8 minute read

Terminó el ciclo alcista de las tasas, coinciden especialistas

Decisión. Economistas destacan que Banxico mantendrá los mismos niveles por un tiempo prolongado

La decisión del Banco de México de mantener las tasas en el mismo nivel de 11.25%, significa que culminó el ciclo alcista, coincidieron especialistas financieras.

Advertisement

Para Janneth Quiroz, economista en Jefe de Monex Grupo Financiero, se esperaba ya que el Banco de México no elevará su tasa de referencia y la mantuviera en 11.25%, “sin embargo, aún había algunas voces en el mercado que esperaban otro incremento adicional, pero realmente la decisión ya estaba muy cantada”.

Ésta decisión de mantener en el mismo nivel la tasa, “tiene que ver con la evolución que ha presentado la inflación, en donde vimos que ya la general y la subyacente han disminuido por tres meses consecutivos”.

La analista especificó que en el caso de la inflación subyacente que tiene que ver con los alimentos y servicios, y que es la que sigue preocupando, en abril ya fue de 7.67%, menor ya a los niveles presentados desde julio del año pasado.

“Vemos que los factores sobre todo en la (inflación) subyacente, en la de mercancías pues han venido mejorando los efectos de estos choques adversos de oferta que hubieron en la economía mundial y pues de ahí que es previsible que hacia adelante se va a mantener esta trayectoria a la baja”.

“Yo creo que en definitiva pues ya concluimos con el ciclo alcista de este ciclo monetario”.

Janneth Quiroz, abundó que ahora debemos centrar la atención en cómo va evolucionando la inflación, porque la guía prospectiva que se dio dentro del comunicado de la Junta de Gobierno de Banxico, consideró que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un período prolongado.

“Lo que implica que la inflación va a tener un comportamiento accidentado, es decir, que puede haber rebotes en algunos meses hacia adelante”.

11.25%

Ubicó el Banco de México la tasa en mayo, no tuvo cambios

“Creo que se va a mantener (la tasa) así por mucho tiempo con esta señal…sin cambios en 11.25% por un tiempo prolongado”.

La experta financiera explicó que el peso mexicano registró volatilidad tras el anuncio del banco central mexicano, “pero más bien por el nerviosismo en los mercados, ante la incertidumbre en torno al techo de endeudamiento en Estados Unidos y la posibilidad de que la Fed incremente en una ocasión más su tasa de interés”.

Hubo un pequeño rebote del peso, una alza, pero está por descontado que se trate de la decisión de la política monetaria en el país, “ni siquiera se alcanzó el punto máximo intradía que se había alcanzado antes del anuncio”.

Para la economista de Monex, llama mucho la atención que la decisión de la Junta de Gobierno fuera unánime, ya que esto implica que se trata de una junta totalmente consensuada, no hay división y hacia adelante se espera que continúe ese patrón.

“Los cinco miembros de la junta de gobierno están teniendo la misma visión”.

En tanto Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, el mantener las tasas al mismo nivel, es una decisión que termina con el ciclo alcista que tuvo un periodo prolongado.

Venta de Banamex está en etapa final, señala Hacienda

El proceso de venta de Banamex se está acercando a su etapa final, reconoció el subsecretario de Hacienda de México, Gabriel Yorio. Cuestionado sobre la visita de Germán Larrea, presidente de Grupo México a Palacio Nacional para hablar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario dijo que la negociación va bastante bien.

“El diálogo y la negociación entre ambas partes parece que va bastante bien. Yo preferiría dejar los anuncios a los compradores y vendedores cuando lleguen a un buen acuerdo, nosotros consideramos desde el punto de vista regulatorio que va a ser positiva la la transacción”, destacó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo esta semana en una de sus conferencias mañaneras que no se oponían a la venta de Banamex al minero Grupo México, siempre y cuando se pagarán los impuestos debidos por la transacción.

En tanto el banco suizo Credit Suisse lanzó un reporte de sus analistas económicos donde calificó sobrevaluada la adquisición del Banco Nacional de México estimada en 7 mil 100 millones de dólares.

“La falta de experiencia en la industria bancaria también podría traer un grado de incertidumbre a una historia de recuperación exitosa en Banamex y revertir las pérdidas de participación de mercado”.

Yorio, afirmó que no se trata de suerte que estemos creciendo 3%, ya que en realidad se observa una mejora en el consumo de la población.

“No es suerte que México esté creciendo al 3% y aunque puede haber eventos de volatilidad en el futuro, nuestra sociedad se está fortaleciendo, es más equitativa y debemos seguir fomentando la inclusión, pensemos fuera de la caja en beneficio de la sociedad”, reconoció.

PROYECCIÓN

Mantener la tasa en el mismo nivel tiene que ver con la evolución que ha presentado la inflación... que ha disminuido por tres meses consecutivos”.

JANNETH QUIROZ

Economista en Jefe de Monex

Llama la atención que mantendrán un periodo prolongado el mismo nivel... lo leí entre líneas como que se terminó el ciclo alcista”. CUARTOSCURO

GABRIELA SILLER

Directora de Análisis de Grupo Financiero Base

Comentó que llama mucho la atención que la Junta de Gobierno afirmó que mantendrá un periodo prolongado el mismo nivel de la tasa de interés, “eso yo lo leí entre líneas como que ya se terminó el ciclo alcista”.

“No sé exactamente a qué se refiere con un periodo prolongado, pero si la inflación sigue disminuyendo, en diciembre o enero (Banxico) ya podría hacer el primer recorte de las tasas”.

Destacó que otro punto a tomar en cuenta son las decisiones de la FED (la Reserva Federal estadounidense). “Si la FED sube la tasa de interés o hay especulación de que va a ser más alta, pues esto puede provocar depreciaciones en el peso mexicano, dado que ya no se espera que Banco de México la siga subiendo”.

Y es que la Junta de Gobierno del banco central resolvió mantener la tasa en 11.25%, con lo que podría iniciar el fin del ciclo alcista que sumó varios meses al alza.

“Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%”, explicó la institución al dar a conoer su política monetaria de mayo. Detallaron los analistas en su comunicado que diversos bancos centrales dejaron ya de incrementar sus tasas.

Los bancos deben impulsar educación financiera: ABM

La educación financiera debe ser entendida como un medio para lograr el bienestar de la población, por ello, el deber del sector bancario debe ser promover información para que las personas tomen decisiones financieras responsables, señaló el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.

Subrayó que la educación financiera debe ser entendida no como un fin en sí mismo, sino como un medio para lograr el bienestar de la población.

“Podemos afirmar que las finanzas personales sanas contribuyen a la felicidad de las personas”, indicó.

Al inaugurar el Segundo Congreso de Educación Financiera “Libertad financiera sin límites”, organizado por la ABM, subrayó la necesidad de que los actores del sector trabajen para cerrar la brecha de género en el acceso a servicios financieros y fomentar la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Ante el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, y el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, Carranza destacó que la educación financiera no debe ser exclusiva para los adultos.

“Es importante fomentarla en las escuelas”, explicó. / 24 HORAS

Cemex adquiere planta de mortero en Madrid, España

La empresa mexicana Cemex anunció ayer la compra de una planta de mortero en Madrid sin especificar el monto de la transacción.

Como parte de su estrategia para aumentar el flujo de sus operaciones invirtió en la fábrica de mortero que está ubicada en Castillejo a 35 kilómetros de Madrid, España.

La cementera mexicana explicó que está “enfocándose en suministrar más alternativas sostenibles a centros urbanos en crecimiento”, mientras no reveló las cifras de la operación.

El nuevo proyecto se integrará a su división de Soluciones Urbanas de Cemex aumentando la capacidad de venta de unas 100 mil toneladas métricas de producción.

DINAMISMO. El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, dijo que hay consumo interno, señal del dinamismo económico.

Para el funcionario de Hacienda, es el dinamismo de la economía mexicana el que está impulsando principalmente el consumo interno.

“El consumo interno está teniendo un rol muy importante en el crecimiento, nosotros no estamos en la carrera de los pronósticos, entonces nuestra estimación de crecimiento se mantiene anclada en el 3%. /

“Esta nueva planta está equipada con la tecnología más reciente para permitir la producción de morteros tradicionales y especializados con atributos de sostenibilidad mejorados”, detalló.

La fábrica suministrará cemento Vertua, bajo en carbono para la producción de mortero, contribuyendo además a la reducción de las emisiones de Alcance 3 relacionadas con el transporte del producto, indicó la compañía.

“Esta nueva planta nos acercará a nuestros clientes en el mercado en expansión de Madrid, brindándoles soluciones innovadoras”, detalló Sergio Menéndez, presidente de Cemex Europa y Medio Oriente / 24 HORAS

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX

TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

La Voz de la Ciudad

COLUMNA INVITADA

ISIDRO LÓPEZ PEÑAFIEL*

Vivimos tiempos aciagos, en México y el mundo, en materia democrática. El apoyo a la Democracia está perdiendo fuerza en diversas partes del orbe sin que exista noción de las consecuencias que esto puede tener para el futuro. La politóloga Yanina Welp afirma que la menor influencia del ciudadano en las decisiones que lo afectan es una de las principales razones.

La Participación Ciudadana es el mecanismo con que contamos los individuos – organizados o no— para, por un lado, ser parte de esa toma de decisiones y, por otro, funcionar como vigilantes de las acciones u omisiones de las autoridades que nos gobiernan.

La democracia se construye desde lo local y, mientras mayor participación exista a este nivel, menor el riesgo de debilitarla y de convertirnos en meros repositorios de las políticas, acciones y programas de Gobierno, en muchas ocasiones, diseñados para satisfacer intereses políticos y/o económicos —particulares o de grupo—, que afectan directamente nuestra calidad de vida y el Estado de Derecho.

En nuestra sociedad, sin embargo, la pasividad ciudadana es el común denominador. Nuestra participación es muy disfuncional, en primer lugar, porque las autoridades no tienen ningún interés en impulsarla —por el contrario, buscan evadir esa responsabilidad—; y en segundo, porque el ciudadano no tiene los recursos económicos, ni de tiempo, no cuenta con una conciencia cívica y de comunidad, pero, sobre todo, no tiene la información y conocimiento suficientes para participar de forma efectiva.

Existen infinidad de Asociaciones Civiles cuyo origena se da a partir de las carencias que sufre la sociedad en distintos aspectos (seguridad, salud, medio ambiente, derechos humanos, etc.), y que el Estado no puede satisfacer por completo.

En México, sin embargo, son pocas las organizaciones cuyo objetivo principal es el acompañamiento y fortalecimiento de la comunidad vecinal y que, además, tengan el poder de influir en las decisiones que impactan positivamente nuestro entorno más inmediato.

La construcción de un futuro más próspero, libre e incluyente —más democrático—, nos exige involucrarnos más en la vida pública — PARTICIPAR.

Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo por distintos medios, La Voz de la Ciudad es uno muy importante.

No desaprovechemos la oportunidad de sumarnos, hacer comunidad y fortalecer nuestra democracia.

*Maestro en Políticas Públicas Consejero de La Voz de La Ciudad, A.C

This article is from: