

El rey pide «preservar la memoria» en el homenaje a las víctimas de la DANA
CERCANÍA Llama a analizar la tragedia «para que no vuelva a ocurrir» y se dirige a los familiares: «Estamos con vosotros» TENSIÓN Mazón fue abucheado a su llegada al funeral y los afectados pidieron que prevalezca «el respeto y la verdad» Págs. 2 a 4
Dolor Las familias no pudieron evitar las lágrimas. R.

k FOGONAZO POR CHEMA R. MORAIS
El abrazo necesario. El rey Felipe VI resumió ayer el sentir de la ciudadanía un año después de las trágicas riadas que se llevaron 237 vidas: «Las víctimas son la razón, el corazón y el sentido». Afortunadamente, fueron ellas las que alzaron la voz en el funeral celebrado en Valencia, después de doce meses en los que el ruido político la apagó con demasiada frecuencia. Con gran entereza, Andrea, que perdió a su madre en la tragedia, pidió en el acto «que prevalezca el respeto, la verdad y la humanidad». Algo que debería ser lo lógico tras una catástrofe, pero que los damnificados por la DANA no siempre han sentido. Que el abrazo brindado por los reyes sea el de todos y que el barro que se lo llevó todo por delante un fatídico 29 de octubre de 2024 no siga enfangando, un año después, sus vidas.
29-0 UN AÑO DE LA TRAGEDIA
El rey, en el funeral de la DANA: «Hay que extraer lecciones, que no vuelva a ocurrir»
EL ESTADO rinde homenaje en Valencia a los 237 fallecidos en las riadas un año después de la catástrofe
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
«La reina y yo queremos que lo sepáis: estamos, ahora y siempre, con vosotros». Con estas palabras se dirigió el rey Felipe VI a las familias de las 237 víctimas mortales de la DANA que arrasó media provincia de Valencia y que afectó también a puntos de Castilla-La Mancha y Málaga, durante el funeral de Estado que se celebró ayer por la tarde en la capital del Turia. En un ambiente de tensión con gritos de «dimisión» e insultos hacia el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y de emoción por el recuerdo de los fallecidos, la ceremonia contó con los testimonios de tres familiares, piezas musicales, una ofrenda floral por parte de los monarcas y la lectura, uno a uno, de los nombres de los muertos hace justo un año por la fuerza del agua. El jefe del Estado también pidió «seguir analizando las causas y circunstancias» de la catástrofe y extraer «las lecciones necesarias» para que un desastre como el del 29 de octubre de 2024 «no vuelva a ocurrir».
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acogió, en un ambiente de luto que se dejó sentir durante el día en la capital y en los municipios afectados, el funeral de Estado laico y el primer acto oficial relacionado con las víctimas de la DANA del 29-O, ya que el anterior funeral católico fue organizado por el Arzobispado. Las asociaciones mayoritarias de familiares, que habían solicitado al Gobierno una ceremonia de este tipo, protagonizaron escenas de dolor en un día señalado y muy duro, marcado también por los homenajes y las protestas tanto en la capital como en las localidades de la provincia por lo sucedido aquel fatídico martes de octubre.
El acto, que congregó a un millar de personas, estuvo presidido por los reyes Felipe VI y Letizia, que fueron recibidos y despedidos con aplausos, y por el presidente
«ESTAMOS, ahora y siempre, con vosotros», afirman los Reyes, que se reunieron con víctimas previamente
FELIPE VI asegura que cada nombre forma parte de una memoria «que debemos y queremos preservar»
LAS ALTAS instituciones del país y presidentes autonómicos acuden a la ciudad para mostrar su solidaridad
LAS FAMILIAS de los fallecidos recuerdan a las víctimas y ensalzan el papel que jugaron los voluntarios

Gritos de «asesino», «cobarde» y «dimisión» dirigidos a Mazón, que queda en segundo plano
A la llegada de Sánchez se evidenció su distancia política y personal de Mazón con un frío saludo entre ambos. Antes del inicio de la ceremonia, mientras los Reyes y el presidente del Gobierno se reunían brevemente con representantes de familiares de las víctimas en una sala anexa, se produjo uno de los momentos más tensos con motivo de la entrada del jefe del Consell a la sala en la que se iba a desarrollar el acto. Algunos familiares empezaron a increpar al presidente de la Generalitat con gritos de «asesino», «cobarde», «dimisión» y «fuera». Otros replicaron: «Un poco de respeto, esto es un fu-
neral, id a manifestaros a las manifestaciones». Algún grito, aunque más aislado, también fue dirigido a Pedro Sánchez y al conjunto de los políticos como «traidores a España y a los españoles». Las protestas se repitieron cuando los Reyes abandonaban la sala del Museo de las Ciencias, con gritos nuevamente de «Mazón, dimisión» entre lágrimas de familiares de las víctimas.
El lugar ocupado por Mazón fue inusualmente distante respecto a las máximas autoridades y de los propios monarcas, próximo a los ministros y por delante de sus consellers También llamó la atención su

Familiares de las víctimas protestan por la presencia en el
ausencia del encuentro con los representantes de las asociaciones de víctimas, en el que sí estuvieron presentes, además de los Reyes, el presidente Sánchez, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que iba presentando a los allegados a don Felipe y doña Letizia, y la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
En una declaración institucional realizada por la mañana en el Palau de la Generalitat ante una representación de altos cargos, Mazón anunció la declaración del 29 de Octubre como Día de Recuerdo a las Víctimas de la DANA. Marchas de protesta recorrieron la capital y pueblos de la zona cero. l J. L. OBRADOR
APUNTAN a «quien omite su deber» y relatan las vidas rotas desde hace un año por la fuerza del agua
del Gobierno, Pedro Sánchez. En medio de un enorme blindaje de seguridad del recinto cultural y científico, contó también con la presencia del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y de los máximos representantes de las altas instituciones del Estado: Congreso, Senado y Consejo General del Poder Judicial, además de expresidentes como José Luis Rodríguez Zapa-
«En esta sala hay 237 historias con nombres y apellidos, familias destrozadas con sueños rotos»
tero y de líderes autonómicos como el anfitrión, Carlos Mazón –envuelto en la polémica por las últimas revelaciones sobre su paradero la tarde del 29-O–, el castellanomanchego Emiliano García-Page, su homólogo catalán, Salvador Illa, y el lehendakari Imanol Pradales. Otros líderes políticos como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, o el presidente de Vox, Santiago Abascal, no acudieron. Un «inmenso dolor» Durante el discurso del rey, el último antes de concluir el funeral, el jefe del Estado mostró su cercanía y la de la reina a los allegados de las víctimas, para quienes tuvo palabras de ánimo y solidaridad. Aquel 29 de octubre, dijo, dejó «un inmenso dolor que todavía sentimos y seguiremos sintiendo». Según añadió, «cada nombre, cada historia, cada persona, forma parte de una memoria que nos pertenece a todos y que entre todos debemos y queremos preservar». «He intentado ponerme en vuestro lugar, imaginar qué os podía decir, y... no existen las palabras perfectas», manifestó Felipe VI. «Ante tanto dolor, ojalá nuestras palabras lleguen como un abrazo» que «supere barreras, que nos una en la esperanza, que nos re-
Felipe y Letizia consuelan, ayer, a varios familiares de víctimas de la DANA en el funeral. ROBER SOLSONA / EP
funeral del presidente de la Generalitat. GETTY
NAIARA CHULIÁ Viuda de Slim Regaieg (34 años)
conforte a todos, aunque sea levemente, y que os recuerde que no estáis solos», insistió. También abogó por «mejorar nuestra capacidad de afrontar en el futuro otras catástrofes y evitar o minimizar en lo posible sus peores consecuencias». «Pongamos todos de nuestra parte para impedir que se repita», proclamó. El acto comenzó con una interpretación del Himno Nacional. Conducido por la periodista valenciana Lara Siscar, durante el mismo se leyeron, uno a uno, los nombres de cada una de las víctimas mortales, y se interpretaron distintas piezas musicales. En nombre de los familiares de los fallecidos in-
29-0 UN AÑO DE LA TRAGEDIA
tervinieron tres mujeres. En primer lugar lo hizo Andrea Ferrari Canut, hija de Eva Canut, de Valencia. «Hoy hace un año que nos cambió la vida a todos y aún sentimos el vacío que nos dejó aquel día. La DANA cambió para siempre la historia de nuestros pueblos y comarcas y sin duda también la nuestra», dijo Ferrari, que agradeció la ayuda de los voluntarios y defendió el sentimiento de comunidad. «En medio del caos, la solidaridad sigue existiendo», manifestó la joven, al tiempo que pidió «que prevalezca la verdad, el respeto y la humanidad».
«Hablar de mi madre es hacerlo de alguien con brillo que irradiaba todo allá donde iba.

Era fuerte, alegre, valiente, soñadora, la persona más bonita y perfecta del mundo entero. Estoy muy orgullosa de decir a los mil vientos que fuiste mi madre», dijo.



En segundo lugar habló Naiara Chuliá Beitia, viuda de Slim Regaieg, natural de Túnez y de 34 años. Chuliá contó muy emocionada la historia «de un luchador incansable que se fue hace 25 años de su Túnez natal. Nos conocimos en Mallorca, nunca dejaste de creer en ti. Con el tiempo llegaron nuestros hijos, hoy mi salvación, nos mudamos a Valencia y fuimos reformando nuestra casa», explicó desde la tribuna.
«Era tan feliz que me daba miedo. Un día te vas de casa y no vuelves. Si hubiera sabido que la conversación del 29 era la última te habría dicho tantas cosas…», prosiguió. «Nos movilizamos para encontrarte y te encontramos. Ese día mi mundo se vino abajo. El momento más duro fue decirles a los niños que no volverías. En mis sueños he intentado tantas veces salvarte, y cuando lo iba a hacer despertaba y empezaba otra pesadilla, pero ahora despierta», lamentó.
«Tengo que cuidarme para poder cuidar. Yo cuento mi historia, pero en esta sala hay 237 historias con nombres y apellidos, familias destrozadas con sueños rotos. Hay familias que han perdido a más de un ser querido, incluso niños. No me lo puedo ni imaginar», dijo en medio de la emoción del auditorio. «Tengo la esperanza de que un día encontremos una razón para seguir adelante. En mi caso son mis hijos, han perdido a su padre y no pueden perder también a su madre», agregó. «Omisión del deber»
También intervinó Virginia Ortiz Riquelme, del municipio albaceteño de Letur. Es prima de Juan Ortiz, de 34 años. Tras agradecer a los profesionales que «recorrieron cuevas, zanjas y lodos para encontrar a nuestros familiares», lamentó «que no todos tuvieran ese consuelo». «Nuestro vecino no es el enemigo, pero eso solo es posible en una sociedad en paz e igualdad», afirmó.
«Es quien omite su deber quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes. El poder siempre ha sido nuestro y sé que unidos haremos justicia», proclamó.
Posteriormente, los Reyes realizaron una ofrenda floral al tiempo que sonaba El Cant dels Ocells, y tuvo lugar un emotivo minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos. Antes de la conclusión de la ceremonia, con la interpretación del Adagio del Concierto de Aranjuez del maestro valenciano Joaquín Rodrigo, tuvo lugar el discurso del rey Felipe VI. l

Dos mujeres depositan su ofrenda floral en el memorial por las víctimas de la DANA. K. F. / EFE
Más noticias sobre el funeral de la DANA, en 20minutos.es
Muchos familiares llegaron acompañados de las fotografías de sus seres queridos. GETTY
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a su llegada junto a la alcaldesa de Valencia. K. F. / EFE
UN AÑO DE LA TRAGEDIA



Marchas, minutos de silencio y protestas toman las calles de Valencia y la zona cero
INSTITUCIONES, entidades y colectivos recuerdan a las víctimas en una jornada «muy difícil» marcada por el dolor
UTIEL, Benetússer o Torrent salen a la calle y levantan monumentos del 29-O
20MINUTOS
zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia Marchas de protesta, minutos de silencio, vigilias junto al fatídico barranco del Poyo, caceroladas e incluso colocación de monumentos conmemorativos. Valencia y los municipios de la llamada zona cero de la DANA conmemoraron ayer de muchas y muy distintas maneras el primer año de las riadas que asolaron decenas de municipios y dejaron 229 muertos. La efeméride fue do-
lorosa, pero escenificó que los valencianos no olvidan. El día amaneció con minutos de silencio en muchas localidades, jornadas de luto y banderas a media asta, ofrendas florales y vigilias. Instituciones, organizaciones, entidades y colectivos de la Comunitat Valenciana se movilizaron para mostrar su respeto a las víctimas mortales y compartir el «dolor» en esta jornada «muy difícil» y que se vivió con intensidad en los pueblos de la zona

cero de la tragedia. A las puertas de numerosos ayuntamientos se repitió al mediodía el silencio en homenaje a los fallecidos en la riada. Algunos de ellos acabaron con gritos de «Mazón dimisión», como en Torrent. También se celebra-
ron actos en las universidades, empresas o la Ciudad Administrativa 9 d’Octubre mientras que las sedes judiciales se sumaron al luto.
En Utiel, la localidad donde el 29-O se registraron las primeras víctimas con el desbordamiento del Magro, se guardaron seis minutos de silencio por los seis vecinos de la localidad que fallecieron.
Pueblos como Benetússer pintaron murales y levantaron monumentos en el aniversario de la tragedia como símbolo de «esperanza» y «resistencia» y en recuerdo a los voluntarios y de las 229 víctimas mortales. En la zona cero tuvo también lugar ayer por la tarde una marcha con velas y antorchas desde varios municipios que concluyó en esta localidad. l
l 1 Manifestación celebrada ayer por la mañana en el centro de Valencia para reclamar la dimisión del presidente de la Generalitat.
l 2 Minuto de silencio en el Ayuntamiento de Catarroja, una de las localidades con más fallecidos por la riada.
l 3 Homenaje en Benetússer a las víctimas de la barrancada un año después de la tragedia.
l 4 Cientos de personas secundaron una protesta en la plaza de la Virgen, donde se desplegaron 229 mantas térmicas en alusión a los fallecidos por la DANA.

Puede ver más noticias de la Comunitat en 20minutos.es
ANIVERSARIO DE ‘20MINUTOS’ ENTREVISTA
Un cuarto de siglo juntos
Jaume Collboni

«Mi gran reto para Barcelona es el derecho a quedarse en la ciudad»
El alcalde defiende sus medidas en vivienda y acabar con los pisos turísticos. «No poder cambiar las reglas sería decir que no sirve la democracia»
JESÚS MORALES
jmorales@20minutos.es / @jesusmorales01 El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que participó ayer en el acto de celebración del 25 aniversario de 20minutos en la capital catalana, marca como principales retos de su mandato la política de vivienda, la seguridad y la movilidad. El primer edil traslada, además, como principal exigencia al Gobierno central inversión en el servicio ferroviario de Cercanías. Barcelona ha sido históricamente un referente para buena parte de España, pero ¿de alguna forma, Barcelona se fue? Creo que en los últimos años, por la coyuntura política que hemos vivido en Catalunya y en Barcelona, se había perdido el foco.
¿Ha vuelto ya? Volvemos a reivindicar esa ciudad abierta al mundo, pero poniendo esa proyección internacional de la ciudad al servicio de la ciudadanía de Barcelona. Desde que se fundó el diario 20minutos , hace 25 años, Barcelona ha progresado mucho. En este tiempo, por ejemplo, hemos aumentado en un 160% el PIB.
¿Cuál es su principal reto como alcalde? Me marco como
un gran reto de los próximos 10 años, con el horizonte de la Barcelona de 2035, el derecho a quedarse en la ciudad. Pero Barcelona, pese a medidas adoptadas como el tope al precio del alquiler, no ha logrado escapar de la subida de precios que se está dando en las grandes ciudades. No, lo que hay es un punto de fuga con el paso de algunos pisos a alquileres de temporada, cuando no lo son. Es un fraude de ley y el Parlament va a regularlo. Otra de las medidas es el compromiso de no renovar licencias a los pisos turísticos
y que antes de 2029 ya no haya ninguno. Habla de «cambio en las reglas de juego». ¿Lo ve viable? Si no pudiéramos cambiar las reglas de juego estaríamos diciendo a la gente que la democracia no sirve. Nuestra respuesta es intervenir cuando no se puede garantizar un derecho básico. ¿Los jóvenes que viven en Barcelona no están condenados a tener que irse de la ciudad? Me niego a rendirme o a renunciar a que nuestros jóvenes puedan tener su proyecto de vida y profesional en su ciudad, que tengan que irse. Mi gran reto para Barce-
Un aniversario para celebrar los 25 años del periódico en las ciudades
La conversación entre Jesús Morales, director de 20minutos, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, fue el acto central del evento que el diario celebró ayer en la capital barcelonesa con motivo de sus 25 años de vida, y que ya había festejado anteriormente en las otras ciudades con edición impresa: Madrid, Sevilla y Valencia.
La celebración, en pleno barrio del Born y a la que asistieron más de un centenar de invitados del mundo político, cultural y social, contó con la colaboración de Aena, Ayuntamiento de Barcelona, Endesa, Renfe y Veolia y comenzó con el discurso del presidente del Grupo Henneo, Fernando de Yarza. Durante su alocución, Yarza repasó los principales hitos y retos de la ciudad en las últimas décadas y trazó un paralelismo entre la vida del diario y de la ciudad con una promesa de cara al futuro: «Bar-
de nuestra riqueza, más de 100.000 puestos de trabajo. Tenemos que desmasificar la ciudad. No podemos estar aumentando el número de turistas ilimitadamente.
¿Pero cómo se limita el turismo? El aumento del turismo forma parte del éxito de Barcelona, pero no puede ser en detrimento del derecho de los ciudadanos. Una forma por ejemplo es reduciendo los 10.000 pisos turísticos que hay. Es una medida que estoy seguro de que van a aplicar otras ciudades. Otra forma es actuando sobre los cruceros. En algunos casos es un turismo que solo está unas horas en Barcelona y que por tanto apenas consume. Genera masificación y eso va contra el propio turismo.
BIO
Nacido en Barcelona el 5 de septiembre de 1969, Jaume Collboni llegó a la Alcaldía de la capital catalana en junio de 2023, ocho año después de convertirse en el líder del PSC en la ciudad barcelonesa. Antes de llegar a convertirse en primer edil, ya ocupó sucesivamente los puestos de segundo teniente de alcalde y primer teniente.
«Estamos actuando sobre cruceros y pisos turísticos, no podemos ir subiendo ilimitadamente el número de turistas»
«Hay una percepción de inseguridad por el índice de multirreincidencia que tuvimos, pero sí somos una ciudad segura»
lona es el derecho a quedarse en la ciudad. ¿El turismo está perjudicando a Barcelona? El turismo es muy importante para la economía de la ciudad. Es el 15%
¿Qué le parece el acuerdo al que llegó el Ministerio de Transportes con Podemos y que apunta a retrasar la ampliación del Aeropuerto Josep Tarradellas BarcelonaEl Prat? Como no ha quedado claro lo que implica, no lo voy a valorar. Lo importante es que nuestro aeropuerto esté mejor conectado. Si el inversor tiene que hacer escalas para llegar a Barcelona pierdes competitividad.
¿Barcelona es una ciudad segura? Sí. Y sobre todo si lo comparas con otras ciudades. Es verdad que hay una percepción que puede no coincidir y que hemos tenido unos índices de multirreincidencia que no son aceptables. Desde el minuto uno de mi mandato dije que íbamos a hablar de seguridad.
¿No es un tema incómodo para usted? Para su antecesora, Ada Colau, sí que lo era. No, para mí no. Es un reto que tiene la ciudad y mi deber es afrontarlo.

celona está viviendo un renacimiento y 20minutos la va a acompañar». Después, el evento prosiguió con la mencionada entrevista de Jesús Morales con el alcal-
de Jaume Collboni y con dos mesas redondas moderadas por Rubén González, delegado de 20minutos en Cataluña, e Ingrid Gutiérrez, coordinadora de La Información
¿Cómo lo hará? Promoviendo cambios, por ejemplo, en el Código Penal, como ya se ha hecho con la multirreincidencia. También con un compromiso de aumentar la Guardia Urbana en 100 agentes más. Y tendremos 3.500, la cifra más alta de la historia.
¿Por qué crece Aliança Catalana? Las ideologías de odio no resuelven nada y dividen a la sociedad. Yo, a las ideologías que buscan dividir, las combato. Sobre todo si, como esta, se basan en generar más miedo sobre la base de la mentira.
¿Qué le pide al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez? Le pido que continúe.
Pero ¿qué le pide para Barcelona? Hace 25 años se planteó para este mismo sitio en el que estamos haciendo la entrevista – el antiguo mercado central del Born – construir una Biblioteca del Estado. Sin embargo, hasta el pasado viernes no se puso la primera piedra. Le pido que acabe estas inversiones culturales y también que siga con la prioridad de Rodalies. Es fundamental para la movilidad metropolitana. l
Económica En la primera mesa participaron la delegada del Govern en Barcelona, Pilar Díaz; el gerente del Área de Economía y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Paton; el portavoz y representante institucional de Renfe en Cataluña, Antonio Carmona; y el director general del Hospital de Sant Pau, Adrià Comella.
Mientras, la segunda mesa estuvo formada por el gerente de Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Ramon Torra; el consejero delegado de Aigües de Barcelona, Felipe Campos, y el director de Distribución de Endesa Área Metropolitana de Barcelona, Marcos Lalueza. l C. M.
S. GARCÍA
M. TAVERNA
Foto de familia del evento celebrado en Barcelona. SERGIO GARCÍA






Las eléctricas presentan hoy su petición oficial para prorrogar Almaraz
LA ASAMBLEA del órgano de dirección de esta central nuclear formalizará la solicitud al Gobierno para que opere hasta el 2030 LAS PROPIETARIAS también tienen reclamaciones fiscales
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
Las empresas propietarias de la central nuclear de Almaraz –Iberdrola, Endesa y Naturgy–formalizarán hoy la documentación para pedir al Gobierno la prórroga para la central extremeña, de modo que sus dos reactores no cierren en 2027 y 2028 como figura en el plan vigente y sigan funcionando hasta 2030.
Fuentes del sector energético confirman que la preparación de una carta de solicitud de prórroga será la cuestión que centrará la asamblea extraordinaria del órgano de dirección de las centrales de Almaraz y Trillo (CNAT) de hoy. De esta manera, se culminará una petición que las tres empresas llevan meses defendiendo para garantizar la seguridad del suministro y para mantener una de las instalaciones síncronas de generación de electricidad capaces de dar respaldo al sistema y controlar la tensión de red tras el apagón del 28 de abril. En paralelo, y de manera obligada, está previsto que mañana las tres propietarias de Almaraz presenten otra documentación muy distinta para el licenciamiento o cierre de su primer reactor, que según el calendario vigente de cierre deberá dejar de funcionar en octubre de 2027. A pesar de que la intención de Iberdrola, Endesa y Naturgy es justo la contraria y se encuentran ultimando la petición formal de prórroga al Ministerio para la Transición Ecológica, presen-

cialmente hay una demanda, económicamente es la mejor solución y, en cuanto al funcionamiento del sistema, se necesita para mantener el servicio en pleno funcionamiento», dijo en una conferencia con analistas para presentar los resultados de los primeros meses del año.
Cuando del CNAT extraordinario salga la solicitud de prórroga por parte de las propietarias, el ministerio ya dispondrá del paso que reclama a las empresas –una petición formal– antes de pronunciarse sobre el futuro de las centrales nucleares. En todo caso, hasta la semana pasada su mensaje se mantenía en que una eventual prórroga debe, entre otros «requisitos», no costarle dinero al

Naturgy y Endesa registran beneficios por encima de los 1.500 millones
Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.668 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 5,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó ayer la compañía, que confirmó así su
tar la documentación de cierre al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es algo que deben hacer las compañías antes del 1 de noviembre por una Orden Ministerial de 2020, que establece los pasos que deben dar las centrales nucleares para proceder a su cierre en virtud del calendario que se había acordado un año antes.
objetivo de superar la cifra récord de 2.000 millones de euros de ganancias en este año.
Por su parte, Endesa registró en los primeros nueve meses de 2025 un beneficio neto de 1.711 millones de euros, un 21,9% más que en el mismo periodo de 2024. Las cifras encajan dentro de las previsiones que la compañía eléctrica proyectó para el presente ejercicio y que contemplan un beneficio neto de entre 1.900 y 2.000 millones de euros. l IVÁN ALHAMBRA
Desde hace meses, la petición de prórroga es frecuente por parte del CEO de Endesa, José Bogas, del presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien este martes reiteró que existe «demanda social» para mantener la producción de electricidad con energía nuclear. «So-
Redeia frena un 4% sus ganancias y sigue
Redeia, matriz de Red Eléctrica de España (REE), confirmó ayer una ralentización de sus ganancias. La compañía que preside Beatriz Corredor notificó un beneficio neto de 389,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa una caída del 4,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en
línea con las previsiones del grupo. Entre la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes destaca también que la compañía sigue sin asumir provisiones por el apagón del 28 de abril. La cifra de negocios del grupo, donde se recogen todos sus ingresos, alcanzó los 1.218,1 mi-
llones, lo que supone un avance del 2,5% frente al mismo periodo del año pasado. Otro aspecto que resalta por encima del resto en su balance son sus inversiones, por las que el grupo ha desembolsado en este periodo 967,5 millones, un 47,6% más que un año atrás. En cuanto a los efectos del apagón, en función de los aná-
Incautadas 22 toneladas de hachís entre cajas de pimientos de Marruecos
La Policía Nacional ha detenido a 20 personas, desarticulado dos organizaciones criminales e intervenido 22 toneladas de hachís ocultas entre pimientos verdes que viajaban en camiones frigoríficos procedentes de Marruecos y que llegaban a España por el puerto gaditano de Algeciras.
El estupefaciente viajaba oculto en dobles fondos de la parte trasera de los camiones tras cajas de pimientos para pasar desapercibido en cualquier control policial o aduanero. Los camiones fueron interceptados en Cádiz –entraban por el puerto de Algeciras– y en Granada, donde se disponían a extraer la droga para su distribución.
contribuyente, es decir, no incluir la rebaja y eliminación de impuestos que hasta ahora han exigido Iberdrola, Endesa y Naturgy para continuar con la actividad nuclear.
De momento, es una incógnita cómo formularán las energéticas sus eventuales reclamaciones económicas, de las que forman parte una rebaja de la tasa Enresa para la gestión de residuos nucleares, sin la subida del 30% que se les aplicó en 2024, y la eliminación de impuestos que consideran discriminatorios, como los que se aplican sobre el combustible gastado o las ecotasas, impuestos ambientales que ingresan las comunidades autónomas donde se ubican las centrales.
A este respecto, la reducción a la mitad de la ecotasa que cobra la Junta de Extremadura a la central de Almaraz está en el aire, ya que la presidenta María Guardiola había pactado su recorte a cambio del apoyo de Vox a los presupuestos regionales, algo que finalmente no se materializó, desencadenando el adelanto electoral. l
lisis internos realizados con la información existente en la actualidad, «los administradores estiman que no es probable que el mencionado incidente implique la salida de recursos del grupo en el futuro, por lo que no se ha registrado ninguna provisión en los estados financieros». No obstante, también señalan que «esta estimación realizada por los administradores podría verse modificada en el futuro», dado que continúan en marcha diversas investigaciones. l IVÁN ALHAMBRA
Los jefes de la sección de cannábicos Francisco Podio de la Udyco y el jefe de Greco CádizHuelva, Ricardo Herranz, ambos inspectores jefes, dieron cuenta ayer de este nuevo golpe a la distribución de hachís en Europa gracias a la colaboración
con las autoridades policiales y judiciales de Marruecos. De hecho, solo en los últimos cuatro meses el intercambio de información con Marruecos ha permitido la incautación de más de 50 toneladas de hachís. Casi la mitad de ellas proceden de esta operación, bautizada como Radnor, en la que se ha detenido a 20 personas de nacionalidad española, marroquí, francesa, sueca y neerlandesa, lo que demuestra, aseguró Podio, que la mercancía tenía diferentes destinos en Europa. Podio explicó que la droga posiblemente tendría distintos compradores en función de su destino, como ha podido constatarse tras hallar los envoltorios ya preparados para su venta, unos pequeños paquetes de colores llamativos con el objetivo de atraer a un público joven como si se tratara de chocolatinas. En este caso las pesquisas se iniciaron hace tan solo una semana. l

Parte del alijo incautado durante la operación. EP
Denuncian la agresión sexual
de dos niñas de 12 años a una de 6
La Fiscalía de Menores de la Audiencia de Álava ha archivado el caso de una presunta agresión sexual de dos niñas de 12 años a otra de 6 que, al parecer, pudo producirse en un colegio público de Vitoria, al ser las dos supuestas agresoras inimputables y ha derivado el caso a los servicios sociales. Según avanzó ayer El Correo, existe una denuncia en los juzgados por estos presuntos hechos ocurridos entre septiembre y octubre, tras la que el Ministerio Público inició las indagaciones. Los supuestos ataques de las dos niñas de 12 años a otra de 6 podrían haberse producido en
los recreos y en el horario de la comida, y dentro de las instalaciones educativas.
Asimismo, el informe del equipo de forenses del juzgado apunta a que sí pudo haber ataques sexuales contra la pequeña, que fue atendida en el hospital acompañada de su madre. El centro hospitalario activó el protocolo por agresión sexual y dio traslado de los hechos a los juzgados. La Fiscalía de Menores se hizo cargo del caso, pero ahora lo ha cerrado. El motivo es que al ser menores de 14 años, las dos presuntas agresoras no son penalmente responsables de sus actos. Ahora, el caso ha pasado a la Diputación alavesa, donde valorarán la situación sociofamiliar de las dos presuntas agresoras para determinar si los servicios sociales deben realizar una intervención y un apoyo con esas familias. l
Vista general de la central nuclear de Almaraz. SERGIO GARCÍA CARRASCO
Puede leer la información ampliada en 20minutos.es
Israel retoma el alto el fuego tras una oleada de bombardeos que deja 110 fallecidos en la Franja
NETANYAHU ordenó la operación en represalia por varias incursiones de Hamás contra sus soldados EEUU justifica la actuación y asegura que Tel Aviv «tiene derecho» a actuar para defenderse
20 MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m
El Ejército israelí anunció ayer que «tras una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas» volvía a aplicar el alto el fuego en la Franja de Gaza. Esta oleada de ataques israelíes, que golpearon de norte a sur la Franja desde el pasado martes hasta ayer por la mañana y que dejaron más de 100 muertos, llegó por orden del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tras acusar a

to el fuego en respuesta a las violaciones de Hamás», recoge el comunicado.
Palestinos en la capital de Gaza, ayer tras los ataques israelíes. EP
Hamás de violar el alto el fuego, en vigor desde hace más de dos semanas.
«De acuerdo con la directiva del estamento político, y tras
una serie de ataques en los que se alcanzaron decenas de objetivos terroristas y se neutralizó a terroristas, el Ejército ha reanudado la aplicación del al-
Estos bombardeos en la Franja de Gaza acabaron con la vida de al menos 110 palestinos, incluidos 46 niños, según fuentes de las morgues de los hospitales del enclave, controlado por Hamás, y de la Defensa Civil Palestina. De acuerdo con este balance, los bombardeos del Ejército israelí dejaron 44 muertos en el norte de la Franja, 44 en el centro y 20 más en el sur. Netanyahu ordenó este martes «ataques contundentes» después de que Hamás devolviera a Israel restos humanos que no corresponden a un rehén israelí y, sobre todo, después de que miembros de Hamás atacaran a sus soldados en Rafah, en un enfrentamiento en el que murió un militar israelí, el reservista Yona Efraim Feldbaum, de 37 años, que se dedicaba a operar maquinaria pesada y que, según el Ejército israelí, fue asesinado
mientras operaba una excavadora militar en el barrio de Jenina, en Rafah. Hamás condenó los ataques y acusó a Israel de «socavar» el acuerdo de alto el fuego con la «complicidad» del Gobierno estadounidense de Donald Trump. El portavoz de la Yihad Islámica, Muhamad al Hajj Musa, acusó por su parte a Israel de violar el alto el fuego y de «continuar su agresión sistemática contra civiles y niños en Gaza». Asimismo, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó de «estremecedores» los nuevos ataques y también urgió a Israel a mantener el alto el fuego. «No debemos dejar que esta oportunidad para la paz y para un camino hacia un futuro más justo y seguro se nos escape de las manos», subrayó. No obstante, la visión desde Israel es otra. El portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, Oren Marmorstein, acusó ayer a Hamás de estar impidiendo que el plan de Trump para Gaza avance con «constantes violaciones de alto el fuego» y de conocer el paradero de los cuerpos de los 13 rehenes fallecidos que siguen en Gaza.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel «tiene derecho» a tomar represalias. «Según tengo entendido, mataron a un soldado israelí», declaró desde el avión presidencial. Con todo, el mandatario insistió en que «nada va a poner en peligro» el alto el fuego implementado en virtud de su propia propuesta, en línea con las declaraciones de su vicepresidente, JD Vance, quien señaló horas antes que «el alto el fuego se mantiene». l
EL APUNTE
Ataque a un presunto arsenal
Un gazatí murió ayer en un bombardeo del Ejército israelí contra una vivienda en la que presuntamente se almacenaban armas y material aéreo para un «ataque inminente» contra las tropas, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado.

Puede ver este artículo completo en 20minutos.es

STORE HENNEO henneomagazines. com
TU REVISTA O SUSCRÍBETE Y RECÍBELA CÓMODAMENTE EN CASA

COMPRA
El Valencia piensa en otra gesta tras solventar el trámite
LA VICTORIA en la Copa del Rey ante el modesto Maracena cortó una racha de cinco partidos sin ganar del equipo che
EL BERNABÉU espera este sábado a los de Carlos Corberán

Minuto de silencio en el aniversario de la trágica DANA
Las plantillas masculina y femenina del Valencia CF realizaron un sentido minuto de silencio antes del inicio de sus respectivoss entrenamientos matutinos de ayer, en memoria de las víctimas de la trágica riada que devastó, hace un año, numerosos municipios de la provincia de Valencia. FOTO: EFE
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
La mala racha del Valencia, que llevaba cinco partidos sin conocer la victoria, acabó este martes en la primera ronda de la Copa del Rey en un partido con aroma a trámite pero que no logró encarrilarlo hasta la segunda parte. La goleada final ante el Maracena (05) supone un respiro antes de afrontar un reto mayúsculo: lograr ganar, por segundo año consecutivo, en el Santiago
Bernabéu, estadio que visitará este sábado (22 horas).
Un total de 55 minutos tardó el conjunto che en marcar en el feudo del equipo granadino. El Maracena aguantó toda la primera parte y parte de la segunda, hasta que Hugo Duro marcó el primero que abrió la lata. Después, Dani Raba, Diego López, Luis Rioja y Arnaut Danjuma completaron una manita que sirve para alejar fantasmas y poner fin a la mala tendencia del equipo.
17
años llevaba el Valencia sin ganar en el Bernabéu antes de lograrlo la pasada temporada
Ahora, el Valencia ya piensa en su próximo encuentro, en el que tratará de completar una gesta más que complicada: ganar dos veces seguidas en el Santiago Bernabéu.
La temporada pasada, el Valencia logró una victoria que pocos esperaban en su visita al Real Madrid (1-2) gracias a los tantos de Hugo Duro y Rafa Mir, logrando ganar en el feudo blanco 17 años después. Ahora, el reto es ganar en Liga dos veces consecutivas en el coliseo madridista, algo que jamás ha logrado el club che en sus más de 100 años de historia. Para encontrar dos resultados positivos más seguidos hay que remontarse a la temporada 1942-43, cuando el equipo dirigido por Rino ganó al Real Madrid en el estadio de Chamartín y encadenó una racha de seis partidos sin perder a domicilio con dos victorias y cuatro empates.
En su historia reciente, el Valencia empató en cuatro ocasiones consecutivas en el Bernabéu entre la temporada 2011-12 y 2014-15. Pero nunca ganó dos veces seguidas.
El Valencia, que no lograba ganar desde 2008 y encadenaba seis derrotas seguidas, visitó el Bernabéu en la jornada 30, el pasado 5 de mayo.
El equipo de Carlos Corberán llegaba decimoquinto con 31 puntos, a cuatro de distancia con el descenso, mientras que los de Carlo Ancelotti eran segundos a solo tres puntos del Barcelona.
El partido no comenzó bien para los blanquinegros pues, en una de las primeras acciones del duelo, el árbitro señaló penalti de César Tárrega sobre Kylian Mbappé... pero Giorgi Mamardashvili detuvo el lanzamiento del francés.
Ya en el minuto 15, el Valencia se adelantó con un cabezazo de Mouctar Diakhaby, pero Vinícius empató en el 50. Sin embargo, Hugo Duro marcó el gol decisivo tras un gran centro de Rafa Mir en el minuto 95 para darle a su equipo la primera victoria de la temporada lejos de casa y alejar a los madridistas de la pelea por el título de Liga y certificar de manera casi definitiva la salvación del equipo che. l
COPA DEL REY
El Levante, ante el Orihuela, a evitar caer otra vez a la primera
El Levante, de nuevo en Primera división y con nueve puntos en las diez primeras jornadas para estar fuera de la zona de descenso, afronta la Copa del Rey con ilusión y la intención de no irse a las primeras de cambio como le sucedió la temporada pasada, cuando fue eliminado por el Pontevedra en la ronda inicial del torneo del KO.
Su rival de hoy (19 horas) es el Orihuela CF, equipo que ocupa la zona media de la clasificación del Grupo 5 de Segunda RFEF en un partido en el que Julián Calero no quiere que nadie se confíe. Eso sí, el técnico granota introducirá rotaciones para repartir minutos, teniendo en cuenta el importante partido de este domingo ante el Celta, otro equipo que pelea en la zona baja de la tabla en Primera. «Quiero que mi equipo compita. No sé hasta dónde llegaremos, pero quiero que el equipo lo compita lo mejor

CONSULTE LOS RESULTADOS DE LA COPA, EN 20MINUTOS.ES
• Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica - IVTM
posible sabiendo que lo nuestro es la Liga, que es lo que nos da de comer. Eso lo tenemos todos cristalino», aseguró el entrenador madrileño.
«Vamos a intentar competir bien porque la Copa del Rey es una competición preciosa y no hay que menospreciarla ni mucho menos y menos yo», agregó Julián Calero.
Sobre el rival de hoy, el técnico granota avisó sobre lo que puede pasar si su equipo se confía: «El Orihuela tiene buenos jugadores, un nivel competitivo alto, jugadores que han jugado en categorías más altas y tiene ilusión, mucha ilusión por jugar contra un Primera División. Si no eres capaz de igualar todo eso, te llevas un repaso».
«Ya nos lo llevamos [un repaso] el año pasado en Pontevedra. El año pasado no nos dio. Nos atropellaron en Pontevedra. Un gran porcentaje de las cosas que pasan en la Copa pasa por la falta de ritmo competitivo, no porque sean peores jugadores», agregó el técnico del Levante.
Sobre el equipo que sacará en Orihuela, no quiso dar demasiadas pistas. «Intentaremos que salga un once competitivo», explicó Julián Calero, que dejó fuera de la lista al hondureño Kervin Arriaga por descanso y confirmó la titularidad del guardameta Pablo Campos y del delantero Carlos Espí. Hoy, jugarán los últimos cuatro equipos de Primera división presentes en esta ronda inicial: Palma del Río-Betis (a las 21 horas), Atlètic Lleida-Espanyol (19h), Puerto de Vega-Celta (19h) y Getxo-Alavés (20h). l R. D.
• Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rústica - IBI Rústica
• Impuesto sobre actividades económicas - IAE
• Tasa por instalación de quioscos en la vía pública – Segundo semestre
Vinícius pide perdón por su reacción en el Clásico
SE DISCULPA en persona y en redes por su enfado al ser sustituido ante el Barça NO MENCIONA en ningún momento de su comunicado a su técnico, Xabi Alonso
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi
Tres días después de la victoria del Real Madrid ante el FC Barcelona en el Clásico llegaron las disculpas de Vinícius
por su reacción al ser sustituido en el minuto 70. Fueron tanto privadas, en primer lugar durante el entrenamiento matinal del Real Madrid, como públicas, con un mensa-

je en redes sociales. Fue una petición de perdón, eso sí, con una ausencia: el astro brasileño no menciona en ningún momento a Xabi Alonso, pese a que sí que se refiere a compañeros, afición e incluso a Florentino Pérez.
«Hoy quiero pedir disculpas a todos los madridistas por mi reacción al ser sustituido en el Clásico. Así como ya lo he hecho en persona durante el entrenamiento de hoy, también quiero pedir disculpas nuevamente a mis compañeros, club y presidente», expuso el futbolista brasileño.
Además, Vinícius Jr explicó el motivo de ese enfado: «A veces la pasión me gana por querer siempre vencer y ayudar a mi equipo. Mi carácter competitivo nace del amor que siento por este club y por todo lo que representa. Prometo seguir luchando cada segundo por el bien del Real Madrid, como lo he hecho desde el primer día».
Esta disculpa de Vinícius llega en el regreso del Real Madrid a los entrenamientos tras dos días de descanso después de la victoria por 2-1 ante el FC Barcelona el pasado domingo. Hasta ahora, el brasileño se había mantenido en silencio al respecto de ese polémico comportamiento.

El propio Xabi Alonso dejó claro en la rueda de prensa posterior al Clásico que no iba a hablar de ello en ese momento, pero que el asunto sería tratado con el futbolista: «Me quedo con muchas cosas positivas del partido, de Vinícius, por supuesto lo hablaremos, pero no quiero perder el foco de lo importante. Esto son cosas que las hablaremos. Se ha dado lo que queríamos hacer, una victoria importante, merecida e incluso corta. Dentro de la plantilla hay diferentes personalida-
des, debes saber cómo tratar con la misma exigencia y respeto, así lo haremos y en su momento vamos a hablar dentro del vestuario», explicó el técnico madridista, que en ese momento quiso poner el foco en la gran victoria del Real Madrid sobre el Barça y no en la polémica reacción del futbolista carioca.
Y dicho y hecho, ambos hablaron ayer antes de la sesión y Vinícius se disculpó con sus compañeros, tal y como confirmó Fran García a la salida del entrenamiento. Una char-

la que parece haber rebajado la tensión, pero no del todo, con ese matiz de no haber mencionado a Xabi Alonso, que no es casual dentro de la complicada relación entre ambos.
La realidad es que Vinícius ha pasado de ser indiscutible con Carlo Ancelotti a ‘solo’ ser importante con el tolosarra. Ya ha comenzado un par de partidos en el banquillo y ha sido sustituido en numerosas ocasiones.
Todo ello con el asunto de su renovación de fondo, con el jugador exigiendo un sueldo igual al de Kylian Mbappé y el club sin estar dispuesto a dárselo. Una situación que el entorno de Vinícius considera que está afectando a las decisiones de Xabi Alonso.
Ahora falta por saber si esa disculpa –incompleta, pero disculpa al final y al cabo– es suficiente para el entrenador madridista, que tendrá que decidir qué hace con Vinícius este sábado, cuando el Real Madrid recibe en la Liga al Valencia (21.00 horas) en el Santiago Bernabéu. Un ‘banquillazo’ confirmaría que el problema no se ha zanjado todavía; una titularidad haría que las aguas se calmaran tras unos días de tensión pese a la victoria en el Clásico. l








Vinícius se lamenta durante el Clásico del domingo. LAPRESSE


VIAJES
ESCAPADAS POR LA ESPAÑA OTOÑAL, LA BELLEZA ESCONDIDA
El Bierzo castellanoleonés, el Valle del Baztán... La geografía nacional permite estos meses viajes inolvidables a escenarios teñidos por una paleta de colores única
BEATRIZ PÉREZ RODRÍGUEZ beatriz.perez@20minutos.es
El aire se torna fresco, la naturaleza se viste de dorado y ya empiezan a apetecernos platos de cuchara. Una luz distinta, más suave, llega con los meses otoñales, una época que en España no solo se ve, también se huele en las hogueras de las fiestas populares, y se saborea con las castañas asadas, los guisos y los potajes. El otoño nos invita a viajar con calma y a descubrir destinos que en otros momentos se ensombrecen ante las aglomeraciones de turistas. Desde El Bierzo, en Castilla y León, hasta la isla de Mallorca, hay lugares que ahora desvelan su cara más auténtica. Aquí van unas cuantas sugerencias.
1. El Bierzo
La comarca de El Bierzo resume a la perfección la esencia del otoño. Las temperaturas empiezan a bajar, las hojas se desprenden de los árboles y el paisaje se pinta con todos los tonos de rojo, naranja y amarillo. Este territorio del oeste de León ofrece un amplio abanico de planes, desde rutas de senderismo por enclaves tan mágicos como el Hayedo de Busmayor, hasta escapadas rurales a Peñalba de Santiago, Molinaseca y otros preciosos pueblos de la zona.
Además, en esta época, el aire del Bierzo se impregna de un característico olor a castaña asada. Los llamados magostos son una de las celebraciones más esperadas del año, con las que locales y visitantes se reúnen alrededor de las hogueras y el fuego se mezcla con la música y la diversión. 2. Valle de Ambroz Este enclave extremeño es un territorio de contrastes. Ubicado al norte de la provincia de Cáceres, sus extensas dehesas se despliegan a la sombra de altas montañas que alcanzan los 2.000 metros sobre el nivel del mar. Estos paisajes reciben al otoño con los brazos abiertos. Desde finales de octubre y durante todo noviembre, una Fiesta de Interés Turístico Internacional llena aún más de
EN FOTOS
Cinco rincones de obligada visita



vida la comarca: el Otoño Mágico. Este 2025, bajo el lema Bienestar natural, se llevará a cabo la 28.ª edición, con un programa que incluye visitas guiadas, conciertos, mercados artesanales, degustaciones o talleres.
3. Alpujarra Granadina Cultura, arquitectura y naturaleza se dan la mano en la Alpujarra Granadina. Mimetizados por completo en el paisaje, pueblos como Capileira, Lanjarón o Soportújar dan la bienvenida a los visitantes con sus casas blancas que cuelgan de los acantilados y su ambiente de celebración. En estas fechas no faltan ferias populares como la Fiesta de las Castañas de Pampaneira y de Bubión, o la Fiesta del Jamón de Trevélez, que celebran la rica tradición culinaria de esta comarca.
EN BREVES
Gastronomía de lujo en Barcelona
El Gastronomic Forum Barcelona exhibirá las nuevas tendencias en la hostelería, el comercio especializado y el foodservice –con productos innovadores como la pintura de gamba, hojas de alcaparra y turrones de algarroba–, y abordará desafíos de futuro. Se celebrará del 3 al 5 de noviembre en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, en una edición que reunirá a todos los chefs con 3 estrellas Michelin de Cataluña y a 419 empresas vinculadas a la restauración, combinando pequeños productores con medianas y grandes compañías. l


4. Mallorca Aquellos que solo han visitado Mallorca en verano se están perdiendo lo mejor de la isla. La mayor de las Baleares lucha contra la estacionalidad turística, demostrando que hay vida más allá de los meses estivales, cuando las temperaturas se tornan frescas y agradables y la cantidad de visitantes se rebaja considerablemente. La Sierra de Tramuntana, Patrimonio Mundial por la Unesco, se convierte en el escenario perfecto para hacer rutas de senderismo. Las playas, ahora casi vacías, son espacios de relajación, no una odisea para encontrar un hueco. Y las ciudades y pueblos nos descubren la tradición pagesa de la isla a través de ferias y mercados como el Dijous Bo de Inca y la Fira de s’Oliva de Caimari.
5. Valle del Baztán
La agenda otoñal del Valle del Baztán nos sumerge de lleno en las tradiciones rurales de estas tierras del Pirineo navarro. Nuestra primera parada no puede ser otra que el pueblo de Elizondo, donde cada año se celebra la Feria de Otoño, que transforma las calles de la villa en un gran mercado con productores, artesanos y ganaderos de la zona. Otra cita imprescindible es la Fiesta de la Kirikoketa, en Arizkun, donde se pone en valor la elaboración tradicional de la sidra. Por supuesto, no hay que olvidar el patrimonio natural que regala este valle navarro. Con un horizonte marcado por un mar de verdes montañas, sus frondosos bosques invitan a adentrarse en ellos y descubrir su fauna salvaje, su paleta de colores dorados y su silencio solo interrumpido por el crujir de las hojas bajo nuestros pies. l

Apoyo al turismo soriano
La Diputación de Soria apoya con 20.000 euros la labor de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur) y sus actividades de dinamización a lo largo del año. El convenio contempla la realización de actividades tan consolidadas como las Jornadas Soria & Trufa. l
Un escaparate para Córdoba
La Diputación de Córdoba, a través del Patronato Provincial de Turismo, ha suscrito 12 convenios a los que se destinarán más de 180.000 euros con los que se impulsará la promoción de la provincia con la organización de eventos en distintos municipios, centrados en el patrimonio cultural y enológico. l
Estados Unidos, rumbo a Málaga
La Encuesta de Ocupación Hotelera que publica el INE ha puesto de relieve que Málaga ha registrado en septiembre de 2025 un aumento superior al 10% en todos los indicadores de viajeros respecto al mismo mes de 2024. Además, Estados Unidos es en Málaga el tercer mercado internacional. l
Imagen de archivo de Gastronomic Forum. FIRA






Lara Dibildos
«Mi vida es un reflejo de la de mi padre»

Hija del productor de cine José Luis Dibildos y de la actriz Laura Valenzuela, la presentadora estrena una obra de teatro que ella misma ha producido
Lara Dibildos lleva el amor por la cultura en la sangre. Hija de José Luis Dibildos y de la inolvidable Laura Valenzuela, además de actriz y presentadora se desarrolla ahora como productora teatral. Su último proyecto es Santa Lola, una desternillante obra protagonizada por César Lucendo y Terelu Campos, que se ha estrenado esta semana en el Teatro Calderón de Madrid.
¿Es la risa la mejor arma contra los problemas? Sí, de hecho nuestro objetivo con esta obra es que la gente pueda olvidarse de todas las cargas posibles y adentrarse en la vida de la protagonista. Es una comedia muy divertida con la que es imposible no reír a carcajadas. Después de girar por España llegan a Madrid para competir con obras y musicales con mucho éxito… Sí, Madrid es muy difícil, pero es muy gratificante poder luchar por atraer a espectadores curiosos. Date cuenta que hay un repunte en los musicales, pero también en el teatro en general y eso nos favorece a todos.
Siempre ha sido actriz, ¿cómo afronta el reto de ser productora? Poniéndole velas a todos los santos que se me ocurren (risas). La verdad es que, a pesar de los nervios que supone llevar una producción, me siento muy afortunada por poder trabajar en el sector. ¿Es más difícil ser productora que actriz? Si me hubieras hecho esta pregunta hace un tiempo te hubiera dicho que ser actriz es muchísimo más complejo, pero ahora mismo tengo que confesarte que ambos trabajos están a la par. Los que nos dedicamos a esto somos un poco masocas. De casta le viene al galgo: su padre, además de guionista
Los ‘padres’ de ‘Astérix en Lusitania’: «Ahora es más difícil hacer humor»
Nada y todo ha cambiado en el universo de Astérix que inventaron en 1959 el guionista René Goscinny y el dibujante Alberto Uderzo. Ahora, el veterano galo y su amigo Obélix viajan a Portugal, en una nueva aventura del universal cómic que es mucho más: cultura general y símbolo social y del humor de varias generaciones.
La editorial Salvat trajo ayer a España a sus últimos autores, el guionista FabCaro (que afronta su segundo Astérix tras sustituir en 2023 a JeanYves Ferri) y el dibujante y heredero de Uderzo, Didier Conrad. «La Antigüedad es un pretexto para hablar de la sociedad que tenemos, cada álbum es una foto de la sociedad actual», expresó FabCaro desde la residencia del em-

bajador portugués en Madrid, donde se presentó Astérix en Lusitania. El guionista insistió en que ellos deben «pensar en la historia, no en la actualidad», pero Astérix sirve «de
excusa para hablar de la sociedad» de hoy en día.
En este sentido, FabCaro comentó que «ahora es más complicado hacer humor porque la sociedad está más crispada».
flejo de la de mi padre. Él tenía alma de guionista, pero llegó un momento en el que, para hacer las películas que él quería, tuvo que producirlas. Mi alma es la de actriz.
¿Le ha pasado lo mismo? Por una parte sí, pero por otra no.
En mi caso, siendo sincera, ha sido porque cuando no suena el teléfono y tienes que dar de comer a tus hijos debes buscar la forma en la que hacerlo.
¿Y no pensó en volver a la tele? Sí, claro, la echo mucho de menos, pero por el momento no ha llegado nada que me haya interesado. Cuando te sales del circuito, al igual que ocurre en el mundo de la interpretación, es muy difícil volver a entrar.
¿Ni siquiera como concursante de un reality? ¡Es que no me atrae! Prefiero evitarlo porque creo que no estaría cómoda.
En su día participé en Mira quién baila, pero no era un reality show como tal.
Lara Paula Dibildos Espinosa (Madrid, 1971) es conocida como actriz de teatro y presentadora de televisión, donde trabajó con María Teresa Campos en el programa Día a día de Telecinco. Tiene dos hijos, uno con el exjugador de baloncesto Fran Murcia y otro con el jinete Álvaro Muñoz Escassi.
y director, fue también productor. Sí, la verdad es que todo lo que está pasando ahora en mi vida es un poco el re-
Para el autor, el secreto de este tebeo sigue siendo el mismo: «Hay que estar buscando siempre el alma original de cada país, que sea divertido y que la gente se reconozca».
A la pregunta de si prefiere los cómics de aventuras en la aldea o los álbumes de viajes, el guionista FabCaro indicó que como lector elige los primeros «porque todos los personajes son geniales», pero como autor se decanta por los de viajes porque es «divertido buscar la cultura del lugar, aunque hay que encontrar el equilibrio para hacer un humor bondadoso».
Por su parte, Conrad recordó el cómic en el que Astérix y Obélix viajaban a nuestro país, Astérix en Hispania (1969), y que reflejaba la sociedad de Franco. «El ambiente no tiene nada que ver con el de la España de hoy, y quizá en un futuro cercano podamos volver y reflejar una sociedad diferente», expresó el dibujante,
¿Han salido muchos corriendo por culpa de los periodistas? Muchos no, pero alguno que otro sí. No es fácil asimilar el impacto de los medios, verte en las portadas de las revistas…
Afortunadamente Carlos (Maturana) se quedó y se les ve muy enamorados… Sí, estoy muy tranquila. Eso no significa que esté abrazada a la rutina, sino que estoy cómoda, no es una de esas relaciones que parecen una montaña rusa, sino que nos complementamos y nos entendemos. Con
«Prefiero separar la vida pública de la íntima. No vivo en secreto, sino con discreción»
«Hay un repunte en los musicales y también en el teatro, y eso nos favorece a todos»
Eso es porque tiene muy mal carácter y no quiere que la gente lo descubra... No –ríe fuertemente–, lo que pasa es que creo que esos programas en los que hay convivencia te exponen demasiado y yo prefiero separar la vida pública de la vida íntima. Eso no significa que viva en secreto, sino con discreción.
¿A qué se refiere exactamente? Por ejemplo, cuando he conocido a un hombre he intentado mantener un perfil bajo hasta que la relación se ha consolidado un poco. A partir de ese momento no me ha importado en absoluto presentarlo a la prensa.
abriendo la puerta a una nueva edición española del tebeo galo por antonomasia.
Sobre el presentado ayer, Conrad afirmó que su intención con los colores era transmitir el carácter de Portugal «intenso y con mucha vegetación» y para perfilar los dibujos se documentó de forma exhaustiva.
EL LIBRO

CÓMIC
Astérix en Lusitania
FabCaro y D. Conrad
Salvat, 2025
48 páginas. 10,35 €
Carlos he encontrado a un compañero de viaje. El amor sería un pasaje importante en sus memorias, ¿se atrevería a escribirlas? No me quiero ir de España tan pronto (risas). No, la verdad es que no considero que tenga una vida tan interesante como para hacerlo. Lo que sí me da rabia es que no lo hiciera mi madre, porque ella sí tenía cosas para contar que hubieran gustado y sorprendido mucho. No descarto escribirlas yo como un homenaje. ¿Es feliz? Sí. Todos tenemos momentos complicados que nos hacen dudar de la felicidad, pero la verdad es que ahora mismo no me puedo quejar. l
FabCaro, recordó, fue a Portugal y recorrió la costa hasta llegar a Lisboa. Le envió fotos para «tener una idea de cómo dibujar» si bien los personajes, matizó , «se basan en la idea originaria de Uderzo». A la pregunta de si conocían la serie de Netflix Astérix y Obélix: el combate de los jefes y si les había aportado algo para la creación de Astérix en Lusitania, Conrad admitió que no la vieron durante la elaboración del álbum, sino después. El dibujante, no obstante, admitió que le gustó mucho y consideró que su director «ha entendido muy bien el universo de Uderzo y Goscinny». No obstante, aclaró que hay muchas diferencias entre escribir un cómic y desarrollar una ficción audiovisual: el álbum está más limitado, hay que respetar ciertos códigos, mientras que la serie se puede abrir a la parodia. «La serie no nos puede terminar influyendo», manifestó el creador l R. BALLARÍN
PULSO Por Saúl Ortiz
BIO
FabCaro (izda.) y Didier Conrad, ayer en la presentación. P. COSANO
La ONCE dedica su cupón de hoy al 25.º aniversario del diario 20minutos
El sorteo es especial para este periódico, según explica el vendedor Javier Cabanillas, quien reparte ilusión desde su quiosco madrileño
MERCHE BORJA
mercedes.borja@20minutos.es / @20m
A solo cuatro minutos a pie de la redacción de 20minutos en Madrid se encuentra el quiosco de Javier Cabanillas, de 54 años. Lleva menos de un año trabajando como vendedor de la ONCE en uno de los 20.000 puestos que la entidad tiene por toda España. Y es un trabajo que jamás se hubiera imaginado desempeñar. A la discapacidad nunca se la espera, pero se presenta en cualquier momento y a cualquier edad. En el caso de Javier sucedió hace cuatro años, cuando tuvieron que ponerle un stent «Me dijeron que no podía levantar peso, y a diario levan-

taba rollos de tela asfáltica de 40 kilos. Era mi propia empresa, pero tenía que dejarlo porque era peligroso, y tras 28 años haciendo lo mismo, piensas: ‘¿Y qué hago yo ahora?’», cuenta, mientras monta el quiosco a primera hora de la mañana repleto de cupones conmemorativos del 25 aniversario de 20minutos , que hoy se sabrá si han resultado premiados. Nada más montar el puesto, aparecen los primeros clientes. Algunos habituales, como Luis. Todos, sin excepción, conocen de sobra el periódico que hoy protagoniza los cupones que compran. «Claro, cómo no, veo que lo reparten en todas partes, lleva muchos años», cuenta Luis, que sigue mantenido la ilusión de jugar a la ONCE: «No mucho, pero algún pellizco me ha tocado, así que sigo comprando».
Sara no compra habitualmente el cupón, pero al ver uno dedicado a 20minutos, lo adquiere de inmediato. «Soy una lectora habitual, lo
cojo siempre en la estación de Embajadores».
También Javier es un habitual de 20minutos : «Como me levanto todos los días para hacer ejercicio a las 6.30 y ya están repartiendo los periódicos en el Cercanías de al lado de casa, me paso y lo cojo. Lo leo y hago el sudoku todos los días». Un sudoku que hace con la misma ilusión que reparte suerte desde su quiosco.
Javier ya ha entregado varios premios desde su quiosco, situado en el madrileño barrio de Delicias, pero ninguno gordo: «Solo de 500 euros, pero lo estoy deseando, me haría mucha ilusión. Con la alegría que da un premio de 100 euros… no me imagino lo que tiene que ser dar uno importante». Le pilla cerca de casa. «Yo no necesito muchas adaptaciones, pero hacen todo lo posible para adaptarme el horario y coincidir con mi mujer», dice. Reconoce que antes de entrar en la ONCE no era consciente de todo lo que hacía la entidad por las personas con discapacidad en general, no solo con las personas ciegas: «Es que dan trabajo a mucha gente». Gente como él, a la que la vida dio un vuelco sin esperarlo. l































































































Javier Cabanillas, en su quiosco, enseña el cupón del 25 aniversario de 20minutos. JOSÉ GONZÁLEZ
Jessica, Miri, Tony y Torres se miden en una final épica desde Honduras

Tras la expulsión de Adara, los cuatro finalistas se enfrentan a la prueba definitiva en ‘Supervivientes All Stars’ esta noche
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Después de 55 días de aventura, esfuerzo y superación en los Cayos Cochinos, Supervivientes All Stars 2025 pondrá fin esta noche a su temporada. Tras la expulsión sorpresa de Adara y la victoria de Miri Pérez, la gran final se decidirá entre ella, Jessica Bueno, Tony Spina y Rubén Torres.
Con Jorge Javier Vázquez al frente desde plató y Laura Madrueño en directo desde Honduras, la gala arrancará con la primera expulsión de la noche entre los tres nominados –Jessica, Tony y Torres–, después de que Miri se proclamara ganadora del último juego de líder. El
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00 Telediario matinal. 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1.
14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes.
15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano.
17.35 Valle salvaje.
18.25 La promesa.
19.25 Malas lenguas.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes.
21.45 La revuelta
QUÉ VER HOY
SERIES

La encrucijada
ANTENA 3. 22.50 H
Amanda le dice a su hermano que le ha pedido el divorcio a César, algo que él rechaza rotundamente. Mientras, Octavio, el padre de ella, ordena a Álvaro que tramite la demanda por la vía rápida para despachar al mexicano.
que menos apoyo reciba de los espectadores, será el primero en abandonar definitivamente la aventura. A continuación, los tres supervivientes restantes afrontarán el primer juego clasificatorio, el último se enfrentará al perdedor del siguiente juego en una nueva votación. El que gane el segundo juego clasificatorio obtendrá la inmunidad.
Los dos supervivientes que lleguen a la final se someterán a una votación exprés que proclamará al ganador o ganadora. Además, los finalistas se reencontrarán con sus familiares en Honduras y descubrirán el impacto físico de su experiencia en la isla. En plató, todos los concursantes expulsados acompañarán a Jorge Javier Vázquez junto a Montoya y Terelu Campos para presenciar la final y revivir los mejores momentos de la edición l
Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.00 H, EN TELECINCO

CSI: Las vegas
ENERGY. 20.20 H
El cuerpo sin vida de un adolescente es encontrado en un solar. Dado que el chico tenía los pantalones bajados, Grissom sostiene que se trata de un crimen pasional. Sin embargo, no descarta la hipótesis de un acto de furia.

El asombroso mundo de Gumball
BOING. 16.25 H
Gumball y Darwin quieren enseñar a Bobert a actuar de manera responsable. Cuando Bobert aplica su lógica de robot a esas normas, los chicos se dan cuenta de que deberán ser mucho más claros con él.
CINE

‘El amor en su lugar’ LA 2. 22.00 H
Enero de 1942, 400.000 judíos de toda Polonia llevan más de un año confinados por los nazis en un estrecho gueto en mitad de la ciudad. Un grupo de actores judíos, en una helada noche invernal, interpreta una comedia musical en el teatro Fémina.

‘Acero puro’
FDF. 22.55 H
En el futuro el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides. Charlie Kenton, un antiguo púgil, está pasando una mala racha. Tras hallar un robot desechado, decide entrenarlo.

‘Doble identidad’
BOM CINE. 22.00 H
Un médico estadounidense que se encuentra en Chechenia por motivos laborales es testigo de un asalto y ayuda a la joven víctima. Desde ese momento, su vida está en peligro y debe sobrevivir en un país desconocido.
VARIOS

‘TALK SHOW’
La revuelta
LA 1. 21.45 H
Las atípicas entrevistas de David Broncano, además de un plantel de cómicos encargados de ofrecer música y risas al público, son la bandera de un programa en el que nunca se sabe qué va a pasar.

HOGAR
Minicasas sobre ruedas
DKISS. 12.00 H
Derek y Mary, una joven pareja de militares que son entusiastas de las casas pequeñas, han decidido contratar a un constructor para que se encargue de acometer en la suya las obras más difíciles.

MOTOR
Joyas sobre ruedas
DMAX. 19.38 H
Mike ha reparado modelos del 1970 VW Fastback muchas veces en el pasado, pero esta vez ha encontrado una buena ganga. Con tan solo unos pequeños cambios espera duplicar el precio.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries La influencia de Marte te llevará a la victoria en el ámbito del trabajo y también en los viajes relacionados con asuntos de carácter público y social. Todo te va a llegar con abundante lucha.
Tauro Aunque tal vez no te dé esa sensación, hoy será un día bastante bueno para ti. Las circunstancias van a hacer posible que descubras quienes son tus verdaderos amigos.
Géminis Vas a tomar decisiones muy acertadas en asuntos de carácter mundano o material Ello también irá unido a la llegada inesperada de valiosos apoyos o ayudas.
Cáncer Esta semana percibirás claramente que llega a tu vida un importante cambio para bien, y al mismo tiempo se aleja una larga época de muchas más dificultades.
Leo Se acerca el tiempo de descanso después de una gran lucha. Vas a llegar a la ansiada meta que llevabas tiempo persiguiendo y eso hará que subas un escalón en tu destino de trabajo.
Virgo Vas a tener un día de incansable actividad, lleno de inquietudes y con mucha prisa por enfrentarte a todos los asuntos que estén pendientes. Tus esfuerzos darán grandes frutos.
Libra Tienes excelentes perspectivas en relación con el trabajo y los asuntos materiales. De un modo u otro, se abrirán afortunados caminos en el ámbito laboral que te llevarán hacia el éxito.
Escorpio La poco usual constelación que te está protegiendo te va a traer mucha suerte y numerosas sorpresas favorables en relación con las finanzas y lo material.
Sagitario Un día más se aprecia que vas a vivir momentos de gran actividad e importantes iniciativas, especialmente de trabajo, pero también en el terreno personal.
Capricornio Algunos complicados problemas llegarán a su feliz solución. Vas a tener mucha paz, incluso más de la que ya te habían traído los éxitos que llevas tiempo consiguiendo.
LA 2
08.00 Documental. 08.55 Saber vivir. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 12.05 Cine Arizona Colt 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine El amor en su lugar. 23.45 Cine Arthur Rambo.
ANTENA 3 06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 La encrucijada. 03.10 Sportium game show.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 07.50 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira: 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.10 First dates. 21.50 First dates: especial Halloween 23.00 Horizonte. 02.00 El desmarque. 02.30 El desmarque quarterback.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars. Final. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta noticias 1. 14.41 La Sexta noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias 2. 21.00 La Sexta clave 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes 2.ª edición. 21.30 El intermedio 22.45 La Sexta Xplica 02.15 Pokerstars casino.
À PUNT
07.00 Les notícies del matí. 10.00 Connexió CV. 13.10 La via verda 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera: arròs de pollastre amb mel i mostassa. 15.40 Atrapa’m si pots. 16.30 Downton Abbey. 17.35 Va de bo. 20.30 NTC comarques. 21.40 A la saca. 22.30 La Clau per a viure. 23.45 La banda. 00.35 El final d’un imperi. 02.00 NTC comarques. 02.30 Notícies nit 03.15 Atrapa’m si pots
Acuario La magnífica constelación planetaria que desde hace ya una semana reina sobre el cielo te va a dar impulso y te traerá suerte para hacer realidad sueños de tipo personal.
Piscis Te espera un día agridulce: afortunado en asuntos laborales y materiales, pero algo más crispado, o incluso adverso, en cuestiones de carácter más íntimo o familiar.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
HOY FIRMA
Vicente Vallés Doctrinas políticas originales
El sistema político de Estados Unidos aporta una peculiaridad interesante: las elecciones presidenciales y las legislativas tienen fechas inamovibles hasta la eternidad. Las presidenciales se celebran el martes después del primer lunes de noviembre cada cuatro años. Ese mismo día, los votantes eligen a todos los miembros de la Cámara de Representantes (el equivalente al Congreso de los Diputados) y un tercio del Senado. Y también hay elecciones legislativas en mitad del mandato presidencial, igualmente el martes después del primer lunes de noviembre. Y –esto es lo importante–
La costumbre obliga a convocar a las urnas de forma anticipada ante determinados motivos
Un gobierno no se sostiene si no dispone de una mayoría en las Cámaras
el presidente no puede adelantar las elecciones a su conveniencia. Por tanto, está obligado a negociar con el Congreso y, si esa negociación no tiene frutos, puede dimitir para que el vicepresidente ocupe su puesto. Es un régimen presidencialista, pero sin capacidad para mover las elecciones de fecha.
En las democracias parlamentarias europeas el sistema es distinto, porque el primer ministro sí dispone de la potestad de convocar elecciones anticipadas a voluntad, y eso supone, a la vez, una ventaja, un riesgo y una disfunción.
La experiencia nos dicta que los adelantos electorales se suelen producir, a menudo, cuando el primer ministro cree que le resultará beneficioso. Es decir, cuando considera que tiene posibilidades de obtener un buen resultado. Y, por tanto, no se trata de buscar el bien común, sino el bien particular. Esta es la
ventaja. El riesgo es hacer un uso equivocado de esa ventaja, creer que el resultado va a ser beneficioso y encontrarse con un revés electoral. A esto se añade la disfunción, consistente no en abusar de la potestad, sino en evitarla conscientemente, también en el propio beneficio. Y esta es la explicación. La democracia se rige por leyes y por costumbres. La ley permite adelantar elecciones. Pero la costumbre obliga a convocar a las urnas de forma anticipada cuando existen determinados motivos. Por ejemplo, cuando un gobierno carece de mayoría parlamentaria. Porque en eso consiste la democracia parlamentaria: en que un gobierno se sostiene sobre una mayoría en las Cámaras, y no se sostiene si no dispone de tal mayoría. Y no hay baremo más fidedigno que los Presupuestos. Pedro Sánchez consideraba que esa norma no escrita debía ser cumplida cuando Rajoy no aprobaba sus Cuentas. Y puso en práctica esa doctrina en 2019, cuando el propio Sánchez, ya presidente, no sacó adelante las suyas: convocó elecciones. Pero el Sánchez de 2025 ya no es el de 2019. Los siete diputados de Junts ya han pasado a la oposición. Se está a la espera de que el presidente explique qué original doctrina política democrática se aplica ahora en España l
Vicente Vallés es periodista

OPINIONES
COLUMNA
Una palabra suya

Por Espido Freire Escritora
La presencia de la nueva religiosidad en el discurso público se ha colado durante los últimos cinco años como la gota que forma una estalactita, con una señal de alerta clara: el señalamiento al muy moderado discurso de la obispa episcopaliana de Washington en enero, en el que Mariann Edgar Budde mencionaba una palabra molesta, misericordia, que no encuentra espacio entre quienes reclaman un lugar más destacado para Dios en la sociedad, con unas cuantas citas bíblicas retorcidas bajo un brazo y la más descarnada ambición política bajo el otro. Porque, en realidad, de eso trata el hype espiritual, la corriente mediática que corre por las redes sociales, que salta a la luz, de vez en cuando, en los discursos de determinadas formaciones, en las súbitas conversiones de personajes de comportamiento más que cuestionable: el nombre de Dios no solo se invoca en vano, sino que se usa de la manera más conveniente para blanquear la propia imagen, para ubicarse en el lado moral correcto y, sobre todo, para enfatizar los sólidos principios del machismo, el capitalismo más descarnado y el rechazo al otro, sea quien sea a quien consideremos así. Con todo, la religión católica, en cuyo entorno se han educado la mayoría de los españoles, se encuentra sospechosamente alejada de los principios productivos.
No hay rastro de una duda de fe ni de la desolación de perderla en estos discursos. Ni una alusión, ni siquiera entre las interpretaciones artísticas que, por libres, son las que se encuentran más libres de culpa, a la compasión, la generosidad, el amor al prójimo, a ninguno de los bellísimos mandamientos de caridad espiritual. De los de la misericordia corporal ni hablamos.
Salvo el propio, el amor se encuentra ausente de toda esta nueva evangelización; y es lógico. Aquí no hay espacio para nada que no sea el provecho personal. Solo buscan víctimas. l
CORDIALES
Por Superantipático

Era mentira
La escena fue de película o, si se prefiere, de final de reality show: bombo y platillo en Egipto para firmar el ‘fin’ de una guerra cuyo flamante vencedor no era otro que Donald Trump. Pues bien, hemos sido engañados, como diría el meme. El Ejército de Netanyahu ha causado decenas de muertos
desde que supuestamente se instauró la paz en la Franja. Unos y otros se acusan de violar la tregua, pero lo cierto es que Tel Aviv la levanta y la vuelve a aplicar según le interese, y así lo admite, lo que tergiversa el propio concepto de tregua. Y mientras, miles de palestinos que, esperanzados, pensaban que podían respirar tranquilos
por fin, tienen que volver a temer por sus vidas. La guerra no sé, pero el miedo está claro que no ha llegado a su fin. Javier Ansó, Madrid
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
–Oye, siempre me pones pan duro, ¿cuándo me vas a poner pan de hoy? – Mañana. @BarDePueblo1
–Camarero, me muero de hambre ¿qué tenéis de comer? –Coja una carta. –Sí, para juegos de magia estoy yo ahora. @AzulWorow
NOS DICEN LOS LECTORES

