9 minute read

Santiago Guerra

VIERNES 2 DE DICIEMBRE DE 2022

ESTADOS LAS ESTATUAS AÚN VIVEN...

Advertisement

ELIZABETH JUÁREZ

Hasta hace unos años ser “estatua viviente” era un oficio tan aclamado que era común ver las calles del Centro Histórico y sus alrededores repleto de ellas, sin embargo, se ha ido perdiendo la costumbre con el pasar de los años.

Se trata de individuos que toman la caracterización de algún personaje, principalmente histórico, adoptando un total silencio e inmovilidad bajo una pose que deben mantener por largos periodos de tiempo a manera de parecer estatuas.

Aunque ahora se encuentran con dificultad, son pocas las que han logrado perdurar en los puntos turísticos de la Ciudad de México; sobre la Alameda Central se encuentra José Luis Carrillo, estatua viviente con más de 15 años en el oficio, quien actualmente personifica a un soldadito de plástico.

Él apunta a la llegada de la pandemia de Covid-19 como un factor que influyó significativamente en el descenso de estos artistas.

“Ahora somos muy pocos los que quedamos y con la llegada de la pandemia los números bajaron aún más (...) yo aquí sigo porque disfruto mucho de hacer reír a las personas”, comentó.

Aunque se siguen viendo en festivales, exposiciones o concursos, las estatuas vivientes urbanas, que más de uno recuerda con nostalgia, siguen luchando por mantener vivo el oficio por amor al arte y a su trabajo.

EL ARTE DEL SILENCIO. Estos artistas salen a las calles de la ciudad para divertir y entretener a los transeúntes a cambio de aplausos y propina.

Hasta Los Huesos y el peligro de ocultarnos

ARTE DEL DESARTE SANTIAGO GUERRA

@Artedeldesarte @santiagoguerraz

¿Qué pasa con nuestra obsesión con la gente caníbal?

En un contexto sexual, digamos, quizá puedan llegar a ser comunes los eufemismos como “te quiero comer” o cosas así, clásicos en canciones de reggaetón, también. ¿Mas qué hay de cuando ese escenario es real? ¿Cuando realmente la persona quiere convertirte en su alimento?

El sentimiento es muy horroroso como para describirlo en un par de palabras, pero la nueva cinta Hasta Los Huesos, de Luca Guadagnino y protagonizada por Timothée Chalamet y Taylor Russell, con la historia de dos caníbales tratando de bloquear o justificar sus tendencias, lleva este caso hasta el máximo extremo.

Con tanta cosa pasando en el universo, es probable que haya personas con el verdadero deseo de comer carne humana. La cinta relata la lucha interna de su protagonista, de si puede o no combatir algo su naturaleza, por más intentos que haga.

Lo curioso del largometraje, aparte de sus secuencias musicales y la forma como maneja el ritmo entre el romance y el terror, es el mensaje subliminal que posee acerca de la sensualidad. Después de todo, los deseos sexuales son algo natural. El reprimirlos puede llevarnos incluso a la locura extrema. Para quienes tienen orientaciones sexuales distintas a la heterosexual, o quienes, por devoción a alguna religión, ven el placer sexual como tabú, este relato puede hacerles otro tipo de sentido.

Si nos remitimos a las canciones urbanas, encontramos mucho verso sobre disfrutar el cuerpo de alguien más como si fuese comida. Pero mientras que para la gente heterosexual es algo visto como “normal”, la comunidad LGBT+ aún no puede expresarse tan libremente como quisiera, lo cual lleva a negar o reprimir sus deseos sexuales. El peor incidente ocurre cuando estas creencias se llevan al plano inconsciente. Porque al final, tal es el mensaje detrás de Hasta los Huesos: no podemos escapar de nuestra naturaleza, porque es algo innato.

Guadagnino tiene como constante foco la sensualidad. Todas sus cintas son “bonitas”. Mas detrás de ello existe este gran discurso, disfrazado como una película de terror. Claro, también habla de cuando una persona libera esa carga, junto con todas las consecuencias que se pueden presentar a causa de toda esta represión.

Hasta los Huesos habla sobre la bondad, el trauma y las cicatrices, pero su más grande mensaje es el de intentar escaparnos de nuestra propia felicidad. Aunque la comunidad LGBT+ no sea caníbal, Guadagnino, al empatizar con estos personajes, nos hace reflexionar si esta en general ha juzgado a quienes piensan distinto. Si se puede tener simpatía por dos enamoradxs comiendo gente, ¿por qué no por dos mujeres besándose?

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

Avance. Colombia, Argentina y México son los países que lograron la interrupción voluntaria del embarazo en determinados plazos de gestación

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Aunque existen avances importantes en la despenalización del aborto en América Latina, como los casos de Colombia, Argentina y México, que lograron la interrupción voluntaria del embarazo en determinados plazos de gestación, aún queda mucho por hacer para lograr en los demás países, donde la negación del proceso agrava las desigualdades e inequidades.

En entrevista para 24 HORAS, Cristina Rosero, asesora legal del Centro de Derechos Reproductivos, para América Latina y El Caribe (CRR), asegura que es importante regular este procedimiento médico, porque la prohibición total del aborto tiene efectos desproporcionados en la vida y salud de las personas, especialmente aquellas que viven en situaciones de pobreza, en zonas rurales y sin acceso a educación sexual integral.

“Uno de esos efectos es la criminalización de abortos espontáneos y otras emergencias obstétricas. Despenalizar el aborto contribuye a salvar la vida de millones de mujeres, sobre todo, las que no cuentan con los recursos para acceder a servicios obstétricos de calidad y evita que sean criminalizadas con penas injustas de cárcel”, planteó Rosero.

Canadá, New York (EU) o el Territorio de la Capital Australiana (TCA) son los mejores ejemplos, donde no se ve como delito y sí existe una regulación sanitaria, bajaron las muertes asociadas a este tipo de procedimientos, mejoraron el acceso a la información sexual como la anticoncepción y las interrupciones del embarazo se realizan en las primeras semanas de la gestación. “Estos modelos de regulación podrían tomarse como referencia en América Latina para avanzar en la efectiva protección de los derechos sexuales y reproductivos”, comenta.

El Salvador, Honduras, Nicaragua, Surinam, Haití, República Dominicana y Jamaica

Para salvar la vida de la mujer y otros

Brasil, Venezuela, Paraguay, Guatemala, Panamá, Antigua y Barbuda y Chile. Edad gestacional límite para la IVE* América Latina y El Caribe

Colombia

Argentina 14

Para preservar la salud y otros

Costa Rica, Ecuador, Perú, Bolivia, Trinidad y Tobago, Granada, Santa Lucía, Saint Kitts and Nevis y Bahamas.

A solicitud libre de la mujer por etapa gestacional

Uruguay, Guyana, Guyana Francesa, Argentina y Colombia.

Obligatorio según la SCJN.

Leyes de los estados restrictivos aún deben reformarse

Fuentes: Centro de Derechos Reproductivos Mapa Mundial de las Leyes de Aborto. 19 octubre de 2022. Cuba

Guyana Francesa

12

12

Uruguay 12

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ IVE*: Interrupción voluntaria del embarazo Guyana 8

MAREA VERDE AVANZA EN LATINOAMÉRICA

Prohibir el aborto en AL agrava desigualdad e inequidad: ONG

servicio, aún en casos de riesgo para la vida de la mujer o de abuso sexual, son muy grandes. El Salvador, asegurá Rosero, cuenta con una de las leyes más restrictivas en materia de aborto: prohíbe la interrupción del embarazo en todas sus formas y las mujeres que sufren abortos espontáneos pueden ser criminalizadas por homicidio y enfrentarse a penas de hasta 50 años de prisión. “Definitivamente, negar a las mujeres el derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo agrava las desigualdades e inequidades en la región, especialmente de las poblaciones más empobrecidas y rurales”, reclama.

ARCHIVO / AFP

PELIGROS DE LA NO REGULACIÓN

25 millones Abortos inseguros por año a nivel mundial (OMS) Mujeres en edad de procrear que viven en países con leyes sobre el aborto restrictivas Mujeres que fueron criminalizadas por aborto u homicidio agravado en El Salvador

LUCHA. Mujeres participan en una manifestación para exigir la despenalización del aborto durante el Día Internacional del Aborto Seguro en Bogotá.

40%

De acuerdo con el CRR, en AL se presentan las tasas de aborto más altas y es una de las regiones más peligrosas para que las mujeres interrumpan su embarazo. De acuerdo a estudios a escala regional, de cada 1,000 mujeres en edad reproductiva, 44 mujeres abortan y el 10% de las muertes maternas se generan por abortos clandestinos.

En un extremo están los casos de países como Honduras, Nicaragua, Jamaica y El Salvador, donde las prohibiciones se mantienen y las barreras institucionales para acceder al

181 casos

MACRON Y BIDEN: EN SINTONÍA PESE A SUS DIFERENCIAS

Joe Biden y Emmanuel Macron mostraron una buena sintonía, se comprometieron a apoyar a Ucrania “el tiempo que sea necesario”, a “coordinarse” frente a China, superar sus diferencias y trabajar en una alianza bilateral en medio de los retos mundiales, durante la visita del presidente de Francia a Estados Unidos.

Ambos mandatarios coincidieron en brindar a Ucrania ayuda política, de seguridad, humanitaria y económica “el tiempo que sea necesario”, incluso mediante el fortalecimiento de la defensa antiaérea del país, según un comunicado emitido tras una reunión de más de una hora en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Nuestro destino común es responder juntos (a los desafíos mundiales porque) que nuestras dos naciones son hermanas en la defensa de la libertad” Estados Unidos no podría pedir un mejor socio con el que trabajar que Francia”

EMMANUEL MACRON, presidente de Francia

JOE BIDEN

Presidente de Estados Unidos

AFP

También expresaron “respeto” por los iraníes que se manifiestan “valientemente” por sus “libertades fundamentales”, al aplaudir a las mujeres y los jóvenes que protestan por el derecho a ejercer sus derechos humanos y libertades fundamentales, que, de acuerdo con ambas naciones, “el propio Irán ha suscrito y está violando”.

En la conferencia, Macron anunció que hablará con Vladimir Putin “en los próximos días”, mientras que el estadounidense aseguró que está dispuesto a hablar con el líder de Rusia, por primera vez desde la invasión de Ucrania, siempre que sea para realmente terminar la guerra. “Estoy dispuesto a hablar con Putin si está buscando una manera de terminar la guerra. Todavía no lo ha hecho”, declaró Biden.

Macron acudió a una cena de gala en la Casa Blanca. En mesas decoradas con candelabros y flores con los colores de los dos países, se sirvió langosta, carne de res y un pastel de naranja. También hubo quesos, incluido uno azul de Oregón que en 2019 ganó un campeonato mundial, todo acompañado de vino espumoso estadounidense, pero en copas fabricadas en Francia. / 24 HORAS

This article is from: