4 minute read

China abre cumbre con países ligados a Federación de Rusia

El presidente chino, Xi Jinping, celebró ayer el inicio de una “nueva era” en las relaciones de la potencia asiática con los países de Asia Central, al abrir una cumbre inédita con cinco exrepúblicas soviéticas ligadas a la Federación de Rusia.

“Estoy convencido de que nuestro compromiso común hará de la cumbre de mañana un gran éxito e inaugurará una nueva era en las relaciones China-Asia Central”, declaró Xi en un banquete en Xi’an con los mandatarios de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Advertisement

Esta es la primera cumbre de este tipo desde que se establecieron relaciones diplomáticas entre China y estos países en 1992, tras el colapso de la Unión Soviética.

La reunión, que el gobierno chino calificó de “una importancia trascendental”, se celebra en la excapital imperial de Xi’an, que fue igualmente el extremo oriental de la antigua Ruta de la Seda por la cual China realizaba desde tiempos antiguos intercambios comerciales con Europa y Medio Oriente.

Los cinco países invitados estuvieron ligados durante siglos al Imperio Ruso y posteriormente a la Unión Soviética y mantienen hasta ahora vínculos económicos, lingüísticos y diplomáticos estrechos con Moscú.

Pero, con la guerra en Ucrania, la influencia rusa ha languidecido y, según los expertos, Jinping busca llenar el espacio dejado por Moscú para expandir la proyección internacional y la influencia de su país.

Estoy convencido de que nuestro compromiso común hará de la cumbre de mañana un gran éxito e inaugurará una nueva era en las relaciones China-Asia Central”

XI JINPING Presidente de China

La cumbre coincide con la reunión del G7 en Hiroshima (Japón). Este encuentro reúne a los mandatarios de las economías más avanzadas (Canadá, Francia, Estados Unidos, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido), incluyendo al presidente estadounidense Joe Biden, que considera a Pekín como un rival estratégico de su país. / CON INFORMACIÓN DE AFP dijo que están lanzando bombas a Ucrania desde Rusia”.

Uno de los chicos que juegan a la guerra con Maksim, el niño que perdió a su padre al inicio de la invasión, va más allá. “Quiero realmente vengarme por los soldados que murieron en el frente”,dice Andrii Shirokih, de 13 años, con una armadura casera y un uniforme militar.

Sueña con ser soldado, y afirma que no tiene ningún interés en ir a la escuela, salvo si es para aprender táctica militar: “quiero hacerle a los rusos lo mismo que nos han hecho”. / AFP

UE pide a Brasil destrabar acuerdo con Mercosur

Una delegación de parlamentarios de la Unión Europea demandó al gobierno de Brasil mayores garantías de sustentabilidad ambiental para destrabar el acuerdo comercial de ese bloque con el Mercosur, durante una visita oficial al país sudamericano que concluye este jueves.

“Europa necesita para la ratificación del acuerdo un fuerte compromiso y mecanismos claros para garantizar la sustentabilidad” ambiental, dijo la eurodiputada alemana Anna Cavazzini, durante su paso por Sao Paulo.

Esas exigencias están contenidas en un documento adicional al acuerdo presentado recientemente por la UE, que busca alinear el tratado a la legislación europea.

En línea con la preservación de la Amazonía, una ley sancionada en abril, prohíbe importar productos como cacao, café, madera o soja.

El incumplimiento de normas europeas “extremadamente rígidas” podría incluso implicar represalias, se quejó recientemente el canciller brasileño, Mauro Vieira.

La visita de 15 legisladores europeos, que inició el domingo en Brasilia y continuó el miércoles en Sao Paulo, es parte de un esfuerzo por acercar posiciones entre las partes, para cerrar el acuerdo concluido y estancado desde 2019.

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX

TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

La Voz de la Ciudad

Columna Invitada

ISIDRO LÓPEZ PEÑAFIEL*

Vivimos tiempos aciagos, en México y el mundo, en materia democrática. El apoyo a la Democracia está perdiendo fuerza en diversas partes del orbe sin que exista noción de las consecuencias que esto puede tener para el futuro. La politóloga Yanina Welp afirma que la menor influencia del ciudadano en las decisiones que lo afectan es una de las principales razones.

La Participación Ciudadana es el mecanismo con que contamos los individuos – organizados o no— para, por un lado, ser parte de esa toma de decisiones y, por otro, funcionar como vigilantes de las acciones u omisiones de las autoridades que nos gobiernan.

La democracia se construye desde lo local y, mientras mayor participación exista a este nivel, menor el riesgo de debilitarla y de convertirnos en meros repositorios de las políticas, acciones y programas de Gobierno, en muchas ocasiones, diseñados para satisfacer intereses políticos y/o económicos —particulares o de grupo—, que afectan directamente nuestra calidad de vida y el Estado de Derecho.

En nuestra sociedad, sin embargo, la pasividad ciudadana es el común denominador. Nuestra participación es muy disfuncional, en primer lugar, porque las autoridades no tienen ningún interés en impulsarla —por el contrario, buscan evadir esa responsabilidad—; y en segundo, porque el ciudadano no tiene los recursos económicos, ni de tiempo, no cuenta con una conciencia cívica y de comunidad, pero, sobre todo, no tiene la información y conocimiento suficientes para participar de forma efectiva.

Existen infinidad de Asociaciones Civiles cuyo origena se da a partir de las carencias que sufre la sociedad en distintos aspectos (seguridad, salud, medio ambiente, derechos humanos, etc.), y que el Estado no puede satisfacer por completo.

En México, sin embargo, son pocas las organizaciones cuyo objetivo principal es el acompañamiento y fortalecimiento de la comunidad vecinal y que, además, tengan el poder de influir en las decisiones que impactan positivamente nuestro entorno más inmediato.

La construcción de un futuro más próspero, libre e incluyente —más democrático—, nos exige involucrarnos más en la vida pública — PARTICIPAR.

Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo por distintos medios, La Voz de la Ciudad es uno muy importante.

No desaprovechemos la oportunidad de sumarnos, hacer comunidad y fortalecer nuestra democracia.

*Maestro en Políticas Públicas Consejero de La Voz de La Ciudad, A.C

This article is from: