Claudia Sheinbaum dijo

Claudia Sheinbaum dijo
MAESTROS DESCONTENTOS POR BLOQUEOS
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación critica al Comité Central de Lucha, al que acusa de actuar con intereses propios y de simular su participación en foros nacionales. Pese a que por separado negocian una solución a sus demandas con distintos niveles de gobierno, este lunes cerraron la carretera Chetumal-Ucum. Otros profesores bloquearon de forma indefinida la avenida Bonampak en Cancún, a la altura de la SEQ LOCAL P. 3
Acompañada del presidente municipal Nivardo Mena Villanueva, la mandataria destacó que esta es la primera vez que la demarcación cuenta con una infraestructura que permitirá una vigilancia más efectiva LOCAL P. 2
ayuntamiento de Benito Juárez retomará el
El magisterio se movilizó en los municipios de Othón P. Blanco y en Benito Juárez, en este último, bloquearon la avenida Bonampak, a la altura de la Secretaría de Educación estatal, para exigir se reanude el diálogo con autoridades
El asesor misterioso en Benito Juárez
Para nadie es un secreto que operan desde la oscuridad, pero con salarios reales, que se pagan con cargo al erario municipal. Nos han dicho desde siempre que son necesarios, que son personas especializadas en sus áreas y que cobran por proyectos y por consejos.
En el municipio de Benito Juárez se encuentra como Coordinador General de Asesores, Leopoldo Ricardo Proal Bustos, cuya área depende directamente de la Presidencia Municipal.
El número de asesores que coordina de momento es un misterio, sobre todo si éstos están adscritos a otras áreas, pero el salario sale de la Coordinación de Proal Bustos. En el área de Comunicación Social se encuentra uno de ellos, que ha sobrevivido desde los tiempos del Paul Carrillo de Cáceres y que ha tenido la suerte de acompañar al Partido Verde Ecologista de México. Ahora es muy cercano a Ana Paty Peralta y tiene mucho peso en las decisiones que están relacionadas con la propaganda. ¿Será?
Acaricia la presidencia municipal
La senadora Anahí González ha tenido una carrera vertiginosa en siete años. Ha sido regidora, dirigente estatal de Morena; diputada federal y senadora. Ya sólo le falta la presidencia municipal de Benito Juárez. Y es muy posible que se le vayan a dar, dado que viene de la corriente de los fundadores de Morena, con lo que desplazará a Jorge Sanén, el diputado que la está buscando afanosamente, pero sin éxito, luego de tropiezos que ha tenido en el Congreso local. ¿Qué señales indican que Anahí va por el camino correcto?: La inauguración de su Casa del Bienestar, que más bien parece una casa de pre campaña.
La senadora recientemente celebró su cumpleaños, al cual acudió parte de la plana mayor de Morena, incluso la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y el convivio tuvo un toque más de fiesta de promoción política, como antaño lo hacía el PRI. ¿Será?
Apoyo legislativo a la tercera edad
La XVIII Legislatura dio entrada a una iniciativa de reforma a la Ley de Salud en materia de atención a personas adultas mayores. Promovida por el diputado José María Chacón Chablé, integrante del grupo legislativo de Morena, la iniciativa tiene la finalidad de que las personas adultas mayores tengan acceso a una atención digna, de calidad y con enfoque gerontológico, que promueva su bienestar físico, mental y social. Busca también emplear un lenguaje incluyente en la citada Ley, eliminando cualquier término o frase que pueda implicar discriminación o exclusión hacia algún grupo de la población. Respecto a la atención médica integral de los adultos mayores, la iniciativa señala que si bien la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores contempla la atención geriátrica, es de vital importancia que la Ley de Salud también lo incluya para reforzar este derecho y asegurar su aplicación en el sistema de salud estatal. ¿Será?
ESTRATEGIA. La gobernadora del estado, Mara Lezama, estuvo presente en la entrega de las instalaciones y del nuevo equipamiento policiaco.
Como parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad en los municipios del centro y norte del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró ayer lunes el Centro de Comando y Control (C2) en Lázaro Cárdenas, junto con cuatro puntos de monitoreo inteligente, con una inversión superior a los cuatro millones de pesos.
Acompañada del alcalde Nivardo Mena Villanueva, la mandataria estatal destacó que este es un día trascendental para el municipio, al contar ahora con una infraestructura que permitirá una vigilancia más efectiva y una respuesta inmediata ante emergencias, operando los 365 días del año, las 24 horas.
“La seguridad ciudadana no es sólo una promesa, es un compromiso inquebrantable de esta nueva forma de gobernar. Este C2 no es sólo tecnología, es la capacidad de anticiparnos y proteger
DIRECTOR COMERCIAL: JORGE GONZÁLEZ
se invirtieron en este Centro de Comando y Control
a nuestra gente”, afirmó la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
AMPLIO ENLACE
El nuevo centro se enlaza al sistema estatal de videovigilancia y forma parte de una red que ya incluye a Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Bacalar, y que este año continuará su expansión con la construcción del C2 en Chetumal, anunció la gobernadora. Durante el evento, se entregó equipamiento operativo a los cuerpos de seguridad: vehículos, cascos, chalecos balísticos, coderas, botas, camisolas y demás insumos para fortalecer su capacidad de respuesta.
Por su parte, Mena Villanueva informó que en tres años, Lázaro Cárdenas ha reducido en 22 por ciento la incidencia delictiva, lo que refleja el impacto de una estrategia conjunta con el estado. En el marco de esta gira, la gobernadora también inauguró un módulo catastral en Holbox, producto de la digitalización de trámites estatales y municipales. La medida beneficia a cerca de 16 mil contribuyentes y elimina la necesidad de trasladarse al continente para realizar trámites. / 24 HORAS
Con el objetivo de fortalecer la política deportiva de Tulum, el presidente municipal Diego Castañón Trejo anunció la incorporación del exfutbolista profesional Moisés Muñoz Rodríguez como nuevo director de Deportes y Juventud Municipal.
Durante una conferencia de prensa, el edil destacó que el deporte es uno de los ejes prioritarios de su administración y que contar con un referente nacional permitirá impulsar valores positivos entre la niñez y juventud tulumnense.
“El deporte en Tulum es una bandera que llevamos muy en alto y para eso necesitábamos a alguien de gran nivel. Moisés Muñoz es un referente nacional, y con su experiencia ayudará a inculcar buenos hábitos a nuestros deportistas para que sigan dándonos alegrías con sus logros”, expresó Castañón Trejo. Muñoz Rodríguez, quien tuvo una destacada trayectoria como portero en equipos como América, Atlante y la Selección Mexicana, agradeció la confianza del Gobierno municipal y aseguró que asume esta responsabilidad con entusiasmo.
“La mejor forma de combatir las adicciones y los problemas sociales es llevar a los jóvenes por el camino del deporte. Este es un gran reto que asumo con compromiso y alegría, porque sé que podemos hacer la diferencia”, declaró. / 24 HORAS
Educación. Los docentes inconformes aún no vuelven a las aulas e impiden que lo hagan sus colegas en zonas rurales
De nueva cuenta y tras más de 41 días de paro y manifestaciones, integrantes del Comité Central de Lucha de Quintana Roo desde la mañana de ayer lunes bloquearon la avenida Bonampak en Cancún, a la altura de la Secretaría de Educación (SEQ), supuestamente de forma “indefinida” para exigir la reanudación del diálogo con las autoridades estatales. En tanto, en la zona sur del estado, un grupo de maestros impidió el tráfico la carretera Chetumal-Escárcega, a la altura del entronque de Ucum, y estableció un puesto de control en el Puente de Ucum, para impedir el paso de docentes de las telesecundarias de la Ribera del Río Hondo y Zona Limítrofe, que acudían a sus centros de trabajo.
MOVILIZACIÓN EN EL NORTE
El bloqueo magisterial en Cancún abarcó el tramo comprendido entre las avenidas Chichén Itzá y José García de la Torre, una acción que, explicaron los docentes, obedece a una serie de protestas y plantones que se han mantenido en distintos municipios del estado como parte de un movimiento que, aseguran, continuará hasta que se dé respuesta a su pliego petitorio.
Leticia María Cauich Can, vocera del comité en Benito Juárez, denunció que algunos docentes han recibido amenazas por parte de las autoridades educativas para que regresen a las aulas bajo la advertencia de perder sus contratos. A pesar de ello, reafirmó que el paro se mantendrá de manera indefinida.
“Es una denuncia a nivel estatal que estamos haciendo, obligan a los compañeros bajo el argumento de que, quienes no se presenten a su escuelas perderán los contratos. Estamos organizando nuevas acciones en todos los municipios a partir de este martes. El movimiento no se debilita, por el contrario, se fortalece con el respaldo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, dijo la vocera.
Respecto a las posibles afectaciones al ciclo escolar, los docentes señalaron que el movimiento comenzó casi al cierre del tercer trimestre, y que aunque algunos no pudieron subir calificaciones a la plataforma institucional — según dijeron, cerrada por las propias autoridades—, cuentan con formatos que permitirán
PROTESTA. Los maestros se instalaron en plena avenida Bonampak, en Cancún y en la carretera federal en Chetumal; al retirarse advirtieron que seguirán con las movilizaciones.
A seis semanas del inicio del paro indefinido de labores en escuelas de Quintana Roo, el movimiento magisterial se encuentra fracturado.
Dos agrupaciones con presencia en el estado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Comité Central de Lucha, sostienen posturas distintas ante la negociación con el Gobierno estatal, lo que ha generado tensiones internas en la lucha docente, mismas que se ha hecho palpa bles a través de sus publicaciones en redes sociales.
Por un lado, el Comité Central de Lucha confirmó haber sostenido una comunicación directa con la gobernadora Mara Lezama, quien solicitó su pliego petitorio y ofreció instalar una mesa de negociación.
No obstante, el paro laboral continúa, y la organización acusa a la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) de hostigamiento, al supuestamente amenazar con auditorías y descuentos
garantizar que los estudiantes no resulten perjudicados.
La avenida se mantuvo bloqueada por poco más de tres horas, y aunque los manifestantes se retiraron, dejaron en claro que las movilizaciones continuarán.
EN CHETUMAL Al menos una treintena de maestros, presuntamente afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en Quin-
NEGOCIACIÓN. A pesar de que han llegado a acuerdos con las autoridades, en la CNTE mantienen el paro.
salariales, aunque estas acciones no han sido confirmadas oficialmente.
RETOMAN ACTIVIDADES
Mientras tanto, algunas escuelas, como telesecundarias y de nivel medio superior, han decidido retomar clases, argumentando tener un compromiso con los estudiantes. Estas decisiones individuales no
tana Roo (Siteqroo) que respaldan al Comité Central de Lucha primero realizaron el cierre de la carretera federal por lapsos de media hora para realizar un filtro de acceso y cuestionar a los conductores hacia dónde se dirigían y al detectar a los docentes adscritos a telesecundarias de la Ribera del Río Hondo y la Zona Limítrofe, se les negó el paso. Esta acción, considerada como una forma de presión interna, provocó molestia entre varios maestros que se oponen a seguir con la suspensión de clases. Una maestra
Para presionar un cambio realizaron estas acciones:
2025
han sido bien recibidas por el Comité Central, que insiste en mantener el paro y acusa presiones externas hacia los docentes.
En contraste, la CNTE decidió llevar a cabo una negociación por separado, en una mesa tripartita federal con la SEQ y representantes de la Federación. Como resultado, anunciaron avances importantes, como el pago de salarios atrasados, asignación de claves docentes y acuerdos en temas de inclusión y derechos laborales. A pesar de estos logros, la CNTE también mantiene su paro laboral. Sin embargo, la Coordinadora critica al Comité Central de Lucha, al que acusa de actuar con intereses propios y de simular su participación en foros nacionales. En particular, desmintieron que el Comité haya representado a la CNTE en el Segundo Foro Nacional por la Defensa de los Derechos Sociales de los Trabajadores del Estado, realizado en la Ciudad de México. Según la CNTE, esa postura de diálogo con el poder contradice los principios históricos de la lucha magisterial. / 24 HORAS
afectada, quien prefirió no dar su nombre, lamentó que sean sus propios colegas quienes obstaculicen el libre tránsito.
“Estamos respetando su posición, pero pedimos respeto a la nuestra. Esta lucha es legítima, pero no debe ser impositiva”, declaró tras verse obligada a regresar a Chetumal.
La medida también generó descontento entre operadores de transporte, viajeros y residentes de comunidades cercanas, quienes manifestaron su molestia debido a los retrasos generados tanto por el blo-
Inician los primeros paros y movilizaciones en planteles de educación básica.
Se conforma el Comité Central de Lucha en Cancún.
Se realiza el primer plantón frente a la SEQ en Chetumal.
Se extienden protestas a Tulum, Playa del Carmen y Felipe Carrillo Puerto. 26 1 7 4 11 18
Inician bloqueos intermitentes en avenidas principales de Cancún.
Bloqueo en avenida Bonampak, con afectaciones al tráfico por tres horas.
Es una denuncia a nivel estatal que estamos haciendo, obligan a los compañeros bajo el argumento de que, quienes no se presenten a su escuelas perderán los contratos. Estamos organizando nuevas acciones en todos los municipios a partir de este martes”
queo intermitente como porque se impidiera el acceso a los profesores que desde la semana pasada regresaron a clases como es el caso de Telesecundarias, Colegios de Bachilleres y los Conalep. El bloqueo en Ucum se levantó horas después, pero otro grupo de profesores llevó a cabo una manifestación y cerraron por al menos una hora el cruce de la avenida Insurgentes con Rojo Gómez, frente a las instalaciones de la SEQ en la capital del estado, exigiendo a la gobernadora Mara Lezama y a la titular de la SEQ, Elda Xix, dialogar con los docentes.
Desde la tarde del pasado domingo el Comité Central de Lucha había anticipado medidas más drásticas por parte del magisterio.
Tanto los docentes en Cancún como los de la zona sur reiteraron que no desistirán de su lucha hasta obtener una respuesta favorable al pliego petitorio que incluye más de 30 puntos. Entre sus principales demandas destacan la basificación de todo el personal que actualmente labora bajo contrato, mejora en los servicios de salud, y a nivel nacional, el respeto a las condiciones de jubilación previas a la reforma de la Ley del ISSSTE de 2007. / 24 HORAS
El presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Quintana Roo (Adiqroo), Miguel Ángel Lemus Mateos, propuso que el Fideicomiso para el Fortalecimiento a la Actividad Turística de Quintana Roo (Foatqroo) contemple soluciones de infraestructura para mejorar el acceso peatonal a las playas públicas en la zona hotelera de Cancún, en específico, puentes peatonales.
De acuerdo con el empresario, actualmente, turistas y residentes que utilizan el transporte público enfrentan riesgos al intentar cruzar el bulevar Kukulcán, debido al alto flujo vehicular y la falta de cruces seguros. Según Lemus Mateos, esta situación representa un problema tanto de movilidad como de seguridad vial.
“No hay una estrategia clara para quienes bajan de los autobuses y se dirigen a las playas. Se enfrentan al tráfico sin infraestructura adecuada que les permita cruzar con seguridad”, señaló.
RETOMAR PROYECTOS
Ante este panorama, el dirigente empresarial sugirió retomar la propuesta de construir puentes peatonales en puntos clave, similar a la planteada en la zona de bares y discotecas. Recordó que en administraciones estatales anteriores se analizaron estos proyectos, pero nunca se concretaron.
Precisó que para avanzar en este tipo de obras, será necesario que Foatqroo incluya el proyecto en su agenda de inversión y que se coordine con autoridades estatales y municipales.
Destacó que ahí radica la impor-
BENEFICIOS
Entre los aspectos positivos de este tipo de infraestructuras, Miguel Ángel Lemus destacó:
Mayor seguridad para peatones, al reducir el riesgo de accidentes.
Mejor flujo vehicular, al evitar interrupciones por el cruce de personas y autobuses.
Acceso más ágil y seguro a las playas públicas, tanto para locales como para visitantes.
tancia de la participación de la iniciativa privada en los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y adelantó que a partir de este mes la Adiqroo participará “con voz, pero sin voto, en el Comité de Ordenamiento”, lo que permitirá a los desarrolladores plantear propuestas en favor del desarrollo sustentable del destino y el estado. / LICETY DÍAZ
PROMUEVEN
Conservación. Con este proyecto buscan sensibilizar a la población del estado sobre el impacto del ser humano en su entorno
LICETY DÍAZ
Alma Tesillos Marcelino, directora de Responsabilidad Social Corporativa de la cadena hotelera Riu, informó que este año trabajarán en un nuevo proyecto en conjunto con la asociación civil Oceanus en el que han decidido apostar a la creación de un Centro de Investigación Ambiental.
Aunque la localización aún está por definirse, en algún punto del Caribe Mexicano, el centro contará con un financiamiento de 135 mil dólares anuales durante sus primeros tres años de operación. “Lo que puedo adelantar es que va a tener un área de reproducción asistida, estudios de los manglares y la resiliencia, proyectos de aprovechamiento sustentable de recursos naturales, el impacto del cambio climático en los arrecifes, estudios sobre biodiversidad y ecología y va a tener un área de capacitación con cursos y talleres sobre prácticas
Va a tener un área de reproducción asistida, estudios de los manglares y la resiliencia, proyectos de aprovechamiento sustentable de recursos naturales, el impacto del cambio climático en los arrecifes”
ALMA TESILLOS MARCELINO
Directora de Responsabilidad Social Corporativa de Riu
sustentables, además de que se llevarán a estudiantes para que se sensibilicen con el medio ambiente”, detalló.
PREVENIR CRISIS
Tesillos Marcelino dio a conocer que se tomó la decisión ya que estos espacios proporcionan datos clave para monitorear y evaluar el estado de los ecosistemas, los recursos naturales y la biodiversidad. La información que generan ayuda a identificar tendencias y alertas tempranas sobre posibles crisis ambientales, permitiendo tomar medidas preventivas a tiempo.
135,000
ciales para abordar los desafíos que enfrenta el planeta debido a la creciente presión sobre los recursos naturales, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Gracias a sus investigaciones, contribuyen a la creación de políticas ambientales fundamentadas en datos y evidencia científica que permite que las decisiones gubernamentales y empresariales sean más precisas y efectivas para proteger el medio ambiente. Recordó que desde 2019, Riu y Oceanus han trabajado en conjunto en proyectos de conservación marina. En particular, la cadena hotelera financia el programa de restauración de arrecifes de coral, el cual también incluye actividades de turismo sustentable en el Caribe Mexicano.
dólares será su presupuesto anual durante los tres primeros años
Mencionó que los centros de investigación ambiental son cru-
Subrayó que la cadena, al ser responsable con el medio ambiente, se preocupa por la salud de los arrecifes de coral ya que actúan como una barrera natural contra el oleaje, protegiendo las costas de la erosión, las tormentas y los huracanes, lo cual ayuda a reducir el daño a las playas, los manglares y las zonas urbanas cercanas, esenciales para un ambiente costero óptimo.
Ante el riesgo de un arribo masivo de sargazo durante la temporada vacacional de Semana Santa, el ayuntamiento de Benito Juárez presentará en estos días un plan de contingencia en coordinación con el Gobierno del estado y la Secretaría de Marina, informó el director de Servicios Públicos, José Antonio de la Torre Chambé. Como parte de esta estrategia, las autoridades municipales recorrerán todas las playas públicas de Cancún para supervisar los trabajos de limpieza y definir acciones puntuales de respuesta.
“Vamos a mostrar el plan de contingencia en caso de que se
presente un recale importante. Ya tenemos horarios establecidos para la atención del sargazo, y el monitoreo inicia desde las 5:00 de la mañana”, explicó.
AUMENTA RECALE
El director detalló que la recolección de la macroalga se ha intensificado desde la semana pasada, tras las suradas que incrementaron el volumen de macroalga en la costa. Tan solo en los últimos días, se han retirado hasta 80 metros cúbicos del alga marina, principalmente en Playa Delfines, una de las más concurridas por turistas desde temprana hora. Actualmente, se cuenta con una
Vamos a mostrar el plan de contingencia en caso de que se presente un recale importante. Ya tenemos horarios establecidos para la atención del sargazo, y el monitoreo inicia desde las 5:00 de la mañana”
JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE Director de Servicios Públicos
cuadrilla de 250 trabajadores dedicados a mantener limpias las playas: 150 pertenecen a la Dirección de Servicios Públicos y 100 a la Zona Federal Marítimo Terrestre .
De la Torre Chambé subrayó que el monitoreo es constante y que, aunque cada año se advierte sobre la llegada de una gran mancha de sargazo, la intensidad del fenómeno depende en buena medida de factores climáticos como los frentes fríos. Este año, al haber disminuido estos sistemas meteorológicos, ha incrementado el flujo de la talofita hacia el litoral quintanarroense. El funcionario insistió en que se trabaja de manera coordinada con los tres niveles de Gobierno, siguiendo el protocolo establecido para minimizar el impacto de esta planta marina durante la temporada alta. /
SARAÍ REYES
Objetivo. Buscan instaurar medidas para acabar con un foco de corrupción y expandir la capacidad de recepción de vehículos
SARAÍ REYES
Bajo el argumento de reducir los altos costos que actualmente implica el servicio de grúas privadas, el ayuntamiento de Benito Juárez retomará el proyecto para contar con grúas municipales propias, así como la construcción de un nuevo depósito vehicular.
Así lo informó Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio. El proyecto, que fue planteado originalmente durante la administración del exalcalde Gregorio Sánchez Martínez pero nunca se concretó, busca eliminar los abusos que, según denuncias ciudadanas, se han cometido por parte de empresas particulares en el cobro del servicio de arrastre.
“Entendemos que la ciudadanía se ha quejado por las tarifas elevadas de las grúas privadas. Si el municipio operara sus propias unidades, el servicio sería más barato y sin fines de lucro. Sería para apoyar a la comunidad”, declaró D’amiano Sumuano.
SUPLEN NECESIDAD
El funcionario explicó que el tema cobra mayor relevancia ahora que está por entrar en vigor el programa del alcoholímetro, en el que no se permitirá pagar multas para evitar el arresto, sino que los infractores deberán cumplir horas de detención
RETOMAN PROYECTOS DE ANTIGUAS ADMINISTRACIONES EN BJ
$ 2,000
es el costo mínimo de un arrastre vehicular
PROYECTO. Pretenden terminar con estos temas pendientes ya que el municipio deberá trasladar y resguardar más unidades en los próximos meses.
y trabajo comunitario. Esto exigirá que el municipio tenga capacidad propia para trasladar y resguardar los vehículos.
Actualmente, los costos de arrastre en Cancún oscilan entre los dos mil y siete mil pesos, a los que se suma el cobro por estadía en el corralón, cuyos precios no están regulados por un tabulador oficial. Esta falta de regulación ha sido señalada como un foco de corrupción, al existir presuntos acuerdos entre operadores de grúas y agentes de Tránsito.
En tanto, Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del ayunta-
Debido al grave deterioro de la infraestructura y los riesgos de seguridad que representa, el ayuntamiento de Benito Juárez contempla la demolición del antiguo Hospital General de Cancún, con una inversión estimada de entre cinco y siete millones de pesos, informó el síndico municipal Miguel Ángel Zenteno Cortés.
El funcionario explicó que, tras diversas reuniones con los Servicios Estatales de Salud (Sesa), se convino en la urgencia de intervenir el inmueble, ubicado en la zona del Crucero, donde actualmente viven al menos 25 personas en situación de calle.
Además, el sitio se ha convertido en un foco rojo de inseguridad y presunto refugio de delincuentes, por lo que se pretende ejecutar la demolición en un plazo máximo de tres meses.
“El edificio está abandonado y representa un riesgo para la po-
Lo que más nos interesa es eliminar este punto rojo. Es una zona complicada y con esto podríamos tener una preocupación menos. La infraestructura ya no soporta ningún tipo de rehabilitación, por eso urge su demolición”
MIGUEL ÁNGEL
ZENTENO CORTÉS
Síndico municipal de Benito Juárez
blación. Hay personas sin vivienda y casos de delincuentes que se esconden ahí. La idea es avanzar en un acuerdo con la Secretaría de Salud para cerrar los accesos o, preferentemente, demoler el inmueble”, señaló. Como parte del proceso, las personas que actualmente habitan el edificio serán atendidas y reubicadas
miento, recordó que en 2020, cuando se desempeñaba como regidor, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Hacienda Municipal y establecer tarifas accesibles para el servicio de grúas. Sin embargo, la propuesta fue suspendida por la llegada de la pandemia.
OTRO PENDIENTE
Hoy, dijo, el municipio busca retomar esa agenda pendiente, en la que también se encuentra el que la Comuna cuente con su propio depósito vehicular, el cual, de acuerdo con Gutiérrez Fernández ya se está trabajando con la Secretaría Municipal
Entendemos que la ciudadanía se ha quejado por las tarifas elevadas de las grúas privadas. Si el municipio operara sus propias unidades, el servicio sería más barato y sin fines de lucro”
CARLOS ERNESTO D’AMIANO
SUMUANO
Titular de la SSC municipal
de Obras Públicas y Servicios en el proyecto arquitectónico.
Por su parte, Samantha Hernández Cardeña, titular de Obras Públicas, informó que el proyecto para la construcción del nuevo corralón ya está en evaluación por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano en lo que respecta al sitio en el que se pretende construir. El predio propuesto se encuentra cercano a una zona habitacional, por lo que se está revisando su viabilidad.
“La obra en sí es sencilla, aunque no económica. Requiere una barda perimetral alta, seguridad, oficinas administrativas, alumbrado y condiciones adecuadas para resguardar los vehículos”, explicó.
con el apoyo del Instituto Municipal contra las Adicciones (Imca) y otras instancias especializadas.
DISTINTO USO
El predio, que pertenece al sector salud, podría ser utilizado para nuevos proyectos. Zenteno Cortés recordó que existen tres propuestas en análisis para su aprovechamiento: una del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Es-
Los Juzgados Cívicos y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Benito Juárez se encuentran listos para poner en marcha el operativo alcoholímetro durante la temporada vacacional de Semana Santa, a la espera únicamente de la autorización de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta. Así lo confirmaron en entrevista tanto Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, director de la Policía de Cancún, como Jorge Filiberto Rivero Pech, director general de los Juzgados Cívicos, quienes coincidieron en que ya cuentan con el equipo e infraestructura necesaria para su implementación.
“Tenemos todo el equipamiento listo. Sólo estamos esperando algunos ajustes al reglamento. Pero si la presidenta (municipal Ana Paty Peralta) nos da luz verde, se activará de inmediato”, indicó D’amiano Sumuano.
La estrategia, explicaron, busca reducir los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol de los conductores sin aplicar sanciones económicas, privilegiando las horas de arresto y el trabajo comunitario como medida correctiva.
Por su parte, Rivero Pech aseguró que los Juzgados Cívicos tienen la capacidad operativa necesaria para atender cualquier incremento en la demanda derivada del operativo. Indicó que se le ha dado mantenimiento a las instalaciones y se reforzó la formación del personal. “Nuestros jueces y secretarios han recibido capacitación en derechos humanos y próximamente abordaremos temas de diversidad sexual, pues es fundamental garantizar un trato digno y respetuoso a todos los sectores”, señaló.
Por último, el funcionario también destacó que el Centro de Retención municipal de Benito Juárez, también conocido como El Torito, es el único en el estado que brinda desayuno, comida y cena a las personas arrestadas, además de contar con instalaciones limpias y atención diferenciada para mujeres, a quienes se les proporciona artículos de higiene personal. /
tado (ISSSTE) y una más de Sesa, con posibilidades de concretarse hacia 2026. El síndico señaló que se busca replicar la estrategia aplicada con el antiguo Cine Blanquita, donde se acabó con una estructura abandonada para dar paso a una nueva iniciativa urbana. En este caso, están a la espera de definir si los recursos para la demolición y recolección de escombros provendrán del Gobierno estatal o federal. / SARAÍ REYES
CURSO.
Con motivo de las actividades relacionadas con la Semana Santa, alrededor de 116 personas se capacitan como promotores voluntarios para apoyar en temas de vialidad a las actividades de sus iglesias.
Esto lo indicó Yendi Gabriela Martín Canché, directora de Asuntos Religiosos en el municipio de Benito Juárez, quien aseguró que suman un total de 22 iglesias que han solicitado apoyo para las peregrinaciones en los días santos.
ATIENDEN SOLICITUDES
“Agradezco el apoyo a Tránsito municipal y Protección Civil porque estuvimos trabajando en la capacitación con la gente voluntaria de las iglesias y no olvidemos que esta Semana Santa hay muchas solicitudes de apoyo vial y nos gustaría atender a todas pero muchas veces humanamente con él personas que se tiene en Tránsito no es posible”, indicó.
ellos mismos quienes se sumen a las labores de organización en las arterias de la ciudad durante las peregrinaciones.
Así se busca replicar el operativo que se monta a la salida e ingreso de las escuelas, organizado por los propios padres de familia, quienes reciben capacitación previa para apoyar y poder poner orden vial, garantizando la seguridad de los menores.
iglesias de Benito Juárez solicitaron cupo en el programa
Dijo que se trabaja de manera coordinada con los diferentes centros eclesiásticos que han solicitado apoyo vial para capacitar a los voluntarios y dotarlos de herramientas necesarias y que sean
“Justo eso estamos replicando en las iglesias, que podamos generar promotores voluntarios dentro de las iglesias, para que cuando haya ese tipo de actividades sean ellos mismos que ya estén capacitados para cubrir estas eventualidades”, abundó.
Añadió que la Dirección de Protección Civil les brindó capacitación específica de primeros auxilios, pues reconoció que no están exentos en estas actividades de que se generen algunos accidentes, golpes de calor o atención a las personas de la tercera edad que sufran alguna enfermedad, y la idea, dijo, es que sean aptos para ser los primeros respondientes. / SARAÍ REYES
¡No sean estúpidos!: Trump
LA ÚLTIMA PALABRA
JORGE A. MARTÍNEZ LUGO.
26jamlugo@gmail.com
El péndulo regresa. De la misma mano que lo impulsó hacia el lado contrario en el ciclo anterior. El regreso del proteccionismo y la vieja táctica “sustitución de importaciones” para refrescar el sistema saqueador neoliberal, extractivista, que consolidó a los capitales globales que a su vez hundieron en la quiebra a los países, incluyendo al propio Estados Unidos de América. El mundo global no está gobernado por países; hasta el propio EUA está en la quiebra por el mismo modelo extractivista que hizo
Competencia. La creciente presencia del producto en tiendas de abarrotes afecta sus ganancias, advierten
El precio del kilo de tortilla en Quintana Roo se ha mantenido entre 26 y 28 pesos al cierre del primer trimestre de 2025, aunque en algunas zonas alcanza los 30 pesos, dependiendo de la ubicación y el tipo de tortillería, dijo Pío Quinto Hernández González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Producción de Masa y Tortilla en la delegación Quintana Roo.
De acuerdo con el representante, cada negocio establece su precio en función de los costos operativos y la demanda local. No obstante, expresó preocupación por la creciente presencia de tortillas en tiendas de abarrotes, supermercados y establecimientos de conveniencia, lo cual consideró una forma de competencia desleal hacia las tortillerías tradicionales.
“La proliferación de puntos de venta ha reducido nuestra clientela. Hasta los vendedores de limones en la calle tienen su nevera al lado para vender tortillas”, señaló.
IMPACTO DE ARANCELES
En cuanto al impacto de las medidas arancelarias por parte del Gobierno de Estados Unidos, mencionó que México produce una gran cantidad de maíz, pero también importa maíz amarillo, principalmente del país vecino, y que es utilizado en diversos procesos industriales.
Además, mencionó que algunos insumos de manera indirecta son necesarios para la producción de tortillas, como maquinaria o refacciones, que están sujetos a aranceles si son importados, lo que también significa un alza en los costos para los productores.
“Si se aplican aranceles a las
crack a las naciones, pero fortalecieron a los mega capitales (que no responden a intereses de algún país específico) que hoy retornan al proteccionismo nacionalista de la mano del Presidente más globalizador, libertario y adorador del bendito mercado.
“No sean estúpidos!” exigió un iracundo Trump ante el pánico por el derrumbe de las bolsas y monedas asiáticas y europeas, provocado por la guerra comercial desatada por su locura, irónicamente, desde el “Jardín de las Rosas” de la Casa Blanca.
“Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas”, dijo Trump en referencia a sus reformas arancelarias que han trastornado la economía global. “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!”, escribió en su red Truth Social.
Sí así le fue a Estados Unidos con el culto al mercado y al fin de las ideologías, ¿cómo
Si se aplican aranceles a las importaciones de maíz o a maquinaria e insumos indirectos, como refacciones, eso encarece la producción y repercutirá en el precio final de la tortilla”
PÍO QUINTO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Producción de Masa y Tortilla en la delegación Quintana Roo $
es el costo máximo del producto en algunas zonas del estado
importaciones de maíz o a maquinaria e insumos indirectos, como refacciones, eso encarece la producción y repercutirá en el precio final de la tortilla”, explicó. Recordó que en ciertos periodos el Gobierno federal ha eliminado aranceles con el objetivo de frenar la inflación, lo
que ayuda a contener los costos. En Cancún, se estima que operan alrededor de 380 tortillerías, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años debido a la saturación en el sector, ya que la mayoría son empresas familiares con más de tres décadas de trayectoria, sin embargo, hay otros casos en los que cuando el negocio deja de ser rentable para unos suele ser vendido y retomado por nuevos propietarios, lo que permite su continuidad.
le está yendo a los demás países? Europa también está quebrada por el mismo modelo neoliberal. Los mega capitales europeos, igual que los mega capitales de EUA, están intactos, enriqueciéndose con las guerras y las epidemias. Pero esta vez la guerra es arancelaria; la ley del más fuerte; la imposición de tarifas aduaneras a toda importación de Estados Unidos; le urge producir lo que consume; igual, todos los demás países debemos producir lo que consumimos en la mayor medida posible. Nacionalismo, homofobia, recortes a salud y educación, despidos masivos, inflación, desempleo… la locura desatada de quien se cree el más fuerte; hasta cierto punto lo es, pero no tanto. Ya veremos más temprano que tarde. Si hasta los países ricos están en crisis por el modelo neoliberal, imagínense la pobreza, la miseria y la exclusión en los que de por sí ya eran pobres desde antes. Por eso explotó el fenómeno de la migración global; el escape de las pobrezas nacionales y regionales; la diáspora humanitaria de la periferia hacia los centros urbanos del mundo.
¿Se avecina recesión? La sola mención a
esta palabra causa escalofríos en las bolsas. Ahora regresamos a la sustitución de importaciones de la mano de Trump, cuando hace 40 años era la bandera política económica de las reivindicaciones latinoamericanas y de las regiones pobres del mundo. En la época cuando se estaba en contra del TLC. Ahora Trump es quien habla de una economía hacia adentro; paradójico.
La teoría del péndulo se vuelve a cumplir. Después de 40 años de neoliberalismo, ahora retorna el nacionalismo, sustitución de importaciones, producir lo que consumimos, evitar importaciones y gravarlas al máximo. Y mientras tanto, la locura no para. Trump amenazó con aumentar otro impuesto de 50 por ciento a todas las importaciones chinas, si Pekín no retira los gravámenes anunciados en represalia por el plan arancelario de Trump. La serpiente se muerde la cola. Usted tiene la última palabra.
Apoyo. El Gobernador inicia entrega de apoyos a productores por 8. 9 millones de pesos
GUILLERMO CASTILLO.
Con una inversión inicial de de 8.9 millones de pesos, entregados al Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero se espera apoyar a 340 productores de 61 municipios de Yucatán, esto como respuesta al compromiso que tiene el Gobierno con el sector.
El gobernador del estado Joaquín Díaz Mena encabezó ante autoridades municipales del oriente de la entidad el evento que se llevó a cabo en la Asociación Ganadera, reafirmando su determinación de “hacer justicia” a las familias que dependen de esta actividad.
Explicó que este desembolso inicial forma parte de un presupuesto total de más de 53 millones de pesos destinados al programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero para este 2025.
Con esta inversión, los productores podrán adquirir 334 sementales bovinos y 80 sementales ovinos de alta calidad genética, fortaleciendo así el hato ganadero local.
En un gesto de respaldo al campo yucateco, el gobierno de Díaz Mena incrementó significativamente los subsidios para la adquisición de
Conscientes del impacto negativo que generan los herbicidas, insecticidas y compuestos químicos dentro de la biodiversidad, alumnas de ingeniería ambiental y química del Tecnológico de Mérida presentaron un proyecto para eliminar plagas agrícolas, a través de una cepa del hongo Trichoderma.
Denis Magaña Ortiz, profesor investigador del Tecnológico, comentó que dentro de la biodiversidad existen hongos que de manera natural parasitan plagas de insectos como la mosquita blanca, cucarachas, así como el ácaro rojo, también conocido como araña roja, motivo por el cual las universitarias trabajaron con una cepa de la península de Yucatán. Explicó que el proyecto que se presentó el mes pasado en el Congreso Europeo de Genética de Hongos, realizado en Irlanda, se trabajó de la mano con el Tecnológico de Conkal, con el objetivo de
sementales. El apoyo para bovinos aumentó de 20 mil a 25 mil pesos, mientras que el de ovinos se elevó de 6 mil a 8 mil pesos. Durante su discurso, el gobernador anunció una ambiciosa estrategia para el repoblamiento ganadero, que incluye la colaboración con una empresa de Texas, Estados Unidos, para obtener 100 mil pajillas de semen sexado Brahman de alta calidad. A través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se implementará un programa en los ranchos locales, con el objetivo de realizar 100 mil
OBJETIVO. Alumnas presentan plan para evitar el uso de químicos en los plantíos.
tener una propia cepa que ayude a eliminar la invasión de insectos que afectan plantíos de chile habanero, tomate y calabaza.
“Las plagas generan un enorme problema ambiental y ecológico porque se rocían grandes toneladas de pesticidas y matan a las abejas y eso impacta profundamente la producción apícola. Para contrarrestar esto, se utilizó una especie de hongo que es aislada de Yucatán y hemos visto que tienen actividad insecticida”, refirió.
El investigador explicó que el hongo parasita al insecto, ya que coloniza su piel y los mata, o bien, los inhibe de depositar huevecillos, lo que reduce su población, motivo por el cual se vuelve una alternativa ecológica ante el uso indiscriminado de insecticidas y otros químicos. / 24 HORAS
inseminaciones este año.
Con estas acciones se espera incrementar significativamente el hato ganadero de Yucatán, que actualmente es de 350 mil animales, la meta es alcanzar los 500 mil cabezas en un plazo de tres años y llegar al millón al final del sexenio.
“Estamos aquí para hacer justicia a la actividad ganadera. Hoy tienen un ganadero que es gobernador y vamos a impulsar el renacimiento de la ganadería en Yucatán”, enfatizó Díaz Mena, asegurando que los apoyos se entregarán de manera
META. Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos y anunció la estrategia para el crecimiento del hato.
equitativa, sin distinciones ni intermediarios.
El mandatario también agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su visión para revitalizar el campo mexicano.
“Vamos a lograr que Yucatán vuelva a ser una potencia ganadera en el sureste. Vamos por el renacimiento de la ganadería y del campo yucateco. Y lo vamos a hacer con ustedes, mujeres y hombres del campo, que son el corazón de este renacimiento”, añadió.
Por su parte, el presidente de la
Inversión inicial servirá para apoyar a 340 productores de 61 municipios.
Apoyos diferenciados: $5 mil para pequeños ganaderos, $9 mil para medianos y créditos para grandes productores.
334 sementales bovinos y 80 sementales ovinos de alta calidad genética podrán ser adquiridos por productores.
Apoyo para sementales bovinos aumentó de 20 mil a 25 mil pesos.
Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro, reconoció el cumplimiento de la promesa del gobernador de facilitar el acceso a ganado de alta calidad, destacando el impacto positivo en la economía de los pequeños productores. El secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, subrayó el compromiso del gobierno estatal con el fortalecimiento del sector ganadero, resaltando que además de los apoyos para mejoramiento genético, también se benefició a los criadores locales con el pago por sus animales.
Con estas iniciativas, dijo, el gobierno reafirma su compromiso de rescatar y fortalecer la ganadería.
Los principales socios para la compra y venta de ganado yucateco se encuentran en Centroamérica, principalmente en Belice por lo que las tensiones comerciales actuales con los Estados Unidos no estarían afectando directamente al productor local aseguró el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro.
Reconoció que a pesar de que la entidad no es un fuerte exportador de carne a EU el precio del ganado mexicano se está cotizando bien en ese país, en hasta 220 pesos el kilo de los becerros en pie del norte y centro del país, mientras que el ganado local se puede vender en 90 pesos, lo cual está haciendo que algunos ganaderos locales busquen posicionarse en ese mercado. Explicó que para Yucatán el socio natural fuera de la frontera mexicana es precisamente Belice, pero también el mercado nacional porque la calidad del ejemplar yucateco es de las mejores de todo el país.
El líder ganadero explicó que particularmente Yucatán, no tiene una vocación exportadora de ganado a los Estados Unidos, debido a la lejanía con la frontera norte, indicando que solo el uno por ciento del ganado yucateco se envía al
La situación actual es que todavía no tenemos al gusano barrenador en la zona ganadera del estado”
MANUEL MEDINA CASTRO
Presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino
país vecino y son precisamente con las entidades fronterizas con quienes se suele comercializar.
“El problema es que tampoco los estadounidenses tienen suficiente ganado, ellos están demandando ganado para cubrir sus necesidades alimentarias”, indicó.
A pesar de la buena calidad del
ganado yucateco, reconoció que la cantidad que exporta la entidad es nada significativa en comparación con el centro y norte del país.
SIN GUSANO BARRENADOR
Manuel Medina Castro comentó que solo se tiene conocimiento del caso registrado de gusano barrenador en Tzucacab, por lo que de momento se mantiene a salvo el oriente de la entidad, donde se encuentra parte importante del hato ganadero local.
Sostuvo que los productores están preparados para hacer frente al parásito, por lo que considera que es vital la preparación y los cuidados de los ganaderos con sus ejemplares./ GUILLERMO CASTILLO
EL PRIMERO DE 3, DE ESTE LUNES, DEJÓ 9 MUERTOS, EN
Saldo. “Nos tiraron al suelo y empezaron a apuntarnos(...) En segundos, pensé que se acababa”, narró uno de los sobrevivientes
Tres centros de rehabilitación fueron atacados ayer en Culiacán, lo que dejó -sólo en uno de ellos- un saldo de nueve muertos y cuatro heridos; son ya nueve agresiones a anexos desde que comenzó el conflicto entre las facciones del crimen organizado por el control del Cártel de Sinaloa
El primer atentado ocurrió alrededor de las 2:00 horas, en el interior de la clínica Shaddai, localizada en el fraccionamiento Colinas de San Miguel, una de las zonas más exclusivas de la ciudad.
En el sitio fueron asesinados ocho hombres y cinco personas más resultaron heridas, las trasladaron a un hospital, donde una de ellas perdió la vida.
NOCHE DE PESADILLA
INMUEBLE. Cuatro internos más resultaron heridos y fueron trasladados a hospitales.
AGRADECE A DIOS
1,073
homicidios se han registrado en Sinaloa desde que comenzó el conflicto entre Los Chapitos y Los Mayitos: Noroeste
“Estábamos todos dormidos cuando de repente oímos ruido, se oían gritos, ventanas quebradas(...) lo supimos por el escándalo”, narró uno de los supervivientes.
Según el testimonio, los hombres armados iban por alguien en específico: “Venían buscando a alguien en especial, preguntaron si había gente de El Mayo ahí encerrada, pero nadie contestó nada, porque no había nadie. No sabemos por qué atacaron a los demás si venían por alguien en particular”. Sorevivientes señalaron que el director del centro trató de dialogar con ellos, repitiéndoles que se encontraban en una casa de Dios; sin embargo, los agresores hicieron
Mataron a mi alrededor a cuatro y me salvé, bendito sea Dios(...) Fue espantoso. No regreso ni por el sushi, ni mujeres, ya me voy al DF (ahora CDMX)”
SOBREVIVIENTE DE LA MASACRE
caso omiso y comenzaron a someter a todos los presentes.
“Nos tiraron al suelo y empezaron a apuntarnos. Yo sólo pensaba en mi familia, en todo lo que había hecho en la vida… En segundos, pensé que se acababa”, compartieron de los internos.
Una persona más detalló que lo que evitó que la tragedia fuera mayor fue que uno de los rifles se encasquilló “iban a hacer una masacre, por eso se fueron rápidamente, porque no pudieron hacer más”.
“Cuando levanté la vista, vi a mis compañeros tirados, la sangre chispeada en el suelo.
No es extraño que los grupos busquen anexos para reclutamiento, se requiere mucha gente para esta guerra que hay en Sinaloa (desde hace 7 meses)
DAVID SAUCEDO
Especialista en seguridad
Fue una pesadilla”, narró otro sobreviviente.
La Fiscalía identificó a siete de las nueve víctimas, entre ellas, el director del centro, Raúl N, y el subdirector, Jesús Jovany N.
Horas más tarde del atentado, fue secuestrado Guillermo Rodríguez Gaxiola, dueño del centro Shaddai, en un domicilio en el fraccionamiento Portalegre.
La Fiscalía ya abrió una carpeta de investigación por el ataque y multihomicidio.
POR LA TARDE CONTINUARON ATENTADOS
Horas más tarde, otros dos centros en la capital sinaloense fueron atacados.
Los anexos se han vuelto blanco de agresiones con armas de fuego por parte del crimen organizado.
El pasado 4 de marzo, en la colonia Los Huizaches, en Culiacán, Sinaloa, se registró un ataque armado a un centro de rehabilitación contra adicciones, lo que dejó lesionado a un hombre identificado como Conrado.
Esa tarde, sujetos a bordo de diferentes vehículos descendieron y comenzaron a dis-
Nunca entendió por qué en el Génesis, toda la creación se termina el sábado. ¿Y el domingo no pasó nada? Pues sí, ese día, el domingo, cuando Dios que vio que todo era bueno, remató su obra con un inmenso regalo para su criatura más amada; el hombre. Algo que no es concreto, pero que hace la vida inmensamente bella: el arte.
De todas las manifestaciones infinitas del
arte hay tres que me conmueven de forma especial: la música, la pintura y la literatura. Me voy a referir a esta última.
En Madrid, donde vivo temporalmente, el día ha estado nublado y frío, y como se dice aquí: ‘es día de casa y mantita’. Y de libro. Leonardo Padura es, en mi pobre opinión, el mejor escritor latinoamericano de este momento. Su libro Personas Decentes (Serie Mario Conde) está extraordinariamente bien escrito y conviven la acción, la risa, la ternura, la amistad y una profundidad tal, que te obliga a leer muchas páginas para asimilar las reflexiones del personaje principal: Mario Condé.
Cuando era niño descubrí la lectura, también entendí que era imposible estar aburrido o, en cualquier caso, que si me aburría era porque yo quería, y que la solución estaba a
‘Se han transformado en semilleros de enganche’
Para el especialista en materia de Seguridad, David Saucedo Torres, desde hace tiempo muchos anexos se han convertido en semilleros de reclutamiento y de distribución y consumo de drogas para el crimen organizado.
Detalló que las personas que son “invitadas” a trabajar con el crimen organizado, en ocasiones, se les puede pagar con drogas; además, de que saben a quién vender, cada adicto tiene una “red que conoce con la misma adición con las cuales puede comercializar las drogas; son jóvenes, algunos de ellos, manipulables desde el punto de vista psicológico”, explicó Saucedo Torres. / GABRIEL ROMERO
Hombres armados ingresaron, casi de manera simultánea, a las clínicas ubicadas en el fraccionamiento Villa Universidad: Rehabilítate y Manantial de Vida. De acuerdo con versiones extraoficiales, los sicarios sometieron a los internos y se llevaron a algunos de ellos y dejaron al resto en libertad. Hasta el cierre de esta edición se desconoce su paradero.
Por la mañana, el gobernador del estado Rubén Rocha había confirmado siete ataques de septiembre pasado a la fecha y que en la entidad, de los 256 centros de este tipo “alrededor de 154 no se encuentran registrados y regulados ante la Secretaría de Salud”.
Argumentó que esto ha dificultado atender los hechos violentos que se han presentado en estas instituciones. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
31
parar contra la clínica donde se encontraban los internos.
A finales de 2024, en el municipio de Mazatlán, un comando armado irrumpió en un anexo en la colonia Tabachines y comenzó a disparar para, posteriormente, prender fuego; el saldo de la agresión fue de una persona que perdió la vida y más de una decena de hospitalizados.
En diciembre del año pasado, al menos 31
la distancia de un libro.
Leer te permite viajar a lugares en los que nunca has estado, o bien situarlos en otras épocas y recorrerlos calle a calle, escuchar a sus habitantes y sus historias. Te permite sin duda acercarte a personas totalmente diferentes en pensamiento, creencias y conceptos tan complejos como la libertad o el amor.
Leer te lleva a conocer historias de amor, felices o amargas, de odio, de virtudes y defectosdesde ópticas inéditas que te conmueven hasta las lágrimas.
Leer te regala la sorpresa de pensadores inmensos, de conocer a personajes infames que han condicionado la historia o las biografías de personas extraordinarias que explican nuestro pasado y nos proyectan al futuro.
Leer pone color donde todo es gris, esperanza donde los brazos no pueden levantarse, alegría en medio del desamor, aprender algo nuevo cuando crees que ya lo sabes todo. Leer te sorprende en cada línea.
personas de centros de rehabilitación en Mazatlán abandonaron estos espacios “de forma voluntaria” para unirse a civiles armados, quienes les ofrecieron “trabajo”, dijo en ese momento la titular de la Fiscalía General del Estado, Claudia Sánchez Kondo. El 20 del mismo mes, incendiaron un anexo en el puerto de Mazatlán, lo que dejó 18 lesionados. / 24 HORAS internos dejaron “de forma voluntaria” los anexos para “trabajar”
La Biblia, sin duda, se escribió por inspiración de Dios y, en su segunda versión, de forma humana, se escribió por inspiración de Cervantes. Pasarán los siglos y La Biblia y Don Quijote seguirán vigentes como las cumbres de la literatura universal. Leer te acerca a Dios y ya sea que creas o no en él, leer la parábola del Hijo Pródigo te conmoverá hasta las entrañas y El Sermón de la Montaña sigue siendo el mejor discurso ético, espiritual y religioso de la historia. Leer tus propias notas te acercan a ti mismo y te permiten conocerte más y mejor. Leer también te divierte como pocas cosas, ¿quién no se ha encantado con Tin Tin?, confieso que lo sigo leyendo y cada vez me río más. Leer para vivir. Para vivir mejor. Leer te hace más humano.
Transparencia. Los negocios del exgobernador de Morelos fueron dirigidos por sus allegados, quienes tampoco hicieron públicas sus declaraciones patrimoniales
ÁNGEL CABRERA
Entre los múltiples bienes que prefirió omitir el diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, en su declaración patrimonial como legislador de Morena se encuentra información sobre su participación como accionista de tres empresas.
Se trata de Ecoproly, Centro de Formación Cuauhtémoc Blanco y Blanco Sports, dichos negocios con distintos giros, pues varían entre la venta de productos de limpieza hasta cantinas, según los documentos del Registro Público de la Propiedad y Comercio, que tiene en su poder 24 HORAS
Las empresas citadas fueron fundadas desde antes del 2010, sin embargo, fueron omitidas de la versión pública de la declaración patrimonial del exgobernador de Morelos.
El Centro de Formación Cuauhtémoc Blanco fue creado en el 2007, siendo el accionista mayoritario de Morena.
Cabe destacar que, Alan Calleja también tiene acciones dentro de dicho negocio, cuyo giro comercial es impartir clases de fútbol de manera lucrativa en todo el país.
nace el Centro de Formación con el nombre del exfutbolista
crean Ecoproly dedicada a la venta de artículos de limpieza
Por otra parte, la empresa Blanco Sports se constituyó en 2003, en Pachuca, contando con solo dos dueños: El diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, y José Ceja Vega, no obstante en el documento se señala como administrador a Edgar Riou Pérez, quien es primo del exjugador.
El giro del negocio mencionado se ostenta en la operación de “establecimientos mediante los cuales se expidan a terceros alimentos bebidas de cualquier clase vinos y licores, incluyéndose pero no limitándose tales establecimientos a restaurantes, cantinas, bares y cabarets”.
El exfutbolista y actual diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco es dueño de 3 empresas con giros de clases de fútbol, bares, cantinas y cabarets
LABOR. La tercera corporación del diputado de Morena también otorga préstamos y créditos.
Finalmente, la tercera empresa se creó en 2010 bajo el nombre de Ecoproly, que tiene como principal objetivo la venta de artículos de limpieza para el hogar e industrias, pero también se inscribió para gestionar préstamos y créditos.
Para 2017, según consta en documentos, Efrén Hernández Mondragón, exfutbolista profesional, fue nombrado representante de la empresa de la que no existen mayores detalles, ni registros.
Lo que sí constata en los documentos es que el exfutbolista Hernández Mondragón fue designado como director de Procesos para Adjudicación de Contratos, por lo que durante el Gobierno de Cuauhtémoc Blanco estuvo a cargo de las licitaciones y adjudicaciones, personaje que también
Sus empresas fueron creadas antes de que ingresara a la política, pero esa información fue emitida en su primera declaración patrimonial como legislador federal.
optó por no hacer públicas sus declaraciones patrimoniales. Respecto al círculo cercano de Blanco, durante su mandato en el Gobierno de Morelos nombró a su primo Edgar Riou Pérez como su secretario particular, quien fungió como el administrador de una de sus empresas. Riou no aceptó hacer públicos sus bienes, únicamente transparentó que tenía estudios de bachillerato y su experiencia como subgerente del hotel Calinda, en Pachuca. Con esos antecedentes, el exfuncionario de Morelos fundó tres empresas: en 2005 creó Sports Fórum, que es una operadora de restaurantes, bares, cantinas y cabarets. En esa empresa, aparece como accionista Alejandro Iván Boyzo Hurtado, quien es el actual funcionario de la Secretaría de Educación Pública, en la Dirección de Administración de Personal. Tras dejar su cargo en el Gobierno de Morelos, en febrero pasado, el primo de Cuauhtémoc Blanco fundó la empresa Distribución y Servicios Grupo 3R, cuyo principal giro es la organización y logística de eventos.
A su vez, en 2020, cuando fungía como secretario particular de Cuauhtémoc Blanco, su familiar fundó la empresa Box, Jiu Jitsu and MMA, cuyo giro son las clases de artes marciales mixtas.
El administrador de una de sus empresas es Efrén Hernández, quien se convirtió en un funcionario clave en el Gobierno de Morelos
en las empresas del exjugador del América
Razones debe haber de sobra. Pero las conocen pocos porque no las explican ni les dan opción siquiera a todos los beneficiarios de los apoyos federales.
-No se trata de que quiera; es la instrucción -se les dice a los reacios.
De un tiempo acá se han reforzado las medidas de vigilancia -o de protección, como se les quiera nombrar- para los altos funcionarios.
Ahí caben todos los miembros del gabinete y muchos con sobrada justificación, en especial los integrantes del llamado Gabinete de Seguridad.
En el sexenio pasado vimos con pasmo el
ataque masivo a Omar García Harfuch, a la sazón secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Desde entonces se le ampara de manera especial y él, con carácter de militar y vocación de servicio a la patria, no rehúye las responsabilidades a las cuales ha sido llamado por Claudia Sheinbaum Blancos visibles son también los secretarios de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, almirante Raymundo Morales Ángeles, por las actividades a sus cargos.
Son quienes están en la primera línea de combate al crimen una vez abandonada la política de abrazos no balazos de Andrés
Manuel López Obrador.
CON O SIN CONSENTIMIENTO
Esta medida es normal en todos los países. En el sexenio anterior era un misterio la lista de funcionarios y cómo se otorgaba esta protección, por pedido personal o necesidades específicas.
-La tenemos quienes nos dedicamos a com-
batir delincuentes -me dijo a pregunta específica el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño
Fue más preciso:
-En primera línea estamos el general (Luis Cresencio) Sandoval, titular de la Defensa Nacional; el almirante (José Rafael) Ojeda de Marina, y yo.
Eso sigue.
Pero ahora se extiende prácticamente a todos los integrantes del gabinete legal y ampliado, varios de los cuales se dicen sorprendidos al recibir sus respectivas escoltas.
En los hechos, es la resurrección del Estado Mayor Presidencial porque inclusive varios de sus exintegrantes fueron enviados a actividades militares y ahora se les regresa a su especialidad.
Más allá de esa situación, es válido garantizar la integridad de quienes gobiernan al país porque un atentado, como el sufrido por Omar García Harfuch en junio de 2020, causaría desestabilización en estos tiempos de violencia.
PACHUCA SE INTERNACIONALIZA 1.- De la peor manera, pero del Pachuca se habla en el extranjero.
Sus contratos para la transmisión de sus partidos han entrado a tribunales y sorpresivamente el sábado dejó de hacerlo TUDN, el canal especializado en deportes de TelevisaUnivision
Es la encargada de llevar esas imágenes a Estados Unidos pero el sábado, “de manera injustificada” impidió la entrada al Estadio Hidalgo al personal de grabación.
Era un partido de gran interés dentro y fuera del país, pues al América lo siguen millones de personas en varios países y, ante la violación de los contratos, vienen nuevas acciones legales contra el Pachuca.
Y 2.- En Acapulco avanza una campaña para cambiar la imagen urbana tras los daños causados por los huracanes Otis y John El gobierno de Evelyn Salgado se coordina con 42 artistas guerrerenses para pintar más de 22 mil metros cuadrados y 101 murales de gran escala.
El tema es la resiliencia de Acapulco y Chilpancingo.
DIÁLOGO. Este lunes diversos colectivos se reunieron alrededor de cuatro horas con funcionarios de Gobernación donde llegaron a varios acuerdos.
Denuncia. Los colectivos de desaparecidos señalaron la poca sensibilidad y el actuar de los funcionarios
LUIS VALDÉS
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, lanzó un ultimátum a los funcionarios que no cumplan con la búsqueda de desaparecidos, advirtiendo así que serán destituidos de su cargo como servidores públicos.
“Hay cambios que se tienen que hacer y los vamos a hacer. Y también cambios de servidores públicos que, si no lo hacen pues van a tener que irse porque la Presidenta no está jugando. Si no hacemos el trabajo bien, ella va a tomar una actuación distinta”.
cional de Búsqueda y Nacional de Derechos Humanos, activistas de Jalisco, Nayarit y Colima, y familiares de personas desaparecidas.
En dicho encuentro los integrantes de los colectivos acusaron la poca sensibilidad por parte de los funcionarios públicos, algo que, destacó la titular de la Segob, “no podemos permitir”.
“Los funcionarios deben tener sensibilidad al tratar con las familias de las víctimas. Yo sé que la Presidenta va a tomar en cuenta el asunto y va a remover a los funcionarios”.
3 de mayo
será el primer “corte de caja”
Aunado a ello, aseguró que habrá una revisión del actuar, y que el “primer corte de caja” será el 23 de mayo, ya que, anteriormente ya hubo un llamado de atención para que los servidores “pusieran atención a las denuncias y a las víctimas”.
La madre buscadora de Sonora, Ceci Flores, acusó que el Gobierno manipula a los colectivos de búsqueda de desaparecidos, al señalar que “solamente están invitando a colectivos que ellos quieren, porque los pueden manipular, porque no nos han invitado a nosotras, ni a la señora Virginia Ponce (…) Si nos invitan, vamos a ir, pero siempre con la verdad”.
Hoy hay acuerdos. Esto puede cambiar la historia de miles de familias víctimas de desaparición. Que los compromisos se convierta en acciones”
INDIRA NAVARRO Madre buscadora
decido durante todos estos años, durante varios sexenios”.
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la realización del Festival México Canta, que tiene como objetivo promover la música mexicana sin contenido que haga apología a la violencia o a las drogas, dónde participarán empresarios y artistas de México y Estados Unidos. Claudia Curiel, secretaria de Cultura informó que se trata de una alianza estratégica entre el Gobierno y la iniciativa privada para preservar la música original, que se inspira en temáticas que no hacen apología a la violencia. Explicó que el concurso, que será transmitido los domingos por los medios públicos, está dirigido a mexicanos de entre 18 a 34 años que vivan en México o Estados Unidos, y que promuevan géneros tradicionales mexicanos como el corrido, ranchero, norteño, tropical, banda, entre otros, además podrán participar compositores e intérpretes. Del 28 de abril al 30 de mayo en la plataforma méxicocanta. gob.mx se deberán enviar los requisitos para entrar a una primera fase donde se seleccionarán a 10 personas por entidad de la República y 15 por región de Estados Unidos.
Las eliminatorias presenciales serán a través de un concurso en vivo los domingos del 17 de agosto al 21 de septiembre y el público podrá votar. Y la final será el 5 de octubre en Durango.
BUSCA UNIDAD EN EL CELAC
La mandataria mexicana confirmó que acudirá a la inauguración y a la primera plenaria
La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, se dijo sorprendida de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya publicado en su red social Truth la campaña nacional Aléjate de las drogas El fentanilo te mata y destacó que se trata de un reconocimiento a que hay que atender las causas.
de la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tendrá lugar el próximo miércoles en Honduras. Aunque evitó dar detalles de su discurso, adelantó que es necesario impulsar la unidad de la región.
“Es un momento importante para hablar de la unidad de América Latina y el Caribe, no solamente con los presidentes y presidentas que venimos de un movimiento progresista, sino por la importancia de ampliar la relación de América Latina y el Caribe”.
CÓNSULES
La titular del Ejecutivo informó que ya tiene un diagnóstico sobre la situación de todos los consulados de México en el extranjero y dijo que hará cambios incluso de cónsules.
“Ya tenemos el diagnóstico, yo creo que este mismo mes presentamos una visión integral también con nuevos cónsules en algunos lugares para los consulados mexicanos”. /
Lo anterior luego de su participación en la reunión de más de 4 horas con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, como parte de los diálogos del Gobierno con activistas.
En la Mesa de diálogo estuvieron presentes funcionarios de Gobernación, las comisiones Na-
Por su parte, la dirigente de Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, destacó la apertura de la mandataria mexicana para liderar el proceso de búsqueda.
“Es lo que estábamos esperando desde hace años, que la Presidencia encabezará este liderazgo, de las víctimas, de lo que hemos pa-
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
V¡aya, vaya! Se esperaba que la lucha entre las tres ministras del bienestar por la presidencia de la futura Corte fuera feroz, pero ya estamos viendo una auténtica guerra de lodo.
En lo que va de la campaña, no solo ha revivido con gran fuerza el tema del plagio de la tesis de Yasmín Esquivel y se ha dado vuelo, merecido por cierto, a las “formas’’ nada sutiles de conducirse de Lenia Batres, cuyo desconocimiento de leyes y procedimientos es proverbial.
Ayer le tocó el turno a la tercera en disputa, Loretta Ortiz Ahlf, cuyo nombre aparece,
A la par, la madre buscadora celebró el ultimátum por parte de la titular de Gobernación a los funcionarios de que si no cumplen con su labor se irán; subrayó que durante muchos años ha habido corrupción y omisión por parte de ellos. Incluso, refirió que en el caso de Jalisco las y los buscadores han sido re victimizadas y estigmatizadas pero confían en la Presidenta para llevar a buen puerto las búsquedas. Finalmente, en el cierre de los trabajos de la Mesa, la activista señaló que ahora hay que “pasar a las acciones”.
junto con el de su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, en una denuncia por presunto tráfico de influencias presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Ortiz es señalada por buscar beneficiar a Rafael Zaga Tawil, empresario prófugo de la justicia por su participación en el desfalco de 5,000 millones de pesos al Infonavit, en tiempos de Enrique Peña
Zaga demandó a Actinver por un movimiento de 1,000 millones de pesos; el caso llegó a la Corte y ahí Ortiz Ahlf anticipó que votaría a favor del empresario acusado de corrupción.
La ministra utilizó sus redes sociales para defender su trayectoria, pero el hecho de que sea la SEC y no las autoridades mexicanas quienes llevan a cabo la investigación, concede otra dimensión a la acusación.
Sus partidarios creen que se trata de fuego amigo, lo que podría ser cierto.
Pero no estaría sujeta a este escrutinio público si hubiera cuidado sus declaraciones, las mismas que ahora arrojan dudas sobre la
indispensable imparcialidad que debe tener un ministro o ministra de la Corte.
Se están poniendo bravas.
Ayer, por fin, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo la primera reunión, en años, con los colectivos de madres buscadoras.
Se trata sin duda de una nueva visión, más cercana a las víctimas, contraria a la que se aplicó todo el sexenio de López Obrador, en donde jamás encontraron eco ni respaldo.
Rodríguez fue empática con las madres buscadoras y ofreció no solo el respaldo necesario del Gobierno a su lucha, sino la posibilidad de que las iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Senadores para combatir la desaparición forzada, sean enriquecidas con sus aportaciones derivadas de su amplia experiencia en el campo.
Lo deseable es que este tipo de reuniones no sea flor de un día, y que finalmente haya coordinación interinstitucional para combatir este delito, sino también con las organizaciones que llevan años en busca de sus seres queridos y justicia.
Bien.
Por cierto, mientras la secretaria de Gobernación se reunía con un grupo de madres buscadoras, Ceci Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, sostuvo una reunión con la senadora Lilia Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación. Flores se ha negado a dialogar con algún representante del gobierno y decidió no acudir a la reunión en la Secretaría de Gobernación. En cambio, acudió al Senado en donde, después de la cita con Lilia Valdez, declaró que cuando cuando el secretario de Gobernación era Adán Augusto López, este le ofreció protección personal ante las amenazas de muerte (que sigue recibiendo) a cambio de que dejará de buscar a su hijo desaparecido. Flores dijo que rechazó la oferta y ahí sigue en el campo.
La declaración de la sonorense suma un tachecito más a la figura de Adán Augusto López, que de a poco se va convirtiendo en lastre para Sheinbaum.
migrantes venezolanos deportados
238 con historial delictivo (mayormente no violento) 22%
sin antecedentes penales conocidos
personas con cargos graves (asesinato/secuestro)
con estatus legal incierto
Revisión. Sólo alrededor del 22% cuenta con antecedentes, en su mayoría, por delitos no violentos como robo o allanamiento
RICARDO PREZA
Tres semanas atrás, 238 migrantes venezolanos fueron trasladados en avión desde Texas hasta el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), la megacárcel salvadoreña.
como robo o allanamiento. Apenas una docena enfrentaría cargos graves como asesinato o secuestro y en el 3% restante, la información es incierta.
La medida ejecutada por la administración de Donald Trump, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, buscó acelerar la deportación de presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua; sin embargo, un informe de 60 Minutes revela que 75% de los deportados no tiene antecedentes penales en Estados Unidos o sus países de origen.
Sólo alrededor del 22% cuenta con historial, en su mayoría por delitos no violentos
Uno de los casos más inquietantes es el de Andry Hernández Romero, un joven estilista venezolano que buscaba asilo tras sufrir ataques. Había superado una entrevista de “miedo creíble” –término legal que se refiere a la posibilidad de que un no ciudadano sea perseguido o torturado si regresa a su país de origen–, lo que en teoría le daba una base sólida para su solicitud.
No obstante, desapareció antes de una audiencia judicial y más tarde fue identificado en imágenes desde CECOT, rapado y golpeado, tras haber sido marcado como pandillero por portar tatuajes de coronas, que –según su abogada– representan a sus padres como rey y reina.
El Departamento de Seguridad Nacional justificó las deportaciones con el argumento
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, suprimir los aranceles y el superávit comercial de su país con Estados Unidos. “Eliminaremos el déficit comercial con EU (...) Creemos que es lo correcto”, declaró el premier de Israel a periodistas en el despacho oval. Es el primer líder extranjero recibido por Trump desde el anuncio de nuevas tarifas aduaneras que provocaron una onda expansiva en los mercados financieros mundiales. Hay que recordar que el mandatario de EU anunció una tarifa universal del 10% para todas las importaciones, además de gravámenes suplementarios para varios de sus socios comerciales, que entrarán en vigor el 9 de abril; ayer, nuevamente dejó claro que no considera suspenderlos para permitir negociaciones.
TRABAJAN EN NUEVO
ACUERDO SOBRE REHENES Ambos mandatarios informaron que se están llevando a cabo nuevas negociaciones para liberar a más rehenes de Hamás en Gaza.
Estamos trabajando ahora en otro acuerdo que esperamos que tenga éxito, y estamos comprometidos a sacar a todos los rehenes”
BENJAMIN NETANYAHU
Primer Ministro israelí
Estamos intentando por todos los medios sacar a los rehenes. Estamos considerando otro alto el fuego, veremos qué pasa”
DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
Netanyahu recordó que la negociación anterior del enviado regional de Trump, Steve Witkoff, logró sacar a 25 de los cautivos. Trump había dejado estupefacta a la comunidad internacional durante una primera
Todos los deportados fueron rigurosamente investigados”
TOM HOMAN
de la frontera de EU
zar
de que muchos de los hombres, aunque sin historial penal, eran en realidad “terroristas y violadores de derechos humanos”. El zar fronterizo, Tom Homan, aseguró que todos fueron rigurosamente investigados, aunque no se han presentado pruebas documentales consistentes.
A pesar de las acusaciones, expertos en crimen organizado subrayan que el Tren de Aragua no utiliza simbología corporal sistemática, a diferencia de la MS-13.
Varios migrantes fueron vinculados a pandillas únicamente por publicaciones antiguas en redes sociales o tatuajes ambiguos, como en el caso de Jerce Reyes Barrios, aficionado al Real Madrid.
Donald Trump insinuó que Kilmar Armando Ábrego García, el migrante salvadoreño deportado por error a una prisión en El Salvador, pertenece a la pandilla MS-13. La declaración se produjo horas antes de que venciera el plazo para su repatriación, ordenada por la jueza federal Paula Xinis, quien determinó que su expulsión carecía de fundamento legal. La juzgadora criticó que las autoridades se basaron en pruebas insignificantes, como su gorra de los Chicago Bulls y un testimonio no corroborado, para vincularlo con el grupo criminal; además, rechazó la solicitud del gobierno de Trump de suspender la repatriación mientras se resuelve una apelación. El hombre vivía en EU bajo estatus legal protegido hasta que fue trasladado a El Salvador junto con cientos de presuntos pandilleros el 15 de marzo. En 2019, durante el primer mandato de Trump, fue señalado como delincuente, pero no fue condenado por ningún delito y un juez prohibió que fuera deportado porque corre peligro en su país de origen. Está casado con una estadounidense.
El Departamento de Justicia reconoció que Abrego fue deportado por un “error administrativo”. / AFP
reunión cara a cara con Netanyahu, a principios de febrero, con su idea de que Estados Unidos tomara el control de la Franja para desarrollar allí una “Riviera de Oriente Medio”. En el encuentro en la Casa Blanca, se volvió a
referir al tema y recalcó que cree que la Franja “es una increíble e importante propiedad inmobiliaria”. Países de todo el mundo, en particular árabes han rechazado la propuesta. / AFP
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MARTES 8 DE ABRIL DE 2025
Batalla. China promete combatir aranceles estadounidenses “hasta el fin”, tras la amenaza de otro 50% de tasas impositivas por parte de EU
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El llamado Efecto Trump por los aranceles a varios países suma cinco días con un búmeran bursátil con los principales mercados en picada.
Ayer persistía el lunes negro, con números negativos, situación que empezó el jueves, viernes y su agudizó el domingo.
Las primeras horas del martes se empezaba a ver la luz al final del túnel cuando las bolsas en Asia por fin vieron números de rebote verdes. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió 6% en las primeras horas del martes, tras caer 7.8%, en medio de la volatilidad de los mercados causada por los aranceles estadounidenses. El Nikkei 225 subía 5.81% en la mañana, mientras que el índice Topix, más amplio, crecía 6.2%. Igualmente, el índice Kospi de Seúl abrió con un alza de casi 2%. La recuperación se da luego de que la bolsa de Tokio cayera casi 8% el lunes. El revuelo que ha generado Donald Trump la última semana con sus medidas arancelarias despertó temores de recesión global. En medio de los números rojos, Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock cuestionado sobre una posible contracción económica, afirmó que la mayoría de expertos con los que el consulta
consideran que Estados Unidos ya entró en recesión, lo que abonó más señales al miedo.
“La economía se está debilitando mientras hablamos”, dijo el empresario en una entrevista televisada. En tanto Trump amenazó que en horas pondrá un arancel extra de 50% a China si no frena las represalía de tasar productos provenientes de EU. Y mientras seguía el colapso financiero los precios del petróleo en todo el mundo estuvieron a la baja. “Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales” para el 8 de abril “Estados Unidos impondrá aranceles ADI-
REVIENTA AL SUPERPESO
La divisa mexicana alcanza los $20.71
El peso mexicano se depreció 1.32% o 26.9 centavos, cotizando alrededor de los 20.71 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.4622 y un máximo de 20.8085 pesos por divisa verde.
Con lo anterior, el peso acumula una depreciación de 77.3 centavos o 3.88% en las últimas dos sesiones.
La depreciación se debe al nerviosismo por la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Donald Trump.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.93%, equivalente a 994.41 puntos. La caída fue menos pronunciada que el desplome de 4.87% que se registró el viernes pasado, todo esto debido a la guerra comercial emprendida por Donald Trump. /24 HORAS
CIONALES a China de 50%, efectivos a partir del 9 de abril”, avisó Trump en Truth Social.
“¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!... Sean fuertes, valientes y pacientes, ¡y la grandeza será el resultado!”, escribió Trump en Truth Social poco antes de la apertura de la bolsa de Nueva York. “No hay inflación”, reiteró el mandatario el lunes mientras las bolsas caían.
CHINA RESPONDE
El Ministerio de Comercio chino prometió combatir los aranceles estadounidenses “hasta el fin”. “La amenaza estadounidense de escalar los aranceles contra China es un error encima de un error, que nuevamente expone la naturaleza chantajista de Estados Unidos”, declaró un portavoz ministerial.
RANGO. La Encuesta de Expectativas espera un menor dinamismo económico.
Citi
recorta otra vez la estimación del PIB a 0.3% en 2025
La Encuesta Citi de Expectativas Económicas recortó la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México de 0.6% a sólo 0.3% este año. El indicador quedó previsto en el rango de -0.5% a 0.7% y para 2026, éste disminuyó a 1.5% de 1.7% en la última encuesta. Sobre las tasas del Banco de México, el consenso espera un recorte de 50 puntos base en la siguiente reunión de mayo.
De acuerdo a los 29 participantes del mercado, la tasa mexicana se ubicará en 8.5%, ya que sólo tres participantes esperan un recorte de 25 puntos.
estiman se ubique la tasa de Banxico a fin de año 8%
El pronóstico mediano de la tasa de política para final de 2025 se mantuvo en 8% respecto a la encuesta previa, con estimaciones en el rango de 6.25% a 8.25%.
“Para final de 2026, la expectativa mediana disminuyó a 7%, 50 puntos base menos que en la última encuesta.
En tanto, las expectativas sobre el peso continúan disminuyendo, aunque ligeramente, donde el consenso espera que este año el tipo de cambio se ubique en 20.90. /EMANUEL MENDOZA
.- Billetes EN MÉXICO EDGAR AMADOR ACTÚA CON PRUDENCIA.
Desde el pasado viernes, una vez que Donald Trump anunció la imposición global de aranceles, los mercados de todo el mundo resignaron esas medidas y las principales bolsas presentaron unas graves caídas. Las reacciones en la Comunidad Económica Europea han sido por demás categóricas rechazando esas medidas arancelarias.
Por supuesto que nuestro país debe estar preparado para no sufrir un “coletazo financiero” de mayores dimensiones del que ya se dio a nivel
internacional.
En México el titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, ha sido muy cauto ante la crisis que desataron los aranceles mencionados. Los mercados nacionales, atendidos y vigilados por el secretario de Hacienda, están a la espera de las reacciones compensatorias mundiales. Ayer el peso no sufrió ninguna depreciación importante. Sin duda que Edgar Amador está en una línea de comunicación permanente con la presidenta Claudia Sheinbaum.
2.- Votos de reconocimiento a Sheinbaum. DONALD TRUMP DIFUNDE EN SUS REDES LA CAMPAÑA DE MÉXICO CONTRA LAS DROGAS.
En medio del vendaval que se le vino encima al presidente Donald Trump por la imposición de aranceles, el mandatario se dio tiempo para felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum por la campaña que nuestro país está realizando contra el consumo de drogas,
sobre todo las derivadas del fentanilo. En su conferencia de ayer, la mandataria mexicana demostró que la celebración de Trump por la decisión de atender el combate al narcotráfico en todos sus ángulos, es una señal positiva de que las relaciones entre los dos países son positivas y de colaboración respetuosa.
3.- Votos y desafueros congelados. NO AVANZAN LOS DESAFUEROS DE ALITO Y DE CUAUHTÉMOC BLANCO. El presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, Hugo Éric Flores, se está viendo más lento que una tortuga reumática en el proceso de los casos de los posibles desafueros de dos píldoras consumadas como son Alejandro Moreno Cárdenas, conocido en el bajo mundo de la política como Alito y el ya tristemente célebre Cuauhtémoc Blanco, a quien defendió a un colaborador de Alito , el atorrante de Manuel Cavazos Lerma, diciendo que la media hermana de Blanco, que lo acusa de intento de violación, “ni siquiera
estaba “tan violable”. ¡Qué cosas tan tétricas estamos viendo!
4.- Votos de terror.
SONORA: DURAZO SE DICE ENFERMO Y LAS MADRES BUSCADORAS VIVEN EN EL TERROR.
En Sonora la situación en la que se encuentran los colectivos de madres buscadoras ha llegado a una situación crítica.
El Imparcial consigna: “ Denuncia Ceci Flores, líder de Madres Buscadoras de Sonora que es víctima de amenazas durante días, teme por su vida”. Y El Debate dice que el colectivo Madres Buscadoras de Sonora realizó un macabro hallazgo de cuatro fosas clandestinas en el predio rural San Pedro, El Saucillo de Hermosillo. Mientras el gobernador Alfonso Durazo informa que está enfermo y hospitalizado.
NARRADO LA HISTORIA DE MÉXICO A TRAVÉS DE SUS LETRAS, SE ENCUENTRA ENVUELTO EN POLÉMICA POR SU RELACIÓN CON EL CRIMEN ORGANIZADO
ALAN HERNÁNDEZ
Desde sus orígenes, el corrido ha contado las gestas populares, las luchas sociales y las historias del pueblo mexicano y, aunque es aceptado en su mayoría, en la actualidad éste es criticado por su forma actual de narcocorridos, debido a la apología de la ola de violencia por el narcotráfico que azota al país.
Según Vicente de Mendoza, citado por el escritor Pavel Granados, el corrido es “una forma lírica, narrativa y épica de la vida mexicana”, dijo en entrevista con este medio.
“Es lírico porque expresa la personalidad del compositor, es narrativo porque relata historias y es épico porque otorga una dimensión histórica a sus relatos”, detalló.
Este género tiene raíces profundas en la tradición de la poesía popular en español.
Granados enfatizó que, más allá de sus vínculos con el romance, el corrido ha funcionado como una gesta popular que recoge la historia de México a través de canciones anónimas y colectivas.
UNA EVOLUCIÓN
MARCADA
El corrido ha sido un vehículo de denuncia y conciencia social, pero en tiempos recientes ha surgido una variante que genera debate: el narcocorrido. Para Granados, la diferencia entre el corrido tradicional y el narcocorrido radica en su naturaleza.
“El primero siempre ha sido crítico de lo que pasa en la sociedad”, afirma. Sin embargo, los narcocorridos “parecen ser más bien canciones hechas por encargo o como mensajes de un grupo a otro, y eso sí es diferente a lo que ha sido históricamente el corrido”.
El escritor señaló que la evolución del narcocorrido puede rastrearse a figuras como Chalino Sánchez y Los Tigres del Norte, que si bien hablan de diferentes temas, se puede encontrar dentro de sus catálogos musicales algunas canciones que empiezan a hablar del narcotráfico del pasado.
El fenómeno actual ha cambiado, muchos narcocorridos modernos no solo narran historias, sino que también exaltan estilos de vida relacionados con el crimen organizado.
A pesar de esto, el corrido mantiene su lugar como “el mensajero del pueblo”, pues Granados reflexionó que “a pesar de todos los cambios en la música, sigue siendo el corrido el género en el que se está dando una especie de narración popular”.
CENSURA Y CONCIENCIA SOCIAL
El auge del narcocorrido ha provocado discusiones sobre la posible censura del género. En redes sociales y en debates públicos, algunos sectores han pedido que se prohíban estas canciones por considerarlas apología del delito.
Granados reconoce que la censura no es una solución viable, pues la historia ha demostrado que la música encuentra caminos para sobrevivir, pero, sí aboga por una toma de conciencia por parte de los artistas.
“Más allá de la censura, lo importante es que los músicos tengan conciencia de que la música es un vehículo para la reflexión. A veces en esta música hay más apología del lujo, de la fastuosidad que hace verle una cara atractiva a la actividad delincuencial.
Una de las cosas más interesantes del corrido es su capacidad de generar conciencia social, cosa que aquí queda completamente olvidada”, opinó el especialista en música popular.
“Históricamente, los corridos han contado la justicia social, las causas del pueblo, pero tampoco hay que ignorar el hecho de que si estos son los temas de mayor popularidad es porque el narcotráfico ha ganado una presencia importante en la cultura”, finalizó Granados.
La censura no es una solución viable, pues la historia ha demostrado que la música encuentra caminos para sobrevivir, pero, sí aboga por una toma de conciencia por parte de los artistas”
Pavel Granados / experto en música popular
El Universo Cinematográfico Marvel (UCM) no deja de incluir talento latino en sus listas de héroes y villanos y los actores mexicanos no son excepción tal es el caso de Tony Dalton, quien forma parte del elenco de la serie de Disney+, Daredevil: Born Again
Con el personaje de Jaques Jack Duquense, el actor de 50 años, logró ser el primer nacional en darle continuidad a un personaje de gran peso en esta historia.
“Estar en el Universo Marvel, no es cualquier cosa, es algo que simplemente no esperaba”, dijo Tony, en entrevista con este medio.
Para él es una gran fortuna ser parte de esta producción.
“Nunca me imaginé ser un héroe; es más, nunca he pensado en qué héroe me gustaría ser; sin embargo, estoy muy feliz y agradecido con la oportunidad de serlo ahora”, expresó.
La creciente popularidad de los corridos tumbados o narcocorridos ha ido de la mano con una inquietante cercanía al crimen organizado, la cual ha llegado a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano, dos de los máximos exponentes del género, quienes han sido mencionados en narcomantas colocadas en distintos puntos del país por presuntos grupos delictivos.
En el caso de Peso Pluma, incluso su sello discográfico, Double P Records, ha sido aludido directamente, lo que generó una ola de especulaciones sobre posibles nexos o simplemente advertencias por parte de estos cárteles
Más recientemente, el grupo Los Alegres del Barranco se vio envuelto en polémica, luego de hacer una mención al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante uno de sus shows en vivo al mostrar el rostro de su líder en las pantallas de su concierto.
Las consecuencias fueron inmediatas: su visa para ingresar a Estados Unidos fue cancelada, impidiéndoles presentarse en ese país, lo que reavivó el debate sobre la responsabilidad de los artistas al referirse a figuras o grupos criminales desde los escenarios.
en el que ya existían canciones que hablaban de los acontecimientos de la época siglo
Además, no son casos aislados, pues intérpretes del regional mexicano también han sido mencionados en narcomantas, ya sea por sus letras, por presentarse en zonas controladas por ciertos grupos, o por supuestas relaciones con integrantes del crimen organizado.
Lo anterior ya es atendido por el Gobierno federal, quien la mañana de ayer presentó una propuesta titulada México Canta, un concurso que busca que estos géneros prevalezcan, pero que alejen sus letras de estos temas de violencia y crimen sin la necesidad de llegar al extremo de la censura. /ALAN HERNÁNDEZ
El cantante Gerardo Ortiz se declaró culpable de violaciones a la Ley Kingpin o Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico, por su participación en conciertos organizados por promotores vinculados al CJNG
Si bien Tony Dalton ha participado en otras producciones estadounidenses, fue Better call Saul, la que le abrió las puertas en la nación americana como actor.
Su selección no tuvo nada de extraordinario, simplemente realizó su trabajo como cualquier otro y audicionó de manera normal, aunque sí le causó gran sorpresa al ser elegido.
Confesó que Jack le quedó “justo a la medida”, pues tanto el personaje como él, comparten un gusto por la esgrima, que practica desde antes de ser elegido por el estudio norteamericano para el papel.
“Y ahora, gracias a este personaje pude retomar este deporte sin dificultad alguna”, comentó Dalton con respecto a su preparación. Al actor mexicano le gustaría continuar con el papel por mucho tiempo, pues dice que siempre estará abierto a las oportunidades que franquicias tan grandes como Marvel, le ofrezcan.
“Estaría loco si te digo que no aceptaría trabajar más con ellos”, agregó.
Con el reciente anuncio de los actores que participarán en la nueva entrega de Marvel, como Tenoch Huerta, Tony Dalton dejó en claro que no le gusta opinar sobre estas inclusiones al cine.
Esto, debido a que son todos actores y no debe hacer una diferencia; mientras tanto, él se enfoca en su carrera y sus proyectos personales, sin dar opiniones.
“Yo sólo me enfoco en lo mío. Les deseo lo mejor, que les vaya bien y si no, ni modo”, concluyó Dalton. /ANDREA RAMÍREZ
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
El mundo del espectáculo está de luto. Este lunes, el productor Memo del Bosque perdió la batalla más dura de su vida contra el cáncer. Tras años de lucha incansable contra el linfoma de Hodgkin, queda un profundo vacío en la televisión mexicana y en el corazón de quienes lo conocieron. El mensaje póstumo que dejó preparado en sus redes sociales, donde expresó con serenidad que había llegado al final del camino: “El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”. En sus palabras, se despidió agradecido con su familia, con su esposa Vica Andrade, sus hijos Luca, Luna y Coral, y de sus amigos.
Memo fue un pionero en la televisión durante
Horizontales
1. En el área guaranítica, maíz.
5. Gorro alto y puntiagudo que usaban los antiguos persas.
10. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.).
12. Manifestaba alegría con el rostro.
14. Natural de Ucrania.
18. Sexta nota musical.
19. Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.
20. Símbolo del teneso.
21. Preposición inseparable “en virtud de”.
23. Contracción.
24. Nombre de la séptima letra.
25. Familiarmente, persona o cosa que se considera precisa.
26. Símbolo del neón.
27. Capital de Letonia.
29. Prefijo “detrás”, “después de”.
31. Localidad de Grecia, en Acaya.
33. Fumar en pipa.
34. Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón.
35. Situación ridícula y cómica.
37. No acerté.
38. Embarcación menor con carroza, propia de los jefes de marina.
40. Brincan.
42. Imputar a uno algún delito.
44. Suelte algo.
45. Subido de precio.
46. Roturas la tierra con el arado.
47. Interjección ¡Adiós!.
Verticales
1. Terminación de infinitivo.
2. Cofre (mueble).
3. En los telares de terciopelo, caja grande para guardar la tela que se va labrando.
4. Pandero árabe.
6. Cólera, enojo.
7. Familiarmente, refrigerio (alimento).
8. Corrientes caudalosas de agua.
9. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
11. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido.
13. Que procura el progreso político de la sociedad.
15. La una y la otra, las dos.
16. Ejecuta como otro.
17. Pronunciaron separadamente las letras de una palabra.
más de tres décadas. Revolucionó el entretenimiento con su creatividad al frente de programas icónicos como Otro Rollo, 100 Mexicanos
Dijeron y Nosotros los Guapos. Como director de Telehit, marcó época y ayudó a impulsar a nuevas generaciones de talentos. Su visión, entrega y humanidad lo convirtieron en un referente para todos los que trabajaron a su lado. En 2019 se sometió a un trasplante de médula y al año siguiente anunció estar libre de cáncer y llevaba una vida sana con revisiones constantes. Sin embargo, el mes pasado tuvo una recaída y fue internado en Texas. En días recientes, Vica compartió un video donde se le veía rodeado por sus hijos, en lo que muchos interpretaron como una despedida llena de amor y resignación. Las redes se llenaron de mensajes de cariño, recuerdos y homenajes. El gremio artístico lo
22. Castaño claro.
23. Ganso.
28. Veleta de torre que tiene figura humana o de animal.
30. Que oprime a alguno.
32. Oxido de calcio.
35. Obtengas lo disputado en una justa o torneo.
36. En América Central, sepulcro de los antiguos indios americanos.
38. En arquitectura, moldura ancha y de poco vuelo.
39. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.
41. Río de España.
43. De una tribu que habita alrededor de los lagos Titicaca y Poopó.
despidió con respeto, al destacar su fe, su legado profesional y su calidad humana. Memo del Bosque deja una huella imborrable en la televisión mexicana. Descanse en paz.
Y mientras el adiós de Memo conmovía al país, otro tema generaba ruido: el conflicto entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón. A su llegada a la CDMX la cantante declaró ante la prensa que temía por su vida tras recibir mensajes agresivos, aunque evitó profundizar en ello “por recomendación de su abogado”.
Imelda respondió al mostrar las conversaciones y negó haberla amenazado. “Le mandé mensajes feos porque se llevó a mi hijo sin decirme nada. Estaba dolida como madre. Pero de ahí a decir que soy una amenaza, es otra cosa”, explicó.
Ambas compartieron una historia familiar cercana, tras la trágica muerte de Julián en abril de 2023, pero la relación entre ellas se fracturó profundamente.
Tuñón la acusa de utilizar el discurso del miedo para desviar el foco del problema real: la falta de diálogo y el dolor mal manejado. Y aunque es natural reaccionar desde la emoción, es preocupante que se justifiquen los mensajes agresivos o que se ventile el conflicto ante cámaras, en vez de solucionarlo en privado.
Ambas han atravesado una pérdida irreparable, pero en lugar de reconciliación, lo que hay es confrontación. En este duelo, ya no se trata sólo del dolor personal, sino de cómo la exposición pública vuelve espectáculo lo que se debería sanar en silencio.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La estrella de la música en español Manuel Turizo anunció su gira internacional 201 Tour , la cual asegura es una ambiciosa serie de conciertos que lo llevará a recorrer los escenarios más importantes de Latinoamérica y Estados Unidos, pero también se encuentra en espera de confirmar sus fechas en el continente europeo.
“Estoy feliz de reencontrarme con mi gente. Cada país, cada ciudad, tiene un pedazo de mi historia, y esta gira es un homenaje a ese viaje que hemos construido juntos”, dijo a través de un comunicado de prensa.
La gira inicia el 11 de junio en Guadalajara , con presencia en CDMX, Monterrey y Veracruz. /24 HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Escuche y evalúe cuidadosamente las situaciones. Aprenda todo lo que pueda, verifique lo que descubra, revise sus objetivos y trace un plan para mantener el control mientras construye una base financiera sólida. Asista a eventos que le interesen y amplíe su círculo de amigos.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Las situaciones emocionales se intensificarán rápidamente. Es época de ser amable, generoso e indulgente, así que evite entrar en discusiones o en situaciones sin salida. Proteja sus relaciones de las influencias externas que lo presionan a usted o a sus seres queridos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Tendrá muchas oportunidades, pero no todas serán para su propio beneficio. Piense en qué es importante y en cómo sacar el máximo partido a su dinero y tiempo. El encanto, el interés por lo que hacen los demás y el uso de su inteligencia para promocionar su visión darán sus frutos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Tome el camino correcto y utilice sus habilidades para diferenciarse de cualquiera que elija competir con usted. Una muestra de compasión o bajar la guardia puede costarle caro si no se informa bien antes de defender a alguien más. Evite las situaciones de riesgo.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Tómese un momento para respirar profundamente, replantear su estrategia y organizar su día en consecuencia. Sus objetivos deben ser ayudar a los demás durante esta frenética época del año y reducir la obligación que siente de comprar amor con regalos elaborados.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Las situaciones se intensificarán rápidamente si alguien cercano reacciona de manera exagerada, gasta o se da gustos de manera poco saludable. Establezca límites y dé un buen ejemplo a través de sus acciones e invitaciones a participar en actividades saludables.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Viajar, asistir a reuniones o arreglar su espacio para las próximas festividades estimulará su mente y fomentará un cambio personal positivo que actualice su apariencia y atractivo. Alguien de su pasado influirá en la forma en que eleva su perfil o estilo de vida.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Sea justo y honesto y cumpla sus promesas para evitar molestar a alguien a quien ama o de quien depende para recibir ayuda. Confíe en su imaginación creativa para usar lo que hay disponible para alegrar su entorno y reflejar esta época del año.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No haga caso a nadie que interfiera en sus asuntos o limite lo que puede hacer o decir. Preste atención a cómo presenta sus ideas y desarrolla sus habilidades. Recuerde lo que está de moda, pero rehúse aceptar una idea o un plan que beneficie a otros más que a usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a lo que otros están pasando y ofrezca amabilidad y soluciones fáciles; ganará favores a cambio. Un enfoque reservado para el cambio doméstico le ayudará a lograr sus objetivos. Evite participar en eventos que representen riesgos para la salud.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Esquive una bala y evite situaciones que promuevan el caos emocional. Concéntrese en los cambios que puede implementar para que la vida sea más cómoda y suavicen las personalidades de las personas con las que se relaciona a diario.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Investigue sus opciones y considere cómo usar sus habilidades para hacer algo que sienta que es más emocionante o lucrativo. Cuando trate asuntos de dinero o intente comprar amor, tenga cuidado de no dejarse llevar por sus emociones.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, divertido y audaz. Es ingenioso y disciplinado.
El Clásico Nacional en su versión femenil se jugará en Los Ángeles por primera vez en la historia del futbol mexicano, así lo informó el Club América en sus redes sociales, al igual que Chivas y el BMO Stadium (casa de Los Angeles Futbol Club de la MLS), lugar donde se jugará un partido entre ambos equipos el próximo 17 de mayo de 2025. “El fútbol femenil y su afición continúa creciendo a nivel global, motivo por el cual este encuentro amistoso frente a la afición de Estados Unidos promete ser una gran experiencia, dejando en claro que la rivalidad deportiva entre ambos equipos no conoce fronteras”, es parte del comunicado de las Águilas. /24 HORAS
LA CEREMONIA DE INVESTIDURA SE REALIZARÁ EN NOVIEMBRE PRÓXIMO, PARA APROVECHAR
QUE EL MAYOR NÚMERO DE FIGURAS INTERNACIONALES
PUEDAN VISITAR EL PAÍS
De cara al segundo y último partido amistoso que sostendrán hoy ante la selección de Jamaica, el representativo nacional femenino, encabezado por su capitana Rebeca Bernal, aseguraron sentirse capaces de enfrentarse de manera más regular a selecciones de alta jerarquía a nivel internacional. Previo a dicho compromiso que pondrá fin a esta fecha internacional, la capitana nacional aseguró que desde la llegada de Pedro Lopez al banquillo mexicano, existe un gran cambio en la mentalidad de las seleccionadas. “Ahora sentimos que quien esté puede competir se contra cualquier rival. Este equipo tiene las posibilidades para hacerlo y nosotras mismas ponemos los límites, y creo que este equipo no tiene límites”.
Bajo la observación y elección de poco más de 40 especialistas nacionales y extranjeros, el Salón de la Fama del Futbol designó a sus nuevos 18 miembros tras las votaciones emitidas ayer en el recinto ubicado en Pachuca, Hidalgo.
En el plano nacional y a la cabeza de toda una generación de exseleccionados mexicanos, Gerardo Torrado integra la lista de exfutbolista mexicanos que fueron elegidos este lunes, para agregar a Ignacio Ambriz, Juan Francisco Palencia, Luis Flores, Miguel España y el brasileño que hizo su carrera en México, Milton Queiroz Tita
Torrado y Palencia recibieron un total de 24 y 25 votos para sus designaciones, mientras que Flores fue el que mayor cantidad de sufragios sumó con 31 en total, uno más que Miguel España.
fueron el total de elegidos para esta treceava generación de figuras que integrarán el Salón de la Fama en su clase 2025 integrantes
Con estas designaciones, el Club Universidad Nacional fue el equipo más sonado en estás elecciones locales, con Torrado, España y Flores como canteranos de Pumas y con un Palencia que a pesar de haber debutado con Cruz Azul en los 90’s, tuvo su retiro como profesional en el equipo del Pedregal en 2011.
Se inauguró un espacio
A la Clase 2025 pero en la rama internacional, las leyendas deportivas elegidas fueron Diego Forlán, Dunga, Ronald Koeman, Iker Casillas, Gary Lineker y René Higuita, que tendrán la posibilidad de estar en la ceremonia en donde serán investidos en noviembre próximo en las mismas instalaciones del Salón de la Fama. Dentro del balompié femenino internacional fue la norteamericana Abby Wambach la seleccionada, tras su legado en Estados Unidos como máxima romperedes de su país con 184 tantos, dos oros Olímpicos en Atenas 2004 y Londres 2012, además de una Copa Mundial conquistada en la justa de Canadá 2015. Guadalupe Tovar fue la exfutbolista seleccionada dentro del plano nacional, tras haber destacado como jugadora en 1971, como capitana del equipo mexicano que fue subcampeón en la cita realizada en México.
En el área de decanos nacionales, los elegidos para esta edición fueron Osvaldo Castro y Bernardo Manolete Hernández, mientras que en la categoría internacional los honores los ocupan José Martínez Pirri y Ubaldo Matildo Fillol. /24HORAS
LO QUE DEBES SABER
“Nuestra ilusión y energía está en llegar a la eliminatoria de la mejor manera y estar en el Mundial, tenemos nuestro objetivo muy claro y es lo que nos está moviendo día a día”, aseguró la hoy jugadora en la National Women’s Soccer League de EU. México viene de derrotar 3-0 a Jamaica en el primer partido amistoso que se jugó el pasado fin de semana en Kansas City, con la idea de ver cambios desde el 11 inicial para el juego de hoy, según Pedro López. /24HORAS
Va a hacer una prueba más difícil que la primera, nos vamos a encontrar una Jamaica diferente, pero prometo que va a salir un gran equipo por la victoria”
Pedro López, entrenador de México
El Clásico Joven cumple su doble centenar de partidos bajo un dominio histórico de las Águilas y las semifinales en puerta del torneo internacional
Después de unos 90 minutos iniciales la semana pasada de escasa espectacularidad y sin haber anotado como visitantes, en Cruz Azul entienden el grado de responsabilidad que se juegan en la vuelta de hoy ante América, por un pase a las semifinales de la Concacaf Champions Cup.
Ante la posibilidad de eliminar a su máximo rival y principal verdugo en el pasado reciente, el técnico Vicente Sánchez no ocultó la relevancia que tiene este segundo Clásico Joven en apenas siete días y el primero con alto grado de relevancia, por definir la serie en el torneo internacional.
“Sabemos lo que nos jugamos, que es un partido importante y entendemos que no es solo un juego, sino la posibilidad de estar entre los mejores cuatro del torneo”, aseguró el técnico uruguayo previo al partido de hoy que se jugará en CU.
Tras siete años de ausencia, Cruz Azul dio acceso ayer a la barra de “Sangre Azul”, principal grupo de animación de la Máquina, en un intento por mantener esa misma sinergia entre club y afición, que al menos el delantero mexicano Angel Sepúlveda aseguró que está intacta para este grupo de jugadores. “Es una revancha personal y hay que ganar por nuestra gente y nuestra familia”.
Mientras que Sánchez reafirmó esa mentalidad de buscar el triunfo hoy ante y para su gente, en materia netamente deportiva Sepúlveda agregó que para el juego de esta noche una de las claves
DETALLES DE LOS
lidad de definición extra a los 90 minutos regulares.
En busca de conquistar su primer título dentro de la empresa estadounidense de World Wrestling Entertainment, el mexicano Penta Zero Miedo quedó confirmado como integrante de una de las peleas dentro de Wrestlemania 41, que se realizará el 19 y 20 de abril de 2025, en el Allegiant Stadium de la ciudad de Las Vegas.
Como parte de las acciones de la Federación Internacional de Futbol Asociación, por darle una identidad propia a cada una de las sedes para la Copa Mundial de 2026, este lunes se presentó el póster oficial de Monterrey una de las tres sedes que tendrá México para dicha justa deportiva.
A través de una alianza que realizaron con el artista mexicano, Mario Cortés, también conocido como “Cuemanche”, este póster nuevo tiene como principal finalidad el “celebrar la esencia distintiva y la cultura de Monterrey”.
Mediante distintas figuras alusivas a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en las que se aprecian desde el famoso Cerro de la Silla hasta edificaciones históricas y el estadio BBVA, este ejemplar tiene vivos principalmente en tonalidades verdes, azules y rojas.
Durante la presentación de este
Tigres recibe también hoy al LA Galaxy en la otra serie que no tuvo goles en su primer partido jugado en EU El Club América con un empate, incluso sin anotaciones, pasa de manera directa a semifinales por el gol de visitante como criterio de desempate. En redes sociales se refleja una fuerte preferencia por los azulcremas. Las Águilas y la Máquina llegan a esta instancia como los máximos ganadores del certamen con siete y seis títulos cada uno. Cruz Azul ahora enfrenta el compromiso en el Estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas de la UNAM será el mejorar su capacidad ofensiva frente al arco rival, sabedores de que un tanto del América los obliga a tener que ganar el partido y se eliminaría cualquier posibi-
Este partido además tendrá un sello especial al tratarse de la edición número 200 entre Cruz Azul
sello, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, aseguró que su entidad tendrá trabajos especiales para reforzar la infraestructura social de la demarcación para el evento deportivo. Al contar México con 13 partidos en total para el evento deportivo que celebrará la FIFA durante el 2026, Monterrey solo tendrá cuatro partidos de los cuales tres de ellos serán en fase de grupos y uno más en dieciseisavos de final. /24HORAS
y América, en una rivalidad que por el momento tiene a las Águilas con el mejor registro histórico, con 73 victorias azulcremas y 59 de los Celestes. /24HORAS
El oriundo de Ecatepec, Estado de México, peleará en un inédito encuentro entre cuatro luchadores por el cinturón de campeón intercontinental, que actualmente le pertenece al peleador Bron Breakker Junto a ambos también estarán Finn Bálor y Dominik Mysterio, hijo de Rey Mysterio y personaje con el que Penta ha comenzado a escribir una de sus primera rivalidades en WWE, que ya suma una contienda entre ambos luego de la función de este lunes por la noche.
La marca estadounidense definió este combate como un Fatal 4 Way, estilo de combate en el que los cuatro luchadores combaten entre sí e ingresan al mismo tiempo al cuadrilátero en busca de ser los primeros en lograr el conteo a favor o una sumisión para ganar el duelo. /24HORAS
Instalados por segunda ocasión en los últimos 15 años en cuartos de final de Champions League, el Arsenal y su entrenador Mikel Arteta entienden la complejidad de sortear desde hoy una serie a 180 minutos ante el Real Madrid, último campeón del certamen y máximo galardonado en el torneo. Previo a sostener el primer partido en Londres y ante su gente, el técnico español aseguró a medios de comunicación que el deseo por ganar es lo primero que deben entender los Gunners, al no ser tan regulares en estas instancias europeas. “Tenemos que estar listos para competir y ganarles. El resto, ser el equipo que hemos sido durante el último tramo de la temporada, con todas las subidas y bajadas a las que hemos tenido que hacer frente, y continuar así porque esa es nuestra principal fuerza”, afirmó.
En la contraparte Merengue, el Madrid de Carlo Ancelotti con todo y las ya conocidas bajas por lesión en su cuadro bajo el monarca euro-
peo se dice listo para sortear esta llave con un Ancelotti que restó importancia a las críticas hacia su persona, por un aparente desgaste que pueda existir entre el madridismo y su persona. “No sé si se han cansado de mí, pero lo que cuenta es que la persona más importante (Florentino Pérez) no se haya cansado”, aseguró el entrenador italiano que señaló la experiencia de su equi-
po como parte fundamental para hacerle frente a estas instancias europeas sin tanta jerarquía individual por sus lesiones. En la otra llave, desde Alemania el Bayern Múnich abre su eliminatoria ante el Inter de Milan, que será la reedición de la final internacional que ambos clubes disputaron en la edición de 2010 y que significó la última conquista europea de los Nerazzurri. /24HORAS