Diario 24 Horas Puebla 13/02/2023

Page 1

REÚNE A MIER Y MANZANILLA PASADO PRIÍSTA Y MORENOVALLISTA Sellan alianza de la ponzoña 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/

dio inicio

Más de 300 mil peregrinos poblanos arribaron a la Basílica de Guadalupe durante los meses de enero y febrero, informó la Arquidiócesis de Puebla, desde la Ciudad de México. PAG. 5

SUMA COVID-19

EN EL 2023 MÁS DE 6 MIL CASOS

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud estatal, hasta el pasado viernes se han confirmado 29 defunciones por la pandemia en los primeros 40 días del año. PAG.7

REÚNE A MIER Y MANZANILLA PASADO PRIÍSTA Y MORENOVALLISTA

Sellan alianza de la ponzoña

El pasado priista, morenovallista, de división y de traiciones al interior de la cuarta transformación son algunas de las premisas que unen a dos políticos amigos desde el Gobierno de Melquiades Morales Flores: el exdiputado Fernando Manzanilla Prieto y a Ignacio Mier Velazco. POLÍTICA P.3

ENTABLA EL GOBERNADOR DIÁLOGO CON EL PANISMO

El mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina sostuvo un encuentro el sábado por la mañana con la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, con diputados locales y federales del albiazul, además de los ediles de municipios de la zona metropolitana emanados del instituto. P. 8

Durante un evento de promoción del coordinador de los diputados federales de Morena, en una de las primeras sillas se vio al exsecretario de Gobierno del Estado, ambos contrarios al barbosismo. PAG. 3

Más allá de la intromisión a la privacidad de un político de alto perfil, como ocurre con el gobernador por parte de quienes de manera frecuente se conducen con poco rigor y honorabilidad, estamos ante la confirmación de un personaje cuya forma de operar es la misma, sistemática y largamente documentada.

EJEMPLAR GRATUITO 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/
LUNES
HOY ESCRIBEN EL CLIMA LUNES 13 DE FEBRERO Soleado 260C 90C JAIME CID FERNANDO MALDONADO P. 3
Nº 1773 I PUEBLA
13 DE FEBRERO DE 2023
ENFOQUE
Este domingo el noveno Festival de Huehues, en las calles del municipio de Puebla. P. 6
Rodolfo
P. 5 Ray Zubiri P. 8 Adrián Trejo P. 11 Alberto Peláez P. 13 Alfredo Huerta P. 14 Ana María Alvarado P. 15
Rivera
ENFOQUE
INTERESES.
JAIME CID
FE CARNAVAL ESPECIAL

¿SERÁ?

Resultó un fracaso

Comenzó como un chiste local y terminó en un sonado fracaso de mercadotecnia, en el Salón Country Club de San Manuel, la venta de gorras con la palabra “Morenacho”, que alude a Ignacio Mier Velazco, el coordinador de los diputados federales de Morena. Fue en la entrada de ese salón de fiestas, este domingo, cuando dos vendedores ambulantes tendieron sus gorras en color guinda y blanco con el término pretendidamente ingenioso que recoge en nombre del partido Morena y el hipocorístico del aspirante a la candidatura en 2024. Los productos quedaron ahí, tendidos en el piso ante el paso de los militantes que fueron “llevados” al evento que terminó por convertirse en un parapeto “Sumar para Transformar”. ¿Será?

¿Y ahora quién rendirá cuentas?

La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, la poblana Blanca Lilia Ibarra Cadena, dijo que “las lecciones aprendidas tras las terremotos de septiembre de 2017, fue la necesidad de mayor transparencia para una adecuada gestión de desastres”.

El pleno del INAI instruyó a los gobiernos federal y estatal (Puebla fue de los estados más afectados por esos movimientos de tierra) a informar cómo se ejercieron los recursos para atender los daños provocados a la infraestructura, “incluyendo el detalle de los contratos, con cargo al Fondo de Desastres Naturales”.

Se debe recordar que en 2017, el gobierno en Puebla estaba en manos del Partido Acción Nacional y el responsable de atender los desastres en el territorio era el político que recién falleció en España, Gerardo Islas Maldonado. ¿Será?

Huehues a la vista

Comenzó el festival de los huehues, y en diversos municipios de Puebla se pudo ver a estos característicos personajes que alimentan las tradiciones con motivo del carnaval, el festival previo a la Semana Santa en la que la religiosidad es llevada a guardar.

En Tepexi de Rodríguez se vio uno de esos personajes que portaba máscara de defensora de las mujeres, aún y cuando el Tribunal Electoral del Estado ya la definió como violentadora de su propio género, la expresidenta municipal Claudia Rivera.

Todo tipo de exceso se ve en carnaval… Y también es una tradición.

¿Será?

LAMENTA REFORMA

Plan B recorta seis mil plazas del INE: Córdova

En vísperas de que se discuta la segunda parte del Plan B electoral en el Congreso, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que esta reforma trastoca los derechos laborales de los empleados del organismo e implica el recorte de al menos 6 mil plazas.

En un video publicado en redes sociales, reconoció a los 17 mil 500 trabajadores del INE que laboran en todo el país y que tendrá una afectación general.

“Este personal profesional y calificado no merece una reforma que conculca sus derechos o, peor aún, elimina sus puestos de trabajo”, indicó.

El presidente del INE señaló que los funcionarios electorales “merecen respeto a sus derechos laborales y el reconocimiento de todos. Su labor ha generado gobernabilidad, paz social y una democracia vigorosa, en la que las naturales diferencias políticas se procesan por los cauces legales”.

Indicó que los burócratas del organismo electoral otorgan servicios a la

ciudadanía, como la emisión de la credencial electoral, por lo que “la estructura permanente del INE hace posible que los procesos electorales, tanto a nivel federal como local, se celebren con una alta calidad técnica, profesionalismo y en condiciones de equidad, y plena certeza jurídica”.

El pasado 1 de febrero el INE ingresó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Plan B de la reforma electoral, impulsada por la cuarta transformación.

Esta controversia se suma a otras presentadas por partidos y bancadas de oposición en el Congreso, además de ayuntamientos como el de Toluca.

El organismo electoral pidió a la Corte la suspensión de la entrada en vigor de los cambios a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en tanto se decide de fondo sobre la constitucionalidad de las normas. /ÁNGEL CABRERA

Muere perro ‘Proteo’ en Turquía

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO

WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Testificará ‘El Rey’ contra García Luna

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO

WWW.24HORASPUEBLA.COM/

MENSAJE El presidente del instituto aseguró que la reforma afectará a los trabajadores, quienes merecen respeto a sus derechos laborales.

Sexta tormenta invernal generará lluvias

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Matan en Jalisco al sacerdote José Angulo ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: Puebla 24horas / twitter: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla COORDINADOR GENERAL JESÚS OLMOS COORDINADOR WEB CARLOS LINARES DISEÑO HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS REPORTEROS ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA EDICIÓN LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES DIRECTOR GENERAL EDGAR NAVA DIRECTOR EDITORIAL FERNANDO MALDONADO EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA DIRECTORA COMERCIAL MARIAELENA
MERCADO
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
EN LA WEB
ESTRATÓSFERA
@LORENZOCORDOVA

RESPUESTA. El legislador indicó que con estas iniciativas se da cumplimiento a la sentencia de la CIDH.

Debido a que vulnera los Derechos Humanos y limita el ejercicio de los derechos fundamentales, el diputado federal, Mario Riestra, presentó iniciativas para eliminar la figura de arraigo de la Constitución, del Código de Procedimientos Penales y de la Ley Federal de Delincuencia Organizada. Explicó que es considerada una medida cautelar, un acto procesal de naturaleza precautoria que prohíbe a una persona salir del país o del territorio que se fije; sin embargo, atenta contra la presunción de inocencia, la

SE CONOCEN DESDE TIEMPOS DE MELQUIADES MORALES

seguridad jurídica, el derecho de audiencia, el debido proceso y la libertad de la persona. Señaló que, incluso, es contrario a lo establecido en los artículos 7º y 8º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y el artículo 9º del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Asimismo, el diputado panista aclaró que las iniciativas presentadas no generan implicaciones contra los delitos de delincuencia organizada, ya que dicho delito permanecerá existente en la legislación aplicable. /STAFF

Sellan Mier y Manzanilla alianza ponzoñosa

Acomodados. Los expriístas y exmorenovallistas están incrustados en el movimiento que encabeza López Obrador

JESÚS OLMOS

Fernando Manzanilla Prieto e Ignacio Mier Velazco unirán fuerzas en contra de otros grupos de la cuarta transformación en Puebla, confirmaron ambos perfiles durante la jornada del domingo.

Los políticos expriistas y exmorenovallistas, incrustados en el movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, sellaron su unión en un evento de promoción del actual coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados.

Manzanilla recalcó que la amistad que los une data del gobierno de Melquiades Morales, en donde, uno como funcionario de Finanzas y otro como diputado federal por

La tenebra de Manzanilla

Parabólica.MX

FERNANDO MALDONADO

@FerMaldonadoMX

Una infidencia cometida por el entrenador de un centro de acondicionamiento físico que se localiza en la calle Cúmulo de Virgo volvió a poner de manifiesto la conducta poco confiable de Fernando Manzanilla Prieto, en el plano de la política.

El nombre y perfil de ese especialista en desarrollo físico, muscular y resistencia es irrelevante cuando se pone bajo el escrutinio el desencuentro del último tramo de la semana pasada, cuando el excuñado de Rafael Moreno Valle reveló lo que, ciertamente, era innecesario y de poca trascendencia: la práctica deportiva del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

La política llevada al plano de la vida privada termina por reducir el nivel del debate público, es sabido y eso fue lo que sucedió cuando Céspedes Peregrina condenó esa práctica que quedó a nivel de chisme de quinto patio.

Más allá de la intromisión a la privacidad de un político de alto perfil, como ocurre con el gobernador por parte de quienes de manera frecuente se conducen con poco rigor y honorabilidad, estamos ante la confirmación de un personaje cuya forma de operar es la misma, sistemática y largamente documentada.

No debió haber sido del agrado del todo para Fernando Manzanilla Prieto haber sido exhibido como un personaje lenguaraz, impulsado por la frívola idea de colocarse en el centro de la discusión pública.

Quienes han cubierto las distintas etapas del largo proceso político en Puebla conocen a este personaje oscuro que salió del viejo PRI, en la época del llamado grupo Finan-

JUNTOS. Ambos han sido señalados de complotar hasta contra Morena.

el PRI, iniciaron su cercanía. Recientemente, Manzanilla Prieto, quien dejara de ser secretario de Gobierno del fallecido gobernador Miguel Barbosa por

zas, liderado por el fallecido Moreno Valle, impulsado entonces por el exgobernador Melquiades Morales Flores.

Desde entonces, ha buscado atraer reflector y propiciar espacios para escalar en el peldaño de la política y la función pública, aún a costa del sacrificio de las lealtades a las que estaba obligado a guardar, incluso aún por razones familiares.

Un ejemplo de esa conducta irascible de quien, paradójicamente, impulsa teorías bajo el concepto de la felicidad, ocurrió en diciembre de 2018, como un cercano al grupo político del excandidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa. Dos imágenes captadas por la reportera gráfica de parabolica.mx revelaban el enojo y frustración de Manzanilla Prieto por la conducta en tribuna de otro político de conducta igualmente marcada por el protagonismo, José Juan Espinosa Torres.

El teórico de la felicidad montó en cólera, se dolió de haber sido víctima de espionaje y amagó con llevar al equipo editorial y al responsable de la publicación a un pleito jurídico que nunca llevó a la práctica.

En el fondo, lo que llevaba a este cercanísimo colaborador de Ignacio Mier Velazco, el coordinador de los diputados federales de Morena y aspirante a la candidatura en 2024, estaba haber sido exhibido como un delator de compañeros de aventura.

Esa misma conducta fue exhibida cuando un periodista local publicó la fotografía de un tenebroso Manzanilla sentado frente a Antonio Gali López, el hijo del exgobernador, en un momento clave de la vida política de Puebla.

La tenebra exhibida de manera reiterada es lo que más incomoda a este personaje, como sucedió con la vida privada del gobernador de Puebla y eso lo inhabilita por la notoria ausencia de congruencia y seriedad.

escándalos y bajo el mismo sello saliera del mismo puesto con el también extinto Rafael Moreno Valle, fue señalado por meter cizaña en el grupo político del man-

datario Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Recientemente, por un mensaje en redes sociales el mandatario poblano lo acusó de sembrar dudas y “meter cizaña”, con afirmaciones mediáticas.

Por su parte, Ignacio Mier Velazco,ha sido señalado en diversas ocasiones de algunas actividades ilícitas y de buscar ser impuesto mediante alianzas con personajes nacionales, como candidato de Morena a la gubernatura de Puebla en 2024.

¿CONTRAS?

Ambos han sido mencionados como miembros de grupos políticos que han jugado en contra de la cuarta transformación.

Se reúne Armenta con el embajador alemán

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, sostuvo un encuentro con académicos, sector empresarial y el embajador de la República Federal de Alemania en México, Wolfgang Dold. El diplomático remarcó que Puebla representa un polo de desarrollo económico para seguir invirtiendo en la diversificación de mercados.

Asimismo, consideró que el marco económico es favorable, sobre todo en los temas de las energías renovables, refiriendo que el litio, tema impulsado por el senador Armenta, es la clave para transitar a la innovación económica.

En tanto, el senador poblano indicó que este ciclo de encuentros con embajadores será una oportunidad para consolidar a Puebla como la puerta del desarrollo económico con otras naciones, pues con Alemania se cuenta con una inversión del 60% de los 4 mil millones de dólares como derrama económica cíclica.

DESARROLLO. El diplomático consideró que el marco económico en Puebla es favorable para que siga creciendo.

Además, dijo, “existen proyectos de grandes dimensiones, como el corredor interoceánico, que sitúa a nuestro estado como ventana comercial a través del desarrollo de 10 agroparques que se tienen contemplados”.

Por parte de los empresarios y académicos hubo una petición generalizada, en el sentido de fortalecer al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas. / STAFF

Lleva Poder Judicial asesoría a cholultecas

El próximo 14 de febrero, el Poder Judicial del Estado de Puebla realizará la Jornada de Atención Ciudadana en el Zócalo de San Pedro Cholula, en un horario de 10:00 a 13:00 horas. Esta acción consiste en la visita de una Unidad Móvil en la que personal del Centro de Justicia Alternativa, la Defensoría Pública y la Dirección de Vinculación y Atención Ciudadana, se encargará de brindar asesoría jurídica gratuita y de mediación en asuntos familiares, e información relativa a trámites o servicios a la población. / STAFF

3 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 ESPECIAL
ENFOQUE
ENFOQUE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Presenta
Riestra iniciativas vs figura de arraigo
ESPECIAL
PUEBLA LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 ESTADOS 4 POLÍTICA

Realizan un nuevo paro técnico en Volkswagen

Las tres líneas de producción de la empresa automotriz Volkswagen de México mantendrán suspensión escalonada de actividades al interior de la planta.

De acuerdo con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), los paros se retoman este lunes 13 y se mantendrán hasta el viernes 17 de febrero, aunque será escalonado en los tres turnos de producción de los Segmentos 1, 2 y 3, mientras que los salarios se pagarán de manera proporcional.

La organización informó mediante un comunicado a los trabajadores que se

aplicarán vacaciones respetando días según la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), y de no contar con saldo disponible, se pagará a los trabajadores conforme a los porcentajes señalados.

Además, se menciona que en las líneas de producción se programará a cierto personal que se requiere en cada área para garantizar los equipos y materiales requeridos en los procesos en tiempo y forma. De acuerdo con Sitiavw, la medida responde nuevamente al desabasto de semiconductores, por lo que se detendrá el ensamblado de los modelos Jetta, Tiguan y Taos. / MIRIAM ESPINOZA

SE REALIZA DESDE HACE 132 AÑOS

ENFOQUE

ESQUEMA El comunicado menciona que se programará a cierto personal para garantizar los equipos y materiales.

Van en peregrinación a la Basílica de Guadalupe

Especial. Ante decenas de poblanos, monseñor Víctor Sánchez encabezó la misa dominical desde la CDMX

Como cada año, miles de poblanos se sumaron a la peregrinación de la Arquidiócesis de Puebla a la Basílica de Guadalupe, con la que agradecen a la Virgen los milagros concedidos.

En la edición número 132, feligreses católicos de municipios como San Andrés y San Pedro Cholula, Puebla, Soltepec, Tlachichuca y Amozoc, principalmente, llegaron al santuario la mañana del domingo después de alrededor de 4 días de camino.

Convocados por el arzobispo de

Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, los creyentes hicieron el trayecto en vehículo, otros en carreras de relevos, a pie o en bicicletas, para estar el 12 de febrero a los pies de la morenita del Tepeyac

Asimismo, monseñor Víctor Sánchez ofició la misa dominical desde la Basílica de Santa María de Guadalupe con motivo de la peregrinación número 132.

Ahí suplicó por la paz en nuestra patria, en nuestro estado y en el mundo entero. Oró también por el trabajo que se está realizando en todas las zonas pastorales de la Arquidiócesis de Puebla.

Además, dio gracias por el don de dos nuevos sacerdotes que fueron ordenados en días pasados.

Mientras tanto, los feligreses en-

tonaron cantos al interior de la Basílica, y con aplausos le rindieron un homenaje a la Virgen de Guadalupe./ STAFF

Clausuran tres bares en fin de semana

Personal de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizó la inspección de ocho establecimientos en diferentes zonas de la capital, resultando tres clausuras, una sanción, una en orden y tres sin actividad comercial.

Los establecimientos clausura-

dos este fin de semana fueron El Condecito, ubicado en la calle 104 Poniente, de la colonia Jorge Murad; El Catrín, en Prolongación de la 9 Norte, Infonavit Villa Frontera; y El Templo, en bulevar las Torres, este último por operar fuera de horario.

Mientras que el bar Garotos Disco Club, con dirección 22 Oriente,

de la colonia Xanenetla, resultó sancionado por faltas de medidas preventivas.

En tanto, el único establecimiento que presentó su documentación en orden a los trabajadores del ayuntamiento de Puebla fue el bar Junior, ubicado en Calzada del Conde, Parque Industrial 5 de Mayo. / STAFF

2024: Continuidad o alternancia

Por más que los analistas, comentócratas y opinadores nos queramos sustraer del tema electoral de 2024, todos de una u otra forma seguimos abordando el tema cotidianamente desde nuestros particulares puntos de vista. Algunos mostrando ampliamente sus simpatías partidistas, otros intentando hacer análisis a través de rumores o “exclusivas” y “primicias”, y otros -entre los que me incluyo- observando datos, declaraciones y realidades de los protagonistas del mentado próximo proceso comicial.

Todo se vale, aunque la verdad no pocos

caen en puntadas o “análisis” muy poco serios y hasta absurdos porque anteponen filias y fobias antes que observar la simple realidad. Después de este preámbulo epistemológico (Teoría del Conocimiento, pues), intentemos analizar lo que está sucediendo a un año y cuatro meses de que se verifiquen las próxima elecciones. Recordemos que en Puebla elegiremos todos los cargos. Por ello la trascendencia de hacer análisis correctos.

Hoy todas encuestas serias cara a cara, utilizando como unidad de muestreo las secciones electorales y buscando a los ciudadanos en sus domicilios, nos dicen que Morena y aliados ganarían en Puebla si las elecciones fueran hoy. Para presidente de la República, para gobernador, seguramente para Senado, diputados federales y locales sucede lo mismo.

Para las alcaldías opera otra conducta de voto. Ahí puede ganar cualquier partido en alianza o en solitario si se lanza al mejor candidato. Pero desde luego, a los de Morena

les ayudará el impulso de la tendencia para Presidencia y para gobernador. Pueden ganar en no pocos municipios. Ya iremos haciendo análisis demoscópicos en los principales municipios del estado.

¿Ya ganó Morena y el PAN-PRI- PRD ya perdió? No, desde luego. Falta un año y cuatro meses para que el ciudadano acuda a la urna a votar, faltan los candidatos de cada opción, los enojados a quienes no les toquen candidaturas, faltan las campañas, faltan los debates y faltan las inevitables andanadas de ataques y guerra sucia.

¿Puede entonces cambiar la actual tendencia favorable a Morena? Por supuesto. Pueden pasar muchísimas cosas en este año y cuatro meses.

Pero sobre todo, no hay que olvidar en el análisis preelectoral serio, la conducta de voto de los poblanos. Si bien hoy Morena está arriba en preferencias y la mayoría de la gente aprueba la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la del Gobierno de

Puebla, también es cierto que el deseo de alternancia sigue moviendo el sentido de muchos sufragios.

Por supuesto esto es aplicable a todos los partidos donde gobierna o mal gobierna Morena, el PAN o el PRI, la gente desea cambio y sacar a las malas autoridades a punta de voto de castigo.

Todo lo anterior hay que echarlo a una licuadora, prenderle y… la mezcla de todos esos factores dará el resultado electoral en 2024.

Pero reitero: Ni Morena ni sus aliados, ni mucho menos el PAN-PRI tienen asegurada la victoria en Puebla. ¿Ya lo habrán entendido sus líderes, precandidatos y servidores públicos?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

METRÓPOLI Al pie de la letra RODOLFO RIVERA @rodolforiverap
LEE MÁS COLUMNAS ENFOQUE
FESTIVO Los feligreses entonaron cantos y con aplausos le rindieron un homenaje a la morenitadelTepeyac.

Inicia noveno Festival de Huehues en el municipio

Recorrido. Las calles de la capital del estado se llenaron de coloridos sombreros, capas y máscaras de personajes

La tarde de este domingo arrancó el noveno Festival de Huehues en la ciudad de Puebla, en el que participaron decenas de cuadrillas de distintos barrios y juntas auxiliares.

Los danzantes llenaron de color y música el Centro Histórico, quienes fueron observados con alegría por decenas de poblanos y turistas que visitaban el corazón de la capital.

Alrededor de mil 500 integrantes de estos grupos se hicieron notar con sus extravagantes trajes y sus típicos bailes.

La danza salió desde el Paseo Bravo para transitar por el Centro Histórico de la capital poblana y luego llegar hasta los Barrios Originarios de la capital.

Este año, con la finalidad de evitar accidentes como en años anteriores, el Gobierno del Estado y el ayuntamiento de Puebla realizará operativos para evitar el uso de pólvora en la vida pública y el consumo de bebidas alcohólicas.

Con el objetivo de seguir descentralizando las actividades, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de

Puebla (IMACP) informó en días pasados que este festival contará con ocho sedes a lo largo de todo el municipio. Habrá actividades en el Teatro de la Ciudad, la Casa del Puente de Bubas, el Mercado de El Alto, el Parque de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, la Biblioteca de la Presidencia Auxiliar de San Sebastián de Aparicio, el Parque de la Junta Auxiliar de San Francisco To-

ACTIVIDADES

Hasta el próximo domingo 19 de febrero, las y los poblanos podrán disfrutar de talleres de las fiestas donde destacan los coloridos sombreros, capas y máscaras de los Huehues.

timehuacán, el Centro de Bienestar Social en Xonaca y las instalaciones del propio instituto. / STAFF

6 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 METRÓPOLI
YA SE VIVE LA ÉPOCA DE CARNAVALES
JAIME CID
CUADRILLAS. Más de mil 500 integrantes de grupos presentaron sus danzas.

Se acumulan más de 6 mil casos positivos en el 2023

INDICACIONES

Sube. La pandemia ha tenido un intenso arranque de año en la entidad, tan solo en lo que va de febrero suman más de mil 300 positivos

JESÚS OLMOS

Hasta el pasado viernes, Puebla acumuló 6 mil 62 casos positivos de Covid-19 desde que arrancó el 2023.

Durante el mes de enero, fueron 4 mil 702 los casos acumulados, y durante el mes de febrero ya suman mil 360.

En el mismo periodo de tiempo, que comprende 41 días, se han acumulado 29 decesos que se suman a los más de 17 mil acumulados durante la pandemia.

En el primer mes del año se confirmaron 17 defunciones, mientras que en lo que va del mes de febrero ya suman 12, con un registro de casi un deceso al día.

Lo anterior, derivado de los datos que entrega de forma diaria la Secretaría de Salud, a cargo del doctor José Antonio Martínez García.

El viernes, la dependencia estatal reportó un aumento de casos de hospitalizados por la pandemia que llegó a Puebla en el mes de marzo del 2020.

Exhortan a realizar el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta, uso de cubrebocas y sana distancia.

De 33 pacientes que había el día jueves (9 de febrero) al corte del viernes 10 ya hay 37, de ellos, cuatro requieren de ventilación mecánica asistida. Asimismo, en las últimas 24 horas se registraron 192 nuevos contagios de coronavirus, indicó la Secretaría de Salud.

PACTO. Poblanas y poblanos mantienen sus actividades con medidas sanitarias

Con respecto a las infecciones activas, entre ambulatorios y hospitalizados, hay mil 353 personas con el virus en 58 municipios. En ese sentido, la dependencia recomienda a las y los poblanos no olvidar los mandamientos antiCovid, a fin de detener con la cadena de contagios.

7 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 SUMAN CERCA DE 30 DECESOS
JAIME CID

Azul. Tanto el mandatario como los integrantes de Acción Nacional destacaron la disposición y el ánimo de colaborar por Puebla

MIRIAM ESPINOZA

El gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se reunió este fin de semana con liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN), quienes solicitaron al mandatario coordinar esfuerzos para promover mayor gestión de recursos para la entidad.

La presidenta estatal de este partido, Augusta Díaz de Rivera, indicó que en el encuentro con militantes de este instituto político se resaltó la necesidad y urgencia para enfrentar a la delincuencia, así como poner en marcha proyectos de obra pública con enfoque social en todos los municipios, sin distingos partidistas.

Asimismo, se establecieron acuerdos

MANTIENE DIÁLOGO CON PARTIDOS

Se reúne gobernador con políticos panistas

para a trabajar en coordinación con el Gobierno para detonar el crecimiento de Puebla, sin dejar a un lado la postura crítica ante las decisiones gubernamentales que afecten a los ciudadanos.

“Pedimos coordinar esfuerzos para promover mayor gestión de recursos para la entidad”.

En esta reunión con el gobernador del estado, asistieron alcaldes, diputados locales y federales e integrantes de la dirigencia en Puebla.

James Cameron estará en el Festival de las Ideas 2023

El confesionario

@RayZubiri

Imperdible, como cada año, promete estar el Festival de las Ideas, del 9 al 11 de marzo, bajo el lema “Ideas que liberan”, en el Auditorio Metropolitano, convirtiéndose en el foro más importante de América Latina, con la asistencia de 5 mil personas de manera física y más de 100 mil alrededor del mundo de manera virtual, es lo que me platicó Ricardo Obert Martínez, director del encuentro. Seguramente ustedes recuerdan a James

Cameron cuando hace 25 años fueron a ver el estreno de la película Titanic (1997), en la que aparecen Rose DeWitt Bukater (Kate Winslet) y Jack Dawson (Leonardo DiCaprio), con quienes lloraron y la han visto cualquier cantidad de veces.

Y justo estará en Puebla tres días antes de la 95ª edición de los Premios de la Academia, porque su película Avatar: El camino del agua, la segunda película de la franquicia que dirige, brilló en la lista de nominados al Óscar 2023 en cuatro categorías: Mejor Película, Mejor Sonido, Mejor Diseño de Producción y Mejores Efectos Visuales.

Otra personalidad que estará en el Festival de las Ideas es Danielle Feinberg, ni más ni menos que la directora de fotografía de Pixar, quien también veremos en la ceremonia del Óscar, ya que la película Turning Red está nominada a

mejores efectos visuales en el rubro de película animada.

Ella ha trabajado en películas como Bug’s Life, como organizadora de renders, y más tarde se encargó de la iluminación de Toy Story 2, Monsters, Inc., y fue ganadora del Oscar por Buscando a Nemo y Los Increíbles. Wall-E fue la primera película en la que Danielle Feinberg dirigió la iluminación, en su papel de directora de fotografía.

Félix Hernández es un fotógrafo, artista digital y de miniaturas radicado en Cancún. Dirige su estudio de fotografía Hernández Dreamphography, donde desarrolla proyectos creativos e imágenes de alto impacto para campañas publicitarias y branded content para marcas internacionales como BMW Motorrad, Audi, Volkswagen, Nickelodeon, Wilson, Mattel, The Red Cross, TopGear Ma-

Adicionalmente, solicitamos poner a consideración el pase turístico, ya que el programa frena el crecimiento económico y el flujo de los turistas”

AUGUSTA DÍAZ

Dirigente Estatal Panista

gazine, Cadbury, entre otros.

Y bueno, qué me dicen de Yoani Sánchez (el referente periodístico para quienes reclaman el respeto a la libertad de expresión en América Latina), Johan Norberg (autor del best seller Open y experto en progreso humano), Celina de Sola (la trabajadora humanitaria experta en salud pública), Todd Henry (el traficante de armas para la revolución creativa), Saroo Brierley (el empresario que inspira con su historia de vida).

Este Festival de las Ideas está al alcance de todos, perfectamente bien diseñado hasta para ir al WC y no perderte absolutamente ni un segundo de lo que dicen estas mentes brillantes. Quiero concluir con algo que durante esta charla me dijo el director Ricardo Obert Martínez: “Más mundo para Puebla y más Puebla para el mundo”.

Consulta toda la información en www.festivaldelasideas.mx

La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz al Festival de las Ideas 2023.

PUEBLA LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 ESTADOS 8 ESTATAL
RAY ZUBIRI ESPECIAL OBJETIVO. Qué Puebla siga avanzando, dijo Sergio Salomón.

CONCRETAN MIL 650 OPERACIONES AÉREAS

Inicia aeropuerto el año con buenas cifras

Indicadores. La terminal de la zona metropolitana poblana se ubicó en la novena posición en mayor actividad a nivel nacional

MIRIAM ESPINOZA

Más de 70 mil pasajeros volaron desde la terminal poblana en el primer mes del año, reportó el puerto aéreo local, al señalar que iniciaron el año con número positivos.

El Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP)

“Hermanos Serdán” registró, en dicho periodo, un incremento en la movilidad de pasajeros de 24% al inicio de este 2023.

Lo anterior respecto a los 57 mil 044 pasajeros que atendieron en la terminal aérea durante el primer mes del año de 2022.

Durante enero, la terminal poblana concretó mil 650 operaciones aéreas, lo que representó un crecimiento total de 65.3%, comparado con las 998 hechas en enero de 2022.

En lo que respecta al movimiento de carga aérea, fueron trasladados en el periodo de referencia 698 mil 686 kilogramos en el mes de enero de 2023, en comparación con los 562 mil 213 kilos movilizados en el mismo periodo del año anterior, lo que significó un crecimiento de 24.3%.

Con estas cifras del primer mes del año, la terminal en Puebla se ubicó en la novena posición mayor actividad en el territorio nacional.

CARGA

Por otra parte, sigue en manos del Gobierno federal el proyecto para convertir al aeropuerto Hermanos Serdán, ubicado en Huejotzingo, en un centro logístico de carga para el sureste del país.

PROYECTO

Desde octubre del año pasado, la Federación cuenta con la información, e incluso personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) han venido a inspeccionar la terminal aérea.

PUEBLA ESTATAL LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 9
ENFOQUE
ALZA. Recibe el Hermanos Serdán el 2023 con incremento en la movilidad.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 10 ESTATAL

TECNOLOGÍA

MILITAR. Los vehículos están equipados con cámaras de vigilancia para reconocimiento facial y de placas, así como sistema de comunicación móvil troncalizado y GPS, entre otros.

SE TRATA DE VEHÍCULOS PARA

COMBATIR EL HUACHICOL

Gasta Pemex 5 mil mdp en renta de dos mil camionetas

Caso. El contrato fue asignado por adjudicación directa a una empresa que ha sido denunciada penalmente por anomalías

ÁNGEL CABRERA

Petróleos Mexicanos (Pemex) comprometió cinco mil 356 millones de pesos en la renta de dos mil camionetas para el combate al robo de hidrocarburos, mediante un contrato firmado con la empresa Lumo Financiera del Centro, pese a que esta ha sido señalada por diversas anomalías.

El contrato PMX-2021-97-59 se firmó en agosto de 2021 y vencerá en julio de 2024; es decir, se trata de un instrumento plurianual, sin proceso de licitación, y asignado por adjudicación a la empresa, que ha sido denunciada penalmente por anomalías en la renta de autos a gobiernos.

El objeto es el servicio de transportación terrestre para salvaguardia estratégica, seguridad nacional y combate al mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

Las unidades cuentan con doble cabina, equipamiento táctico, cámaras de vigilancia para reconocimiento facial y de placas, sistema de comunicación móvil troncalizado, GPS, entre otros dispositivos.

Aunque la mayoría de detalles del contrato son confidenciales por seguridad nacional, según los precios anuales, en 2021 el arrendamiento de vehículos para combatir el huachicol costó 641.3 millones de pesos; en 2022 y 2023 son mil 539 millones de pesos en

1,539 millones

de pesos (más IVA) se destinarán este año a la renta de las camionetas

2,200 camionetas

arrendadas a Lumo Financiera del Centro

cada uno, respectivamente, y en 2024, 897.8 millones de pesos, más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La flota de vehículos, en su mayoría camionetas, similares a las unidades que utiliza el Ejército, se destinó a la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, encargada de combatir la perforación ilícita de ductos.

Dicha área de Pemex se creó en 2014, durante el mandato de Enrique Peña Nieto, con mil 316 militares y marinos, que se dieron de baja de las Fuerzas Armadas y dados de alta en la empresa productiva del Estado, como parte de un mini ejército para frenar a los huachicoleros.

Sin embargo, el general Eduardo León Trauwitz, quien en el sexenio pasado estuvo al frente de la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, fue detenido en Canadá por permitir el robo de gasolina, junto al coronel Emilio Cosgaya Rodríguez, exgerente de Gestión Técnica de Salvaguarda Estratégica.

El general fue detenido en Canadá en 2019 y se solicitó su extradición, pero en marzo del año pasado se le concedió la libertad en ese país, con

La opacidad de Dos Bocas

acuerdo por el cual se solicitó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, informar sobre la contratación de MEPI en Dos Bocas, aún cuando dicha empresa tenía menos de dos años de haberse constituido legalmente.

el uso de un brazalete; se le acusa de un daño equivalente a más de 25 mil millones de pesos, por permitir el robo de hidrocarburo en el país.

En diciembre de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó una limpia en el mini ejército de Pemex, y los más de mil militares y marinos se dieron de baja; a partir de 2022, integrantes de la Guardia Nacional y el Ejército fueron asignados directamente a esa subdirección.

A pesar de la inversión en renta de dos mil 200 camionetas, cuyas unidades en 2024 tendrán que regresarse al arrendador Lumo Financiera del Centro, el robo de hidrocarburos continúa en el país.

Según los informes, presentados durante las conferencias mañaneras, en 2022, el robo de hidrocarburos aumentó 69%, siendo Hidalgo la entidad con más tomas clandestinas.

A su vez, el año pasado, documentos confidenciales hackeados por el grupo Guacamaya revelaron que la Guardia Nacional y altos funcionarios del Gobierno federal están coludidos en el robo de combustible a gran escala en Tabasco, cuya gasolina ilícita se traslada en pipas hasta Monterrey.

Respecto a la empresa contratada para arrendar las unidades a Pemex, Lumo Financiera del Centro, se le abrió una carpeta de investigación en la Fiscalía del Estado de México por simulación de competencia para ganar contratos.

Lumo Financiera del Centro, según la Plataforma Nacional de Transparencia, además del contrato de Pemex ha obtenido otros 140 entre 2019 y 2022, es decir, con el Gobierno de la autoproclamada Cuarta Transformación.

Refinería de Dos Bocas, por un monto de 78.4 millones de dólares, a la empresa Mexicana de Recipientes a Presión, Tapia y sus socios Gilberto Tapia, Selene Martínez Abarca y Carlos Morín Montes.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Niega Ebrard que haya tensión con EU por Cuba

La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de encabezar una iniciativa internacional para exigir el fin del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba no tendrá impactos negativos en la relación con Estados Unidos.

Así lo aseguró ayer el canciller Marcelo Ebrard, quien explicó que desde 1962, Estados Unidos ha impulsado el bloqueo a Cuba.

“Lo que propone el presidente López Obrador es, a ver, ya dejemos atrás el pasado, levanten este tipo de bloqueos y tratemos de crear una convivencia fraterna de las Américas, es lo que él propone, que nos respetemos todos”, dijo el funcionario.

Este sábado el presidente López Obrador adelantó que su Gobierno defenderá a Cuba en los foros internacionales, –incluyendo el G20—y convocará a una reunión de los gobiernos progresistas de América Latina, que según el canciller se extendería a Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina, Honduras, Chile, Colombia y Bolivia.

Ayer, en un encuentro con medios de comunicación, el funcionario aseguró que en Estados Unidos hay muchas personas que ven con simpatía que termine el bloqueo a Cuba, por lo que confió en que el presidente Joe Biden esté a favor de esa idea. / MARCO

México es un país de Latinoamérica, somos un país hispanoparlante y venimos de civilizaciones muy grandes como la maya y tenemos nuestra propia idea del mundo”

Salazar, renunciara al cargo.

Al menos eso fue lo que dijo para justificar su decisión.

Es incierto aún el término de la refinería de Dos Bocas y, pese al optimismo oficial, también es incierta la fecha en la que por fin saldrá un barril de petróleo de esa obra emblemática de la 4T. Lo que también es incierto -al menos para millones de mexicanos-, es cómo se han otorgado contratos para la obra, pues la mayoría han sido asignaciones directas, algunas plagadas de sospechas. Ya sabe cómo somos los mexicanos. Por ejemplo, el pasado mes de diciembre, antes de que concluyera el periodo ordinario de sesiones en San Lázaro, el diputado panista Héctor Saúl Téllez presentó un punto de

Además de contradecir los criterios de “experiencia’’ que exige la dependencia, MEPI forma parte de un conglomerado encabezado por el empresario hidalguense Juan Carlos Tapia Vargas, investigado en el 2017 por huachicol.

De acuerdo con la carpeta de investigación FED/HGO/TULA/0000397/2017, iniciada el 10 de marzo de ese año, policías que realizaban un recorrido de vigilancia en el parque industrial de Atitalaquia, en Tula, descubrieron una manguera que iba de un ducto de Pemex a la empresa Construcciones Industriales Tapia (CITAPIA).

No se conoce cuál fue el resultado de la investigación, que por lo visto no fue una sanción, porque la empresa del hidalguense siguió operando y creciendo.

En 2019, la filial de PEMEX, PTI Infraestructura de Desarrollo, adjudicó el contrato PTI-ID-S-007/2019 para el paquete 6 de la

En el 2020, Mexicana de Recipientes a Presión cambió de nombre a Procesos Especializados y Proyectos, S. A. (PROESA), la cual tiene la mayoría de las acciones de Manufactura Especial y Proyectos Industriales (MEPI).

La empresa tiene participación también en la construcción de la refinería Olmeca, lo cual no tendría nada de extraordinario si se transparentara la forma en la que fueron asignados los contratos.

Porque ellos “no son iguales’’.

Morena sigue haciendo agua en Coahuila.

No solo por la división generada por la “rebeldía’’ del exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, sino por la incorporación de expriistas redimidos por la 4T que se han incorporado a la campaña del candidato oficial de Morena Armando Guadiana Tijerina.

Tal incorporación generó que el coordinador de la campaña de Guadiana, un expanista también redimido por la 4T, Luis Fernando

Como sea, las encuestas demuestran que Mejía Berdeja le quitará a Morena unos 10 puntos de la votación, lo cual hace casi imposible que Guadiana sea el próximo gobernador del estado.

Ni hablar.

••••

El muy iluminado diputado Miguel Torruco, propuso una reforma para que los jóvenes de 16 años puedan votar en la elección del 2024. Muy bien.

Seguramente el ocurrente legislador sabe que una reforma de este tipo provocaría otras más para que se redujera la edad penal de los adolescentes, tema que ha sido vetado en el Congreso pese a las evidencias contundentes de que cada vez a menor edad los casi niños cometen delitos de alto impacto como homicidios.

Si van a tener el derecho de votar, ¿por qué no la obligación de hacerse responsables de sus actos a esa edad?

11 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
FACEBOOK PEMEX
MARCELO EBRARD Canciller
¿O
••••
sí?
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Alejandra y Delfina van con todo por Edomex

PRECAMPAÑAS. EN EL CIERRE, AMBAS CANDIDATAS ASEGURARON ANTE MILES DE MILITANTES QUE GOBERNARÁN PARA EL PUEBLO

Del Moral: PRI tomó Texcoco

KARINA AGUILAR

Ante unos 40 mil priistas mexiquenses, Alejandra del Moral Vela recibió ayer su constancia de mayoría como precandidata electa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado de México.

Desde Texcoco, tierra de su contrincante, Delfina Gómez, de Morena, la precandidata de la coalición Va por el Estado de México, PANPRI-PRD-NA reconoció que la contienda no será fácil, aunque advirtió que a los valientes no les gustan las cosas fáciles.

“Porque fácil es que alguien más haga campaña por ti, fácil es esconderse en los atributos de otra persona y ser sumisa ante los demás y ¡yo soy todo lo contrario!” y enfatizó que, “el valiente jamás se esconde en la retaguardia”.

Aunque el PRI aclaró que el evento en Texcoco no se trataba de ninguna provocación, Del Moral Vela fue ta-

jante y al iniciar su discurso, luego de rendir protesta como precandidata electa, enfatizó “hoy puedo decir contundentemente: ya les ganamos la precampaña, hoy tomamos Texcoco y les vamos a ganar la elección”.

Ante los exgobernadores mexiquenses, Eruviel Ávila, Emilio Chuayffet, Arturo Montiel y César Camacho, se comprometió a enfrentar con valentía la gubernatura.

Reiteró que el cambio no es de ideologías, ni de colores, sino que debe ser para y por el pueblo; con los trabajadores, campesinos, maestros, mujeres, jóvenes, adultos, empresarios, ambientalistas, artistas e indígenas, entre otros.

También la acompañaron los dirigentes y principales actores políticos del PAN, PRD y NA, partidos que la abanderan en la alianza Va Por el Estado de México.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno resaltó que la precandidata electa “es una mujer comprometida, madre de familia, trabajadora, honesta, con ella vamos a ganar el Edomex”.

Destacó que la coalición “es fuerte, potente y confió en Del Moral” y agradeció la presencia de panistas y perredistas.

Eligen priistas a Manolo Jiménez S., en Coahuila

El Partido del Trabajo, Morena y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) finalizaron este fin de semana sus precampañas a la gubernatura de Coahuila, siendo este último el único que lo hizo en un pequeño evento con militantes.

Luego de que militantes y simpa-

tizantes acudieran a emitir su sufragio en distintas sedes del tricolor, el partido anunció que más de 500 mil personas eligieron a Manolo Jiménez Salinas como su precandidato al Gobierno.

Durante distintos megacruceros y en compañía de integrantes de la

Prevén contienda reñida en el estado

En el Estado de México, la competencia por ganar la gubernatura será más reñida; mientras que en Coahuila, el partido oficialista está en desventaja, previó el politólogo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Joel Díaz García.

Alejandra del Moral, precandidata mexiquense por el PRI y Delfina Gómez, de Morena, buscarían obtener la mayoría de 10.5 millones de electores, de un padrón de 12.4 millones, que les dejaría Juan Zepeda, de Movimiento Ciudadano, si se oficializa como contendiente.

En Coahuila, Morena no logró estructurar el apoyo del PT y PVEM “y esto de alguna manera debilita a Armando Guadiana”.

Nuevamente demostremos de qué cuero van a salir más correas. Esta va por mis hijos, por sus hijos y por nuestra casa que es el sagrado Estado de México”

ALEJANDRA DEL MORAL Precandidata del PRI

Tenemos la oportunidad de que concluya esta etapa de oscuridad(...) y sé que albergamos la esperanza del cambio en nuestro corazón”

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ Precandidata de Morena

alianza PRI-PAN-PRD, el político apuntó que “lo importante es mantener lo bueno que tenemos en el estado”.

En tanto, el morenista Armando Guadiana cerró su precampaña el sábado, en la plaza de Toros de Torreón, donde afirmó que “partirá plaza” el próximo 4 de junio.

Por su parte, Ricardo Mejía Berdeja, del PT, llevó a cabo su evento en el salón Condesa Real, donde aseguró que es la única voz clara y honesta en un escenario de corrupción. / 24 HORAS

Evoca Morena apoyos sociales

Al destacar las obras y programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena confió en que ganarán las intenciones de voto en el Estado de México.

Ayer, en el cierre de precampaña de la precandidata Delfina Gómez Álvarez, el lider nacional del partido, Mario Delgado, aseguró que en 2017, les robaron la elección, acto que fue visto internamente en el movimiento como una victoria, lo que “generó esperanza y optimismo”.

“Sirvió mucho que en 2018 se logrará esa revolución pacífica y democrática en todo el país(...) el mensaje de la maestra fue que si se podía derrotar al grupo Atlacomulco en el Edomex, nuestro país podía formar una ruta completamente diferente”, destacó.

Ante simpatizantes resaltó los programas sociales de López Obrador, además de sus obras prioritarias,

como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” y la Refinería Olmeca.

Por su parte, Delfina Gómez Álvarez confió en que ganarán las intenciones de voto mexiquenses y agradeció al Partido del Trabajo y al Verde de México, la alianza en la entidad.

En tanto, ofreció terminar con un siglo de oscuridad para transformar al Edomex y “que concluya esta etapa de oscuridad de casi 100 años de horror y sé que albergamos la esperanza del cambio en nuestro corazón”, dijo entre gritos de sus seguidores.

Rodeada de carteles de apoyo de municipios como Texcoco, Tultitlán y Chimalhuacán expresó que el pueblo está hecho para triunfar, por lo que Morena, dijo, está convencido de que nació para vencer, de que “los mexiquenses son mucho pueblo para vivir de rodillas”.

En su discurso destacó que ha hecho un compromiso de amor con el estado, porque “amar al pueblo es entender y crear soluciones a sus problemas”, por lo que su visión está impulsada por éste, mientras que “los de siempre siguen motivados por el odio y la ambición”.

EVENTO.

Luego de no haber sido seleccionado por Morena, Ricardo Mejía Berdeja cerró su precampaña con el PT, en Torreón.

@ALEJANDRADMV @DELFINAGOMEZ @ALEJANDRADMV @DELFINAGOMEZ
MENSAJE. La precandidata priista apuntó que peleará con valentía, no con sumisión. BULLICIO. Cuarenta mil priistas mexiquenses se aglomeraron para apoyar a Del Moral Vela. MILITANCIA. Simpatizantes morenistas se reunieron en el teatro del pueblo de la Feria de Texcoco. DISCURSO. Delfina Gómez indicó que gobernará con amor y compromiso. ‘VAMOS A GANAR’ ES LA ESPERANZA, DICEN MARCO FRAGOSO
@RICARDOMEJIABERDEJA
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ / ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
POR LA GUBERNATURA 12 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023

Funcionarios de Estados

Unidos aseguran que se trata de un equipo de vigilancia que podía interceptar telecomunicaciones.

EU sostiene que los globos eran parte de una “flota” que ha recorrido los cinco continentes.

VARIOS DE LOS APARATOS FUERON DERRIBADOS

Aparecen ovnis en el cielo de cuatro países

Investigación. Uruguay analiza un avistamiento de luces intermitentes, además de los objetos detectados en EU, Canadá y China

Varios objetos voladores no identificados, también conocidos como ovnis o UFO, aparecieron en el cielo de al menos cinco países: Estados Unidos, Canadá, China y Uruguay. Los incidentes comenzaron a finales de enero, cuando un globo chino gigante estuvo a la deriva durante días antes de ser derribado frente a la costa de Carolina del Sur. China insistió en que el globo realizaba una investigación meteorológica, pero funcionarios de

Washington calificaron al objeto como “espía”. Después, el pasado viernes, aviones de combate derribaron otro objeto frente al norte de Alaska, según informó el Ejército. Este carecía de cualquier sistema de propulsión o control, según las autoridades.

El sábado, un avión F-22 derribó un “objeto aerotransportado a gran altitud” sobre el territorio central de Yukón, Canadá, a unos 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, por considerar que representaba una amenaza para la aviación civil.

Canadá lo describió como cilíndrico y más pequeño que el primer globo. La ministra de Defensa, Anita Anand, no quiso especular sobre si era de origen chino.

Los egos de la guerra

24 HORAS MADRID

ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

Pronto se cumplirá un año de la invasión de Rusia a Ucrania. Los más avezados analistas internacionales dijeron que se trataría de una cuestión de días, tal vez de semanas, que la fuerza bélica rusa era extraordinaria y eficaz, que

Rusia terminaría por quedarse con una parte importante de Ucrania, sino con su totalidad. Nada de eso ha ocurrido. Al contrario. Conforme pasaban los meses el enquistamiento bélico era mayor. A tal grado que cuando estamos a punto de cumplir un año de guerra no hay visos de que vaya a finalizar la invasión. Hemos escuchado hasta la extenuación que Vladimiro Putin está enfermo, que se va a morir. Pudiera pasar. Todo puede pasar. Sin embargo, cada vez que hay una guerra y un autócrata detenta el país, escucho lo mismo. No hay más que recordar como todos decían sobre las supuestas enfermedades de los dictadores Muamar el Gadafi y Sadam Husein y ninguno

Algunos analistas dicen que es el comienzo de un importante esfuerzo de vigilancia chino dirigido a analizar las capacidades militares extranjeras.

NUEVOS OBJETOS

Cazas derribaron este domingo un objeto volador que sobrevolaba el lago Hurón, en la frontera con Canadá, informaron dos legisladores, el cuarto aparato destruido en el cielo en poco más de una semana.

“El objeto ha sido derribado por pilotos de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional de Estados Unidos”, tuiteó la representante de Michigan, Elissa Slotkin. Jack Bergman, otro legislador de de este estado, indicó que el Ejército esta-

dounidense logró “desactivar” un objeto sobre el lago.

Además, la Fuerza Aérea de Uruguay anunció que llevará a cabo una investigación sobre un “avistamiento de luces intermitentes” rojas en el cielo desde el departamento de Paysandú. A la par, China informó que derribó un objeto que volaba sobre las aguas cercanas a la ciudad portuaria de Qingdao, detectado por las autoridades marítimas locales de la provincia de Shandong. / 24 HORAS

ONU admite que fracasó ayuda en el terremoto

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lamentó las demoras en la llegada de ayuda humanitaria al noroeste de Siria, devastada por el sismo que dejó más de 35 mil muertos en conjunto con Turquía, una cifra que podría aumentar considerablemente.

Los últimos balances hablan de 33 mil 179 fallecidos, 29 mil 605 en Turquía y 3 mil 574 en Siria, por el terremoto más violento en la región desde hace 80 años.

APOYO INTERNACIONAL

10 mil cabinas móviles

Usadas durante el Mundial para alojar a aficionados, serán enviadas por Qatar a ambos países

62 aviones con ayuda

Aterrizaron esta semana en Siria, según el Ministerio de Transporte

32 mil personas

Están movilizadas en las operaciones de rescate, 8 mil son extranjeros

de los dos murió de enfermedad. Los mataron sus respectivos pueblos.

A casi un año vista del inicio de la invasión Ucrania ha recibido ingentes cantidades de material bélico de los diferentes países de la OTAN. Ahí también se evidencia la incapacidad del ejército ruso. Por sus fronteras se han introducido drones, armamento pesado, hasta los temidos Leopard, esos tanques ultramodernos muy superiores a los rusos. Por eso entre otras cosas Rusia no gana esta guerra. Por todo el material armamentístico que envía Occidente.

Rusia está interpretando esta ayuda de Occidente a Ucrania como un acto de injerencia. No se puede descartar, nunca se puede descartar con un presidente como Vladimiro Putin, la posible utilización del armamento nuclear. No podemos olvidar que a Rusia le “adornan”

“Hasta ahora le hemos fallado a la gente del noroeste de Siria. Tienen derecho a sentirse abandonados, esperando una ayuda internacional que no ha llegado. Mi deber y mi obligación es corregir este fracaso lo más rápido que podamos”, aceptó Griffiths.

Los temores por la seguridad de los equipos obligaron a suspender algunas operaciones y decenas de personas fueron arrestadas en Turquía acusadas de realizar saqueos.

Casi 160 horas después, rescatistas encontraron sobrevivientes. Un niño de ocho años fue rescatado en Gaziantep y una mujer de 63 años en Hatay, según los medios estatales.

La OMS estimó que 26 millones de personas se vieron afectadas por el terremoto y lanzó un pedido urgente para recaudar 42.8 millones de dólares y financiar las necesidades de salud urgentes. / CON INFORMACIÓN DE AFP

unas seis mil ojivas nucleares de las cuales ochocientas están listas para ser utilizadas. Y eso, eso no se puede descartar y menos en una mente con un ego tan alto como el de Putin. Claro, no parece ser algo verosímil a corto plazo, pero si Putin viera una posibilidad de perder la guerra por supuesto que echaría mano de ellas. Y si eso pasare cambiaría el curso de la historia

No sabemos cuánto más tiempo vaya a durar esta maldita guerra. Pero en todo conflicto bélico el ego juega un papel muy importante. En esta tal vez más.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Lloyd Austin, secretario de Defensa, aseguró que tenía como misión “vigilar sitios estratégicos”.
PROPÓSITO INCIERTO 13 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
ARCHIVO: AFP FOTOS: AFP
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
ESPÍA. Marinos recuperan un globo de vigilancia frente a la costa de Myrtle Beach, Carolina del Sur.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Expectativa . Floristas esperan crecer las ventas hasta 70% este 14 de febrero y recuperar los niveles antes del Covid-19, cuando tuvieron que cerrar

ESTIMA CANACO DERRAMA 14.72% INFERIOR A NIVELES PREPANDEMIA

Comerciantes optimistas ante los festejos del Día del Amor

Aumenta 2.3% la venta de rosas durante 2022

JESSICA MARTÍNEZ

A unas horas de los festejos de San Valentín, comerciantes de flores y regalos mantienen el optimismo de recuperar los niveles de venta prepandemia pese al encarecimiento de las materias primas.

El inicio de una nueva normalidad, donde cada vez más gente vuelve a las calles después del confinamiento por el Covid-19, está dando esperanzas a los comerciantes para impulsar las ventas estos 13 y 14 de febrero.

En el mercado de Jamaica —un reconocido punto de venta de flores–, el comerciante Helmer Mendivil relata que cada año la meta de su local es vender mil 200 arreglos florales, pero para 2021, únicamente vendieron unos 500.

“Ahorita esperamos volver a retomar esas ventas de lo que había antes de la pandemia. Llevamos vendidos unas 400 bases (de flores) y esperamos que los siguientes días se alcancen esas mil 200 bases... los días más fuertes son el 13 y 14, y todavía 15, esperamos que los pasillos se llenen”, externó.

En ese mismo sentido, Héctor Valdez, también comerciante, espera que sus ventas crezcan 70% en comparación con el año pasado.

“Sí estamos más optimistas, hay razones pues porque vemos más gente, más movimiento, eso anima las ventas. Y sí todo está más caro, pero no se vienen a dar la vuelta sin llevarse nada”, añadió.

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México estimó que los festejos por el 14 de febrero generarán ventas por 4 mil 254 168 millones de pesos, lo que representa un incremento de 37% respec-

to a 2022. Pese al optimismo, la proyección se ubica 14.72% por debajo de lo alcanzado durante febrero de 2020, justo antes de que se aplicaran las medidas sanitarias por Covid que causaron la reducción en la movilidad.

El mismo florista Helmer reconoció que el precio normal de un arreglo floral de 50 rosas cuesta 250 pesos en un día, pero en temporada alta como el 14 de febrero, 10 de mayo y 12 de diciembre, se disparan hasta los 650 pesos.

ENCARECEN LOS REGALOS Señala que por lo general un paquete con 24 rosas lo adquiere en 50 pesos, pero en estos días lo ha tenido que comprar hasta en 200 pesos, un aumento de 300%, una variación que cambia en función del largo del tallo.

“Ahorita nos afectó mucho la temporada de la lluvia y el frío porque eso afecta la rosa, entonces, no hay mucha producción. Ahorita toda la rosa que tenemos es de invernadero, pero viene refrigerada, viene congelada”.

Alejandro, comerciante en Jamaica, también se quejó del precio de las rosas, pues triplicaron su precio, y es uno de los materiales

Febrero, un examen de la economía de Estados Unidos

FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

Después de conocer algunos datos de la economía de los Estados Unidos de enero como fue el dato de empleo y servicios por el ISM por arriba de lo esperado, los mercados han reaccionado con ajustes a la baja. El balance semanal fue negativo en las bolsas perdiendo entre -0.1% en el caso del Dow Jones hasta -2.41% en la parte de tecnología; el índice dólar medido por el instrumento DXY frente a la canasta de divisas, reaccio-

nó al alza 0.6% haciendo evidente una zona de soporte de plazo que reconoció en días pasados; las tasas de interés en la parte media – larga de la curva de los bonos del tesoro reaccionaron al alza más de 20 puntos base, aunque el bono a 10 años (el instrumento más líquido a nivel mundial) terminó en 3.74% viniendo desde mínimos recientes en 3.32% (el pasado 02 de febrero).

Al revisar algunas materias primas, vimos rebotes al alza semanal en el mercado crudo, gas y gasolina entre 7 y 9%, que además se vieron presionados por el anuncio de Rusia de iniciar en marzo con un fuerte recorte de 500 mil barriles diarios de producción o el equivalente al 5% mensual, lo que presiona a otros países, especialmente árabes a evaluar su capacidad de producción y/o interés de apoyar a Estados Unidos y Europa Occidental o seguir el “juego a Rusia” en una etapa

básicos en el montaje de las cajas de chocolates y flores que este año está comercializando.

Adicional de la flor, detalló que el precio de la caja con 28 piezas de chocolates subió de 150 hasta 250 pesos, una diferencia de 100 pesos, equivalente a un aumento de 66.66%.

Asimismo, las cajas de madera en forma de corazón que usa para colocar los regalos subieron. La caja pequeña pasó de 30 a 90 pesos, lo que significó un incremento de 200%; mediano de 50 a 180 pesos, igual a un alza de 210%; y grande de 120 a 250 pesos, que significó 108.33% más caro que hace un año.

“Subió mucho, pero es lo que hay... este mercado se ha conocido por tener buenos precios y variedad”, dijo.

En tanto el el señor Guillermo Jiménez, dijo que año con año acude al tradicional mercado de Jamaica para comprar un arreglo de flores a su esposa, con quien lleva 26 años de casado y tiene cuatro hijos.

“Está caro, pero mi esposa lo vale, me ha dado muchas felicidades, a mis hijos, mi mayor regalo, qué son 500 o mil pesos con todo lo que me ha dado”, indicó.

final climática.

También vimos como algunos alimentos han reaccionado al alza como el maíz, trigo, arroz y azúcar, entre otros, que sea por aspectos climáticos, problemas de producción, o algún otro tema, reaccionaron al alza.

Con todo esto, estamos viendo que los movimientos “alegres” de mercados durante enero, se están o se han borrado en lo que va de febrero

Pareciera que los inversionistas que estimaban que la economía de Estados Unidos podría registrar una recesión económica durante el 2023 están corrigiendo esa posición hacia “una economía más defensiva y más fuerte de lo esperado”.

Las palabras de Jerome Powell y otros miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED, por siglas en inglés) sugieren aún “mantener tasas de interés altas” por un tiempo hasta asegurar que la inflación confirme su camino hacia niveles del 2.0% como objetivo.

Justamente esta semana, habrá datos de inflación al consumidor (martes 14) y al productor (jueves 16) de enero. Se estima que la inflación general al consumidor pase del

México colocó 27 millones 994 mil gruesas de flores (cada gruesa contiene 12 docenas de flores) entre crisantemos, rosas, gladiolas y gerbera durante el 2022, informó la Secretaría de Agricultura.

Al asegurar la producción para la venta de flores este 14 de febrero, se reportó que sólo la producción de rosas aumentó 2.3% en 2022, cuando se colocaron 9 millones 815 mil gruesas, en comparación con 2021.

Las entidades con mayor producción de esta flor fueron Estado de México, con 7 millones 654 mil gruesas, que representaron el 78% nacional; Puebla, 709 mil 693 gruesas (7.2%), y Morelos, 689 mil 990 gruesas (7%).

Indicó que el avance de la producción de crisantemo reporta al mes de diciembre un volumen de 11 millones 82 mil gruesas, un aumento de 12.5% respecto al mismo periodo de 2021.

A esa fecha, las entidades con mayor volumen de esta variedad son Estado de México, con 10 millones 397 mil gruesas (93.8%) y Puebla, con 535 mil 135 gruesas, el 4.8% del total.

Mientras que el volumen de gladiola observa un avance de producción de cinco millones 341 mil gruesas, 7.2 por ciento por arriba de la producción obtenida en mismo lapso de 2021.

Las principales aportaciones provinieron de Puebla, con 2 millones 399 mil gruesas (44.9% nacional); Estado de México, 1 millón 623 mil gruesas (30.4%), y Morelos, 707 mil 905 gruesas (13.3%). Por su parte, el cierre preliminar de la producción de gerbera contabilizó un millón 389 mil gruesas. / EMANUEL MENDOZA

6.5% al 5.8% anual y la subyacente del 5.7% al 5.3% anual, lo cual favorece la expectativa de una menor inflación. Sin embargo, al revisar los datos de febrero hasta el momento, comentados en esta columna, pareciera que podría haber un rebote hacia adelante. Vendrán otros datos económicos en la semana como ventas minoristas y producción industrial que se estiman registren aumento del 1.0% y 0.4% respectivamente con lo que truncarán meses de desaceleración de noviembre y diciembre pasado muy probablemente, generando señales de una recuperación del consumo e inversión. Tendremos también datos ligados a vivienda, como son el inicio y permiso de construcción en enero. Desde mayo del 2022 a la fecha, hemos visto una clara “desaceleración en el ritmo de estos indicadores, así como en el ritmo de aumento en los precios promedio. Veremos si los datos de enero confirman la entrada a un período de estabilidad como se estima.

14 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 18.6814 0.04% Dólar interbancario 18.7664 -0.20% Dólar fix 18.6893 -0.25% Euro ventanilla 19.9405 0.56% Euro interbancario 19.9947 0.02% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 52,482.02 -0.60% FTSE BIVA 1,094.88 -0.50% Dow Jones 33,895.00 0.48% Nasdaq 12,346.25 -0.64% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 69.92 -1.26% WTI 79.76 -0.31% Brent 86.52 2.39% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
GABRIELA ESQUIVEL ALZAS. Las rosas elevaron su precio al pasar las dos docenas de 50 pesos hasta los 200 pesos, un aumento de 300%, se quejan floristas del Mercado de Jamaica.

Sorprende en taquilla

AT MIDNIGHT BUSCA MOSTRAR UNA CARA DIFERENTE DE NUESTRO PAÍS, LA CUAL SE ALEJA DE LO CONVENCIONAL, ASEGURA DIEGO BONETA

ALAN HERNÁNDEZ

México ha logrado ya hacerse de fama dentro del cine. Sin embargo, en los últimos años le ha tocado reivindicar su papel en la industria, y eso, asegura el actor Diego Boneta, es una de las principales cosas que atiende la cinta At Midnight

Esta nueva película es una comedia romántica que sigue la vida de Sophie Wilder, una actriz que llega a México a rodar una película, pero que durante ese tiempo descubre que su pareja la engaña, es así como conoce a Alejandro, un nuevo amor que le cambiará la vida en un país completamente desconocido para ella. “Creo que lo más importante es fijarnos hacia dónde estamos apuntando la vista de todos en cuanto a México. Ahora hemos logrado que un actor latinoamericano sea visto como un profesional que pueda hacer su trabajo de interpretar a un personaje que no precisamente deba ser un latino”, dijo el actor y productor de la cinta en entrevista con 24 HORAS

Además, aseguró que la cinta trata de reivindicar la imagen de México. “Todo el mundo tiene ideas de nuestro país y se habla mucho del narcotráfico, la violencia, la corrupción y demás, que sí, sé que son una realidad innegable pero México no es solo eso, también tiene cultura, tiene lugares bonitos, gente honesta, es hacia donde voltea la película”.

Incluso, At Midnight es muy importante para Boneta, pues más allá de ser una cinta que protagoniza, es el primer filme que produce bajo su casa productora Three Amigos.

“Le mentí un poquito a Paramount con la película, les dije que tenía lista una comedia romántica y demás pero lo cierto es que solo la había pensado, no había siquiera pasado al papel”, dijo.

Y confesó que causó un poco de molestia con sus socios: “Casi me cuelgan, llegaron a mi casa y me dijeron que teníamos que lograr acabar esa comedia romántica a como diera lugar ese mismo día y nos pusimos a trabajar hasta las 5 de la mañana para sacarla. Estábamos escribiendo hasta en las paredes y ventanas”, recordó.

“Finalmente pudimos hacer un tratamiento que nos convenció de unas cuantas páginas y le hablé a un amigo mío guionista, Giovanni Porta y le dije, le mentí a Paramount, que les había asegurado que les iba a dar un guión en una semana; te mando todos los tequilas y cafés que necesites”, agregó el actor.

Por su parte, la actriz Mónica Barbaro, quien comparte créditos estelares con Diego Boneta

La nueva cinta de Channing Tatum, Magic Mike’s. Last Dance, logró conquistar la taquilla norteamericana en el fin de semana del Super Bowl con 18.6 millones de dólares, lo cual rebasa muchas expectativas pues no fue una cinta destinada para la pantalla grande.

Francia critica filme

Black Panther

El ministro francés de Defensa denunció ayer la representación “falsa” de militares galos en la segunda parte de la superproducción de Marvel Black Panther, donde aparecen como si fueran a saquear recursos al reino africano ficticio de Wakanda.

“Condeno firmemente esta representación falsa y engañosa de nuestras fuerzas armadas”, tuiteó Sébastien Lecornu.

“Pienso y rindo homenaje a los 58 soldados franceses que murieron defendiendo Mali a su demanda frente a los grupos terroristas islamistas”.

Black Panther: Wakanda Forever de Ryan Coogler, estrenado a finales de 2022, muestra a soldados franceses prisioneros de rodillas delante de la reina de Wakanda, con uniformes parecidos a los utilizados por los militares galos desplegados en Mali.

El ministerio de Defensa admite la libertad de una “obra artística”, que Francia no censura ni quiere retirar.

Pero en cambio, “no puede haber revisionismo sobre la acción reciente de Francia en Mali”, apuntan fuentes del ministerio.

Yuridia pone un alto a los ataques

Son muchos los comentarios acerca de lo que sucede en Venga la alegría, desde que entró la productora Maru Silva, quien por supuesto quiere imponer su estilo para que se note el cambio, pero las modificaciones no han sido afortunadas y los conductores se ven incómodos.

Me cuentan que el ambiente está muy tenso ya que no les gusta lo que está sucediendo con el programa.

El Capi Pérez dijo al aire que estaban desesperados porque la gente los sintiera cercanos, mientras explicaba una dinámica y se nota su malestar ante la nueva estructura del show.

En días recientes, Maru los puso a bailar, disfrazados de costales y el público comentó que era muy triste lo que estaban haciendo para poder pertenecer al programa. Los seguidores del matutino se quejan amargamente de lo que ven en pantalla y la cara de disgusto es notoria, El Capi y Sergio Sepúlveda se ven incómodos y Mauricio Barcelata, quien acaba de entrar, hace su mejor esfuerzo, pero se pregunta si hizo bien al aceptar la propuesta.

aseguró que fue un experiencia única.

“No es del todo ajeno México para mí, si bien tengo herencia mexicana y escucho a mi familia hablar español, llegar ya de lleno al país te hace ver las cosas diferentes a como las imaginabas, primero creo que puedo hablar de la calidad de la gente, los fabulosos actores, su profesionalidad y la de todo el equipo de quienes me llevo aprendizajes y buenas experiencias”, dijo la actriz.

Aseguró que el idioma fue algo elemental en el rodaje: “A veces la verdad es que no entendía muy bien detrás de cámaras y justo creo que eso se ve exactamente igual en la pantalla porque es muy natural la manera en cómo mi personaje interactúa con México”, finalizó.

At Midnight ya se encuentra disponible en las pantallas de Paramount+.

Terribles noticias las que han surgido alrededor del Grupo Arriesgado, de Sinaloa, quienes iban a ofrecer un concierto en Tijuana, aún cuando alguien puso unas narcomantas dirigidas al vocalista Arturo González.

Todo sucedió en la Plaza Paseo 2000, donde el grupo firmaba autógrafos, de pronto se escucharon detonaciones, generando un caos, la gente corrió para esconderse en los locales.

La banda se presentaría como parte de su gira Risky Tour 2023. Arturo es conocido como Panther Bélico y no hizo caso de las advertencias firmadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación, ya que en sus redes afirmó que sí se presentarían al show, sin embargo, las autoridades decidieron cancelarlo.

A través de un comunicado, indicaron que no arriesgarían el bienestar del público y próximamente anunciarán una nueva fecha.

Con las mantas dejaron claro que Arturo no cantaría sus corridos, le pidieron que se fuera a otra parte, porque si hubieran querido estaría muerto, pero tan sólo fue un aviso.

Grupo Arriesgado tiene millones de descar-

“Intervinimos a petición del país para luchar contra los grupos armados terroristas, lejos de la historia contada en el filme, es decir un ejército francés que llega para saquear sus recursos naturales”, agregan. Francia cuida especialmente su imagen en África del Oeste, después de que las juntas militares de Mali y Burkina Faso pidieran la retirada de las tropas francesas, desplegadas en la región del Sahel desde 2013 para luchar contra los yihadistas. La reacción se enmarca en la voluntad de París de responder a las “narrativas de nuestros competidores” en África, reconocen en el ministerio. /AFP

gas en Spotify con canciones como Agarramos la jarra y Enloquecido

La Comisión Nacional de Violencia Contra las Mujeres (Conavim) aclaró que las palabras utilizadas por Patricia Chapoy en contra de Yuridia y su aspecto físico son inapropiadas y son parte de la violencia digital y mediática, ya que se hacen de manera dolosa, provocando burlas hacia Yuridia, debido a que no se debe fomentar la discriminación.

Todo empezó porque Paty dijo que Yuridia vetó a Ventaneando por haberle dicho gorda en varias ocasiones.

La cantante comentó que no sólo criticaron su cuerpo, también acosaron a su familia y en algún momento llegó a pensar en quitarse la vida, pero los conductores del programa, señalaron que Yuridia sufrió, por sus demonios internos y no pueden culparlos a ellos.

Tengo un pendiente: Algo importante está sucediendo ya que a los grandes personajes del espectáculo se les está cayendo el imperio, ¿a qué se deberá?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

15 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023
WARNER BROS
/24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA Ana María Alvarado @anamaalvarado
MARVEL
FOTOS: PARAMOUNT +

La sorpresa del tamal de chilaquiles

Uno de los aspectos más relevantes cada que se celebra un Super Bowl, es la comida. Ya esta vez también hubo sorpresas, como cuando cientos de usuarios en redes sociales revelaron que en el State Farm de Arizona se vendieron los famosos tamales de chilaquiles, los cuales tuvieron un costo de 13 dólares, cerca de $250 pesos mexicanos. Esta comida llamó la atención de los asistentes. Además de la masa y las tortillas, este antojito llevaba salsa roja, lechuga, crema y queso. /24 HORAS

SE IMPONEN COMO JEFES

PATRICK MAHOMES SE CONVIRTIÓ EN EL HÉROE DE LA NOCHE AL SER EL JUGADOR MÁS VALIOSO DEL SUPER BOWL. CON ESTO CONSUMÓ UN AÑO REDONDO, A

DÍAS DE HABER

SIDO NOMBRADO EL MEJOR JUGADOR DE LA TEMPORADA REGULAR 2022-2023, PARA CONVERTIRSE EN EL SEXTO ELEMENTO HISTÓRICO CON DOS MVP’S DE LA GRAN FINAL

Kansas City conquistó su tercer título de Super Bowl, tras superar por marcador de 38-35 a los Eagles de Philadelphia, con espectacular desempeño de Patrick Mahomes y tras haber sido dominados por el rival durante tres cuartos del encuentro, en un final de alarido para la temporada de futbol americano en Estados Unidos.

Jalen Hurts tuvo un comienzo de partido eficaz, para comandar a su ofensiva a la primera anotación del encuentro, con poco más de cinco minutos en la primera serie del encuentro, que finalizó en touchdown personal para el quarterback de Philadelphia. Kansas City respondió rápidamente dentro del mismo primer cuarto y en su primera serie ofensiva, con touchdown de Travis Kelce, a pase de Patrick Mahomes, que dejó el 7-7 parcial. Durante la parte final de los primeros

15 minutos, Harrison Butker falló un intento de gol de campo de 42 yardas, para mandar al frente a su equipo.

Eagles nuevamente se colocó al frente en el marcador, con espectacular inicio del segundo cuarto, incluso un pase de 45 yardas entre Jalen Hurts y AJ Brown, que llevó a la segunda anotación para los Eagles. Hurts provocó un balón suelto a menos de diez yardas de medio campo, que el liniero defensivo Nick Bolton, recuperó y llevó hasta las diagonales para igualar el juego 14-14.

A pesar de que la defensa de Chiefs logró frenar en una serie ofensiva prolongada a los Eagles, en zona roja, una falta de la línea defensiva de Kansas provocó un primero y gol para los de Philadelphia, que aprovecharon con el segundo touchdown personal para Jalen Hurts, para irse al frente antes del descanso.

El inicio de la segunda mitad contó con una reacción instantánea para los Chiefs, que en su primera serie ofensiva descontaron la diferencia en el marcador, con la anotación de Isiah Pacheco para poner el juego 21-24. Los últimos 15 minutos de acción comenzaron con el juego 21-27 a favor de Eagles, tras otro gol de campo de Elliot, que fue respondido por Patrick Mahomes en la serie ofensiva al comenzar dicho episodio, para revertir el marcador 28-27 con la anotación de Kadarius Toney.

Tras una espectacular regreso de patada por parte del mismo Toney, Mahomes quedó en posición envidiable para conseguir su tercer pase de touchdown con Skyy Moore para dejar el juego 35-27 y nueve minutos restantes en el juego.

Jalen Hurts empató el partido con un ofensiva explosiva y otro pase profundo, que le sirvió para concretar su tercer touchdown personal de la noche, que también contó con una jugada de dos puntos extra para colocar el empate a 35 puntos con poco más de cinco minutos en el juego. Con una última serie ofensiva, Mahomes hizo todo lo necesario para dejar a su equipo en posición de anotar y tras una falta decisiva contra Eagles, los

la

Mahomes gana el MVP

Patrick Mahomes consiguió la distinción de jugador más valioso del Super Bowl LVII, tras conseguir su segundo anillo de campeón con los Chiefs, en un partido sobrio para el quarterback de 27 años, pero efectivo en los momentos de mayor presión para el equipo de Kansas City.

Con números generales de 182 yardas totales, tres pases de anotación, 44 yardas en acarreos personales y un producción que dejó 21 pases completados de 27 intentos, fueron lo suficiente para que el quarterback de los Chiefs rompiera la maldición, de conseguir el MVP tanto de la temporada regular, como del Super Bowl en un mismo año, cosa que no había pasado en el presente milenio.

La defensiva se plantó en la segunda mitad y en la ofensiva encontramos el camino. Todo el equipo dio un paso al frente en el juego”

Aunque su actuación personal estuvo por debajo de lo que llegó a general su rival directo, Jalen Hurts, quien finalizó con tres touchdowns personales, 304 yardas por aire y 70 yardas en acarreos, Mahomes no cometió ningún error que incluyera directa en el marcador, cosa que sí sufrió Hurts durante la primera mitad, con un balón suelto que el linebacker, Nick Bolton, regresó para anotación de los Chiefs. /24HORAS

manos seguras diferencia defensiva LÍDER OFENSIVO

touchdowns

16 LUNES 13 DE FEBRERO DE 2023 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
FRENTEAFRENTE KANSAS CITY CAT PHILADELPHIA 16-4 RÉCORD PLAYOFFS 17-3 158 OFENSIVA 115 182 POR PASE 302 38 PUNTOS 35 4 TOUCHDOWNS 4 340 YDS TOTALES 417 CHIEFS 38-35 EAGLES 1 2 3 4 T. 7 7 7 17 38 7 17 3 8 35 AFP @TWITTER AFP
Chiefs consiguieron el gol de campo de victoria por medio de Harrison Butker. /24HORAS
3
Patrick Mahomes finalizó con una actuación individual de 182 yardas por aire y tres pases de anotación, para ser seleccionado MVP del Super Bowl LVII
1
Travis Kelce fue el jugador de los Chiefs con más yardas conseguidas, al acumular 81 yardas y un pase de touchdown en seis recepciones durante el juego TOUCHDOWN
1
Nick Bolton consiguió el único touchdown defensivo del encuentro, tras devolver un balón suelto a las diagonales y ser el defensivo más efectivo para Chiefs TOUCHDOWN Patrick Mahomes, quarterback de los Chiefs
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.