarán durante la ventana Internacional de la FIFA, lo que permitirá a los tres países traer a sus planteles completos, que en el caso del Vasco, incluirá la posibilidad de tener a elementos que militan en el futbol europeo para ambos compromisos.

“El pasado mes de marzo, Japón se convirtió en la primera selección no anfitriona en clasificarse oficialmente a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Japón está liderada por su capitán, el defensa del Liverpool, Wataru Endo, además del mediocampista de la Real Sociedad, Takefusa Kubo”, indicó la Selección Nacional en su comunicado.

Jayson Tatum, fuera el resto de la temporada

Incapaz de poder continuar el partido ante los Knicks de Nueva York el pasado lunes, Jayson Tatum se sometió a una cirugía para reparar la rotura de tendón de aquiles en su pierna derecha que lo dejó definitivamente fuera por el resto de la temporada en la NBA para los celtics de Boston.

Encaminado a dar uno de sus mejores partidos en postemporada como profesional luego de haber acumulado 42 puntos en 16 tiros coma el líder ofensivo de los Celtics no pudo finalizar el encuentro que el equipo campeón terminó por perder ante los Knicks por marcador de 121-113.

Además de la conmoción natural que produjo el haber perdido a su mejor jugador en la duela y el hecho de haber quedado a una derrota más de finalizar su temporada, en Boston tendrán que sortear hoy un quinto juego de semifinales en la Conferencia Este, al que llegan con la incertidumbre

México tendrá gira por EU en septiembre

Sobre el representativo de la República de Corea, esta marcha en el grupo B de la clasificación asiática como líder del sector y la clasificación al mundial en su

de saber quién será su líder en el TD Garden ante su gente. “Nuestros jugadores están preparados y yo confío en el carácter de ellos en momentos como este para intentar solucionar la serie partido a partido”, indicó el manager Mazzulla tras la lesión de Jayson. Desde que Tatum había sido seleccionado como profesional, los Celtics apuntaban a buscar su sexta final de NBA en ocho años y cuarta temporada consecutiva en la serie por el título, que ahora parece esfumarse salvo que el equipo de Joe Mazzulla reaccione en la eliminatoria que marcha 3-1 a favor de Nueva York. /24HORAS

PANORAMA ADVERSO

En toda la historia de la NBA durante su proceso de postemporada, únicamente 13 equipos de 293 que han estado con marca de 3-1 abajo, han logrado remontar sus eliminatorias

alcance, liderados por la figura del Tottenham de Inglaterra, Son Heung-min.

Ante Japón, el equipo nacional tiene un historial de apenas seis

Como parte de la edición número 51 del torneo Maurice Revello, a disputarse en Francia del 3 al 15 de junio, la Selección Nacional Sub-20 quedó ubicada en el grupo B, para enfrentarse a sus similares de Dinamarca, Japón y Congo.

El combinado tricolor dirigido por Eduardo Arce debutará el miércoles 4 de junio frente a Dinamarca en punto de las 9:30 a.m, tiempo del centro de México en el estadio Fos-Sur-Mer. Tres días más tarde el 7 de junio volverán a las actividades ahora frente al equipo de Japón en un partido que iniciará a las 6:00 horas en el inmueble de Avignon, para cerrar su participación el martes 10 de junio ante el equipo de Congo en punto de las 9:30 horas en Aubagne.

Los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales, programadas para el viernes 13 de junio, mientras que la gran final se disputará el domingo 15 de junio en Salon, Francia.

El Torneo Maurice Revello, anteriormente conocido como Esperanzas de Toulon, es una de las competiciones juveniles más tradicionales e importantes del futbol internacional, que desde 1967 ha servido como plataforma para que futuras estrellas del balompié mundial se den a conocer.

Tras participar en diversos años de manera reiterada, la selección nacional únicamente presume un título obtenido en este torneo, que consiguieron en la edición 2012 con Luis Fernando Tena al frente del equipo olímpico, que a la postre conseguiría el oro en los JO de Londres.

En las ediciones del 2018 y 2023 México fue subcampeón en el tor-

REPITEN CALENDARIO

El equipo nacional ya había enfrentado en una misma fecha FIFA a Japón y a la República de Corea, en noviembre del 2020, dos triunfos de 3-2 y 0-2

juegos

suma México en total ante Japón (6) y República de Corea (14), con un total de 13 victorias, por dos empates y cinco descalabros

partidos y un récord de cinco victorias y solo una derrota con 11 goles anotados por seis del equipo asiático siendo el último encuentro entre ambos, el que se disputó el 17 de noviembre de 2020 en Austria con Victoria para México por resultado de 2-0.

Frente al representativo de la República de Corea, la selección nacional ha disputado un total de 14 compromisos para un balance general de ocho victorias, dos empates y cuatro derrotas, siendo el último partido entre ambos el que se disputó en noviembre de 2020, con triunfo mexicano de 3-2. La venta de boletos para este par de encuentros comenzará a estar disponible a partir del 19 de mayo en punto de las 10 de la mañana hora local. /24HORAS

Montaño se pierde el resto del año

Tras haber salido por lesión al minuto 8, el sábado pasado, en el juego de vuelta ante León en los cuartos de final del Clausura 2025, el Cruz Azul confirmó que futbolista Andrés Montaño sufrió una lesión de ligamento cruzado anterior y meniscos en su rodilla izquierda, que lo alejará de toda actividad deportiva por el resto del 2025. La Máquina indicó que después de haberle hecho los debidos estudios médicos, el panorama que arrojaron fue esta lesión, que obligará a Andrés a someterse a una cirugía en los próximos días para repararla, con un tiempo de recuperación que será evaluado de manera paulatina. El atacante de 22 años había figurado en la presente liguill, luego de anotar un doblete en el partido de ida ante los Esmeraldas. /24HORAS

Tricolor Sub-20, al grupo B en Francia

Este torneo representa una oportunidad clave para el desarrollo internacional de nuestros jóvenes talentos, y el cuerpo técnico aprovechará cada encuentro para fortalecer el proceso rumbo a futuras competencias”

Selección Nacional Sub-20

francés tras caer en las finales ante Inglaterra y Panamá, respectivamente. Para el torneo de este año,

el otro grupo quedó integrado por las selecciones de Francia, Arabia Saudita, Mali y Panamá.

neo
/24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.