La Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó una acción ante la SCJN para invalidar el nombramiento de Heyden Cebada LOCAL P .6
Mara Lezama lidera ranking de aprobación
La mandataria de Quintana Roo encabeza la encuesta Mitofsky de gobernadores con 57.7% de respaldo, el más alto entre los 32 jefes del Ejecutivo estatal. Ha ocupado el primer lugar ocho veces en el último año LOCAL P. 2
KRASZNAHORKAI GANA EL NOBEL DE LITERATURA
El autor húngaro fue premiado por una obra épica, melancólica y de estilo profundamente visionario VIDA P. 13
Turismo canadiense rompe récord en Cancún
El país de la hoja de maple vive un auge histórico en el destino turístico más importante de la región, con aumentos del 26 por ciento en la ruta Cancún–Toronto y del 37 por ciento, en Cancún–Montreal. Se consolida como el segundo mercado emisor más importante, impulsado por el clima, la fortaleza del dólar y las tensiones con Estados Unidos. Las aerolíneas ampliaron frecuencias LOCAL P. 3
PÉRDIDAS MILLONARIAS POR DESABASTO DE
Aunque el avance global es del 87%, faltan columnas, trabes y losas por colocar. La SICT prevé entregar la obra en diciembre, si el clima permite concluir los trabajos pendientes LOCAL P. 5
DAÑOS. Ambientalistas advierten que las afectaciones del Tren Maya en cavernas y cenotes son mayores a los reconocidos por la Semarnat, con más de 130 cuerpos afectados y escasa mitigación ambiental LOCAL P. 5
Entra el PAN a la competencia electoral
Fue el coordinador de los senadores panistas, Ricardo Anaya Cortés, quien sin tapujos destapó a la senadora del PAN, Mayuli Martínez Simón, como su carta fuerte para contender en 2027 por la gubernatura de Quintana Roo. Anaya Cortés sólo formalizó lo que la mayoría de las encuestas ya había dado a conocer: Martínez Simón es la figura más reconocida del panismo; su elección ayer fue un tanto obvia, pero necesaria ante quienes ya suenan fuerte en Morena: el senador Gino Segura; el director de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo; y las alcaldesas de Benito Juárez y Playa del Carmen, Ana Paty Peralta de la Peña y Estefanía Mercado Asencio. Para estar más visible en Quintana Roo, Martínez Simón, junto al líder nacional del PAN, Jorge Romero Herrera y de Anaya Cortés, abrió su centro de operaciones en Cancún desde donde afirmó estar lista y preparada para asumir las responsabilidades que le competen en la nueva etapa del PAN. ¿Será?
Alday pone el punto sobre la i en las concesiones de transporte
El diputado por el PT, Hugo Alday Nieto, señala respecto de la propuesta de transferir las concesiones municipales al Gobierno estatal a través del Imoveqroo, que si bien es cierto que el artículo 115 constitucional en su fracción tercera, inciso H, le concede a los municipios facultades en materia de movilidad y transporte público, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en distintas controversias constitucionales, se ha manifestado respecto de que es facultad del Estado, a través de su Instituto de Movilidad o de sus secretarías correspondientes, el otorgamiento de concesiones.
Sin embargo, apunta el legislador local, si la Corte ha sido clara en ese tema, lo más importante es ver la forma. Hoy en día, agrega, se están utilizando mecanismos de soft law, es decir, mecanismos a través de convenios o acuerdos que muchas veces pasan por encima de lo establecido en las leyes y en la Constitución.
Para Alday sería importante ver la forma para no caer en esquemas de soft law que en lo general afectan la fortaleza de la ley y de la Constitución, generando obviamente una crisis de derecho que es la que, dijo, estamos pasando hoy en día. ¿Será?
Sólo 13 millones en atención de desastres, pero con seguro
Ante la Comisión de Seguridad, Protección Civil y Bomberos de la XVIII Legislatura, como parte de la ampliación del Tercer Informe de Gobierno de la mandataria Mara Lezama Espinosa, compareció el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), Guillermo Núñez Leal, quien informó que Quintana Roo cuenta con un fondo de 13 millones de pesos para atender afectaciones a la población en caso de desastres naturales, aunque se dispone de un seguro de 200 millones de pesos para proteger los inmuebles del estado. El seguro se activa con un impacto mínimo de huracán categoría dos y tiene cobertura de 200 millones de pesos, equivalentes a 15 veces los recursos del fondo para desastres naturales. En esta comparecencia, se reveló que de los 11 municipios, cinco no han cumplido con la actualización de su Atlas de riesgo, documento esencial para la toma de decisiones ante desastres naturales. ¿Será?
Lidera Mara Lezama ranking de gobernadores
La aprobación promedio de los 32 gobernadores del país alcanzó 50.7 por ciento en septiembre, el nivel más alto en lo que va del año, de acuerdo con la encuesta Ranking Mitofsky. En este contexto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se colocó en la primera posición nacional con 57.7 por ciento de respaldo ciudadano.
El estudio revela que 21 mandatarios estatales registran niveles de aprobación iguales o superiores al 50 por ciento; sin embargo, ninguno supera el 60 por ciento. Lezama Espinosa encabeza la lista seguida por Ricardo Gallardo, de San Luis Potosí; Teresa Jiménez, de Aguascalientes; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Julio Menchaca, de Hidalgo.
De acuerdo con la medición, la gobernadora de Quintana Roo avanzó 2.3 puntos porcentuales en un mes al pasar de 55.4 por ciento en agosto a 57.7 por
ciento en septiembre, el incremento más alto en el grupo de los primeros lugares. La encuesta destaca además que de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, Lezama Espinosa se ha mantenido de forma sostenida dentro del top tres nacional: ocho veces ha encabezado el ranking, tres meses ocupó el segundo sitio y dos meses el tercero. Los cambios en la cúspide del ranking entre un mes y otro, según el análisis de la encuestadora, en el que la jefa de Gobierno capitalina cayó del primero al cuarto puesto de la lista derivaría de “un septiembre complicado” tras problemáticas como la explosión de una pipa de gas y las lluvias intensas, dejando la punta a Lezama Espinosa, quien ya la había ocupado meses antes.
En el listado exclusivo de mujeres gobernadoras, la quintanarroense también subió del segundo al primer lugar en un mes. Entre las mandatarias peor evaluadas figuran Evelyn Salgado, de Guerrero, con 48.9 por ciento, y Layda Sansores, de Campeche, con 47.2 por ciento, en los lugares 12 y 13 respectivamente.
Benito Juárez cierra convocatoria con
290 propuestas
Un total de 290 proyectos ciudadanos fueron registrados en la convocatoria del Presupuesto Participativo 2025, con la participación de más de 600 habitantes del municipio, informó la presidenta municipal Ana Paty Peralta
la Peña.
Las propuestas ya se encuentran en proceso de evaluación y entre las principales demandas destacan obras de pavimentación y rehabilitación de espacios públicos.
La alcaldesa destacó que este ejercicio de participación fortalece la relación entre Gobierno y ciudadanía al permitir que los vecinos decidan en qué obras se invertirá una parte del recurso público municipal el próximo año.
La etapa de evaluación se lleva a cabo del 6 al 24 de octubre, periodo durante el cual se revisa la factibilidad técnica, legal y financiera de cada proyecto. Entre los criterios de selección se verifica que las áreas propuestas sean de uso común y cuenten con documentación que acredite propiedad municipal o un estatus legal que permita intervenirlas.
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
En el extremo inferior del ranking general, los cinco gobernadores con menor aprobación son Javier May, de Tabasco; David Monreal, de Zacatecas; Víctor Castro, de Baja California Sur; Layda Sansores, de Campeche, y Samuel García, de Nuevo León. / 24 HORAS
La secretaria municipal del Bienestar, Berenice Sosa, dio a conocer que el listado de proyectos viables será publicado el próximo 31 de octubre. La votación ciudadana se realizará del 1 de noviembre al 5 de diciembre a través de medios digitales y de forma presencial el 5 de diciembre. / SARAÍ REYES
CIMA. La mandataria estatal subió una posición respecto al mes anterior; desde septiembre de 2024 se mantiene en el top tres a nivel nacional.
PRESUPUESTO. Berenice Sosa aseguró que la votación de los proyectos cerrará el 5 de diciembre.
de
EQUILIBRIO.El destino mantiene un crecimiento sostenido, asegura su alcalde, ChepeContreras.
Bacalar
El Pueblo Mágico de Bacalar continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos del sur de Quintana Roo, con una ocupación hotelera que mantiene un promedio del 60 al 70 por ciento durante todo el año, impulsada por visitantes nacionales y extranjeros interesados en el turismo de naturaleza, aventura y relajación.
El presidente municipal José Alfredo ChepeContreras Méndez destacó que Bacalar vive un momento de crecimiento ordenado, gracias a la promoción del destino y a las inversiones que han permitido mejorar la conectividad, los servicios y la oferta de hospedaje.
Auge. El país de la Hoja de Maple se consolida como el segundo mercado emisor de turistas para el Caribe Mexicano
LICETY DÍAZ
El turismo canadiense hacia el Caribe Mexicano atraviesa uno de sus mejores momentos, con un incremento histórico en el número de pasajeros que arriban al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC). Las rutas Cancún–Toronto y Cancún–Montreal encabezan el crecimiento en la conectividad aérea internacional durante 2025, consolidando a Canadá como el segundo mercado emisor más importante, sólo detrás de Estados Unidos, de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés).
Entre enero y agosto de este año, la conexión Cancún–Toronto registró un aumento del 26 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 650 mil pasajeros a 820 mil. En tanto, la ruta Cancún–Montreal creció de 380 mil a 522 mil viajeros, un alza del 37 por ciento que refleja el dinamismo del mercado canadiense.
Canadá impulsa récord de pasajeros en el AIC
37%
creció el tráfico de viajeros en la ruta
Cancún-Montreal de enero a agosto de 2025
ACTIVIDAD. Durante la última temporada alta, las aerolíneas canadienses ampliaron frecuencias y rutas con vuelos adicionales desde ciudades como Calgary, Vancouver y Ottawa.
TOP TRES
75 %
“Estamos consolidando a Bacalar como un destino de turismo responsable, donde se puede disfrutar de la laguna sin comprometer el equilibrio ambiental. Ese es nuestro principal compromiso”, señaló.
de ocupación hotelera promedio esperan tener a fin de año
En los últimos años, el municipio ha fortalecido su infraestructura con nuevos hoteles boutique, zonas gastronómicas y actividades acuáticas reguladas, lo que ha generado empleo y derrama económica local. Contreras Méndez subrayó que el crecimiento turístico debe ir acompañado de una planeación responsable.
“Queremos que Bacalar siga siendo un destino con identidad, donde la gente venga a descansar y a conectarse con la naturaleza, no a saturar el entorno con prácticas que dañen la laguna”, afirmó. El Gobierno municipal trabaja en coordinación con dependencias estatales y federales como Semarnat y Sedetur, para establecer políticas que garanticen el uso sustentable del sistema lagunar, considerado uno de los ecosistemas más frágiles del país. Además, se han reforzado las acciones de vigilancia ambiental y saneamiento, con el fin de evitar descargas contaminantes en la zona urbana y turística.
Los prestadores de servicios han coincidido en que la recuperación turística de Bacalar se ha fortalecido desde 2023, con un incremento notable de visitantes provenientes de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y el extranjero, principalmente de Europa y Sudamérica. La apertura de nuevas rutas aéreas en el Aeropuerto Internacional de Chetumal también ha facilitado el arribo de turistas. / 24 HORAS
Ambas rutas se mantienen entre las 10 más transitadas de México y son operadas por aerolíneas como Air Canada, WestJet y Sunwing, que reportan alta ocupación durante todo el año.
CLIMA AGRADABLE
El análisis del STARC señala que la preferencia del turismo canadiense por Cancún y la Riviera Maya responde a varios factores: la temporada invernal, que impulsa la búsqueda de destinos cálidos; el fortalecimiento del dólar canadiense frente al peso mexicano; y las tensiones diplomáticas y migratorias con Estados Unidos, que han desplazado parte de los flujos turísticos hacia México.
Durante la última temporada alta, las aerolíneas canadienses
Las rutas aéreas internacionales más solicitadas este año en el país son:
Cancún - Toronto
Cancún - Dallas-Fort Worth
- Madrid
ampliaron frecuencias y rutas directas a Cancún, con vuelos adicionales desde ciudades como Calgary, Vancouver y Ottawa, lo que permitió incrementar la conectividad sin necesidad de pasar por aeropuertos estadounidenses.
Esta estrategia fortaleció la presencia del mercado canadiense en el
COMPORTAMIENTO RESPECTO A 2024 Rutas
Caribe Mexicano, donde los visitantes suelen permanecer entre siete y 10 noches, con un gasto promedio diario de entre 180 y 220 dólares.
El estudio también destaca que Cancún se mantiene como la puerta de entrada aérea más importante para el turismo canadiense en América Latina, con más de 25 vuelos
Advierten riesgo por dependencia de EU
El expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo, José Polanco Bueno, advirtió que el turismo internacional atraviesa un periodo de desaceleración derivado de las condiciones económicas y políticas en Estados Unidos, principal mercado emisor de visitantes hacia el Caribe Mexicano.
Señaló que la inflación persistente, la reducción del consumo y los ajustes administrativos en aquel país ya generan efectos negativos en la llegada de viajeros e inversiones al estado.
Explicó que esta coyuntura mundial ha reducido el flujo de visitantes extranjeros en comparación con años anteriores y ha comenzado a impactar a cadenas hoteleras, tour operadores y prestadores de servicios turísticos locales.
“Dependemos en gran medida del mercado norteamericano y hoy no atraviesan un momento favorable.
Estas condiciones financieras globales no son las idóneas y se reflejan
TURISMO. La entidad debe prepararse para enfrentar una desaceleración, afirman.
en una baja turística que no veíamos desde hace muchos años”, afirmó. No obstante, Polanco Bueno destacó que Quintana Roo mantiene una posición estratégica en el mapa turístico mundial debido a su conectividad aérea, infraestructura y marcas consolidadas.
INFRAESTRUCTURA
“Contamos con cuatro aeropuertos internacionales en operación:
Cancún, Cozumel, Tulum y Chetumal. Eso nos permite mantenernos competitivos a nivel global y seguir en el top de destinos más visitados”, subrayó. Advirtió que la entidad debe prepararse para enfrentar la desaceleración internacional mediante una estrategia que incluya diversificación regional y equilibrio económico entre el norte y el sur del estado. Reconoció que zonas como Can-
diarios durante el invierno y una oferta creciente de hospedaje y servicios turísticos adaptados a ese mercado.
Si bien algunas rutas estadounidenses, como Cancún–Chicago o Cancún–Denver, muestran descensos moderados, el repunte de los vuelos procedentes de Canadá compensa la reducción y contribuye a sostener el liderazgo del AIC como el de mayor conectividad internacional del país.
Con más de 30 millones de pasajeros al año y más de 120 conexiones directas, Cancún reafirma su posición como el principal destino del Caribe y uno de los aeropuertos más dinámicos de América Latina, impulsado por la fortaleza del mercado canadiense y la recuperación sostenida del turismo internacional.
Dependemos en gran medida del mercado norteamericano y hoy no atraviesan un momento favorable. Estas condiciones financieras globales no son las idóneas y se reflejan en una baja turística que no veíamos desde hace muchos años”
JOSÉ POLANCO BUENO
Expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo
cún, Riviera Maya e Isla Mujeres están consolidadas turísticamente, pero insistió en la necesidad de detonar el desarrollo en la Zona Maya y en la Costa Sur, donde existe gran potencial cultural y natural sin aprovechar.
El turismo cultural es una gran oportunidad. La cultura maya, su lengua, gastronomía y tradiciones pueden ser un diferenciador mundial si se impulsa con inversión y capacitación comunitaria, comentó. / 24 HORAS
IP reporta millonarias pérdidas por gasolina
Tensión. Tours cancelados, mercancías sin entregar y más fueron parte de las repercusiones
LICETY DÍAZ
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo comentó las afectaciones económicas que dejó la interrupción en el suministro de gasolina durante más de 48 horas en Cancún y su zona conurbada, situación que generó pérdidas superiores a los 25 millones de pesos diarios para el sector productivo. El organismo empresarial encabezado por María Jovita Portillo Navarro, informó que entre el 30 y 40 por ciento de las gasolineras del municipio de Benito Juárez presentaronn afectaciones parciales o suspensión total del servicio, debido a fallas en los sistemas digitales de despacho y cobro en estaciones de servicio.
Esta situación provocó largas filas, desabasto temporal, retrasos logísticos y paros operativos.
De acuerdo con sus estimaciones, el impacto económico perjudicó sectores como transporte de carga y pasajeros, reparto de mercancías, servicios turísticos y producción general, que dependen del abasto diario de combustible.
El impacto alcanzó también al sector turístico, principal motor de la economía regional. Operadores de tours, transportistas, rentadoras de autos y empresas de logística
No creo que se trate de un desabasto real. Si existe, puede estar vinculado con el huachicol o con acomodos en materia aduanera”
SERGIO LEÓN CERVANTES
Presidente de Empresarios por Quintana Roo
para hoteles reportaron cancelaciones de servicios y reprogramaciones por falta de combustible, afec-
restablecer con urgencia el 100 por ciento del suministro y aclarar las causas reales del problema. Señaló que la falta de información oficial sólo incrementa la incertidumbre, la especulación y la tensión social.
El organismo también planteó la activación de un plan de contingencia energética que garantice combustible prioritario para transporte público, ambulancias, servicios de emergencia, seguridad, abasto de alimentos y operación turística.
Por separado, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que la
30% de las gasolineras en Benito Juárez no pudieron abrir durante 48 horas
afectación no obedece a un problema logístico o de desabasto nacional, sino a temas internos del sector gasolinero. “No creo que se trate de un desabasto real. Si existe, puede estar vinculado con el huachicol o con acomodos en materia aduanera”, expresó. Señaló que la solución debe pasar por la corrección inmediata de los sistemas de cobro digital en gasolineras, los cuales han colapsado en las últimas horas. “Algo tienen que hacer las estaciones, cambiar el software o ajustarlo, pero no pueden detener la venta”, añadió.
Garantiza Mara abasto en todo Quintana Roo
El suministro de gasolina en Quintana Roo está garantizado y no existe riesgo de desabasto, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al aclarar que las fallas difundidas en redes sociales durante las últimas horas se originaron por un problema técnico en el sistema de cargas de combustibles. Durante la emisión del programa La Voz del Pueblo, la mandataria estatal explicó que el problema fue temporal y ya está resuelto. Detalló que actualmente sólo permanecen fuera de operación cuatro estaciones en Cancún, tres en Playa del Carmen, una en Chetumal y otra en Tulum, pero el abasto se encuentra restablecido al 96 por ciento y volverá al 100 por ciento en cuestión de horas.
“Siempre hubo combustible, fue un problema técnico que ya está atendido. No hay motivo para generar alarma”, sostuvo al reiterar el llamado a evitar difundir información no verificada que pueda generar compras de pánico o afectar la actividad turística.
REPORTA AVANCE
Durante el programa, la gobernadora dio seguimiento a otros temas de la agenda estatal. Entre ellos, destacó el avance del puente vehicular Nichupté en Cancún, obra federal prioritaria que registra cinco frentes de trabajo activos y se encuentra en etapa de colado del puente metálico. Señaló que el entronque principal ya es una realidad y subrayó la coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Informó además que en Holbox
NORMALIDAD. La gobernadora afirmó que la situación ya se encuentra prácticamente restablecida.
gasolineras permanecen cerradas en todo el estado
se construye la primera estación de bomberos de la isla, que incluirá también juzgados cívicos como parte del fortalecimiento de los servicios públicos en zonas turísticas de alta fragilidad ambiental. En materia de movilidad, recordó que recientemente llegó a la entidad el primer autobús eléctrico fabricado en México, el cual formará parte del sistema integral de transporte público que impulsa el Gobierno estatal, con rutas inclusivas, pago electrónico y tarifas subsidiadas.
Finalmente, mencionó que Quintana Roo será la puerta de entrada del Mundial de Futbol 2026 en México, y destacó que el estado acumula 33 millones de visitantes y siete millones de cruceristas en lo que va del año.
mientras que otras se vieron rebasadas, generando filas kilométricas de vehículos.
Subsuelo. Las organizaciones aseguran que las acciones de reparación han sido sólo superficiales
LICETY DÍAZ
Organizaciones ambientalistas destacaron que los daños provocados por las obras del Tramo 5 sur del Tren Maya en cavernas y cenotes de Quintana Roo son mucho mayores a los reconocidos por el Gobierno federal, que admitió afectaciones sólo en ocho puntos del sistema subterráneo.
El pasado 7 de octubre, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, reconoció afectaciones estructurales en cuevas y cenotes ubicados en el tramo que va de Playa del Carmen a Tulum y aseguró que se realizan labores de limpieza y retiro de concreto. Sin embargo, especialistas advierten que la magnitud del daño ha sido minimizada.
El hidrólogo Guillermo D’Christy, integrante del colectivo Cenotes Urbanos, afirmó que existen “más de 130 cavernas y cuerpos de agua subterráneos con afectaciones registradas”, derivadas de perforaciones, derrames de concreto, rellenos y fracturas del subsuelo.
“No son sólo ocho cuevas, como dice la Semarnat. Tenemos evidencia de daños en decenas de
Acusan mayores daños causados por Tren Maya
ACUÍFERO. Más de 130 cavernas y cenotes se han visto afectadas con columnas y estructuras de concreto sobre las que se erigió el megaproyecto federal.
cavidades kársticas, muchas de ellas conectadas con el acuífero que alimenta la selva y los cenotes. La afectación es sistemática y progresiva”, advirtió. Señaló que si bien se han limpiado algunos derrames recientes, “no existen acciones reales de mitigación, restauración ni monitoreo” que garanticen la recuperación del
sistema hidrológico subterráneo.
“Hay limpieza superficial, pero no una reparación del daño ambiental ni controles para evitar que vuelva a ocurrir”, afirmó.
SIN REGULARIZAR
De acuerdo con información oficial, sólo 45 por ciento de los cambios de uso de suelo asociados a la obra
Detalla SICT pendientes en el Puente Nichupté
Aunque el Gobierno federal reportó recientemente un avance general de 87 por ciento en la construcción del Puente Vehicular Nichupté, todavía restan por ejecutar trabajos clave de infraestructura para su conclusión. De acuerdo con Guido Mendiburu Solís, director del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo, la obra será entregada en diciembre de este año.
El funcionario federal explicó que los trabajos pendientes corresponden a la colocación de 32 columnas de un total de 926; 275 trabes de mil 758; 84 losas de 281 que conforman los claros del puente, además de un avance del 40 por ciento en la instalación de parapetos de seguridad. Mendiburu Solís informó que hasta el momento se han invertido ocho mil 586 millones de pesos y se estima una ampliación de alrededor de cuatro mil millones más para concluir la obra en su totalidad. El avance global es del 87 por ciento, con trabajos activos en cinco frentes, siempre sujetos a las condiciones climáticas de los próximos meses.
ENTREGA. Guido Mendiburu reiteró que, sin fenómenos meteorológicos, la obra será entregada en diciembre.
En la zona lagunar el progreso es del 87 por ciento, mientras que el entronque con el bulevar Kukulcán es el más rezagado con 64.2 por ciento debido a que por ese punto ingresan los materiales y maquinaria.
se necesitarían para culminar con el proyecto 4 mmdp
Detalló que la zona del entronque con el bulevar Colosio presenta un avance de 97.5 por ciento; la zona terrestre de Colegios, 97 por ciento; y la zona de manglar, 97 por ciento. En el arco sobre la zona de cavernas, localizado sobre la laguna Nichupté, el avance es del 91 por ciento.
“No podemos ejecutar trabajos simultáneos en esa área porque entorpeceríamos la logística general. Sin embargo, ya concluimos todas las pilas de cimentación, uno de los procesos más complejos por la karsticidad del terreno”, señaló. Agregó que sólo resta la colocación de carpeta asfáltica en el entronque Colosio, labores que han sido intermitentes por las lluvias recientes. Además, adelantó que la conexión del arco central ya está terminada y se construyó un retorno operativo para agilizar el tránsito sobre el puente. / SARAÍ REYES
han sido regularizados y aún está pendiente el cumplimiento de 95 por ciento de las condicionantes ambientales impuestas por la propia Semarnat para autorizar el proyecto.
D’Christy denunció además que la instalación de malla metálica a lo largo del tramo continúa fragmentando el corredor biológico de fauna silvestre, pese a que ya fue solicitada
La selva quedó fragmentada, sin pasos de fauna que permitan el libre tránsito de las especies”
JOSÉ URBINA BRAVO
Miembro del colectivo
Sélvame del Tren
su remoción para restituir el flujo natural de especies como el jaguar, el pecarí y el ocelote.
“Incluso se han pavimentado áreas de forma irregular para acceso de maquinaria, invadiendo zonas de selva y obstruyendo pasos de fauna. Nada de eso está siendo atendido”, aseguró.
Colectivos ambientales reiteraron que presentarán nuevas denuncias ante instancias nacionales e internacionales por el riesgo irreversible que representan las obras sobre el acuífero maya, uno de los más grandes del planeta.
CNDH: nombramiento en el TSJE es inconstitucional
Requisitos. El organismo autónomo sostiene que Heyden Cebada no cumple con todas condiciones para su consideración IMPUGNAN
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la designación de Heyden Cebada Rivas como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo (TSJE), al considerar que su nombramiento viola principios constitucionales.
En una visita de reagrupamiento político en Quintana Roo, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, destapó a la senadora Mayuli Martínez Simón como perfil principal del blanquiazul para competir por la gubernatura en 2027.
Durante un evento con militantes, simpatizantes y medios de comunicación, Romero Herrera señaló que Martínez Simón representa uno de los liderazgos más consolidados del partido a nivel nacional.
“Mayuli es una mujer de resultados, con experiencia legislativa y carácter para defender las causas de Quintana Roo”, afirmó el dirigente, al señalar que contará con respaldo total de la dirigencia nacional.
El espaldarazo fue reforzado por el coordinador panista en el Senado, Ricardo Anaya, quien aseguró que Martínez Simón está lista para encabezar la próxima batalla electoral en el estado. “Necesitamos a Mayuli dando la batalla en la grande aquí en Quintana Roo, y va a contar con todo el respaldo del Partido Acción Nacional”, dijo ante la estructura panista. / SARAÍ REYES
De acuerdo con la información revelada por el medio digital Ruptura 360, el recurso legal quedó registrado bajo el expediente 100/2025 y fue presentado el 11 de septiembre por la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra.
El organismo autónomo sostiene que se infringieron los principios de seguridad jurídica, supremacía constitucional y legalidad, por lo que solicita declarar inválidos los artículos 27 y 153 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Según el documento ingresado ante la SCJN, dichos artículos permiten que la presidencia del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial sea elegida por mayoría de votos entre sus integrantes, sin cumplir con las bases constitucionales que rigen al Poder Judicial Federal, las cuales también deben observar los estados.
SÓLO LOS ELECTOS
La CNDH argumenta que la reforma judicial federal establece que la presidencia de la Suprema Corte debe elegirse de manera rotatoria y únicamente entre los ministros electos, según el núme-
Asegura Morena que mantiene su fortaleza PAN destapa a Mayuli Martínez
ro de votos obtenidos. En ese sentido, sostiene que en Quintana Roo sólo nueve magistrados cumplen las condiciones para contender por la presidencia del Tribunal, al haber sido electos y votados por el Congreso del Estado.
Entre ellos se encuentran Wendy Fabiola Barrera Ucán, José Raúl Galán Muedano, Omar Yael Landeros Rosado, Fabián Azael Gamboa Song
y Landy Beatriz Blanco Lizama. Por el contrario, el organismo expone que Heyden Cebada Rivas y la magistrada Ana Mercedes Castillo no cumplieron con ese requisito, ya que no participaron en el proceso de elección, por lo que su designación sería inconstitucional.
Además, la Comisión también señala que las sesiones de Pleno donde se realizaron las votaciones para elegir las presidencias del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial ocurrieron el 1 de septiembre, pese a que la Ley Orgánica establece que debieron llevarse a cabo en agosto. Cebada Rivas asumió el cargo ese mismo día por un periodo de cuatro años. La acción de inconstitucionalidad ya fue turnada a la Suprema Corte, que definirá en las próximas semanas si admite a trámite el recurso y, en su caso, si suspende o no los efectos de la designación mientras se resuelve el fondo del asunto. / 24 HORAS
Mara Lezama y el 51 aniversario de Quintana Roo
pablovicentevazquez@gmail.com
Hay momentos en la historia de un pueblo que sirven no sólo para conmemorar, sino también para reflexionar. El 51 aniversario de Quintana Roo, celebrado en el Congreso por la gobernadora Mara Lezama, fue uno de esos instantes.
Y no, no hablo de cifras ni de estadísticas, hablo del mensaje político, del fondo que hay detrás de cada palabra, de lo que intenta sembrar en la conciencia de las y los quintanarroenses. Lo primero que me queda claro es que Mara Lezama no se subió a la tribuna a dar un discur-
so más. No. Fue un mensaje con un tono profundamente emotivo, cargado de llamados a la unidad, a la esperanza y a un concepto que ha repetido una y otra vez desde que asumió la gubernatura: la prosperidad compartida. Una idea sencilla, pero contundente, porque rompe con el viejo esquema en el que el crecimiento económico beneficiaba sólo a unos cuantos y dejaba a la mayoría mirando desde la banqueta.
La gobernadora habló de justicia social, de feminismo con rostro humano, de poner a las personas en el centro de las políticas. Es un discurso que busca mover fibras emocionales, que apela al orgullo de ser quintanarroense y que conecta con ese sentimiento de identidad que no se mide en pesos ni en porcentajes, sino en la memoria y en la dignidad de la gente. Y eso, para bien o para mal, es política en su estado más puro, sembrar en la mente del ciudadano una visión de futuro.
No es casualidad que en su mensaje resaltara la lucha de los mayas, la construcción de
Cancún desde la nada, el esfuerzo de quienes llegaron como migrantes a la selva y encontraron aquí una nueva vida.
Tampoco es casual que recordara a los pioneros, a los constituyentes, a los que hicieron posible que Quintana Roo dejara de ser un territorio olvidado para convertirse en un estado libre y soberano.
Ahora bien, ¿qué me parece lo más relevante del mensaje? Que se coloca en la línea directa de la llamada Cuarta Transformación. Mara Lezama no habló sólo como gobernadora, habló como parte de un movimiento político que busca consolidarse en todo México.
Usó conceptos como “mandar obedeciendo al pueblo”, “primero los pobres” y “unidad con amor por esta tierra”, frases que resuenan con la filosofía de López Obrador y ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum. El mensaje no fue aislado, fue un engrane más de un proyecto nacional.
Y aquí es donde me detengo, más allá de los aplausos, lo que subyace es un llamado a con-
La dirigente estatal de Morena, Johana Acosta Conrado, afirmó que el partido mantiene su fuerza en Quintana Roo pese a los recientes desafíos electorales, y consideró que su pareja sentimental, la alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández Solís, tiene aún un futuro político prometedor, por lo que no descartó que pueda competir por una diputación federal en 2027. Acosta Conrado reconoció que la política es un espacio en constante movimiento, pero subrayó que su prioridad actual es fortalecer la estructura interna del partido. “Hoy la tarea es muy clara: consolidar nuestro movimiento y seguir trabajando desde la dirigencia estatal para mantener la confianza ciudadana”, expresó. Sobre la actuación de los partidos de oposición, Acosta Conrado fue tajante al afirmar que tanto el PAN como el PRI “han perdido rumbo e identidad política”, al considerar que su estrategia ha sido mantenerse en silencio ante los avances de Morena.
“Son partidos que velan por sus propios intereses y están muy alejados de la realidad social que impulsa la transformación del país”, sostuvo. / 24 HORAS
fiar en que este modelo de gobierno, con tintes humanistas y feministas, como lo describe, es el camino para el futuro. Un modelo que, según la narrativa oficial, ya dejó atrás los tiempos del saqueo, la corrupción y el abandono. Es un discurso fuerte, lleno de calificativos, que divide aguas entre lo viejo y lo nuevo, entre el pasado de abusos y un presente que promete justicia. Claro, algunos dirán que es sólo retórica, que la realidad de la inseguridad, la desigualdad o la precariedad laboral sigue golpeando. Y sí, no se puede negar. Pero el mensaje político de Mara Lezama no está hecho para convencer con estadísticas, sino para reforzar un relato, el de una gobernadora que se asume como hija de la 4T, que se presenta como cercana a la gente y que promete no olvidar a quienes han sido históricamente marginados. En conclusión, lo que vimos en el Congreso no fue sólo la celebración de un aniversario. Fue la reafirmación de un rumbo político.
ARGUMENTO. La reforma judicial establece que el cargo debe elegirse de manera rotatoria y únicamente entre los ministros electos.
RECURSO. La acción fue promovida en septiembre por la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra.
PRIORIDAD. La dirigente afirma que la agrupación guinda pretende robustecer su estructura interna.
ESPALDARAZO. La senadora recibió el apoyo del ex candidato presidencial, Ricardo Anaya.
Impacto. Expansión sin control amenaza ecosistemas costeros y agrava riesgos de inundación: Imdut
JUAN MANUEL CONTRERAS
La expansión urbana en Yucatán avanza sobre ecosistemas de alta fragilidad ambiental como humedales, manglares, dunas costeras, petenes y selva baja espinosa, principalmente en la franja costera integrada por 13 municipios, revela el diagnóstico “Desarrollo Urbano Territorial para los Asentamientos Humanos Sostenibles” elaborado por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.
Los municipios de Sinanché, San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Ixil, Hunucmá, Dzilam de Bravo, Progreso, Dzidzantún, Dzemul, Celestún, Yobaín y Telchac Puerto concentran los impactos más severos, al albergar ecosistemas de alta vulnerabilidad y zonas naturales protegidas que cubren el 17 por ciento del territorio estatal, de acuerdo con el diagnóstico.
Las dinámicas de expansión urbana y productiva registradas entre 2010 y 2025 han transformado aceleradamente el paisaje natural del estado. Solo en ese periodo, la superficie destinada a asentamientos humanos aumentó 105 por ciento, al pasar de 63 mil a más de 131 mil hectáreas. Esta urbanización se ha extendido principalmente sobre suelo ejidal y ecosistemas costeros, impulsada por proyectos inmobiliarios, industriales y turísticos, señala el documento.
Entre 2011 y 2019, Yucatán perdió 19 por ciento de su superficie de ecosistemas de alto valor ecológico, equivalente a 25 mil hectáreas, debido al cambio de uso de suelo, la deforestación y la degra-
ASENTAMIENTOS HUMANOS EN YUCATÁN AUMENTARON 105% EN 15 AÑOS
Urbanización causa daño ambiental en 13 municipios
SANCIÓN. Profepa ha clausurado terrenos de Sisal tras detectar desmonte en espacios protegidos para la realización de construcciones.
dación ambiental. A ello se suma la pérdida de 14 mil 862 hectáreas de cobertura forestal tan solo en 2023, ubicando a la entidad en el quinto lugar nacional por pérdida de superficie forestal, Estos procesos, señala el documento, generan un desequilibrio urbano y ambiental: aumentan la temperatura en las zonas habitadas, eliminan barreras naturales contra fenómenos hidrometeorológicos y exponen a la población costera a mayores riesgos de inun-
daciones y erosión. El Imdut reconoce que el crecimiento de los asentamientos humanos se desarrolla bajo un modelo expansivo, disperso y descontrolado, producto de “débiles mecanismos de planeación del desarrollo urbano y regulación del aprovechamiento del territorio”. Además, el 32 por ciento de las áreas habitadas en Yucatán se ubican fuera de los perímetros de contención urbana, lo que intensifica la ocupación irregular y la
Vivienda aporta el 11% del PIB de Yucatán: Canadevi
La industria de la vivienda representa actualmente el 11% del Producto Interno Bruto (PIB) de Yucatán, consolidándose como uno de los principales motores económicos del estado, afirmó Mauricio Morales Greene, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), durante la inauguración de la Expo Vivienda 2025. El dirigente recordó que este sector no solo impulsa la economía, sino que también fortalece las comunidades y fomenta el crecimiento urbano ordenado y sostenible, lo que contribuye directamente al bienestar social y al desarrollo territorial de Yucatán.
En este sentido, se realizó la Expo Vivienda, la cual “va más allá de un evento comercial. Es un pilar para el impacto positivo de la industria de la vivienda en la economía de Yucatán, que se consolida como un destino de inversión dinámica. El sector genera empleo, impulsa la construcción ordenada y fortalece las comunidades”, señaló Morales Greene.
De acuerdo con el líder empresarial, el encuentro, que se lleva a cabo del 9 al 12 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, reunirá a 80 expositores de distintos segmentos del mercado, desde vivienda económica hasta residencial, además de proveedores de materiales, tecnologías y servicios para el hogar. La Canadevi Yucatán espera recibir más de 8 mil 500 visitantes y concretar más de mil operaciones de compraventa durante y después del evento.
LOCALIDADES AFECTADAS
Los municipios que concentran los impactos más severos en ecosistemas por expansión urbana, son:
Sinanché
San Felipe
Río
Lagartos
Tizimín
Ixil
Hunucmá
Dzidzantún
Progreso
Dzemul
Dzilam de Bravo
Celestún
Yobaín
Telchac Puerto
presión sobre el entorno natural. A través de políticas públicas plantea revertir este modelo mediante la consolidación de un ordenamiento territorial sostenible, que priorice la densificación urbana, el reaprovechamiento de suelo intraurbano y la protección de los ecosistemas frágiles. Advierten que hasta 2022, ninguno de los 106 municipios yucatecos aplicaba políticas para delimitar el crecimiento urbano; y sólo Mérida desarrollaba estrategias de reaprovechamiento de predios baldíos o deteriorados.
El reto, subraya el programa, es avanzar hacia un modelo compacto, ordenado y sostenible, donde los asentamientos humanos crezcan en armonía con los ecosistemas y las actividades productivas del territorio, garantizando la justicia territorial, el bienestar social y la resiliencia ambiental del Yucatán del futuro.
En los últimos meses, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha realizado clausuras en terrenos de Sisal, Progreso, Dzilam Gonzalez y San Felipe, debido a que detectaron que pobladores desmontaron espacios protegidos para la realización de construcciones.
Las clausuras más recientes se dieron hace unos días en dos predios de la localidad de Chicxulub Puerto, en el municipio de Progreso, tras detectar obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar en superficies de 301 y 136 metros cuadrados, respectivamente. La Profepa ha advertido que los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, pues sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico y ponen en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas.
Infonavit entregará 16 casas del programa Vivienda Bienestar
EVENTO. La Expo Vivienda 2025 reúne a 80 expositores de distintos segmentos del mercado, inmobiliarias, hasta proveedores de materiales para el hogar.
Morales Greene aseguró que, al reunir a la industria formal en un solo espacio, la Expo fomenta prácticas responsables y sostenibles, además de acelerar transacciones que benefician a las familias yucatecas.
“Esta exposición no solo promueve la oferta habitacional, sino que impulsa un crecimiento urbano más planificado y sustentable. El sector de la vivienda crea cadenas de valor que benefician a miles de familias y empresas locales”, sentenció./ JUAN
MANUEL CONTRERAS
A finales de octubre entregarán las primeras 16 casas del programa Vivienda del Bienestar del Infonavit en Mérida informó el delegado del Instituto en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero quien adelantó que la meta original de 9 mil 500 viviendas será rebasada, alcanzando las 15 mil unidades firmadas en el estado.
Sahuí Rivero explicó que las primeras entregas se realizarán en el fraccionamiento San Marcos Sustentable, mientras que las obras continúan en municipios como Kanasín, Umán, Progreso, Tixkokob, Valladolid y Ucú, donde ya se firmaron o están por firmarse los contratos de construcción.
“Esperamos que, si todo sale bien, a finales de este mes podamos entregar las primeras 16 casas. Ya tenemos más de 10 mil firmadas y entre 5 y 6 mil en proceso, por lo que seguramente rebasaremos la meta inicial”, detalló.
El programa forma parte de una estrategia nacional que contempla la construcción de 1.2 millones de viviendas en todo el país
(600 mil para derechohabientes del Infonavit y otras 600 mil para personas sin afiliación), impulsada por la actual administración federal, indicó el funcionario del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) Las Viviendas del Bienestar, dijo, destacan por su diseño mejorado y condiciones financieras más accesibles. Tienen 60 metros cuadrados de construcción, dos recámaras, un baño y salacomedor, superando las dimensiones de los antiguos modelos de 40 o 42 metros cuadrados.
“Son viviendas dignas, con tasas de interés que van del 3% al 8% anual, lo que representa una preferencia muy importante para las y los trabajadores, especialmente los jóvenes y quienes perciben un salario mínimo”, dijo Sahuí. El delegado precisó que, gracias a los ajustes recientes en los criterios de precalificación, más jóvenes podrán acceder a un crédito sin tener que esperar largos periodos de cotización o aumentos en su subcuenta de vivienda./ JUAN MANUEL CONTRERAS
REPORTAN DOBLE ATAQUE CONTRA POLICÍAS
Morelos se mantiene bajo la sombra de la violencia
Cifras. Cinco de sus 36 municipios, entre ellos Cuernavaca, concentran el mayor número de delitos, de acuerdo con cifras oficiales
Morelos continúa inmerso en una compleja crisis de seguridad, lo que lo consolida como el estado más inseguro para vivir, según el Índice de Paz México, y entre los diez más violentos en este 2025.
Si bien las autoridades estatales han reportado una disminución en el delito de homicidio doloso durante el primer semestre del año, el panorama se torna complejo con el repunte de delitos de alto impacto que golpean directamente a la población.
De los 36 municipios con que cuenta, cinco concentran el mayor número de delitos: Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Huitzilac y Temixco.
Justamente, en la capital del estado, este jueves se reportó un doble ataque contra policías. El primero fue durante la madrugada, cuando uniformados se enfrentaron con presuntos delincuentes, luego de que los detectaran cuando colocaban narcomantas en diversos puntos de la ciudad.
Los reportes preliminares señalan que durante un patrullaje por la colonia Las Águilas, los elementos captaron a sujetos a bordo de un auto sedán que colgaba lonas con mensajes atribuidos a un grupo delincuencial.
Los agentes comenzaron a seguirlos hasta la zona norte, donde, al verse descubiertos, los delincuentes comenzaron a dispa-
homicidios se reportaron en esta entidad en septiembre, contra los 90 del mismo mes de 2024
Detienen a agente por crimen de un joven
La Fiscalía de Morelos detuvo al policía Willians N, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio calificado en agravio de un joven, en hechos suscitados en la colonia Patios de La Estación, Cuernavaca, el pasado lunes. El detenido es señalado por colonos de la zona de disparar directamente en la cabeza de Luis Ángel, cuando grababa el abuso de autoridad de los uniformados contra un auto con varios pasajeros, y él caminaba hacia su trabajo en el mercado municipal.
La Secretaría de Seguridad Pública informó el miércoles pasado que hay un video privado, que será clave para conocer la realidad de los hechos donde falleció el joven de 20 años.
rar. Fue hasta el poblado de Ocotepec en donde los sujetos impactaron su vehículo contra un poste y lograron escapar.
DISPARAN Y HUYEN
El segundo caso fue contra policías estatales, quienes habrían sido atacados a balazos la noche del miércoles sobre la autopista México-Cuernavaca, a la altura del poblado de Chamilpa, en la capital.
Los efectivos se encontraban en una diligencia, por el hallazgo de un sujeto ejecutado y a quien le dejaron un mensaje.
crímenes acumula entre enero y agosto de 2025, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo
Localizan cuerpo de Itzel Díaz en una cisterna; investigan
Itzel Díaz González, de 23 años, fue encontrada sin vida en el municipio de Tepetlixpa, Estado de México, luego de ser reportada como desaparecida desde el pasado 7 de octubre, confirmaron autoridades municipales de Ozumba.
La joven fue vista por última vez cuando salió a cenar con un amigo de la alcaldía vecina. Un día después, el sujeto acudió a declarar ante las autoridades de forma voluntaria, pero afirmó desconocer su paradero.
hace que vieron por última vez a Kimberly, en Naucalpan, tras salir de una papelería
Sin embargo, las pruebas recabadas condujeron a la inspección de su vivienda, donde finalmente fue encontrado el cuerpo de Itzel.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México detalló que el hallazgo se realizó durante un cateo efectuado este jueves en el domicilio del hombre, en Tepetlixpa.
feminicidio
Las autoridades informaron que se inició una investigación bajo el protocolo de feminicidio para esclarecer los hechos. Tras conocerse la noticia, familiares y vecinos se trasladaron a las instalaciones del palacio municipal de Ozumba ya la casa del alcalde, Ricardo Valencia, donde causaron destrozos.
Y DE KIMBERLY, NADA
La búsqueda de Kimberly Hilary
Moya González, estudiante del CCH Naucalpan, se intensificó ayer. Personal de la Fiscalía realizó diligencias en la presa Los Cuartos y alrededores, donde sólo habrían localizado medio cuerpo de un maniquí. Además, catearon un taller de torno cercano al lugar donde se le vio por última vez hace ocho días.
Obrador y Ojeda, claves en el escándalo del huachicol fiscal
ESENCIA DE MUJER
YAZMIN ALESSANDRINI
www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1
N
o se puede ni se debe permitir que el escándalo del huachicol fiscal se enfríe y, mucho menos, que quede impune. Se trata, por mucho, del mayor caso de corrupción y saqueo en la historia político-institucional de México, pues supera tropelías mastodónticas como lo fueron la Estafa Maestra, la Estela de Luz, la famosa barda de Calderón (uno de los estandartes preferidos de la chairocracia) o el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), donde perversos priistas se aprovecharon de la buena fe del cándido Ignacio Ovalle Fernández.
CUERNAVACA. Familiares de Luis Ángel han exigido justicia.
En tanto, un juez del Estado de México condenatoria de 60 años de prisión y a pagar una multa de 300 mil 599 pesos, al expolicía de Puente de Ixtla e integrante de La familia Michoacana, Blas V. / QUADRATÍN
La persistencia de la violencia en estos municipios morelenses refleja la intensa disputa por el control de actividades ilícitas como narcomenudeo y extorsión, a pesar de los esfuerzos de coordinación realizados entre fuerzas federales, estatales y municipales.
Apenas este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia, informó que entre los cuatro detenidos presuntamente ligados al grupo delictivo Los Roques, hay familiares del actual alcalde de Huitzilac, César Dávila y del exedil, Rafael Vargas.
“Una de las mujeres detenidas es pareja sentimental de un objetivo prioritario relacionado con varios homicidios en la zona”, precisó. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Mientras, los padres de Kimberly dialogaron por más de seis horas con autoridades mexiquenses.
Su madre, Jackeline, aseguró que no pierde la esperanza de localizar a su hija y pidió seguir compartiendo la información para dar con ella. Vecinos de la joven se han sumado a las tareas de búsqueda, /FÉLIX HERNÁNDEZ
Hay que llegar, sí o sí, al fondo del huachicol fiscal porque aquí están involucrados actores políticos de altísimo nivel. Pero, sobre todo, porque es de vital importancia que se extirpen los tumores cancerosos que ya hicieron metástasis al interior de instituciones que durante décadas se nos hizo creer eran inmaculadas e incorruptibles, como la Secretaría de Marina.
Pero también hay que desenmascarar a todos aquellos que de 2018 a 2024 (sí, durante el sexenio de, ¿quién creen?, de Andrés Manuel López Obrador) se hicieron pasar por inocentes ovejas pero que en realidad eran ambiciosos y feroces lobos, pues del huachicol fiscal salieron miles de millones de pesos para financiar las campañas políticas de muchos que probablemente hoy son gobernadores, alcaldes y legisladores (federales y locales).
¿Por qué creen que muchos precandidatos y candidatos rechazaron dinero para hacer precampañas y campañas? Piensa mal y acertarás. Pero, ¡mucho ojo! También aquí hay muchísimos empresarios que le entraron al redituable juego de vender combustible contrabandeado. Fueron muchísimos los que le hincaron el diente a este jugoso pastel y hoy por hoy están usufructuando las ganancias de ese dinero mal habido.
El daño al erario y al país por el huachicol es superior a los 600 mil millones de pesos y ésta no es una cifra que los comunicadores nos hayamos sacado de la manga. Ese fue el monto que declaró la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, tras comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados hace apenas unos días. Y aunque desde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) salieron de inmediato a “suavizar” las cifras manejadas por la procuradora fiscal con el argumento de que “sólo” 16 mil millones de pesos están contemplados en querellas, lo cierto es que esta cantidad supera los 15 mil 300 millones de pesos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en el desfalco Segalmex.
Bajo este contexto, vale mucho la pena traer a colación las palabras del expresidente López Obrador cuando dijo que “todos los negocios jugosos, todos los escándalos de corrupción, llevan el visto bueno del Presidente” (28 de Julio de 2019), sobre todo porque el “negocio” del huachicol fiscal no era un negocio jugoso… ¡sino jugosísimo!
Es por eso que no se debe soltar este tema. El expresidente Andrés López Obrador y el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, tienen mucho que explicar. Así que no vale la pena que perdamos el tiempo en distractores. Tope donde tope.
AYUDA. Vecinos de Ozumba apoyaron en las labores de búsqueda.
VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025
Era Digital. Legisladores analizan el futuro y los riesgos del uso de la Inteligencia Artificial en empresas e instituciones
YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
Ante el avance de la Inteligencia Artificial (IA) , legisladores federales alistan iniciativas para regular su uso en nuestro país, previendo la pérdida de empleos y el surgimiento de nuevos campos laborales.
Y es que en fábricas, redacciones, estudios de animación, oficinas y bancos, la IA ya no sólo ejecuta órdenes y, aunque todavía es imperfecta, es capaz de tomar decisiones, aprender y sustituir procesos que antes dependían del criterio humano.
Tilly Norwood , es una joven actriz de tez blanca y cabello castaño que recientemente creó polémica en Hollywood porque no existe en el mundo real, sino que fue creada con Inteli gencia Artificial (IA).
A diferencia de los acto res humanos, no necesita comer ni descansar, no sufre de estrés ni reclama derechos laborales o rega lías; sirve su propósito y nada más.
Para el senador priista Rolan do Zapata, presidente de la Co misión de Inteligencia Artificial del Senado, uno de los riesgos que trae consigo la IA está en el tema laboral, “sin duda, la inteligencia artificial va a crear nuevos tipos de empleos que hoy no existen, pero también irán desapareciendo algún tipo de empleo que hoy sí existe”. En los siglos XVIII y XIX, durante la Revolución Industrial, millones de trabajadores vieron cómo las máqui nas de vapor y los telares mecánicos reemplazaron oficios enteros… Y ahora, de cierta manera, volverá a pasar cuando la IA llegue a su auge. Con el tiempo en contra, para Zapata Bello es necesario un pe riodo de transición para que las personas que puedan perder
EN LAS EMPRESAS
PREVÉN TRANSFORMACIÓN LABORAL INMINENTE
BUSCAN REGULAR LA IA ANTES DE QUE DESPLACE EMPLEOS
su empleo, puedan migrar manejando herramientas de IA.
Consideró que algunos de los empleos que se podrían perder tienen que ver con temas administrativos, en temas contables, en temas estadísticos, “hoy las empresas o las instituciones requieren grandes equipos de seres humanos llevando contabilidades, capturando, haciendo temas administrativos, etcétera. Con las herramientas de Inteligencia
Artificial, sin duda, con menos personas podrán realizar esos trabajos”.
Para Eruviel Ávila, diputado del PVEM y presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en San Lázaro, ante la evolución de las nuevas tecnologías se requiere una reforma en la Constitución, con el propósito de salvaguardar los derechos de autor y proteger no solo a los artistas, sino a los trabajadores de diversos sectores.
Una de las propuestas del dipu-
Constitución para dar facultades al Congreso de la Unión y poder legislar en materia de IA, pues tan solo en la Cámara de Diputados hay 58 iniciativas en la materia y se debe llegar a un consenso.
Y es que para Ávila aún “no estamos autorizados para legislar materia de Inteligencia Artificial, entonces es darnos la facultad”.
Actualmente, compañías sustituyen tareas repetitivas con sistemas de IA capaces de procesar datos, llenar reportes, clasificar información y atender clientes, lo que reduce costos operativos.
La IA permite a las empresas anticipar comportamientos de consumo, detectar riesgos financieros o prever fallas en maquinaria industrial mediante el análisis de datos en tiempo real.
Los chatbots y asistentes virtuales impulsados por IA se han vuelto el primer punto de contacto con los usuarios, canalizando solicitudes con tiempos de respuesta inmediatos.
Sobre el tema, Víctor Mireles, académico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, especialista en Inteligencia Artificial, 24 HORAS que existe un vacío de regulación en dicha tecnología y también en la reforma laboral en México.
A su vez, explicó que también existe “una gran oportunidad para que México se discuta y se le ponga límites a qué tan reemplazables son los humanos”, cuestionó.
No se puede dejar la IA únicamente en manos de un sistema o una máquina. En el caso del uso ético de la inteligencia artificial, como lo establece Naciones Unidas, debe haber un esquema de responsabilidad y rendición de cuentas, tanto a nivel de las empresas como de gobierno”
DÍAZ
Avanza desde el Senado una
Omar: transformación y gobernanza
Omar García Harfuch (OGH) nunca estuvo pensado para gobernar la Ciudad de México. En un país que llega al límite en violencia, crimen y delincuencia la prioridad de la entonces jefa de Gobierno —y hoy Presidenta de la República—, Claudia Sheinbaum, fue y sigue siendo la seguridad; y quien hoy encabeza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es su principal carta en la materia. Analistas, políticos y opinadores gritaban que el triunfo de Clara Brugada era una batalla perdida de Sheinbaum cuando en realidad,
Ley General
Con el objetivo de crear un marco normativo que enfrente la realidad de las nuevas tecnologías, la Comisión de Inteligencia Artificial del Senado de la República trabaja en una iniciativa para crear la Ley General para el Uso y Fomento de la Inteligencia Artificial en México, que pretenden presentar en este mismo período ordinario. De acuerdo con el presidente de la Comisión, el senador priista Rolando Zapata Bello, la propuesta busca establecer los diferentes principios, aspectos técnicos y éticos, así como “todo lo que de alguna manera pudiera representar o una oportunidad para el país o un riesgo”.
En entrevista con 24 HORAS, explicó que han identificado 17 leyes o normas que en un segundo tiempo podrían modificarse.
“Podríamos incorporar un capítulo a la Ley General de Salud que se denomine del uso de la inteligencia artificial en materia de salud, lo mismo en educación, lo mismo en derechos de propiedad intelectual”, refirió el senador priista en entrevista.
KARINA AGUILAR
/
ASÍ LO DIJERON EN EL SENADO 9 de diciembre de 2024 IA
Plataformas de comercio electrónico, bancos y servicios de streaming utilizan algoritmos que aprenden de los hábitos del usuario para ofrecer productos, tasas o contenidos personalizados.
Esta tecnología implica enormes retos laborales, ya que generará pérdidas masivas de empleos en sectores específicos. Se trata de una herramienta que, por un lado, genera riqueza y, por el otro, provoca desajustes profundos en el mercado laboral”
PRUNEDA GROSS
la Línea de Investigación en Derecho e IA en la UNAM
En el Gobierno federal, la Agencia de Transformación Digital actualmente busca reclutar desarrolladores de chatbots con Inteligencia Artificial para sus sistemas de atención ciudadana.
ella sabía que al ganar el más alto cargo político de la nación esa cartera de gobierno no podría estar encabezada por nadie más que por el super policía. Desde que tomó control de la seguridad pública en la capital del país, el 4 de octubre de 2019, OGH inició una transformación. En primer lugar, con el cambio de liderazgo al interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hacia uno que se caracterizó por su visión, capacidad y valentía; así como por su cercanía con los policías, compromiso con la mejora de sus condiciones de trabajo y, al mismo tiempo, por la depuración de los malos elementos.
En segundo, con la gobernanza como parte de una política pública exitosa en donde la ciudadanía se vuelve partícipe de las decisiones de gobierno, convirtiéndose en ingrediente esencial de su gestión.
El entonces secretario no veía la participación, crítica y exigencia ciudadana con
incomodidad, sino como herramienta fundamental para alcanzar resultados. De ahí que abriera la puerta a organizaciones de la sociedad civil como el Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC), una asociación que, con el aval y cooperación de las autoridades locales —y federales—, representa y vincula a ciudadanos en las 16 alcaldías de la CDMX y en 29 estados de la república.
Hoy, Pablo Vázquez Camacho está al frente de la SSC, continuando el legado de OGH —en materia de apertura ciudadana— y compartiendo un atributo difícil de encontrar entre los funcionarios públicos: responsabilidad, capacidad y vocación de servicio.
OGH inició, desde 2019, un camino que apuesta por un verdadero cambio en las instituciones de seguridad y de la forma en que se trabaja para dar buenas cuentas a la población. Desde que encabezó la Policía de la Ciudad de México, ha sido ejemplo de que la vía para lograrlo es a través del mando civil —y
no militar—, coordinando, entonces y ahora, distintas instituciones del Estado —Inteligencia, Marina, Ejército y Guardia Nacional—, incluyendo gobiernos estatales y municipales, y de la mano de los ciudadanos quienes, en sus palabras, siempre le han dado información valiosa para tener éxito en su tarea.
La situación es crítica y falta un mundo para cumplir con los objetivos que se ha planteado, entre innumerables cosas, una reforma profunda a las fiscalías y la depuración y fortalecimiento de las policías de todos los niveles —sumado a que no se visualiza con certeza que lo que está construyendo prevalezca a largo plazo—, pero hoy, García Harfuch ha marcado la pauta de un cambio profundo y necesario en las corporaciones policiales y en la estrategia de seguridad nacional tomando mano de un concepto olvidado por la mayoría de quienes gobiernan: la gobernanza institucional.
MANUEL
HUERTA Director de la oficina de Ciberseguridad para Huawei México
PABLO
Coordinador de
Urgen a atender brecha en tratamientos mentales
Cifras. Señalan que en México una de cada cuatro personas padecerá alguna condición psiquiátrica, pero sólo el 30% podrá tratarse
KARINA AGUILAR
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, especialistas en la materia señalaron que en México existe una brecha profunda entre las personas que padecen algún trastorno y las que reciben apoyo especializado. Por ello, señalaron que se debe incrementar el presupuesto para este sector, ya que de no hacerlo, en los próximos años las enfermedades mentales representarán la mayor carga en los sistemas de salud. De acuerdo con la Organización de Pacientes Común Ati, en México una de cada cuatro personas enfrentará en algún momento de su vida un trastorno mental como depresión,
Los sistemas de salud muestran una clara desigualdad entre la cobertura de salud física y mental, con presupuestos y dispositivos insuficientes frente a la carga de enfermedad”
ansiedad, trastornos bipolares, entre otros. Sin embargo, sólo el 30% podrá tener acceso a un tratamiento.
“Las estadísticas recientes revelan un aumento preocupante en las tasas de suicidio, sobre todo en jóvenes, así como un incremento en los casos no atendidos que terminan en crisis agudas”, destacó la ong. Al respecto, hizo un llamado urgente para atender la crisis silenciosa de la salud mental que afecta a millones de personas.
“La realidad nacional demuestra una brecha profunda entre la cantidad de personas que padecen alguna condición de salud mental y las que efectivamente reciben apoyo especializado, una brecha que se
DENUNCIA. Acusan que debido a la falta de verificadoras, que sirven como herramientas regulatorias, no se está midiendo el estrés laboral en las empresas.
NOM medidora de estrés, sin aplicar
A pesar que desde el 2018 se creó la Norma Oficial Mexicana (NOM 35) que busca identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, como el estrés o violencia laboral; la falta de unidades verificadoras por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha detenido su aplicación.
De acuerdo con el doctor Edilberto Peña de León, presidente de la Fundación para el Estudio y el Tratamiento de las Enfermedades Mentales, una persona con depresión falta 40 días de trabajo al año y el 60% tiene un mal desempeño por factores psicosociales, lo que podría contrarrestarse con una adecuada aplicación de la Norma 35 o bien con legislaciones secundarias.
no está cayendo en la norma. Entonces, la norma está muy bien hecha, falta pues una correcta implementación”, declaró en entrevista con 24 HORAS, el especialista.
es la norma que identifica problemáticas como la violencia laboral y la depresión 35
“La Secretaría del Trabajo tendría y tiene que crear estas unidades verificadoras, que sean este ente regulatorio que va a ir a la empresa, va a revisar estos documentos de mediciones de estrés laboral y de implementación de acciones para que se puedan determinar los incentivos, las sanciones, el decir que alguien
En el marco del Seminario Regional Educativo Radiografía de la Salud Mental en América Latina, organizado por Viatris, el neuropsiquiatra experto en depresión, salud mental y neuromodulación explicó que en la NOM 035 existe una metodología muy bien estandarizada “donde las empresas tenían que contratar servicios externos para medir numéricamente su estrés laboral a través de escalas internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”. Una vez determinado el riesgo de estrés laboral, debían trabajar con las autoridades laborales, implementar acciones para mejorar el nivel de estrés laboral en la empresa a cambio de beneficios fiscales. En este sentido, destacó que si bien la norma está muy bien redactada faltan leyes secundarias y unidades verificadoras. /KARINA AGUILAR
PEDRO
GARGOLOFF
Experto en salud mental
agrava en tiempos de emergencia. Este desequilibrio no sólo limita la recuperación individual, sino que impacta directamente en la cohesión social y la calidad de vida de comunidades enteras”.
Argumentos con los cuales coincidió el doctor Pedro Gargoloff, especialista con más de 50 estudios clínicos internacionalessobreesquizofreniaydepresión, quien advirtió que la atención a la salud mental tiene un gran rezago en comparación con la salud física.
“Los sistemas de salud muestran una clara desigualdad entre la cobertura de salud física y salud mental, con presupuestos y dispositivos comunitarios insuficientes frente a la carga de enfermedad”, señaló.
CONSECUENCIAS. De acuerdo con las estadísticas de Pacientes Común Ati, hay un aumento de suicidio, por casos no atendidos que terminan en crisis agudas.
IMPACTO ECONÓMICO
Expertos señalan que la depresión y la ansiedad generan una pérdida anual de un billón de dólares en productividad; por lo que cada dólar invertido en el tratamiento genera un retorno de 4 dólares en ahorros y productividad. Ante ello, hicieron el llamado a hacer un uso más inteligente, ordenado y factible de los recursos que hay para la salud mental.
Gargoloff abundó que factores como la educación, la pobreza, la exclusión social, el desempleo, la violencia, la inseguridad e incluso los desastres naturales son agentes
que incrementan la vulnerabilidad en la salud mental.
AMÉRICA LATINA
En el marco del foro Panorama de Salud Mental en América Latina organizado por Viatris, el doctor Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, refirió que, en las Américas 160 millones de personas viven con trastornos mentales. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en 2019 se registraron 650 mil muertes por afecciones mentales, neurológicas o relacionadasalconsumodesustancias; en 2021, 100 mil muertes por suicidio fueron contabilizadas y sólo 1 de cada 5 personas afectadas recibe tratamiento, lo que evidencia la brecha de atención.
SEP resalta atención a 150 mil migrantes
En el Sistema Educativo Nacional (SEN) se trabaja para garantizar el acceso a la educación de estudiantes migrantes y en retorno, de tal manera que, durante el ciclo escolar 2024-2025, se atendieron 153 mil 871 alumnas y alumnos procedentes del extranjero, de los cuales el 42% llegaron desde Estados Unidos, lo que reafirma el carácter prioritario del corredor educativo entre ambos países, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Al suscribir un Convenio de Cooperación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), encabezado por Tatiana Clouthier Carrillo, Delgado Carrillo destacó que el acuerdo fortalece el trabajo interinstitucional en tres ejes principales: facilitar el acceso escolar en todos los niveles para personas mexicanas en el exterior y en retorno; fortalecer la enseñanza del
Rechaza Reyes intervención de iglesia en temas de seguridad
Luego de calificar como irregular el operativo para detener a 38 personas integrantes de la guardia de La Luz del Mundo, el senador del Partido Verde, Emmanuel Reyes Carmona, advirtió que debe existir una separación entre actividades religiosas y las tareas de seguridad, por lo que señaló hubo una falla en la organización, toda vez que tuvieron que dar aviso de sus actividades a las autoridades.
“Creo que las asociaciones religiosas deben dedicarse a promover los principios, los valores, a promo-
español y la identidad cultural; y promover el bilingüismo como una ventaja educativa. El titular de la SEP señaló que el 90% de los alumnos provenientes de Estados Unidos se inscribieron en escuelas de Baja California, So-
POSTURA. El senador del PVEM acusó de irregular el operativo donde se detuvo a los 38 de La Luz del Mundo.
ver las creencias y por otro lado, lo que hagan las instituciones de seguridad y una cosa no debe de
ACUERDO. Mario Delgado y Tatiana Clouthier firmaron un Convenio de Cooperación entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la SEP para garantizar el acceso a la educación.
nora, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México y Morelos, lo que refleja la correspondencia entre los principales puntos de retorno migratorio y los nodos de recepción educativa en el país. /24 HORAS
estar de ninguna manera involucrada con la otra; creo que ahí es donde está el error, me parece que la religiones tienen que dedicarse a la religión y las instituciones de seguridad, de protección, a la seguridad de los ciudadanos, es un tema independiente de las religiones”, declaró.
Sobre la detención y posterior liberación del grupo de seguridad de La Luz del Mundo, dijo que si bien fue irregular, también las personas detenidas tenían que haber dado aviso a las autoridades de las actividades que realizaban. Ante ello, el senador aclaró que se asume como cristiano, que es lo que profesa La Luz del Mundo y dijo que, si bien ha acompañado a esta Iglesia, sólo es simpatizante. “No soy ni dirigente, no soy ni pastor. Yo soy un cristiano que participa”. /KARINA AGUILAR
PEXELS
CORTESÍA
Expectativas. Israel y Hamás acordaron la primera fase del plan que incluye la liberación de los rehenes
RICARDO PREZA
Nadie será obligado a abandonar Gaza. Es todo lo contrario”
TRUMP Presidente de Estados Unidos
En Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes luce diferente. Donde antes hubo velas y pancartas, hoy se observan sonrisas. Los familiares repiten una frase que aún no se confirma: “Regresan a casa”. El acuerdo aprobado por el gobierno contempla la liberación de todos los cautivos en Gaza, vivos o muertos, tras 734 días de secuestro. La decisión fue confirmada por la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, marca el inicio de la primera fase del plan de paz impulsado por el inquilino de la Casa Blanca, que incluye la excarcelación de unos dos mil prisioneros palestinos.
“La guerra llegó a su final”, declaró el negociador del grupo yihadista Hamás, Khalil al Hayya, mientras el canciller israelí Gideon Saar afirmó que la liberación “debería poner fin a la guerra”. El alto al fuego entrará en vigor en las primeras horas del sábado, aunque bombardeos en el norte de la Franja recordaron que la paz aún no aterriza del todo.
DESPUÉS DEL ALTO AL FUEGO: LOS DÍAS QUE DECIDIRÁN LA VIDA EN GAZA
El acuerdo prevé el ingreso diario de 400 camiones de ayuda humanitaria y la supervisión de observadores de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos. Donald Trump viajará a Egipto el domingo para la firma y envia-
rá 200 militares para supervisar la tregua, aunque estos no ingresarán a la Franja. Desde Washington, afirmó que “nadie será obligado a abandonar Gaza” y agregó que los 20 rehenes que se encuentran con vida regresarán “el lunes o martes”.
Trump revive Día de Colón y elimina honor indígena
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reinstauró oficialmente el Día de Cristóbal Colón como feriado nacional, eliminando así el reconocimiento paralelo al Día de los Pueblos Indígenas que había sido instaurado durante la administración de Joe Biden.
La medida marca un nuevo viraje cultural en el discurso de la Casa Blanca, orientado a desmantelar símbolos del progresismo que ganaron terreno en los últimos años.
“Regresamos con el Día de Cristóbal Colón… amamos a los italianos”, declaró Trump tras firmar la proclamación en una reunión de su gabinete. La frase, más allá del tono festivo, confirmó su intención de restaurar una celebración que, para muchos, representa el legado europeo en América, y para otros, una herida histórica vinculada al genocidio indígena. Biden había sido el primer mandatario en reconocer oficialmente el Día de los Pueblos Indígenas en 2021, atendiendo una demanda de décadas por parte de comunidades nativas y activistas que buscaban resignificar el 12 de octubre como una jornada de memoria y reflexión. Aunque el demócrata no llegó a reemplazar el feriado de Colón, el magnate republicano lo acusó entonces de “borrar” la historia occidental de Estados Unidos. El regreso del Día de Colón simboliza también un mensaje político: reafirmar una identidad nacional tradicional frente al revisionismo histórico y a las demandas multiculturales que, en opinión de Trump, debilitan la unidad del país. Su gobierno ha intensificado en los últimos me-
Regresamos con el Día de Cristóbal Colón (…) amamos a los italianos”
DONALD TRUMP
Presidente de Estados Unidos
ses una agenda antiwoke, que incluye desde la revisión de programas educativos con enfoque racial hasta la eliminación de políticas ambientales impulsadas por Biden. El debate sobre el legado de Colón divide a Estados Unidos desde hace décadas. Mientras las comunidades italianas lo consideran un ícono de su herencia, los movimientos indígenas y académicos recuerdan las matanzas y la devastación que siguieron a su llegada en 1492. En paralelo, el mandatario sugirió que España debería ser expulsada de la OTAN por no cumplir con su exigencia de destinar el 5% del PIB a gasto militar.
“España no tiene excusa. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”, dijo desde el Despacho Oval, al tiempo que presumió haber logrado que la mayoría de los países de la Alianza aumentaran su presupuesto de defensa. / CON INFORMACIÓN DE AFP
El Congreso de Estados Unidos convierte el 12 de octubre en feriado nacional como Día de Cristóbal Colón.
El presidente Joe Biden proclama por primera vez el Día de los Pueblos Indígenas, en paralelo al de Colón.
Donald Trump firma una nueva proclamación que restituye exclusivamente el Día de Cristóbal Colón y elimina el reconocimiento a los pueblos indígenas.
La ONU, por su parte, pondrá en marcha un plan de 60 días para atender a más de dos millones de gazatíes con víveres, aunque sólo dispone del 28% de fondos.
El internacionalista Agustín H. Berea advierte que el nuevo panel
1. Liberación escalonada de rehenes. Cada grupo será entregado bajo vigilancia internacional.
2. Repliegue israelí. Retiro progresivo del norte y control temporal de seguridad.
3. Ingreso masivo de ayuda. 400 camiones diarios cruzarán Rafah durante la primera semana.
4. Supervisión internacional Equipos mixtos de cinco países garantizarán el cumplimiento de la tregua.
5. Plan de emergencia de la ONU Distribución de alimentos, agua y medicinas a 2,1 millones de gazatíes.
6. Etapa de desarme y reconstrucción. Prevista para las próximas seis semanas, con apoyo egipcio y catarí.
20
2,000
rehenes israelíes serán liberados en la primera fase del plan de paz
prisioneros palestinos serán excarcelados como parte del intercambio
internacional, liderado por Tony Blair, busca garantizar la tregua fuera del marco tradicional de la ONU. “Si las partes lo respetan, podría abrir una nueva dinámica en la región; si se rompe, volveremos al punto de partida.”
DINÁMICA. Lejos de ser un desierto inerte, Marte muestra una atmósfera en constante agitación, donde remolinos transforman su paisaje.
Huracanes de polvo revelan furia oculta del Planeta Rojo
Marte es menos apacible de lo que aparenta. Un estudio de la Universidad de Berna reveló que los remolinos de polvo del planeta pueden alcanzar velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, comparables a los huracanes terrestres. El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, redefine las estimaciones sobre la fuerza de los vientos marcianos.
Pese a su atmósfera delgada, Marte presenta una intensa actividad eólica que moldea su superficie y mantiene en suspensión el polvo rojizo. Para analizarla, el equipo dirigido por el doctor Va-
lentin Bickel aplicó algoritmos de aprendizaje profundo a más de 50 mil imágenes obtenidas por cámaras de dos orbitadores de la Agencia Espacial Europea. El análisis permitió reconstruir el movimiento de 300 remolinos y comprobar que las ráfagas triplican las velocidades estimadas en estudios científicos previos. Según los investigadores, estos vientos intensos alimentan el ciclo de polvo que regula la temperatura y las tormentas del Planeta Rojo “Comprender estas dinámicas es esencial para diseñar misiones más seguras”, subrayó Daniela Tirsch, del Centro Aeroespacial Alemán. / 24 HORAS
APROBADO. Tras dos años de ofensiva, el enclave palestino enfrenta destrucción y crisis humanitaria. Mientras tanto, el acuerdo prioriza liberar a los 20 rehenes que están vivos; su retorno y el acceso pleno a ayuda medirán si la tregua genera alivio real..
DONALD
Tiempo. Luego de 3 años de reparación de andenes, vías, túneles, instalaciones y centros de mando, el servicio de las 20 estaciones se restablecerá
RODRIGO CEREZO
Será el próximo mes cuando la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reabra de manera total sus estaciones, anunciaron la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el titular de este medio, Adrián Rubalcava.
TENDRÁ 39 TRENES QUE REDUCIRÁN LOS TIEMPOS
LÍNEA 1 DEL METRO QUEDARÁ
REABIERTA, EN SU TOTALIDAD, EN
NOVIEMBRE: CLARA BRUGADA
Policías y personal de la SSC tendrán nuevo hospital de primer nivel en VC
Terminó la espera de varios años, los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) contarán con el Hospital de la Policía de la Ciudad de México, el cual será construido por la administración capitalina.
El nosocomio estará ubicado en Retorno 1 C Robelo, a una cuadra y media de las instalaciones del C5, en la alcaldía Venustiano Carranza, en donde la jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañada de diversos secretarios realizó la colocación de la primera piedra de las obras.
De manera preliminar, se llevarán a cabo trabajos de demolición para liberar el terreno con 15 mil metros cuadrados de superficie, mientras las labores de estructura arrancarán formalmente en enero.
pasajeros traslada a diario la Línea 1 del Metro que tiene una antigüedad de 50 años y hoy está totalmente modernizada
Luego de 3 años de cierres parciales para su reparación, la denominada Nueva Línea 1 estará lista para dar servicio de Pantitlán a Observatorio y con ello miles de personas se verán beneficiadas con el servicio. Durante un recorrido de prueba en el último tramo en remodelación, de Juanacatlán a Observatorio, junto al titular del Metro, Adrián Rubalcava y el encargado de las obras, Guillermo Calderón, la mandataria capitalina aseguró que esta línea recibió todo tipo de obras para su modernización y reparación.
La jefa de Gobierno adelantó que será el 16 de noviembre como fecha tentativa para la reapertura total, donde se prevé un flujo de 850 mil usuarios.
Sobre los trabajos de remodelación, el extitular del Metro, Guillermo Calderón, explicó que en el tramo de Juanacatlán a Observatorio,querepresentael15porcientode la línea, con 3.5 kilómetros, “ya se concluyó la instalación de los sistemas de vía, se repararon y sellaron más de 150 filtraciones en el tramo y túnel hacia Observatorio”. Además, se restableció una nueva red de drenaje de 9 kilómetros desde Chapul-
‘Coyoacán es una de las alcaldías más seguras de la capital’
La alcaldía Coyoacán está reconocida como una de las más seguras en la Ciudad de México, así lo avalaron autoridades del Gobierno capitalino ante el titular de la demarcación, Giovani Gutiérrez.
Durante la inauguración del primer módulo de seguridad, de 500 que se recuperarán en la capital del país, informaron que la alcaldía es más segura pues la incidencia delictiva de alto impacto disminuyó un 27 por ciento, gracias al trabajo coordinado y a la colaboración con las Fuerzas Federales. En la colonia Hermosillo, la mandataria capitalina, Clara Brugada, destacó la disponibilidad y empeño del alcalde Giovani Gutiérrez por combatir la inseguridad.
tepec a Observatorio, se instalaron más de 50 kilómetros de perfiles metálicos, incluidos riel, pista de rodamiento y barra guía.
También se instalaron más de 40 mil toneladas de balastro, que da sustento a la vía.
Sobre los 39 trenes en circulación, informó que cada tren tiene 72 cámaras conectadas al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México.
Entre los beneficios, Guillermo Calderón señaló un incremento en la velocidad del traslado, reducción en los tiempos de viaje e intervalos de paso del tren menores a 3 minutos.
Clara Brugada dijo que se tendrá un servicio moderno y eficiente; “la estimación
al trabajo coordinado con el Gobierno central.
“Quiero compartirles un dato importante y me da gusto decirlo: en Coyoacán, se redujo 27 por ciento la incidencia delictiva. Eso significa que han bajado los delitos de alto impacto como el homicidio doloso, las le-
VERIFICACIÓN. Clara Brugada, Adrián Rubalcava y funcionarios del Gobierno capitalino recorrieron el tramo de Juanacatlán a Observatorio.
que tenemos, y a eso queremos llegar, es que a mediados de noviembre se inaugure la Línea 1 del Metro”.
Brugada Molina destacó que con la entrega de esta obra se garantiza una nueva etapa para el Metro y para la movilidad de la ciudad, ya que la estación Observatorio se transformará en un importante nodo de conectividad metropolitana.
“Llegará el Tren Insurgente que la Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) ha estado informando, llegará también la Línea 12 del Metro, y lo más importante es que concluyamos la Línea 1, ese gran esfuerzo y tiempo de espera que la población ha tenido que enfrentar”, dijo.
Estamos seguros de que seguiremos yendo a la baja con todos nuestros mandos y compañeros policías y con todas estas estrategias”
La unidad, al servicio de policías y bomberos, contará con especialidades como ginecología, ortopedia, nutrición, psicología y medicina general, así como jornadas de vacunación y detección de enfermedades, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez.
“El objetivo es robustecer y complementar las prestaciones y servicios con los que ya cuentan policías, poniendo énfasis en su salud física y emocional”, mencionó en la presentación del espacio para la construcción, en la colonia Jardín Balbuena.
Hoy es un día importante para el arranque de esta obra. Será una obra que estaremos desarrollando a lo largo de dos ejercicios 2025 y 2026”
El titular de la SSC dijo que el programa tiene establecido la construcción de tres grandes hospitales para la Ciudad de México, pero principalmente, el arranque formal es con esta edificación.
Este hospital, dijo, va estar destinado a brindar atención adecuada, suficiente y efectiva, para todas y todos los elementos de la policía capitalina, pero también así, para el personal administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Pablo Vázquez señaló que estos servicios de salud forman parte de la mejora de las condiciones laborales en la dependencia a su cargo.
“Este hospital, por supuesto que estaremos en coordinación con el Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para definir muy bien los alcances, pero particularmente, destacar la consulta externa, especialidades, cirugías y algunas otras; laboratorio clínico, en fin. Diversas actividades tendrá este gran hospital”, dijo. / RODRIGO CEREZO
siones por disparo de arma de fuego, el robo de vehículos, el robo a transeúntes con violencia, los delitos que tienen violencia”, dijo. Por su parte, el alcalde Gutiérrez destacó el trabajo coordinado y la colaboración con el Gobierno central, “hemos bajado el índice delictivo y es gracias a que, con la Jefa de Gobierno, nos sentamos a revisar, analizar cada uno de los rubros que hay y establecemos la estrategia”. / RODRIGO CEREZO
ESTRATEGIA. Giovani Gutiérrez dijo que la disminución de la delincuencia se debe
LUGAR. El predio donde se construirá el nosocomio es de 15 mil metros cuadrados, dijo el titular de la Sobse, Raúl Basulto.
PABLO VÁZQUEZ Secretario de Seguridad Ciudadana
GIOVANI GUTIÉRREZ Alcalde de Coyoacán
EL AUTOR HÚNGARO FUE RECONOCIDO POR LA ACADEMIA SUECA POR UNA OBRA QUE EXPLORA LA MELANCOLÍA Y EL ABSURDO DE LA EXISTENCIA
ALAN HERNÁNDEZ (CON INFORMACIÓN DE AFP)
El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado ayer al escritor húngaro László Krasznahorkai, uno de los autores más reconocidos de Europa Central, por una obra descrita por la Academia Sueca como “fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, re afirma el poder del arte”.
En su primera reacción, el autor de 71 años afirmó sentirse “feliz, tranquilo y muy nervioso a la vez”, y admitió que el anuncio lo tomó por sorpresa mientras acompañaba a un amigo enfermo en Fráncfort, Alemania.
“No lo esperaba para nada. Es toy muy contento y orgulloso, pues pertenecer a un linaje con tantos escritores excepcionales me da fuerza para utilizar mi lengua materna, el húngaro”, declaró a la fundación Nobel.
El escritor, que planeó celebrar el premio con una cena, champaña y vino de Oporto junto a amigos, también confesó que su mayor fuente de inspiración es “la amargura”, emoción que considera inseparable del arte.
1999, todas atravesadas por una sensación de fin de época y por la búsqueda de sentido ante el caos.
La novela debut de Krasznahorkai, Tango satánico, de 1985 (publicada en español por la editorial Acantilado), lo consagró como una voz única al narrar, en doce capítulos, la descomposición de un pueblo en la Hungría comunista. Otros títulos destacados son Melancolía de la resistencia, de 1989, y Guerra y guerra, de
Su potente prosa destaca por la introspección humana a través de los conflictos existenciales, éticos y morales, lo que lo ha llevado a ser comparado con notables escritores de la historia como lo son Franz Kafka, Samuel Beckett y el célebre ruso Fiódor Dostoyevski. En entrevista, el escritor reflexionó sobre el papel del arte en tiempos convulsos: “Sin imaginación, la vida sería completamente diferente. Leer libros nos da más fuerza para sobrevivir a estos momentos muy difíciles que atraviesa el planeta”. Añadió que el Nobel “demuestra que la literatura existe por sí misma, más allá de expectativas no literarias, y que sigue siendo leída”.
Sin embargo el triunfo del escritor dejó a algunos descontentos, principalmente a los internautas lectores mexicanos, quienes vieron frustrado el hecho de tener un nuevo Nobel con la escritora Cristina Rivera Garza. Ganadora del Pulitzer, incluso resonó con fuerza como posible ganadora en todo el mundo y era sin lugar a dudas una de las favoritas: “Fraude en el Nobel, el premio le pertenecía a Cristina Rivera Garza”, mencionó una publicación de la red social X.
Asimismo se reanimó el descontento porque el japonés Haruki Murakami una vez más no consiguió hacerse con el premio.
Loque debes saber
El año pasado, el galardón fue para la surcoreana Han Kang, primera mujer asiática en obtenerlo. Krasznahorkai es el segundo autor húngaro en obtener el preciado Nobel de Literatura, después del fallecido en 2016, Imre Kertész, quien lo conquistó en 2002.
LO QUE
QUERÍAS SER
La verdad y sus fruutos
osé Luandino Vieira nació en Lisboa el 4 de mayo de 1935. Este es su seudónimo literario, ya que siendo un niño, José Vieira Mateus da Graça se mudó de la metrópoli a Angola, lugar en el que terminó por encontrar arraigo. Tanto así, que peleó
Sin imaginación, la vida sería completamente diferente. Leer libros nos da más fuerza para sobrevivir a estos momentos muy difíciles que atraviesa el planeta” László Krasznahorkai / Premio Nobel de
por la independencia de esta nación africana y terminó en la cárcel en múltiples ocasiones, cumpliendo una parte de su condena en el campo de concentración de Tarrafal, en la isla de Cabo Verde.
Antes de ser encarcelado comenzó su andar en las letras publicando cuentos e, incluso, una novela. Recluido fue que elaboró una nueva colección de relatos que tomó por nombre el de Luuanda y que a la postre sería multigalardonada. En 1965, la Sociedad Portuguesa de Escritores, en ese tiempo presidida por Jacinto do Prado Coelho, determinó atribuirle el Gran Premio de Novela a esta obra. Al ser su autor un hombre preso, se desató el escándalo …
¿ERA PARA TANTO? En el primero de los relatos que componen este libro tenemos a dos personajes conectados por la sangre y por una misma acuciante necesidad: encontrar algo qué comer. Xíxi y Zeca Santos viven en el musseque (barrio) y carecen de los medios para asegurar su sustento. Apenas y
sobreviven en una Luanda en la que no ha llovido por mucho tiempo, y que de un momento a otro lo hace a cántaros, tal y como la anciana lo predijo.
La mujer, respetada por sus vecinos, conmina a su nieto a conseguir un trabajo toda vez que su padre se encuentra encarcelado. La prisión es uno de los personajes centrales en Luuanda Ella le pide “conseguir cualquier empleo, aunque sea totalmente contrario a tus deseos” y el vástago de su propio hijo se niega a hacerlo. Acompañando al joven podemos ver el motivo de su negativa, y es que ante la encrucijada de las humillaciones constantes de los patrones y la perentoria necesidad de encontrar una amada, es evidente por cuál opción se decantará una y otra vez.
La suerte no le sonríe a pesar de portar su querida camisa amarilla, y una confusión aleja a Zeca de su amada Delfina dejando el camino libre a João Rosa. Así, no le queda de otra más, que volver al nido con las manos vacías y encontrar consuelo en el hombro de su pícara abuela.
Batalla cultural en el Super Bowl
El grupo conservador Turning Point USA anunció el All-American Halftime Show, un espectáculo alternativo al del medio tiempo del Super Bowl LX, de la NFL donde se presentará Bad Bunny. El organismo, ahora dirigido por Erika Kirk tras el asesinato de su esposo y fundador Charlie Kirk, presentó el evento como una “celebración de la fe, la familia y la libertad”. Según sus voceros, el objetivo es ofrecer una alternativa cultural a un evento “desconectado de los valores de EU”. En su sitio web, Turning Point invita al público a elegir los géneros musicales del show —country, rock clásico, pop y música de adoración—, lo que sugiere un enfoque participativo y simbólico en torno a la identidad conservadora. Aunque aún no se han confirmado artistas, el evento promete reunir a “músicos comprometidos con la nación y con Dios”. El anuncio desató una oleada de reacciones en redes sociales. Algunos usuarios lo vieron como una parodia, mientras que simpatizantes conservadores lo celebraron como una “recuperación del espacio cultural”. El New York Times destacó que la propuesta refleja la creciente polarización en el entretenimiento y la búsqueda de grupos políticos por disputar el terreno simbólico de la cultura pop.
Lo que comenzó como una competencia artística se ha convertido en una batalla ideológica y política que enfrenta a dos visiones opuestas de lo que significa ser estadounidense en pleno siglo XXI. /LEONARDO GUERRERO
LA REALIDAD
La descripción de los paisajes y los detalles respecto al desarrollo de la flora y fauna angoleña están muy presentes en este texto. Estando preso, como lo hicieran también y tan bien otros escritores -entre ellos el costarricense José León Sánchez o el mexicano José Agustín-, José Luandino Vieira usa su penosa realidad como acicate para construir un mundo que se semeja mucho al que le tocó experimentar fuera de la cárcel, pero que sólo existe en su imaginación y, gracias a su tesón, también en estas páginas.
Para leer la columna completa, ingresa a nuestro portal: www.24horasqroo.mx
Ricardo Torres ricardo. torres.q@24-horas.
Niños de la realeza, sin celulares
La princesa Kate afirma estar preocupada por los efectos nocivos de los teléfonos inteligentes en las relaciones humanas, en particular en los más jóvenes, según un texto publicado el jueves en el sitio web de su fundación para la infancia.
Kate y William, heredero al trono, tienen tres hijos (Jorge, de 12 años, Carlota, de 10, y Luis, de 7) y ninguno de ellos tiene celular.
“Somos muy estrictos al respecto”, confesó la semana pasada el príncipe de Gales en una entrevista.
La princesa visitó ayer la asociación benéfica Home-Start, en Oxford, Inglaterra, especializada en la ayuda a padres con niños pequeños, donde habló con voluntarios y familias sobre la importancia de los lazos familiares.
En el sitio de la Royal Foundation Cen-
Aunque los dispositivos digitales prometen mantenernos conectados unos con otros, frecuentemente hacen lo contrario”
Escribieron Kate y Robert Waldinger
Horizontales
ter of Early Childhood, la organización que creó Kate en 2021 y que se ocupa de la primera infancia, la princesa firma un texto en colaboración con un psiquiatra estadounidense, Robert Waldinger, director de un estudio sobre el desarrollo adulto llamado The Harvard Study of Adult Development, para señalar los peligros de la “interferencia tecnológica”.
“Nuestros teléfonos móviles, tabletas y ordenadores se han convertido en fuentes de distracción permanente, que fragmentan nuestra atención y nos impiden prestar a los demás la consideración que las relaciones humanas exigen”, añaden.
“No solo estamos distraídos, sino que estamos retirando la forma de amor más elemental que requiere la conexión humana”, señala la princesa en el texto escrito en colaboración con el psiquiatra Robert Waldinger. /AFP
1. Parte curva que enlaza las extremidades del fuste de la columna con su base.
5. Vivaque.
10. Símbolo químico del tecnecio.
12. Mostrar alegría con el rostro.
13. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.
14. Parte acuosa de la sangre.
16. Tela de seda lustrosa.
18. Símbolo del cesio.
19. Retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público.
20. Artículo neutro.
21. Orificio terminal del aparato digestivo.
23. Dispersión coloidal de un líquido en un gas.
25. Instrumento músico de viento.
28. Tratamiento propio de los reyes en Francia.
29. Relativo al fabulista Esopo.
33. Uno y uno.
34. Símbolo del sodio.
35. De Utica, antigua región del norte de África.
36. Símbolo del talio.
37. Apaciguo, sosiego.
40. Nudillo que se forma en el paño (pl.).
41. Percibir el sonido.
42. Raza (grieta).
45. Conozco.
46. Dato (anoto).
47. Que está libre de cargas, descuentos, etcétera.
Verticales
2. Conforme con el dogma católico.
3. Propio y connatural a una cosa.
4. De duración infinita, sin fin (fem.).
6. Símbolo del iridio.
7. Alteración de cosas por turno.
8. Perezoso americano.
9. Cavidad en la parte interior de un alto horno en el que se acumula el metal fundido (pl.).
11. Boca del volcán.
13. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
15. Atreverse.
17. Palo de la baraja española.
18. Elemento químico gaseoso del grupo de los halógenos.
21. Pondrá una cosa que permanezca firme.
22. Relativo a la nariz.
24. Siderita (mineral).
26. Obra musical numerada.
27. Del sabor del vinagre (pl.).
30. Aditamento, añadidura.
31. Pinos muy resinosos de México.
32. Trozo de música de sonidos iguales.
38. Símbolo del francio.
39. Interjección con que se denota cansancio o repugnancia.
43. Nieto de Cam.
44. A tempo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Santiago
Guerra
@thefilmfluencer
@santiagoguerraz
EL FILMFLUENCER
El impacto de Taylor Swift en el cine
Cómo la cantante ha descubierto otro terreno que conquistar.
Perdón, amantes del cine y de las series de televisión. Pero inevitablemente tengo que hablar de Taylor Swift esta semana. Su disco, quizá gracias a sus múltiples variantes, ya ha superado el récord de mayor cantidad de copias vendidas, de Adele y su material 25 ¿Estoy haciendo trampa? Quizá no. Porque después de todo, Taylor también invadió las pantallas cinematográficas con su “película”. Y más allá de hablar de su controversial material, The Life of a Showgirl, y desmenuzar su ataque contra la brillante Charli XCX, cuánto ama a Travis Kelce (y todos sus atributos) o si celebra llevarse con gente con valores políticos cuestionables, quiero hablar de Taylor Swift como producto de mercadotecnia y, específicamente, como cineasta.
ARIES
La imaginación de la cantante y su trayectoria como narradora de historias se ha comunicado a través de su visión como directora. Ella comenzó a dirigir sus propios videos musicales desde la era de Lover con Me!, y ha continuado en ese camino con increíbles narrativas acompañando sus canciones, siendo su proyecto más destacado el video de la versión de diez minutos de All Too Well, protagonizado por Sadie Sink y Dylan O’Brien. En cuanto a exhibición en salas de cine se refiere, Taylor Swift descubrió el poder que tiene para apoderarse de la taquilla internacional, al sacar una versión de su gran concierto, el Eras Tour, filmada con cámaras de alta calidad, y para disfrute de muchxs de sus fanáticxs, que no pudieron conseguir entradas para el tan cotizado evento.
Y parece que Taylor, siempre con el ojo en los negocios, descubrió una nueva experiencia comunal para el lanzamiento de sus nuevos discos. Compuesto de videos de las letras y explicaciones de cada canción, así como el estreno del primer sencillo de este nuevo disco, The Life of a Showgirl invadió las cadenas cinematográficas con este proyecto A pesar de ser exhibida en sólo tres días, esta recaudó alrededor de 50 millones de dólares. Con esto se nos demuestra el impacto cultural que tiene esta estrella, independientemente de lo que pensemos sobre su música o su valor como artista. Se rumora incluso que Taylor quiere hacer su propia película. ¿Será que su siguiente hazaña será el Oscar?
eugenialast.com
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Mantenga la mente abierta y florecerán las perspectivas. Contactarse con clientes y el posicionamiento para el éxito ampliarán su alcance y lo animarán a encontrar nuevas salidas para sus habilidades. Un cambio en la forma en que gana y administra su dinero parece prometedor.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): En caso de duda, haga preguntas, investigue y busque la manera de modificar los asuntos para que se adapten a sus necesidades. Donde hay voluntad, hay un camino, así que no ceda ni se dé por vencido; siga a su corazón y haga que las cosas sucedan.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Escuche con atención; la información que reciba revelará qué es posible y qué no. Cuando algo parezca cuestionable diríjase directamente a la fuente. Depende de usted obtener la información correcta antes de tomar decisiones que afecten su próximo paso.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Diga no a los excesos y sí a un estilo de vida saludable. Aprenda de sus errores y tenga en cuenta lo que es importante para usted. Participe en una lluvia de ideas y descubra una forma única de usar sus talentos. Encontrar su lugar en un mundo acelerado requiere ingenio.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Avance con reflexión, planificación y curiosidad. Nunca es tarde para cambiar, actualizar o ampliar su círculo de amigos. Su sed de conocimientos lo llevará a reflexionar seriamente y a la aventura. Viva el momento, aspire a lo mejor, elija la simplicidad sobre el exceso y observe qué sucede.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
De usted depende generar el cambio. Esfuércese, la disciplina y la determinación le ayudarán a alcanzar sus metas y a dejar una huella imborrable en quienes encuentre. La oportunidad llama a la puerta, pero no dé nada por sentado ni permita que otros decidan por usted.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Su capacidad de mover montañas con su encanto, sus conexiones y sus muestras de aprecio contribuirán a su éxito. Exprese su opinión y comparta sus ideas innovadoras, y los aportes que reciba fortalecerán su oportunidad de demostrar sus habilidades.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Haga a un lado las emociones y concéntrese en la superación personal. Cree redes de contactos o emprenda un proyecto que lo rete a verse y sentirse mejor. Aléjese de las personas y situaciones sobre las que no tiene control y concéntrese en lo que más le conviene.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Piense antes de gastar y evitará quedarse corto. La generosidad no le comprará lo que quiere. Cuide mejor su hogar y su bienestar físico, y evite hacerse cargo de más de lo que puede manejar. Si termina lo que empieza y cumple sus promesas causará la mejor impresión.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Defina lo que quiere lograr, y abrirá la comunicación con personas que puedan ofrecerle información sobre lo que puede y no puede hacer para alcanzar sus objetivos. El conocimiento y establecer conexiones clave con quienes pueden ayudarle lo conducirán adonde quiere ir.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Dirija sabiamente su energía. La tentación de malgastar su tiempo o dinero lo confundirá. Piense cómo puede lograr lo máximo y ubíquese en consecuencia. Las emociones saldrán a la superficie, lo que dará lugar a discusiones acaloradas si no tiene cuidado.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Trabaje solo. Permitir que otros lo interrumpan o lo convenzan de gastar innecesariamente y agregar extras complicará sus objetivos. Cambiar su entorno lo inspirará. Trabajar en una cafetería o biblioteca, o mejorar su espacio, lo ayudará a ser más productivo.
Para los nacidos en esta fecha: Usted es instintivo, proactivo y dedicado. Es ingenioso y expresivo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Se apagó el Calor
REPASANDO LA JORNADA
RICARDO TORRES
ricardo.torres.q@24-horas.mx
El Calor de Cancún se despidió de su esta temporada en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. La quinteta dirigida por el coach Pepe Pidal se quedó corta y no logró avanzar a la Postemporada por segunda ocasión en su historia. Era algo que se veía venir luego de que en la última serie del torneo, cuando les tocó recibir en casa a los vigentes campeones, Diablos Rojos del México, cayeran en ambos duelos por un marcador combinado de 154 a 157, tres puntos determinaron que el equipo de Tincho Fernández y compañía no pudiera escalar puestos en la tabla en un momento clave.
Así, el equipo caribeño concluyó la campaña regular con una marca de 11 triunfos y 17 descalabros, lo que los ubicó en la décima posición (de 14 equipos en competencia) y terminaron emparejados ante los Halcones de Xalapa en el duelo por el Play-In.
Tocó entonces hacer el viaje a la capital veracruzana la semana pasada, donde se repusieron de una apabullante derrota 83-52 el jueves 2 de octubre, para el viernes 3, contra todo pronóstico, alzarse con el triunfo 69-70, lo que trajo la serie de regreso al sureste mexicano. En esta etapa, el equipo se vio reforzado por los servicios del Super Ratón venezolano, Gregory Vargas, que después de un estreno para el olvido, logró comandar la ofensiva quintanarroense en el segundo duelo y también en el tercero y definitivo del martes pasado. En el que fue el partido de despedida en el Poliforum Benito Juárez, la quinteta que hizo las veces de local se desempeñó a un gran ritmo, que lamentablemente no logró capitalizar por completo en el marcador, y a pesar de que fueron superiores en su accionar, apenas y lograron sacar una ventaja de seis puntos al cierre del segundo cuarto. Para la segunda mitad, los xalapeños, ya mejor asentados en la cancha, se repusieron y terminaron por destruir los sueños de la afición local de ver más baloncesto de alta calidad en vivo por lo que resta del año.
NOVATO DEL AÑO
Dentro de lo rescatable de esta temporada para el equipo quintanarroense, se puede contar el reconocimiento que se le hiciera a Dominique Coursey con el premio al Novato del año. Sin embargo, el talentoso base originario de Culiacán, fue uno de los elementos que menos acción vio en la duela este año.
Esperemos que en 2026 continúe el crecimiento de este basketbolista y también del equipo cancunense en el que será su tercer año de historia.
Por lo pronto, la temporada sigue con los Cuartos de Final, en los que Soles se enfrentan a Panteras; Fuerza Regia a Mineros; Astros contra Halcones; y Diablos Rojos vs. Dorados.
Osmar Olvera va por su segundo Premio Nacional del Deporte
A un año de haber obtenido el Premio Nacional del Deporte por su brillante participación en los Juegos Olímpicos en París 2024, ahora el clavadista mexicano Osmar Olvera Ibarra va por su segundo galardón. Aquella vez ganó una medalla de bronce en trampolín de 3 metros individual y plata en la misma prueba, pero sincronizada. Y ahora, Daniel Aceves Villagrán, presidente de la Asociación de Olímpicos Mexicanos dio a conocer que Olvera es un fuerte candidato al reconocimiento, luego que el 1 de agosto se convirtiera en campeón mundial de la especialidad en Singapur. / 24 HORAS
Veremos qué jugadores están en buen nivel para estos encuentros, tanto emocional como futbolísticamente y con la idea de cerrar filas, pero hay puestos en los que seguimos evaluando gente”
Rafael Márquez, asistente técnico en la SNM
GOLES ASEGURADOS
Con 29 partidos en su historial, México y Colombia se han repartido un total de 56 goles anotados, por 29 para el conjunto nacional y 27 de los sudamericanos
LA SELECCIÓN NACIONAL MAYOR CONTINÚA SU PREPARACIÓN RUMBO AL MUNDIAL 2026 Y LA SUB-20 SE JUEGA EL PASE A SEMIFINALES DE LA CATEGORÍA
A 15 años de su última victoria ante Colombia, la Selección Nacional enfrenta este sábado un nuevo duelo ante el combinado cafetalero, en vías de ponerle fin a la racha de tres derrotas consecutivas ante los sudamericanos, mientras que la Sub-20 buscará el mismo día el pase a semifinales ante Argentina, selección que los ha superado en donde tres ocasiones.
Desde el triunfo en un juego amistoso disputado en Monterrey en 2010, que se resolvió por marcador de 1-0 para México, el tricolor presume tres caídas consecutivas ante Colombia, las últimas dos entre 2022 y 2023, con un marcador de 3-2 en ambos casos.
Con un historial favorable para el cuadro tricolor, producto de 10 victorias, con nueve empates y misma cantidad de triunfos de los cafetaleros (9), ambos combinados alistan su arsenal de cara al próximo verano, con un plantel internacional mucho más nutrido para Colombia, en comparación con México. Incluso con un capitán como James Rodríguez, quien actualmente milita en la LigaMX, el conjunto dirigido por Néstor Lorenzo pre-
senta a 12 jugadores provenientes del futbol europeo, por solo seis que tendrá Javier Aguirre con México, además de Julián Quiñones, jugador en activo en Arabia Saudita.
Con un cuadro mexicano que llega con un historial inmediato de dos empates contra Japón y Corea del Sur en la fecha internacional de septiembre, además de que su último triunfo contra un representativo sudamericano fue en mayo del 2024 con el 1-0 ante Bolivia para después registrar tres caídas ante Brasil, Uruguay y Venezuela y un empate sin goles con Ecuador, a quien enfrentará la próxima semana.
POR EL PASE A SEMIS
Desde Chile, el mismo sábado, el Tricolor Sub20 sostendrá su cuarto partido en la categoría ante Argentina, en los cuartos de final del Mundial juvenil que presume a dos equipos que aún no han perdido tras cuatro encuentros y con la Albiceleste como máxima ganadora de la justa, con seis campeonatos.
A 14 años del último cruce en una justa internacional Sub-20, México preten de alcanzar su tercera semifinal en esta moda lidad con límite de edad, instancia a la que solo llegó en 1977 y en 2011 y con una ge neración que ya enfrentó a selecciones como Brasil, España y a la anfitriona Chile. /24HORAS
LO QUE DEBES SABER
En Copa América, México ha enfrentado
Isaac del Toro repite triunfo en Italia
Protagonista nuevamente en Europa, el mexicano Isaac del Toro se proclamó campeón de la Gran Piemonte 2025, para sumar su séptimo triunfo en competiciones en lo que va de la presente temporada.
Con un tiempo oficial de cuatro horas, ocho minutos y 24 segundos, el nacido en Ensenada, Baja California, se llevó el primer lugar de la carrera en territorio italiano, en lo que su propio equipo de UAE Team Emirates describió como un logro destacado, luego de hacerle frente a una diferencia de casi 40 segundos de desventaja en la subida final.
Fue a partir de los últimos 18 kilómetros que el ciclista mexicano tomó el liderato de la competición, al realizar una ataque a la punta que jamás volvió a conceder, para asegurarse su decimoquinto triunfo general en el 2025. Además de agregar al equipo arábigo su triunfo número 92, en lo que ya es la mejor campaña del UAE Team Emirates, para el ciclista tricolor está fue su novena victoria en una clásica de un día, para quedar a solo un triunfo del récord de más carreras conquistadas de este tipo en un año, que tiene el belga Eddy Mrckx desde 1972. /24HORAS
Con un increíble desempeño en Italia, Del Toro se convirtió en el primer mexicano en ganar la Gran Piemonte. No pudo ser detenido”
UAE Team Emirates, equipo profesional de ciclismo de ruta
En breve
LIGA MX
Chivas llega a la siguiente fecha con algunas bajas
Chivas presentará varias bajas y también sorpresas para el Clásico Nacional que disputará el próximo sábado. Guadalajara y América se verán las caras en un duelo amistoso que se disputará en la ciudad estadounidense de Phoenix, Arizona, para aprovechar la pausa en el Torneo Apertura 2025 de la Liga MX, por la Fecha FIFA. El Rebaño Sagrado viajó este jueves a territorio estadounidense y el técnico Gabriel Milito considero a 22 elementos para encarar este compromiso. En la lista destaca la ausencia de cinco futbolistas por llamados a distintas Selecciones Nacionales, mientras que otros tres por lesión. / QUADRATÍN
F1 planifica cambios en la clasificación
Con la llegada de Cadillac y el regreso de Sergio Pérez y Valtteri Bottas a la parrilla para la temporada 2026 de la Fórmula 1, el campeonato de monoplazas más importante del mundo analiza cambiar la estructura que tendrá su proceso de clasificación para el calendario del próximo año.
Aún pendientes de la aprobación de la Federación Internacional de Automovilismo, fuentes aseguran que con el aumento a 22 autos en la parrilla, la principal intención es que se mantengan solo tres clasificaciones un día antes de la carrera estelar y que en la denominada Q3 solo participen los 10 mejores autos.
Ante está tendencia, la Q1 y la Q2 tendrán un aumento de autos eliminados de seis por cada ronda, para así evitar que aumente el número de participantes en la ronda final, que es la principal preocupación de las autoridades.
En la historia de la categoría, un total de 107 pilotos han logrado quedarse con la pole position, que el británico, Lewis Hamilton, ha obtenido en hasta 100 ocasiones como el que más lo ha logrado, en tanto que Sergio Pérez la ha conseguido únicamente en tres ocasiones en los Grandes Premios de Arabia Saudita en 2022 y 2023, además del GP de Miami en 2023, todos como piloto de Red Bull. /24HORAS
TRIUNFO
Tricolores se estrenaron en el Mundial de Playa Sub-18
La Selección Mexicana de Voleibol de playa hizo su debut en el Campeonato Mundial Sub-18 de la especialidad, prestigioso evento que se lleva a cabo en Doha, Catar, y que le asegura su boleto a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026. De acuerdo a la Conade, Melina Román y Ángela Pérez arrancaron su actuación con el pie derecho al derrotar contundentemente 2-0 (21-8 y 21-10) a las malasias Qariesya/Cadence. Además, cayeron 0-2 (12-21 y 17-21) con las estadounidenses Scribner/ Grimes. / QUADRATÍN
REINO UNIDO
Inglaterra vence 3-0 a Gales en un partido amistoso
Con tres goles en los primeros 20 minutos de partido, Inglaterra se impuso 3-0 a Gales este jueves, en un amistoso disputado en el estadio de Wembley. Los tantos de Morgan Rogers (3’), Ollie Watkins (11’) y Bukayo Saka (20’) lanzaron a los Three Lions y dejaron noqueados a los Dragones Rojos, que buscaron el gol en la segunda mitad, con grandes atajadas del guardameta inglés Jordan Pickford (56’, 72’). En el banquillo, el alemán Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, quedó satisfecho con sus “excelentes” jugadores. “Es un paso en la buena dirección”, celebró a la cadena ITV. / AFP
Lebron James se perderá el arranque
De cara el inicio de la nueva temporada en la NBA, el astro de los Lakers tiene algunas molestias lumbares y no podrá pararse en la duela
LeBron James, superestrella de Los Lakers de Los Angeles, se perderá el primer partido de su temporada 23 en la NBA por una ciática, y estará fuera de las canchas de tres a cuatro semanas, según medios estadounidenses.
Luego del entrenamiento del equipo, en el que nuevamente no participó James, de 40 años, Los Lakers revelaron el diagnóstico de ciática en el lado derecho del cuerpo, informó ESPN.
King James ya se perdió los dos primeros partidos de pretemporada de los angelinos, por lo que el entrenador del equipo, JJ Redick, describió como una irritación nerviosa en el glúteo.
La ciática es un dolor o entumecimiento que sigue el trayecto del nervio ciático desde la zona lumbar hasta la pierna.
Los Lakers informaron que su estrella volverá a ser evaluada en unas tres o cuatro semanas, cuando se entregarán más detalles de su condición física. Los angelinos abren su temporada contra los Golden State Warriors el 21 de octubre.
El cuatro veces campeón de la NBA y máximo anotador de todos los tiempos declaró a la prensa el mes pasado que estaba “emocionado” ante la perspectiva de convertirse en el primer jugador en la historia de la NBA en disputar su 23.ª temporada.
Djokovic va a semis de Shanghái
Sea lo que sea que me depare el camino este año, estoy muy entusiasmado porque no sé cuándo terminará. Es mucho más pronto que tarde”
Esta misma semana, el jugador nacido en Akron, Ohio, sembró el suspenso entre sus seguidores cuando, en sus redes sociales, lanzó un mensaje donde decía que se aproximaba una decisión muy importante para él, pero al final, solo se trató de una campaña publicitaria. Algunos pensaron que el jugador estaba por anunciar su retiro de las duelas. / AFP
FAN ENFURECIDO
Según TMZ Sports, Andrew Garcia, un seguidor de los Lakers de 29 años, acudió al tribunal de Los Ángeles para presentar una denuncia contra James, esto después de comprar boletos a un precio alto, pensando que se aproximaba el retiro de LeBron
El serbio Novak Djokovic (N.5) jugará a sus 38 años una nueva semifinal de un Masters 1000 tras haber ganado este miércoles al belga Zizou Bergs y lo hará contra el monegasco Valentin Vacherot, que se ha metido entre los cuatro mejores tras haber pasado por la fase previa.
En el horno de Shanghái y pese a llevarse en varias ocasiones la mano a su tobillo, Djokovic superó a Bergs (N.44 del mundo) por 6-3 y 7-5 en casi dos horas de partido. Será la 80ª presencia en semifinales en un Marsters 1000 para Djokovic, un récord, y es el máximo favorito para ganar un torneo que ya conquistó cuatro veces en el pasado.
Frente a la leyenda serbia estará un jugador hasta ahora desconocido. Vacheron, de 26 años, llegó a Shanghái como N.204 del ránking y se meterá en el Top 100 tras el torneo chino. / AFP
Hermano de atleta, suspendido por espiar a Jacobs
El hermano de Filippo Tortu, miembro del equipo de relevo 4x100 m italiano que se proclamó campeón olímpico en 2021 en Tokio, fue suspendido tres años por la Federación Italiana de Atletismo por haber espiado al doble campeón olímpico Marcell Jacobs.
Giacomo Tortu fue sancionado con dos suspensiones por haber tratado de acceder con la ayuda de una agencia a datos personales de Jacobs, con la esperanza de demostrar que éste había recurrido al dopaje. La primera suspensión se justifica por “la violación del respeto y del cumplimiento de los estatutos y reglas federativas, así como los principios de lealtad, integridad, equidad deportiva y disciplina, que constituyen los fundamentos del deporte”. / AFP