10 DE SEPTIEMBRE 2025

Page 1


RESCATA TRI EMPATE ANTE COREA DEL SUR

En tiempo de reposición, la Selección Mexicana logra igualar el marcador en partido amistoso DXT P.16

SOLTEROS, 51.6% DE LAS VÍCTIMAS

Lidera el estado tasa de suicidios

Con 13.2 casos por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo duplica el promedio nacional y se ubica entre los estados con mayor incidencia; en la península sólo es superado por Yucatán. Tres de cada cuatro víctimas son hombres, la mayoría migrantes sin redes de apoyo. El Congreso local impulsa una Mesa Estatal de Salud Mental para atender la crisis y promover entornos laborales más saludables LOCAL P. 3

POLÉMICA POR TRASLADO JUDICIAL A CANCÚN

P.6

Las teorías de la argumentación jurídica tratan de acercar cada vez más el quehacer del Poder Legislativo al mundo de la ciencia jurídica como fuente creadora de derecho, para alejarlo de la política que durante décadas lo ha mantenido fuera de esta rama de estudio

Entregan 725 dispositivos corporales a policías de Benito Juárez para documentar su trabajo, prevenir abusos y fortalecer la confianza ciudadana LOCAL P. 2

El ayuntamiento de Benito Juárez cerró seis desarrollos y presenta siete denuncias por comercialización irregular de terrenos

Litiga exmagistrado presidente del TSJ por delfinarios

¿Recuerda a Fidel Villanueva Rivero, que en tiempos de Roberto Borge Angulo fue el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia? En 2017, el periódico Novedades dio a conocer que el Rancho San Gabriel, propiedad del exmagistrado presidente, cuenta con una serie de edificaciones, entre las que sobresale una casa grande con una enorme piscina. Además, cuenta con una cancha de tenis, con una canasta para jugar básquetbol; un campo de béisbol, y otras construcciones que se aprecian como departamentos. Esa propiedad se mantiene en parte con recursos provenientes de la defensa que hace Villanueva Rivero de empresarios como Eduardo Albor, en su pleito contra sus socios estadounidenses por el control de Dolphin Discovery, uno de los principales operadores de delfinarios en el mundo. Hace unos días, Cigna y Prudential promovieron una orden de aprehensión contra Eduardo Albor que fácilmente se quitó, gracias a su defensor, Fidel Villanueva. ¿Será?

El divorcio entre el PVEM y Morena, en puerta A nivel nacional, conforme se acercan las elecciones intermedias de 2027, en las que se renovarán 17 gubernaturas, las tensiones entre el Partido Verde Ecologista de México y el Movimiento Regeneración Nacional se han incrementado. El germen que detonó las diferencias de los altos dirigentes del PVEM con su socio partidista fue la reforma antinepotista de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que parecía llevar dedicatoria para el gobernador verde de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Carmona, quien busca imponer en la gubernatura a su esposa, la senadora potosina, Ruth Miriam González Silva, aunque en realidad la iniciativa era para frenar a las dinastías de Morena.

En ese contexto, surge la duda sobre Eugenio Gino Segura, quien antes militaba en el PVEM y ahora, en Morena, de qué intereses partidistas va a representar. Su candidatura adelantada enfrenta la oposición de los morenos fundadores, entre los que sobresale Rafael Marín Mollinedo, quien aún es muy cauto en cuanto a su aspiración a la gubernatura, pero que si se decide, la pugna con el PVEM será de pronóstico reservado. ¿Será?

Sorpresiva renuncia en órgano judicial

A cuatro días de ser nombrada en el cargo por el Congreso local, Yaneth Faisal Padrón, integrante del recién creado Órgano de Administración del Poder Judicial de Quintana Roo presentó su renuncia.

La dimisión se dio a conocer públicamente ayer por la noche durante la sesión número tres del segundo periodo ordinario de la XVIII Legislatura, mediante un oficio presentado en la correspondencia recibida.

Faisal Padrón fue electa el pasado 1 de septiembre por el Poder Judicial, durante la sesión extraordinaria en la que se tomó protesta a los magistrados y jueces electos el 1 de julio de 2025, como parte del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de Quintana Roo.

Trascendió que la renuncia se debió a presuntas diferencias con el magistrado Rafael Manuel Ponce Pacheco, cercano a Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). ¿Será?

Entregan 725 cámaras corporales a policía de BJ

SEGURIDAD. Con estos dispositivos buscan reforzar la confianza ciudadana y prevenir actos de corrupción, al tiempo que permite un registro integral de las jornadas de los elementos.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal Ana Paty Peralta entregaron 725 cámaras corporales a elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez, como parte de una inversión de más de 31 millones de pesos destinada a documentar en audio y video las actuaciones policiales, fortalecer protocolos y transparentar la labor de la corporación.

La entrega busca reforzar la confianza ciudadana y prevenir actos de corrupción, al tiempo que permite un registro integral de las jornadas de los elementos. Las cámaras corporales cuentan con resolución 2K y autonomía de hasta 12 horas, y serán asignadas a personal de Tránsito, Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familia y de Género (Geavig), Policía Auxiliar, Búsqueda y Localización, Seguridad

Ciudadana y Policía Turística. El secretario municipal, Jaime Padilla Barrientos, explicó que estos dispositivos permitirán mejorar el cumplimiento de los protocolos de actuación, además de apoyar la profesionalización de los policías y la supervisión de sus labores diarias.

Durante el acto, realizado en la explanada de la corporación municipal, Lezama Espinosa destacó que la seguridad se construye de manera coordinada entre el municipio y el estado, y resaltó que esta entrega forma parte de un plan más amplio de fortalecimiento de la policía, que incluye capacitación, profesionalización y equipamiento de última generación.

La gobernadora señaló que esta inversión busca garantizar condiciones de seguridad y confianza para la ciudadanía, permitiendo que las familias puedan transitar, trabajar y estudiar con tranquilidad.

PRIORIDAD. El municipio emprende acciones en beneficio de su medio ambiente.

Protegen ecosistema de Puerto Morelos

“Puerto Morelos es un municipio verde, bendecido por la naturaleza, en el que se trabaja de la mano con especialistas y sociedad civil para mantener limpias las playas de basura y plásticos”, afirmó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, al subrayar que la única herencia para las nuevas generaciones debe ser un ecosistema sustentable.

De acuerdo con la alcaldesa, el Eje 4 ‘Agenda Verde’ del Plan Municipal de Desarrollo contempla no sólo el cuidado ambiental, sino también una visión integral que incluye movilidad, desarrollo urbano con orden, respeto a la ley y ejecución de obras públicas útiles que transformen la vida de la población.

DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ

Por su parte, la alcaldesa Peralta de la Peña afirmó que las cámaras corporales representan una nueva etapa en la profesionalización y dignificación de la policía municipal, ya que documentarán de manera continua toda la jornada de los elementos, además de servir como herramienta para la resolución de posibles incidencias y la rendición de cuentas. / 24 HORAS

Recordó que en su administración se creó la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, con la misión de preservar atractivos como la Ruta de los Cenotes, los manglares y la fauna local. Entre las obras destacadas bajo esta agenda, mencionó la rehabilitación de seis accesos a playas con una inversión de 13.6 millones de pesos y la renovación del Muelle de Pescadores con 6.7 millones.

La presidenta municipal subrayó que estos esfuerzos reflejan el compromiso de su gobierno con el cuidado del planeta, pues solo así se puede garantizar bienestar a las siguientes generaciones. / 24 HORAS

ETAPA. En Benito Juárez, se podrán inscribir las propuestas ciudadanas hasta el 1 de octubre.

Arranca registro de proyectos

para presupuesto participativo

El ayuntamiento de Benito Juárez abrió la convocatoria para el Presupuesto Participativo 2025, que se ejecutará en 2026 con una bolsa inicial de más de 36 millones de pesos. Las autoridades municipales adelantaron que se realizará un ajuste para duplicar esta cifra mediante la incorporación de proyectos propuestos por la ciudadanía, con base en sus principales necesidades.

Las solicitudes podrán presentarse del 10 de septiembre al 1 de octubre. Posteriormente, del 6 al 24 de octubre se llevará a cabo la evaluación de factibilidad y, finalmente, del 1 de noviembre al 4 de diciembre se abrirá el proceso de votación digital, con una jornada presencial programada para el 5 de diciembre.

AUMENTAN FONDOS

El programa de Presupuesto Participativo inició con 11 millones de pesos y ha tenido un crecimiento constante: 23 millones en su segundo año, 33.7 millones en 2024 y 39.3 millones para 2025. No obstante, el objetivo del Gobierno municipal es rebasar los 60 millones de pesos, con lo cual se busca estimular una mayor participación ciudadana.

De acuerdo con las autoridades, este mecanismo es fundamental porque permite a los ciudadanos decidir cómo se ejercerá un porcentaje del presupuesto municipal, con el propósito de distribuir de manera equitativa los recursos públicos y priorizar obras y proyectos en espacios comunitarios. La convocatoria está abierta a todos los vecinos del municipio, quienes podrán presentar propuestas a título personal, en representación de un grupo de ciudadanos o a nombre de una organización legalmente constituida. Los proyectos deberán tener un beneficio colectivo para la población de Benito Juárez y ser susceptibles de financiarse con el Presupuesto Participativo 2025. /

SARAÍ REYES

Suicidio en Quintana Roo duplica promedio nacional

Tendencia. Las tres entidades de la Península superan la tasa de 6.8 casos por 100 mil habitantes

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, las cifras oficiales muestran que Quintana Roo enfrenta una de las tasas más altas del país, al duplicar el promedio nacional y colocarse entre los primeros lugares a nivel nacional y regional.

De acuerdo con datos del Ins tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mientras en México la tasa es de 6.8 suicidios por cada 100 mil habitantes, en Quintana Roo asciende a 13.2.

Este indicador ubica al estado como el cuarto con mayor inci dencia del país, sólo por debajo de Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3) y el segundo en lugar en la Península.

En 2024 se reportaron 228 suicidios en la entidad, lo que representó un incremento del 20 por ciento respecto a 2023, cuando se contabilizaron 183. El comportamiento estadístico muestra un aumento sostenido en los últimos cinco años: en 2020 se registraron 176 casos, en 2021 fueron 179 y en 2022, 183. La cifra de 2024 es la más alta en ese periodo. El fenómeno afecta de manera particular a los estados de la península de Yucatán, donde las tres entidades superan el promedio nacional: Campeche registra 10 casos por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo 13.2 y Yucatán 16.2. El perfil de las personas fallecidas, de acuerdo con el Inegi, revela que el 73.1 por ciento pertenecía a la población económicamente activa. La mayoría fueron hombres, con un 80.3 por ciento, frente al 19.7 por ciento de mujeres. Entre estas últimas, destaca que el 58.6 por ciento no contaba con empleo remunerado. Por escolaridad, los mayores

16.4

PREOCUPACIÓN

muertes de este tipo se registraron en el estado en 2024

16.2 14.3 13.2

Yucatán Aguascalientes

Muchos hombres llegan solos a Quintana Roo, sin redes de apoyo, y son sometidos a condiciones laborales extremas, sin horarios ni respaldo emocional. Esta combinación se vuelve letal para su salud mental”

JENNIFER PAULINA

RUBIO TELLO

Diputada de Quintana Roo

Quintana Roo

MEDIDAS. Actualmente se trabaja en la instalación de una Mesa Estatal de Salud Mental, con la participación de autoridades de Gobierno así como organizaciones civiles.

edad más afectados son los jóvenes de entre 15 y 29 años, así como los adultos de 30 a 44. En este último sector, la tasa en hombres alcanza 18.8 por cada 100 mil habitantes.

FALTA DE APOYO

En este contexto, la diputada Jennifer Paulina Rubio Tello, presidenta

de la Comisión de Salud del Congreso de Quintana Roo, señaló que la sobreexplotación laboral y la falta de redes de apoyo son factores determinantes en el incremento de casos, especialmente en municipios con alta migración como Playa del Carmen.

“Muchos hombres llegan solos a Quintana Roo, sin redes de apoyo,

una de las problemáticas más graves debido al perfil migrante de la población trabajadora. La legisladora recordó que este fenómeno no es nuevo, pero se ha agudizado en los últimos años, particularmente tras la pandemia, cuando aumentó la presión económica y social en los trabajadores del sector turístico y de servicios. Ante esta situación, anunció que el Congreso trabaja en la instalación de una Mesa Estatal de Salud Mental, con la participación de municipios, dependencias estatales y federales, así como organizaciones civiles.

Chihuahua

Auge. Aumentó el arribo de pasajeros por aire y mar en el primer semestre de 2025 CIFRAS RÉCORD

Quintana Roo cerró la temporada de verano 2025 con resultados positivos que consolidan su posición como el principal destino turístico de México y referente internacional, informó la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur). Durante el primer semestre del año, la recaudación del Impuesto al Hospedaje superó los dos mil 434 millones de pesos, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

El titular de la dependencia, Bernardo Cueto Riestra, atribuyó este crecimiento al aumento en la llegada de visitantes, la profesionalización del sector y la formalidad en la operación de los servicios turísticos. Además, destacó que el empleo formal continúa al alza, con 528 mil 357 personas afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta julio de 2025, reflejando la recuperación y expansión de las fuentes de trabajo en el estado.

El funcionario detalló que el flujo turístico internacional mantiene una tendencia ascendente.

En el primer semestre de 2025, Quintana Roo recibió un promedio mensual de 907 mil pasajeros internacionales, superando los 859 mil registrados en 2024, mientras que en total ingresaron 18.5 millones de visitantes nacionales e internacionales, un cuatro por ciento más que en 2023.

Q. Roo cierra el verano con 17% más ingresos

CIFRAS

2,434 mdp

907,000 se han recaudado en materia del Impuesto al Hospedaje de los arribos internacionales al país se hicieron a través del AIC

pasajeros extranjeros recibió la entidad en promedio cada mes de enero a junio del 2025

33.8%

Destacó que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) sigue siendo la principal puerta de entrada al país, con 4.5 millones de pa-

LÍDER. El flujo de visitantes se mantiene en ascendente, lo que consolida al Caribe Mexicano como el principal destino turístico del país, afirma el titular de Sedetur.

sajeros internacionales de enero a mayo de 2025, equivalentes al 33.8 por ciento de las llegadas internacionales a México.

Por vía marítima, Cozumel y Mahahual concentraron más del 70 por ciento del tráfico de cruceros nacional, recibiendo entre ambos más de 4.4 millones de cruceristas de enero a julio de 2025. Estados Unidos se

mantiene como principal país de procedencia con 37.8 por ciento de los visitantes, seguido de Canadá, Reino Unido, Argentina y Francia.

TRABAJO CONJUNTO

Para mejorar la experiencia del turista, desde 2024 se instaló una Mesa de Trabajo que involucra autoridades estatales y federales, el

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y el sector privado. Entre las mejoras implementadas destacan nueva señalética, Wi-Fi gratuito en migración, capacitación al personal de aduanas y migración, y una reducción de casi 95 por ciento en el número de inadmitidos en el aeropuerto. En la frontera sur, el mercado beliceño aporta entre 50 y 75 millones de pesos mensuales, aproximadamente el 30 por ciento de los ingresos comerciales de la capital del estado. Para potenciar esta fuente de derrama económica, se trabaja en la facilitación de trámites migratorios, la promoción de estancias prolongadas y el uso de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR).

Según Cueto Riestra, estos resultados reflejan la confianza de los turistas en los 12 destinos del estado, así como el compromiso de autoridades y sectores productivos por ofrecer experiencias de calidad, consolidando al turismo como motor de desarrollo económico e inclusión social en Quintana Roo. / 24 HORAS

Impulsan rutas para fortalecer el centro

La temporada de verano representó un reto para los hoteles del centro de Playa del Carmen, que cerraron con una ocupación de apenas el 40 por ciento. Ante este panorama, la Secretaría de Turismo local impulsa una agenda integral que no sólo apoye a estos centros de hospedaje, sino que también fomente el turismo alternativo, informó su titular, Estefanía Hernández Flores.

Explicó que la intención es que Playa del Carmen deje de ser visto únicamente como un destino de sol y playa, diversificando su oferta con eventos deportivos y gastronómicos que incentiven a los visitantes a hospedarse en el centro y recorrer la Quinta Avenida, generando mayor derrama económica en los negocios locales.

Como parte de esta estrategia, la funcionaria detalló que se están promoviendo nueve rutas temáticas, entre ellas: Ruta Wellness, que ya cuenta con 10 puntos de meditación en las 22 playas públicas del destino, a la que se sumarán temazcales, terapias modernas e integrales.

Está la Ruta Pet Friendly que actualmente incluye 10 puntos, entre hoteles, rooftops, beach clubs y arenales públicos como Playa 72.

Además están la Ruta de la Historia y el Arte, Ruta Rodante, así como experiencias vinculadas a la pesca y la miel, que se encuentran en desarrollo.

MÁS ACTIVIDADES

La titular de Turismo municipal destacó también el potencial de la gastronomía local. Con la llegada de la Guía

ALTERNATIVAS. Fomentan opciones pet-friendly y de meditación en Playa del Carmen.

El 50 por ciento de los estadounidenses ya prefieren viajar con sus mascotas”

ESTEFANÍA HERNÁNDEZ Secretaria de Turismo de Playa del Carmen

Michelin y más de mil 500 restaurantes en la ciudad, este mes se lanzó la iniciativa Playa Spice en conjunto con la Canirac, con la participación de 120 establecimientos que ofrecen promociones especiales, desde restaurantes de lujo hasta taquerías, con el fin de fortalecer la economía local.

Además, Playa del Carmen se prepara para albergar por primera vez el evento CSI3, una competencia ecuestre internacional de salto con obstáculos, clasificada como tres estrellas por la Federación Ecuestre Internacional (FEI). El certamen, que se realizará del 10 al 14 de septiembre en el Hípico Salazar, reunirá a 200 binomios y atletas olímpicos. /

Patrullas verdes levantan 148 actas en Cancún

Freno. El programa busca acabar con la proliferación de basureros clandestinos en toda la ciudad

SARAÍ REYES

Desde su puesta en marcha en noviembre del año pasado, las patrullas verdes en Benito Juárez han levantado un total de 148 actas administrativas contra personas y empresas sorprendidas tirando basura en espacios públicos, informó Franntz Ancira Martínez, director de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol).

El funcionario señaló que estas acciones se complementan con exhortos diarios a la ciudadanía para promover un manejo responsable de los desechos.

“Tenemos 148 actas administrativas a empresas y comercios que hacen mala práctica en el tema de los residuos; exhortos a los ciudadanos realizamos de 20 a 30 diarios y detenciones entre tres a cuatro por semana, además de ocho o nueve actas más a establecimientos”, detalló.

detenciones realizan en promedio cada semana

El programa de patrullas verdes tiene como objetivo aplicar cero tolerancia a las malas prácticas de vecinos, negocios, constructores y desarrolladores que arrojan residuos en espacios indebidos, ya que estas acciones no sólo afectan la imagen urbana, sino también la salud de las familias cancunenses.

Ancira Martínez explicó que existe coordinación con la Dirección de Servicios Públicos para combatir los basureros clandestinos, principalmente en la periferia de la ciudad, lo que ha permitido mantener una vigilancia más focalizada y avanzar en el objetivo de tener un Cancún más limpio.

INCREMENTO EN VERANO

El director de Siresol informó además que, durante el periodo vacacional de verano, la generación de residuos sólidos aumentó un 15 por ciento. Actualmente, se recolectan entre mil 400 y mil 500 toneladas por día; sin embargo, en las últimas semanas esta cifra alcanzó hasta mil 700 toneladas diarias.

Explicó que este incremento también se debe a la operación de brigadas de recolección de escombros y cacharros, que elevan el volumen total de desechos. Actualmente, el servicio de recolección en el municipio se mantiene con 60 camiones de la empresa Red Ambiental, encargada de la recolección y disposición final de los residuos.

LABOR. Con estas acciones se ha logrado no sólo mejorar la imagen urbana, sino la salud de las familias.

Abre polémica mudanza de órgano judicial a Cancún

Cambio. Decisiones clave para el funcionamiento de la justicia en Quintana Roo se tomarán fuera de Chetumal

El Poder Judicial de Quintana Roo enfrenta su primera polémica con la decisión de trasladar el Órgano de Administración Judicial a Cancún, medida avalada por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas. La determinación ha generado críticas por considerar que margina a la capital del estado y contraviene la disposición constitucional que establece a Chetumal como sede de los tres poderes. El diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech Várguez, cuestionó la medida al señalar que representa un golpe para la capital. “Se publicó en el Periódico Oficial que el Órgano de Administración Judicial fue trasladado a Cancún. Dicen que fue una decisión técnica, pero al tomarla desprecian y lastiman a Chetumal. Se siguen perdiendo trabajos y derrama económica que hacen falta en la capital, mientras Cancún concentra la economía y el turismo. Así no brilla Chetumal”, expresó.

DISPOSICIÓN INVÁLIDA

De acuerdo con la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, los órganos creados tras la Reforma Judicial de 2023 cuentan con libertad para definir su residencia mediante acuerdos generales. No obstante, especialistas en derecho constitucional han advertido que esta disposición resulta inválida, pues la Constitución del estado establece de manera explícita que la sede de los poderes debe permanecer en Chetumal.

El Órgano de Administración Judicial es responsable de funciones estratégicas, como la defini-

VOTACIÓN. El organismo cuenta puede definir su residencia mediante acuerdos generales, lo que algunos opinan que contraviene con la Constitución del estado.

PRESENTA RENUNCIA

En medio de la controversia, se sumó la renuncia de Yaneth Faisal Padrón, integrante del mismo órgano, quien dejó el cargo apenas cuatro días después de haber sido designada por el Congreso del estado.

Dicen que fue una decisión técnica, pero al tomarla desprecian y lastiman a Chetumal. Se siguen perdiendo trabajos y derrama económica que hacen falta en la capital, mientras Cancún concentra la economía y el turismo”

JOSÉ LUIS PECH VÁRGUEZ

Diputado de Movimiento Ciudadano

ción del presupuesto del Poder Judicial, la organización de los juzgados de primera instancia y la planeación de la carrera judicial. Su operación desde Cancún implica que decisiones clave para el funcionamiento de la justicia en Quintana Roo se tomarán fuera de la capital, lo que podría

Aunque en su oficio oficial argumentó “motivos estrictamente personales”, su salida ocurre en un contexto de tensiones internas y ha sido interpretada como parte de la pugna por el control de las nuevas estructuras judiciales.

debilitar la presencia institucional en la zona sur.

La polémica creció con la instalación de la Junta de Coordinación del Poder Judicial, un órgano colegiado conformado por los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. Como primer presidente fue designado Heyden Cebada Rivas, lo que amplía aún más su influencia en el entramado institucional.

Al interior del Poder Judicial se ha señalado que estas decisiones contradicen el objetivo de la Reforma Judicial de 2023, que buscaba garantizar independencia técnica y administrativa, además de limitar la concentración de poder en una sola figura. / 24 HORAS

IMPROVISADO. Publicaciones con referencias equivocadas y errores ortográficos apuntan a un descuidado inicio de operaciones.

Observatorio Legislativo advierte deficiencias en el nuevo sistema

El presidente del Observatorio Legislativo, Eduardo Galaviz Ibarra, advirtió que el nuevo sistema judicial de Quintana Roo inició funciones con deficiencias en su integración y con riesgos que pueden afectar la imparcialidad y la eficiencia en la impartición de justicia.

Galaviz Ibarra recordó que el pasado 1 de septiembre comenzó formalmente la operación de la Reforma Judicial aprobada en 2023, con la instalación de nueve nuevos magistrados que, junto con los dos que permanecían en funciones, conforman el pleno de 11 integrantes del Tribunal Superior de Justicia.

También entraron en funciones el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, cuyas presidencias tendrán una duración de cuatro años.

El Observatorio Legislativo señaló que ya fueron designadas las titularidades de las 10 salas judiciales del estado y que los acuerdos correspondientes se publicaron en el Periódico Oficial, aunque con errores ortográficos y referencias equivocadas a municipios, lo que atribuyó a descuidos en el arranque del nuevo sistema. Entre las principales preocupaciones, Galaviz Ibarra mencionó que algunos de los nuevos magistrados carecen de experiencia suficiente en materia judicial, “lo que podría derivar en retrasos en los procesos y fallos deficientes”.

Más allá de la modernización que se prometió, lo que vemos es un sistema con debilidades técnicas y riesgos de interferencia política en las decisiones judiciales”

EDUARDO GALAVIZ IBARRA Presidente del Observatorio Legislativo

Constitucional, al considerar que tendrá escasa actividad, debido a que es poco probable que los municipios interpongan controversias contra decisiones del Ejecutivo estatal.

magistrados comenzaron sus funciones el pasado 1 de septiembre

El Observatorio Legislativo también cuestionó la creación de la Sala

CUESTIONA AUTONOMÍA Otro señalamiento relevante es la cercanía de algunos magistrados con partidos y grupos políticos, situación que, a decir de Galaviz Ibarra, pone en entredicho la autonomía del Poder Judicial. Además, expresó preocupación por el diseño del Órgano de Administración Judicial, que está integrado por representantes de los tres poderes. Si bien en este inicio la presidencia recayó en un perfil propuesto por el Poder Judicial, en los próximos años existe la posibilidad de quedar en manos de representantes vinculados al Ejecutivo. / 24 HORAS

La legisprudencia como herramienta para el mejoramiento de las leyes

De acuerdo con diversos autores de la argumentación jurídica, el proceso legislativo, aún cuando forma parte fundamental de las fuentes del derecho, por ser el ente creador de la Ley, no forma parte de la ciencia jurídica. Se consideró al poder judicial como co-creador de normas a partir de juicios de inconstitucionalidad por la metodología establecida en las normas para llegar a la creación o des-creación de leyes superponiéndose al legislador, pero no a éste como fuente principal.

La razón fundamental es que, en el proceso de construcción de normas desde un Poder Legislativo, no se observan reglas específicas que puedan acreditar que son producto de un proceso científicamente comprobable, ya

que intervienen aspectos externos a la norma o al estudio del derecho como la política y las decisiones de ideológicas de grupo, que en algunos casos se imponen por medio de las decisiones mayoritarias alejándose del buen derecho.

Es por ello por lo que, en la década de 1990 en Europa surge la corriente de la legisprudencia como respuesta a la excesiva judicialización del derecho y la escasa reflexión sobre el rol del legislador, lo que pasa hoy en toda América Latina. (Legisprudenciacomouna nuevateoríadelegislación, Luc J. Wintgens)

La Escuela de Bruselas, de la que es representante Wintgens y otros juristas, desarrolla la teoría de la legisprudencia como disciplina autónoma, influenciada por la filosofía del derecho, la teoría democrática y la epistemología normativa.

La legisprudencia es la teoría crítica de la legislación. A diferencia de la jurisprudencia (que estudia la interpretación judicial de las normas), la legisprudencia se enfoca en el proceso de creación de leyes, sus fundamentos racionales, su legitimidad democrática y su calidad normativa.

En palabras de Luc J. Wintgens: “La legisprudencia es la reflexión sistemática sobre la racionalidad del legislador en el proceso de producción normativa”.

De la búsqueda de fortalecer el derecho a través del proceso legislativo para acercarlo a la ciencia jurídica, surge la teoría Fronética de Helen Xanthaqui, que entre otros temas expone la necesidad de acercar las iniciativas a los entes operadores de la norma y las personas o grupos que son parte o se verían afectados con la promulgación de ésta. Hoy en día, las teorías de la argumentación jurídica tratan de acercar cada vez más el quehacer del Poder Legislativo al mundo de la ciencia jurídica como fuente creadora de derecho, para alejarlo de la política que durante décadas lo ha mantenido fuera de esta rama de estudio por la poca seriedad con la que se ha construido el derecho a base de votos sustentados en el mayoriteo y no en la razón jurídica o en el sustento de los elementos antes descritos, lo que muchas veces ha servido para aprobar normas al margen del Estado de Derecho y del contenido constitucional de un Estado.

Y como ejemplo de estas malas prácticas jurídicas de congresos en los que ya no se discuten los proyectos, tenemos el excesivo uso de la muletilla: “todo lo que se oponga a este decreto se tendrá como derogado”, que no es más que la máxima expresión de la mala técnica legislativa en la que mandan a los ciudadanos a buscar si una Ley que pretende usar se opone a otra o no, en los transitorios de todas las reformas, en lugar de hacer el trabajo completo y concatenar las leyes transversales.

Para leer la columna completa, ingresa a nuestro portal: www.24horasqroo.mx

Extienden red eléctrica en asentamientos de BJ

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en el proceso de regularización del servicio de energía en colonias irregulares de Benito Juárez, con la ejecución de ocho obras de infraestructura en lo que va del año.

De acuerdo con Alan Enrique Asseburg Archila, director de Gestión Territorial del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, 31 colonias han solicitado incorporarse a este proceso, de las cuales 22 ya están en vías de normalización.

El funcionario explicó que los trabajos se realizan a través del Programa de Ampliación y Modernización de las Redes y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), administrado por la Secretaría de Energía. A la fecha, 500 hogares ya cuentan con suministro regularizado y se prevé que en 2026 se beneficie a otras mil familias adicionales, lo que representa un avance significativo en la cobertura de este servicio básico.

REPLICAN MODELO

Este modelo inició como programa piloto en Tulum y ahora se replica en Cancún. Su objetivo es formalizar tanto el suministro como la facturación en zonas que carecen de infraestructura, además de ampliar la red eléctrica en colonias donde el servicio opera de manera irregular. En los casos donde no es viable técnicamente extender las redes, el FSUE contempla el uso de sistemas aislados para llevar electricidad a comunidades alejadas.

“Estamos trabajando para que las colonias irregulares tengan acceso

31 colonias

han podido ser incorporadas a los trabajos

a la luz, siempre y cuando sus habitantes cuenten con algún documento legal que acredite la compra del terreno, como una carta de compraventa o títulos de propiedad. No aplica en casos de invasiones”, precisó Asseburg Archila.

En Benito Juárez, las obras realizadas incluyen la electrificación de la colonia Jordán 2 y Betel, ubicadas en la zona continental de Isla Mujeres; así como de Valle Verde tercera etapa, Santa Anita, El Porvenir 2 y Los Lirios. Estos dos últimos asentamientos tenían más de 20 años sin poder regularizar su suministro eléctrico, lo que generaba constantes fallas y dependencia de conexiones improvisadas. /

SARAÍ REYES

En Cancún coexisten tres realidades: la Zona Hotelera, la ciudad habitada principalmente por la clase media y otro Cancún que se extiende desde la avenida José López Portillo hacia la periferia. Sin embargo, para hablar de ciudad es necesario considerar la totalidad y reconocer que el eje central es el ser humano, señaló Isabel Rosas Martín del Campo, directora nacional de la Comisión Temática de Divulgación del Conocimiento y la Actualización Profesional del Parlamento Nacional de Profesionistas (Panaproac).

“Está olvidado el sector de la clase media hacia abajo y muchas dependencias no trabajan en unidad; es ahí donde se detienen las soluciones. Para hablar de ciudad no se puede hablar de una sola parte, sino de todos los

Intensifican acciones vs. venta ilegal de terrenos

Fraude. Predios algunas veces inexistentes se promocionan a través de redes sociales para engañar a compradores

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, informó que por venta ilegal de predios se han clausurado seis desarrollos inmobiliarios en Cancún y se han presentado siete denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Además, un desarrollo más se encuentra en proceso de clausura y otros dos han sido asegurados. Explicó que entre las denuncias destaca un caso particular en el que se comercializan lotes de un predio inexistente, lo que impide aplicar medidas de clausura. No obstante, aseguró que el ayuntamiento da seguimiento a este expediente para evitar que más compradores sean víctimas de fraude.

DAÑO. Estos lotes no cuentan con permisos y acarrean una serie de problemas, generados por la omisión de los procedimientos necesarios para su comercialización.

bierno del estado y la Profepa (Procuraduria Federal de Protección al Ambiente) para llegar al fondo de estos casos”, señaló.

La presidenta municipal reiteró que el ayuntamiento mantiene vigilancia con drones y a través de denuncias ciudadanas, con el fin de frenar la proliferación de asentamientos irregulares. “Necesitamos acabar de raíz con esta problemática que durante muchos años se permitió”, enfatizó.

desarrollos se han clausurado en Cancún

“Se venden a través de Facebook y otras redes sociales, gestores comienzan a promocionar terrenos sin servicios y prometen calles, drenaje o agua potable, incluso en zonas alejadas de la ciudad. Hemos interpues -

SIGUE REGULARIZACIÓN

Agregó que avanza la regularización de colonias con más de dos o tres décadas de incertidumbre jurídica, pero subrayó que este proceso no significa que se permitirán nuevos asentamientos irregulares. Invitó a la ciudadanía

Hemos interpuesto denuncias, clausurado obras y trabajamos de la mano con el Gobierno del estado y la Profepa para llegar al fondo de estos casos”

ANA PATY PERALTA

Presidenta municipal de Benito Juárez

cualquier lote antes de adquirirlo. De acuerdo con autoridades municipales, las clausuras y denuncias buscan frenar un esquema que ha crecido en la periferia de Cancún, donde compradores son atraídos por ofertas de bajo costo que, en la práctica, generan problemas ambientales, falta de servicios básicos y conflictos lega-

Conjuntan esfuerzos para planear un Cancún integral

sectores”, puntualizó. La también organizadora del Congreso de Ciudad Alternativa Cancún 2025 destacó que el encuentro, a realizarse el próximo 20 de septiembre, busca generar propuestas que integren a desarrolladores, inversionistas, academia, sociedad civil y Gobierno en la toma de decisiones, con el objetivo de transformar ideas en acciones concretas y construir una visión integral del destino.

ATENDER NECESIDADES

El concepto de Ciudad Alternativa propone una planeación urbana distinta al crecimiento desordenado que suelen tener ciudades turísticas

como Cancún, colocando en el centro las necesidades de las personas: movilidad, vivienda digna, acceso a servicios y espacios públicos, más allá de la infraestructura turística o la especulación inmobiliaria. El congreso abrirá un espacio de diálogo y reflexión para repensar la ciudad en clave de sustentabilidad, inclusión y planeación a largo plazo, con la posibilidad de reconciliar innovación y tradición; progreso y memoria; así como negocios y humanidad. El programa contempla conferencias magistrales y un hub de negocios en un entorno de alto rendimiento empresarial. / LICETY DÍAZ

SERVICIO. La CFE busca formalizar tanto el suministro como la facturación en zonas que carecen de infraestructura.

Regulación. En el Congreso, legisladores y especialistas plantean crear un marco jurídico para atender la problemática

EDWIN FARFÁN

Con el objetivo de reforzar acciones de prevención y apoyo en torno al suicidio en Yucatán, legisladores y especialistas trabajan en propuestas de leyes para la atención integral de esta problemática, la cual coloca al estado en el segundo lugar a nivel nacional en incidencia.

Para avanzar en la creación de un marco normativo en la materia, se realizó en el Congreso local la mesa de trabajo “Cuidar la mente, cuidar la vida”, con la participación de académicos, investigadores, asociaciones civiles, quienes compartieron experiencias y propuestas que servirán de base para la creación de un marco jurídico específico en la materia.

El encuentro coincidió con la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el 10 de septiembre, y fue organizado por la diputada Clara Paola Rosales Montiel en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. El objetivo es diseñar una herramienta jurídica que recoja experiencias de sobrevivientes, familias, especialistas en salud mental y representantes de la sociedad para atender de manera integral esta problemática.

TRES EJES

Rosales Montiel explicó que la propuesta contempla tres ejes: posvención, que consiste en brindar acompañamiento y atención psicológica a familias que han perdido a un ser querido; educación, para dotar de herramientas a las personas y detectar a tiempo riesgos en niñas, niños y jóvenes; y tratamiento mediático, a fin de promover en los medios de comunicación una cobertura responsable de los hechos relacionados con el suicidio, evitando

YUCATÁN OCUPA EL SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN MUERTES AUTOINFLIGIDAS

Impulsan más leyes para la atención del suicidio

DIÁLOGO. La mesa de trabajo en el Congreso local reunió a legisladores, académicos y asociaciones para diseñar la normativa.

enfoques sensacionalistas, estigmatizantes o discriminatorios que afectan tanto a las familias como a la memoria de quienes fallecieron. En la legislatura pasada del Congreso quedó detenida una iniciativa de ley secundaria en la materia. La Asociación Yucateca de Suicidología informó que está trabajando para que la propuesta sea retomada por los diputados.

Marilú Ancona, presidenta de la asociación, explicó que esta ley secundaria es necesaria porque, aunque existe una Ley de Salud Mental, considera que esta aborda el tema de manera general y se requiere una normativa específica que incluya prevención, posvención y análisis del comportamiento suicida. Destacó que esta normativa permitiría no solo recomendar la atención, sino obligar a las autoridades

a garantizarla, lo cual es necesario por la cantidad de personas que mueren por suicidio en el Estado. De aprobarse, Yucatán sería pionero en establecer un marco jurídico sobre posvención, lo que permitiría garantizar acompañamiento integral a las familias y a los entornos afectados.

ARRIBA DE LA TASA NACIONAL

De acuerdo con el más reciente reporte del Inegi, la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la tasa estandarizada de suicidios, con 16.2 casos por cada 100 mil habitantes. Este indicador coloca a Yucatán solo por debajo de Chihuahua, que registra 16.4, y por encima de Aguascalientes, con 14.3, todas por encima de la tasa nacional que es de 6.8.

El director del Instituto de Salud

Mental de Yucatán, Raúl Pérez Martínez, reconoció que en la actual administración estatal se ha trabajado en el fortalecimiento de la atención oportuna, así como en la capacitación de psicólogos y la mejora de los sistemas de registros.

“Esconder el suicidio solo lo incrementa, solo nos perjudica, por lo que es necesario hacer mesas de trabajo para hacer una atención más integral en la salud mental, donde se focalice la atención al suicidio”, subrayó.

En la actual legislatura, la fracción parlamentaria del PRI presentó una iniciativa para la creación de la Ley de Prevención y Atención del Suicidio en Yucatán. El proyecto plantea que el actual Instituto de Salud Mental se transforme en el Instituto de Salud Mental y Prevención del Suicidio, organismo descen-

Prevén repunte en turismo de reuniones

El turismo de reuniones en Yucatán se prepara para cerrar el año con un balance positivo, luego de meses en los que el estado ha logrado posicionarse como un destino atractivo para congresos, convenciones y viajes de incentivos. Así lo informó David Escalante Lombard, director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture), quien señaló que la expectativa es superar los 150 eventos, lo que refleja una reactivación gradual de este sector estratégico para la economía local. En septiembre, tan solo en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y otras sedes, se realizaron 38 eventos que reunieron a más de 28 mil participantes, generando una derrama económica estimada en 581 millones de pesos. Lo destacable, subrayó Escalante Lombard, es que estos encuentros no se limitan a los recintos tradicionales, sino que también se extendienden a espacios culturales en el corazón de Mérida,

El próximo año será muy activo para Yucatán en congresos y convenciones, lo que permitirá consolidar al estado como un destino de referencia en el turismo de reuniones”

como el Teatro Daniel Ayala. Este fenómeno, dijo, “diversifica la oferta y beneficia directamente a la hotelería y a los servicios del centro histórico, al tiempo que muestra a los visitantes una ciudad con actividades gratuitas, una gran riqueza gastronómica y múltiples atractivos turísticos”.

El funcionario recordó que este año se realizaron acciones para posicionar a Yucatán en el mapa del turismo de reuniones. En agosto se organizó un viaje de familiarización con 22 organizadores de

congresos y convenciones provenientes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Aunque todos ya conocían la entidad, abundó, la estrategia fue mostrarles la renovación de la infraestructura, las nuevas experiencias y la modernización de la oferta cultural y gastronómica.

El resultado, aseguró, fue que los asistentes “salieron maravillados, diciendo que era un Yucatán distinto al que habían visitado antes”.

IMPULSO. Fideture espera que este 2025 se superen los 150 eventos y generen un impacto positivo en la derrama económica del estado.

Otro de los momentos relevantes fue la participación en el IBTM Américas, considerado el encuentro más importante en el país para el turismo de reuniones. El stand de Yucatán destacó por la presencia de cocineras tradicionales que ofrecieron cochinita pibil, lechón y otros platillos, lo que atrajo largas filas de visitantes y permitió generar más de 700 citas de negocios.

La cifra, destacó Escalante Lombard, casi duplicó las 300 registra-

CIFRAS PREOCUPANTES

La tasa nacional de suicidios es de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Las entidades con los valores más altos y bajos son::

Más elevados:

Chihuahua: 16.4

Yucatán: 16.2

Aguascalientes: 14.3

Más bajos:

Baja California y Veracruz: 5.6

Chiapas: 4.6

Guerrero: 1.6

Fuente: Inegi

tralizado con autonomía administrativa, y que el presupuesto asignado a esta dependencia no pueda reducirse, sino que deba incrementarse progresivamente. Además, proponen la creación de Comités y un Programa Estatal de Prevención y Atención del Suicidio en el Estado, con acciones concretas para disminuir la incidencia de casos.

A nivel nacional, únicamente Chihuahua, Coahuila, Hidalgo y Sonora cuentan con leyes específicas de prevención, por lo que se busca que Yucatán se sume a este grupo con un marco jurídico sólido que responda a la magnitud del problema.

das el año pasado, lo que representó beneficios directos para hoteles, prestadores de servicios y operadores de congresos. Asimismo, Yucatán fue el estado invitado en el Vive MICE, evento organizado por el Caribe Mexicano, donde se promovieron los viajes de incentivos. En esa ocasión se recibió a 18 operadores especializados, quienes participaron en actividades turísticas y constataron la conectividad aérea y terrestre del estado, con ventajas adicionales como la cercanía del aeropuerto de Cancún y la operación del Tren Maya. A pesar de que 2025 ha sido considerado uno de los años más difíciles para el segmento en los últimos cinco o seis años —exceptuando la etapa crítica de la pandemia—, Escalante Lombard celebró que los resultados de los últimos meses reflejan una recuperación sostenida. En ese sentido, explicó que se modificó la metodología de medición de los indicadores, ya que antes se incluían también eventos locales, lo que obliga a construir una nueva base de datos más realista sobre la magnitud de la industria./JUAN MANUEL CONTRERAS

MONTERREY. El alcalde regio recibió a los invitados al evento que se realizó en la capital de NL.

Adrián de la Garza inaugura la Expo

Pyme Caintra 2025

El alcalde de la capital de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos, inauguró ayer, la Expo Pyme Caintra Monterrey 2025, evento que apoya a los emprendedores locales al generar espacios que fortalezcan sus proyectos y promuevan la innovación.

En el encuentro, que comenzó este martes y concluirá el próximo 11 de septiembre, participa la ciudad regiomontana con un stand, donde se brindará información sobre los programas: Microcréditos, Emprende Monterrey y de Capacitación Empresarial, con el fin de acercar apoyos y acompañamiento a quienes desean iniciar o fortalecer su negocio.

La expo reúne a los sectores público y privado, además de la academia, quienes tienen el objetivo de impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, vincular a las compañías entre sí y fomentar la competitividad, al ofrecer herramientas y oportunidades para el desarrollo económico de la metrópoli.

El año pasado, por medio de este evento se lograron cerrar negocios por más de 2 mil millones de pesos.

millones de pesos en negocios se lograron cerrar en la edición del año pasado 2 mil

Monterrey busca brindar apoyo a quienes generan empleo, dinamizan la economía y contribuyen al bienestar de las familias de la metrópoli regia.

A la inauguración acudieron autoridades estatales y representantes del sector privado; por parte del Gobierno federal estuvo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon. / 24 HORAS

LLAMA A CONSTRUIR ESPACIO VIRTUAL SEGURO

UAEMEX FRENAR ACOSO VS. JOVEN QUE SEÑALÓ A F. NOROÑA

Ataque. Afines al senador han emprendido un linchamiento contra Victoria, tras cuestionarlo sobre sus lujos y agresiones a mujeres

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) pidió frenar la violencia digital contra su alumna Victoria Montes de Oca Castañeda, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la cual se desató luego del conflicto verbal entre la universitaria y el morenista, Gerardo Fernández Noroña, durante el foro de la Escuela de Formación por la Paz y la Democracia Estudiantes del 68, en el Senado, el pasado fin de semana.

linchamiento en redes sociales contra la estudiante.

En su defensa, la UAEMex condenó estas agresiones y llamó a construir espacios virtuales seguros.

DENUNCIA HOSTIGAMIENTO

Me he convertido en víctima de una ola de ataques en redes sociales. Es doloroso que por el simple hecho de hablar(...) se me ataque de esta manera”

La joven cuestionó al legislador por su vida de lujos y sus supuestas actitudes misóginas contra su compañera senadora: “No sé dónde quede lo que ahorita está tocando del tema de la mujer, si usted es el primero en ser misógino y machista(...) no sé si recuerde el día que en el Senado le dijo a Lilly Téllez ‘no estás para debatir, tú estás para lavar trastes’”.

VICTORIA MONTES DE OCA

Alumna de la UAEMé

Esto molestó a Fernández Noroña y a sus seguidores, quienes emprendieron un

PROCESO. El 18 de octubre cumplirá cinco años privada de su libertad por delitos de ataques a las vías de comunicación.

La paz tuvo su agosto

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Terreno de conjeturas y de encuestas de victimización, la cifra negra encuentra en los reportes a la línea de emergencias 9-1-1 su imprevisible conversión: conocer de ella es un insumo para validar la alineación virtuosa, con enorme esfuerzo ciudadano e institucional, entre el decremento de la incidencia delictiva y la mejora en la percepción de seguridad. En el más alto contraste con lo sucedido en casos negativamente tan emblemáticos como

Sinaloa, y en consonancia con los siete años de la estrategia iniciada por Claudia Sheinbaum, ahora profundizada en la capital nacional, también la cifra negra confirma tendencias positivas.

Esa cifra misteriosa es atisbable mediante análisis de llamadas al 9-1-1 en la medida en la que muchos reportes de incidencias o tentativas nunca llegan al ministerio público, aunque sí lo hacen a las más de 200 personas atentas 24/7 a las urgencias de la población.

La caída en los delitos de alto impacto, expuesta este martes en el informe mensual de seguridad presentado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encuentra en aquellas llamadas una confirmación de lo captado por los registros oficiales: la capital mantiene su trayecto hacia un entorno más seguro.

En agosto de este año, los registros de ilí-

La propia Victoria denunció este lunes, mediante un video: “Me he convertido en víctima de una ola de ataques, burlas y acoso en redes sociales, es doloroso ver como con el simple hecho de cuestionar y pensar diferente, se me señale y se me ataque de esta manera, no soy figura pública con poder, soy una estudiante”, declaró.

En la plataforma X, usuarios han polemizado por lo sucedido entre el senador y la universita ria. Afines a Fernández Noroña la han tachado de “mitómana”, luego de que este publicara un mensaje donde dice que ella miente.

Sin embargo, también ha recibido apoyo: “Solidaridad y fuerza con @Victoriamdocast a quien hoy quieren amedrentar desde el oficialismo, por hacer cuestionamientos legítimos a su empleado, el cobarde Gerardo Fernández Noroña”.

“¡Conózcala! Esta valiente joven mujer es Victoria Montes de Oca que este fin de semana, en foro público, exhibió al hummungus moreno, @fernandeznorona por su incongruencia, cinismo, corrupción y vida de lujos”, escribió otro usuario. /CON

Inhumano, negarme ir a sepelio de mi madre:

defensora indígena

Desde el penal femenil de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, la defensora indígena amuzga, Kenia Inés Hernández Montalván, condenó que que le negaran un permiso extraordinario para acudir al sepelio de su madre, Inés Montalván, en Xochistlahuaca, Guerrero. “Cuando se trata de una cuestión de humanidad, de que simplemente necesitaba despedirme de mi mamá, me lo niegan”, expresó la activista, al calificar como inconcebible que las autoridades justifiquen la decisión en razones operativas, mientras que sí existen traslados a otras entidades cuando se busca vincularla a nuevos procesos judiciales.

citos disminuyeron 18 por ciento respecto a agosto de 2024 —en ese periodo los reportes al 9-1-1 bajaron 12.4 por ciento—, y en el acumulado de enero a agosto la reducción es de 12 por ciento. Se trata de una tendencia sostenida desde 2019, que ha colocado a este agosto como el menos violento desde 2012 y el segundo mes con menos homicidios en trece años.

La paz tuvo su mejor agosto el mes pasado en la CDMX.

Brugada escribió en el back de la conferencia: “Ciudad de México. + Seguridad, - Impunidad, - Desigualdad”. El conjunto es resultado de un enorme trabajo colaborativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia, fuerzas federales y una población crecientemente apoyadora de las instituciones de seguridad, a juzgar por las encuestas del Inegi.

La jefa de Gobierno instruyó la construcción de 45 territorios de paz e igualdad y la profundización de la proximidad policial para focalizar el esfuerzo futuro sin desatender a la

En su mensaje, difundido en redes sociales, denunció que su madre murió con el dolor de saberla encarcelada y manifestó preocupación por el futuro de sus nietos, a quienes ella cuidaba.

La activista amuzga inició una huelga de hambre desde las 21:30 horas de este domingo, tras enterarse del fallecimiento de su madre, a la que se sumaron nueve compañeras. Cumplirá casi cinco años privada de la libertad, al enfrentar nueve procesos penales en distintos estados, la mayoría, por ataques a las vías de comunicación relacionados con toma de casetas de cobro. / QUADRATÍN

totalidad del territorio.

La línea de emergencias del C5 se representa así como un validador de la tendencia general. Quien llama lo hace en un momento de urgencia, impulsado por la necesidad de ayuda y no por el cálculo jurídico de sostener un proceso legal. Esa diferencia hace de los reportes una fuente valiosa para dimensionar lo ocurrido más allá de los expedientes judiciales.

En Police for the Future (1994), el criminólogo David Bayley argumenta que el futuro de la seguridad depende de cómo la autoridad integre información proveniente de la comunidad y no sólo de registros oficiales. Esos datos son una ventana a la cifra negra. Triunfos definitivos no existen. El desafío es mejorar los resultados de manera consistente. Por lo pronto, la no violencia tuvo un magnífico agosto.

INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
FORO. El Senado organizó el encuentro en

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

RECURSOS ASIGNADOS

29 mil 344 millones se proyectan para 14 Institutos de Salud Pública y hospitales federales en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.

Salud. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias será el de mayor incremento, con 2 mil 497 mdp asignados

KARINA AGUILAR

Mientras el Gobierno de México busca aumentar los gravámenes a bebidas azucaradas y el tabaco para potenciar los recursos para salubridad, se proyecta un presupuesto de 29 mil 344 millones para 14 Institutos y hospitales federales para 2026; lo que representa un aumento de 3 mil 199 millones de pesos con respecto al presupuesto de 2025, que fue de 26 mil 225 millones de pesos.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es el que registra el mayor incremento, comparado con el aprobado para 2025, al pasar de mil 771 millones de pesos a 2 mil 497 millones de pesos.

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) tendrá un presupuesto de 2 mil 232 millones de pesos, es decir, 260 millones más que los mil 972 millones de pesos destina dos para este 2025.

El Instituto Nacional de Pe diatría tendrá para el próximo año 170 millones de pesos más para 2025, al pasar de 2 mil 400 millones de pe sos a 2 mil 604 mdp.

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán tendrá un pre supuesto de 2 mil 747 millones de pesos, que representan 333 millo nes más de los que se aprobaron para 2025, que fueron 2 mil 414 millones.

Para el Hospital Juá rez de México se proyectan recursos de 2 mil 560

El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra tiene presupuestados mil 971 millones de pesos; 66 millones más de los mil 905 aprobados para 2025.

El Proyecto del PEF 2026 establece 2 mil 76 millones de pesos para el Instituto Nacional de Cardiología, que representan 266 millones más a los mil 800 de este año.

PAQUETE ECONÓMICO 2026

El Instituto de Medicina Genómica tendrá 248 millones de pesos, 8 millones más que en el año en curso, para el que se le asignaron 248 millones de pesos.

El Instituto Nacional de

tendrá un presupuesto de 502 millones de pesos, 16 millones más que este año.

VAN POR AUMENTAR 3 MIL MDP PARA 14 HOSPITALES FEDERALES

millones de pesos, es decir, 300 millones de pesos más que los que obtuvo en 2025, cuando se le asignaron 2 mil 259 millones de pesos.

El Proyecto de Presupuesto también señala que el Hospital General “Manuel Gea González” tendrá un presupuesto de mil 874 millones de pesos, superior en 229 millones de pesos al que tuvo en 2025, que fue de mil 645 mdp.

El Hospital General “Eduardo Licéaga” tendrá un presupuesto de 5 mil 176 millones de pesos, es decir 384 millones más que los que tuvo para este año, que fueron 4 mil 791 millones de pesos.

El Hospital Infantil de México “Federico Gómez” podrá ejercer un presupuesto de 2 mil 263 millones de pesos, es decir, 238 millones más que los 2 mil presupuestados para 2025.

por litro será el aumento para las bebidas saborizadas, incluyendo edulcorantes, por daños a la salud 3.08 pesos

será el impuesto para videojuegos violentos, ante sus vínculos con conductas agresivas y ansiedad 8%

La Secretaría de Hacienda informó que los Impuestos Saludables que se impondrán a refrescos y cigarros dejarán una recaudación estimada en 41 mil mdp, que se destinarán a Salud.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró que “es un impuesto que va un poco más allá de los ingresos, las directrices buscan antes que la recaudación una estrategia de salud integral; la política fiscal está siendo coadyuvante con las estrategias de salud”.

Y garantizó que los recursos provenientes de los Impuestos Saludables

será la tasa aplicada sobre apuestas en línea por generar efectos adversos en las familias 50%

SAN LÁZARO. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó el lunes el Paquete Económico.

serán etiquetados al presupuesto de Salud pública.

La subsecretaría de Egresos, Bertha Gómez, aseveró que la recaudación del aumento de impuestos a refrescos, cigarros, videojuegos violentos y apuestas será transparente y se podrá verificar que va directamente a Salud.

A su vez, Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), aseveró que las enfermedades que tienen que ver con consumo de azúcar y tabaco generan un gasto de 116 mil millones de pesos por costos de atención médica en el sector Salud, por lo que los Impuestos Saludables ayu-

alcanzará la tasa ad valorem aplicada a los cigarros, que actualmente es de 160% 200%

La recaudación relacionada con eso va directo a un fondo de salud para atender todas las enfermedades o padecimientos que están vinculados con el exceso de consumo de bebidas azucaradas”

El Instituto de Neurología y Neurocirugía tendrá un presupuesto de mil 328 millones de pesos, 44 millones más que los mil 283 millones que tuvo este año. La Secretaría de Hacienda también darán a combatir esos padecimientos. El titular del SAT indicó que el equipo de abogados del gabinete económico revisó los nuevos Impuestos Saludables

dispuso mil 260 millones de pesos para el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, es decir, 72 millones más que los mil 187 millones de pesos que ejerció este año.

PROPONEN AGUA SIN IVA

El PAN presentó una iniciativa en San Lázaro para exentar de IVA todas las presentaciones de agua potable, con el objetivo de incentivar el consumo. La propuesta fue anunciada por el coordinador panista, Elías Lixa: “si queremos que la gente consuma menos bebidas azucaradas, debemos hacer más atractivas las opciones saludables”.

El gasto neto total del Gobierno para el próximo año es de 10.1 billones de pesos, de los cuales 1.7 billones están comprometidos para jubilaciones y pensiones.

La aprobación de la Ley de Ingresos tiene como fecha límite el 20 de octubre en la Cámara de Diputados y antes del 31 de octubre deberá hacer lo propio el Senado de la República.

La deuda pública del Gobierno federal alcanzará el 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB), derivado de un déficit proyectado de 4.1% del PIB.

mil mdp

y el tema de aranceles y consideran que cumplen con todas las reglas, por lo que no hay riesgos de que sean frenados mediante juicios de amparos.

Otra de las innovaciones del proyecto de Presupuesto 2026 es la imposición de aranceles a países con los que no se tiene tratado comercial, como una forma de impulsar el Plan México y fortalecer a la industria interna.

“Estás medidas de política arancelaria se inscriben en las futuras conversaciones con los socios de América del Norte... Son para países en los que no hay reglas bilaterales claras”, dijo el secretario de Hacienda. / ÁNGEL CABRERA

Se espera un crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% anual en 2026, impulsado por la demanda interna, así como un entorno global y comercial de menor incertidumbre. Se aplicarán mil 400 fracciones arancelarias a países con los que no hay acuerdos comerciales vigentes, lo que podría dejar 70 mil millones de pesos adicionales a lo recaudado en 2025.

Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
ECONOMÍA

La mayor parte de la Franja de Gaza está bajo órdenes de evacuación o militarizada por Israel

El territorio tiene más de 2 millones de habitantes

El 86.5 % del enclave está ocupado militarmente por Israel o sujeto a órdenes de evacuación no revocadas

Golpe. El embate contra líderes de Hamás, en Catar, desató condenas y pone en riesgo los frágiles equilibrios en Oriente Medio

RICARDO PREZA

Israel lanzó un ataque aéreo en Doha contra altos dirigentes de Hamás, acción inédita que fractura los equilibrios diplomáticos en Medio Oriente.

Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron haber ejecutado “un golpe preciso” en represalia por el atentado en Jerusalén que dejó seis muertos, pero Hamás aseguró que su cúpula sobrevivió y calificó la operación de “cobarde intento de asesinato”. Entre las víctimas figuran seis personas, incluido el hijo de Jalil al-Hayya, jefe negociador del grupo.

El bombardeo, primera ofensiva israelí en Catar –país que alberga la mayor base militar estadounidense en la región y sede del buró político de Hamás– provocó un alud de condenas. El primer ministro catarí,

6

personas

fallecieron en el ataque ocurrido en Doha

ISRAEL

EGIPTO

Trump rechaza carta firmada para Epstein

Mohamed bin Abdulrahman, denunció una “violación de la soberanía” y advirtió que Doha “se reserva el derecho a responder”. Estados Unidos, a través de la Casa Blanca, expresó molestia: “No promueve los objetivos de Israel ni de nuestro país bombardear unilateralmente a un aliado cercano”, señaló su portavoz Karoline Leavitt. El propio Donald Trump lamentó que la operación se realizara en territorio catarí. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Francia, Reino Unido y Alemania también condenaron el ataque, mientras la ONU lo describió como una “violación de la legalidad internacional”. Para las familias de rehenes en Gaza, la ofensiva enturbia cualquier esperanza de canje.

El internacionalista Agustín Berea considera que la acción refleja “una agenda de excepcionalismo israelí” que rompe con los intentos de normalización regional iniciados con los Acuerdos de Abraham. “Al atacar al mediador, Israel envía un mensaje: no le interesan las negociaciones, sino establecerse como un país con licencia para actuar fuera de las reglas internacionales”, explicó.

Considero a Qatar un fuerte aliado y amigo de Estados Unidos, y me siento muy mal por la ubicación del ataque. Quiero que todos los rehenes y los cadáveres sean liberados, ¡y que esta guerra termine ya!“

DONALD TRUMP, presidente de EU

La acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamás fue una operación israelí totalmente independiente. Israel la inició, la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”

RONI KAPLAN, Portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel

En medio de esta escalada, Catar insiste en mantener su papel de mediador, aunque reconoce que el ataque representa un punto de inflexión en la crisis regional.

israelíes 23 meses 10 millones 64,000 1 agente

de seguridad catarí entre los fallecidos

Jóvenes incendian parlamento nepalí en grave protesta

El humo cubrió Katmandú tras el incendio del Parlamento nepalí, un acto desesperado de cientos de jóvenes que, frente a la precariedad y la corrupción, irrumpieron en el recinto. La violencia escaló pese a la dimisión del primer ministro Sharma Oli, cuya renuncia no bastó para detener la rabia acumulada.

Las manifestaciones comenzaron el lunes contra el bloqueo de redes sociales y la corrupción gubernamental. La represión dejó al menos 19 muertos por balas policiales, según Amnistía Internacional. El martes, desafiando el toque de queda, grupos de jóvenes volvieron a salir a las calles, atacaron edificios públicos y hasta incendiaron la residencia del primer ministro de 73 años.

“Cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal”, confirmó un portavoz de la Cámara. Videos difundidos en redes sociales mostraron las llamas envolviendo el corazón político de Katmandú.

Un manifestante, Sudan Gurung, celebró: “El Gobierno ha caído, los jóvenes han ganado

6

murieron en el atentado de Jerusalén

desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás

palestinos han muerto en el conflicto, según las autoridades de Gaza

de habitantes tiene Israel según datos demográficos recientes

y tomado el control del país. El futuro es nuestro”, dijo a la AFP Las imágenes muestran a hombres jóvenes ondeando la bandera nacional mientras

huían de los cañones de agua. Algunos incluso se apoderaron de armas de policías en el complejo gubernamental. La magnitud del descontento refleja la frustración de una

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó haber firmado una supuesta carta de cumpleaños dirigida en 2003 al financiero Jeffrey Epstein, cuyo contenido fue difundido por legisladores demócratas.

“No es mi firma y no es la forma en la que hablo. Quien me conoce sabe que no me expreso así. Es absurdo”, afirmó el mandatario a periodistas presentes en Washington, en su primera reacción pública tras la publicación del documento.

La Casa Blanca anunció que está dispuesta a recurrir a expertos en grafología para desmentir la autenticidad de la firma.

“El presidente tiene una de las firmas más conocidas del mundo y no fue él quien escribió esa carta”, reiteró la portavoz Karoline Leavitt, al subrayar que el equipo legal del inquilino de la Casa Blanca ya demandó al periódico The Wall Street Journal por difundir materiales similares.

La carta atribuida al entonces empresario neoyorquino incluía un dibujo femenino y un mensaje mecanografiado dirigido a Epstein, fallecido en prisión en 2019 mientras enfrentaba cargos por delitos sexuales. En el documento aparece una firma en el área del pubis del esbozo, acompañada del mensaje: “Feliz cumpleaños. Que cada día sea otro maravilloso secreto”. / 24 HORAS AFP

El presidente tiene una de las firmas más conocidas del mundo, y así ha sido desde hace muchísimos años(...) El presidente no escribió esa carta. No firmó esa carta”

DEMANDAS. El descontento no ha dejado de crecer en el país de 30 millones de habitantes a causa de la inestabilidad, la corrupción y el bajo crecimiento económico.

El Gobierno ha caído, los jóvenes han ganado y tomado el control del país(...) El futuro es nuestro”

SUDAN GURUNG, manifestante

población joven que representa el 43% de los 30 millones de habitantes del país, en medio de un desempleo cercano al 10% y un PIB per cápita de apenas mil 447 dólares, de acuerdo con el Banco Mundial. El presidente Ramchandra Paudel pidió calma y diálogo. Naciones Unidas se dijo “consternada” por la escalada y recordó que las voces juveniles deben ser escuchadas. Sin embargo, la violencia mostró el choque entre una generación sin futuro visible y un Estado incapaz de responder más allá de la represión.

EXPERTOS. Leavitt dijo que la Casa Blanca apoya un análisis a la firma del mandatario.
KAROLINE LEAVITT, portavoz de la Casa Blanca

MAYOR DÉFICIT DETENDRÁ LA CONSOLIDACIÓN FISCAL:

Incertidumbre. El panorama de 2026 es que la economía global siga detenida, lo que atrae riesgos a los ingresos del país, señala BBVA

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Una revisión preliminar del Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda muestra una expansión del gasto y un mayor déficit, lo que limitará la consolidación fiscal, consideraron especialistas.

Arely Medina, economista de Banamex, proyectó que ahora se propone estabilizar la deuda pública en 52.3% del PIB, lo que significa el nivel más alto en décadas, por mayores déficits estimados y mayores gastos, según el documento.

“Dentro de las amenazas está que el nivel y la estabilización de la deuda queda sujeto a la estimación de un tipo de cambio marcadamente más apreciado en comparación con los analistas, lo que pone riesgos al alza para la estimación de la deuda y el PIB para 2026, tal cual ocurrió el año anterior”.

Señaló que la principal debilidad es la ausencia de una discusión sobre una reforma fiscal que atienda las necesidades de ingreso y gasto, tanto de corto como de largo plazo. En tanto, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, comentó que la estabilidad fiscal es una condición necesaria para la estabilidad

del PIB, será el nivel de la deuda pública el siguiente año prevé Hacienda el crecimiento durante 2026

cana”.

“No puede descartarse que la economía mexicana presente en los próximos años un débil crecimiento, acompañado de inflación y tasas relativamente elevadas”, dijo.

Destacó que, incluso, es posible que Pemex requiera más apoyos a los previstos (más allá de 2027) y asimismo, se debe de dar seguimiento a la presión en el gasto creciente por apoyos sociales, acentuada por condiciones demográficas como es el envejecimiento.

MEDIDAS

FISCALES. Se propone IEPS (tasas) a refrescos y bebidas de 3.0818 pesos por litro, entre otras.

ADMINISTRATIVAS. Plantean la no deducibilidad de las cuotas de los bancos al IPAB

macroeconómica junto con la autonomía de Banxico. “Un factor que pudiera complicar el logro de las metas fiscales este año radica en los supuestos económicos presentados. En particular, encontramos que sobreestiman el ingreso, por un mayor crecimiento del PIB, y subestiman el costo financiero, a través de la expectativa de fuertes reducciones adicionales en las tasas de interés. No obstante, esto es en parte compensado por una apreciación conservadora en el precio de la mezcla mexi-

Dentro de las amenazas está que el nivel y la estabilización de la deuda queda sujeto a la estimación de un tipo de cambio marcadamente más apreciado”

ARELY MEDINA, Economista de Banamex

Presupuesto

Por su parte, Carlos Serrano, economista de BBVA, consideró que si se materializa un escenario de menor dinamismo económico en 2026, el cumplimiento de la meta de superávit primario para el siguiente año se complicará, haciendo necesarios recortes en el gasto público programable, un reto considerable en un contex to de fuertes presiones por ven cimientos de deuda de Pemex y menor espacio fiscal. Abundó que la incertidum bre sobre el entorno global continuará en 2026, donde el balance de riesgos para los ingresos públicos ten drá un sesgo a la baja y resaltó una sobreestimación del PIB para 2025 (1.1% contra el consenso de 0.5%) en el PEF.

No puede descartarse que la economía mexicana presente en los próximos años un débil crecimiento, acompañado de inflación y tasas relativamente elevadas”

ALEJANDRO SALDAÑA, Economista en Jefe Bx+

ECOMPETITIVIDAD. Buscará imponer aranceles a importaciones chinas o asiáticas.

RECAUDACIÓN. Ingresos públicos se mantendrán arriba del 21% del PIB, considera Hacienda.

responsable, optimista y con mayores impuestos

l Paquete Económico 2026, dijo el Secretario de Hacienda Édgar Amador, es humanista, enfocado desde luego a mantener los programas sociales, con énfasis en los apoyos a mujeres menores de 65 años, pero mantiene la disciplina fiscal con el compromiso de reducir el déficit público en relación al PIB, que en este año cerrará en 4.3% del PIB y no en el 3.9% que estaba contemplado.

Desde luego, Amador festejó - y sí es buena noticia - que antes de conocer los detalles del Paquete, S&P ratificó la calificación de la deuda soberana de México en BBB y Moody’s elevó dos escalones la calificación de Pemex. Se confirma que en 2026 no habrá una reforma fiscal, pero sí nuevos impuestos que se les denominan “saludables” con alzas en el IEPS a tabaco y nicotina y a bebidas gaseosas azucaradas incluidos cualquier tipo de edulcorante y que sube casi al doble al pasar de 1.61 pesos a 3.08 pesos por litro.

Los impuestos saludables que más sorprendieron es el de 8% a videojuegos que se clasifi-

quen como violentos y de 30% a 50% a casinos y centros de apuesta.

En materia de ingresos se contempla un récord de captación tributaria de 15.1% del PIB, que se alcanzará fortaleciendo la supervisión del SAT para el combate a elusión y evasión, con mayor simplificación y buscando ampliar la base de contribuyentes.

Además, está la recaudación por los impuestos saludables y otras medidas como la no deducibilidad de las cuotas que pagan los bancos al IPAB y el incremento a aranceles con países con los que no tenemos tratados comerciales que básicamente son China y países asiáticos.

BAJÓ HACIENDA META DEL PIB ESTE AÑO En cuanto a las metas económicas, se mantiene el optimismo que ha caracterizado a la Secretaría de Hacienda en los últimos 7 años.

Sorprendió que la SHCP corrigió la meta de crecimiento del PIB este año a un rango de 0.5% a 1.5% porque en el Paquete 2025, el exsecretario Rogelio Ramírez de la O estimó un rango de 2% a 3%.

Para 2026, Édgar Amador estima un rango del crecimiento del PIB de 1.8% a 2.8% arriba del promedio de pronósticos en el sector privado y del Banco de México, que es de 1.1%.

El optimismo de la SHCP se basa en que terminará la incertidumbre por la política arancelaria de Trump; una exitosa revisión del T-MEC; baja en tasas de interés en Estados Unidos y en México que cerrarían en 2026 en 6%; mayor

inversión pública y privada en áreas como infraestructura y energía; el Plan México y los polos de bienestar.

El problema es que considera también el crecimiento del empleo formal pero las cifras que reportó el IMSS revelan que el empleo - descontando el de los trabajadores de las apps digitales - sigue sin repuntar; y en el fortalecimiento de la demanda interna, pero al cierre del primer semestre el consumo se ha debilitado.

Como señala BBVA, el riesgo si no se cumple la meta de crecimiento en 2026 es que se complicará la meta de cumplimiento de un superávit primario de 0.5%del PIB obligando a recortes en el gasto público.

Entre los riesgos a la baja, la SHCP no menciona la inquietud por la reforma judicial. Los riesgos son que sigue la incertidumbre sobre política comercial; deterioro en la revisión del T-MEC; intensidad de fenómenos climáticos; y menor crecimiento económico en Estados Unidos.

Aunque no se mencione en el Paquete Económico 2026, sí hay incertidumbre en el sector privado, como reconoció el CCE, por la reforma judicial.

REDUCIR IMPORTACIONES Y AUMENTAR EXPORTACIONES

Amador informó que la Secretaría de Economía presentará la nueva Ley Aduanera y las medidas para incrementar aranceles a más de 1,400 fracciones a países con los que no tenemos firmados Tratados comerciales y que

básicamente son China y los asiáticos. El secretario de Hacienda aseguró que no habrá un impacto inflacionario porque se evitará gravar a productos que tengan alta ponderación en la inflación; o que impacten en las cadenas productivas porque no se producen en México.

En realidad lo que se pretende con el Plan México es una reversión a nuestra política de total apertura comercial con la política de sustitución de importaciones y desarrollo industrial. Por un lado con el Plan México y la campaña del Consejo de la Comunicación: “Lo Hecho en México está mejor Hecho” se busca frenar las importaciones y reducir el déficit en sectores como plásticos, electrónicos y automotriz, pero al mismo tiempo se quieren incrementar las exportaciones.

Desde luego estoy en contra del contrabando y la triangulación de importaciones, pero queremos vender más y comprar menos al exterior que es lo mismo que quiere Trump con su política proteccionista.

Aunque Amador negó un impacto inflacionario, los zapatos, juguetes, y ropa asiática que se venden en mercados ambulantes y plazas chinas, tienen gran demanda entre la población de menor ingreso por su bajo costo y subirán de precio por los mayores aranceles.

esas melodías por otros medios.

“Es grato saber que esas rolas que hicimos hace 40 años siguen encontrando eco, no sólo con nuestros contemporáneos, sino también con los hijos de ellos y con chavos todavía más jóvenes”, destacó.

Bon recordó el contexto en el que surgió su generación: un México conservador en el que el rock era visto con desconfianza.

años

El final de uno de los proyectos más significativos para el rock en español, Rock en tu Idioma llega tras una década de vivencias e impresiones para sus integrantes y Bon, vocalista de Bon y los Enemigos del Silencio compartió sus recuerdos e impresiones de la experiencia encabezada por Sabo Romo.

“Francamente creí que iba a ser un proyecto que iba a apelar mucho a la gente de mi generación, los que crecimos con esas canciones. Pensé que habría algunos shows, pero no que se convertiría en un éxito de diez años”, relató el músico.

La sorpresa fue que las nuevas versiones sinfónicas no sólo conquistaron a quienes vivieron el auge del rock en español, sino también a sus hijos y a jóvenes que descubrieron

Es grato saber que esas rolas de hace 40 años siguen encontrando eco en los jóvenes

Bon / líder de Bon y los Enemigos del Silencio

“En los 80 era un género prácticamente prohibido. Te paraba la policía por el pelo largo o por vestirte de negro. Era una contracultura que muchos padres no querían que sus hijos vivieran”, comentó.

El también guitarrista reconoció que participar en el proyecto le permitió reconectar

con los escenarios tras un largo periodo dedicado a la composición de música para cine, su principal actividad desde hace más de dos décadas.

“Volver a los escenarios ha sido padrísimo, porque estaba un poco desconectado del rock. Ver cómo ha evolucionado y cómo esas canciones siguen conectando con nuevas generaciones ha sido muy padre”, señaló.

El cierre de Rock en tu Idioma representa un momento de emociones encontradas para los músicos que formaron parte de él. Más allá de los conciertos y los arreglos, Bon subrayó el ambiente de camaradería que caracterizó al proyecto.

“Era una actividad padre en su totalidad. Nos divertíamos mucho, los invitados siempre la pasaban muy bien. No éramos de esos grupos atormentados que se la pasan peleando, todo era alivianado y con muy buena energía”.

Lo que debes saber

El proyecto fue encabezado por Sabo Romo, quien tenía la idea en mente desde hace 12 años, pero le tomó dos ponerse a trabajar para darle formalidad.

Lady Gaga EXPANDE SU GIRA

La cantante Lady Gaga anunció la segunda fase norteamericana de su The Mayhem Ball Tour, que respalda el lanzamiento de su álbum homónimo, publicado este año y con el que volvió a la música. El anuncio llega tras la gran respuesta del público a la primera etapa de la gira, lo que motivó a la artista a sumar 21 presentaciones adicionales que se realizarán entre febrero y abril de 2026 en recintos emblemáticos de Estados Unidos y Canadá. El nuevo tramo dará inicio el 14 de febrero en Glendale, Arizona, con dos conciertos en el Desert Diamond Arena, y culminará el 10 de abril en Saint Paul, Minnesota, en el Grand Casino Arena.

Entre los escenarios más destacados de esta expansión se encuentran el Kia Fo-

rum de Los Ángeles, donde ofrecerá dos noches, y el Madison Square Garden de Nueva York, también con doble fecha. A la lista se añaden ciudades como Fort Worth, Austin, Atlanta, Miami, Washington D.C., Boston y Montreal, donde la cantante se presentará en abril.

La preventa de boletos se llevará a cabo entre los días 10 y 12 de septiembre. Mientras que la venta general al público se abrirá el 15 del mismo mes, al mediodía a través de Live Nation y Ticketmaster. /24 HORAS

A lo largo de estos años, el escenario sinfónico recibió a figuras nacionales e internacionales: desde Zeta Bosio de Soda Stereo y Rubén Albarrán de Café Tacvba, hasta Jonás González de Plastilina Mosh. Sin embargo, Bon admitió que le quedó pendiente interpretar algunos temas de Radio Futura, una de sus bandas favoritas.

“Me quedé con ganas de tocar Escuela de Calor o Veneno en la Piel. Fue una época muy fértil en rolas padres y no alcanzamos a cubrir todo lo que se pudo haber hecho”.

Será hoy en el Auditorio Nacional cuando se realice el concierto de despedida con el que concluirá una etapa que no sólo rindió homenaje a las canciones más representativas del rock en español, sino que también logró tender un puente entre generaciones, que consolidó al género como parte fundamental de la cultura musical mexicana.

Cervantino llega a 23 ciudades del país

El Festival Internacional Cervantino (FIC) presentó la programación de su Circuito Cervantino 2025, que se desarrollará del 10 al 26 de octubre y extenderá su alcance a 12 estados y 23 ciudades de México, además de la sede principal en Guanajuato. En conferencia de prensa, Romain Greco, director del festival, destacó que esta edición busca marcar un “reinicio” en su concepción y funcionamiento.

“Son 17 días de festival, más de 140 funciones y la participación de 3 mil 458 artistas de 31 países. Esta edición 53 rompe con el esquema tradicional y se concibe como un nuevo comienzo, lo que llamamos el 53.0”, afirmó Greco. El Reino Unido será invitado de honor, a través del British Council, con una oferta cultural que abarca Escocia, Gales, Inglate-

rra e Irlanda. Por parte de México, el estado de Veracruz ocupará el lugar central, con un despliegue que combina tradiciones indígenas y afrodescendientes, así como expresiones contemporáneas.

La inauguración será el 10 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, con un espectáculo que reunirá colectivos artísticos veracruzanos y semilleros creativos comunitarios. El cierre del festival será el 26 de octubre, con el colectivo África Express, que reunirá a 60 músicos de África, Europa y América bajo la dirección de Damon Albarn. Además, el FIC estrenará cinco obras comisionadas a compositoras latinoamericanas, interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. / ALAN HERNÁNDEZ FIC

@LADYGAGA
ALAN HERNÁNDEZ
son los que este fenómeno musical duró rodando en los escenarios de México, gracias a los amantes de las buenas rolas.
FOTOS:

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Socialice, observe y refresque su memoria sobre lo que le gusta y lo que no. Acérquese a alguien con quien haya perdido contacto y eso lo animará a volver a pensar en algunos de sus viejos sueños, esperanzas y deseos. No se apresure a compartir sus sentimientos.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Comprométase con la vida, desafíese a sí mismo y ponga su energía en algo que le entusiasme o lo impulse a seguir a su corazón. Es hora de aceptar el cambio y embarcarse en experiencias que le ayuden a dejar atrás el pasado y descubrir lo que sigue.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Obtendrá más beneficios si elije los cambios que tengan significado para usted y que le ofrezcan un pasaje a lugares que contribuyan a lograr lo que se propuso. No permita que nadie lo lleve por mal camino ni que le haga perder el tiempo.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

4. Mula o macho de carga.

9. Manjar con más sal de la necesaria.

10. Arbusto buxáceo de madera dura.

12. En números romanos, “151”.

14. Natural de Irán.

16. Hagas que algo sea menos oscuro, más perceptible.

18. Interjección “¡Tate!”.

19. Símbolo del erbio.

20. Dativo del pronombre de tercera persona.

21. Símbolo del litio.

22. Evité un daño o peligro inminente.

24. Tejido grueso de lana parecido al fieltro.

25. Planta anual crucífera hortense.

26. Tuvo conocimiento o noticia de una cosa.

27. Crecida, inundación.

28. Quitan la humedad.

29. Símbolo del galio.

30. Apócope de mamá.

31. Conjunción latina “y”.

32. Perezoso americano.

33. Derramamiento de un líquido.

35. Cada cartulina que forma la baraja.

37. En números romanos, 551.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Proteja su reputación y sus ideas de quienes están ansiosos por intervenir y atribuirse el mérito de lo que usted aporta. Ponga todo su esfuerzo en desarrollar algo revolucionario y ganará respeto, atención y el reconocimiento que se merece.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Siga adelante por su cuenta. Cuestione los asuntos burocráticos, las políticas gubernamentales o institucionales. Sea quien sugiera cambios o imponga nuevas agendas que le ayuden a mantener el estilo de vida al que está acostumbrado o al que desea.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Crea en usted mismo y transmita su punto de vista. Únase a quienes comparten sus sueños y descubrirá cómo generar un cambio muy necesario. Ponga su amor en juego en los asuntos del corazón y explore las posibilidades románticas.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Tiene más opciones de las que cree y ocupar su lugar en el podio demostrará su valor a quienes necesita y quiere en su equipo. Aproveche cualquier oportunidad para conversar, participar o formar una sociedad con alguien que sea tan complejo y entusiasta como usted.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Participe en proyectos que le interesen y marcará la diferencia. Su encanto, dedicación y deseo de generar cambios le ayudarán a ganar reconocimiento. Mezcle los negocios con el placer y deje que su conocimiento, experiencia e ingenio encanten a quienes conozca.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Dé un paso atrás. Alguien le ofrecerá información engañosa para que invierta su tiempo o dinero en algo que lo beneficiará más que a usted. Ponga su dinero en un lugar seguro y absténgase de hacer movimientos profesionales basados en suposiciones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Los eventos para establecer contactos le ofrecerán la plataforma para promocionar y comercializar lo que quiere que los demás compren. Oculte su orgullo y sus emociones, y deje que su confianza y su conocimiento conquisten a quienes quiere en su equipo.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

El manejo de sus finanzas requerirá que se abstenga de hacer compras innecesarias. Diga no a las acciones impulsivas y a esforzarse demasiado por complacer a los demás. Simplifique su vida y su discurso, y ahorrará tiempo, dinero y reputación.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Tómese un tiempo para revisar sus gastos y ver dónde puede recortar. Un cambio de actitud que lo conduzca por un camino positivo en cuanto a la salud, al estado físico, la administración del dinero y hacer más por sí mismo que por los demás dará sus frutos.

Para los nacidos en esta fecha: Usted es reservado, atractivo y perspicaz. Es emotivo y servicial.

EL PRECIO DE LA FAMA

Entre el linaje y el escándalo: cuando la fama marca heridas

La dinastía Aguilar enfrenta un torbellino que contrasta con la imagen de familia unida que siempre proyectó.

La historia comenzó con Ángela, quien rápidamente pasó de ser “la princesa de la música mexicana” a protagonizar titulares por sus romances mediáticos, primero con Gussy Lau y después con Christian Nodal. La polémica alcanzó a Cazzu ( ex de Nodal), y de pronto la

narrativa familiar dejó de girar en torno a la música para centrarse en la vida privada, debilitando la figura de la más joven de los Aguilar.

Cuando la tormenta parecía calmarse, Pepe Aguilar terminó en el centro de la controversia tras pronunciar comentarios en contra de los indocumentados durante un concierto en Los Ángeles. Sus palabras resultaron desafortunadas por provenir de un artista que ha construido parte de su éxito en Estados Unidos gracias al público migrante.

El discurso, respaldado por Ángela, mostró una desconexión con la realidad de quienes sostienen gran parte de su carrera. Lo que para Pepe pudo ser un mensaje de legalidad se interpretó como insensibilidad y hasta ingratitud.

En ese escenario apareció Emiliano Aguilar, el hijo mayor, con declaraciones que rompieron el silencio familiar. Aseguró que lleva más de dos años sin hablar con su padre ni con sus hermanos y expuso diferencias de trato durante las giras, donde él era enviado a moteles mientras sus hermanos disfrutaban de hoteles de lujo.

Lo que denuncia no es el confort, sino la exclusión emocional. Además, defendió con fuerza a su madre, Carmen Treviño, tras comentarios que con-

sideró irrespetuosos de Pepe.

Emiliano reconoce que parte del distanciamiento obedece a sus propios errores, pero también señala que las heridas familiares no se han trabajado. Habló de un posible reencuentro en el futuro, pero condicionado a que él logre el éxito por méritos propios y sin incluir a sus hermanos, lo que refleja una división interna ya irreversible.

La paradoja es que, mientras Pepe intenta sostener el legado de Antonio Aguilar y Flor Silvestre, hoy enfrenta cuestionamientos que lo colocan en la vereda contraria de parte de su público y de su propio hijo.

Ángela sigue adelante con su carrera en medio de críticas que opacan sus logros y Leonardo busca mantener viva la tradición sin encontrar aún un espacio propio.

Lo que antes era la familia ejemplo de unión ahora se percibe como una dinastía fracturada, expuesta a los juicios de un público que no olvida ni perdona.

El apellido Aguilar ya no solo resuena por su música, sino por las disputas internas que exhiben que, detrás de los escenarios, también se derrumban las leyendas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

o en el capricho y que no obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes.

2. Hace mal de ojo.

3. Atraía el aire exterior a los pulmones.

4. Hidróxido metálico muy soluble en el agua, que se comporta como una base fuerte.

5. Calza (cuña).

6. Magistrado romano, inspector de obras públicas.

7. Símbolo del molibdeno.

8. Apisonado.

11. Aféresis de ahora.

13. Brida pequeña.

15. Acción de nevar (pl.).

17. Que se dedica a la alopatía.

22. Falda interior, usada debajo de la falda exterior.

23. Primera nota musical.

24. Afeite que usan las mujeres en el rostro.

26. Conozco.

28. Icor.

30. Desgarbada, desaseada, sucia.

Llega al cine 200% Lobo

Este jueves llega a las pantallas de cine en México 200% Lobo, la secuela del éxito internacional 100% Lobo, una película animada que promete hacer reír a carcajadas a los niños… y también a los niños de corazón.

Una aventura cósmica y peluda: Freddy Lupin, el poodle más valiente, deberá salvar el equilibrio entre la Tierra y la Luna con ayuda de sus amigos y de un travieso espíritu lunar bebé llamado Moopoo. Luego del éxito de 100% Lobo ahora las risas aumentaron al 200%, aompañadas de magia, brujas, transformaciones inesperadas y un mensaje entrañable sobre la autoaceptación hacen de esta secuela una experiencia para toda la familia, desde los más pequeños hasta los niños de corazón. /24 HORAS

Eleven por medio de cuerdas.

39. Símbolo del holmio.

38. Preposición. 39. Cuerna recta que tiene el gamo de un año. 40. Que tienen donaire (fem.).
32. Volcán de Filipinas, en Mindanao. 34. En el antiguo cómputo romano, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre y el 13 del resto de los meses.
36.
CRUCIGRAMA

Lamento venezolano

REPASANDO LA JORNADA RICARDO TORRES

ricardo.torres.q@24-horas.mx

Anoche se celebró la última jornada de las Eliminatorias de la Conmebol, en la que como siempre, a pesar de que parecía que todo estaba definido, hubo bastantes sorpresas. De entrada, en Guayaquil, Ecuador le propinó una inesperada derrota (1-0) a la albiceleste. Ambas selecciones ya estaban clasificadas, así que lo único que varió fue la posición de los de la mitad del mundo en la tabla, que lograron terminar en el segundo puesto sólo después de Argentina.

En Chile, Marcelo Bielsa regresó a donde fuera ídolo, esta ocasión al mando de Uruguay, que ante un semivacío Estadio Nacional le entregaron un partido desprovisto de gol (0-0) a sus desafortunados aficionados; y así nuevamente La Roja se ausentará de la justa mundialista. Quienes también llegaron eliminados al último cotejo, fueron los peruanos, que en Lima recibieron a unos felices paraguayos que además de vencer (0-1) a los locales, se despiden de unas eliminatorias que los vieron retomar el nivel de antaño y de tal manera volverán a disputar el año que entra un torneo del que se ausentaron por tres ediciones.

Venezuela nunca ha podido ver a los suyos en una Copa del Mundo. En esta ocasión llegaron al partido decisivo con 18 puntos, instalados en la séptima posición, lo que les daría el pase al Repechaje. En la ciudad de Maturín, la vinotinto se enfrentó a un combinado cafetalero ya calificado, que venía con ganas de confirmar el porqué habían conseguido ya el anhelado boleto. Muy temprano Telasco Segovia, compañero de Messi en el Inter de Miami, puso a gritar a su afición cuando con un trallazo encontró el fondo de la red colombiana. De inmediato los visitantes se pusieron a bailar tras el gol de Yerry Mina, pero ni dos minutos pasaron y antes del 15’ ya volvía a estar arriba Venezuela con un tanto de Josef Martínez. El partido siguió siendo entretenido y antes de culminar el primer tiempo, el que a la postre sería el hombre de la noche, Luis Suárez, metió el gol que significaba el tercer empate en el marcador. Al descanso los locales se irían no sólo sabiendo que no supieron mantener la ventaja, sino que en Bolivia, los altiplánicos vencían 1-0 a Brasil (marcador que terminó por ser el definitivo). Colombia, del pie de Lucho Suárez en el segundo tiempo fue sencillamente imparable, el jugador del Sporting Lisboa, se destapó con cuatro anotaciones en total, y al final con goles de Rondón y Jhon Córdoba, el resultado fue: 3-6. Con esto, Bolivia sólo debía mantener el triunfo por la mínima en El Alto, la ciudad más alta del país, para arrebatar el séptimo lugar, y eso hicieron. Defendiendo el penal convertido por Miguel Terceros, los herederos del Diablo Etcheverry, Marcelo Moreno Martins y compañía, podrán entrar a la historia si consiguen vencer en el Repechaje que se celebrará en 2026 y así acceder al cuarto Mundial en su historia. Venezuela, esperará a la próxima.

Aaron Judge entra al Top 5 en la historia de Yankees

Fue en la primera entrada del partido ante los Tigres de Detroit, cuando Aaron Judge conectó un lanzamiento de Casey Mize en cuenta de 3-2 con un out, la pelota se fue mucho más allá de las gradas y con esto Judge acumuló el jonrón número 359 de su carrera, además de superar a Yogi Berra y dejar a los Bombarderos del Bronx con el siguiente orden de leyendas: Babe Ruth, con 659; Mickey Mantle, 536; Lou Gehrig, 493 y Joe DiMaggio, 361. Ahora, Judge logró colocar su nombre entre los gigantes que hicieron la historia de los Yankees. / 24 HORAS

LO QUE DEBES SABER

Corea del Sur vio finalizada una racha de 352 minutos sin recibir un gol en contra hasta el tanto de Jiménez en la primera mitad del partido

Juan Sánchez Pirata debutó como seleccionado mayor a los 27 años de edad, mientras que Germán Berterame vivió su segunda titularidad con México

Raúl Jiménez empató a César Montes como los dos jugadores con más partidos como titulares (14) en el actual proceso de Javier Aguirre al frente de la Selección Nacional

MÉXICO CULMINÓ SIN VICTORIAS

TRAS IGUALAR ANTE SUS DOS RIVALES ASIÁTICOS, PARA

VOLVER A LA ACTIVIDAD HASTA EL PRÓXIMO MES DE OCTUBRE

ANTE COLOMBIA Y ECUADOR

Culminada la fecha FIFA internacional de septiembre, la Selección Nacional de México empató al cierre del partido (2-2) ante Corea del Sur disputado en Nashville, Tennessee, con un tanto de Santiago Giménez al final del encuentro en tiempo de reposición.

Pese al buen primer tiempo del conjunto de Javier Aguirre, el Tricolor no pudo sostener la ventaja mínima adquirida en los 45 minutos iniciales, para apenas lograr la igualada final, tras una rápida reacción de los asiáticos que, en un lapso de 10 minutos, habían logrado una remontada parcial y que terminó por dejarles una gira por Estados Unidos con un triunfo ante los norteamericanos el fin de semana pasado y un empate con México este martes.

Únicamente con Raúl Jiménez, Johan Vásquez y Marcel Ruiz como elementos que jugaron de titulares ambos partidos, fue el primero quien le dio la ventaja a México, con el tanto conseguido antes de jugarse la primera media hora del cotejo.

A los 22 minutos de partido, Rodrigo Huescas generó una sección por banda derecha en la que con tiempo y espacio pudo colocar un servicio al área rival, para que Raúl Jiménez concretara un remate de cabeza que abrió el marcador ante la pasiva marca de los coreanos en su propia área.

Con 65 minutos de partido y tras una posesión prolongada del cuadro coreano, un balón rebotado

hacia banda izquierda dejó a Heung-Min Son con tiempo y espacio para un remate de zurda con el que igualó el juego. Ante tal escenario, el equipo asiático creció en el partido al punto de lograr la remontada diez minutos después y ahora con un derechazo de Oh Hyeon-Gyu, ante el desconcierto defensivo que vivió México tras el empate y posteriormente la desventaja parcial, acompañada por el cambio radical en el 11 del esquema inicial del Vasco.

Con México decidido a buscar la paridad pero sin acciones coordinadas para lograrlo, fue un remate de Santiago Giménez al 93’ el que logró el empate final con una definición al segundo poste de Corea del Sur, imposible de atajar para el arquero rival, con lo que se terminó por sellar el empate entre ambos combinados.

Sin victorias ante Japón y Corea del Sur, México concluyó el mes de septiembre con par de empates y ahora por delante partidos ante Colombia y Ecuador en la próxima fecha internacional de octubre, a realizarse en los días 11 y 14,

suma Raúl Jiménez como seleccionado nacional mayor, para colocarse a solo dos tantos de Ja red Borgetti, cuarto máximo ariete de la SNM 44 goles

minutos

tenía México de no anotar un gol, hasta la definición de Jiménez en la primera mitad del encuentro ante Corea

Desde hoy y hasta el próximo 19 de septiembre, la Federación Internacional de Futbol Asociación inició la preventa de boletos para el mundial FIFA 2026 exclusivo para tarjetahabientes VISA, con un proceso primariamente enfocado a los 104 partidos de la primera ronda que se disputará del 11 de junio al 19 del mismo mes el próximo año. En sus cuentas oficiales, la FIFA indicó que habrá distintos tipos de boletos para la justa internacional y que estarán sujetos a la disponibilidad del sorteo, mismo que se realizará al concluir esta primera fase de registro, pero con acceso segmentados entre “individuales”,

“series por sede”, paquetes “Sigue a tu Selección” y el denominado “hospitality”, que son servicios preferentes. Para esta primera ronda y como lo informó el ente internacional la semana pasada, los precios para esta fase inaugural Irán desde los 60 y hasta los 774 dólares, que al valor actual del peso tendrán un precio de entre mil 114 y 14 mil 445 pesos nacionales. Una vez realizado el registro y concluida esta primera etapa, a partir del 29 de septiembre los elegidos en el sorteo digital obtendrán por parte de FIFA una ficha con límite de tiempo para asegurar la compra de los boletos. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.