20minutos Andalucía/Sevilla 26 de noviembre de 2025
SEVILLA, MIÉRCOLES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5896 |
LOCAL
Las luces navideñas se encenderán el sábado y el ‘show’ del río lo hará el 18 de diciembre
El alcalde, José Luis Sanz, presentó ayer la programación para estas fiestas, en las que se aplicará ya desde el viernes un plan de movilidad con novedades por las obras del tranvibús. Hoy, además, habrá pleno para intentar aprobar el dispositivo policial. Pág. 12
ECONOMÍA
Los sindicatos piden que el salario mínimo suba un 7,5% y llegue a los 1.273 euros al mes
La propuesta de los sindicatos llega antes incluso de que Yolanda Díaz haya desvelado la propuesta que Trabajo llevará a la mesa de negociación. Tampoco la CEOE –que en enero propuso subir el SMI un 3%–se manifestó sobre la petición sindical. Pág. 4
ENTREVISTA
RAFA LATORRE: «LA RADIO ES ESE ORGANISMO BÁSICO DE LA VIDA QUE VA A SOBREVIVIR A TODAS LAS ESPECIES»
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
Una fiscal contra el machismo. Solo 24 horas después de que el ministro de Justicia recibiera la carta de dimisión de García Ortiz, el Gobierno anunció el nombre de la fiscal Teresa Peramato para sustituirlo. Una jurista de prestigio especializada en la lucha contra el machismo que ayer, 25-N, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, fue propuesta formalmente por el Consejo de Ministros. La también expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales es así designada para ocupar la Fiscalía General del Estado cuando su predecesor, inhabilitado por la sala segunda del Supremo, ni siquiera ha recibido la sentencia que argumente el motivo de su condena. Demasiadas dudas y anomalías en torno a una institución de alto voltaje político.
Sánchez elige a una jurista «feminista y progresista» para Fiscal General del Estado
PROPUESTA Teresa Peramato, especializada en violencia contra la mujer, fue promovida al más alto escalafón de la carrera fiscal por la exministra Delgado REACCIONES Bolaños destaca su «trayectoria impecable», el PP cree que va a ser «continuista»y las asociaciones le reclaman «recuperar el prestigio perdido» Pág. 2
SEVILLA CLAMA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Pág. 8
ANDALUCÍA
Cuatro miembros de una familia mueren en Torrox por un escape de gas
Una pareja marroquí y sus dos hijos, uno de 17 y otro de 19 años, fallecieron ayer tras intoxicarse, según las primeras pesquisas, debido a una fuga de gas por mala combustión de una caldera. Pág. 9
DEPORTES
SEMANA DE GRAN
DERBI: SEVILLA Y BETIS, MUY PENDIENTES DE LOS LESIONADOS
El domingo se miden ambos en el Sánchez-Pizjuán, aunque los verdiblancos tienen antes partido europeo mañana. Pág. 14
Pág. 16
Sánchez elige a una jurista feminista y «progresista» para la Fiscalía General
EL MINISTRO Bolaños resalta la «trayectoria impecable» de Teresa Peramato, que cuenta con 35 años de ejercicio
ANA MORENO ana.moreno@20minutos.es / @anamorenv
El Gobierno eligió ayer a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado, de quien se resalta su «compromiso feminista» y su sensibilidad «progresista». Sustituirá a Álvaro García Ortiz, quien renunció el lunes tras la condena de dos años de inhabilitación del Tribunal Supremo por revelación de datos reservados. Hasta que Peramato ocupe su nuevo puesto quedan más pasos que alargarán el proceso –como la valoración que hará hoy sobre ella el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)–, tiempo en el que el Ejecutivo quiere que García Ortiz se mantenga al frente del Ministerio Público para no dejar una institución en interinidad. Desde el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes señalaron que la elección de Peramato, hasta ahora fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Supremo, se realiza a propuesta del ministro Félix Bolaños. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Bolaños elogió la «trayectoria impecable» con «vocación de servicio público», la «formación jurídica» y el «compromiso feminista» de Peramato, por lo que dijo no tener «ninguna duda de que es una persona absolutamente idónea para los retos que tiene por delante el Ministerio Fiscal».
EL CGPJ evaluará hoy la candidatura iniciando un proceso que puede durar semanas hasta que el rey lo ratifique
más sobre la nueva fiscal general en 20minutos.es
El CGPJ celebrará hoy, a las 12.00 horas, el pleno en el que valorará la idoneidad de la fiscal para el cargo, esto es, que determine «si existe alguna causa de inelegibilidad o si cumple los requisitos legales» –que sea un jurista de reconocido prestigio con más de 15 años de experiencia–. Tras ello, emitirá un informe con sus conclusiones, aunque el mismo no es vinculante para la designación formal de la fiscal. Aunque en 2023 consideró no idóneo a García Ortiz, este acabó ocupando el puesto. Después, Peramato tendrá que comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso para que el órgano parlamentario haga su propio examen a la candidata. Como en el caso del CGPJ, se trata de un mero trámite legal que no determinará en absoluto el nombramiento oficial. Tras ello, solo quedará que el rey Felipe VI efectúe el nombramiento, a propuesta del Consejo de Ministros. En todo este proceso que podría alargarse unas semanas, el Gobierno espera que García Ortiz continúe en su puesto. Pero el tiempo también corre en su contra, puesto que en unos días se publicará la sentencia del Supremo que le inhabilita por dos años, por lo que en el momento mismo en que se notifique, el fiscal general saliente deberá apartarse. Si llega ese momento y el proceso de nombramiento
de Peramato aún no ha terminado, la número dos de la Fiscalía, que es la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, se quedaría como fiscal general en funciones. Tras unos años convulsos en la Fiscalía General del Estado, primero por el nombramiento de la exministra de Justicia Dolores Delgado y después de la mano
El PP ve «continuista» a Peramato y critica su apoyo a la ley del ‘solo sí es sí’
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, consideró ayer «continuista» la propuesta de Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado por parte del Gobierno. «Es de la absoluta confianza de Dolores Delgado y de Álvaro García Ortiz», aseguró Muñoz, por lo que cuestionó si «también va a cometer delitos para atacar a rivales políticos si se lo pide el presidente del Gobierno». En este sentido, la popular también hizo referencia a la trayectoria de Pera-
mato, de la que criticó que defendiera la ley del ‘solo sí es sí’. «A mí me sorprende como mujer», reprochó.
Muñoz, en una rueda de prensa en el Congreso, comenzó su intervención advirtiendo de que el Partido Popular va a «seguir luchando contra la ley del ‘solo sí es sí’, una norma que calificó de «nefasta», al tiempo que declaró que, en caso de llegar a la Moncloa, los populares auditarán el sistema de vigilancia antimaltrato y las pulseras que la semana pasada «todavía estaban
dando problemas sin que el Ejecutivo asumiese ninguna responsabilidad», afirmó.
La portavoz popular también criticó que Sánchez «haya elegido a determinados portavoces y ministros», haciendo referencia a los ministros Óscar López y Pilar Alegría, o al portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, para «construir un relato en el que todos aquellos que juzgan al Gobierno de España están intentando hacer un golpe judicial». «El Ejecutivo está preparando este relato para deslegi-
Choque por la condena del Supremo
lll La respuesta que debe dar el Gobierno a la condena del Tribunal Supremo a Álvaro García Ortiz ha generado un nuevo choque en la coalición. Por un lado, la vicepresidenta Yolanda Díaz consideró ayer que esta debe ser más contundente y llamó a la movilización ciudadana para «defender la democracia», mientras que por otro el ministro Félix Bolaños pidió que la sentencia se conozca cuanto antes, aunque también llamó a la prudencia porque es importante «respetar y no generar desconfianza» en la Justicia. l M. MORENO
timar a una Justicia que más pronto que tarde puede que le dé varios disgustos», concluyó. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, expresó también su desconfianza en Teresa Peramato y opinó que el presidente Sánchez la ha propuesto para que lo proteja de los casos de presunta corrupción. «Lo más significativo de su trayectoria es que es la propuesta de Sánchez», dijo Abascal en una entrevista concedida a Espejo público, donde hizo hincapié en que existen «todo tipo de asuntos de corrupción que afectan directamente» a Sánchez, por lo que tiene «sospechas y prevenciones». l PEDRO MARÍN
derecha de esta, Álvaro García Ortiz, el Ejecutivo ha optado por un perfil más técnico. Y aunque Peramato es considerada de sensibilidad progresista, pues pertenece a la Unión Progresista de Fiscales (UPF), de la que fue presidenta entre junio de 2019 y octubre de 2021, su nombre no aparece tan directamente relacionado con los anteriores. La presidenta de la Asociación de Fiscales (AF), colectivo mayoritario de la carrera, Cristina Dexeus, señaló ayer que «el relevo era imprescindible y debería haberse producido mucho antes». Así, aseguró que desde AF darán a Peramato «la bienvenida al cargo» y le trasladarán «las necesidades de la carrera, en especial, la necesidad de trabajar para recuperar la imagen del Ministerio Público, cuidando de su imparcialidad». En la misma línea se pronunció el presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Miguel Pallarés, que identificó como el principal reto de Peramato «recuperar la posición institucional del Ministerio Fiscal de absoluta independencia». En cambio, desde la UPF aplaudieron la designación de Peramato al estimar que «encarna de manera sobresaliente las mejores virtudes» de la carrera fiscal, pues de ella destacan su «acreditada solvencia técnica» y una «trayectoria marcada por el rigor profesional, el sentido institucional y la defensa de los derechos fundamentales». Peramato, nacida en 1962 en Salamanca, es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio. También ocupa el cargo de fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. Fue ascendida al más alto escalafón de la carrera por Delgado y en 2021 García Ortiz le asignó el puesto de fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer. Tiene una amplia trayectoria en materia de lucha contra la violencia de género y es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia. l
Teresa Peramato Martín, candidata a ser la nueva fiscal general del Estado. ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ / EP
Puede leer
La portavoz del grupo parlamentario popular, Ester Muñoz. EP
Los sindicatos plantean que el salario mínimo suba un 7,5% y llegue a los 1.273 euros al mes
CCOO Y UGT proponen un alza de 89 euros al mes, 14 pagas al año, con la que tratar de amortiguar el impacto de una más que posible tributación obligatoria del SMI
EXIGIRÁN que las empresas no puedan descontar las subidas de los complementos
JORGE MILLÁN
jmillan@20minutos.es / @jmillan94
Los dos grandes sindicatos del país propondrán al Ministerio de Trabajo una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 7,5%, lo que implicaría elevar esta renta hasta los 1.273 euros brutos al mes en 14 pagas a jornada completa. Es decir, un alza de 89 euros al mes en comparación con los 1.184 euros que se perciben actualmente. En cómputo anual, la retribución más baja que se puede pagar por ley alcanzaría los 17.822 euros brutos, 1.256 más que la referencia actual.
Así lo comunicaron ayer los negociadores de UGT y Comisiones Obreras en una rueda de prensa conjunta. La propuesta de los sindicatos asume que el SMI empezará a tributar el año que viene y pretenden amortiguar el impacto sobre el bolsillo de los trabajadores. En un principio, los sindicatos habían calculado una subida del salario mínimo del 2,7% (hasta los 1.216 euros al mes), que veían suficiente como para alcanzar el 60% del salario medio del país. Sin embargo, han querido blindar la propuesta en caso de que el SMI empieza a pagar IRPF en 2026. Un escenario que también contempla la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que encomendó al comité de expertos que tenga en cuenta esta posibilidad a la ho-
ra de calcular el incremento.
Hacienda ya intentó que el SMI empezara a tributar y todo apunta a que volverá a presionar en esta ocasión, aunque todavía no se ha confirmado. Además, las organizaciones sindicales exigirán a Trabajo
EN CIFRAS
Situación actual del SMI
que modifique el real decreto con el que se fija el SMI para que las empresas no puedan descontar las subidas de los complementos salariales que perciben los trabajadores. Una condición que los sindicatos ven ineludible para llegar a un
1.184
euros brutos/mes en 14 pagas es el sueldo mínimo actual estipulado en España
den ser pluses voluntarios o personales). Así, su salario final no varía, pero la cuantía de estos complementos se reduce. No obstante, existen dudas jurídicas de que se pueda suprimir la compensación y absorción en una norma sin rango de ley, dado que esta viene recogida en el Estatuto de los Trabajadores. La propuesta de los sindicatos llega antes incluso de que Yolanda Díaz haya desvelado la propuesta que Trabajo llevará a la mesa de negociación. La vicepresidenta segunda ha convocado al comité de expertos para calcular el SMI, pero estos todavía no han presentado sus conclusiones. Díaz ha deslizado que la subida debe superar la inflación (que rondará el 2,6% en 2025) y también debe tener en cuenta una eventual tributación del SMI.
Bruselas afea a España sus problemas con la vivienda y la desigualdad
La paga extra de noviembre eleva el gasto de este mes hasta los 27.120 millones, frente a los 25.500 del año pasado
El gasto en pensiones de jubilación alcanzó en noviembre los 10.032,7 millones de euros y supera por primera vez la barrera de los 10.000 millones, en un contexto marcado por su revalorización conforme al IPC y por el aumento de pensionistas
con la llegada paulatina de la generación del baby boom. Este mes, la Seguridad Social ha dedicado la cifra récord de 13.720 millones a pensiones contributivas, un 6% más que en el mismo mes del año pasado. A esta cantidad se suma la paga extra, a cuyo desembolso ha destinado casi 13.400 millones y que obligó al Estado a hacer un préstamo al sistema. En total, nómina mensual y paga extra se llevan un gasto
Una pareja de jubilados camina por la
de 27.120 millones frente a los 25.500 millones de hace un año, según cifras publicadas ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
acuerdo. Este fenómeno, que en el argot laboral se denomina compensación y absorción, hace que cuando sube el sueldo mínimo haya trabajadores cuyo salario base es inferior al SMI a los que se les resta la subida de sus complementos (como pue-
1.216
euros brutos/mes era el salario mínimo que habían pensado pedir los sindicatos, un 2,7% más
La pensión media de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas, se situó en 1.511,51 euros/mes, un 4,3% más que el mismo mes de 2024. La paga extra media de los pensionistas asciende este mes de noviembre a 1.288,1 euros. Según los datos del Ministerio que dirige Elma Saiz, si bien los hombres aún son mayoría (suponen el 59,1% del total), la presencia de mujeres ha aumentado 3,5 puntos desde 2019. Por su parte, el presidente de Grupo Mutua, Ignacio Garralda, abogó ayer por acometer una «profunda» reforma del sistema de pensiones, con el foco puesto en las recomendaciones de la Comisión Europea,
La patronal no se pronuncia Por otro lado, todavía no se conoce el posicionamiento de la patronal. En enero de este año, CEOE propuso subir el salario mínimo un 3%. Un planteamiento que fue rechazado por el Ministerio de Trabajo, que lo consideró insuficiente y optó por una mejora retributiva del 4,4%. Los sindicatos plantearon inicialmente un alza del 5%, que después acabaron rebajando. Sobre lo que sí se ha pronunciado CEOE es sobre la intención de que la subida del SMI no se pueda absorber ni compensar, una iniciativa que se plantean llevar a los tribunales si finalmente se materializa.
Cuando se conozcan las deliberaciones de los expertos de Trabajo, el ministerio empezará oficialmente las negociaciones. l
4,4%
fue la subida del SMI aprobada por el Gobierno para 2025, frente al 3% propuesto por CEOE
que ha instado recientemente a los gobiernos a promover la adhesión automática a los planes de pensiones de empleo como complemento a la jubilación pública. Garralda, que presentó ayer el Observatorio de Pensiones organizado por su grupo, señaló que el sistema de pensiones «gasta más de lo que recauda, incluso en los años de coyuntura económica favorable». El gasto en pensiones se situará este 2025 en torno a los 216.000 millones, siendo necesaria la transferencia por parte del Estado de 50.000 millones. El montante equivale al 3% del PIB español. l I. GUTIÉRREZ / J. MILLÁN / C. MUÑOZ
España tiene una economía resiliente, pero que mantiene viejos vicios y problemas estructurales que todavía no ha resuelto. Así lo señala el informe del Semestre Europeo, publicado ayer por la Comisión Europea y que aborda, por ejemplo, la escasez de vivienda como uno de los grandes retos del país, entre los cuales también se encuentra la baja productividad o la desigualdad social. Bruselas reconoce los avances en tiempos complicados, pero avisa también de los elevados datos de déficit y deuda, así como de que la tasa de paro es una de las más altas de la UE pese a las reducciones que se han ido dando. Además, señala que el Gobierno va a aumentar el gasto público por encima de lo comprometido en 2026, por lo que estaría en riesgo de incumplir las reglas fiscales comunitarias y, de hecho, se queda muy cerca de recibir un aviso formal. Sobre los fondos europeos, la Comisión advierte de que solo un 30% de los hitos se han cumplido a mediados de 2025. l E. ORDIZ (DESDE BRUSELAS)
Adif subirá el canon a Ouigo, Renfe e Iryo por operar la alta velocidad
El gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif) subirá para el año que viene los cánones que tienen que pagar Renfe, Ouigo e Iryo por hacer circular sus trenes en las líneas entre Madrid y Barcelona, Valencia, Alicante y Murcia o Andalucía. Pese a que la CNMC pidió que no se elevaran los recargos en la línea que conecta con el Levante porque dudaba de su rentabilidad, finalmente se llevarán a cabo para todas, además de en la alta velocidad a Asturias y Galicia, que de momento solo opera Renfe. Esto repercutirá repercutirán presumiblemente en el precio de los billetes de las operadoras. El BOE publicó ayer esta actualización de costes, que también incluye un encarecimiento de los trámites que permiten a las operadoras acceder a un número determinado de surcos o a elementos de seguridad y señalización en las vías. En cambio, bajan las tarifas por utilizar las grandes estaciones, como Atocha, Sants, Joaquín Sorolla o Santa Justa. l C. PINAR
Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, en septiembre. A. ORTEGA / EP
La poca oferta y un alquiler por las nubes mantiene disparado el coste de la vivienda
SEGUNDA MANO El precio subirá un 2,8% en 2026, según el informe de Pisos.com, aunque queda lejos del 13,7% de 2025 TRASVASE El alza de los arrendamientos lleva a muchos a decantarse por la compra
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
Las dificultades para acceder a una vivienda no tienen visos de esfumarse en un horizonte cercano. Según las previsiones presentadas ayer por Pisos.com, se espera que el precio de la vivienda de segunda mano crezca un 7,8% en 2026, empujado por el desajuste entre una oferta escasa y una elevada demanda. El portal inmobiliario prevé que el interés por adquirir un piso se mantenga fuerte el próximo año, alimentado por los bajos tipos de interés, la expectativa de que los precios sean cada vez más caros y el trasvase de compradores desde un mercado del alquiler descontrolado. El alza de precios vaticinado para 2026 supone una cierta moderación con respecto a la subida interanual del 13,7% prevista para el cierre de 2025 y la del 14,8% registrada en 2024. No obstante, desde Pisos.com se advierte de que se trata de un incremento todavía significativo sobre un nivel de pre-
cios que ya está en máximos históricos. «La vivienda está costando como no había costado en nuestra historia. De cara al año que viene, el desequilibrio entre oferta y demanda no va a cambiar mucho», señaló en rueda de prensa el director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font.
Del lado de la compraventa, la plataforma espera que 2025 termine con 709.569 transacciones, un 10,8% más que en 2024. Se trata de un volumen de operaciones no visto en casi dos décadas. «Es una cifra relevante porque no se superaban las 700.000 viviendas desde la burbuja inmobiliaria, desde 2007», remarcó Font, que pronostica un crecimiento de las compraventas del 4,9% para 2026 hasta alcanzar las 744.096.
«Los tipos bajos, los precios del alquiler muy elevados y la expectativa de que sigan los aumentos en el precio de vivienda en venta ayudan a que se anticipen las compras», explicó Font, que, pe-
Una pareja pasa frente a los anuncios de viviendas en venta de una inmobiliaria. ARCHIVO
Una solución desde el consenso
lll El portavoz de Pisos.com cree que no existen medidas a corto plazo que puedan revertir la emergencia habitacional, aunque sí reconoce que un buen punto de partida sería buscar «consensos». «Las diferentes formaciones políticas y administraciones públicas tienen que buscar un consenso de mínimos. Esto pasa por generar, de la manera que sea, oferta de alquiler de vivienda pública, porque cada uno está aplicando su propio modelo y tenemos muchos anuncios pero muy poco prácticos».
se a las dificultades de los más jóvenes para acceder a un techo, confía en que la adquisición de primera vivienda alimente el mercado en los próximos meses. «Hay riqueza acumulada, especialmente en las generaciones mayores, con lo cual empiezan a crecer los créditos entre particulares o las donaciones en vida para permitir a los jóvenes tener capital para pagar una entrada y salir de la rueda del alquiler». Desde Pisos.com apuntan a
El Gobierno concede 752 millones para una fábrica en Trujillo en precampaña
La localidad de Trujillo (Cáceres) acogerá una fábrica de componentes de chips, con una inversión total de 2.350 millones de euros, fruto de una operación en la que participa la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y la empresa estadounidense Diamond Foundry, de la que es accionista minoritario el actor Leonardo DiCaprio. El Consejo de Ministros aprobó ayer la inversión de la SETT, también conocida como SEPI Digital, que aportará 752 millo-
nes de euros, según explicó en una nota el Ministerio de Transformación Digital. La autorización concedida por el Consejo de Ministros, que tiene lugar en plena precampaña para las elecciones extremeñas, cuenta con la previsión de generar unos 500 empleos directos y más de 1.600 indirectos vinculados a la actividad productiva de la fábrica, que se espera que impulse de manera notable el crecimiento de Trujillo y de toda la región. Esta nueva planta, complementaria a la existen-
te en Trujillo que produce lingotes de diamante monocristalino idénticos a los diamantes naturales para aplicaciones industriales, se construirá a partir de la creación de una sociedad conjunta entre la SETT y la filial española de Diamond Foundry, con una inversión total de 2.350 millones de euros hasta 2029, de la que la ‘SEPI Digital’ participa en un 32%.
Con esta instalación, España se convertirá en el mayor centro mundial de sustratos de diamante para semiconductores.
Suministrará a grandes compañías del sector, cubriendo las necesidades de la industria de fabricación de chips o sectores como defensa y automoción, entre otros.
Se prevé que el proyecto tenga un impacto muy significativo en la economía nacional, ya que durante sus primeros 10 años podría aportar alrededor de 2.150 millones de euros al PIB.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, afirmó ayer, en relación a este proyecto, que su comunidad quiere «certezas» porque «esta cansada» de anuncios de este tipo, que se concentran en períodos electorales «y que luego no se materializan en nada». l
La segunda ronda de negociaciones del expediente del expediente de regulación de empleo (ERE) de Telefónica concluyó ayer con una propuesta de 6.088 despidos, en torno al 24% de la plantilla española, frente a los más de 5.000 anunciados el lunes. Las tres reuniones mantenidas ayer, informaron fuentes sindicales, se saldaron con un plan para despedir a 378 empleados en Telefónica S.A., el 32,5%; otro para ejecutar 233 salidas en la filial Innovación Digital (23%) y un tercero para firmar 140 bajas (22%) en la filial Global Solutions.
Con el dossier de las siete sociedades sobre la mesa, Telefónica España quedaría como la filial más afectada con una propuesta de 3.649 salidas (el 41% de la plantilla), seguida de Tele-
3.649
despidos se efectuarían en Telefónica España, la filial más afectada por el ERE
que también la subida de los alquileres –se espera un alza de un 10,3% al cierre de 2025 y una subida de un 6,8% para 2026– está empujando al alza las compraventas. «El mercado del alquiler está en una situación dramática, porque aquellos a quienes tiene que dar respuesta, que son jóvenes y familias vulnerables, no se la está dando», reconoce Font, apuntando a que el problema está en la falta de pisos disponibles para alquilar. Según sus datos, la oferta de viviendas en el portal se ha reducido un 60% en los últimos dos años y medio. l
fónica Móviles, con 1.124 afectados (31,3%) y Telefónica Soluciones, con 267 (23,9%). La carpeta la completa Movistar+, con 297 salidas (34,5%). Constituidas todas las mesas de negociación, se ha concretado un calendario donde dirección y sindicatos –que piden reducir el ajuste– deberían alcanzar un acuerdo en un mes.
En el ámbito político, la vicepresidenta Yolanda Díaz envío ayer una carta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee el 10% del capital de Telefónica, para catalogar de «indecente» las cifras del ERE. «El dinero público no está para despedir a nadie», cuestionó Díaz. l I. ALHAMBRA
ISABEL FUENTES
¿Qué es el Smart Housing? La respuesta, en 20minutos.es
Cepesca premia al periodista Carlos Manso Chicote El periodista de La Información Económica Carlos Manso Chicote fue galardonado ayer en los VII Premios Periodismo y Sector Pesquero Español de Cepesca por su artículo La flota pesquera busca su ‘etiqueta verde’ con alternativas rentables frente al gasoil
EN COLABORACIÓN CON CZFB
LBarcelona impulsa la transformación de la industria digital con el Distrito 4.0
a Zona Franca de Barcelona es una de las principales áreas económicas del país y ha sido históricamente un referente en innovación industrial. Desde la llegada de SEAT y Motor Ibérica en los años 70, cuando la fabricación del SEAT 1.400 suponía una actividad pionera, hasta la actualidad, donde continúa destacando como líder en la industria 4.0.
En este contexto, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha apostado por transformar su polígono industrial en el Distrito 4.0. Este tiene como objetivo convertirse en un núcleo tecnológico de referencia a nivel mundial, que reúna tanto a las empresas actuales como a las futuras, todas vinculadas con la nueva industria y la logística avanzada. Esto es fruto de la apuesta firme y de la visión estratégica del Consorci para liderar la transformación de la industria hacia una industria digital. Se trata de una iniciativa con un gran impacto mundial para todo el sector industrial, al generar un alto valor añadido para el territorio, favoreciendo la creación de nuevos puestos de trabajo, así como la cap-
Bajo el nombre de Distrito 4.0, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ya trabaja en un proyecto de renovación con el objetivo de convertir este área en un núcleo tecnológico de referencia a nivel mundial
tación de talento. Con esta transformación, el CZFB busca actuar como una plataforma que impulse conexiones y fomente alianzas público-privadas, con el propósito de generar nuevas oportunidades.
El Distrito 4.0 se conecta ya con el resto del ámbito metropolitano mediante las estaciones de metro (L9 Sur y L10 Sur), líneas de autobús que también dan servicio a la zona, como la 109, 21, 88 y N1, y nuevos carriles bici.
BARCELONA COMO CAPITAL MUNDIAL
Para el CZFB, la conectividad, el talento y el sólido ecosistema tecnológico de Barcelona hacen de la ciudad el lugar perfecto para consolidarse como la capital mundial de la industria 4.0.
La ciudad condal es la segunda ciudad del mundo en atracción de talento, la cuarta en número de congresos y el quinto hub digital de la Unión Europea, con centros de investigación, cultura e historia que la consolidan
BARCELONA ES LA SEGUNDA CIUDAD DEL MUNDO EN ATRACCIÓN DE TALENTO
como un polo innovador en su área metropolitana.
Además, el Distrito 4.0 de Barcelona goza de una ubicación estratégica, posicionado entre el Puerto de Barcelona y el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, junto a Mercabarna (el principal mercado mayorista de alimentos frescos de Europa) y a solo 10 minutos del centro de la ciudad.
DFACTORY: NÚCLEO DEL DISTRITO 4.0
El Distrito 4.0 se inspira en algunos modelos de éxito como el MIT de Boston (EE.UU.), donde se pudo comprobar que la concentración de talento en un lugar determina-
do es algo fundamental. Con esta misma filosofía nace el DFactory Barcelona, impulsado por el CZFB desde hace cuatro años.
El DFactory Barcelona se ha consolidado como el corazón del Distrito 4.0, en el cual actualmente residen 40 empresas de robótica, sensores, IA, IoT, impresión 3D, Blockchain, realidad virtual y aumentada, nanotecnología y otras tecnologías punteras. Se trata de un punto de encuentro de empresas de industria 4.0, donde poder colaborar y desarrollar nuevos proyectos en conjunto. Ante el crecimiento del DFactory y el aumento de empresas instaladas, el CZFB proyecta ampliar el espacio actual de 17.000 metros cuadrados hasta casi 60.000 m2 El nuevo espacio incluirá áreas abiertas que fomenten la colaboración, zonas de fabricación, centros digitales y laboratorios. Además, se prevé incorporar actividades vinculadas a ámbitos de salud y agricultura.
PROYECTOS INNOVADORES
El Distrito 4.0 está revolucionando por completo la Zona Franca de Barcelona mediante proyectos tecnológicos e innovadores. Entre ellos, destacan dos incubadoras de alta tecnología en logística 4.0 e impresión 3D. El Logistics 4.0 Incubator que, en tan solo dos años, ha desarrollado 60 startups, alcanzando una tasa de supervivencia del 88,1%.
En conjunto, estas empresas emergentes han generado 457 empleos y cerraron el año pasado con una facturación superior a 29 millones de euros. Además, se prevé que las 60 startups finalicen 2025 con una cifra de negocio que superará los 46 millones de euros, lo que representa un aumento del 60 % con respecto al año anterior.
También son muchas las empresas, nacionales e internacionales de primer nivel, que están desarrollando proyectos innovadores y sostenibles. Entre ellas, se encuentran Ebro y Chery, SEAT (proyecto de economía circular), Silence, Wallbox, BASF, Akzo Nobel, Covestro, Merlín Edge, Consum, Amazon, Makro o Ametller Origen, entre otras muchas.
La Zona Franca de Barcelona es un referente en innovación industrial en España. CZFB
25-N DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Andalucía baraja ampliar a los mayores de 18 años la ayuda a los huérfanos de las asesinadas
LA CONSEJERA de Igualdad, Loles López, asegura que también hay gastos en la edad adulta, como los educativos, que estos jóvenes tienen que seguir afrontando HASTA AHORA se han concedido 37 ayudas, que ya ascienden a 5.140 euros al año
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
Catalina tenía 48 años y Zahra, tan solo uno menos. Ambas fueron asesinadas por sus exparejas este año, la primera en Benalmádena (Málaga) el pasado febrero, en el que fue el primer caso de violencia de género de 2025 en Andalucía; a la
segunda la mataron a principios de este mes de noviembre en Moguer (Huelva), en el que hasta ahora es el último asesinato machista en la comunidad, a falta de la confirmación del caso de María Victoria, de 60 años, hace tan solo unos días en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria.
«Detrás de estas cifras se esconden historias de vidas rotas y de un dolor tremendamente insoportable», aseguró ayer la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, que lamentó que la violencia de género «continúa destrozando la vida de numerosas mujeres y
gHISTORIAS CON FOTO
«No es amor ni pasión, es una aberración»
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, asistió ayer al acto celebrado por el 25-N en el Palacio de San Telmo, donde hizo un llamamiento a «no negar la evidencia» y a no cometer «errores ni negligencias» ante la «lacra» que es la violencia de género, que «no es amor ni pasión, sino una aberración salvaje». Por ello, instó a «estar todos muy en guardia», tanto las Administraciones públicas como las familias y el conjunto de la sociedad, y en este sentido, aludió a la campaña de la Junta de este año: «No niegues, no nomalices, no disculpes». l
de sus hijas e hijos». Solo este año se han registrado ya 11 asesinatos machistas en Andalucía de mujeres que han dejado tres huérfanos –278 y 98, respectivamente, desde que hay registros–. Precisamente para ayudar en la medida de lo posible a esos niños a cuyas madres asesinan
sus parejas o exparejas, la Junta puso en marcha a finales de noviembre de 2023 una ayuda de 5.000 euros anuales para los huérfanos menores, que ahora está estudiando ampliar para que también llegue a los mayores de edad. El Ejecutivo es «consciente» de que a partir de esa edad también hay gastos que deben afrontarse, como los educativos, de ahí que la Junta esté barajando esta posibilidad, según confirmó la consejera en una entrevista en Canal Sur Televisión
Hasta la fecha, el departamento de López ha concedido 37 ayudas a menores de entre 3 y 17 años, 20 niñas y 17 niños. Por provincias, Sevilla encabeza el listado, con nueve ayudas, seguida de Málaga (8), Almería (6), Cádiz (4), Córdoba, granada y Jaén (tres cada una) y Huelva, con un caso, según ha informado la consejería a 20minutos. En estos momentos, no hay ninguna solicitud pendiente. Esta ayuda se actualiza cada año con el IPC, por lo que durante el presente ejercicio ha ascendido a 5.140 euros. El pago se realiza en un solo abono, independientemente de la renta familiar y compatible con otras ayudas públicas o privadas. Y de manera que el dinero «nunca pueda ser administrado por el autor del asesinato». El único requisito es ser menor de edad y que su madre o ellos residieran en Andalucía en el momento del asesinato, aunque este se cometiera antes de la entrada en vigor del decreto de la ayuda, que se concede desde el momento de la solicitud y hasta cumplir los 18. Andalucía se sumó así en 2023 a las comunidades que ya entonces habían establecido esta prestación para huérfanos de la violencia de género: Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Valencia, Galicia, Aragón y Baleares. Y tras ella siguieron la estela País Vasco, Madrid, Cantabria,
Una historia de película para los más jóvenes
lll La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, asiste hoy en los cines Nervión a la proyección de la película de animación Bella. Una cinta dirigida a los más jóvenes y que está basada en la historia de Ana Bella, una sevillana víctima de violencia machista que sobrevivió y que ahora, a través de la fundación que creó, ayuda a mujeres de más de 82 países en todo el mundo.
«La eliminación de la violencia de género será la mayor conquista social de hombres y mujeres»
LOLES LÓPEZ Consejera de Igualdad de la Junta
Canarias, Extremadura y La Rioja. Navarra ya lo ha recogido en su Presupuesto de 2026. Ciberviolencia La consejera del ramo subrayó ayer que la violencia de género «sigue siendo una de las violaciones de derechos humanos más extendida del mundo», a pesar de los «avances sociales y legislativos» y de una mayor concienciación. Sin embargo, «todas las formas de violencia se adaptan desgraciadamente a los tiempos» y actualmente una de las «más preocupantes» es la ciberviolencia, que afecta especialmente a las mujeres más jóvenes. Con todo, López se mostró convencida de que la eliminación de la violencia machista «será la mayor conquista social de hombres y mujeres» y que esta solo se podrá conseguir «desde el compromiso de toda la sociedad». l
Dos manifestaciones Sevilla se echó ayer a la calle para manifestarse contra la violencia de género en dos concentraciones que, según la Policía, movilizaron a más de mil personas.
Una silla por cada mujer y menor asesinados
La concentración de CCOO recordó ayer en la Plaza de la Encarnación a las mujeres y a los menores asesinados por violencia vicaria en lo que llevamos de año.
baile cargado de simbolismo
jóvenes junto al río para mostrar su repulsa ante la violencia.
Un
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, asistió ayer al flashmob en el que participaron más de 300
Moreno con estudiantes de Arte Dramático que ayer protagonizaron una performance. JUNTA
Muere una familia en su casa de Torrox por la inhalación de gas
LA POLICÍA indicó que no había signos de deflagración en el inmueble donde falleció un matrimonio y sus hijos adolescentes
DECLARADOS tres días de luto en el municipio malagueño
Numerosos vecinos se agolparon ayer tras el cordón policial junto a la vivienda. A. ZEA / EP
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
explosión de gas. Sin embargo, las primeras investigaciones indicaron que los fallecimientos podrían haberse producido por una inhalación durante la noche. Fuentes policiales confirmaron que la vivienda estaba cerrada y que no hay signos de deflagración en el inmueble.
Por su parte, el Ayuntamiento de la localidad decretó tres días de luto oficial. Se ha cancelado la agenda municipal hasta mañana y hoy, a las 10.00 horas, tendrá lugar un minuto de silencio en las inmediaciones del Consistorio. El alcalde del municipio, Óscar Medina, mostró su consternación y trasladó las condolencias a los familiares y allegados de las víctimas. En la misma línea se expresó la portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España: «Consternados por el fallecimiento de una familia en Torrox, una tra-
15.20
horas se conoció el suceso, pero todo apunta a que la inhalación sucedió mientras dormían
gedia difícil de asimilar. Todo nuestro cariño y apoyo a familiares y amigos».
Martiño Ramos mantenía una vida social activa durante su fuga en Cuba
Heridos por una mala combustión
lll Cuatro personas, entre ellas una niña de tres años y un bebé de cuatro meses, fueron trasladadas el lunes por la noche al hospital al presentar mareo y dolor de cabeza por la mala combustión ocurrida en un aparato en una vivienda en Cáceres. Según informó ayer el 112 de Extremadura, se recibió una llamada en el centro de emergencias informando de un posible escape de gas en la citada dirección, aunque los bomberos no detectaron ninguna fuga. Todos recibieron ayer el alta hospitalaria.
Salvamento rescata a casi
300 migrantes en tres
pateras rumbo a Canarias
Los servicios de emergencia rescataron ayer a 294 inmigrantes en tres embarcaciones localizadas al sur de El Hierro y de Gran Canaria. Entre ellos se encontraban 64 mujeres y 18 menores de edad, según da-
tos facilitados al cierre de esta edición (23.30 horas).
Salvamento Marítimo realizó el primer rescate a primera hora de la mañana, cuando fue detectado ya cerca de El Hierro un cayuco con 150 per-
En un primer momento todo apuntaba a que la tragedia podría haberse desatado por una
Conmoción en el municipio malagueño de Torrox después de que los cuatro miembros de una familia fallecieran ayer tras inhalar gas en el interior de su vivienda. Según informaron fuentes cercanas a la investigación, los dos padres, de unos 50 años, y sus dos hijos, de 17 y 19 años, eran de nacionalidad marroquí. El detonante habría sido la mala combustión de monóxido de carbono de una caldera o un calentador, según indicaron fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos. El suceso se conoció sobre las 15.20 horas y ocurrió en la barriada de El Pontil, ubicada en el centro histórico del municipio. Emergencias recibió un aviso en el que se solicitaba asistencia sanitaria para varias personas que estaban en el suelo, por lo que se movilizó a Bomberos, Guardia Civil, Policía Local y servicios sanitarios. Cuando los efectivos llegaron al lugar no pudieron hacer nada por salvar la vida de estas personas, que ya habían fallecido.
sonas de origen subsahariano, entre ellos 23 mujeres y ocho menores. Sus ocupantes manifestaron a los efectivos sanitarios que habían salido hace 11 días hacia Canarias desde Guinea Conakry. Más tarde, sobre las 15.00 horas, la Guardamar Urania llegó al puerto de Arguineguín con 32 hombres, siete mujeres y tres niños de origen subsahariano y magrebí localizados por un barco mercante a
Asimismo, desde el Club Deportivo Torrox lamentaron «profundamente» en un mensaje en redes sociales el fallecimiento de su jugador juvenil. «Siempre en nuestros recuerdos», escribieron. Según relataron, «con tan solo 17 años, Mustafi apostó este verano por nuestro proyecto y se había convertido en un pilar fundamental como lateral derecho del equipo juvenil». «Despedimos no solo a un futbolista con un futuro prometedor, sino a una gran persona, apreciada por compañeros, cuerpo técnico y toda la familia rojilla», subrayaron desde el equipo.
Además, recalcaron que la pérdida de este joven, junto a la de sus padres y hermano, «supone un dolor inmenso y una ausencia que marcará para siempre a todos los que les conocieron» y enviaron «fuerza y apoyo a sus seres queridos, amigos y allegados en estos momentos tan dolorosos». l
bordo de una lancha neumática a unos 140 kilómetros al sur de Gran Canaria. La tercera embarcación del día, otro cayuco, fue avistada por la tripulación de un velero de la regata trasatlántica ARC a unos 210 kilómetros al sur de El Hierro. Sus 102 ocupantes fueron socorridos y trasladados al puerto de La Restinga por la Salvamar Navia. Ente ellos, había 34 mujeres y siete menores. l
Martiño Ramos, el profesor gallego condenado a 13 años y medio de cárcel por violar a una niña, al cual la Policía Nacional Revolucionaria de Cuba arrestó este lunes, vivía en La Habana desde hacía meses con otro aspecto e identidad y mantenía una vida social muy activa, como dejaba ver en redes. Ramos había huido en julio para evitar cumplir la condena ratificada por el Supremo. Estaba incluido en la lista de los diez fugitivos más buscados por las autoridades españolas que se dio a conocer el lunes, mismo día en el que las autoridades cubanas informaron de su arresto en cumplimiento de una orden internacional de detención emitida por la Audiencia Provincial de Ourense el 31 de octubre. Aunque no existe un tratado bi-
Muerde
a un agente cuando lo arrestaba por tráfico de drogas
Un hombre de 27 años ha sido detenido por morder a un agente de la Guardia Civil en un control de carreteras en Albatera (Alicante) cuando viajaba con otras dos personas en un vehículo y portaban 50 gramos de cocaína. Según el instituto armado, ese individuo y otro hombre de 37 y una mujer de 44 han sido arrestados por un delito contra la salud pública pero al primero se le añade de atentado contra agente de la autoridad. En el control realizado junto a la policía local de Albatera en la CV-909 se descubrió entre la ropa de la mujer, que estaba embarazada, una roca de 53,3 gramos de cocaína pura, a lo que se añadió posteriormente una bellota de hachís y un cigarro de marihuana, además de 150 eu-
lateral de extradición entre Cuba y España, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, dijo confiar en que el proceso se materialice «en las próximas horas o días» al llegar a un acuerdo entre Gobiernos. El fugado logró mezclarse en el circuito artístico de la capital cubana bajo el nombre de Martín Soto, donde se presentaba como fotógrafo aficionado y ofrecía sus servicios gratuitos a modelos y actores. «Me pareció muy agradable, pero era raro», asegura a 20minutos Mimi Charlotte, artista visual y escritora cubana. En un primer momento, le pareció educado, pero notó que «tenía un trato muy cercano», como si ya la conociese. También le llamó la atención que siempre estuviese «rodeado de chicas jóvenes, casi todas modelos o con aspiraciones al mundo del arte». Una modelo, que prefiere mantener el anonimato, dice que era «una persona extremadamente sociable» y que conocía a mucha gente, incluso a «influyentes del mundo del arte». l L. RODRÍGUEZ / J. ALCUTÉN
ros probablemente procedente de la venta. En el momento en el que los guardias civiles informaron de que iban a detener a los tres ocupantes por un supuesto delito de tráfico de drogas, el hombre de 27 años inició un forcejeo que provocó lesiones en dos agentes, una de ellas por una mordedura. Tras ser reducido, los dos hombres fueron trasladados al cuartel para la instrucción de diligencias y la mujer a un centro médico, tras lo cual fueron puestos a disposición del juzgado de Instrucción número 2 de Orihuela, que decretó la libertad con cargos. Previo a su ingreso en los calabozos, la mujer fue trasladada a un centro médico para asegurar la adopción de las correctas medidas de salud tanto para ella como para el feto. l
Puede ver más noticias sobre sucesos en 20minutos.es
Martiño Ramos, al fondo de la imagen con gafas. FOTOTECA
CIFRA
Zelenski quiere cerrar ya el acuerdo de paz con Trump, Rusia no cede y Europa espera
UCRANIA quiere una nueva reunión con la Casa Blanca «lo antes posible» para avanzar en el pacto LOS PUNTOS de fricción se hallan en la cesión de territorio y en la reducción de efectivos militares
EMILIO ORDIZ(DESDE BRUSELAS)
emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz
La posible paz en Ucrania entra en sus momentos más decisivos con cuatro partes implicadas: Kiev, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea. Cada uno mira las negociaciones desde un punto de vista. Kiev tiene cierta prisa, Moscú no cede, Trump quiere apretar a Zelenski entre ultimátums y avisos, y la UE espera poder tener cierto poder de decisión sobre su propia seguridad. El pacto ha pasado de 28 puntos a 19, sin que siga sin muy clara su autoría. EEUU dice que el inicial fue suyo, pero con aportaciones solo rusas. Después se produjeron las conversaciones Ginebra, ya con matices europeos y la participación ucraniana. Pero el choque continúa en dos elementos: la cesión de parte del este de Ucrania para Rusia y la reducción drástica de sus fuerzas armadas, además de la hipotética entrada del país en la OTAN. El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, apuntó ayer que se está trabajando para celebrar «lo antes posible» una nueva reunión con la Casa Blanca. La idea es que el pacto llegue antes de que acabe
HISTORIAS CON FOTO Siete muertos en un nuevo ataque en Kiev
el mes.Aunque Kiev considera que ha habido «avances importantes», no modifica su planteamiento: no ceder territorios y nada de que Rusia u otros decidan su futuro en la OTAN. Ahora, Zelenski entiende que el tiempo ya juega en su contra, sobre todo tras haber
Al menos siete civiles murieron y 20 resultaron heridos en la madrugada de ayer en Kiev, a consecuencia de un ataque ruso contra toda Ucrania. Cuatro de los fallecidos en el ataque son camioneros de la popular cadena ucraniana de supermercados Novus. Moscú lanzó más de 460 drones y 22 misiles que volvieron a te-
perdido el apoyo de EEUU y la UE y el resto de aliados no pueden reemplazarlo del todo, aunque en estos momentos su respaldo sea superior. Ucrania ahora cuenta con unos 800.000 efectivos militares, más la reserva, y el plan incluye reducirlos a 600.000 , algo que Kiev no acep-
Maduro amenaza a Iberia, Air Europa y Plus Ultra si no retoman sus vuelos a Caracas
La Autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) ha pedido a las aerolíneas internacionales que han cancelado sus vuelos estos días con destino o origen en Caracas, entre las que se incluyen las españolas Iberia, Air Europa o Plus Ultra, que tienen 48 horas para retomar sus viajes. De lo contrario, se arriesgan a perder sus derechos de tráfico para poder sobrevolar por el país sudamericano. La información fue comunicada por la Asociación Inter-
nacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que engloba a unas 300 aerolíneas mundiales y que pidió ayer a todas las partes un mayor diálogo y que «cooperen de manera más alineada y brinden mayor claridad» a las aerolíneas que operan en la región. De igual forma, criticó la decisión de la autoridad venezolana de aviación: «Esta decisión reducirá aún más la conectividad hacia el país, que ya es uno de los menos conectados de la región».
En los últimos días, al menos 22 vuelos que debían salir desde Caracas han sido cancelados después de que el sábado la Administración Federal de Aviación estadounidense emitiese un aviso en el que que instaba a «extremar la precaución» al sobrevolar el territorio venezolano y el sur del Caribe, una alerta emitida debido al aumento de la tensión militar entre Estados Unidos y Venezuela en las últimas semanas.
da,lo que dejaría el territorio con las líneas del conflicto actuales; Zaporiyia y Jersón tendrían que ser devueltas a Ucrania. Moscú controlaría en torno al 20% del país.De lo que no se habla es de la recuperación de Ucrania de la península de Crimea, anexionada ilegalmente por Moscú en 2014.
Todos los países de la UE deberán reconocer el matrimonio homosexual
ner entre sus principales objetivos infraestructuras energéticas ucranianas, según aseguró la Fuerza Aérea de Ucrania y el presidente del país, Volodímir Zelenski. Asimismo, el bombardeo ruso provocó cortes en el suministro de electricidad y calefacción en Kiev, Odesa y otras regiones del país ucraniano. l
ta. Europa cree que si eso pasa el país quedaría «desprotegido». Las concesiones más importantes parece que se hablarán en Washington entre Zelenski y Trump. La postura maximalista incluye que Donetsk y Lugansk pasen a control ruso y sean una zona desmilitariza-
Unas horas después de la amenaza venezolana, y ya en la tarde de ayer, el Ministerio de Asuntos Exteriorese volvía a recomendar a los ciudadanos españoles no viajar a Venezuela salvo que sea necesario, asegurando, a través del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que el Gobierno protegerá a las aerolíneas españolas, Iberia, Air Europa y Plus Ultra. Estas tres aerolíneas han anunciado en los últimos días que suspendían sus vuelos semanales a la capital venezolana. Por el momento, la suspensión se mantendrá como poco hasta el próximo lunes 1 de diciembre l
Trump ha inclinado el tablero en favor de Vladimir Putin. De hecho, puso el plan sobre la mesa solo con aportaciones rusas. Donald Trump quiere que la guerra acabe ya porque estratégicamente no le interesa Ucrania, y por eso ha dejado de destinar recursos para Kiev. Además ha jugado al despiste: primero dio un ultimátum a Zelenski para aceptar su fórmula y días después aseguró que no era «la última oferta». Asimismo, Rusia no cede. Las aportaciones europeas al plan no gustan a Moscú, que insiste en que si bien todas las partes pueden aportar, sus premisas continúan: que la OTAN se mantenga sin Ucrania, controlar el este y mantener Crimea. Ese es el plan de Putin, consciente de su ventaja sobre terreno ,y ahora, a la vez, parece tener a EEUU cada vez más de su lado. Moscú no tiene prisa, Kiev sí, y eso es otra ventaja para Putin. Europa espera poder participar porque, en realidad, es quien paga. Según el Instituto Kiel, en 2025 –desde la vuelta de Trump– se observa un giro drástico en el reparto de la ayuda a Ucrania: EEUU la reduce a apenas 4.800 millones de euros, y Europa la eleva hasta unos más de 49.000. Este cambio no da espacio a la UE en la mesa de negociaciones, porque no se hace notar. Se ha vuelto reactiva, matizando el plan de Trump y retocándolo hasta hacerlo inasumible para Rusia. La UE quiere que esa hoja de ruta decaiga, pero no tiene las herramientas para ello. El objetivo final es que el 2026 arranque con acuerdo de paz. Lo que parece quedar claro es que si bien queda mucho por negociar, el espacio para hacerlo ya está creado. l
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenció ayer que todo Estado miembro debe reconocer la legalidad de un matrimonio del mismo sexo contraído en otro país de la Unión Europea, independientemente de que el matrimonio homosexual no esté recogido en su ordenamiento jurídico nacional, ya que lo contrario vulneraría la libertad de movimiento y residencia de la pareja afectada y el derecho fundamental al respeto de la vida privada y familiar.
La Justicia europea reconoce que la legislación relativa al matrimonio es una competencia nacional, pero advierte de que al ejercer tal competencia el Estado miembro debe respetar también el Derecho europeo y, por ende, el derecho «a llevar una vida familiar normal» cuando ciudadanos europeos ejercen su derecho a la libre circulación y de residencia en la UE. Así, el fallo explica que cuando una pareja de europeos crea una vida familiar en un Estado miembro, en este caso mediante el matrimonio legal, debe poder tener la «certeza» de poder continuarla al regresar a su país de origen. Además, advierte de que la negativa a reconocer el matrimonio contraído legalmente por dos ciudadanos de la UE del mismo sexo en otro Estado miembro puede provocar graves inconvenientes administrativos, profesionales y privados, obligando a los cónyuges a vivir como solteros en el Estado de origen. l
Puedes ver más acerca de esta sentencia en 20minutos.es
Disfrazado como su madre para cobrar su pensión Un hombre ha sido detenido en Mantua (Italia) tras descubrirse que llevaba años haciéndose pasar por su madre fallecida para seguir cobrando su pensión. El fraude se destapó cuando acudió al registro disfrazado de la anciana para renovar su DNI. FOTO: REDES
Edificio residencial dañado por un ataque ruso en Kiev la madrugada de ayer MAXIM MARUSENKO/EFE
SEVILLA
El alumbrado navideño se estrena este sábado y el ‘mapping’, el 18 de diciembre
EL ENCENDIDO será a las 17.30 horas con un concierto en la avenida de la Constitución, que cuenta con nueva decoración
EL ESPECTÁCULO del río será de 18 minutos, con tiques a 2 euros
ROCÍO M. TRUJILLO
sevilla@20minutos.es / @20m
La ciudad se prepara para vivir una Navidad mágica con una amplia programación titulada El camino que lleva a Sevilla y que se inaugurará este sábado con el encendido navideño. Será con un concierto en la avenida de la Constitución a las 17.30 horas a cargo de la Banda Musical, varios coros y la artista Pastora Soler. Este dará paso a las 18.30 horas a los niños de la Fundación Alalá, que pulsarán el botón del alumbrado des-
Las obras del tranvibús condicionan el plan de movilidad de estas fiestas
El Ayuntamiento pondrá en marcha este viernes el plan de movilidad de Navidad, que permanecerá activo hasta el 11 de enero y que contará con más restricciones al tráfico por las obras de ampliación del tranvibús en el centro, fundamentalmente en el entorno de
la Campana y Laraña, donde se están realizando los trabajos. Estas afecciones se sumarán a las propias de estas fechas en el Casco Histórico y en las zonas comerciales fuera de este, como Nervión, Lagoh y Torre Sevilla, donde se prevé una mayor afluencia de públi-
de este enclave, que este año, precisamente, contará con una nueva decoración lumínica que recrea 32 árboles de grandes dimensiones y enormes bolas. Otro de los momentos más esperados de estas fiestas será el mapping del río, que empeza-
co. No obstante, debido a la eliminación de la parada de taxis por las mencionadas obras se va a ampliar la de la calle Imagen, pero se suspenderá también, en los fines de semana y desde este viernes, la de Alemanes, así como las de los coches de caballos de las plazas del Triunfo y Virgen de los Reyes. Además, se establecerán controles y desvíos en los principales accesos al centro y en los aparcamientos públicos y se podrá cortar la circulación en el Puente de Triana o en el
rá el 18 de diciembre.Se trata de la tercera edición de este espectáculo audiovisual con efectos especiales. Titulado Misión regalo, sumergirá al público en un cuento a orillas del Guadalquivir durante 18 minutos, seis más que en el año pasado. Se proyectarán cinco sesiones diarias hasta el 4 de enero (salvo el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero) desde las 18.45 hasta las 22.25, con un aforo por función de 1.900 personas y más de 130.000 personas en toda la Navidad. Las localidades se pondrán a la venta a dos euros, uno más que el año pasado, en la web de Navigalia, que aún no se ha activado.
A este mapping se sumará otro en la Plaza San Francisco, inspirado en tres efemérides musicales, que se estrenará este mismo sábado a las 21.30 horas. La entrada es libre y gratuita y se proyectará cada media hora, a partir del atardecer, durante todas las fiestas. Un Belén gigante El alcalde destacó que este año habrá importantes novedades, con una iluminación conformada por más de nueve millones de luces led, que llegarán a 304 calles y plazas, «más que nunca», entre ellas y por primera vez, a la barriada El Gordillo. También resalto el Belén gigante y luminoso que se levantará en la avenida de Roma, frente al Palacio de San Telmo, que alcanzará los 9,80 metros en la figura de San José. Una decoración de luces que también estará presente en algunos puentes y que se completará con 80.000 plantas ornamentales en 80 ubicaciones de la ciudad. Asimismo, este nacimiento de grandes dimensiones se sumará al ya tradicional que todos los años se instala en el arquillo del Ayuntamiento, que este año correrá a cargo de la Asociación de
Paseo Colón. Asimismo, las bicicletas y patinetes no podrán circular por la avenida de la Constitución desde las 10.00 horas a partir del 18 de diciembre; la calle Gravina cambiará de sentido y se eliminarán los parkings de motos en San Francisco. Por otro lado, Tussam reforzará las líneas en las zonas afectadas, pero limitará la 13 y 14 en la Alameda, además de la 27 y 32, por dichas obras, en Ponce de León. Y el tranvía llegará al Archivo de Indias o Puerta Jerez. l R. M. T.
Belenistas de Sevilla, y al de estilo Mudéjar que acoge el Palacio de los Marqueses de la Algaba, así como a otros que hay repartidos por la ciudad y que montan entidades privadas. Ópera y villancicos
Además, en la programación navideña volverá a cobrar un papel destacado la música, con ocho conciertos en el Real Alcázar, tres de ellos líricos, con un primer ciclo que abrirá el 4 de diciembre Ainhoa Arteta, a la que seguirá el 11 de diciembre el
tenor Ismael Jordi y lo cerrará el 18 de diciembre el barítono Juan Jesús Rodríguez. A estos hay que añadir actuaciones y teatros en diferentes espacios culturales de la ciudad, como la Real Fábrica de Artillería, el Espacio Turina, el Teatro Alameda, Fibes, así como los centros cívicos, que acogerán zambombas a lo largo de las fiestas. Los distritos albergarán más de 150 actividades familiares dirigidas a todos los públicos, muchas de ellas dedicadas a los más pequeños de la casa, que comenzarán desde este mismo jueves en la zona Este, con la interpretación de un villancico compuesto para la ocasión por Enrique Casellas titulado La Estrella del Este y que interpretarán los niños del barrio. l
Sanz «impondrá por decreto» el dispositivo policial si no hay acuerdo
«La negociación dura hasta el último minuto». Así habló ayer el alcalde del dispositivo policial para estas fechas, con el que no están de acuerdo ni sindicatos ni oposición. Con todo, si no se cierra un pacto, avanzó que tendrá que «imponer» el dispositivo mediante un «decreto». Hoy se abordará en un pleno extraordinario la aprobación de 5,6 millones de euros para el pago de horas extra y productividades como parte de un plan de Navidad que durará unos 20 días, en vez de los 40 del año pasado. Lo que se traduce en una menor remuneración para los agentes. El problema, explicó José Luis Sanz, es que hay un «tope legal» al año para estos abonos, que ya se ha superado debido a los eventos que han tenido lugar en la ciudad. Y, aunque el Consistorio «no tiene un problema de endeuda-
Puedes ver esta información ampliada en 20minutos.es
miento», ese «techo de gasto» impide endeudarse. Y la reducción de eventos no es una solución. «Es la forma de ser de los sevillanos, vivimos en la calle y eso no nos lo va a tocar nadie», aseveró el regidor, que admitió que no hay plantilla suficiente. La única solución pasa por «seguir incrementando la plantilla», que en 2027 contará con 370 agentes más, pero «todavía faltarán otros 300» por las jubilaciones. «Desgraciadamente no se pueden sacar de golpe 600 plazas». Los sindicatos, por su parte, no están dispuestos a ceder y ya han asegurado que «emprenderán acciones judiciales» contra el Ayuntamiento si les obligan por decreto a hacer horas extra en Navidad. Hoy se van a concentrar a las puertas del Consistorio contra la gestión del «alcalde mentiroso». l B. R.
Nuevos motivos navideños instalados este año en la avenida de la Constitución. AYTO. DE SEVILLA
El alcalde, José Luis Sanz, ayer en rueda de prensa. AYTO. SEVILLA
El nuevo plan de atención temprana de Andalucía llegará a 42.000 menores SEVILLA
LA JUNTA destaca entre las novedades la detección precoz en niños de hasta tres años o la formación especializada LA ESTRATEGIA cuenta con una inversión de 17 millones
El consejero de Sanidad, Antonio Sanz, ayer. ROCÍO RUZ/EP
B. RODRÍGUEZ
beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix
«Andalucía vuelve a marcar el ritmo de la atención temprana en España». Así lo manifestó ayer el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta, Antonio Sanz, en la presentación del primer Plan Integral de Atención Temprana de Andalucía 20252029 (Piata), una iniciativa «pionera» que «de nuevo» sitúa a la comunidad «como referente nacional» en esta materia, tras la aprobación en el
año 2023 de una ley específica, largamente demandada por las asociaciones. El plan, que contará con una inversión «sólida y planificada» de casi 17 millones de euros, es el resultado de un proceso «participativo, riguroso y profundamente humano», destacó Sanz, en el que la Junta ha recogido las propuestas de las familias, los profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales, así como de diversas entidades, con la «convicción» de que «todos
Los gerentes del SAS defienden ante el juez los contratos de emergencia
La actual gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García, y sus dos antecesores en el cargo, Miguel Ángel Guzmán y Diego Agustín Vargas, declararon ayer en Sevilla como inves-
tigados en la causa abierta por el supuesto uso de las contrataciones de emergencia autorizadas durante la pandemia de la covid una vez que este sistema había decaído. El juez investiga, tras la
EN CIFRAS
34.753
niños fueron atendidos el año pasado en los 188 centros de intervención con los que cuenta toda la comunidad
1,7
los niños y niñas, independientemente de sus circunstancias, tienen derecho a las mismas oportunidades para desarrollarse plenamente». Sanidad calcula que este primer plan integral permitirá beneficiar a más de 42.000 menores de seis años, toda vez que, detalló el consejero, «uno de cada 10 niños puede presentar necesidades específicas en su desarrollo». Andalucía atendió el año pasado a 34.753 menores, 12.390 más que en 2018. Y ello gracias a una red de 188 centros de atención e intervención temprana y 21 delegaciones de competencias, lo que ha permitido «dar cobertura en zonas donde antes no había» instalaciones. Entre las novedades que se recogen en este primer plan integral destacan la formación especializada para profesionales y escuelas de familia; protocolos de detección precoz en los menores de 3 años; la actualización del sistema Alborada para mejorar la interoperabilidad; programas específicos para la transición cuando el paciente reciba el alta por edad; y acciones para mejorar la detección en contextos de vulnerabilidad y
denuncia de los 30 diputados del grupo socialista en el Parlamento, un presunto delito de prevaricación por la adjudicación de 242 millones de euros mediante este tipo de contratos. Los tres coincidieron en su relato ante el juez en defender la fórmula empleada debido a la tensión sanitaria que sufría entonces el sistema sanitario público debido a la pandemia y con la convicción de que su trabajo como gestores tenía el respalda de informes jurídicos, según afirmaron fuentes presentes en las declaraciones. La actual gerente, en la causa por una adenda firmada en el año 2024, aseguró al respecto que esta no suponía ningún nuevo contrato de emergencia ni ampliaba en el tiempo la utilización de los mismos, sino que habilitaba el pago de facturas por servicios realizados en mayo de 2023. l 20M
na. Además, la inversión en los últimos siete años ha crecido casi un 90%, al pasar de 29,6 millones de euros en 2018 a 55,7 millones previstos en el Presupuesto de 2026.
millones de sesiones, con un presupuesto anual de 52,3 millones, se contemplan en la nueva planificación que ya ha licitado este año la Junta
A ello se suma la nueva licitación planificada del concierto social, publicada este año, que contempla 255 lotes y 1.737.456 sesiones, con un presupuesto anual de 52,3 millones de euros. Esta nueva planificación supone un incremento del 13,10% en el presupuesto y del 5,10% en el número de sesiones, elevando además el precio por sesión de 28 euros a 30,13 euros. «Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la infancia. Decimos alto y claro que en Andalucía ningún niño o niña se quedará atrás. Invertir en atención temprana es invertir en futuro», concluyó el consejero Sanz. Hospital de Utrera
Más de un millón y medio de andaluces se han vacunado ya de la gripe
la atención en zonas rurales. Así como el refuerzo de las intervenciones en lenguaje, comunicación, retraso evolutivo y trastornos del espectro autista.
La atención temprana, dijo Sanz, es una política pública que «protege derechos y construye equidad» y, en este sentido, Andalucía «vuelve a marcar el ritmo en España con este plan», como ya hizo al ser una de las primeras comunidades autónomas en aprobar una ley de Atención Tempra-
El consejero también anunció ayer que su departamento ha aprobado ya en la mesa sectorial el nuevo baremo de méritos para acceder a los niveles III, IV y V de la carrera profesional del personal de Gestión y Servicios y del personal estatutario sanitario de los grupos C1 y C2, que permitirá que todos estos profesionales puedan promocionar a niveles superiores a partir del primer proceso permanente de carrera profesional de 2026.
La Junta dará cumplimiento igualmente a una «demanda histórica» de los vecinos de Utrera. Y es que se han iniciado ya los trámites para que el Centro Hospitalario de Alta Resolución de este municipio, de más de 52.000 habitantes, quede adscrito al Virgen del Rocío en los primeros meses del próximo año. l
La investigación cerca al expresidente de la Diputación de Almería
El juez Eduardo Martínez Gamero sostiene que existen «indicios racionales» de criminalidad contra el ya expresidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, detenido por un presunto caso de cobro de comisiones en la compra de mascarillas y en la adjudicación de obras públicas. El magistrado le atribuye una «aquiescencia» activa en la trama camuflada bajo un «lenguaje encriptado» basado en servicios dentales, que empleaba términos como «ir al dentista», «muelas picadas» o «cambiar la piñata» para referirse a ellas.
El expresidente de la Diputación de Almería. EP
Así lo detalla el auto judicial que autorizó las detenciones de hace una semana, adelantado ayer por el Diario de Al-
La campaña de vacunación contra la gripe y la covid, que en Andalucía comenzó el pasado 30 de septiembre, avanza a mejor ritmo que el año pasado. Así lo ponen de manifiesto los datos que ayer facilitó el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, que destacó que algo más de 1,5 millones de andaluces se han inmunizado ya contra la gripe, lo que supone un 77,1% de la población diana, cifra que se ha alcanzado 10 días antes que en la campaña pasada. Sevilla y Málaga son las provincias donde más ciudadanos se han vacunado, mientras que las personas residentes en centros de mayores y los mayores de 80 años son los grupos con una cobertura más elevada. En cuanto a la dosis de refuerzo contra la covid, se han administrado en total 658.633 vacunas. Sanidad recuerda que, hasta que concluya la campaña, toda la población diana puede vacunarse en los 580 puntos habilitados todos los miércoles sin cita previa. Por otro lado, Sanz resaltó que Andalucía ha alcanzado ya el 93,6% de cobertura en la vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis, en los dos primeros meses de campaña, un 1,2% más que en la misma fecha del año pasado, lo que se traduce en 33.670 menores de seis meses inmunizados. El consejero quiso agradecer a la población su respuesta ante la vacunación. l B. R.
mería, donde se detallan hasta una decena de ejemplos desde el año 2017 en adelante en los que los implicados emplearían este lenguaje para referirse a las presuntas mordidas. Extremo que, para el juez, evidencia que García, al que el PP ya apartó de sus filas de manera cautelar, tenía conocimiento sobre esas supuestas comisiones.
También ayer presentó su renuncia el hasta ahora alcalde de Fines, detenido en la operación, que en una carta dirigida a la ciudadanía y publicada en las redes sociales negó «de forma rotunda» las acusaciones contra él, por lo que aseguró que defenderá su «honor» y demostrará «su inocencia», aunque «por respeto» a quienes trabajan en el procedimiento, no quiso entrar en más detalles. l
Toda la actualidad de Sevilla y Andalucía, en 20minutos.es
El exgerente del SAS Miguel Ángel Guzmán, ayer. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP
Las bajas marcan la preparación del ‘Gran Derbi’ de Sevilla
J. M .G.
deportes@20minutos.es / @20m
El cierre de la Jornada 13 de LaLiga abre un periodo de puro nervio e ilusión en la ciudad de Sevilla. No se habla de otra cosa, la ‘comidilla’ vuelve a ser el ‘Gran Derbi’, el primero del curso que acoge el SánchezPizjuán el domingo a las 16.15 horas. Es el partido de los partidos y ambos clubes llegan muy necesitados de una gran victoria ante el eterno rival que permita dejar atrás un fin de semana para el olvido.
Centrado desde ya en ese partido está el Sevilla, derrotado en la noche del lunes por el Espanyol en un partido en el que fue superior. La mayor pérdida, no obstante, no fueron los puntos, sino la de los dos jugadores que cayeron lesionados y engordaron la nómina de hombres que se recuperan en la enfermería.
Cayeron en combate Adnan Januzaj y Rubén Vargas, lo que obliga a Matías Almeyda a estar más pendiente que nunca de la enfermería: Isaac Romero y César Azpilicueta
LOS DE ALMEYDA
necesitan una gran victoria para olvidar la titubeante racha liguera que arrastra EL BETIS tendrá que jugar, además, su partido de Europa League ante el Utretch mañana
CIFRA
veces se ha disputado el ‘Gran Derbi’: 50 ganó el Sevilla, 31 el Betis y 27 empataron.
podría llegar al partido ante el Betis, así como Jose Ángel Carmona (con su partido de sanción por acumulación de tarjetas ya cumplido).
‘A mal tiempo, buena cara’, dice el refrán y así tratará de aplicarlo un Sevilla inmerso
Un Madrid en llamas:
órdago de Vinícius con Xabi Alonso en la diana
Finales de noviembre, el equipo va líder de la Liga y está dentro del Top-8 de la Champions y, aún así, el Real Madrid es un polvorín a punto de explotar debido a tres partidos sin ganar y, sobre todo, a un runrún que circula en el entorno del club: una buena parte de los pesos pesados de la plantilla no quiere que Xabi Alonso continúe y, además, Vinícius ha dado un ultimátum de cara a la próxima temporada: si el tolosarra sigue, el brasileño no renovará. Que la relación entre Vinícius y Xabi no es buena es un secreto a voces que se escenificó cuando el carioca fue sustituido en el Clásico con media hora por jugarse y un marcador apretado. Las frecuentes sustituciones del brasileño y un par de suplencias ya habían tensado la cuerda, que se rompió con la decisión de Alonso de quitarle ante el Barcelona.
Xabi Alonso decidió amnistiarlo tras la petición de perdón del jugador a sus compañeros y al club –sin mención al entrenador en su comunicado, algo no casual–, pero la relación ya estaba rota y parece imposible de reconducir. Este domingo en Elche, de nuevo el ‘7’ fue suplente, esta vez con la coartada de que llegaba de un largo viaje de Brasil por los partidos internacionales. En paralelo a esta situación, las negociaciones entre Vinícius y el Real Madrid para la renovación del futbolista –cuyo contrato finaliza en junio de 2027– han seguido produciéndose, pero se han encallado aún más. Las diferencias económicas siguen siendo importantes, pues el brasileño quiere ganar más incluso que Kylian Mbappé, unos 30 millones de euros anuales, pero ahora ha surgido otro obstáculo. Una
en la irregularidad con un entrenamiento a puertas abiertas programado para el sábado ante toda su afición.
Será la manera de contagiarse de ilusión en su feudo en la víspera de la llegada del Betis, un equipo que ya piensa en la gran cita sin olvidarse de su compromiso intersemanal en la Europa League.
Será mañana ante el Utretch (21.00 horas), aunque por lo menos el equipo de Manuel Pellegrini se ahorrará el viaje, pues será anfitrión en la quinta jornada de la segunda competición del continente.
Será un partido, este de la Europa League, que también exigirá al técnico chileno una estricta gestión de banquillo, pues los verdiblancos afrontan estas dos citas con hombres importantes en manos de los médicos del club. Y es que, tras conocerse la lesión muscular en el sóleo de Héctor Bellerín, fuentes del club informaron ayer de que Giovani Lo Celso «no se entrenó con el grupo debido a unas molestias musculares pendientes de
Xabi Alonso y Vinícius, en un partido del Real Madrid. EFE
condición que ha puesto Vini con aroma a ultimátum: si Xabi Alonso sigue la próxima temporada, no renovará su contrato.
El órdago recibió como respuesta del club una llamada a la paciencia. En el Real Madrid hay un poso de decepción con cómo están yendo las cosas desde que el técnico vasco llegó el pasado verano. Fundamentalmente, en la planta noble no se entiende cómo Alonso ha ‘perdido’ al vestuario en apenas unos meses. Así, el
Vargas se marchó lesionado del duelo ante el Espanyol. EFE
evolución», que fueron diagnosticadas después de que el futbolista argentino pidiera el cambio en el entretiempo del partido ante el Girona del domingo y no haya entrenado ni un solo minuto del lunes ni de ayer con el grupo. Así, a los dos puntos perdidos en ‘casa’ con el Girona, se suman estas dos grandes pérdidas por lesión y la previsible ausencia en el derbi del extremo brasileño Antony Dos Santos –a falta de respuesta a los recursos interpuesto ante el Comité de Disciplina– por la cartulina roja vista ante los catalanes en La Cartuja.
mensaje que se le trasladó a Vinícius en una de las negociaciones hace ya alguna semana es que tenga paciencia: en el club hay muchas dudas de que el técnico tolosarra vaya a continuar la temporada que viene. Se trata de un mensaje duro y peligroso, pues se desautoriza al entrenador ante una de las grandes estrellas del equipo, que además ha tenido ya varios encontronazos con su jefe, un mensaje que cala en el resto de sus compañeros.
Dicha forma de pensar en la zona noble viene porque ya es un secreto a voces que varios pesos pesados no sintonizan con Xabi. Además de Vinícius, a Fede Valverde se le ve claramente descontento y son varios los gestos que le delatan: faltó a una charla previa a un partido en el habitual corrillo y calentó con desgana en Almaty, se quejó por tener que jugar de lateral y se le ve apático en el campo.
El descontento también es notorio en otros jugadores como Rodrygo Goes –sin minutos y con mal rendimiento cuando los tiene–, Brahim, Ce-
Argentina y España solo se cruzarían en la hipotética final del Mundial
La FIFA desveló ayer los cuatro bombos del sorteo de la fase final del Mundial de 2026, que se celebrará el próximo viernes 5 de diciembre en Washington D.C., con la selección española en un Bombo 1 donde también estará Argentina, con la que no se cruzaría hasta una hipotética final. Un día después del sorteo, el sábado 6 de diciembre, se publicará el calendario actualizado, así como el estadio y la hora de comienzo de cada partido.
Imponerse en el ‘Gran Derbi’ es siempre el imperativo exigido por las aficiones de ambos equipos, pero la victoria cobra especial relevancia en el momento actual que atraviesan ambos combinados. La reciente falta de alegrías en el estadio que acoge el primer cara a cara del año aprieta a los de Matías Almeyda, mientras que para los visitantes la presión crece cada vez más tras una campaña pasada de puro éxito y un arranque de curso también serio. El pitido inicial no llegará hasta el domingo y, hasta entonces, quinielas y nervios. l
ballos o el incomprensiblemente marginado Endrick, que tiene ya un acuerdo cerrado para irse al Olympique de Lyon como cedido en enero. El apoyo de otros jugadores, con pesos pesados de la plantilla como Kylian Mbappé o Thibaut Courtois, fichajes como Dean Huijsen y jugadores de su confianza como Arda Güler o Tchouaméni, está sosteniendo al equipo, pero no lo suficiente como para que quede claro que el equipo es ahora una bomba a punto de explotar. El incendio y los constantes rumores han sido tan importantes que en el Real Madrid se movió ficha: «El jefe es Xabi», señalaron ayer al diario Marca desde Valdebebas en un intento de apagar un fuego ya demasiado extendido.
Mientras, Xabi Alonso trata de apaciguar los ánimos y ayer, ante la prensa, negó que le estén ‘haciendo la cama’. «Hay que tener mucho respeto por los jugadores. No voy a hablar de eso. Sé lo que son los vestuarios y cómo tienes que convivir con el ruido externo», afirmó el tolosarra. l R. RIOJA
Los países anfitriones –Canadá, México y EEUU– serán asignan al Bombo 1,donde también estará España, y las otras 38 selecciones clasificadas se distribuyen en los cuatro bombos de doce selecciones cada uno en función del ranking (actualizado a 19 de noviembre).
La gran novedad del sorteo reside en que, «para garantizar el equilibrio competitivo», la FIFA ha establecido dos cuadros separados hasta semifinales en el calendario de partidos, con restricciones para las cuatro primeras selecciones del ranking FIFA. De esta manera, la selección líder de la clasificación, España, y la segunda mejor clasificada, Argentina, se asignarán de forma aleatoria a cuadros opuestos, por lo que no podrán cruzarse hasta la final, que se disputará el 19 de julio. Además, también se aplicará ese principio a la tercera y la cuarta clasificadas, Francia e Inglaterra, respectivamente. De este modo, si las dos primeras selecciones de la clasificación mundial acabaran la primera fase en el primer puesto de sus respectivos grupos, no se enfrentarían antes de la final.
Escándalo de apuestas en el fútbol turco 17 futbolistas del Agri Spor, club de cuarta categoría en Turquía, han sido sancionados por un escándalo de apuestas deportivas que ahora pone en juego la propia supervivencia del equipo.
El ‘canterano’ de Fernando Alonso correrá en F2
El español Mari Boya, primer piloto de la academia de Aston Martin, correrá en 2026 el Campeonato FIA de Fórmula 2 en el equipo Prema Racing, en el que será, a sus 21 años, su debut en la categoría, según un comunicado de la estructura italiana.
Un gran Chelsea baja a la tierra a un gris Barcelona
LOS CULÉS se marcharon goleados de Stamford Brigde en un durísimo partido en el que apenas tuvieron opciones
LA ROJA a Araujo lastró a los blaugrana antes del descanso
JAVIER MACARRO GARCÍA
javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar
El Barça vivió ayer una cruda noche de fútbol europeo. Le tocó asumir el rol de encajador en el envite ante un gran Chelsea y tres fueron los goles que redondearon el severo correctivo. No se antojaba una misión sencilla, pero se tornó en imposible con la expulsión de Araujo antes del descanso que desbarató el plan de Flick. Todas las previas anunciaban partidazo europeo en Stamford Bridge y, si alguna afirmó lo contrario, falló. No hubo preliminares, los fuegos
artificiales empezaron desde bien temprano con un gol en el 4’ de Enzo Fernández anulado por el toque previo con la mano de Fofana. Tuvo su réplica de manera inmediata. Ferran, siempre certero en el mano a mano, perdonó lo imperdonable con un tiro que quiso ajustar demasiado. Se le marchó fuera y él, como todos sus compañeros, se llevaron las manos a la cabeza incrédulos.
Era un ‘toma y daca’ constante y en esas llegó el segundo gol anulado de un Chelsea muy cómodo en la búsqueda
de la espalda de la defensa culé. De nuevo, Enzo Fernández fue el rematador de un tanto anulado por la previa posición antirreglamentaria de un compañero, Chabolah (23’).
Los ‘blues’ no daban tregua, un minuto después perdonó Neto en el último aviso. A la siguiente iría la vencida: Pedro Neto remató a bocajarro un centro de Cucurella y entre Ferran y Koundé se la acabaron metiendo en propia.
Todavía quedaban 15 minutos antes del descanso y no fueron ni mucho menos plácidos para un Barça que toda-
GOLES: 1-0. Koundé, en propia puerta, m.24, 2-0. Estevao, m.55 y 3-0. Delap, m.73.
CHAMPIONS J-5 RESULTADOS
Ajax 0 - 2 Benfica
Galatasaray 0 - 1 U. Saint-Gilloise Bodø/Glimt 2 - 3 Juventus B. Dortmund 4 - 0 Villarreal
Chelsea 3 - 0 Barcelona M. City 0 - 2 B. Leverkusen O. Marsella 2 - 1 N. United Nápoles 2 - 0 Qarabag
Slavia Praga 0 - 0 Athletic
Copenhague - Kairat
Pafos - Monaco
Arsenal - B. Múnich
Atlético - Inter Milán
E. Frankfurt - Atalanta
Liverpool - PSV
Olympiakos - R. Madrid
PSG - Tottenham H Sp. Portugal - Brujas
Consulte la clasificacion de la Champions, en 20minutos.es
vía recibiría una noticia peor que la del gol en propia. En el 44, a tres minutos del pitido que decretaba el descanso, Araujo vio la segunda amarilla – tras la protesta que le costó la primera– en un derribo a Cucurella y dejó a los suyos con diez.
Confiaba el Barça en la reacción tras la charla de Hansi Flick, pero el enrabietado ambiente en el coliseo de Fulham Road inyectó en sus ídolos el ansia de destrozar al mermado visitante.
La primera ‘puñalada’ llegó pronto, en el 49’, fue de Andrey Santos en un tiro bajo en el que falló Joan García. La fortuna, eso sí, deparó la anulación –la tercera– por fuera de juego previo de Garnacho. Duró poco la alegría, eso sí, cuando muy poco después Estevao se tomó la justicia por su mano, le hizo un roto a Cubarsí y coló un cañonazo en la parte alta de la red.
No necesitó demasiado el Chelsea a partir de entonces. Mantener la pelota le valía para disfrutar de su claro dominio, un control que no tardó en exprimir en forma de más ocasiones.
Primero fue Pedro Neto el que amenazó con una gran carrera en la que dejó atrás a Cubarsí. Perdonó el mano a mano al que llegó muy fatigado. El que no daría tregua sería Delap, rematador de un pase de la muerte ofrecido por Enzo Fernández que estuvo a punto de convertirse en el cuarto gol anulado de la noche. Al final la revisión otorgó y la grada volvió a estallar de júbilo, esta vez en ‘diferido’.
Poco más se pudo hacer en una noche en la que la roja a Araujo volvió a condicionar todo, ni siquiera el sobrado talento de Lamine Yamal permitió sacar algo positivo de la visita a Londres... Una noche de pesadillas para olvidar y usar como toque de atención: el top-8 todavía no está ni mucho menos garantizado. l
OTROS PARTIDOS
No hubo milagro del Villarreal
El submarino amarillo visitaba el Signal Iduna Park al borde del abismo y, pese a que lo intentó con todo e incluso llegó a dominar en la primera parte, no pudo obrar el milagro y cayó ante el Borussia Dortmund, que le endosó una dolorosa goleada (4-0) que deja al Villarreal prácticamente sin opciones de entrar en los play-offs para pelear por un puesto en los octavos de final la Champions. l
El Athletic no hace los deberes
El Athletic empató ayer sin goles (0-0) en su visita al Slavia Praga y sumó un punto que le sabe a poco después de no aprovechar alguna de las ocasiones de las que dispuso en el Fortuna Arena. Estrellados contra el portero checo, Jindrich Stanek, los ‘leones’ complican sus opciones de clasificación al playoff de la Champions. l
‘Cara’ para Mou, ‘cruz’ para Pep
Victoria vital del Benfica de Mourinho ante el Ajax (0-2) para sumar su primer triunfo europeo esta temporada y seguir soñando con los play-offs de la Champions. Todo lo contrario vivió el Manchester City de Guardiola, que sufrió su primera derrota en la máxima competición continental ante el Bayer Leverkusen (0-2). l
Iberdrola ha renovado su impulso a la Real Federación Española de Fútbol hasta 2030, consolidándose como el principal promotor del fútbol femenino. Lo ha hecho durante la visita de su presidente, Ignacio Galán, a la concentración de la selección absoluta en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, donde el equipo se prepara para la final de la Liga de Naciones 2025, en la que se enfrentará a Alemania en un doble encuentro por el título: este viernes a las 20.30 horas en tierras germanas y el martes 2 de diciembre en el Metropolitano. Un acto en el que también estuvo presente el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán. Galán quiso transmitir a las jugadoras la confianza y apoyo de Iberdrola, animándo-
las a dar lo mejor de sí mismas en los próximos partidos y recordándoles que cuentan con todo lo necesario para ganar. «Millones de mujeres de España se ven reflejadas en vuestros éxitos. Esa es la razón de nuestro impulso del deporte femenino: ayudar a construir una sociedad en la que no haya barreras para las mujeres y en la que se alcance una verdadera igualdad de oportunidades. Vuestros éxitos demuestran que no hay nada imposible», expuso. Por su parte, Louzán resaltó la importancia de que una compañía como Iberdrola mantenga su apuesta ambi-
ciosa por el fútbol femenino, continuando el camino iniciado de la mano de la RFEF. En la misma línea se expreso, Alexia Putellas, capitana de la selección española y embajadora de Iberdrola: «La renovación del patrocinio de Iberdrola con la RFEF demuestra que el impulso al fútbol femenino es una apuesta firme con un proyecto de presente y futuro. Su apoyo nos da estabilidad, visibilidad y la posibilidad de que nuevas generaciones sigan soñando con dedicarse al fútbol. Estamos muy agradecidas y con muchas ganas de seguir creciendo», finalizó. l R. D.
Ascenso de la ‘Armada’ tras la Copa Davis
La brillante actuación del equipo capitaneado por David Ferrer, subcampeón del mundo tras caer en la final contra Italia, ha servido a la ‘Armada’ para ascender a la tercera plaza del ranking de naciones de la Copa Davis.
España, a cuartos del Mundial de fútbol sala Goleada de la selección española femenina de fútbol sala a Colombia (5-1) para sumar su
segunda victoria en el Mundial, tras derrotar 5-2 a Tailandia en su debut, y clasificarse a cuartos de final. Las de Clàudia Pons se medirán el viernes a Canadá (20.30h) en un partido trámite para cerrar la fase de grupos.
Debut mundialista de las Guerreras
La selección española femenina de balonmano se estrena hoy en el Campeonato del Mundo que acogen Alemania y Países Bajos midiéndose a Paraguay (18.00h). Islas Feroe y Montenegro serán sus siguientes rivales en la primera fase de la cita internacional.
Momento de la expulsión de Araujo que condenó al Barça. EP
Tani Oluwaseyi, durante el Borussia - Villarreal. LAPRESSE
Rafa Latorre «Los periodistas intervenimos en lo público, así que merecemos una fiscalización»
El periodista y director de ‘La brújula’ conversa con 20minutos cuando se cumplen 35 años de la primera emisión de Onda Cero
ALEJANDRO TOBALINA
alejandro.tobalina@20minutos.es / @Atobalina94 Rafa Latorre pertenece a esa estirpe casi insólita de gallegos que no ve un enemigo en el pretérito perfecto compuesto. Un hombre de radio que, no obstante, también ha firmado crónicas brillantes en el Diario de Pontevedra y lucidísimas columnas en las que aún hoy analiza la actualidad. En 2022, siendo parte del equipo de Más de uno y periodista de El Mundo, donde continúa escribiendo, Onda Cero le propuso presentar La brújula, programa que dirige cada tarde en la emisora de Atresmedia, que celebra su 35.º aniversario. El 26 de noviembre de 1990, el día de la primera emisión de Onda Cero, tenía nueve años. ¿En casa se escuchaba la radio? Sí, sobre todo mi madre. Si era por la tarde... probablemente mi madre estaría escuchando a En-
carna Sánchez. Si era por la mañana, a Gabilondo. Yo escuchaba a Parrado en Goles. Después, me marcó muchísimo el programa de Pumares en Onda Cero. Antes de usted han pasado por La brújula Manuel Antonio Rico, Sáenz de Buruaga, Concha García Campoy, Carlos Alsina... ¿Qué denominador común encuentra? Yo creo que La brújula tiene una enorme ventaja: no hay que inventarla porque lleva más de 30 años. Como creo que el mal de mi generación es el adanismo, esto de creerte que llegas a un sitio y le vas a enseñar a todos, es liberador saber que antes ha estado gente como ellos. El programa tiene muchísimo más peso que el conductor, y si hay un denominador común es que ha sido siempre muy acogedor, muy respetuoso con el oyente y poco estridente. ¿Y qué cree que ha destacado en estos tres años para que el
programa haya conseguido su mejor dato de audiencia de la historia en este tiempo? La verdad que no lo sé. Esto de las audiencias también tiene algo de circunstancial, ¿eh? Yo no creo que estemos haciendo algo demasiado especial, pero bueno, es verdad que sí notamos que hay una mayor influencia en la opinión pública. Creo que estamos viviendo un momento en el que la gente siente una enorme incertidumbre. Entonces, por ejemplo, necesitan escuchar espacios como La brújula de la economía, que no es ceniza y que les explica exactamente lo que está ocurriendo. Pienso que La brújula tiene más sentido que nunca y quizá haya encontrado su momento.
BIO
Rafa Latorre (Pontevedra, 1981) dirige desde hace tres años La brújula de Onda Cero y en este tiempo ha conseguido el mejor dato de audiencia de la historia del programa. Comenzó a trabajar hace más de dos décadas en el Diario de Pontevedra y fue subdirector de Protagonistas. Ha recibido el Premio Salvador de Madariaga y la Antena de Oro 2025.
Cuando le proponen presentar un programa con 30 años de historia, ¿qué piensa? La respuesta más sincera es que yo vivía muy bien entonces porque era dueño de todo mi horario, pero es imposible decir que no. Hay quienes se empeñan en matar a la radio, pero después el país se apaga entero y las pilas para los transistores se agotan en las tiendas en horas... Es-
Antonio Banderas ameniza una gala de la Guía Michelin sin tres estrellas
El espacio de artes escénicas Sohrlin Andalucía acogió en la tarde de ayer la gala de entrega de Estrellas de la Guía Michelin 2026, que celebraba su 125.º aniversario y que se saldó con una gran decepción para los restaurantes que soñaban con las cotizadas tres estrellas.
El presentador Jesús Vázquez fue el encargado de liderar la gran noche de la gastronomía que no se perdieron los chefs más laureados de la alta cocina de España, con la participación sorpresa del actor Anto-
nio Banderas, uno de los propietarios del espacio donde se celebraba la gala este año. «La gastronomía es también cultura, y cultura de la buena. Cultura obligada porque cuando viajas tienes que comer, y así conoces la historia de un pueblo», comentó el actor, que también es empresario del mundo de la restauración.
Otra sorpresa fue que ningún restaurante nuevo conseguía las cotizadas tres Estrellas, de manera que los 16 restaurantes que ya contaban con este re-
conocimiento lo conservarán un año más.
En cambio, y a pesar de que en esta ocasión la guía francesa había anunciado que las Estrellas Verdes se iban a transformar, cinco restaurantes recibieron esta distinción: Ama (Tolosa), Bakea (Mungia, Vizcaya), Garena (Dima, Vizcaya), Hika (Villabona, Guipúzcoa) y Terrae (Port de Pollença).
En cuanto a los premios especiales, otorgados a «personas que destacan de manera excepcional» fueron galardonados
paña, y nuestra profesión en particular, se apresura demasiado a matar a la gente. Llevan enterrando medios de comunicación desde ni se sabe. Mira, 20minutos acaba de celebrar su aniversario brillantemente con el rey. ¿Cuántas veces han matado a las grandes cabeceras? ¿Y cuántas de ellas han cerrado? Con la radio pasa eso, solo que, además, la radio es indestructible. Mi abuelo sabía hacer una radio de bigotes de gato, y no es tan complicado. La radio es ese organismo básico de la vida que va a sobrevivir a todas las especies. Y eso lo vimos el día del apagón. ¿Difiere mucho la radio que escuchaba ese niño de nueve años de la que se hace hoy? Creo que sí, pero puede que en aquella ya estuviera esta. Al final, en la radio tienes que tener una personalidad, es fundamental. Ahora sí tenemos recursos que nos permiten hacer radio desde cualquier lado. No obstante, creo que hoy se abusa de la tertulia o que se apuesta cada vez más por formatos más periodísticos y menos de entretenimiento. Afortunadamente, en Onda Cero tenemos una parrilla que lo cubre todo.
¿Se equivoca la gente que ve transparencia en el hecho de que hoy un político rinda cuentas en redes sociales? Ha cambiado la relación de los políticos con la prensa, con los ciudadanos y con todo. Ahora pueden prescindir de la labor de intermediación de la prensa para dirigirse a los ciudadanos directamente. También creo que la responsabilidad política se está desvaneciendo, ahora parece que uno puede resistirlo todo. La mentira ya no provoca prácticamente ningún daño.
¿Los líderes políticos pretenden ir solo a programas que siguen quienes ellos consideran ya convencidos? Sí, y además tienen una visión muy cínica de lo que es el periodismo. Ellos consideran que el periodismo es la política por otros medios. Mira, una característica que ha tenido siempre La brújula, y
«La radio sobrevivirá a todas las especies. Y eso ya lo vimos el día del apagón»
«La responsabilidad política se está desvaneciendo, uno puede resistirlo todo»
«‘La brujula’ ha sido siempre respetuosa con el oyente, acogedora y poco estridente »
que en el fondo sugiere la idea que tiene de la inteligencia de sus oyentes, es que no les da en todo la razón. De vez en cuando hay que decirle al oyente que está equivocado, es decir, que puede que sus prejuicios sean tan sólidos como equivocados. ¿No estamos entonces en una época en la que los periodistas se fiscalizan en exceso los unos a los otros? No lo creo, como intervenimos en asuntos públicos merecemos una fiscalización. Creo que es extremadamente cínico pretender que el periodismo tiene que tener un blindaje especial. Tiene que tener aquello que se lo garantiza constitucionalmente, el derecho al secreto profesional, por supuesto, pero eso no quiere decir que si vamos a prestar testimonio ante un tribunal tengamos presunción de veracidad. ¿Qué cree que le espera a la radio en los próximos 35 años? No tengo ni la más mínima inquietud por la radio. Cuando empecé a ver a los youtubers, dije: «Pero si esto es radio convencional. Es gente hablando durante cuatro horas». La radio seguirá siendo la principal productora de pódcast, seguirá siendo imbatible en el directo y creo que seguirá conformando en buena medida la conciencia política de la nación. Los anunciantes saben de la capacidad que tiene la radio para incrustarse en la memoria, que hay marcas que ya están prácticamente asociadas, en este caso, con Onda Cero. Todo esto me hace ser rotundamente optimista. Nos va a ir muy bien. l
que conservan sus tres estrellas en la gala ayer de la Guía Michelín
Abel Valverde del restaurante Desde 1911 (Madrid), premio al servicio de sala; Luis Baselga, de Smoked Room (Madrid), premio al mejor sumiller; Juan Carlos García, del restaurante Vandelvira (Baeza), premio es-
pecial y Quique Dacosta, chef del restaurante homónimo en Denia, que recibió el premio al chef mentor y cerró la gala con su tradicional selfie de chefs.
En esta edición, la guía francesa incluyó a nuevos 25 restaurantes de una estrella mientras cinco nuevos restaurantes conseguían dos Estrellas: Aleia (Barcelona), La Boscana (Bellvís), Mont Bar (Barcelona) y Enigma (Barcelona). l CAROLINA GIL NOMBELA
JOSÉ GONZÁLEZ
Cocineros
2026. JORGE ZAPATA /EFE
Doble hito para España en los Premios Emmy Internacionales
El actor Oriol Pla triunfa en la categoría de actuación masculina y ‘#Seacabó’ se corona como mejor documental deportivo
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Gran noche para España en la 53.ª edición de los Premios Emmy Internacionales, que reconocen los mejores programas emitidos y producidos fuera de EEUU, cuya gala tuvo lugar en Nueva York en la madrugada de ayer. El actor barcelonés Oriol Pla se llevó el cotizado galardón a mejor actuación masculina por su papel en la serie Yo, adicto y se convirtió en el primer intérprete español en conquistarlo. Por su parte, el documental que relata el caso Rubiales, #SeAcabó: diario de las campeonas, dirigido por Joanna Pardos, se hizo con el Emmy Internacional a mejor documental deportivo del 2025, superando a Argentina 78, sobre la victoria albiceleste en el Mundial de su país. La serie Yo, adicto, protagonizada por Oriol Pla, de 32 años, es una historia adaptada de la novela homónima de Javier Giner, coproducida por Alea Media y Disney+, en la que se re-
lata la vida del propio Giner, llena de obstáculos y dificultades con las drogas. Pla dedicó el trofeo al director y productor, el hombre al que interpreta en la serie: «Nunca podré agradecértelo suficiente. Mereces vivir en voz alta, orgullosamente y maravillosamente», declaró el actor catalán.
«Es una historia de rehabilitación. Si estás sufriendo con alguna adicción y estás en un bosque oscuro, sigue adelante, ningún sentimiento es definitivo porque en el otro lado hay un regalo, estás tú», aseguró el intérprete. Al recoger el galardón, Pla se mostró especialmente emocionado por su hito, al igual que Javier Giner, con quien compartió un fuerte abrazo. «No nos lo creemos», declararon ambos tras bajarse del escenario.
Historia de una polémica
El otro gran ganador de la noche, en la que no resultó premiado ningún proyecto latino, fue el documental #SeAcabó:
Homenaje al «gran talento» de Amenábar, arropado por la reina
La reina Letizia, actores y actrices, autoridades y estudiantes rindieron homenaje ayer al cineasta Alejandro Amenábar, en el marco del festival Ópera Prima de Tudela (Navarra), por su «gran talento».
Se trata de la quinta edición del homenaje que organiza el ciclo Nuestros clásicos, organizado por la EPEL TudelaCultura y el cineclub Muskaria, y que se lleva celebrando con estudiantes de Tudela desde hace varios años dentro del Festival de Cine Ópera Prima. Ayer fue la primera vez que el galardón no se concede a título póstumo.
Acompañada de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y de la presidenta de Navarra, María Chivite, la reina Letizia
diario de las campeonas. La película de no ficción relata el caso que dio la vuelta al mundo sobre el beso no consentido que el entonces presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, dio a Jenni Hermoso tras la victoria de España en la final del Mundial 2023 de Australia y Nueva Zelanda. #SeAcabó: diario de las campeonas está dirigido por la catalana Joanna Pardos y producido por Netflix, con los productores ejecutivos que acompañaron a Pardos, Luis Calvo y Javier Martínez Suárez. La polémica historia y el triunfo de las jugadoras, no solo en el campo, sino también en su vida personal y profesional, se impuso a otros documentales deportivos nominados como Argentina 78, sobre el mundial ganado por la selección albiceleste; Chasing the Sun 2, sobre la victoria en el mundial de rugby por parte de la selección sudafricana, y Sven, sobre un entrenador sueco que luchó contra el cáncer.
Tras recibir el premio, Joanna Pardos dijo estar muy emocionada: «Es algo en lo que sueñas si te gusta el cine, y más con una historia así. Haber hecho un documental de esta temática en una plataforma tan potente a nivel internacional como Net-
El
Unido,
El país más premiado fue el Reino Unido, con siete galardones: mejor drama (Rivals, basada en las novelas de Jilly Cooper), mejor comedia (Ludwig), mejor actriz (Anna Maxwell Martin), mejor film televisivo/miniserie (Lost Boys and Fairies) y mejor serie infantil de acción real (Fallen), entre otras.
entregó un pequeño recuerdo al director, que recibió una ovación de todos los estudiantes presentes en el salón. El artífice de Ágora , Los otros , Tesis y la reciente El cautivo agradeció el reconocimiento y explicó que había viajado a Tudela «un poco engañado». «Hace unos meses Luis Alegre (director del Festival) hablaba del pase de cine clásico al que venía la reina. Dije que sí de cabeza, porque sabe más de cine que todos nosotros. Y hace poco me entero de que es un homenaje en el que voy a estar rodeado de gente que admiro muchísimo», contó. En el encuentro se proyectó Mar adentro, una película protagonizada por Javier Bardem y basada en la historia real de Ramón Sampedro sobre la eutanasia, que fue escrita cuando Amenábar no había «tropezado con la muerte» y sobre la que ha reiterado que pretende ser «un bálsamo para seguir de pie». La película obtuvo 14 premios Goya, el Globo de Oro y el Óscar a mejor película extranjera en 2005. Luis Alegre señaló que Amenábar es un «creador de gran
talento» que «entró como un ciclón» en las vidas de la gente y las «revolucionó». En el homenaje también participaron Lola Dueñas, Mabel Rivera, Fernando Bovaira, Ana Torrent, Eduardo Noriega y Fele Martínez, entre otros actores, así como Blanca Soroa, protagonista en Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa. l
flix, que ha apostado por este tema y por la libertad para poderlo contar, es sinónimo de que también están cambiando las normas», afirmó. «Que las niñas persigan todos sus sueños, porque Alexia, Jenni e Irene nos han enseñado que podemos saltar barreras», sentenció Pardos. «Fue un proyecto muy complicado, con muchas versiones. Evidentemente no toda la sociedad pensaba de la misma manera, pero queremos dejar ese mensaje que contrasta con una versión oficial muy desbalanceada y queremos dar equilibrio a esa historia
Un 43% de la violencia machista en la Cultura es agresión
sexual
La Unidad de Prevención y Atención contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, puesta en marcha por la Academia de Cine y el Ministerio de Cultura, ha atendido 55 denuncias en su primer año de funcionamiento, según el balance presentado ayer.
El 43% de las consultas recibidas hacían referencia a situaciones de agresión sexual, la mayoría ocurridas hace tiempo pero aún con consecuencias psicológicas en el presente; y otro 36% a situaciones de acoso y abuso en el contexto laboral. En muchas de las consultas atendidas se detectó que las mujeres habían sufrido varias formas de violencia simultáneamente. En este contexto, más del 52% de ellas sufrió violencia psicológica, un 18% pade-
con la historia de las campeonas», añadió por su parte Luis Calvo.
No hubo suerte para otras candidaturas españolas que se fueron de vacío de los Emmy Internacionales: Regreso a Las Sabinas (Diagonal TV/Disney+) y Valle salvaje (Studio Canal y emitida en RTVE), ambas en la categoría de mejor telenovela. Por otro lado, los países latinoamericanos, que contaban con muchas opciones en las nominaciones –17 repartidas entre Brasil (8), México (4), Argentina (2), Chile (1) y Colombia (1)–no consiguieron imponerse en ninguna categoría l
ció abuso de poder en el mundo laboral, un 12% acoso sexual en el trabajo y violencia verbal otro 9%.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se enorgulleció de este instrumento que «protege» a las mujeres y con el que espera hacer «un poco más fácil» su vida, al tiempo que señaló que no va a parar hasta «erradicar» las violencias machistas del sector cultural y de todos los sectores. El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, afirmó que esta unidad es «el punto de partida hacia la igualdad plena» en el sector.
De los 55 casos recibidos desde su puesta en marcha hasta el pasado 30 de octubre, el 67% fueron llamadas de víctimas directas de violencia y otro 32% de su entorno. El 49% provienen del sector del cine, el 11% de las artes escénicas, el 5,45% del teatro, el 3,64% de la danza y el 1,82% del circo. Además, la unidad recibió llamadas de otros sectores, como la música (7,14%) o la gestión cultural (5,45%) l
Oriol Pla sosteniendo orgulloso su premio Emmy. CHARLES SYKE/ LAPRESSE
EL APUNTE
Reino
el más laureado
Stranger Things 5 y otras series que llegan, en 20minutos.es
Amenábar junto a la reina, Elma Saiz y María Chivite. J. DIGES / EFE
Curro y Lorenzo se baten en un duelo a la vieja y nueva usanza
‘La promesa’ emite hoy un capítulo especial rodado en un solo día, en un único decorado y con una narrativa novedosa
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
La promesa vuelve a sorprender con un nuevo reto. Tras el anuncio oficial del compromiso entre Lorenzo y Ángela, la boda es inminente. Ni siquiera Leocadia, Manuel o Alonso pueden paralizar el enlace. Curro y la joven han aceptado su destino: su historia de amor tiene punto final. Sin embargo, Curro está dispuesto a jugar su última bala en el capítulo especial que se emite hoy. Secuestrará a punta de pistola al Capitán de la Mata y lo llevará a la habitación secreta, donde llegarán a límites insospechados y se enfrentarán como nunca antes
15.40 El tiempo. 15.45 Informativo territorial 2. 15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.
18.35 La promesa.
19.35 Malas lenguas.
20.30 Aquí la Tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes.
21.45 La revuelta.
QUÉ VER HOY
SERIES
Alerta cobra
CUATRO. 08.00 H
En la Europa del año 2000 las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personajes siniestros, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras lucha contra el crimen.
CINE
‘Espíritu de conquista’ LA 2. 12.10 H
Un ingeniero de la compañía telegráfica Western Union se encarga de dirigir la instalación de una línea a través de los territorios del Oeste. Ayudado por su hermana recluta a personal en los pueblos más cercanos, pero la región es bastante peligrosa.
VARIOS
CONCURSO
La ruleta de la suerte
ANTENA 3. 13.45 H
Tres participantes deben adivinar las letras correctas que forman una palabra o una frase con la ayuda de una ruleta que cuenta con 24 opciones. La presentación del programa corre a cargo de Jorge Fernández.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Una solución inesperada y favorable vendrá a poner fin a una gran preocupación que tenías en relación con el trabajo o los asuntos financieros. Lograrás la victoria sobre un problema.
Tauro Hoy te encontrarás un día mucho más feliz e ilusionante de lo que esperabas, especialmente favorable para el amor y todas las relaciones en las que priman los buenos sentimientos.
Géminis Tendrás una jornada especialmente placentera o feliz en asuntos de carácter laboral. Será un momento excelente para tomar otras iniciativas relacionadas con el terreno de lo personal.
LA 2
lo habían hecho. Las consecuencias de ese secuestro serán imprevisibles, al igual que el final del episodio. Este capítulo especial se ha rodado en un solo día y en un solo decorado, que fue cambiando y adaptándose en directo a las necesidades técnicas de la serie, donde algunas de sus tomas llegaron a durar más de 25 minutos y cuenta con una narrativa novedosa.
Curro y Lorenzo son los protagonistas junto a la música compuesta por Álex Conrado, donde la intriga y el thriller dominan una partitura muy arriesgada que mantiene la tensión desde el primer minuto hasta el último. La ficción se encamina hacia el final de su cuarta temporada, donde un trágico suceso cambiará la vida de los habitantes de La promesa para siempre.
Cuándo y dónde L-V, A LAS 18.35 H, EN LA 1 Y RTVE PLAY
08.10 Documental. 09.00 Página 2. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Zoom net. 11.05 Documental. 11.35 Culturas 2. 12.10 Cine Espíritu de conquista. 13.45 El cazador. 14.50 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 17.40 Malas lenguas. 19.30 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.05 En primicia. 23.10 En portada.
ANTENA 3
Valle salvaje
LA 1. 17.35 H
Dámaso enfrenta a Mercedes a las acusaciones de Victoria y le exige explicaciones. Por otro lado, Atanasio y Matilde sospechan que la Salcedo pueda sospechar de su relación. En la cárcel, Adriana y Escobedo encuentran a Luisa inconsciente.
Looney Tunes Cartoons
BOING. 12.39 H
El Pato Lucas y Porky buscan tesoros en la jungla; Marvin el marciano aterriza en un nuevo planeta para conquistarlo; Bugs Bunny investiga un castillo encantado y Piolín patina sobre el hielo mientras Silvestre intenta alcanzarle.
06.15 Noticias. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta de Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 El 1%. 02.15 Sportium game show.
CUATRO
‘El rastreador’
BOM. 22.01 H
En 2008, Loke Hakansson perdió a su mujer y a su hija en un secuestro que acabó en una gran tragedia. Diez años después, un detective local reabre el caso y se pone en contacto con Hakansson porque dice poseer nueva información.
‘Corazón de tinta’
BE MAD 09.25 H
El padre de Maggie tiene la habilidad de volver reales los personajes de los cuentos que lee en voz alta. Una noche da vida a un villano que lo secuestra. Es entonces cuando Maggie emprenderá una búsqueda desesperada para salvarlo.
DOCU-REALITY
Un asesino en el trabajo
DKISS. 15.30 H
La hora de comer de dos secretarias se convierte en una pesadilla cuando desaparecen a plena luz del día. Una de ellas es encontrada muerta y origina la búsqueda contra reloj de su compañera.
ACTUALIDAD
El intermedio
LA SEXTA. 21.30 H
El Gran Wyoming, con la ayuda de sus colaboradores, analiza en clave de humor las noticias más importantes del día. El cómico completa la información desde un punto de vista más distendido e irónico.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.55 El desmarque. 21.00 El tiempo. 21.15 First dates. 23.00 Callejeros. 02.00 El desmarque de madrugada. 02.40 Sportium game show.
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Agárrate al sillón. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones. 23.00 La agencia 00.45 Gran hermano: Última hora.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.10 La Sexta Noticias 1. 14.41 La Sexta: Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cazadores de imágenes 01.15 Señor, dame paciencia. 02.15 Pokestars casino.
CANAL SUR 08.00 Despierta Andalucía. 09.30 Hoy en día, con Toñi Moreno. 12.30 Hoy en día. Mesa de Análisis. 14.05 Sopa de letras. 14.30 Canal Sur Noticias 1 15.00 Desconexiones. 15.30 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía Directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.00 Informativos locales. 22.00 Atrápame si puedes.
Cáncer Será un momento favorable para imponer los cimientos de una vida mejor, aquella con la que soñabas hace tiempo. También tendrás suerte en lo íntimo si te propones dar un paso más.
Leo La suerte que siempre suele acompañarte se va a unir hoy a las influencias positivas de los astros, que te traerán un cambio especialmente positivo y una vida bastante más feliz y plena.
Virgo Vas a tener un golpe de fortuna en asuntos laborales y financieros, pero sobre todo en el terreno personal. Aprovéchalo, ya que no es común que la suerte intervenga en tu rutina diaria.
Libra Gozarás de una importante protección y vas a poder salir airoso de una situación muy difícil, e incluso imposible de superar, en el ámbito laboral. La suerte aparecerá donde no imaginas.
Escorpio No debes preocuparte si la lucha, o los problemas, son grandes. Es un buen momento para echarle un pulso al destino o incluso para afrontar situaciones especialmente peligrosas.
Sagitario Los astros te otorgarán una habilidad mucho mayor de la que tú mismo, ya de por sí, sueles tener. Será un día muy favorable para los asuntos relacionados con el dinero y herencias.
Capricornio Aprovecha la jornada para hacer negocios, inversiones, especulaciones y otras cosas, porque vas a tener mucha suerte. Te llegará un dinero que no esperabas y cobrarás atrasos.
Acuario La amistad es para ti, por encima de todo, la relación más importante de todas; precisamente vas a tener una sorpresa altamente agradable, relacionada con una de tus amistades.
Piscis Vas a encontrar la liberación tanto de problemas de tipo mundano, o material, como de otros de carácter íntimo o familiar. Los acontecimientos que vienen van a romper las cadenas.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
Helena Resano
Mucho
más que una maldición
No sé si es una maldición o si la vida, a veces, juega con la casualidad de una forma extraña. Que la nieta de JFK anuncie en el 62 aniversario del asesinato de su abuelo que tiene un cáncer terminal y que apenas le queda un año de vida, suena un poco a eso. Y que ella, con 35 años, haya sido una de las mujeres que más ha lamentado la elección de su primo segundo como responsable del Departamento de Salud de la Administración Trump, también. Un negacionista de la ciencia, la misma ciencia que a ella no la ha podido salvar. Tatiana Schlossberg tiene dos hijos, dos niños muy pe-
En España, se están aplicando terapias CAR-T y están salvando vidas
La educación pública, la seguridad y la sanidad universal tejen la identidad que nos une
queños, nacidos en 2022 y 2024. En su segundo embarazo los médicos le diagnosticaron una leucemia mieloide aguda, un cáncer muy agresivo contra el que los médicos no han podido hacer nada. No al menos hasta ahora. Su situación es la de muchos otros, con un diagnóstico que suena a una condena. Pero a algunos la ciencia llega a tiempo para curarlos, para darles la salvación cuando todo lo demás no ha funcionado. Lo conozco bien. He tenido un caso muy cercano, de una mujer joven y sana a la que le fue diagnosticado el mismo tipo de leucemia y que, tras fracasar un primer tratamiento con un autotrasplante, la ciencia llegó para darle la solución, las terapias CAR-T.
Se me escapa por qué en el caso de la nieta de JFK ese tratamiento no es el adecuado, por qué no le funcionaría a ella o si es que, espero que no, no le permiten acce-
der a él por una falta de fondos, por una falta de cobertura. Sé que ese tratamiento, innovador, revolucionario, es carísimo, hablamos de miles de euros. Pero aquí, en España, la sanidad pública lo está aplicando a enfermos desahuciados y está salvando vidas.
Tenemos un sistema sanitario que salva vidas. Salva vidas de gente muy joven con pronósticos muy desfavorables. Algo que en el país que se supone más desarrollado del mundo no funciona, no está al alcance de todos. Hay demasiados casos últimamente de actores conocidos que, ante una enfermedad grave, han tenido que vender todo lo que tenían, casas, propiedades, para costearse el tratamiento. Imaginen qué opciones tiene una familia trabajadora de clase media en un sistema así: ninguna, o casi ninguna.
No sé qué dirá el primo negacionista de la saga Kennedy tras el anuncio de Tatiana. Si tendrá la sensatez de guardarse sus cuñadismos para otro momento. Porque cuando la vida te lleva al abismo de la salud, lo último que quieres es tener a charlatanes diciéndote sandeces. La educación pública, la seguridad y la sanidad universal tejen la identidad que nos une y nos distingue ante el mundo. Sigamos siendo ejemplo, por favor. l
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
La cerdita viene del cerdo
Por Álvaro Terán TRICKY TRAPPER
Rebeca Marín Periodista y escritora
Ayer tuvo lugar el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una de las mayores lacras de nuestra sociedad. Un problema real, sustentado en cifras, y con mujeres fallecidas detrás de cada cifra, 1.334 en España desde que se tienen datos y 39 solo este año. Una violencia que engloba otras violencias, la violencia económica, la social, la sexual, la psicológica, la digital y la verbal. Y es algo que se perpetúa a plena luz del día en nuestra vida política. Por ejemplo, en los insultos impúdicos de un concejal del PP en Manzanares el Real contra una compañera, en un pleno, llamándola ridícula. O en las palabras de la diputada de Vox Carla Toscano diciendo que el único mérito de Irene Montero es haber estudiado «en profundidad» a Pablo Iglesias. O cuando el diputado de Vox José María Sánchez llamó bruja a la diputada Laura Berja. Lindezas como fea o cachorrita se han escuchado también en el Parlamento, por no hablar de esa obsesión constante por las rodilleras en las redes sociales. En el Parlamento valenciano también se escucharon los adjetivos animalescos del diputado del PP Ramón González de Zárate, cuando calificó como «ratonera de Valencia» a Pilar Bernabé o como «caniche de Gandía» a Diana Morant.
Una tendencia global que cruza fronteras y encuentra un férreo aliado en Donald Trump. Quizá los omnipresentes zorra y perra le parecían demasiado manidos, y ha querido ser más original dedicando un «cállate, cerdita» a una periodista que le hizo una incómoda pregunta. Esto también es violencia, y seguirá habiendo cerditas mientras haya cerdos. La explicación a este insulto por parte de la Casa Blanca fue que insultarla así es ser honesto y franco. No solo se permite sino que se justifica. Un año más seguirá existiendo el 25 de noviembre porque mientras haya cerdos, seguirán existiendo cerditas. Lo que no se nombra no existe. l
NOS DICEN LOS LECTORES
¿Y ahora, qué?
Entrar en las redes sociales me resulta, desde hace varias semanas, bastante tedioso. La sensación de estar navegando entre contenido vacío de sentido es constante y agotadora. Creo que el hartazgo hacia redes como Instagram, TikTok o X (antes Twitter) es un sentimiento cada vez más gene-
ralizado. De lo que surgió como un intento genuino de conexión, de saber del otro y de estar conectados, ya no queda mucho. Pero ¿y ahora qué? Echo de menos ver publicaciones de mis amigos, familiares y conocidos. Últimamente he observado que hay redes más basadas en la comunidad que están tomándole la delante-
ra a las grandes aplicaciones sociales, como Substack. ¿Será el principio de una nueva era digital? Espero que sí. Elena Sanz, Madrid.
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
Creo que la jubilación se debería dar en el momento en el que coges un sábado tarde y quedas con alguien ‘para ir a caminar’. @SantiLiebanaR
–Conductor, ¿ve a esa gamba montando en un taxi? –Sí. –Por favor, cígala. @DeMierder