20minutos Andalucía/Sevilla 14 de junio de 2024

Page 1

La Justicia Europea reclama a España que haga fijos a los interinos de larga duración

SENTENCIA El tribunal dicta a favor de convertir en indefinido al personal de las administraciones españolas que acumule contratos temporales recurrentes

ESCRIVÁ El ministro defiende que el Gobierno central ha cumplido ya con el 75% de las 300.000 regularizaciones que ha previsto ejecutar durante este año P. 5

SEVILLA

La Junta y Sanz recuperarán el Canal de la Expo, pero con limitación de hoteles

El alcalde llevará al pleno el cambio de usos de estos suelos, propiedad de la Junta, para que sean terciarios y que se vuelvan a subastar, atrayendo así a más inversores. Pero la oposición critica que el proyecto es un «pelotazo urbanístico». Pág. 7

Antonio Maíllo COORDINADOR GENERAL DE IZQUIERDA UNIDA

«Estamos gobernando el país, cuidado con las tesis derrotistas»

El dirigente de IU afirma que el modelo de Yolanda Díaz para Sumar «se ha dado de bruces con la realidad» y cree que el partido abre ahora otra etapa, pero defiende que siga en el Gobierno «desarrollando políticas de ensanche de derechos laborales». Pág. 4

LOS MÉDICOS RURALES LANZAN UN SOS: UNO DE CADA TRES SE JUBILARÁ EN CINCO AÑOS

Pág. 6

Comienza la Eurocopa, el gran examen de una España lista para brillar

Alemania y Escocia inauguran el gran certamen del fútbol europeo, en el que España debutará un día después ante la Croacia de Modric. El equipo de De la Fuente llega a la gran reválida, listo para dar la talla. Págs. 10 a 13

k FOGONAZO POR ANA MORENO

El efecto mariposa. Hay una teoría que dice que el aleteo de una mariposa en un rincón del planeta puede crear un tornado en el otro extremo. Para el caso de la Justicia española, el bloqueo del CGPJ puede llegar a provocar que una demanda laboral tramitada en un juzgado cualquiera quede enterrada entre miles de asuntos a los que el Supremo tarda en dar salida por su alta carga de trabajo y el aumento de plazas vacantes. Sánchez dice que quiere «despolitizar» el CGPJ. Feijóo, también. No debería haber mucho problema entonces para ponerse de acuerdo. Pero tras más de cinco años sin hacerlo, cómo confiar en que la intención de los políticos es esa realmente.

XXV
WWW.20MINUTOS.ES
SEVILLA, VIERNES, 14 DE JUNIO DE 2024. AÑO
, Nº 5575 |
SALVADOR LÓPEZ MEDINA EFE
Pág.
MORENO EXIGE A MONTERO NO «ASFIXIAR» MÁS A ANDALUCÍA
DEPORTES
3
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante la sesión de control ayer en el Parlamento andaluz. FRANCISCO J. OLMO/EP

El presidente del CGPJ pide conocer el plan de Sánchez y este asegura «independencia»

EL SOCIALISTA señala que «hay un mes de plazo» para un pacto con el PP y garantiza «respeto» a los jueces

ANA MORENO / MARTA MORENO nacional@20minutos.es / @20m

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, celebró ayer que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vea necesario cambiar el modelo de elección de los magistrados del Tribunal Supremo, porque quiere «creer que asume la idea de que el problema radica en la fórmula de elección de los altos cargos judiciales», que se ha visto «viciada» por la discrecionalidad. «Abre la puerta a la esperanza», señaló.

Eso sí, aparte de pedir que se se aclare el plan del presidente, avisa también de que los nombramientos deben seguir siendo competencia del órgano de gobierno de los jueces por «imperativo de la lógica constitucional» y que «no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno», ya que algo así resultaría

Puede leer más información sobre el CGPJ en 20minutos.es

GUILARTE ve «una puerta a la esperanza» pero avisa de que «no tiene sentido volver a épocas pasadas»

«aterrador». Sin embargo, Sánchez, apenas 24 horas después de que lanzase su ultimátum al PP para renovar el CGPJ, aseguró que su propuesta respeterá la «independencia judicial» y que su objetivo es «despolitizar» este órgano.

Por su parte, Guilarte informó de que tenía una propuesta para modificar el sistema de nombramiento de magistrados del Supremo y cargos gubernativos del Poder Judicial, así como de designación de los vocales del CGPJ, la cual remitió a las presidencias del Congreso y del Senado, según informó ayer el órgano de gobierno de los jueces.

El presidente del CGPJ defiende que «no tiene sentido alguno volver a épocas pasadas, si bien con distintos protagonistas», en referencia al periodo en el que el Ministerio de Justicia estaba a cargo de los nombramientos.

«Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente, es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo», señala.

En cuanto a Sánchez, el presidente no dio ayer más detalles sobre la revisión anunciada de la capacidad de hacer nombramientos discrecionales de magistrados del CGPJ, y aseguró que

El presidente del CGPJ, Vicente Guilarte, y el presidente Pedro Sánchez. A. ORTEGA / EP / ARCHIVO

«El bloqueo cuesta a las arcas públicas 12,5 millones al año»

●●● El presidente Pedro Sánchez dio algunos datos para respaldar la importancia de desbloquear el CGPJ. «La ciudadanía puede pensar que esto es una lucha de poder, pero este bloqueo cuesta a las arcas públicas una media de 12,5 millones de euros al año», dijo, y añadió que cada año que el CGPJ no se renueva el Supremo acumula 1.000 «asuntos de retraso» y hay «sin cubrir el 30% de las plazas del Alto Tribunal, además de 72 en tribunales superiores de justicia y en audiencias provinciales». ● M. M.

no lo hará hasta no saber el resultado de las negociaciones con el PP. «El día de la marmota ha durado demasiado. Más de 2.000 días y cinco años incumpliendo la Constitución son demasiado. El partido de la oposición tiene que decidir si es constitucional o no y no hay excu-

Feijóo solo acepta negociar si media Europa porque el PSOE «no es fiable»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, devolvió ayer el órdago que le lanzó el día anterior el presidente Pedro Sánchez para renovar en 15 días el CGPJ: «Si el Gobierno lo considera oportuno, retomamos la negociación en el punto que estaba, que es a través de la UE y de las conversaciones que hemos mantenido hasta la fecha». El popular rechazó así el ultimátum con el que el socialista trató de cerrar el largo proceso de negociación con la oposición para renovar el órgano de los jue-

ces. «Si el Gobierno quiere seguir dentro de la Constitución y en presencia de un comisario europeo para certificar las conversaciones, nunca nos hemos opuesto, el problema es que este presidente no es fiable». «Teníamos razón cuando pedimos que la Comisión estuviese de testigo de nuestras conversaciones y volvemos a acreditar que este Gobierno miente a todos». Según Feijóo, el PP solo está dispuesto a llegar a un acuerdo en presencia de la Comisión Europea. «Lo que el presiden-

te ha dicho no se comentó. Por lo tanto, para nosotros no existe». No solo reprochó que Sánchez se saltara el marco de la negociación que mantenien con mediación de Bruselas, sino también que «haya mentido atribuyéndole una propuesta al presidente de CGPJ que el propio presidente ha desmentido»; y también «al comisario de Justicia de la UE porque nunca la propuesta del presidente ha sido comentada en la mesa de conversaciones presidida por el comisario de Justicia».

sa que valga», dijo en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en Moncloa.

El presidente español afirmó que su propuesta se ha «inspirado» precisamente en otras como las de l propio Guilarte, «y ahí nada tiene

CLAVES El plan de Guilarte

EVITAR EL PERFIL POLÍTICO

El presidente del CGPJ considera imprescindible evitar «el perfil político» de los vocales del próximo Consejo. Tanto si los nombra el Parlamento como si los jueces nombran a los vocales del turno judicial, los candidatos deben tener un «peso decisivo en la carrera». También considera «oportuno» que se escojan perfiles de «acreditada experiencia internacional». En el caso de los jueces, Guilarte plantea buscar un equibrio entre asociados y los que no lo están.

SORTEO «COYUNTURAL»

Guilarte propone, ante la coyuntura de una negociación «enquistada», recurrir a un sorteo para nombrar vocales entre los candidatos que se propusieron al Parlamento en 2018.

EL NOMBRAMIENTO DE LA CÚPULA JUDICIAL

que ver el Gobierno». «Lo que queremos es despolitizar el Consejo General del Poder Judicial, que es lo que no hace el PP con su secuestro político», defendió.

Esta reforma que el Gobierno implementará si no alcanza un acuerdo con el PP será «respetuosa» con el poder judicial, así como «constitucional», acorde con la normativa europea y «un paso importante para regenerar un órgano de gobierno que lleva demasiado tiempo sumido en la parálisis», apuntó sin avanzar más detalles porque, tal y como insistió, «el detalle es importante plantearlo una vez se sepan los resultados de la negociación» con los populares. ●

A su juicio, el Gobierno quiere «invadir las competencias del Poder Judicial» por «su terrible agenda judicial». Asimismo, Feijóo evitó hablar de plazos.

Por su parte, la Comisión Europea está dispuesta a retomar su mediación para que se renueve el Consejo General del Poder Judicial, pero pone condicio-

La propuesta incluye cambios en el nombramiento de los cargos gubernativos del Poder Judicial. Una opción es que sean votados por los jueces «del territorio respectivo», en el caso de los TSJ y las audiencias provinciales. Los candidatos deberían cumplir unos requisitos y presentar un programa. También contempla un sistema de rotación o «criterios de antigüedad».

UNA COMISIÓN PARA EL SUPREMO

Para el nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo, Guilarte propone crear una «comisión cualificada» formada por vocales del CGPJ y por magistrados del Supremo, presidida por un vocal que sea magistrado en el Alto Tribunal o, en su defecto, por uno «especialista en la materia». El objetivo es, argumenta el presidente, «evitar la mácula política de los nombrados y potenciar que impere el mérito y la capacidad».

nes: PP y PSOE tienen que presentar una propuesta sobre la que trabajar a partir de ahora, según explicaron fuentes del Ejecutivo comunitario. El socialista Félix Bolaños y el popular Esteban González Pons mantuvieron tres reuniones entre Bruselas y Estrasburgo, y la cuarta, prevista en Madrid, terminó por no celebrarse.

Con la salida de la Comisión de Didier Reynders, hasta ahora comisario de Justicia, el papel de mediadora recae en Vera Jourova, vicepresidenta del Ejecutivo comunitario, que es de quien sale la idea de que Ferraz y Génova tienen que acordar un punto de reinicio de las conversaciones. ● B. S. / E. O.

2 Viernes, 14 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Gamarra y Feijóo, ayer en el Congreso. FERNANDO VILLAR / EFE

ECONOMÍA

Montero solivianta a las CCAA al defender un trato «especial en financiación» para Cataluña

LA VICEPRESIDENTA asegura que el Gobierno trabaja en la condonación de 15.000 millones a esta región para cumplir con el pacto de investidura con ERC MORENO acusa a la ministra de Hacienda de cometer un «agravio» con Andalucía

M. T. / B. R. / AGENCIAS

nacional@20minutos.es / @20m

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, manifestó ayer que algunas comunidades autónomas como Cataluña «tienen que tener un tratamiento especial» en materia de financiación autonómica, al tiempo que afirmó que el Ejecutivo trabaja en la condonación de 15.000 millones de deuda para la región catalana para cumplir con el pacto que el PSOE firmó con ERC para posibilitar la investidura de Pedro Sánchez. Unas declaraciones que provocaron el enfado de otras comunidades autónomas, especialmente las gobernadas por el PP, mientras que el president en funciones, Pere Aragonès, llamó a «dar un paso adelante».

En declaraciones a RNE, Montero insistió en que deben atender las singularidades que se puedan presentar en determinados territorios «por sus características, por razones históricas o por su orografía».

En esta línea, la vicepresidenta señaló que estas cuestiones que menciona no tienen tanto que ver con cuál es «la sede fiscal de los impuestos compartidos» o las competencias que se les pueden dar a las comunidades para que ganen más autonomía fiscal, sino «con la especificidad de una comunidad autónoma».

La titular de Hacienda insistió en que la negociación se deberá

La vicepresidenta primera, M.ª Jesús Montero, ayer en el Congreso. GABRIEL LUENGAS / EUROPA PRESS

REACCIONES

«Debemos atender las singularidades de las comunidades por sus características o razones históricas»

MARÍA JESÚS MONTERO Vicepresidenta primera del Gobierno

«No hay reparto en el que Andalucía no salga mal parada. El PSOE llega 14 años tarde a resolver este problema»

JUANMA MORENO Presidene de la Junta de Andalucía

La fiscal superior de Madrid confirma que Ortiz ordenó publicar datos de G. Amador

La fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, declaró ayer en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que investiga como un posible delito de «revelación de secretos» la publicación de una nota de prensa sobre la situación procesal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y sus comunicaciones con el Ministerio Público. Lastra confirmó que fue el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien le

trasladó el «imperativo» de difundir aquel comunicado el pasado 14 de marzo. Así lo confirmaron fuentes jurídicas una vez terminó la declaración de la fiscal superior, prevista para las 10.30 horas de ayer. Se trata de la primera testifical en la instrucción que dirige el magistrado Francisco José Goyena tras admitir a trámite una querella de González Amador contra la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, y el fiscal de la sec-

realizar junto al resto de autonomías para impulsar un modelo que sea válido para todas. Montero señaló que el debate sobre la financiación debe abordarse «dentro de un contexto global». Con su propuesta, Montero rechazó que Cataluña gestione sus propios impuestos.

Sobre la condonación de deuda catalana incluida en el pacto de investidura PSOE-ERC, la ministra rechazó dar una fecha de aplicación, pero insistió en que esta medida, que se hizo extensible al resto de comunidades que quisieran acogerse, será positivo para la autonomía fiscal de cada territorio.

ción de delitos económicos, Julián Salto. García Ortiz asumió esta misma semana que él dio la orden «expresa y directa» de sa-

empieza a negociar bilateralmente».

Desde Sevilla, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aprovechó la sesión parlamentaria para reprochar a Montero el «agravio» que supondrá este anuncio. «No hay reparto económico en el que Andalucía no salga mal parada», aseveró el presidente autonómico. En este sentido, Moreno afeó al PSOE que «llega 14 años tarde» a denunciar el «pésimo» modelo de financiación autonómica vigente.

Por su parte, el presidente valenciano, Carlos Mazón, calificó como una «humillación para todos los españoles» la propuesta de Montero. «Van a hurtar el dinero a los alicantinos, valen-

Ribera se abre ahora a subir los límites de inversión en redes eléctricas

Las palabras de la vicepresidenta causaron revuelo entre varios dirigentes autonómicos. En Madrid, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, acusó a la ministra de «mentir» respecto a lo dicho en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. «Nos dijo que no iba a haber negociaciones bilaterales, que todas las cuestiones de financiación autonómica se iban a tratar en este órgano, que es donde se deben tratar, y además pidió que constara en acta», señaló Albert a 20minutos. También recordó que Montero «habló de cogobernanza, pero después por la puerta de atrás

car la nota de prensa. Por tanto, sostiene que la investigación debería trasladarse al Tribunal Supremo, que es el órgano ante el que está aforado. El citado comunicado de prensa se publicó a mediados de marzo con la intención declarada de desmentir informaciones periodísticas que afectaban a la investigación del posible fraude fiscal del novio de Ayuso. Concretamente, varios medios habían publicado información sobre un posible pacto que la Fiscalía había ofrecido a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. La Fiscalía Provincial de Madrid emitió una nota de prensa desmintiéndolo. ● PEDRO BUENAVENTURA

Puede seguir toda la actualidad nacional en 20minutos.es

cianos y castellonenses, lo que nos corresponde, lo que nos merecemos y lo que es justo, para dárselo en exclusiva al separatismo por unas horas más, un sillón más, un minuto más en el poder», manifestó el líder popular en la región, quien advirtió de que su Gobierno activará «todos los recursos en prevención» contra «este atropello».

En contra de todos ellos se situó Pere Aragonès. A su juicio, «hay un amplísimo consenso en los principales activos económicos del país respecto a que es necesario un nuevo modelo». El president reivindicó la necesidad de «dar un paso adelante» para conseguir el modelo de financiación singular que permita a Cataluña gestionar, recaudar y liquidar impuestos. ●

El Congreso amplía hasta 2028 las medidas antidesahucio para vulnerables

El Congreso dio luz verde ayer a la prórroga hasta 2028 de la suspensión de desahucios hipotecarios para familias vulnerables, lo que permite continuar con la tramitación del proyecto de ley para la creación de una oficina de derechos de autor. Esta última norma contaba con dos enmiendas a la totalidad que pedían la devolución del texto al Gobierno, de Vox y de Junts, pero los últimos retiraron la suya

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se abre por fin a elevar el umbral de inversión en redes eléctricas como le reclamaban las comunidades autónomas y las empresas del sector para poder adaptarlas y ampliar su capacidad a las nuevas necesidades; no solo por la generación eléctrica con fuentes renovables, sino también para poder dar suministro eléctrico a nuevas empresas e industrias, que los gobiernos autonómicos consideran clave para el desarrollo económico de sus territorios. Hasta ahora, Ribera se había negado a modificar unos límites que marcó hace ya más de una década el Gobierno de Rajoy para intentar frenar la burbuja inmobiliaria que, entre sus efectos, dio con una gran petición de conexiones eléctricas en las que se hacían millonarias inversiones pero que quedaban sin usar porque los desarrollos inmobiliarios que las motivaron no se hacían. Con esta ley en vigor, la asociación que agrupa a las eléctricas, Aelec, advertía de que no es posible abastecer entre el 15 y 20% de la demanda, lo que «limita el crecimiento económico» y conlleva «un riesgo de fuga» de empresas que eligen otro país. En 2013 se fijó que no sería posible invertir más del 0,13% del PIB al año en redes de transporte –del generador a la subestación– y 0,065% para redes de distribución –de la subestación al consumidor–. Ahora, los interesados pueden participar en una consulta hasta el 3 de julio para modificar la norma. ● C. P.

20M.ES/NACIONAL

Puede leer esta y otras noticias sobre el sector enérgetico en nuestra página web 20minutos.es

tras la negociación con el PSOE, que consigue así empezar la tramitación y evitar otro varapalo. Todos los grupos de la Cámara apoyaron la ampliación hasta el 15 de mayo de 2028 de las medidas antidesahucio, que provienen de una moratoria aprobada por el Ejecutivo de Rajoy en 2013. La norma protege a las familias numerosas, a las monoparentales con un hijo a cargo, con menores de edad, con algún miembro con discapacidad igual o superior al 33% o en situación de dependencia o incapacidad permanente. Así como a las desempleadas, a las víctimas de violencia machista o a los mayores de 60 años. ● M. MORENO

20MINUTOS —Viernes, 14 de junio de 2024 3
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. EFE

Antonio Maíllo

«Estamos gobernando, cuidado con las tesis derrotistas»

El coordinador federal de IU charla con 20minutos en Sevilla unos días después del batacazo de Sumar en las europeas y pide un análisis «sereno»

DANIEL RÍOS

daniel.rios@20minutos.es / @Dany_Rios13

La ultraderecha tiene una fuerza récord en Europa. La izquierda está a la baja. ¿Qué ha pasado? El avance electoral de la extrema derecha es resultado de un avance de sus tesis en la sociedad, de una reacción al ensanchamiento de derechos. Eso tiene como consecuencia la ampliación del espacio de la extrema derecha, pero también una mimetización de la derecha tradicional con las ideas de la ultraderecha, que hace bandera de un discurso impugnatorio contra la UE y contra las élites pese a estar al servicio de ellas. Pero, ¿por qué tienen éxito esos discursos? Hay un sustrato social que los alimenta en las redes

sociales. Al igual que ha habido una fragmentación de la clase trabajadora en las últimas décadas, se ha pasado de una comunicación unidireccional a una comunicación dispersa, y eso tiene tiene consecuencias. Sumar ha obtenido solo tres eurodiputados, lo que significa que IU se ha quedado sin representación porque Yolanda Díaz les dio el puesto 4 de la lista. ¿Debe renunciar al acta alguno de los electos para que IU mantenga el escaño? Tiene que haber fórmulas que hagan que el grupo parlamentario lo formen gente de todas las organizaciones, independientemente de si han conseguido eurodiputado o no. Hay mucha gente muy cualificada en términos políticos y técnicos que deberían seguir formando parte de ese grupo. Podemos y Sumar, en conjunto, no llegaron ni al 8% de los votos, la cifra más baja en más de una década. ¿Puede España convertirse en una nueva Italia, donde no hay nada electoralmente

relevante a la izquierda de la socialdemocracia? Una de las reflexiones que me han movido a presentarme para ser coordinador de IU ha sido la sombra de la italianización en la izquierda en España. Pero estamos gobernando el país, así que cuidado con las tesis derrotistas, porque no estamos tan mal. Somos una excepción dentro de Europa y no hay que perderlo de vista, aunque es cierto que la fragmentación puede conducir a situaciones que no son ideales.

Tras el batacazo del domingo pasado, Yolanda Díaz ha renunciado solo al liderazgo orgánico de Sumar, pero sigue siendo la líder de facto. ¿Qué opinión le merece? Es lo sensato, porque queremos que siga desarrollando políticas de ensanche de derechos laborales que son fundamentales para nuestro país. Eso se puede hacer siendo ministra sin ser líder de Sumar. Lo que Yolanda ha dicho es que va a seguir en el Gobierno y que va a seguir coordinando el grupo par-

BIO

Antonio Maíllo (Lucena, 1966) volvió a la primera línea política hace apenas unas semanas, cuando fue elegido por la militancia de IU como nuevo líder por amplia mayoría. Coordinador en Andalucía entre 2013 y 2019 , siempre ha defendido pactar con otras fuerzas, aunque también que IU debe tener más presencia en el nuevo Sumar.

● 7

20M.ES/NACIONAL

Puedes leer todas las noticias y análisis sobre los cambios en la izquierda en 20minutos.es

lamentario. Pero ahora entramos en una nueva etapa. Yolanda montó Sumar como una especie de partido que, al mismo tiempo, iba a ser un paraguas para

acoger a otros partidos y ese modelo se ha dado de bruces con la realidad. Este es el momento de las organizaciones políticas y de lo que realmente existe, de lo que tiene arraigo territorial, capacidad de influencia e intervención y una estructura.

¿Los problemas de Sumar solo han sido internos? ¿No han cometido errores políticos y de discurso? Sí, todo está relacionado. No ha habido un discurso consensuado entre todos los partidos que formamos parte de Sumar. Tú no puedes construir un proyecto de frente amplio sin un método de toma de decisiones, porque si las decisiones las tomas solamente tú, el resto de la gente no se implica. Y cuando llega la campaña electoral te das cuenta de que hay que diversificar los mensajes, pero en 15 días no se modifica el comportamiento electoral.

¿Debe ser Yolanda Díaz candidata en las próximas generales? Largo me lo fía. Ahora toca tiempo de reposo y de serenidad en los debates colectivos. Hay que dejar ya la política del clic y del Twitter que no lleva a ningún lado. Lo que usted me pregunta es respetable, por supuesto, pero la realidad se impone siempre y la realidad va a ser la que determine cuál es el mejor referente [en su momento].

¿Sigue teniendo ella la auctoritas dentro de Sumar para liderar? Tiene la potestas que le da ser la vicepresidenta del Gobierno. ¿Le parece poco? Hay que blindar el Gobierno y Yolanda Díaz es la referente de Sumar en el Gobierno.

Y la marca Sumar, ¿debe mantenerse? Ese no es el debate que me interesa, lo que me interesa es que a IU se la va a escuchar.

Se ha mostrado partidario de tender puentes con Podemos. ¿Es posible, a estas alturas? En todo caso, lo que toca es bajar el pistón y ser amable en las palabras y en el debate. El objetivo debe ser ir creando espacios amables, con eso me quedo ahora mismo y que cada uno actúe como considere. Eso sí, tenemos que hacer primero el análisis correcto de la situación entre las organizaciones que componemos Sumar, y después ver qué condi-

Sumar elige a cuatro cargos para codirigir su gestora

La Ejecutiva de Sumar planteó ayer al grupo coordinador de la formación –compuesto por 80 personas– la designación de una dirección colegiada temporal tras la dimisión de Yolanda Díaz. Los nombres que están sobre la mesa son cuatro: Txema Guijarro, secretario general del grupo parlamentario de Sumar y responsable de Coordinación Institucional; Elizabeth Duval, responsable de Comunicación; Lara Hernández, de Organización, y Rosa Martínez, que es la actual secretaria de Estado de Derechos Sociales. El objetivo de esta propuesta es pilotar el proceso de transición hasta la Asamblea constituyente que se celebrará otoño, donde se elegirá a un nuevo coordinador federal, así como reforzar el proyecto después de los malos resultados del 9-J y debatir qué medidas adoptar para que Sumar siga como «motor del Gobierno de coali-

ción». El planteamiento tiene que ser todavía refrendado por el grupo coordinador; los cuatro elegidos proceden de la Ejecutiva confeccionada en su día por la propia vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. El portavoz y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, manifestó ayer antes de la reunión del grupo que de esta forma se garantiza la «estabilidad» organizativa de la formación y que se abre un proceso de reflexión

ciones hay para abrir un diálogo. Pero para eso tiene que haber dos que quieran.

Dicen que el Gobierno necesita un impulso. ¿Cuáles tienen que ser las prioridades? La primera de ellas es la democratización de la justicia y la renovación del Consejo General del Poder Judicial sin más dilación. Y es necesario impulsar la política de vivienda, construir un gran parque público de vivienda en alquiler y obligar a poner en renta a los grandes tenedores de vivienda, o limitar las viviendas turísticas.

La legislatura pasada se aprobó la ley de vivienda, pero los precios siguen subiendo. Hay un boicot de las comunidades autónomas del PP, pero frente a eso el Gobierno central tiene instru-

«El modelo que diseñó Yolanda Díaz para Sumar se ha dado de bruces con la realidad»

«Si en un frente amplio solo tomas tú las decisiones, el resto de la gente no se implica»

«El Gobierno tiene instrumentos para hacer frente al boicot del PP en materia de vivienda»

mentos de desarrollo legislativo en la línea de lo que decía. ¿Qué le parece que el Gobierno apoye una financiación singular para Cataluña? Es evidente que Cataluña ha tenido problemas de financiación, nadie lo cuestiona, pero nosotros vamos a defender siempre un modelo con una visión integrada de país. Debemos tener en cuenta el peso de la población, y ese criterio no se ha respetado: hay comunidades, Cataluña o el País Valenciano y Andalucía también, infrafinanciadas.

El ministro Urtasun ha eliminado el Premio Nacional de Tauromaquia, ¿comparte esa decisión? La tauromaquia es algo que ya está superado por el tiempo, que no tiene nada que ver con una fiesta popular como lo fue en los años 30, por ejemplo, del siglo XX, o a finales del siglo XIX. ●

«tranquilo» y «sereno» para rearmarse después de las elecciones europeas, algo que supone una responsabilidad «compartida» por los inscritos y las formaciones políticas aliadas. También se ha creado un grupo de trabajo para elevar las propuestas de Sumar de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2025. En la formación se han afanado en subrayar que Díaz mantiene el liderazgo político del so-

cio minoritario en el Gobierno, además de seguir en la Ejecutiva de Sumar y continuar en la presidencia del grupo plurinacional en el Congreso. Es decir, no hay una sucesión de Díaz, sino que el relevo se acota a las funciones organizativas. Pero socios de Sumar como Más Madrid, IU y Compromís ya han apuntado que el futuro del espacio pasa por dar más peso a las organizaciones políticas, mejorar la coordinación con una «mesa de la coalición» y fijar métodos para la toma de decisiones. ● 20MINUTOS

4 Viernes, 14 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Díaz, ayer, en la Ejecutiva de Sumar.
SALVADOR LÓPEZ MEDINA

El TJUE vuelve a fallar a favor de hacer fijos a los trabajadores interinos

EL TRIBUNAL DE LA UE choca otra vez con la doctrina del Tribunal Supremo, que rechaza la conversión automática ESCRIVÁ incide en reducir la temporalidad de las plazas frente a la sentencia europea

JORGE MILLÁN

jmillan@20minutos.es / @jmillan94

Nuevo varapalo de la Justicia europea a la Administración pública española. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado de nuevo a favor de transformar en indefinidos a los funcionarios interinos que han ido acumulando contratos temporales en fraude de ley.

Una decisión que choca con una sentencia reciente del Tribunal Supremo español, que rechazó las conversiones automáticas al considerar que contradice los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública española. A este respecto, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, especificó que la sentencia «atañe fundamentalmente a los tribunales» en tanto que el Gobierno se esfuerza

en reducir la temporalidad de los contratos.

La decisión del TJUE responde a una cuestión prejudicial que le planteó un juzgado barcelonés sobre tres empleadas públicas catalanas que han ido encadenando contratos de interinidad en la Generalitat y que reclamaban obtener plaza fija. El tribunal luxemburgués insiste en los argumentos que ya dio en febrero en otra sentencia similar y vuelve a subrayar que la conversión a indefinidos es una opción válida para subsanar los abusos de temporalidad.

«En el supuesto de que el juzgado remitente considere que el ordenamiento jurídico interno de que se trata no contiene, en el sector público, ninguna medida efectiva para evitar y, en su caso, sancionar la utilización abusiva de sucesivos contratos o relaciones de empleo de duración determinada (...) la

Empleados públicos en una Administración de Hacienda en Madrid. EUROPA PRESS

Igualar a un funcionario de carrera

●●● En la reclamación al juzgado barcelonés, una empleada pública interina solicitaba que se le concediese la condición de funcionaria de carrera o bien transformar su situación en «una relación fija equiparable a la de los funcionarios de carrera». Sobre esta cuestión, el TJUE reconoce que la solución puede ser convertir estos contratos temporales en indefinidos sujetos a las mismas causas de cese y despido que los funcionarios de carrera, pero sin adquirir la condición de funcionario.

20M.ES/NACIONAL

Toda la actualidad sobre el empleo público y más noticias sobre funcionarios en 20minutos.es

conversión de estos contratos o relaciones en una relación de empleo por tiempo indefinido puede constituir tal medida», reza el texto de la sentencia.

En este caso, el TJUE va más allá que en la anterior ocasión y pide abiertamente al juzgado

La inflación de los alimentos se modera, pero el IPC sigue al alza

Los precios aceleraron su crecimiento en mayo, aunque los alimentos dieron un leve respiro. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer que la inflación repuntó tres décimas en el quinto mes de 2024 hasta una tasa interanual del 3,6%, su nivel más alto desde abril de 2023. Contribuyeron al alza principalmente las subidas en el precio de la luz y los carburantes. Pese a ceder tres décimas respecto a abril, los alimentos son todavía un 4,4% más caros que hace un año. Tras avanzar cuatro décimas en abril hasta una tasa interanual del 4,7%, el ritmo de subida en el precio de los alimentos se ralentizó en mayo. El INE atribuye el descenso a la bajada de precio de los aceites y

grasas –que no del aceite de oliva, que es un 62,8% más caro que en mayo de 2023– y a la desaceleración de la fruta y la carne. La inflación de esta categoría de productos ha anotado su segunda menor marca desde finales de 2021, solo superada por el 4,3% registrado en marzo y por debajo del 7,4% en el que empezó el año. Esta moderación no significa que el precio de los alimentos haya bajado de forma generalizada, sino que ha subido más lentamente. De hecho, el encarecimiento experimentado por algunos productos sigue siendo notable. Además del aceite de oliva, sobresale el alza de los zumos de frutas y vegetales y la fruta fresca y refrigerada, cuyo precio es un 15,9% y un

12,1% respectivamente más caro que hace un año. También el chocolate, la carne de ovino, las legumbres y hortalizas congeladas, la sal y las especias, el pescado fresco y refrigerado, las patatas y el cacao en polvo han subido entre un 9,2% y un 6,5%. En cambio, las pizzas, la leche desnatada, las pastas y las frutas en conserva se han abaratado entre un 4,4% y un 2% con respecto a 2023. En menor medida, las harinas, frutos secos y legumbres y hortalizas frescas también son más baratas. Algunos de estos productos básicos tienen actualmente el IVA rebajado al 0 o al 5%, una bonificación que finalizaba el 30 de junio, pero que el Gobierno ya se ha comprometido a prorrogar. ● ISABEL FUENTES

barcelonés que ignore la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Este es un punto importante porque las dudas jurídicas que tienen los juzgados se basan precisamente en que las conversiones a fijo pueden ir en contra de la Constitución y de la doctrina del Supremo. En este sentido, el TJUE da carta de libertad al juzgado barcelonés –y a otros que le puedan seguir después– para que haga su propia interpretación, aunque esto implique ignorar

la doctrina del Supremo. Y refuerza una vez más la vía a la fijeza, al insistir en que las conversiones a indefinidos son una opción viable. Estabilización de plazas

El Gobierno puso en marcha en 2021 un proceso de estabilización de plazas interinas para tratar de reducir la temporalidad en el sector público, que todavía roza el 30%.

Interrogado por esta segunda sentencia del TJUE, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, comentó que «atañe fundamentalmente a los tribunales y cómo los tribunales tienen que resolver esos conflictos» y que las medidas que impulsó el Ejecutivo están dando «resultados extraordinarios», al cumplir el 75% de las regularizaciones de interinos que se propusieron para este año (unas 300.000). ●

El carburante sigue su caída esta semana: el diésel está en mínimos desde julio de 2023

El precio medio del litro de diésel encadena dos meses de caídas y se sitúa ya en su nivel mínimo desde mediados de julio del año pasado, mientras que el de la gasolina acumula ya seis semanas de bajadas, para tocar mínimos desde finales de marzo. En concreto, el gasoil ha bajado un 1,15% en la última semana hasta los 1,457 euros y la súper se ha abaratado en el mismo porcentaje hasta los 1,623 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea de ayer. Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un

Las empresas que gestionan el agua proponen incluir un canon en la tarifa

La Asociación de Gestores Urbanos de Agua (AGUA), una organización formada por 50 empresas que prestan servicio a 14 millones de ciudadanos en España en materia de abastecimiento de agua, presentó ayer un informe que constata que España está «bastante por detrás» de otros países europeos en inversión en infraestructuras como depuradoras, alcantarillado o tuberías. Mientras que en Países Bajos invierten 179 euros por habitante y 91 euros Alemania, en España la cifra es de 24 euros. También lo está en cuanto al precio que se paga por el agua (2,1 euros por metro3 en España frente a los 5,2 euros/m3 de Alemania).

Así, afirman que sería necesaria una inversión cinco veces mayor a los 1.200 millones al año que se presupuestan para infraestructuras hídricas. Entre otras vías, proponen financiarlo con una metodología nacional para «la estimación de las tarifas urbanas» que acabe con la «arbitrariedad» actual, con conceptos como la «amortización de las inversiones» para que se recuperen los costes. ● C. PINAR

Dimite el jefe de la patronal del automóvil por la «inacción» del Gobierno

coste de unos 89,26 euros, 1,92 euros más que hace un año. En los vehículos de diésel, este mismo depósito supone un desembolso de 80,13 euros, 2,2 euros más caro que en la misma semana de 2023. Además, el precio del diésel se mantiene por debajo de los niveles previos al estallido de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros. No obstante, el de gasolina se mantiene por encima, ya que entonces era de 1,592 euros. Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos de julio de 2022, cuando rondaban los 2,1 euros. ●

El presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), y también de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, dimitió ayer por la «inacción» del Gobierno a la hora de impulsar la transición al coche eléctrico, según comunicó a la junta directiva de la asociación. Mantendrá el cargo hasta que se designe a su sucesor. «En diciembre renové como presidente de Anfac porque el Gobierno se comprometió a ser un aliado del sector, y a poner en marcha rápidamente medidas concretas y eficaces. En el Foro Anfac del pasado mes de febrero, el presidente del Gobierno también se comprometió a revisar el Plan Moves y a impulsar la infraestructura de recarga. Estas medidas no han llegado», explica. Griffiths ha insistido en los últimos meses en la necesidad de mejorar la infraestructura de recarga y de facilitar la compra de coches eléctricos «con un verdadero plan de incentivos fiscales». La cuota de mercado de estos sigue estancada en el 10% y sus ventas cayeron un 9% en el último mes. ● IVÁN ALHAMBRA

20MINUTOS —Viernes, 14 de junio de 2024 5
NACIONAL

SANIDAD

LAS ZONAS RURALES DESPIDEN A SUS MÉDICOS DE FAMILIA

Un tercio de los profesionales que ejercen en zonas pequeñas o poco pobladas se jubilarán en el plazo de cinco años sin que el relevo generacional esté garantizado

Manifestación en Teruel por la Atención Primaria en zonas rurales, a 16 de febrero de 2022. EP

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

A los retos del envejecimiento de la población y de la dispersión geográfica, la España rural suma ahora otro gran desafío que tendrá que abordar si quiere hacer frente a la despoblación. El relevo generacional de los médicos de familia es cada vez menor; ya sea porque no se atrae a nuevos profesionales a las zonas más despobladas porque las condiciones –muchos tienen que desplazarse decenas de kilómetros diarios para trabajar– hacen que sea un ámbito menos atractivo o porque

los recursos son limitados. ¿El resultado? Un tercio de los médicos de familia que hay hoy en día se habrá jubilado en cinco años.

«En territorios donde el acceso a servicios es complicado, los médicos rurales representan la primera y, a menudo, la única línea de defensa contra enfermedades y emergencias médicas», subrayó ayer el doctor Keith Albert Foo, responsable del Grupo de Trabajo de Medicina Rural de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), que arrancó su primera jornada del 30.º Congreso Na-

La tasa de hospitalización por covid supera ya a la del segundo año de pandemia

La covid sigue extendiéndose y acumula ya siete semanas consecutivas al alza. En la última semana, la tasa estimada de incidencia ha ascendido desde los 85,4 hasta los 107,7 casos por 100.000 habitantes. Si bien sigue siendo leve, también sube en los hospitales, donde la tasa estimada de ingresos supera ya la de junio de 2021, segundo año de pandemia. Según los datos del último informe del Sistema de Vigilancia

de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), publicado ayer con datos relativos a la semana del 3 al 9 de junio, la positividad de covid en hospitales ha subido ocho puntos porcentuales en la última semana analizada, pasando del 25,1% de la semana anterior al 33,2% actual. Además, la tasa de ingresos por esta enfermedad ha pasado de 3,7 a 4,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Puede ver este artículo completo en 20minutos.es

cional en A Coruña (Galicia), abordando este como uno de los temas principales.

Según recordó Foo, en España hay en torno a 7,5 millones de pacientes empadronados en zonas rurales y unos 15.000 médicos para atender a todos ellos. No obstante, las previsiones no son nada alentadoras: se calcula que 4.500 de ellos se jubi-

Estos datos superan los de junio de 2021, el segundo verano en pandemia. La tasa actual de ingresos supera también la de 2023, cuando el 85% de la población total estaba vacunada. En cuanto a la tasa de infecciones respiratorias (gripe, covid y VRS), según los últimos datos del ISCIII, a nivel nacional es de 439,6 casos por cada 100.000 habitantes, frente los 428,9 de la semana pasada. En términos de

107,7

casos por 100.000 habitantes es la incidencia de la última semana, frente a 85,4 de la anterior

Acuerdo

del G-7 para prestar a Kiev 50.000 millones de euros

larán en los próximos cinco años, lo que representa casi un tercio del total; y apenas un 14% son menores de 40 años. Si cada vez hay menos médicos rurales, subrayó el responsable del Grupo de Trabajo de Medicina Rural de SEMG, no es porque no quieran, pues las encuestas revelan que al 80% les gusta trabajar en medicina rural. El origen está más bien en las dificultades, cada vez mayores, que estos profesionales se encuentran a la hora de trabajar en zonas despobladas. Casi la mitad, el 45%, tiene que trasladarse más de 50 kilómetros al día para llegar al centro de salud; uno de cada cinco, más de 100 kilómetros; y un 5% viaja hasta 200 kilómetros al día para poder ejercer su profesión. Teniendo en cuenta que el 88% no recibe ninguna remuneración o apoyo económico para ese traslado, es evidente que esta opción pierde atractivo para los médicos que se plantean pasar consulta en el ámbito rural. De hecho, el 27% manifiesta que en el próximo concurso de traslados puede que se apunten para atender a pacientes en centros sanitarios que estén más cercanos a la ciudad.

Ante esta situación, la presidenta de SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, recalcó la necesidad de llevar a cabo una «redistribución» de los centros de salud, según las necesidades de la población e incluso en función de las distintas carreteras. ●

positividad a las pruebas rápidas de detección, la gripe ha bajado en la última semana de 1,8% a 0,5%, el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de las bronquiolitis, se mantiene en torno al 0% y la covid pasa de 19,9 a 24,5% en atención primaria. En los hospitales, el porcentaje de positividad es de 0,8% para gripe (frente al 1% de la semana previa), de 33,2% para SARS-CoV-2 (frente al 25,1% de la semana previa) y de 0% para VRS (igual que la semana anterior). Desde el inicio de temporada, los hospitalizados por covid-19 presentan un 30,2% de neumonía, un 4,1% de admisión en UCI y un 8,4% de letalidad, cita el informe. ● LOLITA BELENGUER

La ayuda a Ucrania sigue siendo una prioridad para los aliados occidentales y los líderes del G-7 alcanzaron ayer un acuerdo para dar a Ucrania unos 50.000 millones de euros procedentes de activos rusos congelados, tal como confirmaron fuentes consultadas por Efe justo antes de la cumbre que se celebra en Italia durante estos días. Esto calmaría las peticiones de un Volodímir Zelenski que aseguró que esperaba «decisiones importantes» por parte de las principales economías del mundo, en un momento además en el que la guerra se va decantando hacia el lado ruso.

lia (como anfitriona), EEUU, el Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania y Japón, así como el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea, en representación de la UE, que acude como actor invitado. Además, también están sobre la mesa estos días temas como la migración, la gestión de la IA o los primeros tanteos para hablar de los nuevos altos cargos de la UE tras las elecciones.

Para la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, estas reuniones son «una muestra de unidad» de los aliados en torno a Ucrania. Eso sí, la cumbre arrancó con polémica por la negati-

Si este planteamiento llega a buen puerto, Rusia ha prometido «una respuesta extremadamente dolorosa» para la UE, que es el motor de esta decisión a cuenta de los últimos acontecimientos. «Sería otro golpe al Derecho Internacional», advirtieron desde el Kremlin. «Semejante paso no conducirá a Occidente a nada bueno», dijo la portavoz, María Zajarova.

La situación en el conflicto es el tema clave de la cumbre, en la que se sientan los líderes de Ita-

Sánchez firma 13 acuerdos con Turquía y seguirá apoyando su diálogo con la UE

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió ayer al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en el Palacio de la Moncloa como previa al inicio de la VIII Reunión de Alto Nivel (RAN). Fue tras la firma de 13 acuerdos alcanzados entre ministros de ambos países cuando el presidente español recordó la «importante alianza» entre los dos Estados en numerosos ámbitos y declaró ser un «firme defensor del acercamiento constructivo entre Turquía y la UE». Sánchez sostuvo que en la presidencia española de la UE se presentó la comunicación con-

va de Giorgia Meloni de incluir en el borrador de conclusiones una referencia al «aborto libre y seguro» en el capítulo sobre los vínculos con África.

En paralelo a la cumbre del G-7, los ministros de Defensa de la OTAN abordaron, de nuevo, la posibilidad de enviar Patriots a Ucrania, sobre todo bajo la presión de Alemania. No obstante, el debate sigue poco maduro mientras que lo que se busca es «un equilibrio» entre las ayudas de cada país. ● E. ORDIZ

junta del Alto representante de la Unión, Josep Borrell, y la Comisión Europea para fijar una agenda que «relance el diálogo sobre cuestiones estratégicas como las migraciones, aduanas y la política energética». «España es uno de nuestros amigos que mejor comprenden las contribuciones de Turquía a la UE», dijo Erdogan. Ambos cerraron acuerdos en materia de comercio, energía, medio ambiente, cooperación científica, FP, entre otros. ● C. P.

CIFRA

acuerdos firmaron ayer España y Turquía para fortalecer las inversiones

6 Viernes, 14 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Foto de los asistentes ayer a la cumbre. EFE
13

La Junta acuerda con Sanz desbloquear el Canal de la Expo con hoteles limitados

EL PROYECTO permitirá también la instalación de oficinas, comercios, zonas verdes y 200 aparcamientos

ROCÍO M. TRUJILLO andalucia@20minutos.es / @20m

La Junta y el Ayuntamiento están trabajando de manera conjunta para «desbloquear», en el menor tiempo posible, el proyecto del antiguo Canal de la Expo y recuperarlo para la ciudad, un espacio que está abandonado desde hace más de 30 años y al que las dos administraciones quieren dar salida para la implantación de nuevas empresas y servicios. Así lo dieron a conocer en el día de ayer la consejera de Hacienda, Carolina España, y el alcalde, José Luis Sanz tras analizar el proyecto. Se trata de unos terrenos que ocupan más de 40.000 metros cuadrados, propiedad de la Junta, que ha intentado subastarlos públicamente en dos ocasiones, por importe de 4,2 y 3,6 millones de euros, respectivamente. Sin embargo, ambas subastas han quedado desiertas al estar destinados los suelos actualmente a servicios avanzados –empresas tecnológicas– y no ser «atractivos» para los inversores. De ahí que, con objeto de volver a sacarlos a subas-

CIFRA

18.000

metros cuadrados del Canal pasarían a tener uso terciario, no solo para tecnológicas

LA RECALIFICACIÓN de los terrenos en el PGOU de la ciudad deberá aprobarse en pleno con el apoyo de la oposición

ta, dichas administraciones pretendan el cambio de uso a terciario de 18.000 metros cuadrados, lo que permitiría la instalación de oficinas, espacios de ocio, hostelería, comercios, aparcamientos y hoteles. Si bien, sobre esta última actividad y ante las voces críticas de la oposición, la Junta ha asegurado que «no todos tienen que ser hoteles»; de hecho, prevé limitar este uso específico «al 50%, como mucho», según la consejera.

El convenio contempla también la cesión al Ayuntamiento de los Jardines del Guadalquivir, que suman 80.000 metros cuadrados y que están abandonados, y tres parcelas, una de ellas con más de 200 plazas de aparcamiento. Rechazo

Para llevar todo esto a cabo será necesario que el Consistorio cambie previamente a uso terciario la calificación del Canal de la Expo que actualmente viene contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad. Y, para ello, tendrá que aprobar el asunto en pleno, para lo que el Gobierno local necesitará el apoyo de la oposición, toda vez que gobierna con mayoría simple.

Algo que podría no suceder, puesto que tanto PSOE como Vox ya han manifestado su rechazo y lo han calificado de «pelotazo urbanístico», después de

que el PP llevara el citado proyecto el miércoles al Consejo de la Gerencia de Urbanismo y se quedara finalmente en el cajón al no cosechar los apoyos de las formaciones. Una cuestión que

aprovechó ayer el presidente de la Junta, Juanma Moreno, para referirse de nuevo a la «pinza» que forman ambos grupos municipales en el Ayuntamiento hispalense.

Por su parte, el concejal socialista, Francisco Páez, pidió a Carolina España «interlocución directa» sobre el proyecto ante la «falta de comunicación de Sanz con la oposición», toda vez que no les había informado previamente del proyecto. Asimismo, pidió que los suelos se destinen a «recrecer» el Parque Científico y Tecnológico (PCT) Cartuja. «No vamos a consentir este pelotazo urbanístico», incidió el socialista, que se mostró «en contra de la conversión de estos terrenos en zonas de ocio, comercios y hoteles». Igualmente, la Asociación Legado Expo Sevilla, que persigue la recuperación de los terrenos, advirtió que «sería un fracaso para la ciudad» la instalación de «hoteles y oficinas»; mientras que la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) defendió que «promete generar

inversión y empleo en Sevilla». Según el alcalde, el proyecto cuenta también con el respaldo del PCT, situado frente al Canal, y que con sus 573 empresas y más de 30.000 trabajadores supone un «motor económico fundamental de la ciudad de Sevilla, que tiene y necesita crecer» ante la demanda que tiene el parque. Y, partiendo de ese «objetivo fundamental», nace el mencionado convenio, abundó el primer edil.

Además, la recalificación de la parcela permitirá desarrollar «nuevos servicios para uso y disfrute por parte de la ciudadanía, que potenciarán la capa-

20M.ES/ANDALUCÍA

Consulte toda la información sobre la actualidad de Sevilla y Andalucía en nuetra página web 20minutos.es

cidad del PCT Cartuja para atraer empresas», añadió España, tras poner en valor esta colaboración con el Ayuntamiento del Gobierno andaluz, «que nunca ha dejado de invertir en la ciudad».

Gestión del patrimonio Toda esta operación forma parte del plan de gestión integral del patrim onio público de la Junta, cuyo fin es dar salida a edificios o suelos de su propiedad en desuso y abandonados desde hace tiempo, lo que permite engrosar las arcas autonómicas para destinar esos recursos a servicios esenciales, como sanidad y educación; al tiempo que supone un ahorro en los gastos de mantenimiento de los inmuebles o terrenos.

Mediante esta estrategia, con la que la Junta ya ha ingresado más de cien millones de euros, la Consejería de Hacienda ha dado salida, por ejemplo, a la antigua fábrica de Artillería de Santa Bárbara, en Nervión, que se adjudicó por casi 30 millones y donde está prevista la construcción de 300 viviendas. ●

El Ayuntamiento de Sevilla volvió a mantener en la mañana de ayer una reunión con los vecinos de Pino Montano afectados por el incendio del aparcamiento subterráneo de un edificio, en la calle Estrella Sirio, que se saldó la madrugada del miércoles con dos heridos leves, una treintena de vehículos calcinados y cerca de un centenar de familias desalojadas, algunas de las cuales aún no han

podido ni siquiera entrar en sus casa para coger algunas de sus pertenencias. Así lo explicaron los concejales de Urbanismo y Seguridad, Juan de la Rosa e Ignacio Flores, respectivamente, que confirmaron que, de los seis bloques afectados, hay tres que ya son habitables. En cuanto al resto, casi todos han podido entrar con los Bomberos para recoger sus pertenencias, salvo en cuatro pisos ba-

jos de dos edificios. Estos mencionados tres bloques no son todavía habitables por problemas de saneamiento, comunicaciones o luz. Las compañías de seguros, dijeron los ediles, están ya entrando en las viviendas para empezar a evaluar los daños ocasionados por el fugo.

El Ayuntamiento, que confirmó y trasladó oficialmente a los vecinos que los edificios no sufren daños estructurales y que ya están siendo apuntalados tras retirarse todos los coches calcinados, está estudiando todos los casos, «uno a uno», porque «a ningún vecino le va a faltar nada». Así, De la Rosa y Flores recal-

caron que «desde el Ayuntamiento se están poniendo a disposición de los vecinos todos los servicios disponibles» «Vamos a seguir siendo enlace por si les hiciera falta comida y aseo». Lo más importante, añadieron, es que, pese a la magnitud del incendio, «no ha habido daños personales», toda vez que los dos heridos leves, un vecino y un bombero, están fuera de peligro. La Policía Local continúa investigando la causa, por ahora desconocida, del origen del fuego, que obligó a movilizar un amplio dispositivo con diez dotaciones de Bomberos y 40 efectivos, además de otros servicios. ● 20MINUTOS

Homenaje a Clavero en el Parlamento

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el del Parlamento, Jesús Aguirre, inauguraron ayer un busto de Manuel Clavero en la Cámara andaluza, acompañados por familiares y amigos del

«un gran referente del andalucismo de hoy», dijo el líder del Ejecutivo autonómico.

20MINUTOS —Viernes, 14 de junio de 2024 7
SEVILLA
La consejera de Economía, Carolina España, y al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ayer. AYUNTAMIENTO
vecinos de Pino Montano siguen sin poder volver a sus casas
Varios
político, FOTO: JUNTA Estado de abandono del Canal de la Expo. ARCHIVO

SEVILLA

Tussam acepta ya el pago con tarjeta en casi todas las líneas

Tras meses de retraso en su implantación, el sistema se ha habilitado ya para el abono del billete sencillo, y en breve se sumará el tranvía

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

Sevillanos y turistas pueden ya pagar en casi todos los autobuses urbanos con tarjeta bancaria, una medida que se ha ido implantando poco a poco y que, pese al retraso respecto a los plazos marcados por el Ayuntamiento, ya es una realidad. Y es que, recién llegado a la Alcaldía de Sevilla, José Luis Sanz calificó de «inaudito» que los usuarios de Tussam solo pudieran pagar con bonobús o monedas en los autobuses. Y prometió que implantaría, antes de que terminara 2023, el pago con tarjeta de crédito en todas las líneas. Pero 2024 empezó con esta posibilidad habilitada solo en la línea especial del aeropuerto. Ahora, en cambio, los viajeros ya pueden pagar con este método en prácticamente todos los vehículos. El nuevo sistema, cuyo proceso de instalación ha sido «complejo», esgrimen desde el Ayuntamiento, solo está disponible por ahora para abonar el billete univiaje, que seguirá costando 1,40 euros con este método de pago, que de momento no admite los descuentos que se aplican con

EL APUNTE Reapertura al tráfico

El Ayuntamiento ha reabierto ya al tráfico la calle Birmania tras concluir, nueve meses antes de lo previsto, las obras en la red de saneamiento de Sevilla Este. Finalizan así también las afecciones a la circulación que estos trabajos estaban causando en las calles Demófilo y en las avenidas de las Ciencias y Emilio Lemos.

el uso de los bonobuses con y sin transbordo. Su instalación ha sido paulatina y ya está operativo en un «90-95% de la flota», que en total supera los 400 autobuses.

Solo quedan por modernizar el tranvía y las líneas 16 (Jerónimo de Córdoba-Valdezorras), C6 (circular Macarena Norte), 39 (Los Arcos-Hacienda San Antonio) y 29 (Prado de San Sebastián-Torreblanca).

Solo esta última tiene un número de pasajeros situado en

la media del resto de autobuses, mientras que las otras son de un uso muy minoritario, según fuentes municipales. En estas se está incorporando en estos días y, en cuanto al metrocentro, «se está probando una versión del sistema y el objetivo es que esté también disponible en los próximos días». El abono se realiza a través de una máquina en la que figura el distintivo Visa y habrá que validar la tarjeta tantas veces como billetes se quieran adquirir, de uno en uno. En caso de que el pago sea correcto, sonará un «bip» y aparecerá en pantalla el mensaje «Validación EMV»; en caso contrario, sonarán tres «bip» y se lanzará un mensaje de error en la validarora. Experiencia en el metro El pago con tarjeta bancaria se implantó hace ya cuatro años en el metro de Sevilla, que fue el primero de toda España en habilitar este sistema, denominado Tap&Go. A finales del año pasado, según los datos de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, las validaciones con tarjeta representaban el 20% del total, es decir, uno de cada cinco pasajeros. ●

Pastora Soler dará el pregón del Orgullo el 27 de junio

El Ayuntamiento presentó ayer la campaña y la programación del Mes de la Diversidad Sexual en Sevilla de este año, que se desarrollará en colaboración con todos los colectivos implicados con el objetivo de «buscar la sensibilización y eliminación de la discriminación y los estereotipos negativos hacia las personas del colectivo LGTBIQ+», destacó la delegada de Igualdad, Blanca Gastalver.

La artista Pastora Soler será la encargada de dar el pistoletazo de salida con el pregón, el jueves 27 de junio a las 21.30 en la Alameda de Hércules, al que seguirá la Gala Drag Togayther. En este mismo enclave se instalarán 18 carpas de las asociaciones y entidades, que abrirán de 19.00 a 00.00 horas. Habrá además otra carpa central en la que se desarrollarán ponencias y charlas, así como numerosas actuaciones y conciertos hasta el sábado 29 de junio. ● 20M

8 Viernes, 14 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Dos mujeres entrando en un autobús de Tussam. EP

Cristina Barreiro

«Los reyes y príncipes también sufren y lloran»

La princesa inglesa Beatriz de Sajonia-Coburgo es la protagonista de ‘Bee’, el nuevo libro de la profesora de Historia

Cristina Barreiro

ROSA BALLARÍN rosa.ballarin@20minutos.es / @20m Cristina Barreiro, profesora de Historia contemporánea y doctora en Periodismo, descubre en Bee (La Esfera de los Libros), su última novela histórica, la arrolladora personalidad de una princesa inglesa en España: Beatriz de Sajonia-Coburgo. Nieta de la reina Victoria y del zar Alejandro II y prima de la reina Victoria Eugenia (mujer de Alfonso XIII), terminó siendo infanta en la corte española de comienzos del siglo XX. El libro traza una adictiva trama en torno a su figura y contiene fotografías que capturan su época, así como dibujos que descubren el alma artística de la propia Bee (la llamaban Baby Bee en su entorno familiar porque era inquieta, muy viva y le gustaba saber).

¿Considera un personaje moderno a Beatriz de Sajonia? Era una mujer cosmopolita, deportista, abierta a culturas diferentes y con un toque intrépido. Nace en Londres, pero ya desde niña viaja continuamente a San Petersburgo, Bucarest, Malta… Y termina sus días en Sanlúcar

de Barrameda (Cádiz). ¡Ser nieta de la reina Victoria de Inglaterra por parte paterna y del zar Alejandro II por el lado materno debía de marcar mucho! Además, Bee era muy artista y una gran dibujante. ¿La historia sigue siendo un nicho fundamental de inspiración? Claro que sí. Hay grandes figuras con unas vivencias extraordinarias que nos permiten recorrer periodos enteros de nuestro pasado. Sus circunstancias las convirtieron en protagonistas de la historia. Bee vive en primera persona el final de la era victoriana, la tragedia de la revolución rusa… Más de 20 primos y parientes fueron asesinados por los bolcheviques. Ella era prima carnal de Nicolás II y de la zarina Alejandra, pero también del káiser Guillermo y del rey Jorge V de Inglaterra. Toda esa cercanía familiar ofrece episodios fantásticos para tirar de un hilo y que surja una gran historia.

¿Las intrigas de palacio son un género en sí mismo? Son un elemento más de la vida en la corte. Una parte de la cotidianidad regia. Pero eso ocurre en cualquier familia. En el fondo, este tipo de historias noveladas lo que nos permiten es humanizar a los personajes. Los reyes y príncipes también son personas que sufren y lloran. Bee tuvo la oportunidad de brillar en

sión al catolicismo cuando se casó en 1909 no sentó bien en los círculos políticos y su decisión de amamantar a los hijos causó un auténtico terremoto. ¡La Chata y la regente María Cristina de Habsburgo no podían comprenderlo! La llegaron a considerar una majadera por criar a los niños. Pero las hermanas Sajonia-Coburgo, hijas de la gran duquesa rusa María Alejandrovna, eran temperamentales y en el fondo hicieron lo

«La infanta Beatriz fue una mujer de carácter que no se plegó a los convencionalismos»

«Bee fue muy activa en el frente y los hospitales. Su marido quiso ponerse al servicio del Ejército»

que les dio la gana, respetando siempre su dignidad dinástica. Sugiere que Alfonso XIII estuvo enamorado de Beatriz... En su tiempo fue algo contextual. Muchos matrimonios se acordaban por intereses entre Estados. Pero Bee y el infante Alfonso de Orleans se casaron enamorados y tuvieron que superar muchos obstáculos a lo largo de su vida. Fue un matrimonio leal. Además, ambos tenían un sentido del humor muy particular, lo que siempre une.

NOVELA HISTÓRICA

Bee

Cristina Barreiro

Esfera de los libros, 2024 464 páginas. 22,90 €

la season (fiestas de temporada) y las recepciones en Buckingham, pero también padeció el horror de la Primera Guerra Mundial y vio cómo su madre perdía todo su patrimonio. Pasó por varios exilios y perdió a un hijo que combatió en 1937 contra los republicanos. Son vidas muy intensas.

¿Cree que en aquel tiempo de no haber sido guapa podría haber hecho de su capa un sayo? Lo de la belleza es algo idealizado. Es cierto que ella y su hermana María, reina de Rumanía, siempre destacaron por su porte y un vestuario fabuloso, pero tenían muchísima personalidad y eran mujeres de carácter que no se plegaban a los convencionalismos. Su no conver-

Quevedo y Rosalía son los españoles más escuchados fuera en Spotify

Quevedo, Rosalía y Rels B fueron los tres artistas españoles más escuchados en el extranjero en Spotify en 2023, según un análisis de la compañía que recoge datos relativos a este mercado procedentes del informe Loud & Clear. El ranking lo completan Enrique Iglesias, Morad, Alejandro Sanz y Pablo Alborán, para cerrar con La Oreja de Van Gogh, Aitana y Hombres G. El español es la segunda lengua más escuchada en Spotify detrás del inglés. Además, más del 50% de los royalties generados por españoles en 2023 procedían de oyentes de fuera de España, con el reguetón, el flamenco pop, el rap, el trap y el pop melódico como los géneros más escuchados. ●

Javier Cercas, elegido para ocupar el sillón R de la RAE

El escritor Javier Cercas fue elegido ayer para ocupar el sillón R de la Real Academia Española (RAE) que dejó vacante Javier Marías, fallecido el pasado 11 de septiembre de 2022. Su candidatura fue presentada por los académicos Pedro Álvarez de Miranda, Clara Sánchez y Mario Vargas Llosa. Nacido el 6 de abril de 1962 en la localidad extremeña de Ibahernando (Cáceres), aunque vive desde niño en Girona, Javier Cercas es Premio Nacional de Narrativa por Anatomía de un instante y Premio Planeta por Terra alta. El éxito de Soldados de Salamina (2001) propició su proyección internacional y sus obras han sido traducidas a más de treinta idiomas en más de veinte países. ●

Viajera, mecenas de arte, entregada madre y esposa... ¿Habría sido una buena reina para España? Es algo que no llegó a plantearse. La reina era su prima Victoria Eugenia y eran muy amigas. Bee no fue una candidata real para Alfonso XIII. Otra cuestión es que formase parte del elenco de primas casaderas que el rey conoció en su viaje a Londres en 1905. Hay un dibujo graciosísimo de Bee con motivo de esa visita en busca de esposa. Además, ella ya se había enamorado antes. Nada menos que de su primo, el gran duque Miguel Romanov, aunque aquello no prosperó. Una princesa en una guerra civil parece una imagen imposible. Para nada. Fue muy activa en frentes y hospitales, entró con las tropas en Lérida y en Madrid en 1939. Los Borbones españoles se implicaron mucho en la guerra y no lo hicieron más porque Franco no les dejó. A su marido, el infante Alfonso de Orleans, pionero de la aviación, Mola no le permitió quedarse en España cuando se presentó para ponerse al servicio de los alzados. ¡Que su labor podría ser mucho más valiosa fuera de España, le dijeron! En 1937, Bee llegó a presentarse en el palacio Muguiro, el cuartel general de Franco, para espetarle el deseo del infante de incorporarse al Ejército. Pero estaban los intereses de Burgos, los de Salamanca, los falangistas… No todo era blanco o negro. ●

Riley afronta la pubertad en ‘Del revés 2’ Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Aburrimiento son las nuevas emociones que aterrizan en el cerebro de Riley en Del revés 2 (Inside Out 2). Deberán convivir con Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo en la sala de control de la protagonista, que empieza la pubertad. La cinta, de Kelsey Mann, llega a los cines el 19 de junio. FOTO: DISNEY/PIXAR

Conxita Casanovas, Premio de Periodismo Cultural 2024

Los franceses Air brillan hoy en el Sónar

El Festival Sónar, que comenzó ayer en Fira de Barcelona, contará hoy con los franceses Air como cabeza de cartel con un concierto en el que rememorarán su disco Moon Safari. El festival ofrece hasta mañana más de 200 conciertos, DJ sets, conferencias y workshops del mundo de la electrónica.

Muere Mark James, compositor de ‘Suspicious Minds’

El estadounidense Mark James, compositor de temas como Suspicious Minds, popularizado por Elvis Presley, o Always on my Mind, ha fallecido a los 83 años, anunció ayer el diario Houston Chronicle. James, que ganó dos Grammys, murió el 8 de junio, según el citado medio.

Conxita Casanovas, una de las voces más reconocibles de la información de cine en RNE, fue galardonada ayer con el Premio Nacional de Periodismo Cultural 2024, dotado con 30.000 €.

Una ‘Doña Francisquita’ no autorizada vuelve al Teatro de la Zarzuela

El Teatro de la Zarzuela cierra temporada con una versión de Doña Francisquita no autorizada por la familia de uno de los autores. Dirigida por Lluis Pasqual, la comedia lírica se representará del 19 al 30 de junio.

Los ‘Bridgerton’ suenan a Ariana y Taylor Swift Versiones orquestales de temas de Ariana Grande, Taylor Swift o Coldplay, entre otros, acompañan a la banda sonora de los nuevos episodios de Bridgerton, estrenados ayer en Netflix.

20MINUTOS —Viernes, 14 de junio de 2024 9
EL LIBRO
CEU 20’’

LA GRAN FIESTA DEL FÚTBOL EUROPEO

La Eurocopa de Alemania arranca hoy, un torneo que se presenta igualadísimo con muchos candidatos al título y en el que la selección española buscará su cuarto campeonato

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

La gran fiesta del fútbol continental arranca hoy con una de las Eurocopas más igualadas que se recuerdan y en un escenario inmejorable, un país de gran tradición del deporte rey como Alemania y donde España buscará su cuarto título en un torneo al que llega pletórico de moral tras demostrar en la pasada Liga de Naciones que ya mira a la cara a los gigantes del fútbol europeo. Se trata de un campeonato que no da ni un respiro. Si en un Mundial siempre parece haber alguna ‘cenicienta’, con algunos equipos de nivel claramente inferior al resto, en una Euro eso no ocurre. Que nadie piense que selecciones como Albania –rival precisamente de la Roja–, Rumanía, Hungría o Georgia no van a plantar batalla, pues darán más de una sorpresa o incluso pueden llegar lejos.

Aunque, como no podía ser de otro modo, hay varios favoritos al título. Todos señalan a Francia como la gran candidata, mientras que Alemania juega como local y tiene una interesante mezcla de talento joven y veteranos. Inglaterra tiene un auténtico equipazo que quiere acabar con su gafe histórico –lleva una sequía de títulos que dura 58 años–, Portugal tiene calidad de sobra, a Italia nunca hay que descartarla y selecciones como Países Bajos, Croacia o Bélgica parecen preparadas para dar el siguiente paso.

LOS RIVALES

¿Puede España ganar la Eurocopa? La respuesta parece que sí, a tenor por su reciente título el pasado verano en la Nations League, una competición en la que tiene a los mismos rivales continentales. Sin embargo, un gran torneo es algo muy distinto, donde tiene mucho peso la historia de cada selección y cómo sepan gestionar las emociones los equipos. Sobre el papel, estos parecen los grandes rivales de la Roja en Alemania: FRANCIA

Son mayoría los que señalan a Les Bleus como la gran favorita para levantar la Eurocopa el

EN CIFRAS

3

títulos ha ganado España: en 1964 en nuestro país, en 2008 en Austria y Suiza y en 2012 en Polonia y Ucrania 58

años lleva sin ganar un título la selección de Inglaterra, que llega con un gran equipo. ¿Romperá por fin su maleficio?

1

Eurocopa únicamente ha conquistado Francia (2000). La vigente subcampeona del mundo llega como la gran favorita

14 de julio, día que se juega la final. La presencia de Kylian Mbappé lo justifica en un equipo que mezcla músculo y talento a partes iguales.

El equipo dirigido por Didier Deschamps viene de ganar el Mundial de Rusia y de ser finalista en el Qatar, un ciclo ganador que demuestra que es

el mejor equipo del continente pero que tiene un borrón: el torneo continental. En la pasada Euro, cayó ante Suiza en cuartos de final en la gran sorpresa del campeonato, y no conquista el torneo desde que lo hiciera en el año 2000.

EL ANFITRIÓN

Juega como local, tiene un gran equipo, veteranos curtidos en mil batallas –Gundogan, Neuer, Rudiger...– y ha ‘fichado’ a Toni Kroos en el último momento. Eso sí, lo de que el fútbol es un equipo de 11 contra 11 en el que siempre ganan los alemanes, hace tiempo que se acabó: tras ganar el Mundial de Brasil en 2014, lleva dos sin pasar de la fase de grupos (Rusia 2018 y Qatar 2022). Y en 2021, cayeron eliminados en octavos.

PORTUGAL

La campeona de 2016 apunta a selección imprevisible, capaz de lo mejor y lo peor. Eso sí, talento y experiencia tiene a raudales con jugadores como Bernardo Silva, Bruno Fernandes o Rafael Leao. A ellos hay que sumar al incombustible Pepe y al insaciable Cristiano Ronaldo, que disputará su sexta Eurocopa con el objetivo de seguir batiendo récords... y ganarla por segunda vez.

INGLATERRA

Son ya 58 años sin ganar nada para el inventor del football. Y esta vez, tiene motivos para soñar con un equipo impresionante: Jude Bellingham, Harry Kane, Phil Foden, Declan Rice, Bukayo Saka... son nombres que dan pavor. Eso sí, la duda está en saber si aguantarán la presión de un país que vive el fútbol como nadie y que anhela, de una vez por todas, un gran título.

OTROS CANDIDATOS

Croacia e Italia, ambos miem-

La Euro arranca con la ceremonia inaugural y el Alemania-Escocia

●●● Alemania y Escocia abren la Eurocopa 2024 en el Allianz Arena de Múnich (hoy, 21.00), un encuentro en el que la anfitriona querrá mostrar su candidatura al título ante su público desde el primer momento, mientras que el combinado británico intentará dar la sorpresa y lograr la que sería su primera victoria en una fase final de un torneo desde 1996. Alemania querrá trasladar al césped el empuje y la ilusión de todo un país que lleva varias semanas volcado con el torneo. Para ello, los germanos tendrán que po-

ner fin a la mala racha en la que se encuentran inmersos en los partidos inaugurales de los grandes torneos, donde encadena tres derrotas consecutivas –ante México en el Mundial 2018, con Francia en la Eurocopa 2020 y frente a Japón en el Mundial 2022–. Los de Nagelsmann presentan una de las mejores plantillas del torneo, un combinado renovado tras varios fiascos pasados, con muchísimo talento joven y acompañado de un grupo de jugadores curtido. Todo ello para devolver al combinado alemán a la cima del

fútbol europeo 28 años después. Musiala y Kroos están llamados a ser los líderes de una Mannschaft que basa su juego en la presión alta y en la verticalidad que aportan jugadores como Wirtz, Sané o el propio Musiala. En los prolegómenos del duelo, a partir de las 20.00 horas, los espectadores podrán seguir la ceremonia inaugural: un show con música y espectáculos en el que se escuchará el himno oficial, Fire, de la artista alemana Leony, el grupo de DJs italiano Meduza y la agrupación de pop-rock estadounidense OneRepublic.

bros del grupo de la muerte en el que también está España, son dos selecciones a tener muy en cuenta. Los balcánicos siempre compiten y sus resultados les avalan, mientras que a Italia jamás hay que descartarla, pese a que ya no tiene los grandes nombres de antaño. Además, es la vigente campeona.

Bélgica y Países Bajos parecen en un escalón inferior, mientras que habrá que ver cuál es la selección revelación de la Euro. Porque el nivel es muy, muy alto. ●

10 Viernes, 14 de junio de 2024 — 20MINUTOS
El Allianz Arena acogerá el partido inaugural y la gran final. EFE

Una pasarela de estrellas rumbo al Balón de Oro

MADRIDISTAS El papel en el Europeo puede decantar el trofeo hacia Bellingham o Kroos... o ¿Mbappé?

VETERANO Modric, Lewandowski y Cristiano Ronaldo tienen todavía mucho que decir en la cita alemana

La Eurocopa que arranca hoy con el encuentro de la selección anfitriona frente a Escocia reúne a algunos de los mejores jugadores del fútbol mundial. Los torneos continentales son un gran catalizador para las votaciones a galardones como el Balón de Oro, por lo que las superestrellas europeas deberán dar el máximo en la competición.

MBAPPÉ

El flamante nuevo fichaje del Real Madrid es considerado por muchos como el mejor jugador del mundo. Velocidad, disparo, regate... Mbappé lo tiene (casi) todo como futbolista, y es el líder indiscutible y capitán de la selección gala, con la que ya ha logrado un Mundial y una Nations League. La Eurocopa es el gran torneo que le falta a esta generación dorada de Francia a la que aún duele la debacle contra Suiza en los penaltis en 2021, una mancha en el historial de un Mbappé que busca comenzar su carrera de blanco con una gran victoria que le solidifique como rey del fútbol.

LUKA MODRIC

El centrocampista del Real Madrid es, probablemente, el jugador que ha liderado a su selec-

■ Rodri Hernández (España)

■ Toni Kroos (Alemania)

■ Ilkay Gundogan (Alemania)

■ Jude Bellingham (Inglaterra)

■ Antoine Griezmann (Francia)

■ Romelu Lukaku (Bélgica)

■ Phil Foden (Inglaterra)

■ Lamine Yamal (España)

ción a un mayor éxito internacional teniendo en cuenta la fortaleza futbolística de su país. Modric afronta, casi con toda seguridad, su último gran torneo internacional, y a pesar de su nuevo rol como suplente en el club blanco, el croata ha demostrado que el mágico fútbol que es capaz de desplegar aún no le ha abandonado.

ROBERT LEWANDOWSKI

■ Benjamin Sesko (Eslovenia)

■ Álvaro Morata (España)

■ Dominik Szoboszlai (Hungría)

■ Rafael Leao (Portugal)

■ Mykhaylo Mudryk (Ucrania)

■ Rasmus Hojlund (Dinamarca)

■ Xavi Simons (Países Bajos)

■ Nicolo Barella (Italia)

que no tendrá muchas más oportunidades de hacer algo grande a nivel internacional, al menos, con Robert Lewandowski como gran estrella. No obstante, ojo a las molestias del azulgrana, que se perderá ya el primer partido

HARRY KANE

Uno de los mejores delanteros del siglo XXI, Lewandowski es el gran baluarte de la selección polaca, aunque este solo ha logrado pasar una vez de octavos con el ‘9’ del Barça al frente. Lewy ya se encuentra en el ocaso de su carrera deportiva, aunque su gran acierto de cara al gol en los últimos meses da esperanzas a una Polonia

La selección inglesa parte como una de las grandes favoritas para llevarse esta Eurocopa, y una gran parte de la responsabilidad pasa por las botas del delantero del Bayern, que luchará contra la leyenda negra que lo envuelve: sus equipos, con él en sus filas, no ganan títulos.

JOSHUA KIMMICH

La selección alemana tiene múltiples jugadores que podrían ser considerados como grandes estrellas en su torneo ‘de casa’: Gündogan, Musiala,

La cobertura más completa, en 20minutos

Estamos a punto de entrar en uno de los veranos deportivos más apasionantes que se recuerdan, con una espectacular Eurocopa de Alemania que da comienzo hoy y una Juegos Olímpicos también a la vuelta de la esquina. Es por ello que aprovechamos este rincón para invitarles a que sigan con nosotros, en 20minutos , ambos eventos. Con la selección española es cierto que a veces cuesta engancharse, que la ilusión tarda en llegar y que las dudas son constantes, pero en cuanto va avanzando el torneo, las esperanzas de hacer algo grande surgen. Y la afición siempre, siempre responde en los grandes torneos, por mucho que este sea un país de clubes más que de la Roja.

Kroos, Neuer, Rüdiger, Ter Stegen..., pero Kimmich es crucial para que la Mannschaft carbure acorde a su potencial, el cual no ha alcanzado en los últimos grandes torneos, en los que ha acumulado decepción tras decepción.

KEVIN DE BRUYNE

La ventana de triunfo de la generación dorada de la selección belga está a punto de cerrarse. Con Eden Hazard retirado y Thibaut Courtois fuera de la convocatoria, Kevin De Bruyne tiene las llaves de los Diablos Rojos, así como tiene, desde hace ya muchos años, las del Manchester City de Guardiola.

CRISTIANO RONALDO

«Sus mejores años ya han pasado, ya no es el mismo futbolista, juega en una liga poco competitiva...». Estas son algunas de las críticas a la convocatoria de Cristiano Ronaldo con Portugal. Ahora, con un rol menor, el Bicho debe centrarse en cumplir el papel que su país requiera, aunque sus 44 goles en Arabia abren la ventana de la esperanza para sus millones de fans.

RODRI

El motor de la selección española y del City es uno de los futbolistas con mejor reputación en la Eurocopa. El madrileño volverá a su demarcación de pivote tras el experimento de Luis Enrique en Catar, con el que jugó como central, lo que puede ser de gran ayuda para la Roja, que desplegará uno de los centros del campo más poderosos del torneo.

Es por ello que desde 20minutos nos vamos a volcar en esta Eurocopa 2024 de Alemania, que le queremos dar el mejor seguimiento, dando el máximo de nosotros en una cita que nos ilusiona cubrir a fondo. Todos los partidos en directo, un seguimiento diario y constante de lo que sucede en Alemania –noticias, opinión, última hora, análisis, galerías...– y, por supuesto, la cobertura más especial de la selección española. ● R. RIOJA

Toda la información sobre la Eurocopa 2024 de Alemania, en 20minutos.es

20MINUTOS —Viernes, 14 de junio de 2024 11
OTRAS GRANDES FIGURAS
HENAR DE PEDRO

La hora de la verdad para España: a por la cuarta Eurocopa

EL EQUIPO llega a Alemania 2024 como campeón de la Liga de Naciones y pleno de moral

DESIRÉE REDONDO DE LA CALLE desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Se acabaron los amistosos y las pruebas para España. La cuenta atrás está a punto de terminar para dar paso a la hora de la verdad: la selección española debuta mañana en la Eurocopa, con el gran propósito de acabar con la sequía que sufre en los grandes torneos desde hace 12 años.

Esa prolongada ausencia de nuestro equipo nacional en la fase decisiva –en 2016 dijo adiós a la Eurocopa en octavos y hace cuatro años cayó en semifinales– ha rebajado la euforia en torno a la actuación de la selección en esta edición. Pero, ojo. Esta España ha dado muestras de que no es la misma que cayó eliminada ante Italia en las dos últimas ediciones, por juego, por experiencia y porque llega a Alemania con ganas de revancha contra la vigente campeona, con la que se encontrará en esta fase de grupos.

La Roja aterriza en Der Öschberghof, su campamento base el próximo mes, como campeona de la Liga de Naciones tras vencer en la final a su primer contrincante en la Euro, Croacia, y al segundo, Italia, en semifinales. Dos resultados –y un trofeo– más que positivos que le cargan de razones en el arranque de su andadura continental. Además, bajo la batuta de Luis de la Fuente se ha visto a una selección diferente a la que dejó Luis Enrique, con un modelo de juego basado en la posesión que caracteriza a España, y que tanto éxito le ha dado en épocas pasadas, pero con un estilo más vertical y directo, siempre con la portería rival entre ceja y ceja. Lo acreditan las dos ‘manitas’ que su equipo le hizo a Andorra (5-0) e Irlanda del Norte

CROACIA, primera piedra en el camino de una selección muy diferente a la del Mundial de Qatar

Laporte, ausente en el estreno del cuadro nacional

●●● Unas molestias musculares dejarán fuera del debut de España en la Eurocopa de Alemania a Aymeric Laporte. El central no se ejercitó con el grupo en el penúltimo entrenamiento de la selección y todo apunta a que será la gran ausencia de la selección en el duelo ante Croacia. En su lugar, todo parece indicar que arrancará Nacho Fernández, que formará pareja con Robin Le Normand.

(5-1) en sus dos amistosos de preparación para la gran cita. Y conviene no olvidar que, con el riojano a los mandos, el conjunto español firmó una fase de clasificación a la Euro casi perfecta: solo perdió un partido, ante Escocia, de los ocho que disputó, marcó 25 goles, y solo concedió cinco. Invita al optimismo también un grupo conjurado y extremadamente unido, como ya ocurriese en 2008 cuando la selección de Luis Aragonés sorprendió a toda Europa levantando su primer torneo continental en 44 años. Como entonces, De la Fuente ha confeccionado una lista a priori sin grandes estrellas, pero plagada de jóvenes con muchísimo talento, desparpajo y ganas de demostrar que pueden devolver a la Roja a lo más alto, como Lamine Yamal y Nico Williams, jugadores contrastados en la élite, como Rodrigo Hernández, Pedri, o el capitán Álvaro Morata, y futbolistas de muchísima experiencia que ya saben lo que es ser campeones de Europa, como Jesús Navas y Carvajal.

EL DEBUT, ANTE CROACIA

La Roja saltará mañana (18.00 horas) al Estadio Olímpico de Berlín, que acogerá también la final el próximo 14 de julio, para enfrentarse a la Croacia de Luka Modric. Un equipo que en los últimos años ha demostrado ser muy competitivo, y que ha conseguido colocarse entre los mejores de Europa y del mundo. Con el futbolista del Real Madrid como gran líder, el combinado croata estuvo a punto de bordar una estrella en su camiseta, pero tuvo que conformarse con ser subcampeona del mundo tras caer en la final de 2018 ante Francia. En su siguiente intento en una Copa del Mundo, en Qatar, el equipo balcánico se quedó a las puertas de otra final después de ceder ante Argentina, que posteriormente se proclamó campeona, y tuvo que conformarse con el tercer puesto. La Eurocopa, por otro lado, se le ha atragantado: no ha podido superar los octavos de final en las dos últimas ediciones, aunque en 2016 le arrebató el primer puesto de su grupo a España, que también le arrebató el título en la final de la Liga de Naciones. ASÍ ES EL EQUIPO DE MODRIC Lucha, entrega y sacrificio son los adjetivos que mejor describen a la Croacia de Zlatko Dalic. Porque si algo ha demostrado la selección croata es

que para ganarla no basta solo con ser mejor sobre el papel, sino que hay que sudar, trabajar y saber sufrir.

La selección a la que se medirá España no es la misma que en Rusia 2018, aunque guarda gran parecido con ella: muchos de sus grandes nombres siguen liderando a la nueva generación. Luka Modric es su gran comandante, y al ‘10’ le acompañan también Mateo Kovacic, fundamental en el Manchester City de Pep Guardiola, y Marcelo Brozovic,

MÁS NOTICIAS SOBRE LA EURO

Dembélé entra en campaña: «Hay que votar»

Las próximos elecciones legislativas anticipadas de Francia, los próximos 30 de junio y de 7 de julio, en primera y segunda vuelta, entraron ayer en la actualidad de la concentración francesa, donde el extremo Ousmane Dembélé animó a «movilizarse para ir a votar». ●

Dembélé opinó ayer sobre la campaña política. EFE

ahora en el Al-Nassr pero integrante del Inter de Milan finalista de la pasada edición de la Champions League. Arriba, el combinado croata también cuenta con nombres de gran experiencia: Ivan Perisic, Andrej Kramaric y Ante Budimir. En la línea defensiva, el relevo generacional ha llegado con mucha fuerza. Josko Gvardiol maravilló en el pasado Mundial, y eso le sirvió para firmar con el City y convertirse en el central más caro de la historia –el conjunto ci-

tizen desembolsó 90 millones al Leipzig para hacerse con sus servicios–. Ahora, encima, se ha destapado también como un lateral espectacular, con olfato goleador, por lo que el peligro para España es doble. En las bandas de la defensa balcánica destacan también otros dos nombres, Josip Stanisic, clave en el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, y Josip Juranovic,siempre una amenaza.

Conviene no olvidar que Croacia tiene un seguro en su

Las normas de Italia: ni cascos, ni videojuegos...

Luciano Spalletti, seleccionador italiano, no quiere que haya ningún tipo de distracción en la concentración y ya hace tiempo avisó de las prohibiciones a sus jugadores: nada de jugar videojuegos por la noche ni de llevar cascos puestos durante los paseos conjuntos. ● Spaletti, durante su época en el Inter. ARCHIVO

12 Viernes, 14 de junio de 2024 — 20MINUTOS

portería: Dominik Livakovic. El meta del Fenerbahçe explotó definitivamente en el pasado Mundial, dejando unos registros de 23 paradas de 29 disparos, y fue el gran héroe en dos tandas de penaltis, la de octavos de final ante Japón –hasta tres penas máximas detuvo entonces, igualando el récord de penaltis detenidos en una mista tanda–, y la de cuartos contra Brasil, en el que paró otro lanzamiento. Los últimos enfrentamientos de renombre en los que Es-

paña y Croacia se han medido, la final de Nations League del año pasado y los octavos de final de la Eurocopa de 2021, han caído del lado de la Roja. El primero, en los penaltis; el segundo, con un soberano 35. Pero a la selección española no le conviene confiarse ni dejarse llevar por resultados pasados en su primer paso hacia el título. La hora de la verdad ha llegado: España quiere la cuarta Eurocopa de su historia, y el camino comienza mañana con Croacia. ●

¿LO

Raúl Rioja

Periodista en 20 minutos

Elijo creer

Imposible olvidar aquel verano de 2008, cuando nadie confiaba en la España de Luis Aragonés. Que no había estrellas, se decía de un equipo que tenía a Iniesta, Casillas, Xavi, Villa, Torres o Silva. Qué mal ha envejecido esa opinión generalizada. Pasa ahora lo mismo con esta selección sin grandes nombres pero con muchas promesas que, quiero recordar, acaba de ser campeona de la Nations League. Sí, elijo creer.

Raúl R. Vega

Periodista 20minutos

En el segundo peldaño

q

La ilusión no cuesta, y la fe también sale gratis, y claro que se puede llegar a pensar que asistimos al nacimiento de otra década prodigiosa, por qué no. Pero allí donde el corazón no llega, el cerebro razona. A mí me dice que Alemania, Francia, Portugal e Inglaterra son mejores equipos que España y que llegar a semifinales podría considerarse una hazaña. Hay un peldaño por subir.

PRIM PRIMERA FASE

14 de junio

GRUPO A

■ Alemania-Escocia Múnich (21.00h.)

15 de junio

GRUPO A

■ Hungría-Suiza Colonia (15.00 h.)

GRUPO B

■ España-Croacia Berlín (18.00 h.)

■ Italia-Albania Dortmund (21.00h.)

16 de junio

GRUPO D

■ Polonia-Países Bajos Hamburgo (15.00 h.)

GRUPO C

■ Eslovenia-Dinamarca Stuttgart (18.00 h.)

■ Serbia-Inglaterra Gelsenkirchen (21.00 h.)

17 de junio

GRUPO E

■ Rumania-Ucrania Múnich (15.00 h.)

■ Bélgica-Eslovaquia Fráncfort (18:00 h.)

GRUPO D

■ Austria-Francia Dijsseldorf (21.00 h.)

18 de junio

GRUPO F

■ Turquía-Georgia Dortmund (18.00 h.)

■ Portugal-República Checa Leipziq(21.00 h.)

19 de junio

GRUPO B

■ Croacia-Albania Hamburgo (15.00 h.)

GRUPO A

■ Alemania-Hungría Stuttgart (18.00 h.)

■ Escocia-Suiza Colonia (21.00 h.)

20 de junio

GRUPO C

■ Eslovenia-Serbia Múnich (15.00 h.)

■ Dinamarca-Inglaterra Fráncfort (18.00 h.)

GRUPO B

■ España-Italia Gelsenkirchen (21.00 h.)

GRUPOS EUROCOPA

21 de junio

GRUPO E

■ Eslovaquia-Ucrania Dússeldorf (15.00 h.)

GRUPO D

■ Polonia-Austria Berlín (18.00 h.)

■ Países Bajos-Francia Leipziq (21:00 h.)

22 de junio

GRUPO F

■ Georgia-Rep. Checa Hamburgo (15.00 h.)

■ Turquía-Portugal Dortmund (18.00 h.)

GRUPO E

■ Bélgica-Rumania Colonia (21.00 h.)

23 de junio

GRUPO A

■ Suiza-Alemania Fráncfort (21.00h.)

■ Escocia-Hungría Stuttgart (21.00 h.)

24 de junio

GRUPO B

■ Croacia-Italia Leipziq (21.00 h.)

■ Albania-España Dusseldorf (21.00 h.)

25 de junio

GRUPO D

■ Países Bajos-Austria

Berlín (18.00 h.)

■ Francia-Polonia Dortmund (18.00 h.)

GRUPO C

■ Inglaterra-Eslovenia Colonia (21.00 h.)

■ Dinamarca-Serbia Múnich (21.00 h.)

26 de junio

GRUPO E

■ Eslovenia-Rumanía Fráncfort (18.00 h.)

■ Ucrania-Bélgica Stuttgart (18.00 h.)

GRUPO F

■ Rep.Checa-Turquía Hamburgo (21.00 h.)

■ Georgia-Portugal Gelsenkirchen (21.00 h.)

PARTIDOS OCTAVOS

29 de junio

■ Segundo A- Segundo B

Berlín. (18.00 h.)

■ Primero A- Segundo C Dortmund (21.00 h.)

30 de junio

■ Primero C- Tercero D , E o F

Gelsenkirchen (18.00 h.)

■ Primero B- Tercero A, D. E , F Colonia (21.00 h.)

1 de julio

■ Segundo D- Segundo E Düsseldorf. (18.00 h.)

■ Primero B- Tercero A, B, C o D Fráncfort (21.00 h.)

2 de julio

■ Primero E F- Tercero A, B, C o D Múnich (18.00 h.)

■ Primero D- Segundo F Leipzig (21.00 h.)

PARTIDOS CUARTOS

5 de julio

■ Ganador partido 3 de octavos vs. ganador partido 1 de octavos. 18.00 h.MHArena, Stuttgart

■ Ganador del partido 5 de octavos vs. ganador del partido 6 de octavos. 21.00 h. Volksparkstadion, Hamburgo. 6 de julio

■ Ganador del partido 4 de octavos vs. ganador del partido 2 de octavos. 18.00 h. EspaMerkur Spiel-Arena, Düsseldorf

■ Ganador del partido 7 de octavos vs. ganador del partido 8 de octavos. 21.00h. Olympiastadion, Berlín

PARTIDOS SEMIFINALES 9 de julio

■ Allianz Arena, Múnich. 21.00 horas.

10 de julio

■ Allianz Arena, Múnich. 21.00 horas.

FINAL EUROCOPA 14 de julio

■ Berlín. 21.00 horas

El mercado, abierto de par en par

Ya resuelto el fichaje de Kylian Mbappé, la Eurocopa abre un nuevo escaparate del mercado del fútbol europeo, con el futuro pendiente de Kimmich, Memphis Depay, Xavi Simons, Giorgios Mammardashvili, Joao Félix, Artem Dovbyk, Álvaro Morata o el belga Romelu Lukaku. ● Morata, durante el entrenamiento de ayer. EFE

Máxima seguridad en Alemania

La ministra alemana de Interior y Deporte recibió ayer en una ceremonia a 350 agentes de policía extranjeros que se unen a otros 230 que cooperarán con la policía federal para proteger la seguridad de la Eurocopa y con un reto especial: proteger al equipo ucraniano. ● R. D.

GRUPO A Alemania Escocia Hungría Suiza

GRUPO B ESPAÑA Croacia Italia Albania

GRUPO C Eslovenia Dinamarca Serbia Inglaterra

GRUPO D Polonia Países Bajos Austria Francia

GRUPO E Bélgica Eslovaquia Rumanía Ucrania

GRUPO F Turquía Georgia Portugal República Checa

20MINUTOS —Viernes, 14 de junio de 2024 13
La foto de familia Pedro Rocha estuvo presente en la habitual imagen de grupo FOTO: EFE HARÁ BIEN ESPAÑA EN LA EUROCOPA?
M

Ramón García da la ‘campanada’ con el Premio Joan Ramón Mainat

El Festival de Televisión de VitoriaGasteiz le otorga el galardón por su prolífica trayectoria de más de 40 años

R. C.

cultura@20minutos.es / @20m

El conocido periodista Ramón García, quien ha presentado 19 veces las Campanadas de Nochevieja en televisión, se une a la lista de premiados con el Joan Ramón Mainat 2024 del FesTVal, el Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz. García es el actual presentador de El Grand Prix del Verano en RTVE, donde ha pasado gran parte de su extensa carrera profesional de más de 40 años. No obstante, sus comienzos se encuentran ligados a la radio, donde trabajó en Cadena Ser, Radio Euskadi y Los 40 Bilbao, hasta que en 1989 dio el salto a la televisión,

PROGRAMACIÓN

LA 1 10.40 Mañaneros. 14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2. 16.15 El tiempo.

16.30 Salón de té La moderna.

17.30 La promesa. 18.30 El cazador.

20.30 UEFA Euro

Alemania 2024.

21.45 Telediario 2. 22.00 UEFA Euro.

23.05 Cine: Animales fantásticos y dónde encontrarlos.

LA 2

primero a la ETB y, un año después, a Antena 3, para presentar el famoso concurso La ruleta de la fortuna Desde entonces, su vinculación con el medio televisivo es imparable. En 1991 pasa a formar parte del programa No te rías, que es peor en RTVE, donde encadenó la presentación de diversos y exitosos programas de entretenimiento como ¿Qué apostamos?, Cuando calienta el sol o La llamada de la suerte, entre otros muchos espacios. En RTVE ha llegado a presentar 14 veces las Campanadas de fin de año.

El premio Joan Ramón Mainat 2024 que recibirá el próximo septiembre se añade a los numerosos galardones que ha ido recibiendo a lo largo de su carrera, como dos premios TP (Teleprograma) de Oro por Tal para cual, en 1989, y por su trayectoria profesional, en 2001, además de una Antena de Oro por el Grand Prix del Verano en 2002, entre otros. ●

09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.45 Un país para leerlo. 12.15 Cine: Cara a la muerte.

13.40 La 2 express. 14.00 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.05 El escarabajo verde. 18.35 ¡Atención, obras! 19.05 El paraíso de las señoras

20.30 Días de cine. 21.30 Plano general 22.00 Historia de nuestro cine: Tres días con la familia.

QUÉ VER HOY

SERIES

Una casa de locos

CLAN. 14.06 H

Lincoln Loud, un niño de 11 años que vive en una casa con sus 10 hermanas (cinco mayores y cinco menores), tiene que tratar de sobrevivir entre ellas ideando soluciones ingeniosas a los problemas y el caos que vive de forma cotidiana.

Cazatesoros

MEGA. 19.01 H

Pequeñas ciudades y carreteras secundarias esconden tesoros que aún esperan ser encontrados. En esta serie documental, un grupo de expertos especializados encuentra estos objetos perdidos en los lugares más inesperados.

Mundos opuestos

DIVINITY. 22.45 H

Narra la historia de amor entre Doga y Fatih, dos jóvenes que provienen de mundos diferentes. Mientras Doga ha sido educado por su madre, una mujer liberal, Fatih ha crecido en una familia conservadora. Esas diferencias son un problema.

CINE

‘Abominable’

DISNEY CHANNEL. 21.10 H Yi es una adolescente más en Shanghái. Un día se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. La supuestamente ‘abominable’ criatura, que se ha escapado del laboratorio, está siendo buscada por toda la ciudad.

‘La vuelta al mundo en 80 días’

BEMAD. 17.30 H

Londres, finales del siglo XIX. Phileas Fogg, miembro de un club social, apuesta con sus compañeros que puede dar la vuelta al mundo en 80 días. En la aventura le acompañarán su mayordomo y una princesa.

‘Los siete magníficos’

TRECE. 18.05 H

Un pacífico pueblecito mexicano oprimido por una banda que lo asalta todos los años, decide hacerles frente alquilando los servicios de siete pistoleros para que les enseñen a defenderse a cambio de comida y lo poco que poseen.

VARIOS

SHOW

Caso cerrado

TEN. 14.05 H

Programa centrado en la resolución de conflictos presentado por la doctora Ana María Polo. Se analizan varios casos entre participantes en litigio, y Ana María intenta resolverlos como juez árbitro.

REFORMAS

Supercasas de ocasión

DKISS. 10.40 H

Tamara Day tiene un don para rastrear las gangas inmobiliarias de Kansas City. Una vez localizado su objetivo es capaz de transformarlo en una edificación. Y todo sin invertir grandes sumas de dinero.

CONCURSO

Reacción en cadena

TELECINCO. 20.00 H

Los integrantes de cada equipo ponen a prueba su capacidad de relacionar palabras, sus reflejos y la complicidad con sus compañeros de grupo para acumular la mayor cantidad de dinero en sus marcadores.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

HORÓSCOPO

Aries

Mercurio se halla en su máxima influencia y hará que despliegues una gran actividad que va a dar unos excelentes resultados. También te irán muy bien las cosas si viajas.

Tauro

No le des demasiada importancia a las piedras que te salen en el camino, la realidad es que llevas las cosas mejor de lo que crees. Te sentirás aliviado gracias a una buena noticia.

Géminis

Tu planeta regente, Mercurio, será el más destacado y te va a traer mucha suerte de cara a tus asuntos de trabajo, financieros, sociales y mundanos en general.

Cáncer

Hoy tendrás un día favorable para asuntos de trabajo, economía y las cosas mundanas. Vas a recibir ayudas inesperadas que te impulsarán a conseguir objetivos.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.45 The game show.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 08.20 Alerta Cobra. 09.15 25 palabras. 10.20 El concurso del año. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.55 El desmarque. 21.10 El tiempo. 21.20 First dates. 22.50 Cine: Infiltrado en Miami 01.05 Cine: Stuber Express

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 ¡De viernes! 01.55 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 02.50 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Despierta, Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 El tiempo. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.30 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.50 Atrápame si puedes. 22.45 El show de Bertín. 00.30 Los repobladores.

Hoy más que nunca debes pensar antes de actuar porque de lo contrario podrías seguir un camino equivocado para alcanzar tus metas o llegar a la solución de los problemas.

Virgo

Leo Vivencias un poco dolorosas, aunque al final no sean malas, sino al contrario. Éxitos de trabajo o materiales que van a suponer, al mismo tiempo, el fracaso de otras personas.

Libra

La influencia de Mercurio te ayudará a tener un día afortunado en los asuntos de trabajo y materiales, como en la vida sentimental, familiar o en asuntos de carácter íntimo.

Escorpio

Con razón o sin ella, te sentirás más introvertido de lo habitual, en parte porque vas a estar dolido por un desengaño con una de las personas en las que más confiabas.

Sagitario

Si hoy te vieras obligado a elegir entre dos caminos no te preocupes porque cualquiera de los dos te saldrá bien. Hoy va a ser un día afortunado, aunque temas lo contrario.

Capricornio

Riesgo de agotamiento físico o psíquico. Hoy no te encontrarás del todo bien físicamente, y culpa de ello la tendrán preocupaciones en el ámbito familiar o sentimental.

Acuario

Habrás oído que el dinero no da la felicidad, pero puede que pronto lo compruebes. Estás a punto de tener un gran éxito, pero te va a traer importantes envidias y enemigos.

Piscis

Hoy vas a tener un día lleno de sueños y de esperanzas. Te sientes animado por algunos pequeños triunfos que te están ayudando a recuperar el optimismo.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Viernes, 14 de junio de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z

OPINIONES

Carmelo Encinas La bala de Normandía

Es un local pequeño atestado de armas viejas, cascos oxidados y banderas desvencijadas. Entrar allí es como colarse en el túnel del tiempo y retroceder 80 años. El tipo que atiende, mimetizado con la época, detalla cada objeto, ya sea una insignia militar, un cuchillo de combate o una cantimplora. Yo le compré la punta de una bala, un proyectil de unos cinco centímetros cubierto por la costra que certificaba el paso del tiempo sumergido en la playa, la playa de Omaha. Tres euros pagué por ese pedacito de plomo y cobre. En aquellas arenas blancas que se tiñeron de sangre el 6 de junio de 1944 aún siguen apareciendo objetos metálicos y, aunque está prohibido, hay gente que rastrea la tierra con detectores de metal en busca de vestigios del desembarco en Normandía.

Hace años unos geólogos británicos analizaron muestras de arena recogidas en la orilla y descubrieron que, junto al cuarzo y otros minerales, había en una proporción del 4% minúsculos fragmentos de metal erosionado procedentes de la metralla y los proyectiles que inundaron de fuego y muerte el famoso Día D. De las cinco playas del desembarco, Omaha fue con diferencia la más castigada por la artillería alemana, allí cayeron 4.000 norteamericanos en pocas horas. Semejante carnicería flota todavía en el ambiente de esa zona de Saint-Laurent-sur-Mer que vive del turismo. Es como si la huella del pasado invitara más al paseo y la reflexión que a zambullirse en unas aguas atlánticas bastante más frías que las nuestras del Cantábrico. Los turistas no suelen bañarse, hay cierto respeto reverencial a ese espacio marcado por tantos rastros de lo acontecido entonces que resulta imposible sustraerse a la atmósfera bélica. A pocos metros de la arena se mantienen como ballenas varadas los enormes bloques de hormigón que los ingenieros británicos y americanos trajeron flotando desde Inglaterra para ensamblar el puerto artificial donde descargar el material pe-

sado de la invasión. Están casi intactas las casamatas alemanas con los nidos de ametralladoras y los cañones de gran calibre, pesadilla de los invasores. Y están, sobre todo, los cementerios, testigos silentes del precio que unos y otros pagaron por liberar a Europa de la tiranía. Sobre la playa de Omaha, en Collevillesur-Mer, se alza la impresionante necrópolis norteamericana, un bosque de cruces blancas que, a pesar de acoger a solo un tercio de los fallecidos yanquis, refleja el alto coste de su factura en vidas humanas. Muy cerca, en La Cambe, el cementerio alemán no resulta menos impactante. Una inmensa pradera con pequeñas lápidas en forma de cruz con los nombres y fechas de nacimiento y deceso de los allí enterrados.

Esos registros, donde figuran muchos caídos con solo 15 o 16 años, revelan hasta qué punto el Tercer Reich sacrificó a su juventud por el fanatismo y la ambición de una banda de psicópatas. Datos que constatan la idea recogida en una inscripción a la entrada del cementerio donde reza que muchos de sus soldados no eligieron la causa por la que lucharon. Tal reflexión puede hacerse extensible a todas las guerras que en la historia han sido, incluidas las que actualmente son. Detrás de las contiendas hay siempre tiranos que desprecian la vida ajena, empezando por la de sus propios soldados. Nunca debiéramos olvidarlo y menos ahora que los radicales salvapatrias asoman de nuevo en Europa. Por cierto, aquella punta de bala oxidada que compré al anticuario de Omaha olvidé sacarla de mi estuche de viaje y la requisó con gran aspaviento un segurata del aeropuerto de México. Me dijo que era material de guerra. Tampoco faltan los imbéciles. ● HOY FIRMA

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

COLUMNA

Cantantes y talentos

Cuántos programas de televisión habéis visto recientemente en los que conocidos cantantes ejercen de jurados, presentadores, cocineros o asesores? Unos cuantos, ¿cierto? Se acaba de anunciar que Pablo López y Mika van a ser quienes ejerzan de jurado en El piano, el nuevo talent musical que prepara La Sexta. En este programa, que ya ha sido un éxito rotundo en el Reino Unido, se buscará a un nuevo músico que nos deje a todos impactados. En Inglaterra ha funcionado increíblemente bien, tanto que Lucy, la ganadora de la primera edición, fue elegida por la exquisita Casa Real británica para tocar en la coronación de Carlos III. ¿Alguna vez os hubieseis imaginado a Rosa de España cantando en la coronación de Felipe VI? Programas como La voz, Factor X, Got talent, Mask singer, Operación triunfo o Tu cara me suena se han llenado de cantantes que encuentran en estos espacios televisivos un cómodo (aunque nada fácil) lugar para darse más a conocer como personas y para intentar conseguir llegar a nuevos públicos con el fin de vender más discos o entradas para sus conciertos. Suena fantástico, ¿verdad?

Pues yo lo veo genial, pero también problemático. Por un lado, porque ¿a quién recuerdas más: a los ganadores de La voz o a los coaches del programa? El brillo de todas estas estrellas que participan como mentores acaba eclipsando a los nuevos descubrimientos. Y, además, este tema pone de manifiesto que no nos quedan programas musicales donde los artistas puedan ir a promocionar sus canciones. ¡Qué lástima! ¿Os acordáis de cuando grabábamos las actuaciones de nuestros artistas favoritos cuando salían por la tele? ¿De cuando se hacían buenas entrevistas sobre música? Ojalá volviesen Música sí o Séptimo de caballería. Ojalá pudiésemos ver en la tele a más músicos haciendo música. ●

NOS DICEN

Ole tú, Dennis No estamos en 2024. O, por lo menos, no lo parece. Dennis González es deportista y acaba de recibir el oro europeo en natación artística (en varias modalides). Un orgullo para el país. Sin embargo, en vez de salir a celebrarlo, el chaval –apenas tiene 20 años– ha tenido que salir en redes a contestar a los

PASATIEMPO 4

trols y desgraciados que, en vez de felicitarlo por sus logros –o quedarse callados–, prefirieron vertir todo tipo de insultos homófobos en su perfil. Todo, por ser campeón en artística. Qué pena. Luego nos llenamos la boca hablando de los oros de España, pero nos sigue pareciendo rarito el niño que no juega al fútbol. En cualquier

caso, gracias, Dennis, por tener el coraje de callarles la boca. Para mí, sí eres un orgullo para España. Ole tú. A. Castán Valencia

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–Es agotador cuidarle el nieto a mis padres. @Eva_Zeta

–He adoptado un perro de esos tan feos con los dientes por fuera. –¿Pequinés? –Para mi hermana, que es su cumpleaños. @neutronomo

–Guillermo, ¿qué piensas hacer con el dinero del despido? –Voy a abrir un motel. – ¿Has pensado ya en el nombre? – Guiller Motel, ¿lo pillas? –¡Eres tontísimo! @WanchopeMr

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Viernes, 14 de junio de 2024 15
LOS LECTORES
... A Malagón DE MÁLAGA... 1 3 4 6 7 9 3 5 7 1 2 9 6 5 8 2 1 6 7 8 5 9 3 4 6 7 1 3 8 1 3 2 5 7
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.