Formación - Mayo 2024

Page 1

ESTUDIOS PARA OPTAR A LOS MEJORES PUESTOS

ISTOCK
JUEVES, 16 DE MAYO DE 2024 | LOS ESPECIALES DE 20MINUTOS ESPECIAL FORMACIÓN

ESPECIAL FORMACIÓN PANORAMA

ASÍ SON HOY LOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

La consolidación de las nuevas tecnologías y la ocupación de los progenitores influye al elegir la carrera

ALAYANS STUDIO

La influencia de los progenitores o tutores legales sigue siendo esencial para entender las preferencias del alumnado universitario español. Según refleja el estudio El perfil socioeconómico del estudiantado universitario en España (publicado en 2024 por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades), la ocupación y los estudios de la familia influyen en la elección del tipo de universidad. También lo hacen en los ámbitos de estudio que escogen e incluso determinan «su rendimiento, aunque lo hacen de formas distintas, dando lugar a una población heterogénea y diversa». En general, los perfiles con familias de rentas medias o bajas tienden a matricularse en universidades públicas y la mayor parte del alumnado de centros privados pertenece a familias «con progenitores con ocupaciones altas y/o estudios altos». Sin embargo, eso no evita que el 80% de los alumnos de clases altas elija

estudiar en universidades públicas, con un repunte en dicho porcentaje en las ramas de Arquitectura y de Ciencias e Ingenierías; mientras que los perfiles medios y bajos están más presentes en carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas y en Artes y Humanidades. Si analizamos al alumnado de posgrado y máster, la situación cambia radicalmente. Según el Informe CYD 2023 elaborado por la Fundación CYD, «las universidades privadas siguen creciendo» y acogieron al 46,1% de los estudiantes de máster en

Valencia y Pamplona son opciones muy bien valoradas por los estudiantes de grado

Especializarse con un máster aumenta la empleabilidad en un 88% en uno o dos años

cluso doctorado, los citados informes de la Fundación CYD y del Ministerio de Universidades coinciden en que las alumnas son mayoría entre «perfiles medios y bajos» y minoría en Matemáticas, Física, ingenierías e Informática.

TITULACIONES ESCOGIDAS

de alumnos de clases altas elige universidades públicas, como recoge el ministerio

el curso 2021-2022. La tendencia es claramente ascendente a favor de los centros privados, puesto que han crecido casi quince puntos (14,4%) respecto al curso anterior. Por otro lado, si bien el porcentaje de mujeres universitarias es superior en todos los estudios de grado, máster e in-

No es ningún secreto que las salidas laborales en auge giran en torno a las nuevas tecnologías. Por esta razón, los grados universitarios y superiores en Informática cada vez son más populares entre los estudiantes. Ingeniería Informática, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicaciones son tres de las diez titulaciones con más demanda según el Informe Infoempleo Adecco 2022: Oferta y demanda de empleo en España Las carreras de Ciencias de la Salud también proporcionan a sus egresados buenas salidas

profesionales y gozan de mucha popularidad. Asimismo, de nuevo según el citado estudio de Adecco, las titulaciones de esta rama en auge son Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Psicopedagogía, Medicina y Biomedicina y Enfermería y Pedagogía. Administración y Dirección de Empresas y su doble grado conjunto con Derecho son el resto de opciones más solicitadas por parte de los estudiantes universitarios.

CIUDADES Y CENTROS PREFERIDOS

Qué estudiar no es la única decisión que tiene que afrontar un joven que se encuentre a las puertas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (EBAU). También deberá seleccionar en qué ciudad y en qué universidad desarrollará estos años decisivos para su formación y su futuro laboral. Aunque esta elección está aún muy condicionada por el alto número de centros universitarios que existen en Barcelona y Madrid y por el mayor número de oportunidades laborales en dichas ciudades. Existen múltiples rankings que muestran el nivel de cada centro formativo español. Cada lista contempla unos criterios u otros, pero en prácticamente todas figuran las mis-

mas universidades en las primeras posiciones. La Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona son las dos catalanas que aparecen con mayor asiduidad en los primeros puestos, aunque la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Politécnica de Catalunya también figuran en las diez primeras posiciones de algunos rankings de prestigio.

Algo similar ocurre con los centros de la capital. La Universidad Carlos III y la Uni-

PERFILES DE FUTURO

Las aulas de Ingeniería y Ciencias de la Salud son las más cotizadas por los estudiantes españoles. ISTOCK

versidad Complutense de Madrid son las que figuran más arriba de media, seguidas por la Autónoma y la Universidad Europea de Madrid. Más allá de las grandes ciudades, la Universidad de Navarra encabeza el Ranking Forbes y aparece en la zona noble de muchas listas. La Universidad de Valencia es otra de las que ofrece más garantías, según prestigiosos estudios como el Ranking Shanghái o el Ranking Tomes Higher Education, entre otros. ●

Titulaciones con mayor empleabilidad

Muchos estudiantes se dejan llevar por su vocación a la hora de elegir una carrera u otra. Sin embargo, otros alumnos prefieren elegir su futuro formativo en función de las expectativas de empleo de cada titulación. Según un informe elaborado por Spring Professional, los tres grados con mayor demanda en el mercado laboral español son: Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Informática e Ingeniería Industrial. Por otra parte, el Informe de Empleabilidad 2024 elaborado por OBS Business School ha detectado un déficit de talento en el 75% de las empresas españolas y ha encontrado serias dificultades para cubrir los perfiles cualificados. Para posicionarse con mayor solvencia en el mercado laboral se recomienda completar la formación con un máster, ya que este tipo de especialización aumenta la empleabilidad en un 88%, solo uno o dos años después de graduarse.

II Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
80%
LA CIFRA

EN COLABORACIÓN CON LA DIPUTACIÓN DE BARCELONA

El escenario perfecto para tu formación artística

El Instituto del Teatro de Barcelona es un referente internacional en la formación de profesionales de las artes escénicas. Ofrece una amplia gama de estudios superiores abarcando todas las disciplinas relacionadas con el teatro, la danza y la escenografía

Dedicarse profesionalmente a las artes escénicas no es un sueño imposible. Las oportunidades laborales en esta rama profesional son más amplias de lo que muchos imaginan: abarcan desde la interpretación y la dirección hasta la escenografía, la iluminación o el vestuario. Estas disciplinas artísticas son una forma única de expresión humana, capaz de trascender barreras culturales y emocionales. Además, se trata de un campo en constante evolución, lo que significa que siempre hay espacio para la innovación y la experimentación.

Para quien sueña con formar parte de esta disciplina, el Instituto del Teatro de Barcelona se considera un referente en docencia, creación, investigación, conservación y difusión del patrimonio de las artes escénicas, tanto en Cataluña como en el ámbito internacional. Creado por la Diputación de Barcelona en 1913, ofrece un modelo de enseñanza de vanguardia que promueve la innovación pedagógica y crea-

tiva. Cada año, más de 1.000 alumnos cursan en este isnstituto estudios superiores, profesionales y de perfeccionamiento en Danza, Arte Dramático o Técnicas de las Artes del Espectáculo.

ARTE DRAMÁTICO

La Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) ofrece tres especialidades para quienes quieran trabajar en este ámbito. En primer lugar, los estudios de Interpretación, que proporcionan los conocimientos necesarios para convertirse en actor profesional en teatro, cine o televisión. Esta titulación se estructura en cuatro bloques: teatro de texto, musical, físico y visual. Si lo tuyo es estar detrás del escenario, los estudios de Dirección Escénica y Dramaturgia permiten formar al director o dramaturgo como profesional que genera y compone los múltiples materiales y lenguajes que pueden participar en una pieza escénica o espectáculo en vivo. Dentro de la especialidad, se

podrán cursar materias como ‘Dirección de actores’, ‘Espacio escénico’, ‘Diseño del personaje’ o ‘Guion audiovisual’. Por último, la titulación de Escenografía proporciona formación en diseño del espacio, diseño de personajes y diseño de iluminación en las artes escénicas, audiovisuales, artes expositivas y eventos. Todo ello podrá llevarse a la práctica en las instalaciones de la ESAD al disponer de un taller de construcción escenográfica, un taller de confección de la indumentaria, laboratorio de iluminación, aulas de diseño digital, talleres de maquillaje y aulas de máscara y títeres.

DANZA

Si, por el contrario, te apasiona bailar, el Conservatorio Superior de Danza cuenta con dos especialidades. Los estudios de Coreografía e Interpretación van dirigidos a futuros coreógrafos y creadores escénicos, bailarines o investigadores interesados en el estudio de la dan-

za como hecho artístico y escénico. A lo largo de estos estudios también se realizan prácticas de creación de proyectos coreográficos de los alumnos y se organizan encuentros con profesionales en ejercicio, para compartir experiencias, espacios de estudio y aprendizaje. Por otro lado, la especialidad de Pedagogía de la danza se dirige a bailarines que quieran capacitarse para la docencia tanto en centros oficiales como no oficiales. La formación se estructura en tres itinerarios: pedagogía de la danza clásica, contemporánea y española.

ESTUDIOS TÉCNICOS

Los estudios técnicos del Instituto del Teatro se imparten en la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo (ESTAE), con la colaboración de la Universidad Politécnica de Cataluña en las materias tecnológicas y la de numerosos profesionales del sector como profesores especialistas. Los diferentes estudios de esta rama

son Luminotecnia, Técnicas de sonido y Maquinaria escénica. Durante el curso se realizan talleres prácticos, consistentes en espectáculos y conciertos con público, en la ESTAE, en teatros externos y en centros en el el extranjero.

POSGRADOS Y MÁSTER

El instituto también ofrece estudios de tercer ciclo y formación continuada en diferentes especialidades de las artes escénicas. Entre su oferta destaca el posgrado en Artes Escénicas y Acción Social, el posgrado en Escena y Tecnología Digital y el posgrado en Artes en Vivo y Contextos. Además, colabora con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el máster universitario en Estudios Teatrales y con la Universidad de Barcelona (UB) en el posgrado de Producción y Gestión de Festivales.

M Más información en la web www institutdelteatre cat

INFORME ESPECIAL 20MINUTOS —Jueves, 16 de mayo de 2024 III
Estudiantes del Conservatorio Superior de Danza. Debajo, la Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo. DIPUTACIÓN DE BARCELONA

ESPECIAL FORMACIÓN UNIVERSIDAD

ELEGIR UNA INGENIERÍA, UN BUEN CAMINO HACIA EL ÉXITO PROFESIONAL

Estas titulaciones son una opción atractiva para muchos estudiantes por su reputación de tener sólidas perspectivas laborales y salariales

Las ingenierías se han posicionado en los últimos años como una de las opciones de formación superior con mejores perspectivas laborales. Su amplia variedad de especialidades, su enfoque práctico y su alta tasa de empleabilidad las convierten en una alternativa atractiva para aquellos estudiantes que buscan un futuro profesional estable y que esté bien remunerado.

De hecho, según la iniciativa U-Ranking de Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), los grados relacionados con Informática, Ingeniería y Salud son los que tienen mayores tasas de empleo, con más del 90% de ocupados. Asimismo, estas titulaciones son las que cuentan con un porcentaje más alto de trabajadores con sueldo neto

mensual igual o superior a 1.500 euros. En concreto, superan el 75%.

Este ranking se acompaña del informe Análisis de la inserción laboral de los titulados universitarios. Los autores del documento indican que uno de los grandes condicionantes del empleo y de la calidad del mismo es la titulación que escoge el alumno. Según el estudio, elegir un grado con alta empleabilidad puede aumentar en un 25% la posibilidad de estar ocupado. También incrementa un 82% la posibilidad de tener un salario neto mensual superior a 1.500 euros, respecto a carreras de otras ramas.

Además, casi dobla las opciones de tener un empleo ajustado específicamente al área de estudio o en un campo relacionado, con una cifra que alcanza el 92%.

INSERCIÓN LABORAL

El listado se desdobla en 101 campos de estudio. Si se toma el dato de los mejores resultados en inserción laboral, el ranking lo encabeza Medicina. Ocho ingenierías, junto a Informática, ocupan los nueve escalones posteriores. En orden descendente son las

siguientes: Ingeniería aeronáutica, Ingeniería de computadores, Ingeniería en tecnologías industriales, Informática, Ingeniería de telecomunicación, Desarrollo de software y aplicaciones e Ingeniería multimedia, Ingeniería de la energía, Ingeniería eléctrica e Ingeniería en electrónica.

Esta lista se elabora a partir de la información que pro-

Las ingenierías son carreras exigentes, pero la recompensa en términos de ocupación laboral y desarrollo personal es más que significativa

porciona la Encuesta de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios (INE) y analiza los resultados laborales logrados en 2019 por los graduados en el curso 2013-2014.

EN CIFRAS

90%

de tasa de empleo en los diferentes grados de las ramas de Informática, Ingeniería y Salud, según el estudio de U-Ranking 75%

de estos egresados universitarios que están ocupados cuentan con un salario igual o superior a 1.500 euros netos mensuales

80% de posibilidades de tener un empleo ajustado específicamente al área de estudio o en un campo estrechamente relacionado, resalta U-Ranking

Las ingenierías mencionadas tienen de media un 95,7% de tasa de empleo a los cinco años de graduarse, un 83% de ocupados con salarios igual o superior a 1.500 euros, un 92,2% de ocupaciones altamente cualificadas y un 85,5% de egresados trabajando en su área de estudios o similar.

MÁSTERES

QUE SUMAN

En cuanto a los posgrados, la realización de un máster puede suponer una ventaja adicional para la inserción laboral. Según el informe mencionado, en la rama de ingenierías y arquitectura las universidades públicas cuentan con un 70,5% de ocupados. Entre ellas, destaca la Universidad de Barcelona (UB) con una tasa de empleo de los titulados de másteres del 92%, de acuerdo con el estudio de inserción laboral de la Agencia de Calidad Universitaria de Cataluña (AQU). Este centro educativo es una de las universidades españolas más prestigiosas y está entre las 100 mejores del mundo en la rama de Ingeniería en la nueva edición de los QS World University Rankings by Subject.

UN RETO GRATIFICANTE

Teniendo en cuenta estos datos, si bien es cierto que las ingenierías son carreras exigentes, que requieren tener buena base en el ámbito científico-tecnológico y un alto nivel de dedicación y esfuerzo, la recompensa en términos de ocupación laboral y de desarrollo personal es más que significativa. Por otro lado, permiten adquirir una gran capacidad para resolver problemas y favorecen tener una mente más analítica. Además, el trabajo en equipo se volverá una parte fundamental y el estudiante mejorará su iniciativa y liderazgo. En definitiva, elegir estudios de ingeniería es una decisión que abre un mundo de posibilidades, ya que cuenta con una amplia variedad de salidas laborales. ●

IV Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
Las ingenierías son carreras exigentes pero están
entre
las titulaciones con mejores salidas profesionales. ARCHIVO La Universidad de Barcelona tiene una tasa de empleo en los titulados de másteres del 92%. UB
20MINUTOS — Jueves, 16 de mayo de 2024 — V

ESPECIAL FORMACIÓN INSERCIÓN LABORAL

¿POR QUÉ AHORA TODO EL MUNDO ESTUDIA FORMACIÓN PROFESIONAL?

El número de personas que estudian FP Básica, de Grado Medio y de Grado Superior ha aumentado más de un 30% en los últimos cinco años

ANA P. ECHAVARRÍA

Que cada vez más gente estudia o quiere estudiar Formación Profesional (FP) no es solo una sensación, puesto que los datos corroboran esta tendencia. Según un informe del Ministerio de Educación y Formación Profesional, la demanda de este tipo de estudios ha aumentado un 32,6% en el último lustro. En un país con una tasa de desempleo juvenil alta, como es el caso de España, se buscan opciones formativas más prácticas, que preparen para la realidad laboral y tengan buenas perspectivas salariales. El pasado curso 2022-2023 había más de un millón de alumnos de FP en los 4.022 centros que hay repartidos por el territorio nacional, la mayor parte de ellos (un 65,7%) matriculados en cen-

tros públicos según recoge el ministerio. El Grado Superior ha sido la modalidad que ha vivido un mayor incremento de alumnos, con un 41, 9%.

ALTA EMPLEABILIDAD

Solo hace falta echar un vistazo a los empleos disponibles para ver que la alta demanda de este tipo de trabajadores es una de las características más atractivas de la FP. Un 43% de las ofertas de trabajo van dirigidas a este perfil profesional, frente al 33% para universitarios, según recoge MEDAC. Esto se traduce en que la empleabilidad de la Formación Profesional se sitúa en un 42,2%, por encima del 38,5% de los estudios universitarios, en datos del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE. En concreto, los títulos que muestran mejores cifras

son los relacionados con la gestión administrativa, las actividades industriales, la educación y sanidad; así como los de nuevas tecnologías. Además, las personas de 25 a 29 años con un FP de Grado Medio presentan una tasa de empleo del 72,7%, frente al 67,7% de la media de su edad.

BUENA PROGRESIÓN SALARIAL

El aspecto salarial es uno de los indicadores de la calidad del empleo. Por ello, tan relevante como la inserción laboral de los graduados en FP es analizar sus remuneraciones. El Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank Dualiza ha realizado un estudio pormenorizado, enfocado en las condiciones salariales de estos graduados. Uno de los aspectos más remarcables es que aquellas ramas que cuentan con un sueldo más alto un año después de haber acabado el grado son, en su mayoría, títulos con un nivel de empleo muy alto, pocos alumnos matriculados y muy masculinizados. Sin embargo, en el lado contrario se

LA CLAVE

Mejor sueldo al año de terminar

Los títulos de FP que mejor remuneración tienen un año después de acabar el grado, según el estudio Los salarios de los titulados en FP (Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank Dualiza), son:

–Química industrial y Fabricación de productos farmacéuticos (29.121 €).

–Coordinación de emergencias y protección civil (26.929 €).

–Programación de la producción de fabricación mecánica (24.404 €).

–Mecatrónica industrial (24.247 €).

–Audiología protésica (24.247€).

LA CIFRA

70%

encuentran grados con un número muy alto de estudiantes y con un perfil más femenino. Casi la mitad (el 48,4%) de los titulados en ciclos formativos de Grado Medio gana entre 1.000 y 1.500 euros al mes, proporción muy parecida a los de Grado Superior (46,2%). Sin embargo, entre quienes ganan más de 1.500 euros al mes, los graduados superiores casi duplican (21,3%) a los de Grado Medio (11,4%).

SEGUIR FORMÁNDOSE Los ciclos formativos, tanto medios como superiores, son titulaciones oficiales y homologadas por el Ministerio de Educación. Esto implica que tienen validez tanto en España como en otros países de la Unión Europea. Con solo dos años de estudio se puede conseguir una titulación que permite, por un lado, acceder a otro tipo de formaciones (como carreras universitarias) y, por otro, ponderable de cara a bolsas de empleo y a oposiciones.

La Formación Profesional no solo abre las puertas del

de los estudiantes de FP se queda trabajando donde hace las prácticas ISTOCK

mercado laboral, sino que también ofrece la opción de continuar con los estudios: ya sea iniciando un Grado Superior después de haber finalizado un Grado Medio, optando por aumentar la especialización con un máster de FP o, incluso, dando el salto a la universidad.

GRAN PORCENTAJE PRÁCTICO

Si por algo se distingue la Formación Profesional es porque sus programas educativos están mucho más enfocados al aprendizaje aplicado y están muy adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral. Con ella, los alumnos salen preparados para afrontar su trabajo diario.

Este aspecto se complementa con la importancia que se da a realizar prácticas en empresas, una iniciativa que ni siquiera es obligatoria en muchas carreras universitarias. Asimismo, el 70% de los estudiantes de FP termina quedándose en la compañía en la que han hecho las prácticas formativas, según datos del ministerio.

FLEXIBILIDAD Y SATISFACCIÓN Los estudios de Formación Profesional son conocidos por ofrecer mayor flexibilidad que los estudios universitarios. Muestra de ello es que en FP existen muchas modalidades de formación: presencial, semipresencial, dual o a distancia/en línea.

El objetivo es ser capaz de abarcar las necesidades de un alumnado muy amplio en el que, en ocasiones, se encuentra gente que está trabajando. Asimismo, este tipo de formación acaba siendo más asequible, tanto por lo público como por lo privado.

Cinco años después de acabarla, siete de cada diez alumnos de FP aseguran que volverían a estudiar lo mismo, una cifra que desciende al 64% en los universitarios, según un estudio de la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad.

En la actualidad la oferta formativa de FP incluye un total de 756 cualificaciones, ordenadas en 26 familias profesionales, lo que brinda un amplio abanico para tu futuro educativo y profesional. ●

VI Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS

ESPECIAL FORMACIÓN OPOSICIONES

CÓMO CONSEGUIR UNA PLAZA FIJA EN CORREOS

Los exámenes para entrar en la empresa pública presentan una menor dificultad con respecto a otras convocatorias

ALAYANS STUDIO

Las oposiciones para acceder a un puesto laboral fijo en Correos están entre las más interesantes para las personas que quieren optar a su primera oportunidad laboral, cambiar de sector o conseguir un empleo de por vida. Muchos puestos de trabajo, poco temario para estudiar en comparación con otras oposiciones, la estabilidad laboral o un sueldo competitivo son algunos de los atractivos de esta convocatoria. Esta empresa del sector logístico tiene la obligatoriedad legal de ofrecer de forma acu-

mulada la oferta de empleo público de 2022 y 2023 en esta convocatoria, lo que hará que se convoquen más plazas de lo normal para reponer las bajas que han sufrido en estos dos últimos años y reducir la tasa de temporalidad. Otra de las razones que invitan a pensar que el número de plazas ofertadas para este año será elevado es el gran auge actual del sector logístico. Esta tendencia al alza se refrenda en que en la pasada convocatoria de 2023 se ofertaron 7.687 plazas en Correos, más que en las dos convocatorias anteriores juntas.

REQUISITOS Y TIPOS DE PLAZAS

Los aspirantes pueden escoger entre atención al cliente en las oficinas, reparto a pie o en vehículo motorizado y agente de clasificación de envíos. En los dos primeros casos, solo se exige acreditar una titulación mínima de EGB o ESO y ser mayor de 18 años. El examen de acceso consta de 100 preguntas más otras 10 de reserva, siendo 90 de temario y 10 de psicotécnicos, sin penalización por preguntas erróneas y con 110 minutos como máximo para completarlo. No obstante, el temario es compartido para ambas plazas y cada vez se presentan más personas a estas oposiciones, lo que obliga a cada estudiante a prepararse muy bien cada convocatoria para tener éxito.

CÓMO PREPARAR TU EXAMEN

Existen multitud de academias que pueden prepararte para afrontar la convocatoria de 2024, cada una adaptada a las preferencias de cada estudiante. Incluso algunas se dedican en exclusiva a preparar los exámenes de Correos. Los centros especializados imparten clases presenciales o en línea y ofrecen el temario actualizado para cada convocatoria, además de material de todo tipo para encarar el examen con seguridad. Todas las academias cuentan con su propia plataforma online que notifica a los estudiantes cualquier cambio o novedad en la convocatoria a la que se presentan, facilitando la preparación a todos los estudiantes que quieran incorporarse a Correos. ●

Para acceder a un puesto de cartero hay que ser mayor de 18 años y poseer la titulación de la EGB o la ESO. CORREOS

20MINUTOS —Jueves, 16 de mayo de 2024 VII

ESPECIAL FORMACIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿DÓNDE ESTUDIAR LAS PROFESIONES DEL FUTURO?

Las instituciones educativas se están adaptando a la demanda de profesionales especializados en IA ofreciendo grados, másteres o ciclos formativos

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha provocado un importante cambio de paradigma tanto en el mundo profesional como en la oferta de estudios. Esta revolución tecnológica requiere habilidades que hasta hace poco ni siquiera imaginábamos. Debido a esto, la demanda de profesionales especializados en este campo es cada vez mayor. Con las diversas herramientas y plataformas de IA cada vez más accesibles, el panorama laboral se ha abierto a una amplia gama de profesionales, desde ingenieros de software y científicos de datos hasta diseñadores de experiencia de usuario y especialistas en ética, entre muchos otros. De hecho, el Foro Económico Mundial ya anticipó ha-

ce unos años que la inteligencia artificial no solo crearía nuevos puestos de trabajo en otros campos, sino también nuevas profesiones. Las instituciones educativas se están adaptando a esta nueva realidad creando una amplia gama de titulaciones relacionadas. Algunas de ellas están más enfocadas al ámbito académico e investigador, mientras que otras tantas están vinculadas al mundo empresarial y las aplicaciones en la industria. Este contexto pone de relevancia que el hecho de estudiar grados, másteres o cursos ligados a la tecnología, y más concretamente a la IA, es una garantía de empleo de calidad. En España existe una amplia variedad de opciones formativas para que puedas convertirte en un profesional en este sector.

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Ya existen grados específicos en inteligencia artificial en la Universidad Autónoma de Barcelona, la Politécnica de Cataluña, la Universidad de Alicante, la de A Coruña, la Universidad de Santiago de Compostela, la de Vigo, la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid o la Universidad del País Vasco.

Y para quienes quieran complementar su carrera universitaria existen másteres de IA muy competitivos en la universidad Politécnica tanto de Madrid como de Barcelona, por ejemplo.

También destaca el Máster Universitario en Robótica e Inteligencia Artificial en la Universidad de León, el de

EN CIFRAS

41.500

nuevas plazas de Formación Profesional en cursos centrados en el mundo digital se han creado con fondos europeos Next Generation

260

ciclos formativos sobre tecnología se imparten en todas las comunidades autónomas

LA CLAVE Los nuevos profesionales

Especialistas en el metaverso. Son arquitectos virtuales, diseñadores de experiencias, desarrolladores de juegos y aplicaciones, gestores de comunidades virtuales y expertos en publicidad en el mundo virtual.

Expertos en realidad virtual. Se encargan de desarrollar el software y hardware, son creadores de contenido, artistas digitales, especialistas en formación e ingenieros de diseño y producción en entornos digitales.

Profesionales de los eSports. Son jugadores profesionales, entrenadores, analistas de datos, comentaristas, organizadores de eventos, gerente de equipos y especialistas en patrocinios y publicidad.

Derecho Digital y de la Inteligencia Artificial en la Universidad de A Coruña o el de Inteligencia Artificial, Reconocimiento de Formas e Imagen Digital en la Universidad Politécnica de Valencia.

Además, la Universidad Nacional de Educación a Distancia cuenta con un máster en Investigación en Inteligencia Artificial, para que aprendas a tu ritmo desde cualquier punto de España.

FORMACIÓN PROFESIONAL

Recientemente el Gobierno ha impulsado la creación de nuevos cursos de Formación Profesional (FP) centrados en el mundo digital. A través de los fondos europeos Next Generation que ha derivado a las comunidades autónomas, se han creado 41.500 plazas específicamente para formación en estos sectores. Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, Informática y Comunicaciones o Inteligencia Artificial y Big Data son solo algunos de los 260 ciclos formativos en los que se ha impulsado esta ampliación por todo el país. La Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña son las autonomías con más plazas nuevas en estos campos.

MÁS OPCIONES PARA APRENDER Además de las titulaciones universitarias y la FP, hay otras alternativas para adquirir conocimientos en in-

Analistas de Big Data. Se trata de científicos, ingenieros o arquitectos de datos, analistas de negocio, visualizadores de datos y expertos en ética y privacidad en el sector digital.

teligencia artificial. Existen diferentes bootcamps intensivos de corta duración que enseñan las habilidades prácticas necesarias o diversos cursos online en plataformas como Coursera, que colabora con universidades de prestigio y cuenta con algunos programas gratuitos; edX, que trabaja en conjunto con instituciones académicas destacadas, proporcionando acceso gratuito a contenidos seleccionados; o Udacity, que ofrece nanogrados que se centran en dotar a los estudiantes de habilidades específicas en áreas clave. Todos ellos abarcan desde cursos introductorios hasta otros para aprender sobre ramas más específicas de esta herramienta. Como vemos, la inteligencia artificial está transformando el mundo y las oportunidades para los profesionales especializados en este sector son infinitas. El futuro de la IA está en nuestras manos y la formación es la llave que abre las puertas a este mundo de posibilidades en constante evolución. ●

VIII Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
En España la oferta formativa en IA cada vez es más amplia. ARCHIVO

EN COLABORACIÓN CON ECAM

Una formación completa para los cineastas del futuro

Más de 25 años formando a las próximas generaciones del sector audiovisual

Para

muchos jóvenes, la pasión por el cine les lleva a querer formarse y convertir al séptimo arte en su modo y sustento de vida. Guion, montaje, dirección, sonido, dirección de arte, producción, dirección de fotografía… son muchas las ramas en las que el alumnado puede especializarse. Una escuela formativa específica que les dote de los recursos formativos adecuados es esencial para emprender una carrera laboral en este ámbito tan apasionante.

En ese sentido, la ECAM, Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, busca seguir formando a las próximas generaciones del sector audiovisual, siendo el inicio de la vida profesional de los principales nombres del cine español actual.

TODO LO QUE NECESITAS

Uno de los atractivos que ofrece la ECAM a nivel formativo es su equipamiento. Más de 8.500 m2 de espacios se encuentran a disposición del alumnado de la ECAM, como platós, laboratorio de fotografía, sala de cine, taller de construcción o aulas equipadas para la mezcla de montaje y sonido, entre otras.

Asimismo, su sistema formativo de diplomaturas se basa en un curso común en el que el alumnado pasará por todas las jefaturas de una producción audiovisual y, posteriormente, se especializarán durante dos años en un área en específico (Dirección, Montaje, Guion, Dirección de Fotografía, Producción, Dirección de Arte, Cine Documental y Sonido).

EL ESPÍRITU ECAM

La diferenciación de la ECAM es que, con independencia de las distintas diplomaturas, todos los componentes de esta organización comparten una pasión conjunta para desarrollar proyectos al unísono, ya sea durante su estadía formativa o como titulados. Esta pasión por el cine se ve alimentada por todas las herramientas proporcionadas por la escuela para generar su propio trabajo gracias a un sistema basado en el método práctico. Desde el comienzo, el alumnado de primero entra en contacto con los rodajes y conoce a sus compañeros de otros cursos, puesto que participan en la ayudantía de las prácticas de segundo y tercero. De esta forma, también se incentivan las relaciones entre los alumnos de todas las fases formativas que posteriormente volverán a coincidir en la vida profesional. El am-

biente de compartir y de estar rodeado de gente que comparta la misma pasión sigue existiendo más allá de las puertas de la escuela.

TALLERES Y SEMINARIOS

Para generar vínculos entre egresados, la industria y el alumnado actual, la ECAM apoya a los jóvenes cineastas y profesionales mediante diversos talleres que se realizan en su coworking y a través de encuentros con profesionales. En estas actividades se enseñan nuevas metodologías de trabajo, reciclaje de contenidos y sesiones prácticas valiosas para conocer a gente de la escena. El objetivo no es otro que tender puentes entre el alumnado, los recién egresados y la industria mediante prácticas, talleres y ofertas de trabajo. Asimismo, la ECAM impulsa la in-

ternacionalización de sus antiguos alumnos y de su alumnado, fomentando su participación en festivales nacionales e internacionales. Los seminarios internacionales están abiertos al público y se enfocan a profesionales en activo de la industria audiovisual. El fin no es otro que acercar las nuevas metodologías de trabajo y el conocimiento de cineastas de prestigio. Por ejemplo, Elia Suleiman, Valia Santella y Walter Murch son algunos de los profesionales internacionales que han impartido un seminario de la ECAM. Además, el departamento de Talento de la ECAM pone a disposición de su alumni y empresas del sector una bolsa de empleo que fomente la inserción laboral de los graduados de sus distintas titulaciones, tanto en Diplomaturas como Posgrado.

Los estudiantes de la ECAM cuentan con más de 8.500 m2 y con todo tipo de facilidades para que desarrollen sus inquietudes profesionales con total garantía. ECAM

EL VALOR AÑADIDO

La ECAM es una fundación cultural sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundacional es formar a las próximas generaciones del sector audiovisual y promover actividades culturales asociadas a la industria. La ECAM es una escuela de cine y audiovisual cuyo mayor patrimonio son sus alumnos –antiguos y actuales–, sus profesores y su equipo. Desde 1995, por las aulas y platós de la ECAM se han formado nombres como Rodrigo Sorogoyen, Pilar Palomero, Alauda Ruiz de Azúa o Paco Plaza, entre otros. Además, cada año, más de 400 profesionales en activo del cine, la televisión y la publicidad pasan por sus aulas, platós y salas de posproducción para transmitir su conocimiento a las nuevas generaciones de profesionales del sector. Además, por quinto año consecutivo la escuela se mantiene en el rankingde las 15 mejores escuelas de cine según el HollywoodReporter. La ECAM ha mantenido su posición en este listado gracias a su compromiso de acercar la realidad de la profesión al aula. Esto supone la puesta en valor del cine a través de la educación, formando a las próximas generaciones del sector audiovisual.

INFORME ESPECIAL 20MINUTOS —Jueves, 16 de mayo de 2024 IX

ESPECIAL FORMACIÓN EDUCACIÓN

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TAMBIÉN HA LLEGADO A LA ENSEÑANZA

Desde la individualización del aprendizaje hasta tutorías virtuales, la inteligencia artificial está cambiando la forma de abordar las necesidades de cada estudiante

PATRICIA DÍAZ

El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) ha provocado un cambio de paradigma en diferentes ámbitos y el panorama educativo no es una excepción. La gran popularidad y facilidad de uso de estas tecnologías, combinadas con las enormes posibilidades que ofrecen, obligan a replantear el desarrollo pedagógico.

Esta transición ha puesto de manifiesto la importancia de las habilidades digitales para garantizar una educación cada vez más personalizada, diversa, inclusiva y equitativa, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO. No cabe duda que estos cambios aportarán nuevas posibilidades de mejora del proceso educativo, aunque también tienen asociados algunos desafíos sobre los que hay que estar advertidos. En la actualidad, la IA ya se está utilizando en las aulas de diversas maneras. Por un la-

do, los estudiantes cuentan con plataformas de aprendizaje personalizadas que les ofrecen contenido adaptado a su ritmo y estilo de enseñanza; una buena muestra del proceso de personalización que vive la educación.

Aunque el ejemplo más popular es Moodle: su infinidad de puntos fuertes lo convierten en la plataforma de enseñanza online más extendida a nivel mundial.

PARA ALUMNOS Y PROFESORES

En la parte práctica, los simuladores de realidad virtual impulsados por la IA permiten a los alumnos desarrollar habilidades técnicas en entornos seguros y controlados. Según el quinto estudio presentado por Empantallados y GAD3 sobre el impacto de la IA en la educación en España, a pesar de ser una tecnología disponible hace poco tiempo, el 82% de los alumnos encuestados la ha utilizado ya.

Los profesores, por su parte, utilizan la IA para calificar, crear planes de estudio personalizados y obtener información sobre el progreso de los estudiantes. Así lo explicó Ángel Bartolomé, Vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria en la Universidad CEU San Pablo, en el webinar Educación y formación: evolución y tendencias en la era de la inteligencia artificial de la consultora Marco: «La IA supone un gran ahorro de tiempo en diferentes cuestiones rutinarias y procesos burocráticos de poco valor, para que los docentes e investigadores podamos centrarnos en las cuestiones de fondo».

También puede utilizarse para predecir la evolución del alumnado a principio de curso, analizando información tanto académica como personal. Su objetivo es aumentar el rendimiento, garantizar una retroalimentación adecuada para orientar la trayec-

82%

de alumnos encuestados ha utilizado ya alguna de las herramientas disponibles con IA

toria académica y reducir así el abandono de los estudios. Es el caso de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) que ha desarrollado un sistema adaptativo, denominado Learning Intelligent System (LIS), que incluye una herramienta de alerta precoz para avisar a profesores y alumnos del riesgo de suspender la asignatura.

El sistema almacena anónimamente el comportamiento en línea de los universitarios en las actividades de evaluación entregadas, el nivel de interacción y las notas

académicas, entre otros. A partir de todos estos datos, el LIS lleva a cabo un análisis predictivo mediante algoritmos de clasificación basados en técnicas de IA. Este modelo permite una precisión que va del 60% a comienzos del curso, cuando hay poca información sobre el estudiante, hasta casi el 90% en mitad del semestre.

EL DESAFÍO DE LA EQUIDAD

A pesar de su visible potencial, la IA en la educación también se enfrenta a varios desafíos. Uno de los principales es garantizar la equidad y la inclusión en el acceso y la utilización de la tecnología. Lo puso de manifiesto, durante el webinar citado, Cristóbal Fernández (Vicedecano de Comunicación y Relaciones Institucionales en la Universidad Complutense de Madrid): «La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece entre sus objetivos la ne-

¿ChatGPT será el fin de los trabajos académicos?

No hay tema académico que se le resista a ChatGPT, un asistente de inteligencia artificial que es capaz de resolver cualquier problema. Esta herramienta tiene a la comunidad educativa preguntándose cómo van a evaluar a unos alumnos que están maravillados con un robot que les ahorra tiempo y esfuerzo.

UN ESTUDIO PIONERO

Según el estudio presentado por Empantallados y GAD3 sobre el impacto de la Inteli-

gencia Artificial en la educación en España, la aplastante mayoría de entrevistados afirma haberle preguntado algo a un chatbot, específicamente a ChatGPT, utilizado por un 91% de estudiantes. Además, aunque la mayoría de las familias no ven bien que sus hijos usen la IA para realizar sus trabajos, cuatro de cada diez admiten haber echado mano de ella alguna vez para ayudarles a hacer los proyectos educativos. Por contra, el 67% de los profe-

sores no recomiendan la inteligencia artificial para hacer trabajos académicos. La razón principal se encuentra en que los docentes califican con dos suspensos la capacidad de esta herramienta para favorecer la autonomía y la creatividad (con un 4,5 y 4,2 de 10, respectivamente).

LA IA LLEGA PARA QUEDARSE

A pesar de esto, los expertos creen que, bien empleada, puede ser útil. El estudio concluye con la idea de que es

fundamental que los jóvenes aprendan a usar ChatGPT de manera responsable y ética. Esto significa no depender exclusivamente del chatbot para hacer los trabajos, sino emplearlo como una herramienta complementaria para mejorar el aprendizaje. También señalan que los alumnos deben ser conscientes de la importancia de verificar la información y buscar múltiples fuentes cuando investiguen algún tema con esta herramienta.

cesidad de garantizar una educación de calidad que sea inclusiva, equitativa y que promueva las oportunidades de aprendizaje para todos, ya que es un derecho fundamental reconocido por la ONU». Por otro lado, el informe de GAD3 destaca que los profesores manifiestan dudas sobre la aportación de la IA al desarrollo de competencias que son clave para los adolescentes, como la creatividad y el pensamiento crítico. Además, señalan que elevar el umbral de fiabilidad y mejorar el acierto deberían ser algunos de sus retos a corto plazo.

Todos los expertos coinciden: establecer un uso responsable de la IA en jóvenes es ahora crucial. Los programas de alfabetización digital deben incluir la enseñanza de habilidades críticas, así como la evaluación de la información en línea y la protección de la privacidad en los entornos digitales. ●

X Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
La inteligencia artificial está allanando el camino hacia una educación más personalizada. ISTOCK LA CIFRA Los estudiantes usan asistentes de IA para hacer trabajos. ISTOCK
20MINUTOS — Jueves, 16 de mayo de 2024 — XI

ESPECIAL FORMACIÓN DIVERSIDAD

SABER COMUNICARSE DE OTRA MANERA SIEMPRE SUMA

En un mundo cada vez más diverso, es importante prepararse para poder interactuar con personas con discapacidad visual o auditiva

ANA P. ECHAVARRÍA

La diversidad está más presente que nunca en la vida cotidiana. Y no se trata de una moda pasajera: la inclusión y la visibilidad de todas las personas, al margen de sus dificultades o discapacidades, está a la orden del día. Para poder atender todo tipo de necesidades y lograr interactuar de una manera más fluida con personas de capacidades diversas se puede acceder a distintas formaciones, ya sea para aplicar los conocimientos en lo profesional o para crecer como personas. Este tipo de aprendizaje puede ser muy útil, y no solamente para quienes se dedican a la enseñanza. Contar con este conocimiento supone un punto favorable al valorar a un aspirante.

APRENDER LENGUA DE SIGNOS

Las lenguas de signos son idiomas naturales, de carácter visual y manual, que tienen su propia gramática y cumplen con las mismas funciones que cualquier otra lengua. Se trata de la forma de comunicación propia de las personas sordas y que les permite el acceso a los bienes de la cultura y de la sociedad. Al tratarse de una lengua viva no solo cambia según las regiones geográficas, asemejándose a lo que sucede con los distintos idiomas, sino que también evoluciona con el tiempo y se va adaptando a las necesidades de sus usuarios. En todo el mundo hay más de 300 lenguas de signos y, en concreto, en España están reconocidas dos lenguas desde 2007: la Lengua de Signos Es-

pañola (LSE) y la Lengua de Signos Catalana (LSC). Del millón de personas que se identifican como sordas en nuestro país, alrededor de 70.000 utilizan la lengua de signos como su principal medio de comunicación. Hay

Existen más de 300 Lenguas de Signos y en España hay dos oficiales: LSE y LSC

La ONCE proporciona recursos para que las personas videntes aprendan braille

distintas formas y niveles para formarse en Lengua de Signos. La Red Estatal de Enseñanza de las Lenguas de Signos Españolas recoge los distintos centros que ofrecen esta formación, siguiendo el Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). Existen cursos tanto presenciales como online para los niveles A1, A2 y B1.

Dentro de la Formación Profesional se pueden obtener dos títulos oficiales relacionados con la Lengua de Signos, ambas de grado superior, lo que implica que es necesario contar como mínimo con el título de Bachillerato o un Grado Medio. Por un lado está la formación en Técnico Superior en Mediación Comunicativa, centrada en elaborar programas de integración social, asesorar y sensibilizar con respecto a la situación de las personas con discapacidad auditiva y promover la comunicación. Por otro, Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos prepara al estudiante para ser capaz de interpretar tanto la Lengua de Signos Española como la internacional y poder realizar actividades de guía-intérprete de personas sordociegas. Si hablamos de nivel universitario, se puede estudiar Grado en Lengua de Signos Espa-

70.000

Se ofrece enseñanza de Lengua de Signos en distintos niveles y con titulaciones oficiales. ISTOCK

ñola y Comunidad Sorda. En la actualidad se oferta como grado de cuatros años o como doble titulación junto a Educación Primaria, Terapia Ocupacional y Trabajo Social en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

ESTUDIAR BRAILLE

En 1824, el pedagogo francés

Louis Braille diseñó un sistema de lectoescritura en relieve para transcribir los textos y que las personas con dificultades de visión pudieran leerlos ayudándose del tacto. Se trata de seis puntos dispues-

tos en dos columnas y tres filas, con lo que se consiguen 64 combinaciones. Habitualmente se leen pasando los dedos por ellos de izquierda a derecha, el sentido de lectura habitual. A diferencia de la Lengua de Signos, de la que hemos hablado, se trata de un código alfabético, por lo que no cambia según el idioma que transcriba, y está desarrollado de manera lógica, por lo que mantiene la misma estructura que hace dos siglos. El uso del braille es obligatorio en algunos casos (como en envases de medicamentos) y cada vez está presente en más productos para facilitar la comprensión de las personas invidentes. Varias sentencias confirman que es un código libre y gratuito, ya que es fundamental para las personas con discapacidad visual. Además, hay estudios que demuestran que ayudan a comprender mejor los textos que las alternativas auditivas. Las personas videntes también pueden aprender braille, de hecho, la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) proporciona recursos para estudiarlo de manera autónoma, así como otras herramientas para ver también los textos del ordenador en braille. ●

El sistema braille de lectoescritura fue desarrollado en 1824 por un pedagogo francés. ISTOCK

XII Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
EN CIFRAS personas en España utilizan la Lengua de Signos como su principal forma de comunicación
20MINUTOS — Jueves, 16 de mayo de 2024 — XIII

ESPECIAL FORMACIÓN IDIOMAS

Tener habilidades lingüísticas aumenta las posibilidades de encontrar empleo.

HABLAR OTRA LENGUA ES LA LLAVE PARA ABRIR MÁS PUERTAS

El comercio internacional y el mercado laboral globalizado han convertido los idiomas en requisito fundamental para optar a mejores puestos

SARA CABRERO

En el colegio, en casa y en casi cualquier ámbito nos han inculcado desde bien pequeños la importancia de aprender otro idioma. Siempre nos han dicho que dominar otra lengua además de la nuestra nos abriría muchas más puertas en el

mundo laboral y no se equivocaban. Según la empresa de reclutamiento Randstad, saber idiomas aumenta un 37% las posibilidades de encontrar trabajo, sobre todo cuando se opta a un cargo de más responsabilidad. De hecho, en el mismo estudio afirman que

tas que solicitan una lengua extranjera en España ha aumentado siete puntos porcentuales con respecto al año anterior, alcanzando el 16,87% del total en nuestro país. El inglés continúa siendo el idioma más demandado en el mercado laboral, apareciendo en el 65,17% de las candidaturas. Además, la revista Forbes asegura que es un requisito para poder acceder a los salarios más altos. Catalogado como el idioma universal por excelencia, la lengua de Shakespeare es la más usada de todo el mundo: cuenta con más de 1.500 millones de hablantes y solo 379 millones son nativos. Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo globalizado, saber inglés es esencial para los negocios, el comercio internacional, el turismo y las relaciones diplomáticas. Asimismo, es una habilidad fundamental en sectores tecnológicos y científicos, ya que la mayoría de investigaciones, informes, estudios y estadísticas se realizan en este idioma y, por tanto, se considera una aptitud clave para estar al corriente de las últimas tendencias e informaciones. Después del inglés, el francés es el segundo idioma más demandado por las empresas en España. Con un porcentaje del 17,38%, se exige principalmente para puestos vinculados con el ámbito cultural, comercial o económico. A menos de un punto se sitúa el alemán (16,94%), requerido especialmente en el sector turístico y que ha subido más del doble con respecto a 2021, cuando solo representaba el 7,92% de las vacantes. En menor medida, las empresas buscan trabajadores que sepan portugués (3,08%) e italiano (2,64%) y chino, ruso o árabe para penetrar en mercados específicos (4,81%).

HABILIDADES PROFESIONALES

LA CIFRA

aumenta el salario por saber más de un idioma, según la oficina de empleo EURES

te a nivel salarial porque estás mejor valorado por tus aptitudes y puedes optar a mejores puestos de trabajo.

PRINCIPAL REQUISITO

Como recoge la oficina de empleo europeo EURES a través de un estudio, hablar una segunda lengua puede sumar hasta un 35% a tu nómina, dependiendo del idioma y el país donde estés establecido. Los puestos directivos y los mandos intermedios son las categorías profesionales que requieren más candidatos con varios idiomas. Tal y como se indica en el informe de Infoempleo y Adecco, ambas superan el 90% de las ofertas para cubrir estas posiciones. Le sigue la categoría de técnicos, donde se exige otro idioma en el 72,24% de las ofertas de empleo. A la cola de la tabla, con un 25,66%, se encuentra la categoría de empleados, donde se demandan menos candidatos con estas características.

Por comunidades autónomas, aquellas que reclaman más profesionales con forma-

LA CLAVE

ción en otros idiomas son: Baleares (18,66%), Canarias (17,63%), Comunidad de Madrid (17,31%) y Extremadura (16,84%), todas ellas por encima de la media de España (16,87%). Por detrás se sitúan Cataluña (15,53%), País Vasco (14,73%), Castilla-La Mancha (14,60%) y Andalucía (14,51%).

APRENDER OTRA LENGUA

La opción más asequible para aprender otra lengua son las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI). Para acceder a ellas hay que tener 16 años de edad al comenzar los estudios o ser mayor de 14 si se elige una lengua distinta a la que se estudie en el instituto. En ellas se aprende desde inglés hasta coreano, pasando por euskera, catalán, árabe, italiano, polaco o griego. Cada escuela oficial puede ofrecer uno o varios idiomas, así que lo mejor es informarse en cada centro.

Los cursos tienen una duración mínima de 130 horas y cuentan con diferentes niveles en función de la dificultad: básico (A1 y A2), intermedio (B1 y B2) y avanzado (C1 y C2). Actualmente, se puede estudiar en tres modalidades: presencial, a distancia o una combinación de ambas.

Haber superado las exigencias académicas establecidas en cada uno de los niveles te permite obtener el certificado oficial acreditativo correspondiente y añadirlo después a tu curriculum vitae. ●

¿Cuál es el certificado de inglés mejor valorado por las empresas?

este conocimiento se exige en el 70% de los puestos de mayor jerarquía.

IDIOMAS MÁS DEMANDADOS

La orientación hacia un mercado global, así como la internacionalización de las empresas y la creciente circulación de trabajadores entre diferentes, países han hecho que una segunda lengua se convierta en un requisito indispensable para las compañías. Según el último informe de Infoempleo y Adecco publicado en 2022, el número de ofer-

Destacar en el mercado laboral se vuelve algo crucial en un entorno altamente competitivo y globalizado. A la hora de buscar talento, las compañías prefieren empleados que puedan comunicarse con fluidez en diferentes idiomas. Más allá de la comunicación, conocer otros idiomas fomenta la negociación, la adaptabilidad y la interculturalidad. Tener habilidades lingüísticas también aumenta la capacidad de concentración, ayuda a tomar mejores decisiones, fomenta la creatividad, acentúa la empatía, favorece las conexiones interpersonales y facilita la adaptación a los cambios. Igualmente, ser multilingüe puede beneficiar-

Hablar inglés es un requisito indispensable en muchas ofertas de trabajo. Pero, a veces, no sirve únicamente con aprender este idioma, también hay que demostrarlo con un título que acredite esta habilidad. Entre la gran variedad disponible en el mercado, los certificados de inglés con más prestigio internacional son: el IELTS (International English Language Testing System), que solo puede obtenerse de forma presencial y tiene una validez de dos años; el TOEFL (Test of English as a Foreign Language), que acredita el nivel del candidato en la variedad estadounidense durante el mismo tiempo y se realiza de forma online; y los exámenes de Cambridge, basados exclusivamente en el Marco Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y reconocidos por más de 25.000 universidades, empresas y gobiernos de todo el mundo.

XIV Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
FOTOS: ISTOCK
35%

EN COLABORACIÓN CON ILERNA

Asesoramiento y seguimiento para alumnos de FP

Conscientes de la diferencia que supone sentirse acompañado durante el estudio de una FP, en ILERNA garantizan este servicio desde el primer momento hasta que se obtiene el título

Latasa de empleo entre los estudiantes de Formación Profesional (FP) supera el 73%, lo que supone cinco puntos más que la media, según un estudio elaborado por la Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad. Además, el informe del Observatorio sobre la Formación Profesional, llevado a cabo por CaixaBank Dualiza, estima que hasta 2035 se generarán alrededor de cuatro millones de empleos que estarán destinados únicamente a titulados en FP. Dos datos positivos que son más que suficientes para plantearse una formación en este ámbito.

ILERNA cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector de la educación y se posiciona como la mejor opción para empezar estos estudios. Gracias a su trayectoria y las valoraciones del propio alumnado, esta compañía se ha convertido en uno de los centros de FP de referencia en España. Durante este tiempo, han pasado por sus manos más de 100.000 titulados y el 98% de los estudiantes lo han recomendado.

ILERNA también destaca por encima de la competencia por sus modales de estudio y el acompañamiento que ofrece. Con el objetivo de facilitar el aprendizaje a los alumnos, estos pueden elegir entre tres formatos: online, presencial y blended.

La modalidad online es perfecta para aquellas personas que trabajan, tienen cargas familiares o se encuentran en ambas situaciones. Los alumnos pueden matricularse de asignaturas sueltas, siendo ellos quienes marcan el ritmo. Además, no hay una fecha límite para terminar el ciclo, así que pueden obtener su título oficial de FP sin prisas, sin agobios y gestionando ellos mismos su tiempo. Por otro lado, olvídate de la lejanía que puede transmitir una pantalla porque la calidad de los docentes y del temario reduce la distancia a cero. En cuanto a la modalidad presencial, ILERNA cuenta con 11 sedes

repartidas en ocho ciudades de toda España: Lleida, Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba, Cádiz, Tarragona y Valladolid. Sus aulas están equipadas con material de vanguardia, idóneo para que los estudiantes se formen en un entorno realista que les permita incorporarse totalmente preparados al mercado laboral. Asimismo, basa sus clases en el método learningbydoing, es decir, que se ‘aprende haciendo’. Y la modalidad blended, que combina el formato online con seis horas presenciales en el aula.

«Los estudiantes y su formación siempre van a ser nuestra prioridad»

RAMAS PROFESIONALES

Todas estas modalidades, cada una con sus particularidades, comparten un denominador común: el acompañamiento. Los alumnos están y se sienten acompañados desde que piden información hasta que se titulan. «En ILERNA no nos importa la modalidad que escojan nuestros estudiantes. Ellos y su formación siempre van a ser nuestra prioridad», asegura Jordi Giné, CEO de la compañía. Actualmente, ILERNA ofrece más de 30 Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que abarcan distintas ramas profesionales como: Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Informática y Comunicaciones, Imagen y Sonido, Comercio y Marketing, Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, Actividades Físicas y Deportivas, Seguridad y Medio Ambiente e Imagen Personal. La Formación Profesional se ha convertido en una de las mejores opciones para asegurarse un futuro laboral y en ILERNA se comprometen a conseguirlo sin dejar solos a sus alumnos.

INFORME ESPECIAL 20MINUTOS —Jueves, 16 de mayo de 2024 XV
ILERNA cuenta con más de 30 Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que abarcan especialidades de distintos sectores. ILERNA

ANA P. ECHAVARRÍA

En un mundo cada vez más globalizado, es muy común querer completar los estudios con formación internacional. Tanto a nivel de idioma como de sistemas educativos, pasar un tiempo en otro país puede resultar muy enriquecedor para estudiantes de cualquier rama.

Conscientes de ello, instituciones y universidades ponen cada vez más fácil el vivir esta experiencia gracias a becas. Estas ayudas económicas facilitan que más gente pueda tener fácil acceso a este tipo de oportunidades.

Sin embargo, muchas de ellas son aún bastante desconocidas o se considera que es demasiado complejo acceder a ellas. Además, no es tan conocido el hecho de que estas becas no solo son para universitarios, sino que las hay para perfiles muy diversos, para distintos niveles de formación y hasta algunas para las que no es necesario estar estudiando, sino que se centran en aprender el idioma.

PROGRAMAS DE LA UE

Uno de los propósitos de la Unión Europea es fomentar la interacción y el intercambio entre los distintos países miembros. Con este objetivo, llevan años poniendo en marcha iniciativas que buscan fomentar la movilidad de estudiantes y docentes.

ESPECIAL FORMACIÓN EN EL EXTRANJERO

BECAS PARA UN FUTURO INTERNACIONAL

Tanto a nivel laboral como académico, contar con formación en el extranjero se convierte en un punto diferenciador. Afortunadamente, existe una amplia variedad de becas y ayudas que permiten formarse en otros países

Probablemente el más conocido sea el programa Erasmus+ en el que se engloban oportunidades de estudio, formación, experiencia laboral o voluntariado en el extranjero, así como colaboración entre instituciones de educación y deporte. Lo que mucha gente no sabe es que dentro de este programa hay diferentes opciones según el nivel educativo, ya que no se reduce únicamente a los estudiantes universitarios. Por ejemplo, para profesionales de la enseñanza, tanto de Infantil como de Primaria, Secundaria y Bachillerato, se ofrecen oportunidades de movilidad y cooperación con otros centros. También de cara a la Formación Profesional se da la oportunidad de realizar estudios y prácticas en el extranjero. Es-

Existen becas para todos los niveles formativos

Los profesionales de la enseñanza también disponen de ayudas de movilidad para formarse

to incluye también a los estudiantes de Conservatorios profesionales de música y danza. Además, quienes se forman dentro de la educación de personas adultas cuentan con la posibilidad de movilidad para aprendizaje en base a colaborar con sus homólogos de otros países. Sin duda, la más famosa es la que atañe a la educación superior. Dentro de esta se encuentran las oportunidades de movilidad para el aprendizaje de los estudiantes, la po-

sibilidad para el profesorado de realizar actividades de desarrollo profesional, cooperación entre instituciones, empresas e incluso fuera de la Unión Europea; así como las actividades Jean Monnet que promueven la enseñanza y la investigación centrada en estudios europeos.

BECAS DE DOBLE TITULACIÓN

Dentro del sistema universitario actual existe la posibilidad de estudiar una doble titulación y, con ello, da la opción de, si el centro de estudios tiene convenio con una universidad extranjera, obtener el segundo título en otro país, lo que supondrá un valor añadido al currículum. En este caso son las propias universidades las encargadas de gestionarlo y depende de sus convenios con otras insti-

tuciones. Los interesados deberán dirigirse al Departamento de Relaciones Internacionales de cada centro y el programa suele consistir en pasar cuatro cursos en la universidad de origen y entre uno y dos años en el centro extranjero que se elija.

ESTUDIAR IDIOMAS FUERA

Conocer idiomas es fundamental en el mercado laboral y aprenderlo en el país del que es originario mejora claramente las competencias lingüísticas. Muchos organismos proporcionan becas para financiar estancias en el extranjero con el objetivo de aprender otra lengua. De entre ellos destacan las ayudas del Ministerio de Educación y Formación Profesional, las becas de las diferentes Comunidades Autónomas y,

por otro lado, las que son convocadas por los propios gobiernos extranjeros.

PARA UNIVERSITARIOS

Los estudiantes universitarios y posuniversitarios cuentan con una amplia variedad de becas y programas para completar su formación o aumentarla (ver abajo, ‘Universidad’). Ya sean de origen público o privado, ofrecen financiación para pasar un tiempo en el extranjero. Muchas son genéricas, pero algunas son específicas para áreas de estudio concretas y habrá que aportar documentación extra. Hay que mencionar que los estudiantes del Bachillerato Internacional también se pueden favorecer de ayudas para la movilidad con los Colegios del Mundo del IB (Bachillerato Internacional). El futuro se enriquece del intercambio internacional. Con estas becas se consigue una oportunidad y un apoyo financiero para completar la formación y mejorar el idioma y así, en adelante, poder abrir nuevas puertas. ●

UNIVERSIDAD

■ Becas MAEC-AECID. Estas becas son promovidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Para extranjeros que quieran estudiar en España y españoles que quieran estudiar o hacer prácticas. Tienen que contar con trayectoria reconocida o con estudios superiores.

■ Becas Fulbright. Este programa está destinado a personas que cuentan con una titulación superior, estudios artísticos o un doctorado, así como algunos funcionarios, para estudiar, investigar o hacer prácticas docentes en Estados Unidos.

■ Becas Vulcanus. Los destinatarios de este programa son estudiantes universitarios de ingeniería o ciencias de la Unión Europea que quieran realizar un año de prácticas en empresas en Japón.

■ Programa de Intercambio Universitario (PIU) de universidades CINDA. Ofrece a estudiantes de pre y posgrado oportunidades de realizar intercambios en universidades de la red CINDA en Latinoamérica.

XVI Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
hay muchos estudiantes de intercambio que disfrutan de una beca. ISTOCK
En España

ESPECIAL FORMACIÓN OPOSICIONES

¿QUIERES TRABAJAR DE POLICÍA NACIONAL?

La última convocatoria de exámenes para entrar en la Policía Nacional ofertó casi 2.500 plazas en la Escala Básica

ALAYANS STUDIO

Con la convocatoria de 2023 alcanzando las fases finales y definitivas para los aspirantes, ya son muchos los interesados en apuntarse a los siguientes exámenes para convertirse en Policía Nacional. En la convocatoria vigente se han publicado 2.458 plazas en Escala Básica, de las cuales 1.967 eran de libre acceso y 491 para militares con más de 5 años de servicio.

Aunque todavía no se han fijado las fechas definitivas de la convocatoria de 2024/25, ya se conocen algunas novedades. Y todo apunta a que el plazo para inscribirse podría adelantarse a mitad de verano, bastante antes que la convocatoria de 2023 que fue entre el 8 y el 28 de septiembre.

La instancia para Policía Nacional depende de algunos requisitos indispensables. Poseer la nacionalidad española y el permiso de conducir clase B; tener entre 18 y 65 años y no haber sido condenado por delito doloso son las exigencias básicas para poder presentarse al proceso.

También se recoge como exigencia no consumir drogas tóxicas. Prestar compromiso para portar armas y utilizarlas y no disponer de una causa de exclusión física o psíquica son igualmente condiciones indispensables a tener en cuenta antes de afrontar estas oposiciones. En el caso de acceder a la Escala Básica, el aspirante debe disponer del título de Bachiller o equivalente.

EXIGENCIAS DE CADA FASE

Los interesados no solo deben estar atentos a las fechas de publicación definitivas del plazo de inscripción. Además, deben mantenerse alerta de las fechas de las pruebas físicas, del examen teórico, de la entrevista personal y del reconocimiento médico.

Si el plazo de inscripción a todas estas pruebas se adelantara a mediados del periodo estival, todo indica que las pruebas físicas se celebrarán como muy tarde en noviembre de 2024. Estas pruebas consisten en superar un circuito de obstáculos en un tiempo definido, dominadas para los hombres y suspensión en barra para mujeres, más una prueba de resistencia (carrera de 1.000 m).

Sobre la fecha oficial de las pruebas teóricas existe mayor incertidumbre. La de la presente convocatoria fue el 17 de febrero de 2024, por lo que se especula que las de la si-

guiente se fijaría a principios del año que viene. Una vez pasada esta criba, solo quedarían la entrevista personal y el reconocimiento médico para acceder al cuerpo.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA

Son muchas las academias que pueden prepararte para afrontar estas pruebas. Especial atención requiere la entrevista personal, que se sue-

le preparar repasando las preguntas más habituales y con el apoyo de un terapeuta, que permita al aspirante mantener la calma y afrontar la fase decisiva con confianza. ●

20MINUTOS —Jueves, 16 de mayo de 2024 XVII
Casi 500 plazas de la última convocatoria se dirigían a militares con más de 5 años de servicio. ISTOCK

ESPECIAL FORMACIÓN VOLVER A ESTUDIAR

NUNCA ES TARDE PARA APRENDER

Querer mejorar de puesto, una jubilación más tardía o retomar los estudios que un día se abandonaron son algunos motivos que empujan a reabrir los libros

A. S. No existe una edad concreta reservada exclusivamente para estudiar. Esta es una actividad que se puede llevar a cabo en cualquier momento. De hecho, cada vez hay más personas mayores que se animan a reengancharse al sistema educativo o, simplemente, están dispuestas a cumplir sus sueños pendientes.

La reincorporación al mercado laboral tras la crianza, querer mejorar de puesto, poder cambiar de sector profesional, adquirir nuevos conocimientos o una jubilación más tardía son algunas de las razones que pueden motivar esta decisión.

La formación continua es cada vez más importante y ser competente en un mundo laboral en constante cambio

es tan necesario como real. Si ha llegado el momento de volver a abrir de nuevo los libros para formarse, ya sea por las exigencias coyunturales o por mero placer, estas son las opciones disponibles para mayores de 45 años que quieren sacarse el graduado escolar o regresar a la universidad y cursar un grado, un máster u otra titulación.

UNIVERSIDAD DE MAYORES

Aunque cada centro cuente con sus propios protocolos de acceso, no hay nada que impida volver a la universidad. Se puede retomar el aprendizaje por varias vías. Una de ellas es a través de los Programas Universitarios para Mayores (PUM), ofertados por la gran mayoría de universidades españolas públicas y

privadas y que incluyen titulaciones específicas, que abarcan materias tanto de Ciencias como de Humanidades. Los programas se imparten en dos ciclos de tres o cuatro años y son una buena alternativa para especializarse en un área concreta o renovar conocimientos generales. También se puede optar por la solicitud de acceso para mayores de 45 años, que se encuentra habilitada en todas las universidades públicas del país aunque las plazas son limitadas. No se necesita una titulación previa, pero se debe superar una prueba de acceso que consiste en un examen de lengua y un comentario de texto que se completa con una entrevista personal. Otro modo de retomar estos estudios es de forma on-

Ser competente en un mundo laboral en constante cambio es tan necesario como real

line . Aquí, el temario y el aprendizaje avanzan según el ritmo que se marque el alumno y las clases se pueden seguir sin tener que acudir presencialmente al centro. Entre los más populares, destacan los programas formativos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia a través de UNED Sénior, a la cual se puede acceder sin unos requisitos académicos previos.

ENSEÑANZA OBLIGATORIA

En la actualidad es prácticamente indispensable poseer el graduado escolar para poder desarrollar la gran mayoría de trabajos o acceder a formaciones superiores de alta demanda, como la Formación Profesional (FP) o la convocatoria de oposiciones.

La Educación Secundaria para Adultos (ESPA) está destinada a aquellas personas que, en su día, abandonaron sus estudios de EGB o ESO y ahora deciden retomarlos.

Esta enseñanza está adaptada a las características de los estudiantes que la cursan y, por tanto, al principio de flexibilidad para que puedan compaginar su empleo o sus

obligaciones personales con la obtención de este título. Por ejemplo, para que sea más asequible y más rápido de aprobar, se divide en dos niveles y no en cuatro como la secundaria convencional.

Hay dos medios para sacarse esta modalidad de ESO: de forma presencial en institutos de secundaria o provinciales, donde la asistencia sigue siendo obligatoria aunque los horarios ya son más diversos (mañana, tarde y noche, en función del centro); o de forma semipresencial u online en una academia especializa-

da, para luego presentarse a las pruebas libres autonómicas de cualquier comunidad. Esto permite presentarse a diferentes convocatorias en un mismo año y aumentar así las posibilidades de aprobado. Los módulos o asignaturas se dividen en tres ramas de estudio: comunicación (castellano, inglés y la lengua cooficial de la región si la hubiera), técnico-científico (matemáticas, biología, física, química y tecnología) y social (historia, geografía, ciencias sociales y, a veces, materias de economía). ●

XVIII Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
Cada vez son más las personas mayores de 60 años que deciden enfrentarse al reto de volver a estudiar. ISTOCK
La formación continua es un concepto muy extendido. ARCHIVO
20MINUTOS — Jueves, 16 de mayo de 2024 — XIX

ESPECIAL FORMACIÓN A DISTANCIA

ESTUDIOS ‘ONLINE’ EN LOS MEJORES CENTROS DEL MUNDO

Cada vez existen más universidades e instituciones, públicas y privadas, que ofrecen formación a distancia

ALAYANS STUDIO

La oferta formativa online es mayor cada día. Se pueden realizar estudios a distancia de casi cualquier temática y en formatos muy diversos. El profesorado utiliza distintas metodologías, como tutoriales en vídeo, foros, chats, ejercicios prácticos o pódcast. Estudiar de manera remota es una ventaja para quienes necesitan mayor flexibilidad horaria, pues te permite compaginar los estudios con otras

actividades u obligaciones, y todo ello sin necesidad de desplazarte físicamente hasta el centro de formación. Además, eres tú quien marca el ritmo de aprendizaje porque, gracias a la autonomía que ofrece esta modalidad, avanzas según tu progreso individual.

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Si estás pensando en estudiar un grado o un máster desde casa, ya sabrás que existe una amplia oferta formativa de

universidades online y a distancia. Entre las mejores, destaca la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que tiene a sus espaldas más de 25 años de experiencia exclusiva en e-learning. Actualmente, cuenta con un total de 30 grados y 60 másteres que abarcan las ramas de Arte y Humanidades, Ciencias de la Salud, Comunicación e Información, Derecho y Ciencia Política, Psicología y Educación, Multimedia y Telecomunicación,

Se puede estudiar gratis desde casa en las mejores universidades Únicamente se necesita conexión a Internet para aprender a distancia

Informática, Economía y Empresa, Diseño y Turismo. La Universidad en Internet (UNIR) también es un referente global en educación superior online. Por ejemplo, índices de prestigio como el Ranking de Shanghái, Times Higher Education (THE) o FSO la sitúan en la élite internacional, como uno de los mejores centros de educación superior en español del mundo. La UNIR dispone de una oferta académica de más 190 titulaciones dividida entre grados, másteres oficiales y propios y formación permanente de todas las ramas de conocimiento. En esta selección, también destaca la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que se define como el campus más grande de Europa. Con más de 60 centros colaboradores en España, asegura el correcto progreso de sus alumnos, independientemente de su ubicación. Cuenta con

una completa oferta de estudios oficiales y títulos propios, pudiendo elegir entre más de 30 grados, más de 75 másteres, 21 programas de doctorado internacional y 16 idiomas.

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

La reforma del sistema de Formación Profesional (FP) motivó la creación de los cursos de especialización, una oferta educativa que amplía los conocimientos y perfecciona las competencias de los titulados de FP, ya sean de Grado Medio o Superior.

La oferta se divide en diez ramas profesionales: Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Química, Informática y Comunicaciones, Imagen y Sonido, Instalación y Mantenimiento y, por último, Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

La duración de cada curso varía entre 300 y 720 horas y puede incluir un módulo de formación en centros de trabajo. Sin embargo, los únicos cursos disponibles de forma online en el Centro Integrado de Enseñanzas Regladas a Distancia (CIERD) y, por tanto, públicos son: Ciberseguridad en entornos de las tecnologías de la información,

Instalación y Mantenimiento de Sistemas Conectados a Internet (IoT) e Inteligencia Artificial y Big Data.

CURSOS MASIVOS: ‘MOOC’ Estudiar desde casa puede resultar más barato que hacerlo de forma presencial. Y, a veces, puede ser hasta gratis. En los cursos masivos abiertos y online (MOOC, del inglés Massive Open Online Course) se pueden encontrar formaciones ofertadas por prestigiosas instituciones y universidades. Internet y las nuevas tecnologías son el tándem perfecto para aprender. En la red hay muchas plataformas de cursos MOOC y la gran mayoría son gratuitas, aunque es habitual que el alumno tenga que pagar si desea recibir un certificado oficial. Entre las más reconocidas figuran Coursera, la mayor de todas y con temáticas enfocadas sobre todo al marketing y social media; edX, impulsada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard; Miríada X, que engloba a las universidades iberoamericanas más famosas e imparte cursos en castellano y portugués; y Udacity, la universidad gratuita online de Sebastian Thrun, exprofesor de la Stanford University. ●

XX Jueves, 16 de mayo de 2024 — 20MINUTOS
Los estudios en remoto destacan por su flexibilidad horaria y por una variedad de titulaciones cada vez más amplia. ISTOCK
El profesorado utiliza diferentes metodologías, como tutoriales en vídeo o pódcast. ISTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.