6 minute read

Álvaro Ramírez

Next Article
Francisco Diez

Francisco Diez

Piso 17

ÁLVARO RAMÍREZ

Advertisement

@Alvaro_Rmz_V

El rechazo de la oposición en la Cámara de Diputados a la iniciativa constitucional eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar del cabildeo desde Gobernación, es muy grave, además de inédita en el sistema político mexicano. Su investidura ha sido abollada y su liderazgo ha menguado, mientras sus detractores se han envalentonado y se han unido mucho más.

La historia que tuvo el capítulo más negro para el tabasqueño la noche de este domingo, comenzó a escribirse desde el año pasado, con la mala selección de candidatos a los distintos cargos de elección que estuvieron en juego.

La soberbia y el exceso de confianza de los dirigentes formales del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hicieron que las bancadas lopezobradoristas de San Lázaro perdieran, en conjunto, más de 50 curules, al pasar de la LXIV y la actual LXV Legislatura.

En Puebla, sólo por poner un ejemplo, se perdieron los cuatro distritos electorales federales de la capital, porque además de postular a malos candidatos y candidatas legislativas, en este caso específico se permitió que Claudia Rivera Vivanco buscara la elección consecutiva, a pesar de conocer que era la representante con más negativos de la Cuarta Transformación (4T) en el país.

El socavón electoral que el vivanquismo le dejó a Morena se extendió hasta la zona conurbada.

La repetición de Moisés Ignacio Mier Velazco como coordinador de la bancada de Morena fue también un grave error.

Cuando el poblano heredó el cargo de su amigo y comparsa, Mario Martín Delgado Carrillo, a finales de octubre de 2020, para irse a presidir el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) morenista, la bancada tenía con sus partidos aliados la mayoría calificada natural.

Nada podía pasar. Cualquier diputado podría coordinar la aplanadora lopezobradorista de la anterior legislatura en el Palacio Legislativo y era imposible perder votación alguna, incluso de reformas constitucionales.

Pero el escenario cambió a partir del 1 de septiembre de este 2021, con la pérdida de medio centenar de curules.

Se requería de un gran negociador y un político experimentado, y conciliador, para parlar, de ahí parlamento, con la oposición.

Seducir políticamente a los adversarios, convencerlos y, si fuera el caso, someterlos.

Andrés Manuel López Obrador, luego del fracaso de sus bancadas, a las que por cierto hasta el cierre de esta edición no ha felicitado, al menos por el intento, lo que evidencia su malestar, perdió el control que tenía, al menos en el escenario de lo posible, de la oposición.

Una prueba es el presidente nacional del PRI, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, quien de ser “Amlito”, por su supuesta cercanía y sometimiento al presidente, anda desbocado, lanzando retos y amenazas.

“La más grande derrota de Morena”, festina el campechano, a quien ya no lo asustan los amagos de la guillotina judicial, por los pendientes que dejó como gobernador.

El presidente amaneció con la investidura abollada y los culpables despachan en el predio que antes fuera la Estación de Trenes de San Lázaro.

ESPECIAL

El próximo 23 de abril, a las 17:00 horas en el Museo Taller Erasto Cortés, presentarán “Puentes”, un libro antológico que consolida voces de México, España, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba y Estados Unidos. Esta antología fue editada por la editorial Gato Blanco y contiene charlas con varios de los más grandes referentes de la literatura y el periodismo de habla hispana, como Martín Caparrós, Eduardo Sacheri, Leila Guerriero, Xavier Velasco, Antonio Ortuño, Juan Pablo Villalobos y Fernanda Solórzano. / STAFF

METRÓPOLI

BUSCAN ATRAER MÁS TURISMO CON ESTA HERRAMIENTA

Será San Andrés Cholula el primer pueblo mágico virtual

ESPECIAL

ENFOQUE

RECORRIDO.Las personas de cualquier parte del mundo conocerán y recorrerán San Andrés de manera vivencial. Reactivación. La directora de Pueblos Mágicos indicó que se tiene el objetivo de reactivar la economía local y los empleos

El alcalde Edmundo Tlatehui y la directora de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Puebla, Karla Vázquez, presentaron el proyecto “San Andrés Cholula, Primer Pueblo Mágico Virtual”.

El edil afirmó que San Andrés es una ciudad con gran herencia prehispánica, riqueza cultural y una vibrante vida moderna, aspectos que le dan una identidad única, como la Gran Pirámide, las iglesias de San Francisco Acatepec y Santa María Tonantzintla.

RECUPERAR GRANDEZA

El edil resaltó que con esta iniciativa se recuperará la grandeza de este pueblo mágico, al colocarlo en el lugar que le corresponde a nivel local, estatal, nacional e internacional. Se mostrarán sitios emblemáticos, como la Gran Pirámide y las iglesias.

Por ello, al incorporar el municipio a este proyecto de recorridos virtuales de Pueblos Mágicos, las personas de cualquier parte del mundo conocerán y recorrerán de manera vivencial la riqueza con la que cuenta.

“En mi gobierno apostamos por el turismo como una de las actividades importantes para fortalecer la economía local, pero sobre todo, compartir a través de un recorrido virtual”.

Por su parte, Karla Vázquez dijo que esta herramienta digital se presenta con el objetivo de reactivar la economía local.

“Podemos acercar nuestra oferta hotelera, servicios de restaurantes; tenemos vida nocturna, que es otro segmento del turismo que buscan los jóvenes, y es importante que todo esto se capitalice para que haya más derrama económica”, afirmó.

Mientras que Marlet Pérez, secretaria de Turismo municipal, señaló que con este proyecto se busca hacer turismo con inclusión, cadenas de valor desde lo local, capacitar y profesionalizar a todo el sector y digitalizarlo. / STAFF

Caen otros 2 integrantes de Los Greñas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla logró la detención de María N., alias “La China”; y Luis N., alias “El Güero”, ambos de 21 años de edad, identificados como presuntos integrantes de “Los Greñas”, célula delictiva dedicada al robo a transporte público y transeúnte.

Tras un reporte a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), los uniformados fueron alertados sobre la comisión de una conducta delictiva en la calle 2 Norte, del Centro Histórico.

Al llegar, los pasajeros de la ruta RM17 afirmaron que la pareja los despojó de sus pertenencias, por lo que ante el señalamiento directo los arrestaron. También, se aseguraron un objeto punzocortante y otro más tipo pistola.

Con base en labores de inteligencia policial, se presume que “La China” y “El Güero” formaban parte de “Los Greñas”, grupo delictivo dedicado al robo a transporte público y transeúnte en las regiones norte y centro de la ciudad.

Los ahora detenidos, quienes cuentan con un amplio historial delictivo, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público para la apertura de la Carpeta de Investigación. / STAFF

ENFOQUE BENEFICIO. La obra beneficiará a más de 26 mil personas de Guadalupe del Conde y Solidaridad Nacional.

Invierten 13.5 mdp en rehabilitación de calle en Guadalupe del Conde

El ayuntamiento de Puebla culminó los trabajos de rehabilitación de la calle Soberanía Nacional, en la colonia Guadalupe del Conde, la cual también beneficiará a los vecinos de Solidaridad Nacional.

Se trató de una obra que permitió la renovación de 11 mil 808 metros cuadrados de carpeta asfáltica –una distancia equivalente a 17 calles—, para brindar condiciones dignas de tránsito y accesibilidad a los habitantes.

El gerente municipal, Adán Domínguez Sánchez, informó que esta rehabilitación beneficiará a más de 26 mil personas, pues esta arteria completa el circuito de conexión entre la Vía Corta a Santa Ana Chiautempan con Camino a Tlaltepango. Asimismo, dijo que tuvo una inversión de 13.5 millones de pesos.

Entre los trabajos realizados están: repavimentación en la zona, se construyeron dos mil 79 metros cuadrados de banquetas, se instalaron 43 nuevos puntos de luz y se sembraron 42 árboles tipo cedro limón.

En tanto, el presidente municipal, Eduardo Rivera, instruyó que estos nuevos espacios tengan un sentido social, de reapropiación y seguridad; se fortalecerán los esquemas de proximidad entre el Ayuntamiento, la autoridad auxiliar y habitantes de la zona a través de la conformación de comités vecinales. / STAFF

This article is from: