8 minute read

Leonardo Vega

Daddy Yankee,

el fin del 2022 y los conciertos para ¡2024!

Advertisement

Oficialmente estamos en diciembre, el último mes del año y que le pone fin a este ajetreado 2022 que, sin duda, fue uno de los más intensos después de una pausa abrupta en las actividades.

Pero aquí no busco recapitular lo ocurrido este año -cosa que pasará en las siguientes columnas- sino hablar de lo que se viene ya que la agenda del 2023 y la del 2024 comienza a llenarse con conciertos.

Pero el que más me llamó la atención es el que ofrecerá Metallica los días 20, 22, 27 y 29 de septiembre de ¡2024!

Así es, la banda de rock ya apartó dichas fechas para que el Foro Sol se convierta por primera vez en un escenario 360.

Según información de la propia banda, ningún setlist se repetirá y tendrán distintos teloneros por lo que es una propuesta atractiva para también presentar su próximo álbum 72 Seasons.

México es el único país de Latinoamérica que será testigo de este show.

Obvio que los boletos para vivir una experiencia “exclusiva” van desde los 400 USD ($7 mil 662 pesos) hasta los 7 mil 200 USD ($137 mil 931 pesos).

Aunque son limitados, el más costoso incluye beneficios como convivir con la banda, plataforma privada y hasta disfrutar del pre show ¿Pagarías por dichas cantidades?

Volviendo al 2023, The Weeknd también es uno de los conciertos más esperados ya que en medio de especulaciones el originario de Canadá traerá su espectáculo After Hours Til Dawn, la pregunta aquí es ¿traerá el show completo?

Este martes tuve la oportunidad de ver a Daddy Yankee como parte de su Última Vuelta World Tour y debo confesar que quedé impresionado.

Ramón Luis Ayala, nombre real del reggaetonero, convirtió el Foro Sol en una fiesta con un espectáculo lleno de luces, fuego y hasta fuegos artificiales.

Lo impresionante de esto es que aunque muchos creíamos que solo contaba con un DJ que le ponía las pistas la realidad es que también había algunos miembros de una banda.

Esto rompió con la idea de que el género urbano sólo puede ser beats y ya.

Por supuesto que sonaron clásicos y algunos temas nuevos demostrando que el Big Boss es y será siempre el estandarte del reggaeton a nivel mundial.

Finalmente, la cantante SZA ha anunciado su próximo álbum S.O.S, el cual será lanzado este diciembre, un mes complicado ya que el público ya está en otras cosas.

Este LP es uno de los más esperados ya que con CTRL (2017), SZA nos dejó un buen sabor de boca gracias a su R&B puro.

@BADBUNNYPR

A PESAR DE LAS CRÍTICAS DE LAS QUE ES OBJETO BAD BUNNY POR LO CONTROVERTIDO DE SUS LETRAS, SU CARRERA CONTINÚA EN ASCENSO, COSECHANDO PREMIOS Y ÉXITOS

ALAN HERNÁNDEZ

Perseguido por la polémica en torno a sus letras, calificadas como soeces o machistas, Bad Bunny se encamina con éxito a sus conciertos en la Ciudad de México, como parte de su World Hottest Tour.

En varios países sus canciones son tachadas de “cuando menos soeces”, según la actriz puertorriqueña Ángela Meyer; además de que “normalizan las conductas sexuales que no son bien aceptadas por la sociedad”, según analistas musicales.

Ello no ha sido impedimento para vender millones de boletos en minutos, continuar su posicionamiento como el hito del momento y recibir algunos de los premios más importantes de la industria musical como los Grammy o los Billboard, a pesar de quienes no comulgan con sus arte.

“Bad Bunny no puede escapar a la crítica y más allá de que esté bien o esté mal, es importante analizarlo, porque tanto la música que hace él como la que hacen sus iguales evidencian rasgos y necesidades de la sociedad en la que nos desenvolvemos”, dijo en entrevista con 24 HORAS Felipe Gaytán, sociólogo académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

“Es común escuchar que denigra a la mujer y bueno, hay mujeres que hacen reguetón y las letras evidentemente son diferentes, incluso el feminismo ha acogido al género, se lo ha apropiado y es que proponen que los actos sexuales de los que se habla siempre son con consentimiento, por ejemplo Felices los cuatro, las dos parejas llegan a un acuerdo, no hay traición por parte de nadie”, continuó el sociólogo.

“Pero sí tiene una cualidad de normalizar las conductas sexuales, al hablar todo el tiempo de ello, hubo una privacidad y un pudor que se transgredió y la sexualidad ya forma parte de la vida pública de muchas personas.

“Aquí se abre el debate de si la cultura determina a la sociedad o la sociedad a la cultura, lo cierto es que hay una necesidad de la sociedad por hablar del sexo y el género la llena”, agregó.

Cabe resaltar que en redes sociales algunos usuarios relacionan los conciertos que dará el Conejo Malo el 9 y 10 de diciembre en CDMX con lo sucedido en el Coca Cola Flow Fest, cuando los cantantes Jowell & Randy subieron mujeres del público al escenario a desnudarse, mientras otros aseguran que “Bad Bunny no es así”.

Para el académico, el género ha evolucionado y por ende su público. “Cuando los primeros intérpretes de estos géneros saltaron al estrellato fue un hit porque rompieron con un molde, pusieron el cuerpo y el goce sexual como un tema del cual hablar abiertamente y por ello muchas personas también pasaron de él, pues lo catalogaron de clases bajas, denigrante y lo relacionaron con delincuencia”, continuó Felipe Gaytán.

Sin embargo, hoy las cosas cambiaron, añade el sociólogo, pues “hay que entender que como sociedad estamos en constante cambio, los discursos de liberación y aceptación del cuerpo se han alzado, y aquí es en donde entra Bad Bunny, en una segunda generación de exponentes del género que entendieron lo que sucede y ha sabido explotarlo.

“Entonces es que ya vemos a gente de las denominadas clases altas pagar cantidades exageradas por verlo, lo escuchamos en las universidades, lugares a donde llegó de una forma relativamente tardía.

“Aquí lo que tiene Bad Bunny es que con la bandera del dinero pone en tela de juicio la masculinidad y no le da miedo salir ataviado con prendas femeninas. Se ha creado una imagen como de que representa a una generación consciente y que se declara así, lo lleva como estandarte, eso le ha hecho vender y también el aspiracionismo, ya que no es secreto que era una persona de bajos recursos que ahora recorre el mundo por un golpe de suerte en el momento indicado”, sostuvo.

Muestra de ello son las fotos de los boletos de la gira que realizó en México en 2018 en donde los más caros costaron alrededor de mil pesos.

En redes sociales es común leer comentarios que lo defienden y dicen que odiar al género es cosa del pasado.

“Es lo de moda en todos lados va a haber alguien que lo defienda y que lo odie también, lo cierto es que es un género destinado a los jóvenes y muy seguramente en un futuro habrá un cambio en la industria que haga música diferente, que sea así de odiada y amada”, concluyó el sociólogo Felipe Gaytán.

Alonso Echánove,

maestro de la actuación

Perteneciente a una familia de artistas, el actor guanajuatense Alonso Echánove, quien falleció ayer en León en el hospital privado Aranda de la Parra, fue hermano de la cantante María del Sol y de la periodista Peggy Echánove, e hijo de la actriz Josefina Echánove, con quien debutó en la película A Fuego Lento, del director Juan Ibáñez.

Echánove, dirigía al grupo de teatro de la Universidad de Guanajuato desde hace 23 años, participó en casi un centenar de películas y puestas en escena, así como una veintena de series televisivas.

Su talento actoral lo llevó a ganar dos premios Ariel por su participación en la cinta Mentiras Piadosas (1989), dirigida por Arturo Ripstein, y Modelo Antiguo (1992), que dirigió Raúl Araiza y en la que compartió créditos con la primera actriz Silvia Pinal. Por esta cinta también recibió el premio ACE, de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Argen-

@MARIADELSOL10 cinta de reciente estreno Poderoso Victoria, contaba con una trayectoria de más de 50 años en cine, teatro y televisión, y quien fue maestro de muchas generaciones de actores.

Su hermana, la cantante María del Sol también posteó a través de su cuenta oficial de Twitter el mensaje: “Hoy el Primer Actor Alonso Echánove se ha reunido con mi Reina Madre, Doña Josefina Echánove y con mi hermana Peggy Echánove. Se qué hay fiesta en el cielo. Sin embargo, su partida deja partida mi vida”.

El gremio del espectáculo también lamentó la muerte del primer actor y entre ellos están Lalo España, Eugenia León, Paty Chapoy, mientras que los festivales cinematográficos más importantes del país se dieron a la tarea de postear sus condolencias en Twitter.

Durante su larga carrera como docente impartió clases a grandes actores profesionales como Salma Hayek, Carlos Tavera, Luis Felipe Tovar, entre otros.

También formó parte del elenco de cintas como Principio y Fin, Lolo, Goitia, Un Dios Para Sí Mismo, La Vida Conyugal, Pueblo de Madera, Los Motivos de Luz, Amor a la Vuelta de la Esquina y Cuatro Lunas, entre otras. / 24 HORAS

This article is from: