2 minute read

Sergio Salomón pone fin a las especulaciones sobre predio

Legalidad

En 2021, el Congreso solicitó apoyo al gobierno del Estado para la edificación de un nuevo espacio para el poder Legislativo, por ello, se buscó un espacio que estuviera en una zona céntrica, contara con la facilidad de servicios y que estuviera disponible para la venta.

Advertisement

cuánto se haya comprado yo creo que ninguno de ustedes quiere vender su casa en lo que la compraron, sino en cuánto vale hoy (…) si por donde ustedes viven se crean centros comerciales y es un polo de desarrollo pues va a subir más incluso que la inflación”, dijo Chidiac.

LOS REQUISITOS

JUSTIFICA. Céspedes aseguró que fue legal todo el proceso de compra.

Los señalados en este proceso fueron el diputado priista Estefan Chidiac y su madre, socia de la empresa. Al respecto, el legislador local justificó que los más de 86 millones de pesos fueron porque se pagó por la plusvalía que adquirió la zona.

“Está sumamente subvaluado, no importa a

Ernesto Vargas Melchor, director general del Fideicomiso Público “Banco Estatal de Tierra”, refirió que los 86 millones 552 mil 156 pesos pagados, tuvieron como referencia el avalúo del Instituto Registral y Catastral del Estado. Para su compra, se tuvo que realizar un análisis del inmueble, el cual cumplió con todas las características como: la escritura de propiedad legalmente inscrita en el Registro Público de la Propiedad, libre de todo gravamen. Además, cuenta con conexión inmediata a todos los servicios como agua potable, drenaje y alcantarillado, energía eléctrica e infraestructura de voz y datos, entre otros.

ILSE AGUILAR / ITZELI ZAMORA

Al pedir a la ciudadanía mantener la calma, el encargado de despacho de Protección Civil Estatal, Catarino Miranda San Román, aseguró que Puebla está lejos de llegar a la emisión de la alerta Roja Fase 1 del semáforo por la actividad del Popocatépetl.

Informó que, de acuerdo con científicos del Cenapred, los parámetros de medición de la alerta Amarilla Fase 2 no han sido rebasados y las manifestaciones del volcán, como la caída de ceniza, se encuentran dentro de los mismos.

En este sentido, enfatizó que únicamente el Comité Científico Asesor del Cenapred es el responsable de cambiar la fase actual del semáforo, pero incluso, para llegar al Rojo fase 1 se tendría que elevar antes a la Amarillo fase 3, por lo que a pesar del movimiento que ha tenido el coloso, el único problema de contingencia es la caída de ceniza.

Recordó que el Estado ha adecuado 205 inmuebles para albergues en localidades de San Martín Texmelucan, las Cholulas, Puebla e Izúcar de Matamoros para una capacidad de 56 mil personas de las 24 comunidades cercanas al volcán para cuando se llegue a fase Rojo 1.

HABILITARÍAN MÁS ESPACIOS

Por su parte, el Ayuntamiento de Puebla habilitará espacios para que se utilicen como albergues en caso de una emergencia, informó el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez.

Será a través de la Gerencia del Gobierno Municipal y de la Secretaría de Gobernación que buscarán los espacios necesarios. En este sentido, el munícipe refirió que están

SE MANTIENE SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

This article is from: