Grupo Firme no promueve la violencia
La agrupación musical apoya la campaña México Canta de la presidenta Claudia Sheinbaum; volverán al Estadio GNP con dos fechas VIDA + P 13

La agrupación musical apoya la campaña México Canta de la presidenta Claudia Sheinbaum; volverán al Estadio GNP con dos fechas VIDA + P 13
El proyecto Cancún–Costa Mujeres, que tendrá una extensión total de 25.4 kilómetros, está listo para iniciar la obra en los primeros siete kilómetros, informó Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable. Agregó que únicamente el estado está a la espera de que la federación libere los recursos correspondientes para dar inicio a los trabajos. Será financiado totalmente por el Gobierno de México LOCAL P. 4
Semillero de la CMB va a Arabia Saudita
El Consejo Mundial de Boxeo abre un torneo en el que competirán 128 boxeadores DXT P. 15
ENCUENTRO. En su visita a Miami, Florida, la gobernadora Mara Lezama se reunió con directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe y empresarios de navieras; hubo un corte de listón de un stand del
En el sexenio anterior, varias fueron las publicaciones y disertaciones respecto de las veces en las que el expresidente expresó con sorna aquella frase de “no me vengan con que la ley es la ley”, y durante ese periodo hubo un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial para determinar quién era el administrador único de la Constitución
maestros con otro bloqueo en la vía federal
Por segundo día consecutivo, el magisterio hizo un cierre carretero, ahora en el llamado Kilómetro 19, de la carretera Chetumal-Bacalar, como parte de su protesta para exigir se derogue de la Ley del ISSSTE del 2007. Se retiraron una vez que negociaron una reunión con la gobernadora Mara Lezama LOCAL P. 3
Da revés Corte a la XVII Legislatura
No es un error, no se trata de la XVIII Legislatura actual, sino de su antecesora la que recibió de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la invalidación de la reforma realizada a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a la Ley de Acciones Urbanísticas y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, por invadir atribuciones del municipio de Solidaridad (hoy Playa del Carmen).
La reforma a todas esas leyes del estado de Quintana Roo, fueron avaladas mediante el Decreto Número 093, publicado en el Periódico Oficial.
El municipio de Solidaridad, que gobernaba la panista Lili Campos Miranda, demandó la invalidez de la reforma a diversos preceptos contenidos en el referido Decreto Número 093, al considerar que invadían sus atribuciones constitucionales, por excederse respecto de ámbitos como ordenamiento territorial y uso de suelo, la planificación urbana y no regular conforme al principio de protección y progresividad del espacio público.
Los promotores de la iniciativa en esa legislatura fueron los diputados del PVEM, entre los que se encontraban Estefanía Mercado Asencio, actual presidenta municipal de Playa del Carmen; y entre los que la votaron a favor por Morena está la que hoy es secretaria de Educación, Elda María Xix Euán. ¿Será?
Carta a Morena de Sheinbaum para frenar a adelantados
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó ayer en Palacio Nacional que enviará una carta a la líder nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, para que el partido ponga reglas de cara a las próximas elecciones del 2027.
Aclaró que el texto es una sugerencia de una militante bajo licencia para que el partido guinda establezca los lineamientos dentro del Consejo Nacional para quienes quieran participar en alguna elección el próximo 2027.
Con esto, el senador Eugenio Gino Segura; la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña y el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo tendrán que reorganizarse y esperar a que Morena emita las reglas. ¿Será?
El pasado de dos próximas magistradas en el estado
Claudia Ávila Graham y Thalía Hernández Robledo tienen muchas probabilidades de ser magistradas del Tribunal Electoral de Quintana Roo. Ambas aparecen en la lista aprobada por la Junta de Coordinación Política del Senado. La lista deberá ser votada por dos tercios del Pleno de la Cámara Alta y contarán con los votos suficientes de Morena para ese trámite. Sin embargo, las candidatas están vinculadas a sectores borgistas del PRI. Ávila Graham es actualmente consejera del Ieqroo, y se la vincula políticamente con el Oficial Mayor del estado, Adrián Díaz, de pasado priista. Hernández Robledo, por su parte, está vinculada políticamente con el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Lima, colaborador de Roberto Borge Angulo. Con estos padrinos, las dos acompañarán a Sergio Avilés Demeneghi, magistrado presidente, en el Teqroo. ¿Será?
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, revisó las estrategias implementadas por la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable (SMABAyMS) para abordar los retos de conservación y sostenibilidad en el municipio.
Durante su reunión con Aimee Regina Rodríguez Vivas, titular de la Secretaría, la alcaldesa subrayó la importancia de lograr un crecimiento ordenado y sustentable en el marco del Plan Municipal 20242027, enfocado en mejorar la calidad de vida de los habitantes sin comprometer los recursos naturales.
“Nuestro objetivo es asegurar que el crecimiento de Puerto Morelos sea respetuoso con el medio ambiente, generando desarrollo económico y oportunidades sin perder de vista la protección de nuestras áreas naturales”, afirmó Tziu Muñoz. Rodríguez Vivas detalló que el municipio ha intensificado el trabajo en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat),
12.5
toneladas de material para reciclar se han generado en cinco meses en el municipio
con la supervisión constante de las playas públicas y la realización de tareas de mantenimiento para garantizar que continúen siendo parte de las certificaciones internacionales Blue Flag. Playas como Ventana al Mar y Playa Sol son ahora gestionadas con servicios gratuitos, que incluyen baños y regaderas, y un monitoreo periódico de la calidad del agua para evitar la contaminación.
Además, la Dirección de Protección de la Gestión Ambiental y Recursos Naturales ha implementado el programa Reciclatón, con jornadas de recolección de materiales reciclables en la cabecera municipal y en Leona Vicario. En lo que va de la administración, se han recolectado 12.5 toneladas de reciclaje en sólo cinco meses, un esfuerzo que busca promover la conciencia ecológica y reducir la basura en las calles.
Otro tema relevante es la protección de las tortugas marinas, especialmente en la zona de Punta Brava, donde se realizan recorridos regulares para monitorear el desove y la anidación. En 2024, más de 500 nidos fueron protegidos, y las autoridades locales siguen anticipándose a la temporada de arribo de las tortugas, que va de abril a noviembre. / 24 HORAS
En un esfuerzo por mejorar las condiciones de vida en las colonias de Tulum, la Dirección de Servicios Públicos ha comenzado una campaña de limpieza integral que atenderá varias áreas de la ciudad.
La colonia Ya’ax Tulum es la primera en recibir estos trabajos, los cuales incluyen barrido de calles, retiro de basura y cacharros, recolección de ramas y reparación de luminarias dañadas.
El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, encabezó un recorrido por la zona, donde escuchó las necesidades de los vecinos.
“Nos estamos acercando a la gente para escucharlos y atender sus necesidades. Somos un Gobierno de resultados y pronto lo verán en las siguientes semanas. Hoy le toca a esta colonia, y las siguientes serán igual de atendidas”, expresó Castañón Trejo durante su visita.
Audomaro Solís, director de Servicios Públicos, explicó que 36 trabajadores de la dependencia están a cargo de las labores de limpieza. Además, se realizan trabajos de bacheo y limpieza de pozos de absorción en distintos puntos de la ciudad. Hasta ahora, se han limpiado casi 40 pozos, lo que forma parte de un plan preventivo ante la próxima temporada de lluvias, a fin de evitar inundaciones. / 24 HORAS
Anuncio. Tras este acuerdo, el Comité de Lucha afirmó que terminarán con las movilizaciones
Desde las primeras horas de ayer, y por al menos cinco horas, maestros en paro de labores bloquearon el paso vehicular en el llamado ‘Kilómetro 19’, sobre la carretera Chetumal-Bacalar, como parte de sus acciones de protesta para exigir la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). A la manifestación se sumó un grupo de motociclistas que rechaza la conocida ‘Ley Chaleco’.
PROTESTA. Maestros adheridos al Comité de Lucha y motociclistas en desacuerdo con la Ley Chaleco impidieron la circulación el día de ayer en la vía Chetumal-Bacalar.
Inician pruebas con segundo autobús híbrido
En Cancún ya circula en fase de prueba el segundo camión híbrido como parte del plan de modernización del transporte público, informó Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo).
semanas consecutivas no ha habido clases en las escuelas primarias del estado 5
Los docentes, adheridos al Comité Central de Lucha de Quintana Roo levantaron el bloqueo una vez que las autoridades estatales confirmaran una fecha y hora para abordar las demandas del magisterio, reunión que estará encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa el próximo sábado -12 de abril-, a las 10:00 hrs en las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Chetumal, y manifestaron su esperanza en que este encuentro sea un paso decisivo hacia la resolución de sus demandas.
SE MANTIENE EL PARO
Por su parte, el Comité Central de Lucha, a través de sus redes sociales, publicó un video en el que sus representantes explicaron que “por el momento, todas las actividades de protesta previstas quedan canceladas hasta nuevo aviso”, aunque aclararon que el paro indefinido se mantiene. La protesta causó largas filas de vehículos en ambos sentidos y generó inconformidad entre operadores, viajeros y residentes de comunidades cercanas, sólo se permitía el paso a personas con citas médicas fuera del estado o a vehículos de emergencia.
Dirigentes del sector hotelero y empresarial en el sur de Quintana Roo hicieron un llamado al magisterio para evitar bloqueos durante el periodo vacacional de Semana Santa, ya que esta situación podría afectar de forma directa la economía regional, especialmente en destinos turísticos como Mahahual, Bacalar y la capital del estado.
Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles en la zona centro y sur de Quintana Roo, destacó que la movilización magisterial, que en los últimos días ha endurecido sus acciones con bloqueos de calles, carreteras y oficinas públicas, genera incertidumbre entre los visitantes nacionales y afecta a
Los manifestantes señalaron que su demanda principal es la abrogación de la reforma del ISSSTE aprobada en 2007, la cual elevó la edad de jubilación a 65 años.
También exigen el regreso al Sistema Solidario de Pensiones y que las jubilaciones se calculen en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Los maestros solicitaban que la
Semana Santa representa una temporada importante para el turismo, y los visitantes buscan tranquilidad y descanso. Pedimos que se respeten estos espacios y que no se obstaculicen los accesos a los destinos del sur”
RAÚL ANDRADE ANGULO
Presidente de la Asociación de Hoteles en la zona centro y sur de Quintana Roo
quienes dependen de la actividad turística.
Afirmó que los profesores tienen derecho a manifestarse en
gobernadora Mara Lezama se presente en el lugar y funja como intermediaria ante el Gobierno federal. Para reforzar el bloqueo y evitar ser desalojados, los manifestantes colocaron motocicletas y automóviles en el área, impidiendo el libre tránsito por el carril de retorno hacia Chetumal. El paso hacia Bacalar se mantuvo abierto, aunque con lentitud, y bajo vigilancia de elementos
defensa de sus derechos laborales, pero exhortó a que lo hagan con respeto hacia otros sectores. Por su parte, Amir Padilla Espadas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Chetumal-Tulum, mencionó que el paro de labores que ha durado más de mes y medio ha comenzado a generar afectaciones económicas considerables, no sólo en el turismo, sino en actividades relacionadas con el ámbito escolar. Indicó que los taxistas han sufrido una caída de ingresos estimada entre un 35 y 45 por ciento debido a la disminución de traslados en los horarios escolares. Además, negocios como papelerías han reportado pérdidas de hasta un 60 por ciento, ya que la falta de clases impide la venta de materiales escolares.
Ambos dirigentes coincidieron en que una tregua durante Semana Santa permitiría reactivar la economía local en un momento clave. / 24 HORAS
de la Guardia Nacional y la Policía Rural Estatal, quienes se limitaron a monitorear, sin intervenir. Esta nueva jornada de protesta se sumó a otras acciones recientes, como el cierre del Puente de Ucum para impedir el ingreso de profesores a la Ribera del Río Hondo, y el bloqueo temporal de la avenida Insurgentes frente a la Secretaría de Educación del estado. / 24 HORAS
Detalló que esta nueva unidad es un autobús de 12 metros de longitud, luego de que el primer modelo, de 10.5 metros, logró adaptarse de manera satisfactoria a la infraestructura vial actual. Como parte de este proceso de evaluación, Hernández Kotasek adelantó que para finales de abril, está previsto el arribo de un tercer modelo, de 18 metros, con mayor capacidad de pasajeros, que será evaluado en avenidas de alta afluencia como Kabah, López Portillo, Tulum y el bulevar Kukulcán. “Lo que se está haciendo es probar los distintos tamaños de unidades. Ahora estamos evaluando una de 12 metros y, en algunas semanas más, se sumará una más grande. Lo que buscamos es que la infraestructura actual sea adecuada para operar estas unidades”, señaló Hernández Kotasek.
CALIFICAN RENDIMIENTO
Indicó que el periodo de prueba se extenderá durante tres meses, de los cuales ya se ha completado el primero. Las unidades están siendo monitoreadas no sólo en cuanto a su rendimiento mecánico, sino también en factores como el consumo de combustible, tiempos de recorrido, comportamiento bajo distintas condiciones climáticas, desgaste de materiales y facilidad de maniobra en zonas con calles angostas y tráfico denso. Aunque unidades más grandes representan una ventaja en términos de capacidad de pasajeros, el director del Imoveqroo reconoció que también podrían presentar ciertas dificultades, como traslados más lentos o problemas de circulación en áreas reducidas. Por ello, el análisis será determinante para definir la flota que se utilizará en el nuevo sistema de transporte público.
Por último, el funcionario destacó que estos vehículos híbridos pueden reducir hasta un 30 por ciento las emisiones contaminantes en comparación con los camiones tradicionales, lo que representa un avance importante en la estrategia estatal de movilidad sustentable. / SARAÍ REYES
con distintas navieras.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, sostuvo una reunión de trabajo con Michele Paige y Adam Ceserano, directora general y presidente, respectivamente, de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), así como con CEOs y representantes de las principales navieras del mundo en Miami, Florida. Durante el encuentro, la mandataria estatal reafirmó su compromiso de seguir posicionando a Cozumel y Mahahual como destinos líderes de turismo de cruceros en América Latina, y destacó la colaboración estrecha con el Gobierno de México para impulsar acuerdos en beneficio de los puertos mexicanos y del desarrollo económico local.
Lezama Espinosa subrayó que, con trabajo coordinado y visión estratégica, se busca atraer más visitantes, fortalecer la economía estatal y llevar bienestar a las familias que dependen directamente de la actividad turística. En la reunión estuvieron presentes representantes de Carnival Corporation, Royal Caribbean Group, MSC Cruise y Norwegian Cruise Line, por mencionar algunas.
AGENDA APRETADA
mesa directiva de MSC Cruises -una de las principales empresas transportadoras de carga a nivel global- y con Michael Bayley, presidente y CEO de Royal Caribbean International.
4.6
millones de pasajeros arribaron a Cozumel vía cruceros en 2024
También realizó el corte del listón de los stands de Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) y de SSA Marine México, en la feria más importante del mundo para la industria de cruceros, el Seatrade Cruise Global, donde se reconoció la importancia de Cozumel, el principal puerto crucerista de México, que el año pasado recibió a 4.6 millones de pasajeros vía cruceros.
SEDETUS: SÓLO AGUARDA POR FONDOS FEDERALES
Estratégica. Ante el crecimiento actual de la zona, buscan potenciar el desarrollo turístico y económico de Quintana Roo
SARAÍ REYES
El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), José Alberto Alonso Ovando, informó que ya está todo listo para iniciar la obra en los primeros siete kilómetros del proyecto del corredor turístico Cancún–Costa Mujeres, que tendrá una extensión total de 25.4 kilómetros. Indicó que únicamente están a la espera de que la Federación libere los recursos correspondientes para dar inicio a los trabajos. Mientras tanto, se continúa con el proceso para obtener la autorización ambiental del tramo final, que abarca los últimos nueve kilómetros y aún no ha sido impactado.
INVERSIÓN
En su visita a Miami, la mandataria estatal tuvo una apretada agenda de trabajo que incluyó reuniones con Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo y otros miembros de la
“En el más importante evento del sector crucerista en el mundo promocionaremos la infraestructura portuaria de nuestros destinos Cozumel y Mahahual, para continuar recibiendo a millones de visitantes a través de los cruceros”, dijo Lezama Espinosa. / 24 HORAS
Mañana mismo podríamos comenzar si los recursos federales llegaran. Hay que entender un poco la dinámica del nuevo Gobierno federal. Este primer tramo es fundamental para la conexión inicial”
JOSÉ ALBERTO ALONSO OVANDO Titular de la Sedetus
se proyecta la generación de más de 500 empleos directos y conectará ambos destinos desde la avenida López Portillo en Cancún hasta La Angostura, al norte de la zona continental de Isla Mujeres.
25.4
kilómetros será la extensión de esta nueva vía prometida por la Presidenta
Este corredor fue anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como una obra estratégica para el desarrollo turístico y económico del norte de Quintana Roo. Con una inversión superior a los dos mil 700 millones de pesos,
Actualmente, el destino Costa Mujeres registra más de nueve mil cuartos de hotel, con una proyección de crecimiento que alcanzaría los 20 mil en los próximos años. Sin embargo, enfrenta ya problemas de conectividad, por lo que esta vía representa una solución urgente para facilitar el acceso y sostener el crecimiento turístico. Alonso Ovando detalló que el primer tramo, listo para ejecución, comprende una sección de siete kilómetros de utilidad urbana, desde la avenida López Portillo hasta Playa Mujeres. “Mañana mismo podríamos comenzar si los recursos federales llegaran. Hay que entender un poco la dinámica del nuevo Go-
bierno federal. Este primer tramo es fundamental para la conexión inicial”, explicó.
MÁS ADELANTE
Añadió que del tramo de Playa Mujeres a Costa Mujeres —alrededor de cuatro kilómetros— ya existe una vialidad que sólo requiere ajustes en el ancho, ya que los costados ya han sido impactados. A esto se suman otros cuatro a cinco kilómetros que ya cuentan con afectaciones previas, donde únicamente falta construir banquetas y sistemas de alumbrado.
El titular de Sedetus también reconoció que la parte más compleja del proyecto es la que conduce hacia un punto conocido como Santa Fátima y, posteriormente, hacia La Angostura.
“Ahí estamos hablando de terrenos nacionales y de una zona ecológicamente sensible. Buscamos una solución técnica que no sólo evite daños, sino que contribuya a mejorar el entorno ecológico”, subrayó.
El funcionario reiteró que la obra será financiada completamente por el Gobierno federal y que se considera prioritaria para atender las necesidades de infraestructura ante el crecimiento acelerado del norte de Cancún, específicamente en esa zona, que, dijo, ya presenta problemas de acceso, algo que urge solucionar con este proyecto.
Alberto Alonso, el titular de la Sedetus detalló que el primer tramo ya está
comprende de la avenida López Portillo hasta Playa Mujeres.
Con temas clave como el futuro de la movilidad urbana, los retos para el desarrollo de ciudades compactas, y el urbanismo con perspectiva de género, dio inicio en Cancún el IV Foro Iberoamericano de Ciudades. El evento, que se inauguró ayer -martes 8 de abril- y concluye hoy reunió a autoridades, especialistas y representantes de organismos nacionales e internacionales vinculados con la planificación territorial y el desarrollo sostenible. Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente del Consejo Inmobiliario Empresarial de Quintana Roo, destacó que el foro busca generar
propuestas concretas para enfrentar los desafíos urbanos de ciudades en crecimiento como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
“Se debe apostar por sistemas de movilidad no motorizada, como ciclovías y andadores, así como por áreas habitacionales conectadas con servicios. La planeación urbana debe orientarse al transporte”, indicó.
COMPACTACIÓN
Destacó que en materia de desarrollo urbano, el foro aborda la necesidad de crear ciudades compactas, inclusivas y resilientes. Entre las propuestas destacan fomentar la
Se debe apostar por sistemas de movilidad no motorizada, como ciclovías y andadores, así como por áreas habitacionales conectadas con servicios. La planeación urbana debe orientarse al transporte”
MIGUEL ÁNGEL LEMUS MATEOS
Presidente del Consejo Inmobiliario Empresarial de Quintana Roo
densificación bien planeada para reducir costos de infraestructura y servicios públicos, impulsar proyectos de usos mixtos —habitacionales,
comerciales y recreativos—, y diseñar espacios urbanos con criterios de resistencia ante fenómenos como huracanes, inundaciones o el sargazo. Todos ellos, temas que solucionarían los problemas que desde hace años arrastran ciudades como Cancún o Playa del Carmen. Respecto a los instrumentos de gestión urbana, Lemus Mateos mencionó que se planteó la importancia de fortalecer el uso del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y el Programa de Desarrollo Urbano para evitar duplicidades, como con los cambios de uso de suelo federales. / SARAÍ REYES
Omisión. La falta de supervisión municipal dio pie a esta problemática, afirma la organización Dmas RECONOCEN
La Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano de Cancún anunció la instalación de mesas de trabajo para atender la problemática de al menos 50 desarrollos habitacionales que no cuentan con conexión al sistema de drenaje sanitario. Estos casos corresponden a los que hasta el momento han podido ser contactados por la dependencia, aunque representan apenas una tercera parte del total de fraccionamientos identificados por asociaciones civiles.
fraccionamientos con esta carencia ha detectado Dmas
Desde el 13 de enero, la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas) había advertido que el número real de desarrollos afectados asciende a por lo menos 150. Antonella Vázquez Cavedon, representante de la asociación, señaló que la raíz del problema se encuentra en la falta de supervisión por parte de las autoridades para garantizar el cumplimiento de la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal.
Este documento, obligatorio por ley antes de iniciar cualquier proyecto inmobiliario, establece que las obras deben respetar el ordenamiento territorial, contar con espacios públicos, soluciones de movilidad, infraestructura adecuada y factibilidad en servicios públicos.
PROBLEMA HEREDADO
Por su parte, Nahielli Orozco Lozano, titular de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, reconoció que la ausencia de drenaje en múltiples zonas de la ciudad
INCUMPLEN.
por lo que el ayuntamiento de Benito Juárez busca solucionar sus demandas.
es consecuencia de omisiones graves cometidas por administraciones anteriores, lo que ha provocado afectaciones tanto urbanísticas como ambientales.
“Es un tema que nos han heredado diferentes administraciones. Se va a atender en esta gestión; estamos trabajando de la mano con las
Detectan aumento en conatos de incendio
En los últimos días, de acuerdo con autoridades del municipio, se ha registrado un aumento de conatos de incendio, con más de 20 incidentes reportados. Uno de los más recientes ocurrió en la colonia Expo, donde dos lanchas abandonadas a un costado de las instalaciones del coso taurino fueron completamente consumidas por el fuego, a pesar de los esfuerzos de los bomberos por sofocarlo.
El aumento de estas conflagraciones ha generado preocupación entre las autoridades locales, que insisten en la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar tragedias mayores y
Piden conexión vial con Playa del Carmen
Durante la audiencia ciudadana La Voz del Pueblo, celebrada en los domos dobles del campo Terencio Tah Quetzal, el subdelegado de la comunidad de Héroes de Nacozari, Gustavo Bastar Aguilar, solicitó a la gobernadora Mara Lezama Espinosa la rehabilitación y extensión del tramo carretero que conecta con Playa del Carmen. El representante comunitario explicó que esta vía es crucial para decenas de familias y trabajadores que viajan regularmente, y desde hace años los habitantes de esta comunidad han solicitado mejoras en la infraestructura vial, especialmente hacia la Riviera Maya, donde muchas personas encuentran servicios
proteger a la población, por lo que hacen un llamado a la ciudadanía para disminuir los focos de incendio, a menudo originados en áreas con basura y objetos en mal estado.
/ 24 HORAS
básicos que no tienen cerca.
“Muchas familias vamos allá a trabajar o a atendernos médicamente, y el camino no nos ayuda”, dijo.
Bastar Aguilar también planteó otras necesidades para la comunidad, entre ellas la construcción de un parque infantil adecuado, que sirva como espacio de recreación para niñas, niños y familias del lugar. / 24 HORAS
autoridades estatales y con las desarrolladoras para dar solución”, indicó la funcionaria. Añadió que no es posible establecer una fecha para su resolución, ya que no corresponde exclusivamente al Gobierno municipal. La atención directa, dijo, recae en las empresas desarrolladoras y en la Comisión de Agua Po-
Estamos tratando de dar solución de manera conjunta. No es una situación que esté completamente en nuestras manos, pero sí buscamos cómo resolverla. Son muchas las familias afectadas”
NAHIELLI OROZCO LOZANO
Titular de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano
table y Alcantarillado (CAPA), mientras que el municipio actúa como facilitador para encontrar una vía legal que permita resolver la situación.
Nahielli Orozco Lozano explicó que cuando la Dirección de Desarrollo Urbano otorga licencias de construcción, lo hace con base en los estudios de factibilidad emitidos por organismos competentes, como CAPA o la Comisión Federal de Electricidad. Sin embargo, en muchos casos los desarrolladores no concluyen las obras de infraestructura o incumplen con los pagos por conexión a los servicios, lo que genera esta problemática. / SARAÍ REYES
FUNCIONARIA.
Con una votación mayoritaria de 22 votos a favor, el Congreso del estado designó a Estefanía Caro Farah como nueva titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo.
Su nombramiento fue aprobado durante la sesión legislativa de ayer en la que participaron 24 de los 25 miembros de la XVIII Legislatura.
En el proceso de votación también se consideraron otras candidaturas. Miguel Ángel López Alva no recibió votos, mientras que Linyu Rachel Arjona Esquivel obtuvo únicamente dos. Por su parte, Caro Farah logró el respaldo de la gran mayoría de los integrantes del Congreso, lo que confirmó su designación oficial.
a la nueva funcionaria, quien se encontraba presente en el salón de sesiones.
Los titulares de los OIC son quienes reciben las quejas y denuncias dentro de su institución.
TOMA DE PROTESTA
Pendiente. Para cumplir con el proceso electoral del PJ, el instituto espera que pronto se les apruebe una nueva ampliación presupuestal
A menos de un mes del arranque de las campañas en Quintana Roo, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) aún no ha decidido el proveedor que imprimirá las boletas para llevar a cabo el proceso electoral 2025.
El instituto continúa con gestiones para obtener la totalidad del presupuesto necesario para celebrar adecuadamente la próxima jornada del 1 de junio, así lo dio a conocer Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del órgano electoral.
MUESTRA. Antes del próximo 8 de mayo ya deben contar en su bodega central con la papelería en la que la ciudadanía emitirá su voto el próximo 1 de junio.
Una vez realizado el conteo de votos, la presidenta de la Mesa Directiva declaró aprobada la designación y se notificó formalmente
Caro Farah ejercerá el cargo por un periodo de siete años, que comprenderá del 8 de abril de 2025 al 7 de abril de 2032. Posteriormente, se procedió a la toma de protesta de ley. Durante el acto protocolario, la nueva titular del OIC se comprometió a cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del país, la del estado, y las leyes que de ellas emanen.
De acuerdo con la consejera, contar con las boletas es uno de los temas más apremiantes y aunque aún no se inicia esta tarea, el procedimiento de licitación ya está en marcha. La convocatoria para las empresas interesadas se encuentra abierta y se espera que en los próximos días se realice la junta de aclaraciones y posteriormente la apertura de propuestas.
Estamos en espera de una respuesta favorable. Confiamos en que, al igual que con las solicitudes anteriores, la Secretaría mantenga el respaldo para que podamos cumplir con todas las etapas del proceso electoral”
cual asciende a 183 millones de pesos. Sin embargo, el pasado viernes -4 de abril- el instituto tramitó una nueva solicitud por 80 millones de pesos adicionales.
RUBÍ PACHECO
Consejera presidenta del Ieqroo votos a favor tuvo Estefanía Caro Farah
También juró desempeñar su encargo con lealtad, patriotismo y responsabilidad, procurando en todo momento el bienestar de la sociedad y la transparencia en el ejercicio público. / 24 HORAS
Pacheco Pérez precisó que, una vez emitido el fallo, el proveedor seleccionado contará con un plazo aproximado de cinco días para recibir las especificaciones técnicas. Esto incluye posibles correcciones en los nombres de los candidatos o sustituciones autorizadas por la ley.
El Instituto Electoral de Quintana Roo tiene como fecha límite el 8 de mayo para recibir todas las boletas en su bodega central. Por ello, la consejera reiteró la urgencia de contar con los recursos económicos necesa-
X.com/Hugo_Alday
Durante el sexenio anterior, varias fueron las publicaciones y disertaciones respecto de las veces en las que el expresidente expresó con sorna aquella frase de “no me vengan con que la ley es la ley”, y en efecto, durante ese periodo gubernamental se llevó a cabo un conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para determinar quién era el administrador único de la Constitución Política de este país. Sin embargo, más allá de los debates políticos y de las notas de prensa que se publicaron a favor o en contra de uno y de otro poder, debemos explorar un poco más a fondo sobre estos temas que sin duda se quedaron sólo en lo superficial haciendo que gran parte de los gobernados de este país se llevaran una pésima impresión del Poder Judicial, y una visión diferente de lo que en realidad es la ley, el derecho, y las teorías de las que emanan. Es así que, quisiera comenzar manifestan-
do que después de la reforma judicial y constitucional, parece ser que, en efecto, en México hoy “la Ley es la Ley”. Es decir, que todo aquello que en su momento vimos como un fantasma o un impedimento para gobernar, hoy se convirtió en realidad, ya que derivado de dichas reformas, el Poder Judicial Federal se encuentra expresamente impedido en algunos casos para poder interpretar la ley, razón principal de su existir, con lo cual el principio de la literalidad en nuestra norma máxima se hace presente, lo que nos lleva al siglo XIX en el que distintas teorías del derecho, como las racionalistas emanadas de las escuelas francesa y alemana, establecían que el derecho era perfecto, que la ley era justa por sí misma, y por ende, no requería de interpretación a través del poder judicial, ya que el papel del juzgador únicamente era el de aplicar la literalidad.
En tal virtud, aquella máxima plasmada en el siglo XIX en la que el juzgador solamente tenía que saber leer porque el derecho era infalible, por el solo hecho de ser emanado del Poder Legislativo (en su mayoría compuesto por desconocedores del derecho), nuevamente vuelve a aparecer en la plenitud del siglo XXI en México, en el que luego de las restricciones para la interpretación de la norma
rios para evitar contratiempos. La consejera recordó que hasta el momento la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) ha autorizado cerca de 100 millones de pesos. Esta cantidad representa poco más de la mitad del techo financiero acordado para el año electoral, el
constitucional, pareciera ser que lo que busca la nueva reforma judicial para la elección de las personas que habrán de ocupar espacios en los tribunales federales y locales, es precisamente la misma: saber leer, porque el derecho es infalible.
Ello nos arroja una diversidad de problemas, ya que esta escuela, conocida como exegética, emanada de la escuela francesa derivada del Código Napoleónico, y de la escuela alemana de la Teoría de los Conceptos, ambas muy influyentes durante el siglo XIX como hemos dicho previamente, se relacionan de manera muy cercana con el origen del neoconstitucionalismo moderno; por una parte, la escuela de la exégesis solamente se rige por aquello que expresamente se encuentra manifestado en la norma jurídica evitando así la interpretación de la misma, y los neoconstitucionalistas que hoy nos rigen en México, consideran igualmente a los principios plasmados en la Constitución, como valores fundamentales que mediante la ponderación superan cualquier norma jurídica y por ende, también suprimen el ejercicio de la interpretación, que debiera ser la característica fundamental del juzgador, para poder llegar a la solución de casos concretos. Es así como el nuevo legislador actual le resta importancia a uno de los ejercicios fundamentales para un Estado de Derecho, para el Contrato Social ideado desde los tiempos de Thomas Hobbes, como lo es el papel del juzgador: el decir el derecho, el interpretar
“Estamos en espera de una respuesta favorable. Confiamos en que, al igual que con las solicitudes anteriores, la Secretaría mantenga el respaldo para que podamos cumplir con todas las etapas del proceso electoral”, declaró la consejera.
A pesar de las limitaciones, dijo que el órgano electoral sesiona diariamente con su comité de adquisiciones para avanzar con los procedimientos administrativos y cumplir con los plazos establecidos por la ley. “Estamos trabajando a marchas forzadas, pero comprometidos con la organización de un proceso transparente y eficiente”, puntualizó Pacheco Pérez. / 24 HORAS
la norma. Que de acuerdo con Hans Kelsen debe tener la libertad discrecional para poder interpretarla y poder agotar esos vacíos en casos particulares en donde la ley no prevé sanción o solución concreta, para no dejar en estado de indefensión a la mayoría de los gobernados.
En este orden de ideas, podemos tener muy claro que el origen de la frase “la Ley es la Ley”, fue adjudicada falsamente a Hans Kelsen con la finalidad de vincularlo a la escuela alemana, y generar adeptos a ella; porque antes del nacional socialismo, Hans Kelsen desde Austria desarrolló una brillante carrera positivista y hasta después de la guerra, migró hacia la escuela alemana, que ya contaba con esa máxima exegética que fue combatida en diversas ocasiones por el propio Kelsen. Es por ello que, debemos ser cuidadosos con las palabras, porque la historia conocida muchas veces narra lo contrario, y por ello, algunas máximas como la de “la Ley es la Ley”, terminan siendo una frase completamente opuesta a lo que se pretende cuando se interpretan de forma errónea; y terminan plasmadas en el texto constitucional después de ser enarboladas con motivo de sorna. Así que, lamentablemente, hoy en México, la Ley es la Ley, literalmente como las cosas que no tienen mucho sentido.
SEÑALAMIENTO.
por despojo en el municipio.
Alejandro Mancilla Cueto, quien fungía como secretario de Gobierno de Huitzilac, Morelos, fue asesinado este 8 de abril. Los primeros reportes indican que el ataque en su contra se registró a las afueras del Palacio Municipal de la entidad.
El presidente municipal, César Dávila Díaz, confirmó el fallecimiento del funcionario y pidió apoyo a las autoridades, tanto estatales como federales, para que coadyuven en el esclarecimiento de lo sucedido.
César Dávila Díaz comentó que buscarán mayor seguridad en la demarcación “ya que en esta alza de violencia, como municipio, nos está rebasando”.
Previamente, el ayuntamiento de Huitzilac compartió un comunicado en el que reprobó los hechos violentos. A su vez, el Gobierno estatal compartió su rechazo al asesinato del funcionario y aseguró que no permitirán la impunidad.
“Se instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana establecer coordinación directa con la Fiscalía General del estado para coadyuvar en las investigaciones y avanzar en el esclarecimiento de este crimen”, destacó.
De manera similar, el partido Movimiento Ciudadano en Morelos condenó el crimen y exigió que los responsables sean castigados.
La víctima era apodado como La Bomba, quien de acuerdo con autoridades de la policía de la localidad, tenía varias denuncias por presunto despojo de predios de la zona. / QUADRATÍN
Hoy me encuentro en la CDMX, donde acudí(...) a realizar una gestión para mi municipio, donde recibí la llamada de que mi secretario general lamentablemente perdió la vida”
CÉSAR DÁVILA DÍAZ
Presidente municipal de Huitzilac
Avance. Los hallazgos humanos localizados no corresponden a un sólo cadáver; fueron enviados a la UNAM para un nuevo análisis, explica
KARINA AGUILAR
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que sí hay restos humanos con huellas de cremación en el rancho Izaguirre ubicado en Teuchitlán y que era utilizado como centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante La Mañana del Pueblo, detalló que las osamentas localizadas son analizadas para identificarlas.
Hay locaciones en que se lograron establecer restos humanos(...) hay huellas de algún tipo de cremación”
ALEJANDRO GERTZ
MANERO
Titular de la FGR
“Hay varias locaciones en que se lograron establecer algunos restos humanos, están muy fraccionados, son pequeños cuencos, donde se hallan restos que no corresponden directamente a un sólo cadáver, estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación”, reconoció. Explicó que luego de hacer el dictamen pericial, los hallazgos, junto con restos de tierra y de las construcciones, fueron enviados a los laboratorios de la UNAM, para que se establezca su antigüedad y “si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”.
Al respecto, Gertz Manero señaló que abrirán el predio: “Creo que hay algo que es que una vez que terminemos todo ese proceso pericial vamos a abrir ese campo para que todos los colectivos puedan trabajar ahí y no solamente lo abriremos, sino que vamos a dar todas las facilidades para trabajar en ellos y todos estos restos van a estar a disposición pública”.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reconoció que el grupo criminal de Los Chapitos es el responsable del ataque armado al centro de rehabilitación Shaddai, en Culiacán, Sinaloa, donde nueve personas fueron asesinadas y cinco más resultaron heridas.
Explicó que dicha facción criminal buscaba a una célula de Los Mayos que se encontraba dentro del anexo.
Desde el pasado 9 de septiembre se desató una narcoguerra entre dos de las facciones del Cártel de Sinaloa, por el control del grupo criminal, lo que ha provocado, hasta este 7 de abril, mil 87 homicidios dolosos (5.2 diarios) y mil 239 personas privadas ilegalmente de su libertad (5.9 diarios), según el recuento diario del periódico Noroeste
Todo indica(...) que fue una célula de los conocidos como Los Chapitos(...) agrediendo a una célula de Los Mayos
OMAR GARCÍA HARFUCH
Titular de la SSPC
Rodrigo N, de 30 años, subdirector del centro contra adicciones, Rehabilítate, quien fue secuestrado por sujetos armados el mediodía de este lunes, en el fraccionamiento Villa Universidad, fue localizado sin vida frente al Residencial La Primavera, al sur de Culiacán. La víctima presuntamente fue levantada junto con un hombre identificado como Jesús
TRABAJOS. Una vez terminado el proceso pericial, la FGR abrirá ese campo para que todos los colectivos puedan trabajar ahí, dijo el fiscal.
DURANTE REUNIÓN EN CDMX de marzo : Guerreros
Se compromete CNDH a acompañar a buscadores
Integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco -quienes hicieron el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán- se reunieron con Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH. Ante ellas, señaló que es deber de la institución “velar porque se respeten los derechos humanos(...) sobre todo porque no podemos estar a expensas de la delincuencia”, precisa un comunicado.
La líder del colectivo, Indira Navarro, refirió que la reunión en Gobernación “representa una esperanza para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas cuyos familiares sufren el burocratismo y la indolencia de autoridades de los tres niveles de Gobierno”. / LUIS VALDÉS
HAY 15 DETENIDOS
El fiscal general también informó que ya hay 15 detenidos por los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, que ya estaban vinculados por otros delitos.
De acuerdo con Gertz Manero ya se logró establecer que ese lugar “era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación” del crimen organizado.
Explicó que a 15 días de haber atraído el caso, la FGR mandó a hacer un estudio para
Buscadores localizaron las evidencias del centro de adiestramiento
revisar si en el suelo hay rastros de fuego y no se han encontrado; no obstante, también se pidió a la UNAM otro estudio para rectificar la información.
Refirió que la Fiscalía a su cargo, recibió de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, información que desde 2021 se denunció lo que estaba ocurriendo en el rancho y las autoridades no hicieron nada.
LEMUS COINCIDE CON FGR
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, afirmó tras conocerse el informe de Gertz Manero, que la Fiscalía del estado coincide en que no encontró ningún narcohorno o restos humanos en el rancho Izaguirre, pero sí, evidencia de que era un centro de reclutamiento y adiestramiento para el crimen organizado.
“Lo único que se había registrado es el cuerpo de un joven que fue localizado el día del operativo, un joven que estaba emplayado y que no ha sido identificado”, aseguró el funcionario.
Señaló que aunque no “tenemos indicios de centros de cremación, eso no quiere decir que no se siga investigando ni que se descarte, ojo, yo no estoy descartando nada, se tiene que seguir con la investigación hasta sus últimas consecuencias”.
Manrique Quevedo Hernández, de 30 años, el cual, hasta el cierre de esta edición, permanece aún como desaparecido.
De acuerdo con la ficha que emitió la Comisión Estatal de Búsqueda Sinaloa, Quevedo Hernández padece esquizofrenia y habla “español trabado”, combinado con inglés.
REPORTE. El secretario de SSPC dijo que se tiene información de los vehículos que se utilizaron.
Por otra parte, más de 35 personas
PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que fue la buena relación que sostiene con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que evitó que se pusieran aranceles a los productos mexicanos; sin embargo, le faltó dar un par de datos.
El presidente Trump no puso aranceles recíprocos a México porque estaría violando el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y el 85% de los productos que México exporta se encuentran dentro de este acuerdo comercial.
La primera mandataria del país tampoco quiso abundar en los aranceles a la importación de autos, al acero y al aluminio que sí puso Donald Trump y que afectará considerablemente a la economía y al empleo de México.
De acuerdo con el Gobierno de México, las exportaciones de acero y aluminio sólo representan poco más del 2% para el país; sin embargo, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el impacto de imponer aranceles a estos productos es mayor.
De acuerdo con el Imco, la imposición de aranceles a los productos contemplados impactaría a 4.7% del total de las exportaciones mexicanas y en ellos se incorporan bienes como: autopartes, electrodomésticos y productos electrónicos, cruciales en la industria de al menos once estados del país.
La suma de las exportaciones de estos nuevos bienes incorporados rebasó los 20 mil millones de dólares en 2024, por lo que imponer aranceles a esas industrias complicaría su funcionamiento y perderían eficiencia.
En 2024, Estados Unidos importó 22 mil 533 millones de dólares en productos con aluminio, lo que representa el 1.56% del Producto Interno Bruto de México.
De las 10 fracciones arancelarias que más importa Estados Unidos desde México están partes de carrocerías, partes de aire acondicionado, partes de vehículos de motor, partes de aire automotrices, partes de sistemas de suspensión, partes de teléfonos y aparatos de transmisión, muebles metálicos, entre otros.
Será que la buena relación de la Presidenta de México con Donald Trump pueda evitar que las armadoras de automóviles salgan del país y con ellas dejen a miles de mexicanos en el desempleo.
Será que el respeto que le tiene Trump a Sheinbaum, como ella lo ha señalado, logre un mejor Tratado Comercial para México, o en su revisión habrá ventaja para Estados Unidos.
Lo que sigue quedando en duda es en dónde está el abecedario de planes que tenía la Presidenta para enfrentar los aranceles, porque estos ya han sido impuestos a algunos productos, y el jueves sólo escuchamos que se aceleran las fechas para cumplir con la autosuficiencia en maíz y frijol, en la construcción de obra pública; y que se comprará más leche a productores nacionales, ¿serán suficientes estas medidas?
YENPREGUNTASINOFENSA: ¿Podrán un concurso de música y una clase de box, inhibir que los jóvenes se sumen a las filas del crimen organizado?
Apoyo. Integrantes de la 4T respaldaron a la Presidenta y advirtieron que interpondrán recursos legales en contra del funcionario del Comité
KARINA AGUILAR, YALINA RUIZ Y LUIS VALDÉS
La presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó en contra del proceso que abrió el Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra México, este martes, durante su Mañanera. Ante ello, señaló que ya se mandó una nota diplomática “para mostrar nuestra inconformidad y en todo caso se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México, que hay mucho desconocimiento de esta comisión”, refirió.
La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Ibarra Piedra, se reunió ayer con los integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, grupo que descubrió los crematorios en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
A través de un comunicado, la dependencia reiteró el compromiso de atención y acompañamiento adquirido con los buscadores. Asimismo, Piedra Ibarra señaló que es deber de la institución “velar porque se respeten los derechos humanos y garantizar la no repetición de las violaciones a los mis-
mos, sobre todo porque no podemos estar a expensas de la delincuencia”. En el encuentro estuvieron presentes Indira Navarro Lugo, fundadora y dirigente del colectivo, Patricia Gudiño Castillo, Graciela Nova y Alejandrina Orozco Romano. Por su parte, Indira Navarro refirió que la reunión del lunes con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez,“representa una esperanza para dar seguimiento a los casos de personas desaparecidas cuyos familiares sufren la indolencia de las autoridades”. /LUIS VALDÉS
En México no hay desaparición forzada desde el Estado, eso no existe en México. Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada activó para México el procedimiento del artículo 34, el cual establece que “si el Comité recibe información que a su juicio contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, podrá, tras recabar del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre la situación, llevar urgentemente el asunto a la atención de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
Para Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, los señalamientos de la ONU sobre las desapariciones forzadas en México son “frívolos y sin sustento”.
Este martes, a nombre de la Cámara Alta, el morenista arremetió en contra de Olivier de Frouville, presidente del Comité de Desapariciones Forzadas (CED por sus siglas en inglés) de la ONU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya se le ha advertido a Estados Unidos que un ataque con drones como presuntamente pretende hacer el presidente Donald Trump, en su frontera sur a los cárteles mexicanos, no resuelve el problema de la inseguridad, ni el tráfico de drogas.
“Se les ha dicho, no es que lo hayan planteado así abiertamente, pero se les ha dicho que eso no resuelve, que lo que resuelve es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones que tienen que ver con inteligencia, investigación, coordinación y cero impunidad”.
Lo anterior luego de que la cadena NBC News diera a conocer que el gobierno de Donald Trump está considerando atacar con drones a los cárteles mexicanos para combatir
“El presidente del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, de manera unilateral, incluyó en su declaración el grave señalamiento, sin sustento alguno, de que hay desapariciones forzadas en México, argumentando la temeridad de que éstas son generalizadas y sistémicas, cuando el Estado Mexicano en su actual momento no realiza esa práctica infame”, refirió. A la par, señaló que el mensaje emitido por Olivier de Frouville, sobre desapariciones forzadas en el país violentó el proceso del propio Comité y advirtió que se recurrirán a las instancias correspondientes para presentar un recurso legal por la conducta del francés. Aunado a ello, los diputados de Morena mostraron su respaldo a la presidenta Sheinbaum ante el reclamo a la ONU. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, recalcó que apoyan y avalan los dichos
ATENCIÓN
LABOR. Tras el encuentro, la comisión reiteró el compromiso de atención y acompañamiento adquirido con los colectivos y familiares.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, señaló que tras la reciente reunión que tuvo este lunes con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, los encuentros con ellos continuarán y atenderán a todos aquellos que les soliciten una reunión.
de la Presidenta en rechazar el proceso que abrió el CED. Por su parte, el diputado del PRI, Rúben Moreira, dijo estar de acuerdo con el proceso, ya que, señaló que dicha resolución es consecuencia de la poca atención que tiene el Gobierno federal al tema de desaparecidos.
el tŕafico de drogas; no obstante la presidenta de México rechazó cualquier intervención o injerencia estadounidense.
“Rechazamos cualquiera de estas acciones y tampoco creemos que vayan a ocurrir porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en muchos otros temas, entonces no, en México no”, declaró Sheinbaum.
Durante su conferencia Mañanera, la titular del Ejecutivo señaló que su Gobierno no está de acuerdo con ninguna intervención, ni injerencias por parte de otros paises, incluido Estados Unidos.
PREMISA. El medio estadounidense NBC News citó a funcionarios de EU que aseguraron que los planes ya se encuentran en una etapa preliminar.
“Eso ha sido muy claro, nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay ni injerencismo, ni estas acciones, segundo, no resolvería nada y se les ha dicho”.
La cadena NBC News, citó a seis cargos militares, policiales y elementos de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, que confirmaron la intención de atacar con drones a los cárteles, aseguran que los planes se están discutiendo en la Casa Blanca, el Pentágono y las agencias de inteligencia, y que estas ya se encuentran en una etapa preliminar. /KARINA AGUILAR
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 2025
Escalada. Desde hoy, China tendrá que pagar un gravamen extraordinario de hasta 104% a sus productos, confirmó la Casa Blanca
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La turbulencia que genera la guerra comercial de Donald Trump con la imposición de tasas diferenciadas a todo el mundo empezó a fracturar a su equipo en la Casa Blanca. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, asesor de Trump y rostro visible de los recortes del gasto federal, llamó imbécil y tonto de remate en público a Peter Navarro, uno de los principales consejeros comerciales de la Casa Blanca. El jefe de Tesla, SpaceX y la red social X le reprocha que haya dicho que él “no es un fabricante de automóviles”, sino “un ensamblador” que trabaja con piezas importadas de Asia.
Navarro es realmente un imbécil. Lo que dice aquí es falso y es fácil de demostrar”
ELON MUSK Funcionario de Donald Trump
“Lo que queremos, y aquí es donde tenemos puntos de vista diferentes con Elon, es que se fabriquen neumáticos y motores en Estados Unidos”, explicó Navarro en una entrevista con la cadena CNBC.
Canadá impone tasa
2,000
Musk dijo en sus redes sociales que Tesla es el fabricante con más componentes estadounidenses. “Navarro debería preguntarle a ese falso experto que se inventó, Ron Vara”, concluye.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), la prensa estadounidense reveló que Peter Navarro citó en libros a un experto aparentemente inventado, Ron Vara, cuyo nombre es un anagrama del suyo.
Hasta ahora Trump apoya a Musk, pero recientemente ha indicado que su misión en la comisión de eficiencia gubernamental no duraría para siempre.
$21.90
alcanza el tipo de cambio peso-dólar, tras la volatilidad en los mercados
Musk se opone a la política proteccionista de aranceles de la que Navarro es uno de los principales artífices, y que la semana pasada se tradujo en el anuncio de tasas contra socios comerciales de Estados Unidos. Los medios de comunicación locales se han hecho eco de tensiones entre el multimillonario y otros miembros de la administración trumpista.
CHINA, CASTIGADA CON 104% Estados Unidos cumplió la última amenaza de Trump con un arancel adicional del 104% a los productos chinos pero, aún así, las bolsas mundiales están más tranquilas que los últimos días.
Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada, pero será un 104% como castigo a Pekín por haber tomado represalias similares. Y es que China replicó imponiendo un impuesto del 34% a los productos estadounidenses.
La presidenta Claudia Sheinbaum presumió desde la semana pasada que las cifras de empleo formal en marzo eran muy sólidas y demostraban la fortaleza de la economía, pero la necia realidad se empeña en contradecirla.
El IMSS reportó el lunes pasado que en efecto en marzo se crearon 34,179 empleos que sí se comparan en forma positiva con marzo de 2024, en el que perdieron se 465 empleos lo que el IMSS bajo la batuta de su aún director general Zoé Robledo quien atribuyó al efecto de Semana Santa que el año pasado se celebró en el mes de marzo.
En el sexenio de López Obrador, el récord en creación de empleo en un mes de marzo fue 2023 con 135,811 y el peor -desde luego por la Pandemia- fue 2020 con una pérdida de 130,593 empleos.
Sin embargo las cifras de empleo no son positivas por más optimistas que sean en la 4T. En el primer trimestre de este año se han creado 226,731 puestos de trabajo, contra 264,959 en el primer trimestre de 2024, es decir se crea-
ron 38,228 empleos más el año pasado lo que demuestra una vez más la desaceleración de la economía este año y es al cierre de marzo, es decir antes de los aranceles de Trump.
La caída en el empleo es todavía más dramática si se comparan las cifras en el periodo de los últimos 12 meses. Al cierre del primer trimestre de 2024, vs. el mismo periodo de 2023 se habían creado 493.065 empleos, un crecimiento de 2.3%. En 2024 sólo se han creado 175,675 empleos, una tasa de crecimiento anual de sólo 0.8%, y un descenso de 317,390 empleos frente al año pasado.
En un total de 123 entidades del país, se registraron números negativos en creación de empleos, sobresaliendo la baja de 8.6% en Tabasco; seguida de una caída del 62% en Campeche. En cuanto al número de patrones, al cierre de marzo había un millón 48 mil lo que marca una caída de 2.3% un dato preocupante que también confirma la desaceleración y el impacto que ha tenido en el sureste la falta de pago a proveedores por parte de Pemex y se comprueba también que a seis meses del gobierno de Sheinbaum ni el nearshoring ni el Plan México están generando los empleos que requiere urgentemente el país.
CHINA ACREEDOR DE LA DEUDA DE ESTADOS UNIDOS
Aunque hasta el mismísimo Elon Musk está en contra de los aranceles de Trump y llamó imbécil a Peter Navarro su principal asesor
comercial, la Casa Blanca ratificó que hoy se incrementarán los aranceles a China un 104% porque a Trump no le gustó que China iniciara aranceles contra exportaciones de Estados Unidos.
Los mercados no tuvieron ayer una jornada negra como en las tres jornadas anteriores, por el rumor de que Trump pudiera poner una pausa de 90 días a su política de aranceles, con excepción de China con la que no quiere ni siquiera sentarse a negociar. El gobierno chino que sí exhorta a una negociación mantiene también su firmeza no sólo con aranceles sino con medidas como devaluar a su moneda, el yuan o el renminbi para abaratar sus exportaciones y compensar los aranceles. Además China tiene un as bajo la manga que de usarlo podría generar una crisis financiera mundial porque es después de Japón, el 2o mayor acreedor de la deuda de Estados Unidos.
Al cierre de 2024, China tenía 759 mil mdd en bonos del Tesoro de Estados Unidos y Japón, 1,089 mdd. Si ambos países molestos con los aranceles decidieran vender su cartera generarían un verdadero tsunami financiero.
YUAN DIGITAL Y EL NUEVO BRETTON WOODS.
Lo que ya hizo el Banco Central de China en medio de esta guerra comercial es lanzar un sistema de transacciones electrónicas con el yuan digital que permite conectar en tiempo real a 10
Canadá comenzará a imponer este miércoles un arancel de 25% a la importación sobre determinados vehículos estadounidenses, una medida de represalia a los gravámenes del presidente Donald Trump a los automóviles fabricados en el extranjero.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció esta medida el 3 de abril, pocas horas después de que Estados Unidos impusiera su tarifa del mismo importe, pero no había precisado una fecha de aplicación.
“Canadá sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables”, precisó este martes en un comunicado el ministro de Finanzas del país, FrancoisPhilippe Champagne.
La tarifa entrará en vigor un minuto después de la medianoche del miércoles y se aplicará a aproximadamente el 10% de todos los autos enviados desde EU. Carney explicó hace unos días que este impuesto va dirigido a “todos los vehículos importados desde EU”. /AFP
países de Asia y 6 de Medio Oriente que abarca al 38% del comercio mundial.
Este sistema sustituye al SWIFT, el más utilizado a nivel internacional. y su importancia reside en que permitirá a China y países que participen dejar de usar al SWIFT. Ya muchos lo consideran el paso más importante desde Bretton Woods, que surgió en 1944 tras la 2a guerra mundial y creó un sistema financiero internacional que desde entonces tiene al dólar como base.
GRUPOMAR, ENERGÍA RENOVABLE
El empresario de la semana es Antonio Guerra Autrey, director general de Grupo Marítimo Industrial. Grupomar, una de las principales productoras de atún y la más verde porque en la producción del atún Tuny sólo utiliza energía 100% renovable.
Su planta procesadora de atún en Manzanillo, evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Grupomar ha recibido múltiples reconocimientos por su pesca responsable, por evitar la sobreexplotación y garantizar que sus productos provengan de áreas donde se respetan las temporadas de pesca.
Es también pionera en su reconocimiento como empresa socialmente responsable con su Agenda Azul que está alineada a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Por más de cinco décadas, Alan Parsons ha sido una figura clave en la historia del rock progresivo, tanto como productor de leyendas, entre ellas The Beatles y Pink Floyd, y al frente de su propio proyecto musical.
“Estoy muy orgulloso de seguir haciendo música, que es el amor de mi vida, y de contar con el apoyo de mi familia. Me considero increíblemente afortunado de tener un buen trabajo y de seguir vigente en esta industria después de tanto tiempo”, expresó con emoción.
Asimismo, recordó que su familia influyó en su formación musical: Mi madre era cantante folklórica, mi padre era pianista y flautista. Siempre había música en casa”.
Parsons habló con respeto y admiración de los íconos con los que trabajó. “Nunca argumentaría contra la noción de que fui influido por todos con los que he trabajado, y eso incluye, por supuesto, a The Beatles y a Pink Floyd”. De los primeros destacó su forma de usar el
Su legado como ingeniero de audio se encuentra en discos como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd y Abbey Road de The Beatles.
Como músico en The Alan Parsons Project, publicó 11 álbumes, más seis como solista.
estudio como instrumento: “Los Beatles empezaron grabando en dos pistas, luego pasaron a cuatro. Aprendí de Jeff Emerick y los ingenieros de Abbey Road”.
Sobre Pink Floyd, el proceso experimental detrás de The Dark Side of the Moon. “Muchas cosas pasaron en el estudio que no intentamos. Por ejemplo, en On the Run, uno de los efectos lo logramos al grabar a mi asistente corriendo por el estudio.
“No esperábamos usarlo, pero a la banda le encantó”, añadió.
Alan Parsons Project, a pesar de llevar su nombre, fue un éxito que dejó un legado el cual dijo es “compartido con Eric Woolfson, él fue la otra mitad y me hubiera gustado estar con él en la experiencia en vivo; sin embargo, en cada presentación estamos con él”, destacó. Eye in the Sky es posiblemente su éxito más conocido y si bien el tema evoca un halo de un ojo que todo lo ve, pareciera profético con la cuestión actual de las cámaras en todos lados, pero aseguró que es algo que se veía venir: “en ese tiempo sonaba el tema del gran hermano que todo lo ve y todo lo sabe, y aunque era una idea hoy la vemos en todos lados.
“Todos traen una cámara en la mano, los edificios tienen cámaras por dentro y por fuera, se creó una necesidad de estar vigilado a través de ellas”, destacó y dijo que la similitud musical con las canciones Sooner or Later y Primetime “fueron intentos de emular a Eye in the Sky”. Parsons se presentará esta noche en la Arena CDMX, luego de Monterrey y Puebla. “El público mexicano siempre es muy energético, es fenomenal, además me gusta mucho el país, es fenomenal”. /ALAN HERNÁNDEZ
EL GRUPO FIRME, QUE LLEGÓ EN MICROBÚS A SU CONFERENCIA DE PRENSA EN EL ESTADIO GNP SEGUROS, SITIO DONDE ROMPIÓ RÉCORD CON SIETE PRESENTACIONES, Y VA POR DOS MÁS, AFIRMÓ QUE LA BANDA NO TIENE NARCOCORRIDOS EN SU CATÁLOGO MUSICAL
Grupo Firme dejó en claro su apoyo a la campaña México Canta, pues ellos no interpretan narcocorridos, aunque sí les gustan algunos. En febrero pasado, la agrupación recibió a través de una narcomanta, una amenaza para que no se presentara en el Carnaval de Mazatlán, Sinaloa. Y aunque ha interpretado canciones como Se Fue La Pantera, aclararon que sus temas son ficticios y que su línea no va sobre aquellas composiciones que incluyen letras que incitan a la violencia.
En conferencia de prensa, a la que llegaron en microbús, sus integrantes mencionaron que apoyan la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum.
un nuevo álbum llamado Evolución en el que incluirán
“Claro que la apoyamos, porque somos un grupo que no canta corridos, sino temas ficticios, no es algo que me mueva mucho cantar. “No lo niego, pero sí me gustan algunos, como a todo mundo, pero nosotros nos guiamos más hacia el amor y el desamor, eso es lo que nos ha dado de comer bien, no hay por qué cambiar, ni tampoco ponernos en contra”, declaró Eduin Caz. Los corridos que hablan sobre la violencia no son la línea de los originarios de Tijuana, y no planean incluir alguno en su próximo álbum Evolución
“Es el momento de la evolución del Grupo Firme. La realidad es que se ha colocado como una banda sólida”, dijo sobre el LP, cuya fecha de lanzamiento no fue revelada. Adicional a esto, adelantaron que se vienen colaboraciones con artistas de la talla de Joss Favela, Carolina Ross y hasta Gloria Trevi.
DE REGRESO AL LUGAR DE SU ÉXITO Grupo Firme confirmó dos nuevos shows en el Estadio GNP Seguros, y a pesar de haber obtenido el récord de asistencia con poco más de 450 mil personas, Eduin Caz no confiaba en volver a llenar el recinto cuya capacidad es de 65 mil personas.
Fue su manager, Isael Gutiérrez, quien logró convencerlos para regresar al lugar de su éxito.
El tipo de corridos que hemos cantado son ficticios, no es algo que me mueva mucho cantar”
Eduin Caz / vocalista
“Dije siento que no se arma todavía, no me siento confiado, pleno y cuando empezó el año y vimos que todo se puso perrón lanzamos la gira y luego la fecha que empezó a venderse muy bien. Sólo el primer día se vendieron 32 mil boletos”, recordó Caz a los medios de comunicación.
Con su gira La Última Peda, que recorre diversos estados de la República mexicana, Grupo Firme se presentará el 27 y 28 de junio en el foro de la alcaldía Iztacalco y planean dar un show que podría contar con hasta tres escenarios.
“Lo que traemos es un espectáculo muy preparado, muy diferente. De esta gira no he visto ningún comentario malo. A lo mejor traeremos un escenario tipo C al GNP de la Ciudad de México”, finalizó Eduin.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Inscríbase en algo que le interese o done su tiempo o artículos que ya no necesita a una organización. La forma en que delegue su tiempo y su dinero marcará la diferencia en las personas con las que se encuentre, en lo que aprenda y en la dirección que elija seguir.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Base su éxito en cómo se siente y deje atrás pasatiempos y personas que lo han agotado mental, física o económicamente. Es hora de ponerse a sí mismo en primer lugar y utilizar su energía para la superación personal y un estilo de vida tranquilo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Acepte a quienes tienen algo que usted quiera ofrecer. Cuanto más se comunique y participe en eventos que despierten su interés, más fácil será posicionarse para el éxito. Anímese y pruebe algo que fomente una mejor salud, estado físico y estilo de vida.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Incorpore algo único a cualquier trabajo que realice, así destacará y dejará una buena impresión en alguien que esté en posición de ayudarlo a progresar. Desconfíe de cualquiera que intente socavar o interferir en su vida comercial o personal.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
No deje que nadie lo convenza ni lo obligue a hacer algo que no se ajusta a su horario o presupuesto. Ponga su energía allí donde obtenga el mayor rendimiento y mejora personal; cultivar relaciones significativas y logros personales lo beneficiará.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
A no ser que respete las reglas y se ciña a su presupuesto surgirán problemas. Haga un balance y considere qué puede vender para que, en última instancia, pueda ahorrarse dinero. Aprenda a decir no y a establecer límites con quienes son una influencia terrible.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Observe con antelación sus planes de viaje o de visita a seres queridos. Exprese sus sentimientos y haga gestos que no dejen nada al azar. Evite un problema con empresas conjuntas o gastos compartidos tomando las precauciones necesarias.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Una oportunidad solo vale la pena si se adapta a su presupuesto y a sus obligaciones. Analice las posibilidades y diseñe un plan que ofrezca esperanzas para un futuro más brillante. Niéguese a discutir sobre algo que no puede cambiar.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Actúe con la debida diligencia cuando haga arreglos que incluyan un precio elevado. Nada vale la preocupación de endeudarse innecesariamente. Cuando tenga dudas, tenga la sabiduría de rechazar la oferta y alejarse.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Diríjase hacia un cambio que lo entusiasme y hacia eventos que le permitan explorar nuevas posibilidades. Reorganice su calendario para asegurarse de poder asistir a conferencias que puedan ayudarle a facilitar la transición a un estilo de vida saludable y feliz.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Póngase en movimiento y siga su camino. Participar en eventos festivos o preparar su entorno para las próximas actividades le hará sentir el espíritu de la temporada. No permita que lo critiquen por sus decisiones. Siga a su corazón y viva la vida a su manera.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Tómeselo en serio y termine el trabajo. La forma en que maneje asuntos que involucran a amigos, familiares o asociados determinará qué tan bien lo reciban cuando se inicie una nueva era. Si el cambio lo entusiasma, haga una investigación y explore las posibilidades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es de mente abierta, perceptivo e imaginativo. Es considerado y único.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Una vez más, la industria del entretenimiento demuestra que, para muchos, el espectáculo nunca se detiene, ni siquiera ante la muerte. Lo ocurrido en el AXE Ceremonia es la evidencia más cruda: dos jóvenes fotoperiodistas, Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, perdieron la vida al colapsar una estructura metálica decorativa en el Parque Bicentenario. Lo que siguió fue una muestra de insensibilidad; ni los organizadores ni las autoridades ni los artistas detuvieron el evento. La música siguió mientras las víctimas eran atendidas a unos metros de distancia. El festival no solo falló en protocolos de seguridad, tampoco
hubo información clara para los asistentes y la comunicación fue prácticamente nula hasta pasadas las 10 de la noche, cuando ya se confirmó la muerte de ambos.
La alcaldía Miguel Hidalgo suspendió la segunda jornada, pero fue demasiado tarde. Mientras tanto, artistas como Natanael Cano sí se presentaron, aunque otros como FKA Twigs cancelaron por problemas de visa, lo que generó más polémica que solidaridad.
La pregunta es, ¿vale más el negocio que la vida humana?
Este hecho reabre el debate sobre la ética y responsabilidad en el entretenimiento. ¿Quién decide cuándo debe parar un show? ¿Por qué se prioriza el ingreso económico sobre el respeto y la empatía?
Existen otras historias personales de figuras del espectáculo, que han expuesto las grietas emocionales de una industria que muchas veces prefiere el escándalo al cuidado humano.
Karla Sofía Gascón confesó que estuvo al borde del suicidio por la presión mediática tras la difusión de tuits antiguos considerados racistas. A pesar de pedir disculpas, el linchamiento digital fue tal que la llevó a una profunda depresión.
Cazzu rompió el silencio para pedir respeto ante los rumores que la relacionan con Ángela Aguilar y Christian Nodal. La
argentina pidió que no se hable más de ella en ese contexto y negó haber intentado alejar a su ex de su hija Inti.
Marcela Mistral, esposa de Poncho de Nigris, rompió en llanto por los ataques que ha recibido en redes y por los constantes conflictos familiares que se han hecho públicos. Su esposo, en un intento de apaciguar la situación, ofreció 50 mil pesos mensuales a su madre para que cierre sus redes, tras asegurar que necesita medicación.
Y mientras eso ocurre, Paty Cantú ha tenido que defender su imagen ante las críticas por los cambios en su rostro y aclaró que padece hipotiroidismo. Una vez más, la salud pasa a segundo plano frente a la obsesión por el físico.
En contraste, iniciativas como México Canta impulsada por artistas como Horacio Palencia y América Sierra junto con el Gobierno federal, buscan un cambio, descubrir nuevos talentos sin hacer apología a la violencia. Una luz entre tanto caos.
La pérdida de figuras importantes como el productor Memo del Bosque detiene la maquinaria de la fama. El luto es breve, si es que existe. La industria sigue su curso, como si nada.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El próximo largometraje familiar animado de Angel Studios, El Rey de Reyes , que se estrena este jueves, ya cuenta con más de 7.8 millones de dólares en preventas en Estados Unidos. Esta cifra supera la preventa obtenida en el mismo periodo por el sorprendente éxito Sound of Freedom, del mismo estudio, que recaudó 19.6 millones de dólares en tres días y 41.6 millones en seis.
“El Rey de Reyes encuentra un apoyo increíble tanto del público como de los cines, quienes buscan con pasión contenido que no solo sea sumamente entretenido, sino también profundamente inspirador”, dijo Brandon Purdie, director Global de Distribución Cinematográfica y Desarrollo de Marca del estudio. /24 HORAS
Horizontales
1. Tendrá miedo de algo o alguien.
6. Número de días en que el año solar excede al lunar.
11. En aquel lugar.
13. Transporta algo al lugar donde estamos hablando.
14. Diversión u ocupación agradable.
15. Abreviatura de “etcétera”.
17. Gusto que queda de la comida o bebida.
18. Dios pagano del hogar.
20. Relativo al origen o al comienzo de las cosas.
22. Antes de Cristo.
24. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
25. Elemento compositivo, dos.
26. Confusión, desorden.
28. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
30. (... facto) Locución latina, “en ese mismo momento”.
31. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.
33. Movimiento del rostro que expresa alegría.
34. Árbol venezolano de madera imputrescible.
35. Diosa romana de la fertilidad.
37. Uní con cuerdas.
38. Parte de la misa, después del prefacio y antes del canon.
40. Acepten, reciban. 42. Bárbaro y cruel. 44. Parte que se defrauda o se hurta en la compra diaria y de otras cosas menudas. 45.
de aguardiente, azúcar,
anís, etc. 47. Menoscabar, disminuir, minorar algo no material.
Verticales
2. Rey de Egina, hijo de Júpiter.
3. En números romanos, 1051.
4. Laudatorio, encomiástico.
5. Dios egipcio del Sol.
7. Símbolo del platino.
8. Ralear (las vides).
9. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
10. Pedazo de oro en pasta.
12. Isla del oeste de Grecia, patria de Ulises.
15. Hagan que desaparezca una incógnita de una ecuación.
16. Criquet, deporte de equipo.
19. Salía del huevo el ave.
21. (Currículum ...) Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.
23. Artificioso, engañoso.
25. Individuo de un antiguo pueblo sármata, que habitó los territorios donde hoy están Polonia y Ucrania.
27. Mamífero plantígrado carnicero.
29. Fracción de tropa regular marroquí.
32. Cetáceo odontoceto (pl.).
35. Canaladura.
Antiguamente, fiel de
RELACIÓN EN ASCENSO
Apenas para 2025 Saúl Álvarez confirmó su acuerdo con Arabia Saudita para organizar sus próximos cuatro combates como profesional, con Medio Oriente como escenario en donde disputará cada encuentro.
El combinado londinense ahora tendrá que sortear los 90 minutos restantes en el Santiago Bernabéu, con la encomienda de no recibir cuatro goles de los Merengues
Con un par de goles anotados por Declan Rice y uno más de Mikel Merino, el combinado de los Gunners se hizo con una contundente victoria de 3-0 y una importante diferencia, para buscar su pase a las semifinales en Madrid, tras el inicio de los cuartos de final en la Champions League. A pesar de que el encuentro tuvo un primer tiempo con acciones limitadas y una paridad clara entre ambos cuadros, fueron los remates a balón parado conseguidos por Rice en los minutos 58 y 70 los que terminaron por gestar el triunfo de los británicos en su propia casa. Limitados a solo tres disparos al arco contrario, el Madrid sucumbió ante la intensidad ofensiva que logró el Arsenal, club que finalizó el encuentro con un total de 11 remates al arco defendido por Thibaut Courtois, quien fue exhibido en ambos goles a balón parado. A nivel individual el británico rise se convirtió en el quinto jugador en toda la historia de la Champions League que anota dos goles de tiro libre en un mismo partido. Previamente lo habían logrado Rivaldo, Cristiano Ronaldo, Neymar y Hakim Ziyech.
Será el próximo 16 de abril,
De cara al combate que estelarizará Saúl Álvarez el próximo 3 de mayo en Arabia Saudita ante William Scull, el excampeón mundial Juan Manuel Márquez, advirtió que el Canelo tendrá que sortear a un rival inusual, al combatir en punto de las 6:00 am en tiempo local, para que su combate sea transmitido a las 21:00 horas del sábado en México.
Para Dinamita Márquez, el tener que adaptarse rápidamente a un escenario completamente inusual
para Saúl, es una de las grandes incógnitas que tendrá ahora con su nuevo acuerdo con Arabia Saudita como destino de sus próximos combates oficiales.
“Son situaciones a las que se tiene que ir acostumbrando. Tiene que ir viendo el cambio de horario, estás en otro continente y creo que la gente se tiene que ir acostumbrando. El rival más difícil es el horario”, aseguró.
Según Juan Manuel, Saúl tendrá en ese aspecto a su rival más difícil,
PANORAMA COMPLICADO
Desde 1986, el Madrid no ha sido capaz de revertir una eliminatoria que comenzó con una derrota de tres o más goles en contra en competencias europeas.
cuando el Santiago Bernabéu reciba la segunda parte de esta eliminatoria, en la que el Madrid estará obligado a ganar por cuatro goles de diferencia.
Para la segunda eliminatoria que vivió inició este martes en Alemania, el Inter de Milán superó como visitante y por marcador de 1-2 al Bayern Múnich, que dejó a los Nerazzurri con la clasificación
De cara a la jornada 16 del clausura 2025 en la Liga MX femenil, el Club América confirmó la baja de la futbolista Daniela Espinosa, tras sufrir una lesión en la rodilla izquierda que requerirá una intervención quirúrgica.
“El Club América informa que durante un entrenamiento, Daniela Espinosa sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, por lo que recibirá una intervención quirúrgica. El tiempo de recuperación
será determinado de acuerdo a su evolución”, afirmó el club.
La baja de la futbolista tricolor extendió la problemática que tiene el cuadro Azulcrema en la presente temporada, tras las lesiones confirmadas en semanas anteriores de Aylin Aviléz y Priscila da Silva.
En el caso de Aviléz, la jugadora también se lesionó de manera total el ligamento cruzado anterior de una rodilla, mientras que en el caso de la brasileña, da Silva tuvo una rotura parcial que también la
dejará fuera por el resto del campeonato.
Espinosa representa una dura baja para el equipo dirigido por Ángel Villacampa, dado su impacto ofensivo en la presente campaña, en la que además de sumar 653 minutos también llegó a cosechar nueve goles como máxima romperedes de las Águilas en 14 partidos jugados, tras haber confirmado apenas para este torneo su regreso a la institución americanista. /24HORAS
al punto de criticar a la organización por esta decisión de pasar la pelea en favor de la transmisión para América. “El peleador es el punto principal de lo que estamos hablando, creo que sí va a haber un problemita muy significativo”. “El cuerpo humano no es mágico, pero con el paso de los días de adapta, no de la noche a la mañana”, sentenció Márquez tras ser consultado sobre este novedoso escenario que enfrentará Canelo en Medio Oriente. /24HORAS
Árbitros tendrán cámaras
A partir de este próximo Mundial de Clubes que se disputará en Estados Unidos, la Federación Internacional de Futbol Asociación confirmó que los árbitros centrales de cada uno de los partidos utilizarán una cámara especial ubicada en su pecho, para brindar una toma inédita a sus partidos.
Esta iniciativa fue aprobada por la Junta de Asociación de la Federación Internacional de Futbol, en busca de darle una nueva herramienta al público mundial desde un ángulo particular como lo es la visión y posicionamiento de los jueces.
Dicha apuesta fue reconocida como un experimento positivo, en palabras de Pierlugi Colina, jefe de comité de árbitros de la FIFA, quien señaló que esta nueva herramienta también puede ayudar en el desarrollo profesional de los colegiados.
en su control y la vuelta la siguiente semana en Italia. Con un cierre dramático del partido, que incluyó el empate parcial de los teutones con el gol de Thomas Müller, fue Davide Frattesi quien consiguió el triunfo para los italianos, que previamente habían aventajado el juego la anotación de Lautaro Martínez en la primera mitad. /24HORAS
“Tener la posibilidad de analizar lo que el árbitro ve es importante para evaluar cómo se tomó la decisión y cuál era su perspectiva. Es una nueva experiencia y también nos sirve para formar a los árbitros”, afirmó. /24HORAS
PROPUESTA EN DESARROLLO
Desde hace un par de años esta iniciativa se había evaluado únicamente en partidos amistosos y será a partir del Mundial de Clubes que tendrá un avance significativo.
REGRESO AGRIDULCE