
18 minute read
Francisco Diez
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CORTESÍA
Advertisement
BÚSQUEDA. La Fiscalía de NL recopiló 15 nuevos videos como parte del caso para localizar a la joven.
Catean empresa donde fue vista Debanhi Escobar
Tras conocerse que la joven Debanhi Escobar habría pedido ayuda en una empresa de transportes la noche que desapareció, autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León realizaron una inspección en las instalaciones de Alcosa, ubicada en la carretera a Laredo.
Los trabajadores fueron interrogados, mientras que fue revisado cada espacio del lugar, sin que hasta ayer se diera a conocer algún indicio sobre el paradero de la joven de 18 años, quien no 11 días ha sido localizada desde de labores de búsel pasado 8 de abril luego queda llevan famide acudir a una fiesta en liares, activistas y el municipio de Escobe- amigos de la chica, do y ser vista por última en la zona donde vez en un tramo de la vía. desapareció
Mario Escobar, padre de Debanhi, informó que la FGE recopiló 15 nuevos videos que podrían dar indicios sobre el paradero de su hija, de acuerdo con las imágenes obtenidas por la dependencia.
En tanto, la Agencia Estatal de Investigaciones emitió una alerta Amber para ubicar a Verónica Hernández Hernández, de 12 años y quien salió de su domicilio el 1 de abril pasado.
/ 24 HORAS
SOLO 7 ESTADOS HAN DESPENALIZADO LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO Aumentó 200% el aborto en Morelos durante 2021
Problemática. Más de 300 mujeres interrumpieron su embarazo en la entidad, informó Anna Chumacero , coordinadora de Marea Verde estatal
SUSANA HERNÁNDEZ
En 2021, los abortos clandestinos en Morelos se dispararon 200%, al pasar de 100 a 300 los acompañamientos que realizó la organización Marea Verde en ese estado, respecto del año anterior, además de dos muertes por malas prácticas, reveló Anna Carina Chumacero, coordinadora estatal de la irganización.
“El año pasado nuestros registros subieron 200% más que los registros anteriores; esto quiere decir que tuvimos más de 300 mujeres que abortaron en 2021, de ellas(…) la mayoría eran jóvenes”, señaló.
En una entrevista con 24 HORAS, lamentó el poco avance en las legislaturas de los estados para despenalizar el aborto -siete de las 32 entidades- y consideró que la imagen que proyectan es de omisión e impunidad, al utilizar el tema de mujeres solamente para “campañas y discursos políticos vacíos”.
El pasado 8 de marzo, el Congreso de Sinaloa avaló cambios para legalizar la interrupción del embarazo hasta las 13 semanas de gestación, con lo que se sumó a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de septiembre pasado, que declaró inconstitucional la criminalización del aborto de manera absoluta, y se pronunció, por primera vez, a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales.
Solo la Ciudad de México, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Oaxaca, Colima y Sinaloa han aprobado modificaciones a sus legislaciones en la materia.
En el caso de Morelos, expresó Anna Carina Chumacero, no hay un avance, pues a pesar de que se tenía el compromiso de que el Congreso actual atendiera el tema, las dos iniciativas impulsadas para modificar el Código Penal y que la interrupción del embarazo sea hasta las 12 semanas de gestación, con acceso gratuito, legal y seguro están en la “congeladora legislativa”, lo que hace visible que “las luchas son tomadas solo para el discurso político”.
LENTO PROCESO En ese marco, la cofundadora de Marea Verde México, Renata Villarreal, calificó como “lento” el trabajo en los congresos locales e indicó que esto se debe a intereses económi-
Lenta, la marea verde
Solo siete, de las 32 entidades del país, han reformado sus leyes penales para legalizar la interrupción del embarazo
Estados que ya lo aprobaron Baja California
Sinaloa Hidalgo
Veracruz
Oaxaca
Los que aún no lo avalan
Colima
24 de abril de 2007
la CDMX (entonces Distrito Federal) fue la primera entidad en despenalizarlo Ciudad de México
7 de septiembre de 2022
la SCJN declaró inconstitucional la criminalización del aborto en México de manera absoluta

CUARTOSCURO GUERRERO. Activistas protestaron ayer afuera del Congreso estatal para expresar su rechazo a que la legalización del aborto se someta a consulta.
cos, ya que al legalizar se deben disponer de presupuestos para atender a las mujeres en los hospitales públicos.
“Es un rezago acompañado de riesgo(…) Deberían ser más duros con los estados que no están haciendo su trabajo, porque es algo que marca la ley y no de si quieren o no”, enfatizó la activista.
Villarreal alertó que el acompañamiento de Marea Verde México a mujeres gestantes, que pudieron terminar en aborto o no, aumentaron 120% en 2021 derivado de la pandemia de Covid-19, ya que la violencia sexual en casa contra las mujeres también se elevó.
“Tenemos que tener en cuenta que más de 72% de las violencias sexuales vienen de dentro de la casa y entonces al estar las mujeres sin redes de apoyo, aumentó la violencia sexual y los embarazos también”, argumentó. Va demasiado lento el avance (para despenalizar el aborto), porque es una emergencia. Todos los días hay 13 niñas y adolescentes convirtiéndose en mamás”
RENATA VILLARREAL Cofundadora de Marea Verde México
Ojalá no todas las mujeres tuviéramos que vivir una violación para poder acceder a un aborto, no es que salgamos a la calle y queramos abortar, sino que podamos decidir”
ANNA CARINA CHUMACERO Coordinadora de Marea Verde Morelos
¿Regresión democrática?
LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA
@petaco10marina
Anne Applebaum escribió, previo a la guerra en Ucrania, un artículo excepcional en The Atlantic denominado The bad guys are winning. En su texto sostuvo que si bien el siglo XX se definió por la prevalencia de la democracia liberal sobre otras ideologías —tales como el comunismo, fascismo y nacionalismo—, el siglo XXI es el relato de una historia al revés. Larry Diamond, académico de la Universidad de Stanford, ha llamado a este trance la era de la “regresión democrática”.
Freedom House publica el informe anual Libertad en el mundo; no es casualidad que su edición 2021 se haya titulado Democracia bajo asedio, según la cual menos de una quinta parte de la población mundial vive en países totalmente libres. En contraste, Srdja Popovic, activista por la democracia, argumenta que la intensificación de las confrontaciones entre los gobiernos autoritarios y sus gobernados es una señal de que los movimientos democráticos están mejor organizados.
En este sentido, la autora habla sobre la importancia de crear medios independientes y diseñar nuevas instituciones internacionales en materia de derechos humanos. Asimismo, considera preciso que exista una respuesta articulada entre las naciones democráticas de cara a los sistemas autoritarios. Hasta el momento, no hay una estrategia integral para afrontar esta problemática.
En la medida en que se elimine gradualmente la promoción de la democracia alrededor del orbe, la oleada autoritaria ocupará rápidamente espacios de poder. Si no se despliegan acciones en contra de las prácticas de la autocracia, dichos regímenes continuarán operando desde la impunidad, así como torturando, intimidando e, inclusive, envenenando a sus disidentes.
El común denominador de los dictadores es el desprecio por el proceso político y sus opositores, a quienes señalan y desacreditan. Como ejemplos se encuentran Erdogan, Putin, Kim Jong-un y Maduro. A este listado debe agregarse a Aleksandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia, quien ha pretendido fungir como mediador del conflicto entre Rusia y Ucrania, pese a que su lealtad está con el Kremlin.
Para frenar el avance del autoritarismo, es necesario realizar cambios de raíz. En primer lugar, ello supondrá lidiar con distintos grupos de interés. Por su parte, EU deberá incluir a Europa en esta lógica, al igual que a múltiples socios clave. Asimismo, esta tarea requerirá el establecimiento de una diplomacia vigorosa. No obstante, en los últimos meses, hemos observado en el plano internacional una “diplomacia coercitiva”, donde occidente ha impuesto sanciones a Rusia por invadir el territorio ucraniano. Cabe mencionar que se ha cuestionado su efectividad. Independientemente de la respuesta de occidente, seguimos advirtiendo resistencias y alianzas. Applebaum nos comparte dos temas que permanecerán pendientes en el tintero: la defensa de la democracia frente al autoritarismo y el respeto de los derechos humanos.

CLAUDIA SHEINBAUM
Jefa de Gobierno de la CDMX
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Transporte. Sheinbaum destacó que este sistema moviliza y reduce las desigualdades sociales de la población más vulnerable
ARMANDO YEFERSON
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, urgió a los usuarios del Sistema de Transporte Público Cablebús a cuidar las góndolas e instalaciones de este medio de movilidad, luego de que a casi nueve meses de operación de sus dos líneas se han reportado 56 acrílicos rayados, 11 asientos rotos y 22 accesorios de asientos destruidos.
“Hay que cuidar lo que es nuestro, hay que cuidar el Cablebús. De todas maneras, se está reparando continuamente a través de un seguro que tiene y ha resultado ser un transporte público muy importante que atiende a los más vulnerables”, respondió la mandataria capitalina a pregunta expresa de este diario. 24 HORAS publicó ayer que las cabinas del Sistema Cablebús han sido vandalizadas y rayadas, por lo que Sheinbaum abundó que los daños provocados por usuarios son continuamente reparados gracias al seguro con el que se cuenta para cubrir tales afectaciones.
Además, la jefa de Gobierno destacó que el Cablebús moviliza y reduce las desigualdades sociales de la población más vulnerable de la capital del país, por lo que es importante su cuidado.
En respuesta a una solicitud de información, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) dio a conocer que se han contabilizado 265 objetos extraviados en las góndolas del Cablebús, tales como identificaciones oficiales, carteras con
LLAMA A NO INCURRIR EN ACTOS VANDÁLICOS Urge la jefa de Gobierno a usuarios a cuidar el Cablebús
DAÑOS. A casi nueve meses de operación en las dos líneas del Cablebús, se han reportado 56 acrílicos rayados, 11 asientos rotos y 22 accesorios de asientos destruidos.

CUARTOSCURO
dinero, libros, copias de documentos y hasta ollas.
La dependencia detalló que en su bóveda de objetos perdidos están bajo resguardo tarjetas de Movilidad Integrada, identificaciones de trabajo, tarjetas bancarias, prendas de ropa, mochilas, vasos, cuadernos, audífonos y limpiadores de uso doméstico.
Asimismo, la Sobse precisó que estas pertenencias no han sido reclamadas por los usuarios, y respecto a los daños a las góndolas, indicó que fueron provocados en las cabinas por usuarios no identificados, por lo que se contabiliza un total de 89 afectaciones.
Sobre el número de veces que ha sido oprimido el botón de emergencia en ambas líneas del Cablebús, la secretaría señaló que desde el inicio de operaciones a la fecha, la alerta ha sido accionada en 11 ocasiones. Especificó que ocho veces fue para prevenir situaciones de riesgo reales con usuarios y tres por falsa alarma.
El Sistema de Transporte Público Cablebús inició operación en julio de 2021, y actualmente cuenta con dos líneas: la 1 (Indios Verdes a Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero), y la 2 (Metro Constitución de 1917 a Santa Martha, en Iztapalapa). El Gobierno local prevé construir la Línea 3 del Cablebús, para conectar a las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec.
Da Federación 950 mdp para Tren a Toluca
La administración federal asignó 950 millones de pesos (mdp) al Gobierno de la Ciudad de México para obras de infraestructura del Tren Interurbano de Pasajeros Toluca-Valle de México, tales como la estación Santa Fe, la terminal Observatorio, así como las vías, catenaria y sistemas de comunicación.
A través de un convenio publicado este lunes en la Gaceta Oficial, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México informó que realizará la transferencia de recursos al Gobierno capitalino, para la construcción del Tren Interurbano México-Toluca en su tramo de salida de los túneles de la Autopista México-Toluca al Centro de Transferencia Modal (Cetram) Observatorio.
La dependencia federal precisó que la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) recibirá los 950 mdp, mientras que la Secretaría de Obras y Servicios capitalina (Sobse) se encargará de la construcción de ese tramo del Tren Interurbano México-Toluca.
Las obras constarán de la construcción de la infraestructura para el tren, lo que incluye la estación Santa Fe y la terminal Observatorio, además de la construcción de las vías, catenaria y sistemas de comunicación en el tramo Túnel-Metro Observatorio que contempla casi 17 kilómetros.
Asimismo, los trabajos incluyen la conclusión de la fabricación y montaje de viaductos metálicos, doble voladizos y elementos prefabricados, además de la conclusión de la construcción a nivel de la losa férrea en la estación Santa Fe y apoyos faltantes de la estación Santa Fe a Observatorio.
Se informó que el Tren México-Toluca tendrá una longitud de 57.87 kilómetros y contará con siete estaciones, es decir dos terminales y estaciones intermedias. Asimismo, operará con 30 trenes, pues se tiene el objetivo de reducir el tiempo de traslado a 39 minutos en beneficio de 230 mil usuarios

CUARTOSCURO
OBRAS. La Sobse construirá el tramo de salida de los túneles de la Autopista México-Toluca a la terminal Observatorio.
Buscan a Sandra, desaparecida en Gustavo A. Madero
El pasado 12 abril, Sandra Anayeli Hernández Cruz desapareció en la colonia Parque Metropolitano, alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), por lo que sus familiares solicitaron el apoyo de las autoridades capitalinas y de la ciudadanía en general para dar con su paradero.
Al momento de su desaparición, la mujer de 36 años de edad llevaba un pantalón de vestir, una blusa de color negro, tenis y traía consigo una mochila.
Se informó que como señas particulares, Sandra Anayeli tiene el tatuaje de una rosa en el antebrazo izquierdo, así como las letras “A”, “S” y “B”, que son las iniciales de los nombres de sus tres hijos.
ESPECIAL REPORTE. La última vez que se le vio fue en la colonia Parque Metropolitano.

Asimismo, la mujer mide un metro 54 centímetros de estatura, es de complexión robusta, tez morena clara, cara y nariz afilada, además de que tiene el cabello negro quebradizo. /
ARMANDO YEFERSON

Cae auto a fosa; hay 2 muertos
Un vehículo particular que circulaba cerca del bulevar Adolfo López Mateos, en la Ciudad de México, cayó desde aproximadamente 20 metros a una fosa de una obra negra; en el percance dos personas perdieron la vida y dos más resultaron lesionadas. Los hechos ocurrieron la tarde de este lunes sobre calzada Las Águilas, en la colonia Los Alpes, cuando el automóvil impactó con un tapial y se precipitó a una cimentación./ 24 HORAS
PUEBLA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Nueva fase. El presidente de Ucrania advierte que comenzó una ‘batalla por el Donbás’, la UE condena los nuevos ataques, que también incluyen a Lviv

Como ya lo temían, autoridades en Ucrania anunciaron nuevos ataques por parte de Rusia en la región separatista del Donbás, donde Vladímir Putin luchará por el control de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció el inicio de la ofensiva en la región que -en parte-, ya está en manos de los separatistas prorrusos.
“Ahora podemos decir que las tropas rusas han comenzado la batalla por el Donbás, para la que se estuvieron preparando durante mucho tiempo. Una gran parte de todo el ejército ruso se dedica ahora a esta ofensiva”, difundió Zelenski en un discurso por la red social Telegram.
“No importa cuántos soldados rusos se traigan hasta aquí”, agregó, “lucharemos. Nos defenderemos”.
Poco antes, el gobernador ucraniano de la región de Lugansk, Serguéi Gaidai, había alertado por Facebook: “Esto es un infierno. Ha comenzado la ofensiva de la que llevamos semanas hablando (…) hay combates en Rubizhne y Popasna, combates incesantes en otras localidades pacíficas”.
Al menos ocho civiles murieron ayer por disparos y ataques rusos, según las autoridades regionales. Cuatro personas murieron en Kreminna, una pequeña ciudad de la región de Lugansk que cayó en manos de los rusos el lunes. Y cuatro más en la cercana región de Donetsk, según el gobernador ucraniano de esa región, Pavlo Kyrylenko.
Desde que Rusia anunció la retirada de sus tropas de la región de Kiev, ha concentrado sus fuerzas armadas en el este de Ucrania, objeto de frecuentes bombardeos desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero.
ATAQUES SON GENERALIZADOS Sin embargo, los bombardeos fueron retomados también al oeste del país. El gobernador de Lviv, Maksym Kozitsky, indicó que ahí se registraron cuatro ataques con misiles de crucero, disparados desde el mar Caspio: tres sobre infraestructuras militares y una en un garaje de neumáticos.
Todos los objetivos quedaron gravemente dañados, según Kozitsky, quien dio cuenta de un balance de siete muertos y once heridos, entre ellos un niño. Lviv, situada lejos del frente y cerca de frontera con Polonia, se ha convertido en refugio para los desplazados. En ella se encuentran además varias embajadas occidentales.
La Unión Europea condenó los bombardeos ilegales contra civiles por parte de las fuerzas
armadas rusas. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Las acciones hábiles y decisivas del personal en la operación militar en Ucrania son un modelo de ejecución del deber militar, de valor”


FOTOS AFP
DOBLES VÍCTIMAS.
Muchas veces ya en una situación de vulnerabilidad, los ancianos sufren al doble los efectos de una guerra, al ser abandonados o no tener a quien recurrir en plena crisis. En la ciudad de Dnipro, más de 80 jubilados son atendidos.
RETOMAN BOMBARDEOS AL ESTE Y OESTE DE UCRANIA ‘Esto es un infierno’, alcalde de Lugansk

AFP
NO HAY PEOR LUCHA
Insiste, Ucrania sí solicitó el ingreso a la UE
En su reunión del lunes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, transmitió al embajador de la UE, Matti Maasikas, dos expedientes que contienen la demanda de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. “Nuestro pueblo, en su alma, está ya en Europa desde hace tiempo”, expresó el mandatario. Su ingreso requerirá de negociaciones complejas sobre muchos temas y criterios difíciles de respetar por un país en guerra, además de la aprobación de los 27 países. /AFP
‘Canjea’ Putin a soldados ingleses
Mientras el ejército ruso amenaza las regiones del este y oeste del territorio ucraniano, y mantiene su cerco sobre una asediada Mariúpol, ambas naciones han decidido utilizar los canales de comunicación disponibles para concretar un nuevo intercambio de prisioneros, una práctica común en conflictos.
La televisión estatal rusa publicó un video donde aparecen dos combatientes capturados en Ucrania e identificados como Shaun Pinner y Aiden Aslin, ambos ciudadanos británicos.
En la grabación, los detenidos piden al primer ministro de su país, Boris Johnson, que se realicen las negociaciones para ser canjeados a cambio del empresario Viktor Medvedchuk, un ucraniano cercano a Vladímir Putin que fue capturado la semana pasada.
La misma propuesta fue realizada la semana pasada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pero Moscú la habría rechazado.
Desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, se han producido varios intercambios de prisioneros. Tan solo el jueves, Ucrania anunció que 30 conciudadanos habían sido liberados, pero sin dar detalles sobre el número de soldados rusos entrega-
dos a cambio. /CON INFORMACIÓN DE AFP
ARTE RUSO, VÍCTIMA DE SANCIONES
Por la guerra en Ucrania y las consecuentes sanciones impuestas a la nación de Vladímir Putin, decenas de obras de reconocidos artistas rusos se encuentran estancadas, ahora en territorio surcoreano, sumando un capítulo más a las afectaciones que ha sufrido el patrimonio cultural de los países involucrados.
Las pinturas fueron prestadas por instituciones rusas como el Museo Estatal de Arte de Nizhni Nóvgorod y el Museo de Bellas Artes de Ekaterimburgo para ser exhibidas en una exposición del Museo de Arte de Sejong en la capital, Seúl.
La muestra, que incluía nombres como el de Vasili Kandinski, Kazimir Malevich y Alexander Ródchenko, se mantuvo abierta al público desde diciembre de 2021 y hasta el fin de semana pasado, pero el cierre de espacios aéreos y los bloqueos impuestos por occidente impiden, por ahora, que el acervo pueda ser devuelto.
En semanas pasadas, situaciones similares se presentaron en Finlandia, que interceptó tres cargamentos de obras que habrían sido prestadas por Moscú a Italia y Japón, y que fueron confiscados por autoridades aduanales al ser considerado el arte un “producto de lujo” bajo los términos de las sanciones impuestas. Finalmente fueron devueltas al Hermitage, el célebre museo de San Petersburgo, al que pertenecen.
En Francia, las autoridades accedieron a devolver alrededor de 200 obras que fueron expuestas en París, excepto dos, una registrada como propiedad de uno de los oligarcas señalados en las sanciones, y otra proveniente del este de Ucrania, actualmente bajo ataque ruso, que será resguardada hasta que su retorno sea seguro.
“Aunque nada ha sido confirmado, la parte rusa busca recuperarlas por un medio que no sea aéreo”, indicaron los organizadores de la exposición en Seúl, quienes preparan la colección para su regreso. /CON INFORMACIÓN

AFP
A CASA. Las obras prestadas por tres museos rusos encuentran obstáculos en su camino a casa. El acervo cultural y las colecciones privadas que se encuentran en el extranjero también son alcanzadas por las sanciones que impuso Occidente.