Bienvenido a la política | Edición Especial

Page 1


BIENVENIDOA LAPOLÍTICA

EDICIÓN ESPECIAL MES DE DICIEMBRE OPINIÓN

LLEVA CONFERENCIAS A TU UNIVERSIDAD

DIRECTORIO

EDICIÓN

Edición Especial | Diciembre 2024

CONTENIDOS

Nazario Niebla

Leticia Vega

Miroslava Escobedo

Miguel Vicente

DISEÑO

227 Consulting Media

FOTOGRAFÍA

Archivo

ENCOLABORACIÓNCONEL

PARTIDOVERDEECOLOGISTADEMÉXICOENSINALOA

“BIENVENIDO

El presente trabajo editorial, fue elaborado por 227 Consulting Media en el año 2024, en base a contrato de prestación de servicios y en cumplimiento al Programa

Anual de Trabajo de Actividades Específicas del Ejercicio 2024 del Partido Verde Ecologista de México en la entidad de Sinaloa.

En términos del articulo 185, fracción E, del Reglamento de Fiscalización. Edición Única.

MENSAJE EDITORIAL

Hola, “Bienvenido a la Política”, es un innovador programa que ponemos a tu alcance, con el objeto de contribuir al fortalecimiento de la cultura política en México, particularmente de los jóvenes de Sinaloa, aportando contenido de alta calidad, elaborado por especialistas en materias de: Participación Política, Liderazgo, y Empoderamiento de la Mujer.

Nuestro proyecto consta de dos componentes vinculados entre sí, esta Revista Digital y una serie de Conferencias Universitarias, en formato presencial Con las que buscamos generar un vínculo entre la revista y el usuario, aspirando a hacer del lector un promotor de los valores democráticos, participación ciudadana y cultura cívica, a través de la realización de estos espacios de difusión en su entorno inmediato.

Lograr esta interacción y nuestro objetivo, requieren de un intenso trabajo de difusión, entendiendo que el 90% de los jóvenes del país tienen acceso a Internet y de ellos un 42% lo usa para complementar su educación, como lo señala la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021 orientamos nuestros esfuerzos a la promoción por medio de plataformas digitales.

Esto, con la convicción de contribuir a despertar el interés y la participación de la juventud en actividades políticas, ponemos a su disposición de manera gratuita el presente programa, y nuestro contacto para agendar la visita a tu universidad.

Secretario General
RICARDO

S OMOS VERD E S

Presentado por Partido Verde Ecologista en Sinaloa

SI TIENES UN TEMA ECOLÓGICO O RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE, CONTÁCTANOS AL 667 194 4588, EL MICRÓFONO ES TUYO.

INNOVACIÓN

¡APARTA

TU LUGAR!

POLÍTICA Nuevos modelos para la acción.

Cazar un mamut para obtener alimento; motivar y movilizar a los grandes ejércitos, desde los de Alejandro Magno, hasta los de Napoleón, para conquistar territorios y ganar batallas; transportar al hombre a dar el primer paso en la luna; la creación de vacunas, así como el desarrollo tecnológico que ha permitido modernas innovaciones, han requerido de poner en práctica habilidades de Liderazgo, Comunicación e Integración de Equipos.

El origen de estos tres elementos se encuentra asociado al origen mismo de la sociedad, su evolución y progreso.

Reflexionar sobre estos temas desde un contexto moderno, nos permitirá generar una nueva perspectiva; su comprensión y práctica, lograr una mejor interacción con nuestros semejantes, y un impacto positivo en nuestros respectivos espacios de influencia

En la actualidad, la sociedad constituida en grandes núcleos urbanos se sigue enfrentando a problemas que requieren solución, necesidad de: alimento, vivienda, seguridad, salud y desarrollo de oportunidades, como en sus inicios

Por ello, los nuevos liderazgos, particularmente los políticos, requieren adaptarse a los problemas, dentro de una realidad que en apariencia cada día es más caótica, caracterizada por el uso de la tecnología, que hacen que la inmediatez, sea una constante y una costumbre cada día más arraigada, tener soluciones al momento y al alcance de un “click”

“La gente quiere respuestas fáciles a problemas complejos”, señala Ronald A. Heifetz, en su libro “Liderazgo sin respuestas fáciles”, Heifetz, Paldos, 1997 España

En este plantea, que, si bien en la actualidad enfrentamos una crisis de liderazgo, tanto en lo publico como en lo privado, el problema de fondo tiene que ver con nuestras actitudes, conductas y valores La forma de ver el liderazgo en si mismo “tenemos que concebirlo de otro modo y revitalizar nuestra vida cívica y el significado de ciudadanía” señala el también académico de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard, y creador del modelo denominado “Liderazgo Adaptativo”

Históricamente el liderazgo ha estado asociado al ejercicio del poder, desde una posición de autoridad, este es el punto de partida para un nuevo modelo, donde el liderazgo se convierta en una actitud, una actividad, más que solo una posición.

El principio del liderazgo no cambia, estar inconforme con la realidad que se vive y querer cambiarla para mejorar, lo que si debe cambiar es nuestra forma de concebirlo y ejercerlo.

Por ello, aprovecho este espacio para plantear una serie de ideas, en torno a: Mas liderazgo, mejor comunicación, mayor integración. Con el objeto de que nuevas figuras, aquellos que buscan el “Bien Común”, adquieran herramientas, desarrollen habilidades y construyan nuevos modelos que se adapten al ritmo que marcha la sociedad.

Las nuevas generaciones otorgan el poder, a quien creen que se lo merece. Lo que anteriormente se lograba a través de la fuerza, hoy se obtiene con influencia. Gánese el respeto y se ganara el liderazgo, por ello, requerimos liderazgos empáticos y responsables, que entiendan necesidades, así como su papel de tomadores de decisiones y el impacto de ellas sobre el colectivo.

Que tomen decisiones basadas en modelos inteligentes, pero también en valores, la fuente de la energía moral que motiva el cambio y mueve a la acción.

Que generen confianza y colaboración.

Que se adapten a la situación, al contexto, y al equipo.

En materia de comunicación, los nuevos liderazgos requieren comprender que Habla Inteligente y Escucha Activa, son requisitos indispensables para llegar al entendimiento común, y lograr confianza.

Elementos como imagen y discurso diferenciado, son complementos de esta herramienta, que nos permitirá el éxito en nuestras relaciones afectivas, sociales y económicas. Mas, si la desarrollamos desde una visión estratégica.

Enfrentar los retos del presente requiere liderazgos que mas que seguidores, integren equipos de trabajo:

Que asignen responsabilidades, roles y asuma compromisos.

Que defina una visión clara, que inspire y motive.

Que genere una cultura, que comparta valores.

Hoy mas que nunca es necesario trabajar con una agenda definida, donde se conozcan nuestras causas, objetivos y resultados, desarrollar ambientes abiertos, colaborativos, donde impere la transparencia, y se haga de la innovación una constante

La innovación, que, distingue a lideres de seguidores.

Escrito por Nazario Niebla. Licenciado en Derecho. Diplomado en Comunicación y Marketing Político, por diversas instituciones de México y el extranjero. Seleccionado al programa Innovación y Liderazgo en Gobierno, de la Georgetown University, en Washington DC

Cuenta con experiencia profesional en el sector público, política y gobierno, desempeñando diversas responsabilidades durante los últimos 15 años, en los ámbitos Municipal, Estatal y Federal.

Actualmente dirige LIDERA, organización enfocada en desarrollar talleres y capacitaciones, que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de habilidades de Liderazgo, Comunicación e Integración de Equipos, de sus participantes

Contacto: Nazarioniebla1@gmail.com @Lidera equipos

BIENVENIDO A LA POLÍTICA INNOVACIÓN POLÍTICA

PARIDAD SUSTANTIVA

¡APARTA TU LUGAR!

Alternancia de género entre gubernaturas y desigualdad en el ámbito laboral.

El 06 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional en materia de paridad entre géneros, o reforma “paridad en todo” que se destacó por expresamente conferir el deber de los partidos políticos para observar el principio de paridad de género en la postulación de todas sus candidaturas, incluyendo los cargos unipersonales como son las gubernaturas

Se ha registrado una deuda histórica con las mujeres en diversos rubros de la vida cotidiana, destacando importantes avances en el servicio público y en los cargos de elección popular; sin embargo, hay mucho más por hacer

Lograr el cabal cumplimiento de la paridad sustantiva en el proceso electoral 2020-2021 implicó decisiones sustantivas del Consejo General del INE y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, pues si bien la mayoría de las entidades federativas no contemplan en sus constituciones locales la alternancia de género en cargos unipersonales, como lo es el caso de gubernaturas, los partidos políticos están obligados a observar los lineamientos del INE para el desahogo de los procesos electorales respectivos, donde en 2021 se registraron diversas impugnaciones por parte de los Partidos Políticos por no garantizar la paridad sustantiva (en especial al incumplimiento con la alternancia de género) aduciendo su libre determinación de escoger a sus aspirantes y candidatos

BIENVENIDO A LA POLÍTICA PARIDAD SUSTANTIVA

Lo anterior propicia un ejercicio de reflexión del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, se registró un gran avance para revertir la deuda histórica hacia las mujeres en puestos clave de poder y toma de decisiones públicas, en particular en el cargo de gobernadores y gobernadoras, esto ante los criterios que emitieron las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE) tendientes a garantizar la paridad de género en la postulación de al menos cinco mujeres de las nueve entidades donde se eligieron gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el Proceso Electoral Local 2023-2024

Ahora bien, derivado del análisis del contenido de las constituciones locales, se advierte que solamente en Baja California Sur, Jalisco e Hidalgo se establece expresamente la alternancia de géneros entre gubernaturas, por lo que debemos cuestionar la regulación existente en materia de paridad en gubernaturas, requisito indispensable para alcanzar la verdadera paridad sustantiva.

Por tanto, es pertinente mencionar además que el Consejo General de INE debe realizar un análisis puntual de la declaración de principios, el programa de acción y estatutos de los partidos políticos bajo el principio de paridad sustantiva para la postulación de candidaturas a gubernaturas: es necesario abatir el rezago histórico en las primeras posiciones de poder que han sido históricamente ocupados por hombres, para revertirlo a efecto de que las mujeres conduzcan la administración pública en todos los niveles de gobierno.

A pesar de sus contribuciones, las mujeres reciben salarios más bajos. ¿A qué se debe esto?

¡APARTA TU LUGAR!

La disparidad salarial entre hombres y mujeres continúa siendo un asunto relevante en la sociedad mexicana.

Las mujeres asumen responsabilidades familiares que complican su ascenso a cargos más altos en el mundo laboral.

En numerosas ocasiones, eligen trabajos informales debido a la flexibilidad que estos les proporcionan para cumplir con sus obligaciones en el hogar.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de INEGI, por cada 100 pesos que gana un hombre, las mujeres solo reciben 81.

Esto significa que, en promedio, una mujer debe trabajar un día adicional a la semana para igualar los ingresos semanales de un hombre, sin embargo, hay quienes desestiman la existencia de una brecha salarial, alegando que las mujeres laboran menos horas o que no se han encontrado diferencias significativas en los salarios por trabajos similares.

El ámbito laboral presenta diferencias notables entre los sectores formal e informal. En el sector formal, donde se implementan políticas de equidad de género, la brecha salarial sigue siendo evidente; una mujer gana, en promedio, 86 pesos por cada 100 que recibe un hombre. La situación es aún más problemática en el sector informal, donde las mujeres solo obtienen 74 pesos por cada 100 ganados por un hombre. Para igualar este ingreso, una mujer tendría que trabajar casi dos días más cada semana.

Este fenómeno se debe, en gran medida, a las obligaciones familiares que asumen las mujeres, lo que las lleva a buscar empleos informales con horarios más flexibles.

La carga de trabajo no remunerado, que abarca tareas domésticas y de cuidado, genera una doble jornada laboral.

En promedio, una mujer en México dedica 9 horas diarias a estas actividades, mientras que los hombres solo dedican 18 horas semanales a trabajos domésticos.

Esta carga desigual restringe el acceso de las mujeres a ingresos más altos y perpetúa ciclos de pobreza, especialmente en hogares encabezados por madres solteras.

No obstante, es erróneo asumir que el mercado ha establecido estos salarios de manera eficiente. Las labores de cuidado y domésticas son fundamentales y deberían ser reconocidas adecuadamente, la exclusión de las mujeres del mercado laboral también tiene un impacto negativo en la economía nacional, limitando la producción y la recaudación de impuestos. Por ello, es urgente implementar políticas públicas con un enfoque de género que aborden estas disparidades.

Una de las prioridades más urgentes es la creación de infraestructura para el cuidado. Las familias deben tener acceso a guarderías, escuelas de tiempo completo y otros centros de cuidado para que las mujeres puedan integrarse al mercado laboral. Esto les permitiría acceder a empleos formales y, por ende, mejorar sus ingresos.

Asimismo, es esencial ampliar y hacer obligatorias las licencias de paternidad, ya que su corta duración agrava la carga desigual que enfrentan las mujeres.

¡APARTA TU LUGAR!

Un sistema de cuidados más equitativo no solo beneficiaría a las mujeres, sino que también permitiría a los hombres involucrarse de manera más activa en la crianza y el cuidado de sus hijos.

En 2021, el Banco Mundial destacó que si las mujeres participaran en la fuerza laboral al mismo nivel que los hombres, el ingreso per cápita en México podría ser un 22% más alto. Esto subraya que incentivar la participación de las mujeres en el mercado laboral no solo contribuiría al crecimiento económico, sino que también beneficiaría a la sociedad en general.

Para quienes piensan que abogar por la equidad salarial reduce sus oportunidades, la realidad es que crear un entorno equitativo resultará beneficioso para todas y todos.

Escrito por Leticia Vega Es maestra en Derecho Constitucional y Amparo por la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

Actualmente está cursando un Diplomado en el Poder Judicial para personas facilitadoras en materia de MASC.

Es abogada, activista social e integrante del Club de Lectura Para Leer en Comunidad

BIENVENIDO

BIENVENIDO

¡APARTA TU LUGAR!

HISTÓRICO, UNA MUJER LLEGA A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO.

Pasarían más de 210 años para que la primera mujer llegara a la Presidencia de México, siglos transcurridos, y por fin a partir de este 1 de octubre, una mujer es quien lidera el Ejecutivo Federal, las expectativas están con ella, y sí una deuda histórica tendrá que ser saldada.

Con una alta aprobación aterriza

Claudia Sheinbaum en la Silla del Águila bajo un intenso clima nacional donde aún persisten ciertos males mexicanos que a pesar del esfuerzo siguen afectando este país que para algunos ya es casi el paraíso.

Por años, la tradición mantuvo a las mujeres en el ámbito privado dejando el espacio público a los hombres, la política era cosa de hombres, sin embargo, poco a poco se ha logrado a través de la lucha y exigencia de los derechos que más mujeres ocupen un cargo público y de representación.

Es de resaltar que la transformación no viene de la mano del sólo hecho de ser mujer, un ejemplo, desde el 2018 tenemos un Congreso paritario y a pesar de ello persiste la violencia política en contra de las mujeres e incluso la legislación permanece limitada en el reconocimiento de ciertos derechos para las mujeres.

La Presidenta debe crear una agenda feminista que garantice un progreso, que erradique los factores de desigualdad, rompa con los techos de cristal, disminuya la violencia, garantice los derechos y arranque los estereotipos, prejuicios y brechas.

Se debe redefinir el poder, con una visión integradora, sin primacía de los intereses privados, con un perfil mucho más cercano al diálogo y a la cooperación, que mejore la situación no únicamente de las mujeres sino de todos y cada una de las y los mexicanos.

Su llegada es un hecho histórico, ahora el deseo es que su mandato también lo sea de manera positiva por el bien de todos y todas.

Escrito por Miroslava Escobedo Es Maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Latina de América.

Es abogada, académica y activista social y política Sus principales lineas de investigación son las de derechos humanos, derecho parlamentario y ciencia política

Puedes encontrar más sobre sus artículos en www.politikmnte.com/opinión

PRESIDENCIA DE MÉXICO

PUEDESENCONTRARLOSRESULTADOSENLA PÁGINADELPARTIDOVERDEECOLOGISTADE

ENCUESTA: HÁBITOS DE

¡APARTA TU LUGAR!

SE BUSCAN Nuevos líderes de México.

Mi generación, un tanto joven y un tanto adulta se encuentra en el ocaso biológico de asumirse como joven.

El tiempo pasó y de ser jóvenes de preparatoria con grandes sueños, pasamos a ser jóvenes adultos con deudas, sueños inconclusos y con los problemas que nos implica convertirnos en un adulto funcional.

Nos tocó vivir eso que llamaban el cambio, éramos unos niños cuando las noticias celebraban la derrota del PRI y el ascenso de la oposición, el Partido Acción Nacional con un candidato fuera de todas formas políticas con sombrero y botas llegó a la Presidencia de la República.

Nuevos aires y un futuro mejor se avizoraba, esos niños de mi generación tenían un futuro capitalista, neoliberal y aspiracionista donde pudieran estudiar y posteriormente vivir en plenitud, nada de eso sucedió.

Vicente Fox fue un fracaso y la narrativa del cambio solo se sustentó en los nuevos colores que llegaron a los Pinos, además, dicho sea de pasó cometió el error de cálculo político más importante que hoy tiene al país como lo tiene: Desaforar a Lópéz Obrador, todo es culpa de Fox Lol.

La sucesión, no prometía nada novedoso, el PAN se había enquistado en el Gobierno Federal y Felipe Calderón emergía como nuevo candidato, el narco se había endurecido y su estrategia más elocuente fue dedicarles la guerra, estábamos algunos en secundaria cuando en Sinaloa se desató “la guerra”, 2008 y los próximos tres años fueron un infierno.

Los cárteles asesinaron hijos, esposas, equipos, cabecillas, la inseguridad no dejaba dormir a nuestros padres y a nosotros como jóvenes nos aprisionaba fuera la hora que sea.

No solo Sinaloa, México se convirtió en unos de los países más inseguros del mundo para vivir, otra vez, el futuro de los jóvenes se ponía en riesgo. BIENVENIDO

¡APARTA TU LUGAR!

Agregaría que esa elección ni siquiera Felipe Calderón debió haber ganado, López Obrador debió haber sido Presidente desde el 2016

En estas fechas finales del sexenio de Calderón, emergía a nivel nacional, un personaje joven acorde a la comunicación política del momento, homólogo de otros políticos jóvenes en el mundo que prometían un cambio de visión de la política, Enrique Peña Nieto, amado por las señoras y admirado por la clase política pero Inició su campaña con un gran error de cálculo, subestimar a jóvenes que ya estábamos en la universidad algunos todavía en preparatoria, pero que veníamos hartos de 12 años de incertidumbre y violencia

131 jóvenes en la Ibero dieron pie al Movimiento juvenil Político más grande que ha tenido nuestro país después del 68, #Soy132

Aun así Enrique Peña Nieto llegó a la presidencia con una amplia popularidad y con ideas que prometían sacar al país adelante sobre todo, las que tenían que ver con el tema económico ¿el resultado? el sexenio más corrupto de la historia, por supuesto corrupto comprobable, porque nacieron reformas como el Sistema Nacional Anticorrupción y se empoderaron institutos como el INAI, Instituto Nacional de acceso a la información, otra vez 6 años de nada para los jóvenes donde algunos ya estaban terminando la carrera y otros entrando a la universidad con la incertidumbre del futuro.

Es entonces, cuando inicia la llamada esperanza de México, López Obrador logra capitalizar el coraje de los jóvenes, el descontento de los trabajadores, la frustración de los empresarios por la inseguridad de los dos sexenios anteriores , adultos mayores, jóvenes que se habían quedado rezagados en estos 12 años de nada, y así llega a la presidencia siendo el presidente más votado de la historia.

El caldo de cultivo político estaba propicio para ello, se necesitaba una esperanza y Andrés Manuel López Obrador supo capitalizarla

¡APARTA TU LUGAR!

Hoy los jóvenes del milenio, del año 2000, ya nos encontramos ante la disyuntiva preocupante de no tener acceso a la vivienda, acceso de salud integral, trabajos dignos, seguridad para nuestras familias, algunos ya tienen hijos, matrimonios jóvenes que tienen que trabajar ambos para poder tener una vida digna, deudas, y un sin número de deficiencias

La política en sí misma le debe a los millennials resultados, tiene una deuda con ellos y con los candidatos que hoy presentan los partidos grandes no se ve un futuro prometedor Por eso mismo, hay que darle espacio a las nuevas ideas, a las nuevas personas, a la nueva política

Escrito por Miguel Vicente. Licenciado en Derecho y estudiante de Filosofía de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Cuenta con un posgrado en Comunicación Gubernamental en la Universidad Católica de Argentina

Ha sido asesor legislativo en el Congreso del Estado de Sinaloa y en la Cámara de Diputados, fue asesor en la Coordinación de Asesores del Gobierno del Estado de Sinaloa.

Puedes encontrar más sobre sus artículos en wwwpolitikmntecom/opinión

LAMEJORAGENCIA DEESTRATEGIADIGITAL

¡APARTA TU LUGAR!

PARTIDO VERDE Capacita a líderes sociales en temas de comunicación política y trabajo en equipo.

Mi generación, un tanto joven y un tanto adulta se encuentra en el ocaso biológico de asumirse como joven.

El tiempo pasó y de ser jóvenes de preparatoria con grandes sueños, pasamos a ser jóvenes adultos con deudas, sueños inconclusos y con los problemas que nos implica convertirnos en un adulto funcional.

Nos tocó vivir eso que llamaban el cambio, éramos unos niños cuando las noticias celebraban la derrota del PRI y el ascenso de la oposición, el Partido Acción Nacional con un candidato fuera de todas formas políticas con sombrero y botas llegó a la Presidencia de la República.

Nuevos aires y un futuro mejor se avizoraba, esos niños de mi generación tenían un futuro capitalista, neoliberal y aspiracionista donde pudieran estudiar y posteriormente vivir en plenitud, nada de eso sucedió.

PARTIDO VERDE SINALOA

¡APARTA TU LUGAR!

Capacita a líderes sociales en temas de comunicación política y trabajo en equipo.

En un gran encuentro con lideres sociales, activistas, funcionarios y asistentes en general, el Partido Verde Ecologista de México en Sinaloa realizó una capacitación en distintos temas

Más de 100 asistentes pudieron prepararse con taller de comunicación política, trabajo en equipo, liderazgo y redes sociales para impactar de manera positiva y con mayor alcance en el trabajo que realizan día a día en favor de la sociedad

En esta capacitación estuvieron personalidades como el Presidente del Partido Verde Ecologista en Sinaloa, el Diputado Federal Ricardo Madrid Pérez, los ex candidatos a distintos cargos políticos como Jesús Valdés Palazuelos y Nubia Ramos Carvajal, ex candidatos al Senado de la República en el pasado proceso electoral, así como el Subsecretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México José Santos Aispuro.

También estuvieron Regidores de este partido y los Diputados Locales del Partido Verde Ecologista de México encabezados por el Coordinador del Grupo Parlamentario Rodolfo Valenzuela y la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa Yeraldine Bonilla.

BIENVENIDO A LA POLÍTICA

PARTIDO VERDE CAPACITA A LIDERES

BIENVENIDOA LAPOLÍTICA

DICIEMBRE DEL 2024 | EDICIÓN ESPECIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.