12 SEPTIEMBRE 2025

Page 1


CITY Y OASIS UNEN PASIONES

LAS AUDITORÍAS INICIARÁN EN 2026

Ley antilavado sube presión fiscal

La reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita exige nuevos controles a empresas con actividades vulnerables. Las multas por omisión de avisos pueden superar 13 millones de pesos al año. Se incluyen fideicomisos de zona restringida, se reducen umbrales para notarios y se prohíben pagos en efectivo en operaciones mayores LOCAL P. 3

PJ NO SE MUDA DE CHETUMAL A CANCÚN: SEGOB

LOCAL P.6

Cancelan conciertos y desfiles por miedo a redadas. Migrantes ven debilitada su tradición. VIDA + P. 14

DESAFÍO. A pesar de la prohibición, los plásticos de un solo uso siguen contaminando playas de Quintana Roo. Expertos y voluntarios impulsan limpiezas y alianzas para transformar el modelo turístico y generar conciencia sobre su impacto en fauna y salud LOCAL P. 5

En Quintana Roo se está escribiendo una página distinta de la historia turística, una que no habla únicamente de playas, hoteles de lujo o grandes cadenas, sino de la esencia verdadera de este estado: su gente, sus comunidades, su raíz profunda que es maya

La gobernadora Mara Lezama respalda el presupuesto 2026 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que refuerza salud, vivienda y bienestar LOCAL P. 6

VIVE JAGUAR EN EL YUCATÁN PROFUNDO

La península de Yucatán alberga mil 699 jaguares, la mayor población del país. El censo 2024 confirma su rol clave en la conservación LOCAL P.4

MCFC Mexico City suma 148 fans y planea ver el Derby tras conciertos de Oasis. Es la segunda base oficial más grande en América DXT P.16

Un paria en el Verde Mauricio Góngora Escalante fue marginado del Partido Revolucionario Institucional después de ser detenido por agentes de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), en enero de 2018, a petición de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, la cual lo acusó de diversos delitos que sumaron un daño patrimonial a las finanzas públicas por 754 millones de pesos. El excandidato a la gubernatura del estado, tras salir del Cereso de Chetumal, desapareció de la vida política hasta que dio señales de vida, pero como militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), instituto político que le dio abrigo así como a otros expriistas como la exalcaldesa de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña.

Su participación en el PVEM había sido discreta, pero cercanos a él señalan que está enfocado en tareas de activismo y fortalecimiento de estructuras, con el objetivo de respaldar a los nuevos cuadros del verde ecologistas, aunque fuentes cercanas no descartan que pueda perfilarse como aspirante en el proceso electoral de 2027. ¿Será?

Le estaban dando en la madre a la naturaleza:

Óscar Rébora

El desmonte de un predio colindante al cuarto muelle en la isla de Cozumel causó la indignación del titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Óscar Rébora, quien anunció que la Procuraduría de Protección al Ambiente lo clausuró de manera preventiva. A través de un video, el funcionario informó que acudió al lugar y ya estaba totalmente desmontado. Dijo que ya le estaban dando en la madre a la naturaleza y que no podía entender “por qué si estas personas no tienen hoy claro si van a hacer un muelle o no, que como todos sabemos está en una revisión, agarran y porque sí o porque se les está acabando el tiempo, lo que sea, agarran y le dan en la madre a este predio”. Rébora, sin reparos, expresó que quienes desmontaron son un grupo de empresarios extractivistas, esto quiere decir -explicó- que extraen todos los recursos nada más por sus huevos. La dureza con la que habla el titular de la Sema contrasta con otros hechos, como por ejemplo la avenida Huayacán, en Cancún, donde el desmonte de selva avanza sin que la dependencia haga algo y es que se aproximan las elecciones, y Rébora ve posibilidades para una candidatura. ¿Será?

Inician diagnóstico para la candidatura de Othón P. Blanco

En estos días, a los habitantes de la capital de Quintana Roo le están llamando por teléfono por parte de una encuestadora para que escojan entre cuatro opciones, para la candidatura a la presidencia municipal de Othón P. Blanco. Las opciones son: Elda Xix Euán, actual titular de Educación en el estado; Luis Gamero, secretario general del ayuntamiento capitalino; el diputado Saulo Aguilar Barnés y David Hernández, secretario de Organización de Morena.

Los dos primeros son los que tienen más posibilidades de quedarse con la candidatura, pero quien realmente puede representar un adversario de peso contra Lidia Rojas Fabro, de Movimiento Ciudadano, es Luis Gamero. ¿Será?

Blanca Merari destaca avances rumbo a 1er informe

COMPROMISO. La alcaldesa de Puerto Morelos recordó que las prioridades surgieron de consultas públicas realizadas durante la campaña y al inicio de la administración.

Rumbo a su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, destacó que se han concretado 15 de los 55 proyectos prioritarios integrados en el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, dentro del esquema ‘Palabra Cumplida’. La alcaldesa recordó que los proyectos surgieron de consultas públicas realizadas durante la campaña y al inicio de la administración, con el propósito de atender las necesidades más sentidas de la ciudadanía. “El compromiso fue claro: trabajar de la mano con la gente. No hay otra forma de recuperar la confianza en el servicio público que cumpliendo con hechos lo que prometimos en el discurso”, señaló.

Entre los avances subrayó el aumento salarial a policías, la inversión de más de cinco millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de

los Municipios (Fortamun) en equipamiento de seguridad y la entrega de 50 cámaras corporales.

En materia social, informó sobre la creación de la Dirección de Servicios a la Salud, la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y la Coordinación de Desarrollo Integral de la Infancia, encabezada por un servidor público con discapacidad. Asimismo, mencionó el arranque del proyecto de señalización y accesibilidad universal.

JORNADA. Esperan contar con la participación de más de mil empresas el próximo 19 de septiembre.

Protección civil llama a sumarse al simulacro

La Dirección de Protección Civil de Benito Juárez anunció que al menos mil empresas de Cancún se sumarán al simulacro nacional de evacuación que se realizará el próximo 19 de septiembre, como parte de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985.

El ejercicio tendrá como escenarios principales el Palacio Municipal y Plaza Las Américas, con el objetivo de medir los tiempos de reacción y la coordinación de los cuerpos de emergencia. De manera simultánea, se prevé la participación de la ciudadanía desde sus hogares, lo que podría añadir al menos mil viviendas al simulacro.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

Otro de los logros fue la apertura de la Casa del Adulto Mayor ‘Mtra. Maura Cordero Silva’ en Leona Vicario, así como la creación de la Dirección General de Atención a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, enfocada en diseñar políticas públicas para estas comunidades. En coordinación con el Gobierno del estado, se puso en marcha la ‘Estrategia Violeta’ para la atención y protección de mujeres en situación de violencia, con círculos de mujeres, 50 comercios aliados como Espacios Seguros y un Espacio de Acogida Violeta. “Tenemos mucho por delante, son 55 proyectos que se traducen en lo que más necesita Puerto Morelos para continuar en el camino de la transformación. Esas acciones y obras las habremos de cumplir durante estos tres años”, concluyó.

/ 24 HORAS

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de septiembre, con la meta de superar el registro del año pasado, cuando participaron alrededor de 600 empresas.

“Queremos llegar al menos a mil negocios. Cada año se suman hoteles, supermercados y plazas comerciales, pero ahora buscamos medir de manera más precisa la capacidad de respuesta en espacios con gran afluencia como Plaza Las Américas y el malecón Tajamar”, explicó la dependencia. El ejercicio se desarrollará a partir de las 13:00 horas bajo la hipótesis de un huracán, de acuerdo con la coordinación estatal de Protección Civil. Además, se probarán los protocolos de mando en caso de emergencia, desde las brigadas internas de las plazas comerciales hasta el traspaso de responsabilidades a bomberos y autoridades municipales. / SARAÍ REYES

CUMPLE CON 15 PROYECTOS PRIORITARIOS

Destinan 60 mdp para la participación ciudadana

El municipio de Benito Juárez anunció un incremento histórico en el Presupuesto Participativo. De los 36 millones de pesos inicialmente proyectados para 2025, el monto final será de 60 millones, informó la secretaria de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, quien invitó a los ciudadanos a presentar sus proyectos que se ejecutarán el próximo año.

La funcionaria destacó que este ajuste responde al compromiso del Cabildo y de la presidenta municipal para fortalecer la participación ciudadana. “El año pasado fueron 33 millones, este año iban a ser 36 y finalmente se lograron 60 millones. La gente lo estaba esperando y ya está abierta la convocatoria”, señaló.

AUMENTAN FONDOS

Con esta ampliación, cada zona contará con un mayor presupuesto para financiar proyectos ciudadanos, que deberán ejecutarse durante el próximo año.

La convocatoria permanecerá abierta del 10 de septiembre al 1 de octubre, y la Secretaría de Bienestar municipal organizará talleres de participación para orientar a quienes deseen registrar sus propuestas.

“Todas las regiones y supermanzanas están incluidas en estas siete zonas. Invitamos a la ciudadanía a acercarse y presentar proyectos que respondan a las necesidades de sus colonias”, concluyó Sosa Osorio. / SARAÍ REYES

Los recursos se distribuirán en las siete sectores en que está dividida la ciudad:

COMBATEN A EMPRESAS FRAUDULENTAS

Aplican más controles y multas con nueva ley

Antilavado. Las auditorías comenzarán a efectuarse a partir del año entrante

La reciente reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Lfpiorpi), publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de julio de 2025 y en vigor desde el día siguiente, implica ajustes importantes para las empresas que realizan actividades consideradas vulnerables.

FOCO DE ATENCIÓN

Principales actividades vulnerables en Quintana

Roo:

Desarrollos inmobiliarios

Construcción para compraventa de bienes inmuebles

Notarios públicos

Agencias automotrices

Servicios de blindaje

Traslado de valores

Joyas, metales preciosos en tiendas de lujo

Más allá del costo económico, el problema es cultural, muchos empresarios no cumplen adecuadamente con la norma. Sin embargo, el objetivo de la reforma es fortalecer al sistema financiero y blindarlo contra operaciones ilícitas”

Fausto Darío Bañuelos Sánchez, especialista en Derecho Inmobiliario y Régimen Antilavado, advirtió que los empresarios deberán modificar su estructura de cumplimiento y adaptarse a las nuevas disposiciones. “Es un cuerpo normativo que se debe cumplir y va a generar costos. Tiene dificultades, pero no hay opción: el empresario debe dar el paso, ya que las visitas de verificación por parte de las autoridades fiscales han ido en aumento”, señaló. Uno de los principales temores de los empresarios son las multas. La sanción genérica mínima es de 22 mil pesos, pero las omisiones mensuales de avisos pueden acumular montos millonarios. Cada sujeto obligado debe presentar avisos a más tardar el día 17 de cada mes, incluso si no ha tenido operaciones. Si no lo hace dentro de los 30 días siguientes, se considera omitido y la multa puede alcanzar 1.1 millones de pesos por mes. En un escenario de incumplimiento total, una empresa podría recibir una multa inicial de 13.2 millones de pesos por un año de avisos omitidos, además de sanciones adicionales por carecer de manuales, formatos o personal para cumplir con la norma.

ACTIVIDAD VULNERABLE

El experto subrayó que lo primero es identificar si la empresa realiza una actividad vulnerable. La ley no obliga a contratar un asesor externo, pero recomendó hacerlo para estructurar un programa de cumplimiento adecuado. Sin embargo, advirtió que en Quintana Roo aún no hay suficientes despachos especializados en el tema. Un aspecto novedoso es la in-

Mipymes enfrentan duro panorama tras el verano

María Jovita Portillo Navarro, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo señaló que, tras el cierre de la temporada de verano con resultados por debajo de las proyecciones, las micro y pequeñas empresas enfrentan un panorama complicado. Explicó que la normatividad vigente en el país puede convertirse en un obstáculo, dependiendo de las condiciones de operación de cada negocio. Ante ello, destacó que cada empresa debe buscar alternativas para cumplir con sus obligaciones fiscales y laborales, así como las cuotas obreras patronales e impuestos.

Actualmente, el 20 por ciento de los 175 socios del gremio, en su mayoría micro y pequeñas empresas recurren a instituciones bancarias en busca de créditos que les permitan mantenerse a flote.

La dirigente señaló que se busca conocer a fondo los tipos de financiamiento disponibles, sus beneficios y, al mismo tiempo, definir cómo el organismo puede coadyuvar para facilitar el acceso de sus afiliados a estas herramientas financieras.

clusión del fideicomiso de zona restringida, utilizado por extranjeros para comprar propiedades en la costa o regiones fronterizas como actividad vulnerable. “Todavía no está claro quién será responsable de cumplir con las obligaciones en estos casos: si los bancos fiduciarios o los propios beneficiarios extranje-

Coparmex siempre ha puesto al colaborador al centro de la empresa y hay que cuidar no sólo la situación económica, sino contemplar la productividad y el talento humano, hasta el momento no han tenido la necesidad de cerrar temporal o parcial”

MARÍA JOVITA

PORTILLO NAVARRO

Presidenta de la Coparmex en Q. Roo

“Coparmex siempre ha puesto al colaborador al centro de la empresa y hay que cuidar no sólo la situación económica, sino contemplar la productividad y el talento humano, hasta el momento no han tenido la necesidad de cerrar temporal o parcial, incluso dar de baja a su plantilla han estado tratando de mantenerse”, indicó. Es por ello por lo que también busca acercamiento con el Gobierno que ofrecen algunos beneficios de financiamiento para ver cómo se colabora con las micro y pequeñas empresas. / LICETY DÍAZ

ros, como jubilados que adquirieron casas en la playa”, explicó. La definición de reglas generales podría tardar hasta 12 meses.

NUEVOS UMBRALES

Al sector notarial le bajaron el umbral de la compraventa de bienes e inmuebles, antes avisaban a partir

FAUSTO DARÍO BAÑUELOS

SÁNCHEZ

Especialista en Derecho Inmobiliario y Régimen

Antilavado

de las 16 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización) y ahora es a partir de ocho mil que son equivalentes a 947 mil pesos. En el caso del sistema automatizado aún no se sabe que características puntualmente deben tener.

Hay restricción para pago en efectivo a partir de cierto monto en ciertas actividades como la compraventa de bienes inmuebles, el límite es de ocho mil 25 UMAs que son 900 mil pesos, es decir, tiene prohibido el cliente pagar o liquidar esa cantidad o más y el que le venda el inmueble recibirlos.

Hay otras actividades como compraventa de vehículos, joyas, metales preciosos, obras de arte, boletos y premios de juegos o sorteos, acciones y arrendamientos son tres mil 210 UMAs que son 363 mil pesos por operación. Algunas obligaciones entraron en vigor de inmediato, mientras que las auditorías antilavado se aplicarán a partir del ejercicio 2026.

“Más allá del costo económico, el problema es cultural, muchos empresarios no cumplen adecuadamente con la norma. Sin embargo, el objetivo de la reforma es fortalecer al sistema financiero y blindarlo contra operaciones ilícitas que afectan tanto a la economía como a la impartición de justicia”, concluyó.

PROYECTOS. Ya se abrió la convocatoria para acceder a los recursos en Benito Juárez.

Crecimiento. A pesar de que se detectó un crecimiento poblacional respecto a 2018, la especie sigue en riesgo

LICETY DÍAZ

La península de Yucatán concentra la mayor población de jaguares del país, con mil 699 ejemplares registrados, de acuerdo con los resultados del Tercer Censo Nacional del Jaguar 2024. Quintana Roo, junto con Yucatán y Campeche, conforman esta región clave para la conservación del felino más grande de América y especie fundamental para medir la salud de los ecosistemas.

El estudio, considerado el más extenso realizado en México sobre un mamífero, señala que en 2024 se contabilizaron cinco mil 326 jaguares en todo el territorio nacional, lo que representa un crecimiento respecto a 2010, cuando fueron registrados cuatro mil 100, y a 2018, cuando la cifra fue de cuatro mil 800.

La península de Yucatán, principal refugio del jaguar

Este crecimiento da esperanza para un futuro mejor, que logre compaginar conservación y desarrollo”

GERARDO CEBALLOS

Presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar

González, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y coordinador del censo.

1,699

individuos de Panthera onca

“Este crecimiento da esperanza para un futuro mejor, que logre compaginar conservación y desarrollo. Salvar al jaguar en particular, y a la diversidad de México en general, dependerá de nuestras acciones. Y paradójicamente, de ello depende también nuestro futuro”, explicó Gerardo Ceballos

detectaron en Yucatán, Q. Roo y Campeche en conjunto

DISTRIBUCIÓN

Las ecorregiones con mayor número de individuos son la península de Yucatán, con mil 699; el Pacífico Sur, con mil 541; el noreste y centro de México, con 813; el Pacífico Norte, con 733; y la costa del Pacífico Central, con 540. A pesar del crecimiento poblacional, los expertos advierten que el jaguar continúa en peligro de extinción, debido a la pérdida de hábitat y a la presión de actividades humanas. El levantamiento del censo se realizó en 23 sitios de 15 estados,

incluidos Quintana Roo, Yucatán y Campeche, mediante el uso de 920 cámaras trampa colocadas durante 90 días. El área total de muestreo fue de 414 mil hectáreas, con la participación de 49 investigadores, comunidades locales, académicos y personal de la Comisión Nacional de Áreas

Entre las recomendaciones más relevantes, el censo plantea:

Incentivar la conservación de corredores biológicos que no están dentro de áreas naturales protegidas.

Fortalecer las medidas contra el tráfico ilegal de pieles, garras y colmillos en plataformas digitales.

Perfeccionar el seguro ganadero y considerar pagos por servicios ambientales a comunidades que protegen al jaguar. Ampliar la construcción de pasos de fauna en carreteras y vías férreas para reducir colisiones.

Consolidar el papel de las áreas naturales protegidas con más recursos y vigilancia contra tala y caza furtiva.

Naturales Protegidas (Conanp). Humberto Adán Peña Fuentes, coordinador de estrategias estatales de la Alianza, recordó que proteger al jaguar significa también garantizar los servicios ambientales que sustentan la vida humana, como agua, oxígeno y alimento.

El corredor biológico del jaguar incluye a los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Morelos, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero, por lo que la península de Yucatán se mantiene como territorio estratégico para la conservación de esta especie emblemática de la identidad cultural y biológica de México.

Hoteles destinan millones a recuperación de dunas

Uno de los principales retos en la recuperación de dunas es la disponibilidad de plantas, ya que sólo unos pocos viveros cuentan con especies nativas necesarias para estos proyectos. Por ello, se impulsa que los propios hoteles desarrollen sus Unidades de Manejo Ambiental, explicó Vicente Ferreyra Acosta, director de Sustentur.

“Al tratarse de especies protegidas, son alrededor de seis las que se utilizan en dunas costeras. Muchos viveros de Quintana Roo no las cultivan porque no resultan rentables y priorizan otras variedades. Sin embargo, con el crecimiento de los proyectos de restauración será indispensable contar con una mayor diversidad”, señaló.

Actualmente, Sustentur colabora con 35 centros de hospedaje y, en tres años de trabajo, se han restaurado entre 50 y 60 kilómetros de playa. En sitios como Cancún, cerca de Playa Delfines, Bahía Petempich y Puerto Morelos ya se observan procesos de recuperación.

INVERSIÓN

La inversión conjunta asciende a unos cuatro millones de dólares, destinados tanto a estudios para identificar las zonas con mayor potencial como a la capacitación de jardineros de los hoteles para replicar buenas prácticas. Ferreyra Acosta reconoció que, aunque se han logrado avances, los esfuerzos siguen siendo limitados. “Hace falta un trabajo mucho más fuerte para lograr ecosistemas sanos y sostenibles. Puerto Morelos es el destino más avanzado, pues la mayoría de los hoteles apuestan por la restau-

Hace falta un trabajo mucho más fuerte para lograr ecosistemas sanos y sostenibles. Puerto Morelos es el destino más avanzado, pues la mayoría de los hoteles apuestan por la restauración de dunas”

VICENTE FERREYRA ACOSTA Director de Sustentur

ración de dunas”, apuntó. Por su parte, Luis Eduardo Verdín Huerta, director de la Fundación EcoBahía, informó que en el complejo Bahía Príncipe de Tulum han restaurado más de un kilómetro de dunas costeras. Como resultado, en algunos tramos el ancho de la playa ha crecido hasta tres metros, lo que ha motivado la continuidad del proyecto. El biólogo detalló que las labores incluyen la reforestación con especies nativas como palma chit, icaco y uva de mar, acciones que contribuyen a preservar la biodiversidad y proteger a las comunidades costeras frente a los efectos del cambio climático. / LICETY DÍAZ

PRESENCIA. El felino más grande de América es fundamental para medir la salud de los ecosistemas, por lo que promueven acciones para conservar sus corredores.
PLAYAS. Echan mano de vegetación autóctona para ampliar la línea costera en el Caribe Mexicano.

Persisten residuos de un solo uso en playas

Plásticos. Programan jornada internacional de limpieza en diversos arenales

LICETY DÍAZ

A pesar de la prohibición vigente, los residuos de un solo uso continúan apareciendo en las playas del estado, advirtió Araceli Ramírez López, representante de Ocean Conservancy en Quintana Roo, a través de ARSA Caribe. Señaló que el reto principal es lograr que la ley se cumpla a cabalidad, ya que la presencia de plásticos no sólo afecta la imagen turística, sino que también representa una seria amenaza ambiental.

“Los plásticos afectan a más de 800 especies de vida marina y representan un riesgo para la fauna y el entorno. Los microplásticos ya llegaron a nuestra mesa: se han detectado en mariscos, en la sal e incluso en el agua potable”, puntualizó.

De acuerdo con datos de la organización, cada pieza de plástico recolectada hace una diferencia tangible para los océanos. El año pasado, gracias a la participación de dos mil 40 voluntarios, se lograron retirar nueve mil 224 kilos de residuos a lo largo de 84 kilómetros de playas, lo que representó más de 70 mil piezas recuperadas.

FORMAN ALIANZAS

Vicente Ferreyra Acosta, director general de Sustentur, destacó que a través de TUI Care Foundation se consolidó una alianza estratégica con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para transformar el modelo actual de gestión de residuos en el sector turístico hacia esquemas de economía circular.

“En este marco, TUI Care Foundation impulsa la limpieza de playas como parte de las alianzas con especialistas en esta actividad como ARSA Caribe”, indicó.

Como parte de estas acciones conjuntas, se llevará a cabo una jornada internacional de limpieza de playas el próximo 20 de septiembre en playa Tortugas y Gaviota Azul, en la zona hotelera de Cancún. Ese mismo día se realizarán actividades en Tulum, mientras que el 11 de octubre será en Cozumel y el 25 del mismo mes en la Riviera Maya. Las fechas para Chetumal e Isla Mujeres se encuentran aún por confirmar. Según los expertos, a través de estas iniciativas se busca no sólo limpiar los litorales, sino también generar conciencia en turistas, habitantes y prestadores de servicios sobre la necesidad de reducir y eliminar el uso de plásticos que siguen contaminando los ecosistemas costeros de Quintana Roo.

Mara Lezama respalda el paquete económico 2026

Bienestar. La líder del Ejecutivo estatal respaldó también la propuesta presidencial en torno a la ley contra la extorsión

La gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó su respaldo al paquete económico 2026 que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión, al destacar que garantiza derechos sociales y fortalece los programas del bienestar en beneficio del pueblo de México.

Durante la emisión del programa ‘La Voz del Pueblo’, la mandataria estatal subrayó que este presupuesto refleja los principios de la Cuarta Transformación, al poner en el centro a quienes más lo necesitan y asegurar continuidad en apoyos sociales, servicios de salud, educación, vivienda e inversión pública.

Lezama Espinosa detalló que el paquete económico contempla un incremento sustancial en el sector salud, con énfasis en el IMSS-Bienestar, además de mayores recursos para educación, vivienda y obra pública. En el caso de Quintana Roo, recordó que al cierre de este año se habrán firmado 45 mil acciones de vivienda para familias que nunca habían tenido la oportunidad de acceder a un patrimonio.

CONSTRUCCIÓN DE PAZ

La gobernadora también respaldó la propuesta de la presidenta Sheinbaum en torno a la nueva ley contra la extorsión, al señalar que este delito afecta de manera directa a negocios y familias.

“En Quintana Roo estamos trabajando fuerte, por eso creamos

Estamos trabajando fuerte, (...) y claro que nos sumamos a la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum contra la extorsión”

MARA LEZAMA ESPINOSA Gobernadora de Quintana Roo

APOYOS. La gobernadora aseguró que con estas acciones se asegura la continuidad en apoyos sociales, servicios de salud, educación, vivienda e inversión pública.

los C2 y el Grupo Centurión. Claro que nos sumamos a esta iniciativa que protege a la gente”, puntualizó. Durante la transmisión, la mandataria estatal atendió reportes ciudadanos sobre servicios públicos, como el suministro de agua potable en Cancún, el mantenimiento de calles y la limpieza de parques en Chetumal.

Asimismo, hizo un recuento de actividades recientes, entre ellas la presentación del Catálogo de Experiencias Turísticas ‘Viajes por el Mundo Maya’, que fortalece el turismo comunitario en Maya Ka’an y promueve la prosperidad compartida en las comunidades de Quintana Roo. / 24 HORAS

PJ no cambiará de sede, confirma Cristina Torres

La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, descartó que se lleve a cabo un cambio de sede del Poder Judicial (PJ) a Cancún y aseguró que, por mandato constitucional, los poderes deben permanecer en la capital del estado. Recordó que la gobernadora Mara Lezama ha sido clara en la necesidad de fortalecer a Chetumal, ciudad que durante años estuvo en el olvido de administraciones anteriores.

“Falso totalmente. Recordemos que las sedes de los poderes están a nivel constitucional, no lo decide ningún órgano por sí mismo. En ningún momento la gobernadora lo ha dejado en duda: la capital del estado es y seguirá siendo Chetumal”, afirmó.

MUDAN ORGANISMO

Lo anterior se da tras la polémica generada por la publicación en el Periódico Oficial del estado de Quintana Roo del 4 de septiembre de que una de las tres Comisiones Disciplinarias del Tribunal de Disciplina Judicial del PJ tendrá sede en la ciudad de Cancún “con competencia territorial en los distritos judiciales de Cancún, Chetumal, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Cozumel”.

En el documento, la justificación para el traslado responde a un proceso de modernización

En ningún momento la gobernadora (Mara Lezama) lo ha dejado en duda: la capital del estado es y seguirá siendo Chetumal”

para garantizar mayor eficiencia administrativa, y fue posible a partir de la nueva ley promovida por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas.

Sin embargo, Torres Gómez no quiso ahondar más en este tema y reiteró que los tres poderes se mantendrán en donde están.

Por un lado, algunos consideran que la medida resta cercanía con los usuarios del sistema judicial en el sur y fomenta la centralización en Cancún; mientras que otros sectores han aplaudido la decisión como un paso hacia la modernización del Poder Judicial.

En otro tema, la secretaria de Gobierno informó que la gobernadora del estado continúa valorando perfiles para designar al nuevo jefe de la Oficina de la Gobernadora y al titular del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado (Idefin), tras las recientes renuncias de José de Peña Ruiz de Chávez y Ari Adler Brotman, respectivamente. / SARAÍ REYES

El corazón del turismo en Quintana Roo late en sus pueblos mayas

pablovicentevazquez@gmail.com

En Quintana Roo se está escribiendo una página distinta de la historia turística, una que no habla únicamente de playas, hoteles de lujo o grandes cadenas, sino de la esencia verdadera de este estado: su gente, sus comunidades, su raíz profunda que es maya.

Y es que con la presentación del Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya, respaldado nada más y nada menos que por la Unesco, se manda un mensaje político claro: los pueblos que durante siglos fueron olvidados ahora se convierten en protagonistas del desarrollo.

Yo no lo veo como un acto más de Gobierno, sino como un paso simbólico de justicia social. Porque cuando Mara Lezama habla de que los habitantes ya no serán espectadores, sino actores centrales del turismo, está reconociendo lo que por décadas se le negó al

pueblo maya, el derecho de contar su propia historia y de beneficiarse con ella.

Detrás de este anuncio no hay sólo folletos coloridos ni discursos oficiales, hay un giro de fondo. Porque se acabó la visión de que el turismo es exclusivo de Cancún, de la Riviera Maya o de los grandes resorts.

Ahora se abre el panorama a la cueva de las serpientes en Kantemó, al bordado de las mujeres de Xpichil, a la música del Mayapax en Tihosuco, a la milpa viva en Señor. Eso es darle voz a los pueblos y, sobre todo, dignidad. Lo digo con franqueza: cuántas veces escuchamos que las comunidades indígenas estaban destinadas a vivir en la sombra, sin ser tomadas en cuenta, sin que sus hijos vieran un futuro distinto al de la migración o la pobreza. Hoy, aunque falte mucho, se enciende una luz distinta. El turismo comunitario no es sólo un concepto bonito; es una herramienta de poder, de inclusión, de reconocimiento.

El mensaje político que envía Quintana Roo con este catálogo es poderoso. Se acabó la visión centralista y elitista que hacía del turismo un negocio para pocos.

Ahora se habla de prosperidad compartida. Se habla de que las mujeres mayas, con sus manos laboriosas, no sólo tejen huipiles, sino también el futuro de sus comunidades.

Se habla de que los jóvenes ya no sólo migran, sino que pueden ser guías, músicos, guardianes de su cultura.

Yo quiero detenerme en algo: que este catálogo tenga el respaldo de la Unesco no es un detalle menor. Es la certificación de que lo que aquí se hace tiene valor mundial. Y en política, ese sello es también un blindaje. Porque no será fácil para ningún futuro Gobierno darle la espalda a un proyecto que ya tiene los ojos del mundo encima. Claro, no podemos ser ingenuos. El reto es enorme. Falta infraestructura, falta capacitación, falta garantizar que la derrama económica llegue verdaderamente a la gente y no se quede en manos de intermediarios. Pero el primer paso ya se dio, y es histórico. El pueblo maya, tantas veces usado como adorno en campañas turísticas, ahora tiene un espacio propio, reconocido y respaldado.

Y aquí está lo que más me conmueve: se trata de un acto de justicia histórica. En Tihosuco, tierra marcada por la Guerra de Castas, se presentó este catálogo. ¿Se dan cuenta del simbolismo? Donde antes hubo lucha, despojo y resistencia, hoy se habla de inclusión, de orgullo y de futuro. Ese es el mensaje profundo que muchos quizá no captan, pero que para mí es clarísimo.

Mara Lezama no sólo está presentando un catálogo; está marcando un antes y un después en la manera de entender el turismo. Está diciendo que el corazón de Quintana Roo no está sólo en sus playas, sino en sus comunidades mayas. Y esa es una apuesta política arriesgada, valiente y necesaria. El reto, insisto, será sostenerlo. Que no se quede en un bonito discurso ni en un catálogo que acumule polvo en la web. Que la prosperidad compartida se sienta en cada comunidad, en cada familia, en cada niño que vea en el turismo comunitario una oportunidad de vida.

Hoy puedo decirlo sin exagerar: Quintana Roo no sólo es pionero en turismo de sol y playa, ahora se convierte en pionero en turismo comunitario. Y si este modelo se mantiene, será ejemplo para todo México. Porque cuando la política se pone al servicio del pueblo, cuando los olvidados se vuelven protagonistas, cuando la cultura se convierte en motor económico, entonces sí podemos hablar de transformación verdadera.

FIRME. Por mandato constitucional, los poderes deben permanecer en la capital del estado, aseguró la secretaria de Gobierno.
CRISTINA TORRES GÓMEZ Secretaria de Gobierno

el cierre de calles en la avenida Tulum los días 15 y 16 de septiembre.

Operativo de seguridad, listo para las fiestas patrias en BJ

El Gobierno municipal de Benito Juárez presentó el dispositivo de seguridad que se desplegará los días 15 y 16 de septiembre en Cancún, con motivo de las celebraciones patrias. De acuerdo con el secretario del ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, se espera la asistencia de entre 20 y 25 mil personas en la Plaza de la Reforma durante las dos jornadas, que incluirán el tradicional Grito de Independencia y el desfile cívico-militar.

Para garantizar el orden, participarán más de 200 elementos de corporaciones municipales, estatales y federales.

El funcionario precisó que el operativo será encabezado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Guardia Nacional, la Marina y la Defensa, además de Protección Civil, Bomberos y dependencias municipales. Como parte de las medidas, se programó el cierre de calles en la avenida Tulum los días 15 y 16 de septiembre.

“Habrá un operativo especial para garantizar la seguridad de todas y todos los que nos acompañen, con la participación de las distintas fuerzas de seguridad y nuestras dependencias locales”, señaló Gutiérrez Fernández.

El 16 de septiembre se estima la presencia de entre siete y ocho mil asistentes en el desfile cívico-militar, programado para iniciar a las 7:30 horas.

Habrá un operativo especial para garantizar la seguridad de todas y todos los que nos acompañen, con la participación de las distintas fuerzas de seguridad y nuestras dependencias locales”

PABLO GUTIÉRREZ

Secretario general de Benito Juárez

hol se mantendrán sin cambios: hasta las 2:00 en el centro de la ciudad y 3:00 horas en la zona turística.

elementos serán desplegados

Por su parte, el director de Fiscalización, Alberto Covarrubias Cortés, informó que se reforzará la supervisión de establecimientos, aunque los horarios de venta de alco-

Hospiten Cancún anunció la disponibilidad de la cirugía de próstata con láser de Holmium también conocdia como HoLEP (Enucleación Prostática con Láser de Holmio), considerada la técnica más avanzada y efectiva para el tratamiento de la Hiperplasia Prostática Benigna (HBP), una condición que afecta a la mayoría de los hombres a partir de los 50 años.

“El crecimiento prostático es muy común, nos va a pasar a todos los hombres y hacerse las revisiones permite prevenir, pero también que existan este tipo de tecnologías lo hace menos invasivo”, dijo el urólogo Alejandro Cumming Martínez Báez, médico de dicho hospital. De acuerdo con el galeno, la HBP es una degeneración natural de la glándula prostática,

PRINCIPAL

Proponen subir multas por el uso de celular al volante

Iniciativa. El Reglamento de Tránsito del estado podría ser modificado de ser que el Congreso acepte la medida

El uso del celular mientras se conduce ya es la principal causa de accidentes viales en la capital de Quintana Roo, superando incluso al consumo de alcohol, informó el director de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Efraín García Chávez. De acuerdo con el funcionario, siete de cada 10 percances registrados en Chetumal están relacionados con el uso de dispositivos móviles al manejar, lo que refleja la magnitud del problema. García Chávez señaló que este comportamiento se ha convertido en el mayor factor de riesgo no sólo a nivel local, sino también en foros nacionales e internacionales de seguridad vial.

Con un celular en la mano, en segundos el conductor recorre varios metros sin prestar atención a la vía. Ese lapso basta para provocar un accidente grave”

EFRAÍN GARCÍA CHÁVEZ

Director de Tránsito de la SSC

Por ello, la Dirección de Tránsito anunció que, con la próxima reforma al Reglamento de Tránsito de Quintana Roo, se endurecerán las sanciones económicas contra quienes sean sorprendidos utilizando el celular al volante. La propuesta ya fue ingresada al Congreso del estado y se encuentra en análisis dentro de la Dirección General Jurídica de la Secretaría. El funcionario explicó que la iniciativa busca frenar una

La reforma contempla multas más altas, así como sanciones administrativas adicionales, con el fin de disuadir a los conductores y generar mayor conciencia sobre la peligrosidad de esta conducta. “El mensaje es claro: manejar y usar el celular al mismo tiempo no puede seguir normalizándose”, agregó.

MÁS CAMPAÑAS

Además, dijo, se reforzarán las campañas de prevención en escuelas, universidades y medios de comunicación, con el objetivo de sensibilizar a la población, en especial a los conductores jóvenes, quienes son los que más incurren en el uso de dispositivos electrónicos mientras conducen.

de cada 10 accidentes de tránsito están relacionados con su uso

El director de Tránsito subrayó que otros factores como pasarse un alto o no respetar la señalización continúan siendo causas de accidentes, pero ninguna de ellas supera ya al uso del celular. “Necesitamos un cambio de cultura vial. No se trata sólo de sancionar, sino de salvar vidas”, concluyó. / 24 HORAS

Añadió que se aplicará un operativo especial en los alrededores de la Plaza de la Reforma, donde no se permitirá la venta de alcohol durante las festividades ni la expedición de bebidas para llevar. “Seguiremos trabajando en conjunto con Sefiplan (Secretaría de Finanzas y Planeación) para garantizar el orden este 15 de septiembre”, puntualizó. / SARAÍ REYES

Hospiten ofrece la cirugía de próstata más avanzada

cuyo crecimiento ocasiona síntomas como disminución del flujo urinario, necesidad de levantarse por la noche a orinar, urgencia miccional o sensación de vaciado incompleto. En fases más avanzadas puede derivar en complicaciones graves

como infecciones, sangrado, cálculos vesicales, retención urinaria o insuficiencia renal. Un tercio de los pacientes requiere cirugía al no responder a la medicación o presentar estas complicaciones.

Explicó que HoLEP sustituye a la

Normalmente el paciente pasa una sola noche en el hospital y un día con la sonda, siendo el regreso a la actividad habitual mucho más rápido que con las demás técnicas”

ALEJANDRO CUMMING

Urólogo de Hospiten Cancún

cirugía abierta y es actualmente el procedimiento más innovador para tratar el crecimiento benigno de la próstata. Este método permite extraer el tejido sobrante con precisión, mínimas complicaciones y una recuperación rápida.

“Normalmente el paciente pasa

una sola noche en el hospital y un día con la sonda, siendo el regreso a la actividad habitual mucho más rápido que con las demás técnicas”, explicó el especialista.

Entre las ventajas de esta técnica destacan: la ausencia de incisiones abdominales, posibilidad de tratar próstatas de cualquier tamaño, sangrado quirúrgico mínimo, corta estancia hospitalaria y retirada precoz de la sonda. Además, se logra la extirpación completa y permanente del adenoma, se obtiene tejido para análisis histológico y es posible tratar cálculos vesicales de manera simultánea. / 24 HORAS

DESFILE. Como parte de las medidas, se programó
CONDUCTORES. El director de la SSC, Efraín García Chávez, explicó que de este modo buscan frenar con esta práctica letal.

Cuidado. Autoridades estatales y federales revisan que la actividad se realice sin comprometer el ambiete

JUAN MANUEL CONTRERAS

Autoridades federales y estatales trabajan con las empresas porcícolas de Yucatán para garantizar que su actividad económica, una de las más relevantes en la entidad, se realice sin poner en riesgo el medio ambiente ni la salud de la población.

Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó la importancia de vigilar que las granjas cumplan con la normatividad ambiental y cuenten con biodigestores para evitar que los desechos contaminen el manto freático.

“Es una actividad importante en Yucatán, no es que no exista la actividad, sino que cumpla con todas las normas, de no contaminar agua, (tener) biodigestores; y lo está viendo Profepa”, aseguró.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán, Neyra Silva Rosado, informó que desde hace varios meses mantiene mesas de diálogo permanentes con los empresarios del sector.

El objetivo, dijo, es buscar alternativas que permitan mejorar la producción sin afectar al acuífero ni a las comunidades cercanas, mediante un manejo adecuado de las aguas residuales y la inclusión de la voz de los pueblos originarios en las decisiones.

De acuerdo con la Norma Técnica Ambiental (NTA 001-SDS22) vigente en la entidad, las granjas deben contar con sistemas de drenaje que recolecten sus aguas residuales y áreas de tratamiento que garanticen la calidad de la descarga, requisitos que actualmente están siendo verificados en todo el estado.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente establece que está prohibido verter o infiltrar aguas residuales con contaminantes en cuerpos de agua, suelos o subsuelo sin tratamiento previo y sin contar con la autorización de la autoridad federal, o en casos de descargas en aguas de jurisdicción local, de la autoridad competente estatal o municipal.

Silva Rosado recalcó que la norma en Yucatán ya cambió, se volvió más estricta y se está buscando que las granjas cumplan. “En este momento, lo que se está autorizando

CORTESÍA

REVISAN QUE NO CONTAMINEN LOS CENOTES

Vigilan que las granjas de cerdos cumplan normas

ACCIÓN. En días pasados la Profepa cerró un establecimiento porcino en Santa María Chi, el cual será reubicado.

Es una actividad importante en Yucatán, no es que no exista la actividad, sino que cumpla con todas las normas, de no contaminar agua, (tener) biodigestores”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

Presidenta de México

por parte de SDS es justamente esas reconversiones para que estos espacios cumplan con la norma”, aseguró.

DAÑOS IRREVERSIBLES

Experto advierte que los daños ambientales ocasionados por la actividad porcícola cuando no se cumplen las normas, pueden ser irreversibles. El doctor Francisco Bautista Zúñiga, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM, señaló que el caso de la granja clausurada en Santa María Chi es un ejemplo de ello. “El daño a la salud ya está hecho. No se trata solo de enfermedades intestinales, sino de la ingesta de hormonas que derivan en la generación

de superbacterias y problemas hormonales en niños. Eso ya es un daño irremediable”, advirtió.

Bautista añadió que también se afectaron actividades productivas como la apicultura, debido al uso de plaguicidas y malos olores que ocasionaron la muerte de abejas, por lo que consideró necesario establecer mecanismos de compensación económica para los apicultores.

Además, alertó que la contaminación en cenotes y la pérdida de especies endémicas son daños permanentes. Respecto a la propuesta de reubicar granjas, el investigador recordó que, desde hace más de una década, junto con la especialista Yameli Aguilar, recomendó que la porcicultura se concentre en el sur del estado, en zonas con suelos profundos, alejadas de poblaciones y sin cenotes superficiales.

“No se trata de decir no al 100%, sino de establecer dónde sí y dónde no. Una granja sobre terrenos con cenotes es un absurdo porque inevitablemente contamina el agua y afecta a la gente. En cambio, en el sur, los suelos profundos protegen el acuífero y reducen los impactos en la salud”, concluyó.

Levantan alerta por marea roja

Tras la evaluación de indicadores técnicos y sanitarios, integrantes del Comité declararon la conclusión de la emergencia ambiental.

Durante la décima segunda sesión del Comité de Marea Roja, autoridades estatales decretaron el cierre oficial de la contingencia provocada por este fenómeno natural en la costa yucateca, tras evaluar indicadores sanitarios, científicos y operativos que confirmaron el restablecimiento de las condiciones normales en el litoral.

El subsecretario de Protección

contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y vocero del Comité, Domitilo Carballo Cámara, reconoció la participación activa de los organismos integrantes del Comité y aseguró que las decisiones fueron resultado del consenso y el diálogo, lo que permitió implementar acciones eficaces para proteger la salud de la población y mitigar los efectos del fenómeno.

Carballo Cámara agradeció la labor de la comunidad científica y de las autoridades de distintas ins-

tituciones, al tiempo que refrendó la confianza del gobernador Joaquín Díaz Mena en el trabajo del Comité como órgano sólido y estratégico para enfrentar situaciones similares en el futuro.

Como parte de los avances estructurales, se informó que ayer miércoles sesionó el Grupo Técnico Jurídico, con el objetivo de elaborar el reglamento del Comité de Marea Roja, con la participación de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y los Servicios de Salud de Yucatán. En representación de la titular de

Genera polémica reubicación de establecimiento clausurado

La clausura definitiva de la granja porcícola instalada en Santa María Chi, ordenada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), abrió un nuevo frente de debate: la posibilidad de que la empresa sea reubicada, como anunció el gobernador Joaquín Díaz Mena en su conferencia de prensa mensual. Esta alternativa preocupa tanto a los activistas como a los habitantes que se han opuesto a la operación de la granja, advirtió el abogado Orvelín Montiel Cortés, subdirector de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de la Defensoría Pública.

“Clausurar en un lugar para reubicar en otro no resuelve el problema, solo lo traslada. No sabemos a qué otra comunidad la van a llevar, pero donde sea va a seguir el daño ambiental”, condenó.

introduzcan más cerdos y que se retiren los que permanecen en el sitio”, indicó.

amparos fueron promovidos en contra del funcionamiento de la granja

Montiel recordó que desde noviembre de 2023 el instituto brinda acompañamiento legal a Santa María Chi, con más de 20 amparos promovidos por niñas, niños, adultos mayores, ejidatarios y el propio comisario como autoridad indígena.

Dichos recursos, precisó, permitieron obtener suspensiones, aunque aclaró que la empresa y las autoridades no las acataron oportunamente.

El abogado explicó que la clausura se logró gracias al trabajo jurídico y a las denuncias interpuestas, aunque reconoció que todavía falta verificar su cumplimiento: “esperamos que ya no se

También recordó que la empresa acumulaba sanciones desde 2023, incluidas 17 medidas correctivas, una multa superior a 15 millones de pesos por descargas de aguas residuales sin permiso y manejo inadecuado de lodos, además de sanciones de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS). A ello sumó la responsabilidad de autoridades como Conagua, el ayuntamiento de Mérida y el de Tixkokob, que otorgaron permisos pese a las irregularidades. Por su parte, el comisario de Santa María Chi, Wilberth Nahuat Puc, sostuvo que la comunidad no celebrará la clausura hasta que inicie el desmantelamiento de la granja y se garantice el saneamiento de las aguas contaminadas.

“Hasta que no veamos que los cerdos empiezan a salir y se empieza a desmantelar esta granja, entonces sí estaríamos muy contentos. Mientras sigamos oliendo la pestilencia y los pozos están contaminados, no vamos a estar en la algarabía o la alegría”,dijo. Nahuat Puc agregó que la comunidad mantiene la vigilancia permanente para que la clausura sea total y definitiva, pues en el pasado ya enfrentaron suspensiones temporales que no resolvieron el problema de fondo.

También expresó su rechazo a la reubicación: “van a quitar un mal para ponérselo a otro lado. Espero que no sea en las comunidades donde ya tienen incidencia estas empresas”. /JUAN MANUEL CONTRERAS

la SSY, Judith Elena Ortega Canto, asistió el director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud de Yucatán, Roberto José Reyes Gallareta, quien participó en los trabajos

RECUPERACIÓN. El Comité confirmó el restablecimiento de condiciones normales en costas.

de fortalecimiento normativo del Comité. Por su parte, en representación de la SGG acudió el director General Jurídico y de Gobierno, Roberto López Karam. / 24 HORAS

De la utopía al infierno

ESENCIA DE MUJER

YAZMIN ALESSANDRINI

www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1

Por mucho que las autoridades a diario se esfuerzan por hacernos creer que vivimos en la Isla de la Fantasía, la realidad es que vivir en la Ciudad de México es, por decir lo menos, practicar el deporte de alto riesgo más peligroso que existe. Si vives, trabajas, estudias o te tienes que transportar por la capital del país, de facto ya te estás jugando el pellejo. Podrá sonar a exageración, pero no sabes si vas a regresar a tu casa y volver a ver a tu familia. Y eso fue justo lo que les ocurrió el miércoles a todas las víctimas del accidente que se presentó en la calzada Ignacio Zaragoza, en el puente de La Concordia, muy cerca de la estación del Metro Santa Marta (línea A), cuando aproximadamente a las 14:20 horas una pipa que transportaba casi 50 mil litros de gas licuado de petróleo (LP) y circulaba a exceso de velocidad se volcó y se incendió provocando la muerte de ocho personas, hasta el cierre de esta edición, y dejado heridas a 94 más (casi todas de gravedad, con quemaduras de tercer grado).

Estamos hablando de 104 familias cuyas vidas fueron afectadas para siempre y todo gracias a un accidente que se pudo evitar.

Las imágenes que circularon son espantosas, dignas de una película de terror, traumáticas. La explosión, aseguran varios habitantes de la alcaldía Iztapalapa, se escuchó incluso a varios kilómetros de distancia y la presencia de las corporaciones de auxilio (policías, bomberos, protección civil, etcétera) también se hizo sentir por su lenta capacidad de respuesta.

Resumiendo: se trató de un verdadero cóctel de negligencias y omisiones que le pasó factura a seres humanos inocentes cuyo único delito fue estar cerca de ahí cuando ocurrió esta tragedia.

Y bajo este contexto, la primera pregunta que surge es, ¿qué demonios estaba haciendo un vehículo que transportaba casi 50 mil litros de un material sumamente peligroso circulando a esa hora por una vía de alto flujo vehícular como lo es la calzada Ignacio Zaragoza? Y, la segunda, ¿por qué las autoridades no obligan a las empresas dueñas de estos camiones (en este caso específico a Transportadora Silza, S.A. de C.V., la cual, por cierto, no cuenta con registro de póliza de seguro, según informó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) que circulen custodiados por otros vehículos con personal capacitado en temas de protección civil, primeros auxilios, etcétera? Además, ¿no se supone que hay un horario de circulación para transporte de carga en la Ciudad de México? ¿Quién va a salir a lavarse las manos como Poncio Pilato y aventarle la pelotita (la responsabilidad) a alguien más? Porque, a final de cuentas, esa es la única constante cuando se presentan tragedias de este tipo en este país: unos a unos se culpan por lo que se dejó de hacer y las víctimas se quedan flotando en el limbo. Esto no puede seguir pasando. Y no, no se trata de una narrativa politizada o de ver complots golpistas donde no los hay. De lo único que se trata es de que las autoridades ejerzan una verdadera autocrítica y reconozcan en qué le están fallando a la ciudadanía.

Respuesta. El Paquete Económico 2026 del Gobierno federal contempla un incremento en los impuestos para inhibir el consumo de bebidas azucaradas en México

GABRIEL ROMERO

México sufre un grave problema de salud pública: la obesidad y sobrepeso infantil. Ante esta situación, el Paquete Económico 2026 contempla las llamadas “contribuciones saludables”, que proponen subir en 87 por ciento el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) para las bebidas azucaradas.

Este gravamen pretende pasar de 1.64 pesos por litro a 3.08 pesos, con lo que el Gobierno proyecta recaudar más de 75 mil millones de pesos, es decir, 73.8 por ciento más que lo estimado este año.

Es tan compleja esta problemática, que atender un sólo problema no movería la aguja para prevenir el sobrepeso y la obesidad”

MARINA DÍAZ ENRÍQUEZ

Coordinación de Investigación Básica del CEIDON

Los menores de cero a nueve años de Nayarit, Baja California Sur, San Luis Potosí, Coahuila y Tamaulipas enfrentan el mayor riesgo de tener estos padecimientos, reveló el Atlas de Riesgos para la Nutrición de la Niñez en México, realizado por las organizaciones Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON). Autoridades de Salud han señalado como el principal problema de obesidad y sobrepeso en la niñez a malos hábitos alimenticios, así como el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas, comida rápida y altos niveles de grasas saturadas.

Problema infantil de peso

Estados que encabezan índice de obesidad infantil en estudiantes en edad escolar

OBESIDAD INFANTIL AMENAZA A CINCO ESTADOS, REVELA ATLAS DE RIESGO

PROBLEMA MULTIFACTORIAL

Sin embargo, la coordinadora de Investigación Básica del CEIDON, Marina Díaz Enríquez, explicó que “no hay un factor (en específico), sabemos que el sobrepeso, la obesidad, la desnutrición, es un problema multifactorial y complejo que no tiene solamente una causa”.

“Este fenómeno es multifactorial, no sólo depende de la alimentación, porque el tema socioemocional va de la mano con el de la nutrición; “la ansiedad te provoca muchas veces que comas de más productos chatarra que realmente no te nutren(...) sí tiene un impacto el tema de la nutrición el aspecto de la violencia, ya sea para desnutrición o para sobrepeso y obesidad”, dijo.

La especialista señaló que la inseguridad también afecta, no es una causa única de que los menores sufran el sobrepeso y la obesidad, “pero de que influye, claro que influye y es uno de los hallazgos”, señaló en entrevista con este medio.

Niños de 0 a 9 años en riesgo de sobrepeso y obesidad

PUBLICIDAD CHATARRA

Gordura se dispara en menores de edad

La obesidad se ha disparado en los últimos años entre los niños y adolescentes, bombardeados por la publicidad de comida chatarra, lo que la ha convertido en la principal forma de malnutrición entre los cinco y 19 años a nivel mundial este año, incluso supera a la desnutrición, advirtió la Unicef. El aumento es más marcado en el caso de la gordura, una forma más grave de sobrepeso asociada a trastornos metabólicos como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, que en ocasiones se acompaña de baja autoestima. / AFP

Díaz Enríquez explicó que la violencia intrafamiliar también afecta “justamente es eso, los ambientes tóxicos o los ambientes de estrés, cuando una niña o un niño está dentro de un ambiente de estrés debido a la inseguridad o a la violencia, pues, obviamente, o come más o come menos”.

PROPUESTA CONTRA MALA NUTRICIÓN

La especialista explicó que una de sus propuestas para combatir la mala nutrición es que los comedores comunitarios “no sean sólo espacios en el cual las personas, las madres, los padres, los cuidadores y los niños vayan a comer y se regresan a sus casas, sino que sean espacios en donde se les enseñe cómo pueden comer”. Además, indicó que en estos lugares se debe educar en qué es lo que pueden ingerir y cómo preparar los alimentos que existen en sus regiones “y entonces es lo que llamamos la potenciación de la de la cocina familiar”.

Gobernador Díaz Mena presenta Semana Yucatán 2025 en CDMX

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que se llevará a cabo la Semana Yucatán en México 2025, entre el 3 y el 12 de octubre en la Ciudad de México.

Durante la presentación, indicó que se mostrará la riqueza cultural y gastronómica de esa entidad. Anunció que la sede será el Palacio de los Deportes, que se convertirá en el epicentro de la cultura yucateca y se tratará de “un encuentro que proyectará la riqueza cultural, gastronómica y el proceso de transformación económica y social que vive el estado”.

Díaz Mena realizó una conferencia de prensa en las oficinas de la Representación del Gobierno de Yucatán, en la capital del

país, donde señaló que los gobiernos federal y estatal, así como la iniciativa privada, invertirán en conjunto 49 mil millones de pesos en obras estratégicas de infraestructura para el estado, lo que detonará empleos, impulsará el desarrollo y consolidará la economía de la entidad.

Entre los proyectos destacan la construcción del tramo ferroviario del Tren Maya que conectará Umán con Puerto Progreso y los Polos del Bienestar, lo que facilitará el transporte de carga.

Sobre la Semana Yucatán en México 2025, abundó que más de 170 expositoras y expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales, artistas y empresarios, mostrarán

CONFERENCIA. El mandatario yucateco dio los pormenores en la Representación del

estatal en la capital del país.

la tradición maya viva: bordados, textiles, música, danza, teatro regional, una gala con la Orquesta Típica Yucalpetén, una vaquería en el Monumento a la Revolución y un homenaje especial al cantautor romántico, Armando Manzanero.

Además, cuatro restaurantes ofrecerán platillos emblemáticos como cochinita pibil, lechón al horno, sopa de lima, salbutes y panuchos. / 24 HORAS

Gobierno

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Histórica. Con pequeños deslices, los ministros llevaron a cabo la sesión inaugural; ministro Arístides Guerrero participa a distancia por lesiones

ÁNGEL CABRERA

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se estrenó ayer con una sesión inaugural que duró cuatro horas y solo se resolvieron tres de los 15 asuntos listados. A las 10:15 horas, el ministro presidente Hugo Aguilar abrió la sesión histórica con el golpe de mallete y un desliz, que fue no informar sobre que había quórum para iniciar los trabajos.

En la sesión inaugural, Aguilar, de origen mixteco, brindó un mensaje en su lengua madre, y el secretario General de Acuerdos, Rafael Coello, arrancó los trabajos, como lo ha hecho por años desde la anterior época de la Corte.

Resaltó que el ministro Arístides Guerrero estuvo en la sesión conectado de manera remota, debido a que todavía se recupera del accidente automovilístico por el que se fracturó ocho costillas.

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa regresaron al Pleno, luego de formar parte de la anterior Suprema Corte y ganar la elección; mientras que María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías por primera vez vistieron la toga para actuar como jueces constitucionales.

ABREN EL RECINTO AL PÚBLICO

LA NUEVA CORTE RESUELVE SUS PRIMEROS TRES ASUNTOS

Propone Claudia reorientar 15 mmdp del PJ

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que pedirá a la Cámara de Diputados reorientar el incremento de 15 mil millones de pesos que pidió el Poder Judicial en el Presupuesto 2026, y justificó que esta cifra no la definieron los nuevos ministros, sino los que salieron el pasado 31 de agosto. “Los anteriores ministros enviaron su presupuesto … y ahí viene un incremento en el presupuesto del Poder Judicial bastante alto, son como 15 mil millones de pesos adicionales. Los nuevos ministros no corrigieron, no necesariamente porque estén de acuerdo o no, sino a lo mejor no les dio tiempo”, señaló.

Por ello, dijo que su gobierno está orientando su opinión, a la comisión de Presupuesto y al Congreso “para que bajen el presupuesto de la Corte, del Poder Judicial”. Sobre el tema, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que el Presupuesto 2026 fue elaborado por la presidencia de la exministra Norma Piña y no se ajusta la “nueva realidad”, por lo que tendrá modificaciones a la baja. 24 HORAS publicó este jueves que el nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Sheinbaum. / KARINA AGUILAR Y ÁNGEL CABRERA

Después de varios años, el salón del Pleno de la nueva Corte abre sus puertas al público y a la prensa. Este es un paso firme hacia una justicia más abierta, donde el conocimiento y la cultura jurídica estén al alcance de todas y todos”

HUGO AGUILAR ORTIZ

asuntos enlistados en la primera sesión 15 horas de duración del primer cónclave

Destaca que los ministros de la nueva Suprema Corte declararon la inconstitucionalidad de diversos preceptos de la Ley de Salud Mental del Estado de Chihuahua.

El proyecto fue elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, en el que se señala que algunos de sus artículos son inconstitucionales porque el Congreso estatal, en el trámite del procedimiento legislativo, omitió

realizar una consulta previa, pública, abierta y regular a las personas con discapacidad.

La ministra Esquivel Mossa refirió que la consulta es necesaria porque se trata de grupos que históricamente han sido discriminados e ignorados

Durante la sesión los ministros tampoco respetaron el reglamento de sesiones de la nueva Suprema Corte, que señala que los jueves discutirían asuntos administrativos y

laborales, pues se discutieron controversias y acciones de inconstitucionalidad; tampoco se respetaron los tiempos máximos de participación y el tope de tres rondas por asuntos.

Otros de los hitos de la sesión inaugural, es que José de Jesús Cruz Sibaja, la voz institucional de la Suprema Corte y quien al final de las sesiones brindaba un resumen para el Canal Judicial, ya no estuvo presente.

Grito sin alegría, consulados sin mexicanos

joseurena2001@yahoo.com.mx

El lunes será el 15 de septiembre más triste para los mexicanos en Estados Unidos.

Unas Fiestas Patrias y su intrínseco Grito de Independencia enmarcadas por la persecución, el miedo, el no aparecer ni asomar a calle alguna.

Temen, y con razón, sea aprovechada la ocasión de la máxima celebración nacional para ser cazados por los distintos cuerpos de seguridad, uniformados o no, militarizados o civiles.

Lo saben el gobierno de Claudia Sheinbaun, el embajador Esteban Moctezuma y los 53 cónsules, quienes han sido advertidos insistentemente de este riesgo.

Todavía el miércoles fueron convocados a una reunión virtual donde el canciller Juan Ramón de la Fuente y la directora de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva, dieron sus últimas instrucciones. Lo mismo de siempre: advertir a los connacionales, difundir sus derechos, promover los teléfonos de auxilio y del CIAM (Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas).

Pedirles respetar la ley porque en varios lugares un 30 por ciento de detenidos caen por manejar con aliento alcohólico, de lo cual es ejemplo Los Ángeles y el cónsul Carlos González debe tener mayores datos.

INSTRUCCIÓN FINAL

La habilidad de los representantes es clave.

Los hay -y Claudia Sheinbaum pide reportes constantes- cónsules buenos, malos, regulares y peores, dicen las narraciones llegadas a Palacio Nacional.

En gran medida la asistencia popular al Grito de Independencia dependerá de lo negociado con antelación ante las autoridades

de todo nivel, locales y federales.

Y con organismos como el FBI, CIA, Migración, ICE…

¡Oh, el ICE!

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ha sido el más reacio y, vaya el dato, muchos cónsules mexicanos ni siquiera tienen contacto con sus directivos.

Y a otros les vale.

Cómo no recordar la apología del exgobernador chiapaneco Rutilio Escandón, quien como jefe de la legación mexicana en Miami elogió la cárcel Alligator Alcatraz para satisfacción de Donald Trump

Los 78 mexicanos ahí recluidos, escribió, están “en buenas condiciones, escuchamos sus necesidades y solicitamos se respeten sus derechos humanos”.

¡Hurra!

PIPA Y CORRUPCIÓN

1.- Casi siempre las desgracias muestran lo peor de nuestros sistemas.

La explosión de la pipa de Transportadora

4

Presidente de la Corte

A su vez, en el Pleno por primera vez se permitió la asistencia de personas ajenas a los ministros, como periodistas y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. La ministra Yasmín Esquivel expresó su “más profundo agradecimiento a las mujeres y hombres de este país que con su voto han emitido libremente y me permitieron llegar a este honroso cargo”, dijo. Por su parte, Loretta Ortiz aseveró: “estamos ante un arranque histórico en la vida de este Tribunal Constitucional, una etapa que no admite indiferencia porque nos exige una justicia más humana”. Mientras que la ministra María Estela Ríos dijo que “debemos ser respetuosos de la voluntad del legislativo y no asumirnos más allá de nuestras facultades”.

Silza en el Puente de la Concordia debe remitir forzosamente al pasado.

A todas las dependencias encargadas de vigilar permisos y sancionar irresponsabilidades por no ser supervisadas.

¿Desde cuándo operaba sin sanción esa gasera y por qué no fue revisada, por ejemplo, por Semarnat en el sexenio pasado?

¿Quién estaba en esa secretaría?

2.- Hoy se festejará el 201 aniversario de la mexicanidad chiapaneca y el orador será Plácido Morales con el discurso Reflexionemos Chiapas

El acto está programado para las siete de la noche en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en Donceles 38 del Centro Histórico.

Y 3.- La situación y viabilidad del sistema ferroviario será analizada en Santa Fe el 2 y 3 de octubre por expertos y empresarios en la Expo Rail.

La intención de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles es convertir 2025 “en año clave para el desarrollo ferroviario de carga y pasajeros en México, Estados Unidos y Canadá”.

CURVA. Los ministros enlistaron 15 asuntos para su primera sesión, pero no alcanzaron a tocar todos.

3,000

asistentes participaron en el evento organizado por Turning Point USA

VIOLENCIA.

El FBI investiga el ataque al activista como selectivo y ofreció 100 mil dólares por información sobre el sospechoso prófugo.

100,000 31 años 200 metros 2012

tenía Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA

dólares es el monto de la recompensa ofrecida por información

TRUMP PIDE CALMA TRAS ASESINATO DE ALIADO

Respuesta. El Departamento de Estado advirtió que se revocarán visas a extranjeros que glorifiquen el crimen en redes

RICARDO PREZA

El asesinato del activista conservador, Charlie Kirk, figura clave en el movimiento juvenil republicano y aliado cercano de Donald Trump, desató una fuerte conmoción política en Estados Unidos.

El presidente pidió a sus seguidores responder “sin violencia” al crimen, al tiempo que el Departamento de Estado advirtió que revocará visas a extranjeros que celebren en línea el ataque.

Algoritmos ya deciden en los gobiernos

Sin ocupar curules ni figurar en boletas, la inteligencia artificial se ha convertido en un actor político silencioso. Lo que empezó como asistencia administrativa ahora funciona como un “ministerio invisible” que clasifica juicios en Brasil, revisa licitaciones en Albania o recomienda tratamientos en hospitales británicos. Su alcance quedó simbolizado el jueves, cuando el primer ministro albanés Edi Rama elevó al rango de ministra digital a Diella, un asistente de IA encargado de examinar contrataciones públicas y que promete adjudicaciones “libres de corrupción”.

La serie encontró su propio camino.

¡The Paper está muy buena! Esto es algo que jamás creí decir. Porque cuando me enteré del estreno de este spin-off de The Office, la popular serie de Estados Unidos sobre empleados en una empresa que vende papel y sus monótonas tareas, pensé que iba a ser un programa al aventón, o un intento

Kirk, de 31 años, murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Utah Valley University. El FBI calificó el hecho como un “ataque selectivo” y mantiene una búsqueda contrarreloj del sospechoso, aún prófugo.

La agencia ofreció 100 mil dólares de recompensa y difundió imágenes de un hombre con gorra negra y camiseta con la bandera estadounidense, considerado el presunto tirador. Se localizó un rifle de alta potencia con inscripciones aún no reveladas. “Él abogaba contra la violencia. De esa manera quiero que la gente responda”, declaró Trump, quien un día antes había insinuado que la izquierda estaba detrás del crimen. El mandatario prometió condecorar a Kirk con la Medalla Presidencial de la Libertad y lo definió como “mártir”, reconociendo su papel en la

País / caso Uso de la IA en gobierno

Albania – Diella

Reino Unido – DWP

Ministra digital que evalúa licitaciones públicas

Algoritmo para detectar fraude en beneficios

Singapur “ChatGPT gubernamental” redacta documentos

Estonia

Asistente Bürokratt atiende a ciudadanos

Aunque otros gobiernos actúan con menos estridencia, el patrón es similar. Singapur emplea un “ChatGPT gubernamental” para redactar documentos y el sistema sanitario británico diagnostica accidentes cerebrovasculares en minutos. La OCDE advierte que esta automatización mejora rapidez y equidad

Creo que vale la pena. Creo que vale la pena pagar el precio, por desgracia, de algunas muertes por arma de fuego cada año para que podamos tener la Segunda Enmienda (de la Constitución estadounidense, que garantiza el porte de armas) para proteger nuestros otros derechos otorgados por Dios. Es un acuerdo prudente, es racional”

movilización del voto juvenil que lo llevó de regreso a la Casa Blanca. “Es un día oscuro para Estados Unidos”, agregó. Kirk era conocido por su estilo provocador y frases que alimentaron debates intensos en la arena pública. Defendió el derecho a portar armas con el argumento de que “vale la pena pagar el precio de algunas muertes” a cambio de preservar la Segunda Enmienda. También se refirió al fenómeno transgénero como “un insulto en la cara a Dios”, sostuvo que Kamala Harris fue elegida “por ser una mujer negra” y cuestionó la presencia de alcaldes musulmanes en ciudades como Londres y Nueva York.

Ventajas principales Riesgos detectados o potenciales

Transparencia, combate a corrupción

Ahorro de recursos, rapidez en controles

Agiliza trámites, apoyo a funcionarios

Acceso sencillo en lenguaje natural

Falta de responsabilidad directa, opacidad

200 mil errores; afectaciones a hogares

Riesgo de dependencia excesiva

Posible deshumanización del servicio público

pero erosiona la transparencia. Estudios de la London School of Economics documentan daños invisibles en becas, multas o rechazos migratorios.

Mientras Europa ya discute auditorías, para expertos la pregunta persiste: quién responde cuando la IA falla. / 24 HORAS

‘The Paper’ y su magia

forzado de recobrar la magia de su antecesora. Por fortuna no es así. Porque esta historia, que relata los sucesos de un periódico de Ohio y que también nos habla sobre el estado actual del periodismo, se siente narrada con un flanco totalmente distinto. A diferencia de la serie de Michael Scott, donde la profesión como tal era insignificante, aquí se le pone muchísima atención y respeto al periodismo, tal y como Mad Men hizo para la publicidad. Pero no se equivoquen: aquí el enfoque no es el drama, sino las risas, los personajes y los momentos incómodos.

El otro giro importante a la fórmula de antes es el tener a un protagonista mucho más me-

era la distancia desde donde se efectuó el disparo

fue el año de fundación de Turning Point USA

Violencia irrumpe en academia naval de Estados Unidos

La Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis, Maryland, permanece bajo estricto confinamiento tras un tiroteo que dejó al menos tres víctimas, al cierre de esta edición.

El atacante, un exalumno, ingresó disfrazado de policía militar, lo que generó escenas de pánico entre los más de cuatro mil cadetes que residen en el campus. Una persona fue trasladada en helicóptero y dos más fueron atendidas en el lugar. La seguridad naval y la policía local desplegaron vehículos blindados y pidieron a la población mantenerse alejada.

Naweed Lemar, portavoz de la academia, confirmó que la base se encuentra en máxima alerta mientras continúan las labores de aseguramiento. Imágenes en redes sociales mostraron a estudiantes con las manos en alto al ingresar a edificios vigilados por militares.

Hasta el cierre de esta edición no se ha confirmado si el agresor fue detenido ni los motivos de su acción. / 24 HORAS

Para sus críticos, estas declaraciones alimentaban un clima de intolerancia; para sus seguidores, encarnaban la autenticidad sin filtros de un líder juvenil conservador. La tensión escaló después de que el subsecretario de Estado, Christopher Landau, anunció que podrían revocarse visas a extranjeros que apoyen en redes el asesinato. “Los extranjeros que glorifican la violencia no son bienvenidos en nuestro país”, escribió en X.

de los ciudadanos apoya el uso de algoritmos en decisiones gubernamentales, según una encuesta de la OCDE 55.6%

Diella es el primer miembro [del Gobierno] que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial”

Primer ministro de Albania

surado pero igual de memorable que Michael Scott.

Ned Sampson, interpretado maravillosamente por Domhnall Gleeson, es un hombre bien intencionado, ambicioso pero también un poco ingenuo y sentimental. Él es el nuevo director en jefe del periódico, y tiene la misión de contar historias de calidad. Eso le da el automático respeto y cariño de sus inadaptados empleados, algo que Michael se esforzaba demasiado por obtener y no logró a ese nivel.

Quien sí es más un arquetipo de Michael, mezclado con representación migrante, es la hilarante y entrañable Esmeralda Grand. Ella es la editora de la publicación digital, y quien

estaba al mando antes de la súbita llegada de Ned. Sabrina Impacciatore, estrella de la segunda temporada de The White Lotus, hace que poco a poco entendamos y nos encariñemos con la descabellada Esmeralda. Además, su personaje y sus peculiaridades italianas recuerdan mucho a la cultura latina, lo cual se agradece.

Incluso tenemos el regreso de Óscar Martínez, siendo la conexión más directa entre esta serie y su antecesora. The Paper sí fue un triunfo. Me acabé devorando los 10 episodios disponibles en Prime Video, y me quedé con ganas de mucho más. Bien por la televisión y la labor periodística.

necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan
EDI RAMA
CHARLIE KIRK, en una reunión conservadora

NUESTRO PAÍS CONFIRMA ESTAR DE LADO DE EU, VE ANALISTA

EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX /

VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

CHINA ACUSA A MÉXICO DE ‘COERCIÓN’ ANTE ARANCELES

Apoyo. El sector automotriz nacional asegura que este proyecto impulsará la producción local de autopartes

EMANUEL MENDOZA Y KARINA AGUILAR

El Gobierno chino respondió a México que se opone firmemente “a cualquier coerción”, tras el proyecto de ley que tasaría con 50% las importaciones de autos ligeros asiáticos y hasta mil 400 productos que lleguen importados a nuestro país.

Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en rueda de prensa.

La Secretaría mexicana de Economía confirmó desde el miércoles el proyecto de ley presentado ante el Congreso y divulgado en la Gaceta Parlamentaria, que apunta a países con los que nuestro Gobierno no tiene acuerdos comerciales y que llega en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.

Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50%, frente al rango de entre 15% y 20% actual.

China, que según el Gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10% en 2024 y donde 30% del parque vehicular nuevo en nuestra nación son marcas de Pekín o asiáticas.

Nuestro país impulsa aranceles a Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los que tampoco tiene acuerdo comercial.

Otros sectores impactados serían el textil, la vestimenta, el de juguetes y videojuegos, cuyas tasas podrían llegar hasta 50% según la propuesta, lo que podría afectar a las gran des marcas chinas que venden en aplicacio nes como Shein o Temu.

Competitividad. Restringir la entrada de vehículos eficientes encarecerá su precio, proyectó la EMA.

Enchufables. Actualmente, en el país hay hasta 50 versiones de híbridos, la mayoría provienen de Asia.

Otras industrias. Los aranceles también afectarán textiles, zapatos, juguetes, llantas y otros productos.

del parque vehicular nuevo en nuestro país fue armado en Asia

Se opone (Pekín) a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China, bajo distintos pretextos”

LIN JIAN Portavoz de Relaciones Exteriores chino

lugar ocupamos en exportación de autopartes a todo el

‘NO QUEREMOS CONFLICTOS’: SHEINBAUM

La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que nuestro país no quiere conflictos con China o alguna otra nación, por el

incremento en aranceles de hasta 50% a diversos productos, por lo que su administración dialoga con los embajadores de las naciones involucradas.

“Estamos hablando con los embajadores aquí en México, nosotros no queremos ningún conflicto con ningún país, entonces se está hablando con ellos, con el embajador de China en México, que recientemente tuve la oportunidad por cierto de darle, bueno de recibir sus cartas credenciales”.

“Con Corea del Sur, les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía y del Plan México, pero lo que queremos es hablar y platicar y no, sin necesidad de

La titular del Ejecutivo Federal explicó que funcionarios de su Gobierno están en contacto con personal diplomático de países como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía y aclaró que la medida obedece al fortalecimiento de la economía y el Plan México.

Tasar autos eléctricos supondrá un retroceso, asegura la EMA

La Electro Movilidad Asociación (EMA) consideró, ante el proyecto de imponer aranceles a vehículos asiáticos, que “incrementar los costos de acceso a vehículos eléctricos significará un retroceso en las metas nacionales y compromisos internacionales”.

“Actualmente, México cuenta con una oferta creciente de más de 100 modelos de vehículos eléctricos y más de 50 de híbridos enchufables a precios cada vez más accesibles y competitivos, lo que permite

crecieron ventas de eléctricos en primer semestre

Respaldan INA y AMIA la medida

La Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) respaldaron cada una por su parte el proyecto de tasar con 50% los autos asiáticos.

En el caso de la INA, reconoció la importancia de las medidas anunciadas por el Gobierno de México en materia arancelaria, cuyo objetivo es fortalecer a sectores estratégicos de la economía nacional frente a importaciones provenientes de países con los que no existen tratados de libre comercio.

Explicó que somos el cuarto productor de autopartes en el mundo y el principal exportador hacia Estados Unidos, con una participación de uno de cada diez piezas en todo el mundo.

“La INA respalda los esfuerzos para proteger y fortalecer la producción nacional y, al mismo tiempo, subraya la importancia de proteger las inversiones en el sector que apoyan los procesos de manufactura en México y que cumplen con las reglas establecidas en el T-MEC”.

En tanto, la AMIA calificó de positiva la iniciativa que busca impulsar las inversiones en el marco del Plan México e impulsar al sector nacional.

“Como industria, consideramos que la medida asegura... condiciones equitativas”. /24 HORAS

“Se va a impulsar la producción nacional, como por ejemplo textiles, zapatos que hemos hablado, plásticos, vehículos ligeros y algunos otros que tienen que ver con lo mismo”.

No queremos ningún conflicto con ningún país, entonces estamos hablando con ellos”

Presidenta de México

modelos de corte híbrido o de electricidad están disponibles en el país

a un número cada vez mayor de familias que consideran esta tecnología como una alternativa real”.

Defendió que este tipo de unidades no sólo reducen significativamente los costos de operación y mantenimiento a sus usua-

rios, ayudando a su economía familiar, sino que además generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes en nuestras ciudades, mejorar la calidad del aire y contribuir a un entorno más limpio y seguro. “Desconectarnos de esa evolución restará competitividad que puede poner en riesgo el liderazgo que nuestro país ha desarrollado”, señaló la asociación. Restringir el acceso en función del país de procedencia, limitará precios y competitividad. /ADY CORONA

“Pero estamos en la mejor disposición de hablar con todos los países y está dentro del marco de la Organización Mundial de Comercio, es decir, las reglas están establecidas en la OMS a la que México pertenece, de hasta cuándo puede subirse un impuesto por importación de productos”, explicó. De esa manera, detalló que los nuevos aranceles se impondrán a industrias como autos ligeros, autopartes, vestido, siderúrgica, textil, papel, cartón, vidrio, jabones, perfumes y cosméticos, entre otras.

La mandataria recordó que estas medidas tienen que ver con el Plan México y no con mejorar la relación con Estados Unidos.

Plan México. Se impulsará la inversión en el sector nacional que produce piezas de autos.
PUNTOS CLAVE
CLAUDIA SHEINBAUM

CINE ALEMÁN CONTROVERSIAL

La 24 edición del Festival de Cine Alemán llega una vez más a la Ciudad de México para ofrecer narrativas contemporáneas del séptimo arte teutón, mezclado con el mexicano, así como homenajes y premios.

Pensado para llevarse del 23 de septiembre al 4 de octubre, el Festival inaugurará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la proyección de Köln 75, de Ido Fluk, acompañada por una musicalización original de Moondogma, proyecto de Los Shajatos con la participación especial de Ilse Salas.

El eje temático de este año es Controversial, que, como destacó Ana Zamboni, directora del festival, se trata de “un concepto que nos invita a mirar el cine como un espacio de confrontación creativa, donde las narrativas incómo das, las tensiones sociales, políticas y ecológicas y las preguntas expuestas encuentran lugar en la pantalla”.

El programa incluirá 17 premieres nacionales, entre ellas Sound of Fa lling, de Mascha Schilinski, cinta ga nadora en Cannes y candidata de Alemania a los premios Oscar.

“Estamos muy orgullosos de presentar más premieres que nunca en nuestra historia”, subrayó Zambonni.

Además, habrá tres galas, una retrospectiva dedicada a Rainer Werner Fassbinder, diez invitados internacionales y cinco actividades especiales para dialogar con diversos cineastas.

Uno de los puntos centrales será la segunda entrega del Premio Kino, que reconoce al Mejor Largometraje Ale mán y al Mejor Cortometraje Mexica no. Los jurados mexicanos Alonso Díaz de la Vega, Astrid Rondero y Maximilia no Cruz seleccionarán a los ganadores entre nueve títulos de cada país.

“Cada función será una conversa ción en pantalla, un espejo entre dos geografías unidas por una sensibilidad artística”, señaló la directora de Goethe Institut, Pia Entenmann.

Para la Embajada Alemana, este en cuentro “es una gran contribución a las estrechas relaciones bilaterales entre Alemania y México” y “una oportuni dad invaluable para seguir fortalecien do lazos entre cinematografías”.

La clausura será el 4 de octubre con un picnic ochentero en la Casa del Lago, musicalizado con clásicos de la época y la proyección de Kamikaze 1989

“Una película controversial, una dé cada controversial, en un encuentro de cine del mismo calibre”, finalizó

Dato de interés

DEBIDO A LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE DONALD TRUMP, LOS EVENTOS CULTURALES PARA CELEBRAR EL 15 DE SEPTIEMBRE EN ESTADOS UNIDOS HAN DISMINUIDO

LEONARDO GUERRERO

Las fiestas patrias en Estados Unidos enfrentan un retroceso por la cancelación de conciertos y festivales latinos.

Revocaciones de visas, políticas migratorias restrictivas y el miedo a redadas del ICE han golpeado directamente a artistas y comunidades mexicanas, así como debilitado una tradición anual que solía reunir a decenas de miles de personas.

En 2025, la comunidad mexicana en EU ha visto cómo las celebraciones en torno a su independencia han sido seriamente afectadas por un clima hostil hacia los migrantes. Varios artistas y agrupaciones de alto perfil cancelaron presentaciones, al tiempo

¿Sabías

que...?

Al menos una docena de festivales latinos fueron cancelados durante el verano de 2025 en distintas ciudades de Estados Unidos por temor a redadas del ICE.

que festivales y desfiles fueron suspendidos por organizadores que temen exponer a sus asistentes a operativos migratorios. Uno de los casos más sonados ocurrió con Julión Álvarez, quien tenía programado un concierto en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Con el escenario montado y casi 50 mil boletos vendidos, la presentación fue suspendida un día antes debido a la revocación de su visa de trabajo. El cantante ofreció disculpas y reembolsos, aunque la situación dejó un mal sabor de boca entre miles de seguidores. El impacto no se limitó al regional mexicano. Grupo Firme, una de las bandas más exitosas del género, canceló sus presentaciones tras la suspensión de sus visas, mientras que Santa Fe Klan, Majo Aguilar y su primo Emiliano renunciaron a sus giras por solidaridad con la comunidad latina, que atraviesa un ambiente de creciente tensión migratoria. Las afectaciones también alcanzaron las calles. En ciudades como Los Ángeles y Chicago, los tradicionales desfiles y festivales patrios fueron cancelados ante la posibilidad de redadas del ICE. Medios locales reportaron al menos tres desfiles suspendidos, lo que redujo considerablemente la oferta cultural que solía reunir a miles de familias migrantes cada septiembre.

El problema ha alcanzado a artistas internacionales. Bad Bunny, por ejemplo, mencionó en entrevista con el medio i-D que su gira mundial no incluirá a Estados Unidos, decisión motivada en parte por las redadas migratorias y por su preocupación hacia el bienestar de los fans latinos.

La postura del puertorriqueño se convirtió en símbolo de resistencia cultural en un contexto de incertidumbre generalizada.

Las cancelaciones, más que incidentes aislados, reflejan un choque directo entre la cultura y la política.

La música mexicana, que históricamente ha sido un punto de encuentro en las fiestas patrias, se encuentra ahora limitada por decisiones burocráticas y un ambiente de temor que vulnera la visibilidad de una tradición clave para millones de migrantes.

El cantante británico Ed Sheeran, quien en diciembre inicia en Europa una gira mundial, lanza hoy un nuevo álbum, Play, el octavo del artista de 34 años y con éxito en todo el mundo. Este octavo álbum, con una portada rosa, llega después de Autumn Variations, que lanzó al mercado en 2023.

Con canciones que toman elementos del folk, hip hop, pop, dance, soul y rock, Sheeran es el sexto artista más escuchado en Spotify Su tema Shape of you, lanzado en 2017, se encuentra entre los más reproducidos en el mundo, según esta plataforma.

El artista, que creció cerca de Ipswich, en el este de Inglaterra, anunció esta semana que se prepara para vivir temporalmen te en Estados Unidos.

“Me siento como la única persona que se muda a Estados Unidos”, bromeó en una entrevista para el podcast The 2 Johnnies

“Me voy de gira allí por un tiempo. Tengo una familia, no puedo estar yendo y viniendo”, explicó. Además, no quiere estar viajando entre Londres y San Diego.

El artista negó que su decisión estuviera motivada por razones fiscales. “Seguiré pagando mis impuestos en Reino Unido, porque allí es donde vivo”, escribió. Su mudanza temporal a la Unión Americana le impedirá acudir a los partidos del Ipswich Town, equipo de la segunda división inglesa de futbol, del que es seguidor. Ed Sheeran, quien adquirió una participación minoritaria del 1.4 por ciento en el club, convirtiéndose en accionista, en agosto de 2024, suele acudir muy seguido al Portman Road, el estadio del equipo inglés. /AFP

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

La Granja VIP en Azteca

Alfredo Adame fue el primero y Jawy Méndez se convierte en el segundo participante confirmado de La Granja VIP en Azteca y con ello arranca la expectativa por un reality que buscará competir con La Casa de los Famosos México, donde Poncho de Nigris ha denunciado mano negra en la prueba del líder al asegurar que su sobrino Aldo, ya había ganado antes de iniciar. Dentro de esa misma casa, Dalilah Polanco recibió un regaño por parte de la producción al guardar un pañuelo desechable en la bolsa del micrófono, lo que está prohibido por las reglas, mientras que en redes sociales los seguidores exigen que Abelito sea el próximo eliminado tras una broma de mal gusto a Mar Contreras. Aaron Mercury no pudo contener

Horizontales

1. Diese el viento en algo refrescándolo.

6. Parasol.

12. Cristiana de Egipto y Etiopía.

13. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia (pl.).

14. Excoriación en la boca de los niños a causa de la descomposición de la leche.

16. Que tiene fuego o está encendido.

17. Alabarán.

18. Árbol celastráceo, de flores purpúreas en forma de campanilla, común en el bosque andino patagónico.

19. Agarrar.

20. Desluce, manosea.

22. Volumen.

23. (Alejandro, 1801-1882) Político español, presidente del gobierno en 1864.

25. Lo que es, existe o puede existir.

26. Ciudad de Serbia.

27. Punto cardinal.

29. Admirador o seguidor de alguien.

31. En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).

34. Elevar plegaria.

36. En la mitología griega, divinidad que personificaba a la Tierra.

38. Embarcación.

40. Contracción.

41. El séptimo planeta.

43. Adverbio latino, “textualmente”.

44. Vestigio que deja una cosa de haber pasado por un lugar cualquiera.

46. Sentido con que se perciben los olores.

48. Grata, agradable.

49. Adherirse el agua u otro líquido a la superficie de un cuerpo.

50. Lance de ballesta, con casquillo puntiagudo y un travesaño en el asta, para que en la caza de conejos el animal herido con él no pudiese entrar en el vivar.

51. Duende de las minas alemanas.

Verticales

1. Relativo a los ojos.

2. Hurtos.

3. En el Antiguo Testamento, hijo menor de José y de Asnat.

4. Hacer terrones alguna materia suelta.

5. Madre de Isaac.

7. Que profesa la magia (fem.).

8. Fundador de la dinastía del norte de África que sustituyó a los almohades en España.

9. Imprimir y poner en circulación una obra literaria.

10. Parte en que se divide un todo para su distribución (pl.).

11. Ensordecer con ruidos o voces.

15. Antigua medida de longitud.

16. Sufijo que entra en la formación de números ordinales (fem.).

21. El gallo, en el horóscopo chino.

24. (Joaquín, 1879-1949) Pianista, compositor y musicógrafo cubano de origen español.

las lágrimas tras recibir la visita de su madre en medio de la presión que implica estar encerrado en ese formato.

Afuera, Karime Pindter fue anunciada como la gran conductora de La Más Draga 7, confirmando su consolidación en el entretenimiento digital.

En otro frente, un diagnóstico equivocado detonó una crisis de salud para Eric del Castillo, quien sigue luchando con entereza. Florinda Meza desmintió que existiera una pelea entre Chespirito y Enrique Segoviano en Acapulco, además de asegurar que lo que aparece en la serie sobre Roberto Gómez Bolaños es mentira.

Ricardo Pérez explotó contra la prensa por insistir en chismes hacia Susana Zabaleta y Jezzini fue severamente criticado por fingir su desaparición y jugar con la salud mental. Facundo fue censurado en televisión al pedir más atención al Poder Judicial que a un programa de espectáculos. El caso de Marilyn Cote, la falsa psiquiatra de Puebla, da otro giro al revelarse que se volvió líder religiosa en la cárcel. En el terreno internacional, el esposo de Kristin Cabot, la mujer del escándalo en el concierto de Coldplay, rompió

el silencio y aseguró que ya estaban separados cuando ocurrió la polémica.

Junior H fue amenazado por el CJNG antes de su concierto en Tijuana, obligando a reforzar la seguridad. Mientras tanto, Laura Pausini inauguró un museo conmemorativo en Italia que marca un regreso a sus raíces.

25. Prefijo “bajo”, “debajo”.

28. Tendrás facilidad, tiempo, lugar, autorización, de hacer algo.

29. Corrompa una cosa haciéndola disconforme con la verdad.

30. Siglas de la Organización de los Estados Americanos.

32. Pedazo de carne acecinado.

33. Hazaña deportiva que excede a las realizadas anteriormente en el mismo género.

35. Ama mucho.

36. Tela de seda sin brillo.

37. Orificio terminal del aparato digestivo.

39. Relativo a la vida.

41. Carbonato de sodio cristalizado.

42. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho.

45. Abreviatura de trinitrotolueno.

47. Siglas utilizadas en comercio exterior (“Free on board”).

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

En el ámbito personal, Fabiola Campomanes denunció la desaparición de su prima y pidió ayuda para localizarla. La música regional está de luto por la muerte de un integrante de Grupo Pesado.

Paul Stanley y su esposa celebraron en grande el primer cumpleaños de su hija Victoria en una fiesta rodeada de amigos y familia, mientras que Eiza González se dejó ver enamorada junto a su novio en París.

Anel Noreña reapareció en el programa Hoy tras sufrir un infarto cerebral que calificó como un gran susto. Finalmente, Adrián Uribe revive a su personaje El Vítor en el nuevo concurso televisivo titulado Piensa Rápido

La Maison viste al Real Madrid

Louis Vuitton se complace en presentar los uniformes oficiales de gala del equipo femenino de futbol del Real Madrid como parte de la colaboración oficial entre ambas instituciones.

Por primera vez, La Maison acerca su experiencia en sastrería a los atletas, diseñando colecciones de ropa formal y de viaje para el equipo femenino, tras la presentación de los uniformes del equipo masculino el pasado junio.

Esta exclusiva colección, que abarca prêt-à-porter, calzado, accesorios y equipaje, fue diseñada a medida y destaca la maestría del sastre de LV, misma que es realzada por detalles refinados y materiales sofisticados e innovadores. /24 HORAS

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Diga lo que piensa, haga preguntas y no deje lugar a errores ni malentendidos. Simplifique todo para asegurarse de que incluso quienes no quieran escucharle ni respetar sus derechos comprendan su postura. La claridad es esencial si quiere mantener su integridad y reputación.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Termine lo que empieza. No permita que lo confundan o lo desorienten las dudas sobre lo que debe o no debe hacer. Permita que su intuición lo guíe y use la fuerza y el coraje para ayudarse a seguir adelante. No es necesario causar un gran revuelo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Haga lo que sea necesario para evitar comprometer su posición, reputación o seguridad emocional o financiera. Tenga en cuenta sus opciones y modifique solo lo que sea factible. Ayúdese primero a sí mismo y le resultará más fácil ayudar a los demás.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Hacerlo lo mejor posible le brindará recompensas. Comparta sus ideas, ofrezca sus servicios e invierta más tiempo y dinero en su futuro. Reestructure sus habilidades y su forma de promocionarse para adaptarlas a la economía y a las necesidades actuales.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): Siga ampliando sus cualificaciones y mantenga sus conocimientos tecnológicos para garantizar su seguridad laboral. Manténgase al día uniéndose a grupos de interés y participando en actividades que le ayuden a forjar relaciones sólidas con quienes comparten su forma de pensar.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Invierta más tiempo y dinero en progresar y aprovechar al máximo sus habilidades y perspectivas. Promociónese para alcanzar el éxito, ya sea en términos de ganancias personales, financieras o en lo creativo. Abogue por sí mismo y animará a otros a apoyar sus esfuerzos.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Un viaje, una reunión o una conversación con un experto le permitirá comprender mejor las situaciones que le resultan difíciles o que necesitan un ajuste. Crear un espacio para hacer algo que disfruta le dará el impulso necesario para destacar.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No permita que nadie le impida hacer las cosas que más disfruta con las personas que ama y respeta. Tome las decisiones en lugar de permitir que alguien más le diga lo que puede y no puede hacer. El cambio comienza por usted; si quiere algo, vaya a por ello con todo su corazón.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Abra las puertas que tengan significado para usted. Su tiempo es oro, así que hágales saber a quienes intentan aprovecharse de usted que eso no va a ocurrir. Cambie la situación haciendo lo que es mejor para usted. Aproveche la oportunidad para mejorar su situación.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): La honestidad es la mejor política, especialmente cuando se trata de ser sincero consigo mismo. Adapte su espacio vital para reducir sus gastos generales o fomentar mejores condiciones para la productividad y el logro de sus metas personales y profesionales.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Dirija su energía a aprender algo nuevo a través de la comunicación, las conferencias y la investigación. Esto cambiará sus planes y perspectivas sobre cómo usar su tiempo, energía y habilidades para satisfacer mejor sus necesidades y sueños.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Un asunto emocional cambiará su perspectiva y le dará una idea de su próximo paso. No se subestime; promocione aquello que le apasiona y esfuércese por lograr un mejor estilo de vida. No se quede de brazos cruzados cuando debería estar avanzando.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es amigable, sensible y entusiasta. Es adaptable y progresista.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
LOUIS
VUITTON
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@LAURAPAUSINI

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL EQUIPO OFICIAL DE ANIMACIÓN DE LA ESCUADRA INGLESA PREVÉ ACTIVIDADES DE CARA

A LA VISITA DE LA BANDA BRITÁNICA, RELACIONADAS A SU PASIÓN POR EL

CLUB

DANIEL PAULINO

Inspirados en el movimiento denominado Madchester, durante las épocas de los 80’s y 90’s, de dónde se desprenden géneros como el acid house, techno punk o el dance, Oasis desarrolló una relación propia con el deporte y el futbol, puntualmente con el Manchester City, como un sinónimo de lucha desde un origen humilde, tanto del club, como de los hermanos Liam y Noel Gallagher. Desde el pasado del club, ubicado históricamente como el cuadro más sencillo de la ciudad, especialistas colocan tal relación como el punto de inflexión para que los hermanos Gallagher optaran por seguir al City, desde sus inicios en el estadio de Maine Road, funcional hasta 2003.

“Es la eterna lucha del rico contra el pobre y los Gallagher crecieron en un barrio de los más sencillos en Manchester que era Burnage. Pero el éxito logrado por ellos en relación con el deporte, se da cuando el Manchester City adopta una de tus letras como himno extraoficial, tal y como lo hizo el club con Wonderwall. No hay mejor recompensa para un músico que eso”, señaló Álvaro López, músico y productor mexicano al respecto.

bandas icónicas de su cultura musical con clubes de futbol es nutrida, con ejemplos varios como Blur y su apego al Chelsea, los Arctic Monkeys con el Sheffield Wednesday, Elton John que incluso es accionista del Watford o el recientemente fallecido Ozzie Osbourne con el Aston Villa.

EL IMPACTO CITYZEN EN MÉXICO

Llegaron muchos fanáticos de moda con el éxito del club en años recientes, pero la evolución del City en México cada vez es más grande”

Jorge Ramírez, fundador del MCFC Mexico City, grupo oficial de animación en el país

Al ser Inglaterra el país que reglamentó el balompié, la relación entre

Con una época dorada a partir del 2010 aproximadamente, el City tiene hoy en el país una base aún en desarrollo, con el denominado MCFC Mexico City, fundado y encabezado por Jorge Ramírez en 2020 y que a la fecha tiene a 148 miembros registrados, para ser la segunda fanaticada oficial más amplia del club en América, solo superada por el de Brasil que supera los 200 miembros.

“Yo empecé a seguir al Manchester City por Oasis y la tendencia en el grupo de México está muy apegada a ello. El hecho de que Noel y Liam sean un emblema motivador del equipo hacen que básicamente todos sus fanáticos sean seguidores del club”, aseguró. Con algunos integrantes que ya han ido a la gira de Oasis en Inglaterra, Dublín, o Estados Unidos, en el MCFC Mexico City tienen pensadas dinámicas previas, durante y posteriores a la visita de Oasis.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
12 SEPTIEMBRE 2025 by 24 Horas Quintana Roo - Issuu