20minutos Valencia 28 de octubre de 2025

Page 1


VALENCIA, MARTES, 28 DE OCTUBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5875 |

PARA LA RECUPERACIÓN

«Me llevo la espina clavada de la falta de coordinación con el Gobierno central»

BALANCE A una semana de abandonar el Ejecutivo valenciano, explica que deja el Plan Endavant con el 46% de sus iniciativas finalizadas o en curso

PASO POR LA POLÍTICA «Los alcaldes son ejemplares, pero en Les Corts no he visto posibilidad de acuerdo», afirma el teniente general retirado Pág. 8

POLÍTICA Extremadura llama a las urnas el 21 de diciembre y activa el nuevo periodo electoral

ECONOMÍA
Los autónomos aceptan la última propuesta del Gobierno si no se tocan las cuotas pactadas

El presidente de ATA, la patronal de los trabajadores por cuenta propia, se abrió ayer a trabajar con «responsabilidad» para llegar a un acuerdo con el Ministerio siempre que se mantenga el último planteamiento: congelar las cuotas de aquellos con menos ingresos y una subida de entre el 1 y el 2,5% para el resto en 2026. Pág. 4

LAS ELÉCTRICAS AVISAN MEDIO AÑO DESPUÉS DEL APAGÓN: LA TENSIÓN «DA PROBLEMAS»

Pág. 5

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

La popular María Guardiola toma la decisión ante la imposibilidad de sacar adelante los Presupuestos y Feijóo la defiende: «Frente al bloqueo, elecciones». Castilla y León y Andalucía ya tenían planificados comicios en 2026, yAragón podría seguir el mismo camino que los extremeños por la dificultad de encontrar apoyos para aprobar las Cuentas. Pág. 2 UNA ENORME CICATRIZ EN EL BARRANCO DEL POYO

Pág. 9

ENTREVISTA

JAVIER CASTILLO:

«NO HAY QUE SER MUY INTELIGENTE PARA ESCRIBIR, PERO SÍ HAY QUE

SER CERCANO»

Pág. 12

El valencianismo llora la muerte de una de sus grandes leyendas: Ochotorena DEPORTES

El exguardameta y preparador de porteros del club falleció ayer a los 64 años de edad. Pág. 11

El portazo de Puigdemont. Acaba una historia tormentosa, con celestinos/mediadores, con adrenalina en citas al límite, con cesiones nunca satisfactorias del todo. PSOE y Junts se necesitaban pero también podían hacerse mucho daño. A Puigdemont, todavía prófugo en Waterloo, ya no le renta el tira y afloja con Pedro Sánchez. El PSC gobierna en la Generalitat y Aliança Catalana empuja a su partido en las encuestas. Una moción de censura sería una imposible –y quizás suicida– cuadratura del círculo. Pero la frágil y coyuntural mayoría parlamentaria de Sánchez se ha esfumado. Y gobernar sin el Parlamento no solo es inconveniente y agotador, sino que se pone cada vez más difícil.

Extremadura llama a las urnas en diciembre e inicia la batalla electoral

GUARDIOLA convoca comicios para el día 21 de ese mes; Andalucía y Castilla y León votarán también en 2026

ARAGÓN lleva el mismo camino por el bloqueo a sus Cuentas tras la ruptura de Vox con el Ejecutivo regional

ANA MORENO

ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv

Se venía barruntando desde hace semanas y ayer llegó la confirmación definitiva. Extremadura celebrará elecciones autonómicas anticipadas el próximo 21 de diciembre y activa con ello un extenso ciclo electoral en varias comunidades autónomas a lo largo del invierno y la primavera del año próximo. Unas generales tampoco podrían descartarse, más aún cuando Junts no está por la labor de facilitar nada al Gobierno de Pedro Sánchez.

Castilla y León y Andalucía ya tenían previsto ir a las urnas durante 2026, cuando se cumplirán cuatro años de sus últimas citas electorales. Por otro lado, desde hace semanas, en Extremadura era un secreto a voces que el Ejecutivo que preside María Guardiola no podría sacar adelante sus Cuentas públicas, dadas las posiciones contrarias que tanto PSOE y Vox –partido, este último, que rompió con el Partido Popular en todas las comunidades autónomas en las que gobernaban juntos desde el verano de 2023 – habían ido mostrando desde la oposición.

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ayer. JERO MORALES / EFE

Alegría releva a Vara en el PSOE

lll La actual portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, asumirá el cargo de responsable del área de política autonómica en la dirección federal, cargo que ostentaba el expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara hasta su muerte, el pasado 5 de octubre. Fue el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien propuso el relevo en la Comisión Ejecutiva Federal que los socialistas celebraron ayer en su madrileña sede de Ferraz.

Este paso se confirmó la semana pasada, cuando ambos partidos presentaron sendas enmiendas a la totalidad al proyecto de Presupuestos, de modo que Guardiola, y un día antes de la celebración del debate en la Asamblea autonómica, decidió anunciar el adelanto de los comicios autonómicos. La presidenta extremeña tachó de «irresponsables» a PSOE y a Vox y denunció que lleven a Extremadura al «bloqueo» por intereses electorales.

Puigdemont rompe con Sánchez y complica aún más la legislatura

El líder de Junts, Carles Puigdemont, dio ayer por terminadas las relaciones con el PSOE tras denunciar que el Gobierno de Pedro Sánchez ha «roto» el acuerdo de Bruselas para su investidura en 2023. «El PSOE es el responsable máximo», criticó el expresident después de que la cúpula del partido acordara por «unanimidad» romper con los socialistas. Durante una intervención desde Perpiñán (Francia), en la que no respondió a preguntas de los periodistas, instó a Sánchez a dar ex-

plicaciones a la ciudadanía sobre cómo gobernarán en minoría: «Podrán tener poder, pero no podrán ejercerlo». Ahora, la militancia deberá ratificar la decisión en una consulta que se celebrará mañana y el jueves. Puigdemont insistió en que no ha habido voluntad por parte de Ferraz de «ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y forma». «No ha habido resultados suficientes», indicó el líder de Junts sobre ‘carpetas’ estancadas como la oficialidad del catalán en Europa o como que no le ha-

yan aplicado la amnistía. «Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto», enfatizó. Así, afeó que el Gobierno ha «ignorado su debilidad parlamentaria» y no ha «escuchado los avisos en los 22 meses de trabajo y los 19 encuentros en Suiza». En este sentido, el postconvergente remarcó que no sostendrán a un Gobierno que «no ayude a Cataluña» Pese a todo, Puigdemont sí reconoció algunos logros que sí se han cumplido, como que se pueda hablar catalán, gallego

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, mostró todo su apoyo a la dirigente extremeña y denunció igualmente el «bloqueo» por parte de la oposición: «El gobernante que respeta a su pueblo cumple su palabra y un principio básico: frente al bloqueo, elecciones». De hecho, los populares llevan semanas preparando el terreno al denunciar la «pinza» que dicen que existe entre el PSOE y Vox. «El PSOE tiene un objetivo, y es sostener a Pedro Sánchez, y Vox tiene un interés, que es atacar al PP. Es decir, los dos tienen el mismo: torpedear al gobierno del PP

o euskera en el Congreso, un hito «histórico»; la bonificación del 100% de la seguridad social de clubes deportivos de Cataluña o la obligatoriedad de aten-

su aprobación por las mismas posiciones que mantienen Vox y el PSOE en esa comunidad, que no están por la labor de apoyarlas, de modo que en cuestión de semanas Aragón podría llevar el mismo camino que ha seguido Extremadura.

De esta manera, se avecina un ciclo electoral que comenzará el próximo 21 de diciembre y se prolongará durante el primer semestre de 2026; a ello se le suma la incertidumbre por la ruptura de Junts con el Gobierno de Pedro Sán-

y tumbar los presupuestos», exponían hace días fuentes del partido a este periódico. La vía abierta por Guardiola no será, previsiblemente, la única. Como ha ocurrido en Extremadura, Vox rompió hace algo más de un año el Gobierno de coalición en Aragón, comunidad en la que también se aproxima un bloqueo a la aprobación de los Presupuestos del Gobierno del popular Jorge Azcón. El presidente regional ya ha dicho que su intención es presentar las Cuentas públicas en los próximos días, pero en ningún caso tiene asegurada

der en lengua catalana en los servicios públicos, entre otras propuestas de los independentistas catalanes. Con todo, aún quedan algunas incógnitas por resolver. Si bien Puigdemont dijo que pasarán a la oposición sin dar respaldo a iniciativas del Gobierno, esto es algo que ya venían haciendo en los últimos meses. Tampoco quedó claro si rechazarán una eventual reunión propuesta por los interlocutores de Sánchez. Lo que sí quedó descartado –no en la intervención, sino previamente a través de fuentes del partido– es que no darán apoyo a una moción instrumental para desbancar a Sánchez de la Moncloa. También quedó claro

chez anunciada ayer. El presidente del Gobierno ha prometido por activa y por pasiva presentar sus Presupuestos para 2026, aunque no tenga los apoyos necesarios en el Congreso. El más que probable rechazo a las Cuentas podría llevar también a una convocatoria electoral de generales el año que viene, aunque el jefe del Ejecutivo siempre ha mantenido que quiere agotar la legislatura y llamar a las urnas «cuando toca», esto es, en 2027. No es descartable, además, que dependiendo de los resultados en las distintas convocatorias electorales que se avecinan y los futuros acuerdos que pudieran salir de las urnas, Sánchez recurra de nuevo a la estrategia que le funcionó en julio de 2023, cuando optó por azuzar el miedo a la ultraderecha con los pactos PP-Vox. l

el no de los siete diputados de Junts a las Cuentas de 2026. Tras la comparecencia de Puigdemont, el Gobierno evitó elevar el tono y trató de transmitir calma. Fuentes de la Moncloa aseguraron que su actitud seguirá siendo la de «siempre»: negociar «votación a votación» con Junts. Tanto desde el Ejecutivo como desde Ferraz, además, mostraron su «mano tendida» para «seguir dialogando y llegar a acuerdos». Desde Sumar, el ministro Ernest Urtasun indicó que la relación con Junts ha sido «delicada» en algunos momentos, pero siempre han sido «capaces de encontrar el cauce» para un entendimiento. l CÉSAR MARTÍNEZ / DANIEL RÍOS

Carles Puigdemont, ayer en Perpiñán. G. SÁNCHEZ / EP
Toda la información sobre las citas electorales en 20minutos.es

ATA acepta la última propuesta de cuotas de Saiz a autónomos pero exige que no haga cambios

LA ASOCIACIÓN también pide equiparar la protección social con la de los asalariados, mejorando el acceso a la prestación por cese de actividad , entre otras cuestiones SU LÍDER se compromete a trabajar con «responsabilidad» para llegar a un acuerdo

La patronal ATA, organización que representa a los autónomos dentro de CEOE, se abre a aceptar la última propuesta de cuotas que puso sobre la mesa Seguridad Social si se cumplen una serie de condiciones. El presidente de la organización, Lorenzo Amor, cambió ayer el tono en su discurso y se mostró dispuesto a trabajar «con lealtad» y «responsabilidad» para llegar a un acuerdo con el Ministerio de Seguridad Social, con quien se volverá a reunir esta semana. Así lo trasladó tras intervenir en la gala de los Premios Autónomo del Año, que concede su organización. Entre las condiciones que plantean desde ATA, se encuentra en primer lugar que Seguridad Social «no toque la tabla de cuotas que se ha puesto encima de la mesa», que para la asociación encaja con su objetivo de no subir las cuotas por encima de lo que marque la inflación. El documento que Seguridad Social extendió a sindicatos y organizaciones de autónomos planteaba congelar las cuotas para los autónomos con menores ingresos y una subida de entre el 1 y el 2,5% en 2026 para el resto. Una rectificación en toda regla frente a la primera propuesta, que contemplaba incrementos de entre el 3,8% y el 35%.

A la primera condición, se añaden otras dos: equiparar la protección social de los trabajadores por cuenta propia a la de los asalariados y que se resuelvan algunos de los problemas surgidos con la regularización de 2023. Más concretamente, la reducción en las bases de cotización de los autónomos colaboradores (familiares de autoempleados) y la situación de quienes están en pluriactividad.

Un transportista traslada varias cajas en el centro de Madrid. JORGE PARÍS

tre otras cuestiones, mejorar el acceso a la prestación por cese de actividad (el equivalente al paro, pero para los autónomos), que Amor calificó como un «fraude» porque se rechazan el 60% de las solici-

tudes. Igualmente, desde ATA exigen que se extienda a los autónomos la posibilidad de cobrar el subsidio al desempleo para mayores de 52 años o que se les concedan permisos de lactancia.

Las subidas en las cuotas que se están planteando forman parte del nuevo sistema de cotización de los autónomos que se introdujo en 2022 para ir acercando, progresivamente, la contribución a la Seguridad

Feijóo promete ‘tarifa 0’ y menos trámites burocráticos a quien se lance a emprender

Social del colectivo a sus ingresos reales. Actualmente, las bases de cotización de los autónomos están todavía lejos de esa referencia, especialmente la de los autoempleados que más ingresos generan. El objetivo es que en 2032 se alcance ese hito de cotizar por ingresos reales, de una forma similar a lo que ocurre con los asalariados. Una meta de la que discrepa ATA, que ha defendido en varias ocasiones que esto ya se cumple. «Defendemos un ingreso de cotización por ingresos fiscales, pero que no pretenda recaudar más, sino que sea un sistema justo, que quien menos ingresa, cotice y pague menos», expresó ayer Amor. Pese a la rectificación de Seguridad Social sobre el tema de las cuotas, Amor se mostró muy duro con el Ejecutivo, al que acusó de «machacar» a los autónomos a base de «impuestos, cotizaciones y trabas». El líder de ATA emplazó al Gobierno a que «deje de pensar tanto» en las pensiones de los autónomos: «La mayoría de los autónomos no lo hacemos». «A nosotros, lo que nos preocupa es cómo vamos a pagar las cotizaciones cuando llegue el viernes», explicó el presidente de ATA. «Aquellos que piensan que el déficit de la Seguridad Social se solventa con que los autónomos coticen más, se equivocan», señaló Amor, que pidió «revisar el gasto» en pensiones. «Deberían estar más preocupados por esos 33.000 millones que le cuesta a la Seguridad Social y a las empresas el absentismo», concluyó. l

El Ibex marca su máximo histórico 20 años después de la crisis

El Ibex 35, el índice bursátil que agrupa a las 35 compañías más valiosas de la bolsa española, pulverizó ayer su récord registrado justo antes de la crisis, hace casi 20 años. El selectivo superó el techo de los 15.954 puntos que tocó el 8 de noviembre de 2007, justo antes de que la crisis financiera internacional hiciese saltar por los aires la economía mundial. Ayer tocó los 16.000 puntos impulsado principalmente por el sector bancario, al calor de las subidas en Wall Street y en pleno rally de la bolsa argentina, después de que Milei arrasara en las legislativas con más del 40% de los votos. El valor más alcista fue Indra, que se disparó un 7,5% (en el año

15.954

puntos superó el selectivo español, que llegó a rozar los 16.000 en el día de ayer

acumula una revalorización de casi el 190%), seguido de Grifols, con +2%, Mapfre (+1,86%), así como BBVA y Banco Santander, que avanzaron un 1,78% y un 1,68%, respectivamente. Subieron un 1,2% el banco Sabadell y Ferrovial. l INGRID GUTIÉRREZ

En el apartado de la protección social, ATA reclama, en-

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció ayer que en las próximas semanas presentará un Plan Integral de autónomos con el que pretende eximir a los nuevos trabajadores por cuenta propia de abonar la tarifa de autónomos el primer año. Esta ‘tarifa 0’ también se pretende extender a los menores de 35 años y a aquellos cuyos ingresos estén en el entorno del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El líder del principal partido de la oposición sumó a esta medida una apuesta por una reducción «drástica» de la burocracia. Así lo anunció ayer Feijóo durante la entrega de los Premios Autónomo del Año de ATA, donde aseguró que su plan busca «aliviar y no asfixiar» a los trabajadores por cuenta propia, al tiempo que aspira a «prestigiarles». Asimismo, el popular advirtió de que el au-

tónomo es un «experto» en su oficio, «no en fiscalidad ni en derecho tributario», por lo que pretende que estos trabajadores dediquen menos tiempo a la burocracia con una reducción de trámites, para que los autónomos tengan la opción

de reducir el número de declaraciones de cuatro trimestrales a dos semestrales. Para los nuevos autónomos, el presidente popular afirmó que quiere dejar la cifra en solo una declaración anual, con el fin de que, «progresivamente» se ter-

mine adoptando el modelo de una única declaración al año. Otra de las medidas de este plan del PP es la exención del pago del IVA a todos los autónomos que facturen hasta 85.000 euros al año, una medida que Feijóo estima que afecte a 1,4 millones de trabajadores por cuenta propia. En materia social, el presidente del PP anunció medidas específicas para apoyar la maternidad, flexibilizar el pago de cuotas «en momentos difíciles, y ayudar a levantarse a quienes necesitan una segunda oportunidad». En el mismo evento participó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien adelantó que en su proyecto de Presupuestos se contempla un incremento de 5,6 millones de euros en subvenciones para los trabajadores autónomos, un 17,7% en términos porcentuales, lo que posibilitará que la partida se sitúe por encima de los 37,1 millones y que pueda alcanzar los 6.200 euros por beneficiario. l P. MARÍN / M. TRAGACETE

Amazon planea despedir a 30.000 empleados corporativos

La multinacional estadounidense Amazon planea despedir a 30.000 empleados corporativos desde hoy, alrededor del 2% de su plantilla a nivel mundial y cerca del 10% del total de sus trabajadores del área corporativa. Los recortes podrían afectar a divisiones como recursos humanos, dispositivos y servicios y operaciones, entre otras, según fuentes citadas por la agencia Reuters. La firma se encuentra en un proceso para reajustar la «sobrecontratación» durante la pandemia, cuando la demanda de sus servicios se disparó a nivel global. En España cuenta con más de 22.000 empleados en un total de 19 provincias. De confirmarse, se trataría del mayor volumen de despidos desde 2022, cuando eliminó un total de 27.000 puestos en todo el mundo. Amazon ha venido anunciando despidos durante los últimos dos años en varias divisiones. l I. G.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ayer. JAVIER LIZÓN / EFE
Puede leer más noticias sobre autónomos en 20minutos.es

El Gobierno se queda solo con su plan para blindar el aborto en la Constitución

LOS SOCIOS tildan de «innecesaria» la iniciativa, la oposición la califica de «cortina de humo» y la ministra la ve «alcanzable»

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @Elena_Omedes

A ningún partido, salvo los dos que conforman el Gobierno (PSOE y Sumar), le convence la propuesta del Ministerio de Igualdad para «blindar» el aborto en la Constitución. La norma parece haber fracasado antes incluso de despegar, según manifestaron ayer las formaciones políticas en el Congreso, donde expresaron su oposición a la reforma que anunció el Ejecutivo hace semanas y que supondría reformar el artículo 43 para incluir un cuarto apartado

con el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo como un derecho a la salud. Los socios del Gobierno creen que la iniciativa es innecesaria y reprochan que haya sido presentada sin haberse reunido con ellos antes; los partidos situados a la derecha del PSOE lo ven como una «cortina de humo» para desviar el debate político y social de otros asuntos, como los fallos en las pulseras antimaltrato. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, compareció a petición propia en la comisión del ramo de la Cámara Baja para in-

formar sobre la reforma constitucional y otras iniciativas, como la ley de violencia vicaria. La reforma, explicó, pretende garantizar que la interrupción voluntaria del embarazo forme parte de la cartera de prestaciones del sistema sanitario y que todas las mujeres tengan asegurado ese derecho, independientemente de la comunidad autónoma. Según recordó, el último informe del Ministerio de Sanidad evidencia que ocho de cada diez abortos se realizan en centros privados o concertados, habiendo territorios como Madrid o Andalucía donde el porcentaje de intervenciones en la sanidad pública no alcanza el 1%. «No se trata de un debate moral, sino de una cuestión jurídica y de jus-

ticia social», subrayó la ministra, quien instó a seguir los pasos de Francia y «blindar un derecho que no dependa de mayorías cambiantes». Según la ministra, el proceso para lograr su propósito será «exigente», pero no lo ve «inalcanzable». El PP, por su parte, reiteró ayer su rechazo. Sus votos son determinantes para que la propuesta del Gobierno salga adelante, pues se necesita una mayoría de tres quintos en el Congreso y el Senado. La diputada Patricia Rodríguez calificó la iniciativa de «maniobra desesperada para recuperar el voto femenino» y acusó al Ejecutivo de utilizar el aborto como una «cortina de humo». Para los de Génova esta reforma «no hace falta» porque ya existe una regulación que ampara el derecho al aborto, garantizado por el Constitucional. También para Vox es una «medida de distracción». Los socios tampoco se mostraron convencidos. ERC avanzó que iba a votar en contra cuando aterrice en el Congreso, al igual que el PNV. El único grupo, aparte del PSOE, que mostró una opinión favorable fue Sumar, que defendió «revisar» el texto para que mencione expresamente los derechos vinculados al derecho al aborto, como la dignidad, la integridad física y moral y la autonomía. l

Las eléctricas avisan: seis meses después del apagón, la tensión da «problemas»

Seis meses después del apagón, continúan en España los sobresaltos en la tensión de la red y, también, los desacuerdos entre Red Eléctrica (REE) y las compañías propietarias de las instalaciones de generación. En todo este tiempo, uno de los reproches de la compañía que preside Beatriz Corredor a empresas como Endesa o Iberdrola era que no estaban facilitando todos los datos sobre el comportamiento de sus centrales el 28 de abril. Ahora son las empresas las que reclaman al operador, aún no por la vía judicial, que facilite toda la información sobre la tensión de la red de ese día. «Podríamos tener un mayor conocimiento, no solo nosotros, sino también la comunidad científica, para conocer realmente el problema», señaló ayer Marta Castro, directora de regulación de la asociación Aelec, que agrupa a buena parte de las grandes eléctricas. La patronal considera «importante» tener estos datos para introducir medidas que eviten alteraciones en la tensión de la red, como las que desde abril se han conti-

nuado registrando. «El problema de tensión en España no es una anomalía técnica puntual, sino la consecuencia de un modelo obsoleto y de falta de inversión en estabilidad», afirmaron desde la Aelec.

A punto de cumplirse seis meses desde el cero eléctrico, continúan los «problemas» por parte de Red Eléctrica para mantener a raya la tensión de red, denunciaron. Así se vio el 25, 26 y 28 de septiembre, cuando REE detectó una sobretensión en la red por la entrada masiva y simultánea de generación renovable. «No estamos ante un incidente como el 28 de abril, pero sí hay problemas de tensión en la red eléctrica española que necesitan medidas urgentes», matizó Castro.

La representante de la Aelec explicó que propusieron a REE que las plantas renovables preparadas para controlar la tensión puedan hacerlo, pero el operador lo rechazó. También pidieron igualar los criterios de medición de «normalidad» con los estándares europeos, entre otras medidas. l C. PINAR

La ministra de Igualdad, Ana Redondo. EP

en un

Aterrizan en España 19 niños gazatíes enfermos para ser tratados aquí

LOS MENORES y sus familias llegaron ayer a Madrid para ser posteriormente distribuidos a hospitales de ocho CCAA SON PACIENTES oncológicos y también de traumatología, oftalmología o neurología

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Un total de 19 niñas y niños palestinos junto a 73 acompañantes aterrizaron ayer en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) tras ser evacuados desde Gaza para ser atendidos en hospitales españoles, según informó el Ministerio de Defensa.

Los menores son pacientes de traumatología con heridas producidas por los efectos de los ataques israelíes, de oncología y hematología, neurología, oftalmología o nefrología y con cardiopatías congénitas.

Tras su llegada a España está previsto que sean distribuidos por hospitales de Castilla-La

Juzgan al hombre que abusaba de las tres nietas de su pareja tras drogarlas

La Audiencia Provincial de Madrid inició ayer el juicio contra un vecino de Serranillos del Valle (Madrid) por presuntos abusos sexuales a las nietas de su pareja, a quienes supuestamente daba zumos con droga y disfrazaba de conejo o enfermeras. Los hechos los cometía presuntamente de forma continuada con un amigo desde finales de 2020 hasta agosto de 2022, según consta en el escrito de acusación del fiscal, al que tuvo ac-

ceso Europa Press. Las niñas tenían entonces 6, 8 y 10 años. El juicio se prolongará hasta el jueves, y está previsto que hoy declare la madre de las víctimas. Los procesados, Antonio A. V. y Fernando O. V. se sentaron ayer en el banquillo. El principal acusado, Antonio, de 63 años, entró en la sala de vistas con el rostro cubierto, gafas de sol y mascarilla, y entre un fuerte despliegue policial. Está en libertad desde 2024,

Mancha, Asturias, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña. También se trasladó a Navarra a los familiares de un menor evacuado en la anterior operación de agosto para que pueda comprobarse si son compatibles y practicar el trasplante de médula ósea que necesita el menor.

Se trata de la quinta operación de evacuación organizada por el Ministerio de Sanidad en el último año en colaboración con los departamentos de Defensa, Exteriores, Inclusión e Interior. «El Ministerio de Sanidad y el Gobierno de España vamos a seguir haciendo todo lo que es-

ya que tras cumplir dos años en prisión provisional nadie pidió la prórroga de esta medida, según detallaron fuentes jurídicas. El otro acusado, más mayor, accedió con dificultad, con ayuda de un bastón. El juicio arrancó con las declaraciones que se tomaron en vídeo a las niñas en fase de instrucción. En ellas narran varios episodios en los que

té en nuestra mano para socorrer a la población palestina que ha sido víctima de la brutal ofensiva de Israel y que no para pese al alto el fuego», declaró su responsable, Mónica García, en unas declaraciones efectuadas en la base de Torrejón. Nuestro país, recordó, fue el primero en activar este procedimiento con la OMS y con la Comisión Europea, al que luego se han ido sumando otros. Por su parte, el Ministerio de Defensa felicitó a la Umaer (Unidad Médica de Aeroevacuación) y al Ejército del Aire, que participaron en la evacuación. Logística del viaje Los pacientes y sus acompañantes, un total de 92 personas, procedentes de la Franja de Gaza, fueron conducidos hasta la frontera de Cisjordania controlada por el ejército israelí y Jordania. Allí les recibió el equipo del Ministerio de Sanidad, encabezado por la ministra y con la participación de personal médico movilizado para la ocasión, así como personal de la embajada española en Jordania. El traslado hasta la base de Amán y la supervisión médica de los pacientes fue coordinada por Médicos Sin Fronteras. En esta operación se han movilizado dos aviones del Ejército del Aire y el Espacio. Más de una docena de militares de la Umaer, entre los que se encontraban médicos y enfermeros de vuelo, intensivistas o técnicos sanitarios, velaron por la seguridad y la salud del pasaje durante el viaje a España.

La distribución y coordinación sanitaria en los distintos centros ha sido gestionada por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, organismo adscrito al Ministerio de Sanidad. La acogida y atención integral de los familiares será gestionada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la ONG Accem, incluyendo alojamiento, manutención, atención psicológica, jurídica, y servicios de traducción e interpretació n l

Antonio –al que llamaban abuelo– las disfrazaban de conejo o de enfermeras, las agredía sexualmente y las amenazaba para que no contasen nada. También detallan cómo en ocasiones el acusado las drogaba, al obligarlas a beber un batido «que sabía muy mal» y a tomar unas «pastillas blancas», tras cuya ingesta no recordaban nada.

La joven de Librilla fue estrangulada por su novio en su domicilio

Consternación en la Región de Murcia tras la muerte de Ainhoa, una joven de 19 años presuntamente asesinada por su pareja, de 27, en su domicilio de la localidad de Librilla el domingo. Según informaron a Efe fuentes de la investigación, el cuerpo fue encontrado con signos evidentes de violencia y la autopsia determinará la hora del fallecimiento y si murió por asfixia.

asesinato». Por el momento, está siendo investigado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género como un caso de violencia machista. El mandatario presidió un minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de San Javier: «Deseo que todo el peso de la ley caiga sobre el responsable y que no tengamos que lamentar más sucesos como este». Apeló a «trabajar entre todos para conseguir que la violencia de género sea erradicada». De la misma forma, el delegado del Gobierno, Francisco Lucas, que asistió a un minuto de silencio en el IES San Isidoro de Los Dolores, en Cartagena, durante la

Según fuentes de la Guardia Civil, al parecer el presunto asesino –que pasará a disposición judicial– trató de acabar con su vida después, por lo que requirió de asistencia sanitaria. Las mismas fuentes informaron que no existían denuncias previas por violencia de género. Por su parte, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, expresó ayer su «más firme condena por este

Muere en Reus tras chocar con un escaparate y clavarse uno de los cristales

presentación de un Punto Violeta en el centro, condenó «de forma firme» los hechos. De confirmarse la naturaleza machista, sería la víctima número 34 en lo que va de año. l

016

Teléfono gratuito de atención a las víctimas de violencia machista

Una fallecida y dos heridos tras la explosión de una nave en Ciudad Real

años de cárcel pide la acusación particular al presunto abusador, la Fiscalía solicita 45

La Fiscalía pide 45 años de cárcel para Antonio por tres delitos continuados de agresión sexual a menores, y 7 para el amigo por un delito de abuso sexual sobre menor y exhibicionismo. La acusación particular eleva este petición a 72 y 19 años de cárcel, respectivamente. l

Un hombre de 38 años murió el pasado sábado en Reus (Tarragona) tras golpearse con el escaparate de un local de la calle Galera y clavarse uno de los cristales rotos en el abdomen, según informaron ayer fuentes policiales a Europa Press. Según avanzó el Diari de Tarragona, los hechos sucedieron cerca de las 06.45 horas y una de las hipótesis es que la víctima volvía de fiesta y estaba bajo el efecto de alguna sustancia, por lo que perdió el equilibrio, chocó con fuerza contra el cristal y resultó herido de gravedad por el corte en el abdomen.

Tras el accidente, los servicios de emergencia trasladaron al hombre al Hospital Joan XXIII de Tarragona, donde falleció pocas horas después, según el citado medio. l

Una persona falleció ayer y otras dos se encontraban hospitalizadas, una de ellas en estado crítico, al cierre de esta edición (23.30 h) tras una explosión en una nave industrial de Socuéllamos (Ciudad Real). El suceso, originado en un bidón de productos químicos, tuvo lugar en una empresa de tratamiento de residuos sanitarios. El presidente del Grupo Athisa (del que forma parte la empresa), José Luis Alarcón, explicó que la explosión ocurrió mientras los trabajadores trasvasaban formaldehído, un compuesto químico, en bidones de mil litros. Y dijo que esta sustancia no es autoinflamable y requiere una fuente de ignición, por lo que no descarta que fuera por un contenedor defectuoso, aunque la causa está en investigación. l A. S. B.

Minuto de silencio, ayer, en el IES San Isidoro. EP
Uno de los niños llegados ayer de Gaza para ser tratado
hospital español. MINISTERIO DE SANIDAD

Las urnas validan el proyecto de Milei: «Hoy comienza la construcción de Argentina»

LEGISLATIVAS El contundente triunfo del presidente, con casi un 41% de los apoyos, le permitirá continuar su proyecto, en entredicho los últimos meses

GABINETE El vencedor aplazará la reforma que adelantó hace unas semanas

CARLOS PÉREZ PALOMINO

(DESDE BUENOS AIRES)

@CarlospPalomino

«Hoy pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la argentina». Con estas palabras y el sonido de fondo de la música rock que siempre le acompaña, el presidente de Argentina, Javier Milei, agradeció a sus votantes el importante respaldo que le dieron este domingo. La Libertad Avanza, el partido del mandatario argentino, arrasó en las elecciones legislativas de mitad de mandato. Unos comicios que eran vitales para poder continuar con su proyecto los dos años que le quedan al frente del Gobierno. Ni las polémicas ni los problemas en la campaña ni el freno en la actividad económica han hecho mella en el electorado de Milei, que se ha vuelto a congregar alrededor de su figura en unas elecciones que pasarán a la historia por su baja participación: menos del 68% del electorado ha acudido a votar en un país en el que el voto es obligatorio. El presidente argentino vuelve a respirar después de unos meses en los que parecía que su masa de votantes empezaba a darle la espalda. Aunque la mayoría de las encuestas daban a su partido ligeramente como favorito, no muchas apuntaban tan alto.

«Hoy el país entero confirmó su vocación y su decisión de cambiar de forma irreversible el destino de la patria», declaró un Milei que ha conseguido un 40,7% de los votos a nivel nacional frente al 31,7% de la oposición peronista. El oficialismo revalida así su gestión no solo frente a sus detractores, sino también ante un Gobierno de EEUU que había puesto su mirada en estas elecciones para mantener o no el apoyo a Milei.

68%

del electorado participó en las elecciones de un país donde el voto es obligatorio

Tras estos resultados, todas las especulaciones sobre los cambios que pretendía hacer Milei el día después de las elecciones quedan en el aire. El presidente ya ha anunciado una reestructuración de su Gabinete y los nombres que ayer sonaban pueden no ser los mismos que finalmente tomen posesión. Pese a que había confirmado que lo haría esta semana, ahora ha preferido esperar y retrasar la remodelación hasta que asuman sus escaños los nuevos legisladores, el 10 de diciembre. l

El presidente argentino, Javier Milei, durante el discurso en el que anunció su victoria. LAPRESSE

DANA 29-O UN AÑO DE LA TRAGEDIA

Francisco José Gan Pampols

«Me llevo la espina clavada de la falta de coordinación con el

Gobierno

A una semana de abandonar el Consell, el vicepresidente segundo hace balance del Plan de Recuperación, del estado de la zona cero y de las lecciones aprendidas

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

En la anterior entrevista con 20minutos hablaba de su intención de dejar el cargo en el primer trimestre de 2026. ¿Por qué ha adelantado el plazo? Porque el modelo de recuperación que se aprobó el 31 de julio se ha producido con una rapidez notable. El 46% de las iniciativas del Plan Endavant están finalizadas o en curso (19 y 139 respectivamente). Esperamos arrancar 51 más antes de que finalice el año, con lo cual estaremos rondando el 60% de ejecución. Para mí es la velocidad de crucero adecuada.

Le queda una semana como vicepresidente para la Recuperación Económica y Social. ¿Qué balance hace de este año? No puede ser completamente positivo porque ha habido algunos elementos que no han podido desarrollarse en su totalidad, como los mecanismos de coordinación que inicialmente tenía previstos. Por tanto, la velocidad y el alcance no han sido los que a mí me hubiera gustado poder presentar a estas alturas. Dicho esto, estoy más que razonablemente satisfecho del esfuerzo que se ha hecho en todos los ámbitos, particularmente en el local, y reco-

en la recuperación»

nociendo muy especialmente el de la Generalitat en conjunto. ¿Se lleva como espina clavada la falta de coordinación con el Gobierno central? Por supuesto que sí. En todo lo que se ha hecho, desde el primer momento, procuré que la coordinación fuera efectiva y no hemos sido capaces de compatibilizar, ni siquiera de compartir puntos de aproximación para un diagnóstico, un plan conjunto, un desarrollo de iniciativas, para una dotación presupuestaria, para una velocidad y para una coordinación efectiva. Me llevo la peor de las imágenes, desde luego.

¿Y a otros niveles más allá del institucional tampoco ha existido? Muy poca. Cada vez que oigo a alguien decir: «No, esa coordinación existe», falta a la verdad. Ha sido puntual y de muy bajo nivel. Un ejemplo evidente: ¿cuántos ministros han venido a Valencia en la última semana?

¿Seis? La única que me invitó a un acto ha sido Sara Aagesen, para la presentación de un plan para la Albufera. Los demás ministros no han llamado a ningún conseller, a ninguno.

¿Es una anomalía? Para mí no es una anomalía, que es algo que ocurre una vez. Si es continuo es una tendencia, y si la tendencia es a hacer campaña permanente utilizando el puesto que uno tiene dentro de la administración para sacar rédito partidista, pues es un desastre.

¿Quién es el responsable? Para mí el responsable siempre de establecer una coordinación es el que tiene el mando y más auto-

ridad. En este caso, la Administración General del Estado.

¿Cómo calificaría la situación económica de la zona cero? La recuperación económica tiene un sentido agridulce. Conocemos de forma pormenorizada a través de informes que la mediana y la gran empresa se han recuperado, con cotas predana e incluso produciendo un crecimiento efectivo. Pero las pymes, micropymes y autónomos están aún un 10% por debajo. No exclusivamente porque no hayan recuperado los niveles de producción, sino porque ha habido un descenso del 10% que ya no han vuelto a abrir.

¿Y en el plano social? El tejido social y comunitario es quizá el más complejo. Hay una parte emocional que tardará un plazo largo de tiempo en poder restañar las heridas. Hay un problema de confianza, de credibilidad, de sen-

Nacido en Figueres (Girona) en 1958, ingresó en la Academia General de Zaragoza en 1975 y se retiró con el grado de teniente general. En 2013 fue nombrado director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y en 2017 jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad ubicado en Valencia. Ha desarrollado misiones en Bosnia, Kosovo y Afganistán.

timiento, como describió Juan Roig. Dijo que los primeros días el pueblo valenciano se sintió abandonado. Es una frase muy fuerte pero transmite, yo creo que con mucha crudeza, la reali-

«Los alcaldes son ejemplares, pero en Les Corts no he visto posibilidad de acuerdo»

¿Cómo ha visto la política desde dentro? ¿Se han cumplido sus expectativas? En el ámbito local me llevo una imagen inmejorable, especialmente de alcaldes y alcaldesas, que han ido mucho más allá de lo que un estricto cumplimiento del deber exigiría. Me han parecido ejemplares. Y he visto cómo interactúa el ámbito autonó-

dad. Las muestras de solidaridad han sido fantásticas, sobre todo en el ámbito local, donde se ha visto todavía mucho más la proximidad, la importancia del barrio, de la finca, de la calle, la falla o la música, eso fortalece ese tejido social y comunitario. Comentó tras tomar posesión del cargo que no iba a aceptar indicaciones de tipo político. ¿Se han dado? Maticé posteriormente en el sentido de que político es todo. Yo no soy político, no pertenezco a ningún partido, pero estoy en un Consell y por tanto respondo solidariamente de sus decisiones. Me refería a que no recibiría, no aceptaría indicaciones de partido respecto a cómo y qué realizar en el ámbito de la recuperación. No he recibido ninguna presión y si la hubiera recibido la habría rechazado.

¿Cómo están los ayuntamientos de la zona cero? Agobiadísimos. ¿Siguen sin poder gestionar las transferencias del Estado para infraestructuras municipales? Es imposible. No pueden. El procedimiento que estableció, desde mi punto de vista, era erróneo porque carga a los ayuntamientos con un peso que no son capaces de sobrellevar, no tienen una estructura que se lo permita. Dar a ayuntamientos pequeños 20, 30 o 40 millones de euros cuando su presupuesto anual es de 2 significa que se les somete a un estrés innecesario. No han redactado las memorias que tienen que entregar el 5 de febrero. Si no lo hacen, pierden los créditos. Un año después de la catástrofe, ¿cree que las zonas afectadas están mejor, peor o como cabría imaginar cuando se produjo? Mejor no están en ningún caso. Peor, en algunos casos sí, porque algunas de las obras no están finalizadas. Es decir, si ahora se volviera a producir algo parecido, las consecuencias materiales serían peores que las que se sufrieron inicialmente. En el futuro, si todo lo que se dice que se va a hacer se acaba ejecutando en tiempo y forma (como los desvíos de los barrancos de la Saleta y el Poyo), quedarán mejor,

«El 46% de las iniciativas del Plan Endavant están finalizadas o en curso y a final de año serán el 60%»

«La tendencia a hacer campaña permanente para sacar rédito partidista es un desastre»

«Yo sí he aprendido la lección del 29-O, y los ayuntamientos también, pero se debe consolidar»

más protegidos, pero no completamente. Es muy importante que la ciudadanía sepa que esto no garantiza de una vez por todas que no se vuelva a producir. ¿Hemos aprendido la lección del 29 de octubre? Yo sí. Los ayuntamientos, por lo que veo, también han adoptado una actitud proactiva en la redacción de planes de emergencia. Pero para que sea realmente efectivo tiene que ir consolidándose en el tiempo y se tiene que crear una cultura de la seguridad. Eso pasa por la autoprotección, es decir, por disponer de información, formación y capacidad de actuación. En la última DANA de este año sí hubo anticipación. La reacción fue muy buena, pero tenemos que llegar al punto medio. En algunos casos hubo sobrerreacción. Ahora, poco a poco, a medida que se gane experiencia y se vaya pormenorizando tanto geográficamente como por intensidad, se tiene que ir afinando el detalle de qué alarma se crea. Porque, si no, dejaremos a los niños y niñas con 25 días de clase menos al año. Eso no puede ser. Con esto va a haber que convivir. O sea, que puede volver a pasar. No sabemos con qué cadencia, pero estoy seguro de que va a volver a pasar. No sé cuándo, ni dónde, pero las condiciones que hacen que ocurra se han agravado. Si hoy midiéramos la temperatura del mar, probablemente nos daríamos cuenta de que es la más alta de los últimos años. El cambio climático supone mayores precipitaciones, más catastróficas e imprevisibles. l

mico con la política nacional. Esa relación es más que manifiestamente mejorable. Aquí hemos vivido una ignorancia mutua en muchos aspectos.

¿Cómo ha llevado el cuerpo a cuerpo en Les Corts? Tuve la primera sesión en noviembre de 2024 y la última a mediados de octubre de 2025. Entré hablando del 29 de octubre y me

he ido hablando del 29 de octubre. Es como si viviéramos en una especie de ciclo temporal perverso que ha enterrado todas las expectativas en ese bucle. No he visto ninguna posibilidad de acuerdo. No es posible que el ciudadano perciba que existe una polaridad tal en la que todo lo que hace el otro está mal y todo lo que yo propongo está bien.

¿Cómo ha sido su relación con el president Mazón? Muy correcta. Ha atendido mis indicaciones. Cuando le he pedido apoyo para determinadas iniciativas lo ha concedido. Cuan-

do le he presentado un plan de priorización, lo ha aprobado. Y bueno, ha impulsado el Consell para aprobar el diagnóstico, el plan de recuperación y el plan de anticipación.

¿Considera cumplida la misión con la que llegó al Consell? Yo me comprometí a esto y esto está cumplido. Si tuviera que volver a tomar la decisión de hace un año... Lo haría exactamente igual.

¿Qué planes tiene por delante? Irme a mi casa. Recuperar el ritmo ordinario de mi vida, con el que era muy feliz, en su totalidad. l J. L. OBRADOR

EDUARDO MANZANA
BIO

DANA 29-O UN AÑO DE LA TRAGEDIA

EL RENACER DE UN PUEBLO SEPULTADO POR EL FANGO

Los vecinos de L’Horta Sud dicen que las cicatrices siguen tras aquel fatídico 29 de octubre: «El polvo del barro no te lo quitas»

pasarela de Paiporta todavía sin reconstruir. JOSÉ

Una fachada de Algemesí, aún con barro un año después. J. G.

LOLITA BELENGUER lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer Las cicatrices que dejó la riada del 29 de octubre de 2024, la peor tragedia de los últimos años en España que acabó con la vida de 229 personas solo en la provincia de Valencia, no se curan en un año. La actividad cotidiana ha vuelto a las calles, ya iluminadas, ya con tránsito habitual, con comercios abiertos –aunque no todos– y el trajín del día a día. Pero las aceras no se han despojado aún del tono ma-

al que no le ha quedado más remedio que levantarse. La pasarela que une la ciudad con los municipios de la zona cero, bautizada como Puente de la Solidaridad por los voluntarios que la cruzaron para llevar ayuda a los afectados, está vacía. Hoy la cruzan a cuentagotas peatones y ciclistas que van de un lado a otro del cauce nuevo del Turia, que contuvo la riada y mantuvo la capital a salvo. La calle Camí Real, arteria que parte de la pedanía de La Torre y conduce hacia Sedaví, Alfafar, Benetússer, Massanassa y Catarroja, ya no es la carretera hacia la destrucción. Numerosas casas de las 87.000 afectadas –según las solicitudes registradas por el Consorcio de Compensación de Seguros– siguen en obras. «Había agua dentro de las paredes, entre los muros», cuenta un trabajador que restaura un chalé en Alfafar. «Escuché a una chica de 26 años pedir auxilio. Bajé con el agua por el pecho para abrirle. En dos minutos reventó el muro», dice María Jesús Pérez, una vecina que no olvida lo que dijo un bombero: fue «una guerra sin bombas». Los 140.000 vehículos arrastrados por la barrancada están ya en desgüaces. Frente a la que hace meses era una de esas campas de coches siniestrados apilados ha reabierto en Sedaví la óptica de Juani López. Tras diez meses y gracias a donaciones de empresas y ayudas públicas, en agosto se decidió a abrir «de cero»: «Estamos dando crédito a clientes que han perdido todo». Paiporta ya no es la ciudad fantasmal de hace un año. «Día a día reconstruimos nuestra vida juntos», se lee en la pared de una vivienda. Unos niños pasan cerca de la piscina municipal, aún arrasada, en dirección al barranco, que solo se puede cruzar con coche por dos puentes, aunque solo uno de salida. «Antes tardaba 15 minutos en ir al trabajo, ahora 40», explica la vecina Beatriz Romeu.

¿Necesitamos dar 10.000 pasos al día?

Caminar mejora la salud cardíaca, pero ¿hay un ‘número mágico’ de pasos?

rrón que deja el barro que aflora de las alcantarillas cada vez que vuelve a llover. «El polvo del barro no te lo quitas», dicen los vecinos de L’Horta Sud, la comarca más afectada. «Cicatrices es poco. Aún está abierto en canal», describen desde Paiporta, donde murieron 56 vecinos, el mayor número respecto al resto de localidades. Un año después de la DANA que devastó decenas de localidades, en sus calles se ha normalizado la reconstrucción de un pueblo dolorido

A Teresa Verdú, Mari Carmen Olmos y Montse Gil las conocen como ‘las chicas de oro’ por mantener abierto el único punto de reparto de ayuda vecinal que queda en Paiporta, que ayuda a 300 familias a la semana. «El pueblo está hecho un desastre», lamenta Verdú. Según el Gobierno central, se han abonado 6.680 de los 16.600 millones prometidos. La Generalitat ha movilizado 1.500 millones, de los que «ya se han pagado el 60%», dijo el presidente valenciano, Carlos Mazón.

En Algemesí,«unos se han recuperado más pronto que otros, y también hay quien no ha abierto. Hay casas muy bonitas y otras que no han empezado ni a limpiar», cuenta la dependienta de una panadería. l

Uno de los mitos más extendidos sobre la salud es que es necesario dar 10.000 pasos al día para estar en buena forma. Caminar es una de las formas más sencillas y accesibles de mantenerse en activo. Pero ¿son exactamente 10.000 pasos? ¿Por qué este número? La idea nació en Japón en la década de 1960 como parte de una campaña de marketing para promocionar un podómetro llamado manpo-kei, que se traduce como ‘medidor de 10.000 pasos’. Aunque no estaba basada en ninguna evidencia científica, se convirtió en una referencia global en el mundo del fitness y en el ‘número mágico’ que garantizaría una buena salud. Sin embargo, esto responde más a un mito que a la ciencia. Numerosos estudios e investigadores lo han desacreditado porque sugieren que la clave no siempre está en alcanzar un número específico, sino en moverse y mantener la constancia. Lo importante es llevar una vida activa y marcarse objetivos asequibles para cada uno.

¿CUÁNTOS PASOS SON SUFICIENTES? Muchos estudios demuestran que caminar es-

CAMINAR COMO RUTINA

Siempre que sea posible, caminar debe ser nuestra primera opción a la hora de desplazarnos. Aparcar el coche más lejos o bajarnos una parada antes en el transporte público puede sumar más pasos sin esfuerzo. De igual modo, usar las escaleras en lugar del ascensor y, si pasamos largas jornadas sentados en el trabajo, programar descansos que consistan en dar pequeños paseos.

tá relacionado con una mejor salud cardíaca y una vida más larga. Por supuesto, cuanto más caminemos, más beneficioso será.

Dar entre 9.000 y 10.000 pasos diarios mejora la salud metabólica, lo que hace que el corazón sea más fuerte y eficiente y se reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. Al mismo tiempo, reduce el colesterol y los niveles de azúcar en sangre.

Los 10.000 pasos pueden usarse como pretexto para marcarnos un objetivo de llevar una vida activa y evitar que el sedentarismo o la pereza se adueñe de nuestras rutinas. Sin embargo, tampoco hay que obsesionarse con este número.

Álvaro García Rosado, fisioterapeuta del Health Center Quirónprevención, recomienda «comenzar con metas realistas y aumentar de pasos de forma gradual para evitar lesiones». También, adaptar el objetivo en función de la edad, condición física y salud general. Además, no solo importa el número de pasos, también cómo los damos: ritmo rápido o paso ligero, alternar ritmos, superficies variadas y terrenos irregulares... Así que, en nuestros paseos diarios, podemos considerar la posibilidad de añadir zancadas, acelerar el ritmo o elegir una ruta con cuestas o escaleras. No hay que obsesionarse con un número concreto. Lo importante es tratar de movernos y mantenernos activos todo lo que nos sea posible y ser constante. Caminar es una actividad que se adapta a cualquier estilo de vida y es fácil convertirlo en un hábito en nuestras rutinas. l

Lo importante para cuidarnos es marcarse objetivos asequibles. ARCHIVO
La
GONZÁLEZ

DANA 29-O UN AÑO DE LA TRAGEDIA

La jueza pide a Les Corts el listado de llamadas de Mazón del día de la DANA

AFIRMA que se precisa «determinar» cómo avanzó la reunión del Cecopi y las decisiones que se tomaron

20MINUTOS

zona20valencia@20minutos.es / @20mValencia

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la DANA ha solicitado que Les Corts le entregue el listado de llamadas que hizo el 29 de octubre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, una lista que ha sido remitida por Presidencia a la comisión de investigación sobre las riadas en la cámara autonómica. Así consta en un auto de la magistrada instructora, contra el que cabe recurso. La instructora señala en su resolución que, en el análisis en el proceso de toma de decisiones en el Cecopi del 29-O, y en el específico análisis del envío de la alerta a la población, resulta «pertinente» el estudio de las llamadas que pudieron cruzarse la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, investigada en la causa, y el president

Al respecto, señala que se aportó por la defensa de la investigada un acta notarial con

l 7

20M.ES/VALENCIA

Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es

EL PRESIDENT llama a «evitar el ruido» mientras Bernabé pide a Feijóo su relevo un año después del 29-O

capturas de pantalla del móvil de Pradas y que, en la comisión de investigación de Les Corts, Presidencia de la Generalitat entregó un listado de llamadas de Mazón, entre las que se encontrarían las que tuvieron lugar el 29 de octubre con su entonces consellera, cesada posteriormente. Así, señala la magistrada que el auto de 16 de octubre de 2025 de la Audiencia Provincial –en el que le ordenaba citar como testigo en la causa a la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón el 29-O en el restaurante El Ventorro– se recogía que el jefe del Consell «ostenta la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y presidente del Consell», y que tiene atribuidas, según la ley, «funciones directivas y de coordinación», de forma que puede impartir «instrucciones» a sus consellers. De igual modo, la jueza indica que en el auto de la Audiencia se señala que resulta «igualmente preciso determinar y cuadrar los posibles comentarios» que pudiera haber efectuado el president sobre cómo iba avanzando la reunión del Cecopi, qué información manejaban los que en ella participaban y por

EL TSJCV descarta la prevaricación

lll La sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha desestimado la querella interpuesta por el sindicato Manos Limpias contra la jueza que investiga la gestión de la catastrófica dana del pasado 29 de octubre de 2024 al no ver prevaricación ni coacciones. Respecto a este último delito, el tribunal expone que la magistrada, por su condición de juez de instrucción, está «legítimamente autorizada» para dirigir el procedimiento y no consta la existencia de ningún tipo de violencia.

qué se actuó del modo en que se hizo. Por tanto, afirma que el listado de llamadas que se pretende recabar «se trata de un documento público, en tanto que ha sido remitido por Presidencia de la Generalitat Valenciana, a la comisión de investigación de la DANA de Les Corts».

Seis cámaras y un radar vigilarán el caudal del nuevo cauce del Turia

El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado la instalación de seis cámaras de videovigilancia y un radar en el nuevo cauce del río Turia para vigilar su caudal y alertar de crecidas como la producida durante la DANA del 29 de octubre del pasado año. Estos sistemas estarán ubicados en los entornos de las tres pedanías afectadas por las inundaciones provocadas por ese temporal –la Torre, Castellarl’Oliveral y Forn d’Alcedo–, Pinedo, del polígono Vara de Quart y el estacionamiento de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). Las cámaras enviarán la señal a la central de Policía Local de

la capital valenciana, donde serán visionadas y almacenadas. Así lo detalló ayer la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, durante la presentación de estos dispositivos, que presentó en el Debate del estado de la Ciudad y tendrán un coste de de 47.470,72 euros. Además, la regidora anunció que «de forma adicional a finales de noviembre se instalará una cámara con sensor adicional de alta precisión capaz de medir el nivel y la cantidad de agua acumulada», para proporcionar «información precisa de la situación del caudal».

La alcaldesa destacó que las cámaras funcionarán única-

mente en el término municipal de Valencia, sobre el que su ayuntamiento tiene competencia, a la vez que subrayó que «para ser verdaderamente efectivos es necesario que la Confederación Hidrográfica del Júcar aumente la monitorización e instale con celeridad el sistema de alertas tempranas en los cauces y barrancos que afectan a esta ciudad y al resto de ciudades afectadas por la DANA». María José Catalá recordó además que el consistorio ha emprendido también la limpieza del nuevo cauce del Turia y la del Carraixent asumiendo «una competencia de la CHJ», indicó l

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, pidió ayer «evitar el ruido» político en esta semana «especialmente dura» donde se conmemora el primer aniversario de la DANA y planteó que cada administración piense cómo puede ayudar para seguir colaborando por los damnificados.

También se refirió al asunto la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien afirmó que ella está «trabajando por los vecinos y aplicando nuevas medidas de seguridad». «Y eso es a lo único que creo que debo dedicarme», respondió. Sobre la posibilidad de que pudiera relevar a Mazón si dejara la presidencia de la Comunitat, Catalá insistió en que su interés es seguir al frente del consistorio: «Soy alcaldesa y lo quiero seguir siendo muchos años», zanjó.

Preguntado por esta misma cuestión, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, afirmó que «los valencianos no deciden cuándo un president dimite, sino qué president queremos». Sobre si se contempla como relevo de Mazón, se preguntó: «¿Qué pasará en el futuro? No tengo ni idea. ¿Dónde estaré? No lo sé. Pero donde esté estaré defendiendo los intereses de los valencianos».

Por su parte, la secretaria de Igualdad del PSOE y delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, pidió ayer al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que «libere» a los valencianos del presidente de la Generalitat, cuando se cumple un año de la DANA. Además, la secretaria general del PSPV, Diana Morant, en una visita a la delegación de la Aemet en Valencia, lamentó que «nunca un president ha causado tanto dolor ni tanto rechazo». l

La Diputación anuncia 20 millones para la prevención de catástrofes

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, anunció ayer ayudas de 20 millones para que los municipios valencianos refuercen la prevención de catástrofes. «Se trata de inversiones para elaborar, revisar y actualizar planes de emergencia, adquirir hidrantes, sistemas de detección y de alerta semiautomática, grupos electrógenos o vehículos todoterreno, así como impulsar cursos de formación para la ciudadanía», detalló.

Mompó realizó este anuncio en el espacio de debate Nueva Economía Fórum, donde hizo un repaso al trabajo de la Dipu-

150

millones ha ejecutado la Diputació de Valencia para proyectos de reconstrucción.

tación tras la DANA: «Más de 150 millones ejecutados, 1.100 kilómetros de carreteras reconstruidas, 29 puentes restablecidos, 1.400 equipos informáticos repuestos, 43 vehículos entregados a ayuntamientos, más de 670 toneladas de cañas retiradas de playas, una inversión de más de 10 millones para que los municipios puedan contratar personal cualificado y garantizar que cada euro recibido va a proyectos reales…». No obstante, aseguró que «queda mucho por hacer». l

Imagen de la instalación de una de las cámaras para vigilar el Turia. AYUNTAMIENTO
Mazón participa en un acto económico, ayer. MORELL / EFE

FÚTBOL

Adiós a Ochotorena, una leyenda del Valencia

EL EXPORTERO del club che y de la selección española falleció a los 64 años ACTUALMENTE era el entrenador de guardametas en la entidad valencianista

José Manuel Ochotorena, legendario exportero del Valencia y el Real Madrid y actual preparador de porteros del club de Mestalla, como en su momento lo fue también de la selección española, falleció ayer a los 64 años.

La entidad valencianista lamentó «profundamente» la muerte del que dijo que es «leyenda del club», con el que ganó el Trofeo Zamora, y «referente del fútbol español».

El club destacó la «huella imborrable» que ha dejado como «formador de porteros» y recordó también su participación en los cuerpos técnicos de la selección española que ganó la Eurocopa de 2008 y el Mundial de 2010.

Nacido en Hernani en el año 1961, José Manuel Ochotorena culminó su formación como guardameta en el Real Madrid, club en el que debutó en Primera en 1982 y en el que dos campañas después formó parte ya de su primer equipo de manera estable.

Fue titular en la final de Copa del Rey que el Real Madrid conquistó en 1985, pero las lesiones y la aparición de Paco Buyo le impidieron tener continuidad como titular. Aún así formó parte de las plantillas que ganaron otros cinco títulos, incluidas tres Ligas. Fichó por el Valencia en la temporada 1988-89 y en el si-

Prohibido

El Valencia se enfrentará esta tarde (20.00), en la primera ronda de la Copa del Rey, al modesto Maracena, equipo de la División de Honor Andaluza que disputará el encuentro más importante de su historia, por primera vez ante un combinado de la máxima categoría del fútbol español. El club valencianista pasa por el peor momento de la temporada. Los de Carlos Corberán encadenan cinco encuentros consecutivos sin co-

El exguardameta Ochotorena, en un entrenamiento del Valencia CF. EP

guiente ejercicio fue el portero menos goleado de la Liga, lo que le llevó a recibir el Trofeo Zamora y le abrió las puertas de la selección española, con la que fue convocado para el Mundial de 1990. Tras pasar por el Tenerife, el Racing de Santander y el Logroñés, en dos etapas en este caso, tras retirarse empezó

Un gran maestro de arqueros

lll En sus 21 años como preparador de porteros del Valencia, Ochotorena tuvo bajo sus órdenes desde jugadores consagrados como Santi Cañizares hasta promesas como Giorgi Mamardashvili. ‘Cañete’ alcanzó con él su mejor versión y es considerado para muchos como el mejor arquero de la historia del club. En esa época el otro meta era Andrés Palop, una competencia que tuvo que gestionar. Un caso especial para ‘Ochoto’ fue el de Mamardashvili, con el que hizo un gran trabajo hasta hacer de él uno de los mejores del mundo.

su carrera como preparador de porteros en el club riojano, aunque recaló en 2001 en el Valencia, club en el que formó parte del cuerpo técnico de Rafa Benítez que llevó al equipo a la conquista de dos Ligas y una UEFA. Con Benítez estuvo también tres años en el Liverpool, con el que conquistó la Champions, y en 2007 regresó al Valencia, donde ejerció hasta ahora de manera ininterrumpida como preparador de porteros del primer equipo che. Ochotorena compaginó esta segunda etapa en el Valencia con su participación en los cuerpos técnicos de la selección española que conquistó la Eurocopa 2008 con Luis Aragonés y el Mundial 2010 con Vicente del Bosque.

En el Valencia, el dolor es muy grande ante la perdida de una persona muy querida. «Es

España visita Suecia para cerrar su billete a la final de la Nations

La selección española femenina se enfrenta hoy (19.00 horas) a Suecia en el estadio Gamla Ullevi de Gotemburgo con el objetivo de sellar definitivamente su pase a la final de la Liga de Naciones en un partido que debería ser un trámite tras el 4-0 de la ida.

El equipo de Sonia Bermúdez, que se estrenó a lo grande al frente del combinado nacional, tiene muy encarrilada la eliminatoria después de su incontestable victoria en Málaga este pasado viernes gracias a sendos dobletes de Alexia Putellas y Claudia Pina, que dejaron a la selección a un paso de la final de un título que ya levantó en 2024. l R. D.

20’’

años en dos etapas fue ‘Ochoto’ el preparador de porteros del club che. La última, desde 2007

un día muy triste y duro, Ochotorena siempre ha estado con nosotros, especialmente en mi caso, desde que subí al primer equipo he estado con él y siempre me ha ayudado mucho»», dijo José Luis Gayà, capitán del equipo che. «Ha trabajado mucho en silencio. Siempre ha tratado de ayudar, tanto al cuerpo técnico como los jugadores. No tengo palabras. Estamos muy tristes», añadió. «La tristeza de Paterna habla de la grandeza personal de Ochotorena», afirmó por su parte el entrenador del equipo, Carlos Corberán. Es muy difícil de conseguir ser una leyenda a nivel futbolístico en el club y también como entrenador de porteros», finalizó. l

Alcaraz debuta en París

El número 1 del tenis mundial disputará hoy a las 19.00 horas su primer partido en el Masters de París, contra Cameron Norrie. Si Carlos Alcaraz levantase el trofeo, significaría su noveno título del año y su cuarto ATP 1.000 seguido.

Estreno en Fórmula E

El piloto español Pepe Martí participó ayer en los test de pretemporada de Fórmula E en Cheste. Un problema de batería en su Cupra impidió que completase la sesión de la categoría eléctrica.

El Atleti vence al Betis

El Atlético de Madrid derrotó al Betis en el choque correspondiente a la décima jornada de LaLiga. Los tantos de Giuliano y de Álex Baena dieron a los colchoneros el triunfo en La Cartuja (0-2).

nocer la victoria, con empates a domicilio ante el Espanyol (2-2) y el Alavés (0-0), y derrotas en Girona (2-1) y en Mestalla ante el Real Oviedo (1-2) y el Villarreal (0-2). Esta mala racha de resultados deja al Valencia en puestos de descen-

so, con tan solo nueve puntos tras las primeras diez jornadas de LaLiga. «Soy poco dado a mirar la clasificaciones puntuales tanto en momentos críticos como positivos. Me centro en cada partido, me centro mucho en el rendimiento del equipo porque sé que los resultados son consecuencias del rendimiento y si no son buenos es porque no hemos conseguido nuestra mejor versión», comentó Corberán.

Entrenamiento dedicado a Ochotorena. VALENCIA CF

El entrenador del Valencia no quiere que la plantilla se confíe en el encuentro ante el Maracena: «Es un equipo que tiene cierto poderío físico, para ellos va a ser de los partidos más importantes de

su historia y eso va a aumentar la exigencia del partido, pero siempre nos centramos en la capacidad del Valencia. Queremos hacer un gran partido, coger buenas sensaciones a través del juego y resultado, ese es nuestro objetivo», explicó el preparador, que bajo ninguna circunstancia puede permitirse un tropiezo ante un club que milita esta temporada en la primera división regional de Andalucía. l D. F. C.

COPA DEL REY
CIFRA

Javier Castillo «Es posible el idealismo, pero hace falta empatía»

El autor superventas publica nuevo título con tintes de ‘thriller’ y un componente fuerte emocional. Asegura que es muy metódico escribiendo

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m

Con más de dos millones y medio de lectores en su currículum literario, Javier Castillo (Málaga, 1987) dice que siente vértigo al publicar. Su octava novela es El susurro del fuego. Alborotó la Gran Vía madrileña con cientos de fans en la presentación de este nuevo thriller, el primero que transcurre en territorio español. Cuando aparece en la redacción de 20minutos va levantando miradas y pasiones a su paso.

Primera de sus ocho novelas que no discurre fuera de España. ¿Por qué este cambio? Antes yo estaba condicionado al tipo de historia que estaba contando. Empecé con El día que se perdió la cordura, que era

Javier Castillo

Suma de letras 440 páginas. 21,75 €

una novela con muchos giros, muy macabra, que empezaba de una forma muy rocambolesca y como que me pegaba más contar esa historia en EEUU. Sentía que eso no podía

Rosalía funde ópera y música clásica junto a Björk en ‘Berghain’

La cantante Rosalía presentó ayer Berghain, el primer tema de Lux –el álbum que lanzará el próximo 7 de noviembre–, con un videoclip que mezcla de forma artística ópera, música clásica y una gran cinematografía. Esta canción es una colaboración con Yves Tumor, productor estadounidense de música electrónica experimental, y con Björk, cantante, compositora y DJ islandesa, con la cual ya colaboró en noviembre de 2023 en

el tema Oral. Tal y como la artista catalana anunció el domingo, Berghain se lanzó en internet ayer a las 17.00 horas con un videoclip producido por Canadá y dirigido por Nicolás Méndez, con quien la compositora ya trabajó en Malamente, TKN y Pienso en tu mirá Rodado en Varsovia (Polonia), el vídeo sigue a una mujer que atraviesa un proceso de duelo mientras lucha por curar su corazón roto. Al final, la prota-

pasar donde yo vivo. Alejar la historia le daba verosimilitud en mi cabeza. A raíz de allí, lo que hacía era elegir la mejor ubicación. Ahora quería contar una historia más viva, emotiva, de sentirte apegado a la naturaleza, al entorno, y en ese punto encajaba de maravillas Canarias.

Su conexión con los lectores es marca de la casa. ¿Cómo le ayuda a construir sus historias esa química? A mí, el contacto con los lectores me parece increíble, ya no solo en las firmas, donde sientes cómo ha respirado la novela. En redes sociales posteo poquísimo, igual una vez por semana, pero sí hablo en directos con ellos. Y me parece una fuente de motivación y de chute de energía. Antes terminabas un libro y si te había gustado muchísimo y querías contarle algo al autor, tenías que esperar meses a que hubiese una firma. Ahora es instantáneo.

Aquí la muerte tiene un peso más espiritual que en otros li-

bros anteriores. No resulta especialmente macabro. En realidad, esta novela quería usar los elementos del thriller para escribir una historia muy emocional. Usar la muerte como trasfondo a este abrazo a la vida. Usar los giros y las sorpresas para establecer los vínculos de la relación entre los dos hermanos, cómo internamente todos tenemos luchas de si somos más lógicos, más espirituales. ¿Usted qué es? Tengo las dos facetas. Soy muy metódico cuando estoy escribiendo pero también me dejo llevar mucho por mis emociones. Se trata, por así decirlo, de abrirte, ser lo más empático posible, porque la escritura, en definitiva, es un ejercicio de empatía. No hace falta ser extremadamente inteligente para escribir, cualquiera puede hacerlo, lo único que hay que ser es muy cercano y abierto con lo que vive la gente, con lo que quieres contar, con cómo te sientes por dentro.

gonista encuentra consuelo y sanación a través de su espiritualidad. Cantada en alemán, español e inglés, Rosalía demuestra su talento para la ópe-

ra, acompañada por la magistral interpretación de la Orquesta Sinfónica de Londres, que también aparece en el videoclip l

¿La adaptación a serie no bloquea un poco al escritor? ¿No está pensando en la siguiente adaptación? Intento escribir el mejor libro. Puede que haya serie o que no. Lo primero es que los lectores disfruten del libro. Y si hay esa posibilidad de adaptarlo, bien. Entonces, hay que centrarse en convertirlo en la mejor serie o película posibles. Son dos elementos que se parecen mucho, pero con lenguajes diferentes.

¿Se ha sentido decepcionado con alguna adaptación? El mundo audiovisual es muy complicado. Hay gente que se centra en que todas las escenas de un libro estén en la adaptación y eso no es una serie. Sería la recopilación de los mejores momentos, sin carga dramática. Lo que funciona en el papel puede parecer aburrido en la pantalla. Pero yo estoy muy contento con mis adaptaciones

Su primera novela fue El día que se perdió la cordura. ¿La hemos recuperado, la sensatez? No la hemos recuperado.

A raíz de ese libro, recuerdo que me hacían preguntas sobre si íbamos mal. Tanta gente se identificó con ese título que cada semana se puede usar dos o tres veces como titular de una noticia. Cada día nos sorprendemos más.

Su visión es idílica, pero recurre al género negro para desarrollarla. ¿No es una paradoja? Creo que es posible el idealismo, pero hace falta empatía. El otro día un amigo me dijo una frase que me parece genial: «El mundo lo deberían dirigir las abuelas». Sería mucho mejor con su fraternidad, su cariño y, al mismo tiempo, con la disciplina. Que no nos falte a nadie de comer, que controlen el mundo.

¿Qué o quién controla el mundo del escritor Castillo? Mi mundo más próximo lo controla y orbita en torno a mi familia. Cuando no estoy escribiendo, estoy con ellos. Y si no, con amigos, haciendo deporte. Pero mi núcleo central es la familia y lo que intento ahora es crear a

tres personitas para cederles el testigo. Y trato de que caminen por el campo, que cuiden de los animales, que tengan una visión del mundo mejorable. Mi felicidad está con ellos. ¿Saben sus hijos a qué se dedica? La mayor, Gala, sabe que soy escritor. Sabe lo que es esto e ir a promocionar y demás. El mediano, Bruno, cree que mi trabajo es ir a firmar libros. Cada vez que me voy a una gi-

«No hace falta ser muy inteligente para escribir, cualquiera puede, pero sí hay que ser cercano»

«Mi hijo mediano, Bruno, cree que mi trabajo consiste en ir a firmar libros de otros»

«El mundo audiovisual es complicado, pero yo estoy muy contento con mis adaptaciones»

ra, cree que los libros están escritos y yo voy y los firmo. Cobro por firmar, vamos. El pequeño, Pablo, sabe que le cuento cuentos por la noche y se divierte Sus orígenes no casan con el oficio de escritor de éxito. ¿Por qué comenzó a escribir? De niño leía muchísimo. Hubo una época en la que en casa pasamos un mal momento, mi madre enfermó y había que pasar mucho tiempo con ella. Yo me quedaba en casa y lo que hacía, para pasar el tiempo, era leer. Entonces me aficioné a escribir un cuento cuando me terminaba el libro, era un juego. Tuve la suerte de no abandonar ese hobby . Comprendí muy pronto que la lectura, los libros y la educación te hacían mejor. ¿Qué le diría usted a quien tiene una historia entre manos y duda de que a alguien le interese? El primer gran paso es escribirla, hay mucha gente que tiene una gran historia en la cabeza y no se anima a escribirla. Y una historia en la cabeza no existe. Son sueños. l

Fiasco en taquilla para el ‘biopic’ de Springsteen

Springsteen: Deliver Me From Nowhere’ la película autobiográfica del Boss, protagonizada por el actor Jeremy Allen White (The Bear) y basado en el libro homónimo de Warren Zanes, logró una discreta recaudación de 16,1 millones en todo el mundo en su primer fin de semana, quedando en cuarta posición.

Muere a los 55 años

la actriz Esther Uria

La actriz Esther Uria ha fallecido a los 55 años tras una bre-

ve enfermedad en el Hospital Donostia, según se dio a conocer ayer. En televisión trabajó en Amistades peligrosas (Cuatro), El doctor Mateo (Antena 3), así como Euskolegas y Pilotari (ETB).

Miguel Ángel Tobías estrena su nuevo documental

El documental del director y productor Miguel Ángel Tobías

DANA: Cómo reconstruir una vida cuando se ha perdido todo se estrena esta tarde en el Teatro

Talia de Valencia con motivo del aniversario de la riada. La cinta aborda este traumático episodio «con un enfoque diferente y profundamente humano».

EL LIBRO
NOVELA NEGRA El susurro del fuego
Lea la entrevista completa con Javier Castillo en 20minutos.es
La cantante Rosalía en una escena del videoclip Berghain. YOUTUBE

EL TETRIS MUSICAL DE BARRY B VIAJA DE ARANDA A MÉXICO

El cantante presenta ‘Infancia mal calibrada’, su nuevo EP, que presentará en una gira que le llevará a cruzar el charco

CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ

claudia.campos@20minutos.es / @clauclz

«Todos tenemos un punto de mal calibrado, hay cosas que has hecho de joven de las que te arrepientes, y al final te tienes que perdonar», dice Barry B (Gabriel Barriuso García) sobre el significado de su nuevo proyecto, Infancia mal calibrada (2025). En este EP están reflejadas todas las etapas de su vida en las que «gracias a ellas y por culpa de ellas» ha ido creciendo

La morriña de Julio Iglesias en Orense

Julio Iglesias afronta un momento incómodo con la demanda que un broker americano ha interpuesto en la Corte de Miami y que le reclama el 3% de comisión de la compraventa de dos parcelas situadas en la exclusiva Indian Creek. Una operación inmobiliaria de más 150 millones de dólares y por la que, en caso de que la acusación prospere, tendrá que rendir cuentas ante un jurado popular. Este periódico ha podido saber que el artista está tranquilo y confía en que el asunto se resuelva sin necesidad de la intermediación judicial. Está centrado en otros proyectos como una espectacular finca, con lago y helipuerto, que ha

de diferente manera. Aranda de Duero es su casa, algo que le inspira notablemente a la hora de crear: «Son todas mis vivencias, todo lo bueno y lo malo que me ha pasado en la vida, lo que me ha hecho aprender, las discusiones... Hay bastante de Aranda en mi música». Quien también influye en él es su familia, tanto la carnal como la formada con el paso de los años. «Es el núcleo más importante y la base más tocha

que alguien puede tener para inspirarse. La educación que te ha dado la familia y de quién has estado rodeado cuando eres joven, es decir, la familia que eliges, todo ese conglomerado es lo que eres hoy», asegura el cantante.

Lleva inmerso en la música desde 2021, siendo Chato (2024) su primer álbum, pero hasta febrero de este año no ha dejado de trabajar como ingeniero. «Antes de estudiar tenía un gru-

DIRECTO E

po de rock. Esto fue a más y aquí estoy. Ha sido supernatural, me nacía de dentro. Hasta que no estuvo todo muy bien hilado y sabíamos que íbamos a tener un respaldo de dos o tres años vista no dejé el curro. He ido con pies de plomo», reconoce. Ahora es su trabajo al cien por cien y es algo con lo que está muy comprometido. «El otro día lo hablaba con mi padre y me decía: ‘Tu colega se levanta a las cinco de la mañana, va a una cárnica y está cortando tendones desde las seis de la mañana hasta las seis de la tarde. Tú tienes que dar entrevistas, tienes que hacer música y si tienes

que sacar una canción al mes, es así’. Un futbolista, que está superpagado, pues igual, tiene que entrenar y hacer un partido cada semana o cada media semana», señala. A la hora de construir su identidad sonora, se ha volcado en la música inglesa de los años 90: «Stone Roses, Primal Scream... todo esto que de chavales muy poca gente escuchaba, yo tuve la suerte de que mi familia me los ponía; me ha servido para bien porque es la fuente que tengo para escribir canciones». Durante estos años ha colaborado con diferentes artistas, desde Carolina Durante pasando por Recycled J y Aitana. «Veo diferentes maneras de encarar una canción, cómo son en el estudio y te sorprenden para bien. Cuando alguien está currando en algo que le gusta, ves cómo es de verdad y eso influye muchísimo», matiza sobre el hecho de trabajar con otros compañeros. Barry B se siente orgulloso de formar parte de la nueva oleada de artistas españoles que no tienen miedo por juntar diferentes géneros en sus proyectos. «El hecho de ver que hay total libertad para hacer lo que queramos está creando una nueva cultura de la que me siento afortunado de estar dentro. Cada uno tiene sus vertientes, pero todo nace de la misma base y es curioso. No da miedo meter trap en una canción de rock, por decirlo de alguna manera», explica.

Tiene más de un millón de escuchas en Spotify, pero para él las reproducciones son solo un «indicador». «Te da seguridad, pero nunca se sabe porque las cifras no te dan entradas. Hay

Nacido en Aranda de Duero (1995), es ingeniero industrial, pero comenzó su andadura en la música con la banda The Girondines junto a Sam Gold en 2019. Después emprendió su proyecto en solitario con temas como Kit Kat o Taj Mahal, que le abrieron un importante hueco en la industria.

gente que tiene muchas y luego no llenan salas. En mi caso está equiparado y es bastante realista, pero nunca se sabe; a lo mejor tienes una colaboración ‘supertocha’ con alguien que tiene muchos números y simplemente le están escuchando a él, pero tú no recibes audiencia que luego vaya a ir a verte», asegura. Ha agotado tres Rivieras en Madrid y se va con su gira a México, pero tiene los pies en la tierra: «A la gente le gustan las canciones, compran entradas... es lo más bonito que le puede pasar a alguien que hace arte. Hace un año no me imaginaba llenar una Riviera y bueno, van tres, es increíble. Nos hemos preparado muy bien mentalmente para que esto sea posible. Estoy muy bien rodeado y no me afecta a nivel flipármelo». ¿Dónde se ve Barry B de aquí a cinco años? «Si todo va bien, pues obviamente se proyectan estadios, pero vamos, con seguir viviendo de la música, mantener equipo, pareja estable y que no se vaya la movida de olla, me vale», reflexiona sobre su futuro. l

compartió su amor por las bellas tierras gallegas de las que Papuchi era un loco enamorado. Morriña y misticismo que han heredado también algunos de los hijos de Julio.

adquirido en Orense. Julio no fijará allí su residencia ni tampoco pasará largas temporadas, como han afirmado en algunos medios. Con la compra de esta casa el cantante pretende honrar la memoria de su padre y fortalecer sus vínculos con sus raíces. Una forma poética de reescribir ese Canto a Galicia con el que

La implicación del artista con la reforma parcial de la vivienda es absoluta. Según ha podido saber 20minutos , controla los avances desde la lejanía y está puntualmente informado de todo. Quiere que sus amigos más veteranos disfruten de un lugar que sirva para reconectar y volver a empezar. De hecho, uno de esos pocos elegidos acaba de pasar varias semanas allí. Viviendo a otro ritmo. Deleitándose con las vistas y cambiando el bullicio infernal por la calma.

No será el último que pase este año por la casa de Villarino. A Julio le hace especial ilusión que antes de que el hú-

medo invierno aceche, sus hijos, los nacidos de su matrimonio con Miranda, se reencuentren allí y pasen unos días en familia paseando por el concello que vio crecer a su abuelo.

El doctor Puga está muy presente en sus conversaciones, pues reconoce en él al hombre que le salvó en el peor momento y le ayudó a ser uno de los artistas españoles más importante de todos los tiempos.

Kiko Rivera, dolido con Irene Rosales

Irene Rosales ya no esconde su nuevo amor. Lo pregona con entusiasmo en entrevistas pagadas y en las redes sociales. Después de tanto sufrimiento, dice, ahora es momento de recuperar el tiempo perdido y dejarse llevar por las mieles del querer. Si en público reconoce que Guillermo le ha devuelto la fe en los hombres, en privado confiesa que es la primera vez que siente que está enamorada de verdad, que lo suyo con el empresario es tan fuerte que le ha hecho reconsiderar todas sus relaciones anteriores.

Una afirmación categórica que ha llegado a oídos de Kiko Rivera y que le ha molesta-

do profundamente. Tanto es así que la buena sintonía que les unía tras la separación ha pasado a ser ahora una entente cordiale exclusivamente por el bienestar de sus hijas. Kiko está impactado con esta nueva Irene que ya no titubea a la hora de hacer exclusivas y que valora acudir a un programa de televisión para responder a todo. Sin líneas rojas. Una actitud que contrasta con las manifestaciones no tan lejanas cuando, con seguridad superlativa, decía que no hablaría sobre los secretos de alcoba. Todos tenemos un precio. O no.

Mientras Irene se abraza a su nuevo amor, Kiko no se queda atrás. Explican que podría haberse fijado en una chica, mucho mas joven que él, con la que habría tenido varios encuentros. Es pronto para poner etiquetas l

Julio Iglesias en un concierto de 2019. GETTY
Por Saúl Ortiz AL CORAZÓN
BIO
Gabriel Barriuso

Gloria Serra vuelve a la zona cero de la DANA para reconstruir el 29-O

La Sexta regresa hoy a los escenarios más castigados por el agua para descubrir qué fallo en la gestión de la emergencia

20 MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Equipo de investigación emite hoy a las 22.45 horas

La historia de la DANA: las horas ausentes, un especial que reconstruye minuto a minuto la gestión de la mayor catástrofe natural reciente en España. Seis meses después de que el programa presentado por Glòria Serra emitiera su primera reconstrucción televisiva de la DANA de Valencia, Equipo de investigación regresa con las nuevas pruebas y material inédito que arrojan luz sobre lo ocurrido el 29 de octubre de 2024.

PROGRAMACIÓN

LA 1 07.50 La hora de La 1. 10.35 Mañaneros 360. 13.55 Informativo territorial 1. 14.20 Mañaneros 360. 15.00 Telediario 1. 15.35 Deportes. 15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano.

17.35 Valle salvaje.

18.40 UEFA Liga de Naciones femenina: Suecia - España. 21.00 Telediario 2. 21.45 La revuelta.

23.00 Latexou con Marc Giró.

QUÉ VER HOY

SERIES

NCIS: Los Ángeles

ENERGY. 14.45 H

Rountree y su hermana son detenidos por la policía y tratados con dureza en un claro caso de discriminación racial. Además, el NCIS investiga la muerte de un fotógrafo de la Marina que fue asignado para documentar una nueva estación de armas.

CINE

‘Rain Man’

BE MAD. 11.30 H

Charlie Babbitt, un joven egoísta que espera heredar la fortuna de su padre, se entera de que el beneficiario es su hermano Raymond, un hombre con autismo al que no conoce porque ha vivido siempre recluido en un centro especial.

VARIOS

FÚTBOL

Liga de Naciones

Femenina: Suecia-España

LA 1. 18.40 H

El país escandinavo busca resarcirse del partido contra las españolas, en el que perdieron 4-0. Mientras, España defiende el título en esta segunda edición del torneo femenino.

HORÓSCOPO

Aries Hoy te espera un día optimista. Tendrás muchas ganas de hacer cosas e incluso te costará centrar tu energía en una sola meta. Sin duda será un día muy positivo y fructífero.

Tauro La excelente influencia de los planetas indica que tendrás un día altamente favorable, incluso no se descarta que puedas lograr un importante éxito. Sin embargo, será un día lleno de luchas.

Géminis Puede ser un día realmente muy bueno, tanto en el trabajo como el terreno personal; pero solo si logras controlar tu tendencia a abarcar muchas cosas al mismo tiempo.

LA 2

En él, por primera vez, se muestran las grabaciones internas del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi), solicitadas ayer por la jueza de Catarroja, junto con imágenes y documentos oficiales. El especial pone en imágenes lo que investiga la Justicia: las horas claves en las que el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, se encontraba ausente y en las que la Administración debatía cómo reaccionar mientras cientos de valencianos permanecían atrapados, sin aviso ni cobertura, luchando por sobrevivir.

Con este reportaje especial, Glòria Serra y Equipo de investigación llevan a cabo una reproducción precisa sobre lo sucedido durante el desastre en Valencia. l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22.45 H, EN LA SEXTA.

08.00 Documental. 08.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.20 Culturas 2. 11.55 Documental. 12.25 Cine La ruta del caribú. 13.45 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar. 16.20 Documentales. 17.50 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 El bazar de la caridad 23.50 Grantchester

Aída

FDF. 11.45 H

El exceso de trabajo provoca un ataque de ansiedad a Soraya, por lo que decide acudir al psicólogo. Por otro lado, Paz y Simón se marchan juntos de viaje para que ella logre olvidar a Luisma aunque ninguno de ellos sepa conducir.

Sueños de libertad

ANTENA 3. 15.45 H

Damián, Gabriel, María y Pelayo debaten sobre el incierto rumbo de Perfumerías De la Reina cuando Luz irrumpe en la casa con una gran noticia: Andrés ha empezado a reaccionar y podría despertar del coma en breve.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.

CUATRO

‘La tentación’

NOVA. 23.00 H

Una familia católica tradicional, asentada en el norte de Francia y liderada por Madeleine WaquinFournier, se encuentra de repente enfrentada a la modernidad iniciada por el papa Francisco, que provocará grandes enfrentamiento y cambios en el clan.

‘Ciudad del silencio’

SQUIRREL. 20.10 H

Lauren es una periodista de Chicago que aspira a ser corresponsal en el extranjero. Su jefe la envía a Ciudad Juárez (México) para investigar la desaparición y asesinato de cientos de obreras de las ‘maquiladoras’, fábricas mexicanas en la frontera.

CONCURSO

Supervivientes All Stars: tierra de nadie

TELECINCO. 22.00 H

Adara Molinero y Torres se juegan su continuidad en la semifinal del programa conducido por Jorge Javier Vázquez, con unas votaciones que se vaticinan muy ajustadas.

MAGACÍN

Todo es mentira

CUATRO. 15.30 H

Risto Mejide presenta este programa donde, junto a sus colaboradores, analiza con humor y con testimonios las noticias falsas y los múltiples bulos que cada día inundan las diferentes redes sociales.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 07.55 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.50 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Código 10. 01.55 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.20 En el punto de mira.

TELECINCO

06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.55 El tiempo. 22.00 Supervivientes All Stars: tierra de nadie. Semifinal. 02.00 Gran Madrid show. 02.25 El rey del mando.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta Noticias: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Equipo de investigación.

À PUNT 07.00 Les notícies del matí. 10.00 Connexió CV. 13.10 La via verda 14.00 Notícies migdia. 15.15 La cuina de Morera: suquet de llagosta. 15.40 Atrapa’m si pots. 16.50 Dowton Abbey. 18.00 Va de bo. 20.30 NTC comarques. 21.00 Notícies nit. 21.30 A la saca. 22.20 Bretón, la mirada del diablo. 23.15 La banda. 00.05 El final d’un imperi 01.20 Notícies nit. 01.25 NTC comarques

Cáncer Vas a conseguir cosas por las que llevabas mucho tiempo luchando. Es un momento especialmente feliz para ti, en el que verás cómo uno de tus sueños más queridos se realiza.

Leo Aunque en estos momentos los astros te envían sus mejores influencias, debes tomarte las cosas con más calma, es imposible poder lograrlo todo al mismo tiempo.

Virgo La suerte te llegará gracias a una asociación. Aunque para ti es algo incómodo, porque no te gusta depender de los demás, te alegrarás porque verás que es una ayuda sincera.

Libra Es el momento de que puedas recoger el premio que te has ganado tras grandes sacrificios. Incluso cuando creas que no han servido para nada, entonces te llevarás una sorpresa magnífica.

Escorpio Sigue adelante y no te preocupes por los enemigos. No temas que nadie te haga daño porque ahora los planetas te favorecen y tus adversarios no van a conseguir sus objetivos.

Sagitario Gracias a la influencia muy favorable de Júpiter, tu regente, no solo te espera un día fructífero, sino que también pondrás las bases para seguir cosechando éxitos más adelante.

Capricornio Este es un día muy favorable para éxitos en el terreno económico. Pero las cosas no te vendrán caídas del cielo, porque también va a ser un día lleno de sacrificios.

Acuario Tu verdadera guerra está en poder hacer aquello que deseas y no verte obligado a seguir un destino que no te gusta nada, incluso aunque te traiga éxito. Al final lograrás tu deseo.

Piscis Toda la semana estarás en un momento inmejorable para conseguir darle un cambio altamente positivo a tu destino. Sin embargo, debes esforzarte por no caer en bajones.

Puede ver su horóscopo de mañana en este QR

HOY FIRMA

Joaquim Coll Victoria de Milei, ¿respaldo o repudio?

La sorprendente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de medio mandato es un terremoto político que sacude el tablero argentino y pone en jaque a una oposición cada vez más deshilachada. La Libertad Avanza (LLA) sacó nueve puntos de ventaja al conjunto del peronismo y sus aliados. Duplica su representación en la Cámara de Diputados y la triplica en el Senado, se impone por la mínima en Buenos Aires (baluarte peronista) y gana con holgura en provincias clave como Córdoba, Entre Ríos o Santa Fe. Un triunfo claro tras meses de escándalos de corrupción, volatilidad

Décadas de peronismo han dejado una Argentina endeudada, inflacionaria y sin rumbo

El electorado, que votó por miedo al pasado, pide resultados que mejoren sus condiciones de vida

del peso y una economía golpeada por la austeridad. Pero, ¿se trata de un respaldo rotundo o de un puñetazo al desastre peronista de décadas? La respuesta no es binaria, aunque el peso de la balanza se inclina hacia el repudio visceral. El miedo al caos y la falta de alternativas creíbles explican la victoria de los candidatos de LLA. Y ese no es un miedo abstracto. Décadas de peronismo han dejado una Argentina endeudada, inflacionaria y sin rumbo. El votante medio, harto de no llegar a fin de mes, prefiere el bisturí de Milei antes que la anestesia fallida del populismo. Claro que también existe una narrativa sólida de apoyo hacia su gestión: la inflación, que galopaba al 25% mensual en diciembre de 2023 se ha domado hasta el 2% gracias a las tijeras fiscales y al salvavidas de 20.000 millones de dólares proporcionado por Donald Trump, que estabilizó el peso antes de las elecciones. Algunos votantes, sobre todo

entre las clases medias urbanas, respaldan las políticas de recortes como un mal necesario para reactivar el crecimiento tras años de estancamiento.

Es el repudio lo que mueve masas. El peronismo, fragmentado y sin liderazgo carismático, se hunde. En redes, analistas independientes lo resumían así: «Los votos peronistas se fueron a La Libertad Avanza o a no votar, porque solo fue a las urnas quien odia al otro». Ahora bien, que haya ido a votar solo el 68%, en un país donde es obligatorio hacerlo, corrobora el argumento de que su victoria fue más por descarte que por convicción genuina. Aun así, Milei sale fortalecido rumbo a 2027, con más margen para sus reformas (desregulación laboral, privatizaciones, dólar flotante...). Sin embargo, su estilo, abonado a la polarización y a menudo faltón en lo personal, que ya lo llevó a chocar con gobernadores e incluso con su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel, podría sabotear el «consenso» que ahora predica y necesita. El peronismo, vapuleado, se repliega en una oposición dura, pero sin un relato renovado corre el riesgo de diluirse. Y el electorado, ese que votó por miedo al pasado, espera resultados tangibles que mejoren sus condiciones de vida. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA
El progreso que no se ve

Siguiendo con la yincana hacia la inclusión, existen actos diarios que inhabilitan la vida cotidiana. En plena era digital, donde pagar con tarjeta o móvil es casi un acto reflejo, hay un colectivo que ve –literalmente– cómo el progreso le da la espalda.

Las personas con discapacidad visual se enfrentan cada día a una barrera tan absurda como dolorosa: los nuevos datáfonos digitales. Aquellos terminales con teclas físicas, que permitían introducir el PIN de forma segura y autónoma, están desapareciendo a toda velocidad, sustituidos por pantallas táctiles que no emiten sonido ni ofrecen referencias táctiles.

La banca, en su imparable carrera hacia la modernidad, parece haber olvidado algo esencial como poder pagar con plena seguridad. Las asociaciones de personas ciegas y con baja visión llevan tiempo denunciando esta situación, pero las entidades financieras siguen renovando los dispositivos sin ofrecer alternativas inclusivas. ¿De qué sirve la innovación si deja fuera a parte de la ciudadanía?

Para una persona ciega o con baja visión, marcar su número secreto en una pantalla lisa es una odisea: inseguridad, dependencia, miedo a equivocarse o a revelar su código. Lo que para la mayoría es un gesto rutinario, para ellas se convierte en una fuente diaria de discriminación.

La tecnología debería servir para igualar oportunidades, no para ampliar la brecha entre quienes pueden ver y quienes no. Mantener o desarrollar formatos accesibles no es una concesión, es una obligación ética y legal. Es tremendo y profundamente injusto que el avance digital se construya sobre la exclusión de quienes más necesitan herramientas para su autonomía.

Cuando la tecnología deja atrás a una parte de la sociedad, no hablamos de progreso: hablamos de abandono. l

DE MÁLAGA...

NOS DICEN LOS LECTORES

Pique sano

Como aficionado al fútbol, que haya algo de pique en un Clásico creo que puede ser positivo. Ya de por sí son partidos que generan mucha expectación, pero si ha habido algún cruce de declaraciones, o si se parte de una situación muy desigual –como parecía que ocurría este año, con un Barça que dominó la temporada pa-

sada–, un partido de la jornada 10 de Liga gana aún más empaque. Sin embargo, por lo visto el domingo al finalizar el partido, no parece que ninguna de las partes creyese que se estuviese dando un ‘pique sano’. La tensión pudo evolucionar a una violencia que no debe tener cabida en el deporte. Si los jugadores no son capaces de distinguir el juego

verbal de la ofensa real, o no son muy hábiles a la hora de plantear ‘piques sanos’, mejor que se limiten a lo futbolístico. Juan Sierra, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es

Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es

EN TWITTER

–Creí que no iban a caber tantas llamas en el corral y cabieron. –Es cupieron. –Claro, son llamas. @Norobespierre –Desde que tomo mucho ajo y cebolla no me constipo. –Porque no se te acerca nadie. –Básicamente. @T_Stockmann

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.