11 DE SEPTIEMBRE 2025

Page 1


Aunque es clave para F1, en México se desarrolla sin apoyo financiero y la falta de inversión limita el acceso y frena a talentos DXT P. 15

OASIS REGRESA CON LIVE 25 TOUR

Liam y Noel Gallagher se reencuentran tras 15 años. México vivirá dos noches únicas de britpop en el Estadio GNP Seguros VIDA + P.13

Antídoto contra el Barrenador, en 2026

La liberación de moscas estériles para combatir al gusano en Quintana Roo será hasta el año entrante, ya que el Gobierno de México prioriza estados con mayor incidencia como Chiapas. Aunque en la entidad hay más de 100 casos, no se han registrado muertes de ganado. Sedarpe mantiene acciones preventivas y destaca que los productores aplican protocolos para contener la plaga LOCAL P. 3

ALISTAN UN MODELO DE TRANSPORTE SIN SUBSIDIO

Mundo Maya ya es protagonista del turismo

La gobernadora Mara Lezama y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, presentaron el Catálogo Viajes por el Mundo Maya, que visibiliza 42 experiencias y genera prosperidad LOCAL P. 2

PROTOCOLO. La gobernadora Mara Lezama acudió al Primer Informe municipal en Tulum, donde refrendó su compromiso con el bienestar y las comunidades mayas. También hizo lo propio en los Ayuntamientos de Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco LOCAL P. 4

Hace apenas tres años, el rostro del poder en Quintana Roo cambió para siempre. Con la llegada de Mara Lezama al gobierno estatal, la esperanza dejó de ser discurso y empezó a caminar en calles pavimentadas

P. 6

Un yerro sobre el senador GinoSegura

En este espacio, ayer, se mencionó que el senador Eugenio Gino Segura había militado en el Partido Verde Ecologista de México y no, nada más alejado de eso. El joven legislador milita en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido al cual se afilió recientemente. Hace tiempo 24 HORAS entrevistó al entonces candidato al Senado, y se observó a un joven con ideas claras. Respondió una a una las preguntas, incluida la del momento en que viajó con la también candidata Claudia Sheinbaum Pardo, en una gira en el sur de Quintana Roo. De ahí, este medio ha coincidido con el ahora senador en diferentes eventos y la relación y el trato ha sido de cordialidad. El foco mediático evidentemente está posado sobre el senador por Quintana Roo, al saberse que la balanza del poder se inclina hacia él, para la sucesión de 2027. Pero no es el único, hay otros actores que también están en el centro de los medios. Mencionarlos no es un sinónimo de preferencia, es parte del juego que existe actualmente, en el que no caben por supuesto las mentiras ni los errores. ¿Será?

Recorte al Tren Maya

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, el Tren Maya recibirá 30 mil millones de pesos el año entrante. El monto para erogar es 33 por ciento menor al destinado en 2025, cuando iniciaron las obras del proyecto ferroviario de carga.

En el presupuesto de 2025, se destinaron casi 40 mil millones de pesos sólo para la continuación del Tren Maya de carga, un proyecto que va a dotar a la región de una conectividad importante, pero que sacrificará la biodinámica ambiental del sur del país, según expertos. Para continuar con el desarrollo ferroviario en la zona sureste del país, el Tren Maya de carga es la apuesta del Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. ¿Será?

La sucesión en Felipe Carrillo Puerto

Durante su primer informe de Gobierno, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, aprovechó el momento para presentar en su discurso político a quien quiere que sea su sucesora: Victoria Gómez, actual tesorera municipal.

La mención que hizo de ella, incluso al pedir un aplauso especial, no deja lugar a dudas. Ante los tres poderes del estado, Mary Hernández se refirió a su tesorera como la persona en cuyas manos confía y que ha demostrado ser una mujer sencilla y honesta.

En la cúpula política, este espaldarazo de la presidenta municipal pudo verse como una intentona de instalar a su sucesora. En el círculo local, este acto de Mary Hernández se vio como innecesariamente adelantado.

Victoria Gómez no la tendrá fácil porque tendrá oposición en la persona de la ex presidenta municipal Paoly Perera. ¿Será?

Presentan Catálogo de Experiencias del Mundo Maya

Quintana Roo se consolidó como pionero en turismo comunitario y rural con la presentación del Catálogo de Experiencias Turísticas ‘Viajes por el Mundo Maya’, respaldado por la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) y la Unesco, que incluye 42 experiencias auténticas en cuatro rutas interestatales. De ellas, seis corresponden al estado y beneficiarán a 76 comunidades mayas.

En el evento, realizado en el Templo del Niño Jesús en Tihosuco, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que los habitantes de las comunidades rurales “dejaron de ser espectadores para convertirse en protagonistas del éxito turístico y la prosperidad compartida”. Señaló que este esfuerzo busca justicia social para el pueblo maya, al visibilizar su historia, cultura y tradiciones.

El catálogo, disponible en la plataforma visitmexico.com, integra las rutas Guerra de Castas (Quintana Roo–Yuca-

tán), Arqueológica del Sur (Quintana Roo–Campeche), Puuc (Yucatán–Campeche) y Sierra (Tabasco–Chiapas).

TALLERES Y RECORRIDOS

Las experiencias de Quintana Roo incluyen la Cueva de las Serpientes en Kantemó, el Sendero Yu’um K’áax en Chunhuhub, el taller de bordado artesanal en X-Pichil, el nado en canales de la Laguna Chunyaxché en Muyil, el recorrido U Belilek en Tihosuco y la actividad Ko’ox Ich Kool (Vamos a la Milpa) en la comunidad de Señor.

Por su parte, Josefina Rodríguez Zamora, titular de Sectur, calificó el lanzamiento como un hecho histórico, ya que México se convierte en el primer país con un catálogo de experiencias turísticas respaldado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

“Queremos que este modelo genere prosperidad compartida; no hay en el mundo la calidez de la gente del Mundo Maya”, subrayó.

Chacchoben, el sitio arqueológico más caro del sur

La zona arqueológica de Chacchoben, ubicada a 70 kilómetros del puerto Costa Maya, se ha convertido en el sitio más caro para visitar en el sur de Quintana Roo, con un costo total de 14 dólares por persona.

A los visitantes se les cobra siete dólares por parte del ejido que administra el acceso, cinco dólares por concepto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y dos dólares adicionales por estacionamiento.

El incremento representa más del 100 por ciento respecto a la tarifa anterior, que era de tres dólares, lo que ha generado inconformidad entre los operadores turísticos locales. De acuerdo con el secretario general del sindicato de taxistas de Mahahual, Juan Manuel Lanz, la medida “ha provocado una fuerte caída en los viajes hacia la zona”, sobre todo entre cruceristas y turistas nacionales, al desincentivar la visita.

El dirigente señaló que el problema se originó tras un convenio firmado entre el ejido y una empresa de tours del puerto Costa Maya, lo que ha dejado en desventaja a transportistas que no forman parte del acuerdo. Aunque reconoció que los operadores no se oponen a pagar cuotas de acceso, insistió en que deben ser justas y con tarifas diferenciadas entre empresas extranjeras y prestadores locales.

“No pedimos privilegios, pedimos condiciones que permitan seguir trabajando. Con los costos actuales muchos turistas prefieren no bajar a la zona o buscar otras alternativas”, dijo. / 24 HORAS

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

El representante de la Unescoen México, Andrés Morales, explicó que el catálogo se elaboró durante año y medio bajo ocho criterios, entre ellos autenticidad, gestión comunitaria, inclusión de mujeres, derrama económica local y sostenibilidad. “Quintana Roo es referente de un turismo comunitario que puede escalar a nivel nacional”, afirmó. / 24 HORAS

Estamos abiertos al diálogo, pero si no hay acuerdo, buscaremos nuevos destinos. No podemos seguir llevando turistas a un lugar donde el costo desanima a los visitantes y afecta a nuestra economía”

JUAN MANUEL LANZ

Secretario general del sindicato de taxistas de Mahahual

PROMUEVEN RUTAS POR LA PENÍNSULA
RIQUEZA. Desde el Templo del Niño Jesús en Tihosuco, dieron a conocer la gran oferta de actividades que cuenta el estado y sus alrededores.

COSTURA. La labor realizada con mujeres de Chemuyil fue valorada como un ejemplo de desarrollo

Destacan taller en foro internacional

El Taller de Costura del Centro Comunitario de Chemuyil, en Tulum, llamó la atención en el Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC, por sus siglas en inglés), celebrado en Corea del Sur, al ser presentado como un ejemplo de desarrollo comunitario vinculado al patrimonio natural y cultural de México. La iniciativa fue destacada por su enfoque en la capacitación de mujeres locales y la generación de ingresos sin descuidar la crianza de sus hijos, además de su vinculación con la conservación ambiental y la integración social.

Iliana Rodríguez Cavazos, directora de Sostenibilidad y Diálogo Institucional de Grupo Xcaret, única empresa de iniciativa privada latinoamericana que participó, señaló que la comunidad de Chemuyil, donde viven muchos colaboradores del parque Xel-Há, fue acompañada en su desarrollo a través del Centro Comunitario mediante talleres para niños, concursos de verano, biblioteca y proyectos de integración social. Posteriormente, la iniciativa fue consolidada por la asociación civil Flora, Fauna y Cultura de México, con apoyo de la Fundación ADO y del Gobierno federal.

RESULTADOS

países forman parte de la APEC 21

Estrategia. El Gobierno federal dará prioridad a las entidades que tienen una mayor incidencia

SARAÍ REYES

La liberación de moscas estériles para combatir al gusano barrenador en Quintana Roo se realizará hasta el próximo año, informó Jorge Aguilar Osorio, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).

Lo anterior, derivado a que el Gobierno federal actualmente concentra sus esfuerzos en las entidades con mayor incidencia, como Chiapas, donde se registran dos mil 875 casos. En Quintana Roo se han contabilizado poco más de 100.

SEDARPE REGISTRA MÁS DE 100 CASOS EN QUINTANA ROO

Posponen llegada del antídoto vs. gusano

Hasta ahora, 20 mujeres han sido certificadas en el Taller de Costura, y sus prendas se venden en hoteles de la región. Cada año organizan un desfile de moda que involucra a sus familias y la comunidad, impulsando incluso la creación de nuevos emprendimientos locales. El foro de APEC, que este año se llevó a cabo a mediados del mes de agosto, reunió a representantes gubernamentales, organizaciones civiles, académicos y organismos multilaterales para discutir soluciones que permitan preservar el patrimonio cultural y natural en destinos turísticos, así como garantizar beneficios sociales sostenibles en las comunidades receptoras.

Durante las mesas de trabajo se abordaron los desafíos que enfrentan las regiones turísticas ante la creciente demanda y la necesidad de proteger sus recursos. /

HACEN SEGUIMIENTO

2,875

registros hay hasta el momento en Chiapas

“La estrategia del Gobierno federal prioriza los estados con más casos. La buena noticia es que las moscas ya están en México, sin problemas de aduanas, pero por ahora los esfuerzos se concentran en Chiapas, después en los estados del norte; no se aplicará este año ni aquí, ni en Yucatán ni Campeche”, explicó Aguilar Osorio.

El funcionario destacó que sin importar que no se dé aún la liberación de moscas, las acciones de prevención y seguimiento mantienen controlada la presencia del parásito en la entidad. Hasta el momento no se han registrado decesos, gracias a que los ganaderos aplican correctamente los protocolos para curar heridas y evitar la propagación del gusano, afirmó.

Aguilar Osorio reconoció que

además de los 100 registrados podría haber más casos no reportados, ya que los productores aplican los conocimientos adquiridos en cursos del Comité de Fomento y Protección Pecuaria y únicamente dan seguimiento a los sospechosos.

“Afortunadamente no se ha registrado mortandad ni sacrificios de ganado. No hay ninguna situación que afecte la comercialización, siempre y cuando los productores continúen cuidando a sus animales”, señaló.

El funcionario destacó la coordinación entre Sedarpe, la Secretaría de Agricultura, el Servicio Nacional

IP reconoce avances, pero pide consolidar proyectos

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chetumal - Tulum (Canaco Servytur), Amir Padilla Espadas, calificó como positivo el desempeño de la actual administración estatal, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, y destacó que en la zona sur se han hecho las cosas bien. Sin embargo, advirtió que los dos años que restan de gestión no serán suficientes para acabar con los rezagos históricos que enfrenta Quintana Roo. Consideró que el tercer informe de gobierno ofreció un balance completo, con avances en temas relevantes para Chetumal y sus alrededores. Entre ellos destacó el Polo de Bienestar, los proyectos de desarrollo económico, la puesta en marcha del transporte urbano –actualmente en fase de prueba– y la llegada de inversiones millonarias al sur del estado.

En particular, subrayó la construcción de un complejo hotelero y residencial en Mahahual, con una inversión superior a los dos mil 200 millones de dólares, lo que representa una de las apuestas más fuertes para detonar el turismo y la gene-

AMIR PADILLA ESPADAS Presidente de la Coparmex en Chetumal

ración de empleos en la región. “Es una inversión sin precedentes que nos coloca en el mapa y abre nuevas

hasta el momento no se han registrado

Afortunadamente no se ha registrado mortandad ni sacrificios de ganado. No hay ninguna situación que afecte la comercialización, siempre y cuando los productores continúen cuidando a sus animales”

JORGE AGUILAR OSORIO

Titular de la Sedarpe

de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México-Estados Unidos para

la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), la cual continuará hasta la liberación de las moscas.

Aguilar Osorio añadió que la ruta del ganado no tiene como destino Quintana Roo, sino Chiapas y posteriormente el centro y norte del país, así como Estados Unidos, lo que ha contribuido a que la entidad registre un menor número de casos en comparación con los estados vecinos. “El Gobierno del estado mantiene acciones preventivas y de seguimiento, con resultados positivos hasta el momento”, concluyó.

ECONOMÍA. Para el líder empresarial, el desafío será garantizar que los anuncios se traduzcan en beneficios palpables.

oportunidades para la proveeduría local”, comentó. El dirigente empresarial también resaltó la renovación del convenio de vales escolares en apoyo al sector papelero, así como el compromiso de privilegiar a proveedores locales en los distintos proyectos en curso. Sobre los retos de la administración estatal, Padilla Espadas reconoció que el tiempo nunca será

suficiente, ya que siempre surgen nuevas problemáticas. No obstante, confió en que, si se priorizan las necesidades más urgentes, los avances podrán ser significativos. “Con la participación del sector empresarial podemos alcanzar los objetivos que la sociedad demanda. Lo importante es mantener la coordinación entre Gobierno e iniciativa privada”, afirmó. / 24 HORAS

GANADO. El titular de la dependencia estatal, Jorge Aguilar Osorio, aseguró que
decesos a causa de este parásito en el estado.
Vamos en el camino correcto, pero debemos seguir trabajando para que las acciones no se queden a medias”

TRANSICIÓN. El costo de la electricidad y las metas de reducción de emisiones aceleran el cambio hacia fuentes renovables.

Avanza el uso de energías limpias en sector hotelero

Cada vez más hoteles en el Caribe Mexicano apuestan por energías renovables como parte de una estrategia que combina beneficios ambientales y económicos. En este contexto, Grupo Lomas anunció un proyecto de 6.5 millones de dólares que contempla la instalación de dos mil 479 paneles solares y 45 baterías, con el que busca cubrir hasta el 10 por ciento de la demanda energética de sus oficinas corporativas y más de mil 900 habitaciones de hotel.

De acuerdo con estimaciones de Óscar García, director de Crecimiento de Energía Real, encargada del proyecto, la capacidad instalada permitirá generar 190 mil 143 kilovatios hora al mes, lo que se traducirá en reducciones de entre 10 y 40 por ciento en los costos de electricidad durante los próximos 15 años.

Además, se evitará la emisión de más de mil toneladas de dióxido de carbono anuales, cifra equivalente a dejar de consumir dos mil 347 barriles de petróleo o 437 mil litros de gasolina.

6.5 mdd

ca contempla una segunda fase para ampliar la capacidad instalada y optimizar el consumo en horarios de mayor demanda, además de la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos a partir de 2027 en su flotilla de transporte turístico.

invertirá Grupo Lomas en paneles solares y baterías

Jeroen Hanlo, líder del proyecto del grupo hotelero, destacó que la transición energética ya registra avances con la instalación de sistemas fotovoltaicos de última generación y BESS (sistemas de almacenamiento de energía en baterías, por sus siglás en inglés) en algunos de sus complejos hoteleros, que permiten cubrir parte de la operación diaria.

En el caso de Grupo Lomas, su estrategia de transición energéti-

El Cabildo de Puerto Morelos aprobó por unanimidad la donación de dos predios para que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) construyan instalaciones propias en el municipio, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la procuración de justicia. Durante la XXIX Sesión Ordinaria, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz destacó que la decisión representa “un gran paso en la construcción de la paz y la seguridad”, al concretar proyectos que estas instituciones habían planteado con anterioridad.El acuerdo establece la desincorporación de Bien de Dominio Público a Bien de Dominio Privado para su posterior donación al Gobierno del estado. En el caso de la SSC, se

Analizan opciones de subsidio en transporte

Parcial. Buscan reducir la dependencia de recursos estatales con la tarifa aplicada por los concesionarios

El Gobierno de Quintana Roo, a través del Instituto de Movilidad (Imoveqroo), trabaja en los detalles del nuevo modelo del sistema de transporte proyectado para Cancún, en el que no se descarta el que opere bajo un esquema de convenio con el municipio y sin depender necesariamente de un subsidio estatal, explicó la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez.

Dijo que la propuesta considera que las tarifas aplicadas por las empresas concesionarias podrían cubrir los costos de operación debido a la alta demanda de pasajeros, lo que permitiría mantener la sostenibilidad del sistema sin generar desequilibrios financieros. Se espera que el marco jurídico quede definido antes de que concluya el año.

SERVICIO. Luego de la etapa de prueba de las unidades, se proyecta que para comienzos de 2026 pueda arrancar su circulación por Cancún.

Se está evaluando cómo quedará el convenio, considerando la alta demanda de transporte en Cancún y la posibilidad de que los costos de operación se absorban con la tarifa”

CRISTINA TORRES

Secretaria de Gobierno

La iniciativa también considera un programa a largo plazo para que colaboradores puedan instalar paneles solares en sus viviendas, en alianza con universidades y a través de la Fundación Lomas.

Especialistas en energía destacan que estas inversiones reflejan una tendencia creciente en la hotelería de Quintana Roo, donde el costo de la electricidad y las metas de reducción de emisiones están acelerando el cambio hacia fuentes renovables. / LICETY DÍAZ

Explicó que se analiza el esquema jurídico conforme al Artículo 115 constitucional, que establece la competencia de municipios y estado en servicios de tránsito y planeación de movilidad. Señaló que el convenio determinará las responsabilidades de cada parte y que, en caso de ser necesario, podría contemplarse un subsidio parcial en función del esquema de licitación de las empresas concesionarias.

“Se está evaluando cómo quedará el convenio, considerando la alta demanda de transporte en Cancún y la posibilidad de que los costos de operación se absorban con la tarifa”, precisó.

El plan integral del sistema de transporte tiene como objetivo garantizar la cantidad de unidades

necesarias para atender la demanda, establecer tarifas justas, ampliar los horarios de operación, incorporar unidades nuevas y modernizar el sistema con cobro digital. Además, se prevé la introducción de camiones eléctricos articulados que ofrecen mayor capacidad, reducen el consumo de combustible y contribuyen a un servicio más eficiente y sostenible para los usuarios.

DETECTAN FALLAS

Actualmente, Imoveqroo realiza estudios sobre el sistema actual, que presenta deficiencias como escasez de unidades, saturación en horas pico y rutas incompletas. Estas limitaciones generan retrasos y afectan la cobertura del servicio, sobre todo en zonas con mayor concentración de población y turistas. El análisis también considera la

experiencia de Mérida, Yucatán, donde un esquema similar ha logrado equilibrar la operación del transporte público con tarifas sostenibles y cobertura adecuada.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, ha señalado que un sistema de transporte eficiente requiere subsidio, aunque en este caso el modelo propuesto busca reducir la dependencia de recursos estatales al vincular la viabilidad financiera directamente con la tarifa aplicada por los concesionarios.

El objetivo es contar con un sistema capaz de operar de manera autónoma, confiable y transparente, ofreciendo un servicio de calidad a los ciudadanos y visitantes.

Imoveqroo proyecta que, si se concreta el nuevo modelo bajo el convenio municipal, el sistema podría comenzar a operar el próximo año, resolviendo problemas históricos de saturación, deficiencia de unidades y rutas incompletas. Se espera que esta implementación también fomente la modernización de la flota, la introducción de tecnología amigable con el medio ambiente y la optimización de los recursos públicos, consolidando un transporte más seguro, eficiente y sostenible para Cancún.

Donan predios para la policía en Pto. Morelos

CABILDO. La medida fue aprobada en la última sesión; los nuevos cuarteles de la SSC y FGE estarán en la supermanzana 17.

trata del Lote 1-13 de la manzana

150 en la Supermanzana 17, donde se edificará un cuartel propio.

Para la FGE, se donó el Lote 1-12 en la misma manzana y superman-

zana, destinado a nuevas instalaciones que permitan brindar una procuración de justicia más eficaz y cercana a la ciudadanía. En ambos casos se estipuló que la

construcción de los inmuebles deberá iniciar antes de diciembre de 2026 y no podrán cambiarse los fines del proyecto. Tziu Muñoz agradeció al secretario de Seguridad Ciudada-

Hoy damos un paso firme hacia un municipio más seguro y con un futuro próspero”

BLANCA MERARI TZIU

Presidenta municipal de Puerto Morelos

na, contralmirante Julio César Gómez Torres, y al fiscal general, Raciel López Salazar, por su disposición para aterrizar proyectos estratégicos en beneficio de Puerto Morelos. “Hoy damos un paso firme hacia un municipio más seguro y con un futuro próspero”, subrayó. / 24 HORAS

Factores. No muestran interés debido a la falta de responsabilidad, o por los retrasos en trámites, afirma Profepa

LICETY DÍAZ

En el estado existen 58 mil 457 empresas, pero sólo 50 cuentan con certificación ambiental, es decir, menos del uno por ciento, señaló Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) federal, durante la Jornada de Normas y Acreditación de Quintana Roo, realizada en Cancún.

Actualmente, la dependencia otorga cuatro tipos de certificados: Programa Nacional de Calidad Ambiental, Industria Turística Limpia y el Distintivo Calidad Ambiental México. Sin embargo, se proyecta que todos se unifiquen en el Sello Verde, que entrará en vigor en 2026.

Empresas desdeñan la certificación ambiental

certificados distintos otorga la Profepa actualmente

“El 90 por ciento de las empresas en el estado son pequeñas y medianas. Lo que queremos es que el consumidor, al ver el Sello Verde, tenga la certeza de que

esas compañías cumplen con la normatividad ambiental y que su impacto positivo ha sido verificado conforme a la Norma”, ex plicó Rojas Rueda. El funcionario precisó que, en una primera etapa, la Profepa busca certificar a medianas y grandes empre sas, por ser las que generan mayor impacto ambiental y toneladas de carbono. Posteriormente, el progra ma se dirigirá a pequeñas y microempresas, con el fin de ayudarlas a posicionarse en el mercado a través de productos con Sello Verde.

INDUSTRIA EXTRACTIVA

Destacó que las industrias extractivas que explotan suelo, subsuelo y agua, son las que más afectan a los recursos no renovables, mientras

que sectores como el turismo también inciden sobre los renovables. Sobre la baja participación, indicó que aún hay desconocimiento del

programa. Aunque la certificación es voluntaria, muchas empresas no muestran interés debido a la falta de responsabilidad social y ambiental,

El 90 por ciento de las empresas en el estado son pequeñas y medianas. Lo que queremos es que el consumidor, al ver el Sello Verde, tenga la certeza de que esas compañías cumplen con la normatividad ambiental”

ALBERTO ROJAS RUEDA Subprocurador en Profepa

o enfrentan retrasos administrativos en trámites con dependencias de Gobierno. El proceso de certificación varía según el cumplimiento normativo de la empresa, puede tardar de uno a tres meses tras la auditoría, o hasta 18 meses si se requiere un plan de acción correctivo. Posteriormente, tras una verificación final, el certificado se emite en un lapso de uno a dos meses.

Rojas Rueda subrayó que el Sello Verde ofrece ventajas competitivas, sobre todo en el turismo, ya que conecta a las empresas con un mercado de consumidores responsables. Según estimaciones, su adopción podría sumar 36 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) de Quintana Roo y generar 58 mil empleos mejor remunerados.

Hoteleros achacan a sargazo y EU la caída en ocupación

Samantha Frachey López Lira, directora corporativa de Estrategias de Negocios de Grupo Lomas, informó que la temporada de verano resultó complicada para la cadena hotelera, ya que las proyecciones quedaron por debajo un 25 por ciento de lo estimado y la ocupación final cerró entre 55 y 60 por ciento.

“Fueron varios factores, el sargazo, la fuerte dependencia del mercado norteamericano y las medidas implementadas por el gobierno de ese país, que hicieron que los viajeros se mantuvieran conservadores y viajaran menos. Esto adelantó el inicio de la temporada baja. Sin embargo, para el primer trimestre del próximo año ya vemos números sólidos”, explicó.

Añadió que, aunque en años anteriores el Caribe Mexicano se benefició del turismo postpandemia, en esta temporada baja han tenido que recurrir a estrategias como adelantar vacaciones o aplicar permisos sin goce de sueldo, priorizando siempre al personal.

“Después de invertir en capacitarlos, lo más importante es conservarlos, aunque hagamos ajustes para mantenernos a flote”, subrayó.

Frachey López Lira precisó que, dependiendo del hotel y del perfil de los colaboradores, estos pueden ser reubicados entre sus distintos centros de hospedaje, ya

VACACIONES. Aseguran que ya han comenzado a registrar reservas de cara al próximo año

Esto adelantó el inicio de la temporada baja”

SAMANTHA FRACHEY Directora corporativa en Grupo Lomas

que el grupo suele operar con un margen de personal equivalente al 10 por ciento por encima de la ocupación. En ese sentido, señaló que el impacto no recae en los salarios, sino en las propinas, que están directamente ligadas al nivel de ocupación.

En cuanto al mantenimiento de los complejos, indicó que, al estar ubicados a lo largo de la franja costera, se cierran áreas por secciones, de manera casi imperceptible, y nunca se opta por cerrar por completo un hotel. / LICETY DÍAZ

El Caribe Mexicano, pese a ser considerado el destino turístico número uno de América Latina, aún enfrenta un limitado número de concierges con la certificación internacional de llaves de oro (Les Clef’s d’Or, en francés), reconocida en el sector como un equivalente a las estrellas Michelin en la gastronomía.

Actualmente, sólo existen 16 concierges certificados en la región, informó Ricardo Cacho García, director de la Asociación de Concierges de México Región Sureste.

“Aunque es una cifra relevante, para un destino de clase mundial sigue siendo insuficiente. Obtener la certificación requiere entre cuatro y cinco años de preparación, participación en congresos nacionales e internacionales, exámenes teóricos y prácticos, así como inversión de tiempo y dinero. Por ello, algunos profesionales no se animan a dar este paso, pero es el gran reto que tenemos como región”, señaló.

MÁS APOYO

Cacho García también destacó la necesidad de mayor apoyo por parte de los gerentes generales de hoteles, para que los concierges puedan participar en foros y representar al destino en eventos internacionales.

Cancún será sede del Congreso Nacional de Concierges Les Clef’s d’Or 2025, bajo el lema ‘Sacbé: el camino hacia las llaves doradas’.

Caribe Mexicano busca más concierges de lujo

HOSPITALIDAD. Celebrarán la cumbre de Les Clefs d’Or del 2 al 5 de octubre.

fue la última vez que el evento se llevó a cabo en la ciudad

El evento se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre en el hotel Se-

Un concierge sabe leer al huésped más allá de las palabras y, gracias a sus contactos, puede cumplir peticiones a las que pocos tienen acceso”

RICARDO CACHO GARCÍA

Director de la Asociación de Concierges de México Región Sureste

La Asociación de Concierges de México Región Sureste agrupa a 40 profesionales que laboran en hoteles de Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Akumal, Tulum y Cozumel. / L. DÍAZ

cret Divine de la Zona Hotelera. El encuentro se centrará en tendencias de hospitalidad, capacitación, mejores prácticas y conferencias magistrales sobre casos de éxito y servicios de lujo. El también concierge del hotel St. Regis Kanai explicó que la labor de un concierge es transformar la idea del viaje perfecto en una experiencia real, al atender y satisfacer necesidades con un servicio exclusivo y personalizado. En un contexto en el que la inteligencia artificial gana terreno en tareas como reservaciones en restaurantes, campos de golf o tours, Cacho García subrayó que el factor humano sigue siendo irremplazable.

Rinden informes en Tulum, FCP y OPB

Bienestar. Resaltan el apoyo del Gobierno estatal para la consecución de sus proyectos

La gobernadora Mara Lezama Espinosa acudió a los primeros informes de Gobierno de los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco, con los que inicia la etapa de rendición de cuentas en las 11 demarcaciones de la entidad, y refrendó el compromiso del Gobierno del estado de trabajar en coordinación con las autoridades locales para fortalecer el bienestar de la ciudadanía y de las comunidades mayas. En Tulum, en sesión solemne de Cabildo realizada en el domo doble de la unidad deportiva, el presidente municipal Diego Castañón Trejo presentó el Primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027. Entregó a la mandataria estatal, a representantes de los poderes Legislativo y Judicial, y a los regidores, el libro que contiene el estado que guarda la administración municipal. Por su parte, en Felipe Carrillo Puerto, la presidenta municipal Mary Hernández Solís también rindió su primer informe de Gobierno en sesión solemne de Cabildo, realizada en el domo del fraccionamiento Infonavit. Entregó el documento oficial a la mandataria estatal, al magistrado Heyden Cebada Rivas y al diputado Renán Sánchez Tajonar, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, respectivamente.

En su mensaje a los carrilloportenses, Hernández Solís subrayó que su gestión tiene como eje central el reconocimiento al trabajo de las mujeres, especialmente de

El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, presentó su primer informe de Gobierno destacando una inversión histórica de 156 millones de pesos en obra pública, la puesta en marcha de nuevas unidades de salud, becas educativas y el impulso a la iniciativa que garantiza el acceso libre a las playas.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y ante más de tres mil ciudadanos, Castañón Trejo subrayó que su administración ha pavimentado más de 120 mil metros cuadrados de vialidades y rehabilitado 16 mil metros de calles, beneficiando a colonias que por años estuvieron en el abandono.

Precisó que se han concluido 17 obras, entre ellas la primera etapa del nuevo C4, que coloca a Tulum a la vanguardia en vigilancia e inteligencia para reforzar la seguridad. El edil resaltó además la defensa del libre acceso a playas, al impulsar junto con el Congreso de la Unión una reforma que garantice por ley el ingreso gratuito a las

las comunidades mayas. “No somos un municipio más, somos el corazón de la Zona Maya. La transformación no se detiene”,

COMPROMISO. Los alcaldes del sur y centro del estado aseguraron que continuarán trabajando en pos de atender las necesidades de la población.

Diego Castañón detalla labor en

obra

pública y seguridad

156 millones

de pesos se han invertido durante su gestión en la construcción de infraestructura

áreas naturales protegidas al menos un día a la semana.

En materia ambiental, señaló que en 10 meses se recolectaron más de tres mil 600 toneladas de sargazo en seis mil 300 kilómetros de litoral, manteniendo certificaciones como Playa Platino y Bandera Blanca.

En salud, informó la apertura de

afirmó, al destacar que continuará trabajando en coordinación con el Gobierno estatal para atender las necesidades de la población.

tres nuevas unidades en Macario Gómez, Manuel Antonio Ay y San Juan de Dios, con remodelación, ampliación y contratación de 17 profesionales médicos, lo que permitió atender a más de 11 mil 500 personas en un año. También destacó el apoyo de mil becas a estudiantes de todos los niveles. Adelantó que en el segundo año de gestión se dará continuidad a la inversión en infraestructura y acciones dirigidas a los sectores más vulnerables. “La transformación no se detiene, se defiende”, concluyó. En el acto también estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Renán Sánchez Tajonar. / 24 HORAS

En el caso del informe de Yensunni Martínez Hernández, la alcaldesa othonense destacó no sólo la promoción de los destinos turísticos del mu-

Mara Lezama: Tres años para cambiar la historia

espinosapaco1973@gmail.com

Hace apenas tres años, el rostro del poder en Quintana Roo cambió para siempre. Con la llegada de Mara Lezama al Gobierno estatal, la esperanza dejó de ser discurso y empezó a caminar en calles pavimentadas, en hospitales equipados, en mochilas llenas de útiles escolares gratuitos, en mujeres que hoy pueden caminar con mayor dignidad y seguridad. Su Tercer Informe de Gobierno no fue un acto más de rendición de cuentas. Fue un acto profundamente simbólico: la consolidación del liderazgo transformador de una mujer que ha

hecho más que muchos en dos sexenios… y sólo lleva tres años dentro de un Gobierno que será de cinco y no de seis años. Hablar de logros en este informe es hablar de hechos, no de promesas. En tan sólo tres años, más de 177 mil personas han salido de la pobreza en Quintana Roo. Es la mayor reducción registrada en los últimos 15 años. No es poca cosa. Es comida en la mesa, es luz en la casa, es un uniforme escolar limpio. El programa ‘Comemos Tod@s’ entregó más de 683 mil despensas y 572 mil apoyos económicos a quienes más lo necesitaban. Y cuando hablamos de futuro, también hablamos de infancia: más de 225 mil niñas y niños recibieron mochilas, útiles y zapatos escolares gratuitos.

En salud, la historia es similar. Las caravanas médicas llegaron a 300 comunidades rurales, se construyen hospitales modernos y se fortalece el acceso a una atención digna. En seguridad, Mara Lezama hizo historia: la policía estatal es hoy la mejor pagada del país. Se creó el grupo Centurión para combatir la extorsión y se instauró una estrategia firme y

humana que ha comenzado a rendir frutos. Y mientras tanto, el turismo rompió récords: 28 millones de visitantes llegaron a Quintana Roo en el último año. Pero no se trató sólo de cifras, sino de inclusión: más de 100 mil personas de la Zona Maya Ka’an se beneficiaron con proyectos que integran desarrollo y respeto por la identidad.

Este informe también tiene rostro de mujer. Es imposible no mirar con emoción cómo Mara Lezama y la presidenta Claudia Sheinbaum representan hoy una dupla histórica de talento y corazón femenino al servicio de México. Dos mujeres, con estilos diferentes pero una misma convicción: gobernar con el alma, sin dejar de lado la técnica, la estrategia ni la disciplina.

El discurso de Mara Lezama no fue sólo técnico. Fue profundamente humano. Habló de justicia social, de acortar brechas, de erradicar el clasismo. Habló desde la entraña. Y su visión se alinea con la de una nación que por fin ve reflejado el rostro femenino en los más altos niveles del poder.

Este Tercer Informe es más que un corte

No somos un municipio más, somos el corazón de la Zona Maya. La transformación no se detiene”

MARY HERNÁNDEZ Alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto

nicipio, sino también los diversos programas que se han enfocado en apoyar y beneficiar a artesanos y emprendedores, sobre todo Chetumaleña Emprende, enfocado en las mujeres.

También, detalló las acciones enfocadas en el apoyo agropecuario y la reivindicación del servicio público y la optimización de los trámites, entre otros, al tiempo que agradeció el apoyo del Gobierno encabezado por Lezama Espinosa para fomentar la justicia social de las comunidades y los habitantes de la capital del estado.

En los eventos estuvieron presentes la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama; integrantes del Gran Consejo Maya; expresidentes municipales; y alcaldes de José María Morelos, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Benito Juárez, además de representantes de las fuerzas armadas. / 24 HORAS

de caja. Es la prueba viva de que una mujer gobernando con sensibilidad, inteligencia y carácter puede mover estructuras enteras. Lo ha hecho. Lo sigue haciendo.

Como escribió Alejandra Pizarnik, sin estridencia ni radicalismos:

“Y yo que creía que la ternura no podía ser una forma de resistencia...”

Mara Lezama ha demostrado que sí puede. Que desde la ternura también se puede transformar la historia y sí, hoy con orgullo lo dice: Quintana Roo tiene un gobierno humanista con corazón feminista.

Saque final: En la parte municipal, Diego Castañón, Mary Hernández y Yensunni Martínez ya rindieron sus respectivos informes de actividades. Entre Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco cada municipio tiene sus respectivas particularidades y necesidades. La gobernadora Mara Lezama estuvo en los tres informes, sin hacer uso de la palabra a fin de que no les jale reflectores.

• En tres años, la gobernadora ha hecho en Quintana Roo lo no se hizo en 15 años

Progreso. El paquete económico 2026 fortalecerá iniciativas que impulsen el bienestar colectivo, indico el gobernador

JUAN MANUEL CONTRERAS

Como parte del análisis para la elaboración del paquete económico 2026, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, adelantó que se dará prioridad a los programas sociales como Mujeres Renacimiento y Juventudes Renacimiento, así como al incremento de apoyos al campo, a los pescadores y a proyectos de desarrollo en educación, cultura y deporte, a través de los Centros Renacimiento Maya.

Durante su conferencia de prensa mensual en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario explicó que desde hace dos semanas se trabaja en la planeación junto con el secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez, y el secretario general de Gobierno, Omar Pérez, además de sostener reuniones con titulares de las distintas dependencias.

“Respecto a la preparación del presupuesto, hemos estado trabajando desde hace dos semanas. Ahora ya nos llegó la información por parte de la iniciativa de presupuesto federal en la Cámara de Diputados, nos da una idea de cuanto mandarían para Yucatán, pero aún no está cerrado”, precisó.

Díaz Mena informó que entre las prioridades se encuentra la expansión de los Centros Renacimiento Maya, espacios deportivos y culturales inspirados en el modelo de Pilares de la Ciudad de México.

Señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum ofreció apoyo federal para ampliar las metas en Yucatán, con el objetivo de llegar a 30 municipios y abrir entre ocho y diez de estos centros en Mérida para 2030.

REVISA

Estado priorizará apoyos sociales en presupuesto

“El propósito es que nuestros niños y jóvenes se alejen del alcoholismo, la drogadicción y los problemas que derivan en depresión o suicidio. Queremos que estos espacios sean un motor de desarrollo y prevención social”, afirmó.

El Paquete Presupuestal del Gobierno del Estado en el Ejercicio Fiscal 2025 asciende a 62 mil 783 millones de pesos que ha tenido el objetivo de combatir la pobreza, fortalecer el Estado de derecho, mejorar las condiciones de salud, educación, empleo, la reactivación del campo, así como la modernización y ampliación de la infraestructura, a decir del

propio gobernador del estado.

APOYO A MADRES AUTÓNOMAS

En cuanto al programa Mujeres Renacimiento, el gobernador destacó el inicio de la entrega de las tarjetas Elvia Carrillo Puerto, que garantizan un apoyo trimestral de dos mil 500 pesos a más de 10 mil madres autónomas de la entidad.

Díaz Mena aseguró que este padrón recibirá “un tratamiento prioritario” y contará con acompañamiento transversal en temas educativos, de prevención de violencia y créditos para emprendimiento. “Es un programa histórico para

Refuerza atención psicológica en aulas para prevenir suicidios

El Gobierno del Estado apostará por el cuidado de la salud mental desde la infancia con el objetivo de disminuir el número de suicidios en la entidad, un problema que coloca a Yucatán en el segundo lugar a nivel nacional y muy por encima de la media nacional, informó el gobernador Joaquín Díaz Mena durante su conferencia mensual.

De acuerdo con el funcionario, en el último año la entidad registró una reducción del 11 por ciento en los casos de muertes autoinfligidas, al pasar de 186 a 165.

Este descenso, según las autoridades, se vincula a las acciones implementadas a través del programa Aliados por la Vida, estrategia que se prevé sea fortalecida con mayor presupuesto en el sector educativo para que especialistas aborden el tema directamente en las aulas.

“Somos el primer gobierno que, a través del programa Aliados por

CIFRA PREOCUPANTE

La entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la tasa estandarizada de suicidios, con 16.2 casos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el más reciente reporte del Inegi

la Vida , puso ese tema sobre la mesa y en la agenda pública. Antes parecía que siempre se volteaba hacia otro lado cuando se hablaba de suicidio y depresión, pero nosotros reconocimos el diagnóstico grave de que Yucatán estaba en primer lugar en este lamentable tema”, declaró el gobernador. El mandatario estatal explicó que, mediante esta estrategia, se han impartido capacitaciones contra las adicciones y a favor de la salud mental, alcanzando a ocho mil 800 personas.

De igual modo, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Instituto de Desarrollo e Inclusión, se han realizado actividades escolares en todos los niveles, que incluyeron pruebas de depresión, consultas psicológicas y tratamientos para alrededor de seis mil 800 alumnos.

A ello se suma la atención brindada a través de la línea 911 y los servicios socioemocionales, que recibieron cinco mil 800 llamadas relacionadas con depresión.

Díaz Mena subrayó que la nueva etapa de esta estrategia pondrá especial énfasis en la detección temprana de problemas emocionales desde la primaria, secundaria y preparatoria. Para ello, se garantizará presupuesto a la Secretaría de Educación para incorporar psicólogos en las escuelas y apoyar a los maestros en la canalización de casos.

“Un maestro con vocación puede salvar una vida si detecta a tiempo el

INCLUSIÓN. En su conferencia de prensa, Joaquín Díaz Mena destacó que impulsarán programas dirigidos a mujeres y jóvenes.

Yucatán porque ningún gobierno previo había tomado en cuenta a las madres autónomas, que trabajan el triple para sostener a sus familias. Para mí es el programa más bonito del gobierno del Renacimiento Maya”, expresó.

El mandatario recordó que este año se destinan 76 millones de pesos al programa y adelantó que el monto del apoyo aumentará a partir de enero de 2026.

BECAS PARA UNIVERSITARIOS

Díaz Mena anunció la convocatoria de Juventudes Renacimiento, dirigida a los estudiantes de universi-

Es un programa histórico para Yucatán porque ningún gobierno previo había tomado en cuenta a las madres autónomas, que trabajan el triple para sostener a sus familias”

JOAQUÍN DÍAZ MENA

Gobernador de Yucatán

dades públicas estatales que no cuentan con el apoyo económico del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

Este esquema, dijo, otorgará becas bimestrales de tres mil pesos a jóvenes de hasta 29 años inscritos en licenciaturas, ingenierías o técnicos superiores universitarios. La preinscripción virtual iniciará el 13 de septiembre, mientras que la recepción física de documentos comenzará el 17 de septiembre en las universidades correspondientes.

“El objetivo es que las dificultades económicas no sean un obstáculo para que los universitarios concluyan sus estudios”, señaló el gobernador.

Con estas medidas, Díaz Mena sostuvo que su administración busca garantizar seguridad económica a las mujeres autónomas, fortalecer el futuro educativo de los jóvenes y consolidar proyectos sociales que impacten directamente en las comunidades yucatecas.

PROTECCIÓN. Las autoridades estatales señalaron que apostarán por el cuidado del bienestar emocional de los niños y jóvenes desde las escuelas.

problema y lo canaliza, pero si lo ignora, quizá ese joven al llegar a casa tome una decisión fatal”, advirtió el gobernador. Finalmente, reiteró que su gobierno dará garantías presupuestales para que la Secretaría de Educación pueda fortalecer este proceso y ampliar la cobertura en salud emocional desde la infancia. Cabe indicar, que de acuerdo con

el más reciente reporte del Inegi, la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la tasa estandarizada de suicidios, con 16.2 casos por cada 100 mil habitantes. Este indicador coloca a Yucatán solo por debajo de Chihuahua, que registra 16.4, y por encima de Aguascalientes, con 14.3, todas por encima de la tasa nacional que es de 6.8./ JUAN MANUEL CONTRERAS

CORTESÍA
CORTESÍA

Quetzalcóatl no es suficiente

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN

@juliopatan09

El Doctor Patán celebró en su día, y con entusiasmo, la ceremonia prehispánica con que echó a andar la Suprema Corte. Porque la Cuarta Transformación de la vida pública es, sobre todo, un ejercicio de autocrítica, ahora quiero rectificar un poquitín. Sí, la ceremonia fue maravillosa, pero podría haber mejorado. Se quedó corta. Hay que trabajar en ello.

¿Que México, si algo necesita, es limpias, devoción a las deidades prehispánicas y copal? Hombre, sí. Obvio. ¿Que las camisas, perdón: togas bordadas por las manos encallecidas de nuestros artesanos, por fin aupados a la dignidad que merecen, junto con los huipiles de las ministras, marcan una nueva era de la justicia patria? Obvio también.

¿Que lo del bastón de mando es un simbolazo? Pues claro. Es precioso. ¿Que nunca tendremos suficientes caracolas? Pues no, nunca. Pero, insisto, podríamos haber llegado más lejos. Aquí a su Doctor, ya pensándolo con calma, le hubiera gustado ver algo más cercano a eso que en los centros turísticos del Caribe solían llamar “espectáculos de luz y sonido”. Sí: la serpiente emplumada descendiendo sobre los ministros ungidos, y quiero decir físicamente, mientras los tambores se aceleran, en un paroxismo de luces que evoquen las alas del quetzal y la sinfonía de colores de los voladores de Papantla. Claro que sí.

También, se me ocurre, el Quetzalcóatl descendiente podría haber fungido de piñata. Imagínense a los ministros sacando dulces regionales, baleros, trompos y hasta sarapes para regalárselos, a manera de tributo, al pueblo bueno presente en la ceremonia, onda los libros de texto que formaron de niño a nuestro líder, el Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo

También podríamos haberle reforzado la vestimenta autóctona a los ministros, un poco en la lógica del Museo Nacional de Antropología, con esos maniquíes, cuidando además que esas prendas facilitaran lo de ponerse de rodillas.

Puestos a soñar, podríamos instituir una ceremonia de ese tipo para cada Mañanera, cada sesión de las cámaras, cada rueda de prensa de un alcalde o gobernador. Nada más que los ministros tienen un mandato, y no deben olvidarlo: legislar para los pueblos originarios, con toda la fuerza de los usos y costumbres, aterrizando en la Constitución desde los matrimonios de niñas, hasta los linchamientos y los sacrificios de gallinas como el que ya nos tocó ver en San Lázaro. Sí: hasta que la dignidad se haga costumbre, para citar a los clásicos.

Quetzalcóatl no es suficiente.

800 pesos,

que no tienen, gastan los padres en uniformes y útiles, señalan

años es la vida útil de las aulas de la escuela, las cuales fueron construidas en 2002 25 años

DENUNCIA. Diversas comunidades de La Montaña, una de las zonas más pobres del país, han denunciado las condiciones de riesgo y la falta de profesores.

POBLADORES DE PETLACALA DEMANDAN MAESTROS E

Indígenas ganan amparo para que atiendan secundaria local

Guerrero. Hay otras 7 sentencias a favor de comunidades originarias, que garantizan que el Gobierno estatal dé acceso a la educación

El Pueblo de San Pedro Petlacala, municipio de Tlapa, obtuvo un amparo para que se atiendan las necesidades de la escuela de esa comunidad indígena de la región de La Montaña de Guerrero: infraestructura, presupuesto y maestros.

Las autoridades del estado no han asumido un compromiso constitucional de garantizar una educación de calidad a los indígenas”

ABEL BARRERA

HERNÁNDEZ

Fundador de Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan

El mandato, otorgado por un juez federal con sede en Chilpancingo, el 28 de agosto pasado, obliga al Gobierno del estado y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a que, en menos de un mes, tengan, por lo menos, un diagnóstico de cómo se encuentra la escuela secundaria técnica “Roberto Mejía Guzmán” de la comunidad. Durante una conferencia de prensa realizada de forma virtual desde el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, autoridades y pobladores de Petlacala -una de las comunidades más pobres del país-, detallaron que fue necesario recurrir a tribunales federales para que se atienda el plantel que presenta graves daños en su infraestructura.

Señalaron que de hacerlo y no enviar a los maestros que necesitan, las autoridades estarían desacatando una orden legal.

Cierran carretera para que envíen docentes

Padres de familia de la escuela primaria federal “Emiliano Zapata”, del municipio de Igualapa, Guerrero, bloquearon la carretera federal Acapulco-OmetepecPinotepa Nacional, para exigir maestros. Desde las 8:00 horas de este miércoles, un grupo de más de 30 padres de familia cerraron el crucero de la carretera federal, en el poblado San Juan de los Llanos.

Hasta el cierre de esta edición no se había informado si la vía fue reabierta.

La manifestación es para presionar a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que envíe docentes a esa escuela.

Los padres de familia colocaron ramas de árboles, y con pancartas en mano demandaron atención para la escuela primaria.

El abogado del Centro y de los afectados, Baldomero Díaz Salazar, explicó que, de acuerdo con un informe preliminar del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, “lo único bueno de esa escuela era la cancha” que construyeron los padres y que desde la inauguración de la escuela, que también levantó la comunidad, hacían falta cuatro maestros.

RECLAMAN ATENCIÓN Antonio Reyes, presidente de la asociación de padres de familia, señaló que el pueblo está cansado de que el Gobierno, desde 2021, no haga su trabajo y los ignore.

Recordó que actualmente hay otros siete amparos ganados por comunidades in-

CIERRE. Los inconformes utilizaron ramas de árboles para evitar el paso.

Este bloqueo dejó estancados a decenas de automovilistas del transporte público, particulares y de carga en ambos sentidos de la carretera. Al lugar arribaron agentes de Tránsito estatal para dialogar con los manifestante. / QUADRATÍN

dígenas de La Montaña, que solicitan las mismas exigencias: infraestructura educativa, resarcir la falta de maestros y no pagar cuotas; algunos están en cumplimiento y otros en proceso.

Lamentó que la respuesta del Gobierno estatal haya sido la revisión de los amparos, pues “la gobernadora (Evelyn Salgado) negó el acto reclamado diciendo que ella no tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación, que para eso está la Secretaría de Educación”.

El director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, lamentó que los pobladores y padres de familia tengan que protestar para ser escuchados. /24 HORAS

Buscadoras e IP protestarán en Palacio Nacional

Martha Reyes, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Sinaloa, anunció que madres buscadoras y empresarios protestarán, hoy, afuera de Palacio Nacional, en la Ciudad de México, a partir de las 6:00 horas, para exigir que la presidenta Claudia Sheinbaum los atienda.

“Si no nos quieren recibir, nos vamos a hacer escuchar”, dijo.

Indicó que el gobernador Rubén Rocha Moya sólo “los felicitó”, cuando la exigencia de la marcha por la paz que se realizó el domingo

pasado, era la renuncia del mandatario por la violencia que viven desde hace un año.

Señaló que ante la apatía e incapacidad de gobiernos locales y sus legisladores federales, acudirán con la jefa del Ejecutivo para pedirle una solución a la crisis de inseguridad.

Por su parte, el chef Miguel Tanimaya acusó que las autoridades no les hacen caso, incluso los senadores morenistas de Sinaloa, Enrique Inzunza e Imelda Castro, están más preocupados por las peleas internas y la sucesión adelantada, que por atenderlos.

PIDEN ATENCIÓN

La senadora Lilly Téllez solicitó a la jefa del Ejecutivo federal no politizar ni cerrar la puerta a los manifestantes. En tanto que Ricardo Beltrán Verduzco, de la Alianza de Abogados, afirmó que “el Grito del 15 de septiembre es: ‘Ya basta’, queremos paz en Sinaloa. Sinaloa no se rinde, Sinaloa se levanta. En Sinaloa tenemos un gobernador sordo, pero, aparte, ineficiente, cínico, desvergonzado, que sólo se burla de la necesidad de paz”. / 24 HORAS

RECLAMO. Este martes, Sabuesos Guerreras en Sinaloa encendió más de 5 mil veladoras como protesta por las desapariciones forzadas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Tope. Mientras que en la Suprema Corte sí se ajustaron todas las percepciones, en el resto del Poder Judicial aún no se aplica la reducción

ÁNGEL CABRERA

El nuevo Poder Judicial de la Federación incluyó en su propuesta de gasto 2026 al menos 2 mil plazas con un salario mayor al de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que contradice la política de austeridad y la ley sobre que ningún funcionario público puede ganar más que la titular del Ejecutivo federal.

De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados, la nueva Suprema Corte sí ajustó todos sus salarios, incluyendo el de los ministros del Alto Tribunal, a un monto menor a 2.8 millones de pesos brutos anuales, que es el tope del salario de la mandataria nacional para el próximo año.

Sin embargo, en el resto del PJ no se realizó este ajuste, al menos en el papel; por ejemplo, en el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que sustituyó a la Judicatura, existen 25 niveles de plazas que sobrepasan el monto anual bruto que tendrá la Presidenta.

Resalta que se incluyó la plaza de consejero de la otrora Judicatura con 5.5 mdp brutos anuales, y aunque ese cargo desapareció, se desconoce si el salario será para las magistraturas del Tribunal de Disciplina e integrantes del OAJ, que serán sus equivalentes.

El puesto con menor nivel jerárquico con un salario bruto anual mayor al de la Presidenta es el de secretario técnico A de tribunal o juzgado, con 202 plazas registradas y un salario de 2.9 millones de pesos anuales.

PLAZAS, CON SALARIOS MAYORES QUE EL DE CLAUDIA

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

PROYECTA NUEVO PJ 2 MIL SUELDOS SIN AUSTERIDAD

Mi secretaria particular en tabulador gana 110 mil pesos, en cambio, su servidora, yo voy a ganar 137 mil pesos, osea no es la misma responsabilidad”

LORETTA ORTIZ, ministra de la Corte

En entrevista con Fórmula Noticias

Para el Presupuesto del Poder Judicial se incluyen salarios de 4.4 millones brutos anuales para 951 magistraturas de Circuito, incluidas las que fueron electas el pasado 1 de junio, así como 773 jueces de Distrito.

También se contemplan decenas de plazas de directores generales, coordinadores y titulares de áreas, con salarios y prestaciones que superan los 3 mdp anuales brutos.

La misma situación está en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que las siete magistraturas de Sala Superior se colocaron con un sueldo de 4.1 millones de pesos brutos anuales, mien-

tras que las 18 de salas regionales con 3.6 millones de pesos.

Los funcionarios de menor nivel jerárquico que en el Tribunal Electoral podrían ostentar un salario mayor al de la Presidencia son las 84 plazas de secretarios de Estudio y Cuenta, que fueron incluidos con 3.2 mdp anuales.

Un transitorio de la reforma judicial señala que “las remuneraciones de las personas servidoras públicas del Poder Judicial de la Federación y de los Poderes Judiciales de las entidades y de la Ciudad de México que estén en funciones al momento de la entrada en vigor del presente Decreto no podrán ser mayores a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente, por lo que deberán ajustarse a los parámetros establecidos en el artículo 127 de esta Constitución en los casos que corresponda”. Es decir, que deben ajustarse a un tope salarial menor bruto anual de 2.8 millones de pesos, por lo que desde la Cámara de Diputados, que es donde se analizará el Presupuesto 2026, se podría realizar el ajuste salarial que tocaría hasta plazas de secretario técnico A.

2.8 951 84 773 4.1 mdp

millones de pesos anuales percibe la Presidenta

secretarios de Estudio en el TEPJF con salarios superiores

anuales ganarían los magistrados del TEPJF

magistrados de Circuito con sueldos mayores al tope

jueces de Distrito ganarían más que Sheinbaum

La Corte será aliada de las mujeres: Aguilar

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que serán aliados de las mujeres indígenas y afromexicanas que han sido excluidas del sistema de justicia.

Durante el primer acto de la nueva Suprema Corte, informó que al menos 15 mujeres indígenas se sumaron al Alto Tribunal. “Su voz no solo es bienvenida, sino que es fundamental para la nueva justicia que estamos construyendo”, dijo.

Consideró que “las mujeres indígenas y afromexicanas enfrentan una discriminación múltiple, como falta de traductores, lenguaje jurídico incomprensible y se suma la violencia y la exclusión”. Aseveró que “no basta con reconocer derechos en el papel, sino que se lleven a cabo en la práctica”.

Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel manifestó que “las mujeres indígenas son guardianas de saberes ancestrales y son las más afectadas por la marginación”.

Aseguró que las mujeres de Pueblos Originarios siguen siendo invisibilizadas, a pesar de que son “mujeres valientes, que luchan día a día por causas, son cabezas de familia y aportan a la economía”.

La ministra consideró que se debe profesionalizar a los integrantes del Poder Judicial “para saber los derechos de las personas indígenas y afromexicanas. No nos conformemos con ceremonias simbólicas, se debe saldar la deuda histórica”.

A su vez, la ministra Loretta Ortiz indicó que es necesario reconocer “que sus luchas siguen vivas y sus saberes son indispensables, que se vive hoy en día

Ebrard toma el control de comercio y diplomacia con EU y Canadá

En términos reales, es doble secretario. Está su función como titular de la Secretaría de Economía, la cual desempeña en momentos difíciles y no con escaso éxito.

Sobre todo cuando los tres países -Estados Unidos, Canadá y México- se preparan para renegociar el tratado trilateral. Y por otro lado está el cuerpo diplomático, dos embajadores -Esteban Moctezuma en Washington y Carlos Joaquín en Ottawa- y por supuesto los cónsules en ambos países. ¿Cómo se da este fenómeno?

He aquí la información: Desde hace meses, y sobre todo a partir de la visita del secretario de Estado, Marco

Rubio (3 de septiembre), ha debido intensificar sus gestiones ante la administración de Donald Trump

Por eso dijo con ironía un día después:

“Tal vez soy el visitante frecuente de la USTR (Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos). Ya me abren la puerta antes de que llegue…”.

EN ESPERA DE CARNEY

En materia diplomática el caso es distinto. Marcelo Ebrard fue canciller casi todo el sexenio pasado y en tal calidad tuvo funciones propias y ajenas -comprar pipas para Pemex, conseguir vacunas, adquirir respiradores…- hoy muy útiles.

Se apoyaba en uno de sus hombres de mayor confianza, Roberto Velasco, quien permanece incrustado en la cancillería como responsable de las relaciones con América del Norte.

En tal calidad habla con los dos embajadores -Esteban Moctezuma y Carlos Joaquíny también con el medio centenar de cónsules en Estados Unidos y los ocho en Canadá.

Ellos se dirigen a él y acuerdan con él todos los asuntos -o casi- relacionados con la Secretaría de Relaciones Exteriores de Juan Ramón de la Fuente

La cercanía de Velasco con Ebrard fusiona -y para bien- las negociaciones en materia arancelaria y las pláticas para encaminar el futuro de las relaciones comerciales trilaterales.

Esto incluye, naturalmente, los preparativos para la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney a Claudia Sheinbaum, para la segunda mitad de septiembre en busca de acuerdos bilaterales y compromisos para ir unidos hacia el tratado trilateral o su sucedáneo.

Con ese fin estuvo Velasco la semana pasada en Toronto en distintas entrevistas con funcionarios, el embajador Carlos Joaquín e industriales, banqueros y operadores de fondos de pensiones.

UNA COSTOSA EVASIÓN

A propósito, las autoridades hacendarias descuidan un ángulo de captación. Según Polaris, cuyos expertos se distin-

guen en inteligencia comercial y prácticas ilícitas de comercio exterior, deja de cobrar 65 mil millones de pesos anualmente.

A esa suma deben agregarse 145 mil 680 millones evadidos a través de numerosas acciones de lavado y otras acciones fraudulentas, en las cuales destacan diez. Cita subfacturación, clasificación arancelaria incorrecta, falsificación de documentos aduaneros, evasión de aranceles y violación de derechos de propiedad intelectual.

También: contrabando, triangulación comercial ilegal, falsificación de etiquetas de productos, sobrefacturación en exportaciones y uso indebido de regímenes aduaneros especiales.

Con estas actividades se genera competencia desleal para empresas formales, distorsionan el mercado, dañan al erario y en general afectan a la sociedad, señala el reporte Prácticas Ilícitas y Fraudulentas en Comercio Exterior

DATOS. El secretario de Hacienda y Crédito Público presentó las cifras de inversión destinados para los programas del Gobierno.

Garantizan el presupuesto para apoyos del Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el Presupuesto de Egresos de 2026 garantiza la entrega de todos los programas de Bienestar y el aumento en los gastos de educación, salud y seguridad.

Informó que para 2026, aumentará el número de beneficiarios en la pensión de Adultos Mayores; y en el caso de becas de niños y niñas, porque otorgarán de manera gradual la Beca Rita Cetina a los estudiantes de primarias públicas.

Además, refirió que todas las mujeres de 60 a 64 ya tienen su apoyo: “Jóvenes Construyendo el Futuro; Sembrando Vida. Todos los programas de Bienestar están garantizados, además de los constitucionales, La Escuela es Nuestra, La Clínica es Nuestra, todos están garantizados con su aumento en número de beneficiarios, y la inflación, para que no disminuya lo que se puede comprar con los apoyos”.

Aseguró que la inversión en salud también aumentó, principalmente en el IMSS Bienestar. “Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta; Educación, aumenta; el presupuesto en educación, aumenta; vivienda, aumenta; inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, y al mismo tiempo, garantizada la inversión”.

Asimismo aclaró que la disminución se dará en el gasto de operación del gobierno sin afectar -aseguró- lo que hacen por lo que, los salarios de los altos funcionarios no van a aumentar, ni conforme a la inflación.

Por su parte el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, presentó los rubros más importantes del Paquete Económico para el 2026, donde destacó el monto de inversión de 987 mil millones de pesos destinados para los Programas del Bienestar; cifra que representa un poco más del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, que es “muestra de un presupuesto humanista impulsado por la Cuarta Transformación”. / KARINA AGUILAR

“Los Programas de Bienestar alcanzan un monto de 987 mil millones de pesos; representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto”

EDGAR AMADOR ZAMORA

Secretario de Hacienda

Va Claudia contra factureros; suman más de 1500 carpetas

Encargo. La Presidenta acusó que aún no hay órdenes de aprehensión debido a que los antiguos jueces no quisieron emitirlas

KARINA AGUILAR

Al señalar que los cambios en la Ley de Aduanas y el combate a la evasión fiscal permitirán hacer una mayor recaudación para 2026, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que existen mil 500 carpetas de investigación en contra de factureros, sin una sola orden de aprehensión.

“Fíjense, hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras. Prácticamente por los jueces no se había podido obtener, -espero que con el nuevo Poder Judicial- una sola orden de aprehensión”, informó.

Acusó que actualmente se siguen presentando facturas falsas, “hay empresas que ya no se pueden crear y desaparecer el mismo día, eso ya es ilegal”.

La mandataria nacional dijo que parte de las medidas para aumentar la recaudación esta seguir atacando la corrupción en las aduanas.

“Fíjense, hay mil 500 carpetas de investigación contra factureras. Prácticamente por los jueces no se había podido obtener, espero que con el nuevo Poder Judicial…”

“Porque estamos cambiando la Ley de aduanas y todavía cualquier resquicio de corrupción vamos a erradicarlo con esta Ley, que no haya

IRREGULARIDADES. El Gobierno acusó que se siguen presentando facturas falsas en las Aduanas de empresas que crean y desaparecen el mismo día, lo cual es ilegal.

salidas legales para poder justificar la corrupción”, señaló.

Para lograr la meta de recaudar 8.7 billones de pesos durante 2026, se tomó la decisión de fortalecer el Plan México, “que se produzca más en México, que dejemos de importar lo que se puede producir aquí. Por eso aumentan aranceles en el marco de la Organización Mundial de Comercio a todos los países con los que no tenemos tratado”, informó.

Reconoció que, además de aumentar la recaudación, se busca recuperar a la industria textil y del calzado,

incluso señaló “que los efectos que ha podido tener la industria automotriz, producto de los aranceles que puso Estados Unidos, pues se produzca más en México y se importen menos vehículos. Entonces, de ahí hay más ingresos”. Por otra parte, la mandataria nacional refirió que confía en que no haya recaudación por impuestos a refrescos porque lo que se busca es disminuir su consumo.

“En el caso de refrescos, ojalá no recaudemos nada. ¿Por qué? Porque lo que queremos es que se deje de consumir tanto refresco. Es un peso, entonces en vez de consumir 30 latas de refresco al mes, una al día, pues es 29. De ese tamaño es el cambio, por lo menos una lata que se deje de consumir al mes”.

En Colima, la GN destacó sus labores con exposición

Con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana, integrantes de la Guardia Nacional (GN) realizaron actividades de acercamiento con la población en Colima, este miércoles. A través de una exposición fotográfica y la exhibición de uniformes, y las herramientas que utilizan, los elementos de la GN dieron a conocer las acciones que realizan en nombre de la institución.

A la actividad asistieron familias enteras, donde los niños fueron los que más participaron en las dinámicas de las Fuerzas Armadas. / 24 HORAS

REINTEGRA, en riesgo de desaparecer

En la Ciudad de México, siete de cada diez adolescentes en conflicto con la ley que cumplen una medida en libertad reciben acompañamiento de la asociación civil REINTEGRA, que señaló este miércoles que se encuentra en riesgo de desaparecer por falta de recursos. La organización destacó que es la única autorizada por el Gobierno de la Ciudad de México y el Tribunal Superior de Justicia para trabajar de forma integral con los adolescentes en conflicto con la ley, otorgando apoyo psicológico, emocional, educativo y familiar, además de talleres productivos, redes de acompañamiento y herramientas concretas para reconstruir su futuro.

“No es la sanción, es el acompañamiento lo que transforma. REINTEGRA no borra el pasado: da herramientas para cambiar el futuro”, señaló Jimena Cándano Conesa, directora general de la ONG.

Sin embargo, Margarita Pérez Rocha Malcher, presidenta del Consejo de la organización, destacó que se encuentran en un momento crítico ante la falta de recursos, por lo que hizo un llamado de apoyo a la sociedad.

“Estamos en un momento crítico. Sin donaciones, REINTEGRA no podrá seguir. Tu ayuda es la única manera de que continuemos nuestra labor”, dijo. /24 HORAS

RECURSOS. Margarita Pérez Rocha señaló que la organización está en un momento crítico.
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México

Laborismo noruego

frena viraje derechista de Escandinavia

ALONSO TAMEZ

24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA

Jonas Gahr Støre aseguró un segundo mandato de cuatro años como primer ministro de Noruega luego de que la centroizquierda alcanzara una ajustada mayoría de 87 escaños en el Storting, el parlamento de 169 miembros, conteniendo el avance histórico del Partido del Progreso de Sylvi Listhaug, que duplicó su voto hasta casi el 24 por ciento y 48 escaños. El Partido Laborista terminó primero con alrededor del 28 por ciento, mientras que los Conservadores, encabezados por la ex primera ministra Erna Solberg (2013-2021), cayeron a su peor resultado en dos décadas con 14.6 por ciento, dejando al bloque de derecha a solo tres escaños del poder. La participación fue alta: 78.9 por ciento, con más de 1.9 millones de votos anticipados.

La campaña giró en torno a las finanzas y la arena internacional: la persistente crisis del costo de vida, el futuro del impuesto a la riqueza y las guerras en Ucrania y Gaza. El laborismo defendió mantener el gravamen (hasta 1.1 por ciento sobre activos superiores a 1.7 millones de coronas), mientras que los Conservadores propusieron recortes y Progreso, de derecha nacionalista, buscó eliminarlo, apoyado por campañas en redes sociales que movilizaron a votantes jóvenes.

La aritmética de la coalición, sin embargo, sigue siendo compleja. Cualquier pacto con los cuatro partidos menores (tres de izquierda y uno de centro) deberá superar diferencias sobre exploración petrolera, impuestos, minería en aguas profundas y la postura frente a Gaza.

La geopolítica también pesó en el debate. Los aliados de Støre presionan para que el fondo petrolero de dos millones de millones (trillones, en inglés) de dólares retire sus inversiones en empresas israelíes, a las que atribuyen prolongar la guerra en Gaza. Al mismo tiempo, las relaciones con un Donald Trump en su segundo mandato y los compromisos con la OTAN enmarcaron la discusión sobre seguridad energética y el papel de Noruega como principal proveedor de gas europeo desde 2022, remplazando a Rusia. El repunte de Støre se explica en buena parte por el “Stoltenback”: el regreso en febrero del exjefe de la OTAN y ex primer ministro laborista (2005-2013), Jens Stoltenberg, como ministro de Finanzas, lo que estabilizó al laborismo tras polémicas en el gabinete e inestabilidad electoral. Si logra transformar su estrecha ventaja en un gobierno sólido, Noruega se distinguirá de Suecia y Finlandia, hoy bajo gobiernos de derecha, y frenará el viraje que parecía imponerse en la región escandinava.

Francia recibe a Lecornu entre graves protestas

Francia estrenó a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro, en un ambiente de agitación social marcado por protestas que dejaron más de 500 detenidos. A sus 39 años, Lecornu se convierte en el quinto jefe de gobierno desde 2024, designado por el presidente Emmanuel Macron tras la caída de François Bayrou, cuyo plan presupuestario fue rechazado en el Parlamento.

Las manifestaciones se extendieron por varias ciudades y congregaron a casi 197 mil personas, según cifras oficiales. En París, donde ocurrieron la mitad de las detenciones, se registraron choques con la policía y un incendio en un edificio. Las consignas exigieron

Universidad Utah Valley

Aproximadamente

160 metros Lugar en donde se encontraba Kirk

Se reportaron disparos desde el Losee Center

ASESINATO DE KIRK SACUDE EU Y EXPONE VIOLENCIA POLÍTICA

Polarización. Trump lo definió como un “mártir de la verdad” y acusó a la izquierda de fomentar hostilidad

RICARDO PREZA

El asesinato de Charlie Kirk, uno de los rostros más visibles del conservadurismo juvenil en Estados Unidos, conmocionó al país y reavivó el debate sobre la violencia política. El activista de 31 años murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. El ataque ocurrió al mediodía, provocando escenas de pánico entre miles de asistentes. Al cierre de esta edición, el agresor seguía prófugo. Kirk participaba en la inauguración de su gira “The American Comeback Tour” cuando se escuchó un único disparo que desató caos y evacuaciones. La universidad suspendió clases y el campus fue cerrado mientras la policía desplegaba operativos de búsqueda.

7 meses

desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump

Donald Trump, aliado cercano, confirmó la muerte en Truth Social y lo llamó “El Grande, e incluso Legendario”. Ordenó además que las banderas ondeen a media asta hasta el domingo. Líderes demócratas y republicanos condenaron el ataque: Barack Obama lo calificó como “violencia despreciable” y Kamala Harris reiteró que “no hay lugar para este tipo de violencia”. El impacto trascendió fronteras. Benjamin Netanyahu lo describió como un “amigo de Israel con corazón de león”, mientras Giorgia Meloni habló de un “asesinato atroz”. Turning Point USA, organización cofundada por Kirk en 2012, pidió oraciones por su familia. Figura clave en la movilización del voto joven conservador, Kirk alcanzó notoriedad con su podcast The Charlie Kirk Show y libros como The MAGA Doctrine. Su trabajo fue considerado fundamental para el regreso de Trump a la Casa Blanca en 2024. El crimen ocurre en un contexto de ataques contra políticos en EU: en

ALIADO. El activista conservador fue una pieza clave en la estrategia para el regreso del magnate republicano a la Casa Blanca.

31 años

tenía Charlie Kirk, al momento de su muerte

2024 un hombre intentó asesinar a Trump en Pensilvania; en 2022 Paul Pelosi fue agredido en su casa; y en junio de 2025 la presidenta de la Cámara estatal de Minnesota, Melissa Hortman, fue asesinada junto con su esposo. Horas después del ataque, Trump subió el tono al calificar a Kirk como un “mártir de la verdad” y acusar a la “izquierda radical” de fomentar un ambiente hostil. Sus palabras añadieron tensión al debate sobre la polarización que atraviesa al país.

mejores servicios públicos, un reparto más justo de la riqueza y mayor gravamen a las grandes fortunas. El plan presupuestario que detonó la crisis incluía recortes por 44 mil millones de euros y la supresión de dos días feriados. Ahora, Le-

cornu deberá elaborar una nueva propuesta en un escenario político fragmentado y con una deuda equivalente al 114% del PIB. Durante su toma de posesión prometió una “ruptura” con el pasado, mayor creatividad y apertura hacia las oposiciones.

UN AÑO DE ATENTADOS

13

Intento de asesinato contra Donald Trump en Pensilvania. Un asistente murió y dos personas resultaron heridas.

Incendios en buzones de votación en Washington, Oregón y Arizona. Cientos de boletas fueron comprometidas.

Tiroteo frente al Museo Judío en Washington D.C. Dos empleados de la embajada israelí murieron.

Ataque en Boulder, Colorado, con cócteles molotov y lanzallamas casero. Una persona murió y seis resultaron heridas.

Asesinato de Melissa Hortman, presidenta de la Cámara estatal de Minnesota, y de su esposo. Otros legisladores demócratas resultaron heridos.

10 de

Asesinato del activista conservador Charlie Kirk durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

197,000 44,000 540

millones de euros es el monto de los recortes presupuestarios anunciados detenidos fue el saldo de las protestas en Francia

manifestantes participaron en las movilizaciones a nivel nacional

Sin embargo, el escepticismo predomina. Una encuesta de Odoxa-Backbone reveló que 69 por ciento de los franceses considera que su designación no cumple las expectativas. Mientras la izquierda radical prepara una moción de censura y los sindicatos convocan a una huelga masiva para el 18 de septiembre, el oficialismo enfrenta el desafío de evitar que la ola de descontento en los diferentes sectores sociales derive en un nuevo ciclo de crisis política similar al de los “chalecos amarillos”. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP

FOTOS: AFP
DEMANDAS. En París se registraron choques con la policía y un incendio en un edificio.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1

JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Para autos ligeros (asiáticos) aumentarán las tasas de 20% hasta 50%

Vestidos también pagarán más impuestos, de 35% a 50%

Papel y cartón tendrán cuotas de 15% a 50%

HASTA LOS JUGUETES IMPORTADOS SUBIRÁN 35% EN PLENA NAVIDAD

México prospecta aranceles para 1,000 productos chinos

Estrategia. El plan se reveló tras el Paquete Económico y la visita de Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano a nuestro país

EMANUEL MENDOZA CANCINO

El Gobierno de México contempla como parte del Paquete Económico 2026 una serie de aranceles para más de mil productos asiáticos y con países con los que no tiene un acuerdo comercial, lo que disparará hasta 35% el costo de juguetes y gadgets en plena temporada navideña.

Se proyecta que en el caso de vehículos asiáticos, se les pondrán tasas de 20% hasta 50% en este nuevo decreto que podría ser aprobado los primeros días de octubre.

La propuesta se da a conocer en medio de las presiones sobre México que ha realizado la administración de Donald Trump con acuerdos en materia de seguridad, migración y antes de iniciar la revisión del T-MEC en las próximas semanas.

China, que es el mayor exportador a México sin un acuerdo comercial, se verá fuertemente afectado con la medida, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10% en 2024.

DATOS CLAVE

PAÍSES SIN TRATADO. China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

ALCANCE. Son 17 sectores estratégicos en los que se aumentará el gravamen.

DAÑOS. La industria del calzado perdió hasta 80 mil empleos por los asiáticos.

SECTOR AUTOMOTRIZ. Permeado 30% por autos chinos

Las firmas chinas pasaron de no exportar ningún auto hace una década a ocupar el 30% del mercado en nuestro país.

Además, se prevén aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México.

DECISIÓN. Este plan proteccionista impulsará la producción y ventas a sectores en nuestro país. mdd recaudará en ingresos esta medida para el erario de las importaciones pagarán el gravamen

Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas pueden llegar también al 50%, lo que afectará a las grandes marcas chinas que venden en plataformas digitales (Shein, Temu y otras).

El documento dado a conocer ya públicamente, detalla que en el caso del sector siderúrgico se pasará de un rango actual de entre 0% y 50%, a entre 20% y 50%, según el proyecto. Se espera que de avanzar en el Legislativo, esta ley tenga un impacto por 52,000 millones de dólares de importaciones y abarcará a 8.6% del total de las importaciones nacionales, explicó la Secretaría de Economía al confirmar el nuevo plan.

Hacia nuevos frentes de presión

l T-MEC fijó un calendario preciso: cada seis años, una revisión; cada dieciséis, una decisión de fondo sobre su vigencia. Sin embargo, en ocasiones, los tiempos legales no siempre coinciden con los tiempos políticos. El inicio de las consultas públicas en octubre confirma esta disonancia; pues más allá del calendario, lo que está en juego es la narrativa. Para Washington se trata –de pronto– de una renegociación; para México, de una

simple revisión. Y la diferencia es sustantiva: uno implica reabrir capítulos, replantear reglas y buscar concesiones adicionales; el otro únicamente supone un corte de caja técnico.

Ese matiz adquiere mayor relevancia cuando se contrasta con la posición estructural de México; ya que la economía llega a esta prueba atrapada entre dependencias externas y rigideces internas. Por un lado, la integración productiva con EU —destino de casi 80% de nuestras exportaciones— sigue siendo uno de los principales sostenes económicos. Por el otro, el mercado interno muestra signos de fragilidad en un entorno donde también pesan otros campos que Washington busca utilizar como palanca para imponer otras prioridades.

Este contraste no sólo enmarca las condiciones de la negociación, sino que limita la

52,000 8.6%

Esta iniciativa se dió a conocer casi al mismo tiempo que el Paquete Económico 2026 y tras la visita oficial al país del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, con quien se conversó sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio. En medio de las exigencias del presidente Trump como insistir en presionar comercialmente a los chinos, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum aceptó que alistan tasas para países con los que no tienen ningún tipo de acuerdo comercial.

capacidad de México para encararla desde una posición de fortaleza. En ese escenario, coincido que, entre otras cuestiones, nuestro país enfrenta tres focos de fricción. Primero, las reglas de origen automotriz, donde EU insiste en criterios más estrictos que elevan costos. Segundo, la política energética, cuestionada como fuente de incertidumbre regulatoria. Y tercero, la discusión sobre la inversión de origen chino en sectores estratégicos, donde la presión externa se combina con los dilemas internos de política industrial. Cada uno de estos temas amenaza con convertirse en un frente de presión decisivo. Por ello, el T-MEC no puede ser visto como un mero trámite protocolario. Para México, llegar a 2026 con el menor número de diferencias acumuladas no es una muestra de prudencia: es una condición de supervivencia económica y política. De ahí que la estrategia nacional deba articularse en tres frentes: aislar la revisión del ruido político, construir coincidencias con Canadá en ca-

Vidrio, jabones y perfumes pasarán de pagar 35% a 50%

Ebrard habla de imponer tasas a los autos chinos

Las tasas de México para los vehículos de procedencia china serán de hasta 50% a autos ligeros, autopartes, textiles, cosméticos, productos siderúrgicos, textiles y otros productos provenientes de Asia, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Lo anterior, según la propuesta del Paquete Económico 2026 presentada por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y que fue detallada por Ebrard Casaubón. “La medida es para proteger a la industria mexicana y los empleos”, afirmó Ebrard. Señaló que, en el caso de los autos ligeros, México enfrenta una desventaja en ese y otros temas, debido a que las importaciones llegan por debajo del precio de referencia.

pagarán vehículos y autopartes de Asia 50%

“Lo que vamos a hacer es subirlo al máximo permitido -el arancel- Me estaba preguntando si vamos a aplicar impuesto a los vehículos provenientes de Asia y en particular China (...) Les decía yo que sí. Ya tienen arancel. El arancel 20%. Ahora, ¿qué vamos a hacer? Lo vamos a llevar más alto, que nos permite la Organización Mundial de Comercio, que llega hasta el 50%. ¿Por qué? Porque los precios a los que están llegando a México están por debajo de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, comentó el funcionario.

El titular de Economía dijo que el aumento de ese y otros aranceles están incluidos en el Paquete Económico 2026, por lo que requiere que se apruebe por el Congreso y, de ser el caso, representaría la protección de la industria mexicana y de los empleos. /LUIS VALDÉS

pítulos sensibles y, sobre todo, demostrar avances en el ámbito interno que conviertan los discursos en realidades tangibles. Y digo lo anterior, porque la advertencia no es menor: si México no logra articular una agenda propia y se limita a reaccionar a cada embate, el proceso terminará en concesiones fragmentadas y en una renegociación de facto que lo dejará a la defensiva. De ahí que la verdadera oportunidad consista en utilizar la revisión —o incluso una eventual renegociación— como plataforma para consolidar su lugar en las cadenas de valor regionales, no sólo como proveedor de bajo costo, sino como socio confiable en sectores estratégicos; pues lo que está en juego va más allá de la vigencia de un tratado, se trata de la capacidad del país para transformar la interdependencia en desarrollo sostenido.

Encuentro del príncipe

Harry con el Rey Carlos III

El príncipe Harry, distanciado de la familia real, se reunió ayer con su padre, el rey Carlos III, en su primer encuentro desde febrero de 2024.

El duque de Sussex, hijo menor del rey, alejado de su familia desde que se trasladó, con su esposa Meghan, a Estados Unidos en 2020, entró en auto en la residencia londinense de su padre, Clarence House, a la que el rey había llegado poco antes.

El coche del príncipe salió de Clarence House menos de una hora después de haber entrado.

Carlos III y Harry, que rompieron vínculos con la familia real en 2020 con su mudanza a Estados Unidos, compartieron un té en privado, informó la agencia británica de noticias PA.

Carlos III tiene previsto regresar al castillo de Balmoral, su residencia en Escocia, hoy.

Harry, antes de reunirse con su padre, había visitado un centro de investigación dedicado a los heridos por explosiones, en el Imperial College de Londres.

Padre e hijo no se habían visto desde febrero de 2024, cuando Harry hizo una visita relámpago a Reino Unido tras enterarse de que el rey, de 76 años, padecía cáncer, enfermedad por la que aún está en tratamiento.

En aquella ocasión, su encuentro, que también tuvo como escenario Clarence House, duró menos de 45 minutos, y Harry regresó a California al día siguiente.

Desde entonces, Harry ha vuelto tres veces a Londres sin reunirse con la familia real.

El príncipe llegó el lunes a tierras británicas para una serie de compromisos con organizaciones benéficas que apoya, y se especulaba con una posible visita a su padre.

El príncipe, de 40 años, también confesó en mayo a la BBC que le “encantaría reconciliarse con su familia”. “No sé cuánto tiempo le queda a mi padre”, añadió el hermano menor del príncipe William, heredero al trono.

Harry también visitó ayer el Centro de Estudios sobre Lesiones por Explosiones del Imperial College, donde anunció una donación de 500 mil dólares para ayudar a los niños heridos en Gaza y Ucrania. /24 HORAS

Gaza tiene ahora la mayor densidad de niños amputados del mundo y de la historia, ninguna organización puede resolver esto por sí sola”

ALAN HERNÁNDEZ

Aunque los imposibles no existen, tras 15 años de pelea, finalmente los hermanos Liam y Noel Gallagher sobrepusieron la música a los rencores para reencontrarse en Oasis con la gira Live 25, que dentro de sus contadas presentaciones, México es afortunado de recibir dos noches de nostalgia britpop.

Las citas programadas para los días 12 y 13 de septiembre tienen 24 fechas como antecedentes a lo largo del Reino Unido, Irlanda, Canadá y Estados Unidos, pero la fiebre que han vivido los mexicanos ha sido única. Desde el inicio, los ingleses estuvieron inmiscuidos en el regreso de la banda; pues todo se remonta a la pasión de los Gallagher por el Manchester City, quienes en 2023 jugaron la final de la Champions League, y el usuario de X @nightzsoho, quien en su perfil dice ser mexicano y estudiante de Letras de la UNAM, preguntó a Liam a través de la red social “¿Oasis regresaría si el Manchester City gana la Champions? ¿Sería una posibilidad?”. El músico contestó:

“Estoy listo para ello” y tras la victoria de los Citizens, la publicación dio la vuelta al mundo entero.

fanatismo; en redes sociales se ha popularizado un concurso por “buscar a los dobles de los Gallagher”.

En dicho concurso se vio a muchas personas actuar como los famosos hermanos, utilizar los característicos rompevientos y lentes de Liam, todo por ganar un pase doble para uno de los conciertos o solamente mercancía oficial del grupo.

Por otro lado, la capital mexicana recibió la Official Fan Store, la cual además de vender mercancía exclusiva, tuvo una galería con fotos de la banda a través del tiempo y de presentaciones históricas que pusieron a la banda en el sitio en la historia de la música en el que están.

EL REENCUENTRO MÁS ESPERADO DE LA MÚSICA LLEGARÁ PARA DOS FECHAS EN EL GNP, QUE REBASA EL ESTATUS DE CONCIERTO PARA SER UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DEL ESCENARIO

Sin embargo, la espera fue de más de un año para que estas palabras se volvieran realidad; en 2024 se anunció de manera oficial la reunión de Oasis, que para los chilangos empezó con un letrero en el World Trade Center que decía: “Ten cuidado con lo que deseas”, acompañado de la foto del reencuentro de los hermanos.

Los boletos se agotaron en cuanto salieron a la venta y la fiebre ha dado pie a diferentes manifestaciones de

Sin embargo, existió debate sobre el precio de los artículos y su exclusividad, pues éstos, fueron hechos bajo licencia de la banda en México, más no fueron traídos desde Inglaterra, como muchos pensaban y los precios no fueron benevolentes con las carteras de los fans.

Finalmente el Definitely Maybe Bar, llegará a México del 11 al 13 de septiembre para convertir el bar Covadonga en un pub dedicado a la música y a los fans del dúo británico para beber y convivir antes y después de las presentaciones.

Estas manifestaciones dejan en claro que el regreso de Oasis a México ha sido uno de los sucesos más esperados y reafirman al grupo como una de las últimas bandas más grandes del rock y de la historia musical del Reino Unido.

En las redes sociales se han visto publicaciones en las que se ve a los músicos de Oasis llegar a la CDMX; sin embargo, nada se sabe de los hermanos Gallagher.

Lo que debes saber

Oasis vino solamente cuatro veces previo a estas presentaciones; en 1998, 2000, 2006 y 2008. La banda se separó originalmente en 2009, tras una pelea de los hermanos en los camerinos de un festival en París en donde Liam rompió la guitarra de Noel de un golpe, lo que llevó a este último a salir del grupo.

Tijuana, Todavía, seleccionada en la Biennale

La ópera prima del cineasta tijuanense Gabriel Gutiérrez Morales, Tijuana, Todavía , producida y protagonizada por Humberto Busto, fue seleccionada para formar parte de la 14 edición del Biennale College Cinema 2025/26, uno de los programas de desarrollo más prestigiosos para cineastas emergentes a nivel internacional.

De un total de 361 proyectos inscritos, solo 12 fueron elegidos, entre ellos la propuesta mexicana. Los seleccionados participarán en un taller intensivo de diez días que se celebrará en Venecia del 7 al 16 de octubre.

Tras este proceso, únicamente cuatro proyectos recibirán apoyo financiero de hasta 200 mil euros para concretar su producción y estrenarse en el 83 Festival de Cine de Venecia en 2026.

El programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de Italia, la Dirección General de Cine y la colaboración del Gotham Film & Media Institute y TorinoFilmLab, lo que lo convierte en una plataforma clave para impulsar producciones independientes de bajo presupuesto.

La historia de Tijuana, Todavía transcurre en medio de una ola de calor en la frontera norte, donde un profesor universitario entabla un vínculo con un joven queer ruso refugiado en un albergue LGBTQ+ que busca asilo en Estados Unidos. La trama explora la identidad, el exilio emocional y los dilemas de sobrevivir en una ciudad compleja y cambiante. “Nos parece importante levantar proyectos que puedan generar una mayor comprensión de nuestras complejidades permitiendo a la audiencia mirarnos sin prejuicios en busca de una mayor empatía”, declaró Humberto Busto, actor reconocido por películas como Amores Perros y series como El Chapo /24 HORAS

¿Sabías que?

Desde su creación en 2012, la Biennale College Cinema ha impulsado más de 40 películas independientes de bajo presupuesto que luego se han

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

La tía se suma al pleito de los Aguilar

Adrián Marcelo atacó a Residente por el supuesto uso de recursos públicos para su show en la CDMX, una crítica que expone la contradicción entre protesta y espectáculo.

La dinastía Aguilar vuelve al escándalo: La tía Marcela Rubiales defiende a Pepe y lanza un tajante “dedícate a trabajar” contra Emiliano, mientras el hijo arremetió contra Aneliz Álvarez, esposa de su padre, burlándose de su aspecto físico y tocando un punto donde más duele. El apellido Aguilar confirma que el linaje artístico no asegura armonía familiar, y que cada generación arrastra sus propios pleitos públicos.

Horizontales

1. Sanase.

4. Preparamos las eras para sembrar.

7. Opresión y fatiga en el pecho, que impide respirar con libertad.

9. Parque zoológico.

11. Figurativamente, cabeza de una persona.

14. Siglas del ácido desoxirribonucleico.

15. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.

16. Malva real.

18. Se dice del río o mar que tiene playa.

21. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.

22. Mejorana.

23. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.

24. Símbolo del stokes.

25. Especie de violoncelo siamés.

26. Aféresis de ahora.

28. Cualquier fenómeno atmosférico.

31. Res vacuna de entre uno y dos años.

32. De piedra o relativo a ella.

33. Percibiré el olor.

34. E larga griega.

35. Tipo de avión, especialmente rápido.

36. (Albert, 1913-1960) Novelista, ensayista y dramaturgo francés.

39. Pronombre demostrativo (fem.).

40. Rica, fértil, abundante.

42. Fastidiosa, pesada.

43. Aumentó de tamaño.

Verticales

1. Serpiente venenosa de América, que tiene unos anillos en la punta de su cola.

2. Río de Francia, afluente del Ródano.

3. Interjección que denota sorpresa.

4. En Psicología, “yo”.

5. Esparcirá en menudas gotas un líquido.

6. El que posee la sabiduría.

8. Preposición inseparable “en virtud de”.

9. Municipio de Morelos (México), ubicado al sur del estado.

10. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico.

12. Llano extenso entre montañas.

13. Religioso que vive en lugar solitario, entregado a la contemplación y a la penitencia.

Los Ángeles Azules enfrentan una demanda por apropiación de arreglos musicales, recordatorio de que la fama no borra cuentas pendientes con la autoría.

Bad Bunny sufrió un accidente en ple no escenario y se lesionó la rodilla; el video viral muestra cómo el ídolo ur bano también es vulnerable.

En México, Christian Nodal sigue más enfocado en sus pleitos legales que en la música: mientras batalla en tribunales con Cazzu por su hija, ahora se ampara contra un nuevo proceso judicial con su ex disquera, muestra clara de que su carrera está atrapada entre el amor, la paterni dad y la industria.

En la tele, el reality La Casa de los Famosos México se convierte en vitrina de reclamos y berrinches: Yurem pide la salida de Guana –quien decidió cerrar Cuarto Noche–, Burrita Burrona denunció a la producción por excluir a Turbulence y Dalilah Polanco logró limar asperezas con Mar Contreras tras pedir disculpas públicas. La estrategia de la producción parece clara: convertir el caos en producto televisivo.

En el ámbito sentimental, Erik Rubín fue sorprendido en una cita romántica con una misteriosa mujer que hasta le escoge la ropa; mientras, Sofía Castro y Pablo Bernot presumen su primer aniver sario con fotos inéditas; Danna anunció una colaboración con Belinda y Kenia Os que busca convertir rivalidades en negocio.

17. Semitono usado en la música griega.

18. Pasado meridiano.

19. Falto de fuerzas.

20. Bañar con oro.

22. Remolque la nave.

24. Apaciguamos.

27. Que implica alevosía o se hace con ella.

29. Gusano sipuncúlido de color amarillento y aspecto reticulado, utilizado para pescar.

30. Voz para arrullar.

31. Nombre de la duodécima letra (pl.).

32. Relativo al lugar.

33. Echar un vistazo.

37. Voz para estimular a los niños a levantarse cuando se han caído.

38. Afirmación.

41. En números romanos, “1100”.

Los escándalos de alcoba también se multiplican: Matías Novoa es señalado por no cumplir con la pensión de su hijo mientras presume el embarazo de Michelle Renaud, y Mayela Laguna es acusada de usar brujería para sacarle dinero a Luis Enrique Guzmán, a quien califican de víctima de una “psicópata”.

La herencia de Xava Drago, vocalista de Coda, se ha convertido en una disputa familiar encabezada por su pareja Ela Corez, y Yann Lobito, hijo de Ilse de Flans, es señalado de estafador por vender contenido exclusivo falso en OnlyFans. Fuera de la farándula tradicional, Sandra Cuevas habría adquirido el restaurante de Carmen Salinas para un ambicioso proyecto según Jorge Carbajal, mientras el regreso de Oasis dispara el turismo internacional en la CDMX, recordándonos que la música mueve masas y dinero. Entre lo delicado, preocupa el estado de salud de Ricardo Montaner tras un mensaje donde deja en manos de Dios lo que venga, y la influencer Marian Izaguirre permanece en estado crítico en un caso que investiga la Fiscalía como posible violencia intrafamiliar.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es hora de multiplicar lo que mejor funcione para usted y de alejarse de aquello que parezca frenarlo. Reestructurar su rutina, estilo de vida o régimen de salud para adaptarlos a sus objetivos aliviará su estrés y le ayudará a ser más eficiente. El cambio empieza por usted.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Revise sus opciones antes de decir o hacer algo que pueda influir en una relación significativa. Puede lograr lo máximo estableciendo estándares altos, aprovechando ideas y sugerencias innovadoras y trabajando entre bastidores para completar a tiempo su misión.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Utilice su amplio vocabulario y encanto para convencer a los demás de que participen en algo que le importa. Para marcar la diferencia será necesario adaptar sus expectativas de forma realista. Elabore una estrategia y prepárese para ir más allá del deber.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Sea receptivo al cambio y esté dispuesto a asumir proyectos que puedan definir sus habilidades y generar nuevas oportunidades. Prepare el terreno para el éxito y ganará respeto y reconocimiento por quién es y por lo que hace. El crecimiento personal y la popularidad son evidentes.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Es posible que para lograr resultados deba reestructurar lo que hace o su forma de relacionarse con los demás. Deje de soñar y empiece a actuar antes de que alguien intervenga y tome el control. Aprenda de la experiencia y mantenga una rutina y un horario que pueda gestionar.

La Máquina, The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt llegará a los cines de México este 9 de octubre. La película que narra la historia de Mark Kerr, desde su estreno mundial, en La Mostra de Venecia, ha dejado huella al recibir una ovación de pie de 15 minutos y una ola de elogios de la prensa mundial por la intensidad de la interpretación de The Rock y la visión del director Benny Safdie. “No te sorprendas si Johnson es nominado al Oscar. Sus éxitos de taquilla en Hollywood han recaudado miles de millones de dólares, por lo que este papel serio y lleno de matices ofrece a sus compañeros una oportunidad evidente para recompensarlo por su lucrativa carrera”, señaló la BBC. /24 HORAS

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Establezca límites para evitar deudas e interferencias externas. Elija su rumbo en función de lo que pueda manejar y evite hacer promesas imposibles. Concéntrese en su salud y alimentación, y mantenga el equilibrio y la equidad en todo lo que emprenda.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Viva y aprenda. Participe en eventos que le ofrezcan información sobre formas alternativas de usar sus habilidades o promocionarse. Una conversación interesante lo animará a unir fuerzas con alguien único o a incorporar a su rutina diaria lo que escuche.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sus acciones lo posicionarán para el éxito. La comunicación es clave para las presentaciones y para ascender en un entorno competitivo. Permita que su encanto lo guíe, que su disciplina sea su fortaleza y que los resultados que obtenga sean su tarjeta de presentación.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Alguien se aprovechará de usted si no es explícito sobre lo que puede y está dispuesto a hacer. Consiga por escrito lo que quiere, revise la letra pequeña y evite las acciones impulsivas o el drama. Una situación emocional lo llevará a tomar malas decisiones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Infórmese antes de tomar partido o de participar en algo cuestionable. Dedique su energía a algo significativo para usted y para las personas que más aprecia. Convierta su entorno en su zona de confort creando un refugio seguro y sin estrés.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Manténgase al tanto de todo y piense en lo que tiene importancia. Las mejoras en el hogar que ofrecen espacio para un pasatiempo rentable o un lugar para rejuvenecer darán sus frutos. Exprese sus intenciones y deseos y descubra dónde está parado.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No pierda tiempo valioso en personas y pasatiempos que le causan dolor. Concentre su atención en qué y quién le ofrece información positiva y lo impulsa a asumir la responsabilidad de sus decisiones de vida y su felicidad. Es hora de complacerse.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es extrovertido, servicial y perspicaz. Es productivo y complaciente.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
The Rock, rumbo al Oscar

Mora aparece en lista final Sub-20 rumbo al Mundial

Eduardo Arce, director técnico de la Selección Mexicana Sub-20, anunció la lista de convocados para la Copa del Mundo de la categoría, que arranca el próximo fin de semana en Chile y en dicha lista de 21 futbolistas, se consideró a Gilberto Mora, de 16 años, una de las jóvenes promesas que está llamando la atención de los medios. Por otro lado, el estratega, como ya lo había notificado en días pasados, dejó fuera a Stephano Carrillo junto con Heriberto Jurado, ambos jugadores militan en el balompié europeo. / 24 HORAS

EL KARTING ES LA CATEGORÍA FORMATIVA

POR LA QUE TODO PILOTO PROFESIONAL DEBE PASAR, PRINCIPALMENTE

PARA QUIENES TIENEN EN MENTE LA FÓRMULA 1

DANIEL PAULINO

A pesar del nuevo auge que vive el deporte motor en el país, la cultura de éste intenta sobrevivir en sus etapas iniciales sin el apoyo financiero, que aún coloca a la disciplina como una profesión exclusiva de quienes tienen recursos monetarios altos, con temporadas -en el karting- que pueden ir de 200 mil pesos por cinco o nueve carreras en una temporada, o hasta el millón de pesos por las mismas. Catalogado por expertos como un deporte que aún puede considerarse cerrado, desde la visión de Gilberto Ávalos, director de Friends Karting, este deporte sobrevive por las familias involucradas, ante el desinterés de patrocinadores por pilotos que quizás no lleguen al profesionalismo. “En México tenemos la desventaja de que nuestro promedio de pilotos inicia a competir entre los 10 y 15 años, cuando en el karting mundial se inician entre los seis o siete años. A eso hay que sumarle que las marcas no ven viable apostar desde esas etapas a los chicos, pese a que ya muestran talento. El problema es encontrar un apoyo que les ayude en su desarrollo”, aseguró Ávalos.

El kartismo en México es poco apoyado. Las marcas no quieren apostar fuertes sumas por niños que apenas van en sus etapas de desarrollo y esa es la gran diferencia que hay en este nivel con otros países”

Gilberto Ávalos, director de Friends Karting

En México también hay otras divisiones en el karting como Skusa o FK (Fórmula Karting), cuyas temporadas rondan entre cinco y nueve fechas totales, el precio por correr en éstas oscila los 500 mil o hasta un millón de pesos y actualmente son reguladas por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo.

Friends Karting aparece con un entorno más “amigable” y con un campeonato de hasta nueve fechas por distintas partes del país que, según sus autoridades, se puede correr con entre 200 o 500 mil pesos máximo por un año. Tal gasto se ve reflejado, según especialistas, en el registro por temporada, prácticas garantizadas, viajes y el mantenimiento de los autos, al agregar que por un auto de karting para competencia, el precio de compra ronda los 100 mil pesos.

Con la Fórmula 4 como el gran objetivo en México, al ser la categoría más alta reconocida por la Federación Internacional de Automovilismo en

LO QUE DEBES SABER

fue el promedio que tuvo Friends Karting durante la temporada 2024 de kartismo nacional

Actualmente, Fórmula 4 en México se corre con siete equipos participantes entre Alessandros Silver, RAM Racing 1, Alessandros Blue, RAM Racing 2, Santinel RT, HRI Racing y Deportes de motor RRK Zaky Ibrahim es el piloto más destacado de F4 en México durante 2025, con seis victorias

materia de monoplazas, desde el karting afirman que hoy es imposible conseguir patrocinios para llegar a esa división. “Actualmente a F4 en México solo se sube gente con muchos recursos económicos y quizás eso merma en que pilotos con talento pero sin apoyo, se quede en el camino”. Para un campeonato de F4, en cuyo calen-

individuales y 201 puntos y solo cuatro fechas más para finalizar la temporada A nivel de karting, otras empresas como Escudería Telmex tienen programas nacionales que trabajan con niños desde los cuatro años, en cuatro categorías previas al llamado Reto Telmex OK para niños de entre 12 y 15 años

mexicanos

niños ya trabajan con miras a la Fórmula 1 en categorías inferiores (F2 o F3), como Rafael Villagómez, Noel León, Santiago Ramos, José Garfias y Jesse Carrasquedo

dario apenas oscilan seis carreras en todo un año, el precio por tener un asiento es mínimo de cinco millones de pesos, que según Ávalos es el monto más modesto pensado en solo una temporada. “Por ello el camino luego de F4 siempre es pensado en solo correr un año ahí y luego mirar a Europa o Estados Unidos”.

ISAAC DEL TORO GANA EN LA TOSCANA

Conseguida su undécima victoria individual y segunda consecutiva, Isaac del Toro se proclamó vencedor en el Giro Della Toscana, competencia ciclista de un solo día y con 190 kilómetros con meta en Pontedera. Tras un impecable ataque del mexicano a poco menos de 30 kilómetros de la línea de meta, del Toro concluyó el recorrido con un tiempo de cuatro horas, 25 minutos y 38 segundos, acompañado en el podio por el australiano Michael Storer y el belga Steff Cras. Además de su victoria individual, el mexicano

ayudó al UAE Team Emirates a sumar 82 triunfos en general durante 2025, para imponer una nueva marca como equipo profesional y quedar a solo tres del récord internacional de Columbia-HTC. El Giro della Toscana vivió así su edición número 97, con ya seis ediciones consecutivas que ven a un pedalista foráneo (no italiano) hacerse con la victoria, con los casos de Fernando Gaviria en 2020, Michael Valgren en 2021, Marc Hirschi en 2022, Pavel Sivakov durante 2023, Clement Champoussin el año pasado y ahora el mexicano Isaac del Toro. /24HORAS

COPA DE BRASIL

Sin una decisión tomada aún sobre el futuro del segundo asiento de Alpine para 2026, el director del equipo francés, Flavio Briatore, aún no descarta que Franco Colapinto continúe dentro de la escudería para el próximo certamen de Fórmula 1, pese a su bajo nivel.

Con Pierre Gasly renovado hasta 2028, el segundo asiento del equipo tiene al directivo italiano a la espera de indicar a finales de octubre su decisión sobre el piloto argentino, que es actualmente el único piloto en activo sin puntos en el campeonato.

“El equipo necesita estabilidad, y la posibilidad de conservar a los mismos pilotos forma parte de esa visión. Por el momento no hemos decidido, pero en condiciones normales, la estabilidad quiere decir que conservo a los dos”, indicó el directivo italiano. /24HORAS

Kelce acepta culpa en lesión de Worthy Colapinto

A raíz de una colisión entre ambos, que produjo la lesión e inhabilitación de Xavier Worthy, tras el primer juego de temporada regular, Travis Kelce se ubicó como único responsable de la lesión sufrida por su compañero de los Kansas City Chiefs.

El ala cerrada aceptó con frustración el error cometido durante la ruta que hizo para terminar por golpear y sacar del juego a su compañero, al aceptar que eso mermó el plan de juego a la ofensiva de los Chiefs.

“Tengo 13 años en la liga. No hay excusa para que yo choque así con mis propios compañeros. Worthy había vencido a su marcador y el juego podía empezar de otra manera. En cambio, uno de los pilares del plan ofensivo quedó fuera”, sentenció, en tanto aún se desconoce el tiempo fuera que estará el receptor. /24HORAS

El sindicato de ciclistas se reunió este miércoles para llevar a votación su continuidad en la competición, con medidas que exigieron a la organización

Rumbo al cierre de este fin de semana de la Vuelta a España, que se desarrollará en la ciudad de Madrid, la organización de dicho recorrido ciclista estableció, en coordinación con el gobierno de la capital ibérica y junto a la Policía Nacional, un dispositivo histórico para evitar que las constantes protestas arruinen el tramo final de la competición.

Con un despliegue previsto de hasta mil 100 agentes de la Policía Nacional y otros 400 más de la Guardia Civil, se tiene contemplado que dicho operativo evite que más manifestantes se pronuncien en contra de la participación del equipo de Israel Premier Tech, que han mermado ya etapas previas del tercer evento de mayor relevancia dentro del Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta.

“Se deben poner todos los medios para que se pueda desarrollar la etapa final de la Vuelta ciclista a España y poder prevenir y desde luego perseguir de manera inmediata a cualquier persona que quiera alterar su normal desarrollo”,

Deben demostrar irregularidades de los Clippers en caso Leonard

El comisionado de la NBA, Adam Silver, afirmó este miércoles que la liga no se apresurará a pronunciarse sobre las acusaciones de que Los Ángeles Clippers eludieron el tope salarial mediante un supuesto acuerdo de patrocinio fraudulento para Kawhi Leonard. “Me reservo el juicio porque no conozco los hechos”, dijo Silver en una rueda de prensa tras la reunión de la junta de gobernadores de la liga en Nueva York. “No sé lo que le pagaron a Kawhi. No sé lo que hizo o dejó de hacer. Dejaremos todo eso a la investigación”. / AFP

explicó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Durante este miércoles el sindicato de corredores formó a un grupo con un integrante de cada equipo, para sostener una votación y delimitar puntos en materia de seguridad para los ciclistas, que señalaron pararán y darán por concluida una etapa si ven en peligro su integridad. Con esta medida los ciclistas se pronunciaron por primera vez de manera formal sobre el cierre de esta polémica Vuelta a España, que incluso el martes finalizó su

recorrido kilómetros antes de lo previsto por una protesta que los esperaba en la línea de meta. Entre otras medidas puestas en marcha, el equipo israelí eliminó el nombre del país de sus competidores, para evitar que fueran ubicados por los manifestantes. /24HORAS

Finlandia sigue con el sueño europeo

Ubicados ya como el “caballo negro” del certamen, la Selección de Finlandia se clasificó a su primera semifinal del EuroBasket, tras vencer a Georgia en la ronda previa, por marcador de 93-79 y quedar a la espera de enfrentar a los campeones mundiales, Alemania.

Después de imponerse a los favoritos del certamen (Serbia) en octavos de final, el cuadro finlandés extendió su buen paso por la competencia occidental, con un partido

en líneas generales dominado por ellos y en el que concluyeron con un 53.1 por ciento de efectividad en sus lanzamientos de campo, por solo el 41.8 de sus rivales.

Posterior al juego y aún sin conocer a su rival, una de las figuras del equipo, Sasu Salin, aseguró que Finlandia más allá de arribar sorprendida a esta instancia del EuroBasket, ya vive con la confianza de poder superar a cualquier rival que les reste durante el certamen.

“Vamos a ganar el partido. Vamos a prepararnos tan bien como podamos y vamos a hacer los ajustes. Iremos al partido como si fuéramos a salir vencedores”, señaló Salin. Dentro de la otra serie y a pesar de haberse colocado abajo en el marcador durante tres de los cuartos períodos jugados, Alemania superó 99-91 a Eslovenia, equipo que a pesar de haber contado con Luka Doncic no pudo evitar su eliminación del campeonato. /24HORAS

TENIS

Tatjana Maria avanza a cuartos de final del WTA de Guadalajara

La alemana Tatjana Maria se clasificó a los cuartos de final del Abierto de tenis de Guadalajara al vencer en la segunda ronda a la canadiense Rebecca Marino en sets corridos de 6-3 y 7-5. Maria, número 51 del mundo y sexta preclasificada, se impuso a Marino, 121 en el ranking de la WTA, en una hora con 30 minutos. La segunda ronda comenzó con un duelo de raquetas checas en el que Nikola Bartunkova venció a Darja Vidmanova en sets corridos de 6-3 y 6-2 y se clasificó a los cuartos de final. Bartunkova (228ª), se impuso a Vidmanova (161ª), con algunos tiros potentes. / AFP

Construirán centro de práctica para Tiro con Arco en Yucatán

De acuerdo con Armín Lizama

de

la

titular del

del

de

Física y Deporte

construirá en Mérida uno de los dos Centros Internacionales de Entrenamiento de Tiro con Arco que habrá en México. En entrevista, el funcionario estatal mencionó que este centro de entrenamiento está siendo impulsado por Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Conade, quien dijo que el otro espacio se edificará en el

de

el

estará en el Complejo Olímipico Deportivo de la Inalámbrica. / QUADRATÍN

Córdova,
Instituto
Deporte del Estado
Yucatán (IDEY),
Comisión Nacional
Cultura
(Conade)
estado
Baja California, mientras que
de Yucatán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.