20minutos Andalucía/Sevilla 10 de noviembre de 2025
SEVILLA, LUNES, 10 DE NOVIEMBRE DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5884 |
TRABAJO
El sector del automóvil ha perdido un 10,4% de empleos en seis años pese al ‘boom’ laboral
Los buenos datos en el mercado laboral español contrastan con la caída en picado en algunos sectores, y el del automóvil es el que refleja de mayor manera esa situación. Entre las causas del descenso desde 2019 se encuentra la progresiva transición al motor eléctrico. Pág. 6
RUSIA Y ESTADOS UNIDOS ELEVAN LA DISCUSIÓN NUCLEAR: EL KREMLIN
NIEGA QUE HAYA INICIADO ENSAYOS
Pág. 8
k FOGONAZO POR JESÚS MORALES
El automóvil o las dos caras de la economía española. En Barcelona estaba Seat; en Valencia, Ford; en Vigo era Citröen y en Zaragoza, Opel. Una parte del despertar económico de la España autonómica del siglo XX llegó gracias a la industria del automóvil. No solo generaron miles de puestos directos, sino que con su industria auxiliar se crearon otros cientos de miles de trabajos más e hicieron de España un gigante mundial de la industria de componentes. Manivelas, ventanillas, asientos... las carreteras europeas se llenaron de partes de coches ‘made in Spain’. Pero el sector se ha ido consolidando a la fuerza (por ejemplo, General Motors tuvo una quiebra temporal y la fábrica de Zaragoza ahora pertenece a Stellantis, igual que la de Vigo), le han llegado las curvas del motor eléctrico y ha ido perdiendo peligrosamente empleo (en lo que va de década, un 10%). España ha hecho bien en buscar otros nichos, pero debe seguir peleando por una industria que articula como ninguna otra el territorio.
PODCAST:
JUANMA MORENO PRESIDENTE DE LA JUNTA
«Tengo el reto de hacer de Andalucía la primera potencia de España»
ELECCIONES AUTONÓMICAS «Serán en primavera porque fueron en primavera, pero condicionadas por los acontecimientos nacionales». CRISIS DE LOS CRIBADOS «No ha sido una situación fácil, pero creo que los ciudadanos valoran que hemos actuado con responsabilidad». Pág. 2 y 3
Feijóo activa la maquinaria electoral en el cierre del congreso andaluz Pág. 4
MÚSICA
Rosalía coloca todas las canciones de su disco entre las más escuchadas en Spotify
El primer fin de semana tras la publicación de Lux, el nuevo trabajo de la cantante catalana, todos sus temas habían escalado en las listas nacionales y globales en esta plataforma. Pág. 13
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, en el Palacio de San Telmo. JAIME MARTÍNEZ
Juanma Moreno
«Tengo el reto de hacer de Andalucía la primera potencia económica y social de España»
El presidente de la Junta y del PP-A habla sobre su primer libro, ‘Manual de convivencia’, y de los próximos meses antes de las elecciones
Ha publicado su primer libro, Manual de convivencia. La vía andaluza. En política, ¿es mejor resistir o convivir? Soy absolutamente partidario de la convivencia. Creo que siempre es más fructífera porque es respeto, tolerancia, y la tolerancia es compasión, tiene valores mucho más positivos a corto, medio y largo plazo. La resistencia es mantenerte en posiciones fijas y que te dé prácticamente igual utilizar cualquier medio para resistir, como la propia destrucción de tu adversario. Creo que en la España y en el mundo de hoy necesitamos más convivencia y menos resistencia.
Ya ha escrito un libro, ha plantado un árbol y ha tenido tres hijos. ¿Qué le queda por hacer? Tengo el reto de hacer de Andalucía la primera potencia económica y social de España, porque se puede.
Acaba de ser reelegido como líder del PP-A. ¿Qué supone para usted recibir esa confianza de sus compañeros? Contar con su cariño y respeto y ser reelegido como presidente de la principal fuerza política de Andalucía es para mí una enorme responsabilidad, porque soy consciente de que depositan en mí la confianza para seguir siendo la primera fuerza y para que no demos pasos atrás en la transformación que se ha producido en nuestra tierra. Y eso implica mucha exigencia personal, ejemplaridad, muchísima exclusividad de tiempo y dosis de diálogo, acuerdo, paciencia y serenidad. Lo asumo como un honor y me volcaré en intentar cumplir con ese objetivo. ¿Qué hoja de ruta política sale de este congreso? Nos hemos reafirmado en algo que ha funcionado. Somos una fuerza libe-
ral humanista con hondas raíces andalucistas, un partido de la tierra. Nos identificamos con las clases medias, las urbanas y las rurales, y con la agricultura. Nuestro compromiso es una economía liberal, de mercado, donde hagamos desde el Gobierno de Andalucía el mejor ecosistema posible para seguir atrayendo inversión nacional y extranjera, para que cada vez haya más andaluces que emprendan y tengan capacidad de generar empleo y riqueza.
¿Y en lo social? Es muy importante que Andalucía tenga una economía sólida, fuerte y diversa. Pero al mismo tiempo, un fuerte compromiso social, luchar contra esa brecha que desgraciadamente se está abriendo, especialmente con los más jóvenes, combatirla dándoles oportunidades laborales, de formación y de vivienda. Seríamos como un proyecto liberal, pero con un fuerte compromiso social y, al mismo tiempo, un partido pegado a la tierra. Nos hemos ido transformando y hemos ensanchado nuestra base social. Cuando asumí el partido, hace ya 11 años, era más reducido en capas sociales y entre todos hemos conseguido ser más permeables, escuchando, abriendo el partido. Y hoy es un partido claramente interclasista, intergeneracional, donde cabe todo el mundo y con mucho acento. Cuenta en el libro que ni sus compañeros creían en usted para desbancar al PSOE andaluz, y ahora gobierna con mayoría absoluta y aspira a un tercer mandato. ¿Quién ha cambiado más desde 2014, Juanma Moreno o la sociedad andaluza? Hemos ido evolucionando a la vez. Pero es verdad que ni mi propio equipo tenía esperanzas en que pudiéramos propiciar un cambio de tal magnitud después de cuatro décadas de monopolio en el poder del PSOE. Pero con empeño, determinación, una enorme dosis de ilusión, y también de cabeza, planificación y organización hemos conseguido lo que ha sido un sueño, no solo para mi ge-
«En la España de hoy necesitamos más convivencia y menos resistencia»
«Esta es una Andalucía mucho más moderna, abierta, ambiciosa, orgullosa y serena»
«La sanidad ocupa por primera vez el primerísimo nivel en la agenda política»
«El PSOE intenta por todos los medios convertir a Andalucía en un campo de batalla»
«Hoy el PP-A es un partido donde cabe todo el mundo y con mucho acento»
neración, sino para las anteriores. Aunque algunas no lo han podido vivir y disfrutar, como por ejemplo mi padre, que siempre pensó que una Andalucía mejor era posible. Yo he madurado, tengo más experiencia y he entendido mejor Andalucía y a los andaluces, sus anhelos y cuáles son las claves para que esta tierra dé un salto en términos de prosperidad y bienestar. ¿Y la sociedad andaluza? Se ha despojado ya de los tópicos, de esa afirmación casi asimilada por los andaluces de que no podemos competir con los mejores, de que no podemos liderar, de que tenemos que asumir ser una comunidad de segunda. Esa parte de orgullo andaluz ha despertado y lo ha hecho para siempre, los andaluces somos conscientes de que tenemos una enorme capacidad para liderar España. Esta es una Andalucía mucho más moderna, mucho más abierta, mucho más permeable, mucho más ambiciosa, mucho más orgullosa y, al mismo tiempo, más serena. Ha dicho que las elecciones serán en primavera, que comienza el 20 de marzo. ¿Podría afinar un poco más la fecha? Podría jugar a lo que juegan casi todos, a que
nadie sepa las elecciones, pillar por sorpresa a tu adversario y no darle la posibilidad de preparar estrategias políticas contra ti. Pero yo me mantengo en una posición que creo que es la correcta, que las elecciones tienen que ser cuando tocan. Los políticos le tenemos que dar certidumbre y credibilidad a la sociedad y las instituciones son más creíbles cuando las cosas se hacen cuando corresponden.
EL PERFIL
Juanma Moreno nació en Barcelona (1970), donde sus padres tuvieron que emigrar en busca de oportunidades laborales, aunque a los pocos meses su familia regresó definitivamente a Málaga. Casado y con tres hijos, lidera el Partido Popular andaluz desde el año 2014 y es presidente de la Junta de Andalucía desde las elecciones del 2 de diciembre de 2018, previo paso por el Congreso de los Diputados.
Creo que el ciudadano valora la seriedad y el rigor, por lo que las elecciones serán en primavera porque fueron en primavera, aunque condicionadas a los acontecimientos nacionales. La última encuesta del Centra apunta a la posibilidad de que el PP-A pierda la mayoría absoluta por un escaño. ¿Le preocupa? El Centra muestra una realidad, que es que aquí no hay nada seguro. Yo ahora mismo no tengo segura la mayoría suficiente para poder gobernar y, evidentemente, voy a trabajar para conseguirla. Ya hemos visto lo que le ha pasado a Pedro Sánchez sin mayoría, que no puede aprobar un presupuesto ni una ley. O lo que ha pasado en Extremadura, Aragón o Castilla y León. La pregunta que se tendrán que hacer los andaluces es: ¿quieren realmente que lo que está pasando en España o en otras comunidades, incertidumbre, falta de confianza, pase en Andalucía? Es lo que puede pasar si nos falta un diputado. Y ya hemos visto que va a haber un chantaje permanente, que vamos a perder estabilidad y mucha confianza. Ahora confían en Andalucía porque es una comunidad estable, serena y segura.
¿Cree que la crisis de los cribados puede afectar al resultado? No ha sido una situación fácil ni que favorezca en el Gobierno, especialmente con el uso que se ha hecho por parte de la oposición, faltando a la verdad y al rigor. Pero también creo que los ciudadanos valoran que hemos actuado con responsabilidad. Ante una crisis uno puede ocultarla, negarla, no hacer nada. O lo que nosotros hemos hecho. Pedir perdón a las mujeres afectadas con la máxima honestidad. Resolver el problema con un plan de choque, hemos llamado ya a todas las mujeres y el 80% ya se han hecho la prueba. Y, cosa inusual en nuestro país, asumir responsabilidades políticas con muchos cambios en la Consejería. Estoy convencido de que los ciudadanos valoran la actitud de este Gobierno respecto a una crisis. Ha nombrado además al frente de Sanidad a un consejero todoterreno. ¿Qué más cree que se puede hacer para que no vuelva a ocurrir? Con el nombramiento de Antonio Sanz hemos ele-
vado la sanidad a la primera línea de prioridad del Gobierno porque él es el número dos del Ejecutivo y por tanto la sanidad, por primera vez en la historia, ocupa el primerísimo nivel en la agenda política institucional. Y se pueden hacer más cosas. El SAS fue diseñado en los años 80 en un contexto donde había 15.000 médicos en paro, la cartera de servicios era muy reducida y el nivel de exigencia de los ciudadanos era menor. Y todo esto cuando no se han hecho reformas en 40 años, lo ha convertido en una estructura muy rígida, a veces poco transparente, con falta de comunicación entre los propios departamentos. Una vez que hemos escuchado a sindicatos, organizaciones, colegios profesionales y pacientes nos hemos dado cuenta de que ese modelo organizativo hay que reformarlo y adaptarlo al siglo XXI. Ese va a ser un objetivo en lo que resta de legislatura.
¿Cómo ha vivido usted en lo personal esta crisis? Todas se viven mal, pero las que afectan a per-
SEVILLA
sonas te afectan de una manera directa. Hay cosas que tú no puedes hacer, que no tienes la información, que no es tu responsabilidad directa, pero en el fondo lo asumes como algo en lo que has fallado. Y eso duele. A mí me ha dolido mucho que haya fallado el sistema de información, enterarme muy tarde. Por eso se está cambiando todo ese modelo. También me han dolido las mentiras, ha habido mucha manipulación y eso no es bueno porque, además, es malo para el propio sistema y genera descrédito a los cribados.
¿Cree que María Jesús Montero será finalmente la candidata del PSOE-A a la Junta? Yo le tengo el máximo respeto a cualquier adversario político y, por tanto, no me gusta hablar de ningún candidato. Es verdad que ella es una vieja conocida de los andaluces, que sabrán valorar y juzgar cuando llegue ese momento. Lo que vemos en las encuestas es que la actual candidata no despierta ilusión, y eso les puede llevar a una parálisis. Pero esas decisiones competen a otra fuerza política.
Ha dicho muchas veces que desde que Montero lidera el PSOE-A ha llegado el fango y la polarización al Parlamento. ¿Teme que Andalucía deje de estar aislada del ruido de Madrid? Era algo previsible. Si la mano derecha del promotor del fango y de la polarización, que es el señor Sánchez, se viene a Andalucía, lo que va a trasladar es la misma escuela: fango, polarización y bronca. De hecho, el ambiente que habíamos tenido tradicionalmente en el Parlamento de Andalucía, de confrontación política, pero de respeto personal, individual y de guardar las formas, se ha perdido por completo por un PSOE absolutamente desbocado y radicalizado. Es lo que Sánchez ha impulsado en España y no iba a dejar de hacerlo en Andalucía. Están intentando por todos los medios convertir a Andalucía en un campo de batalla donde las normas, las formas y la educación desaparezcan. Justamente cuenta en el libro que sus compañeros le pedían ser más agresivo, pero que usted trae de fábrica esa moderación que tanto defiende. ¿No tiene la tentación de elevar el tono? Mi forma de ser es la que es, yo no me puedo travestir. Si algún día mi partido considera que tiene que tener un candidato que entre en el fango y en la polarización, tendrá que elegir a otra persona. Yo no valgo para eso porque no creo en eso. Soy exigente y firme cuando tengo que serlo, y lo hago en el Parlamento cuando corresponde, sobre todo luchando contra la mentira y la manipulación, que es lo que están impulsando el
PSOE y sus satélites. Pero no voy a cambiar, creo en un estilo de hacer política y creo que ese es el estilo que le sienta bien a las instituciones y a la sociedad. ¿Qué le gustaría culminar en los meses que quedan de mandato? El comienzo de las obras del Materno Infantil de Huelva o del tercer hospital de Málaga; la puesta en marcha del tranvía de Jaén; dejar muy avanzado el tranvía de Alcalá de Guadaíra. También que las reformas que hemos iniciado en el ámbito sa-
nitario empezaran a dar sus frutos, que estoy convencido que los darán. Me gustaría irme con esos Presupuestos de 2026, que consolidan los servicios públicos en nuestra tierra. Nunca antes en la historia ha habido tantos recursos a disposición de, por ejemplo, nuestras universidades públicas, las mejor financiadas de España. Nunca antes Andalucía, que era la última en gasto sanitario por habitante, había estado por encima de la media. Nunca antes la educa-
ción había tenido tantos recursos como ahora. Usted es insomne severo. ¿Qué le quita el sueño? Los problemas de los andaluces, cuando conozco problemas que me llegan de personas que no pueden acceder a una vivienda, que no tienen un empleo, que no pueden llegar a fin de mes, personas que lamentablemente tienen enfermedades degenerativas no curables. Ese tipo de problemas, personas con nombres y apellidos, te los llevas a casa. l
«El Gobierno de Sánchez está muerto, debería disolver las Cortes y convocar elecciones»
¿Cómo valora la dimisión de Carlos Mazón? Máximo respeto porque son decisiones que uno adopta en circunstancias especiales. Pero creo que ha tomado la decisión correcta y en el momento que él consideraba más oportuno. Las veces que he hablado con él ha tenido una obsesión por reconstruir. Pero tras el último acto institucional se dio cuenta de que la brecha entre las víctimas y él era era irreconciliable.
¿Cree que Pedro Sánchez adelantará las elecciones generales? Creo que va a hacer lo que mejor sabe, resistir, aguantar y bunkerizarse. Él no ganó las elecciones, no tiene una mayoría social ni parlamentaria que le respalde, es un Gobierno que no tiene futuro ni capacidad de hacer ninguna ley, ninguna reforma, ningún presupuesto. Es un Gobierno que está muerto y lo que debería hacer es disolver las Cortes y convocar elecciones. Pe-
ro creo que, salvo que su situación judicial se vuelva más grave, hará lo que ha hecho hasta ahora.
¿Qué opinión le merecen esos casos de presunta corrupción del Gobierno? Es muy triste ver que el presidente que nos representa a todos tiene a su mujer y su hermano imputados, al fiscal general del Estado sentado en un banquillo, a un montón de conseguidores, fontaneros, se llamen como se llamen, ministro, mano derecha, dos secretarios de organización... Cuando uno está tan acorralado por la corrupción, en lo político y en lo personal, es que algo has debido de hacer muy mal y creo que eso está deteriorando la imagen de España y nuestra calidad institucional.
¿Otra mayoría absoluta suya en Andalucía sería clave para Alberto Núñez Feijóo en las generales? Sin duda alguna es un acicate, una manera de espo-
lear esa candidatura tan necesaria para la alternancia política en España, que creo que necesita un cambio. Y el único cambio posible y viable es Alberto Núñez Feijóo y el PP. Usted está a punto de aprobar un nuevo Presupuesto andaluz, ¿cree que antes de que acabe el año presentará Sánchez los PGE? Aprobarlos, rotundamente no, porque no tiene mayoría. Y presentarlos... sería vergonzoso que por tercer año consecutivo incumpliera la Constitución. Si no los presenta, tiene que disolver las Cortes inmediatamente. De hacerlo, ¿qué espera para Andalucía de esos presupuestos? Francamente, nada. Llevamos siete años de maltrato, en los que se ha privilegiado a unos territorios sobre otros precisamente por mantenerse [Sánchez] en el poder. Tiene que haber un ganador y tiene que haber un perdedor. Los ganadores sabemos dónde están, en todos los repartos y en todas las inversiones públicas, y los perdedores también sabemos dónde están. El gran perdedor del Gobierno de Sánchez ha sido Andalucía. Nos ha situado, con la complicidad de Montero, en esa línea de perdedores. l B. RODRÍGUEZ
JAIME
MARTÍNEZ
Moreno, durante la entrevista en su despacho de San Telmo. JAIME MARTÍNEZ
Puede ver la entrevista completa en 20minutos.es
Feijóo activa el modo electoral frente a un Sánchez volcado en lo internacional
EL POPULAR arropa a Moreno en Sevilla y le pone como modelo a seguir en todo el país INSTA a votar al PP para evitar «trampas» mientras critica a un PSOE sin «límite moral» EL PRESIDENTE defiende sus políticas verdes y económicas desde Latinoamérica
E. CASADO / M. MORENO (DESDE SANTA MARTA, COLOMBIA) nacional@20minutos.es / @20m
Los dos grandes partidos políticos y sus líderes están tomando posiciones tras las novedades de las últimas semanas y ante la perspectiva del comienzo de un periodo de distintos combates electorales con meta final en unas generales que nadie se atreve a poner fecha. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, activó ayer el modo electoral del PP
arropando al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en su reelección al frente del PP andaluz, a quien puso como modelo a seguir para batir al PSOE. Por su parte, el presidente, Pedro Sánchez, decidió refugiarse de los diferentes frentes abiertos en el ámbito nacional en la política exterior durante su visita a varios países de Latinoamérica.
En Sevilla, durante la clausura del congreso del PP andaluz, Feijóo advirtió del peligro
de la complacencia y de confiar en «carambolas», recordando la las elecciones de julio de 2023: «Por experiencia, el mayor desahogo es ganar y gobernar», indicó el popular.
Así, insistió en esta idea recordando que «solo hay un camino» para que gobierne el PP y es votarlo, evitando caer en «trampas» o distracciones: «No hay otro. No nos despistemos. No lo hay». Aunque haya quienes están «empeñados en repetir los mismos errores» de las
La UE decide sobre la amnistía el jueves en plena tensión entre Junts y Moncloa
Las incógnitas sobre el futuro de la ley de amnistía empezarán a despejarse este jueves, cuando el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emita sus conclusiones sobre la compatibilidad de la norma con el derecho europeo. La medida obtuvo el aval del Tribunal Constitucional (TC) en junio, pero aún debe pasar el filtro del tribunal de Luxemburgo. Las sentencias del TJUE tienden a coincidir en un gran porcentaje con las conclusiones de su abogado general,
de modo que lo que suceda este 13 de noviembre arrojará gran luz sobre el asunto. El pronunciamiento tendrá lugar en un momento de máxima tensión entre el Gobierno y Junts, que la semana pasada volvió a incidir en la «ruptura» total con la Moncloa y, de hecho, su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, enfatizó que el Ejecutivo de Pedro Sánchez «ya no puede gobernar» al no tener mayoría. Ayer, el expresident Carles Puigdemont denunció que, tras anunciar esta quie-
bra en las relaciones, «la maquinaria de propaganda socialista» se puso «en marcha a velocidad de campaña electoral» para señalar a la formación.A juicio del líder independentista, Junts ha demostrado ser capaz de«proponer acuerdos ambiciosos». «Nosotros cumplimos, pero las palancas de poder están exclusivamente en sus manos», concluyó Puigdemont, que no ha sido amnistiado por la malversación del procés dado que el Supremo considera que hubo intención
pasadas elecciones, subrayó el jefe de la oposición, el PP no puede dar un voto «por ganado ni por perdido».
Asimismo, el político gallego puso al barón andaluz, del que dijo que ha recuperado «la honestidad y la decencia» en su comunidad, como modelo de lo que él pretende conseguir a nivel nacional. En este sentido, Feijóo fue muy crítico con el Ejecutivo de Sánchez, al que calificó como Gobierno «de la corrupción y de la mentira». Tam-
bién denunció que el PSOE cuando está hundido «es capaz de todo» y «no tiene límite legal ni moral ni pudor» En este sentido, el popular recordó que esta pasada semana los españoles han visto al fiscal general del Estado en el banquillo; a un ministro que «reconoce que mintió» sobre sus vínculos con una trama corrupta y a la Audiencia Nacional «abriendo investigación sobre financiación ilegal del partido», en referencia a los pagos en efectivo de Ferraz. En otro orden de cosas, el líder popular también habló sobre la negociación con Vox en la Comunidad Valencia para relevar a Carlos Mazón: «Saldrá todo bien». Mientras, Pedro Sánchez está pasando estos días en un entorno donde está más cómodo: el delos líderes de izquierda en Latinoamérica. El presidente participó el fin de semana en la cumbre entre la UE, América Latina y el Caribe (UE-Celac) en Santa Marta (Colombia), donde abogó por una «cooperación más profunda y estratégica» entre los países a ambos lados del Atlántico. También defendió la vía pacífica para la resolución de los conflictos. «Todos los Estados son iguales y deben respetar el derecho internacional». Previamente, en el Brasil de Lula da Silva Sánchez participó el viernes en la cumbre preparatoria de Conferencia del Clima o COP30, donde pudo dar rienda suelta a uno de sus discursos favoritos, el de la «emergencia climática», a la que culpabilizó de matar a «20.000 personas» en España en cinco años. El socialista también ofreció sus datos sobre el crecimiento económico de España, logrado según él al mismo tiempo que se han reducido las emisio-
nes. Según indicó, desde 2018 España ha aumentado un 140% su capacidad instalada de energía solar y eólica, y ha multiplicado por 17 su capacidad de autoconsumo. «Afrontamos el debate climático no desde el miedo y apelando a sacrificios, sino desde la esperanza y mirando a las oportunidades de la economía verde», señaló el presidente del Gobierno. «Mientras otros se baten en retirada, nuestro compromiso con el multilateralismo es firme», resaltó el jefe del Ejecutivo desde Belém (Brasil), en referencia a la destacada ausencia de líderes como Donald Trump en la cumbre preparatoria de la COP30 que arranca hoy. «A quienes creen en la ciencia: podéis contar con España», espetó Sánchez. l
La corrupción, protagonista en el Congreso
lll El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se subirá el miércoles a la tribuna de oradores en el Congreso para informar sobre el último Consejo Europeo y la situación de los servicios públicos en España –a petición propia– y sobre corrupción –a petición del PP–. En concreto, los populares le exigen que «rinda cuentas sobre la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE».
de obtener «beneficio personal de carácter patrimonial». Ahora, el Constitucional deberá resolver sobre este asunto. Respecto al TJUE, y dado el principio de primacía del derecho comunitario sobre el de los Estados miembros, la norma podría quedar anulada si el TJUE considera que vulnera los principios de la UE. El tribunal europeo ya escuchó a la Abogacía del Estado, a la Fiscalía, a las defensas de los encausados del procés y a las acusaciones. El abogado general presentará sus conclusiones el jueves y, de acuerdo con fuentes jurídicas, «lo habitual es que el tribunal resuelva en el plazo de dos
l
meses».
P. BUENAVENTURA
Carles Puigdemont, en un acto en Francia. EP / ARCHIVO
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ayer en Sevilla. J. M. / EFE
Puede seguir toda la actualidad política en 20minutos.es
El presidente, Pedro Sánchez, ayer en Colombia. C. O. / EFE
La otra cara del ‘boom’ laboral: el automóvil y 20 sectores más caen en picado
LA TRANSICIÓN al motor eléctrico es uno de los motivos de que esta industria tenga 16.900 empleados menos que en 2019
LA REPARACIÓN de ordenadores es el ámbito en el que más puestos se destruyen
JORGE MILLÁN jmillan@20minutos.es / @jmillan94
España surfea desde la pandemia una ola de empleo que está impulsando la economía hasta situarla a la cabeza en crecimiento de una Europa estancada. Aun con sus vaivenes estacionales propios, el mercado laboral español encadena una racha de 55 meses creciendo en términos interanuales. El empleo crece a razón de medio millón de empleos al año, espoleado por el fuerte tirón de los servicios. Sin embargo, en la industria automovilística y en otras 20 actividades la afiliación a la Seguridad Social no remonta cabeza desde la pandemia por diversas razones.
Dentro de esta cara B en la que el empleo seguía, todavía en octubre de este año, por debajo del nivel que registraba en el mismo
Ramiro José Oliveira Sequeira (1982, Lisboa) guarda en su maleta más de dos décadas de gestión operativa en grandes compañías del sector de la aviación. Tras ocupar puestos de responsabilidad en Iberia Express y Vueling y asumir la dirección interina de TAP, descolgó su teléfono el año pasado para ser el director de operaciones (COO) de Iberia. Para analizar el momento que atraviesa la compañía, Sequeira se sienta con La Información Económica en el nuevo Espacio Iberia de Sao Paulo.
¿Qué les ha llevado a apostar por las rutas hacia Recife y Fortaleza, ambas al noreste de Brasil? Iberia apuesta mucho por América Latina. No solo ahora porque hay ese flujo de demanda que es evidente, sino porque siempre ha apostado por ella y ha sido su core business de largo radio. La llegada a Recife y Fortaleza se produce en un momento en el que estamos con ganas de crecer y contamos con
mes de 2019, destaca la situación de la mencionada industria automovilística. Este sector supone en su conjunto un 10% del PIB nacional y aporta en torno a un 9% del empleo del país, según la patronal Anfac. Los afiliados a la Seguridad Social en este apartado han caído en 16.900 desde octubre de 2019, 4.800 de ellos en el último año. Por tanto, los 162.300 afiliados que se contabilizaban en octubre de 2019 han caído un 10,4% en seis años. Para María Jesús Fernández, economista sénior en Funcas, este declive laboral obedece a una «crisis a nivel europeo muy profunda» en la industria automovilística. Los cambios regulatorios y la transición desde el motor de combustión al eléctrico están desincentivando al consumidor, explica. Del mismo modo, la irrupción del vehícu-
Ramiro Sequeira
COO de Iberia
«No queremos ser la aerolínea más barata, sino la de mejor valor»
aviones, los Airbus A321XLR, que nos permiten una operación rentable, sostenible y de largo plazo porque no queremos abrir rutas de temporada que después se cierran; es una visión de largo plazo, en el momento indicado y con el equipo indicado.
¿Qué factores respaldan esta apuesta por Brasil? Tenemos un país con una demanda cre-
EN CIFRAS
Importantes descensos en la afiliación
lo eléctrico chino está empezando a mostrar efectos. Fernández advierte del riesgo de que este declive laboral se agudice si la industria europea no logra remontar en competitividad. En otros sectores que experimentan caídas en el empleo, los factores que están detrás son
ciente. Para los brasileños, Europa es un destino muy bien posicionado, y vimos una oportunidad para reforzar este puente aéreo. Abrimos rutas que conectan Europa con Latinoamérica y nos alineamos con una visión de largo plazo: crecer en footprint en Latinoamérica y potenciar nuestro hub de Madrid. Queremos que Madrid sea un hub de conectividad desde
17.556
afiliados menos tiene desde 2019 el sector de la reparación de artículos de uso doméstico
más difíciles de explicar. Es el caso de la reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso doméstico, que ha experimentado un retroceso en el empleo de 17.556 afiliados (caída del 26,1% en seis años), la más pronunciada de todo el mercado laboral. El tercer sec-
Europa al mismo nivel que París u otros. Además, con el crecimiento previsto –de 47 a 70 aviones de largo radio–, lo natural es que esa capacidad se destine hacia América y América Latina. No obstante, no todo el crecimiento serán rutas nuevas; también habrá más frecuencias. ¿Qué puertas abre tener un avión más eficiente como el 321XLR? Tiene un rango de vuelo perfecto y creemos que hay muchas oportunidades sin diluir lo que ya tenemos. No solo en Brasil, sino también en la costa americana, donde podremos hacer algunas rutas más. Vamos a llegar a los ocho aviones, que era lo previsto, y tenemos la posibilidad de ajustar frecuencias e incrementar la capacidad de destino.
¿Son Fortaleza y Recife un termómetro para medir la demanda en la zona? Dentro de nuestra organización hay un equipo dedicado al desarrollo de red que analiza tanto la parte comer-
El Sabadell entierra la OPA con un nuevo beneficio récord hasta septiembre
6.061
afiliados menos registra el sector del empleo del hogar desde el año 2019
tor donde más puestos se destruyen desde 2019, y en el que Fernández sí detecta un motivo –el de las fuertes subidas del salario mínimo–, es el del empleo del hogar. La Seguridad Social contabiliza hoy 6.061 menos empleos en esta actividad que hace seis años. l
cial como la rentabilidad. Las conversaciones son constantes: siempre se evalúan nuevos destinos, pero no sería prudente decir que hay compromisos más allá de Fortaleza y Recife. Ahora mismo abrimos Fortaleza, Recife, Monterrey (México), Orlando (EEUU) y Toronto (Canadá). ¿Se proyectan nuevas rutas? Probablemente sí. Pero ahora el foco está en abrir estas y hacerlas tan rentables como se necesitan para consolidarlas.
¿Qué factores decantan la balanza de su expansión hacia el oeste? Es un mercado complejo, pero hemos encontrado un modelo rentable y sostenible. Después hay un desafío comercial: la dificultad de posicionar el producto en Asia. Dicho eso, la ruta de Tokio, que abrimos hace poco, está siendo una muy buena sorpresa, tanto operativa como comercialmente. Eso nos anima a mirar hacia allá, aunque es un mercado más difícil.
El Banco Sabadell rendirá cuentas al mercado este jueves y, si se cumplen las previsiones de los analistas una vez dejada atrás la opa del BBVA, marcará un nuevo récord de beneficio para el acumulado de los nueve primeros meses del año con 1.403 millones de euros en ganancias, casi un 8,5% más respecto a los 1.295 millones del mismo periodo de 2024. Desde la entidad catalana se han mostrado optimistas a lo largo de los últimos meses sobre las perspectivas del negocio para el conjunto del ejercicio, que ha estado marcado por la mencionada opa. Este cuarto trimestre será el único que trabajarán ya sin el condicionante que supone una operación de este calado. La estrategia de su defensa numantina les ha llevado a canalizar la atención hacia la remuneración a los accionistas, con los que se han comprometido a repartir hasta 6.450 millones entre dividendo y recompra de acciones hasta 2027. Con esta actualización, el Sabadell ha subido hasta seis veces la retribución. Cabe recordar que en 2024 el Sabadell rebasó los 1.800 millones de beneficio, alcanzando una cota histórica hasta la fecha, montante superior a los 1.600 millones que proyecta para 2027, el último ejercicio del ciclo estratégico actual l CARMEN MUÑOZ
¿Qué reto esconde crecer a este ritmo en el plano operativo? Generaremos unos 1.000 puestos de trabajo al año, y movilizar y formar a pilotos, tripulantes o personal de mantenimiento sin perder eficiencia ni calidad, garantizando la seguridad, es un gran reto operativo. Desde el punto de vista comercial, el reto está en mantener el valor; crecer en volumen sin perder calidad, no queremos ser la aerolínea más barata, sino la de mejor valor. Su plan de crecimiento coincide con el mayor programa de inversiones de Aena, ¿qué opinión le merece esta renovación de las infraestructuras? Creo que es una coincidencia muy oportuna y muy buena. Esto va a confluir muy bien. Queremos trabajar muy cerca de Aena, incluso en la fase de diseño, aportando nuestro expertise e input sobre cómo optimizar la operación y la experiencia del cliente. l IVÁN ALHAMBRA (DESDE
SAO PAULO)
Empleados trabajan en la fábrica de Seat en Martorell. DAVID ZORRAKINO / EP / ARCHIVO
CUIDADOS PALIATIVOS MUCHO ANTES DEL FINAL DE LA VIDA
La atención temprana mejora la calidad y el bienestar de pacientes incurables durante años, no solo en los casos terminales
actualidad@20minutos.es / @20m
En 2013, Daibel nació con el síndrome de Wolf-Hirschhorn, una enfermedad rara que afecta a nivel intelectual, motor y sensorial. A los cuatro años de edad, tras una infección que lo mantuvo un mes en la UCI, los médicos le hablaron a Ana Isabel y a su marido de la necesidad de derivar a Daibel a la unidad de cuidados paliativos pediátricos. «Ese momento fue muy difícil porque, como casi toda la sociedad, teníamos muy asociados los cuidados paliativos al final de la vida y pensamos que nuestro hijo se estaba muriendo, pero no era así», relata Ana Isabel. «Nos dimos cuenta de que era lo que realmente necesitábamos y que era lo que mi hijo se merecía».
El resultado fue tangible: menos urgencias, menos ingresos en el hospital y una vida «más ordenada y tranquila». Los paliativos, lejos de ser un último recurso, permitieron vivir mejor a toda la familia durante más de dos años, hasta el fallecimiento de Daibel en 2020. No obstante, con su padre y su abuela, Ana Isabel conoció la otra cara de los paliativos. A él, retirado de la lista de trasplantes por una cirrosis con tumores, le negaron la derivación a paliativos cuando Ana Isabel la pidió. «No es el momento», dijeron. Cuando por fin entró en el circuito, el equipo domiciliario que le atendió todavía dudaba de por qué le habían derivado. Murió a las pocas horas, en urgencias. En el caso de su abuela, con 91 años y un posible cáncer de páncreas no confirmado (no pu-
dieron realizar pruebas debido a la intensidad del dolor que sufría) la escalada analgésica fracasó y la sedación llegó tarde. «No se puede fallecer así», sentencia con entereza Ana Isabel. Sus tres experiencias (todas vividas en Madrid, en diferentes hospitales) no son casos aislados sino que reflejan la realidad incómoda de los cuidados paliativos. Según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), «entre 300.000 y 370.000 personas precisan cuidados paliativos cada año en Es-
paña y, sin embargo, solo el 40% de los pacientes que los requieren los recibe».
La clave para unos cuidados paliativos de calidad es entender lo que son, pero también lo que no son. En palabras de la Dra. María Abián: «Los equipos atienden a pacientes con enfermedades muy avanzadas, incapacitantes e incurables. Pueden ser pacientes terminales, que es lo que la cultura popular asocia con nosotros, los paliativistas, pero también personas a las que aún les quedan varios años de vida pero cuya enfermedad o estado clínico sabemos que no se va a curar».
EL APUNTE Menos de 500 equipos en España
Según El Atlas de los Cuidados Paliativos en Europa 2025, en España hay 450 equipos paliativos, lo que supone 0,96 servicios por cada 100.000 habitantes. Esto sitúa a nuestro país en el puesto 25 de los 53 analizados, lejos de Austria, Suiza o Suecia, que superan los 2 equipos por 100.000 habitantes.
El problema aparece cuando esa derivación llega tarde, algo que «efectivamente ocurre, y nos pasa a diario», admite la Dra. Abián. «Es por falta de formación, sobre todo, y por ese concepto común de que el paliativista es solo para final de vida». Pero Abián insiste: «Los paliativos pueden ser para años de recorrido, para meses o para lo que haga falta». Este es el caso de Pablo Núñez. Con cinco años y tras ser atropellado por un coche, permaneció dos meses en coma y, aunque sobrevivió, quedó en estado vegetativo. Hoy, con 19 años, su casa se ha transformado y sus padres, Andrés y Marta, tuvieron que aprender a pasos forzados cómo atenderlo, ya que en Galicia, donde viven, no existen unidades de cuidados paliativos pediátricos con atención domiciliaria, cobertura que sí reciben los adultos. Su padre, Andrés, elevó una queja al Valedor do Pobo: pidió atención pediátrica a domicilio y una consulta específica en el hospital. La respuesta, dice, fue a medias: una «unidad» que en la práctica es una enfermera de 8 a 15 horas. «La llamaron ‘unidad domiciliaria pediátrica’, pero no es ni domiciliaria… ni unidad», afirma Andrés. «A día de hoy, seguimos sin atención paliativa pediátrica domiciliaria en Galicia». Se indigna ante la desigualdad en los servicios paliativos. «Me parece muy penoso que la gente tenga que desplazarse en nuestro país para tener atención porque donde viven no la tienen. Los servicios son buenos en Madrid, Barcelona. Los demás, estamos como podemos». Ciudadanos de segunda El padre de Vanesa Díaz fue diagnosticado en 2023 de un cáncer sin posibilidad de cura. Tenía 74 años. En la zona sur de Tenerife, donde residían, no existía una unidad de cuidados paliativos, así que visitar su hospital de referencia suponía un trayecto de 78 kilómetros y dos horas de viaje. «El último traslado que hicimos con mi padre fue la peor experiencia de mi vida», recuerda Vanesa. Tras la muerte de su padre, Vanesa convirtió su dolor e indignación en una campaña pública para que el sur de Tenerife tuviera cuidados paliativos dignos. Su lucha le llevó a la creación de la asociación No somos de segunda, que un año y medio después ha logrado ocho camas especializadas para pacientes paliativos en el Hospital del Sur; un proyecto piloto de cuidados paliativos domiciliarios que atiende a 14 municipios; y una línea telefónica 24 h para pacientes en paliativos. «El código postal donde vives marca el tipo de muerte que puede tener una persona», resume Vanesa l
«Vendí perfumes sin que nadie supiera que no podía olerlos»
En 1996, en un cuartel militar de Melilla, dos reclutas limpiaban un cuarto sin ventilación. Uno de ellos, Manuel Martínez, usó un producto químico para quitar unas manchas, sin notar el peligro. Su compañero lo sacó violentamente del lugar al grito de «eso parece una cámara de gas». Y es que Martínez no había percibido el riesgo porque padecía anosmia –no podía oler– tras sufrir un accidente de tráfico que le provocó un golpe en la cabeza y la pérdida del olfato. Algunos estudios apuntan a que la anosmia afectaría a entre un 3,6% y un 5,8% de la pobla-
ción mundial. Ha sido trivializada por ser menos incapacitante que la ceguera o la sordera, pero quienes la padecen describen problemas con la nutrición, el riesgo a exposiciones tóxicas peligrosas o impactos en su salud mental. Martínez sufre ansiedad y depresión. «Ya no celebro como antes», explica, tras años de terapia, ya que le provoca aislamiento y un deterioro emocional profundo. «Lo que más echo de menos es saber a qué huelo yo y a qué huelen las personas con las que vivo. Poder abrazar e identificar ese olor», declara Martínez.
La abuela de Silvia Anguera padeció anosmia y por eso a nadie le extrañó cuando ella, con 10 años, dijo que no podía oler. Ahora es secretaria de la Asocia-
ción Española de la Anosmia, cuyo fin es que tenga consideración de discapacidad e invertir más en su investigación: «Las autoridades consideran que es
difícil de demostrar y que no afecta a la vida diaria, pero hay quienes han tenido incendios en casa, han consumido comida en mal estado...».
La doctora Marta Viñas, jefa de Alergología del Consorcio Sanitario de Terrassa, dice que está infrainvestigada: «Suerte de la covid que nos ha dado un plus». La pandemia amplió de 20 a 42 las unidades de diagnóstico en España, basadas en una olfatometría, una prueba barata y sencilla en la que el paciente tiene que intentar oler una serie de odorantes. La prueba, sin embargo, es fácilmente falsable
por el paciente, lo que dificulta que pueda avanzarse hacia que la anosmia se considere una discapacidad. La única prueba completamente determinante son los potenciales evocados, mucho más cara y que solo realiza el investigador alemán Thomas Hummel en ese país. Durante dos años Abigail González explicó a los clientes de una droguería cómo olían los perfumes que vendía. Se estudiaba las descripciones en casa y cuando le preguntaban, simplemente las repetía: «Vendí un montón de perfumes sin que nadie supiera que no podía olerlos». Sus jefes nunca supieron que nació sin olfato. l PABLO RODERO
ELENA DEL ESTAL
Andrés Núñez y su hijo Pablo. CEDIDA
La Dra. María Abián en la UCI. CEDIDA
Ana Isabel sostiene en brazos a su hijo Daibel en sus primeros años de vida. PILAR CONDADO
Manuel Martínez. Silvia Anguera. M. T. Abigail González.
El Kremlin niega haber dado ya la orden para hacer pruebas nucleares
RUSIA asegura que solo si «la otra parte lo hace», en clara referencia a Trump, «actuarán de la misma manera» EEUU sí anunció que iba a retomar «muy pronto» estos ensayos
JORGE MARTÍNEZ
jorge.martinez@20minutos.es / @Jrgm_mr
El creciente cruce de acusaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre posibles ejercicios nucleares parece no tener fin y ha provocado que los dos países entren en un peligroso escenario. El Kremin negó ayer que el presidente ruso, Vladimir Putin, haya ordenado comenzar los preparativos para efectuar pruebas nucleares después de que así lo señalara en los últimos días el presidente estadounidense, Donald Trump. Pese a ello, las autoridades rusas reconocieron que «si la otra parte lo hace», en una clara referencia a Washington, que como respuesta anunciaba la reanudación de pruebas nucleares en su país, ellos «actuarán de la misma manera».
denó a sus tropas que realizaran pruebas con armas nucleares bajo el pretexto de que otros países también las estaban realizando.
«Putin no ha dado órdenes de iniciar los preparativos», ya que primero se necesita entender «si es necesario hacerlo», indicó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en el programa de Moscú. Kremlin.Putin, que emite cada domingo en la televisión estatal rusa.
«Esta debe ser una decisión muy seria, bien fundamentada y cuidadosamente considerada. En eso trabajarán ahora nuestros especialistas», aña-
dió el portavoz, quien recordó que Putin ha declarado en reiteradas ocasiones que Rusia está profundamente comprometida con la prohibición de los ensayos nucleares, tal y como recoge el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares que se elaboró en 1996 entre las principales potencias del mundo. «Nosotros no tenemos intención de realizarlos. Pero si la otra parte lo hace, tendremos que actuar de la misma manera», advirtió también Pes-
Arranca el primer viaje de los Reyes a China para reforzar lazos comerciales
Los Reyes iniciaron ayer su viaje de Estado a China tras ser despedidos con honores militares en Madrid, como marca el protocolo. Durante este viaje, el primero que realizan al país presidido por Xi Jinping, estarán acompañados del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y del ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
La agenda oficial comenzará mañana y se prolongará hasta el jueves, siendo Chengdú la primera parada, una de las principales ciudades del país asiático en el que viven más de 1.409 millones de personas. Este viaje se produce en un contexto complejo por las rela-
ciones que Pekín mantiene con la Administración norteamericana de Trump a cuenta de los aranceles y viene a culminar, según destacaron desde Exteriores, «la celebración del 20 aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre España y China», que supuso uno de los principales hitos de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Este no es, sin embargo, el primer viaje de los Reyes al país –aunque sí el primer viaje de Estado como monarcas–. En 2007, el entonces príncipe de Asturias y doña Letizia visitaron Beijing y Shanghái. En aquel viaje mantuvieron un encuentro con empresarios españoles del sector
Donald Trump anunció tal decisión el pasado 30 de octubre después de que Rusia realizara durante las dos últimas semanas maniobras nucleares con misiles de crucero y con el sumergible atómico no tripulado Poseidón. Pese a ello, desde Rusia aseguraron que esos movimientos se trataron, simplemente, de un testeo de dos sistemas de armamento de nueva generación. «Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear», indicaron desde el Kremlin tras criticar la decisión de Trump. Las autoridades rusas, además, reconocieron que desde Moscú se informó a la Casa Blanca sobre los lanzamientos de prueba realizados los pasados 21 y 28 de octubre. Ante ello, y debido a las consecuencias que ha despertado en la administración estadounidense, expresaron su confianza en que la información fuera «transmitida correctamente al presidente Trump».
«Putin no ha dado órdenes de iniciar los preparativos, primero se necesita entender si es necesario hacerlo»
DIMITRI PESKOV Portavoz de la presidencia rusa
kov, añadiendo que Moscú aún trata de comprender a qué se refería exactamente el presidente de la Casa Blanca cuando or-
agroalimentario y presidieron la inauguración de la Biblioteca Miguel de Cervantes, que estaba destinada a convertirse en la nueva sede del Instituto Cervantes en China, que se abrió formalmente en 2006, siendo también uno de los momentos clave de la relación bilateral entre España y el país asiático. Este viaje de Estado, explicaron desde Exteriores, es una «oportunidad» para seguir estrechando «los profundos lazos políticos, económicos y culturales entre ambos países». Llega un mes después de la visita de Albares, donde inauguró el Beihang Valencia Polytecnic Institut y anunció que en 2026 se iniciará la construcción de una cancillería española en el país. En septiembre de 2024, Pedro Sánchez también visitó China y se reunió con Xi Jinping. El viaje comenzará mañana en Chengdú, donde Felipe VI participará en el Foro Empresarial
Asimismo, el portavoz del Kremlin reiteró ayer que «ni Rusia ni China están realizando pruebas de armas nucleares», aunque declaró que «entienden perfectamente» lo que quiere decir el presidente ruso. «Él siempre actúa en consecuencia», declaró. En la misma línea que Peskov se expresaron ayer desde el Ministerio de Exteriores ruso, lamentando que seguían sin recibir explicaciones de por qué Estados Unidos ha reanudado su programa de ensayos con armas nucleares. «Todavía no hemos
recibido ninguna explicación por canales diplomáticos sobre lo que quiso decir el presidente Trump cuando anunció la reanudación de las pruebas nucleares», destacó Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso. «Seguimos sin tener claro si se refiere a pruebas con proyectiles portadores de cabezas nucleares, si está hablando de las llamadas pruebas ‘subcríticas’ (que son, en realidad, pruebas de mantenimiento que no producen reacción nuclear) o bien se refería realmente a la reanudación de pruebas nucleares a gran escala», añadió el ministro de Asuntos Exteriores ruso en una rueda de prensa recogida por la agencia de noticias rusa TASS. Por ahora, Rusia solo ha recibido así la misma información que han ido expresando en los últimos días de forma pública los representantes estadounidenses, unas declaraciones que tampoco han servido para detallar en qué consisten exactamente las pruebas nucleares ordenadas por Washington. De hecho, para Lavrov, este tipo de comentarios podrían indicar que ni siquiera los subordinados del líder de la Casa Blanca, «se están aclarando sobre lo que quiso decir el presidente de Estados Unidos». El secretismo en torno a estas pruebas nucleares ha provenido incluso en los últimos días por parte del propio Trump, quien confirmó el pasado viernes que su país iba a realizar «muy pronto» tests nucleares, pero se negó a aclarar más.«Lo descubrirán muy pronto. Vamos a hacer tests muy pronto. Otros países los hacen, y si ellos los hacen, nosotros los vamos a hacer», aseguró el mandatario. l
El Papa se reúne con 15 víctimas de abusos del clero belga
El papa León XIV se ha reunido este fin de semana con 15 víctimas de abusos del clero de Bélgica, un encuentro «profundo y doloroso» que duró casi tres horas, según informó ayer la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La reunión, que se celebró el sábado en el Vaticano, tuvo lugar «en un clima de cercanía con las víctimas, de escucha y de diálogo profundo» y concluyó con un «intenso momento de oración», según fuentes vaticanas.
El grupo acudió al Vaticano acompañado por la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, un organismo que está trabajando en estrecho contacto con la Iglesia belga en materia de protección de menores. La Comisión ya se había reunido el día previo con el grupo para continuar el diálogo iniciado en julio, cuando una delegación viajó a Bélgica, según Vatican News La mayoría de los miembros de este grupo se había reunido con el papa Francisco en septiembre de 2024. En aquel encuentro, las víctimas pudieron contarle su historia, expresando sus expectativas sobre el compromiso de la Iglesia frente a los abusos.
Por su parte, el papa Francisco pudo «escuchar y acercarse a su sufrimiento, expresó su gratitud por su valentía y el sentimiento de vergüenza por lo que habían sufrido de niños a causa de los sacerdotes a los que estaban confiados, tomando nota de las peticiones que le hicieron para que pudiera estudiarlas», como indicó el comunicado que la Santa Sede envió entonces. l
Los Reyes Felipe y Letizia, ayer, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. EP
España-China y se reunirá con autoridades locales; esta ciudad es una gran polo de inversión y desarrollo en China y la quinta región en términos de PIB del país, según datos del ICEX. Mientras, Letizia asistirá a un homenaje por el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. En Pekín, el miércoles, serán recibidos por el presidente Xi Jinping y su esposa, donde el monarca mantendrá reuniones con altos cargos del Gobierno. Ya el jueves, Felipe VI presidirá la reunión del Consejo Asesor Empresarial España-China y visitará una planta de Gestamp. El viaje concluirá con un encuentro con la comunidad española en China. l
Donald Trump y Vladimir Putin este pasado verano. S. BOBYLEV/EP
Puede leer más información internacional en 20minutos.es
Todas las estadísticas
PRÓXIMA JORNADA
El Betis suma un punto que sabe a poco en Mestalla
LOS VERDIBLANCOS se adelantaron ante el Valencia gracias a un tanto tardío del Cucho Hernández
EL GOL DEL EMPATE llegó ocho minutos después, al filo del descuento, de las botas de Luis Rioja
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Hubo reparto de puntos en Mestalla en la visita del Real Betis al Valencia, en un partido loco en el que Luis Rioja se alzó héroe marcando el empate a uno definitivo que permite al conjunto valencianista salir del descenso antes del parón de selecciones y deja a los verdiblancos con la sensación de haber conseguido un resultado que sabe a poco. Los de Pellegrini salieron con todo. Once de gala de El Ingeniero en Mestalla con la vuelta de Amrabat y la presencia de sus dos estrellas, Antony y Abde para hundir aún más en la tabla a los che. No tardaron en crear la primera ocasión, apenas cuatro minutos después, cuando el brasileño cabalgó la banda derecha para dejársela a un Abde que, incomprensiblemente, la falló solo en el área.
Pese al susto, el Valencia también había salido a morder, pues la victoria del Girona le había dejado penúltimo
en la clasificación. Necesitaba solo un punto para salir del descenso, y buscó el gol con insistencia, presión y decisión. Por eso, apenas minutos después del aviso del marroquí, fue Danjuma, el jugador más diferencial, el que amenazó con una doble ocasión. La primera, después de un gran pase filtrado de Almeida; la segunda, después de una asistencia de Gayà, que mostró su mejor nivel. Sin embargo, en ambas se topó el delantero con un gran Valles. En
las botas del delantero nigeriano nació otra buena oportunidad para el Valencia: tras una gran jugada individual, dejó el cuero a Beltrán, cuyo tiro se marchó fuera. Viendo a los valencianistas volcados arriba por la urgencia de sumar, el Betis aprovechó los espacios atrás para explotar su vulnerabilidad, pero le faltó acierto de cara a puerta. Si en los primeros minutos había sido Abde el que había errado, a la media hora fue Antony el que desaprovechó
otra oportunidad clara. Mientras, el Valencia seguía en busca del gol. Lo rozó al borde del descanso Diego López, que se estrelló de nuevo contra el muro levantado por Valles. Los dos equipos echaron el resto tras el paso por vestuarios, convirtiendo el partido en un ida y vuelta frenético. Antony lo intentó ante Gayà, pero el capitán incomodó el disparo del brasileño; y Beltrán respondió con un remate alto. Entonces terminó de romperse el partido y fue el Betis el que golpeó primero en el minuto 74. En un error en la salida de balón, Tárrega regaló el balón a Abde, que cedió para el Cucho Hernández: el colombiano no perdonó ante Agirrezabala.
El tanto terminó de caldear los ánimos, con una pequeña tangana entre Abde y Tárrega que no fue a más. Momento para piernas frescas,
GOLES: 0-1, m.74: Cucho Hernández. 1-1, m.82: Luis Rioja.
pensó Corberán, que ya había dado entrada a Hugo Duro y Luis Rioja e hizo un triple cambio (Raba, Jesús Vázquez y Santamaría).
Tuvo efecto el plan del técnico valenciano: solo ocho minutos después de que se adelantase el Betis, Rioja recogió un balón rechazado de un saque de esquina en la frontal y la clavó ajustada a la cepa del poste para desatar la locura en Mestalla y darle al Valencia un punto vital para abandonar los puestos de descenso. l
El Real Madrid pincha y se deja dos puntos en Vallecas
Un único punto logró sumar el Real Madrid en su visita a Vallecas, estadio maldito un año más para los blancos, que no ganan en el templo rayista desde 2022, después de no lograr pasar del empate a cero. Los de Xabi Alonso firmaron un mal partido que acrecienta las dudas generadas en el duelo ante el Liverpool en Anfield, ante un Rayo Vallecano que fue mejor en todas las facetas y que rozó en varias ocasiones el gol.
Victoria culé en Balaídos para acechar el liderato liguero
El Barça logró ayer la victoria en un partido de emociones fuertes ante el Celta. Los hombres de Flick sufrieron en Balaídos como ya lo hicieron el pasado miércoles en Champions, pero esta vez sí sacaron tres puntos clave, gracias a un gran Lewandowski, para recortar distancias con el Madrid después de su pinchazo horas antes en Vallecas.
Tras una primera mitad de pura ida y vuelta y fútbol reñido, los hombres de Flick toma-
Muriqi da un respiro al Mallorca
Un gol de Vedat Muriqi al cuarto de hora de partido dio ayer tres puntos de tranquilidad al Mallorca para afrontar el parón de selecciones tras superar por 1-0 a un Getafe que lo intentó, pero se topó con una buena versión de Bergström. El triunfo permite a los bermellones alejarse de la zona de descenso. l
Mbappé lamenta un fallo. EFE
RAYO VALLECANO 0 REAL MADRID 0
Tuvo también ocasiones el conjunto blanco, pero se topó siempre con un gran Augusto Batalla, elegido mejor jugador del partido. l D. R.
Lewandoswki celebra un gol. EP CELTA 2
BARCELONA 4
ron el control del juego en una segunda mitad en la que Lewandowski dio la puntilla al Celta con el gol que cerró su imperial triplete. l J. MACARRO
Nico Williams tumba al Oviedo
Un golazo de Nico Williams dio los tres puntos al Athletic Club en la visita del Real Oviedo a San Mamés. El resultado da oxígeno al equipo bilbaíno después de dos derrotas ligueras consecutivas y hunde en la última plaza al conjunto carbayón, que lleva sin conocer la victoria desde el pasado septiembre. l
Luis Rioja celebra el gol del empate ante el Betis. EFE
Un estreno impecable de Alcaraz en Turín
EL ESPAÑOL batió al australiano Alex de Miñaur (7-6/6-2) en su debut en la fase de grupos de las ATP Finals RECUPERA EL N.º1 y dos victorias más le afianzarán en el liderato hasta enero
BELÉN LÓPEZ
belen.lopez@20minutos.es / @bllopfer
Carlos Alcaraz quiere ponerle la guinda a un curso excepcional y ayer dio el primer paso para lograrlo. El murciano se olvidó de su derrota ante Norrie en París para volver a demostrar su mejor versión en la pista en su debut en las ATP Finals (la también conocida como Copa de Maestros) ante Alex de Miñaur, a quien consiguió ganar en dos sets corridos (7-6 (5) y 6-2) en una hora y 40 minutos.
No tuvo, sin embargo, una tarde tan plácida como la que mostró el marcador y el reloj del partido. Sufrió el mur-
ciano para llevarse la primera manga del encuentro, en la cual llegó a tener una oportunidad al saque para ponerse 5-1 arriba.
En el cuarto juego del partido, Carlitos consiguió hacer el primer break para ponerse 3-1 arriba ante su rival. Subió el ritmo el de El Palmar. Tras ello, el pupilo de Juan Carlos Ferrero confirmó la rotura para ponerse 4-1 y forzar la reacción de De Miñaur, a quien se le había complicado mucho el encuentro de inicio.
Pero De Miñaur fue de menos a más y no solo consiguió devolverle la rotura de servicio, sino forzar el tie-break .
Norris roza en Brasil el Mundial de F1 a pesar de la magia de Verstappen
Pilotaje perfecto de Lando Norris en el Gran Premio de Sao Paulo de Fórmula 1. El británico salió desde la pole y no falló en la carrera de ayer, pues fue el primero en ver la bandera a cuadros. Le acompañaron en el podio Kimi Antonelli y un Max Verstappen que completó una remontada espectacular tras partir desde boxes. Carlos Sainz y Fernando Alonso sufrieron por malas estrategias, finalizando en 13.ª y 14.ª posición, respectivamente. La pelea por el Campeonato de Pilotos se decanta cada vez más hacia el lado de un Norris que, tras haber sido criticado durante buena parte de la temporada, ya acumula una ventaja de 24 puntos sobre Oscar Piastri. El australiano solo pudo ser quinto en Interlagos, ya que fue incomprensiblemente sancionado con 10 se-
Las complicaciones entonces tornaron al lado de la pista de Alcaraz, al que se le llegó a poner todo en contra, con un 3-5 abajo en esa muerte súbita antes de decir ‘basta’ y remontar cuatro puntos seguidos con un gran servicio. Muy diferente fue el segundo set. Alcaraz ya estaba imparable y le empezó a entrar todo. No importaba lo que arriesgaba, todas las bolas al
límite caían dentro. De Miñaur, que bajó el ritmo, se empezó a ver superado ante el nivel del murciano. De lado a lado, dejadas, voleas y un revés que pocas veces ha sido tan efectivo como en el partido de ayer.
Así, el tenista de El Palmar rompió tres veces el servicio al australiano de raíces españolas. Al final, ganó la segunda manga por 6-2 y se anotó por
primera vez la victoria en el debut de este torneo.
En sus dos participaciones previas, Alcaraz arrancó con derrotas ante Alexander Zverev y Casper Ruud, no como en la presente edición en la que ya se ha puesto muy de cara la clasificación a la ronda de semifinales.
Además, con esta victoria, el de El Palmar está a solo dos triunfos de certificar mate-
máticamente el primer puesto de la ATP hasta fin de año, haga lo que haga Jannik Sinner, y con ello poner el broche final a su mejor año como profesional.
Esas dos victorias las podría lograr en esta fase de grupos –la round robin–, donde le esperan aún duelos ante Taylor Fritz y Lorenzo Musetti. Todo ello con la mirada puesta en el pase a semifinales, donde ya podría verse las caras ante Jannik Sinner. El estadounidense y el italiano se enfrentan hoy en el segundo duelo del grupo de Alcaraz, como también lo ha-
rá Sinner, en el grupo opuesto al del murciano, en su debut ante Félix Auger-Aliassime. Granollers también triunfó El único representante español del cuadro de dobles, Marcel Granollers, también superó ayer su primer partido junto a Horacio Zeballos. Lo hicieron con más sufrimiento incluso que Alcaraz, pues los terceros favoritos tuvieron que resolver su partido ante los alemanes Kevin Krawietz y Tim Puetz, sextos del ranking, en el superdesempate zanjado con un marcador de 6-4, 4-6 y 10-6. Con dos partidos por delante, la veterana dupla sueña con resarcirse de la final perdida en 2023 de un torneo que Granollers ya ganó en 2013 junto a Marc López. l
gundos por un toque con Antonelli y Leclerc, cuyo Ferrari no pudo continuar en la carrera. Por su parte, el de Mercedes completó la prueba con maestría, alcanzando a pesar de la presión de Super Max un segundo lugar, el mejor de su trayectoria en el Gran Circo.
El neerlandés partió desde el pit lane tras sufrir con su monoplaza en clasificación. A pesar de la inmensa desventaja, la primera espada de Red Bull atacó durante toda la prueba y remontó hasta el podio en un nuevo recital insuficiente para acercarse a su quinto título.
Fernando Alonso cerró durante las primeras vueltas las posiciones de puntos, pero perdió mucho tiempo con los neumáticos duros. Cuando quiso adelantar en las últimas vueltas no fue suficiente, y quedó decimocuarto a pesar de haber puntuado el sábado en el sprint . Tampoco tuvo suerte Carlos Sainz en la estrategia, ya que a pesar de ganar posiciones en la salida, una parada muy lenta de los mecánicos de Williams le relegó a la cola del pelotón, y acabó la carrera justo por delante de su compatriota. Quedan solo tres carreras para el final de la temporada 2025, que además se llevará consigo la actual generación de monoplazas. l D. F. CRESPO
Victoria de autoridad de
Bezzecchi en Portimao ante
Márquez y Acosta
La carrera en Portimao tuvo dueño de principio a fin: Marco Bezzecchi lideró las 25 vueltas del Gran Premio de Portugal de MotoGP hasta ver la bandera a cuadros y sumar su segunda victoria de la temporada, lo que le sirve para afianzarse en la tercera posición en la clasificación del Mundial sobre Pecco Bagnaia. Álex Márquez y Pedro Acosta completaron el podio con un amago de batalla por la segunda posición en la última vuelta que el murciano no tuvo tiempo de ejecutar. Solo en la salida peligró el triunfo de Bezzecchi. Y es que Acosta, con su primer triunfo en la máxima categoría entre ceja y ceja, salió como una exhalación al apagarse los semáforos y se plantó rueda con rueda con el italiano, presio-
nando por un liderato que el de Rimini mantuvo sin complicaciones.
Por detrás también arrancó muy bien Álex Márquez, ascendiendo dos posiciones para ponerse tercero, justo por detrás de un Acosta al que ya le había arrebatado la vic-
toria un día antes en la carrera al sprint . Vuelta y media tardó el de Cervera en volver a hacer de las suyas con el piloto de KTM, que vio cómo el de Gresini le pasaba. No pudo ya darle caza, pese a que apretó al final buscando dar la sorpresa y cruzó la línea de meta a solamente unas décimas de su compatriota. Con la cabeza de carrera prácticamente decidida, con Bezzecchi afianzado en la primera posición, llegó una nueva decepción para Pecco Bagnaia: se fue al suelo en la curva 10, en la undécima vuelta al Autódromo Internacional do Algarve, lo que dejó en bandeja a Marco reforzar sus opciones de llevarse el ‘bronce’ de este Mundial.
La caída del dos veces campeón del mundo, que ha vivido una temporada para el olvido, le dio la cuarta posición a Fermín Aldeguer, que ya había dejado atrás a Binder y Quartararo en su ascenso. Ogura, Di Giannantonio, Zarco y Pol Espargaró completaron el top 10 l D. R.
Lando Norris celebra su victoria en Interlagos. MCLAREN
Marco Bezzecchi, en cabeza en el GP de Portugal. LAPRESSE
Carlos Alcaraz debutó ayer con victoria por primera vez en la Copa de Maestros. EFE
Consulte toda la información deportiva, en 20minutos.es
Juan Tallón
«Hemos
perdido dramáticamente el sentido de la importancia»
El autor gallego, que se define como un hombre «tranquilo», publica una novela corta sobre el acelerón vital y sus consecuencias en las personas
ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m
La prisa es la palabra nuclear de la última novela de Juan Tallón (Villardevós, Orense, 1975), Mil cosas, que encierra una rápida lectura novelada del dominio del tiempo sobre las personas; de cómo la vida acelerada reina entre los serviles humanos. El autor dejó el periodismo para dedicarse a la literatura, lo que para él ha sido un bálsamo. Escribió esta novela corta en un plazo también muy corto. ¿Pretendía relacionar la brevedad con la rapidez vital y agotadora que describe en ella? No. Estaba con otra novela y tenía, como en muchos otros proyectos, una idea anotada, sin desarrollar,
Mabel Lozano
denuncia las formas de trata actual en su primera novela
La directora, actriz y activista de los derechos de las mujeres Mabel Lozano aborda en su primera novela, Ava (editorial Al Revés), las formas actuales de trata de mujeres a través del entorno digital y redes, y pone énfasis en la devastación que causa tanto en las víctimas como en su entorno familiar. Ganadora de dos premios Goya (en 2021 y 2024) y auto-
que se parece mucho al final de Mil cosas. Volví a esta idea aislada y encontré la forma de desarrollarla y plantearla. Empujado por la necesidad, aplacé la novela con la que estaba y comencé la nueva. Sabía que sería corta y que debería ser escrita con el espíritu de los relatos, de una gran sentada. Eso favorecería el mantenimiento del ritmo que debía tener.
¿Cuántos lectores le han dicho que son como sus personajes? Es una experiencia común entre los lectores, que se ven muy reflejados. Se sienten ante un espejo que les devuelve una imagen que les incomoda. Les hace pensar sobre si su vida va a alguna parte a esa velocidad. El ritmo de la historia acaba atrapando y revolcando al lector, al igual que a los personajes. Y al autor, ¿se asemeja a alguno de sus protagonistas? Soy tranquilo y vivo al margen del ritmo que impone la gran ciudad. Yo vivo en una ciudad pequeña, co-
ra de dos ensayos sobre la prostitución, El proxeneta (2017) y PornoXplotación (2020), la protagonista, Ava, –adoptada en Colombia y criada en España–, cae en las redes de prostitución que también atraparon a su madre.
«Ava está inspirada en una historia real, pero también en muchas otras que yo me he encontrado los últimos 20 años que llevo trabajando en campo. En Colombia, Paraguay, Perú, Rumanía», asegura la autora.
«OnlyFans es una entrada solapada a la prostitución pura y dura», advierte. «Ellas mandan vídeos que nunca jamás van a recuperar. Luego pueden sufrir sextorsión o ciberacoso» l
mo es Orense, donde todo transcurre a otros ritmos. Pero aunque los personajes sean tan distintos y vivan de un modo tan diferente al mío, un escritor no quiere ni puede evitar la transferencia en el sentido de que siempre aporta elementos biográficos a la historia. La historia es de él. Vamos dejando un rastro invisible que a veces descubren las personas que te conocen o los lectores que te siguen de unos libros a otros. El estrés de las grandes ciudades puede medir la habitabilidad, pero ¿es uno más feliz en las pequeñas? No soy capaz de responder a eso. El término felicidad nos tiene bastante confundidos. ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Es un estado de ánimo, un relámpago? No sé qué decirte. Pero en los lugares pequeños, donde se vive a otro ritmo, quizás no se cumple con ese mandato tan exageradamente que nos envía el mundo: ‘Haz, produce, consume, entretente, no
Mil cosas
Juan Tallón
Anagrama
152 páginas. 18,90 €
te quedes cruzado de brazos...’. En los lugares pequeños es más fácil evadirse de ese mandato. Y por lo tanto, quizás también se es menos sensible a la insatisfacción y a la frustración. ¿A Juan Tallón le ha sucedido alguna cosa que le haya hecho rozar la catástrofe por culpa de la prisa? En un momento da-
do de mi vida, cuando trabajaba en un periódico, he vivido profundamente estresado, desesperado, insatisfecho por todas las horas que tenía que dedicarle. Nunca fui tan poco dueño de mi tiempo como en esa época, en el que todo giraba en torno al trabajo. Conseguí salir de esa rueda y ahora soy bastante dueño de mi tiempo. Es como decir dueño de mi vida. No he cometido un error garrafal como producto de un gran despiste, creo, pero, de vez en cuando, vivo con el miedo de que me pueda distraer. Creo que nunca ha sido tan fácil perder la atención y caer en un error que pagues durante toda tu vida. Habla de la atención, eso que falla tanto y tan a menudo por falta de tiempo y concentración. Nuestra atención se ha resquebrajado como consecuencia, fundamentalmente, de la irrupción salvaje en nuestras vidas de las tecnologías. El móvil, desarrollado para ser nuestro aliado, se ha transformado en nuestro tirano. Estamos sometidos a todo lo que llega a través de él. Es el factor más importante de distracción que hay en nuestra vida. Nuestra atención tiene que bifurcarse en muchas direcciones, estamos a mil cosas a la vez y parece que todas son de vital importancia. De modo que cuando se presenta una que es verdaderamente importante no sabemos distinguirla. Hemos perdido dramáticamente el sentido de la importancia. El hecho de asomarse a la realidad, ¿provoca que sus protagonistas se bañen en cierta aura de pesimismo? Hay una tendencia natural a mirar a personajes a los que la vida abandona a su suerte. Personajes que tienen que hacer frente a la adversidad y están solos. Por lo tanto, sí hay un elemento común novela tras novela. Ahí hay un elemento que bordea siempre la adversidad. Pero creo que en casi todas las historias hay una veta por la que se filtra una línea de luz. Aunque les pasan cosas dolorosísimas, a pesar de eso, son capaces de rehacerse,
se transforman en otras personas, no pueden volver a ser los que fueron. Lo resume la frase de Hemingway, de El viejo y el mar, que encabeza mi novela Rewind: «El hombre puede ser destruido pero no derrotado». Les pasa a muchos personajes que están en mis novelas, tienen una salida de emergencia. ¿Prefieren los lectores llorar que reír en los libros? Dan más cuenta del mundo en que vivimos las novelas en las que los personajes tienen que hacer frente a dificultades. Yo creo que la literatura da cuenta de
«En los lugares pequeños se es menos sensible a la insatisfacción y a la frustración»
«El móvil, desarrollado para ser nuestro aliado, se ha transformado en nuestro tirano»
«Cuando trabajaba en un periódico vivía estresado, desesperado e insatisfecho»
aquella parte del mundo que ofrece resistencia. La literatura es particularmente útil para señalar las cosas que van mal, lo que no funciona. Tiene que ver con la incomodidad. Eso no evita que no se pueda contar historias con finales felices. Una historia tiene siempre algún conflicto, la vida es conflicto. La oscuridad, el drama, el dolor se pueden ocultar pero van a estar ahí. Está bien que la literatura ahonde hasta dar con los problemas que tenemos. Está con su siguiente novela. Sí, pero conviene dejar al lector tranquilo durante un par de años. Hay que reescribirla, someterse a un calendario editorial y pensar en el lector y la importancia de no agotarlo. Estamos saturados por el mercado editorial. La buena salud editorial tiene que ver con una pauta de publicación más racional, donde los títulos puedan ser asumidos por las librerías, por los lectores, los medios. l
‘Predator Badlands’ devora la taquilla
La nueva entrega de la saga Predator, Predator Badlands, registró el fin de semana de su estreno una recaudación récord de 40 millones de dólares en Estados Unidos y 80 millones en todo el mundo, según Box Office Mojo.
El Festival 42 cierra su 5.ª edición con más de 8.500 asistentes
El 42, Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona, cerró ayer su 5.ª edición con más de 8.500 asistentes y la participación de
163 autores de 13 países, entre ellos éxitos de ventas como V.E. Schwab, Stella Tack y Fonda Lee, según informó ayer el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), organizadora del evento
Cuatro imputados por irrumpir con bengalas en un concierto Tres hombres y una mujer fueron imputadas ayer por irrumpir con bengalas en un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel en París la semana pasada, con el fin de denunciar la muerte de palestinos en la Franja de Gaza. Se les acusa de causar daños a la propiedad y posesión de material incendiario, entre otros cargos, según Le Figaro
Costa-Gavras recibe el Giraldillo de Honor
El cineasta franco-griego Costa-Gavras recibió ayer, de manos de la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, el Giraldillo de Honor del Festival de Cine Europeo de Sevilla, un reconocimiento a uno de los grandes maestros del cine político y
FOTO: AYTO. SEVILLA
social.
LAURA ORTEGA
EL LIBRO
NOVELA
PODCAST: LEYENDO EL PERIÓDICO
Samantha Hudson: «Decir que
eres gay en el fútbol da miedo por los millones de cánticos homófobos»
La artista y activista repasa algunas noticias de la actualidad informativa a su estilo, sin morderse la lengua
WILLY AZAOLA
guillermo.azaola@20minutos.es / @WillyAzaola Escribió Salvador Dalí en sus memorias que cada mañana al despertar experimentaba «un placer supremo»: el de ser Salvador Dalí. Su vida fue su mayor obra de arte. Algo parecido le ocurre a Samantha Hudson (León, 1999): cantante, modelo, activista trans, celebridad en internet... Y polémica, muy polémica. Desde que con 16 años publicó Maricón –tema que le costó la excomunión de la Iglesia, igual que a Madonna años atrás– ha conquistado todos los espacios mainstream de nuestro país. Leemos juntos el periódico en 20minutos
Arrancamos con el suceso que abrió recientemente la portada de este medio: la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana. «Es insuficiente, lo correcto habría sido convocar elecciones, no dejarlo todo en manos del PP y Vox», comenta Samantha sobre los contactos que han iniciado Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal para sustituir a Ma-
zón. La artista cree que tardó un año, desde la DANA, en renunciar a su cargo porque «pedir disculpas es darle la razón a la gente que lo acusa de forma legítima de haber hecho algo tremebundo».
También ha sido noticia los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social, que confirman el mejor mes de octubre de la serie histórica. Aun así, los jóvenes siguen duplicando la tasa de desempleo: más de uno de cada cinco continúa sin trabajo. Para ella no es culpa de los jóvenes, «que están sobrecualificados», sino del trabajo «precario» que se oferta. «Todas mis amigas empalman un trabajo con otro, pasan el periodo de prueba y las echan sin ningún miramiento», cuenta.
Abrimos el bloque de Sociedad con un interesante estudio publicado recientemente en 20minutos por el cual «el feminismo pierde fuelle en la generación Z». Más de la mitad de los hombres menores de 29 años ya no se considera feminista. Una cantidad «abominable», a ojos de la artista, que
cree «muchos hombres repiten el discurso de bulos y noticias falsas que hacen parecer que el problema lo tienen las feministas, el lobby gay…». Hablando de los Z, no podemos obviar el fenómeno de
Vito Quiles: periodista –o activista, según a quién se pregunte– que ha protagonizado enfrentamientos en varias universidades públicas durante su gira España combativa. «Entiendo que haya estu-
diantes que no quieran que su discurso entre ahí: un centro educativo tiene que ser un espacio donde se alimente el espíritu crítico», comenta Samantha, sobre los miles de alumnos que impidieron que Quiles desarrollara su acto en Pamplona. Aunque para ella «no es Vito Quiles simplemente, son todos los que reproducen masivamente un discurso muy peligroso: no puedes ser abiertamente antifeminista, ir en contra de la lucha antirracista o mutilar los derechos de la lucha Lgtbiq+». ¿Quiénes son sus referentes?, le preguntamos. «Mis amigas o mis padres, albañil y limpiadora, que han llegado a su vejez sin nada. Gente que no para de esforzarse, son ellos».
En la sección de Cultura, Samantha está en su salsa. Aunque muchos medios de comunicación le preguntemos sobre política, ella vive de sus canciones. El próximo 20 de noviembre presenta su tercer álbum, Música para muñecas , en la sala But de Madrid. Los conciertos son «apabullantes»: «Tienes una abuela que ha venido con su nieto mariquita, una mamá con sus hijos trans, lesbianas o gente heterosexual que se pone el top con transparencias que no se ha puesto en todo el año», explica. Samantha no es asidua a las páginas de deportes. «Me gustaría estar más al día», admite. En pleno siglo XXI, la homosexualidad sigue siendo un tema tabú en el fútbol profesional. ¿Por qué?, le preguntamos. «Siendo una figura pública que eres LGTB... Mira la cantidad de barbaridades que me dicen a mí y eso que yo lo
La batalla del ‘superlunes’ de las audiencias: Andy versus Rosalía
De lunes a jueves se da la pugna entre El hormiguero, en Antena 3 y La revuelta, en La 1. Ambos espacios de entrevistas, radicalmente distintos en estilo y formas, se baten por la audiencia, normalmente con ventaja del programa de Pablo Motos. Pero hoy será uno de sus mayores choques en el access prime time. Y es que, aunque no se ha anunciado oficialmente, David Broncano recibirá a la cantante Rosalía como invitada, apenas unos días después del lanzamiento de Lux, su nuevo disco, que se ha convertido en un fenómeno mundial. La artista ha vuelto tras más de tres años sin publicar un álbum de estudio (desde Motomami, en 2022). Hace unas semanas revolucionó el centro de Madrid conduciendo un coche y corriendo entre los fans, generando una auténtica marea de curiosos. Para más ‘salseo’, horas
antes del estreno del álbum, el pasado viernes, se filtró completo en internet y uno de los temas, Reliquia, apareció por unos minutos en Spotify antes de ser retirado. Este fin de semana, 12 de los temas de Lux se colaron en el top mundial de Spotify, y en España todos sus sencillos acapararon los primeros puestos del ranking. El disco incluye aparentes referencias a la vida personal de Rosalía, como en la canción La perla, sobre cuya inspiración podría preguntar Broncano. Por su parte El hormiguero tendrá a Andy, excomponente de Andy y Lucas, uno de los testimonios musicales más esperados de este año, después de que las desavenencias en el grupo hayan saltado a todos los medios de comunicación, incluso con informaciones que apuntarían a agresiones físicas, algo que ambos han negado. Pero lo
cierto es que el dúo se ha separado después de más de dos décadas compartidas sobre los escenarios, con más de dos millones de discos vendidos y más de
800 conciertos a sus espaldas. Andy, por su parte, estrena hoy su salto a una carrera individual con un single llamado Marioneta, que podría apuntar a su pa-
ESCUCHE Y
MIRE ‘LEYENDO EL PERIÓDICO EN 20MINUTOS’
llevo como un estandarte. Si la mayor parte del público hace cánticos machistas, homófobos, racistas en millones de ocasiones, tal vez tienes miedo de que eso opaque tu personalidad. Ya no eres un jugador, sino un jugador LGTB». Terminamos el periódico leyendo el horóscopo de la mano del astrólogo Julio Antonio. Samantha observa el zodiaco más por curiosidad que por verdadera fe. «Viva la realidad empírica y todo lo que tú quieras, pero encuentro que lo esotérico es un buen pretexto para hablar de aspectos más profundos de nuestra personalidad. Por ejemplo, en una cita, si en vez de decir a qué te dedicas, di cuál es tu carta astral: llegarás a algo más».
¿Qué noticia suya le gustaría leer en los próximos cinco años? «Samantha Hudson está tranquila y la dejan en paz», titula en la segunda oportunidad. l
Por el momento, El hormiguero gana con soltura el enfrentamiento, pues el programa de Antena 3 acumula en lo que va de temporada un 15,7% de cuota y una media de 1.850.000 espectadores.
Los invitados que más le han funcionado a Pablo Motos este curso han sido Bertín Osborne y Segio Ramos (21,1% de cuota y 2.347.000 espectadores), seguido de Arturo Pérez Reverte (21,0% y 2.248.000) e Isabel Preysler (20,1% y 2.416.000).
Por su parte, La revuelta acumula para La 1 un 12,9% de cuota y 1.530.000 televidentes.
Los invitados que mejor le han funcionado a Broncano este curso han sido Brif de Laza y Kiti y Álvaro (el regreso tras el verano), con un 16,1% y 1.852.000 espectadores, seguido de Mariló Montero (15,1% y 1.720.000) y de Alejando Amenábar y Fernando Tejero, con un 14,8% y 1.659.000. l ISRA ÁLVAREZ
pel en la formación: al parecer, él era un mero trabajador contratado por Lucas. Así, Motos podrá preguntarle por su verdad sobre la disolución del grupo y por su primera canción como solista.
Samantha Hudson y Willy Azaola. SERGIO GARCÍA CARRASCO
Los cantantes Andy Morales y Rosalía, en imágenes de archivo.
William Levy y Paula Echevarría, una pareja entre el amor y el secreto
‘Camino a Arcadia’ se estrena hoy en SkyShowtime con una historia rodada en Canarias sobre un oscuro pasado
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Pablo disfruta de una vida muy tranquila junto a su hijo Bruno en la apacible ciudad de Arcadia. Trabaja como entrenador de un equipo juvenil de lucha canaria y todo el mundo allí lo conoce por su amabilidad, aunque nadie sabe de su violento pasado y su huida de México. Hay una persona, sin embargo, que ha decidido recordarle todo aquello y destrozar todo lo que ha construido: su mujer, a la que tuvo que dejar atrás.
Esta es la premisa de Camino a Arcadia , una serie dramática de seis capítu-
PROGRAMACIÓN
LA 1
06.00Telediario matinal. 07.50 La hora de la 1. 10.35 Mañaneros 360.
13.55 Territorial 1.
14.20 Mañaneros 360.
15.00 Telediario 1.
15.35 Deportes.
15.40 El tiempo.
15.45 Territorial 2
15.55 Directo al grano. 17.35 Valle salvaje.
18.35 La promesa.
19.35 Malas lenguas.
20.30 Aquí la tierra.
21.00 Telediario 2.
21.40 Deportes. 21.45 La revuelta
23.00 MasterChef Celebrity 10
QUÉ VER HOY
SERIES
The Closer NOVA. 10.40 H
Brenda Leigh es una detective entrenada por la CIA y especializada en interrogatorios. Domina a la perfección una técnica especial que da los mejores resultados: consiste en acercarse demasiado a los sospechosos.
CINE
‘Hostage’
PARAMOUNT. 22.00 H
El negociador de rehenes de la Policía de Los Ángeles Jeff Talley se marcha de la ciudad y se va a vivir a un tranquilo pueblo. Un año después, volverá a enfrentarse a otro difícil caso de secuestro con rehenes. Con Bruce Willis.
VARIOS
‘DOCUMENTAL’
Eva Longoria. Recorriendo México
LA 2. 19.35 H
La actriz Eva Longoria recorre distintas regiones de México para explorar sus tradiciones culinarias y descubrir historias locales de la mano de chefs, productores y expertos.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
Aries Éxitos y realizaciones logrados a base de acción y superando obstáculos. Día favorable para viajar y en lo relacionado con el extranjero. Bueno para asuntos financieros.
Tauro Si haces negocios o tienes asuntos relacionados con el dinero, conviene que seas prudente; no es momento de actuar de forma temeraria. Recibirás grandes ayudas.
Géminis La semana que hoy comienzas tiene excelentes perspectivas en relación con el trabajo y los asuntos materiales, y es un momento ideal para que tomes iniciativas.
LA 2
los que estrena hoy el canal SkyShowtime y que entrelaza una historia de amor, varios secretos y una buena dosis de peligro en una comunidad misteriosa. Todo un thriller protagonizado por los actores William Levy (Montecristo) y Paula Echevarría (Velvet ). También están en el reparto, entre otros, Michelle Renaud (La herencia) Andrea Duro ( La favorita ) y Raúl Peña (Machos alfa). Se trata de una producción de Secuoya Studios en colaboración con Vix y SkyShowtime. Está dirigida por Jorge Saavedra y escrita por Lidia Fraga y Jacobo Díaz. La producción se rodó íntegramente en Tenerife, en las Islas Canarias. Hoy se lanzan los tres primeros episodios y después se podrá ver uno cada semana. l
Cuándo y dónde DESDE HOY, EN SKYSHOWTIME
08.15 Documental. 09.00 Ciberdelitos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 11.05 Documental. 11.25 Culturas 2. 12.05 Documental. 12.30 El wéstern de La 2: Zorro gris 13.55 El cazador stars. 14.45 Saber y ganar, con Jordi Hurtado. 16.25 Documentales. 17.45 Malas lenguas. 19.35 Documentales. 21.00 Cifras y letras. 22.00 Cine clásico La vida de Brian.
Alerta cobra CUATRO. 08.00 H
La carretera es el escenario donde las fuerzas del orden luchan contra malvados personajes y conductores temerarios que atraviesan el continente europeo. Así ocurre en las autopistas alemanas, a cargo de una brigada especial.
Pat el perro CLAN. 11.26 H
A pesar de su pequeño tamaño y su actitud juguetona, Pat ha sido siempre un héroe. Y está encantado de compartir sus aventuras, en las que vuela al rescate de sus amigos mientras sortea numerosos obstáculos que encuentra en su camino.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer.
CUATRO
‘Poker face’
LA SEXTA. 22.45 H
El multimillonario jugador de poker Jake Foley les brinda a sus mejores amigos la oportunidad de ganar más dinero del que jamás hayan soñado. No obstante, para jugar, tendrán que revelar algunos de sus secretos más oscuros.
‘Cleopatra’
TRECE TV. 14.40 H
Julio César visita Egipto para impedir una guerra civil como consecuencia de los problemas entre Cleopatra y su hermano. El romano se enamora de ella y la nombra reina. Juntos tienen un hijo llamado Cesarión.
‘REALITY’
La isla de las tentaciones
TELECINCO. 21.45 H
Cinco parejas se enfrentan al mayor reto de sus vidas: poner a prueba su amor en dos espectaculares villas de República Dominicana, conviviendo por separado junto a un grupo de solteros y solteras.
RECETAS
Cocina abierta
ANTENA 3. 13.20 H
El cocinero Karlos Arguiñano prepara un menú asequible y saludable, con ingredientes de temporada, para que todos sus seguidores puedan después hacerlo en sus casas y quedar como chefs.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias Cuatro. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 23.00 Cine: Transporter 01.05 Objetivo: París. 02.00 El desmarque de madrugada. 02.40 Sportium Game Show
TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 13.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El tiempo justo. 17.45 El diario de Jorge. 19.15 Agárrate al sillón. 20.15 Gran hermano: la vida en directo. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.40 El tiempo. 21.45 La isla de las tentaciones 9. 02.00 Gran Madrid Show
LA SEXTA
09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.10 La Sexta noticias. 14.41 Jugones. 15.13 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: Poker face 01.00 Cine: Richard Jewell
CANAL SUR 08.00 Despierta Andalucía. 09.30 Hoy en día, con Toñi Moreno. 12.30 Mesa de análisis. 14.05 Sopa de letras. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.00 Desconexiones. 15.30 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 22.00 Atrápame si puedes. 22.55 En guardia 24/7.
Cáncer Esfuérzate por aprovechar cada día, porque puedes tener alguna iniciativa importante relacionada con el trabajo. Positivo para emprender cosas a medio o largo plazo.
Leo Recibirás influjos muy favorables de Marte y Mercurio, que te serán de gran ayuda para que todo salga del modo en el que deseas. Semana llena de lucha y acción, pero con éxito final.
Virgo Grandes posibilidades en asuntos que emprendas para medio o largo plazo, tanto de trabajo como en otros ámbitos. Quizás tengas que afrontar algunas tensiones con la familia. Libra Excelentes perspectivas y posibilidades en los asuntos de trabajo, finanzas y temas mundanos en general. Tendrás una intensa actividad, tanto física como intelectual.
Escorpio Una magnífica constelación planetaria reinará sobre el cielo. No obstante, debes tener cierto cuidado en todo lo relacionado con dinero o bienes; piensa antes de actuar.
Sagitario Te mostrarás más activo y más audaz, más predispuesto a tomar iniciativas o correr riesgos. Por fortuna, los planetas forman una constelación muy armónica, y te irá bien.
Capricornio Debes tener un poco más de cuidado con las traiciones, envidias, estafas y los enemigos solapados en general. Contarás con la ayuda de valiosos y sinceros amigos.
Acuario Tendrás un magnífico momento para todo lo relativo al trabajo, finanzas, acontecimientos sociales y todo tipo de asuntos materiales y mundanos. Éxitos o reconocimientos.
Piscis Es un momento ideal para que tomes iniciativas de todo tipo, sobre todo si estas son para el medio o el largo plazo. Tendrás importantes acontecimientos en el trabajo.
Puede ver su horóscopo de mañana en este QR
HOY FIRMA
Iñaki Ortega Los CEO
Ahora que todo el mundo habla de enchufismo, amiguismo o incluso nepotismo en las empresas y en la Administración, me gustaría hablar de lo contrario. Sí, porque por mucho que un ministro coloque a sus amantes en empresas públicas, yo conozco otra forma de hacer las cosas. Aunque los amigos más íntimos o la familia del poderoso de turno pretendan ocupar puestos de alta dirección saltándose los principios sagrados de igualdad, mérito y capacidad, lo que he visto en mi relación con las empresas durante las dos últimas décadas no ha sido así.
Tengo la suerte por mi trabajo de tratar con los prime-
Aunque un ministro coloque a sus amantes, yo conozco otra forma de hacer las cosas
Un país como España se sostiene por sus empresas y por los líderes que las dirigen
ros ejecutivos de muchas compañías. Ahora les llamamos CEO por las siglas en inglés de consejero delegado, antes decíamos gerentes y siempre directores generales o presidentes. Hombres y mujeres que dirigen empresas que facturan cientos de millones y dan empleos a miles de familias. Lideran equipos que han creado ellos o han heredado con la responsabilidad de cumplir objetivos.
Pues bien, todos esos CEO con los que trato, comparten características que deberían ser conocidas ahora que el desprestigio en el acceso a un puesto de trabajo es tema de conversación. Todos son personas de alto rendimiento, como un deportista de competición. Están preparados –una gran mayoría han estudiado carreras universitarias de alta exigencia–, pero han seguido actualizándose con cursos de especialización que con sacrificio de su vida personal han querido realizar. Al mismo tiempo
todos ellos han tenido que hacer la maleta para trabajar fuera de su ciudad y país de origen. Han pasado por diferentes desempeños y funciones para ser examinados antes de alcanzar sus puestos actuales. Y todos, a pesar de disfrutar de posiciones empresariales que podríamos considerar de éxito, no se han acomodado y tienen la ambición de mejorar como si fuese el primer día en el trabajo. Han tenido contratiempos como ceses o malos resultados y no se han rendido por ello. Están en su responsabilidad de CEO porque se lo merecen y no porque nadie les ha regalado nada. Son conscientes de que viven en un entorno de máxima exigencia y se preparan para ello mental y físicamente; como también saben que su posición no será para toda la vida y que vendrán otros tiempos y trabajos. Tienen la humildad de escuchar consejos cuando son ellos los que habitualmente los dan y aceptan de buena gana las recomendaciones siempre que sean expertas. Buscan los mejores equipos y fichan talento, nunca amigos. Esta glosa de los atributos y méritos de las personas que mandan en las principales empresas españolas no pretende regalar oídos a nadie –esos CEO saben bien blindarse ante los halagos– sino que es un mensaje para los jóvenes que están entrando en el mercado laboral o lo harán pronto, también para los que acaban de empezar en una empresa y viendo las noticias piensen que todos los que jefes son como Ábalos y compañía. No es así. Un país como España se sostiene por sus empresas y por los líderes que las dirigen, en las antípodas de esa forma de ser tan despreciable. CEO capacitados y que se ganan cada día su posición con alta exigencia y con no pocas renuncias personales. Que no se olvide. l
OPINIONES
COLUMNA
Trump y la oficina de fe
Por Diego Carcedo Periodista
Donald Trump, que nunca deja de sorprendernos, se ha revelado en silencio como una persona con inquietudes religiosas, aunque él es un practicante moderado. Estos días, en los que la Alcaldía de Nueva York ha sido asumida por un político musulmán –contra el que el presidente libró y perdió la campaña–, se ha recordado mejor que, a pesar de vivir enfrascado en guerras y otras miserias, le ha quedado tiempo para la creación de la llamada Oficina de fe de la Casa Blanca. Su precedente ha sido la Oficina de sociedades vecinales, creada por Bush, aunque esta es más explícitamente religiosa.
Fue el 7 de febrero, apenas un mes después de asumir la Presidencia, cuando Trump promulgó una orden ejecutiva creando un departamento destinado en síntesis a defender la religión, proteger y estimular las prácticas religiosas en los cincuenta Estados. En la orden ejecutiva, un equivalente a un decreto en español, se desarrollan las razones de mantener y estimular la fe e incluso se recomienda el rezo cotidiano, que suele comenzar con la bendición de las comidas. El eslogan de la iniciativa podría ser «En Dios confiamos».
La Oficina contará con un enlace entre la Administración que se encargará de coordinar el estímulo de la fe, de sus prácticas en las comunidades y de la conservación y mantenimiento de los centros religiosos. A pesar de que no se especifica claramente y anticipa que se trata de defender la libertad religiosa, es evidente que la Oficina está destinada a las religiones cristiana y judía. Incluso anticipa que se penalizará a quienes obren con actuaciones de antisemitismo, como las que se han producido recientemente por la guerra de Gaza. La Oficina tendrá como objetivo principal el poder ejecutivo: Estados Unidos, concluye la orden, necesita la religión. l
NOS DICEN LOS LECTORES
No perder de vista
Cisjordania
Pese a la firma del acuerdo de paz para Gaza propiciado por Donald Trump, la violencia no cesa en Palestina. Tanto en Gaza como en la Cisjordania ocupada, el ejército de Israel continúa con su ofensiva. En octubre, el parlamento israelí aprobaba una propuesta para anexionarse los territorios
ocupados de Cisjordania, medida que no gustó al Ejecutivo estadounidense.Por otra parte, la violencia de los colonos sigue intensificándose contra los palestinos que viven en la zona, así lo hemos visto durante este octubre, mes dedicado a la recogida de la aceituna. Lejos de la ansiada paz, la realidad es que después de dos años de masa-
cre, el Gobierno de Netanyahu busca dominar también el territorio controlado por la Autoridad Nacional Palestina. Juan Gómez, Madrid.
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
cEste pasatiempo gratuito, y muchos más, en 20minutos.es
EN TWITTER
–Doctor, ¿qué me pasa? –Tiene usted el colesterol disparado. –¿Y de qué puede ser? –¿Toma verdura, fruta y hace algo de deporte? –Nada de eso, tiene que ser de otra cosa. @cracacraca
A partir de los 50, todo bar abierto más allá de la sobremesa se considera after @SantiLiebanaR